Sunteți pe pagina 1din 261

BOSQUES DEL ECUADOR, ha sido

escrito por un grupo de cuatro chicos


estudiantes de la Universidad Estatal
Amazónica, apasionados por la materia.

Desde que se comenzó a escribir ha ido


transformando los criterios de cada uno de
los cuatro autores, definiendo su carácter y
empeño por la investigación científica de
cada uno de los ecosistemas que se
mencionan en el libro.

Te invitamos a leerlo y que des tu punto de


vista ante nuestras investigaciones y que
esto sirva de gran ayuda para tus tareas
escolares o investigativas.

Contáctanos:
bosquesdelecuador@gmail.com
0999562590
manuelnachimba97@hotmail.com
0994140924
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Índice de Contenidos .................................................................................................................... I


Índice de Tablas......................................................................................................................... VII
Índice de Figuras ....................................................................................................................... VII
Prólogo ......................................................................................................................................... X
Introducción............................................................................................................................... XV
Capítulo I..................................................................................................................................... 16
Una breve historia de los Bosques de Ecuador ........................................................................... 16
1.1. A lo largo del siglo XIX ............................................................................................... 2
1.2. EL Corto Siglo XX: La Modernización..................................................................... 5
1.3. Historia de las Áreas Protegidas ................................................................................ 6
1.4. Bosques protectores y otras formas de conservación ............................................. 23
1.5. El Estado ecuatoriano y la conservación en el siglo XXI ....................................... 24
Capítulo II ................................................................................................................................... 27
La problemática de los bosques de Ecuador, la Deforestación ................................................... 27
2.1. La Deforestación........................................................................................................ 28
2.2. Región Costa .............................................................................................................. 29
2.3. Región Sierra ............................................................................................................. 30
2.3.1. Consecuencias de la deforestación y la importancia de los Bosques Andinos
32
2.4. Región Amazónica ..................................................................................................... 34
2.4.1. Deforestación por sembríos de Palma Africana ............................................. 34
2.4.2. Deforestación por la Industria Petrolera ........................................................ 36
2.5. Actividades extractivas y la gran agroindustria ..................................................... 38
Capítulo III .................................................................................................................................. 41
La sociedad como actores principales para su conservación....................................................... 41
3.1. Los Bosques y el Ser Humano .................................................................................. 42
3.2. El rol de las comunidades en la conservación de los Bosques ............................... 43
3.3. La sociedad y la conservación de los bosques en el contexto internacional ......... 45
3.3.1. Los inicios de la relación entre las personas y los bosques ............................ 45
3.3.2. Tiempos modernos: Conservación y uso sostenible de los Bosques y la
Biodiversidad Forestal ...................................................................................................... 47
3.3.3. El Papel de los bosques en los Convenios Internacionales Vigentes ............. 54
3.4. La sociedad y la conservación de los bosques en el Ecuador ................................. 56
3.4.1. Plan Nacional de Forestación y Reforestación con fines de Conservación .. 58

I
3.4.2. Informe de avance del cumplimiento de la Agenda 2030 .............................. 59
3.4.3. Proyectos de la sociedad civil ........................................................................... 61
3.4.4. Importancia de los Guardaparques para la conservación de los bosques en el
Ecuador 61
Capítulo IV .................................................................................................................................. 64
Dinámica y estructura de los bosques en Ecuador ...................................................................... 64
4.1. Dinámica de los Bosques Tropicales en Ecuador .................................................. 65
4.1.1. Claros en el dosel del Bosque ........................................................................... 65
4.1.2. Reclutamiento .................................................................................................... 66
4.1.3. Mortalidad ......................................................................................................... 67
4.1.4. Floración ............................................................................................................ 69
4.1.5. Polinización ........................................................................................................ 69
4.1.6. Dispersión de semillas ....................................................................................... 69
4.1.7. Germinación ...................................................................................................... 72
4.1.8. Requerimientos de luz y nutrientes. Respuestas a la competencia ............... 74
4.1.9. Regeneración...................................................................................................... 75
4.1.10. Clasificación de los Grupos Ecológicos ........................................................... 76
4.1.11. Sucesión Primaria y Sucesión Secundaria ...................................................... 76
4.1.12. El Bosque Primario y el Bosque Secundario................................................... 77
4.1.13. Dinámica de la Sucesión Secundaria ............................................................... 79
4.1.14. Fases en la sucesión del bosque secundario..................................................... 80
4.2. Estructura de los Bosques Tropicales en Ecuador ................................................. 82
4.2.1. Estructura del Bosque Húmedo Tropical ....................................................... 83
4.2.2. Estructura del Bosque Seco Tropical .............................................................. 87
Capítulo V ................................................................................................................................... 91
Bosques Húmedos Tropicales. Importancia de los bosques húmedos tropicales en Ecuador ..... 91
5.1. Bosques Húmedos Tropicales ................................................................................... 92
5.1.1. ¿Qué es un Bosque Húmedo Tropical? ........................................................... 92
5.1.2. Distribución de los Bosques Húmedos Tropicales a nivel mundial............... 92
5.1.3. Distribución de los Bosques Húmedos Tropicales en Latinoamérica ........... 94
5.1.4. Distribución de los Bosques Húmedos Tropicales en Ecuador ..................... 95
5.1.5. Condiciones Biofísicas de los Bosques Húmedos Tropicales ......................... 99
5.1.6. Conservación de los Bosques Húmedos Tropicales ...................................... 103
5.2. Importancia de los Bosques Húmedos Tropicales en Ecuador ........................... 104
5.2.1. Importancia del Bosque Húmedo Tropical del Chocó ................................. 105
5.2.2. Importancia del Bosque Húmedo Tropical del Amazónico ......................... 110

II
Capítulo VI ................................................................................................................................ 112
Bosques Secos Tropicales. Importancia de los bosques secos tropicales de Ecuador .............. 112
6.1. Bosques Secos Tropicales........................................................................................ 113
6.1.1. ¿Qué es un Bosque Seco tropical?.................................................................. 113
6.1.2. Distribución de los Bosques Secos Tropicales a nivel mundial ................... 113
6.1.3. Distribución de los Bosques Secos Tropicales en Latinoamérica ................ 115
6.1.4. Distribución de los Bosques Secos Tropicales en Ecuador .......................... 118
6.2. Importancia de los Bosques Secos Tropicales del Ecuador ................................. 121
6.2.1. Prioridades de Conservación e Investigación ............................................... 122
6.2.2. Conservación de los Bosques Secos de la Región Tumbesina de Ecuador 122
6.2.3. El Bosque Seco Tropical, una importante joya amenazada en el Ecuador 123
Capítulo VII .............................................................................................................................. 124
Los Bosques Andinos de Ecuador. Importancia de los bosques Andinos de Ecuador .............. 124
7.1. Los Bosques Andinos .............................................................................................. 125
7.1.1. Bosques Andinos en Sudamérica ................................................................... 125
7.1.2. Bosques Andinos en Ecuador ......................................................................... 126
7.2. Importancia de los Bosques Andinos de Ecuador ................................................ 129
7.2.1. Perspectiva histórica de la restauración ecológica del Bosque Andino en
Ecuador 131
7.2.2. Prioridad de la restauración de los Bosques Andinos en los Programas
Nacionales de Ecuador .................................................................................................... 132
Capítulo VIII ............................................................................................................................. 133
Bosques con características Xerofíticas en Ecuador ................................................................. 133
8.1. Bosque Xerófilo ....................................................................................................... 134
8.1.1. Pérdida de agua de las plantas ....................................................................... 135
8.1.2. Variaciones Climáticas ................................................................................... 136
8.1.3. Relieve .............................................................................................................. 136
8.1.4. Tipo de suelo .................................................................................................... 136
8.2. Bosque Xerofítico Equinoccial en Ecuador........................................................... 136
8.2.1. Valle de Pomasquí ........................................................................................... 136
Capítulo IX ................................................................................................................................ 140
Cambio de uso del suelo en Ecuador ........................................................................................ 140
9.1. Uso del suelo en el Ecuador .................................................................................... 141
9.1.1. Análisis uso de suelo ........................................................................................ 141
9.1.2. Análisis Estructural......................................................................................... 142
9.2. Degradación del suelo en el Ecuador ..................................................................... 143

III
9.2.1. Principales causas y algunas reflexiones sobre la conservación del suelo .. 143
9.2.2. La erosión en el Ecuador ................................................................................ 143
Capítulo X ................................................................................................................................. 147
Plantaciones con fines comerciales en Ecuador ........................................................................ 147
10.1. El bosque y la economía del Ecuador ............................................................... 148
10.2. Aprovechamiento de recursos forestales en el Ecuador .................................. 148
10.2.1. Aprovechamiento de madera ......................................................................... 148
10.2.2. Aprovechamiento de madera por tipo de formación vegetal ...................... 149
10.3. Aporte del sector forestal a la economía del País ............................................. 149
10.3.1. Oferta y demanda de productos forestales (aporte de bosques nativos,
plantaciones y sistemas agroforestales) ......................................................................... 151
10.4. La cadena del sector forestal maderero del Ecuador ....................................... 153
10.5. Evolución del PNFR ............................................................................................ 154
10.6. Programa de Incentivos Forestales .................................................................... 156
10.6.1. Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales ... 157
10.6.2. Pasos a seguir para ser beneficiario del Programa de Incentivos ............... 157
10.6.3. Criterios para determinar zonas disponibles para la Reforestación con Fines
Comerciales ...................................................................................................................... 160
10.6.4. Ficha Técnica Forestal .................................................................................... 161
10.6.5. Especies priorizadas y costos del Incentivo Forestal para la Reforestación
con Fines Comerciales ..................................................................................................... 162
10.6.6. Características de las Especies Incentivadas ................................................ 166
Capítulo XI ................................................................................................................................ 172
Especies de flora en Peligro de Extinción ................................................................................. 172
11.1. Especies de flora en Peligro ................................................................................ 173
11.2. Lista de plantas endémicas del Ecuador en peligro ......................................... 173
11.2.1. Codonanthe erubescens ................................................................................... 174
11.2.2. Guzmania lepidota............................................................................................ 175
11.2.3. Pseudolmedia manabiensis .............................................................................. 176
11.2.4. Heliconia oscura, Heliconia berryi y Heliconia brenneri............................... 177
11.2.5. Aniba pilosa ...................................................................................................... 178
11.2.6. Passiflora roseorum ......................................................................................... 179
11.2.7. Gentianella jamesonii....................................................................................... 180
11.2.8. Polylepis microphylla ....................................................................................... 181
11.2.9. Bejaria subsessilis............................................................................................. 182
11.2.10. Gentianella longibarbata ............................................................................. 183
11.2.11. Cotopaxia asplundii ...................................................................................... 184

IV
11.2.12. Eudema nubigena......................................................................................... 185
11.2.13. Myriocolea irrorata ...................................................................................... 186
11.2.14. Lepanthes terpsichore .................................................................................. 187
11.2.15. Benzingia hirtzii ........................................................................................... 188
11.2.16. Maxillaria stricta .......................................................................................... 189
Capítulo XII .............................................................................................................................. 190
Especies de fauna en Peligro de Extinción................................................................................ 190
12.1. Especies de fauna en Peligro............................................................................... 191
12.1.1. Priodontes maximus ......................................................................................... 192
12.1.2. Inia geoffrensis ................................................................................................. 193
12.1.3. Tremarctos ornatus .......................................................................................... 195
12.1.4. Panthera onca................................................................................................... 197
12.1.5. Andigena laminirostris ..................................................................................... 199
12.1.6. Harpía harpyja ................................................................................................. 200
12.1.7. Vultur gryphus.................................................................................................. 201
12.1.8. Nymphargus manduriacu ................................................................................ 203
12.1.9. Hyalinobatrachium pellucidum ....................................................................... 204
12.1.10. Atelopus nanay ............................................................................................. 205
12.1.11. Chelonoidis phantasticus ............................................................................. 206
Capítulo XIII ............................................................................................................................. 207
Endemismo en Ecuador............................................................................................................. 207
13.1. Endemismo en Ecuador ...................................................................................... 208
13.1.1. Flora Endémica del Ecuador .......................................................................... 209
13.1.2. Fauna Endémica del Ecuador ........................................................................ 209
13.1.3. Parques Nacionales y Áreas de Reserva ........................................................ 211
EXPERIENCIAS ....................................................................................................................... 213
CAPÍTULO XIV ....................................................................................................................... 213
CAPÍTULO XV ........................................................................................................................ 217
GLOSARIO .............................................................................................................................. 217
CAPÍTULO XVI....................................................................................................................... 229
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 229
16.1. Bibliografía .......................................................................................................... 230
CAPÍTULO XVII ..................................................................................................................... 238
BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES .......................................................................................... 238
17.1. Biográfica de los autores ..................................................................................... 239
CAPÍTULO XVIII .................................................................................................................... 241

V
ANEXOS................................................................................................................................... 241
Anexo 1. Investigación y redacción del libro Los Bosques del Ecuador. ............................. 242
Anexo 2. Reuniones de trabajo en Teams. ............................................................................ 243
Anexo 3. Coordinación con el tutor para la revisión del avance del libro. ........................... 244

VI
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Extensión de los bosques productivos e improductivos en las zonas tropicales


húmedas....................................................................................................................................... 94
Tabla 2. Productividad Primaria Neta y promedio de biomasa de algunos biomas. ................ 103
Tabla 3. Aprovechamiento forestal de acuerdo al origen de la madera 2007-2010. ................ 150
Tabla 4. Valoración de la Contribución Anual del Sector Forestal a la Economía del Ecuador.
................................................................................................................................................... 151
Tabla 5. Número de especies útiles de plantas agrupadas por categoría de uso....................... 153
Tabla 6. Faja de Protección. ..................................................................................................... 161
Tabla 7. Especies Incentivadas. ................................................................................................ 163
Tabla 8. Referencia de costos 2014-2017. ............................................................................... 163

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Árbol de Quina.............................................................................................................. 4


Figura 2. Bosque de macroalgas en la reserva marina de Galápagos........................................... 6
Figura 3. Decreto Supremo 31 de 1936 a favor de la conservación de las Islas Galápagos. ....... 7
Figura 4. Reserva Geobotánica del Pululahua. ............................................................................ 8
Figura 5. Reserva ecológica Cotacachi -Cayapas. ....................................................................... 8
Figura 6. Reserva Ecológica Cayambe Coca. ............................................................................. 9
Figura 7. Parque Nacional Sangay. ............................................................................................ 10
Figura 8. Parque Nacional Cajas. ............................................................................................... 10
Figura 9. Parque Nacional Yasuní. ............................................................................................ 10
Figura 10. Parque Nacional Podocarpus. ................................................................................... 11
Figura 11. Reserva Ecológica de Limoncocha. .......................................................................... 12
Figura 12. Reserva de Producción Faunística de Chimborazo. .................................................. 12
Figura 13. Reserva Ecológica El Ángel. .................................................................................... 13
Figura 14. Reserva Ecológica Antisana. .................................................................................... 13
Figura 15. Parque Nacional Sumaco Napo Galeras. .................................................................. 14
Figura 16. Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje. ....................................................... 14
Figura 17. Reserva Ecológica de Mache Chindul. ..................................................................... 15
Figura 18. Parque Nacional Llanganates.................................................................................... 15
Figura 19. Reserva Ecológica de los Ilinizas. ............................................................................ 16
Figura 20. Refugio de Vida Silvestre Pasochoa. ........................................................................ 16
Figura 21. Isla Santa Clara. ........................................................................................................ 16
Figura 22. Reserva Biológica del Cóndor. ................................................................................. 17
Figura 23. Reserva Ecológica Arenillas. .................................................................................... 17
Figura 24. Reserva Ecológica Cofán Bermejo. .......................................................................... 18
Figura 25. Refugio de Vida Silvestre La Chiquita. .................................................................... 18
Figura 26. Reserva de Vida Silvestre La Zarza. ......................................................................... 19
Figura 27. Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro. ...................................................... 19
Figura 28. Reserva Marino Costera Pacoche. ............................................................................ 20
Figura 29. Parque Nacional Yacuri. ........................................................................................... 20
Figura 30. Refugio de Vida Silvestre Pambilar.......................................................................... 21
Figura 31. Reserva Biológica Cerro Plateado. ........................................................................... 21
Figura 32. Área Nacional de Recreación Quimsacocha. ............................................................ 22

VII
Figura 33. Bosque Protector cordilleras Kutukú – Shaimi......................................................... 23
Figura 34. Deforestación en Ecuador. ........................................................................................ 28
Figura 35. Vista aérea de la deforestación por palma en la provincia de Esmeraldas. .............. 29
Figura 36. Bosque de la sierra. ................................................................................................... 31
Figura 37. Hidroeléctrica Paute.................................................................................................. 33
Figura 38. Deforestación Amazonía. ......................................................................................... 34
Figura 39. Imagen aérea de los parches de deforestación por palma aceitera. ........................... 35
Figura 40. Sector San Roque, Shushufindi. Nuevas plantaciones de Palma Africana. .............. 35
Figura 41. Sector deforestado en Yasuní. .................................................................................. 36
Figura 42. Sector deforestado en Yasuní por impacto directo. .................................................. 36
Figura 43. Zonas de deforestación 2017 en Yasuní. .................................................................. 37
Figura 44. Nueva actividad petrolera al interior del Bloque ITT, en el Parque Nacional Yasuní.
..................................................................................................................................................... 37
Figura 45. En 2017 las carreteras dentro del Parque Yasuní no eran tan visibles. ..................... 38
Figura 46. Se ha expandido la carretera en el Parque Nacional Yasuní el 10 de febrero de 2018.
..................................................................................................................................................... 38
Figura 47. Deforestación y contaminación por minería ilegal en Esmeraldas. .......................... 39
Figura 48. Proyecto Mirador. ..................................................................................................... 40
Figura 49. Los bosques siempre han estado presentes en la vida de los pueblos. ...................... 42
Figura 50. La educación ambiental como alternativa para la conservación de los bosques. ..... 43
Figura 51. El bosque como fuente de energía para las comunidades mediante el uso de la
madera como leña. ..................................................................................................................... 44
Figura 52. El cambio de actitud para prevenir el incendio de los bosques debe iniciar en la
niñez. ........................................................................................................................................... 45
Figura 53. Resina y tronco de color rojo característico del árbol Paubrasilia echinata.............. 46
Figura 54. Territorio nacional bajo conservación o manejo ambiental (porcentaje). ................. 59
Figura 55. Guardaparques del Ecuador. ..................................................................................... 62
Figura 56. Vista panorámica de un claro de bosque. ................................................................. 65
Figura 57. Especie pionera palo de balsa (Ochroma pyramidale). ............................................. 66
Figura 58. Árbol muerto en pie. ................................................................................................. 68
Figura 59. Árbol muerto desenraizado. ...................................................................................... 68
Figura 60. Árbol muerto quebrado. ............................................................................................ 68
Figura 61. Polilla Nocturna (Copaxa orientalis). ....................................................................... 69
Figura 62. Baroócora, fruto de morete (Mauritia Flexuosa). ..................................................... 70
Figura 63. Anemoócora, guayabillo (Terminalia oblonga). ....................................................... 70
Figura 64. Zoócora, guatusa (Dasyprocta punctata). ................................................................. 70
Figura 65. Frugívoro legítimo, tucán de garganta blanca (Ramphastos tucanus). ..................... 71
Figura 66. Depredador de semillas o parásitas, trompetero (Psophia crepitans)........................ 71
Figura 67. Germinación vivípara en fruta de mango (Mangifera indica). ................................. 72
Figura 68. Germinación temprana, Guaba machetona (Inga spectabilis). ................................. 73
Figura 69. Dormancia – semillas ortodoxas, Guaje (Leucaena leucocephala)........................... 73
Figura 70. Heliófitas durable, Miconia (Miconia poortmannii). ................................................ 74
Figura 71. Especie esciófita, Nectandra (Nectandra membranacea). ......................................... 74
Figura 72. Especie oportunista, Cedro (Cedrela odorata). ......................................................... 75
Figura 73. Sucesión Ecológica Primaria. ................................................................................... 76
Figura 74. Sucesión Ecológica Secundaria. ............................................................................... 77
Figura 75. Árboles característicos de Bosque Primario. ............................................................ 77
Figura 76. Vista interior de un Bosque Secundario. .................................................................. 78

VIII
Figura 77. Especies secundaria típica Terminalia superba......................................................... 78
Figura 78. Secuencia o fases de la Sucesión Secundaria. .......................................................... 81
Figura 79. Estratos de Bosque.................................................................................................... 82
Figura 80. Estratos y formas de crecimiento del Bosque Húmedo Tropical. ............................. 84
Figura 81. Ejemplo de perfil estructural vertical de Bosque de Galería. ................................... 84
Figura 82. Ejemplo de perfil estructural horizontal de Bosque de Galería. ............................... 85
Figura 83. Ejemplo de perfil estructural vertical de Bosque Denso Alto de Tierra Firme. ....... 85
Figura 84. Ejemplo de perfil estructural horizontal de Bosque Denso Alto de Tierra Firme. .. 86
Figura 85. Ejemplo de perfil estructural vertical de Bosque Seco Tropical.............................. 89
Figura 86. Ejemplo de perfil estructural horizontal de Bosque Seco Tropical. ....................... 89
Figura 87. Panorámica del Bosque Húmedo .............................................................................. 96
Figura 88. Panorámica del Bosque Húmedo Tropical Amazónico. ........................................... 97
Figura 89. Pueblo Chachi, Esmeraldas..................................................................................... 106
Figura 90. Miembros de la nacionalidad Huaorani. ................................................................. 110
Figura 91. Panorámica del Parque Nacional Yasuní. ............................................................... 111
Figura 92. Algarrobo (Hymenaea courbaril). ........................................................................... 119
Figura 93. Aspecto de la madera de Caoba (Swietenia macrophylla)...................................... 120
Figura 94. Fruto de Jagua (Genipa americana). ....................................................................... 120
Figura 95. Especies de Mono aullador (Alouatta seniculus y Alouatt palliata). ...................... 120
Figura 96. Especies de Oso perezoso (Choloepus hoffmanni y Bradypus variegatus). ........... 121
Figura 97. Guacamayo Verde Mayor (Ara ambiguus). ............................................................ 121
Figura 98. Florecimiento de los Guayacanes en Ecuador. ....................................................... 123
Figura 99. Panorámica de un Bosque Andino de Ecuador. ...................................................... 127
Figura 100. El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), una especie representativa del Bosque
Andino de Ecuador. ................................................................................................................... 128
Figura 101. La presencia de neblina, una de las principales características del Bosque Andino
de Ecuador................................................................................................................................. 129
Figura 102. Especie Opuntia galapageia. Endémica de las Islas Galápagos. ............................ 134
Figura 103. Aloe sp., en Jardín Botánico de Quito. ................................................................. 135
Figura 104. Valle de Pomasqui, San Antonio de Pichincha..................................................... 137
Figura 105. Faique (Acacia macracantha)................................................................................ 138
Figura 106. Penco (Agave americana). .................................................................................... 138
Figura 107. Lobo de páramo (Lycalopex culpaeus)................................................................. 139
Figura 108. Pérdida de suelos por erosión hídrica. .................................................................. 143
Figura 109. Erosión hídrica sobre el río Coca. ......................................................................... 144
Figura 110. Erosión por labranza, Chimborazo. ...................................................................... 144
Figura 111. Tendencia a nivel nacional del volumen, superficie y programas autorizados para
aprovechamiento 2007-2010. .................................................................................................... 149
Figura 112. Plantación de eucalipto (Eucalyptus globulus). .................................................... 151
Figura 113. Sistema de cosecha de plantaciones de pino Cotopaxi. ........................................ 152
Figura 114. Cadena del Sector Forestal-Maderero en el Ecuador............................................ 154
Figura 115. Orquídea endémica Ecuador (Lycaste quito Luz de América). ............................ 209

IX
Prólogo

PRÓLOGO
Al iniciar con el reto de escribir este libro, tuve mucho miedo por varios motivos, uno
de ellos fue que yo solo eh sido lectora y nunca escritora, pero mis conocimientos y mis
ganas de compartir lo que se con los demás, me lleno de hambre y de ego y lo comencé
con mis compañeros Manuel, Erika y Domenica.
El libro BOSQUES DEL ECUADOR, básicamente se trata de la historia de los bosques
en el Ecuador, como han cambiado desde varias perspectivas una de ellas y la más
importante según mi punto de vista es el factor “Colonización” , después de ello el Uso
del suelo cambio rotundamente ya que como es de conocimiento de todos, en siglos
pasados se concentraban en la ganadería, agricultura pero no como lo hacen ahora,
ahora se habla de técnicas que permitan balancear esto y que de una u otra manera
no afecte a los bosques que nos quedan aún.
Les dejo abierto el paréntesis para que lean nuestro libro porque más allá del contenido
histórico, tiene una gran ilustración, porque como lectores no queremos que se aburran
al ver tanto texto, sino más bien lo lean, lo absorban con la mirada, detecten lo
importante que es el tema y lo transmitan.

- Fernanda Quinteros.

X
Este libro está dirigido a todo lector que busca ayuda
para comenzar a responder cuestiones ambientales
de los bosques del Ecuador. Pero especialmente a
los estudiantes de cualquier carrera universitaria y
también a los docentes primarios y secundarios.
Ha sido escrito por estudiantes de la carrera de
ingeniería ambiental de la Universidad Estatal
Amazónica, que desde hace cuatros años se han
preparado en temas ambientales, desarrollando
prácticas en las comunidades que viven en los
bosques de la Amazonía Ecuatoriana, así como una
capacitación continua en estos temas.
Los capítulos están ordenados en una secuencia que
es conveniente seguir para que los conocimientos
tengan sustento sólido y puedan generar nuevas y
bien formuladas preguntas. El bosque es un
conjunto de ecosistemas que, desde el punto de vista
de la ecología, ayudan a la regulación del clima y al
amortiguamiento del impacto de los fenómenos
naturales, siendo su estudio único en muchas formas
diferentes.
En primera instancia, se abordan todos aquellos
principios históricos de los bosques de Ecuador
(Capítulo I), para que el lector vaya entrando en
contexto y adaptándose al contenido. Seguidamente
se introduce al lector en una de las principales
problemáticas que enfrenta el país con respecto a los
bosques, la deforestación (Capítulo II), la cual viene
en aumento y podría ser más alta de lo que indican
las cifras oficiales. La sociedad como actores
principales para su conservación (Capítulo III),
representa un capítulo que brinda esperanzas al
lector, que no todo está perdido en el Ecuador, y que
le brinda ese ánimo que necesita para involucrarse
en la conservación de los bosques. Esta semilla
sembrada en el lector se refuerza mediante el
análisis de la dinámica y estructura de los bosques,
el estudio de los Bosques Húmedos Tropicales, los
Bosques Secos Tropicales, los Bosques Andinos, los
Bosques con características Xerofíticas, así como la
importancia de cada uno de estos ecosistemas
(Capítulo IV al VIII), logando de esta manera una
alimentación completa en el lector, enriqueciendo su
interés y conocimiento.

XI
Cambio de uso del suelo (Capítulo IX) es un
capítulo que integra temas que le permiten al lector
que hay que estar alertas, que hay que tomar
acciones inmediatas frente a problemas reales que
ya se están viviendo en el país. Plantaciones con
fines comerciales en Ecuador (Capítulo X) es un
capítulo que le posibilita al lector observar desde un
punto de vista diferente, las oportunidades y
beneficios que la sociedad ecuatoriana puede
obtener de los bosques a través de un Manejo
Sostenible, siendo esta una forma de asegurar el
goce de estos recursos por las generaciones futuras.
Las especies de flora y fauna en peligro de extinción
(Capítulo XI y XII) muestran la materialización de
las consecuencias que trae consigo la falta de interés
en la conservación de los bosques, debido a la sed
insaciable de recursos y el desinterés colectivo.
Finalmente, en el Capítulo XIII, endemismo en
Ecuador, se brinda al lector la posibilidad de
contemplar la gran riqueza que guardan los bosques
del Ecuador, dejando de esta manera que el lector
comprenda la importancia de estos, y sobre todo, lo
afortunado que es al haber nacido en un país
megadiverso.
Aspiramos a que este libro contribuya no sólo en
conocer cómo funcionan los bosques del Ecuador,
sino también a que los lectores adquieran la
capacidad para observar a la naturaleza con espíritu
inquisitivo. Quizá se logre despertar vocaciones
para seguir indagando en alguno de los muchos
campos de estudio de los bosques. Aspiramos
también que, conociendo el enorme tiempo
trascurrido desde el comienzo del desarrollo de la
vida, la diversidad y complejidad de los organismos
vivientes entre los cuales nos desarrollamos, se
incremente nuestra comprensión y aceptación de las
diferencias; son éstas las que posibilitan y
enriquecen la vida en el mundo que conocemos.

XII
PRÓLOGO
Quizás el mejor modo de presentar este libro (que en una tercera lectura me asombra
aún más que en la primera) sea explicar mi primer contacto con él, lo que nos enseña
de un bosque ecuatoriano que tiene una visión transformada para el desarrollo y la
conservación", es un libro investigativo que tiene por objeto crear una línea base
ambiental, social y económica debidamente sustentada, que precautele la existencia,
y el valor intrínseco del bosque y su diversidad biológica y cultura
Si este libro se caracterizan por su realismo y brillante redacción, a este se le suma un
exquisito trabajo investigativo donde queda expuesto la dedicación en la exhaustiva
investigación que se ha realizado. Es notable la sencillez con la que se explican
acontecimientos muy complejos que permitimos a los lectores sin conocimientos
específicos del tema, comprender sin mayores dificultades el tópico elegido.
Esta es una obra que pueden disfrutar grande y chicos, incluso una buena excusa para
crear un vínculo. Confío que este libro pasará a ser un clásico en las bibliotecas a un
buen material de estudio en secundarios y universidades. Esto se debe a la riqueza
tanto en información que se nos brinda, como en el plano artístico que se ofrece
El orden en el cual se han organizado estas obras sigue un simple esquema cronológico
con el fin de hacer un pasaje por la historia a través de la belleza de los bosques del
ecuador
Agradezco el espacio para compartir con los lectores los sentimientos que me generó
esta obra, la significación de esta obra no solo se debe a su riqueza, también a su
perdurabilidad en el tiempo, lo que hace una lectura obligatoria para los amantes del
arte de la escritura
Espero que disfruten la lectura tanto como yo he disfrutado la recopilación.”

- Erika Chulde.

XIII
PRÓLOGO
Cuando iniciamos con la idea maravillosa de hacer este libro, estábamos muy nerviosos
ya que no teníamos muchos conocimientos, pero gracias a la ayuda de la tecnología
pudimos obtener más sobre toda la historia de los bosques
Desde siempre, los árboles fuera del bosque forman parte de la vida cotidiana de los
hombres y mujeres del mundo entero. La denominación que se les da cubre realidades
diversas: árboles frutales, árboles de campo, setos, parques, árboles ornamentales,
arbustos silvestres, bosquetes. Las denominaciones que hacen referencia a mitos,
símbolos y civilizaciones son innumerables. Todos estos árboles son, desde hace miles de
años, la providencia de los humanos, suministrando energía, alimentos y bebidas,
remedios y materiales.
Espero que puedan leer nuestro libro “BOSQUES DEL ECUADOR” porque no solo
tenemos texto sino también imágenes, tiene una gran ilustración, para que sea de su
agrado y no canse a sus ojos, sino más bien lo vean, lean, y sepan lo que trasmite nuestro
libro.
- Doménica Balladares.

XIV
INTRODUCCIÓN
Introducción

El interés al que se quiere llegar es el máximo por los lectores al enterarse de los bosques
de Ecuador, su historia, problemas, dinámica y estructura, conservación, tipos de bosques
como los húmedos tropicales, secos, andinos, su comercialización, el cambio de uso del
suelo y las especies florísticas y animales que están en peligro de extinción en estos
ecosistemas.
La superficie forestal mundial supera los 4000 millones de hectáreas, lo que representa el
31 % de la superficie total de la tierra. (FAO, 2010) Los bosques son recursos mundiales
muy importantes que nos proporcionan beneficios económicos, sociales y
medioambientales siendo los últimos los más importantes.
Los bosques desempeñan un papel importante en los problemas que generamos los
humanos, como son el cambio climático, ellos nos ayudan absorbiendo el carbono de la
atmosfera y lo almacenan en los árboles y en los productos forestales.
Esta situación y características antes mencionadas no son nuevas, pero si son de mucho
interés, antiguamente no se preocupaban tanto por los bosques y ahora tampoco, hay un
minúsculo grupo que lucha por su conservación y la sociedad lo ve mal, diciendo “Solo
son árboles, son bosques, quémenlos, talen”, “¿Para qué reforestar? ¿Si puedo
deforestar?”. El tiempo en el que nos encontramos ha cambiado mucho y con ello debería
cambiar la forma de ver a un bosque, de ver a un ecosistema.
Este libro presenta trece capítulos llenos de letras y de ilustraciones que nos harán
reflexionar, pensar y aprender sobre el estado en el que se encuentran los bosques de
nuestro querido Ecuador. Somos afortunados de contar con estos tipos de bosques, hay
secos, andinos, tropicales, húmedos y cada uno de ellos aporta un granito de arena para
que nuestro país no se vea deteriorado como los países primer mundistas, pese a ello hay
varias especies tanto en flora como en fauna que están en peligro de extinción y es por el
mal manejo que se da a estos bosques, dañando ecosistemas completos.

XV
Capítulo I

Una breve historia de los


Bosques de Ecuador

16
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

1.1. A lo largo del siglo XIX ecuatoriana. Hacia fines del siglo XIX
Guayaquil es ya la ciudad más grande del
La Región Costa país.

D
urante el siglo XIX, las selvas Pero, ¿de dónde venía este enorme
esmeraldeñas, en el norte, crecimiento demográfico y comercial?
siguen impermeables a los ¿cuál era el sustento material de esta
intentos de integración. Pero concentración regional y nacional de
no del todo, como veremos. importancia central para el futuro del
país? Pues, naturalmente, el cacao. A
Los declives cordilleranos occidentales fines de la época colonial se inició un
están todavía débilmente ocupados y no avance en las plantaciones de matas de
existen en realidad para la economía cacao. Pero la liberación de las
nacional. Son todavía fronteras de uso regulaciones coloniales, y en particular
limitado: apenas una serie de obstáculos el fin de las restricciones impuestas por
para unir los espacios centrales de la el monopolio acordado por la corona
nación. española al cacao de la Capitanía
Hacia la península de Santa Elena se General de Venezuela, abrió una época
encuentran actualmente las áreas más de expansión sin precedentes. Ya desde
áridas del país. Pero en el siglo XIX todo inicios de la República, Ecuador alcanzó
indica que la aridez no era tan marcada: un puesto privilegiado en la exportación
todos los testimonios revelan la de cacao.
existencia de importantes áreas boscosas
hacia la península como hacia el interior
de la cuenca del Guayas (Ospina, 2004).
¿Sabías que?
Esos bosques costeros de mangle o esos
La historiografía ecuatoriana suele
bosques interiores de selva densa y
distinguir dos "ciclos" cacaoteros. El
lluviosa, proporcionaron materias
primero se extendió desde 1780
primas para las principales actividades aproximadamente, hasta 1840. Luego,
industriales: los talleres del astillero. aquel que se sostuvo desde el segundo
Pero no solamente para las actividades gobierno de García Moreno, hasta la
segunda década del siglo XX.
económicas. También para las viviendas
y para los inmuebles. Guayaquil era una
El cacao provocará entonces la
ciudad de madera. Fue asolada por los
configuración de un espacio social y
incendios más de una vez durante el
económico particular: será un gran
siglo.
consumidor de espacio. Si algo
Probablemente el aspecto más notable de caracteriza espacialmente el largo siglo
los cambios ocurridos durante el siglo XIX es la expansión de la frontera
XIX sea el progresivo pero sistemático cacaotera a lo largo de la cuenca del río
crecimiento del peso demográfico y Guayas. El proceso es simultáneamente
económico de esta primera Costa una concentración de la propiedad

2
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

territorial y una expansión de la frontera posible esta explotación en el siglo XIX.


agropecuaria. Es lícito suponer que ante las bajas
densidades poblacionales de la Costa y
Se trata, pues, de grandes extensiones de
de la Costa norte, el acceso a la tierra y a
plantaciones de cacao que para inicios
los taguales, debió ser relativamente
del siglo XX eran ya una clara
sencillo.
organización en monocultivo. Se sabe
que a fines del siglo XIX se produjo una Otro producto de recolección importante
amplio proceso de expansión de nuevas en la Costa norte, abierto a la existencia
zonas y de resiembra de una variedad de bosques húmedos relativamente
más productiva de cacao venezolano, lo amplios; fue la recolección de caucho.
que facilitó, probablemente, el proceso Ese auge dejará menos huellas en el
del sistema de las haciendas cacaoteras. Ecuador que en el Perú y en Colombia.
No obstante, tendrá enorme repercusión,
como veremos, en los destinos de la
soberanía republicana sobre la cuenca de
Para reflexionar la Amazonía.

“La selva, otrora abundante y visible a lo


largo del río, aparece a fines de siglo como
un telón de fondo para haciendas que Para reflexionar
podían superar los 10 millones de matas”.
“En realidad el cacao no extendió sus La segunda Costa, la del norte, tiene
dominios sobre tierras vacías. Fue un características espaciales propias, una de
proceso de concentración territorial y de esas características importantes es la
despojo social”. presencia de amplios espacios boscosos
todavía compactos. Las huellas de esta
En Manabí y en las zonas todavía más diferenciación en la configuración de los
espacios regionales de la Costa norte
húmedas que en la actualidad del norte
respecto a la Costa central y sur, todavía
de la provincia, en ese espacio de larga
pueden distinguirse hoy en día.
transición entre la Costa húmeda y la
Costa seca; florecieron no solamente las
pequeñas plantaciones campesinas de La Región Andina
cacao, sino la exportación de tagua y la
Las zonas andinas se encuentran en el
confección de manufacturas (artesanías)
centro económico y social del Ecuador
de paja toquilla.
durante todo el siglo XIX. En esta época
La tagua, como sabemos, proviene de existían al menos dos grandes regiones
varias especies de palma propia de zonas diferentes cortadas latitudinalmente: el
húmedas y sub - tropicales. Para nuestros centro - norte y el sur.
propósitos es suficiente saber que estaba
En la Sierra centro – norte, el origen de
asociada ante todo a la existencia de
la estructura agraria que encontraremos
bosques relativamente amplios y acceso
hasta los años cincuenta del siglo XX
relativamente abierto a su recolección
está en este proceso de importancia
(Ospina, 2004).
cardinal: el centro económico serán las
No se conocen muy en detalle los variadas formas de las haciendas
arreglos de propiedad que hicieron serranas. En esa época, en la provincia de

3
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

Tungurahua, las grandes haciendas no del siglo XX la alta Amazonía fue casi
dominaban el paisaje de la región. abandonada por el Estado nacional y los
esfuerzos de colonización nunca fueron
Pero en estos años postreros del largo
muy importantes.
siglo XIX, la Sierra norte también se
benefició de un doble movimiento. Por Durante el ciclo del caucho (1850 –
un lado, un crecimiento de las 1900) se formaron algunas extensas
inversiones industriales y bancarias; y haciendas caucheras en la alta
por otro lado, se produjo un cambio en la Amazonía. Por contraste, una parte del
organización productiva de la región de caucho de la Amazonía del norte (y de
haciendas situadas entre Latacunga y sus itinerarios comerciales) se conecta
Quito: la zona de Machachi se directamente con la llanura, con Iquitos,
convertiría desde inicios del siglo XX en a través del bajo río Napo y del río
una región de intensa modernización de Putumayo. En el centro, región bisagra
haciendas dedicadas a la producción entre las dos grandes áreas económicas
lechera. Será el foco de la modernización amazónicas, una pequeña franja de
que confluirá en la Reforma Agraria de relación con los Andes se organiza
los años sesenta. alrededor de los cultivos de caña de
azúcar.
En la Sierra sur, por el contrario, Cuenca
tuvo su propio vínculo con el mercado A fines del XIX la cascarilla era trocada
internacional: la explotación de la Quina por los shuar, junto al caucho, a cambio
(Figura 1) tanto en las regiones boscosas de escopetas y otras manufacturas con
del oriente, como en los bosques de la comerciantes mestizos que visitaban
vertiente litoral andina (Ospina, 2004). Macas.
Este "boom" intermitente de la
explotación de la quina tiene algunas
implicaciones importantes para la
historia agraria de la zona porque afectó
tanto el alto valle del río Upano como el
río Cuyes. Por un lado, se trata de un tipo
de actividad extractiva especialmente
perturbadora del medio natural. Los
Figura 1. Árbol de Quina. árboles productores eran desollados y
Fuente: (Jiménez, 2019). morían o eran tumbados para acceder a

¿Sabías que?: La Quina


las ramas delgadas de la copa del árbol
(Ospina, 2004).
La composición de la Corteza de Quina
se caracteriza por tener un alto contenido A lo largo de la época esta destrucción
en alcaloides, lo cual la hacen efectiva del recurso llevó a tomar medidas de
para combatir a la malaria. adjudicación de tierras a grandes
propietarios como uno de los
mecanismos para asegurar la
conservación de los bosques de Quina.
La Región Amazónica La existencia de "tierras baldías" era
considerada una de las causas de la
Desde el fin del dominio español y
destrucción de los bosques y esto
durante casi todo el siglo XIX e inicios

4
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

permitió justificar las adjudicaciones de 1.2. EL Corto Siglo XX: La


tierras. Modernización
A partir de ciertos asentamientos para la Desde el punto de vista de la
extracción de la balata y de las organización del espacio, todo parece
propiedades formadas durante el auge de indicar que el corto siglo XX permitió,
las quinas, se asentará una suerte de ante todo, una inusitada expansión de las
"latifundismo selvático" en la región de redes de integración del espacio
Gualaquiza entre 1910 y 1920. nacional. Puede verse como un proceso
La región vivirá también un cierto doble: por un lado, una transformación
"boom aurífero” alimentado también por ecológica de grandes zonas de bosque
la extracción de madera y la instalación (bosques de manglar o bosques
de las órdenes religiosas franciscana en tropicales húmedos del norte) que
Zamora y salesiana en Méndez desde resultan arrasados por la expansión
1893. productiva; por otro lado, dos polos de
atracción económica en cierta forma
competitivos: mientras las compañías
quiteñas se expanden desde las vertientes
hacia la Costa siguiendo el camino de los
bosques tropicales y de las vías de
comunicación; las compañías
guayaquileñas se expanden siguiendo el
curso de la franja costera y penetran con
mayor o menor profundidad en el
espacio del interior (Ospina, 2004).
Gráfico 1. Colectores botánicos en Ecuador en
los siglos XVIII y XIX.
Fuente: (Bustamante, 2016).

Interludio: la crisis de 1920 a 1948


Entre el largo siglo XIX y el corto siglo
XX hubo un doloroso período de
transición: casi tres décadas de crisis
social, política y económica.
La firma del Protocolo de Río de Janeiro, Gráfico 2. Especímenes botánicos colectados a
en enero de 1942, sancionó legalmente inicios del siglo XX.
un proceso que venía anunciándose Fuente: (Bustamante, 2016).
desde fines del XIX con la expansión de
la actividad cauchera peruana que tuvo Cambios Agrarios
su centro comercial en Iquitos (Ospina,
La mayor parte del cambio ocurrió por la
2004).
vía de la compra – venta de tierras y por
el mecanismo de la colonización de
tierras en zonas tropicales.

5
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

En 1974 se dictó la segunda Ley de La primera declaración ecuatoriana debe


Reforma Agraria y Colonización y se ubicarse en el contexto de la curiosa
inició el período de mayores entregas de historia de Galápagos (Figura 2). Estas
tierras a campesinos de todo el proceso islas, incorporadas en 1832 a la
(Ospina, 2004). Entre 1964 y 1993 (año soberanía del Ecuador, pasaron durante
en que prácticamente se paralizó la todo el siglo XIX por particulares y
entrega de tierras) se entregaron 901.358 tristes aventuras. Con frecuencia han
ha por Reforma Agraria, mientras que se sido presentadas e imaginadas como el
entregaron 4.970.796 ha por programas espacio de una utopía, adonde llegan
de colonización. Sobre todo, más allá de “visionarios”, a veces ecuatorianos como
las entregas de tierras por parte del José Villamil o el famoso Manuel Cobos,
Estado por estos dos mecanismos, la y en otros casos extranjeros, como los
nueva legislación abrió el paso a un inmigrantes noruegos y alemanes.
activo mercado de tierras que
transformó la estructura de la propiedad
rural.
1.3. Historia de las Áreas
Protegidas

Según Bustamante (2016), Ecuador


comenzó a crear áreas protegidas en
fechas relativamente tempranas,
comparado con otros países
latinoamericanos. Según el estudio del
Programa de Naciones Unidas para el Figura 2. Bosque de macroalgas en la reserva
Medio Ambiente (PNUMA), la marina de Galápagos.
iniciativa ecuatoriana es muy posterior a Fuente: (Buglass, 2019).
la mexicana (1899), y también llega
bastante después de las de Chile (1907)
En la primera referencia, de marzo de
y Argentina (1922). Sin embargo, el país
1930 en el diario El Universo, se discute
se encuentra entre aquellos de
la precariedad del control sobre las islas
Latinoamérica que comenzaron a
y se denuncia, o bien la posibilidad de
implementar la protección de la
que alguna potencia intente adueñarse de
naturaleza en los años treinta del siglo
ellas o que, por la presión y las
XX. Así, la experiencia de Ecuador es
necesidades del Gobierno, este opte por
anterior a los numerosos esfuerzos por
venderlas o arrendarlas. Dos años
organizar sistemas de áreas protegidas
después se reportan las negociaciones de
que se desataron en los años cuarenta,
una compañía pesquera para acceder a
setenta y ochenta.
derechos sobre el archipiélago. Ya en esa
El primer parque o zona reservada se ocasión se menciona la conveniencia de
estableció en 1936 en las islas preservar la fauna y fomentar el
Galápagos, declaración posterior, en desarrollo del turismo (Figura 3).
menos de un año, a la de Chile sobre las En el año 1935 el mismo periódico
islas Juan Fernández de 1935. reporta la intervención de Wolfgang von
Hagen, el cual interviene en Nueva York

6
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

para crear una sociedad que buscará la de Rucullacta (Napo), así como otros en
protección de las islas. Los reportes de la región shuar (Morona y Zamora).
este diario muestran la participación de
La creación de la primera área protegida
otras personas, también desde Nueva
no estuvo respaldada por asignaciones
York, abogando por el mismo motivo.
presupuestarias ni por instituciones. Si
En 1936, una campaña busca frenar la
bien más tarde, en el mismo año, se creó
posibilidad de que las islas sean
una Sociedad Científica para la
vendidas, y se insiste en la necesidad de
Investigación de la Fauna y la Flora de
conservar su riqueza biológica. Ese
las Islas, tal sociedad no logró
mismo año se decreta la creación de la
consolidarse. No se trata de una
zona reservada y se organiza una
dependencia del Estado, sino de un
comisión que visita las islas en 1937, de
comité que buscaba dar viabilidad a las
la cual forma parte Acosta Solís.
acciones de protección. Pasarían muchos
años hasta la creación del Servicio del
Parque Galápagos en 1958 un indicio de
la concepción de conservación
imperante: la idea de parque no está
desarrollada. Estas superficies no son, en
realidad, “parques” sino “áreas
reservadas” para fines específicos; por
ello no es tan contradictorio el retraso en
la creación de mecanismos para su
administración.
Este mismo carácter impera en la
segunda zona de protección declarada en
el territorio ecuatoriano: la Reserva
Geobotánica del Pululahua (Figura 4),
que fue considerada una zona de reserva
el 28 de enero de 1966 (Decreto
Supremo 194, Registro Oficial 715, 21
de marzo de 1966). Se trata de un cráter
Figura 3. Decreto Supremo 31 de 1936 a favor de la
conservación de las Islas Galápagos. volcánico y de algunas zonas
Fuente: (Bustamante, 2016) circundantes que, en una superficie de
3338 hectáreas, contienen una gran
Se buscan medidas para mejorar las diversidad de flora y aves.
condiciones de vida de la población de
Se identificaron 102 especies de aves y
las islas, para asegurar la conservación
216 de flora en el plan de manejo, cifras
de la fauna y para garantizar la soberanía
destacadas para una superficie
del Ecuador sobre las Galápagos.
relativamente pequeña, más aún si se
A través del mismo mecanismo se toma en cuenta que estos valores no son
crearon reservas indígenas en la el producto de inventarios sistemáticos.
Amazonía ecuatoriana. Son
La ubicación de este cráter, a solo diez
relativamente famosos los casos de las
kilómetros de los barrios situados en el
comunas de Pindo (Pastaza) y San Pedro
extremo norte de Quito, le da un gran

7
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

valor como sitio de recreación. A pesar Ministerial 1468, Registro Oficial 17, 24
de ser una zona con diversidad biológica, septiembre 1968). Este caso presenta un
esta no fue la motivación dominante para cambio significativo: la superficie
convertirla en reserva. Puesto que se original era de más de 200 000 hectáreas,
trata de un paisaje particular, entre las a las que luego se añadirían otras, hasta
motivaciones para su declaratoria se completar las 240 000 ha actuales.
afirma la de crear un centro de estudio
sobre las dinámicas geológicas.

Figura 5. Reserva ecológica Cotacachi -Cayapas.


Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua, 2018).
Figura 4. Reserva Geobotánica del Pululahua.
Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua, 2015).
Además, nuevamente hay un volcán
comprometido; se trata de la laguna-
También en Pululahua pasó mucho cráter de Cui Cocha, ubicada en las
tiempo antes de que se implementaran laderas del Cotacachi. Es una zona con
medidas concretas para administrar esta especial atractivo turístico, uno de los
zona bajo protección. El primer plan de parques del Ecuador más visitados; sin
manejo, en el que sí se señalan acciones, embargo, en lugar de la estrategia algo
es de 1990. Pero la particularidad de esta minimalista utilizada para el Pululahua,
reserva radica, más bien, en su historia se optó por una perspectiva mucho más
en cuanto a la tenencia de la tierra. La global y se incorporaron grandes
zona fue una hacienda de la Compañía de superficies de las laderas exteriores de
Jesús, y, en cuanto tal, fue transferida al los Andes, hasta incluir una amplia zona
Estado, concretamente a la Asistencia de bosque húmedo occidental.
Social, en las primeras décadas del siglo
El siguiente paso para construir el
XX. En 1961 se expidió una ley de
sistema de áreas protegidas fue la
reforma agraria con el objetivo de
declaratoria en el año 1970 de una nueva
transferir todas las propiedades del
reserva ubicada en la cordillera de los
Estado a trabajadores agrícolas que las
Andes, esta vez en la cordillera oriental.
ocupaban; sin embargo, esto no se llevó
Se incluyeron un total de 400 000
a cabo en esta propiedad sino hasta el año
hectáreas de la Reserva Ecológica
1971.
Cayambe Coca (Figura 6) que,
La tercera área protegida del sistema es podríamos decir, replica hacia el oriente
la Reserva Cotacachi Cayapas (Figura lo que Cotacachi Cayapas efectúa al
5), que se constituye en 1968 (Acuerdo occidente (Decreto Supremo 818,

8
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

Registro Oficial 104, 20 noviembre administración del Parque Nacional


1970). Galápagos, y se invoca un nuevo
elemento legitimador proveniente de esa
mirada exterior: los argumentos de la
Asamblea Mundial de la UICN
celebrada en Nueva Delhi.
Dos ministerios, el de Producción y el de
Turismo, organizarán la gestión de las
áreas protegidas. Esto muestra no solo
algo de la organización del Estado, sino
las prioridades que motivan estas
decisiones. Pero tal vez lo que marca con
más fuerza y de manera perdurable toda
la legislación ecuatoriana sobre áreas
Figura 6. Reserva Ecológica Cayambe Coca. protegidas es lo siguiente, contenido en
Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua, 2018). el primer artículo (Bustamante, 2016) en
donde se indica:
En 1971, a través del Decreto Supremo
Declárense de utilidad pública con
1306 (Registro Oficial 301, 2 septiembre
fines de expropiación todas las
1971), se da otro paso. Pero ya no se trata
áreas que sean consideradas como
de una nueva zona bajo protección, sino
zonas de reserva o parques
del marco legal en el cual se establecen
nacionales en los términos que
las categorías del sistema de áreas
dispone el presente decreto
protegidas. Este primer decreto incluye
(artículo 1, inciso 2, Decreto
un total de 14 artículos. El dedicado a la
Supremo 1306, Registro Oficial
motivación para la creación de áreas
301, 2 septiembre 1971).
protegidas afirma su interés para la
ciencia y su utilidad turística. El Lo que queda claro de este texto es que
concepto de conservación está ausente. las zonas bajo régimen de protección
Sostengo que estas dos miradas, la del deben ser expropiadas y deben estar bajo
turista y la del científico, aparecen como dominio del Estado. Cuando este decreto
demandas externas que deben ser fue expedido ya existían zonas de
elaboradas para organizar una respuesta protección, que eran propiedad privada.
que las ajuste a los intereses locales. Esto Es el caso del Pululahua, una hacienda
se lo hace buscando un pago: el de los que estaba en arriendo y que, según otra
derechos de entrada al parque nacional. ley (Ley de Reforma Agraria) tenía que
ser distribuida entre sus trabajadores.
La motivación incluye dos argumentos
más que también se vinculan en parte a El primer caso de una expropiación de
la mirada externa: las resoluciones del tierras dentro de un área protegida, con
Primer Congreso de Fauna y Flora su respectivo pago, se da recién en 2012.
Amazónica y, además, de la Segunda Se trata de las tierras en la Reserva
Jornada Latinoamericana de Parques Ecológica Antisana. La expropiación es
Nacionales. Más aun, en el mismo financiada por la Empresa Municipal de
número del Registro Oficial se publica el Agua Potable de Quito y no es una
Decreto 944, dedicado a organizar la medida que pretenda generalizarse.

9
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

Desde el inicio, el sistema revela, ya Una vez más se trata de una zona de
incorporadas, contradicciones y montaña. Hasta este momento todos los
ambigüedades. parques del Ecuador, exceptuando el de
Galápagos, estarían asociados con altas
Luego, en 1975, se creó el Parque
cumbres andinas.
Nacional Sangay (Acuerdo Ministerial
190, Registro Oficial 840, 7 julio 1975). El siguiente momento remite a una
Con sus 511 000 ha este parque es, fecha concreta, el 26 de julio de 1979,
nuevamente, el mayor hasta ese cuando se crearon un total de 1720 000
momento, también se trata de una zona hectáreas de áreas protegidas en cinco
cordillerana con grandes alturas y varios parques nacionales. De estos, solo uno
volcanes (Figura 7). incluye alturas andinas (el Área
Recreacional El Boliche), dos son
bosques tropicales (la Reserva de
Producción Faunística del Cuyabeno y el
Parque Nacional Yasuní el cual se
muestra en la Figura 9), y dos incluyen la
línea costera (el Parque Nacional
Machalilla y la Reserva Ecológica
Manglares Churute) (Acuerdo
Ministerial 322, Registro Oficial 69, 20
noviembre 1979).

Figura 7. Parque Nacional Sangay.


Fuente: (Directorio Latinoamericano de
Recursos Patrimoniales, 2020).

Se termina una etapa de la creación de


parques nacionales con la declaración
del Parque de Cajas, en 1977 (Acuerdo
Ministerial A-203, Registro Oficial 317,
Figura 9. Parque Nacional Yasuní.
4 julio 1977).
Fuente: (Macías, 2013).

Debería agregarse a este registro el


Parque Nacional Manglares del Salado,
al cual me referiré más adelante, pero la
declaración fue derogada por el
Congreso Nacional como resultado de la
conflictividad del tema, es decir, el uso
del suelo en las zonas de posible
expansión de Guayaquil.
Figura 8. Parque Nacional Cajas. Este hecho representa un cambio
Fuente: (Ministerio del Ambiente y importante en la historia del sistema. No
Agua, 2018). solo crece la superficie protegida, sino
que, sobre todo, se elabora un plan que

10
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

se detalla en el documento redactado esas tierras fuesen reconocidas como


bajo la dirección de Putney (1976). El propiedad de terceros, y así frenaba la
documento incluye las prioridades y una presión que ejercían los colonos en la
estrategia explícita: la búsqueda de zonas Amazonía sobre los indígenas. Pero, por
que, además de poseer riqueza biológica, la otra, también se esfumaba la
se encuentren sometidas a un bajo nivel posibilidad de que los propios indígenas
de presión humana. Esto determina que accedieran a títulos de plena propiedad.
básicamente se dará la denominación de
El desarrollo del sistema de áreas
área protegida a zonas con baja densidad
protegidas dio su siguiente paso a finales
demográfica.
de 1982, con la creación del Parque
Se trata de dos grandes bloques de Nacional Podocarpus (Figura 10),
bosque amazónico, al norte y al sur del situado al sur del país (Acuerdo
río Napo (Cuyabeno y Yasuní), varios Ministerial 0398, Registro Oficial 404, 5
segmentos de la cordillera oriental, una enero 1983). Se trata, nuevamente, de
parte con un nivel de ocupación mediano una zona cordillerana ubicada en la
en la Costa (Mache Chindul) y una zona vertiente oriental de los Andes. La
de manglares en el golfo de Guayaquil. argumentación mantiene los criterios de
Esta primera aproximación, algo otras ocasiones, relacionados con el
sistemática, a las áreas protegidas es un turismo y la recreación. No obstante,
sustituto de la política de tierras presenta dos novedades. En primer lugar,
“marginalizadas, de tierras de aucas” que no consta ninguna referencia a un evento
había sido parte de la organización o fuente de legitimidad extranjera.
previa del espacio. Segundo, se menciona un plan de
desarrollo para el Sistema Nacional de
El supuesto vacío de estas tierras no fue
Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP), y
tal, eran zonas donde existía una
también las características edafológicas
sociedad vinculada al Estado nacional,
de la zona que vuelven inconveniente
pero de manera sui géneris. Durante la
cualquier otro tipo de uso.
Colonia, y esto es especialmente válido
para la Costa, estas zonas de selva tenían La siguiente área protegida fue declarada
sus puntos de contacto comercial, como unos mil días después y marca un evento
los puertos, donde ciertos caciques interesante.
controlaban el abastecimiento de bienes
que les permitían mantener una red de
comercio hacia el interior. En la
Amazonía la organización del espacio
dependía de los ríos, en los cuales los
flujos comerciales mantenían una
actividad longitudinal. Los hacendados
se relacionaban con las poblaciones del
interior a través del comercio, la
violencia y, en ciertos casos, la captura
de sirvientes.
Figura 10. Parque Nacional Podocarpus.
La declaratoria de parques tuvo un efecto Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua,
ambiguo sobre las poblaciones 2018).
indígenas. Por una parte, prohibía que

11
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

La Reserva Ecológica de Limoncocha Reserva de Producción Faunística de


(Figura 11), con una superficie de 4613 Chimborazo (Figura 12) se ubica, de
hectáreas (Acuerdo Ministerial 394, nuevo, en una zona de alta montaña
Registro Oficial 283, 1 octubre 1985), es (Acuerdo Ministerial 437, Registro
muy pequeña frente a las áreas que la Oficial 806, 9 noviembre 1987).
precedieron. Aunque, como su nombre
indica, contiene una laguna amazónica
muy hermosa, no es fácil entender por
qué esta área y su perímetro fueron
protegidos y otras no.

Figura 12. Reserva de Producción Faunística de


Chimborazo.
Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua,
2018).

Es un páramo ubicado en la cordillera


occidental, pero con características que
lo diferencian de los otros. Al ser
Figura 11. Reserva Ecológica de Limoncocha. relativamente seco, tanto por las menores
Fuente: (TripAdvisor, 2020). precipitaciones como los suelos más
arenosos, aquí no se producen las
acumulaciones de agua tan frecuentes en
La explicación se debe buscar en otras
otros terrenos de alta montaña. Esto hace
dinámicas; en el mismo proceso de
que sea una zona semejante a la puna
creación ya se identifican algunos
peruano-boliviana y, por lo tanto, más
recursos argumentativos distintos. En
adecuada para los camélidos andinos.
esta ocasión hay un enunciado a favor de
Por ello, en la declaratoria de esta zona
los indígenas. La reserva se crea para
de 58 600 hectáreas, se señala como
lograr la participación de las poblaciones
centro de la argumentación y
indígenas en el manejo de los recursos
justificación la posibilidad y
naturales. Se trata, indudablemente, de
conveniencia de establecer un territorio
un cambio, pero para entenderlo es
adecuado para la cría de camélidos,
necesario comprender un proceso más
especialmente de la vicuña silvestre.
amplio. La creación de la reserva en
Limoncocha se inscribe en el conflicto Para que apareciera la siguiente zona de
producido por la presencia del ILV, una protección sería necesario esperar casi
organización misionera norteamericana cinco años. En 1992 se estableció la
que había venido trabajando en la Reserva Ecológica El Ángel (Figura 13)
traducción de la Biblia a los idiomas (Acuerdo Ministerial A-415, Registro
indígenas. Oficial 021, 8 septiembre 1992).
La designación de la siguiente reserva se
produjo en noviembre de 1987. La

12
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

Figura 13. Reserva Ecológica El Ángel. Figura 14. Reserva Ecológica Antisana.
Fuente: (Ecogal, 2014). Fuente: (TripAdvisor, 2020).

