Sunteți pe pagina 1din 44

Alex W.

Pilco Nuñez, Facultad de Ingeniería Química y Textil, Universidad Nacional de


Ingeniería

CAPÍTULO 8

INTEGRACIÓN NUMÉRICA

Objetivos

 Hacer uso del polinomio de Newton para obtener fórmulas integración


numérica.
 Comparar los resultados que se obtienen de las fórmulas con los resultados
analíticos.

Una vez que se ha determinado un polinomio


pn x , ya sea por el criterio del
ajuste exacto o el de mínimos cuadrados, de manera que aproxime
satisfactoriamente una función dada f x sobre un intervalo de interés, puede
esperarse que al diferenciarse o integrarla pn x en forma definida, también
aproxime satisfactoriamente la derivada o integral definida correspondientes a
f x . Sin embargo, si se observa la figura 7.1, donde aparece la gráfica de un
polinomio pn x que aproxima la curva que representa la función f x , puede

Figura 7.1. Diferenciación del polinomio de aproximación.

1
anticiparse que aunque la desviación de
pn x y f en el intervalo  x0 , xn  , es
x
pequeña, las pendientes de las curvas que las representan pueden diferir
considerablemente; esto es, la diferenciación numérica tiende a ampliar pequeñas
discrepancias o errores del polinomio de aproximación.

Por otro lado, en el proceso de integración (ver figura 7.2), el valor de


n
f  x  dx
x0

está dado por el área bajo la curva de f x , mientras que la aproximación

 x  dx
xn
 x0
pn

está dada por el área bajo la curva de


pn x y los errores que se cometen en
diferentes segmentos del intervalo tienden a cancelarse entre sí o a reducirse. Por
esto el error total al integrar pn x entre x 0 y x1 puede ser pequeño, aún cuando
pn x no sea una buena aproximación de f x .

Figura 7.2. Integración del polinomio de interpolación.

En resumen: Si la aproximación
polinomial pn x es buena, la integral
xn pn  x  dx
 x0
x n f  x  dx . Por otra d pn 
puede dar una aproximación excelente de
 lado, x
x0
,
dx
que da la pendiente de la línea tangente a pn x , puede variar en magnitud
df
respecto a significativamente, aunque pn x sea una buena aproximación
x
dx
a f x . Por tanto, la diferenciación numérica (derivación numérica) debe tomarse
con el cuidado y reservas que lo amerita; particularmente cuando los datos
obtenidos experimentalmente puedan tener errores significativos.

Los métodos de integración comúnmente usados pueden clasificarse en dos


grupos: los que emplean valores dados de la función f x en abscisas
equidistantes y que se conocen como fórmulas de Newton – Cotes, y aquellos
que utilizan valores de f x en abscisas desigualmente espaciadas, determinadas
por polinomios ortogonales, conocidas como fórmulas de cuadratura gaussiana
o de Gauss.

FÓRUMULAS DE NEWTON - COTES

Para estimar

I 
b
a
f  x  dx

los métodos de Newton – Cotes funcionan en general en dos pasos

1. Se divide el intervalo a,b, en n intervalos de igual amplitud cuyos valores


de las abscisas son

xx
ba ni  0, 1, 2, . . . , (7.1)

 i
i 0 ,  
 n 
Para quedar con la nueva x 0  a y x1  b .
notación

2. Se aproxima f
por un polinomio de grado n , pn  y se integra para
x x
obtener la aproximación de I .

Es evidente que se obtendrán valores diferentes de I para distintos valores de n ,


como se muestra a continuación.
Método trapezoidal

En el caso de n  1, el intervalo de integración a,b queda tal cual donde


x0  a y
x1  b ; la aproximación polinomial de f es un polinomio de primer grado p1 x
x
(una línea recta) y la aproximación a la integral es el área del trapezoide bajo esta
línea recta, como se ve en la figura 7.3. Este método de integración se llama regla
trapezoidal.

Figura 7.3. Integración numérica por medio de la regla trapezoidal.

Para llevar a cabo la integración


p1  x dx , es preciso seleccionar una de las
x1
 x0

formas de representación del polinomio p1  x  , y f  x , está dada para


como
valores equidistantes de x con distancia h , la elección puede ser mediante el
método de aproximación polinomial simple

b
I f  x  dx p1 (7.2)
a
 
x
xdx
x0

donde
p1  x es de acuerdo al método
p1 
x  (7.3)
a0 
a1x
Los coeficientes a y a se pueden expresar en función de los dos puntos que se
0 1

tiene  f  x0   x f  x1 



x0 , y 1 ,

x1 f  x0   x0 f  x1  f  x1   f 
a  a (7.4)
x0 
0
x x 1
xx

1 0 1 0

Reemplazando la ecuación (7.4) en (7.3), la integración de la ecuación (7.2) nos


conduce a
x1 p  x  dx   x1  x0 
x1
x

 a x dx  f  f  x (7.5)

a
 x 1 x 0 1  0 1 
0 0 2

Dado que
x1  x0  h , entonces la ecuación (7.5) queda

h
fxdx 
2  0
f x f x1 
x1
 x0
(7.6)

que es el algoritmo del método trapezoidal.

