Sunteți pe pagina 1din 66

“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC”

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

ASIGNATURA: PROYECTOS MINEROS

RESUMEN EJECUTIVO
(LINEA DE BASE)

ALUMNO: JAIR J. BARRETO VALENZUELA

CODIGO: 132053

ASESOR: ING. EDWIN HUAMAN PEÑA

ABANCAY- PERÚ
2020
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC”

Compañía Minera Zafranal


S.A.C.
Cuarta Modificación del
Estudio de Impacto
Ambiental Semidetallado
del Proyecto de
Exploración Minera
Zafranal

Capítulo 1
Resumen Ejecutivo
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC”

Tabla de Contenido

1 Resumen Ejecutivo 1
1.1 Introducción 1
1.2 Descripción del Proyecto 2
1.2.1 Antecedentes del Área Efectiva y Área de Influencia Directa 2
1.2.2 Pasivos Ambientales 2
1.2.3 Concesiones 2
1.2.4 Derechos Superficiales 2
1.2.5 Descripción de las Actividades por Realizar 2
1.3 Línea Base 7
1.3.1 Ubicación del Proyecto 7
1.3.2 Descripción del Medio Físico 7
1.3.3 Descripción del Medio Biológico 16
1.3.4 Descripción del Medio Social 23
1.3.5 Arqueología y Patrimonio Cultural 31
1.4 Plan de Participación Ciudadana 31
1.4.1 Mecanismos de Participación Ciudadana Durante la Elaboración de la 4MEIAsd 31
1.4.2 Mecanismos de Participación Ciudadana Durante la Evaluación de la 4MEIAsd 32
1.4.3 Mecanismos de Participación Ciudadana Durante la Ejecución del Proyecto 32
1.5 Identificación, Caracterización y Valoración de los Impactos 32
1.6 Estrategía de Manejo Ambiental 40
1.6.1 Introducción 40
1.6.2 Plan de Manejo Ambiental y Plan de Vigilancia 40
1.7 Plan de Manejo de Residuos Sólidos 51
1.7.1 Generación de Residuos Sólidos 51
1.7.2 Comercialización y Disposición Final de Residuos Sólidos 52
1.8 Plan de Gestión Social 52
1.8.1 Plan de Relaciones Comunitarias 52
1.9 Plan de Contingencias 53
1.9.1 Niveles de Clasificación de la Contingencia 53
1.9.2 Procedimientos de Respuesta a Contingencias 54
1.9.3 Organización del Sistema de Respuesta a Contingencias 54
1.10 Plan de Cierre Conceptual 54
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC”

Tablas

Tabla 1.2.1 Inventario de Pasivos Ambientales Mineros 2


Tabla 1.2.3 Cantidad de personal en las Etapas del Proyecto 5
Tabla 1.2.4 Cronograma del Proyecto de Exploración Zafranal 6
Tabla 1.3.1 Estaciones Meteorológicas 8
Tabla 1.3.2 Unidades Geológicas Locales 9
Tabla 1.3.3 Población según Sexo en el AISD 24
Tabla 1.3.4 Población según Sexo en el AISI 29
Tabla 1.5.1 Significancia Ambiental de los Impactos 34
Tabla 1.5.2 Potenciales Impactos Ambientales Identificados – Etapa de Habilitación de
Componentes 35
Tabla 1.5.3 Potenciales Impactos Ambientales Identificados – Etapa de Exploración 37

Tabla 1.5.4 Potenciales Impactos Ambientales Identificados – Etapa de Cierre 39


Tabla 1.6.1 Resumen de Medidas de Manejo Ambiental 41
Tabla 1.6.2 Estaciones de Monitoreo de Calidad Ambiental – Medio Físico 44
Tabla 1.6.3 Estaciones de Monitoreo de Calidad Ambiental – Medio Biológico (Flora) 47
Tabla 1.6.4 Estaciones de Monitoreo de Calidad Ambiental – Medio Biológico (Fauna) 49
Tabla 1.6.5 Estaciones de Monitoreo Hidrobiológico 51
Tabla 1.7.1 Generación de Residuos Sólidos por Componente 51
Tabla 1.10.1 Resumen de Medidas de Cierre para los Componentes Aprobados previamente y
Propuestos 55
1 Resumen Ejecutivo

1.1 Introducción

Compañía Minera Zafranal S.A.C., identificada por RUC Nº 20538837611 (en adelante “CMZ”);
es una empresa dedicada a las actividades de minería, y es propietaria del proyecto de
exploración minera denominado proyecto Zafranal (en adelante “Proyecto”), ubicado en los
distritos de Huancarqui, Lluta y Majes, el primero en la provincia de Castilla, y los dos últimos en
la provincia de Caylloma, todos en la Región Arequipa (ver Figura 1.1.1 ).

CMZ requiere desarrollar la Cuarta Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado
del Proyecto (en adelante “4MEIAsd”) y para ello ha contratado a Ausenco Peru S.A.C. (en
adelante “Ausenco”), la cual cuenta con inscripción vigente en el Registro de Empresas
Consultoras Autorizadas para realizar Estudios de Impacto Ambiental en la DGAAM del MINEM
(Resolución Directoral N°164-2016-SENACE/DRA).

La duración del Proyecto tendrá cuatro etapas, los cuales contemplan lo siguiente: etapas de
habilitación de componentes, exploración (dos años), etapa de cierre (cuatro meses) y post cierre
(cuatro meses). Asimismo, la inversión total del proyecto ascenderá al monto estimado de US$
47 000 000 dólares americanos.

Figura 1.1.1
Ubicación del Proyecto Zafranal

5
1.2 Descripción del Proyecto

1.2.1 Antecedentes del Área Efectiva y Área de Influencia Directa

En el año 2009 se aprobó el primer Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIAsd)


mediante el cual se iniciaron las actividades de exploración minera en el área del Proyecto por
Minera Koritambo S.A.C.; a través de la ejecución de 73 sondajes de perforación, habilitación de
un campamento de exploración e instalaciones auxiliares. Durante los ocho años posteriores a la
aprobación del EIAsd, se han presentado y aprobado tres Modificaciones de EIAsd. CMZ inició
actividades en el área del Proyecto a partir del año 2014, en el marco del 1er ITS aprobado.

1.2.2 Pasivos Ambientales

La presencia de pasivos ambientales mineros en el área que conforma el Proyecto se debe al


resultado de labores mineras informales. CMZ cuenta con un inventario de pasivos realizado en
el año 2012. A través de este inventario se identificó la presencia de 499 pasivos ambientales
mineros (Ver Tabla 1.2.1).

Tabla 1.2.1
Inventario de Pasivos Ambientales Mineros
Tipo de Pasivo Cantidad
Trincheras 3
Chimenea 12
Bocamina 195
Rajo 10
Depósito de Desmonte 41
Cateo 238
Total 499
Fuente: CMZ, 2016
Elaborado: Ausenco, 2018

1.2.3 Concesiones

El Proyecto se desarrollará dentro de 45 concesiones mineras de titularidad de CMZ: Zafranal 8,


Zafranal 15, Zafranal 16, Zafranal 18, Zafranal 3, Zafranal 4, Zafranal 9, Sicera 9, Chicharron
N°5, Chicharron N°6, Chicharron N°8, Chicharron N°11, Campanero 1, AQP V, AQM IV,
Santuario 2009, AQP X, AQP XIV, AQP XIII, AQP XXVI, AQP XVI, Zafranal 2, CMZ13, CMZ 14,
Zafranal 1, Chicharron N°7, Sicera 1, Zafranal 7, Zafranal 11, Zafranal 10, Zafranal 17, Zafranal
21, CMZ 17, AQP VIII, AQP XXII, AQP XIX, AQP XVIII, AQP XVII, CMZ 15, CMZ 7, CMZ 8, CMZ
16, Sicera 2, CMZ 9, Zafranal 14.

1.2.4 Derechos Superficiales

El área donde se realizarán las actividades del Proyecto se encuentra ubicada sobre los terrenos
superficiales de propiedad del Proyecto Majes Sihuas, administrado por la Autoridad Autónoma
de Majes (AUTODEMA), organismo del Gobierno Regional de Arequipa. CMZ ha mantenido
acuerdos con dicha autoridad desde sus inicios y a la fecha mantiene vigente el Contrato de
Cesión en Uso y Servidumbre sobre Terreno Superficial.

1.2.5 Descripción de las Actividades por Realizar

5
1.2.5.1 Componentes de la 4MEIAsd

Los componentes que comprenden la 4MEIAsd del proyecto son los siguientes:

• Plataformas de perforación superficial (444);

• Calicatas geotécnicas (301);

• Pozas de lodos (984)

• Apertura de accesos principales y desmonteras asociadas (49,23 km);

• Apertura de accesos secundarios (80,38 km);

• Componentes Auxiliares;

o Campamento Zafranal; o
Campamento Ganchos; o
Pozos sépticos (2);
o Sistema enviroseptic (2)

o Trinchera de residuos organicos (2);

o Plataforma de soporte (2);

o Plataforma de facilidades de soporte (2);

o Polvorines (2);

o Estaciones de calidad de aire y meteorológicas (5); y

o y Antenas de comunicaciones

1.2.5.2 Área Efectiva de Exploración

El área efectiva de exploración es un polígono que engloba todos los componentes del Proyecto,
es decir sondajes y plataformas de perforación diamantina, accesos y componentes auxiliares.

Se ha considerado un área total de 94,86 ha a disturbar para la construcción de todos los


componentes considerados en el 4MEIAsd.

1.2.5.3 Accesos del Proyecto

Se construirán 49,23 km de vías de acceso principales de 6 m de ancho; asimismo se


construirán accesos secundarios de 4 m de ancho de longitud de 80,38 km. Estas vías servirán
de acceso para las plataformas de perforación y los componentes auxiliares.

1.2.5.4 Campamento

Se propone modificar los dos campamentos aprobados previamente: Zafranal y Ganchos para
lo cual se instalarán módulos que mejorarán la infraestructura de las instalaciones (oficina,
almacén, logueo, cocina, entre otros). El campamento Zafranal y Campamento Ganchos
ampliarán su capacidad de 200 a 310 personas y de 100 a 310 personas respectivamente.
Asimismo, respecto a los servicios de agua potable se mantendrán para ambos campamentos

5
las plantas de agua potable con sistemas de filtración, esterilización y cloración ya aprobadas en
la 2MEIAsd del Proyecto (R.D. N° 264-2013-MEM/AAM).

1.2.5.5 Abastecimiento y Consumo de Agua

Con respecto al abastecimiento de agua para consumo, se proveerá de bidones sellados de


mínimo 20 litros, cuyo suministro se hará aproximadamente cada dos días, tomándose la
precaución de tener 100 bidones en “stand by” como medida de contingencia. Para las
actividades de exploración se requiere el uso de agua industrial para la ejecución de las
perforaciones. El consumo estimado de agua es de 38 m 3 por día por máquina de perforación,
por lo que, considerando 6 cuadrillas y un total de 19 meses de trabajo para esta actividad, se
estima un total requerido de 21 660 m3 de agua industrial.

