Sunteți pe pagina 1din 5

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN LASALLISTA

ÁREA: CULTURA RELIGIOSA


ASIGNATURA: “MEMORIA, PAZ Y RECONCILIACIÓN”
PROFESOR: ANGEL ZULEY PEDRAZA HURTADO, Mg.
ESTUDIANTE: CRISTIAN DANIEL RAMOS MORENO
CODIGO: 42191022

CINEFORO: “La pasión de Gabriel” TEMA: La iglesia en el conflicto


Ficha técnica
Dirección Luis Alberto Restrepo
Producción Alberto Amaya
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Artes
Escuela de Cine y Televisión

Reparto Andrés Parra (Gabriel), María Cecilia


Sánchez (Silvia)

País Colombia (2009)

Duración 1 h. 26 minutos

GUÍA PARA EL ANÁLISIS Y LA INTERPRETACIÓN

1. Relacione el título con la trama, el nudo y el desenlace de la película.

Se puede relacionar el título “La pasión de Gabriel” determinando inicialmente que la pasión es cuando se tiene
un deseo o entusiasmo muy fuerte hacia una persona, objeto o idea, además de un vivo interés o admiración por
este. En el caso de la película y la historia del párroco del pueblo en el cual se desarrolla la historia. Se evidencia
una gran pasión por su profesión, inicialmente con la trama de la película, debido a que hace un enfoque en la
violencia y de como por medio de esta generan control sobre la población. Muestra como el Padre Gabriel sin
estar de acuerdo con el manejo que ejercía este grupo terrorista se opone a sus prácticas y por medio de su
vocación intenta persuadir a la población y a los adolescentes de este grupo o situación. En el desarrollo de la
película el padre Gabriel hace un trabajo social e intenta resolver ciertos problemas en la comunidad, como el
puente o el reclutamiento de los niños, además, todo esto lo hace porque en realidad su profesión lo convence de
hacer el bien y le apasiona ayudar a la comunidad. Esto se puede evidenciar cuando es llamado para asignarle
una nueva parroquia y él se rehúsa a irse, debido a el sentimiento y el compromiso que siente con la comunidad
misma. Finalmente, a pesar de ya no ser el párroco de la comunidad, siguió con su intento de cambiar e intentar
brindar una mejor estabilidad al pueblo, ocasionando que sea asesinado. La película y la actitud del actor nos
muestra que murió queriendo un cambio y todo esto se debía a que en realidad sentía una pasión inmensa por la
comunidad y por un sueño de cambiar la situación de violencia en la que se encontraba esta población.

2. Consulte el concepto de imaginario colectivo y plantee un comentario sobre los elementos del mismo
representados en la cinta: religiosidad – autoridad – sacerdocio – justicia – jóvenes – futuro – paz

Imaginario colectivo: Según el termino imaginario colectivo, se establece que existen diversos factores que se
ven involucrados a la hora de hacer o de construir una comunidad, estos involucran los símbolos, imaginación,
conceptos, memoria y mitos; en la película se puede evidenciar la memoria y los símbolos, ya que en el caso de
los símbolos se concentra o se puede denotar la religión y en un caso más específico la acción del Padre Gabriel
y la imagen que representaba como actor social, de cómo se evidencia una sociedad católica y creyente, pero
con costumbres en torno a fiestas y eventos en los que toda la comunidad participaba. Por otro lado se puede
encontrar a la memoria, un factor muy importante a la hora de crear historia, de crear costumbres, de crear una
identidad y que sin duda alguna permite reflexionar y ver el error o los problemas. En esta cinta se puede ver el
factor memoria, cuando asesinan a Joaquín, cuando matan al padre y de cómo esta muerte conmociona al
pueblo entero. El dolor y los sentimientos hacen parte de la creación de la sociedad. El término establece además
que, aunque el individuo tiene sus propios pensamientos e ideas, el también con sus acciones y aportes, ayuda a
formar a la misma comunidad.
Religiosidad: La religiosidad popular se asocia con expresiones festivas, colectivas, con motivo de celebraciones
religiosas como las fiestas patronales, peregrinaciones, el culto o adoración a santos o imágenes de la liturgia
católica, así como en bodas y otros festejos cotidianos. Los rituales que acompañan estas expresiones portan
una serie de signos y símbolos que, más allá de la manifestación religiosa visible, nos hablan de procesos
culturales e identitarios, pero también económicos y sociales.

Autoridad: En los sistemas sociales y políticos, cuyas acciones colectivas se suelen realizar por medio de
representantes, los representados, al elegirlos, les otorgan determinada autoridad.