Nótese que el lado derecho de la ecuación (7.6) es el área de un trapezoide de


altura h y lados paralelos de longitud f  x0  y f  x1  , tal como se puede ver
en la figura 7.3.

Ejemplo 7.1: Se han extraído los datos para el nitrógeno ( N2 ) como vapor
sobrecalentado de una fuente bibliográfica (A. A. Vasserman, Ya. Z. Kazavchinshii
y V. A. Rabinovich, “Thermophysical Properties of Air and Air Components”
Izdatel’stvo Nauta, Moscow, 1966) a 300K:

P , bar 1 5 10 20 50 100 150 200


 , L/kg 890.2 177.9 88.9 44.4 17.8 8.95 6.09 4.70

Utilizando los datos de la tabla, calcule numéricamente el trabajo por unidad de


masa w , realizado sobre el nitrógeno en kJ/kg, a temperatura constante e igual a
300 K. La expresión para este cálculo es la siguiente:

w    f P d
 i
donde P es la presión del nitrógeno y  es el volumen específico del nitrógeno.
Utilice integración numérica mediante la regla trapezoidal, es decir ecuación (7.6).
Solución: Con la ecuación (7.6) y los datos inicial y final de la tabla, se tiene

w  
 f 4.70
P d
890.2
 4.70  890.2 
i

  f 4.70 P d   1 200  88992.75 bar . L / kg  8899.275 kJ / kg


 i 890.2 2
w  8899.275 kJ / kg 
w  8899.275 kJ / kg

Método trapezoidal compuesto

Algunas veces el intervalo de integración es tan amplio, que resulta conveniente


dividirlo en subintervalos y aproximar cada uno por medio de un polinomio.

Figura 7.4. Integración por el método trapezoidal compuesto.

Por ejemplo, en vez de aproximar la integral de


f en a , b por una sola recta,
x
tal como se ve en la figura 7.4, conviene dividir a , b en n subintervalos y
aproximar cada uno por un polinomio de primer grado, como se puede ver también
en la figura 7.4. Una vez hecho esto, se aplica la fórmula trapezoidal a cada
subintervalo y se obtiene el área de cada trapezoide, de tal modo que la suma de
todas ellas da la aproximación al área bajo la curva f  x . Esto es

Ib x2
f  x  dx  x dx  x p1,2 xdx  ...  p1, xdx
x1 xn
a p1, (7.7)
b x
 
ax
 1  n
0 1 n1

donde
p1,i  x es el
polinomio de primer grado o ecuación de la recta que pasa por

los puntos  f  xi1  x f  xi   . Con la ecuación (7.6) en (7.7) se tiene



xi1 ,   , i ,

x x 21x
 f  x dx  x 2  f 0x
 f   f  f x2  ...
b
1 0
x1  x1 
a 2 
(7.8)
xn  xn1  f  x   f  xn 
n1
2

Si todos los subintervalos son del mismo tamaño h , esto es, si


xi1  xi  h , para
i  0 , 1, . . . ,  n entonces la ecuación (7.8) puede escribirse de la siguiente
1,
forma
h
f fx x  dx   f x   2 f  x   2  . . .  2 f  x   f  x
b
(7.9)
 a
2
 0 1 2
n1 n 

y que también puede expresarse con la notación de sumatoria

h n1

    i fx n
b
 a
f x 2dx


f 0 x 2f x
i1

(7.10)

Ejemplo 7.2: Se han extraído los datos para el nitrógeno ( N2 ) como vapor
sobrecalentado de una fuente bibliográfica (A. A. Vasserman, Ya. Z. Kazavchinshii
y V. A. Rabinovich, “Thermophysical Properties of Air and Air Components”
Izdatel’stvo Nauta, Moscow, 1966) a 300K:

P , bar 1 5 10 20 50 100 150 200


 , L/kg 890.2 177.9 88.9 44.4 17.8 8.95 6.09 4.70

Utilizando los datos de la tabla, calcule numéricamente el trabajo por unidad de


masa w , realizado sobre el nitrógeno en kJ/kg, a temperatura constante e igual a
300 K. La expresión para este cálculo es la siguiente:

w    f P d
 i

donde P es la presión del nitrógeno y  es el volumen específico del nitrógeno.


Utilice integración numérica mediante la regla trapezoidal, es decir ecuación (7.8).

