Sunteți pe pagina 1din 85

“Despliegue EscenoGráfico”

Legado visual de las puestas en escena


El recurso Pop-Up como herramienta de representación del uso
de la tridimensionalidad en montajes teatrales nacionales.

Proyecto para optar al Título Profesional de Diseñadora Gráfica


Macarena Marín Muñoz
Profesor Guía: Sr. Carlos Rudy Morales

Santiago de Chile
Diciembre / 2008
Para
Ángeles Herrada Restoy y Francisco Marín Fornieles
perquè mai han deixat d’estar
“El formato teatral es el espacio”
- Ramón Griffero-
Agradecimientos:

Quisiera agradecer a toda la gente que de algún


modo estuvo a mi lado en este árido proceso.
En primer lugar a mis padres y a mi hermano, por
estar siempre conmigo y apoyar mis decisiones,
a Catherine Palacios, por su compañía, apoyo
y consejos en las horas de trasnoche (y en la
vida en general), a Claudio, por creer y por sus
siempre certeros cometarios, a Analí, por su
generosidad y por ser la excelente persona que
es; a Víctor por estar ahí 24/7 y poder tener la
certeza que hasta en los peores porrazos puedo
contar con el, a Osvaldo Zorzano, por sus consejos
y por creer en mí y en el proyecto, incluso en los
momentos en que yo dejé de hacerlo, a Felipe
Muñoz y Rodrigo Riveros, piezas fundamentales
en mi formación tanto académica como personal
y que sin duda marcaron mi paso por esta
escuela, a todas las personas que me regalaron
minutos de sus vidas tanto en entrevistas como
en conversaciones de pasillo y que, con mayor
o menor incidencia marcaron el rumbo de este
proyecto: Jacob Bustamante, Rodrigo Dueñas,
Esteban Fernández, Ana campusano, Estefanía
Larraín, Cristian Mayorga, Cristian Reyes, Loreto
Monsalve, Rodrigo Bazaes y Carmela Silva y a mi
profesor guía Rudy Morales. Finalmente, a todos
quienes creen que me ayudaron, gracias.
Índice
de Contenidos.
Índice de Contenidos.

Capítulo 1: Planteamiento del Proyecto III. DISEÑO TEATRAL Y SU VISUALIDAD


3.1 Contextualización y consolidación
- Introducción......................................................p.8 de la “Escena Moderna”................................p.22-24
- Antecedentes y Fundamentación..........................p.9-10 3.2 La Puesta en Escena....................................p.24-26
- Definición de Problema de Diseño...........................p.10 3.3 Diseño Teatral en Chile:
- Justificación....................................................p.10 reseña histórica.........................................p.26-28
- Objetivos........................................................p.11 3.4 Lenguaje del diseño teatral:
- Notas.............................................................p.11 del Boceto al concept Art..............................p.28-31
3.5 Registro y Documentación:
Capítulo 2: Marco Teórico Estado del arte..........................................p.31-34
I. PATRIMONIO E IDENTIDAD IV. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

1.1 Definición y clasificación 4.1 Diseño Gráfico y Preservación.............................p.35


de Patrimonio............................................p.13-14 4.2 Diseño Editorial..........................................p.35-39
1.2 Patrimonio e Identidad.....................................p.15
1.3 La Identidad Nacional V. EL LIBRO OBJETO..........................................p.39-40
ante la Globalización.......................................p.16
VI.LIBROS POP-UP
II. TEATRO CHILENO
6.1 Orígenes y Evolución....................................p.41-42
2.1 Orígenes del teatro.........................................p.17 6.2 Realización...................................................p.42
2.2 Teatro Chileno: reseña histórica......................p.18-20 6.3 Tipología de libros móviles
2.3 Desarrollo de la actividad y desplegables...........................................p.43-44
teatral en la actualidad.................................p.21-22 6.4 Referentes históricos y contemporáneos.............p.44-46
- Notas.............................................................p.47
Índice de Conteniddos.

Capítulo 3: Marco Proyectual


- Descripción del Producto de Diseño
3.1 Elección del Soporte....................................p.49-51
3.2 Aspectos del Contenido del Libro.....................p.51-58
3.3 Aspectos Formales del Libro...........................p.59-67

Capítulo 4: Viabilidad.......................................p.68-71

Conclusiones..................................................p.72-73

Bibliografía y Sitios Web...................................p.74-76

Anexos.........................................................p.78-82
Capítulo 1.
Planteamiento del Proyecto
Capítulo 1. Planteamiento del Proyecto

> Introducción El teatro, como manifestación cultural, es parte Para comprender la realidad en que se desen-
del patrimonio vivo del país, siendo un compo- vuelve el que hacer teatral, es necesario revi-
nente importante de nuestra identidad nacional. sar las características propias de éste en ge-
El teatro como modo de expresión ha existi- neral, y del diseño teatral en particular, para
do desde la antigüedad, ligado a un acto ritual La imagen es inherente a la teatralidad. Esta entender así el estado actual de la actividad
y basado en una conducta humana propia del se materializa en una propuesta visual, cons- teatral en el país y cómo se desarrolla en la
instinto de supervivencia; la imitación. El acto truida desde el diseño teatral. Es éste último actividad de registro, conservación y difusión
de “representar” es decir, de interpretar un el que se encarga de la puesta en escena del del legado patrimonial del teatro, consideran-
papel, ha puesto de manifiesto, a través del montaje; creando la atmósfera de la obra con do tanto los aportes que existen al respecto
tiempo, la cosmovisión particular de diversas un sello particular, de acuerdo a la interpre- como los vacíos que se generan en torno a la
civilizaciones, plasmando las formas de pensar tación del texto dramático. El diseño Teatral, actividad, con las consecuencias del mismo. En
y actuar de sociedades de distintas épocas a se encarga de la producción de sentido de la las siguientes páginas, se lleva a cabo un reco-
través de instancias de representación de va- obra a través de diversas connotaciones cultu- rrido por las temáticas que atraviesan el en-
riadas índoles (religiosas, sociales, políticas, rales que despliega en la propuesta visual de torno teatral, para concentrarse en cómo estas
etc.), que dan cuenta de una identidad propia la puesta en escena, (escenografía, vestuario, repercuten en la realidad del diseño teatral del
de cada cultura. iluminación, maquillaje, utilería, entre otros). país, para de esta forma llegar a establecer de
que modo puede el diseño gráfico aportar a la
“El teatro es un hecho vivo. Su magia y fuerza puesta en valor y a la difusión del legado visual
reside en ese momento único en que se realiza El diseño teatral, a través de la puesta en es- del diseño teatral.
el rito de la representación frente a un públi- cena de los montajes teatrales, construye de
co, produciéndose un intercambio de sentidos la visualidad del teatro chileno, la cual es par-
y emociones de acuerdo a una sensibilidad, una te de nuestro patrimonio cultural inmaterial y
estética, una necesidad y un modo expresivo pertenecen a la memoria colectiva de la na-
marcado por un tiempo y un espacio” [1]. ción; poseen un valor artístico y estético, que
los convierte en testimonio histórico de nues-
La obra teatral en cuanto a su montaje y esté- tro acervo cultural. De aquí la importancia de
tica, es la manifestación del pensamiento de conservar este importante patrimonio visual
una época y como tal es parte del imaginario del teatro nacional, que trasciende a los textos
colectivo de una nación. y criticas del mismo.
8
Capítulo 1. Planteamiento del Proyecto

> Antecedentes y Fundamentación montajes teatrales y todo la riqueza visual de Este aspecto, sumado a la fugacidad del hecho
éstos. De este modo, la producción de material teatral, dificulta el trabajo de resguardo del
se concentra en textos de dramaturgia, entre- legado visual, una vez que la obra se desmon-
El hecho teatral, se caracteriza por su fugacidad; vistas, crítica teatral y recopilaciones de ante- ta. No existen espacios tan grandes como para
ya que dura mientras se realiza la representación cedentes históricos (de carácter documental). guardar las escenografías y el vestuario, y aun-
de la obra, concluyendo con el fin de cada una de que lo hubiera, el material muchas veces se
las presentaciones y finalizando definitivamente, Con respecto al ámbito del que hacer del dise- recicla para nuevos montajes y los que no, son
una vez que termina el ciclo de éstas. ño teatral, y todo el proceso de producción del deteriorados inevitablemente por el paso del
material de la puesta en escena (escenografía, tiempo, desapareciendo así, de forma definitiva.
La memoria teatral chilena se encuentra disemi- iluminación y vestuario entre otros), se puede Si bien existen archivos fotográficos y filma-
nada y cada obra que termina es un legado que decir que en el medio, existe poca cultura del ciones de montajes de obras teatrales, que sí
desaparece [2] . Griffero plantea al respecto, registro, ya que los agentes productores están rescatan la visualidad del montaje, ninguno de
que la preservación del patrimonio escénico es acostumbrados a terminar un proyecto y empe- estos formatos logra reproducir de modo fide-
algo vivo, que no se limita a resguardar los es- zar inmediatamente con el siguiente, por lo que digno la variable de la tridimensionalidad.
pacios arquitectónicos que los albergaron, si no no existe tampoco una conciencia particular de
que debe mantener sus textos reeditados, tras- parte de los “creadores” acerca de la impor- Tal como se planteó, si es posible acceder a
mitir las imágenes y estilos de representación y tancia y trascendencia que tiene su trabajo en registros históricos de producciones teatra-
las poéticas de espacio que la constituyeron. la conformación de la memoria nacional, tanto les, pero aún existe un gran vacío en torno al
La realidad actual es que cada vez que finaliza por su valor histórico y documental(desarrollo y ámbito del diseño teatral, produciéndose una
un ciclo de presentaciones, se desmonta la pues- evolución de la actividad en el país), como por pérdida y discontinuidad en el legado visual
ta en escena y su legado visual pasa al olvido. su valor estético (patrimonio visual). Todos estos del teatro nacional. El poco material existente
factores, determinan la poca o nula existencia (excluyendo la literatura, que es posible en-
Si bien en el país existe una preocupación por de material asociado a la puesta en escena. contrar en librerías y publicadas por diversas
documentar el legado teatral, ésta se enfoca editoriales, y los archivos fotográficos antes
desde la literatura; centrándose en las figuras Una característica trascendental en la puesta en mencionados), se encuentra diseminado entre
del dramaturgo, director y/o compañías tea- escena de los montajes teatrales es el uso tridi- registros pertenecientes a casas de estudio, en
trales (actores), relegando a un segundo pla- mensional del espacio (lo que determinó lo que manos de coleccionistas particulares y/o, en
no el proceso de producción de la obra; y más hoy se denomina como “escena moderna”[3] ). los mismo círculos de producción teatral (gen-
específicamente a la puesta en escena de los te que trabaja en el medio), lo que dificulta el
9
Capítulo 1. Planteamiento del Proyecto

acceso al público de manera diligente a estos > Definición de Problema de Diseño De este modo, el problema detectado reco-
documentos, ya que muchas veces se descono- ge la necesidad de diseñar un “objeto” que se
ce su existencia o su acceso es restringido. De haga cargo del vacío existente en el ámbito de
esta forma, este material no se difunde ni se A partir de la realidad mencionada en el punto la puesta en escena de los montajes teatrales;
integra al patrimonio visual del país, quedan- anterior, se reconoce la existencia de un vacío centrándose en el proceso de producción de la
do restringido para una pequeña y exclusiva en el ámbito del registro, conservación y difu- visualidad de los montajes y preocupándose de
parte de la población. sión del material generado en torno a la acti- incorporar los códigos propios del diseño teatral.
vidad del diseño teatral, dado por las caracte-
Al respecto, es importante recalcar que, si rísticas inherentes al que hacer teatral (tanto
bien la actividad teatral congrega una amplia su fugacidad como la variable tridimensional > Justificación
gama de agentes asociados, tales como drama- de las puesta en escena), lo que hace dificul-
turgos, directores, actores, escenógrafos, tra- ta su conservación por medios convencionales.
moyas, etc., existe otra parte esencial para el La documentación existente no reconoce ni se Tal como se planteó en el punto anterior, la co-
teatro, que lo constituye el público que asiste hace cargo de los códigos particulares del di- municación visual puede hacer un aporte reco-
a las funciones. La obra y todo el trabajo de seño teatral, como son su propuesta visual y nociendo el lenguaje particular del diseño tea-
puesta en escena cobran sentido por y para su carácter tridimensional, siendo planteados tral y cómo este es plasmado en la puesta en
éste. El teatro pertenece a la rama de las de- desde la literatura; basándose en la palabra escena de los montajes teatrales, generando de
nominadas artes escénicas, cuya característi- escrita para la documentación o en su defecto, esta forma, una propuesta gráfica a partir de es-
ca principal es que son creadas y presentadas en archivos de imágenes que si bien rescatan la tos elementos, y en que los mismos se convier-
para un público que asiste a la representación, visualidad de los montajes, no logran plasmar ten en el elemento principal, plasmando de un
siendo la inmediatez de la comunicación con el aspecto de la riqueza tridimensional de la modo tangible el legado visual del diseño teatral
este último lo fundamental. De este modo, puesta en escena y reconociendo su carácter tridimensional.
cada función es única, ya que lo que se genera De este modo, el objeto a diseñar, ampliará y
con cada público asistente es distinto e irrepe- La actividad de registro que existe en el país complementará los registros existentes, contribu-
tible. De ahí la importancia de que el material en torno a la actividad teatral, se centra en yendo a tangibilizar, perpetuar y difundir el lega-
de resguardo y recopilación esté disponible el objeto final de representación, y no en la do visual del diseño teatral, a través de la puesta
para el público en general, ya que es por éste producción de éste. Estos códigos escapan a la en escena de montajes teatrales nacionales
que cobra sentido su existencia. literatura, que es desde donde se ha abordado
el tema mayoritariamente, hasta el momento.
10
Capítulo 1. Planteamiento del Proyecto

Notas:

> Objetivos De este modo, se propone generar un registro [1] Pontificia Universidad Católica. Programa de
de un material que hoy se desvanece luego de Investigación y Archivos de la Escena Teatral.
que acaba el montaje. Se incorpora una de las [en línea] <www.puc.cl/teatro/memoriateatral/obje-
principales característica de los montajes tea- tivos.htm> Liderado por la socióloga y Doctora en Lite-
.General:
ratura Hispanoamericana de María de la Luz Hurtado.
trales, que es la tridimensionalidad y se centra
Contribuir a la valorización del teatro como pa- en la propuesta estética de la obra (visualidad), [2] GRIFFERO, Ramón. Informe sobre artes escénicas
trimonio visual del país, a través de la genera- permitiendo de este modo comprender como en Chile. [en línea]. <www.griffero.cl/ensayo.htm>
ción de un registro gráfico compilatorio de una fue llevado a escena cada montaje, contribu-
selección de los montajes teatrales nacionales yendo, en el largo plazo, tanto como referente [3] Desarrollo del concepto en extenso en el marco
más representativos [4]. para futuros montajes, como para registro his- teórico, cap. III Diseño Teatral y su Visualidad;
tórico (valor patrimonial), además de poner el punto 3.1 “Contextualización y Consolidación de la
.Específicos: material a disposición del público en general. Escena Moderna”

[4] Los criterios para realizar esta selección se


- Proponer un sistema de comunicación visual detallan en el marco proyectual.
que de cuenta del carácter tridimensional de
las puestas en escena. [5] Desarrollo de tabla comparativa, análisis y
conclusiones, expuestos en el capítulo del
- Ampliar el círculo de conocimiento y difusión marco proyectual.
actual del legado visual y cultural de los mon-
tajes seleccionados, a través de la tangibiliza-
ción de éstos.

- Generar un objeto de valor testimonial que,


por medio de la dinámica de interacción entre
éste y el usuario, contribuya al acercamiento y
la comprensión del diseño teatral nacional.

11
Capítulo 2.
Marco Teórico
Capítulo 2. Marco Teórico

I. PATRIMONIO E IDENTIDAD

El patrimonio de una nación lo conforman el te- 1.1 Definición y Clasificación Es la herencia recibida de los antepasados, y
rritorio que ocupa, su flora y fauna, y todas las de Patrimonio que se constituye en el testimonio de su exis-
creaciones y expresiones de las personas que tencia, de su visión de mundo, de sus formas
lo han habitado: sus instituciones sociales, le- de vida y de su manera de ser, y es también el
gales y religiosas; su lenguaje y su cultura ma- Patrimonio se define como el Conjunto de bie- legado que se deja a las generaciones futuras.
terial desde las épocas históricas más antiguas. nes tangibles e intangibles, que constituyen la
El patrimonio comprende los bienes tangibles herencia de un grupo humano y que refuerzan A su vez, el Patrimonio Cultural se divide en:
e intangibles heredados de los antepasados; el emocionalmente su sentido de comunidad con * Tangible; es la expresión de las culturas a tra-
ambiente donde se vive; los campos, ciudades una identidad propia y que son percibidos por vés de grandes realizaciones materiales. Este a
y pueblos; las tradiciones y creencias que se otros como característicos [2]. su vez se clasifica en Patrimonio Tangible Mue-
comparten; los valores y religiosidad; la forma Es por esto que el conocimiento del patrimonio ble (objetos arqueológicos, históricos, tecnoló-
de ver el mundo y adaptarse a él. El patrimonio es una manera de acercarse al conocimiento de gicos, religiosos y/o artesanales que constitu-
natural y cultural constituyen una fuente insus- la identidad nacional. yen colecciones importantes para las ciencias
tituible de inspiración y de identidad de una como objetos de estudio) y Tangible Inmueble
nación, pues es la herencia de lo que ella fue, El concepto de Patrimonio se divide en dos (lugares, edificaciones, obras d ingeniería y
el sustrato de lo que es y el fundamento de lo grandes clasificaciones: monumentos de valor arqueológico, arquitec-
que pueda llegar a ser [1]. tónico, artístico o científico).
- Patrimonio Natural, constituido de la varie-
El patrimonio chileno conforma una parte me- dad de paisajes que conforman la flora y fauna * Intangible, entendido como el conjunto de
dular de su identidad como nación, y el teatro de un territorio; esto es, las reservas de la bio- rasgos distintivos, espirituales y materiales, in-
como expresión cultural es parte importante sfera, los monumentos naturales, las reservas telectuales y afectivos que caracterizan una so-
de este. Por este motivo, cobra importancia la y parques nacionales, y los santuarios de la na- ciedad o un grupo social que engloba los modos
necesidad de protegerlo, conservarlo y difun- turaleza. de vida, los derechos fundamentales del ser hu-
dirlo. De este modo se logrará su conocimiento mano, sistemas de valores, tradiciones y creen-
y valoración, para que sea preservado para las - Patrimonio Cultural; formado por los bienes cias. Es por esto que su naturaleza es dinámica,
generaciones venideras. culturales históricos de una nación y por aque- y que está en constante transformación, partici-
llos que en el presente se crean y a los que la pando de diversos intercambios culturales.
sociedad les otorga una especial importancia
histórica, científica, simbólica o estética.

