Sunteți pe pagina 1din 150

PLANTA URBANA: MEDIACION ENTRE EL ESPACIO PÚBLICO Y

EL ESPACIO PRIVADO EN LOS EDIFICIOS DE TORRE Y


PLATAFORMA, Estudio en el Centro de Cali entre 1960 y 1970.
ARQ. EDWARD CONDE SERNA
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI.
PLANTA URBANA: MEDIACIÓN ENTRE EL ESPACIO PÚBLICO Y EL
ESPACIO PRIVADO EN LOS EDIFICIOS DE TORRE Y PLATAFORMA.
Estudio en el centro de Cali entre 1960 y 1974
COLOMBIA, VALLE DEL CAUCA, CALI.

EDWARD CONDE SERNA.


Maestría en Arquitectura.
Facultad de Arquitectura, arte y diseño
Universidad de San Buenaventura Cali
Directora: Arq. Olga Lucia Montoya Flórez
Codirector: Arq. Andrés Erazo Barco
Cali, enero 31, 2018.

2
ÍNDICE.

Resumen

Nota biográfica.

Introducción

1.DEFINICION DEL ESTUDIO

1.1. Planteamiento del problema


1.2. Metodología e introducción a los casos de estudio
1.3. Referencias teóricas y conceptos fundamentales.

2.ANTECEDENTES

2.1. Cambios en las décadas de los años 60 y 70, en el centro de Cali


2.2. El estilo internacional y las bienales de arquitectura

3.CASOS DE ESTUDIO

3.1. Edificio Banco Cafetero.


3.2. Edificio Beneficencia del Valle.
3.3. Edificio del Comercio.
3.4. Edificio Seguros Bolívar.

4.ANALISIS EDIFICIO BANCO CAFETERO.

4.1.Tipo edificatorio.

4.1.1 Composición.
4.1.2. Localización en predio.
4.1.3 Sistema de circulación.
4.1.4 Actividad.

4.2. Espacio de mediación.

4.2.1 Localización.
4.2.2 Cota de nivel.
4.2.3 Elementos urbanos y arquitectónicos.
4.2.4 Accesos.

4.3 Secuencia de aproximación.


4.4. Conclusiones.

5.ANALISIS EDIFICIO BENEFICENCIA DEL VALLE.

3
5.1.Tipo edificatorio.

5.1.1 Composición ubicación en predio.


5.1.2. Localización
5.1.3 Sistema de circulación.
5.1.4 Actividad.

5.2. Espacio de mediación.

5.2.1 Localización.
5.2.2 Cota de nivel.
5.2.3 Elementos urbanos y arquitectónicos.
5.2.4 Accesos.

5.3 Secuencia de aproximación.

5.4 Conclusiones

6.ANALISIS EDIFICIO DEL COMERCIO.

6.1. Tipo edificatorio.

6.1.1 Composición.
6.1.2 Localización.
6.1.3 Sistema de circulación.
6.1.4 Actividad.

6.2. Espacio de mediación.

6.2.1Localizacion.
6.2.2 Cota de nivel.
6.2.3 Elementos urbanos y arquitectónicos.
6.2.4 Accesos.

6.3 Secuencia de aproximación.

6.4 Conclusiones

7.ANALISIS EDIFICIO SEGUROS BOLÍVAR.

7.1. Tipo edificatorio.

7.1.1 Composición.
7.1.2 Localización.
7.1.3 Sistema de circulación.

4
7.1.4 Actividad.

7.2. Espacio de mediación.

7.2.1Localizacion.
7.2.2 Cota de nivel.
7.2.3 Elementos urbanos y arquitectónicos.
7.2.4 Accesos.

7.3 Secuencia de aproximación.

7.4 Conclusiones caso de estudio.

8. CONCLUSIONES GENERALES
9. BIBLIOGRAFIA
10. ANEXOS
11. LISTA DE FIGURAS, CUADROS Y TABLAS.

5
Resumen

Esta tesis se desarrolla en el marco de la maestría en Arquitectura de la Universidad


de San Buenaventura, la cual busca comprender los valores urbanos de las plantas
bajas de cuatro edificios emblemáticos de tipología torre-plataforma, construidos
en el centro histórico de Cali entre 1960 y 1974, por firmas como Borrero Zamorano
y Giovanelli, O. H. Obrero Y Vladimiro Zúñiga, Jaime Camacho y Julián Guerrero.
Las primeras plantas de estos edificios modernos son plantas urbanas que
promueven la relación entre el edificio y la calle, entre lo privado y lo público. Para
su estudio se realizó un análisis formal (tipológico y topológico sobre la organización,
los elementos y estrategias espaciales en la planta pública, que permiten la
interrelación y la continuidad espacial entre el espacio público y el espacio
privado.

El análisis de cada caso de estudio busca evidenciar las estrategias de mediación


entre la arquitectura y ciudad, en donde la planta baja se transforma en planta
urbana, a través del empleo de elementos básicos del espacio público como la
calle, la plaza y, la plazoleta, etc; y elementos básicos de la arquitectura como las
(escaleras, rampas, el hall y el , lobby, etc. todos estos relacionados de diversas
maneras y configurando a su vez, distintos modos de mediación entre lo público y
la arquitectura.

Los cuatro edificios del estudio emplean diferentes recursos urbanos y


arquitectónicos, a través de los cuales logran una continuidad entre el edificio (lo
privado) y el entorno (lo público). Cada uno de los casos arroja diferentes
enseñanzas sobre las posibilidades de configuración arquitectónica, calidades
espaciales y oportunidades de mejora, para la aplicación adecuada en proyectos
privados que promuevan la vida pública.

Palabras claves: arquitectura moderna, planta urbana, espacios de mediación,


torre y plataforma, estrategias proyectuales.

6
Nota biográfica

Arquitecto nacido en Buga, Valle del Cauca, Colombia, en 1976. Graduado de la


Universidad de San Buenaventura, Cali, en diciembre de 2002. Especialista en
Proyecto Urbano de la Universidad de San Buenaventura, Cali, y maestría en curso
en la misma universidad.

El ejercicio profesional combinado con la docencia se ha caracterizado por


desarrollar y participar en proyectos de vivienda, equipamiento y de espacio
público. A la par, se han desarrollado múltiples concursos de arquitectura, con
particular interés en temas de Espacio Público y Equipamiento Colectivo. El
proyecto de grado Intervención sobre el Conjunto Patrimonial de la Iglesia de
Santa Mónica Residencial elaborado en asocio con el arquitecto Andrés Cifuentes,
alcanzó el primer premio en la Bienal Nacional de Estudiantes de Arquitectura de
2004. En el 2006 se alcanzó el primer premio del concurso para el proyecto de
reordenamiento del Parque de Boyacá en Tuluá –Valle. En la firma Edward Conde
Arquitectos se han desarrollado proyectos de Espacio Público, Paisajismo, y
Equipamientos, seleccionados en la Bienales Nacionales de Arquitectura desde
2012, y se han obtenido distinciones derivadas de la participación en concursos
nacionales públicos y privados.

El interés en abordar la relación que se genera entre las edificaciones en altura y el


espacio urbano, parte de poder identificar como diseñador, los elementos que
intervienen y promueven espacios de mediación entre los ámbitos lo público y lo
privado, los cuales transforman y dinamizan dicha relación, construyendo ciudad.

7
Introducción.

En las edificaciones en altura con tipología de torre, se identifican secuencias de


manejo espacial y formas arquitectónicas que sirven de mediadores entre dos
ámbitos opuestos: el espacio público y el espacio privado, las formas posibles de
esta relación es el interés del presente trabajo.

El tipo edificatorio torre-plataforma originado en Nueva York fue muy bien


adaptado al contexto colombiano emplazándose en los centros históricos y
tradicionales, buscando incrementar la densidad y respondiendo a factores, que
van desde lo normativo, económico, hasta lo tecnológico, y las condiciones
urbanas propias de ciudades con un modelo urbanístico originado por las leyes de
Indias, con tramas reticulares, manzanas pequeñas, con estrechas secciones viales.

Este tipo edificatorio se ha desarrollado en ciudades colombianas como Bogotá,


Medellín, Cali, Manizales, Pereira, Barranquilla, entre otras, entre las décadas del 50,
y 70, con la particularidad de componer las plantas bajas, como elemento de
relación entre los edificios altos y la ciudad.

La plataforma es en este tipo edificatorio, una de las soluciones planteadas por la


modernidad, para insertar nuevos edificios en ámbitos consolidados, logrando un
alto grado de adaptabilidad y de continuidad urbana respecto de la ciudad
existente. Como lo indican Henao y Mayorga (2008), la plataforma juega como
dispositivo mediador entre los límites del edificio y el espacio público generando
una planta urbana,

Para su estudio se realizó los análisis formales, tipológicos, sobre la organización, los
elementos y estrategias espaciales en la planta pública de cuatro edificios
emblemáticos de esta tipología en la ciudad, realizados entre las décadas del 50
y 70 en la ciudad de Cali. Las soluciones dadas por estas obras permiten la
interrelación y la continuidad espacial entre el espacio público y el espacio
privado.

El presente documento inicia con las definiciones fundamentales para el estudio


en el capítulo 1, el planteamiento del problema, la metodología y las principales
referencias teóricas. En el capítulo 2 se presentan los antecedentes urbanos y
arquitectónicos de las edificaciones en altura en Colombia y en el centro de Cali
específicamente, el estilo internacional como influencia en nuestras ciudades, y
también se presentan las bienales de arquitectura, testimonio del valor de la
arquitectura desarrollada en las décadas de 1960 y 1970 en Cali. Los casos de
estudio y el análisis constituyen los capítulos tres y cuatro, en donde se desarrolla el
estudio de las plantas bajas de estos edificios para encontrar como, y con cuales
elementos se componen y se arman, generando espacios de mediación entre el
espacio público y el espacio privado. Por último, en el capítulo cinco se presentan
las conclusiones.

8
1. DEFINICION DEL ESTUDIO

1.1. Planteamiento del problema

La dinámica de la ciudad, desde la calidad de vida urbana, está regida por la


lógica peatonal y su relación con las diferentes actividades que se despliegan en
los edificios, especialmente en la planta baja, la cual cumple la función de planta
urbana, que define la relación de dos esferas: la pública y la privada.

El centro del problema es la ausencia o limitada respuesta y solución en el


encuentro entre dos momentos lo privado (el edificio) y lo público (la ciudad)
anomalía que se ha desarrollado en la mayoría de los edificios construidos en
nuestras ciudades, esta ausencia promueve espacios solitarios (inseguridad
urbana), con bajo uso (degradados), apropiado en las noches por personas sin
hogar. En la actualidad, el diseño de las primeras plantas no presenta elementos
que las relacionen con el exterior, o si los presentan son muy limitados: accesos
directos a los edificios, andenes estrechos, entre otros; los cuales se quedan como
elementos funcionales del edificio, pero no como articuladores espaciales entre lo
público y lo privado.

Desafortunadamente cada vez es más frecuente encontrar edificios que carecen


de dicho espacio de mediación, posiblemente en busca de mayor control y
seguridad al interior de las edificaciones, como también, de un máximo
aprovechamiento del área construida. Sin embargo, esta desconexión genera
problemas físico-espaciales de aproximación, continuidad urbana, circulación,
conexión, y dis-confort, situaciones que finalmente degradan y disminuyen la vida
urbana de las ciudades.

El objetivo de este estudio es analizar la tipología del edificio torre-plataforma, las


soluciones urbanas, los mecanismos proyectuales y elementos urbano-
arquitectónicos que configuran la mediación espacial del edificio (lo privado) y el
espacio público (lo público) en sus plantas urbanas.

Para esto, se realiza una comparación de cuatro edificios representativos de dicha


tipología construidos en el centro de Cali en las décadas de los 60 y 70, para
determinar en sus plantas bajas, las estrategias proyectuales más exitosas al
momento configurar espacios de mediación entre lo público y lo privado en la
planta urbana.

9
El documento presenta los valores urbanos, arquitectónicos y espaciales en las
plantas bajas o planta urbana de cuatro edificios de tipo edificatorio torre
plataforma, localizados en el centro histórico de Cali denominado por el Plan
Especial de Manejo y Protección del centro histórico PEMP y su área adyacente,
que hacen parte de la arquitectura moderna local desarrollada por firmas
reconocidas de nuestra región, Estos edificios presentan soluciones proyectuales
que permiten la interrelación y la continuidad espacial entre el espacio público (la
ciudad) y el espacio privado (el edificio) buscando identificar los elementos y
operaciones proyectuales, y los mecanismos de interrelación, que dan continuidad
espacial a los edificios a través de sus plantas bajas- con el entorno.

1.2. Metodología, e introducción a los casos de estudio

Para el análisis de las obras se realizaron actividades en varios momentos. En la


primera fase se realizó el análisis documental (recolección de fotos, planos,
documentos), en donde se realizaron las siguientes búsquedas:

 Los edificios de torre plataforma construidos en Cali en la década de 1960 y


1970 en el centro histórico y su periferia (centro histórico localizado entre la
calle quinta (5) y la calle trece (13), la carrera primera (1) y la carrera diez
(10).
 La información, documental y fotográfica de los edificios seleccionados en
la primera fase, publicados en libros y/o revistas como los anuarios de
arquitectura de Colombia, bienales colombianas, revistas Proa y Escala.
 Los casos de estudio con documentación y fotografías suficientes para el
estudio de cada caso en profundidad.

A la par de las búsquedas anteriores, se realizó el trabajo de campo para


reconocer cada caso de estudio seleccionado y corroborar la documentación
planimetría y fotográfica encontrada en las diferentes publicaciones. También se
digitalizó la información encontrada de cada caso de estudio para consolidar la
información en cada edificio seleccionado.