Solución: Con la ecuación (7.8) y los datos de la tabla, se tiene

w   
 f 4.70
i 890.2 P d

 f 4.70 177.9  890.2 5]  .9 177.9 [5 10]  .4  [10  20]
 i 890.2
P d  88 44 88.9
[1
17.8  44.4 8.95 17.8 6.09  8.95
 2 [20  50]  2 [50 100]  2 [100
150]
4.70  6.09
 [150  200]  5667.4 bar . L / kg  566.74 kJ / kg
2
w  566.74 kJ / kg 
w  566.74 kJ / kg

Método de Simpson 1/3

Si n  2 ; esto es, el intervalo de integración a,b


se divide en dos subintervalos,
se tendrán tres abscisas dadas por la ecuación (7.1) como

x0  a
xx  b  a b a 1
1 a   a  (7.11)
b
1 0
2 2 2 2
x2  b

Se aproxima
f x con un polinomio de segundo grado o una parábola p2  x  , y la
aproximación a la integral será el área bajo el segmento de parábola comprendida
entre f  x0  y f  x2  como se muestra la figura 7.5.
Figura 7.5. Integración numérica mediante la regla de Simpson 1/3.
Entonces

 p  xdx
b
I f  x  dx x2
2 (7.12)
x0
a

donde
p 2  es de acuerdo al método de aproximación polinomial simple
x es
(7.13)
p 2 x  a0 a 1x  a x2
2

Los coeficientes a a y a se pueden expresar en función de los tres puntos que


0 1 2
,
se tiene 
 f  x0  x f  x1   f  x2  , y que luego de reemplazar en la
x0 ,   , 1 , y x2 ,
ecuación (7.13) y esta a su vez en la (7.12), se tiene
2 p  xdx  h
xx  a x dx 
a f  4 f  x   f  x
2
x2 (7.14)

x
 x 2 x
a 0 1 2  0 1 2 
0 0 3

Por lo tanto

h
f x dx  3  f0 x 4 f x1 f x2 
x2
 x0
(7.15)

que es el algoritmo del método de Simpson 1/3.

Ejemplo 7.3: Un dispositivo cilindro-émbolo contiene 0.12 kg de dióxido de


carbono a 27 °C, 1 bar y 0.040 m3. El gas se comprime a temperatura constante
hasta 0.020 m3. La ecuación de estado PVT del gas viene dada por

mRT 1 a /V 
PV  M

Donde P es la presión del gas, V es el volumen del gas, T es la temperatura


absoluta del gas, m es la masa del gas, M es la masa molar del gas, a es la
constante del gas y R es la constante universal de los gases e igual a 0.08314
bar.m3/(kmol.K).

a) Determine el valor de la constante del gas e indique las unidades que le


corresponde.
b) Calcule analíticamente el trabajo realizado sobre el gas en kJ.
c) Calcule numéricamente el trabajo realizado sobre el gas en kJ, usando
integración numérica mediante la regla de Simpson 1/3, es decir la
ecuación (7.15).
d) Comentarios
Nota: Para el cálculo del trabajo, se puede utilizar la siguiente expresión

W   V2 PdV
V1

donde P es la presión del gas y V es el volumen del gas.

Método de Simpson 1/3 compuesto

Como para cada aplicación de la regla de Simpson 1/3 se requieren dos


subintervalos, a fin de aplicarla n número de veces, deberá dividirse el intervalo
a , b en un número de subintervalos igual a 2n , como se puede ver en la figura
7.6.

Figura 7.6. Integración por el método de Simpson 1/3 compuesto.

Cada par de subintervalos sucesivos se aproxima por un polinomio de segundo


grado (parábola) y se integra usando la ecuación (7.15), de tal manera que la
suma de las áreas bajo cada segmento de parábola sea la aproximación a la
integración deseada. Esto es

Ib x4
f  x  dx p2,1  x  dx p2,2 xdx  ...  p2,n xdx
x2 xn
a
 b x
(7.16)
 
ax x
 
0 2 n2
donde
p2,i  i  1, 2, . . . , n , es el polinomio de segundo grado o ecuación de la
x ,
parábola que pasa por tres puntos consecutivos. Al sustituir la ecuación (7.15) en
cada uno de los sumandos de la ecuación (7.16) se tiene
h1 h2
b
x f  x  dx  f
 x 4 f  x   f x   f  x  4 f  x f   . . .
 a 3
0 1 2
hn 3
 2 3 4 
(7.17)
  f  x   4 f  x   f  x 
 n2 n1 n 
3
donde

h1  x1  x0  x2  x1
h2  x3  x2  x4  x3
.
.
.
h1  xn1  xn2  xn  xn1

Si h1  h2  ...  hn , la ecuación (7.18) queda como sigue


h h
 xf  x  dx   f  x 4 f  x   f x   f  x  4 f  x  f 
b
  . . .
 a 3
0

1 2
h 3
2 3 4 
(7.18)
  f  x   4 f  x   f  x 
 n2 n1 n 
3
h
x f  x  dx  f
b
x 4 f  x   2 f x 4 f  x  . . .  2 f x 4 f   f x 
 a 3
0 1 2 3 n2 n1 n 