Una vez más, es una reserva de montaña, Hay dos novedades en este caso. Por un
concretamente de páramo, en este caso lado, es la primera zona protegida en
situada en el norte y en la cordillera cuya declaración se hace referencia
occidental. Sus quince mil hectáreas la directa a una especie en concreto (el
ubican entre las pequeñas zonas de cóndor andino). Esto no es un accidente,
protección de las tierras altas; sin sino que corresponde a la preocupación
embargo, su extensión es muy superior a de varios organismos internacionales,
la de los pequeños refugios ubicados en específicamente The Nature
los cráteres. Entre las motivaciones de la Conservancy (TNC), en torno a la
declaración se encuentra una nueva conservación de esta ave (se trata,
variación. Además de todas las básicamente, del proyecto de
consideraciones biológicas se agrega una Biorreserva del Cóndor del programa
de tipo práctico, pues la zona capta el Parques en Peligro). El segundo
agua para un proyecto de riego (el elemento significativo es que el propio
proyecto Espejo). Por lo tanto, su instrumento por el cual se crea esta zona
conservación se relaciona con la muestra un tratamiento diferente de la
viabilidad de la actividad agrícola propiedad. Se negoció con los
asociada a tal obra de infraestructura. propietarios, tanto de pequeñas
propiedades cuyos dueños son
Un año después se crea la Reserva
campesinos como de haciendas de
Ecológica Antisana (Resolución 18,
apreciables extensiones. El área también
Registro Oficial 265, 31 agosto 1993).
es una fuente de agua que abastece a la
Con sus 120 000 hectáreas, esta reserva
ciudad de Quito.
retoma la perspectiva de las grandes
áreas (Figura 14); incluso se podría La siguiente área, la Reserva Ecológica
hablar de 520 000 hectáreas en una zona Sumaco Galeras, es contigua a la anterior
de páramo oriental, si se toma en cuenta en algunos puntos y básicamente
la contigüidad con la Reserva Cayambe prolonga la zona de protección hacia lo
Coca. que se llama la tercera cordillera andina
(Resolución 009, Registro Oficial 471,
28 junio 1994). Su extensión de 200 000
hectáreas la ubica entre las grandes zonas

13
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

protegidas; al unirse con el Parque protegidas intermedias y corresponde a


Nacional Cayambe y la Reserva la presencia de esta formación vegetal.
Antisana, el área total suma más de 700
000 hectáreas.
La creación de esta zona, menos de un
año después de la anterior, muestra la
intención de proteger el hábitat del
cóndor andino. El Parque Nacional
Sumaco Napo Galeras evidencia la
fuerte influencia de otra instancia
internacional (Figura 15): la cooperación
alemana que a través de la Kreditanstalt
für Wiederaufbau (KFW) desarrolló los
estudios previos que llevaron, primero, a
su constitución como parque y, luego, a Figura 16. Reserva Ecológica Manglares
Cayapas Mataje.
la elaboración del plan de manejo.
Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua,
2018).

En el acuerdo ministerial que crea la


reserva hay tres elementos interesantes.
Primero, en la justificación se señala la
negociación previa con la Cámara de
Acuacultura, un grupo directamente
interesado en el tema camaronero, y de
alguna manera en conflicto potencial con
Figura 15. Parque Nacional Sumaco Napo
la resolución. Segundo, el autor de los
Galeras. estudios conducentes a la creación del
Fuente: (GAD Municipal Archidona, 2020). área es una ONG. Y, por último, los
derechos de propiedad reciben un nuevo
tratamiento, con los efectos
Un año y medio después se declara la
correspondientes.
próxima zona de protección, la Reserva
Ecológica Manglares Cayapas Mataje La siguiente área declarada protegida es
(Figura 16), que incluye las islas la Reserva Ecológica de Mache Chindul
cubiertas de manglares en la (Figura 17). Es una zona de cordillera
desembocadura del río San Lorenzo costanera que ha sido colonizada hasta
(Decreto Ejecutivo 052, Registro Oficial cierto punto, pero también es un refugio
822, 15 noviembre 1995). para la población de la etnia chachi. Sus
110 000 hectáreas la convierten en una
El perfil ecológico de esta reserva es
zona extensa. Su declaratoria indica que
sustancialmente distinto de las
el fundamento técnico lo proveen dos
anteriores, orientadas a retomar la
ONG: la Fundación Sinchi Sacha y la
preocupación por el ecosistema de
Fundación Natura. Lo que no consta en
manglar. Su extensión de 19 000
el documento oficial es que ambas
hectáreas la ubica entre las áreas
organizaciones mantenían criterios
distintos sobre la conveniencia de

14
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

declarar área protegida a este territorio. Registro Oficial 907, 19 marzo 1996).
Sinchi Sacha, que era propietaria de una Esta área también se encuentra en la
reserva privada en la zona, impulsaba la cordillera oriental. En el decreto que
creación del parque, mientras que respalda la declaratoria, las
Fundación Natura, argumentando la justificaciones son de dos tipos. Se hace
existencia de colonos y de una población referencia a la estrategia de 1979 que ya
indígena chachi, proponía una solución mencioné y se incluyen consideraciones
diferente: el manejo de una zona de hidrológicas, pues se trata de la cabecera
propiedad indígena articulada a bosques de cuencas donde se han identificado
protectores. potenciales proyectos hidroeléctricos y
de riego.

Figura 17. Reserva Ecológica de Mache


Chindul.
Fuente: (Turismo 593, 2020). Figura 18. Parque Nacional Llanganates.
Fuente: (ViajandoX, 2020).

Triunfó la propuesta de Sinchi Sacha


(Resolución 045, Registro Oficial 29, 19
septiembre 1996). Esto nuevamente
reprodujo la ambigüedad legal sobre los
derechos de propiedad de la reserva. De ¿Sabías que?
todas maneras se ha logrado una
convivencia con la ambigüedad legal: la Parque Nacional Llanganates: Este lugar
ley preveía la expropiación de las tierras está marcado por la leyenda del tesoro inca
de la reserva, lo que hubiera exigido oculto en sus montañas y por las varias
expropiar a los indígenas sus tierras expediciones perdidas en su busca. Según la
ancestrales. Esto no sucedió, sino que se leyenda, en esta zona está escondido el tesoro
optó nuevamente por no cumplir la ley y del Reino de Quito el cual fue enterrado para
buscar formas más flexibles de alejar de la codicia a los conquistadores. Los
Llanganates fueron usados como sitios
interpretar el concepto de reserva
sagrados por los indígenas de la comarca de
ecológica. Rumiñahui, los habitantes de Píllaro, y tras la
La siguiente área declarada protegida fue ocupación Inca se convirtieron en un centro
el Parque Nacional Llanganates (Figura ceremonial muy importante o “huaca”.
18), una zona extensa con una superficie Dos meses después, en octubre de 1996,
de 219 000 hectáreas, que fue establecida es declarada la Reserva Ecológica de los
el 9 de agosto de 1996 (Resolución 002, Ilinizas (Figura 19) (Resolución 066,

15
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

Registro Oficial 92, 19 diciembre 1996).


En este caso se sigue el procedimiento ya
un poco clásico de invocar las dos
estrategias del sistema de áreas
protegidas, pero ahora hay un elemento
nuevo.

Figura 20. Refugio de Vida Silvestre Pasochoa.


Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua,
2018).

La siguiente declaratoria llegó dos años


y medio después de este episodio. Desde
Figura 19. Reserva Ecológica de los Ilinizas.
cierto punto de vista, se trata de un caso
Fuente: (GoRaymi, 2020).
único, pues el área en cuestión solo mide
cinco hectáreas. La isla Santa Clara
Aparte de señalar la gran riqueza (Acuerdo Ministerial A-83, Registro
biológica de la zona, se menciona que en Oficial 219, 24 junio 1999), con su
una superficie bastante mayor que la que reducida extensión, es donde muchas
fue declarada reserva ecológica se aves marinas anidan (Figura 21). Está
habían tomado algunas medidas ubicada a veinticinco kilómetros del
tendentes a la protección de la continente y no dispone de agua dulce
vegetación: se había declarado bosque permanente, factor que contribuye a la
protector a cerca de 200 000 hectáreas. ausencia de una población humana. Esta
También en su borde norte se había declaración está hablando de una nueva
creado la reserva ecológica privada de la preocupación, la de los ambientes
Otonga, en la cual se venían marinos.
desarrollando investigaciones de
inventario, sobre todo de aves y anfibios.
El prolífico año de 1996 terminaría, en
este aspecto, con una declaratoria
especial, la del Refugio de Vida Silvestre
Pasochoa (Figura 20) (Resolución 065,
Registro Oficial 92, 19 diciembre 1996).
Se trata del cráter de un volcán que
mantiene un relicto de vegetación andina
natural en muy buen estado. Su
extensión es de solamente 500 hectáreas Figura 21. Isla Santa Clara.
y se ubica a veinticuatro kilómetros del Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua,
centro de Quito (a 12 kilómetros de los 2018).
barrios del extremo sur).

16
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

La siguiente área protegida tiene una Cinco meses después se declararía otra
especial significación. La Reserva área protegida que también se relaciona
Biológica del Cóndor (Figura 22), con con la dinámica militar: la Reserva
una superficie de 2440 hectáreas, se Ecológica Arenillas (Acuerdo
establece en la región sur, Ministerial 001, Registro Oficial 342, 7
específicamente en la zona donde se junio 2001). La zona de 17 000 hectáreas
produjeron los combates entre los se encuentra, de nuevo, en la frontera
Ejércitos del Ecuador y el Perú en 1995 entre Ecuador y Perú (Figura 23).
(Decreto Ejecutivo 936, Registro Oficial
No se trata, sin embargo, de un límite
210, 11 junio 1999).
casi intransitable, como la Cordillera del
Aunque su extensión no la ubica entre las Cóndor, sino que esta área se ubica a
áreas protegidas extensas, el hecho de pocos kilómetros del más activo eje vial
que colinde con una superficie dos veces que une a los dos países –el Machala-
mayor en el lado peruano, la hace parte Tumbes–, en una zona relativamente
de un conjunto de cierta relevancia. plana, donde se produjeron los
principales enfrentamientos en la guerra
del 41. Desde 1971 se creó aquí una
reserva militar, pues se pensaba que el
bosque natural podría ser un obstáculo
para un eventual avance de blindados, así
como un entorno adecuado para
camuflar las fuerzas defensivas en
instalaciones, ya sean fijas o móviles.
Sin embargo, la zona fue objeto de
presión, tanto para la extracción de
madera como para cultivos que
Figura 22. Reserva Biológica del Cóndor.
Fuente: (La Hora, 2012). promovían la deforestación. Fue así que
en el año 2001 se modificó la reserva; se
redujeron 2000 hectáreas de su extensión
La declaración utiliza como argumento y, además, se la convirtió en reserva
nada menos que los acuerdos de paz de ecológico-militar.
Itamaratí, por los cuales se puso fin a lo
que se ha llamado la Guerra del Cenepa
y permitió, por primera vez, finiquitar la
delimitación de la frontera entre los dos
países. Entonces, en la creación de esta
área protegida se incluyen otras
tensiones e incluso un conflicto
internacional. Se buscó que la
determinación de esta zona protegida
recogiera la tradición de los “parques de
Figura 23. Reserva Ecológica Arenillas.
la paz”, que ya se había utilizado para Fuente: (GoRaymi, 2020).
crear zonas de distensión entre países o
fuerzas beligerantes.
Medio año después, en enero de 2002, se
declaró la Reserva Ecológica Cofán

17
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

Bermejo (Figura 24) (Acuerdo especialmente acuáticas. Su extensión es


Ministerial 016, Registro Oficial 519, 21 de 800 hectáreas y es utilizada,
febrero 2002). Con sus 55 000 hectáreas, básicamente, como zona de recolección
esta tiene un tamaño mediano, pero es de moluscos y como espacio para el
muy cercana al complejo de las reservas turismo.
Cayambe Coca y Antisana (a nueve
El Refugio de Vida Silvestre Manglares
kilómetros de distancia). La cobertura
del Salado (Acuerdo Ministerial 142,
vegetal entre las dos áreas protegidas
Registro Oficial 05, 22 enero 2003), con
tiene una pequeña interrupción: una
5300 hectáreas, es un nuevo esfuerzo por
carretera de unos 500 metros.
someter a algún tipo de protección
En esta declaratoria, la argumentación ambiental la zona que se intentó declarar
retoma lo étnico, pues señala que la parque nacional en 1979.
tenencia de la tierra por parte de la
El documento oficial del Ministerio del
comunidad cofán9 allí asentada ha
Ambiente sobre el área explica algunos
significado un adecuado uso del
de los motivos de la anotada
territorio y una conservación de los
conflictividad. En la zona coexisten
suelos en pendientes muy abruptas. Se
actividades turísticas recreacionales, en
mencionan también estudios científicos,
cierta medida vinculadas con los bosques
en este caso del Field Museum de
protectores de Cerro Blanco, que son
Chicago, y se apunta como antecedente
parte de una estrategia de protección de
la declaratoria de esta zona como
la Cordillera de Chongón Colonche.
Reserva Forestal del Estado.
Siete días más tarde se declaró una nueva
área de protección: el Refugio de Vida
Silvestre La Chiquita (Figura 25), con
811 hectáreas ubicadas en la provincia de
Esmeraldas (Acuerdo Ministerial 149,
Registro Oficial 11, 30 enero 2003), en
una vieja estación de investigación
forestal.

Figura 24. Reserva Ecológica Cofán Bermejo.


Fuente: (Ecuador Turistico, 2020).

Solo seis meses después se establece la


Reserva de Producción Faunística de la
isla Corazón e isla Fragatas, ubicadas en
el estuario del río Chone, muy cerca de
la ciudad de Bahía (Acuerdo Ministerial
Figura 25. Refugio de Vida Silvestre La
A-133, Registro Oficial 733, 27
Chiquita.
diciembre 2002). Se trata de un par de Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua,
islas con abundante anidamiento de aves, 2018).

18
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

El propósito fue dar apoyo técnico a la que trabajó estrechamente con


producción forestal en la zona, organizaciones indígenas shuar y con
idealmente enfocado hacia el manejo de municipios locales para dar vida a los
bosques y su repoblación. Esta proyectos de cooperación internacional
dependencia del MAG fue creada en una de la frontera sur que surgieron como
superficie de 1400 hectáreas de las consecuencia de los acuerdos de paz de
cuales se perdieron 600 ha por Itamaratí.
invasiones. La decisión de convertirla en
Las dos áreas protegidas se vincularían,
un refugio de vida silvestre es,
además, con una reserva municipal, con
aparentemente, un medio para proteger
un bosque protector y con las tierras de
lo que queda de bosque, pero también es
las comunidades shuar, para conformar
una forma de reconocer la falta de
una superficie de conservación superior
compromiso con las tareas de
a las 200 000 hectáreas.
experimentación y desarrollo
tecnológico en el campo forestal. Aproximadamente un año después se
oficializó otra área protegida en la zona
Cuatro años después, en junio de 2006,
de Guayaquil, otro refugio de vida
se creó la Reserva de Vida Silvestre La
silvestre denominado El Morro
Zarza (Figura 26), en la provincia de
(Acuerdo Ministerial 266, Registro
Morona Santiago (Acuerdo Ministerial
Oficial 180, 28 septiembre 2007). Son 10
077, Registro Oficial 314, 17 julio 2006).
130 hectáreas que difícilmente pueden
compararse con las otras zonas, pues
incluyen varios espejos de agua marina.
Planimetrando en imágenes satelitales se
ha obtenido una cifra de 1430 hectáreas
de tierra emergida (Figura 27).

Figura 26. Reserva de Vida Silvestre La Zarza.

Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua,


2018).

Esta zona de bosque, de 3642 hectáreas,


no debe considerarse de manera aislada, Figura 27. Refugio de Vida Silvestre Manglares
El Morro.
sino estrechamente relacionada con la
Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua,
siguiente área en declararse: la Reserva 2018).
Biológica El Quimi, de 9071 hectáreas
(Acuerdo Ministerial 120, Registro
Un año después se declaró la Reserva de
Oficial 434, 26 diciembre 2006). Las dos
Pacoche (Acuerdo Ministerial 131,
áreas forman parte de una estrategia más
Registro Oficial 444, 13 octubre 2008),
amplia impulsada por Fundación Natura,

19
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

de casi 5000 hectáreas, ubicada en la 43 090 hectáreas (73 000 según la


Costa central de la provincia de Manabí planimetría que se efectuó en los mapas
(Figura 28), a pocos cientos de metros al del Ministerio).
sur de donde se ha previsto la
El parque nacional ofrece algunas
construcción de una nueva refinería.
características nuevas (Figura 29). En el
La forma de efectuar la declaratoria parte decreto de su creación se documenta un
de líneas rectas, con las cuales se busca trabajo más detallado para garantizar que
crear un polígono que, a unos dos no exista superposición con propiedades
kilómetros de la costa, forma un trapecio, privadas, con concesiones mineras, ni
donde se incluye un sector de bosques con posesionarios o habitantes, lo que
remanentes que pueden llegar a ser significa un cambio sustancial con
fundamentales para conservar los respecto a las declaratorias anteriores.
escasos caudales de agua.
Finalmente, el parque nacional se creó
con una justificación mucho más
desarrollada. Mientras que, en los
primeros decretos ejecutivos, la
argumentación se componía de uno o,
máximo, dos párrafos, ahora hay una
exposición de antecedentes y
considerandos que sobrepasan las dos
páginas, tanto ambientales como legales,
además de una buena dosis de
referencias a declaraciones, resoluciones
Figura 28. Reserva Marino Costera Pacoche. y conferencias internacionales. Llama la
Fuente: (La Hora, 2017). atención la profusión de referencias
constitucionales.

Cuatro meses después se creó la Reserva


de Producción Faunística de Santa Elena
(Acuerdo Ministerial 1476, Registro
Oficial 457, 23 octubre 2008). Incluye
300 hectáreas de superficie emergida y
unas 110 000 hectáreas de superficie
marina. Su ubicación, a unos pocos
metros del balneario de Salinas, la
convierte en un espacio de valor para
regular la expansión urbana hacia este Figura 29. Parque Nacional Yacuri.
punto, la porción más occidental del Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua,
territorio continental ecuatoriano. 2018).

El área protegida de Yacuri fue


establecida en febrero de 2010 (Acuerdo El Refugio de Vida Silvestre Pambilar
Ministerial 138, Registro Oficial 164, 4 (Figura 30) se creó en marzo de 2010
abril 2010). Se ubica en el extremo sur sobre una superficie de 3108 hectáreas
del Ecuador, en la frontera con Perú. (Acuerdo Ministerial 038, Registro
Según el decreto de su creación, incluye Oficial 183, 30 abril 2010). La

20
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

declaratoria de una zona protegida Lo novedoso aquí es el rol central jugado


relativamente reducida está ligada, de por dicha Federación y las autoridades
manera directa, a un conflicto con una locales. Esto marca una tendencia: en las
empresa forestal que había adquirido las últimas áreas protegidas declaradas
tierras de posesionarios para establecer parecen tener un rol más importante las
un predio forestal experimental, iniciativas con vínculos locales que las
buscando una producción “sostenible” alianzas internacionales con entidades
del bosque. como la GIZ (“Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit”,
Pocos días después, se declaró la zona de
agencia de cooperación internacional de
protección como una forma de reforzar la
Alemania).
decisión, presionar para la entrega de las
instalaciones al Estado y evitar que el
bosque que se mantenía intacto sea
objeto de invasiones y talas.

Figura 31. Reserva Biológica Cerro Plateado.


Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua,
2018).

Figura 30. Refugio de Vida Silvestre Pambilar.


Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua,
Aproximadamente un año después se
2018). crea el Área Nacional de Recreación
Playas de Villamil (2478 hectáreas). La
declaratoria, además de la cada vez más
Cinco meses después se declara una
elaborada justificación legal, incluye una
nueva zona protegida siguiendo un
argumentación que llama la atención. Se
proceso algo novedoso. La Reserva
justifica la intervención en esta
Biológica Cerro Plateado (Figura 31),
superficie por el peligro que significa el
ubicada nuevamente en la región sur
vertido de aguas negras en una zona de
oriental del país, tiene una extensión
alto impacto humano. A esta
mediana (26 115 hectáreas) y está en una
justificación se agrega la de la riqueza
región de difícil acceso. La novedad es el
biológica de los manglares.
argumento utilizado para sustentar la
decisión: una comunicación enviada por La siguiente área protegida declarada, el
la Federación de Centros Shuar que, con Área Nacional de Recreación
la ONG Arco Iris, ha impulsado estudios Quimsacocha (Figura 32), se ubica en el
y tareas conducentes a esta iniciativa de centro de un fuerte debate de la política
protección en coordinación con las ecuatoriana reciente: el desarrollo de
instancias locales del Ministerio del grandes proyectos mineros. Esta zona
Ambiente. con lagunas es uno de los polos de

21
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

debate, pues se han cuantificado Lo más importante de esta área es su


depósitos de oro, plata y cobre, que relación con un proyecto específico: la
justificarían una mina a cielo abierto. Sin Universidad Regional Amazónica Ikiam,
embargo, la misma región es parte del una de las cuatro nuevas universidades
sistema de páramos que capta aguas creadas por el Gobierno de Rafael
destinadas al abastecimiento de la ciudad Correa. Según el Gobierno, esta reserva
de Cuenca y de comunidades dará contenido concreto a la propuesta
campesinas. El Gobierno propone del Plan Nacional del Buen Vivir: crear
segregar de la concesión minera la parte un modelo de desarrollo basado en el
que más importancia hidrológica tiene, a bioconocimiento. La zona protegida se
fin de protegerla, mientras se permite el crea sobre bosques protectores
desarrollo minero en el resto. El debate, preexistentes. Es parte de una política
muchas veces apasionado, aún sigue en para dotar a dicha universidad de un
curso. laboratorio colindante para la
investigación sobre la biodiversidad.

Figura 32. Área Nacional de Recreación


Quimsacocha. Gráfico 3. Evolución de la superficie incluida
Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua, en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del
2018). Ecuador.
Fuente: (Bustamante, 2016).

El Área Ecológica de Conservación


Municipal Siete Iglesias corresponde a
una zona mediana en el sur oriente del
país (17 000 hectáreas). Esta declaración
es novedosa por tratarse de una iniciativa
del municipio de San Juan Bosco con el
apoyo de una ONG y la cooperación
alemana y suiza, lo que da un estatus de
nacional a una iniciativa y decisión de un
Gráfico 4. Hectáreas declaradas área
consejo cantonal.
protegida, por año.
La última área protegida se hará Fuente: (Bustamante, 2016).
referencia en este análisis es la Reserva
Ecológica Colonso. Sus 93 246 hectáreas
la hacen la mayor de las áreas protegidas
establecidas en los últimos quince años
desde inicios del siglo XXI.

22
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

1.4. Bosques protectores y otras protegidas, un 32,45% de la superficie


formas de conservación nacional está bajo alguna de estas
categorías de manejo especial.
En todo este proceso existe una constante
interrelación con una forma jurídica El patrimonio forestal del Estado es una
diferente: la del bosque protector (Figura figura jurídica establecida en la Ley
33). Esta fórmula, pensada Forestal de 1981. Según esta, en las
originalmente para superficies menores superficies designadas patrimonio del
(en general con menos de 1000 Estado, se permite la explotación
hectáreas), se caracteriza por una mayor maderera permanente, a través de cortes
flexibilidad en cuanto a los modos de programados que permitan mantener una
propiedad y de tenencia (Bustamante, producción sustentable.
2016). En un sentido contrario, la declaratoria
en 2009 del área protegida de Pambilar
muestra un caso en que una empresa
maderera intentó formar una reserva para
plantaciones forestales a través de la
compra de tierras a colonos. Tal proceso
no fue viable porque se cuestionaba, en
términos ambientales, el sistema de
plantaciones y se concentraba la
propiedad de la tierra. Se cuestionó,
además, la transferencia del patrimonio
forestal a intereses privados. El éxito
Figura 33. Bosque Protector cordilleras Kutukú logrado en impedir la expansión de
– Shaimi.
plantaciones forestales contrasta con la
Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua,
2018). intensidad con que esos bosques se
convirtieron en plantaciones de palma
aceitera.
Bajo esta figura se combinan, y a veces
Los bosques protectores presentan otras
se yuxtaponen, bosques privados y
dificultades para entender su dinámica
reservas constituidas por el patrimonio
real en la organización del espacio. La
forestal del Estado.
primera se refiere a la información.
Estos han sido objeto de pocos estudios Existen dos fuentes diferentes: la página
y escasa documentación y electrónica del Ministerio del Ambiente
administración. Según cifras que y la base de datos de la corporación
comprenden el período 1969-2013, las Ecolex. La primera recopila,
extensiones incluidas en cada una de fundamentalmente, la información
estas formas de manejo de los recursos jurídica, es decir, las resoluciones
naturales son de 2 455 280 hectáreas, en ministeriales que crean tales formas de
el caso de los bosques protectores, y de administrar los bosques; la segunda es un
980 000 hectáreas, en lo correspondiente trabajo cartográfico que representa estas
al patrimonio forestal del Estado, lo que superficies en el espacio. Como
representa el 9,67% y el 3,86% del resultado, no existe una coincidencia
territorio nacional, respectivamente. Si a plena en algunos datos. A pesar de esta
esto se suma el 18,92% de las áreas situación, es evidente, en primer lugar,

23
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

que la categoría encubre distintas formas institucionalizó al SNAP en la


de propiedad. En algunos casos se trata Constitución Política reformada ese año,
de propiedades privadas, en otros, de para “… garantizar la conservación de la
predios estatales. biodiversidad y el mantenimiento de los
servicios ecológicos, de conformidad
Como esta breve exposición indica, las
con los convenios y tratados
dos formas de gestión del territorio –el
internacionales”. Además, se hizo
patrimonio forestal del Estado y el
explícito “el derecho soberano del
bosque protector– se caracterizan por su
Estado sobre la diversidad biológica, las
ambigüedad.
Reservas Naturales, las Áreas Protegidas
y los Parques Nacionales” (MAE, 2006
citado en RAISG, 2016). En 1999 se
dictó la primera Ley de Gestión
Ambiental (LGA) y se estableció un
nuevo Plan Estratégico del SNAP (no
oficializado) en el que se lo reconfiguró
en varios subsistemas: del patrimonio
natural del Estado (PANE), de los
gobiernos seccionales, corporaciones
regionales de desarrollo, comunales y del
sector privado.
Gráfico 5. Evolución anual de las superficies
declaradas bosques protectores. Cadena (2020) anota que Ecuador, para
Fuente: (Bustamante, 2016).
este año, cuenta con 60 Áreas Protegidas
distribuidas en 18,4 millones de
hectáreas que representan el 20,3% del
territorio terrestre nacional y el 12,07%
del territorio marino nacional. Estos
espacios naturales se distribuyen en las
cuatro regiones geográficas del país y 20
provincias y, en la actualidad, son la
principal estrategia nacional de
conservación in situ de la biodiversidad.
Gráfico 6. Superficie promedio anual En Ecuador, el principal respaldo legal
declarada bosque protector: valores anuales y
cumulativos.
para las Áreas Privadas Protegidas sigue
Fuente: (Bustamante, 2016). siendo el reconocimiento como “Bosque
o Vegetación protectora” establecido por
1.5. El Estado ecuatoriano y la la Ley Forestal (ECOLAP y MAE,
conservación en el siglo XXI 2007), según datos del Ministerio del
Ambiente (2015), existen 202 Bosques y
Las Áreas Protegidas son esenciales para Vegetación Protectora, de los cuales 169
la conservación y el manejo de la se encuentran georeferenciados, los
diversidad biológica y los ecosistemas. mismos que abarcan una superficie de
Además, constituyen un elemento clave 2´425.002,9 hectáreas, que representa el
para impulsar el desarrollo sostenible 9,72% del territorio nacional (Estatal
(Fontaine y Narváez, 2007). En 1998 se 41%, propiedad mixta 10%, propiedad

24
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

privada 48% y propiedad comunitaria materia de gestión y control de la gestión


1%). Otros modelos para lograr la ambiental.
ampliación de las superficies protegidas
Políticas de conservación y legislación
son las “Servidumbres Ecológicas”, en
ambiental contradictorias
las cuales se suscriben contratos de
derecho civil entre dueños de un Área En la estructura política ecuatoriana
Protegida Privada y dueños de Áreas faltan capacidades e incentivos para
Vecinas. generar oportunidades para generar
oportunidades de participación
La importancia de las Áreas Protegidas ciudadana en el desarrollo de la
se incrementa en la medida en que legislación ambiental y la definición del
constituyen superficies para el secuestro “interés público”. Precisamente, la
de carbono y pueden contribuir a la deficiencia legal del sistema de Áreas
mitigación y adaptación a los efectos del Protegidas se debe en gran parte a estos
cambio climático; además porque a factores que minimizan los aportes
escala local proveen y continuarán locales. El Estado tiene la autoridad para
proveyendo valiosas opciones para la establecer Áreas Protegidas en nombre
supervivencia de las poblaciones del del “interés público”, sin embargo, las
entorno. actividades estatales en este aspecto no
Ahora bien, las instituciones son consecuentes con las normas
ecuatorianas no disponen de recursos internacionales de derechos humanos, y
suficientes para aplicar solas los planes y que exigen un proceso claro y
estrategias de gestión necesarias, ni participativo que tome en cuenta la
pueden desarrollar un entorno favorable debida consideración de varios factores.
de gestión debido a la falta de marcos Así, por ejemplo, el artículo 66 de la Ley
normativos idóneos que viabilicen la Forestal identifica un Área Protegida por
concreción de la política de su “valor protector, científico, escénico,
fraccionamiento competencial en educacional, turístico y recreacional, por
materia ambiental (desconcentración y su flora y fauna, o porque constituyen
descentralización) a fin de aprovechar ecosistemas que contribuyen a mantener
los beneficios que aportan y el valor de el equilibrio del medio ambiente”. Pero
los servicios que prestan las Áreas no existe un artículo que regule el
Protegidas. proceso por el cual dichos valores
Por otro lado, las metodologías y identificados a nivel nacional, ni los
estructuras actuales de gestión de Áreas estándares, inclusive aquellos que
Protegidas fueron diseñadas en comportan un impacto a las
condiciones diferentes y no es seguro comunidades indígenas o locales, para
que puedan adaptarse a las nuevas guiar la determinación del interés
presiones. Más aún, si las medidas de público de una forma no excluyente.
conservación vigentes no surten el efecto No existe garantía de que el estatus de
deseado por causa del debilitamiento Área Protegida bajo la jurisdicción del
institucional, organizacional, Ministerio del Ambiente evite futuras
económico, técnico y de las redes operaciones extractivas en su interior
dedicadas a dicho propósito, y porque los (Fontaine y Narváez, 2007).
responsables e interesados directos no
cumplen adecuadamente su rol en

25
Capítulo I: Una breve historia de los bosques de Ecuador.

Áreas Protegidas Autosustentables


El proyecto de "Fortalecimiento de las
Áreas Protegidas de Ecuador" es una
iniciativa del MAE con el apoyo de la
cooperación internacional. El objetivo es
convertirlas en autosustentables
mediante el fortalecimiento de los
mecanismos de conservación y la
infraestructura turística en las Áreas
Protegidas (Ministerio del Ambiente y
Agua del Ecuador [MAAE], 2019).

26
Capítulo II

La problemática de los bosques


de Ecuador, la Deforestación
Capítulo II: La problemática de los bosques de Ecuador, la
deforestación.

2.1. La Deforestación sumamente vergonzoso y su principal


reto debería ser el cambiar este antiguo

L
a deforestación es la pérdida
legado, “cuando se destruyen los
permanente de la cobertura
bosques se genera una afectación sobre
forestal para otros usos de la
todos los organismos” se habla de miles
tierra como: agricultura,
de especies que se ven afectadas dentro
pastizales, asentamientos humanos,
de este proceso.
infraestructura y embalses.
A través de los años no se sabe mucho
sobre la deforestación en el Ecuador, ya
que es un país agrícola y sus recursos
naturales han sido explotados sin
prudencia, trayendo como consecuencia
una de las tasas más altas de
deforestación en Latinoamérica.
Apenas el 1 % de las plantas de los
bosques tropicales han sido investigadas Figura 34. Deforestación en Ecuador.
para fines de usos y propiedades Fuente: (Mongabay, 2020).
medicinales. El Instituto Nacional de
Cáncer de los Estados Unidos identificó
más de 1400 plantas de los bosques
tropicales que se pueden utilizar para
combatir el cáncer. Se estima que el
valor de mercado de los fármacos
elaborados con sustancias vegetales
asciende anualmente a 43.000 millones
¿Sabías que?
US dólares, (FAO).
Existen negativos de la falta de un La deforestación en el Ecuador se
manejo adecuado de los recursos produjo de una manera sistemática y
naturales y en el Ecuador como en otros masiva desde que entró en vigencia la
países, periodo inicia en 1950 Ley de Reforma Agraria y
Colonización. Que estipulaba que
considerado como Pnuma; 1990,
para que los colonos pudieran tener la
conoció los profundos cambios en los adjudicación de las tierras en
procesos de ocupación de los bosques posesión, debían talar por lo menos
trópico húmedo, en la costa y en el un 50% del bosque en sus terrenos.
oriente.
El Ecuador tiene una tasa de
deforestación anual muy alta según el
hemisferio occidental, lo cual es

28
Capítulo II: La problemática de los bosques de Ecuador, la
deforestación.

Según datos del Ministerio de Ambiente 10%, del cual solo 2,3% del remanente
(2013), la tasa de deforestación nacional está bajo protección. Cifras del
es de 65.880 hectáreas anuales, de las Ministerio del Ambiente (MAE)
cuales, 12.485 hectáreas corresponden a muestran que en Ecuador hay alrededor
Esmeraldas, sobrepasando el promedio de 41 000 hectáreas de bosque seco
por provincia, que registra alrededor de deciduo ─o que pierde sus hojas con
3.000 hectáreas. facilidad─ pero solo 21 000 hectáreas se
encuentran dentro del Sistema Nacional
Según el Ministerio del Ambiente tiene
de Áreas Protegidas (Snap), en el Parque
programas y proyectos para promover el
Nacional Machalilla y la Reserva
impacto en la naturaleza y la importancia
Ecológica Arenillas, ubicados en las
de los bosques primarios de Ecuador. Sin
provincias costeras de Manabí y El Oro
embargo, se dice que “las únicas
respectivamente. Estas áreas protegen
políticas que se establece son
una parte importante del patrimonio de
restrictivas, no solo son los retos en
bosque seco del Ecuador, pero no es
deforestación sino el abandono de las
suficiente.
poblaciones que viven en los ecosistemas
conservados”.
2.2. Región Costa

La provincia de Esmeraldas, es una de


las provincias más vulnerables y
explotadas en el Ecuador, por el factor de
siembras de palma africana.

Figura 35. Vista aérea de la deforestación por


palma en la provincia de Esmeraldas.
Fuente: (Mongabay, 2020).

Para un ecosistema frágil y poco Gráfico 7. Modelo espacial de la fracción


resiliente como el bosque seco, estos deforestada 2008 – 2020.
Fuente: (Sierra, 2008).
esfuerzos de restauración son vitales
para su conservación.
En 1996 quedaba alrededor del 30% de
este bosque en el país y hoy queda un

29
Capítulo II: La problemática de los bosques de Ecuador, la
deforestación.

Un método relativamente rápido para


determinar la real tasa de deforestación
de los bosques andinos podría ser la
fotointerpretación de imágenes vía
Para reflexionar satélite de diferentes épocas. Tomando
en cuenta que en la Sierra ecuatoriana
existe una mayor presión demográfica
Los bosques secos del sur de la Costa y sobre los vestigios de bosques naturales
Sierra del Ecuador constantemente se han que en otras partes del país, se puede
enfrentado a las presiones de estimar un porcentaje de deforestación
deforestación, agricultura y ganadería. de 2.0 a 3.0% de la superficie existente,
A pesar del problema, existen acciones tasa mayor que en otras partes de país.
positivas. El cantón Zapotillo, en Loja, Esta estimación daría una superficie
está cubierto en un 70 % con bosque seco, deforestada anualmente de 2.800 a 4.200
convirtiéndose en el cantón con mayor ha.
porcentaje en el país. La Reserva
Ecológica Arenillas y el Parque Nacional
Machalilla son otros ejemplos de

¿Sabías que?
conservación.

2.3. Región Sierra Hasta 1980 se ha estimado que el Ecuador


tiene 25.000 km2 de tierras
La devastación de los bosques naturales improductivas y erosionadas, con aptitud
de la Sierra ecuatoriana ocurre casi sin forestal, que han sido deterioradas por
que uno se da cuenta. Los vestigios de efecto de la deforestación y labores
bosques naturales restantes están agrícolas aplicadas a los suelos' sujetos a
relegados mayormente a lugares lejanos condición es climáticas extremas y de
o poco accesibles. Por 'esa razón mucha topografía muy accidentada. Además, se
considera que aproximadamente 100.000
gente no sabe que existen todavía
km2 están incorporados a labores
bosques naturales en altitudes sobre los
agrícolas y si la pérdida promedio del
300C msnm. suelo arable equivale a 80 ton/ha al año,
se pierden anualmente 800 millones de
La deforestación continúa a pasos toneladas de tierra. (Serrano, 1988).
gigantescos, y muchas especies
forestales nativas están en un serio
peligro de extinción. Las consecuencias
de la deforestación de los bosques
Normalmente el ritmo de deforestación
naturales andinos tienen un alto costo
aumenta en forma gradual. El bosque
social económico para todo el país. El
natural andino está en vías de extinción
ejemplo más conocido es la
si no se toman las debidas medidas a
sedimentación de los embalses
tiempo. Es muy preocupante que ya no
hidroeléctricos que son producto de la
existan bosques naturales andinos
deforestación y del mal manejo del suelo
extensos. Gran parte de lo que queda son
en las cuencas altas.
bosquetes de superficies de menos de 5
ha. Estos bosquetes son a menudo
relegados a sitios poco accesibles y

30
Capítulo II: La problemática de los bosques de Ecuador, la
deforestación.

hostiles. Además, estos pequeños tan aguda), se ve que existe una rotación,
relictos han sufrido bastante la influencia que permite a la naturaleza recuperarse,
del hombre y por eso gran parte de la hasta cierto punto. Es decir que se cultiva
superficie ya está secundarizada. unos pocos años el lote deforestado y
después se deja en barbecho, la
La ampliación de la frontera agrícola ha
vegetación natural secundarizada se
subido en altitud. Ahora se cultivan
regenera y se forman matorrales.
tierras altas que hace 20 años casi no eran
tocadas.  El crecimiento demográfico.
 La lotización y distribución
individual de tierras al que
pertenecían a Cooperativas formadas
durante la Reforma Agraria.
 El sobre pastoreo, especialmente en
tierras altas que no son aptas para
cultivos agrícolas, no permite una
regeneración de los bosques naturales
y genera una sobreexplotación de los
recursos naturales en general.
 El deterioro de los recursos naturales
por el manejo inadecuado.
Figura 36. Bosque de la sierra.
 En las zonas altas del Ecuador el
Fuente: (Lucio, 2014). consumo de combustible vegetal es
elevado y contribuyó a la
desaparición de las masas boscosas.
Normalmente el ritmo de deforestación
 La quema de los matorrales y de la
aumenta en forma gradual. El bosque
paja del páramo es muy frecuente y
natural andino está en vías de extinción
destruye superficies importantes de la
si no se toman las debidas medidas a
vegetación. natural.
tiempo. Es muy preocupante que ya no
existan bosques naturales andinos En la actualidad las quemas muy
extensos. Gran parte de lo que queda son frecuentes de los páramos son la causa
bosquetes de superficies de menos de 5 principal de la deforestación de los
ha. Estos bosquetes son a menudo bosques naturales andinos. La quema se
relegados a sitios poco accesibles y hace para dar lugar a pastos más tiernos,
hostiles. Además, estos pequeños por accidente o por travesura.
relictos han sufrido bastante la influencia
La explotación forestal para la industria
del hombre y por eso gran parte de la
es en cierta medida también una causa de
superficie ya está secundarizada.
la deforestación, pero ya no tiene tanta
La ampliación de la frontera agrícola ha importancia como antes. Porque los
subido en altitud. Ahora se cultivan bosques andinos con madera fina,
tierras altas que hace 20 años casi no eran accesibles, ya han sido explotados hace
tocadas. tiempo especialmente en altitudes bajo
los 3.000 metros.
En comunidades campesinas que poseen
superficies suficientes de tierras (la
presión de obtener nuevas tierras no es

31
Capítulo II: La problemática de los bosques de Ecuador, la
deforestación.

La falta de conocimientos sobre el rol y


la importancia de los bosques andinos en
el medio rural campesino.
El problema es complejo y a primera
Para reflexionar
vista parece ser un callejón sin salida
porque las causas de la deforestación Debemos preguntarnos cuántos años nos
están fuertemente ligadas entre ellas y quedan para salvar los bosques naturales
para detectar las verdaderas causas, la andinos. En base de esta pregunta
participación de los involucrados podemos plantear alternativas adecuadas
que tomen en cuenta el factor limitante
directos en los procesos de deforestación
que es el tiempo que nos queda. La
es indispensable. situación es crítica, porque la superficie de
Por otra parte, se requiere de un estudio bosques primarios está ya en un nivel
más profundo para determinar la alarmante. Gran parte de los bosques
andinos han sido intervenidos y
superficie de los vestigios existentes y la
secundarizados.
tasa de deforestación de los bosques
andinos, para poder enfrentar con bases
sólidas la problemática. Buscar
alternativas válidas y aplicables es una 2.3.1. Consecuencias de la
tarea de suma importancia y urgencia. deforestación y la importancia
de los Bosques Andinos
Las consecuencias de la deforestación de
la cordillera no se notan en forma
inmediata, sino a mediano y largo plazo,
y son las siguientes:

¿Sabías que?
Deterioro de los recursos naturales en
general
En la zona de intervención directa
 El consumo de leña de la Provincia de
Chimborazo equivale a 3.000 ha. de bosque  Erosión hídrica y eólica fuerte del
por año y su reserva es solamente de 2 años. suelo.
 Las diez provincias de la Sierra tienen un
 Aumento de zonas improductivas y
consumo de leña de 1.804.587 m3 por año.
Solamente e1 9% de leña se consume en
desérticas. (Según Spier/ Biederbick
centros urbanos. las 3 provincias Tungurahua, Bolívar
 En el Ecuador el gas licuado es y Chimborazo tienen un área de
relativamente barato, lo que ayudó en algo 40.000 ha. ya convertido en desierto.
a frenar la deforestación con fines En el arenal del Chimborazo el
energéticos. En el futuro el precio y la desierto avanza 700 metros por año).
accesibilidad del gas licuado tendrán un  Cambio del microclima.
papel importante en el deterioro de los  Desequilibrio de los caudales de agua
bosques y matorrales en el medio rural, para consumo humano y para el riego.
especialmente en comunidades campesinas
Los caudales son muy variables y
marginadas.
durante la temporada de verano bajan
a niveles muy críticos. Los bosques
naturales de los Andes son verdaderas

32
Capítulo II: La problemática de los bosques de Ecuador, la
deforestación.

esponjas, que tienen una alta


capacidad de retención de agua.
 Falta de combustible vegetal y
aumento de la presión hacia otros
combustibles vegetales, como la paja, Para reflexionar
que a su vez contribuye a un deterioro
acelerado de los recursos naturales
 ¿Cuál es el costo real de la
(sobrepastoreo-erosión).
deforestación de los bosques andinos?
 Desaparición de plantas medicinales
 ¿Está el Ecuador dispuesto a pagar un
tradicionales. precio tan alto en el futuro?
 Desaparición o extinción de la fauna  ¿Por qué no se hacen más esfuerzos por
silvestre que puede tener efectos parte del Estado para conservar mejor
negativos (se pierde el equilibrio la vegetación natural del callejón
ecológico de la zona). interandino?

En tiempos pasados, la caza tuvo mucha


importancia en zonas con bosques
extensos y la población rural pudo de
esta manera de abastecerse de proteínas.
Hoy en día la caza ya no tiene
importancia en los Andes.
 Extinción de especies vegetales y
pérdida del banco genético para
futuras generaciones.
 Pérdida de fuentes de alimentación.
 Pérdida de fuentes de trabajo que se Figura
. 37. Hidroeléctrica Paute.

obtendrían en el medio rural a través Fuente: (CELEC EP, 2013).


de un manejo sostenible de los"
bosques naturales.
 Migración hacia los centros urbanos,

¿Sabías que?
lo que significa en muchos casos la
pérdida de valores culturales.
Los deterioros ambientales resultantes
 Investigaciones realizadas en el bosque de Mazán
de la deforestación de los bosques demuestran que la erosión alcanza solamente 3
andinos han incidido en gran magnitud toneladas de sedimiento por año y hectárea, que
en las cuencas hidrográficas, lo que se contrasta con el promedio de sitios aledaños en los
manifiesta en procesos de erosión y cuales llega a 33 toneladas anuales.
degradación del suelo originando  Este bosque nublado tiene un potencial
fenómenos torrenciales y de importante para cubrir las necesidades crecientes
sedimentación. El ejemplo más de agua potable de la ciudad, no solamente
conocido: por la falta de manejo de la cumple un rol determinante en el abastecimiento
cuenca del río Paute se han requerido de agua potable, también tiene un valor
inversiones para un primer dragado del incalculable en cuanto área de recreación y de
turismo ecológico; la reserva se ubica a menos de
embalse hidroeléctrico, en el orden de
20 km del centro de la ciudad de Cuenca.
15.000.000 US$.n

33
Capítulo II: La problemática de los bosques de Ecuador, la
deforestación.

2.4. Región Amazónica espontáneo de colonos agrícolas, que


gradualmente se abrieron paso en la
Las últimas investigaciones sobre selva.
biodiversidad en el oeste de la Amazonía
pusieron de resalto la relación entre la Los hechos actuales en el Ecuador
construcción de carreteras, la parecen confirmar sus predicciones.
deforestación de zonas sensibles y la Entre 1964 y 1994, cerca de un quinto de
pérdida de tierras indígenas. Gran parte las selvas orientales del país
de estas investigaciones se centra en el desaparecieron, al tiempo que las
desarrollo petrolero en las tierras comunidades indígenas retuvieron solo
amazónicas del Ecuador (conocidas una pequeña fracción de sus tierras
como el Oriente), donde “el petróleo originales.
mismo se encontraba en las 2.4.1. Deforestación por sembríos de
profundidades de la selva primaria y el Palma Africana
extenso sistema de carreteras de acceso En la Amazonía ecuatoriana se habla en
al petróleo facilitó la colonización y la voz baja de la deforestación por palma
posterior deforestación por parte de africana. Pero de cinco años acá,
pequeños grupos de agricultores numerosos parches han aparecido en el
itinerantes en busca de desarrollar la bosque que rodea las plantaciones de las
agricultura y la cría de ganado”. principales empresas aceiteras de las
provincias de Orellana y Sucumbíos. Así
lo pudo comprobar Mongabay Latam en
un exhaustivo recorrido por la zona
impactada.
 La mayoría de nuevos productores
han talado bosque para sembrar palma
en las proximidades de las grandes
plantaciones.
 En 2012 se simplificó el
Figura 38. Deforestación Amazonía. procedimiento para obtener el
permiso para sembrar palma en
Fuente: (Sierra, 2020).
espacios de menos de 50 hectáreas.
 Solo existen tres empresas extractoras
Esta formulación refleja, en parte, el de aceite en el norte de la Amazonía,
trabajo pionero del economista Sven que procesan toda la producción.
Wunder, quien informó que “los  Los gobiernos locales no llevan un
impactos directos de deforestación monitoreo y control sobre el uso del
causados por la industria petrolera en suelo.
virtud de las carreteras fueron La palma es un negocio silencioso que es
insignificantes. Los impactos directos más problemático que el petróleo porque
causados por las carreteras petroleras arrasa con todo. No queda vegetación, ni
para abrir nuevas zonas para la queda fauna, los ríos se convierten en
extracción de madera, primero, y la drenajes, la necesidad de químicos es
colonización, posteriormente, fueron impresionante. Desde hace más de una
más significativos, y generaron un flujo década el Oriente tuvo que lidiar con la

34
Capítulo II: La problemática de los bosques de Ecuador, la
deforestación.

proliferación de esas plantaciones. El diferentes insumos químicos”. Por su


líder comunitario comenta que no hay parte, se menciona que la empresa
incentivos para conservar el bosque y Palmar del Río y las familias productoras
que frente a la necesidad, decenas de de palma provocan la “degradación del
campesinos han optado por vender sus suelo y bosque”, y que además, el uso de
tierras a productores de palma. El asunto pesticidas por parte de esa palmicultora
es que las grandes extensiones de bosque causa “el envenenamiento de aguas de
que aún siguen en pie han sido esteros menores”
parceladas en fincas y su destino será
transformarse en terrenos agrícolas. En
esas tierras se planta plátano, maíz,
cacao, además de la palma, aunque este
último cultivo es mucho más impactante
en el paisaje y relieve.

Figura 40. Sector San Roque, Shushufindi. Nuevas


plantaciones de Palma Africana.
Fuente: (Mongabay, 2016).

Figura 39. Imagen aérea de los parches de


deforestación por palma aceitera.
Fuente: (Mongabay, 2016)
Para reflexionar

 Existe preocupación por la expansión


La problemática de la deforestación en la de este cultivo en la Amazonía norte
Amazonía norte por el incremento del ecuatoriana, que podría llegar a
monocultivo de palma africana ha sido interrumpir corredores biológicos
abordada en el plan de ordenamiento según ambientalistas consultados.
territorial del cantón Francisco de  Comunidades colonas e indígenas de la
Orellana (Orellana), su parroquia Nuevo provincia de Esmeraldas y la
Paraíso, así como la parroquia Amazonía protestan por la
Limoncocha, del cantón Shushufindi contaminación ambiental que
atribuyen a la palma aceitera.
(Sucumbíos). El informe elaborado en
 Es necesario que el Ministerio de
2015 por la junta parroquial de
Ambiente vele porque se cumpla con la
Limoncocha señala como una “gran legislación ambiental de no cambiar el
amenaza” la “expansión del territorio por uso de suelo para evitar la pérdida de
parte de la Empresa Palmeras del los ecosistemas nativos que no están
Ecuador, que año a año compra terrenos protegidos en el Acuerdo
a los comuneros para ampliar sus Interministerial 189 y que abarcan a los
plantaciones de palma, además, también páramos.
contamina el ecosistema agregando

35
Capítulo II: La problemática de los bosques de Ecuador, la
deforestación.

En Yasuní, la industria petrolera no solo


se enfrenta a los cuestionamientos
ambientales, sino sociales, ya que esta
área protegida también coincide con
¿Sabías que? parte del Territorio Étnico de la
Nacionalidad indígena Waorani y en sus
selvas habitan los Tagaeri y
El directivo de Conservación Taromenane, dos comunidades
Internacional recuerda que conforme al indígenas que decidieron vivir en
Plan de Acción REDD+ aprobado por aislamiento voluntario y las cuales,
el Estado, se espera que la palma no se según la constitución ecuatoriana,
expanda hacia zonas con bosques y cuentan con especial protección. De
otros ecosistemas nativos, a fin de no hecho, son de las pocas comunidades de
aumentar la deforestación y
América que viven en aislamiento, razón
degradación.
por la que se desconoce con certeza el
número total de sus integrantes y gran
parte de sus costumbres y
comportamientos.
2.4.2. Deforestación por la Industria
Petrolera

YASUNÍ

 En esta área protegida la industria


petrolera ya ha deforestado 417
hectáreas de bosque cuando el
máximo permitido eran 300.
 El Parque Yasuní cuenta con una
Figura 41. Sector deforestado en Yasuní.
biodiversidad única y conocer todos
los impactos que sufre debido a la Fuente: (Maxar, 2019).
industria petrolera podría tardar
incluso 100 años.
El Parque Nacional Yasuní, en el noreste
de Ecuador y en medio de la Amazonía,
es quizás uno de los lugares más
biodiversos del planeta. Sin embargo,
esta joya natural en pleno “pulmón del
mundo” compite con los intereses
económicos de las empresas dedicadas a
actividades extractivas. Debajo de sus
Figura 42. Sector deforestado en Yasuní por
suelos se encuentran enormes reservas impacto directo.
de petróleo. Medioambiente y economía
llevan casi cuatro décadas desde la Fuente: (Amazon Conservation Team &
creación de esta área protegida en 1979 Amazon Conservation, 2018).
enfrentados en un duro pulso.

36
Capítulo II: La problemática de los bosques de Ecuador, la
deforestación.

Así, la deforestación directa e indirecta protegida, dentro de su territorio están


en relación al avance petrolero, suma en permitidas las actividades petroleras. En
total 417 hectáreas. 2018 los ecuatorianos, en una consulta
popular realizada en febrero de ese año,
De este modo, se podría argumentar que
le dijeron ‘Sí’ a limitar la explotación
la deforestación relacionada al impacto
petrolera, reduciéndola de 1030 a 300
de las actividades petroleras ha excedido
hectáreas.
las 300 hectáreas en el Parque Nacional
Yasuní, si es que se consideran los
impactos directos e indirectos.
Un nuevo informe, con base en el
análisis de imágenes satelitales, muestra
que la deforestación en esta importante
área protegida de la Amazonía
ecuatoriana ha excedido las 300
hectáreas que el pueblo aprobó en la
consulta popular de febrero de 2018.

Figura 44. Nueva actividad petrolera al interior del


Bloque ITT, en el Parque Nacional Yasuní.

Fuente: (Plante, 2018)

Desde entonces, diversos estudios han


mostrado que ese máximo de
deforestación ya se habría
excedido. Un nuevo reporte del Proyecto
Figura 43. Zonas de deforestación 2017 en Yasuní.
de Monitoreo de la Amazonía Andina
Fuente: (DigitalGlobe, 2017). (MAAP), una iniciativa de Amazon
Conservation Association y ACCA
Conservación Amazónica, documenta
un área deforestada de más de 400
La explotación de los bloques 31 e ITT
hectáreas relacionadas al impacto de las
sigue causando polémica entre los
actividades petroleras en todo el Parque
científicos y organizaciones de la
Nacional Yasuní.
sociedad civil. Aseguran que no se tiene
en cuenta el impacto del ruido sobre la Los bloques ITT y 31 son polémicos no
fauna. Cursan tres demandas contra el solo porque abarcan extensos territorios
gobierno y la industria petrolera por las del Parque Yasuní sino porque se
actividades en el Yasuní. adentran en territorio del pueblo
indígena waorani y de la denominada
El Parque Nacional Yasuní en el
zona intangible, donde se mueven
noreste de Ecuador no solo es una de las
los pueblos indígenas aislados de
zonas más biodiversas de la Amazonía
Ecuador: los tagaeri y los taromenane.
sino del planeta. A pesar de ser un área

37
Capítulo II: La problemática de los bosques de Ecuador, la
deforestación.

¿Sabías que?
Cortar una hectárea de bosque es
afectarlos a todos ya que muchos de estos
animales tienen un área de distribución
muy limitada. Hemos estudiado la
diversidad de estos organismos en 20
kilómetros en línea recta y apenas existe
un 20 % de especies que se corresponden,
Figura 46. Se ha expandido la carretera en el Parque
esto quiere decir que el 80 % de la Nacional Yasuní el 10 de febrero de 2018.
diversidad en este grupo de organismos
varía apenas en tan solo unos pocos Fuente: (Plante, 2018)
kilómetros de distancia.

Una hectárea de bosque en Yasuní 2.5. Actividades extractivas y la


alberga alrededor de unas 100 000 gran agroindustria
especies de organismos, de los cuales el
90 % aproximadamente son especies Otro de los temas ambientales
pequeñas del grupo de los artrópodos. recurrentes en Ecuador ha sido el de la
expansión de las actividades extractivas.
La tradición petrolera lleva ya décadas,
pero la minería a gran escala viene
creciendo en los últimos años y sin duda
estará presente en el 2020.
Al igual que en el resto de América
Latina, Ecuador está en una situación
crítica en los temas ambientales debido a
la profundización del extractivismo. A
pesar de que se ha ganado en derechos de
la naturaleza y que los discursos
ambientales han permeado las instancias
de gobierno, la intención de acelerar la
extracción está totalmente presente.
Figura 45. En 2017 las carreteras dentro del Parque El problema es que los recursos
Yasuní no eran tan visibles.
petroleros y mineros que le quedan al
Fuente: (Plante, 2018) país están en zonas muy frágiles como el
parque Yasuní, las zonas de páramos y
los territorios indígenas. “Lo que está en
juego es la expansión de las fronteras

38
Capítulo II: La problemática de los bosques de Ecuador, la
deforestación.

[extractivas] hacia lugares donde la


lógica y la ley las prohíben”.

Para reflexionar
El gran proyecto minero a cielo abierto,
Mirador, en la provincia de Zamora
Chinchipe, ya empezó a producir cobre,
pero no tiene carreteras ni puertos para
sacarlo. Para este proyecto, el peor
impacto ambiental llegará cuando se
construyan, lo que se suma al proceso de
urbanización que, según dice, ya se está
dando en la zona de influencia del
proyecto.
Figura 47. Deforestación y contaminación por minería
ilegal en Esmeraldas.
Fuente: (El Comercio, 2011).

En Ecuador lo petrolero pasó a un


segundo plano, pero lo que sí se viene

¿Sabías que?
son los proyectos mineros a gran escala,
en el sur. Es sumamente preocupante ver
las concesiones mineras al sur del
Ecuador porque sabemos que muchos de El gran proyecto minero a cielo abierto,
esos proyectos se dieron con informes de Mirador, en la provincia de Zamora
valoración ambiental deficiente. Chinchipe, ya empezó a producir cobre,
pero no tiene carreteras ni puertos para
sacarlo. Para este proyecto, el peor
impacto ambiental llegará cuando se
construyan, lo que se suma al proceso de
urbanización que, según dice, ya se está
Para reflexionar dando en la zona de influencia del
proyecto.

La zona sur del país, donde se encuentra,


la cordillera del Cóndor, es sumamente En 2018 el proyecto Monitoring of the
biodiversa y de hecho hay muy pocos Andean Amazon Project (MAAP) reveló
estudios ahí. un análisis con base en imágenes
Esa es una de las preocupaciones más satelitales donde se muestra cómo
grandes porque esos proyectos mineros no durante la etapa de construcción de vías
pueden ser ambientales de ninguna de acceso para la mina, entre 2009 y
manera. La destrucción de toda una 2017, ya se han deforestado 1,307
montaña o de todo un río no puede ser hectáreas de bosque.
ambiental desde ningún punto de vista.

39
Capítulo II: La problemática de los bosques de Ecuador, la
deforestación.

La empresa promedia una extracción de


54 mil toneladas diarias de roca y de
estas solo 572 serán transformadas en
concentrado de cobre. Maizabanda
reclama que haya más de 53 mil ¿Sabías que?
toneladas de desechos (99 %) y solo el 1
% de lo extraído sea útil. La Cordillera
El gran proyecto minero a cielo abierto,
del Cóndor es parte de los Andes pero
Mirador, en la provincia de Zamora
también el inicio de la selva amazónica.
Chinchipe, ya empezó a producir cobre,
pero no tiene carreteras ni puertos para
sacarlo. Para este proyecto, el peor
impacto ambiental llegará cuando se
construyan, lo que se suma al proceso de
urbanización que, según se dice, ya se está
dando en la zona de influencia del
proyecto.

Figura 48. Proyecto Mirador.


Fuente: (Mongabay, 2020).

Para reflexionar
Su tierra es del color ladrillo, su bosque
nublado tiene abundantes lluvias y El gran proyecto minero a cielo abierto,
humedad. La planta de beneficio del Mirador, en la provincia de Zamora
proyecto minero Mirador está ubicada a Chinchipe, ya empezó a producir cobre,
orillas del río Wawayme que se conecta pero no tiene carreteras ni puertos para
con otros más que sirven a comunidades sacarlo. Para este proyecto, el peor
rurales y urbanas. impacto ambiental llegará cuando se
construyan, lo que se suma al proceso de
El riesgo de deslaves tras la urbanización que, según dice, ya se está
deforestación crece. Para Gloria dando en la zona de influencia del
Chicaiza, investigadora ambiental de la proyecto.
ONG Acción Ecológica, cuando llegue
la operación de las relaveras y el tajo de
mina la angustia será mayor. El geólogo
Juan León, vinculado al proyecto
Mirador desde hace dos décadas, explica
que los procesos siguen estándares de
seguridad: “se están construyendo
trituradoras en la parte alta de la mina
para reducir a polvo la roca, pasarla a un
molino y luego a las piscinas de
sedimentación para extraer el mineral”.

40
Capítulo III

La sociedad como actores principales


para su conservación

y
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

temperatura promedio del aire y de los


3.1. Los Bosques y el Ser Humano océanos, el derretimiento de hielos
perpetuos, el retroceso de glaciares, y el

E
n la actualidad son las plantas
aumento del nivel de los mares a nivel
y, en especial, los árboles los
mundial (IPCC 2014 citado en
principales proveedores de
Mogrovejo, 2017).
oxígeno a la atmósfera. De la
existencia de oxígeno depende la
existencia del ser humano, por lo tanto,
nuestro destino (la vida y la muerte) está
unido al de los árboles.

