Sunteți pe pagina 1din 43

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TRABAJO DE INVESTIGACION

“Infraestructura Accesible Y Espacios De Inclusión Social Para Personas Con


Discapacidad Visual Del Distrito De Comas, Lima, 2020”

AUTOR(ES):
BAÑOS ZEGARRA, DIANA MADELINE (0000-0001-5424-2994)
YEPEZ TRISTAN, DANNY DANIEL (0000-0001-7610-8657)

ASESOR(A)
MSC. ARQ. LAZARTE REATEGUI, HENRY DANIEL (0000-0002-9455-1094)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
URBANISMO SOSTENIBLES

LIMA – PERÚ

Año
2020
INDICE
Resumen.............................................................................................................................................4
Abstract..............................................................................................................................................5
I. Formulación del problema de investigación:..............................................................................5
1.1 Descripción de la problemática..........................................................................................5
1.2 Trabajos Previos.................................................................................................................9
1.2.1 Tesis nacional.............................................................................................................9
1.2.2 Tesis internacional. (5 autores).................................................................................13
1.3 Formulación del problema...............................................................................................19
1.3.1 Problema General.....................................................................................................19
1.3.2 Problemas Específicos..............................................................................................19
1.4 Justificación del tema.......................................................................................................20
1.5 Objetivos..........................................................................................................................20
1.5.1 Objetivo General.......................................................................................................20
1.5.2 Objetivos Específicos................................................................................................20
1.6 Hipótesis genera...............................................................................................................21
1.6.1 Hipótesis General.....................................................................................................21
1.6.2 Hipótesis Específicas.................................................................................................21
1.7 Alcances y limitaciones.....................................................................................................21
1.8 Diseño de investigación....................................................................................................23
1.8.1 Referencia.................................................................................................................23
1.8.2 Infraestructura Accesible..........................................................................................23
1.8.3 Espacios de inclusión social.....................................................................................24
1.9 Biografía...........................................................................................................................25
1.10 anexo................................................................................................................................25
.....................................................................................................................................................26
.................................................................................................................................................27
Índice de tablas
Índice de figuras
FIGURA 1 TIPOS DE LIMITACIONES EN EL PERÚ.................................................................................................27
FIGURA 2 NIVEL NACIONAL.............................................................................................................................27
FIGURA 3 ORGANIZACIÓN ONCE......................................................................................................................28
FIGURA 4..........................................................................................................................................................28
FIGURA 5..........................................................................................................................................................28
FIGURA 6..........................................................................................................................................................28
FIGURA 7...............................................................................................................................................................28
FIGURA 8...............................................................................................................................................................28
FIGURA 9...............................................................................................................................................................28
FIGURA 10.............................................................................................................................................................28
FIGURA 11.............................................................................................................................................................28
FIGURA 12.............................................................................................................................................................28
FIGURA 13.............................................................................................................................................................28
FIGURA 14.............................................................................................................................................................28
FIGURA 15.............................................................................................................................................................28
FIGURA 16.............................................................................................................................................................28
FIGURA 17.............................................................................................................................................................28
FIGURA 18.............................................................................................................................................................28
FIGURA 19.............................................................................................................................................................28
FIGURA 20.............................................................................................................................................................28
FIGURA 21.............................................................................................................................................................28
FIGURA 22.............................................................................................................................................................29
FIGURA 23.............................................................................................................................................................29
FIGURA 24.............................................................................................................................................................29
FIGURA 25.............................................................................................................................................................29
FIGURA 26.............................................................................................................................................................29
FIGURA 27.............................................................................................................................................................29
FIGURA 28.............................................................................................................................................................29
FIGURA 29.............................................................................................................................................................29
FIGURA 30.............................................................................................................................................................29
FIGURA 31.............................................................................................................................................................29
FIGURA 32.............................................................................................................................................................29
FIGURA 33.............................................................................................................................................................29
FIGURA 34.............................................................................................................................................................29
FIGURA 35.............................................................................................................................................................29
FIGURA 36.............................................................................................................................................................29
FIGURA 37.............................................................................................................................................................29
FIGURA 38.............................................................................................................................................................29
FIGURA 39.............................................................................................................................................................29
FIGURA 40.............................................................................................................................................................29
FIGURA 41.............................................................................................................................................................29
FIGURA 42.............................................................................................................................................................29
FIGURA 43.............................................................................................................................................................29
FIGURA 44.............................................................................................................................................................29
FIGURA 45.............................................................................................................................................................29
Índice de figuras
Resumen

