Sunteți pe pagina 1din 22

EXAMEN DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES: DEBEN BASARSE EN LA

INFORMACIÓN DE LAS CLASES TEÓRICAS.

1. Realice una propuesta de cambio del distrito de San Juan de Lurigancho a


ciudad que incluya:

CUIDAD SOSTENIBLE SAN JUAN DE LURIGANCHO

a) Buena gobernanza a todos los niveles e incluyendo erradicar la violencia.

La adopción de unas buenas políticas públicas es fundamental para el buen funcionamiento


de las economías. La implementación de mejores políticas en innovación, junto con una
regulación de alta calidad y una administración más eficiente pueden ayudar al Distrito de
San Juan de Lurigancho a crear puestos de trabajo, impulsar su crecimiento económico y
apoyar su desarrollo

La implementación de una Buena Gobernanza pone de manifiesto las políticas para dirigir
y fortalecer las instituciones y promover un crecimiento sostenible e inclusivo en todo el
distrito.

ESTRATEGIAS

 Cero corrupción
 Gobernanza eficiente y eficaz

ACTIVIDADES

 Promover la participación activa de los representes de las Juntas directivas de las


organizaciones sociales, municipios escolares, organizaciones de jóvenes
organizaciones de mypes y empresarios, y otros representantes de la comuna, la
misma que será identificado con el mapa de actores
 Promover Talleres por comuna, mesas de trabajo y reuniones.

VIOLENCIA Y SEGURIDAD
En los últimos años la inseguridad ciudadana ha ido generando cada vez más preocupación
en la población, tanto a nivel nacional, regional y distrital. El distrito de San Juan de
Lurigancho no es ajeno a esta problemática y más aún si tenemos en cuenta la alta
percepción de sus pobladores.

ESTRATEGIAS

 operativos conjuntamente entre el personal de Serenazgo y la Policía Nacional, a


fin de prevenir la inseguridad ciudadana en el distrito.
ACTIVIDADES

 Realizar operativos como: las rondas mixtas y los operativos de rastrillaje.


 conformar y juramentar Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.

b) Adaptación y mitigación al cambio climático

ESTRATEGIAS
 Fortalecimiento de la institucionalidad y gobernanza del cambio climático.
 Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible del agua, los ecosistemas,
la biodiversidad y los recursos naturales.

ACTIVIDADES
 Promover la reforma y actualización del marco normativo para asegurar la
adaptación al cambio climático
 Fortalecer las capacidades de los funcionarios de las municipalidades distritales en
materia de cambio climático.
 Promover la sensibilización y empoderamiento de la ciudadanía en relación a los
impactos del cambio climático.
 Promover la inclusión del cambio climático como tema en la currícula educativa de
la provincia de Lima.

c) Decarbonización

ESTRATEGIAS

 Mecanismos de planificación del transporte urbano, renovación del parque


automotor y mejora de la calidad del aire.
 Nuevas urbanizaciones bajas en carbono.

ACTIVIDADES

 Promover un sistema de transporte sostenible.


 Promocionar sistemas masivos de transporte, priorizando buses de gran capacidad y
menos contaminantes.
 Fortalecer el programa “Chatarreo”, para la renovación del parque automotor.
 Calcular la Huella de carbono de la ciudad
 Promover la normativa nacional y local para la reducción de emisiones en los
sectores industrial, comercial y doméstico.
d) Equidad e inclusión

La inclusión busca lineamientos a fin de preservar y elevar el bienestar social permitiendo


la equidad, el alivio de la pobreza y vulnerabilidad impulsando el desarrollo con un proceso
de inclusión social.

ESTRATEGIAS

 Promover la implementación de programas sociales, para el desarrollo de la


población.

ACTIVIDADES

 Mejorar el desarrollo infantil de niños menores, personas de tercera edad en zonas


de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en sus desarrollo cognitivo,
social, físico y emocional.
 Generación de mayores oportunidades económicas sostenibles de los hogares
rurales pobres extremos, facilitando la articulación entre los actores privados del
lado de la demanda y de la oferta de los bienes y servicios que se requieren para
fortalecer los emprendimientos de estos hogares,

e) Oportunidades de empleo para jóvenes y ancianos

ESTRATEGIAS

 Capacitación técnica y profesional a los jóvenes de bajos recursos económicos


 Talleres de manufactura para personas de tercera edad

ACTIVIDADES

 Convenciones con instituciones públicas y privadas para brindar la capacitación de


los jóvenes, mediante programas de becas y educación gratuita.
 Implementación talleres de producción de objetos de decoración con materiles
reciclables, mediante la capacitación de la población para su desarrollo.

f) Mejora de las finanzas municipales con impuestos verdes e incentivos


tributarios.