En otros tiempos, las personas tenían


sentimientos de sobrecogimiento y
piedad hacia los bosques, los
consideraban su hogar (vivienda) y la
única fuente de alimento e indumentaria
(Sánchez, s.f.). Adoraban a ídolos de Figura 49. Los bosques siempre han estado
madera, el bosque no sólo se hallaba presentes en la vida de los pueblos.
ligado al destino de una urbe, sino que se Fuente: (Plitt, 2018).
lo relacionaba directamente con el
individuo.
Los ecosistemas boscosos siempre han
En algunos lugares (Siberia, Australia), significado para el ser humano una
el árbol como fuente de toda vida, ha fuente importante de prestación de
sido objeto de veneraciones; así como los bienes y servicios que le han facilitado su
dioses descienden por los árboles, los existencia. En las últimas décadas, éstos
hombres pueden subirse a sus ramas si han adquirido una importancia
quieren alcanzar el cielo. En ciertos trascendental a escala mundial por su
lugares del mundo, cuando nace un niño papel fundamental en la estabilidad
se planta un árbol, los destinos de ambos climática global.
mellizos (hombre y árbol) son paralelos,
por eso se los protege y se le prodigan Es vital reconocer el importante papel
cuidados. que cumplen todos los seres humanos en
el buen manejo de los bosques, ya que
Nuestro planeta está viviendo una crisis finalmente somos los consumidores de
climática sin precedentes llamada los productos que provienen de éstos.
“Cambio Climático” cuya evidencia Por esto, la demanda mundial de este
científica según expertos e instituciones indispensable bien crece cada día más,
acreditadas en el tema es clara y incluso más rápido que el nivel al cual
contundente. Estas evidencias se ven está creciendo la población mundial.
reflejadas entre otras en el aumento de la

42
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

Actualmente, se comercializan en el aspectos medulares: recapitalizar los


mundo cerca de 200 000 millones de sistemas de conocimientos tradicionales;
dólares en productos forestales, con una promover el ejercicio práctico como
proyección a comercializar en 10 años fundamento de la metodología “aprender
cerca de 400 000 millones de dólares haciendo”; las instituciones
(Corporación de Manejo Forestal extensionistas deben respetar las
Sustentable [CAMAFORS], 2019). La costumbres que benefician la
mayor parte de madera que se consume conservación y el uso sustentable de la
en el mundo, aún proviene de bosques biodiversidad.
nativos, motivo por el cual es necesario
iniciar planes de reforestación masivos,
que nos permitan crear fuentes alternas
de materia prima.
3.2. El rol de las comunidades en la
conservación de los Bosques

Para poder definir el rol de las


comunidades en la conservación de los
bosques, este debe estar contextualizada
en una estrategia para la conservación de
estos bosques. Una estrategia básica Figura 50. La educación ambiental como
consideraría los siguientes puntos: el alternativa para la conservación de los bosques.
fortalecimiento de capacidades, Fuente: (Plitt, 2018).
incentivos económicos y no económicos,
manejo de bosques, y la incidencia en
El mejor incentivo económico para una
políticas públicas.
comunidad es poder vender los
En relación al fortalecimiento de productos que producen, sin que ello
capacidades, las comunidades son signifique una presión a los bosques.
conscientes y siempre lo han Para esto el rol de las comunidades es
manifestado, que es necesario mejorar realizar una producción con la calidad
sus capacidades en las diversas necesaria, el volumen y la frecuencia que
dimensiones que ello significa: incremente la demanda de estos
organizativas, conocimientos productos. Para esto las comunidades
(integración de nuevos conocimientos a deberán fortalecer sus capacidades
sus conocimientos ancestrales), técnicas, productivas alternativas, que a la vez
entre otros. A partir de esta buena deben ser compatibles para una gestión
predisposición de las comunidades, sus sostenible de los bosques. Las
capacidades deben ser fortalecidas con el comunidades respetarán sus sistemas
apoyo de un programa que abarque productivos ya existentes, mejorándolos
educación ambiental, comunicación y e incorporando criterios de
sensibilización. Uno de los ejes centrales sostenibilidad ambiental y de equidad.
para mejorar las capacidades En sus actividades tradicionales o en
comunitarias de manejo sustentable del otras innovadoras (ecoturismo), las
bosque descansa en los procesos comunidades deberán incorporar
formativos y de transferencia técnicas que las hagan rentables, o
tecnológica. Estos deben considerar tres mejorar su inserción en el mercado. En

43
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

algunos casos para lograr esto las  La protección estricta de bosques o


comunidades deberán integrarse en redes zonas de bosque de carácter
empresariales, o en asociaciones de estratégico (cabeceras de cuencas,
productores. áreas de pendiente pronunciada o
últimos relictos de bosque, entre
Como cualquier grupo humano las
otros).
comunidades también responden a
 La recuperación de zonas degradadas,
incentivos no económicos y esto
mediante acciones de reforestación
principalmente está ligado a los
con especies nativas, pero también
beneficios que reciben de los servicios
exóticas. Esta ha sido una de las
ecosistémicos que los bosques
principales acciones de las
proporcionan, estos beneficios son un
comunidades.
incentivo que motiva a las comunidades
a desarrollar acciones de conservación.  El enriquecimiento de bosques con
Además, también pueden existir especies forestales nativas de mayor
incentivos no económicos, del Estado o valor comercial.
de organizaciones privadas, en este caso Una de las principales motivaciones para
las comunidades deben cumplir con todo que las comunidades se interesen en la
lo estipulado en las reglas para lograr restauración de bosques es que los
estos incentivos. Estos pueden ser árboles son fuente de leña, principal
insumos y materiales como semillas de fuente de energía para la cocina y el
calidad, herramientas, entre otros. hogar. Pese a esto, los conocimientos en
La participación de las comunidades en forestación con especies nativas
la restauración de sus bosques es continúan siendo reducidos. Para
fundamental, debiendo definir o garantizar continuidad y sostenibilidad,
priorizar las áreas a restaurar, las estas acciones, que implican ciclos
especies a utilizar y organizarse para largos de cuidados y manejo, deben
estas tareas. Un elemento clave en la hacerse en alianza con otras instituciones
restauración es el plan de manejo, que que tengan permanencia en las zonas.
puede ser elaborado con apoyo de una
institución del Estado o una organización
privada. La comunidad debe
proporcionar toda la información que
dispone, así como de sus prácticas
comunales o ancestrales que utilizan. El
plan de manejo también incluirá criterios
de cambio climático, tanto de adaptación
como de mitigación. Las comunidades
deben identificar las amenazas, y las
acciones de respuesta deben abarcar no
sólo las relacionadas al bosque, porque el
bosque está íntimamente ligado a sus
sistemas agrícolas y pecuarios. Dentro de Figura 51. El bosque como fuente de energía para
las comunidades mediante el uso de la madera
las alternativas para la restauración de como leña.
bosques que tienen las comunidades son: Fuente: (Wambra, 2017).

44
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

La conservación de los bosques está Sin embargo, el cuidado y la


también ligada a la protección de ojos de preservación del medio ambiente, las
agua, manantes o manantiales. Las relaciones armoniosas entre el hombre y
comunidades priorizan el servicio los bosques, no se pueden establecer
ecosistémico hidrológico, para lo cual solamente por acuerdos o decretos
deben manejar y administrar los recursos gubernamentales, es necesaria la
naturales, en especial el agua, para esto participación de los responsables de la
las comunidades, de acuerdo a sus toma de decisiones a cargo de la
observaciones, deben definir cuáles son utilización y renovación de los bosques y
las fuentes más importantes de agua de los usuarios de los beneficios
(ojos de agua, manantes o manantiales), provenientes de los bosques.
para que, con las instituciones de apoyo,
Quizás un gran enemigo de la defensa
ejecuten acciones específicas vinculadas
ambiental sea el desconocimiento. El
a la conservación y gestión de los ojos de
comportamiento de los individuos
agua o manantes, y del entorno natural en
depende en gran parte del nivel de
el que se encuentran. Son también
educación e información. La Educación
importantes las normas comunales para
sigue siendo el canal que, desde la
proteger manantiales, así como normas
Sociedad Civil, puede llevar a los
locales en torno a la gestión del agua.
cambios necesarios de hábitos de
Otro elemento de la conservación de los consumo, de amor por nuestro entorno e
bosques es la prevención de incendios impactar finalmente en los grupos de
forestales, que comprende tanto las PODER: Solamente una sociedad bien
acciones para evitar que se difunda el educada e informada es capaz de
fuego provocado en los bosques, como producir hombres responsables con su
minimizar sus consecuencias una vez ambiente.
declarado. Dado que las principales
3.3. La sociedad y la conservación de
causas de los incendios forestales son
los bosques en el contexto
humanas, las actividades de prevención
internacional
son de vital importancia y deben estar
dirigidas a cambiar la actitud del ser 3.3.1. Los inicios de la relación entre
humano. las personas y los bosques

La profunda relación que existe entre las


personas y los bosques y la biodiversidad
asociada a estos tiene una larga
trayectoria, que refleja las raíces de la
especie humana en los bosques y sabanas
(Roberts, 2019 citado en FAO y
PNUMA, 2020). Según los registros
fósiles, el uso de las plantas por parte del
ser humano data, como mínimo, del
Figura 52. El cambio de actitud para prevenir el Paleolítico Medio, esto es, hace unos
incendio de los bosques debe iniciar en la niñez. 60000 años (Solecki, 1975 citado en
Fuente: (Quito Informa, 2019).
FAO y PNUMA, 2020).

45
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

Durante milenios, las numerosas debe en parte a repercusiones ecológicas


especies de flora y fauna de los bosques asociadas a antiguas comunidades que
han proporcionado fuentes esenciales de desaparecieron hace siglos (Vlam et al.,
materia prima para alimento y pienso, 2017 citado en FAO y PNUMA, 2020).
construcción, ropajes, artesanía, Lo mismo cabe decir en el caso de
medicamentos y otras necesidades de árboles frutales y otras fuentes de
subsistencia cotidianas (Camara-Leret y alimentos forestales.
Denney, 2019 citado en FAO y PNUMA,

¿Sabías que?
2020). Estudiosos que se remontan, al
menos, a Charles Darwin han reconocido
la influencia de las características
ecológicas de las regiones boscosas y su
biodiversidad en el carácter de las
Pau Brasil o Palo de Brasil
sociedades humanas, la distribución del
(Paubrasilia echinata), el árbol que dio
ser humano en los distintos territorios y
origen a una conquista
la historia de las civilizaciones. La
recolección y el comercio de numerosas Entre los siglos XV y XVI, una especie de
plantas forestales han facilitado y, en árbol similar al Palo de Brasil pero
algunos casos, impulsado la expansión precedente de Asia, proveía a la industria
textil europea de un tinte rojo que se usaba
de las sociedades humanas por todo el
para la producción de textiles, en especial
mundo; por ejemplo, el comercio de
de terciopelo, de alto valor y muy
madera de Paubrasilia echinata y su demandado durante el Renacimiento.
muy apreciado tinte rojo en la costa
oriental de América del Sur, y la nuez En 1500 cuando los portugueses llegaron
moscada obtenida de la Myristica a Brasil y descubrieron la enorme
fragrans en Indonesia, tuvieron gran abundancia del Pau Brasil a lo largo de sus
costas. Fue tal la cantidad de árboles que
influencia en la actividad colonial
encontraron los primeros navegantes que
europea a partir del siglo XV.
empezaron a referirse al litoral como la
Los datos arqueológicos y etnobotánicos “costa del Pau Brasil”, por lo que muchos
sugieren que las actividades humanas historiadores afirman que fue éste árbol el
que dio origen al nombre del país.
han influido en los ecosistemas
forestales y su biodiversidad desde Desde el momento de su descubrimiento,
tiempos remotos (Roosevelt et al., 1996; los portugueses iniciaron una explotación
Peters, 2000 citado en FAO y PNUMA, intensiva del Pau Brasil.
2020). Esto es así incluso en algunos de
los bosques más alejados, como en el
corazón del Amazonas, donde la
diversidad y distribución de algunas
especies refleja una larga trayectoria de
domesticación de las plantas (Kareiva et
al., 2007; Dourojeanni, 2017; Levis et
al., 2017 citado en FAO y PNUMA,
2020).
La distribución de valiosas especies Figura 53. Resina y tronco de color rojo
característico del árbol Paubrasilia echinata.
madereras, como la caoba (Swietenia
Fuente: (Lisboa, s.f.).
spp.), por toda la zona de los trópicos se

46
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

3.3.2. Tiempos modernos: vulnerables a factores exógenos como el


Conservación y uso sostenible cambio climático (Bennett, 2004; Fung
de los Bosques y la et al., 2017 citado en FAO y PNUMA,
Biodiversidad Forestal 2020). Asimismo, las áreas protegidas
solo contienen una parte de la
A finales del siglo XX, la Humanidad biodiversidad forestal existente. En
tomó conciencia de las consecuencias consecuencia, es necesario ir más allá de
más peligrosas de la deforestación las áreas protegidas e incorporar la
industrial (Sánchez, s.f.). La necesidad conservación de la biodiversidad en las
de crear armonía en las relaciones entre prácticas de ordenación forestal.
la Humanidad y la Naturaleza, entre los
Hombres y los Bosques como una
comunidad biológica, ya no es más un
problema nacional, adquirió la Dato Importante
importancia de un desafío mundial.
Declaraciones mundiales…, década del
medio ambiente…, Cumbres Objetivo 3 del Plan estratégico de las
Internacionales…, todas con un nuevo Naciones Unidas para los bosques:
enfoque, de la utilización de los recursos Aumentar considerablemente la superficie
de los bosques protegidos de todo el
naturales basado en un criterio de
mundo y la superficie de los bosques
“sostenibilidad”, marcando pautas para
gestionados en forma sostenible, así como
un desarrollo “sustentable”. el porcentaje de productos forestales que
se obtienen de los bosques gestionados en
Tradicionalmente, la creación de áreas forma sostenible.
protegidas ha sido el instrumento de
gobernanza forestal más utilizado para - Meta 3.1 Se aumenta
lograr los objetivos de biodiversidad considerablemente la superficie de
(Watson et al., 2014 citado en FAO y bosques en todo el mundo
designados como zonas protegidas o
PNUMA, 2020). Muchas áreas
conservadas mediante medidas de
forestales protegidas se gestionan para
conservación eficaces basadas en
compatibilizar los medios de vida locales zonas geográficas.
con la conservación de la biodiversidad.
La creación de áreas protegidas ha dado
resultados positivos en cuanto al Los planteamientos que integran los
establecimiento de barreras al avance de objetivos de conservación y desarrollo
la deforestación y a la conservación de socioeconómico, apoyan la utilización
las especies, aunque los datos relativos a sostenible de recursos y transfieren la
las especies más raras no son ordenación forestal a la población local
conclusivos. han surgido como alternativas a la
conservación estricta o complementos de
Sin embargo, desde una perspectiva la misma (Agrawal, Chhatre y Hardin,
biofísica, los datos han puesto de 2008; Lele et al., 2010; Mace, 2014
manifiesto que las reservas naturales no citado en FAO y PNUMA, 2020). Se han
bastan por sí solas para conservar la planteado varios sistemas de gobernanza
biodiversidad. Por lo general, son basados en la participación de las partes
demasiado pequeñas, lo que obstaculiza interesadas con vistas a negociar los
la migración de las especies, y son múltiples usos, a veces contrapuestos, de

47
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

los recursos naturales que permitan Conservación de la Naturaleza [UICN] y


mantener los recursos que la población National Geographic Society, 2020
local utiliza y valora, así como los que citado en FAO y PNUMA, 2020). Miles
satisfacen las necesidades de la sociedad de Áreas Protegidas se han designado
en su conjunto (Kaimowitz y Sheil, específicamente para proteger bosques;
2007; McShane et al., 2011 citado en algunas de ellas figuran entre las zonas
FAO y PNUMA, 2020). Algunos protegidas más antiguas del mundo. Por
ejemplos de ello son las áreas ejemplo, la Reserva Forestal de
gestionadas y protegidas por Marakele en Sri Lanka ha estado
comunidades indígenas, organizaciones protegiendo bosques desde 1875.
de la sociedad civil y actores privados
(Stolton et al., 2014; Drescher y Brenner, Situación y tendencias de los bosques
2018 citado en FAO y PNUMA, 2020), en zonas protegidas
en las que cada vez se hace más hincapié
en el respeto de derechos y en los El 18% de la superficie forestal mundial,
enfoques territoriales. En numerosas el equivalente a más de 700 millones de
ocasiones, compatibilizar la utilización y hectáreas se encuentra en áreas
la conservación de los boques implica protegidas legalmente establecidas como
compatibilizar las necesidades locales y parques nacionales, áreas de
mundiales. conservación y reservas de caza (áreas
protegidas de las categorías I-IV). La
La importancia de dar cuenta de la mayor parte de los bosques en áreas
conservación más allá de las áreas protegidas se encuentra en América del
protegidas, incluidos los bosques Sur (el 31%) y la menor, en Europa (el
productores, se reconoce mediante la 5%) (Figura 37) (FAO y PNUMA,
inclusión de otras medidas de 2020).
conservación eficaces basadas en áreas
(esto es, áreas conservadas fuera de las
áreas protegidas) y la mención de la
utilización sostenible en los objetivos
mundiales de conservación.

Los Bosques en Áreas Protegidas

En los últimos decenios, la red mundial


de áreas protegidas ha aumentado
rápidamente y ha llegado a casi 240 000
Áreas Protegidas designadas, la mayoría
de las cuales son terrestres. En su
conjunto, estas zonas protegen algo más
de 2 000 millones de hectáreas, lo que
Gráfico 8. Porcentaje de bosques en zonas
equivale al 15% de la superficie terrestre protegidas legalmente, 2020.
del planeta (Centro Mundial de Fuente: (FAO y PNUMA, 2020).
Vigilancia de la Conservación [CMVC]
del Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente [PNUMA],
Unión Internacional para la

48
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

Gráfico 9. Tendencias de la superficie forestal en Zonas Protegidas por región,


1990-2020 (millones de hectáreas).
Fuente: (FAO y PNUMA, 2020).

Según la Evaluación de los recursos Nuevos estudios sobre las tendencias


forestales mundiales (FRA) de 2020, en Áreas Protegidas, según el tipo de
desde 1990 la superficie forestal en áreas bosque y la zona ecológica mundial
protegidas de las categorías I-IV ha
aumentado al menos 191 millones de Con ocasión del presente informe, el
hectáreas, pero el ritmo de crecimiento CMVC del PNUMA llevó a cabo nuevos
anual se ralentizó durante el último estudios sobre las tendencias en las áreas
decenio (Figura 38). Para la FRA 2020, protegidas, por tipo de bosque y por zona
solo 129 países aportaron datos relativos ecológica mundial, y sobre las
a toda la serie cronológica que, en su tendencias de la superficie forestal en
conjunto, se referían al 84% de la áreas clave para la biodiversidad, esto es,
superficie forestal total (citado en FAO y lugares que contribuyen de forma
PNUMA, 2020), así que, probablemente, significativa a la biodiversidad mundial.
el aumento real de la superficie forestal Estos estudios se basaron en cuatro
en áreas protegidas sea ligeramente conjuntos de datos espaciales:
mayor.
 Áreas protegidas: la publicación en
junio de 2019 de la Base de Datos
Mundial sobre Áreas Protegidas
(CMVC del PNUMA y UICN, 2019
citado en FAO y PNUMA, 2020).
 Áreas clave para la biodiversidad: la
publicación en marzo de 2019 de la

49
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

Base de datos mundial sobre áreas las evaluaciones realizadas 20 años


clave para la biodiversidad (BirdLife después del inicio del primer Plan de
International, 2019). acción sobre biodiversidad, elaborado en
 Cubierta vegetal: cubierta vegetal 1997 (Gobierno del Bhután, 1997 citado
anual a ~300 m de resolución entre en FAO y PNUMA, 2020) muestran que
1992 y 2015 de la versión 2.0.7 del se obtuvieron resultados positivos en
programa Land Cover de la Iniciativa cuanto a la conservación de especies y la
sobre el Cambio Climático de la sensibilización sobre la biodiversidad.
Agencia Espacial Europea (Bontemps No obstante, también señalan algunas
et al., 2013 citado en FAO y deficiencias, como la falta de
PNUMA, 2020). coordinación entre la gran variedad de
 Áreas ecológicas: la segunda edición partes interesadas; las incertidumbres
del conjunto de datos sobre zonas relacionadas con la sostenibilidad
ecológicas mundiales (FAO, 2012 financiera de la ordenación de las áreas
citado en FAO y PNUMA, 2020). protegidas y los medios técnicos de
aplicación; el conflicto entre políticas, y
Eficacia de las Áreas Protegidas en las dificultades para hacer el seguimiento
materia de conservación de la situación y los progresos y para
apoyar a las partes interesadas locales. El
Las áreas protegidas han permitido conflicto entre los humanos y las
mejorar el estado de los bosques, sobre especies silvestres también se ha
todo donde se han tenido en cuenta las convertido en un problema importante; a
necesidades de las poblaciones locales y veces, la escasa facultad de la población
dependientes de los recursos forestales. local de gestionar los efectos de la fauna
Los datos recabados en el Brasil sugieren silvestre en los cultivos y el ganado ha
que la eficacia de las Áreas Protegidas en desencadenado reacciones contrarias a
diferentes sistemas de gobernanza (uso las políticas de conservación (Mongbo et
sostenible, tierras indígenas, protección al., 2011; Lham et al., 2019 citado en
estricta y otras variaciones) está FAO y PNUMA, 2020).
estrechamente relacionada con el lugar,
la presión de la deforestación y el Existen pruebas irrefutables de los
cumplimiento (Soares-Filho et al., 2010 beneficios que reportan los
citado en FAO y PNUMA, 2020). En planteamientos que se cimentan en el
algunos estudios se sugiere que las respeto de los derechos humanos para la
reservas en el Brasil destinadas a la conservación de la cubierta forestal en
extracción conllevaron la reducción Áreas Protegidas, aunque no
drástica de la deforestación, de 2,78 necesariamente para la de todas las
millones de hectáreas anuales en 2004 a especies (Campese et al., 2009 citado en
460 000 hectáreas anuales en 2012, lo FAO y PNUMA, 2020). Por ejemplo, el
que equivale a una disminución del 74% turismo y la caza deportiva podrían tener
(Instituto Socioambiental, 2015, efectos positivos en algunas especies,
mencionado por la Iniciativa de pero no en otras (Sayer et al., 2017 citado
Derechos y Recursos, 2015 citado en en FAO y PNUMA, 2020). Para que un
FAO y PNUMA, 2020). planteamiento basado en el respeto de los
derechos humanos dé buenos resultados,
En Bhután, donde más del 50% de la es necesario disponer de la capacidad de
tierra se encuentra en Áreas Protegidas, hacer un seguimiento, apoyar a las

50
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

comunidades en sus prácticas


tradicionales y cumplir las reglas y
reglamentos.

Gráfico 10. Porcentaje de bosques en Zonas Protegidas desglosado por zona


ecológica mundial, 2015.
Fuente: (FAO y PNUMA, 2020).

Progresos realizados hacia objetivos publicación. No se ha intentado evaluar


relacionados con Áreas Protegidas y la eficacia general de las áreas forestales
otras medidas de conservación protegidas, pero habida cuenta del
descenso del 53% en el índice de
A escala mundial, la Meta 11 de Aichi especialistas forestales entre 1970 y
para la biodiversidad (proteger al menos 2014, no hay duda de que hay margen de
el 17% de la superficie terrestre en 2020) mejora (FAO y PNUMA, 2020).
se ha superado en el caso de los
ecosistemas forestales en su conjunto, En lo que respecta a los sistemas
según indican las cifras recogidas en la “ecológicamente representativos y bien
FRA 2020 y en el estudio preparado por conectados” de áreas protegidas, el
el CMVC del PNUMA para esta análisis de las áreas protegidas por zona

51
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

ecológica mundial indica que PNUMA, 2020). Actualmente, los países


actualmente está protegido menos del tienen acceso a pagos de REDD+
10% de los bosques húmedos basados en los resultados, esto es,
subtropicales, las estepas templadas y los recompensas por la reducción de
bosques boreales de coníferas. emisiones, con cargo al Fondo Verde
para el Clima y otros mecanismos
Se han realizado escasos progresos con similares. Varias iniciativas
respecto a la clasificación de internacionales han proporcionado
determinadas áreas forestales como otras apoyo a estas acciones, en particular el
medidas de conservación eficaces Programa de las Naciones Unidas para
basadas en áreas, porque se trata de un Reducir las Emisiones debidas a la
concepto reciente, pero se están Deforestación y la Degradación Forestal
elaborando orientaciones sobre esta (ONU-REDD) —un programa que
categoría, que tiene un gran potencial gestionan conjuntamente la FAO, el
para los bosques. Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y el Programa de las
Iniciativas para abordar la Naciones Unidas para el Medio
deforestación y la degradación Ambiente (PNUMA) —, el Fondo
forestal Cooperativo para el Carbono de los
Bosques y el Programa de inversión
Las medidas de lucha contra la
forestal del Banco Mundial.
deforestación se han intensificado en el
último decenio, sobre todo gracias a la La Declaración de Nueva York sobre los
concienciación de que la pérdida de Bosques, una declaración internacional
bosques y la utilización del fuego para el voluntaria y no vinculante que se puso en
desbroce de terrenos están teniendo marcha en 2014 con el fin de adoptar
efectos negativos en el ciclo global del medidas para detener la deforestación,
carbono. La reducción de las emisiones tiene actualmente más de 200 firmantes,
debidas a la deforestación y la incluidos gobiernos nacionales y
degradación forestal y la función de la subnacionales, empresas
conservación, la gestión sostenible de los multinacionales, grupos representantes
bosques y el aumento de las reservas de pueblos indígenas y organizaciones
forestales de carbono en los países en no gubernamentales (ONG) (FAO y
desarrollo (REDD+) figura actualmente PNUMA, 2020). Es importante señalar
como una medida recomendada en el que incluye expresamente compromisos
Acuerdo de París. asumidos por el sector privado, y en
apoyo a este, respecto de la eliminación
Un análisis reciente de 31 estrategias
de la deforestación de las cadenas de
nacionales de REDD+ destaca las
suministro de los principales productos
acciones prioritarias para reducir la
agrícolas para 2020.
deforestación y la degradación de los
bosques. Hasta el momento, nueve En febrero de 2018, la ACB organizó una
países han notificado a la CMNUCC una conferencia mundial para que
reducción de la deforestación, que importantes grupos de interesados
supone cerca de 9 000 millones de participaran en un debate sobre la forma
toneladas de dióxido de carbono en de detener la deforestación y, en julio de
reducciones de emisiones (FAO y 2019, la Comisión Europea emitió una

52
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

Gráfico 11. Áreas de acción prioritarias para reducir la deforestación y la


degradación identificadas en 31 Estrategias Nacionales de REDD+ y Planes de
Acción.
Fuente: (FAO y PNUMA, 2020).

comunicación para intensificar la  Reforzar la cooperación internacional


actuación de la UE a fin de proteger y para detener la deforestación y la
restaurar los bosques del mundo (CE, degradación de los bosques e
2019 citado en FAO y PNUMA, 2020). impulsar la restauración forestal.
En dicha comunicación se establecen  Reorientar la financiación hacia
cinco prioridades: prácticas más sostenibles de
utilización de la tierra.
 Reducir la huella de la UE sobre la  Apoyar la disponibilidad de
tierra asociada al consumo y fomentar información sobre los bosques y las
el consumo en la UE de productos de cadenas de suministro de productos
cadenas de suministro libres de básicos, la calidad de esa información
deforestación. y el acceso a la misma. Apoyar la
 Trabajar en colaboración con los investigación y la innovación.
países productores para reducir las
presiones sobre los bosques y
demostrar el carácter “libre de
deforestación” de la cooperación de la
UE para el desarrollo.

53
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

3.3.3. El Papel de los bosques en los Además de los instrumentos mundiales


Convenios Internacionales aquí citados, existen muchos más
Vigentes acuerdos, en particular regionales,
encaminados a la conservación del
Los convenios mundiales que pueden ser medio ambiente, así como a la
más importantes en relación con los protección del hábitat y de especies
bosques son la Convención Marco de las particulares de la fauna y la flora.
Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC), el Convenio La CMNUCC hoy en día cuenta con un
sobre la diversidad biológica (CDB) y la número de miembros que la hace casi
Convención de las Naciones Unidas de universal. Las denominadas «Partes en la
lucha contra la desertificación en los Convención», está conformado por un
países afectados por sequía grave o total de 196 países (Levy, 2019).
desertificación, en particular en África
(Ruis, 2001).

Gráfico 12. Convenios multilaterales de interés para los bosques.


Fuente: (Ruis, 2001).

54
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

La REDD+ en el Marco de la Hasta la fecha, 50 países han presentado


CMNUCC y el Acuerdo de París un nivel de referencia de emisiones que
sirve de base para hacer el seguimiento
La REDD+ posibilita que los países en de sus progresos en cuanto a la reducción
desarrollo accedan a financiación por la de emisiones derivadas de la
obtención de resultados comprobados en deforestación y la degradación forestal.
cuanto a la reducción de emisiones Estos países representan más del 30% de
derivadas de la deforestación y la la superficie forestal mundial y más del
degradación forestal, y la gestión 70% de la pérdida mundial de bosques.
sostenible de los bosques, así como por Más de 30 países han desarrollado
la conservación y el aumento de las estrategias nacionales para la REDD+ y
existencias de carbono. El marco para la 54 países han incluido la REDD+ en sus
REDD+ de la CMNUCC incluye la contribuciones determinadas a nivel
identificación de factores impulsores de nacional. En enero de 2020, nueve países
la deforestación y el desarrollo de han notificado una reducción de las
estrategias y planes de acción para la emisiones de 8 820 millones de toneladas
REDD+. También comprende un gracias a la disminución de las tasas de
conjunto de salvaguardas ambientales y deforestación y degradación forestal
sociales dirigidas, por ejemplo, a (FAO y PNUMA, 2020).
asegurar que las medidas adoptadas sean
coherentes con la conservación de los El Programa ONU-REDD
bosques naturales y la biodiversidad y
que respeten los conocimientos y El Programa ONU-REDD es un
derechos de los pueblos indígenas y las programa de colaboración entre la FAO,
comunidades locales. el PNUD y el PNUMA que apoya los
procesos REDD a nivel nacional. El
programa promueve la participación
informada y significativa de todas las
partes interesadas, incluidos los pueblos
¿Sabías que? indígenas y otras comunidades que
dependen de los bosques, en la
aplicación de la REDD+ a nivel nacional
22 de mayo, Día Mundial de la e internacional. Desde su creación en
Biodiversidad 2008, el programa ha respaldado las
Como cada año desde que se celebra, en iniciativas nacionales de preparación
2001 por iniciativa de Naciones Unidas, para la REDD+ en 65 países asociados
se organizan todo tipo de eventos en gran de África, Asia y el Pacífico y América
cantidad de países. Latina. Este ha llegado a convertirse en
"Entre finales de mayo y principios de
la plataforma de conocimiento y
junio de cada año, la UNESCO celebra asesoramiento de las Naciones Unidas
tres importantes días internacionales que sobre los bosques y el clima, prestando
brindan la ocasión de examinar juntos los especial atención al fomento de los
tres pilares sistémicos del cambio artículos 5 y 6 del Acuerdo de París
climático: la diversidad biológica, el (relativos a la conservación de los
medio ambiente y los océanos. bosques como depósitos de carbono, la
REDD+ y otros enfoques de gestión
sostenible de los bosques [Artículo 5] y

55
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

mercados del carbono [Artículo 6]), tanto de los recursos naturales como de
apoyando la ejecución de políticas y los ecosistemas que los albergan.
estrategias, posibilitando el acceso a
financiación para el clima y creando En la década de los 70 conforme
asociaciones destinadas a detener la avanzaba la actividad petrolera en el
deforestación y proteger y restaurar los Ecuador, el Estado ecuatoriano impulsó
bosques y con ello abordar de forma el establecimiento de un sistema de
simultánea las metas relativas al clima, la Áreas Protegidas como una herramienta
biodiversidad y los medios de vida. potente para conservar y manejar los
recursos naturales del país.

En la actualidad la Constitución Política


del Ecuador promulgada en 2008

¿Sabías que?
establece un sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP) conformado por
cuatro subsistemas pasando desde el
21 de marzo, Día Internacional de los Estatal, el Autónomo descentralizado, el
Bosques comunitario y el privado. El SNAP está
constituido por 59 áreas protegidas (El
Desde un punto de vista biológico, los
Comercio, 2020).
bosques son los ecosistemas terrestres
más diversos, donde se albergan más del
Además, el MAE está dando énfasis a
80% de las especies animales y vegetales.
otras estrategias de conservación como:
Pero pese a los increíbles beneficios las Reservas de Biosfera (espacios
ecológicos, económicos y sociales que excepcionales del territorio ecuatoriano),
nos brindan los bosques, la desforestación los corredores de conectividad y a
continúa a un ritmo sin precedentes. Programas innovadores como
Mediante su celebración se rinde SocioBosque que está orientado a apoyar
homenaje a la importancia de todos los los esfuerzos de conservación, tanto
tipos de bosques y se intenta generar individuales como comunitarios.
conciencia al respecto.
Adicionalmente, el MAE es la
institución encargada de la
administración del Patrimonio forestal
3.4. La sociedad y la conservación de del Estado, constituido por las tierras
los bosques en el Ecuador forestales que de conformidad con la ley
son de su propiedad, los bosques
Las acciones de conservación se naturales que existan en ellas, los
iniciaron en el Ecuador en 1936 con la cultivados por cuenta propia y la flora y
declaración de del Archipiélago de fauna silvestres; como también está
Galápagos como Área Protegida. Treinta conformado por las tierras forestales y
años después de esta declaratoria se crea bosques que en el futuro ingresen a su
la segunda Área Protegida AP la Reserva dominio, a cualquier título, incluyendo
Geobotánica Pululahua (ONU-REDD, aquellas que legalmente se reviertan al
2011). Desde entonces, los esfuerzos de Estado.
conservación han evolucionado con la
formulación de normas y regulaciones Pablo Cuenca (citado en Paz, 2019)
para mejorar su manejo y administración menciona que Ecuador tiene alrededor

56
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

Gráfico 13. Mapa actualizado del SNAP a junio 2019.


Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua Ecuador, 2019).

de 12,5 millones de hectáreas de bosque cuenta el Ecuador para su desarrollo;


y aproximadamente la mitad están bajo constituye una unidad ecosistémica
algún tipo de protección. Se tienen formada por árboles, arbustos y demás
estrategias como Áreas Protegidas y el especies vegetales y animales, resultado
programa SocioBosque para reducir la de un proceso ecológico espontáneo que
deforestación. Sin embargo, a una escala interrelaciona otros recursos como el
más local, todavía se presenta un agua, la biodiversidad, el suelo, el aire, el
problema muy fuerte y es el cambio de paisaje, entre otros.
uso del suelo. Esto preocupa sobre todo
en ciertas áreas del país como la Un ejemplo alternativo de manejo, a
provincia de Esmeraldas. En la provincia favor de la conservación de la diversidad
de Sucumbíos también hay una alta tasa biológica, a través de la participación
de tala. La eficiencia de las áreas directa de la comunidad y que involucra
protegidas y programas como una gran extensión de territorio (2,1
SocioBosque pueden mejorar. Aun así, millones de hectáreas), es la Bioreserva
las primeras han evitado la pérdida de del Cóndor (dentro del Programa
bosque en un 6 % y el segundo evitó que Parques en Peligro The Nature
entre 2008 y 2014 se deforestaran 12 000 Conservancy, TNC) que constituye
hectáreas. principalmente la cuenca alta del río
Napo (ECOLAP y MAE, 2007). Esta
El bosque es uno de los recursos Bioreserva abarca 7 áreas protegidas del
naturales más importantes con que PANE: Reservas Ecológicas, Antisana,

57
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

Cayambe Coca y Cofán-Bermejo; pretende recuperar, conservar y proteger


Parques Nacionales, Sumaco Napo- bienes y servicios ambientales, a través
Galeras, Llanganates y Cotopaxi; y de un proceso social de reforestación que
Refugio de Vida Silvestre Pasochoa; contribuya a dinamizar la economía en el
además de sus zonas de sector rural. De esta manera, los GAD´s
amortiguamiento. que demuestran una alta eficiencia en el
proceso, se hacen acreedores de
Este programa incluye una serie de incentivos financieros (Ministerio del
estrategias novedosas para lograr la Ambiente, 2013). El Plan Nacional de
conectividad entre las diferentes áreas Forestación y Reforestación se concibió
protegidas, y con esto llegar a una zona con la meta de implementar 220.000 ha
geográfica grande de conservación en cinco años, de las cuales 100.000
efectiva, así como fortalecer el manejo serían con fines de protección y
de la Áreas Protegidas y crear alianzas conservación.
con y entre propietarios privados y
comunidades indígenas y/o campesinas. Actualmente el Gobierno ecuatoriano, a
través del El Ministerio del Ambiente y
3.4.1. Plan Nacional de Forestación y Agua (MAAE) anunció la creación del
Reforestación con fines de Plan Nacional de Reforestación 2019-
Conservación 2030 (Machado, 2020). La iniciativa
aspira a reforestar 30.000 hectáreas de
En el año 2010 el Ministerio del bosques para recuperar ecosistemas que
Ambiente de Ecuador (MAE) junto con actualmente están degradados.
el Programa Socio Bosque, dio inicio al
Programa de Forestación y Se tiene previsto que más de 190.000
Reforestación con fines de Conservación personas vinculadas a los procesos de
y Protección; de dicho programa es restauración se beneficien directamente
válido rescatar que las plantaciones con el plan, cuyo propósito es desarrollar
forestales con fines de conservación proyectos de bioemprendimientos, a
desempeñan un rol importante en la través del aprovechamiento sostenible de
inclusión y participación social, recursos naturales. El Gobierno destinará
fomentando el compromiso por parte de USD 30 millones para este Plan
las comunidades para cuidar y mantener Nacional.
los árboles sembrados. Se incrementan
los servicios y beneficios ambientales, se Se consideran como actividades del este
recupera el suelo degradado, la belleza Plan: la forestación y reforestación, el
escénica, se mantiene el curso hídrico; establecimiento y manejo de sistemas
además se genera empleo e ingresos con agroforestales, de cortinas rompevientos
las actividades de reforestación y linderos con especies arbóreas,
realizadas (ECUADORFORESTAL, protección de cuencas hidrográficas;
2012). producción de material vegetativo
proveniente de mejoramiento genético o
El Acuerdo No. 010 Plan Nacional de de semilla de fuente identificada. La
Forestación y Reforestación, representa búsqueda de fuentes de financiamiento e
el esfuerzo conjunto de un país, que incentivos forestales, la investigación y
mediante el Programa 2 “Reforestación capacitación aplicadas a las actividades
con fines de protección y conservación”, arriba mencionadas, el fortalecimiento

58
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

institucional, la zonificación forestal y el climático, así como la promoción de


desarrollo de la infraestructura bioemprendimientos.
tecnológica, constituyen elementos
importantes del Plan.

Si se tiene la decisión política de


implementar el Plan Nacional de
Forestación y Reforestación por parte del
Gobierno Nacional, en veinte años el
Ecuador podrá contar con un millón de
hectáreas reforestadas, lo que generará
beneficios sociales (más de 100 mil Figura 54. Territorio nacional bajo conservación o
manejo ambiental (porcentaje).
plazas de trabajo directo y miles de
Fuente: (Planifica Ecuador, 2019).
plazas de trabajo indirecto), ambientales
(reforestación de 150.000 ha. en cuencas
hidrográficas para protección del agua y Algunas políticas públicas orientadas al
la biodiversidad, bajar la presión sobre el ODS 13 son:
bosque nativo, captura de más de 6
La “Estrategia Nacional de Cambio
millones de toneladas de carbono) y
Climático del Ecuador (ENCC) 2012 -
beneficios económicos (incremento del
2025”, del Ministerio del Ambiente es el
producto interno bruto nacional,
instrumento que guía la determinación
incremento de exportaciones,
de medidas para la adaptación y la
recaudaciones del Estado por más de 250
mitigación, posicionando la necesidad de
millones de dólares anuales, entre otros).
aumentar los sumideros de carbono en
3.4.2. Informe de avance del los sectores estratégicos y fortalecer la
cumplimiento de la Agenda capacidad de los sistemas social,
2030 económico y ambiental para afrontar los
impactos del cambio climático.
Avances en el desempeño de los
En ese marco, el “Plan de Acción
indicadores del ODS 13
REDD+” busca contribuir a la reducción
Una de las acciones que impulsa el de la deforestación y degradación de los
cumplimiento de este ODS es mantener bosques, a través de la conservación,
el porcentaje de territorio nacional bajo manejo forestal sostenible,
conservación o manejo ambiental, que en aprovechamiento de los productos
2014 registró 15,9%, en 2016 el 16,2% y forestales no madereros y la
en 2018 el 16,4% (Planifica Ecuador, optimización de otros usos de suelo para
2019). reducir la presión sobre los bosques,
adoptando así la reducción de las
Los resultados fueron favorables gracias
emisiones de GEI.
al incremento de las áreas protegidas,
ampliaciones e incrementos de Como parte de este Plan se implementa
superficie en bosques y vegetación el “Programa Integral Amazónico de
protectores, incluyendo bosques nativos, Conservación de Bosques y Producción
a través de programas y proyectos que Sostenible”, PROAmazonía, que centra
buscan fortalecer los esfuerzos de su accionar en las seis provincias
mitigación y adaptación al cambio amazónicas con énfasis en la

59
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

transformación progresiva de los inteligente” integra la reversión de la


sistemas de producción tradicionales en degradación de la tierra y la reducción
sistemas productivos sostenibles y libres de los riesgos de desertificación en las
de deforestación. provincias vulnerables. Es promovida
por la Organización de las Naciones
Los resultados alcanzados por la gestión
Unidas para la Alimentación (FAO),
institucional son:
Ministerio del Ambiente (MAE) y
Se han implementado 170 medidas de Ministerio de Agricultura y
adaptación contra el cambio climático Ganadería MAG), con el propósito de
con el apoyo de gobiernos locales, reducir la degradación del suelo,
instituciones gubernamentales, no aumentar la capacidad de adaptación
gubernamentales y comunidades, al cambio climático y mitigar del
logrando que 269.697 personas efecto invernadero.
participen en procesos directos de  La implementación del “Sistema de
educación y sensibilización ambiental Generación de Vapor con Biomasa”,
(Planifica Ecuador, 2019). en la empresa La Fabril S.A.,
reemplaza 3.2 millones de galones de
Dentro del “Plan Acción REDD+”, con
diésel para generación de vapor
el apoyo de la cooperación internacional,
industrial, lo que representa una
a través del Programa Integral
ventaja significativa en materia
Amazónico de Conservación de Bosques
ambiental.
y Producción Sostenible, se ha
 El proyecto "Fortalecimiento de la
fortalecido la infraestructura y
resilencia de comunidades ante los
equipamiento para las actividades de
efectos adversos del cambio climático
Control Forestal; se mantienen bajo
sobre la seguridad alimentaria" y
conservación 1.617.636,34 ha de
"Construcción de capacidad de
ecosistemas nativos a nivel nacional, que
adaptación al cambio climático a
representa el 6,54% del territorio
través de acciones de seguridad
continental (Planifica Ecuador, 2019).
alimentaria y nutrición comunidades
Algunas iniciativas impulsadas por vulnerables afrodescendientes e
varios actores son: indígenas en la frontera con
Colombia", promovidos por el PMA,
 El “Programa Integral Amazónico de buscan mejorar la productividad
Conservación de Bosques y agrícola durante la temporada de
Producción Sostenible de las sequía.
Comunidades y productores de la
Amazonia Ecuatoriana”, impulsado Avances en el desempeño de los
por las comunidades del sector, busca indicadores del ODS 15
vincular los esfuerzos nacionales de
Gestión sostenible de los bosques,
reducción de emisiones de gases de
iniciativas impulsadas por varios
efecto invernadero con las agendas
actores:
prioritarias del país y las políticas de
los sectores productivos para reducir  La iniciativa “Ecoturismo, la
las causas y agentes de la Investigación y la Comunidad: Socios
deforestación. en el Rescate y Preservación de una
 La iniciativa “Promoción de una Reserva Privada en el Chocó”, de
gestión pecuaria climáticamente Mashpi Lodge, plantea la

60
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

investigación de las características del CONDESAN, HELVETAS Swiss


espacio del Chocó ecuatoriano, una Intercooperation y la Fundación
solución económica sustentable como Imaymana. Este proyecto incluye la
el ecoturismo que supla las restauración ecológica como una de las
necesidades de su comunidad, y un actividades de manejo del paisaje
trabajo inclusivo de educación y (Murcia, Guariguata, Peralvo y Gálmez,
concienciación. 2017).
 La iniciativa “Integración de las
3.4.4. Importancia de los
Áreas Protegidas del Bioma
Guardaparques para la
Amazónico”, de la Unión
conservación de los bosques en
Internacional para la Conservación de
el Ecuador
la Naturaleza, busca fortalecer las
áreas protegidas de la región Según la Asociación de Guardaparques
amazónica y mantener la provisión de del Ecuador, alrededor de 700 personas
bienes y servicios ambientales en se dedican a esta labor en los 59 sitios
beneficio de las economías locales de que pertenecen al Sistema Nacional de
los nueve países que conforman el Áreas Protegidas (El Comercio, 2020).
territorio amazónico. Es decir, están a cargo de proteger a los
animales y plantas de casi el 20% del
3.4.3. Proyectos de la sociedad civil territorio nacional.

En el sur de Ecuador, la Fundación Los guardaparques son los responsables


Naturaleza y Cultura Internacional ha de garantizar la protección de los
trabajado con comunidades locales para recursos naturales dentro de las Áreas
desarrollar estrategias de conservación Protegidas del Ecuador, pues son ellos
acordes con las necesidades de esas quienes controlan el buen uso y
comunidades. En ese contexto, han conservación de estos lugares. Además,
apoyado proyectos en Catacocha son quienes realizan una función social
(Reserva Pisaca) de recuperación de los de preservar las especies y brindar
bosques que protegen las fuentes de agua seguridad a los visitantes.
y en Loja han apoyado proyectos de
El objetivo principal del guardaparque
recuperación de bosques de vainillo
ecuatoriano es difundir, educar y
(Caesalpinia spinosa) del cual extraen
sensibilizar a la comunidad a la
materia prima para industrias de
protección y manejo de la naturaleza, un
curtiembres y alimentos (Felipe Serrano,
parquero como cariñosamente se les
FNCI; com. personal citado en Murcia,
conoce se convierte las 24 horas en
Guariguata, Peralvo y Gálmez, 2017).
jornalero, en maestro de la construcción,
En los Andes del norte de Ecuador, se investigador, bombero, paramédico,
puede resaltar el proyecto de Bosque guía, profesor y rescatista; todo en pos de
Modelo del Chocó Andino, que integra la conservación de las Áreas Protegidas,
ensayos de restauración y apoyo técnico siempre con el espíritu de colaboración,
a los convenios de restauración bajo el humildad, transparencia y
PNRF de los GAD parroquiales del responsabilidad.
noroccidente de la Provincia de
Pichincha, con apoyo del Programa
Bosques Andinos facilitado por

61
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

Figura 55. Guardaparques del Ecuador.


Fuente: (MAAE, 2016).

Gráfico 14. Mapa de ecosistemas con “Bosque y Vegetación Protectora” y


“Vacíos de Conservación”, referencia diciembre 2018.
Fuente: (INABIO, 2019).

62
Capítulo III: La sociedad como actores principales para su
conservación.

Gráfico 15. Bosque nativo conservado a través del proyecto Socio Bosque,
referencia primer semestre 2018.
Fuente: (INABIO, 2019).

Gráfico 16. Representación gráfica de la distribución temporal de hitos en restauración


ecológica en Ecuador.
Fuente: (Murcia, Guariguata, Peralvo y Gálmez, 2017).

63
Capítulo IV

Dinámica y estructura de los


bosques en Ecuador
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

4.1. Dinámica de los Bosques plántulas y arbolitos pueden


Tropicales en Ecuador desarrollarse más rápidamente, semillas
fotosensibles pueden germinar e incluso
4.1.1. Claros en el dosel del Bosque algunas plantas de los estratos bajos
pueden disponer finalmente de suficiente

L
os claros en el dosel del
energía para producir flores y frutos. Los
bosque son disturbios
claros generan nuevas oportunidades de
naturales que ocurren al azar.
crecimiento para muchas plantas
La aparición de claros y el
permitiendo la renovación del dosel y
proceso de llenado de estas aperturas
ayudando en el mantenimiento de la
permiten explicar muchos aspectos del
diversidad de especies de estos bosques
bosque como son sus mecanismos de
(Vázquez y Orozco, s.f.).
regeneración y las características del
crecimiento de los árboles que se
presentan en estos bosques. Los claros
aparecen con frecuencia. Se calcula que
cerca del 1% del dosel se transforma en
un claro cada año (Poema et al., 1988
citado en Vázquez y Orozco, s.f.). Las
ramas o los árboles de estos bosques no
mueren de vejez, las raíces superficiales
de los árboles, el peso de su carga de
epífitas y trepadoras y el del agua
durante las fuertes lluvias aunado al daño
producido por termitas, hongos y otros
Figura 56. Vista panorámica de un claro de
parásitos los hace vulnerables a los bosque.
vientos fuertes por lo que generalmente
Fuente: (WWF, 2017).
terminan su vida cayendo violentamente
al suelo durante una tormenta, creando
en esta forma una apertura en el dosel.
Muchos árboles se desenraizan dejando Los claros grandes se caracterizan por la
un agujero de suelo expuesto que aparición de una clase especial de
contribuye a la heterogeneidad del árboles que no están presentes en los
ambiente del claro. parches de selva madura. Estos árboles
pioneros también llamados a veces
La súbita llegada de más energía "árboles maleza" por su rápido
luminosa a los niveles bajos del bosque crecimiento y corta vida se tipifican por
tiene consecuencias para todas las la formación de leño de muy bajo peso,
plantas ubicadas bajo su alcance: pueden una copa en forma de sombrilla formada
crecer nuevas ramas hacia la apertura,
por hojas heliófilas (requieren luz solar
directa) y por una producción masiva de

65
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

pequeñas semillas. Sobreviven en claros no producen una sombra muy profunda.


medianos a grandes por 20 a 30 años Bajo su protección las plántulas de
hasta que árboles de más lento árboles del bosque maduro podrían
crecimiento de la fase madura del bosque crecer mientras que sin ellos
acaban sombreándolos. El árbol pionero posiblemente no podrían sobrevivir. A
mejor conocido es el palo de balsa pesar de que ha habido poca
(Ochroma pyramidale) que produce una investigación acerca de este asunto, es
madera ligera muy útil para maquetas. obvio que los árboles pioneros juegan un
papel importante en la formación de
especies nativas. Pueden tener
importancia en la recuperación de la
fertilidad del suelo y del microclima, lo
que ayudaría al desarrollo de árboles del
bosque maduro en áreas que están ahora
desprovistas de su vegetación original
(Gómez-Pompa et al., 1990 citado en
Vázquez y Orozco, s.f.).

¿Sabías que?
Figura 57. Especie pionera palo de balsa
(Ochroma pyramidale).
Los moretes (Mauritia flexuosa)
Fuente: (Amazon, s.f.).
crecen en las zonas pantanosas del
Parque Nacional Yasuní. Los
pantanos, por sus condiciones físicas,
Los árboles pioneros también son tardan mucho más tiempo que las
comunes en sucesiones secundarias áreas de tierra firme, en regenerarse
producidas en áreas alteradas por la naturalmente.
actividad humana, pero solamente
cuando el suelo no está demasiado 4.1.2. Reclutamiento
dañado y hay aún árboles semilleros
cercanos. También crecen a lo largo de El Reclutamiento cuantifica la capacidad
los caminos y carreteras construidas a que tiene el bosque de incrementar el
través de bosques maduros y en algunos número de individuos; es una
lugares son abundantes a lo largo de las manifestación de la fecundidad de las
riveras. especies y del crecimiento y
Algunos autores consideran a los árboles sobrevivencia de los juveniles,
pioneros una forma de vegetación constituyendo uno de los aspectos
cicatrizante. De hecho estos árboles dinámicos más importantes.
ayudan a restaurar las condiciones
Para determinar el reclutamiento se
microclimáticas y la materia orgánica del
considera el número de árboles que
suelo en las grandes aperturas del bosque
alcanzaron el DAP mínimo de 10 cm
y, debido a las características de su copa,

66
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

entre dos mediciones. Según Ramírez et Una función de la mortalidad permite


al. (2002 citado en Pallqui, 2013), el predecir el número de árboles
porcentaje de reclutamiento por periodo sobrevivientes después de cierto periodo
se calcula por la diferencia entre el de tiempo. Los parámetros más usados
número de árboles reclutados y el en estas funciones han sido la edad y el
número de árboles en el inicio del número de árboles. El modelo más
periodo. empleado para determinar la mortalidad
es la que determina la mortalidad en
4.1.3. Mortalidad términos del número de árboles
sobrevivientes al final de cierto periodo
El patrón de mortalidad natural a través de tiempo, a partir de ecuaciones
del tiempo y en el espacio está diferenciales.
fuertemente relacionado a la longevidad
de los árboles; distribución en clases de Tipos de Mortandad de Árboles
tamaño; abundancia relativa de las
especies; y tamaño y número de Es interesante conocer por qué motivos y
aberturas (claros) en el dosel del bosque. como mueren los árboles; primero, el
modo de mortandad refleja factores
La mortalidad en los árboles ocurre en causales subyacentes, que contribuyen a
diferentes escalas de intensidad, de la muerte del árbol (Putz, 1983; Arriaga,
espacio y de tiempo, y es el reflejo de 2000 citado en Pallqui, 2013). Segundo,
procesos endógenos (ej. Senescencia) y el modo en que muere el individuo que
de disturbios exógenos (ej. Lluvia y también afecta la subsiguiente dinámica
erosión del suelo, sequia etc.). Se puede forestal, incluida la mortalidad,
precisar cuatro causas fundamentales de regeneración y crecimiento del
mortalidad de los árboles: ecosistema, y potencialmente su
composición: florística y su diversidad
 La primera se debe a procesos (Phillips et al., 1994; Arriaga, 2000
endógenos, genéticamente dados, que citado en Pallqui, 2013). Los tipos de
condicionan la senescencia. mortandad de los árboles individuales
 La segunda se representa por la pueden categorizarse en "muertos en
acción de sustancias toxicas, agentes pie", "desraizados", o "quebrados".
patógenos, parásitos o consumidores
y puede ser súbita o gradual, y ocurrir  Muertos en Pie: Normalmente
local o masivamente. originan claros pequeños, y una vez
 La tercera, es ocasionada por cambios que el tronco está suficientemente
en el ambiente que reducen o descompuesto, se desintegra
eliminan una entrada necesaria de gradualmente y cae desperdigado
materia o energía. alrededor del árbol. Este tipo de claros
 La cuarta causa se representa cuando favorece la regeneración de especies
un bosque es impactado mecánica o tolerantes a la sombra o se pueden
químicamente por una fuerza externa recuperar por expansión de las copas
(ej. huracán, incendios, derrame de adyacentes. Un árbol puede "morir en
petróleo, deslizamientos, etc.). pie" como resultado de senescencia
intrínseca, agentes bióticos
Cada causa tiene diferente periodicidad y extrínsecos, como sombra por
opera en escala espacial distinta. competencia en el dosel y lianas en

67
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

estratos superiores y ataques de desequilibrada, en este caso el resto


patógenos, o por perturbaciones del tronco remanente puede permitir
fisiológicas abióticas extrínsecas que el árbol roto rebrote. La copa
como rayos, sequía e inundaciones. caída de un árbol quebrado,
comparado con todo el tronco de un
individuo desenraizado, tiene menor
impacto en el bosque. Además, la
regeneración de la vegetación se da
con menor frecuencia en claros de
dosel originados a partir de árboles
quebrados que en claros de árboles
desenraizados, debido a la falta de
perturbación edáfica.

Figura 58. Árbol muerto en pie.

Fuente: (Carbon Decisions


International, 2010).

 Muerto desenraizado: Está sujeto a


fuerzas laterales en el tronco (caídas
de otros árboles o perturbaciones
Figura 59. Árbol muerto desenraizado.
catastróficas como vientos o
huracanes) que superan la capacidad Fuente: (Sánchez, 2017).
de amarre en el suelo por parte de las
raíces, pero no rompen el tronco. Esta
mortandad puede perturbar las capas
de suelo y provocar inversiones en los
horizontes edáficos, lo cual, a su vez,
altera el microambiente y tiende hacia
la selección de semillas pioneras del
banco del suelo, como las futuras
germinadoras.
 Muertos quebrados o rotos: Por
fuerzas laterales sobre el tronco de un
árbol vivo que no son suficientemente
fuertes para dislocar y romper las
raíces inferiores, debido a su débil Figura 60. Árbol muerto quebrado.
densidad o a su estructura Fuente: (ATEI, s.f.).

68
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

4.1.4. Floración plantas y polinizadores especializados


entre ellos, por lo que muchas especies
Después de un periodo de desarrollo tienen flores con características
vegetativo, los árboles entran en la fase especialmente adaptadas a ciertos
reproductiva. Los patrones de floración polinizadores ("pollination syndrome").
son variados, desde especies que Igual que en clima templado, los insectos
florecen continuamente asegurando una (abejas sobretodo) juegan un importante
reproducción constante (caso de muchas papel.
pioneras) hasta especies que florecen
anualmente (la mayoría de las La polinización a partir de murciélagos
climácicas). Una categoría distinta la está prácticamente restringida a los
forman las plantas monocárpicas, las que trópicos. Microchinópteros
florecen masivamente y luego mueren. (insectívoros), igualmente importante es
Este mecanismo se encuentra la polinización por aves (caso de los
principalmente en monocotiledonias colibrís por ej.). La fisionomía de las
como palmeras y bambús. Los bambús flores varía en función del tipo de
además presentan una floración polinizador.
sincronizada. Janzen (1976 citado en
Plana, s.f.) propone que de este modo
consiguen escapar de los predadores de
semillas; los predadores disponibles no
pueden consumir todas las semillas y a
su vez, el tiempo es demasiado corto para
que la población de depredadores pueda
aumentar y aprovechar toda la
abundancia.
 Muchas especies tropicales en
condiciones naturales están
Figura 61. Polilla Nocturna (Copaxa orientalis).
representadas por un o pocos
individuos reproductivos maduros Fuente: (Carvajal y Rivera, 2019).
por hectárea,
 la mayoría de las especies arbóreas no ¿Sabías que?
son autofértiles (dioicas pero también
muchas monoicas y hermafroditas) y Las polillas son un grupo extremadamente
 a menudo se da una disminuciones en importante de polinizadores. Son los jardineros
las poblaciones de polinizadores de la noche, cuyo trabajo de polinización es
(insectos, mamíferos y aves) por muchas veces poco apreciado o visualizado. Las
acción antrópica. polillas son lepidópteros, es decir mariposas que
poseen escamas en sus alas. Cuando las polillas
se hallan en reposo, sus alas descansan de
4.1.5. Polinización manera horizontal.

La gran mayoría de plantas forestales


tropicales son polinizadas por animales 4.1.6. Dispersión de semillas
frente al viento como principal vector en
clima templado. Resultado de la La dispersión de la semilla responde
evolución se dan muchos casos de principalmente a los siguientes tipos:

69
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

 Baroócora: los frutos o semillas caen


por su propio peso.
 Anemoócora: los frutos o semillas son
dispersadas por el viento.
 Zoócora: debido a animales vectores
de semillas o animales frugívoros
(principalmente aves – ornitocoria y
mamíferos como primates y
murciélagos – chripterocoria o peces
– pscicoria, típico de los bosques
inundados).
Figura 63. Anemoócora, guayabillo
 Hydroócora: dispersión por agua. (Terminalia oblonga).
Propio de muchas especies de lianas y
de mangles o del caso típico del coco, Fuente: (Hernández, 2009).
capaz de recorrer miles de
quilómetros.
 Autoócora: debido por ejemplo a la
explosión de frutos saliendo
despedidas las semillas, caso del
caucho (Hevea brasiliensis).
La mayoría de las especies tropicales
presentan una dispersión zoócora. Las
especies de dispersión anemoócora son
más propias de los tipos de bosque
estacionales y la mayoría de estas
especies liberan las semillas al final de la
época seca.
Figura 64. Zoócora, guatusa (Dasyprocta
punctata).
Fuente: (Buczak, 2016).

