Sunteți pe pagina 1din 72

ESCUELA PRIMARIA:

CLAVE:
Grado: 1° Bloque I

DOCENTE:
Semana 1
FECHA DE APLICACIÓN:
NOTAS

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Docente del grupo Comisión Técnico Pedagógica Director de la escuela

_____________________ _____________________ _____________________


Lengua materna Español
Actividad 1 Nuestros nombres Pág. 12
¿Qué busco? Diferencian letras de números.

Acerca de… en las primeras dos semanas se proponen actividades para conocerse, conocer la escuela y familiarizarse
con el entorno. Los niños requieren un tiempo de adaptación a la nueva situación y para ello es necesario involucrarlos
en diversas actividades como las que aparecen en el libro del alumno. Se trata de conocer los nombres de todos, recorrer
las instalaciones escolares, conocer a las personas que trabajan en ellas y establecer las rutinas que les permitan
anticipar lo que sucederá cada día.
Al finalizar las dos semanas iniciales de clase, estas actividades se instalarán de manera cotidiana, al inicio del día,
independientemente de la asignatura que corresponda en la primara hora durante todo el ciclo.

La lista de nombres
El nombre propio es parte de la construcción de la identidad de cada niño y, a la vez, fuente de información acerca del
sistema de escritura/Ferreiro, e: y Gómez Palacios, M., 2000). Trabajar con el nombre es fundamental para comenzar la
reflexión sobre qué letras, cuántas y en qué orden deben escribirse para que “diga” el nombre de cada quien. A su vez,
es el primer modelo de escritura que servirá de referencia para pensar cómo se escriben otras palabras, en qué se
parecen, en qué se diferencian y así avanzar hacia el establecimiento de la relación sonoro-gráfica, es decir, que existe
una relación entre lo que se escucha y se escribe.
La búsqueda y localización del nombre propio entre otros nombres es una actividad cotidiana que los niños realizarán a
lo largo del ciclo escolar a través de diversas propuestas.
• Localizar el nombre propio en un grupo de tarjetas para controlar asistencia.
• Localizar el nombre propio en equipos, en un grupo de tarjetas con los nombres de los integrantes.
• Localizar el nombre propio en un conjunto de objetos (por ejemplo, libros o cuadernos) para saber cuál le
pertenece.
• Localizar el nombre en una lista escrita por el docente para señalar el responsable de una actividad asumida por
los miembros del grupo.
• Identificar un nombre sorteado para saber quién es el encargado de llevar a cabo determinada tarea, etcétera.

¿Cómo guío el proceso?


1. Antes de empezar, prepare tarjetas con el nombre de cada niño. Es importante que sean del mismo tamaño y con los
nombres escritos en el mismo color para evitar que lo distingan por razones diferentes letras que lo componen. Deje las
tarjetas sobre su escritorio o en un lugar accesible para que los niños puedan tomarlas durante esa sesión.
2. Destine un lugar para armar una lista de asistencia visible para todos y, de ser posible, que permita pegar y despegar o
colgar y descolgar las tarjetas.
3. Preparé y pegue en la puerta un letrero que diga “Este es el grupo 1º”
4. Prepare hojas blancas para que cada niño pueda dibujar su autorretrato.
5. Platique con los niños sobre lo que están viendo ahora que están empezando la primaria seguramente hay muchos
compañeros que no conocen y otros con los que quizá ya hayan convivido en el preescolar o en la comunidad exprese
qué es importante que se conozcan la conforman un grupo de compañeros con quienes compartirán mucho tiempo en la
escuela.
6. Solicité que cada quien diga su nombre y cómo le gusta que lo llamen. Tenga en cuenta que si hay un niño que se
llama José María, pero le llaman Chema podrá tener dos tarjetas una para su nombre y otra para su sobrenombre.
Pueden acordar cuándo conviene escribir cada uno. Si hay dos o más niños con el mismo nombre discuta con ellos la
necesidad de agregar una inicial del apellido para reconocer el propio. Esa inicial tendrá que estar suficientemente
separada del nombre para que no se confunda con él. Asegúrese de que estos niños sepan muy bien qué está escrito en
sus tarjetas.
7. Anote los nombres en un rotafolio o en el pizarrón mientras van participando luego invité a cada uno a que diga algo
más que ayude a conocerlo mejor. Cuando terminen de presentarse, coméntales que tiene unas tarjetas con los nombres
de cada uno. Pida a tres o cuatro niños que pasen a buscar la tarjeta qué contiene su nombre. Seguramente la
identificación del nombre será fácil para algunos y algo complejo para otros. Ayude a quienes tienen dificultad
mostrándoles el nombre escrito que anotó en el pizarrón mientras se presentaban.
8. Una vez que hayan encontrado su nombre, anímelos a que lo lean. Luego, explíqueles que esas tarjetas servirán para
saber quién asistió o faltó a la escuela cada día. Indíqueles dónde colocar su tarjeta para que su asistencia quede
registrada. Usted también puede hacer su propia tarjeta para que los niños conozcan la escritura de su nombre.
9. Entre todos cuenten cuántos asistieron ese día. Entregue el libro de texto del alumno a cada niño. Pida que escriban
su nombre en un papelito para pegarlo en la portada externa. En el libro escribirán su nombre en la entrada del bloque 1.
Quienes tengan dificultad para hacerlo solos, pueden tomar tarjeta a copiarlo.
10. Dígales que también es importante que puedan reconocer y escribir los nombres sus compañeros. Pida a cada niño
que pase a la lista de asistencia y tomé una tarjeta que no sea la suya para escribir el nombre de su compañero o
compañera en su libro de texto. Cómo es la primera vez que muchos de ellos tienen un libro de texto, valdrá la pena que
les explique cómo localizar en su libro las actividades a las que se refiere.
11. Cuando terminen de llenar el cuadro, pídales que dibujen su autorretrato en una hoja de papel y que escriban su
nombre cómo epígrafe para armar la foto del salón. Pegue cada autorretrato junto al letrero “Este es el grupo de 1º__”

¿Cómo apoyar?
Para ayudar a los niños menos familiarizados con la escritura, usted puede hacer este tipo de intervenciones:
 Me voy a fijar en la lista para ver cómo se escribe “José” y voy a tratar de escribirlo igual en esta hoja para saber de
quién es este dibujo.
¿Cuál tengo que escribir primero para que diga José? Me voy a fijar aquí (señala con el dedo la letra inicial) para saberlo.
¿Cómo extender?
Los niños que logran localizar o escribir su nombre con más facilidad pueden ayudar a otros bajo la premisa de generar
una comunidad de apoyo mediante la consulta o la escritura conjunta entre niños. Puede orientar a los niños con
intervenciones como ésta: Carolina, pídele a Claudia que te ayude a escribir la primera letra, ella te va explicará cómo la
hace.
Para complejizar la tarea para aquellos niños que ya saben escribir su nombre:
Los niños pueden comenzar a reconocer y escribir sus apellidos.
La escritura de su nombre puede aparecer en formatos más convencionales, como la lista de asistencia, una credencial
de la biblioteca o algún documento oficial.
Pueden tratar de reconocer sus nombres escritos en diversas tipografías.
En otras ocasiones los niños pueden escribir su nombre o el de otras personas Utilizando el recortable 4. Alfabeto 2.
Considere que el universo de letras que se le ofrecer puede ser muy grande, por lo ello aquí le ofrecemos distintas
situaciones con niveles de complejidad variado.
De manera individual dé a cada niño la tarjeta con su nombre escrito y las letras revueltas que corresponden a su
nombre, pídale que ponga en orden las letras, como en la tarjeta, para escribir su nombre.
En parejas o tríos reparta las tarjetas con los nombres de los niños y dé las letras que correspondan; pida que
identifiquen y ordenen las letras que se necesitan para escribir el nombre de cada uno.
Pasado algún tiempo, puede pedirles que hagan lo mismo que las propuestas anteriores, pero sin el modelo de la tarjeta.
Construya un soporte con compartimentos (varios cartones de huevo, por ejemplo) para poner el conjunto de letras frente
a los niños. Pida que elijan las letras que se necesitan para escribir la palabra o el nombre.
Utilice la escritura de nombres y otras palabras para distintas funciones: hacer letreros, rotular las pertenencias, hacer
carteles informativos, firmar un trabajo, etc.
Pida a los niños que guarden las letras del recortable 4 en un sobre o en una bolsa, porque lo utilizarán en distintos
momentos del ciclo escolar; si es posible pida a los padres pegarlo en un soporte de cartón o mica para asegurar su
durabilidad.
 

Pautas para evaluar.


Observe y registre quiénes:
Reconoce su nombre rápidamente. / Busca la letra inicial para identificarlo. / Tiene mucha dificultad para encontrarlo.
Sugerimos que complemente la observación con una entrevista breve a los niños en la que haga preguntas como éstas:
¿Cómo supiste que esta tarjeta tiene tu nombre? ¿En qué te fijaste para saber que ese es tu nombre y no el de otro
compañero?
Esta información será muy valiosa porque constituye un primer diagnóstico.

Actividad 2 Paseo por la escuela Pág. 13


¿Qué busco? Se familiaricen con el nuevo entorno. Reconozcan algunos usos
de la escritura en el entorno escolar (letreros, etiquetas)

¿Cómo guío el proceso?


1. Proponga a los niños conocer mejor la escuela para que puedan familiarizarse con sus instalaciones. Dirección, patio,
cooperativa, baños, cancha.
2. Dígales que harán un recorrido y que llevarán su cuaderno y un lápiz para ir haciendo anotaciones de las diferentes
áreas y copiando los señalamientos que existen en ellas. Además, anticípeles que anotarán los nombres de las personas
que encuentren ahí.
3. Durante el recorrido, ayúdeles a leer los letreros que identifiquen. Mencione los letreros que tienen letras como las de
sus nombres. Mira Diana, el letrero que dice “Dirección”, empieza como tu nombre.
4. Una vez en el salón, pida a los niños que le dicten sus anotaciones. Enliste lo que le digan en una hoja de rotafolio o
en el pizarrón. Sería ideal que la lista quede algunos días a la vista de los alumnos, pues podrán percatarse de la
escritura de los lugares visitados y completarla en caso de que les haya faltado algo.
5. En su libro dibujarán los diferentes lugares de su escuela, anímelos a escribir los letreros que deseen para identificar
los lugares.
Las personas que trabajan en la Pág. 14
Actividad 3
escuela
¿Qué busco? Identifiquen semejanzas y diferencias en la escritura de nombres
propios.

¿Cómo guío el proceso?


1. Prepare un organigrama sencillo que muestre a los niños el rol de cada una de las personas que integran su escuela
(director, maestros, secretarias, intendencia, entre otros).
2. Luego, organice un recorrido por la escuela para ubicar a las personas. Si es posible, anímelos a que les pregunten los
nombres y funciones.
3. Solicite que anoten los nombres y funciones en sus libros y comparen las respuestas.

Actividad 4 Letras y números Pág. 15


¿Qué busco? Diferencian letras de números.

Acerca de… la escritura de textos no puede reducirse a una actividad motriz y de trazo. El enfoque de la alfabetización
está centrado en la producción de textos con sentido completo que respondan a una intencionalidad y a una necesidad
comunicativa. Escribir textos siempre implica ciertas exigencias y restricciones. En el caso de la escritura de etiquetas
para identificar materiales y áreas del salón, por ejemplo, los niños se enfrentarán a la restricción del tamaño y sentirán la
exigencia de ajustar sus escritos a un portador (tarjeta o pedazo de papel) que permita etiquetar el objeto. Esta
necesidad da sentido a que los niños pongan en práctica el trazo amplio o reducido de sus escritos. Necesitarán varios
borradores, así que tenga a la mano muchas tarjetas y papelitos.

¿Cómo guío el proceso?


1. Prepare tarjetas o tiras de cartulina para escribir letreros de varios tamaños.
2. Pida a los niños que localicen la actividad 4 en su libro de texto. En seguida pida que vean la imagen y que digan qué
hay en ella. Dirija las preguntas hacia la presencia de escritura y números. Acepte las respuestas de algunos niños y pida
a otros que las validen, en particular aquellas que pueden asociarse a lo escrito. (Por ejemplo, Daniel, Chema dice que
en esa imagen hay una biblioteca. ¿Estás de acuerdo? ¿Cómo podemos saber si es una biblioteca?)
3. Puede animarlo a decir dónde se puede leer, qué dicen los letreros, dónde hay números y para qué sirven. Esto se
vincula con lo que estarán viendo en matemáticas y contribuirá a que diferencien números de letras y a que comiencen
las funciones de cada conjunto de grafías.
4. Algunos letreros incorporan letras y signos, como el señalamiento de los grupos (1º, 2º, 3º). Haga comentarios como
¿ya se fijaron qué signo de los salones usan un número y un signo para indicar el grado? ¿En dónde ven más números?
¿Hay lugares donde se vean letras y números juntos? ¿Qué creen que indiquen los números?
5. Los niños están recibiendo mucha información del contexto. Brinde información que pueda ayudarles a entender cada
vez más de qué se componen los escritos que hay alrededor.
6. Discuta con los niños si en el recorrido que hicieron por su escuela encontraron letreros parecidos a los de la imagen.
¿Había lugares sin letreros? ¿Cuáles? A partir de estas preguntas y la evidencia de los faltantes para el salón, proponga
que escriban letreros que falten para el salón y la escuela, con las tiras de cartulina. Diga a los niños que pueden apoyar
sus escrituras en los letreros de la imagen.
Cuando estén los letreros, organice otro recorrido, pero ahora para pegarlos donde corresponde.
Ya en el salón, discuta con los niños la necesidad de distinguir las pertenencias de cada quien.
Pregúnteles ¿Cómo podríamos saber cuál lápiz pertenece a Diana y cuál a Chema? ¿cómo podría saber Rodrigo cuál es
su libro para que no escriba en el de Fernanda?
 
Seguramente los mismos niños sugerirán “poner nombre a las cosas” si no lo hacen,
plantee opciones: ¿creen que es una buena idea que cada quien ponga su nombre en
las cosas que le pertenecen?
Así, invítelos a etiquetar sus materiales y los lugares donde podrán encontrarlos. Para
ello, reparta tarjetas de varios tamaños para que cada niño escriba su nombre. Como
referencia pueden analizar las tarjetas con nombres que utilizaron en la actividad
anterior.

Aprendamos a leer y Palabras que empiezan Pág. 16


escribir como…
¿Qué busco?
Descubran que existe relación entre lo que se escucha y lo que se escribe.
Comiencen a identificar regularidades en inicios de palabras.
¿Cómo guío el proceso?
1. Proponga a sus alumnos un juego donde usted seleccionará al azar diferentes nombres y ellos tendrán que pensar
diversas palabras que empiecen igual. Por ejemplo, palabras que empiecen como Manuel, como maceta, mamá. Solicite
que realicen la primera actividad de su libro y pida voluntarios para que le dicten palabras que empiezan igual que el
nombre de ellos. Registre las palabras en el pizarrón para que las tengan como apoyo cuando resuelvan la siguiente
actividad en su libro de texto.
2. Después de algunas rondas, pida a los niños ir a la página del libro donde se solicita que piensen y digan otras
palabras que empiezan igual que el nombre de lo que está representado en la imagen.
3. Escriba las palabras en el pizarrón o entre todos corroboren que comienzan igual. En este momento es mejor utilizar
letras mayúsculas para evitar confusiones, ya que los niños consideran que María no se escribe igual que maceta porque
gráficamente no son iguales. Más adelante se introducirá la reflexión sobre el uso de mayúsculas para distinguir nombres
propios o inicios de oración. En este momento lo importante es encontrar regularidades en la escritura que coinciden con
regularidades sonoras. En el siguiente ejemplo:
MARIA
MACETA
MANZANA
MELON
TAZA
4. Ayude a los niños a observar las semejanzas gráficas escribiendo las palabras una
debajo de la otra. Así, con la última palabra (TAZA) será evidente que no comienzan
igual. Esta estrategia es útil para que los niños vayan identificando regularidades
gráficas. Sólo tiene que escribir las palabras para que ellos puedan observar si se
escriben igual o diferente.
5. Para los niños en proceso de alfabetización, no es momento aún de introducir la
reflexión ortográfica. Simplemente se trata de que vayan observando las regularidades
en la escritura. Si le dictan helicóptero como palabra que empieza igual que elefante, o
queso como palabra que empieza como conejo, solo tendrá que escribirlas, una debajo de la otra, y ellos se darán cuenta
de que no se escriben igual.
6. En la siguiente página del libro de texto, los niños deben pensar palabras que comienzan con nombres de otros
objetos y animales. De esta forma irán ampliando el vocabulario y explorando palabras
que comienzan con todas las letras. Al finalizar el dictado, pida a sus alumnos que
copien en su libro de texto algunas de las palabras que usted anotó.
7. Lo más probable es que los niños traten de encontrar palabras que empiezan igual
atendiendo a la primera sílaba, no a la letra inicial, ya que el proceso de construcción
del conocimiento del sistema de escritura inicia realizando recortes silábicos de la
oralidad. Por lo tanto, para conejo, seguramente buscarán palabras que inician con co,
no con c. La identificación de la letra es algo posterior y es un recorte que hacemos los
que ya estamos alfabetizados. Los niños seguramente le dirán palabras como cocina,
coche, comal. Aunque esto es parte del proceso, no significa que los niños estén
comprendiendo el concepto de sílaba. Seguramente habrá escuchado que dicen
“empieza con la co” o “con la ma”, en un intento de identificar las regularidades en el
inicio de las palabras, pero no como un conocimiento
del concepto de sílaba que deberá introducirse mucho
después, una vez que hayan descubierto que nuestro
sistema de escritura es alfabético.

¿Cómo extender?
Para los niños que ya son alfabéticos usted puede realizar esta misma actividad atendiendo al uso de mayúsculas y
minúsculas o algún otro asunto ortográfico. 

Pautas para evaluar.


Observe y registre con cuidado quiénes:
Dan ejemplos de palabras pertinentes.
Siguen alguna estrategia, como oralizar, para determinar si empieza igual o no la primera sílaba (sa…sa…sapo, si, Sapo
es como Santiago).
Tienen mucha dificultad para encontrar palabras que empiecen igual.
Esta información será muy valiosa porque constituye un primer diagnóstico.

Tiempo de leer

Ámbito literatura
Práctica social del lenguaje: Lectura de narraciones de diversos subgéneros.
Aprendizaje esperado: Escucha la lectura de cuentos infantiles
Propósitos, Que los alumnos…
 Conozcan narraciones de diversos subgéneros como cuentos, fábulas y leyendas.
 Anticipen el contenido a partir de indicaciones textuales, recuperen la trama y verifiquen las predicciones.
Tiempo de realización: 6 sesiones (“Tiempo de Leer”) distribuidas en 6 semanas.