13
Capítulo 2. Marco Teórico

Además de las definiciones manejadas hasta el Según la citada Convención, el Patrimonio Cul- Para el caso de este proyecto, el interés se
momento, la UNESCO proporciona una nueva no- tural Inmaterial se manifiesta particularmente centra en el patrimonio de nivel nacional,
ción del patrimonio Cultural Intangible, homolo- en las siguientes áreas: que tal como su nombre lo dice, está consti-
gándolo al concepto de Patrimonio Cultural Tradiciones y expresiones orales (incluido el tuido por todo aquello que se tiene en común
Inmaterial (PCI) (a través de la “Convención idioma como vehículo del patrimonio cultural como nación: la riqueza de las tradiciones y
para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural In- inmaterial), artes del espectáculo (como la monumentos heredados de los antepasados y
material”), el que es definido como los usos, música tradicional, la danza y el teatro), usos que pertenece al país, como individuos y como
representaciones, expresiones, conocimientos sociales, rituales y actos festivos, conocimien- pueblo. En este sentido, el patrimonio nacio-
y técnicas (junto con los instrumentos, obje- tos y usos relacionados con la naturaleza y el nal se convierte en la máxima riqueza del país,
tos, artefactos y espacios culturales que les son universo, técnicas artesanales tradicionales. ya que otorga identidad frente a otros pueblos
inherentes) que las comunidades, los grupos e que tienen su patrimonio e identidad propias.
individuos, reconocen como parte integrante En su definición de Patrimonio Inmaterial, la
de su patrimonio cultural. Este se transmite de Convención incluye los instrumentos, objetos,
generación en generación y es recreado cons- artefactos y espacios culturales que son inhe-
tantemente por las comunidades y grupos en rentes a expresiones y usos inmateriales.
función de su entorno y su interacción con la
naturaleza y su historia, infundiéndoles un sen- Dentro de las artes del espectáculo, esto inclu-
timiento de identidad y continuidad y contribu- ye, por ejemplo, los instrumentos musicales;
yendo así a promover el respeto de la diversi- las máscaras, la indumentaria, adornos cor-
dad cultural y la creatividad humana [3]. porales, los decorados y accesorios empleados
Es así como la definición del PCI se caracteriza tanto en la danza como en teatro.
por una concepción de éste como patrimonio
vivo, cuya transmisión se realiza principal- Además de la clasificación de patrimonio que se
mente por vía oral (y visual). El depositario de ha realizado, existen diversos niveles del mis-
este patrimonio es la mente humana, siendo el mo, que se agrupan según el alcance que tenga
cuerpo humano el principal instrumento para dentro de un grupo determinado de gente. Es así
su ejecución o, literalmente, su encarnación; como nos encontramos con patrimonio familiar,
llevándose estas manifestaciones comúnmente local, nacional y por último de nivel mundial.
de forma colectiva.
14
Capítulo 2. Marco Teórico

1.2 Patrimonio e Identidad La identidad a su vez, se relaciona directamen- La teatralidad, tiene que ver con la construc-
te al concepto de cultura, entendiendo éste úl- ción y percepción visual del mundo, en el que
timo como el modo de vida de un pueblo, inte- se enfatiza la comunicación por medio de imá-
El concepto de Identidad, tal como se expresó grado por sus costumbres, tradiciones, normas genes. Las teatralidades son construcciones
en el punto anterior, está estrechamente ligado y expresiones artísticas y considerando que es- culturales, que portan mensajes de acuerdo a
con el patrimonio de una nación, y este puede tos poseen una carga significativa que refleja los sistemas culturales de los que son produc-
ser entendido como la sensación o convenci- una percepción y una visión de mundo deter- tos o en los cuales se utilizan; en un discurso
miento íntimo de ser una persona o grupo único minada, pues la vivencia y por ende la realidad teatral se integran signos verbales, espectacu-
y distinto de cualquier otro, con personalidad, ante la que se está presente es distinta y espe- lares y visuales de acuerdo con los códigos es-
dignidad y libertad propias. cífica para cada grupo social [5] . pecíficos de un sistema cultural determinado
Es una imagen que se construye intersubjeti- En el ámbito de la cultura se producen, trans- En este contexto, el teatro representa una mi-
vamente, es decir, a través del intercambio miten y organizan mundos simbólicos de creen- rada particular, construida desde un sistema
y luego de un proceso de comparación en el cias, conocimientos, informaciones, valores, cultural específico, que refuerza la identidad
que se lleva acabo la toma de conciencia de imágenes y percepciones que estructuran co- nacional, constituyéndose en parte del patri-
las diferencias y similitudes con los otros ac- lectivamente las experiencias cotidianas, otor- monio cultural inmaterial del país.
tores sociales. En la elaboración de dicha idea gándole un sentido de orden e introduciendo
colectiva interviene la dimensión interna del distinciones, jerarquías, estilos, modas, juicios
ser humano a través de sueños y ambiciones, de valor y de gusto; contenidos y formas de
así como también interviene la dimensión ex- conciencia que son asumidos y compartidos por
terna, por medio de la comunicación, aspecto los individuos que conforman un grupo social
gracias al cual evoluciona en el tiempo [4]. determinado, bajo la forma de concepciones
de mundo más o menos unificadas y aceptadas
Jorge Larraín, en su libro “Identidad Chilena”, para estos [6].
hace hincapié en el carácter subjetivo de las Así, se conforma un imaginario social, enten-
cualidades que constituyen la identidad y en el dido como una construcción simbólica y que
hecho de que ellas pueden cambiar. Así, define comprende un sistema de valores, una tradi-
identidad como un proceso social de construc- ción y una historia en común que condicionan
ción constante y de carácter colectivo. el actuar y las aspiraciones de los individuos
que conforman una comunidad.

15
Capítulo 2. Marco Teórico

1.3 La Identidad Nacional ante la proyectar un futuro. En un mundo tecnologiza- particular a nuestra identidad nacional.
Globalización do y globalizado, la consolidación de la identi- Al respecto, es gravitante el aporte que puede
dad aparece en todos los rincones del planeta realizar el diseño gráfico en cuanto a transmi-
como un importante capital, que evita la ex- sor de cultura, a través de la comunicación vi-
El fenómeno de la “Globalización”, se entiende tinción de la riqueza cultural de los diversos sual, poniendo a disposición sus herramientas
como un conjunto de procesos de homogeneiza- pueblos de la tierra, a pesar de los acelerados tanto para conservar, perpetuar y difundir el
ción y, a la vez, de fraccionamiento del mundo, procesos de transculturización[8] [9]. Lo global patrimonio, con miras a la consolidación de
que reordena las diferencias y las desigualda- no puede prescindir de lo local, ni lo local o una identidad nacional que nos permita inser-
des sin suprimirlas. Así la globalización no solo nacional puede expandirse, ni sobrevivir, des- tarnos desde nuestra cosmovisión en un mundo
homogeneiza y nos vuelve más próximos, si no conectado de los movimientos globalizadores. globalizado (o en vías de estarlo).
que multiplica las diferencias y genera nuevas
desigualdades, es un hecho real y que avanza En circunstancias en que Chile requiere inser-
a pasos agigantados y que, en mayor o menor tarse en un mundo cada vez más globalizado, Al encontrarnos en las vísperas del Bicente-
grado afectan nuestra identidad local. Jorge es fundamental el aporte que el patrimonio nario del país, se presenta un escenario espe-
Larraín [7] plantea que las identidades nacio- hace al desarrollo de la nación, porque le per- cialmente propicio para presentar un proyecto
nales se ven afectadas por la globalización, mite afrontar la inserción con sello un propio y como el que se plantea, que precisamente pro-
porque pone a individuos, grupos y naciones fortalecido en su identidad [10]. pone la valoriación y difusión parte de nuestro
en contacto con una serie de nuevos “otros” patrimonio teatral desde una perspectiva nue-
en relación a los cuales pueden definirse a sí De este modo, los procesos de globalización, va y considerando recursos de representación
mismos. Además, afecta a la construcción de más que una amenaza, se convierten en una que no han sido utilizados antes con este fin.
identidad en cuanto ha acelerado el ritmo de oportunidad para consolidar la identidad nacio- Esto debido a que se han establecido una serie
cambio en todos los tipos de relaciones, difi- nal, fomentando la preservación y difusión de de iniciativas en torno a la temática; en cuan-
cultando la formación de una visión unitaria nuestros patrimonios nacionales como testimo- to a imagen a país y rescate, documentación y
del individuo, basada en la continuidad entre nio vivo de nuestra cultura. No es posible elegir valorización de la memoria colectiva nacional.
pasado y presente. si globalizarse o no, pero en cambio, sí es posi- Existe una especial predisposición de parte del
ble elegir el modo de insertarse dentro de esta gobierno para impulsar proyectos relacionados
Ante esta realidad, se torna de vital importan- nueva comunidad global y un interesante modo al patrimonio e identidad nacional, a través de
cia el saber quienes somos, para comprender de hacerlo es a través de la consolidación de instancias como la comisión bicentenario.
nuestra historia, enfrentar nuestro presente y nuestras tradiciones, que le imprimen un sello
16
Capítulo 2. Marco Teórico

II. TEATRO CHILENO

Para poder hablar del tema central de este 2.1 Orígenes del Teatro gadas graderías en forma de semicírculo para
proyecto; el diseño teatral, es preciso contar el público, mientras que en el llano se ubicaba
primero con una noción acerca del teatro, ya lo que actualmente es el escenario, utilizado
que el desarrollo del que hacer del objeto de Los orígenes del teatro se vinculan al rasgo ca- para las representaciones. Es a partir de esta
estudio se encuentra íntimamente ligado a los racterístico del ser humano como ser mimético; organización que nace el edificio teatral; como
orígenes y evolución del teatro mismo. su capacidad de reproducir, con gestos o con la un modo de diferenciación del núcleo del pú-
voz algo de lo que tiene a su alrededor [11] . blico por un lado y por otro, del espectáculo
Es por eso que éste capítulo, se centra en dar Así, los comienzos del teatro se relacionan a propiamente tal.
cuenta de la cercana relación del ser humano rituales primitivos de caza, en que los hom-
con las manifestaciones teatrales, desde sus bres se disfrazaban con pieles de animales y Con el tiempo, el teatro se fue diversificando
orígenes hasta la actualidad, encontrándose máscaras, caracterizando de ésta forma al ani- en numerosas funciones estéticas y sociales y
estrechamente unido a los procesos sociales, mal a capturar. Posteriormente, estos rituales su desarrollo a través de la historia se encuen-
culturales y políticos propios de cada nación, evolucionan hacia el ámbito religioso, basados tra íntimamente ligado al de la conciencia so-
erigiéndose como una manifestación propia y en la obediencia, sacrificios y danzas en torno cial y tecnológica. El teatro es un arte visual
particular del lugar en que se desarrolla y sien- a imágenes sagradas. Es así como se incorpo- por excelencia y un espacio de voyerismo insti-
do un reflejo de las costumbres e identidad de ran los cánticos y movimientos de imitación a tucionalizado [13] . Tal como se planteó en los
éste. De este modo, pasa a formar parte del los animales, creándose el disfraz y la mímica antecedentes del proyecto, el teatro pertene-
imaginario colectivo, constituyendo una pieza propia de estas ceremonias. Todos estos ele- ce a las artes escénicas, ligadas a la presenta-
fundamental del patrimonio de ésta. mentos, sumados a la figura del sacerdote, dan ción directa; no diferida ni recibida a través
como resultado el rito litúrgico, estrechamen- de un medio de comunicación. Son creadas
A continuación se expondrá una breve referen- te enlazado con el nacimiento del teatro, ya directamente para un público que asiste a la
cia a los orígenes del teatro a nivel global, para que contienen un alto grado de representación representación y lo que cuenta de estas, es la
luego adentrarnos en el desarrollo particular simbólica. Es el sacerdote el primer actor en la inmediatez de la comunicación hacia un públi-
de éste en el ámbito nacional. historia del teatro [12]. De hecho en Grecia, co a través los actores [14].
el culto al dios Dionisio se indica como el pun-
to de partida del teatro griego. En un comien-
zo, las ceremonias se realizaban en las plazas
al aire libre, las que luego se trasladaron a la
pendiente de la colina, a la cual le fueron agre-

17
Capítulo 2. Marco Teórico

2.2 Teatro Chileno: reseña histórica A continuación se presenta a modo de cronolo- tro se vuelca al naturalismo criollista y a las
gía, una reseña del desarrollo y evolución que temáticas sociales. Se multiplican las salas de
ha experimentado el teatro en Chile desde sus teatro en el país, comienzan las giras a pro-
El teatro chileno, nació ligado a los procesos inicios en el siglo XX. vincia y se ofrecen funciones populares, que
sociales, políticos y culturales del país, desa- permitieron llegar a un nuevo público que no
rrollándose inmerso en este ambiente. Es por 1910: a partir de este año, surge una prolifera- iba comúnmente al teatro.
esto que su evolución se encuentra en directa ción de dramaturgos nacionales. Sus obras son
relación con el desarrollo de nuestra historia; presentadas por las compañías nacionales con 1930: creación del CADIP (Centro de Arte Dra-
siendo marcada por ésta. una temática de corte realista y costumbrista, mático del Instituto Pedagógico), fundado por
a partir de lo cual se fundan las bases para el Pedro de la Barra.
A fines del siglo XIX, la actividad teatral en futuro del teatro chileno. Armando Mook es el
Chile se limitaba a presentaciones de compa- autor más representativo de la época. A fines de la década de los treinta triunfa el
ñías extranjeras, principalmente españolas, las Frente Popular (con Pedro Aguirre Cerda a la
cuales traían al país espectáculos del tipo zar- 1917: a partir de este año, se produce un in- cabeza), centrando los esfuerzos en la educa-
zuela y opereta italiana. Si bien en esta época cremento de montajes de compañías teatrales ción. Bajo el lema de “gobernar es educar”,
no se puede hablar aún de teatro chileno, las compuestas de actores, directores y técnicos se impulsa la creación y desarrollo de nuevas
actividades desarrolladas en el período sirvie- chilenos, lo que permite hablar de un real de- instituciones.
ron para allanar el terreno para el surgimiento sarrollo de la actividad teatral en Chile, pres-
de este, ya que, por un lado, el público chileno cindiendo de las compañías extranjeras y pro- 1935: creación de la Dirección Superior del Tea-
se acostumbró a asistir al teatro y por otro, fue fesionalizándose. tro Nacional, bajo el decreto de ley nº 5563.
una verdadera escuela para los artistas nacio- Se crea, por iniciativa de Luis Emilio Recaba- Esta ley de fomento del teatro chileno dio vali-
nales. Este escenario comienza a cambiar en rren el “Teatro Obrero”, desarrollado en las dez jurídica al derecho de autor y promocionó
las primeras décadas del siglo XX, en que se oficinas salitreras. el teatro de autor nacional a través de con-
empieza a gestar un perfil del teatro de corte cursos, premios y organización de festivales
nacional, que rescata temáticas propias y en 1920: elección de Arturo Alessandri Palma como de teatro, entre otras medidas. En el año 1948
que se involucran profesionales nacionales. nuevo presidente de Chile. este organismo pasa a depender de la Univer-
Este acontecimiento marca el surgimiento de sidad de Chile.
una nueva sociedad, que determina el nuevo
sello del teatro nacional. En esta época el tea-
18
Capítulo 2. Marco Teórico

1941: creación del Teatro Experimental, per- Ambos grupos (Teatro Experimental y Teatro A lo largo de la década del 60 surgen nuevas
teneciente a la Universidad de Chile y dirigi- Ensayo) dieron comienzo a lo que se denominó compañías independientes tales como Teatro
do por Pedro de la Barra. Estaba conformado como “teatros universitarios” y juntos fundaron del Errante, Aleph y Teatro el Ángel.
por estudiantes del Instituto Pedagógico de la las bases del movimiento teatral del país.
Universidad de Chile y su antecedente directo 1966: modificación de la malla de estudios de
fue el CADIP. Las visitas de la artista española 1949: nacimiento de la Escuela de Teatro de la la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile,
Margarita Xirgú fueron de vital influencia para Universidad de Chile, bajo la iniciativa de Agus- alterando el primer año común de estudios. Por
este teatro. Su propuesta fue la de renovación tín Siré. Su objetivo era formar profesionales, primera vez se establecen por separado las ca-
del teatro chileno, para lo cual fueron introdu- actores, directores, diseñadores y profesores rreras de Diseño Teatral y de Actuación Teatral.
cidas nuevas temáticas sociales, nuevas pers- que hicieran posible el desarrollo del teatro en
pectivas estéticas en los montajes y considera- Chile. La escuela de teatro constituye el primer 1968: creación del DETUCH (Departamento de
ciones pedagógicas en las obras montadas. intento por formar artistas integrales del arte Teatro de la Universidad de Chile). Bajo los
dramático, profesionalizando el que hacer de nuevos conceptos de departamentalización de
El Teatro Experimental creó la revista “Teatro” las artes escénicas en Chile. la universidad, el ITUCH deriva en el DEUCH.
basada en la difusión y discusión de la activi-
dad teatral del país. 1952: a partir de este año y en adelante surgen 1973: Golpe de Estado. Este hecho afecta pro-
nuevas agrupaciones teatrales independientes, fundamente al DETUCH con una censura impla-
1943: creación del Teatro Ensayo, pertenecien- como el grupo Ictus (vigente hasta la actualidad), cable. Sus integrantes fueron expulsados y per-
te a la Universidad Católica. Comienzan como que incrementan la actividad teatral del país. seguidos y muchos de ellos se fueron al exilio.
un grupo de estudiantes aficionados, liderados El DETUCH es declarado en reestructuración.
por Pedro Mortheiru y Fernando Devesa y com- 1954: arriendo del Teatro Antonio Varas por Como consecuencia se produjo un estanca-
parten los postulados del Teatro Experimental parte del Teatro Experimental, locación perte- miento y bloqueo que afectó negativamente el
de la Universidad de Chile. neciente al Banco del Estado, y que se utiliza desarrollo del teatro nacional.
hasta el día de hoy.
Crearon la revista “Apuntes” que se edita has- En los años venideros hubo un freno en el cre-
ta el día de hoy y cuya principal labor es la de 1959: creación del ITUCH (Instituto de Teatro cimiento de las actividades teatrales. Las ca-
difusión de la actividad teatral. Sus principales de la Universidad de Chile), resultante de la sas de estudio fueron intervenidas militarmen-
integrantes fueron Ana González, Silvia Piñeiro, unión entre el Teatro Experimental y la Direc- te, lo que afectó negativamente a los teatros
Violeta Vidaurre y Héctor Noguera, entre otros. ción Superior del Teatro Nacional. universitarios llegando a desaparecer muchos de

19
Capítulo 2. Marco Teórcio

ellos (principalmente en regiones). Los nuevos Nacen así, agrupaciones sociales y teatro po- La cronología aquí descrita, presenta un resu-
repertorios montados durante el régimen militar, blacional con montajes de autoría propia. men de los hechos que marcaron el acontecer
se limitaron a clásicos españoles y franceses. de la escena nacional y que como tales, son
A partir de 1980, comienza el retorno de algunos antecedentes históricos para comprender el
1974: El DETUCH se divide en el Teatro Nacio- artistas desde el exilio, los que regresan carga- sello del teatro chileno y el desarrollo de la
nal Chileno, y en el Departamento de Artes de dos de nuevas experiencias, impulsando la diver- actividad teatral en la actualidad.
la Representación (DAR), antigua escuela de sificación del teatro en cuanto a sus propuestas
teatro. Este se dedica a la enseñanza, investi- estéticas y temáticas centradas en el ser huma-
gación, extensión y creación artística del me- no. En estos años se gesta un movimiento cultu-
dio teatral. Sus principales fundadores fueron ral y teatral fuera de los teatros universitarios,
Pedro de la Barra (director), Agustín Siré, Do- debido a que estos pertenecían a instituciones
mingo Piga, Bélgica Castro, Domingo Tessier y al mando del régimen militar aún imperante.
María Maluenda. Así, surgen importantes figuras que marcaron
la escena nacional, tales como el dramaturgo
1977: a partir de este año, se vuelve a incursio- Juan Radrigán, el grupo La Troppa, Ramón Griffero
nar en obras de autores chilenos, pero limita- y el Teatro de Fin de Siglo, Andrés Pérez y el
dos a temáticas patrióticas y al rescate de va- Gran Circo Teatro, Alfredo Castro y el Teatro de
lores de la época de la independencia, además la Memoria, entre otros.
de introducir nuevamente a compañías extran-
jeras con géneros como el café concert. 1982: creación de las Licenciaturas en Artes de
la Representación con menciones en Diseño y
En esta época y al margen de lo oficial, tam- en Actuación Teatral.
bién comienza a surgir abundante creación dra-
matúrgica y grupos nacionales de crítica a los 1990: recuperación de la democracia. Surgi-
acontecimientos políticos y sociales del país. miento de diversos grupos y escuelas profesio-
Estos eran movimientos de resistencia cultural, nales de teatro. Se comienza una etapa de re-
que presentaban temáticas de contingencias constitución de la escena nacional, por largos
sociales y testimoniales y que desarrollaron el años censurada.
uso de la metáfora como modo de denuncia.
20
Capítulo 2. Marco Teórico