Por otro lado, la cantidad de demanda hídrica para riego en el acceso principal (06 tramos) y
secundario (01 tramo) se estima en base al área de cada tramo y la tasa de riego, y se
determinó un total de 693,72 m3/día.

1.2.5.6 Abastecimiento y Consumo de Energía

Para el abastecimiento de energía, el Proyecto cuenta con dos grupos electrógenos ubicados en
cada campamento (Zafranal y Ganchos). Para las actividades propuestas en la presente
modificación, se mantienen las mismas fuentes de energía. Cabe indicar que se tendrán dos
equipos en cada campamento, con las mismas características como medida de contingencia.

1.2.5.7 Abastecimiento y Consumo de Combustible

El combustible utilizado será un promedio de 268,8 gl/día de combustible.

1.2.5.8 Manejo de Efluentes y Emisiones

Los efluentes domésticos (servicios higiénicos y cocinas) se derivan mediante tuberías de PVC a
los pozos sépticos. El material semisólido acumulado en los pozos sépticos es trasladado por
una EO-RS autorizada por DIGESA, para su disposición final en una planta autorizada. A la
fecha CMZ tiene un contrato con Inversiones Merma S.A.C. para el servicio de mantenimiento
de tanques.

Para el tratamiento de las aguas servidas domésticas que se generen en el periodo de


actividades del Proyecto, se continuarán utilizando las instalaciones actuales que son dos
sistemas de pozos sépticos, se adicionará un tanque séptico e instalarán un sistema
Enviroseptic en cada campamento. Los tanques sépticos procesan biológicamente los
desagües, posteriormente el efluente líquido ingresará al sistema Enviroseptic para un
tratamiento del agua residual para reusar para el riego de accesos.

Los efluentes industriales serán los provenientes de la perforación tipo diamantina que necesita
agua para su funcionamiento. Para el manejo de efluentes en las plataformas de perforación
diamantina, se cuenta con una planta de tratamiento de lodos aprobada en la 2MEIAsd (R.D. N°
264-2013-MEM/AAM), donde los lodos serán tratados y el agua será recirculada hacia la
plataforma de perforación.

1.2.5.9 Manejo de Residuos Sólidos

5
Las fuentes de generación de residuos sólidos domésticos serán básicamente los campamentos.
En estas instalaciones se generarán principalmente restos de alimentos, plásticos, papeles,
cartones, vidrios, latas, entre otros, los cuales son almacenados en contenedores debidamente
rotulados y distribuidos cerca de las fuentes generadoras. La disposición final de estos residuos
se realizará a través de una EO-RS debidamente autorizada y trasladados para su disposición
final a un relleno sanitario autorizado por DIGESA.

En el caso de los residuos sólidos industriales que se generen en la etapa de habilitación,


exploración y cierre del Proyecto; éstos serán clasificados como Residuos No Peligrosos
Industriales y serán depositados en contenedores debidamente rotulados. Estos residuos serán
dispuestos y almacenados temporalmente en contenedores en los diferentes frentes de trabajo y
luego almacenados para su posterior traslado a través de una EO-RS hacia un relleno de
seguridad autorizado por DIGESA.

Además, los residuos peligrosos como: trapos, paños absorbentes, envases plásticos de
lubricantes y material impregnado con aceites, lubricantes y/o combustibles serán acopiados en
los cilindros de color rojo. Una vez que estos cilindros se encuentren llenos serán almacenados
temporalmente para finalmente ser dispuestos en un relleno de seguridad fuera del área del
Proyecto, a través de una (EO-RS) debidamente autorizada por DIGESA.

1.2.5.10 Mano de Obra

Para la presente campaña, se estima que intervendrán aproximadamente 618 personas, las
cuales se detallan en la Tabla 1.2.2.

Tabla 1.2.2
Cantidad de personal en las Etapas del Proyecto
Etapa del Proyecto Tipo de Puestos de trabajo Total
Calificados 29
Semi Calificados 77
Construcción No Calificados 79
SubTotal 185
Calificados 76
Semi Calificados 164
Operación No Calificados 193
SubTotal 433
TOTAL 618
Elaboración: Ausenco, 2018

1.2.5.11 Cronograma

Las actividades del Proyecto tendrán una duración de dos años. El detalle del cronograma se
muestra en la Tabla 1.2.3.

5
Activ
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
Acon
(Hab
1
1.1 Movimiento de Perso
1.2 Construcción de Acc
1.3 Habilitación de Plata
1.4 Demolición y Constru
Demolición y C
Tabla 1.2.3 1.4.1 construcción d
Cronograma del Proyecto de Exploración Zafranal enviroseptic.
Demolición y C
1.4.2 construcción d
enviroseptic.
1.5 Construcción y Habil
1.6 Construcción y Habil
1.7 Construcción de Plat
1.8 Construcción y Habil
Construcción y Habil
1.9
Calidad de Aire y Me
2 Actividad de Perfora
2.1 Instalación de
2.2 Retiro de Maq
2.3 Calicatas Geo
2.4 Monitoreo de C
3 Actividades de trans
4 Actividades de Cierr
4.1 Cierre Final
4.2 Post-Monitore
Elaboración:
Ausenco, 2018
1.3 Línea Base

1.3.1 Ubicación del Proyecto

Hidrograficamente el proyecto se ubica en la cuenca Sicera, la cual forma parte de la


cuenca hidrográfica Majes-Camaná. Las coordenadas de ubicación del punto central son
795 570E y
8 224 740
N.

1.3.1.1 Acceso y Centros Poblados

El acceso al área del Proyecto desde Arequipa se realiza a través de dos rutas, las cuales
son:

• Ruta asfaltada de la Panamericana Sur desde Arequipa hacia Villa el Pedregal, para
luego tomar el desvío hacia Chivay (vía afirmada) y el desvío al proyecto (vía
carrozable); y

• Ruta asfaltada Arequipa - Corire hasta el Anexo Mesana para luego tomar el desvío
hasta el Anexo Pedregal y al proyecto (vía carrozable).

Por otro lado, los centros poblados más ceranos respecto del punto central son: Anexo El
Pedregal, Corire, Lluta y Huancarqui, los cuales se encuentan a más de 20 km del centro
del área de Actividad Minera.

1.3.1.2 Áreas Naturales Protegidas

El área donde se ubicarán los componentes propuestos del Proyecto no se encuentra en un


Área
Natural Protegida por el Estado (ANP) ni a Áreas de Conservación Privada
(ACP).

1.3.1.3 Área de Estudio Ambiental

El Área de Estudio Ambiental (en adelante “AEA”) del Proyecto corresponde a la superficie
donde se ha realizado el estudio de los componentes ambientales (físicos y biológicos), con
el fin de determinar la calidad ambiental del área del Proyecto antes de la instalación de los
componentes propuestos. Asimismo, el AEA se delimitó en base a los siguientes criterios:

• Criterios de carácter técnico: Hace referencia a la ubicación de los distintos


componentes del Proyecto (plataformas, pozas de sedimentación, entre otros),
delimitación de cuencas hidrográficas y características topográficas.

El AEA para los aspectos físicos y biológicos de la presente 4MEIAsd corresponde al área
geográfica que comprende los componentes de exploración, más un buffer de
aproximadamente
500 m respecto al polígono que engloba los componentes propuestos, sumando una
extensión de 41 826,31 ha.

1.3.2 Descripción del Medio Físico

11
Esta sección presenta la descripción del medio físico del AEA del Proyecto. Esta descripción
se desarrolla en base a información primaria y secundaria, considerando el futuro
emplazamiento de los componentes mineros principales y auxiliares.

1.3.2.1 Clima

El clima de la región Arequipa es de gran aridez, lo que permite la existencia de desiertos


que sólo se interrumpen por los valles que forman los ríos cuyas aguas llegan desde la
región interandina (Dirección Departamental de Arequipa, 2000). La región cuenta con una
diversidad de climas debido a su compleja fisiografía formada por una llanura costera, las
estribaciones occidentales y la cordillera altoandina.

El AEA del Proyecto presenta un clima seco templado y semiárido. Se caracteriza por un
clima árido, semi cálido y húmedo, con déficit de lluvias a lo largo del año. De acuerdo a lo
indicado en el Mapa de Clasificación Climática del Perú por el Metodo Werren-
Thornthwaite (SENAMHI,
2002), se tiene que en el AEA se idenfican tres distintos tipos de clima, los cuales son:
(d)B’1 H3,
D (o, i, p) B’2 H2 y C (o, i, p)
C’H2.

1.3.2.2 Meteorología

La caracterización meteorológica del AEA se realizó a travez del análisis de datos de diez
estaciones meteorológicas, las cuales se mustran en la Tabla 1.3.1.

Tabla
1.3.1
Estaciones
Meteorológicas

Coordenadas UTM (WGS84 –


Altitud
Estación 18S)
Este (m) Norte (m) (msnm)
Camaná 747 167 8 163 266 15
Aplao 769 246 8 222 053 645
La Joya 829 050 8 164 009 1 292
Santa Rita 807 876 8 177 246 1 297
Pampa de Majes 799 201 8 193 981 1 434
Lluclla 817 238 8 208 495 1 868
Ayo 793 019 8 266 047 1 956
Chuquibamba 753 484 8 248 071 2 832
Pampacolca 760 798 8 262 749 2 950
Huanca 835 355 8 226 689 3 075
Elaboración: Ausenco,
2018

1.3.2.2.1 Precipitación

11
El AEA se caracteriza por la escasez de precipitaciones, las que condicionan la escorrentía
superficial, la presencia de vegetación, así como la evapotranspiración real. Las mayores
precipitaciones ocurren durante los meses de enero a marzo, con una máxima total mensual
de
80,7 mm estimada de la estación Pampacolca (2
950msnm).

1.3.2.2.2 Temperatura

La máxima temperatura media mensual se registró en la estación Aplao (645 msnm) con un
valor de 20,4°C, mientras que la mínima temperatura promedio mensual anual fue
registrada en la estación Huanca (3 075 msnm) con un valor de 12,3°C, lo cual indica que
en el AEA del Proyecto la temperatura desciende con el aumento de la altitud. Asimismo,
se aprecia que los meses cálidos ocurren de diciembre a marzo y las frías en los meses de
junio a setiembre.

1.3.2.2.3 Humedad Relativa

Las estaciones La Joya, Santa Rita, Pampa de Majes, Chuquibamba, y Huanca presentan
un incremento en sus valores en los meses de noviembre a marzo (época húmeda)
oscilando entre los 68% a 82% en febrero y valores inferiores a 60% en los meses de junio
a setiembre (época seca).

1.3.2.2.4 Dirección y Velocidad del Viento

La dirección del viento se caracterizó por ser Suroeste-Sureste, en las estaciones Aplao,
Ayo, Pampa Majes, Huanca y La Joya con velocidades promedio de 2 m/s, mientras que la
estación Camaná presenta velocidad promedio de 7 m/s, siendo el máximo promedio
mensual en noviembre (8,2m/s).