Tiempo de leer “El plan de los ratones” Pág. 18


¿Qué busco? Escuchen la lectura de un cuento para:
Identificar regularidades en inicio de palabras.
Hacer anticipaciones a partir del título y las ilustraciones.
Conversar sobre su contenido.
¿Cómo guío el proceso?
1. Organice al grupo para que puedan escuchar atentamente la lectura. Si tiene espacio en el
salón, puede adaptar un rincón para esta actividad recurrente poniendo cojines o un tapete donde
reunirse para el “Tiempo de leer”. También puede sacarlos del salón y buscar un lugar acogedor
para leer al aire libre o en la biblioteca escolar.
2. Para empezar, señale el titulo e identifique donde dice la palabra ratones. Pida que le digan el
nombre de alguien que comience igual que ratones.
3. Luego guie la anticipación del contenido del texto para contrastarla con el texto después de la
lectura. Revisen juntos las ilustraciones y relacione el titulo con estas. Formule preguntas como:
¿Por qué creen que el cuento se llama así?, ¿a que le tienen miedo los ratones?, ¿por qué?,
¿qué tipo de plan será?
4. Lea el cuento y escuche los comentarios de los alumnos conforme avanza la historia. Retome
alguno que recoja lo que anticiparon.
5. Al terminar de leer, compare las predicciones que formularon con lo que pasó en la historia.
Puede guiarlos así: Antes dijeron que los ratones le tienen miedo a los gatos, ¿en el cuento pasa
lo mismo?, ¿también les da miedo que se los coma?, ¿qué quieren hacer los ratones en el
cuento?, ¿Por qué ponerle un cascabel al gato es buena idea?, ¿en la historia dice cómo lo van a
lograr?, ¿cómo creen que podrían hacerle? ¿Cuál es el problema que se plantea?
6. Elabore un plan con los niños para ponerle el cascabel al gato y pida que le dicten sus
comentarios.
7. Vaya con los niños a la biblioteca escolar para explorar cuentos y buscar otros que también
tengan animales como protagonistas. Puede leer esos textos durante la semana. También puede
buscar otros cuentos en el libro de lecturas.

Matemáticas
Trayecto 1. La decena

Organizadores curriculares
Eje temático Tema Aprendizajes esperados
- Lee, escribe y ordena números naturales hasta
Número, álgebra y Número, adición y 100.
variación sustracción - Resuelve problemas de suma y resta con
números naturales menores que 100.
Propósitos y descripción del trayecto
El trayecto “La decena” constituye una invitación a trabajar con el concepto de número a través de
una serie de actividades que giran en torno a los primeros 10 números naturales. En un comienzo,
las lecciones pueden fungir como un diagnóstico inicial sobre los conocimientos y habilidades de
los estudiantes alrededor de dichos números. Posteriormente, las actividades llevan a profundizar
en el sentido numérico a través de diferentes aproximaciones que incluyen la comunicación de la
cardinalidad de colecciones concretas y dibujadas, la expresión de la cardinalidad por medio de
los símbolos numéricos y la comparación de colecciones. Se trabaja con múltiples organizaciones
de los elementos en las colecciones y se construyen estrategias de conteo de manera paulatina y
partiendo de procedimientos propios. Se fomenta el análisis de la decena a través de la
participación del 10 en dos sumandos, con actividades tanto de composición como
descomposición. Las situaciones de suma, relacionadas con juntar y separar cantidades, se
trabajan junto con las estrategias de conteo. En su conjunto, el trayecto fomenta un trabajo
profundo con la decena, abordándolo desde distintos ángulos y contribuyendo a establecer
relaciones numéricas que fortalecen la concepción del número.
Tiempo de realización
El trayecto se integra por once lecciones que se sugiere desarrollar a lo largo de por lo menos
once sesiones de 50 minutos. Algunas lecciones pueden repetirse o llevarse más de una sesión,
en cuyo caso se indica.

Semillas y vasos p.12


¿Qué busco?
- Que comuniquen la cardinalidad de una colección concreta, de no más de 10 elementos, a través
de mensajes orales, con dibujos, y usando los símbolos matemáticos.
- Que comparen la cantidad de objetos en diversas colecciones concretas.

¿Qué material necesito?


- Semillas o cuentas de cualquier tipo.
- Recipientes que funjan como vasos.

¿Cómo guío el proceso?


1. Divida al grupo en parejas o equipos.
2. Dé a la mitad de los equipos entre 1 y 10 vasos, a la otra mitad, proporcióneles
semillas.
3. Pida que los equipos de los vasos cuenten cuántos tiene y que le pidan a los
equipos de semillas el mismo número de semillas. Asegúrese de dar la instrucción:
por cada vaso tiene que haber una sola semilla.
4. Pida que coloreen 10 objetos de cada colección del ejercicio imprimible.

¿Qué errores comunes puedo encontrar?


- Puede ser que algunos niños cuenten dos veces una semilla o no consideren
alguna, debido a que no dominen la serie numérica oral o escrita.

Pautas para evaluar. Esta actividad sirve como diagnóstico para reconocer cómo
cuentan las colecciones no mayores a 10, comunican de manera oral y escrita los
primeros números y las comparan o igualan.

¿Cómo apoyar?
- Conviene repetir este tipo de actividades, haciendo énfasis en la correspondencia
uno a uno. Sugiera que ordenen los objetos en filas para controlar los elementos que
han contado y los que faltan por contar, cuenten en voz alta, junto con quienes ya
dominan la serie numérica hasta el 10.
- Vean los números de las lecciones para identificar palabra y número.

¿Cómo extender?
- Puede usar más de 10 vasos.

La caja de sorpresas p.13


¿Qué busco?
- Que utilicen los símbolos numéricos para indicar la cantidad de objetos en una colección
concreta de 10 o menos objetos.
- Que comparen colecciones concretas con métodos propios.
- Que interpreten diferentes representaciones de los números y las comparen.

¿Qué material necesito?


- Una caja de cartón por persona (puede ser una caja de zapatos, decorada por los estudiantes). A este material se le
llama caja de sorpresas y lo usarán a lo largo del ciclo escolar-
- Antes de comenzar, ponga distintas cantidades de objetos en sus cajas, que no superen los 10 objetos.
¿Cómo guío el proceso?
1. Pida que, sin abrir su caja (o bolsa), digan quién tiene más objetos y por qué. Es
probable que los niños la muevan para escuchar lo que hay dentro o la sopesen para
que, por ejemplo, consideren su peso.
2. Solicite que describan la manera en que contaron los objetos y observe cómo
registraron el resultado del conteo y si utilizan dibujos, líneas, puntos o símbolos para
representar la cantidad.
3. Conviene aceptar diferentes representaciones y fomentar la discusión sobre cuáles
son más convenientes.
4. Pida que realicen las actividades del ejercicio imprimible.

¿Qué errores comunes puedo encontrar?


- Un error común es la comparación de cantidades que no hagan correspondencia uno
a uno, esto puede hacerse con los objetos de manera concreta o asignando un número
de manera verbal a cada objeto.

Pautas para evaluar. Observe si existen dificultades con alguna representación


(objetos, dibujos, palabras, símbolos). También puede haber dificultades en la manera
de comparar las colecciones, ya sea física o en el conteo de los elementos de cada
colección.

¿Cómo apoyar?
- Proponga estrategias para trabajar la relación uno a uno al determinar cuál colección
tiene más objetos. Por ejemplo, puede sugerir que coloquen los objetos alineados.
- Cuenten todos en voz alta alguna colección donde haya diferencias entre los niños o
donde se tenga la misma cantidad que otros equipos.

¿Cómo extender?
- Conviene continuar con la comparación entre tres o más colecciones de objetos.

¿Tienen la misma cantidad? p. 14


¿Qué busco?
- Qué identifiquen colecciones con la misma cantidad de objetos cuando se encuentran organizadas
de manera diferente.
¿Cómo guío el proceso?
1. Una característica del proceso de conteo es el desarrollo de una idea de que la misma
cantidad de objetos colocados en otro orden mantienen el mismo número de objetos. En
esta lección esta idea se trabaja por medio del conteo de objetos ordenados y
desordenados o con modificaciones de color, tamaño o tipo de objeto.
2. El propósito es que los alumnos describan como reconocieron que dos colecciones
tienen el mismo número de cosas y que identifiquen qué tomaron en cuenta.
3. Para cerrar, haga que socialicen las formas en que contaron diferentes objetos. Píales
que escuchen atentamente y que, si es posible, reconozcan quien lo hizo igual o diferente.
4. Solicite que realicen los ejercicios de la presentación de power point.

Pautas para evaluar. Esta lección puede usarse como diagnóstico sobre la comparación
de colecciones y la invariancia de la cardinalidad. Observe las estrategias que usan para
comparar y si pueden darse cuenta, sin contar, que algunos grupos son iguales.
 
¿Cómo apoyar?
- Apóyese con material concreto y haga ejercicios donde cambien de posición los mismos
objetos y los vuelvan a contar.
 
¿Cómo extender?
- Pídales contar colecciones de más de 10 objetos.

¿Cuál te tocó? p.15


¿Qué busco?
- Que cuenten colecciones dibujadas y representen la cantidad con el numeral.  

¿Qué material necesito?


- Tarjetas número-colección (Material recortable #1 pág. 199-202 del libro de texto).

¿Cómo guío el proceso?


1. Divídalos en equipos promoviendo la actividad como un juego. Cada niño del equipo
debe tener 4 tarjetas y colocarlas en medio de la pareja. Modele la actividad con una
pareja al frente del salón ara que todos observen.
2. Pídales que no voltear la tarjeta hasta que hayan escrito el número. Si la voltean, la
actividad sirve de cualquier manera para familiarizarse con la representación gráfica formal
de los números cuando les es desconocida.
3. Observe atentamente si es que reconocen los trazos del símbolo numérico. Esta
actividad sirve como diagnóstico del numeral.
4. Solicíteles que realicen el ejercicio imprimible.

¿Qué errores comunes puedo encontrar?


- que no conozcan el símbolo que le corresponde a la cantidad de objetos o que lo
confundan con otro.
 
Pautas para evaluar. Registre en una lista de cotejo si se pueden escribir los números y
las representarlos por medio de una colección.
 
¿Cómo apoyar?
- Use la tira numérica como apoyo en diversas actividades de conteo. Pídales hacer que
corresponda la serie oral con los puntos en las colecciones dibujadas y que las relacionen
con cada símbolo en la tira. Hágales notar que el último número mencionado le
corresponde a ese símbolo.
 
¿Cómo extender?
- Al hacer la actividad “Un paso más”, pídales que observen que la cantidad de puntos que
pusieron es la misma que hay detrás de la tarjeta, aun cuando posiblemente se vea de
manera diferente.

¡Lotería! p.16
¿Qué busco?
- Que relacionen colecciones dibujadas con el numeral correspondiente cuando los numerales les
están en desorden.
- Que reconozcan el antecesor y sucesor de un número dado.
- Que sumen dos números cuyas sumas sean menor que 10.

¿Qué material necesito?


- Dados.
- Fichas, piedritas o semillas.

¿Cómo guío el proceso?


1. Divida el grupo en parejas. Antes de comenzar, ejemplifique la actividad jugando
con el grupo. Muestre el conteo de los puntos de los dados y la manera en que se
coloca una ficha en el número que le corresponde.
2. En la segunda parte, los alumnos podrán elegir si colocaron una ficha en el
antecesor o en el sucesor, dependiendo de lo que les convenga.
3. Si considera muy larga la actividad, dígales que gana quien llene una fila o
columna de semillas.
4. Invítelos a realizar el ejercicio imprimible.
5. Puede mostrarles el video “La canción de los números”.

¿Qué errores comunes puedo encontrar?


- En la segunda parte, es posible que mencionen otro número que no es el antecesor
o el sucesor.
 
Pautas para evaluar. Con la pregunta de cierre, identifique los argumentos que usan
para saber cuál es el número antecesor o sucesor, así podrá dar seguimiento a los
conocimientos que tienen de la sucesión numérica. Observe si necesitan contar
desde el 1 para encontrar el sucesor.
 
¿Cómo apoyar?
- Sugiera a los niños que para saber si esta en lo correcto veliquen la respuesta,
utilizando una tira numérica que aparece al final de la lección 4 (página anterior). Use
la tira como apoyo para encontrar el antecesor y el sucesor del número en los dados.
 
¿Cómo extender?
- Puede dividirlos a jugar, encontrando el número que corresponde a lo que sale en
los dados, más o menos dos números.
Conocimiento del medio
Bloque 1
Secuencia didáctica 1. Aprendo a convivir con mi grupo.

Eje temático Tema Aprendizajes esperados


Cultura y vida Interacciones con el - Reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas
social. entorno social. que favorecen la convivencia en la escuela y la familia.
Propósito
Que los alumnos reconozcan que para convivir es indispensable establecer reglas y que en el grupo
propongan y acuerden reglas para la convivencia en el salón de clases.
Vinculación con otras asignaturas
Secuencia Vínculo con el
Sugerencia para establecer el vínculo
didáctica libro
Al final de esta secuencia, los alumnos deben integrar sus
Lengua materna.
aprendizajes en la construcción de un reglamento de aula. Puede
Español
vincular la actividad integradora con prácticas sociales del
El reglamento del
lenguaje relacionadas con la producción de documentos que
1. Aprendo a salón
regulan la convivencia.
convivir con mi
grupo En el apartado Reglas para convivir puede aprovechar el juego
del Avión para trabajar con los alumnos los números del 1 al 10.
Matemáticas
Por ejemplo, puede pedirles que avienten la teja a determinado
La decena
número y digan en voz alta los números que van pisando hasta
llegar a él.

Acerca de…
- En casa, las dinámicas familiares son muy divertidas y el establecimiento de reglas puede ser o no claro, y explícito e ir
desde lo escrito hasta lo laxo. La escuela es el espacio donde los niños conocen y aprenden nuevas reglas y
responsabilidades. Esta secuencia didáctica pretende que los niños tomen conciencia de que algunas situaciones
requieren aplicar reglas o, incluso, establecerlas. También asumirán responsabilidades acordes a su edad con el afán de
aprender a convivir.
- Una regla es un pacto o convenio establecido por un grupo social en busca del bien común, por eso deben cumplirse.
Las reglas son importantes para convivir en comunidad, pues al respetar al otro y marcar límites, se favorece el trato
igualitario.
-Una responsabilidad es algo que se debe hacer, una obligación que se tiene ante otras personas o en una situación
determinada.
- Un acuerdo es un compromiso o un arreglo entre dos o más personas o grupos sociales. Al igual que las reglas, son
negociados y convenidos por los integrantes de un grupo.
- Las reglas pueden tener una relación específica con responsabilidades determinadas.

Sobre las ideas de los niños


- Los niños tienen algunas ideas sobre lo que significan las reglas y las responsabilidades, aunque en ocasiones les
cuesta trabajo expresarlas verbalmente,
- A esta edad, los niños perciben las reglas como imposiciones de los adultos. Una forma de introducir a los niños en el
uso de las reglas es mediante el juego, pues en él hay que representarlas para divertirse sanamente.
- Para explorar lo que los niños saben con respecto a las responsabilidades, es conveniente aludir a acciones que han
logrado hacer como “niños grandes” y para las cuales necesitaban ayuda cuando eran pequeños. Por ejemplo: vestirse
solos, ir al baño, comparar algo por su cuenta o limpiar sus zapatos. Este tipo de acciones indican autonomía y los niños
suelen sentirse muy orgullosos de hacerlas de manera independiente.

Lo que pienso p. 12
¿Qué busco?
- Que los alumnos expresen sus ideas acerca de las reglas a seguir en el salón de clases.

¿Cómo guío el proceso?


1. Con la historieta de Mariana y Francisco se inicia un proceso de toma de conciencia
sobre las reglas para convivir en el salón de una manera armónica y segura.
2. Las nociones que los niños desarrollaron en preescolar son la base para que enuncien
nuevas reglas.
3. Invite a los alumnos a analizar el video “Las reglas” y reflexionen sobre su
contenido. .
4. Plantee otras situaciones que puedan suceder en el salón de clases, como aventar
cosas, tomar los objetos de los demás, interrumpir cuando un compañero expresa sus
ideas, entre otras. Propicie la reflexión acerca de la necesidad de tener reglas para
convivir en el aula.
5. Pida a los alumnos responder el ejercicio imprimible.

Pautas para evaluar. Identifique si la mayoría de los alumnos comprende la historieta y si


no es así, pida a algunos de ellos que la comenten para el resto del grupo. Ayúdeles a
centrar su atención en la necesidad de que haya reglas para una mejor convivencia en el
aula. Coloque el registro de sus opiniones en un espacio del salón para ser retomadas en
sesiones posteriores.

Mis responsabilidades p. 13
¿Qué busco?
- Que los alumnos identifiquen sus responsabilidades como integrantes del grupo escolar y sientan
que cumplirlas los hacen parte de una comunidad.

¿Cómo guío el proceso?


1. Tome en cuenta que, en ocasiones, los adultos hacen muchas cosas por los niños y
no les permiten ser responsables. Otras veces les asignan responsabilidades que no son
adecuadas para su edad o contexto cultural.
2. Propicie que los alumnos identifiquen sus responsabilidades y las de otros en diversos
espacios y situaciones. Indague qué sienten al cumplir con esas responsabilidades.
3. Invite a los alumnos a responder las actividades del libro de texto página 13.
4. Indaguen y analicen el video “La responsabilidad, canción infantil” y escriban en el
cuaderno los ejemplos y las acciones positivas de la responsabilidad.

Pautas para evaluar. Revise con los alumnos si establecieron alguna relación entre los
enunciados y las imágenes. Si lo considera necesario, y dependiendo del tipo de
relación que se haya determinado, presente otras actividades para leer los textos y
propiciar que den explicaciones entre pares o de manera grupal, de modo que todos den
cuenta de la diversidad de opiniones, y de que es posible llegar a acuerdos a partir de
las conclusiones.

¿Cómo apoyar?
- Si los alumnos tienen dificultad para hablar de sus responsabilidades o acciones,
proporcione varios ejemplos relacionados con la responsabilidad que tienen otras
personas dentro de la escuela o mencione algunas responsabilidades propias de su
labor.

Tomo decisiones p. 14
¿Qué busco?
- Que los alumnos reconozcan que hay diversas formas para resolver una situación o problema.

¿Cómo guío el proceso?