2.3 Desarrollo de la actividad teatral los que se reúnen solo por encargo de ésta últi- textos de manera colectiva, realizan sus ves-
en la actualidad ma, la que se convierte en el principal vínculo tuarios, se presentan con música en vivo y se
y el centro sobre el cual convergen (similar al preocupan de la puesta en escena; práctica-
modo de trabajo en cine). En esta forma de mente no trabajan con agentes externos, si no
El desarrollo actual del teatro en la escena na- trabajo cada uno tiene además sus proyectos que ellos son los encargados del montaje y pro-
cional consta de dos focos principales; por un particulares y al terminar el montaje forman ducción de la obra en su totalidad. Se carac-
lado los teatros universitarios, que siguen te- por su cuenta nuevos elencos para nuevos mon- terizan por presentarse en lugares exteriores
niendo gran relevancia en el acontecer teatral tajes (Un ejemplo de trabajo en torno a una a los edificios tradicionales (salas de teatro),
del país, y por el otro, las compañías de teatro productora es el caso de la producción de la utilizando lugares como plazas, mercado, o la
independientes, cada vez más proliferantes. obra Fuente Ovejuna, en exhibición durante el calle propiamente tal, movidos por la idea de
Tanto el Teatro de la Universidad Católica, año 2007 en el centro cultural Matucana 100). llegar a un público que normalmente no asiste
TEUC, como el teatro de la Universidad de Chi- Este fenómeno ocurre también porque cada ac- al teatro, ejerciendo una acción sociopolítica
le, Teatro Nacional Chileno (TNCH), cuentan tor tiene proyectos personales que involucran e inscribiéndose en un espacio urbano a medio
con salas propias en las que se ofrecen tem- otras áreas de desempeño más allá del teatro, camino entre la provocación y la convivencia.
poradas anuales de presentaciones que inclu- como son participaciones en cine y/o televi- Con el tiempo, estos movimientos se han “ins-
yen tanto montajes propios como montajes de sión.Trabajar en una compañía implica dedi- titucionalizado”, adscribiéndose a festivales y
compañías invitadas. Por otro lado, existen di- carse en forma prácticamente exclusiva al que circuitos de teatros establecidos, pero inten-
versas salas que acogen a compañías indepen- hacer teatral. Peso a esto, existen compañías tando mantenerse fiel a sus orígenes [15].
dientes. En la actualidad el concepto de com- que realizan un trabajo conjunto de modo es-
pañía ha cambiado considerablemente, debido table y continuo en el tiempo, como lo hizo En nuestro país el principal impulsor de este
a que los actores suelen juntarse para realizar en su momento la compañía La Troppa, actual- movimiento fue Andrés Pérez, con el “Gran Cir-
un montaje en específico, más que trabajar mente Teatro Cinema. Como se manifestó ante- co Teatro” y le siguen el rumbo las compañías
siempre en conjunto. Los distintos profesio- riormente, en estos casos los actores se dedican “La Patogallina” y “La Patrioticointeresante”.
nales; dramaturgos, directores, actores, dise- exclusivamente al desarrollo de obras de teatro. Como ya se mencionó, estos movimientos tie-
ñadores teatrales, productores y técnicos, van nen un profundo trasfondo social y utilizan el
rotando según los distintos montajes. Además Quienes continúan trabajando bajo el concep- lenguaje de la calle, introduciendo técnicas del
se ha incorporado el trabajo con productoras, to antiguo de compañía, son los realizadores malabarismo para contar sus historias. Por sus
que se encargan de llamar a los distintos profe- de Teatro Callejero, que funcionan como un orígenes, trasfondo ideológico, metodología de
sionales según el trabajo específico a realizar, equipo estable de trabajo. Ellos escriben sus trabajo, propuestas estéticas y lenguaje parti-

21
Capítulo 2. Marco Teórico

III DISEÑO TEATRAL Y SU VISUALIDAD

cular ligadas a lo circense, el teatro callejero 3.1 Contextualización y Consolidación nuevos métodos de trabajo y materiales para
se considera como un fenómeno especial den- de la “Escena Moderna” esto, que derivan las bases de lo que hoy se
tro del teatro, y como tal no se incorporará conoce como “escena moderna”, antecedente
para el desarrollo de esta investigación. El diseño teatral se hace cargo de la puesta en directo y determinante para la consolidación
escena de los montajes teatrales, construyen- del diseño teatral.
La actividad teatral en nuestros días, está sien- do su visualidad. La puesta en escena se basa
do estimulada a nivel nacional, con el impulso en la interpretación de un texto dramático, y La construcción de la “escena moderna”, se si-
de festivales regionales de teatro y la ya institu- es entendida como la organización dentro de túa a fines del siglo XIX, y se inició como una
cionalizada instancia del Festival Internacional un espacio y tiempo determinados, de los dis- rebelión ante el naturalismo imperante en la
Santiago a Mil, que se realiza anualmente en el tintos elementos de interpretación escénica de época que, por su énfasis en la búsqueda de
mes de enero y que congrega a una selección de una obra dramática [16]. la perfección y fidelidad al texto dramático,
los mejores montajes nacionales del año, ade- había reducido la labor del director al estudio
más de traer diversos invitados internacionales. Si bien el nombre de diseño teatral es un tér- psicológico de los personajes y a la mera deco-
mino contemporáneo, sus orígenes datan del ración de interiores, renunciando a los proce-
nacimiento del teatro y está íntimamente liga- dimientos espectaculares [17].
do a la evolución de éste. Desde que los griegos
crearon un edificio propio para el desarrollo de Pese a la oposición contra el naturalismo, este
la actividad teatral, los esfuerzos se centraron movimiento aportó al teatro moderno la figura
en introducir cambios tendientes a mejorar y del director escénico como creador de la “at-
“profesionalizar” el nivel de la representación, mósfera” de la obra, el cual se consolidó rápi-
incorporando de a poco nuevos elementos, damente. Este era considerado como “creador
como la perspectiva, uso materiales ligeros de una obra autónoma, que se nutría, al mismo
para la construcción de bastidores, uso de ilu- tiempo, de la obra del dramaturgo y de su pro-
minación artificial, aparición de escenografías pia experiencia artística”. Reinhardt, precur-
móviles, entre otros avances que hoy son par- sor del teatro moderno, a su vez plantea que el
te de la historia del desarrollo de la puesta en director y dramaturgo son creadores al mismo
escena de una obra.Es a partir de la búsqueda nivel: el dramaturgo del texto literario; el di-
continua de mejorar la calidad de las repre- rector de la puesta en escena [18].
sentaciones y la consecuente incorporación de
22
Capítulo 2. Marco Teórico

A partir de la importancia ganada por el la fi- construcción de la obra teatral como una cola- Comienza también a cuestionarse el uso de la
gura del director de escena y la nueva concep- boración entre artistas de diversas disciplinas, pintura para representar la escenografía, vién-
ción de la puesta en escena que esta generó, con la aspiración de no limitarse a una suma dolo como una mera decoración, que limitaba
comenzó una lucha por liberar al teatro del mecánica de sus creaciones, sino de alcanzar las potencialidades expresivas del actor. Apa-
“yugo de la literatura”, ya que, según los auto- una auténtica fusión orgánica. De este modo, rece entonces la idea de un espacio articulado
res reformadores de la época, “el arte teatral la concepción del teatro se focaliza en la pues- (mediante escaleras, diversos planos y alturas
si bien tiene que ver con el arte literario, es ta en escena de una obra dramática, que se y el uso de objetos reales en escena). Conjun-
ocasionalmente; más no en virtud de su propia compone de sonido, luz (color), espacio, for- tamente, la combinación de la luz con un es-
naturaleza” [19]. Se persigue entonces, la “re- ma y movimiento. Al respecto, Ortega y Gas- pacio tridimensional, permitía la creación de
teatralizacion del teatro”, que implicaba de- set plantea que el arte escénico es un lugar de imágenes atmosféricas mucho más ricas que
volver a la escena todos los recursos especta- encuentro de la pintura, la música y la poesía, las posibles de lograr mediante una pintura
culares que a lo largo del siglo XIX se habían ido y le otorga al autor la función de crear no un plana, además de permitir mayor flexibilidad
eliminando con el fin de que la obra fuera una texto literario, sino “un programa de sucesos”, en cuanto a transformaciones visuales a lo lar-
traducción directa de la realidad mimetizada entendiendo que la palabra tiene en el teatro go de la historia. Se añade de este modo, la
por el drama. Así, los autores reformadores de una función constitutiva, pero muy determina- utilización de la escena articulada, que incor-
la escena del siglo XX, convergieron en el anti- da; es decir, es secundaria a la representación pora andamiajes y máquinas y que sepulta de-
naturalismo (anti realismo). o espectáculo. Bajo este precepto, el teatro finitivamente el uso de la escena pintada. Así,
Dada la nueva concepción del teatro, el compo- queda definido en su esencia por la presencia, el acontecimiento que marca decisivamente
sitor alemán Richard Wagner elaboró su teoría potencia, y ante todo por su visualidad. El públi- la construcción de “la escena moderna” es el
de la “obra de arte total”; obra resultante de co es un espectador, de hecho la palabra griega destierro del uso de la escenografía pintada y
la fusión de las diferentes artes, especialmen- théatrón significa precisamente mirador. sus forzadas perspectivas, para dar paso a la
te del arte dramático y el arte musical. Adolph construcción de la escena a través del uso del
Appia, figura fundamental en la concepción de Un importante avance ocurrido en la época es la espacio en sus tres dimensiones.
la puesta en escena moderna, toma las ideas incorporación de la luz eléctrica para la produc-
wagnerianas para formular la idea de una”obra ción de las atmósferas deseadas y para generar “Colocados los dramaturgos en su justo lugar,
de arte viviente”, que integra en sí música, pa- continuidad, reemplazando el uso de pigmentos los directores escénicos se apoderaron de los
labra, cuerpo e imagen. A su vez, las corrientes pictóricos y convirtiéndose rápidamente en un escenarios y supieron romper los límites de lo
vanguardistas de comienzos del siglo XX; ex- elemento indispensable para el creador. dramático para encontrar formas y procedi-
presionismo y constructivismo, plantearon la mientos en muchos casos procedentes de los

23
Capítulo 2. Marco Teórico

modelos populares, que les permitieron ela- El montaje de la obra es la propuesta narrativa a. Escenografía
borar un nuevo arte capaz de incidir muy di- escénica, de tal modo que organiza la narra-
rectamente sobre los problemas y debates más ción en función de una dirección, de acuerdo La Skénographia (del griego Skéne = cobertizo
urgentes de la realidad” [20]. a la acción que se requiere ilustrar. Está direc- de ramas, utilizado para los cambios de vestua-
tamente relacionado, y en situación de depen- rio y del latín Graphia = representación gráfica)
La configuración de la escena moderna, ocu- dencia con la interpretación (visión) particular era para los griegos el arte de adornar el teatro
rrida en los comienzos del siglo XX, sienta las del texto que se quiere representar. y el decorado pintado resultante de esta técni-
bases para la materialización de la puesta en A partir de la interpretación particular de la obra ca. Durante el renacimiento, la escenografía se
escena como se conoce hoy en día y le otor- se realiza la dirección de arte, que traduce esta entendió como la técnica de dibujar y pintar un
ga el sitial de importancia que merece por su visión a conceptos plásticos, que finalmente se telón de fondo en perspectiva.
aporte en la concepción y materialización de la plasman en la estética general de la obra. En la actualidad, la escenografía se entiende
visualidad del teatro. como la ciencia y arte de la organización del es-
La presentación de la obra teatral transcurre cenario y del espacio teatral y por consiguien-
en lo que se denomina como espacio escénico, te, el decorado mismo. Es la evolución del de-
3.2 La Puesta en Escena que es el espacio concretamente perceptible corado en un espacio bidimensional, hacia una
por parte del público sobre el escenario y sobre escritura en un espacio de tres dimensiones.
el cual se mueven los actores [21]. Establece un juego de correspondencias y de pro-
Tal como se planteo en el punto anterior, la porciones entre el espacio del texto dramático y
puesta en escena es el centro del que hacer de La puesta en escena, se hace cargo de los as- del escenario, estructurando cada sistema en sí,
lo que hoy conocemos como diseño teatral. pectos constitutivos del montaje a partir de pero a la vez coordinándolos con el total [22].
los cuales se construye la visualidad de este. A propósito de las relaciones establecidas entre
Ya se identificó una noción acerca de este con- A continuación se revisarán los tres aspectos más los diversos elementos que conforman la es-
cepto, que tiene que ver con la dirección y or- relevantes de la puesta en escena; escenografía, cenografía, es posible distinguir en el espacio
ganización de los diversos elementos del monta- vestuario e iluminación. escénico tres niveles de lectura. El primero
je. Al respecto, se puede decir que la puesta en corresponde al encuentro del actor en el es-
escena exige una visión totalizadora de los as- pacio, que nos sitúa necesariamente en un
pectos que la conforman, en que cada elemento lugar circunscrito a las leyes del espacio físi-
se integra al conjunto configurando un sistema co, por tanto un espacio como lugar, donde
orgánico, dirigido por una idea central. se genera relación del personaje-actor con la
24
Capítulo 2. Marco Teórico

arquitectura (vivenciar el lugar, hacerse parte, la comunicación de las sensaciones y el movi- Según una definición de Roland Barthes, una
habitarlo). La segunda lectura, se encuentra li- miento. El cuerpo contextualiza la vestimenta, buena indumentaria debe ser lo suficientemen-
gada al espacio evocado a través de la conven- y la vestimenta contextualiza el cuerpo por la si- te material como para significar y lo suficien-
ción dramática; la relación del personaje con tuación de uso del mismo. En su calidad de obje- temente transparente como para no constituir
el “decorado” (donde el actor nos habla desde to social, el vestido se convierte en signo de los sus signos en parásitos. Esto es porque el ves-
la ficción). Y por último, una lectura dada por atributos del sujeto que lo utiliza. Así, el cuerpo tuario funciona al servicio de un personaje; y
el espacio narrado, que es el espacio que se vestido cobra un sentido específico según el con- es en este contexto en el que cobra sentido
construye a través de la palabra (la relación texto en el que se desempeña el usuario [24]. como materia significante. En suma, el traje
del actor con el relato, la descripción). debe contar con un equilibrio que le permita
La interacción de estos planos (o niveles de lec- La vestimenta se convierte en vestuario teatral ayudar a la lectura del acto teatral, sin entor-
tura) permiten configurar el espacio escénico desde que el actor se para sobre un escenario, pecerlo con elementos anexos que en vez de
como un discurso vivo, que interactúa en una convirtiéndose en su segunda piel; es inheren- aportar información, distraigan.
relación de dependencia con los otros aspectos te a la obra teatral y se sitúa en relación con
de la puesta en escena, creando un todo único la puesta en escena en su conjunto.
y armónico, expresamente indivisible [23]. El vestuario traduce y hace visible el carácter c. Iluminación
del personaje (lo sitúa), apoyando el sentido
La escenografía es de gran importancia ya dramático de la obra. Es así, como aspectos El tercer aspecto a considerar es la iluminación,
que, como hemos visto, en torno a esta se ar- como la materialidad de la tela, su grosor, es- apreciada como la creación a partir de la luz.
ticula la puesta en escena. Es el espacio esen- tampado y color son determinantes en cuan- Para Adolphe Appia, uno de los grandes refor-
cial desde donde se construye la propuesta to le confieren una significación específica al madores de la denominada escena moderna
visual del montaje. personaje, que modifica la superficie del cuer- (siglo XX), la luz posee una elasticidad “casi
po del actor, convirtiéndose en su nueva epi- milagrosa”; conteniendo todos los grados de la
dermis y generando una nueva relación con el claridad, todas las posibilidades del color y to-
b. Vestuario entorno. Es por esto que todas las variables das las movilidades (creación de sombras).
mencionadas forman parte de las decisiones Según éste, a través del manejo de la luz se
La vestimenta es un objeto textil, que es a su de diseño, y responden a la estética general posee toda la capacidad expresiva del espacio
vez el primer espacio (lo más inmediato) que se que se desee imprimir al montaje y al carácter si éste es puesto al servicio del actor.
habita, y es el factor que condiciona más direc- particular del personaje en cuestión.
tamente el cuerpo en su postura, gestualidad y

25
Capítulo 2. Marco Teórico

La luz interviene en el espectáculo participan- Existen dos métodos básicos de iluminación; la 3.3 Diseño Teatral en Chile:
do en la creación de sentido, facilita la lectura luz difusa, que abarca grandes áreas y es pla- Reseña histórica
de la puesta en escena articulando las varia- na, como la luz solar en un día nublado o una
bles espacio/tiempo y marcando un recorrido. ampolleta opaca sin pantalla, y la luz direccio-
Al respecto, sus funciones son múltiples; ilu- nal. Esta última es una luz concentrada como Tal como se planteó en el apartado de Teatro
minar o comentar una acción (enfatizándola), la que produce el destello de un flash y permite Chileno, el diseño teatral en nuestro país sur-
aislar a un actor o un elemento del escenario, controlar la dirección, la forma y el color del ge ligado a la Universidad de Chile, junto con
facilitar la lectura de la puesta en escena en lo haz de luz. Así, para los diversos requerimien- la creación de la escuela de teatro de nuestra
que respecta a la evolución de los argumentos y tos de luz, existen variados tipos de focos (para casa de estudios, el año 1949. La escuela, en
sentimientos, además de ser un elemento fun- luz dura; direccional y difusa), gelatinas para una primera instancia, formaba actores, direc-
damental en la creación de atmósferas, confi- la coloración de la luz proyectada y reflectores tores y técnicos en escenografía, iluminación y
riendo tonalidades y transiciones a una escena, para el relleno de sombras indeseadas (amorti- vestuario. Recién en el año 1966 se modificó el
marcando de este modo el ritmo de ésta, gracias gua la intensidad de la luz). primer año común de estudios y, por primera
a su fluidez y flexibilidad inigualables [25]. vez se establecen por separado las carreras de
El control de la iluminación se realiza a través Diseño y de Actuación Teatral, para finalmente,
En el Diccionario Teatral de Patrice Pavis (p. 243), de las parrillas de iluminación, en que se sitúan en el año 1982 crear la Licenciatura en Artes
se hace referencia a la luz como el único medio las filas de enchufes y los diversos focos y ele- de la Representación, con menciones en Diseño
externo capaz de actuar sobre la imaginación mentos de iluminación. Cada circuito de focos Teatral y en Actuación Teatral. Este plan de es-
del espectador sin distraer su atención, esti- (puede ser uno solo) está conectado a través tudios entró en vigencia recién en 1990. Hasta
mulando otros sentidos pero sin dejar de ac- del distribuidor de conexiones a la mesa de ilu- la actualidad, la Universidad de Chile es la úni-
tuar como ella misma, por lo que se la reconoce minación, desde donde son controlados. ca institución que imparte la carrera de Diseño
como un elemento vivo, fluido de la imagina- Estos tres elementos constitutivos de la pues- Teatral, tanto en Chile como a nivel latinoame-
ción, frente al decorado particularizado como ta en escena configuran el lenguaje del diseño ricano (en otros países de Latino América se
un elemento muerto. Desde este punto de vista, teatral, que “escribe en el espacio” a partir dicta la carrera pero a un nivel técnico).
la luz controla, modela y matiza el sentido; es de las infinitas posibilidades que le otorga
un elemento atmosférico que liga e infiltra los cada uno de ellos. La carrera tiene como objetivo formar espe-
elementos separados y dispersos, contribuyendo cialistas en el diseño de vestuario, escenogra-
a la unidad de la puesta en escena. fía, iluminación, utilería y maquillaje y los ti-
tulados pueden desempeñarse en el campo de
26
Capítulo 2. Marco Teórico

las artes de la representación (teatro, ópera, bresalen los aspectos de escenografía, ilumina- la visión particular del director sobre un texto
danza y montajes audiovisuales y, actualmente ción y vestuario. Todos estos aspectos cargan específico, y debe conjugarse además, con el
también en el cine y la televisión). de simbolismos la escena, desencadenando la trabajo actoral y la musicalización de la obra
producción de sentido con la propuesta global (ésta última puede o no existir). La conjugación
Se declaró también en un comienzo, que la la- de la visualidad, asociada al trabajo actoral. de todos estos aspectos; es decir, la mirada en
bor del diseñador teatral se enfoca en la pues- Así, mientras el director de la obra da los linea- conjunto de todo el equipo de trabajo es lo que
ta en escena de la obra teatral y, consecuen- mientos sobre los cuales construir la historia, da por resultado final el montaje de la obra.
temente, en la visualidad de la misma. Ramón es el diseñador teatral quien lleva a cabo la En el medio nacional, contamos con numerosas
Griffero26 , dramaturgo y director nacional de propuesta, conjugando los diversos aspectos figuras que trabajaron desde los comienzos del
dilatada trayectoria, se refiere a ésta como “el del montaje. Preocupándose de la elección teatro nacional, en montajes tan emblemáti-
alfabeto”, haciendo énfasis en que, en el tea- paletas de colores, texturas, materialidades, cos como La Remolienda, la Opera de tres cen-
tro la imagen es la que habla; no el verbo. En relaciones espaciales de tamaño y distancias tavos, Mama Rosa, La Catedral de la luz, Río
este caso, el verbo es la imagen escénica. y el manejo de luz, elementos que consolidan abajo, La Negra Ester, El Desquite, Gemelos y
Es el diseño teatral, a través de la puesta en la propuesta global del montaje mediante la muchas otras, que han quedado grabadas en la
escena, el que se encarga de producir la atmós- articulación del espacio y que enriquecen el memoria colectiva.
fera deseada para un montaje en particular. trabajo de los actores.
El trabajo del diseñador teatral es un trabajo Una figura relevante y que marcó el que hacer
conjunto con el director de la obra. Es a partir Dependiendo de las características del mon- teatral en Chile, fue la del diseñador Herbert
de la interpretación particular que el director taje; envergadura, complejidad, presupuesto Jonkers. De origen Belga, su formación fue en
realiza sobre un texto dramático, que se define y tiempo para la producción pueden trabajar arquitectura de interiores. Coincidió con el
el sello que se le quiere imprimir al montaje, varios diseñadores, haciéndose cargo cada uno dramaturgo nacional Ramón Griffero en Bél-
y a partir de esta idea y en constantes conver- de un aspecto de la puesta en escena, siempre gica, cuando este último se desempeñaba la-
saciones con el director, trabaja el diseñador unificados bajo la figura del director de arte, boralmente en esta ciudad. Montaron diversas
teatral, construyendo propuestas a partir de los quién es el que se comunica constantemente obras en conjunto, hasta que en 1980 Griffero
lineamientos que le fueron otorgados. Es éste con el director. En otros casos, en que exista decide retornar al país. Así, Jonkers lo acom-
el que se encarga de llevar a cabo las ideas menor presupuesto, o que el montaje sea de paña, haciendo su entrada en la escena chile-
del director, presentando diversas propuestas menor complejidad, puede ser un solo dise- na. Rápidamente se hizo notar en el medio, ya
que finalmente se verán materializadas en una ñador el que realice la propuesta global. Como que traía nuevas nociones y modos de trabajar
estética particular para el montaje, en que so- ya se explicitó, la puesta en escena responde a desde su concepción europea. El incorporó el