1.3.2.3 Calidad de Aire

Se consideraron cinco estaciones para la caracterización de la calidad del aire del AEA,
asimismo, los parámetros considerados fueron los siguientes:

• Material particulado en suspensión: PM2.5 (diámetro aerodinámico menor a 2,5


micrones);
y PM10 (diámetro aerodinámico menor a 10
micrones);

• Gases: Dióxido de azufre (SO 2), sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido de nitrógeno
(NO2), monóxido de carbono (CO) y ozono (O3); y

• Metales: Plomo (Pb) y arsénico


(As).

Los registros de concentración de PM2,5 fluctuaron desde 0,9 µg/m3 (diciembre 2014) en
la estación P-03 hasta 62,7 µg/m3 (abril 2016) en la estación P-04, presentándose cuatro
excedencias al ECA 2017 (50 µg/m 3) con valores de 57,5 µg/m3 (abril 2016) en la estación P
03,
58,57 µg/m3 y 62,7 µg/m3 (diciembre 2013 y abril 2016, respectivamente) en las estación P-
04 y

11
51,3 µg/m3 en la estación P-02, esto debido a que dichas estaciones se encuentran cerca
trochas y se registra tránsito vehicular de camionetas y cisternas producto de las actividades
del Proyecto (Ver Gráfico 3.2.11). Asimismo, cabe precisar que dichos valores disminuyeron
y se presentaron por debajo del ECA en monitorios posteriores.

1.3.2.4 Ruido Ambiental

Se consideraron cinco estaciones para la caracterización del ruido ambiental en la


4MEIAsd, asimismo, los parámetros considerados fueron los siguientes:

• Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A


(LAeqT);

• Niveles mínimo (LMin) y máximo (LMax) de presión


sonora.

Por la naturaleza de las actividades desarrolladas en la zona de evaluación, los resultados


obtenidos en los monitoreos se compararon con los ECA de Ruido para zona industrial.

Los niveles de ruido ambiental en horario diurno para las estaciones en zona industrial
variaron de 23,6 dB (A) en la estación RA-02 (diciembre 2014) a 45,1 dB (A) en la estación
RA-05 (marzo
2017); valores que no excedieron el ECA para zona industrial (80 dB (A)). En el horario
nocturno, los registros variaron de 21,9 dB (A) en la estación RA-01 (abril 2016) a 44,5 dB
(A) en la estación RA-03 (enero 2012), valores que no excedieron el ECA para zona
industrial (70 dB (A)). Cabe recalcar que no se han observado excedencias en ninguna de
las estaciones ya sea en horario
diurno o
nocturno.

1.3.2.5 Geología

Las unidades geológicas a nivel local se indican en la Tabla


1.3.2.

Tabla
1.3.2
Unidades Geológicas
Locales

Superficie
Unidades Geológicas Superficie
ha %
Unidades Geológicas
Grupo Barroso Grupo Barroso NQ-ba ha
21,55 %
0,05
Cuaternario Aluvial Q-al 9 457,54 22,61
Cuaternario
Cuaternario Coluvial Q-co 338,44 0,81
Moquegua A+B NP-mo_i 4 624,35 11,06
Moquegua B NP-mo_i 629,32 1,50
Moquegua C NP-mo_s 11 648,41 27,85

Formación Formación Moquegua


Superior NP-mo_i 10,52 0,03

11
Moquegua Formación Moquegua
Inferior NP-mo_s 1,32 0,00

Diorita Sicera Sur Diorite Sicera Sur 0,03 0,00


Andesita and 13,10 0,03
Batolito Batholith 12,05 0,03

Instrusivo Cuarzo Diorita Qz-di 74,23 0,18


Diorita de Cuarzo
Postmineral PQD 6,08 0,01

Granodiorita Gd 6,72 0,02


Intrusivo Intrusivo 10,79 0,03
Super Unidad
Tiabaya diorita Ki-di 45,54 0,11

Gabro Ki-gb 361,03 0,86


Superunidad Tiabaya Ks-g-t 317,92 0,76
Batolito de la Tonalita-Granodiorita
Costa (BT) Ks-to/gn-bt 1 390,90 3,33

Tonalita-Granodiorita
(HB) Ks-to/gn-hb 4 099,09 9,80

Superunidad Tiabaya Ks-t-t 2 274,25 5,44


Formación Cachío Ju-ca 851,75 2,04
Formación Labra Js-la 183,36 0,44
Grupo Yura
Formación Puente Js-pu 199,13 0,48
Formación
Socosani Volcanico Volcanic 3 327,04 7,95

Complejo Basal Complejo Basal de la


de la Costa Costa PPe-gn 1 921,85 4,59

Área Total 41 826,31 100,00


Fuente: (Flosolutions,
2018) Elaboración: Ausenco,
2018

1.3.2.6 Topografía y Geomorfología

El AEA presenta características geomorfológicas de relieve colino-montañoso asociado a la


presencia de la Cordillera de los Andes en el flanco andino occidental, que por lo general
presenta gran altitud y compleja constitución geológica.

Las unidades geomorfológicas identificadas


son:

• Planicie: Está conformada por depósitos aluviales y coluvio-aluviales, con relieve


plano a fuertemente inclinado; diferenciándose cauces secos, terrazas bajas,
terrazas altas y abanicos aluviales o conos de deyección.

• Colina: Esta unidad presenta menor altitud con relación a las formaciones
montañosas. En el área de estudio, corresponde a las formas de tierras con relieve
moderadamente inclinado a extremadamente empinado. Las formaciones colinosas,
están conformadas por materiales sedimentarios tipos areniscas y lutitas

11
correspondientes a los Grupo Moquegua y Guaneros; así como, materiales
intrusivos conformados por granodiorita y diorita.

• Montaña: La configuración actual del paisaje montañoso obedece a procesos


o movimientos orogénicos y epirogénicos, acción combinada de formación y acción
erosiva de remodelación. Las formaciones montañosas corresponden a
materiales correspondientes al batolito de la costa (granodioritas y dioritas) así
como material sedimentario como areniscas tufáceas.

1.3.2.7 Hidrografía

A nivel regional el AEA se encuentra ubicada de la cuenca del río Camanácon codificación
134, la cual desemboca en el océano Pacifico y cuenta con una extensión de
aproximadamente 17
435 km 2. Asimismo, a nivel local, el AEA del Proyecto se emplaza en la margen izquierda
del río Majes, en la cuenca de la quebrada Huacán la cual forma parte de la cuenca de la
quebrada Sicera.

• Cuenca
Sicera

La Cuenca Sicera se forma por los aportes de quebradas intermitentes como Arenal,
Blanca, Safranal, Chiriaco y Abragrande. Cerca de su desembocadura en el río Majes, la
quebrada Sicera recibe el aporte por la margen izquierda de la quebrada Huacán, quebrada
en la que se ubican los componentes del Proyecto. Tiene una extensión de 538,2 km 2, con
altitudes que varían desde
450 msnm en el punto más bajo, hasta 4 460 msnm en sus nacientes. El cauce principal
tiene una dirección Suroeste y una longitud de aproximadamente 45,43 km, con una
pendiente promedio de 9,0%.

• Cuenca
Huacán

La Cuenca Huacán se forma con los aportes de quebradas de flujo efímero


Cachimayo y
LLoquelloy. Hasta la confluencia de ambas quebradas, la cuenca Huacán tiene una
extensión de
83 km 2; y hasta la confluencia de quebrada Huacán con la quebrada Sicera, la cuenca
Huacán alcanza una extensión de 263,56 km 2, con altitudes que varían desde 550
msnm hasta
4 310 msnm en sus nacientes. El cauce principal de la quebrada Huacán tiene una
dirección
Suroeste, su longitud es de aproximadamente 42,7 km, con una pendiente promedio de
8,8%.

1.3.2.8 Hidrología

El escurrimiento superficial en las quebradas del AEA del Proyecto se caracteriza por ser
efímero; se presenta sólo en ocasiones de lluvias intensas que producen lluvia efectiva, lo
que puede ocurrir en muy pocos días de escurrimiento por año, pudiendo pasar años sin
escurrimiento

11
alguno. Los flujos efímeros no interceptan agua subterránea, y por lo tanto no presentan flujo
base; al contrario, alimentan el flujo subterráneo por infiltración. Los escurrimientos en las
quebradas principales se forman sobre todo en las partes altas de las cuencas, por encima de
los 3 000 msnm, es decir por encima de la línea de isoyetas de 150 mm. Debido a esta
condición fue necesario realizar la evaluación del régimen de precipitaciones que genera
escurrimiento según la altitud.

1.3.2.9 Hidrogeología

El AEA no presenta modificaciones al régimen natural de las aguas; es decir, no está


funcionando bajo un régimen alterado por la influencia de bombeos de extracción de agua
subterránea, así como sistemas de riego que permitan el aporte hacia el acuífero.

Existen dos hipótesis respecto del aporte hacia el medio subterráneo del AEA:

• La primera tiene que ver con un flujo regional permanente o esporádico de la cuenca
Majes
– Camaná, que no es limitada por la divisoria de aguas de la microcuenca de la quebrada
Sicera; y

• La segunda provendría de un evento de precipitación atípico de miles de años de


antigüedad, que se determina con la ausencia de tritio en el agua, además de la
caracterización hidroquímica de agua con características salobres.

Asimismo, las unidades hidrogeológicas identificadas son:

• Acuiferos Fisurados: Se caracterizan por ser acuíferos locales o con discontinua


productividad de agua subterránea; y

• Roca Fisurada: Se caracterizan por ser acuíferos menores con limitados y locales
recursos hídricos subterráneos y ser estratos sin capacidad acuífera productiva.

1.3.2.10 Calidad de Agua Superficial

Es importante precisar que en el AEA del proyecto no se ha identificado cursos de agua


permanentes, por lo que se ha caracterizado el curso de agua más próximo al AEA, el cual
corresponde al rio Majes.

Se consideraron cinco estaciones en la 4MEIAsd. Asimismo, los parámetros considerados para


evaluación de ruido ambiental fueron los siguientes: Parámetros in situ (Potencial de
Hidrógeno; Oxígeno disuelto); Parámetros fisicoquímicos (Sulfatos, Sólidos totales en
Suspensión); Metales Totales (Aluminio, Arsénico, Bario, Boro, Cobre, Cromo, Hierro,
Manganeso, Mercurio, Níquel, Plomo, Selenio y Zinc; y Microbiológico (Coliformes totales y
fecales, y Escherichia coli).

Los resultados fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA),
Categoria 3, Riego de Vegetales (ECA Cat.3 RV), Bebida de Animales (ECA Cat.3 BA).

En general, la calidad del agua superficial presenta valores dentro de los establecidos en el
ECA Cat.3 RV/BA. Los registros de pH varían de 6,9 unidades en la estación CA-01 (junio

21
2013) a 9,3 unidades en las estaciones CA-03 y CA-05 (diciembre 2014), indicando un
comportamiento neutro a ligeramente alcalino. Asimismo, se presentaron veintinueve (29)
excedencias por encima de ciento cuarenta y tres muestras para ECA Cat.3 RV (6,5-8,5),
treinta y tres (33) excedencias por encima de ciento cuarenta y tres muestras para el ECA
Cat.3 BA (6,5-8,4). En el caso del OD se registró que la estación CA-01 presentó tres valores
que no cumplen el estándar de calidad establecido, con un valor mínimo de 3,2 mg/L.