1. En este apartado se plantean situaciones con diferentes formas de comportamiento
que pueden ser frecuentes en el aula y cuya solución o respuesta, al no ser evidente,
requiere de un análisis detallado de varios factores, entre los cuales están la situación o
problema, los valores implicados y las características de las personas involucradas.
2. Después de leer las situaciones y las formas de comportamientos que se presentan
como opciones para enfrentarlas, dé tiempo suficiente a los alumnos para que elijan una.
Apóyelos para distinguir la diferencia entre tomar una u otra decisión.
3. Pida a los alumnos que piensen qué harían si ellos estuvieran en la situación de María
o de Jaime, así como las razones de su decisión y que las compartan con el grupo; esto
ayudará a promover la idea de que una misma situación puede tener diferentes
soluciones.
4. Planten de manera grupal algunas situaciones en las que los alumnos hayan tenido que
tomar decisiones, pida que las escriban en su cuaderno junto con la argumentación del
porque eligieron esa situación, por ejemplo, decirle a la maestra que algún compañero los
molesta en lugar de pelear con él. etc.

Pautas para evaluar. Tenga presente que, en esta etapa de su desarrollo, cada niño
responderá con base a sus propios referentes, por lo cual no hay respuestas correctas o
incorrectas. Verifique si los alumnos son capaces de reconocer que hay diferentes formas
de comportamiento y que es necesario analizar las opciones con las cuales puede actuar
ante una situación. Verifique los argumentos que utilizan en sus respuestas, tome en
cuenta que pueden ser desde breves hasta muy elaborados, según su nivel de desarrollo.
Es conveniente que usted guíe y modele la formulación de argumentos cada vez más
complejos.
Artes

EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS SESIÓN


Selecciona y analiza la letra de una canción
PRÁCTICA PROYECTO o ronda infantil que eligió en conjunto con 1. Aprendemos Rondas
ARTÍSTICA ARTÍSTICO sus compañeros, para interpretarla frente a “Don Martín”
público.
ACTIVIDADES
Comentar con los alumnos que en algunas sesiones de artes aprenderemos rondas para después ensayarlas y
presentarlas ante un público.
Preguntar si saben qué es una ronda. Qué rondas conocen. Cómo la aprendieron.
Comentar que aprenderemos la letra de la ronda “A don Martín”
A don martín tililín tililín,
se le murió, tololón tololón,
su chiquitín, tililín tililín,
de sarampión, tololón tololón.
Cantar la ronda para que la aprendan los alumnos.
Explicar cómo se juega.
Salir al patio a practicar la ronda.
Materiales: letra de la ronda. Evaluación
Participa activamente respetando a sus compañeros.

Educación socioemocional

DIMENSIÓN AUTOCONOCIMIENTO
Habilidad • Atención
• Reconoce cuando está agitado y cuando está en calma. Describe cómo se
Indicador de logro
expresan ambos estados en el cuerpo, voz y conducta.

Postura de montaña
Pistas
- Esta actividad es para comenzar a trabajar el entrenamiento para la
atención y está ligada al primer pilar de la ética, relacionado con la
capacidad de darse cuenta de lo que a uno le sucede, para después regular
comportamientos que pueden ser retadores para los niños, como controlar
su cuerpo y su voz, mantenerse en su espacio, caminar en lugar de correr,
esperar su turno e inhibir comportamientos que puedan ser dañinos para
ellos mismos o para otros.
- En el entrenamiento de la atención hay dos aspectos de la postura del
cuerpo que son importantes: la espalda derecha y el cuerpo relajado. Los
niños se ejercitan en ambos aspectos por medio de la postura de cuerpo de
montaña.

¿Qué material necesito?


- Xilófono, campana, triángulo, barra de tono, cuenco o tambor.

¿Cómo guío el proceso?


1. Pregunte a los estudiantes: ¿quién se ha sentido nervioso o agitado?,
¿cómo te sientes cuando estás agitado?, ¿qué haces o dices cuando estás
agitado?
2. Solicíteles algunos ejemplos de cuando han estado agitados. Se sugiere
que usted comparta alguna situación en la que se sintió agitado.
3. Destaque que todas las personas experimentan situaciones en las que
su cuerpo y voz se sienten agitados, y esto les trae desventajas en su vida
personal y social; por ejemplo: no pueden poner concentrarse, no escuchan
lo que otros dicen, no pueden quedarse quietos en su espacio, entre otros
inconvenientes.
4. Pregunte a los alumnos: ¿quién ha sentido que su cuerpo y su voz están
en calma?, ¿qué hacemos cuando nos sentimos así?, ¿cómo nos
comportamos?
- Con estas preguntas se busca hacer evidente para los niños que todos
tenemos momentos en los que nos sentimos en calma y que esta
sensación tiene ventajas como poder escuchar a la maestra, a nuestros
padres y a los otros compañeros, hacer la tarea, estudiar, jugar con
otros, practicar algún deporte, etcétera.
Compartir. Solicite a varios niños que completen la frase siguiente: “Me
siento en calma cuando…”
5. Pregunte a los niños si han visto las montañas.
6. Comente que la montaña es estable, no se mueve, ni se dobla. Pregunte
si la montaña está tranquila o agitada.
7. Pida a los alumnos que se sienten en postura de cuerpo de montaña
(cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo relajado, manos sobre los
muslos y ojos cerrados suavemente).
8. Solicite a los niños que en esta postura sientan cómo ellos mismos
respiran. Cuente tres respiraciones.
9. Produzca un sonido con un instrumento, pídales que lo escuchen y al
terminar el sonido que levanten la mano. Repita el ejercicio dos o tres
veces.
10. Pregunte: ¿alguien se siente más tranquilo?, ¿alguien se siente más
agitado?, ¿para alguien fue difícil estar tranquilo?, ¿creen que estar más
tranquilos nos puede ayudar a que nuestro salón sea un lugar en el que
todos nos sintamos bien?
11. Cuando terminen la dinámica anterior, pida a los niños que se dibujen
ellos mismos en la postura de cuerpo de montaña. Pueden incluir cómo se
sintieron al hacer la práctica.
Comunidad de diálogo. Las reglas son las siguientes:
• Para hablar, se levanta la mano y todos los demás guardan silencio
para escuchar con respeto.
• Usted será el moderador e indicará los turnos de quienes hablarán.
12. Pida a los alumnos que respondan las preguntas siguientes: ¿cuándo
sería el mejor momento, en el salón de clases o en su casa, para practicar
la postura de cuerpo de montaña?, ¿para qué les podría servir?
13. Si al hacer el ejercicio de postura de cuerpo de montaña los niños no
pudieron estar quietos o en silencio, aproveche la ocasión para hacerles
notar cómo el ejercicio resulta fácil para unos y difícil para otros. La práctica
continua de este ejercicio ayuda a experimentar sus beneficios.

Técnica e instrumento de evaluación


- Guía de observación: Tome registro de situaciones individuales y
grupales (descriptivos y anecdóticos) para valorar la consecución de los
objetivos de aprendizaje.

ESCUELA PRIMARIA:
CLAVE:
Grado: 1° Bloque I

DOCENTE:
Semana 2
FECHA DE APLICACIÓN:
NOTAS

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Docente del grupo Comisión Técnico Pedagógica Director de la escuela


_____________________ _____________________ _____________________

Lengua materna Español


Actividad 1 Agenda de la semana Pág. 19
¿Qué busco? Reconozcan la utilidad de una agenda semanal.

Acerca de… Las actividades de organización del entorno y el trabajo escolar son importantes para establecer las
primeras rutinas que darán estabilidad y contención a los niños. Poder prever lo que sucederá, comprender el orden en
que se realizarán las actividades y tener claridad con respecto a los espacios, los materiales y sus funciones, son
elementos que brindan seguridad y permiten a los niños sentirse tranquilos y parte de una comunidad escolar.

Esta actividad sienta las bases de lo que, en adelante, se hará de manera cotidiana recurriendo a la agenda para ordenar
la secuencia de actividades de cada día. Estás rutinas constituyen, junto con las modalidades de trabajo de la propuesta
didáctica, el ambiente alfabetizador que permitirá a los niños avanzar en su conocimiento sobre la lengua escrita a lo
largo del ciclo escolar.

¿Cómo guío el proceso?


1. Prepare una agenda de pared para la clase y tarjetas con íconos y letreros de los tipos de actividades que realizan los
niños en la escuela a lo largo del día. Estas tarjetas deben poder pegarse en la agenda en el orden debido en cada día.
Si lo consideran pertinente para su grupo, pueden utilizar las tarjetas con íconos de asignaturas que se encuentran en las
Tiras recortables Primer grado “Actividades del día, pág. 35”.
2. Elabore el formato de agenda en un rotafolio o en una cartulina y pegue cada tarjeta en el día y hora en el que llevan a
cabo esta actividad. La agenda semanal es un portador de texto (o soporte de escritura) que ayudará a los niños a
consultar diariamente qué día es y qué clases tocan, cuándo se realizan los honores a la bandera, cuándo hay una salida
o una visita.
3. En adelante, cada que los niños consulten esta agenda diaria, preste atención a los diálogos entre ellos, intentando
comprender lo que interpretan.
4. Intervenga formulando interrogantes, solicitando que justifiquen lo que dicen, leyendo para verificar las
interpretaciones, adecuada o erróneas, y brinde información cuando lo crea conveniente. ¿Qué dice acá? ¿Cómo se dan
cuenta?
5. Comente con sus alumnos que, así como tienen compañeros nuevos y salón nuevo, también tendrán clases nuevas,
con un tiempo para cada una. Dígales cuáles serán y plantee: ¿Les gustaría saber a qué hora toca Educación Física y
qué día?, o ¿a qué hora se sale al recreo? Luego problematice: ¿Y cómo van a recordar toda esta información? ¿Alguien
conoce las agendas?
6. Muéstreles la agenda semanal que preparó y dígales que ahí podrán registrar toda la información de sus clases, de los
tiempos de recreo y otros eventos del día a día.
7, Explique la organización y función de lo que ahí aparece y se registra. ¿Por qué hay una tabla? ¿Para qué me sirven
las columnas? ¿Qué se escribe en ellas? ¿Qué números aparecen y cómo se relacionan con el reloj?
8, Escriba, y verbalice mientras lo hace, el horario de las actividades. Como esta información es importante, y a veces los
papás quieren conocerla, también vale la pena que la escriban en su libro.

¿Cómo extender?
También pueden conocer otros formatos de agenda, por ejemplo, la agenda personal o las electrónicas. Plantee a sus
alumnos cuáles son las diferencias y semejanzas entre unas y otras. Este acercamiento permitirá a los alumnos pensar
sobre las funciones y estructuras generales de los textos.

Actividad 2 El calendario Pág. 20


¿Qué busco? Se familiaricen con el nuevo entorno. Reconozcan algunos usos
de la escritura en el entorno escolar (letreros, etiquetas)

¿Cómo guío el proceso?


1. Inicie una conversación acerca de lo que saben sobre los calendarios (qué tienen, para qué sirven, qué podemos
hacer nosotros con ellos).
2, Muestre el calendario que preparó para la clase y colóquelo en la pared. Analice con ellos las partes que lo conforman.
Pregunte: ¿Qué indicarán las letras y los números? ¿Cómo se lee?
3. Si le es posible, muestre diversos tipos de calendario (de pared, de mesa, de bolsillo) y discuta con ellos en qué se
parecen. Los niños sacarán conclusiones como: los meses tienen nombre, cada hoja es un mes, cada fila es una
semana, los números son para saber los días, los dibujos de lunas sirven para saber cómo se ve la luna cada día.
4. Ayúdelos a descubrir lo que dicen las palabras que aparecen en el calendario, identificar con qué letra empiezan, con
qué letra terminan, cuáles nombres empiezan igual.
5. Considere que con el calendario pueden hacer registros y consultas de acontecimientos significativos, a fin de ir
creando una noción ordenada de la medición del tiempo. Para ello, pregunte a los niños qué evento les parecen más
especiales. Muchos pueden decir que lo importante son sus cumpleaños o festejos para la comunidad.
6. Pregúnteles si saben exactamente el mes y día en que se festejan esos eventos; si no lo saben, pida que pregunten en
casa. Cuando tengan esta información, ayúdeles a ubicar en el calendario del salón el mes y día de algunos de esos
eventos, así como de los cumpleaños de cada uno (si algún niño no lo festeja por cuestiones religiosas, pida que lo
registre como su fecha de nacimiento). De esta forma, estos eventos estarán visibles para todos.
7. Una actividad de que contribuye a dar cohesión al grupo y al mismo tiempo da cuenta de las actividades que realizan
cotidianamente los niños, es el Diario del grupo. Consulte la propuesta para organizar esta actividad en la página 26.

Vínculo con Matemáticas


Análisis del calendario
El análisis de este portador se puede hacer extensivo a la clase de Matemáticas. Algunas posibilidades son identificar los
números de un mes, y los números primero y último del mes para comprobar si todos los meses del año empiezan y
terminan igual.
El uso cotidiano del calendario ayuda a los niños a desarrollar el concepto del tiempo. Cuando participan en actividades
marcadas en el calendario y localizan meses, días o fechas significativas, aprenden a observar la regularidad del paso
del tiempo. Además es una forma de aproximarnos al uso social y valor de los números y a identificar portadores de
texto.

Actividad 3 El alfabeto Pág. 21


¿Qué busco? Comiencen a establecer información de referencia para la
escritura.

Acerca de… El conocimiento de las letras que conforman nuestro alfabeto, las formas y nombres de las letras, juegan un
papel importante en el proceso de alfabetización (aunque es insuficiente si se trabaja de manera aislada y si se
presentan las letras una a una). Conocer el alfabeto tendrá sentido como apoyo cuando busquen las letras que necesitan
para escribir algo. A lo largo del ciclo escolar descubrirán que el orden alfabético es también necesario para manejar
índices, diccionarios, guías, etcétera.
Los usos del alfabeto son muchos:
•Ubicación y uso de la letra inicial y final de las palabras.
•Búsqueda de palabras que empiezan igual que el nombre propio.
•Comparación continúa entre el inicio de su nombre y el alfabeto.
•Escritura de palabras que empiezan igual tomando el alfabeto como referencia.

¿Cómo guío el proceso?


1. Prepare el alfabeto grande para pegar en la pared que se encuentra en las Tiras recortables (pág. 7) de este grado.
2. Coloque el alfabeto en alguna pared del salón a una altura que permite a los niños consultarlo fácilmente.
3. Invítelos a localizar la letra de su nombre y la ubicación mediante este tipo de preguntas: ¿Cuál aparece primero, la de
Julián o la de Sara? ¿Qué otras palabras o nombres empiezan con la misma letra?
4. Una vez que hayan localizado y comentado la similitud de inicio con otras palabras, puede pedirles que escriban en su
libro la palabra que empieza con su nombre.
5. Ayúdelos a recortar el Recortable 1. Alfabeto 1 que está en la página 199 de su libro, para que lo peguen en sus
cuadernos en el mismo orden del alfabeto del salón. Así formarán el Cuaderno de palabras al que, paulatinamente, irán
incorporando otras palabras que resultan significativas a partir de los proyectos y las actividades puntuales. Con esto,
advertirán que muchas palabras inician con la misma letra. Eventualmente comenzaran a fijarse en las otras letras (las
medias y las finales) que las hacen distintas, aunque todas empiecen igual.

Actividad 4 Vamos a la biblioteca Pág. 22


¿Qué busco? Exploren los acervos e identifiquen diferentes tipos de materiales
(publicaciones, géneros, extensión).

Acerca de… La organización de la biblioteca garantiza el acercamiento diario de los niños a un conjunto de libros. Este
acercamiento cumple con varios propósitos, como ayudar a construir una comunidad de lectores, ofrecer fuentes de
consulta permanente para los proyectos de estudio, acercar los cuentos y otras obras literarias a los niños. Pero la
biblioteca también abre la oportunidad para que los niños avancen como escritores autónomos mediante actividades
como registrar su nombre en la ficha de préstamos, copiar los títulos que sirven para una investigación, etcétera.

¿Cómo guío el proceso?


1. Cuente a los niños que la biblioteca es un espacio en el que podrán encontrar e interactuar con muchos libros de todos
tipos, formas y tamaños.
2. Llevé al grupo a visitar la biblioteca de la escuela o del aula. Recorra el espacio con los niños y muéstreles la
diversidad de libros y otros materiales que puedan encontrar.
3. Hágales saber los nombres que se usan para esa diversidad de textos (cuentos, cancioneros, enciclopedias,
diccionarios, revistas), así como de los tamaños y formas en los que pueden encontrarse (cortos/extensos,
gruesos/delgados, plegables, ilustrados, solo con letras).
4. Dé tiempo para que revisen los libros, sus portadas y contraportadas; que vean si todos tienen índices y observen
otros elementos paratextuales (como el nombre del autor, del ilustrador, la editorial o la colección a la que pertenece).
5. Luego invítelos a contestar la actividad de su libro de texto.
Organizamos nuestra Pág. 22
Actividad 4
biblioteca
¿Qué busco? Organicen la biblioteca del salón con criterios construidos con el
grupo.

Acerca de… El inventario de los libros de la biblioteca del salón no se hace de una sola vez. Esta actividad constituye
una situación de enseñanza recurrente. ¿Por qué vale la pena hacer un inventario? Cuando los niños realizan la tarea de
inventariar los libros:
•Aprenden sobre la forma de las letras, su linealidad y direccionalidad;
•Advierten la existencia de letras grandes y chicas (mayúsculas y minúsculas) en los títulos de libros, nombres de autores
e ilustradores, colecciones y editoriales;
•Se dan cuenta de las separaciones entre palabras;
•Intentan leer y hallar pistas para saber qué dice;
•Conocen el acervo y despiertan su interés por leer y explorar ciertos títulos que llaman su atención;
•Copian con sentido, mientras intentan descifrar hasta donde dice qué, porque ya saben lo que dice;
•Leen para ubicar la información específica que deberían copiar en algún lugar preciso de la ficha.

Hacer el inventario de la biblioteca del aula constituye una actividad que ayudará a los niños a saber cuántos libros hay y
cuáles son, para luego construir las reglas de préstamo entre todos. Inventariar supone leer y escribir títulos con sentido.
¿Cómo guío el proceso?
1. Platique con los niños sobre la variedad y cantidad de los libros en su salón.
Problematice: ¿cómo podremos saber cuántos hay? ¿cuáles son?
2. Acepte algunas respuestas y valore con ellos las ventajas de sus propuestas.
3. Oriente la conversación hacia la organización del material bajo criterios que los
niños puedan comprender, por ejemplo, libros de cuentos, libros de poemas,
libros de canciones, libros que tratan solo de animales, libro del cuerpo humano,
libros que hablan sobre el universo, libro de adivinanzas, revistas, etcétera.
4. Escriba en un rotafolio o pizarrón las categorías que acuerden.
5. Solicite a los niños que hagan letreros para identificar fácilmente el material.
6. Organice equipos de dos o tres integrantes. Distribuya las categorías de
materiales entre los equipos. Cada equipo será responsable de copiar del
rotafolio las palabras que ayuden a escribir el letrero de la categoría que les tocó
en una tira de cartulina.
7. Ahora elija un cuento e invítelos a escuchar la lectura.
8. Una actividad que puede realizar reiteradamente en la biblioteca puede ser que
cada niño elija (o reciba) un libro para llevar a su casa, y así poder volver una y
otra vez sobre el texto.
9. Para organizar los préstamos, necesita explicarles cómo funciona ese sistema:
se agendará el día en que se llevarán el libro a su casa y la fecha en la que lo
devolverán. Además, es importante que les muestre cómo llenar la ficha de registro de salida y entrega.