Uno de los problemas que afecta hoy en día a la economía, y al mundo en general es
el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación ambiental, cuyas
consecuencias se ven reflejado en los desastres naturales yen menos disposición de
recursos necesarios del para el ser humano. Todo esto ha ocurrido por la
sobreexplotación y abuso de los recursos naturales no renovables, el problema
empieza porque estos recursos son delibre acceso, no hay restricción ni regulación,
por eso se les llama bienes públicos o bienes comunes, por el mismo motivo como
son delibre acceso y no hay regulación su uso es exagerado

ESTRATEGIAS

 Implementar conductas ecológicas responsables, y asumir el costo de contaminar el


medio ambiente a cambio de la obtención de un bien o servicio.
 Implementación de una política de recaudación de impuesto verde.

ACTIVIDADES
 Fomentar a la población a tener una cultura de reciclaje, de cuidado del medio
ambiente, y a las empresas las incentivara para que busquen nuevas alternativas
tecnológicas que ayuden a implementar procesos productivos más eficientes que no
contaminen el medio ambiente
 la aplicación de los impuestos ha generado nuevos empleos y creación de empresas
encargadas de reciclar y de transformar los residuos, pronto la economía se adaptara
a estas normas y nos beneficiaremos todos con un medio ambiente menos
contaminado y con nuevas plantas que también ayudaran a generar empleo en la
sociedad.

g) Gobernanza electrónica herramientas para la comunicación, visualización y


monitoreo.

La gobernabilidad electrónica se refiere al uso de las tecnologías de la información


y la comunicación por parte del sector público con el objetivo de mejorar el
suministro de información y el servicio proporcionado. De esta manera, se trata de
estimular la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones, haciendo
que el gobierno sea más responsable, transparente y eficaz.

ESTRATEGIAS

 Implementar una Gobernanza electrónica.


 Aumentar la participación de los ciudadanos en el proceso de gobernanza en todos
los niveles proporcionando la posibilidad de una discusión de grupos on-line y
mejorando el rápido desarrollo y la eficacia de los grupos de presión.

ACTIVIDADES

 Implementación de tecnologías de la comunicación y en Internet proporcionan


oportunidades para transformar la relación entre gobiernos y ciudadanos de una
nueva manera, así se contribuye al logro de los objetivos de una buena gobernanza
de distrito de San Juan Lurigancho.
 Proporcionar un mejor servicio en cuanto al tiempo, haciendo la gobernanza más
eficaz y más efectiva. Además, el coste de transacción puede ser menor y los
servicios del gobierno ser más accesibles.

h) Planeamiento urbano y territorial y su monitoreo


ESTRATEGIAS

 Planificar el desarrollo urbano de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación,


urbanismo y el acondicionamiento territorial.
 Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución
de proyectos y obras de infraestructura local.

ACTIVIDADES

 Se orienta y promueve un desarrollo urbano arquitectónico de calidad, con la


tendencia a proteger la imagen urbana y armónica del distrito y se alienta la
incursión de edificaciones sustentables (edificios verdes) que incorporan conceptos
de conservación de recursos, eficiencia energética e impactos mínimos al ambiente.
 Se recupera la calidad urbana ambiental en diferentes sectores del distrito,
disminuyendo las emisiones de CO2 y todo el resto de partículas químicas y otras,
preservando la calidad residencial del distrito.

2. Diagnóstico de los efectos de las actividades de la agricultura, ganadería y


silvicultura en las regiones de Piura, San Martín, Cajamarca, Puno o Ica. Utilicen la
página de INEA.

DIAGNOSTICO DE LA REGION PIURA

AGRICULTURA DE COSTA Y SIERRA

En Piura-departamento hay 244,360 Ha cultivables, de las cuales 176,969 Ha (72.4 %) se


conducen bajo riego y 67,391 Ha (27.6 %) son de secano; siendo en este sentido el
departamento del país más importante en cuanto a superficie agrícola bajo riego.
Desglosando las cifras por región los datos son los siguientes: a) la costa piurana tiene
103,474 Ha de superficie agrícola, de las que 101,945 Ha (98.5 %) son bajo riego y 1,529
Ha (1,5 %) son de secano; y, b) la sierra piurana tiene 140,886 Ha de superficie agrícola, de
las que 75,024 Ha (53.3 %) son bajo riego y 65,862 Ha (46.7 %) son de secano. El cuadro
Nº 03 revela que hay un importante porcentaje de este hectareaje que no se instala,
básicamente por problemas de financiamiento, agudizados a partir de la abrupta
desactivación del ex Banco Agrario (en la 14 campaña agrícola 1993-94 se verificó el más
alto porcentaje de tierra agrícola bajo riego sin instalar: 21.31 %, siendo el porcentaje de
13.71 % en la campaña agrícola 2003-04).

