Sunteți pe pagina 1din 23

Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

UNIDAD Nº 2
LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO EN EL PROCESO DE REVELACIÓN

I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO


A. En la Creación
1. Del universo
a) Desde el inicio del relato de Génesis se asocia al Espíritu con la creación. Los
pasajes más importantes son: Gn. 1:2; Job 26:13; Sal. 33:6; Is. 40:12-14.
b) También, se usa el término ruah para designar alguna obra con la naturaleza:
Gn. 8:1; Ex. 10:13, 19; 14:21; 15:10.
c) Aunque el Espíritu de Dios aparece relacionado con la creación, parece ser
que su participación fue más que todo en el sentido de los “retoques” finales,
es decir, el adorno, la perfección y el ordenamiento del universo.
2. Del hombre
a) El Espíritu Santo es la persona de la Trinidad que generalmente tiene contacto
con la raza humana:
1) Génesis 2:7 “Jehová... sopló” quiere decir que impartió vida a Adán y fue
un ser viviente.
2) Génesis 6:3 La palabra “contender” puede también ser traducida por
“permanecer” en el sentido de principio vital.
b) Otros pasajes del Antiguo Testamento que mencionan la obra del Espíritu
Santo en la creación del hombre son: Job 27:3; 33:4 y Salmos 104:29-30.
Por lo tanto, sin la participación del Espíritu no hay vida. Si está el Espíritu hay
vida. Al margen de estos hechos, está su participación en la glorificación a Dios
por Su creación, (Job 26:13 cp. Sal. 19:1). Dios hizo su creación para Su propia
Gloria.
B. En la providencia
La providencia tiene que ver con la obra de preservación, control y gobierno de la
creación.
1. Sustentando la creación
a) Job 26:13, Da a entender que hubo una labor estética que implica una
preocupación por la belleza en la naturaleza.
b) Job 34:14-15; Salmos 104:29, Explica que sin el Espíritu no hay vida
humana.
c) Salmos 104:30, Da a entender un constante mantenimiento de la naturaleza.
2. Controlando diferentes aspectos de la vida humana
a) En el arte y arquitectura, (Ex. 31:3; 35:30-35).
b) En el gobierno, (Nm. 11:17, 25).
c) Dando sabiduría, (Job 32:8).
d) En la agricultura, (Is. 28:26).

7
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

C. En la capacitación de hombres de Dios


1. Regeneración
Tradicionalmente se ha considerado que el Espíritu Santo no tuvo una
participación directa en la regeneración de personas en el Antiguo Testamento.
El Espíritu Santo no efectuó la obra de la regeneración, lo cual equivale decir,
que aparentemente no hubo regeneración en el Antiguo Testamento. Sin
embargo, a la luz de lo revelado en el Nuevo Testamento, el concepto de
revelación progresiva nos da la pauta de determinar que sí hubo regeneración en
el Antiguo Testamento. A continuación se presenta algunos argumentos que
apoyan esta afirmación:
a) La vida de los santos del Antiguo Testamento.
1) Sobresalen por su comunión con Dios y por su alto nivel espiritual.
2) Son tomados como ejemplos de santidad, fe y servicio.
3) ¿Cómo pudieron ellos alcanzar tal grado de espiritualidad?, ¿sería eso
posible según sus propias fuerzas?
En definitiva, el Espíritu Santo estaba con ellos, aunque no comprendían a
cabalidad, porque no tenían toda la revelación al respecto.
b) Deducción teológica del Nuevo Testamento.
1) Todos los hombres somos pecadores desde Adán (Ro. 5:12; Ef. 2:1). Estos
textos se aplican a todos los hombres desde Adán hasta el presente.
2) Todos los hombres han necesitado siempre la regeneración, es decir, una
nueva vida.
En conclusión, por implicación teológica podemos decir que los santos del
Antiguo Testamento fueron regenerados por el Espíritu Santo.
c) Jesús y Nicodemo (Juan 3)
1) Según Jesús, Nicodemo debía saber algo acerca de la regeneración o
“nuevo nacimiento”
2) Jesús se sorprende que un alto personaje de Israel no conozca este tema.
Este hecho implica que todo israelita debería conocer sobre el tema de la
regeneración.
d) Jesús y la mujer samaritana (Juan 4)
1) Jesús explica e ilustra la regeneración usando la figura del agua y de la
sed.
2) Para la samaritana no era desconocida la doctrina de la regeneración.
e) En conclusión, respecto a la regeneración en el Antiguo Testamento,
podemos decir:
1) Sí había regeneración en el Antiguo Testamento y que el Espíritu Santo
efectuaba esta obra.
2) Los creyentes del Antiguo Testamento no tenían toda la revelación sobre
este tema, pero eso no quiere decir que no existía dicha obra.

8
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

2. Capacitación
Cabe resaltar, que los hombres de Dios fueron capacitados por el Espíritu Santo
en las siguientes áreas:
a) En el área intelectual:
1) Da sabiduría, entendimiento, conocimiento (Ex. 28:3; 31:3, 6; Job 32:8).
2) Capacita dando sabiduría en el desempeño de diferentes funciones.
(a) José (Gn. 41:38-39). Para interpretar sueños y administrar.
(b) Moisés (Ex. 18:22; Nm. 11:17). Para guiar al pueblo de Israel.
(c) Los 70 ancianos (Nm. 11:25-29). Para ayudar a gobernar a Moisés.
(d) Josué (Nm. 27:18; Dt. 34:9). Para guiar al pueblo de Israel.
(e) Bezaleel (Ex. 31:3; 35:30-35; 36:2). Para construir el Tabernáculo.
b) En el área moral: El Espíritu Santo refrena el pecado.
1) Génesis 6:3. Si entendemos la palabra “contender” en el sentido que el
Espíritu se opone a la maldad del hombre, entonces tenemos una labor
moral del Espíritu. Comparar con 2 Tesalonicenses 2:7.
2) Nehemías 9:30. Esta es la historia de la rebelión del pueblo de Israel y del
testimonio que el Espíritu Santo dio. Comparar con Hechos 7:51.
3) Salmos 51:11. El Espíritu Santo abandona a David en el sentido de ser una
voz de conciencia para el rey. David temía que ya no podía ser rey.
c) En el área de servicio:
1) Sacerdocio. En el Antiguo Testamento no hay ninguna mención del poder
del Espíritu Santo para desempeñar la función sacerdotal. En 2 Crónicas
20:14-17 y 24:20 se hace mención de la presencia del Espíritu Santo en
levitas y sacerdotes, pero para que estos desempeñen funciones proféticas
y no sacerdotales.
2) Profetas. El Espíritu Santo venía a los profetas para capacitarles y
ayudarles a cumplir su misión de proclamar el mensaje de Dios al pueblo
de Israel.
3) Reyes. Fueron capacitados por el Espíritu Santo para desempeñar sus
funciones gubernamentales.
(a) Saúl (1 S. 10:6; 16:14).
(b) David (1 S. 16:13; Sal. 51:11).
4) Jueces. El Espíritu Santo les capacita para desempeñar su función de juez
y libertador de Israel: Otoniel (3:10), Gedeón (6:34), Jefté (11:29), Sansón
(13:25; 14:6, 19; 15:14; 16:20, 28).
5) Conclusión:
(a) El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento venía sobre algunas
personas para capacitarles a desempeñar una función específica y
cumplir la misión encomendada por Dios.
(b) El Espíritu Santo no permanecía en las personas del Antiguo
Testamento, sino que venía y se iba según fuera necesario o según el
comportamiento del personaje.