Respecto a las aves como agentes de


dispersión cabe distinguir:
 Los frugívoros especializados, que se
alimentan de frutos de alta calidad
ricos en grasas y proteínas y que
aportan una dieta completa,
típicamente grandes con pocas pero
grelativamente grandes semillas.
Figura 62. Baroócora, fruto de morete  Los frugívoros no especializados u
(Mauritia Flexuosa). oportunistas que se alimentan de
Fuente: (WWF, 2017). frutos menos nutritivos y que proveen
prácticamente carbohidratos. Los
frutos son pequeños y contienen
pequeñas semillas, a menudo muchas

70
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

en cada fruto. Para los especialistas el


fruto de algunas especies ofrecen toda
su base alimenticia, mientras que los
no especializados necesitan de otras
fuentes de alimento. Igualmente esta
diferenciación influye en los patrones
de distribución de las especies
vegetales.
Existe una relación entre el tipo de fruto
y el grupo ecológico al que pertenece la
especie vegetal y por ende con los
Figura 65. Frugívoro legítimo, tucán de
vectores. Los frutos pequeños y en gran garganta blanca (Ramphastos tucanus).
cantidad típicos de los no especializados
son los propios de la vegetación Fuente: (Reddit, 2020).
secundaria; en cambio, los frutos
adaptados a la dispersión por frugívoros
especializados, pertenecen a especies
que necesitan producir semillas con
grandes reservas para cuando la semilla
tenga alguna posibilidad de establecerse
en el suelo.
Igualmente cabe diferenciar entre las
aves que se alimentan del pericarpio o de
otras partes suaves del fruto, dejando
intacta la semilla por defecación o
regurgitación, llamados frugívoros
legítimos, de los que comen frutos para
digerir las semillas, llamados más Figura 66. Depredador de semillas o
correctamente depredadores de semillas. parásitas, trompetero (Psophia crepitans).
En estos últimos se distinguen los que
comen semillas adaptadas a la dispersión Fuente: (ZooInstitutes, s.f.).
por animales de los que comen semillas
adaptadas a la dispersión por otros
medios (por ejemplo el viento). Los Una fructificación prolongada a lo largo
acumuladores de semillas, que aun del año junto con el pequeño tamaño de
siendo depredadores de semillas, las semillas permite que muchas especies
acumulan más de la que recuperan pioneras puedan diseminar semillas a
favoreciendo su dispersión. A diferencia muy grandes distancias. En cambio,
de los depredadores de semillas, estos especies diseminadas por el viento como
últimos están mutualmente adaptados tienden a poseer bancos de semillas más
con las plantas suministradoras de uniformes. Especies diseminadas por
semillas, de un modo análogo a la animales tienden a formar manchones de
adaptación entre frugívoros legítimos y semillas de tamaños y densidades
la planta alimento. diferentes, como resultado del patrón
espacial de defecación y regurgitación de
los animales. Bajas densidades de las

71
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

poblaciones de animales, tienden a filtración selectiva de la luz roja


aumentar la agregación de las semillas por la vegetación) imprescindible
alrededor de los árboles semilleros. para la germinación de las
especies heliófitas que no inician
4.1.7. Germinación
la germinación hasta la formación
Respecto a la germinación se pueden de un claro.
distinguir tres tipos de categorías: - Fluctuaciones grandes de
temperatura o temperaturas
 Vivípara: Especies que se extremas (ruptura del pericarpo
desarrollan como plántulas aun impermeable al agua y al
unidas al árbol madre y solo cuando oxígeno), también favorecidas en
están bien desarrolladas se sueltan. Se la apertura de claros.
asegura la dispersión por el agua. - Precipitación y humedad
 Germinación temprana: Una vez la disponibles (lavado de los
semilla llega al suelo inicia el proceso inhibidores metabólicos, típico en
de la germinación tan pronto como la plantas de climas áridos)
semilla absorbe agua (imbibición; - Por actividad animal (ruptura del
rehidratación de proteínas y pericarpo por abrasión mecánica a
activación de los enzimas). Estas través del aparato digestivo típico
semillas son normalmente grandes de monos araña, elefantes o varias
(reservas suficientes), húmedas y no aves y por actividad
pueden soportar bajas temperaturas ni microbiológica).
desecaciones. Con una germinación
inmediata aumenta la posibilidad de
escapar de la depredación o
degradación por microorganismos. A
este grupo pertenecen las semillas
recalcitrantes, las que de modo
natural no presentan dormancia y ésta
no puede ser inducida.
 Dormancia: La germinación se
retrasa hasta que las condiciones
ambientales son más favorables para
el crecimiento y el riesgo de
mortalidad de toda la cohorte de
plántulas disminuye con la formación
de un banco de semillas y una
distribución de la germinación más
homogénea en el tiempo. Las semillas
con dormancia se denominan
ortodoxas. Los factores ambientales
que pueden romper la dormancia e
Figura 67. Germinación vivípara en fruta de
iniciar la germinación son: mango (Mangifera indica).

- Un mayor ratio del espectro Rojo Fuente: (Manga, 2020).


lejano / Rojo (cosa que sucede con
la apertura del dosel dada la

72
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

La formación del banco de semillas


depende de la longevidad de las semillas.
Las especies tropicales, en general
presentan una longevidad menor que la
propia de especies de clima templado,
seguramente debido a que las
circunstancias favorables para la
germinación son más frecuentes a lo
largo del año en los trópicos.
Se reconocen 4 patrones de
disponibilidad de semillas y brinzales; en
Figura 68. Germinación temprana, Guaba el espacio (aislada o superpuesta) y en el
machetona (Inga spectabilis).
tiempo (transitoria o persistente). La
Fuente: (Jimpikit, 2014). mayoría de especies pioneras al
presentar latencia y una amplia
diseminación, dominan el banco de
semillas (persistentes). Después de una
perturbación, la regeneración a partir del
banco de semillas es mayor que la
originada a partir de semillas
transportadas de otros lugares. Para el
resto de especies (pioneras restantes y
primarias), en general las semillas son de
vida corta y la diseminación ocurre
durante un periodo corto, por lo que
poseen bancos de semillas transitorios.
Una disposición aislada o superpuesta
está en relación con el patrón fenológico
y el tipo e intensidad de diseminación
Figura 69. Dormancia – semillas ortodoxas, como vimos anteriormente.
Guaje (Leucaena leucocephala).
Los brinzales forman poblaciones que
Fuente: (UEIA y USFS, 2018).
varían con el tiempo en función de la
germinación de semillas (incorporación
de nuevos individuos) y la mortalidad de
Las especies tolerantes a la sombra brinzales (desaparición de individuos).
normalmente presentan semillas Cedrela odorata y Tabebuia serratifolia
recalcitrantes, de gran tamaño, tienen bancos transitorios de brinzales;
germinación temprana y un banco de producen olas sucesivas de efímeros
brinzales que se muestran aletargados brinzales (de medio a un año) que se
hasta que por ejemplo un incremento de mueren si no se dan los claros propicios.
luz acelerar su crecimiento. La mayoría En cambio, los brinzales de Pentaclethra
de especies pioneras se caracterizan por macroloba poseen elevada
semillas ortodoxas de tamaño pequeño supervivencia bajo la sombra y forman
de semillas que presentan dormancia y un banco persistente de brinzales.
perduran en el banco de semillas.

73
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

4.1.8. Requerimientos de luz y eventualmente desarrollar todo su


nutrientes. Respuestas a la ciclo vital o cuando menos requieren
competencia sombra en su juventud. A menudo
pueden sobrevivir en el interior del
Las distintas especies difieren en lo que bosque durante muchos decenios,
respecta a los requerimientos de prácticamente sin crecer. En estado
microhábitat definidos a partir de la latente mantienen la capacidad de
topografía, tipo de suelo, microclima y reaccionar con un fuerte crecimiento
disponibilidad de agua y luz. Respecto al ante cualquier mejora en las
tipo de suelo, la distribución de algunas condiciones de luz (regeneración
especies tropicales está altamente latente o banco de brinzales).
correlacionada con la fertilidad del suelo.
Por otro lado, la luz como factor
ambiental también se la ha tenido muy en
cuenta como regulador de la
regeneración y el crecimiento. Según los
requerimientos de luz existe la siguiente
caracterización de las especies:
 Especies heliófitas: Requieren plena
insolación durante toda su vida. Se
encuentran todas las colonizadoras de
campo abierto y alcanzan
precozmente el estadio reproductivo.
También denominadas pioneras
Figura 70. Heliófitas durable, Miconia
efímeras o de ciclo corto. Muy (Miconia poortmannii).
adaptadas al transporte
Fuente: (Tepán y Toledo, 2016).
(diseminación).
 Especies hemisciófitas: Se regeneran
tanto a la luz como a la sombra pero
ya a edad temprana necesitan plena
luz. Pueden regenerarse en el interior
del bosque pero si las condiciones de
luz no mejoran estas perecen.
También se las denomina nómadas u
oportunistas. Pueden igualmente
regenerarse en zonas deforestadas
grandes pero son menos competitivas
que las pioneras. Algunas especies
oportunistas/nómadas pueden ser
especies secundarias tardías o
pioneras longevas o de ciclo largo
cuando se encuentran formando parte
del vuelo superior de bosques Figura 71. Especie esciófita, Nectandra
maduros. (Nectandra membranacea).
 Especies esciófitas: Se regeneran a la Fuente: (Hernández, Gagnon y
sombra del vuelo donde pueden Davidson, 2015).

74
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

El grupo de oportunistas muestra un La mayoría de las semillas presentes en


patrón de comportamiento similar al de el banco de semillas en el bosque tropical
los árboles esciófitos de primer porte pertenecen a las especies pioneras de
aunque se diferencia de estos por tolerar ciclo corto o heliófitas efímeras. La
menos y durante menos tiempo la dinámica del banco de semillas varía
sombra, pero también por una fase joven entre poblaciones persistentes de
mucho más corta y por un surgimiento semillas de larga vida y poblaciones con
más rápido. Si se producen suficientes alto índice de reposición de semillas de
condiciones de insolación, las vida corta continuamente reemplazadas.
oportunistas alcanzan posiciones Cambios en la calidad de luz o de
dominantes mucho más rápido que las temperatura asociado con grandes áreas
especies esciófitas y las pueden promueven la germinación, que se inicia
mantener por igual tiempo que estas. rápidamente después de una
Ejemplos de especies oportunistas con perturbación.
maderas preciosas son Cedrela spp.
Una alta capacidad fotosintética relativa
(Cedro), Cordia alliodora (laurel).
e inversiones recursos bajas en tallos y
ramas, supone un crecimiento muy
rápido en diámetro y altura, pero
conlleva una baja esperanza de vida. Al
contrario que en el caso de las pioneras
de ciclo corto, las pioneras de ciclo largo
o heliófitas durables, en general
presentan semillas grandes con
viabilidad corta, tienen una baja
capacidad fotosintética y eleva inversión
de recursos en estructuras permanentes
(crecimiento relativamente lento y
elevada esperanza de vida) y consiguen
el tamaño más grande en la madurez.
La regeneración de las pioneras de ciclo
largo es a menudo abundante en los
primeros años de la sucesión. La
capacidad de sobrevivir en el banco de
semillas (1 o 2 años) parece estar más
asociado simplemente a dura cobertura
Figura 72. Especie oportunista, Cedro de la semilla, que no a una dormancia
(Cedrela odorata).
determinada por las condiciones
Fuente: (Aguilar, s.f.). microclimáticas, propio de la heliófitas
efímeras. Otras pioneras de ciclo largo
presentan semillas de vida corta y rápida
4.1.9. Regeneración germinación, por lo que parece que a
nivel de semilla y plántula, las pioneras
Las especies de los distintos grupos de ciclo largo presentan una mayor
ecológicos presentan diferentes diversidad de estrategias de regeneración
estrategias de regeneración y que en pioneras de ciclo corto.
supervivencia de propágulos.

75
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

En el bosque maduro, los requerimientos de características entre climácicas y


microclimáticos para la regeneración de pioneras. Igual que en el caso de la
pioneras longevas parecen similares a los clasificación sistemática de la
propio de las pioneras efímeras; vegetación, en este caso tampoco se han
plántulas y brinzales de las primeras son homogeneizado criterios para llegar a
significativamente más frecuente en una única clasificación ampliamente
micrositios mejor iluminados que en reconocida. En el punto anterior se ha
lugares sombreados bajo dosel, y su hablado de la clasificación y
crecimiento es igualmente más rápido. El caracterización que hace Lamprecht de
proceso de regeneración de los dos las especies partiendo de sus
grupos de pioneras está mucho más requerimientos de luz. Finegan (1992
claramente diferenciado en la sucesión citado en Plana, s.f.) distingue entre
secundaria, donde es frecuente encontrar heliófitas efímeras o pioneras, heliófitas
plántulas y brinzales del primer grupo durables o secundarias tardías y
bajo el dosel formado por las pioneras especies esciófitas en lo que parece la
efímeras. Dada la intolerancia a la clasificación más actualizada. Para este
sombra de muchas pioneras longevas, la caso se utiliza esta terminología y más
primera fase de la sucesión es un adelante se expone el modelo de
momento crítico para su establecimiento. sucesión que este propone.
Como en un par de años las condiciones
4.1.11. Sucesión Primaria y Sucesión
nemorales bajo el dosel del bosque
Secundaria
secundario pueden ser ya bastante
parecidas a las propias del bosque La sucesión primaria ocurre en el
primario, la rápida colonización por sustrato mineral desnudo de una nueva
parte de las pioneras longevas puede ser superficie de terreno, faltando humus
un prerrequisito indispensable para tener orgánico en el terreno y propágulos de
alguna oportunidad de alcanzar la plantas. La sucesión secundaria, más
madurez. rápida generalmente, siempre sigue a la
4.1.10. Clasificación de los Grupos perturbación (natural o antrópica) de la
Ecológicos vegetación precedente.

Hay diversos trabajos donde,


considerando más o menos elementos, se
intenta hacer una clasificación y
descripción de los principales grupos
ecológicos presentes en los bosques
tropicales según sea su participación en
el estadio de la sucesión. Budowsky
(1965 citado en Plana, s.f.) hacía
distinción entre especies pioneras,
secundarias tempranas, secundarias
avanzadas y climácicas. Martinez- Figura 73. Sucesión Ecológica Primaria.
Ramos (1985 citado en Plana, s.f.) separa Fuente: (Naturaleza Cantábrica, 2016).
en pioneras tempranas y tardías,
nómadas y tolerantes. Whitmore (1990
citado en Plana, s.f.) presenta un cuadro

76
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

verticalmente predominando las


mezclas pie a pie.
 En cada tipo de bosque se dan sin
embargo especies de distribución
continua horizontal o vertical (altas
abundancias y dominancias).
 Heterogeneidad en las dimensiones
de los árboles en pequeñas
superficies.
 La distribución diamétrica de los
árboles indica una estructura
Figura 74. Sucesión Ecológica Secundaria.
irregular.
Fuente: (Naturaleza Cantábrica, 2016).  Muchos árboles gruesos tienen el
duramen podrido.
 Pocas (0 a 20%) especies arbóreas
4.1.12. El Bosque Primario y el Bosque producen madera con valor
Secundario comercial.
 Los volúmenes de madera son a
Finegan (1992 citado en Plana, s.f.) se menudo de sólo 0-20 m3/ha. A
refiere al bosque secundario como a la excepción de los bosques de
vegetación leñosa que se desarrolla en dipterocarpáceas (bajo número de
tierras que son abandonadas después de especies e individuos comerciales
que su vegetación original o bosque aprovechables/ha).
primario, es destruida por la actividad  Aunque hay regeneración, las
humana. La estructura y composición del especies comercialmente interesantes
bosque secundario cambia ampliamente están subrepresentadas.
respecto al bosque primario e igualmente
cambia a lo largo de la sucesión. Algunos
de estos cambios, como por ejemplo el
área basal o el volumen de madera son
relativamente rápidos y, en general, se
puede hablar de que la regeneración y
crecimiento de los bosques secundarios
es relativamente rápida.
Lamprecht (1990 citado en Plana, s.f.)
presenta una extensa sinopsis sobre los
bosques primarios y los bosques
secundarios. Según el autor, para los
bosques vírgenes o climácicos poco
afectados;
Figura 75. Árboles característicos de Bosque
 La riqueza en especies es Primario.
extraordinariamente alta. Fuente: (Valencia, s.f.).
 La abundancia de la mayoría de las
especies es baja, la mezcla de especies
es muy intensa horizontal y

77
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

El concepto de bosque secundario abarca


todos los estadios de la sucesión des de
la perturbación hasta la formación del
bosque clímax o maduro. Sin embargo,
los bosques secundarios viejos son
difíciles de distinguir de un bosque
climácico original. Por bosque
secundario natural se entiende aquel que
sucede a una perturbación natural.
Algunas características de los bosques
secundarios según el mismo autor son:
 La composición y estructura varía con
la sucesión.
 En estado joven, son más pobres en Figura 76. Vista interior de un Bosque Secundario.
especies, más homogéneos en edad y Fuente: (Valencia, s.f.).
dimensiones y están más simplemente
estructurados que los primarios del
mismo medio ambiente.
 Entre las especies secundarias típicas
no se encuentran las productoras de
maderas preciosas tropicales de alto
valor aunque si de apreciadas
comercialmente como Ochroma spp,
Aucoumea klaineana, Triplochiton
scleroxylon, Cordia alliodora,
Terminalia superba, entre otras.
 En los primeros estadios el
crecimiento es considerable aunque
luego decrece.
Según Brown y Lugo (1990 citado en
Plana, s.f.) la vegetación del bosque
secundario es menos compleja que la del
bosque maduro y otras de sus
características son:
 Densidad total de pies elevada pero
baja densidad de árboles que superen
los 10cm de DAP.
 Área basal baja. Figura 77. Especies secundaria típica Terminalia
superba.
 Árboles pequeños con pequeños
diámetros. Fuente: (EcuadorForestal, 2013).
 Volumen total de madera bajo.
 Elevado índice foliar.

78
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

Ya se ha mencionado anteriormente que permanece por mucho tiempo es un


el número de especies en el bosque bosque natural empobrecido o un bosque
secundario va variando según el avance de segundo crecimiento en los que
del proceso de la sucesión. A menudo el muchas veces el manejo corresponde al
dosel del bosque secundario está de bosques secundarios.
formado por especies secundarias
4.1.13. Dinámica de la Sucesión
mientras que las especies primarias o las
Secundaria
secundarias tardías están presentes en el
sotobosque. En las fases iniciales La sucesión es un caso especial de la
dominan unas pocas especies que dinámica de la vegetación, la cual se
rápidamente se incrementan hasta puede definir como "una alteración
igualar el número de especies del bosque progresiva en la estructura y la
maduro. composición específica de la
La cantidad de especies que se vegetación", proceso ordenado de
establecen en un bosque secundario cambios en la vegetación (estructura y
depende de varios factores: composición de especies).

 Disponibilidad de semillas. La primera regularidad de la sucesión es


 Disponibilidad de vectores de el aumento que generalmente
semillas. experimenta la biomasa total.
 Cantidad de rebrotes y retoños. Igualmente, la relación entre la
producción primaria y la biomasa
 Naturaleza y duración de la
disminuye, aumenta la altura de la
perturbación (intensidad).
vegetación. La fase final tiene lugar
 Microclima y condiciones del suelo.
cuando la producción primaria bruta
Tres importantes efectos del bosque equilibra exactamente a la respiración
secundario según Gómez-Pompa Y total que se expresa en una disminución
Vázquez-Yanes (1985 citado en Plana, de la tasa de renovación (cociente
s.f.) son: producción/biomasa), el ecosistema se
frena a sí mismo.
 Transferencia de los nutrientes del
suelo a la comunidad biótica. La sucesión afecta mucho al ciclo de
Disminución de las pérdidas. nutrientes. El número de especies
 Mejora de la estructura edáfica al aumenta (diversidad) representando una
producir materia orgánica. secuencia de los procesos de selección;
 Modificación del microclima; cada especie muestra una adaptación a
disminución de las fluctuaciones las características propias de la etapa de
térmicas, incremento de la humedad la sucesión y el ambiente en que se
relativa. desarrolla. Las etapas iniciales que
pueden comportar la colonización de lo
Finalmente, bosque explotado o que se llama un espacio vacío,
intervenido que corresponde a bosques comprenden siempre una proporción
vírgenes o naturales de los cuales fue elevada de especies dotadas de fáciles
extraído de forma sistemática medios de dispersión. Sería el caso de
prácticamente todo el material que plantas que producen muchas semillas
produjera ganancias. Según la intensidad livianas transportadas por el viento, con
de las intervenciones, lo que queda y una alta tasa de multiplicación

79
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

aumentando rápidamente la importancia proceso de la sucesión, desde el punto de


numérica de sus poblaciones hasta vista de la ecología en distintas hipótesis
quedar frenadas por su propia densidad. o teorías que tratan de explicar los
En etapas avanzadas en cambio, con un mecanismos que someten los cambios de
ambiente más previsible, las plantas la vegetación. Por ejemplo; Hipótesis
dejarían menos descendientes, ya que se monoclimácia de Clements (1916 citado
trata de mantener una población en Plana, s.f.) que ya diferenciaba
semejante a sí misma, y no de ocupar sucesión primaria y secundaria;
rápidamente un nuevo espacio. Concepto individualista de Gleason
Asimismo la protección de los (1926 citado en Plana, s.f.); Sucesión
descendientes es asegurada por gran cíclica de Watt (1947 citado en Plana,
cantidad de reservas, ayuda de los s.f.) donde distinguía las fases de
padres, entre otros. pionera, construcción, madurez y
degeneración; Reemplazo árbol por
Si la idea de sucesión se lleva hasta las
árbol de Horn (1976 citado en Plana, s.f.)
últimas consecuencias, hay que postular
hasta los; Modelos de facilitación,
un desarrollo gradual y progresivo de
tolerancia e inhibición de Connel y
todos los ecosistemas hasta un estado de
Slatyer (1977 citado en Plana, s.f.) que
máxima biomasa y mínima tasa de
puede seguir la sucesión por separado o
renovación, en que la variedad de
en combinaciones. Las discusiones sobre
especies y todas las características de
la sucesión aún están presentes e incluso
relaciones entre unas y otras serían
algunas de las teorías presentadas se
máximas. A esta etapa ideal se le llama
contradicen aunque más parece depender
clímax o súmmum de un proceso de
de la escala usada en las observaciones y
organización. Extrapolando, cuando la
la definición que se tome del concepto
vegetación no debe interrumpirse ni por
sucesión, además del tipo de preguntas
falta de agua ni por temperatura
que se trata de responder.
demasiado baja, y al mismo tiempo estas
condiciones favorables se han 4.1.14. Fases en la sucesión del bosque
conservado por periodos de centenares secundario
de miles de millones de años, es de
esperar encontrar la situación que se Las líneas generales el proceso de la
aproxima todo lo posible al clímax ideal; sucesión secundaria atraviesa las
el Bosque Tropical Húmedo. siguientes etapas:

La sucesión está causada por:  Inmediatamente después de una


perturbación hay una carrera para el
 Un lugar abierto disponible, crecimiento en condiciones de baja
 La diferente disponibilidad de las competencia por el espacio y los
especies a colonizar el lugar y por recursos. En este momento, la
 El distinto comportamiento de las composición de especies depende de
especies en el lugar. los propágulos presentes (dispersados
Estas tres razones van desde nivel de de algún sitio o del banco de semillas)
comunidad a nivel de individuo pasando y de la reproducción vegetativa de las
por población. Sin embargo, desde el plantas supervivientes.
inicio de este siglo, diversos autores han  A partir de ahí las condiciones de
postulado diferentes interpretaciones del competencia aumentan y la
recuperación se alentece. Asimismo

80
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

Figura 78. Secuencia o fases de la Sucesión Secundaria.


Fuente: (Aparicio, 2016).

los primeros ocupantes facilitan, El modelo de Finegan describe de modo


inhiben o restringen la colonización sencillo las primeras décadas de la
de nuevas especies. sucesión secundaria después de una
 Durante la sucesión hay un progresivo talarasa del bosque o en tierras agrícolas
desarrollo del suelo, un aumento de abandonadas o degradadas con fuentes
los contenidos orgánicos a igual que adecuadas de semillas, características
de la altura y densidad de la estas comunes en muchos de los lugares
vegetación; pequeñas especies de donde actualmente se asientan los
corta duración (secundarias) son bosques secundarios.
sustituidas por especies mayores de
Las primeras tres etapas de la sucesión
larga duración (primarias o
están respectivamente dominadas por
climácicas).
hierbas y arbustos, seguidos por árboles
 Pasa de un sistema de poca diversidad
heliófitos efímeros (pioneros de ciclo
a otro con una alta riqueza de especies
corto) y estos por árboles heliófitos
vegetales.
durables (especies secundarias tardías o

81
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

pioneras de ciclo largo). Este último 1 Herbáceas, arbustos y lianas


grupo ecológico consiste casi
2 Pioneros de vida corta
exclusivamente en especies utilizables y
debe ser el centro de atención para 3 Pioneros longevos
propósitos de manejo. Los tres grupos
mencionados se establecen en o cerca del 4 Especies tolerantes a la sombra
principio de la sucesión; la sucesión 4.2. Estructura de los Bosques
ocurre porque cada grupo crece, madura Tropicales en Ecuador
y declina más rápidamente que el que le
sigue. La tercera etapa de la sucesión Los Bosques Tropicales se caracterizan
protagonizada por árboles heliófitos, por su alta diversidad de composición
dura hasta que empiezan a ser florística y su estructura compleja, pero
reemplazados por especies más a pesar de esta alta diversidad son pocas
tolerantes a la sombra (esciófitas). Dado las especies que caracterizan la
que estas especies secundarias tardías estructura del bosque (Bosque Natural,
alcanzan típicamente la madurez a los 2011a). Generalmente la estructura
100 años, esta tercera etapa puede durar horizontal de estos bosques se presenta
más de un siglo. El bosque de esta tercera en forma de “J” invertida, (Monge, 1999;
fase se diferencia del bosque maduro por Louman, 2001 citado en Padilla, Kandler
la composición de especies dominantes. y Guadamuz, 2017); y la estructura
vertical, de acuerdo a Valerio et al. (1997
Dada la intolerancia a la sombra y las
citado en Padilla, Kandler y Guadamuz,
escasas aperturas de dosel, ninguna de
2017) está determinada por la
las especies de estos grupos se regenera
distribución de los organismos a lo alto
continuamente en el bosque sucesional;
de su perfil clasificado en tres estratos
así cada grupo se desarrolla como una
(alto, medio y bajo); y constantemente
población aproximadamente coetánea.
son ocasionados por claros (Monge,
A continuación se puede apreciar la 1999; Hernández, 1999 citado en Padilla,
descripción general de la sucesión Kandler y Guadamuz, 2017).
secundaria:

Figura 79. Estratos de Bosque.


Fuente: (Blanco, 2018).

82
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

4.2.1. Estructura del Bosque de individuos con el incremento del


Húmedo Tropical diámetro (Bosque Natural, 2011a).

El Bosque Húmedo Tropical constituye En general, la vegetación arbórea que se


la más compleja de las formaciones encuentran en el trópico húmedo es
tropicales, siendo una de sus principales siempre la de un bosque alto
características la alta diversidad de con mayoría de especies perennifolias y
especies vegetales, tanto arbóreas como algunos caducifolias, además es
otros componentes arbustivos y hierbas exuberante o muy tupido, presentado de
(Aguayo, 2019). La forma dominante 3 a 5 estratos arbóreos con altura que
está constituida por la vegetación pueden alcanzar los 60m, pero en ningún
arbórea, comprendida por plantas caso son menores a los 30m (Bosque
leñosas arbórea, comprendida por Natural, 2011b).
plantas leñosas capaces de exceder los
10cm de diámetro (DAP) en su El sotobosque está compuesto por
crecimiento (Bosque Natural, 2011a). La muchas especies herbáceas, helechos,
riqueza de la flora arbórea es realmente enredaderas, entre otras, pero en general,
la característica más importante del bastante limpio, salvo en los lugares que
Bosque Húmedo y sobre esto muchos de por algún motivo la vegetación arbórea
sus rasgos son directamente se ha visto perturbada y permite el paso
dependientes. de mayor cantidad de luz, donde se
forma un sotobosque muy denso y
La distribución es fuertemente mixta, tupido.
con una gran variedad de especies por
unidad de superficie (hasta más de 100 Confundido con el sotobosque se
especies por hectárea), varía de un lugar encuentra mucha regeneración natural de
a otro del bosque, lo cual está ligado a las especies arbóreas, en especial de
diferencias en el patrón o tipo de aquellas que son tolerantes a la sombra y
distribución de las especies arbóreas que en algún momento ocuparán los
individuales relacionadas a su medio y a doseles superiores.
las características inherentes a las
especies. La mayoría de especies presenta una baja
distribución horizontal, con una irregular
La distribución de los tamaños de a escasa ocupación dentro del bosque; las
diámetro de los árboles es un aspecto pocas especies bien distribuidas, en
igualmente importante en las general, presentan una elevada
comunidades boscosa representando un abundancia y con una dominancia
indicador de la estructura de la masa adicional mayor, este grupo de especies
arbórea en crecimiento. En el Bosque juega un rol importante la constitución
Húmedo Tropical, la curva de del bosque, y solamente se encuentra en
distribución de frecuencias por clases de esta posición del cinco al quince por
diámetro es decreciente o en forma de “j” ciento (5 al 15%) del número de especies
invertida, semejante a una curva (Bosque Natural, 2011c). La
exponencial, es decir, con un alto composición fuertemente mixta, con una
número de individuos en las clases gran cantidad de especies por unidad de
inferiores de tamaño y un bajo número superficie.

83
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

Figura 80. Estratos y formas de crecimiento del Bosque Húmedo Tropical.


Fuente: (Penuela, 2010).

Figura 81. Ejemplo de perfil estructural vertical de Bosque de Galería.


Fuente: (Cárdenas, 2014).

84
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

Figura 82. Ejemplo de perfil estructural horizontal de Bosque de Galería.


Fuente: (Cárdenas, 2014).

Figura 83. Ejemplo de perfil estructural vertical de Bosque Denso Alto de Tierra Firme.
Fuente: (Cárdenas, 2014).

85
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

Figura 84. Ejemplo de perfil estructural horizontal de Bosque Denso Alto de Tierra Firme.
Fuente: (Cárdenas, 2014).

Varios autores señalan que la riqueza de  Alta abundancia y frecuencia son


especies está en función de la características para especies con
distribución geográfica de los sitios, distribución horizontal continua, y si
debido a los diferentes factores hay alta dominancia las especies son
asociados. Factores como el gradiente de reinantes en el bosque.
precipitación muestra una correlación  Alta abundancia y baja: hay una
positiva entre el número de especies y la tendencia a la conglomeración local
precipitación anual. En lo que respecta al en grupos bastante distanciados unos
suelo, parece que la riqueza de especies de otros, y si hay alta dominancia
es independiente de la calidad del entonces son árboles grandes, y baja
mismo, atribuyendo más bien a un ciclo dominancia indica que hay especies
de nutrimentos que favorece las conglomeradas en pisos inferiores.
condiciones para el establecimiento y  Baja abundancia; alta frecuencia y
mantenimiento de las especies vegetales dominancia: son árboles aislados de
tropicales. En lo que respecta a latitud y gran porte, no son numerosos pero
longitud, existe una disminución de la están distribuidos con algo de
diversidad florística en cuanto se uniformidad en grandes extensiones.
aumenten en estas variables. Además, se Ejemplo: maderas finas; como la
nombran factores biológicos y caoba.
antropogénicos, tales como los claros  Baja (a, f y d): Estas son especies
dentro del bosque, equilibrios acompañantes no tienen mucha
dinámicos, temperamento de las importancia ecológica ni económica.
especies, silvicultura, disponibilidad de
semillas, fragmentación, plagas y
enfermedades (Morales, 2010 citado en
Aguayo, 2019).

86
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

Perfil Estructural Estructura Vertical


El análisis estructural de la masa boscosa Estrato alto o superior: Dosel más o
tropical se hace con el propósito de menos discontinuo, de copas amplias o
establecer una descripción del perfil aún aparasoladas el estrato medio, que
forestal. El tamaño de una parcela para puede ser continuo o aún aparasolado.
realizar un perfil forestal no debe ser tan
Estrato medio: Que puede ser continuo
pequeño como para que la muestra no
o no, de copas tan largas como anchas.
sea tan representativa, ni tan grande que
dificulte el dibujo. La vegetación es una Estrato bajo o inferior: A menudo
variante del corte longitudinal y consiste bastante denso, con copas cónicas y
en una faja de muestreo que trata la altura adelgazadas, mucho más largas que
relativa, el espacio lateral y la anchas.
interrelación entre las diferentes plantas
que integran la masa boscosa (Tirado y Según Lampretch (citado en Bosque
Carriel, 2009 citado en Aguayo, 2019). Natural, 2011c):

Estructura Horizontal  10-20%: Piso u horizonte más alto.


 25-50%: En el medio.
La estructura horizontal permite evaluar  40-60%: En el más bajo.
el comportamiento de los árboles
individuales y de las especies en la Algunos parámetros de la estructura
superficie del bosque. Puede evaluarse a vertical son:
través de índices que expresan la  Posición Sociológica.
ocurrencia de las especies, lo mismo que
 Regeneración Natural.
su importancia ecológica dentro del
 Índices de Importancia Ecológica.
ecosistema en el caso de las abundancias,
 Relación Especie-Sitio.
frecuencias y dominancias cuya suma
relativa genera el Índice de Valor de  Valor Ecológico de las Especies.
Importancia (I.V.I.). Los histogramas de
frecuencia que son una representación 4.2.2. Estructura del Bosque Seco
gráfica de proporción en que aparecen Tropical
las especies, expresan la homogeneidad
del bosque, lo que es conocido como El Bosque Seco Tropical es uno de los
patrones de distribución espacial ecosistemas más complejos e
(Figueroa, 2014 citado en Aguayo, interesantes de la naturaleza de la zona
2019). Se puede citar los siguientes tipos tórrida. Las especies que lo habitan se
de abundancia: han adaptado a las fluctuaciones
extremas en la temperatura y a la escasa
 Abundancia absoluta. disponibilidad del agua (Otero,
 Abundancia relativa. Mosquera, Silva y Guzmán, 2006) lo
 Frecuencia absoluta. cual pone de manifiesto las soluciones
 Frecuencia relativa. sorprendentes que presenta la naturaleza
 Dominancia absoluta. para enfrentar las difíciles condiciones
 Dominancia relativa. que ofrece el ambiente. En el Ecuador los
 Índice de valor de importancia (índice bosques secos se ubican en el centro y
de valor de familias e índices sur de la región occidental de los Andes.
estructurales). Empiezan en el sur de Esmeraldas,

87
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

continúa en Manabí, Guayas, El Oro, cuyas copas forman un techo más o


Loja (Chamba, 2016). menos continuo; en la época de lluvias,
cuando el follaje está presente, este nivel,
En los dominios del bosque seco todo
junto con los árboles emergentes,
cambia: durante la época de verano, más
conforma una gran bóveda, donde las
del 75% de sus especies vegetales
copas se sobreponen y reciben
pierden estacionalmente sus hojas y en el
directamente la luz solar; debajo de
paisaje se combinan los tonos ocres y
éstas, la intensidad lumínica disminuye
grises bajo el cielo despejado; con las
drásticamente y limita en gran medida el
primeras lluvias se observa una
desarrollo de los estratos inferiores.
abundante floración y los amarillos,
Algunas de las especies del bosque seco
magentas y rojos inundan de vida el
que dominan los estratos superiores, son
ambiente; poco tiempo después, durante
el palo santo o bija (Bursera graveolens),
el invierno, el paisaje se transforma en
la ceiba (Ceiba pentandra), el caracolí
una densa selva verde; el ciclo se repite
(Anacardium excelsum), los guayacanes
y a medida que comienza la sequía, los
(Tabebuia chrysantha) y el guásimo
árboles van perdiendo su follaje y
(Guazuma ulmifolia).
nuevamente se marchitan.
El tercer estrato es el subdosel que
Algunas veces es posible diferenciar tres
presenta árboles entre 4 y 8 m; muchos
niveles de vegetación – inferior, medio y
de estos latizales están conformados por
superior – y si a ello se suman las zonas
especies que más tarde harán parte del
no arbóreas más cercanas al suelo, los
dosel; a esta altura hay poco movimiento
bosques primarios presentan cinco capas
de aire y por lo tanto la humedad es
o estratos; sin embargo, debido al alto
mayor y más constante. El naranjuelo
grado de intervención humana en la
(Crateva tapia), el mamón (Melicoccus
mayoría de Bosques Secos, para la
bijugatus), el vara de piedra (Trichilia
extracción de maderas y leña y para
martiana) y el totumo (Crescentia
obtener terrenos de pastoreo, en dichos
cujete), son propios de este nivel.
bosques no es posible discriminar sino
tres, o a lo sumo cuatro de los niveles El cuarto estrato o sotobosque, está
mencionados. compuesto por arbustos de bajo porte,
muchos de ellos brinzales de las mismas
En los Bosques Secos Tropicales, el
especies que forman los estratos
estrato superior de los árboles
superiores. El quinto y último nivel, que
emergentes puede llegar hasta los 35 m,
en comparación con el de los bosques
pero no es compacto, puesto que los
húmedos, es despoblado, es la capa basal
árboles están muy espaciados y sus
o estrato rastrero, donde en la época
copas, que generalmente tienen forma de
lluviosa aparecen las plántulas de los
sombrilla que se abre por encima del
grandes árboles y en zonas donde penetra
dosel, presentan hojas pequeñas como
el sol, unas pocas hierbas de vida corta;
una estrategia para enfrentar la
un elemento típico de la capa basal es la
exposición al viento y la resequedad del
piñuela (Bromelia pinguin).
ambiente (Otero, Mosquera, Silva y
Guzmán, 2006). La estratificación está influenciada por la
forma de las copas de los árboles, las
La segunda capa, llamada dosel
cuales a su vez tienen una relación
principal, está conformada por árboles
directa con su desarrollo: los árboles

88
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

Figura 85. Ejemplo de perfil estructural vertical de Bosque Seco Tropical.

Fuente: (Chamba, 2016).

Figura 86. Ejemplo de perfil estructural horizontal de Bosque Seco Tropical.


Fuente: (Chamba, 2016).

89
Capítulo IV: Dinámica y estructura de los bosques en
Ecuador.

jóvenes que todavía pueden crecer, ceibas, el caracolí y el samán y hasta


poseen por lo general un tallo único y materia prima para la confección de
una copa estrecha y alargada y a medida herramientas y recipientes, como el
que maduran, de su tronco se desprenden totumo.
ramas, de manera que las copas se van
acoplando unas con otras. Por otra parte,
la estratificación del bosque crea un
clima característico en su interior, puesto
que se alteran, no sólo la entrada de luz,
sino la temperatura, la humedad, la
evaporación y la proporción de gases en
el aire.
Debido al avanzado estado de
fragmentación, la composición de
especies, tanto faunística como
florística, suele ser muy variable entre un
parche de bosque seco tropical y otro.
Como es de esperar, el tamaño del
bosque es directamente proporcional a la
cantidad de especies que lo habitan
(Chamba, 2016). Sin embargo, se
observan ciertas tendencias comunes en
cuanto al parentesco de los organismos
propios de este tipo de formación
vegetal. En casi todos los bosques secos
del mundo predominan árboles que
pertenecen a unas pocas familias; se
destacan las leguminosas, como el
trupillo, el dividivi y el ébano, seguidas
por las bignoniáceas, de la que hacen
parte el lumbre, el guayacán o roble y el
totumo, las sapindáceas, como el
mamoncillo, y las bombacáceas o ceibas.
Las palmas, en general, no están bien
representadas, aunque hay especies que
son frecuentes en algunas áreas del
sotobosque.
El Bosque Seco Tropical ha
proporcionado hábitat para muchas
especies utilizadas por el hombre desde
tiempos inmemoriales. Se encuentran,
para mencionar sólo algunas, plantas
forrajeras y ornamentales como el
matarratón y el carbonero; frutales como
el jobo, el caimito y el mamoncillo;
maderas finas como el guayacán, las

90
Capítulo V

Bosques Húmedos Tropicales.


Importancia de los bosques húmedos
tropicales en Ecuador
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

5.1. Bosques Húmedos Tropicales presenta una alta precipitación y una alta
humedad relativa, sin embargo, pueden
5.1.1. ¿Qué es un Bosque Húmedo mostrar condiciones diversas en
Tropical? términos de los volúmenes totales de
precipitación y de las condiciones

E
l concepto de Bosque edafológicas. Para Loayza (1982) el
Húmedo Tropical es de tipo bosque húmedo tropical se presenta
general y abarca otros extremadamente complejo y
términos que se usan paradójicamente, muy delicado a la
comúnmente, como los de intervención humana.
selva, bosque pluvial, bosque lluvioso,
selva baja y bosque tropical ombrofilo, Es el bioma más rico y productivo de la
que en general hacen referencia a superficie terrestre del planeta,
bosques húmedos, altos, densos y cubriendo de únicamente un 6% pero
multiestratificados, con profusión de siendo hábitat de más del 50% del total
lianas y palmas. de especies de plantas y animales del
planeta; es el bioma más complejo de la
El bosque húmedo tropical es un sistema tierra en términos de su estructura y
ecológico, o ecosistema, particularmente diversidad de especies. Ocurre bajo
frágil y complejo, compuesto de especies condiciones ambientales óptimas para la
altamente diversificadas de plantas y vida: disponibilidad de calor durante
animales. Constituyen el eslabón final de todo el año y abundante precipitación.
una sucesión de comunidades vegetales (Garrido, s.f.).
desarrolladas ininterrumpidamente,
llamado “clímax”, en donde crecen No hay estaciones de crecimiento e
entremezclados una amplia hibernación como en las zonas
representación tanto de las especies de templadas de los hemisferios norte y sur.
árboles maderables como de los restantes Aunque si se observa estacionalidad que
componentes de la flora. afecta el ritmo de los procesos biológicos
de las especies de manera particular.
Estos bosques están constituidos por
asociaciones específicas que han 5.1.2. Distribución de los Bosques
desarrollado a través del tiempo formas Húmedos Tropicales a nivel
de vida muy especializadas, de tal mundial
manera que sus componentes se
distribuyen en el hábitat ocupando Los bosques húmedos tropicales se
diferentes estratos. encuentran aproximadamente entre las
latitudes 10° N y 10°S (entre el Tró-pico
Según Chaves y Arango (1997) el de Capricornio y el Trópico de Cáncer,
bosque húmedo tropical es aquel en la zona de convergencia intertropical)
ecosistema que presenta pocas y representan casi un 25% de la
variaciones estacionales de temperatura, superficie total de bosques en el mundo

92
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

(Ofosu, s.f.). Éstos incluyen: bosques Los datos recientes acerca del remanente
húmedos, bosques húmedos bajos, actual de bosque húmedo tropical en el
bosques siempreverdes, bosques mundo son muy variables, debido a la
húmedos semi-caducifolios, terrenos falta de buenas estadíaticas y, en parte, a
boscosos y sabanas arboladas, en las variaciones de lo que se considera
regiones donde la precipitación media como bosque húmedo tropical. Entre las
anual es superior a los 1.000 mm. principales cifras que se pueden
mencionar se encuentra la anotada por
Según Tho (citado en Ofosu, s.f.) en Burgess en su estudio publicado en 1993
cambio, por comodidad, define el menciona que estos bosques ocupaban
término general de bosques tropicales una superficie aproximada de más de 9
húmedos como inclusivo de todos los millones de km² según anota (citado en
bosques comprendidos en las zonas Chaves y Arango, 1997); en otro estudio
tropicales húmedas donde la publicado por Bruenig en 1996
precipitación anual excede la cantidad de menciona que para 1985 la superficie
agua perdida a través de la evaporación remanente mundial era de 4,4 millones
y la transpiración. de km² (citado en Chaves y Arango,
En el mundo, estos ecosistemas están 1997); por otro lado, Schmidt en su
distribuidos en América del Sur y publicación de 1990 proporciona una
Central, en África Central, en el Sudeste cifra de 6,55 millones de km² (citado en
Asiático y el Nororiente de Australia. Chaves y Arango, 1997); Rhett A. Butler
Hay aproximadamente 70 países que se (2009) menciona que actualmente,
encuentran en la región de los bosques menos del 5% de la superficie terrestre
tropicales húmedos, que abarca 23 países está cubierta con estos bosques (625
en América, 16 en Asia y 31 en África millones de hectáreas o 6,25 millones de
(López y García, 2011). km²).

América tropical posee La superficie de los bosques húmedos


aproximadamente un 40% del trópico tropicales en el mundo se estima en 1 090
húmedo. África tiene la menor superficie millones de ha, 75% corresponde a la
de bosques tropicales húmedos, cuya cuenca Amazónica y sus alrededores,
extensión estimada es similar a la de esto según EsCiencia (s.f.).
Brasil.

Gráfico 17. Distribución de los Bosques Húmedos Tropicales en el mundo.


Fuente: (Peralta, 2016).

93
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

5.1.3. Distribución de los Bosques


Húmedos Tropicales en
Latinoamérica

Se encuentra distribuido en países como


¿Sabías que? son Argentina (sólo la región tropical),
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,
Guayana francesa, Guyana, Paraguay
Cada minuto se destruyen 21 (región tropical), Perú, Surinam,
hectáreas de bosques en las regiones Venezuela.
tropicales. Durante los últimos 10 Los bosques primarios, en especial los
años, cada minuto ha sido talada o húmedo-tropicales, cuya mayor
calcinada una superficie equivalente extensión se halla en la cuenca
a cinco campos de fútbol. amazónica, comprenden la más grande
riqueza de especies y diversidad de
El último dato del que se tiene registro es hábitats y ecosistemas terrestres. Brasil,
el proporcionado por Vázquez, Freire y Colombia, Ecuador, México, Perú y
Suárez (2005) quienes mencionan que Venezuela están dentro de los 17 países
los bosques húmedos tropicales del megadiversos del planeta.
mundo actualmente ocupan una Según datos publicados por la
extensión aproximada de 8.500.000 km² Organización de las Naciones Unidas
(originalmente esta cifra fue de para la Agricultura y la Alimentación
14.000.000 km²). FAO (1995) la superficie que cubrían los
Hay tres formaciones principales bosques húmedos tropicales en América
disjuntas: Latina y el Caribe en el año de 1990 era
de 918 millones de hectáreas.
 Neotropical en Amazonia que
penetra hasta América central.
 Africano en la Cuenca de Zaire con
un afloramiento en África del oeste y
la parte orientalde Madagascar.
 Indo- Malaysiana en la costa oeste
de la India, la porción sur oriental de
Asia, NuevaGuinea y en Queensland,
en el nordeste australiano.
Tabla 1. Extensión de los bosques productivos e
improductivos en las zonas tropicales húmedas.

Gráfico 18. Distribución de los Bosques


Húmedos Tropicales en Latinoamérica.
Fuente: (Díaz, s.f.).

Fuente: (Ofosu, s.f.)

94
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

de altura y un sotobosque dominado por


helechos y plantas de la familia Araceae.
La diversidad de árboles es alta (más de
100 especies por hectárea) pero menor
que en el Bosque Húmedo Tropical
¿Sabías que? Amazónico (PUCE, 2020). Está ausente
en las tierras bajas del suroccidente de
Ecuador debido a la predominancia de
En 2019, estallaron los peores condiciones secas.
incendios en la Amazonía brasileña
en décadas (se perdió 2,5 millones de La degradación antropogénica del
hectáreas en solo un mes). En muchas
hábitat en esta región es una de las más
áreas del país, los siniestros han
altas en el Ecuador; casi el 75% del
dejado una huella de devastación. La
resistencia al gobierno Bolsonaro bosque ha sido destruido por actividades
crece en muchas partes del país. Su humanas, por esta razón la parte
política ambiental es una de las ecuatoriana de la región del Chocó es la
principales razones del descontento que se encuentra en mayor peligro, a
popular. diferencia del Tumbes-Chocó-
Magdalena (Mejía, 2017).

5.1.4. Distribución de los Bosques Constituye uno de los 25 puntos calientes


Húmedos Tropicales en o hotspots del mundo. Se ubica al
Ecuador occidente de la cordillera de los
Andes, principalmente en la provincia
En Ecuador, los bosques húmedos de Esmeraldas, aunque abarca
tropicales se encuentran en las porciones pequeñas de las provincias
provincias de Esmeraldas, Santo de Carchi, Imbabura, Pichincha, Manabí,
Domingo de los Tsáchilas y en toda la Cotopaxi, Los Ríos y Santo Domingo de
región amazónica, principalmente los Tsáchilas. Incluye la cordillera
dividida en dos regiones naturales, el costera (Mache-Chindul) y abarca las
Bosque Húmedo Tropical del Chocó y el zonas bajas de las cuencas de los ríos
Bosque Húmedo Tropical Amazónico Cayapas y Esmeraldas y la parte alta y
(Ministerio del Ambiente y Agua del húmeda de la cuenca del río Guayas;
Ecuador [MAAE], 2020). comprende un área que va desde el
nivel del mar hasta los 1500 metros de
Bosque Húmedo Tropical del Chocó altitud, en las estribaciones occidentales
del norte de la cordillera de los Andes,
Es la segunda región natural más grande zonas marcadas por una alta
del Ecuador con 31732 km². Presenta pluviosidad. Olson et al. (citado en
una temperatura media anual de 24,8 °C Proaño, 2015) menciona que el Bosque
y una precipitación media anual de Húmedo Tropical del Chocó
1944,2 mm. Su elevación tiene un rango corresponde a las ecorregiones de los
de 0 a 300 m y las condiciones son Bosques húmedos del Chocó-Darién,
cálidas y húmedas (Pontificia los Manglares de Esmeraldas y El
Universidad Católica del Ecuador Chocó, los Bosques montanos andinos
[PUCE], 2020). Tiene un dosel cerrado del noroccidente y los Bosques húmedos
con árboles que pueden alcanzar los 30m del Ecuador occidental.

95
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

 Bosque siempreverde de tierras


bajas del Chocó ecuatorial.
 Bosque siempreverde estacional de
tierras bajas del Chocó ecuatorial.
 Bosque inundable de llanura
intermareal del Chocó ecuatorial.
 Bosque inundado de llanura aluvial
del Chocó ecuatorial.
 Bosque siempreverde montano bajo
de cordillera costera del Chocó.
 Bosque siempreverde estacional
piemontano de cordillera costera del
Chocó.

Gráfico 19. Distribución del Chocó


Ecuatorial.
Fuente: (Proaño, 2015).
¿Sabías que?
Conforme a la clasificación de Cerón et
al., en el año 1999 (citado en Vázquez, La diversidad de formas de vida en el
Freire y Suárez, 2005) la formación Bosque Húmedo Tropical del Chocó
boscosa dominante es el bosque es tal que, por ejemplo, en apenas una
siempreverde de tierras bajas, que llega hectárea de bosque se han encontrado
hasta los 300 m de altitud y está más de 100 especies de árboles de
dominado por especies arbóreas de las más de 10 cm de DAP.
familias Myristicaceae, Moraceae,
Fabaceae y Meliaceae. En este piso
zoogeográfico existen al menos 91
especies de anfibios, 149 de reptiles, 400
de aves y 133 de mamíferos (Vázquez,
Freire y Suárez, 2005 citando a Ridgely
et al., 1998; Tirira, 1999; Torres-
Carvajal, 2001; Coloma y Quiguango,
2001; Coloma et al., 2001), lo cual la
convierte en una de las regiones más
ricas en el país.
El Chocó ecuatoriano es también el lugar
de asentamiento de comunidades
indígenas, negras y de colonos mestizos. Figura 87. Panorámica del Bosque Húmedo

De acuerdo a la información del Fuente: (Proaño, 2015).


Ministerio del Ambiente en el año 2013
(citado en Proaño, 2015), los ecosistemas
que componen el Chocó ecuatorial son:

96
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

Bosque Húmedo Tropical Amazónico El Bosque Húmedo Tropical Amazónico


también es conocido como la Selva
Según la PUCE (2020) se trata de la
Neotropical. Este tipo de bosque se
región natural más extensa en Ecuador
caracteriza por no pasar por periodos de
con un total de 73 909 km2 (29,8% del
escasez de agua y por las condiciones
territorio continental ecuatoriano).
bastante cálidas y húmedas a través del
Presenta una temperatura media anual de
año. Begazo (2018) afirma que, la región
24,8 °C y una precipitación media anual
Neotropical el Bosque Húmedo Tropical
de 3377 mm. Está restringida a
Amazónico se presenta hasta los 900
elevaciones bajo 600 m y tiene la
metros de altura.
precipitación promedio más alta (3349
mm anuales). El tipo dominante de Es estructuralmente complejo y muestra
bosque es el de Tierra Firme que se múltiples capas a lo largo de su longitud
caracteriza por tener suelos bien vertical. Los científicos reconocen de 3 a
drenados y un dosel de 10 a 30 m con 4 capas vegetativas o estructurales, cada
árboles emergentes que llegan a los 40 m una de las cuales constituye el hábitat
(rara vez 50 m). El bosque tiene áreas para una comunidad muy compacta de
abiertas pequeñas generadas por la caída vertebrados e invertebrados.
de árboles. La diversidad de árboles es
alta con 200 a 300 especies por hectárea.  El Sotobosque: Este incluye una
Otros tipos de vegetación en esta región altura entre 5-20 pies (1,5 - 6 metros)
incluyen el Bosque de várzea (bosque sobre el piso del bosque. Es
inundado con aguas blancas), igapó estructuralmente variable y contiene
(bosque inundado con aguas negras), arbustos, palmeras enanas y retoños
bosque rivereño, matorral de islas de diversas edades. La comunidad de
rivereñas, y pantanos de la palma plantas en el sotobosque está adaptada
Mauritia flexuosa. a la vida en condiciones de poca luz.
 Dosel Medio y sub-dosel superior:
está compuesto de árboles de varias
alturas. Se asume que los árboles en el
dosel medio y sub-dosel son
sometidos por los árboles más altos
del dosel. Los árboles debajo del
dosel superior pasan la mayor parte de
sus vidas esperando la oportunidad de
una abertura para crecer y ser parte
del dosel superior.
 El dosel Superior: incluye la capa
superior compuesta por las coronas de
los árboles y también las coronas de
árboles emergentes. Los árboles
Figura 88. Panorámica del Bosque Húmedo alcanzan alturas de 25-30 metros con
Tropical Amazónico.
árboles emergentes de hasta 60
Fuente: (PUCE, 2020).
metros.

El Bosque Húmedo Tropical Amazónico


sustenta una cantidad extremadamente

97
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

alta de especies de plantas por hectárea La corteza de los árboles suele ser lisa y
(> 400 especies). Esta riqueza florística delgada, en lugar de cortezas gruesas y
incluye muchas especies de lianas y texturizadas de los bosques secos o
plantas epífitas tales como orquídeas, templados. La corteza lisa evita que las
bromelias, y musgos. Se caracteriza por plantas epífitas y lianas crezcan en la
una vegetación muy abundante con superficie del árbol, así como también
árboles que sobrepasan los 30 m, además reduce el riesgo de infección por hongos.
se encuentran arbustos, palmeras y Las hojas a menudo son cerosas con
especies como achiote, aguacatillo, puntas que ayudan al goteo a manera de
chontaduro, tangarama, uva de monte, eliminar el exceso de agua y minimizar
vainilla, guayusa, morete, chuncho, la pérdida de nutrientes y la proliferacion
sangre dedrago, cacao, bálsamo, entre de hongos.
otros (Quintana, 2020).

Muchas especies de vertebrados tales


como mamíferos y aves habitan las
diversas capas del bosque. El MAAE
(2020) estima que el número de
vertebrados, que incluye peces, anfibios,
reptiles, aves y mamíferos, que
sobrepasan la cifra de 3500, de los cuales
1600 son aves. Estos atributos han
justificado la inclusión del Ecuador en el
pequeño grupo de países más
megadiversos del mundo. Sin embargo,
la mayor diversidad animal es
representada por las miles de especies de
invertebrados, muchas de las cuales aún
no han sido descritas por la ciencia.

Gráfico 20. Distribución del Bosque


Húmedo Tropical Amazónico.
Fuente: (PUCE, 2020).

¿Sabías que?
Muchas plantas en el Bosque Húmedo
En el Bosque Húmedo Tropical Amazónico el Tropical Amazónico han desarrollado
suelo es pobre en nutrientes. La hojarasca en el una serie de mecanismos de dispersión
suelo se descompone rápidamente y los de semillas que responden a la falta de
nutrientes resultantes son absorbidos por las viento en la región Amazónica. Estos
raíces superficiales de las plantas. Los mecanismos son de tipo mutualista entre
nutrientes que no son absorbidos por las raíces plantas e insectos y entre plantas y aves
son arrastrados por las lluvias frecuentes. La y mamíferos en los que las especies
región amazónica es bastante antigua y los participantes se benefician unas y otras.
suelos han sido lixiviados por miles de años.
Por ejemplo, las plantas producen frutos

98
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

comestibles para que las aves y los añadir 46,2 toneladas/ha de lianas,
mamíferos los consuman y dispersen la epífitas y parásitos, y 59 toneladas/ha de
semilla a medida que se mueven a través hojarasca fresca sobre el suelo.
del bosque.
Budowski (citado en Loayza, 1982) ha
5.1.5. Condiciones Biofísicas de los hecho generalizaciones sobre sucesión
Bosques Húmedos Tropicales vegetal aplicable a los Bosques
Tropicales Húmedos, de donde se ha
Las condiciones biofísicas de los extractado las ideas sobre diversidad de
Bosques Húmedos Tropicales presentan la condición clímax, que se exponen a
un amplio rango de variación, tanto en continuación:
las condiciones del clima, como en las
características de los suelos, la  La composición florística clímax del
hidrología y la historia biogeográfica, lo Bosque Húmedo Tropical está
cual tiene un efecto marcado en la caracterizada por la variabilidad de
estructura y composición ecosistémica. las familias y el mayor número de
especies.
La condición clímax del Bosque  En cuanto a estructura y morfología,
Húmedo Tropical se da desde sus la condición clímax del Bosque
estratos más inferiores en términos de Húmedo Tropical presenta el mayor
diversidad. La diversidad de este número de estratos, que por su
ecosistema maduro y complejo, continuidad se hace difícil
responde a condiciones climáticas diferenciarlos. Si bien es cierto que
altamente favorables en donde se los estratos inferiores son menos
conjugan altas precipitaciones (a tal tupidos en el clímax, estos
punto que la falta de humedad nunca representan por unidad de superficie a
inhibe el desarrollo de la vegetación) y mayor número de especies.
altas temperaturas. En adición, hay  La fauna del suelo, especialmente el
fuerte radiación solar y (especialmente número de artrópodos, las bacterias y
en las regiones próximas al Ecuador) hongos son más numerosos en el
escasa variación en la longitud de los clímax.
días.
De igual manera, algunos investigadores
Vegetación afirman que 10 km² de estos bosques
pueden contener más de 1500 especies
Una de las ideas más claras sobre la
de plantas con flores y alrededor de 750
diversidad de estos ecosistemas puede
especies de árboles.
tomarse de Fittkay y Klinge
(Dourojeanni citado en Loayza, 1982), La composición de especies e incluso de
quienes cerca de Manaus (Brasil), géneros y familias es distinta en cada uno
calcularon que en una hectárea existían de los Bosques Tropicales Húmedos.
93700 árboles y palmeras de 0,2 a más También se diferencian de las especies
de 38 m de altura. En una parcela de 0,5 de bosques templados. La diversidad en
ha hallaron 500 especies distintas de especies es más alta en el bosque
palmeras y árboles de más de 1,5 m de neotropical; en segundo, lugar en la gran
altura y estimaron que la biomasa fresca formación fragmentada Indo-
de árboles y palmeras era de 939,5
toneladas por hectárea, a lo que se debe

99
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

Malaysiana; y es más baja en África zancudas o tablares) y troncos rectos


(Garrido, s.f.). y sin ramificaciones hasta alcanzar el
dosel que puede ser variable
En bosques templados hay de 5 a formando varios niveles de dosel y un
máximo 30 especies de árboles que subdosel en el que se encuentran
comparten diversidad de un hábitat, a su palmas y otros árboles típicos. Las
vez en los Bosques Húmedos Tropicales coronas también varían en forma y
puede existir de 40 a más de 300 especies tamaño, las hojas tienden a ser
en una hectárea. Las especies tropicales robustas pero de bordes suaves y
de plantas y animales presentan terminadas en punta para escurrir el
usualmente áreas de distribución muy agua.
restringidas.  Un segundo estrato está conformado
por árboles que alcanzan el dosel,
Algunos autores consideran que en el
es decir entre 15y 25 m de altura. Es
Bosque Húmedo Tropical hay una
un estrato cerrado donde las copas se
estratificación vertical compuesta por
sobreponen. La luz solar está
cinco estratos diferenciables. Otros
disponible para este estrato, pero
mencionan una estratificación continua
debajo de éste la intensidad
desde el suelo hasta el dosel. Sin
disminuye drásticamente.
embargo es notoria la existencia de:
 Un tercer estrato de árboles con copas
 Un estrato superior de árboles cerradas lo forman árboles de entre 10
emergentes: Árboles extensamente y 20 m, que están en el subdosel. En
espaciados de más35 m de altura, con esta zona del bosque hay poco
copas en forma de paraguas que se movimiento de corrientes de aire y
abren por encima del dosel del por tanto la humedad es alta y
bosque. Dada a su exposición al constante, la luz remanente es
viento que arrastra humedad y absorbida por las copas de estos
fisiológicamente crea un ambiente árboles.
seco, muchas especies presentan  Un cuarto estrato es el sotobosque
hojas pequeñas como mecanismos de conformado por arbustos y hierbas de
adaptación a esta situación. Es bajo porte que aprovechan menos del
fácilmente observable que las hojas 3 por ciento de la luz incidente. Los
pequeñas están en todas las copas que individuos jóvenes que pertenecen a
alcanzan el dosel. Árboles de una especies del dosel o a emergentes
misma especie a menudo presentan tiene un crecimiento muy lento, pero
hojas de diferente tamaño, siendo más son capaces de incrementar
grandes la de individuos que no rápidamente su biomasa cuando por
alcanzan el dosel. Otras especies alguna perturbación el dosel se abre.
emergentes tienden a ser deciduas  Un quinto estrato está conformado
durante la estación seca o de menor por escasas hierbas, plántulas
precipitación. Las plantas dominantes esparcidas entre la una capa de
son grandes árboles siempreverdes hojarasca de hojas muertas, denomina
que forman un dosel cerrado entre 30 estrato rastrero o basal. En él menos
y 50 metros de altura. La arquitectura de 1% de la luz, penetra. La humedad
de los árboles suele ser convergente de ambiente se conserva, y un tercio
con raíces anchas (muchas veces

100
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

de la precipitación se intercepta antes ocupan el piso del bosque. Dentro de


de que alcance la tierra. este grupo se deriva una gama amplia
de estrategias para obtener las
Son varias las formas de crecimiento que sustancias-nutritivas esenciales para
usan las especies vegetales para alcanzar su manutención.
la luz solar:  Parásitas: Derivan sus alimentos
penetrando, raíces y ramas aéreas de
 Epifitsmo: Son plantas que crecen en especies fotosintéticas. Un ejemplo
ramas altas de los árboles, las usan típico es Rafflesia arnoldi, un parásito
simplemente como apoyo para de raíz, que posee la flor más grande
obtener la humedad del aire y atrapar del mundo (más de 1 m de diámetro).
la constante caída de hojas, al igual La familia Loranthaceae es otro grupo
que partículas de nutrientes que corresponde técnicamente al
arrastradas por el viento Un ejemplo grupo de hemiparásitas o plantas que
típico de plantas epífitas son las de la tienen procesos fotosintéticos, pero
familia Bromeliaceae, especialmente toman substancias transformadas de
abundante en el neotrópico; y otras plantas a través de austorios,
Orchidaceae que se distribuyen órganos que sustituyen a las raíces, al
extensamente a través del Bosque penetrar los tejidos vasculares de los
Tropical Húmedo. tallos.
 Lianas: Son plantas trepadoras  Saprófitas: Derivan sus alimentos de
leñosas nacen y crecen en el piso, la materia orgánica en
trepan por los troncos de los árboles descomposición.
hasta alcanzar el dosel allí emiten su
follaje. Una importante función Las especies tropicales poseen con
ecológica es el amarre que hacen de frecuencia una o más de las
las copas de los árboles entre sí para características siguientes inexistentes en
evitar las caídas prematuras de los los árboles de latitudes templadas:
mismos. Muchas de ellas no llegan al
dosel y quedan en la porción  Raíces especializadas: Muchas
intermedia del bosque. especies tienen rebordes alados y
 Estranguladoras: Estas plantas leñosos en la base del tronco,
comienzan su vida como epífitas en el llamadas raíces tablares o
dosel y envían sus raíces hacia abajo, contrafuertes. Se cree que éstas sirven
al piso del bosque; a medida que de medio eficaz para fijar al árbol al
crecen se anastomosan, formando un suelo y darle mayor sustentabilidad.
pseudo tronco que va comprimiendo Además se postula que estos bordes
el fuste de la planta huésped hasta ayudan a concentrar más
matarla. Algunas Moraceae tienen eficientemente los nutrientes
esta forma de crecimiento. disueltos en el agua lluvia, capturados
 Heterótrofas: Se denomina así a las de la biomasa muerta y del polvo que
especies que no pueden elaborar su proviene del dosel. Los contrafuertes
propia materia a partir de las dirigen este flujo hacia las raíces de la
sustancias inorgánicas de su entorno. planta. Otra forma especializada son
En otras palabras, son especies las raíces zancudas que empiezan a
vegetales incapaces de hacer ramificarse antes del contacto del
fotosíntesis; la mayor parte de ellas tronco con el suelo.