27
Capítulo 2. Marco Teórico

concepto de instalación y utilizó nuevas técni- Continuando con los reconocimientos para el Para esto, el diseñador utiliza el lenguaje
cas y materiales, enfatizando en la no literali- que hacer del diseño teatral, en el año 1997, del boceto, entendiendo este como el primer
dad de los personajes y revitalizando el lengua- la APES otorgó el premio por “Mejor Escenogra- apunte, aproximación o bosquejo que se reali-
je escénico nacional, convirtiéndose así en la fía”, para el diseñador teatral Rodrigo Bazaes, za al comenzar una obra.
gran figura de la vanguardia escénica chilena. quién dos años después, obtuvo también un
Su trabajo fue ampliamente reconocido en el premio por su “Aporte al trabajo Escenográfi- El boceto, es un dibujo realizado de forma es-
medio nacional, siendo premiado en el año co”. Fue el mismo quien asumió la temporada quemática y sin preocuparse de los detalles
1994 con el galardón de “Mejor Diseño Integral” completa del Teatro Nacional Chileno luego o acabados, sirviendo para presentar ideas,
otorgado por la APES (Asociación de Periodistas de la muerte de Jonkers. Como se manifestó, lugares, personajes u objetos. Se realizan a
de Espectáculos), por su trabajo en las obras en la actualidad hay una serie de diseñado- mano alzada, utilizando diversas técnicas,
“La Comedia de los Bandidos” y “Continente res teatrales trabajando en diversos montajes siendo las más utilizadas los lápices, ya sea
Negro”. Este hecho marcó un hito en la historia nacionales, que están realizando propuestas grafito y/o color, acuarelas y tintas o la mez-
del diseño teatral chileno, ya que por prime- nuevas con gran éxito. cla de algunas de éstas.
ra vez se consideró y valoró su imprescindible
aporte a la puesta en escena de los montajes Este primer esbozo del objeto ideado no se
teatrales, marcando así un precedente. En el encuentra totalmente definido; es una prime-
año 1995, volvió a hacerse merecedor de este 3.4 Lenguaje del diseño teatral: ra reflexión, por lo que no necesita ser preciso
premio, esta vez por el diseño integral de la del Boceto al Concept Art ni tiene por qué coincidir exactamente con el
obra “Río Abajo” (de Ramón Griffero). Herbert diseño final; es un dibujo rápido, de lo que
Jonkers murió en nuestro país el año 1996, de- luego llegará a ser la obra definitiva.
jando un gran vacío en la escena nacional. Tal como se explicó anteriormente, el diseña-
dor teatral trabaja en conjunto con el director Considerando las características de primera
Ante este escenario, comienzan a surgir nue- de la obra, para llevar a cabo el montaje de idea que ya se han explicitado, cabe men-
vas figuras en el ámbito nacional. Profesiona- ésta. El Director le transmite al diseñador los cionar que en un boceto también es posible
les de la escuela de teatro de la Universidad conceptos que quiere plasmar en la puesta en incluir notas explicativas para indicar cómo
de Chile que, habiendo sido alumnos de Jonkers, escena del texto dramático, y en base a esto, se ensamblan las piezas, su funcionamiento,
incorporan propuestas nuevas a través de dis- el diseñador hace diversas propuestas para dimensiones, materiales sugeridos y detalles
cursos particulares, apareciendo fuertemente materializar la idea del director. que permitan tener una idea global de la idea
la figura de autor. que se está presentando.

28
Capítulo 2. Marco Teórico

Es a través de los bocetos que el diseñador tea-


tral entrega la información necesaria para la
realización de sus propuestas. El boceto, para
el diseñador teatral, funciona como una herra-
mienta para presentar sus ideas, sirviendo por
un lado para las correcciones con el director de
la obra y por otro, para entregárselas a las per-
Bocetos explicativos sonas que llevarán a cabo el diseño propuesto,
para la confección
sirviendo como una guía, tanto en la confec-
del vestuario de la
obra “Mama Rosa” ción de la escenografía, como del vestuario y
en el montaje de la parrilla de luces.

Para el diseño de todos los aspectos que invo-


lucra la puesta en escena, se utiliza el boce-
to como medio de comunicación; para poder
expresar las ideas que se tienen de la forma
más concreta y sintética posible, de modo de
generar el mayor entendimiento con el resto
del equipo de trabajo.

Un término que nace ligado al concepto de bo-


ceto es el Concept Art (arte concepto), que en
su noción más amplia, se refiere al desarrollo y
creación de la visualización de productos, obje-
tos y personajes que aún no existen. Tal como
el objetivo principal del boceto es transmitir lo
medular de la idea que se quiere comunicar, en
Bocetos de María Kluczynska para Bocetos de Sergio Zapata para “Bodas de sangre”.
“Las mocedades del cid”. Se incluyen
el concept art, por medio de la ilustración, se per-
muetras de telas. sigue plasmar las características constituyentes

29
Capítulo 2. Marco Teórico

del objeto que se está diseñando, pero esta vez completo, desde la concepción de la criatura,
de un modo más detallado; que da cuenta de la hasta como se mueve, cuales son sus gestos y
esencia, del sentimiento que atraviesa toda la como interactúa con el entorno.
“personalidad” de lo que se está diseñando, cap-
ta sus características constitutivas y a partir de Es también a través del desarrollo de concept
eso se genera el desarrollo del “producto”. art, que se realiza la visualización de todo tipo
de naves, artefactos y “utilería” que no existe Concept Cars: concepto síntesis de Pinifarina y biplaza 3 ruedas
La designación de concept art es relativamente en la vida real, en estas ilustraciones se hacen
nueva, y se popularizó desde el mundo del dise- pruebas de formas, tamaños, materialidades y
ño de automóviles (diseño de los denominados programas de uso y funcionamiento.
concept-cars) y la industria del video juego.
Este material es fundamental para la poste-
Actualmente, tal como se mencionó, el desarro- rior construcción de lo diseñado; son la base
llo de concept art se emplea mucho en el diseño y si bien no constituyen planos ni moldes, si
de personajes y escenarios para video juegos y es la referencia más cercana y real de cómo
también en cine, principalmente en películas de se debe ver el objeto (lo que en inglés se de-
Propuestas de peinado para Padme (Guerra de las Galaxias)
animación digital y de ciencia ficción que mez- nomina como look & feel), ya sea parte de
clan personajes humanos de carne y hueso con la escenografía, utilería o vestuario, una vez
escenarios virtuales, como es el caso de las em- confeccionado a escala.
blemáticas sagas de películas “El Señor de
los Anillos” y “La Guerra de las Galaxias”. Por todas las características antes mencio-
nadas, el concept art se presenta como una
En estos casos, es a través de la confección herramienta más acabada que el boceto, que
de concept art que se construyen cada uno de solo recoge una idea inicial y se desarrolla a
los personajes; analizando su personalidad se un nivel más técnico.
diseña el vestuario de cada uno de ellos; con
formas y paletas de colores determinadas, que
responden a sus caracteristicas constitutivas, y
en el caso de seres mitológicos, se crean por Escenario ciudad multinivel Utapau (Episodio III Guerra de las Galaxias)

30
Capítulo 2. Marco Teórico

Con el correr del tiempo, se ha masificado el uso 3.5 Registro y Documentación: y en las figuras de los dramaturgos, directores
de la tecnología en este campo, siendo los progra- Estado del arte y actores, y planteado desde la literatura, se
mas Photoshop y Corel Painter los más utilizados. encuentra disponible en el medio nacional.
Pero es difícil encontrar material específica-
A pesar del masivo uso de la tecnología, la ma- Como plantea Griffero, cada montaje que ter- mente relacionado con la puesta en escena de
yoría de las veces se busca a través de estas mina es un legado que se pierde. Debido a lo los montajes, que se centre en los aspectos de
herramientas digitales imitar el efecto logra- efímero del hecho teatral, una vez que este se vestuario, escenografía e iluminación.
do por el trazo de un lápiz (o de las técnicas desmonta se desvanece.
convencionales en general), reproduciendo la Tal como se manifestó en los antecedentes del De esta forma, el rico aporte que realiza el
estética de los bocetos hechos a mano, o bien, proyecto, resulta bastante compleja la posibili- diseño teatral al patrimonio visual de nuestro
en el caso de desarrollo de productos, busca dad de guardar este material, debido a que con país y a la memoria nacional colectiva, se en-
parecerse lo más posible a la realidad; por el paso del tiempo sufren considerables dete- cuentra diseminado, y en muchos casos perdi-
medio del desarrollo de modelados 3d. rioros en el caso del vestuario y en el caso de do irremediablemente.
la escenografía, muchas veces no se dispone de
espacios tan grandes como para guardarlas. Por Montajes que marcaron hitos en nuestra his-
el modo de trabajo de los diseñadores teatra- toria teatral están condenados a sumirse en el
les es difícil encontrar registros de sus obras, olvido, debido a que no existen registros de los
ya que no existe una tradición en torno a la mismos. En este minuto ya no es posible recons-
recopilación y registro. Terminan un montaje tituir la historia de la escena nacional porque
y entran inmediatamente en el siguiente; sin obras históricas no cuentan con registros de sus
realizar un registro acabado de sus trabajos. puestas en escenas y en muchos casos sus direc-
tores, actores y/o escenógrafos están muertos,
Estos factores han influido para que en la actua- por lo que es patrimonio irrecuperable.
lidad haya una escasez de material relacionado
con el tema. La situación del teatro en sí es Como ya se mencionó, existen publicaciones
distinta, ya que existen registros de considera- en torno al teatro, pero no centradas en la te-
ble calidad, tanto de la evolución del teatro en mática de la puesta en escena. Entre las pu-
chile como de la producción teatral. Material blicaciones existentes se encuentran diversos
con este enfoque, centrado en las compañías libros editados por críticos de espectáculo.

31
Capítulo 2. Marco Teórico

Estos son de corte periodístico y se centran en Una publicación un poco más centrada en el
el desarrollo argumental de las obras y recopi- ámbito que nos compete es libro “Maestros del
lación histórica de las compañías. Un ejemplo Vestuario Teatral”, de la diseñadora teatral Ca-
es el libro “20 Años de Teatro Chileno; 1976 - rolina Sapiaín y financiado por Fondart. Este,
1996”, del periodista y crítico Juan Andrés Piña, tal como su nombre lo dice, solo se hace car-
que se centra en textos de crítica y comentario go de éste aspecto del vestuario y no presenta
teatral. En la misma línea se encuentra el libro una documentación exhaustiva con respecto a
“25 años de Teatro en Chile” (1970-1995), de las características del trabajo; siendo más bien Libro del periodista Juan A. Piña
María Teresa Zegers y editado por el ministerio una recopilación biográfica de diseñadores de Crítica y reseña teatral
Contenido mayoritario de texto.
de Cultura. En esta caso el texto se basa más vestuario teatral, que incluye algunas fotos.
en la historia y tiene más énfasis en el diseño;
incluyendo imágenes intervenidas, bocetos y En el plano de las publicaciones digitales, nos
entrevistas a diversos agentes del mundo ac- encontramos con el proyecto “Memoria Tea-
toral. Siguiendo con los ejemplares impresos, tral; Programa de Investigación y Archivos de
nos encontramos con la revista “Apuntes de la Escena Teatral”, dependiente de la escuela
Teatro”, editada por la escuela de teatro de de teatro de la Pontificia Universidad Católi-
la Pontificia Universidad Católica. Ésta es de ca, cuya actividad se centra en la recopila-
Libro editado por el ministerio de Cultura. Combina el texto
carácter anual y cada número publica el tex- ción, conservación y catalogación del mate- con imágenes, en blanco y negro.
to de la obra del autor chileno más destacado rial iconográfico y audiovisual de la actividad
de la temporada, además de incluir diversos escénica chilena, en sus diferentes épocas. A
artículos, críticas y opiniones. Si bien incluye través de este programa, se han editado dos
fotos, es editada en blanco y negro, por lo que CD ROM; “Los Teatros Independientes en Esce-
se pierde gran parte del valor visual de las fo- na” y “Los Teatros Universitarios en Escena”.
tografías, y una vez más se centra más en los Una vez más, estas publicaciones se centran en
autores y en la representación actoral que en las compañías y su historial (currículum) más
la puesta en escena de las obras. que en la visualidad de sus montajes. Ambos
se encuentran a la venta a través de la página
Web del proyecto Memoria Teatral (www.puc.
Revista “Apuntes de Teatro”.
cl/teatro/memoriateatral/). Portadas color, interior blanco y negro.

32
Capítulo 2. Marco Teórico

Los dos proyectos mencionados pertenecien-


tes a la universidad Católica (revista Apuntes
de Teatro y el Programa de Investigación y
Archivos de la Escena teatral), se encuentran
bajo la dirección de la socióloga y Doctora en
Literatura Hispanoamericana y Chilena María
de la Luz Hurtado.

“Maestros del Vestuario Teatral”. Contiene entrevistas a diseñadores teatrales y muestras de trabajos (bocetos). Por su parte, la Universidad de Chile, a través
del Departamento de Investigación y Desarrollo
(DID), editó el CD-ROM “Diseño teatral en Chi-
le; un lenguaje actual que nació en la década
del 40”, disponible únicamente en la biblioteca
de la escuela de teatro de ésta casa de estu-
dios (acceso exclusivo para alumnos y acadé-
micos) y que se limita a la muestra de una foto
por montaje más una breve ficha técnica en
alusión al mismo.
Pantalla principal del la página web del Cd Rom editados por el Programa de Investigación
Programa de Investigación y Archivos Para cerrar este punto, vale mencionar la exis-
de la Escena Teatral. tencia de la Videoteca U.C, correspondiente a
Cuentan con registros en video, afiches,
fotografías y programas de mano de
registros en video de obras teatrales compren-
diversas obras. El material se puede didas desde 1974, y que pertenecen al Progra-
consultar en sala o comprar una ma de Investigación y archivos de la Escena
reproducción digitalizada del mismo.
Teatral. Estos son solo para consulta en sala,
previa cancelación por uso de equipos. La Uni-
versidad de Chile también cuenta con registros
Cd Rom editados por el DID, en video de diversos montajes realizados por el
perteneciente a la Universidad de Chile Teatro Nacional Chileno a partir del año 1995,

33
Capítulo 2. Marco Teórico

IV. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

pero este material solo se presta a estudiantes También los DVD vienen con “material extra”, La comunicación es un fenómeno esencialmen-
de esta casa de estudios y a investigadores. para revisar, que muestra story boards, bocetaje te humano y según su definición, significa poner
de personajes, vestuario y escenografía y el pro- algo en común. Toda cultura es comunicación
Los demás registros existentes se dedican a la ceso de elección de los elementos definitivos. y existe humanidad y sociabilidad, solamente
dramaturgia (texto de las obras), o bien dere- cuando hay relaciones comunicacionales [27].
chamente pertenecen a colecciones particu- Así mismo, es extensa la generación de ma- Para que exista comunicación se requiere de
lares lo que dificulta aún más el conocimiento terial que se realiza asociada a la producción un emisor (instancia de producción) y de un re-
de su existencia y/o acceso por parte del pú- cinematográfica, como libros que incorporan ceptor (instancia de reconocimiento). Lo que
blico del teatro. todo el trabajo de “concept art”; ilustraciones circula entre ambos es un discurso; es decir,
para el desarrollo y diseño de personajes, ves- un texto situado (contextualizado). Así, la co-
Haciendo un paralelo con el cine, y partiendo tuario, escenarios y objetos, paleta de colores, municación es una “situación de producción de
de la base de que éste no pertenece a las plantas de movimiento, entre otros. sentido” que se da por la acción de investir una
artes escénicas, y que desde su concepción materia sensible, transformándola en materia
está hecho para repetirse innumerables ve- Tal como se ha manifestado con anterioridad si significante (para alguien en particular). De tal
ces, hay que destacar que éste si ha recono- existe una preocupación por generar registros modo, el diseño es un discurso, en cuanto tex-
cido la importancia de perpetuar el legado del teatro chileno y contribuir de este modo to situado y el signo lingüístico es la unidad
visual que implica el montaje de cada una de a conservar su legado patrimonial, pero esta mínima de significación y constituyente de la
estas producciones. Así, se realizan ediciones tarea se ha centrado hasta el momento en la lengua, así, lo que “ponemos en común” son
especiales que detallan como fue llevado a literatura y en las figuras de las compañías, de- signos (relación significante/significado).
cabo el montaje, los denominados “behind jando de lado el aspecto de la puesta en esce-
the scene” (detrás de la escena), espacios na de los montajes teatrales. Tenemos por un lado lo que el discurso “quie-
documentales donde se muestra como se re” decir, que se denomina denotación, y por
armó la escenografía, la elección y diseño de el otro, lo que el discurso “sugiere”, que es
vestuario, la construcción de los personajes la parte más subjetiva y se denomina conno-
y todo el trabajo de elaboración del material tación. Todos los discursos están fuertemente
que finalmente llega al telespectador. connotados y es por medio de este plano que
nos agradan o no. El mismo texto en distintas
situaciones comunicacionales se constituyen
en distintos discursos.
34
Capítulo 2. Marco Teórico