9
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

D. En la revelación/profecía
1. La revelación y el profeta
a) Abraham (Gn. 26:5-7) No hay una cita bíblica que indique la obra reveladora
del Espíritu a Abraham, pero sabemos que Dios sí se comunicó con él.
b) José (Gn. 41:38) Es la primera vez que se menciona la obra reveladora del
Espíritu Santo en un contexto donde José revela el significado del sueño de
Faraón.
c) Moisés (Ex. 4:10-18; Nm. 12:8; Dt. 18:15-22) No se menciona al Espíritu
Santo, pero sí habla de la revelación de Dios a Moisés.
d) Período de los Jueces. No hay un dato bíblico que indique revelaciones de
parte del Espíritu en este período. Sin embargo, Dios trino es quien obra en la
vida de estos personajes.
e) Período de los Reyes. Es el de mayor actividad del Espíritu Santo.
1) Samuel. Técnicamente es el primer profeta de Israel.
2) La escuela de profetas. Es organizada por Samuel.
3) Dios llama a los profetas escritores.
f) Período pos-exílico. Hubo revelaciones a profetas de parte del Espíritu Santo.
Aquí aparecen Hageo, Zacarías y Malaquías.
2. La revelación y el Espíritu Santo
a) El hecho de la revelación
1) El Espíritu Santo reveló directamente a David su palabra, (2 S. 23:2).
2) Describen la revelación directa de Dios a sus voceros a través del Espíritu
Santo, (Ez. 2:12; 8:3; 11:1, 24).
3) En el Nuevo Testamento se encuentra pasajes que se refieren a la labor
reveladora del Espíritu Santo en el Antiguo Testamento (Mt. 22:43; Hch.
1:16; 28:25; He. 3:7; 9:6-8; 10:15; 2 P. 1:21).
b) Maneras de la revelación (He. 1:1)
1) Oral: Éxodo 4:19; Isaías 6; 1 Samuel 3
2) Sueños: Génesis 20; 31; 37; 40; Daniel 10
3) Visiones: Casi todos los profetas registran revelaciones de Dios a través de
visiones.
3. Actividad profética en el Antiguo Testamento
a) Significado del verbo Naba
1) Significa profetizar y aparece unas 113 veces en el Antiguo Testamento.
2) En su léxico hebreo lo traduce como “bullir”, “hervir”, lo cual implica que
el profeta estaba en efervescencia, es decir, el profeta siempre estaba como
en éxtasis.
b) Significado del sustantivo Nabí
1) Significa profeta y aparece unas 300 veces en el Antiguo Testamento.

10
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

2) La palabra nabí proviene del árabe naba que significa “anunciar” y del
hebreo ba que quiere decir “venir”, “llegar”, “entrar”. Entonces, la palabra
nabí significa, tanto el acto de anunciar, como el de movilizarse para
cumplir con el mandato de comunicar el mensaje.
c) Pasajes controversiales
En estos pasajes se ven a los profetas como fuera de sí, en éxtasis. Esto les
asemeja a los profetas paganos, quienes perdían el control de sí mismos.
1) 1 Samuel 10:11-13. Saúl está en una situación algo extática. El Espíritu
Santo está preparando y dando poder a Saúl para asumir el puesto de rey
de Israel.
2) 1 Samuel 19:18-24 comparado con Miqueas 1:8 e Isaías 20:3-4
(a) En 1 S. 19:20, 23 se relaciona al Espíritu Santo con la profecía y el acto
de profetizar.
(b) El estado extático de Saúl es consecuencia del Espíritu Santo.
(c) El estado posterior de Saúl es resultado de su frustración al no poder dar
muerte a David y al darse cuenta de que Dios lo protegía.
3) 1 Samuel 18:10. Es una explosión de cólera de Saúl.
d) Conclusión
1) Profetizar en el Antiguo Testamento significa “hablar en nombre de Dios”
y profeta significa “el que habla en nombre de Dios”.
2) Profetizar no es un acto de predicción o de denuncia, sino de declarar la
voluntad divina.
3) El profeta profetizaba en pleno control de sí mismo y no en un estado de
éxtasis o de trance.
4. Profecías acerca de la obra del Espíritu Santo en el futuro
a) El Espíritu Santo en la tribulación
En el Antiguo Testamento no hay mucha información del ministerio del
Espíritu Santo en el tiempo de la tribulación. Hay pocos pasajes bíblicos (Is.
34:4; Jl. 2:28-32).
1) El pasaje bíblico más claro se encuentra en Joel 2:28-32 (cp. Hch. 2:16-
21). El Espíritu Santo será derramado sobre todas las personas que
pertenezcan al remanente de creyentes (Jl. 2:32).
2) Esta profecía tiene un cumplimiento parcial (en Pentecostés) y final (en los
últimos días de la tribulación y antes de la segunda venida de Cristo a la
tierra). La descripción de: “El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en
sangre…” (Jl. 2:31) tendrán su cumplimiento en la tribulación (Ap. 6:12).
Sin embargo, también se puede entender en el sentido que Pedro hace
referencia a esta profecía como una ilustración de lo que sucederá en el
momento de Pentecostés, es decir, que Pedro quería aclarar que la llegada
del Espíritu Santo para la iglesia es tan sobrenatural como lo será para
Israel.
b) El Espíritu Santo en el milenio
1) Reposará sobre el Mesías (Is. 11:2; 42:1).

11
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

2) Será derramado sobre todos los israelitas (Is. 44:3; Ez. 39:29).
3) Morará en forma plena y abundante en el pueblo de Israel (Is. 32:15; Jer.
31:33; Ez. 11:19; 36:26-27; 37:14; 39:29; Zac. 12:10).
c) Definitivamente, en el Antiguo Testamento hay bastante información acerca
de la obra del Espíritu Santo, por lo que podemos tener la certeza de lo
siguiente:
1) El Espíritu Santo participó en la creación y participa en la providencia de
la misma.
2) La mayor actividad del Espíritu Santo está relacionada con el hecho de la
revelación y la profecía.
3) El Espíritu Santo capacitó a hombres de Dios para desempeñar cargos o
funciones especiales temporalmente o en forma ininterrumpida.
4) En el Antiguo Testamento hay información acerca de la obra del Espíritu
Santo en el tiempo de la tribulación y milenio.
5) En el Antiguo Testamento menciona que el Espíritu Santo tendrá una
participación importante en la obra del Mesías.

II. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN RELACIÓN A CRISTO


El Espíritu Santo mantuvo una relación muy estrecha con Cristo desde el momento de
su concepción hasta su resurrección. De modo, que es responsable en todas las áreas
de la vida de Cristo.
A. El nacimiento de Cristo
1. El Espíritu Santo es el medio de la concepción.
a) María había concebido del Espíritu Santo (Mt. 1:18, 20-21)
1) Las Escrituras nunca se refieren al Espíritu Santo como el Padre de Cristo.
2) El Espíritu Santo fue el agente del Padre para hacerla concebir a María.
(a) La concepción es completamente por voluntad de Dios.
(b) El ser humano no tenía nada que ver con la concepción de Cristo.
b) El Espíritu Santo vino sobre María y el poder del Altísimo le cubrió con su
sombra (Lc. 1:35).
2. El nacimiento natural de Cristo, aunque su concepción fue sobrenatural.
a) Génesis 3 señala la primera promesa mesiánica. El Mesías sería de la
simiente de la mujer.
b) Isaías 7: 14 menciona que la madre del Mesías sería una virgen.
1) El hecho de ser virgen no le hizo ser nada especial.
2) María fue escogida de entre muchas mujeres.
c) Lucas 2:4-7 menciona que María fue una mujer normal y natural.
1) Lucas narra que el nacimiento de Jesús fue normal en todo sentido.
2) La Biblia no menciona que hubo algún acontecimiento especial en cuanto
al aspecto físico del nacimiento de Jesús.

