Sunteți pe pagina 1din 167

(001-054) Mo?

dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:48 AM Page 1

Diseño, proyecto
y construcción de
sistemas de transmisión
de energía eléctrica
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:48 AM Page 2
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:48 AM Page 3

I. Proyecto de LAT

3
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:48 AM Page 4
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:48 AM Page 5

I Materiales que constituyen las líneas aéreas


En general en todo tipo de construcción, los materiales • Aisladores de material compuesto de suspensión o re-
que se utilizan se ensayan para comprobar que su calidad tención (polimérico).
se compadece con la obra a ejecutar, de la misma forma
• Aisladores soporte para líneas aéreas tipo “line post”
que se comprueba el cumplimiento de todas las exigen-
de material compuesto.
cias inherente a ella.
Para la fabricación y ensayos de los aisladores, se respe-
I.1 Cables de transporte de energía (desnudos) tará lo indicado en las normas detalladas en la tabla I-1.
En la actualidad, las líneas de transmisión en 132 kV se
construyen con cables desnudos de aleación de aluminio
con alma de acero (Al/Ac) de secciones 185/30 hasta
Tabla I.1

300/50 mm2. A los efectos de la normalización de los cál- Aisladores de porcelana o vidrio 2234-1/2
culos mecánicos de los conductores, nos basaremos en 2235
los cables de clase A, correspondiente a conductores fa- IEC 60305
bricados según norma IRAM Nº 2187/70. IEC 60383
IEC 60575
I.2 Cables de protección IEC 60 672-3
Estos cables son de acero galvanizado (pesado, tipo B) y
Aisladores de suspensión o retención IRAM 2355
la sección del mismo y sus características se determina-
de material compuesto IEC 61109
rán en función de las necesidades de diseño. El cable res-
ponderá a la norma IRAM 722 y sus complementarias
Aisladores soporte para líneas aéreas tipo IRAM 2406
mencionadas en el punto 1 de dicha norma.
“line post” líneas de material compuesto IEC 61952

Aisladores para uso en condiciones IRAM 2405


I.3 Aisladores
Los cables se suspenden en los postes a través de cadenas de contaminación ambiental IEC 60815
de aisladores o se los fija a aisladores del tipo aislador so-
porte en diseños especiales. Acoplamientos IRAM 2248
IEC 60120
En el mercado se tienen aisladores de porcelana, porce-
lana con alto contenido de alúmina y de vidrio templado.
Elementos de fijación IRAM 2249
En la actualidad se están ensayando en condiciones nor-
IEC 60372-1
males de uso, aisladores en barra con alma de fibra de
vidrio con resina epoxi (elemento que le da rigidez) y
campana de goma siliconada que le confiere las propie-
La carga mecánica que deberán poder soportar los aisla-
dades aislantes. Se están utilizado en el país aisladores
dores no será inferior a 3,12 veces el valor de la mayor
de barra larga tipo pedestal (similar al aislador soporte,
fuerza a que se hallen sometidos. En el caso de las cade-
sólo que se coloca horizontal), el cual hace las veces de
nas de suspensión la fuerza a considerar es igual a la mi-
ménsula, con sistema de sujeción del cable en el extre-
tad del tiro máximo, mientras que en las cadenas de
mo, lo que permite conseguir menores valores en las dis-
retención es igual al tiro máximo.
tancias eléctricas, siendo adecuados para ser utilizados
en zonas urbanizadas y principalmente en postes tubula- Cuando las líneas estén ubicadas a más de 1.000 m sobre
res de acero. el nivel del mar, se deberá hacer el estudio de aislación
correspondiente para determinar la cantidad de aisladores
En principio se propone adoptar en el caso de cadenas de
que corresponda a cada nivel de tensión.
aisladores, juegos de nueve (9) aisladores para las cade-
nas de suspensión y de diez (10) para las de retención. Las cadenas de aisladores múltiples formadas por “n” ca-
denas simples (cadenas en “V”, de suspensión y reten-
Según se determine, los aisladores a utilizar en las estruc-
ción dobles, etc.), deberán poder soportar una carga
turas podrán ser:
mecánica que será por lo menos “n” veces la carga que
• Del tipo de suspensión a rótula vidrio o porcelana (se- soporta cada cadena individual.
gún IRAM 2234-1/2).
Se deberá asegurar que la distribución de las cargas, den-

5
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:48 AM Page 6

tro de lo posible, sea uniformemente repartida entre to- De este modo, las cadenas de suspensión con control de
das las cadenas. campo peden tener una longitud aproximada entre 1,50 y
1,60 m.
El ángulo formado por las cadenas en la suspensión en
“V”, será como mínimo 60°. Los empalmes y elementos de reparación de los cables
responderán a lo solicitado en la norma IRAM NIME
I.4 Morsetería 20022.
Están incluidos dentro de esta denominación, todos los Se podrán utilizar empalmes y elementos de reparacio-
elementos constitutivos de las cadenas de aisladores, pa- nes del tipo a compresión o del tipo preformado; no se
ra sujetarlas de las ménsulas y/o crucetas así como tam- permitirá el uso de soldadura ni calentamiento para eje-
bién para tomar a los cables. cutar los empalmes.
Todos los elementos que componen las cadenas de aisla-
dores y los de suspensión y amarre del cable de protec-
I.5 Armaduras de protección
ción, deberán responder a la norma IRAM NIME 20022, Se utilizan las denominadas “Preform Rods” y como su
tanto en la fabricación como en los ensayos estructurales. nombre lo indica, ya se fabrican con un preformado en
hélice, de manera que el armado se realiza en forma ma-
Los materiales a utilizar serán fundición de hierro malea-
nual sin necesidad de herramientas y queda perfectamen-
ble, acero o aleaciones especiales de aluminio de alta re-
te ajustado, de manera que no se puede deslizar una vez
sistencia. En caso de ser materiales ferrosos, serán
colocado. Permite su reutilización en caso de resultar ne-
galvanizados.
cesario efectuar un re-tendido de la línea.
La morsetería para el cable será antivibratoria, con mor-
En las grapas de suspensión, el cable se protegerá me-
sas aptas para la colocación de varillas preformadas en
diante varillas preformadas de longitud adecuada, con el
las suspensiones.
número de varillas acorde a la sección de éste.
Toda la morsetería a utilizar deberá ser apta para el man-
Los extremos de las varillas deberán estar terminados de
tenimiento bajo tensión.
forma tal que no produzcan efluvios, debiendo cumplir
Los accesorios de suspensión y amarre para el cable de con los valores de RIV y corona para el ensayo de cadena
protección, serán de acero galvanizado, con morsas osci- completa según se especifica en la norma IRAM NIME
lantes en las suspensiones. 20022.
Los accesorios para cadenas de retención, con morsas del
tipo a compresión, serán provistos de los correspondien-
I.6 Amortiguadores de vibración de los cables
tes prolongadores regulables, a efectos de posibilitar el Es aconsejable utilizar los amortiguadores del tipo asimé-
ajuste de flechas durante el tensado del cable. tricos tanto para el cable de energía como para el de pro-
tección. Esto se debe a que presentan cuatro frecuencias
Podemos hacer un comentario especial respecto a las ca-
de resonancia, con lo cual se obtiene una mayor eficien-
denas de aisladores convencionales, a las cuales para
cia. Para su colocación, se deben realizar las mediciones
compensar la diferencia en la caída de potencial entre sus
según las indicaciones IEEE PAPER 31 TP 65-156 y CI-
unidades cercanas al cable respecto a las centrales, se le
GRE 22.11 que nos tipifique la amplitud máxima que se
colocan elementos para el control del campo. Al comien-
puede obtener y la frecuencia máxima con que se produ-
zo de la construcción de este tipo de líneas en el país, se
ce. De esta manera se puede determinar la distancia exac-
colocaban anillos en ambos extremos de la cadena. Con
ta a colocarlo desde el último punto de contacto del cable
el tiempo, debido a su inconsistencia mecánica provoca-
con la morsa de suspensión, a efectos de reducir las vibra-
da por las vibraciones de los cables, lo que hacía que se
ciones de origen eólico y mantenerlas dentro de valores
desuelden y el aro quede suelto sobre el cable, se intro-
que no comprometan la vida útil de los conductores y ca-
dujo una variante, el elemento llamado “raqueta”. Estu-
bles de guardia; al mismo tiempo deberán evitar daños en
dios realizados en laboratorio, demostraron que dicho
el propio amortiguador y los herrajes involucrados. Per-
elemento no tenía ninguna utilidad para los fines especí-
mitirán su montaje y desmontaje con tensión.
ficos, razón por la cual, llevaron a desaconsejar su uso y
volver para zonas urbanas y suburbanas, a colocar los Los cálculos se deberán realizar para un perfil de vientos
anillos. que abarcará como mínimo un rango de 2 a 12 m/s.

6
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 7

Las deformaciones unitarias correspondientes a las fle- I.6.4 Cable mensajero. El mismo estará conformado
xiones vibratorias, en las zonas del último contacto del con alambres de acero cincado de 130/160 daN/mm2
conductor con la grapa de suspensión, no deberán exce- de resistencia a la tracción
der de:
I.6.5 Contrapesos. Podrán ser de fundición de hierro o
300 microstrain pico-pico para el 5% de los ciclos de vi-
de aleación de cinc.
braciones.
Se realizarán los ensayos indicados en la tabla 1-“test on
250 microstrain pico-pico para el restante 95% de los ci-
damper” de la IEC 61897. Se podrán incluir los siguien-
clos de vibraciones.
tes ensayos:
Las mediciones deberían repetirse en las distintas esta-
• Deslizamiento de la grapa.
ciones del año y cada estudio debería tener una duración
entre 15 y 20 días aproximadamente. En todos los casos, • Respuesta del amortiguador en frecuencia.
los representantes de las partes presenciarán las coloca-
• Eficiencia de amortiguamiento según IEEE 664.
ciones y retiro de los equipos de medición mencionados.
• Fatiga.
La fabricación, los ensayos y la inspección se realizarán
conforme a lo solicitado con la última revisión de las nor-
mas y recomendaciones indicadas a continuación, ade-
I.7 Postes
más de lo solicitado por estas especificaciones. Cuando
I.7.1. Hormigón armado. Los troncocónicos son los que
no se indique expresamente otra norma se utilizará el cri-
se utilizan en la actualidad. Son de sección anular, y la
terio de la IEC 61897 - IRAM -722, IRAM -777, IRAM-
conicidad también se encuentra normalizada en un cre-
NIME -20022, IEEE PAPER 31 TP 65-156, IEEE std
cimiento hacia la base de 1,5 cm por metro de longitud.
664-1993, CIGRE WG 22-04.
Se los fabrican con saltos de a 50 kg de tiro en la cima.
Las grapas estarán diseñadas de manera tal que sujeten Se debe especificar con que coeficiente de seguridad se
firmemente al conductor y al cable de guardia con sufi- desea. Corresponde hacer mención, que en general se di-
ciente presión, adecuadamente distribuida, para prevenir ferencian los coeficientes de seguridad para las hipótesis
deformaciones en frío de los materiales en contacto y normal (Cn) y de emergencia (Ce), estableciéndose los
permitan además un fácil montaje en línea con tensión. valores mínimos a cumplir por los soportes, por ejemplo
Estas serán de tipo abulonada, cuya concepción requiere Cn = 2,5 o 3 para la hipótesis normal y Ce = 1,5 o 2 pa-
tornillos de apriete y dispositivos elásticos para almace- ra la extraordinaria, para lo cual se debe cumplir:
namiento de energía, contra el aflojamiento por vibracio-
nes. Los elementos de ajuste, después del cincado,
deberán poder roscarse a mano toda la longitud roscada.
Los materiales que lo componen deberán cumplir con las
siguientes condiciones:

I.6.1 Grapa. El material de la grapa del amortiguador


será de aleación de aluminio primaria cuya composi-
ción química asegure una buena protección contra la
Donde Tc es el tiro en la cima del poste adoptado y Crot
corrosión. La aleación de aluminio debe estar de acuer-
es la carga a partir de la cual debe romper el poste.
do con la norma ASTM B85 o similar.
I.7.2. Tubos de acero. Su utilización resulta muy ade-
I.6.2 Bulonería. Será de acero al carbono.
cuada en zonas urbanizadas.
I.6.3 Protección anticorrosiva. Serán cincados por in-
I.7.3. Perfiles de acero. Se pueden utilizar en algunos ca-
mersión en caliente, de acuerdo con el Anexo D de la
sos en líneas de 132 kV, cuando el acceso al piquete re-
norma IRAM-NIME 20022, a excepción del cable de
sulta difícil para los postes de hormigón.
unión, que se regirá por la Norma IRAM-777. El espe-
sor mínimo de recubrimiento de cinc será de 85 micro- Su competitividad con el hormigón, depende funda-
nes. mentalmente de las condiciones de mercado del país,

7
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 8

donde todo pasa por una ecuación económica. Este tipo de estructuras con patas separadas la conexión de la
de construcción, permite obtener estructuras resistentes puesta a tierra de las patas deberá efectuarse en aquellas
importantes, pudiéndose emplear vanos de mayor lon- que posean la misma ubicación.
gitud, que con hormigón resultarían postes de mucha
Los contrapesos se disponen en zanjas a una profundi-
envergadura. Por esta situación siempre resulta intere-
dad de 0.60 m bajo el nivel del terreno. En terrenos de
sante realizar estudios comparativos a efectos de deci-
labranza se incrementa la profundidad llevándola a 0.80
dir la utilización de uno u otro.
m como mínimo.
A la salida de la base de las estructuras (donde se insta-
larán caños de PVC para su paso), los conductores lle-
I.8 Puestas a tierra

I.8.1. De soportes o estructuras metálicas. Está com- varán un doblez para evitar que sean arrancados desde
puesto por un cable de conexión provisto de terminales el exterior.
en los extremos, el cual une el poste tomando desde el
En el caso de utilizarse contrapesos deberá analizarse la
bloquete dispuesto para tal fin en la armadura del mis-
conveniencia que la longitud total de los mismos se di-
mo, hasta la jabalina que se coloca hincada en el terre-
vida en 2, 3 o 4 brazos siempre que la topografía del te-
no junto a la fundación. En los postes de hormigón, el
rreno lo permita.
cable de tierra generalmente pasa a través de la funda-
ción por medio de un caño de PVC dispuesto a tal fin. Si se requiere mejorar las condiciones de puesta a tie-
rra, se puede aumentar el número de jabalinas, las que
Se deberán realizar estudios geoeléctricos a fin de de-
se conectan en paralelo a la primera y se ubican alrede-
terminar el tipo de puesta a tierra a utilizar en cada es-
dor de la base de la estructura o pata de la estructura
tructura.
formando un círculo con diámetro de tres (3) m y cuyo
De manera general dicha puesta a tierra puede estar centro sea la base de la estructura o pata de la estructu-
constituida por: ra en cuestión.
• Jabalina Cuando la puesta a tierra se realiza en terrenos rocosos,
la resistencia de puesta a tierra no está limitada.
• Contrapesos
Las mediciones de control de las resistencias de tierra
• Combinación de ambos
de las estructuras solo se llevan a cabo durante períodos
Se utilizan jabalinas de acero cobreado tipo Coperweld de clima estable como mínimo después de 5 días a par-
(JL 14X3000, según IRAM), de longitud mínima de 3 tir de la última lluvia aislada. La medición debe efec-
metros y sección de 1/2 pulgada. Se hincan verticalmen- tuarse preferentemente con un instrumento de alta
te hasta que su extremo superior quede a unos 0,50 m frecuencia. En ese caso, la resistencia de puesta a tierra
bajo el nivel del terreno natural. La longitud de la jaba- no debe superar los 10 ohms. Cuando la medición se
lina debe ser tal que ante descargas impulsivas, no se realice con instrumento de baja frecuencia desconec-
produzcan fenómenos oscilatorios tando la tierra de la estructura el valor de resistencia no
deberá superar los 15 ohms. Se pueden aceptar valores
La jabalina se hincará a tres (3) metros de la fundación
superiores de hasta el 200% de los anteriores, en un
y se unirá a la estructura mediante cable de acero co-
10% de las totalidad de las estructuras, excluyendo las
breado con una sección mínima de 50 mm2.
estructuras próximas a las E.E.T.T.
La unión de la jabalina al cable con el que se une al blo-
Las condiciones para aceptar resistencias mayores que
quete de la estructura se realiza a través de un tomaca-
los mencionados son las siguientes según sea el instru-
ble de bronce forjado de alta resistencia mecánica.
mento que se utilice:
La unión del cable al bloquete de la estructura se reali-
a) Cuando los valores de la resistencia de puesta a tie-
za con terminal soldado mediante soldadura cuproalu-
rra de las estructuras anterior y posterior sean infe-
minotérmica.
riores a 10 o 15 ohms medidas con instrumentos de
La jabalina se coloca a tres (3) metros de la base de la alta y baja frecuencia respectivamente.
estructura en la línea que une el centro de dicha estruc- b) Cuando el valor medio entre un tramo de retención
tura (o pata de estructura) con el centro de la estructura no sea superior a 10 o 15 ohms medidas con instru-
siguiente (o pata de la estructura siguiente). En el caso mentos de alta y baja frecuencia respectivamente.

8
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 9

Para las estructuras próximas a las E.E.T.T., los valo- ta longitud que no posea toma de tierra natural y que
res máximos serán de 6 y 10 Ohms utilizando instru- cruce o corra paralela a la línea, será puesto a tierra.
mentos de alta y baja frecuencia respectivamente, no
Para los alambrados paralelos a la línea y dentro de la
debiéndose en ningún caso superar estos valores.
franja de seguridad, se efectuará una puesta a tierra vincu-
Cuando se efectúe la medición con instrumentos de al-
lando los alambres a la jabalina de cada estructura de la lí-
ta frecuencia, no será necesario desconectar el con-
nea. La conexión de puesta a tierra se materializará en
ductor de puesta a tierra de la estructura. Si la
todos los hilos del alambrado. De existir tranquera, se rea-
medición se realiza con instrumento de baja frecuen-
lizará una puesta a tierra adicional e independiente a cada
cia, debe desconectarse el conductor de puesta a tierra
lado de la misma con jabalina de 1 m de profundidad.
de la estructura.
Para los alambrados que crucen aproximadamente a
Para disminuir el valor de la resistencia de puesta a tie-
90° la franja de servidumbre, se instalará una p.a.t inde-
rra de una torre en particular, deberá incrementarse la
pendiente con jabalina de 1 m de profundidad en co-
longitud de los conductores contrapuestos y/o combinar
rrespondencia con cada borde de la franja de seguridad.
con la instalación de jabalinas hasta lograr el valor re-
querido. Si se instala más de un jabalina, las mismas de- Los conductores de puesta a tierra son de alambre gal-
ben distanciarse como mínimo 10 m y conectarse en vanizado de diámetro mínimo ∅ 5 mm. La conexión
paralelo con los conductores contrapuestos. con los hilos del alambrado se hacen mediante prefor-
mados u otro método.
trucciones metálicas. Todo cerco, alambrado y otra Las conexiones de los conductores de puesta a tierra a
I.8.2. Puesta a tierra de alambrados, cercos y cons-

instalación construida con elementos metálicos de cier- la jabalina se hacen con tomacables.

II Trazad0 de líneas
En los casos de tensiones iguales o superiores a 132 kV, tructuras de mayor altura o dificultar su localización.
no resulta necesario utilizar camino de apoyo para la
• Las construcciones o instalaciones discretas, tales co-
construcción, dado que son obras de grado de seguridad
mo cascos de estancia, casas, galpones, corrales, tan-
elevado y con baja probabilidad de fallas y por lo tanto,
ques y molinos, que se constituyan en obstáculos a ser
menor mantenimiento preventivo.
removidos, reinstalados o sorteados.
En general, el dimensionamiento de las líneas aéreas de-
• Los accidentes geográficos naturales que dificulten o
berá responder a lo prescrito en la Norma VDE 0210 (re-
encarezcan la instalación de fundaciones (lagunas
visiones de las del 59, 62, 65, 69 y definitiva de 1985).
temporarias o permanentes, arroyos, ríos, afloramien-
El conocimiento del medio físico y humano a lo largo del tos rocosas, etc.), o que por sus características dentro
trazado preliminar es de fundamental importancia duran- del contexto geográfico local faciliten la aparición de
te el proceso de selección de la traza óptima. En esta eta- vientos adversos (vibraciones y oscilaciones de ca-
pa inicial pueden evitarse muchas dificultades de diseño bles, “galloping”, efecto embudo) u otras cargas adi-
estructural, de construcción y mantenimiento y de im- cionales tales como nieve o escarcha.
pacto ambiental.
• La topografía del terreno (colinas, morros, sierras o cu-
El proyectista deberá tener en cuenta: chillas) que puedan generar una dispersión en los va-
nos gravantes y exigir el uso de estructuras especiales.
• La ubicación de los centros poblados que se hallen
cercanos al trazado general. Deben evitarse desvíos • La Infraestructura vial existente, como ser caminos,
innecesarios que impliquen el uso de estructuras más picadas y otras condiciones de la zona en que se desa-
caras o elevados resarcimientos económicos a los pro- rrolla la traza a fin de facilitar el acceso a la mismas
pietarios afectados. con la finalidad de que el mantenimiento de la línea y
por lo tanto la calidad del servicio no se vean afectadas
• Otras construcciones civiles lineales que pudieren atra-
por la inaccesibilidad a los piquetes. Este mismo crite-
vesarse, tales como rutas, caminos, ferrocarriles, cana-
rio de accesibilidad permitirá reducir el impacto am-
les, gasoductos, oleoductos, otras líneas de energía y
biental que podría tener la construcción de picadas etc.
de comunicación etc. que suelen imponer el uso de es-
9
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 10

Sobre estos temas se recomienda la lectura de las consi- máticos para adaptarlos a las nuevas condiciones im-
deraciones contenidas en el Manual ASCE 74. puestas en la zona. En la etapa de diseño preliminar, o
cuando no se cuente con información más precisa, podrá
También deberá obtenerse toda la información posible
tomarse como referencia la zonificación existente para la
sobre las condiciones climáticas del área pues son éstas
Argentina (Anexo I), en la cual se definen zonas de ca-
las que rigen el diseño global del sistema estructural
racterísticas climáticas constantes. Para cualquier etapa
(fundaciones-torre-cables) y el desempeño de una línea.
posterior deberán realizarse estudios complementarios.
La temperatura, el viento (sinóptico o tornádico) y el hie-
lo son los más importantes a considerar. De un modo in- En lo referente al medio ambiente, deberán contemplar-
directo y secundario, también la presión atmosférica. se las limitaciones y restricciones impuestas por el co-
rrespondiente estudio de Impacto Ambiental para la
El proyectista deberá consultar las fuentes de datos más
etapa de diseño, confeccionado según los lineamientos
actualizadas y precisar las características climáticas do-
del “Manual de Gestión Ambiental del Sistema de Trans-
minantes a lo largo del trazado general. Se recomienda
porte Eléctrico” Resolución Nº 15/92 de la Secretaría de
contar con la asistencia de meteorólogos que faciliten la
Energía y los “Procedimientos ambientales para la cons-
compilación e interpretación de los datos. En caso de ser
trucción de instalaciones del sistema de transporte de
necesario, en el software de cálculo mecánico de los ca-
energía eléctrica, que utilicen tensiones de 132 kV o su-
bles se pueden modificar cualquiera de los estados cli-
periores, Resolución ENRE 0546/1999.

III Implantación del trazado


Una vez definido el trazado general sobre planos viales o trico a lo largo del trazado, consignando todos los obstá-
generales, deberá obtenerse la documentación cartográ- culos naturales y las construcciones existentes dentro de
fica mínima necesaria para precisarlo, la que estará cons- la franja de servidumbre, esta última definida según la
tituida por cartas geográficas con curvas de nivel, planos Especificación Técnica T-80.
satelitales y catastrales y, si es posible o necesario, por
Durante esta etapa podrán introducirse correcciones al
restituciones aerofotogramétricas a lo largo del trazado,
trazado tendientes a evitar obstáculos no detectados an-
preferentemente a color.
teriormente, mejorar el acceso a la traza o disminuir el
Las escalas a utilizar dependerán del área atravesada, de impacto ambiental.
la longitud de la línea y de los obstáculos a salvar. En ge-
De cada punto singular se obtendrán las coordenadas
neral, la escala será de 1:50.000 o más ampliada.
Gauss-Kruger y se confeccionarán monografías suficien-
Sobre esta cartografía se definirá la traza con suficiente temente detalladas como para localizar posteriormente el
precisión como para establecer la cantidad y variedad de punto, aún en ausencia de estacas u otras señalizaciones.
estructuras especiales (ángulos, terminales, cruces espe-
Para la definición de la traza se debe contar con más
ciales, transposiciones, etc.) y permitir la implantación
de una alternativa disponible, de la cual se seleccionará
del trazado en el terreno.
una primera a fin de iniciar los relevamientos planialti-
Deberá realizarse un detallado relevamiento planialtimé- metricos de detalle.

IV Diseño geométrico de líneas


Si hablamos de líneas simple terna (figura I-1), las dispo- de acuerdo a los distintos accidentes que ella deba sor-
siciones típicas son las indicadas desde la D a la I, según tear.
se trate de líneas rurales o urbanas, en todos los casos se
instalan cables de protección. En doble terna, se coloca-
rán una terna de cada lado, simétricas al eje del poste y el
IV.1 Funciones de los soportes
IV.1.1 Soporte de Suspensión. Su única función es la de
cable de protección sin ménsula.
sostener los cables suspendidos y mantener las distan-
En el desarrollo de la traza de una línea, se deberán co- cias entre cada uno de ellos y los puntos conectados a
locar postes que deberán cumplir diferentes funciones, tierra y de ellos entre sí.
10
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 11

IV.1.2.- Suspensión angular. Su función es similar al an- El concepto general que se debe considerar, es que una
terior, sumándose la resultante de los tiros de los cables retención recta es un caso particular de las retenciones
en sentido de la bisectriz del ángulo. Los ángulos que se angulares y no a la inversa.
pueden admitir son pequeños y depende de la sección
del cable, en función de las cargas a las cuales estará so- IV.1.4. Terminales de línea. Como su nombre lo indica,
metido. Lo normal sería que no se supere los 4º. es el poste que se instala al final de la línea y su fun-
ción es soportar en forma permanente el tiro de todos
IV.1.3. Retención. La función principal es la de oficiar los cables y como complemento, en caso de resultar
de divisor mecánico de la línea, a los efectos del tendi- necesario, la acometida a subestaciones con tiro redu-
do de los cables. En general su ubicación coincide con cido. El valor del tiro reducido en los cables, en gene-
los puntos singulares de la línea y cuando la distancia ral se establece 4 kg/mm2 para los cables de energía
entre ellos resulta muy grande, se colocan retenciones mientras que es de 6 kg/mm2 para el de protección.
intermedias denominadas en alineación o rectas (debi-
do a que su ángulo es aproximadamente cero). IV.1.5. Postes especiales. Se incluyen dentro de esta de-
nominación todos aquellos postes (dobles o triples)
Se sugiere tomar un ángulo mayor de 4° a partir del
que no se los pueda encuadrar dentro de los anteriores.
cual prever la colocación de una estructura de esta natu-
Dentro de estos podemos mencionar los siguientes.
raleza.
Siempre las retenciones resultan como mínimo estruc- IV.1.6. Postes no normalizados. Son aquellos que en
turas dobles, debido a que están en juego todas las car- general no tienen definida su situación en las hipótesis
gas, inclusive las de tendido. En aquellos casos en que establecidas en la norma de referencia, por lo que se
las cargas en juego resulten muy elevadas y haga que deberán considerar las funciones que debe cumplir pa-
una estructura de dos postes genere tiros en la cima ra luego plantear para su cálculo todas las hipótesis que
muy elevados, se colocan estructuras triples. las contemplen. Serán observadas todas las reglamen-
taciones nacionales, provinciales y/o municipales en
El concepto general que se debe considerar, es que una
vigencia sobre cruces, paralelismos y acercamientos
retención recta es un caso particular de las retenciones
con otras conducciones (sean estas eléctricas, ferrovia-
angulares y no a la inversa.
rias, de comunicaciones, hidráulicas y/o viales), aero-
puertos (cuando estos estén debidamente inscriptos o
registrados en los entes que corresponda), edificios pú-
blicos o privados, etc. Cuando no existan normas que
reglamenten lo anterior o las existentes no sean de apli-
cación, regirán las recomendaciones establecidas en la
Tabla del Anexo 2 o lo estipulado en el punto 1.2.3 del
capítulo VIII. Para los casos especiales no contempla-
dos, se deberán respetar las recomendaciones de la nor-
ma VDE 0210.
Cruce de ferroca rril: para este caso, vale la aclaración
que las normas vigentes desde el año 1972 para todos
los cruces de líneas de transporte de energía hasta 132
kV, establecen que el cruce debe realizarse con segu-
ridad aumentada 100% (el tiro de los cables al 50% y
colocación de cadenas dobles de retención). Esta ad-
mite la colocación de un solo cable por fase, general-
mente se colocan dos para equilibrar las cargas en la
estructura. No obstante, resulta conveniente realizar
una evaluación económica entre colocar dos cables o
calcular el poste de cruce con una carga de desequili-
brio mucho mayor, dado que de un lado tenemos la
F igu r a I -1 carga normal de la línea y del otro el 50% de la máxi-

11
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 12

ma admisible. Esta norma también define que el cruce


debe ser recto hasta tensiones de 132 kv, pudiendo
IV.3 Altura libre de los cables
En general, los cables deben guardar una altura mínima
cruzarse con ángulos mayores, adjuntando el cálculo
al nivel del suelo, del camino, de las vías, etc., depen-
de interferencias de la línea de energía con la telegrá-
diendo esta de la zona y/o lugar por donde transcurre. La
fica utilizada para comunicaciones y seguridad, a la
norma VDE establece distancias mínimas de seguridad
empresa concesionaria del ferrocarril. Asimismo, de-
que se deben respetar, en función de la tensión nominal
fine que la altura mínima de cruce sobre el nivel supe-
de transmisión de la línea.
rior de los rieles será de 11,75 m, excepto que dicha
empresa extienda un “permiso definitivo” avalando Algunas de las distancias mínimas que deben respetarse
una altura menor. Para tensiones mayores se pueden son las siguientes:
cruzar con ángulo pero siempre hay que presentar el
estudio mencionado y en caso de resultar necesario ZONA ALTURA (m)
hay que presentar la propuesta de corrección de las
anomalías por métodos que luego serán aceptados por Rural 7,0
las autoridades correspondientes.
Cruce de ruta: en estos casos hay que diferenciar entre Suburbana 7,5
rutas nacionales y provinciales. En el primer caso,
siempre se debe utilizar retenciones a ambos lados y Urbana 9,0
deben ser rectos (perpendicular a la ruta). Hay excep-
ciones, las cuales deberán contar con aprobación de la Cruce de Ruta 7,5
Dirección Nacional de Vialidad, en todos los casos las
cadenas de retención serán dobles. En el caso de rutas Cruce de FC 11,75
provinciales, dependen de la repartición de cada pro-
vincia, pues en la de Bs. As., se permite el cruce con
postes de suspensión, guardando seguridad aumenta-
IV.4 Definición de las tensiones máximas admisibles

da en la zona de cruce, utilizando cadenas dobles de A efectos de definir las tensiones para los distintos esta-
aisladores de suspensión. dos, nos basaremos en el mapa de zonas climáticas (Ane-
xo I) y definiremos las tensiones admisibles según la
Cruce de líneas de energía y comunica ciones: se efec- tabla 3 correspondiente a la Norma VDE 0210/85.
tuarán con estructuras de suspensión, empleándose ca-
denas dobles de suspensión o cadenas en “V”, según a ) Tensión má xima admisible. Es la tensión máxima a la
el tipo de aislación empleado en la línea. Para el cruce que puede estar sometido, en cualquier estado, el ma-
de Líneas de energía se tendrá en cuenta lo estableci- terial del cable a utilizar. En la tabla 3 (VDE 0210/85),
do en el punto 4 del capítulo V. En zona urbana, para se define el valor para distintos cables con sus corres-
el cruce de líneas de baja tensión no se utilizarán cade- pondientes configuraciones de armado.
nas de aisladores dobles. b ) Tensión de tracción prolonga da. Se encuentra defini-
da en la tabla 3, y solo se deberá tener en cuenta para
IV.2 Definición de zonas la zona D del Mapa del Anexo I. Así por ejemplo, se
Zona ur ba na: zonas o centros fraccionados en manzanas. deberá considerar la carga adicional incrementada
Se define como manzanas a las fracciones limitadas por (especificada en el punto 8.2.1.3 de VDE), en cuyo
caso se podrá exceder la tracción máxima admisible,
calles, cuyas superficies no resulten mayor de 1,5 hec-
pero no se puede superar el valor establecido.
tárea.
c) Tensión de tracción pa ra la tempera tura media anual.
Zona subur ba na: se entiende por tal a las zonas subdivi-
El valor máximo de la tensión para este estado es el es-
didas en macizos tipo barrio parque o fin de semana o
tablecido en la tabla I-2. El valor especificado se puede
fracciones limitadas por calles, cuyas superficies no re-
incrementar hasta un 25% porque se utilizan Varillas
sulten mayor de 5 hectáreas y en general se encuentran
preformadas (en general se adopta 6,5 Kg/mm2). Esta
adyacentes a las zonas urbanas.
carga, tiene como fundamental objetivo el de contem-
Zona rural: quedan definidas como tal las zonas no com- plar las condiciones de vibración de los cables debidas
prendidas en las definiciones anteriores. al viento, las que se producen generalmente con velo-

12
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 13

cidades pequeñas o brisas (entre 3 y 10 km/h). En es- Estados I a IV: 9,00 [kg/mm2] (en muchos casos se
te caso la carga de viento se toma 0, ya que a los fines encuentra 8,25)
prácticos, estas velocidades no influyen en las cargas
Estado V: 5,6 [kg/mm2] (con varillas preformadas 6,5)
específicas sobre los accesorios de la línea.
c) Zona de cruce de ruta. En este caso, hay que diferen-
Resumen de tensiones. Como conclusión de lo expues- ciar el cruce de rutas nacionales de las provinciales.
to, para los estados climáticos definidos, podemos de- Para el primer caso, siempre la tensión mecánica ad-
terminar para los cables normalizados más utilizados misible es coincidente con la urbana, dado que se ba-
(Al/Ac con relación 6), las tensiones máximas admisi- sa en el mismo criterio de seguridad. En el segundo,
bles de acuerdo a lo establecido en la norma VDE 0210: depende de cada organismo provincial de Vialidad.
a ) Zona rural d ) Zona de cruce de ferroca rril. Deberá contemplarse
seguridad aumentada en un 100%, de acuerdo a lo es-
Estados I a IV: 12 [kg/mm2]
tablecido por el Decreto 7594/72, por ello en todos
Estado V: 5,6 [kg/mm2] (con varillas preformadas 6,5) los estados se adopta el 50% de la tensión máxima
admisible:
b ) Zona ur ba na. Por razones de seguridad, se adopta
que las tensiones máximas se reducen en su valor al Estados I al V: 5,5 {kg/mm2}
75%, mientras que se mantiene el valor de la tensión
media anual:

TABLA I-2

Material Relac. Nº de Peso Coef.de Mod. de Tension Máx Tension med. Tension
del de secc. Alambres Unitario alargamiento elasticidad Adm N/mm2 Anual Adm. prolon-
conductor N/mxmm2 0.000001/K Real N /mm2 gada
KN/mm2 Adm.
N /mm2

Aluminio –
Acero 6/1 19,2 81
(Al/Ac)
O 6,0
Aleación 0,035 120 56 208
de Alum. –
Acero 26/7 18,9 77
(AlAl/Ac)

7 180 I 160 320


Acero II 280 120 560
(Ac) 0.0792 11,0 III 450 130 900
19 175 IV 550 150 1100

V Determinación de las dimensiones de los postes

estas no excedan los valores recomendados en las Norma


V.1 Cálculo mecánico de los cables
En los cables aéreos, el cálculo mecánico consiste en de- VDE 0210 en cuanto a las máximas admisibles para ca-
terminar las tensiones mecánicas a las cuales estará so- da material. Esto se realiza a efectos de limitar las ave-
metido durante su vida útil, a efectos de verificar que rías y racionalizar los cálculos.

13
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 14

De esta forma, determinamos la flecha que tendrá el ca- que se pueda respetar la altura libre mínima. Todo esto
ble, con la cual se definirán las distancias eléctricas para se debe cumplir sin importar la condición climática im-
el dimensionamiento del cabezal del poste como así tam- perante en la zona donde se va a implantar la línea.
bién las alturas libres que deberá respetar.
a ) Esta dos de carga . A los efectos de los cálculos, para
los estados climáticos que es factible obtener, se
adoptarán los del Anexo I, salvo que se realicen estu-
V.1.1 Cálculo mecánico de un cable suspendido en-
dios meteorológicos más actualizados. De esta mane-
tre dos puntos fijos a igual nivel.
ra, se pueden definir tantos estados de carga como la
1 exigencia o importancia de la obra lo requiera.
b ) Cargas específicas. El cable, como se dijo, además
La expresión 1 es la denominada ecua ción de la ca tena -
de estar sometido a la carga del peso propio, lo esta
ria , si a esta le aplicamos las siguientes condiciones de
por el viento y en ciertas zonas donde las condiciones
contorno:
climáticas así lo imponen, por el peso propio de la
Si x = 0, de la expresión surge que C1 = O cobertura adicional de hielo que se produce sobre la
capa del cable y la carga de viento adicional sobre él
Si desarrollamos en serie tenemos:
(figura I-2).

(
Y = h 1+
h2
x2
2!
+
x4
h4 4!
+ ... (
El tercer término elevado a la cuarta potencia, ya resul-
ta doce (12) veces menor que el segundo y si considera-
mos que h es mayor o igual que x, se concluye que los
valores a partir de él se pueden despreciar cometiendo
un error que no supera al 0,5% en la determinación de la
flecha, obteniendo la expresión 6 denominada ecua ción
de la pa rá bola :

2
F igu r a I -2

En la expresión 2, Y representa la posición relativa del Referencias de la figura : Gc, carga específica debida al
cable en cada uno de los puntos a la distancia x del so- peso propio; Gi, carga específica debida al peso del hie-
porte. Por esto, la flecha máxima se da en el medio del lo; Gh, carga específica debida a la velocidad del viento
vano y la expresión tomará la siguiente forma: sobre cable más hielo.
Por lo tanto, el valor de la carga específica será:
3
4 4
2 2
g= ( gvc + gvh ) + ( gc + gh )
Donde p ≅ pi (la tensión mecánica en todos los puntos
Como se puede observar, variando el estado de carga, va-
del vano), g es la carga específica sobre el cable y a es
ría la carga específica a la cual está sometido el cable.
el vano entre dos soportes.
c) Longitud del ca ble. La expresión que nos da la longi-
V.1.2 Ecuación de cambio de estado. En la ejecución tud del cable en función de los esfuerzos a los que es-
de una línea, al realizar el tendido de los cables, estos no tá expuesto, es la siguiente:
deben nunca estar sometidos a una tensión mecánica su-
perior a la admisible, como así tampoco su flecha debe • 5
aumentar en demasía para altas temperaturas, de modo

14
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 15

La expresión que la define la longitud del cable en el Como L ≅ a cometiendo un error despreciable, tene-
vano es la siguiente: mos:

6 12

Como en la relación de dos estados, lo que realmen-


Donde f es flecha máxima del cable y a , vano.
te importa es la forma en que se relacionan la tensión
En el caso de la compra del cable necesario para una p2 respecto de la p1, operando la expresión 12 se ob-
obra, hay que tener en cuenta los desperdicios en los tiene la siguiente:
cuellos muertos de las retenciones, accesos a subes-
taciones, etc., por lo cual resulta conveniente incre-
mentar la compra en un 5%, dependiendo esto de las 13
longitudes de las bobinas en las que provee el cable
el fabricante.
La expresión es la denominada ecua ción de esta do.
d ) Rela ción entre los esta dos de carga . Como ya se di-
e) Condiciones extremas que pueden ocurrir en una
jo, el cable tiene que cumplir las pautas previstas en
línea . Va nos Cor tos: en esta situación analizaremos
todos los estados de carga, para ello hay que relacio-
la condición del vano “a” tendiendo a 0, por ello en la
narlos entre si. Si tomamos la expresión 5 y la aplica-
ecuación de estado tenemos:
mos para dos estados (I y II) donde tenemos (g1 - p1)
en el I y (g2 – p2) en el II, el alargamiento será:

7
Dividiendo todos los miembros por p22 tenemos:

Al pasar de un estado climático a otro, se producen 14


variaciones de temperatura que generan alargamien-
to o acortamiento del cable (∆Lt), de la misma forma, Como se puede observar, no interviene la carga espe-
si hay variaciones en la velocidad del viento, se pro- cífica g, por lo cual no tiene influencia la carga de
duce el mismo fenómeno (∆Le), pero debido a las viento. Esto quiere decir que la variación de la ten-
cargas mecánicas donde entran en juego el módulo sión mecánica dependerá exclusivamente de la varia-
de elasticidad o de Young: ción de la temperatura. Multiplicando la expresión
14 por (-1), podemos analizar que si resulta una t2 > t1,
8 tendremos una variación de la tensión p2 < p1, por lo
que el estado mas desfavorable para vanos cortos es
el de menor temperatura de los dos relacionados.
9
Va nos largos: analizaremos para este caso la situa-
ción del vano “a” tendiendo a infinito, en la Ecuación
Analizadas estas situaciones, al pasar del estado I al
de Estado dividimos por a2 y nos queda:
II, el cable se alarga por suma de los dos efectos:

10

Los efectos producidos según las expresiones 7 y 10


son iguales, por lo que igualando ambas expresiones
obtenemos la siguiente relación entre los estados I y II: 15

11 Como se observa, la variación de la tensión mecánica


no depende de la temperatura, por lo que se puede defi-

15
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 16

nir que para vanos largos el estado más desfavorable re- • En el próximo paso, se debe definir la tensión máxi-
sulta ser el de mayor carga específica (máximo viento). ma para el estado elegido como básico. Si tomamos
de ejemplo el estado 2, pmáx es 11 kg/mm2.
Va no crítico: en el análisis de la relación de dos esta-
dos de carga para vanos cortos y largos, aparecerá un • La próxima página muestra todos los datos de cálcu-
vano en el cual influirán de la misma manera la va- lo, para su verificación.
riación de temperatura que la variación de las cargas
específicas, por lo que se compensan una con la otra. • Presionando F8, se ejecuta el cálculo y se muestra en
Ese vano se denomina Vano Crítico “Acr”. pantalla tiros y flechas para todos los estados. Se ve-
rifica que en el estado de temperatura media anual
Esta do bá sico: como ya se analizó, entre dos condi- supera el valor de 6.5 kg/mm2, por ello se vuelve al
ciones climáticas se puede adoptar una de las dos co- punto 12 y se cambia el estado básico colocando la
mo estado básico y ello dependerá del vano a utilizar, nueva pmáx= 6,5 kg/mm2 y luego se sigue el cálculo.
si es considerado corto o largo, nos dará la indicación
de cual adoptar como tal. No obstante ello, aunque • Se termina el cálculo y se obtienen los datos finales
nos equivoquemos al adoptarlo, la ventaja que nos de p y f para cada estado.
brinda el software es que en forma inmediata corre- b ) Pa ra el ca ble de protección. Antes de pensar en el cál-
gimos el estado adoptado y resolvemos el problema. culo mecánico del cable de protección, se debe enten-
der que su función es precisamente la de proteger a los
V.1.3 Procedimiento del Cálculo Mecánico utilizan- de energía para que no caigan sobre ellos descargas de
do el software CAMELIA origen atmosférico. Existen varios métodos para la de-
a ) Para el cable de transporte de energía: cargado el terminación de su ubicación en el poste, partiendo de
software, se procede como se indica a continuación. distintas hipótesis con diferentes grados de protección
de acuerdo al autor de cada uno de ellos. En todos los
• Se ingresa al sistema aplicando F2 (cálculo mecáni-
casos se obtiene una distancia (c), comprendida entre
co de conductores de líneas aéreas).
los planos que contienen al de protección y al de trans-
• En el menú aparecen varias ex empresas del estado porte de energía ubicado en la posición superior, que
nacional y provinciales, se puede adoptar AyEE que no debe resultar inferior a la distancia eléctrica míni-
presenta 5 zonas, tal como se encuentra detallado en ma (D) determinada según se indica en el punto 2 del
el Anexo I. presente capítulo. Dicho esto, considerando la declina-
• El menú siguiente es el de ingreso de la operación ción de los cables por efecto del viento, a efectos de
de cálculo de Tiro y Flecha. Sigue el menú de los asegurar la protección en el medio del vano, se adopta
distintos tipos de cables, se elige Aluminio / Acero. que el valor de la flecha del cable de protección debe
resultar menor o igual a 0,9 de la obtenida para el de
• Seleccionaremos en la página siguiente el cable a transporte de energía, en todos los estados. El procedi-
utilizar. miento de cálculo es similar al realizado para el cable
• Se selecciona una zona, la más adecuada al lugar de transporte, una vez determinadas las flechas, se de-
donde se ejecutará la línea (por ejemplo la C). ben multiplicar por 0,9 y adoptar una hipótesis climá-
tica como estado básico. Se inicia el cálculo en el
• En el próximo menú, aparecen los estados climáti- punto 5 y continúa de la siguiente forma:
cos y da la opción de modificar cualquiera de ellos
en caso de resultar necesario en función de los estu- • En el menú de los distintos tipos de cables, se elige
dios atmosféricos actualizados. acero.

• En el próximo paso se debe ingresar el vano elegido. • Seleccionamos la sección a utilizar.


• Luego hay que definir el estado básico, para esto re- • Adoptamos la misma zona C.
cordar el tema anterior relacionado con vanos cortos
• Los pasos 8 y 9 son similares.
y largos.
• Debemos elegir el estado básico.
• Luego hay que definir que tipo de cálculo se quiere rea-
lizar, tiro ó flecha. En el caso de cables de energía siem- • Luego en la opción de elegir Tiro ó Flecha, se adop-
pre se realiza el cálculo de los tiros. Se ingresa “T”. ta Flecha (“F”).

16
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 17

• Adoptamos 0,9 x fc del estado climático 3 que toma-


mos como básico. En este paso se autodefine la ten-
sión mecánica.
El software Ca melia ya lo considera en sus cálculos
• Verificamos los datos en la pantalla siguiente y fi-
para la Zona D.
nalmente calculamos con F8.
V.1.4.2.- Aislador. Es dato del fabricante y en los cálcu-
• Se verifica si en alguno de los estados climáticos la fle-
los, directamente se toma la carga real del aislador o
cha es mayor que 0,9 la del cable de energía para cada
de la cadena.
estado, en caso de suceder en uno o más, se repite el
cálculo cambiando el estado básico adoptado. Si se V.1.4.3.- Poste. En caso de ser de hormigón armado, se
cumple en todos, quiere decir que se adoptó bien y por encuentran normalizados y la tabla de pesos corres-
lo tanto tenemos las tensiones mecánicas definitivas. pondiente se encuentra en el Anexo.
V.1.4.4.- Ménsulas, crucetas y vínculos. Se determina
el volumen de la pieza y luego mediante su densidad
V.1.4. Cargas específicas debida al peso de los ma-
(δH°A° =2200 kg/m3), obtenemos su peso.
teriales
V.1.4.1. Cable. La carga específica se utiliza en el cálculo
En el caso de las ménsulas, el punto de aplicación de
mecánico de los cables y por lo tanto ya está contem-
la carga, de acuerdo a su forma constructiva, corres-
plado en el software, la carga debida al peso propio se
ponde aproximadamente a 1/3 de su longitud. Se en-
determina según:
tiende por longitud de la ménsula a la correspondiente
entre el eje del poste y del péndulo.

V.1.5 Cargas específicas debidas al viento. La pre-


sión ejercida por el viento sobre una superficie plana,
En zonas de baja temperatura (como puede ser la D),
surge del Teorema de Bernoullí:
se admite la formación en el cable, de un manguito de
hielo de un espesor de 10 mm que lo rodea en todo su
perímetro (figura I-3). En estos casos, se debe calcular
el volumen de la corona de hielo y luego con la densi-
dad volumétrica del hielo (0,95 kg/dm3), se puede de-
Donde: pv, presión del viento; δaire = 1,29 kg/dm3;
terminar la carga adicional.
g = 9,81 m/seg2; V = velocidad del viento [m/seg]
Por esto, la carga de viento responde a la siguiente expresión:

Donde C es el coeficiente de presión dinámica, depende


de la superficie del elemento (ver Tabla 6 VDE). K es el
factor que contempla la desigualdad de la velocidad del
viento a lo largo del vano (tabla I-3). Sólo vale para los
cables, para el resto de los elementos es = 1. S es la sec-
ción expuesta al viento.
TABLA I-3

FACTOR K PARA LA CARGA DE VIENTO DE CABLES

V < 110 Km/h 0,85


Sobre Cables
F igu r a I -2
V > 110 Km/h 0,75
Entonces, la carga específica en el cable debida al hie-
lo será:

17
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 18

V.1.5.1. Sobre cables. Por esto, la carga de viento sobre altura igual al paso (estos datos surgen del Catálogo). En
1 m de cable para un vano de viento am, responde a la los aisladores comunes para líneas aéreas tradicionales y
siguiente expresión: para velocidad del viento de 130 km/h, la fuerza del
viento sobre cada unidad representa una carga equiva-
lente de aproximadamente 1,4 kg (tomando C y k igua-
les a 1). Para el cálculo de la carga del viento sobre una
cadena de aisladores, se considerará la misma velocidad
Donde V es la velocidad del viento en m/seg, C es el de viento adoptada para los conductores de energía.
coeficiente de presión dinámica (Tabla 6 VDE 0210), d
V.1.5.3. Carga sobre postes. Para determinar la carga del
es el diámetro del conductor, en metros, y am es el va-
viento sobre los postes, corresponde utilizar el coefi-
no medio (vano de viento), en metros. Para valores de
ciente según el tipo de que se trate, debiéndose utilizar
am < 200 m, el factor (0,6+80/am) se tomará igual a 1.
la superficie equivalente. En el caso de los troncocóni-
Las velocidades del viento adoptadas en las hipótesis cos de hormigón o sus equivalentes en tubos de acero
de cálculo tiene validez hasta una altura sobre el nivel (decagonales o dodecagonales), la expresión que nos da
del terreno no mayor de 20 m. la carga del viento traducida a la cima es la siguiente:
Para alturas mayores de 20 m y hasta 30 m se adopta-
rán los mismos valores mencionados anteriormente in-
crementados en un 5%.
Para alturas mayores de 30 m la velocidad del viento Donde hp es la altura libre del poste [m]; do, el diáme-
se calculará mediante la ecuación: tro en la cima del poste [m] y db, el diámetro en la ba-
se del poste [m].

En el caso de estructuras dobles o triples, según se


considere el ángulo de ataque del viento, la carga se
Donde V es la velocidad del viento hasta la altura de determinará utilizando para ello, el valor que corres-
20 m, en m/seg, y h es la altura del punto considerado ponda del coeficiente aerodinámico según se indica en
sobre el nivel del terreno, en metros. la tabla de coeficientes aerodinámicos.
Si los conductores no estuvieran a un mismo nivel, se V.1.5.4. Carga sobre Ménsulas y vínculos. Aplicando
adoptará para todos ellos la velocidad de viento que la expresión consiste solamente en determinar la su-
corresponda al nivel del centro de gravedad del con- perficie que se encontrará expuesta el viento.
junto de los mencionados puntos de sujeción.
Corresponde aclarar que la Norma VDE 0210/85, pa-
V.22 Distancia entre conductores
ra la presión del viento en función de la altura, presen- Cualquiera sea la disposición de los cables en el soporte, la
ta la tabla I-4. distancia mínima que deben guardar entre ellos en el me-
dio del vano para evitar que se pueda provocar la perfora-
En consecuencia, la carga específica sobre 1 m de cable será:
ción del espacio disruptivo, por resultar el lugar donde más
acercamiento pueden tener. Tal distancia se verifica en el
soporte y se determina mediante la siguiente expresión:
( )
]

Donde Sc es la sección nominal del cable (se obtiene del


catálogo). Ver tabla de coeficientes aerodinámicos (pág. 15). c c

En caso de existir manguito de hielo (Zona D), se de- Donde f es la flecha máxima del cable [m]; la, la longitud de
be contemplar sumado al diámetro del cable, el valor 2
la cadena de aisladores (tomada desde la sujeción en el pén-
× e (donde e es el espesor del manguito).
dulo hasta el eje del cable en la morsa de suspensión) [m];
V.1.5.2. Carga sobre aisladores. Debido a que los aislado- Un, la tensión nominaI [kV], y K, el coeficiente qué de-
res presentan una superficie muy irregular, se adopta con pende de la disposición de los cables y del ángulo de incli-
la forma de un triángulo de base igual a su diámetro y la nación de ellos con el viento o meneo (tabla I-5).

18
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 19

TABLA I-4

PRESION DINAMICA EN FUNCION DE LA ALTURA

Altura de la línea Altura del elemento Presión dinámica (q) en ( kN / m2)


aérea sobre el constructivo sobre
terreno ( m ) el terreno ( m ) Estructuras,trave- Conductores
saños, aisladores

De 0 a 40 m 0,70 0,53
De 40 a 100 m 0,90 0,68
De 0 a 200 metros De 100 a 150 m 1,15 0,86
De 150 a 200 m 1,25 0,95

TABLA DE COEFICIENTES AERODINAMICOS (C) (Tabla 6 VDE – 0210 / 85)

Caras planas de reticulados formados por perfiles 1,6


Postes reticulados cuadrados y rectangulares formados por perfiles 2,8
Caras planas de reticulados formados por tubos 1,2
Postes reticulados cuadrados y rectangulares formados por tubos 2,1
Postes de tubos de acero, de Hormigón Armado y de madera,
de sección circular 0,7
Postes de tubos de acero, de Hormigón Armado y de madera,
de sección cuadrada y rectangular 1,4
Postes de tubos de acero, de Hormigón Armado y de madera,
de sección hexagonal y octogonal 1,0

Postes dobles y tipo “A” de tubos de acero, de Hormigón Armado y


de madera, de sección circular:
a ) En el plano del poste:
Parte del poste expuesta al viento 0,7
Parte del poste a resguardo del otro respecto del viento
Para a < 2 dm 0
Para 2 dm < a < 6 dm 0,35
Para a > 6 dm 0,70
b ) Perpendicular al plano del poste
Para a < 2 dm 0,80
Conductores hasta diámetro 12,5 mm 1,2
Conductores de diámetro entre 12,5 mm y 15,8 mm 1,1
Conductores de diámetro mayor de 15,8 mm 1,0
Conductores de sección no circular 1,3
Dispositivos de radar y balizas de señalización aérea con
diámetros de 300 mm a 1000 mm 0,4

a: Distancia de separación entre los postes


dm: Diámetro del poste a la altura del terreno natural

19
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 20

Para ilustrar los casos de los ángulos de ubicación de los


cables, tenemos la figura I-4, donde el cable 1 indica una
de las fases y el 2 la ubicación de otro de los cables res-
pecto del 1, para dar un ejemplo, el caso de coplanar ver-
tical el ángulo es 0, mientras que en coplanar horizontal
es 90º, luego tenemos todos los casos intermedios.

Ángulos de 0º a 30º
F i gu r a I - 4 ( c on t . )

Para conductores de materiales y/o secciones y/o flechas


diferentes, la determinación de la distancia mínima se ha-
rá mediante la misma expresión, debiendo adoptarse los
Ángulos de 80º a 90º valores de k y f que resulten mayores.
Además deberá verificarse la aproximación de los conduc-
tores declinados desigualmente por la acción de ráfagas de
viento de igual dirección y sentido cuyas velocidades di-
fieran entre sí en el 20%. Para vanos grandes, donde la fle-
cha supera el 4% del vano, la diferencia entre las
velocidades de ambas ráfagas se tomará igual al 10%. La
distancia así determinada será mayor o igual que Un /1150.
Para líneas situadas en zonas donde exista la posibilidad
Ángulos de 30º a 80º de formación de hielo sobre los conductores, deberá to-
marse en consideración el peligro de acercamiento inad-
F igu r a I -4
misible entre los mismos o entre conductor y partes de

Tabla I-5

Angulo de Angulo entre los cables Sección de cables en (mm2)


inclinación en el poste
del cable
Ø (grados) 0º a 30º a 80º a (Al / Ac) ( Al Al) (Cu) (Ac)
30º 80º 90º

≥ 65,1 0,95 0,75 0,70 35/6, 50/8, 35, 50, 70,


75/12 95, 120 y
150

55,1 a 65,0 0,85 0,70 0,65 95/15, 120/ > 150 25, 35 35
20, 150/25 < 400

40,1 a 55,0 0,75 0,65 0,62 > 150 / 25 > 400 50, 70 95
< 300 / 50 < 1000 y 95

≤ 40,0 0,70 0,62 0,60 De mayor 1000 > 120 > 95


sección

20
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 21

instalaciones puestas a tierra. Esto puede ocurrir en los • Con el conductor en reposo o declinado por la ac-
siguientes casos: ción del viento de 20 m/seg (velocidad típica duran-
te las tormentas eléctricas), la distancia denominada
• Caída del hielo en uno de los conductores, provocando
dt que deberá mantener, será mayor o igual a 1,26
el alzamiento brusco del mismo en el plano vertical. De
metros.
existir otro conductor mas alto, dispuesto en el mismo
plano vertical, puede producirse el contacto entre los • Con el conductor declinado por la acción del viento
mismos o una aproximación tal que origine descarga. máximo, la distancia mínima que deberá respetar será
dt1 = Un/150, expresando Un en kV.
• El mismo fenómeno anterior puede dar lugar a dese-
quilibrios considerables entre vanos adyacentes de un • El ángulo ϕ de declinación de una cadena de aisladores
mismo conductor, provocando la inclinación de la ca- de suspensión se determinará mediante la expresión:
dena de aisladores de suspensión en la dirección de la
línea, con la consecuente disminución de distancias en
ciertas partes de la instalación.
• Descarga del hielo de uno de los conductores mientras
Donde F vc es la carga del viento sobre el conductor en
que el otro conductor dispuesto al mismo nivel permane-
ambos semivanos adyacentes de la estructura, en kg;
ce cargado. Tal situación combinada con viento transver-
F va es la carga del viento sobre la cadena de aislado-
sal puede dar lugar a oscilaciones asincrónicas, con el
res, incluidos elementos móviles de la morsetería, en
consiguiente peligro de acercamiento en mitad del vano.
kg; Gc es el peso del conductor gravante sobre la cade-
na de aisladores, en kg, y Ga es el peso de la cadena de
aisladores, incluidos elementos móviles de la morsete-
V.33 Definición de las distancias eléctricas en un
ría, en kg.
poste

En las estructuras con cadenas de aisladores de reten-


laciones puestas a tierra. Los conductores y sus acce- ción, se considerará que los puentes de conexión, bajo
V.3.1. Distancia entre conductor de energía e insta-

sorios bajo tensión deberán guardar distancias mínimas a la acción del viento, alcanzan un ángulo de inclina-
las instalaciones puestas a tierra (figura I-5), que se veri- ción que es función de las características del conduc-
ficarán de la siguiente manera: tor y de la velocidad del viento. La tabla I-6 da los
valores de dicho ángulo ϕmáx, (viento máximo) y ϕ20
(viento de 20 m/seg) de acuerdo a la zona climática
correspondiente.
En caso de tratarse de líneas ubicadas en zonas especia-
les, como por ejemplo en alta cordillera, se definirán los
valores para cada caso de acuerdo a las condiciones cli-
máticas imperantes.

V.3.2. Distancia entre ménsulas. En función de las dis-


tancias definidas en el punto anterior, se puede determi-
nar la separación entre ménsulas de la siguiente manera:

Donde lp es la longitud del péndulo y lc la de la cadena


de aisladores
Se comparan dm con dc y se adopta el mayor valor de
ambos para la separación entre las ménsulas, con lo que
se garantiza el cumplimiento de la separación de los ca-
bles en el medio del vano (figura I-6).
F igu r a I -5

21
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 22

a ) Distancia mínima a masa: Se considera desde el punto


extremo más comprometido de la morsa de suspensión,
hasta el poste o la ménsula. Su valor surge de la siguien-
lp

te expresión (denominada SAM según la Norma VDE):


l

Donde Un, [kV]


b ) Distancia mínima a ma sa desde el borde del aisla dor :
Se exige el cumplimiento de la distancia dt1, desde el
Dc

borde del aislador sometido a potencial hasta el pun-


to más comprometido de la ménsula o cruceta (según
la disposición). En caso de que no se verifique el
F igu r a I -6
cumplimiento de esta distancia mínima, corresponde
colocar un péndulo de mayor longitud (lp).
Como se dijo, la longitud de la ménsula se conside-
V.3.3 Determinación de la longitud de la ménsula (lm)

ra desde el eje del poste hasta el eje de ubicación del


(figura I-7)

péndulo y responde a la siguiente expresión:


lm

Donde lo es la longitud de la cadena de aisladores


[m], φ es el ángulo de inclinación de la cadena con
dt1
dt1

viento máximo, dt1 es la distancia mínima a masa con


la cadena inclinada [m] y dmp es el diámetro medio
dt1

del poste en la altura de declinación de la cadena [m].