101
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

 Tamaño de las hojas: Hojas grandes simbiontes fijadores de nitrógeno)


son comunes entre los árboles del ayudan en la captura de los nutrientes. Lo
subdosel hacia abajo. Los individuos paradójico es que por debajo de esta capa
jóvenes de los árboles que ocupan los superficial de reciclaje rápido de
estratos del dosel y el emergente nutrientes se encuentra uno de los suelos
usualmente presentan hojas más más pobres del mundo, en parte por la
grandes que los adultos situados en gran demanda de nutrientes de la
esos estratos. Cuando alcanzan el biomasa en crecimiento que mantiene.
dosel las hojas se hacen más
pequeñas. La superficie grande de las Las epífitas son completamente
hojas ayuda de mejor forma a capturar dependientes de la lluvia que arrastran
la luz solar en los estratos bajos del nutrientes que se van descomponiendo
bosque. del dosel y llegan a acumularse en las
 Ápices acuminados en las hojas partes bajas del tronco o en
facilitan el drenaje del agua lluvia en ramificaciones. Estos microhábitats
la hoja para promover la pueden ser tan ricos que hay veces en las
transpiración. Son más conspicuas en que las raíces de ciertos árboles crecen
los estratos bajo y entre las plántulas. hacia arriba hasta toparse con estos
 Corteza delgada a menudo bolsillos de abundancia de nutrientes.
solamente entre 1 y 2 mm de grosor,
No todo el bosque que se ubica en las
generalmente muy lisa, a veces
zonas tropicales tiene estas
armada espinas.
características, pero esto es
 Cauliflora: El desarrollo de flores (y generalmente producido por un
por lo tanto de frutas) procede del fenómeno de sucesión secundaria
tronco, más que en los extremos de las producido por algún factor natural
ramas. (caídas de árboles, inundaciones,
 Frutas grandes carnosas que atraen incendios, etc.) o artificial.
pájaros, mamíferos, e incluso peces
como estrategia de dispersión.
¿Sabías que?
Los Bosques Húmedos Tropicales de
tierras bajas son tan productivos gracias
Enfermedades Infecciosas Emergentes
a que, como resultante del alto calor y
(EIE)
humedad, la materia orgánica se
descompone a un ritmo muy acelerado. Desde 1940, la ocurrencia de EIE se ha aumentado
La gran cantidad de plantas se significativamente y han aparecido más de 300
enfermedades infecciosas en humanos, la mayoría
encuentran soltando hojas viejas todo el de ellas causadas por virus. Muchas nuevas EIE
tiempo las cuáles se acumulan como surgen en las regiones tropicales, donde las
hojarasca sobre la superficie del suelo y temperaturas son calientes y más apropiadas para el
en poco tiempo se convierten en una ciclo de vida de patógenos y vectores. Si se
delgada capa nutritiva. Los árboles se incrementan las temperaturas y/o las lluvias a nivel
mundial, tal como lo pronostican los modelos de
han adaptado a este tipo de aporte de cambio climático, los patógenos y vectores
nutrientes desarrollando extensivos normalmente restringidos a sitios cálidos de baja
sistemas de raíces no profundas altitud podrán moverse a latitudes y altitudes antes
(generalmente entre los 30 y 50 cm inhóspitas, lo que pondrá en peligro a poblaciones
desuelo). Micorrizas asociados (hongos hospederas indefensas.

102
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

Fauna unidad de área y tiempo (ej. g/m².año) y


es un importante indicador de función de
La vida animal es altamente diversa e comunidad ya que representa la energía
incluye adaptaciones a la vida arbórea en disponible para mantener la biomasa y
los diferentes grupos de vida animal: diversidad de casi todas las formas de
mamíferos, aves, reptiles, anfibios. Entre vida. Entre los biomas terrestres el
los mamíferos la cola prensil de los Bosque Húmedo Tropical es el de mayor
primates es un buen ejemplo de PPN (incluyendo pantanos y humedales
adaptación a la vida arbórea tropicales que generalmente se
consideran parte del BHT).
Casi el 90% de las especies animales son
insectos, en su mayoría escarabajos y al Tabla 2. Productividad Primaria Neta y promedio
menos la mitad de los mamíferos de biomasa de algunos biomas.
inventariados son murciélagos.

Suelo

El sustrato sobre el cual se desarrollan


estos bosques es poco profundo y, a
menudo, pobre en nutrientes, como
consecuencia de la meteorización
intensiva y el lavado rápido durante
largos períodos. Con frecuencia en la Fuente: (Garrido, s.f.)
base de los troncos se forman
contrafuertes que le dan solidez y 5.1.6. Conservación de los Bosques
estabilidad a los árboles. Húmedos Tropicales
En cuanto a suelos, predominan los Uno de los problemas ambientales
oxisoles, suelos estériles, muy lavados y mundiales más grandes es la tasa de
lixiviados, que se han desarrollado a pérdida de Bosque Húmedo Tropical,
partir del antiguo escudo de la casi 130000 km²/año. A este ritmo todos
Gondwana (Garrido, s.f.). El los Bosques Húmedos Tropicales se
decaimiento bacteriano rápido previene habrán consumido en menos de 30 años,
la acumulación del humus. La siendo la zona más afectada la planicie
concentración de los óxidos del hierro y amazónica sobre todo del Brasil. Esta
de aluminio favorecidos por el proceso pérdida involucra un decrecimiento
de laterización da a los oxisoles el color grande de biomasa que generalmente se
rojo característico y produce convierte en carbón atmosférico (tanto la
concreciones de hierro. En substratos biomasa como la capa de nutrientes que
más jóvenes, especialmente del origen se oxida); además influye en el clima
volcánico, los suelos tropicales pueden local al cambiar la reflectividad y la tasa
ser más fértiles. de transpiración que mantiene la
humedad atmosférica; finalmente la
Productividad menor biomasa involucra una
La productividad primaria neta (PPN) es disminución de la cantidad global de
una medida de la tasa a la que la luz solar oxígeno disponible.
es convertida en tejido vegetal por

103
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

diversos servicios ambientales a la


sociedad, es decir, producen oxígeno,
permiten que el agua de lluvia se filtre al
subsuelo y se recarguen los mantos
¿Sabías que? acuíferos, mantienen los suelos fértiles al
producir materia orgánica, son el hogar
de diversos animales, proporcionan
Cifras y datos interesantes sobre los madera y materias primas para fabricar
Bosques Húmedos Tropicales medicamentos, resinas, entre otros
 El aporte de maderas, a nivel mundial, en el productos.
año 2002 fue cuantificado en 135 millones
m³. El bosque tropical húmedo reduce la
erosión del suelo, funcionan como una
 El 80% de los alimentos que consumimos
proviene de estos bosques. esponja absorbiendo la lluvia, la cual
 Al menos 150.000 toneladas de carne forma un flujo de agua sobre las hojas,
silvestre fueron aportados por los bosques raíces y ramas que permite abrirse paso,
tropicales de América Latina. hasta llegar al suelo donde podrá
 A través de la transpiración, las plantas de filtrarse. Este proceso es el que mantiene
estos bosques devuelven grandes los riachuelos, ojos de agua y ríos
cantidades de agua a la atmósfera que durante todo el año.
aumentan la humedad y las precipitaciones.
 Más del 20% del oxígeno a nivel mundial es
producido en la cuenca Amazónica.
 Se han identificado al menos 3.000 plantas

¿Sabías que?
activas contra las células cancerosas, de las
cuales el 70% se encuentra en los Bosques
Húmedos Tropicales. Otras especies son
usadas para tratar enfermedades como
malaria, artritis, leucemia y enfermedad de  La Amazonía ecuatoriana es uno de los
Hodgkin, así como anestésicos y relajantes lugares de Bosque Húmedo Tropical más
musculares, entre otros. grande del mundo.
 En relación al aprovechamiento forestal en
Ecuador, tomando información oficial del
año 2014, anualmente en el país se autoriza
5.2. Importancia de los Bosques en promedio alrededor de 3.101.409 m³ de
Húmedos Tropicales en madera, de los cuales 2.411.271 m³
Ecuador corresponden a bosques nativos, 451.404
Los Bosques Húmedos Tropicales con m³ a formaciones pioneras, 375012 m³ a
los que cuenta el Ecuador, son bosques bosques nativos, y 371.849 m³ a sistemas
que han requerido entre 60 y 100 agroforestales.
millones de años para evolucionar. Se  Las provincias con mayor aprobación de
considera que son el ecosistema más programas de aprovechamiento sobre
antiguo y complejo de la tierra. bosques nativos corresponden a:
Esmeraldas (33%), Sucumbíos (21%),
Estos bosques tienen, sin lugar a duda, Orellana (20%), Pastaza (10%), y Morona
Santiago (5%).
una gran importancia para el Ecuador, ya
que equilibran la ecología, proporcionan

104
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

Los Bosques Húmedos Tropicales


también son importantes, porque
aportan recursos genéticos, garantizan
ciclos de nutrientes, mantienen el
funcionamiento de las cuencas, se ¿Sabías que?
comportan como sumideros de carbono,
moderan los eventos meteorológicos
En Ecuador reapareció una rana luego de tres
extremos y sus impactos, generan suelo,
décadas. Desde 1984 no se tenía registro de
sirven como espacios de recreación, Rhaebo colomai. En 2015 fue hallada en el sur
constituyen bellezas escénicas y valores de Colombia y reapareció hace poco en tres
estéticos. nuevas localidades de Ecuador.

Para una mejor comprensión acerca de la


importancia del Bosque Húmedo
Tropical para el Ecuador, se realiza a
continuación un análisis de importancia
de dos sectores representativos de este
bosque, se trata del Bosque Húmedo
Tropical del Chocó y del Bosque
Húmedo Tropical Amazónico. Dato alarmante
5.2.1. Importancia del Bosque
Húmedo Tropical del Chocó  El último reporte del Monitoring of the
Andean Amazon Project (MAAP) (citado
Los científicos dan mucha importancia al en Paz, 2019), una iniciativa de la
organización Conservación Amazónica
Chocó pues, además de poseer una
(ACCA), revela datos que dan cuenta de
extraordinaria biodiversidad, mantiene
que el norte del Chocó ecuatoriano ha
la única selva lluviosa tropical continua perdido el 61% de sus bosques (1.8
del Pacífico sudamericano. Esta zona, millones de hectáreas) es la pérdida
que como bien lo indica su nombre posee histórica de bosque en el norte del Chocó
lluvias permanentes, alimenta algunos ecuatoriano en sus tres rangos de elevación,
ríos importantes. En Ecuador, por alto (superior a 1000 metros), medio (entre
ejemplo, el Esmeraldas y el Guayas. 400 y 1000 metros) y bajo (menos de 400
metros).
Posee una gran cantidad de formas de  Solo queda el 32 % de los bosques bajos, los
vida gracias a sus múltiples ecosistemas. cuales ya han perdido 1,2 millones de
Es importante señalar que en esta región hectáreas.
existe un importante número de especies  La Reserva Ecológica Mache-Chindul solo
endémicas. Tal es el caso de las nuevas conserva el 61% de su cobertura vegetal
especies de anfibios, que constantemente original. Es de gran importancia ecológica
por ser zona de transición de bosques
se registran antes de que los científicos
húmedos tropicales a bosques
hayan terminado de describir la anterior.
estacionalmente secos.
Muchos de los anfibios endémicos de
esta región viven en pocos kilómetros Además de la riqueza biológica, el
cuadrados, lo que los convierte en Bosque Húmedo Tropical del Chocó
especies muy vulnerables a la extinción posee una importante diversidad
(Boada, 2006).

105
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

cultural. En Ecuador, la zona del Chocó emergentes en el bosque corresponden a


constituye el hogar del pueblo Chachi Humiriastrum procerum y Virola
(principalmente), Tsáchila, Awá y dixonii, mientras que en el estrato bajo
Épera, estos dos últimos inmigraron en (sotobosque) se encuentran
décadas anteriores desde Colombia. principalmente especies de las familias
También existen comunidades Rubiaceae, Melastomataceae y
afroecuatorianas que viven de la cacería, Arecaceae.
la agricultura y la pesca. Por su parte, la
mayoría de mestizos asentados en el Para este ecosistema en el dosel se
Chocó ecuatoriano basan su economía en pueden reconocer especies de las
la agricultura. familias Arecaceae, Moraceae,
Fabaceae, Meliaceae, Myristicaceae y
Lecythidaceae (Cerón et al., 1999 citado
en MAE, 2013). También se puede
identificar grandes extensiones de
territorio dominadas por especies de
palmas de los géneros Geonoma,
Manicaria, Attalea y Phytelephas, las
cuales alternan su dominancia con
especies como Brosimum utile.

Figura 89. Pueblo Chachi, Esmeraldas.


Fuente: (El Comercio, 2019).

Bosque siempreverde de tierras bajas


del Chocó Ecuatorial

Se encuentra en un Piso bioclimático de


Tierras bajas (0-300 msnm). El
ecosistema corresponde a bosques
siempreverdes, multiestratificados que
se encuentran dentro de la penillanura y Gráfico 21. Distribución del Bosque
siempreverde de tierras bajas del Chocó
llanura de la región biogeográfica Litoral
Ecuatorial.
del Ecuador. Fuente: (MAE, 2013).

Se lo puede encontrar mayormente en la


provincia de Esmeraldas y se extiende Bosque siempreverde estacional de
hasta el oeste de la provincia de Santo tierras bajas del Chocó Ecuatorial
Domingo de los Tsáchilas. Su dosel va
desde medianamente cerrado a cerrado Se encuentra en un Piso bioclimático de
con árboles que oscilan entre 25 y 30 m Tierras bajas (0-300 msnm). Se trata de
de alto. bosques estacionales siempreverdes con
un dosel de 35 m, se encuentran en
Los árboles emergentes pueden llegar a tierras bajas y suelos bien drenados en el
medir hasta 40 m. Las especies noroeste del Ecuador.

106
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

Generalmente sobre ultisoles profundos, nicaraguensis, Chrysophyllum


arcillosos y bien drenados. Relieve argenteum, C. venezuelanense, Clarisia
colinado y clima húmedo con una racemosa, C. biflora, Guarea kunthiana,
estacionalidad marcada. En estos G. glabra, además de especies
bosques se pueden observar elementos características de bosques semideciduos
florísticos siempreverdes de tierras bajas y deciduos como: Pseudobombax millei,
del Chocó Ecuatorial; no obstante, Centrolobium ochroxylum, Sapindus
también especies de bosques deciduos y saponaria, Zanthoxylum acuminatum,
semideciduos del sector biogeográfico Triplaris cumingiana, Samanea saman.
Jama-Zapotillo.
Bosque inundable de llanura
El ecosistema se puede encontrar en toda intermareal del Chocó Ecuatorial
la extensión del sector Biogeográfico del
Chocó Ecuatorial, en las provincias de Se encuentra en un Piso bioclimático que
Esmeraldas, Manabí y Los Ríos como va desde 0-50 msnm. Se trata de un
una franja delgada que constituye una ecosistema conformado por
zona de transición hacia el sector Jama- comunidades de plantas que crecen en
Zapotillo. zonas costeras cercanas a la
desembocadura de grandes ríos, los
mismos que tienen una gran dinámica
con reflujo fluvial al incrementar la
marea.

Gráfico 22. Distribución del Bosque siempreverde


estacional de tierras bajas del Chocó Ecuatorial.
Fuente: (MAE, 2013).

Gráfico 23. Distribución del Bosque inundable


de llanura intermareal del Chocó Ecuatorial.
A nivel de familia, la diferencia con otros Fuente: (MAE, 2013).
bosques siempreverdes estacionales
(sectores Jama-Zapotillo y Catamayo-
Alamor) no es marcada, debido a que
predominan Fabaceae, Malvaceae s.l. y En las riberas crecen especies con
Moraceae (MAE, 2013). La diferencia tolerancia a agua salobre; estos bosques
principal se observa a nivel de especies, se caracterizan por formar una franja
registrándose elementos representativos muy delgada y ser más diversos que las
de los bosques siempreverdes de tierras zonas de manglar que se encuentra por
bajas como: Carapa megistocarpa, C. delante de estos, observándose la mezcla

107
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

de palmas y especies de hábitos arbóreos árboles grandes con raíces tablares y


de hoja ancha (MAE, 2013). zancudas, además de numerosas palmas
en el sotobosque, algunas con
Son bosques densos con una cobertura neumatóforos. El dosel del bosque es
abierta, el dosel varía entre 10 a 25 m, medianamente abierto a abierto, puede
con árboles emergentes de hasta 30 m. alcanzar hasta 30 m de altura con
En algunas áreas son dominantes las algunos individuos emergentes.
palmas. La especie más representativa es
Mora megistosperma, conocida Las especies que se han adaptado a estas
comúnmente como “nato”. condiciones pantanosas o suelos
inestables son: Otoba gordoniifolia, O.
Bosque inundado de llanura aluvial novogranatensis, Euterpe oleracea,
del Chocó Ecuatorial Symphonia globulifera, Apeiba
membranacea, Hirtella carbonaria entre
Se encuentra en un Piso bioclimático de otras (MAE, 2013). Ocasionalmente se
Tierras bajas (50-200 msnm). Este puede observar rodales monodominantes
ecosistema agrupa comunidades de generalmente de palmas.
bosque propias de llanuras aluviales con
suelos inundados por crecidas de ríos y Este ecosistema está amenazado por el
de drenaje lento, alto nivel freático, con cultivo de palma de coco “Cocos
gran acumulación de turba. A este nucifera” y palma africana “Elaeis
ecosistema en la provincia de guineensis”.
Esmeraldas se lo denomina “Guandal”.
Bosque siempreverde montano bajo
de Cordillera Costera del Chocó

Se encuentra en un Piso bioclimático


Montano bajo (>400 msnm). Los
bosques son multiestratificados con un
dosel que varía entre 25-30 m, con
emergentes de hasta 40 m. A pesar de su
aislamiento físico con respecto a los
Andes, el ecosistema alberga una
composición particular de especies de
flora, con elementos de los bosques
piemontanos de la Cordillera Costera, de
tierras bajas del Chocó y del bosque
Gráfico 24. Distribución del Bosque inundado
siempreverde montano bajo de los Andes
de llanura aluvial del Chocó Ecuatorial.
Fuente: (MAE, 2013). Occidentales (Delprete 1998; Ortega et
al., 2010 citado en MAE, 2013).

El ecosistema comprende la vegetación


Son bosques con influencia de agua arbórea que se encuentra en las cimas y
dulce, crecen en la ribera de ríos y zonas crestas de la Cordillera Costera del
planas con un ligero declive, muy pocos Chocó, sobre los 400 msnm,
convergen a la zona de manglar. La especialmente en la Reserva Ecológica
vegetación se caracteriza por presentar Mache-Chindul. La presencia de neblina
y altas precipitaciones

108
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

(Delprete 1998; Ortega et al., 2010; alto. Las especies de la familia


NatureServe, 2012 citado en MAE, Arecaceae son importantes dentro del
2013) dan lugar a un bioclima pluvial ecosistema. Es posible observar
local, aunque el bioclima zonal regional elementos florísticos de los bosques
sea diferente, pluviestacional. Cerón et siempreverdes, como especies de las
al. (1999 citado en MAE, 2013), familias Lauraceae, Moraceae,
consideran que este ecosistema separa la Myristicaceae, Euphorbiaceaey (MAE,
parte húmeda del norte y la seca del sur 2013), elementos frecuentes de los
del Litoral. bosques siempreverdes estacionales del
sector Chocó Ecuatorial como: Cordia
Familias representativas en el estrato alliodora, Castilla elastica, Triplaris
arbóreo de este ecosistema son: cumingiana y Pentagonia sprucei.
Rubiaceae, Moraceae, Arecaceae,
Fabaceae, Meliaceae, Sapotaceae, Dentro de la Cordillera Costera de
Lauraceae y Lecythidaceae; en el estrato Mache-Chindul, los bosques con
epifito: Araceae, Bromeliaceae, elevaciones entre 200 y 400 msnm son
Orchidaceae. En este ecosistema es muy similares florísticamente a aquellos
relevante la presencia de gran cantidad sobre los 400 msnm (Bonifaz, 2003
de especies de la familia Gesneriaceae citado en MAE, 2013); no obstante,
(MOBOT, 1999; Kvist et al., 2004 citado existen aspectos climáticos y de
en MAE, 2013). geoforma que permiten diferenciarlos.
Por otra parte, la composición del bosque
en la base del flanco occidental de la
Cordillera Costera de Mache-Chindul
presenta características propia de una
zona de transición entre el bosque
siempreverde del Chocó Ecuatorial y los
bosques deciduos y semideciduos del
sector Jama-Zapotillo.

Gráfico 25. Distribución del Bosque


siempreverde montano bajo de Cordillera
Costera del Chocó.
Fuente: (MAE, 2013).

Bosque siempreverde estacional


piemontano de Cordillera Costera del
Chocó Gráfico 26. Distribución del Bosque
siempreverde montano bajo de Cordillera
Se encuentra en un Piso bioclimático Costera del Chocó.
Piemontano (200-400 msnm). Se trata de Fuente: (MAE, 2013).
bosques con un dosel de 25 a 30 m de

109
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

5.2.2. Importancia del Bosque La extensa área amazónica del Yasuní


Húmedo Tropical del constituye un territorio riquísimo en
Amazónico biodiversidad, encontrándose especies
vegetales y animales casi extinguidos en
Parque Nacional Yasuní otras regiones del mundo; aquello le da
una característica cercana a la
El Parque Nacional Yasuní es el área exclusividad.
protegida más grande del Ecuador
continental. Se encuentra en el llamado Cuenta con 982.000 hectáreas de Bosque
Refugio del Pleistoceno Napo, desde Húmedo Tropical, conforme el Acuerdo
hace 1.64 millones de años, un espacio Ministerial del 26 de Julio de 1979, se
de vida formado durante los cambios ubica dentro de las provincias de
climáticos del período cuaternario. Orellana, Pastaza y Napo. Es una reserva
de inmensa riqueza natural localizada en
El clima cálido húmedo, varía plena cuenca amazónica del Ecuador,
fuertemente de acuerdo a la geografía y donde se calcula la existencia de al
a la geomorfología. La línea ecuatorial menos 150 especies de anfibios, 121 de
determina en su clima tórrido, reptiles, 600 de aves, 200 mamíferos,
influenciado por una serie de factores más de 3000 especies vegetales, además
como el viento, la humedad, la altitud y de ser hogar de los pueblos Huaorani,
la precipitación. Tagaeri y Taromenane (Bianchi, 2013).
La temperatura oscila entre los 18 y 36
grados centígrados, con una media de 24
a 26 grados y precipitaciones anuales que
varía entre 2000 y 3000 milímetros.

Figura 90. Miembros de la nacionalidad Huaorani.


Fuente: (EcoAmazónico, 2014).

El Parque Nacional Yasuní concentra


4.000 especies de plantas vasculares por
cada 10.000 kilómetros cuadrados, una
cifra superior a cualquier otra en el
mundo (El Universo, 2011). El Parque
protege una de las más diversas
comunidades de árboles en el mundo,
Gráfico 27. Límites de la Reserva de Biósfera
con al menos 1.813 tipos de árboles y
Yasuní.
Fuente: (Zapata y Suarez, 2006). especies de arbustos clasificados y 300
especies aproximadamente que aún no
han sido clasificadas. La parte sur

110
Capítulo V: Bosques húmedos tropicales. Importancia de los
bosques húmedos tropicales en Ecuador.

conocida como Zona Intangible, Bosque Húmedo Tropical con rasgos


contendría más de 160 de estas especies típicos de ecosistemas de la región y
adicionales (Yasuní Ecuador, s.f.). En ser fuente alimenticia para las
una sola hectárea del Yasuní, hay comunidades indígenas ahí asentadas.
alrededor de 644 especies de árboles, por  Conservar el área como un laboratorio
citar un ejemplo. natural para las investigaciones de los
ecosistemas tropicales y brindar
Existen más de 450 tipos de la especie oportunidades para el conocimiento.
liana (parras), 313 especies de plantas
epífitas vasculares, record mundial de Hace una década encontraron reservas
epífitas en los bosques de tierra baja (146 petroleras estimadas por unos 850
especies en solo 0.1 hectáreas). Los millones de barriles al oeste del parque,
cedros, los ceibos, la caoba, el ahuano, el en el bloque ITT (Ishpingo, Tambococha
guayacán, la chonta, el morete y cientos y Tiputini). Es así como con una
de plantas y árboles gigantes son propuesta innovadora del gobierno, en el
representativos de este bosque. año 2007, creó el proyecto Yasuni-ITT
como mecanismo para proteger la
biodiversidad y prevenir la emisión de
gases que provocan el efecto
invernadero. En el mismo, el gobierno de
Correa propuso dejar bajo tierra el
petróleo y así prevenir la emisión de más
de 400 millones de toneladas de CO2 y
respetar el refugio de biodiversidad
(Bianchi, 2013).

No está por demás mencionar que el


fracaso de la iniciativa Yasuní-ITT es
Figura 91. Panorámica del Parque Nacional una invitación a responder qué
Yasuní. relaciones queremos y podemos tener
Fuente: (La Selva, 2012). con el mundo, qué modelo de desarrollo
queremos y cómo pensamos utilizar los
recursos naturales y de qué manera
El Yasuní contiene 81 especies de proponemos proteger la vida.
murciélagos, el 10% de las 986 especies
conocidas, lo cual constituye la segunda
reserva de marsupiales más grande del
planeta, superada solo por la del Bosque
Iwokroma en Guyana. Se estima en 382 Recuerda
especies de peces de agua dulce, 64
especies de abejas, 94 especies de Cada 26 de junio se celebra el Día
hormigas (Yasuní Ecuador, s.f.). Internacional de la Preservación de Bosques
Tropicales, fecha en la que juntos debemos
Los objetivos de esta Área Protegida son: reflexionar sobre la importancia de los
bosques, los cuales nos proveen de agua, frutos
 La necesidad de mantener inalterada aire y fauna.
una muestra representativa del

111
Capítulo VI

Bosques Secos Tropicales. Importancia de


los bosques secos tropicales de Ecuador
Capítulo VI: Bosques Secos Tropicales. Importancia de los
Bosques Secos Tropicales de Ecuador.

6.1. Bosques Secos Tropicales


lluvias, adquieren un aspecto seco en los
6.1.1. ¿Qué es un Bosque Seco meses de sequía, el aspecto estacional es
tropical? similar al del bosque
templado caducifolio, en donde el duro

E
L Bosque invierno es reemplazado por la
seco, xerófilo, deciduo, temporada de sequía
también llamado selva
seca, tropófila, caducifolia o Su precipitación usual es de 1000 a
también hiemisilva, es 2000 mm anuales y en los bosques muy
el ecosistema de semidensa o secos son inferiores a 1000, pudiendo
densa vegetación arbolada, que alterna llegar tan poco como 100 mm en
climas estacionales lluviosos breves con el bosque seco ecuatorial peruano.
climas secos más prolongados.
Es el bosque de clima tropical seco, que
presenta estación seca en el que la
vegetación se adapta a largos períodos
de aridez, durante los cuales la
evaporación es muy activa. Los paisajes ¿Sabías que?
vegetales se empobrecen poco a poco y
las formas xerófilas (adaptadas a la Los bosques secos tropicales tienen una
aridez) adquieren una importancia estación lluviosa en la que se recogen entre 500
creciente a medida que se van y 1500 mm de agua de lluvia al año.
aproximando a los dos trópicos o a las
zonas ecuatoriales con escasas lluvias. Si  La época seca dura entre cinco y ocho
bien este bosque es característico meses a lo largo del año.
de sabanas arbóreas en las herbáceas hay  Tienen un mayor número de áreas forestales
predominio de los pastizales. abiertas que las selvas tropicales.
Se da en algunas de las zonas tropicales
en las que se alterna una estación
lluviosa breve con una seca y a veces dos
6.1.2. Distribución de los Bosques
periodos de sequía. Al igual que los
Secos Tropicales a nivel
árboles de los bosques de las zonas
mundial
templadas que dejan caer sus hojas
durante el otoño y el frío invierno, los Los Bosques Secos
árboles de hoja caduca de los trópicos se Tropicales (o Bosques Tropicales
despojan de las suyas durante la Arbustivos o Espinosos en las áreas más
prolongada estación seca. En secas) cubren grandes áreas del centro de
consecuencia, estos bosques que son tan América del Sur, el suroeste de África y
verdes y exuberantes durante la época de partes del suroeste de Asia. El factor

113
Capítulo VI: Bosques Secos Tropicales. Importancia de los
Bosques Secos Tropicales de Ecuador.

climático de mayor importancia es la comparación con los bosques lluviosos


distribución irregular e imperfecta de tropicales de la región Según Gentry
una precipitación pluvial moderada. (1995), el bajo interés que han
despertado los BTES se debe a su baja
Los Bosques Secos suelen encontrarse
diversidad, entre 50 y 70 especies de
entre las selvas lluviosas y los desiertos
árboles de diámetro mayor de 2.5 cm por
subtropicales, en ambos hemisferios,
hectárea, en comparación con los
entre 10° y 20° de latitud. El Gran
bosques húmedos, que llegan a alcanzar
Chaco y el Bosque Chiquitano o
valores entre 200 y 250 especies en
Chiquitania de Bolivia y la famosa Selva
condiciones similares. Sin embargo, esta
La Candona del sur de México son los
tendencia ha cambiado durante los
más biodiversos.
últimos años gracias al reconocimiento
de que los BTES son uno de los
ecosistemas tropicales más amenazados
y menos conocidos del mundo, al tiempo
que dan cobijo a poblaciones humanas
¿Sabías que? que dependen directamente de los
servicios ecosistémicos que estos
ofrecen (Dinerstein et al. 1995)
Los Bosques Secos Tropicales ocupan el 42%
del área de los bosques tropicales del mundo.
Tienen una biodiversidad similar a la de los
bosques lluviosos, y además regulan la
hidrología y el clima así como el
almacenamiento de carbono.

En la costa del Pacífico de Ecuador y


Perú está el Bosque seco ecuatorial, que Gráfico 28. Distribución de los Bosques Secos
debido a su aislamiento alberga gran Tropicales en el mundo.
cantidad de endemismos, al igual que las Fuente: (BSTG, 2015).
de África sudoriental, Bosque seco de
Madagascar y de Nueva Caledonia. Las
de India e Indochina destacan por su gran Los Bosques Secos Tropicales son una
diversidad de grandes vertebrados.e prioridad de conservación mundial
invertebrados debido a sus numerosas especies
endémicas, y porque ya se ha perdido
A nivel mundial, los bosques secos más del 95% de su extensión original
tropicales ocupan 42% de la superficie (Naturaleza y Cultura Internacional,
de los bosques tropicales (Miles et al. s.f.).
2006). Sorprendentemente, a pesar de
esta considerable extensión y del hecho
de que estos ecosistemas mantengan una
importante población humana, los
bosques secos del Neotrópico han
recibido poca atención científica en

114
Capítulo VI: Bosques Secos Tropicales. Importancia de los
Bosques Secos Tropicales de Ecuador.

6.1.3. Distribución de los Bosques escasas y rara vez se inundan. Allí


Secos Tropicales en predominan los cactus, las bromelias
Latinoamérica espinosas y las plantas de tallos y hojas
suculentas.
En las Américas, los bosques secos
tropicales se extienden sobre una Cuando llegan las lluvias, las plantas del
superficie de 520.000 km2. La inclusión bosque seco reverdecen, se llenan de
de los bosques en otros ambientes áridos hojas y de flores que atraen a los
y semiáridos y ecosistemas de sabana insectos, y germinan muchas de sus
eleva la superficie total de los semillas. Los árboles frutales, como los
ecosistemas de bosques secos a cerca de ciruelos y los mangos, se cargan de
1.070.000 km2, cerca del 12 % del área frutos y producen cosecha, y los
de selva amazónica. México tiene la platanillos exhiben sus hermosas flores.
mayor porción (38%) del área de los Los animales regresan desde los
bosques secos neotropicales, con ecosistemas cercanos y el bosque se llena
numerosas ecorregiones de bosques de una gran actividad: las ranas, sapos y
secos diferentes. Le siguen Bolivia y escarabajos salen de sus refugios, las
Brasil. Tiene importancia el tamaño de iguanas y tortugas comen brotes de los
esos parches de bosque, ya que áreas árboles, las aves alegran el ambiente con
contiguas mayores preservan mejor la sus cantos e inician la temporada
integridad de los conjuntos de especies. reproductiva, los murciélagos salen en la
Por otro lado, la gran fragmentación de noche en busca de insectos, de frutos y
los bosques secos de Guatemala, del néctar de las flores.
Nicaragua, Ecuador, Costa Rica y Perú
constituye un mayor riesgo de
perturbación y extinción.

En Colombia, en las tierras bajas, de 0 a


1.000 m.s.n.m y zonas cálidas, con
temperaturas superiores a 24ºC,
encontramos distintos ecosistemas: la
selva húmeda o seca, los bosques secos,
los desiertos y las sabanas.

Los Bosques Secos Tropicales se


encuentran, por lo general, en zonas
bajas y cálidas, pero también a mayores
alturas. En estos bosques las épocas
secas se prolongan durante varios meses Gráfico 29. Referencia de la distribución de los
del año, en los cuales el sol arde Bosques Secos Tropicales en Latinoamérica.
constantemente y hay una gran escasez Fuente: (Quijano, Mejía y Callejas, 2014).
de agua. Aquí las lluvias se presentan
durante temporadas cortas, tiempo en
que algunos bosques se inundan por las
crecientes de los ríos. En los bosques
muy secos, las temporadas de sequía son
más prolongadas, las lluvias son más

115
Capítulo VI: Bosques Secos Tropicales. Importancia de los
Bosques Secos Tropicales de Ecuador.

Tendencias en la fenología de los En las Américas, los bosques secos


bosques secos tropicales tropicales se extienden sobre una
superficie de 520.000 km2. La inclusión
Se muestra las tendencias en la de los bosques en otros ambientes áridos
productividad de los Bosques Secos y semiáridos y ecosistemas de sabana
Tropicales de las Américas entre 1982 y eleva la superficie total de los
2006, derivadas de imágenes satelitales. ecosistemas de bosques secos a cerca de
Los cambios en la productividad de estos 1.070.000 km2, cerca del 12 % del área
ecosistemas en riesgo se manifiestan en de selva amazónica. México tiene la
variables fenológicas, como el comienzo mayor porción (38%) del área de los
de la producción de hojas y la duración bosques secos neotropicales, con
del período de crecimiento antes de la numerosas ecorregiones de bosques
caída de las hojas. Los resultados secos diferentes. Le siguen Bolivia y
muestran que se ha incrementado la Brasil. Tiene importancia el tamaño de
productividad de los bosques en los esos parches de bosque, ya que áreas
Llanos de Venezuela y Colombia, contiguas mayores preservan mejor la
algunas ecorregiones del Norte de integridad de los conjuntos de especies.
México y la región Chaqueña de Por otro lado, la gran fragmentación de
Argentina y Bolivia, mientras que en los bosques secos de Guatemala,
otras regiones de México y en la Nicaragua, Ecuador, Costa Rica y Perú
Caatinga brasileña, su productividad está constituye un mayor riesgo de
decreciendo. Es probable que ambas perturbación y extinción.
respuestas sean una reacción al
calentamiento global, que altera el
régimen de precipitación y humedad y
por ende, la productividad. (El mapa se
basa en una serie temporal del indicador
de vegetación verde NDVI derivado de
un sensor satelital (MODIS GIMMS
AVHRR), procesado con TIMESAT, un
software para modelar las etapas
fenológicas y el análisis estadístico de
tendencias de Mann-Kendall).

¿Sabías que? Gráfico 30. Tendencia en la fenología de los


Bosques Secos Tropicales en Latinoamérica,
referencia 1982 - 2006.
Fuente: (IAI, 2011).
En la actualidad solamente el 4,5 % de los
Bosques Secos Tropicales (23.417 km2) está
protegido en Parques Nacionales y Reservas
Biológicas, mayormente ubicadas en Bolivia y
Brasil.

116
Capítulo VI: Bosques Secos Tropicales. Importancia de los
Bosques Secos Tropicales de Ecuador.

Necesidad de conservación de los expansión de la agricultura y la


Bosques Secos Tropicales en ganadería.
Latinoamérica
Un estudio determinó que los Bosques
En varios países queda menos del 10% Secos Tropicales de América presentan
de su extensión original, lo cual tasas más altas de deforestación que los
representa una parte muy pequeña bosques lluviosos tropicales y han estado
cuando se compara con algunos bosques expuestos a diferentes tipos de amenazas
húmedos como la Amazonia, del cual se relacionadas con las actividades
mantiene aproximadamente un 80%. humanas (Oliveira, 2018).
Ahora, un estudio internacional con
participación del Consejo Superior de Declaración de prioridad de
Investigaciones Científicas (CSIC) ha conservación de los Bosques Secos
desarrollado por primera vez una base de Tropicales en Sudamérica
datos de especies de árboles de bosque
seco, basada en 1.602 inventarios El 1 de abril del 2020, en el Congreso
florísticos a lo largo de Latinoamérica y Mundial de la Naturaleza Marsella 2020,
el Caribe. se trató de un tema muy importante, los
Bosques Secos Tropicales (BST). En
En el noroeste de Perú, NCI está este congreso se reconoció que los
trabajando con el Gobierno Regional de Bosques Secos Tropicales son altamente
Piura para proteger sitios importantes frágiles y vulnerables a los contextos de
para especies raras y en peligro de transformación actual, el conocimiento
extinción, como los bosques secos de de su biodiversidad y funcionamiento
Talara y Limón. ecológico del BST son poco conocidos y
que más del 97% de las coberturas
actuales de este ecosistema se
encuentran en peligro de extinción, en
las Américas se encuentra el 54% de
todos los BST del mundo,

¿Sabías que?
particularmente en Sudamérica y que
sólo el 5% de estos bosques están
legalmente protegidos, señalaron que los
Por cada 300 artículos científicos sobre los recientes estudios basados en la Lista
bosques lluviosos tropicales publicados desde Roja de Ecosistemas indican que en las
principios del siglo XX, sólo se publica un Américas los BST están en peligro de
artículo referido a los Bosques Tropicales colapso y que en el período seco de 2019
Secos, por lo que sigue siendo un ecosistema se han quemado más de dos millones de
poco comprendido. hectáreas.

Por estos y más motivos, solicitaron al


Solo el 40 por ciento de la extensión Director General lo siguiente:
original de los bosques tropicales
estacionales secos permanece en buen a. Haga un llamado a todos los Estados,
estado de conservación en América y en particular a los de Sudamérica,
Latina. El resto ha sido profundamente para que:
modificado por cambios de uso de la
tierra principalmente asociados a la

117
Capítulo VI: Bosques Secos Tropicales. Importancia de los
Bosques Secos Tropicales de Ecuador.

 Realicen esfuerzos orientados a la incorporen acciones de conservación,


evaluación del estado de manejo efectivo, restauración y uso
conservación de los ecosistemas de sostenible de estos ecosistemas
BST, involucrando a los pueblos involucrando a los pueblos indígenas
indígenas y comunidades locales y y comunidades locales; y
siguiendo los protocolos de la Lista
Roja de Ecosistemas de la UICN; c. Pida a la Oficina Regional
 Determinen el valor biológico y Sudamericana (UICN América del
económico de las funciones Sur) y a la Comisión de Gestión de
ecosistémicas de estos bosques en Ecosistemas (CGE) de la UICN que
estrategias de desarrollo promuevan una estrategia regional,
socioeconómico y de adaptación al mediante uno o más eventos, con
cambio climático; participación de los Miembros, de
 Establezcan como prioridad el especialistas en ecología y manejo
incremento de la superficie protegida efectivo de los BST y pueblos
de BST bajo diferentes figuras indígenas y comunidades locales,
jurídicas; y enfocado a generar incidencia a nivel
 Promuevan procesos y mecanismos de los Estados, el sector privado y la
de incentivos económicos y sociales sociedad civil para apoyar la
para el resguardo de los BST en conservación de estos ecosistemas.
esquemas de producción agropecuaria
sostenible. 6.1.4. Distribución de los Bosques
Secos Tropicales en Ecuador
b. Inste a los organismos internacionales
y programas de las Naciones Unidas, En el Ecuador tenemos Bosque Seco
especialmente a la Organización de Tropical que se encuentra dentro de la
las Naciones Unidas para la llamada Región Tumbesina que se
Alimentación y la Agricultura (FAO), extiende desde el sur de Esmeraldas
al Programa de las Naciones Unidas hasta el noroeste de Perú.en las
para el Medio Ambiente (PNUMA), provincias de Loja, Manabí, El Oro,
al Programa de las Naciones Unidas Guayas y al sur de Esmeraldas.
para el Desarrollo (PNUD), a la
Convención Marco de las Naciones Abarca 135.000 km², compartidos entre
Unidas sobre el Cambio Climático Ecuador y Perú, desde la provincia de
(CMNUCC), al Convenio sobre la Esmeraldas en el norte del Ecuador hasta
Diversidad Biológica (CDB), a la el departamento de La Libertad en el NW
Plataforma intergubernamental de Perú (en áreas entre 0- 2.000 m y a
científico-normativa sobre diversidad veces hasta 3.000 m, que incluyen
biológica y servicios de los bosques secos, bosques húmedos,
ecosistemas (IPBES), y a la matorrales, desiertos, manglares y
Organización Internacional de las páramos).
Maderas Tropicales (OIMT), a que
tomen en cuenta la condición de
fragilidad y el estado de deterioro de
los BST de Sudamérica y establezcan
y/o promuevan agendas conjuntas que

118
Capítulo VI: Bosques Secos Tropicales. Importancia de los
Bosques Secos Tropicales de Ecuador.

pierden las hojas, Como las plantas


pierden humedad a través de las hojas,
eso les permite conservar agua durante el
período seco. Los árboles desnudos
abren el dosel y permiten que los rayos
solares lleguen al suelo, lo que facilita el
crecimiento de un denso sotobosque. En
las zonas más húmedas, así como en las
menos fértiles, los árboles tienden a ser
perennifolios. Forman también algunos
de los ecosistemas maderables más
valiosos, ya que, aunque tienen menos
especies que en las verdaderas selvas
ecuatoriales, son comercialmente de
Gráfico 31. Distribución de los Bosques gran utilidad (caoba, jabillo, samán,
Secos Tropicales en Ecuador.
etc.).
Fuente: (Aguirre, 2006).

Algarrobo (Hymenaea courbaril)


Condiciones Climáticas
También se encuentra en selva húmeda.
El Bosque Seco Tropical presenta clima Es melífero. La madera, de excelente
cálido durante todo el año, con calidad, se emplea en ebanistería,
temperaturas entre los 25 y los 30 °C, y construcción, polines de ferrocarril,
con lluvias relativamente abundantes, de puentes y barcos, pianos, telares,
300 a 1,500 mm. Este bioma pasa por carpintería, herramientas.
una larga estación seca, durante el
invierno astronómico, que dura de cuatro
a nueve meses.

Tiene menor temperatura y por lo tanto


menor evapotranspiración,
sosteniéndose con una precipitación
anual entre 500 y 1,000 mm.

Durante gran parte del año, la


evapotranspiración excede a la
precipitación pluvial, teniendo un efecto
significativo sobre la vegetación. Las
Figura 92. Algarrobo (Hymenaea courbaril).
condiciones edáficas (suelo mejor
drenado, más seco) puede producir este Fuente: (Portillo, s.f.).
tipo de vegetación en la zona del bosque
pluvial.
Caoba, palo santo (Swietenia
Flora macrophylla)
Predominan los árboles caducifolios, Es melífero. Su madera es considerada
como la teca y la uña de vaca (Bauhinia como una de las más finas del mundo; se
variegata), que durante la estación seca

119
Capítulo VI: Bosques Secos Tropicales. Importancia de los
Bosques Secos Tropicales de Ecuador.

emplea en ebanistería de lujo, félidos, loros, roedores y aves. Aunque


enchapados, instrumentos musicales, su biodiversidad es menor que la de las
artículos torneados y artesanías; como selvas lluviosas, la biomasa de
sombrío, ornamental y en la medicina mamíferos suele ser mayor. Muchas
tradicional, para la diarrea y la fiebre. especies están extraordinariamente
Está amenazado por la sobreexplotación. adaptadas al duro clima.

Mono aullador o cotudo (Alouatta


seniculus y Alouatt palliata)

Existen dos especies: el rojo y el negro.


Emite fuertes aullidos, casi rugidos, en
las primeras y últimas horas del día. Son
diurnos, viven en grupos de cinco a siete
individuos, son herbívoros (comen
retoños y frutos silvestres). Son
Figura 93. Aspecto de la madera de Caoba dispersores de semillas, ayudando a la
(Swietenia macrophylla).
regeneración del bosque. Son cazados
Fuente: (BIOGUÍA, 2017).
por su carne y para el comercio ilegal de
mascotas.
Jagua (Genipa americana)

Madera pesada, compacta, fácil de


trabajar y de gran durabilidad cuando no
está en contacto con la humedad; se
emplea en construcciones y en
carpintería, para herramientas y moldes.
El fruto maduro es comestible.

Figura 94. Fruto de Jagua (Genipa americana).


Fuente: (Fowler, s.f.).

Fauna
Figura 95. Especies de Mono aullador (Alouatta
Los Bosques Secos Tropicales albergan seniculus y Alouatt palliata).
una rica fauna de monos, ciervos, Fuente: (APC, 2018).

120
Capítulo VI: Bosques Secos Tropicales. Importancia de los
Bosques Secos Tropicales de Ecuador.

Oso perezoso, Perico ligeros (Choloepus ocho mamíferos endémicos (Stattersfield


hoffmanni y Bradypus variegatus) et al., 1998). Aquí se encuentran decenas
de especies de aves endémicas, 21 de las
Existen dos tipos en nuestro país: los que cuales son consideradas amenazadas a
poseen dos garras en sus extremidades nivel mundial, y 9 especies de mamíferos
delanteras y los que poseen tres. Son endémicos, 6 de las cuales son
solitarios y arborícolas. Son consideradas amenazadas. Hasta el 60%
exclusivamente herbívoros: se alimentan de los anfibios y reptiles de esta región
de retoños, flores y frutos. Bajan al suelo también son endémicos.
sólo una vez en la semana, a defecar.
Sirven de alimento a aves rapaces, En el Bosque Protector Cerro Blanco se
felinos y otros carnívoros. Están puede encontrar más de 700 especies de
amenazados por la destrucción del plantas vasculares, 20% endémicas del
hábitat, el comercio como mascotas y la suroeste del Ecuador; 54 especies de
cacería para el consumo de su carne en mamíferos: mono aullador, saíno,
algunas regiones. guanta, un grupo de seis especies de
felinos entre ellos el jaguar y también 21
especies de murciélagos; 221 especies de
aves, incluyendo el Guacamayo Verde
Mayor, especie en peligro crítico en
Ecuador y ave símbolo de Cerro Blanco.

Figura 97. Guacamayo Verde Mayor (Ara


ambiguus).
Figura 96. Especies de Oso perezoso (Choloepus Fuente: (López, 2014).
hoffmanni y Bradypus variegatus).

Fuente: (TWText, 2020).


En el Ecuador estos bosques
originalmente cubrieron el 35% de la
6.2. Importancia de los Bosques costa, pero actualmente la mayor parte
Secos Tropicales del Ecuador ha desaparecido o se encuentran muy
degradados. (Dinerstein et al., 1995)
Su importancia radica en que es un área separan a los bosques secos tumbesinos
conocida por su alto nivel de endemismo en dos áreas florísticas principales,
de especies de flora (Madsen et al., básicamente divididos por el Golfo de
2001), pero también de fauna: 55 aves y Guayaquil. Al NW del mencionado

121
Capítulo VI: Bosques Secos Tropicales. Importancia de los
Bosques Secos Tropicales de Ecuador.

Golfo se encuentra aproximadamente investigar su composición florística y


22.771 km² en las provincias protegerla en el mediano plazo.
ecuatorianas de Guayas, Manabí y
Esmeraldas (abarcando una estrecha faja 6.2.2. Conservación de los Bosques
a lo largo de la costa sur) y al SE más de Secos de la Región Tumbesina
64.588 km2 en las provincias de Ecuador
ecuatorianas de El Oro y Loja, así como
en los departamentos peruanos de Los Bosques Secos Tropicales de la
Tumbes, Piura, Lambayeque y La Región Tumbesina del suroeste de
Libertad. Esto corresponde con las Ecuador y el noroeste de Perú, son el
subregiones central y sur de la hogar de un gran número de plantas y
vegetación costeña del Ecuador (Cerón especies animales únicas, y son una
et al.1999) prioridad para la conservación de la
biodiversidad a escala mundial.
Por otro lado, en el callejón interandino Lamentablemente, más del 95% de estos
del Ecuador, estos bosques se encuentran ecosistemas excepcionales, se han
desde las provincias de Imbabura y perdido debido por la intervención
Pichincha en el norte hasta Zamora- humana.
Chinchipe y Loja en el sur. Ejemplos de
estos bosques son el Chota y En este ecosistema amenazado, los
Guayllabamba, entre las provincias de esfuerzos se concentran en la creación y
Imbabura y Pichincha, Girón-Paute entre consolidación de Áreas de Conservación
las provincias de Azuay y Loja y y Desarrollo, donde la población local
Catamayo, Malacatos y Vilcabamba en interactúa de manera sostenible con su
Loja. (Valencia et al. 1999) distinguen entorno natural.
entre los valles interandinos del centro-
norte y el sur (Loja). Al norte, los valles
son más altos y en general se encuentran

¿Sabías que?
bosques secos entre 1.800 y 2.600 m de
altitud.

6.2.1. Prioridades de Conservación e


Investigación Desarrollaron un perfume comercializado
internacionalmente a partir del fruto del árbol
Se puede destacar que los bosques secos de Palo Santo, llamado Amor América,
semideciduos tienen la mayor diversidad incrementan los ingresos y mejoran la calidad
de vida de la población local, al tiempo que
de plantas vasculares y casi no quedan
ayudan a proteger a largo plazo, la integridad
extensiones intactas de esta formación. del ecosistema.
Como tal, deberá tenerse alta prioridad
en identificar, preservar y si es posible
recuperar esta formación de vegetación. Entre las reservas creadas con el fin de
En el caso del bosque seco interandino conservar estos bosques, están: la
oriental (de ZamoraChinchipe) Reserva La Ceiba (10.000 ha), Reserva
igualmente será importante de reconocer Cazaderos (3.500 ha) y Reserva Laipuna
el área más concretamente y ubicar (1.680 ha). Estas reservas son la base
remanentes de esa vegetación para para mejorar el nivel de vida de las
comunidades campesinas aledañas.

122
Capítulo VI: Bosques Secos Tropicales. Importancia de los
Bosques Secos Tropicales de Ecuador.

6.2.3. El Bosque Seco Tropical, una


importante joya amenazada en
el Ecuador

Según cifras oficiales del Ministerio del


Ambiente (MAE), se calcula que hay
alrededor de 41 000 hectáreas de bosque
seco deciduo ─que pierde hojas con
facilidad─ en el Ecuador. Poco más del
50 % de estos (21 000 hectáreas) se
encuentran dentro del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas (SNAP). Según
Santiago Silva, director de Biodiversidad
Figura 98. Florecimiento de los Guayacanes en
del MAE, estos bosques se encuentran en Ecuador.
su mayoría en la costa, la región con más Fuente: (Riofrío, 2018).
impacto ambiental, la más afectada por
el cambio climático y la más poblada del
país. Muchos creen que el bosque seco
no tiene el valor biológico del bosque
tropical, pero que este ecosistema
alberga especies que no se encuentran en
otra parte del país

A pesar de las cifras oficiales, este


ecosistema también se puede encontrar a
lo largo del callejón interandino con
buenas representaciones, sobre todo en la
provincia de Loja, al sur de Ecuador,
donde hay alrededor de 185.550
hectáreas de bosque deciduo y
semideciduo.

Los bosques del sur están dominados por


los guayacanes (Tabebuia Chrysantha) y
los ceibos (Ceiba trichistandra), estos
últimos son árboles grandes que tienen
formas de barriles y son típicos de la
zona.

123
Capítulo VII

Los Bosques Andinos de Ecuador. Importancia


de los bosques Andinos de Ecuador
Capítulo VII: Bosques Andinos de Ecuador. Importancia de
los Bosques Andinos de Ecuador.

7.1. Los Bosques Andinos En América Latina se identifican los


Bosques Andinos como ecosistemas
7.1.1. Bosques Andinos en boscosos de montaña con un rango de
Sudamérica elevación que va de los 1000 msnm a la
línea superior del bosque. Están

E
l bosque andino, también caracterizados por su alta diversidad y
llamado “bosque montano de endemismo, y parte de su importancia
los Andes del norte”, es un radica en los servicios ecosistémicos que
bosque que se encuentra prestan, como el abastecimiento de agua,
ubicado en la Cordillera de la fertilidad de los suelos, el
los Andes, en la parte norte de América almacenamiento de carbono, entre otros.
del Sur. Los países en los que se
encuentra son Venezuela, Colombia,
Ecuador y Perú (Ibarra, 2019).

Dato Importante

Por la reducción de áreas de Bosques


Andinos, actualmente solo se cuenta con
una décima parte de la que fue su
extensión original (Quintero, Benavides,
Moreno y González, 2017).

Los Bosques Andinos son formaciones


de vegetación tropical de altura. Se
caracterizan por climas
predominantemente secos y fríos. Las
formaciones de vegetación de la región
andina varían en función a las
condiciones ambientales y las barreras
naturales, así como por la influencia
Gráfico 32. Distribución de los Bosques humana. Los Bosques Andinos se
Andinos en Sudamérica. encuentran en constante cambio debido a
Fuente: (AEET, 2012). las fluctuaciones climáticas y a la
influencia de la explotación y
destrucción por parte del ser humano. El
hombre ha ejercido influencia sobre los
bosques andinos desde que los primeros

125
Capítulo VII: Bosques Andinos de Ecuador. Importancia de
los Bosques Andinos de Ecuador.

asentamientos humanos en la región ecosistemas de Bosques Andinos cubren


comenzaron a hacer uso de los recursos alrededor de 31 millones de hectáreas en
de éstos (Kessler & Driesch 1993 citado toda la región Andina, mientras que los
en Robayo, 2011). Si bien las culturas reportes nacionales para la Evaluación
ancestrales se caracterizaron por un gran de los Recursos Forestales Mundiales
respeto a la naturaleza y una extracción (FAO, 2015 citando en Quintero,
responsable de los recursos, esta Benavides, Moreno y González, 2017)
actividad a lo largo de miles de años tuvo indican que los Bosques Andinos (ceja
un cierto impacto (Kessler & Driesch andina, montanos altos, montanos y
1993 citado en Robayo, 2011). montanos bajos de las vertientes
interandinas, occidentales y orientales de
Es necesario considerar el hecho de que los Andes) representan
los Bosques Andinos son sensibles y se aproximadamente el 24,9% de los
reducen rápidamente debido a bosques de Colombia, el 31,96% en
fenómenos como el cambio climático, la Ecuador, el 27,76% en Perú y el 20% en
deforestación y degradación por la Bolivia.
intervención del ser humano, como
resultado, también, de la conversión de 7.1.2. Bosques Andinos en Ecuador
los bosques a tierras agrícolas, pastizales
o su disposición para la ejecución de Estos ecosistemas, extremadamente
actividades minera; así como la alta tasa diversos y variables, están localizados
de incendios forestales en los Bosques aproximadamente entre los páramos y
Andinos Secos. Lo anterior, hace que los los ecosistemas de tierras más bajas. Es
bosques no solamente estén altamente difícil determinar la altitud a la que
fragmentados, sino que la degradación acaban porque, como en todos los casos,
de las funciones ambientales esté la transición es generalmente gradual. En
afectando la vida de más de 60 millones todo caso, los bosques andinos son los
de personas en los países andinos, tanto que están en las faldas de las cordilleras
en las zonas rurales como las urbanas andinas tanto hacia el callejón
que dependen de los servicios que los interandino como hacia los flancos
bosques proveen. pacíficos y orientales (García, s.f.). El
hecho que en sí mismos tengan un rango
Los Bosques Andinos suelen ser poco altitudinal notable hace que la diversidad
visibles en las estadísticas nacionales de sea posiblemente la más alta del mundo.
bosques. Es por esto que muchos ni Vélez (2014) menciona que los Bosques
siquiera están clasificados como tierras Andinos del Ecuador se encuentran en un
forestales nacionales, o en las agendas rango altitudinal que va desde los 1800 –
nacionales y regionales, como es el caso 3500 msnm.
de Perú y Bolivia. De igual manera,
existen características que aún no se Según Quintana (s.f.) el Bosque Andino
conocen de estos bosques, o de los cuales crece en la franja de clima frío y sus
no se tiene claridad en cuanto a datos temperaturas pueden bajar mucho en la
disponibles. Por ejemplo, cuando se noche. Algunos bosques andinos crecen
habla de la extensión de los bosques, en zonas montañosas donde casi todo el
Prins en el año 2014 (citando en tiempo se encuentran nubes: estos
Quintero, Benavides, Moreno y bosques son muy húmedos y se los
González, 2017) señala que los conoce como bosques de niebla andinos.

126
Capítulo VII: Bosques Andinos de Ecuador. Importancia de
los Bosques Andinos de Ecuador.

Otros bosques andinos pueden crecer en Flora


zonas secas, donde van siendo
reemplazados por matorrales semiáridos. En general se trata de bosques con
árboles no tan altos como los de las
La neblina que caracteriza a estos tierras bajas pero que pueden llegar a una
ecosistemas en ciertas horas del día se veintena de metros. Estos árboles son,
debe a que la humedad que viene traída entre muchos otros, los arrayanes, los
por los vientos desde occidente y oriente aguacatillos, los pumamaquis, los toetes,
se choca contra las grandes montañas y los romerillos, las guayusas de monte,
crea estos sitios fantásticos. los cedros y los motilones. La cantidad
de helechos y epifitas (plantas que crecen
sobre otras plantas sin ser parásitas,
como los huicundos y las orquídeas) es
espectacular. Monsalve (s.f.) menciona
con respecto a la flora, se encuentra
vegetación seca (montañas), árboles
frondosos (sus hojas son grandes y no
cambian durante el año) y vegetación de
páramos (su característica general es la
formación de musgos y líquenes en las
ramas de los árboles).

Fauna
Gráfico 33. Distribución de los Bosques
Andinos en Ecuador. En términos de animales, este ecosistema
Fuente: (Barrantes, Chaves y Vinueza, contiene una buena parte de las aves de
s.f.). todo el mundo. El Ecuador tiene en su
territorio casi un quinto de las especies
de aves del planeta, y la mayoría de ellas
están en las alturas medias de los Andes.

Monsalve (s.f.) menciona con respecto a


la fauna, entre los mamíferos más
destacados del Bosque Andino se
encuentra el oso sudamericano, el
kinkajú, la lapa; entre las aves menciona
al cóndor, el águila negra, el colibrí de
los páramos, las lechuzas, los loros, el
turpial, los patos de torrentes, los
colibríes y los gallitos de la sierra, Vélez
(2014) además menciona a los tucanes y
Figura 99. Panorámica de un Bosque Andino osos de anteojos; entre los reptiles
de Ecuador.
menciona que se pueden encontrar
Fuente: (BucketListEc., 2016). serpientes como la cascabel, la coral y la
macaurel; peces, las truchas.