12
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

3. El resultado del nacimiento virginal.


a) La impecabilidad de Cristo:
1) Nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca, (Is. 53:9).
2) Nadie podía acusarle de pecado, (Jn. 8:46).
3) No conoció pecado, (2 Co. 5:21).
4) Fue tentado en todo, pero nunca pecó, (He. 4:15).
5) Fue santo, inocente, sin mancha, (He. 7:26).
6) Fue sin mancha, ni contaminación, (1 P. 1:19).
7) Nunca pecó, ni engañó a nadie, (1 P. 2:22).
8) No se encontró pecado en Él, (1 Jn. 3:5).
b) Cristo era Dios y Hombre.
1) Dios, el Verbo se hizo carne y habitó entre los hombres (Jn. 1:14).
2) Cristo voluntariamente se despojó a sí mismo, tomando la forma de siervo
(Fil. 2:6-8).
3) Cristo fue completamente Dios y completamente Hombre.
B. La vida de Cristo
1. Como niño
a) Fue lleno del Espíritu Santo desde la concepción.
Las Escrituras no dicen directamente que Jesús estaba lleno del Espíritu Santo
desde el vientre de su madre. Sin embargo, las profecías del Antiguo
Testamento declaran que Jesús se caracterizaría por la plenitud del Espíritu
Santo. Es decir, Jesús estaría lleno del Espíritu Santo para cumplir su misión
en este mundo, (Lc. 4:18).
1) “Y reposará sobre él, el Espíritu de Jehová…” (Is. 11:2-3).
2) “…he puesto sobre él mi Espíritu…” (Is. 42:1-14).
3) “El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí…” (Is. 61:1-2).
4) “Jesús, lleno del Espíritu Santo…” (Lc. 4:1).
b) Poseía todos los dones espirituales.
1) Cristo no tenía limitaciones con respecto a los dones (Jn. 3:34).
2) En el creyente hay una medida de gracia, es decir, posee algunos de los
dones espirituales (Ro. 12:6; 1 Co. 12:7-8).
2. En relación a su bautismo
a) No fue el principio del ministerio del Espíritu Santo en la vida de Cristo, sino,
fue la guía, (Mt. 3:13-17). El principio de la obra del Espíritu fue en su
nacimiento.
1) Los profetas dijeron que Cristo estaría lleno del Espíritu de Jehová (Is.
11:2-3).
2) El descenso del Espíritu Santo sobre Cristo, tenía como objeto investirlo
de poder especial al iniciar su ministerio público.
b) Jesús fue identificado como el Hijo de Dios (Jn. 1:32-34)

13
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

1) Cuando el Espíritu descendió sobre Jesús, Juan el Bautista supo que Él era
el Hijo de Dios.
2) Desde ese momento, Juan lo presentó al mundo de acuerdo a esa
revelación.
c) Jesús fue guiado por el Espíritu (Mt. 4:1).
1) Cristo fue llevado por el Espíritu al desierto.
2) Cristo vivía cada día, momento a momento, bajo el control y dirección del
Espíritu.
3. En relación al oficio profético
a) El Espíritu Santo es la fuente normal del don profético.
1) En Juan 7:16-17 notamos que el Señor Jesucristo no vino a enseñar su
propia doctrina, sino la del Padre. En un sentido, Él era el portavoz del
Padre.
2) En Juan 16:13-14 Cristo dice que el ministerio del Espíritu Santo es
hacernos saber las cosas de Cristo.
b) El Espíritu Santo obró en el ministerio de Cristo.
1) El profeta Isaías menciona que Cristo sería controlado y dirigido por el
Espíritu (Is. 42:1-4; 61:1-2).
2) Los Evangelios de Mateo y Lucas atribuyen las palabras y obras de Jesús
al Espíritu (Mt. 12:18-21; Lc. 4:18-21).
c) El Espíritu Santo participó en los milagros de Cristo (Mt. 12:28; Lc. 4:14-15,
18).
1) Jesús daba evidencia de que era el Cristo a través de sus obras. Los
milagros eran señales para demostrar que hablaba la verdad acerca de sí
mismo.
2) Todo lo que Cristo hacía era por el poder del Espíritu Santo. No es que
Cristo no poseía el poder en sí para hacer los milagros. Tenía el propósito
de demostrar al creyente la necesidad absoluta de andar bajo el control
total del Espíritu Santo.
C. Sufrimiento y glorificación de Cristo
1. En relación a su muerte
Cristo se ofreció a sí mismo a Dios mediante el Espíritu (He. 9:14). Aún en su
muerte, Cristo dependía del Espíritu Santo, (Is. 42:1 cp. Is. 52:13 - 53:12).
2. En relación a su resurrección
a) El Espíritu participó en la resurrección de Cristo (Ro. 8:11).
b) Cristo fue vivificado en el Espíritu (1 P. 3:18).
No obstante, puede sugerir también, que se refiere a su espíritu humano.
3. En relación a su glorificación
No hay ninguna referencia bíblica a la glorificación de Cristo por el Espíritu. Sin
embargo, por la naturaleza del Espíritu Santo se puede deducir que está
relacionado al estado bendito y exaltado de Jesucristo (Ap. 5:6).

14
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

III. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS EVANGELIOS Y HECHOS


Este es el periodo de la transición entre la obra del Espíritu en el Antiguo Testamento
y su obra en el día de hoy. Observaremos esta sección, en base a una exégesis del
Evangelio según Juan y el libro de Hechos. Ya que estos libros son fundamentales en
el tema del Espíritu santo, y abunda material que contribuye a la descripción del
periodo transitorio de Su obra.
EL ESPIRITU SANTO EN EL EVANGELIO SEGÚN JUAN
A. Introducción
1. Trasfondo
a) El Espíritu Santo fue prometido en el Antiguo Testamento con la figura del
“agua” (Is. 44:3).
b) Después de 400 años de silencio, aparece Jesús predicando en el poder del
Espíritu a una generación ansiosa y expectante.
c) Juan el Bautista aparece predicando un mensaje con fuerte contenido social y
en el poder del Espíritu Santo.
1) Juan predica el arrepentimiento.
2) Juan predica la grandeza de Cristo.
2. Cristo enseñó sobre el Espíritu Santo
El discurso del Aposento alto provee la mayor información tocante a la persona
y obra del Espíritu Santo (Jn. 14:16-17, 26; 15:26; 16:7-15).
3. El Espíritu Santo es persona
Las referencias que surgen de este evangelio en relación con la persona del
Espíritu Santo son pruebas convincentes de la personalidad del Espíritu Santo.
a) Hay una relación eterna entre las tres personas de la Trinidad. Además, hay
también una relación en la procesión (Jn. 15:26).
b) El uso del pronombre masculino en lugar del neutro.
1) En Juan 14:26 “Mas el Consolador, el Espíritu Santo,... él os enseñará....”
2) En Juan 15:26 “Pero cuando venga el Consolador,... el Espíritu de
verdad,... él dará testimonio acerca de mí”
c) El Espíritu Santo es una persona distinta de las otras dos de la Trinidad (Jn.
14:26; 16:13-15).
B. Nombres descriptivos del Espíritu Santo
1. Espíritu de Verdad
a) El evangelista Juan es el único que aplica este nombre al Espíritu (Jn. 14:16-
17; 15:26; 16:13). Todos estos pasajes están en el discurso del Aposento Alto.
b) El mismo evangelista Juan dice que Jesús es la verdad (Jn. 14:6)
2. Espíritu “Santo”
Este es el nombre más descriptivo del Espíritu. En la teología cristiana ha venido
a considerarse como el nombre propio del Espíritu.
El evangelista Juan hace uso de este adjetivo frecuentemente (1:33; 7:39; 14:26;
20:22).