El contenido de elementos metálicos en los cuerpos de agua superficial evaluados ha sido bajo,
encontrándose en la mayoría de los casos a nivel de trazas, presentaron excedencias
puntuales
al ECA Cat. 3. Asimismo, en términos generales, las concentraciones de metales totales
registradas durante la campaña del 2017 no presentan variaciones significativas con respecto a
las concentraciones promedios registradas en campañas anteriores.

1.3.2.11 Calidad de Agua Subterránea

Se evaluaron cinco estaciones de monitoreo para la caracterización de las condiciones de la


calidad del agua subterránea en el AEA. Las estaciones fueron elegidas con el fin de
monitorear la calidad de las fuentes de agua subterránea del Proyecto, a lo largo de la duración
de este.

En las estaciones de monitoreo seleccionadas se analizaron los siguientes parámetros:


Fisicoquímicos (pH, conductividad eléctrica, temperatura y oxígeno disuelto); Inorgánicos
(metales disueltos y totales); Orgánicos (DBO5, DQO); Microbiológicos (coliformes totales y
termotolerantes).

Los resultados fueron comparados de manera referencial con los Estándares de Calidad
Ambiental aprobados mediante D.S N.º 004 2017-MINAM, Categoría 1 (A1 - Agua que pueden
ser potabilizadas con desinfección) y la Categoría 3 (D1 – Agua para riego no restringido y D2
– Bebida de animales).

Los registros de pH varían entre 5,5 en la estación W-5 y 8,4 unidades en la estación WW-13,
indicando un comportamiento de ligeramente ácido a ligeramente alcalino. Se presentaron dos
valores que se encontraron fuera del rango del ECA Cat. 1 y Cat. 3, asismismo, los registros de
metales totales presentaron excedencias puntuales en coblato, hierro y manganeso. Cabe
resaltar que el contenido de elementos metálicos en los cuerpos de agua subterránea
evaluados fue bajo, encontrándose en la mayoría de los casos a nivel de trazas.

1.3.2.12 Calidad de Afloramientos

Se evaluaron nueve estaciones de monitoreo para la caracterización de afloramientos del AEA.


En las estaciones de monitoreo seleccionadas se analizaron los siguientes parámetros:
Fisicoquímicos (pH, conductividad eléctrica, temperatura y oxígeno disuelto); Inorgánicos
(metales disueltos y totales); Orgánicos (DBO5, DQO); y Microbiológicos (coliformes totales y
termotolerantes).

Los registros de pH variaron entre 7,07 y 8,49 en la estación MoAfl-03 (setiembre 2016 y mayo
2017, respectivamente). Todos los valores estuvieron dentro del ECA Cat.3 RV (6,5-8,5). Los
registros de Conductividad Eléctrica variaron entre 562 µS/cm en la estación MoAfl-01
(setiembre
2017) y 2 900 µS/cm en la estación MoAflo-09 (setiembre 2017). Se presentaron tres
excedencias al ECA Cat.3 RV (2 500 µS/cm), los cuales se registraron en la estación MoAfl-09.

21
Los registros de hierro total variaron entre 0,021 mg/L en la estación MoAlf-05 (setiembre 2016)
y 0,677 mg/L en la estación MoAfl-01 (mayo 2017). No se presentaron excedencias al ECA
Cat. 3-RV (5 mg/L), con excepción de un registro átipico (17,62 mg/L) en la estación MoAfl-09
en abril del 2017, valor que se redujo a 0,39 mg/L en setiembre de 2017. Los registros
de manganeso total variaron entre 0,00313 mg/L en la estación MoAlf-04 (setiembre
2016) y
2,726 mg/L en la estación MoAfl-09 (mayo 2017). Se presentaron siete excedencias al ECA
Cat. 3-RV/BA (0,2 mg/L). Las excedencias de manganeso se deberían (tal como se indicó en la
línea base de la 3MEIAsd) a contaminación natural propia de la mineralización de la zona.

1.3.2.13 Suelos

La caracterización de los suelos del AEA se describe a continuación.

1.3.2.13.1 Unidades de Suelo

Se identificaron, taxonómicamente, 45 unidades de suelos, divididas en cinco subgrupos de la


Soil Taxonomy, y tres grandes grupos, de acuerdo con la clasificación taxonómica de suelos
[(USDA and NRCS, 2014)]. Los suelos del AEA son de muy escaso a escaso desarrollo
genético, con secuencia de horizontes o capas tipo A-C con sus respectivas subdivisiones y
subíndices. Según la Soil Taxonomy [(USDA and NRCS, 2014)], los suelos pertenecen al
orden Entisols y Andisols, los cuales son suelos pobres en materia orgánica. Como
subórdenes de los Entisols se reconocieron a los Fluvents, formados por depósitos de ríos y
quebradas; y Orthents, que muestran evidencia de meteorización y erosión reciente.

1.3.2.13.2 Capacidad de Uso Mayor

En el AEA se ha identificado cuatro grupos de capacidad de uso mayor las cuales son: Clases
de Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (Símbolo A), Tierras Aptas para Cultivos Permanentes
(Símbolo C), Tierrras Aptas para Pastos (Símbolo P) y Tierras para Protección (Símbolo X), las
cuales están divididas en diferentes calidades y limitaciones.

La clase de Capacidad de Uso Mayor predominante en el área de estudio corresponde a


Tierras de Protección (X), con aproximadamente 39 826,4 ha, entre unidades agrupadas y no
agrupadas, lo que representa el 95,2% del AEA. Las unidades de Capacidad de Uso Mayor
identificadas en el AEA son:

• Tierras aptas para cultivos en limpio de calidad agrologica baja con limitación por suelos
y requerimiento de riego - A3s(r);

• Tierras aptas para cultivos permanentes de calidad agrologica baja con limitación por
suelos y requerimiento de riego C3s(r);

• Tierras aptas para pastos de calidad agrologica baja con limitaciones por suelos y
erosión
- P3se (t);

• Tierras de protección (X);

• Tierras de Protección con Limitación por Suelos (Xs);

• Tierras de Protección con Limitación por Suelos y Riesgos de Erosión (Xse);

21
• Tierras de Protección con Limitación por Suelos, Sales y Riesgos de Erosión (Xsel);
y

• Subclase Xsl.

1.3.2.13.3 Uso Actual de la Tierra

En el AEA se ha identificado como actividad principal la actividad minera del tipo exploratorio,
así mismo, se desarrolla actividad minera informal o artesanal la cual es realizada por grupos
de personas que están distribuidos en forma dispersa en todo el AEA; quienes no han
sido registrados cartográficamente debido a la limitada extensión que ocupan y la escala de
trabajo del mapa, ligado a esta misma actividad se presenta el pastoreo libre de acémilas y en
algunos casos el uso de camionetas que son utilizados para el transporte de insumos y
productos. Cabe mencionar que es frecuente el pastoreo de ganado caprino y en algunos
casos el avistamiento de guanacos pastando libremente dentro del AEA.

Las categorías de uso actual identificadas en el AEA son:

• Terrenos urbanos, instalaciones públicas y privadas: Terrenos con instalaciones e


infraestructura; privada; terrenos con campamentos informales y terrenos urbanos y
suburbanos;

• Terrenos con cultivos: Terrenos cultivos agrícolas;

• Terrenos con vegetación natural; Terrenos de cauce con matorral ribereño y terrenos con
vegetación matorral en laderas;

• Terrenos sin uso y/o improductivos: Terrenos con escasa vegetación en ladera; terrenos
con escasa vegetación en planicie, y terrenos sin vegetación en laderas; y

• Terrenos con vegetación natural - Terrenos sin uso y/o improductivos: Terrenos con
vegetación matorral– Terrenos con escasa vegetación en ladera.

1.3.2.13.4 Calidad de Suelos

Se evaluaron 69 puntos de muestreo de calidad de suelos para describir las condiciones de


línea base del AEA del Proyecto. Los parámetros considerados fueron los siguientes:
Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xileno, Naftaleno, Benzo(a)pireno, Fracción de hidrocarburos
F1 (C5- C10), Fracción de hidrocarburos F2 (C10-C28), Fracción de hidrocarburos F3
(C28-C40), Bifenilos policlorados – PCB; Cianuro libre, Arsénico total, Bario total, Cadmio total,
Cromo VI, Mercurio total, Plomo total. Asimismo, se evaluó cobre y zinc.

De acuerdo con los resultados de calidad de suelos registrados, los parámetros orgánicos e
inorgánicos cumplen con los estándares de calidad ambiental para suelos de uso
industrial/extractivo establecidos en el D.S. Nº 011-2017-MINAM (MINAM, 2017b). Solo en el
caso del Arsénico se registraron valores que varían desde por debajo del límite de detección
(<2,0 mg/kg y <10,0 mg/kg) a 210 mg/kg en la estación MoCas-4 (setiembre 2017), al ser un
valor puntual (210mg/kg) que excedió el ECA Suelo de Uso Industrial (140 mg/kg), se infiere
que este se debió a un error durante el monitoreo.

21
Cabe precisar que los valores de cobre y zinc, evaluados complementariamente debido a su
relación con la actividad del proyecto, y que no cuentan con estándares de calidad ambiental
para suelo establecidos en la normativa ambiental peruana, son menores a los valores críticos
establecidos en el Canadian Council of Ministers of the Environmental (CCME), norma tomada
como referencia, con excepción de cuatro registros de cobre y un registro en zinc, los cuales se
encuentran asociados a la mineralogía del área del proyecto.

1.3.2.14 Vibraciones

Se evaluaron ocho estaciones de monitoreo para la caracterización de las condiciones de línea


base del nivel de vibraciones en el AEA, asimismo los parámetros considerados fueron:
Aceleración vertical de partículas (m/s2) y Velocidad de partícula pico (mm/s).

Los registros de los niveles de vibraciones en zonas industriales (estaciones VIB-01, VIB-02 y
VIB-07), cumplen con el estándar para voladuras establecido por la OSM y DGAAM, siendo
este un valor de línea base considerando que en el AEA no existieron voladuras debido a
actividades de exploración. Asimismo, los niveles de vibraciones registrados en zonas
residenciales (estaciones VIB-03, VIB-04 y VIB-06) cumplen los niveles aceptables
establecidos por la USBM.

Por otro lado, las mediciones realizadas en las estaciones R-8 y R-9, presentan niveles de
aceleración dentro del rango “no incómodo” de acuerdo con la clasificación establecida por la
ISO 2631-2 (<0,315 m/s2).

1.3.3 Descripción del Medio Biológico

La descripción del medio biológico del AEA del Proyecto se desarrolla en base a información
primaria, considerando el futuro emplazamiento de los componentes mineros principales y
auxiliares. La caracterización de la flora y la fauna terrestre fue desarrollada en base a la
descripción ecosistemas y especies.

