Sunteți pe pagina 1din 7

Seminario

“Procesamiento fonológico en niños prelectores


y niños que están en proceso de adquisición de
la lectoescritura”

Camila Zamora Caroca


Introducción

En este seminario se dará a conocer información sobre una de los procesos


participe de la adquisición de la lectoescritura como los es el procesamiento
fonológico y sus componentes. Y como esto se desarrolla y evoluciona en el
aprendizaje de la lectoescritura. Estará enfocados a procesos normales sin
alteraciones.
Fundamento teórico

Cuando un niño va creciendo tenemos en cuenta como padres y terapeutas que


se deben ir cumpliendo ciertas metas a nivel de lenguaje como son las primeras
palabras, primeras oraciones y llegando a la edad escolar aprender la lectura y
escritura. Para estas dos últimas tareas debemos manejar distintas habilidades
para poder lograr este proceso tan complejo.
El procesamiento fonológico.
Se caracteriza por la capacidad de reconocer sonidos para poder relacionar el
fonema (la representación del sonido) con el grafema (la representación de la
letra, esto puede contribuir al desarrollo de las habilidades lectoras. Se
necesitarán habilidades cognitivas, lingüísticas y metalingüística; como lo es el
procesamiento fonológico, La conciencia fonológica se desarrolla por fases
dependiendo delas unidades que se manipulan, así se distingue entre conciencia
silábica, conciencia intrasilabica y conciencia fonémica
El método utilizado para evaluar el procesamiento fonológico, consiste en
escuchar una serie de silabas, como par y después pronunciarlas en sentido
inverso rap, la ejecución de esta tarea requiere haber adquirido previamente
conciencia de los fonemas que forman las silabas mencionadas, y tener la
habilidad de poder manipular, separar y luego articularlos correctamente,

Conciencia fonológica,
Desde la perspectiva cognitiva de Terrel (citado por Defior 2005), que ha dado
lugar a los enfoques de planteamiento que han resultado fructíferos para la
comprensión de la destreza lectora, esta se concibe como: “habilidad compleja
que implica varios procesos, componentes variados recursos perceptivos,
cognitivos y lingüísticos” (p.25). El los concibe como un proceso cognitivo de orden
superior y estructurado, mediado por diversas habilidades que a la vez deben ir
madurando y adquiriendo para el que el niño logre el uso y manipulación de los
elementos básicos del lenguaje oral en su estructura fonológica.
Otra definición propuesta por Scanlon & Lyon (2000) “La habilidad metalingüística
que le permite al usuario de una lengua, darse cuenta de las unidades mínimas sin
significado (fonema) que constituyen la palabra y posibilita la realización de una
serie de operaciones voluntarias como alterar, variar, sustituir, mezclar u omitir los
fonemas en un lexema” (p.7).
Lo que estos autores reflejan es que la conciencia fonológica es el entendimiento
del fonema para que este sea transformado y manipulado para la mejor
comprensión posteriormente de la palabra, pero además incluidos procesos
cognitivos voluntarios para poder realizar la tarea.
La conciencia fonológica se desarrolla en fases dependiendo de las unidades que
se manipulan, se distingue en conciencia silábica, conciencia intrasilabica y
conciencia fonémica.

Conciencia silábica
Hace referencia a la habilidad de segmentar, identificar o manipular
conscientemente las sílabas que componen una palabra.
Conciencia intrasilabica
Se refiere a la habilidad para segmentar las sílabas en sus componentes de onset
y rima.
Conciencia fonémica.
Es usualmente la última de las habilidades de la conciencia fonológica que se
desarrolla. Cuando los niños tienen esta habilidad, pueden escuchar y “jugar” con
las unidades de sonido más pequeñas (fonemas) que conforman las palabras y las
sílabas.
Las dos habilidades más importantes de la conciencia fonémica son la habilidad
para segmentar y las habilidades para mezclar. Segmentar es dividir una palabra
en sus sonidos individuales. Mezclar es decir una palabra luego de escuchar cada
uno de los sonidos que la componen.
En todos estos niveles, la habilidad de segmentación es la que le permite al niño
comprender las relaciones existentes entre la lengua oral y escrita, y le facilita el
proceso de descodificación y codificación cuando se inicia en el aprendizaje del
código escrito. La competencia en conciencia fonológica depende de la habilidad
para manipular los distintos elementos del lenguaje hablado, siendo diferente el
nivel de competencia fonológica en función del tipo de unidades que se manejen.