15
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

3. Espíritu “Consolador”
a) Este nombre descriptivo del Espíritu se encuentra solamente en el discurso
del Aposento Alto (Jn. 14:16, 26; 15:26; 16:7).
b) No obstante, en otro lugar del Nuevo Testamento el término “” se
halla en 1 Juan 2:1, donde se aplica a Cristo y se traduce “Abogado”.
c) El término “consolador” viene de dos raíces griegas:  “al
lado de” y  “llamar”, literalmente significa “uno llamado al lado de”.
d) En la literatura griega se usaba para designar a una persona que ayudaba a
otra en tiempos de necesidad. Específicamente, prestaba una asesoría.
e) Aplicando al Espíritu Santo, el término  significa que “es alguien
a nuestro lado para ayudarnos cuando lo necesitamos”. No se trata
simplemente de un “consolador” en el sentido de darnos consuelo, sino
también en prestar asesoría y dar consejo.
C. La regeneración y el Espíritu Santo
1. El Espíritu Santo es el medio de la regeneración (Jn. 1:13; 3:5, 6, 8).
2. El Espíritu Santo es el agente de la regeneración (4:14; 7:37-39; cp. Is. 44:3).
D. Vida abundante a través de la fe y del Espíritu Santo
1. Juan 4:13-14
a) En Isaías 44:3 se hizo la promesa del Espíritu en la figura del agua. Es
probable que Jesús esté tomando en cuenta aquella promesa, en su diálogo
con la mujer samaritana.
b) Observaciones gramaticales del texto y conclusiones.
1) “Cualquiera que bebiere de esta agua” v. 13a ( o ). El verbo
 es un presente participio activo que indica continuidad. Debería
traducirse “más el que esté bebiendo (de esta agua).
2) “Volverá a tener sed” v. 13b (). El verbo  es un
futuro indicativo, señala lo que va a suceder en el futuro.
3) “Más el que bebiere” v. 14a (). El verbo  es un aoristo
subjuntivo que indica un acto único, definitivo. El aoristo subjuntivo da la
idea de un paso de fe. La acción de este verbo en aoristo muestra una
diferencia entre el beber continuamente y el acto único de beber. Habla de
un momento y no de un proceso.
4) “Que yo le daré” v. 14b (). El verbo  es un futuro
indicativo, señala lo que va a suceder en el futuro. En esta oración se
enfatiza en la persona que da, no en lo que se da o se recibe. Lo importante
aquí, es que el Espíritu Santo es dado por el Señor. No hay obra del
Espíritu Santo aparte del Señor (Jn. 14:23; Gá. 2:20).
5) “No tendrá sed jamás“ v. 14c (). Aquí la doble negación
griega significa “de ningún modo, nunca jamás“. Debería traducirse
“nunca jamás tendrá sed“. Aquí se hace referencia a la sed del alma. Era
muy común entre los hebreos hablar de la “sed de Dios“ (Sal. 42:1-3;
63:1).

16
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

6) La figura de la fuente es importante porque habla de una fuente viva, no de


un pozo de agua estancada (Jn. 10:10).
2. Juan 7:37-39
a) Trasfondo
El ambiente de este pasaje es la fiesta de los Tabernáculos, símbolo del reino
y de las bendiciones para los israelitas. Parte del rito en esa fiesta consistía en
vaciar recipientes de agua sobre el altar, figurando o simbolizando de esa
manera el derramamiento del Espíritu Santo en el reino futuro. En el último
día de la fiesta (el séptimo), Cristo ofrece “ríos de agua viva”. Para los
israelitas el agua simbolizaba no solamente al Espíritu, sino también las
bendiciones materiales en general.
b) Observaciones gramaticales del texto y conclusiones.
1) “Si alguno tiene sed” v. 37a (). El término  es una
conjunción condicional de tercera clase, lo cual indica que puede o no
puede ser. Es decir, no todos tendrán sed.
2) “venga a mí” v. 37b (). El verbo  es un presente
imperativo de tercera persona. En primer lugar indica una orden, algo que
debe hacerse. En segundo lugar, la orden es acercarse a Cristo, no al agua
que está ofreciendo, la cual simboliza al Espíritu Santo. En otras palabras
el Espíritu Santo no actúa independientemente de Cristo. Para tener el
Espíritu Santo es necesario ir a Cristo.
3) “y beba” v. 37c (). El verbo  es un presente imperativo
que podría tomarse como un uso aorístico, dando a entender una acción
única.
4) “El que cree en mí” v. 38a (). El verbo  es un
presente participio activo que expresa una acción durativa o lineal, es decir
indica continuidad. El discurso de Cristo se da en un contexto de
incredulidad y de oposición (Jn. 7:12, 27, 30). Aquí el creer en Cristo se da
como una característica permanente de la persona, es decir del creyente.
5) “de su interior” Esta figura significa que la acción del Espíritu Santo no es
algo externo, es decir, que va de afuera hacia adentro de la persona, sino lo
contrario, va de adentro de la persona hacia fuera. Esto tienen grandes
implicaciones para las experiencias espectaculares que hoy son tan
comunes en relación con la obra del Espíritu Santo.
6) “Ríos de agua viva”. Esta figura no habla de una exuberancia emocional,
sino de utilidad, bendición y desborde de servicio. “Los ríos de agua viva”
representan la bendición de la presencia del Espíritu Santo en el creyente,
y como resultado desborda en bendiciones a los demás, así como las
riberas de los ríos bendicen materialmente a sus habitantes.
E. El Espíritu Santo en el discurso del Aposento Alto, (caps. 13 – 17)
1. El Espíritu Santo como un mejor Consolador, (Jn. 14:15-17)
a) Trasfondo
El Señor Jesús reunido con sus discípulos participa de la cena pascual.
Anuncia su partida a la presencia del Padre para preparar una habitación

17
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

celestial para los que creen en él. Revela que el amor a su persona debe
llevarlos a guardar sus mandamientos. También, que el Espíritu Santo es la
nueva dinámica para esta era. La función de consolador que tiene ahora el
Espíritu es factor determinante para el desarrollo de la vida de los discípulos
y de la iglesia en general.
b) Algunas observaciones del texto
1) El Espíritu Santo es dado en respuesta a la oración del Señor Jesús (Jn.
14:16a).
2) El Espíritu Santo es “otro Consolador” (Jn. 14:16b). Es importante notar la
palabra que se usa para designar “otro”:
(a) En el idioma griego hay dos palabras que se usan para el término
“otro”. En español se traducen igual, pero en griego tienen una
diferencia importante.
 La palabra griega  significa “otro en vez de”, es decir, “otro de
la misma naturaleza, un sustituto”.
 La palabra griega significa “otro diferente, extraño”, es decir,
“uno de distinta naturaleza”.
(b) La palabra que se usa en Juan 14:16 es  “otro en vez de”, lo cual
ayuda a confirmar que el Espíritu Santo es de la misma naturaleza de
Cristo, es decir, divino.
3) El Espíritu Santo mora permanentemente en el creyente (Jn. 14:16c).
4) El Espíritu Santo es llamado Espíritu de Verdad (Jn. 14:17a).
5) El Espíritu Santo es desconocido para el mundo (Jn. 14:17b).
6) El Espíritu Santo es un mejor consolador (Jn. 14:17c).
c) Objeción:
¿Por qué se dice que el Espíritu Santo “mora con vosotros, y estará en
vosotros” si ya moraba en ellos porque eran creyentes en Cristo?
d) Respuesta a la objeción:
1) El Espíritu Santo moraba en los discípulos, pero no como consolador.
2) En ese tiempo Cristo era el consolador para los discípulos.
3) El Espíritu Santo será mejor consolador. Ya estaba en ellos aunque no
como consolador, pero ahora estará en ellos como consolador.
4) Las preposiciones con y en usadas juntas en Juan 14:17 no son tan
importantes como el tiempo y el modo del verbo al cual acompañan.
(a) El versículo literalmente dice: “con vosotros permanece”
() El verbo  es un presente indicativo, que señala la
presencia del Espíritu Santo continuamente.
(b) “En vosotros estará” () El verbo  es un futuro
indicativo, que señala la morada del Espíritu Santo en la vida de cada
creyente después de Pentecostés ejerciendo la función de Consolador.
5) En conclusión, el Espíritu Santo será un mejor consolador porque está
morando en el creyente de manera continua o permanente. Además el
Espíritu Santo es de la misma esencia divina que Cristo.

