Sunteți pe pagina 1din 21

Pautas básicas para el manejo del paciente con síndrome de abstinencia por consumo de

sustancias psicoactivas en el marco del decreto 457 de 2020 “mediante el cual se imparten
instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio de 19 días en todo
el territorio colombiano”

Nota: las presentes pautas no buscan reemplazar las guías para el manejo clínico de pacientes con
consumo de sustancias psicoactivas, solo se constituye como un material básico de apoyo para
orientar a los profesionales psicosociales y a las familias, en la activación de la ruta del paciente con
abstinencia o que ya ha desarrollado un síndrome de abstinencia relacionado con el uso de
Sustancias Sicoactivas (“drogas”) o un cuadro semejante por un estado de dependencia o de
“adicción no comportamental” (también denominadas “adicciones no químicas). Igualmente, cuando
están instauradas ambas situaciones (Síndrome de Abstinencia Mixto”), en el marco de la
contingencia nacional en salud.

Para tener en cuenta: cuando en el texto encuentres la expresión “Sustancias Psicoactivas”, se


hace referencia tanto a las sustancias ilegales (marihuana, cocaína - y derivados como la PBC o
“basuco”- , la heroína y otros opiaceos y opioides, vólatiles inhalables (por ejemplo pegantes)entre
otros) y las sustancias legales (Alcohol, Tabaco y algunos medicamentos de prescripción médica
susceptibles de producir adicción como en el caso de las Benzodiacepinas o las Dibenzodiacepinas
y los analgésicos de acción central).

¿Por qué estas recomendaciones?: en el contexto de la contingencia nacional en salud las


problemáticas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas y salud mental, representan un
fenómeno de especial de atención para los profesionales psicosociales y de salud, debido a la
afectación que supone para los individuos, la familia y la comunidad, además que representan un
reto para lograr brindar un abordaje efectivo e integral y su abordaje desde un enfoque de salud
pública (ley 1566 de 2012).
CONCEPTOS BÁSICOS:

1. ¿Qué es una ruta de atención?

Por Ruta de Atención se entiende como el conjunto de acciones, actores y condiciones necesarias
para que un paciente o usuario cuente con el servicio requerido, garantizando con ello una respuesta
oportuna, integral y de calidad.

2. ¿El consumo de sustancias psicoactivas es atendido por el sistema de salud


colombiano?
Sí; Colombia cuenta con una normatividad que parte de la Ley 1566 de 2012, la cual “reconoce que
el consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud
pública y bienestar de la familia, la comunidad y los individuos” y que “Toda persona que sufra
trastornos mentales o cualquier otra patología derivada del consumo, abuso y adicción a sustancias
psicoactivas licitas o ilícitas, tendrá́ derecho a ser atendida en forma integral por las entidades que
conforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud y las instituciones públicas o privadas
especializadas para el tratamiento de dichos trastornos”.

3. ¿La adicción es un vicio o una enfermedad?

Desde un enfoque en salud, la adicción es entendida como una enfermedad, que modifica a nivel
cerebral y orgánico el comportamiento y la cognición de un individuo (aparte de otras funciones
mentales superiores); dicha modificación supone que si bien en un principio la persona consumía por
el placer que le generaba la sustancia, el organismo termina dependiendo de ella para su
funcionamiento y si la droga o las drogas son suspendidas por algún tipo de circunstancias, se
genera un estado de desequilibrio orgánico y síquico conocido como Síndrome de Abstinencia, el
cual en algunas situaciones no solo clínicas, si no también sociales (entre otras), por la conducta que
con frecuencia se tiene durante tal estado, puede poner en riesgo la vida del sujeto y la de personas
que comparten o se relacionan con éste.

El concepto de la adicción como vicio supone un abordaje moral, el cual ubica toda la
responsabilidad en la voluntad del paciente. Se parte de la premisa relativa que la “voluntad” no tiene
una suficiente efectividad en el actuar de quien es adicto, pues por los mecanismos neuronales
implicados (entre otros que son de alta complejidad), está sujeto a la compulsión del consumo y es
por ello que necesita de un equipo interdisciplinar que acompañe su proceso de recuperación.
4. ¿El alcohol y el tabaco son drogas?

