Sunteți pe pagina 1din 3

Cristian Felipe Rizo Castillo

1.072.700.271
Geografía del conflicto

Al hablar de territorio, lo primero que se me viene a la mente, es el espacio geográfico que


ocupamos como individuos y sociedad. Entender el espacio como un entorno en donde se
interrelacionan los individuos, con el fin de alcanzar una construcción social, económica, cultural
y natural, para de este modo establecer espacios que determinen el territorio, en donde se vuelve
colectiva la identidad sociocultural y se apropien espacios geográficos, los cuales precisan
nuestra pertenencia a un grupo y territorio específico.

El espacio y el territorio son tomados como objeto de estudio con el fin de encontrar un punto
de vista de lo espacial a lo territorial, en donde el espacio es un recurso para la construcción
social y la apropiación de este, estableciendo su territorialidad a través del poder y la
pertenencia, y el cuidado del espacio geográfico, por medio de estatutos, leyes, segmentación y
organización de sus habitantes, en donde se fomenta el sentido de pertenencia, los valores
socioculturales y la identidad de un espacio geográfico desde todos estos aspectos.

Citando a Santos (1998) “la sociedad no es independiente de la forma (los objetos


geográficos)” da a entender y afirma que la construcción de sociedad debe tener relación con la
construcción y estudio del espacio (geográfico), en donde deben destacar dinámicas sociales
dentro de la configuración del territorio. Por otro lado, también afirma Santos que “el espacio
es... un conjunto de formas conteniendo sociedad en movimiento, aunque tales formas tienen un
papel en la realización social” hablando de la identidad y los valores dentro de la construcción
social de los territorios, desde un punto más coloquial, el sentido sociocultural, natural,
económico político que se rigen en lo actualmente denominados estados, países, regiones entre
otros.

La transdisciplinariedad dentro de lo geográfico, puede entenderse como el aporte de


diferentes estudios e investigaciones que busquen una relación en la construcción de la
sociedades dentro de los espacios, entendiendo que le economía, la historia, la identidad cultural,
hacen parte de disciplinas totalmente alejadas a la geografía, pero pueden ayudar a determinar el
espacio, desde el estudio de las relaciones de la sociedad con diversos ejes como la naturaleza,
las identidades culturales, el contexto histórico (tiempo – espacio), la intervención de la
tecnología y el control político, en donde se contextualicen el estado de los territorios (mapa
político) y sus intervenciones geográficas determinadas por los ejes anteriormente mencionados.
Esta contextualización se puede determinar desde la fisiografía de los estados. “se podrá
establecer el recuento de las montañas, ríos, mares, bosques, desiertos, minerales, animales,
flora; es decir la riqueza natural de los estados nacionales.” Llanos-Hernández (2010), en donde
por medio de la cartografía se empieza a definir los límites de los territorios y de este modo
determinar los espacios geográficos de una región específica, las cuales según Boufeoville
(geógrafo) están definidas en tres; “regiones plan (inspiración prospectiva), regiones polarizadas
(inspiración industrial y comercial) y regiones homogéneas (inspiración agrícola)”, entendiendo
de estas definiciones, la relación de los recursos (materiales, naturales e intelectuales) con la
subdivisión de territorio dentro de los aspectos sociales y económicos entre otros.

La industrialización, la revolución técnico- científica y la evolución tecnológica, han logrado


un proceso de integración económico, política, social y cultural (globalización), con el fin de
mantenernos interconectados con diferentes territorios, generando de este modo nuevos procesos
económicos, políticos y culturales, desde el despliegue de relaciones interpersonales,
intelectuales y comerciales de las sociedades y la economía global, en donde como dice Llanos-
Hernández (2010) “El territorio es un concepto disciplinario o interdisciplinario que permite el
estudio de las nuevas realidades del mundo social en el contexto actual de la globalización, y que
logra imprimir una relevancia central a la dimensión espacial de los procesos sociales que
estudia.”

El conflicto se relaciona con el territorio desde la inclusión de la violencia con el fin de


obtener un beneficio sobre otros actores, en Colombia el conflicto data a mediados del siglo
XIX, por la repartición política, una lucha de fuerzas, en donde se protegían los intereses de la
clase adinerada por un lado y por el otro los intereses de la denominada clase obrera,
desencadenando lo que se conoce como el periodo de la violencia, en donde las guerras civiles
eran el pan de cada día.

Este fue el inicio de las revoluciones sociales, con fines sociopolíticos, en donde grupos
armados justifican el uso de la violencia como método de transformación de la sociedad, todo
esto desde la fractura de las desigualdades y la lucha de por el poder, desde dinámicas sociales y
políticas, que se logran ver desde los años 40 hasta la actualidad.

En pro al fin del conflicto tomo este apartado de Galtung, “El conflicto: es crisis y
oportunidad, es un hecho natural, estructural y permanente en el ser humano, es una situación de
objetivos incompatibles, no se solucionan, se transforman” en donde la idea de conflicto puede
ser transformada desde la capacidad de paz del ser (Capacidad con sentido), con un fin general
que comprenda la paz como un desarrollo colectivo y beneficioso para el territorio y las
sociedades.
Bibliografía

 Montañez, Luis E Espacio-Espacialidad y transdisciplinariedad en la Geografía, Revista


Universidad Nacional Cuadernos de geografía, 1999 p.p 59-73 Departamento de
Geografía universidad Nacional de Colombia, Santa fé de Bogotá.

 Llanos-Hernández. L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias


sociales the concept of territory and research in social sciences. universidad autónoma
chapingo. chapingo estado de México. Revista agricultura, sociedad y desarrollo,
septiembre – diciembre.

 Concha Percy. C. (2009). Teoría de conflictos de Jonh Galtung, revista paz y conflictos.
Tomado
de:http://redcimas.org/wordpress/wpcontent/uploads/2012/08/m_JGaltung_LAteoria.pdf

 CIDOB. Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. Tomado de:


https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_e
n_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes
_historicos_y_actores

 ACIMED. (2008). La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en las ciencias: una


mirada a la teoría bibliológico-informativa. Tomado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352008001000003#:~:text=La%20interdisciplinariedad%20implica%20puntos%20de,
el%20mismo%20m%C3%A9todo%20de%20investigaci%C3%B3n.

S-ar putea să vă placă și