18
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

2. El Espíritu Santo enseñará y recordará a los discípulos las enseñanzas de


Cristo, (Jn. 14:25-26)
a) “Estas cosas” (14:25) pueden referirse a todas las enseñanzas que Jesús dio a
los discípulos mientras anduvo con ellos durante su ministerio terrenal.
b) La función básica del Espíritu Santo en esta actividad es:
1) Enseñar todas las cosas (14:26).
2) Recordar todo lo que Jesús había dicho (14:26).
c) En conclusión, se puede deducir que el Espíritu Santo cumpliendo esta
función de “enseñar” y “recordar”, está predicha y garantizada la producción
de los escritos del Nuevo Testamento (cp. Jn. 16:13).
3. El Espíritu Santo procede a consecuencia de las otras personas de la Trinidad,
(Jn. 15:26)
a) Trasfondo
1) El Espíritu Santo vendrá por la oración del Hijo (Jn. 14:16).
2) El Espíritu Santo es enviado por el Padre en el nombre del Hijo (Jn.
14:26).
b) Algunas observaciones del texto.
1) El pasaje de Juan 15:26-16:15 trata acerca del Espíritu Santo.
2) El Espíritu Santo es enviado por el Hijo (Jn. 15:26a).
3) El Espíritu Santo procede del Padre (Jn 15:26b).
4) La obra básica del Espíritu Santo es dar testimonio de Cristo (Jn. 15:26c).
5) Se subraya la personalidad del Espíritu Santo.
c) En conclusión, podemos afirmar que el Espíritu Santo procede del Padre y
“del Hijo”.
4. El ministerio del Espíritu Santo hacia el mundo, (Jn. 16:8-11)
a) Significado del término “convencer” () y sus implicaciones teológicas.
1) El término  “convencerá” está en tercera persona singular, futuro
indicativo, deriva del verbo  “convencer”.
2) Puede significar: “probar la culpabilidad” y “despertar la conciencia de
culpa”. Se obtiene ambos resultados cuando el Espíritu Santo convence al
mundo por medio de la predicación del evangelio. (Hendriksen,
Guillermo. Juan, Pág. 596).
3)  “poner de manifiesto”, “mostrarle a alguien su pecado y llamarlo al
arrepentimiento”. (Kittel, Gerhard. Compendio del DTNT, Pág. 221).
4) El término  lo traduce “establecer la culpabilidad”. (León-Dufour,
Xavier. Lecturas del Evangelio de Juan. Tomo III, Pág. 183).
5) Denota “confutar, convencer mediante prueba”. (Robertson, Archibald
Thomas. Imágenes Verbales en el Nuevo Testamento. Tomo 5. Pág. 295).
6) Puede significar: “Refutar al adversario completamente” y “probar la
culpabilidad y despertar la conciencia de culpa”. (Tenney, M. C. John,
Pág. 235).

19
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

7) El verbo  implica “reprender con buenos resultados”, es decir, que


uno reconozca su pecado. (Trench, R. C. Synonyms of the New Testament,
Págs. 13-15).
8) El verbo  significa “convencer, redargüir, poner en evidencia,
reprender, acusar”. (Vine, W. E. Vine Diccionario Expositivo de Palabras
del Antiguo y Nuevo Testamento. Pág. 205).
9) En conclusión, el término “convencer” es dar clara evidencia de
culpabilidad y mover a su conciencia al reconocimiento y arrepentimiento
de su pecado.
b) El Espíritu Santo convencerá de tres cosas. Es muy importante tomar atención
al uso de la conjunción  “puesto que (es decir), porque”
1) De pecado
(a) Explicativo: “Es decir, no creen en mí”. Con esta interpretación se está
diciendo que el pecado consiste en la incredulidad.
(b) Causal: “Porque son incrédulos”. Esta interpretación indica que la
incredulidad es la base sobre la cual se convence, se acusa o se saca la
evidencia.
2) De justicia
(a) Explicativo: “Es decir, me voy a mi Padre”. Esta interpretación indica
que la justicia consiste en la ascensión, pero no explica la frase “no me
veréis más”.
(b) Causal: “Porque me voy a mi Padre”. Esta interpretación indica que
durante su vida Cristo fue la máxima manifestación de la justicia. En
otras palabras, la base para convencer al mundo de justicia es que Cristo
ya no está presente en cuerpo en esta tierra.
3) De juicio
(a) Explicativo: “Es decir, el príncipe de este mundo ha sido juzgado”. Con
esta interpretación se dice que el juicio consiste en que Satanás fue
juzgado.
(b) Causal: “Porque el príncipe de este mundo ha sido juzgado”. Con esta
interpretación se indica que el juicio de Satanás provee base para
asegurar que vendrá juicio para el mundo.
4) Conclusión: La obra de convencer no es humana, sino del Espíritu Santo.
Por tanto, el mensajero es copartícipe, un vaso limpio, el mensaje debe ser
totalmente bíblico, y el medio debe ser la oración.
5. El Espíritu Santo y la Verdad, (Jn. 16:12-15)
a) Su obra básica (Jn. 16:13)
1) Guiará a toda verdad
2) No hablará de sí mismo, sino lo que oyere.
3) Hará saber las cosas que habrán de venir.
b) Implicaciones
1) Jesús no impartió a sus discípulos todo lo que Él sabía, o todo lo que ellos
necesitaban saber (Jn. 16:12).

20
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

2) El Espíritu Santo no se anuncia a sí mismo, sino que presenta una


enseñanza que es consecuente con la revelación previa de Jesús.
3) La obra del Espíritu Santo en este sentido incluye la revelación del futuro
para los discípulos.
4) Se garantiza de esta manera la inspiración del Nuevo Testamento.
5) El Espíritu Santo está en capacidad de agregar a lo que Jesús había
enseñado, pero no aparte de aquello.
6) El discernimiento que el Espíritu Santo pudo generar y el conocimiento
que pudo impartir resultó en la base del don de profecía y en la creación de
un canon autoritativo, el cual comprende el Nuevo Testamento.
6. Un símbolo de lo que Jesús haría en Pentecostés, (Jn. 20:22)
a) Explicación
1) Este pasaje no enseña que Jesús impartió el Espíritu Santo en esta ocasión.
2) La acción de Jesús era un símbolo de lo que en poco tiempo habría de
suceder en el día de Pentecostés.
3) También puede significar que Jesús impartió simbólicamente un don
específico del Espíritu Santo relacionado con el hecho de declarar o
retener los pecados.
b) El hecho de que Jesús no impartió literalmente el Espíritu Santo en esta
ocasión se puede comprobar por las siguientes razones:
1) Después de este momento nada cambió en la vida de los discípulos. Es
más, ellos quisieron regresar a sus ocupaciones anteriores (la pesca Jn.
21:1-14).
2) Después de este momento Jesús les anunció que serían bautizados con el
Espíritu Santo (cp. Hch. 1:5)
3) Después de la ascensión de Jesús (cp Jn. 7:39), los discípulos recibirían el
Espíritu Santo en la fiesta de Pentecostés (Hch. 2:1-4) y serían llenos de su
poder (Hch. 1:8).
4) El día de Pentecostés el Espíritu Santo vino en forma dramática señalando
el inicio de la iglesia. Las palabras y Hechos de Jesús en el Evangelio de
Juan 20:22, fueron una señal y un anticipo de lo que habría de pasar. Jesús
sopló antes de pronunciar las palabras. Esto daba la idea de dónde procedía
el Espíritu. El Espíritu Santo vendría del Hijo como el soplo, en ese
momento, provenía de la boca de Jesús.