Sí;, tanto el alcohol como el tabaco (cuya forma de consumo más frecuente es el cigarrillo de tabaco)
son drogas o Sustancias Psicoactivas o PSA que pueden generar adicciones y efectos tan graves
como cualquier otra de ellas. La diferencia entre drogas ilícitas (marihuana, cocaína, entre otros) y
drogas clasificadas como lícitas (Alcohol, Tabaco y otras como las ya mencionadas en uno de los
párrafos anteriores), es que estas últimas son de venta pública, son aceptadas cultural, social y
legalmente, pero se reitera, no menos susceptibles de producir daño y adicción.

5. ¿Qué es un paciente dual?

Como el órgano blanco de las sustancias psicoactivas es el Cerebro, muchos de los cambios
afectivos, cognitivos o comportamentales que producen las sustancias, se van volviendo
permanentes hasta tener la capacidad de generar un trastorno mental. Esto se puede presentar por
dos circunstancias básicas; bien sea como consecuencia del uso de la o las sustancias o detonando
por el consumo un antecedentes personales previos para el desarrollo de una enfermedad mental (o
una psicopatología); esto por factores individuales, genéticos y ambientales, que aumentan la
susceptibilidad y la probabilidad en el sujeto usador de drogas para que se desarrolle tal estado o
para que se refuerce y se complique.

Cuando un individuo presenta un cuadro mental de base y a la vez un trastorno por consumo de
sustancia psicoactivas (adicción) o cuando por el daño neurocognitivo generado por el uso reciente o
prolongado de drogas desarrolla un estado psicopatológico agudo o crónico, se considera y clasifica
como un paciente dual o con una Patología Dual.

6. ¿Qué pasa cuando un consumidor de sustancias psicoactivas para de consumir?

Depende de tres variables; la sustancia, el periodo de uso/abuso, y las vulnerabilidades (o


condiciones preexistentes) del paciente en lo referente a lo psíquico y/o orgánico. La confluencia de
estas variables puede determinar si la persona está experimentando una abstinencia (privación del
consumo) o un Síndrome de Abstinencia definido como “el conjunto de trastornos físicos y/o
psicológicos, que presenta quien presenta un estado de abuso o ya ha desarrollado adicción de una
o varias drogas”, cuando suspende su consumo bruscamente o lo disminuye de forma significativa
después de un periodo prolongado de uso/abuso o disminuye, por alguna circunstancia, la
concentración del alcaloides o los alcaloides contenidos en la o las sustancias que consume.
(CONADIC, s.f.)

7. ¿Qué es un Síndrome de abstinencia?

Se debe realizar una diferencia importante entre abstinencia entendida como la privación del
consumo de sustancias psicoactivas sin que ello genere un impacto importante en la integridad física
y/o psíquica de quien solía consumir la sustancia, y el Síndrome de abstinencia, entendiendo por el
conjunto de trastornos físicos y psicológicos que presenta quien ya ha desarrollado una adicción de
una o varias drogas o presente un “estado combinado” de adicción a unas y de abuso de otras,
como frecuentemente se percibe en nuestro medio, cuando suspende su consumo bruscamente o lo
disminuye de forma significativa después de un periodo prolongado de uso/abuso, parte de las
condiciones mencionadas en la respuesta a la pregunta previa. (CONADIC, s.f.)

8. ¿Cuáles son las características de un síndrome de abstinencia?

Los síntomas producidos por las diferentes drogas durante el síndrome de abstinencia no son los
mismos, aunque sí se puede decir que existen ciertos trastornos que en mayor o menor medida se
dan en todo tipo de drogas: ansiedad, irritabilidad, alteraciones del sueño y sobre todo ‘craving’ o el
deseo de consumir la droga (síntoma psicológico).

La intensidad de los síntomas es variable dependiendo de la cantidad de droga que se consuma, la


frecuencia de los consumos, la vía de administración, la pureza de la droga, etc.

Hay que reseñar que aunque el síndrome de abstinencia está muy ‘mitificado’ entre los dependientes
a drogas (piensan que es muy difícil de superar), éste no entraña peligro para el sujeto, excepto en
el del alcohol y los barbitúricos, dónde es imprescindible la ayuda farmacológica para superarlo.

A continuación, y de forma muy esquemática, se comentan los síntomas más frecuentes que
aparecen en las diferentes drogas:

 Alcohol: Temblores, insomnio, sudoración, náuseas… pudiendo llegar a convulsiones o


Delirium Tremens en los casos más graves.
 Barbitúricos: Ansiedad, insomnio, temblores, delirio y convulsiones.
 Heroína: Lagrimeo, rinorrea, irritabilidad, temblores, bostezos, piloerección, pupilas
midriáticas, insomnio, vómitos, diarrea, calambres musculares y pérdida del apetito.