Sacerdocio: El aura de santidad que nos rodea, en un descuido, en una ligereza o imprudencia, se puede volver
una corona de espinas que nos hace sudar sangre o que hiere a la Iglesia. Y si no somos perfectos, al menos así
aparecemos en las exigencias y en el imaginario colectivo de nuestros feligreses y nuestras familias.

Justicia: Los imaginarios de la justicia social pueden encontrarse en fragmentos de sentido históricos dispersos
que se enlazan de distintas maneras en las subjetividades pero que no se corresponden con ninguna definición
particular que pueda devolver su imagen completa. Nuestra intención aquí no es, luego, buscar una figura de la
justicia social, sino rastrear fragmentos de sentido que la aluden en una serie de grupos focales, para reconstruir,
mediante un análisis donde convergen teoría del discurso y crítica ideológica, las articulaciones en las que ellos
aparecen.

Jóvenes: El discurso dominante sobre los jóvenes en cada coyuntura sociohistórica es el producto de un
complejo proceso de interacciones entre los modos de comportamiento juvenil más habituales, la representación
social de los adultos sobre las nuevas generaciones, la autoimagen que los jóvenes tienen de sí mismos y el
reflejo que todo ello tiene en el discurso de los medios de comunicación. El resultado suele ser una imagen social
ambivalente, en la que juegan un importante papel los modelos de referencia que se utilizan para realizar
evaluaciones.

Futuro: El cine es el gran constructor de imaginarios sobre el futuro. En el imaginario colectivo determinados
films de ciencia ficción han pasado a consolidarse como partes activas de la memoria, su importancia reside en
los valores culturales que portan y los discursos que son capaces de articular. La conformación del discurso del
futuro se ha debatido entre una visión de la tecnología que se presentaba como sinónimo de progreso y de una
modernidad robotizada; y una segunda visión que proyecta el futuro como un espacio adverso y escasamente
prometedor, sometido al criterio de las inteligencias artificiales creadas.

Paz: imaginarios sociales de paz en la educación para la paz. De esta forma, partiendo de las teorías de paz,
conflicto social, imaginarios sociales, educación y educación para la paz, se pueden sacar varias conclusiones.
Una de ellas es que educar para la paz significa proveer a la humanidad de un proceso de transferencia,
reproducción, producción y apropiación de conocimientos que se adecúe a unas pautas de conducta, normas y
valores socialmente reconocidos en la sociedad.

3. Interprete los siguientes códigos reflejados en la trama:

3.1. Canción “Como no voy a decirlo” (http://llanera.com/musica/?idl=8#.T0ZOQfEaPxQ)


Generalmente la canción aparece cuando muestran a Silvia, e incluso es ella la que la canta, refleja su
amor, así sea no correspondido respecto al padre. La canción dice “Cómo no voy a decir que me gustas,
cómo no voy a decir que a tu lado quiero estar” en donde se puede evidenciar que a pesar de que el padre
tiene que cumplir con los votos de castidad, ella quiere estar a su lado. La canción es de un lugar donde el
conflicto estuvo muy presente: el llano.

3.2. Panfleto (después del asesinato del muchacho)


Es utilizado para concientizar a los jóvenes de que las armas no es la mejor solución. El padre pudo
realizarlo para provocar a la guerrilla y así poder hablar con ellos en el campamento enfrentándolos por la
muerte del joven.

3.3. Venda en los ojos (cuando lo llevan al campamento guerrillero)


Puede llegar a significar la incertidumbre de lo que vaya a pasar, podría estar yendo a su muerte sin saberlo.
También es utilizado para que no pudiera aprenderse el camino al campamento y poder afectarlos en un
futuro.

3.4. Cumpleaños (33)


Como Jesús murió a los 33 años, esta edad ha ido referenciando con el paso de los años la crucifixión,
muerte y resurrección, el sacrificio que hizo Jesús por todos nosotros. En la película el padre Gabriel al
cumplir 33 años inician todos los problemas hasta que finalmente muere, pero en todo momento ayudo y fue
un líder para su comunidad, así como lo hizo y fue Jesús.
4. Análisis de los roles en la historia narrada en la cinta:

4.1. AUTORIDADES

4.1.1. Fuerza pública (Militares)


Estos individuos, durante la película, solo hicieron presencia cuando se llevaron injustamente a los
muchachos del pueblo por supuestamente ser pertenecientes a la guerrilla. Constantemente, en
Colombia las fuerzas militares solo aparecían cuando sus superiores les “pedían resultados” respecto a
la captura de guerrilleros; por ello, empezaron a surgir los falsos positivos, llevando a pensar cual
bando es el “bueno o “malo” e incluso, por qué no pensar que ambos actores del conflicto son los
“malos”. Otra situación que se presentaba o se presenta es la intimidación que se les imprime a los
civiles que refutan y critican su manera incorrecta de actuar, en algunos casos pueden llegar a
asesinarlos con tal de que su reputación y fachada de protectores de la comunidad no se vea afectada
como sucedió en el caso del Padre Gabriel.