Toda esta riqueza paisajística y natural


puede ser utilizada de manera

127
Capítulo VII: Bosques Andinos de Ecuador. Importancia de
los Bosques Andinos de Ecuador.

sustentable para mejorar las condiciones Los suelos de la parte baja (hasta 2100m)
de vida de mucha gente y para preservar consisten de Dystrudepts y
lo mejor de la biodiversidad, pero Haplosaprists, desarrollados sobre
desgraciadamente éste es uno de los material de derrumbes, rico en piedras.
ecosistemas más afectados por las Carbón encontrado a esta altitud tuvo
acciones humanas como son la tala una edad de 710 +/–50 años antes del
indiscriminada de bosques, la conversión presente, según la datación Carbono 14,
de bosques a agricultura precaria, el sugiriendo que los derrumbes ocurrieron
desarrollo de plantaciones agrícolas después de la quema de los bosques
industriales, etc. originarios. Estos suelos todavía
contienen un alto porcentaje de roca en
proceso de descomposición.

Para reflexionar

 Se ha estimado que al año 2050 el


cambio climático podría generar
impactos significativos sobre áreas
estimadas entre 9% y 15% de la
Figura 100. El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), distribución remanente de los Bosques
una especie representativa del Bosque Andino de Andinos.
Ecuador.  Uno de los impactos esperados del
Fuente: (Mongabay Latam, 2017). cambio climático es el movimiento
altitudinal de especies, lo que puede
generar cambios importantes en la
estructura y composición de las
Geología y suelos
comunidades bióticas de los bosques
andinos y en el flujo de beneficios que
En la parte sur de Ecuador la mayor
generan para las poblaciones andinas.
elevación es de 4600 m, y en gran parte
no supera los 4000 m (Joergensen y
Ulloa, 1994 citado en Bussmann, 2005),
siendo los Andes ecuatoriales el área que En alturas mayores (2100-2700 m) el
representa la región más baja. Mientras tipo común de suelos es el Petraquept,
la roca base de los Andes del norte está que por lo menos en parte se ha
formada por vulcanismo Cuaternario, la desarrollado sobre material de
parte sur se encuentra formada por solifluxión, seguido por Epiaquepts en la
sedimentos Terciarios (Hall, 1977 citado zona más alta. Se encontró carbón debajo
en Bussmann, 2005). del estrato A de muchos perfiles de
suelos hasta la zona más alta, con
Los sustratos geológicos consisten en datación Carbono 14 de 710-980 +/–50
roca arenosa y piedra azul. La mayoría años antes del presente. Esto indica que
de los suelos tiene una capa orgánica las quemas tuvieron un proceso continuo
muy amplia de hasta 48 cm de espesor. y que no se trata de un fenómeno reciente

128
Capítulo VII: Bosques Andinos de Ecuador. Importancia de
los Bosques Andinos de Ecuador.

(Schrumpf et al., 2001 citado en lluvias fuertes causan condiciones para


Bussmann, 2005). un balance de agua negativo por unos
días y de hasta 3-4 semanas durante estos
Vélez (2014) anota que el suelo es meses secos, aunque el diagrama
húmedo y lleno de hongos. climatológico no muestra períodos
áridos. Esto explica las adaptaciones
Condiciones Climáticas xeromórficas de muchas especies del
bosque, aunque éste se halle cubierto por
Emck (en prep. citado en Bussmann,
nubes la mayoría del tiempo.
2005) describe una precipitación anual
promedio de 2500 mm en la zona baja y Tobón (2013) afirma que la temperatura
más de 5000 mm en las zonas más altas presenta un promedio de 16ºC, con
de la reserva, con temperaturas anuales variaciones entre 10ºC y 26ºC; la
promedio entre 15-17 °C y 9-11°C, precipitación se encuentra en un rango de
registradas durante 1997-2001. Especial- 1100 y 5300 mm/año, con un promedio
mente la parte más alta se encuentra con de 2500 mm/año.
nubes o neblina casi todo el año.
7.2. Importancia de los Bosques
Andinos de Ecuador

Robayo (2011) destaca que la


importancia de los Bosques Andinos
radica en que son ambientes de alta
energía y de abundancia de agua, en
forma de humedales y complejas redes
hídricas que drenan hacia las partes
medias y bajas de las cuencas, donde se
asienta gran parte de la población de los
pueblos andinos. Estos ecosistemas,
además de su gran aporte hídrico,
Figura 101. La presencia de neblina, una de las presentan formaciones vegetales únicas,
principales características del Bosque Andino de tanto por su composición florística como
Ecuador. por las particularidades evolutivas que
Fuente: (Enjoy Travel Ecuador, s.f.). han desembocado en altos niveles de
endemismo y diversidad biológica.

Las precipitaciones en febrero – marzo Myers et al. (2000 citado en Bussmann,


consisten en lluvias fuertes casi diarias 2005) afirma que son uno de los «puntos
muy regulares, mientras las de junio – calientes» de biodiversidad. Menciona
septiembre son lluvias continuas finas además que, comparado con los bosques
con vientos fuertes. No se encuentra una húmedos bajos, los Bosques Andinos
diferencia mayor en el monto acumulado han recibido poco interés de los
entre estos meses. Entre octubre – enero científicos y del público en el pasado; a
las lluvias consisten en precipitaciones pesar de su función ecológica y
muy fuertes pero irregulares, llegando económica sumamente importante, por
casi al monto de los otros meses. No ejemplo, en la captación de agua y el
obstante, los intervalos de sol entre las control de la erosión. Al mismo tiempo,

129
Capítulo VII: Bosques Andinos de Ecuador. Importancia de
los Bosques Andinos de Ecuador.

representan un ecosistema muy frágil por atenúan las inundaciones y las sequías,
sus fuertes pendientes que los hacen mitigan las emisiones de GEI y
vulnerables a una erosión mantienen los hábitats que permiten la
extremadamente acelerada en permanencia a largo plazo de la
condiciones de intensas lluvias. biodiversidad. Frente a esto, remarca
que, en los amplios gradientes de
Barthlott et al.; Ibisch (1996; 1996 citado elevación cubiertos por los Bosques
en Bussmann, 2005) incluyen que la Andinos, se observa que la biomasa
biodiversidad del Bosque Andino es aérea (y los contenidos asociados de
verdaderamente increíble, carbono) disminuye con la elevación,
frecuentemente comparable e inclusive con una importante contribución de
más alta que enáreas similares de la carbono orgánico en suelos (Girardin et
Amazonía (Balslev et al., 1998 citado en al., 2014; Spracklen y Righelato 2013
Bussmann, 2005). citado en Baiker, 2020). Se ha
encontrado que el carbono almacenado
en ambos compartimentos puede variar
entre 130 y 200 Mg C ha-1 (Girardin et
al., 2010; Gibbon et al., 2010 citado en
Baiker, 2020) aunque existe una alta
Dato Importante variabilidad en función de factores de
meso escala como régimen climático,
pendientes, suelos y tipos de
 Los atributos principales de la ecosistemas.
biodiversidad de los Bosques Andinos
son el alto nivel de recambio en el La significancia hidrológica de estos
gradiente altitudinal y su gran ecosistemas nace de la interacción entre
importancia en relación a riqueza y la lluvia horizontal, la vegetación rica en
endemismo en relación a la limitada epífitas y el rol de la misma en la
área que estos cubren (Cuesta et al. captación y regulación de agua dentro
2009). del ciclo hidrológico. Esto hace que la
 Los Bosques Andinos tienen un rol elevación a la cual el enfriamiento de las
fundamental de regulación hídrica,
masas de aire húmedo provenientes de
asociada, entre otros procesos, a la
las regiones bajas ocurre, y la formación
presencia de musgos y plantas epífitas,
que pueden capturar agua de la niebla de nubes es persistente, sea un atributo
o lluvia transportada por el viento por importante tanto en la estructuración de
una cantidad que puede representar los ecosistemas de bosques nublados
entre el 5% y 35% de la precipitación (especialmente bajo regímenes
total anual. pluviestacional y xéricos) como en la
hidrología de las cuencas que contienen
estos bosques (Bruijnzeel, 2001 citado
Para Baiker (2020) menciona que, uno en Baiker, 2020).
de los procesos ecosistémicos clave en
cuanto a la provisión de beneficios para Los servicios de provisión y regulación
las poblaciones que viven en la cercanía de estos ecosistemas se ven ampliados
de paisajes de Bosques Andinos es la por una combinación de baja
provisión y regulación de agua para transpiración desde la vegetación, el de
distintos usos; además, regulan el clima, almacenamiento de agua en la abundante

130
Capítulo VII: Bosques Andinos de Ecuador. Importancia de
los Bosques Andinos de Ecuador.

hojarasca y musgos y la alta capacidad habían sido típicamente ignorados en


de infiltración de los suelos (Tobón, favor de sus contrapartes amazónicas.
2009 citado en Baiker, 2020).
A partir de este momento se iniciaron
investigaciones ecológicas que buscaban
identificar los factores que inhiben o
facilitan la sucesión ecológica en áreas
degradadas o transformadas, y por ende
¿Sabías que? su posible restauración (Sarmiento 1995,
1997, Rhoades et al. 1998, Sarmiento
2002 citado en Murcia, Guariguata,
 Los Bosques Andinos, el páramo y los Peralvo y Gálmez, 2017). Esa
humedales contienen importantes reservas investigación ha continuado y se le ha
globales de carbono. sumado más recientemente investigación
 Estas reservas son tan o más extensas que forestal enfocada en desarrollar aspectos
las de los bosques amazónicos y ello se debe de silvicultura de algunas especies
a la gran reserva de carbono en los suelos de nativas con potencial uso para
estos bosques. repoblamiento de zonas andinas (Günter
 El cambio climático podría poner en riesgo et al. 2007, Weber et al. 2008, Urgiles et
la capacidad de los Bosques Andinos para al. 2009 y Crespo 2014 citado en Murcia,
suministrar servicios de regulación del
Guariguata, Peralvo y Gálmez, 2017).
clima.
Hasta la fecha, esta investigación ha sido
propiciada primordialmente desde el
sector académico norteamericano y
7.2.1. Perspectiva histórica de la europeo, con participación activa de
restauración ecológica del investigadores ecuatorianos.
Bosque Andino en Ecuador
Por su parte, algunas ONG han realizado
En la última década del siglo XX, el ensayos de restauración y de
sector académico se involucró en el tema domesticación de especies arbóreas, pero
haciendo un primer llamado a la estos ensayos raramente quedan
necesidad de restaurar Bosques Andinos, registrados en documentos accesibles al
pero con una mirada amplia que público (p.ej., artículos científicos,
considera las necesidades de los libros, folletos o incluso descripciones en
campesinos y las realidades de los páginas web). Por lo tanto, no ha habido
paisajes andinos ecuatorianos suficientes mecanismos para compartir
(Sarmiento 1995 citado en Murcia, lecciones aprendidas desde la práctica
Guariguata, Peralvo y Gálmez, 2017). pues no hay una fuerte cultura de
documentación y divulgación de las
Sarmiento (1995 citado en Murcia, acciones realizadas o de los resultados a
Guariguata, Peralvo y Gálmez, 2017) mediano o largo plazo.
presentó y definió los conceptos de
restauración, rehabilitación, reclamación La primera definición oficial del término
y recuperación, y el contexto en el que se restauración aparece en 2006 en la
usaría cada una, orientando la atención Norma de Manejo Sustentable de
hacia la importancia de conservar los Bosques Andinos (Acuerdo 128 2006
Bosques Andinos en Ecuador, los cuales citado en Murcia, Guariguata, Peralvo y

131
Capítulo VII: Bosques Andinos de Ecuador. Importancia de
los Bosques Andinos de Ecuador.

Gálmez, 2017). Esta norma reconoce la en enfocar esfuerzos de restauración. La


restauración o rehabilitación de zonas contraparte, en contraste, propone que
cubiertas de bosques nativos que han los Bosques Andinos deberían estar en
sido severamente intervenidas y que segundo lugar, pues la Amazonía se
tengan pendientes superiores al 100 %. encuentra en un estado de conservación
Si la pendiente fuera inferior al 100 %, se relativamente bueno.
acepta la opción de reforestar con
especies nativas o exóticas no invasoras.
La norma define la Restauración
(forestal) como una estrategia “de
manejo que tiene como objetivo
restaurar el bosque a su estado natural
tanto en sus funciones como estructura y
composición” y la diferencia de la
Rehabilitación (forestal) la cual define
como una estrategia “de manejo que
tiene como objetivo restaurar la
capacidad del bosque para producir
bienes y servicios”.

7.2.2. Prioridad de la restauración de


los Bosques Andinos en los
Programas Nacionales de
Ecuador

En Ecuador, existen opiniones divididas:


algunos consideran que la prioridad
debería estar en la Costa, donde está la
mayoría de la población y los bosques
más degradados (con un remanente de
bosque del 8%) especialmente en la zona
seca del centro y sur de la Costa,
mientras que otros indican que el énfasis
debería ser en la zona andina,
especialmente las zonas de recarga
hídrica (las cuales no necesariamente
tienen bosques sino páramos) (Murcia,
Guariguata, Peralvo y Gálmez, 2017).

Aquellos que priorizaran la Costa


discrepan sobre el grado de inversión en
los Bosques Andinos. Consideran que la
zona andina estaría en tercer lugar
después de la Amazonía (con un esfuerzo
de un 20%), pues se considera que los
Andes tienen suelos principalmente
productivos y no sería realista enfatizar

132
Capítulo VIII

Bosques con características Xerofíticas en


Ecuador
Capítulo VIII: Bosques con características xerofíticas en Ecuador.

8.1. Bosque Xerófilo

S
Son los que soportan grandes
sequías y están adaptadas a
esa escasez de agua se
denominan xerófitas. Todas
estas plantas presentan diferentes
características que otorgan tolerancia a la
falta de agua.

Las principales formaciones vegetales


secas de América tropical están
concentradas en la costa norte del
continente, en los valles secos
interandinos de los Andes del Norte
(desde el norte de Perú hasta Mérida en
Venezuela), a lo largo de la costa de
Ecuador y Perú, en los valles secos de los
Andes centrales y en la vertiente
occidental de los Andes del Perú
(Sarmiento, 1975). En Colombia estas
formaciones xerofíticas y subxerofiticas
se encuentran localizadas tanto en tierras
bajas (cinturón seco del Caribe y valles Figura 102. Especie Opuntia galapageia. Endémica
secos interandinos por debajo de los de las Islas Galápagos.
1.000 msnm), como en tierras altas Fuente: (J.A., s.f.).
(enclaves secos altoandinos de la
cordillera Oriental, (Cavelier 1997) y en
algunos sectores de los llanos orientales
(Pennington 2000).  Muchas plantas xerófitas captan agua
durante los periodos cortos de lluvias,
Éstas son algunas de las adaptaciones
almacenándola en su interior.
utilizadas por éste tipo de plantas:
 El corte de sus hojas presenta un
 Espinas: Son formaciones agudas aspecto carnoso o suculento y muchas
que pueden ser de origen foliar o bien veces gelatinoso.
ramas que se han reducido a espinas. Ejemplos: Aloe sp., conocido como
Ejemplos: Cactáceas (Opuntia sp. o Áloe, Agave americana o pita.
chumbera, Ferocactus), Juniperus  Enrollamiento de las hojas para así
oxicedrus o enebro, Rhamnus reducir la superficie de transpiración.
lycioides o espino negro, Genista Ejemplos: Quercus coccifera o
hirsuta o genista. coscoja, Cistus clusii o jara blanca.

134
Capítulo VIII: Bosques con características xerofíticas en Ecuador.

8.1.1. Pérdida de agua de las plantas

El agua que pasa a formar parte de los


tejidos de la planta representa una
cantidad pequeñísima (0,1 al 1 por 100)
del agua total necesaria.

El agua se pierde por la transpiración y


por la evaporación. A la pérdida de agua
por estos dos conceptos se le da al
nombre de evapotranspiración. La
evaporación se refiere a la pérdida de
agua de la superficie del suelo donde se
encuentra la planta.

En una planta, cerca del 90% del agua


que entra por sus raíces la pierde en
forma de vapor. A este proceso se le
llama transpiración y es consecuencia de
que se abran y se cierren las estomas para
captar el dióxido de carbono para
Figura 103. Aloe sp., en Jardín Botánico de Quito. efectuar la fotosíntesis.
Fuente: (Kess, 2016).
La transpiración tiene efectos positivos y
negativos para la planta. Los positivos le
proporcionan la energía necesaria para
 Presencia de pelos y ceras que poder transportar agua, minerales y
reducen su temperatura foliar. nutrientes a las hojas en la parte aérea de
Ejemplos: Salvia officinalis o salvia, la planta. Los negativos dan lugar a la
Lavandula Stoechas o cantueso, mayor pérdida de agua, que puede
Lavandula angustifolia o espliego, amenazar la supervivencia de la planta,
Rosmarinus officinalis o romero, sobre todo en climas secos.
Thymus vulgaris o tomillo.
 Sensibilidad estomática; cuando el Casi toda el agua se transpira por las
suelo está seco, estas plantas estomas de las hojas, que son células de
mantienen cerrados sus estomas la epidermis de las plantas que regulan el
durante todo el día, pudiendo intercambio gaseoso y que se rodean de
conservar el agua. células oclusivas. Estas células
epidérmicas rodean a las estomas y
 Aumento de la absorción de agua por
regulan el cierre y la apertura de los
las raíces.
mismos para el intercambio gaseoso y la
Ejemplo: Eucalyptus camaldulensis o
pérdida de agua. Cuando el suelo no
eucalipto.
dispone de agua suficiente, las plantas
 Reducción de hojas y órganos
reaccionan cerrando más o menos las
aplanados.
estomas de las hojas, reduciendo
Ejemplo: Chamaerops humilis o
proporcionalmente la transpiración.
palmito.

135
Capítulo VIII: Bosques con características xerofíticas en Ecuador.

La falta del agua necesaria para las 8.2. Bosque Xerofítico Equinoccial
plantas, produce en éstas dos tipos de en Ecuador
reacciones:
8.2.1. Valle de Pomasquí
 Reducción del tamaño de algunos
órganos como raíces, yemas, etc., y La Zona Xerofítica Equinoccial, que se
del porte general de la planta. extiende por los valles de los ríos
 Algunas funciones importantes como Guayllabamba y Pisque, abarca también
la polinización o la fecundación se la planicie de Pomasqui - San Antonio de
interrumpen o se reducen al mínimo. Pichincha.

8.1.2. Variaciones Climáticas Los rasgos dominantes de este territorio


están dados por la conformación
Alta distribución estacional de la geológica de los suelos, el clima, la
precipitación con periodos secos críticos altitud de las montañas y la existencia de
de hasta seis meses; generalmente de una flora y fauna específicas de las zonas
menos de 700 m.s.n.m o 250 m.s.n.m. semi-áridas de la geografía ecuatoriana.
con una altitud desde los 0m hasta los
3000 metros. Está conformada por suelos de origen
volcánico, producto de la actividad del
Las temperaturas medias anuales son Pululagua y Pichincha; las montañas
superiores a 17° C, y la cantidad de la luz circundantes, en consecuencia,
que reciben es muy alta, aun así no es la constituyen domos de rocas, lapilli,
suficiente para ser un desierto. El aire cenizas y arenas; son de baja altitud, no
que reside en estos ecosistemas es mayores a los 3000 msnm.
regularmente seco.
Por la conformación orográfica del
8.1.3. Relieve paisaje, el área posee un clima seco, cuya
temperatura puede pasar de los 7 °C en
Los valles secos interandinos de tierras la madrugada, a los 30 del mediodía,
bajas y sub-andinas están definidos debido al alto nivel de insolación por
como valles, que por debajo de los 2000 hallarse en la franja ecuatorial.
m.s.n.m. en los que las condiciones de
relieve permiten efectos de sombra y El mejor muestrario de este ecosistema
otras condiciones micro-climáticas. se halla en Tanlagua y en el Bosque
Protector Jerusalén, este último ubicado
8.1.4. Tipo de suelo en las inmediaciones de Malchinguí.

Los suelos xerofíticos son de un drenaje Medio Físico


muy deficiente, siendo un suelo alcalino,
salino y yesoso. En términos geográficos, el Valle de
Pomasqui se inicia en el barrio de
El pH del suelo varía entre los 6 y 8.5, Cotocollao, a una altitud de 2700 msnm.
tiene los nutrientes deficientes por ello A medida que descendemos hacia el
no se desarrollan más sus especies. norte, el valle se pierde en las planadas
de Tanlagua y riberas del río
Guayllabamba a 1600 msnm. En el
límite occidental encontramos una hilera

136
Capítulo VIII: Bosques con características xerofíticas en Ecuador.

Figura 104. Valle de Pomasqui, San Antonio de Pichincha.


Fuente: (Shutterstock, s.f.).

de colinas: estribaciones del volcán a convertirse en factor de erosión y


Pichincha, Pisulí, Casitagua, Chivo, La destrucción de viviendas y árboles. Es
Marca, Pululagua y cerros de Tanlagua. común observar inmensas columnas de
Por el lado oriental, en la misma polvo que nacen en los taludes de las
dirección, se destacan las lomas que quebradas o de las decenas de minas
limitan el pequeño caserío de Pusuquí, ubicadas en las laderas de los cerros
Loma Velasco, Cerro Papco, Catequillá, Tanlagua, La Marca y Pucu sucu.
Providencia y cruzando el
Guayllabamba, el cerro Voladero, que Flora
tiene en su base el pequeño caserío de
Alchipichí. La unidad ecológica de Bosque
Xerofítico Equinoccial forma parte de la
Este valle está irrigado por el río Monjas, Región Seco Temperado en la
también conocido como río de Pomasqui clasificación de Cañadas, que la ubica en
y Villarica. Nace en las estribaciones del el interior de la Región Interandina entre
Pichincha y se conduce hacia el norte cotas de 2000 a 3000 msnm. A más de
hasta desembocar en el río las localidades mencionadas como parte
Guayllabamba, a la altura de de este ecosistema, también se replican
Rumicucho. en Saquisilí, La Victoria-Latacunga,
Yambo, Cevallos-Totoras, Guano,
La conformación orográfica y tipo de Licán, Guasuntos.
vegetación del valle tiene un alto
impacto en el origen de los vientos, sobre La formación vegetal que corresponde a
todo en los meses de verano, que llegan estos paisajes es la estepa espinosa

137
Capítulo VIII: Bosques con características xerofíticas en Ecuador.

Montano Bajo, que se caracteriza por Es común en los árboles de algarrobo, el


permitir el crecimiento de árboles de desarrollo de las bromelias que captan la
mediana altura como el molle, algarrobo, humedad del ambiente.
faique, cholán, guarango; matorrales
como la chilca, mosquera, cactus, tuna, Esta planta que hace una flor roja,
penco, cabuya negra, sábila, sixe y otras esparce sus semillas con ayuda del
rastreras como la paja, cardo, ñachac, viento, gracias a las motas de algodón
etc.; éstas últimas se regeneran y que le permiten atarse a la vegetación,
florecen con las primeras lluvias, razón que explica su presencia en la copa
convirtiéndose en fuente nutritiva para de los árboles; igual proceso se produce
aves como el colibrí, que llega con una variedad de musgo que cuelga
continuamente a las flores de la sábila y en las ramas, convirtiéndose en una
del cardo. especie de cortina que capta la neblina y
la deja caer en forma de gotas de agua.

Estas variedades sobreviven en los


meses secos, gracias a la humedad del
ambiente o porque logran extraer el
líquido vital de los acuíferos, que para el
caso de Rumicucho, se originan en las
faldas de los cerros de La Marca y salen,
a través de ojos de agua, a la quebrada de
Monjas.

Esta fuente es la que abastecía en el


pasado a los ocupantes indígenas del
Pucará de Rumicucho, ubicado en el
mismo sector.
Figura 105. Faique (Acacia macracantha).
Las plantas de matorral pequeño y
Fuente: (s/n, 2015).
rastreras contribuyen a consolidar los
suelos áridos y arenosos de la zona, a
más de que las flores constituyen fuente
de alimentación de abejas y aves.

Mamíferos y Reptiles

En condiciones de fauna salvaje


únicamente he tenido la suerte de
observar el lobo de páramo, en las
quebradas adyacentes a Pucará de
Rumicucho, cuando esta planicie estaba
despoblada.

Las serpientes verdes, también llamadas


Figura 106. Penco (Agave americana).
“tontas”. Hasta hace algunos años era
Fuente: (Mishky Huarmy, 2020). común ver lagartijas debajo de las
piedras y troncos.

138
Capítulo VIII: Bosques con características xerofíticas en Ecuador.

Figura 107. Lobo de páramo (Lycalopex culpaeus).


Fuente: (PUCE, 2020).

139
Capítulo IX

Cambio de uso del suelo en Ecuador


Capítulo IX: Cambio de uso del suelo en Ecuador.

9.1. Uso del suelo en el Ecuador A nivel regional, se observa que la Costa
cuenta con mayor presencia de cultivos

E
l uso del suelo, se refiere a la permanentes con 70,04%, seguido por la
categoría de utilización de Sierra con 20,94% y el Oriente con
las tierras en el sector rural 9,02%. Para el caso de los cultivos
del país. Así, encontramos transitorio la tendencia es igual, así la
las siguientes posibilidades: región Costa con un 61,36%, la Sierra
cultivos permanentes, cultivos con el 34,43% y la región Oriental
transitorios y barbecho, descanso, pastos 4,20%.
cultivados, pastos naturales, montes y
bosques, páramos y otros usos. Los 9.1.1. Análisis uso de suelo
productos que estudia ESPAC
corresponden a los cultivos permanentes Al analizar las superficies más
y transitorios, por ello se prioriza su importantes en relación al uso del suelo
descripción; así, para permanentes la tasa en el país, a partir de la serie estadística
de crecimiento anual es de 0,25% en de la ESPAC 2005 al 2012 se observa
referencia al 2011, representando que la superficie dedicada a cultivos
además el 11,62% del uso total de país permanentes en estos años presenta una
en el 2012; los cultivos transitorios por tasa media de crecimiento positiva del
su parte tuvieron una participación del 1,35%, siendo el 2009 el año de mayor
8,58% en el mismo año y presentaron crecimiento con 6,73%. Durante el 2012
una variación anual de 3,93 %. se observa un incremento del 0,25%
respecto al año anterior, porcentaje
mayor al -0,86% del 2011. La categoría
cultivos transitorios entre el 2005 y 2012
presentan una tasa media de variación
del -0,57%.

La variación más significativa se


presentó en el 2006 con un decremento
de 5,01%, hasta el 2008 se observa un
decrecimiento continuo, siendo este de -
0,71%. En el 2012 registra un
crecimiento de 3,93%, porcentaje mayor
al -1.01% del 2011. Respecto a las
categorías de pastos cultivados entre el
2005 y 2012 presentan una tasa media de
Gráfico 34. Uso del suelo en el Ecuador, variación del -0,05%, en el 2012 se
referencia 2012. registra un incremento de 3,72% en
Fuente: (ESPAC, 2012).
referencia con el 2011; en el caso de
pastos naturales entre el 2005 y 2012
presentan una tasa media de variación

141
Capítulo IX: Cambio de uso del suelo en Ecuador.

Gráfico 35. Tendencias por Uso de Suelo, referencia 2005-2012.


Fuente: (ESPAC, 2012).

del 0,25%, en el 2012 se observa un región se destaca en la producción de los


incremento del 2,71% en relación al cultivos de banano, café, cacao y arroz,
2011. La superficie ocupada por montes mismos que predominan por las
y bosques registró una tasa media anual condiciones del clima y suelo. En la
del 0,19%, entre 2005 y 2012; y en el Región Sierra, se observa que el 22,75%
último año se observa un incremento de y el 22,56% del suelo cultivable está
1,32% en relación al 2011. dedicada a pastos naturales y cultivados
respectivamente; seguidos por un 7,43%
9.1.2. Análisis Estructural de cultivos transitorios y 6,12% de
permanentes. A pesar de que los
A nivel nacional la mayor superficie de agricultores de esta zona se dedican a la
tierra cultivable está destinada a pastos siembra de gran variedad de cultivos de
cultivados con un 29,85%, seguido por ciclo corto, el amplio terreno ocupado
pastos naturales 11,96%, los cultivos por pastos cultivados y naturales que
permanentes representan un 11,62% y muestran que la actividad ganadera es
cultivos transitorios y barbecho con el predominante en la región.
8,58%. Además, podemos observar que
un alto porcentaje del suelo está En la Región Oriental, por la naturaleza
dedicado a montes y bosques con misma de la zona, se observa que montes
30,10%, tendencia porcentual presente y bosques representan el 52,77% del
en todas las regiones con más del 20% suelo total, seguido por el 34,25% de
cada una. pastos cultivados y un 4,88% de
superficie dedicada a cultivos
Al analizar la estructura del suelo por permanentes, al igual que en la Región
regiones, se determina que en la Región Sierra, predomina la actividad ganadera
Costa, el 34,88% de las tierras están (INEC, 2012).
dedicadas a pastos cultivados, el 20,99%
a cultivos permanentes y el 13,57% a
cultivos transitorios y barbecho. Esta

142
Capítulo IX: Cambio de uso del suelo en Ecuador.

9.2. Degradación del suelo en el paisajes abandonados por desaparición


Ecuador de la capa arable, paisajes cultivados en
curso de erosión por aclaramiento de los
9.2.1. Principales causas y algunas colores del suelo y formación de surcos
reflexiones sobre la y quebradillas, paisajes verdes de los
conservación del suelo pastos que a pesar de una buena
protección vegetal se encuentran ya bien
El Ecuador se caracteriza por la gran marcados por el sobre pisoteo de los
variedad y la riqueza de sus recursos animales.
naturales, dentro de los cuales se puede
destacar en particular la presencia de 9.2.2. La erosión en el Ecuador
suelos volcánicos con un potencial
agrícola elevado y una amplia gama de En el país, la erosión se caracteriza por la
climas sobre distancias cortas. Muy intensidad y la gran extensión espacial de
temprano, el hombre supo aprovechar sus manifestaciones. Los estudios
estas condiciones favorables y cuantitativos realizados en la Sierra por
desarrollar una agricultura floreciente el Departamento de Suelos del MAG y el
que se distingue por sus producciones de ORSTOM, sobre 7 parcelas de
una notable diversidad donde alternan escurrimiento de 50 m2 de superficie,
productos tropicales y de clima revelan que los pesos de tierra perdida
templado. Sin embargo, poco a poco la por erosión son considerables. Por
erosión ha venido afectando a los suelos ejemplo, los resultados obtenidos sobre
agrícolas. En forma general, este aspecto las parcelas de Alangasí e lIaló situadas
ha sido descuidado por el hombre a unos treinta kilómetros al este de Quito,
principalmente a partir de la conquista fluctúan entre 200 a 500 toneladas de
hispánica, sea por despreocupación tierra perdida por hectárea y por año,
frente a la abundancia de los recursos para 1982. Son resultados elevados si se
naturales, sea por la falta de experiencia considera, entre otros, la siguiente lista
en materia de conservación de los suelos. de clases de pérdidas de suelo que
elaboró la FAO en su "metodología
El equilibrio morfo dinámico del país, provisional para la evaluación de la
frágil en condiciones naturales a causa de degradación de los suelos".
la agresividad climática y de la
topografía general accidentada, ha sido y
sigue siendo cada vez más
frecuentemente roto por el impacto
agrícola del hombre. Resulta, en la
actualidad, que la erosión se singulariza
por tener un papel de primer orden en la
degradación de los recursos naturales
renovables. Por ejemplo, en el Callejón Figura 108. Pérdida de suelos por erosión hídrica.
Interandino, la erosión se ha convertido, Fuente: (Noni y Trujillo, s.f.).
desgraciadamente, en uno de los
componentes principales del paisaje. Es
corriente observar la yuxtaposición de
paisajes distintos cuyo factor común está
compuesto por las huellas de la erosión:

143
Capítulo IX: Cambio de uso del suelo en Ecuador.

Figura 110. Erosión por labranza, Chimborazo.


Fuente: (Márquez, 2019).
Figura 109. Erosión hídrica sobre el río Coca.
Fuente: (Tegantai, 2020).

Por otro lado, un estudio cartográfico La erosión pasada y actual,


realizado también por el departamento generalizada
de suelos del MAG y el ORSTOM sobre
los principales procesos erosivos en Como ya se mencionó, esta situación
Ecuador, demuestra que globalmente el erosiva muy avanzada es típica del
50 por ciento de la superficie del país callejón interandino. En forma general,
está afectado por estos fenómenos. Se los suelos presentan perfiles con
puede descomponer este porcentaje horizontes truncados, pudiendo también
general de la siguiente manera: más o haber desaparecido totalmente. Por
menos 15 por ciento de las tierras ejemplo, en la parte Norte y Central del
degradadas se encuentran en el callejón callejón interandino, se observan
interandino (1500 - 3000 m) que es una extensiones de terreno importantes
región fuertemente sometida a la erosión, conformadas por una ceniza volcánica
desde hace mucho tiempo y de manera endurecida y de color café amarillento,
casi generalizada; los 35 por ciento estéril en su estado para la agricultura,
restantes se ubican donde se extienden llamada "Cangahua". Durante 9 meses
los límites de la frontera agrícola, en del año, de septiembre hasta Mayo, las
particular sobre las altas tierras y flancos manifestaciones de degradación de los
exteriores de la cordillera de los Andes y suelos son provocadas por la erosión
en las regiones costanera y amazónica. mecánica de origen hídrico. Los tres
Aquí el impacto de la erosión es más siguientes procesos principales de
discontinuo, pero puede presentar, erosión han sido y siguen siendo
localmente, manifestaciones agresivas. responsables de este estado general de
erosión:

 El escurrimiento difuso y
concentrado: Es el tipo de proceso
más generalizado a lo largo de todo el
callejón interandino, a excepción de
la hoya de Cuenca, cualquiera que sea
el origen geológico de los suelos. En

144
Capítulo IX: Cambio de uso del suelo en Ecuador.

general, el escurrimiento difuso se El Impacto erosivo del hombre


encuentra siempre asociado al
escurrimiento concentrado; este La actividad agrícola es sin duda alguna
último releva al primero cuando la que degrada lo más intensivamente los
aumenta la pendiente y en la medida suelos. A pesar de que el agricultor
en que las alturas pluviométricas lo puede tener conciencia de los problemas
permiten. El resultado es que los erosivos, pero en general de manera
paisajes presentan colores con tonos superficial, no realiza obras de
cada vez más claros, como si la conservación eficaces. Es corriente
superficie de los suelos hubiera sido escuchar de parte del agricultor que los
barrida, y se encuentran arañados por elementos climáticos o la simple
el trazo de los surcos, quebradillas y fatalidad son responsables de la erosión.
quebradas. Muy raras veces o casi nunca piensa en
 El escurrimiento asociado con incriminar sus prácticas agrícolas.
pequeños movimientos en masa: Es
Localmente, por ejemplo, sobre las altas
característico de los suelos que
tierras de la provincia de Cotopaxi y
presentan una discontinuidad textural
Chimborazo, se pueden observar algunas
a poca profundidad. Por ejemplo, en
obras elementales, pero todavía
la parte norte (provincias de Carchi y
insuficientes, de conservación de los
Pichincha) y Central (provincia de
suelos. Se refieren a canales de
Chimborazo) del callejón interandino,
desviación de las aguas y a barreras vivas
existe una ceniza negra arcillosa que
contra el viento. Los canales, mejor
fosiliza la cangahua limo-arenosa
dicho, las zanjas, son poco profundas (20
endurecida. El deslizamiento de la
a 40 cm) y presentan pendientes
ceniza arcillosa da lugar a la
demasiado pronunciadas (20 a 25 por
formación de pequeños abruptos de
ciento) y alargadas hacia un solo sentido.
erosión cuyo desnivel puede luego
Es igual para las barreras vivas de
alcanzar 3 a 5 metros de alto por
"Sigses": su altura es muy pequeña y no
efecto del escurrimiento.
están sistemáticamente dispuestas en
 Los movimientos en masa: Se
sentido perpendicular al viento.
encuentran específicamente
localizados en la hoya de Cuenca, más La situación erosiva se empeora aún más
precisamente en su parte sur en la cuando la agricultura tradicional, no o
zona de Cumbe. Sobre suelos poco conservacionista, trata de adaptar
arcillosos no volcánicos, de color nuevos métodos de cultivo. La práctica
rosado y rojo, desarrollados sobre cada vez más usual del laboreo moto
relieves colimados, la erosión se mecánico es, desgraciadamente, muy
manifiesta por lupas y nichos semi- significativa: el uso del tractor generaliza
circulares de solifluxión, así como los trabajos en el sentido de la pendiente
también por golpes de cuchara. El hasta el 60 por ciento, hace desaparecer
perfil topográfico irregular de las la multitud de los linderos (abruptos de
vertientes da un aspecto de conjunto tierra, barreras vivas o de piedra) que
aborregado a los paisajes. permiten frenar el escurrimiento, y borra
las huellas de las zanjas de desviación.

145
Capítulo IX: Cambio de uso del suelo en Ecuador.

En las zonas de colonización agrícola


actual, el agricultor moderno no tiene
una mejor percepción de la noción de
lucha contra la erosión. Por ejemplo,
sobre los flancos exteriores de la
cordillera, se puede observar entre Loja
y Machala una asociación cultural
predominante entre arroz plucial y maíz,
que se realiza sobre pendientes regulares
y muy fuertes (40-60%) sin ninguna
medida de conservación.

La inadaptación actual del agricultor a su


medio es manifiesta. Sin embargo, este
hecho no ha sido siempre igual.
Numerosos son los cronistas que
califican la agricultura pre colonial de
próspera protectora de los suelos. Parece
que el agricultor de hoy ha olvidado las
prácticas agrícolas ancestrales, mejor
adaptadas a la agricultura de montaña
(G. Almeida, 2010).

Gráfico 36. Uso del Suelo en Ecuador, referencia 2014.


Fuente: (Alvarado, 2015).

146
Capítulo X

Plantaciones con fines comerciales en Ecuador


Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

10.1. El bosque y la economía del 10.2. Aprovechamiento de recursos


Ecuador forestales en el Ecuador

E
s indiscutible la importancia El Ministerio del Ambiente a través de la
del capital forestal en la Dirección Nacional Forestal (DNF) es la
economía de un país, a través institución encargada de regular el
de la provisión de bienes manejo y aprovechamiento de los
tales como: madera, bosques naturales y plantaciones
productos medicinales, plantas forestales del país. El aprovechamiento
ornamentales, artesanías, entre otros; y forestal es autorizado en las 23
de servicios como: la regulación del ciclo Direcciones Provinciales que, a su vez,
hídrico, la mitigación de gases de efecto cuentan con una o varias Oficinas
invernadero, la belleza escénica, la Técnicas para la gestión forestal. Estas
investigación científica, etc. Por lo tanto, cuentan con la suficiente infraestructura
se debe profundizar sobre el y capacidad técnica para atender las
conocimiento de los distintos bienes y necesidades y solicitudes del sector y
servicios que los bosques ofrecen a la para la aprobación eficiente de los
sociedad, tanto en el ámbito del consumo programas de aprovechamiento forestal.
directo como en la producción de bienes
y servicios derivados. El aprovechamiento de los recursos
forestales en el país puede dividirse en
Conviene relevar la importancia dos marcados segmentos:
económica del capital forestal en el
producto interno bruto, por lo tanto, no  Productos maderables.
solamente interesa establecer el valor  Subproductos de la madera y no
agregado directo de este capital, sino maderables.
además su contribución en la generación
de un valor agregado indirecto. 10.2.1. Aprovechamiento de madera

Desafortunadamente, las estadísticas Tendencia del aprovechamiento de


existentes y la información disponible no madera
posibilitan una contabilidad apropiada,
En el año 2010 se registró la aprobación
que muestre la magnitud real de la
de 3 704 338,70 m3 de madera
contribución del bosque a la economía
proveniente de plantaciones forestales,
del Ecuador. Sin embargo, mediante un
bosques nativos, sistemas agroforestales
tratamiento adecuado de la información
y regeneración natural. En relación al
disponible, es posible efectuar algunas
año 2007, desde que se cuentan
aproximaciones que manifiesten tal
estadísticas debidamente sistematizadas
contribución.
se ha reflejado un incremento del
65,95%.

148
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

Figura 111. Tendencia a nivel nacional del volumen, superficie y programas


autorizados para aprovechamiento 2007-2010.
Fuente: (Arias y Robles, 2011).

Con relación al volumen autorizado que En la Tabla 1 se observa que, durante el


se registró en el periodo 2009, el año 2010, el aprovechamiento de madera
volumen de madera tuvo un crecimiento a nivel nacional se concentró
del 26,18%, que significa 768 615,15 m3 principalmente en plantaciones con un
de madera (Figura 1). Este incremento se volumen de 2 026 696,10 m3 que
da principalmente en varias provincias representa el 54,71% del total aprobado;
tales como: Esmeraldas, que registró un los sistemas agroforestales siguen en
volumen adicional de 228 343,78 m3 en importancia con 800 622,05 m3 que
relación al año 2009; Cotopaxi con un representan el 21,61%; las formaciones
volumen adicional de 174 407,41 m3; pioneras con 480 576,14 m3 representan
Manabí con un crecimiento significativo el 12,98% del total y finalmente el
de 81 839,24 m3 y Los Ríos que registró bosque nativo con 396 444,41 m3 que
un crecimiento de 80 734,52 m3 de representan el 10,70% del total nacional.
madera.
10.3. Aporte del sector forestal a la
10.2.2. Aprovechamiento de madera economía del País
por tipo de formación vegetal
Para conocer con precisión el aporte del
El incremento del aprovechamiento de sector forestal a la economía del
madera registrado del 2009 al 2010 se Ecuador, se requiere de una valoración
debe principalmente a los sistemas tanto de los bienes como de los servicios
agroforestales (regeneración natural y que los ecosistemas forestales brindan.
árboles relictos) con un crecimiento del Lascano (2008) valora la contribución
75,59%, formaciones pioneras con el económica anual del sector forestal a la
52,74% y plantaciones forestales con el economía nacional incluyendo los
14,58%, mientras que el valores de uso directo e indirecto
aprovechamiento de bosque nativo se ha (provisión de insumos, función de
mantenido estable. sumidero, y función recreativa y
excluyendo los valores de opción y de

149
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

Tabla 3. Aprovechamiento forestal de acuerdo al origen de la madera 2007-2010.

Fuente: (PUCE, 2020).

existencia). Su valoración se desarrolla consolida los procesos de formación de


sobre la base de fuentes secundarias e suelos, el reciclaje de nutrientes, la
investigación directa. Aquí sus polinización, la regulación trófica de las
principales resultados (Tabla). poblaciones, sirve de hábitat, es un
recurso para la recreación y turismo
La valoración del aporte económico de (belleza escénica), es un espacio que
los ecosistemas forestales es un área de aporta al desarrollo de las culturas que
investigación económica que tiene están relacionadas con él (Ministerio del
todavía mucho camino por recorrer. Los Ambiente del Ecuador 2007c).
ecosistemas forestales proveen de bienes
y servicios a los seres humanos. Como vemos el nivel de productos y
servicios ofertados es amplio. Muchos de
Entre los bienes ofertados por los estos servicios y bienes son públicos
ecosistemas tenemos alimentos (frutas, (bienes que no se pueden proveer en
hortalizas, carne, pesca), materias primas forma exclusiva a un consumidor y no se
(madera, fibras no maderables, tintes, puede controlar que otros que no pagaron
carbón, leña, plantas medicinales, etc.), disfruten de los beneficios otorgados por
forrajes, semillas, plantas ornamentales, el bien). Otros no están expuestos a
nuevos recursos genéticos, etc. mercados que brinden información sobre
sus precios relativos. Dependiendo de la
Entre los servicios tenemos la regulación filosofía que guíe al analista (la
de gases (incluyendo almacenamiento de economía ecológica o la economía
carbono), del clima, de las fluctuaciones ambiental) también se podría evaluar el
ambientales, de los flujos hídricos, la valor de existencia del bien. Todo esto
provisión de agua, control de la erosión, hace compleja la valoración económica
la acumulación de materia orgánica que

150
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

de los ecosistemas en general y de los aprobó en el 2008 el aprovechamiento de


forestales en particular. 2.776.180 m³ (Ministerio del Ambiente
2010), volumen suficiente para satisfacer
el 83 % de la demanda nacional. Sin
Tabla 4. Valoración de la Contribución Anual del embargo, una cantidad importante de
Sector Forestal a la Economía del Ecuador. madera que llega al mercado es de origen
ilegal (Palacios 2008), la cual, en su
mayoría, proviene de bosques nativos.
En 2007 tal volumen fue estimado en
550.000 m³; de esta manera, la demanda
cubierta con madera legal e ilegal
llegaría aproximadamente a 3.326.180
m3.

Las especies explotadas mayormente son


el eucalipto (Eucalyptus globulus), la
balsa (Ochroma pyramidale), el pino
(Pinus radiata y P. patula), el laurel
(Cordia alliodora), y el pachaco
Fuente: (Lascano, 2008).
(Schizolobium parahybum). Las especies
eucalipto y pino se encuentran en
plantaciones forestales ubicadas en la
Sierra de acuerdo con los registros del
10.3.1. Oferta y demanda de Ministerio del Ambiente; la balsa está en
productos forestales (aporte de plantaciones forestales y formaciones
bosques nativos, plantaciones y pioneras localizadas en la Costa y un
sistemas agroforestales) pequeño porcentaje en la Amazonía; el
laurel se extrae de la regeneración
Oferta y demanda de madera natural que se encuentra tanto en la Costa
industrial como en la Amazonía; y el pachaco
proviene exclusivamente de plantaciones
Según estimaciones razonables de FAO-
ubicadas en las provincias de la Costa.
INEFAN (Barrantes et al. 2001), desde
1995 se viene utilizando en el Ecuador el
dato de que el crecimiento del bosques
húmedo tropical se produce a una tasa
promedio de 1,13 m3 /ha/año. Por lo
tanto, el potencial o la oferta de madera
en rollo para uso industrial, bajo un
enfoque de manejo sustentable y
tomando en cuenta la superficie de
bosques naturales y plantaciones
forestales, se presentan en la Tabla.

El consumo de madera de 2007 fue


estimado por Palacios (2008) en 2,75 Figura 112. Plantación de eucalipto (Eucalyptus
millones de m³ con un incremento anual globulus).
del 3 %. A nivel nacional, el MAE Fuente: (Robalino, 2016).

151
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

(Romero 2001; Echeverría 2004; Proaño


2005). Dados los precios bajos del café,
un porcentaje importante de la leña
actualmente proviene de huertas de café
que se están destinando para este fin
debido a que resulta antieconómica la
cosecha del grano.

Figura 113. Sistema de cosecha de plantaciones


de pino Cotopaxi.
Fuente: (Tigercat, s.f.).
Dato interesante

Si el consumo anual de madera por parte de la


Hubo un incremento de volumen entre industria ecuatoriana es de 3.326.180 de m3, y
2007 (2.20 millones de m³) y 2008 (2.77 asumiendo que el precio actual en el sitio de
millones de m³) registrado por el MAE, extracción es de US$ 10/m3, el valor anual de
el cual no debe atribuirse a un mayor mercado de la madera, en el sitio, sería de US$
33.261.800.
consumo, sino a un mejoramiento en el
control (Ministerio del Ambiente 2010).

Si el consumo anual de madera por parte


de la industria ecuatoriana es de Oferta y demanda de Productos
3.326.180 de m3, y asumiendo que el forestales no maderables (PFNM)
precio actual en el sitio de extracción es
de US$ 10/m3, el valor anual de mercado En el Ecuador no se han realizado
de la madera, en el sitio, sería de US$ inventarios sobre PFNM de manera
33.261.800. sistemática, lo cual no le permite
disponer de estadísticas oficiales sobre
Oferta y demanda de leña los productos forestales no maderables.

Para estimar la demanda de leña, en 2006 No obstante, después de tres años de


se utilizó un factor de 6,4m3 /familia/año estudio se publicó en 2008 la
y estimando un número de 353.978 Enciclopedia de las Plantas Útiles del
familias que la usan, se obtuvo un Ecuador (de la Torre et al., 2008), donde
consumo nacional de 2.265.461 m3 /año se ingresaron 44.577 registros de uso y
(Proaño 2005). Si el precio se fija en US$ 31.982 registros de nombres vernáculos
10/m3, significaría un gasto anual para 5.172 especies útiles, incluidas en
superior a los 22 millones de dólares. 238 familias botánicas en el Ecuador.

Se estima que el 75 % de la leña es La mayoría de plantas ofrecen PFNM;


utilizada en el área rural, un 10 % en el así, el mayor uso es con fines
área urbana, 3 % por la demanda medicinales (60 %). Otros usos
artesanal, 7 % por la industria; para importantes como el número de especies
elaboración de carbón se utiliza un 5 % se detallan en la Tabla.

152
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

Otro estudio en el Ecuador continental es 10.4. La cadena del sector forestal


el realizado por Añazco et al. (2004) en maderero del Ecuador
tres grandes formaciones naturales del
Ecuador −Bosque Húmedo Tropical, Estructura
Bosque Seco Tropical y Bosque Andino,
donde se inventariaron 589 especies que En la cadena de la industria maderera
proveen de PFNM− las partes ecuatoriana se distinguen dos grandes
vegetativas más utilizadas son frutos (79 fases: la silvicultura y la
especies), le siguen hojas (68 especies), industrialización o procesamiento de
flores (28 especies), corteza (25 productos forestales (Figura 2). Las
especies), tallo (20 especies), raíces (19 actividades silvícolas pueden manejarse
especies) y semillas (19 especies), entre de dos formas: con plantaciones
las principales. forestales y sobre la base del
aprovechamiento de bosques nativos
para extraer madera y cambiar el uso del
Tabla 5. Número de especies útiles de plantas suelo. Según Vázquez (2006), citado por
agrupadas por categoría de uso. Vega y Cuesta (2009), en el país el 25 %
de la materia prima para la industria
maderera proviene de bosques nativos
(2.590.000 m3 /año).

En cuanto a la industrialización de la
madera, se distinguen dos segmentos: la
industria de procesamiento primario y la
de procesamiento secundario. Con la
primera se obtienen productos básicos
como aglomerados, contrachapados,
tableros y chapas, entre otras; éstos luego
son utilizados en el proceso secundario
para la producción de muebles,
molduras, pisos, puertas, ventanas y
otros materiales para el hogar y la
construcción.
Fuente: (Torre et al., 2008).
Actores involucrados

Tanto a nivel de la silvicultura como de


En cuanto a los principales usos que se
la industrialización de la madera se
les dan a las especies, 339 se utilizan
encuentran actores formales e
como alimento para las personas, 87 para
informales. Acerca de los actores
medicinas y estimulantes, 47 como
formales en la fase de silvicultura en
ornamentales, 28 para artesanías, 15 para
2006, la Superintendencia de Compañías
fibras, 11 como resinas y exudados, 10
del Ecuador registró 94 empresas; sin
como colorantes y curtientes, y las
embargo, y de acuerdo a las ventas, cinco
restantes 52 se utilizan como
empresas participan con el 92 % de las
saborizantes, extractos, forraje y tintes.
ventas en el mercado formal (US$ 63,45
millones en 2006).

153
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

Figura 114. Cadena del Sector Forestal-Maderero en el Ecuador.


Fuente: (Añazco, Morales, Palacios, Vega y Cuesta, 2010).

El proceso primario de industrialización elaboración de palos de escoba,


también está caracterizado por una artesanías, leña y carbón. Estos datos no
estructura oligopólica: cinco empresas, se reportan en ninguna fuente oficial, por
de las 91 existentes en el país en 2006, lo cual las cifras registradas del sector
manejan el 67 % del total del mercado: formal constituyen una aproximación
Aglomerados Cotopaxi, Endesa, para evaluar el comportamiento y la
Novopan, Balmanta y Codesa. contribución del sector forestal a la
economía nacional.
En el proceso secundario de
industrialización intervienen 10.5. Evolución del PNFR
aproximadamente 93 empresas. Esta fase
se distingue de la anterior por tener una Tras la fallida gestión de
mayor distribución de la cuota de PROFORESTAL, donde los resultados
mercado entre las empresas existentes. obtenidos fueron no halagadores y
Cinco empresas se consideran las más lejanos de las metas propuestas, cuyas
importantes en la producción de políticas de implementación del PNFR
muebles, molduras y pisos. En conjunto no fueron acogidas por la ciudadanía,
participan con el 55 % del mercado y el considerándolas insuficientes y poco
45 % restante está dividido entre atractivas, el MAGAP en función de la
empresas medianas, pequeñas y reestructuración institucional realizada
artesanos de la madera. en el 2011, y según Decreto Ejecutivo N°
1248 del 02 de Agosto del 2012, eliminó
Por su parte, los actores informales PROFORESTAL y creó la Subsecretaría
intervienen en toda la cadena de la de Producción Forestal dependiente del
madera. En la silvicultura es notoria su Viceministerio de Agricultura del
participación en la corta ilegal y en la MAGAP.
conversión de suelos para actividades
agropecuarias. En la fase de Según el Acuerdo Ministerial 502 del 29
industrialización están presentes en la de octubre de 2012, el MAGAP, expide

154
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

el Instructivo para otorgar el incentivo Beneficiarios del Incentivo


económico para la forestación y
reforestación con fines comerciales en el El incentivo forestal comercial será
Ecuador, en este Acuerdo los dos otorgado a:
primeros artículos indican:
 Asociaciones, cooperativas
 Art. 1.- Ámbito de aplicación. - El productivas para quienes se
presente instructivo, las normas contempla el reembolso de hasta el
técnicas incorporadas a él y todas cien por ciento (100%) del costo de
aquellas que se expidan sobre su base; establecimiento de la plantación
así como también la gestión ejecutada forestal y hasta el cien por ciento
a fin de alcanzar la forestación y (100%) del costo del mantenimiento
reforestación comercial, en sus fases por el plazo de hasta 4 años, tomando
de establecimiento, mantenimiento y como base el porcentaje de
comercialización, serán de aplicación sobrevivencia.
en todo el territorio nacional.  Personas naturales o personas
 Art. 2.- Objeto. - El presente jurídicas con fines de lucro, para
instructivo tiene por objeto establecer quienes se contempla el reembolso de
el procedimiento para el otorgamiento hasta del setenta y cinco por ciento
de incentivos a los propietarios de la (75%) del costo de establecimiento de
tierra que promuevan la forestación y la plantación forestal y hasta el
reforestación comercial en el setenta y cinco por ciento (75%) del
Ecuador. costo del mantenimiento por el plazo
de hasta 4 años, tomando como base
el porcentaje de sobrevivencia.
 Comunas, para quienes se contempla
el desembolso del 100% del costo de
establecimiento de la plantación
forestal y el cien por ciento (100%)
¿Sabías que? del costo del mantenimiento por el
plazo de hasta 4 años, a través de un
operador forestal contratado por el
Incentivo Forestal Comercial es MAGAP bajo el régimen del Sistema
una transferencia económica directa Nacional de Contratación Pública.
no reembolsable, que entrega el
Estado ecuatoriano a través del Condiciones del Incentivo
Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca – MAGAP, a las El presente incentivo está condicionado
personas naturales, personas a:
jurídicas, asociaciones, comunas,
cooperativas productivas; para  El reembolso de los costos de
desembolsar y/o reembolsar una parte
establecimiento y mantenimiento de
de los costos incurridos en el
la plantación forestal incurridos
establecimiento y mantenimiento de
la plantación forestal. durante el primer año, se efectuará
una vez transcurrido un año contado a
partir del establecimiento de la
plantación forestal.

155
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

 El reembolso de los costos de Durante el año 2013 la Subsecretaría de


establecimiento y mantenimiento de Producción Forestal registró un total de
la plantación forestal, está 19.306,83 hectáreas contenidas en 361
condicionado al porcentaje de solicitudes, este resultado nos permite
sobrevivencia, que será verificado en vislumbrar que las metas del año 2014 y
función de la densidad y superficie de de los siguientes años son en efecto
la plantación, aprobada en la viables y que un crecimiento del sector
propuesta. forestal ecuatoriano es una realidad.

Una vez actualizado el marco legal del


Programa de Incentivos Forestales a
través del Acuerdo Ministerial Nº 035
del 27 de febrero de 2014 se procederá
Dato interesante con la realización de los análisis de
supervivencia y del área efectiva de
aquellas propuestas que cumplieron un
"Las plantaciones forestales comerciales no año de haber sido plantadas, trabajo
compiten con el bosque nativo, y por el basado en el Manual de Procedimientos
contrario ratifica el rol preponderante que emitido por la Subsecretaría de
tienen las plantaciones forestales comerciales Producción Forestal para el efecto. Con
como recurso renovable, ya que manejadas los mencionados informes se iniciará el
correctamente, tendrán uso continuo bajo pago de los incentivos a los
conceptos de sustentabilidad"
beneficiarios. Los retos son de diversa
índole; fortalecer el Programa de
Incentivos para la Reforestación con
Crédito Puente Fines Comerciales prolongando

Es un recurso económico destinado a La Subsecretaría de Producción Forestal


cubrir las necesidades para el se encuentra muy interesada en impulsar
establecimiento de la plantación y el programas de mejoramiento genético
mantenimiento de la ésta durante los forestal, que ofrezcan en el mediano
primeros cuatro años. plazo, material vegetal mejorado que
aumente la productividad y
10.6. Programa de Incentivos competitividad, esto se viene trabajando
Forestales con el INIAP y las asociaciones de
productores. El sector forestal es uno de
El Programa de Incentivos para la los sectores de la economía ecuatoriana
Reforestación con Fines Comerciales fue priorizados por el gobierno para
oficialmente presentado el 15 de enero impulsar el cambio de la matriz
de 2013 con una meta de 20.000 productiva, en este sentido las orientadas
hectáreas de plantaciones en el primer a la producción de materia prima que
año, y a partir de 2.014 lograr un sustenten el establecimiento.
crecimiento sostenido de 25.000
hectáreas anuales durante los próximos
cuatro años hasta concretar las 120.000
hectáreas contempladas en el programa.