(7.19)

que usando la notación de sumatoria queda de la siguiente manera

 n1 n2

f  x  dx  h  f  x 4  f  xi   2  f i x   f  x 
b
(7.20)
a 3 0
i1 i2
n
 iimpar i par 

Ejemplo 7.4: Un dispositivo cilindro-émbolo contiene 0.12 kg de dióxido de


carbono a 27 °C, 1 bar y 0.040 m 3. El gas se comprime a temperatura constante
hasta 0.020 m3. La ecuación de estado PVT del gas viene dada por
mRT 1 a /V 
PV  M

Donde P es la presión del gas, V es el volumen del gas, T es la temperatura del


gas, m es la masa del gas, M es la masa molar del gas, a es la constante del
gas y R es la constante universal de los gases e igual a 0.08314 bar.m3/(kmol.K).

a) Determine el valor de la constante del gas e indique las unidades que le


corresponde.
b) Calcule analíticamente el trabajo realizado sobre el gas en kJ.
c) Calcule numéricamente el trabajo realizado sobre el gas en kJ, usando
integración numérica mediante la regla de Simpson 1/3, es decir la
ecuación (7.20), considerando seis puntos igualmente espaciados sobre el
intervalo del volumen.
d) Comentarios

Nota: Para el cálculo del trabajo, se puede utilizar la siguiente expresión

W   V2 PdV
V1

donde P es la presión del gas y V es el volumen del gas.

Caso general

Siguiendo procedimientos análogos para obtener las ecuaciones (7.6) y (7.15),


que son las fórmulas de las reglas trapezoidal y Simpson 1/3 de integración
numérica, se puede obtener otras fórmulas:

n  1 regla trapezoidal 
h
b
f xdx   f  f 
 a 2
0 1

n  2 regla de Simpson 1/ 3
h
b
f xdx   f  4 f  f 
 a
3
0 1 2

n  3 regla de Simpson 3/ 8
3h
b
f xdx   f3f3ff
(7.21)
 a
8
0 1 2 3
n4
2h
7f f xdx  7f
b

f 32 12
f 
f 32
 a
45
0 1 2 3 4

n5

b
f xdx 5h
19 f
  75  50  50  75 19 f5 
288 f1 f2 f3 f4
a
0

n6

f xdx h
b

 41  216  27  272  27  216  41 f6 


140 f f1 f2 f3 f4 f5
a 0
Cuadratura de Gauss
Gauss investigó y encontró que es factible disminuir el error en la integración
cambiando la localización de los puntos sobre la curva de integración f x .

En la figura 7.1 se tiene la curva de la función


f x que se desea integrar entre los
límites a y b . La parte  a  de la figura muestra cómo se integraría usando un
trapezoide: uniendo el punto A de coordenadas
 f  a   con el punto B
a,
b , f  b   mediante un segmento de p1 x. Esto forma un trapezoide de

recta
base h  (b  a) , cuya área
es h
T   f (a)  f (b)
2
y que podría escribirse
como
T  w1 f (a)  w2 f (b) (7.22)
h
donde
w1  w2 
2

El área del trapezoide calculada T , aproxima el área bajo la curva f (x) .

Por otro lado, en la aplicación de la cuadratura de Gauss, en lugar de tomar los


dos puntos A y B en los extremos del intervalo, se escogen dos puntos interiores
C y D (véase la parte b de la figura 7.1).
Figura 7.7. Desarrollo del método de integración de Gauss usando dos
puntos a partir del método trapezoidal.
Se traza una línea recta por estos dos puntos, se extiende hasta los extremos del
intervalo y se forma el trapezoide sombreado. Parte del trapezoide queda por
encima de la curva y parte por abajo. Si se escogen adecuadamente los puntos C
y D , cabe igualar las dos zonas de modo que el área del trapezoide sea igual al
área bajo la curva; el cálculo del área del trapezoide resultante da la integral
exacta. El método de Gauss consiste esencialmente en seleccionar los puntos C
y D adecuados. La técnica se deduce a continuación.

Considérese primero, sin que esto implique perder generalidad, que se desea
integrar la función mostrada en la figura 7.8 entre los límites -1 y +1 (si los límites
son distintos, se hace un cambio de variable para pasarlos a -1 y +1). Los puntos
C y D se escogen sobre la curva y se forma el trapezoide con vértices E , F , G
yH.