A nivel de ecosistemas, el AEA se ubica en dos ecorregiones de las once ecorregiones para el
Perú, siendo estas, la Serranía Esteparia y el Desierto del Pacifico.

El AEA se ubica en siete Zonas de Vida (INRENA, 1995), siendo estas: Desierto Desecado
Subtropical (dd-S), Desierto Superárido Subtropical (ds-S), Desierto Perárido montano bajo
subtropical (dp-MBS), Desierto Árido Montano Subtropical (da-MS), Matorral Desertico
Montano Subtropical (md-MS), Matorral Desértico Montano Bajo Subtropical (md-MBS) y
Matorral Desértico Subalpino Subtropical (md-SaS).

El AEA presentó un total de siete formaciones vegetales, siendo estas: Piso de cactáceas
columnares y arbustos dispersos, Piso de cactáceas columnares y matorral denso, Piso de
catáceas columnares y herbazal estacional, Desierto con vegetación de fondo de quebrada,
Matorral asociado a pedregal, Monte ribereño y Suelo desnudo.

Para la cacactrerización de la fora y fauna terrestre se siguieron los lineamientos de las guias
metodologícas del MINAM: “Guía de inventario de la flora y la vegetación” y “Guía de inventario
de fauna silvestre” (MINAM, 2015b, 2015a). A continuación, se detalla los principales
resultados de la caracterización de flora y fauna terreste e hidrobiología.

1.3.3.1 Flora Terrestre

21
Se evaluaron 34 estaciones ubicadas en las seis formaciones vegetales identificadas: Piso de
cactáceas columnares y arbustos dispersos (doce estaciones), Desierto con vegetación de
fondo de quebrada (siete estaciones), Piso de cactáceas columnares y matorral denso (seis
estaciones), Suelo desnudo (tres estaciones), Matorral asociado a pedregal (tres estaciones),
Campos de cultivo (dos estaciones) y Monte ribereño (una estación).

Fueron registrados un total de 93 especies y 116 037 individuos distribuidos taxonómicamente


en diecinueve órdenes y treinta familias; siendo las familias de mayor riqueza Asteraceae,
Poaceae y Solanaceae.

En la época húmeda se registraron 72 especies y 111 850 individuos de flora distribuidas en


veintisiete familias; mientras que en la época seca se registraron cincuenta especies y 4 157
individuos listadas en diecisiete familias.

En relación con la riqueza por formación vegetal, Piso de cactáceas columnares y arbustos
dispersos y piso de cactáceas columnares y matorral denso fueron los de mayor riqueza,
reportándose un total de cincuenta especies en ambas formaciones; donde Piso de cactáceas
columnares y arbustos dispersos fue la formación que presentó la mayor abundancia, con 83
424 individuos.

En cuanto al hábito, se detalla que durante la época húmeda las herbáceas fueron las de
mayor representación con un 56,9% (41 especies), mientras que en la época seca se observó
que las especies arbustivas fueron las de mayor representación con el 38% (diecinueve
especies).

En el AEA las formaciones vegetales presentaron valores de diversidad y riqueza entre bajos
(suelo desnudo) a altos (piso de cactáceas columnares y matorral denso y piso de cactáceas
columnares y arbustos dispersos). A nivel estacional los valores en las formaciones vegetales
son muy similares, a excepción de las formaciones monte ribereño y campos de cultivo, para el
primero se debe al tipo de hábitos de las plantas reportadas en el área de evaluación, mientras
que en el segundo se debe al cambio estacional de la especie a cultivar.

El total de esfuerzo de muestreo para la evaluación de flora fueron de 68 estaciones de


muestreo habiéndose registrado un total de 93 especies; los resultados de la “curva de
acumulación de especies” indican que a partir de la unidad de muestreo 59 se necesitaron dos
nuevas parcelas para registrar una especie adicional.

Se reportaron seis especies en categoría de conservación de acuerdo a la normativa nacional


(MINAG, 2006) presentado dos esepcies en categoría Vulnerable (VU), tres especies en Crítico
(CR) y una especie en casi amenazada (NT); mientras que las especies Euphorbia
apurimacensis y Kageneckia lanceolata en la lista internacional (IUCN, 2018) en la categoría
superior Vulnerable (VU).

Se reportaron doce especies con algún grado de endemismo, de las cuales, las especies
Cumulopuntia unguispina y Weberbauerocereus weberbaueri presentaron distribución solo en
la región Arequipa.

1.3.3.2 Fauna Terrestre

Aves

21
Se evaluaron veinte estaciones ubicadas en cuatro formaciones vegetales: Campos de cultivo
(dos estaciones), Desierto con vegetación de fondo de quebrada (seis estaciones), Pisos de
cactáceas columnares y matorral denso (tres estaciones) y Pisos de cactáceas columnares y
arbustos dispersos (nueve estaciones).

Fueron registradas un total de 53 especies y 2 354 individuos distribuidas taxonómicamente en


once órdenes y veintiun familias; siendo las familias Thraupidaem Columbiae y Furnariidae las
de mayor riqueza.

En la época húmeda se registraron 46 especies y 1 389 individuos de aves que se distribuyeron


en diez órdenes y veinte familias; mientras que en la época seca se registraron cuarenta
especies y 965 individuos listadas en once órdenes y diecinueve familias.

En relación con la riqueza por formación vegetal, el Piso de cactáceas columnares y arbustos
dispersos fue el de mayor riqueza, reportándose un total de 33 especies; mientras que la
formación campos de cultivos presentó la mayor abundancia, con 798 individuos.

De las formaciones vegetales evaluadas, tres de ellas presentaron valores de diversidad y


riqueza altos con valores similares a nivel temporal (entre épocas húmeda y seca), mientras
que la vegetación de fondo de quebrada presentó valores moderados durante la época
húmeda y bajos durante la época seca para los índices de diversidad y riqueza.

En el AEA el esfuerzo total de muestreo para la evaluación de aves fue de cuarenta estaciones
de muestreo habiéndose registrado un total de 53 especies; los resultados de la “curva de
acumulación de especies” indican que a partir de la unidad de muestreo seis se ajustaría el
incremento de unidades en función a la inclusión de una nueva especie.

Durante la evaluación se han identificado siete hábitos alimentarios entre las aves reportadas:
Insectívoro (insectos y otros artrópodos), Granívoro (semillas, granos), Carnívoro (ratones,
lagartijas, aves pequeñas), Herbívoro (plantas, algas), Omnívoro (todo tipo de alimento),
Nectarívoro (néctar de flores) para las aves y Carroñero (carne en descomposición, residuos).

De acuerdo con la clasificación que realizan los autores mencionados anteriormente, del total
de especies, ninguna de las especies presenta sensibilidad alta, 31 poseen sensibilidad baja
(L) y dieciocho tienen sensibilidad media (M), lo que significa que son especies que se
adaptan a cambios.

No se reportaron especies de aves en alguna categoría de conservación nacional (MINAG,


2006)
e internacional (IUCN, 2018).

Se reportaron dos especies con algún grado de endemismo, las cuales se enceuntran
presentan en las EBAS (áreas de importancia biológica para aves); las especies Buteo albigula
“gavilán de garganta blanca o aguilucho chico” e Hirundo rustica “golondrina común”
presentaron hábitos migratorios.

Herpetofauna

En el AEA se ha evaluado en total 118 unidades de muestreo (71 Transectos y 47 VES),


distribuidos en seis formaciones vegetales: Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos
(35 estaciones), Desierto con vegetación de fondo de quebrada (32 estaciones), Piso de

21
cactáceas columnares y matorral denso (veintiun estaciones), Campos de cultivo (catorce
estaciones), Matorral asociado a pedregal (trece estaciones) y Suelo desnudo (tres estaciones).

Fueron registradas un total de tres especies y 72 individuos correspondientes a la clase


Reptilia, orden Squamata con las especies Phyllodactylus gerrhopygus, Liolaemus etheridgei y
Microlophus cf. tigris correspondientes a las familias Phyllodactylidae, Liolaemidae y
Tropiduridae, respectivamente.

M. tigris, que puede ser encontrada entre las lomas costeras y las estribaciones andinas, entre
elevaciones cerca al nivel del mar y los 2 800 msnm (Dixon & Wright, 1975). Phyllodactylus
gerrhopygus especie insectívora está distribuida desde el sur de Lima (Perú) hasta el norte de
Chile, se la encuentra en desierto, lomas y montañas, en alturas que van desde el nivel del mar
hasta los 2 750 msnm (Carrillo & Icochea, 1995; Dixon & Wright, 1975). Liolaemus etheridge se
encuentra en un rango altitudinal restringido, se la encuentra en matorrales semiáridos y en los
límites entre matorrales y pajonales.

La riqueza fue equitativa en ambas épocas climáticas, en época húmeda y seca se listaron las
tres especies; mientras que en la época húmeda se registraron 37 indivisuos y en época seca
35 individuos listados en un orden y tres familias.

En relación con la riqueza por formación vegetal, el Piso de cactáceas columnares y arbustos
dispersos, Piso de cactáceas columnares y matorral denso y Desierto con vegetación de Fondo
de quebrada fueron los de mayor riqueza, reportándose dos especies; y la formación Desierto
con vegetación de fondo de quebrada presentó la mayor abundancia, con 21 individuos.

Los valores de los índices de diversidad y riqueza fueron bajos debido al número de especies e
individuos reportadas, presentado el mayor valor durante la estación seca en la formación Piso
de Cactáceas Columnares y Matorral Denso. Los valores de equidad no fueron representativos
debido a la escasa presencia de especies.

De acuerdo con la lista nacional e internacional no se reportan especies en alguna categoría de


protección alta, sino dos especies de preocupación menor (LC): Phyllodactylus gerrhopygus
(gecko o salamaqueja) y Liolaemus etheridgei (lagartija). Asi mismo, Liolaemus etheridgei es
una especie insectívora, vivípara y endémica del Perú (IUCN, 2018).

Mamíferos

Las estaciones de evaluación estuvieron ubicadas en el AEA donde se identificaron seis


formaciones vegetales:

Se han evaluado en total veinticuatro estaciones de muestreo para mamíferos menores no


voladores, distribuidos en: Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos (siete
estaciones), Piso de cactáceas columnares y matorral denso (seis estaciones), Desierto con
vegetación de fondo de quebrada (cuatro estaciones), Matorral asociado a pedregal (tres
estaciones), Campos de cultivo (dos estaciones) y Suelo desnudo (dos estaciones).

Para los mamíferos menores voladores se evaluaron 52 estaciones de muestreo distribuidos


en: Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos (veinticuatro estaciones), Piso de
cactáceas columnares y matorral denso (once estaciones), Desierto con vegetación de fondo
de quebrada (nueve estaciones), Campos de cultivo (seis estaciones) y Matorral asociado a
pedregal (una estación) y Suelo desnudo (una estación).