Tiempo de leer “Rafa, el niño invisible” Pág. 23


¿Qué busco? Escuchen la lectura para anticipar el contenido y verificar sus predicciones. 
¿Cómo guío el proceso?
1. Invite a los niños a reunirse en el espacio de lectura que dispuso en el aula. Lea el título del texto. 2.
Pregunte cómo consideran que un niño puede ser invisible.
3. Después de leer, converse con los niños acerca de las razones por las que Rafa se sentía invisible. 4.
Relea partes del texto para ayudar a los niños a los niños a encontrar dichas razones.
5. Utilice las preguntas del libro de texto para guiar la conversación: ¿Rafa era invisible de verdad? ¿Por qué
sentía que se habían borrado sus pies, las piernas, el cuerpo, los brazos, el cuello, la cabeza y hasta el pelo?
¿Cómo dejó de sentirse invisible?
6. Recupere lo que dicen los niños y devuelva sus afirmaciones en forma de pregunta para promover la
construcción colectiva del sentido del texto: Juan dice que Rafa no era invisible, pero Raúl dice que sí,
¿ustedes qué opinan? ¿Dónde podemos verificar eso en el texto?
7. Invite a los niños armar el Recortable 2. Pasaporte de lectura para registrar todo lo que vayan leyendo a lo
largo del año.
8. Ayúdelos a cortar y armar su pasaporte. Ahí podrán copiar los títulos de textos leídos en la clase de Lengua
materna. Español y anotarán otros que vayan leyendo en la escuela o en sus casas.
9. A continuación, se presentan las instrucciones para el armado del “Pasaporte de lecturas”.
10. Tómese su tiempo para doblar el papel porque esto determinará la calidad del pasaporte.
11. Asegúrese de que los dobleces sean uniformes y de que todos estén bien plegados. Considere pasar la
uña o algo duro, como el borde de un lápiz, sobre el doblez.
a) Comience doblando el papel por la mitad de manera horizontal.
b) Luego desdoble el papel y doble por el lado vertical.
c) Sin desdoblar el anterior, doble el papel nuevamente por la mitad, siguiendo la línea.
d) Aplane el libro.
e) Recorte por la línea para emparejar las hojas.
f) ¡Listo! Pueden empezar a usar el “Pasaporte de lecturas”. Cuando tengan 10 libros anotados, pueden
desdoblar y volver a realizar estás instrucciones, pero por el otro lado de la hoja.
Matemáticas
Juntemos cosas en la caja p.17
¿Qué busco?
- Que comiencen a trabajar los principios de la suma como resultado de juntar objetos concretos.
- Que registren el resultado de la suma de dos números, cuyo resultado es menor que 10.

¿Qué material necesito?


- Dado.
- Una caja de sorpresas por pareja.
- Objetos manipulables (10 por equipo).

¿Cómo guío el proceso?


1. Es importante que, antes de contar, registren cuántas cosas piensan que hay en la caja una vez
agregado el objeto indicado por el dado.
2. Conviene comentar las estrategias utilizadas para encontrar los totales. Permita que usen dibujos
u otros objetos para llevar la cuenta.
3. En la sesión plenaria y en función al tiempo que se disponga, anote en el pizarrón algunos
resultados obtenidos, organizándolos del menor al mayor. Puede preguntar cómo cambian los
resultados, la idea es invitarlos a que observen cómo al agregar un número mayor, el resultado
también es mayor.
4. Puede brindarles el formato imprimible para que repitan la actividad y ejerciten los principios de la
suma.
¿Qué errores comunes puedo encontrar?
- Pueden equivocarse al sumar antes de contar los objetos. Conviene destacar la importancia de
corroborar la respuesta, contando e invitándolos a considerar los errores como parte de la actividad.
 
Pautas para evaluar. Observe que para determinar el total tiene que volver a conocer los objetos de
la caja.
 
¿Cómo apoyar?
- Trabaje de manera individual invitándolos a registrar todos los objetos.
 
¿Cómo extender?
- Puede usar más objetos al inicio y pedir que registren todas las posibles respuestas.

Ocho fichas p. 18
¿Qué busco?
- Que formen distintas colecciones agrupadas para representar todas las respuestas posibles.

¿Qué material necesito?


- Piedras, semillas o fichas de colores.

¿Cómo guío el proceso?


1. Puede empezar preguntando si piensan que la cantidad de fichas en todos los grupos es ocho.
Después deben verificar contando, pues hay dos grupos de fichas que no cumple con la condición, lo
cual se puede aprovechar para comentar con los alumnos la importancia de los errores en
matemáticas. Destaque que estos conducen al aprendizaje y que resulta útil detectarlos.
2. Puede preguntar qué falta o sobra en la representación que no tienen ocho elementos y que
piensan que pudo haberle pasado a la persona que formó esta agrupación.
3. Los equipos formarán al menos cuatro diferentes representaciones.
4. En la sesión plenaria, conviene recuperar las diferentes representaciones generadas en el salón y
mostrarlas para que todo el grupo las vea. Es importante verificar que están formadas por ocho
fichas y destacar que la misma cantidad puede verse de distintas maneras (una tira de fichas muy
larga, y otras más cortas, por ejemplo).
5. Invítelos a realizar los ejercicios del imprimible.
Pautas para evaluar. Aproveche para revisar estrategias de conteo, tales como la importancia de
contar las fichas, llevar un orden al contar y seguir contando al agregarse una ficha.

¿Cómo apoyar?
- Trabajar con los números menos que ocho.

¿Cómo extender?
- Trabajar con los números mayores que ocho o pedir que encuentren más representaciones y las
ordenen de alguna manera, señalando el criterio que utilizaron para ordenarlas.

La máquina de juntar p. 19
¿Qué busco?
- Que junten colecciones concretas, para encontrar el total.
- Empezar a reconocer la propiedad conmutativa, sin nombrarla como tal.

¿Qué material necesito?


- Dos tubos de cartón del rollo del papel de baño por cada tres o cuatro niños.
- La caja de sorpresas vacía.
- Objetos que puedan caber en los tubos y caber en la caja. Si no se cuenta con este material, puede
utilizar la bolsa que se ha venido usando y meter los objetos cada vez.

¿Cómo guío el proceso?


1. La idea de esta actividad es experimentar con los resultados de juntar objetos que se combinan
para formar una nueva colección. Constituye un antecedente más para trabajar formalmente la suma
como combinación.
2. Primero se bebe construir su máquina de juntar. Se puede usar la caja sorpresa, si no se cuenta
con los tubos se usarán las manos. En cada equipo, uno o dos niños se ocupan de un tubo y otros
más se ocuparán de otro tubo.
3. Antes de que coloquen los objetos de los tubos pregunte: ¿Cuál piensan que será el resultado al
juntarlos?
4. Para ayudarlos con la interpretación y el llenado de la tabla, cópiela en el pizarrón y llene varias
casillas con todo el grupo.
5. Una vez completa la tabla, pregunte sobre los patrones que se observan. Pídales describirlos. La
idea es que identifiquen, por ejemplo, sumas con el mismo resultado, esto ayudará a reconocer como
una regularidad la propiedad conmutativa de la suma, sin tener que nombrarla.
Pautas para evaluar. Observe si necesitan contar uno por uno los objetos o si puede seguir
contando a partir de uno de los sumandos.

¿Cómo extender?
- Continúe con otras sumas que puedan registrarse en otra tabla en el cuaderno.
-Amplíe el rango de números si el grupo ya domina del 1 al 10 al contar y sumar.

Águilas y soles p.20


¿Qué busco?
- Que identifiquen números que juntos forman 10.

¿Qué material necesito?


- Monedas de $10 y de $1 (recortable 2 del libro de texto).
- Un tablero de 10 (recortable 3 del libro de texto).

¿Cómo guío el proceso?


1. Al poner las 10 monedas en un bote y tirarlas, siembre habrá una combinación de águilas y soles
que den 10. La idea es registrar de cuántas maneras podemos juntar 10.
2. El tablero sirve para identificar patrones que completen la decena., es decir, patrones en el tablero
de 10 que muestran combinaciones que suman 10. Por ejemplo, se trata de que los alumnos
reconozcan que si tienen 3 soles acomodados en 3 espacios, hay que tener 7 águilas colocadas en
los espacios vacíos restantes.

¿Qué errores comunes puedo encontrar?


- Que acomoden dos monedas en una casilla o dejen casillas vacías.
- Que los niños acomoden las monedas de manera salteada, es decir, que no junten las que salieron
como soles y juntas las que les salieron como águilas. Pueden ver como las acomodan sus
compañeros y si hay una manera en que sea más fácil contar cada tipo de cara que les salió,
dependiendo de la disposición en que se acomoden las monedas.

Pautas para evaluar. Observe si ya reconocen parejas de números que suman 10 sin tener que
contar. Puede usar tarjetas con las parejas y escribir los nombres de los estudiantes que las
conocen.

¿Cómo apoyar?
- Quien presenta problemas puede trabajar con alguien más que le ayude a contar las monedas.
- Hacer la actividad más veces para ir identificando, en grupo, los pares que dan 10 (1-9, 2-8, 3-7, 4-
6, 5-5).

¿Cómo extender?
- Una vez dominada la estrategia empleando los tableros de 10, se puede prescindir de éstos.
- Es posible hacer preguntas del estilo: si me salieron 4 águilas, ¿Cuántos soles necesito? Si me
salieron 9 soles, ¿Cuántas águilas me salieron?

Junta 10 p. 21
¿Qué busco?
- Que cumplan una decena dado un número menor que 10, utilizando colecciones.

¿Qué material necesito?


- Dos juegos de tarjetas número-colección 0 al 10 por pareja (recortable 1 del libro de texto).

¿Cómo guío el proceso?


1. Para iniciar el juego, pídales que coloquen las tarjetas del 0 al 10 al centro. Del resto, deberán
revolverlas y tomar las cartas que forman 10. Alguien puede tomar, por ejemplo, las cartas 1, 2, 5, y 2
o bien, algo como 0, 9 y 1.
2. Pídales que, por turnos, elijan una colección de cartas y que expliquen por qué juntan 10 puntos.
3. Los puntos de las tarjetas número-colección fomentarían la resolución del problema con base en el
conteo.
4. Para verificar pueden contar de manera continua los puntos de dos tarjetas y checar que sea 10.
5. A manera de cierre, en plenaria, invítelos a escribir todas las parejas de cartas que hicieron. El
reconocimiento de dos números que sumen 10 constituye la construcción del sentido numérico desde
primer grado.
6. Pídales que realicen los ejercicios del imprimible.
Pautas para evaluar. Observe, en comparación con la lección anterior, si ya reconocen más parejas
de números que suman 10.

¿Cómo apoyar?
- Puede pedirles que usen material concreto para verificar si la suma es 10. Utilice los tableros de 10
para verificación.

¿Cómo extender?
- Pídales ir anotando las parejas de los números que sumados dan 10 para que puedan hacerlo cada
vez más ágilmente.
-Otra posibilidad es que resuelvan las dos series de tarjetas de 1 y 9, reparta al azar tres a cada
quien y vean si con las tarjetas que les tocaron pueden formar pares de números que den 10, sin
pasarse ni que les falte.

Conocimiento del medio

Reglas para convivir p. 15 – 17


¿Qué busco?
- Que los alumnos reconozcan la importancia de las reglas para una sana convivencia en el salón de
clases.

¿Cómo guío el proceso?


1. La finalidad de la actividad de la página 15 es que los niños comprendan que las reglas cambian
en función de los lugares, el contexto y los sujetos que lo rodean, y reconozcan que durante toda su
vida han aprendido a seguir reglas generales como saludar, asearse y salir acompañado de un
adulto. Para los alumnos es más fácil distinguir reglas que siguen en el contexto escolar, donde se
trabaja con ellas manera constante y explícita, pero también es válido si en el desarrollo de la
actividad mencionan reglas que deben seguir en casa.
2. Procure que los comprendan que en todos los lugares, incluida la escuela, hay reglas que los
mantienen seguros porque hacen que la convivencia sea sana y pacífica.
3. Con la actividad de la página 16 se busca que los alumnos identifiquen algunas funciones de las
reglas a partir de su propia vivencia, participando en el juego del Avión (puede usted optar por otro
juego o preguntar a los alumnos si conocen alguno y pedir que expliquen las reglas de éste).
Organice al grupo para jugar. Al término, guíe la discusión grupal de manera que los alumnos puedan
explicar cuál es la importancia de las reglas en un juego: establecer condiciones equitativas,
garantizar el respeto a los demás y promover una convivencia pacífica.
4. En la página 17 se han propuesto sólo cuatro situaciones de aula, sin embargo, usted puede
ampliar la lista de reglas del salón de clase para que los alumnos identifiquen aquellas que siguen y
las que aún no. Puede conducir al grupo para que reflexione acerca de las reglas de convivencia
aplicables en otros contextos como el mercado, el vecindario o la comunidad.
5. Observen el video y pida a los alumnos que analicen el comportamiento de los niños que
aparecen en él y registren en su libreta la importancia de seguir las reglas en todos los aspectos
cotidianos.
Pautas para evaluar. Valore los argumentos de los alumnos acerca de los dibujos donde muestran
las reglas que tenían en su salón de preescolar. Ponga atención a los comentarios referidos a las
reglas que permanecerán en su salón de primer grado, así como las que han cambiado, y
retroaliméntelos. Trate de identificar si la mayoría puede explicar por qué son importantes las reglas
en el contexto del juego propuesto; para ello puede preguntar qué pasaría si estas no existieran.
Registre los comentarios donde los alumnos expresen cuáles reglas siguen y cuáles no, y los
argumentos al respecto. Anímelos a hablar de las reglas en otros contextos o situaciones que les
sean familiares.

Integro mis aprendizajes p. 18


¿Qué busco?
- Que los alumnos establezcan reglas de convivencia para el salón de clases y expliquen la
importancia de aplicarlas; y elaboren su Carpeta de actividades.

¿Qué material necesito?


- Cartulina blanca u otro material extendido para escribir.
- Colores o crayones.
- Cinta adhesiva.
- Fólder o cartulina doblada para la Carpeta de actividades.

¿Cómo guío el proceso?


1. El propósito es la elaboración grupal del reglamento de aula, al vivenciar la construcción colectiva
de reglas como resultado del consenso de los integrantes del grupo. Una vez trabajadas las
actividades anteriores, se espera que los alumnos puedan expresar las reglas que les gustaría seguir
en su propio salón de clases.
2. Promueva que los alumnos, en parejas o en equipo, escriban con colores o crayones algunas
reglas para seguir en el salón de clases. Anótelas en el pizarrón y, entre todos, seleccionen las que
consideran más pertinentes para su aula. Los alumnos deben explicar, de manera breve, la
importancia de las reglas que seleccionaron.
3. Una vez consensuado el reglamento, anótelo en una cartulina (u otro material extendido para
escribir), con su respectivo título, de forma que esté a la vista de los niños. Léanlo con frecuencia y
aplíquenlo siempre. Después de algunos días o semanas, revisen su pertinencia y realicen los
ajustes como consideran conveniente: modifiquen, eliminen o agreguen nuevas reglas, según sea
necesario.
4. Puede orientar a los alumnos para reflexionar en torno a la importancia de disfrutar las actividades
escolares; pregúnteles, por ejemplo, ¿qué pasaría si no respetamos el reglamento del salón? En
grupo, guíelos para que identifiquen la razón de ser de las reglas que escribieron como mediadoras
de una sana convivencia en el aula.
5. Indique a los alumnos que anoten el reglamento construido y analizado en clase en el formato que
les entregara.
6. Expliquen a los niños que van a elaborar su Carpeta de actividades para guardar sus trabajos
durante todo el año escolar. Si usted lo considera conveniente, podrán hacerla con ayuda de sus
familiares. Pueden utilizar materiales diversos, como un fólder, cartulina doblada o una cajita delgada
que puedan llevar y traer a la escuela. Invite a los alumnos a personalizar la carpeta, escribiendo su
nombre y el título Carpeta de actividades con colores o crayones. Sugiera que las decoren con
elementos que formen parte del medio natural y social del lugar donde viven.

Pautas para evaluar. Estimule la participación de los alumnos en la elaboración de su reglamento


del salón de clase. Identifique si son capaces de involucrarse colectivamente y trabajar en grupo en
esta actividad. Observe si logran identificar situaciones para aplicar el reglamento o son capaces de
recordar una regla y su aplicación en un momento relevante y oportuno.

Lo que aprendí p. 19
¿Qué busco?
- Que los alumnos identifiquen una regla para evitar accidentes en el salón y puedan aplicar lo
aprendido en un contexto o situación diferente.

¿Cómo guío el proceso?


1. Apoye a los niños en la comprensión de los enunciados y sus imágenes, éstos conllevan la
identificación de las reglas a seguir para que haya una convivencia armónica en el salón de clases.
2. Promueva que elaboren una regla para resolver la situación planteada.
3. Haga el planteamiento de una situación similar, pero apegada al contexto de su grupo.
4. Solicíteles que realicen los ejercicios de evaluación de la secuencia didáctica.
5. Utilice la actividad para evaluar con las rúbricas.
Pautas para evaluar. Verifique que los alumnos sean capaces de identificar la función de las reglas
como medio para evitar accidentes; es posible que expresen algunas más, y no es necesario
acotarlos. Tome en cuenta que las situaciones planteadas no representan una respuesta única. La
respuesta está en función de los argumentos que los niños utilicen para sustentarla. Es importante
que compartan sus puntos de vista en pequeños equipos para después hacer plenaria. Esta
discusión puede encaminarse a que construyan la idea de que para establecer reglas es necesario el
consenso y que ellos pueden participar.