Se puede afirmar que comunicación visual es Según este planteamiento, las personas ad- algo en el tiempo, otorgándole un soporte físi-
prácticamente todo lo que nos rodea y que ven quieren un rol central para el diseño gráfico co, que permita perpetuar un legado muchas
nuestros ojos. Las imágenes, como discursos si- y las decisiones de diseño se toman pensando veces efímero y que por sus características no
tuados, otorgan distintas informaciones según en los códigos legitimados dentro del sistema se puede mantener en el tiempo, como en el
el contexto en el que se encuentren; es decir cultural del potencial receptor (público objeti- caso del patrimonio cultural inmaterial.
nos comunican situaciones de determinadas vo), pensando el la potencialidad de éste para Así, a través del diseño gráfico es posible de-
características. La comunicación visual puede descifrar el mensaje. sarrollar propuestas que permitan tangibilizar,
ser tanto casual como intencional. De este úl- perpetuar y difundir nuestro patrimonio. Una
timo tipo de comunicación visual es de la que En el campo del diseño gráfico, la semiosis de las posibilidades de materialización es el
se encarga el diseño gráfico, construyendo (producción de sentido) es ilimitada y está uso del papel a través del libro.
mensajes intencionados a través de imágenes. constituida por un imaginario social del mode-
La imagen es en sí misma polisémica, es de- lo y la articulación con el uso. Así, cada diseño
cir, que puede tener infinitos e indeterminados funciona para un determinado contexto; para 4.2 Diseño editorial
sentidos, de entre los cuales el lector puede un determinado grupo de personas y en una
elegir algunos e ignorar otros. realidad específica.
El diseño editorial es una rama del diseño grá-
Diseño y comunicación comparten una misma Se habló en un comienzo de la importancia de fico que se encarga de la maquetación y com-
raíz: estudian, operan y se desarrollan con sig- la preservación, conocimiento y valoración de posición de diversas publicaciones tales como
nos. De hecho el diseño puede ser planteado nuestro patrimonio para la consolidación de libros, revistas, diarios y folletos, entre otros,
como una situación comunicativa. una identidad nacional. independientemente de que su materialización
sea digital o impresa. Abarca tanto la reali-
En este punto, es de gran importancia el apor- zación de la gráfica de la publicación, como la
4.1 Diseño Gráfico y Preservación te que puede realizar el diseño gráfico en la la- diagramación de los textos y la conjunción de
bor de preservación, entendiendo ésta última ambos para lograr una unidad entre el texto, la
como la protección y resguardo anticipado de imagen y diagramación, que permita expresar
El diseño gráfico, como se planteó en el punto ante- algo valioso por algún motivo, ante algún peli- el mensaje del contenido. Además, se encarga
rior, se dedica a la producción de comunicaciones gro. El peligro en este caso es la desaparición de todos los aspectos técnicos de la materiali-
visuales, dirigidas a afectar el conocimiento, las y final olvido del patrimonio. De esta noción zación de las publicaciones; desde la determi-
actividades y el comportamiento de la gente [28]. de la realidad, surge la necesidad de prolongar nación de los procesos de impresión (en el caso

35
Capítulo 2. Marco Teórico

de las publicaciones impresas), sustratos y ma- .Exterior: El grosor de este variará según la cantidad de
teriales a utilizar, encuadernación y recursos páginas, el gramaje del sustrato utilizado y el
post prensa (puede o no haberlos). - Sobrecubierta: pliego que se coloca, como su tipo de encuadernación.
nombre lo indica, sobre las cubiertas, y que se
Las características técnicas de una publicación, utiliza tanto para protección como elemento de- .Interior:
en este caso un libro impreso, estarán dadas corativo y que aumenta la calidad de la impre-
por condicionantes tales como el contenido y sión. Esta puede tener el mismo diseño de la cu- - Pliego de guarda: son los pliegos que van ad-
carácter de la de la publicación (si está pensada bierta, o bien presentar datos de la obra (título, heridos al retiro de la cubierta en tapa y contra-
para durar mucho como un libro de colección o autor, editorial, etc.) Las Solapas, son las partes tapa, en encuadernación artesanal. Cumplen la
poco, como el caso de un libro de bolsillo), el laterales de la sobrecubierta que se doblan hacia función de esconder el trabajo de armado de
público al que irá dirigida, sobre que sustrato el interior. Este espacio suele ser utilizado para cubierta y mediar entre ésta y el libro.
se imprimirá, en qué medios circulará y el pre- añadir información de sinopsis, bibliografías u
supuesto con que se cuenta para la realización otras colecciones o títulos de la editorial. - Portadilla: primera página impar posterior a
del proyecto, entre otros factores. El proceso la portada. Normalmente en ella se escribe el
de diseño concluye con el despacho de los ori- - Tapas: son las cubiertas anterior y posterior título de la obra y el nombre del autor. Tam-
ginales digitales a imprenta. Para el caso de las de un libro encuadernado. Puede ser de dis- bién se le llama portadilla a aquellas hojas que
publicaciones impresas, el sistema de impre- tintos materiales, siendo el papel, cartón y/o se utilizan para señalar un cambio de conte-
sión más utilizado es el offset, ya que presenta cuero los más comunes. La cubierta frontal nido dentro de una publicación (por ejemplo
la mejor relación entre calidad de impresión, incluye normalmente el título de la obra, el cambio de un capítulo a otro).
tiempo de producción v/s tiraje y precio. nombre del autor, la editorial y la colección.
También puede incluir fotografías o ilustracio- - Dedicatoria: la página de la dedicatoria es
nes alusivas al contenido (a esta información se aquella en la que el autor dedica la obra. Esta
> Partes y Componentes de un Libro: le denomina portada). puede o no incluirse.

Cada tipo de publicación considera partes conven- - Lomo: es la parte en la que se unen las hojas - Índice: listado en el que se muestran los tí-
cionales, a las que se puede añadir o quitar partes formando el canto del libro, puede ser recto o tulos de los capítulos y las páginas correspon-
de acuerdo al carácter de la publicación. A con- curvo. En él se incluye el título de la obra, el dientes, permitiendo localizar fácilmente los
tinuación se da cuenta de las partes y funciones nombre del autor y la editorial. contenidos de un libro. Se localiza al principio
constitutivas características de un libro impreso. o al final del texto principal.
36
Capítulo 2. Marco Teórico

- Introducción: en ésta página se expone de - Colofón o pie de imprenta: Son los datos que Éste la diferencia de las demás publicacio-
forma breve el contenido del libro; las temá- informan de los participantes de esa edición nes, otorgándole un sello particular, y a la
ticas generales que se tratarán y el enfoque (imprentas, digitalización y retoque, editores vez, es una guía para que toda la publicación
de las mismas. de texto), el papel utilizado, las tipografías se conforme como una unidad; con rasgos de-
seleccionadas y la fecha y lugar en que termi- finidos y distintivos.
- Texto principal: incluye el cuerpo del libro y nó de imprimirse. Se ubica al final del libro en
también la presentación, el prólogo, la introduc- página par o impar. Una vez que se tienen claras las variables antes
ción, los capítulos o partes, los anexos, la biblio- mencionadas, se determina un formato para
grafía, y todas las imágenes, las ilustraciones, - Pie de página: es la ubicación de las notas y la publicación. Para el concepto de formato,
láminas y/o fotografías que contenga el libro. El citas del texto principal. existe una doble acepción; la primera proviene
texto variará de longitud según la tipografía, el del mundo periodístico o del diseño y consiste
cuerpo, el interlineado y la caja tipográfica. - Folio o numeración de página: es el número en el tamaño de la publicación cerrada o ex-
de cada página indicado generalmente al pie tendida y la segunda proviene del mundo de
- Encabezado: indicación del nombre de la de página. El punto de partida para la numera- la imprenta o la producción, que determina el
obra, autor y capítulo. Se ubica en la parte su- ción es la portada. No se folian aquellas pági- tamaño del pliego de papel en que se imprimi-
perior de cada página correspondiente al texto nas fuera del texto principal ni las blancas. rá un documento, a fin de montar varias cuar-
principal. (No siempre se incluye). tillas de éste en un mismo soporte. Entonces,
de aquí en adelante se hará la distinción entre
- Créditos o página de derecho: es la página > Diagramación y Maquetación “pliego de diagramación” versus “pliego de im-
que presenta los datos de la edición (año y nú- presión”, respectivamente
mero), nombres de los que participaron en la Consiste en la composición y disposición orga-
realización del libro (diseñador, fotógrafo, ilus- nizada y equilibrada de la información de tex- La elección del formato puede venir dada por los
trador, traductor, corrector, etc.), Copyright to, imagen y elementos de apoyo como compo- requerimientos del cliente, o se puede determi-
(derechos reservados al autor y editor) e ISBN nentes de un mismo contenido, ya sea lineal o nar según otros criterios como el mejor aprove-
(Número internacional estándar del libro). Esta no, en una publicación. chamiento de papel, considerando el área total
información también puede ubicarse en la con- de papel disponible en un pliego de impresión.
traportada del libro (en la tapa posterior). Tal como se mencionó anteriormente, cada pu-
blicación tiene un carácter y un contenido defi-
nidos, los que determinan el estilo de la misma.

37
Capítulo 2. Marco Teórico

Dentro de este formato se establece un orden Dentro del texto se pueden encontrar, títulos, > Post Prensa y Encuadernación
para disponer los diversos elementos de la pu- bajadas, subtítulos, bloques de texto, pie de
blicación. Esta organización se realiza torno a fotos y /o pie de páginas. A cada uno de estos La encuadernación comprende diversos proce-
una grilla o plantilla en que se divide el espacio elementos se le puede otorgar atributos distin- sos para unir las hojas o secciones (cuadernillos)
total disponible en módulos más pequeños, que tos en cuanto a tamaño, color, y a utilización de una publicación, de modo que compongan
sirven como guía para la posterior disposición de variantes de una misma familia tipográfica un único volumen. El tipo de encuadernación se
de los elementos en el espacio. La función de (por ejemplo, bold, oblique, light, expandi- elige de acuerdo al carácter de la publicación
la grilla es generar un espacio ordenado, con da, entre otros). Además, se puede regular el que se realice. Las principales son la denomi-
una secuencia de composición, de modo que espacio de interlinea y tanto entre palabras nada Manual o Artística, utilizada en publica-
la diagramación resulte de modo ágil y orde- como entre caracteres, de modo de generar ciones de lujo, la Rústica o Mecánica, utilizada
nado, y por otro lado, que presente también diferentes estilos de texto dentro de la misma en publicaciones más económicas y finalmente
una secuencia lógica que le permita al usua- publicación, los que sirven para diferenciar un los anillados, generalmente utilizados en publi-
rio encontrar de modo rápido la información elemento del otro. caciones de tiraje y duración más limitados.
que necesita. Así, a través de la construcción
de una grilla, se establecen los márgenes, la El segundo componente son las imágenes, tanto En el caso de este proyecto se trata de una edi-
cantidad y medida de las columnas a utilizar vectoriales como bitmap. También se consideran ción de lujo, por lo que la encuadernación uti-
y el tamaño del medianil (distancia entre dos los espacios en blanco (a modo de contraforma). lizada será la denominada Manual o Artística.
columnas), entre otros elementos. Para este tipo de encuadernación se utilizan
La combinación de estos elementos da una am- papeles de buena calidad y plisados en pliegos,
Los componentes fundamentales utilizados en la plia gama de posibilidades de diagramación, sus tapas son rígidas y tienen un tamaño ma-
composición son el texto y la imagen. La elección que permiten diseñar un estilo propio para yor que el de las hojas interiores, tienen pliego
de la tipografía, responderá tanto a la temática cada publicación. Además, cada tipo de publi- espejo y de guarda (que a veces se fusionan en
como al carácter de la publicación y el tamaño cación se guía por ciertos criterios estándares uno solo) y normalmente la unión de los pliegos
(cuerpo) de la misma, tendrá relación con un (un diario tiene una estructura básica distinta es por costura con hilo.
equilibrio entre el rendimiento de texto por pá- a la de una revista y a la de un libro).
gina, la relación parcial/total entre tipografía y Existen una serie de aplicaciones que se utili-
el espacio en el que será aplicado y su legibili- zan una vez que el material ya ha sido impreso.
dad para un lector y uso determinado. Estos son los llamados recursos de post prensa
(consisten en las terminaciones).
38
Capítulo 2. Marco Teórico

V. EL LIBRO OBJETO

Dentro de estos recursos se encuentran la apli- Un libro, en su definición convencional, se en-


cación de barnices, ya sea brillante, satinado tiende como el “conjunto de muchas hojas de
o mate (normalmente para protección), tam- papel u otro material semejante que encuader-
bién pueden ser de carácter selectivo para da nadas forman un volumen”[29].
r realce a un sector determinado, utilización
de folias, aplicaciones sobre o bajo relieve En su origen los libros surgen como contenedo-
(cuño seco), termolaminados (también para res de texto, incorporando algunas ilustracio-
protección) y troquelados. Cuchillas de troquel nes, y ligados al lenguaje literario, pero con el
de corte y prepicado,
respectivamente. tiempo han ido albergando nuevos lenguajes y
Los troqueles son matrices de hojas metáli- formas de comunicación más allá del texto.
cas con base de madera que se utilizan como Troquel de plisado para los dobleces
y de corte para el calado.
moldes para dar un contorno determinado a En un libro objeto, la comunicación visual pasa a
un motivo impreso. Estos pueden ser de corte; ser lo más relevante, incluso por sobre el texto.
borde con filo, de plisado; borde romo, o de Un libro objeto es más bien una secuencia de
pre picado; borde dentado. espacios que admite cualquier lenguaje impreso
y en cualquier sistema de signos, siendo el len-
Los clichés de troquel se realizan de forma manual guaje literario el menos empleado.
en talleres especializados y se mandan a hacer en
forma especial para cada trabajo en particular. Troquel corte para lograr un borde curvo
En estos libros, se valora de forma particular
el espacio o soporte donde va a desarrollarse
En la actualidad también existen máquinas de la obra, dándole a la página la categoría de es-
troquelado láser. Estas son capaces de realizar pacio artístico en potencia. Así, se aprovechan
los tres tipos de troquel antes mencionados, al máximo las posibilidades espaciales de cada
regulando la intensidad del láser. página; explotando su potencialidad táctil y
proponiendo formas, colores, tamaños y textu-
La utilización de un método se restringe a la pro- ras acordes. Todas estas variables otorgan una
ducción de maquetas de alta calidad y simulación Troquel de prepicado. Comúnmente se utiliza para dejar una
experiencia visual, tangible e incluso olfativa,
de troqueles tradicionales, por su elevado costo y parte del sustrato desprendible, como en el caso de las boletas. que es mucho más enriquecedora que el propio
su lentitud comparativa en tirajes industriales. En este caso se utiliza en vez de tinta. contenido del libro.

39
Capítulo 2. Marco Teórico

Estos libros plantean realidades autónomas y El concepto de autoría del libro objeto es dis- Dentro de la categoría de los libros–objeto, nos
su estructura la forman la suma de todos sus tinto al concepto de autor de los libros tradi- encontramos con los libros Pop- up, cuya ca-
elementos, siendo el libro en sí mismo el men- cionales, puesto que se considera autor a quien racterística principal es el plegado de papel de
saje que se ofrece al “lector”. escribió el texto (elemento literario) y que modo que al dar vuelta las páginas se levantan
además diseñó el formato y objeto mismo. Por figuras tridimensionales.
De este modo, se pueden considerar incluso esa razón, es común que los autores de libros
más universales que el tradicional libro escrito; objetos también sean diseñadores y editores,
ya que muchas veces ni si quiera se requiere de es decir, artistas verbales y plásticos a la vez o
traducción; pues tal como se explicitó, el texto bien que se que desarrolle en conjunto con un
ocupa un lugar absolutamente secundario. equipo de trabajo que se haga cargo de cada
uno de los aspectos, dependiendo de la enver-
Se establece una relación especial entre el libro gadura del proyecto.
objeto y el usuario, que genera toda una expe-
Libro “artefactos”, de Nicanor Parra.
riencia de uso al interactuar con éste, desarro- En nuestro país, un referente en cuanto a los
llando diversas experiencias sensoriales donde libros objeto, es el destacado poeta Nicanor
participan todos los factores antes mencionados, Parra. Un ejemplo es su libro “Artefactos”, “La belleza”,
estableciéndose una relación íntima con el usua- consistente en una serie de anti poemas pre- del colectivo Libro
Objeto ST. Caja de
rio. Estos libros invocan a la cualidad de despertar sentados dentro de una caja de cartón de 22 cartón llena con
un grado de goce en la interacción con el mismo; x 29 cm., que en su interior contiene tarjetas dibujos, lápices y
conectándose con el usuario desde la emotividad, postales que combinan códigos lingüísticos y fotografías.
al apelar a los diversos sentidos que el usuario in- visuales en formas de dibujos, fotografías, ca-
volucra al relacionarse con el libro objeto. ligrafías, infografías, etcétera. Si bien este no
es un libro en su concepción tradicional, si se
Por lo general, estos son libros de difícil ejecu- adscribe a los denominados libros objeto.
ción, ya que requieren mucho trabajo manual, lo
que lo implica un tiempo de trabajo mayor, razo-
nes por las que su costo de producción es alto.

“Sinfonía de colores” de Carmen Buteler

40
Capítulo 2. Marco Teórico

VI. LIBROS POP-UP

6.1 Orígenes y evolución La editorial londinense Dean & Son (1800), fue
la primera en dedicarse a la producción a gran
escala de libros tridimensionales, en los que in-
Los libros “Pop Up”, son lo que en castellano trodujeron numerosos mecanismos.
se denomina libros desplegables o móviles, los
cuales en su interior contienen figuras tridi- Durante las últimas décadas del siglo XIX irrum-
mensionales de papel, construidas a través de pieron en el mercado de los libros móviles va- “Harlequinades”, Robert Sayer.
mecanismos de pliegues y pegado, que “bro- rios creadores en Gran Bretaña y en Alemania, “Cosmographia”, 1524.
tan” al abrir el libro, para volver a su estado para hacia finales de siglo, extenderse a Fran-
bidimensional al cerrar el mismo. cia y luego a Estados Unidos. En esta época se
forjó lo que se llamó la “Edad de Oro de los
Si bien no está claro quién introdujo el primer Libros Desplegables”, cuyo final llegó con la
artificio mecánico en un libro, uno de los an- Primera Guerra Mundial en la que la escasez de
tecedentes más antiguos que se conocen es el recursos motivó a que los centros de produc-
del científico español Ramón Llull (Siglo XIV), ción de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos
quién ilustró sus teorías filosóficas con ruedas se emplearan en otras tareas, lo que se tradu-
giratorias de papel y ya en el año 1524, fue jo en un declive en la cantidad y calidad de la
publicado un libro de astrología con elementos producción de estos libros.
móviles (“Cosmographia”, Meter Bienewitz).
La medicina fue una de las primeras disciplinas El resurgimiento llegó en 1929 con Louis Giraud
en adoptar estos formatos bibliográficos con li- y sus “living models” (maquetas vivas) en las
bros en los que mediante solapas superpuestas, que introdujo un concepto técnico nuevo: el Libros “Living Models”, Louis Giraud
el usuario podía descubrir distintas secciones movimiento y la acción en la ilustración se pro-
del cuerpo humano. ducía a la vez que se pasaba la página. Tres
años después, la compañía Blue Ribbon Press
No fue hasta 1765 cuando los libros móviles cen- utilizó por primera vez el término “pop-up”
traron su atención en el público infantil año en para referirse a los libros desplegables.
el que se publicó “Harlequinades”, historias con
ilustraciones dotadas de solapas intercambiables. “Index Book”, Andy Warhol.