En el cálculo de la longitud de la ménsula, hay que
φ

contemplar en el caso de la declinación máxima de la


cadena, dependiendo del tipo de disposición de los
F igu r a I -7
cables adoptada, si la distancia dt1 coincide con el

Tabla I-6

C O NDUC T O R ÁNG UL O Z O NAS C L I M ÁT I C AS


Al/Ac
A B C D E
435/55 ϕ máx 21º 28º 32º 32º 39º
ϕ 20 10º 10º 10º 10º 10º
300/50 ϕ máx 21º 28º 32º 32º 39º
ϕ 20 10º 10º 10º 10º 10º
240/40 ϕ máx 26º 35º 39º 39º 46º
ϕ 20 13º 13º 13º 13º 13º
150/25 ϕ máx 34º 44º 48º 48º 56º
ϕ 20 18º 18º 18º 18º 18º

120/20 ϕ máx 40º 50º 54º 54º 61º


ϕ 20 22º 22º 22º 22º 22º

22
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 23

borde de la ménsula inmediata inferior. Si esto suce- responde a una ley probabilística y además, no siempre
de, hay que sumar a la longitud de la ménsula, el es- los rayos se comportan de la misma manera. La expre-
pesor de dicho borde, el cual oscila entre 0,07 y 0,12 sión para la determinación de la altura del cable de pro-
m, según el fabricante de postes. Hay que verificar, si tección es la siguiente:
en el caso de la ménsula inferior, el diámetro medio
del poste (dmp) es mayor que el existente a la altura
de la ménsula intermedia sumado el espesor mencio-
nado, en este caso hay que tomar el mayor de ambos
para la determinación de la longitud de la ménsula.

tección. No se puede garantizar que una ubicación de-


V.3.4. Métodos para la ubicación del cable de pro-
Donde hcs es la altura del cable superior [m], hcp es la altu-
terminada del cable de protección asegure plenamente
ra del cable de protección [m], lm es la longitud de la mén-
la imposibilidad de descarga de un rayo sobre el cable
sula [m] y lmcp es la longitud de la ménsula del cable de
de energía, máxime atendiendo la calidad de aleatorie-
protección (cuando no se coloca, este valor es igual a 0).
dad que presenta la naturaleza de formación de la des-
carga desde el comienzo de la ignición del aire hasta la Con esta expresión se determina la carpa de protección
determinación de si la descarga resulta ascendente o en el poste, según se indica en la figura I-9.
descendente.
Cp
0,10

Según
Langrehr

B
dt

F igu r a I -9
F igu r a I -8
La función fundamental entonces del cable de protec- V.3.5. Definición de la altura del poste. A efectos de
ción, es precisamente captar las posibles descargas para visualizar la metodología, analizaremos un poste con
que no continúe su viaje hacia el cable de energía. Ocu- configuración triangular simétrico (típico en la Pcia. de
rrido esto, drenará la energía que transporta el rayo en Bs. As.) en las líneas de 132 kv. Supongamos que ini-
dos o más caminos, donde se irán descargando a tierra cialmente el poste tiene un cable de protección en el eje
en cada uno de los postes. En estos, se encuentra conec- del poste.
tado a través de bloquetes adecuadamente soldados a la
Para comenzar, con las características de los materiales
armadura del poste, y desde este mediante cable hasta la
a utilizar en la línea, cable de energía, cable de protec-
jabalina enterrada a profundidad adecuada. El principio
ción, zona donde se implantará la línea, tensión nomi-
considerado para el estudio de la descarga, es la adop-
nal, longitud del vano, etc., operaremos de la forma en
ción del último escalón de la descarga ubicado a una al-
que se indica a continuación:
tura H, eligiendo para caer el punto conectado a tierra
más cercano. Para nuestro cálculo, adoptaremos la de- a ) En función de la zona, tenemos definido el valor
terminación basándonos en el método de Langrehr y que de hl [m]
consiste en tomar como punto de ubicación del mencio-
b ) Del cálculo mecánico de los cables, obtenemos la
nado escalón en el punto H = 2h, donde h es la altura del
flecha máxima fmáx [m]
cable de protección en el poste (figura I-8). De esta for-
ma, si el último escalón se encuentra en el punto O, el c) Con los datos de aisladores a utilizar y elementos de
rayo cae sobre el cable de protección, mientras que si es- morsetería, obtenemos la longitud de la cadena de
tá en O’ cae en la tierra. Hay que comprender que esto aisladores lc [m]

23
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 24

d ) Verificadas las distancias dt1 a masa, se determina se adopta el 10% de la longitud total (salvo raras ex-
la longitud del péndulo lp [m]. Con los datos men- cepciones). Con estas consideraciones, obtenemos la
cionados, tenemos la altura de la ménsula inferior: longitud total del poste de la siguiente manera:

e) Con el valor de la distancia entre cables en el medio


del vano (dc) y la separación entre ménsulas del mis-
mo lado (dm), tomando el mayor de los dos, se lo su-
Resumen de distancias en el poste.
mamos a hmi y obtenemos la altura de la ménsula En este tema corresponde aclarar que los postes normali-
superior: zados se fabrican en escalones de 0,50 m, según se ve en
las tablas del Anexo VI. De los cálculos de hcp, al realizar
las verificaciones, puede ocurrir que nos dé un resultado
f) Obtenemos el valor de la altura del cable superior, a ligeramente superior al escalón (por ejemplo 15,05 o
efectos de calcular la altura del cable de protección 15,55), con lo que la altura hcp quedaría de mayor valor
(en caso de existir): que el necesario para lograr la protección. En estos casos
resulta conveniente, sumar a la altura de los cables de
energía esa diferencia, a efectos de que nos quede margen
para cuando se realice la distribución de postes en la pla-
g) La altura de la ménsula intermedia se obtiene como:
nialtimetría, esto nos permitirá en algunas situaciones,
sortear accidentes del terreno o cruce de instalaciones sin
necesidad de tener que apelar a postes de mayor altura.
El resumen de todas las distancias determinantes en la al-
De esta forma también tenemos definida la altura
tura total de un poste se puede observar en la figura I-10.
del cable de la fase del medio según:

hcs
hcm

hcm hmm lp lc
h ) De esta forma, con las alturas del cable superior y
medio, aplicamos Langhrer para determinar la altura Dm

del cable de protección hcp [m], considerando ini-


cialmente situado sobre la cima del poste. Seguida-
mente, comenzamos ensayando una ménsula de 0,50
dc

m y verificamos el cumplimiento de la protección en


lo cables medio y superior. En caso de tener cual-
quier otra disposición, se debe verificar generalmen-
te con el cable superior. Si nos da margen para seguir
aumentando la longitud de la ménsula, ensayamos
aumentando a razón de 0,05 m, hasta llegar a un va-
lor de equilibrio en que se protejan adecuadamente a
los dos cables mencionados. En esta condición se
obtiene el poste de menor altura con la menor longi-
tud de ménsula para el cable de protección.
i) Determinado el valor hcp (según el punto anterior), hay
que aclarar que la morsa de suspensión con su soporte,
tanto en el caso de colocación en la cima del poste co-
mo en la ménsula, tiene una longitud de 0,10 m. Para
considerar el empotramiento del poste en la fundación,
F i gu r a I - 10

24
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 25

4 Consideración de vanos de distinta altura de


V.4 Caso I: S1 ≠ S2
sujeción
En la realidad, los casos en que los cables en dos postes con-
tiguos se encuentran al mismo nivel se dan casi exclusiva-
mente en terrenos llanos o con escasa pendiente. En general,
el primer paso antes de comenzar a pensar en el proyecto de
una línea, lo primero que se debe tener es lo que se denomi-
na perfil del terreno en toda la longitud de la línea. Con esto,
podemos comprobar aquellos puntos donde los cables pre-
a ) Sobre línea 1:
sentan condiciones de distinta altura en la sujeción de los ca-
bles, debido a que en ese caso se produce un desplazamiento
en la ubicación del punto de flecha máxima.
;
En la figura I-11 se puede observar el caso, complementa- ;
do además con la determinación de la altura mínima que
debe respetar una línea que cruza además, cualquier otro ; ;
obstáculo como lo puede ser otra línea de transporte de
;
b ) Sobre línea 2:
energía y/o telefónica. Se desarrollan a continuación todas ;
las expresiones que permiten jugar con todas las distan- ; ;
cias a efectos de determinar si con el poste normal es sufi-
ciente para sortear los obstáculos o corresponde colocar
; ;
otro de mayor altura. En estos casos se acostumbra deno-
;
minar los postes con el agregado de +1, +2, etc., en fun-
ción de las necesidades. De la misma manera que a veces
;
corresponde colocar postes de mayor altura que los nor-
males calculados para condiciones estándar, en algunos
Caso I I: S1 = S2
casos puede suceder que haya que considerar la coloca-
ción de postes de menor altura, denominándose -1, -2, etc.
a) Sobre línea 1 11

f f f

m y m

cota menor n
n
Δn1 = n1 – N1

F igu r a I -11
Δn2 = n2 – N1

25
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 26

El valor de la distancia D se compone de un valor míni-


mo más otro variable que depende de la tensión nominal
de la línea que cruza por arriba:
b) Sobre línea 2
1 Donde b es la distancia base mínima = 1 metro; t es la
distancia complementaria de la tensión (m).
X 2= a – m2 ;Ä Ä Ä Ä Y2 = A × X 22 ;Ä Ä Ä Ä Ä f 2 = f – Y2
2
D: valores mínimos: U < 66 kV = 2,00 m
U < 132 kV = 2,15 m
Los dos casos mencionados hacen aparecer dos nuevos con-
ceptos en los cálculos de los postes, tanto en la determinación U < 220 kV = 2,75 m
de esfuerzos como en las distancias eléctricas: “eolovano” y
Determinación de b: Para utilizar en la expresión de D, se
“gravivano”. El primero considera las cargas de viento sobre
toma el mayor valor de los calculados:
los cables; dado que serán distintas para postes contiguos en
casos de desigualdad en la altura de sujeción, corresponde a) En función de los parámetros de la línea que cruza por arriba:
considerarlas si tal desigualdad es importante, a efectos de
verificar los cumplimientos de todas las condiciones para el
[
dimensionamiento del poste. El restante considera que el pe-
so del cable también es distinto por la misma circunstancia,
b = 1+
2 d1
a1 [
×
f1 + lc
2
−1 (m)

debiendo tenerse en cuenta en los casos donde pueda influir Nota: Si se cruza con retenciones, lc = 0.
en la determinación de cualquiera de las distancias del poste.
En los cruces de líneas de energía de menor o igual tensión y b ) En función de la línea que se cruza:
de líneas aéreas telefónicas o telegráficas, las distancias de
los cables inferiores a la línea a cruzar deberán responder a lo
indicado en la fig. I-12.

F i gu r a I - 12
Referencias: a 1 y a 2: vanos de las líneas que se cruzan en la zona de cruce (m); f1 y f2, flechas de las respectivas líneas pa-
ra el estado de máxima temperatura y sin viento (m); d1 y d2, distancias a los postes más cercanos; Lc, longitud de la ca-
dena de aisladores de la línea que cruza por encima; D, distancia mínima que deberá existir entre los cables que se cruzan.

26
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 27

Determinación de t: siempre se considera que U1 es la


mayor tensión y siempre se toma en kV.
a ) Si tenemos que U1 > U2 ⇒t = 0,0075 x (U1 + 0,4 U2) (m)
b ) Si tenemos que U1 = U2 ⇒t = 0,0075 x (1,25 U) (m)

VI Cálculo mecánico de los postes


éstas también hacen de vínculos superiores, dado que se
encuentran enhebradas en los postes y fijadas a ellos. Las
VI.1 Consideraciones generales
El objeto del cálculo mecánico de los postes es llegar a
distancias que deben existir entre los vínculos y el orden
determinar el tiro equivalente en la cima, debido a la ac-
en que se colocan, desde abajo hacia arriba, en función
ción de las fuerzas a que va a estar sometido, en función
de la altura de la ménsula superior es el siguiente:
de las condiciones que deberá cumplir.
a ) h m i < 10 m
Nos basamos para esto, en las hipótesis de carga estable-
cidas en la Norma VDE 0210/85, con ligeros cambios en (n = 2) (0,3 x hmi, 0,335 x hmi y 0,365 x hmi)
función de los estados de carga que hemos adoptado en
b ) 10 < h m i < 12 m
nuestro estudio.
(n = 3) (0,22 x hmi, 0,24 x hmi, 0,22 x hmi y
Para cada elemento constructivo se debe elegir la hipótesis
0,28 x hmi)
de carga que provoque las solicitaciones máximas. En cada
una de las hipótesis de carga, tanto las normales como las c) 12< h m i < 15 m
excepcionales, las cargas se consideran actuando simultá-
(n = 4) (0,17 x hmi, 0,185 x hmi, 0,2 x hmi, 0,215 hmi
neamente. La velocidad del viento a adoptar, en los casos en
y 0,23 x hmi)
que no se especifique, es la que corresponde a la hipótesis
de cálculo considerada. El valor de tracción de conductores Donde: h m i: Altura de la ménsula inferior.
a adoptar, en cada caso, es el que corresponde a la hipótesis
En caso de altura mayor de las especificadas, se debe
de cálculo considerada. Se designa “cargas permanentes” al
consultar al fabricante.
peso de los conductores, aisladores y accesorios.
La carga resistente de las estructuras en los casos de do-
Se deberán considerar en los cálculos de todos los tipos
bles o triples, se contempla de la siguiente manera:
de postes todas las cargas actuantes, aún cuando tempo-
rariamente sean utilizados en forma parcial.
En caso de que la función de un poste no este considera-
da específicamente, debe conformarse el conjunto de hi-
Se debe utilizar una u otra, en caso de estructuras de dos
pótesis de carga, que mejor interpreten su utilización.
postes, dependiendo de la forma en que se colocan los
El dimensionamiento mecánico de los accesorios (ménsu- postes respecto de la bisectriz del ángulo. Con la expre-
las, crucetas y vínculos) lo efectúa el fabricante en función sión (1), trabajaremos cuando los dos postes se colocan
de las condiciones de carga que especifica el solicitante y en el sentido de la línea y con la (2) en caso de colocarlos
que surgen de realizar los cálculos en función de las hipó- en forma transversal.
tesis de carga que se describen en el presente punto.
En el caso de estructuras conformadas con tres postes,
En los casos de retenciones, terminales, etc., donde se para su disposición, algo que hay que tener muy en cuen-
utilicen estructuras conformadas con dos o tres postes, la ta, es que el comportamiento del hormigón es mucho me-
forma de disposición resulta de guardar una distancia en- jor a la compresión que a la tracción, por ello siempre
tre ellos en la cima de 0,30 m, mientras que ella va en au- hay que ubicarlos de manera que queden dos cargados a
mento hacia la base a razón de 4 cm por metro de la tracción y uno a la compresión.
longitud. En este tipo de estructuras, para lograr una me-
jor respuesta a las cargas, los postes se encuentran unidos
mediante vínculos, que se colocan de acuerdo a la distan-
cia que existe desde la ménsula inferior al suelo, donde

27
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 28

Debe quedar bien en claro que el valor obtenido de Fc es


el tiro en la cima que debe cumplir cada uno de los pos-
VI.4 Hipótesis excepcional FE.22
Esta hipótesis será de aplicación sólo en el caso de que
tes que conforman la estructura. Las estructuras se espe-
existan cargas adicionales por manguito de hielo.
cifican de la siguiente forma:
a ) Altura del poste/tiro en la cima/coeficiente de seguri-
dad (para postes de suspensión)
VI.55 Hipótesis de carga para estructuras de funda-
ción única
Ejemplo: 21,00 m/1.200 kg/3 VI.5.1 Tipo de poste: suspensión
b ) 2 x Altura del poste/tiro en la cima/coeficiente de se- a ) Hipótesis nor ma les:
guridad (para estructuras dobles)
F N. 1
Ejemplo: 2 x 21,00 m/1200 kg/3 1) Cargas permanentes.
2) Cargas adicionales (Si existen).
c) 3 x Altura del poste/tiro en la cima/coeficiente de se-
3) Carga del viento máximo en dirección del eje de
guridad (para estructuras dobles)
los travesaños (ménsulas y/o crucetas) sobre el
Ejemplo: 3 x 21,00 m/1200 kg/3 poste, los elementos de cabecera y sobre cables
de las semilongitudes adyacentes.
Para determinar los valores de las Cargas en la cima tan-
to de los postes de suspensión como los valores de Fl y Ft F N. 2
en las expresiones precedentes, nos valemos de las hipó- 1) Cargas permanentes.
tesis de carga dadas por la norma VDE 0210/85, que a 2) Carga del viento máximo en dirección perpendi-
continuación se describen y posteriormente se detallará cular al eje de los travesaños (ménsulas y/o cruce-
la forma de interpretarlas. tas) sobre el poste y los elementos de cabecera.
Aplicadas todas las hipótesis y determinado el tiro en la F N. 3
cima, se debe verificar el cumplimiento de los coeficien- 1) Cargas permanentes.
tes de seguridad que se han establecido para la fabrica- 2) Carga del viento máximo en dirección oblicua,
ción de los postes, según se establece en el punto III. 6.1. sobre el poste, los elementos de cabecera y la pro-
yección de los cables.
F N. 4
VI.2 Cargas de viento oblicuo
Se debe tomar la dirección del viento con un ángulo de 1) Cargas permanentes.
ataque de 45º respecto de la cara del poste, para el caso 2) Cargas adicionales (si existen).
de postes de sección cuadrada o rectangular, o respecto 3) Carga del viento del Estado que contempla man-
del eje de los travesaños para las restantes formas. Las guito de hielo, en la dirección del eje de los trave-
cargas de viento se pueden reemplazar por sus compo- saños (ménsula y/o cruceta) sobre el poste, los
nentes normales a las caras de las superficies sobre las elementos de cabecera y los cables.
que actúa. Dichas componentes se calculan como el pro-
ducto de la presión dinámica, el coeficiente aerodinámi- b ) Hipótesis excepciona les:
co incrementado en un 10% y la superficie de ataque del
FE. 1
viento, multiplicada por el coseno del ángulo comprendi-
1) Cargas permanentes.
do entre la dirección del viento y la perpendicular a la su-
2) Cargas adicionales (sí existen).
perficie considerada. Simultáneamente se debe tomar el
3) El 50% del tiro máximo de un cable de transporte
80% de la carga del viento máximo (Estado II) sobre los
de energía (aquel que provoque la solicitación
cables en la dirección del eje del travesaño.
más desfavorable) o 65% del tiro máximo del ca-
ble de protección, por reducción unilateral del ti-
ro del cable respectivo en el vano adyacente.
VI.3 Viento sobre los cables con hielo
En caso de existir hielo, se deberá considerar la inciden-
F E .2
cia de la carga de viento sobre los cables con hielo para
1) Cargas permanentes.
todos los tipos de postes. Se designa “cargas adicionales”
2) Cargas adicionales.
al peso del hielo sobre conductores y aisladores.
3) El 20% de los tiros en el Estado que contempla

28
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 29

manguito de hielo, unilaterales de todos los ca- favorable) o la resultante del tiro máximo del ca-
bles de transporte de energía más el 40% del tiro ble de protección, reducido unilateralmente un
unilateral del cable de protección, considerando 65%.
que existe carga desigual del hielo en los vanos 4) La resultante de los tiros máximos de los demás
contiguos. cables.
F E .2
1) Cargas permanentes.
VI.5.2. Tipo de poste: suspensión angular
a ) Hipótesis nor ma les:
2) Cargas adicionales.
F N. 1 3) El 20% de los tiros en el Estado que contempla
1) Cargas permanentes. manguito de hielo, unilaterales de todos los cables
2) Cargas adicionales (sí existen). de transporte de energía, más el 40% del tiro unila-
3) Carga del viento máximo en dirección del eje de teral del cable de protección, considerando que exis-
los travesaños (ménsulas y/o crucetas) sobre el pos- te carga desigual del hielo en los vanos contiguos.
te, los elementos de cabecera y sobre la proyección 4) Tiros de todos los cables para el Estado que con-
de los cables de las semilongitudes adyacentes. templa manguito de hielo.
4) Resultante de los tiros máximos de todos los cables,
considerados en el Estado de viento máximo. VI.5.3. Tipo de poste: retención angular (desde 0º a 90º)
F N. 2 a ) Hipótesis nor ma les
1) Cargas permanentes.
F N. 1
2) Carga del viento máximo en dirección perpendicular
1) Cargas permanentes.
al eje de los travesaños (ménsulas y/o crucetas) sobre
2) Cargas adicionales (Si existen).
el poste, los elementos de cabecera y la proyección
3) Carga del viento máximo aplicado en la dirección
de los cables de las semilongitudes adyacentes.
de los travesaños (ménsula o cruceta) sobre la es-
3) Resultante de los tiros máximos de todos los cables,
tructura, los elementos de cabecera y sobre la
considerados en el Estado de viento máximo.
proyección de la semilongitud de los conductores
F N. 3 de ambos vanos adyacentes.
1) Cargas permanentes. 4) Resultante de los tiros máximos de todos los ca-
2) Carga del viento máximo aplicado en dirección bles para el Estado de máximo viento.
oblicua, sobre el poste, los accesorios y los cables.
F N. 2
3) Resultante de los tiros máximos de todos los ca-
1) Cargas permanentes.
bles para el Estado de viento máximo.
2) Carga del viento máximo perpendicular a la di-
F N. 4 rección de los travesaños sobre la estructura, los
1) Cargas permanentes. elementos de cabecera y sobre la proyección de
2) Cargas adicionales (si existen). la semilongitud de los conductores de ambos va-
3) Carga del viento del Estado que contempla man- nos adyacentes.
guito de hielo, en la dirección del eje de los trave- 3) Resultante de los tiros máximos de todos los ca-
saños (ménsula y/o cruceta) sobre el poste, los bles para el Estado de viento máximo.
elementos de cabecera y los cables.
F N. 3
4) Resultante de los tiros máximos de todos los ca-
1) Cargas permanentes.
bles para el Estado de viento máximo.
2) Cargas adicionales (Si existen).
3) Carga del viento máximo perpendicular a la di-
b ) Hipótesis excepciona les
rección de los travesaños (ménsulas y/o crucetas)
FE. 1 sobre el poste, los accesorios y la proyección de
1) Cargas permanentes. los cables del semivano tendido.
2) Cargas adicionales (Sí existen). 4) Dos tercios de los tiros unilaterales máximos de
3) La resultante del tiro máximo de un cable de todos los cables.
transporte de energía reducido unilateralmente un
F N. 4
50% (aquel que provoque la solicitación más des-
1) Cargas permanentes.

29
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 30

2) Carga del viento máximo en dirección oblicua, F N. 2


sobre el poste, los accesorios y la proyección de 1) Cargas permanentes.
todos los cables. 2) Cargas adicionales (Si existen).
3) Resultante de los tiros máximos de todos los ca- 3) Carga del viento máximo en dirección perpendicu-
bles para el Estado de viento máximo. lar al eje de los travesaños (ménsulas y/o crucetas)
sobre postes, los elementos de cabecera y los cables.
F N. 5
4) Tiros máximos unilaterales de todos los cables,
1) Cargas permanentes.
en el estado de máximo viento.
2) Cargas adicionales (si existen).
5) Tiro de los cables correspondientes a la acometi-
3) Carga del viento del Estado que contempla man-
da a la Estación Transformadora.
guito de hielo, en la dirección del eje de los trave-
saños (ménsula y/o cruceta) sobre el poste, los F N. 3
elementos de cabecera y la proyección de los ca- 1) Cargas permanentes.
bles de ambos semivanos adyacentes. 2) Cargas adicionales (Si existen).
4) Tiro de todos los cables para el Estado que con- 3) Carga del viento máximo en dirección oblicua so-
templa manguito de hielo. bre postes, los elementos de cabecera y los cables.
4) Tiros máximos unilaterales de todos los cables,
b ) Hipótesis excepciona les
en el estado de máximo viento.
FE. 1 5) Tiro de los cables correspondientes a la acometi-
1) Cargas permanentes. da a la Estación Transformadora.
2) Cargas adicionales (SÍ existen).
F N. 5
3) El 100% del tiro máximo de un cable de transpor-
1) Cargas permanentes.
te de energía (aquel que provoque la solicitación
2) Cargas adicionales.
más desfavorable) o 100% del tiro máximo del
3) Carga del viento en el Estado que contempla
cable de protección, por reducción unilateral del
manguito de hielo, en la dirección del eje de los
tiro del cable en el vano adyacente.
travesaños (ménsula y/o cruceta) sobre postes,
4) La resultante de los tiros máximos de los demás
los elementos de cabecera y los cables.
cables.
4) Tiros unilaterales de todos los cables para el Es-
F E .2 tado que contempla manguito de hielo.
1) Cargas permanentes. 5) Tiro de los cables correspondientes a la acometi-
2) Cargas adicionales. da a la Estación Transformadora.
3) La resultante de los tiros de todos los cables, en el
Estado que contempla manguito de hielo, con el b ) Hipótesis excepciona les
tiro reducido unilateralmente un 40%, conside-
FE. 1
rando que existe carga desigual del hielo en los
1) Cargas permanentes.
vanos contiguos.
2) Cargas adicionales (sí existen).
3) El 100% del tiro máximo unilateral de todos los
cables menos uno, aquel que al anularse provo-
VI.5.4 Tipo de poste: terminales
a ) Hipótesis nor ma les que la solicitación más desfavorable.
F N. 1 F E .2
1) Cargas permanentes. 1) Cargas permanentes.
2) Cargas adicionales (Si existen). 2) Cargas adicionales.
3) Carga del viento máximo en dirección del eje de 3) La resultante de los tiros de todos los cables, en el
los travesaños (ménsulas y/o crucetas) sobre pos- Estado que contempla manguito de hielo, con el
tes, los elementos de cabecera y los cables. tiro reducido unilateralmente un 40%, conside-
4) Tiros máximos unilaterales de todos los cables, rando que existe carga desigual del hielo en los
en el estado de máximo viento. vanos contiguos (se aplica en los casos de termi-
5) Tiro de los cables correspondientes a la acometi- nales que cumplen la función de acometida o que
da a la Estación Transformadora. tiene conexión con otras estructuras, además de
cumplir la función de terminal).

30
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 31

2) Cargas adicionales (si existen).


3) Carga del viento máximo perpendicular al eje del
VI.5.5. Tipo de poste: soporte de aparato de estación

travesaño sobre el travesaño y los elementos de


transformadora
a ) Hipótesis nor ma les
cabecera.
F N.1
1) Cargas permanentes.
2) Carga del viento (Estado II) en la dirección que
VI.6.3. Tipo de poste: terminales de barras
a ) Hipótesis nor ma les
produzca el esfuerzo más desfavorable, sobre el
soporte, los elementos de cabecera, las conexiones T N. 1
con los cables de las barras y sobre los aparatos. 1) Cargas permanentes.
3) Cargas de montaje (300 daN). 2) Cargas adicionales (sí existen).
4) Cargas derivadas del montaje, como son las pro- 3) Carga del viento para el Estado que contempla
ducidas por izado de los aparatos, apoyo de ele- manguito de hielo, en dirección del eje del trave-
mentos, etc. saño sobre el travesaño, los elementos de cabece-
ra y los cables.
4) Tiro de los cables para el mismo Estado.
5) Para el travesaño o soporte del cable de protec-
6 Hipótesis de carga para los travesaños y sopor-
VI.6

ción, el 100 % del tiro máximo.


te (o travesaño) del cable de protección, para
estructuras aporticadas (estaciones transfor-
T N.2
madoras)
1) Cargas permanentes.
VI.6.1 Generalidades. Todos los travesaños de los pór-
2) Cargas adicionales (si existen).
ticos se deben calcular para el caso de una disminución
3) Carga del viento máximo perpendicular al eje del
involuntaria del tiro de un cable, a causa de la cual apa-
travesaño, sobre el travesaño, los elementos de
recerá una carga en el travesaño en la dirección del
cabecera y la proyección de los cables.
mismo. Además todos los travesaños deben ser verifi-
4) Tiros máximos unilaterales de todos los cables
cados para la carga de montaje.
para el estado de viento máximo.
En cada una de las hipótesis de carga, las cargas se 5) Para el travesaño o soporte del cable de protec-
consideran actuando simultáneamente. ción, el 100 % del tiro máximo.
El tiro unilateral se debe tomar de manera que produz- B) Hipótesis excepciona les
ca la solicitación mas desfavorable en cualquier ele-
T E .1
mento constructivo.
1) Cargas permanentes.
2) Para travesaños de soporte de los cables de trans-
porte de energía, la resultante del tiro máximo uni-
VI.6.2 Tipo de poste: suspensión de barras
a ) Hipótesis nor ma les lateral de todos los cables, con anulación de aquel
que produzca la solicitación más desfavorable.
T N. 1
3) Para el travesaño o soporte del cable de protec-
1) Cargas permanentes.
ción, el 100 % del tiro máximo.
2) Cargas adicionales (Si existen).
3) Carga del viento para el Estado que contempla
manguito de hielo, en dirección del eje del trave-
VI.77 Comentarios sobre las hipótesis de carga
saño sobre el travesaño, los elementos de cabece- Para realizar el cálculo de la carga mecánica en la cima de
ra y los cables. un poste y/o estructura (de suspensión, de retención o ter-
minal), hay que plantear todas las hipótesis, normales en
T N. 2
las cuales el coeficiente de seguridad para los postes pue-
1) Cargas permanentes.
de ser 2,5 o 3 según la empresa que ejecute la obra y ex-
2) Carga del viento máximo en dirección del eje del
traordinarias en las cuales el coeficiente de seguridad es
travesaño, sobre el travesaño, los elementos de
normalmente igual a 2. Corresponde aclarar que la cons-
cabecera y los cables.
trucción del poste se realiza para la hipótesis normal deter-
T N. 3 minante con su correspondiente coeficiente de seguridad.
1) Cargas permanentes.

31
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 32

En todas las hipótesis normales hay que realizar los cál- viento, y que las distintas empresas le colocan límites de
culos y adoptar la carga en la cima que resulte de mayor ángulos en función de su experiencia en el tema. En las
valor, debiendo realizar la verificación para las hipótesis hipótesis extraordinarias, se diferencia el poste de sus-
extraordinarias. La hipótesis extraordinaria es la que pensión angular del poste angular, ello se debe a que el
considera el corte de un cable, el que produzca la solici- primero es como indica su denominación “suspensión
tación más desfavorable. En caso de que en alguna de angular”, o lo que es lo mismo, que en ellos los cables es-
ellas no se verifique el cumplimiento del coeficiente de tán suspendidos mediante cadenas de aisladores de sus-
seguridad mayor o igual que 2, hay que adoptar poste/s pensión. En cambio, en el segundo caso, hacen las veces
de mayor tiro en la cima y volver a calcular todas las hi- de postes de retención pero actuando como monoposte.
pótesis, inclusive verificar las dimensiones de ménsulas
En el tipo de poste de retenciones angulares, abarca la tota-
y/o crucetas e inclusive la altura.
lidad de posibilidades de ángulos, desde 0º que sería el ca-
Se deben considerar todas las cargas, tal cual están ex- so de las retenciones rectas, hasta 90º que sería el ángulo
presadas, cuando se lee “cargas permanentes”, quiere equivalente mayor que se podría obtener en una traza en
significar la consideración de los pesos de todos los ele- condiciones normales, salvo que aparezca un caso donde la
mentos componentes de la línea que se encuentran sobre línea debiera volver en un sentido similar, lo cual represen-
el poste, los cuales a través de su peso, en algunos casos taría un caso excepcional que debe considerarse puntual-
producen desequilibrios que por medio de translación de mente. En los casos de retenciones angulares, se pueden
momentos, referimos las cargas a la cima. colocar de distintas formas los postes como ya se vio en el
punto correspondiente. Esto responde a cuestiones econó-
Cuando dice “cargas adicionales”, se refiere a la conside-
micas y técnicas, dependiendo ello en general de la empre-
ración de cualquier otra carga que pueda aparecer y re-
sa que contrata la ejecución de una obra, en algunos casos
sulte importante como para ser tenida en cuenta, como
no se admiten estructuras triples en líneas de 33 kV, en
por ejemplo la carga del operario de montaje, algunos lu-
otros casos los postes se deben ubicar en el sentido de la lí-
gares el asentamiento de aves, etc.
nea hasta cierto ángulo y según su bisectriz para ángulos
La “carga del viento” resulta suficientemente clara en su mayores, etc. Sobre esto en particular, el autor aconseja que
definición y se indica en que estado climático se aplica se deben realizar todos los cálculos y determinar la compo-
dicha carga. Cuando se menciona la hipótesis de carga de sición que resulte técnica y económicamente más apta.
viento oblicuo, se refiere exclusivamente a los casos de
En cuanto a los cálculos, se aconseja al alumno y/o profe-
estructuras metálicas y/o estructuras de hormigón cua-
sional que proyecte, el manejo ordenado de todos los cál-
dradas, donde estas cargas de viento se verán incremen-
culos de las cargas, atendiendo fundamentalmente en el
tadas en raíz de 2 (1,41) veces, dado que en los postes de
caso de retenciones y terminales la separación de cargas
sección circular la carga no varía según el ángulo de ata-
en el sentido de la línea o longitudinales y las correspon-
que del viento.
dientes al ataque cruzado a la línea, las que se denominan
En el caso del poste de suspensión, en la hipótesis ex- transversales. En este mismo sentido, se recuerda que en
traordinaria FE.1, el punto que especifica el 50% de la todos los casos en que se especifica un soporte retención
carga del cable de energía, se debe a la acción de declina- y/o terminal con un ángulo superior y otro inferior, los
ción de la cadena por un lado y por el deslizamiento del cálculos se deben realizar considerando para las compo-
cable en la morsa de suspensión, que hace que no se su- nentes, el ángulo superior para los Senos y el inferior pa-
pere tal valor. En el cable de protección es algo mayor ra los Cosenos. Esto último se justifica admitiendo que la
porque precisamente no existe cadena de aisladores y los estructura calculada de esa manera pueda cumplir ade-
valores de ajuste de las tuercas de la morsa de suspensión cuadamente con las exigencias para cualquiera de los án-
son mayores. En la hipótesis extraordinaria FE.2, como gulos abarcados entre el máximo y mínimo especificados.
se puede ver se refiere exclusivamente al estado III, en el
En el caso de considerar la hipótesis extraordinaria, cuando
cual se puede dar la existencia de nieve y por ello consi-
se corta un conductor en cualquier tipo de poste, aparece
dera la posibilidad de desigualdad de acumulación en
una carga compuesta denominado esfuerzo flexotorsor. Se
dos vanos contiguos.
denomina así, precisamente por estar compuesto de un mo-
En los casos de postes de suspensión angulares, en las hi- mento flector de la cima del poste respecto del suelo y otro
pótesis normales, aparecen en consideración las resultan- torsor debido al momento generado por la carga sobre la
tes de los tiros, que son coincidentes con las cargas de ménsula y/o cruceta respecto de su propio eje. En este caso

32
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 33

en particular, hay que separar el efecto que se puede produ-


cir en un poste de suspensión respecto del que aparece en el
8 Resumen de las cargas actuantes en las hi pó -
VI.8

caso de postes de suspensión angulares, postes angulares o


tesis de carga
F vp: fuerza del viento sobre el poste.
de retención, en los cuales hay que tomar la descomposi-
F va: fuerza del viento sobre los aisladores.
ción de fuerzas para aplicar a la producción del momento
F vc: fuerza del viento sobre los cables de energía.
torsor. Esto se debe a que una de las componentes actúa
F vcp: fuerza del viento sobre el cable de protección.
produciendo momento flector en dirección transversal y la
F vm: fuerza del viento sobre la ménsula para los cables de
de sentido longitudinal produce momento torsor.
energía.
Ambos momentos actuando en forma conjunta, producen F vm cp: fuerza del viento sobre la ménsula para el cable de
un momento que deducido de la teoría elástica de Ranki- protección.
ne, se obtiene la siguiente expresión: F vv: fuerza del viento sobre vínculos.
P a: peso de la cadena de aisladores o del conjunto perno
aislador en caso de ser de montaje rígido.
P c: peso de los cables de energía, sumados ambos semi-
vanos.
P cp: peso de los cables de protección, sumados ambos se-
mivanos.
Donde Mf1 es el momento flector producido por la suma P m c: peso de las ménsulas que sostienen los cables de
de las cargas multiplicadas por las alturas a las que están energía, hay que tener en cuenta que el punto de aplica-
aplicadas; Mf2 es el momento flector debido al desequili- ción se encuentra a 1/3 desde el eje del poste, debido a
brio de cargas, dado por la suma de pesos multiplicados su forma.
por la distancia desde el eje del poste al punto donde es- P m cp: peso de la ménsula que sostiene el cable de protec-
tán aplicados. Mt es el momento torsor debido a la carga ción, aplicado según el punto anterior.
de tiro de los cables por la distancia desde el eje del pos- T c: tensión mecánica máxima del cable de energía [kg].
te hasta el punto donde están aplicadas. T cp : tensión mecánica máxima del cable de protección
[kg].
La hipótesis de tendido, denominada como la de los 2/3,
se puede observar que se considera como una hipótesis En caso de tener postes y/o estructuras de cualquier dis-
normal, por lo que corresponde asignarle coeficiente de posición, forma y/o material, se deberán adoptar las car-
seguridad igual a 3 o 2,5 según la empresa de energía. Si gas de acuerdo a la representación mas real de las
tenemos en cuenta que se trata de una condición de carga condiciones de trabajo.
que se produce una sola vez en la vida útil de la línea, sal-
Al colocar la orden de compra a cualquier fábrica de pos-
vo que demande el reemplazo de todo el conductor en al-
tes de hormigón (simples o tipo pórtico), hay que especi-
gún momento, debería estudiarse la posibilidad de
ficar adecuadamente los postes. Para ello, hay que
incluirla como una condición extraordinaria, con lo cual
adjuntar plano a escala con los detalles del cabezal y tipo
su coeficiente de seguridad sería de 2, obteniéndose de
de ménsulas y/o crucetas, vínculos, ubicación de los blo-
esta forma estructuras de menor tiro en la cima, dado que
quetes para puesta a tierra, agujeros en las ménsulas, etc.,
en general ésta es la hipótesis determinante.
además hay que confeccionar el esquema de cargas para
En el caso de estructuras de dos postes, hay que tener en la hipótesis normal determinante y la excepcional corres-
cuenta que el sentido de la velocidad del viento debe co- pondiente. Todos estos son datos necesarios para que el
rresponder a aquel que provoque la solicitación más desfa- fabricante dimensione la armadura del poste como así
vorable, según la posición adoptada para los postes. Esto también la de los accesorios (vínculos, crucetas, ménsu-
también dependerá del ángulo de la retención considerada. las. En los planos 8 y 9 se pueden ver ejemplos.

VII Fundaciones
En la etapa de diseño deberán contemplarse las limitacio- lineamientos del "Manual de Gestión Ambiental del Sis-
nes y restricciones impuestas por el correspondiente estu- tema de Transporte Eléctrico" Resolución Nº 15/92 de la
dio de Impacto Ambiental, confeccionado según los Secretaría de Energía y los “Procedimientos ambientales

33
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 34

para la construcción de instalaciones del sistema de pas, los niveles rocosos o estratos resistentes, las cavida-
transporte de energía eléctrica, que utilicen tensiones de des del terreno y el grado de uniformidad del terreno.
132 kV o superiores, Resolución ENRE 0546/1999.
En aquellos casos en que la resistencia del suelo no permi-
Como información básica, el proyectista deberá disponer
ta la aplicación de métodos de penetración se utilizará el de
de las características físicas, mecánicas y químicas de los
perforación por rotación con el diámetro BX, empleando
suelos de fundación y de la información relativa a las
corona de widia o diamante y bentonita en el agua de circu-
cargas actuantes sobre los apoyos.
lación. Se hará una descripción geológica visual y se clasi-
Las resistencias últimas del terreno se calcularán a partir ficará petrográficamente la roca o el suelo consolidado.
de la información geotécnica obtenida en los ensayos,
En lo referente a la profundidad de los ensayos se segui-
posteriormente corroboradas mediante ensayos a escala
rán los lineamientos de la norma DIN 4020. La perfora-
natural como los descriptos más abajo.
ción, medida desde la cota de fundación adoptada, deberá
alcanzar una profundidad no menor de 6 m o de tres veces
el valor del lado menor de la fundación, el que resulte ma-
VII.11 Suelo de fundación. Estudio geotécnico
La finalidad del estudio geotécnico es conocer los pará- yor. De esta manera podrá comprobarse si el manto sobre
metros de resistencia (cohesión no drenada, ángulo de el cual se asienta la fundación tiene el espesor suficiente
fricción interna, coeficientes de reacción lateral y de fon- como para desarrollar la capacidad portante adoptada.
do) de los suelos afectados por la traza de la obra y la po-
El método de estudio finalmente adoptado será el ade-
sición de la napa freática. La determinación de la
cuado al tipo de suelo y deberá permitir la obtención de
capacidad portante de la fundación y la estimación de su
muestras inalteradas para su posterior análisis en labora-
probable deformación ante las cargas de la estructura se
torio para la obtención de las características mecánicas y
realizará con los parámetros propios del lugar. Para ello
resistentes de los suelos.
será indispensable disponer de estudios geotécnicos a lo
largo de la traza, a razón de un ensayo geotécnico por ca- En suelos arenosos, cuando se utilice el ensayo de penetra-
da vértice y además uno cada 10 estructuras, no debiendo ción dinámica, se deberán emplear cucharas con cierre a
excederse los 3.000 metros entre sondeos contiguos. pistón para poder retener las muestras de suelo sin cohesión.
Estos suelos granulares garantizan la obtención de muestras
Esta tarea deberá ser realizada por una empresa o profe-
representativas no afectadas por el método y equipo de in-
sional con experiencia en el tema específico. Antes de de-
vestigación, cuya resistencia y compresibilidad son princi-
sarrollar el plan definitivo de investigación geotécnica es
palmente función del tamaño del grano y de la densidad.
conveniente realizar una recorrida inicial de reconoci-
miento de la traza y recopilar antecedentes tales como es- El método de penetración dinámica en suelos cohesivos se
tudios de la geología superficial, mapas topográficos, utilizará con cuchara de paredes delgadas de tres pulgadas
fotografías aéreas, fundaciones de otras líneas existentes (tubo Shelby) para evitar los “tapones” característicos de
en la zona, ubicación del nivel freático ensayos realizados la cuchara normal. La presencia de gravas en suelos suje-
con otros fines, etc. tos al ensayo normal de penetración dinámica deberá te-
nerse en cuenta afectando el número de golpes resultante
mediante un factor de corrección. Los métodos descriptos
no son adecuados para suelos con alta presencia de roda-
VII.22 Alcance del estudio geotécnico
El estudio geotécnico deberá incluir una descripción del
dos grandes. En estos casos podrá recurrirse a la explora-
método utilizado para su ejecución. En el caso de utili-
ción del suelo por medio de calicatas o de pozos de
zarse el ensayo estándar de penetración se aclarará y jus-
inspección con protección lateral y ventanas. El conoci-
tificará el tipo de cuchara sacamuestras utilizada. En el
miento de los suelos más representativos de la traza se
caso de adoptarse el penetrómetro estático de cono y fric-
completará con la ejecución de ensayos de plato de carga.
ción local, se justificará el tipo de punta utilizada y se
Los resultados serán presentados en diagramas de tensión-
construirán gráficos mostrando la resistencia del suelo y
deformación. En las conclusiones, el estudio geotécnico
la de fricción en función de la profundidad.
deberá incluir como mínimo la siguiente información:
De los ensayos de penetración se obtendrán datos sobre
• Descripción de los distintos estratos encontrados.
la densidad de los suelos granulares y sobre la consisten-
cia de los cohesivos, así como sobre su compresibilidad • Clasificación según el método universal de Casagrande.
y resistencia al corte. También sobre los límites de las ca-
• Nivel de la napa freática

34
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 35

• Granulometría • Contenido de sulfatos.


• Peso específico natural y secado a estufa • Residuo sólido total.
• Humedad natural Los ensayos geoquímicos tendrán por finalidad determi-
nar la agresividad potencial del subsuelo a las cimenta-
• Límite líquido
ciones y al sistema de puesta a tierra de los sostenes.
• Límite plástico Además, permitirán definir el grado de agresión y las
protecciones anticorrosivas necesarias.
• Angulo de rozamiento interno
• Cohesión VII.33 Interpretación del estudio geotécnico
• Tipo de fundación recomendada (directa o indirecta) Los datos obtenidos en el estudio geotécnico deberán ser
analizados e interpretados por el proyectista. En particular
• Cota de fundación
éste deberá definir los valores de resistencia a rotura del sue-
• Valor de la resistencia de rotura del suelo (en caso de lo a adoptar y si las características propias del suelo aconse-
fundaciones indirectas, resistencia de rotura de punta y jan aumentar los factores de minoración de la resistencia.
de fricción para los distintos estratos)
VII.3.1.Tipificación de suelos. En base a los resultados
• Módulo de reacción lateral y de fondo
obtenidos, los suelos semejantes entre sí se agruparán y
• Resistividad del terreno (orientada hacia el problema de representarán por un sólo suelo “tipo” cuyas caracterís-
corrosión) ticas serán elegidas con criterio conservador, es decir
adoptando los menores valores de los parámetros mecá-
Cuando en la traza de la obra se presenten suelos que ten-
nicos que corresponden a dicho suelo tipo. La cantidad
gan un comportamiento mecánico inestable frente a cam-
de “tipos” de suelos a definir será función de la canti-
bios en su contenido de humedad (Suelos expansivos y
dad de ensayos y de la disparidad de los valores carac-
colapsables), de temperatura (suelos sometidos a conge-
terísticos encontrados a lo largo de la traza. Las funda-
lamiento y deshielo) y vibraciones (suelos licuables o
ciones de piquetes ubicados en un determinado “tipo”
fluidos) deberán ser analizados mediante ensayos geo-
de suelo podrán ser resueltas con un proyecto único (ti-
técnicos especiales:
pificación de fundaciones).
En suelos rocosos los testigos a ensayar se obtendrán por
Cuando los elementos que trabajan permanentemente a
el método de perforación rotativa. Sobre las muestras de
la compresión y a la tracción están claramente diferen-
roca se realizarán como mínimo los siguientes ensayos y
ciados (por ejemplo estructuras arriendadas) es reco-
determinaciones:
mendable realizar una tipificación para las unidades que
• Profundidad del manto rocoso trabajan a la compresión (bases centrales) y otra para las
que lo hacen a la tracción (placas de anclaje de riendas).
• Tipo de roca y su dureza
Esta recomendación es particularmente aplicable a los
• Permeabilidad suelos rocosos a escasa profundidad (que presentan al-
tos valores de resistencia para cargas directas de com-
• Posibles características de solubilidad
presión) recubiertos por dos o tres metros de materiales
• Discontinuidades y posibles planos de falla sueltos de mal comportamiento ante la aplicación de
cargas de tracción.
• Recuperación total
• Ensayo de recuperación RQD 4 Tipo de fundaciones
VII.4
En cada ubicación de sondeos se realizarán ensayos geo- En la gran variedad de disposiciones de líneas aéreas, se
químicos de suelos de los estratos característicos y napas pueden encontrar distintos tipos de fundaciones, las cua-
freáticas con los cuales se determinará como mínimo: les se detallan a continuación.
• pH.
VII.4.1. De macizo de hormigón único. Se pueden cal-
• Contenido de sales totales cular mediante el método de Sulzberger, cuando el te-
rreno donde se ejecutará presenta una adecuada resis-
• Contenido de cloruros.

35
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 36

tencia lateral y en el fondo a profundidades compati- profundidad, el valor de dicho coeficiente se obtiene
bles con la de la fundación. Para terrenos con poca re- por la siguiente relación:
sistencia lateral, se pueden adoptar bases anchas, utili-
zando para su cálculo el método de Mohr. Cuando los
terrenos ya se presentan pantanosos sin resistencia late-
ral ni de fondo para esto se puede utilizar el de Mohr
Para definir el método podemos decir que la resistencia
complementado con las tablas de Pohl. De estos méto-
que el terreno opone a la inclinación del conjunto poste-
dos, su demostración y expresiones básicas para la apli-
fundación, se origina en dos efectos fundamentales:
cación se describen en el Anexo XI.
1) Encastramiento de la fundación en el terreno como
En el mundo, existen otros métodos que también arro-
así también fricción entre hormigón y tierra, a lo lar-
jan resultados suficientemente comprobados en el cál-
go de las paredes verticales, normales a la fuerza ac-
culo de fundaciones.
tuante.
Cualquier método que se utilice para la verificación de
2) Reacción del fondo de la excavación, provocada por
fundaciones, depende fundamentalmente de la confiabi-
las cargas verticales.
lidad del Estudio de Suelos. En la determinación de los
coeficientes de compresibilidad o de fondo (Cb) y de Las fuerzas mencionadas en el punto 1, determinan el
reacción lateral (Ct) (en muchos casos iguales), el espe- momento Ms, llamado “momento de encastramiento o
cialista que realiza el trabajo de campo y posterior deter- de reacción lateral”, mientras que las del punto 2 origi-
minación en laboratorio, en función de que los valores nal el denominado “momento de fondo” Mb.
que surjan resultarán de su exclusiva responsabilidad,
En las fundaciones de profundidades relacionadas con
aplica a ellos sus propios coeficientes de seguridad, por
las líneas de transporte y distribución de energía, se
ello el proyectista generalmente sobredimensiona las
cumple la siguiente relación:
fundaciones. No obstante ello, a continuación se desa-
rrolla someramente el método de Sulzberger, que resulta
efectivo para suelos medianamente buenos.
Este método se basa en un principio verificado experi-
mentalmente, donde un macizo de fundación de un poste Así es que para obtener una estabilidad suficiente de la
puede tener una inclinación limitada por tgα < 0,01, don- fundación, es necesario multiplicar el valor del momen-
de el suelo se comporta de forma elástica, obteniéndose to actuante por el coeficiente “S”, donde:
en consecuencia, una reacción de las paredes laterales de
la excavación y normales a la fuerza actuante sobre el
poste. El método acepta que la profundidad de entrada del
bloque de fundación dentro del terreno, depende de su re-
Este coeficiente depende de Ms/Mb y se indican en la
sistencia específica contra la presión externa en el lugar
tabla I-8, debiéndose obtener los valores intermedios
considerado. Esta resistencia se denomina presión admi-
interpolando entre los dos que lo comprenden en forma
sible del suelo y su unidad es kg/cm2. Esta presión es:
lineal.
• En roca, γ = 2400 kg/m3 y la presión admisible para
roca debilitada por efectos geológicos, se acepta igual
Donde λ es la profundidad de entrada (cm) y C, el índi-
a 10 kg/cm2 y en rocas sanas puede ser de 23 kg/cm2.
ce de compresibilidad (kg/cm2)
• Para categorías B a F y terrenos de buena cohesión, se
En particular el método se comporta bien para fundacio- puede aumentar βº en 5º.
nes profundas en formas de bloque de hormigón. La tabla
De esta forma, la ecuación para el dimensionamiento de
I-7, presenta datos estadísticos recogidos de trabajos rea-
la fundación será el siguiente:
lizados en Austria, que perfectamente se adaptan a nues-
tros terrenos. Los valores de C, se toman a la profundidad
de 2,0 metros, en el fondo de la excavación se acepta pa-
M s + M b ≥ S × Mv
ra el valor de C (denominado Cb) hasta C = 1,2 Cb. Cuan- El método, es de carácter general y puede ser utilizado pa-
do se trabaja con fundaciones de menor o mayor ra todas las formas de fundaciones. A continuación se mos-

36
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 37

Tabla I-7

C Peso Presión Indice Angulo Angulo Coeficiente


A espe- admisi- de de la de la de la
T cífico ble compre- tierra fricción fricción entre
E Naturaleza sibilidad gravante interna terreno y
G del hormigón
O terreno
R γ σ C βº δº µ
I
A kg/m3 kg/cm2 cm2 Vegetable Movido Liso Escabroso

Laguna,
A aguazal, 0,5 a
650 Hasta 0,5 5º 3º ------ 0,05 0,1
terreno 1,0
pantanoso

Terrenos
muy blandos 1,0 a 20º 0,2 0,2
5º 3º
B Arena fina y 1700 Hasta 0,8 2,0 30º 0,3 0,5
húmeda 2,0 a 4 25º 0,3 0,4
Arcilla blanda

Arcilla medio
C dura, seca Hasta 5,0 a 8 25º 0,4 0,5
1700 8º 6º
Arcilla fina, 1,8 6,0 a 9 30º 0,6 0,7
seca

Arcilla rígida
Hasta 10 25º 0,4 0,5
D Arena gruesa 1700 12º 10º
3,0 11 a 13 35º 0,4 0,5
y pedregullo

Arcilla
E gruesa y 1700 Hasta 4,0 13 a 16 15º 12º 37º 0,4 0,5
dura

Rígido,
F pedregullo y 1700 Hasta 0,5 13 a 16 20º 20º 40º 0,4 0,5
cantorodado

Tabla I-8

Ms/Mb 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

S 1,500 1,383 1,317 1,260 1,208 1,150 1,115 1,075 1,040 1,017 1,000

37
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 38

trará el desarrollo para una fundación paralelepípeda rec- En este momento, considerando que el eje de giro de la
tangular, que resultan ser las más usadas en líneas aéreas. fundación comenzaría a levantarse, se da la condición
extrema de que se igualan los momentos Mt = Ms:
Según se puede ver en la figura I-13, por efecto de la 2
fuerza F, la fundación tenderá a inclinarse un ángulo de-
terminado, cuando ese ángulo no supera el valor tal que
tgα = 0,01, el valor del momento de encastramiento es-
ta dado por: Mediante la expresión 2, cuando la inclinación de la
fundación es tal que tgα resulta menor de 0,01, el mo-
1 mento de encastramiento lo calculamos con la expresión
1. Si consideramos que al aumentar el ángulo de inclina-
ción de la fundación la fricción disminuye hasta su desa-
parición. Así es que si la despreciamos, el eje de giro se
traslada al centro de gravedad de la superficie de carga
(2/3 de t), por esto, considerando el momento de inercia
de un triángulo, en esta situación el momento de encas-
tramiento resulta:

Analizaremos ahora el comportamiento del macizo de


F igu r a I -13 fundación con respecto a su fondo, por acción de todas las
cargas, la fundación tiende a penetrar en el terreno hasta
Si consideramos que por efecto de la fuerza F, el maci-
una profundidad λo dada por la siguiente expresión:
zo de fundación tenderá a levantarse haciendo giro en la
intersección del eje del poste con la base de la funda-
ción, así es que en la profundidad t – y tenemos:

El índice de compresibilidad será: Donde G es la resultante de las cargas verticales; a y b,


lados del macizo de hormigón, y Cb el índice de com-
La presión unitaria: presibilidad en el fondo (kg/cm3)
En estas condiciones, el ángulo de inclinación de la
La penetración en el terreno:
fundación, está dado por:

De esta forma: 4

Esta expresión representa una función parabólica sobre la En caso de que el ángulo resulte tal que tgα no supere
pared vertical de la fundación, simétrica respecto del punto el valor de 0,01, el momento de reacción de fondo está
medio o sea t/2, si R es la resultante de todas las fuerzas que dado por la expresión:
actúan sobre dicha pared, el momento lateral resultará:
5

Caso contrario, cuando tg a supera el valor de 0,01,


En el momento en que comienza a levantarse la funda- quiere decir que la fundación se levanta más y se des-
ción desde un extremo, quiere decir que se sobrepasa la plaza el eje de giro en el fondo, el Momento estará da-
fricción del macizo con el suelo, por ello podemos de- do por la siguiente expresión:
cir que la resultante será:

Donde G representa la resultante de todas las cargas 6


verticales y µ es el coeficiente de fricción estática entre
tierra y hormigón en el fondo.

38
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 39

De la misma forma, debemos considerar que el momen- otra cosa que un poste de dimensiones adecuadas para la
to de vuelco provocado por la fuerza actuante en la ci- carga que tiene que soportar enterrado por métodos apro-
ma del poste, en caso de no superarse el valor crítico de piados de hincado, hasta llegar a tierra firme según surja
inclinación resultara el momento aplicado desde la ci- del estudio de suelos.
ma del poste hasta el eje de giro de la fundación:
Los pilotes pueden ser premoldeados e hincados, pilo-
tes perforados y hormigonados en el lugar, cilindros de
fundación, pilotes raíz y micropilotes. El método de
cálculo se aplicará al conjunto pilotes-cabezal. Los pi-
En caso de que se supere el valor crítico de inclinación
lotes pueden ser de acero (tubulares o perfiles lamina-
está dado por la siguiente expresión:
dos) u hormigón armado.
El sistema de fundación mediante pilotes se utiliza
cuando deben transmitirse cargas al subsuelo sin que se
produzcan asentamientos excesivos.
Es opinión del autor, que cuando estamos en presencia
de terrenos dudosos, resulta rentable contratar el servi- La capacidad resistente de los pilotes dependerá de la capa-
cio de estudio de suelos con el cálculo de las fundacio- cidad portante de los estratos de suelos atravesados, del ti-
nes incluidos. En estos casos, generalmente con el po de pilote, y de la metodología de instalación empleada.
ahorro debido al calculo más fino del macizo, compen-
La cantidad de pilotes por cada apoyo de la estructura
samos el costo adicional por el servicio y en muchos ca-
no será inferior a dos; se podrá instalar un solo pilote
sos obtenemos mayor rendimiento, además de resultar
hormigonado “in situ” cuando su diámetro sea como
total responsabilidad del profesional en la materia, el
mínimo de 60 cm y pueda asegurarse la correcta insta-
futuro comportamiento de la fundación.
lación y hormigonado de los dispositivos de anclaje o
A modo de comentario, en caso de encontrarnos con te- empotramiento de los apoyos.
rrenos pantanosos pero que a determinada profundidad
En cada lugar donde se instale una fundación indirecta,
tenemos tierra firme, se pueden utilizar fundaciones con
deberá realizarse un estudio geotécnico que tenga una
zapata inferior. De la misma manera, en caso de terrenos
profundidad no inferior a 5 veces el diámetro de los pi-
de poca capacidad portante se pueden plantear fundacio-
lotes, por debajo del nivel de punta.
nes con zapata superior o invertida. En estos casos hay
bibliografía al respecto que brindan todos los detalles En el diseño de fundaciones que utilicen más de un pilo-
para su cálculo y ejecución como así también ciertos re- te, para dimensionar estáticamente el cabezal se utiliza-
quisitos a tener en cuenta que son muy importantes. No rán las cargas derivadas de la acción de la estructura
se desarrolla en este trabajo porque resulta un tema muy sobre la fundación. Su dimensión en planta quedará bási-
específico de la especialidad de Construcciones-civil. camente determinada por las dos condiciones siguientes:
VII.4.2. De patas separadas. Se utiliza en general, pa- • Separación mínima entre ejes de pilotes igual a tres
ra el caso de estructuras metálicas autosoportadas. En diámetros o lados del pilote.
líneas hasta 132 kv, se las puede encontrar en suspen-
• Distancia mínima entre las caras externas del cabezal
siones y retenciones, mientras que en líneas de tensión
y del pilote de 15 cm o igual a medio diámetro o la-
mayor dé 220 kv., se utilizan en retenciones y/o termi-
do del pilote.
nales solamente, debido a que los sistemas tradiciona-
les para las suspensiones son del tipo “delta” arrienda- Una vez resuelto el cabezal, se definirán las cargas so-
das. Se pueden ejecutar sin inconvenientes cuando las bre los distintos pilotes, los que podrán dimensionarse
características del terreno lo permiten y en casos de en cuanto a sección transversal y longitud por suma de
suelos de baja capacidad portante, se ejecutan con las sus capacidades resistentes por fricción fuste - suelo y
cuatro patas vinculadas entre si en algunos casos y en por su resistencia de punta.
otros con una platea inferior de mayor superficie que la
En el extremo superior, se coloca un cabezal con el hueco
ocupada por las cuatro patas.
adecuado para introducir el poste correspondiente y luego
VII.4.3. Pilotes. Cuando encontramos terrenos con muy operar para su montaje como si resultara una fundación
baja capacidad portante, zonas pantanosas o de relleno tradicional. Esto también se puede utilizar en el caso del
aluvional, se pueden utilizar “pilotes”. Los pilotes no son punto anterior para líneas con estructuras metálicas auto-

39
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 40

soportadas, en las cuales se pueden colocar la cantidad de lidad de alguna otra alternativa para efectuar el trans-
pilotes que resulten necesarios según el cálculo, con el ca- porte de la energía.
bezal adecuado para asegurar las cuatro patas de la torre.
Cuando en el primer párrafo nos referimos a líneas im-
VII.55 Ensayo de fundaciones
Con el objeto de corroborar los valores de resistencia obte-
portantes, se debe que la ecuación económica arroja un
nidos del cálculo, se deberá especificar la ejecución de en-
resultado en el cual no se admitiría que los costos de los
sayos a escala natural de fundaciones sometidas a esfuerzos
materiales que se entierren, incluida la ejecución, resul-
de arranque. El objeto, cantidad, interpretación y evaluación
ten demasiado importantes frente a los que soportan, en
de resultados de estos ensayos dependerá del tipo de ancla-
cuyo caso correspondería realizar el estudio de factibi-
je seleccionado, tal como se indica más adelante.

VIII Ejecución de líneas aéreas


En este punto, desarrollaremos una apretada síntesis de bricación, por lo que ni bien se termina el proyecto, re-
los pasos a seguir para la ejecución de las líneas aéreas, sulta imperioso colocar la orden de compra cuanto an-
basándose en conceptos generales para el proyecto y con- tes, una vez aprobado el proyecto ejecutivo por el Co-
strucción, sumado a la experiencia recogida en obras eje- mitente. Por lo menos se pueden ir solicitando los pos-
cutadas en la Empresa de Energía de la Pcia. de Bs. As. tes que ya se encuentren definidos (estándar), mientras
que los que surjan luego de confeccionada la planialti-
metria, + 1, +2, - 1, etc., se ordenarán posteriormente.
VIII.11 Trabajos preliminares
Partiendo de la base que la ejecución de una línea aérea
responde a necesidades especificas de la explotación del La documentación estará integrada, como mínimo, por
servicio eléctrico, se entiende que la capacidad de carga los siguientes documentos:
que puede transportar y por lo tanto el tipo de cable de • Planillas de distribución de las estructuras (planialti-
energía con la cual se dotará, resulta definido por el área metria y planta)
que maneja el sistema de potencia de la empresa propie-
taria de la línea a construir. De la misma manera, de • Memorias de cálculo de los distintos tipos de estructuras.
acuerdo a las magnitudes de energía que se desea trans- • Memorias de cálculo de los distintos tipos de fundaciones.
portar y a las distancias que se deben cubrir, se define
cual será el nivel de tensión de servicio que se utilizara. • Planos de montajes de las estructuras.

Antes de comenzar la ejecución de una línea, hay que cu- • Planos de morsetería correspondiente a los distintos ti-
brir diversos aspectos que resultan indispensables para el pos de cadenas.
desarrollo de las tareas, obviando los procedimientos de • Planos de los stock-bridge.
contratación de la Empresa Contratista que se encargará de
la ejecución, los pasos a seguir se detallan a continuación. • Planos de los aisladores.

VIII.1.1. Proyecto. Una vez adjudicada la ejecución de • Planos de las fundaciones.


una Línea Aérea a una Empresa, la primer tarea que • Planillas de estacas y sostenes y de tipificación de los
tiene que desarrollar su oficina técnica es el proyecto suelos.
ejecutivo de la obra para lo cual hay que seguir todos
los pasos desarrollados en los puntos precedentes. • Planos de detalles de los cruces y de las acometidas.