Cuadro - PROGRAMACION Y EJECUCIÓN DE CAMPAÑAS AGRÍCOLAS 1989/90 A


2008/2009 DEPARTAMENTO: PIURA
ESTRATIFICACIÓN DE LA TIERRA AGRÍCOLA

Como resultado de la Reforma Agraria y la posterior parcelación de las cooperativas


agrarias de producción la pequeña propiedad predomina en el contexto del agro del país.
Para el departamento de Piura, según el Censo Nacional Agropecuario de 1994
(CENAGRO 94), las unidades agrícolas con menos de 10 Ha representaron el 70.2 % de la
superficie agrícola departamental y el 72.5 % de la superficie agrícola departamental bajo
riego. Al desglosar los datos piuranos de este censo por región, tenemos que a nivel costa-
Piura las unidades agrícolas con menos de 10 Ha representaron el 69.6 % de la superficie
agrícola costeña piurana y el 72.2 % de la superficie agrícola costeña piurana bajo riego;
mientras que a nivel sierra-Piura las unidades agrícolas con menos de 10 Ha representaron
el 71.1 % de la superficie agrícola serrana piurana y el 73.7 % de la superficie agrícola
serrana piurana bajo riego.

CUADRO DEPARTAMENTO DE PIURA: SUPERFICIE AGRÍCOLA Y SUPERFICIE


AGRÍCOLA BAJO RIEGO
CARACTERÍSTICAS DE LA PROBLEMÁTICA PECUARIA

Población Pecuaria La Región Piura por sus características geográficas diversas, cuenta con
especies domésticas de importancia económica. Sin embargo para fines de una explotación
racionalmente orientada a satisfacer las necesidades alimentarías básicas de sus habitantes,
el Plan de Desarrollo Ganadero Regional de Piura se han priorizado cuatro crianzas
representativas: bovinos, ovinos, porcinos y caprinos. (Cuadro Nº 07)

En el siguiente cuadro observamos que la población caprina siempre ha representado un


mayor número de cabezas en relación a las otras especies pecuarias, sin embargo en los
últimos diez años la población de caprinos ha decrecido en un 12.20%. El resto de las
poblaciones pecuarias han mantenido una población constante.

DIAGNOSTICO DE LA REGION CAJAMARCA

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

La agricultura es de gran importancia en Cajamarca, tanto económica como socialmente.


Aunque este sector representa solamente un 14% del producto regional (la minería y
servicios tienen pesos casi tres veces mayores), es la principal fuente de ingresos y empleo
para un 80% de los hogares cajamarquinos. A nivel nacional, Cajamarca es la región con
mayor número de agricultores (11.4%), los cuales explotan el 12% (unas 650,000 Has.) de
la superficie agrícola disponible en el país.
No obstante, los ingresos agrarios son muy bajos, explicando en gran medida los altos
niveles de pobreza que muestra esta región. Entre los principales cultivos de la Región
Cajamarca tenemos los siguientes: Papa, trigo, cebada, maíz, oca, olluco, mashua, quinua,
cañihua, arroz, café, yuca, camote y algodón.

ACTIVIDAD PECUARIA
La actividad ganadera tiene una importancia significativa para Cajamarca, se organiza
esencialmente para el mercado local, regional y nacional. La superficie productiva
destinada a la actividad pecuaria es considerable. Esta actividad genera buena parte de los
ingresos y es la base de la producción de un alto porcentaje de las unidades domésticas.

DIAGNOSTICO DE LA REGION SAN MARTIN

TIPOS DE AGRICULTURA EN LA REGIÓN SAN MARTÍN

La Región San Martín, cuenta con una extensión de 5.251.483 Ha., de las cuales solamente
144.399 Ha. son aptas para las actividades agrícolas. De los 3 572.352 habitantes que tiene
la región, un aproximado de 63.966 pobladores se dedican a la agricultura y producen un
volumen total de 1.469.738 TM. de alimentos por año.