Abstract

I. Formulación del problema de investigación:

1.1 Descripción de la problemática.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) define a los
adultos, adolescentes y niños con discapacidad como personas que tienen deficiencias
físicas, mentales, Intelectuales o sensoriales a largo plazo, y que se enfrentan a barreras que
pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones
con las demás personas (Naciones Unidas, 2006) Las personas con discapacidad visual son
un grupo importante que todavía no disfruta de los mismos beneficios que las demás
personas ya que tienes dificultades para acceder a los espacios.
A nivel mundial, se estima que aproximadamente 1300 millones de personas viven con
alguna forma de deficiencia visual. Con respecto a la visión de lejos, 188,5 millones de
personas tienen una deficiencia visual moderada, 217 millones tienen una deficiencia visual
de moderada a grave y 36 millones son ciegas (OMS 2018). La comunidad de personas con
discapacidad visual sufre a diario la falta de proyecto e infraestructura adecuadas para ellos,
las cuales los excluye de nuestra sociedad afectándolos física y psicológicamente. Mas del
90 % de las vías de las ciudades no están diseñadas para facilitar su desplazamiento. Las
personas con discapacidad visual tienes problemas con identificación del espacio y
obstáculos que le impiden desplazarse la deficiencia visual debe dejar de ser visto como
alguien discapacitado que no pueda incluirse o ser parte de la sociedad.
Según los resultados del Censo, se estima que en el Perú existe 3 millones 51 mil 612
personas que tienen algún tipo de discapacidad, lo cual representa el 10.4% del total de la
población del país.
Según INEI y CONADIS 2018 en Lima había 11,871 personas con ceguera, el 29% de
estos se encontraban entre 0 a 14 años, los que daban un total de 3,433 niños. En 2007
según INEI en el Perú había un total de 439,014 personas con discapacidad visual. En Lima
había 134,880 deficientes visuales, de estos el 3.4% se En 2012 según ENEDIS en el Perú
había un total de 810,185 personas con discapacidad visual. En Lima había 249,288
deficientes visuales, de estos el 3.4% se encontraban entre la edad de 0 a 14 años, los que
daban un total de 8,475 niños. La persona no vidente, sea niño o adulto, en nuestra sociedad
carece de una infraestructura adecuada para su desenvolvimiento, necesitan un lugar donde
no se sientan diferentes a los demás, y que les pueda brindar tanto educación como
socialización, para que se habiliten emocional, integral y cognitivamente.
Según el INEI 2013. En Comas tenemos 4154 discapacitados: con Ceguera 21.7, Sordera,
11.1% Mudez 4.4% Retraso16.3%, alteraciones mentales 11.2%, inválidos 26.9%, otros
8.4%; considerando el alto índice de ceguera en este distrito de Lima Norte consideramos a
las personas con discapacidad visual como nuestra naturaleza de estudio. El problema es
que estos centros no han sido diseñados fundamentalmente para personas con discapacidad
visual y están carentes de consideraciones técnicas para su correcto funcionamiento,
además que los servicios urbanos no asisten en un desarrollo óptimo de éstos en la ciudad.
La pandemia COVID-19 nos coloca en una situación excepcional a todas personas con
discapacidad, que, no obstante, no debe hacernos olvidar el marco de Derechos Humanos.
Las medidas adoptadas para el cuidado y acompañamiento de personas con discapacidad
deben regirse por los principios de Dignidad, Igualdad e inclusión social. En España la
Fundación ONCE con el refuerzo de su Servicio de Voluntariado es ponerse a disposición
de las personas más vulnerables, entre ellas las que tienen alguna discapacidad, durante el
tiempo en el que duren las restricciones impuestas por el Gobierno para hacer frente al
coronavirus. Este refuerzo se enmarca en la iniciativa ’No estáis solos’, que pretende
ayudar a entidades y organizaciones en su labor de cuidado de personas con discapacidad
durante el periodo de confinamiento. Hasta el momento, Fundación ONCE ha prestado un
total de 129 apoyos de forma individual o en colaboración con otras entidades como
Mensajeros de la Paz o Ángeles Urbanos, que proporciona comida a familias necesitadas y
que ahora llega hasta los hogares, muchos de ellos con personas con discapacidad, gracias
al trabajo desinteresado de los voluntarios. Coronavirus Makers' que diseña y fabrica útiles
sanitarios con impresoras 3-D que se hacen llegar después a servicios de salud y entidades
de personas con discapacidad.
Fundación ONCE espera llevar a cabo muchos otros trabajos, ya que una quincena de
asociaciones se ha interesado por sus voluntarios para ponerlos al servicio de las
necesidades que les vayan surgiendo.
Pacto Mundial Ciudades Para Todos
La Red de "Ciudades para Todos" surgió de la necesidad de las voces de la comunidad
mundial de personas con discapacidad en los procesos de toma de decisiones locales e
internacionales que guían la planificación y el desarrollo urbano. La planificación
estratégica y los compromisos de la Red "Ciudades para Todos" están influyendo
directamente en los procesos de desarrollo urbano.
La Conferencia Mundial sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible (Hábitat III) condujo a dos
pasos clave hacia Ciudades para Todos, que fueron la adopción formal de la Nueva Agenda
Urbana (NUA) y el lanzamiento del Desarrollo Urbano Inclusivo y Accesible para
Discapacitados (DIAUD) Rojo en 2016. La Iniciativa Global C4ALL avanza la
implementación del diseño universal y la accesibilidad en el desarrollo urbano a través de
una Campaña Global de 10 años con ciudades de todo el mundo.
World Enabled, con los socios de Ciudades para Todos, está organizando una serie de
seminarios web orientados a la acción llamados "Equidad y acceso en tiempos de
pandemia". Esta serie contará con oradores expertos de las áreas afectadas y destacará las
respuestas globales para proteger a las personas mayores y las personas con discapacidad.
Coorganizado por The DIAUD Network, World Enabled, UC Berkeley y nuestros socios de
Cities for All.
Preguntas clave para la serie de seminarios web:
1.- ¿Qué acciones están tomando los gobiernos locales para proteger y responder a las
necesidades de las personas con discapacidad y las personas mayores durante la pandemia?
2.- ¿Cómo se comprometen los gobiernos locales con las personas con discapacidad y las
personas mayores para garantizar que todas las respuestas ante una pandemia sean
inclusivas para la discapacidad?
3.- ¿Cómo se ve una respuesta COVID-19 inclusiva y accesible a nivel local?
El Dr. Víctor Santiago Pineda es el presidente de World Enabled y presidente de la Alianza
Global de Tecnologías y Ambientes Accesibles (GAATES). Es profesor en el
Departamento de Planificación Urbana y Regional de la Universidad de California en
Berkeley, EE. UU. Es dos veces designado por la presidencia y un líder mundialmente
reconocido en la transformación urbana inclusiva su condición de discapacitado no es un
impedimento. Su enseñanza, investigación y práctica promueven la equidad urbana, el
acceso y la inclusión en la gobernanza global. Hablaremos sobre las conversaciones que
tienen los gobiernos locales de todo el mundo sobre cómo pueden ser más inclusivos y
accesibles para proteger a la comunidad de discapacitados durante COVID-19.
“En Última Instancia, No Vamos A Llegar A Un Mundo Que Realmente Libere Potencial
Si No Estamos Todos Comprometidos En Dar Forma A Ese Mundo”
Si no estamos todos comprometidos en Parte de esto también es agregar datos y desagregar
datos. Entonces, si recolecta datos a nivel local, creo que debería unirse a nuestros
esfuerzos, porque somos el único tipo de plataforma global para ver lo que significa
construir ciudades inclusivas y accesibles. Esa sería una excelente manera de ver qué datos
hay disponibles. Pero, en última instancia, si usted es una institución más grande y tiene
recursos sustanciales, debe asegurarse de saber por qué está recopilando esos datos, porque
esos recursos no solo tienen que conducir, informar las políticas, sino que en última
instancia deben dar nosotros mejores resultados. Y para poder hacer eso, tenemos que
construir lo que estamos intentando. ¿Cuál es el tipo de información que nos ayudará a
cambiar esos sistemas para transformar a ese mundo?
La declaración de la UMA Unión Mundial de Ciegos menciona: “Hacemos un llamado a
los gobiernos, instituciones educativas, proveedores de servicios y otras partes interesadas,
para garantizar que el material esté disponible electrónicamente, como libros, información
relacionada con Covid-19 y otra información, y en línea La escolarización es totalmente
accesible para todos. Los padres, tutores y maestros que son ciegos o deficientes visuales
deben tener información y material totalmente accesibles para que puedan brindar el apoyo
adecuado a sus hijos y estudiantes. Los estudiantes que son ciegos, deficientes visuales o
que tienen discapacidades de impresión deben tener información y material totalmente
accesibles para permitirles la misma oportunidad de aprender junto con sus compañeros
videntes a su nivel”.
Se ha sumado México el cual presentó la Guía basada en un trabajo coordinado y
colaborativo con el Movimiento Tres Doce y otras organizaciones de la sociedad civil,
personas profesionistas en la materia, familiares de personas con discapacidad, así como
con instituciones públicas, como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
(CONAPRED) y el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con
Discapacidad (CONADIS)
Personas con discapacidad visual, Sistema de Escritura Braille. Archivos Word, en caso de
que la información se transmita por medios digitales, para garantizar que pueda ser leída
por los lectores de pantalla de computadoras o teléfonos. También se recomienda el uso de
macro tipos y de audio descripción de imágenes en los documentos digitales, En caso de
que la información sobre COVID-19 se transmita a través de conferencias de prensa y
entrevistas, se debe considerar las siguientes recomendaciones: Al presentar diapositivas o
gráficas, explicarlas en voz alta, haciendo énfasis en los datos relevantes. Al proyectar
videos, describirlos a una velocidad moderada, incluyendo las imágenes. Priorizar la
difusión de información a través de la radio para las personas con discapacidad visual,
considerando que es el medio de comunicación más aceptado entre ellas. Si la persona es
sordo ciega, explicar claramente el contexto de la emergencia por COVID-19 y sus
implicaciones a través de la forma de comunicación específica que utilice, como por
ejemplo dactilología, método Tadoma o el Sistema de Escritura Braille. Evitar el
aislamiento y falta de comunicación con la persona con discapacidad visual, haciendo uso,
entre otros medios, de los sistemas y las tecnologías de la información y las
comunicaciones (por ejemplo, el celular o la computadora)
El colegio de Arquitectos del Perú, ante la presencia de la emergencia sanitaria a causa de
la pandemia COVID 19, desarrollo el Conversatorio titulado La Vivienda In/Formal El
Interés Social después del COVID-19, donde el Arq. Alejandro Aravena menciona a la
importancia de la vivienda social como una especie de refugio ante el peligro y más aún en
el caso de personas vulnerables o con discapacidad. En el Perú es relativamente baja la
importancia que se le brinda a este porcentaje de población vulnerable dependiente de la
familia; a pesar que a través del tiempo los gobernantes han tenido iniciativas con la
finalidad de mejorar la calidad de vida de estos ciudadanos
1.2 Trabajos Previos

