Sunteți pe pagina 1din 4

I.

Economías Globales y Estratificación Social

I.1. Economía Global

Representa el sistema económico actual. Un sistema que se basa en la competencia y en


el uso de las nuevas tecnologías. También, implica una liberalización de las barreras que
separan los mercados.

Además, se relaciona con la globalización y el mundo en el que hoy en día vivimos,


conformado con la presencia de grandes corporaciones empresariales, una gran
competitividad y una distribución y consumo de productos a gran escala.

I.1.1. Características de la economía global

La economía global se basa en el crecimiento del comercio como vía para alcanzar


volúmenes de producción altos. Sin embargo, lejos de la realidad, el control de la
economía global depende de un número reducido de empresas multinacionales que
se hacen cargo de una parte muy alta de la producción de todo el tejido industrial,
dando lugar a las grandiosas exportaciones.

 La internacionalización es otro de los aspectos que definen a esta economía


global.
 Implica un crecimiento exponencial de las comunicaciones.
 Implica el movimiento de personas, consideradas como recursos humanos,
así como de mercancías, que son las que han hecho de nuestras
comunidades unas comunidades de bienes y servicios.
I.1.2. ¿Es tan buena como parece la economía global?

Hay ciertos aspectos que conviene tener en cuenta y que son resultado de su
actividad. Hablamos del impacto de la economía global sobre la sociedad.

La realidad es que la economía global supone una transformación de algunos


sectores, de una forma de mejorar, con el propósito de adaptarse a esos mercados
internacionales, y esto al final también acaba por pasar factura a la renta de las
personas y por tanto al estilo de vida que pueden llevar.

Como consecuencia, también se ha comprobado cómo ha disminuido la cultura con


respecto a la economía global puesto que las minorías culturales han visto como su
voz se modificaba.

I.1.3. ¿Qué perspectivas tiene la economía global?

La economía global se enfrenta a la inclusión, debido a las desigualdades que ha ido


generando en el estrato social.

El impacto ambiental que ha tenido esta economía global ha perjudicado nuestro


entorno natural, por lo que debe buscar soluciones que acaben con cuestiones tan
importantes como el calentamiento global. De acuerdo a algunos expertos en la
materia, el establecimiento de impuestos a ciertas empresas que emiten dióxido de
carbono sería una buena solución para que cambien sus políticas.
I.2. Estratificación social

Se refiere a la segmentación de la población de una sociedad en distintos grupos sociales


diferenciados y jerarquizados. Se da en toda sociedad está construida sobre un sistema de
diferenciación o de jerarquización de las posiciones sociales. Es efectuada a partir de
criterios que hacen de cada grupo un conjunto homogéneo. Esos criterios pueden estar
vinculados a la organización social, política o económica.

I.2.1. Tipos de Estratificación social

Se distinguen tres tipos mayores de estratificación social: las castas, los estamentos


y las clases sociales.

I.2.1.1. Las Castas

Son grupos rigurosamente jerarquizados y organizados por la ley religiosa


que determina su número, su composición y en algunos casos, sus
privilegios. Su pertenencia a la casta se hace desde su nacimiento y se
transmite de generación a generación. Las castas están basadas en la
endogamia. El ejemplo más conocido es el de la India en el cual coexisten
los intocables y los brahmanes.

I.2.1.2. Los Estamentos

Los estamentos tienen lugar particularmente, en el feudalismo europeo.


Estos se originaron en sociedades en las cuales había una aristocracia en la
cual la nobleza era heredada. Los diferentes estratos que conforman los
estamentos poseen tanto obligaciones como derechos los unos hacia otros.

I.2.1.3. Las Clases Sociales

El criterio de diferenciación es el ingreso. A diferencia de los otros dos tipos


de estratificación, las clases sociales no son de origen legal. Se distingue
la burguesía, la clase media y la clase obrera. En algunos países, con el
ascenso de la clase media, la sociedad se volvió más homogénea.