A partir de los temas de interés se revisan diferentes fuentes, primero se realizó la


búsqueda de textos acerca de la valoración de la arquitectura colombiana y
realizada en Cali, para establecer un panorama general de esta arquitectura.
También se buscaron textos que plantean la cronología de los diferentes momentos
en la historia en la arquitectura de nuestro país como de las obras (edificios) y su
registro documental, planos y fotografías. Ver Figura 1.1.

10
Figura 1.1, Portadas de las revistas PROA, ESCALA y los Anuarios de la Arquitectura
en Colombia consultados. Fuente: elaboración propia

De manera posterior se estudiaron los diferentes archivos de fotografías históricas,


en el archivo fotográfico de la Biblioteca Departamental y algunos sitios en la web,
donde se encontró evidencia en el tiempo de los edificios del estudio. Lo anterior
se complementó con lo encontrado en las diferentes revistas y libros que valoran la
arquitectura colombiana y Caleña, como los anuarios, bienales, y revistas
especializadas en arquitectura colombiana como es la PROA Y ESCALA, (Ver figura
1). De igual forma se revisaron artículos internacionales y nacionales donde se
aborda el tema de las primeras plantas de los edificios públicos y el espacio de
transición entre el hecho arquitectónico y el urbano, el edificio y la ciudad.

En la segunda fase, se encontraron aproximadamente 11 edificios para el estudio


construidos en las décadas de los 60 y 70 con características similares tipológicas,
funcionales y programáticas, similares. Ver figura 1.2.

1. Edificio Banco Cafetero. Autor: Borrero Zamorano Y Giovanelli. Año: 1960.


2. Edificio Beneficencia del Valle. Autor: Oscar H Obrero Y Wladimiro Zúñiga.
Año: 1961.
3. Edificio del Comercio Autor: Fernando Borrero Y Asociados. Año: 1962.
4. Edificio Carvajal. Autor: Manuel lago y Jaime Sáenz, Jaime Camacho y
Julián Guerrero Año: 1968.
5. Edificio Caja Agraria Autor: Manuel lago y Jaime Sáenz, Jaime Camacho y
Julián Guerrero Año: 1968.
6. Edificio CAM Cali (Sala de Concejo). Autor: German Samper Y J Prieto. Año:
1971.

11
7. Edificio Cámara De comercio. Autor: Manuel lago y Jaime Sáenz. Año: 1974.
8. Edificio Banco Popular. Autor: Manuel lago y Jaime Sáenz. Año: 1974
9. Edificio Palacio de Justicia. Autor: Manuel lago y Jaime Sáenz. Año: 1974.
10. Edificio Seguros Bolívar. Autor: Jaime Camacho Y Julián Guerrero Año: 1974.
11. Edificio de la Gobernación del Valle. Autor: Jaime Camacho Y Julián
Guerrero Año: 1977.

Figura 1.2. Fotografías edificios, axonometría del centro histórico localización de edificios.
1. Edificio Banco Cafetero. Año: 1960, 2. Edificio Beneficencia del Valle Año: 1961. 3. Edificio
del Comercio Año: 1962, 4. Edificio Carvajal, Año: 1968, 5. Edificio Caja Agraria Año: 1968,
6. Edificio CAM. Año: 1971. 7. Edificio Cámara De comercio. 1974, 8. Edificio Banco Popular

12
Año: 1974, 9. Edificio Palacio de Justicia Año: 1974, 10. Edificio Seguros Bolívar Año: 1974, 11.
Edificio de la Gobernación del Valle Año: 1977. Fuente axonometría: elaboración propia.

Figura 1.3. Planta de localización del centro histórico localización de edificios.


1. Edificio Banco Cafetero. Año: 1960, 2. Edificio Beneficencia del Valle Año: 1961. 3. Edificio
del Comercio Año: 1962, 4. Edificio Carvajal, Año: 1968, 5. Edificio Caja Agraria Año: 1968,
6. Edificio CAM. Año: 1971. 7. Edificio Cámara De comercio. 1974, 8. Edificio Banco Popular
Año: 1974, 9. Edificio Palacio de Justicia Año: 1974, 10. Edificio Seguros Bolívar Año: 1974, 11.
Edificio de la Gobernación del Valle Año: 1977. Fuente axonometría: elaboración propia.

En la tercera Fase, para la selección de los casos de estudio se definen los siguientes
criterios:

1. Edificios publicados en libros anuario y o revistas proa, escala


2. Edificios tipología torre plataforma.
3. Edificios localizados en lotes esquineros.
4. Edificios localizados en lotes no mayor a entre 2.000 a 3.500 m2
5. Edificios que estén en uso o actividad.
6. Edificios donde sus primeras plantas se evidencia espacios de mediación.

13
A continuación, se presentan los edificios encontrados inicialmente y el nivel de
cumplimiento (se otorgó una calificación de 1 a cada criterio) para la selección de
los casos a estudiar. Ver Tabla 1.1.

Tabla 1.1. Cuadro matriz criterios de selección casos de estudio analizar. Fuente
elaboración propia.

Los casos de estudio que cumplen todos los criterios planteados son: Ver Figura 1.4
Figura 1.5 y Figura 1.6.

1. Edificio Banco Cafetero. Autor: Borrero Zamorano Y Giovanelli. Año: 1960.


2. Edificio Beneficencia del Valle. Autor: Oscar H Obrero Y Wladimiro Zúñiga.
Año: 1961.
3. Edificio del Comercio Autor: Fernando Borrero Y Asociados. Año: 1962.
4. Seguros Bolívar. Autor: Jaime Camacho Y Julián Guerrero Año: 1974.

14
Figura 1.4. Axonometría centro histórico localización cuatro casos de
estudio1.Edificio Banco Cafetero Año: 1960, 2. Edificio Beneficencia del Valle. Año:
1961,3. Edificio del Comercio Año: 1962, 4. Seguros Bolívar Año: 1974. Fuente
elaboración propia.

Figura 1.5. Axonometría centro histórico localización cuatro casos de


estudio1.Edificio Banco Cafetero Año: 1960, 2. Edificio Beneficencia del Valle. Año:
1961,3. Edificio del Comercio Año: 1962, 4. Seguros Bolívar Año: 1974. Fuente
elaboración propia.

15
Figura 1.6. Fotos y Axonometría centro histórico localización cuatro casos de
estudio1.Edificio Banco Cafetero. Año: 1960, 2. Edificio Beneficencia del Valle Año:
1961,3. Edificio del Comercio Año: 1962, 4. Seguros Bolívar Año: 1974.Fuente
axonometría elaboración propia.

En la cuarta Fase, el análisis, se centró en las plantas bajas de los edificios que se
estudiaron, con el objetivo de encontrar las operaciones y elementos urbanos,
arquitectónicos con los que se componen los edificios y sus plantas bajas, con lo
cual potencializan la relación de sus primeras plantas con la ciudad
.

El análisis tanto urbano como arquitectónico, se desarrolla en lo tipológico, en lo


formal, compositivo, definiendo los elementos que los componen y facilitan a partir
de estos espacios la mediación entre el espacio público y el espacio privado, de
igual forma como todo lo anterior se enlaza con el sistema de circulación del
edificio. La relación del espacio mediación con los accesos, lobbies y puntos fijos,
identificando las diferentes formas de organización espacial y funcional, que
plantearon estos proyectos.

Para esto se desarrollaron unas categorías de análisis que van desde el despiece
del edificio hacia la respuesta urbana del mismo, la primera categoría de análisis
se concentra en el tipo edificatorio, la segunda categoría analízala planta urbana
de los edificios y el espacio de mediación y como tercera categoría desarrolla la
secuencia de aproximación del edificio mostrando como el usuario se aproxima al

16
edificio pasando del espacio publico al privado a través de espacios de diferentes
condiciones. Ver Tabla 1.2.

ANALISIS CASOS DE ESTUDIO
4.1 TIPO EDIFICATORIO: TORRE Y PLATAFORMA
 4.1.1 COMPOSICION 
4.1.2 LOCALIZACION EN PREDIO
4.1.3 SISTEMA DE CIRCULACION
4.1.4. ACTIVIDAD
4.2 ESPACIO DE MEDIACION
4.2.1.LOCALIZACION 
4.2.2 COTA DE NIVEL
4.2.3 ELEMENTOS URBANOS Y ARQUITECTONICOS
4.2.4. ACCESOS

Tabla 1.2. Matriz categoría de análisis casos de estudio. Fuente: elaboración propia

En la quinta fase, las conclusiones, a partir de las diferentes disposiciones


encontradas y planteadas en los edificios analizados buscando similitudes y
diferencias, y los criterios de composición y los elementos urbano-arquitectónicos,
que generan los espacios de mediación.

1.3. Referencias teóricas y definiciones fundamentales

Las referencias teóricas se han enfocado en primera instancia en establecer un


panorama general de la arquitectura de nuestro país, haciendo un estudio y
valoración histórica de la arquitectura colombiana y de Cali que fue de gran
reconocimiento en el país. Ver figura 1.7

Figura 1.7 Algunas portadas de textos consultados, de izquierda a derecha: Historia


de la arquitectura en Colombia/La arquitectura de Cali; valoración histórica/
Historia EXTENSA de la arquitectura en Colombia/ La ciudad colombiana/ La
arquitectura moderna en Cali.

17
De igual forma se revisaron tesis de investigación o análisis de proyectos de las
universidades, Nacional y los Andes en Bogotá, con casos estudios similares para
reconocer metodologías y maneras de plantear los temas, entre estas tenemos.
Torre-plataforma, Colombia, años 50 y 60 / Erase una vez un edificio Torre de
oficinas de Avianca/ Lecciones de arquitectura; edificio de posgrados de ciencias
humanas, Rogelio Salmona / El espacio urbano moderno El Conjunto Tequendama-
Bavaria / Estrategias proyectuales en la obra de cinco arquitectos modernos en
Colombia. Fuente. Elaboración propia. Ver figura 1.8

Figura 1.8 Algunas portadas de textos consultados,

Se revisaron artículos internacionales y nacionales donde se tratará el tema de las


primeras plantas de los edificios públicos y el espacio de transición entre el hecho
arquitectónico y el urbano, entre estas tenemos. La revista DPA 21 cota cero: la
ciudad bajo el nivel del terreno, espacio público y cota cero, la planta baja: una
intersección entre el edificio y la ciudad, los bajos de los edificios / DPA 24 Cosenza:
entrevista a Luigi Cosenza, la arquitectura razonada de Luigi Cosenza. Ver figura
1.9.

Figura 1.9 Algunas portadas de las revistas.

Los conceptos claves que guiaron el desarrollo de la investigación, son:

La planta urbana tiene la característica de mediar entre el edificio y el espacio


público, y entre el espacio público y la arquitectura (la ciudad), este punto
acentúa la acción de mediación como un mecanismo de resolución de conflictos

18
físico-espaciales y urbanos, como también el planteo de los límites para remediar
la relación del edificio con el entorno y con la ciudad en la cota cero. El empleo
de elementos básicos del espacio público (la calle, la plaza, la plazoleta) y
elementos básicos de la arquitectura edilicia (escaleras, rampas, hall, lobby) se
mezclan y configuran el espacio de mediación entre lo público y lo privado,
generando la planta urbana.

La plataforma y torre es un tipo edificatorio compuesto por dos volúmenes, que por
su configuración favorece el emplazamiento y el aprovechamiento en altura en
lugares consolidados. La plataforma es un edificio bajo (entre dos o tres pisos) que
se adapta a la dimensión del predio y a su contexto, mientras la torre vertical se
localiza encima, o al lado de la plataforma, para así establecer un sistema que
puede tener variaciones según cada predio, programa o necesidad del
proyectista. La plataforma un volumen horizontal y la torre un volumen vertical,
diferenciados no solo por su forma y posición si no por la respuesta a las actividades,
forma y emplazamiento que este tipo edificatorio contiene. La plataforma se
convierte en un dispositivo que se ajusta al lote y a su contexto, en donde se
localizan las actividades más públicas. La torre se localiza en dialogo con la
plataforma, implantada libremente en el predio, con actividades privadas en
disposición vertical. Lo anterior hace que sea un tipo edificatorio que pueda
establecer diálogos con el contexto inmediato permitiendo hacer arquitectura
contemporánea en entornos consolidados con diversas alturas.

La mediación entre el espacio público y el espacio privado. Se entiende como un


concepto compuesto que implica por un lado la acción de mediación entre dos
partes (fuerzas, componentes, et.) diferentes y por los otros dos ámbitos / dominios
espaciales definidos de manera genérica como “lo público” y “lo privado”.
También se puede entender como el arbitraje entre las dos partes enfrentadas, y
la tercera que ejerce la acción de arbitrar entre las anteriores.

En términos arquitectónicos la mediación puede entenderse como la estrategia


espacial (tipológica, morfológica, topológica) en la disposición de los elementos
de orden urbano-arquitectónico (espacios abiertos, edificados, cerramientos, etc.)
que permite la relación entre dos ámbitos espaciales diferentes y opuestos: el
espacio público y el espacio privado.

19
2. ANTECEDENTES

2.1 Cambios en las décadas de los años 60 y 70, en el centro de Cali

El centro antiguo de Santiago de Cali se caracterizó por tener un urbanismo y una


arquitectura de paramentos continuos, calles estrechas, lotes medianos con una
imagen muy fuerte Colonial muy fuerte, la cual ha ido variando según los diferentes
fenómenos, transformaciones arquitectónicas y operaciones urbanas que se
desarrollaron en la ciudad a través de la historia, acompañadas y provocadas por
los diferentes sucesos sociales y económicos que en menos de un siglo
transformaron radicalmente la ciudad. Ver Figura 2.1 y Figura 2.2.