Terminado el proyecto, se deberá confeccionar el dia- • Memorias de cálculo de las puestas a tierra.
grama acopio de materiales, en función de los plazos
• Planos de detalles de las puestas a tierra de todas las
de ejecución, se sabe por ejemplo, que el cable es lo úl-
estructuras.
timo que se instala por lo que se acopiara en la etapa fi-
nal del plazo de obra, lo mismo sucede con los aislado- • Medición final de las puesta a tierra.
res y la morsetería. No resulta lo mismo el tema de los
• Franja de servidumbre y mensuras.
postes, dado que los plazos de entrega son entre 60 y
90 días dependiendo de la capacidad de la planta de fa- • Tabla de tendidos (inicial y final).

40
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 41

Los planos conforme a obra serán elaborados por el pro- Luego de concluida la tarea de gabinete en cuanto a la
yectista en un todo de acuerdo con las normas corres- distribución de postes, se realiza el piqueteado, lo que
pondientes y el pliego de condiciones y serán entregados consiste en marcar adecuadamente la posición de la to-
a la Transportista, en las condiciones establecidos canti- talidad de los postes en el terreno.
dad, formatos, copias, soportes magnéticos etc.
Para la elaboración y ejecución de la mensura de servi-
Se debe tener en cuenta que es condición previa a la Re- dumbre administrativa de electroducto de la línea de al-
cepción Provisoria de las Obras la aprobación y entrega ta tensión, se deben confeccionar los planos
de la documentación establecida en este literal (b). correspondientes con sujeción a las normas que sean de
aplicación según la ubicación de la obra. Asimismo se
debe considerar la liberación total de la traza, para lo
de electroducto. Con la ejecución del proyecto, con-
VIII.1.2. Planimetria, planialtimetria y servidumbre
cual se debe dar total cumplimiento a lo establecido en
temporáneamente se puede realizar el estudio planial-
la Ley de Servidumbre Administrativa de Electroducto
timétrico de la zona que atraviesa la línea.
19.552 y los decretos reglamentarios y resoluciones
En general, cuando se plantea la construcción de una dictadas por la autoridad de aplicación, hasta la inscrip-
línea aérea comprendida entre el punto de partida (ge- ción definitiva de los convenios con cada propietario,
neralmente una Estación Transformadora) hasta donde en el registro de la propiedad correspondiente a cada
se instalará el terminal de línea, la empresa de energía distrito, previo haberse efectuado las correspondientes
realiza un estudio que comprende el análisis de todos indemnizaciones de acuerdo a lo establecido en la Res.
los recorridos posibles, evaluando los pro y contras de ENRE 602 y/o la vigente al momento.
todas las variantes, llegando a definir lo que se deno-
Con el fin de obtener la resolución de afectación de las
mina “pretraza”, la cual es utilizada a los efectos de la
parcelas atravesadas por la franja de seguridad del elec-
confección de las Especificaciones Técnicas para la
troducto, la transportista deberá presentar su solicitud a
contratación de la ejecución de la obra, permitiendo
la Autoridad de Aplicación, remitiendo para tal fin la si-
obtener un costo orientativo en función de la conside-
guiente documentación:
ración de las singularidades predefinidas.
• Traza de la línea, identificando cada una de las parce-
Una vez definida la “pretraza”, la empresa propietaria
las afectadas y poniendo una numeración de referen-
de la obra tiene la obligación definida en la Ley
cia en orden creciente de 1 a N.
8398/85, de aprobarla ante los organismos de contra-
lor correspondientes a la jurisdicción donde se empla- • Listado de parcelas afectadas por la Franja de Seguri-
zará la línea, incluyendo la nómina de propietarios dad del Electroducto respetando la referencia indicada
que resultarán afectados por el electroducto como así anteriormente.
también los coeficientes de afectación de los campos.
• Cálculo de la Franja de Seguridad de acuerdo a la Es-
Dichos organismos, deben declarar la obra de interés
pecificación T-80 de AyEE.
público. Con la aprobación mencionada, se pueden
realizar las anotaciones preventivas en Catastro Pro- • Listado de restricciones solicitadas.
vincial.
VIII.1.2.1. Condiciones técnicas generales. El proyec-
Esto permite solicitar a los propietarios, los permisos de tista debe tener en cuenta para las condiciones de la
paso para que los encargados de realizar los trabajos de obra que una vez aprobado el proyecto ejecutivo de la
agrimensura puedan efectuar la materialización de la obra, efectuado el replanteo y finalizado el montaje de
traza sin inconvenientes, dado que en caso de encontrar las estructuras de retención angular, se deberá comen-
la negativa de estos para el acceso a los campos, me- zar con los trabajos de medición y vinculación necesa-
diante dicho instrumento público se puede obtener a rios para elaborar los planos de mensura de
través de la fuerza pública. servidumbre de electroducto de los predios que resul-
ten afectados.
Una vez realizada la marcación de los puntos singula-
res, se realiza la planialtimetría del terreno a lo largo de Para las operaciones de campo se deberá vincular el
toda la traza, la cual se utilizará para la distribución de eje del electroducto con los puntos de apoyo geodési-
los postes de suspensión, en función de los datos de cos que recomiende la autoridad catastral de aplica-
proyecto, como ser longitud de vano, tipo de postes cal- ción correspondientes instrucciones de mensura y/o
culados, flecha de los cables, etc. con los que suministre la transportista y con el vértice

41
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 42

o vértices más cercanos a cada uno de los predios en estos casos la justicia federal correspondiente.
afectados.
En caso que en los extremos de línea existieran insta- tricciones al dominio. Las líneas aéreas de alta ten-
VIII.1.2.3. Franja de seguridad del electroducto y res-

laciones del transportista, tales como estaciones trans- sión que afecten predios rurales o urbanos, restringirán
formadoras, deberán indicarse en el plano según el dominio sobre una zona del inmueble afectado, de
mensura como detalle aclaratorio, efectuándose las acuerdo con las siguientes condiciones:
vinculaciones correspondientes del punto de extremo
1) En toda la afectación y en una zona cuyo ancho
de línea con el polígono que determinen los límites de
queda definido por la fórmula siguiente, no se per-
la instalación.
mitirá la existencia de construcciones de ningún ti-
En caso de existir tramos muy cercanos de paralelis- po, ni se admitirán especies arbóreas cuyo porte
mo entre la línea de transmisión de energía eléctrica, pueda llegar a superar los 2,50 metros de altura. No
objeto del presente diseño, y todo otro electroducto, se se permitirá el emplazamiento de playas de estacio-
deberá informar, precediéndose a determinar las posi- namiento, piletas de natación o cementerios. La cir-
bles superposiciones de franjas de servidumbre, si ello culación de vehículos o maquinarias agrícolas cuya
ocurriese se harán constar en los correspondientes pla- altura supere, incluida la antena los 4,50 metros de
nos los polígonos y superficies de afectación que com- altura. No se permitirá la instalación de antenas,
prendan cada una de las líneas y los polígonos y mástiles, torres, carteles, etc. No está permitido la
superficies de superposición que ellas determinen. ejecución de obras y/o emprendimientos de cual-
quier tipo que puedan afectar los drenajes naturales
En cada plano de mensura se deberán consignar las
y puedan producir la erosión del terreno. El ancho
coordenadas de los vértices del o los polígonos de
de esta franja, que denominaremos zona de seguri-
afectación que se generen expresadas en el sistema
dad, tendrá su eje coincidente con el de la línea.
adoptado por la autoridad de aplicación catastral y/o
lo que el transportista defina.
En el plano de mensura deberá constar la distancia del
Donde A es el ancho total de la zona de seguridad;
vértice más próximo a los límites del predio afectado,
a , la distancia horizontal entre conductores extre-
considerando estas medidas según el eje de línea; debien-
mos; lc, la longitud de la cadena de aisladores; fmv,
do constar también el número de las estructuras de los
la flecha correspondiente a la hipótesis de viento
vértices.
máximo; α, el ángulo de declinación de la cadena
VIII.1.2.2. Inscripciones registrales. Dentro de los pla- de aisladores en la hipótesis de viento máximo, me-
zos que la autoridad de aplicación establezca, se debe- dido respecto a la vertical, y d, la distancia horizon-
rán inscribir de manera preventiva y/o provisoria, la tal mínima de seguridad, medida a partir de la
afectación de las parcelas a servidumbre de electroduc- posición del conductor declinado del ángulo α.
to en los correspondientes registros de la propiedad.
El valor de la distancia mínima de seguridad para
Luego se deberá tramitar la aprobación definitiva y re- 132 kV se define en 3,15 m para zona rural y de 4,35
gistro por la autoridad catastral que corresponda, de la m para zona urbana. Este último disminuido en 1,20
totalidad de los planos de mensura de servidumbre de m, es la distancia que se debe respetar desde el con-
electroducto. ductor declinado hasta la parte más sobresaliente de
la edificación (balcones, aleros, marquesinas, etc.).
Una vez cumplidos los pasos anteriores se deberán tra-
mitar la totalidad de los Convenios de Servidumbre con 2) En zona rural se definen, además, dos franjas ad-
las debidas indemnizaciones. Una vez cumplido se ins- yacentes, “e”, una a cada lado de la zona de segu-
cribirán en los dominios del Registro Inmobiliario co- ridad, cuyo ancho para 132 kV es de 5,00 m. En
rrespondiente. Es decir que una vez finalizada la obra, dichas franjas adyacentes se establecerán restric-
la Transportista deberá contar con el acceso legal irres- ciones al dominio, permitiéndose la construcción
tricto a las propiedades afectadas por el electroducto. de viviendas de una sola planta, sin terrazas acce-
sibles ni balcones sobresalientes.
Si se presentaran casos en que ello no fuese posible, se
constituye la Servidumbre de Electroducto y se indem- 3) Dentro de la zona total definida en los puntos 1 y 2
niza a los propietarios por la vía judicial interviniendo precedentes, el titular de la servidumbre podrá au-

42
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 43

torizar la existencia de cualquier otro tipo de cons- Para comenzar, en un tramo entre dos puntos singula-
trucción (galpones, molinos, tanques, etc.) si, a su res, sacamos la distancia que existe entre ellos en fun-
solo juicio, no afecta la seguridad del servicio e ción de los datos de la progresiva de la planialtimetría.
instalaciones de la línea. Dicha distancia la dividimos por el vano adoptado en
los cálculos y sacamos la cantidad de vanos que tendre-
4) No se permitirá, dentro de la zona de servidumbre,
mos en el tramo. En caso de que este número no resulte
la quema de cañas, yuyales, etc., ni el manipuleo
entero se adopta un vano más. Con la cantidad de vanos
de combustibles.
así determinada, se divide finalmente la longitud del
5) Dentro de las franjas adyacentes no se permitirá la tramo por dicho valor y por lo tanto vamos a obtener un
existencia de plantaciones y/o árboles que en su vano promedio de menor longitud que el de los cálcu-
caída total o de alguna de sus partes puedan pasar los, pero la ecuación de la catenaria resultará la misma,
a una distancia menor de 2,00 m, respecto de los dado que la tensión de tendido resultara siempre la mis-
conductores declinados. ma en todos los tramos, excepto en aquellos donde hay
condiciones particulares distintas.
6) La documentación del proyecto de la obra deberá
incluir los limites de los ejidos Municipales y toda
otra información que permitan determinar que sec-
tores de la traza son urbanos y cuales rurales.
7) La distancia entre conductor declinado y un árbol
debe ser mayor de 0,90 m, mientras que en el caso
de un conductor sin declinar y un árbol la distancia
debe ser mayor de 2,65 m.

tría. Para realizar la tarea de distribución de los postes,


VIII.1.3. Distribución de postes sobre la planialtime-

se confecciona lo que se denomina “plantilla”, tal como


se ilustra en la figura, la cual consiste en una placa
transparente de cualquier material, generalmente se uti-
liza celuloide. En la plantilla, se marcan los postes en la
posición correspondiente, según surge del cálculo me-
cánico de los cables, y se practica la forma de la pará-
bola en función de la flecha máxima obtenida. La cur-
F i gu r a I - 14
va se continúa de manera que pueda alcanzar a vanos
mayores. A la altura correspondiente a la altura libre pa- Con este nuevo valor del vano, se comienza desde la
ra la zona en que estamos trabajando, se traza la curva ubicación del punto singular colocando la plantilla de
de la parábola paralela a la anterior. Las escalas a utili- manera que el poste se ubique exactamente perpendicu-
zar, responderán a las escalas vertical y horizontal que lar a la línea horizontal de la planialtimetría, de manera
se utilizará en la confección de la planialtimetría. que la curva de la parábola quede siempre por arriba de
la altura libre y en aquellos puntos donde existen acci-
En la figura I-14 se muestra un ejemplo de plantilla pa-
dentes en el terreno y/o líneas de energía o telefónicas,
ra una línea de 132 kV, con disposición triangular simé-
se deberá verificar las distancias que correspondan. En
trica, para un vano de 200 metros, cuya flecha máxima
caso de que esto no suceda, se deberá colocar un poste
es de 3,75 metros, ubicada en una zona suburbana con
de mayor altura, hasta lograr cumplir dicho requisito.
una altura libre de 7,50 metros. En este caso en particu-
De esta forma, se completa la totalidad de los postes del
lar se utilizó una escala horizontal 1:2500 y vertical
tramo, pudiéndose determinar cuales son los postes que
1:250. La distancia 1 indica la altura mínima que se de-
resultarán necesarios de mayor altura.
be respetar sobre cualquier obstáculo que pueda haber
en el vano y es coincidente con la posición del cable in- En estos casos, hay que recordar que los postes de ma-
ferior. La distancia 2, indica la posición que deberá te- yor o menor altura, se toman a escalones de un (1) me-
ner el cable superior, mientras que la distancia 3 tro en más o en menos, para lo cual solo hay que hacer
representa la distancia entre ménsulas o la distancia de las verificaciones en función de las cargas a las cuales
los cables en el medio del vano (el mayor de los dos). está sometido.

43
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 44

ensayadas para verificar que la calidad del material uti-


lizado responde a las normas IRAM correspondientes.
VIII.22 Ejecución de obra:
VIII.2.1. Ejecución de las Fundaciones. Para la cons-
trucción de las cimentaciones de hormigón armado, co- Se analizarán los estados de carga sobre fundaciones
mo para los materiales componentes, son de aplicación provenientes del proyecto de estructuras para seleccio-
las especificaciones de calidad y procedimientos cons- nar el de máxima solicitación o “determinante”.
tructivos establecidos en el Reglamento CIRSOC 201
VIII.2.2. Montaje de los postes de suspención. Una
en vigencia.
vez acopiados los postes y luego de que hayan pasado
Las dimensiones que resultaren de los cálculos corres- 28 días de llenadas las fundaciones se pueden montar
pondientes, serán consideradas como mínimas en exca- los postes en ellas.
vaciones y encofrados.
Para el montaje de los postes, primeramente se colocan
Las fundaciones directas y los cabezales de fundacio- las ménsulas y/o crucetas y en muchos casos se suelen
nes indirectas para estructuras autoportantes deberán colocar las cadenas de aisladores, para lo cual hay que
sobresalir del terreno natural un mínimo absoluto de 20 tener la precaución de asegurarlas convenientemente, a
cm en zonas no inundables. Si la zona es inundable de- efectos de evitar que golpeen contra el poste o acceso-
berá analizarse cuidadosamente cada caso en particular rios. Si ello sucede, se corren riesgos de afectar a los
manteniendo siempre una saliente mínima de 20 cm so- aisladores, pudiendo aparecer fallas en su aislación.
bre el nivel máximo absoluto de inundación.
Para Introducirlos en el agujero dejado por el molde
En caso de estructuras metálicas, la cara superior de la de la fundación, se utilizan lingas convenientemente
parte emergente se diseñará en forma de punta de dia- sujetadas al poste, siendo izados mediante hidrogrúa
mante o inclinada a dos aguas para evitar acumulacio- u otro equipo adecuado. Luego de colocado en el ori-
nes de agua en el punto de encuentro del elemento ficio se debe alinear por cualquier método conocido,
metálico de vinculación con la fundación. el más antiguo es la “plomada”, consistente en un pe-
so sostenido por un cable de acero colocado en una
Se puede comenzar con el trabajo de excavaciones para
regleta graduada, donde se tiene en cuenta la conici-
llenar las fundaciones de hormigón, para las cuales el
dad del poste para verificar la alineación. Otro méto-
mortero se prepara al pie de cada una de ellas, debién-
do es utilizando teodolito.
dose trasladar los áridos hasta cada uno de los piquetes,
excepto que se utilice el hormigón preelaborado trans- Luego de alineado convenientemente, se asegura colocan-
portado mediante camiones mezcladores. do cuñas y posteriormente se rellena el espacio vacío con
arena seca hasta una distancia de aproximadamente 0,10
Para llenar las fundaciones, se colocan moldes metáli-
m desde la superficie. Allí se realiza un sello con mortero
cos especiales de dimensiones adecuadas, a efectos que
de cemento pobre. Esto se realiza a efectos de que si en un
quede el hueco para colocar posteriormente el poste. El
futuro resulta necesario el reemplazo del poste por razones
diámetro del hueco tiene en general cinco (5) cm más
de mantenimiento, se pica el sello, se remueve el relleno y
de cada lado que la base del poste, en caso de que el
luego se puede extraer el poste, permitiendo el uso de la
molde resulte cilíndrico, si es troncocónico igual que el
fundación para colocar un poste nuevo.
poste, en la superficie de la fundación se mantiene la di-
ferencia citada, caso contrario, resulta mayor en igual En los casos en que se montan los postes sin los acceso-
valor que la conicidad del poste. rios aislantes, en general el montaje se realiza con cua-
drillas que trabajan con elementos trepadores y sogas,
En casos especiales como lechos de ríos permanentes,
sin apoyo de Hidrogrúa por una cuestión de costos, se
temporarios e históricos deberá recurrirse a la ejecución
complementan solamente con camión para transportar
de una fundación profunda (indirecta).
los materiales a instalar y los elementos de trabajo.
En estos casos deberá además, incluirse en los estudios
de suelos, un estudio hidrológico de erosión que con-
peciales. En estos casos el procedimiento de montaje
VIII.2.3. Montaje de los postes de retención y/o es-
temple crecientes históricas, a fin de determinar la má-
es similar a los de suspensión en cuanto al izado, pero
xima erosión esperable.
el armado se debe realizar una vez que están parados los
De cada fundación que se realiza, se extraen del morte- postes. Colocados los postes en la posición correspon-
ro de hormigón probetas normalizadas, que luego son diente en el extremo superior se coloca un separador ar-

44
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 45

mado con travesaños de madera convenientemente su- VIII.2.4.2. Tensado de los cables. Luego de un tiempo
jetados, a efectos de mantener las distancias de proyec- suficiente (10 a 15 días), comienza la tarea de tensado
to. Seguidamente, se acuñan los postes en la base y lue- de los cables, para lo cual hay que utilizar los valores
go se rellenan y se sellan. surgidos de los cálculos mecánicos. Sobre este tema en
particular, en el Punto IX se desarrolla el tema relacio-
El primer paso, es la instalación de los vínculos, los
nado con el estiramiento de los cables por estar some-
cuales enhebran por la cima y se llevan hasta la altura
tido a una tensión mecánica permanente, por lo cual
correspondiente, dónde se mantienen apoyados sobre
corresponde realizar un tendido a una carga mayor ra-
un cepo de madera, hasta que se termine el fraguado del
ra contemplar dicho fenómeno, a efecto de poder ase-
mortero utilizado en los sellos. Así se procede uno a
gurar el cumplimiento de las distancias mínimas luego
uno con los vínculos y de la misma manera, luego se
de producido el relajamiento de los cables.
instalan las ménsulas y/o crucetas. Por supuesto que pa-
ra esto, resulta necesario contar con el apoyo de una La forma de operar es tomar de a una de las fases y
grúa, dado el peso de los accesorios. Hay que tener en tensarla hasta un valor de 2/3 de la tensión máxima
cuenta que todos estos accesorios, tienen el huelgo su- admisible, para luego hacer lo mismo en la misma fa-
ficiente como para enhebrarlos desde el extremo supe- se del tramo siguiente. En este aspecto una de las hi-
rior del poste y luego se puedan bajar hasta la posición pótesis de carga para el dimensionamiento de las
que deben ocupar cada uno de ellos. estructuras de retención, contempla la condición de
tendido, por lo cual se encuentra preparado para so-
Una vez fraguado totalmente el material, se comienzan
portar las cargas derivadas de él. En el caso de la es-
a colocar las cadenas de aisladores de retención con su
tructura en la cual e tramo siguiente no se tensa, es
morsetería, a la espera del montaje de los cables.
conveniente arriendarlo adecuadamente como para
VIII.2.4. Montaje de los cables. La ejecución del ten- prevenir las posibles cargas extras a las cuales puede
dido de los cables de energía y de protección, podemos estar sometido y que no pueden ser contempladas en
describirla en los siguientes pasos: las hipótesis de carga.
Luego de tensadas las tres fases de un tramo al valor
Generalmente, el montaje de roldanas y del cable se final, se continúa con el siguiente y así sucesivamen-
VIII.2.4.1. Montaje de roldanas y enhebrado del cable.

realiza en tramos entre retenciones (aproximadamen- te. Esto depende de la cantidad de roldanas que se ten-
te entre 4 y 5 km de longitud), dependiendo de la can- gan, si una vez tensado un tramo y estando el
tidad de cuadrillas que trabajen en la obra, la siguiente a 2/3 de la tensión máxima, no se tiene sufi-
posibilidad de realizar la ejecución en más de un tra- ciente cantidad de roldanas como para completar el
mo en forma simultánea. tramo siguiente, hay que realizar el amarrado de los
cables en las morsas de suspensión, para lo cual hay
El procedimiento consiste en colocar todas las roldanas
que colocar previamente el preform rod para luego
del tramo, se enhebra el cable en todas las roldanas, su-
apretar los bulones de la morsa. Paralelamente se ex-
jetándolo en una de las retenciones, y de la otra se le
traen las roldanas las cuales se van colocando en los
aplica una tensión reducida (del orden del 20% del má-
postes del tramo siguiente.
ximo de trabajo), sujetando los cables en forma proviso-
ria. Esto tiene el objetivo de permitir el acomodamiento Siguiendo el procedimiento, ocurre lo mismo entre los
de los cables y el acondicionamiento de las hebras. dos tramos siguientes.
Lo mencionado en el párrafo anterior se puede realizar VIII.2.4.3. Verificación de la flecha de los cables. La
en las estructuras de retención no especiales (como ser flecha de los cables puede realizarse haciendo medi-
cruces de ruta, de ferrocarril, etc.), donde no surgen ciones con teodolito o distanciómetro, midiendo la
inconvenientes por tener los cables a alturas inferiores temperatura ambiente en el momento de practicarlas,
a las mínimas permitidas. En los casos especiales con la ecuación de la flecha y la tabla de tendido po-
mencionados, el tramo de cruce hay que tenderlo y demos determinar la tensión mecánica, pudiendo
tensarlo a los valores correspondientes, por ello, cuan- realizar una doble verificación. Otro método es el de
do en los tramos adyacentes se efectúa el tensado, a la onda de retorno, consistente en Ia medición del
dichas estructuras hay que arriendarlas conveniente- tiempo en que tarda una onda en viajar por el cable
mente a efectos de que no queden sometidas a esfuer- desde una retención hasta la otra una dada cantidad
zos para los cuales no han sido dimensionadas. de veces.

45
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 46

IX Verificación del tendido de cables


Por esto, realizando el cálculo mecánico y la tabla de ten-
dido para el vano de regulación, se puede obtener las fle-
IX.11 Medición de la flecha en el medio del vano
Siempre la medición de flecha se realiza en condiciones
chas en los distintos vanos componentes del tramo, según
climáticas estables, es decir con poca variación de la tem-
la siguiente expresión:
peratura, sin viento y sin cargas adicionales por hielo (en
caso de que existiesen en la zona donde se implanta la lí-
nea). Por tal motivo vale la siguiente expresión:
5

1
También se puede obtener en cualquiera de los vanos en
función de otra conocida.
(g = go peso propio del cable)
Con este criterio, bastaría entonces para verificar el ten-
La tabla de tendido se confecciona aplicando la ecuación
dido de un tramo, efectuar la tabla de tendido para un so-
de estado con solamente los cambios de temperatura
lo vano y medir allí la flecha y la temperatura, para luego
(puede ser con saltos de a 2 o 5 ºC). Esta se realiza para
verificar las condiciones de proyecto. No obstante, en
cada tramo entre retenciones de línea (los cuales existen
obra muchas veces se imposibilita el ingreso a algún lu-
un número determinado de suspensiones o no como es el
gar en especial, por lo que se estila hacer la tabla para dos
caso de un cruce que se realiza entre dos retenciones di-
o tres vanos del tramo que resulten distintos.
rectamente).
Para la confección de la tabla de tendido, hay que consi-
Si en un tramo entre retenciones tenemos vanos desigua-
derar que deberá existir en el cálculo mecánico como mí-
les por cualquier circunstancia, no se puede calcular la ta-
nimo una de las hipótesis que contemple uno de los
bla de tendido para todos los vanos, pues la tensión
estados sin viento y sin hielo (por ejemplo el de máxima
mecánica en todo el tramo debe ser la misma, porque dé
temperatura sin viento o el de temperatura media anual
no ser así se inclinarían las cadenas para lograr el equili-
sin viento), tomando ese como básico, aplicando a partir
brio de fuerzas. Por este motivo como resulta necesario
de allí los correspondientes saltos de temperatura. En es-
realizar el cálculo para un vano característico del tramo,
tas condiciones la ecuación de estado a aplicar es:
aparece el concepto de “vano de regulación” y responde
a lo siguiente:
6

2 Con los distintos tx, se sacan las px y por ello se obtiene la


flecha del vano de regulación y luego con este valor po-
demos obtener la flecha de un vano cualquiera.

n = cantidad de vanos en el tramo. IX.22 Consideración de la relajación de los cables


Así la tabla de tendido se confecciona para ese valor de Todos los cables sometidos a un esfuerzo de tracción, su-
“ar” y por ello para cada temperatura tenemos una flecha: fren un reacomodamiento de las hebras, produciéndose
un alargamiento de su longitud, alcanzando un valor en-
tre 0,01 y 0,02%, dependiendo del material (Cu, Al/Al,
3 Al/Ac, etc.) (figura I-15).
El alargamiento está dado por la expresión:
Por esto, si las tensiones son iguales en todos los vanos
de cada tramo, tenemos:
7

4
Donde P máx es la tensión máxima esperable posterior al
tendido; Pi es la tensión de tendido; Ei es el módulo de

46
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 47

elasticidad inicial del cable, valores dados por el fabri- Una forma de lograr esto, es corrigiendo la temperatura
cante (Tgαi); Ef es el módulo de elasticidad final del ca- de cálculo, tomando entonces temperaturas menores pa-
ble (Tgαf), y a es el vano ra el tendido, con lo que estamos compensando el aumen-
to de la flecha.
La dilatación del cable por efecto de la temperatura res-
ponde a:
8

Reemplazando el valor de ∈ tenemos lo siguiente:

Si hacemos que K = Ei /Ef y multiplicamos por Ei /Ei el


[ ] tenemos lo siguiente:
F igu r a I -15

La transformación que sufre el cable se puede explicar


de la siguiente forma:
Al realizar el tendido con la tensión pi, al aparecer luego 10
una condición de trabajo más severa donde aumenta dicho
valor a la P máx, sobrepasa la zona elástica. Al volver a la
Este valor es el que resulta necesario restarle al ambiente
condición inicial de pi (como otra condición de servicio),
en el momento de realizar el tendido a efectos de contem-
el alargamiento ya no será “A” sino que resultará igual a
plar el fenómeno de “relajación de los cables”. Con el da-
“L” porque queda de remanente una deformación AD.
to del fabricante del cable en cuanto a la relación K que
Esto quiere decir que para la ti tiene una flecha fi y luego tiene en cuenta los módulos de elasticidad inicial y final
de un tiempo y sometido a distintas condiciones de traba- y que dependen exclusivamente de las condiciones de fa-
jo, la flecha a la misma ti habrá aumentado mientras que bricación (tabla I-9).
la pi habrá disminuido. Además de esto se ha producido
Por lo expresado la temperatura tara el estado básico a
una modificación en el módulo de elasticidad del cable,
utilizar rara el cálculo de las tensiones de la tabla de ten-
pasando del Ei al Ef. Si se tienen valores mayores o me-
dido resulta:
nores de P máx, se tienen rectas paralelas a la BD por lo
que se concluye que Ef resulta constante.
Por lo expuesto, es fácil de entender que resulta necesa-
rio compensar tal fenómeno, a efectos de que el aumento Así pues con esta temperatura y utilizando la ecuación
de la flecha no ponga en peligro el cumplimiento de las (6) sacamos p, con la (3) obtenemos fr y finalmente con
distancias mínimas consideradas en el proyecto. la (5) sacamos la fi para el vano considerado.

TABLA I-9

Valores de K

Aluminio Aluminio – acero

7Alambres 19 a 61 54/7 6/1 30/7 26/7 9/7 12/7 15/19 18/19

0,86 0,8 0,75 0,76 0,79 0,80 0,81 0,83 0,90 0,92

47
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 48

X Criterios de diseño de estructuras metálicas


de alturas de los tramos para obtener dimensionamientos
más racionales y económicos.
X.11 Geometría básica
El diseño básico de la estructura comenzará en la parte su-
perior, a partir de los parámetros básicos definidos en el Cuando se adopten mallas constituidas por diagonales y
proyecto eléctrico de la línea de transmisión. La ubicación contradiagonales, se recomienda diseñarlas para absor-
de las fases y sus correspondientes distancias mínimas a ber esfuerzos de compresión y tracción, y no como “sólo
tierra permitirán bosquejar la geometría del tramo supe- traccionadas”. De esta manera se obtienen estructuras
rior. Se tenderá a obtener la configuración geométrica más más rígidas.
compacta posible. También se definirán los soportes de el
Para asegurar la apropiada distribución de los esfuerzos,
o los cables de guardia, manteniendo su ubicación relativa
se evitarán ángulos inferiores a 15º entre barras concu-
a las fases y sus ángulos mínimos de protección.
rrentes a un nudo.
A efectos de tener en cuenta la realización de manteni-
En general es deseable obtener una disposición de barras
mientos con tensión, resulta indispensable que las distan-
estructurales simple. El objetivo último del diseño es el
cias y forma de los cabezales que resulten del diseño,
de obtener una estructura económica que sea bien pro-
contemplen las distancias mínimas de aproximación per-
porcionada y estéticamente aceptable.
mitidas por la normativa en vigencia y una configuración
tal que no dificulte el trabajo con tensión. X.33 Cuadros de rigidez
En una segunda etapa se diseñará la parte inferior de la En torres de grandes dimensiones de sección transversal
estructura. Cuanto mayor sea el ancho inferior elegido cuadrada o rectangular, a menudo es necesario prever
para el tronco, menores serán las cargas sobre las funda- cuadros horizontales de rigidez para distribuir acciones
ciones y los esfuerzos en los montantes de la estructura, globales torsionales entre las caras de la estructura o pa-
pero mayores las longitudes y esbelteces de las diagona- ra disminuir las luces de la flexión horizontal provocada
les y los rompetramos, con el consiguiente incremento por la presión del viento actuando sobre una cara.
del peso total. Por otro lado, la inclinación de los mon-
Estos cuadros también pueden ser útiles para reducir las
tantes del tronco es la que controla la porción del esfuer-
longitudes de pandeo de diagonales y travesaños de las
zo de corte global que toman las diagonales. El diseño
caras fuera de su plano, o para reducir distorsiones de la
óptimo surgirá como resultado del equilibrio económico
torre ante la acción de vientos en dirección oblicua, o por
entre las dimensiones de las fundaciones y los pesos de
consideraciones relacionadas con el montaje. En general
los distintos elementos estructurales. El proyectista debe-
es recomendable agregar un cuadro horizontal en los pri-
rá evaluar en cada caso si corresponde realizar una opti-
meros 20 metros de la torre, y otros adicionales para
mización técnico-económica a partir del estudio de
troncos de altura superior a los 50 metros.
alternativas o elegirá una solución conveniente en base a
su experiencia. 4 Variantes de altura
X.4
Según sea el balance entre cargas transversales y longitudi- Como es sabido, las variantes en altura de las estructuras
nales, la planta de la torre podrá ser cuadrada o rectangular. autosoportadas se obtienen intercambiando las extensio-
En este último caso es recomendable analizar críticamente nes de patas y agregando extensiones de tronco.
si la resistencia longitudinal de la estructura es adecuada,
El sistema de extensiones debe diseñarse de manera tal
aún cuando sea capaz de resistir las cargas de diseño.
que las extensiones de patas sean “universales”, es decir,
aplicables al tronco básico y a cualquier extensión de
tronco. De esta manera se reduce la variedad de piezas a
X.22 Reticulados
Una vez diseñadas las siluetas estructurales, se definirán
fabricar y el tonelaje de los repuestos. Para lograrlo, las
las triangulaciones interiores. Sus inclinaciones serán las
extensiones de tronco deben ser proyectadas con vigas
adecuadas para optimizar los valores de los esfuerzos a
de adaptación al ancho superior de las patas.
transmitir y para ofrecer a cordones y montantes sustenta-
ciones transversales que permitan mantener sus esbelteces
dentro de rangos adecuados. De ser necesario, se agrega-
X.55 Criterios de diseño de barras, elección de los ma-

rán rompetramos.
teriales
La calidad del material de perfiles y chapas a utilizar es
En mallas de diagonales es conveniente plantear una va- el especificado respectivamente en las normas IRAM-
riación gradual de longitudes y pendientes de las barras y IAS U-500/503 e IRAM-IAS U500/42.

48
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 49

Se recomienda seleccionar no más de dos calidades dife-


rentes de acero estructural en un determinado proyecto:
X.5.2.3. Rompetramos

un acero de alta resistencia para las barras sometidas a so-


licitaciones que permitan desarrollar tensiones elevadas,
como tracción o compresión en el rango de pequeñas es-
belteces y un acero de resistencia normal para el resto de
los elementos estructurales. En algún caso puede decidir-
X.5.2.4. Barras sólo traccionadas, en general

se la utilización de acero de alta resistencia para rompe-


tramos que, por poseer pequeñas pendientes, puedan estar
sometidos a flexiones locales durante el montaje.
Es habitual la elección de materiales de calidad F36 o si-
X.5.2.5. Barras principales sólo traccionadas (p. ej.,

milares como aceros de alta resistencia y de calidad F24


cordones superiores de ménsulas)

o similares como aceros de resistencia normal.


Es altamente inconveniente diseñar, dentro de una mis-
ma estructura, barras de igual sección transversal y dife- X.5.3. Propiedades de la sección transversal. En los
rente calidad. casos en que no se especifique la sección transversal
neta, las propiedades estáticas de la sección transversal
Se considera aceptable el uso de perfiles ángulo de alas
se calcularán en base a la sección bruta, sin descuento
desiguales sólo cuando pueda justificarse que el diseño
alguno por agujeros. La sección transversal neta se de-
así logrado es más eficiente que al adoptar ángulos de
fine más abajo.
alas iguales.
X.5.1 Dimensiones mínimas. El espesor mínimo de
X.5.4. Compresión.
los elementos estructurales será de 3 mm para perfi- X.5.4.1. Tensiones límites. La tensión límite de compre-
les y de 5 mm (o 3/16”) para cartelas de nudo. Para sión F a , sobre la sección transversal bruta, de barras so-
barras principales tales como cordones de crucetas y licitadas a compresión axial será:
ménsulas o montantes de troncos y bases se reco-
mienda no utilizar espesores inferiores a los 5 mm (o
3/16”). Precauciones adicionales deberán ser adopta-
das en el caso de barras que trabajen en contacto con
el terreno.
El ancho mínimo del ala de perfiles angulares será de
35 mm. Para barras principales se recomienda no utili-
zar anchos inferiores a 50 mm.
X.5.2 Esbelteces máximas. Limitaciones de esbeltez
de las barras estructurales.
X.5.2.1. Barras sometidas a esfuerzos de compresión,
en general:
Donde F y es la tensión límite de fluencia del acero en
Mpa ; E es el módulo de elasticidad longitudinal del
acero (205000 MPa), y L, K y r ya fueron definidos.
Donde L es la longitud de pandeo, K es el factor de lon-
gitud efectiva y r , el radio de giro de la sección trans-
La relación w/t, donde w es el ancho efectivo y t es el
X.5.4.2. Influencia de la relación ancho espesor del ala.
versal.
espesor del ala del perfil angular no deberá exceder de
25. El ancho efectivo se obtiene descontando, al ancho
total de ala, el espesor y el radio de curvatura interno
X.5.2.2. Montantes de troncos y bases

de laminación. Si w/t excediera el valor límite (w/t)lím


definido en la siguiente expresión, deberán ajustarse

49
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 50

las fórmulas de cálculo de la tensión límite de compre- e) Para barras parcialmente restringidas contra rota-
sión mediante el reemplazo en aquellas de la tensión ciones en un extremo del tramo:
límite de fluencia F y por la tensión crítica F cr.

X.5.4.3. Cálculo de Fcr. La tensión crítica F cr se obten- f) Para barras parcialmente restringidas contra rota-
drá de las siguientes expresiones: ciones en ambos extremos del tramo:

Toda unión de un único bulón, ya sea en un extremo de


la barra o en una vinculación intermedia, no constituye
restricción alguna contra rotaciones. Una unión consti-
tuida por dos o más bulones y diseñada de forma de mi-
nimizar las excentricidades constructivas, puede ser
considerada como restricción parcial en el caso de que
conecte dicha barra a otra con capacidad de resistir las ro-
X.5.4.4. Determinación del factor K. El factor de lon-
taciones del nudo.
gitud efectiva K se determinará como se detalla a con-
tinuación: X.5.4.5. Casos particulares de cocientes L/r. En barras
con vinculaciones intermedias coincidentes en ambas
a ) Para barras con carga centrada en ambos extremos
caras (por ejemplo montantes de troncos con mallas de
del tramo entre restricciones:
nudos coincidentes), la longitud L será la correspon-
diente al tramo intermedio más largo en el que esté di-
vidida la barra y el radio de giro r a considerar será el
mínimo de la sección transversal de la barra (r zz).
b ) Para barras con carga centrada en un extremo y ex-
centricidad normal constructiva en el otro, del tra- a ) En barras con vinculaciones intermedias no coinci-
mo entre restricciones: dentes en ambas caras (por ejemplo montantes de
troncos con mallas no coincidentes), el cociente
L/r a considerar será el mayor entre

c) Para barras con excentricidad normal constructiva


Donde Lzz es la longitud del tramo intermedio más
en ambos extremos del tramo entre restricciones:
largo en el que está dividida la barra; Lxx es la má-
xima distancia entre vinculaciones sucesivas en
una sola cara de la barra, y r xx es el radio de giro de
la sección transversal de la barra respecto de un eje
paralelo a una de sus caras.
b ) Si en este último caso existieran vinculaciones
d ) Para barras no restringidas contra rotaciones en
coincidentes en ambas caras, cada cuatro tramos
ambos extremos del tramo:
como máximo, el cociente L/r a considerar podría
reducirse al mayor entre

50
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 51

se desarrolle en ambas alas del perfil angular e igual a


0.9 F y, en el caso de que solamente esté unida un ala. Si
Lzz Lxx
y
el ala unida es la menor de un angular de alas desiguales,
rzz rxx
para el cálculo de la sección neta deberá considerarse al
a ) En mallas reticuladas constituidas por una diagonal
ala no conectada como si fuera igual a la unida. Las ex-
y una contradiagonal vinculadas en su punto de
centricidades constructivas normales ya están tenidas en
cruce, podrá considerarse éste como una restricción
cuenta en estas tensiones límites.
parcial al pandeo fuera del plano de la barra com-
primida, siempre que el esfuerzo de la barra trac- Riendas: la carga límite de tracción de riendas será
cionada sea igual o mayor al 60% del esfuerzo de la igual al 65% de la carga de rotura del cable adoptado.
comprimida. El cociente L/r será el mayor entre
X.5.6. Flexión. En el caso de que se presente este tipo de
solicitación se recomienda la adopción de los criterios
establecidos en el apartado 4.14 del Manual 52 del
A.S.C.E.
Donde L1 es la semilongitud mayor de la diagonal
o la máxima distancia entre el punto de cruce y uno X.5.7. Corte. En el caso de que se presente este tipo de
de los extremos de esta; L2 es su complemento. solicitación se recomienda la adopción de los criterios
establecidos en el apartado 4.15 del Manual 52 del
X.5.4.6. Rompetramos. Se recomienda que los rompetra- A.S.C.E.
mos tengan una capacidad portante mínima a esfuerzos
de compresión y tracción equivalente al 2% del máximo X.5.8. Esfuerzos combinados. En el caso de que se pre-
esfuerzo de compresión de la barra cuya longitud de pan- sente este tipo de solicitación se recomienda la adop-
deo restringe. Deberá prestarse atención a la posibilidad ción de los criterios establecidos en los apartados 4.12
de que aparezcan esfuerzos reales en los rompetramos, y 4.13 del Manual 52 del A.S.C.E.
como consecuencia de excentricidades constructivas de
barras principales no previstas en el sistema geométrico 6 Criterios de diseño de uniones, elección de los
X.6
considerado para el análisis estructural. Esta situación materiales
suele presentarse en las caras de ménsulas de conducto- Las uniones entre las barras deberán ser proyectadas de
res y soportes de cables de guardia. forma tal que las excentricidades en la transmisión de los
X.5.5 Tracción. Sección transversal neta: la sección trans- esfuerzos sean mínimas. Las uniones se harán con bulo-
versal neta An es igual a la sección transversal bruta Ag, nes de cabeza hexagonal. La soldadura sólo será admisi-
menos los descuentos correspondientes a agujeros o ble en los casos particulares en que sea imposible el uso
aberturas existentes en la sección considerada. Si existie- de bulones. No se proyectarán uniones soldadas en obra.
ra una cadena de agujeros sobre una línea diagonal o que- Se recomienda la selección de no más de dos diámetros
brada, el ancho neto del elemento se determinará restan- distintos de bulones en cada tipo de estructura.
do, del ancho bruto, la suma de los diámetros de todos los La calidad del bulón responderá a la norma IRAM 5214 o a
agujeros de la cadena y sumando, para cada espacio en- normas internacionales de reconocido prestigio. Se reco-
tre ellos, la cantidad s2 /4g, donde s es la componente mienda la selección de bulones de calidad superior o, al me-
longitudinal y g la transversal de aquel espacio. La sec- nos, igual a la clase de resistencia 4,6 de la citada norma.
ción An es, en ese caso, el valor correspondiente al menor
ancho neto obtenido de las diferentes cadenas de aguje- X.6.1. Corte. La tensión límite de corte Fv, sobre la sec-
ros que fuera posible plantear. El espacio entre dos agu- ción efectiva del bulón, será igual a 0.62 Fy donde Fy es
jeros que están en diferentes alas será igual a la suma de la resistencia nominal última del material del bulón. La
las distancias, desde cada uno de ellos hasta la arista co- sección efectiva del bulón coincide con su sección trans-
mún de ambas alas, menos el espesor. Los agujeros co- versal bruta si la rosca está excluida del plano de corte o
rrespondientes a bulones deben considerarse 1,5 mm ma- con la sección del núcleo de la rosca en caso contrario.
yores que el diámetro nominal de aquellos.
X.6.2. Tracción. La tensión límite de tracción Ft sobre la
Tensiones límites: la tensión límite de tracción F t sobre sección resistente del bulón será igual a 0,6 Fy. La sec-
la sección transversal neta de barras solicitadas a trac- ción resistente del bulón As puede ser calculada me-
ción centrada será igual a F y, en el caso de que la unión diante la expresión:

51
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 52

una vez ya colocadas. El espesor de las cartelas será, al


menos, 1,5 mm mayor que el mayor espesor a unir.
2
π ( d − 0, 974 P)
As =
4 Las barras permanentemente traccionadas se detallarán
Donde d es el diámetro nominal del bulón y P , el paso más cortas que las longitudes teóricas necesarias. Las ba-
de la rosca. rras de 4 metros de longitud o menos se detallarán 3 mm
más cortas. Las barras mayores se detallarán más cortas
En caso que se presenten esfuerzos simultáneos de cor-
en 3 mm más 0,5 mm por cada metro adicional o frac-
te, la tensión límite deberá ser corregida de acuerdo a la
ción. En el caso de que estén empalmadas, se adicionará
siguiente fórmula:
1 mm de reducción por cada empalme solapado o 1,5 mm
cuando el mismo se realice por medio de cubrejuntas.

8 Obstáculo antisubida (antiescalante)


X.8
Donde F t(v) es la tensión límite de tracción corregida En el diseño de las torres se deberá tener en cuenta que
por influencia del esfuerzo de corte y fv es la tensión de deben colocarse en todos los soportes que se instalen en
corte sobre el área efectiva. F t y F v ya fueron definidas. zonas urbanas, suburbanas y rurales con población cerca-
na a las instalaciones, obstáculos antisubida de acuerdo a
X.6.3. Aplastamiento. La tensión límite de aplasta-
la Resolución ENRE 0033/2004 y demás normativas que
miento, calculada como el esfuerzo de corte en un bu-
de ella se desprenden.
lón, dividido por el producto de su diámetro por el es-
pesor del elemento conectado, será igual a 1,5 Fu del
elemento conectado o del bulón.
9 Métodos de diseño de estructuras metálicas
X.9
X.9.1. Análisis de cargas. El cálculo de las cargas gra-
X.6.4. Dimensiones mínimas. Los bulones estructura-
vitatorias y de viento sobre la propia estructura podrá
les deberán tener un diámetro mínimo de 12 mm. La
realizarse reemplazando las cargas distribuidas sobre
longitud debe ser tal que, después de apretada la tuer-
los diferentes sectores, por un conjunto de cargas con-
ca, quede una longitud libre de unos tres filetes de ros-
centradas equivalentes, aplicadas en nudos. Para el cál-
ca. La distancia al extremo de una barra con esfuerzo
culo del viento transversal sobre la cruceta se tomará
desde el eje del bulón será, como mínimo, igual a 1,8
del área proyectada correspondiente y el 15% del área
d, siendo d el diámetro del bulón. La distancia entre
frontal, lo que sea mayor. El proyectista deberá detec-
centros de bulones no debe ser inferior a 2,4 d. La dis-
tar y analizar condiciones particulares de carga que
tancia entre el eje de un bulón y el borde del perfil no
puedan ser determinantes:
debe ser inferior a 1,2 d, para borde laminado, o 1,4 d
para borde cortado. El diámetro del bulón deberá ser • Desbalanceos provocados por el desmontaje de uno o
compatible con el ancho de ala del perfil unido. más conductores o cables de guardia.
• Ausencia de una terna completa en el caso de estructu-
ras de soporte de doble terna; combinaciones de cargas
X.77 Criterios de diseño de los detalles constructivos
El diseño de los detalles constructivos buscará, como cri- transversales inferiores a las máximas que pudieran ser
terios, la sencillez, la facilidad de montaje y la multipli- determinantes en algunas diagonales.
cación de piezas comunes. Las piezas deben disponerse
• Diferencias entre vanos gravantes y vanos eólicos.
de modo tal que no acumulen agua de lluvia. Si esto no
es posible, se preverán agujeros de drenaje. Las diagona- • Viento en dirección oblicua sobre estructuras altas.
les cruzadas se abulonan en su intersección. Si las super-
• Esfuerzos torsionales sobre estructuras de retención
ficies de contacto no estuvieran en el mismo plano, se
por diferencias entre las dimensiones de los vanos ad-
agregarán suplementos. La máxima longitud de cual-
yacentes.
quier pieza aislada será tal que permita el galvanizado en
un solo baño. Debe también admitir su manipuleo y • Tiros con componentes verticales hacia arriba sobre
transporte sin que se produzcan deformaciones perma- estructuras de retención o terminales; etc.
nentes debidas a su peso propio.
A fin de evitar la propagación de fallas a través de los
Se recomienda evitar en lo posible cartelas de unión. Se cables de guardia, los soportes de cables de guardia de-
diseñarán, cuando sean necesarias, evitando aristas libres berán resistir cargas longitudinales, por lo menos, 15%

52
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 53

más grandes que las del resto de la estructura. A partir den de las secciones transversales adoptadas en el mode-
del conocimiento de las operaciones de montaje, tendi- lo de cálculo. Un cambio en estos valores puede determi-
do de cables, flechado y mantenimiento, se establecerán nar una distribución diferente de los esfuerzos entre los
estados de carga convencionales para lograr adecuadas elementos estructurales. El proyectista deberá ser cuida-
condiciones de seguridad para las vidas de los operarios. doso en su estimación previa de secciones e incluso debe-
rá estar dispuesto a corregirla cuando quede desvirtuada
Toda barra que por ser horizontal o de escasa pendiente
por las secciones resultantes del dimensionamiento. En
pueda ser usada por los operarios para escalamiento o
otros casos deberá elegir, en forma deliberada, secciones
apoyo durante las tareas de mantenimiento, deberá ser
menores o mayores a las reales para compensar efectos
verificada a flexión con una carga vertical de 1,5 kN
que el modelo matemático no está en condiciones de eva-
aplicada en su centro.
luar, como juego de bulones o flexibilidades de detalles
X.9.2. Análisis estructural. El análisis estructural se constructivos.
realizará utilizando cargas últimas. Los coeficientes de
Un análisis de primer orden es normalmente adecuado
seguridad a emplear serán:
para la mayoría de las estructuras autosoportadas.
• 1,5 para cargas normales
X.9.3. Dimensionamiento. El dimensionamiento de
• 1,09 para cargas extraordinarias
barras y uniones se hará de modo que las tensiones úl-
Para el cálculo de las solicitaciones en las barras se reco- timas calculadas no excedan los valores límites esta-
mienda adoptar la hipótesis de reticulado ideal, es decir, blecidos en 5 y 6.
suponer que las barras están articuladas en los nudos.
X.9.4. Ensayos de prototipo. En el caso de estructuras
Los resultados de un análisis estructural realizado me- numerosas, es conveniente realizar ensayos de prototi-
diante programas de computación, normalmente, depen- po con el objeto de ajustar y perfeccionar el diseño.

XI Criterios de diseño de estructuras tubulares de acero


En los postes de acero pintado que utilicen bulones para
el montaje, deberá garantizarse una correcta continuidad
XI.11 Diseño
Las estructuras podrán estar constituidas por tubos de sec-
eléctrica entre morsetería, estructura y puesta a tierra.
ción circular o poligonal regular de acero. Los tubos po-
drán ser del tipo sin costura o podrán fabricarse a partir de
hojas y chapas de acero roladas o plegadas para obtener la
XI.22 Materiales
sección circular o poligonal y soldadas longitudinalmen- La calidad mínima de las chapas para las estructuras será F-
te o por acoplamiento por el enchufe de tramos cónicos. 24. El espesor dependerá del procedimiento de soldadura
El proceso de plegado deberá ser tal de obtener una úni- pero no será inferior a 4 mm. Los elementos o tramos em-
ca presión en toda su longitud. potrados en el hormigón tendrán un mínimo de 6,35 mm.
El fuste se diseñará en varios tramos unidos entre si por
medio de sectores troncocónicos soldados, o podrán en-
XI.33 Soldadura
samblarse por medio de unión telescópica, siendo en este La ejecución, procedimiento, calificación e inspección de
caso el solape no inferior a 1,5 veces el mayor diámetro las uniones soldadas responderán a las especificaciones
interior de las partes en correspondencia. En ambos lados de la Norma ANSI/AWS de aplicación. Las soldaduras
del solape, los apoyos estarán equipados con placas sol- longitudinales del fuste se deberán realizar empleando
dadas de anclaje para facilitar la aplicación de la tracción procesos automáticos y de penetración completa.
necesaria para la unión de los elementos que componen
el fuste. 4 Tratamiento superficial
XI.4
Todas las estructuras deberán suministrarse con una pla- Los postes deberán ser provistos totalmente terminados
ca soldada en la cabeza de la misma. Las ménsulas serán en fábrica, de manera tal que no sea necesario realizar ta-
tubos de sección circular o poligonal regular y deberán reas posteriores de mecanizado, soldaduras, recubri-
ser desmontables. El diseño de las mismas deberá ser de mientos protectores, etc. Dependerá del tamaño para que
forma tal de reducir al mínimo el impacto ambiental. el tratamiento superficial sea galvanizado o pintado.

53
(001-054) Mo?dulo 1 #2:(001-054) Módulo 1 3/26/08 2:49 AM Page 54

En el caso de galvanizado, todos los materiales salvo la • Control de pinturas y del esquema
tornillería responden a la norma ASTM A 123 y Norma
• Ensayos
IRAM 121. Los pernos, tuercas y arandelas se galvani-
zan según la Norma ASTM a 153. El tramo inferior del • Protección de superficies pintadas
fuste se protege, además del galvanizado, en su parte ex-
terior al nivel del suelo con pintura bituminosa. XI.55 Implantación de las estructuras
Los soportes pintados, responderán entre otras exigencias: Las estructuras podrán implantarse por el método de pla-
ca base con pernos de anclaje empotrados en el macizo
• Limpieza y preparación de superficies
de hormigón de la fundación o por empotramiento direc-
• Esquema y Tipo de pinturas y diluyentes to en el macizo de hormigón de la fundación.
• Metodología de aplicación, colores, espesores

54
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 55

II. Obras civiles para


el sistema de transporte
de energía eléctrica
por distribución troncal
en alta tensión

55
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 56
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 57

Generalidades y objetivos
El presente módulo tiene por objeto brindar apoyo u orien- • Regímenes de lluvias
tación a profesionales o áreas de planeamiento y estudio en
• Características geológicas
la toma de decisiones, desde el punto de las obras civiles,
respecto de las ubicaciones más favorables de las estacio- • Infraestructuras existentes
nes transformadoras y todas las obras complementarias,
• Clasificación sísmica.
dentro del sistema de transporte de la energía eléctrica por
distribución troncal en alta tensión en nuestro país. • Densidad de cargas

Estas pautas orientadoras son necesarias principalmente El diseño de una estación transformadora es una tarea
porque en la República Argentina existen distintas reali- multidisciplinaria, que implica desarrollar las acciones
dades regionales o unidades geomorfológicas: Cordillera necesarias para definirlo, por medio de documentación
oriental, Puna, Sierras subandinas, Sierras pampeanas, técnica adecuada y evaluando todos los factores que in-
Mesopotamia, Llanura chaqueña, Meseta patagónica, tervienen, desde la decisión de construirla hasta su pues-
Meseta misionera, Tandilia, Sierras australes de Buenos ta en servicio.
Aires, Precordillera, Cordillera frontal, Cordillera princi- Es importante mencionar que la tarea de diseño de la red
pal y Cordillera patagónica, cada una con sus caracterís- no termina con la entrega de la documentación técnica
ticas particulares. De allí la importancia de considerar necesaria para la ejecución de la obra, sino que además
estos factores en la evaluación técnico-económica de los comprende la asistencia técnica en las etapas de adquisi-
proyectos; a titulo ilustrativo se pueden mencionar las si- ción de equipamientos, control de obras, pruebas y pues-
guientes variables: ta en servicio, e incluso suele prolongarse hasta la
explotación y mantenimiento de las instalaciones.
• Realidades topográficas
En consecuencia, es fundamental realizar todos los estudios
• Tipos de vientos
de factibilidad analizando los factores físicos presente en la
• Temperaturas medias, mínimas y máximas zona de implantación de la estación transformadora.

I Datos generales del lugar del emplazamiento


de importancia (montañas) o relleno (llanura), siempre es
de buena practica trabajar con cotas absolutas y vincula-
I.1 Características regionales
En las obras civiles deberán tenerse presentes las caracte-
das a puntos fijos de cota conocida, por ejemplo para re-
rísticas topográficas y geomorfológicas, así como la in-
lacionar con niveles de crecidas máximas.
fraestructura existente en el lugar del futuro emplazamiento.
Características geomorfológicas. La geología del terre-
Características topográficas del terreno. Cuando se
no es la información, sobre las características físicas, quí-
analizan las zonas para la implantación de la estación
micas y mecánicas del suelo, necesaria para diseñar las
transformadora hay que tener especial cuidado en las ca-
fundaciones de las estaciones transformadoras y las obras
racterísticas propias del terreno. Como primera fuente de
civiles complementarias.
consulta se recurre a las cartas topográficas del Instituto
Geográfico Militar, con el propósito de ver las variaciones Siempre es de buena practica tener definido el perfil eda-
de las curvas de nivel. Por ejemplo, en zonas de montaña fológico de la zona más próxima a la implantación de la
las curvas son próximas entre sí; cuando son espaciadas estación transformadora, para su futura explotación co-
estamos en zona de llanura. También se pueden determi- mo cantera, de ser necesario, para que los costos de trans-
nar los escurrimientos naturales, cuencas, subcuencas, de porte sean mínimos. En su defecto, la curva de Bruckner
aporte hídrico que afecten la implantación proyectada. permite determinar cual es el movimiento de suelo más
Otras herramientas, más actuales y con mayor definición, económico.
son las imágenes satelitales, de amplia difusión y total-
De acuerdo con la clasificación vial (HRB) se determina
mente aplicables en los estudios preliminares.
la calidad de los suelos para su utilización. Las propieda-
La importancia del relevamiento altimétrico radica en fi- des más importantes a considerar son granulometría,
jar el nivel de piso o de referencia, según la situación to- constantes físicas, límite líquido, límite plástico e índice
pográfica del terreno. De desmonte en el caso de relieve de plasticidad. Otros factores a evaluar son, por ejemplo,

57
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 58

el nivel de la napa freática, la calidad de las aguas, el gra- Infraestructura existente. Dentro de los estudios de im-
do de salinidad y el análisis químico. plantación o ubicación más adecuada de la estación
transformadora, se debe tener especial cuidado en rela-
Según las unidades geomorfológicas existentes en la im-
ción con el tema de infraestructura existente, porque in-
plantación de la estación transformadora, se realizarán
fluye notablemente en el costo global de la obra.
ensayos complementarios de aplicación exclusiva en el
campo de la obra civil. A título ilustrativo pueden men- El relevamiento cuidadoso es fundamental. Por ejemplo,
cionarse la determinación de las características minerales se verifica el estado y el grado de conservación de los ca-
de los agregados gruesos (piedra partida) para la elabora- minos, a los que se clasifica, según su importancia, en
ción de los hormigones y el efecto álcalis agregados, tan primarios, secundarios y alternativos.
perjudicial para la vida útil de los hormigones.
Otro factor de importancia es la calidad de la napa freática
Analizadas las características topográficas y geomorfo- para su explotación, si fuera necesaria, porque las aguas
lógicas de la implantación, se determina el volumen real que se utilizan en las ejecuciones de las obras civiles deben
de relleno o desmonte, y relacionamos con los volúme- estar libres de toda contaminación fisicoquímica que inhi-
nes de explotación de la futura cantera. ba las propiedades de los materiales de la construcción.

II Características externas
integral de la playa. Se definirá la traza más adecuada pa-
ra conectarse a obras existentes.
II.1 Escurrimientos superficiales de las aguas,
altimetría
La nivelación de la playa deberá definirse sobre la base La zona activa de la playa a la intemperie deberá tener un
de las condiciones del terreno natural, fijando distintas recubrimiento de piedra partida de 10 cm de espesor mí-
pendientes para minimizar volúmenes de movimiento de nimo. Previamente se efectúa el movimiento de suelo, el
suelos. De allí la importancia de la selección de un terre- retiro de obstáculos y una vez que se llega a la cota de la
no plano y nivelado, de ser posible. subrasante podrá iniciarse la construcción con aporte de
CUV del orden del 4%. Según el tipo de suelo, antes de
En un caso extremo, para reducir los movimientos de proceder a su ejecución se verificará que se hayan retira-
suelo podrán preverse diferentes niveles, máximos o mí- do desechos, restos de materiales, materias orgánicas, etc.
nimos; en su defecto se construirán terrazas para distin- Además se determinará la zona en que deban reemplazar-
tas áreas de la playa a la intemperie. se los suelos existentes en la superficie de apoyo por cual-
Las playas a la intemperie deberán diseñarse con escurri- quier deficiencia que éstos presenten, como exceso de
mientos superficiales, considerando los trazados de las humedad, falta de compactación u otro defecto. Deberá
preverse el tratamiento antifolio para toda el área recu-
subcuencas de aporte, con el coeficiente de impermeabi-
bierta utilizando métodos ecológicamente aceptados.
lidad adecuado. El caudal de aporte se calculará según el
método racional u otro método de calculo, para diseñar En el resto de la superficie el tratamiento quedará librado a
los canales o conductos hidráulicos para el saneamiento los criterios del proyecto, pero como mínimo se parquizará.

III Edificios
Dentro del programa general arquitectónico se plantean
las siguientes hipótesis:
III.1 Criterios generales de diseños
Los edificios proyectados deberán seguir los lineamien-
tos establecidos en la Guía de diseño para edificios de Locales destinados tanto al equipamiento como a ofici-
estaciones transformadoras. nas del personal de operaciones deberán estar dimensio-
Las etapas de diseño pueden subdividirse según el orden
nados con amplitud y tener posibilidades de ampliación.
cronológico natural, que surge del desarrollo de la idea bá- Deberán ser fácilmente accesibles y facilitar las tareas de
sica, hasta la definición de todos los detalles de ejecución. mantenimiento del equipamiento allí instalado.

58
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 59

Deberán diseñarse tomando en cuenta la condición ma de transporte por distribución troncal deberá contar
“atendida” o “no atendida” de la instalación. con servicios esenciales propios.
Cuando se proyecten edificios para control centralizado, Cerramiento perimetral. Todo el predio deberá estar
se deberá mantener el criterio de instalar equipamientos rodeado por un cerco olímpico perimetral de alambrado
distintos en locales distintos: metálico de malla. Este cerco deberá estar conectado a
cuatro (4) electrodos o jabalinas de cobre de puesta a tie-
• Salas de control.
rra, ubicadas en cada esquina y vinculadas a la malla de
• Locales para equipos de comunicaciones. puesta a tierra general. Los soportes y la malla deberán
estar unidos eléctricamente, y las puertas y portones, in-
• Locales para equipos de baterías y cargadores.
terconectados mediante cables flexibles.
• Locales para equipos de control y protecciones.
El cerco perimetral estará constituido básicamente por
• Los edificios de playa (quioscos), si se requieren, po- los siguientes elementos:
drán ser locales únicos salvo cuando contengan bate- • Alambre tejido galvanizado N° 11 de malla romboidal
rías y cargadores, los que deberán estar en locales de 2”.
separados. En ambos casos deberán tener accesos ade-
cuados para cables, los que estarán diseñados de for- • Postes de hormigón armado de 3,1 m de altura; debe-
ma tal que no ingrese agua proveniente de los canales rán soportar una carga de rotura de 250 daN aplicada
de cables, independientemente del sellado posterior a en la punta considerando un empotramiento de 0,90 m.
la finalización de las obras. • Prolongación a 45° para tres alambres de púas.
Deberán estudiarse las condiciones de seguridad de to- • Distancia máxima entre postes: 3 m.
dos los locales: accesos, sistemas contra incendio y pro-
tección contra descargas atmosféricas. • Alambres, planchuelas de 5/16 ⫻ 11/2 y ganchos, gal-
vanizados.
Los locales de control y protecciones deberán tener
acondicionamiento de aire con mínima sobrepresión in- • Murete inferior de hormigón de 0,10 m de altura con
terior. bocas de desagües.