Lectoescritura.
Numerosas investigaciones han señalado que las habilidades de conciencia
fonológica constituyen un factor fundamental para que los niños prelectores
lleguen a ser lectores y escritores eficaces (Bradley & Bryant, 1985; Jiménez,
Rodrigo, Ortiz & Guzmán, 1999; Lundberg, Frost & Peterson, 1988; Roth, Speece
& Cooper, 2002; Sprugevica & HØien, 2003; Storch & Whitehurst, 2002; Swanson,
Mink & Bocina, 1999; Wagner, Torgesen & Rashotte, 1994). Así, uno de los
principales problemas que afrontan los niños prelectores es comprender que el
habla puede ser segmentada en unidades, hasta llegar a las más pequeñas, que
son los fonemas, y que estas unidades son las que se representan mediante letras
En un estudio se menciona que el proceso de lectura comienza primitivamente en
las palabras cotidianas pudiendo reconocer letras de estas y así empezar
adquiriendo naturalmente la lectoescritura. Cito a Jiménez & Ortiz,2000. “ Algunas
de las habilidades de CF se desarrollan antes del aprendizaje de la lectura,
mientras que el propio aprendizaje de un sistema alfabético contribuye al
desarrollo de la conciencia fonémica, que constituye el nivel más alto de CF .
Lo que no debemos olvidar es que cada niño tiene sus tiempos para la adquisición
de este pero que si deben cumplir con habilidades para poder desarrollar la
lectoescritura.
La adquisición y el dominio de la lectoescritura se han constituido en bases
conceptuales determinantes para el desarrollo cultural del individuo. El desarrollo
de a lectoescritura intervienen una serie de procesos psicológicos como la
percepción, la memoria, la cognición, la metacognicion, la capacidad inferencial.
Durante el aprendizaje de la lectura, se pueden distinguir dos etapas continuas
que tienen dependencia reciproca y que explican la importancia que tiene el
procesamiento fonológico para este aprendizaje. La primera es denominada
decodificación fonográfica, y consiste en trasformar verbalmente los signos
visuales percibidos en la escritura a fin de pronunciar las silabas y las palabras. La
segunda es la decodificación comprensiva, que consiste en trasformar el código
verbal articulado en significado. La decodificación fonográfica es una base para la
comprensión.
Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el niño cuando se inicia en el
aprendizaje de la lengua escrita es llegar a comprender la asociación que existe
entre las letras (grafemas) y los sonidos del habla (fonemas). Este logro requiere
el desarrollo de habilidades fonológicas puesto que son estas las que facilitan la
reflexión y la capacidad de manipular las subunidades de las palabras del lenguaje
hablado: sílabas, unidades intrasilabica y fonemas. Son precisamente estas
habilidades las que le permiten al niño comprender las relaciones entre la lengua
oral y la escrita.
Al considerar el alcance que presenta la conciencia fonológica en el aprendizaje
de la lengua escrita, existe un claro desequilibrio en el campo científico a favor de
la lectura respecto al número de estudios dedicados a considerar las implicaciones
que presenta el desarrollo de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la
escritura en las primeras edades, siendo escasas las investigaciones (Vernon,
1998; Calderón, Carrillo y Rodríguez, 2006) que se encuentran en nuestra lengua
destinadas a analizar la relación específica entre las habilidades que desarrollan la
conciencia fonológica y la adquisición de la escritura.
Esta situación llama la atención debido a la gran diversidad de trabajos en los que
se ha puesto de manifiesto la repercusión que las habilidades de segmentación
fonológica presentan en el aprendizaje de la lengua escrita, y en los que se indica
que este dominio es más importante en la escritura que en la lectura (Rueda y
Sánchez, 1996; Defior, 1994; Arnáiz y otros, 2002). En todos estos estudios se ha
constatado que para escribir alfabéticamente es más necesaria la toma de
conciencia de las unidades mínimas que componen las palabras, que para leer