GANADERIA
PERDIDAS Y AFECTADOS POR EL DESBORDE DEL RIO HUALLAGA

PUNTOS CRÍTICOS EN LA AGRICULTURA

TITULACIÓN
 Agricultura migratoria.
 Alta atomización de las unidades productivas.
 Elevado índice de informalidad de tierras.

ORGANIZACIÓN
 Deficiente asociatividad y escasa visión empresarial.
 Modelo organizacional no acorde a los productores

PRODUCTIVO
 Baja Productividad.
 Calidad no Estandarizada.
 Asistencia técnica no homogéneo en criterios técnicos.
 Deficiente infraestructura de post cosecha agrícola y crianza.
 Escasa infraestructura hidráulica y de riego.
 Escasa oferta de productos certificados.
 Inadecuado manejo de Costos productivos.
 No se aplica un calendario de siembra.
DIAGNOSTICO DE LA REGION PUNO

La superficie total de la Región de Puno es de 6`698,822 hectáreas. De este total, el 4.98%


tiene capacidad para cultivos agrícolas (transitorios y permanentes); de los cuales el 1.40 %
se encuentra en descanso. Asimismo, el 52.12% corresponde a pastos naturales con aptitud
pecuaria; 1,417,141 hectáreas corresponde a la superficie forestal (21.16 %) y el resto
corresponde a otras tierras 1,456,641 hectáreas (21.74 %). No obstante a la reducida
superficie agrícola, debido fundamentalmente a los agentes eólicos e hídricos, se pierde al
año alrededor de 1300 Tm. de suelo por Km2, que es superior al límite tolerable de erosión
(30 Tm/Km2/ año). Otro de los factores que provoca la erosión es el sobre pastoreo con
ganado ovino principalmente, que por su selectividad consume sólo las especies más
suculentas, impidiendo su natural propagación con el consiguiente empobrecimiento de las
pasturas, disminución de la productividad y de la cobertura vegetal conduciendo a la
erosión del suelo y su posterior desertificación.

3. Realice una propuesta de cambio del distrito de Lima a Smart Cites que incluya:
LIMA UNA CIUDAD SOSTENIBLE

a) Smart grids o redes inteligentes, Smart sensors, Smart buildings o edificios


inteligentes, e-mobility, las tecnologías de la información y de la comunicación
TIC y smart citizens.

Smart grids proponen un cambio importante en la forma en que la energía se


genera, distribuye y consume al relacionar estos procesos con tecnologías de
información. Su implementación permitirá una mayor interacción entre los
principales actores del sistema eléctrico: generadores, distribuidores y
consumidores. En el caso de los consumidores, por ejemplo, aunque en la red
eléctrica actual no participan activamente del mercado, a través de contadores
“inteligentes” podrán ajustar sus hábitos de consumo para minimizar su gasto en
energía.

Implementación de los sensores inteligentes o Smart sensors están repartidos por


toda la ciudad de lima y proporcionan la información a las administraciones
públicas o directamente al ciudadano a través de Wifi y a tiempo real.
Por lo tanto, cualquier ciudadano puede consultar el dato que necesite a través de
algún dispositivo electrónico. Así, toda la ciudad puede estar conectada, y sus
ciudadanos también., contribuye al desarrollo de la cuidad.

Implementar un smart citizens o ciudadano inteligente tiene que llevar a cabo las


acciones de Concienciarse con la ciudad, Fomentar el reciclaje, Uso de las nuevas
tecnologías y Participar activamente en temas gubernamentales de la cuidad.

b) Producción y oferta energía sostenible y transporte con tecnología verde.

La utilización de energía renovable en la cuidad de lima sería una gran importancia para
contribuir con el uso racional de las energías convencionales y contribuyendo con la
conservación del ambiente. La implementación de paneles solares para la iluminación de
calles y avenidas y viviendas de lima, debido q lima se ubica en la zona costera, donde la
temperatura llega a los 25 °C, en épocas de verano.
Los paneles solares suelen ir en los techos de las casa s e incluye otros componentes como
un almacenador de energía, ya que no siempre hay sol, dicho aparato hace una reserva de la
energía.
c) Incremento del área verde por persona (proponer dónde y cómo).

Es otra razón importante para construir techos verdes, sería una gran importancia
para incrementar los espacios de áreas verdes, en las vivienda y edificios, absorben
la radiación solar y después la emiten en forma de calor, haciendo que las ciudades
tengan temperaturas por lo menos 4° C más altas que las zonas circundantes,
regulando el clima, y reduciendo la contaminación del aire (absorben CO2). Lo cual
cumpliríamos con la norma de OMS de tener 8 m2/per en la cuidad de lima.

d) Gestión de riesgos eventos extremos y desastres de cara al cambio climático.