EL ESPIRITU SANTO EN EL LIBRO DE HECHOS


A. Introducción
1. Trasfondo
a) El libro de los Hechos es el que más controversias ha originado en relación
con la doctrina del Espíritu Santo. En este libro se observa el inicio de la
Iglesia cristiana a través de la manifestación espectacular y dramática del
Espíritu Santo el día de Pentecostés. También se ve la actividad milagrosa y
evidente del Espíritu Santo en el desarrollo de la naciente Iglesia.

21
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

b) No debemos olvidar que el libro de los Hechos describe cómo se desarrolló la


Iglesia en los primeros años. Por lo tanto, no pretende establecer un patrón o
modelo para la Iglesia en materia de doctrina o práctica. Esto se tiene que
buscar en las epístolas, porque éstas sí fueron escritas con ese propósito.
c) La controversia en el libro de los Hechos en relación con la doctrina del
Espíritu Santo tiene que ver particularmente con las manifestaciones
sobrenaturales del bautismo del Espíritu (lenguas) y con la doctrina del
bautismo subsecuente a la salvación.
d) El estudio del Espíritu Santo en el libro de Hechos abarca los pasajes más
importantes. Estos pasajes se encuentran en los capítulos: 2, 8, 9, 10 y 19.
Estos capítulos son usados por el pentecostalismo para probar tanto la
doctrina de evidencias (hablar en lenguas), como la del bautismo subsecuente
a la salvación. El presente estudio tiene el propósito de analizar dichos
pasajes a fin de extraer de ellos la doctrina bíblica al respecto.

B. Hechos 2: El significado de Pentecostés


1. Marco de referencia
a) El marco de referencia a la luz del cual hay que interpretar Hechos 2 es el
calendario religioso judío. Pentecostés1 es una fiesta judía / israelita. Por lo
tanto, Hechos 2 debe entenderse e interpretarse histórica / proféticamente a la
luz del Antiguo Testamento.
b) Los cristianos a menudo olvidamos este hecho, dejando a un lado la
continuidad en la re-velación divina y la relación entre la teología antiguo
testamentaria y el inicio de la Iglesia
2. Significado de Pentecostés dentro del cuadro de las demás fiestas judías
a) Cada fiesta del calendario religioso israelita tiene un significado histórico y
real. Pero también hay un significado simbólico y profético en cada fiesta.
b) Los israelitas no celebraban las fiestas solamente porque tenían relación con
su historia y con las cosechas. Ellos entendían que había un significado
profético en la celebración de cada fiesta.
3. Significado teológico de Pentecostés
a) Según Hechos 1:4 no hay ninguna condición para recibir el Espíritu Santo.
b) El uso de las figuras “viento y fuego” en Hechos 2:2-3 es una forma de
demostrar que Lucas entendía que el viento y el fuego simbolizaban la
presencia de Dios (cp. Ex. 40:34-38; 1 R. 19:12-13).
c) Pentecostés es el clímax y cumplimiento de Ezequiel 36:25-27.
(1) En Hechos 2 se da el cumplimiento histórico y profético de la fiesta
veterotestamentaria.

1
La fiesta de Pentecostés era la cuarta de las fiestas anuales de los judíos (Después de la Pascua, los panes
sin levadura y las primicias). Ocurría 50 días después de la Pascua. Pentecostés era el nombre griego para
la fiesta judía de las Semanas. Se llamaba así porque caía siete semanas (una semana de semanas) después
de los primeros frutos.

22
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

(2) No habrá otro Pentecostés en la historia del pueblo de Israel. Tampoco se


puede decir que habrá un Pentecostés para cada creyente en lo individual.
(3) El Pentecostés de Hechos 2 es un evento único y singular, irrepetible e
irreversible.
d) Pentecostés es el nuevo comienzo
(1) El libro de Hechos es el segundo tomo de los escritos de Lucas. En Hechos
el historiador Lucas está presentando un desarrollo cronológico y lógico de
la Iglesia.
(2) La estructura literaria de Lucas 1-2 es similar al del Libro de Hechos 1-2.
En ambos casos hay primero una promesa y luego el cumplimiento.
(3) También es interesante observar que en Hechos 1 no se ve actividad del
Espíritu Santo, sino a partir de Hechos 2.
(4) El Espíritu Santo inauguró una nueva época, es decir, la iglesia empezó
con la llegada del Espíritu Santo en Pentecostés.
(5) Al parecer, para el teólogo Lucas la promesa de Joel 2 está cumplido.
e) Pentecostés es el Nuevo Pacto para los discípulos.
(1) Los siguientes pasajes indican que el Espíritu Santo representa la promesa
del Nuevo Pacto: Lucas 24:49; Hechos 1:4; 2:33, 38-39. En todos se usa la
expresión “promesa del Espíritu”.
(2) El Espíritu Santo es el que inicia el Nuevo Pacto (2 Co. 3:3, 6-8, cp. Jer.
31:31).
f) Pentecostés es el comienzo de la Iglesia.
(1) El “bautismo del Espíritu” no había antes de Hechos 2.
(2) La koinonía no existía antes de Hechos 2.
(3) La diaconía no existía antes de Hechos 2.
(4) El uso del término “comienzo”, “principios” en Hechos, da evidencia de
que es fundamental para los apóstoles.

C. Hechos 2: Interpretación de Joel 2


Este pasaje ha dado lugar a muchas interpretaciones a lo largo de la historia de la
Iglesia. Hay posiciones que representan a tradiciones eclesiásticas particulares o a
sistemas teológicos determinados. Es muy difícil asegurar dogmáticamente cuál es
la interpretación correcta. Es posible defender alguna con mayor o menor
dificultad.
1. Cumplimiento final y total
Según los que piensan así, Joel 2 se cumplió de manera total y final en Hechos 2.
Esta posición es aceptada generalmente por los teólogos amilenaristas. Sin
embargo, hay teólogos que no son amilenaristas que también apoyan esta
interpretación.2

2
Entre los amilenaristas se destaca F. F. Bruce y entre los no amilenaristas está George Eldon Ladd.

23
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

2. Cumplimiento parcial
Esta es la clásica interpretación dispensacional que ve las profecías del Antiguo
Testamento en dos perspectivas, es decir, hay un cumplimiento parcial y un
cumplimiento final. Entre ambos cumplimientos hay un período indeterminado
de tiempo que los profetas no vieron o no comprendieron. Esto puede ilustrarse
con la perspectiva de una montaña desde la posición de un observador que desde
la tierra no alcanza a ver más allá del primer pico de la montaña. En este sentido
Hechos 2 es el primer pico de la montaña y el milenio será el segundo y final
pico de la montaña.3
3. Analogías paralelas
Esta interpretación consiste en decir que Pedro no está refiriéndose a Joel en el
sentido estricto de cumplimiento, sino en el sentido de paralelismo. Es decir,
cuando Pedro dijo: “esto es lo dicho por el profeta…” (Hch. 2:16), no estaba
diciendo que era el cumplimiento literal de aquella profecía, sino que este
acontecimiento era de la misma naturaleza que aquel que profetizó el profeta
Joel. En otras palabras, lo acontecido en Pentecostés pertenece a la misma
categoría que lo profetizado por Joel. La razón es que no se reprodujo en todos
los detalles, lo dicho por Joel. Esto deja abierta la posibilidad de que lo
profetizado por Joel todavía se cumpla después.4
4. Uso homilético
Esta interpretación afirma que Pedro no está usando la profecía de Joel 2 para
probar su cumplimiento en la fiesta de Pentecostés, sino como una ilustración
para probar el hecho de que el Espíritu Santo, sí puede hacer lo que estaban
observando. En otras palabras, Pedro no está pensando en el cumplimiento de las
profecías para nada. Les dice a sus oyentes por qué se escandalizan o se
asombran de lo que están viendo. No tienen por qué hacer eso en virtud de que
debería ser natural al judío creer en que el Espíritu Santo puede manifestarse de
esa manera, en vista de que el profeta Joel ya lo mencionó antes. Esta
interpretación deja intacta la profecía de Joel, dando a entender que su
cumplimiento será en tiempos del milenio.5

D. Hechos 8: Significado e interpretación


1. Los hechos narrados
Lucas narra cómo Felipe llegó a Samaria y predicó el mensaje del Evangelio con
resultados sorprendentes. Los apóstoles que se habían quedado en Jerusalén,
llegaron a Samaria para ver lo que allí había pasado. Cuando los apóstoles
(Pedro y Juan) llegaron, les impusieron las manos a los samaritanos y estos
recibieron al Espíritu Santo (Hch. 8:17). Es claro que los samaritanos no habían
recibido el Espíritu Santo, sino hasta que llegaron los apóstoles desde Jerusalén.
¿Tenemos aquí una clara referencia al bautismo del Espíritu Santo subsecuente a
la salvación?