 Cocaína: Depresión, irritabilidad, insomnio, cambios en el apetito, náuseas, letargia,


anergia, enlentecimiento psicomotor, trastornos en el ritmo del sueño, hipersomnia, apatía.

 Cannabis: Insomnio, hiperactividad y disminución del apetito.

 Anfetaminas: Fatigabilidad, trastorno del sueño, alteraciones del apetito, irritabilidad y


humor depresivo.

 Inhalantes: Insomnio, aumento del apetito, depresión, irritabilidad y dolores de cabeza.

 Tabaco: Ansiedad, irritabilidad, alteración del sueño.

Otras manifestaciones que en términos globales se pueden presentar son:

 Áreas de dolor: músculos.

 Todo el cuerpo: ansias, fatiga, hambre excesiva, inestabilidad, letargo, piel fría y húmeda,
pérdida de apetito, sentir frío, sudoración o sudores nocturnos.

 Psicológicos: alucinación, ansiedad intensa, delirio, depresión o paranoia.

 Gastrointestinales: arcadas, cólicos, flatulencias, náusea o vómitos.

 Comportamiento: agitación, automutilación, excitabilidad, irritabilidad o llanto.

 Cognitivos: lentitud para realizar actividades, confusión, desorientación o pensamientos


acelerados

 Estado de ánimo: nerviosismo, pérdida de interés o placer en hacer actividades,


aburrimiento o sensación de desconexión con uno mismo.
 Sueño: dificultad para dormir, insomnio, pesadillas o somnolencia.

 Nasales: congestión o congestión nasal.

 Ojos: ojos llorosos o pupila dilatada.

 También son frecuentes dependiendo del tipo o grupo de drogas: convulsiones, habla mal
articulada, hormigueo en los pies, rechinar de dientes, sensibilidad al dolor o temblor.

9. ¿Cuál es el manejo de un síndrome de abstinencia?

El manejo se debe realizar de acuerdo a la severidad del mismo, más cuando éste presenta una
intensidad de síntomas psicológicos o físicos que no pueden ser fácilmente tolerados por el
paciente o pueden representar un grado de severidad que puede estar colocando en riesgo el
estado de salud o aún en riesgo la vida del paciente, por lo que idealmente deben ser atendidos e
inicialmente tratados en el servicio de urgencias de los hospitales o clínicas.

Los médicos y el personal de tal servicio, poseen un entrenamiento y formación básica para el
diagnóstico del mismo y su pertinente manejo. Luego, de acuerdo a la evolución y la forma como se
esté resolviendo o los riesgos que el clínico considere, debe determinar la necesidad de su traslado
o referencia a un nivel superior de atención o una vez resuelto, motivar el paciente para que continúe
recibiendo un tratamiento específico para la condición adictiva que ha provocad el síndrome.

10. ¿Quién maneja un síndrome de abstinencia?

El manejo puede ser realizado con la intervención oportuna del equipo de salud, donde aún se
puede considerar una intervención de tipo interdisciplinaria. Sin embargo el manejo inicial a partir de
la determinación del diagnóstico y la clasificación del estado o nivel de severidad y la implicación de
los riesgos individuales, familiares y sicosociales que puede representar para el paciente y su
familia, debe recibir, idealmente, un manejo de tipo médico (tal como se había comentado), bien sea
en el primer nivel de atención (como se ha mencionado en la respuesta a la pregunta anterior) o la
consideración por la cual el paciente debe ser trasladado a un nivel superior de acuerdo al estado, la
severidad y la probabilidad de las complicaciones que se pueden presentar. Es importante en este
punto mencionar el rol tan importante que puede tener el resto de profesionales y técnicos que
hacen parte del equipo sicosocial, cual es el de brindar orientación y apoyo, a la vez que pautas de
intervención a los familiares del paciente como a éste, a partir de una adecuada orientación para la
resolución del cuadro, como para el acceso oportuno a los servicios de salud necesarios.

11. ¿Qué debo hacer si identifico que yo o alguien de mi familia y/o comunidad tiene un
síndrome de abstinencia?