1.2.1 Tesis nacional

(Guzmán Carmen 2015) su investigación titulada “Análisis y diagnóstico de Accesibilidad


en Espacios Públicos, Centro de Adiestramiento para Personas con Discapacidad Visual
en Nuevo Chimbote”, El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de dar
a conocer el estado actual de los espacios urbanos de Chimbote en el ámbito de la
accesibilidad para personas con discapacidad y con ello sensibilizar, dar a conocer y
resaltar la importancia del buen diseño de un espacio urbano que sirve a todos y a aquellas
personas que habitan y se mueven en el distrito. Para ello se plantea una investigación de
tipo aplicada, de nivel descriptivo- comparativo con un diseño longitudinal con enfoque
mixto por que se hizo una aplicación de encuestas y un análisis de la accesibilidad del
espacio público. Para lo cual se busca aplicar sobre una población de un total de 45 722
personas con discapacidad. De la cual se extrae una muestra. Por lo tanto, se concluye que
El estado de inaccesibilidad, quiere decir que los espacios públicos de Chimbote no se
ajustan a los requerimientos de funciones y dimensiones, es posible su transformación
como mínimo a practicable, mediante modificaciones poco significativas; asimismo
presenta problemas para todos los tipos de discapacidades. por lo tanto, tenemos que
Mejorar la gestión, sobre todo, promover la accesibilidad a partir de la renovación y
propuestas de planes o la elaboración de manuales para diseñadores y proyectistas en el
ejercicio de diseño de un espacio público. Se debe considerar también la retroalimentación
de normas extranjeras, puesto que se contemplan aspectos que la norma a nivel nacional no
lo hacen. Sensibilizar a la población y al gremio de arquitectos, ingenieros civiles, y todas
aquellas personas que estén involucradas en la construcción o diseño, en cuanto a las
necesidades de las personas con discapacidad en los proyectos urbanos, arquitectónicos,
referidos a obras públicas o privadas.
(Guerrero Manuel 2018) su investigación titulada “Centro de educación e integración para
personas con deficiencias visuales” El presente trabajo de investigación se realizó con el
objetivo La comunidad de ciegos del Perú sufre diariamente de la falta de proyectos e
infraestructura adecuada para ellos, las cuales no los permiten sentirse integrados a nuestra
sociedad, afectándolos tanto física como psicológicamente. Más del 90% de las vías de la
ciudad no están diseñadas para facilitar su desplazamiento, siendo la primera y una de las
pocas inclusivas la avenida Flora Tristán en La Molina, la cual tiene señales que los
invidentes perciben a través de su bastón. Por lo tanto, se propone un centro de educación
y de integración para deficientes visuales, para lograr educarlos para ser autosuficientes e
integrarlos en la sociedad, mediante una arquitectura que podría aplicarse en cualquier
tipo de proyecto. La persona no vidente, sea niño o adulto, en nuestra sociedad carece de
una infraestructura adecuada para su desenvolvimiento, necesitan un lugar donde no se
sientan diferentes a los demás, y que les pueda brindar tanto educación como
socialización, para que se habiliten emocional, integral y cognitivamente. Proponer un
proyecto de un “Centro de educación e integración para personas con deficiencias visuales”
integrando a la arquitectura las disciplinas relacionadas con el desarrollo cognitivo y la
función del concepto integración para responder a las necesidades de las personas con
deficiencia visual, además de brindar espacios de integración entre los usuarios y la
comunidad. El proyecto está dirigido a los usuarios invidentes y con deficiencias visuales,
pero considerando espacios culturales para la integración. área céntrica, accesible para
todos y cerca de un referente que pueda servir de guía no visual y Aprovechamiento de las
nuevas tecnologías que permiten nuevas formas de resolver la arquitectura.