Figura 2.1. Cali 1925, fotografía propiedad de la familia Niessen Barh.

Figura 2.2. Cali Panamericana: Transformaciones del Centro. Fuente: Bonilla Aragón
(1972).

20
La primera modernización del centro fue devastadora para el sector colonial de la
ciudad, producida por la influencia de una nueva burguesía comercial que se
asentó en el centro colonial, como lo indica Gniset (1992) “desapareciendo al
nativo con balcón y tiendita por el mercader foráneo” (p. 69). Cambiando
entonces el valor de la calle como camino a casa de pocas personas, a convertirse
en calles que transitan peatones permanentes, y con una actividad muy
acelerada debido a la aparición de tiendas, almacenes, hoteles, bancos, talleres,
oficinas públicas y privadas.

Lo anterior generó una vida urbana diferente en el centro de Cali. Empezaron a


desaparecer las casas de un piso con solares grandes, las cuales se reemplazan
por edificios de dos y tres pisos, con comercio en sus primeras plantas, y
apartamentos en las plantas superiores.

Esta intervención fue apoteósica para el sector central de la ciudad. En ese


momento aparece la segunda etapa modernizadora del centro, la cual operó
mediante dos tipos de intervención, la multiplicación en altura de los edificios
buscando la valorización del suelo. Lo anterior producto del crecimiento de la
población urbana, como también del cambio de la movilidad a partir de
automóviles, camiones y buses, los cuales requieren mayor tamaño en las calzadas.

De acuerdo con lo anterior, aparecen grandes obras viales, como la gran


intervención del anillo central dándole apertura a la Avenida del Rio, la carrera
diez (10), la calle quinta (5) y octava (8) la calle trece (13) y quince (15), en
búsqueda de una estrategia de boulevard. Ver Figura 2.3 y figura 2.4.

Figura 2.3. Figura 2.4.

Figura 2.3. Plano del anillo central compuesto por las calles 5 a la calle 26 entre
carrera 1 y carrera 15. Fuente:

Figura 2.4. Panorámica de la carrera primera entre calles 12 y 18. A la izquierda los
talleres de Vehidelpa, ala izquierda la antigua estación de bomberos y al centro el
round point que está ubicado en la intercepción de la carrera primera y la calle 15

21
Antes de la construcción del anillo central que se inauguró con motivo a la
celebración en Cali de los VI juegos Deportivos Panamericanos.

Todas estas acciones buscaban la valoración del suelo reactivando la renta y


creciendo en altura. Esto último se hizo en predios medianos, alrededor y dentro
del centro, los cuales le darían a la ciudad una imagen más “moderna” e
internacional. Fuente:

La aparición de la Ley 88 de 1947 dada en Bogotá, fue el primer suceso normativo


positivo, que genera cambios en la forma de pensar las ciudades en el país. Uno
de los artículos de dicha ley, más relevantes en Cali, es el que define lo siguiente:

Los municipios que tengan un presupuesto no inferior a doscientos mil pesos


($200.000.00) están en la obligación de levantar el plano regulador que
indique la manera como debe continuarse la urbanización futura de la
ciudad. Este plano no solo comprenderá las enmiendas y mejoras que deban
hacerse a la parte ya construida, atendiendo al posible desarrollo, sino los
nuevos barrios que hayan de levantarse, así como los sitios donde deban
ubicarse los edificios públicos, sitios de recreo y deporte, templos, plazas y
áreas verdes, escuelas y demás edificios necesarios a la población.

La norma anterior, de la mano del decreto sancionado en 1951 el cual faculto a


Cali, Medellín y Bogotá, para adoptar planes piloto y crear juntas de planificación
son acciones conjuntas con la nación para frenar y tratar de planificar mejor estas
ciudades principales.

Lo anterior da como resultado uno de los proyectos del urbanismo moderno


elaborados en el país hacia mediados del siglo XX, el Plan Piloto de Cali, diseñado
por la firma Town Planning Associates, firmando contrato con TPA el 23 de marzo
de 1949, el modelo de ciudad propuesto por TPA tenía una influencia importante
de los ideales del urbanismo moderno de los CIAM, aplicando las cuatro funciones
urbanas básicas –habitar, trabajar, recrearse y movilizarse.
Ver Figura 5 y Figura 6.

Figura 2.5. Figura 2.6.

Figura 2.5. Plano de Cali, 1950, imagen tomada del articulo El Plan Piloto de

22
Cali 1950, León Darío Espinosa Restrepo.

Figura 2.6. Plano Plan Piloto Cali, 1950, imagen tomada del articulo El Plan Piloto de
Cali 1950, León Darío Espinosa Restrepo, Architectural Record, julio 1953.

La aparición y prescripción en Cali del decreto 789 en los años 70, el cual define la
conservación del último sector de carácter histórico, el cual se había reducido a
15 manzanas, en la lucha contra la especulación del suelo y la búsqueda de la
protección del centro histórico. Este decreto, junto con el decreto 2233 de
protección en 1980, en donde solo quedaban 10 manzanas en el centro, fueron
intentos con poco efecto por conservar el carácter histórico frente a la
especulación del suelo y el mercado.

Cali en las décadas de los 60 y 70 se introduce la dimensión metropolitana en la


ciudad, dada a su reciente existencia como capital departamental, su influencia
en la región hace que se generen diversas obras de equipamientos urbanos
importantes, además de la circunstancia de haber sido elegida como sede de los
Vi juegos panamericanos celebrados en la ciudad en 197!, en julio de ese año se
inauguran los juegos y la Bienal Internacional de Artes Gráficas situación que
genera en la ciudad algo que llaman “una urbe moderna”, el escenario que fue
epicentro por varios días del deporte y el arte de todo el continente americano.

Alejandro Martín –quien junto a Katia González es el curador de la exposición–


trata de sintetizarlo: “Antes de 1971 Cali era una ciudad pequeña, con
pretensiones de modernidad, que atraía a extranjeros por su cercanía con el
Puerto y que estaba viviendo unos procesos culturales muy fuertes que se
iniciaron en el año 1956, cuando se abre el Club Cultural La Tertulia. El año 71
significó el clímax de todos esos procesos y el salto de Cali hacia una ciudad
moderna”.

Fue, en lo que tenía que ver con el diseño y la construcción de una ciudad
renovada, el plan más ambicioso de desarrollo urbano y arquitectónico que
haya tenido lugar en la historia de Cali.

Los VI Juegos Panamericanos, continúa Martín, constituyeron el motor que


aceleró la ejecución de un conjunto de obras estipuladas en el Plan Piloto de
1950, entre las que se destacaba unas nueve sedes para la Universidad del Valle,
que sería una enorme ciudadela universitaria en la que se albergarían los
deportistas participantes de los Juegos y luego ocuparían las residencias
estudiantiles. Por otro lado, estaba la construcción del Aeropuerto, que
inicialmente se llamó ‘Palmaseca’, y de la Terminal de Transporte, que se
convirtió en la primera en todo el país y en el primer edificio con escaleras
eléctricas en la ciudad.Tomado de EL PAIS ¿Qué pasó en 1971 en Cali que
cambió la historia de la ciudad para siempre? Julio 16, 2017.

Indudablemente un hecho que marcó a Cali de manera positiva fue la realización


de los Juegos Panamericanos que se llevaron a cabo en 1971, ya que esto conllevó

23
a la modernización de los espacios deportivos y edificios emblemáticos de grandes
empresas multinacionales, bancarias entre otros, como fue la modernización del
centro con edificaciones en altura siendo el caso de estudio de esta tesis.
Ver figura 2.7.

Figura 2.7. 1. Logo Juegos Panamericanos 1971, 2. Vista aérea del Parque
Panamericano, 3. Inauguración Juegos Panamericanos 1971, 4. Coliseo el Pueblo,
5. Inauguración Juegos Panamericanos estadio Pascual Guerrero 1971. Fuente:

2.2 El estilo internacional y las bienales de arquitectura

A mediados de siglo XX la construcción buscaba la semejanza con el estilo


internacional tendencia que se daba en todo el mundo, experimentando con los
nuevos materiales el concreto, el vidrio y el acero, se da paso a una nueva estética
de lo urbano en los edificios de los centros urbanos de la ciudad.

En las décadas de 1950, 1960 y 1970 épocas de reiterativa inestabilidad política por
la poca duración de los alcaldes y gobernadores en su cargo, fenómeno que se
dio en las diferentes ciudades de nuestro país. En la década de 1950 comienzan
aparecer edificios en altura en el centro de la ciudad, como el edificio Colseguros
(1950), el edificio Cementos del Valle (1955) de Borrero y Ospina, el Banco Industrial
Colombia (1958), el Edificio Belmonte (1957) de Borrero, Zamorano y Giovanelli, El
edificio Sierra (1950) de Gabriel Largacha, el edificio Suramericana (1956)de
Federico Blodeck, el edificio Aristi (1955) de Borrero, Zamorano y Giovanelli, edificios
con gran influencia del estilo internacional, con ventanales corridos, plataforma y
torre, fachadas flotantes, entre otros elementos que caracterizaron esta
arquitectura.

24
En esta década aparece la arquitectura de oficinas gubernamentales y privadas,
a cargo de varias firmas de arquitectos locales, con reconocimiento en el ámbito
nacional, gracias a una estética moderna adaptada a las condiciones locales
local, como es el caso de Borrero, Zamorano y Giovanelli; y Lago y Sáenz. En esta
década de igual forma se construyen equipamientos importantes, como son la
plaza de toros (1958), Laboratorios Sqquibb de Arango y Murta (1953), las oficinas
de Carvajal de Otto Valderruten (1958), edificios reconocidos por la calidad de su
arquitectura y su despliegue tecnológico. Ver figura 2.8

Figura 2.8. 1.Terminal de Transporte, 2. Edificio Belmonte

Pasando a la década de 1960 encontramos de nuevo que el país pasa por una
desaceleración económica e industrial, con huelgas y protestas debido a las
diferentes corrientes ideológicas, la revolución en Cuba, las migraciones rurales de
los campesinos por la violencia a manos de movimientos subversivos, y de la
población del pacifico que llegó a la ciudad con nuevas costumbres. Todos
eventos que producen un crecimiento sin precedentes, generando asentamientos
informales y urbanizaciones piratas que se localizan en la periferia de la ciudad.

En el panorama arquitectónico un evento de gran importancia en Colombia, es la


primera bienal con gran influencia de la arquitectura internacional. En esta, el
premio se entregó al edificio de Ecopetrol en Bogotá, de la firma Cuellar Serrano y
Gómez. En esta bienal, la arquitectura de Cali no hace parte de la selección. A
pesar de esto, en Cali se construyeron a principios de la década, importantes
equipamientos como son La galería de Santa Elena, de Félix Candela (1962), La
plaza mercado de Siloe de Elly Burckhart (1960), la clínica Rafael Uribe Uribe del
Seguro social, de Cuellar Serrano y Gómez (1962). Ver figura 2.9

Figura 2.9. 1.Galeria Santa Elena, 2.Galeria Siloé, 3.Clinica Rafael Uribe Uribe.

25
En la década de 1960 se construyen edificios baja la tipología de torre y plataforma
como son, el edificio del Banco Cafetero por la firma Borrero, Zamorano y Giovanelli
(1960), segundo el edificio de renta de la Beneficencia del Valle, de O. H. Obrero
y Wladimiro Zúñiga (1961), el edificio del Comercio, de Borrero y Cía. (1962); todos,
edificios en altura ubicados en el centro, los cuales tienen en común que en su
primera planta ceden espacio público, para componer una antesala entre el
acceso y la calle, generando vestíbulo urbano. Ver Figura 2.10.

Figura 2.10. 1. Banco Cafetero por la firma Borrero, Zamorano y Giovanelli (1960), 2.
Edificio de la Beneficencia del Valle, de O. H. Obrero y Wladimiro Zúñiga (1961), 3.
Edificio del Comercio, de Borrero y Cía. (1962), Fuente:

En la década de 1970 década de gran importancia en Cali, debido a la realización


de los juegos panamericanos celebrados en 1971, para lo cual se construyeron
grandes de escenarios deportivos como el Velódromo y el Coliseo del Pueblo de
Enrique Richardson y Libia Yusti, el Hotel intercontinental de Cali de Cuellar Serrano
y Gómez, estas obras y otras, le cambiaron la imagen a la ciudad y se convirtieron
en grandes hitos urbanos. Ver figura 2.11.

Figura 2.11. 1.Coliseo del Pueblo de Enrique Richardson y Libia Yusti, 2. Hotel
intercontinental de Cali de Cuellar Serrano y Gómez. Fuente:

26
En la bienal de 1970 la arquitectura de Cali es protagonista. Recibe una mención,
el edificio de la firma Burckhart y Echeverri, residencias Club Campestre de Cali. En
el siguiente año, son seleccionadas varias obras Caleñas por su calidad y buena
construcción cómo son: la unidad residencial Santiago de Cali, de Pedro Mejía,
el Parque Panamericano de Manuel Lago, Jaime Sáenz y Camacho y Guerrero, y
el Polígono de Tiro de Nápoles de Harold borrero y Álvaro Bejarano; estas dos
últimas galardonadas con mención. La sala de concejo que hace parte del
conjunto de edificios del CAM de German Samper y José Prieto, además de ser
parte de la primera publicación del Anuario Nacional de arquitectura en 1971.
Ver figura 2.12.