41
Capítulo 2. Marco Teórico

La Segunda Guerra Mundial trajo la escasez de 6.2 Realización ejecución del montaje de un pop – up: Boce-
papel y de mano de obra, mermando nuevamen- taje, despiece (a cada pieza constitutiva se le
te la producción. El panorama internacional se adicionan las lengüetas para luego poder ple-
reavivó en la segunda mitad del siglo XX con dos Comúnmente, en un libro pop up, la autoría es garlo, además de un borde que se utiliza como
focos de producción fundamentales: Checoslova- compartida por el autor (texto y/o temática de referencia para el troquelado), montaje de las
quia, y Estado Unidos. En las décadas finales del la publicación), el ilustrador y el ingeniero en partes (incluye plisados, y colocación de pega-
siglo XX, las técnicas de los libros desplegables se papel, quien es el encargado de crear el me- mento en las partes necesarias).
hicieron cada vez más ingeniosas y elaboradas, canismo de papel que permite a la ilustración
surgiendo la figura del “ingeniero en papel”, y hacerse tridimensional para volver a plegarse Una vez superados los aspectos conceptuales, crea-
contribuyendo a la formación de la denominada en su interior cuando el libro se cierra. Para el tivos y funcionales se pasa a la etapa imprenta.
segunda edad de oro de los libros desplegables. caso de este proyecto, todos los aspectos serán
resueltos por la autora y desde la perspectiva La encuadernación es otra diferencia de estos li-
Con la publicación en 1967 del Index Book por del diseño gráfico. bros, ya que se deben imprimir franjas continuas
parte del pintor norteamericano Andy Warhol y que luego se pliegan en forma de abanico. Ade-
las creaciones del diseñador italiano Bruno Mu- La creación de un libro desplegable, además de más, en los libros desplegables el gramaje del pa-
nari, los libros desplegables se introdujeron di- las consideraciones que tiene la realización de pel a utilizar estará dado por las características de
rectamente en el mundo del arte contemporá- un libro “común” (bidimensional y sin mecanis- los pliegues que se deseen realizar, ya que el pa-
neo, surgiendo creadores que han visto en ellos mos anexos), tales como diagramación, elec- pel debe ser lo suficientemente grueso como para
un nuevo soporte para su obra original con los ción de paleta de colores, tipografía, soporte y soportar levantarse, y lo suficientemente delga-
llamados “libros de artista”, ediciones reducidas sistema de impresión, entre otros, tienen una do para poder plisarlo. Después de la impresión,
que se comercializan en las galerías de arte. complejidad adicional, dada por el diseño de las piezas móviles son troqueladas y montadas
los diversos mecanismos que contiene el libro; sobre las páginas del libro mediante una cadena
Como hemos visto, a lo largo del tiempo los libros determinar cómo deben accionarse las piezas de producción que precisa de mano de obra para
desplegables no solo se han ido complejizando en en las páginas sin que ésta se rompa, qué zo- el trabajo manual de doblar, insertar pestañas en
cuanto a su concepción y diseño, si no que además nas necesitan pegamento, qué longitud debe ranuras, pegar y engarzar tiras de cartón.
han servido de soporte para diversas temáticas; asomar una pestaña para tirar de ella y cuánto
desde cuentos infantiles, hasta tópicos artísticos puede elevarse una pieza, entre otros. La mayor complejidad en la producción de estos
y didácticos (explicación de procesos y funciona- Así, una vez diseñado los diversos mecanismos libros consiste en el trabajo de post prensa (tro-
mientos en medicina y astronomía, por ejemplo). podemos distinguir los siguientes pasos en la quelados y ensamblaje de las piezas móviles).
42
Capítulo 2. Marco Teórico

6.3 Tipología de libros móviles sobre la otra a modo de una persiana, disolvién-
y desplegables dose la imagen que veíamos y apareciendo una
nueva. Si el dibujo es circular, lo que se tiene
son dos discos ilustrados y cortados en sectores
Por las características formales de los mecanis- circulares, como una torta, e interseccionados
mos que se incluyen para lograr efectos de movi- entre sí; deslizando con una pestaña uno sobre
miento, de profundidad o de transformación de el otro, se crea un efecto diafragma en el que
imágenes, los libros móviles y desplegables se una imagen se disuelve en otra. 1. Solapas
pueden clasificar en las siguientes categorías:
2. Imágenes Combinadas
4. Ruletas: es un disco giratorio que al darlo
vueltas provoca que la imagen que se ve en una
1. Solapas: es el más sencillo de los mecanis- ventana de la página, dé paso a la siguiente.
mos y lo constituye una pieza plana que al des-
doblarse hacia arriba destapa una ilustración 5. Libros carrusel: sus tapas se abren 360 grados
oculta hasta el momento a los ojos del lector. hasta tocar una contra la otra, construyendo un ca-
rrusel sobre el que ilustraciones y textos se disponen
3. Imágenes Transformables
2. Imágenes combinadas: en estos libros, las pá- alrededor del eje formado por el canto del libro.
ginas están divididas en dos, tres o más seccio-
nes, de manera que puede pasarse una página 6. Teatrillos: la apertura del libro revela un escenario
completa, con todas sus divisiones, y verse una sobre el que se sitúan en distintas capas, los decora-
ilustración nueva, o sólo una parte apareciendo dos y personajes que ilustran un cuento o relato.
un dibujo que es combinación de varios otros.
7. Peep-show: también llamados “libros tú-
3. Imágenes transformables: estas pueden ser nel”, en los que el contenido se alarga como un
de tres tipos, por transformación horizontal, acordeón de manera que al mirar desde un ex-
vertical o circular. En los dos primeros casos, tremo se ven en perspectiva todas las páginas
dos imágenes están cortadas en franjas y su- troqueladas que constituyen el libro, formando 4. Ruletas
perpuestas entre sí de forma que al tirar de una un escenario multicapa.
lengüeta las franjas de una imagen se deslizan 5.Carrusel

43
Capítulo 2. Marco Teórico

8. Lengüetas: muchos libros disponen de imá- 6.4 Referentes históricos y


genes que se ponen en movimiento al tirar, contemporáneos
empujar o deslizar una palanca de papel que
puede crear movimientos basados en giros
producidos por rótulas de metal, de plástico Tal como se planteó, son diversas las temáticas
o del mismo papel. que se han abordado con el recurso del pop-up.
6.Teatrillos a.
9. Pop-up: la apertura de una página produce la Desde temáticas educativas, como la anatomía
tensión necesaria para que una estructura tridi- del cuerpo humano, pasajes de la Biblia, es-
mensional autoeréctil se despliegue, volviendo tudio de la naturaleza y reproducciones arqui-
a su condición plana al cerrarse el libro. tectónicas, hasta temáticas relacionadas neta-
mente con el entretenimiento, como cuentos,
10. Sobres y cartas: son libros epistolares que historietas y películas.
8. Lengüetas b. reproducen las propias cartas tal y como se
7.(a y b) Peep-Show o recogen del buzón. Tan amplio es el campo de exploración en
Libros Túnel. torno al tema de los libros desplegables que
11. Panoramas: todas las páginas del libro se existen personas dedicadas exclusivamente al
desdoblan formando una tira con una única y diseño y confección de este tipo de libros. Este
continua ilustración. es el caso del norteamericano Robert Sabuda,
que realiza la ingeniería en papel para cuentos
clásicos, que sobresalen por lo complejo y es-
9. Pop-Up pectacular de sus propuestas. El ha llevado al
formato pop-up historias de películas y cuen-
tos como “Las aventuras de Alicia en el país de
10. Sobres y Cartas las maravillas”, “Las crónicas de Narnia”, “El
mago de Oz” y “Peter Pan”. Tiene su propia
página Web (www.robertsabuda.com)donde
promociona sus productos y desarrolla temáti-
11. Panorama cas relacionadas con el pop-up. Otro personaje
44
Capítulo 2. Marco Teórico

que se ha destacado en desarrollo de estos libros


es Matthew Reinhart, quién en varias ocasiones
ha trabajado en conjunto con Sabuda, y que ha
llevado al formato pop-up cuentos clásicos como
“La cenicienta” y “El libro de la Selva”, y tam-
bién afamadas películas como “La guerra de las
galaxias”. También tiene su propio sitio Web re-
lacionado al tema (www.matthewreinhart.com).
“Those fobulous machines”

“Alfred Hitchcock. The master of suspense”

a.

Pasaje de la Biblia “The facts of life”. “The Beatles Musical Pop UP”
tipo teatrillo. Cuerpo humano en pop up.

“The Beatles Musical Pop UP”

b.

a. y b. “The architecture pop-up book”

Libros de insectos “The Amazing Spiderman Pop UP”

45
Capítulo 2. Marco Teórico

“Alice´s adventures in wonderland”. Robert Sabuda.

* Existen también otras técnicas que utilizan papel


a.
plegado para realizar figuras tridimensionales.
La principal y más reconocida es el Origami; arte de
origen japonés del plegado del papel para obtener
figuras variadas, en español también es conocido
como papiroflexia. La característica principal del
origami es que en su confección no se utilizan tijeras
ni pegamento; únicamente pliegues de papel (nunca
“The wonderful wizard of Oz”. Robert Sabuda se corta). En inglés de denomina paperfold.
b.
Otra técnica es el denominado Papercraft, que consis-
te en el modelado de maquetas de papel. En este caso
si se corta el papel y también se utiliza pegamento.

En ambas técnicas las figuras funcionan por si mismas;


no van adheridas a una superficie ni tienen mecanis-
mos que se activen al dar vuelta una hoja o al tirar de
a. y b. “Cinderella”.
lengüetas; a diferencia de la técnica del pop-up, que
Matthew Reinhart
funcionan adosadas a un sustrato (libro).
“Star Wars: A pop-up guide to the galaxy”. Matthew Reinhart
46
Capítulo 2. Marco Teórico

Notas:

[1] Desarrollo conjunto de la UNESCO, Museo de [9] Comunidad virtual nuestro.cl [en línea] [19] SÁNCHEZ, J A., Op.Cit., p.13
Artes Visuales (MAV) y el Ministerio de Educación para <www.nuestro.cl/quienes/index.htm>
su programa Enlaces. “Patrimonio Nacional: Preservan- [consulta: octubre 2008] [20] Ibid., p.42
do la Memoria, Construyendo Identidad”.
[en línea] año 2.000. [10] Desarrollo conjunto de la UNESCO, Museo de Artes [21] PAVIS. P., Op. Cit., p.167
<www.piie.cl/patrimonio/textos/patrimonio.doc> Visuales (MAV) y el Ministerio de Educación para su
[consulta: noviembre 2008] programa Enlaces. “Patrimonio Nacional: Preservando [22] Ibid., p.164
la Memoria, Construyendo Identidad”. [en línea] año
[2] Diccionario Patrimonial. [en línea] <www.nuestro. 2.000. <www.piie.cl/patrimonio/ [23] JIMÉNEZ, Eduardo. “Sobre la dramaturgia y el
cl/biblioteca/textos/diccionario.htm> textos/patrimonio.doc> [consulta: octubre 2008] espacio”, [en línea], <www.escenografía.cl>
[consulta: noviembre 2008] [consulta: octubre 2008]
[11] DÍAZ PLAJA, Guillermo.
[3] UNESCO. “Convención para la Salvaguardia del El teatro: Enciclopedia de Arte Escénico. Barcelona, [24] SALTZMAN, Andrea. El cuerpo Diseñado; sobre la
Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)” [en línea] año Editorial Noguer, 1958, p. 9 forma en el proyecto de la vestimenta. Buenos Aires,
2003. <www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00 Editorial Paidós, 2004. p. 5
022&art=art2#art2> [12] NIEVA, Francisco. Tratado de Escenografía. Ma-
[consulta: noviembre 2008] drid, Editorial Fundamentos, 2000, p. 19 [25] PAVIS, P. Op. Cit., p. 242

[4] Diccionario Patrimonial. [en línea] [13] PAVIS, Patrice. Diccionario del Teatro. [26] GRIFFERO, Ramón. Manifiesto como en los
<www.nuestro.cl/biblioteca/textos/diccionario.htm> Editorial Paidós, 1984, p. 52 viejos tiempos; para un teatro autónomo
[consulta: noviembre 2008] [en línea], <www.griffero.cl/ensayo.htm>
[14] Ibid., p. 55 [consulta: octubre 2008]
[5] Diccionario Patrimonial. publ.Cit.
[15] Ibid. p.444 [27] SEXE, Néstor. Diseño.com. Buenos Aires,
[6] Brunner, José Joaquín. Un espejo trizado; ensayo Editorial Paidós, 2000.
sobre cultura y políticas Culturales”. Santiago. Facultad [16] Ibid., p. 363
Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO. 1988 [28] Frascara, Jorge. Diseño gráfico para la gente.
[17] def. Espectacular: lo que se ofrece a la mirada; Buenos Aires, Ediciones Infinito, 1997.
[7] LARRAÍN, Jorge. Identidad chilena. Santiago, actividades que implican la participación del público.
LOM ediciones, 2001. [29] Def. del Diccionario de la Real Academia Española.
[18] SÁNCHEZ, José Antonio. La escena moderna:
[8] def.Transculturización: “recepción por un pueblo o manifiestos y textos sobre el teatro de la época de las
grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que vanguardias. España, Editorial Akal, 1999, p.8
sustituyen de un modo más o menos completo a las propias”

47
Capítulo 3.
Marco Proyectual
Capítulo 3. Marco Proyectual

> Descripción del Producto de Diseño 3.1 Elección del soporte es necesaria la utilización de algún elemento ex-
terno para poder manipular el soporte (diferida).
Se dejó planteado en la presentación del proyecto
Tal como se explicitó en el planteamiento del los criterios utilizados en la elección del formato. - Obsolescencia: si el soporte se vuelve inadecuado
proyecto, el teatro se caracteriza por su fuga- A continuación se detallan los aspectos y consi- con el paso del tiempo o deja de cumplir su función.
cidad, y porque cada vez que se desmonta una deraciones que se tuvieron en cuenta a la hora
obra su legado desaparece. Esto ha generado una de realizar la elección. - Ventajas y Desventajas relevantes que pre-
merma importante en la cantidad y calidad de senta cada soporte de acuerdo a sus caracte-
los registros existentes al respecto, afectando Se realizó una tabla comparativa de una lista rísticas particulares
negativamente y de modo considerable nuestro de los soportes disponibles en el mercado fac-
patrimonio cultural visual. tibles de ser utilizados.

También se explicó que una característica de- Los sustratos comparados fueron los siguientes:
finitoria de los montajes teatrales es el uso de
la tridimensionalidad del espacio, aspecto hasta 1) Simulaciones virtuales 2d (ya sean animacio-
ahora pasado por alto por la mayoría de las publi- nes y/o interactivos)
caciones relacionadas al teatro; debido a que la 2) Simulaciones virtuales 3d (ya sean animacio-
gran mayoría de éstas se plantean desde la lite- nes y/o interactivos)
ratura. De este modo, el material hoy existente, 3) Libros convencionales 2d (imagen y texto)
no da cuenta de este aspecto fundamental. 4) Libros Pop-Up (incorporan figuras tridimen-
sionales desplegables en su interior)
Es a partir de ésta realidad que este proyecto se
plantea la tarea de hacerse cargo de este vacío en el Aspectos a comparar:
ámbito del registro y documentación de material re-
lacionado con los montajes teatrales, incorporando - Representación de Tridimencionalidad: que el
como variable fundamental el tema de la tridimen- soporte permita representar esta característica.
sionalidad y centrándose en los códigos particulares
del diseño teatral (desde donde se producen los mon- - Interacción usuario/objeto: si se realiza de
tajes y toda la visualidad de las obras teatrales). forma directa; sin elementos intermedios, o si

49
Capítulo 3. Marco Proyectual

Tabla Comparativa - Luego de analizar la tabla comparativa, se


descarta las dos alternativas 2d; libros y simu-
lación virtual, debido a que no cumple con el
requisito fundamental que se busca, que es la
representación de la tridimensionalidad. Por lo
tanto, quedan las posibilidades de la represen-
������������
������������������
������������������ �������������� ������������� �������� ����������� tación digital tridimensional y el libro pop up
����������������������������������� con gráfica desplegable. Ambos sustratos per-
���������������������
������������� ��������� �������� ������������������������
������������������������
������������������������������������� miten que el usuario interactúe con el conte-
����������
������������ �������������������������������������
�����������
������������������
nido que presenta el formato y también con
ambas alternativas es posible representar la
�����������������������������������
���������������������������������������
���������������������������������������������������
������������������������������������������������ tridimesionalidad,
�������������� �������������������������������������������������
������������� ������ �������� ���������������������
������������ ������������������������
����������
���������������������������������������������
�����������������������������������
������������������������������������������������������
�����������������������������������������������������
- Se desprende de la tabla que el sustrato libro
������������������������������������������
��������
������
permite una relación directa con el usuario, ya
que prescinde del uso de dispositivos externos
��������������������������������������� ������������������������������
���������������������
para su utilización; cosa que no ocurre con las
����������������������� ��������� �������
����������������� ������������������������� representaciones digitales, que necesitan de un
������������������������ computador para ser visualizadas y utilizadas.
Esto le da una ventaja al libro ya que le otor-
�������������������������� ��������������������������� ga autonomía al lector para transportarlo a su
�����������������������������������������
����������������� ������ �������
������������������������������������������ ������������������� antojo y abrirlo en cualquier momento y lugar,
����������������� �������������������������������������������
generando una relación de uso más estrecha
���������������������������������������������
������������������������������������������ e íntima que en el caso de la alternativa digi-
�������������������
tal. Precisamente por no necesitar elementos
externos al libro es que el uso de este no cam-
bia con el paso del tiempo, al contrario de lo
que ocurre en el caso del formato digital, que
depende del desarrollo de nuevas tecnologías
50
Capítulo 3. Marco Proyectual

y programas, que a medida que van evolucio- Por todos los motivos antes mencionados, el A continuación se detallan los criterios que se
nando dejan obsoletas las versiones anteriores, sustrato elegido para trabajar es el del libro utilizarán en la selección de las obras.
generando problemas de compatibilidad. Si pop-up. Por las características técnicas de
bien esta puede producirse a mediano plazo o este tipo de libros, en cuanto a su montaje y
largo plazo, el proyecto persigue preservar algo encuadernación, permiten el uso de una can- > Criterios de Selección
que es efímero, por lo que entorpece a este fin tidad limitada de cuartillas de papel, ya que
el hecho de que con el paso del tiempo el obje- comienzan a abultar en demasía, dificultando Tal como se planteó en la presentación del
to propuesto deje de cumplir su función. su cierre, complicando su manipulación y en- proyecto, este será una selección montajes, a
torpeciéndose unos mecanismos con otros. Por partir del año 1994, como año hito por haber
- El libro además es un formato tangible, que esto no es posible realizar un solo libro que sido la primera vez en reconocerse el trabajo
ocupa un lugar visible y determinado en el es- contenga la selección de montajes. Los crite- en particular de un diseñador teatral.
pacio, al contrario de una representación digi- rios de selección de los mismos se revisarán en
tal, que el espacio que ocupa es dentro de un el siguiente punto. A continuación se establecen los criterios de se-
dispositivo de almacenamiento. lección de las obras contenidas en este registro:
Este aspecto es importante, ya que los objeti-
vos del proyecto apuntan precisamente a tan- > En primer lugar, deben ser obras con monta-
gibilizar el legado visual teatral, para lograr así 3.2 Aspectos del Contenido del Libro jes chilenos, indistintamente si son adaptacio-
su difusión. nes de textos o son de dramaturgia nacional.