Sean las coordenadas del punto C


 z1 , F  z1  y las del  z2 , F  z2   .
punto D
Gauss motivado por la fórmula de los trapecios, se propuso desarrollar una
fórmula del tipo

A  w1 F(z1 )  w2 F(z2 ) (7.23)

Figura 7.8. Derivación del método de integración de Gauss.


ya que esto simplificaría relativamente el cálculo del área. El problema, planteado
de esta manera, consiste en encontrar los valores de z1 z2 , w1 y w2 . Entonces
,
hay cuatro parámetros, por determinar y, por tanto, cuatro condiciones que se
pueden imponer. Estas se eligen de manera que el método dé resultados exactos
cuando la función por integrar sea alguna de las cuatro siguientes o
combinaciones lineales de ellas

F (z)  1
F (z)  z
F (z)  z 2
F (z)  z 3

Los valores exactos de integrar estas cuatro funciones entre -1 y +1 son

I1  1
1
 1  (1)  2
 1
1dz 
z

I 2   1 z dz  1 (1)2
1
 2 0
z 2 12
2 1 
2
13
I 3   1 z 2 dz  z 3  1
(1)3 2
3 1  3 3
1

(1)4
134
1 3
1
z4
I4  z dz  4 1   0
1 4 4

Suponiendo que la ecuación (7.23),


A  w1 F(z1 )  w2 F(z2 ) funciona exactamente,
se tendría el siguiente sistema de ecuaciones

I1  w1 (1)  w2 (1)  2
I 2  w1 z1  w2 z2  0
I3  w 1 z 2  w z 2  2 / 3
1 2 2
I 4  w1 z 3  w z 3  0
1 2 2

De la primera ecuación se tiene y


que
w1  w2  2; nótese también que si w1  w2

z1  z2

se satisfacen la segunda y la cuarta ecuaciones. Entonces se elige

w1  w2  1
y
z1  z2

y al sustituir en la tercera ecuación se obtiene

z 2  (z )2  2 / 3
1 1
o bien

z12  1/ 3
de donde

z   1  0.57735 ...
1  3 

y queda entonces
z1   0.57735 ...
z2   0.57735 ...

con lo que se tiene la fórmula

1
 1
F (z) dz  w1 F (z1 )  w2 F (z2 )
 1x F (0.57735) 1x F (7.24)
(0.57735)
 F (0.57735)  F (0.57735)

que, salvo porque se tiene que calcular el valor de la función en un valor irracional
de z, es tan simple como la regla de los trapecios; además, trabaja perfectamente
para funciones cúbicas, mientras que la regla de los trapecios lo hace sólo para
líneas rectas.

Ejemplo 7.5: Integre la función f x  ex en el intervalo 0,5 por la cuadratura de
Gauss utilizando dos puntos.

Solución:

Si se desea obtener

 e x dx
5
0

2
se puede cambiar a z  x 1, de modo que si x  0 z  1 y si x5 z1.
5 , ,

El resto de la integral se pone en términos de la nueva variable z y se encuentra


que
e x  e5( z 1)/ 2
y
5 5
dx d( 1))  dz
(z 2
 2
entonces la integral queda
5
x
5 1 5( z 1) / 2

 0
e dx 
2 1
e dz

De modo que las condiciones de aplicación del método de Gauss quedan


satisfechas.

Al resolver se tiene
5 5
dz   1 F  z  dz
5( z 1) / 2
 1 e
52 1 5 1
1F z dz  2w F (0.57735...)  w F (0.57735...)
2  1
2
1 2

5
  (1) e5(0.577351) / 2  (1) e5(0.577351) / 2 
2  
 0.91752

Esto es


5 x
e dx  0.91752
0

El valor exacto de esta integral es 0.99326, por lo tanto el error relativo porcentual
es 7.6%.

Fórmula para el cambio de intervalo de integración en el método de la


cuadratura de Gauss

b
En general, si se desea calcular
 f  x
a
aplicando la ecuación (7.24), se
dx
cambia el intervalo de integración con la siguiente fórmula (sólo es aplicable
cuando los límites de integración a y b son finitos)

2x a  b
z ba
(7.25)
ya que si x  a z  1; y si xb z1
, ,
La integral en términos de la nueva variable queda
ba ab
f  x   F  z   f z 
2 2
 

b 2 a a 2 b  ba
dx  d z  2 dz
 

Por lo que la integral queda finalmente como


b
ba
f  x  dx  1 ba ab
a 
2   2
F z  
dz
1
2
b  a   b  a  ab ba a  b 
 F 0.57735  F 0.57735  
    2 2
2 2 2
    

Cuadratura de Gauss para tres o más puntos

Una cuestión importante es que el método de Gauss puede extenderse a tres o


más puntos; por ejemplo, si se escogen tres puntos no equidistantes en el
segmento de la curva F (z) comprendida entre 1,1, se podría pasar una
parábola por los tres como en la regla de Simpson, excepto en que dichos puntos
se escogerían de modo que minimicen o anulen el error. Similarmente es factible
elegir cuatro puntos y una curva cúbica, cinco puntos y una curva cuártica, etc. En
general, el algoritmo tiene la forma

 F  z  dz  w1 F  z1  w2 F  z2   w3 F  z3   . . .  wn F  zn 
1

donde se han calculado los valores de


hasta para seis puntos. wi y zi por usar y la tabla 7.1 da valores

Con dos puntos, el método de Gauss está diseñado para obtener exactitud en
polinomios cúbicos; con tres, se tendrá exactitud en polinomios de cuarto grado y
así sucesivamente.
Tabla 7.1. Coeficientes y abscisas en el método de la cuadratura de Gauss.