Ver Figura 2.12. 1. De izquierda a derecha Unidad residencial Santiago de Cali, de


Pedro Mejía, 2. El Parque Panamericano, 3. Sala de concejo que hace parte del
conjunto de edificios del CAM.

La arquitectura caleña vuelve a ser protagonista en la bienal de 1972 con el


proyecto de la Universidad del Valle sede Meléndez, bajo la coordinación de
Jaime Cruz y Diego Peñalosa, en dicha bienal donde surge una polémica el
enfrentamiento de esta obra con las Torres del Parque de Rogelio Salmona.
Finalmente, en 1976 se le entrega el galardón a esta última. Ver figura 2.13.

27
Figura 2.13. Universidad del Valle sede Meléndez, bajo la coordinación de Jaime
Cruz y Diego Peñalosa. Fuente:

A la par, son seleccionadas varias obras de la arquitectura de Cali, escogidas por


la búsqueda de apropiación del lugar, y la calidad de su inserción urbana, tales
como, Centro de profesionales de Ingenieros y Arquitectos de Manolo Lago y
Jaime Sáenz el edificio Elvira de Aarón Safirstein, y el edificio Carvajal de Manolo
Lago y Jaime Sáenz. Este último desarrolla una serie de plazoletas o atrios en
diferentes niveles, operaciones similares que hacen el edificio Cámara de
Comercio de Cali y el Banco Popular también de Manolo Lago y Jaime Sáenz (1974,
junto con el edificio Seguros Bolívar de Jaime Camacho y Julián Guerrero, cerca
de la Plaza Caicedo; los cuales tienen en común la relación de sus primeras plantas
con el espacio público. Ver Figura 2.14.

Figura 2.14. 1.Edificio Carvajal de Manolo Lago y Jaime Sáenz. 2. edificio Cámara
de Comercio de Cali 3. Banco Popular también de Manolo Lago y Jaime Sáenz,
Fuente:

También en estos años se construyeron una serie de equipamientos culturales,


salud, transporte, oficinas públicas y privadas, con gran valor arquitectónico, las
cuales fueron seleccionadas en las diferentes bienales de año por su calidad
arquitectónica. Entre las obras con reconocimiento en las bienales están la
Cinemateca de la Tertulia de Manolo Lago y Jaime Sáenz, el Centro Asistencial
Comfandi, y la Terminal de Trasporte de Francisco Zornoza y Pablo Marulanda, el

28
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Jaime Camacho y Julián Guerrero, entre
otros. Ver Figura 2.15.

Figura 2.15. 1.Cinemateca de la Tertulia de Manolo Lago y Jaime Sáenz, 2. Centro


Asistencial Comfandi, 3. Terminal de Trasporte de Francisco Zornoza y Pablo
Marulanda, 4. Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Jaime Camacho y Julián
Guerrero

Hay un gran valor de la arquitectura desarrollada en las décadas de 1960 y 1970


en Cali, a pesar de las críticas por la destrucción del patrimonio y del centro
colonia, a manos del proceso modernizador que derrumbó edificios valiosos como
el hotel Alférez Real, el Batallón Pichincha entre otros, valiosos por su arquitectura,
su estilo y la historia. Ver Figura 2.16.

29
Figura 2.16. Cali: los Desaparecidos del Centro. Edificaciones demolidas entre 1967
y 1976. Fuente: archivo Centro de Investigaciones CITCE.

Los edificios construidos entre las décadas del 60 y 70 generaron una nueva imagen
urbana del centro, la cual hace parte de nuestra herencia arquitectónica y
valoramos como el patrimonio arquitectónico de hoy. Estos edificios valoran y
responden al lugar desde una estética moderna, con una adecuada
implantación, con espacios de mediación, entre el edificio y la calle, con diferentes
estrategias, operaciones y formas, que enmarcan el acceso, le dan escala al
peatón, y generan como resultado una mejor ciudad. Ver Figura 2.17.

Figura 2.17. Cali Panamericana: Transformaciones del Centro. Fuente: Bonilla


Aragón1972

30
3.CASOS DE ESTUDIO.

Presentamos en este capítulo los cuatro casos de estudio en los que se


desarrollan variaciones de la solución que ofrece la torre-plataforma en la
planta baja de los edificios, localizados en el centro histórico de Cali muy
cerca de plaza Caicedo sobre las carreas 4 y carreras 5 entre las calles 9 y
13.
1. El Edificio Banco Cafetero diseñado por la firma Borrero Zamorano Y
Giovanelli construido en 1960.
2. El Edificio Beneficencia del Valle diseñado por los arquitectos Oscar H
Otero Y Wladimiro Zúñiga en el año1961,
3.El tercero el Edificio del Comercio diseño de Fernando Borrero Y Asociados
construidos en 1962
4.El edificio Seguros Bolívar diseñado por los arquitectos Jaime Camacho Y
Julián Guerrero construido en 1974. Ver Figura 3.1.

31
Figura 3.1. Axonometría de los cuatro casos de estudio1.Edificio Banco
Cafetero. 2. Edificio Beneficencia del Valle, 3. Edificio del Comercio Año:
1962, 4. Seguros Bolívar.

A continuación, se presentará cada uno de los casos de estudio analizar.

3.1Edificio Banco Cafetero.

El primer caso de estudio diseñado por La firma Borrero Zamorano y


Giovanelli quienes desarrollaron gran parte de su trabajo en Cali. Su obra
arquitectónica tenía una mirada integral al lugar, en cuanto a las relaciones
urbanas de sus edificios, con grandes aportes en la creación de ciudad. La
configuración espacial y las estrategias ambientales en los proyectos en
altura y de las casas unifamiliares diseñados por la firma constituyen hoy un
gran aporte a la arquitectura local y nacional. El Banco Cafetero es uno de
estos edificios que cumplen todas las premisas de diseño practicadas por la
firma, construido en el año 1960. Ver figura 3.2

Figura 3.2. Fotografía del edificio Banco Cafetero, donde se muestra la


relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fotografía tomada de
la publicación arquitectura moderna en Cali, Rodrigo Tascón

El edificio se encuentra localizado, en una esquina del centro financiero en


el perímetro del centro histórico de la ciudad de Cali, en el cruce de la

32
Carrera 5 con la Calle 13 a una cuadra de la Plaza Caicedo, insertado en
una manzana de forma rectangular, ocupando un lote de forma
trapezoidal, con un área aproximada de 1.420 metros cuadrados, con un
ancho de 33 metros por la carrera 5 y una longitud de 39 metros por la calle
13, en un contexto de edificaciones entre los dos pisos y tres pisos.
Ver figura 3.3

Figura 3.3, Planta de


Localización Edificio,
Fuente: Elaboración
propia.

La edificación se define con una altura de quince plantas incluyendo un


sótano. La plataforma está destinada a oficinas, dependencias bancarias,
locales comerciales, y el acceso a la torre. El bloque vertical está integrado
por oficinas de renta. La plataforma ocupa un 90% de la totalidad del lote
liberando dos espacios a cada lado de sus vías.

Sobre la carrera quinta dispone una plazoleta a desnivel con relación al nivel
de la calle, resultado de liberar la esquina del predio, que antecede a los
locales comerciales y el acceso al bloque vertical. Por otro lado, sobre la
calle trece, la plataforma libera espacio donde realiza una operación a
partir de una rampa publica cubierta de buenas proporciones que da
continuidad a la calle y se eleva para conectar la calle con el lobby de la
dependencia bancaria localizada en el segundo y tercer piso de la
plataforma, de esta manera en la plataforma no solo la planta del primer
piso tiene el contacto con el espacio público, si no también los niveles
superiores, los cuales se conectan con el espacio público para generar una

33
actividad por todas sus fachadas con el ámbito público. Ver Figura 3.4. y
figura 3.5

Figura 3.4 Fotografía exterior del edificio Banco Cafetero, donde se muestra
la relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fotografía tomada
de la publicación arquitectura moderna en Cali, Rodrigo Tascón

34
Figura 3.5 Fotografía Lobby banco del edificio Banco Cafetero, donde se
muestra la relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fotografía
tomada de la publicación arquitectura moderna en Cali, Rodrigo Tascón.

La Torre finalmente se plantea como un bloque alargado con galerías y un


punto fijo, localizada sobre la plataforma flotando hacia un costado del
predio muy cerca y paralela a la carrera quinta con la doble intención de
liberar el espacio interior y evitar las culatas generando aberturas grandes
ventanales de muro a muro que responderían al clima y a su vez a la
ventilación natural de las oficinas. Ver Figura 3.6.

Figura 3.6 Fotografía interior del edificio Banco Cafetero, donde se muestra
la relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fotografía tomada
de la publicación arquitectura moderna en Cali, Rodrigo Tascón

Este edificio plantea una manera sencilla pero eficaz de generar


continuidad y secuencia espacial en la trayectoria desde el espacio público
al privado. El edificio por su calidad arquitectónica y urbana obtuvo la única
mención honorifica otorgada en la categoría edificio construido en la bienal
1965 desarrollada en Cali, los autores rechazaron el reconocimiento como
acto de inconformidad con la decisión del jurado.

3.2 Edificio de renta de la Beneficencia del Valle.

Los arquitectos Oscar H. Otero A. y Wladimiro Zuñiga V. firma de arquitectos


local que desarrollaron un sinnúmero de edificios importantes en la ciudad
en la década de los 60 y70 entre estos encontramos el complejo urbano de
Imbanaco, de igual forma el diseño y construcción el segundo caso de
estudio el edificio de renta de la beneficencia del Valle construido en 1961.
Ver Figura 3.7

35
Figura 3.7 Fotografía del edificio de renta Beneficencia del Valle, donde se
muestra la relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fuente revista
Proa No. 217 (1971).

Localizado, en una esquina del centro histórico de la ciudad de Cali, en el


cruce de la Carrera cuarta con la Calle novena, insertado en una manzana
de forma cuadrada, ocupando un lote, con un área aproximada de 1.850
metros cuadrados, con un ancho de 36m por la carrera cuarta y una
longitud de 55 m por la calle novena, en un contexto de edificaciones entre
los dos y tres pisos.

El edificio se define con una altura de trece plantas incluyendo la plataforma


y un sótano, albergando en la plataforma una serie de locales comerciales,
abiertos hacia la calle y el interior del edificio también cuenta con oficinas
en los diez pisos de la torre cada piso en plantas libres dotadas de modernas
instalaciones técnicas y servicios. La plataforma, elemento que se encaja en
el lote, pensada de modo unitaria con la torre; siendo la parte baja de la
torre una extensión de la misma plataforma. Ver figura 3.8

36
Figura 3.8 Fotografía del edificio de renta Beneficencia del Valle, vista de la
plazoleta y su relación con los corredores abiertos. Fuente revista Proa No.
217 (1971).

La planta baja del edificio se desarrolla en tres pisos, liberando en la parte


central un espacio abierto con características de plazoleta a manera de
vestíbulo de entrada desde la calle novena, en un nivel superior respecto a
la calle (cuatro escalones respondiendo a la condición topográfica),
configurando un espacio exterior interior de conexión y mediación entre
torre y plataforma. Adicionalmente la plazoleta es envuelta por un corredor
abierto en los tres niveles de la plataforma acentuando la condición de
vestíbulo de acceso, permitiendo una extensión espacial y visual al usuario.
En el primer nivel el corredor abierto atraviesa el lote generando una
conexión desde la calle novena desde la plazoleta a la carrera cuarta a
manera de pasaje comercial. Ver imagen 3.8

Figura 3.8
Fotografía vista
de la plazoleta y
su relación con
los corredores
abiertos. Fuente
revista Proa No.
217 (1971).

37
Todos estos espacios urbanos de mediación están conectados con el
sistema de circulación vertical del edificio, lo cual conecta el ámbito publico
y el privado a través de una secuencia de espacios abiertos, con diversas
escalas y condiciones. Ver figura 3.9

Figura 3.9 Fotografía aérea del edificio de renta Beneficencia del Valle.
Fuente revista Proa No. 217 (1971).

38
3.3 Edificio del Comercio.

El tercer caso de estudio diseñado por la firma de arquitectos Fernando


Borrero y Asociados es el edificio del Comercio, construido en 1962. El edificio
se localiza, en la esquina sur de la calle 10 con carrera 5 a una cuadra de
la plaza Caicedo, en el centro histórico de la ciudad de Cali. Se inserta en
una manzana de forma cuadrada, ocupando un lote, con un área
aproximada de 1.568 metros cuadrados, con un ancho de 38 metros por la
carrera quinta y una longitud de 41 metros por la calle diez, en un contexto
de edificaciones entre los dos y ocho pisos. Ver figura 3.10

Figura 3.10. Fotografía del edificio del comercio, donde se muestra la


relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fuente archivo propio.

La edificación cuenta con una torre de 29 pisos queda liberada en el centro


del predio, sobre una plataforma de un piso de altura que se empata con
los vecinos, donde se localiza en la esquina la zona de locales comerciales,
la plataforma se suelta de los dos paramentos para generar los accesos a
las diferentes actividades del edificio, por la carrera quinta genera un
acceso peatonal a través de una plazoleta pequeña que se antepone a
una escalera exterior que conecta el nivel de la calle con una terraza en la
cubierta de la plataforma en el segundo piso donde se encuentra el acceso
que conecta el hall de ascensores para la torre de oficinas, en este nivel se

39
generan el vestíbulo urbano el cual acentúa la relación interior exterior
apropiada para este clima, mediante una doble altura. Ver figura 3.11

Figura 3.11. Fotografía del edificio del comercio, donde se muestra la


relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fuente paquetes
temáticos escala revista no.54-55.