- Si bien la representación digital tiene la Ya se habló a lo largo del marco teórico del > En segundo lugar, se estable un período de
ventaja de utilizar menor mano de obra y de hecho que es muy difícil realizar un registro tiempo particular al que deben estar adscritas
presentar un grado menor de complejidad de histórico de los montajes teatrales nacionales, las obras para ser consideradas como clasifi-
producción que un libro pop up, este ultimo debido a que no existen registros que permi- cables. Este período es desde el año 1994 en
se adapta mejor a los requerimientos del pro- tan mantener una continuidad. Hay montajes adelante.
yecto; logrando la representación del aspecto emblemáticos de los cuales no hay material y
tridimensional, siendo un objeto tangible, que tampoco existe la posibilidad de recuperarlos. > Se tomará en cuenta la opinión de la críti-
perdura en el tiempo y con el cual el usuario Es por esto que se ha optado por realizar una ca especializada, a través del otorgamiento de
puede generar un lazo estrecho. selección de obras pertenecientes a un período premios que estén relacionados con el área te-
de tiempo determinado. mática de este registro, es decir, con la puesta

51
Capítulo 3. Marco Proyectual

en escena de los montajes. La principal instancia Por toda la información planteada, era de- comprensión de éste, poniéndolo en valor. Por
en nuestro país que otorga este tipo de premios seable incluir en la selección precisamente este motivo, no se considera el incluir mues-
es la Asociación de Periodistas de Espectáculo, las obras que fueron premiadas por primera tras de materiales ni planos o moldes construc-
en las diversas categorías de Mejor Montaje, vez en esta categoría, y que marcan el año tivos. Es por este motivo también que el ítem
Mejor Escenografía y Mejor Diseño Integral. de inicio para esta colección. Esto no será po- iluminación será incluido dentro de la puesta
sible debido a que no se encuentra la infor- en escena (que conjuga todos los elementos),
> En un segundo lugar, también se considerará mación suficiente como para abordarla en un ya que una parrilla de luces por sí sola es de
otro tipo de galardones que haya obtenido la proyecto de este tipo. En este caso como en carácter meramente técnico y constructivo. En
obra, como los otorgados por los Premios Al- tantos otros el diseñador en cuestión (Herbert cambio al conjugarse con los demás elemen-
tazor y el Círculo de Crítica del Espectáculo, Jonkers) está muerto, y el material que hay tos, otorga la unidad al total.
así como también se tendrá en cuenta las gi- disponible con respecto a las obras “Conti-
ras tanto nacionales como internacionales que nente Negro” y “Comedia de los bandidos” es
haya realizado la obra y las invitaciones a par- de carácter técnico y no permite reconstruir I. Aspectos de la puesta en escena
ticipar en festivales internacionales. su visualidad. Esta situación da cuenta de lo
crítico del estado de la memoria visual de los Vestuario (Pop Up)
> Por último, la consideración de cada obra montajes teatrales nacionales. Escenografía (Pop Up)
dentro de la selección estará condicionada por Puesta en escena (Pop Up. Comprende la con-
la existencia y disponibilidad de material nece- jugación de todos los elementos e incluye as-
sario para llevar a cabo el registro. > Contenidos del Libro pectos de la iluminación)

Analizadas las obras que calzan con el período


histórico estipulado y que además cumplen con Como se ha especificado anteriormente, este II. Ficha Técnica de la Obra
los requisitos especificados en los criterios de proyecto se centra en los diversos aspectos de
selección, son 10 los montajes seleccionados: la puesta en escena, siendo lo más relevantes 2.1. Datos artísticos
“Río Abajo”, “La pequeña historia de Chile”, “El la escenografía el vestuario y la iluminación.
Vestidor”, “Gemelos”, “El coordinador”, “Cine- Si bien se pretende dar cuenta de cómo se mon- Título
ma Utopía”, “Largo viaje del día hacia la no- tó la obra, en ningún caso este proyecto pre- Dirección
che”, “Tus deseos en Fragmentos”, “Rompiendo tende convertirse en una guía técnica para re- Dramaturgia
Códigos” y “La Remolienda”. producir un montaje; si no que para alcanzar la Montaje
52
Capítulo 3. Marco Proyectual

Elenco > Fichas técnica de las obras seleccionadas:


Diseño I.
Música (en caso de haberla) -Título: Río Abajo
Producción -Dirección: Ramón Griffero
Año de estreno -Dramaturgia: Ramón Griffero
-Montaje: Teatro Nacional Chileno (TNCH)
-Elenco: Ramón LLao, Naldy Hernández, Pedro Villagra, Carmina Reigo, Max Corvalán, Alejandro
2.2 Reconocimientos Silva, Erto Pantoja, Cristian Lagresse, Danilela Lillo, Veróncica García Huidobro, Sebastián Layseca.
-Diseño de Escenografía y Vestuario: Herbert Jonkers
Premios y distinciones -Iluminación: Guillermo Gangas
Participación en festivales -Música: Andreas Bödenhoffer
-Producción: TNCH
-Año de estreno: 1995
2.3 Sinopsis Argumental
- Premio al Mejor Montaje , Mejor Diseño Integral y Mejor Dramaturgia
Además el libro contempla la inclusión de “ma-
terial adicional”, que dependerá del material II.
con que se cuente en cada caso particular. Este -Título: La pequeña historia de Chile
podrá comprender fotografías y bocetos entre -Dirección: Raúl Osorio
otros. -Dramaturgia: Marco Antonio de la Parra
-Montaje: Teatro Nacional Chileno (TNCH)
-Elenco: Pablo Macaya, Alex Zisis, Rebeca Ghigliotto, Sergio Aguirre y Gabriela Hernández
-Diseño de Escenografía: Susana Bomchil
-Diseño de Vestuario: Sergio Zapata
-Iluminación: Guillermo Gangas
-Producción: TNCH
-Año de estreno: 1996

- Premio al Mejor Montaje y Mejor Dramaturigia

53
Capítulo 3. Marco Proyectual

III.
-Título: El Vestidor
-Dirección: Ramón López
-Dramaturgia: Ronald Harwood
-Montaje: Teatro Universidad Católica (TEUC)
-Elenco: Tomás Vidiella, Blanca Mallol, Balnca Lewin, Guillermo Murúa, Consuelo Holzapfel Ramón
Nuñez, más elenco
-Diseño Integral: Ramón López
-Producción: TEUC
-Año de estreno: 1998

- Premio al Mejor Montaje, al Mejor Diseño Integral, Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Actriz

IV.
-Título: Gemelos
-Dirección: Juan Carlos Zagal
-Dramaturgia: La Troppa (adaptación libre de la novela “El Gran Cuaderno”, de Agotha Kristoff)
-Montaje: La Troppa
-Elenco: Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal y Jaime Lorca
-Diseño Integral: Eduardo Jiménez y Rodrigo Bazaes
-Música: Juan Carlos Zagal
-Producción: Cristian Ahumada
-Año de estreno: 1999

- Premio al Mejor Montaje

54
Capítulo 3. Marco Proyectual

V.
-Título: El Coordinador
-Dirección: Rodrigo Pérez
-Dramaturgia: Benjamín Galimiri
-Montaje: Teatro Nacional Chileno (TNCH)
-Elenco: Francisco Melo, Amparo Noguera, Óscar Hernández, Mario Poblete e Ignacio Saavedra
-Diseño de Escenografía: Enrique Matthey
-Diseño de Vestuario: Taira Court
-Iluminación: Consuelo Barrera y Catalina Devia
-Música: José Miguel Jiménez
-Producción: TNCH
-Año de estreno: 2000

- Premio a la Mejor Escenografía

VI.
-Título: Cinema Utoppia
-Dirección: Ramón Griffero
-Dramaturgia: Ramón Griffero
-Montaje: Teatro de Fin de siglo
-Elenco: Margarita Barón, Paulina Urrutia, Catalina Guerra, Verónica García Huidobro, Pablo Schwartz,
Pedro Vicuña, Marcelo Alonso, Víctor Montero, Cristian Lagreze, Carlos Díaz, Agustín Moya y Cristian Soto
-Diseño de Escenografía: Rodrigo Bazaes
-Diseño de Vestuario: Raúl Miranda
-Iluminación: Miguel Stuardo
-Música: Andreas Bödenhoffer
-Producción: Héctor Sepúlveda
-Año de estreno: 2000

- Premio al Mejor Montaje


55
Capítulo 3. Marco Proyectual

VII.
-Título: Largo viaje del día hacia la noche
-Director: Willy Semler
-Dramaturgia: Eugene O´Neill
-Montaje: TEUC
-Elenco: Gloria Münchmeyer, Tomás Vidiella, Jaime Mac Manus, Luciano Cruz-Coke y Beatriz Yañez
-Diseño de Escenografía: Ramón López
-Producción: TEUC
-Año de estreno: 2001

- Premio al Mejor Montaje, a la Mejor Escenografía, al Mejor Actor y Mejor Actriz

VIII.
-Título: Tus deseos en fragmentos
-Dirección: Ramón Griffero
-Dramaturgia: Ramón Griffero
-Montaje: Teatro de fin de siglo
-Elenco: Aline Kuppenheim, Paulina Urrutia, Sebastián Layseca, Álvaro Morales, Juan Pablo Ogalde
-Diseño de Escenografía y Vestuario: Sergio Valenzuela
-Iluminación: Miguel Stuardo
-Música: Andreas Bödenhoffer
-Producción: Neumann y Neumann
-Año de estreno: 2003

- Premio al Mejor Montaje

56
Capítulo 3. Marco Proyectual

IX.
-Título: Rompiendo códigos (Breaking the Code)
-Dirección: Ramón Nuñez
-Dramaturgia: Hugh Whitemore / Traducción: Fernando Masllorens y Federico González del Pino
-Montaje: Teatro UC
-Elenco: Alvaro Escobar, Max Corvalán, Raimundo Guzmán, Esperanza Silva, Matías Oviedo, Hugo
Medina, Aranzazu Yancovic, Agustín Moya y Felipe Contreras.
-Diseño de Escenografía: Ramón López
-Producción: Teatro UC
-Año de estreno: 2005

- Premio a la Mejor Escenografía, Mejor Dirección y Mejor Actor

X.
-Titulo: “La Remolienda”
-Dirección: Raúl Osorio Pérez
-Dramaturgia: Alejandro Sieveking
-Montaje: TNCH
-Elenco: Diana Sanz , Blanca Mallol, Mario Pobrete, Andrés Munster, Cristián Flores, Nicolás Zárate,
Valeria Germain, Tamara Ferreira, Priscila Huaico, Luis Aros, Iván Parra, Loreto Aravena
-Diseño de escenografía: Sergio Zapata
-Diseño de Vestuario: Sergio González
-Iluminación: Guillermo Ganga
-Música: Jorge Martínez
-Producción: TNCH
- Año de estreno: 2007*

Premio al Mejor Montaje

(Año de estreno de la última versión; galardonada por la APES. El montaje original es del año 1965, bajo la dirección de Víctor Jara)
57
Capítulo 3. Marco Proyectual

De esta selección, se ha elegido la obra “Ge- ciones similares en hombres y mujeres, princi- dedicados al diseño (indumentaria, indus-
melos” para desarrollarla en formato pop up. palmente, entre los 15 y 45 años de edad, sin trial y gráfico) que tienen sus tiendas on
La razón de esta elección se debe a que ésta ser excluyente para los demás rangos etarios. line (a veces además tienen tiendas físi-
obra es de una complejidad técnica muy eleva- cas) como el caso de los sitios chilenos
da, en que se combinan muchos mecanismos de Por otro lado, están los profesionales del qué ha-
lovit.cl y zooconcept.cl. Ambos venden
telones y sub escenografías dentro de la princi- cer teatral, que se desenvuelven cotidianamente
pal, además del uso de marionetas y máscaras en el medio, ya sean directores, dramaturgos,
productos de diseño de alta calidad a tra-
en conjunto con el trabajo actoral. Es por esto escenógrafos, actores, estudiantes de teatro o vés de sus páginas. Este es un medio de
que llevar esta obra a un libro pop up, asegura técnicos, para los que este material tiene un va- circulación cada vez más masivo y tiene la
que obras con un menor grado de complejidad lor histórico y de consulta (referencial). ventaja de la venta directa en que se pres-
en cuanto a su montaje sean ejecutables. cinde del nexo con una editorial o librería
Por el ámbito en que nace este proyecto, que realiza recargos extra en los costos
su esfera de circulación sería el de circui- originales del libro, en muchas ocasiones
> Usuario: tos culturales como librerías especializadas exagerados, y que hacen que el precio fi-
como Contrapunto y Milaires y festivales de nal del libro para el público suba a sumas
El público objetivo, se define por un lado, como
teatro, como Santiago a Mil, principalmen- considerables, haciéndolos muchas veces
el público inserto en la cultura teatral, que se
interesa y asiste a este tipo de espectáculos. te. También es posible llegar a acuerdos con inaccesibles para el público.
Está informado de los eventos y festivales y embajadas y organismos gubernamentales
tienen un gusto particular por el teatro, pero (en base a auspicios y/o fondos concursa-
no se vinculan directamente con él, más que bles), en cuyo caso la entidad pertinente se
como espectadores. Es gente preocupada por queda con una cantidad de ejemplares que
el que hacer cultural del país, que aprecia y distribuye según sus intereses.
busca la calidad en los productos que consume Un modo de circulación de libros cada
y está dispuesto a invertir en actividades y pro- vez más proliferante es el que se hace de
ductos culturales. Según los datos entregados modo independiente de librerías estable-
por el Informe Anual de Cultura y Tiempo Libre
cidas y utilizando canales no convenciona-
2005, la mayor parte del público asistente a
funciones de teatro se concentran en propor- les, como sitios web. Hay diversos portales

58
Capítulo 3. Marco Proyectual

3.3 Aspectos Formales del Libro libro). En el caso de las piezas desplegables, > Referetes
dependiendo de la forma de ensamblaje, pue-
> Formato de contemplar la impresión por tiro y retiro.

Para la elección del formato del libro se han


tenido en cuenta dos aspectos, en primer lu- > Consideraciones en la gráfica:
gar, las características técnicas del proyecto a
realizar en cuanto a cantidad de páginas y par- Para el desarrollo de la gráfica se utilizaron
ticularidades del ensamblaje y encuadernación como referentes los bocetos de diseñadores
propias de la gráfica en pop up y en segundo teatrales chilenos, el Concept Art de la Guerra Bocetaje para escenografía, hecho con
lugar, el mejor aprovechamiento de papel en de las Galaxias y su diseño de personajes y los técnica húmeda y a mano alzada.
base a un pliego de formato 62 x 92 cm. libros pop-up de Robert Sabuda (citado en el
Teniendo en cuenta estos aspectos, se propone marco teórico)
un tamaño para cada volumen de 29 cm. de
alto por 22 cm de ancho, cerrado. La ejecu- Tomando la gestualidad del boceto, se desa-
ción del proyecto contempla la impresión de los rrolló una gráfica en que se utiliza el gesto del
ejemplares en sistema offset, en cuatricromía, trazo hecho a mano, utilizando lápices acua-
utilización de cartulina duplex, reverso blanco relables y lápices color, con retoque final digi-
de 240 g. (presenta mayor rigidez que su símil tal. Considerando las características principa-
en couché) y recursos de post prensa de barniz les para poder presentar a cada personaje, tal
satinado tanto para protección como para real- como se hace en el concept art.
ce), troqueles de corte y plisado, engomado y
ensamblaje de los mecanismos de movimiento Así, se desarrolla una propuesta más acabada que
de las piezas y posterior encuadernación los bocetos iniciales de un diseñadora teatral,
que más que lograr mostrar de modo literal el
Para el montaje de las páginas en pop up, se cómo estaba cocida cada prenda, o como funcio- Bocetaje para escenografía, hecho con
realiza un plisado en forma de abanico, por lo naba la materialidad exacta de la escenografía, con isntrumentos.
que se contempla la impresión solo por el tiro se queda con lo esencial de cada personaje. Abajo, la escenografía realizada.
de cada pliego de papel (para la parte fija del

59
Capítulo 3. Marco Proyectual

Bocetos de diseñadores teatrales para montajes nacionales


Gráfica de Robert Sabuda para “Alice´s adventures
in wonderland”. Líneas gruesas de contorno para
todos los personajes.

60
Capítulo 3. Marco Proyectual

Concept Art para la guerra de las galaxias.


Utilizaciones de manchas de color plano y líneas de
contorno para dar volúmen.

Bocetos de diseñadores teatrales para montajes nacionales. Aplicación de color base y


Utilización de diversas técnicas como lápiz de color, tintas y armado de la figura por líneas
plumas. Prima la idea de la pieza de vestuario por sobre las de contorno.
proporciones de la figura humana.
61
Capítulo 3. Marco Proyectual

De tal modo se llegó a una gráfica en que se > Proceso de Gráfica:


notan los trazos que arman cada figura utilizan-
do además un filete de contorno. Esta es una
técnica que utiliza entre otros Robert Sabuda
(filetes negros gruesos), que nació cuando los
troqueles se aplicaban de forma manual, por
lo que el margen de error era elevado y debía
dejarse un margen sobre el cual poder correrse
sin que se cortara gráfica (revisar referentes
en capítulo libros pop-up).

Así se generó una estética propia asociada a la téc-


nica pop-up, que algunos autores, como el ya men-
cionado, siguen utilizando hasta el día de hoy.

Por otro lado, está estética de “lo hecho a Bocetos en grafito de los personajes de la obra.
Personajes principales a cuerpo completo,
mano”, tiene que ver también con el modo en secundarios medio cuerpo. Búsqueda de gráfica para
que se hacen las cosas en teatro; por muchos personajes ; pliego Vestuario.
avances que ha habido en cuanto a tecnología, Pruebas con lápices
acurelables
cada parte de un montaje es hecha a mano,
por una única vez y de forma artesanal, y mar-
ca un modo de reacionarse uno a uno, tal como
sucede con el uso de un libro.

62
Capítulo 3. Marco Proyectual

Tres telones de fondos utilizados en escenografía.

Pruebas con tintas al agua


y lápices acuarelables
Gemelos.
Estilo gráfico definitivo. (Personajes Principales)
Lápiz acuarelable con achurado y filete de contorno.

Piezas para amar la cama.

Pieza secundaria escenografía.

Para la escenografía, a diferencia de lo que ocurre con el vestuario, las piezas


que componen los pop up están definidas desde antes.
Primero se tiene las formas y medidas y luego se dibuja.

Para vestuario, primero se dibuja el personaje completo y


luego se hace el despiece
Niña y Abuela. Pieza principal escenografía.
63
Capítulo 3. Marco Proyectual

> Proceso de Despiece:

Para los personajes (vestuario)

�����

2. 3.
1. �����

�����

Secundario: Padre 1. Este personaje se despieza en tres partes;


cuerpo; casco y brazos. 2. Prueba en cartulina blanca. 3. Armado final con gráfica
Se arma con 3 lenguetas que afirma la cabeza Verificación de que los
y ambos brazos mecanismos funcionen.

64
Capítulo 3. Marco Proyectual

������

������

������

������

2. 3.
1.
Principal: Abuela 2. Prueba en cartulina blanca. 3. Armado final con gráfica y
Verificación de que los montado a superficie.
1. Este personaje se despieza en tres partes mecanismos funcionen.
por delante y tres por dentrás; haciéndolas calzar.
Tronco, falda y piernas
Se arma con 4 lenguetas que van al centro, pegando
el frente con la espalda

65
Capítulo 3. Marco Proyectual

En el caso de la escenografía, tal como se plan-


teó, el despice se realiza antes de la gráfica,
por lo que luego solo de agregan las lenguetas
para montar una spiezas con otras.

A continuación, muestras de los pop up monta-


dos en sus respectivos pleigos: Escenografía y Ampliación
Vestuario y Caracterización. mecanismo
secundario.

Montaje escenografía principal.


Por las características de los pop up, para lograr un moviemiento, se
anulan otros. Es por eso que este pliego incluye un librillo la lateral de
macanismos secundarios
66
Capítulo 3. Marco Proyectual

Ampliación de librillo lateral;


personajes secundario

Personajes principales, de cuerpo completo.