(Mamani Ana Rosa, 2017) en su investigación titulada “Accesibilidad en los espacios


públicos e inclusión social en el centro urbano de la ciudad para las personas con
Discapacidad caso OMAPED – PUNO”, surge del interés de aproximarnos a las personas
con limitación física y descubrir las dificultades que presentan al momento de desplazarse
en el centro urbano de la ciudad, cuya morfología induce a su vulnerabilidad.
El objetivo general de la investigación es determinar las condiciones de accesibilidad a los
espacios públicos de la ciudad de Puno para las personas con discapacidad e identificar si
estos les brindan la oportunidad de desplazamiento para participar en su organización
OMAPED – Puno.
Para el desarrollo de la investigación se ha empleado el método cuantitativo, de tipo
descriptivo explicativo, que consiste en la recolección de información mediante
instrumentos, como la encuesta, para precisar aquellas trabas, obstáculos o barreras que
presentan los espacios públicos. Con la encuesta se corroboró lo planteado; los espacios
donde se desenvuelve la vida pública no son accesibles para las personas con discapacidad;
existen parques, calles e instituciones con infraestructura inadecuada para transitar y
desplazarse en forma autónoma, segura y equitativa; además, les impide realizar
actividades cotidianas y participar en reuniones convocadas por su organización OMAPED.

De la investigación se concluye que el centro urbano de la ciudad de Puno concentra las


principales actividades político-administrativas e instituciones públicas privadas de la
región Puno; sin embargo, su diseño arquitectónico tradicional no guarda criterios de
inclusión para las personas con discapacidad. Por ende, las personas registradas en
OMAPED tienen limitaciones en su accesibilidad, transpirabilidad e inclusión en la
organización.
El equipamiento e infraestructura urbana de la ciudad de Puno no guarda criterios de
inclusión, por las dimensiones angostas de sus calles, jirones y las veredas estrechas
interrumpidas por postes de alumbrado eléctrico o caso contrario deterioradas, la
inexistencia de rampas, las escasa e inadecuada iluminación, no garantizan el derecho a la
libre transitividad y accesibilidad de las personas con algún tipo de discapacidad en forma
segura y equitativa, Las personas con discapacidad registradas en OMAPED presentan las
siguientes
Características: son personas adultas y adultos mayores cuyas edades oscilan entre los 20 y
60 años, viven con sus padres, con sus hermanos, con su pareja o solos; en un mayor
porcentaje son solteros y tienen un grado instrucción primaria. La causa de la discapacidad
es adquirida, el tipo de discapacidad que predomina es la física. Del total de personas
registradas en OMAPED, el 97.8% tiene dificultades para desplazarse en la ciudad con
comodidad y seguridad; solo el 2.2. % no tiene problemas de transpirabilidad y
accesibilidad. El 77.8% asiste con frecuencia el centro urbano, el motivo por el que
frecuentan el centro es predominantemente salud, trabajo, estudios y trámites. El 96.7%
declara haber sufrido alguna vez un accidente por la escasa iluminación, la inadecuada
distribución de veredas y la inexistencia de rampas; por lo que generalmente optan por salir
acompañados inclusive a sus reuniones de la organización. Las reuniones de confraternidad
no son concurridas por la escasa accesibilidad de los espacios físicos urbanos; solo el
27.8% asiste. La participación de las personas con discapacidad a las reuniones mensuales
es mínima por el diseño de la infraestructura urbana, porque no pueden desplazarse solos,
pero en las reuniones trimestrales asisten mayor cantidad porque los “cuidadores” disponen
de tiempo ya que son cuatro veces al año, son más espaciadas ya que cuentan con el apoyo
de sus “cuidadores” los
Que necesariamente los tienen que acompañar. La población con discapacidad en Puno no
tiene posibilidades de inclusión, por el diseño y estructura de la ciudad lo que limita su
participación no solo en su organización sino en otras actividades de vida cotidiana.
Como recomendación de exponer el gobierno local y regional debe realizar estudios acerca
de las dificultades que presentan las personas con discapacidad para transitar en los
espacios públicos principalmente en el centro urbano de la ciudad, porque ahí se encuentran
las principales instituciones públicas y privadas. Las municipalidades deben asegurar el
cumplimiento de la ley 29973 y la norma A 120. El centro histórico y patrimonio cultural
de Puno, requiere convertirse en área peatonal, esta alternativa la convertiría en zona
accesible para todos. Las organizaciones para personas con discapacidad deben coordinar y
promover actividades conjuntas para elaborar y articular propuestas dirigidas a las personas
con algún tipo de discapacidad, para alcanzar la inclusión y sensibilización de la población
en general.