El cambio climático es el gran desafío de nuestra época. Sus repercusiones actuales y


futuras en la economía, la sociedad y el ambiente representan un enorme reto para redefinir
el sentido del desarrollo y diseñar, articular y poner en marcha políticas públicas que
permitan enfrentar sus impactos.

Si bien el escenario climático para la ciudad de Lima y su región es incierto, todos los
estudios señalan una alta probabilidad que habrá un aumento de la temperatura ambiental y
la creación de islas de calor, cambios en los patrones de lluvias con una mayor frecuencia
de eventos extremos (lluvias y sequías) y desastres naturales como inundaciones, huaycos y
grave escasez de agua.
Promoviendo una serie de iniciativas para la gestión de riesgos en zonas vulnerables a
través del Programa BARRIO MIO, la ampliación del verde urbano y la conservación de la
infraestructura ecológica a través de los Programas Parques para Todos y Lomas de Lima,
la recuperación del río Rímac, el desarrollo de comunidades más resilientes a través de la
agricultura urbana (MI HUERTA) y la ampliación de los servicios de salud.

La agenda de Lima contempla como prioridad la reforma del transporte para la promoción
de un transporte público masivo ordenado, eficiente y limpio, con la reorganización de las
rutas, la renovación de la flota vehicular, el uso de combustibles limpios y la planificación
de un sistema integrado que conecta toda la ciudad.

e) Cultura

La cuidad de lima se ubica entre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín han sido
escenarios de la ocupación humana desde hace más de 8,000 años (Agurto, 1984: pág. 22).
Estos valles constituyen una gran unidad geográfica y cultural que se inicia en la margen
derecho del río Chillón y culmina en la izquierda del río Lurín, llegando por el Oeste hasta
la misma línea del litoral y por el Este hasta los 1,000 metros sobre el nivel del mar.
Durante la época prehispánica, las redes de caminos fueron pieza clave para la
comunicación entre las tres cuencas hidrográficas, y a su vez, permitieron la comunicación
con el resto de la cultura andina.
f) Educación ambiental

 la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental, las


perspectivas del Plan Nacional de Educación Ambiental 2016 – 2021, la propuesta
del Programa EDUCCA, el reconocimiento a través del CVerde, el Programa de
educación e información ambiental, la gestión y manejo de residuos sólidos, la
gestión de la calidad del aire y el reconocimiento a la Gestión Ambiental Local
Sostenible (GALS), conllevará ala sensibilización y concientización de la población
a conservar nuestro ambiente ,mediantes programas y eventos ambientales.

g) Ecoturismo

Otras alternativas para fomentar el ingreso de turistas a Lima, es por medio del
Ecoturismo, ya que lima presenta hermosos paisajes, ecosistemas terrestres y marinos
diversos muy interesante para los amantes de la fauna silvestre en especial a los que gustan
de la observación de delfines, ballenas, pingüinos, lobos y aves marinas.

.
4. Elaborar un análisis del:

Manejo integrado de la tierra: mejoramiento de la tierra, protección de los terrenos contra


la erosión, control de plagas y enfermedades, almacenamiento seguro, conservación de
semillas, silvicultura y agricultura, cría de animales y comercialización.