4.1.2. Político (alcalde)


Durante la época de campaña los candidatos se muestran como personas entregadas a la comunidad e
interesadas en la mejora de las necesidades de esta, con propuestas que favorecen a la mayor parte
de la sociedad, pero durante su gobierno se concentran en realizar contratos o actividades con las que
únicamente se benefician ellos mismos. Además, se atribuyen acciones en las que no han participado,
como sucedió en la película durante el discurso del alcalde en la inauguración del puente. En muchos
casos esta autoridad abandona a la comunidad y se comenten actos de corrupción.

4.1.3. Profesional (Ingeniero)


El ingeniero era la persona más estudiada de la comunidad, aplico sus conocimientos para ayudar a los
demás, mejoró (así sea levemente) la calidad de vida de los habitantes. Junto con el padre, les permitió
que el comercio mejorará al poder facilitarles el transporte de los productos hacia fuera del pueblo. Los
profesionales deben recordar que los aprendizajes adquiridos también deben ser aplicados ayudando a
las comunidades mas vulnerables, es importante realizar acciones sociales para ayudar al crecimiento
del país

4.2. IGLESIA

4.2.1. Sacerdote (párroco)


el sacerdote Gabriel era el personaje más importante de la trama, ya que era quien se esforzaba por
reparar las injusticias y atropellos cometidos contra quienes no podían defenderse, que funciona como
un intermediario entre los grupos enfrentados y siempre haciéndoles querer ver que la violencia era
innecesaria.

4.2.2. Obispo (jerarca)


un personaje que parecía no aprobar la forma de actuar de Gabriel, ya que en las ocasiones en las que
fue mostrado en la película, ponía retentivas a las propuestas y la forma en que Gabriel quería resolver
las situaciones presentadas en el pueblo.

4.2.3. Feligreses (fieles)


eran quienes apoyaban y se mantenían fieles al sacerdote, puesto que confiaban en que él siempre
fuera a actuar en beneficio y para favorecer a la comunidad, en algunas ocasiones eran quienes le
ofrecían consejo al sacerdote

4.2.4. ¿Qué papel ha jugado la Iglesia Católica a lo largo del conflicto armado colombiano?
La Iglesia católica ha tenido un papel fundamental en el proceso de mediación y acercamiento para
lograr la paz en Colombia. A finales de 1986, la Conferencia Episcopal de ese país creó la Comisión por
la Vida, la Justicia y la Paz.

A partir de la década de los noventa la actuación de la Iglesia se centró en una salida negociada al
conflicto y en la defensa de los derechos humanos.

En las negociaciones de paz mostró su interés para actuar como mediadora, y cuando el diálogo se vio
obstaculizado se presentó como una alternativa para “desbloquear las largas pausas”.
4.3. COMUNIDAD

4.3.1. Mujeres
cumplían un papel importante, en ellas se veía representado la fortaleza y sobre todo su sentido de
protección, el cual salía a flote cuando veían la posibilidad de que sus hijos fueran reclutados por los
grupos armados. También se evidencia en que magnitud las mujeres son afectadas por el conflicto
armado, ya que es uno de los grupos de población mas vulnerables en esas situaciones.

4.3.2. Jóvenes
Los jóvenes, en las zonas rurales, durante el conflicto tienen dos opciones: ir a las filas de las guerrillas
o buscar alternativas para salir adelante. Lastimosamente en muchos pueblos no se les da la
posibilidad de elegir que es lo que quieren para su futuro, sino que se les obliga a participar en la guerra
ya sea por los cabecillas o, aunque suene imposible, por su familia, como le sucedió a Alcides (el
acolito de la Iglesia), cuando su padre lo quería regalar a la guerrilla. Muchos de los jóvenes que van
voluntariamente al monte, van con un pensamiento erróneo acerca de las actividades que realizan los
grupos armados, van de cierta forma engañados, les prometen una mejor calidad de vida para su
familia, pero cuando se enfrentan a la realidad se arrepienten y quieren volver a su hogar, pero esto les
puede costar la vida como paso con Joaquín en la película. Muchos otros jóvenes participan en el
conflicto armado como líderes sociales.