Artes

EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS SESIÓN


Selecciona y analiza la letra de una canción
2. Aprendemos Rondas “A
PRÁCTICA PROYECTO o ronda infantil que eligió en conjunto con
la rueda de San Miguel”
ARTÍSTICA ARTÍSTICO sus compañeros, para interpretarla frente a
público.
ACTIVIDADES
Comentar con los alumnos que en algunas sesiones de artes aprenderemos rondas para después ensayarlas y
presentarlas ante un público.
Preguntar si saben qué es una ronda. Qué rondas conocen. Cómo la aprendieron.
Comentar que aprenderemos la letra de la ronda “A don Martín”
A don martín tililín tililín,
se le murió, tololón tololón,
su chiquitín, tililín tililín,
de sarampión, tololón tololón.
Cantar la ronda para que la aprendan los alumnos.
Explicar cómo se juega.
Salir al patio a practicar la ronda.
Materiales: letra de la ronda. Evaluación
Participa activamente respetando a sus compañeros.
Educación socioemocional

DIMENSIÓN AUTOCONOCIMIENTO
Habilidad • Conciencia de las propias emociones
Indicador de logro • Identifica el nombre de distintas emociones.

Ponle nombre a la emoción

Pistas
- Emociones como el enojo, el miedo o la frustración provocan reacciones instintivas de la amígdala.
Hay investigadores que han demostrado cómo el solo hecho de decir “siento enojo” se activa la parte
derecha de la corteza prefrontal del cerebro, lo que funciona como una especie de “freno de mano” y
activa las funciones ejecutivas del cerebro, que regulan la reacción en la amígdala.

¿Qué material necesito?


- Xilófono, barra de tono, triángulo, campana, cuenco o tambor.

¿Cómo guío el proceso?


1. Pida a los alumnos que se sienten en postura de cuerpo de montaña (cabeza erguida, espalda
derecha, cuerpo relajado, manos sobre los muslos, ojos cerrados suavemente). Toque un
instrumento (durante un minuto) y solicite que cuando el sonido deje de escucharse levanten la
mano. Pregunte cómo se siente su respiración. Pida que respiren profundamente tres veces.

Compartir. Solicite a varios niños que completen la frase siguiente: “Algo que me da tristeza es…”
Juego. Nombrando las emociones
2. Hagan una composición musical marcando el ritmo mediante dos aplausos y dos palmadas sobre
el escritorio. Siguiendo el ritmo los estudiantes se van turnando para nombrar diferentes emociones.
Si a un niño no se le ocurre ninguna cuando sea su turno puede decir “paso”.
3. Introduzca el tema de las emociones preguntando: ¿quién me puede decir qué son las
emociones?, ¿todos aquí han sentido alguna emoción?, ¿cómo nos damos cuenta cuando tenemos
alguna emoción?, ¿se pueden ver en la cara?
4. Invítelos a ver el video “Monsterbox” y pídales que comenten sobre las emociones que manifiestan
los personajes.

5. Invite a un niño a pasar al frente a actuar una emoción. Dígale en secreto la emoción; el alumno
tratará de reflejar en su rostro dicho sentimiento y el resto del grupo intentará adivinar. Repita el
ejercicio con otros estudiantes.

6. Pregunte a sus alumnos si las emociones también se sienten en el cuerpo. ¿Alguien ha sentido
enojo, tristeza, miedo o frustración?, ¿cómo y en dónde se siente? Reflexione sobre cómo a veces
las emociones nos sacan de balance. Pregunte si a alguien le ha pasado que tiene una emoción
fuerte, como el enojo, y luego hace cosas que no le ayudan o que lastiman a otros. Se recomienda
que comparta un ejemplo personal.
7. Comente con sus alumnos que existen algunas técnicas para aprender a estar tranquilos como los
ejercicios llamados “primeros auxilios”, integrados por dos técnicas de respiración: la denominada
llave de agua y la del globo.
• Respiración de la llave de agua: se puede realizar sentados o de pie. Pida a los niños que estiren
los brazos al frente, que aprieten sus manos (para sentir tensión) y respiren profundamente; deben
sostener esta postura por unos segundos, después al exhalar abrir las manos como si fuera agua
saliendo de un grifo.
• Respiración del globo: solicite a los estudiantes que se pongan de pie, que coloquen sus manos
sobre el pecho y que al inhalar simulen que son un globo “inflándose”; indique que muevan los
brazos redondeados hacia el frente mientras toman una respiración larga y profunda. Pídales que
sostengan la postura unos tres segundos, luego que suelten el aire “desinflándose” y que regresen
los brazos al pecho.
Comunidad de diálogo. Pida a los alumnos que respondan las preguntas siguientes: ¿con qué
emoción sería bueno practicar los “primeros auxilios”?, ¿cuál técnica de respiración escogerían?,
¿para qué les podría ayudar?, ¿en el salón de clases cuándo podríamos utilizar la técnica de
“primeros auxilios”?

Técnica e instrumento de evaluación


- Escala de valoración: Pondere los indicadores de logro de los aprendizajes alcanzados (por
ejemplo: Logro Alcanzado o en Proceso); este tipo de instrumento puede ser utilizado para valorar los
logros grupales o individuales.
https://we.tl/t-NuvXiSLPaS
No encontrarás algo mejor!!!
Whats app 4491738417
https://wa.me/message/LYK6ELEH2GKOB1
Facebook: Renacer material para educacion primaria
#renacermateriales
ESCUELA PRIMARIA:
CLAVE:
Grado: 1° Bloque I

DOCENTE:
Semana 3
FECHA DE APLICACIÓN:
NOTAS

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Docente del grupo Comisión Técnico Pedagógica Director de la escuela

_____________________ _____________________ _____________________


Lengua materna Español
Aprendamos a leer y Nombres de animales. Pág. 26
escribir (Evaluación diagnóstica)
¿Qué busco?
Expresen su nivel de conocimiento sobre el sistema de escritura. 

Acerca de… En esta evaluación usted dictará a los niños nombres de animales y un enunciado que incluye el nombre de
un animal. Para los alumnos son palabras conocidas, pero de las cuales no han memorizado su escritura, como podría
pasar con el nombre propio. Las palabras de esta actividad han sido seleccionadas para que incluyan sílabas simples
(consonante-vocal) y otras con sílabas complejas (consonante-consonante-vocal). El propósito de esta situación es
enfrentarlos al problema de pensar y decidir cómo es la representación escrita de los nombres de esos animales: ¿Qué
letras usar? ¿Cuántas? ¿Dónde? ¿En qué orden?

¿Cómo guío el proceso?


1. Comente a los niños que en su libro escribirán el nombre del animal junto a imagen.
2. Dicte cada nombre y pida que lo escriban en el espacio junto a la imagen.
3. Anímelos a escribir como puedan, para que usted pueda ver cuánto saben.
4. En la imagen del final dicte la siguiente frase: El gato bebe leche.

¿Cómo extender?
Prepare las tarjetas de “Nombres de animales” que están en las Tiras recortables Primer grado (pág. 37). Muestre la
imagen del animal y elija a un niño para que busque el nombre correspondiente en las tarjetas. De acuerdo con las
posibilidades de su grupo, puede realizar esta actividad en parejas, equipo o con todo el grupo para generar diferentes
niveles de reflexión sobre la identificación de la secuencia de grafías para representar el nombre de los animales.
Para los niños que están más avanzados, también pueden dictar pequeñas frases y observar otros aspectos del sistema
de escritura.

Sobre las ideas de los niños. Se espera que los niños no escriban de manera convencional. Pero si debe solicitarles que
escriban “lo mejor que puedan”. Espere producciones en las que:
•Escriban muchas marcas sin tener control de la cantidad;
•Utilicen letras que no reflejan correspondencia con lo sonoro;
•Escriban marcas que no son letras (números y/o pseudoletras);
•Escriban una sola letra para una sílaba que puede o no ser pertinente;
•Utilicen las del propio nombre y otras palabras conocidas que formen parte de su repertorio para escribir todo, y
•Varíen el lugar que ocupan las letras del repertorio conocido para resolver escrituras distintas.
Los resultados le harán saber con mucha precisión los conocimientos sobre las convencionalidades del sistema de
escritura que poseen y los que aún deben construir. Los siguientes ejemplos fueron obtenidos en un grupo de primer
grado:
Como puede observarse, las dos producciones evidencian muy diferentes niveles de apropiación de la lengua escrita. El
ejemplo 1 muestra una escritura muy cercana a lo convencional. Santiago escribe con una hipótesis silábico-alfabética.
Las palabras que constituyen un mayor desafío son las de más de dos sílabas y las que contienen sílabas complejas. El
ejemplo 2 muestra una escritura muy lejana a la convencional. Para Leo, escribir es muy diferente de dibujar, pero aún no
utiliza letras convencionales y no está buscando comprender si lo que se escribe se vincula con lo que se oye. Para Leo
habrá que plantear numerosas actividades con su nombre y los de los compañeros y con el Cuaderno de palabras para
que vayan ampliando el repertorio de grafías. La interacción con sus compañeros, las situaciones de lectura y de
escritura dentro de las actividades puntuales y los proyectos le harán pensar que hay que utilizar grafías convencionales.
Los dos niños tendrán mucho que aprender del intercambio con otros y con usted. En las actividades de escritura procure
que formen equipos con niños que escriban en niveles similares. Por ejemplo, no sería conveniente poner juntos a
escribir a niños como Santiago y Leo, porque es probable que Santiago escriba todo y Leo sienta que “él no sabe” y
prefiera descargar la responsabilidad en su compañero.

Actividad 1 ¿Qué está pasando aquí? Pág. 28


¿Qué busco? Manifiesten sus conocimientos previos sobre reglas de
convivencia en el aula.

Acerca de… Establecer reglas o acuerdos para convivir en el salón es una actividad que les enseña a saber cómo tratar
al otro. Se busca que el alumno reconozca aquellas reglas necesarias para convivir y trabajar dentro del aula. En las
actividades que se presentan para manejar los acuerdos de convivencia debe identificar situaciones riesgosas y/o
comportamientos inadecuados. Reconocer los problemas que puede ocasionar no tener normas en un ambiente
determinado permitirá establecer en el grupo aquellas reglas o acuerdos que resulten convenientes para construir un
ambiente seguro y de confianza.

Además, se continúa con el aprendizaje de la lectura y escritura en varios momentos, al dictar al maestro las reglas, al
escribirlas como puedan, o leyendo los ejemplos de reglamentos con las pistas que el maestro propone como: ¿Qué
creen que dice? ¿Dónde dice? ¿Cómo saben qué dice?

¿Cómo guío el proceso?


1. Solicite a los niños que vean y analicen las imágenes de su libro de texto.
2. Anímelos a que digan qué ven, qué se imaginan que está pasando y por qué.
3. Platique con sus alumnos sobre qué puede hacerse para evitar situaciones como las de las imágenes.
4. Pregunte qué pasaría si no existieran reglas en su salón. Oriente el diálogo para qué reflexionen acerca de las
consecuencias para ellos y los demás.
Actividad 2 Reglas de convivencia Pág. 29
¿Qué busco? Propongan acuerdos de convivencia para el aula.

¿Cómo guío el proceso?


1. Después de haber platicado sobre la necesidad de tener reglas de convivencia, organice al grupo en parejas.
2. Busque ejemplos de reglamentos escolares, u otros que tengan imágenes, para mostrárselos. Luego, discuta con ellos
para qué sirven: ¿Cómo dice aquí? ¿Dónde dice…? ¿Cómo sabes qué dice…?
3. Lea algunas reglas y señale la relación que tienen con sus ilustraciones.
4. Pídales que trabajen en parejas y que entre ambos piensen en las reglas que podrían funcionar en el salón. Puede
ayudarlos a que se inspiren con preguntas como: ¿Habrá algo que podamos acordar sobre la limpieza? ¿O sobre el lugar
donde ponemos las mochilas? ¿Y de la manera de entrar y salir del salón?, entre otras.
5. Luego pídales que le dicten las reglas o acuerdos que se les ocurrieron. Anote todas las propuestas, aunque se
repitan.
6. Valore y discuta con ellos la pertinencia de cada propuesta, o en su caso, la integración de las propuestas parecidas
entre sí, en una sola. Puede proponer la reescritura y pedirles el visto bueno.
7. Copie las reglas del salón en una cartulina y péguela a la vista. Puede releerlas para asegurarse de que todos las
conocen. Es importante que estas reglas se enuncien en positivo, de forma clara y breve. Por ejemplo: Escucho a mis
compañeros, en lugar de No gritó cuando hablan mis compañeros.
8. Es un buen momento del ciclo escolar para instalar el Buzón de sugerencias, que puede ser útil para revisar el
cumplimiento de los acuerdos y reglas de convivencia, así como conocer más sobre las inquietudes de los niños.
Conozca la propuesta para llevar a cabo esta actividad en la página 28.
¿Cómo extender?
Quienes ya puedan hacerlo que escriban por sí mismos las reglas; también pueden pasar al pizarrón a escribir una regla
sencilla alternándose con el maestro o con otro alumno.

Pautas para evaluar. Este es un buen momento para observar si los niños:
•Esperan su turno en la conversación.
•Escuchan atentamente a los compañeros.
•Toma la iniciativa para participar con ideas o si se expresan a favor o en contra de algún tema abordado en clase,
respetando las normas de comportamiento social.

Esta información podrá orientar sus intervenciones para regular las interacciones entre los niños y para ofrecer apoyos a
los más tímidos.

Actividad 3 Las reglas de la biblioteca Pág. 29


¿Qué busco? Propongan acuerdos para el uso de la biblioteca.

¿Cómo guío el proceso?


1. Organice al grupo en parejas. Comente que así como definieron reglas de convivencia, necesitan otras para usar la
biblioteca.
2. Pregunte qué reglas necesitan para que el momento de leer en la biblioteca sea agradable para todos. Algunas
preguntas para conducir el diálogo pueden ser: ¿Cómo podemos organizar l préstamo de libros? ¿Dónde lo registramos?
¿En cuánto tiempo deben regresarse los libros? ¿Cómo deben cuidarse? ¿Qué podemos hacer cuando alguno se
rompa?
3. Las respuestas les ayudarán a definir criterios para:
•Establecer un horario para leer lo que cada uno quiera.
•Definir los requisitos para llevarse en préstamo un libro a casa.
•Hacer el registro de los libros prestados de la biblioteca del salón, para que no se pierdan.
•Cuidar los libros y repararlos cuando se maltraten.
4. Con base en los criterios establecidos, redacten entre todos las reglas a seguir para el uso de la biblioteca. Anótelas
en una cartulina y péguelas en la biblioteca del aula como un referente para el grupo.

¿Cómo extender?
El establecimiento de reglas para la convivencia y el uso de la biblioteca pueden evolucionar. Es recomendable que cada
cierto tiempo (dos o tres veces durante el ciclo escolar) proponga una revisión de las reglas para evaluar:
a) Cuáles se han establecido ya como habituales y, por lo tanto, pueden eliminarse del reglamento;
b) Qué aspectos no se tomaron en cuenta al establecer las reglas y por lo tanto es importante definir otros criterios o
pautas del comportamiento.
Tiempo de leer “El tigre y el saltamontes” Pág. 30
¿Qué busco? Identifiquen nombres de animales conocidos.
Converse sobre el contenido del cuento e interpreten el final. 

¿Cómo guío el proceso?


1. Lea el título del cuento y pida a los niños que encuentren dónde dice “tigre” y dónde dice
“saltamontes”. Haga notar que uno de esos nombres lo vieron en la página 27 de su libro de texto.
2. Cuando hayan identificado esas palabras, solicite que las busquen en el cuento y subrayen con
un color diferente. Puede escribirlas en el pizarrón para que las recuerden.
3. Ubique a los niños en el párrafo 3 y pregunté si hay algún otro nombre animal que reconozcan.
Es factible que identifiquen la palabra “abejas”, pues aparece en su alfabeto. Si es así, también pídales que la subraya.
4. Mientras lee el cuento, invítelos a seguir la lectura con su dedo, identificando las palabras que subrayaron cada vez
que se mencionen.
5. Después de leer platiqué con ellos sobre lo que sucede en el cuento. Para apoyar la interpretación, pregunte: Según el
texto, ¿quién diría que es el más fuerte en esta historia: el tigre o el saltamontes?
6. Ayúdelos releyendo partes de la fábula para que aprendan a fundamentar su interpretación de lo que dice el texto.
Devuelva las respuestas de los niños para asegurar el intercambio de opiniones y la construcción colectiva del sentido
del texto (Rosa dice que los tigres son más fuertes que los saltamontes porque son más grandes, pero Mariana dice no,
que el más fuerte es el saltamontes porque hizo que el tigre se fuera: ¿qué opinan ustedes?).

¿Cómo extender?
Comente a los niños que una fábula es como un cuento que contiene una enseñanza y pregunte: ¿Cuál sería la
enseñanza en esta fábula?
Pida a los niños que registren el título de la fábula en su “Pasaporte de lecturas”.
Explore su libro de lecturas para leerles otras fábulas.

Matemáticas

¡A Jugar al patio! p. 22-23


¿Qué busco?
- Que trabajen complementos a 10, de manera concreta y lúdica.

¿Qué material necesito?


- Gis.
- Espacio para que los alumnos se puedan mover.

¿Cómo guío el proceso?


1. La actividad inicia con el análisis de la ilustración. Con base en ella pida a los alumnos identificar
la relación que hay entre lo que está pintado en el piso y el número que tiene el maestro en la mano.
2. Si resulta complicado salir al patio y dibujar los tableros, la actividad puede ponerse con tableros
de 10 y fichas. En cada caso, al mostrar la tarjeta con el número, deberán colocarse ese número de
fichas en el tablero y registrar el número de fichas que queda fuera.
3. Si al formar los equipos hay estudiantes que “Sobran” (si el número de alumnos no es múltiplo de
10), asigne roles específicos. Pueden encargarse del registro de los resultados o verificar que el
número de alumnos dentro del tablero es el indicado por la tarjeta mostrada.
4. Conviene preguntar, en cada ocasión, cuántas casillas quedaron ocupadas y cuántas vacías y
recordar que deben registrar los resultados en el cuaderno. Esto lo pueden trabajar con parejas de
números que formen 10 y complementos de 10.
5. Las preguntas 4 y 5 son similares, sólo que se trabaja con antecesor y sucesor del número
indicado en la tarjeta. Observe si presentan errores en la serie numérica.
6. Después de llevar a cabo varias veces la actividad en el patio, puede realizarse con frecuencia en
el salón de clases, utilizando de manera individual los tableros de 10 de la sección recortable del libro
del alumno.
7.- En sesión plenaria conviene registrar las parejas de números que forman 10.
8. Solicíteles que realicen el ejercicio de evaluación del trayecto.

¿Qué errores comunes puedo encontrar?


- Que interpreten incorrectamente el número de la tarjeta.
- Errores de conteo al ocupar la casilla en el tablero.
- Errores en la serie numérica al trabajar con antecesor y sucesor.

