Sunteți pe pagina 1din 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA INGENIERÍA CIVIL

República aristocrática y la economía en las dos


primeras décadas del siglo XX en el Perú.

Docente : Burga Burga Rafael Ernesto


Alumno : Chimpen Campos, Yecsabel Alexandra Candy
Asignatur : Problemas Y Desafíos En El Perú Actual (7975)
a

Septiembre, 2020
El siguiente ensayo es una lectura sobre los aspectos más relevantes que
sucedieron entre los años de 1895 y 1919, periodo al cual el gran historiador tacneño
Jorge Basadre lo llamó República Aristocrática, porque se trataba de una época en la
que una parte reducida de la población dominaba económica y políticamente al Perú a la
cual se le denominada Oligarquía, como menciona Burga y flores (1991) estaba
“compuesta por un conjunto de familias cuyo poder reposaba en la propiedad de la tierra
(rasgo inevitable), las propiedades mineras, el gran comercio de importación-
exportación y la banca” (p.84). Por ello, este trabajo hace énfasis a los aspectos
favorables y desfavorables del proyecto económico que dispuso la Oligarquía peruana
durante esa época, así también menciona las regiones del país más beneficiadas con ese
proyecto y los aspectos que favorecieron el surgimiento y desarrollo del movimiento
obrero en el Perú.

A inicios del siglo XX el Perú era un país con una variedad de recursos los
cuales eran explotados en diversas actividades económicas. En esta época se encuentra
una clase dominante y activa nacional que tenían una forma de pensar emprendedora
para levantar al Perú que venía de atravesar una situación desfavorable a causa de la
guerra del pacífico.

Después de ello, nuestra economía nacional se liberó de la renta propia del


guano, que era el único recurso del cual dependíamos para la exportación. Por lo tanto,
uno de los aspectos favorables del proyecto económico impulsado por la oligarquía fue
el crear un clima ideal para las inversiones y los mecanismos de control social para la
población, como nos mencionó Marcone (1995) en su libro que: “La inversión
extranjera sobre recursos minerales hizo posible la reconstrucción del país luego de la
guerra y creó oportunidades de inversión en empresas agroexportadoras para los
capitales locales” (p.74). cabe mencionar que hubo mejores ingresos al Perú por las
innumerables exportaciones que en esa época los países extranjeros necesitaban.

Sin embargo, este proyecto también contó con su parte desfavorable, una de
ellas fue que las empresas peruanas perdiendo dominio sobre ellas mismas, dejando
pasar a disposición de manos extranjeras. En otras palabras, el Estado oligárquico fue
solo apariencia de un Estado nacional. Las empresas se volvieron “más burguesas a
condición de ser cada vez menos nacionales”, como mencionó el historiador Heraclio
Bonilla (como se citó en Contreras, C. y Zuloaga, M. 2014).
Sin embargo, en este proyecto se vieron beneficiadas muchas regiones del Perú
por las exportaciones de la minería de petróleo en la región de Piura y la extracción de
cobre en la región de Cerro de Pasco, así también en la costa norte y sur la
agroexportación de azúcar y algodón; la extracción del caucho en la selva peruana y la
ganadería de lanas que estaba controlada por los gamonales en el sur del Perú en Puno,
todos estos productos eran exportados al mundo.

Por otro lado, en el mercado laboral existieron aspectos que favorecieron el


surgimiento y desarrollo del movimiento obrero en el Perú gracias a la celebración del
1ero de mayo en 1905, la huelga general en 1911 y se logra promulgar la ley de las 8
horas de trabajo diario en 1919.

Finalmente llegamos a la conclusión que, el proyecto que fue impulsado por la


Republica aristocrática consiguió la recuperación de la economía peruana e impulso la
agroexportación siendo un gran logro, sin embargo, fue un error haber cedió su rol a las
empresas extranjeras sobre todo en el campo de la minería. Por otra parte, favorecieron
a diferentes zonas del Perú por las numerosas exportaciones y explotación de materia
prima, no obstante, la forma de su sistema de explotación de trabajadores obreros y
feudal de la población campesina que se encontraban dentro y fuera de las haciendas, el
proyecto de oligarquía lo veía más como un sistema de dominio que como una simple
realidad económica.
BIBLIOGRAFÍA

Sinesio López J. (1978). El Estado oligárquico en el Perú: Un ensayo de


interpretación. Revista Mexicana De Sociología, 40(3), 991-1007.
doi:10.2307/3539674
Burga, M y Flores, A. (1991). Apogeo y crisis de la República Aristocrática. Lima:
Ediciones Rikchay Perú.
Contreras, C. (2002). Klaren, Peter F. Nación y sociedad en la historia del Perú.
Economía, 25(50), 232
Marcone, M. (1995). Indígenas e inmigrantes durante la republica Aristocrática:
población e ideo logia civilista. Revista Columbia University, 19(1), 73-93.

S-ar putea să vă placă și