21
Para mamíferos medianos y mayores se evaluaron diecinueve estaciones distribuidos en: Piso
de cactáceas columnares y arbustos dispersos (seis estaciones), Piso de cactáceas
columnares y matorral denso (cuatro estaciones), cuatro estaciones en Desierto con vegetación
de fondo de quebrada, Matorral asociado a pedregal (dos estaciones) y Suelo desnud (dos
estaciones) y Campos de cultivo (una estación).

En el AEA se registró un total de quince especies de mamíferos agrupadas en seis órdenes y


diez familias. De éstas, diez especies corresponden al grupo de mamíferos menores no
voladores y murciélagos (Thylamys pallidior, Phyllotis limatus, Phyllotis magister, Rattus rattus y
Mus musculus) y cuatro especies a los mamíferos mayores (Lepus europaeus, Lycalopex sp.,
Conepatus chinga y Lama guanicoe), siendo los órdenes Chiroptera y Rodentia los de mayor
riqueza. Debido al tipo de registro de los diferentes tipos de mamíferos, para los análisis de
abundancia se han considerado solo a los mamíferos menores no voladores; los cuales
presentaron 130 individuos.

Durante la época húmeda se registró un total de trece especies de mamíferos, agrupados en


cinco órdenes y nueve familias de los cuales diez son mamíferos menores (roedores y
murciélagos) y tres son mamíferos medianos y mayores. En la época seca se registró a un total
de once especies de mamíferos (nueve especies de mamíferos menores y dos especies de
mamíferos mayores y medianos), agrupados en cinco órdenes y siete familias. Respecto a la
abundancia de los mamíferos menores no voladores se presentaron veintiocho individuos en la
época húmeda y 102 en la época seca.

En relación con la riqueza por formación vegetal, la formación campos de cultivo fue la de
mayor riqueza, reportándose un total de once especies; mientras que la abundancia de
mamíferos menores y no voladores estuvo mejor representada en la formación Piso de
cactáceas columnares y matorral denso con 32 individuos.

Los parámetros comunitarios se evaluaron al grupo de mamíferos menores no voladores; los


cuales, debido al bajo número de especies e individuos reportados, reflejaron valores de
índices de diversidad y riqueza bajos, mientras que los valores de equidad no son
determinantes para indicar si se presenta una comunidad heterogénea o no, siendo estos
valores similares a los reportados en diversos estudios en áreas costeras del Péru.

Del mismo modo se evaluó índices de similaridad solo para mamiferos menores no voladores.
Respecto al índice de Jaccard, se tuvieron dos grupos: el grupo Suelo desnudo (época seca y
húmeda), matorral asociado a pedregal (época seca), Piso de cactáceas columnares y matorral
denso (época húmeda) y desierto con vegetación de fondo de quebrada (época seca y
húmeda) y Piso de cactáceas y arbustos dispersos (pepoca húmeda) con un alto valor de
similitud debido a la presencia de la especie Phyllotis limatus en casi todas las formaciones y
un segundo grupo formado por Matorral asociado a pedregal (époa húmeda), Piso de
cactáceas columnares y matorral denso(época seca) y Piso de acatáceas columnares y
arbustos dispersos (época húmeda); agrupado por la presencia de Thylamys pallidior y
Phyllotis limatus; caso especial merece los campos de cultivo que se agrupan en diferentes
grupos debido a la presencia de dos roedores plagas y Phyllotis limatus durante la época
húmeda y Thyllamys pallidior durante la época seca, la cual lo agrupa de forma separada

Respecto a los mamíferos menores y voladores no se registró por observación directa ninguna
especie de quiróptero en las estaciones ubicadas en los socavones, sin embargo, si se
encontraron socavones que presentaron fecas de murciélagos, por lo que se considera que
estos formarían parte de dormideros temporales, ya sea por la noche a manera de percheros
de reposo o de alimentación, o que pueden ser usados temporalmente por algunos días

21
mientras se movilizan hacia otros dormideros mas permanentes. No se descarta que aquellos
socavones con grietas alberguen especies que las usan y no son visibles.

Respecto a la evaluación de Lama guanicoe (guanaco), se registraron un total de 93 hallazgos


indirectos, siendo los registros de huellas los más numeroses (41 en total), también fueron
identificados áreas de uso como estiercoleros (un total de once) y revolcadores (un total de
siete). En relación con los registros por formación, se observó mayores registros en la
formación tipo Desierto con vegetación de fondo de quebrada y Cardonal; mientras que las
observaciones directas fueron reportadas en las formaciones tipo Cardonal, Matorral y Desierto
con vegetación de fondo de quebrada. Dentro del AEA, la presencia de este camélido estaría
relacionada posiblemente a la presencia de densidad de las cactáceas, así como a vegetación
arbustiva asociada y dispersa. Según los resultados obtenidos, en el AEA se registraron más
indicios directos e indirectos en zonas que presentaron mayor vegetación.

Las evidencias registradas durante las evaluaciones y la vulnerabilidad que tiene esta especie
frente a las alteraciones de su hábitat establecen como tema prioritario la elaboración de un
plan de manejo y conservación, para minimizar los efectos que el proyecto pueda tener sobre
el guanaco.

De acuerdo con la normativa nacional se reportan tres especies en categoría de protección,


Lama guanicoe (guanaco) en Peligro crítico (CR) y dos murciélagos, Myotis atacamensis en
Casi Amenazado (NT) y Platalina genovensium En Peligro (EN). En la lista internacional de
IUCN (IUCN, 2018), los dos murciélagos antes mencionados fueron reportados en categorías
altas de protección . De acuerdo con los registros de las evaluaciones de campo no se reportó
ninguna especie endémica de mamífero.

Artrópodos

En el AEA se ha evaluado en total diecisiete estaciones de muestreo, distribuidos en cinco


formaciones vegetales: Campos de cultivo (dos unidades de muestreo), desierto con
vegetación de fondo de quebrada (cinco unidades de muestreo), piso de cactáceas columnares
y arbustos dispersos (cinco unidades de muestreo), piso de cactáceas columnaes y matorral
denso (tres unidades de muestreo) y matorral asociado a pedregal (dos unidades de muestreo).

Fueron registradas un total de 138 especies y 8 779 individuos distribuidas taxonómicamente


en veintidos órdenes y 116 familias; siendo los órdenes mejor representados Diptera y
Coleoptera.

En la época húmeda se registraron 125 especies y 3 436 individuos de artrópodos que se


distribuyeron en veintiún órdenes; mientras que en la época seca se registraron 89 especies y 5
043 individuos listadas en catorce órdenes.

En relación con la riqueza por formación vegetal, el Desierto con vegetación de fondo de
quebrada fue el de mayor riqueza, reportándose un total de 91 especies; mientras que la
formación Desierto de vegetación de fondo ed quebrada presentó la mayor abundancia, con 2
544 individuos.

Los valores de diversidad y riqueza son altos para todas las formaciones vegetales evaluadas y
para ambas épocas de evaluación; mientras que los valores de equidad indican una comunidad
en equilibrio con presencia de especies intermedias y escasa especies dominantes.

21
No se reportaron taxones de artrópodos con alguna categoría de protección y/o endemismo de
acuerdo con las listas de referencia a nivel nacional e internacional.

1.3.3.3 Hidrobiología

De la misma manera que en la evaluación de calidad de agua, en el AEA del proyecto no se ha


identificado cursos de agua permanentes, por lo que se ha caracterizado el curso de agua más
próximo al AEA, el cual corresponde al rio Majes. Se evaluó un total de 10 estaciones, cinco en
cuerpos de agua temporales y cinco estaciones en el río Majes tipificado como de aguas
permanentes. Presentó un estado de conservación entre medio a bueno

En la evaluación del estado de calidad o conservación del hábitat fluvial los análisis
presentaron unacondición entre el rango de pobre a buen, mientras que para aguas
permanentes la calidad estuvo entre media a buena.

No se reportaron taxones de la biota acuática con alguna categoría de protección y/o


endemismo de acuerdo con las listas de referencia a nivel nacional e internacional.

Fitoplancton- Aguas temporales

Durante la época húmeda del año 2016; la época húmeda del 2017 y época seca 2017, se
resgistraron un total de veintinueve taxones y 3 226 individuos, distribuidas en venticuatro
familias, diecisiete ordenes, cinco clases y cuatro phyla. Siendo el phylum Bacillariophyta el de
mayor riqueza y abundancia con dieciocho taxones y 1 417 individuos.

Los valores del índice de diversidad estuvieron en el rango de 2,11 a 3,62 bits/ind. Los valores
de equidan oscilaron entre 0,73 a 0,93 indicando que la comunidad presenta en su mayoria
especies intermedias con escasa representativad de especies dominantes (más abundantes).

Fitoplancton – Aguas
Permanentes

Durante la época húmeda del año 2015, la época húmeda del año 2016, la época seca del
2016 y la época húmeda 2017, se resgistraron un total de 120 taxones y 3 066 individuos,
distribuidas en 43 familias, veintisiete ordenes, diez clases y siete phyla. Se destaca la
mayoría de las especies en el phylum Bacillariophyta con 75 taxones y 2 083 individuos.
Ademas, se registró la menor riqueza en los phyla Cryptophyta y Ochrophyta, un taxón cada
uno y la menor abundancia la registró el phylum Cryptophyta (un individuo).

Los valores del índice de diversidad estuvieron en el rango de 1,38 a 4,75 bits/ind. Los valores
de equidad oscilaron entre 0,61 a 0,95 indicando que la comunidad presenta en su mayoria
especies intermedias con escasa representativad de especies dominantes (más abundantes).

Zooplancton – Aguas
Temporales

Durante la época húmeda de los años 2016-2017 y época seca 2017, se resgistraron un total de
20 taxones y 78 individuos, distribuidas en familias, cuatro ordenes, siete familias y cinco phyla;
siendo el phylum Rotifera el de mayor riqueza y abundancia con ocho taxones y treinta
individuos

21
Los valores del índice de diversidad estuvieron en el rango de 0,92 a 2,55 bits/ind. Los valores de
equidan oscilaron entre 0,83 a 1 indicando que la comunidad presenta en su mayoria especies
intermedias sin presencia de especies dominantes (más abundantes).

Zooplancton – Aguas Permanentes

Durante la época húmeda del 2016-2017 y época seca 2017, se resgistraron un total de 42 taxones
y 260 individuos, distribuidas en, siete ordenes, veinte familias y siete phyla. Los phyla Amebozoa y
Arthropoda fueron los de mayor riqueza con trece taxones, siendo el phylum Arthropoda el de
mayor abundancia con 78 individuos.

Los valores del índice de diversidad estuvieron en el rango de 0,92 a 2,59 bits/ind. Los valores de
equidad oscilaron entre 0,88 a 0,65 indicando que la comunidad perifitica presenta en su mayoria
especies intermedias sin presencia de especies dominantes (más abundantes).

Bentos – Aguas Temporales

Durante la época húmeda del 2016, húmeda del 2017 y época seca 2017, se resgistraron un total
de 42 taxones y 361 individuos, distribuidas en: siete ordenes, veinte familias y siete phyla. El
phylum Arthropoda fue el de mayor riqueza y abundancia con trece taxones y 360 individuos.