Pautas para evaluar. Después de jugar conviene que los alumnos realicen en el salón de clases una
actividad que sirva para evaluar lo que saben acerca del número 10. Puede dibujar tableros en el
pizarrón para comprobar lo que respondan. Conviene enfatizar en:
- Conteo hasta 10. ¿Cuántos niños y niñas hay dentro del tablero?
- Comparación de cantidades. Si en un tablero tengo 6 niños y en otro 8, ¿en cuál tablero hay más
niños?
- Seguir contando y sumando. Si hay 5 niños en el tablero y llegan 2, ¿Cuántos hay ahora?
- Complementos a 10: si hay 3 niñas en el tablero, ¿Cuántas faltan para llenarlo?
También se puede preparar una rúbrica y registrar en ella los rubros anteriores.

¿Cómo apoyar?
- Puede pedirles que usen la tira numérica y tarjetas del cortable 1 para realizar la actividad.

¿Cómo extender?
- En vez de mostrar la tarjeta del número, se puede decir el número de manera oral.
- Pedir que ocupen uno de los dos lugares más que el 10 (incluso más) para reconocer los
argumentos que usan para extender la decena. Quizá puedan decir: nos hace falta otro tablero, y de
esta manera irán reconociendo la propiedad de base 10 del sistema decimal en la práctica.
- Se utilizan dos tarjetas con números menores que 5 para que los niños registren la cantidad que
falta para llagar a 10. En este caso, tendrán que descomponer la decena en tres cantidades.

Trayecto 2. Configuraciones geométricas

Organizadores curriculares
Eje temático Tema Aprendizajes esperados
Forma, espacio y Figuras y cuerpos Construye configuraciones utilizando figuras
media geométricos geométricas.
Propósitos y descripción del trayecto
Se trabaja el desarrollo de la presentación geométrica al armar, a manera de rompecabezas,
configuraciones geométricas. Una configuración es la disposición de las partes que compone una
cosa y le dan su forma y propiedades. El propósito es que los alumnos se fijen en la forma como una
característica de las figuras y la diferencia del color, tamaño y posición. Otro propósito es que
empiecen a construir la idea de que con las mismas piezas pueden construir diferentes figuras y una
misma figura geométrica puede armarse usando diferentes piezas. El armado de rompecabezas
permite que las figuras no permanezcan estáticas sino que se trasladen, giren, volteen y cambien de
posición continuamente. Este movimiento dado a las figuras permite construir una imagen mental
más amplia de ellas y es importante para que atribuya a la forma la posición en la que se encuentren
las figuras.
Tiempo de realización
El trayecto está compuesto por cuatro lecciones y se espera que se trabaje durante seis sesiones de
50 minutos. La actividad 3 de la lección 1 puede efectuarse varias veces en diferentes días.

La casa p. 24-25
¿Qué busco?
- Que reconozcan la forma y posición de las figuras geométricas en una configuración y la
reproduzca.

¿Qué material necesito?


- Tangram (recortable 4 del libro de texto).
- Pida ayuda a la familia para que recorten el tangram. Se recomienda conservarlo en el salón de
clases en un lugar que esté disponible. De ser posible, utilice una caja del rincón de matemáticas,
metiendo cada tangram en un sobre.
- Es probable que extravíen algunas piezas en el transcurso del año. Se sugiere hacer una fotocopia
a color de un tangram y conservarlo por si es necesario reproducirlo para reponer las piezas
perdidas.

¿Cómo guío el proceso?


1. Para efectuar la actividad 1, indique a los niños no pegar las piezas del tangram en el libro porque
las ocuparán varias veces.
2. En la actividad 2 probablemente la casa no quede igual; por ejemplo, en algunas piezas queden
con otra inclinación, no se preocupe, por el momento lo importante es que para cada parte de la casa
haya elegido la pieza correcta y traten de colocarla lo más parecido a la posición del modelo que
están representando.
3. Haga varías veces la actividad 3, incluso en diferentes días.
4. Se recomienda hacer una puesta en común donde comenten sus respuestas a la pregunta: ¿en
qué te fijas para armar la figura?, y tener listo un papel bond con ésta como título. Pida las
respuestas y anótelas. Algunas posibles son: en el color, en los lados, en el tamaño de las figuras, en
las puntas o vértices, en cómo están puestas. Este papel bond con la pregunta las respuestas puede
pegarse en un lugar visible para leerlo, consultarlo, corregirlo y ampliarlo en las próximas lecciones
donde también se use el tangram.
5. En “Un paso más” arme en su escritorio una figura cualquiera usando las siete piezas. Para
reproducirla deberán recordar cada pieza y su posición porque no la tiene todo el tiempo a la vista,
pero pueden regresar a mirar la figura las veces necesarias.

Pautas para evaluar. Observe si sus estudiantes logran identificar la pieza correcta para cada aparte
de la configuración. Por el momento el color y el tamaño les servirán como pistas. Observe si pueden
unir dos piezas o dejan espacios entre ellas (colocan la pieza en una posición poco precisa). Esto
puede estar informando sobre sus habilidades motrices y espacialidad. No es necesario que sepan el
nombre de cada pieza.

¿Cómo apoyar?
- Cuando note que alguien tiene dificultades para construir una figura, apoye colocando un par de
piezas; por ejemplo, los dos triángulos grandes o un triángulo grande y el romboide. También
proponga algunas figuras usando cuatro piezas y aumente la cantidad que se usen.

¿Cómo extender?
- Organice al grupo en parejas. Con un tangram arman una casa o alguna otra figura, alguien se
voltea y el otro, sin desbaratarla, quita tres piezas y las entrega a su pareja para colocarlas en el
lugar correcto.

Pueblo mágico p.26


¿Qué busco?
- Que reconozcan la forma, el tamaño y la posición de las figuras geométricas en una configuración
para reproducirla usando piezas más grandes.

¿Qué material necesito?


- Tangram (recortable 4 del libro de texto).

¿Cómo guío el proceso?


1. Inicie la actividad leyendo y recordando lo que anotaron en el papel bond trabajado en la lección
La casa.
2. Cuando terminen, pregúnteles: ¿les quedaron del mismo tamaño?, ¿Por qué?, ¿en qué se
parecen las figuras del libro y las de su tangram? Guíe la discusión hacia la idea de que las figuras
tienen la misma forma pero su tamaño es diferente y anote la conclusión en el papel bond. Esta
práctica sirve para que los alumnos empiecen a diferenciar la forma del tamaño de las figuras, idea
importante para el trabajo posterior con geometría y medición.

Pautas para evaluar. Identifique dos aspectos: que para cada parte de la figura toman la pieza
correcta y que coloquen las piezas en el lugar que les corresponde con respecto de otras aunque
estén con poca precisión. Por el momento el color será una pista pero el tamaño ya no. No es motivo
de evaluación saber el nombre de cada pieza.

¿Cómo apoyar?
- Organice parejas, en cada una de ellas incluya a alguien que ya haya armado las casas. Pida a
quien no lo ha logrado que haga sus casas poniendo las piezas encima de las casas de su pareja.
Después, que las haga a un lado. Finalmente, que las arme viendo el modelo del libro.

¿Cómo extender?
- Organice parejas. En cada pareja eligen una de las tres casas y gana quien la arme más rápido.
Repitan la actividad eligiendo cada vez una casa diferente.

Miau, miau p. 27-28


¿Qué busco?
- Que reconozcan la formal, el tamaño y la posición de las figuras geométricas en una configuración
para reproducirla, considerando que tienen:
* Igual tamaño, pero diferente color de las piezas de su tangram.
* Diferente tamaño y diferente color de las piezas de su tangram.

¿Qué material necesito?


- Tangram (recortable 4 del libro de texto).

¿Cómo guío el proceso?


1. Iniciar la actividad leyendo y comentando las respuestas de la pregunta: ¿En qué te fijas para
armar una figura?, anotadas en el papel bond que empezaron a trabajar en las lecciones anteriores.
En las actividades, si en lugar de mencionar el nombre de alguna figura dicen los colores o los
muestran citando éstas, usted diga de manera natural el nombre; por ejemplo, triángulo. El
vocabulario es importante para comunicarse, pero este trayecto no tiene como propósito memorizar
los nombres de las figuras.
2. En estas actividades el color ya no es una pista para elegir las figuras. En la puesta en común, al
responder la pregunta: ¿en qué te fijas para armar los gatos?, será interesante discutir sobre la
respuesta que quizá habrían anotado en el papel bond referida al color; se espera que noten que
para armar los gatos ya no deben fijarse en el color y una acción importante es tachar del bond esta
respuesta, lo cual implica una idea importante: distinguir la característica forma de la característica
color de las figuras. Recuerde que parte del trabajo con geometría es abstraer la forma de otras
características como el tamaño y el color.
3. En particular es importante concluir que en la actividad de las casas de dieron cuenta que hay
figuras con la misma forma pero diferente tamaño. Pida que digan cuáles son las piezas de su
tangram que tienen la misma forma pero diferente tamaño. Se espera que noten que en los
triángulos hay dos grandes, uno mediano y dos pequeños.
4. Solicíteles que realicen los ejercicios del imprimible.

Pautas para evaluar. Observe los mismos aspectos de la lección anterior. En particular que logren
establecer relaciones entre figuras de la configuración a representar, esto es, la misma forma,
aunque varía el tamaño y el color. No es motivo de evaluación saber el nombre de las piezas.

¿Cómo apoyar?
- Además de las estrategias de apoyo sugeridas en las lecciones de La casa y Pueblo mágico, otra
manera de apoyar a los alumnos es haciéndoles notar que la cara de los tres gatos es igual y para
armar los más pequeños ya no necesitan desbaratar la cara armada en la actividad 2, esto permite
reproducir el trabajo al elegir y acomodar sólo las cuatro piezas restantes.

¿Cómo extender?
- Además de las maneras de extender las actividades sugeridas en La casa y Pueblo mágico, otra
forma es armar gatos inventados por otros.

Las diferencias p. 29
¿Qué busco?
- Que reconozca que una misma figura puede armarse de diferentes maneras con piezas del
tangram.

¿Qué material necesito?


- Tangram (recortable 4 del libro de texto) (opcional para los que se les dificulte).

¿Cómo guío el proceso?


1. En esta actividad trabajan sólo con las figuras dibujadas. Se trata de dos ideas importantes: la
primera es desarrollar su percepción geométrica al observar y descubrir las piezas que se han
colocado de diferente manera en configuraciones dibujadas; la segunda, que se den cuenta de que
una misma figura se obtiene de diferentes maneras, idea implícita que trabajaron, por ejemplo, al
construir en Pueblo mágico los rectángulos de las paredes de las casitas usando diferentes piezas.
En esta lección trabajan figuras de igual forma y medida que se arman con diferentes piezas del
tangram. Esta idea la seguirán trabajando a lo largo de éste y otros años escolares.
2. Al dar respuesta a la pregunta del cierre pueden referirse a las piezas por su nombre (cuadrado,
triángulos, romboide) o por los colores.
3. Pídales que realicen los ejercicios de evaluación del trayecto.
Pautas para evaluar. Pregunte: ¿Cuáles partes del conejo están formadas por piezas diferentes?,
¿esas piezas forman la misma figura o una diferente? No es motivo de evaluación saber los nombres
de las figuras, pueden referirse a ellas sólo señalándolas.

¿Cómo apoyar?
- Pida armar con su tangram una de las figuras, por ejemplo el conejo y que después muevan sólo
unas piezas para armar el otro.

¿Cómo extender?
- En parejas pida armar dos rectángulos con piezas diferentes de su tangram, no importa que queden
de diferente tamaño pero que ambos sean rectángulos.

Conocimiento del medio


Secuencia didáctica 2. Soy una persona única

Eje temático Tema Aprendizajes esperados


Exploración de la - Reconoce las distintas partes del cuerpo y practica
Mundo natural.
naturaleza. hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud.
- Reconoce que es una persona única y valiosa que
Cultura y vida Interacciones con el
tiene derecho a la identidad y a vivir en una familia que
social. entorno social.
le cuida, protege y brinda afecto.
Propósito
Que los alumnos identifiquen las partes de su cuerpo, los rasgos físicos y forma de ser que
conforman su identidad personal para que se reconozcan como personas únicas y valiosas que
tienen derecho a la identidad.
Vinculación con otras asignaturas
Secuencia didáctica Vínculo con el libro Sugerencia para establecer el vínculo
En la actividad integradora de la secuencia didáctica
Lengua materna. los alumnos deben exponer su silueta con sus rasgos
2. Soy una persona Español físicos y lo que les gusta. Vincule dicha actividad con
única Carteles para una la práctica social del lenguaje que se asocia a la
exposición presentación de una exposición y con el intercambio
oral de nuevos conocimientos.
Acerca de…
- La identidad alude a las características que distinguen a una persona y hacen diferentes a una
como su nombre, sus rasgos físicos, su forma de ser, su manera de relacionarse, sus tradiciones y
costumbres. Algunas características se modifican con el tiempo, mientras que otras permanecen. La
identidad hace que las personas sean únicas.
- La identidad se construye desde el nacimiento. Durante el crecimiento se modifica el desarrollo y la
interacción social y cultural. La familia es la primera influencia en la construcción de la identidad de
los niños, después lo son la escuela y otros ambientes o espacios de interacción social.
- Identificar las partes de su cuerpo ayuda a los niños a construir su identidad. Reconocer similitudes
y diferencias con los otros debe hacerse procurando el respeto a la diversidad.
- La identidad jurídica es el derecho fundamental, es importante para que las personas tengan otros
derechos esenciales como la educación, salud y trabajo. El acta de nacimiento es el documento que
da cuenta del nombre, apellido, fecha de nacimiento, sexo, nombre de los padres y la nacionalidad.

Sobre las ideas de los niños


- Al iniciar la primaria, los niños se encuentran en la etapa preoperacional, conocen el medio a partir
del conocimiento egocéntrico, es decir, de sí mismos, por eso aún tienen dificultad para ver las
características de los otros.
- La gran mayoría de los niños conocen su nombre completo y eligen cómo les gusta que los llamen.
Además, empiezan a reconocer, o incluso ya saben su nombre de pila. Algunos han visto su acta de
nacimiento sin saber qué información contiene.
- Los niños reconocen las partes de su cuerpo y algunas de sus funciones.

Lo que pienso p. 20
¿Qué busco?
- Que los alumnos expresen ideas iniciales sobre los rasgos que dan identidad y diferencian a una
persona de otra.

¿Qué material necesito?


- Una bola de estambre, de mecate o de material semejante.

¿Cómo guío el proceso?


1. La finalidad de este apartado es que los niños se acerquen a la noción de identidad mediante una
lluvia de ideas, para ello se presenta la imagen de la página 20 y se incluyen dos preguntas. Se
espera que al responderlas se oriente la discusión para identificar similitudes o diferencias entre las
persona.
2. Es importante que, una vez analizada la imagen, los alumnos comparen los aspectos que
identificaron con las características propias y de sus compañeros.
3. Se sugiere poner énfasis en que las diferencias se consideran como un valor de diversidad que
derive en el respeto de todas las personas.
4. Invítelos a analizar el video “Identidad” y a comentar de manera ordenada las características que
se mencionan sobre la identidad.
5. Solicite que se dibujen en la libreta junto a su mejor amigo y señalen las características que los
hace diferentes.
Pautas para evaluar. Identifique si los alumnos reconocen las similitudes y diferencias entre los
niños de la imagen y si son capaces de reconocer algunas características personales que los
distinguen de sus compañeros.

¿Cómo extender?
- Puede realizar el juego La Telaraña:
* Pida que formen un círculo.
* Uno de los participantes tomará la punta de una bola de estambre (mecate o material semejante),
dirá su nombre lo más completo que lo conozca, y sin soltar la punta, lo lanzará a otro compañero.
* Quien tenga ahora la bola de estambre, repetirá la actividad y pasará la bola a otro reteniendo el
estambre en el punto en que llegó a sus manos; lo anterior sucederá hasta que todos o la mayoría
haya recibido la bola y se haya formado una telaraña.
- Al finalizar el juego, pregunte por qué es importante tener un nombre, y pida que reflexionen qué
sucedería si las perronas no tuvieran un nombre propio.

Las partes de mi cuerpo p. 21


¿Qué busco?
- Que los alumnos identifiquen algunas partes de su cuerpo y lo que es posible hacer con ellas.

¿Qué material necesito?


- Material recortable 1 del libro de texto.
-Tijeras.
-Pegamento.
-Cartón.

¿Cómo guío el proceso?


1. Proponga a los alumnos reflexionar acera de lo que pueden hacer con cada una de las partes de
cuerpo o cuáles son sus funciones. Por ejemplo: con las piernas se puede caminar o patear un balón;
con las manos, aplaudir y escribir.
2. Para que los alumnos reconozcan las partes del cuerpo se propone El juego del calentamiento,
pero es posible elegir otro juego tradicional.
3. Pida a los alumnos recortar el rompecabezas de las partes del cuerpo propuesto en el Recortable
1. Solicíteles armar ambos rompecabezas, el de la niña y el niño, con la intención de que pueda
encontrar similitudes y diferencias entre los cuerpos. Posteriormente, promueva que peguen en el
libro uno de los dos rompecabezas, el que ellos prefieran. Pídales pegar las piezas del otro sobre
cartón para usarlo en actividades futuras.
4. Cuando escriban el nombre de las partes del cuerpo, solicite registrar primero las más generales:
brazos, piernas, tronco y cabeza: después las más especificas: manos, dedos, codos, rodillas,
tobillos, cintura: y finalmente, las partes más complejas como las pestañas, las uñas de las manos o
de los pies, el dedo índice y el dedo pulgar.
5. Pida que vean el video “Las partes del cuerpo” y canten la canción.
6. Invite a los alumnos a jugar en parejas con el memorama de las partes del cuerpo.
7. Solicíteles como tares, llevar un espejo pequeño de manera individual para la siguiente sesión.

Pautas para evaluar. Verifique si los alumnos identifican y escriben las partes generales de su
cuerpo y si reconocen algunas más especificas. Promueva el apoyo a quienes presentan dificultad
para identificar el esquema corporal.
¿Cómo extender?
- Para profundizar en la identificación de las partes del cuerpo, realice el juego Simón dice… Por
ejemplo: Simón dice las manos a la cabeza, Simón dice levanta la rodilla derecha.

Mis rasgos físicos y mis gustos p. 22-25


¿Qué busco?
- Que los alumnos identifiquen sus rasgos físicos y su forma de ser como parte de su identidad, y
reconozcan que son personas únicas.

¿Qué material necesito?


- Espejo.

¿Cómo guío el proceso?