3 El teólogo que sostiene este punto de vista es John F. Walwoord.


4 Esta interpretación de analogías paralelas sostiene el escritor Ernesto Trenchard.
5 Charles C. Ryrie sostiene que Joel 2 se cumplirá en el reino milenial del Señor Jesucristo.

24
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

2. Diferentes alternativas de interpretación


a) Sólo faltaba la manifestación carismática.
b) Esta interpretación afirma que a los samaritanos lo único que les hacía falta
era la manifestación carismática. Es decir, ya eran creyentes por la obra del
Espíritu Santo, pero no habían experimentado la manifestación del Espíritu. 6
c) Sólo faltaba la imposición de manos.
Según esta interpretación, la recepción del Espíritu Santo fue deficiente en los
samaritanos porque los apóstoles no les habían impuesto las manos. Hay dos
corrientes de pensamiento en la interpretación7 de este pasaje:
(1) La iglesia Católica Romana, la iglesia Anglicana y la iglesia Luterana
creen que era necesaria la imposición de manos apostólicas para la
recepción del Espíritu Santo.
(2) Los pentecostales creen que es necesaria la imposición de manos, sin que
sean apostólicas.
d) Para evitar rivalidades entre judíos y samaritanos y conformar la unidad de la
iglesia.
(1) Esta es la interpretación más aceptada por la mayoría. Lo que sucedió en
Samaria fue para evitar que samaritanos y judíos continuaran su larga
historia de rivalidades. Había problemas culturales y socio-religiosos entre
judíos y samaritanos.8
(2) El origen de estos problemas se remonta a la época del cautiverio de Israel
y a los tiempos de Nehemías (2 R. 17:24 y Neh. 13:28). La rivalidad era
evidente en tiempos de Jesús y en tiempos de los apóstoles.
(3) Para evitar que la rivalidad entre judíos y samaritanos se extendiese a la
recién fundada Iglesia cristiana, Juan y Pedro llegaron a Samaria e
impusieron las manos para que los samaritanos recibiesen al Espíritu
Santo. Esto responde al plan divino de unir en la Iglesia a estos dos
pueblos.
(4) En este caso, sí hubo recepción subsecuente del Espíritu Santo, pero se
explica por la situación excepcional entre judíos y samaritanos. Sin
embargo, se debe observar que esta era la primera ocasión en que la Iglesia
se extendía más allá del pueblo judío.

E. Hechos 9: Significado e interpretación


1. Los hechos narrados
Hechos 9 narra la conversión de Saulo, el perseguidor de la Iglesia, en el camino
a Damasco. Además se narra la posterior comisión de Pablo. Aquí el texto

6 Esta es la interpretación que sostienen los carismáticos y pentecostales. También comparten ésta interpretación
algunos teólogos y escritores conocidos como Calvino, Lenski y Packer entre otros.
7 Estas corrientes de interpretación enfrentan varios problemas: El libro de Hechos narra muchos casos de conversión

sin mencionar la imposición de manos. El apóstol Pablo se convirtió y fue lleno del Espíritu Santo, pero no recibió
imposición de manos apostólicas. Según Hechos 11:19-21 los apóstoles no podían estar en todo lugar imponiendo las
manos a cuantos se convirtieran.
8 Los samaritanos tenían su propio Pentateuco, sus propias costumbres y ritos religiosos; incluso tenían sus propios

lugares santos.

25
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

bíblico describe que Pablo se convirtió primero y después recibió el Espíritu


Santo cuando estaba en Damasco. ¿Esta es la regla para todo creyente?
2. La interpretación
a) En el pasaje se observa que Lucas no utilizó la palabra “bautismo”, sino el
término “llenura” (9:17) para referirse a la obra del Espíritu Santo en Pablo.
El pasaje menciona que Pablo fue “lleno del Espíritu Santo” cuando Ananías
lo visitó, no dice que fue bautizado en ese momento.
b) También se debe observar que el pasaje no menciona las lenguas como
prueba de que Pablo fue “lleno del Espíritu Santo”.9
c) Según la teología pentecostal el “bautismo del Espíritu Santo” es para recibir
poder para desarrollar el ministerio encomendado por el Señor Jesucristo. Sin
embargo, el pasaje parece indicar que la llenura fue para “padecer” y sufrir
por el nombre de Jesucristo (Hch. 9:16).
d) En Hechos 9 no se encuentra indicios de que Pablo hubiera llenado algunos
requisitos para recibir el Espíritu Santo. Ni siquiera hay alguna indicación de
que su oración fuera precisamente para pedir el Espíritu Santo.
3. Conclusiones
a) Hechos 9 da a entender que Pablo fue verdadera y totalmente salvo en el
camino a Damasco. En este pasaje, Ananías usa la palabra “hermano Saulo”
(9:17) al dirigirse a Pablo, dando a entender que era ya salvo. También el
escritor Lucas menciona que Pablo oraba (9:11).
b) Pablo experimentó en Damasco una llenura sobrenatural del Espíritu Santo.
Esta llenura fue de carácter extraordinario debido a la misión que el Señor
Jesucristo le había encomendado (9:15), el cual implicaba el sufrimiento por
causa de su nombre (9:16).
c) Lucas en el libro de Hechos presenta que hay una diferencia entre la obra del
“bautismo” y “llenura del Espíritu Santo”.

F. Hechos 10: Significado e interpretación


1. Los hechos narrados
Pedro recibe la comisión divina de ir a predicar el Evangelio de salvación a
Cornelio de Cesarea. El pasaje narra la natural y explicable resistencia de Pedro
para cumplir la misión, pero al fin va. La conversión de Cornelio y la
manifestación extraordinaria del Espíritu Santo en su casa, siguen a la
predicación de Pedro abriendo así la puerta del Evangelio a los gentiles. El
hecho sobresaliente aquí, es que junto con la recepción del Espíritu Santo
(10:44-45) se dio la extraordinaria manifestación del hablar en lenguas (10:46).

9
Algunos pentecostales confunden entre el bautismo y la llenura del Espíritu Santo, por lo cual, piensan que
Pablo fue bautizado con el Espíritu Santo en Hechos 9:17. Además usan Primera Corintios 14:18, donde Pablo
dijo: “Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros”, para apoyar la idea de que sí habló en
lenguas en esa oportunidad.