La estructura y elementos metálicos, tales como abertu- • Portón/es de 6 m de ancho mínimo y 2 m de altura.
ras y barandas de los edificios, serán conectadas a tie- Estructura de hierro reforzada y alambre tejido, galva-
rra. Se deberán cumplir los requerimientos de planos de nizados. Dos hojas con ruedas, pasadores, pistas de
tierra para los locales destinados a equipamiento elec- apoyo y candado.
trónico. • Puerta/s de 1 m de ancho y 2 m de altura. Estructura
Deberán disponer de tomas de tierra y cables desnudos de hierro reforzada y alambre tejido, galvanizados.
colectores en todos sus canales, y cumplir con los requi- Cuando el área a cercar perimetralmente forma parte de
sitos de la Guía para la puesta a tierra de estaciones un terreno de mucho mayor superficie, se deberá analizar
transformadoras. la necesidad de cercarlo por razones de seguridad. Es
División interna. Cuando corresponda, dentro del edifi- conveniente cercar como mínimo con alambrado rural,
cio de control central o principal las instalaciones que pa- pero siempre dejando libre el acceso a las instalaciones
que pasarán a pertenecer al sistema eléctrico de transpor-
sarán a componer el sistema de transporte por
te por distribución troncal.
distribución troncal, de libre acceso al mercado eléctrico,
deberán quedar claramente limitadas y divididas del res- Muros contra incendios. A efectos de evitar la propaga-
to, según los límites de propiedad definidos en los con- ción de incendios o ruidos se instalarán, cuando la poten-
tratos respectivos. cia, el tipo de instalación, la ubicación de la misma así lo
requiera, muros parallamas y de protección contra el ruido.
Los límites se materializarán con muros o paredes de
mampostería y no habrá comunicación interna entre los Las protecciones se realizarán siguiendo la reglamenta-
sectores. A los efectos del diseño hay que tener en cuen- ción vigente y los lineamientos que sobre el particular se
ta que las instalaciones que pasarán a componer el siste- estipulen.

59
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 60

IV Instalaciones especiales
Definida la disposición general, deberán proyectarse los
cruces y las cajas de acometidas.
IV.1 Trazado de canales de cables
y cuba de recuperación de aceite
En cada caso se estudian en forma particular los trazados de Para disponer ordenadamente los cables, los canales po-
los cables que se distribuyen por la playa. Se instalarán en drán llevar soportes o perchas en sus paredes laterales. En
canales de hormigón armado “in situ” o premoldeado. El pi- todo su recorrido llevarán dos cables de puesta a tierra.
so o fondo de los canales podrá ser de tierra, con recubri- En el diseño de los canales y cañeros se considerará una
miento de 15 cm de arena. Las paredes laterales del canal se capacidad de reserva suficiente para futuras ampliacio-
deberán arriostrar cada dos (2) metros como máximo. nes más un 20% de espacio libre.
Los canales principales se desarrollarán en el sentido El cruce de los caminos se realizará con cañerías en ma-
longitudinal de la playa; los secundarios y de acometida cizo de hormigón calculado a efectos de cumplir las exi-
desembocarán en los principales, que, a su vez, se aleja- gencias del camino a atravesar. La cantidad de caños será
rán de los transformadores a efectos de evitar su propa- aquella que permita el pasaje de la totalidad de los cables
gación. previstos para el desarrollo futuro de la estación.
En los canales de acometida los cables podrán instalarse Una vez finalizada la obra, se exigirá a la empresa con-
enterrados en cañerías, desde una caja de conjunción, a la tratista la presentación del plano según obra, con detalles
cual llega el canal secundario, hasta la caja del equipo. de las trazas acotadas a puntos fijos y profundidad con
Las acometidas a las cajas de los equipos deberán reali- respecto al nivel de referencias.
zarse por caños de plástico reforzado de dimensiones Para el caso de las cubas de recuperación de aceites, se
adecuadas, que protejan mecánicamente a los cables en exigirá el cumplimiento de las reglamentaciones vigentes.
todo su recorrido. Los caños que se utilicen para el ingre- Se deberán ejecutar receptáculos para almacenar y realizar
so a una caja y queden a la intemperie serán de hierro la evacuación posterior del aceite de los transformadores y
galvanizado. reactores al producirse algún derrame, con el propósito de
impedir que éste se desplace y afecte el medio ambiente.
Las tapas de los canales deberán impedir el ingreso de
agua. No obstante, las pendientes y los drenajes de los El tipo de construcción y diseño a emplear para la efectivi-
canales deberán garantizar la evacuación o la absorción zación de lo antes expresado dependerá de cada transpor-
del agua que eventualmente ingrese. tista en particular y del tipo de instalación de que se trate.

V Instalaciones externas
V.1 Iluminación normal y de emergencia. Las playas deberán contar con un sistema de iluminación
Balizamiento de emergencia abastecido con corriente continua desde
Las playas de maniobras a la intemperie deberán tener un los servicios auxiliares. La cantidad de artefactos será la
sistema de iluminación normal, con artefactos fijos mon- adecuada para permitir la circulación segura del personal
tados sobre columnas dispuestas a tal fin. en toda la playa.
La cantidad y distribución de estos artefactos será la ade- De acuerdo con las normas de seguridad, para el mante-
cuada para obtener niveles de iluminación y relación de
nimiento de las luminarias se deberá prever la instalación
uniformidad mínimos para una clara visualización del
de escaleras con protección guarda-hombres.
equipamiento.
Los niveles de iluminación, uniformidad y regularidad En instalaciones de 220 kV y sobre las estructuras apor-
para toda la zona activa hasta el frente de la sala de co- ticadas de barras altas deberán instalarse sistemas de ba-
mando serán los siguientes: lizamiento, duplicados por razones de seguridad. No
Iluminación media horizontal 22 Lux obstante, en tensiones más bajas se deberá analizar la ne-
Iluminación mínima borde zona activa 10 Lux cesidad de instalar este tipo de sistema de seguridad en
Uniformidad 0,4 función de las características de la zona circundante, de
Regularidad 0,1 a 0,2 los riesgos que se pudieran generar y de las exigencias o
Las luminarias deberán ser fácilmente accesibles para su condicionamientos para la construcción en altura en esa
mantenimiento. zona (conos de visibilidad, tránsito aéreo, etc.).
60
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 61

VI Fundaciones
VI.1 Conceptos generales, clasificaciones • Nivel de la napa freática.
Las fundaciones deben absorber los esfuerzos que la es- • Granulometría.
tructura soporte y transmitirlos al suelo firme. Se identi-
• Peso específico natural y secado a estufa.
fican las cargas aplicadas y se desarrollan distintos
métodos de cálculo y verificación. • Humedad natural.

En general la fundación puede tener forma de paralelepí- • Límite líquido.


pedo de hormigón, con armaduras. Los bulones de ancla- • Límite plástico.
je del equipo o del soporte se ubican en agujeros que se
rellenan con hormigón de segunda colada. • Ángulo de rozamiento interno

Los equipos grandes, como los transformadores, requie- • Tipo de fundación recomendada (directa o indirecta).
ren fundaciones que cubren una superficie extensa. En • Cota de fundación.
función del tipo de suelo, en ciertos casos se prescinde de
la fundación o sólo se construye una platea. • Valor de la resistencia admisible del suelo (en caso de
fundaciones indirectas, resistencia admisible de punta
Las fundaciones de equipos y aparatos deben diseñarse y de fricción para los distintos estratos).
sobre la base de las cargas y dimensiones del equipo a
• Resistividad del terreno (orientada hacia el problema
instalar y las características geológicas del terreno, para
de corrosión).
ello se realizan las siguientes clasificaciones:
Además se pueden ampliar los ensayos geotécnicos en
función de los tipos de suelos existentes, en corresponden-
Cargas estáticas:
Peso del equipo + estructura soporte + accesorios de cone- cia con la implantación proyectada. Por ejemplo, dentro de
xión + cables o barras que lo vinculan con otros equipos. los ensayos geoquímicos se determinará como mínimo:
Cargas estáticas: • pH

tiro de los conductores de vinculación. • Contenido de sales totales

Cargas dinámicas durante la operación: • Contenido de cloruros.

Esfuerzos de conductores y barras en condiciones de cor- • Contenido de sulfatos.


tocircuito + esfuerzos debidos a movimientos. • Residuo sólido total.
Cargas de viento máximo sobre los equipos, y sobre los Para el dimensionamiento de las fundaciones deberán fi-
conductores o barras que los vinculan a otros equipos. jarse los coeficientes de seguridad. Los valores mínimos
Existen además otras hipótesis de cargas que pueden ac- recomendables son:
tuar según la unidad geomorfológica de implantación de
la estación transformadora.
Para fundaciones superficiales:
Cargas permanentes 3
Sobre la base de los estudios geotécnicos, método unifi- Cargas permanentes + accidentales 2
cado o de Casagrande, se determinan las características Para el vuelco y arrancamiento 1,5
del terreno:
• Descripción de los distintos estratos encontrados.
Para fundaciones indirectas:
Fricción de fuste 2
• Clasificación según el método de Casagrande. Presión de punta 3

VII Estructuras
seño geométrico que se realiza para respetar las distancias
de aislamientos en las distintas condiciones.
VII.1 Consideraciones e hipótesis simplificadas
Pórticos de barras. Los pórticos están formados por co-
lumnas y vigas en las que se amarran los conductores. La Los amarres de los conductores, realizados sobre el trave-
distancia entre amarres de los conductores depende del di- saño del pórtico pueden ser internos a las torres o externos.
61
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 62

El travesaño es una viga apoyada con tramos en voladizo Viento máximo sobre la estructura uniforme en toda
o no, puede ser una viga continua o no. la altura.
Las columnas del pórtico son vigas empotradas que Temperatura 10 °C.
transmiten al suelo principalmente acciones debidas al
Para pórticos de los extremos, tiro unilateral de con-
momento de vuelco producido por los conductores.
ductores y cable de guardia.
Las estructuras deberán diseñarse de forma tal que faciliten
las futuras ampliaciones o sea que tendrán en cuenta las
cargas que les transmitan futuras ampliaciones similares.
1.2 Con viento máximo en dirección longitudinal:
Peso propio de la estructura.
Las estructuras aporticadas para soportar las barras de
Peso de todos los cables y herrajes de fases, de guar-
las instalaciones de 220 kV serán reticuladas galvaniza-
dia y bajadas.
das y para su cálculo responderán a la Norma VDE
0210. Se adoptará como mínimo un coeficiente de segu- Viento máximo sobre todos los cables y herrajes de
ridad igual a 2. fases, de guardia y bajadas.
Las estructuras para las playas de 132 kV podrán ser de Viento máximo sobre la estructura uniforme en toda
hormigón armado centrifugado pretensadas, de acuerdo la altura.
con las últimas revisiones de las normas IRAM 1603 y
Tiro de conductores y cable de guardia.
1605 y sus complementarias. El coeficiente de seguridad
mínimo será de 2,5 para cargas normales y de 2 para las Temperatura 10 °C.
cargas extraordinarias.
Para pórticos de los extremos, tiro unilateral de con-
Para el cálculo deberán tomarse en cuenta, además del ductores y cable de guardia.
peso propio y el viento sobre la estructura, las siguientes
solicitaciones: Hipótesis 2 – Construcción, mantenimiento y mon-
taje (K = 1,2)
Cargas estáticas:
Peso del haz de conductores + cadenas de retención +
2.1 Con carga concentrada
distanciadores rígidos + bajadas de conexión con distan- Peso propio de la estructura.
ciadores.
Carga vertical de montaje en el medio de la luz de ca-
Cargas estáticas: da viga de 300 kg.
Tiro del haz de subconductores. 2 veces el peso de todos los cables y herrajes de fases,
de guardia y bajadas.
Vientos
Cargas dinámicas durante la operación: esfuerzos de
cortocircuito.
Cargas de viento máximo sobre los conductores y acce-
2.2 Con carga concentrada y tiro unilateral
Peso propio de la estructura.
sorios.
Las hipótesis de carga para el diseño de las estructuras
aporticadas deberán ser, como mínimo, las siguientes: Carga vertical de montaje en el medio de la luz de ca-
da viga de 300 kg.
1,5 veces el peso de todos los cables y herrajes de fa-
Hipótesis 1 – Operación (K = 1,3)
ses, de guardia y bajadas correspondientes a un solo
y mismo vano.
1.1 Con viento máximo en dirección transversal:
Peso propio de la estructura.
1,5 veces el tiro de conductores y cable de guardia
Peso de todos los cables y herrajes de fases, de guar-
correspondientes a un solo y mismo vano.
dia y bajadas.
Temperatura 5 °C.
Viento máximo sobre todos los cables y herrajes de
fases, de guardia y bajadas. Vientos

62
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 63

Hipótesis 3 – Cortocircuito (K = 1,2) Una condición dimensionante en las estructuras soporte


Peso propio de la estructura. de equipos será la flecha máxima admitida en el extremo
superior, la que deberá ser compatible con las exigencias
Peso de todos los cables y herrajes de fases, de guar- de operación del equipo.
dia y bajadas.
En los seccionadores de tipo horizontal, la estructura so-
Acción transversal de viento sostenido sobre todos
porte deberá tener un arrostramiento horizontal para ga-
los cables y herrajes de fases, de guardia y bajadas.
rantizar la conexión correcta de los contactos.
Tiro de conductores e hilos de guardia más fuerza de
cortocircuito. Las hipótesis de carga para el diseño de las estructuras
soportes de equipos serán, como mínimo, las siguientes:
Acción transversal de viento sostenido sobre la es-
tructura uniforme en toda la altura.
Temperatura 10 °C.
Hipótesis 1
Peso propio + peso del aparato.
Soportes de equipos. Las estructuras soporte de equipos
serán de hormigón armado centrifugado, parcialmente Tiro de los cables de conexión.
pretensadas o reticuladas, o tubulares de acero galvaniza- Viento máximo sobre el conjunto –aparato, soporte y
das; estas últimas se calcularán según lo normado por la
conductores de conexión– en la dirección más desfa-
VDE 0210.
vorable estructuralmente.
Las estructuras se dimensionarán para los esfuerzos me-
cánicos de cortocircuito máximo calculado para el dise-
ño general de la estación. Los coeficientes de seguridad
Hipótesis 2

mínimos para las estructuras serán los fijados por el SI- Peso propio + peso del aparato.
REA R.A.2.2. Tiro de los cables de conexión con carga de cortocir-
Además del peso propio y el viento sobre la estructura, en cuito.
el cálculo mecánico deberán considerarse los esfuerzos
Viento normal sobre el conjunto –aparato, soporte y
utilizados para dimensionar las fundaciones. Las cargas
de viento serán calculadas siguiendo la norma DIN 1055. conductores de conexión– en la dirección más desfa-
vorable estructuralmente.
Para el cálculo de la longitud de soportes empotrados se
considerará un empotramiento mínimo de 0,80 m toma- Esfuerzo dinámico originado por el accionamiento
do desde cota cero. del aparato.

VIII Caminos
gra a menudo con los caminos son las canalizaciones, de
las que deben definirse formas y trazados, que recorren el
VIII.1 Circulaciones primarias y secundarias
En la estación transformadora se presentan distintos pro-
área desde los equipos a los kioscos y el edificio.
blemas de circulación, los que deben contemplarse en el
proyecto. En primera instancia durante el montaje, y lue- Según el destino, los caminos se clasifican en principales
go en el mantenimiento, es necesario circular en la esta- y secundarios.
ción y prever algunos caminos que faciliten el acceso a Se denominan caminos principales aquellos que soportan
puntos determinados (de acciones frecuentes). un tránsito vehicular de cargas especiales (transformado-
El transporte de los transformadores es un problema que res, reactores, tren de celdas, etc.) con una frecuencia de-
debe resolverse bien para el primer momento. Los grandes terminada de repeticiones anuales y cargas normales, con
carretones exigen un estudio particular. En algunos casos, una frecuencia de doce (12) veces por día (peso de un ca-
mión de eje simple con una carga de 16 Tn).
pero muy poco frecuentes, se repite la necesidad de trans-
porte durante la vida de la instalación, ya sea por fallas o si Los caminos secundarios son los que soportan el tránsito
es necesario cambiar el equipo. Un elemento que se inte- de vehículos de eje simple con cargas de hasta 10 Tn.

63
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 64

En función de sus características constructivas, se define Para la ejecución de la estructura, una vez cumplidos
una clasificación más completa y de uso más habitual en los requisitos citados precedentemente se escarificará
las obras viales que son los caminos de carpetas asfálti- la subrasante, en un espesor suficiente para obtener
cas y los pavimentos de hormigón simples o armados. A una estructura de suelo-cal de 0,20 m de espesor com-
titulo ilustrativo se mencionan los dos pavimentos. pactado.
Detalles generales de las carpetas asfálticas. Se descri- El porcentaje de cal referido al peso seco del suelo se fi-
ben en forma general las pautas constructivas de la ejecu- ja en 4% de CUV. El agregado de cal se efectuará en dos
ción de las carpetas asfálticas, a través de los siguientes etapas; el 50% en cada una. En cuanto a los controles y
ítem. tolerancias de densidad, espesor y resistencia, serán váli-
das las indicaciones de las Especificaciones técnicas ge-

ambos. Previa delimitación y replanteo de la zona de


Ítem I: movimiento de suelo o apertura de caja, o nerales para la construcción de subbase o base de suelo

trabajo, según lo indicado en los planos respectivos, se


cal.

procederá a la limpieza y extracción de todos los ele-


mentos que entorpezcan la ejecución de los trabajos. e = 0,20 m. Aprobada la subrasante por la Inspección,
Ítem III: construcción base de suelo seleccionado de

Efectuado lo precedente, y según lo indique el proyecto, se ejecutará una base de suelo seleccionado de 0,20 m de
se procederá al desmonte, en un ancho que será un metro espesor compactado, ejecutado en capas de 0,10 m de
mayor que el indicado en los planos del proyecto para el espesor cada una y con una densidad de compactación
pavimento. El material resultante de esas tareas será tras- mínima no menor al 95% de la densidad máxima deter-
ladado a los lugares que indique la inspección. minada por el ensayo Proctor estándar.

Antes de construirse la capa de suelo cal, la inspección El suelo seleccionado deberá responder a las siguientes
determinará la zona en que deberán sustituirse los mate- características:
riales existentes en la superficie de apoyo. • Valor soporte mínimo: 18.
Terminadas las tareas de desmonte y lograda la cota co- • Índice de plasticidad no mayor de 10.
rrespondiente de subrasante, se procederá a la corrección • Deberá estar libre de materia.
de ésta con cal. Aprobada la base por la inspección, la contratista deberá
tomar los recaudos necesarios para conservar la base en
buen estado, a los efectos de poder realizar la carpeta as-
Efectuado el movimiento de tierra, retiro de obstáculos y
Ítem II: corrección de la subrasante con 4% de CUV.
fáltica en forma correcta.
llegado a la cota de la subrasante, podrá iniciarse el pro-
ceso constructivo de la subrasante con 4% de CUV. An- En caso de que el suelo seleccionado no cumpla el valor
tes de proceder a su construcción, la inspección soporte e índice de plasticidad exigidos, estos requisitos
verificará que se haya procedido al retiro de desechos, se podrán alcanzar mediante la incorporación de cal u
restos de materiales, materia orgánica, etc. Además la otro material. La construcción, características, materia-
inspección determinará la zona en que deberán reempla- les, controles y tolerancias deberán responder en todo a
zarse los suelos existentes en la superficie de apoyo. lo establecido en las Especificaciones técnicas generales
Cualquier deficiencia que éstos presenten, como exceso que forman parte del presente.
de humedad, falta de compactación o incumplimiento de
las demás condiciones oportunamente exigidas.
te e = 0,04 m. Inmediatamente antes de la colocación de
Ítem IV: construcción de carpeta asfáltica en calien-

El suelo seleccionado para saneamiento deberá tener las


la carpeta asfáltica, la base será barrida meticulosamen-
siguientes características:
te, de manera de asegurar que no quede tierra, material
• Valor soporte mínimo: 15. suelto, etc. y presente una apariencia granular que per-
• Índice de plasticidad no mayor de 15. mita una perfecta unión con la carpeta. Antes de colocar
• Deberá estar libre de materia orgánica. ésta se aplicará un riego asfáltico de imprimación, de
ER1 o emulsión a razón de 0,8 a 1 L/m2.
En caso de ser factible se podrá utilizar el suelo prove-
niente de las aperturas de caja, el cual deberá ser aproba- Luego se ejecutará una carpeta asfáltica en caliente, de
do por la inspección de obra. espesor compactado, según cálculos.

64
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 65

La construcción, características, materiales, controles y c) El filler a utilizar en esta obra será cal (hidratada) en
tolerancias deberán responder en todo lo establecido en polvo o cemento Portland normal. Deberá presentarse
las Especificaciones técnicas generales. como polvo seco suelto, libre de terrones o agregacio-
nes de partículas de cualquier origen.
Este trabajo consiste en la construcción de una carpeta Deberá cumplir la norma técnica M E.m.2-60 D de la
DESCRIPCIÓN DE LA CARPETA DE CONCRETO ASFÁLTICO.

asfáltica formada por una mezcla homogénea de cemen- Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Ai-
to asfáltico y agregados, sobre una base conveniente- res.
mente preparada. Se realizará de acuerdo con los anchos d) Granulometría: la curva granulométrica será conti-
y espesores que figuran en los planos tipos. nua, sin inflexiones bruscas y ligeramente cóncava.
1. COMPONENTES DE LA MEZCLA. La carpeta asfáltica esta- Estará comprendida entre los siguientes límites y será
rá formada por una mezcla de agregado grueso (piedra aproximadamente paralela a una de las curvas límite.
triturada de origen granítico), agregado fino (arena),
filler y cemento asfáltico 70-100, que cumplirán con
Pasa tamiz de 1’ 100%

las siguientes especificaciones:


Pasa tamiz de 3/4’ 80-100%
Pasa tamiz de Nº 4 60-80%.
a) Agregado grueso: material retenido en el tamiz nº 10. Pasa tamiz de Nº 8 40-55%
Será obtenido por trituración de rocas de origen graní- Pasa tamiz de Nº 40 20-40%.
tico, homogéneas, sanas, limpias, de alta dureza, tritu- Pasa tamiz de Nº 200 4-10%.
radas en fragmentos angulares y de arista viva. No se El equivalente de arena determinado sobre la mezcla
permitirá la presencia de ningún porcentaje de agrega- total de árido que pasa el tamiz Nº 4, según normas
do con mineral de descomposición. No se admitirá el VNE 10 de la Dirección de Vialidad, deberá tener un
uso de tosca de cualquier tipo. Cada una de las fraccio- valor mínimo de 55.
nes que integran la mezcla total deberá estar constitui-
e) Cemento asfáltico: tipo 70-100, cumplirá las condi-
da por agregados pétreos del mismo origen geológico.
ciones establecidas por las normas IRAM.
El factor de cubicidad (según norma de ensayo E-II de
2. COMPOSICIÓN DE LA MEZCLA. a) Cantidad de filler y be-
la Dirección Nacional de Vialidad) determinado sobre
tún: el porcentaje de asfalto será el óptimo que corres-
el agregado retenido por la criba de abertura de 9,5
ponde según el método Marshall. La preparación y
mm (3/8”) tendrá valor mínimo de 0,6.
ensayo de las probetas se realizará según la norma
El agregado grueso tendrá una resistencia al desgaste VNE 9 de la Dirección Nacional de Vialidad, con 75
tal, que sometido al ensayo conocido como prueba de golpes normalizados por cara.
Los Ángeles (norma IRAM 1532) no acuse una perdi- La relación filler-betún en ningún caso será superior al
da por desgaste superior al 35%. Además, sometido al 80% de la concentración crítica, entendiendo como fi-
ensayo de durabilidad por ataque con sulfato de sodio ller al material que pasa tamiz Nº 200, comprendido el
(norma IRAM 1525), luego de cinco ciclos deberá polvo natural de los agregados y el filler comercial in-
acusar una pérdida no mayor del 12%. corporado a la mezcla.
b) Agregado fino: material que pasa el tamiz Nº 10. Esta- b) Características de la mezcla asfáltica: ensayada por el
rá constituido por una mezcla de arena natural y arena método Marshall, responderá a las siguientes exigencias:
de trituración. Estará libre de arcilla y otras materias
extrañas. La arena de trituración deberá provenir de Vacíos 3 a 5%
rocas que cumplan lo exigido para el agregado grueso Vacíos agregado mineral (VMA) 14 a 18%
y entrará en mezcla con la arena natural en un porcen- Vacíos ocupados por betún 75 a 85%
taje de no menos de 40%. Estabilidad mínima 600 kg

La arena natural será de origen silíceo, de granos lim-


Estabilidad máxima 1.000 kg

pios, duros, durables y sin película adherida alguna.


Fluencia máxima 0,45 cm

Deberá tener la siguiente granulometría:


Fluencia mínima 0,20 cm
Estabilidad mínima remanente después de 24 h de in-
mersión en agua a 60 ºC (en porcentaje de la normal)
80%.
Pasa tamiz 80 máximo 80%.
Pasa tamiz 200 máximo 15%.

65
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 66

Hinchamiento máximo, después de 24 h de inmersión mediante un dispositivo que permita mantenerlos duran-
en agua a 60 ºC = 2%. te el hormigonado. Tal dispositivo deberá ser aprobado
por la inspección antes de su utilización.
El contratista deberá poner especial cuidado en la cons-
Relación estabilidad/fluencia = mínima, 2.100 kg/cm;

trucción de las juntas a fin de que ellas presenten una es-


máxima, 3.600 kg/cm.
Lo que significa que no se admitirá tendencia hacia el
merada terminación y alineado. La inspección observará
valor mínimo de fluencia acompañado de tendencia
las juntas que presenten fallas de alineado o de concu-
hacia el valor máximo de estabilidad, y viceversa.
rrencia, desviaciones que superen los 2 cm, o cuando no
Los mencionados con antelación son los factores más se hayan terminado debidamente los bordes. Si lo consi-
relevantes para tener presente dentro de las carpetas dera necesario, dispondrá la reconstrucción de la zona de
asfálticas. calzada, en la medida necesaria a los efectos de la cons-
trucción correcta de las juntas.
DETALLES GENERALES DEL PAVIMENTO DE HORMIGÓN SIM-
PLE. Los ítem anteriores, aperturas de cajas o movimien- Ancho y profundidad del corte: el ancho de la junta ase-
tos de suelo, subrasante corregida con CUV, ejecución de rrada estará comprendido entre 8 y 10 mm según el dis-
base de suelo seleccionado, son validos para el presente; co abrasivo utilizado. La profundidad del corte en ningún
se anexaría el siguiente ítem: caso será inferior a un tercio del espesor de la losa.
Construcción de pavimentos de hormigón simple. El Tiempo para iniciar el aserrado de las juntas: en las jun-
cemento Portland a utilizar deberá cumplir la norma tas transversales de contracción el aserrado debe iniciar-
IRAM 1503. Para el transporte del hormigón, sólo se se como máximo 48 horas después de haberse terminado
aceptarán camiones sin agitador cuando la hormigonera de hormigonar el pavimento, a fin evitar las grietas por
se encuentre instalada dentro de un radio máximo de mil contracción y el alabeo de las losas.
metros, medidos desde el centro de gravedad de la obra,
No bien se verifique que la superficie del pavimento no
y si el tiempo desde el primer pastón que se carga hasta
resulte dañada por el movimiento de la maquina o por el
su volcado no excede de 30 minutos.
agua a presión empleada para la refrigeración del disco
Para la colocación del hormigón se permitirá el uso de abrasivo, se iniciará el aserrado de las juntas de contrac-
regla vibradora, siempre que se arbitren los medios nece- ción comenzando con la de más edad. Luego se avanza-
sarios para obtener una terminación óptima. rá en el sentido en que se efectúe el hormigonado,
aserrando las juntas de contracción que delimiten tres lo-
Reacción álcali-agregado: los agregados finos y gruesos
sas, de manera de construir juntas de control que hagan
destinados a la preparación de cemento Portland no de-
improbable la aparición de grietas. Inmediatamente des-
berán contener material que pueda reaccionar con los ál-
pués de aserradas las juntas de control deben cortarse las
calis del cemento en presencia de agua, y dar origen a
juntas de contracción intermedias. Por ultimo se aserra-
productos capaces de provocar expansión excesiva del
rán las juntas longitudinales.
mortero y el hormigón. Al efecto el contratista someterá
a aprobación los materiales y realizará las consultas ne- El período óptimo para iniciar el aserrado de las juntas de
cesarias para el fin propuesto con veinte (20) días de an- contracción depende fundamentalmente de las condicio-
ticipación. nes climáticas imperantes. Con altas temperaturas y po-
ca humedad las condiciones son más críticas y las
Juntas del pavimento de hormigón: las juntas de articu-
operaciones deberán iniciarse en un lapso considerable-
lación y contracción (tipos B y C) y ensamblada longitu-
mente menor que en invierno con bajas temperaturas y
dinal (tipo D) deberán ser aserradas. El contratista
alto porcentaje de humedad.
dispondrá de los equipos necesarios para esta tarea, la
cual será realizada en el momento adecuado para que la Asimismo, es de fundamental importancia un curado
junta presente un corte neto, sin formación de grietas e eficiente que retarde la evaporación del agua. A este res-
irregularidades. Los equipos utilizados deberán ser apro- pecto, la pulverización de compuestos líquidos, que por
bados por la inspección; no se permitirá el inicio de las la evaporación de la fase acuosa producen membranas de
tareas de hormigueando sin disponer en obra de dos má- curado relativamente impermeables, o la utilización de
quinas aserradoras en perfecto estado de funcionamien- laminas de polietileno coadyuvan al logro de resultados
to. Los pasadores y barreras de anclaje para las juntas óptimos para el control de grietas. La inspección no au-
tipos A, B y C serán ubicados en su posición correcta torizará la iniciación de las tareas de hormigonado si pre-

66
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 67

viamente no se encuentran en obra o en el obrador de la mación de la junta con un producto compatible con el
empresa dos maquinas aserradoras de juntas en perfecto material termoplástico a utilizar para llenarlas.
estado de funcionamiento. Asimismo, se verificará que el
Sellado de las juntas con un material termoplástico a ba-
equipo y los materiales para el curado del hormigón es-
se de asfalto y caucho natural o sintético, existente en el
tén en condiciones de iniciar éste, no bien lo permita el
mercado, de reconocida calidad y que cumplimente la
estado del hormigón colocado.
norma ASTN 1190. Este material se calentará en calde-
Juntas de construcción: si por cualquier causa (desper- ras o recipientes provistos de baño de aceite. Por ningún
fectos en el equipo, fin de jornada laboral, etc.) debieran motivo se permitirá que la llama del elemento calefactor
suspenderse las tareas de hormigonado, el contratista ar- incida directamente sobre el recipiente que contiene el
bitrará los medios necesarios para que la junta de cons- producto. El calentamiento se hará de moto tal de mante-
trucción a ejecutar coincida con la ubicación prevista ner la temperatura del producto dentro de los limites es-
para la junta transversal de construcción más cercana. pecificados por el fabricante, por lo general entre 140 y
Pasadores de barras de anclaje: si las especificaciones 180 ºC, de manera de evitar sobrecalentamientos o calen-
técnicas particulares de la obra no lo indicaran especial- tamientos prolongados que reducirían notablemente las
mente, para la colocación de pasadores y barras de ancla- propiedades del material.
je de los distintos tipos de juntas se seguirán los criterios Curado del pavimento de hormigón: finalizados los tra-
que se establecen a continuación: bajos de terminación se iniciará el curado correspondien-
Juntas transversales de expansión tipo A: se utilizarán te, con lamina de polietileno o mediante productos
barras de acero común (A 37) lisas, de veinte milímetros químicos que promuevan la formación de membrana de
de diámetro y cincuenta centímetros de longitud. Se fija- curado. El producto a utilizar en el segundo de los casos
rá una separación entre barras de 28 cm. Entre una barra responderá a las exigencias de la norma ASTM 309 - 56,
extrema y el borde libre del pavimento o la junta longitu- será de color blanco, fácilmente dispersable en agua y se
dinal la separación variará entre 12 y 22 milímetros. deberá colocar siguiendo el siguiente procedimiento.

Juntas longitudinales tipo B: se establece para estas jun- Una vez desaparecido el brillo superficial del hormigón
tas el uso de barras de acero conformadas superficial- colocado y terminado, se aplicará el compuesto químico,
mente, de alto límite de fluencia, de 12 mm de diámetro preparado con anterioridad de acuerdo con la indicación
y 76 cm de longitud. Se determina una separación entre del fabricante.
barras de 70 cm. Entre una barra extrema y la junta de Se utilizarán pulverizadores mecánicos que aseguren una
contracción más próxima la separación será de 30 cm. distribución homogénea del liquido, en forma de lluvia
Juntas transversales de contracción tipo C: para este ti- fina, sobre la superficie del pavimento. Este trabajo se
po de juntas se utilizarán barras de acero común (A 37) realizará de modo tal que toda la superficie del pavimen-
lisas, de 20 mm de diámetro y 40 cm de longitud. La se- to quede cubierta por dos capas del producto.
paración entre barras será de 33 cm. Entre una barra ex- Control de calidad del hormigón para pavimentos. A los
trema y el borde libre del pavimento o la junta efectos de establecer el control de calidad la Inspección
longitudinal la separación variará entre 12 y 22 mm. Las delimitará, al comenzar la obra, la zonificación corres-
barras para este tipo de juntas se lubricarán hasta la mi- pondiente; cada zona no deberá superar los 1.200 m? de
tad de su longitud antes de su colocación. superficie.
Sellado de juntas: finalizadas las tareas de hormigonado Se extraerán como mínimo tres testigos por zona. Antes
por sector, a la brevedad posible o indefectiblemente an-
de iniciar la extracción de testigos la inspección confec-
tes de su librado al tránsito se procederá al sellado de las
cionará planos por triplicado en los que se indicarán de
juntas, para lo cual se efectuarán los trabajos que se deta-
las cuadras y las fechas en que se construyó cada una.
llan a continuación:
Cada testigo será identificado y firmado sobre la superfi-
Limpieza de las juntas con cepillados o aire comprimido,
cie cilíndrica, con lápiz de escritura indeleble u otro me-
de manera de eliminar el polvo y cualquier otro material
dio adecuado, por los representantes de las dos partes
extraño.
que presenciaron la operación. Finalizada la jornada se
Secado de las juntas, si estuvieran húmedas, con aire ca- labrará un acta por duplicado, donde constarán: fecha de
liente u otro método aprobado por la inspección. Impri- extracción, nombre de la calle, numero especial de cada

67
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 68

testigo, distancia al borde del pavimento y demás datos Los ensayos por compresión de los testigos se efectuarán
que permitan facilitar su identificación. durante la edad de veintiocho (28) días.
Inmediatamente después de realizada la extracción el Si los ensayos no pudieran llevarse a cabo a la edad de
contratista hará rellenar los huecos producidos con hor- veintiocho días, la resistencia obtenida a la edad del en-
migón de las mismas características del empleado para sayo será reducida para obtener la resistencia a los vein-
construir las losas. tiocho días. A tal efecto se considerará que entre las
edades de veintiocho (28) días y cincuenta (50) días la
El hormigón endurecido no presentará vacíos; en conse-
variación es lineal, y que a la edad de cincuenta (50) es
cuencia, si al extraerse un testigo se encontraran vacíos, se
un ocho (8) por ciento superior a la resistencia del mismo
procederá a determinar la zona defectuosa del pavimento,
testigo a la edad de veintiocho (28). Si por cualquier cir-
la que será rechazada. Para determinar la zona de pavimen-
cunstancia, imputable o no al contratista, fuera necesario
tos defectuosos por vacíos se realizarán extracciones suple-
el ensayo de los testigos a una edad superior a los cin-
mentarias a la del testigo que hubiese presentado vacíos.
cuenta (50) días, la resistencia a los veintiocho días se
Estas extracciones se realizarán en la línea del primer testi-
calculará por aplicación de la fórmula Röss:
go y en la dirección paralela al eje de la calle, hasta encon-
trar testigos en que las deficiencias no aparezcan.
Para determinar la resistencia y el espesor de la calzada
3
R.3, 69 + T 2
R 28 =
se ensayarán dos testigos considerados sin vacíos. 3
1, 40 T 2

Donde R28 es la resistencia a los 28 días en kg/cm2 y R,


tencia a la compresión. El espesor de cada testigo será
Medición sobre los testigos y determinación de la resis-
la resistencia en kg/cm2 a los T días de edad.
determinado como promedio de cuatro mediciones efec-
tuadas al milímetro. El promedio se redondeará al milí- La superficie del testigo se calculará sobre la base del
metro entero más próximo. diámetro medio determinado en la fórmula indicada an-
teriormente. Esa superficie se redondeará al centímetro
La media aritmética de las cuatro mediciones, redondeada
cuadrado más próximo y se expresará en centímetros
al milímetro entero más próximo, permitirá obtener la cir-
cuadrados.
cunferencia media, y ésta, el diámetro medio, que se redon-
deará al milímetro entero más próximo. Las mediciones de La resistencia especifica a la rotura por compresión de
circunferencia se harán a dos (2) centímetros de cada una cada testigo se redondeará al kilogramo por centímetro
de las dos bases del testigo; las otras dos, uno a tres (3) cen- cuadrado más próximo y se expresará en kg/cm2.
tímetros hacia arriba, y otra tres (3) centímetros hacia aba-
Espesor y resistencia del hormigón. Se considerará como
jo contados a partir de la mitad de la altura del testigo.
espesor y resistencia del hormigón de una zona al promedio
La resistencia de rotura por compresión de cada testigo (em) de los espesores y al promedio (Rm) de las resistencias
se determinará después de preparar la base de éste, la de los testigos extraídos, respectivamente. El promedio de
cual será especialmente plana. los espesores se redondeará al milímetro entero más próxi-
mo y el promedio de las resistencias se redondeará al kilo-
El plano de cada base formará un ángulo menor de cinco
gramo por centímetro cuadrado más próximo.
(5) grados con una recta perpendicular al eje del testigo
en el punto considerado. Antes de ser sometidos al ensa- Cuando el espesor de un testigo sea mayor que (Et + 1 cm)
yo de resistencia a compresión los testigos se sumergirán –siendo Et el espesor teórico– se tomará para él calculo
por completo en agua, a la temperatura ambiente, duran- del promedio (Et + 1 cm) y cuando su resistencia sea ma-
te un tiempo comprendido entre cuarenta (40) y cuarenta yor a 360 kg/cm2, para él calculo del promedio se toma-
y ocho (48) horas. rán 360 kg/cm2.
Los ensayos se llevarán a cabo inmediatamente después Resistencia media de la zona. Se considerará como re-
de haber sacado los testigos del agua y se encuentren en sistencia media del hormigón en la zona, el promedio
estado húmedo. (Rm) de las resistencias de los testigos extraídos.
Los resultados serán reducidos a una esbeltez (relación
entre la altura y el diámetro) igual a dos (2) de acuerdo
Los caminos deberán tener pendientes adecuadas para

con los factores de reducción de la norma IRAM 1551.


conducir el agua de lluvia hacia los conductos pluviales
existentes o proyectados.

68
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 69

IX Documentaciones del proyecto


Integran la ingeniería de detalle: planos, planillas, cro-
quis, memorias de cálculo y especificaciones técnicas, en
IX.1 Ingeniería básica e ingeniería de detalles
Ingeniería básica. Define los lineamientos generales e
forma tal que permitan al contratista realizar los trabajos
ideas básicas del proyecto. Estas ideas y definiciones del
indicados.
proyecto son los pilares en los que se basará la ingeniería
de detalle, para la ejecución de los planos constructivos. Presenta como nueva variable la definición precisa de los
La ingeniería básica es desarrollada por un pequeño gru- equipos a montar (que ya se han adquirido), o sea que
po profesional, en comparación con el que realiza la in- cuenta con planos certificados de éstos. A medida que
geniería de detalle, más numeroso, que elabora planos, avanza la ejecución, los planos se convierten en confor-
especificaciones técnicas y pliegos de licitación (si co- mes a obras.
rrespondieran). Con estos datos se elaboran los planos de obra, definien-
Puede decirse que –en nuestro caso– la ingeniería básica do con precisión para las distintas especialidades:
define: Arquitectura y obras civiles
El estudio de la implantación de la estación transforma- • Planos de replanteo, nivelación y movimiento de tierra.
dora. Ubicación física y orientación de la estación eléc-
trica respecto de las líneas, así como otras obras • Planos arquitectónicos del edificio de comando y
complementarias. otros edificios (planta, cortes, frentes, detalles cons-
tructivos, carpintería, etc.).
La documentación de ingeniería básica permite cotizar la
obra, o el montaje con suficiente aproximación, pero no • Planos de instalaciones en edificios (agua, gas, electri-
construir la obra, para lo cual es necesaria la ingeniería cidad, desagües, etc.).
de detalles.
• Planos de pavimentos.
Ingeniería de detalles. Quien realiza este trabajo se
• Planos de desagües pluviales y sanitarios.
ajusta en un todo a los valores y especificaciones de la
ingeniería básica, se basa en normas y respeta las reglas • Planos de pilotajes (si son necesarios).
del arte así como la seguridad.
• Planos de encofrado, armaduras de fundaciones y es-
La ingeniería de detalle se ajusta a la ingeniería básica tructuras de hormigón armado.
(admitida correcta). Antes de iniciarla siempre conviene
someter la ingeniería básica a una revisión cuidadosa, • Planillas de doblado de hierros.
para formular las observaciones que merezca y proponer • Planos generales de estructuras metálicas (pórticos,
las mejoras que correspondan. soportes de equipos, etc.).
La realización de la ingeniería de detalle requiere consul- • Especificaciones técnicas de construcción, provisión y
tas a la ingeniería básica, las que deben realizarse a tra- montaje.
vés del comitente o un sector de coordinación, para
atenuar o exaltar adecuadamente el problema. • Planillas de cómputos de materiales.

La ingeniería de detalle se debe realizar conforme a nor- Los documentos que se emiten en etapa de ingeniería de
mas, reglas de arte y criterios de seguridad, todo esto detalle son:
también debe discutirse convenientemente al inicio de • Planos.
este trabajo.
• Memorias de cálculo.
En esta etapa, la información provista por la ingeniería
básica se convierte en el diseño detallado de la obra, de • Especificaciones técnicas.
manera de permitir la compra o construcción de sus ele-
• Planillas de materiales.
mentos constitutivos y su montaje en forma correcta se-
gún los requerimientos técnicos de la instalación. • Informes de ensayos.

69
(055-070) Módulo 2 12/17/07 9:20 PM Página 70

X Costos
X.1 Estimación de la inversión económica
El análisis económico del proyecto se debe realizar en Para la estimación por lo general se parte de la lista de
tiempo y forma, por lo que es necesario evaluar el siste- actividades y tareas que se deben desarrollar; a menudo
ma de trabajo a desarrollar, organizar la modalidad de se utiliza la documentación de obra que se prevé ejecutar.
trabajo, repartir las tareas, suplir imprevistos y fijar prio- Utilizar la lista de planos tiene un defecto: muchas acti-
ridades, entre otros aspectos vidades quedan ocultas y por esta razón puede que no se
las estime en forma correcta. De todos modos, a menudo
El trabajo de proyecto es esencialmente mental, por lo
es la modalidad que se utiliza para estimar el trabajo.
que el recurso que se emplea es el hombre, con las con-
diciones de idoneidad para la tarea que debe hacer. Se Sobre la base de la ingeniería de detalle se efectúa la es-
presupone que se contará con el recurso adecuado y en- timación de la inversión económica que se necesita para
tonces el trabajo a hacer se evalúa en meses/hombre u poder ejecutar la obra, teniendo presente hasta los deta-
horas/hombre que insumirá finalmente el proyecto. lles mínimos de cada etapa constructiva.

70
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:17 PM Página 71

III. Proyecto de estaciones


transformadoras de 132 kV

71
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:17 PM Página 72
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:17 PM Página 73

I Definición de estaciones transformadoras


Las estaciones transformadoras aptas para operar en ten- • Estaciones transformadoras elevadoras: las estaciones
siones normalizadas desde 132 kV hasta 220 kV, o bajo asociadas con la generación.
responsabilidad de empresas de transporte por distribu-
• Estaciones transformadoras reductoras: las estaciones
ción troncal, que se proyecten como nuevas instalaciones
de rebajas de tensión destinadas a servir a una serie de
o ampliaciones de las estaciones existentes en el sistema
localidades.
de transporte, se complementan con las especificaciones
técnicas que cada transportista posee para su sistema. Desde el punto de vista del emplazamiento, también
existe una estación llamada puesto de seccionamiento.
Para tensiones menores a 132 kV, que también forman
Ésta no lleva transformadores de potencia y se utiliza pa-
parte de las distintas instalaciones, se seguirán los linea-
ra concentrar las salidas o entradas de líneas, en un lugar
mientos impuestos por cada transportista en particular.
determinado, a efectos de descongestionar la playa de
Una estación transformadora es un conjunto de aparatos maniobras de una central generadora o estación.
y elementos, destinados a modificar la tensión eléctrica,
Se las puede construir a la intemperie o en el interior de
que están ubicados en un emplazamiento determinado
un edificio. En el caso más general la parte de alta ten-
sin variar la potencia eléctrica en juego.
sión se proyecta a la intemperie, y las partes de media y
En consecuencia, hay distintos tipos de estaciones: baja tensión, bajo techo.

II Emplazamiento de la estación
La ubicación y emplazamiento de las obras de amplia- carse que los terrenos propuestos tengan buenas condicio-
ción del sistema transporte, como ser la incorporación de nes para fundar. Es conveniente que puedan resolverse con
una nueva ET o la ampliación de una instalación existen- fundaciones directas y evitar el piloteado, no sólo por cues-
te, están condicionadas al aspecto funcional para el que tiones de costo sino también para facilitar la construcción.
fueron previstas dentro del sistema aludido, por lo que se
Para la ampliación de las estaciones ya existentes se re-
pueden encontrar las siguientes variantes:
copilarán todos los antecedentes, estudios de geología
• Como parte integrante de una central generadora, la superficial, cartas topográficas o ensayos disponibles so-
ubicación de la playa de maniobras está normalmente bre esos terrenos.
condicionada por la de la central.
Para las estaciones nuevas es conveniente efectuar inves-
• Una estación transformadora nueva depende de la de- tigaciones o ensayos específicos que informen sobre las
manda o de las líneas (existentes o futuras) a la que se características del subsuelo. Por ejemplo, realizar como
conectará (o de ambas cosas). De todas formas, el lu- mínimo un sondeo por hectárea, con una profundidad mí-
gar más recomendable para la ubicación de la ET es en nima de 8 m, e igual cantidad de calicatas de forma cúbi-
el centro eléctrico de las cargas a alimentar, con el ob- ca, de 1,5 m de lado. Los sondeos permitirán determinar
jeto de reducir las pérdidas eléctricas de la distribución. las condiciones del subsuelo para la ejecución de funda-
ciones de pórticos, soportes, transformadores, edificios,
• En una ampliación dependerá de las posibilidades que
etc. Las calicatas aportarán las características del suelo
admita la instalación existente, para lo cual será condi-
superficial necesarias para el diseño de caminos, canales
cionante la reserva de terreno o la posibilidad de am-
de cables y drenajes, plateas menores, etcétera.
pliar éste. También dependerá de la posibilidad de rea-
decuación de los alimentadores o campos de maniobra. Del estudio de suelos se deberán obtener los siguientes datos:
• En todos los casos deberán aprovecharse los márgenes • Descripción de los distintos estratos.
de libertad disponibles para ubicar las instalaciones en
• Clasificación según el método de Casagrande.
el terreno más conveniente posible, teniendo en consi-
deración los aspectos que se describen a continuación. • Nivel de la napa freática.
• Pesos específicos natural y secado a estufa.
• Granulometría.
II.1 Geología
El equipamiento de la playa intemperie requiere fundacio-
nes importantes en volumen y en profundidad. Deberá bus- • Humedad natural.

73
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:17 PM Página 74

• Límite líquido. II.3 Dimensiones del predio de la nueva estación


• Límite plástico. El terreno deberá tener las dimensiones adecuadas para
alojar las instalaciones iniciales y las ampliaciones futu-
• Ángulo de rozamiento interno.
ras. Estas últimas se verán dificultadas si no se prevé es-
• Cohesión. pacio suficiente. Debe tenerse en cuenta que el equipa-
miento de una estación transformadora tiene una vida
• Cota de fundación.
útil de 30 a 50 años y su lugar de instalación puede ex-
• Tipo de fundación requerida (directa o indirecta). tenderse más tiempo aún.
• Valor de resistencia de rotura para directas. También debe tenerse en cuenta la evolución de los al-
rededores, en especial al lado de ciudades que pueden
• Valor de rotura de punta y fricción para indirectas.
desarrollarse mucho en el tiempo antes señalado.
• Coeficiente de balasto y ley de variación con la pro-
Cuando no se cuente con información suficiente como para
fundidad.
basar un pronóstico de crecimiento, en el diseño inicial es
• Determinación del grado de agresividad del terreno y recomendable dejar un 100% de la superficie como reserva.
del agua de la napa. Deberá preverse espacio para las siguientes áreas:
• Resistividad del terreno. • Playas de maniobra para las distintas tensiones con
• Coeficientes de compresibilidad del suelo: lateral y fondo. sus reservas.

En etapa de obra, y conocida la posición definitiva de la • Áreas para el montaje de los transformadores con ca-
nueva instalación dentro del terreno, se realizarán son- minos de maniobra.
deos complementarios de auscultación localizada del • Caminos internos de circulación para el mantenimiento.
subsuelo, de acuerdo con lo establecido en las Especifi-
caciones Técnicas de la Transportista, a fin de calcular • Área de edificios de control, de auxiliares y de celdas
las bases de fundación de pórticos, transformadores, edi- de media tensión.
ficio y soportes de aparatos. • Área de edificio de oficinas y servicios del operador,
si correspondiere.
• Área de edificios de mantenimiento, si correspondiere.
II.2 Topografía
Deberán evitarse los terrenos con fuertes irregularidades
o pendientes, cuya nivelación requiera grandes movi- • Área de depósitos de materiales intemperie, si corres-
mientos de suelos. pondiere.

Es condición importante que el terreno sea alto y cuente • Área de salida de cables subterráneos de alta o media
con drenajes naturales. Las zonas bajas deberán descar- tensión, o ambas.
tarse, para evitar la construcción de sistemas de drenaje • Área de antenas arriendadas para comunicaciones.
de agua complejos que eviten que ésta se acumule en ca-
nales y fundaciones. II.4 Orientación del predio
En una playa intemperie no deberá acumularse agua aun La orientación de la playa deberá permitir una lógica,
en las condiciones más severas de lluvias registradas his- sencilla y orgánica distribución de las salidas de las lí-
tóricamente. Además, cualquier posibilidad de escurri- neas que vincularán la estación transformadora o la pla-
miento de aguas hacia la playa deberá eliminarse median- ya de maniobras, en su configuración inicial y futura,
te la previsión de terraplenes y zanjones de guardia. con el sistema de transporte de energía existente.
Deberán llevarse a cabo la altimetría y ubicar el terreno Los campos de salida de las líneas a construir inicialmen-
elegido identificando la topografía existente respecto de te deberán ubicarse y distribuirse de manera que las lí-
un punto fijo de referencia zonal, como la cota de la ru- neas futuras no se crucen ni se acerquen en exceso a las
ta, si es que ésta existe, o mojón del Instituto Geográfi- existentes. En tal sentido se deberán tener en cuenta los
co Militar. Luego de un análisis topográfico se definirá condicionamientos prescriptos en la Guía de Referencias
la nivelación y el relleno a llevarse a cabo. de Líneas aéreas, en cuanto a los siguientes aspectos:

74
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:17 PM Página 75

• Anchos de la franja de servidumbre en líneas aéreas. guientes aspectos contribuyen a hacer una instalación
menos intrusiva al paisaje:
• Distancia de seguridad entre ejes de líneas aéreas.
• Mínimo desarrollo en altura.
• Distancias de cruce entre líneas aéreas de distintas
tensiones. • Uso de pantallas forestales.
El ingreso de las líneas de alta tensión se debe proyectar • Uso de colores acordes en aisladores y tratamiento
preferentemente sobre los frentes orientados hacia rutas para estructuras metálicas.
y caminos, y tendiendo al uso del préstamo de éstos.
Desde el punto de vista de la seguridad, es conveniente
Si la acometida se resuelve por medio de cables subterráneos, mantener estas instalaciones fuera de los corredores aéreos
éstos serán unipolares y armados. Para la distribución del ten- y alejadas de áreas con riesgo de incendio o explosión.
dido, se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Distancias entre fases.
II.6 Límites y división de las instalaciones
En el caso de ampliaciones de la capacidad de transporte,
• Disposición de conductores de una misma terna. las instalaciones que pasarán a componer el sistema de
• Distancia de seguridad y mantenimiento entre ternas. transporte por distribución troncal deberán quedar clara-
mente delimitadas y divididas del resto, de acuerdo con los
• Profundidad del tendido, por razones de seguridad del límites de propiedad definidos en el contrato respectivo.
servicio y del mantenimiento.
Los límites podrán materializarse con cercos de alam-
• Profundidad, disposición y forma de montaje de los brado olímpico o mampostería, según se ejecuten en la
conductores, en cuanto a la seguridad de las zonas playa de maniobras o en edificios.
que transita (rutas, caminos, calles, veredas, etc. ya
sean urbanas, suburbanas o rurales). Se deberán cum-
plir las exigencias que al respecto posean los organis-
II.7 Acceso a las instalaciones

mos municipales, provinciales o nacionales en cuyo Cuando corresponda, la estación transformadora poseerá
ámbito se ejecutarán los trabajos. dos accesos, uno para las instalaciones que pasen a ser par-
te del sistema de transporte por distribución troncal y el otro
• Distancias de seguridad respecto de otros servicios para el resto, de acuerdo con lo definido en el contrato.
existentes en el lugar (distribución eléctrica, gas,
agua, cloacas, desagües, etc.). En tal sentido se debe- Las instalaciones que pasen a ser parte del sistema de
rán cumplir con las exigencias que al respecto posean transporte por distribución trocal deberán poseer acceso
los organismos, empresas o sociedades responsables directo desde calle pública, sin ningún tipo de restricción
de los servicios. de ingreso para la empresa titular de la concesión del ser-
vicio de transporte. Los accesos se realizarán preferente-
mente desde rutas, calles colectoras, caminos principa-
les, avenidas, etc., para facilitar el ingreso directo de ve-
II.5 Aspectos ambientales
El área preseleccionada deberá tener poca o preferente- hículos de transporte de gran porte. En todos los casos el
mente nula polución ambiental (ver clasificación en la acceso a la estación se realizara a través de una puerta y
tabla I de la norma IEC 60071-2). Si el emplazamiento un portón. Frente al portón se construirá una alcantarilla
es inamovible y la polución, alta, deberán adoptarse me- en cuyo diseño hidráulico se deberán tener en cuenta las
didas de protección como la limpieza previa o el uso de características hidrológicas de la zona.
productos inhibidores especiales. También es conve-
En caso de que el área correspondiente a la sección técnica
niente analizar posibles causas de incremento de la po-
determinada resultase inferior a la equivalente exigida por
lución y, de ser necesario, diseñar las instalaciones con
la Dirección de Vialidad de la provincia, Dirección Nacio-
un sobredimensionamiento adecuado.
nal de Vialidad o municipio, según corresponda, se respe-
Por otra parte, es ventajoso que las instalaciones queden tará este ultimo criterio. En ambos casos el diseño hidráu-
disimuladas o poco destacadas en el entorno. Los si- lico será aprobado por el organismo oficial competente

75
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:17 PM Página 76

III Datos característicos del emplazamiento


La información mínima descriptiva de las características • Temperatura media anual máxima.
del emplazamiento será:
• Temperatura media anual mínima.
• Estudios geotécnicos densificados. • Humedad relativa máxima.
• Altura sobre el nivel del mar. • Humedad relativa media mensual máxima.
• Calificación de sismicidad y factor de riesgo asociado. • Precipitación media anual.
• Nivel de polución. • Velocidad viento sostenido 10 minutos.
• Condiciones climáticas: • Velocidad máxima ráfaga de 5 segundos.
• Temperatura máxima absoluta + viento asociado. • Hielo.
• Temperatura mínima absoluta + viento asociado. • Nivel isoceraúnico o densidad de descargas.

IV Parámetros para el diseño


También es necesario conocer la configuración de la red, los
datos característicos del equipamiento de generación, trans-
IV.1 Datos del sistema de transporte
Los datos característicos de una estación transformadora o
formación, compensación y líneas, así como las previsiones
playa de maniobras están condicionados por la red a la que
de expansión del sistema para un horizonte suficiente en re-
se vincula. En consecuencia, es necesario partir de los datos
lación con la importancia de las instalaciones a diseñar.
propios del sistema de transporte en alta tensión, que en los
niveles de 132 y 220 kV son los que muestra la tabla III-1.
IV.2 Estudios eléctricos
La decisión de vincular una nueva ampliación al sistema,
TABLA III-1
se trate de nueva generación, nueva demanda a abastecer
Datos del sistema de transporte de alta ten- o refuerzo de transmisión, normalmente viene precedida
sión por los estudios eléctricos en estado permanente y ante
transitorios que la reglamentación vigente estipula.
En consecuencia, una parte de los valores eléctricos carac-
terísticos se encuentran ya definidos al iniciar el diseño; só-
Datos 132 kV 220 kV

Tensión nominal (Un) (kV) 132 220 lo es necesario completar esos estudios en lo que respecta a:
• Flujos de carga.
Rango de tensión en
operación en estado normal (kV) ± 5 % Un ± 5 % Un • Transitorios electromagnéticos.
• Cortocircuito.
Máxima tensión de servicio (kV) 145 242
• Coordinación del aislamiento.
Frecuencia nominal (fn) (Hz) 50 50 • Régimen de sobrecargas.

Rango de frecuencia en Mediante esos estudios será posible definir, en ciertos


operación en estado normal (Hz) ± 0,2% fn ± 0,2% fn casos, o confirmar, en otros:
• Las características de los interruptores.
Valores transitorios
• Las características de los descargadores.
de frecuencia tolerables (Hz) + 3/-2 + 3/-2
• El sistema y coordinación de las protecciones.
Componente de secuencia
• Las características de los reactores
inversa de la tensión (kV) < 1% Un < 1% Un
• Corrientes térmicas y dinámicas, etcétera.

76
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:17 PM Página 77

En el Procedimiento técnico Nº 1 de CAMMESA están laciones de la red, como el aislamiento de las líneas, la
especificados los estudios en régimen permanente y protección contra sobretensiones y la confiabilidad reque-
transitorio requeridos. rida al sistema. En consecuencia, la empresa responsable
del sistema de transporte por distribución troncal en alta
IV.3 Potencia máxima de cortocircuito tensión debe establecer los valores a utilizar (tabla III-2).
Los valores de corrientes de cortocircuito vienen indicados
para la red de interconexión completa, considerando los
TABLA III-2

diferentes aportes y los tiempos fijados para el despeje de


fallas. Los valores determinados en los estudios menciona-
Valores más comunes de las tensiones

dos en el punto anterior permitirán verificar la capacidad


de corte requerida para los interruptores de alta tensión. Tensión máxima Impulso maniobra Impulso atmos-
(kV) F-T (kVcr) férico (kVcr)
El valor de la corriente de cortocircuito trifásica que
245 460 1050
normalmente es utilizado en la red de transporte por dis-
145 275 550/650*
tribución troncal l es de 22 kA. No obstante, en los nodos
de interconexión con el sistema de transporte nacional

* El valor del nivel de aislamiento estará determinado por


de muy alta tensión este valor asciende a 31,5 kA.
las características particulares del sistema de transporte
IV.4 Coordinación del aislamiento por distribución troncal a ampliar y definido por la em-
presa concesionaria.
La coordinación del aislamiento deberá establecerse se-
gún lo establecido por la norma IEC 60071 – 1 Parte 4. Las instalaciones del sistema se diseñarán con el neutro
rígidamente a tierra.
Los valores de las tensiones a soportar por el equipa-
miento están dados en la norma IEC 60071-1 Clase I pa- El factor de seguridad para el aislamiento externo es de 1,05.
ra tensiones inferiores a 245 kV.
Las ampliaciones de instalaciones anteriores deberán di-
Esos valores no deben fijarse en forma aislada, sino en señarse con iguales niveles de aislamiento que las del
coordinación con los criterios adoptados para otras insta- equipamiento existente en la playa de alta tensión.