Los coeficientes y abscisas dadas en la tabla 7.1 sirven para integrar sobre todo el
intervalo de interés, o bien puede dividirse el intervalo en varios subintervalos
(como en los métodos compuestos de integración) y aplicar el método de Gauss a
cada uno de ellos.

Ejemplo 7.6: Integre la función f  x   1/ en el intervalo 1, por cuadratura de


Gauss utilizando cuatro puntos. x 2

Solución:

Si se desea obtener
1
 2 dx
1 x
2x   a  b 2x   1  2
se puede cambiar a z    2x  3 , de modo que
x 1 ,
si
b 2 1
z  1 y si x  2 , z  1 . a

El resto de la integral se pone en términos de la nueva variable z y se encuentra


que

1 1 2
x  z3
z3
2

d 2x  d  z  3
dz
dx 
2

entonces la integral queda


1
2
dx  1 2 1 1 1  2  11
 1 x    
. dz   dz  1 F  z  dz
1 z 3 2 2 1  z  3 2

De modo que las condiciones de aplicación del método de Gauss quedan


satisfechas.

Al resolver se tiene
1 1 2  1
dz  1
F  z  dz  wF z
4
1

2  1  z  3
 2 i i
2 i1

  1

 wi F  zi   w1 F  z1   w2 F  z2   w3 F  z3   w4 F  z4 
i1
4

 wi F  zi   0.3478548451x F 0.8611363116  0.6521451549 x F 0.3399810436


i1

 0.6521451549 x F 0.3399810436  0.3478548451x F 0.8611363116

Esto es
1
 2 dx 
1 x
El valor exacto de esta integral es 0.69314, por lo tanto el error relativo porcentual
es %.
1 
x2
Ejemplo 7.7: Integre la f  x  2
en el intervalo 0.8, 1.5
2
función 

a) Mediante el método de los trapecios con dos puntos.


b) Mediante el método de la cuadratura de Gauss con dos puntos.
c) Analíticamente.
d) Comentarios

Solución:

a) Mediante el método de los trapecios con dos puntos


x2 x2  0.82 1.52 
1 1 1.5  0.8  
dx  1.5

e 2 dx 

e 2

1  e 2

 
1.5

0.8
e 2 2 0.8
2  
2  2   
x2
1.5
1 e 
2 dx  0.4820
 0.8 2

b) Mediante el método de la cuadratura de Gauss con dos

puntos Se requiere hacer el cambio de variable de

2x a  b 2x  0.8 1.5 2x  0.7


z  
ba 1.5  2.3
0.8
de modo que si x  0.8 z  1 y si x  z1.
, 1.5,

Se despeja x para expresarlo en función de la nueva variable z y se


encuentra que

2.3 z  0.7
x 2

Luego, se tiene que

dx  1.15 dz

entonces la integral queda


x2 1.15 z
1.5
1 e 2 dx  1.15   0.35 dz  1.15  1 F  z  dz
2
1

 0.8 2 2
1

e 2
2
1

1.15 w F  z   w F  1 F 0.5773...  1 F 0.5773...


 z 
1.15
 1 1 2 2   
2 2
 0.7111

c) Analíticamente se obtiene

x2
1.5
1 e 2 dx  0.7213
 0.8
2

d) Calculando los errores relativos porcentuales

Con el método de los trapecios

0.4820  0.7213
ERP 
.100  33%
0.7213

Con el método de la cuadratura de Gauss

ERP  0.7111 0.7213


.100  1%
0.7213

Estos resultados confirman que el método de la cuadratura de Gauss es


confiable ante el método de los trapecios.

Ejemplo 7.8: Sea la f x definida en 0,1 como sigue


función

x
f x  0  x  0.5

1  x 0.5  x  1

aproxime 1
numéricamente f utilizando
 xdx
0

a) La regla de los trapecios aplicado una vez en 0,1.


b) La regla de los trapecios aplicado una vez en 0, 0.5 y otra vez en 0.5,1.

c) La regla de Simpson 1/3 aplicado una vez en 0,1.


d) Compare los resultados con el valor analítico y explique las diferencias
mediante el error relativo porcentual ERP.