1. Antes de iniciar, pida los niños observar sus rasgos físicos en un espejo, por ejemplo, la forma de
su cara, su nariz, su boca, sus orejas, sus manos, sus pies, su cabello y el color de su piel. La
observación es importante ya que a partir de ella los alumnos realizarán las actividades.
2. Una vez completadas de forma individual las frases de la página 22, organice una sesión plenaria
en la cual se comparta la información. Oriente la discusión para que los niños concluyan que su
nombre y sus rasgos físicos los hacen únicos como personas, promueva un ambiente de respeto en
el grupo cuando los describan.
3. Posteriormente, los niños deberán dibujarse y dibujar a uno de sus compañeros con la intención de
que puedan identificar similitudes y diferencias en sus rasgos físicos. Para potenciar el sentido de la
actividad, es importante socializar con el grupo los dibujos y la discusión generada en el trabajo entre
pares.
4. Al realizar la discusión sugerida en la rutina de pensamiento Círculo de diálogo, es necesario
orientar a los alumnos reconocer que las personas son valiosas por el sólo hecho de serlo, sin
importar sus rasgos físicos o su forma de ser.
5. En este apartado se propone abordar emociones básicas: alegría, tristeza y enojo, por lo que las
actividades de la página 24 tiene la intención de que los alumnos las identifiquen y, posteriormente,
las compartan. Una estrategia para incentivarlos es que usted comente aquello que lo alegra, enoja o
entristece.
6. Con las actividades de la página 25 se busca que los niños relacionen que los gustos de las
personas son parte de su forma de ser. Invítelos a comentar, por ejemplo, qué les agrada hacer los
fines de semana o qué actividades les disgusta realizar cuando no asisten a clases.
7. Al finalizar, solicite a los alumnos realizar en casa la actividad de la página 25.

Pautas para evaluar. Observe atentamente el trabajo individual, en equipo y grupal, escuche las
opciones y reflexiones de los alumnos. Esté atento a las diversas formas en las cuales se implica en
el trabajo con los demás, el respeto que le dan a las distintas opiniones y la colaboración para
realizar el trabajo. Valore y registre sus logros en relación con su capacidad para identificar los
rasgos físicos y su forma de ser, así como la que van establecido con su identidad y lo que los hace
diferentes de los demás. Identifique sí los alumnos reconocen y valoran que los distintos rasgos
físicos hacen a las personas únicas y que tienen los mismos derechos y deben ser respetadas.

¿Cómo extender?
- Plantee una actividad en la cual pida a un alumno describir los rasgos físicos de alguien, y que el
resto de los alumnos adivinen quién es. Es importante evitar comentario que puedan hacer sentir mal
a los alumnos, por ejemplo, los relacionados con el sobrepeso o alguna discapacidad. Esté pendiente
de desarrollar la actividad dentro de un ambiente de respeto.

Artes
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS SESIÓN
Selecciona y analiza la letra de una canción
3. Aprendemos Rondas
PRÁCTICA PROYECTO o ronda infantil que eligió en conjunto con
“San Serafín del monte”
ARTÍSTICA ARTÍSTICO sus compañeros, para interpretarla frente a
público.
ACTIVIDADES
Comentar que aprenderemos la letra de la ronda “San Serafín del monte”
Cantar la ronda para que la aprendan los alumnos.
Explicar cómo se juega.
Salir al patio a practicar la ronda.

Materiales: letra de la ronda, audio de la ronda Evaluación


Participa activamente respetando a sus compañeros.
Educación socioemocional

DIMENSIÓN AUTORREGULACIÓN
Habilidad • Metacognición
• Reconoce, con apoyo de un mediador, los pasos que siguió en la
Indicador de logro
resolución de un problema y las emociones asociadas a este proceso.

Piénsalo dos veces

Pistas
- El cierre de una actividad es fundamental para poner en común los aprendizajes adquiridos, las
estrategias empleadas y el “para qué de lo aprendido”. El pensamiento reflexivo es una herramienta
en el desarrollo de las habilidades socioemocionales, ya que ser consciente de los propios procesos
cognitivos favorece, entre otros aspectos, la observación, la interpretación, la evaluación y la
selección de la información para la toma de decisiones. Insista en que un pensamiento reflexivo
permite observar lo que sentimos, por qué lo sentimos y cómo lo expresamos y, en ese sentido,
además observamos y tenemos en cuenta los sentimientos de los demás.

¿Qué material necesito?


- Xilófono, barra de tono, campana, triángulo, cuenco o tambor.
- Dos carteles con 10 imágenes de diferentes objetos. Es importante que los objetos no se repitan ni
pertenezcan a una sola categoría; deben ubicarse en desorden en el cartel.
- Campana, triángulo o tambor.
- Reloj para medir el tiempo.

¿Cómo guío el proceso?


1. Pida a los alumnos que se sienten en postura de cuerpo de montaña. Toque un instrumento
(durante un minuto) y solicite a los niños que levanten la mano cuando el sonido se deje de escuchar.
Compartir. Solicite a varios niños que completen la frase siguiente: “Me gusta aprender
porque…”.
2. Solicite a sus alumnos observar en silencio las imágenes de uno de los carteles durante 10
segundos y memorizar el mayor número de objetos hasta que suene la campana. Después haga
sonar el instrumento y retire el cartel. Solicite a sus alumnos mencionar los objetos que recuerdan.
3. Guíe una plática en la que los estudiantes expliquen qué técnicas utilizaron para memorizar los
objetos; por ejemplo, observarlos y encontrar categorías para agruparlos: “seres vivos, objetos de la
escuela, colores...”. Puede plantear preguntas como: ¿cómo memorizaste los objetos?, ¿consideras
que fue una actividad fácil o difícil, y por qué?, ¿qué pudiste haber hecho diferente para que
obtuvieras un mejor resultado?, ¿cómo te sentiste cuando ya se terminaba el tiempo? Destaque las
mejores estrategias para memorizar objetos.
4. Repita la actividad con el otro cartel.
Comunidad de diálogo. Con base en la actividad anterior, pida a sus alumnos que comparen su
rendimiento en el primer intento por memorizar los objetos respecto al segundo. Plantee las
siguientes preguntas: ¿mejoró su rendimiento en el segundo intento?, ¿cómo mejoró?, ¿cómo se
sintieron al terminar el tiempo en la segunda actividad?, ¿fue más fácil o más difícil?
• Concluya con la siguiente reflexión: “todas las tareas o los problemas para los cuales nos
tomamos un tiempo para reflexionar y evaluar se afrontan de una manera más serena. Es
importante estar consciente de los procesos del pensamiento”.
• Mencione algunos ejemplos de situaciones cotidianas en las cuales puedan detenerse a
pensar lo que van a hacer antes de actuar.

Técnica e instrumento de evaluación


- Guía de observación: Tomar registro de situaciones individuales y grupales (descriptivos y
anecdóticos) para valorar la consecución de los objetivos de aprendizaje.

ESCUELA PRIMARIA:
CLAVE:
Grado: 1° Bloque I

DOCENTE:
Semana 4
FECHA DE APLICACIÓN:
NOTAS

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Docente del grupo Comisión Técnico Pedagógica Director de la escuela

_____________________ _____________________ _____________________

Lengua materna Español


Aprendamos a leer y Palabras que empiezan Pág. 31
escribir como…
¿Qué busco?
Comiencen a identificar regularidades en inicios de palabras y amplíen su repertorio.

Acerca de… Cuando los niños escriben es importante que respete la ortografía convencional de las palabras. Por
ejemplo, si para palabras que empiezan como “elefante”, algún niño propone “elado”, usted escribe:
elefante
helado

Procure escribir una palabra justo debajo de la otra para facilitar la comparación. Esto dará lugar a una discusión
interesante. La letra h no suena. Si bien a nivel oral no hay diferencia entre “elefante” y “helado”, a nivel escrito sí la hay.
Lo mismo sucede con otros sonidos como c, s, z; o g, j. Para los niños que están en ese proceso de alfabetización, lo
importante es que establezcan que existe relación entre lo que se escucha y lo que se escribe y avancen en sus hipótesis
cerca de qué tipo de relación se trata. No se preocupe, por el momento, por introducir la reflexión ortográfica, pero si
ofrezca la información necesaria cuando ellos pregunten o propongan palabras que suenan igual, pero se escriban
diferente.

¿Cómo guío el proceso?


1. Proponga a su grupo jugar con el alfabeto que está en la pared del salón. El juego consiste en pensar cosas cuyos
nombres comiencen Igual que una palabra del alfabeto.
2. Pídale a algún niño que pase a elegir la palabra. Puede tratar de leerla o simplemente señalarla.
Los demás dibujaran tres cosas que comiencen igual que la palabra elegida en el recuadro del libro de texto.
3. Cuando terminen, pida a algunos niños que compartan qué dibujaron.
4. Escriba esas palabras en el pizarrón para que puedan analizar por ellos mismos si empiezan igual que el ejemplo.
5. Al finalizar, pídales que agreguen las palabras a su Cuaderno de palabras.

Para saber más…


Le recomendamos leer el artículo: “Antes de empezar: ¿qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura?”,
M. Nemirovsky (2000). Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas aledaños. México: Paidós, págs. 15-25. Ahí
encontrará información que le ayudará a analizar e interpretar los resultados de sus alumnos.

¿Dónde buscamos Pág. 32


Actividad 1
información?
¿Qué busco? Compartan sus conocimientos previos sobre el tema.
Descubran y compartan estrategias para buscar información.

¿Cómo guío el proceso?


1. Prepare libros, revistas y otros materiales para buscar información sobre animales.
2. Explique que en esta ocasión investigarán sobre animales en libros, revistas, enciclopedias o vídeos. Con la
información obtenida, elaborarán un cartel y compartirán lo aprendido con toda la escuela.
3. Inicié motivando a los alumnos preguntándoles sobre sus gustos en cuestión de animales, como: ¿Cuáles conocen?
¿Qué saben de ellos? Pregúnteles si saben qué comen, dónde viven o cómo nacen.
4. Dígales que primero van a leer sobre las ballenas para que juntos observen cómo buscar información que les sirva
para el proyecto. Luego cada equipo elegirá el animal sobre el que quiere saber más.
5. Platique con los alumnos acerca de dónde pueden localizar información sobre las ballenas y cómo saber dónde buscar
dentro de un libro. Esta práctica introduce los textos informativos como un recurso para iniciarse en el mundo de los
nuevos conocimientos sobre temas particulares, antes de poder leer de manera autónoma.
6. Ayudé a los niños a distinguir entre el contenido de los textos tomados de enciclopedias o de otros libros informativos
del de los textos literarios, a partir de la lectura de diferentes párrafos, tanto de textos informativos como de cuentos. La
lectura que realice les permitirá responder preguntas específicas y los introducirán en el tipo de contenido de textos
expositivos.
7. Al leer, no omita ni cambie palabras, ayude a descubrir el significado de palabras nuevas o difíciles a partir del
contexto y responda sus dudas. Vuelva a leer la información de alguno de los textos que sea útil para responder las
preguntas.

Pautas para evaluar.


En ciertas condiciones didácticas, los niños que aún no leen convencionalmente usan las mismas estrategias básicas
que los lectores experimentados: anticipan significados posibles en función de la coordinación de las ilustraciones y datos
del texto con datos del contexto.
Registre quienes ya pueden:
•Reconocer diferentes tipos de textos según su función, utilidad o propósito.
•Anticipar de qué se trata un texto a partir de la portada, título e ilustraciones.

Leemos textos Pág. 33


Actividad 2
informativos
¿Qué busco? Localicen la información solicitada en diversos textos.

Acerca de… Las características textuales son importantes para formar a los niños como lectores.
Leer para aprender más sobre un tema significa contestar preguntas que orientan la lectura, inferir respuestas o
construirlas a partir de datos de varios textos.
Los textos seleccionados tienen algunas características importantes desde el punto de vista didáctico:
•Son textos reales, es decir, textos que circulan socialmente y que no necesariamente fueron escritos para niños.
•Proporcionan información, pero hay que localizarla, no es evidente dónde dice qué comen, dónde viven o cómo nacen
las ballenas.
•Promueven la realización de inferencias, ya que en los textos las ballenas reciben diferentes nombres: ballena gris,
ballena azul, ballena, boreal o cetáceos. Los niños deberán comprender que las ballenas son parte de los cetáceos y que
los otros nombres responden a los diferentes tipos de ballenas. También pueden inferir que nacen del vientre de la
madre, aunque no se diga de manera explícita.
•Las palabras difíciles para los niños, e incluso el vocabulario especializado, como plancton o ballenato, pueden
interpretarse por el contexto o bien dejarse de lado sin que esto afecte la comprensión general de la información que se
está buscando.
•Remiten a informaciones que deben ser profundizadas con otros textos, por ejemplo, las características de los
mamíferos.

¿Cómo guío el proceso?


1. Coménteles que en su libro de texto hay cuatro textos tomados de diferentes libros sobre ballenas.
2. Antes de leer pida a los niños que localicen los títulos de los cuatro textos. Luego, realice preguntas como: ¿Dónde
creen que dice ballena? ¿Por qué?
3. Si requieren ayuda, escriba en el pizarrón la palabra balero (el juguete), y anuncie que ahí dice balero: ¿Qué parte de
balero sirve para saber dónde dice ballena? ¿Por qué?
4. Una vez localizada la palabra ballena, pregunte qué información pueden obtener de las imágenes: ¿Qué sabemos de
las ballenas al ver las imágenes?
5. Anote en el pizarrón la información que los niños anticipen a partir de las imágenes.
6. Lea los textos para que ellos puedan conocer más a este animal.
7. Después de la primera lectura, anime a los niños a comparar lo que anticiparon a partir de las imágenes con lo que
acaban de escuchar.
8. Pregunte qué otro nombre se da a las ballenas. Si es necesario, relea los textos.
9. Pregunte si con lo leído pueden saber más cosas. Por ejemplo, cómo son, dónde viven, qué tipos de ballenas hay,
cómo respiran, qué comen y cómo nacen.
10. Lea en voz alta algunos de los pasajes señalados para confirmar que allí se encuentra o no la información buscada,
como en este caso:
-Voy a leer una parte del texto… En este texto se mencionan dos tipos de ballenas: la ballena azul, que es de gran
tamaño, y la ballena Boreal, que vive mucho tiempo. ¿Esta información les sirve para responder alguna de las
preguntas?
11. Pídales que busquen en el texto cierta información que les leyó, por ejemplo, ubíquelos en el tercer párrafo y
pregunte: ¿Dónde dice mamíferos?
12. Aporte más información para que los niños puedan integrar mediante su interpretación: ¿Por qué dice un texto que
las ballenas respiran aire de la atmósfera y en otro, que tienen respiración pulmonar? ¿Hay información que se repite en
varios textos? ¿Cuál?
El intercambio oral del grupo guiado por usted al término de las lecturas permitirá localizar información específica y útil, y
realizar las inferencias necesarias para comprender los textos.

¿Cómo extender?
Puede enriquecer esta actividad si cuenta con más libros informativos o enciclopedias tanto en la biblioteca de aula como
en la escolar. También puede pedir que aquellos niños que tengan algún libro sobre ballenas lo compartan con el grupo.

Actividad 3 Lo que aprendimos con la lectura Pág. 37


¿Qué busco? Identifiquen semejanzas y diferencias en la escritura de nombres
propios.
¿Cómo guío el proceso?
1. Dígales que una vez que han leído información sobre las ballenas ya están listos para escribir los datos que se
solicitan en su libro de texto.
2. Pida que completen como puedan los datos recordando la información que leyeron juntos y que después platicaron.
3. Solicite que, por parejas, revisen lo que escribieron. Dígales que se fijen si tienen la misma información. Si tienen
duda, ayúdelos releyendo los textos para estar seguros de que encontraron las respuestas que buscaban.
Este es un ejemplo de lo que pueden producir niños de primer grado

En este ejemplo se pueden apreciar una escritura silábica. Aunque desde el punto de vista adulto este texto “no se puede
leer”, es un texto desde la perspectiva de los niños en proceso de aprendizaje. Es importante solicitar la lectura de lo
escrito y, si es posible, anotar a un lado lo que significa, sin descalificar lo alcanzado por los niños. Escribir es, como se
ha dicho antes, mucho más que poner las letras es pensar la organización de la información leído y construir con las
propias palabras el mensaje que quiere comunicarse.

Actividad 4 Hagamos un esquema Pág. 37


¿Qué busco? Sinteticen lo aprendido a través de un texto y un dibujo.

¿Cómo guío el proceso?


1. Pídales que observen el esquema del tucán realizado por otros niños que aparece en el libro de texto.
2. Pregunten si alguien sabe qué dicen las palabras que señalan algo de los tucanes. Quizá algún niño lea las palabras;
quizá alguien más lo deduzca al observar el dibujo.
3. Anímelos a realizar su propio dibujo de una ballena y pídales que señalen sus principales características, así otros
lectores podrán conocerlas. Explíqueles que, si lo necesitan pueden releer fragmentos de los textos de la ballena para
poder hacer el esquema.
4. Coménteles que escriban como puedan, que usted los ayudará escribiendo abajo como lo hacen los adultos, pero
dígales que se sientan libres de poner lo que conocen sobre el animal.
5. Dígales que pueden completarlo si agregan al dibujo algunas características del hábitat del animal o algunas de sus
conductas más relevantes.

“Los duendes de la Pág. 38


Tiempo de leer
tienda”
¿Qué busco? Anticipen el contenido del cuento e interpreten el final.

¿Cómo guío el proceso?


1. Lea el título del cuento e invite a los niños a observar las ilustraciones del libro de texto. Recupere las anticipaciones
que hagan a su contenido.
2. En esta lectura lo interesante es el final porque exige una interpretación por parte de los lectores. Además de
corroborar las predicciones de los alumnos antes de la lectura, cuando termine de leer abra un espacio de intercambio
guiado por las preguntas del libro de texto: ¿Cómo termina este cuento? ¿Don Manuel y su familia lograron librarse de
los duendes? ¿Creen que lo ocurre es chistoso, da tristeza o causa miedo?
3. Algunos alumnos pueden decir que el cuento es de miedo porque aparecen duendes. Reformule preguntando si el
cuento les hace reír y por qué. Encontrar la parte humorística en este les permitirá elaborar un significado más profundo
del texto.
4. Pida a los niños que registren el título de este cuento en su “Pasaporte de lecturas”.

Pautas para evaluar.


Una manera de saber si los niños comprenden lo que leen es estar atento lo que comentan con otros sobre lo que está
leyendo (la historia que se cuenta y cómo se cuenta), o bien, a lo que contestan ante las preguntas sobre el contenido del
texto.
Para saber si los niños han desarrollado su capacidad para leer por sí mismos, usted puede registrar:
•Si exploran los textos en búsqueda de información específica.
•Si marcan el recorrido de su lectura con el dedo.
•Si tratan de identificar expresiones de un personaje o inicios y finales de un cuento que conocen.
Incorpore sus notas al portafolio para contrastar los avances en otros momentos de lectura.