Conclusión
El procesamiento fonológico es una de las habilidades principales para la
adquisición de la lectoescritura. El niño debe tener habilidades desarrolladas como
las conciencia fonemica para ya comprender que la palabra se puede dividir hasta
llegar al grafema. El proceso de la escritura en si necesita de las habilidades antes
mencionadas para desarrollarse es un proceso más complejo ya que se ocupan
diferentes habilidades cognitivas que el proceso de escritura.
La conciencia fonológica puede ser un predictor infalible para reconocer si el
proceso de lectoescritura se desarrollara de manera normal. Cabe destacar que el
menor debe tener más habilidades lingüísticas y cognitivas para poder desarrollar
la lectoescritura.
Todos los autores nombrados en este seminario tenían enfoques psicocognitivos,
y todos llegaban a la misma conclusión.

Discusión
Con lo aprendido realizando este seminario, comprendo que el procesamiento
fonológico es una de las bases fundamentales para la adquisición de la
lectoescritura. Si trabajamos estas habilidades aumentaremos la cantidad de niños
sin problemas en la adquisición de esta tarea, sin dejar de lado las otras
habilidades como lo es la repetición de palabras y procesos de atención y
memoria entre otros.
Concuerdo con toda información de especialistas sobre la importancia del
procesamiento fonologico sobre la adquisición y desarrollo de la lectoescritura.
Bibliografía

Gutiérrez Fresneda, Raúl; Díez Mediavilla, Antonio. (2018). CONCIENCIA


FONOLÓGICA Y DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA ESCRITURA EN LAS
PRIMERAS EDADES. 2018, de Universidad Nacional de Educación a Distancia
Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466018.pdf
Muñoz Sánchez, Y. y Melenge Escudero, J. (2017). LA CONCIENCIA
FONOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA CONVENCIONAL EN UN
GRUPO DE NIÑOS DE 5 A 8 AÑOS. Revista de Investigaciones UCM, 17(29), 16-
31.
Moreno Santana, Ana; Axpe Caballero, Ángeles; Acosta Rodríguez, Víctor (2012).
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN EL LENGUAJE SOBRE
EL DESARROLLO DEL LÉXICO Y DEL PROCESAMIENTO FONOLÓGICO EN
ESCOLARES DE EDUCACIÓN INFANTIL CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL
LENGUAJE. Revista de Investigación Educativa, 30 (1), 71-86. 71
M.C. Etchepareborda & M. Habib. (01-02-2001). BASES NEUROBIOLOGICAS DE
LA CONCIENCIA FONOLOGICA: SU COMPROMISO EN LA DISLEXIAS. Revista
de neurología clínica 2, 5 - 7.
Bravo Valdivieso, Luis; Bermeosolo, Jaime; Pinto, Arturo; Oyarzo, Enrique.
COMPRENSIÓN LECTORA SILENCIOSA Y PROCESAMIENTO FONOLÓGICO:
UNA RELACIÓN QUE PERSISTE. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 30,
núm. 1, 1998, pp. 31-47.
Montealegre, Rosalía; Forero, Luz Adriana. DESARROLLO DE LA
LECTOESCRITURA: ADQUISICIÓN Y DOMINIO ACTA COLOMBIANA DE
PSICOLOGÍA, vol. 9, núm. 1, mayo, 2006, pp. 25-40

S-ar putea să vă placă și