26
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

2. La explicación y conclusiones
a) La recepción del Espíritu Santo es sin condiciones. La narración de la
predicación de Pedro en la casa de Cornelio indica que el don del Espíritu
Santo no es buscado, es inesperado, sorpresivo, tanto que ni el propio Pedro
lo esperaba.
b) La recepción del Espíritu Santo no es subsecuente ni condicional. La
recepción del Espíritu Santo en el caso de Cornelio no fue subsecuente a la
salvación ni condicional. No hubo tiempo para que Cornelio llenara algún
requisito. Además, según la evidencia bíblica, Cornelio no era aún creyente
(11:14-15).
c) La recepción del Espíritu Santo fue simultánea a la conversión. En el caso de
Cornelio la recepción del Espíritu Santo ocurrió en el mismo momento en que
él llegó a ser salvo. Dice el texto bíblico que “aún estaba predicando Pedro
cuando vino el Espíritu (10:44; 11:15).
d) Relación de este acontecimiento con Pentecostés. Pedro relaciona lo
acontecido en la casa de Cornelio con lo que sucedió el día de Pentecostés.
Aquí lo que se está subrayando es la “unidad” de la Iglesia (10:47, 11:15, 17;
15:8). Es interesante notar que Lucas deja pasar varios casos de conversión
sin mencionar el bautismo del Espíritu Santo, ni el hablar en lenguas hasta
que narra lo ocurrido en la casa de Cornelio. Esto indica que hay algo
especial en lo sucedido a Cornelio y su familia.
e) Desarrollo del bautismo del Espíritu Santo en Hechos. El bautismo del
Espíritu Santo en Hechos presenta un cuadro de desarrollo que indica un
proceso. En 1:5 se ve como futuro; en 2:4 se presenta la realidad, es decir, la
promesa de 1:5 ya cumplida. En 11:15 lo sucedido en la casa de Cornelio se
relaciona con 2:4 (Pentecostés) cuando se usa la expresión “como en el
principio”. Es interesante notar que la expresión “bautismo” desaparece del
vocabulario de la Iglesia hasta que Pablo lo utiliza en sus cartas. El desarrollo
del bautismo del Espíritu Santo en Hechos 2 se relaciona con los judíos; en
Hechos 8 con los samaritanos; en Hechos 10 con los gentiles y en Hechos 19
con los judíos no actualizados.
f) Paralelismo entre Hechos 10-11 y Hechos 2. Es paralelo en el sentido de que
se está fundando una Iglesia, es decir, se trata de un asunto corporativo. En
ambos casos es necesaria una señal para que los judíos comprendieran el
hecho.
g) La soberanía de Dios. En la comisión de Pedro y la venida del Espíritu Santo
se refleja la soberanía de Dios. Los hombres tuvieron muy poca participación
en los sucesos.
h) Cornelio aceptó al Señor como resultado de la predicación de Pedro Además,
recibió al Espíritu Santo con lo cual fue incorporado plenamente al Cuerpo de
Cristo, la Iglesia. Posteriormente fue bautizado en agua.
i) La evidencia de hablar lenguas. El hecho de que Cornelio como los de su casa
hablasen en lenguas no debe sorprender ya que era una señal externa para que
los judíos presentes tuvieran un testimonio claro y evidente de la realidad del
suceso Esta señal indicaba a los judíos que los gentiles también entrarían a

27
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

formar parte del mismo Cuerpo que se había iniciado en Pentecostés entre los
judíos solamente.

G. Hechos 19: Significado e interpretación


1. Los hechos narrados
En este capítulo se narra la llegada de Pablo a Éfeso y su encuentro con unos
discípulos que no habían recibido el don del Espíritu Santo. Al ser interrogados
por Pablo al respecto, aquellos discípulos responden que ni siquiera habían oído
que hay el Espíritu Santo (19:2). Estos discípulos de Juan el Bautista (19:3)
seguían en la dispensación antigua sin haberse dado cuenta del inicio de la nueva
era con la llegada del Espíritu en Pentecostés. Probablemente, la enseñanza que
ellos habían recibido provenía de Apolos (18:24-25). Es posible que estos
discípulos hayan sido convertidos por el ministerio de Apolos.
2. La interpretación
a) Traducciones equivocadas. Hay versiones de otros idiomas que traducen
Hechos 19:2 como: “¿Recibisteis el Espíritu Santo después de que creísteis?”.
Con esta traducción se tiene base para interpretar que la recepción del
Espíritu Santo sucede después de la conversión, es decir, es subsecuente a la
conversión.
b) Traducción correcta. Una mejor traducción del texto de 19:2 es “¿Recibisteis
el Espíritu Santo cuando creísteis?”. Este pasaje bíblico prueba que la
recepción del Espíritu Santo es simultánea al acto de creer. Esto se afirma por
el uso que hace Pablo del participio aoristo “creísteis” (pisteúsantes)
acompañando al verbo aoristo “recibisteis” (elábete). Por lo tanto, Pablo sabía
muy bien que la recepción del Espíritu Santo era simultánea a la conversión y
esperaba que aquellos discípulos lo hubieran recibido al creer.
c) El pasaje menciona “ciertos discípulos” (19:1) y no “los discípulos”. La
palabra “discípulos” es la más común en el libro de los Hechos para referirse
a los cristianos en general, pero casi siempre va acompañada del artículo
definido oi. Este pasaje no incluye tal artículo y en su lugar aparece el
artículo indefinido tinas. Esto coloca en un plano diferente a “los” discípulos
de “ciertos” discípulos. Es verdad que no se puede construir todo un
argumento en relación al uso del artículo, sin embargo, es necesario observa
para una mejor interpretación e identificar al grupo de discípulos.
d) La recepción del Espíritu Santo sin condiciones. La pregunta que Pablo les
dirigió a “ciertos discípulos” en Éfeso refleja varias cosas: Por un lado da a
entender que para Pablo la recepción del Espíritu Santo es una acción
simultánea al acto de creer. Pero, por el otro lado, también indica que para
Pablo no había condiciones que llenar para recibir el Espíritu Santo. La
pregunta que Pablo hace es: “Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis”,
no incluye la pregunta “cuando orasteis” o “cuando pedisteis” o “después de
tener una vida obediente”. En conclusión, la recepción del Espíritu Santo se
da como resultado del acto de creer, no por ninguna otra cosa más.
e) La fe que se necesita para ser salvo es la misma que se requiere para recibir el
bautismo del Espíritu Santo. Esto se puede comprobar observando

28
Seminario Teológico Hebrón Notas de “Pneumatología”

detenidamente el pasaje. El verbo “recibisteis” (elábete) está en el tiempo


aoristo y el participio “creísteis” (pisteúsantes) también está en el tiempo
aoristo. Entonces, resulta que creer en Cristo y recibir el Espíritu Santo se da
en forma simultánea, es decir, el “creer” se relaciona con la salvación y con la
recepción del Espíritu Santo. Por lo tanto, la fe que salva es la misma que
recibe el Espíritu Santo, no hay necesidad de “otra” fe.
f) Conclusión al significado e interpretación de Hechos 19. Los discípulos de
Éfeso:
(1) No recibieron el bautismo del Espíritu Santo después de que se
convirtieron.
(2) Eran creyentes salvos, pero al estilo del Antiguo Testamento. Si hubieran
muerto en esa condición, estarían como los demás santos del Antiguo
Testamento.
(3) No estaban al día con los eventos del Evangelio y todavía no eran
cristianos porque no habían creído en Cristo como algo ya pasado, sino
que creían en Cristo como el Mesías que vendría.
(4) Probablemente hubo otros casos similares que no se registran en el Nuevo
Testamento. Sin embargo, se registró éste como caso típico de lo que
pasaba en los primeros días del cristianismo con los discípulos de Juan el
Bautista.
H. Conclusión al libro de Hechos respecto al Espíritu Santo
1. El libro de Hechos no apoya en ninguna manera la teología de la recepción
subsecuente del Espíritu Santo, ni la doctrina de evidencias, ni la de condiciones.
2. Los pasajes donde aparentemente se apoya las mencionadas doctrinas tienen otra
explicación.
3. El libro de los Hechos, aunque sí presenta algunos patrones para la iglesia
universal a través de los siglos, sin embargo, no fue escrito con el propósito de
prescribir a la Iglesia lo que debería de ser y hacer.
4. El libro de los Hechos nos presenta una variedad de experiencias y situaciones
que no dan lugar a un patrón fijo.

29

S-ar putea să vă placă și