V Criterios de diseño y selección


• La ubicación relativa de las playas de tensiones dis-
tintas, en previsión de la instalación futura de trans-
V.1 General
En el diseño de una ampliación deberán mantenerse los
formadores.
criterios de diseño de la instalación existente, como tam-
bién los niveles de control, la señalización, las alarmas, la • La ubicación de los edificios, para permitir la amplia-
protocolización e información visual y los niveles de ca- ción de las playas intemperie.
lidad de su equipamiento. Además las obras de amplia-
ción deberán quedar integradas con las existentes, en lo
que a disposición física se refiere, salvo cuando se agre-
V.2 Configuraciones de barras

guen barras a través de una línea corta, caso en el que po- Las instalaciones deberán estar diseñadas de forma que
drán ser independientes. en situaciones de falla de un elemento en una acometida
no se interrumpa la capacidad de transporte o de trans-
Al diseñar una instalación totalmente nueva deberá con- formación ni se reduzca la confiabilidad de las otras
templarse su posibilidad de crecimiento y la necesidad acometidas.
de que las ampliaciones futuras puedan realizarse sin in-
terrupción del servicio. Es importante la cantidad de caminos de conexión a tra-
vés de interruptores o seccionadores que pueden utilizar-
En particular, deberán estudiarse:
se sin desconectar las barras. Siguiendo este criterio, el
• Las franjas de servidumbre de líneas futuras en las vecin- esquema eléctrico deberá tener un doble juego de barras
dades de la estación o playa, para las diferentes tensiones. y, como mínimo, un seccionador de by-pass. Los esque-

77
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:17 PM Página 78

mas típicos a utilizar en la red de transporte por distribu- En la figura III-1 se muestran los esquemas unifilares
ción troncal en alta tensión son: simplificados generales de aplicación en barras de ET
para distintos niveles de tensión.
220 kV Doble barra, doble interruptor
Doble barra, interruptor y medio Si bien la utilización del sistema de juego simple de ba-
Doble barra con transferencia y acoplamiento rras no es recomendable desde el punto de vista de la
Barra y barra de transferencia y acoplamiento confiabilidad del sistema y de su mantenimiento, en ca-
sos particulares y dependiendo del resultado del análisis
132 kV Barra y barra de transferencia y acoplamiento eléctrico del sistema y del punto de conexión, se podrá
Doble barra con transferencia y acoplamiento optar por su instalación, asumiendo los riesgos o penali-
Doble barra y acoplamiento dades que ello pudiera traer aparejado.
Doble barra con doble Interruptor
Triple barra y acoplamiento Para las tensiones de 33 y 13,2 kV se utilizarán los siste-
mas de juego simple de barras con acoplamiento longitu-
Triple barra con transferencia y acoplamiento
dinal. En circunstancias especiales que así lo requieran
Un factor importante al plantear un esquema de conexión podrá utilizarse el doble juego de barras. Para estas ten-
determinado es la evaluación de la disponibilidad de la siones se seguirán las especificaciones de cada transpor-
instalación. Debe tenerse en cuenta que los criterios ope- tista en particular.
rativos imponen restricciones para la transmisión en con-
diciones de mantenimiento, que son más severas cuanto V.3 Disponibilidad
menor es la redundancia del esquema. Además de la configuración del esquema eléctrico, la
Por tal motivo, y en función del esquema de conexión disponibilidad de una instalación estará determinada por
proyectado para la configuración final de la estación, una la confiabilidad del equipamiento y de sus condiciones
instalación en su configuración inicial deberá ajustarse a de mantenimiento.
criterios mínimos en función a la cantidad de líneas (L) y En la confiabilidad de una instalación intervienen la del
de transformadores (T) a instalar en una primera etapa equipamiento y la de los conjuntos sujetos a fallas como
(tabla III-3). descargas, interferencias, etcétera.
Las condiciones de mantenimiento a tener en cuenta des-
de la etapa de proyecto son:
La conexión híbrida del tipo T no es compatible con el
actual sistema de transporte en alta tensión.
TABLA III-3

Cantidad de líneas y transformadores

Instalación inicial Configuración mínima inicial

L T 132 kV 220 kV

1 1 Simple barra Simple barra


Doble barra c/ interruptor y medio

2 1 Barra y barra de transferencia Simple barra

1 2 Doble barra c/doble interruptor Doble barra con interruptor y medio


Barra y barra de transferencia Barra y barra de transferencia

>2 >2 Doble barra c/ transferencia Doble barra c/ doble interruptor


Doble barra c/ doble interruptor Doble barra c/ interruptor y medio

78
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:17 PM Página 79

Figura III-1

79
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:17 PM Página 80

• Accesibilidad: la cantidad de operaciones o desmon- Si bien estos valores están ligados a criterios de opera-
tajes necesarios para reparar o reemplazar partes de la ción y mantenimiento, ya deben tenerse en cuenta en la
instalación sujetas a fallas deberá ser mínima. etapa de diseño. Las soluciones de proyecto utilizadas en
el área eléctrica de montaje electromecánico tienen fun-
• Ιntercambiabilidad: el equipamiento deberá ser in-
damental importancia en la definición de los tiempos se-
tercambiable en todo lo posible, tanto en parte como
ñalados en d), e) y f).
en conjunto, para facilitar el mantenimiento y reducir
el stock de repuestos. V.4 Distancias eléctricas
La disponibilidad anual está medida por: a) Distancias mínimas. Las distancias mínimas entre
• La duración de las salidas forzadas. partes bajo tensión y componentes puestos a tierra
vienen fijadas por la norma IEC 60071 y definen el
• El número de salidas forzadas. nivel de aislamiento necesario en instalaciones que
• La duración de salidas programadas. no pueden ser sometidas a ensayos de laboratorio.

• El número de salidas programadas.


estaciones. Además de las distancias mínimas, deben
b) Distancias eléctricas de seguridad para proyecto de

• La energía no suministrada. definirse distancias de seguridad relacionadas con las


Estos indicadores del desempeño de una instalación de- condiciones de operación y mantenimiento, basadas
penderán de: en la experiencia práctica.

a) El tiempo que el personal de mantenimiento tarda en Para el sistema de transporte en alta tensión los valo-
llegar al lugar desde la confirmación de la falla en el res fijados son los que figuran en la tabla III-4.
registrador cronológico de eventos. Para la fijación de distancias en barras tendidas debe-
b) La cantidad de repuestos disponible y el tiempo que rán tenerse en cuenta la declinación de los conducto-
se tarde en trasladarlos –como también los equipos de res para viento máximo y los niveles de cortocircuito.
ensayos necesarios– hasta el lugar de la reparación. Para la fijación de distancias en barras rígidas debe-
rán tenerse en cuenta los niveles de cortocircuito
c) Los programas de mantenimiento.
adoptándose un coeficiente de seguridad de 1,5.
d) El tiempo requerido para establecer las causas de una
Para valores no especificados en esta tabla se deberán
salida y localizar los equipos a reparar.
tomar los valores que cada transportista posee sobre
e) El tiempo que demanda la desconexión, la puesta a el particular.
tierra y la reconexión.
En instalaciones con seccionador de transferencia se
f) El tiempo que insume reemplazar el equipo afectado. utilizan las siguientes alturas mínimas:

TABLA III-4
Distancias eléctricas de seguridad para proyecto de estaciones
Distancias mínimas Distancias mínimas de mantenimiento
Distancias mínimas fase-tierra (mm)
entre fases (mm) y seguridad (mm)

Desde conductores rígidos y partes Para ejes Entre con- Entre Entre ejes de Entre ejes de De partes De partes
metálicas bajo tensión de con- ductores rígi- ejes de columnas de conductores inferiores bajo ten-
ductores dos o partes conduc- seccionado- adyacentes de porce-
Un (kV)
sión a
A paredes A baran- A cerco flexibles metálicas ba- tores fle- res de cam- juegos de ba- lana al pasillos o
y soportes dilla perimetral jo tensión xibles pos distintos rras diferentes suelo pistas

220 2.530 3.000 4.500 2.530 2.500 4.000 4.300 4.500 2.300 5.000
132 1.520 2.500 4.000 1.520 1.600 2.500 3.300 3.800 2.300 4.300

80
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:17 PM Página 81

Tipo de conexión 132 kV 220 kV • Fallas a tierra.


Entre equipos 4,30 m. 5,00 m Los caminos de acoplamiento de las interferencias pue-
den ser:
Barras principales 8,00 m. 10,00 m
• Los transformadores de medida.
Barras altas de transferencia 11,50 m. 14,00 m
• Los cables de apantallamiento.
c) Distancias de fuga-condiciones de polución. Para el
• Las envolturas metálicas.
equipamiento de playa deberá adoptarse el valor de la
distancia de fuga mínima para la máxima tensión fase- Las medidas para evitar el acoplamiento, que deben estu-
tierra de operación del sistema. Para ello deberán te- diarse durante el diseño de una instalación, son:
nerse en cuenta las condiciones de polución. La norma
IEC 60071-2, en su Tabla 1, establece grados de con-
Malla de puesta a tierra y conexiones
taminación en una escala de I a IV y fija para ellos las • Dimensiones de la cuadrícula.
distancias de fuga mínimas entre 16 y 31 mm/kV.
• Densificación de la malla en torno de equipos.
V.5 Compatibilidad electromagnética • Vinculación a distintas ramas de la malla.
El entorno electromagnético de un equipo está conforma- • Limitación del largo de conexiones.
do por las fuentes de disturbios que lo rodean y los cami-
• Conexión de las estructuras de soporte.
nos de acoplamiento hacia esa fuente. De forma similar,
el equipo en cuestión interactúa con el medio que lo rodea
a través de esos mismos caminos de acoplamiento.
Cables blindados
• Coaxiales, triaxiales y doble apantallados.
La compatibilidad electromagnética debe analizarse en
• Conexión a tierra del blindaje.
cada etapa del proyecto, de modo de definir el entorno
electromagnético y fijar las medidas de control. Aislamiento de circuitos
• Una parte de las interferencias puede deberse a las: • Alimentaciones radiales desde la fuente.
• Maniobras en el circuito de potencia. Equipos
• Descargas atmosféricas en partes bajo tensión. • Equipo electrónico con ensayo de interferencia.
• Descargas atmosféricas en partes puestas a tierra. • Neutros de transformadores en cajas de conjunción.

81
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:17 PM Página 82

VI Equipamiento de alta tensión


El equipamiento de alta tensión se suele especificar de Ir: corriente asignada que corresponde al valor eficaz de
acuerdo con las normas internacionales IEC o ANSI y la corriente que el aparato debe ser capaz de soportar in-
con las especificaciones particulares que se fijen en cada definidamente, en las condiciones prescriptas de empleo
caso en los pliegos del cliente. y funcionamiento.
El equipamiento estará caracterizado por los siguientes Tensión nominal: es el valor eficaz de tensión de línea
valores definidos según la norma IEC 60694: del sistema donde se instala el interruptor, seccionador,
descargador o aparamenta.
• Tensión nominal.
Tensión máxima: valor máximo de la tensión para la
• Tensión máxima de servicio.
que está diseñada la aparamenta y, por lo tanto, límite
• Nivel de aislamiento. máximo de tensión a la que debe operar ella.

• Frecuencia nominal. Corriente nominal: valor eficaz de la corriente normal


máxima que puede circular continuamente a través de la
• Corriente nominal. aparamenta, sin exceder los límites recomendados de
• Corriente resistida de corta duración. elevación de temperatura.

• Corriente pico resistida. Aparato de conexión: aparato destinado a establecer o


interrumpir la corriente en un circuito eléctrico.
• Duración de cortocircuito.
Aparamenta: término general que se aplica a los aparatos
• Tensión nominal de bobinas de operación y auxiliares. de conexión y a su combinación con los aparatos de man-
• Frecuencia nominal de bobinas de operación y auxi- do, de medida, de protección y de ajuste que se le asocian.
liares. Constante de tiempo de desionización: referido a la re-
• Nivel de polución. sistencia del arco, tiempo necesario para doblar su valor
admitiendo que su velocidad de variación se mantiene
• Requerimientos de RIV y corona. constante.
• Cargas mecánicas. Cortocircuito: conexión, accidental o intencionada, a
Las piezas mecánicas de los equipos y sus partes compo- través de una resistencia o una impedancia relativamen-
nentes deberán verificarse en las condiciones más desfavo- te baja, de dos o más puntos de un circuito que están nor-
rables que deban soportar, ya sea durante la operación, el malmente a tensiones diferentes.
mantenimiento, el transporte o el montaje. En consecuencia, Corriente de cortocircuito: valor eficaz de la corriente
a las cargas propias de funcionamiento del equipo deberán de cortocircuito para la cual las cámaras de extinción de
adicionarse las siguientes, debidas a factores externos: arco de un interruptor pueden abrir el circuito. Las unida-
• Cargas estáticas: peso propio más conexiones. des son kiloamperes (kA) o megavolt-amperes (MVA) de
cortocircuito, si se expresan en potencia de cortocircuito
• Cargas dinámicas: cortocircuito.
Corriente de cortocircuito inicial: valor de pico de la
• Carga de viento máxima. primera semionda de corriente, comprendida en ella la
• Cargas sísmicas. componente transitoria.
Defecto a tierra: defecto debido a la conexión directa o
• Cargas durante el montaje.
indirecta de un conductor con tierra o a la disminución de
• Cargas dinámicas durante el transporte. su resistencia de aislamiento a tierra por debajo de un va-
lor especificado.
• Cargas de hielo o nieve.
Factor de sobretensión: razón del valor de cresta de la
IV.1 Terminología sobretensión al valor de cresta de la tensión máxima de la
tensión admitida por un aparato.
Ur: tensión asignada que corresponde al valor eficaz de
la tensión que el aparato debe ser capaz de soportar inde- Poder de corte (PdC): corriente presunta que un apara-
finidamente, en las condiciones prescriptas de empleo y to de conexión debe ser capaz de interrumpir en condi-
funcionamiento. ciones previstas de empleo y comportamiento.

82
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 83

Reencendido: restablecimiento de la corriente entre los Interruptor o disyuntor: aparato mecánico de conexión
contactos de un aparato mecánico de conexión durante capaz de establecer, soportar e interrumpir corrientes en
una maniobra de corte, antes de un cuarto de período condiciones normales del circuito, y además en condicio-
después del paso por cero de la corriente. nes anormales específicas del circuito, como las de cor-
tocircuito. Aparato de conexión de uso general. Además
Recebado: restablecimiento de la corriente entre los
del mando de circuitos, asegura su protección contra los
contactos de un aparato mecánico de conexión durante
defectos eléctricos.
una maniobra de corte, después de un cuarto de período
después del paso por cero de la corriente. Aclaración: A pesar de las definiciones dadas, es común
utilizar el término “interruptor” cuando se quiere hacer
Rigidez dieléctrica: se define por el máximo gradiente de
referencia al dispositivo capaz de abrir y cerrar en condi-
potencial que puede soportar un aislante sin que se pro-
ciones de cortocircuito, en lugar de utilizar el término
duzca la descarga disruptiva (perforación del dieléctrico).
“disyuntor”, como recomienda la IEC.
Sobretensión: toda tensión entre un conductor de fase y
Resistencia de contacto: cuando un interruptor se cie-
tierra o neutro, o entre dos conductores de fase, cuyo va-
rra, el contacto metálico efectivo se produce en un área
lor de cresta sobrepasa el valor de cresta correspondien-
muy pequeña, determinada por tres puntos que determi-
te a la tensión más elevada para el material.
nan un plano. La resistencia al pasaje de la corriente no-
Tensión transitoria de restablecimiento (TTR): ten- minal por esta área es la que se denomina “resistencia de
sión de restablecimiento entre los contactos de un apara- contacto” y es la responsable del calentamiento del con-
to de conexión durante el tiempo en que presenta un tacto, al pasar la corriente nominal a través de él.
carácter apreciablemente transitorio.
Cámara de extinción del arco: es la parte primordial de
Es el valor eficaz de la primera semionda de la compo- cualquier interruptor eléctrico, en donde al abrirse los
nente alterna que aparece entre los contactos del inte- contactos, la energía que circula por el circuito eléctrico
rruptor después de la extinción de la corriente, es decir, se transforma en calor.
es la tensión que aparece entre los contactos al pasar la
Esta cámara deben soportar los esfuerzos electrodinámi-
onda de corriente por cero. Es muy importante para defi-
cos de las corrientes de cortocircuito, así como los es-
nir la capacidad de apertura del interruptor y tiene una
fuerzos dieléctricos que aparecen al producirse la
frecuencia del orden de los kilohertz, dependiendo de los
desconexión de bancos de reactores, capacitores y trans-
parámetros eléctricos de la zona de operación.
formadores.
Este parámetro tiene dos componentes, uno a frecuencia
El fenómeno de interrupción se presenta al iniciarse la
nominal del sistema y otro que oscila a la frecuencia na-
separación de los contactos, con la aparición de un arco a
tural del sistema.
través de un fluido que se transforma en plasma y provo-
Valor asignado: valor de una magnitud, fijada general- ca esfuerzos en las cámaras, debido a las altas presiones
mente por el fabricante, para un funcionamiento especí- y temperaturas desarrolladas. Al interrumpirse la corrien-
fico de un componente, dispositivo o material. te, durante el paso de la onda por cero, aparece entre los
contactos la llamada tensión transitoria de restableci-
SF6: gas hexafluoruro de azufre.
miento.
Vacío: presión inferior a 10-1 Pa (1 atm = 1,033 bar =
Durante la interrupción del arco aparecen los siguientes
101303 Pa = 101303 N/m2 = 760 mm Hg = 1,033 kg/cm2)
fenómenos:
Seccionador: aparato mecánico de conexión que asegu-
• Altas temperaturas, debidas al plasma creado por el
ra, en posición abierto, una distancia de seccionamiento
arco.
que satisface ciertas condiciones específicas, destinado a
asegurar el aislamiento de seguridad de un circuito. • Altas presiones debidas a la alta temperatura del plas-
ma.
Seccionador con cuchillas de puesta a tierra: seccio-
nador especial diseñado para conectar los conductores de • Flujos turbulentos del gas, que adquieren velocidades
fase a tierra. Destinado a la seguridad en caso de inter- variables entre 100 y 1000 m/seg, y que producen el
vención en los circuitos, conecta los conductores activos, soplado del arco, su alargamiento y, por lo tanto, su
sin tensión, a tierra. extinción.

83
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 84

• Masas metálicas en movimiento (contacto móvil) que • Kpp = 1,5 equivale a fallos trifásicos en redes aisla-
se aceleran en pocos milésimos de segundo hasta ad- das o redes compensadas con bobina.
quirir velocidades del orden de los 10 m/seg.
• Kpp = 1,0 sólo en casos especiales, por ejemplo en re-
• Esfuerzos mecánicos debidos a la corriente de corto- des ferroviarias bífásicas.
circuito.
Transformadores de instrumentos: dispositivos elec-
• Esfuerzos dieléctricos debidos a la tensión de resta- tromagnéticos que reducen las magnitudes de las tensio-
blecimiento. nes y corrientes primarias que se utilizan para medición
y protección a valores normalizados de 100, 110 V y 5 o
Recierre en líneas de alta tensión: los recierres en las
1 A, respectivamente; además permiten obtener una se-
líneas de alta tensión permiten, luego de una descone-
paración galvánica entre las magnitudes primarias y se-
xión provocada por la protección de la línea, reconectar
cundarias.
automáticamente el circuito, después de un tiempo pre-
determinado. Descargadores de sobretensión: también se los suele
llamar pararrayos. Son dispositivos eléctricos formados
En las líneas de alta tensión, la utilidad del recierre auto- por elementos resistivos no lineales, que limitan las so-
mático se basa en la estadística de que más del 90% de bretensiones de origen atmosférico o de maniobra de in-
las fallas de aislamiento en líneas son de carácter fugaz, terruptores.
lo que permite la recuperación del aislamiento después
de la desconexión momentánea de la o las fases afecta-
das por la falla; además de que la mayor parte de las fa-
VI.2 Interruptores de potencia

llas de aislamiento son cortocircuitos de fase a tierra. El interruptor es, junto al transformador de potencia, el
dispositivo más importante de la estación, que determina
Por otro lado, desde el punto de vista de la estabilidad y el nivel de confiabilidad del sistema.
de la continuidad de servicio de un sistema, si la falla es
monofásica es conveniente desconectar únicamente la Los interruptores son aparatos de corte capaces de cerrar,
fase afectada y reconectarla al cabo de un tiempo no me- conducir e interrumpir los niveles nominales de corrien-
nor de 0,25 segundos; se puede llegar a una duración de te en condiciones normales de operación del sistema.
varios segundos sin llegar a un limite de tiempo que per- Asimismo, deberán cerrar, conducir durante un tiempo
judique la estabilidad del sistema. especificado e interrumpir los niveles de corriente espe-
cificados en condiciones anormales.
La potencia transmitida por las dos fases restantes, des-
pués de una desconexión monofásica, es del orden del 60 Deberán tener las prestaciones nominales necesarias, se-
al 70% de la potencia transmitida en condiciones norma- gún surja de los estudios del sistema: tensión nominal,
les. En cambio, si la falla es entre dos fases, la potencia corriente nominal y toda otra prestación que los hagan
transmitida por la fase restante es del orden del 30%; por aptos para operar en él. Deberán responder a la norma
lo cual se puede afirmar que conviene hacer recierres IEC 60694 en cuanto a valores nominales de tensiones,
monofásicos y trifásicos, pero nunca bifásicos. corrientes y auxiliares, y de ensayos (resistidos a impul-
so y a 50 Hz.)
Por lo anterior, se considera que los dispositivos de recie-
rre pueden operar en forma monopolar o unipolar, reali- En lo que respecta a características generales y ensayos,
deberán responder a las norma IEC 60056.
zando un ciclo de recierre monofásico si la falla afecta
una sola fase, o en forma tripolar, cuando la falla afecta
VI.2.1. Partes de un interruptor. Se distinguen princi-
dos o tres fases.
palmente la parte activa, la parte pasiva y los acceso-
Factor del primer polo: depende del sistema de puesta rios. La parte activa de un interruptor está constituida
a tierra de la red. El factor del primer polo se utiliza para por las cámaras de extinción de arco que soportan los
calcular la tensión transitoria de restablecimiento para fa- contactos fijos y el mecanismo de operación que so-
llas trifásicas. porta los contactos móviles. La parte pasiva está for-
mada por una estructura que soporta uno o tres depó-
En general rigen los siguientes casos:
sitos para los fluidos aislantes en los que se aloja la
• Kpp = 1,3 equivale a fallos trifásicos en redes con parte activa. Los siguientes elementos se denominan
neutro a tierra. accesorios.

84
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 85

• Bornes terminales que a veces incluyen transformado- aunque el accionamiento de los tres polos es simultá-
res de corriente. neo, por medio de un mando común.
• Válvulas de llenado, descarga y muestreo de fluido Cada polo tiene dos cámaras de extinción conectadas
aislante. en serie, lo cual facilita la ruptura del arco, al repartirse
la caída de tensión según el número de cámaras.
• Bornes de puesta a tierra.
Para conseguir que la velocidad de los contactos sea
• Placa de datos característicos.
elevada, de acuerdo con la capacidad de interrupción de
• Gabinete que contiene los dispositivos de control, pro- la cámara, se utilizan poderosos resortes, y para limitar
tección, medición y otros, como la unidad compreso- el golpe que se produciría al final de la carrera, se utili-
ra hidráulica o neumática, resortes, bobinas de cierre y zan amortiguadores.
de apertura, calefacción con termostato de ambiente,
etcétera. En este tipo de interruptores el mando puede ser eléc-
trico, con energía auxiliar acumulada en resortes o en
un tanque de aire comprimido, mediante unidad com-
te. Podrá utilizarse cualquier método de interrupción presora unitaria, según la capacidad de corte del inte-
VI.2.2. Medios de interrupción, las técnicas del cor-

de corriente y de extinción del arco, siempre que sea rruptor.


de una tecnología moderna o probada en el campo de Interruptor en pequeño volumen de aceite. Este tipo,
la explotación. La cantidad de cámaras de extinción que tiene forma de columna, por su pequeño consu-
será función de los valores de potencia a interrumpir. mo de aceite fue muy utilizado en Europa, en tensio-
Los interruptores que actualmente se incorporan al nes de hasta 230 kV y de 2500 MVA de capacidad de
servicio para sistemas de alta tensión son masivamen- interrupción. En general se usa en tensiones y poten-
te de SF6. cias medianas. Este interruptor utiliza alrededor de
En instalaciones industriales de transmisión no deberán un 5% del volumen de aceite empleado por el de
utilizarse equipos prototipos. Los que se proponga uti- gran volumen.
lizar deberán estar avalados por los correspondientes Las cámaras de extinción tienen la propiedad de que el
ensayos de tipo. efecto de extinción aumenta a medida que la corriente
La denominación de los distintos tipos de interruptores que va a interrumpir crece. Por eso, al extinguir las co-
se debe al fluido que se encuentra en la cámara de ex- rrientes de baja intensidad las sobretensiones generadas
tinción de arco. son pequeñas.

Conforme a su aparición cronológica se los puede enu- La potencia de apertura es limitada sólo por la presión
merar de la siguiente forma: de los gases desarrollados por el arco, presión que debe
ser soportada por la resistencia mecánica de la cámara
• Gran volumen de aceite. de extinción. Para potencias de corte altas, el soplo de
• Pequeño volumen de aceite. los gases sobre el arco se hace perpendicularmente al
eje de los contactos, mientras que para potencias bajas
• Neumáticos (aire comprimido). el soplo de los gases se inyecta en forma axial.
• Hexafluoruro de azufre. Los contactos de estos interruptores pueden soportar,
• Vacío. según estadísticas, el siguiente número de operaciones
sin requerir recambio:
Interruptor en gran volumen de aceite. En este tipo de
extinción el arco producido calienta el aceite, lo que da A corriente nominal 4 000 operaciones.
lugar a una formación de gas muy intensa. El gas, que
A la mitad de la potencia
aprovecha el diseño de la cámara, empuja un chorro de
máxima de cortocircuito 8 operaciones.
aceite a través del arco. Esto provoca el alargamiento y
enfriamiento del arco hasta su extinción, al pasar la on- A plena potencia de cortocircuito 3 operaciones.
da de corriente por cero.
El desarrollo de los gases de extinción depende más de la
Para grandes tensiones y capacidades de ruptura cada corriente que de la tensión, lo que origina que la potencia
polo del interruptor va dentro de un tanque separado, de cortocircuito aumente constantemente con la tensión,

85
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 86

como se puede observar en la figura III-2, que relaciona bricante para el soplado del arco, y ocurriera un corto-
la potencia máxima de cortocircuito en por ciento con la circuito en la línea, el interruptor tiene un control que
tensión de restablecimiento, también en por ciento. impide su apertura, ya que de no bloquearlo se produci-
ría la destrucción del interruptor.
Las cámaras de extinción de estos interruptores son de for-
ma modular y, de acuerdo con la capacidad y tensión de la
instalación, se utilizan desde dos cámaras en adelante:
• 2 cámaras hasta 80 kV.
• 4 cámaras hasta 150 kV.
• 6 cámaras hasta 220 kV.
• 10 cámaras hasta 380 kV.
Una de las ventajas de utilizar varias cámaras en serie
es que la tensión se reparte entre ellas, lo que disminu-
ye la tensión de reencendido entre los contactos de ca-
da una de las cámaras.
Figura III-2

En la misma figura se puede apreciar que si la tensión Debido a que estos interruptores producen mayores so-
de restablecimiento alcanza un valor doble, la potencia bretensiones, es común entre los diversos fabricantes
de ruptura aumenta en un 50%. insertar en paralelo con los contactos principales, resis-
tencias amortiguadoras y capacitores que producen al-
Los interruptores de este tipo usan un mando que se
tas impedancias y reparten las tensiones de las cámaras.
energiza por medio de resortes.
En resumen, de las características de estos interruptores
El tiempo de la extinción del arco es del orden de 6 ciclos.
se puede decir lo siguiente:
Interruptores neumáticos. Su uso se origina en la nece-
• Los tiempos de maniobra son muy cortos, lo que limi-
sidad de eliminar el peligro de inflamación y explosión
ta la duración de los esfuerzos térmicos que originan
del aceite utilizado en los interruptores de los dos casos
los cortocircuitos y por lo tanto se reduce el desgaste
anteriores.
de los contactos.
En este tipo de interruptores el apagado del arco se efec-
• Son aparatos de construcción sencilla; se emplean los
túa por la acción violenta de un chorro de aire, que barre
mismos elementos de corte para todas las tensiones, lo
el aire ionizado por efecto del arco. El poder de ruptura
cual reduce el almacenamiento y el costo de las piezas
aumenta casi proporcionalmente a la presión del aire in-
de repuesto.
yectado. La presión del aire comprimido varía entre 8 y
13 kg/cm2, dependiendo de la capacidad de ruptura del • Pueden efectuar recierres con tiempos mínimos y po-
interruptor. La extinción del arco se efectúa en un tiem- tencias de cortocircuito elevadas.
po muy corto, del orden de 3 ciclos, lo cual produce so-
• El mantenimiento es sencillo y rápido. No tiene peli-
bretensiones mayores que en los casos anteriores.
gro de incendio.
Estos aparatos pueden operar en dos formas. En forma
Interruptores en hexafluoruro de azufre. Son aquellos
modular, con su propia unidad compresora y tanque de
cuyas cámaras de extinción operan dentro de un gas lla-
almacenamiento; o en forma de estación central de aire
mado hexafluoruro de azufre (SF6), que tiene una capa-
comprimido, que alimenta el conjunto de los interrupto-
cidad dieléctrica superior a otros fluidos dieléctricos
res de la instalación.
conocidos. Esto hace más compactos y durables los in-
En los aparatos de tipo modular el volumen del tanque terruptores, desde el punto de vista del mantenimiento.
debe ser de tal tamaño, que pueda soportar, por lo me-
Propiedades del SF6. Es un gas de laboratorio química-
nos, tres operaciones de apertura y cierre combinadas,
mente estable e inerte, con un peso específico de 6,14 g/L.
Si luego de las maniobras anteriores la presión resultan- Alcanza unas tres veces la rigidez dieléctrica del aire a
te fuera inferior al valor mínimo considerado por el fa- la misma presión. A la temperatura de 2000 K todavía

86
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 87

conserva alta conductividad térmica, que ayuda a en- En los interruptores con comando tripolar, la apertura
friar el plasma creado por el arco eléctrico, y al pasar de los contactos es simultánea, aunque conviene que
por cero la onda de corriente, facilita la extinción del ar- haya discordancia de un milisegundo entre los tres po-
co. El gas tiene características electronegativas, o sea los. Se entiende por discordancia la diferencia en tiem-
que captura electrones libres transformando los átomos po que existe entre el instante de cierre del primero y el
en iones negativos. Ello provoca en el gas las altas ca- instante de cierre del último polo del interruptor. El uso
racterísticas de ruptura del arco eléctrico y, por lo tanto, de la discordancia es importante, pues sirve para redu-
la gran velocidad de recuperación dieléctrica entre los cir las sobretensiones debidas a impulsos por maniobra.
contactos, después de la extinción del arco.
Si el interruptor es de operación o comando unitripolar,
En los primeros interruptores se usaban dos presiones, como en las líneas aéreas, donde es apropiado usar recie-
la menor de 3 bares, llenando los tanques, y la mayor, rre unipolar, la discordancia puede aumentar hasta varios
de unos 18 bares, dentro de las cámaras de extinción. segundos. Pasado ese tiempo aparecen efectos adversos
Esto se hizo con el fin de evitar que al abrir el interrup- por la magnitud de las sobretensiones de maniobra.
tor sus contactos, el soplo de gas produjera enfriamien-
El mecanismo de mando de estos interruptores es, por
to y el gas pasara al estado líquido. Después se usó una
lo general, de aire comprimido u óleo neumático.
sola presión, con lo cual se disminuye el tamaño de los
interruptores en cerca de un 40%. Para evitar el uso de La figura III-3 muestra al interruptor Merlín Gerin, tipo
la segunda presión se aprovecha la propia presión del FA, en el cual, según la tensión, un polo del interruptor
gas como punto de partida, y la cámara, al abrir los con- está constituido por uno o varios módulos de una o dos
tactos, tiene un émbolo unido al contacto móvil, que al cámaras. El módulo de dos cámaras comprende:
operar comprime el gas y lo inyecta sobre el gas ioniza-
• Dos cámaras de extinción conectadas en serie, mon-
do del arco. Éste es alargado, enfriado y apagado al pa-
tadas sobre un cárter que contiene las bielas de co-
sar la corriente por cero.
mando.
Los interruptores pueden ser de polos separados, cada
• Dos capacitores de repartición de tensión, montados
fase en su tanque, o trifásicos, en los cuales las tres fa-
en paralelo sobre las cámaras de extinción, en caso de
ses utilizan una misma envolvente. Se fabrican para
necesidad.
tensiones de 115 a 800 kV y las capacidades de inte-
rrupción, que varían con cada fabricante, llegan hasta • Una columna soporte que contiene la biela aislante de
magnitudes de 80 kA, que es un caso muy especial. comando, que une las bielas del cárter a los órganos de
comando.
Estos aparatos pueden despejar las fallas hasta en dos
ciclos y para limitar las sobretensiones altas, produci- • Un gato hidráulico para el enganche.
das por esta velocidad, los contactos vienen con resis-
• Resortes para el disparo.
tencias limitadoras.
• Un manómetro que vigila la presión de SF6.
Las principales averías de este tipo de interruptores son
las fugas de gas, que requieren aparatos especiales para • Un chasis soporte metálico o bastidor.
detectar el punto de la fuga. En un aparato bien instala-
El comando, de tipo óleo neumático, es totalmente au-
do las pérdidas de gas deben ser menores al 2% anual
tónomo.
del volumen total de gas encerrado dentro del aparato.
Este modelo está perfectamente experimentado en ex-
En caso de pérdida total de la presión del gas y debido a
plotación y su comando es particularmente confiable.
la alta rigidez dieléctrica del SF6, la tensión que pueden
Ello permite los reenganches trifásicos o monofásicos.
soportar los contactos cuando están abiertos es igual al
doble de la tensión de fase a tierra. De cualquier forma, El corte por autocompresión. En este tipo de disyuntor,
no es conveniente operar un interruptor de SF6 cuando la expansión de un volumen de SF6 comprimido por un
ha bajado su presión por una fuga; por el contrario, debe pistón sopla el arco. Al abrir el aparato, un cilindro solida-
ser bloqueado el circuito de control de apertura, para rio con el contacto móvil se desplaza y comprime un vo-
evitar un accidente. Para ello vienen equipados con pre- lumen de SF6. Un tubo de soplado canaliza el gas hacia el
sostatos calibrados en densidad de gas, para acusar la centro del arco. El gas se evacua a través de los contactos
pérdida del gas e impedir su accionamiento. huecos. Con intensidades fuertes, el arco provoca un efec-

87
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 88

Figura III-3. A. 1, cámara de extinción; 2, contacto fijo; 3, contacto


móvil; 4, capacitor; 5, acoplador; 6, conducción de la varilla; 7, bie-
las; 8, cárter; 9, aislador soporte; 10, biela aislante; 11, recinto de
muelles; 12, muelle; 13, gato; 14, acumulador de aceite de alta presión; 15, alimentador auxiliar de baja presión;
16, armario de comando; 17, bastidor o chasis; 18, manómetro; 19, relé hidráulico. B. Vista esquemática de un po-
lo del interruptor FA 2, equipado con resistencias de cierre. Referencias: 1, cámara de extinción; 2, resistencias de
cierre. C. Polo de interruptor FA en curso de montaje.

to de tapón que contribuye a la acumulación de gas com- Esta tecnología permite cortar sin dificultad todas las
primido. Cuando la intensidad se aproxima a cero, el arco intensidades hasta el PdC, sin una intensidad crítica
primero se enfría y después se extingue gracias a la inyec- puesto que la energía necesaria para soplar el arco se
ción de nuevas moléculas de SF6. El valor medio de la produce por empuje mecánico y por tanto es indepen-
tensión de arco está comprendido entre 300 y 500 V. diente de la corriente que hay que cortar.

88
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 89

Este método fue patentado por Siemens en los años 70. En la figura III-5 se puede apreciar el corte de un polo.
En la figura III-4 se puede ver un corte en perspectiva de El circuito principal de cada polo está formado por los
una cámara de extinción de arco en SF6 que utiliza el mé- terminales o bornes (1) y (8), el portacontactos (2), el
todo de auto-compresión (pertenece al modelo 3AP1-FG cilindro base (7) y el cilindro de contacto móvil (6). En
de Siemens). estado “cerrado”, la corriente de servicio circula a tra-
vés del contacto principal (4). El contacto de arco (5)
actúa en paralelo con el anterior.
El corte de corrientes de servicio. Durante la operación
de apertura se abre, en primer lugar, el contacto princi-
pal (4); con ello la corriente pasa por el contacto de ar-
co, aún cerrado. Al abrirse éste, se produce un arco
entre los contactos (5). Simultáneamente se mueve el
cilindro de contacto (6) hacia dentro del cilindro base
(7) y comprime el gas extinguidor allí contenido. Así se
produce el flujo del gas en contrario al movimiento a
través del cilindro (6) hacia el contacto de arco (5) con
lo cual se extingue el arco.
El corte de corrientes de cortocircuito. Cuando se pre-
sentan corrientes de cortocircuito de alta intensidad, la
energía del arco calienta fuertemente el gas extinguidor
situado alrededor del contacto de arco. Esto provoca un
aumento de presión en el cilindro de contacto. En este
caso la energía necesaria para alcanzar la presión de ex-
tinción adecuada no tiene que ser suministrada por el
accionamiento. Más adelante, el contacto de arco fijo
abre el paso por la tobera (3). Con ello el gas proceden-
te del cilindro de contacto retorna por la tobera y extin-
Figura III-4 gue el arco.

Figura III-5. Para las referencias, ver el texto.

89
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 90

Interruptores en vacío. Son aparatos que, en teoría, abren • Los niveles de ruido al operar son muy altos.
en un ciclo debido a la pequeña inercia de sus contactos
• El sistema de compresión de aire tiene un precio alto
y a la pequeña distancia de separación. Los contactos es-
y la confiabilidad de sus componentes es difícil de
tán dentro de ampollas especiales en las que se ha hecho
lograr.
el vacío casi absoluto. El contacto fijo está sellado con la
cámara de vacío y por el otro lado entra el contacto mó-
• Tipo hexafluoruro
vil, que también está sellado al otro extremo de la cáma-
ra y que, en lugar de deslizarse, se mueve junto con la Ventajas
contracción de un fuelle metálico.
• Después de la apertura de los contactos, los gases io-
Al abrir los contactos dentro de la cámara de vacío, no se nizados no escapan al aire, por lo que la apertura del
produce ionización; por lo tanto, no es necesario el so- interruptor casi no produce ruido.
plado del arco ya que éste se extingue prácticamente al
• Alta rigidez dieléctrica, del orden de tres veces la del
paso por cero después del primer ciclo.
aire.
Este tipo se utiliza en instalaciones de hasta 36 kV den-
• El SF6 es estable. Expuesto al arco, se disocia en SF4,
tro de tableros-celdas blindados.
SF2 y en fluoruros metálicos; pero al enfriarse se re-
combinan de nuevo en SF6.
VI.2.3. Comparación de los diferentes tipos. A conti-
nuación se realiza un resumen de las ventajas y desven- • La alta rigidez dieléctrica del SF6 lo hace un medio
tajas sobre el empleo de los interruptores para alta ten- ideal para enfriar el arco, aun a presiones bajas.
sión considerando que los interruptores de aceite están
• La presión utilizada para interrupción del arco es una
prácticamente en desuso.
fracción de la requerida en interruptores neumáticos.
• Tipo neumático • Buena conductividad térmica, es del orden de tres ve-
ces la del aire.
Ventajas
• Bajo costo y disponibilidad del aire. Desventajas
• Rapidez de operación. • A presiones superiores a 3,5 bares y temperaturas me-
nores de –40°C, el gas se licua. Por eso, en el caso de
• No provoca explosiones ni arde como el aceite.
interruptores de dos presiones es necesario calentar el
• Aumenta la capacidad de ruptura en proporción a la gas de la cámara de extinción para mantener el equili-
presión del aire. brio a temperaturas ambiente menores de 15°C.
• No es asfixiante ni tóxico. • El gas es inodoro, incoloro e insípido. En lugares ce-
rrados hay que tener cuidado de que no haya escapes,
Desventajas ya que por tener mayor densidad que el aire, lo despla-
za y provoca asfixia en las personas por falta de oxíge-
• Menor rigidez dieléctrica que el SF6.
no. En otros lugares es conveniente disponer de
• Mayor presión. extractores que deben ponerse en funcionamiento an-
tes de que ingrese personal.
• La constante térmica es de unas 100 veces la del SF6 a
la misma presión. • Los productos del arco son tóxicos y combinados
con la humedad producen ácido fluorhídrico, que
• Aun a presiones cinco veces superiores que el SF6, el
ataca la porcelana y el cemento de sellado de los bor-
aire tiene únicamente 10% de la capacidad de extin-
nes de conexión.
ción del arco.
• En fallas próximas al interruptor aparecen sobreten- • Tipo vacío
siones muy altas. Para disminuirlas se intercalan resis-
Ventajas
tencias de apertura.
• Es un interruptor muy compacto.
• Después de la apertura el gas ionizado debe ser venti-
lado. • Prácticamente no necesita mantenimiento.

90
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 91

Desventajas cionamiento neumático o hidráulico, y el cableado de


mando y control.
• Durante la extinción del arco se produce una ligera
emisión de rayos X. Los dispositivos de apertura y cierre por polo, de inte-
rruptores de 132 y 220 kV, deberán disponer de electro-
• Aparecen sobretensiones, sobre todo en circuitos in-
válvulas duplicadas totalmente independientes, como
ductivos.
también de una cantidad de contactos auxiliares inver-
• Que por algún accidente, de manipulación o transpor- sores suficientes para el cumplimiento del circuito fun-
te, se pueda perder el vacío de la cámara, entrar aire y, cional de enclavamientos, señalización,
de producirse el arco, reventar la cámara. teleseñalización, más una reserva de 10 NA +10 NC.
El mando local, eléctrico o manual, de apertura o cierre
VI.2.4. Sistemas de accionamiento y mandos. Po-
de los interruptores será tripolar.
drán utilizarse los distintos tipos de accionamientos co-
munes para sistemas de transmisión: El mando eléctrico a distancia de apertura o cierre tam-
bién será tripolar y, en el caso de los interruptores des-
• Hidráulicos con sistema de alta presión de aceite.
tinados a proteger salidas de línea, su recierre será
• Neumáticos con sistema de aire comprimido indivi- unitripolar, dependiendo de la fase en falla.
dual o de conjunto.
• A resortes mediante la carga por un motor eléctrico.
VI.2.5. Ensayos de rutina y tipo.
Ensayos de rutina. Se realizan en cada interruptor, pa-
ra verificar el proceso de fabricación.
Observación: en razón de la confiabilidad demostrada
en servicio durante los últimos cuarenta (40) años y su-
mado a su sencillo y bajo costo de mantenimiento, el
Detalles Normas
sistema de accionamiento a resorte es el más usado en
la actualidad.
Cualquiera sea el tipo de accionamiento, deberá garan-
Pruebas mecánicas y registros

tizarse la acumulación de energía suficiente para el


de las duraciones de las ma-

cumplimiento de tres ciclos IEC O-03”-CO-3’-CO, en


niobras:
• 15 maniobras de apertura y
el caso de interruptores destinados a proteger salidas de
15 maniobras de cierre, de
líneas.
las cuales:
El ciclo se entiende que, estando cerrado el interruptor,
• 5 a tensión mínima y pre-
ante la aparición de una falla se produce la apertura; se
sión mínima.
esperan 0,3 segundos, se produce el cierre y la apertura
debido a la persistencia de la falla; se esperan 3 minu- • 5 a tensión máxima y pre-
tos, se vuelve a cerrar y abrir definitivamente de persis- sión máxima
tir el cortocircuito.
IEC 60056 § 7.101
• 5 CO a tensión asignada y ANSI C 37-09 § 5-11
Asimismo, un interruptor en posición de “abierto” de- presión asignada
ANSI C 37-09 § 5-12
berá quedar bloqueado si no dispone de suficiente ener-
• 5 secuencias O-CO a tensión
gía acumulada como para completar el último ciclo de ANSI C 37-0 § 5-13
asignada y presión asignada
cierre y apertura.
• 5 CO a tensión mínima y
Para los interruptores que protegen transformadores de
presión máxima (ANSI)
potencia o acoplamientos transversales o longitudinales
Se registra la duración desde
de barras, se debe garantizar la acumulación de energía
la puesta bajo tensión de la
suficiente para el cumplimiento de los ciclos cierre
bobina del electroimán hasta
apertura-15 segundos-cierre apertura (CO – t” – CO).
la apertura o el cierre del
Los polos de interruptores de 132 y 220 kV, para las sa- contacto principal
lidas de línea, deberán ser independientes entre sí y te-
• Verificación de la reserva de
ner accionamientos individuales (bobinas de apertura y
energía
cierre por polo); sólo podrán compartir el sistema de ac-

91
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 92

Para garantizar una confiabilidad superior en los inte-


rruptores, además del programa de prueba exigido por
Detalles Normas
las normas, se efectúan por los fabricantes numerosas
pruebas complementarias:
ANSI C 37-09 § 5-8
Medida de la resistencia de las IEC 60056 § 7.101
bobinas de apertura y de cierre
• Pruebas de fin de vida.
• Pruebas de los componentes.
Medida del consumo del motor

• Durabilidad mecánica : 10.000 ciclos CO


bajo la tensión asignada de ali- IEC 60056 § 7.101

• Resistencia a condiciones ambientales :


mentación

Prueba dieléctrica de los circui- • Resistencia a la tracción de las líneas.


• Resistencia al viento.
Se aplica una tensión de 2.000
tos auxiliares y de mando
• Resistencia sísmica.
V, 50 Hz entre los circuitos au-
xiliares de mando y el bastidor • Pruebas climáticas.
ANSI C 37-09 § 5-16
IEC 60056 § 7.2
del aparato durante un minuto. • Pruebas en atmósfera contaminada.
Los motores y los equipos ya
Los resultados muy detallados de las pruebas garanti-
probados de conformidad a su
zan un alto grado de confiabilidad del interruptor.
propia especificación se desco-
nectarán durante las pruebas
VI.3 Seccionadores y cuchillas de tierra
Se los conoce también con el nombre de separadores o
desconectadores. Son dispositivos que sirven para conec-
Medida de la resistencia del cir-
ANSI C 37-09 § 5-14
IEC 60056 § 7.3
tar y desconectar diversas partes de una instalación eléctri-
cuito principal con una corrien-

ca, así como efectuar maniobras de operación o bien de


te continua de 100 A

mantenimiento. La misión de estos aparatos es aislar tra-


ANSI C 37-09 § 5-7 mos de circuitos de una forma visible. Los circuitos que
Pruebas de estanqueidad IEC 60056 § 7.101

debe interrumpir deben hallarse libres de corriente o, ex-


del SF6

presado de otra forma, el seccionador debe maniobrar en


cia industrial en seco del circui- ANSI C 37-09 § 5-15 vacío. No obstante, debe ser capaz de soportar corrientes
Pruebas dieléctricas a frecuen- IEC 60056 § 7.1

nominales, sobreintensidades y corrientes de cortocircuito


durante un tiempo especificado. Así, este aparato va a ase-
to principal

Ensayos de tipo. Son aquellos que permiten verificar el gurar que los tramos de circuito aislados se hallen libres de
diseño del interruptor. tensión, para que los operarios puedan tocarlos sin peligro.
Las pruebas de verificación de las características garan- El diseño y la construcción de los seccionadores están re-
tizadas se deben efectuar de conformidad a las normas glamentados según las normas IEC 60129 y 60273 o las
IEC y ANSI: normas ANSI C29.8 y C29.9. Además, en lo que respec-
• Cortocircuito en los bornes ta a valores nominales y de ensayos (tensión resistida a
impulso y 50 Hz) deben responder a la IEC 60694.
• Pruebas dieléctricas
Los seccionadores utilizados habitualmente en instala-
• Calentamiento y sobreintensidad ciones eléctricas tienen formas constructivas muy varia-
das, pero se los puede clasificar según su modo de
• Defecto en línea accionamiento:
• Discordancia de las fases • Seccionadores de cuchillas giratorias
• Corrientes capacitivas • Seccionadores de cuchillas deslizantes
• Débiles corrientes inductivas • Seccionadores de columnas giratorias
• Pruebas de estanquidad • Seccionadores de pantógrafo
• Pruebas mecánicas • Seccionadores semipantógrafos o tipo rodilla

92
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 93

Sea cual fuere el tipo (de apertura horizontal o vertical y Cabe comentar que la utilización de seccionadores uni-
con movimiento giratorio central o lateral, pantográfico polares puede provocar desequilibrio entre las fases de
o semipantográfico) deberán permitir la observación cla- una instalación, por lo que, aunque sean más caros, son
ra y precisa de la distancia de aislamiento en aire. preferibles los seccionadores tripolares, en los cuales las
cuchillas giratorias de cada fase están unidas entre sí por
Dentro de esta clasificación todos pueden tener una
un eje común, lo que permite su accionamiento conjun-
constitución unipolar o tripolar.
to. Cuando la corriente nominal es elevada, los seccio-
El tipo de apertura deberá elegirse teniendo en cuenta las nadores están provistos de dos o más cuchillas por polo.
distancias eléctricas adoptadas para el proyecto. Los de
La principal diferencia entre los seccionadores de cu-
apertura lateral, por ejemplo, requieren mayores distan-
cias entre ejes de fases que los de otro tipo. Esta elección chillas giratorias para instalación en interior y para ins-
adquiere particular importancia cuando hay que ampliar talación en la intemperie es el tamaño y la forma de los
instalaciones existentes, cuyas distancias puedieron ha- aislantes que soportan los contactos. Los seccionadores
berse proyectado para otro tipo de equipamiento. de intemperie tienen aislantes de forma acampanada y
su tamaño es mayor que los de interior. De esta manera
Los seccionadores de 220 kV tendrán mando motorizado consiguen el aumento de las líneas de fuga en los ais-
para operación individual por polo de las cuchillas prin- lantes y mayores tensiones de contorneo bajo lluvia.
cipales. El accionamiento de la cuchilla de puesta a tierra
podrá ser motorizado o manual. Los seccionadores de Muchas veces es conveniente poner a tierra las instalacio-
132 kV podrán tener un accionamiento único para las nes cuando se va a trabajar en ellas, para lo cual se cons-
tres fases acopladas mecánicamente. truyen seccionadores con cuchillas de puesta a tierra,
accionadas por medio de una palanca auxiliar maniobra-
VI.3.1. Seccionadores de cuchillas giratorias. Estos da con la pértiga de accionamiento. Estos seccionadores
aparatos son los más empleados para tensiones medias, están construidos de forma que cuando las cuchillas del
tanto para interior como para exterior, pudiendo dispo- seccionador están conectadas, resulta imposible conectar
nerse de seccionadores unipolares como tripolares. las cuchillas de puesta a tierra y, recíprocamente, es impo-
sible conectar las cuchillas del seccionador mientras está
En la figura III-6 se observa un seccionador de cuchi- conectado el dispositivo de puesta a tierra. Esto se logra
llas giratorias tripolar, para instalación en interior y ten- por medio de un enclavamiento electromecánico.
sión de servicio de hasta 13,2 kV, con accionamiento
por motor y cuchillas de puesta a tierra adosadas para VI.3.2. Seccionadores de cuchillas deslizantes. Con
accionamiento manual con palanca de maniobra, inten- una estructura muy similar a la de los seccionadores de
sidad nominal In = 630 cuchillas giratorias, descriptos anteriormente, poseen la
ventaja de requerir menor espacio en sus maniobras da-
do que sus cuchillas se desplazan longitudinalmente, por
lo que se puede instalar en lugares más angostos (fig. III-
7). No obstante, dado el tipo de desplazamiento de las
cuchillas, estos seccionadores tienen una capacidad de
desconexión inferior en un 70% a los anteriores.

Figura III-6.
La constitución de estos seccionadores es muy sencilla.
Poseen una base o armazón metálico rígido donde se apo-
yará el resto de los elementos, dos aislantes soporte de
porcelana, un contacto fijo o pinza de contacto y un con- Figura III-7. Seccionador de cuchillas deslizantes para
tacto móvil o cuchilla giratoria (estos dos últimos elemen- servicio de interior. Este modelo se utiliza para tensiones
tos montados en cada uno de los aislantes de porcelana). de 13,2 a 33 kV y desde 400 hasta 630 A.

93
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 94

Seccionadores de columnas giratorias. Este tipo de sec- de las tres cuchillas giratorias o contactos móviles.
cionadores se utiliza en instalaciones de intemperie y En el seccionador montado con cuchilla de puesta a tie-
con tensiones de servicio desde 33 kV hasta 220 kV. rra se impide cualquier maniobra falsa por medio de un
Dentro de este tipo cabe distinguir dos construcciones enclavamiento electromecánico.
diferentes: seccionador de columna giratoria central o de
Este tipo de seccionadores se suele utilizar en instalacio-
tres columnas por polo. En este tipo de seccionador la
nes con tensiones de servicio entre 13,2 y 245 kV, y co-
cuchilla o contacto móvil está fijada sobre una columna
rrientes nominales comprendidas entre 630 A y 1.250 A.
aislante central que es giratoria (fig. III-8). Con esta dis-
posición se tiene una interrupción doble, de tal suerte Seccionador de dos columnas giratorias por polo. El
que cada punto de interrupción requiere una distancia en seccionador dispone de dos columnas, en lugar de las
aire igual a la mitad de la total. Las dos columnas exte- tres del de columna giratoria central (fig. III-9). Las dos
riores están montadas rígidamente sobre un soporte me- columnas son giratorias y portan cuchillas solidarias
tálico de perfiles de acero galvanizado en caliente; son (contactos móviles) que giran hacia el mismo costado.
las encargadas de sostener los contactos fijos. En este caso se obtiene un solo punto de interrupción a
mitad del recorrido entre las dos columnas. El campo de
aplicación de este seccionador es en instalaciones de in-
temperie con tensiones de servicio de hasta 245 kV y co-
rrientes nominales comprendidas entre 800 A y 2.000 A.

Figura III-8. Seccionador de columna giratoria cen-


tral y cuchillas de puesta a tierra hasta 220 kV.
Si se dispone de un seccionador de columna central gi-
ratoria trifásico, el accionamiento de las tres columnas
centrales giratorias se realiza mediante un juego de ba-
rras y bielas, que permiten un accionamiento conjunto Figura III-9.

94
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 95

Este seccionador puede montarse con cuchilla de pues- a distinta altura y cruzados entre sí). Conceptualmente
ta a tierra, en ese caso se impide cualquier maniobra se distinguen de los anteriores seccionadores mencio-
falsa por medio de un enclavamiento apropiado. nados porque el contacto fijo de cada fase ha sido eli-
El accionamiento de esta clase de seccionadores puede minado, realizando la conexión del contacto móvil di-
realizarse en forma manual, por aire comprimido o por rectamente sobre la línea (en un contacto especial ins-
motor eléctrico. Para accionar conjuntamente los polos talado en ella).
del seccionador tripolar se los ha acoplado entre sí. El
Son seccionadores de un solo poste aislante sobre el
accionamiento va unido a los aisladores giratorios de un
cual se soporta la parte móvil. Ésta está formada por un
polo, desde donde parten las varillas de acoplamiento
sistema mecánico de barras conductoras que tiene la
con los otros polos.
forma de los pantógrafos que se utilizan en las locomo-
toras eléctricas. La parte fija, llamada trapecio, está col-
te. Éstas pueden ser de tipo reticulado, de hormigón ar- gada de un cable o de un tubo que constituyen las
Montaje de los seccionadores sobre estructuras sopor-

mado centrifugado o de acero tubular (fig. III-10). barras, exactamente sobre el pantógrafo de tal manera
que al elevarse el contacto móvil, éste se conecta con la
mordaza fija cerrando el circuito.

juego de barras para 170 kV-2.500 A (fig. III-11). Estos


Aplicación de los seccionadores de pantógrafo en un

seccionadores se disponen para tensiones de servicio


entre 132 y 550 kV en corrientes nominales entre 800 A
y 3.150 A, cuyos componentes principales, por polo o
fase, son por lo general los siguientes:
• La caja metálica base del mecanismo del pantógrafo,
que posee dos niveles: el inferior, donde se sitúan los
resortes que aseguran la presión de contacto, así como
el eje de mando, y el superior, donde está fijado el me-
canismo que ataca los brazos inferiores del pantógrafo.
• La columna soporte: constituida por dos o tres aisladores
superpuestos y acoplados entre sí mecánicamente. Esta
columna es paralela a la columna aislante giratoria de re-
sina sintética o porcelana que asegura el enlace entre el
pantógrafo y el eje de mando.
• El pantógrafo propiamente dicho: constituido por cuatro
brazos horizontales cruzados, dos a dos, por cuatro bra-
zos verticales y por los contactos móviles.
• El contacto de línea: fijado a la línea por una derivación
en forma de T.
• La caja de comando.
La cinemática del pantógrafo se ha estudiado de tal for-
ma, que la última parte de su carrera de cierre se efectúa
sin la ayuda del mando. De esta forma, la presión del
contacto es totalmente independiente de la posición fi-
nal de los elementos de mando.
Figura III-10.

VI.3.3. Seccionadores de pantógrafo. Los seccionado-


Este seccionador se puede equipar también con cuchi-
res de pantógrafo han sido creados para simplificar la
llas de puesta a tierra (fig. III-12).
concepción y la realización de las instalaciones de dis-
tribución de alta tensión en intemperie (se suelen utili- Dimensiones y pesos. Polo con trapecio paralelo a las
zar para la conexión entre líneas y barras que se hallan barras (fig. III-13).

95
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 96

Figura III-13.

lla. El seccionador tipo rodilla pertenece al grupo de los


VI.3.4. Seccionadores semipantógrafos o tipo rodi-

seccionadores de palanca. El brazo del seccionador, que


Figura III-11.
constituye el contacto móvil, se mueve en un plano ver-
tical y abierto genera un espacio del aislamiento hori-
zontal. La alta confiabilidad operacional y el diseño
simple son ventajas típicas de este tipo constructivo
(fig. III-14). La caja de mando (9), los aisladores sopor-
te (5), el aislador rotativo (6) y el mecanismo de accio-
namiento (3) son idénticos a los usados para el seccio-
nador tipo pantógrafo. El contacto móvil (1) consiste en
dos brazos paralelos unidos entre sí y articulados en un
punto (rodilla). El contacto móvil es conducido en uno
de sus extremos por el mecanismo de giro (3), mientras
que el extremo libre se introduce casi horizontalmente
en el contacto fijo (4) y es asegurado en la posición ce-
rrada por una guía (2) vinculada al mecanismo de giro.
El cierre confiable está garantizado incluso si el tiro de
los conductores cambia como resultado de fluctuacio-
nes de la temperatura o de cortocircuitos.
El mecanismo de giro acomoda en su interior el sistema de
palanca para transmitir las fuerzas mecánicas y los resor-
Figura III-12. tes para contrapesar la masa intrínseca del contacto móvil.

96
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 97

del contacto fijo (A) son tocados por los ganchos de


cierre (D) del contacto móvil, que están haciendo tope
con el perno (B)

Figura III-14. Seccionador semipantógrafo o tipo rodi-


lla. Referencias: 1, contacto móvil; 2, guía; 3, mecanismo
de giro; 4 contacto fijo; 5, aisladores soporte; 6, aislador
rotativo; 7, barra estabilizadora; 8, tubo de acople (eje de
mando); 9, caja de mando; 10, estructura de soporte.
El sistema de palanca alcanza una posición central
muerta en ambas posiciones finales del contacto móvil
Figura III-15.
en las cuales el seccionador es bloqueado y las partes El movimiento continúa, y luego del cierre de los con-
móviles son aliviadas de carga mecánica. tactos, el mecanismo de la rodilla es completamente ex-
tendido y los ganchos de cierre (D) son empujados
Ventajas
hacia arriba y hacia atrás del perno de fijación (E).
Esta fijación de seguridad (D + E) llega a ser funcional
Dimensiones reducidas
• Bajo perfil en la posición abierta. en el caso de las severas tensiones mecánicas que origi-
nan las fuerzas dinámicas del cortocircuito.
• Espacio de aislamiento horizontal.
Las cuchillas de puesta a tierra se pueden instalar en
• Un ancho más pequeño de componentes vivos que en
ambos lados del seccionador tipo rodilla (fig. III-16).
el caso de los seccionadores de apertura horizontal.
Las cuchillas de puesta a tierra tienen la misma capacidad
de cortocircuito que los contactos de los seccionadores.
Seguridad creciente
• Diseño simple.
En el lado A, la instalación de las cuchillas de tierra es in-
• Movimiento suave del contacto móvil. terna al seccionador y en el lado B puede ser tanto interna
como externa. Así, una reducción del aislamiento durante
• Desplazamiento confiable durante la penetración del
la operación de apertura se puede prevenir en el lado B.
contacto móvil en el contacto fijo.
• Contactos autolimpiantes.
• Cierre confiable y posibilidad de abrirse incluso bajo
condiciones ambientales adversas.
• La unión simple y confiable de ambos contactos y la
secuencia controlada del movimiento hacen del sec-
cionador tipo rodilla un dispositivo confiable que re-
suelve todos los requisitos del diseño moderno de la
estación.
En la figura III-15 se observa que el mecanismo princi-
pal de la rodilla del sistema del contacto móvil (C) no
esta todavía completamente extendido y ya los dedos Figura III-16.

97
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 98

Características eléctricas

Tensiones resistidas Corriente


Un In
de cortocircuito
A impulso atmosférico A frecuencia industrial A impulso de maniobra Nominal
Sobre el sec- A tierra y Sobre el sec- A tierra y Sobre el sec- A tierra y Valor efi- Valor
cionamiento entre po- ciona miento entre po- ciona miento entre po- caz RMS pico
kV A (kV) los (kV) (kV) los (kV) (kV) los (kV) (kA) (kA)
2 500
362 1175 1 175 520 450 950 950 50 63 125 160
4 000
2 500
420 1425 1 425 610 520 1 050 1 050 50 63 125 160
4 000
2 500
550 1550 1 550 760 620 1 175 1 175 50 63 125 160
4 000

Este seccionador se emplea normalmente en subesta- VI.3.5. Mando de seccionadores. Los mandos para
ciones con espacios pequeños entre fases (los secciona- seccionadores de alta tensión son muy variados. Se los
dores de operación horizontal requieren más espacio en puede agrupar en distintas clasificaciones; una podría
el estado abierto). ser la siguiente:
El montaje de los aisladores soporte directamente en las • Mando por pértiga
estructuras de soporte y el puntal mecánico de unión
• Mando mecánico a distancia:
entre éstas proporcionan un alto grado de estabilidad
que los hace convenientes para las altas corrientes y las • Mecanismos de biela y manivela.
cargas mecánicas de los conductores.
• Mecanismos por árbol y transmisión.
Este diseño (fig. III-17) es el más conveniente para el
• Mecanismos por cadena y piñones.
uso como seccionador de salida de línea. También se
emplean como conjuntores o acopladores de barras tan- • Mando por servomotor
to longitudinales con transversales (E.T. Bahía Blanca,
• Motor eléctrico con reducción.
Olavarría y Campana en 132 kV-3.000 A).

Figura III-17.

98
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 99

• Grupo motor-bomba y transmisión hidráulica. • Ensayo de estanqueidad (cuando sea aplicable).