Matemáticas
Trayecto 3. Hasta 15

Organizadores curriculares
Eje temático Tema Aprendizajes esperados
- Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
Número, álgebra y Número, adición y
- Resuelve problemas de suma y resta con números
variación. sustracción.
naturales menores que 100.
Propósitos y descripción del trayecto
Se da continuidad a lo trabajado en La decena, ahora con un rango numérico hasta el 15. Se eligió
éste debido a la irregularidad que presentan los nombres de los números del 11 al 15, en la que el
nombre no hace alusión al valor (no se dice diez y uno, por ejemplo). La trayectoria está compuesta
por 10 lecciones, en las primeras seis se llevan a cabo actividades para profundizar en el estudio de
los números; comparar colecciones concretas o dibujadas, trabajar la serie oral y escrita, determinar
la cardinalidad de las colecciones, descomponer números (primero libremente y después con un 10 y
algo más). En las últimas cuatro se abordan problemas de suma y resta con el significado de agregar
o quitar buscando la cantidad que se agrega o quita y problemas sobre buscar lo que a una cantidad
le falta para llegar a otra.
Tiempo de realización
Las diez lecciones del trayecto pueden trabajarse en 10 sesiones de 50 minutos. No obstante,
algunas lecciones (1, 2, 3, 7 y 9) se pueden trabajar varias veces y en diferentes días.

¿Quién tiene más? p. 30


¿Qué busco?
- Que comparen colecciones de objetos con procedimientos propios.

¿Qué material necesito?


- Para cada pareja: Dos cajas de sorpresas, un dado, 40 fichas (botones, semillas, piedritas).

¿Cómo guío el proceso?


1. Identifique cómo determinan cuántas fichas meten en cada tirada y cómo comparan las
colecciones (correspondencia uno a uno, conteo de puntos o conteo de fichas).
2. Si bien la lección es hasta el número 15, es probable que obtengan 16, 17 o 18. No se preocupe,
los alumnos podrán trabajar con esos números, o bien, cubra con un papelito el número 6 de cada
dado si desea trabajar solo hasta el 15.
3. En la puesta en común, si algunos usaron números, invítelos a explicar cómo saben cuál número
es mayor que otro. Pueden hacer un cartel con el título: Maneras de saber quién tienen más y anotar
las respuestas de los alumnos haciendo dibujos, contando, poniendo marcas, con números, etc. Este
cartel puede leerse, completarse y ampliarse a lo largo del año conforme vayan resolviendo otros
problemas de comparación. Realice este juego varias veces, incluso en diferentes días.
4. Solicíteles realizar los ejercicios del imprimible.
5. Invítelos a jugar con el interactivo.

Pautas para evaluar. Observe las estrategias de comparación que usan los alumnos. Luego
pregunte: ¿Cómo comparas las colecciones?, ¿cómo las comparan tus compañeros?, ¿cuál manera
te parece mejor?, ¿por qué?

¿Cómo apoyar?
- Pida jugar primero con una sola tirada y comparar sus fichas. Luego, dos tiradas y comparen;
finalmente, con tres tiradas.

¿Cómo extender?
- Una vez que tienen los diferentes resultados, pídales decir cuántas fichas (botones, piedritas,
semillas) de diferencia obtuvieron entre ellos.

¡Juguemos con dados! p. 31


¿Qué busco?
- Que comparen colecciones dibujadas con procedimientos propios.
- Que escriban los números del 1 al 15.

¿Qué material necesito?


- Tres dados por parejas.

¿Cómo guío el proceso?


1. Observe cómo anotan la cantidad de puntos que indican los tres dados: dibujan los puntos, un
palito por cada uno, cuentan los puntos de los tres dados y anotan el número, los puntos de cada
dado y lo anotan, para después determinar el total, etc. En la puesta en común comenten los
registros que hicieron.
2. A diferencia de la actividad anterior, en donde los elementos de las colecciones a comparar eran
concretos (fichas) y podían moverse, ahora están dibujados y en tres partes (tres dados). Pueden
comparar sin necesidad de sumar, pero es probable que algunos lo hagan.
3. En la puesta en común comenten las maneras de comparar dos colecciones y escriba en el cartel
que hicieron en la actividad pasada algún procedimiento que aún no esté anotado.
4. Invítelos a jugar con el interactivo.
Pautas para evaluar. Observe las estrategias de comparación que usan los alumnos. Luego
pregunte: ¿conoces otra manera de comparar las colecciones?, ¿cuál?, ¿llegas al mismo resultado?

¿Cómo apoyar?
- Pida jugar con la misma dinámica pero con un dado o dos.

¿Cómo extender?
-Cubra la cara de los dados con números (1 al 6) y en lugar de puntos pida que jueguen con la
misma dinámica. Otra opción es pedir que cuenten y comparen los números, esto hará que piensen
en una manera de controlar el conteo distanciándose de la correspondencia uno a uno.

La carrera de autos p. 32
¿Qué busco?
- Que digan oralmente la serie numérica, de forma ascendente y descendente a partir de cualquier
número.
- Que trabajen los símbolos numéricos hasta el 15.

¿Qué material necesito?


- Un dado por parejas.
- Una ficha (botón, semilla, piedrita) diferente para cada alumno.

¿Cómo guío el proceso?


1. Se recomienda trabajar con canciones que impliquen decir la serie oral hasta el 15 por lo menos,
como la canción Un elefante se columpiaba o la gallina turuleca, tanto en orden ascendente como
descendente y a partir de diferentes números.
2. Si ya tiene pegada la serie escrita del 1 al 10 en algún lugar del salón, ampliarla hasta el 15.
3. Cuando los alumnos estén jugando La carrera de autos, escuche el nombre que le dan a los
números a los que llegan, también pregúnteles directamente: ¿en qué número vas?, ¿y tu pareja en
cuál va?, o bien señalar números y preguntar: ¿cómo se llama este número?, ¿y éste?
4. Otra actividad importante es pedir que copien en su cuaderno la serie escrita del 1 al 15 y
preguntarles: ¿qué tienen en común los números del 10 al 15? (por ejemplo que a partir del 10 todos
llevan un 1).
5. En el caso de que en “Un paso más” algún alumno diga el 15, aproveche para preguntar al grupo
si alguien sabe los números siguientes.
6. Reproduzca las canciones y guíe a los alumnos para cantarlas.
7. Invítelos a jugar con el interactivo.
8. Pídales que realicen los ejercicios del imprimible.
Pautas para evaluar. Pídales decir la serie numérica oral a partir de un número que usted mencione.
Luego, escribir los números dichos. Identifique los errores; si los hay, aplique las siguientes
estrategias de apoyo.

¿Cómo apoyar?
- Solicitarles decir la serie oral del 1 al 10, luego del 1 al 11, y así hasta llegar al 15. Lo mismo para
los símbolos numéricos.

¿Cómo extender?
- Organice parejas; pida a uno tapar un número de la pista de autos y al otro escribir y decir el
nombre del número tapado.

Las fiestas patrias p. 33


¿Qué busco?
- Que determinen el número de elementos de una colección dibujada.

¿Cómo guío el proceso?


1. Al usar la representación simbólica de los números del 11 al 15, verifique la manera en cómo
escriben los números, es probable que los inviertan (41 para 14), o sí saben el nombre pero no cómo
se escribe. En estos casos motívelos a encontrar el número en la pista de La carrera de autos o la
tira numérica que ha pegado en el salón.
2. Dado que las lecciones están dibujadas, deberán encontrar una estrategia para llevar el control de
lo que ya contaron y lo que aún falta por contar. En la puesta en común exhórtelos a responder:
¿cómo sabían cuáles figuras ya habían contado y cuáles no?
3. Solicite que resuelvan los ejercicios del imprimible.

¿Qué errores comunes puedo encontrar?


- Para contar deben decir un número de la serie oral por cada elemento señalado, si dicen dos
números e indican un elemento o si se saltan alguno, no están contando bien. También deben saber
que el último número que dicen es el resultado del conteo. Observe si tienen estos errores para
comentarlos y discutirlos en la puesta en común.

Pautas para evaluar. Observe si cuentan correctamente: saben la serie oral en orden, cada que
dicen un número señalan un objeto de la colección, saben que el último número que dicen es el
resultado de contar.

¿Cómo apoyar?
- Pida tomar una ficha por cada elemento de la colección que están contando, luego que cuenten las
fichas. Contar colecciones concretas es más sencillo que cuando están dibujadas.

¿Cómo extender?
- Pida contar objetos del salón que no puedan mover fácilmente: bancas, sillas, cristales, dibujos
pegados, etcétera.

¿Qué salió en el dado? p. 34


¿Qué busco?
- Que formen colecciones dado el número de elementos que las componen.

¿Cómo guío el proceso?


1. Verifique la coordinación de dos cuestiones a la vez: 1) Que el número de puntos de los dados sea
el correspondiente al que está en el carrito y 2) Que los puntos en cada dado sean seis o menos.
2. Mientras trabajan, pase a sus lugares, señale un carrito y pregunte: ¿En qué lugar está este
carrito?, ¿cuántos puntos debe tener entre los tres dados del carrito amarillo?
3. Para la puesta en común se sugiere dibujar los cuatro carritos en el pizarrón con dos o tres ternas
de dados debajo de ellos y pasar a dibujar los puntos, sin decir si son o no correctos, en lugar de eso
pregúnteles si están de acuerdo o no y por qué, según sea el caso.
4. También comenten en la puesta en común que hay diferentes respuestas correctas para cada
carrito, excepto para el que ya tienen dibujados dos dados. Conviene anotar diferentes posibilidades
en el pizarrón y hacer énfasis en que todas son correctas.
5. Pídales que realicen los ejercicios del imprimible.
Pautas para evaluar. Observe si al forma de la colección lo hacen correctamente: saben la serie oral
en orden, cada que dicen un número dibujan un punto, se detienen cuando mencionan el número
que necesitan.

¿Cómo apoyar?
- Plantee problemas con dos dados y números menores a 10: ¿Qué salió en el dado en dos tiradas si
el auto llegó al número nueve?

¿Cómo extender?
- Plantee problemas con cuatro dados y números menores a 15: un carrito llegó al 13 con cuatro
tiradas: ¿Qué cayó en los dados?

Conocimiento del medio

Tengo una identidad p. 26-27


¿Qué busco?
- Que los alumnos reconozcan que el acta de nacimiento es un documento que les da identidad
personal.

¿Cómo guío el proceso?


1. Con las actividades de las páginas 26 y 27 se amplía la noción de identidad al abordar aspectos
como el nombre, la pertenencia a un lugar y a una familia, y la fecha de nacimiento, lo cual se
sintetiza en el acta de nacimiento.
2. Se sugiere compartir las respuestas de los alumnos en pequeños grupos o en reunión plenaria, en
la cual además de identificar los aspectos comunes es necesario aclarar las dudas que surjan.
3. Después, pida a los alumnos comparar el nombre que escribieron en la página 22 con el que
copiaron de su acta de nacimiento como parte de su tarea. Comente que su nombre completo
aparece en su acta y está compuesto por uno o más nombres y los apellidos, que comúnmente son
los de los padres.
4. El dibujo de los integrantes de la familia de los niños tiene como objetivo que se reconozcan como
parte de ese núcleo, lo cual influye en su desarrollo como personas. Pídales compartir sus dibujos
con el resto del grupo y leer los nombres de los miembros de su familia. Aproveche el tema de tal
forma que los niños concluyan que las familias son diversas y todas merecen respeto. Recuerde
pedir que guarden su trabajo en la Carpeta de actividades.
5. Pregunte a los alumnos por qué consideran importante tener un acta de nacimiento y en qué
situaciones de la vida se emplea. Coménteles que este documento certifica su existencia y que son
ciudadanos mexicanos (o de su país de origen).
6. Pida a los alumnos que peguen y llenen con sus datos el acta de nacimiento que se les entregará.
7. Al finalizar solicite a los alumnos traer para la siguiente sesión, los materiales que se indican al
final de la página 26.

Pautas para evaluar. Para valorar los logros de los alumnos tome en cuenta las respuestas a la
pregunta ¿para qué sirve el acta de nacimiento? Sus respuestas deberán relacionar el acta de
nacimiento con la identidad. Considere también los avances en sus argumentos con respecto a la
identidad.

Integro mis aprendizajes p.28


¿Qué busco?
- Que los alumnos plasmen de manera gráfica y plástica los elementos que conforman su identidad
personal.

¿Qué material necesito?


- Espejo.
- Dos metros de papel u otro material extendido para dibujar a cada niño.
- Recortes o dibujos de lo que les gusta comer, jugar y vestir, y de los lugares a los cuales prefieren
ir.

¿Cómo guío el proceso?


1. En este apartado se busca que los niños empleen los conocimientos y habilidades adquiridos
hasta este momento.
2. Invítelos a salir al patio, formar parejas y trazar su silueta en dos metros de papel u otro material
extendido para dibujar. Es importante que tracen sus rasgos físicos, por lo cual, si es necesario,
permítales observarse nuevamente en el espejo.
3. En alguna parte de su silueta los alumnos deberán escribir “yo soy único y valioso” y pegar
alrededor de ella los recortes o dibujos de lo que les gusta comer, jugar y vestir, así como de los
lugares a los cuales prefieren ir.
4. Organice una exposición de siluetas en la cual los alumnos expliquen a sus compañeros lo que
representaron y qué los hace ser únicos. Insista en que se reconozca la diversidad de gustos,
emociones y formas de ser.
5. Pídale a los alumnos que respondan los ejercicios del imprimible.
Pautas para evaluar. Valore si los alumnos identifican las partes de su cuerpo, sus rasgos físicos y
sus gustos, así como si son capaces de representarlos en su silueta.

Lo que aprendí p. 29
¿Qué busco?
- Que los alumnos desarrollen la habilidad de representar aquello que los hace personas únicas y de
valorar sus propios logros de aprendizajes.

¿Cómo guío el proceso?


1. Este apartado tiene como fin valorar el aprendizaje de los alumnos en relación con su capacidad
de representar lo que los hace ser personas únicas.
2. Procure que representen aspectos diferentes a los abordados durante la secuencia; es la
oportunidad de expresar aquello que, en su momento, no pudieron compartir.
3. En un segundo momento se busca guiar a los alumnos para reflexionar sobre lo que aprendieron
en esta secuencia didáctica. Apóyelos haciendo un recuento de las actividades realizadas y sus
productos. Oriéntelos a reconocer las dificultades y logros obtenidos en cada una de ellas.
4. Pídales que realicen los ejercicios de evaluación de la secuencia didáctica.
5. Utilice la actividad para evaluar con las rúbricas.

Pautas para evaluar. Identifique si los alumnos son capaces de representar qué los hace personas
únicas. Ponga tención en las variables que utilizan para deferir por qué son personas únicas, pueden
ser rasgos físicos, su forma de ser, su nombre, datos personales u otras características. Si en la
rúbrica los niños contestan “no”, repase con ellos su trabajo durante la secuencia para identificar y
resaltar características que los hacen únicos.
Artes

EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS SESIÓN


Selecciona y analiza la letra de una canción
4. Aprendemos Rondas “A la
PRÁCTICA PROYECTO o ronda infantil que eligió en conjunto con
víbora de la mar”
ARTÍSTICA ARTÍSTICO sus compañeros, para interpretarla frente a
público.
ACTIVIDADES
Comentar que aprenderemos la letra de la ronda “A la víbora de la mar”
Cantar la ronda para que la aprendan los alumnos.
Explicar cómo se juega.
Salir al patio a practicar la ronda.

Materiales: letra de la ronda, audio de la ronda Evaluación


Participa activamente respetando a sus compañeros.

Educación socioemocional

DIMENSIÓN AUTORREGULACIÓN
Habilidad • Expresión de las emociones
• Reconoce el efecto de las emociones en su conducta y en sus relaciones
Indicador de logro
con los demás.

Cuando me siento…

Pistas
- Destaque la íntima relación que hay entre la emoción, el pensamiento y el comportamiento. En este
sentido, es necesario señalar que la emoción no se reprime, solo se aprende a expresarla sin
lastimarse a sí mismo o a los demás.

¿Qué material necesito?


- Xilófono, barra de tono, campana, triángulo, cuenco o tambor.
- Cuento de literatura infantil para trabajar las emociones (algunos títulos se mencionan en el artículo
titulado “50 cuentos para trabajar las emociones con los niños”, disponible en la página web
“Rejuega”). - Música clásica (Bach, Beethoven, Mozart, Händel, Vivaldi) que favorezca la relajación y
concentración (opcional).

¿Cómo guío el proceso?


1. Pida a los alumnos que se sienten en postura de cuerpo de montaña. Toque un instrumento
(durante un minuto) y solicite a los niños que levanten la mano cuando el sonido se deje de escuchar.

Compartir. Pida a varios niños que completen la frase siguiente: “Algo que me da miedo es…”.
2. Reúna a los alumnos en círculo y lea en voz alta el cuento que elija o invente. Puede narrar la
historia de un personaje que experimente emociones ante determinada situación. También puede
optar por reproducir el video “Mamá de qué color son los besos”. Al terminar la lectura se realizará
una puesta en común a partir de algunas de las preguntas siguientes: ¿quién era el personaje
principal?, ¿qué sintió cuando...?, ¿por qué se sintió...?, ¿qué hizo cuando se sintió...?, ¿cómo se
sintieron los demás ante su conducta?, ¿pudo actuar diferente?

3. Solicite a los niños que se sienten en postura de cuerpo de montaña y que recuerden una situación
en la que se hayan sentido enojados, tristes o con miedo. Pida que experimenten esa situación como
si la estuvieran viviendo por primera vez. Pregunte: ¿qué sucedió?, ¿cómo se sintieron?, ¿qué
hicieron?, ¿cuáles fueron las consecuencias de su conducta?, ¿cómo afectó su comportamiento a los
demás? Los alumnos responderán estas preguntas de manera personal, por lo que no es necesario
que compartan sus respuestas.
4. Pregunte a los niños que, si teniendo en cuenta la situación que vivieron, algunos cambiarían su
respuesta ante la emoción; invítelos a compartir por qué lo harían.
Comunidad de diálogo. Pida a los niños que respondan las preguntas siguientes: ¿qué
aprendieron?, ¿cómo lo podrían aplicar en su vida?
5. Pídales que realicen un dibujo donde representen una emoción que les gusta sentir y al finalizar
seleccione algunos alumnos para que expongan su trabajo.

Técnica e instrumento de evaluación


- Portafolio: Reporte el tipo de actividades realizadas junto con algunas evidencias de los logros más
significativos alcanzados, sea a nivel grupal o individual de parte de los estudiantes.

S-ar putea să vă placă și