ANÁLISIS DEL MANEJO INTEGRADO DE LA TIERRA

Este manejo se refiere al uso sustentable de los recursos naturales como el suelo, agua,
animales y plantas con el afán de optimizar todos los recursos, con el objetivo de
diversificar y mejorar la producción.
El suelo es un componente importante de los sistemas de producción que puede contribuir a
mejorar la calidad y productividad agropecuaria y su asociación con el cambio climático.
Los sistemas de producción actuales se ven limitados para atender las necesidades de
alimento de la población creciente y a la vez mitigar los efectos del cambio climático. Por
ello es necesario promover sistemas agropecuarios que sean polifuncionales, es decir,
sistemas más productivos y diversos, que permitan mejorar las condiciones del suelo y la
eficiencia de utilización de los nutrientes y el agua, de manera que favorezcan los servicios
ecosistémicos y coadyuven a mitigar las emisiones de CO2 y N2O. De esta forma, se
aumenta la capacidad de resiliencia de los sistemas productivos al cambio climático.
Sin embargo, una manera de aumentar la resiliencia del sector es mediante el manejo
integral de los suelos que contribuye a crear condiciones edafológicas favorables para el
buen crecimiento de los cultivos, la germinación de las semillas, el crecimiento de las
raíces, el desarrollo de las plantas, la formación del grano y la cosecha (Barber 2000). En el
pasado, el modelo agrícola de la revolución verde permitió resolver un déficit importante en
la producción de alimentos; sin embargo, estos modelos caracterizados por un alto
contenido tecnológico y un uso amplio de fertilizantes, agroquímicos y sistemas de riego,
han generado problemas de degradación ambiental, contaminación del suelo y aguas,
erosión genética y han estimulado la inequidad, en vista de que los beneficios no fueron
extendidos a los pequeños productores. Actualmente se está generando un cambio de
paradigma en la manera de desarrollar la agricultura hacia un modelo basado en la
intensificación sostenible de la producción. Se ve al hombre como parte de la fórmula que
genera un balance entre el suelo y el clima. Cada vez más productores están haciendo un
manejo integrado agropecuario y de labranza conservacionista para mejorar y conservar los
niveles de materia orgánica en los suelos.
El suelo es tanto una fuente como un sumidero de gases de efecto invernadero, y por este
delicado balance de flujo de carbono entre el suelo y la atmósfera es importante para la
mitigación del cambio climático.
Esta iniciativa buscó resaltar la importancia del suelo como un sistema básico para la vida,
así como la necesidad de manejarlo de manera sostenible para combatir y mitigar los
desafíos de nuestro tiempo: promover la seguridad alimentaria, gestionar eficientemente los
recursos naturales, la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, en un contexto de cambio
climático, mediante la implementación de políticas públicas efectivas y el uso de prácticas
agrícolas sostenibles.

Uno de los principales problemas ambientales de nuestro tiempo está asociado a la


degradación de los recursos naturales que son básicos para la sobrevivencia de todos los
demás ecosistemas del planeta, como el suelo y el agua. La degradación de los suelos tiene
implicaciones multidimensionales y multisectoriales y ciertamente su abordaje debe darse
de forma integrada, donde se tomen en cuenta todos los bienes y servicios ecosistémicos,
tanto biofísicos como socioeconómicos. Cuando se buscan alternativas para suelos
degradados, es necesario entender el contexto donde se está trabajando para diseñar e
implementar opciones tecnológicas, políticas e incentivos económicos que realmente
mejoren la productividad y la calidad del suelo y permitan aprovechar la agrobiodiversidad,
generar indicadores de resiliencia biofísica, socioeconómica y cultural, optimizar el uso de
las nuevas tecnologías digitales de asesoramiento y analizar los riesgos agroclimáticos de
manera temprana. Otro paso importante es elevar la conciencia de la sociedad civil y de los
tomadores de decisiones sobre la importancia del suelo para la seguridad alimentaria, la
adaptación al cambio climático, la mitigación de GEI (gas de efecto invernadero), los
servicios ecosistémicos esenciales, la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible y
para la vida humana.

Desarrollo forestal comunitario: desarrollo empresarial, distribución de beneficios,


transparencia y rendición de cuentas y mercado.

El desarrollo forestal comunitario fue inicialmente definido como cualquier situación que
involucre íntimamente a la población local en una actividad forestal. Abarca una gama de
situaciones que van desde pequeñas parcelas boscosas en zonas de escasez de leña, y otros
productos forestales para suplir necesidades locales, pasando por la producción de árboles a
nivel de fincas para obtener productos comercializables, y la elaboración de productos
forestales a nivel familiar, artesanal o de pequeña industria a fin de obtener ingresos, hasta
las actividades de las comunidades silvícolas.

El manejo de los recursos forestales por parte de comunidades locales indígenas o mestizas
se viene promoviendo en el mundo como una de las estrategias para lograr el manejo
forestal sostenible, equitativo y participativo. En Latinoamérica, la forestería comunitaria es
entendida como “el manejo de un bosque por parte de una comunidad o grupo comunitario,
con el objetivo de contribuir, mediante la producción forestal sostenible e integral, a la
generación de beneficios económicos colectivos y a la conservación del bosque por medio
del uso sostenible de sus recursos” juega un papel central en la gestión de los bosques. La
experiencia acumulada en las últimas tres décadas ha permitido generar información sobre
factores de éxito, lecciones y recomendaciones acerca de la forestería comunitaria. Esta
información bien puede ser aprovechada para favorecer las condiciones que facilitan el
desarrollo sostenible de la forestería comunitaria en los distintos contextos y realidades de
los países. A pesar de los avances conseguidos, las comunidades siguen enfrentando
desafíos para realizar los beneficios económicos del manejo forestal sostenible, los cuales
van desde la simple provisión de bienes de subsistencia hasta la extracción y procesamiento
de productos primarios y secundarios. Entre los desafíos a enfrentar hay obstáculos
relacionados con los marcos regulatorios, la poca atención al desarrollo de capacidades
organizativas y gerenciales para la gestión forestal, el desarrollo de cadenas de valor de los
productos, la comercialización de los productos forestales, el acceso a fuentes de
financiamiento, entre otros.