Ejemplo 7.9: Calcule el cambio de entalpía y entropía ideal del dióxido de carbono
a presión constante desde 300 K hasta 900 K empleando los datos de la siguiente
tabla:

T K  300 400 500 600 700 800 900


Cp kJ / kg.K  0.846 0.939 1.014 1.075 1.126 1.148 1.204

Se sabe que el cambio de entropía y de entalpía se puede calcular mediante las


integrales:
Cp
H  dT
C p y S   T
dT

Empleando en la evaluación de las integrales:

a) Regla de los trapecios.


b) Regla de Simpson 1/3.
c) Regla de Simpson 3/8.

Ejemplo 7.10: Si se conoce la velocidad de distribución de un fluido


transportándose a través de una tubería, se puede calcular la razón de flujo Q (es
decir, el volumen de agua que pasa a través de la tubería por unidad de tiempo)
con Q  vdA , donde v es la velocidad y A es el área de la sección transversal

de la tubería. Para un tubo circular

Q  r v 2 r  dr
 0

donde r es la distancia radial medida hacia fuera del centro de la tubería. Si la


distribución de velocidad está por

1/ 6
  r 
v  2.01
 r0 

donde r es el radio total (en este caso, 2 cm), calcule Q usando la regla de los
0

trapecios de aplicación múltiple.


Integrales múltiples

Considere la integral doble

I   y2  x2 f (x, y) dxdy
y0 x0

donde los x x y x están igualmente espaciados en el eje x , y los y , y y y


0 1 2 0 1 2
,
también están igualmente espaciados en el eje y .

Para evaluarla se puede seguir un procedimiento similar al analítico; es decir, se


puede resolver primero la integral interna

 x2 f (x, y) dx
x0

manteniendo la variable y constante, para luego evaluar la integral externa. Por


ejemplo, si aplicamos la regla de los trapecios para evaluar a la integral I , se
tiene

I  y2

x2 f (x, y) dxdy
x
hx
  y2  f (x0 , y)  2 f (x1 , y)  f (x2 , y) dy

y
y
0 0 0 2

Esta última aproximación de la integral puede ser resuelta de dos maneras, la


primera forma es
 y 0 1 2  y0
0
 y
1  y 2 
0
h h
y2 x x  f (x , y)  2 f (x , y)  f (x , y) dy
 y2  f (x , y)dy y2  f (x ,
0
y2  f (x , y)dy
y)dy 
0

2 h 2 2 h 

hx 2
y
 f (x0 , y0 )  2 f (x 0 , 2y )  2
0 , 1y )  f (x
y
 f1 (x0 , y )  2 1f (x1 , y )  1f (x2 , y )
2
I 2 hy 
  f (x , y )  2 f (x , y )  f (x , y )
 2 0 2 1 2 2 
 2 

h  f (x0 , y0 )  2 f (x0 , y1 )  f (x0 , y2 )   2 f (x1, y0 )  2 f (x1, y1)  f (x1, y2 )


I  hx y  
2 2    f (x2 , y0 )  2 f (x2 , y1 )  f (x2 , y2 ) 

y la segunda forma es
hx hy
I   f (x , y )  2 f (x , y )  f (x , y )  2  f , y )  2 f (x , y )  f (x , y )
(x
0 0 1 0 2 0 0 1 1 1 2 1
2 2

  f (x 0 , y2 )  2 f (x1 , y2 )  f (x 2 , y2 ) 
Nótese que hx y hy son los tamaños de paso para las variables x y y ,
respectivamente.

Sin embargo, los problemas de integrales dobles no siempre se presentan en la


forma de la ecuación anterior. Un ejemplo:

I   b  d ( x) f (x, y) dy dx
a  c( x) 

El principio general de la integración numérica es reducirla a una combinación de


problemas de una sola variable como en el caso anterior. Si definimos
d ( x)

G(x)  f (x, y) dy
c( x)

entonces, la ecuación queda 


b
I   G(x) dx
a

a la cual se puede aplicar cualquiera de las reglas de integración numérica. Si


aplicamos la regla de los trapecios a la siguiente integral:

I   b  d ( x) f (x, y) dy dx
a  c( x) 

El rango de integración a,b se divide en n subintervalos con igual separación,


entonces el tamaño de paso esta dado por h  b  a/ n . Al aplicar la regla de los
x
trapecios en el eje x , obtenemos
h
 x2 d ( x0 ) f (x ,
Iy)dy d ( x2 ) f (x , y)dy  . . .
( x1 ) f (x , y)dy  d ( xn ) f (x , y)dy 
2  c( x0 )
0  1  d
2
c( x )
2  n
c( x ) c( x )
1
2 n

Esta ecuación se puede escribir en forma más compacta


hx
I G(x
)  2G(x1 )  2G(x2 ) . . .  G(xn )
0
2
donde
G(x )  d(x)
i f (x , y)dy
i  c( xi )
i

Al evaluar esta ultima ecuación, el dominio de integración c(xi ), d (xi ) se divide en


n subintervalos con un tamaño de paso de hy  d(xi ) c(xi )/ n .