Por otro lado, por la calle diez se ubica el acceso al hall de ascensores que
conecta la torre de apartamentos mediante una triple altura,
independizando totalmente las entradas logrando concertar las dos
circulaciones verticales, aunque independientes conforman el núcleo
central de la torre, de igual forma sobre la calle diez se ubico el acceso a
los parqueaderos, constituidos por los tres sótanos. El edificio fue concebido
como una torre con dos puntos fijos en el centro generando dos alas muy
flexibles para cualquier uso en sus plantas.

El edifico además de convertirse en un elemento urbano destacado y


símbolo de la ciudad por ser mucho tiempo el edificio mas alto de la ciudad
con sus 133 metros de altura desarrolla en su plata baja una serie de
espacios y actividades que garantizan la vitalidad urbana de su entorno
inmediato.

40
3.4 Edificio Seguros Bolívar.

Los arquitectos Jaime Camacho y Julián Guerrero con una gran trayectoria
en la ciudad en las décadas de los 60 y 70 son los diseñadores del cuarto
caso de estudio. Localizado en la esquina occidental, en el cruce de la
Carrera cuarta con la Calle trece, insertado en una manzana de forma
cuadrada, en el centro histórico de la ciudad a unos metros de la plaza
Caicedo, ocupando un lote cuadrado, con un área aproximada de 2.900
metros cuadrados, con un ancho de 42 m por la calle trece y una longitud
de 42 m por la carrera cuarta.

El edificio se define con una altura de quince niveles incluyendo la


plataforma y dos sótanos. Compuesto por una plataforma perimetral y dos
bloques de oficinas de diez pisos desplazados entre sí y articulados con un
punto fijo. El bloque más bajo se localiza en la esquina perpendicular a la
calle 13, buscando una buena orientación, generando la plazoleta de
acceso y aproximación por la carrera cuarta. Ver figura 3.12

Figura 3.12. Fotografía del edificio del comercio, donde se muestra la


relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fuente elaboración
propia.

41
La plataforma de dos pisos se localiza en el perímetro interno del lote en
forma de L, acoplándose a los paramentos vecinos, los dos bloques se
implantan en la esquina del predio con esto finalmente se compone el
edificio. Ver figura 3.13

Figura 3.13. Fotografía del edificio del comercio, donde se muestra la


relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fuente elaboración
propia.

Entre la plataforma y el bloque ubicado en la esquina se genera un pasaje


comercial, como un tipo de centro comercial abierto a través de plazoletas-
corredores abiertos que forman pasajes en dos niveles, con carácter de
primer piso cada uno por su fácil accesibilidad, conectando la carrera
cuarta con la calle trece adaptándose a la topografía del lugar y
articulándose a la cota cero. Ver figura 3.14

42
Figura 3.14
Fotografía vista
exterior. Fuente
revista Escala
No.54/55.

Por la carrera cuarta se conecta con el hall de acceso de los bloques y el


sistema de circulación vertical más privada del edificio, la planta urbana
conecta el ámbito público y el privado atreves de una secuencia de
espacios abiertos y lineales, que atraviesan el edificio y activan las
dinámicas comerciales de su contexto inmediato acentuando la relación
interior exterior del edificio. Ver figura 3.15

Figura 3.15. 1.Fotografía aérea del edificio del comercio. Fotografía 2


plazoleta de acceso al edificio por la carrera 4. Fuente elaboración propia

43
4. ANALISIS EDIFICIO BANCO CAFETERO
Diseño: Borrero Zamorano Y Giovanelli
Construido en 1960

44
45
46
47
48
49
50
39
4.1. TIPO EDIFICATORIO

4.1.1 COMPOSICION:

El proyecto se compone de dos cuerpos,


el primero la plataforma y el segundo la
torre. La plataforma con una altura de
tres pisos, se implanta adaptándose a la
forma del lote liberando espacio en sus
bordes paralelos a la calle, para generar
espacio publico. La torre, en bloque
alargado, se localiza SOBRE la plataforma
PLANTA al lado izquierdo, muy cerca a la calle. Lo
anterior, facilita la conexión vertical con
el espacio publico a través de un punto
fijo localizado en uno de los extremos. La
torre por su localización tiene dominio
sobre su contexto y el paisaje de la
ciudad.

La torre se define en un bloque alargado


con un punto fijo ubicado en uno de sus
extremos. La circulación horizontal se
desarrolla con corredores a una crujía,
que distribuyen a las diferentes oficinas.
Estas se abren hacia la calle, lo que
permite la relación interior-exterior,
dándole valor al paisaje cercano y lejano
de la ciudad .

51

DESPIECE AXONOMETRICO PERSPECTIVA 1


4.2 LOCALIZACION

4.2.1. PLATAFORMA

La plataforma se localiza ocupando gran


parte del lote y obedeciendo a su forma.
Libera espacio sobre la carrera quinta
generando una plazoleta deprimida que
se conecta con el punto fijo del bloque de
oficinas y calle trece. En esta calle realiza
una operación a partir de una rampa
publica cubierta, que da continuidad a la
calle y se eleva para conectar la calle con
el lobby de la dependencia bancaria
localizada en el segundo y tercer piso de la
plataforma. De esta manera la plataforma
se convierte en la planta urbana, sin
PLANTA PISO 2 contacto con el espacio público, que
genera la mediación entre el espacio
publico y el espacio privado.

FACHADA CALLE 13

CORTE

52

ESQUEMA AXONOMETRICO DESPIECE AXONOMETRICO


4.2.2. TORRE

La localización de la Torre plantea dos


condiciones, por un lado se localiza en
un costado del predio muy cerca y
paralela a la carrera quinta, con la
doble intención de liberar el espacio
interior y evitar las culatas. Por otro lado,
se localiza sobre la esquina para tener
presencia urbana y contacto directo
con los espacios de mediación
(plazoleta deprimida) localizados sobre
la carrera quinta.
PLANTA PISO 3

FACHADA CALLE 13

CORTE

53

ESQUEMA AXONOMETRICO AXONOMETRIA


4.1.3 SISTEMA DE CIRCULACION.

El proyecto armado con dos cuerpos


independientes, los cuales desarrollan
cada uno su sistema de circulación y
conexión con los accesos.

La plataforma articula su sistema de


circulación y accesos al espacio publico
PLANTA TIPO por medio de la plazoleta por la carrera 5.
Por la calle 13, una rampa se eleva a
conectar los demás niveles de la
plataforma.

La torre, en bloque alargado, se localiza


paralelamente sobre la carera 5. En uno
de sus extremos está el punto fijo, el cual
se conecta a la plazoleta de acceso
deprimido, lo que permite acceder de
manera independiente a la oficinas.

ESQUEMA AXONOMETRICO 1

ESQUEMA AXONOMETRICO 2

54

ESQUEMA AXONOMETRICO 3 PERSPECTIVA 1


4.1.4 ACTIVIDAD

El edificio de renta a pesar de ser


concebido para una entidad bancaria,
plantea varios usos o actividades.

La plataforma está destinada a oficinas,


dependencias bancarias, locales
comerciales.

El bloque vertical está integrado por


oficinas de renta, un salón múltiple en el
piso cuarto sobre la plataforma y un
restaurante en el ultimo piso. La variedad
de usos dinamiza y genera gran actividad
en el espacio publico, dando vitalidad al
sector en el que se encuentra localizado.

55

PERSPECTIVA 1
4.2. ESPACIO DE MEDIACION.

4.2.1 LOCALIZACION

El proyecto plantea liberar espacio


sobre sus dos fachadas
retrocediendo el paramento en sus
dos primeros pisos. Sobre la carrera
quinta se libera un poco mas por el
giro de la calle, generando un
ángulo abierto lo cual crea una
plazoleta de forma trapezoidal.

Sobre la calle trece se inclina el


plano para generar una rampa que
conecta el espacio publico con los
demás niveles de la plataforma

4.2.2 COTA DE NIVEL.

El proyecto plantea varios niveles de


espacios de mediación , el primero
una plazoleta a desnivel localizada
sobre la carrera 5, la segunda un
plano inclinado sobre la calle 13
que conecta la calle con el
segundo nivel de la plataforma.

45
4.2,3 ELEMENTOS URBANOS Y
ARQUITECTONICOS

4.2.3.1 ELEMENTOS URBANOS .

El espacio de mediación esta compuesto por


una serie de elementos urbanos

1.Plazoleta deprimida
2.Rampa urbana
3.Escalinatas
4.Marquesina

 

57
4.2.3.2 ESPACIOS ARQUITECTONICOS

58
4.2.3.2, ELEMENTOS ARQUITECTONICOS

El edificio contiene en la plataforma


espacios arquitectónicos tales como
hall de atención del banco, sala de
espera, que se conectan
directamente con el exterior por
medio de una rampa de acceso
urbana que vincula la calle con el
segundo piso de la plataforma.

La torre contiene corredores mirador


relacionados con la calle, mediando
lo publico y lo privado visualmente
buscando la relación con el contexto
inmediato y lejano desde el interior de
la torre.

59
4.2.4 ACCESOS.

El edificio define en el primer nivel el


acceso a la torre de oficinas en el
extremo del predio sobre la carrera
quinta, localizando el hall de acceso
en doble altura y el punto fijo que
conecta la cota cero del edificio con
la torre, de igual forma en el primer
piso se localizan los acceso a cinco
locales comerciales.

Adicionalmente por medio de una


rampa urbana se localiza en el
segundo nivel, en el centro de la
plataforma por la calle trece el
acceso al hall del banco, que
distribuye a todas la oficinas
localizadas en el piso dos y tres de la
plataforma.

60
4.3 SECUENCIA DE APROXIMACION.

4.3.1 Itinerario de aproximación 1: Aproximación por la


calle trece donde se evidencia el espacio de
mediación en este caso la rampa como recoge al
usuario y entra a su interior, Finalizando en el lobby del
banco.

V.1

V.6
V.2

V.3 V.7

V.4 V.8

61

V.5 V.9
4.3.1 Itinerario de aproximación 2

Este itinerario se aproxima por la carrera quinta


pasando por la plaza Caicedo, el edificio se impone en
el recorrido por la localización del bloque en la equina
del predio, el recorrido evidencia el retroceso de sus
fachadas para generar una pequeña antesala,
espacios de mediación que conectan el espacio
publico con el privado.
V.1

V.6

V.2

V.3
V.7

V.4
V.8

62
V.5 V9
4.4 CONCLUSIONES

De los cuatro casos de estudio, el Banco Cafetero, es el que tiene menor área. Se ubica en la
esquina con una ocupación del 90% del predio con la plataforma. Libera área en sus dos
fachadas para localizar espacios de mediación, como la plazoleta a desnivel sobre la carrera
quinta, la cual conecta el hall en doble altura de la torre y los locales comerciales. Por la
calle trece propone una rampa peatonal urbana, que se eleva para conectar el nivel de la
calle con el acceso y con el hall del banco localizado en el segundo piso.

El edificio plantea en su plataforma y la torre espacios comunes privados con la condición de


mediar el interior con el exterior, con la posibilidad de transformarse en público. Estos
espacios que responden a la actividad bancaria, son configurados por lobbies, hall, salas de
espera, escaleras, organizando el funcionamiento interior del edificio, convirtiéndose en
dispositivos interiores que median lo público y lo privado. En la torre de oficinas, los
corredores se abren hacia la calle, convirtiéndose en espacios comunes del edificio que
median la relación entre lo público (visual de la ciudad, antes de entrar al ámbito privado de
las oficinas.

Los espacios de mediación planteados en el edificio están enlazados de tal forman que
generan un itinerario de aproximación, que permite al usuario experimentar diferentes
vivencias espaciales que se generan entre el proyecto y la ciudad.

63
5. ANALISIS EDIFICIO BEMEFIECNCIA DEL VALLE
Diseño: Oscar H Otero Y Wladimiro Zúñiga
Construido en 1961
65
66
67
68
69
70
5.2. TIPO EDIFICATORIO

5.1.1. COMPOSICION TORRE PLATAFORMA

El proyecto se compone de dos cuerpos,


el primero la plataforma y el segundo la
torre. La plataforma con una altura de
tres pisos, se implanta adaptándose a la
forma del lote liberando espacio en
PLANTA centro del predio abierta hacia la calle,
generando espacio publico. La torre, en
bloque alargado, se localiza SOBRE la
plataforma al lado derecho, muy cerca a
la carrera cuarta. Lo anterior, facilita la
conexión vertical con el espacio publico
a través de un punto fijo localizado en el
centro del bloque. La torre por su
localización tiene dominio sobre su
contexto y el paisaje de la ciudad.

71

DESPIECE AXONOMETRICO PERSPECTIVA 1


5.1.2. LOCALIZACION

5.1.2.1 PLATAFORMA

La plataforma se localiza ocupando gran


parte del lote y obedeciendo a su forma.
Libera espacio en el centro del la
plataforma generando una plazoleta
elevada cuatro escalones en relación con
el nivel del anden se articula con el punto
fijo del bloque de oficinas. La plataforma
es bordeada y atravesada por corredores
abiertos que se articulan con el vacío
(plazoleta central). De esta manera la
PLANTA
plataforma se convierte en la planta
urbana, sin contacto con el espacio
público, que genera la mediación entre el
espacio publico y el espacio privado.

FACHADA

CORTE

72
ESQUEMA AXONOMETRICO DESPIECE AXONOMETRICO
.
5.1.2.2 TORRE

La localización de la Torre plantea dos


condiciones, por un lado se localiza en
un costado del predio muy cerca y
paralela a la carrera cuarta, con la
doble intención de liberar el espacio
interior y evitar las culatas. Por otro lado,
se localiza sobre la esquina para tener
presencia urbana y contacto directo
con los espacios de mediación
(plazoleta elevada) localizados en el
centro del predio la cual articula el
PLANTA
espacio de mediación con el punto fijo
del bloque.