Segura, Jackeline (2015), en su investigación “Influencia de la deficiente inclusión social


de las personas con discapacidad en formación laboral en el área de salud, personas con
discapacidad y bienestar social de la municipalidad provincial de Chepèn: 2015”.La
presente tesis se realizó con la finalidad de analizar la influencia de la deficiente inclusión
social en la formación laboral de las personas con discapacidad usuarias en el Área de
Bienestar Social de la Municipalidad Provincial de Chepen, en el año 2015.
Se ha considerado el tipo de investigación aplicada, teniendo como base un diseño
explicativo, y la muestra constó de 63 personas discapacitadas de ambos sexos, con los
cuales se trabajó aplicando los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa y
cualitativa. La problemática de la discapacidad es un tema relegado en los espacios
públicos en nuestra sociedad: ni el Estado, ni los políticos, ni los medios de comunicación
muestran mayor interés en ello. Es decir, se da escasa visibilidad y salidas laborales a las
personas con discapacidad.

De los resultados obtenidos se puede deducir que la falta de inclusión social se traduce en la
discriminación y la desinformación de las personas con discapacidad que afecta la
autoestima, dificulta el desarrollo de habilidades sociales y las competencias laborales de
los usuarios discapacitados. Finalmente concluye, que esta investigación es punto de
partida para persuadir a los funcionarios públicos y empresarios que se debe trabajar de
manera concertada para lleva a la practica la política de inclusión social a todas las
personas discapacitadas para mejorar su calidad de vida.

1.2.2 Tesis internacional. (5 autores)

(Elkouss Eduardo 2006) “Hacia la plena integración social del discapacitado en el


entorno urbano y natural”. con el objetivo principal de investigación de identificar la
problemática de la accesibilidad, intentando resolverla, consultando el tema y
profundizando en él. Y he comprobado su importancia creciente: hay entre 60 y 80
millones de personas discapacitadas en la Unión Europea, número que va a crecer por
envejecimiento de la población. Para el año 2020 se estima que ¼ de la población tendrá
más de 60 años. Hay que tener en cuenta que hoy un 70 % de los discapacitados tienen esa
edad. La Accesibilidad, considerando la integración social de las personas discapacitadas
en la ciudad, al objeto de que me pudiese facilitar el inicio del camino para elaborar una
investigación sobre la “accesibilidad al espacio público de la ciudad”, muy poco tratado y
con utilidad para otras personas.
El espacio urbano es accesible, la calle, la plaza o el parque, cuando se lo localiza y se
accede a él con facilidad, donde cualquiera puede llegar a ver a los demás, donde el
encuentro con otras personas de todo tipo, de distintas razas, religiones, orígenes, clases
sociales o edades es posible. Pero también es accesible si es factible integrar cualidades
variadas, como pasar el rato, jugar, ir a trabajar o sólo transitar, estudiar, hacer deportes, ir
al cine, al teatro o a una exposición, como escenario para la realización de actividades que
unen a sus habitantes, como fiestas y festivales, reuniones multitudinarias ciudadanas como
procesiones o eventos con fines políticos. Los espacios públicos urbanos de calidad suelen
ser los más accesibles, los más visitados, los que disponen de buenos pavimentos
antideslizantes, itinerarios y pasos peatonales bien resueltos, con aparcamientos cercanos
con un determinado número de unidades adaptadas para las personas discapacitadas, donde
el usuario de una silla de ruedas tiene autonomía personal.

(Martinez Diana 2012)“Estrategias para promover la accesibilidad, cobertura y calidad


en el sistema de transporte público urbano para la población con discapacidad física: caso
Bogotá.” El presente trabajo de investigación se lleva acabó a las personas con
discapacidad han visto como su derecho a la libre movilización ha sido vulnerado, porque
los sistemas urbanos de transporte público no ofrecen las características dignas de
accesibilidad en sus subsistemas. Esta situación provoca exclusión social generando como
consecuencia una disminución paulatina en la calidad de vida de las personas que
sobrellevan algún tipo de discapacidad y sus familias. Por lo tanto, El enfoque de
planeación propuesto pretende contemplar las necesidades reales de la demanda a lo largo
de todo el viaje (desde la salida del origen, hasta la llegada al destino), teniendo en cuenta
la relación socioeconómica con las condiciones físicas y mentales de la persona, buscando
siempre la continuidad completa del viaje, y permitiendo el acceso a las actividades
fundamentales de la sociedad.

Se debe tener en cuenta los pasajeros que no pueden acceder rápidamente al interior del
autobús. Estos grupos de movilidad reducida se refieren en particular a adultos mayores
débiles, pasajeros semiambulatorios, incluyendo personas usuarias de bastones o muletas,
así como otros con discapacidades invisibles como artritis o afecciones cardiacas, pasajeros
que cargan bultos pesados, mujeres embarazadas o padres con niños pequeños y usuarios de
silla de ruedas.

Es muy importante que como profesionales del transporte se dé vital importancia al tema de
accesibilidad al transporte público, ya que como planificadores y diseñadores no se debe
desconocer las condiciones físicas, sociales, económicas y mentales de los usuarios que van
a ser parte esencial del sistema que se está planteando.

(Toledo Gabriela 2013)“Accesibilidad digital para usuarios con limitaciones visuales” El


presente trabajo de investigación trata de La accesibilidad al medio físico y comunicacional
es un derecho a ejercer por los ciudadanos en igualdad de condiciones y con equiparación
de oportunidades. Atraviesa las actividades cotidianas de todas las personas, y en particular,
de las personas con diversidad funcional. La “accesibilidad” es el grado en el que todas las
personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o hacer uso de un servicio,
independientemente de sus capacidades técnicas o físicas. Permite participar de las
actividades sociales y económicas para las que se conciben los entornos, por lo que, cuando
se rompe la cadena de accesibilidad (llegar, entrar, usar, comunicarse, salir), por
inobservancia o desconocimiento, deja de cumplirse con el derecho de las personas. Hablar
de accesibilidad, trasciende la referencia a rampas y escaleras, para adentrarse en el mundo
de las TIC, cuya imposibilidad de acceso puede limitar más que la dificultad de moverse
físicamente. Las TIC permiten que “sin moverse de casa” puedan realizarse variadas
gestiones y tareas que de otra manera sería imposible llevar a cabo.