Orientar y desarrollar una ayuda oportuna a partir de los sencillos parámetros que se han esbozado
en las respuestas anteriores, siempre teniendo en cuenta que no se debe minimizar el riesgo y el
estado del paciente -y aun de su familia- con respecto a un estado que representa riesgo, malestar
y sufrimiento, además de la probabilidad de desarrollar otras condiciones que representan la
posibilidad del desarrollo de otras complicaciones no solo orgánicas, sino también de índole
psicológica y social -como el de la generación de situaciones de conflicto que pueden representar un
estado de violencia familiar y/o social-.

12. ¿Debo suministrarle medicamentos para manejar los síntomas aún si no es un médico
el que los receta?

No. Lo ideal es que el paciente sea previamente evaluado por el facultativo o médico en el
respectivo nivel de atención en el cual se encuentre. Igualmente, la condición clínica de la persona
puede representar un riesgo de sobredosis, intoxicación o severización del cuadro. Además, en
estos casos, es importante evaluar otros estados que se pueden presentar, como es el de una
sobredosis que fácilmente se puede presentar, cuando el sujeto ha disminuido por un tiempo el
consumo de drogas bien sea en términos de cantidad, calidad, concentración o la combinación de
las mismas como parte del ritual de consumo que establecen (patrón de racha o atracón) y que
fácilmente se puede confundir con un estado de abstinencia.

13. ¿Cuál es la ruta de atención en un síndrome de abstinencia?

La atención inicial de la persona con un presunto Síndrome de Abstinencia debe ser brindad por
algún profesional o técnico del equipo asistencial (por ejemplo una auxiliar de enfermería que se
encuentre en un puesto de salud de un corregimiento de uno de los municipio del departamento de
Antioquia), quien deberá objetivizar la demanda bien del paciente o de uno de sus familiares o
allegados que son los que frecuentemente comienzan a identificar los cambios mentales y/o físicos
que se perciben en el paciente, bien de forma subjetiva de los síntomas (tal como se ha
mencionado) o de los signos que pueden ser percibidos por el familiar o el allegado.

Tal profesional o técnico debe, de acuerdo a su criterio, activar la cadena de atención dentro del
respectivo nivel para que el paciente sea atendido, ‘ idealmente en el servicio de urgencias-, donde
el medico establecerá el diagnóstico y la severidad del mismo e iniciara el respectivo manejo
ofreciendole al paciente junto con su equipo de trabajo el acompañamiento, la orientación y la
intervención médica complementada con la de tipo sicosocial - donde es de gran importancia el
abordaje inicial por psicología, quien a la vez, podrá brindar un apoyo y orientación justo con otros
profesionales a la familia del paciente-.

Se recomienda realizar un aprovechamiento efectivo, pero ante todo prudente de la situación y del
momento, para fortalecer, en la medida de lo posible, la conciencia con respecto al trastorno por uso
de sustancias en el paciente y para que de esta forma, consolide una mejor motivación personal
para lograr y acceder a la realización de un tratamiento por su relación problemática con las drogas
o por su condición de adicción o dependencia como en el caso de la ludopatía, entre otras.

Este tipo de atención ofrecerá a la vez la posibilidad de tomar mano de diferentes herramientas
terapéuticas, desde un manejo prudente y técnico, que pueden ofrecer la ventaja de la resolución de
la abstinencia o del síndrome como tal, que definitivamente representa un estado de sufrimiento y de
dolor para el sujeto y su familia.

Es una recomendación importante no asumir ese estado como algo independiente y aislado, si no,
por el contrario, desarrollar la sensibilidad profesional y como parte de un equipo de salud (aun con
implicaciones desde lo ético), que no se convierta solo en la atención y la resolución de un Síndrome
de Abstinencia, si no, que tal situación sea asumida como un punto de partida para brindarle una
ayuda continua al paciente y a su familia desde el abordaje que implica un principio esencial en el
tratamiento de la relación problema con las drogas o Sustancias Sicoactivas: el de la integralidad.

Como parte de lo anterior se comparte un esquema institucional diseñado desde la ESE Hospital
Carisma relacionado con la ruta de acceso a los servicios en Farmacodependencia y otras
adicciones y por ende al tratamiento:
Tomado y modificado de: https://esecarisma.gov.co/la-ese-hospital-carisma-comite-departamental-
prevencion-drogas-antioquia-la-secretaria-seccional-salud-proteccion-social-antioquia-realizaron-
encuentro-subregional-uraba/
14. ¿Qué hacer en caso de una intoxicación por consumo de sustancias psicoactivas?