Los valores del índice de diversidad estuvieron en el rango de 0,81 a 2 bits/ind. Los valores de
equidad oscilaron entre 0,63 a 0,96 indicando que la comunidad perifitica presenta en su mayoria
especies intermedias sin presencia de especies dominantes (más abundantes)

Bentos - Aguas Permanentes

Durante la época húmeda del 2016-2017 y época seca 2017, se resgistraron un total de 85 taxones
con 71 144 individuos, distribuidas en diecinueve ordenes, 39 familias y cinco taxones. El phylum
Arthropoda fue el de mayor riqueza y abundancia con 75 taxones y 69 015 individuos.

Los valores del índice de diversidad estuvieron en el rango de 2,47 a 3,75 bits/ind. Los valores de
equidad oscilaron entre 0,53 a 0,83 indicando que la comunidad perifitica presenta en su mayoria
especies intermedias, pero también presencia de especies dominantes (más abundantes).

Perifitn
Se resgistraron un total de 176 taxones con 11 204 individuos, distribuidas en 32 ordenes y 48
familias. El phylum Bacillariophyta fue el de mayor riqueza y abundancia con 129 taxones y 8
590 individuos.

Los valores del índice de diversidad estuvieron en el rango de 1,38 a 4,75 bits/ind. Los valores de
equidan oscilaron entre 0,61 a 0,95 indicando que la comunidad perifitica presenta en su mayoria
especies intermedias con escasa representativad de especies dominantes (más abundantes).

Peces
De las estaciones evaluadas, se registraron tres taxones y 91 individuos (Basilichthys archaeus,
Xiphophorus sp. y Gambusia sp.), dos familias, dos ordenes, una clase y un
phylum.peces

34
Los valores del índice de diversidad estuvieron en el rango de 2,47 a 3,75 bits/ind. Los valores de
equidad oscilaron entre 0,53 a 0,83 indicando que la comunidad presenta en su mayoria especies
intermedias, pero también presencia de especies dominantes (más abundantes) (ver Tabla
3.3.159).

1.3.3.4 Análisis de Composición de Ensambles

La ordenación comprueba lo indicado por el análisis de similitud y la información refereida a la


riqueza de especies de plantas, formándose un grupo (Campos de cultivo) independiente a las
demás formaciones, y un gran complejo de las demás formaciones, con una pequeña separación de
la formación Desierto de vegetación con Fondo de Quebrada, pero muy similar a las demás
formaciones vegetales.

Otra configuración presenta la ordenación empleando la abundancia, en donde no se refleja un


agrupamiento robusto, sino un gran traslape entre las formaciones vegetales, no pudiendo
diferenciar algún tipo de ordenación, esto debido a que la mayoría de las plantas y sus
abundancias están repartidas entre todas las formaciones

1.3.3.5 Ecosistemas Frágiles

El Informe N° 323-DCB-IFFS de Ecosistemas Frágiles y Áreas Prioritarias para la Conservación de


la Diversidad Biológica ubicadas fuera de las áreas naturales protegidas ya establecidas (INRENA -
Dirección de Conservación de la Biodiversidad Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre, 2006),
delimita las áreas prioritarias para conservar en función objetivos de conservación relacionados a
valores de la biodiversidad para la humanidad, especies, a hábitat y ecosistemas. Respecto al
departamento de Arequipa este documento prioriza una laguna altoandina y un humedal costero,
bofedales altoandinos, un humedal costero y doce lomas costeras. La zona desértica del área de
estudio del Proyecto no ha sido incluida dentro de las áreas prioritarias para la conservación
ubicadas fuera del Sistema Nacional de Área Naturales Protegidas (SINANPE).

Adicionalmente, en la Lista de Ecosistemas Frágiles de SERFOR (www.serfor.gob.pe), la región


Arequipa no identifica ecosistemas frágiles dentro del área de estudio del Proyecto, tanto para su
infraestructura proyectada principal ni la auxiliar.

Con el fin de complementar el análisis sobre ecosistemas frágiles, se presenta la distancia desde la
ubicación proyectada del tajo del Proyecto Zafranal y las áreas más cercanas de las
instalaciones auxiliares, a las áreas naturales protegidas (ANP) en la región de Arequipa, Áreas de
Importancia para las Aves (IBA) en la región de Arequipa y Hotspots en Perú. En este último caso,
el de los Hotspots, no se considera al de la región tumbesina por encontrarse a más de 1 000 km
de cualquier instalación delproyecto.

Cabe resaltar que la IBA PEN042 ubicado en el valle del Majes esta catalogado como un IBAs a la
presencia de la especie Xenospingus concolor debido a que este valle sirve como un corredor sierra
– costa para diversas aves la cual no fue reportada en las evaluaciones en el AEA.

1.3.4 Descripción del Medio Social

Se presenta la caracterización del medio socioeconómico y cultural del Proyecto, organizada en


función a dos áreas:

34
• Área de Influencia Social Directa (AISD), conformada por el centro poblado (CP)
Huancarqui, CP Lluta, CP Corire y el anexo Pedregal; y

• Área de Influencia Social Indirecta (AISI), conformada por los distritos de Huancarqui,
Lluta, Majes y Uraca.

1.3.4.1 Metodología de Estudio

La información que se presenta a continuación ha sido sistematizada por Ausenco a partir de la


recolección de información de campo realizada por equipos multidisciplinarios, organizados en dos
grupos:

• Un equipo de análisis cuantitativo encargado de la aplicación de encuestas a los jefes de


hogar (Metis Gaia, marzo-mayo 2016), y:

• Un equipo de análisis cualitativo conformado por profesionales de las ciencias sociales de la


consultora Metis Gaia (marzo- mayo 2016; febrero 2017) y la consultora Social Capital
Group (julio 2018) quienes realizaron entrevistas en profundidad y la aplicación de Fichas a
Centros Educativos, Fichas de Establecimientos de Salud y Fichas de la Localidad.

Complementariamente a la data así recolectada, Ausenco ha procedido a la actualización de


variables socioeconómicas producto del análisis de datos de fuentes oficiales de portales del
Estado, y otros registros de información secundaria.

1.3.4.2 Inventario, Evaluación y Diagnóstico Social Económico del Área de Influencia Social Directa

El Área de Influencia Social Directa (AISD) está conformada por las siguientes localidades: CP
Huancarqui, capital del distrito homónimo; CP Lluta, capital del distrito homónimo; y CP
Corire y anexo Pedregal, ubicados en el distrito de Uraca.

1.3.4.2.1 Población

Población Total

De acuerdo con el Directorio de Centros Poblados del Censo Nacional 2017 (INEI, 2018b), el CP
Huancarqui cuenta con una población total de 1 256 habitantes, Lluta con 318 y Corire con 2 312
habitantes. En el caso del anexo Pedregal, la última data censal presenta información de Villa
Hermosa, localidad que forma parte del anexo Pedregal y concentra a la población urbana del
anexo (262 habitantes). Según información proporcionada por el personal de relaciones
comunitarias de CMZ, el anexo Pedregal tiene aproximadamente 600 habitantes al año 2018, los
que están distribuidos en Villa Hermosa y los asentamientos humanos rurales ubicados en su
periferia.

Población por Sexo

Las características de distribución de la población según sexo para las localidades del AISD son
diferentes, como se puede ver en la Tabla 1.3.3. Mientras que Huancarqui y Lluta presentan una
mayor proporción de hombres que de mujeres, en Corire y el anexo Pedregal sucede lo contrario:
tienen una mayor proporción de mujeres que de hombres. La mayor presencia de hombres en
Huancarqui y Lluta se debería a la migración de las mujeres en busca de oportunidades de trabajo
o para continuar sus estudios. Por el contrario, en Corire y el anexo Pedregal, la mayor presencia

34
de población femenina estaría relacionada con el desplazamiento temporal o permanente de los
hombres por motivos laborales.

Tabla 1.3.3
Población según Sexo en el AISD
Según Sexo
Localidad Hombre % Mujer % Total
CP Huancarqui 667 53,11 589 46,89 1 256
CP Lluta 186 58,49 132 41,51 318
CP Corire 1 119 48,40 1 193 51,60 2 312
Anexo Pedregal
123 46,94 139 53,05 262
(Villa Hermosa)1

Migración

El porcentaje de población que reporta en la encuesta socioeconómica (Knight Piésold Consulting,


2018) no haber nacido en la localidad donde reside actualmente, es significativo. En Huancarqui,
Corire y el anexo Pedregal alrededor de la mitad de la población ha nacido fuera de las localidades
de residencia actual. En el caso de Lluta, no se evidencia una fuerte movilidad social, ya que
70,6% de la población mencionó haber nacido en la misma localidad.

1.3.4.2.2 Servicios Básicos

Abastecimiento de Agua

La mayoría de los hogares se abastecen de agua mediante red pública dentro de la vivienda,
teniendo porcentajes de: 97,35% en CP Corire, 87,5% en CP Huancarqui, 71,25 en CP Lluta y
65,63% en Anexo Pedregal. La segunda forma de abastecimiento de agua varía de acuerdo con la
localidad. Por ejemplo, en Lluta se utiliza el pilón público en casi 2 de cada diez viviendas, en Corire
la red pública fuera de la vivienda, pero en un porcentaje muy bajo, y tanto en Huancarqui como en
el anexo Pedregal se hace uso del camión y/o cisterna, pero en esta última localidad alcanza casi
tres de cada diez viviendas.

Saneamiento

Respecto a los servicios higiénicos, en las localidades de Corire y Huancarqui el 96,46% y


83,93% respectivamente de las viviendas están conectadas a la red pública de desagüe. Por su
parte, en Lluta el 55% de las viviendas tiene servicios higiénicos conectados a la red y el 18,75%
utiliza letrinas; sin embargo, el 12,50% no posee este tipo de servicio. En el anexo Pedregal, el
46,88% tiene un servicio conectado a la red pública y el 25% utiliza letrinas.

Tipo de Alumbrado

El alumbrado eléctrico por red pública en el CP Lluta está presente en un 96,2%, en CP Corire en
99,12%, en CP Huancarqui en 99,09% y en Anexo Pedregal en 100%. Estos porcentajes son muy
cercanos al promedio regional (INEI, 2017b).

34
Acceso a Medios de Telecomunicación en el Hogar

El medio de comunicación más utilizado por los hogares en las localidades del AISD es el teléfono
celular. En Corire, donde se registra un porcentaje (85,40%) muy similar al del anexo Pedregal
(81,25%), mucho mayores que en Lluta (66,25%) y Huancarqui (76,79%). Sólo se cuenta con
teléfono fijo en dos de cada diez cuatro hogares de Corire y en uno de cada diez en Huancarqui.
Este servicio no existe en el caso de Lluta y anexo Pedregal. Sobre el uso de internet en Corire
existe cobertura de dicho servicio, además de televisión por cable.

