Sunteți pe pagina 1din 17

DISEÑO DE LOS COMPONENTES DE

UN SISTEMA DE ACUEDUCTO

Profesor:
Hernán Darío Bolaños Arias
Redes de distribución
Aspectos generales
1. La red de distribución es el conjunto de tuberías que suministran el agua
potable a los consumidores en condiciones de calidad y cantidad aceptables.
2. En poblaciones con más de 60 mil habitantes, la red de distribución está
formada básicamente por las siguientes tuberías:
o Red principal o matriz (∅ ≥ 300mm): tubería de mayor diámetro que sale
del tanque de almacenamiento
o Red secundaria (300mm > ∅ ≥ 100mm): tubería de menor diámetro que
la matriz y se desprende de ésta
o Red terciaria (75mm ≥ ∅ ≥ 38mm): tubería de menor diámetro que la
secundaria y se alimenta de ésta.
o Conexión domiciliaria: es la que lleva el agua a cada domicilio y se
desprende de la red terciaria. Su diámetro depende del tipo de usuario y
normalmente está entre 12.5 mm y 75 mm
Aspectos generales
3. En poblaciones pequeñas no hay tuberías con diámetros mayores a 300 mm,
por lo cual la red principal sería la equivalente a red secundaria en poblaciones
mayores. En este caso, no habría red terciaria.
4. El trazado de la red de distribución debe tener en cuenta la topografía del
terreno, el perímetro de la población, la infraestructura vial, la interferencia con
otras redes (alcantarillado, energía, gas, comunicaciones, etc.), la geología,
zonas inestables, corrientes de agua, etc.
5. Las redes de distribución pueden ser abiertas, cerradas y mixtas.
Normalmente, en zonas rurales las redes son abiertas y en zonas urbanas
mixtas.
6. El trazado de la red principal debe hacerse tendiendo en cuenta una buena
distribución del agua con respecto al área abastecida
7. Se deben definir zonas de presión adecuadas, es decir zonas donde la casa
más alta no vaya a tener problemas por bajas presiones y la más baja por
altas presiones.
Criterios RAS-2017
1. Presión mínima

o Poblaciones menores o iguales a 12500 habitantes: 10 mca

o Poblaciones mayores a 12500 habitantes: 15 mca

2. Presión máxima: 50 mca

3. La red de distribución debe contar con válvulas de corte, reguladoras de


presión, ventosa, de purga, etc., y deben estar dentro de cajas de válvulas que
no obstaculicen las vías.

4. Deben contar con medidores de presión y micromedición de caudales en


varios puntos de la red.
Diseño hidráulico de una red de distribución
El diseño hidráulico consiste en calcular el caudal que pasa por cada uno de los
tubos de la red y las cabezas de presión en cada uno de los nodos. El RAS-2017
establece que la red se debe modelar con programas que incorporen el método
del gradiente.

El método del gradiente es un método matricial que considera las ecuaciones de


continuidad, Darcy-Weisbach, Colebrooke-White y una fórmula general para las
pérdidas de energía, definida de la siguiente manera:

ℎ = ℎ𝑓 + ℎ𝑚 = 𝛼𝑄𝑖𝑛 + 𝛽𝑄 + 𝛾 (1)

Donde,
𝑛: 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 (𝑛 = 2, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐷𝑎𝑟𝑐𝑦 − 𝑊𝑒𝑖𝑠𝑏𝑎𝑐ℎ)
𝛼, 𝛽 𝑦 𝛾: 𝑝𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜, 𝑣á𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑦 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎𝑠.
Para tubos y válvulas, 𝛽 = 𝛾 = 0
En caso de bombas, 𝛽 𝑦 𝛾 son suministrados por el fabricante
Ejercicio propuesto método del gradiente
Ejemplo tomado de Saldarriaga (1998):

La red mostrada en la figura tiene una válvula en la tubería 2-3, la cual se


encuentra parcialmente cerrada y tiene un coeficiente de pérdidas menores de 10.
La presión en el nodo 1 es de 100 mca. Analizar los caudales y presiones en la
red. Los diámetros (en pulgadas), longitudes (en metros) y caudales en (l/s) están
indicados en la figura.

Suponga lo siguiente:

𝑘𝑠 = 0.06 𝑚𝑚

ν = 1.14𝑥10−6 𝑚2 /𝑠
Ejercicio propuesto método del gradiente
H1=100 mca

Figura 1. Esquema del problema de redes. Tomado de Saldarriaga (1998)


Pasos a seguir
Paso 1: suponer los caudales en cada uno de los tubos y su dirección. Los
caudales no necesariamente deben estar balanceados.

Paso 2: determinar el número de tubos (NT), el número de nodos con cabezas


hidráulicas desconocidas (NN) y el número de nodos con cabezas hidráulicas
conocidas (NS)

Paso 3: definir la matriz de conectividad, A12(NT,NN), que relaciona los tubos (en
las filas) con los nodos con cabezas hidráulicas desconocidas (en las columnas).
Para cada tubo (fila), el nodo de inicio del tramo es igual a -1 y el nodo final es 1.
Los demás elementos de la fila son cero.