Este es un evento clínico que representa una urgencia médica y como tal debe ser atendido de
forma prioritaria en un servicio de urgencias.

15. ¿Qué estrategias puedo aplicar desde mi comunidad y/o mi familia para evitar la
conducta suicida?

Éstas son algunas de las formas de ayudar a una persona desde la familia o los diferentes grupos
sociales, que expresa o se identifica su intención de cometer un suicidio:

 Valore la situación seriamente.

 Sea directo/a. Hable clara y abiertamente sobre el suicidio.

 Exprésele su preocupación.

 Muéstrese dispuesto/a escuchar. Deje que la persona hable de sus


sentimientos.

 Acepte sus sentimientos. No los juzgue. No cuestione si el suicidio es o


no correcto. No dé sermones sobre el valor de la vida.

 Acérquese y muestre que está disponible. Demuestre interés y ofrezca


su apoyo.

 No desafíe a la persona a que lo haga.

 Tranquilice a la persona.

 No se muestre espantado/a. Eso no hará sino poner distancia entre los dos.

 No prometa confidencialidad. Busque ayuda entre sus familiares y personas allegadas.


 Explique que hay alternativas disponibles pero no dé consejos fáciles.

 Adopte medidas prácticas: retire o controle todos los elementos que puedan suponer un
riesgo.

 Si es posible, no deje sola a la persona. Evite, sin embargo, situaciones de excesivo control.

 Busque ayuda profesional e informe de si existe algún antecedente familiar de suicidio.

 Involucre a otras personas significativas que puedan contribuir a superar esta situación.

16. ¿Qué estrategias puedo aplicar desde mi comunidad y/o mi familia para evitar la
violencia intrafamiliar?

Es uno de los tipos de violencia más frecuentes: cada día mueren en el mundo cientos de mujeres
en manos de sus parejas. También los hombres son víctimas de violencia de género aunque en
menor proporción.

 Infórmate del tema

Al principio puede parecerte inútil, pero te sorprenderías de la cantidad de personas que desconocen
aspectos cruciales sobre la violencia familiar. Esa ignorancia puede transformarte en una víctima
indefensa.

Leer publicaciones en distintos sitios web, o hablar con profesionales puede ayudarte a identificar y
prevenir situaciones de violencia.

 Genera y fomenta un ámbito de respeto

Como integrante de la pareja y de una familia, siempre debes comunicarte con respeto. No hay
razón ni circunstancia que justifique un maltrato físico o psicológico.

Ten presente que el respeto no solo implica hablar sin gritar por ejemplo, también significa saber
aceptar las diferencias; ser tolerante frente a lo que no nos gusta, sin que eso implique que lo
aceptemos a cualquier precio.
 No consientas la violencia física

Así sea una mera cachetada o un simple tirón de brazo, por ejemplo, nunca lo permitas. Si te ha
ocurrido una vez, no permitas jamás que eso se repita.

La decisión de alejarte del agresor o incluso de presentar una denuncia por agresión física es tuya, y
si deseas dar una segunda oportunidad también estás en tu derecho. Pero no confundas las
situaciones, y lo más importante no te confundas.

Está probado que cuando se acepta esta situación una vez, comienza un proceso de “normalización
de la situación”.

¿Qué significa esto? Qué comienzas a relativizar el daño y a pensar que tal vez no fue tan
importante. Por no enfrentar otro tipo de problemas, comienzas a asumir este.

 Plantea claramente tus posiciones

La violencia física es la más evidente, pero la psicológica puede estar “camuflada” bajo diferentes
formas y es mucho más frecuente de lo que se cree.

Muchas veces puedes caer en el grupo de las mujeres que por temor a perder a su pareja, optan por
callar, por ser completamente sumisas. O simplemente piensan “no quiero generar más problemas”,
“mejor le digo que sí y listo”.

Si piensas diferente, encuentra una forma de decirlo firmemente, con respeto y con claridad.

 Construye un proyecto de dos personas

Toma una actitud según la cual la pareja sea un proyecto de ambos miembros.

Comunica cómo te gustaría que funcione la vida en pareja y llegar a acuerdos. Existen muchos
problemas que se pueden evitar si conoces cómo actuar.
Esto fortalece un espíritu de unión entre ambos, en el que los dos se sienten apoyados y
compañeros de ese gran proyecto.

Para la prevención de la violencia social:

 Nunca aceptar que la violencia es justificada.