II. La Heterogeneidad Social y La Privatización de las Empresas


II.1. La heterogeneidad
Es la mezcla compuesto por varios elementos diferentes y distinguibles a simple vista. Es
heterogéneo, es decir, que los elementos que lo componen son diferenciables entre sí y
forman, a su vez, parte del mismo conjunto, mezcla o grupo.
En filosofía, el alemán Immanuel Kant (1724-1804) establece que los conceptos
específicos involucrados deben tener algo en común que los una bajo un mismo concepto
genérico. A su vez, la especificidad de cada elemento debe ser diferenciable.
II.1.1. Heterogeneidad social
En sociología, la heterogeneidad social es un término usado para denominar a la
sociedad como un grupo social compuesto por personas con características
diferenciadas, ya sea, de clase social, raza, género.
La heterogeneidad social implica, la aceptación de que diferentes culturas forman
parte del mismo grupo que denominamos sociedad, nos ayuda a una diversidad
cultural, crecimiento personal y comprensión y entendimiento mutuo.
II.1.2. Heterogeneidad estructural

La heterogeneidad estructural hace referencia a la asimetría y disparidad en el


campo productivo y ocupacional.

El economista estructuralista chileno Aníbal Pinto (1919-1996) advierte que existe


en el mismo grupo actores de alta productividad junto con aquellos de baja
productividad, fenómeno especialmente patente en las zonas de la periferia.

II.1.3. Heterogeneidad genética

La heterogeneidad genética indica una serie de fenotipos (características físicas)


similares que pueden estar determinados por genotipos (características biológicas)
diferentes.

En relación a lo anterior, existe la heterogeneidad genética denominada alélica que


resulta de diferentes mutaciones en el mismo gen. Por otro lado, las mutaciones en
genes diferentes se denominan heterogeneidad genética de locus.

II.2. Privatización de las Empresas

Se conoce, como la transferencia o traspaso de una empresa o actividad que estaba en


manos del Estado o sector público al sector privado.
La privatización de un sector que era competencia exclusiva del Estado permite que otros
agentes económicos puedan participar en la financiación, producción de bienes y
prestación de servicios.

El objetivo fundamental de la privatización es, reducir la intervención del Estado en la


economía, pues considera que de esta manera, gracias al libre intercambio de bienes y
servicios, el mercado satisface más eficiente y diligentemente las necesidades de los
consumidores.

También implica cambios en las funciones y responsabilidades de los organismos


públicos y la empresa privada, lo cual no se limita únicamente a la venta de empresas
públicas al sector privado.

La privatización es un proceso que se puede llevar a cabo de tres formas principalmente:

 Venta de empresas estatales al sector privado.


 Administración de bienes y servicios públicos por parte de organizaciones
privadas.
 Compra de servicios a una empresa privada por parte del Estado.
Históricamente, la privatización ha operado en tres fases. En la primera, tomó las
cementeras, las centrales azucareras y los hoteles.
Luego, se enfocó en la infraestructura, en áreas como la electricidad, los puertos, las
telecomunicaciones y las carreteras.

Más adelante, ha seguido con áreas sociales, como la seguridad social, la educación, la
salud o la vivienda de interés social.

Las privatizaciones han sido siempre un tema polémico, con sus defensores y sus
detractores.

Los neoliberalistas, esgrimen que las privatizaciones mejoran el desempeño de muchas


instituciones del sector público, aumentando su eficiencia y competencia, lo que da como
resultado usuarios satisfechos.
Sus detractores señalan que lo que se propone la privatización es el desmontaje del
Estado para dejar los asuntos públicos en manos del capital privado. Y acusan las
privatizaciones de ser una forma de operar típica de los gobiernos de derecha para
favorecer a los grandes empresarios, en detrimento de la población.

III. Las Empresas Transnacionales y sus Efectos

S-ar putea să vă placă și