5. Realizar un análisis de las relación de área verde por persona para el distrito de
Comas y proponga la ampliación de parques y jardines, estructura verde. Además,
una propuesta de corredores ecológico con los distritos que limita.

ANÁLISIS DE LAS RELACIÓN DE ÁREA VERDE POR PERSONA PARA EL


DISTRITO DE COMAS

Según los datos no nos permiten hablar de incremento ni disminución, pues no cuenta con
el registro, se sugiere realizar un inventario de áreas verdes, que comprenda parques y
bermas. En total en el distrito se cuenta con 134.6 has disponibles para áreas verdes, de los
cuales 90 has son para parques. Cabe señalar que de este total solo un 25.7% se encuentra
en un estado de conservación bueno. La escasez de agua es uno de los principales
problemas para el desarrollo de estas zonas verdes.
Cabe señalar que implementando todas las áreas reservadas para parque, cubriría solo 1.8
m2/hab. Siendo las zonas de la parte baja las que tienen mayor área reservada para parques.
Relativamente mejor servida se encuentra la zona 6, que tendría una cobertura de 4.3
m2/hab, y la que tiene mayores déficits, es la zona 3, que de implementarse todas sus áreas
reservadas para parques contaría con solo 0.1 m2/hab. A esto hay que agregar que mucho
de las áreas reservadas como parques, sobre todo en las partes altas tienen losas deportivas
y que en muchas zonas como Collique y Año Nuevo, se vendieron parques para viviendas.
MAPA DE ZONAS DEL DISTRITO DE COMAS

La OMS Recomienda 8 metros cuadrados de áreas verdes por persona. La Provincia de


Lima debería contar con 66787224 m2 de áreas verdes, según esta recomendación, de
acuerdo a la cantidad de habitantes. No obstante, la Provincia de Lima se encuentra muy
lejos de esta cifra.
A nivel de Lima Metropolitana, el área verde por habitante asciende a 4.21 m2; y según la
zona interdistrital Lima Norte es de 3.3 m2/persona que comprende los distrito de (comas,
los olivos, Ancón, Carabayllo, puente piedra)
Las áreas han disminuido en el período 2012-2014 en el cual la zona de Lima Norte fue
de 14,683,420 m2 pasó a 8,190,897 m2, reduciéndose en 44.2%, su área verde.
Si hiciéramos un balance global, considerando las áreas agrícolas como “verdes”, a pesar
de los esfuerzos en esta última gestión de incrementar áreas verdes en parques y bermas, la
pérdida de área agrícola es mucho más acelerada, dando un saldo negativo, debido al
incremento de la población y destrucción de áreas verdes.
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE TECHOS VERDE EN EL DISTRITO DE
COMAS

Debido a la falta de áreas verdes, que presenta el distrito de comas y el crecimiento


urbano , el distrito de comas no cumple con las normas mínimas de áreas verdes que debe
ocupar la población para desarrollar un vida saludable de su población, por el cual la
instalación de techos verdes en sistemas urbanos trae múltiples beneficios, como extender
la vida útil de las cubiertas, mejorar la calidad del aire, generar aislamiento térmico y
acústico, y algunas ventajas a nivel social como generación de empleo, incremento del
valor comercial de las edificaciones
El sector ambiental resalta primero lo relacionado con la escala global, como lo son la
influencia que tiene la construcción de techos verdes en cuanto al incremento de zonas
verdes, la generación de hábitat, la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero,
la disminución del efecto isla de calor y el impacto ambiental que generan sus componentes
durante el proceso de fabricación.

Los techos verdes son sistemas de múltiples capas que revisten las cubiertas de las
edificaciones con vegetación, con el fin de interceptar y retener la precipitación, reduciendo
los volúmenes de gases debido al parque automotor que presenta la cuidad, todo esto
mediante la reducción de superficies impermeables.