• Grupo motor-compresor y transmisión neumática. • Ensayo de durabilidad mecánica.
En instalaciones de media tensión, los mandos por pér- • Ensayo de medio ambiente (a diversas condiciones
tiga y mecánico a distancia son los más utilizados. climáticas).
Los mandos por servomotor se emplean principalmen- Cada ensayo de tipo debe efectuarse, en principio, so-
te en seccionadores de columnas giratorias y en los de bre el aparato completo en condición de servicio. Ver
pantógrafo. Estos mandos requieren que los secciona- párrafos 6.2 al 6.8 de IEC 60694.
dores estén dotados de contactos auxiliares, para indi-
Para niveles de hasta 245 kV, los ensayos deben llevar-
car la posición del seccionador; también es necesario
se a cabo con las tensiones de ensayo de la tabla 1a de
que estén provistos de dispositivos de interrupción de
la norma IEC 60694.
fin de carrera.
Ensayo de tensión a frecuencia industrial; ver IEC
VI.3.6. Ensayos de rutina y tipo. Ensayos de tipo. Tie- 60060-1.
nen por objeto verificar las características de los apara-
Ensayo de tensión de impulso atmosférico; ver IEC
tos, sus dispositivos de comando y sus equipos auxilia-
60060-1.
res. Cada espécimen debe realmente estar conforme a
los diseños de su tipo. Los seccionadores están ampa-
rados en forma general por la norma IEC 60129 y en
Para niveles superiores a 245 kV; ver tabla 9 condicio-

particular los ensayos se especifican en la IEC 60694


nes 1, 2 y 3.
Ensayo de tensión a frecuencia industrial; ver IEC
con los complementos siguientes a la lista de los ensa-
60060-1.
yos de tipo.
Ensayo de tensión de impulso de maniobra; ver IEC
• Ensayos para verificar el poder de cierre en cortocir-
60060-1.
cuito de los seccionadores o cuchillas de tierra.
Ensayo de tensión de impulso atmosférico; ver IEC
• Ensayos para verificar si el funcionamiento y la resis-
60060-1.
tencia mecánica son satisfactorios.
Ensayo de polución artificial; ver 5.14 de IEC 60694.
• Ensayos para verificar que el funcionamiento es satis-
factorio en las condiciones severas de formación de Ensayos dieléctricos de los circuitos auxiliares y de co-
hielo. mando. Ensayo de radio interferencia. Aplicable a ten-
siones superiores a 123 kV (es un ensayo especial a
• Ensayos para verificar que el funcionamiento es satis-
convenir entre comprador y vendedor y bajo determina-
factorio a las temperaturas mínimas y máximas del ai-
das condiciones de temperatura y humedad ambiente).
re ambiente.
Medición de la resistencia del circuito principal.
Ensayo a la corriente de corta duración y al valor de
Los ensayos se pueden agrupar en cuatro grandes gru-

cresta de la corriente admisible.


pos:
• Ensayo dieléctrico de los circuitos principales, auxi-
liares y de comando. Ensayo de funcionamiento y resistencia mecánica; se
efectúan 1.000 ciclos de maniobra, sin tensión ni co-
• Ensayo de radiointerferencia.
rriente en el circuito principal y sin la aplicación de es-
• Medida de la resistencia del circuito principal. fuerzos mecánicos sobre los bornes.
• Ensayo de calentamiento. Funcionamiento en condiciones severas de formación
de hielo.
• Ensayo de corriente de corta duración y al valor de
cresta de la corriente admisible. Operación a temperaturas límites; ver 2.1 de IEC 60694.
• Ensayo de cierre y apertura. Ensayos de rutina o de recepción en fábrica
• Ensayos del grado de protección mecánica de la caja Ensayos dieléctricos del circuito principal, conforme a
de comando. 7.1 de IEC 60694 y 6.2 de IEC 60060-1.

99
(071-100) Módulo 3 12/17/07 9:18 PM Página 100

Ensayos dieléctricos de circuitos auxiliares y de coman- • 10 ciclos de maniobra a la tensión máxima de alimen-
do, conforme a 7.2 de IEC 60694. tación especificada o a la presión máxima de alimen-
tación de gas comprimido.
Medición de la resistencia del circuito principal, con-
forme a 7.3 de IEC 60694. • 10 ciclos de maniobra a la tensión mínima de alimen-
tación especificada o a la presión mínima de alimenta-
Ensayo de funcionamiento mecánico, conforme a IEC
ción de gas comprimido.
60129.
En el curso de estos ensayos no se pueden realizar ajus-
Este ensayo se efectúa para asegurarse que los seccio-
tes mecánicos ni se permiten fallas. Las posiciones de
nadores y las cuchillas de tierra funcionen en las condi-
cierre y apertura deben alcanzarse en cada uno de los
ciones prescriptas en los límites especificados de
ciclos de maniobra. Durante los ensayos ninguna de las
tensión o de presión de alimentación de los dispositivos
partes del seccionador debe sufrir deterioros.
de comando. El ensayo comprende:
• 50 ciclos de maniobra a la tensión nominal de alimen-
tación y/o a la presión nominal de gas comprimido.

100
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:15 PM Página 101

IV. Protecciones

101
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:15 PM Página 102
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:15 PM Página 103

I Definiciones generales
Es una realidad mundial que las redes de potencia tien- Pérdidas de estabilidad: pérdida de sincronismo entre
den a utilizarse al máximo posible de su prestación. Esto distintos generadores
es así dado que las nuevas organizaciones del sector eléc-
Oscilaciones de potencia: variación angular relativa no
trico tienden a disminuir naturalmente las grandes inver-
deseada y periódica entre distintos generadores de la red
siones en equipamiento primario.
Cargas asimétricas: apertura accidental de alguna fase
Esta máxima prestación requiere protecciones y control
altamente sofisticados y confiables para no afectar la ca- Perturbaciones en generadores (además de las fallas de
aislamiento): pérdida de excitación, motorización, blo-
queo por pérdida de servicios auxiliares, defectos de re-
lidad de servicio.
Esto nos lleva a que el tema de los sistemas de proteccio-
gulación de tensión, defectos de regulación de
nes y control deje de ser una cuestión exclusiva de los
velocidad
respectivos especialistas, como lo era hasta hace relativa-
mente poco, y a que quienes deciden la planificación y
las inversiones deban conocer los aspectos conceptuales
nes. Las perturbaciones pueden presentarse como
I.1.2. Perturbación única y secuencia de perturbacio-
importantes de protecciones y control de las redes.
acontecimientos singulares (únicos) o como secuencia.
En este módulo presentaremos una serie de conceptos más
Ejemplos:
importantes relacionados con los sistemas de protección.
Perturbación única: una falla en una línea que es despe-
jada de la red al accionar el correspondiente sistema de
protecciones que abre los interruptores de ambos extre-
I.1 Sistema de protecciones
Es el conjunto de elementos destinados a proteger las ins-
mos sin producir efecto posterior alguno.
talaciones y los equipos contra perturbaciones caracteri-
zadas por desviaciones respecto de las condiciones Perturbaciones múltiples: dos subsistemas unidos por
normales, como fallas de aislamiento, desequilibrio entre dos líneas, uno preponderante en generación y otro en
potencia generada y potencia requerida por la carga, caí- carga (fig. IV-1). Una falla permanente en una de las lí-
da o incremento de tensión, pérdida de estabilidad, etc., neas hace que el sistema de protección produzca la
que puedan provocar la destrucción parcial o total de las apertura de ésta. El flujo de carga en el momento impo-
instalaciones, los equipos o ambos, la presencia de con- sibilita que se pueda mantener la estabilidad entre am-
diciones inadmisibles para el sistema de transmisión o bos subsistemas con la línea restante. En este caso
daño físico a las personas. actuará el sistema de protecciones programado a tal
efecto, que abrirá la línea y separará los subsistemas.
Su misión es detectar esas anomalías en el menor tiempo
Consecuentemente en el subsistema preponderante en
posible a partir de las informaciones analógicas y digita-
carga caerá la frecuencia y un sistema de protecciones
les correspondientes, y emitir las órdenes de comando se-
eliminará carga para restablecer el equilibrio; por otra
lectivas a los equipos adecuados con el objeto de aislar la
parte en el subsistema preponderante en generación su-
perturbación y, eventualmente, proceder a la restauración
birá la frecuencia y el sistema de desconexión automá-
del servicio.
tica de generación sacará de servicio generadores hasta
Forman parte de un sistema de protecciones todos los restituir el equilibrio.
dispositivos, los circuitos correspondientes a las señales
de entrada/salida y las alimentaciones auxiliares, que de-
ben integrarse en forma homogénea para obtener las ca-
racterísticas operativas y de confiabilidad solicitadas.

I.1.1. Perturbaciones en las redes. Fallas eléctricas: fa-


llas de aislamiento o interrupciones de los caminos pre-
vistos para la corriente eléctrica
Sobrecargas
Sobretensiones/subtensiones
Subfrecuencia/sobrefrecuencia Figura IV-1

103
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:15 PM Página 104

Las secuencias de perturbaciones pueden ser previstas el defecto en alguno de ellos no implique la pérdida total
(p. ej., estudios de condición N-1, ausencia de un ele- de la función protección.
mento de la red) o imprevistas. En este último caso se-
Así podemos mencionar el respaldo del dispositivo de
rán consecuencia de un mal funcionamiento del sistema
protección (un relé de protección que respalda a otro) o
de protecciones o condiciones de red no esperadas.
el respaldo completo de un sistema de protecciones
Respaldo local: cuando un relé de protección y alguno o to-
lectividad: apertura de los interruptores estrictamente dos sus dispositivos están duplicados en cuanto a su función
I.1.3. Cualidades de los sistemas de protecciones. Se-

indispensables para eliminar la perturbación.


Respaldo remoto: cuando se previene el mal funcionamien-
Velocidad: efecto destructivo y compromisos de estabi- to de un relé de protección o de sus dispositivos asociados
lidad del sistema de potencia. mediante un relé o un sistema ubicado en otro punto de la red
Confiabilidad: habilidad del sistema de protección para El accionamiento de un respaldo remoto involucra un
realizar su función adecuadamente. grado de pérdida de selectividad.
Dependibilidad: actuar cuando se requiera su actuación Si se toma en consideración la mayor o la menor canti-
dad de dispositivos del sistema respaldado, puede hablar-
Seguridad: no actuar cuando no se requiera su actuación.
se de “grados de respaldo”.
Como principio, la presencia de respaldo local de ningún
modo hace prescindible el respaldo remoto.
I.2. Dispositivos asociados
Hablamos de sistemas, conjunto de elementos que cons-
tituyen una función. La protección de una línea de 500 kV se integrará en los
llamados “Sistema 1” y “Sistema 2”, que forman un con-
Los elementos constitutivos básicos de los sistemas de
junto enteramente duplicado en todas sus funciones.
protecciones no son sólo los relés de protecciones, hay
otros dispositivos asociados que forman parte de la cade- Para el caso de las líneas de 220 y 132 kV, todo el conjunto
na de confiabilidad: transformadores de medida, fuentes se integrará normalmente como un único sistema. En algu-
nos casos y de acuerdo con su importancia, podrá justifi-
carse un esquema duplicado de protecciones (dispositivos).
auxiliares de corriente continua, relés auxiliares para el
disparo de los interruptores, interruptores, medios de co-
municación de señales lógicas o analógicas.
Sin incidencia directa en la confiabilidad, pero sí en la
I.4. Clasificación en cuanto a su función
gestión, deben considerarse dispositivos asociados a las
ción. Se denomina así a un sistema de protecciones
I.4.1. Sistema de protecciones de red o de instala-

cuando su objeto es minimizar la incidencia que una


alarmas, las señalizaciones, los registros cronológicos

falla o una perturbación producida en el equipamiento


de acontecimientos y los registros oscilográficos.
Como estos dispositivos permiten evaluar el comporta-
primario tienen sobre el sistema de potencia. Su misión
miento del sistema de protecciones es factible afirmar
es entonces salvaguardar la integridad de la red.
que tienen una influencia indirecta en la confiabilidad

po. Tiene por misión minimizar el daño de un equipo


I.4.2. Sistema de protecciones intrínseco o de equi-
I.3. Concepto de respaldo
Principio: los dispositivos (sistemas) de protección de- en falla. Únicamente procura salvaguardar la integri-
ben ser respaldados en su funcionamiento, de modo que dad del equipo primario protegido.

II Evaluación cuantitativa de la confiabilidad


La confiabilidad con que se pretende operar el sistema de aplican los cálculos de confiabilidad se desarrollaron va-
protecciones tiene una relación directa con el grado de rios métodos que se ajustan a cada requerimiento.
respaldo local a implementar. Entre ellos los más importantes son:
Como consecuencia de la diversidad de campos donde se Método de confiabilidad estructural

104
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 105

Método de árbol de fallas Otro punto importante es la definición de los índices más
adecuados para la caracterización apropiada de la confia-
Método del espacio de estado (Markov)
bilidad del sistema. En función de las definiciones cita-
Método de simulación (Montecarlo) das antes se puede pensar en varios que representan
diferentes conceptos: indisponibilidad, disponibilidad,
La técnica más adecuada para el campo que nos ocupa y
tasa de falla, MTBF, etcétera.
de fácil interpretación es la de la confiabilidad estructu-
ral. Se muestra una descripción breve de ella. Probablemente el más difundido es el de la disponibili-
dad (A).
Definición de términos Supongamos n elementos relacionados en serie, o sea que
Disponibilidad (A): probabilidad de que un elemen- la falla de cualquiera de ellos genera la falla del conjunto
to o un sistema estén operacionales cuando se los de-
mande. A1 A2 A3 An

Indisponibilidad (U): probabilidad de que un ele- Donde Ai representa la disponibilidad de cada elemento.
mento o un sistema no se encuentren operacionales
cuando se los demande. La disponibilidad total As será:

Falla: terminación de la capacidad de un elemento o As = A1 * A2 * A3 *....*An


un sistema para realizar la función requerida
Tasa de falla (λ): número esperado de fallas de un ti-
n
As = ∏i=1 Ai
po dado, por elemento en un intervalo determinado.
Si las disponibilidades fueran idénticas:
Tasa de reparación (μ): número de acciones de repa-
ración, de un tipo dado, sobre un elemento por uni-
n
As = A
dad de tiempo.
Se observa que dado que la disponibilidad (A) es menor
Función distribución de fallas [F(t)]: distribución de que 1, cuanto más elementos en serie tengamos, la As se-
probabilidad de falla; expresión para tasa de falla cons- rá menor.
tante. Se supone que para t = 0 el sistema no tiene falla.
Supongamos n elementos relacionados en paralelo donde
Tiempo medio hasta la falla (MTTF): vida útil espe- la falla de uno no genera falla del sistema, pues hay otro
rada de un elemento no reparable. que cumple su función (típico del sistema redundante)
Tiempo medio entre fallas (MTBF): tiempo esperado
de operación correcta entre fallas de un elemento re- A1
parable. Es independiente del régimen de revisión
(mantenimiento preventivo) y sólo depende de la ca- A2
lidad del equipamiento, por lo que se mantiene cons-
tante durante la vida útil. A3
Tiempo medio para la reparación (MTTR): tiempo
esperado que se requerirá para la reparación de un
elemento. Esto debe incluir el tiempo administrativo, An
que involucra el tiempo en que se ubica al personal
de mantenimiento así como el tiempo de transporte. La disponibilidad total será:

Como punto de partida se considera que la tasa de falla


Ap = 1– (1– A1) * (1– A2) * (1– A3) ... (1– An)
de los elementos componentes es constante y esto es bien
n
Ap=1− ∏i=1(1− A)i
razonable para el período útil de operación, cuando ya se
superó el período de “mortalidad infantil” propio de las Si las disponibilidades fueran idénticas:
primeras semanas de funcionamiento y cuando todavía
no se alcanzó el período final de “obsolescencia”.
n
Ap =1−1−Ai

105
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 106

Contrariamente al caso anterior, a medida que aumenta el • Directamente se posee el dato de la disponibilidad (A)
número de componentes en paralelo se incrementa la dis-
• Se poseen los datos de MTBF y MTTR, con lo que se
ponibilidad global (Ap). obtiene la disponibilidad del elemento como:
Un sistema de protección con un grado de respaldo local
dado podría ser en definitiva una combinación serie pa-
MTBF
A=
ralelo, o sea, redundancia sólo en ciertos elementos del MTBF + MTTR
sistema (fig. IV-2). • Se posee la tasa de falla (l) y el MTTR, con lo que se ob-
tiene la disponibilidad del elemento como la relación:

1
A=
1 + λ * MTTR
Otros tipos de relaciones son:
Tasa de reparación
Figura IV-2

A3 A4 Tasa de falla
A1 A2 A5
Los valores de la disponibilidad para los distintos proce-
sos de una estación transformadora o central deben selec-
A3 A4

cionarse cuidadosamente, valores superiores al 99,99%


AT =A1* A2*1−(1−A3) * 1−(1−A4) * A5 para funciones críticas como protecciones o enclavamien-
2 2

tos son los más adecuados. Otras funciones como coman-


Los datos de los componentes suelen conocerse de dife- do, registros oscilográficos, registros cronológicos de
rentes maneras. acontecimientos pueden tener valores del 99,90%.

III Evaluación cualitativa de la confiabilidad


Hay una serie de decisiones que tiende a mejorar la per- ramente antes de generar inconvenientes mayores; se
formance global y tiene que ver con lo referido a equipa- puede hablar de grados de autodiagnóstico.
miento, autodiagnóstico (self-test) y mantenimiento.
• Mantenimiento
• Equipamiento Mejorar las acciones de reparación aumenta la disponibi-
Medidas como: lidad de cualquier sistema (optimizar el MTTR).

Modularidad: tanto desde el punto de vista del hardwa-


re como del software, una distribución y una separación En algunos sistemas se deja esta tarea a la protección de
III.1. Protección por falla del interruptor

adecuadas de las funciones en módulos dedicados favo- respaldo remoto, por ejemplo, la 2da. zona de la protec-
rece la ausencia de fallas de causa común (degradación ción de línea; no obstante, con el objeto de disminuir los
del sistema). tiempos de limpieza de la falla, y en algunos casos dar
Ambiente adecuado: control de los factores de polución, selectividad, se ha optado en los sistemas de importancia
humedad, temperatura e interferencias electromagnéticas. por la utilización de la PFI (protección falla interruptor).

Redundancia: posibilidad de duplicar o triplicar un es- Por lo tanto, afirmamos que el objetivo de la PFI será dar res-
paldo a la operación de apertura del interruptor cuando se lo
labón crítico en la cadena de la confiabilidad.
pretende abrir por el accionar del sistema de protecciones.
Como es un elemento de respaldo por sí solo, la tendencia
• Autodiagnóstico
Sistema de prueba que permite detectar fallas prematu- es utilizar este elemento en un solo sistema de protección.

106
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 107

Su esquema básico es el que mostramos en la figura IV-3. ajustarse a un valor de tiempo de disparo menor que el
tiempo ajustado para la zona de respaldo (zona 2) de las
líneas que acometen a la estación del interruptor afecta-
do, en el extremo opuesto.
En líneas con recierre monofásico donde la PFI no está
equipada con disparos monofásicos no se podría imple-
mentar el referido disparo T1 por parte de la PFI, por lo
que se mantendría sólo el disparo por T2.
Debe notarse que no siempre es necesario coordinar el
T2 de la PFI con el T2 de la línea, ya que, si la estación
Figura IV-3

III.1.1. Ajustes del nivel de habilitación. Se requiere es de simple barra, la acción del T2 de la PFI es equiva-
que este nivel sea el suficiente para cubrir al menos la lente a la acción del T2 de la línea, por lo que no se ne-
sensibilidad de la protección que arranca a la PFI cesita coordinar esos tiempos (fig. IV-5).
Por experiencia no hay pérdida de seguridad en el ajus-
te por debajo del nivel de carga, esta entrada sólo se uti-
liza a los efectos del reset posapertura (operación de la
protección principal). Bajo este concepto el umbral po-
dría ajustarse al 20% Inom, asegurándose estar por de-
bajo de la corriente de falla mínima de operación.

III.1.2. Ajuste de los tiempos de disparo. Se generan


dos acciones; una en tiempo T1 que se utiliza general-
mente en forma instantánea y produce el disparo al
mismo interruptor que entró en falla, y la T2 que gene-
ra el disparo a los interruptores adyacentes (fig. IV-4). Figura IV-5
En caso de que la estación sea de doble barra y si la PFI
sólo abre una de las dos barras, es necesario coordinar
estos tiempos para preservar la transmisión por la barra
que queda en servicio (fig. IV-6).

Figura IV-4
El tiempo de margen podría estar fijado como el 80% de
la sumatoria del tiempo de la protección principal, tiem-
po de interruptor en la apertura y el tiempo de reposo.

T2 = Tint + Trep + 0,8 * (Tprot + Tint + Trep)

T2 = 40 + 12 + 0, 8 * ( 25 + 40 + 12 )
El tiempo T2 de disparo sobre los interruptores que
aportan a través del interruptor que no responde debería Figura IV-6

IV Gestión de los sistemas de protecciones


Involucra las siguientes tareas: pueden esperar. Esto podría llevar a la ejecución de en-
sayos de aplicación).
• Selección de los sistemas a aplicar (operación de la red,
límites de estabilidad, tipo de perturbaciones que se • Selección de los dispositivos para configurar los siste-
107
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 108

mas (no sólo que cumplan la función sino que se tendrá • Estudios, programación, cálculos de ajuste de las pro-
en consideración calidad y experiencia acumulada). tecciones.
• Diseño de la ingeniería de detalle (proceso que involu- • Normas referenciales.
cra proyectar el montaje de la unidad).
• Ensayos.
• Estudio de la regulación (ajuste y configuración) de los
• Protocolos de ensayos de tipos.
Los planos del sistema deben tener un desarrollo que
relés de protección.
• Ejecución de la regulación (incluye los ensayos de
permita la integración con los sistemas de control, los
campo).
equipos de playa y los servicios auxiliares, como:
• Diagrama de bloques del sistema completo.
• Mantenimiento preventivo y correctivo.
• Análisis de comportamiento frente a perturbaciones (re-
• Planos particulares de cada protección.
quiere un aporte de datos fluido y una amplia experiencia).
• Lista de materiales.
• Estadísticas de fallas (división de las instalaciones–de-
finición de unidades–niveles de tensiones). • Software de acceso y comunicación.
Selección del sistema a aplicar. Un detalle de esto se • Planos y diagramas de detalles necesarios.
puede ver en el Anexo I, donde se describe lo desarrolla-
Las planillas de datos técnicos para el equipamiento a ad-
do para la elección del sistema de protecciones de la
quirir deberán definir todos los detalles del equipamiento
cuarta línea Piedra del Águila-Abasto.
de cada una de las protecciones y el equipamiento anexo.
En el cómputo de equipos y elementos deberá preparar-
se el detalle de cantidad y especificidad de equipos y
IV.1. Diseño de la ingeniería de detalle
IV.1.1. Datos de partida. Para la realización de un proyecto
elementos de cada protección.
de protecciones, se deberá contar con los datos siguientes:
Diagrama unifilar general de la red en la que está incor-
porada la instalación.
IV.2. Estudios del sistema para el ajuste de las pro-

Los estudios del sistema para el ajuste de las proteccio-


tecciones
Diagrama unifilar de la instalación que se proyecta.
nes partirán del conocimiento de la operación del sistema
Características de las instalaciones a las que se vincula: analizado.
• Equipamiento de maniobras y medición. La selección adecuada de los escenarios a estudiar cons-
tituye uno de los puntos más importantes en la realiza-
• Sistemas de protecciones.
ción del estudio de ajuste de protecciones.
• Sistemas de comunicaciones.
IV.2.1. Estudio de cortocircuito. Flujos de carga. Los
flujos de carga son necesarios para el conocimiento de
IV.1.2. Documentación del proyecto básico. El pro-
los valores nominales de operación y como introduc-
yecto básico del sistema de protecciones realizado de-
ción a los estudios de cortocircuito. Por ello se realiza-
berá conformarse, como mínimo, con la documenta-
rán para diferentes configuraciones y contingencias
ción siguiente:
operativas, que se elegirán de manera de establecer los
• Memoria descriptiva. límites a los ajustes de las protecciones.
• Planos. Metodología. Se contemplarán los escenarios de opera-
ción a demandas máxima y mínima, más las contingen-
• Planillas de datos técnicos.
cias de mayor relevancia, en particular aquellas que
• Cómputos de equipamiento y elementos. maximicen el flujo por el elemento protegido (línea,
La memoria descriptiva deberá contener:
transformador, etc.).
Las contingencias a considerar serán las líneas o los
• Naturaleza y alcance del proyecto.
transformadores fuera de servicio, en casos de circuitos
• Características ambientales y eléctricas. en paralelo o anillos.

108
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 109

Los estudios se realizarán para todos los casos de flujo 2. Diagramas de impedancias vistas (diagramas “R-
de carga hasta la segunda barra adyacente en directa in- X”) para cada tipo de falla, en los que se incluyan:
clusive (barra distante real, no ficticia del estudio).
• Datos generales de referencia (datos del flujo, pa-
Se simularán cortocircuitos trifásicos, bifásicos, mono-
fásicos y bifásicos a tierra con ubicaciones de la falla al
rámetros y de la protección bajo estudio)
• Nombre y número de cada barra en cortocircuito.
0%, el 20%, el 50%, el 80% y el 100% de la longitud de
la línea protegida y la adyacente, y tres valores de resis- • Corrientes de fase y tierra para cada punto de falla.
tencias de falla a tierra o entre fases, según sea el caso
Cuando no se utilicen protecciones de impedancia se
(p. ej., 0, 10 y 20 ohm).
omitirán los diagramas R-X.
A los efectos de reducir el número de cortocircuitos, se
adoptarán las simplificaciones siguientes: A los efectos de precisar aún más la presentación de los
resultados, en las figuras IV-7 y IV-8 (juego de planillas
• Cortocircuitos trifásicos, sólo a 0 ohm. de resultados para cada tipo de corto) se indican ejem-
• Cortocircuitos monofásicos, por ejemplo, 0; 10 y 20 plos gráficos de lo expresado anteriormente.
ohm y bifásicos, a 0; 2 y 4 ohm. Este método además permite considerar fenómenos como:
• Cortocircuitos bifásicos a tierra, para un valor de re- • Valores de k0 diferentes a los de la línea protegida.
sistencia de falla entre fases de 0 ohm y tres valores de
resistencia de falla a tierra, por ejemplo, 0,5 y 10 ohm. • Aportes intermedios en la barra remota (“infeed” o
“outfeed”).
• Se omitirá el requerimiento de ubicaciones de falla in-
termedias en líneas cuando éstas no superen 5 ohm • Resistencia y reactancia aparente de falla.
primarios. • Impedancia mutua de secuencia cero en líneas de do-
• Los valores de las resistencias de falla a tierra a consi- ble terna.
derar se establecerán en el estudio y dependerán de la
naturaleza del terreno asociado a la instalación. IV.3. Algunos estudios complementarios

Presentación de resultados. Para cada cortocircuito los


sión. Para la realización de los estudios se utilizarán
IV.3.1. Cálculo de parámetros de líneas de transmi-
programas de cortocircuito generalmente suministran los
tres valores de tensiones fase-tierra y los tres valores de los parámetros de líneas obtenidos de los procedimien-
corriente de fase, en módulo y ángulo, más los valores de tos clásicos de cálculo (p. ej., Carson).
secuencia positiva, negativa y cero, y las correspondien- Comprobada la gran coincidencia entre los valores sur-
tes impedancias de Thevenin en el punto de falla. gidos de los cálculos con los valores medidos, la expe-
Un procesamiento posterior permite obtener los datos riencia indica que es conveniente evitar los gastos y los
siguientes: esfuerzos que demandan las mediciones en campo.

1. Planillas resumen para cada tipo de falla, en las que IV.3.2. Estudios de fase abierta. Los estudios de fase
deben incluirse: abierta están destinados a observar el comportamiento
de las protecciones direccionales de sobrecorriente a
• Tensiones y corrientes complejas (módulo y argu- tierra y discrepancia eléctrica de polos de interruptores.
mento) de fase para cada fase y para el neutro, in-
cluida la diferencia de fase entre las corrientes y Se realizarán para condiciones de máxima generación,
tensiones para la fase en falla y para el neutro. que garanticen el máximo desequilibrio entre corrientes
de fase y máxima corriente de secuencia homopolar. Se
• Valores de las impedancias “vistas” por las proteccio-
simulará la apertura de una fase en ambos extremos de
nes, en la fase fallada y en las sanas, así como en los
cada línea (de a uno por vez).
lazos monofásicos y bifásicos. Los valores entregados
por los estudios deben corresponder a las impedancias Se considerarán todas las líneas del sistema en estudio
medidas por la protección (esto es, atendiendo a su y hasta 2 barras fuera de los límites de la empresa.
principio de medición), con discriminación del arran-
que y la medición para el disparo, cuando difieran en- IV.3.3. Estudios de oscilaciones de potencia. Se rea-
tre sí ambos criterios de medición. lizarán en los casos en que se presuma la aparición de

109
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 110

oscilaciones de potencia ante perturbaciones, con el te del alcance resistivo de las protecciones de distancia.
sistema equilibrado o desequilibrado (falla durante un
IV.3.6. Estudios de estabilidad. Están destinados a de-
terminar el tiempo máximo de despeje de fallas trifási-
recierre).
Se determinará la evolución temporal de las tensiones, ca y monofásica en líneas donde se presuma compro-
corrientes e impedancias “vistas” por las protecciones miso de estabilidad por falla mantenida, de interés pa-
de las líneas involucradas en el sistema en estudio. ra la determinación de las temporizaciones de las zonas
de respaldo. También permiten determinar el máximo
tiempo muerto de recierre.
las fases sanas (no en falla). Sirven para establecer la
IV.3.4. Evolución temporal de las impedancias de

evolución de la impedancia de las fases sanas durante IV.3.7. Mínimo tiempo muerto de recierre. Se realiza-
el tiempo muerto de recierre, a los efectos de verificar rán para establecer los valores de la corriente de arco
el compromiso del recierre por interpretación errónea secundario y de la tensión de restablecimiento. Sirven
de falla evolutiva, por parte de la protección, donde se para determinar el mínimo tiempo muerto del recierre.
presuma este inconveniente.
En el presente se adopta el criterio siguiente (según CE-
IV.3.5. Apertura de líneas paralelas. Estos estudios SI): 40 A pico o 28 A rms para la corriente de arco se-
permiten establecer, en los casos de líneas paralelas cundario y 80 kV para el primer pico de la tensión de
fuertemente cargadas, los límites dinámicos de la impe- restablecimiento, con una pendiente para esta última de
dancia de la carga y el límite impuesto por éstos al ajus- 8 kV/mseg.

Figura IV-7

110
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 111

Figura IV-8

111
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 112

protecciones de respaldo local y remoto para fallas ubica-


das en la barra de la estación opuesta o más allá de ella.
IV.4. Requerimientos generales a las protecciones
de línea
IV.4.1. Tipo de protección a utilizar. Los requerimien- Además de las características generales descriptas para
tos de las protecciones de línea dependen, en gran me- las protecciones distanciométricas, estas protecciones
dida, del tipo de líneas a proteger y de las característi- poseerán las características particulares siguientes:
cas del equipamiento de comunicaciones instalado.
• Evaluación de la corriente diferencial en módulo y fase.
Algunas de las características que influyen en el tipo de
• Tiempo máximo de operación: 40 ms.
protección a emplear son las siguientes:
• Transmisión digital segregada de la información de los
• La protección será de tecnología numérica, autosuper-
tres lazos de medición a través de un enlace de mi-
visada y con capacidad de programación mediante
croondas digital de 64 kbits/seg, con interfaz
compuertas lógicas.
V.35/RS232 o transmisión digital por fibra óptica, se-
• La protección fundamental de una línea será la protec- gún especificaciones particulares.
ción distanciométrica. Solamente en aquellos casos en
• A los efectos de evitar errores de medición imposibles
que ésta no resulte conveniente (compensación serie,
de detectar por la protección deberá asegurarse que el
líneas muy cortas, acometidas a generadores, etc.) se
canal de comunicaciones a utilizar, incluidos los multi-
empleará otro tipo de protección.
plexores, sea homogéneo y, en particular, que los tiem-
• Si se cuenta con un sistema de comunicaciones duplica- pos de transmisión en ambas direcciones difieran en un
do basado en fibra óptica o en fibra óptica y microondas, valor reducido (p. ej., no más de 250 μs).
resulta muy conveniente la utilización de protecciones
• Grado de estabilización ajustable.
diferenciales de línea con respaldo local por impedancia,
en cada sistema de protección, particularmente en líneas • Estabilización ante saturación de los transformadores
muy cortas o acometidas a generadores. de corriente.
• Si el sistema de comunicaciones está basado en onda • Compensación del retardo del canal de comunicaciones.
portadora, la utilización de protecciones diferenciales
• Compensación de la corriente capacitiva en líneas largas.
de línea no es factible. En ese caso las protecciones
principales serán las distanciométricas. • Detección de errores en el telegrama.
Cuando se deban proteger líneas con compensación se- • Aptitud para la realización de recierre monofásico o tri-
rie, deberán tomarse recaudos especiales al efecto. Si no fásico.
resulta factible la utilización de protecciones principales
• Supervisión de los circuitos de corriente, con alarma y
inmunes a los efectos producidos por los bancos de capa-
bloqueo.
citores (diferenciales de línea, comparación direccional
por ondas viajeras, etc.), entonces deberán efectuarse • Supervisión del canal de comunicación, con función de
ensayos rigurosos a las protecciones (analizador de tran- bloqueo.
sitorios) para observar la respuesta de las protecciones
• Mediante la lógica interna se deberá poder programar la
principales empleadas (p. ej., distanciométrica).
lógica de recierre siguiente (fig. IV-9):
En líneas en doble terna situadas en la misma torre la
probabilidad de propagación de fallas de una línea a la
otra es elevada. Esto influye en la selección del tipo de
protección y el tipo de recierre a utilizar. En estos casos
deben considerarse las impedancias mutuas de secuen-
cia cero.

IV.5. Requerimientos particulares de las proteccio-


nes diferenciales de línea
Cuando se utilicen protecciones diferenciales de línea, se
dispondrán protecciones distanciométricas actuando como Figura IV-9

112
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 113

• El recierre será iniciado normalmente por la protec- Para detectar la condición de energización, podrá uti-
ción diferencial de línea. lizar las órdenes de cierre y posiciones de los interrup-
tores respectivos o mediciones de corriente y tensión
• El arranque del recierre por parte de la protección dis-
en la línea, separadamente. La posibilidad de uso de
tanciométrica estará bloqueado mientras funcione co-
una u otra alternativa, o de ambas, debe ser seleccio-
rrectamente el canal de comunicaciones de la
nable.
protección diferencial de línea. En caso de que esa
protección se bloquee por fallas en el canal de comu- IV.5.5. Selección de la fase fallada. La protección ase-
nicaciones, será la protección distanciométrica de res- gurará la selección correcta de la fase fallada, ante fa-
paldo la que inicie el ciclo de recierre. llas a tierra con corrientes de cortocircuito del orden
IV.5.1. Seguridad operativa. La protección poseerá una del 20% de la corriente nominal del relé.
seguridad operativa elevada, de manera de reducir al IV.5.6. Habilitaciones generales. Todas las proteccio-
mínimo las posibilidades de disparo intempestivo, aun nes poseen umbrales de habilitación, que son necesa-
en condiciones de avería interna. Para ello, utilizará la rios debido a la existencia de errores y tolerancias en el
autosupervisión continua de todas sus funciones, con método de medición propio, errores en los transforma-
alarma y bloqueo de la operación en caso de detección dores de medida, etcétera.
de anomalías.
Resulta una práctica usual ajustar estas habilitaciones a
La protección poseerá un principio de medición que los valores mínimos indicados por los fabricantes (p.
permita discriminar con claridad entre condiciones de ej., 0.1-0.2 Inom para la corriente de fase, 0.1 Inom pa-
falla y de carga, para las diversas configuraciones ope- ra la corriente de neutro, etc.).
rativas del sistema de potencia.
En ciertos casos este recurso puede emplearse para dis-
En líneas paralelas deberá contemplarse la evolución criminar fallas en barras de media o baja tensión de la
dinámica de la carga en una línea cuando la línea para- estación siguiente.
lela sale de servicio.
Este requisito orientará la elección del tipo de protección IV.6. Protecciones direccionales de sobrecorriente
primaria a utilizar, teniendo en cuenta la necesidad de brin- de fase y tierra
dar un adecuado cubrimiento de fallas de alta resistencia. Serán protecciones de sobrecorriente de fase y tierra di-
IV.5.2. Zonas de protección. En los casos de fallas los reccionales, con temporización a tiempo definido.
sistemas de protección basan su funcionamiento en el Estas protecciones estarán destinadas fundamentalmente
concepto de zonas de protección a detectar fallas monofásicas de resistencia elevada, bifá-
Protecciones de zona indefinida sicas y trifásicas, que puedan pasar inadvertidas por la
protección principal, ya sea por sus límites de sensibili-
Protecciones de zona definida dad o por imposiciones de las condiciones de carga.
Los transformadores de corriente son los que limitan Si bien se trata de protecciones complementarias a la
generalmente la zona de protección principal, indirectamente también desempeñarán la fun-
En el Anexo II se definen los posibles lugares en el pla- ción de respaldo local adicional, aunque sin posibilidad
no de impedancia. de recierre, ante la falta de actuación de las protecciones
distanciométricas de ambos sistemas.
dancia. Deberá asegurarse un disparo rápido y selecti- Se trata de protecciones de actuación condicionada por
IV.5.3. Escalonamientos de la protección de impe-

vo en el 100% de la línea (la zona 2 debería superar co- un nivel de corriente en la línea y por dirección de la me-
mo mínimo el 20% de la barra remota). dición, a partir de la discriminación por ángulo de fase
entre la tensión y la corriente.
Siempre se tratará de brindar el respaldo remoto a la lí-
nea adyacente. La orden de disparo que elaborará será trifásica final.
IV.5.4. Cierre sobre falla. La protección asegurará el La protección de sobrecorriente de neutro deberá blo-
disparo tripolar instantáneo de los interruptores ante un quearse, para imposibilitar su accionamiento, durante el
cierre sobre falla. tiempo muerto de recierre.

113
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 114

La protección direccional de sobrecorriente a tierra esta- La seguridad de operación de esta función es baja, de-
rá dotada de dos modos diferenciados de accionamiento, bido a su dependencia de la posición de los seccionado-
con la posibilidad de selección de uso o inhabilitación: res y a que la sobrecorriente de fase utilizada para su
• Comparación direccional (sólo bajo especificación par- activación no es direccional, por lo tanto, se desaconse-
ticular): además de las condiciones anteriores, se re- ja su utilización.
querirá la autorización direccional del extremo opuesto,
vía teleprotección, para su actuación temporizada, con IV.8. Función sobretensión
tiempo de reducido orden, como 150 ms. El requeri- La protección contará con al menos una etapa sobreten-
miento de la teleprotección implica la existencia de la sión-tiempo, a tiempo definido.
función “eco”, para permitir la actuación de la protec-
ción de un extremo, en tanto el otro se encuentre abier-
to o su protección no manifieste arranque.
IV.9. Funciones para líneas con compensación serie
En los casos de aplicación a líneas con compensación se-
• Respaldo direccional: modalidad con temporización de rie, las protecciones tendrán funciones especiales que
mayor orden, generalmente del orden de los segundos, permitan asegurar la direccionalidad y el disparo ante in-
que no opera bajo el modo comparación direccional, y
versiones de la tensión, fenómeno que se produce gene-
no requiere la autorización por teleprotección para su
ralmente cuando las protecciones se ubican junto a un
accionamiento.
banco de capacitores y la falla se sitúa detrás de éstos.
• En sistemas no duplicados estas modalidades de acciona-
miento serán unidades independientes de la protección
principal y normalmente no contarán con el esquema de
IV.10. Recierre
Bajo el concepto de que el recierre tiene por objeto pre-
comparación direccional.
servar la disponibilidad de una línea, luego de una falla
monofásica de naturaleza fugaz (90% de probabilidad
del total de las fallas), la adopción de un recierre mono-
IV.7. Función “Stub”
En aquellas configuraciones de estaciones donde haya fásico resulta absolutamente necesario. En las redes de
seccionadores que aíslen al/los TI del TV de medición de alta y media tensión se suceden algunas fallas bifásicas o
la protección de distancia, puede ocurrir, en el caso en que bifásicas a tierra (como consecuencia de monofásicas
aquellos se encuentren abiertos, que la protección se vea evolutivas) de características fugitivas, por lo que se sue-
impedida de reconocer una falla en ese tramo, debido a le adoptar el recierre uni-tripolar.
que la medición de tensión no se encuentra relacionada
con la falla. Para producir un disparo instantáneo, en este El recierre trifásico por sí solo se utilizará solamente en
caso la protección contará con una función sobrecorrien- casos particulares, por ejemplo, derivaciones sólidas en
te de fase instantánea, denominada “stub”, condicionada “T” con transformadores, donde ante una falla monofási-
por la información de posición de los seccionadores. ca no es posible adoptar recierre monofásico, dado que
durante el tiempo muerto las fases no abiertas continua-
IV.7.1. Ajuste de la función “stub”. Cuando viene in- rían aportando a la fase en falla a través de los transfor-
corporada a los terminales numéricos, la función madores, y se frustraría así el éxito del recierre.
“stub” tiene por función despejar en tiempo instantá-
neo fallas situadas entre los transformadores de co- En general la modalidad operativa será la de un único in-
rriente y los seccionadores de la línea, en particular tento de recierre, por lo que deberá producirse el bloqueo
cuando el transformador de medición de tensión se en- de un segundo recierre con la decisión de disparo trifási-
cuentra del lado línea. co final, durante un tiempo compatible con la recupera-
ción térmica de las cámaras de los interruptores.
Para ello se requiere conocer el estado del o los seccio-
nadores de la línea, y en caso de estar abiertos, habilitar Los módulos de recierre recibirán las informaciones de
la función. arranque de la o las protecciones primarias y emitirán ór-
denes de cierre por uno o dos sistemas (según se trate de
El disparo se logra cuando la función está habilitada,
mediante un umbral por sobrecorriente no-direccional,
132/220 kV o 500 kV).
que se ajusta por debajo (margen 35%) de la corriente IV.10.1. Bloqueos del recierre. El recierre será bloquea-
mínima de cortocircuito en la salida de la línea. do en los siguientes casos:

114
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 115

1. Bloqueo transitorio (10-20 seg): 1. Relés de recierre asociados a los interruptores: cada
interruptor contará con un módulo de recierre inde-
• Puesta en servicio o recierre de la línea (eventual
pendiente, con supervisión de su estado. De encon-
trarse un interruptor no apto para el recierre, el
cierre sobre falla).
• Apertura manual de los interruptores dispositivo de recierre asociado inhabilitará por
bloqueo la posibilidad del recierre sobre el inte-
• Recierre no exitoso
rruptor afectado. En el caso de fallas polifásicas o
• Disparo trifásico ordenado por cualquier protección evolutivas, se producirá el bloqueo de ambos dispo-
• Exigencias del programa seleccionado sitivos de recierre, decidido por la protección dis-
tanciométrica.
2. Bloqueo temporario (mientras dure la condición que
La redundancia del equipamiento de protecciones
también contemplará la duplicación de ambos dispo-
lo origina):
• Interruptor no apto (presión baja). Se deberá super- sitivos de recierre. Siempre que sea posible se inclui-
visar el estado del interruptor, a los efectos de blo- rá un relé de recierre por cada interruptor y por
quear el recierre si aquél no se encuentra en sistema.
condiciones de soportar un recierre y eventual aper-
tura posterior, por falla mantenida (ciclo “O-C-O: En estos casos podrá analizarse la conveniencia de
open-close-open”). Este estado se detectará a tra- implementar la prioridad del recierre sobre uno de
vés de presostatos dispuestos en los circuitos neu- los interruptores involucrados, utilizando el procedi-
máticos, hidráulicos o de SF6 del interruptor, con miento siguiente:
identificación de presión deficitaria. La ejecución • El interruptor prioritario será el de barras.
del ciclo de recierre deberá proseguir, aun cuando
el interruptor entre en baja presión durante la pausa • Cuando los dos interruptores estén aptos, luego del
sin tensión, y haya comenzado el ciclo con presión recierre del interruptor de barras se cerrará el inte-
normal. rruptor adyacente con un retardo mínimo respecto
del primero.
• Ante una apertura trifásica del interruptor, en la que
debe permanecer en ese estado mientras el interrup- • En el caso de la indisponibilidad del interruptor de
tor esté abierto. (En esquemas 1?, doble interruptor, la barra, la prioridad se conmutará automáticamen-
etc., sólo bloquear el interruptor abierto). En caso te al interruptor adyacente.
de recierre trifásico esta condición será obviada du- 2. Relés de recierre asociados a las protecciones: cada
rante el ciclo de recierre. sistema de protecciones del esquema redundante
• Puesta fuera de servicio del recierre (local o a dis- contemplará la instalación de un único módulo de re-
tancia). El recierre podrá sacarse de servicio local- cierre gobernado por la protección distanciométrica.
mente o a distancia para facilitar situaciones como La detección de fallas polifásicas o evolutivas produ-
el trabajo en líneas bajo tensión. Ese estado se de- cirá el bloqueo del dispositivo de recierre. En cam-
berá identificar mediante señalización local y alar- bio, la falta de aptitud para el recierre de uno de los
ma externa. interruptores, activará el bloqueo del recierre sólo en
el interruptor afectado, mediante la lógica comple-
• Interruptor no prioritario (en caso de utilizarse se-
mentaria de comando del interruptor.
lección de prioridad).Los módulos de recierre debe-
rán contar con una entrada que permita el bloqueo La indisponibilidad de un relé de recierre no implica-
externo de éste y con entradas que permitan, con su rá la pérdida del recierre en la línea.
polarización, su entrada y salida de servicio.
Debido a que cada relé está dedicado a dos interrup-
IV.10.2. Configuraciones del recierre. El recierre es tores, todos los bloqueos y las señales propias de ca-
una función asociada a los interruptores. Sin embargo, da interruptor deberán materializarse en lógicas
en función de la tecnología a utilizar, los relés de recie- adicionales y separadas de los módulos de recierre.
rre podrán estar integrados a las protecciones de dis- Estas lógicas no deberán comprometer la confiabili-
tancia o no. Como consecuencia, el esquema podrá va- dad de la función y se programarán en forma interna
riar, distinguiéndose los casos siguientes: a las protecciones.

115
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 116

IV.11. Resistencia y reactancia aparente de falla


La pretransferencia de potencia en la línea produce so-
brealcance si el extremo donde está ubicada la protec-
ción es exportador, y subalcance si es importador, debido
a la modificación de los valores aparentes de impedancia
de falla vistos por la protección.
En la zona de disparo instantáneo (normalmente la zona 1)
algunas protecciones cuentan con algoritmos que com-
pensan el efecto de la carga. En aquellas protecciones
que no cuenten con esa compensación deberán contem-
plarse los valores aparentes de las impedancias de falla,
para garantizar un cubrimiento efectivo de las fallas re-
sistivas en todas sus zonas.
IV.11.1. Flujo con sentido exportador o saliente. Cuando
el preflujo de potencia en la línea es elevado y tiene sen-
tido exportador o saliente de la barra donde la protección
se encuentra ubicada, las impedancias vistas por la protec-
ción, para valores crecientes de resistencia de falla, por un
lado se modifican por el efecto de la doble alimentación a
la falla, y por otro tienden al valor de la impedancia de
carga, para valores importantes de esa resistencia de falla.
En el diagrama R-X de la figura IV-10 se observa que, si
se quiere ajustar el alcance reactivo de una zona 1, por
ejemplo, al 80% de la reactancia de la línea, el valor que
se le puede dar al alcance resistivo estará limitado, en el
plano R-X, por el lugar geométrico de las fallas en la ba-
rra opuesta para valores crecientes de resistencia de falla.
En la práctica será necesario ajustar a la zona 1 con un al-
cance reactivo inferior al 80% con el fin de darle un al-
cance resistivo suficiente (p. ej., Rfalla = 20 o 30 ohm). Fig. IV-11. Resistencias y reactancias aparentes de fa-
lla. Algoritmos de cálculo.
El mismo problema de sobrealcance tiende a limitar la
zona 2, que se ajusta normalmente a un valor mayor que
el 120% de la reactancia de la línea. En este caso la limi-
tación viene dada por la zona 1 de la línea siguiente.

Cuando el preflujo de potencia en la línea tiene senti-


IV.11.2. Flujo con sentido importador o entrante.

do importador o entrante a la barra donde la protección


se encuentra instalada, el efecto es el inverso. En la fi-
gura IV-12 se muestra este problema.
En este caso la protección incurre en subalcance, o sea
que las impedancias aparentes de falla tienden a ser,
para valores crecientes de resistencias de falla, mayo-
res que para el caso de resistencia de falla igual a cero.
Figura IV-10
Sin embargo, debe tenerse presente que hay protecciones
con algoritmos de compensación de la carga circulante El efecto producido es la limitación de los alcances re-
por la línea (fig. IV-11), en cuyo caso este problema no sistivo, reactivo, o de ambos tipos, para una zona de-
debe ser considerado. terminada.

116
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 117

En el caso de una zona 1, no es aconsejable aumentar los flujos base del estudio y depende de los límites del
el alcance reactivo más allá del límite del 80% de la equipamiento instalado y las condiciones operativas
reactancia de la línea. del sistema de transmisión.
Para una zona 2, el límite reactivo dependerá de la lon- La impedancia de carga mínima se calculará mediante
gitud de la o las líneas siguientes, ya que es necesario la fórmula siguiente:
evitar sobrepasar la zona 1 de éstas.
IV.11.3. Criterios generales. En resumen, ante las dis-
tintas condiciones de preflujo de potencia por la línea
en estudio, deberán tenerse en cuenta los criterios si- Para considerar la potencia reactiva, se adoptará un án-
guientes: gulo máximo para la carga de 30º.
• Observar con atención las impedancias aparentes vis- En casos críticos de ajuste, la zona de carga podrá con-
tas por las protecciones para los distintos casos de flu- siderarse, en el plano de impedancias, de la manera in-
jo por la línea, en particular cuando el sentido es dicada en la figura IV-13, debido a que normalmente la
exportador, ya que en esos casos se producen efectos coexistencia de altos valores de potencia activa y reac-
de sobrealcance. tiva es improbable.
• Considerar los principios de medición de cada protec-
ción, ya que hay casos en que éstos limitan el efecto de
X Zona de alto Q y alto P
sobrealcance o poseen métodos diferentes de medición.
• Adoptar márgenes de seguridad para las distintas zo-
nas de medición, para toda la extensión del alcance re- Zona de carga
sistivo que se ha considerado para el ajuste. +30º

En el Anexo III se describe un ejemplo de variaciones -30º R


de la impedancias aparentes vistas.
IV.11.4. Impedancia de carga. Todas las zonas ajusta-
das para los lazos bifásicos o trifásicos deberán evitar
incursionar en la zona de carga.
Figura IV-13
En los casos de líneas en paralelo, deberá tenerse en
Para calcular la impedancia de carga es preciso cono-
cuenta el valor transitorio que adquiere la impedancia
cer la potencia máxima admisible para la línea en cues-
de carga cuando se produce la salida de servicio de la
tión. Este dato se encuentra incluido normalmente en
línea paralela.
Cuando ésta se abre, hay una transferencia de potencia
instantánea y un fenómeno oscilatorio posterior, hasta
llegar al valor final estacionario (fig. IV-14).

MVA

X
Zf a l l a - valores crecientes de Rf a ll a

Zf a l l a - Rf a l l a = 0

MVA previo MVA máx


Zc a r g a

R t
Figura IV-12 Figura IV-14

117
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 118

A los efectos prácticos, se considerará


MVAmáx = 2 ⫻ MVA previo.
Hay protecciones en las que es posible utilizar un blin-
daje para evitar la zona de carga, en cuyo caso se po-
drá considerarlo en el ajuste.

Normalmente, el factor k0 se ajusta según los valores


IV.12. Ajuste del factor k0
Hay distintas formas de definir el factor de compensa- de impedancia de la línea protegida, a excepción de si-
ción homopolar (k0). La diferencia depende del origen tuaciones especiales que se producen en algunas pro-
de la protección. Usualmente los diseñadores de protec- tecciones donde sea necesario evitar, por ejemplo, la
ciones europeos definen k0 de la forma siguiente: excitación en los lazos de fases sanas.
La representación de las impedancias con el valor de k0
ajustado asegura contar con los valores reales medidos
por la protección.
Mientras que los americanos definen el k0 como: Como criterio general el factor de compensación de retor-
no por tierra debe ajustarse siempre al valor más próximo
al real, esto es, el que surge de los parámetros de la línea.
No obstante, si se decide ajustar un valor de k0 distin-
Por lo tanto, en primer lugar debe determinarse, según el to del real, deben tenerse en cuenta los problemas si-
modelo de la protección, si se utilizará el k0 europeo o guientes:
americano.
• Los valores de impedancia calculados ya no son los
reales para las fallas monofásicas. Esto puede confun-
dir al operador de protecciones.
Nomenclatura
R1 = Resistencia de secuencia positiva de la línea.
• Cuando se reduce el valor de k0 artificialmente res-
X1 = Reactancia de secuencia positiva de la línea. pecto del real, en ciertos relés se obtiene una ventaja al
rechazar en mayor medida a las impedancias de las fa-
R0 = Resistencia de secuencia cero de la línea.
ses sanas, pero se complican otras cuestiones, por
X0 = Reactancia de secuencia cero de la línea. ejemplo: se reducen proporcionalmente los valores de
impedancia para los cortos bifásicos a tierra, las impe-
Rm0 = Resistencia mutua de secuencia cero entre las
dancias vistas para fallas resistivas tienden más al so-
líneas.
brealcance para flujos salientes, etcétera.
Xm0 = Reactancia mutua de secuencia cero entre las
líneas.
sistividad del terreno. Hay líneas que transitan por
IV.12.2. Factor k0 en líneas con diferencias en la re-

Z1 = Impedancia de secuencia positiva de la línea. terrenos de diferente resistividad, para los cuales el
factor k0 puede ser bastante diferente. En estos casos
Z0 = Impedancia de secuencia cero de la línea.
lo más importante es la forma en que se ha modelado
Zm0 = Impedancia mutua de secuencia cero de la línea. la línea en el programa de cortocircuito.
R0EQ = Resistencia equivalente de secuencia cero Por ejemplo, si una línea atraviesa dos zonas de estas
de la línea. características, en el modelado ésta debería particionar-
se, creando una barra intermedia y asignando diferentes
X0EQ = Reactancia equivalente de secuencia cero de
parámetros a cada tramo de línea. Una vez modelado de
la línea.
esta forma, la elección de un valor de k0 pasa a tener
una importancia secundaria.
IV.12.1. Factor k0 en líneas simples. A continuación se
detalla el cálculo del factor de compensación homopo- Lo que queremos indicar es lo siguiente: si una línea
lar a partir de los parámetros de la línea para un circui- tiene un valor real de k0 = 0,8 y se ajusta en el relé k0 = 1,
to simple: mientras que en el modelado de la red se haya utilizado

118
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 119

k0 = 0,8 y el cálculo de las impedancias se efectúe con y el factor de compensación k0 resulta:


el algoritmo propio del relé no se cometerá error por el
“método gráfico” empleado en el ajuste. Sin embargo,
si una línea posee un k0 real de 0,8 y se modela un k0 =
1 en el programa de cortocircuito, entonces sí se come-
terá un error.
En todo caso, el margen mínimo del 20% adoptado pa-
ra la determinación de los ajustes, contempla un 10%
de incertidumbre para el cálculo de las impedancias
mediante el programa de cortocircuito. Si resulta nece-
tierra en ambos extremos. El esquema de impedancias
Caso de circuito paralelo fuera de servicio y puesto a
sario, este margen deberá ampliarse.
de secuencia homopolar para este caso es el de la figura
IV-17. Los cálculos de la resistencia y la reactancia
miento mutuo. Cuando hay circuitos paralelos próxi- equivalentes de secuencia homopolar son los siguientes:
IV.12.3. Factor k0 en líneas paralelas con acopla-

mos entre sí, la influencia del acoplamiento mutuo ho-


mopolar modifica considerablemente el factor k0 en
función del estado del circuito paralelo (fig. IV-15).

Desarrollando la expresión anterior se obtienen los va-


lores equivalentes R0EQ y X0EQ:

Figura IV-15. Esquema básico del caso de líneas para-


lelas con acoplamiento mutuo.
Para analizar este efecto a continuación se consideran
tres estados básicos:
a tierra en ambos extremos. Si uno de los circuitos pa-
Caso de circuito paralelo fuera de servicio y no puesto
1. Ambos circuitos en servicio.
ralelos se encuentra fuera de servicio y no se encuentra
2. Un circuito fuera de servicio y puesto a tierra en am- puesto a tierra en ninguno de sus extremos no se tiene el
bos extremos. efecto de acoplamiento mutuo, o sea que la línea se
comporta como un circuito simple.
3. Un circuito fuera de servicio y no puesto a tierra en
ninguno de sus extremos.
Hay otro estado: línea paralela fuera de servicio y pues-
ta a tierra en un solo extremo, que no se incluyó en este
análisis para simplificarlo.
Caso de ambos circuitos en servicio. El esquema de im-
pedancias de secuencia homopolar para este caso es el
de la figura IV-16. Los puntos A y B de la figura corres-
ponden a los extremos de la línea, y el punto C, a ubica-
Figura IV-16
ción de la falla monofásica. Los cálculos de la
resistencia y la reactancia equivalentes de secuencia ho-
mopolar son los siguientes:

Figura IV-17

119
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 120

IV.12.14. Criterio de ajuste del factor k0. El ajuste del Los valores de resistencia de falla típicos a simular en los
factor k0 tiene influencia únicamente en los lazos de estudios son, por ejemplo: 0, 25 y 50 ohm para fallas mo-
medición monofásicos. nofásicas; 0, 3 y 6 ohm para fallas bifásicas; 0, 10 y 20
De las expresiones de k0 desarrolladas para el caso de ohm para fallas bifásicas a tierra, y 0 ohm para la falla
ambos circuitos en servicio o un circuito fuera de servi- trifásica. Estos valores se adoptan solamente a efectos de
cio y puesto a tierra en ambos extremos, resulta que el referenciar la evolución de la impedancia en función de
k0 es mayor en el primer caso. la resistencia de falla y no deben interpretarse como los
límites que hay que alcanzar. Por ello, los valores adop-
Si se desprecia el acoplamiento mutuo con la línea pa-
tados pueden ser diferentes a los indicados, ya que se
ralela incurriremos en subalcance cuando la línea para-
adaptan normalmente para visualizar de manera adecua-
lela se encuentre en servicio, y en sobrealcance si se
da en el plano de impedancias la evolución de una falla
halla fuera de servicio y puesta a tierra.
en función de la resistencia de falla.
Hay alternativas de solución para el caso de circuitos
paralelos: IV.14. Márgenes de seguridad
1. Si la protección tiene la posibilidad de ajustar dife- A los efectos de evitar actuaciones incorrectas por erro-
rentes grupos de ajustes, se puede ajustar un valor de res en la medición se considerará una incertidumbre total
k0 para la configuración con ambos circuitos en ser- en el límite de las características de operación del 20%.
vicio (grupo 1) y otro para la configuración con una Este valor contemplará aproximadamente los errores de
línea fuera de servicio con ambos extremos puestos a
la protección (5%), de los transformadores de medición
tierra (grupo 2). El cambio de grupos de ajuste pue-
(5%) y de los estudios de cortocircuito (10%), incluido el
de implementarse mediante una señal externa, por
de los parámetros utilizados para ellos (fig. IV-18).
ejemplo, utilizando la posición del seccionador de
puesta a tierra de la línea.
2. Si la protección tiene un único grupo de ajuste, se de-
5% protección

be ajustar el k0 para la configuración de ambos cir-


+

cuitos en servicio, verificando que el alcance del


Mín. 20% 5% TI / TV

ajuste reactivo de la zona 1 no sobrepase el extremo


+

de línea para la condición de una línea fuera de ser- 10% estudios

vicio y con ambos extremos puestos a tierra.


Dado que la utilización de contactos auxiliares externos
Figura IV-18

es fuente de posibles problemas, es siempre más reco- En cada caso particular se realizará un análisis minucioso
mendable utilizar la segunda opción. para establecer con mayor precisión el margen de error
total.
IV.13. Resistencia de falla a tierra
El valor máximo de la resistencia de falla a tierra en una
IV.15. Ajustes zonales

línea determinada depende de varios factores: IV.15.1. Zona 1. La zona 1 se utiliza para detectar fallas
en la línea en tiempo mínimo y para el envío al extre-
• La resistividad del terreno.
mo opuesto de la señal de teleprotección.
• La existencia de hilos de guardia.
Debido a la presencia de errores en la medición, transi-
• La resistencia de puesta a tierra de las torres (valores tí- torios en los transformadores de medida y en el circuito
picos: 10-20 ohm). primario, errores en el cálculo de los valores de cortocir-
• La resistencia del arco eléctrico. cuito para el ajuste, acoplamientos mutuos entre líneas,
etc., se necesita limitar el alcance de la zona 1 a un por-
Se debe considerar una tolerancia mínima de la resisten- centaje de la línea.
cia de falla para las distintas redes 220 kV/138 kV/60
kV/13,2 kV y 10 kV, bajo la consideración de que la ten- Recomendaciones. El alcance de la zona 1, para líneas
sión de arco por metro baja a medida que aumenta la co- simples, no debe sobrepasar el 80% de la línea, para fa-
rriente de falla (Warrington). llas monofásicas, bifásicas y trifásicas (fig. IV-19).

120
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 121

tes, el buen funcionamiento del esquema se traslada al


ajuste de la zona en sobrealcance (fig. IV-21). En estos
casos, si no se pudiera darle a las zonas 1 un alcance re-
sistivo o reactivo suficiente, queda aún la oportunidad
de operación a través de esas zonas en sobrealcance.

X Cuando el sentido del


flujo es exportador,
Margen pueden producirse
efectos de sobrealcance,
de acuerdo con el principio
Figura IV-19 R de medición de cada relé.