FACHADA

CORTE

ESQUEMA AXONOMETRICO AXONOMETRIA 73


5.1.3 SISTEMA DE CIRCULACION

El proyecto armado con dos cuerpos


independientes, los cuales desarrollan
cada uno su sistema de circulación y
conexión con los accesos y el espacio de
mediacion.
PLANTA TORRE
La plataforma articula su sistema de
circulación y accesos al espacio publico
por medio de la plazoleta por la calle 9.
bordeada por un corredor abierto que
atraviesa el lote de forma diagonal, en
forma de pasaje comercial

La torre, en bloque alargado, se localiza


paralelamente sobre la carera 4. En el
PLANTA PLATAFORMA
centro está el punto fijo, el cual se
conecta a la plazoleta de acceso
elevada, lo que permite acceder de
manera independiente a la oficinas.

ESQUEMA AXONOMETRICO 1

ESQUEMA AXONOMETRICO 2

74
PERSPECTIVA 1
ESQUEMA AXONOMETRICO 3
5.1.4 ACTIVIDAD

El edificio de renta a pesar de ser


concebido para una entidad publica,
plantea varios usos o actividades.

La plataforma está destinada a oficinas,,


locales, comerciales, restaurantes,
discoteca.

El bloque vertical está integrado por


oficinas de renta, un salón múltiple en el
piso tres sobre la plataforma. La variedad
de usos dinamiza y genera gran actividad
en el espacio publico, dando vitalidad al
sector en el que se encuentra localizado.

75

PERSPECTIVA 1
5.2. ESPACIO DE MEDIACION.

5.2.1 LOCALIZACION O UBICACIÓN


EN PLATAFORMA EL ESPACIO DE
MEDIACION.

El proyecto plantea liberar espacio


disponiendo una plazoleta en el
centro del lote. Sobre la calle
novena, plazoleta de forma
trapezoidal, que es circundada por
corredores abiertos hacia ella en los
tres niveles de la plataforma.

Los corredores abiertos funcionan a


modo de pasaje comercial que
conecta la calle 9 con la carrera 4
de forma diagonal.

5.2.2 COTA DE NIVEL.

El proyecto plantea varios niveles de


espacios de mediación , el primero
una plazoleta elevada cuatro
escalones, abierta sobre la calle 9,
acompañada de un pasaje
comercial que se eleva tres
escalones de la plazoleta para
asumir la topografía del lugar, la
segunda y tercera desarrolla dos
galerías abiertas hacia la plazoleta
conectadas a terrazas publicas y a
las oficinas y locales comerciales
localizados en los niveles superiores
de la plataforma.

76
5.2,3 ELEMENTOS URBANOS Y
ARQUITECTONICOS

5.2.3.1 ELEMENTOS URBANOS .

El espacio de mediación esta compuesto por


una serie de elementos urbanos.

1. Plazoleta 2. Pasaje 3. Pasaje abierto


4. Escalinatas 5..Terraza publica

77
5.2.3.2 ESPACIOS ARQUITECTONICOS
EN EL ESPACIO DE MEDIACION

78
5.2.3.2, ELEMENTOS ARQUITECTONICOS

El edificio contiene en la plataforma


espacios arquitectónicos que
configuran el sistema de circulación,
localiza tres puntos fijos que definen y
enmarcan la plazoleta.

La plataforma esta configurada por


corredores mirador relacionados con
la calle, y la plazoleta, mediando lo
publico y lo privado visualmente
buscando la relación con el contexto
inmediato y lejano desde el interior de
la torre

79
5.2.4 ACCESOS

El edificio define en el primer nivel el


acceso a la torre de oficinas en el
centro del predio sobre la calle
novena, localizando el hall de acceso
y el punto fijo que conecta la
plazoleta con la torre, de igual forma
en el primer piso se localizan los
acceso a los locales comerciales por
medio de los corredores abiertos y un
porcentaje de ellos define sus accesos
por la carrera cuarta, logrando
generar actividad en los dos frentes
de la plataforma.

Adicionalmente el proyecto plantea


un punto fijo localizado sobre el
paramento en la calle novena en el
inicio del corredor que circunda la
plazoleta conectando la cota cero
del proyecto con los tres niveles de
locales comerciales y oficinas
localizados en la plataforma.

80
5.3 SECUENCIA DE
APROXIMACION

5.3.1 Secuencia de
aproximación 1:

Aproximación al edificio por


la carrera novena donde la
abertura del espacio
V.6
V.1 publico mediante plazoleta,
invita a acceder al edificio y
recorrer.

V.7
V.2

V.8

V.3

V.9

V.4

81

V.5
V.10
5.3.2 Secuencia de aproximación 1

V.1
V.1

V.2
V.2

V.3
V.3

V.4
V.4

82
V.5
V5
5.4 CONCUSIONES

El edificio plantea el espacio de mediación como un vacío urbano, con una plazoleta en el centro,
abierta en uno de sus lados. Esta plazoleta ubicada en un nivel más alto que la calle, se convierte en
el articulador del sistema de circulación de la plataforma y la torre, generando un itinerario de
aproximación con diferentes posibilidades espaciales.

Las circulaciones a nivel de la plataforma se disponen como corredores públicos, abiertos hacia la
calle y circundando la plazoleta. Estos, retoman la dinámica de pasaje comercial, atravesando la
planta urbana conectando la carrera con la calle, permite que la planta urbana, sea una planta
abierta, en relación permanente con lo público.

La torre se relaciona visualmente con los espacios de mediación del edificio y el contexto inmediato y
lejano de la ciudad. Por otra parte, el hall de ascensores de la torre es el que se articula con la
plazoleta en la planta urbana.

Los espacios de mediación planteados en el edificio están enlazados de tal forman que generan
un itinerario de aproximación, que permite al usuario experimentar diferentes vivencias espaciales
que se generan entre el proyecto y la ciudad. Esta secuencia de espacios de mediación ocurre en
diferentes niveles del edificio (en los tres pisos de su plataforma) y desde distintas direcciones. Estos
itinerarios permiten al usuario experimentar diferentes formas de relación entre espacio público y el
privado, entre el proyecto y la ciudad.

83
6. ANALISI DEL EDIFICIO DEL COMERCIO
Diseño: de Fernando Borrero Y Asociados
construido: en 1962

84
85
86
87
88
89
90
91
92
6.1. TIPO EDIFICATORIO

6.1.2. COMPOSICION

El edificio se compone de dos cuerpos. La


plataforma con una altura de un piso, se
implanta adaptándose a la forma del
PLANTA
lote, ocupando casi la totalidad del
predio.

La torre,, se localiza SOBRE la plataforma


al lado izquierdo, muy cerca a la calle 10.
Lo anterior, facilita la conexión vertical
con el espacio publico a través de un
punto fijo localizado en el centro de la
torre. La torre por su localización tiene
dominio sobre su contexto y el paisaje de
la ciudad desde las áreas privadas.

93
DESPIECE AXONOMETRICO PERSPECTIVA 1
6.1.2 LOCALIZACION

6.1.2.1. PLATAFORMA

La plataforma se localiza ocupando


gran parte del lote y obedeciendo a
su forma. Libera espacio en los dos
extremos del predio generando
plazoletas a nivel del anden que se
conecta con los espacios de
mediación, los lobbies, hall y el
PLANTA puntos fijo que se conectan con la
torre de oficinas.

Sobre la carrera cuarta realiza una


operación a partir de una escalinata
publica, conectada a la plazoleta de
acceso y se eleva para conectar la
calle con la terraza urbana localizada
en el nivel dos de la plataforma y el
lobby de acceso de la torre de
oficinas.
FACHADA
.

CORTE

94
ESQUEMA AXONOMETRICO DESPIECE AXONOMETRICO
6.1.2. 2 TORRE

La localización de la Torre plantea dos


condiciones, por un lado se localiza en
un costado del predio muy cerca y
paralela a la calle diez, con la doble
intención de liberar sus cuatro fachadas.
Por otro lado, se localiza sobre la
PLANTA plataforma donde tiene presencia
urbana y contacto directo con los
espacios de mediación (las plazoleta ,
terrazas urbana) la torre se suelta de la
plataforma generando pórticos de
doble altura que ge generar y vestíbulos
urbanos y espacios de mediación
cubiertos en relación con los accesos

FACHADA

CORTE

ESQUEMA AXONOMETRICO AXONOMETRIA 95


6.1.3 SISTEMA DE CIRCULACION

El edificio armado con dos cuerpos


independientes, los cuales desarrollan un
su sistema de circulación vertical que los
conecta entre si y con los accesos.

La plataforma articula su sistema de


circulación y accesos al espacio publico
por medio de dos plazoletas plazoleta por
la carrera cuarta se articula con el lobby
del banco y la escalinata que conecta
PLANTA TOREE con la terraza urbana en un nivel superior.

Por la calle 10, la plazoleta se conecta en


el primer nivel con el lobby y el hall de
ascensores vertical de los apartamentos.

La torre localiza en el centro el punto fijo,


doble el cual se conecta a la plazoleta de
acceso a nivel por la calle diez y a la
terraza urbana elevada por la carrera 5,
lo que permite acceder de manera
independiente a la oficinas y a los
apartamentos.

ESQUEMA AXONOMETRICO 1

96
PERSPECTIVA 1
ESQUEMA AXONOMETRICO 2
6.1.4 ACTIVIDAD

El edificio de renta a pesar de ser


concebido para una entidad privada,
plantea varios usos o actividades.

La plataforma está destinada a una ,


dependencia bancaria, y locales
comerciales,.

La torre vertical está integrado por


oficinas de renta, un salón múltiple en el
piso dos sobre la plataforma, la torre
desarrolla en su interior apartamentos por
un lado y complementariamente oficinas.

La plataforma por las diferentes


actividades y accesos genera gran
actividad en el espacio publico, dando
vitalidad al sector en el que se encuentra
localizado.

97

PERSPECTIVA 1
6.2. PLANTA URBANA-ESPACIO DE
MEDIACION.

6.2.1 LOCALIZACION

El proyecto plantea liberar espacio


sobre sus dos fachadas generando
dos plazoletas de accesos en los
extremos del lote, en la plataforma
de un piso de alturado.
Sobre la calle diez se la plazoleta
PLANTA PRIMER PISO conecta con el vestíbulo y hall de
ascensores que conecta con la
torre de apartamentos, por la
carrera quinta la plazoleta conecta
con el lobby del banco y a través
de una escalinata con la terraza
urbana en un nivel mas lato,
espacio de mediación para
acceder al edificio a la torre de
oficina.

6.2.2 COTA DE NIVEL.


PLANTA SEGUNDO PISO
El proyecto plantea varios niveles de
espacios de mediación , el primero
dos plazoleta a nivel del anden
localizada sobre la carrera 5 y calle
10, segundo plantea una terraza
urbana en la cubierta de la
plataforma en el segundo piso de la
plataforma.

AXONO,ETRIA

15
4.2.3.2 ESPACIOS ARQUITECTONICOS

PLANTA PRIMER PISO

PLANTA SEGUNDO PISO

PLANTA TERCER PISO


99
4.2.3.2, ELEMENTOS ARQUITECTONICOS

El edificio contiene en la plataforma


espacios arquitectónicos tales como
hall de atención del banco, lobby, hall
de ascensores conectados con el
exterior por el pórtico a doble altura
generado por la torre y la terraza
urbana de acceso y la escalinata
exterior que vincula la calle con el
segundo piso de la plataforma.

PLANTA PRIMER PISO

PLANTA SEGUNDO PISO

PLANTA TERCER PISO 100


6.2,3 ELEMENTOS URBANOS Y
ARQUITECTONICOS

6.2.3.1 ELEMENTOS URBANOS .

El espacio de mediación esta compuesto por


una serie de elementos urbanos y
arquitectónicos .

1.Plazoleta 2.Escalinata 3.Terrraza urbana


4.Vestibulo urbano

PLANTA PRIMER PISO

PLANTA SEGUNDO PISO AXONO,ETRIA


101
6.2.4 ACCESOS

El edificio define en el primer nivel el


acceso a la torre de APARTAMENTOS
en el extremo del predio sobre la calle
10, localizando de una plazoleta en
triple altura antecede el hall de
acceso en doble altura y el punto fijo
que conecta la cota cero del edificio
con la torre, de igual forma en el
primer piso se localizan los acceso a
ocho locales comerciales localizados
en la esquina generando actividad
urbana constante .

Adicionalmente por medio de una


plazoleta localiza en la calle quinta
antecede el acceso al hall del
banco, que distribuye a todas la
oficinas localizadas en el primer piso
piso y segundo del banco,
perpendicular a la plaza se localizan
unas escalinatas que se elevan a la
terraza urbana en el piso dos la cual
antecede el acceso al lobby que
distribuye al hall de asesores que
conectan verticalmente la torre de
oficinas.

102
V.1
V.6

V.2
V.7

V.3 V.8

6.3 SECUENCIA DE APROXIMACION.

6.3.1Itinerario de aproximación 1: Aproximación por la


carrera quinta donde el espacio de mediación inicia
con una plazoleta en un costado del lote la cual
articula el lobby del banco al fondo y la escalinata
que se eleva al segundo nivel a la terraza urbana, la
cual se conecta con el pórtico a doble altura
(vestíbulo urbano) espacio de antesala al lobby de
V.4
acceso a la torre de oficinas, el cual con su gran
ventanal relaciona el espacio privado con el espacio
publico.