Hemos puesto nuestro interés en el colectivo de personas con dificultad en la visión,


limitadas en su posibilidad de percibir, registrar, decodificar, leer, la información escrita de
modo corriente, quienes utilizan las TIC, como herramientas facilitadoras de acceso. Los
softwares mayoritariamente empleados por este grupo de usuarios son los llamados lectores
y magnificadores de pantalla. Los elementos de hardware refieren principalmente a
periféricos que permiten la entrada/salida de la información de modo oral, y en impresión
de sistema Braille.
Es un documento cuyo objetivo es facilitar el trabajo de los grupos docentes implicados en
el diseño de entornos virtuales, acompañando a los estudiantes en el logro de aprendizajes
significativos, donde el acceso al entorno y la presentación de los contenidos inviten a la
participación. Un espacio colaborativo accesible y usable permite la conformación de una
comunidad cooperativa, que puede sostenerse a lo largo de un tiempo acordado, con el
objetivo de producción conjunta de información y conocimiento, pudiendo lograr una
gestión autónoma.

(Santafe Ayda 2015) en su investigación “Inclusión social para las personas en condición
de discapacidad del municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades
lúdico – recreativas”, tiene como objetivo principal Generar una estrategia de inclusión
social para las personas en condición de discapacidad del municipio de Almeida Boyacá, a
partir del desarrollo de actividades lúdico- recreativas.
El tipo de investigación es la (investigación, acción) IA ya que es una metodología que se
ubica en el paradigma crítico-propositivo que, a diferencia del positivista o interpretativo
requiere de la participación de los afectados por la preocupación temática estudiada. De
este modo, los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso de
construcción del conocimiento e intervención sobre la realidad. Las ideas cruciales en la
obra de Lewin fueron las de decisión de grupo y compromiso con la mejora. El rasgo
distintivo que adjudica este autor a la investigación-acción es que aquellas personas que
están afectadas por cambios planificados tienen una responsabilidad primaria en cuanto a
decidir acerca de la orientación de una acción críticamente informada que parece
susceptible de conducir a una mejora (Kemmis, Stephen, 1988)
El alcance investigativo, fue descriptivo cualitativo, porque tiene un sentido subjetivo,
interpretado desde los sentimientos, es decir la manera de actuar y pensar frente a
determinada situación. Diseño, por fases identificación, intervención, análisis o evaluación,
propuesta. (Lineamientos).

A partir de la investigación realizada se pudo observar y se llegó a la conclusión que la


población en condición de discapacidad al momento de desarrollar las actividades en
conjunto con la población en general muestra mayor alegría y motivación igualmente el
trabajo en equipo el trabajo en equipo y colectivo ha tenido una gran evolución mostrando
participación, conciencia social e inclusión. Inicialmente la población del municipio de
Almeida que no se encuentra en condición de discapacidad tenía referentes y concepciones
erróneas, frente a las formas de relación considerando que las personas con discapacidad
debían estar apartadas en todos los eventos sociales, deportivos, culturales, entre otros
estigmatizándolos como incapaces, pero luego de la intervención hay unos resultados
significativos en cuanto al trato, la participación y el trabajo colectivo. Finalmente, el
proyecto tuvo impacto en la medida que las personas se han relacionado de mejor manera,
evidenciando lo capaces que puede ser este tipo poblacional, igualmente la alcaldía
municipal se ha vinculado activamente en los procesos propuesto, tomando la iniciativa de
trabajar en las veredas y tener en cuenta a las personas con discapacidad. Por otro lado, se ha
evidenciado que ya los tienen en cuenta.
Como recomendaciones finales se dice que en primera medida deseo hacer esta
recomendación dirigida a las personas que están encargadas en encaminar los procesos de
intervención para la población con discapacidad, aplicando las políticas públicas
municipales, ejerciendo de manera concisa este documento, y sobre todo teniendo en cuenta
que en el municipio de Almeida en el sector rural hay bastante niños con necesidades
excepcionales y como entidad pública se puede aportar para las terapias con el fin de que la
mejoría. Se manifiesta para toda la población en general, entender que como seres humanos
somos diversos y como tal no poseemos las mismas capacidades, pero reconociendo y
aceptando a estas personas la vida de todos sea hace mejor. A nivel de infraestructura se
realicen modificaciones y adecuaciones para que estas barreras no impidan los procesos de
inclusión. Que se tengan en cuenta a la población con discapacidad en todos los eventos que
se realicen en el municipio.

(Blanes Luisa y Domínguez Graciela, 2015), en su investigación: INCLUSIÓN SOCIAL Y


ACCESIBILIDAD” Incorporación del Diseño Inclusivo en edificios educativos: Propuestas
de accesibilidad para la Escuela básica y el Colegio de la Universidad Americana.Asunción
Paraguay.”
El objetivo es realizar un ejercicio académico que permite concienciar a los estudiantes
sobre la necesidad de la eliminación de barreras, e integrar en el ámbito educativo a niños y
adolescentes con discapacidad, en pos de la inclusión y la igualdad de oportunidades al
conjunto de la sociedad.
La metodología que se utilizó es la experiencia didáctica propone una parte OBJETIVA, a
fin de informar, concienciar y dotar de los conocimientos básicos para la aplicación de
criterios de accesibilidad e inclusión en los diseños de espacios y productos. Una parte
SUBJETIVA, consistente en la toma de una posición o postura asumida por el alumno, sobre
los distintos temas abordados. Mediante la realización de clases interactivas, recorridos de
campo, presentaciones y foros de discusión, se pretende conocer la realidad, afianzar
vínculos entre la comunidad, acercar a los actores y a los estudiantes, contando con el
respaldo y apoyo institucional correspondiente.
Se concluye que Se han generado vínculos, fortalecido redes de trabajo y de incidencia
pública en materia de inclusión, se ha podido diagnosticar barreras y proponer ajustes
razonables, y el trabajo realizado constituye un modelo repetible en el ámbito educativo,
comprometiendo a los responsables de las instituciones tanto locales como externas a
apostar por la inclusión como modelo de retorno social hacia la comunidad educativa y la
sociedad en general, cumpliendo con la instalación de un nuevo paradigma socio cultural y
de igualdad de oportunidades para las Personas con Discapacidad.