De frnete y de espalda.
El gemelo tiene un vestuario de frente y
otro de espalda

67
Capítulo 4.
Viabilidad
Capítulo 4. Viabilidad

Un proyecto con estas características tiene Asimismo, dentro de los principios de esta artísticas olvidadas y deterioradas, forman aún
una alta complejidad técnica, lo que lo hace política cultural se establece que el Estado parte del paisaje cotidiano de nuestra reali-
caro en imprenta (en los aspectos de troque- asume la responsabilidad de resguardar y dad”. Una de las medidas para impulsar este
lado, engomado y ensamblaje) y además lento proteger el patrimonio vivo del país y resca- tema es la creación del Centro Nacional de
de producir. (Aproximadamente 3 semanas en tar la memoria como un componente esencial Difusión y Archivo de las Artes Escénicas, que
imprenta mientras un libro convencional se de la identidad. “La educación patrimonial registre, investigue y preserve la memoria y el
demora una). tiene que incluir la percepción y valoración patrimonio del arte de la danza y el teatro y se
no sólo de las actuales expresiones artísticas convierta en una fuente de conocimiento de la
Con respecto al escenario en que se inserta y manifestaciones culturales, sino también la historia de ambas disciplinas.
el proyecto, cabe decir que el Estado se ha de aquellos bienes que forman el patrimo-
manifestado con respecto a su rol en el tema nio cultural de la nación y hacen parte de Por otro lado, el Gobierno de Chile ha impulsa-
patrimonial, en cuanto a políticas culturales la identidad de ésta”. Dentro de las líneas do todo un plan de acción con respecto al Bi-
gubernamentales que apuntan al resguardo y estratégicas de acción en el período 2005- centenario, que pretende poner de manifiesto
difusión de éste. El año 2005, y bajo el pre- 2010, se establece que el principal objetivo la importancia del tema patrimonial, gene-
cepto de que el fortalecimiento de la cultura es preservar, enriquecer y difundir el patri- rando instancias de presentación de proyectos
es la única manera de participar desde nuestra monio cultural del país, aumentando la in- y apoyando (principalmente con patrocinios)
identidad en un mundo globalizado, el Conse- versión e implementando “modernas y crea- a los mismos, ya sean presentados tanto de
jo Nacional de la Cultura y las Artes redactó y tivas” formas de participación por parte de parte de la empresa privada como por parte
promulgó las “Definiciones de Política Cultural la comunidad. de la comunidad.
2005 – 2010” actualmente en vigencia. En este
documento se establece que los acentos de la En el citado documento se declara que “En
política propuesta se centrarán en garantizar Chile existe una carencia importante de cultu- Si bien, todas estas promulgaciones y “decla-
las oportunidades de acceso a la cultura, ele- ra patrimonial, que afecta la construcción de raciones de buenas intenciones” por parte del
var el tema patrimonial, en un sentido amplio, nuestra identidad y mina nuestra proyección Gobierno no aseguran las condiciones para que
a la condición de prioridad de la política cultu- en la comunidad internacional. Lenguas autóc- un proyecto de estas características se pueda
ral, mejorar la calidad de los medios de comu- tonas que dejan de hablarse, paisajes que se llevar a cabo, si es importante mencionar la
nicación y su relación con la cultura y apoyar deterioran, edificios amenazados o destruidos, especial preocupación del estado con respecto
con decisión a las industrias culturales. sitios arqueológicos abandonados, manifesta- al tema; en que la conservación y difusión de
ciones populares subvaloradas, producciones nuestro patrimonio está siendo percibido como

69
Capítulo 4.

una necesidad a nivel país, lo que puede servir universidades o diversas fundaciones o Corpora- financiamiento de estos tipos de actividades.
por ejemplo, para un apoyo del tipo patrocinio. ciones (como Fitam). Se postula directamente a Otro ejemplo lo constituyen las mineras, que
un Comité Calificador de donaciones Culturales prácticamente han apadrinado a diversos mu-
Privadas, dependiente del Mineduc, quién evalúa seos del país, haciendo un aporte monetario
Una alternativa de captar fondos para el pro- cada proyecto. Una vez que es aprobado en esta para llevar acabo diversos proyectos, a cambio
yecto, es a través de la postulación a fondos instancia, se busca la empresa que lo financiará. de que su marca aparezca en cada una de las
concursables, como Fondart a través del Con- piezas relacionadas al proyecto financiado, por
sejo Nacional del Libro y la Cultura y su modali- En nuestro país, desde hace algunos años está último, los bancos también están realizando
dad “Apoyo a ediciones individuales y Coleccio- muy en boga el denominado “Marketing So- este tipo de donaciones.
nes”, obras que deben ser de valor patrimonial. cial”, en que la empresa privada se preocupa
El monto máximo al que se puede postular as- de tener un rol activo dentro de la comunidad
ciende a los $20.000.000, para la modalidad a la que pertenece, haciendo aportes concre- Otro modo de apoyo es del tipo patrocinio, en
de “colecciones de formato especial” (de gran tos (a través de diversas actividades y financia- que más que un aporte monetario, se consigue
formato y/o ilustrado), que permite financiar miento de proyectos normalmente de carácter el apoyo de una institución, cuyo respaldo sirve
3 volúmenes de la colección por año (luego se cultural), tendientes a mejorar el entorno al como antecedente para presentarse antes al-
debe volver a postular), ya sea para el inicio o que pertenecen. guna entidad interesada en financiar.
para la continuación de la postulación.
Siguiendo en esta línea, dentro de la denomi- Esto por un lado permite beneficiar a la comu- Una opción es Fitam (Fundación Festival inter-
nada Ley de Donaciones Culturales (más cono- nidad a través del financiamiento de diversas nacional Teatro a Mil), institución sin fines de
cida como Ley Valdés), se involucra la partici- actividades, como también permite a la em- entre sus objetivos el de promover el desarrollo
pación de privados en las donaciones de dinero presa posicionar su imagen de un modo posi- y la difusión de la cultura y el arte a través del
siendo la más común la donación por parte de tivo dentro de sus consumidores. Un ejemplo Festival Internacional Santiago a Mil y promo-
la empresa privada, las que descuentan im- de esto es Fundación Telefónica, dependiente ver, patrocinar, implementar, e incentivar toda
puestos que se reasignan al financiamiento de de la empresa del mismo nombre, y que con- manifestación educativa y cultural en torno a
proyectos culturales de diversa índole. Para tinuamente está montando exposiciones y de- las artes escénicas. Para esto, la fundación co-
poder postular a esta ley, es necesario el pa- sarrollando actividades de carácter cultural. labora tanto con personas naturales como jurí-
trocinio de alguna institución sin fines de lucro, Tan importante es la imagen para una empre- dicas que realice proyectos afines, realizando
interesada en la difusión de la cultura y las ar- sa, que éstas cuentan con un ítem dentro de funciones de promoción, difusión y patrocinio
tes. Por ejemplo, se puede postular a través de su planificación anual de gastos, destinados al de proyectos e iniciativas.
70
Capítulo 4. Viabilidad

El Festival Internacional Santiago a Mil es organiza- Queda de manifiesto así, que existe gran in-
do y producido por “Romero & Campbell”, quienes terés de parte de la empresa privada por par-
también son miembros del directorio de Fitam. ticipar en eventos relacionados con cultura,
y específicamente con teatro y tal como se
Como ya se mencionó, esta instancia se ha mencionó, Santiago a Mil cuenta con alianzas
convertido en una de las más importantes a ni- estratégicas con muchas empresas, que per-
vel nacional, tanto por el despliegue de obras mitirían financiar un proyecto como el que se
tanto nacionales como extranjeras que reúne, propone. Actualmente se trabaja mucho con
como por la gran convocatoria que logra. co-producciones (o co-financiamientos) (el
mismo festival lo comenzó a hacer a partir del
Así, esta instancia se ha encausado a promover año 2008 con la obra “sin Sangre”, de Teatro
las alianzas estratégicas con diversas empre- Cinema”, que para su realización contó con
sas y entidades que permiten el financiamien- un premio Fondart de excelencia, el auspicio
to de estas actividades, convirtiéndose en una de Santiago a Mil, de la Embajada Francesa en
plataforma de intercambio y encuentro con Chile y de un banco.
productores, además de, a partir de este año
(2008) empezar a co-producir espectáculos. De Esta se plantea como una buena opción para
este modo, el Festival cuenta con auspiciado- materializar este proyecto, ya que santiago a
res permanentes, como mineras, empresas de Mil cuenta con estos auspiciadote de forma per-
telefonía y diversas embajadas entre otros. De manente, que podrían interesarse en este pro-
una inversión total de 800 millones de pesos yecto, más aún el contexto de este Festival.
que cuesta montar el festival, un 65% es finan-
ciado por la empresa privada, un 15% corres-
ponde a subsidio gubernamental, y el 20% fal-
tante a embajadas y a la taquilla de las salas.
(Fuente: Stgo a mil).

71
Conclusiones.
Conclusiones.

Se dejó de manifiesto a lo largo del desarrollo Al respecto, es muy valioso el aporte que pue- Se vio que la empresa privada realizada gran-
de esta memoria, la importancia de la conser- de hacer el diseño gráfico, poniendo sus he- des aportes en suma de dinero para la concre-
vación y difusión de nuestro patrimonio, sobre rramientas de comunicación visual al servicio ción de proyectos culturales, y el gobierno por
todo cuando se tratan de actos efímeros; que de otras disciplinas, logrando así reconocer un otro lado, se ha enfocado en promover pro-
se acaban luego de cada función, como en el lenguaje propio que permita realmente trans- yectos de carácter patrimonial, siendo este
caso de las artes escénicas. mitir todo el valor patrimonial del tema en un contexto propicio para proponer un pro-
cuestión, aspecto que hasta el momento ha yecto de este corte. Por lo que este contexto
Así mismo, es de vital importancia el generar sido bastante dejado de lado. se presenta como el escenario adecuado para
nuevos modos de hacerlo, algo que renueve el una iniciativa así, más allá de que el camino
concepto que se tiene de patrimonio, ya que la Si bien es complejo realizar un proyecto dis- para su concreción puede resultar más largo.
percepción actual al respecto es la del patri- tinto, en cuanto a la temática que trata y a
monio como una pieza de museo; algo añejo y las soluciones que propone, ya que no hay un
muerto, lo que produce una lejanía de la pobla- sistema definido de producción ni pautas de
ción con respecto al tema; resultando ajeno. acción si no que se parte desde cero, a par-
Por lo mismo, no hay un conocimiento real al tir del ensayo y el error, es necesario hacerlo
respecto ya que no existe un acercamiento que para mantener renovado el medio nacional, de
permita realmente el conocimiento de este. modo tal que resulte atractivo para el público
y que se logre cumplir la función final de dar a
El Diseño Teatral, es un tema muy poco co- conocer; difundir un patrimonio que es necesa-
múnmente tratado fuera del propio ámbi- rio conocer para poder valorar.
to de producción, por lo que existe un gran
desconocimiento al respecto, y por lo tanto Tal como se explicitó, existen una serie de fac-
de todo su aporte a la visualidad del teatro, tores asociados a un proyecto de estas carac-
siendo que tenemos una importante escuela terísticas que hacen que resulte compleja su
en nuestro país; la única a nivel profesional concreción, mas solo compleja, no imposible.
en toda Latinoamérica.

73
Bibliografía y
Sitios Web.
Bibliografía y Sitios Web.

>Textos NUÑEZ, Guillermo. Escenografía Teatral. > Artículos Electrónicos:


Santiago, Editorial Universitaria, S.A., 1967. 70p.
BARTHES, Roland. La retórica de la imagen, Desarrollo conjunto de la UNESCO, Museo de
Barcelona, Editorial Lumen, 1976 PAVIS, Patrice. Diccionario del Teatro. Barcelona, Artes Visuales (MAV) y el Ministerio de Educación
Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 1998. 558p. para su programa Enlaces. “Patrimonio Nacional:
CALMET, Héctor. Escenografía; Escenotecnia Preservando la Memoria, Construyendo Identi-
- Iluminación. Tercera edición. Buenos Aires, PIÑA, Juan Andrés. 20 años de teatro chileno; dad”. [en línea] año 2.000. <www.piie.cl/patri-
Ediciones de la Flor, 2008. 304p. 1976 – 1996. Santiago, RIL Editores, 1998. 262p. monio/textos/patrimonio.doc>
[Última consulta: junio 2008].
DÍAZ PLAJA, Guillermo. El teatro: Enciclopedia del SALTZMAN, Andrea. El cuerpo diseñado; sobre la
Arte Escénico. Barcelona, forma en el proyecto de la vestimenta. Buenos UNESCO. “Convención para la Salvaguardia del
Editorial Noguer, 1958. 645p. Aires, Editorial Paidós, 2004. 176p. Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)” [en línea]
año 2003. www.unesco.org/culture/ich/index.
FRASCARA Jorge. Diseño gráfico para la gente. SAMARA, Timothy. Diseñar con y sin retícula. php?pg=00022&art=art2#art2
Buenos Aires, Ediciones Infinito, 1997. 274p. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2004. 207p. [Última consulta: junio 2008].

GARCÍA CANCLINI, Néstor. SÁNCHEZ, José Antonio. La Escena Moderna: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
La Globalización Imaginada. manifiestos y textos sobre teatro de la época de “Chile quiere más cultura, definiciones de po-
Argentina, Editorial Paidós, 2000. 242p. las vanguardias. Editorial Akal, 1999. 488p. lítica cultural 2005 – 2010”. [en línea] <www.
consejodelacultura.cl/portal/index.php?page=ad
J. W. Rinzler. The art of star wars; episode III, SAPIAÍN, Carolina. Maestros del Vestuario Teatral: juntos&tipo=seccion&id=4&adjunto=48>
revenge of the sith. Estados Unidos, Del Rey Teatro Universidad de Chile. Santiago, Consejo [Última consulta: junio 2008].
Books, 2005. 272p Nacional de la Cultura y las Artes, 2005. 100p.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Cultu-
LARRAÍN, Jorge. Identidad Chilena. Santiago, SEXE, Néstor. Diseño.com. Buenos Aires, ra y tiempo Libre; Informe anual 2005.
LOM ediciones, 2001. 278p Editorial Paidós, 2004. 288p. <www.cnca.cl/200701/estudios/encuestaconsu-
moculturalenero2005.pdf>
NIEVA, Francisco. Tratado de Escenografía. Revista Apuntes de Teatro número 116. Santiago, [Última consulta: junio 2008].
Madrid, Editorial Fundamentos, 2000. 154p Teatro Universidad Católica, 1999.

75
Bibliografía y Sitios Web.

IMÉNEZ, Eduardo. “Sobre la dramaturgia y el > Sitios Web


espacio”, [en línea]. <www.escenografía.cl>
[Última consulta: junio 2008]. www.apes.cl <www.apes.cl/prem-apes/premios/
apes-2005.htm>
GRIFFERO, Ramón. Informe sobre artes escénicas
en Chile. [en línea]. www.bookdesignonline.com
<www.griffero.cl/ensayo.htm> <www.bookdesignonline.com/history-of-editorial-
design.htm>
[Última consulta: junio 2008].
www.fotonostra.com
GRIFFERO, Ramón. Manifiesto como en los viejos
<www.fotonostra.com/glosario/boceto.htm>
tiempos; para un teatro autónomo [en línea].
<www.griffero.cl/ensayo.htm> www.hosted.eximion.nl
[Última consulta: junio 2008]. <www.hosted.eximion.nl/chrisPillarsOf
ConceptArt.pdf>
Diccionario Patrimonial. [en línea].
<www.nuestro.cl/biblioteca/textos/diccionario. www.librodeartista.info/
htm> [Última consulta: junio 2008]. <www.librodeartista.info/+-Libro-Objeto-+.html>

Espai Cultural, Caja Madrid. “Libros móviles y www.memoriachilena.cl


desplegables”. [en línea] <www.memoriachilena.cl/mchilena01//temas/
<www.obrasocialcajamadrid.es/Ficheros/CMA/fi- index.asp?id_ut=teatrochilenopostgolpe>
cheros/OSCultura_CatalogoLibros.PDF>
[Última consulta: junio 2008]. www.newsartesvisuales.com
<www.newsartesvisuales.com/editor/edit01.htm>

www.nuestro.cl
<www.nuestro.cl/quienes/index.htm>

www.art-website.com
<www.art-website.com/modules/art/data/fernando-
serrano/antoniogomez01/textos/antonio_gomez.pdf>

76
Anexos.
Anexos.

1. Costos. de impresión, es decir otros 4 millones. Dentro de este ítem se consideran la recopi-
A esto hay que sumarle el costo de la hora/ lación de material, entrevistas, procesamiento
> Costos de Imprenta: hombre en el proceso de ensamblaje de cada de material, desarrollo de gráfica, desarrollo
una de las piezas; valor que, por referencia, de maquetas pop-up, montaje final maqueta
El trabajo de impresión y de encuadernado del asciende al doble de los 2 ítem anteriores (la para imprimir (como referente), armado de
libro (sin incluir el montaje de las piezas pop mano de obra es lo más caro del proceso), es originales digitales, despacho y supervisión en
up), contempla el uso de cartulina estucada decir, se estaría hablando de 8 millones de pe- imprenta.
reverso blanco (22 x 29 cm. Vertical cerrado), sos para este ítem.
impresa en cuatricromía 4/0, más barniz sati- - Costos de insumos: asociados a las labores
nado para realce y protección por tiro (1/0). Por lo tanto, el costo en imprenta ascenderá de producción.
a $16.327.411
La Encuadernación es de tipo Artística; en En este ítem se Incluye; electricidad, conexión
acordeón, en que las franjas se pegan entre sí Con respecto a los costos asociados a las la- a Internet y telefonía, resma papel para prue-
por los bordes del retiro. Las tapas son rígidas, bores de diseño se pueden desglosar de la si- bas de impresión, cartuchos de repuesto para
emplacadas y con bisagras; el librillo se une a guiente forma: la impresora, costos de locomoción para reco-
las cubiertas a través de los pliegos espejo (*). pilación de material.
> Costos de diseño:
Tiraje de 2.000 ejemplares (por cada volumen En total, en este punto se suman
de la colección). - Un diseñador que lleva 2años en el mercado otros $600.000.
laboral gana un promedio de $400.000 mensua-
- El valor de esta parte del trabajo asciende a les, en base a 8 horas de trabajo diarias (fuen- - Total costos de diseño: $3.000.000 más el
$4.327.411, IVA incluido. te: trabajando.com y Ministerio de Hacienda). 10% = $3.900.000
Este proyecto presenta una complejidad ma-
El precio de referencia en el mercado para el yor que el trabajo que se realiza comúnmen- Así, sumando todos los costos de imprenta y de
centímetro de molde de troquel para figura es te en una agencia de diseño promedio, por lo diseño, el valor total del proyecto (con un tiraje
de $145 y el del engomado, también por centí- que este valor se subirá desde los 400 hasta de 2.000 unidades), asciende a $20.227.411.
metro es de $30. (referencia: papermint.cl) los $600.000 mensuales, por 8 horas diarias de
Se calcula, estimativamente, que el valor de trabajo (de lunes a viernes), durante cuatro
esta parte del trabajo equivaldrá al del costo meses. Esto da un total de $2.400.000.
78
Anexos.

Esto da como valor final para cada volumen de


la colección la suma de $10.114. (A esta can-
tidad habría que sumarle, eventualmente, el
recargo que impone cada librería).

Esta cifra es bastante razonable, incluso baja


considerando la calidad del libro propuesto, si Alternancia de pliegues “valle” (hundido) y pliegues “montaña” (relieve).
Al costado derecho, como se reduce el tamaño total al plegarse.
se tiene en cuenta que un libro en papel couché
e impreso en cuatricromía, de texto e imagen
en una librería como Contrapunto (especializa-
da en libros de diseño, arquitectura, fotografía
y arte), bordea los $40.000.

(*) Se adjunta esquema de encuadernación


(**)Actualmente el libro se encuentra en proceso de Las franjas se pegan entre sí
cotización final en imprenta. por los bordes del retiro.
*Se imprimen en forma de franjas, (29 x 92 cm;
ancho del papel), dejando 1,5 cm en el borde de
cada franja, para empalmar con la siguiente.

Primer y último pliego sirven


de espejos y van pegados a
la cubierta

Lomo: no se pega
a los pliegos.
79
Anexos.

2. Procesos de diseño y producción de


gráfica, despiece y armado de pop-up.

Despiece cura; utiliza 4 pestañas Despiece policía; utiliza 3 pesta-


de armado. ñas de armado.

Gráfica personajes secundarios: cura, polocía y zapatero.

Despiece zapatero; utiliza 2


pestañas de armado.

Esquemas para despiece y armado de pop up.


80
Anexos.

Maquetas en reducción da le escenografía;


prueba de mecanismos y gráfica.

Pruebas de armado de personajes secundarios en pop-up.


Verificación de medidas y del correcto funcionamiento de las piezas.

Prueba de armado para Gemelos. Prueba máscara abuela. Maquetaje inicial para máscara de niña. Primera maqueta tamaño real escenografía.
Tienen distinto vestuario por 81
delante y por detrás.
Anexos.

Prueba para mecanismos laterales escenografía.

Prueba mecanismo de acción de las cortinas;


mecanismos lateral escenografía.
Muestra de fondos utilizados en escenografía. Se mueven
manualmnete, tirando de una lengüeta.
82
83
Santiago de Chile
Diciembre / 2008

S-ar putea să vă placă și