4.3.3. Líderes (as)


eran quienes trataban de mantener el equilibrio y siempre elegir lo que seria mejor para su pueblo, ya
que en sus reuniones se discutía a que necesidades en el pueblo se les debía dar prioridad, puestos
que era un pueblo con pocos recursos y que tenia muchas necesidades, y que además parecía estar
abandonado por las entidades gubernamentales, por lo cual ellos tenían que recurrir a conseguir a
conseguir recursos por su propia cuenta.

4.3.4. Campesinos
en su mayoría, algunos personajes eran poco idealistas, ya que a lo largo de la película en muchas
ocasiones se mostraban resignados y soportaban todo a lo que eran sometidos, e incluso había
algunos participantes de la comunidad que contribuían con las actividades de estos grupos ilegales, lo
cual dificultaba que se lograran las propuestas en pro de mejorar las circunstancias en las que vivían en
esa región.
Los campesinos se ven afectados al tener que realizar los cultivos ilícitos que les piden las guerrillas, al
tener que pagar ‘vacunas’ para poder vivir en sus fincas. Es evidente que la mayor afectación que
sufren los campesinos es el desplazamiento forzado al que los someten, obligándolos a vivir con
escasos recursos ya que su modo se sustento es la tierra y en la ciudad no tienen la posibilidad de
cultivarla. Pero su sufrimiento no termina ahí, cuando vuelven a su hogar encuentran que sus terrenos
han sido ocupados por otras personas y no tienen posibilidad de refutar porque no tienen la manera de
demostrar que, desde un principio, las tierras son suyas.

4.4. GRUPOS ARMADOS ILEGALES

Son muchos los proyectos fílmicos recientes en los que se muestra la cruenta realidad que ha irrumpido en
un país constantemente atormentado por el olvido de sus habitantes, y en donde aparecen comprometidos
su fuerza pública, guerrilla y paramilitares, en medio de una población civil que resulta ser la gran
damnificada, debido a diferentes causas como: falsos positivos, desplazamientos forzados, desapariciones y
reclutamientos indebidos de menores.

5. Señale y justifique los factores que según su criterio posibilitan la injerencia de los actores armados en la
vida de una comunidad:

5.1. Abandono estatal


Cuando el estado deja de lado una comunidad lo mas probable es que los grupos armados se tomen el
pueblo aprovechando que no hay control de las autoridades para así poder realizar sus delitos con mayor
facilidad.

5.2. Ignorancia/Falta de educación


Una persona ignorante es más fácil de convencer y engañar; cuando la educación no llega al los pueblos y
comunidades los grupos armados tienen la posibilidad de prometer cosas irreales a costa de la vida,
tranquilidad y territorios de las personas.
5.3. Pobreza
A lo largo de la historia se ha observado que los grupos armados se ubican en las comunidades de bajos
recursos debido a que, por la falta de oportunidades, los individuos no pueden oponerse a la intromisión de
las guerrillas.

5.4. Falta de oportunidades/desempleo


En las comunidades donde la tasa de desempleo es alta, las guerrillas pueden ofrecer “trabajo” y al no tener
mas opciones los habitantes se ven obligados a aceptar, permitiendo así que los grupos armados entren a
sus pueblos.

5.5. Impunidad
Se trata de una excepción de condena o una forma de escapar de la justicia. Es común en algunos países
en los que se carece de un sistema político limpio y que repercute en un sistema judicial corrupto y débil.

5.6. Corrupción/Doble moral


En Colombia a menudo repudiamos las actuaciones y decisiones que han socavado y destruido los
principios éticos y morales de nuestra sociedad, los cuales han permitido sumergimos en un oscuro valle,
donde la injusticia, corrupción y desigualdad han hecho metástasis e internado en cuidados intensivos a esta
gran nación.
Las guerrillas pueden pagarle (con dinero o favores) a las autoridades para que los dejen entrar al pueblo y
permitirles cometer sus delitos.

5.7. Abuso de autoridad


La primera obligación de una autoridad es respetar la ley. No es admisible que a nombre de la defensa del
Estado de derecho se violen los derechos de los ciudadanos. Eso que debería ser un principio elemental de
institucionalidad no es claro en Colombia. Un sector grande de la política cree que, en situaciones de
alteración del orden público, los organismos de control, la prensa e incluso la ciudadanía, deben hacerse los
de la vista gorda frente a los atropellos de la fuerza pública.

S-ar putea să vă placă și