(Bastini Patricia, Cabrera Silvana, Peña Gimena ,2017) en su investigación “Visibilizando


los Espacios Inclusivos de Montevideo: Análisis del “Parque de la Amistad” desde la
perspectiva de la persona con Discapacidad” La presente investigación tiene como eje
central el cuidado humano y los espacios inclusivos. El objetivo general, por tanto, indagar
sobre los Espacios Inclusivos en la ciudad de Montevideo, tomando como muestra el
Parque de la Amistad y como objetivos específicos:
a) Identificar las formas en la que se presenta la accesibilidad del Parque de la
Amistad para la Persona con Discapacidad.
b) Establecer formas de apropiación y uso de las Personas con Discapacidad en el
Parque de la Amistad
c) Establecer las distintas interacciones entre quienes hacen uso del Parque de la
Amistad.
A partir de una investigación cualitativa de estudio de caso, tomando como muestra el
Parque de la Amistad de la ciudad de Montevideo, siendo este el primer parque inclusivo de
la ciudad. Este análisis se realiza a partir de la perspectiva de las de las personas con
discapacidad que asisten al Parque. Partiendo de la concepción de inclusión desde una
perspectiva de derechos, se analiza con especial énfasis la apropiación y uso, la autonomía
y la accesibilidad de acuerdo a la manera en la que se presenta el espacio-público inclusivo
para dicha población. Centrándose en la perspectiva de los mismos.
Utilizando como herramientas para la recolección de datos la entrevista semiestructurada
aplicada a personas con discapacidad y observadores privilegiados y por otro lado se
utilizará la observación participante, la cual consta en observar la relación entre las
personas y estas con el Parque. Con el propósito de lograr a través de los datos recabados
realizar un análisis que nos permita refutar los objetivos pertinentes a la presente
investigación. Durante las XVI Jornadas de investigación, se presentarán algunos avances
del trabajo de campo realizado hasta el momento. El interés por abordar esta temática surge
desde analizar el espacio público en relación al cuidado humano, y por la reciente aparición
de los llamados espacios inclusivos. Es por ello que se elige desarrollar la investigación en
el Parque de la Amistad de la ciudad de Montevideo, entendiendo que su creación fue
fundada en la idea de inclusión. Se pretende relevar un análisis investigativo de estos
espacios a partir del uso dado por personas con discapacidad que allí asisten.

1.3 Formulación del problema

1.3.1 Problema General

¿Cómo la Infraestructura Accesible influye en los Espacios De Inclusión


Social Para Personas Con Discapacidad Visual Del Distrito De Comas,
Lima 2020?

1.3.2 Problemas Específicos


1.4 Justificación del tema

La presente investigación, está centrada a la problemática actual, que tienen


las Personas con discapacidad y en este caso específico la visual como lo es, la
igualdad de oportunidades en el aspecto educativo, sanitario, cultural,
económico y la integración social. En el distrito de Comas tenemos 4154
discapacitados: exactamente con Ceguera el 21.7% con discapacidad visual,
por lo que constituye la discapacidad más frecuente en el distrito. Para el
desarrollo de la presente investigación existen estudios, realizados a nivel
tanto nacional e internacional, que nos serán útiles para el sustento teórico y
para la posterior propuesta.

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General


Determinar la relación entre la Infraestructura Accesible Y los Espacios
de Inclusión Social Para Personas Con Discapacidad Visual Del Distrito
De Comas, Lima, 2020”

1.5.2 Objetivos Específicos

1.6 Hipótesis genera

1.6.1 Hipótesis General

La Infraestructura Accesible Contribuirá positivamente en la Inclusión


Social de las Personas Con Discapacidad Visual Del Distrito De Comas,
Lima, 2020

1.6.2 Hipótesis Específicas

1.7 Alcances y limitaciones

 El alcance para este trabajo de investigación consiste en plantear la


accesibilidad inclusiva, vista de la línea de ciudades inclusivas o Smart
city, donde las personas con discapacidad visual y sus acompañantes,
logren el confort y seguridad a través de infraestructura y equipamiento
necesario, adecuándose al contexto del lugar a intervenir. Todo lo
anterior fundamentado a partir de una investigación previa, misma
donde se establecerán algunos indicadores y factores necesarios para
implementar esta solución con el objetivo de lograr más espacios
inclusivos y fortalecer la estructura social.

 Las limitaciones más notables en el desarrollo de esta investigación es


el distanciamiento físico, ya para conocer las inquietudes de este grupo
vulnerable se requiere de la entrevista personal, no obstante, se está
estudiando otras posibilidades para su ejecución. Por otro lado,
podemos observar en la web la Falta de cuadros estadísticos
actualizados de la persona con discapacidad visual, y grupo de edades
en el distrito de Comas.
1.8 Diseño de investigación