156
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

10.6.1. Programa de Incentivos para establecimiento y manejo de


la Reforestación con Fines plantaciones forestales.
Comerciales
10.6.2. Pasos a seguir para ser
El incentivo forestal constituye una beneficiario del Programa de
transferencia económica de carácter no Incentivos
reembolsable, que entrega el Estado
Ecuatoriano, a través de la Subsecretaría Presentación de la
de Producción Forestal -SPF- del 1 Propuesta de Reforestación
Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca - MAGAP -, a las
Los interesados en acogerse al incentivo
personas naturales, jurídicas, comunas,
forestal podrán presentar su propuesta en
asociaciones y cooperativas productivas;
el MAGAP, en cualquiera de sus oficinas
para desembolsar y/o reembolsar una
ubicadas en las Direcciones Provinciales
parte de los costos del establecimiento y
y Zonales a nivel y en planta central en
mantenimiento de la plantación forestal.
las ciudades de Quito y Guayaquil.
Para convertirse en beneficiarios del Aquellas personas que cuenten con un
incentivo económico forestal, las crédito forestal otorgado por la
asociaciones, cooperativas y comunas Corporación Financiera Nacional -CFN-
deberán cumplir con la normativa , pueden ser beneficiarios del incentivo
vigente, emitida para la Acreditación de forestal, presentando directamente su
Organizaciones de la Sociedad Civil en propuesta en esta Cartera de Estado.
el MAGAP y para la transferencia de
recursos públicos a personas de derecho
privado.
2 Propuesta

Objetivos del Programa El expediente a ser presentado en la


Subsecretaria de Producción Forestal
 Generar materia prima para el deberá incluir:
abastecimiento de la industria de la
madera.  La Solicitud de Inscripción de la
 Reducir la dependencia de Propuesta de Reforestación
importación de productos forestales e debidamente llenada.
incentivar el desarrollo industrial del  La documentación legal solicitada
sector forestal, a través de la para la ejecución de las propuestas de
sustitución de importaciones. reforestación comercial, de acuerdo
 Fomentar las exportaciones de artículo 11 del Acuerdo Ministerial
productos con mayor valor agregado. Nº 035 del 27 de febrero de 2014.
 Aportar en la reducción del  La Ficha Técnica Forestal, elaborada
aprovechamiento indiscriminado del por el futuro beneficiario o por un
Bosque Nativo. Operador Forestal
 Incorporar tierras con vocación  El Cronograma de ejecución del
forestal al sector productivo del país. establecimiento de la plantación
 Estimular e incorporar a las forestal.
comunidades campesinas en el

157
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

 La superficie efectiva a ser


3 Revisión de la Propuesta reforestada y especie(s) a plantar.
 La calificación como titular del
Certificado de Futura Bonificación, al
Estará compuesta por dos etapas:
propietario del predio.
 Revisión Documental, la  Vigencia del Certificado de Futura
documentación legal y la Ficha Bonificación.
Técnica serán objeto de verificación y  El concepto del incentivo, sea por
comprobación por parte de la SPF; si costo del establecimiento o
no hay observaciones se le notificará mantenimiento de la plantación
al propietario del predio dentro de los forestal comercial y el valor máximo
15 días hábiles, contados desde la a ser entregado.
presentación de la propuesta, la fecha  Demás condiciones que se
fijada para la inspección de campo; establezcan para el efecto.
caso contrario si hay observaciones
legales o técnicas, el Subsecretario de Establecimiento de la
Producción Forestal, dentro del 5 Plantación
mismo plazo notificará el informe de
negativa. Se establecerá bajo las siguientes
 Inspección de Campo, dentro de los consideraciones:
15 días laborables contados a partir de
la fecha de inspección de campo, el Plazo para la ejecución de la
funcionario técnico de la SPF emitirá propuesta: Una vez notificada la
el Informe Técnico, en el cual se Resolución Aprobatoria de la propuesta,
establecerá la viabilidad o no de la el propietario del predio o el
propuesta de reforestación comercial. representante legal de ser el caso, tiene el
(Art. 19 del Acuerdo Ministerial Nº plazo de un año contado a partir de la
035 del 27 de febrero de 2014). Las notificación para establecer la plantación
observaciones realizadas por el (Art. 23 del Acuerdo Ministerial Nº 035
MAGAP a las propuestas que no sean del 27 de febrero de 2014).
subsanadas en el plazo de 60 días,
darán lugar al archivo del expediente Operador Forestal: Es la persona
natural o jurídica, debidamente
registrada mediante Resolución emitida
4 Aprobación de la Propuesta por el MAGAP, que lo faculta a
desarrollar las actividades de
establecimiento y mantenimiento de
Una vez emitido el informe de viabilidad plantaciones forestales comerciales y
de la propuesta de reforestación otras conexas. El propietario del predio
comercial, la SPF aprobará la misma a contratará obligatoriamente a un
través de una Resolución Aprobatoria, Operador Forestal para el
que entre otros contendrá la siguiente establecimiento de la plantación; en el
información: caso de las propuestas presentadas por
comunas, luego de la Resolución
 La ubicación georeferenciada del o
Aprobatoria emitida por el Subsecretario
los lotes a ser reforestados.
de Producción Forestal, éste solicitará al

158
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

Viceministerio de Agricultura y del Acuerdo Ministerial Nº 035 del 27


Ganadería la contratación del Operador de febrero de 2014).
Forestal (Literal “c” del Art. 21 del  Inspección para el pago del
Acuerdo Ministerial Nº 035 del 27 de Incentivo: La SPF dentro de los 15
febrero de 2014) de conformidad a las días hábiles contados a partir de la
disposiciones de la Ley Orgánica del recepción de la solicitud presentada
Sistema Nacional de Contratación por el titular del Certificado de Futura
Pública y su Reglamento. Bonificación, realizará la inspección
de comprobación de sobrevivencia y
mantenimiento del primer año de la
6 Informe de Fin de Siembra
plantación o mantenimientos anuales
según el caso, a la que deberá
Terminado el establecimiento de la concurrir obligatoriamente el titular
plantación, el propietario del predio del Certificado de Futura
titular del Certificado de Futura Bonificación o su delegado
Bonificación, obligatoriamente deberá debidamente autorizado (Art. 31 del
presentar a la Subsecretaría de Acuerdo Ministerial Nº 035 del 27 de
Producción Forestal el Informe de Fin de febrero de 2014).
Siembra debidamente suscrito por el  Del informe de inspección para el
Operador Forestal, indicando la pago del Incentivo: Dentro del
superficie efectiva plantada por especie y término de 15 días, contados a partir
la fecha de finalización exacta, con el de la fecha de inspección de
objeto de determinar los plazos para la comprobación de sobrevivencia y
evaluación de la sobrevivencia y mantenimientos anuales se emitirá el
mantenimiento del primero al cuarto año. Pago del Incentivo Forestal Informe
Técnico, el mismo que determinará el
porcentaje de sobrevivencia y la
7 Pago del Incentivo Forestal ejecución de las labores de
mantenimiento; y servirá de base para
el cálculo del valor a entregar por
El propietario del predio podrá cobrar el concepto de incentivo (Art. 32 del
valor del incentivo por concepto de Acuerdo Ministerial Nº 035 del 27 de
establecimiento y mantenimiento de la febrero de 2014).
plantación, realizando el siguiente  Valor del Incentivo Forestal: El
procedimiento: valor del incentivo será calculado en
función del porcentaje de
 Solicitud de inspección: En el plazo
sobrevivencia de la plantación, el cual
máximo de 15 días hábiles después de
se calculará al dividir el número de
haber transcurrido el año, contados a
individuos vivos para la densidad por
partir de la presentación del Informe
hectárea aprobada en la ficha técnica
de Fin de Siembra, el titular del
y de acuerdo a la metodología
Certificado de Futura Bonificación
estadística dispuesta en el Manual de
solicitará a la SPF fije la fecha para la
Procedimientos.
inspección de comprobación de
 Orden de Pago del Incentivo
sobrevivencia y mantenimiento del
Forestal: La Subsecretaría de
primer año de la plantación (Art. 30
Producción Forestal, basada en el

159
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

informe técnico favorable formulado  Se compruebe que existe más de una


para el efecto, autorizará a la asignación del incentivo para el
Corporación Financiera Nacional - mismo lote.
CFN - el pago del valor por concepto  Se compruebe cualquier falsedad
de incentivo. (Art. 34 del Acuerdo posterior a la entrega de los recursos.
Ministerial Nº 035 del 27 de febrero
de 2014). 10.6.3. Criterios para determinar
zonas disponibles para la
Es requisito indispensable para el pago Reforestación con Fines
del Certificado de Futura Bonificación la Comerciales
inscripción de la plantación forestal en el
Registro Forestal del Ministerio del El estudio técnico para calificar las zonas
Ambiente. disponibles para la reforestación con
fines comerciales, fue un trabajo
desarrollado conjuntamente con el
8 Incumplimiento Ministerio del Ambiente, en el cual se
determinaron las variables para
discriminar zonas de conservación y
No se pagará el Certificado de Futura
zonas para forestación productiva, tales
Bonificación cuando el beneficiario
como:
incurra en una o más de las siguientes
causales:

 Por establecer la plantación forestal


1 Ecosistemas frágiles

con una densidad fuera del rango de


densidades aprobadas en la No se puede establecer plantaciones con
Resolución de Costos. fines comerciales en lugares como:
 No establecer la plantación forestal a
través de un Operador Forestal A. Bosque nativo,
debidamente registrado en la B. Páramos, sobre los 3.500 msnm al
Subsecretaría de Producción Forestal. norte del paralelo 3° y 3.000 msnm al
 No establecer la plantación forestal sur del paralelo 3°,
dentro del plazo máximo de un año C. Vegetación arbustiva.
(Art. 23 del Acuerdo Ministerial Nº
035 del 27 de febrero de 2014). Sistema Nacional de Áreas
 Por no alcanzar una sobrevivencia 2 Protegidas
mínima del 50% de la densidad por
hectárea aprobada. Dentro de estas zonas no se establecerán
plantaciones con fines comerciales. En
áreas aledañas se definirá como zona de
9 Sanciones
amortiguamiento a la superficie
comprendida entre el límite de cada área
Los beneficiarios del incentivo forestal natural y 2 km medidos en forma
podrán ser sancionados con la perpendicular al límite, donde se podrán
devolución del valor del incentivo más establecer plantaciones forestales en
los intereses que haya generado, cuando: función del ecosistema que lo
caracteriza, siendo el Ministerio del

160
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

Ambiente el que aprobará las especies a


plantar de acuerdo al listado de especies
priorizadas, que el MAGAP publique
5 Pendiente

anualmente.
El establecimiento de plantaciones
forestales comerciales se limitará a sitios
3 Áreas de Socio Bosque con pendientes de hasta 50°. Las
plantaciones a establecerse sobre 50°
serán destinadas para protección.
Estas áreas son destinadas
exclusivamente para conservación, por 10.6.4. Ficha Técnica Forestal
ende, no se establecerán plantaciones
con fines comerciales. Mediante Resolución 001 suscrita el 14
de enero de 2.013, el Subsecretario de
Producción Forestal, expidió la Ficha
Zonas de Protección
4 Permanente
Técnica Forestal para la Reforestación
Comercial y las directrices para el
levantamiento de la información
Estas zonas están relacionadas a la solicitada en la misma. Mediante
protección de cursos de agua, Resolución 001 suscrita el 14 de enero de
permanentes o intermitentes, alrededor 2.013, el Subsecretario de Producción
de lagos, lagunas, reservorios de agua y Forestal, expidió la Ficha Técnica
de los llamados ojos de agua, por lo tanto Forestal para la Reforestación Comercial
se establecerán plantaciones forestales a y las directrices para el levantamiento de
lo largo de estas zonas considerando la la información solicitada en la misma.
siguiente faja de protección:
La propuesta de reforestación comercial
debe estar acompañada de la Ficha
Tabla 6. Faja de Protección. Técnica Forestal (ver Figura_),
documento que contiene la información
detallada sobre los parámetros y
requerimientos bajo los cuales se
establecerá la plantación forestal, que
podrá ser elaborada y suscrita por un
Operador Forestal y obligatoriamente
suscrita por el propietario del predio o su
representante legal. Esta información
dará soporte a la sustentabilidad de la
propuesta de plantación forestal
comercial, que será aprobada por la
Subsecretaría de Producción Forestal, de
Fuente: (Ministerio de Agricultura, Ganadería, conformidad a los mecanismos
Acuacultura y Pesca. 2014). determinados en el Acuerdo Ministerial
Nº 035 del 27 de febrero de 2014.

La Ficha Técnica Forestal es presentada


en forma física y digital, en los términos
y condiciones establecidos para el efecto.

161
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

Gráfico 37. Zonas disponibles para la forestación y reforestación con fines


comerciales.
Fuente: (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. 2014).

10.6.5. Especies priorizadas y costos Para el año fiscal 2014 se han


del Incentivo Forestal para la determinado costos por hectárea según la
Reforestación con Fines especie, por concepto de establecimiento
Comerciales y mantenimiento de la plantación
durante los cuatro primeros años, sobre
Mediante Resolución Nº. MAGAP-SPF- los cuales se calculará el valor del
2014- 0079-R suscrita el 10 de marzo de incentivo, correspondiente al 75% o
2.014, el Subsecretario de Producción 100% según el tipo de beneficiario.
Forestal aprueba para el año fiscal 2.014
las especies forestales nativas y exóticas Los costos que se presentan son
incentivadas dentro del Programa de calculados en función de la densidad
Incentivos para la Reforestación con inicial de plantación (Tabla_)
Fines Comerciales, las mismas que se
detallan en la Tabla_.

162
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

Tabla 7. Especies Incentivadas.

Fuente: (Ministerio de Agricultura, Ganadería,


Acuacultura y Pesca. 2014).

Tabla 8. Referencia de costos 2014-2017.

163
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

164
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

165
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

Fuente: (Ministerio de Agricultura, Ganadería,


Acuacultura y Pesca. 2014).

10.6.6. Características de las Especies


Incentivadas

Adicionalmente a este costo, se


reconocerá hasta un 2% por concepto de
seguro forestal por el tiempo que dure el
incentivo, que será pagado contra la
presentación de la póliza de seguro. Las
Fichas Técnicas Forestales presentadas
con densidades diferentes a las
establecidas en la tabla de costos, pero
dentro del rango; podrán ser aprobadas y
su costo por establecimiento y
mantenimiento se calculará en función
del valor fijado en la tabla de costos para
la densidad inmediata inferior según la
especie.

166
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

TECA
Nombre científico: Tectona grandis
Familia: Verbenaceae

Descripción
Es un árbol caducifolio de fuste recto que puede
alcanzar los 30 m de altura, con corteza áspera y
fisurada de color café claro. Los árboles generalmente
presentan dominancia apical, que se pierde con la
madurez o cuando florece a temprana edad,
originando una copa más amplia con ramas
numerosas. Las hojas son simples opuestas de 11 a 85
cm de largo y de 6 a 50 cm de ancho, con peciolos
gruesos. Su madera tiene buena demanda por su
calidad y color.

Condiciones Edafoclimáticas de en agua durante tres días, alternado con secado


Crecimiento a la intemperie.
De un kilogramo de semilla se puede obtener
Se adapta en suelos franco-arcilloso-arenosos, entre 1.000 a 1.200 plántulas.
con pH de 5,0 a 8,5; pero se desarrolla mejor
con pH de 6,5 a 7,5. Prefiere suelos con un Establecimiento de la Plantación Diseño de
metro de profundidad para desarrollar sus la plantación
raíces; no tolera el agua estancada, ni la arcilla
Se recomienda establecer la plantación con
anaeróbica.
distanciamientos de 3 x 3, 3 x 4 o 4 x 4 metros.
En suelos poco fértiles presenta menor
Densidad: Se recomienda plantar 1.111, 833 o
crecimiento y altura. Esta especie se desarrolla
625 árboles por hectárea. Mantenimiento de la
bien en climas tropicales con precipitaciones
Plantación
entre 1.000 a 2.200 mm, temperaturas entre 22
Coronas: Se recomienda hacer dos coronas por
y 28°C y en una al altitud de 0 a 800 msnm.
año durante los primeros 3 años.
Semillas Roce o Limpia: Se recomienda hacer una
limpia por año durante los primeros cuatro
Las semillas son ortodoxas que pueden años, la misma que se puede alternar con las
mantener su viabilidad por años si son coronas, considerando el inicio y fin del ciclo
almacenadas con contenidos de humedad de 6 invernal.
a 7% y temperaturas menor o igual a 0°C. Es Deschuponeo: Es necesario hacer un
poliembrionaria y se caracteriza por estar deschuponeo por año, durante los dos primeros
cubierta de un corcho, por tal motivo, para tener años.
una alta germinación se recomienda realizar
tratamientos de escarificación como inmersión
en agua durante tres días, alternado con secado
a la intemperie.
De un kilogramo de semilla se puede obtener 167
entre 1.000 a 1.200 plántulas.
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

PINO
Nombre científico: Pinus patula
Familia: Pinaceae

Descripción
Los árboles maduros de esta especie tienen por lo
general de 20 a 30 m de altura, ocasionalmente 40 m,
alcanzando hasta 1 m de diámetro. Tiene hojas en
forma de acículas verticalmente caídas que se agrupan
entre 3, 4 y ocasionalmente en 5. Posee
inflorescencias de color amarillo muy vistosas y un
fruto en forma de cono puntiagudo que contiene las
semillas. El ciclo fenológico desde el inicio de la
floración hasta la madurez de la semilla, es
aproximadamente de 24 meses.

Condiciones Edafoclimáticas de Mantenimiento de la Plantación Corona


Crecimiento
Se recomienda hacer una por año, durante los 4
Prefiere suelos de textura media y livianos, de primeros años. Roce o Limpia: Se recomienda
reacción acida a neutral, con buen drenaje. Se hacer una
puede plantar en una altitud de 1.400 a 3.300
Fertilización
msnm, una precipitación de 700 a 2.000 mm y
una temperatura de 12 a 18°C. Se recomienda al momento de plantar, la
aplicación de fertilizantes ricos en boro y
Semillas
fósforo. Realizar una segunda fertilización a los
Semilla ortodoxa, se almacena por varios años 15 días de plantada y una tercera en el segundo
con contenido de humedad del 8% y a 4°C. Para año, con dosis de 25 a 50 g/ planta.
mejorar la germinación se deja la semilla en
Plagas y Enfermedades
remojo durante 24 horas.
Es atacada por Dothistroma pini, controlada
Un kilogramo tiene aproximadamente 44.000
químicamente con oxicloruro de cobre u óxido
semillas. La germinación ocurre entre los 11 y
cuproso en dosis de 1,7 kg/ha; y por Diplodia
30 días.
pinea, controlando y combatiendo a través de
Establecimiento de la Plantación Diseño de podas o raleos sanitarios
la plantación
Manejo de la Plantación
Se recomienda establecer la plantación en
Raleo: Se recomienda realizar dos raleos a los
marco real con un distanciamiento de 3 x 3 o
6 y 12 años, con una intensidad de 40% cada
2,5 x 2,5 metros. Densidad: Se recomienda
una.
plantar 1.111 o 1.600 árboles por hectárea.

168
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

LAUREL
Nombre científico: Cordia alliodora
Familia: Boraginaceae

Descripción
Es una especie que puede alcanzar hasta 35 m de
altura y 40 a 60 cm de diámetro (Trujillo, 2.009).
Tiene hojas simples, alternas, con olor desagradable,
liso por el haz y rugoso por el envés, de 10 a 12 cm de
largo por 3 a 8 cm de ancho. Posee flores blancas,
pequeñas de 0,5 cm de largo, hermafroditas y
agrupadas en panículas muy olorosas. El fruto es una
drupa de color marrón (Guerrero y López, 1.993)

Condiciones Edafoclimáticas de Establecimiento de la Plantación


Crecimiento Diseño de la plantación: Se recomienda
La especie tiene su óptimo desarrollo en suelos establecer la plantación con un distanciamiento
profundos, franco arenosos y franco arcillosos, de 4 x 3 o 4 x 4 metros. Densidad: Se
bien drenados, de preferencia aluvial y rico en recomienda a plantar 833 o 625 árboles por
materia orgánica (Ecuador Forestal), soporta hectárea.
suelos alcalinos, neutros y ligeramente ácidos, Mantenimiento de la Plantación
comportándose mejor en estos últimos, con pH
de 4,5 a 6,5 (Trujillo, 2.009). Esta especie se Coronas: Se recomienda hacer tres coronas en
adapta bien en climas tropicales con el primer año; y dos veces por año, a partir del
precipitaciones entre 2.000 a 4.000 mm, segundo y hasta el tercer año.
temperaturas entre 20 - 27°C y en una altitud de Fertilización
50 a 1.900 msnm.
Se recomienda fertilizar al momento de la
Semillas siembra con 30 g/planta de NPK y al cumplir
Un kilogramo contiene entre 20.000 - 30.000 un año una dosis de 100 g/planta del mismo
semillas, con una capacidad germinativa de 50 producto.
a 70%. Como tratamiento pre-germinativo, se Plagas y Enfermedades
recomienda sumergir las semillas en agua por
espacio de 6 a 12 horas. Las semillas pierden su Esta especie es atacada por las hormigas
viabilidad en un 80%, cuando son almacenadas defoliadoras (Atta sp.), ataques de termitas,
más de 2 meses, pero almacenadas en empaque Spodoptera Frugiperda.
cerrado a 4°C y con un contenido de humedad
del 6%, pueden durar hasta 7 años.

169
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

MELINA
Nombre científico: Gmelina arbórea
Familia: Verbenaceae
Descripción
Árbol de rápido crecimiento que alcanza 30 m de
altura, 50 a 80 cm de diámetro del tronco y una
excelente capacidad de rebrote, las hojas son grandes
(10-20 cm de largo), simples, opuestas, enteras,
dentadas, usualmente más o menos acorazonadas, de
10-25 cm de largo y 5-18 cm de ancho (Murillo et al,
2004). La madera bajo la corteza es de color amarillo
pálido a crema o beige cuando está fresca, mudando a
color marrón amarillento cuando queda expuesta, la
madera es suave a moderadamente dura. El fruto tiene
hasta 2,5 cm de largo, verde, suave y oscuro, se vuelve
amarillo cuando está maduro y tiene un aroma
afrutado.

Condiciones Edafoclimáticas de Establecimiento de la Plantación Diseño de


Crecimiento la plantación
Requiere suelos profundos (mínimo 60 cm Se recomienda establecer la plantación con un
óptima 100 cm), bien drenados, franco distanciamiento de 4 x 3 o 3 x 3 metros.
arcillosos o franco arenosos, suelos neutros o
Densidad: Se recomienda plantar 833 o 1.111
alcalinos (pH 5 a 6). No tolera suelos inundados
árboles por hectárea, aunque cuando se trabaja
ni en forma temporal, no tiene éxito en suelos
con material vegetal mejorado genéticamente,
muy ácidos y lixiviados. Se adapta en suelos
se puede plantar 500 árbol/ha. Mantenimiento
calcáreos y moderadamente compactados.
de la Plantación Coronas: Se recomienda hacer
Esta especie se la puede plantar en altitudes dos coronas por año durante los dos primeros
entre 0 a 1000 msnm, con precipitaciones de años. (Ambiente, 2009).
1000 - 4500 mm y una temperatura promedio
de 24°C.
Semillas
Un kilogramo contiene entre 1.000 y 1.200
semillas, con una capacidad germinativa mayor
al 80% y un tiempo de germinación de 15 a 20
días. Al ser semillas de tipo ortodoxa deben ser
almacenadas con un contenido de humedad de
7 a 8% y una temperatura de 18°C (viabilidad 1
año).

170
Capítulo X: Plantaciones con fines comerciales en Ecuador.

Gráfico 38. Plantaciones forestales incentivadas 2013-2018.


Fuente: (Geoportal del agro ecuatoriano, 2019).

171
Capítulo XI

Especies de flora en Peligro de Extinción


Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

11.1. Especies de flora en Peligro

E
cuador es a nivel mundial, el
país que posee la mayor
cantidad de especies de
plantas vasculares
endémicas que se
encuentran amenazadas con su
extinción. En este sentido la Unión
internacional para la Conservación de la
Naturaleza, llegó a registrar un total de
1848 especies de flora que fueron
presentadas como “vulnerables” (Foros
Ecuador, 2019).

Por otro lado, según el Ministerio de


Ambiente son 3.504 especies de flora
que están en “proceso de amenaza o
extinción” (citado en Noticias
Ambientales, 2017).

11.2. Lista de plantas endémicas del


Ecuador en peligro

Comienzos del nuevo milenio, Ecuador


se convirtió en el primer país dentro de
la región latinoamericana, en publicar un
libro donde se analiza el estado de
conservación de la flora endémica y sus
amenazas principales. A continuación,
se exponen algunas de estas especies
catalogadas como tales:

173
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

Condonante
11.2.1. Codonanthe-erubescens
Hierba epífita
Nombre científico: Codonanthe erubescens
Familia: Gesneriaceae

Bosque amazónico piemontano y bosque andino bajo:


500–2000 msnm.
Provincias: Morona Santiago, Napo, Zamora
Chinchipe.

Descripción
La condonante representa un género de planta que contempla
34 especies de plantas herbáceas, y resulta ser originario de
América. Por lo general estas plantas crecen en los nidos de las
hormigas. Otro elemento a destacar es que los tallos se
caracterizan por ser colgantes o erectos, y pueden alcanzar los
2 metros de altura. En el Ecuador esta especie se puede ubicar
en las provincias de Morona Santiago, Napo y Zamora
Chinchipe. Maduro tiene un aroma afrutado.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 Pérdida del hábitat, a partir


principalmente de la actividad realizada
por el hombre.
 Impacto negativo de la deforestación.
 Cambio climático.
 Propagación de otras especies de plantas
invasoras.

174
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

Bromelia - Hierba epífita


11.2.2. Guzmania lepidota
Nombre científico: Guzmania lepidota
Familia: Bromeliaceae

Bosque andino bajo: 2000 msnm.


Provincias: Pichincha.

Descripción
Está integrada por un grupo de plantas típicas de las regiones
tropicales que existen en el continente americano. La mayoría
de las plantas de este género o familia han sido catalogadas
como “epífitas”, esto significa que viven de otras plantas. Esta
especie de planta tiene una demanda alta entre los
coleccionistas, sus colores, formas y diseños resultan de gran
atractivo.

Causas que generan que esta especie esté


en peligro de extinción:

 Destrucción de su hábitat.
 Explotación de los recursos forestales
de manera desproporcional,
principalmente con el objetivo de
obtener carbón de la leña.

175
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

Moras - Árbol
11.2.3. Pseudolmedia manabiensis

Nombre científico: Pseudolmedia manabiensis


Familia: Moraceae

Bosque litoral piemontano húmedo: 700


msnm.
Provincias: Manabí.

Descripción
Las plantas que pertenecen a esta familia se componen en su
mayoría por árboles y arbustos. Esta planta es utilizada en la
industria de la alimentación, además de que utilizada en la
producción de distintas variedades de goma y su cultivo
también está destinado para la confección de celulosa. En esta
familia se destaca la Pseudolmedia manabiensis, debido a que
fue descubierta en el año 1995 en la zona conocida como
Montecristi. Se determinó que su población era limitada.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 Deforestación.
 Pastoreo de animales.
 Turismo.

176
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

Heliconia - Hierba
11.2.4. Heliconia terrestre
oscura, Heliconia berryi y
Heliconia brenneri
Nombre científico: Heliconia oscura, Heliconia
berryi y Heliconia brenneri.
Familia: Heliconiaceae

Bosque litoral húmedo, bosque litoral piemontano y


bosque amazónico piemontano: 0–1000 msnm.
Provincias: Chimborazo, Guayas, Manabí, Morona
Santiago, Napo, Pastaza.

Descripción
La familia de este género de plantas está conformada por
plantas tropicales con inflorescencias, o colores, de un gran
atractivo. Esta especie de planta puede llegar a alcanzar una
altura de hasta 6 metros, además de que necesitan calor y
humedad para desarrollarse. En Ecuador este tipo de especies
son endémicas y constituyen hierbas terrestres que se
desarrollan en distintas zonas del país, pero en un número
ínfimo.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 Deforestación.
 Expansión Urbana.
 Construcción y ensanchamiento de los Heliconia oscura
caminos o carreteras.

Heliconia brenneri Heliconia berryi

177
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

S/N - Árbol
11.2.5. Aniba pilosa

Nombre científico: Aniba pilosa


Familia: Lauraceae

Bosque amazónico piemontano: 500–800


msnm.
Provincias: Morona Santiago.
Descripción
Esta familia de plantas llega a integrarse por un total de 55
géneros, y casi 3500 especies, las cuales se encuentran
distribuidas fundamentalmente en regiones tropicales. La
representación de la especie se pone de manifiesto, en gran
parte por, árboles y arbustos aromáticos, las hojas de estos
arbustos contienen aceites esenciales. Algunas poblaciones de
esta especie se encuentran en el Ecuador, específicamente
dentro del territorio que integra el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 Construcción de caminos o carreteras.


 Trabajos en sectores mineros adyacentes
al hábitat natural de esta especie de
planta.

178
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

S/N - Bejuco o liana


11.2.6. Passiflora roseorum

Nombre científico: Passiflora roseorum


Familia: Passifloraceae

Bosque andino alto: 2800–3100 msnm.


Provincias: Loja.

Descripción
Esta especie es endémica del Ecuador, y se encuentra a 3000
metros sobre el nivel del mar, específicamente en las laderas
occidentales de la cordillera andina. El hábitat natural de esta
especie abarca los territorios de Quito, Santo Domingo del os
Colorados y los bosques de Mindo.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 Deforestación.
 Expansión urbana de forma acelerada.
 Construcción de carreteras.

179
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

S/N - Hierba terrestre


11.2.7. Gentianella jamesonii
Nombre científico: Gentianella jamesonii
Familia: Gentianaceae

Páramo arbustivo: 2500–4500 msnm.


Provincias: Pichincha.

Descripción
Especie de vistosas flores campanulares. Esta planta se
caracteriza por ser perenne y su tamaño es pequeño. Las raíces
son torcidas y rugosas, además presenta un tallo color marrón
oscuro cuyas hojas tienen un centímetro de diámetro, las cuales
son simples y de un color verde oscuro. Esta planta se da de
manera silvestre y es originaria de la región sudamericana. En
el ecuador dicha especie ha sido ubicada en las faldas
occidentales de los volcanes Pichincha y Atacazo.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 Deforestación.
 Agricultura indiscriminada.
 Invasión de otras especies de plantas.

180
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

S/N - Árbol
11.2.8. Polylepis microphylla

Nombre científico: Polylepis microphylla


Familia: Rosaceae

Páramo andino: hasta los 4000 msnm.


Provincias: Chimborazo.

Descripción
Especie leñosa del páramo andino del Ecuador, cuya presencia
ha sido reportada únicamente al este de la Provincia de
Chimborazo con una distribución geográfica y hábitat
restringido. Esta especie de planta llega a conformar bosques,
los cuales se caracterizan con crear pequeños parches, donde
esta especie suele ser predominante. En Ecuador se encuentran
8 especies, una de ellas es Polylepis microphylla.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 En los últimos años ha sufrido una


alarmante disminución poblacional
debido a distintos factores
antropogénicos como la tala del bosque,
la extracción de leña, la introducción de
otras especies y el incremento de las
áreas de pastoreo y sembríos en la zona.

181
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

Joyapa - Arbusto
11.2.9. Bejaria subsessilis
Nombre científico: Bejaria subsessilis
Familia: Ericaceae

Vegetación interandina seca: 2200–2800 msnm.


Provincias: Loja.

Descripción
Esta especie representa arbustos o árboles pequeños. Esta
planta se desarrolla a una altura entre 1750 y 3700 metros sobre
el nivel del mar. La planta representa un arbusto que tiene entre
0.5 y 2 metros de altura. En Ecuador a esta planta se le
atribuyen propiedades medicinales, ejemplo para tratar
enfermedades respiratorias, inflamaciones, como purgante,
incluso puede ser utilizada para prevenir ataques del corazón.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 Deforestación.
 Actividad ganadera y agrícola
indiscriminada.

182
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

S/N - Hierba
11.2.10.
terrestre
Gentianella longibarbata
Nombre científico: Gentianella longibarbata
Familia: Gentianaceae

Páramo húmedo: 3000–4500 msnm.


Provincias: Azuay.

Descripción
Esta planta tiene como características que es una hierba
perenne, su tamaño es pequeño, las raíces son retorcidas y
rugosas. Así mismo, este género o especie posee propiedades
medicinales, puesto que llega ser utilizada para adelgazar, llega
a servir para depurar la sangre ante la inflamación del hígado.
También es utilizada para evitar las infecciones, y además es
empleada para tratar problemas de colesterol y la diabetes.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 Deforestación.
 Reconversión de tierras.
 Construcción de obras con una gran
infraestructura.
 Degradación del hábitat natural.

183
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

S/N - Hierba
11.2.11.
terrestre
Cotopaxia asplundii
Nombre científico: Cotopaxia asplundii
Familia: Apiaceae

Páramo seco: 3300–4200 msnm.


Provincias: Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura,
Pichincha.

Descripción
Es la única especie del género endémico Cotopaxia. Está
restringida a los Andes del centro y norte del Ecuador. De las
cinco poblaciones de esta especie, tres se han registrado en
áreas protegidas. En el Parque Nacional Cotopaxi la población
es relativamente abundante y se encuentra en buen estado
aunque podría ser afectada por la erupción del volcán
Cotopaxi. También se han realizado colecciones en la Reserva
Ecológica Antisana y en la Reserva Ecológica Cotacachi-
Cayapas.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 Cambio climático.
 Actividad indiscriminada del hombre.

184
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

S/N - Hierba terrestre


11.2.12. Eudema nubigena
Nombre científico: Eudema nubigena
Familia: Brassicaceae

Superpáramo: 4000 – 4500 msnm.


Provincias: Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi,
Imbabura, Pichincha, Tungurahua.

Descripción
La planta constituye otra especie típica del super páramo y las
poblaciones de la planta están localizadas en las cumbres más
altas de las montañas y volcanes, ejemplo el Cotacachi, Ruco
y Guagua Pichincha, por sólo mencionar algunos. La especie
en sí tiene una limitada área de ocupación.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 Cambio climático.
 Deforestación.
 Invasión de otras especies de plantas.

185
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

S/N - Planta hepática


11.2.13. Myriocolea irrorata
Nombre científico: Myriocolea irrorata
Familia: Lejeuneaceae

1200 y 1734 msnm.


Provincias: fue recolectada a lo largo de dos
afluentes del río Pastaza.

Descripción
Esta especie se encuentra en peligro crítico, ya que llega a
crecer únicamente en las riberas de los ríos Topo y Zuñac, o
sea, en el límite entre la sierra y la Amazonía ecuatoriana. Esta
especie se caracteriza por sus brotes robustos, de hasta 3 cm de
largo y 0,5 cm de ancho, frondosos, de color verde oscuro a
verde amarillento. La parte basal del eje principal tiene forma
de estolón, sin hojas, muy corta y firmemente adherida al
sustrato por rizoides.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 Construcción de una represa para un


proyecto hidroeléctrico específicamente
en el río Topo.
 Disminución de su hábitat.
 Cambio climático.

186
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

S/N - Hierba epífita


11.2.14. Lepanthes terpsichore
Nombre científico: Lepanthes terpsichore
Familia: Orchidaceae

Bosque andino bajo hasta bosque andino alto: 1850–


2400 msnm.
Provincias: El Oro.

Descripción
Epífita de tamaño miniatura, de crecimiento fresco a frío con
un ramicaul delgado y suberecto envuelto por 8 a 11 vainas
lepantiformes con ostia marcadamente ciliada que lleva una
sola, apical, teñida de púrpura, que se extiende, densamente
coriácea, elíptica-ovada, aguda, amplia expandida, sulcada
medialmente con ambas mitades convexas, cuneada hacia
abajo en la hoja de la base peciolada que florece en el otoño
sobre una hoja delgada, congestionada, secunda, de 2 pulg (5
cm) de largo.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 Modificación de su hábitat.
 Cambio climático.
 Actualmente los pocos remanentes de
vegetación sufren una alta tasa de
deforestación por lo que la especie está
En Peligro Crítico.

187
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

S/N - Hierba epífita


11.2.15. Benzingia hirtzii
Nombre científico: Benzingia hirtzii
Familia: Orchidaceae

Bosque litoral piemontano hasta bosque andino bajo: 850–


1150 msnm.
Provincias: Esmeraldas.

Descripción
Ha sido registrada en un remanente muy reducido de bosque
en la carretera Ibarrra-Lita-AltoTambo. Fue encontrada por
última vez en esta misma zona en 1987, por esta razón se eleva
su categoría a Peligro Crítico. Epífita de tamaño pequeño, de
crecimiento cálido a frío sin pseudobulbos y tiene una forma
de abanico de hojas y flores conduplicadas en el suumer y cae
sobre un colgante para lateral, .8 pulg (2 cm) de largo,
inflorescencia de una sola flor con brácteas florales
triangulares y con una flor no resupinada

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 Modificación de su hábitat.
 Cambio climático.
 Deforestación.

188
Capítulo XI: Especies de flora en peligro de extinción.

S/N - Hierba epífita


11.2.16. Maxillaria stricta
Nombre científico: Maxillaria stricta
Familia: Orchidaceae

Hábitat desconocido: Rango altitudinal desconocido.


Provincias: Chimborazo.

Descripción
En 1890 el Padre L. Sodiro colectó el único espécimen hasta
ahora conocido en las faldas del volcán Chimborazo en
"Hualaxay", posiblemente dentro de la Reserva de Producción
de Fauna del mismo nombre. Se distingue por las hojas
dehiscentes en la vaina, las flores cleistógamas y el ovario
muricado.

Causas que generan que esta especie esté en


peligro de extinción:

 La falta de nuevos registros sugiere que


la especie podría estar extinta o
severamente amenazada. Sin embargo,
podría también deberse a los problemas
taxonómicos que se produjeron al ser
destruidos los tipos en el Herbario de
Berlín durante la Segunda Guerra
Mundial.
 Modificación de su hábitat.
 Deforestación.

189
Capítulo XII

Especies de fauna en Peligro de Extinción


Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

12.1. Especies de fauna en Peligro A continuación se describen a X de ellos


que se encuentran en mayor riesgo de

L
os ecosistemas de Ecuador se desparecer:
caracterizan por poseer una
gran variedad de animales. En
los últimos años, algunos de
estos animales han visto comprometida
su supervivencia a causa de múltiples
causas, una de las más importantes es el
ser humano. Un gran número de estas
especies se encuentran actualmente en
peligro o en un estado de vulnerabilidad.

Un informe de la Unión por la


Conservación de la Naturaleza UICN,
afirma que son más de 6000 especies de
fauna en peligro de extinción en Ecuador
(citado en Hazte Ver Ecuador, 2018).

Según Paz (2019) en el 2019 la Lista


Roja de las Aves de Ecuador aumentó a
354 especies, es decir, hay 97 aves más
que están corriendo peligro con respecto
al año 2002.

El 57% de las 630 especies de anfibios


que habitan en el país se encuentran
amenazadas de extinción. La última
actualización de la Lista Roja de estos
animales, presentada el 28 de agosto del
2020, demuestra que la fragmentación de
los ecosistemas, las actividades
extractivas y la deforestación están
afectando a sus poblaciones (El
Comercio, 2020).

En el año 2014 se estimaba un total de


217 especies de mamíferos en peligro (El
Comercio, 2014).

191
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

ARMADILLO GIGANTE
Nombre
12.1.1.científico: Priodontes maximus
Priodontes maximus
Familia: Dasypodidae

Distribución
Al este de los Andes, desde el norte de Venezuela y
Colombia hasta el norte de Argentina, Paraguay y el
sur de la cuenca amazónica del Brasil. En el Ecuador
habita en el trópico y subtrópico oriental.

EDENTATA

Situación Actual y Amenazas Medidas de Conservación


Es un mamífero pobremente conocido por la Realizar estudios que determinen su
ciencia; sin embargo es popular entre los distribución actual, la abundancia de sus
pobladores de las áreas donde habita. poblaciones, así como su fragilidad y posibles
Aparentemente se trata de una especie escasa, amenazas externas. De considerarse que se trata
típica de zonas boscosas, pero extremadamente de una especie amenazada, es importante que se
perseguida por su exquisita carne; situación que desarrollen propuestas de conservación en
se agrava al ser un animal de movimientos zonas donde se encuentren poblaciones
lentos. A pesar de desconocerse su estado saludables. Además está protegida por la ley
poblacional, se piensa que éstas se encuentran ecuatoriana (Registro Oficial No. 5 del 28 de
disminuidas como consecuencia de la intensa enero del 2000).
cacería y la deforestación de ciertas zonas de la
Amazonia. También su caparazón y sus garras
son utilizados con frecuencia con fines
ornamentales.

192
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

DELFÍN ROSADO
12.1.2.científico:
Nombre Inia geoffrensis
Inia geoffrensis
Familia: Iniidae
Distribución
En el Ecuador se lo encuentra en los ríos principales,
pequeños tributarios y lagunas de la baja Amazonia,
por debajo de los 500 metros de altitud. Al parecer son
comunes en los sistemas hidrográficos de los ríos
Cuyabeno, Lagartococha y Aguarico y sus tributarios,
dentro de la Reserva de Producción Faunística
Cuyabeno. En la región del río Napo, existen
observaciones en los ríos Tiputini, Yasuní y Curaray, y
en otros tributarios menores, todos dentro o en el área
de influencia del Parque Nacional Yasuní. En el
suroriente hay evidencias de su presencia en los
sistemas de los ríos Bobonaza, Pastaza y Santiago. CETACEA

Situación Actual Debido a que Inia tiene una alta preferencia por
ecosistemas de aguas negras, pues los utilizan
No hay estimativos sobre su tamaño para la reproducción y crianza, se considera que
poblacional pasado o presente, pero se el sistema hidrográfico de los ríos Cuyabeno y
considera que localmente es menos común que Lagartococha son los más importantes refugios
Sotalia; sin embargo en razón de su mayor área para estos animales en el país. En el Ecuador es
d distribución total, su población debe ser más tratada como una especie En Peligro pues se
numerosa. En general se piensa que la especie considera que su población no supera los 2.500
está en buenas condiciones. En el Ecuador se individuos adultos y que ninguna subpoblación
trata del mamífero acuático más estudiado de la alcanza los 250 animales maduros, por lo cual
Amazonia. Hay numerosos trabajos sobre su se piensa que enfrenta un muy alto riesgo de
comportamiento, ecología e impactos extinción en estado silvestre en el futuro
ambientales, además de rnonitoreos cercano.
permanentes desde 1996. La mayor parte de
investigaciones se han realizado dentro de la Principales Amenazas
Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, Se cree que el delfín rosado se encuentra en
en particular en los sistemas hidrográficos de riesgo permanente a causa de la variedad de
los ríos Lagartococha, Cuyabeno y Sábalo. En amenazas (directas e indirectas) que enfrenta la
lo que corresponde al centro y suroriente, por el especie y los ecosistemas acuáticos donde
momento solo se dispone de algunas habita. La principal amenaza se relaciona con
observaciones, las que únicamente favorecen al actividades de pesca, por una parte debido al
conocimiento de su distribución. uso de dinamita en ciertos ríos y por otra, a la
captura incidental con redes de pesca.

193
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

Otra amenaza importante es la contaminación Desde 1991 el Ecuador apoya un Plan de


de ríos y lagunas de la Amazonia, Acción para la Conservación de los Mamíferos
encontrándose como el mayor perturbador a la Marinos en el Pacifico Sudeste, dentro del cual
actividad petrolera y los no pocos derrames de se incluye a este cetáceo como una especie con
crudo que se han producido. prioridad de investigación.
También se incluye como amenaza a la Medidas de Conservación Propuestas
creciente y descontrolada actividad turística de
Continuar y complementar los estudios ya
la región, pues se ha comprobado que la
realizados, en especial hay que enfatizarse
presencia de canoas molesta a los delfines, los
sobre la distribución, abundancia, densidad y
que tratan de evitarlas. Por otra parte debe
dinámica poblacional, para lo cual se sugiere
tomarse en cuenta el impacto derivado de los
utilizar metodologías lo más estandarizadas
cada vez más numerosos centros poblados de la
posibles, de tal manera que se permita un
Amazonia y a la influencia de las actividades
adecuado análisis de la información y la
humanas, entre las cuales se encuentran la
comparación con otros proyectos similares. Se
eliminación de desechos, la polución de las
propone también determinar su sensibilidad a la
aguas por la minería y el uso de pesticidas, el
contaminación de las aguas, en especial a causa
creciente tráfico de embarcaciones y la
de la actividad petrolera, así como el nivel de
deforestación.
afectación que tendrían por la pesca con
Una amenaza adicional que no debe ser dinamita y la captura incidental con redes, para
descartada constituye la captura directa de lo cual es necesario continuar con los
animales por parte de colonos y militares que monitoreos periódicos ya existentes e iniciar
habitan en la región, los cuales atrapan delfines otros dentro de nuevos sistemas hidrográficos.
con el propósito de obtener ciertas partes de su
cuerpo (dientes, grasa y genitales) que son
utilizados como fetiches sexuales o sustancias
con poderes curativos; es conocido que en la
actualidad se continúa comercializando estos
productos clandestinamente, por fortuna su
mercado es pobre.
Debe mencionarse que esta especie es objeto de
supersticiones y mitos nativos, por lo cual muy
rara vez los pescadores o cazadores indígenas
la matan.
Medidas de Conservación Tomadas
El delfín rosado está protegido por la
legislación ecuatoriana según Resolución No.
105 del Ministerio del Ambiente (Registro
Oficial No. 5 del 28 de enero del 2000),
prohibiéndose de esta manera su cacería en
todo el territorio nacional.

194
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

OSO DE ANTEOJOS, OSO ANDINO


Nombre científico:
12.1.3. Tremarctos
Tremarctos ornatus ornatus
Familia: Ursidae
Distribución
Su distribución va desde los 250 hasta los 4.750 msnm.
Habita en bosques secos espinosos, bosques montanos,
páramos y punas. No obstante se considera a los bosques
húmedos y muy húmedos montanos, localizados entre
los 1.000 y 2.700 metros, como los mejores hábitats para
esta especie, con ligeras variaciones dependientes de las
latitudes. En el Ecuador habita en variedad de pisos,
desde subtropicales hasta templados y almandinos a
ambos lados de la cordillera, siendo las estribaciones
orientales donde aparentemente es más abundante y
donde estarían las poblaciones más saludables. CARNIVORA

Situación Actual Además se cree que su tamaño poblacional es


pequeño (menor a 2.500 individuos adultos) y
En el Ecuador el oso andino se encuentra
ninguna subpoblación supera los 250
presente en ambos ramales de los Andes, con
individuos maduros.
una rango entre 900 y 4.250 m de altitud
(Suárez, 1999) y se cree que existe una Principales Amenazas
superficie de 28.810 km² de hábitat disponible.
La pérdida de hábitat por efectos de la
Las mayores poblaciones se encuentran
expansión agrícola y ganadera en los páramos
presentes en los páramos y bosques andinos de
y bosques andinos ha originado una grave
la vertiente oriental, dentro de las Reservas
fragmentación y aislamiento de las
Ecológicas Cayambe-Coca y Antisana, y los
poblaciones, por lo que sin lugar a dudas esta es
Parques Nacionales Sumaco Napo-Galeras,
la principal amenaza para la conservación del
Llanganates y Sangay. Las poblaciones
oso andino. Por otra parte la cacería ilegal del
presentes en la vertiente occidental se
animal y la comercialización de su grasa, piel o
encuentran severamente fragmentadas y
garras, entre otros elementos, incide de manera
aisladas, quedando un remanente importante
significativa en la reducción poblacional de la
por su dimensión en la Reserva Étnica Awá y
especie. La cacería se origina principalmente
las Reservas Ecológicas Cotacachi-Cayapas y
por un conflicto con los agricultores, debido a
Los Ilinizas. En el Ecuador se clasifica como
que en muchas ocasiones se han reportado
especie En Peligro pues se estima que sus
ataques de osos a los cultivos de maíz,
poblaciones se han reducido en por lo menos un
especialmente en los pisos altitudinales
25% en la última generación a consecuencia de
inferiores de su distribución.
la pérdida de su hábitat y a la presión por
cacería.

195
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

La comercialización de las partes del oso se Este enfoque integral debe estar orientado a
debe a las creencias locales de que éstas poseen trabajar en la investigación para la generación
principios curativos extraordinarios. de información ecológica y biológica base, la
Adicionalmente, la falta de información básica educación y difusión del oso andino como una
sobre la ecología de esta especie impide tomar especie clave en el manejo del paisaje
medidas de manejo adecuadas que contribuyan altoandino, el fortalecimiento de la capacidad
significativamente a su conservación, lo cual se de manejo del SNAP y el desarrollo de un
convierte en una amenaza importante de marco legal para la protección de especies en
considerar. peligro. En el campo de la investigación es
fundamental obtener información básica sobre
Finalmente la falta de aplicación del marco
la ecología del animal, especialmente sobre su
legal sobre la protección de especies en peligro
área de vida, distribución y estado de las
de extinción contribuye a que no se adopten las
poblaciones remanentes. Esta información es
medidas necesarias para revertir los procesos de
de vital importancia para determinar el área
fragmentación y reducción poblacional.
mínima requerida para mantener poblaciones
Medidas de Conservación Tomadas viables del oso andino en el país.
Desde 1970 se encuentra prohibida la cacería Una acción inmediata sería definir o crear
de esta especie por la ley ecuatoriana (Registro corredores biológicos que permitan mantener el
Oficial No. 818 del 20 de noviembre de 1970); flujo genético entre las poblaciones de las
la misma que fue ratificada recientemente Reservas Ecológicas CayambeCoea y
según Resolución No. 105 del Ministerio del Antisana, con los Parques Nacionales Sumaco
Ambiente (Registro Oficial No. 5 del 28 de Ñapo-Galeras y Llanganates, para así formar la
enero del 2000). De igual manera dentro del mayor unidad de conservación del hábitat del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) oso andino en el norte de Sudamérica.
se han creado cuatro parques nacionales y seis
reservas ecológicas, que contribuyen a la
conservación del hábitat del oso, los cuales
cubren una superficie de 10.427 km², que
equivalen al 32,2% del hábitat disponible para
esta especie en el Ecuador. La creación de estas
áreas ha contribuido de alguna manera a la
disminución de la cacería de la especie y a
detener el avance de la frontera agrícola. Por
otra parte la CITES incluye al oso andino en el
Apéndice I, el cual prohíbe su comercialización
internacional, sea de individuos vivos, muertos
o alguna de sus partes.
Medidas de Conservación Propuestas
La conservación a largo plazo del oso andino
debe considerar un manejo integral de las áreas
donde existen las mayores poblaciones de esta
especie.

196
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

JAGUAR
Nombre científico:
12.1.4. Panthera onca
Panthera onca
Familia: Felidae
Distribución
Habita en los trópicos oriental y occidental y en el
subtrópico oriental. Hay evidencias de su presencia en
el interior, como en toda el área de influencia, de los
Parques Nacionales Sumaco Napo-Galeras y Yasuní,
además de las Reservas de Producción Faunística
Cuyabeno y Biológica Limoncocha. También existen
observaciones en las estribaciones de la cordillera del
Cóndor. En el trópico occidental, todavía es posible
encontrar algunas poblaciones en la parte baja de las
Reservas Ecológicas Cotacachi-Cayapas y Mache- CARNIVORA
Chindul y, eventualmente, en otras áreas que todavía
presenten suficiente vegetación natural.

Situación Actual de la cobertura vegetal original. Se sabe que la


mayoría de zonas donde habita se encuentran
No existen estudios ni datos que permitan
dentro de áreas protegidas o en lugares de
inferir sobre la situación del jaguar en el
difícil acceso.
Ecuador; a pesar de esto, no queda duda de que
es una especie que sufre una intensa y En el Ecuador se clasifica como especie
permanente presión externa, no habiendo Vulnerable pues se estima que sus poblaciones
motivos para pensar que ésta disminuirá en el se han reducido en por lo menos un 10% en las
futuro inmediato. Para que sus poblaciones últimas tres generaciones a consecuencia de la
sean viables se necesita la existencia de grandes pérdida de su hábitat y a la presión por cacería.
extensiones de bosques naturales, la Además se cree que su tamaño poblacional es
abundancia de recursos hídricos, una densidad pequeño (menor a 10 mil individuos adultos) y
suficiente de presas y la ausencia de cazadores. ninguna subpoblación supera los mil
Se piensa que las poblaciones más saludables individuos.
están presentes en la baja Amazonia y en las
Principales Amenazas
estribaciones orientales de los Andes, pues en
estas zonas todavía hay importantes La cacería para la comercialización de su piel y
extensiones de bosques naturales y grandes la pérdida de su hábitat por deforestación. Otro
reservas estatales. Por su parte, las poblaciones impacto que definitivamente altera la
que habitan en el trópico occidental deben conservación de la especie es la pérdida de
encontrarse seriamente amenazadas, e incluso grandes extensiones de bosques naturales (en
algunas de ellas extintas, como ha ocurrido en especial a causa del avance de la civilización),
los bosques secos suroccidentales, la conversión de bosques tropicales en amplias
principalmente a causa de la drástica reducción zonas agrícolas o ganaderas y la actividad

197
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

petrolera, lo que ha provocado la fragmentación Medidas de Conservación Propuestas


de sus poblaciones y la desaparición de áreas en
Realizar investigaciones que contribuyan al
las cuales se los encontraba en el pasado.
conocimiento científico del jaguar, en
Adicionalmente, la construcción de carreteras y particular desarrollar estudios sobre su
pistas de aterrizaje en la Amazonia, ejecutadas densidad y dinámica poblacional, así coma
en su mayoría por militares y compañías llevar a cabo una evaluación de la efectividad
petroleras, permite el ingreso de cazadores a de las áreas protegidas donde habita como
zonas que anteriormente eran inaccesibles. mecanismo de conservación de la especie.
Por otra parte, los jaguares son perseguidos en Determinar cuál es la superficie mínima para
muchas zonas ganaderas, donde se los trata que existan poblaciones viables y establecer si
como verdaderos maleantes, debido a que en las áreas protegidas existentes cumplen con
ocasiones pueden matar animales domésticos o estos requisitos, caso contrario será necesario
por el miedo de la gente local a ser atacada. En ampliarlas o proponer otras nuevas. De igual
tales zonas existe un precio por la cabeza de manera, es necesario establecer su sensibilidad
cada animal sacrificado. a la deforestación y a la presencia humana, así
como su nivel de afectación y sustentabilidad
Otra amenaza que seguramente también afecta
frente a la cacería furtiva y por parte de las
a la especie es la disminución de presas para su
comunidades indígenas, de preferencia dentro
alimentación, las cuales, al igual que el mismo
de áreas protegidas.
jaguar, deben estar disminuyendo junto con los
bosques naturales. También se considera importante emprender
proyectos para la reproducción y crianza en
Medidas de Conservación Tomadas
cautiverio, dentro de los cuales deberán
En 1970 se estableció un decreto según el cual tomarse en cuenta todos los requerimientos de
se considera que es una especie de cacería alimentación, salud, higiene y espacio físico.
limitada bajo ciertas regulaciones del Estado
(Registro Oficial No. 818 del 20 de noviembre
de 1970). Recientemente, el Ministerio del
Ambiente, en su Resolución No. 105, promulga
una ley según la cual se prohíbe de manera
definitiva su cacería en todo el territorio
ecuatoriano (Registro Oficial No. 5 del 28 de
enero del 2000). Dentro de su distribución
original se encuentran importantes áreas
naturales protegidas por el Estado (ver
distribución), así como extensas zonas de
bosques tropicales y subtropicales poco
accesibles.

198
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

TUCÁN ANDINO PIQUILAMINADO


Nombre científico: Andigena
12.1.5. Andigena laminirostris
laminirostris
Familia: Rainphastidae

Distribución
Se distribuye en Colombia y Ecuador, en las
estribaciones del lado oeste de los Andes (suroeste de
Colombia y noroeste del Ecuador), desde el Cañón Patia
(Nariño), al suroeste de Colombia, hasta el río
Chanchán, al oeste de Ecuador. Su rango altitudinal
varía entre los 1 600 y los 2 600 metros sobre el nivel
del mar, aunque se lo ha registrado a 3 100 metros en
Imbabura. PICIFORMES

Situación Actual
Medidas de Conservación Propuestas
Su hábitat constituye el bosque húmedo
Realizar estudios en ciertos sectores del sur de
montano, principalmente el bosque nublado en
su rango de distribución, con la finalidad de
buen estado, aunque también se lo ha registrado
conocer su estado y factores que influyen en su
en zonas perturbadas. Es una especie común en
declinación, posibilitaría tomar medidas más
el noroeste de Pichincha, entre los 1 500 y los 2
precisas para promover la protección de esta
500 metros de altitud, en donde es
especie.
relativamente frecuente escuchar su llamado.
Principales Amenazas
La deforestación. Si bien la mayoría de
recientes registros corresponden al noroeste de
Pichincha, poco se conoce sobre su estado en la
provincia de Chimborazo, donde la conversión
del hábitat ha sido muy intensa.
Medidas de Conservación Tomadas
No se conoce ninguna en particular hacia esta
especie. La presencia de áreas bajo alguna
categoría de protección, tal es el caso del
Bosque Protector Mindo Nambillo, sin duda
contribuyen a la protección de esta especie. La
Resolución Ministerial No. 105, del 7 de enero
del 2000, prohíbe su cacería.

199
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

ÁGUILA ARPÍA
Nombre12.1.6.
científico: Harpía harpyja
Harpía harpyja
Familia: Accipitridae

Distribución
En el Ecuador su
distribución comprende las
tierras bajas de bosque
húmedo tropical en el este
y aparentemente las zonas
de bosque de las provincias
de Esmeraldas y Manabí.
FALCONIFORMES

Situación Actual
La conversión de zonas naturales de bosque,
Muy rara, y seguramente sus poblaciones están con diversos fines, ponen en riesgo a esta
declinando rápidamente. La mayoría de especie. Su situación se complica más debido a
registros de esta especie se han logrado en el la persecución directa que afronta, ya que esta
este de Ecuador, en zonas que mantienen especie es capturada tanto para el tráfico de
amplias franjas de bosque en buen estado; especies o como trofeo, y además debido a
mientras que los escasos registros en el oeste ciertas creencias de los indígenas.
corresponden a ejemplares cautivos o
Medidas de Conservación Tomadas
sacrificados.
Esta especie mantiene poblaciones
Al parecer la población en el oeste (provincias
relativamente estables en las áreas protegidas
de Esmeraldas y Manabí) se reduce a unos
del Oriente ecuatoriano (Cuyabeno y Yasuní).
pocos ejemplares, pudiendo afirmarse que se
Existe un proyecto de reintroducción en la
están dando extinciones locales y difícilmente
provincia del Guayas
sobrevivirán los contados individuos. Las
poblaciones occidentales del Águila Arpía Medidas de Conservación Propuestas
estarían en Peligro Crítico.
Es necesario trabajar en aspectos que reduzcan
Principales Amenazas la persecución de esta especie. Además, debería
considerarse la posibilidad de proteger zonas de
De naturaleza rara, con amplios requerimientos
bosque al sur de los límites del Parque Nacional
de bosque en buen estado, el Águila Arpía
Yasuní y en la provincia de Pastaza, donde
intenta sobrevivir en zonas donde el bosque
también se conoce que los indígenas capturan
está siendo fragmentado rápidamente.
esta especie.

200
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

CÓNDOR ANDINO
Nombre científico:
12.1.7. Vultur gryphus
Vultur gryphus
Familia: Cathartidae

Distribución
En páramo desde la provincia
de Carchi, hacia el sur, hasta la
provincia de Loja (a nivel bien
local); al sur del país es muy
escasa.

CICONIIFORMES

Situación Actual Medidas de Conservación Tomadas


En Peligro Crítico. Dos censos provisionales La Resolución Ministerial No. 105, del 7 de
(1991 y 1996), realizados por la Corporación enero del 2000, prohíbe la cacería de esta
Ornitológica del Ecuador (CECIA), arrojaron especie. El gobierno declaró el 7 de julio como
avistamientos de alrededor de 75 individuos en “Día Nacional del Cóndor”. El 31 de agosto de
el primero y 33 individuos en el segundo, lo que 1993 se creó la Reserva Ecológica Antisana,
resulta en probablemente menos de 100 uno de los sitios de mayor concentración de
cóndores silvestres en todo el país. De acuerdo cóndores del país. Otros proyectos relacionados
a lo que se ha visto en Zuleta, de los 12 son: Proyecto “Cóndor Huasi” en
cóndores que se observan regularmente en esa Zuleta/Cayambe (F. Koester); Centro de
zona, un 50% son individuos juveniles. Esto Educación del Cóndor Andino (Fundación
demuestra claramente que esta población se Cóndor); Proyecto Biorreserva del Cóndor para
reproduce con éxito bajo condiciones naturales. el manejo integral de las reservas ecológicas
Principales Amenazas Cayambe-Coca y Antisana y los parques
nacionales Cotopaxi y Sumaco Napo-Galeras
Desaparición de las mayores especies de vida (Fundación Antisana, Fundación Rumicocha,
silvestre y sobre todo del ganado cimarrón de The Nature Conservancy. Ministerio del
todos los páramos del Ecuador; cacería de Ambiente, USAID); Proyecto PROCON de
exterminación y ‘deportiva’, persecución y monitoreo de cóndores y análisis genético de
envenenamiento. Debido a su hábito de atacar poblaciones (Universidad de Wisconsin y
y dar muerte a crías de ganado recién nacidas Proyecto Biorreserva del Cóndor); Proyecto
para alimentarse de ellas, en tiempos de escasez RENECA (Frapzoo); Campaña “Salvemos al
de carroña, la mayoría de los hacendados y Cóndor” (CECIA); conservación ex-situ en
campesinos de los páramos no toleran su Baños y otros zoológicos (Frapzoo y otros).
presencia.

201
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

Por otro lado, han nacido ya tres cóndores en


cautiverio (dos en el antiguo zoológico del
Colegio Militar y uno en el de Guayllabamba),
lo que demuestra que es posible su cría en
cautiverio. En 1996, un nido con un pichón
encontrado a la salida del túnel Baños, fue
observado por el autor en casi todo su
desarrollo. El Cóndor Andino se encuentra en
el Apéndice I de CITES y en el Apéndice II de
la Convención sobre Especies Migrantes.
Medidas de Conservación Propuestas
Censos confiables a nivel de todo el país;
reintroducción de ganado cimarrón a ciertos
páramos; control riguroso de la cacería en los
páramos en general; identificación y protección
absoluta de los dormideros y sitios de
anidación; educación ambiental en las
haciendas, escuelas y comunidades campesinas
de los páramos; programa de reproducción en
cautiverio con individuos del país y
reintroducción de las crías en áreas
ecológicamente adecuadas. No se recomienda
introducción de ejemplares de fuera del
Ecuador.

202
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

Rana de Cristal de Manduriacu


Nombre científico: Nymphargus
12.1.8. Nymphargus manduriacu
manduriacu
Familia: Centrolenidae

Distribución
Esta especie habita en la Reserva Río
Manduriacu, en la provincia de Imbabura.
Regiones naturales: Bosque Piemontano
Occidental.
Pisos Altitudinales: Subtropical occidental.
Rango Altitudinal: 1215 a 1242 msnm.
ANURA

Descripción Situación Actual


Es una rana pequeña de color verde grisáceo  Lista Roja Anfibios del Ecuador: En peligro
con numerosos puntos amarillos a veces con un crítico
borde negro.  Lista Roja de Especies Amenazadas de la
Hábitat y Biología UICN: No evaluada.
 Lista CITES: Ningún Apéndice.
Es una especie rara en la Reserva Río
Manduriacu. Habita riachuelos estrechos y Principales Amenazas
caudalosos con vegetación densa. Los Dado que solo es encontrada en una localidad y
individuos se pueden encontrar perchados en el las amenazas que enfrenta son la destrucción
haz de las hojas entre los 50 y 400 cm del suelo. continua del hábitat y contaminación asociada
a ganadería, agricultura y actividades mineras
se sugiere catalogarla en Peligro Crítico.

203
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

Rana de cristal fantasma


Nombre científico: Hyalinobatrachium
12.1.9. Hyalinobatrachium pellucidum
pellucidum
Familia: Centrolenidae

Distribución
Parque Nacional Podocarpus, Parque Nacional
Cayambe-Coca, Parque Nacional Sumaco Napo-
Galeras, Parque Nacional Sangay, Comunidad
Sarayaku.
Regiones naturales: Bosque Piemontano
Oriental.
Pisos Altitudinales: Subtropical oriental.
Rango Altitudinal: 532 a 1740 msnm.
ANURA

Descripción Situación Actual


Es una rana pequeña con coloración dorsal  Lista Roja Anfibios del Ecuador: En peligro
verde pálido con puntos amarillos difusos, crítico
peritoneo parietal ventral completamente  Lista Roja de Especies Amenazadas de la
transparente, hígado blanco y pericardio UICN: En peligro.
transparente (corazón rojo visible).
Principales Amenazas
Hábitat y Biología
Se encuentra amenazada por la pérdida y
El holotipo fue encontrado durante la noche en degradación de su hábitat.
la hoja de una hierba en un riachuelo pequeño.