103

V.5
V1

V6

V.2

V7

6.3.2 Itinerario de aproximación 2: Aproximación por la calle


diez donde el espacio de mediación en este caso la
plazoleta de acceso acompañada de un pórtico de triple
altura (vestíbulo urbano) y una escalera publica adosada a
la plataforma conecta la cota cero con la terraza urbana
del edificio, la plazoleta antecede el acceso y el lobby de la
torre de apartamentos que recoge al usuario y entra a su
interior, Finalizando en cada espacio privado.
V.3

V.4

104

V.5
6.4 CONCLUSIONES.

El edifico con la plataforma ocupa el 90% de su predio. Esta libera dos espacios
laterales en los extremos de sus fachadas, generando plazoletas de accesos por cada
calle y frente. En la esquina del predio hay locales comerciales, que garantizan la
actividad urbana a lo largo de sus dos fachadas y de su planta urbana.

La plazoleta localizada en la calle diez se convierte en espacio de mediación


mediante un pórtico de triple altura que se convierte en el vestíbulo urbano. Este
vestíbulo relaciona el exterior con el acceso y el hall de ascensores de la torre.
Adicional, este espacio de mediación se conecta a través de una escalera con la
terraza urbana, en el segundo nivel de la plataforma.

La otra plazoleta localizada sobre la carrera quinta, articula y relaciona dos ámbitos
privados del edificio. El primero al frente de la plazoleta donde se encuentra el acceso
y el lobby del banco; el segundo, se conecta a través de unas escalinatas con el nivel
superior mediante terraza pública.

Esta secuencia de elementos urbanos y arquitectónicos, plantean un itinerario de


aproximación que se desarrolla en dos niveles por medio de plazoletas, escalinatas,
terrazas urbanas, vestíbulos urbanos, y espacios arquitectónicos interiores (lobby, Hall)
que generan en el usuario una experiencia de la relación publico (calle) y privado (el
edificio).

94
7. EDIFICIO SEGUROS BOLIVAR
Diseño: Jaime Camacho Y Julián Guerrero
Construido: en el año: 1974

106
107
LOCALIZACION

108
109
110
111
112
7.1 TIPOLOGIA EDIFICATORIA

7.1.2. COMPOSICION

El edificio se compone de dos cuerpos, el


primero la plataforma y el segundo la
torre. La plataforma con una altura de
dos pisos, se implanta adaptándose a la
forma del lote y adosada a los
paramentos internos del predio, La torre,
compuesta por dos bloques alargados,
PLANTA donde uno se localiza en la esquina
desde el piso y la segunda torre macla la
plataforma. Lo anterior, genera entre las
torres y la plataforma el espacio de
mediación que conecta una calle con la
otra con una vocación publica..

113

PERSPECTIVA 1
DESPIECE AXONOMETRICO
7.1.2. LOCALIZACION

7.1.2.1 PLATAFORMA

La plataforma se localiza ocupando la


mitad del lote, adosándose a los
paramentos internos en forma de C.
Se Desarrollada en dos niveles, con
actividad comercial en primer nivel y en
PLANTA segundo nivel una serie de oficinas, que
se organizan con corredores que se
abren hacia el interior relacionándose
con el pasaje amplio que atraviesa el
lote de una calle a otra que se genera
entre la torre localizada en la esquina y
la plataforma..
.
FACHADA

CORTE

114
ESQUEMA AXONOMETRICO DESPIECE AXONOMETRICO
7.1.2..2. LA TORRE

El edificio plantea dos bloques uno


localizada en la esquina del lote con
trece pisos de altura y el segundo
bloque con una altura de quince pisos
se articulada con la primera por el punto
fijo y maclado a la plataforma. Los
bloques contiene una serie de oficinas
en los altos de las torres y en sus primeros
pisos locales comerciales que
acompaña la actividad de la
plataforma y activan el espacio de
mediación generado por el edificio
PLANTA
La localización de las Torre plantea dos
condiciones, por un lado se localiza en
un costado del predio muy cerca y
paralela a la carrera cuarta, con la
doble intención de liberar el espacio
interior y evitar las culatas. Por otro lado,
FACHADA se localiza sobre la esquina para tener
presencia urbana.

CORTE

ESQUEMA AXONOMETRICO AXONOMETRIA 115


7.1.3 SISTEMA DE CIRCULACION

El proyecto armado con dos cuerpos


independientes, la plataforma y los
bloques, los cuales desarrollan cada uno
su sistema de circulación independientes
articulándose en un punto donde se
genera el lobby que lleva al hall de
ascensores y escaleras que conectan
verticalmente los dos bloques en el centro
del predio.

PLANTA TOREE La plataforma articula al sistema de


circulación y accesos al espacio publico
por medio corredores continuos de calle a
calle abiertos en algunas partes, en forma
de pasaje comercial.

La torre, compuesta por dos bloques


alargado, donde ubican el punto fijo en el
cruce de los dos bloques donde se
genera corredores internos en el centro
de los bloques que organizan las oficinas
a lado y lado de cada bloque.

ESQUEMA AXONOMETRICO 1

116
PERSPECTIVA 1
ESQUEMA AXONOMETRICO 2
7.1.4 ACTIVIDAD

El edificio de renta a pesar de ser


concebido para una multinacional,
plantea varios usos.

La plataforma está destinada, locales


comerciales, generando un pequeño
centro comercial, como pasaje
comercial, estos corredores se conecta
con el lobby que se articula con el hall
de ascensores de los bloques.

Los bloques están compuesto por oficinas


de renta. Esta variedad de usos dinamiza
y genera gran actividad en el espacio
publico, dando vitalidad al sector.

117
PERSPECTIVA 1
7.2. ESPACIO DE MEDIACION.

7.2.1 LOCALIZACION O UBICACIÓN


EN PLATAFORMA EL ESPACIO DE
MEDIACION.

7.2.2 COTA DE NIVEL.

118
7.2,3 ELEMENTOS URBANOS Y
ARQUITECTONICOS

7.2.3.1 ELEMENTOS URBANOS .

El espacio de mediación esta compuesto por


una serie de elementos urbanos y
arquitectónicos .

1.Plazoleta de acceso 2.Pasaje Comercial 3.


Pasaje descubierto 4.Corredor abierto


119
7.2.3.1 ESPACIOS ARQUITECTONICOS

120
7.2.3.2, ELEMENTOS ARQUITECTONICOS

El edificio contiene en la plataforma


espacios arquitectónicos que
configuran el sistema de circulación,
localiza un punto fijo en el centro del
lote que comunica verticalmente todo
el proyecto.

La plataforma esta configurada por


corredores de diferentes condiciones
(abiertos, cubiertos , descubiertos) que
son parte del pasaje comerciales que
se desarrolla en los dos niveles, este
sistema media lo publico y lo privado
atravesando el proyecto en dos
niveles conectado la carrera cuarta
con la carrera quinta.

121
7.2.4 ACCESOS

122
7.3 ITINERARIO DE
APROXIMACION.

7.3.1 Itinerario de
aproximación 1

Este itinerario retoma la


V.1 aproximación por la
carrera cuarta donde el
espacio de mediación V6
inicia con una plazoleta
triangular en la esquina
del lote la cual articula el
acceso al edificio y los
dos corredores del nivel 1
y nivel dos de la
plataforma, por medio de
V.2 dos escalinata la primera
que se eleva al segundo
nivel y desarrolla un
corredor abierto que V.7

conecta inicialmente con


el lobby de acceso a la
torre de oficinas
conectando con el hall
de ascensores, y así a los
espacios privados de esta.
Continuando desarrolla
un corredor abierto hacia
V.3
el centro del proyecto
con la condición de
V.8
pasaje comercial, el cual
conecta con locales
comerciales, finalizando
en una escalera que
conecta con la cota cero
a nivel de la calle 13
generando una planta
abierta con la condición
o uso de centro
V.4
comercial.
V9

123
V.5
V.10
.

7.3.2 Itinerario de
aproximación 2,
Se desarrolla
aproximándose por la
carrera cuarta y girando
hacia la calle trece
acercándose al acceso
del edificio que se genera
V.1
entre la plataforma y la
torre, formando un pasaje V.6
descubierto el cual articula
el acceso al edificio por
esta calle y los dos
corredores del nivel uno y
nivel dos localizados en la
plataforma, el primero se
conecta por medio de una
escalera que se eleva al
segundo nivel y desarrolla
un corredor abierto que
V.2 conecta inicialmente con V.7
el lobby de acceso a la
torre de oficinas.
Continuando el itinerario se
genera un corredor abierto
hacia el centro del
proyecto con la condición
de pasaje comercial, el
cual conecta con locales
comerciales, finalizando en
V3
una escalinata que
V.4
conecta y sube medio piso V.8
a nivel de la carrera cuarta
generando una planta
abierta con la condición o
uso de centro comercial.

V.5 V.9

124
7.4 CONCLUSIONES.

El edificio plantea los espacios de mediación por la localización de la plataforma


adherida a los paramentos, la localización de una de sus torres en la esquina del
predio, la condición topográfica del lugar y la morfología del predio.

Los corredores en la plataforma se disponen abiertos hacia el interior, como


corredores públicos que retoman la dinámica de pasaje comercial tradicional del
centro.

Estos corredores atraviesan la planta urbana conectando la carrera con la calle,


permitiendo que la planta urbana, se convierta en planta abierta y pública.

Sobre la carrera quinta, se libera una plazoleta (espacio de mediación) que


direcciona la aproximación hacia los corredores públicos, en los dos niveles de la
plataforma. Los pasajes se localizan en diferentes niveles de la plataforma, el
primero, en el nivel alto se conecta con El lobby y el hall de ascensores de la torre de
oficinas. El segundo pasaje, en la planta del primer piso, se conecta con la calle
trece en un nivel diferente, gracias a unas escalinatas.

Estos espacios de mediación en el edificio se enlazan generando un itinerario de


aproximación, que permite al usuario experimentar diversas experiencias espaciales,
que permiten a través de mediar el espacio público y el privado entre la ciudad y el
edificio.

125
10.CONCLUSIONES

Los cuatro casos de estudio dan evidencia de la diversidad de posibilidades de la


planta urbana en este tipo edificatorio sistemático; el cual, se adecua a cualquier
circunstancia, lugar, topografía y forma. Es entonces el sistema de espacios y
elementos comunes que las edificaciones conforman, que permiten la secuencia
espacial de paso entre el espacio público urbano al espacio privado, lo que final
mente denominamos “Planta Urbana”.

Cada uno de los casos estudiados, muestran un abanico de posibilidades de


composición, donde la localización de la plataforma en el predio y la torre en relación
con esta, generan diferentes planteamientos, que desarrollan diversos espacios de
mediación, compuestos de espacios urbanos y arquitectónicos, que permiten una
relación positiva y vital del vínculo público-privado, generando itinerarios de
aproximación enlazados al sistema de circulación que mediante esta serie de espacios
urbanos y públicos median el paso del usuario del espacio público al privado.

Finalmente se encuentra que uno de los elementos compositivos en común en la


conformación del espacio de mediación es el vacío urbano o espacio abierto,
acompañado de una serie de espacios y de elementos urbanos, y arquitectónicos,
que agrupándose compone la planta urbana. Es donde el vacío como espacio
urbano transforma al edificio, logrando una vocación de carácter público y privado.

Los cuatro edificios analizados presentan un planteamiento urbano similar, definido por
las situaciones urbanas de cada predio y del contexto similar (el centro histórico), sin
embargo, aunque hacen uso del vacío urbano como recurso para mediar entre
espacio público (la ciudad) y el espacio privado (el edificio), los elementos urbanos y
arquitectónicos son dispuestos de forma y disposición diferente en el predio.

Encontramos en dos de ellos, como localizan el vacío urbano (una plazoleta) en la


esquina (edificio banco cafetero Y edificio Seguros Bolívar), otro caso , localiza la
plazoleta al interior del edificio, como elemento mediador entre la torre y la plataforma
y el cuarto edificio opta por no configurar un vacío urbano como parte del conjunto y
decide ocupar casi la totalidad del predio localizando sobre su plataforma en un nivel
superior una terraza abierta urbana acompañada de elementos urbanos como
pequeñas plazoletas y elementos arquitectónicos como escaleras que conectan el

126
nivel cero de la calle con el nivel superior de la plataforma de un piso donde se
localiza el espacio de mediación siendo el caso del edificio del comercio.

Las enseñanzas dejadas por los edificios de las décadas de los años 60 y 70, como la
aplicación de estrategias de relación urbana, parece fueron echadas al olvido por las
nuevas propuestas de edificios y conjuntos construidos en nuestra ciudad, no
involucrando los elementos (urbanos y arquitectónicos) que le dieron a estos edificios
condiciones urbanas excepcionales, los nuevos edificios recurren nuevamente a la
práctica de principios indiferentes con el lugar, donde se marcan los límites entre el
espacio público y el espacio privado. Los edificios estudiados dejan una gran
enseñanza donde las plantas bajas de los edificios se convierten en espacios de uso
colectivo, esto hace que la mediación entre el espacio público y el espacio privado
transforme la planta baja de los edificios en planta urbana, en donde se finalmente
termina generando plantas abiertas que permiten que el usuario se sienta seguro y
confortable al recorrer los itinerarios que se desarrollan por la ciudad y la relación de
estos con cada edificio.

127
9. Bibliografía.

FRAMPTON Kenneth; Historia Crítica de la Arquitectura Moderna; Editorial Gustavo


Gili S.A.; Barcelona; 2010.

ROSSI Aldo; La arquitectura de la ciudad; Editorial Gustavo Gili S.A; Milán; 1960.