Definicion Operacional de la variable   INTRUMENTO


VARIABLE DIMENCIONES INDICADORES
INFRAESTRUCTURA
ACCESIBILIDA INCLUYENTE
UNIVERSAL ESPACIOS PUBLICOS
MOBILARIOS URBANOS
INFRAESTRUCTURA ACCEBILIDAD INTELIGENTE
ACCESIBLE SMART CITY DOMOTICA VIVIENDAS
TRANSPORTE INTELIGENTE
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
NORMAS APLICADAS MATERIALES
REGLAMENTO    
PARTICIPACION CIUDADANA
GOBERNANZA ASISTENCIA SOCIAL
ASISTENCIA ECONOMICOS
EMPLEO LABORAL
ESPACIOS DE
DERECHOS CIVILES EDUCACION
INCLUSION SOCIAL
INDEPENDENCIA
SALUD
CALIDA DE VIDA ALIMENTACION
VIVIENDA    

1.8.1 Referencia

1.8.2 Infraestructura Accesible


El espacio urbano es accesible, la calle, la plaza o el parque, cuando se lo localiza y se
accede a él con facilidad, donde cualquiera puede llegar a ver a los demás, donde el
encuentro con otras personas de todo tipo, de distintas razas, religiones, orígenes, clases
sociales o edades es posible. Pero también es accesible si es factible integrar cualidades
variadas, como pasar el rato, jugar, ir a trabajar o sólo transitar, estudiar, hacer deportes, ir
al cine, al teatro o a una exposición, como escenario para la realización de actividades que
unen a sus habitantes, como fiestas y festivales, reuniones multitudinarias ciudadanas como
procesiones o eventos con fines políticos.

Los espacios públicos urbanos de calidad suelen ser los más accesibles, los más visitados,
los que disponen de buenos pavimentos antideslizantes, itinerarios y pasos peatonales bien
resueltos, con aparcamientos cercanos con un determinado número de unidades adaptadas
para las personas discapacitadas, donde el usuario de una silla de ruedas tiene autonomía
personal.(Elkouss Eduardo 2006)

1.8.3 Espacios de inclusión social

Accesibilidad e inclusión La accesibilidad abarca otros temas más allá de lo urbanístico, ya


que, al no poder acceder a un espacio público, se le niega los distintos derechos, como un
acceso a escuelas, tiendas, turismo, etc. Esto implica que la persona con discapacidad no se
desarrolle como cualquier otra dentro del espacio de ciudad, igualmente genera una
dependencia, además de los aparatos de los que se sirve para movilizarse, también de otras
personas como fa-miliares que tengan la disposición correspondiente para ayudarlos. Una
persona con este tipo de discapacidad, encontrándose en sus limitaciones distintas, puede
desarrollarse “normalmente” dentro de la sociedad a la que pertenece si encuentra los
medios que faciliten su condición, pero en cambio, al salir a la calle y recorrerla, podría
encontrarse con dificultades que son las reales causantes de su discapacidad. Cuando
aquéllas existen, se generan restricciones respecto a las posibilidades de desarrollo de las
personas con discapacidad, en igualdad de oportunidades.(Guzmán Carmen 2015)
1.9 Biografía

Elkouss Eduardo. 2006. La Accesibilidad: Hacia La Plena Integracion Social Del Discapacitado
En El Entorno Urbano y Natural. Cuadernos de Investigación Urbanística.
https://doi.org/10.20868/ciur.2006.46.261.
Guerrero Manuel. 2018. “‘CENTRO DE EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN PARA PERSONAS
CON DEFICIENCIAS VISUALES.’” Universidad Ricardo Palma.
Guzmán Carmen. 2015. “Análisis y Diagnóstico de Accesibilidad En Espacios Públicos Para
Personas Con Discapacidad En Chimbote – Centro de Adiestramiento Para Personas Con
Discapacidad Visual En Nuevo Chimbote.” Universidad Cesar Vallejo. cesar valejo.
Martinez Diana. 2012. “Estrategias Para Promover La Accesibilidad, Cobertura y Calidad En El
Sistema de Transporte Público Urbano Para La Población Con Discapacidad Física: Caso
Bogotá.”
Toledo Gabriela. 2013. “Accesibilidad Digital Para Usuarios Con Limitaciones Visuales.” Te & Et
no. 9: 0–145. https://doi.org/10.35537/10915/24871.
1.10 anexo

Figura 1 Tipos de limitaciones en el Perú


Figura 2 Nivel nacional

Figura 3 Organización once

Figura 4
Figura 5
Figura 6
Figura 7

Figura 8

Figura 9

Figura 10

Figura 11

Figura 12

Figura 13
Figura 14

Figura 15

Figura 16

Figura 17

Figura 18

Figura 19

Figura 20

Figura 21

Figura 22

Figura 23

Figura 24

Figura 25

Figura 26

Figura 27

Figura 28

Figura 29

Figura 30

Figura 31

Figura 32

Figura 33

Figura 34

Figura 35

Figura 36

Figura 37

Figura 38

Figura 39

Figura 40

Figura 41

Figura 42

Figura 43

Figura 44
Figura 45

IMAGEN 01.- PORCENTAJE DE DIFICULTAD PARA EL DESPLAZAMIENTO DE DISCAPACITADOS


VISUALES -PERU
IMAGEN 02.- JOVENES DEL COLEGIO BRAILE COMAS, PIDIENDO QUE NO CIERREN SU CENTRO DE
ESTUDIOS.

IMAGEN 03.- La UNION MUNDIAL DE CIEGOS (UMA)


IMAGEN 04.- El puente Tyne de Newcastle es una de las zonas estudiadas en materia de
reducción de emisiones.
IMAGEN 04.- MEDIDAS TOMADAS POR MEXICO, A TRAVES DEL GOBIERNO Y LAS
ORGANIZACIONES.
IMAGEN 05 Y 06.-Enrique Bustos camina todos los días sorteando los huecos en las
veredas productos de las obras. (DISCAPACITADO VISUAL)
IMAGEN 07.-La falta de señalización adecuada para personas con discapacidad urge en las calles y
avenidas

IMAGEN 08.-DISPOSITIVO INTELIGENTE PARA PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL.


IMAGEN 09 Y 10.-CIUDADES INCLUSIVAS. CITIES FOR ALL.
IMAGEN 11 Y 12.-CIUDADES INCLUSIVAS. CITIES FOR ALL.

S-ar putea să vă placă și