Paso 4: se calcula la matriz transpuesta de A12, denominada A21(NN,NT)

Paso 5: se define el vector topológico tramo a nodo, A10(NT,1), donde todos los
elementos son cero, excepto los que corresponden a los tubos que están
relacionados con nodos con cabezas hidráulicas conocidas, para los cuales, los
valores son -1 en cada caso
Pasos a seguir
Paso 6: se define el vector de caudales inicial de cada tubo, Q(NT,1)

Paso 7: se define el vector de nodos con cabezas desconocidas, H(NN,1)

Paso 8: se define el vector de nodos con cabezas conocidas, Ho(NS,1)

Paso 9: se define el vector de consumos (o salidas del sistema), q(NN,1)

Paso 10: se define la matriz diagonal con los exponentes n de la ecuación 1,


N(NT,NT)

Paso 11: se define la matriz identidad I(NT,NT)

Paso 12: se realiza el proceso iterativo

Paso 12a: se calcula el factor de fricción por medio de la ecuación de Colebrook-


White. Se calculan las pérdidas de energía con Darcy-Weisbach y coeficientes de
pérdidas menores
Pasos a seguir
Paso 12b: se calcula el coeficiente 𝛼 de la ecuación (1). No es necesario calcular
𝛽 y 𝛾 en este problema ya que son cero (no hay bombas).

𝛼 = (ℎ𝑚 + ℎ𝑓 )/𝑄2

Paso 12c: se define la matriz diagonal A11(NT,NT), en cuya diagonal están las
pérdidas en cada tubo de acuerdo con la ecuación (1) dividido Q, es decir,
𝛼𝑄𝑖𝑛−1 + 𝛽 + 𝛾/𝑄𝑖

Paso 12d: se define la matriz diagonal A11p(NT,NT), en cuya diagonal están los
primeros términos de la ecuación de pérdidas dividido Q, es decir, 𝛼𝑄𝑖𝑛−1
Pasos a seguir
Paso 12e: se estiman las cabezas desconocidas, H, con la siguiente expresión:
−1
𝐻 = (𝐴21 ∗ 𝑁 ∗ 𝐴11𝑝 ∗ 𝐴12)−1 ∗ (𝐴21 ∗ 𝑁 ∗ 𝐴11𝑝 −1
∗ 𝐴11 ∗ 𝑄 + 𝐴10 ∗ 𝐻𝑜 − (𝐴21 ∗ 𝑄 − 𝑞))

Esta expresión en código de Matlab se puede escribir como:

H1=-inv(A21*(inv(N*A11p))*(A12));
H2=(A21*inv(N*A11p))*(A11*Q+A10*Ho)-(A21*Q-q);
H=H1*H2;

Donde H1 y H2 son variables auxiliares para facilitar la transcripción de la


expresión
Pasos a seguir
Paso 12f: se recalculan los caudales, Q, con la siguiente expresión:

𝑄= 𝐼 − 𝑁 ∗ 𝐴11𝑝 −1 ∗ 𝐴11 ∗ 𝑄 − 𝑁 ∗ 𝐴11𝑝 −1 ∗ 𝐴12 ∗ 𝐻 + 𝐴10 ∗ 𝐻𝑜

Esta expresión en código de Matlab se puede escribir como:

Q1=(I-(inv(N*A11p)*A11))*Q;
Q2=inv(N*A11p)*(A12*H+A10*Ho);
Q=Q1-Q2;

Donde Q1 y Q2 son variables auxiliares para facilitar la transcripción de la


expresión

Paso 13: se repite paso 12 hasta que Q converja

Nota: caudales negativos o complejos con parte real negativa, significa que la
dirección supuesta en el tramo esta errada.
Resultados del ejercicio propuesto

Verificar los siguientes resultados:

𝑄1−2 0.1066
𝐻1 100
𝑄2−3 0.0366
𝐻2 92.96
𝑄2−5 0.0101
𝐻 81.35
Q = 𝑄4−3 = 0.0034 𝐻= 3 =
𝐻4 81.77
𝑄5−4 0.0334
𝐻5 89.80
𝑄6−5 0.0534
𝐻6 96.72
𝑄1−6 0.0934
Bibliografía
Resolución 330 de 2017. Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector Agua
Potable y Saneamiento Básico – RAS y de derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424
de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. Junio 8 de 2017.

López Cualla, R. (2003). Red de distribución. En Elementos de Diseño para Acueductos y


Alcantarillados (pp.289-338). Bogotá, Colombia: Editorial Escuela Colombiana de
Ingeniería.

Corcho Romero, F., Duque Serna J. (1993). Redes de distribución. En Acueductos Teoría y
Diseño (pp.383-438). Medellín, Colombia. Universidad de Medellín

Saldarriaga, J. (1998). Análisis de redes de tuberías. Redes Cerradas. En Hidráulica de


Tuberías (pp.295-397). Bogotá, Colombia: Editorial McGraw Hill.
Gracias!

S-ar putea să vă placă și