La implementación de techos verdes tiene múltiples ventajas entre las que sobresalen:
extender la vida útil de las cubiertas, mejorar la calidad del aire ya que tienen la capacidad
de remover contaminantes que se encuentran presentes en la atmósfera urbana, reconstruir
el paisaje natural y generar hábitat, retener altos niveles de humedad en áreas de la ciudad,
generar aislamiento térmico lo cual lleva a minimizar el consumo energético, reducir la
cantidad del agua de escorrentía y mejorar en la calidad de esta, absorber el ruido, mitigar
el efecto isla de calor que se genera en las ciudades debido a la reducción de emisión de
gases de efecto invernadero, ahorro de tipo económico en cuanto al mantenimiento de la
estructura, generar empleo, mejorar la estética de las edificaciones e incrementar su valor
comercial, entre otras.

PROPUESTA DE CORREDOR ECOLOGICO DEL RIO CHILLON


Las aguas superficiales y subterráneas del río Chillón, a la altura de Comas, están contaminadas,
debido básicamente a desagües y residuos orgánicos. El río chillón que nace en Canta y desemboca
en la zona norte de esta ciudad limeña, según estudio21, el tramo más contaminado del río
comprende desde su desembocadura hasta 2 Km. Aguas arriba del Puente Chillón (Carretera
Panamericana Norte), zona que comprende Ventanilla, San Martín de Porres, Puente Piedra y
Comas.

El promedio anual de la temperatura, en las estaciones que están cercanas al mar, es de 20 °C y en


las estaciones que se hallan en el interior es de 13.6 °C (Canta, 2,832 msnm). La cuenca del río
Chillón tiene una extensión aproximada de 2,444 km2 de la cual el 42% responde a la denominada
“cuenca húmeda”, llamada así por encontrarse por encima de la cota de los 2,500 msnm, límite
inferior fijado al área que se estima contribuye efectivamente al escurrimiento superficial. El
relieve general de la cuenca es el que caracteriza prácticamente a la mayoría de las cuencas de la
vertiente occidental, es decir, el de una hoya hidrográfica alargada de fondo profundo y quebrado
de pendiente fuerte, con una fisiografía escarpada en partes abruptas, cortadas por quebradas de
fuerte pendiente y estrechas gargantas. El río Chillón, en su curso superior, hasta la localidad de
Canta, tiene una pendiente de 6%, en su curso medio, de la localidad de Canta a la de Santa Rosa
de Quives, tiene una pendiente de 5% y en su curso inferior, a partir de Santa Rosa de Quives en
donde el valle empieza a abrirse, la pendiente disminuye a 2%. En este último tramo el río Chillón
ha formado un cono de deyección, sobre el cual se encuentra la zona agrícola más importante de la
cuenca.
La infraestructura verde
La Infraestructura verde buscaba alcanzar los siguientes objetivos:

1. Brindar espacios verdes a las crecientes poblaciones urbanas.


Tenemos que la cuenca del río Chillón es un ecosistema en donde sus componentes físicos
(geología, geografía, hidrología, clima) interactúan y se relacionan con los componentes bióticos
(vegetación, animales, grupos humanos) conformando una serie de unidades como las que ofrecen
los afluentes en la parte alta de la cuenca con su comunidad acuática (peces, plancton, aves), su
vegetación de ribera y lecho del río.
Entre los principales ecosistemas de la cuenca del Chillón tenemos en la parte alta las lagunas,
catalogándose 32 en los años 1980, de las cuales 8 presentaban un área mayor de 8 km2 . Estas
lagunas se constituyen en la fuente de aprovisionamiento de agua de la cuenca, ellas reciben sus
aguas de los deshielos y las lluvias estacionales. El territorio donde están ubicadas estas lagunas
presenta una rica diversidad biológica, de paisajes y variados pisos altitudinales lo que les da un
potencial de alto atractivo turístico. Entre las lagunas representativas están: la laguna de Chonta
(que da origen al río Chillón), laguna Pucracocha, Aguascocha y Chunchón. Estas lagunas dan
origen a 2 ríos de caudal (corriente de agua) permanente: el Chillón y el Arahuay.

2. Conectar estos espacios verdes para fomentar los beneficios ambientales de la


biodiversidad.
La cuenca del Chillón dispone actualmente de una superficie agrícola total cultivada de
aproximadamente 8,400 hectáreas de las cuales 5,400 hectáreas se encuentran en el sector
comprendido entre Yangas y Oquendo, considerado el sector agrícola irrigado. Esta superficie se
dedica principalmente a los cultivos de maíz, hortalizas, algodón, tomate, papa, pastos, frutales y
pan llevar, entre otros.
FLORA Y FAUNA PRESENTA EN EL RIO CHILLON

S-ar putea să vă placă și