204
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

Jambato de las Tres Cruces


Nombre
12.1.10.científico: Atelopus
Atelopus nanay nanay
Familia: Bufonidae

Distribución
Atelopus nanay se distribuye en las estribaciones
suroccidentales de la Cordillera de los Andes de
Ecuador. Se lo ha registrado únicamente en el
Parque Nacional Cajas, en la laguna Toreadora y
sus alrededores, en la provincia del Azuay.
Regiones naturales: Páramo.
Pisos Altitudinales: Altoandina.
Rango Altitudinal: a 4000 msnm.
ANURA

Descripción Principales Amenazas


Es un sapo pequeño de color negro y vientre Está amenazada de extinción por la pérdida de
crema con café. Presenta un cuerpo robusto, su hábitat natural.
patas cortas y glándulas grandes en el dorso.
Hábitat y Biología
Habita en páramos herbáceos. Algunos
individuos fueron encontrados activos durante
el día junto a riachuelos y vertientes, en un área
con muchas pozas interconectadas, mientras
que otros individuos estuvieron bajo piedras.
En Patúl (Provincia del Azuay) se observó a
machos activos durante días lluviosos junto a
arroyos.
Situación Actual
 Lista Roja Anfibios del Ecuador: En peligro
crítico
 Lista Roja de Especies Amenazadas de la
UICN: En peligro crítico.

205
Capítulo XII: Especies de fauna en peligro de extinción.

Tortuga gigante de Fernandina


Nombre científico:
12.1.11. Chelonoidis
Chelonoidis phantasticus
phantasticus
Familia: Testudinidae

Distribución
Chelonoidis phantastica se distribuía
naturalmente en la isla Fernandina (Narborough)
en las islas Galápagos, Ecuador. Actualmente el
único espécimen vivo que se ha encontrado está
en el Centro de Crianza Fausto Llerena en Santa
Cruz.
Regiones naturales: Galápagos.
Pisos Altitudinales: Galápagos.
Rango Altitudinal:
TESTUDINES

Descripción Principales Amenazas


Caparazón negro grisáceo; cabeza y cuello Se pensaba que la especie de tortugas gigantes
grises, mandíbula inferior y garganta amarillas. de Fernandina se había extinguido a inicios del
Situación Actual siglo XX. Sin embargo, en febrero de 2019 se
halló una hembra adulta en estado salvaje, que
 Lista Roja de Especies Amenazadas de la fue trasladada al Centro de Crianza de Tortugas
UICN: En peligro crítico. en Santa Cruz.
 Lista Roja Carrillo: No evaluada.

206
Capítulo XIII

Endemismo en Ecuador
Capítulo XIII: Endemismo en Ecuador.

13.1. Endemismo en Ecuador mundo, las cuales habitan en los Andes,


la costa y la región amazónica,

L
a flora y fauna de Ecuador se principalmente. Las especies de insectos
encuentran entre las más sobrepasan el millón, y las mariposas
diversas del planeta. llegan a las 4.500.
Ecuador posee 46
ecosistemas que incluyen sierras, El 15 % de fauna nativa de Ecuador está
páramos, bosques tropicales, selvas y compuesta por especies que no se
desiertos. encuentran en otro lugar.

Ecuador tiene un 10 % de todas las Se han identificado:


especies de plantas que hay en el planeta.
De este porcentaje, la mayor cantidad  3800 especies de animales
crece en la cordillera de los Andes, en la vertebrados.
zona noroccidental, donde se calcula que  1550 especies de mamíferos.
hay aproximadamente 10 mil especies.  375 especies de anfibios.
 350 clases de reptiles.
En la región amazónica existe también  240 especies de aves.
un alto número de especies vegetales,
alrededor de 8.200, por ejemplo, solo de
orquídeas se han identificado 2.725
especies. En Galápagos, en cambio, hay
cerca de 600 especies nativas y otras 250
introducidas por el hombre,
aproximadamente. De las doce zonas ¿Sabías que?
claves de biodiversidad identificadas por
el naturalista Norman Myers, tres se
encuentran en el Ecuador continental. La
diversidad climática ha dado lugar a más En los ríos de Ecuador hay 800
especies de peces. Además, hay 450
de 25 mil especies de árboles.
especies que son de agua salada en las
costas del océano Pacífico.
Ecuador cuenta así mismo con el 8 % de
las especies de animales y el 18 % de las Con relación a la flora, posee 8200
de aves del planeta. Cerca de 3.800 especies vegetales solo en la región
especies de vertebrados han sido amazónica. Las especies arbóreas
identificadas, así como 1.550 de suman 25 000 y se reparten en todas
mamíferos, 350 de reptiles, 375 de sus regiones.
anfibios, 800 especies de peces de agua
dulce y 450 de agua salada.

Igualmente, tiene cerca del 15 % del total


de especies endémicas de aves en el

208
Capítulo XIII: Endemismo en Ecuador.

13.1.1. Flora Endémica del Ecuador que al igual que en otros grupos de
plantas, las localidades en que las
Orquídeas orquídeas endémicas han sido
registradas presentan una fuerte
En Ecuador florecen más de 4200 asociación con la red vial y los centros
especies diferentes de orquídeas; 1300 poblados, lo cual explica por qué muchas
de estas crecen exclusivamente en especies no se han registrado dentro del
Ecuador. Debido a esto, Ecuador se SNAP y sus áreas casi inaccesibles. Sin
ubica de primero en el mundo por la embargo, esto también invita a pensar si
diversidad de orquídeas. el SNAP está protegiendo efectivamente
a nuestra flora endémica.
Existen orquídeas endémicas en las
zonas bajas de la Costa y Amazonía, sin Resulta entonces prioritaria una acción
embargo, en la Amazonía el número de para implementar a nuestras áreas
orquídeas endémicas por unidad de área protegidas con una mejor infraestructura
es menor comparado con el número de para la exploración y también facilitar y
orquídeas endémicas por unidad de área estimular a que se hagan investigaciones
en la costa. dentro del SNAP.
Tanto en la Amazonía como en la Costa
la diversidad de orquídeas endémicas
aumenta abruptamente en los bosques
siempre-verdes piemontanos (300-
1300m).

La mayor parte de las orquídeas


endémicas se encuentran en las
provincias de Morona Santiago (15%),
Zamora Chinchipe (13%), Pichincha
(10%), Napo (9%) y Loja (7%).
Figura 115. Orquídea endémica Ecuador (Lycaste quito
Luz de América).
La mayor parte de las especies
endémicas (82%) son obligatoriamente Fuente: (El Telégrafo, 2016).
epífitas, 8% son terrestres, 5% epífitas o
terrestres facultativas; lo cual deja en 13.1.2. Fauna Endémica del Ecuador
claro la importancia de las plantas
forófitas para conservar a la mayoría de Mamíferos
las especies.
Albuja (1991) ha elaborado la lista más
Se estima que 1455 especies poseen completa de mamíferos cuyo número de
algún tipo de amenaza, el 2% se especies alcanza a 324, dentro de 42
encuentran En Peligro Crítico, 11% En familias y 13 órdenes.
Peligro y la gran mayoría (87%) en
estado Vulnerable. En la lista se hallan registrados los
mamíferos tanto del territorio
Únicamente 227 spp., que representan al continental como del insular y las
13%, se encuentran en alguna de las especies marinas. La mayor diversidad
áreas protegidas. Vale la pena aclarar, se encuentra en los ecosistemas

209
Capítulo XIII: Endemismo en Ecuador.

tropicales de la Amazonía y A nivel mundial ha identificado 57 áreas


Noroccidental, equivalentes a un 50% y de endemismo para Sudamérica, ll de las
40% respectivamente del total de cuales se encuentran en el Ecuador.
especies.
Estos sitios se caracterizan por un
Aproximadamente el 10% de las elevado endemismo y por poseer más de
especies registradas en el país son 100 especies de aves con rangos de
endémicas. El número de mamíferos distribución menores a 50.000
aumentar conforme se vayan haciendo
estudios en zonas de difícil acceso y Entre estas zonas destacan el
poco exploradas. Cabe anotar que noroccidente (extensión del Chocó
numerosos mamíferos están en vías de colombiano), las estribaciones
extinción, incluyendo a los mamíferos occidentales de los Andes, los Andes
andinos, que en el pasado ocuparon un centrales, las vertientes orientales de los
amplio espacio en los páramos y fueron Andes, la cuenca del Río Napo y las Islas
un recurso importante de las poblaciones Galápagos, entre otras.
aborígenes.
En Galápagos residen 57 especies de
Aves aves, 27 dependen para su alimentación
del océano circundante o de una
Este grupo es el que ha recibido mayor interacción física entre el océano y el
atención en los estudios zoogeográficos medio ambiente terrestre. 23 especies
realizados en el Ecuador. Se conoce la son confinadas, de las cuales 4 están
existencia de aproximadamente 1.600 seriamente amenazadas y 2 en camino de
especies pertenecientes a 77 familias y estar amenazadas.
21 órdenes, que representan el 18% del
total de la avifauna mundial (Albuja et La avifauna de las Galápagos es
al., 1993; Albuja et al., 1994, cit. en reconocida mundialmente por sus
“Lineamientos para la Estrategia de especies endémicas, su mansedumbre y
Conservación y Uso de la Biodiversidad sus especiales costumbres.
en el Ecuador, GNTB, 1995).
Las dos terceras partes de aves residentes
En relación con la distribución son endémicas.
geográfica, el 50% de todas las especies
se encuentran en la región Amazónica. La extraordinaria riqueza de la avifauna
ecuatoriana, entraña una grave
En cuanto a endemismo, para un total de responsabilidad para su conservación,
1.435 aves, el World Monitoring tema que requiere ser afrontado con
Conservation Center WCMC, urgencia, ya que se han identificado un
proporciona el dato de 37 especies total de 15 especies en peligro crítico, 30
endémicas para el Ecuador continental. en peligro y 47 vulnerables

Entre las regiones con mayor endemismo Anfibios y Reptiles


destacan las estribaciones
noroccidentales de los Andes y la zona La diversidad de los anfibios y reptiles
del Alto Napo en la Amazonía. en el Ecuador es muy notable. Existe un
registro de 402 especies de anfibios y
379 de reptiles en el Ecuador continental

210
Capítulo XIII: Endemismo en Ecuador.

y Galápagos, incluyendo a especies Galápagos existen registros de


marinas. aproximadamente 300 especies, muchas
de las cuales están presentes también en
En relación a los anfibios, el Ecuador las aguas costeras continentales.
ocupa el tercer lugar entre todos los
países del mundo, en cuanto al número Existe aproximadamente un 23% de
de especies. endemismo.

La diversidad herpetofaunística Invertebrados


mantiene una relación inversa con la
altura; el mayor número de especies se La información sobre los invertebrados,
encuentra en los pisos tropicales del entre los que destacan los artrópodos,
Occidente y el Oriente. anélidos y gastrópodos, es limitada, pero
por los pocos datos disponibles, se
El 50% de anfibios y el 72% de reptiles entiende que la diversidad es muy
se distribuyen en estos pisos. Los grande. Por su valor alimenticio e
inventarios realizados todavía son industrial, los moluscos tienen una gran
incompletos, existiendo zonas que importancia para el país.
carecen de registros. En relación al
endemismo se reporta que de 337 Los datos preliminares indican que
especies de reptiles, 100 serían frente a un total de 3.300 especies de
endémicas y de 343 especies de anfibios, moluscos marinos estimadas para la
136 alcanzarían éste carácter. denominada “provincia panameña” que
se extiende desde California hasta el
Peces Perú, en las costas ecuatorianas,
incluyendo Galápagos, se estima una
La riqueza de peces de los sistemas cifra de 1.300 especies.
fluviales en el Ecuador alcanza la cifra
de 730 especies pertenecientes a 61 En Galápagos se han reportado cerca de
familias y 315 géneros. 90 especies de caracoles terrestres, de las
cuales más de 66 son endémicas, lo que
En cuanto a la distribución geográfica, el representa un porcentaje de endemismo
mayor porcentaje que es el corresponde del 73%.
a la Región Amazónica, el 22% a la
Costa y el 3% a las aguas dulces de la A lo largo de la Costa existen pequeñas
Región Interandina. formaciones de coral, por ejemplo en
Machalilla pero la mayor parte se ubican
La riqueza de los ríos amazónicos es tan en Galápagos.
notable, que en la cuenca del Napo se
conoce la existencia de 473 especies y 13.1.3. Parques Nacionales y Áreas de
225 géneros, cifras que exceden a las Reserva
reportadas en cualquier otro sistema
hidrográfico de tamaño similar en el El Ecuador tiene 10 parques nacionales,
mundo. 14 reservas naturales, un refugio de vida
silvestre y un área de recreación, son
De los peces marinos, tanto considerados como patrimonio natural y
cartilaginosos como óseos, se han espacios protegidos por el Estado.
contabilizado 423 especies; en

211
Capítulo XIII: Endemismo en Ecuador.

Su extensión se aproxima a 4.669.871


hectáreas de superficie terrestre y
14.110.000 de superficie marítima,
distribuidas en las cuatro regiones.

La biodiversidad es la principal riqueza


de estas zonas, aunque también hay
distintas poblaciones tanto en el sector
urbano, como en el rural con indígenas y
campesinos.

La costa del Pacífico tiene la temporada


de lluvias entre diciembre y mayo y la
temporada seca de junio a noviembre.

La temperatura oscila entre 23 y 26


grados centígrados. El clima en la sierra,
en cambio, es lluvioso y frío de
noviembre a abril y seco de mayo a
octubre. Temperatura entre de 13 y18
grados centígrados.

En el Amazonas, el clima es lluvioso y


húmedo entre enero y septiembre, con
temperaturas entre 23 y 36 grados
centígrados, y seco entre octubre y
diciembre.

Las Islas Galápagos tienen un clima


templado con temperaturas que oscilan
entre los 22 y 32 grados centígrados.

212
CAPÍTULO XIV

EXPERIENCIAS
Capítulo XIV: Experiencias.

Manuel Nachimba
Redactar el libro Los Bosques del Ecuador fue un reto y a la vez uno de los mayores
logras de mi carrera. Adentrarme en las profundidades de los saberes que los bosques
brindan me permitió llegar hasta el límite de mis capacidades como investigador.
Esta experiencia me permitió aprender muchas cosas sobre los bosques de Ecuador,
uno de las más valiosas fue poder comprobar que todos los ecosistemas son igual de
importantes, cada uno cuenta con una característica única y especies adaptadas a su
entorno. Esto en el caso de los bosques secos tropicales del Ecuador, siempre creí
que los bosques húmedos tropicales de nuestro país eran los más importantes y
valioso, que eran los más fértiles, que las especies que en este se encontraban eran
las que sobresalían ante otras; sin embargo, ahora veo con claridad que, si bien es
cierto que el bosque húmedo tropical es una de las mayores joyas de nuestro país, el
nivel de endemismo es considerablemente más alto en los bosques secos tropicales
de nuestro país, en este existen especies que han tenido que adaptarse a condiciones
más extremas, son lugares que por tanto tiempo han sufrido el hambre insaciable de
recursos, de la expansión agrícola, entre otras. Por tanto, el bosque seco tropical es
igual de importante y valioso. De igual manera, pude comprender la gravedad que
representa la deforestación en nuestro país, siendo este el problema ambiental más
grave, que deja tras de sí una huella irrecuperable con lo que respecta a la pérdida de
la biodiversidad.
Uno de los mayores retos a los que tuve que enfrentarme fue la búsqueda de
información relevante y sobre todo actualizada, de manera que el lector obtenga de
con este libro, una herramienta útil para comprender la situación actual de los
bosques del Ecuador. Por otro lado, si bien es cierto que gran parte de mi vida he
estado en contacto con los bosques, ciertamente mi conocimiento es casi nulo a
comparación con una persona nativa del sitio, lo que supuso un esfuerzo mayor para
analizar de manera más amplia y desde diferentes puntos de vista la realidad en la
que vivimos con respecto al tema de bosques en nuestro país. De igual manera, para
la redacción del presente libro, el coordinar los tiempos para trabajar con el equipo
supuso un gran esfuerzo, por una parte debido al tema de la pandemia que se está
viviendo en el 2020, diferentes problemas de conectividad, internet, entre otros.
Pese a todo esto, el haber contado con un equipo de trabajo dispuesto a buscar
soluciones se logró alcanzar los objetivos propuestos para este libro. Considero que
el apoyo del equipo fue crucial para alcanzar este fin, ya que cada uno ha apoyado
con esfuerzo, dedicación, con sus experiencias personales, dando como resultado un
libro que incorpora diversos criterios y puntos de vista, lleno de vivencias.

214
Capítulo XIV: Experiencias.

Erika Chulde
La experiencia que me llevo al investigar el libro de Bosques del Ecuador, me llevó
a descubrir y conocer tantas cosas que tiene nuestro país, cosas que nadie imaginaria
como este dato muy importante nos dice que los bosques ecuatorianos cubren cerca
de 9.6 millones de hectáreas ; de esta cifra, alrededor de 4 millones forman parte de
las Áreas Protegidas y el restante está en manos privadas o bosques protectores
somos un país que tiene una mega diversidad de especies tanto en flora como en
fauna, el saber que en un país con 17 502 545 habitantes ecuatorianos somos un país
mega diverso el compartir con mis compañeros el investigar datos como estos tan
importantes nos lleva como un equipo que siempre buscamos ideas ,pensamientos
nuevos que nos ayuden que nuestro libro sea único y llamativo y haberlo terminado
me llena de mucha alegría y satisfacción y espero que este libro sea de lectura e
investigación para los lectores.

Doménica Balladares
Mi experiencia de hacer este libro fue muy bonita, es la primera vez que hacia un
libro, muy nerviosa por cierto, pero con las ideas y la ayuda d todos mis compañeros
pudimos realizar el libro para que puedan lucrarse de él.
Y es que un libro no se escribe sólo, ni siquiera entre dos como en este caso. Muchas
personas participan con sus ideas, opiniones, comentarios y cada una de sus palabras
se transforman y son también parte del contenido.
Sí, es difícil escribir un libro. Al menos eso lo sé ahora, y es lo que respondo cada
vez que alguien se acerca con la idea de también emprender un proyecto editorial.

“Escribir un libro es como subir una colina en una bicicleta. No tienes que ir rápido,
sólo tienes que seguir.”
— Mark Boulton

215
Capítulo XIV: Experiencias.

Fernanda Quinteros
Cuando se va a escribir un libro siempre atrae muchas experiencias, nervios,
emociones, miedo de que no pueda ser al gusto de los lectores, pero al mismo tiempo
emociones de felicidad porque es tu primer libro. Con los conocimientos de mis
compañeros y míos sabía que lo íbamos hacer de la mejor manera, se aprende muchas
cosas.
Sobre todas las cosas, aprendí. Aprendí cuál es el trabajo de un editor, aprendí a
escribir, a leer con ojos críticos y darme cuenta de cuándo otros textos no están bien
escritos. Aprendí a justificar cada una de mis ideas, a no escribir solamente para
llenar papel, a estar realmente seguro y convencido de mis afirmaciones. También
aprendí a investigar, a buscar fuentes de información y contrastar los datos sin
cansancio.

216
CAPÍTULO XV

GLOSARIO
Capítulo XV: Glosario.

A
Amenazado: Especie de animal o planta que se encuentra en riesgo de extinción.

Área Nacional de Recreación: corresponde a unidades continentales y/o marinas de


extensión variable, que contienen fundamentalmente paisajes naturales intactos o
alterados, de valor escénico, educativo, turístico y recreativo de importancia
nacional e internacional. Los recursos del área tienen la capacidad de soporte para
el turismo y contribuyen al desarrollo de pobladores locales en base al turismo de
naturaleza.

Asociaciones: Relación mental que se establece entre dos conceptos, ideas o recuerdos
que tienen algo en común o entre las cuales se puede establecer una implicación
intelectual o sugerida.

Autofertiles: Especie con flores hermafroditas (con estambres y pistilos) o con flores
masculinas y femeninas distintas, capaz de autopolinizarse.

B
Bambús: Con origen etimológico en la lengua portuguesa, el término bambú alude a una
planta que es nativa de la India y que pertenece al grupo familiar de las gramíneas.
Sus tallos pueden alcanzar una altura de unos veinte metros, siendo utilizados para
la producción de diferentes objetos gracias a su resistencia.

Beneficiarios: Son las personas naturales y personas jurídicas, las asociaciones, comunas
y cooperativas productivas propietarios de tierras con vocación forestal, cuya
propuesta forestal comercial haya sido aprobada.

Biodiversidad: Diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio


determinado.

Bosque: Comunidad vegetal en la que predominan árboles y otras plantas leñosas.

Bosque nativo: ecosistema arbóreo, primario o secundario regenerado por sucesión


natural, que se caracteriza por la presencia de árboles de diferentes especies nativas,
edades y portes variados, con uno o más estratos. Para fines del presente no se
considera bosque nativo aquellas formaciones boscosas constituidas por especies
pioneras que de manera natural forman poblaciones coetáneas, y aquellas
formaciones boscosas cuya área basal a la altura de 1.30 m. es inferior al 40% del
área basal de la formación boscosa nativa primaria correspondiente.

218
Capítulo XV: Glosario.

Bosque protector: Son bosques y vegetación protectores aquellas formaciones vegetales,


naturales o cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas de dominio público o
privado, que estén localizadas en áreas de topografía accidentada, en cabeceras de
cuencas hidrográficas o en zonas que por sus condiciones climáticas, edáficas e
hídricas, no son aptas para la agricultura o la ganadería, sus funciones son las de
conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestres.

Bosque ribereño: Formaciones de árboles que dependen para su subsistencia de la


humedad que aportan los ríos.

Bosque de várzea: son los bosques que crecen en las llanuras de inundación y a lo largo
de los ríos de aguas blancas, es decir los ríos ricos en sedimentos minerales.

C
Cacería: Actividad que tiene como objetivo buscar o seguir a los animales silvestres para
capturarlos y matarlos.

Certificado: Documento o escrito en el que se certifica o da por verdadera una cosa.

Certificado de futura bonificación: Es la denominación al incentivo económico que


recibirá el beneficiario del incentivo forestal comercial por parte del Estado, a través
de la Subsecretaría de Producción Forestal, cuya propuesta de reforestación
comercial ha sido aprobada, en función del porcentaje de sobrevivencia de la
plantación.

Cobertura vegetal: La cobertura vegetal puede ser definida como la capa de vegetación
natural que cubre la superficie terrestre, comprendiendo una amplia gama de
biomasas con diferentes características fisonómicas y ambientales que van desde
pastizales hasta las áreas cubiertas por bosques naturales. También se incluyen las
coberturas vegetales inducidas que son el resultado de la acción humana como
serían las áreas de cultivos.

Colonos: También conocidos con el nombre de colonizadores, son aquellas personas que
durante la época de la colonia conquistaron tierras ejerciendo mecanismos de
control y extensión del poder político y militar.

Comunidad: Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los
mismos intereses.

Conservación: Acción de mantener o preservar nuestros animales en estado silvestre de


la mejor manera posible para que puedan ser conocidos y estudiados por las futuras
generaciones.

Contaminación: Acción o efecto de origen humano que destruye o altera negativamente


la naturaleza.

219
Capítulo XV: Glosario.

Contratación: La contratación es la concreción de un contrato a un individuo a través de


la cual se conviene, acuerda, entre las partes intervinientes, generalmente
empleador y empleado, la realización de un determinado trabajo o actividad, a
cambio de la cual, el contratado, percibirá una suma de dinero estipulada en la
negociación.

Cooperativas Productivas: Una cooperativa de trabajo asociado, cooperativa de


producción, o simplemente cooperativa de trabajo, es un tipo de cooperativa cuyo
objetivo es el proveer y mantener a sus socios de puestos de trabajo a tiempo parcial
o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o
servicios para terceros.

D
Datación Carbono 14: Método de datación absoluta que se basa en el carbono que se
encuentra en muestras de origen biológico como los fósiles o el carbón.

Deciduo: Cualquier planta o arbusto del reino vegetal que se cae después de la etapa de
la fecundación o también antes de la salida de la hoja o de la siembra de la planta
total.

Deforestación: La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente


por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.

Depredación: La depredación es una relación biológica en la que un individuo de una


especie animal caza a otro para sobrevivir. En esta relación biológica se identifica
al depredador o predador, que es quien caza, y a la presa, que es el cazado, que le
transfiere su energía al cazador. Son muy pocas las veces en las que esta relación
se da entre dos individuos de una misma especie.

Diversidad: Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos entre otras


cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos, así como
los complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende la diversidad
existente dentro de cada especie, entre las especies y de ecosistemas, como
resultado de procesos naturales o culturales.

Dosel: Cubierta ornamental de madera o de tela que decora y ennoblece un asiento, una
imagen o una cama.

E
Ecológico: Referente a las relaciones de animales y plantas con el medio ambiente.

Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio
natural en que viven.

220
Capítulo XV: Glosario.

Ecosistemas Frágiles: Las áreas ambientalmente frágiles son aquellas en que una
pequeña intervención de carácter antrópico puede desencadenar una serie de
alteraciones del ecosistema que pueden ser irreversibles.

Epifitas: Epífita o epifita (del griego epi sobre y phyton planta) se refiere a cualquier
planta que crece sobre otro vegetal u objeto usándolo solamente como soporte, pero
que no lo parasita nutricionalmente.

Especie: Un organismo de cualquier edad y a los huevos, esperma, semilla, esqueje o


cualquier porción de un vegetal o animal, que tenga capacidad de vivir o propagarse
el concepto biológico de especie define una especie como los miembros de
poblaciones que se reproducen o pueden reproducirse entre sí en la naturaleza y no
de acuerdo a una apariencia similar. Aunque la apariencia es útil para la
identificación de especies, no define una especie.

Especies endémicas: Animales o vegetales que exclusivamente nacen, crecen y


reproducen en un determinado hábitat.

Especies Incentivadas: Son aquellas especies arbóreas aprobadas mediante resolución


por parte de la Subsecretaría de Producción Forestal, para ser objeto del incentivo
económico no reembolsable.

Extinción: Cuando una especie de planta o animal desaparece para siempre a causa de
que todos los animales de una especie han muerto.

Extractivas: Extraen del medio natural sin intervenir en su formación o elaboración. Las
actividades extractivas se clasifican en dos grupos, según el tipo de elementos
naturales que se extraen.

F
Ficha Técnica Forestal: Estadísticas e Indicadores Ambientales - Ficha técnica. Este
indicador corresponde a la proporción de la superficie de bosque natural respecto
de la superficie de bosque total de un país.

Floración: Acción de florecer las plantas. La primavera es el tiempo de la floración


período en que las flores se mantienen abiertas.

Forestación: Se denomina forestación al cambio de uso de suelo que se ocupa de


establecer el crecimiento de un bosque en áreas que habían sostenido un bosque o
no, mediante plantaciones o regeneración natural.

Fructificación: Formación del fruto. Es el proceso de cuajado de la flor que resulta de la


conversión de un ovario de la flor en un fruto.

221
Capítulo XV: Glosario.

G
Germinación: La germinación (del latín germinatio, -ōnis1) es el proceso mediante el
cual un embrión se desarrolla hasta convertirse en una planta. Es un proceso que se
lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe.2 Para
lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos básicos para su desarrollo.

H
Hábitat: Lugar donde se desarrollan una o varias especies de fauna o flora.

Hermafroditas: El hermafroditismo es la presencia normal en un ser vivo de órganos


reproductivos funcionales de los dos sexos, masculino y femenino.

I
Igapó: Se denomina Igapó a las selvas o bosques inundados por ríos de aguas negras y
transparentes (Planeta Azul, 2018).

Incentivo: Que impulsa a hacer o desear una cosa, especialmente a obrar o hacer
determinada cosa mejor o más deprisa.

Incentivo Forestal: Incentivo es lo que incita o mueve una cosa. En el caso de incentivos
forestales para el país, sería lo que incita o mueve a las comunidades o
inversionistas particulares a participar en la reforestación.

Incentivo Forestal Comercial: Beneficio de tipo económico, otorgado por el Estado


ecuatoriano, establecido para fomentar el desarrollo de la forestación y
reforestación comercial.

Industrialización: Desarrollo de la actividad industrial en una región o país implantando


en él industrias o desarrollando las que ya existen.

222
Capítulo XV: Glosario.

L
Laterización: Proceso de meteorización química generalizada y profunda en la que el
sílice (Combinación de Silicio y Oxígeno) y las bases son extraídas y desaparecen
por la lixiviación de la roca madre, en la que se producen concreciones de hierro y
aluminio. Debido al proceso, se forman depósitos residuales de color rojo asociados
a climas tropicales.

M
Madera Legal: Aunque se entiende como la madera que cumple con la ley forestal, ésta
no debe ser la única a tener en cuenta a la hora de definir la legalidad, porque el
tema va más allá de lo que se sucede en la producción de madera en el bosque e
incluye a toda la cadena de valor.

Manglar: Los manglares son un bioma que se encuentra conformado por árboles que son
tolerantes a las sales que se encuentran en la zona intermareal. La cual está cerca de
las aguas dulces. Por lo que, en estas zonas se encuentran estuarios y zonas costeras.
La principal especie vegetal es el mangle cuyas raíces se sumergen en el fango y se
entrelazan formando una vasta red en las que se refugian peces y se aglutinan
moluscos.

Mantenimiento: Conservación de una cosa en buen estado o en una situación


determinada para evitar su degradación.

Materia Orgánica: Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de


formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades
físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos.

Microclima: Conjunto de las condiciones climáticas particulares de un lugar


determinado, resultado de una modificación más o menos acusada y puntual del
clima de la zona en que se encuentra influido por diferentes factores ecológicos y
medioambientales.

Microhabitat: En ecología entendemos como microhábitat a la parte más pequeña de un


ecosistema que contiene una flora y una fauna distintiva. Normalmente las
condiciones de ese microhábitat difieren de las de alrededor, lo que condiciona la
presencia de esas especies.

223
Capítulo XV: Glosario.

O
Operador Forestal: Los operadores de maquinaria agrícola y forestal motorizada
atienden, accionan, conducen y vigilan uno o varios tipos de máquinas o equipos
móviles con motor utilizados en operaciones agrícolas o forestales.

P
Páramo: El páramo es un ecosistema donde predomina la vegetación, por lo que se
clasifica como una pradera o matorral de montaña. Tienden a ubicarse en altitudes
hasta de 5000 m s. n. m.

Parque Nacional: Área natural de tierra o mar destinada a proteger la integridad


ecológica de uno o más ecosistemas para las generaciones presentes y futuras.

Perenne: Para la botánica, una planta perenne es la que vive más de dos años. Las hierbas
vivaces que se encuentran en el entorno silvestre constituyen un ejemplo de planta
perenne.

Plantaciones Forestales: Las plantaciones forestales corresponden a aquellos bosques


que se han originado a través de la plantación de árboles de una misma especie o
combinaciones con otras, efectuadas por el ser humano.

Plántulas: Se denomina plántula al estadio del desarrollo del esporófito que comienza
cuando la semilla rompe su dormancia y germina, y termina cuando el esporófito
desarrolla sus primeras hojas no cotiledonares maduras, es decir funcionales

Población: Es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten


en un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las
cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.

Polinización: es el proceso a través del cual el polen es transferido desde el estambre


(órgano floral masculino) hasta el estigma (órgano floral femenino). De esta forma,
se produce la germinación y fecundación de óvulos de la flor, lo que da lugar a la
producción de semillas y frutos.

Propuesta de Reforestación Comercial: Es el documento técnico - legal presentado por


el propietario de la tierra de vocación forestal o su representante legal con la
finalidad de acogerse al programa de incentivos forestales comerciales.

224
Capítulo XV: Glosario.

R
Rebrote: Retoño a las plantas que aparecen después de haber sido cortadas.

Reconversión: La reconversión consiste en modificar nuevamente algo que, con


anterioridad, ya había sido transformado. El uso más frecuente de la noción se
encuentra en el contexto de las industrias, haciendo referencia a la evolución técnica
que permite modernizar una actividad.

Reembolso: Devolución de una cantidad de dinero a la persona que la había


desembolsado.

Refugio de Vida Silvestre: Un Refugio de Vida Silvestre de Ecuador es un área silvestre


terrestre y/o marina generalmente pequeña (menos de 5.000 ha) que contiene
relictos de ecosistemas originales, formaciones vegetales o hábitat naturales o con
muy leve alteración sujetas al manejo de la vida silvestre para garantizar la
permanencia de especies importantes o grupos de especies de vida silvestre,
residente o migratoria. Los refugios de vida silvestre también se establecen para
proteger la información genética de especies silvestres en riesgo de desaparecer,
con lo cual se asegura sus posibilidades de permanencia.

Reforestación: La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada


a repoblar zonas que en el pasado histórico reciente estaban cubiertas de bosques
que han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser.

Relicto: Remanente de vegetación que permanece, al desaparecer la mayor parte de la


masa vegetal original.

Remanente de bosque: Bosque que queda después de cualquier alteración al ecosistema,


sea ésta natural o antrópica.

Reserva Biológica: Área que se encuentra especialmente protegida debido a su valor


natural. Pueden ser áreas marítimas o terrestres o una combinación de ambas y la
finalidad de su singular protección es la preservación de su medio natural, es decir,
la diversidad de especies (flora y fauna), así como de los ecosistemas propios de
estas zonas.

Reserva Ecológica: Zona destinada a la protección de diversas especias vegetales y


animales.

Reserva Geobotánica: Es un área de extensión destinada a la conservación de la flora


silvestre y los recursos geológicos sobresalientes.

Reserva de Producción Faunística: Superficie de territorio de extensión entre 5.000 y


10.000 ha. Con las siguientes características y propósitos. Existen en sus hábitats
especies de fauna silvestre susceptible y/o de valor económico. Comprende

225
Capítulo XV: Glosario.

territorios que de costumbre han servido para la cacería de subsistencia de


comunidades o grupos nativos.

Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento


de las condiciones que propicien la evolución de los procesos naturales y
mantenimiento de servicios ambientales.

S
Semideciduo: Bosque que pierde parcialmente su follaje durante una parte del año.
Muchas veces presente en zonas tropicales semi-secas y zonas templadas semi-frías
La pérdida de las hojas (caducidad foliar) es una adaptación a la estación
desagradable.

Servicios Ambientales: Beneficios que las poblaciones humanas obtienen directa


indirectamente de las funciones de la biodiversidad (ecosistemas, especies y genes),
especialmente ecosistemas y bosques nativos y de plantaciones forestales y
agroforestales. Los servicios ambientales se caracterizan porque no se gastan ni
transforman en el proceso, pero generan utilidad al consumidor de tales servicios;
y, se diferencian de los bienes ambientales, por cuanto estos últimos son recursos
tangibles que son utilizados por el ser humano como insumo de la producción o en
el consumo final, y que se gastan o transforman en el proceso.

Servidumbres Ecológicas: Una Servidumbre Ecológica es un acuerdo entre dos o más


propietarios en el cual, al menos uno de ellos acepta de manera voluntaria limitar el
uso de una parte o la totalidad de su predio llamado predio sirviente, a favor de
cualquier persona natural o jurídica para los fines de conservación y protección de
los recursos naturales y la biodiversidad.

Silvicultura: Conjunto de actividades relacionadas con el cultivo, el cuidado y la


explotación de los bosques y los montes.

Subdosel: Estrato medio del bosque donde las especies alcanzan hasta 20 m de altura.

Suelo: Superficie sobre la que se pisa, generalmente recubierta de algún material para
hacerla lisa y resistente.

Sui géneris: Literalmente “de su género, de su especie”. Expresión que se usa en español
para denotar que la cosa a que se aplica es de un género o especie muy singular o
excepcional. Se emplea para indicar a una persona o cosa, que constituye por sí sola
una clase.

Surco: En el ámbito de la agricultura, los surcos que se hacen con un arado o con una
herramienta similar son muy importantes durante la labranza. Estas hendiduras
también son empleadas para el riego del terreno.

226
Capítulo XV: Glosario.

T
Tagaeri: nombre del guerrero huaorani que desde 1968 condujo a sus familiares lejos de
los huaorani (familias huaorani enemigas) y de los cohuodii (extraños que habían
propiciado o protagonizado la muerte de sus familiares o su desplazamiento en
medio de un torbellino de lanzas.

Taromenane: grupo humano indígena no contactado que viven en el Parque nacional


Yasuní, ubicado en la cuenca amazónica ecuatoriana. Juntos a los Tagaeri
conforman los dos últimos grupos conocidos de grupos indígenas que viven en
aislamiento voluntario en la selva ecuatoriana. Se cree que estas comunidades están
lejanamente emparentadas con los Waorani. Viven en la selva amazónica.

Turno de Corta: Periodo comprendido entre la implantación y el aprovechamiento


prefijado.

V
Vasculares: El tejido vascular es un tipo de tejido vegetal complejo, formado por varias
clases de células y componentes, que se encuentra en las plantas vasculares. Los
componentes primarios del tejido vascular son el xilema y el floema. La xilema es
una estructura que transporta, a través de la planta, agua y sales minerales disueltas.
El floema transporta nutrientes ya elaborados por las células y por fotosíntesis.
También se hallan asociados al tejido vascular dos meristemas: el cámbium
vascular y el felógeno. Todos los tejidos vasculares dentro de una planta constituyen
el sistema de tejido vascular.

Vegetación: Es el conjunto total de los vegetales que viven en un territorio o la suma de


las comunidades vegetales de un área geográfica; en otras palabras, la cubierta
vegetal de una zona. Este conjunto de especies es objeto de estudio de la ciencia
fitosociología o geobotánica

X
Xerófilo: Está adaptado para vivir en lugares o ambientes secos; suele presentar
modificaciones tales como raíces muy largas, parénquimas almacenadores de agua
u hojas pequeñas y verdes durante todo el año.

227
Capítulo XV: Glosario.

Y
Yuxtaponer: Poner una cosa junto a otra o inmediata (cercana) a ella, especialmente para
comparar o contrastar (Real Academia Española, 2019b).

Z
Zonas Climáticas: Las zonas climáticas son las zonas con climas distintos, que se
producen en la dirección de este a oeste alrededor de la Tierra, y se pueden clasificar
utilizando diferentes parámetros climáticos.

Zona de recarga: parte de la cuenca hidrográfica en la cual, por las condiciones


climatológicas, geológicas y topográficas, una gran parte de las precipitaciones se
infiltran en el suelo, llegando a recargar los acuíferos en las partes más bajas de la
cuenca. El área o zona donde ocurre la recarga se llama zona de recarga y son sitios
donde la capacidad de infiltración es alta (Matus, Faustino y Jiménez, 2009).

Zonas Tropicales: Tropical es aquello vinculado a los trópicos. Se denomina trópico, por
otra parte, a ambos paralelos de la Tierra que tienen correspondencia con los
paralelos de la esfera celeste y que se ubican a 23º 27' al norte y al sur del Ecuador.

228
CAPÍTULO XVI

BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XVI: Bibliografía.

16.1. Bibliografía

Aguayo, C. (2019). Estructura, caracterización y estado de conservación de los recursos


florísticos en la zona alta del Bosque Protector Murocomba, año 2018 (Tesis de
grado). Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Los Ríos, Ecuador.
Aguirre, Z. (2010). Guía para estudios de composición florística, estructura y diversidad
de la vegetación natural. Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre,
Bolivia. 57 p.
Añazco, M. (1996). El Aliso, Alnus Acuminata. Proyecto de Desarrollo Forestal
Campesino de los Andes en el Ecuador (DFC). Quito - Ecuador.
Baiker, J. (2020). Los bosques Andinos y el Cambio Climático. Recuperado de
http://www.bosquesandinos.org/los-bosques-
andinos/?fbclid=IwAR2Fz1mhIhRGVEmZdTKsxtR1J4LGjKi3NLqFXOE5jbGvSh2
bX-f_yry-KlQ
Barrantes, G., Chaves, H. y Vinueza, M. (2000). El Bosque en el Ecuador: Una visión
transformada para el desarrollo y la conservación. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/317095806_EL_BOSQUE_EN_EL_ECUA
DOR_Una_vision_transformada_para_el_desarrollo_y_la_conservacion

Begazo, A. (2018). Bosque Húmedo Tropical Amazónico. Recuperado de


https://es.avianreport.com/bosque-humedo-tropical-
amazonico/?fbclid=IwAR3jULfA69orddoCuol3VFcqfuFJdK49KjZjh0sBUA-
8VYTMcAy8S6MGXZk

Betancourt, A. (1987). Silvicultura especial de árboles maderables tropicales, Editorial


Científico - Técnica. La Habana - Cuba.
Bianchi, M. (2013). ¿Por qué Yasuni es importante?. Recuperado de
https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/por-que-yasuni-es-importante
Boada, C. (2006). El Chocó biogeográfico. Recuperado de
http://www.terraecuador.net/revista_40/40_choco.htm
Bosque Natural. (2011a). Análisis Estructural en Bosques Tropicales –Parte 1.
Recuperado de http://amazoniaforestal.blogspot.com/2011/09/analisis-estructural-en-
bosques.html
Bosque Natural. (2011b). Análisis Estructural en Bosques Tropicales –Parte 2.
Recuperado de http://amazoniaforestal.blogspot.com/2011/09/analisis-estructural-en-
bosques_14.html
Bosque Natural. (2011c). Análisis Estructural en Bosques Tropicales –Parte 3.
Recuperado de http://amazoniaforestal.blogspot.com/2011/09/analisis-estructural-en-
bosques_9096.html
Borja, C; Lasso, S. (1990). Plantas Nativas para Reforestación en el Ecuador. Fundación
Natura. Quito - Ecuador.

230
Capítulo XVI: Bibliografía.

Bussmann, R. (2005). Bosques andinos del sur de Ecuador, clasificación, regeneración y


uso. Rev. peru. biol., 12(2), 203 – 216.
Bustamante, T. (2016). Historia de la conservación ambiental en Ecuador Volcanes,
tortugas, geólogos y políticos. Quito, Ecuador: Abya Yala.
Cadena, M. (2020). Ecuador ya tiene 60 áreas protegidas. Desde hoy hay una nueva.
Recuperado de https://www.laverdad.ec/nacional/2020/7/31/ecuador-ya-tiene-60-
areas-protegidas-desde-hoy-hay-una-nueva-1762.html
Cerón, C.E. (1993). Estudio preliminar de plantas útiles del Parque Nacional
Machalilla.Provincia de Manabí, Ecuador. Hombre y Ambiente, Ediciones Abya-Yala,
Número Monográfico 25: 73-130.
Chamba, M. (2016). Composición florística y estructura de la vegetación natural del
Centro Binacional de Formación Técnica Zapotepamba, Cantón Paltas,
Provincia de Loja (Tesis de grado). Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.
Chaves, M. y Arango, N. (1997). Ecosistemas de Bosque Húmedo Tropical. En Etter, A.
(eds.). Estado de la Biodiversidad Colombia (pp.106-133). Bogotá D.C., Colombia:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).
Congreso Mundial de la Naturaleza Marsella 2020. (2020). 007 - Declaración de
prioridad de conservación de los bosques secos tropicales en Sudamérica. Recuperado
de https://www.iucncongress2020.org/es/motion/007
CORPEI y ExpoEcuador. (2007). Sub-Sector Plantaciones Forestales en el Ecuador.
Quito, Ecuador.
Corporación de Manejo Forestal Sustentable. (2019). Nuestra responsabilidad en el
manejo de los recursos naturales hacia una mayor cultura forestal. Recuperado de
https://www.comafors.org/temas-de-interes/nuestra-responsabilidad-en-el-manejo-
de-los-recursos-naturales-hacia-una-mayor-cultura-forestal-465.html
ECOLAP y MAE. (2007). Guía del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del
Ecuador. ECOFUND, FAN, DarwinNet, IGM. Quito, Ecuador.
Ecology Letters, 8, 993-1009. Harris, J.B.C., A.E. Ágreda, M.E. Juiña, B.P. Freeyman.
(2009). Distribution, plumage, and conservation status of the endemic Esmeraldas
Woodstar (Chaetocercus berlepschi) of western Ecuador.
ECUADORFORESTAL. (2012). El Programa de forestación y reforestación con fines
de conservación y protección es un programa de beneficios para la gente. Recuperado
de https://ecuadorforestal.org/actualidad-forestal/el-programa-de-forestacion-y-
reforestacion-con-fines-de-conservacion-y-proteccion-es-un-programa-de-
beneficios-para-la-gente-que-rescata-la-identidad-del-hombre-frente-a-la-naturaleza/
Ecuador: un tesoro de plantas endémicas en riesgo de extinción (2012). Londres,
Inglaterra. Recuperado de: bbc.com

El Comercio. (2020). Esmeraldas y Guayas ya no administrarán el Parque Nacional


Cotopaxi ni la Reserva de Los Illinizas. Recuperado de

231
Capítulo XVI: Bibliografía.

https://www.elcomercio.com/actualidad/esmeraldas-guayas-administraran-cotopaxi-
illinizas.html

El Comercio. (2020). Guardaparques esperan confirmación oficial del MAE para


retomar sus labores. Recuperado de
https://www.elcomercio.com/tendencias/guardaparques-confirmacion-oficial-mae-
desvinculacion.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Asociaci%C3%B3n%20de%
20Guardaparques,el%2020%25%20del%20territorio%20nacional.
El Universo. (2011). Yasuní, biodiverso. Recuperado de
https://www.eluniverso.com/2011/11/13/1/1430/yasuni-biodiverso.html
EsCiencia. (s.f.). El bosque húmedo tropical. Recuperado de
https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/media/1280492/es_ciencia_13_b_bosq
ue_humedo.pdf
FAO y PNUMA. (2020). El estado de los bosques del mundo 2020. Los bosques, la
biodiversidad y las personas. Roma. https://doi.org/10.4060/ca8642es
FAO, Ministerio del Ambiente. Productos forestales no madereros del Ecuador. Quito,
Ecuador.
Fontaine, G., y Narváez, I. (2007). Problemas de la gobernanza ambiental en el Ecuador.
En FLACSO, Sede Ecuador (eds). Yasuní en el siglo XXI: El Estado ecuatoriano y la
conservación de la Amazonía (pp. 13-31). Quito, Ecuador: Abya Yala.
Gallo, J. (1982). Comportamiento inicial del algarrobo (P. juliflora) asociado con sorgo
Granero NK280 y con fertilización nitrogenada en condiciones de salinidad. Tesis
UNPRG. Lambayeque - Perú.
García, P. (s.f.). Los caminos del desarrollo sostenibles. Recuperado de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/49906.pdf
Garrido, M. (s.f.). Bosque Húmedo Tropical. Recuperado de
https://www.academia.edu/4311279/Bosque_H%C3%BAmedo_Tropical_BHT
Galloway, G. (1986). Guía sobre la Repoblación Forestal en la Sierra Ecuatoriana.
Ecuador. García, J. Especies Forestales Útiles del Bosque Petrificado de Puyango.
Consejo Provincial de Loja, Mancomunidad del BPP. Loja - Ecuador.
Guerrero, C y López, F. (1993). Árboles Nativos de la Provincia de Loja. Loja – Ecuador.
Guisan, A. & Thuiller, W. (2005). Predicting species distri - bution: offering more than
simple habitat models.
Harling, G. (1979). The vegetation types of Ecuador -A brief survey. Pp. 165-174 En:
Larsen, K. &L.H. Holm-Nielsen (eds.) Tropical Botany.Academic Press, Londres
Ibarra, M. (2019). Bosque andino: características, ubicación, flora, fauna y clima.
Recuperado de https://www.lifeder.com/bosque-
andino/?fbclid=IwAR1UCQyj2o0nRDkgMm7nC7DWdOz8nAnGFvb7ilFfrH2fAm5
xgOBzCbyuo4Q

232
Capítulo XVI: Bibliografía.

Jahn, O. (2008). Rediscovery of Black-breasted Puffleg Eriocnemis nigrivestis in the


Cordillera de Toisán, north-west Ecuador, and reassessment of its con - servation
status. Cotinga, 29, 31-39.
Jara, L; Ordóñez, G. Comp y edic. Memorias del Primer Curso de Manejo de Semillas y
Viveros Forestales. PROFAFOR. Santo Domingo – Ecuador.
Josse, C. & H. Balslev.1994. The composition and structure of a dry, semidecidious forest
in western Ecuador. Nordic Journal of Botany 14:425-433.
Jost, L. (S.F). LIBRO ROJO-ENDEMISMO EN LOS FLANCOS DE LOS ANDES: LOS
BOSQUES ANDINOS. Obtenido de https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/andes/
Kessler, M. (1992). The vegetation of South-west Ecuador. Pp. 79-100 En B. Best (ed.).
The threatened Forests of South-West Ecuador.Biosphere Publications, Leeds.
Lamprecht, H. (1990). Silvicultura en los Trópicos. Eschborn, GTZ GmbH, Deustche
Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit. Alemania.
Levy, A. (2019). Cumbre Clima 2019: países participantes y presidencia de la COP25.
Recuperado de
https://as.com/deporteyvida/2019/12/02/portada/1575287273_633651.html
León-Yánez, S., Valencia, R., Pitman, N., Endara, L., Ulloa, C., y Navarrete, H. (eds.).
(2011). Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador, 2ª edición. Publicaciones del
Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.
Loayza, M. (1982). Algunos aspectos sobre la complejidad del Bosque Húmedo Tropical.
Revista Forestal del Perú, 11(1-2), 1-6.
López, J. I. y García, J. L. (2011). Bosques tropicales y subtropicales. Recuperado de
https://www.ecologistasenaccion.org/9598/bosques-tropicales-y-subtropicales/
Machado, J. (2020). Plan Nacional de Reforestación: 30.000 hectáreas de bosques se
restaurarán hasta 2030. Recuperado de
https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/bosques-manglares-ecosistemas-
ministerio-del-ambiente/
Mejía, D. (2017). ¿Cómo están protegiendo los bosques del Chocó ecuatoriano? Tres
iniciativas de conservación. Recuperado de
https://es.mongabay.com/2017/03/ecuador-bosques-biodiversidad-
conservacion/?fbclid=IwAR1OvHTNM5Ya0Y7-qRRIm0AdvpQXHfTh8sJkqgzfm9-
UPDO5VhJCTxhqGys
Ministerio del Ambiente. (2009). Manual de Especies para la Repoblación Forestal con
fines de protección y conservación en la sierra central del Ecuador. Quito - Ecuador.
Ministerio del Ambiente. (2013). Acuerdo No. 010 – 2013. Plan Nacional de Forestación
y Reforestación. Publicado en Editorial Nacional, del 11 de septiembre de 2013.
Ecuador.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2013). Sistema de Clasificación de los
Ecosistemas del Ecuador Continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. Quito.

233
Capítulo XVI: Bibliografía.

Ministerio del Ambiente. (2015). Bosques Protectores. Recuperado de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/content/bosques-protectores
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2015). Estadísticas de patrimonio natural. Datos
de bosques, ecosistemas, especies, carbono y deforestación del Ecuador continental.
Quito-Ecuador
Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador. (2019). Fortalecimiento de los mecanismos
de conservación e infraestructura turística de las Áreas Protegidas del Ecuador
[Comunicado de Prensa]. Recuperado de
https://twitter.com/Ambiente_Ec/status/1103451387604750336?ref_src=twsrc%5Etf
w%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1103451407733137409%7Ctwgr%5
E&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elcomercio.com%2Ftendencias%2Fecuador-
autosustentables-areas-protegidas-turismo.html
Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador. (2020). MAE promueve conservación y
recuperación de bosques tropicales. Recuperado de
https://www.ambiente.gob.ec/mae-promueve-conservacion-y-recuperacion-de-
bosques-
tropicales/?fbclid=IwAR2i6k_ZYyRdyUWZfdaONsVEDpMB30cT8ayFRyCo4JEiu
XSGGrgB6kB95Lg#:~:text=En%20Ecuador%2C%20los%20bosques%20tropicales,l
legar%20hasta%20los%2050%20m
Mogrovejo, P. (2017). Bosques y cambio climático en Ecuador: el regente forestal como
actor clave en la mitigación del cambio climático (Tesis de grado). Universidad
Andina Simón Bolívar Sede Ecuador, Quito, Ecuador.
Monsalve, L. (s.f.). Bosques Andinos. Recuperado de
https://es.calameo.com/read/006056208fb1e5841abdd
Murcia C, Guariguata MR, Peralvo M y Gálmez V. (2017). La restauración de bosques
andinos tropicales: Avances, desafíos y perspectivas del futuro. Documentos
Ocasionales 170. Bogor, Indonesia: CIFOR.
Murillo, O; et al. (2004). Manual para Productores de Melina Gmelina arbórea en Costa
Rica. Cartago – Costa Rica.
Naturaleza y Cultura Internacional. (s.f.). Los Bosques Secos Tropicales. Recuperado de
http://www.naturalezaycultura.org/spanish/htm/tropicaldry.htm#:~:text=Los%20Bos
ques%20Secos%20Tropicales%20son,conservaci%C3%B3n%20de%20su%20riquez
a%20natural.
Ofosu, A. (s.f.). El intercambio de experiencias y situación del conocimiento sobre la
ordenación forestal sostenible de los bosques tropicales húmidos. Recuperado de
http://www.cich.org/Publicaciones/09/Ofosu.pdf?fbclid=IwAR2Uq0U7hszlE3n6vJF
UJUOOFV-t-BeV4v0kkZMKxDhNKay52YvkjC0rAtc
Oliveira, R. (2018). Bosques secos tropicales de la región están desapareciendo.
Recuperado de https://www.scidev.net/america-latina/medio-
ambiente/noticias/bosques-secos-tropicales-de-la-region-estan-desapareciendo.html

234
Capítulo XVI: Bibliografía.

ONU-REDD. (2011). Documento del Programa Nacional – Ecuador: Sexta Reunión de


la Junta Normativa del Programa ONU-REDD. Recuperado de
https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/9457/-UN-
REDD_National_Programme_Document_Ecuador-
2011ES_Ecuador_NPD_2011.pdf.pdf?sequence=5&isAllowed=y&fbclid=IwAR1f6
VWsXVuuZC8W1oGZhV5ZLNCntgez89KbtgfZsF-sS9cxQ9tq9XkDWOE
Organización Ecuador Forestal. (s.f.). Fichas Técnicas para la Repoblación Forestal.
Ecuador.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (1995).
Situación de los bosques del mundo. Recuperado de
http://www.fao.org/3/x6955s/X6955S00.htm#TOC
Ospina, P. (2004). El largo siglo XIX: Regiones en busca de una nación. En Valarezo, G.,
Báez, S., y Ospina, P. (eds.), Una breve historia del espacio ecuatoriano (49 – 77).
Quito, Ecuador: IEE, Instituto de Estudios Ecuatorianos.
Otero, E., Mosquera, L., Silva, G. y Guzmán, J. (2006). Bosque Seco Tropical, Colombia.
Recuperado de https://www.imeditores.com/banocc/seco/presentacion.htm
Padilla, A., Kandler, L., y Guadamuz, N. (2017). Estructura y composición florística del
Bosque Húmedo Tropical de la Comunidad de San Jerónimo. Revista Universitaria
del Caribe, 19(2), 89-101. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v19i2.6474
Pallqui, N. (2013). Dinámica de un Bosque Tropical: Biomasa Aérea y Análisis en
parcelas permanentes a largo plazo, Reserva Nacional Tambopata- Madre de Dios
(Tesis de grado). Recuperado de
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/885/253T20130007.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Paz, A. (2019). Nuevo informe revela que el norte del Chocó ecuatoriano ha perdido el 61% de
sus bosques. Recuperado de https://es.mongabay.com/2019/07/choco-ecuatoriano-
deforestacion-bosques/

Paz, J. (2019). Ecuador: ¿Los instrumentos de conservación tienen impacto sobre la


pérdida de los bosques tropicales?. Recuperado de
https://es.mongabay.com/2019/05/deforestacion-estrategias-conservacion-bosques-
tropicales-
ecuador/#:~:text=Ecuador%20tiene%20alrededor%20de%2012,SocioBosque%20par
a%20reducir%20la%20deforestaci%C3%B3n.
Paillacho, C. Evaluación del crecimiento inicial de Eucalyptus urograndis, Gmelina
arborea roxb. y Ochroma pyramidale cav. bajo la aplicación de cuatro dosis de
potasio en la hacienda Zoila Luz del Cantón Santo Domingo. Santo Domingo -
Ecuador.
Plana, E. (s.f.). Introducción a la Ecología y Dinámica del Bosque Tropical. Recuperado
de http://infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/03/Plana-Bach-2000-
Ecologia-bosque-tropical.pdf

235
Capítulo XVI: Bibliografía.

Planifica Ecuador. (2019). Informe de avances del cumplimiento de la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible 2019. Quito, Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (2020). Regiones Naturales del Ecuador.
Recuperado de
https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/RegionesNaturales?fbclid=IwAR24I9dQ
gorDXqcLyg7uui12d3jrrXix7jMz1eI7YpgGAtXgGFg-P2Hie1c
Proaño, M. (2015). Plan de Acción para la Conservación de los Murciélagos del Ecuador
(Tesis de grado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador.
Quintana, D. (s.f.). Tipos de ecosistemas del Ecuador. Recuperado de
https://www.academia.edu/37931154/TIPOS_DE_ECOSISTEMAS_DEL_ECUAD
OR
Quintana, D. (2020). Tipos de Ecosistemas del Ecuador. Recuperado de
https://www.academia.edu/37931154/TIPOS_DE_ECOSISTEMAS_DEL_ECUAD
OR?fbclid=IwAR2R1_sMB_x2kd5IiQ82UBrzZZB7HI8QZXGzLmzehBn4tHW5K
OlIzaCoz2A
Quintero, E., Benavides, A., Moreno, N. y González, S. (2017). Bosques Andinos, estado
actual y retos para su conservación en Antioquía. Medellín, Colombia: Fundación
Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe – Programa Bosques Andinos
(COSUDE).
RAISG, 2016. Cartografía Histórica de Áreas Naturales Protegidas y Territorios
Indígenas en la Amazonía. 161 págs.
Rhett A. Butler. (2009). Bosques Lluviosos Tropicales del Mundo. Recuperado de
https://global.mongabay.com/es/rainforests/0101.htm
Robayo, X. (2011). Importancia de los Bosques Andinos. Recuperado de
https://es.scribd.com/doc/54483441/Import-an-CIA-de-Los-Bosques-Andinos
Ruis, B. (2001). A falta de un convenio forestal, diez tratados sobre árboles. En
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (eds.).
Convenios Mundiales sobre los Bosques. Recuperado de
http://www.fao.org/3/y1237s/y1237s02.htm?fbclid=IwAR1DlZaP4KADawFVfZj0u
X4iQLOIwvUQ4kkPR4Dhc_K34ieQ2sePTqBHFc0
Sánchez, M. (s.f.). Los Bosques y el Hombre. Recuperado de
https://fcf.unse.edu.ar/eventos/7-seminario-
ambiente/concurso/Maria%20Ines%20Sanchez%20de%20Pinto.pdf
Tobón, C. (2013). Fecohidrología de los Bosques Andinos. Recuperado de
https://es.slideshare.net/InfoAndina/fecohidrologa-de-los-bosques-andinos
Trujillo, E. (2009). Guía de Reforestación. El Semillero. Bogotá - Colombia.
UNKNOWN. (25 de 01 de 2015). Fauna del ecuador, Endemismo. Obtenido de
http://faunadelecuadorecourismo.blogspot.com/2015/01/endemismo.html

236
Capítulo XVI: Bibliografía.

Valencia, R., N.S. Pitman, S. Léon-Yánez & P.M.Jørgensen (eds.).(2000). Libro rojo de
las plantas endémicas del Ecuador. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, Quito.
Vázquez, M.A, J.F. Freire y L. Suárez. (2005). Biodiversidad en el suroccidente de la
provincia de Esmeraldas: un reporte de las evaluaciones ecológicas y
socioeconómicas rápidas. EcoCiencia y MAE. Quito, Ecuador.
Vázquez, C. y Orozco, A. (s.f.). El Bosque Lluvioso en América Tropical: Dinámica
Forestal, Reforestación, Manipulación de las Semillas y Problemas de Manejo. Centro
de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
Vélez, L. (2014). Sesión. Biomas y ecosistemas de Ecuador. Recuperado de
https://es.slideshare.net/luchiitovelez/sesin-biomas-y-ecosistemas-de-ecuador
Vizcarra, J. 1.996. El Neem Azadirachta indica, Especie Forestal para el Trópico Seco.
Manabí - Ecuador.
Wilson Journal of Ornithology, 121, 227-239. Hijmans, R.J., Cameron, S.E., Parra, J.L.,
Jones, P.G. & Jarvis, A. (2005). Very high resolution interpolated cli - mate surfaces
for global land areas. International Journal of Climatology, 25, 1965-1978.
Xavier Cornejo (GUAY, N. (S.F). LIBRO ROJO- ENDEMISMO EN LA REGIÓN
LITORAL. Obtenido de https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/litoral/
Yasuní Ecuador. (s.f.). Yasuní y sus Maravillas. Recuperado de
https://sites.google.com/site/yasunipaul/descripcion
Zúñiga, T. (1999). Situación actual de la Forestación y Reforestación en el Ecuador. En
Kleinn, C. y Davis, R. (eds.). Taller sobre el Programa de Evaluación de los Recursos
Forestales en once países latinoamericanos. Recuperado de
http://www.fao.org/3/ad102s/AD102S00.htm#TopOfPage

237
CAPÍTULO XVII

BIOGRAFÍA DE
LOS AUTORES
Capítulo XVII: Biografía de los autores.

17.1. Biográfica de los autores

239
Capítulo XVII: Biografía de los autores.

240
CAPÍTULO XVIII

ANEXOS
Capítulo XVIII: Anexos.

Anexo 1. Investigación y redacción del libro Los Bosques del Ecuador.

242
Capítulo XVIII: Anexos.

Anexo 2. Reuniones de trabajo en Teams.

243
Capítulo XVIII: Anexos.

Anexo 3. Coordinación con el tutor para la revisión del avance del libro.

244

S-ar putea să vă placă și