Este margen deberá considerarse para toda la extensión


dada al alcance resistivo de la zona 1, de acuerdo con el
principio de medición de la protección en cuestión, con
el fin de evitar el sobrealcance cuando el flujo tiene Figura IV-21
sentido exportador. • Consideración de la operación secuencial.
• En el caso de líneas paralelas con acoplamiento mutuo, Cuando sea imposible cubrir las resistencias de falla
se deberá considerar además el sobrealcance adicional deseadas y no haya recurso disponible alguno para
que se produce en caso de haber adoptado un k0 para mejorar esta posibilidad, deberá investigarse si la ope-
los dos circuitos en servicio y estar la línea paralela ración secuencial es factible (apertura de un extremo,
fuera de servicio y puesta a tierra en ambos extremos. cese de la carga en la línea y visualización de las im-
• El alcance resistivo debe cubrir con más un 20% de
la carga) (fig. IV-22).
pedancias de falla en el otro extremo al desaparecer
margen los valores previstos de resistencia de falla pa-
ra fallas en la línea protegida (fig. IV-20). Normalmen-
te se consideran valores de alcances resistivos de 20
ohm para líneas en terrenos de resistividad normal y de
hasta 50 o más ohm en terrenos de resistividad elevada.

Figura IV-22
• Las impedancias vistas o los valores de corriente en
las fases sanas no deben ingresar en las zonas 1.
Figura IV-20
• El alcance resistivo de la zona 1 debe considerarse en
particular cuando el esquema de teleprotección adop- Para los casos de falla en la línea protegida, si se obser-
tado sea el de subalcance. vara alguna impedancia en zona 1 en las fases sanas, se
abortaría inmediatamente el recierre monofásico, en los
• En estos casos la emisión de la señal de teleprotección casos en que se empleara este recurso.
se efectúa mediante la zona 1, por lo que resulta impres-
cindible para el buen funcionamiento del esquema una Si se utilizara el recierre trifásico, todo depende de la
superposición adecuada entre las zonas 1 de los relés de programación de ese recierre y de si éste se aborta o
los dos extremos de la línea. Esta superposición (nor- no para fallas bifásicas-trifásicas.
malmente mayor que un 20% de la reactancia de la lí-
Para fallas hacia atrás, en particular fallas en las barras,
nea) debe garantizar además un buen alcance resistivo,
debe tenerse en cuenta que en las fases sanas normal-
en particular para fallas ubicadas en la mitad de la línea.
mente éstas se ven hacia adelante. Si alguna de las im-
• En los casos en que el esquema de teleprotección sea el pedancias se viera en zona 1, se produciría el disparo
de sobrealcance y los relés posean zonas 1 independien- instantáneo para falla en sentido inverso (fig. IV-23).

121
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 122

do tipo de fallas y modos de operación del sistema en


estudio (fig. IV-24).
Recomendaciones
• El alcance reactivo debe garantizar un margen mínimo
de +20% respecto de la impedancia de la línea, sin
considerar el infeed en esa barra, para todo el rango de
extensión de resistencia de falla considerado.
En particular, cuando el preflujo en la línea tenga sen-
tido importador, será necesario adoptar valores míni-
Figura IV-23
• La zona 1 debe mantener un margen de seguridad ge- mos de alcance reactivo superiores al 120% de XL por
neroso respecto de las cargas permanente y transitoria. el efecto de subalcance.
En particular deben evitarse los valores transitorios de • El alcance reactivo no debe sobrepasar la zona 1 de la o
impedancia o corriente de carga en los casos de salida las líneas siguientes, con un margen mínimo del 20%.
de servicio de líneas paralelas.
Este requisito resulta difícil de cumplir cuando el pre-
• El alcance resistivo debe ser suficiente para garantizar flujo en la línea tiene sentido exportador, por el efecto
el buen funcionamiento del esquema de teleprotección de sobrealcance.
y el despeje de fallas resistivas.
Es conocido el efecto que produce el infeed en la ba-
Esto ya se explicó anteriormente, en función del tipo de rra opuesta, el cual tiende a alejar a los valores de im-
protección y el esquema de teleprotección adoptado. pedancia aparente de falla. La limitación deberá
considerarse sin infeed, aunque en algunos casos, en
• No es conveniente ajustar un alcance resistivo mayor
particular cuando la estación siguiente posee muchas
que tres veces el valor dado al alcance reactivo.
salidas de línea, esta consideración podrá obviarse pa-
Este principio general es saludable, por problemas ra obtener un valor razonable de ajuste de la zona 2.
vinculados con el método de medición de las protec-
• Cuando sea inevitable superponer la zona 2 de una lí-
ciones distanciométricas, y es recomendado por los
nea con la zona 2 de la o las siguientes podrá recurrir-
fabricantes. Es una dificultad importante, en particu-
se a la coordinación por temporización, elevando el
lar cuando se trata de líneas muy cortas, donde el al-
valor del t2 en un margen adecuado (p. ej., 250 a 400
cance resistivo desempeña un papel fundamental.
IV.15.2. Zona de respaldo de línea en sobrealcance. En
ms por encima del valor de la línea siguiente).
El cálculo del valor del mínimo valor de ajuste de la
toda aplicación de una protección de distancia a una lí-
zona 2 (fig. IV-25) contempla lo siguiente:
nea de transmisión debe haber una zona en sobrealcan-
ce (normalmente designada zona 2) a fin de brindar res-
paldo local temporizado para fallas en la línea protegida.
Para ello ésta se debe ajustar sobrepasando la barra
opuesta en un 20% como mínimo (120% XL), para to-

X Alcance reactivo mínimo Coordinación por tiempo


120% XL Zona 2A
XL Escalamiento de
ZA Zona 1A B
! No debe sobrepasar tiempos
ZL el alcance de la zona 1 de A ZB
Zona 2B
la(s) línea(s) siguientes,
R
con un margen del 20%
T2 ≥ TPROT + TINT + TREP + Margen = Valores mínimos

Cuando esto no se cumpla, se recurrirá al 350 ms (c / WI )


escalamiento de los tiempos de actuación 250 ms (normal)

Figura IV-24 Figura IV-25

122
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 123

Donde: De no ser factible alcanzar la barra subsiguiente con las


zonas de respaldo, se dará prioridad a la selectividad, re-
Tprot = tiempo máximo de actuación de la zona instan-
nunciando al respaldo remoto y dejando solamente el
tánea de la protección principal de una línea siguien-
respaldo local que brinda la redundancia del equipa-
te (p. ej., 60 ms).
miento (cuando exista), así como el respaldo por protec-
Tint = tiempo máximo de operación del interruptor de ción por sobrecorriente. Si este problema se encuentra
la línea siguiente (p. ej., 40 ms). en una red sin protecciones redundantes, se recomenda-
rá la implementación de esa protección redundante y
Trep = tiempo de reposición de la medición en zona 2
PFI, para cubrir la falta de actuación de la protección y
de la protección propia, con carga presente (p. ej., 50
el interruptor, respectivamente.
Resultará conveniente (y en algunas oportunidades se-
ms).
Margen = margen de seguridad (p. ej., 100 ms).
rá inevitable) cubrir buena parte de los transformadores
• El alcance resistivo debe ser lo más amplio posible, de la barra opuesta con las zonas de respaldo. Esta in-
aunque con las limitaciones expuestas a continuación: tención tiene como límite la no incursión en la red de
media tensión, especialmente si se considera la opera-
a) Las impedancias vistas en las fases sanas, para fa-
ción en paralelo de transformadores.
llas hacia adelante y atrás no deben ingresar en la
zona en sobrealcance. La consideración acerca de la inyección de corriente en
las barras intermedias será similar a la descripta en el
Esto es necesario para garantizar el éxito de los re-
punto anterior.
cierres monofásico o trifásico, de acuerdo con su
programación. IV.15.4. Zona en dirección inversa. Normalmente no
se utilizará una zona en dirección inversa, a menos que
b) No es conveniente ajustar el alcance resistivo más
sea necesario utilizar fuente débil o en el caso de líneas
allá de tres veces el alcance reactivo.
en paralelo, donde esta zona se requiere para actuar en
c) Deberá evitarse que las fallas monofásicas en la lí- función de bloqueo. También se la necesitará si el es-
nea protegida sean vistas por los lazos bifásicos, quema de teleprotección en lugar de ser del tipo permi-
cuando éstos sean habilitados. sivo es del tipo de bloqueo.
En todas las protecciones las fallas monofásicas se En los casos de líneas en paralelo, la zona hacia atrás se
ven en los lazos bifásicos. Para ello, cada protec- ajusta de manera de cubrir en exceso (>20%) la porción
ción cuenta con métodos para inhibir estas medi- de la línea alcanzada por la zona en sobrealcance del
ciones ante fallas monofásicas. Deberá controlarse extremo opuesto de la línea, tanto en el alcance reacti-
que esos métodos funcionen adecuadamente, a fin vo como en el resistivo.
de no producir un bloqueo del recierre monofásico
IV.15.5. Arranque. El arranque de la protección normal-
por excitación bifásica.
mente se ajusta al finalizar el esquema de ajuste zonal,
IV.15.3. Zonas de respaldo hacia adelante. Con las tratando de cubrir las zonas ajustadas.
zonas de respaldo se procurará cubrir al menos la barra
Deberán cuidarse los detalles siguientes:
siguiente a la de la estación remota, considerando una
incertidumbre del 20% en los límites zonales, a los Si el recierre monofásico opera con el arranque, o sea, si
efectos de evitar descoordinaciones y pérdida de selec- la selección de fases para el recierre se efectúa median-
tividad con los respaldos remotos de otras protecciones te ese arranque, entonces deberá evitarse el arranque en
instaladas por delante y detrás (fig. IV-26). las fases sanas para los casos de recierre monofásico. Si
existe la posibilidad de que el recierre opere con una se-
lección de fases comandada por los disparos, en lugar de
Zona 3A

los arranques, deberá contemplarse pasar a este método


Zona 2A

de selección (esto no es posible en los relés dotados de


ZA Zona 1A B C Mínimo

un solo módulo de medida con conmutación de tensio-


120% * (XLAB + XLBC)
A

!
nes y corrientes mediante el arranque).
Deberá evitarse el ajuste de tiempos finales comanda-
No alcanzar
la barra de BT!
Figura IV-26 dos por el arranque, a menos que esto sea estrictamente

123
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 124

necesario. Cuando se obtenga un esquema de respaldo trep: tiempo de reposición de la protección, luego del
eficiente dotado de una cantidad de zonas mínima (p. disparo en zona 1.
ej., tres zonas), se evitará el ajuste de tiempos finales,
FS: factor de seguridad que comprende las incertidum-
poniendo éstos en inactivo.
bres en los valores y la garantía de selectividad.
Cuando no sea necesario ajustar una zona hacia atrás, se
En protecciones que operan bajo la modalidad de sobreal-
le dará al arranque hacia atrás un valor mínimo necesa-
cance, con posibilidad de efectuar recierre mediante
rio para asegurar la operatividad del relé (p. ej., 5 ohm).
“weak-end infeed”, se incorporan otras condiciones, como:
tHF: tiempo de transmisión de la señal de teleprotección,
ción de fase fallada. La selección de fase fallada pue-
IV.15.6. Límite para la excitación de la zona de selec-
incluidos relés auxiliares de interfase hasta la función
de realizarse con la zona de arranque, con alguna zona
cumplida.
de medición o con una zona especialmente destinada a
ese fin, en función de la protección considerada. tv: retardo de la señal eco.
Cualquiera sea el caso, se compatibilizará la necesidad El ajuste de tv depende de la relación impedancia de fuen-
de lograr el respaldo remoto y el alcance resistivo pre- te/impedancia de línea del extremo débil, ya que la función
tendidos, con la de evitar dos situaciones de riesgo, fun- de tv es prevenir la devolución de la señal de teleprotección
damentalmente relacionadas con el alcance resistivo: por eco ante arranques retardados de la protección, con de-
moras que pueden resultar de un orden límite de 40 ms. Es
1. Excitación por fases sanas (no falladas): esta situación
aceptable entonces considerar un ajuste de tv de 75 ms.
no derivará en un bloqueo innecesario y no deseado
de la posibilidad de recierre. De resultar inevitable, el Se tiene entonces, sin weak-infeed:
equipamiento tolerará la excitación por fases sanas sin
En esquemas de sobrealcance:
producir inhibición del recierre. En ese caso la discri-
minación de falla evolutiva deberá realizarse a partir
de un segundo disparo y no de una segunda excita-
ción. Así entonces, la lógica de discriminación de fa-
llas, selección de fases y arranque de recierre deberá
En esquemas de aceleración de estado:
activarse a partir de los disparos por fase.
2. Ingreso del punto de impedancia de carga dentro del
lugar geométrico del blindaje para el bloqueo del
con tconmutación de zona = 15 ms, resultará t2 = 225 ms.
disparo por oscilación de potencia. Esta situación
puede provocar un bloqueo permanente del funcio- Con weak-infeed:
namiento de la protección, mientras subsista ésta o
bien alguna otra circunstancia no deseada en la pro-
tección, dependiendo del programa de bloqueo (o
disparo) por oscilación de potencia seleccionado.
En conclusión, se adoptará un valor superior a 350 ms
para el caso de esquemas de sobrealcance con función
“weak-end infeed”, que puede reducirse a 250 ms en otra
IV.16. Temporizaciones
La primera zona será instantánea. El valor mínimo de la modalidad de teleprotección y en 220 kV, donde los re-
temporización de la segunda zona se adoptará bajo el cri- querimientos del menor tiempo de mantenimiento de fa-
terio siguiente: lla hacen a una mayor garantía de estabilidad del sistema.
Estos valores podrán sufrir alteraciones por exceso en los
donde: casos en que el límite del alcance de una segunda zona se
superponga con el de alcance de la primera zona de la pro-
t2: temporización mínima de la 2da. zona.
tección de la línea subsiguiente. En esa situación resultaría
tprot: tiempo máximo de operación de la protección en riesgosamente comprometida la selectividad en la función
zona 1. de respaldo, de no adoptar esas precauciones. De todos
modos estas situaciones deben tratar de evitarse, para no
tint: tiempo de operación del interruptor.
ajustar tiempos de segunda zona anormalmente elevados.

124
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 125

El ajuste de t2 deberá contemplar además un margen su- corriente nominal del transformador, a fin de no dispa-
ficiente por sobre el valor del tiempo 2 de las PFI asocia- rar ante una energización de éste y una etapa temporiza-
das a los interruptores comprendidos dentro del alcance da que cubra todo el transformador.
de la zona 2.
La zona 2 del relé en A no debe sobrepasar el alcance de
Para la tercera zona se adoptará t3 del orden de 2 t2. la primera etapa temporizada ubicada en la acometida
al transformador. Por ejemplo: la etapa de respaldo lo-
Para las zonas adicionales lado línea se procurará mante-
cal cubre hasta el 50% Xt en 150 ms y la zona 2 cubre
ner el criterio anterior, cuidando la coordinación en el
sólo una fracción de Xt en 400 ms.
avance sobre los transformadores, al igual que con t3 (p.
ej., t4 = 2 t3). La zona de respaldo del relé en A debe estar temporiza-
IV.16.1. Criterio general de ajuste. La o las zonas de da un escalón por encima de la zona de respaldo local de
respaldo hacia adelante se ajustarán de acuerdo con un la protección de la acometida al transformador. Normal-
esquema de coordinación cuyo principio general puede mente esto es complicado de cumplir, porque la zona de
verse en la figura IV-27. respaldo ubicada en la acometida al transformador debe
estar temporizada por encima del tiempo de actuación
de las salidas que se hallan en la barra D. Cuando se ha-
ce necesario ajustar este tiempo por encima de los t2 de
mín máx Z3a

las salidas en D (p. ej., 500 ms) normalmente el t2 de la


20%
max Z2a
20% Z2b

protección de respaldo local en la acometida se ajusta


20% 20%
Z1a Z1b

por encima del segundo. El t3 del relé en A deberá ajus-


A B Z3a C

tarse por encima de este valor (p. ej., 1,5 seg).


80% Xt
Z2a
T2t
<100% Xt

IV.16.2. Sincronización horaria. Las protecciones con-


T1t 50% Xt

tarán con una entrada para la sincronización horaria


D

mediante un reloj satelital.


DIF

Figura IV-27
Valores máximos a ajustar: IV.16.3. Display de comunicación. Las protecciones
poseerán un display sobre el frente para la comunica-
Zona I ≅ 0,8 ZL1 ción hombre-máquina.
Zona II ≅ ZL1 + 0,8 Z1 (línea siguiente) IV.16.4. Grupos de ajuste. Las protecciones tendrán la
Zona III ≅ ZL1 + 0,8 Z2 (línea siguiente) posibilidad de ajustar un mínimo de dos grupos de
ajuste, conmutables mediante software y una señal
Donde: puesta en una entrada de ellas.
ZL1 = impedancia de la línea en la que está el relé.
IV.16.5. Contraseñas. Las protecciones contarán con la
Z1 = ajuste de la zona 1 de la línea siguiente. posibilidad de utilización de contraseñas o “password”
Z2 = ajuste de la zona 2 de la línea siguiente. para bloquear un cambio de ajustes, sea para el acceso
local o el remoto.
Los transformadores de rebaje ubicados en las barras
opuestas deben poseer protecciones principales rápidas IV.16.6. Señalización local. Además del display, las pro-
(diferenciales, distancia, etc.,) capaces de operar en tecciones contarán con led que permitan identificar rápi-
tiempos muy cortos para fallas internas. damente disparos, anomalías de funcionamiento, etcétera.
En caso de tratarse de un transformador de baja poten- IV.16.7. Corte de la alimentación. Las protecciones
cia (dependerá de su criticismo en la red) se consideran dispondrán de llaves de corte de su alimentación, ubi-
aceptables las protecciones eléctricas mínimas: sobre- cadas sobre el frente.
corriente de alta (fase y tierra), sobrecorriente de baja
IV.16.8. Interrogación remota. La protección contará
(fase y tierra) y protección diferencial o cuba.
con la posibilidad de interrogación remota por medio de
Los transformadores de rebaje deben poseer en la aco- una PC dotada de modem y conectada a ella mediante
metida de AT una protección de respaldo local (sobre- un lazo de fibra óptica, una conexión galvánica o ambas
corriente) con al menos una etapa temporizada en vías. El menú de interrogación será de alta simplicidad
tiempo corto, ajustada en lo posible a 5 o más veces la de operación.

125
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 126

IV.16.9. Medición. Las unidades de medición serán in- para el tiempo máximo de operación de la protección y
dependientes, de manera de evaluar los lazos fase-tie- 40 ms para el tiempo de operación del interruptor.
rra y fase-fase en forma separada. En el Anexo IV se
IV.16.12. Bloqueo por falta de tensión de medición. La
detallan las unidades de medida con las corrientes y las
protección se bloqueará en caso de falta de las tensiones
tensiones a relacionar.
de medición (llave termomagnética abierta, fusibles que-
El ajuste de los elementos fase-tierra será independien-
te del ajuste de los elementos fase-fase, de manera de mados, etc.), para lo cual se contará con un método ade-
flexibilizar el compromiso entre el cubrimiento de la re- cuado de detección de anomalías en el circuito de ali-
sistencia de falla y la exclusión de la zona de carga. mentación de tensión alterna, que evitará la actuación por
tensión cero (impedancia cero) ante esa eventualidad.
La característica será poligonal para todo tipo de fallas.
Se efectuará mediante la detección de la tensión resi-
IV.16.10. Cantidad mínima de zonas de medición. La dual, sin presencia de corriente residual (detección de
protección tendrá como mínimo cinco zonas de medi- falla fusible) o utilizando la tensión y la corriente de se-
ción con posibilidad de ajuste independiente de la di- cuencia negativa.
rección, tres de las cuales, como mínimo, deberán con-
tar con selección de fase. Será obligatoria una zona in- Además, habrá una detección de la apertura de la llave
dependiente de la teleprotección e instantánea. termomagnética, cuando exista, a partir de un contacto
auxiliar de esa llave.
IV.16.11. Tiempo de operación. El tiempo de elimina-
ción de falla tiene una relación directa con los límites Ante la detección de una falla, producirá el bloqueo to-
de estabilidad del sistema de transmisión. Salvo espe- tal o al menos del arranque por impedancia. Deberá
cificación particular al respecto, se adoptarán 40 ms emitir una alarma local y una telealarma.

V Sistemas de protecciones que usan telecomunicaciones


Dos de las cualidades exigidas a un sistema de proteccio-
nes son la velocidad y la selectividad. El intercambio de
información realizado por el sistema de teleprotección
mediante la utilización de un sistema de telecomunica-
ciones tiende a dar apoyo a esas exigencias.
En general puede afirmarse que todos los sistemas de pro-
tecciones que usan telecomunicaciones están constituidos Figura IV-29
por los subsistemas que se muestran en la figura IV-28. b) Podrá ser recibida para generar la operación de uno o
varios interruptores. En ese caso se trata de TDD
(transferencia de disparo directo) o interdisparo, como
podemos ejemplificar en las figuras IV-30 y IV-31.

Figura IV-28
La tarea básica de un sistema de teleprotección consiste
en transmitir una información proveniente de un sistema
Figura IV-30

de protección a un extremo remoto (estación transfor-


madora o central generadora) donde:
a) Podrá ser recibida por otro sistema de protección simi-
lar, para su procesamiento y posterior decisión, como
se puede indicar en la figura IV-29. Figura IV-31

126
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 127

Como ya hemos citado, el objeto de su utilización es ase- Al sistema de protecciones que intercambia comandos
gurar la selectividad, así como acelerar los tiempos de con el extremo remoto se lo denomina protección de zo-
limpieza de fallas (F). En este último caso los tiempos na indeterminada. Dentro de esta categoría se pueden ci-
estarán dados por: tar las protecciones de distancia a cuyas señales de
comandos nos referiremos. Este sistema puede dividirse
F=P+T+I
en cuatro categorías:
P= tiempo de procesamiento de la protección.
• Comando permisivo. La acción de disparo de la pro-
T= tiempo de transmisión y procesamiento de la señal de tección que recibe la señal de teleprotección está condi-
teleprotección. cionada a su propia medición.
I= tiempo de operación del interruptor. • Comando de disparo directo (interdisparo). No hay
tipo alguno de condicionamiento.
Es posible hacer una clasificación de los sistemas de pro-
tecciones que usan telecomunicaciones de acuerdo con el • Comando de bloqueo. La acción de bloqueo transmi-
tipo de información que intercambian en: tida tiende a evitar la posible acción de disparo de la
protección que recibe.
• Sistemas de protecciones que intercambian magnitudes
• Comando de desbloqueo. Es una combinación de per-
misivo y bloqueo. Para este caso, si hay una falla en el
analógicas.
• Sistemas de protecciones que intercambian comandos
canal de telecomunicaciones automáticamente simula
(magnitudes digitales)
la recepción de una señal de comando que dura un tiem-
En un sistema de protecciones que intercambian magni- po determinado.
tudes analógicas (generalmente corrientes, voltajes o
ambos) éstas podrán transmitirse al extremo remoto en
formas analógicas o digitalizadas, y allí compararse con
V.1. Sistemas de protecciones que intercambian co-

las magnitudes locales para definir con ulterioridad la ac-


mandos
La primera zona de un relé de distancia se ajusta para cu-
ción a tomar.
brir un 80 a un 90% del tramo de línea específicamente
Normalmente este tipo de protecciones es de zona deter- protegido, como se indica en la figura IV-32. Si no se re-
minada, su operación y selectividad dependen de la me- curre a la ayuda de un sistema de teleprotección, la ope-
dición de magnitudes eléctricas en cada extremo de la ración rápida y simultánea de las protecciones de ambos
zona específicamente protegida, así se pueden citar las extremos sólo es posible en el tramo C-D de la línea re-
protecciones diferenciales y las de comparación de fase. presentada en la figura. Las fallas que se desarrollen fue-
ra de este tramo serán despejadas secuencialmente, o sea
En el caso de la protección diferencial de líneas (longitu-
que permanecerán alimentadas durante un tiempo relati-
dinal) con longitud de hasta 8 kilómetros las señales ana-
vamente largo desde uno de los extremos. Esto trae apa-
lógicas de corriente se transmiten a través de hilo piloto;
rejado la imposibilidad de generar un recierre y un riesgo
para líneas con longitudes de entre 8 y 20 kilómetros se
probable de pérdida de estabilidad del sistema.
transmite también por hilo piloto pero la señal analógica
a enviar es la tensión; asimismo, para el caso de longitu-
des que superen los 20 kilómetros es imposible la trans-
misión por hilo piloto y se requerirá la transmisión de las
señales analógicas por técnicas de modulación.
La protección de comparación de fase se basa en la com-
paración, en cada extremo de la línea, del ángulo de fase
Figura IV-32
entre la corriente en el extremo cercano y la corriente en De acuerdo con los cuatro tipos de acciones de coman-
el extremo remoto. Si ese ángulo es pequeño significará do definidos para las protecciones de distancia se pueden
que se está ante una falla externa al tramo específicamen- mencionar seis categorías principales de comandos para
te protegido, o bien ante condiciones normales de carga las protecciones de distancia:
del sistema. Por el contrario, si el ángulo entre las co-
1. Sistema de protección con subalcance permisivo.
rrientes es grande, significará que se trata de una falla en
el tramo protegido. 2. Sistema de protección con subalcance c/interdisparo.

127
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 128

3. Sistema de protección con subalcance c/aceleración


de zona (prolongación de escalón).
4. Sistema de protección con sobrealcance permisivo.
5. Sistema de protección con sobrealcance c/bloqueo.
6. Sistema de protección con sobrealcance c/desbloqueo.
Según los requerimientos particulares de cada sistema de Figura IV-34
potencia, existen variaciones y combinaciones de las seis También se lo llama subalcance no permisivo. En este
categorías básicas descriptas. caso la seguridad del sistema de protecciones se ve dis-
minuida, puesto que al ser un disparo no condicionado
V.1.1. Subalcance permisivo. Recordemos que la pro-
en su recepción, una señal espuria puede generar la pér-
tección de distancia está conformada por una zona ins-
dida de la línea.
tantánea denominada zona I y zonas temporizadas. El
alcance de la zona I es del 80 al 90%, por lo que el 10 Para incrementar la seguridad pero no en detrimento
o el 20% restante será cubierto eventualmente por una de la dependibilidad es que en estos casos se utilizan
zona temporizada (zona II). esquemas de recepción de comandos con configuracio-
nes serie-paralelos como se muestra en la figura IV-35.
Para una falla cercana al extremo A como la indicada en
la figura IV-33, el relé ubicado en este extremo operará
en 1ra. zona, enviando simultáneamente una señal de
comando al extremo opuesto, donde se producirá el dis-
paro del interruptor si además de recibir esa señal es ha-
bilitado por una unidad detectora de falla.

Figura IV-35 Configuración serie paralelo en la re-


cepción del sistema de teleprotección para un esquema
de disparo directo (interdisparo).
Disponibilidad paralelo
Ap = 1 − ∏ 1 (1 − Ai )
n

Disponibilidad serie
As = ∏ 1 Ai
n

Disponibilidad total
At = [1 − (1 − A1 ) (1 − A2 )] [1 − (1 − A3 ) (1 − A4 )]
Figura IV-33
El detector de presencia de falla o también denominado V.1.3. Subalcance con aceleración de zona. La señal
de teleprotección se utiliza para incrementar la medición
relé permisivo puede estar conformado por las posibles
de zona instantánea, cubriendo entre el 120% y el 150%
unidades siguientes:
de la longitud de la línea [por lo general posee el mismo
• De arranque de la protección de distancia. alcance que la segunda zona —> Z2 = 0,8(ZAB + 0,8ZBC)
(fig. IV-36)].
• De subtensión.
• De sobrecorriente.
• Direccional.
V.1.2. Subalcance con interdisparo. Es una variante
del caso anterior. La señal de telecomando del extremo
opuesto se utiliza para el disparo directo sin ningún
otro criterio (fig. IV-34). Figura IV-36

128
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 129

Podemos mencionar dos esquemas:


Aceleración de primera zona. Esto se observa en siste-
mas de protecciones con una sola unidad de medida con
conmutación de zonas (switch scheme). En este caso la
señal recibida genera el incremento de la primera zona.
El tiempo de limpieza de la falla para el extremo B se ve-
rá incrementado aproximadamente en 25 a 35 mseg, co- Figura IV-38
mo consecuencia del tiempo de conmutación y medida. También se utiliza en líneas con compensación serie,
Aceleración de segunda zona. Se utiliza para sistemas donde como consecuencia de los capacitores la 1ra. zo-
na instantánea en el esquema de subalcance debería ser
de protecciones con una unidad de medida por zona
muy corta, según el grado de compensación (80 al 90%
(full scheme). En este caso la señal recibida genera un
de Xl-Xc, donde Xl es la reactancia de la línea y Xc es
by pass a la unidad temporizadora de la unidad de me-
la reactancia del capacitor serie).
dida de segunda zona.
En este caso la seguridad del sistema puede verse com-
Este esquema de aceleración posee un tiempo de lim- prometida para fallas fuera del tramo específicamente
pieza de falla menor que el de primera zona, dado que protegido, pero dentro del sobrealcance de la protec-
no hay conmutación y la unidad de segunda zona ya se ción, ya que puede darse un disparo no deseado en caso
encontraba midiendo cuando recibe la señal desde A. de que el ruido producido por la falla genere una acción
de comando.
El condicionamiento de medición de dirección y distan-
cia al recibir la señal de teleprotección hace que este sis- En los esquemas de sobrealcance se deberá implementar
tema se comporte con un amplio margen de seguridad. la función llamada “fuente débil” o “weak in-feed”.
Esta función hace que la apertura del interruptor del ex-
V.1.4. Sobrealcance permisivo. El alcance de la zona tremo B (o muy bajo aporte desde B) predisponga la re-
instantánea para cada extremo se ajustará entre el petición (eco) hacia A de la señal transmitida por A.
120% y el 150% de la impedancia de línea (igual crite-
En general cuando las corrientes de aporte caen por de-
rio que el citado anteriormente) (fig. IV-37). bajo de los umbrales mínimos de habilitación de las
protecciones, se producen los denominados casos de
“fuente débil”.
Ésta tendrá básicamente tres detectores de mínima ten-
sión y una lógica que combine la señal de “acelera-
ción” del extremo opuesto y un bloqueo por detección
de falla hacia atrás. Esta situación requerirá que la pro-
tección posea una zona de detección de fallas hacia
Figura IV-37 atrás ajustada a mayor alcance que el sobrealcance de la
La apertura en ambos extremos es altamente depen- protección del extremo opuesto.
diente del sistema de teleprotección. La función comprenderá un retardo de tiempo ajustable
para asegurar que la falta de arranque sea real y no un
En caso de tratarse de una unidad por zona (full sche-
fenómeno transitorio. Un valor normal para este retardo
me) se utiliza la segunda zona con este esquema sin
es 100 ms.
afectar la dependibilidad.
Es un esquema que se suele utilizar para el caso de lí- ma de teleprotección en sobrealcance. Para los ca-
V.1.5. Línea abierta en un extremo para un esque-

neas cortas, ya sea por la dificultad en su ajuste o en las sos en que una línea se encuentre abierta en un extre-
situaciones en que, por la necesidad de cubrir altas re- mo, las protecciones instaladas en él se encuentran
sistencias de falla con característica MHO, se requiere siempre ante una situación de fuente débil, por aporte
ajustar en sobrealcance (fig. IV-38). nulo desde ese extremo.

129
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 130

Cuando, para una falla en la línea, la protección de un cuestión (p. ej., 0,9 pu), se adopta un margen (p. ej.,
extremo (p. ej., el extremo opuesto) no arranca, se acti- 0,05 pu) y se consideran los errores involucrados en
va la función fuente débil, ante lo cual esa protección la medición (p. ej., 4% => (1 – 0,04 = 0,96 pu) y la
reenvía la señal de teleprotección recibida en ese extre- relación de retorno de la función mínima tensión (p.
mo y que fuera emitida por las protecciones del extre- ej., 0,97). Luego se calcula el valor máximo que es
mo propio (función “eco”). posible ajustar con estos supuestos (fig. IV-41).
No obstante, si una línea se energiza desde un solo ex-
tremo y esa línea se encuentra averiada, las proteccio-
nes siempre operan en forma instantánea por medio de
la función “cierre sobre falla”, que permanece activa
por un período posterior al del cierre manual de la línea
(usualmente entre 200 y 400 ms).
Por lo tanto, la necesidad de la función fuente débil pa-
ra obtener el disparo instantáneo en el caso en que una
Figura IV-41
línea se encuentre abierta en un extremo, se reduce a la 2. Observar cuál es el máximo valor de tensión en la fa-
posible aparición de una falla en el período en que la lí- se en falla para fallas en la línea y aplicarle un mar-
nea permanece abierta en ese extremo, con posteriori- gen de seguridad. No obstante, aquí se tropieza con
dad a la finalización del período del “cierre sobre una dificultad: cuanto mayor sea la resistencia de fa-
falla”. Un esquema de tiempos (fig. IV-39) permite una lla, en particular para fallas alejadas, la tensión será
mayor aclaración de este punto. superior, por lo que habrá que adoptar un criterio pa-
ra limitar ese valor.
Comparar el valor obtenido en 2 con el obtenido en 1 y
adoptar el menor.
V.1.7. Sobrealcance con bloqueo. El alcance para la zo-
na instantánea en ambos extremos será idéntica al de
Figura IV-39
En el caso en que no estuviese habilitada la función sobrealcance permisivo (fig. IV-42). Este esquema po-
fuente débil en el extremo B, la protección en A opera- see una zona denominada de reserva (zona de detec-
ría en segunda zona, para el período posterior al cierre ción de fallas hacia atrás), que tiene por objeto trans-
sobre falla. Luego, asumiendo una coordinación ade- mitir una señal de bloqueo si detecta que la falla está
cuada con las protecciones de las líneas antecesoras, no fuera de la línea protegida.
debería producirse otra cosa que la pérdida de la línea
fallada (en t2) (fig. IV-40).

Figura IV-40
Dado que una de las acciones incluidas en la función
Figura IV-42
La señal de disparo deberá ser demorada con el objeto
fuente débil es la selección de la fase en falla mediante
de confirmar la llegada de la señal de bloqueo.
una detección de mínima tensión, su utilización posibi-
lita el recierre monofásico en todos los casos. El alcance de la zona de reserva deberá ser mayor que
el de la zona A del extremo opuesto, con el objeto de
V.1.6. Ajuste función mínima tensión. Para ajustar
distinguir las fallas hacia atrás; concepto idéntico al so-
los umbrales de detección por mínima tensión se debe
brealcance permisivo.
seguir el procedimiento siguiente:
En la figura IV-43 se muestra un posible esquema de un
1. A partir del valor mínimo de tensión en el sistema, en
sistema de sobrealcance con bloqueo que utiliza una
operación normal o en emergencia, para la línea en

130
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 131

combinación de la unidad de arranque y de la de medi- En caso de una falla, la protección que la detecta envía
da de zona A para elaborar la señal de bloqueo para el una señal de desbloqueo al extremo opuesto, que inte-
extremo opuesto. rrumpe simultáneamente la señal piloto. En el extremo
opuesto el comando desbloquea la zona A de la protec-
ción, lo que permite el disparo del interruptor.
La diferencia con el esquema de sobrealcance permisivo
es que la desaparición de la señal de guardia o piloto, y
la falta de aparición de la señal de desbloqueo (falla en
el equipo de telecomunicaciones) generará en el equipo
de protección una acción de desbloqueo durante un
tiempo breve (aproximadamente 100 a 200 mseg).
Al poseer la señal piloto como testigo de la pérdida del
canal se podría utilizar esta facilidad para cambiar el
sistema a una operación en subalcance.
Figura IV-43 La seguridad de este sistema es mayor que la del de so-
En lo que respecta a la seguridad, cualquier señal de brealcance con bloqueo, pues para que se produzca un
comando espuria no generará disparos innecesarios, disparo no querido debe fallar el sistema de comunica-
pero puede tener disparos no selectivos en caso de fa- ciones y además presentarse una falla fuera de la línea
llar el equipo de teleprotección; en estas situaciones pero dentro de la zona A antes de que transcurran los
hay que establecer una combinación para subsanar es- 100 a 200 mseg de desbloqueo.
ta situación. En los sistemas de protección de línea se suele utilizar
En lo que respecta a la dependibilidad, para fallas en la un esquema de habilitación de zona extendida por pér-
zona protegida no hay que transmitir señal alguna a tra- dida del sistema de comunicaciones.
vés de la línea en falla para producir la apertura. Si bien En este esquema la falla del equipamiento de teleprotec-
el ruido generado podría producir un comando de blo- ción genera una conmutación a sobrealcance; esa fun-
queo espurio, éste sólo provocará un retardo en el dis- ción se deshabilitará al inicio del periodo de recierre y
paro que en general resulta aceptable. hasta la finalización del tiempo de reclamo (5-10 seg).
V.1.8. Sobrealcance con desbloqueo. Este esquema Éste es un esquema alternativo para cubrir en forma
(fig. IV-44) es una variante del sobrealcance permisivo instantánea el 100% de la línea sin pérdida de la fun-
y el sobrealcance con bloqueo. De igual manera que en ción recierre.
el sistema anterior el alcance de la zona instantánea se-
rá del 120% al 150%. Recomendaciones. Siempre que sea factible se preferi-

independiente en subalcance. Esto dependerá del tipo


rá el esquema de sobrealcance permisivo, con zona 1

de protección, usualmente las numéricas lo poseen. El


esquema de sobrealcance sin zona 1 independiente tien-
de a tener poca dependibilidad, ya que su funciona-
miento depende por completo del canal de
comunicaciones.
En caso de falla del canal de comunicaciones se debe-

te. Tal como hemos mencionado, se determina la falla


rá tratar de garantizar su funcionamiento independien-

de un canal de comunicaciones mediante una informa-


ción provista por el equipo (corte de la señal piloto) y
Figura IV-44
La señal de teleprotección recibida ejercerá una acción con ella se activa una función interna que dispone una
de desbloqueo similar a la del sistema de sobrealcance zona en sobrealcance (extensión propia) con retracción
permisivo. durante el tiempo de reclamo.

131
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 132

V.2. Distintos enlaces Algunas ventajas:


Los medios utilizados para los enlaces son: hilo piloto, • Las líneas aéreas son los medios más confiables de
ondas portadoras, radio link y fibra óptica. transmisión de señales
Razones prácticas y económicas definirán el sistema de • Permite la transmisión a grandes distancias
enlace más conveniente.
• Alta disponibilidad, valores de MTBF entre 100.000
V.2.1. Hilo piloto. Este sistema aún se utiliza pero sola- y 200.000 h
mente para el caso de distancias cortas entre 10 y 25 km.
Ciertas desventajas:
Debe tenerse en cuenta el máximo valor permisible de
• Altos niveles de ruido por impulso generados por des-
voltaje inducido frente a una perturbación de falla a tierra.
cargas atmosféricas, fallas, maniobras de seccionado-
Algunas ventajas: res e interruptores
• Alta disponibilidad con un MTBF del orden de • Número limitado de PLC-link que pueden trabajar
200.000 a 500.000 h sobre una misma red.
• Alta confiabilidad • Ancho de banda limitado (4 kHz), lo que restringe el
tiempo mínimo de transmisión
• Baja inducción cuando se adopta una ruta diferente a
la de la línea de potencia • Atenuación adicional en caso de fallas en líneas.
Ciertas desventajas: V.2.3. Radio link (tabla IV-1).
• Transmisión limitada a líneas cortas Algunas ventajas:
• Alta sensibilidad a voltajes inducidos por fallas en lí- • Grandes anchos de banda
neas y descargas atmosféricas
• Alta confiabilidad, con un MTBF del orden de
• Los hilos piloto subterráneos pueden dañarse en tra- 100.000 a 200.000 h
bajos de perforaciones.
• La transmisión de la información no está influencia-
• Alto costo en situaciones de reemplazo. da por fallas en el sistema de protección
V.2.2. Onda portadora. Se utiliza tanto en líneas aéreas Ciertas desventajas:
como en subterráneas; en este último caso se limita
• Utilización de repetidoras, por factores de costos y
tanto su distancia, hasta 100 y 150 km, como su fre-
mantenimiento de éstas
cuencia, hasta 20 kHz.
• La transmisión se ve afectada por las ondas reflejadas,
Los parámetros que básicamente influyen sobre la on-
ya sea por tierra, obstáculos o atmósfera presente
da portadora son el ruido corona, los ruidos de impul-
so (descargas atmosféricas y maniobras de seccionado- • Las altas frecuencias son influenciadas por atenua-
res e interruptores) y las fallas. ción debido a las condiciones ambientales, como llu-
via y niebla
El ruido corona puede variar entre 20 y 30 db, según
las condiciones ambientales. V.2.4. Fibra óptica (tabla IV-2). Ventajas destacables:
El ruido de impulso es de gran magnitud y corto tiem- • Absoluta insensibilidad a interferencias electromag-
po; la operación de interruptores con tiempos del orden néticas
de los 20 mseg, seccionadores con tiempos de ruido
• Grandes anchos de banda
desde 500 hasta 5.000 mseg y para el caso de descar-
gas atmosféricas puede ser superior a los 1.000 mseg. • Alta velocidad de transmisión
Las fallas crean ruido de alto nivel con una duración de • Muy bajos errores
entre 2 y 10 mseg; cuando el arco se establece el ruido
Desventajas a tener en cuenta:
disminuye drásticamente y al mismo tiempo aumenta
la atenuación. • Para largas distancias deberán usarse repetidoras

132
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 133

• La rotura de la fibra implica la pérdida de gran canti- La selección entre radio y fibra óptica está condicionada
dad de información a transmitir por la longitud del enlace a ejecutar.

TABLA IV-1 Radio link


TABLA IV-2 Fibra óptica

(USD) (USD)
Descripción Cantidad Unitario Parcial
(USD) (USD)
Descripción Cantidad Unitario Parcial

Mástiles de 36 m 2 3.000 6.000


Cable de 8 FO ADSS c/ morsetos 7.000 2,3 16.100
Equipos de
Montaje del cable en la LAT 1 3.000 3.000
microondas 1 + 0 2 9.500 19.000
Distribuidores instalados 2 500 1.000
Antenas de 0,6 m 2 3.000 6.000
Cajas de empalme instaladas 2 500 1.000
Multiplexores 2 9.000 18.000
Multiplexores 2 11.000 22.000
Equipos de
teleprotección 2 8.000 16.000
Equipos de teleprotección 2 8.000 16.000
Accesorios 2 10.000 10.000
Accesorios 1 2.000 2.000
75.000
61.100

VI Protecciones de transformadores
A continuación se describen las causas involucradas en
cada uno de los aspectos antes mencionados.
VI.1. Generalidades
Si bien un transformador de potencia es un equipo de ba-
ja tasa de avería, hay condiciones de funcionamiento Perturbaciones externas. Se trata de alteraciones en la
anormal que predisponen a la aparición de fallas. Éstas red que pueden comprometer al transformador. Entre
pueden ser provocadas por diferentes situaciones: enve- ellas merecen mencionarse:
jecimiento del aislamiento por tiempo o sobretemperatu-
• El mantenimiento de cortocircuitos en el tiempo, no eli-
ra mantenida, contaminación del líquido refrigerante y
minados selectivamente por las protecciones asignadas,
deficiencias del sistema de refrigeración, descargas par-
lo que produce un incremento significativo de las pérdi-
ciales, sobretensiones transitorias de maniobra, esfuerzos
das en el cobre y en consecuencia un aumento de la
electrodinámicos internos por fallas externas, etc. La ne-
temperatura. Además, el transformador se compromete
cesidad de protección del transformador se basa en dos
por los esfuerzos electrodinámicos resultantes del cor-
aspectos bien diferenciados:
tocircuito.
1. Perturbaciones externas que comprometen su expecta-
• Sobrecargas que superen los niveles admisibles del
tiva de vida.
transformador. Son provocadas por situaciones operati-
2. Averías internas, con un daño resultante proporcional vas. Producen incremento de temperatura, por aumento
al tiempo en que el transformador demore en ser des- de las pérdidas en el cobre.
conectado, desde iniciada la falla.
• Sobretensiones temporarias de operación, con el efecto re-
Una vez declarada la avería en el transformador, su indis- sultante de sobreexcitación e incremento de temperatura.
ponibilidad hasta la reparación por lo general es muy
• Subfrecuencia de operación, generalmente acompañada
prolongada.
por sobreexcitación e incremento de temperatura.

133
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 134

• Sobretensiones transitorias de maniobra o de descargas • Cortocircuitos fase a tierra o entre fases en bornes del
atmosféricas. En situaciones muy particulares pueden transformador (externos a la cuba).
desencadenar fenómenos de ferrorresonancia. También
Entre las fallas incipientes pueden mencionarse:
comprometen al transformador por propenderlo a la fa-
lla entre espiras. Esas sobretensiones normalmente son • Conexiones deficientes entre arrollamientos y terminales.
limitadas por descargadores conectados a los terminales • Fallas en el aislamiento de los laminados del núcleo.
del transformador.
• Fallas en el aislamiento del abulonado del núcleo.
Averías internas. Pueden discriminarse entre fallas de
desarrollo violento y fallas incipientes. • Descargas parciales a través del líquido refrigerante,
por contaminación de éste.
Entre las fallas de desarrollo violento se observan:
Si esas fallas incipientes, asociadas con las condiciones anor-
• Cortocircuitos a tierra en arrollamientos en estrella con males de funcionamiento, no se detectan prematuramente,
neutro rígido a tierra, con corriente de falla acotada por pueden desencadenar en el tiempo fallas de desarrollo
la tensión y reactancia de falla, de valor decreciente, es- violento. Las tres primeras suelen producir calenlenta-
ta última con la aproximación de la avería al punto neu- mientos localizados, y en total son difíciles de detectar
tro. Puede resultar así una corriente de falla mayor en por medios eléctricos, por lo que debe recurrirse a la libe-
las proximidades del neutro que en la mitad del arrolla- ración de gases que provocan para permitir la detección.
miento. No ocurre lo mismo con la corriente primaria,
externa al transformador, y la corriente de falla puede
no ser “vista” por una protección de sobrecorriente.
VI.2. Criterios de equipamiento
VI.2.1. Criterios generales. Los transformadores y los
• Fallas a tierra en el arrollamiento conectado en triángulo. autotransformadores conectados a barras de alta ten-
La corriente de falla tendrá lugar si la red externa está sión (500 kV) deberán protegerse mediante doble siste-
puesta a tierra; esta última se reparte en dos fases, que pue- ma redundante paralelo (S1 y S2), cada uno de los cua-
den resultar de igual o inferior orden a la corriente de car- les será capaz de detectar todo tipo de fallas en la má-
ga, y no ser “vistas” por la protección de sobrecorriente. quina y sus acometidas.
• Cortocircuitos entre fases, con corrientes de falla im- En cada sistema se instalará una protección diferencial
portantes y sólo acotadas por la impedancia de fuente y total (DT). Se tratará que las DT también cubran fallas
la reactancia de cortocircuito del transformador. en las acometidas.
• Cortocircuitos entre espiras de una misma fase, general- Teniendo en cuenta que los transformadores normal-
mente provocadas por sobretensiones transitorias. Es mente poseen regulación bajo carga (RBC) y con el ob-
opinión de algunas publicaciones (Protective Relays jeto de aumentar la sensibilidad contra fallas a tierra, se
Aplication Guide. GEC Measurements) que el 70 al 80% deberán incluir además, en ambos sistemas y en los bo-
de las fallas de transformadores se inicia como fallas en- binados de alta y media tensión, protecciones diferen-
tre espiras. Éstas tienen la particularidad de que altas co- ciales de tierra. Por lo general estas protecciones se
rrientes de falla entre espiras provocan bajas corrientes conectarán a TI ubicados en los bushings de alta y me-
en terminales del transformador, que pueden escapar al dia tensión, y en las correspondientes puestas a tierra.
dominio de acción de la protección de sobrecorriente. En los casos de bancos monofásicos se preferirá la ins-
Como ejemplo (según Power Transformer Protection. talación de protecciones diferenciales en cada bobina-
Application Guide. ABB Relays) para cortocircuitos en- do. De esta manera también se evitará que éstas se
tre espiras que involucran del 2 al 4% del total, la co- encuentren condicionadas por el cambio de regulación
rriente en terminales del transformador es del orden de la efectuado por el RBC.
nominal, en tanto que la corriente en el lazo de falla pue-
Deberá prestarse especial atención al punto de conexión
de alcanzar de 50 a 100 veces la nominal y producir so-
de cada protección y a su zona de cubrimiento para ase-
brecalentamientos localizados, arcos, descomposición
gurar protección total duplicada en todos los tramos.
del líquido refrigerante y liberación de gases.
Las protecciones intrínsecas, a excepción de la protec-
• Cortocircuitos fase a tierra en bushing del transformador.
ción Buchholz, podrán reunirse en un único dispositivo
• Cortocircuitos en el regulador bajo carga (RBC). de monitoreo, de tecnología digital, con microprocesa-

134
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 135

dor. En cuanto a las protecciones de la red, con excep- ción del tiempo de permanencia de la sobretensión.
ción de la protección distanciométrica del lado secun-
Deberá tenerse en cuenta que la detección por sobreten-
dario, también podrán suministrarse integradas en una
sión residual no es selectiva, y puede activarse en pre-
protección digital, por cada sistema.
sencia de ferrorresonancia entre los TV inductivos y la
VI.2.2. Nivel primario. En este nivel se agregarán pro- capacidad distribuida de la instalación de media ten-
tecciones de sobrecorriente para brindar respaldo ante sión, que genera oscilaciones subsincrónicas de tensión
fallas en barras de alta tensión no despejadas por la residual, en algunas oportunidades no amortiguadas y
protección de barra. persistentes en el tiempo.
Cuando las protecciones diferenciales no cubran la aco- Otra protección a implementar en media tensión será la
metida, se agregarán protecciones de sobrecorriente di- de sobretensión y guardará relación con la preservación
rigidas hacia el transformador para suplir esta falencia. de la integridad del equipamiento de media tensión.
Medirá tensión compuesta (entre fases) y supervisará la
Las protecciones de sobrecorriente no deberán utilizarse tensión de operación, para producir alarma ante una so-
como protección de sobrecarga del transformador (para bretensión de un orden del 15% por sobre la nominal.
ello se dispone de la protección por imagen térmica). No se recomienda la implementación del disparo del
VI.2.3. Nivel secundario. En el lado secundario se po- transformador por esta protección.
drá instalar una protección de impedancia que actúe
como respaldo local ante fallas fase-fase y fase-tierra VI.3. Protecciones intrínsecas o propias
en la barra o en una línea de acometida a esa barra, en Para las protecciones intrínsecas del transformador, se
caso de que ésta no fuera despejada por la protección permitirá el disparo sobre los interruptores sólo para el
de la acometida. Esta protección dispondrá además de Buchholz y la imagen térmica, y se asignarán para las de-
una o dos zonas capaces de ser direccionadas hacia el más las funciones de alarma (local y a distancia), de co-
transformador, que actuarán como respaldo para las mando de equipamientos accesorios o ambas.
protecciones diferenciales.
VI.3.1. Protección Buchholz. Tiene por objeto la detec-
VI.2.4. Nivel terciario. El terciario del transformador se ción de fallas incipientes, así como las de desarrollo
conecta generalmente en triángulo, aislado de tierra. violento que produzcan un arco interno y liberen gases
En la acometida del terciario se dispondrán proteccio- por descomposición del líquido refrigerante.
nes de sobrecorriente como respaldo contra fallas fase- Se trata de un dispositivo instalado en el ducto de líqui-
fase, externas al transformador, en esa acometida. Estas do refrigerante que comunica la cuba con el tanque de
protecciones deberán estar duplicadas. recuperación/expansión. Su funcionamiento se basa en
La detección de un contacto a tierra de alguna de las fa- la acumulación de gases producida en el tránsito desde
ses (el terciario está conectado en triángulo y aislado la cuba, que si es suficiente producirá alarma. El análi-
de tierra) se implementará con unidades de mínima sis del gas acumulado en su colector permitirá discernir
tensión que midan desde tres transformadores de medi- sobre el tipo de falla.
ción, con primarios conectados entre cada fase y tierra. Deberá poseer un nivel de alarma.
Otra alternativa aceptada será generar una tensión resi- Ejercerá una acción de disparo sobre los interruptores
dual, de secuencia homopolar, en un transformador es- del transformador, a partir de un dispositivo comple-
trella-triángulo abierto, alimentado desde los tres mentario de acción mecánica que oficia de relé de flujo
transformadores antes mencionados y conectado a una de líquido refrigerante.
unidad de sobretensión residual.
Este último dispone de un álabe, que es impulsado en
La detección de contacto a tierra proveerá alarma o dis- presencia de una falla de desarrollo violento, debido a
paro, en función de la tensión de aislamiento de diseño la súbita corriente de líquido que ésta provoca.
de la instalación de media tensión, considerando que
En todos los casos se recomienda mantener esta protec-
ante un contacto a tierra de una fase las otras asumen el
ción en servicio, con todas sus funciones activas.
valor de tensión compuesta con respecto a tierra. Ade-
más, de considerará que el efecto de la sobretensión La cantidad de gas acumulado, necesaria para la función
mantenida sobre el aislamiento es progresivo, en fun- de alarma, y la velocidad de circulación del líquido refri-

135
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 136

gerante, para la función de disparo, dependen de la po- • Alta temperatura ambiente.


tencia del transformador, y son valores establecidos por
• Fallas en el sistema de refrigeración.
los fabricantes de este último. Una recomendación aten-
dible (Protective Relays, Their Theory and Practice. A. • Cortocircuitos externos no eliminados por sus propias
C. Van Warrington) es un ajuste de 250 cm3 y 110 cm/s, protecciones.
respectivamente, para potencias mayores que 10 MVA.
• Sobrecargas.
El tiempo de operación para el disparo depende de la
Puede verse que las dos primeras causas de sobrecalen-
naturaleza de la falla.
tamiento no son de origen eléctrico, una de las primeras
VI.3.2. Protección de sobrepresión. En transformadores razones que nos muestra que esta perturbación no pue-
sin tanque de expansión es posible utilizar esta protec- de ser protegida simplemente por una unidad de máxi-
ción, para detectar fallas internas. Su funcionamiento se ma corriente.
basa en la velocidad de aumento de presión del gas
Esto da la pauta de que una protección adecuada contra
dentro de la cuba, directamente proporcional a la po-
sobrecalentamientos debe tener en cuenta de algún mo-
tencia disipada en el arco eléctrico. Un diafragma en-
do directo los cambios en la temperatura del dispositivo
tre dos compartimentos deflexiona con la diferencia de
a proteger.
presión entre ambos, y produce la acción de disparo so-
bre los interruptores del transformador. Tiene una ca-
racterística de tiempo inverso, en función de la veloci-
Proteger contra Implica Preservar el

dad de aumento de presión, lo que evita operaciones


sobrecalentamiento aislamiento
La vida útil de un transformador depende totalmente de la
incorrectas debidas a vibraciones mecánicas.
eficacia de su aislamiento para resistir los efectos perjudi-
El diafragma no está directamente sumergido en el ciales, por ejemplo, los esfuerzos físicos y dieléctricos.
aceite del transformador, sino dentro de un fuelle metá-
Por lo tanto, un aislamiento apropiado constituye la ca-
lico lleno de un aceite especial. Este último tiene una
racterística más importante de la construcción de un
variación muy pequeña de la viscosidad con la tempe-
transformador.
ratura y además ayuda a obtener una curva inversa en el
plano tiempo vs. velocidad de aumento de la presión, lo La American Standards especifica cuatro tipos de ma-
que evita operaciones incorrectas debidas a vibraciones teriales aislantes sólidos, por ejemplo:
mecánicas (fig. IV-45). • Clase O Algodón, seda, papel no sumergidos
| en aceite.
• Clase A Igual que la clase O, sumergidos en
aceite, barnices de conductores.
• Clase B Mica, amianto, fibra de vidrio y
materiales inorgánicos con sustancias
orgánicas.
• Clase C Mica, amianto, fibra de vidrio y
materiales inorgánicos.
Los aislamientos típicos clases A y B se deterioran con
rapidez al estar expuestos continuamente a una tempe-
ratura superior a los 100°C (sólo son resistidos por bre-
ve tiempo).
En forma general las características nominales de los
Figura IV-45
VI.3.3. Imagen térmica. Es la protección contra sobre- transformadores y de otros aparatos inductivos (p. ej.,
cargas del transformador, a partir del aumento de tem- reactores) se establecen fijando la elevación de la tem-
peratura que sufre el arrollamiento, o sea que se trata peratura por encima de la temperatura ambiente; la su-
específicamente de una protección contra sobrecalen- ma de ambas indicará la temperatura real que debe
tamiento, y sus causales se exponen a continuación: mantenerse dentro de los límites de seguridad.

136
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 137

Por ejemplo, para un aislamiento clase A (transforma- En transformadores las sobrecargas pueden ser soporta-
dores secos o en aceite) la elevación de temperatura lí- das durante un período breve (una vez cada 24 horas).
mite es de 55°C por sobre una temperatura ambiente
La sobrecarga admisible en un transformador será fun-
que no exceda los 40°C y un valor medio durante las 24
ción de:
h de 30°C. Mientras que para aislamiento clase B en
transformadores secos, la elevación de temperatura se- • La constante de tiempo del transformador (tiempo ne-
rá de 80°C. cesario para llegar a la temperatura de funcionamiento).
Para un transformador refrigerado por agua se operará • La temperatura ambiente.
con una temperatura media del refrigerante de 25°C,
• La temperatura del transformador al iniciarse la so-
que nunca exceda los 30°C.
brecarga (carga previa).
Cuando esta temperatura media del refrigerante cambia
La constante de tiempo se define como el tiempo nece-
de los límites establecidos, necesariamente hay que eje-
sario para llegar a la temperatura estable de funciona-
cutar correcciones de operación.
miento.
Como ejemplo se muestran dos tablas. La tabla IV-3 in-
dica las constantes de tiempo promedio para un trans-
formador (“Faraday”) en función de su potencia.
TABLA VI-3

Potencia (kVA) Constante de tiempo (horas)


La tabla IV-4 indica un multiplicador que define tiem-
po de sobrecarga sin pérdida de vida útil.
80-200 kVA 4
Seleccionada la columna correspondiente a la sobrecar-
250-630 kVA 3,5 ga y la línea correspondiente a la temperatura ambiente
y la del transformador se obtiene un coeficiente que,
630-1650 kVA 3 multiplicado por la constante de tiempo correspondien-
te, permite obtener el tiempo en horas que el transfor-
TABLA VI-4

Temperatura Temperatura Coeficiente de sobrecarga

°C 50% 40% 30% 20% 10%


del aire al inicio de
la sobrecarga

10 0,91 1,25 1,88 Perman. Perman.


20 0,78 1,11 1,72 “ “
30 0,63 0,94 1,53 “ “
10
40 0,46 0,74 1,30 “ “
50 0,25 0,49 1,00 “ “
60 --- 0,16 0,57 “ “

20 0,65 0,87 1,21 1,84 Perman.


30 0,52 0,73 0,86 1,67 “
20 40 0,37 0,56 0,86 1,45 “
50 0,79 0,36 0,63 1,18 “
60 --- 0,11 0,33 0,81 “

30 0,44 0,59 0,81 1,14 1,76


40 0,31 0,45 0,65 0,96 1,56
30 50 0,16 0,29 0,46 0,75 1,32
60 --- 0,09 0,24 0,48 0,99
70 --- --- --- 0,11 0,50

137
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 138

mador podrá aguantar la sobrecarga sin perjuicio para VI.3.5. Nivel de líquido refrigerante. La detección de
su vida útil. un nivel deficiente tiene acciones similares a la del ter-
mómetro, por lo que se recomienda suprimir su fun-
El funcionamiento de la imagen térmica se basa en la
ción de disparo.
determinación de una imagen real de la temperatura de
los arrollamientos, a partir de la medición de la tempera-
tura del aceite y la corriente de carga del transformador. Como el incremento de la densidad de flujo puede pro-
VI.3.6. Protección de sobreexcitación (sobreflujo).

En función de esos parámetros y de una característica de ducirse por una sobretensión o una subfrecuencia de
accionamiento definida en la protección, que contempla operación, no resulta selectiva la detección por cada
la constante de tiempo de la propia máquina, se obtendrá una de esas variables en forma independiente.
la imagen térmica deseada (fig. IV-46).
La detección debe hacerse en consecuencia por el nivel
que asume la relación V/f, dado que Î = f(V/f). Si el ni-
vel V/f supera el valor predeterminado, el dispositivo
supervisor deberá producir alarma, por lo que se reco-
mienda no habilitar el disparo sobre los interruptores.
VI.3.7. Protección diferencial total. Tiene por objeto des-
conectar el transformador en tiempo mínimo (disparo ins-
tantáneo) ante un cortocircuito dentro del dominio prote-
gido, entendiéndose por éste al ámbito eléctrico compren-
dido entre los transformadores de medición de corriente
de todos sus niveles de tensión, desde los cuales toma las
referencias de corriente para decidir su acción.
Figura IV-46 La señal de salida del puente se utiliza para
Para minimizar los deterioros en la máquina, la protec-
energizar un instrumento indicador de temperatura (relé).
ción diferencial será sensible a corrientes diferenciales
Éste podrá poseer diferentes contactos, en corresponden-
pequeñas en relación con las de carga (p. ej., 0,15 a 0,4
cia con la elevación de temperatura. El cierre de los prime-
In) y operará en tiempos muy cortos (p. ej., < 50 ms).
ros contactos puede arrancar los ventiladores y las bombas
para la refrigeración auxiliar. El cierre de los segundos El principio de funcionamiento se basará en que en el
contactos dará una alarma para indicar la proximidad del estado normal la suma de las corrientes en cada fase de
límite permitido. El cierre de los terceros contactos gene- los distintos niveles de tensión es cero. Cualquier dife-
rará una acción de disparo, a los efectos de remover carga rencia mayor que la debida a las condiciones normales
en forma intempestiva. de operación (diferencias de TI, taps, conmutador bajo
carga) indicará la presencia de una falla en el transfor-
Ejemplos de ajustes típicos de accionamiento:
mador (suma fasorial = corriente diferencial).
Arranque de ventiladores 90°C con parada a 65°C
Los problemas que siguen se deberán solucionar me-
Alarma 110°C diante recursos externos o internos a la protección dife-
rencial en sí:
Disparo 125°C
a) Diferencia de módulos entre las corrientes primarias
VI.3.4. Termómetro. Tiene por objeto medir la tempera-
y secundarias debido a la relación de transformación
tura del líquido refrigerante, en el punto de mayor tem-
del transformador.
peratura, parte superior de la cuba, mediante una son-
da térmica apropiada. b) Presencia de corriente del lado primario (corriente de
excitación y de pérdidas) sin contrapartida en el se-
Proveerá dos señales: indicación de la temperatura y
cundario cuando el transformador está en vacío.
contactos de salida con nivel de accionamiento prede-
terminado. c) Diferencia de fases entre las corrientes primarias y
secundarias en los transformadores estrella-triángulo.
Es preciso no habilitar la función de disparo sobre los
interruptores, para evitar la sobreprotección, pudiendo d) Saturación desigual de los transformadores de co-
utilizarse sólo a los efectos de alarma o comando del rriente cuando se producen cortocircuitos severos
sistema de refrigeración. fuera del transformador.