 Apoyar a la víctima cuando pide ayuda.
 Comunicarse con la policía, si somos testigos de violencia.
 Hablar con el agresor, si lo podemos hacer, sin poner en riesgo la propia vida o la de la pareja.
 Abogar por las víctimas en la escuela, el trabajo, la iglesia y la comunidad.
 Si has formado un hogar, se ejemplo de vida matrimonial, tranquila y cariñosa.

Acciones dirigidas a cuestionar las creencias y prácticas que sustentan la violencia desde la
prevención primaria:

a. Realizar campañas permanentes en los medios de comunicación social destinadas a difundir


el concepto de violencia familiar, sus diferentes tipos, los efectos sobre las mujeres que la
sufren, así como las formas de prevenirla.
b. Realizar talleres y programas en materia de identificación y reconocimiento de todos los
tipos de violencia que se presentan en el ámbito familiar, con el fin de facilitar su detección
precoz.
c. Realizar de campañas informativas sobre los derechos, los tratados internacionales que ha
suscrito, las leyes departamentales y municipales que protegen a las mujeres, las medidas y
programas que les asisten.

Acciones dirigidas a proponer creencias y prácticas que sustentan una vida individual, de
pareja y familiar igualitaria:

a. Realizar campañas permanentes en los medios de comunicación social destinadas a difundir


creencias, valores y prácticas de la identidad femenina alternativa en los diversos ámbitos de
su vida: trabajo, familia, pareja, maternidad y comunidad.
b. Realizar cursos, talleres y programas en los municipios dirigidos a las mujeres en materia de
habilidades de autonomía personal y de afrontamiento social.
Desde la prevención secundaria:

Estrategias:

Cuestionar la violencia como vía válida para la resolución de conflictos entre las personas,
privilegiando el consenso y potenciando el poder de las personas y no el poder sobre o contra
ellas.
Promover la identificación de las múltiples formas de violencia masculina; la visibilización de
aquellas invisibilizadas o normalizadas.
Contribuir a la ruptura de la moderna mitología social sobre el varón violento que minimiza el
problema, confunde efectos, coadyuvantes y agravantes con causas, y que legitima las
justificaciones y excusas para la violencia masculina.

17. Promover la identificación temprana de factores de riesgo para erradicarlos.

Promover la detección, utilización y construcción de factores de protección.

Acciones:

 Realizar campañas dirigidas a detectar y erradicar factores de riesgo a nivel de historia


personal, microsistema, ecosistema y macrosistema.
 Realizar campañas y programas que desdibujen las causas, justificaciones y excusas que
legitiman y toleran la violencia masculina.
 Elaborar campañas que promuevan las formas alternativas a la violencia para la resolución
de problemas y gestión de conflictos familiares.
 Talleres, cursos y programas que desafíen directamente los factores de riesgo de violencia.
 Elaborar campañas que promuevan el fortalecimiento de creencias y prácticas de protección
a nivel de historia personal, microsistema, ecosistema y macrosistema.
 Talleres, cursos y programas que identifiquen, utilicen y construyan factores protectores a
nivel de historia personal, microsistema, ecosistema y macrosistema.

18. Trabajo específico con las mujeres:

Estrategias.
 Promover la identificación temprana de factores de riesgo para erradicarlos.
 Promover la detección, utilización y construcción de factores de protección.
 Promover el derecho a un ambiente adecuado libre de violencia.
 Promover e impulsar la cultura de denuncia de todo tipo de actos, actividades y
comportamientos que impliquen violencia hacia las mujeres.

Acciones que promuevan identificación de riesgos para erradicarlos:

 Instrumentar proyectos y programas desde los sectores, salud y educativo que


permitan las mujeres identificar aquellos elementos que directa o indirectamente se
relacionan con los factores de riesgo de la violencia familiar, con la finalidad de
detectar dichos factores e intervenir eficazmente.
 Impulsar la capacitación y entrenamiento a equipos femeninos de los cuerpos de
policía municipales y estatales, para especializarse en atender denuncias ciudadanas
de maltrato a mujeres, menores, adultos mayores y personas con de capacidades
diferentes.
 Capacitar al personal en materia de violencia y perspectiva de género para detectar los
factores de riesgo.