Ejemplo 7.10:

Evalúe la siguiente integral doble

I   b d ( x) sen(x  y) dy dx


a  c( x) 

mediante la regla de los trapecios. Los límites de integración son

a  1, b  3
c(x)  ln( x)
d (x)  3  exp(x / 5)

Solución

Por la regla de los trapecios, los puntos en el eje x son

x0  1, x  2, x2  3
1

Al aplicar la regla de los trapecios a la primera integral obtenemos


hx
I G(x )  2G(x )  G(x )
0 1 2
2

donde hx  b  a/ n  (3 1) / 2  1

G(x )  3exp(xi / 5)  y)dy


i  sen(x
ln(x )
i
i

o más explícitamente
hx  
I

 3exp(1/ 5) sen(1 y) dy  2 3exp(2 / 5) sen(2  y) dy   3exp(3

/ 5) sen(3  y) dy
2  ln(1) ln(2) ln(3) 
hx  
I  4.2214sen(1 y) dy  2 4.4918sen(2  y) dy   4.8221sen(3  y) dy
2  0 0.6931 
1.0986 

Con la regla de los trapecios, la primera integral del reglón anterior queda
2.1107
 4.2214sen(1 y)dy  sen(1 0)  2sen(1 2.1107)  sen(1 4.2214)
0 2
2.1107
 4.2214sen(1 y)dy  0.84147  2(0.03088)  (0.87322)
0 2
4.2214

0 sen(1 y)dy  0.031671

Cálculos análogos dan por resultado


4.4918

 0.6931
sen(2  y) dy  1.2772

4.8221

1.0986 sen(3  y)dy   0.42121

Así, el valor de la integral doble es

1
I 0.031671  2(1.2772)  0.42121
1.4719 2

Ejemplo 7.11: Calcule la siguiente integral


2 1

 
1 0
sen(x  y) dydx

a) Utilizando la regla de los trapecios en cada dirección.


b) Utilizando la regla de Simpson 1/3 en cada dirección.
c) Utilizando un método analítico.
d) Comentarios
(Use sólo dos subintervalos en cada dirección; la función seno está en radianes).

Solución

Se muestra una tabla de datos para la f  x, y   sen  x  y 


función
y0  0 y1  0.5 y2  1
x y

x0  1 0.8414 0.9974 0.9092


x1  1.5 0.9974 0.9092 0.5984
x2  2 0.9092 0.5984 0.1411

Haciendo :
1
G  x    sen  x  y  dy
0
hx
 2  1 sen(x  y) dy dx   2 G  x  dx  G 1  2G 1.5   G  2  
1 0 1
hy 2
G 1   1 sen 1 y  dy   sen 1 0   2sen 1 0.5   sen 11 
0 2
0.5
  0.8414  2  0.9974   0.9092
2 
 0.93635
hy
G 1.5    1 sen 1.5  y  dy   sen 1.5  0   2sen 1.5  0.5   sen 1.5 1 
0 2
0.5
  0.9974  2  0.9092   0.5984
2 
 0.85355
hy
G  2    1 sen  2  y  dy   sen  2  0   2sen  2  0.5   sen  2 1 
0 2
0.5
  0.9092  2  0.5984   0.1411
2 
 0.561775
0.5
 
2 1 sen(x  y) dy dx  0.93635  2  0.85355  0.561775
1 0 2
 0.8013

Ejemplo 7.12: Evalúe la siguiente integral mediante la regla de Simpson 1/3:


1x

I  x  y dydx

0 0

(Use sólo dos subintervalos en cada dirección).

Ejemplo 7.13: Utilice la regla de los trapecios con cuatro subintervalos en cada
dirección para evaluar la integral doble
w   i 890.2P d
 f 4.70

 f 4.70
P
 4.7A0lex8W90.P.2ilc o
 [ 1Nu2ñ0e0z], Fac8u8lt9a9d.2de75InkgJen/ikegría Química y Textil, Universidad
d
 i 890.2
Nacional de Ingeniería
2
w     f 4.70 P d    8899.275 kJ / kg   8899.275 kJ / kg
 i 890.2
I  0 0 sen( x) exp(x 2  y 2 ) dy dx

Ejemplo 7.14: Calcule el volumen de 1/8 de esfera. Recuerde que para calcular el
octavo del volumen de una esfera se puede utilizar la siguiente formula:

1 x 
1  x
2 1/ 2
1

V   y 2 1/ dydx
2

 2
0 0

Utilice cuatro subintervalos en x y cuatro subintervalos en y para simplificar el


problema y compare con el valor real. Para resolver las integrales numéricas, use
la regla de Simpson 1/3.

30

S-ar putea să vă placă și