BACON Edmund N; Desing Of Cities; The Viking Press; New York; 1967.

JIMENEZ CORREA Susana; La arquitectura de Cali; valoración histórica; Universidad


de San Buenaventura; Santiago de Cali; 2009.

ARANGO Silvia; Historia de la arquitectura en Colombia; Universidad Nacional de


Colombia; Centro editorial; Facultad de Artes Integradas; Bogotá D.C; 1993.

GNISET, Jacques Aprile. La ciudad colombiana: siglo XIX y siglo XX. Banco Popular,
Fondo de Promoción de la Cultura, 1992.

TASCON BARBERENA Rodrigo; La arquitectura moderna en Cali; la obra de Borrero


Zamorano y Giovanelli; Santiago de Cali; 1995.

CALERO TEJADA, Álvaro. La Ciudad de Ayer y de Hoy Cali Eterno.Revista CITCE, ISSN
0124-0331, Enero/Junio 1999.

SALVAT, JUAN (Ed.) (1986). Historia del Arte Colombiano. Salvat Editores
Colombiana. Bogotá, Colombia.

TÉLLEZ CASTAÑEDA, GERMÁN; SALDARRIAGA ROA, ALBERTO (2006). Veinte bienales


colombianas de arquitectura 1962-2006. Bogotá, Colombia: Sociedad Colombiana
de Arquitectos / Panamericana Formas e Impresos S. A.

FIGUEROA PEREIRA, Erick Abdel. Grandes eventos como oportunidades de


transformación urbana: los VI Juegos Panamericanos de 1971 en Santiago de Cali.
En VI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá,
junio 2014. Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat
Politècnica de Catalunya, 2014

GNECCO, Germán Samper. Recinto urbano. La humanización de la ciudad. Fondo


Editorial Escala, Bogotá, 2002.

CARVAJAL, Edison Henao. Torre-plataforma, Colombia años 50-60. Análisis de su


adaptación arquitectónica e inserción urbana en los centros de ciudad
consolidados. 2011. Tesis Doctoral. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

PÉREZ Nanclares Carlos Mario; Tesis para optar al título de Magister en Arquitectura;
Facultad de Arquitectura; Universidad Nacional de Colombia; Medellín; LA PLANTA
BAJA DE LOS RASCACIELOS Concursos Edificios Coltejer y Avianca; - 2016

128 
 
DAZA Ricardo; CORTÉS, Rodrigo; ARIAS, Fernando; Estrategia proyectuales en la
obra de cinco arquitectos modernos en Colombia; Universidad nacional de
Colombia; Facultad de artes Bogotá; primera edición; 2009.

ÁLVAREZ YEPES, Leonardo, et al. Lecciones de arquitectura: Edificio de posgrados


de Ciencias Humanas. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Colombia, Sede
Medellín.

FONTANA, María Pía. El espacio urbano moderno: el Conjunto Tequendama-


Bavaria en Bogotá. Dearq. Revista de Arquitectura, 2011, no 9, p. 184-201.

MATIZ Villate Camilo, TAMAYO Martínez Brandon, Erase una vez un edificio Torre de
oficinas de Avianca; Universidad de los andes Bogotá; Facultad de Arte y Diseño;
Departamento de Arquitectura: Ediciones Uniandes; 2012.

RUBERT DE VENTÓS, Maria. Espacio público y cota cero. DPA: Documents de


Projectes d'Arquitectura, 2005, no 21, p. 12-19.

PERE Joan; Ravetllat; Cota cero; la planta baja: una intersección entre el edificio y
la ciudad, Documents de Projectes d' Arquitectura; Edición UPC, Barcelona, 2005,
no 21,

HENAO, Edison; MAYORGA CÁRDENAS, Miguel Yuri. ¿ Planta baja o planta urbana?.
DPA: Documents de Projectes d'Arquitectura, 2008, no 24, p. 72-77.

PAQUETES TEMATICOS, revista escale Número 54 /55/76, edificios oficinas, editorial


Escala, Bogotá.

REVISTA PROA Número 217,1971, editorial proa arquitectura,Bogota

129 
 
10. ANEXOS

EDIFICIO BANCO CAFETERO


Diseño: Borrero Zamorano Y Giovanelli 130
Construido en 1960
131
132
133
134
EDIFICIO BENEFICENCIA DEL VALLE
135
Diseño: Oscar H Otero Y Wladimiro Zúñiga
Construido: en el año1961,
136
137
138
EDIFICIO DEL COMERCIO
Diseño: de Fernando Borrero Y Asociados 139

construido: en 1962
140
141
EDIFICIO SEGUROS BOLIVAR
Diseño: Jaime Camacho Y Julián Guerrero
Construido: en el año: 1974 142
143
144
145
11. LISTA DE FIGURAS, CUADROS Y TABLAS

Figura 1.1, Portadas de las revistas PROA, ESCALA y los Anuarios de la Arquitectura
en Colombia consultados. Fuente: elaboración propia

Figura 1.2. Fotografías edificios, axonometría del centro histórico localización de


edificios. 1. Edificio Banco Cafetero. Año: 1960, 2. Edificio Beneficencia del Valle
Año: 1961. 3. Edificio del Comercio Año: 1962, 4. Edificio Carvajal, Año: 1968, 5.
Edificio Caja Agraria Año: 1968, 6. Edificio CAM. Año: 1971. 7. Edificio Cámara De
comercio. 1974, 8. Edificio Banco Popular Año: 1974, 9. Edificio Palacio de Justicia
Año: 1974, 10. Edificio Seguros Bolívar Año: 1974, 11. Edificio de la Gobernación del
Valle Año: 1977. Fuente axonometría: elaboración propia.

Figura 1.3. Planta de localización, centro histórico localización de edificios. 1.


Edificio Banco Cafetero. Año: 1960, 2. Edificio Beneficencia del Valle Año: 1961. 3.
Edificio del Comercio Año: 1962, 4. Edificio Carvajal, Año: 1968, 5. Edificio Caja
Agraria Año: 1968, 6. Edificio CAM. Año: 1971. 7. Edificio Cámara De comercio. 1974,
8. Edificio Banco Popular Año: 1974, 9. Edificio Palacio de Justicia Año: 1974, 10.
Edificio Seguros Bolívar Año: 1974, 11. Edificio de la Gobernación del Valle Año:
1977. Fuente axonometría: elaboración propia.
Tabla 1.1. Cuadro matriz criterios de selección casos de estudio analizar. Fuente
elaboración propia.

Figura 1.4. Axonometría centro histórico localización cuatro casos de


estudio1.Edificio Banco Cafetero Año: 1960, 2. Edificio Beneficencia del Valle. Año:
1961,3. Edificio del Comercio Año: 1962, 4. Seguros Bolívar Año: 1974. Fuente
elaboración propia.

Figura 1.5. Planta de localizacion centro histórico localización cuatro casos de


estudio1.Edificio Banco Cafetero Año: 1960, 2. Edificio Beneficencia del Valle. Año:
1961,3. Edificio del Comercio Año: 1962, 4. Seguros Bolívar Año: 1974. Fuente
elaboración propia.

Figura 1.6. Fotos y Axonometría centro histórico localización cuatro casos de


estudio1.Edificio Banco Cafetero. Año: 1960, 2. Edificio Beneficencia del Valle Año:
1961,3. Edificio del Comercio Año: 1962, 4. Seguros Bolívar Año: 1974.Fuente
axonometría elaboración propia.

Tabla 1.2. Matriz categoría de análisis casos de estudio. Fuente: elaboración propia

Figura 1.7 Algunas portadas de textos consultados, de izquierda a derecha: Historia


de la arquitectura en Colombia/La arquitectura de Cali; valoración histórica/
Historia EXTENSA de la arquitectura en Colombia/ La ciudad colombiana/ La
arquitectura moderna en Cali.

146 
Figura 1.8 Algunas portadas de textos consultados

Figura 1.9 Algunas portadas de las revistas consultados,

Figura 2.1. Cali 1925, fotografía propiedad de la familia.

Figura 2.2. Cali Panamericana: Transformaciones del Centro. Fuente: Bonilla Aragón
(1972).

Figura 2.3. Plano del anillo central compuesto por las calles 5 a la calle 26 entre
carrera 1 y carrera 15. Fuente:

Figura 2.4. Panorámica de la carrera primera entre calles 12 y 18. A la izquierda los
talleres de Vehidelpa, ala izquierda la antigua estación de bomberos y al centro el
round point que está ubicado en la intercepción de la carrera primera y la calle 15
Antes de la construcción del anillo central que se inauguró con motivo a la
celebración en Cali de los VI juegos Deportivos Panamericanos.

Figura 2.5. Plano de Cali, 1950, imagen tomada del articulo El Plan Piloto de
Cali 1950, León Darío Espinosa Restrepo.

Figura 2.6. Plano Plan Piloto Cali, 1950, imagen tomada del articulo El Plan Piloto de
Cali 1950, León Darío Espinosa Restrepo, Architectural Record, julio 1953.

Figura 2.7. 1. Logo Juegos Panamericanos 1971, 2. Vista aérea del Parque
Panamericano, 3. Inauguración Juegos Panamericanos 1971, 4. Coliseo el Pueblo,
5. Inauguración Juegos Panamericanos estadio Pascual Guerrero 1971. Fuente:

Figura 2.8. 1.Terminal de Transporte, 2. Edificio Belmonte, Fuente:

Figura 2.9. 1.Galeria Santa Elena, 2. Galeria Siloé, 3.Clinica Rafael Uribe Uribe.
Fuente:

Figura 2.10. 1. Banco Cafetero por la firma Borrero, Zamorano y Giovanelli


(1960), 2. Edificio de la Beneficencia del Valle, de O. H. Obrero y Wladimiro
Zúñiga (1961), 3. Edificio del Comercio, de Borrero y Cía. (1962), Fuente:

Figura 2.11. 1.Coliseo del Pueblo de Enrique Richardson y Libia Yusti, 2. Hotel
intercontinental de Cali de Cuellar Serrano y Gómez. Fuente:

Ver Figura 2.12. 1. De izquierda a derecha Unidad residencial Santiago de


Cali, de Pedro Mejía, 2. El Parque Panamericano, 3. Sala de concejo que
hace parte del conjunto de edificios del CAM

Figura 2.13. Universidad del Valle sede Meléndez, bajo la coordinación de


Jaime Cruz y Diego Peñalosa. Fuente:

147 
Figura 2.14. 1.Edificio Carvajal de Manolo Lago y Jaime Sáenz. 2. edificio
Cámara de Comercio de Cali 3. Banco Popular también de Manolo Lago y
Jaime Sáenz, Fuente:

Figura 2.15. 1.Cinemateca de la Tertulia de Manolo Lago y Jaime Sáenz, 2.


Centro Asistencial Comfandi, 3. Terminal de Trasporte de Francisco Zornoza
y Pablo Marulanda, 4. Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Jaime
Camacho y Julián Guerrero.

Figura 2.16. Cali: los Desaparecidos del Centro. Edificaciones demolidas


entre 1967 y 1976. Fuente: archivo Centro de Investigaciones CITCE.

Figura 2.17. Cali Panamericana: Transformaciones del Centro. Fuente: Bonilla


Aragón1972.

Figura 3.1. Axonometría de los cuatro casos de estudio1.Edificio Banco


Cafetero. 2. Edificio Beneficencia del Valle, 3. Edificio del Comercio Año:
1962, 4. Seguros Bolívar.

Figura 3.2. Fotografía del edificio Banco Cafetero, donde se muestra la


relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fotografía tomada de
la publicación arquitectura moderna en Cali, Rodrigo Tascón.

Figura 3.3, Planta de Localización Edificio, Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.4 Fotografía exterior del edificio Banco Cafetero, donde se muestra
la relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fotografía tomada
de la publicación arquitectura moderna en Cali, Rodrigo Tascón.

Figura 3.5 Fotografía Lobby banco del edificio Banco Cafetero, donde se
muestra la relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fotografía
tomada de la publicación arquitectura moderna en Cali, Rodrigo Tascón.

Figura 3.6. Fotografía interior del edificio Banco Cafetero, donde se muestra
la relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fotografía tomada
de la publicación arquitectura moderna en Cali, Rodrigo Tascón.

Figura 3.7 Fotografía del edificio de renta Beneficencia del Valle, donde se
muestra la relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fuente revista
Proa No. 217 (1971).

Figura 3.8 Fotografía del edificio de renta Beneficencia del Valle, vista de la
plazoleta y su relación con los corredores abiertos. Fuente revista Proa No.
217 (1971).

Figura 3.8 Fotografía vista de la plazoleta y su relación con los corredores


abiertos. Fuente revista Proa No. 217 (1971).

148 
Figura 3.9 Fotografía aérea del edificio de renta Beneficencia del Valle.
Fuente revista Proa No. 217 (1971).

Figura 3.10. Fotografía del edificio del comercio, donde se muestra la


relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fuente archivo propio.

Figura 3.11. Fotografía del edificio del comercio, donde se muestra la


relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fuente paquetes
temáticos escala revista no.54-55.

Figura 3.12. Fotografía del edificio del comercio, donde se muestra la


relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fuente elaboración
propia.

Figura 3.13. Fotografía del edificio del comercio, donde se muestra la


relación entre las plantas bajas y el entorno urbano. Fuente elaboración
propia.

Figura 3.14 Fotografía vista exterior. Fuente revista Escala No.54/55.

Figura 3.15. 1.Fotografía aérea del edificio del comercio. Fotografía 2


plazoleta de acceso al edificio por la carrera 4. Fuente elaboración propia

149 

S-ar putea să vă placă și