Acciones que promuevan identificación, utilización y construcción de factores de protección:

a. Impulsar espacios de formación para las mujeres sobre temas como: género e identidad,
vínculos afectivos y relaciones interpersonales, autoestima, afrontamiento de conflictos en la
vida cotidiana, formas de detección de violencia familiar, etc.
b. Programas, talleres, campañas que promuevan la identificación, utilización y construcción de
factores de protección a nivel de personal, familiar y sociocultural.
c. Promover estilos de vida saludables y cambio de actitudes que incluyan el desarrollo de las
responsabilidades compartidas al interior de las familias, como se desprende desde las
perspectivas de igualdad y género, con el fin de lograr un desarrollo integral y mantener un
ambiente familiar armónico.

A partir del trabajo con los recursos profesionales:


1. Preguntar con regularidad, cuando sea factible, a todas las mujeres que traten sobre la
existencia de violencia doméstica y evitar actitudes insolidarias o culpabilizadoras, como tarea
habitual dentro de las actividades preventivas.
2. Estar alerta a posibles signos y síntomas de maltrato y hacer su seguimiento.
3. Informar y remitir a las mujeres a los recursos disponibles de la comunidad.
4. Mantener la privacidad y la confidencialidad de la información obtenida.
5. Estimular y apoyar a la mujer a lo largo de todo el proceso, respetando su propia evolución.
6. Evitar actitudes insolidarias o culpabilizadoras ya que pueden reforzar el aislamiento, minar
la confianza en ellas mismas y restar la probabilidad de que busquen ayuda.

Prevención terciaria; trabajando con los hombres:

Estrategias:

1. Estrategias de intervención psicosocial para varones denunciados por maltratos, agresiones


y violencias a mujeres y varones.
2. Estrategias que enseñen a los varones a controlar la ira y que propicien el reconocimiento y
la autorresponsabilidad de las acciones propias.

Acciones:
Diseñar Modelo Psicoterapéutico Reeducativo para los generadores, con el propósito de erradicar
los rasgos violentos de estos, mediante el otorgamiento de servicios integrales y especializados.

Alan Jenkins propone un modelo de trabajo con agresores compuesto de los siguientes pasos: No
permitir justificaciones de la violencia;

 Invitar al hombre a enfrentarse a la violencia a través de la descripción detallada del evento;

 Instigar al agresor a aceptar la responsabilidad total por el abuso;

 Intervenir para que el agresor acepte atender la violencia;

 Reconocer y resaltar evidencias de la aceptación y responsabilidad;

 Invitar al hombre a argumentar a favor a una relación no violenta;


 Invitar al hombre a identificar tendencias de la violencia en su relación;

 Invitar al hombre a considerar la posibilidad de nuevas acciones;

 Facilitar la planeación de la nueva acción;

 Facilitar el descubrimiento de nuevas acciones.


Capacitar al personal de las instituciones públicas y privadas que presten la atención reeducativa a
los generadores de violencia, en materia de violencia y perspectiva de género.

Prevención terciaria; trabajando con las mujeres:

Para la Prevención Terciaria acudiremos a la teoría de la indefensión aprendida que señala que la
persona que intenta resolver un conflicto y, a pesar de todos sus esfuerzos, permanece en él,
desarrolla un sentido de desvalidez, que a su vez se convierte en un obstáculo para encontrar
opciones viables para solucionarlo.
Este sentimiento de desvalidez puede adquirirse durante la infancia, derivado de experiencias que
no le permitieron a la persona tomar el control, por lo que asume una actitud de resignación ante los
eventos conflictivos. Dentro de las características que puede presentar una persona con indefensión
aprendida tenemos las siguientes:
 Incapacidad para interactuar socialmente;

 Disminución en la capacidad para resolver problemas cotidianos;

 Distorsiones cognitivas, minimizando e incluso negando los hechos como medio de


subsistencia.

Estrategias:

 Romper con el ciclo de violencia.

 Conectar a la receptora con redes de apoyo.


 Resguardar la seguridad e integridad de la receptora.

 Brindar a la receptora información y orientación legal, apoyo, y patrocinio en los


procedimientos jurídicos, a efecto de garantizar a la misma el efectivo acceso a la justicia, y
la restitución de sus derechos.

 Propiciar el desarrollo de destrezas sociales, tales como toma de decisiones, comunicación


efectiva, manejo de sentimientos y asertividad.

 Impulsar el empoderamiento y autodeterminación de las mujeres.

 Construir una identidad alternativa de la mujer y restaurar su proyecto vital.

Acciones:

1. Diseñar un Modelo Psicojurídico de atención a las mujeres que sufren violencia familiar,
desde un enfoque multidisciplinario que contemple los servicios como una conjunción:

 Atención psicoterapéutica.