138
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 139

e) Cambios en la relación de transformación nominal a partir de lo cual puede calcularse la pendiente en el


del transformador debidos al accionamiento del con- plano Id vs Ia
mutador bajo carga.
f) Transitorio de magnetización cuando se energiza el
transformador (inrush magnetizante).
Esto significa que, aun sin funcionar el conmutador ba-
A título de ejemplo se realiza aquí el cálculo de la co-
jo carga (CBC), debería ajustarse el relé con una pen-
rriente diferencial mínima de accionamiento y de la
diente del 7% para compensar la corriente diferencial
pendiente en el plano Idif vs Ia para un transformador de
que aparece como consecuencia de tener que seleccio-
las siguientes características: nar relaciones de transformación normalizadas en los
SN = 15 MVA transformadores de corriente.
Consideraremos ahora la actuación del CBC. Para ello
se calculan las corrientes nominales primarias en las
VN = 132/34,5 kV
CBC (132 kV): + 10% a -15% posiciones extremas de éste:
Conexión Yy0
Io = 0,03 x IN
Deben seleccionarse primero los transformadores de
corriente; esto se hace en función de las corrientes no-
minales del transformador

refiriendo estas corrientes a los secundarios de los


transformadores de corriente se tiene:

Con los valores de INp e INs se eligen las relaciones de


transformación normalizadas más cercanas, o sea:
70/5 para el TC primario con lo que las corrientes diferenciales y atravesantes
250/5 para el TC secundario serán respectivamente:

Con estas relaciones de transformación las corrientes


nominales del transformador referidas a los secundarios
de los transformadores de corriente serán:

esto implica que las pendientes para uno y otro caso serán:

por lo que el valor absoluto de la corriente diferencial será:

y la corriente atravesante será:

De aquí se deduce que para considerar la actuación del


CBC debe tenerse en el plano Id vs Ia una pendiente del

139
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 140

16,4% (caso más desfavorable). Además de esto debe con- dividiendo (5) por (4)
siderarse la saturación desigual de los transformadores de
corriente, para lo que generalmente se agrega un coefi-
ciente de seguridad que incrementa aún más la pendiente.
Resta calcular la corriente diferencial mínima de accio- dividiendo (6) por (4)
namiento, para lo que se calcula la corriente de vacío del
transformador considerando el CBC en ambos extremos.
Si se considera un comportamiento lineal del núcleo, el
flujo magnético en él vendrá dado por de (7) y (8) surge que el máximo valor de corriente de
excitación vendrá dado para el CBC en la posición
–15% y será:

donde N es el número nominal de espiras; i, la corrien-


te de vacío, y , la reluctancia del núcleo.
si se reduce esta corriente a valores secundarios del
A su vez, de la ley de Lenz surge
transformador de corriente se tiene

reemplazando (1) en (2)


o sea que debo ajustar el relé con una corriente diferen-
cial mínima de accionamiento de 0,2 A.
En la figura IV-47 puede verse la representación de la
característica del relé en el plano Id vs Ia.
si se considera excitación sinusoidal se tendrá

Considérese ahora:
N1: número de espiras con el CBC en la posición +10%
N2: número de espiras con el CBC en la posición –15%
puede escribirse:

Despejando de (3) el fasor Io:


Figura IV-47

La insensibilidad ajustada en la protección diferencial


VI.3.8. Protección diferencial de tierra restringida.
Para el CBC en la posición +10% se tendrá:
total, para contemplar la variación de relación de trans-
formador por RBC, implica indirectamente una por-
ción de arrollamiento (de igual orden porcentual) no
protegido en las proximidades del punto neutro, de los
y para la posición –15% arrollamientos estrella con neutro a tierra. A los efectos
de cubrir esa porción de arrollamiento ante fallas a tie-
rra, se implementará la protección diferencial de tierra
restringida.

140
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 141

Esta protección decidirá su actuación instantánea por normales de ajuste los comprendidos en el rango
medio de la comparación de la suma fasorial de las co- 70–100 A primarios.
rrientes de fase (corriente residual de secuencia cero)
Si bien esta protección es de una elevada dependibilidad,
en los terminales del transformador, con la corriente
la experiencia de operación ha demostrado una seguridad
medida en la puesta a tierra del neutro del transforma-
reducida, por su propensión a generar actuaciones no se-
dor. La corriente diferencial de accionamiento es la su-
lectivas en las siguientes situaciones:
ma fasorial de ambas corrientes, que es nula para falla
externa y máxima para falla interna. Para el caso de fa- • Cortocircuito externo, con aislamiento deficiente de
llas a tierra se presenta entonces esta protección como la cuba respecto de tierra.
de mayor sensibilidad que la diferencial total.
• Cortocircuito externo, con contaminación de los ais-
A los efectos de insensibilizar la protección contra dife- ladores que soportan la bajada del neutro del arrolla-
rencias en las características de magnetización de los miento, para su acometida a la malla de tierra.
transformadores de corriente involucrados, la protec-
ción tendrá un umbral de accionamiento ajustable y una • Deficiencias en el aislamiento de los accesorios, su-
pendiente de accionamiento restrictivo que impondrá madas a una puesta a tierra de sus circuitos.
un mayor valor de corriente diferencial de acciona- Los inconvenientes antes enunciados conducen a reco-
miento a mayor corriente de falla (corriente atravesan- mendar la anulación de esta protección, si existe protec-
te): Idif = KIa, al igual que en la protección diferencial ción diferencial en funcionamiento.
total.
VI.3.10. Protección de sobretensión. Esta protección
La corriente diferencial de accionamiento Idif deberá así deberá instalarse en las máquinas donde haya riesgo de
ser superior al valor que podría producirse para la falla que la protección por descargadores o el control opera-
externa más severa, y ser inferior a la mínima esperada tivo de tensión del sistema de transmisión puedan con-
en falla interna. El criterio de ajuste adoptado para el ni- ducir a sobretensiones permanentes o temporarias supe-
vel del valor umbral (a corriente de falla cero) será el riores a los valores máximos tolerados por la máquina.
del mínimo ajuste. Por lo general la pendiente de la ca-
racterística restrictiva no es ajustable. Como unidad independiente, de supervisión de las ten-
siones de fase en el primario del transformador, podrá
En los casos de transformadores de potencia con deva- responder a diferentes necesidades:
nados en estrella, con punto neutro de conexión sólida
a tierra, se implementará esta protección para cada uno • Contribuir a evitar la sobreexcitación del transformador.
de esos arrollamientos. • Responder a necesidades del sistema de potencia, a
Resulta aconsejable instalar protecciones diferenciales los efectos de comandar la inserción o la desconexión
de tierra restringidas de alta impedancia, con arrolla- de elementos de compensación.
mientos de transformadores de corriente dedicados a • Responder a limitaciones del equipamiento de la red,
ellas, a fin de evitar posibles operaciones incorrectas provocando desconexión de líneas o transformadores.
por corriente pasante y saturación de los transformado-
res de corriente. Se deberá analizar qué criterio cubrir; en algunos casos
se prefiere la protección de sobretensión en líneas y en
VI.3.9. Protección de cuba. Tiene por objeto la detección otros la protección en transformadores, en función del
de fallas a tierra dentro de la cuba del transformador.
emplazamiento de las instalaciones.
Requiere el aislamiento asegurado de la cuba respecto
Estará compuesta por tres unidades monofásicas con
de tierra y de sus accesorios (motores de accionamien-
retardo a tiempo definido. Deberá disponer de al menos
2 etapas de ajustes independientes.
to del RBC y los ventiladores).
Se trata de una protección de sobrecorriente que mide
Tendrá una relación de recaída cercana a la unidad
corriente de un transformador de corriente instalado en
(Udesexc/Uexc entre 0,9 y 1).
la única acometida de la cuba a tierra. Para el ajuste de
la unidad de sobrecorriente, deberá tenerse en cuenta la VI.3.11. Protección de frecuencia. Como protección
corriente capacitiva de los devanados a tierra, requi- instalada en transformadores, puede estar dispuesta co-
riéndose un nivel por encima de este valor. Son valores mo subfrecuencia, sobrefrecuencia o ambas.

141
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 142

En la primera situación responde, aunque no selectiva- Brindará, con otras zonas, respaldo ante las posibles fallas
mente, a evitar la sobreexcitación del transformador. En de las protecciones de línea o de los interruptores de las
el segundo caso, ante particularidades de la red que salidas de barras de la red secundaria.
puedan requerir la operación en sobrefrecuencia, puede
La primera medición o “arranque” se basa en la medi-
ser necesaria para que una contingencia superpuesta no
ción de la impedancia del tramo a proteger; no se acep-
provoque ferrorresonancia.
tan arranques únicamente por sobrecorriente.
Otra aplicación puede justificarse en transformadores que
Deberá posibilitar la coordinación con las protecciones
vinculan áreas de generación, a los efectos de separarlas
de los otros niveles de tensión del TR o ATR.
en condiciones de subfrecuencia o sobrefrecuencia.
Deberá garantizar el disparo de los interruptores ante un
“cierre sobre falla”.
se y tierra direccional. Esta protección efectuará la
VI.3.12. Protección de sobrecorriente primaria de fa-

medición de las corrientes que circulan por el primario En caso de faltar las tensiones de medición (llave ter-
del transformador (autotransformador) y su tramo de momagnética abierta, fusibles quemados, etc.), todas
acometida. las mediciones que necesiten de estos datos deberán
bloquearse. Sin embargo, la protección deberá mante-
Será del tipo trifásico (o 3 monofásicos), direccional,
ner un respaldo por detección de sobrecorriente máxi-
con etapas con retardo a tiempo definido.
ma, que, de excitarse, provocará el disparo de los
Se instalará midiendo la corriente primaria del transfor- interruptores.
mador y deberá cumplir la función de separar los apor-
La protección deberá ser direccional y la sensibilidad
tes del transformador a cortocircuitos en las redes
direccional ilimitada para cualquier tipo de falla, utili-
primaria y secundaria, procurando no avanzar demasia-
zando para ello tensiones de fases sanas existentes o
do sobre esta última para evitar descoordinación con las
memorizadas. La protección asegurará la “dirección
zonas de respaldo de las protecciones distanciométricas.
adelante” para el caso de no contar con las tres tensio-
Esta protección cumplirá un doble propósito: servirá de nes de medición, con el objeto de garantizar el disparo.
respaldo contra fallas fase-fase y fase-tierra en el trans-
Como mínimo, la protección tendrá dos zonas direccio-
formador, y como respaldo para fallas fase-fase y fase-
nadas hacia adelante (mirando a la barra) y otra hacia
tierra en las barras de alta tensión. Para ello contará con
atrás (mirando hacia el transformador). Los disparos
etapas direccionales independientes.
por medición hacia adelante de ambas zonas y el dispa-
Como mínimo se necesitarán dos etapas mirando hacia ro por medición hacia atrás serán independientes.
el transformador y una mirando hacia la barra.
VI.3.13. Protección distanciométrica. Se instalará mi- fase y tierra direccional. Se instalará midiendo las co-
VI.3.14. Protección de sobrecorriente secundaria de

diendo tensiones y corrientes en la acometida secunda- rrientes secundarias de fase y residual, con el comple-
ria del transformador, y con zonas de protección orien- mento direccional, sólo cuando no sea posible instalar la
tadas hacia la red secundaria. protección distanciométrica citada en el punto anterior.
Servirá de protección de barras en el nivel secundario En ese caso oficiará de protección de la acometida del
de tensión, con un primer nivel de tiempo de disparo transformador a barras secundarias, así como de respaldo
con disparo sobre acoplamiento de barras; de persistir de las líneas que salen de barras en la red secundaria, a los
la excitación una vez cumplida esa primera etapa, ope- efectos de eliminar el aporte del transformador ante cor-
ra, en un segundo nivel de tiempo, el disparo sobre el tocircuitos no despejados por las protecciones de líneas.
interruptor de transformador.
El ajuste se efectuará a partir del resultado de los estu-
Otra posibilidad ofrecida por esta protección será la dios de cortocircuito, procurando cuidar los alcances en
protección del transformador, con una o más zonas corriente y los tiempos de accionamiento, en coordina-
orientadas hacia éste, como respaldo de las proteccio- ción con las protecciones distanciométricas y sus res-
nes diferenciales (total y de tierra restringida). paldos locales.

142
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 143

VII Protecciones de barras


Pese a esa simplicidad conceptual, lograr una protección
de barras rápida, selectiva y confiable no es tarea senci-
VII.1. Introducción a la protección de barras
Barras, juegos de barras, barras ómnibus, barras colec-
lla, si se toma en cuenta que:
toras, son distintas denominaciones en español de las
partes constitutivas de las redes eléctricas de potencia • Las distintas configuraciones que puede adoptar un
conceptualmente más simples. Se trata en realidad de mismo juego de barras como consecuencia de necesida-
nodos, a los que concurren ramas compuestas por líneas, des operativas implican la necesidad de adaptar la pro-
transformadores, generadores y compensadores (figs. tección a esas configuraciones.
IV-48 y IV-49). • Los transformadores de corriente a los que se conectan los
relés de protección están sometidos a condiciones de fun-
cionamiento muy especiales, como se verá más adelante.
• La seguridad de la protección, también denominada
“estabilidad” por algunos autores, adquiere en este caso
un significado especialmente notable: en efecto, la sali-
da de servicio innecesaria de un juego de barras impli-
ca la salida de servicio, también innecesaria, de todas
las partes de la red conectadas a él. En caso de barras
importantes, lo expuesto puede determinar el colapso
completo del sistema de potencia.
Fig. IV-48. Elementos básicos que constituyen la zona
de barras. Por las razones apuntadas no hay un criterio generaliza-
do y uniforme en cuanto a la mejor manera de proteger
las barras.
En este punto es importante definir claramente dos gran-
des formas de protección de barras: específicas y no es-
pecíficas.
• Protección específica: cuando las barras tienen una pro-
tección propia, cuya única misión es detectar fallas en
el juego de barras en cuestión y que como resultado de
esa acción abren todos los interruptores asociados a él.
• Protección no específica: cuando la protección de un
juego de barras se confía a las protecciones propias de
las ramas que a él convergen. Por ejemplo, la protec-
ción de distancia de las líneas.
Obsérvese que una protección no específica significa in-
variablemente acciones retardadas. Usando el mismo
ejemplo anterior, puede verse que los relés de distancia
de las líneas que convergen a ese juego de barras detec-
tarán las fallas en segundo escalón y habrá acción de
apertura de los interruptores remotos a la barra.
Debido a las dificultades descriptas antes, la protección
Fig. IV-49. Esquema de barras. Configuraciones eléctri- específica se suele reservar para barras muy importantes,
cas. A, juego de barras simple; B, juego de semibarras; en las que una demora en la eliminación de las fallas
C, juego de dobles barras con interruptor simple selec- compromete la estabilidad del sistema de potencia. No
obstante, no puede afirmarse que eso sea un criterio to-
cionable por selector; D, doble juego de barras con barra
talmente generalizado, y abundan las excepciones.
de transferencia o by pass; E, doble juego de barras con
doble interruptor; F, esquema de barras en anillo; G, jue- Una excepción particular se puede encontrar en instala-
go de barra de interruptor y medio. ciones tipo Metalclad, en las que se puede lograr una

143
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 144

protección específica bastante sencilla para fallas a tie- condición de funcionamiento normal, durante la cual la su-
rra, que nosotros denominaremos protección de disper- ma de corrientes concurrentes al nodo detectadas a través
de los transformadores de corriente o de corriente-tensión
es cero, de una condición de falla en la barra, durante la
sión por estructura o protección de celdas.

cual esa suma no es cero, dado que la derivación por la fa-


lla no es detectada por ningún transformador en particular.
VII.2. Estadísticas sobre fallas en barras
En este punto es importante hacer una aclaración: cuan-
do las estadísticas se refieren a las “fallas en barras” en
realidad tienen en cuenta no sólo las que se generan en
las barras en sí, sino también las que se producen en to-
dos los aparatos asociados a ellas.
Puesto que la protección de barras debe actuar frente a
ese conjunto de fallas, algunos autores prefieren denomi-
narla protección de zona de barras. No obstante, segui-
mos la denominación clásica, que es la usada por la
mayor parte de los autores.
Como hay grandes diferencias en cuanto a la instalación
de las barras, que pueden ser de tipo exterior o interior,
blindadas o no, de fases segregadas o no, etc., es imposi-
ble mencionar estadísticas generales. Nosotros nos refe-
riremos a las instalaciones exteriores de alta y muy alta
tensión, ya que son las más expuestas y, por lo tanto, se
han obtenido datos más completos y abundantes.
Algunos autores informaron un promedio de una falla por
juego de barras cada quince años, pero según nuestra expe-
riencia esa figura es aceptable para instalaciones de 132 kV Figura IV-50
o más. La frecuencia es bastante mayor en 33 kV, debido Las aplicaciones bajo la forma de diferencial porcentual,
principalmente a la menor distancia entre fases, que las ha- diferencial de alta impedancia o diferencial con transfor-
cen más vulnerables a los pájaros y los objetos arrojados. mador corriente-tensión son distintos modos de resolver
En alrededor de un 70% las fallas en barras son de una el problema de accionamientos incorrectos producidos
fase a tierra, un 25% son de dos o tres fases a tierra y un por la saturación de los transformadores de corriente.
5% son trifásicas sin contacto a tierra. La protección direccional de barras puede realizarse me-
Sus causas son, aproximadamente: 20% por descargas diante relés direccionales convencionales o por compa-
atmosféricas; 30% por fallas humanas; 40% por fallas de ración de fases. En todo caso el criterio de diferenciación
aislamiento; 5% por objetos que caen y 5% por causas entre fallas en barras y fallas externas se basa en el senti-
indeterminadas. do relativo de las corrientes: cuando la falla es externa,
una de ellas tiene un sentido distinto al del resto.
Las causas de origen humano son: puestas a tierra de se-
La protección de dispersión por estructura es aplicable a
guridad no retiradas (12%); seccionadores abiertos con
determinadas instalaciones de media tensión y sólo invo-
carga o seccionadores de tierra cerrados (12%); contac-
lucra las fallas fase a tierra. En este caso se detecta la co-
tos accidentales (6%).
rriente de fuga a tierra, forzada a través de un único
En los países tropicales se comunicó una mayor frecuen- camino que contiene al sistema detector.
cia de fallas en barras, debido a la incidencia superior de
La aplicación específica de barras debe ser evaluada co-
las descargas atmosféricas.
rrectamente teniendo en cuenta el costo de un equipo con
suficiente grado de confiabilidad versus la importancia
de la barra en cuestión, la probabilidad de fallas en ella y
VII.3. Clasificación de la protección de barra
El criterio diferencial (fig. IV-50) se basa directamente en el riesgo de pérdida de estabilidad del sistema que aca-
la aplicación de la primera ley de Kirchoff y distingue una rrearía el accionamiento retardado de una protección no

144
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 145

específica. En la República Argentina es generalizada la Por otra parte, si se decide bloquear la protección de ba-
aplicación de protección específica en los nodos de 500 rra, se corre el riesgo de afectar la estabilidad del siste-
kV y en los de 220 kV, mientras que sólo los nodos más ma de transmisión por un despeje de una falla en barras
importantes de 132 kV se analizan cuando se trata de en un tiempo elevado.
proveerlos de ese tipo de protección.
Atentos a privilegiar la seguridad, en principio se segui-
Puede considerarse más sencillo el empleo de protección rán los criterios siguientes:
de dispersión por estructura, que depende fundamental-
1. Cuando el esquema de protección de barras permita el
mente del tipo constructivo de la instalación a proteger.
bloqueo parcial, o sea que sólo se bloquea la protec-
ción de la barra en la que se ha detectado una anorma-
lidad y se trate de un esquema de barra múltiple (doble
VII.4. Ajuste de protección diferencial de barras
VII.4.1. Aspectos generales. En primer lugar debe veri- barra, triple barra, etc.), se recomendará bloquear só-
ficarse que la protección de barras a ajustar responda al lo la protección diferencial de barra con problemas.
principio de baja/media impedancia. Si éste es el caso, 2. Cuando se trate de barra simple (con barra de trans-
clásicamente la protección diferencial de barra está ferencia o sin ella), se recomendará bloquear la pro-
compuesta por un nivel de supervisión de corriente di- tección diferencial de barra. De este modo, una falla
ferencial temporizado y un nivel de disparo instantáneo. en barras será despejada por los respaldos remotos y
Para el caso de las protecciones de alta impedancia, el no se perderá la barra ante una falla externa.
procedimiento de ajuste es algo distinto, como se expli- La otra opción, que es la de no bloquear sino emitir so-
ca más adelante. lamente una alarma, privilegia la dependibilidad a la se-
Por otra parte, el criterio general expuesto en este docu- guridad y se utiliza en esquemas de doble interruptor o
mento es aplicable al caso de protecciones con transfor- interruptor y medio, donde la pérdida de la barra no
madores “adaptadores” o sin ellos. Para el caso de que provoca la interrupción de la transmisión y donde el
los transformadores intermediarios sean “mezclado- tiempo de despeje de falla es crítico por la condición de
res”, debe prestarse atención especial a su conexión (la estabilidad del sistema.
sensibilidad al “tipo de falla” es función del conexio- Por lo expuesto en este punto, no deberá formularse una
nado seleccionado). recomendación sobre la decisión de bloquear o no la
Frente a la clásica situación de compromiso entre “segu- protección por supervisión de los circuitos de corriente
ridad” y “dependibilidad”, en principio se privilegiará la hasta tanto no se cuente con la información del estudio
seguridad, o sea, tratar de evitar actuaciones intempesti- de estabilidad. En todo caso esta recomendación queda-
vas de la protección. Para decidir correctamente esta si- rá supeditada a lo indicado en ese estudio.
tuación de compromiso, se deberá tener en cuenta el Cuando se cuente con esa información, se estará en
esquema de configuración de barras, p. ej., simple barra condiciones de evaluar cuál es la mejor recomendación
o doble barra con simple interruptor, doble interruptor, sobre el ajuste de esta función.
etcétera.
VII.4.3. Pendiente de estabilidad. En las protecciones
VII.4.2. Supervisión de circuitos de corriente. El ajus- diferenciales de barras de baja y media impedancia,
te de la unidad de supervisión deberá poseer un valor donde la “pendiente de estabilidad” de la característica
mínimo que permita detectar la apertura o el cortocir- de disparo sea ajustable, se debe privilegiar la seguri-
cuito de cualquier conexión de un transformador de co- dad, esto es, asegurar que la protección no elabore dis-
rriente de alguna de las ramas conectadas a la barra. paros intempestivos.
Esta función puede tener la posibilidad de, además de Con ese objeto la pendiente se ajustará al máximo valor
producir una alarma, bloquear la protección en forma posible.
total o parcial.
No obstante, se deberá constatar que, conforme al
Cuando no se produce acción alguna, se corre el riesgo “principio de funcionamiento” de la protección, el cri-
de que una falla externa pueda indisponer la barra, terio expuesto no conduzca a una condición de “sobre-
mientras dure la condición de detección del problema compensación” que impida el funcionamiento de la
en un circuito de corriente. protección.

145
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 146

VII.4.4. Nivel de disparo. El nivel de disparo deberá es- disparo de la protección.


tar por arriba del valor de la máxima carga de cualquie- [Nota: en la figura IV-51, de los aportes de 2.000 y
ra de los alimentadores, evitando que la apertura del 3.000 A, provenientes de áreas con generación, puede
transformador de corriente de cualquiera de ellos gene- considerarse una contingencia en la cual se encuentre
re un disparo intempestivo y por debajo de la mínima ausente sólo uno de ellos. No tiene sentido plantear la
corriente de cortocircuito. contingencia en la que sólo se presente el aporte del
transformador desde un área sin generación].
vencionales. El procedimiento que se recomienda se-
VII.4.5. Procedimiento general en protecciones con-

guir para las protecciones de baja o media impedancia


que respondan al principio de la suma de corrientes es,
en síntesis, el siguiente:
1. A partir de los ajustes actuales o del esquema unifilar
de la estación, determinar la corriente primaria y se-
cundaria de los transformadores de corriente vincu-
lados a la protección de barras (en principio
deberían ser todos iguales).
2. Determinar la existencia de transformadores inter-
mediarios, sus datos básicos y su conexionado.
Figura IV-51
De este ejemplo surge que la mínima corriente de
3. Ajustar el “nivel de supervisión” a un 10% de la co- corto en barra, en principio, resulta de 2300 A. En
rriente nominal secundaria de los TI. En caso de pre- síntesis, deberá garantizarse que la protección de ba-
sentarse la posibilidad de ajustar una temporización, rra despeje una falla en el tiempo mínimo para una
se recomienda un valor de ajuste de 2 a 5 segundos. corriente de falla de 2300 A.
4. Establecer la mínima corriente de cortocircuito en la 8. De ser ajustable la pendiente de operación, en principio
barra. Este dato se obtendrá del estudio de cortocir- se deberá seleccionar el ajuste máximo posible, si esto
cuito, considerando todos los flujos incluidos en el no compromete la sensibilidad ante fallas internas.
estudio y sus contingencias, y todos los tipos de falla
(monofásicas, bifásicas, bifásicas a tierra y trifási-
pedancia. Este tipo de protección es superadora en cuan-
VII.4.6.Ajuste de protecciones diferenciales de alta im-
cas). En cuanto a la resistencia de falla a tierra para
to a la saturación de los transformadores de corrientes.
fallas monofásicas, considerar como máximo el caso
de 10 ohm. Para falla bifásica, considerar 2 ohm, co- El ajuste de una protección de barras de alta impedan-
mo máximo. Para falla bifásica a tierra, considerar 3 cia, depende en gran medida de equipos externos al dis-
ohm como máximo. positivo de medición en sí.
5. Considerando que una protección de barra no debe Estos equipos son seleccionados junto con el diseño de
actuar durante contingencias (sobrecargas), ante la la protección, sus características están muy relacionadas
eventualidad de la apertura de un circuito de corrien- y en la práctica no pueden modificarse con facilidad.
te, se tratará de establecer un nivel de disparo por en-
Entre las variables que influyen en el ajuste se encuentran:
cima de 1,5 o 2 veces la corriente nominal del TI. Se
verificará que este nivel se encuentre un 50% por de- • las características de los TI involucrados (resistencia
bajo de la corriente mínima de cortocircuito determi-
nada en el punto anterior.
interna, tensión de saturación);
• la longitud y la sección de los cables que vinculan los
6. De no poder establecerse el “nivel de disparo” según secundarios de los TI con la protección;
el punto anterior, se deberá analizar con qué márge-
• el valor de la resistencia de estabilización en la pro-
nes de seguridad puede definirse el ajuste.
tección;
7. Finalmente, se deberá verificar que para el mínimo
• la característica del varistor asociado;
aporte de corriente de cortocircuito, las distribucio-
nes de los aportes, considerando contingencias ope- • la corriente de operación de la protección, que en al-
rativas “factibles” (ver nota), permitan garantizar el gunos equipos tiene cierta posibilidad de ser ajustada.

146
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 147

Si bien al modificar el valor de ajuste de la corriente de 4. Asumir ésta como la máxima corriente “pasante” en
operación se posibilita la variación de la corriente pri- la barra (falla externa).
maria a la que reaccionaría la protección diferencial an-
5. Suponiendo que ante una falla externa el TI más ex-
te una falla en la barra, al cambio le seguiría, al menos
puesto se satura, en estas condiciones la tensión que
teóricamente, la alteración de algunos componentes an-
se desarrolla sobre la protección es:
tes mencionados (varistor, TI, etc.).
Ve = (Imáx,ext/N)(Rct + 2RL); donde, N = (In1/In2)
Por lo expuesto la tarea de ajuste que se propone para la
protección diferencial de barra de alta impedancia, consis- 6. Evaluar la corriente de cortocircuito mínima en la
te, en principio, en efectuar las verificaciones siguientes: barra = Imín,int. (falla interna). Tener en cuenta las
consideraciones realizadas en el punto 7 de las pro-
1. Determinar los datos de los componentes que integran tecciones de baja y media impedancia
la protección diferencial de barras de alta impedancia.
7. Para la tensión Vs calculada, estimar la corriente de
Datos de TI (ante la duda, se estima que todos son excitación de los TI, Ie
iguales)
Vk = y·In2·[Rct + Sn/(In2)2]
– Corriente nominal primaria, In1 [A]:
Ie = (x·y·In2/100)·(Vs/Vk)
– Corriente nominal secundaria, In2 [A]:
Nota: esta expresión estima Ie mediante una aproxi-
– Clase de protección [xPy]: mación lineal de la curva de magnética en función de
– Prestación, Sn [VA]: los límites de errores máximos permitidos por la ca-
racterística del TC.
– Resistencia secundaria, Rct [ohm]:
8. Evaluar la corriente de falla mínima primaria garan-
– Cantidad de TI en servicio, n: tizada que la protección opera, Ig.
- Resistencia de estabilización, Rs [ohm]:
- Resistencia de enlace TI-protección máxima, RL Ig = N·(Io + n·Ie + Iv) Iv: corriente por el varistor,
[ohm]: en general puede despreciarse.
- Corriente de operación de la protección, Io [A]: 9. Verificaciones
2. Calcular la tensión de ajuste de la protección, Estabilidad ante fallas externas: Vs > 1,3·Ve => O.K.
Vs = Io·Rs [V]. (se asume 30% de margen de seguridad).
3. Evaluar la corriente de cortocircuito máxima en la Actuación ante fallas internas: Imín,int > 1,3 Ig => O.K.
barra = Imáx,ext. (se asume 30% de margen de seguridad).

VIII Protecciones por sobrecorriente


El principio de funcionamiento se establece por compa- – Característica de tiempo inverso o dependiente.
ración de una sola magnitud del circuito protegido.
Unidades instantáneas de máx. int. (I>>)
No hay una relación biunívoca entre la corriente de falla y
un punto de la red; esto depende de la generación, la confi- Operan con valores de If mayores que los de la unidad tem-
guración de la red, el tipo de falla y la resistencia de falla. porizada y en general con un retardo de tiempo muy corto.

La función de I> requiere temporización para lograr la


Normalmente cuando se utilizan, por ejemplo, proteccio-
Utilización de protecciones por sobrecorriente de fase.

nes distanciométricas redundantes, esta protección no se


selectividad
Características de relés de máx. int (I>) necesita. En terminales numéricos programables, esta
La característica tiempo-corriente nos establece el tipo función puede ser de utilidad integrada a otras lógicas.
de operación en función de la corriente de falla (If).
– Característica de tiempo definido o independiente. Esta protección puede utilizarse junto con las proteccio-
Utilización de protecciones por sobrecorriente a tierra.

147
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 148

nes distanciométricas, en particular en los casos de terre- guiente y sin superar las zonas instantáneas de las líneas
nos rocosos de alta resistividad, donde se esperen resis- siguientes, entonces podrá ajustarse esa etapa a una
tencias de falla a tierra elevadas, como respaldo. temporización media (del orden de una zona 2).
El umbral por sobrecorriente fijado para esta etapa de-
berá garantizar un margen mínimo de +20% respecto
VIII.1. Selección de las etapas
VIII.1.1. Criterios de selección. Los criterios para selec- de la máxima corriente en la barra opuesta, para todo el
cionar y ajustar las distintas etapas de las protecciones rango considerado de extensión de resistencia de falla.
por sobrecorriente son similares a los expuestos para
Ese umbral no deberá sobrepasar el alcance dado a las
las protecciones distanciométricas:
zonas de disparo instantáneo de la o las líneas siguien-
• Una etapa instantánea debe tratar de cubrir fallas en tes, con un margen mínimo del 20%.
la línea, evitando llegar a la barra opuesta. Cuando se
Si sólo se posee una etapa y se la quiere ajustar en función
utilizan protecciones distanciométricas con recierre
de respaldo remoto para las líneas siguientes la temporiza-
monofásico, se prescinde de esta etapa.
ción será mayor, en particular si se ingresa en las barras de
• Se precisa una etapa de respaldo para fallas en la lí- menor tensión de la estación siguiente (tiempos mayores
nea a proteger, que tienda a cubrir fallas en el 100% que el segundo, que pueden ser de hasta 3-4 segundos).
de la línea, para lo cual se deberá ajustar en sobreal-
cance, con un margen del 20% como mínimo, respec-
to de la barra opuesta. La temporización de esta etapa
VIII.2. Coordinación de protecciones por sobrecorriente
VIII.2.1. Criterios generales para la coordinación. La
seguirá las reglas generales expuestas para la protec-
coordinación de las protecciones por sobrecorriente se
ción distanciométrica.
logrará mediante sus características corriente-tiempo.
• Se necesita una etapa de respaldo para las líneas si-
Cuando sea posible, será preferible utilizar el mismo ti-
guientes, en un tiempo superior.
po de característica que las protecciones por sobreco-
Los valores de ajuste deben ser contrastados con los ca- rriente, que se encuentren en serie en el sistema de
sos de máxima y mínima corriente de aporte al cortocir- transmisión y que deban ser coordinadas.
cuito, evitando el sobrealcance en todas las etapas y
Cuando las protecciones a coordinar se encuentran sepa-
considerando el subalcance en las etapas de respaldo.
radas por tramos largos de línea, con impedancias signi-
Los límites al ajuste son los mismos que los expuestos ficativas, la coordinación de las protecciones por
para las protecciones distanciométricas, por ejemplo, sobrecorriente puede lograrse eficazmente mediante ca-
evitar llegar a ver fallas en barras de media tensión de racterísticas tiempo-corriente a tiempo definido. Por otra
transformadores ubicados en la estación opuesta con la parte, en líneas de transmisión equipadas con proteccio-
etapa de respaldo de la línea. nes distanciométricas, será necesario coordinar las etapas
tiempo-corriente de las protecciones con las temporiza-
VIII.1.2. Etapa de disparo instantáneo. El umbral por
ciones adoptadas para las distintas zonas de las protec-
sobrecorriente fijado no deberá superar el valor de la
ciones distanciométricas. Por esta razón para las
corriente para una falla al 80% de la línea, para los ca-
protecciones por sobrecorriente en líneas de transmisión,
sos de máximo aporte al cortocircuito. Para casos de
se prefieren las características t – I a tiempo definido.
mínimo aporte, el alcance será menor.
En otras ocasiones, como en las acometidas a transfor-
Con el fin de considerar la influencia de la componente
madores, reactores y generadores, será preferible utilizar
aperiódica, en un ajuste conservador, debería seleccio-
características t – I a tiempo inverso, para minimizar da-
narse el valor máximo para una falla al 50% de la línea.
ños a la máquina. En esos casos será necesario coordinar
VIII.1.3. Etapas para respaldo remoto. El respaldo re- las zonas de respaldo remoto de las protecciones distan-
moto deberá seguir lineamientos similares a los que ri- ciométricas o las etapas a tiempo definido de las protec-
gen para las zonas de respaldo de las protecciones dis- ciones por sobrecorriente de las líneas con las
tanciométricas. protecciones de la acometida, lo que presenta problemas
especiales que se tratan más adelante.
Si la protección posee más de una etapa y es posible
ajustar una de ellas cubriendo la línea protegida, sin in- En caso de utilizar características de tiempo inverso,
gresar en las barras de menor tensión de la estación si- se aplicarán las normas IEC o ANSI, para las cuales

148
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 149

las funciones tiempo-corriente se expresan mediante


fórmulas.

finido. Cuando se utilicen características t – I a tiempo


VIII.2.2. Coordinación de protecciones a tiempo de-

definido y sea necesario escalar tiempos de operación,


se adoptarán intervalos selectivos mínimos del orden
de 400 ms o más, según la tecnología utilizada.
La selección de los umbrales de operación de las distin-
tas zonas se efectuará teniendo en cuenta la variación
de la corriente de aporte al cortocircuito para los distin-
tos escenarios bajo estudio. Figura IV-53
Para aclarar este punto, se brinda el ejemplo siguiente: • Normal inverso (SI). • Extremo inverso (EI).
en la figura IV-52 se muestra una etapa a tiempo defini-
• Muy inverso (VI). • Tiempo inverso largo.
do de una protección por sobrecorriente, actuando co-
mo respaldo remoto. Cada una de estas curvas sirve a aplicaciones particulares.
Su uso está condicionado a la variación que experimenta
la impedancia de la fuente a espaldas de la protección.
Cuando esa variación es muy amplia, se tiende a utilizar
curvas menos inversas o a reemplazar totalmente las ca-
racterísticas inversas por las de tiempo definido.
Cuando la corriente que atraviesa las distintas protec-
ciones a coordinar es la misma, entonces la coordina-
ción se realiza simplemente mediante la selección de un
intervalo selectivo de tiempo entre ellas.
Figura IV-52 Normalmente se ajustan 0,4-0,5 seg como mínimo,
Cuando la corriente de aporte al cortocircuito sea máxi- aunque se adoptan valores superiores cuanto mayores
ma (mínima impedancia de la fuente) el alcance será sean los errores de las mediciones involucradas. Por
mayor. En caso contrario, será menor. ello se utilizan valores más elevados para las proteccio-
nes electromecánicas que para las numéricas.
El ajuste se efectuará para la máxima corriente de cor-
tocircuito, en este caso tratando de no llegar hasta la ba- Cuando hay inyección de corriente en la barra interme-
rra de BT del transformador, eligiendo un tiempo de dia, el intervalo selectivo asegurará la selectividad, aun
operación ubicado por encima del t2 de la protección para el caso en que no se encuentre presente esa inyec-
distanciométrica (puede ser el mismo valor que t3). ción (p. ej., Icc3 en fig. IV-54).

verso. Las características a tiempo inverso se utilizan


VIII.2.3. Coordinación de protecciones a tiempo in-

generalmente en niveles de media y baja tensión. De


esta manera se trata de resolver un compromiso entre
selectividad y sensibilidad, asegurando tiempos más
cortos de despeje de falla con corrientes más altas.
Las funciones corriente-tiempo, además de brindar pro-
tección al elemento protegido, asegurarán un respaldo
remoto, sobrealcanzando la barra opuesta en tiempos
crecientes.
Tanto en las normas IEC como en las ANSI es posible
seleccionar distintos tipos de curvas tiempo-corriente
(fig. IV-53): Figura IV-54

149
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 150

A raíz de la inyección de corriente en la barra interme- tir del tiempo correspondiente al punto B y no al punto
dia, la falla F2 es vista por R2 en el punto D, mientras C. De esta forma se evitará ajustar a T3 incorrectamen-
que R1 ve la misma falla en el punto C. te entre B y C.
Con el fin de no resignar tiempo de operación para fa- Este método es aproximado, ya que la corriente en R1
llas cercanas, dentro de la línea protegida, suelen agre- sin inyección en la barra intermedia no es igual que
garse etapas instantáneas. Icc2, ver ejemplo en la figura IV-56.
Para una falla como F1, el tiempo será instantáneo para
R1. Para una falla como F2, la operación será instantá-
nea para R2 (punto A), mientras que será temporizada
para R1 (punto B).
Cuando se intenta coordinar una etapa a tiempo defini-
do (p. ej., T3 de R1) con una etapa a tiempo inverso (p.
ej., t – I de R2) resulta importante no considerar la in-
yección de corriente en la barra intermedia (fig. IV-55).

Figura IV-55
Una falla como F2 produce en R1 una corriente Icc2,
Figura IV-56
que suponemos activa la etapa 3 en R1. Sin embargo, esa corriente será siempre menor que la
que se obtendría calculándola sin la inyección en la barra
El punto de operación (supuesto) de R2 para ese valor
intermedia, por lo que el método asegura la selectividad.
de corriente, es el indicado en B.
Si se quiere calcular el valor real de Icc2 sin inyección
Por el efecto de inyección, la corriente en R2 es mayor
en la barra intermedia será preciso simular ese caso co-
que Icc2 y la falla F2 se ve en el punto C.
mo una contingencia especial en el estudio de coordina-
La coordinación efectiva se logrará fijando un Δt a par- ción de protecciones.

Bibliografía
Guía de diseño del sistema de protecciones – ATEERA.
Guía de diseño de sistemas de protecciones – Transener S.A.
Protección de barras/protección de transformadores – Ing. Julio Pérez.
Criterios de Ajuste – Documento 006XE-3-MT – Transener S.A.

150
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 151

Anexo I
Estudio de aplicación de protecciones.
Sistema de transmisión 500 kv Piedra del Águila-Abasto
Objetivo
Describir la metodología utilizada para los estudios y los ensayos de aplicación de pro-
tecciones de impedancia para las líneas con compensación serie del Sistema de Transmi-
sión de 500 kV Cuarta Línea Comahue–Buenos Aires.
El proceso se dividió en tres etapas:
• Validación. Someter a protecciones de impedancia a ensayos para su aceptación en la
aplicación
• Estudio estacionario. Determinación de los ajustes
• Estudio transitorio. Verificación de ajustes y comportamiento de las protecciones ante
las contingencias.

Validación
Se invitó a distintos fabricantes a la presentación de sus protecciones de distancia numé-
ricos para ser sometidos a ensayos.
Los ensayos de validación requerían una importante flexibilidad para la variación del
sistema de potencia simulado (tipo de falla, ángulo de inserción, localización de la fa-
lla), por lo tanto, se eligió realizarlos en un TNA (transient network analizer) analógico.
Entre los ensayos realizados se incluyó la simulación de maniobras y fallas internas
y externas de distinto tipo, así como en diversas localizaciones, que fueron ejecutadas
sobre un modelo de la red implementado en el TNA para dos estados de carga del siste-
ma. Este proceso nos permitió evaluar:
• La estabilidad de los algoritmos en que están basadas las protecciones frente a manio-
bras o fallas externas a la línea protegida y cercanas a los bancos de capacitores serie.
• El comportamiento de los algoritmos frente a fallas internas con la presencia de ca-
pacitores serie.
En la figura M4-A1.1 se presenta el sistema utilizado para la ejecución de los ensayos,
con dos estados de carga máxima y mínima (sin línea punteada).

~
Chocón
P. Águila Abasto

Equivalente
Equivalente

C.Costa

~ ~
Ch.Choel B.Blanca Olavarría
~

Figura M4-A1.1
~ ~

151
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 152

Modelo analógico vinculado al sistema de protecciones a través de interfaces adaptado-


ras de tensión y corriente.
Las líneas se representan por medio de conexiones cascada de circuitos PI trifásicos.
Las protecciones de línea fueron vinculadas al tramo Choele Choel–Bahía Blanca
de la Cuarta Línea del sistema de transmisión Comahue–Buenos Aires. Para este tramo
y los adyacentes se usó un circuito PI cada 34 km, lo que aseguró una respuesta fre-
cuencial correcta del modelo hasta frecuencias que superan los 1.000 Hz. Para la impe-
dancia transfer entre Cerrito de la Costa y Abasto se usaron 10 circuitos PI en cascada.
Los dos estados de carga considerados corresponden a una transferencia del Comahue
hacia Buenos Aires de 4.445 MW y de 921 MW (flujo máximo y mínimo, respecti-
vamente).

diferentes valores de resistencia de falla. Para cada tipo, resistencia y localización de fa-
Contingencias simuladas en distintas localizaciones del tipo trifásico y monofásico con

lla, se simuló un conjunto de 50 casos con distintos instantes de inicio de la falla (fig.
M4-A1.2).

Figura M4-A1.2. F3, falla al 20% de la línea prote-


gida; F4, falla al 50% de la línea protegida; F5, fa-
lla al 80% de la línea protegida; F6, falla en barra B.
Blanca; F2, falla en barra Choele Choel; F7, falla en
extremo Ch. Choel de la línea protegida; F1, F8 y
F9, falla en líneas adyacentes.

Adicionalmente se realizaron ensayos de:


• Energización sobre falla (switch on to fault)
• Apertura de líneas
• By pass de los bancos de capacitores serie, en condiciones de falla y sin falla

Estudio estacionario
Para el estudio de cortocircuito se modelaron los componentes del sistema de transmi-
sión con parámetros concentrados (elementos lineales).
El comportamiento no lineal del conjunto capacitor/varistor (MOV) se implemen-
tó por medio de un modelo lineal iterativo.
Además se consideró el sistema de GAP paralelo (protección del MOV - operación
cuando se supera un umbral determinado de corriente, energía o ambas). Ese GAP es dis-
parado por un sistema de protección propia que monitorea la solicitud del varistor.
Producida la falla en el sistema y superado el nivel de voltaje, la acción de conduc-
ción que atraviesa al MOV se generará cada medio ciclo. Lo que diferenciará a las va-
riables en la realidad es que ya no son puramente senoidales, pero en una verificación
posterior de las impedancias aparentes, obtenida mediante un EMTP y el PSS, se
demostró la importante aproximación obtenida en los estudios.

152
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 153

Para linealizar el modelo del varistor se utilizó un equivalente del banco de capacitor se-
rie y el MOV (fig. M4-A1.3) (ref. 1, 2).

Figura M4-A1.3
A partir de la fórmula equivalente y mediante procesos iterativos se obtuvieron los pará-
metros equivalentes series capacitor/varistor.

Escenarios para el sistema de ajuste


Para el estudio de ajustes de protecciones se plantearon distintos escenarios de trans-
misión.
Se simulan fallas trifásicas y monofásicas con resistencia de falla Rf = 0, 10 y 20 ohm de
acuerdo con la metodología adoptada.
A título ilustrativo se muestran las diferencias de impedancias vistas por la protec-
ción de la E.T. Piedra del Águila salida a E.T. Choele Choel para fallas trifásicas si-
muladas al 20%, el 50%, el 80% y el 100% de la línea principal, y en las líneas
adyacentes para los escenarios MAXI2000 y MÍNIMA_6 (figs. M4-A1,4 y M4-A1,5,
respectivamente).

Figura M4-A1.4. Diagrama R-X para flujo MAXI2000.SAV.


[K1cl y K3cl > Ith < Ithd; K2cl y K4cl > Ithd;
CH.CHOEL500 = CHOE.BB2 = CHOEBB1].

Figura M4-A1.5. Diagrama R-X para flujo MÍNIMA_6. SAV.


[K3cl < Ith; K2cl > Ithd (Ch.ChOEL500 = CHOE.BB1);
K1cl y K4cl > Ith < Ithd].

153
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 154

Escenario MAXI2000: demanda del SADI (Sistema Argentino de Interconexión) 12.500


MW - exportación del área COMAHUE de 4.600 MW - sistema completo.
Escenario MÍNIMA_6: demanda del SADI 6.000 MW - exportación del área COMA-
HUE de 660 MW - sistema incompleto.

Estudio transitorio
A los efectos de analizar la afectación de los transitorios (de baja frecuencia fundamental-
mente) del sistema de protecciones de impedancia ante aplicaciones en líneas con compen-
sación serie se efectuaron estudios de transitorios sobre ciertos casos clave detectados en los
estudios estacionarios con el objetivo de perfeccionar los ajustes definidos en esa etapa.
Para esto se usó un modelo de la red implementado en ATP (alternative transient pro-
gram). Esa metodología no presenta la flexibilidad brindada por el TNA pero es capaz
de simular gran parte del sistema de potencia con mayor precisión. Se realizaron dos
modelos de la red en correspondencia con los implementados en el estudio estaciona-
rio, flujos MAXI2000.SAV y MÍNIMA_6.SAV.
En rasgos generales los elementos del sistema de potencia fueron modelados de la ma-
nera descripta:
• Líneas: tramos no transpuestos de parámetros distribuidos tipo line constant. Se simu-
laron las transposiciones correspondientes (1/6 – 2/6 – 2/6 – 1/6).
• Reactores no lineales (saturables): modelo tipo 98. Reactores lineales en barras.
• Generadores y fuentes equivalentes: modelo tipo 14.
• Capacitores y elementos de amortiguación: elementos de parámetros concentrados.
• Varistores: modelo no lineal tipo 99.
Chispero: modelo TACS HYBRID con disparo interruptor tipo 12.
• Transformadores de tensión capacitivos: elementos de parámetros concentrados (se ve-
rificó su respuesta en frecuencia).
• Transformadores de intensidad saturable: modelo tipo 98 y transformador ideal con
modelos tipos 11 y 18.
• Falla en la línea: elementos de parámetros concentrados.
Las fallas generadas tienen un tiempo de prefalla de 110 mseg y un tiempo de falla de
250 mseg. El intervalo de integración utilizado es de 5,0E-5 seg, pero los archivos se ge-
neraron con una frecuencia de muestreo de 40 muestras por ciclo (2 KHz).
Los archivos de falla obtenidos mediante el modelo ATP (alternative transient pro-
gram) fueron utilizados para la determinación del lugar de falla en una implemen-
tación del algoritmo de la protección y por otro lado para la ejecución de los ensayos
de aplicación, haciendo uso de una valija de inyección V/I.

Análisis comparativo
Antes de los ensayos de aplicación se comprobaron los resultados obtenidos de las im-
pedancias de lazo aparentes vistas por medio del modelo iterativo (modelo equivalen-
te estacionario capacitor–varistor) del PSS con las impedancias aparentes vistas
obtenidas al filtrar a través de la transformada discreta de Fourier con ventana de
1 (un) ciclo las variables tomadas del modelo ATP.

154
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 155

Por esta metodología se comprobó la concordancia de los modelos.


A título de ejemplo se ilustra el caso de falla CHOE.BB 500 (tercera línea Choele- Ba-
hía, borne del capacitor lado Bahía).
Lugar de falla de las protecciones Bahía Blanca hacia Choele Choel (figs. M4-A1.6 y
M4-A1.7.

Figura M4-A1.6. ET Bahía Blanca


salida a Choele Choel (PSS).

Figura M4-A1.7. ET Bahía Blanca


salida a Choele Choel (ATP).

155
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 156

Conclusiones
Cuando la corriente de falla es baja y el MOV está conduciendo en su zona lineal, el
capacitor se encuentra incluido casi por completo en el sistema. Esto generará oscila-
ciones subsincrónicas en falla con frecuencia generalmente cercana a la fundamen-
tal (en general dependerá de: impedancia fuente, longitud de la línea, porcentaje de
compensación, resistencia de falla y distancia a la falla).
Esta frecuencia cercana a la fundamental le presenta serias dificultades a la protección
para la medición, ya que el filtrado generado por la protección con el objeto de ob-
tener los fasores de la fundamental no resultará perfecto, y entonces se generará un
loop de impedancia considerable.
Los estudios de transitorios y los ensayos de aplicación para la cuarta línea mediante las
simulaciones de ATP no arrojaron cambios sustanciales a los ajustes realizados median-
te el estudio estacionario.

Anexo II
Lugares en el plano de impedancia

Lugar de falla
Partimos de la idea elemental de la falla trifásica sólida, con lo cual planteamos en el
plano de secuencia positiva (VR1/IR1) Imag. vs. (VR1/IR1) Real

156
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 157

Resistencia de falla
En el caso más general, la RF tiene dos componentes:
Resistencia de arco (RA)
Resistencia de puesta a tierra (RT)
RF = RA + RT
Cuando los hilos de guardia están conectados a las estructuras de todos los soportes de línea,
la resistencia de puesta a tierra (RT) se hace despreciable frente a la resistencia de arco (RA).

Componente reactiva de la resistencia de falla


Efecto sobre la componente de RF en una línea alimentada desde ambos extremos

x es la distancia desde la ubicación del relé hasta la falla; If es la suma fasorial de los
aportes a la falla desde ambos extremos IR1 e IR2.

El módulo del cociente (If/IR1) tendrá un módulo igual o mayor que 1, con un argumen-
to positivo, negativo o cero que depende fundamentalmente de la pretransferencia de po-
tencia (PPT).

157
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 158

Lugar de carga estable


El relé mide constantemente el cociente de las tensiones y corrientes. El lugar que ocu-
pa la carga estará determinado por los límites operativos del sistema.

Lugar de oscilación de potencia


Las oscilaciones de potencia son fenómenos de estabilidad transitoria o dinámica que se ge-
neran a partir de variaciones en el sistema de potencia (falla, pérdida de generación o carga,
etc.), las cuales producen cambios en la potencia mecánica y eléctrica (potencia acelerante y
potencia frenante) de las unidades de generación. Durante este fenómeno pueden presentar-
se a las protecciones de distancia valores de impedancia que ingresen dentro de las caracte-
rísticas de accionamiento, en uno u otro extremo de la línea protegida, o en ambos.
En el fenómeno descripto intervienen otros factores, como la operación de los regulado-
res de los generadores, DAG (desconexión automática de generadores), eliminación de
carga, etcétera.
En la situación descripta pueden plantearse dos alternativas de elección voluntaria, para
una ubicación determinada de la protección:
1. Disparo por oscilación de potencia:
El disparo por oscilación de potencia puede obedecer al requerimiento de apertura del
sistema que se encuentra en oscilación, en un punto estratégicamente seleccionado, a los
efectos de lograr un nuevo punto de equilibrio entre la potencia mecánica y la eléctrica.
2. Bloqueo por oscilación de potencia:
Desde una operación estable el sistema puede pasar a condiciones de oscilación de
potencia y aun a la pérdida de estabilidad.
Para el análisis de la respuesta de los relés de distancia es importante conocer cómo
se desplaza en el plano de impedancias el punto representativo de la relación tensión-
corriente cuando se producen esas variaciones.
La idea se basa en la representación del sistema equivalente de la figura

158
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 159

En condiciones normales la potencia activa fluye desde el extremo con generación pre-
ponderante (s) hacia el extremo que denominamos como de carga preponderante (r).
Para conocer cómo puede representarse el lugar de esas oscilaciones en el plano de im-
pedancia para el relé ubicado en A haremos uso de la red de secuencia positiva.

Para cualquier condición de carga estable o de oscilación de potencia, la impedancia apa-


rente presentada al relé será:

Bajo la consideración de que durante la oscilación de potencia no hay actuación de los


reguladores de tensión de las máquinas, módulo de Er1/Es1 constante, y lo que varía es
el ángulo de fase entre los generadores tendremos que al hacer variar el argumento de
Er1/Es1 obtendremos como representación en el plano complejo de impedancia aparen-
te Zrel una circunferencia cuyos radio y ubicación del centro son funciones de los pará-
metros del sistema y el módulo de Er1/Es1 elegidos.
Particularmente cuando:

la circunferencia se transforma en una recta.


Cuando el argumento de Er1/Es1 es igual a 180°, la impedancia aparente es idéntica a la
que se tendría en una falla trifásica simétrica sólida en la línea.
Concluimos que el límite de las oscilaciones de potencia sin pérdida de estabilidad cons-
tituye un conocimiento muy importante para la adopción de la regulación de la protec-
ción de distancia.

159
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 160

El bloqueo de la protección por oscilación de potencia se seleccionará para evitar que la


protección ordene un disparo en forma no selectiva y en cualquier punto de la red, en au-
sencia de falla, lo que podría comprometer aún más el sistema que se encuentra en esta-
do de oscilación.
Por lo general en esta situación se discriminará la oscilación de potencia de una falla en
las líneas de transmisión, a partir del tiempo en el que el punto de impedancia “vista”
atraviesa una zona de blindaje, seleccionada discrecionalmente en la protección. En el
caso de una oscilación de potencia, ese tiempo tendrá un valor apreciablemente mayor
que en el caso de cortocircuito.
Cada característica de accionamiento de protecciones es más o menos tolerante a estos
hechos descriptos. La característica cuadrilateral es la más conveniente pues mediante
ella puede abarcarse la zona en falla con las tolerancias acordes en cuanto a resistencia
de falla, oscilación de potencia y carga.
Uno de los requerimientos más importantes es una discriminación adecuada contra la
máxima condición de carga. El límite normalmente no es un problema para la 1ra. zona
ni para la 2da., pero puede serlo para la 3ra. zona o la unidad de arranque.
En el caso de trabajar con múltiples unidades de medida debe tenerse en cuenta la impe-
dancia aparente vista por las unidades que no estarían involucradas en la falla.
La ingeniería de la protección contemplará la detección de oscilación de potencia para
oscilaciones trifásicas y en dos fases (durante un ciclo de recierre).
La condición de exclusión del bloqueo será programable, para lo que pueden utilizarse
criterios alternativos ajustados al caso particular de aplicación.
Las características de “arranque” serán del tipo cuadrilateral, lenticular, ice-cream o
cualquiera que sea apta para obtener un buen cubrimiento de la resistencia de falla evi-
tando la zona de carga, para los elementos fase-tierra y fase-fase.

Ajustes de la función oscilación de potencia


Criterios generales. La evolución temporal de los valores de impedancia medidos por
la protección, obtenidos por medio de los estudios dinámicos, permitirá observar el com-
promiso en el funcionamiento de la protección.
Además, los resultados de los estudios permitirán una rápida observación del carácter de
la oscilación: estable o inestable.
Asimismo, con los estudios enunciados podrán determinarse los efectos de la oscila-
ción en las dos fases de transmisión, durante el tiempo muerto de recierre de la fase en
falla.
Resultará conveniente adoptar esquemas de bloqueo por oscilación de potencia capaces
de desbloquear el disparo si durante la oscilación se produce una falla balanceada o des-
balanceada.
Se preferirán los esquemas de bloqueo por oscilación de potencia capaces de discernir si
una oscilación es recuperable o no, y, en este último caso, desbloquear la protección en
lugar de generar tiempos de bloqueo fijos. Aun en esa situación deberá contarse con la
posibilidad del bloqueo permanente durante la oscilación de potencia.
Ajuste del tiempo de tránsito. Cuando el bloqueo por oscilación de potencia se efec-
túe midiendo el tiempo del pasaje de la impedancia vista a través de dos blindajes (tiem-

160
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 161

po de tránsito) y la decisión de bloqueo se adopte cuando el tiempo calculado sea mayor


que el valor ajustado, el cálculo se efectuará como sigue:
a) Se ajustará el blindaje externo con un margen adecuado (mín. 20%) respecto de la car-
ga (valor Zext).
b) El ajuste del tiempo de tránsito deberá efectuarse a partir de un cierto valor de veloci-
dad de variación de la impedancia en el tiempo. Este valor mínimo normalmente es
del orden de 400-500 ohm/segundo.
c) El valor de la diferencia entre Zext y Zint surge de la siguiente ecuación:
Zext-Zint [ohm] = v[ohm/seg] * (Taj + Error] [seg]
Donde v es la velocidad de variación adoptada (mínimo, 400-500 ohm/seg; máximo,
1.000-1.200 ohm/seg); Taj es el tiempo de pasaje de la impedancia ajustado (valores
normales mayores que 30 ms, del orden de 30-60 ms); Error es el error máximo del
tiempo de ajuste de pasaje de la impedancia (a falta de un valor se adoptarán 10 ms).
Ejemplo: si el blindaje externo se ajusta a 100 ohm y se adopta v = 400 ohm/seg, en-
tonces Zext-Zint = 400 * (0,030 + 0,010) = 16 ohm. Luego Zint = 100 – 16 = 84 ohm.
Las zonas ajustadas para los lazos bifásicos o trifásicos deben guardar a su vez un
margen respecto del valor ajustado para el blindaje interno por oscilación de potencia.
Una vez hecho esto debe verificarse lo siguiente:
V = 16 ohm / (0,03-0,01) seg = 800 ohm/seg
O sea, como el error está expresado en un más/menos el valor supuesto, deberá verifi-
carse que para un valor del tiempo de pasaje igual al valor ajustado menos el error su-
puesto, la velocidad de pasaje no exceda de un valor situado entre 1.000-1.200 ohm/seg.
En resumen, cualquiera sea el método de ajuste del bloqueo por oscilación de po-
tencia deberá garantizarse que la velocidad de pasaje de la impedancia medida
entre dos blindajes se encuentre entre 400 y 1.200 ohm/seg.

161
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 162

Anexo III
Corrientes y tensiones a relacionar según el tipo de falla
Distintos tipos de fallas
Fase a tierra: R-E/S-E/T-E
Entre dos fases: R-S/S-T/T-R
Entre dos fases y tierra: R-S-E/S-T-E/T-R-E
Trifásica: R-S-T
Trifásica a tierra: R-S-T-E
Con ello debe estar en condiciones de detectar 11 (once) combinaciones.
Si partimos de la base de que el relé debe medir siempre la impedancia de secuencia po-
sitiva intercalada entre su ubicación y la falla, debemos elegir la tensión y la corriente
adecuada para que el relé mida correctamente.
Es demostrable que de las 11 (unidades) de medida que se requerirían para cubrir todos
los tipos de fallas sólo se necesitan 6 (seis) tres monofásicas y tres bifásicas.
Como ejemplo vemos una demostración de la alimentación de la corriente compensada
para la obtención de la Zsec. positiva para una falla monofásica

Relación de coordenadas de fase y coordenadas de secuencia.

A partir de éstas desarrollamos la tensión de la fase A (punto de ubicación del relé) para
una falla monofásica (tres redes de secuencia en serie) (Fig. M4-A4.1)

Si se suma y se resta Ia0Z1 y se considera Z1 = Z2.


Llegamos a la expresión de la tensión de fase

Así surge la impedancia aparente como la Z1 más un término proporcional a la re-


sistencia de falla

162
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 163

Esto nos lleva a la importancia de la evaluación de las fases sanas (evaluación de las
otras unidades de medida).

Figura M4-A4.1

163
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 164

Anexo IV
Impedancias aparentes. Corcemar Zárate
En el ejemplo siguiente se puede observar la influencia que tiene la operación de la red
de alta tensión en el sistema de protecciones. Se analizó el comportamiento de un relé de
distancia, que protege una línea dentro de una malla de 132 kV (fig. M4-A3.1).
En la figura M4-A3.2 se representaron los cortocircuitos con varias resistencias de fallas
en algunas barras de interés, cuando la red está trabajando en condiciones normales.
En la figura M4-A3.3 se graficaron las mismas barras anteriormente mencionadas, pero
en este caso se modificó la configuración de la malla y se abrió una línea (Campana
I–Zárate).
Se puede observar que en condiciones normales el relé analizado no detecta fallas en la
barra de San Pedro, y la de Praxair se encuentra dentro de la segunda zona de medición,
hacia adelante.
Cuando se saca de servicio la línea Campana I–Zárate, las impedancias de fallas que en-
cuentra el relé se modifican de la manera siguiente: ahora la barra de San Pedro se en-
cuentra dentro de la tercera zona y la de Praxair pasa a verse hacia atrás.

Figura M4-A3.1

164
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 165

Figura M4-A3.2

165
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 166

Figura M4-A3.3

166
(101-166) Módulo 4 ok 12/17/07 9:16 PM Página 167

S-ar putea să vă placă și