 Asistencia jurídica.

 Apoyo educativo a la unidad familiar.

 Formación de los valores de igualdad, dirigida al desarrollo personal,


 Apoyo a la formación e inserción laboral.

 Protección y restitución de los derechos.

2. Impulsar y promover programas educativos a nivel: primaria, secundaria, media superior y


superior que encausen al empoderamiento y autodeterminación de las mujeres, asimismo
que propicien la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
3. Estructurar programas, talleres y conferencias (de consejería) de información y orientación
(apoyo), legal, y plan de seguridad, a las receptoras de violencia, en procedimientos
jurídicos: administrativo, penal y familiar.

Otras estrategias que se podrían aplicar en la comunidad y/o familia

o Realizar difusión de las recomendaciones dadas en este material.

o Difundir las rutas de atención y guías propuestas a través de estrategias como grupos de
WhatsApp y mensajes de texto, conformados especialmente con líderes comunitarios,
educativos, entre otros.

o Crear grupos de apoyo (vía WhatsApp y mensajes de texto) a través de los cuales se
mantenga una comunicación constante con la comunidad y se les oriente en sus dudas
sobre salud mental y adicciones.

o Realizar una difusión de las líneas telefónicas en salud mental propuestas por el
departamento, el municipio y los diferentes entes del orden nacional, departamental y
municipal.

19. Caja de herramientas

Se recomienda para los profesionales que quieran profundizar en el abordaje, diagnóstico y


tamizaje de pacientes con consumo de sustancias psicoactivas, la siguiente bibliografía de
referencia:

Texto: Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactiva


Fuente: OEA – CICAD – OMS
Link: https://www.who.int/substance_abuse/publications/neuroscience_spanish.pdf

Texto: Valoración de la gravedad de la adicción


Fuente: Ministerio de salud de España
Link:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=2ahU
KEwjhmJnArcDoAhXiTN8KHTkXCkQQFjABegQIARAB&url=http%3A%2F%2Fwww.socidrogalcohol.
org%2Fmanuales-y-guias-clinicas-de-
socidrogalcohol.html%3Fdownload%3D27%3Avaloraci%25C3%25B3n-de-la-gravedad-de-la-
adicci%25C3%25B3n%2C-julio-bobes-et-alii%2C-
2007%26start%3D20&usg=AOvVaw0IPGmu0bwuzGWBYKqQVDza

Texto: ASIST: La prueba de detección de consumo de alcohol, Tabaco y sustancias.


Fuente: OMS – OPS
Link: http://www.descentralizadrogas.gov.co/project/assist-la-prueba-de-deteccion-de-consumo-de-
alcohol-tabaco-y-sustancias/

Texto: Intervención breve vinculada a ASSIST para el consume riesgoso y nocivo de sustancias
Fuente: OMS – OPS
Link: http://www.descentralizadrogas.gov.co/project/intervencion-breve-vinculada-a-assist-para-el-
consumo-riesgoso-y-nocivo-de-sustancias/

Texto: AUDIT, Cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol


Fuente: OMS
Link: https://www.who.int/substance_abuse/activities/en/AUDITmanualSpanish.pdf

Texto: Cuestionario AUDIT Y CAGE (Screening de Alcoholismo)


Link: https://contenidos.ceoe.es/PRL/var/pool/pdf/cms_content_documents-file-767-test-audit-y-
cage.pdf

Texto: Manual de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia


Link: https://www.estudiandopsicologia.info/2019/11/manual-de-psicoterapia-breve-intensiva.html

Texto: La entrevista motivacional en las adicciones


Link: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v39s1/v39s1a12.pdf
Bibliografia y Cibergrafia

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/drug-addiction/symptoms-causes/syc-
20365112?utm_source=Google&utm_medium=abstract&utm_content=Drug-
withdrawal&utm_campaign=Knowledge-panel
https://www.cat-barcelona.com/faqs/view/producen-todas-las-drogas-el-mismo-sindrome-de-
abstinencia/
https://consaludmental.org/publicaciones/Guiaprevencionsuicidio.pdf
https://www.lifeder.com/como-prevenir-la-violencia-familiar/
https://noticias.utpl.edu.ec/como-prevenir-la-violencia-intrafamiliar
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/48546/Modelo_Prevenci_n_ViolenciaFamiliar.pdf

S-ar putea să vă placă și