1.3.4.2.3 Actividades Económicas

Según la encuesta socioeconómica aplicada (Knight Piésold Consulting, 2018), la población de las
localidades de Lluta, Huancarqui, Corire y anexo Pedregal tienen como principales actividades
económicas el comercio (especialmente en Corire y anexo Pedregal) y las actividades
agropecuarias (en el caso de Lluta, Huancarqui y anexo Pedregal) las cuales son actividades
desarrolladas de manera independiente. Las características de estas actividades se detallan a
continuación.

Ganadería

La categoría de pollos, gallinas y gallos son el tipo de especie con mayor cantidad promedio
poseído por criador, en Huancarqui, Corire y el anexo Pedregal. Es necesario resaltar que, en
Lluta, la categoría de especie de mayor mención por los criadores es cuyes y conejos. En esta
localidad, a diferencia de las otras, las familias encuestadas señalaron criar Llamas y Caballos,
potros y yeguas.

Asimismo, en las localidades analizadas pertenecientes a la provincia de Castilla (Huancarqui,


Corire y el anexo Pedregal) no existe una dedicación exclusiva a la actividad ganadera, pues no es
más del 40% de familias las que se dedican a dicha actividad. En el ámbito de la provincia de
Caylloma (CP Lluta) la actividad ganadera cobra mayor importancia involucrando a más del 50% de
las familias.

Respecto al ingreso por actividades pecuarias, los propietarios de ganado vacuno en Lluta se
dedican principalmente a la venta de la leche. De acuerdo con los resultados de la encuesta,
reportan que, aunque la cantidad de producción de leche varíe, esta representa un ingreso
permanente en la localidad. El queso es el segundo producto pecuario que genera ingreso
permanente, le sigue la venta de carne. Por otro lado, como derivados, en el CP Lluta
ocasionalmente se produce mantequilla y yogurt.

Por otro lado, se identificó que la carne es el derivado pecuario más importante en Huancarqui,
Corire y el anexo Pedregal, debido a que poseen el promedio más elevado de cabezas de ganado
vacuno y otras aves de corral por productor. Asimismo, en Corire y Huancarqui, el derivado
pecuario de mayor producción por familia son los huevos; también se registra que Corire cuenta con
el mayor número de pollos, gallinas y gallos por familia productora

Finalmente, los entrevistados manifestaron la existencia de una Agencia Agraria, SENASA y de


Agroideas, una agencia de iniciativa estatal que apoyó a la actividad ganadera en el Valle de Majes
(Caylloma). De manera específica, las personas entrevistadas ubicadas en las localidades de
estudio mencionaron que los criadores de ganado reciben crédito de instituciones financieras
privadas (mutuales y cajas municipales), pero de manera individual. Los entrevistados mencionaron
que la mayoría de los criadores de ganado prefieren no solicitar préstamos (ésta es una práctica

34
más utilizada por los agricultores). En el caso de los productores ganaderos de Huancarqui, Corire y
el anexo Pedregal mencionaron no recibir en la actualidad algún tipo de asistencia técnica. No
obstante, mencionaron que años atrás recibieron capacitación por parte del SENASA. Otros
entrevistados señalaron que habrían aprendido de manera empírica la asistencia técnica al ganado.

Agricultura

De acuerdo con los resultados de la encuesta a hogares las localidades Huancarqui, Corire y el
anexo Pedregal que dieron información detallada sobre sus parcelas señalaron que destinan la
mayoría de los terrenos al cultivo. Esta situación es diferente en Lluta donde existe mayor
proporción de terrenos dedicados al cultivo de pastos y forrajes; lo cual está relacionado a las
actividades pecuarias que realizan primordialmente.

En el CP Huancarqui, el arroz es el cultivo con mayor superficie sembrada y cosechada, así como el
cultivo por el que se perciben mayores ingresos. Cabe resaltar que la extensión de este cultivo es la
más grande respecto a los demás cultivos

En el anexo Pedregal se identicaron dos cultivos, arroz y papa, de los cuales la papa es la que
presenta los mejores indicadores, teniendo en cuenta que la superficie cosechada es menor a la
superficie cosechada para el arroz.

En Lluta tanto en la producción como en el rendimiento, la papa es el cultivo con mejores


indicadores de producción y de rendimiento; mientras que los cultivos con mayor área de superficie
sembrada y cosechada son el durazno en primer lugar, y el maíz en segundo lugar. Por otro lado,
el durazno es el alimento que genera mayores niveles de ingresos para los agricultores de Lluta.

Respecto de los sistemas de riego, en las localidades del AISD usan sistemas distintos al riego
simple por secano. Si se analizan los sistemas de riego utilizados según los principales cultivos, se
tiene que la alfalfa es el cultivo que emplea casi totalmente el sistema de riego por aspersión. El
riego por goteo se usa principalmente para el cultivo de páprika y zapallo; mientras que el riego por
gravedad prácticamente sólo se usa para la producción de tuna. El sistema de riego por exudación,
sistema donde se aplica el agua de forma continua mediante un tubo poroso que exuda agua en
toda su longitud y en la totalidad o parte de la superficie agrícola, es el sistema de riego menos
usado; y los agricultores del AISD lo aplican en algunos casos para cultivo de zapallo, maíz chala y
alfalfa

En cuanto a las fuentes de agua, en Lluta, las más importantes son el nevado Hualca Hualca y el
nevado Ampato. Los pobladores se abastecen de agua del manantial Huatac Grande. El uso de
agua se prioriza en el siguiente orden: agricultura, ganadería, actividades domésticas y acuícolas,
siendo el canal madre la principal fuente para el desarrollo de estas actividades. La calidad del
agua es considerada como buena por provenir del nevado; sin embargo, se presencia un problema
de disminución del agua por cambios en temporada climática. En cuanto a la gestión del recurso, los
usuarios realizan un pago de S/.56.00 para riego por cada hectárea por el período de un año y la
frecuencia del riego dependerá del tipo de cultivo.

Comercio y Mercado

34
El análisis de la actividad comercial contempla las variables: tenencia de negocios, tiempo de
funcionamiento del negocio, ingresos promedio del negocio, principales problemas de su
actividad y capacidad para el desarrollo de la actividad por localidad.

El porcentaje de familias con negocio indica que el CP Corire tiene el mayor porcentaje de familias
con algún tipo de negocio, seguido de Huancarqui; mientras que en el anexo Pedregal los negocios
no tienen una presencia significativa (sólo 3 negocios sobre un total registrado de
32 familias).

La variable ingreso bruto de los negocios indica que Corire presenta el mayor ingreso promedio, así
como el mayor tiempo promedio de funcionamiento en el mercado. No obstante, en cuanto al
ingreso neto del negocio, pasa a ser Huancarqui la localidad con mayor ingreso promedio mensual
del negocio pues en Corire se registran mayores niveles promedio de gastos por negocio.

1.3.4.2.4 Organizaciones Sociales

En las zonas del AISD el tejido social organizativo es muy dinamico. Las principales organizaciones
sociales son organizaciones productivas ( Asociación de Ganaderos de la Chacra de Sícera y Pastizales,
Asociación de Fruticultores de Huancarqui, Asociación de Mineros Artesanales Virgen Asunta , entre otras)
organizaciones sociales (Comités de Vaso de Leche, Club de Madres Anexo Pedregal y Club de Madres
Divino Niño Jesús, Asociaciones de Padres de Familia de los centros educativos de inicial, primaria y
secundaria, Junta de Usuarios del Valle de Majes y Junta de Usuarios de Pampa de Majes, entre otros ).

Los gobiernos municipales son las instituciones públicas de mayor relevancia para la población
local, debido a que dentro de sus funciones llevan a cabo acciones para la promoción del
desarrollo social, la provisión de servicios públicos, la gestión de las inversiones y la administración
municipal. También están presentes instituciones relacionadas con la provision de servicios
sanitarios y educativos, y programas sociales del Estado como Vaso de Leche, Q’ali
Wama, Pensión 65, Beca 18 y otros.

Asimismo, existen organizaciones de la sociedad civil que realizan diversas funciones tales como
preparación de alimentos, mantenimiento de la infraestructura de riego y defensa de los intereses
colectivos; así como asociaciones de productores.

Programas Sociales del Estado

Como se mencionó, en el AISD están presentes programas del Estado que atienden a la población
en varios aspectos que requieren apoyo. La entidad con mayor cantidad de programas
mencionados por los jefes de hogar es el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el cual
se encarga de los siguientes programas: Vaso de Leche, Desayuno Escolar (Q’ali Warma) y
Pensión 65. Por otro lado, se tiene al Ministerio de Educación (MINEDU) encargado del programa
Beca 18; el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) el programa Sierra Sur; así como al
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) el programa PRONASAR. Cabe
resaltar que el Vaso de Leche y Desayuno Escolar son los programas que apoyan a un mayor
porcentaje de hogares en el AISD.

En las zonas del AISD el tejido social organizativo es muy dinamico. Las principales organizaciones
sociales son organizaciones productivas (mencionar algunas) organizaciones sociales (mencionar
algunas).

Nivel de Participación de la Población

34
De acuerdo con los resultados de la encuesta a hogares, se observa que existe un bajo nivel de
participación de miembros del hogar en la vida social y política de la localidad. En el aspecto que
relativamente existen más personas involucradas es en organizaciones de índole religiosa.
Destaca que, en Lluta y Huancarqui, las organizaciones de mujeres tienen cierto grado de
participación en comparación con otras organizaciones

1.3.4.3 Inventario, Evaluación y Diagnóstico Social Económico del Área de Influencia Social Indirecta

1.3.4.3.1 Población

Según los últimos datos censales, el departamento de Arequipa tiene una población de 1 382 730
habitantes (INEI, 2018a). Comparando estos resultados con el Censo 2007, se aprecia una tasa
promedio de crecimiento anual de 1,8% en el periodo 2007-2017. Siguiendo la tendencia
departamental, la provincia de Caylloma registra una tasa de crecimiento poblacional de 1,6% en el
mismo periodo intercensal. Esta tendencia se explica en parte por la habilitación progresiva de la
primera etapa del Proyecto Majes – Siguas y el creciente desarrollo urbano del distrito de Majes.

Por el contrario, la provincia de Castilla registra una tasa de crecimiento poblacional negativa de
-1,3%. Esta provincia como otras provincias altoandinas se caracterizan por presentar altos niveles
de pobreza y poca oferta educativa, por lo que existe un fuerte flujo migratorio de la población hacia
zonas urbanas más desarrolladas, con capacidad de ofrecer oportunidades de trabajo y de estudio
a las poblaciones.

Población según Sexo

Las características de distribución de la población según sexo son similares en los distritos de
Majes y Uraca con un proporción equitativa entre hombres y mujeres; mientras que en los distritos
de Lluta y Huancarqui el porcentaje difiere entre hombres y mujeres observándose un índice de
masculinidad superior a 100; es decir, en Lluta por cada 100 mujeres existen 130 hombres y para
el caso de Huancarqui por cada 100 mujeres existen 118 hombres (Tabla 1.3.4).

Tabla 1.3.4
Población según Sexo en el AISI

Según Sexo
Distrito
Hombre % Mujer % Total
Lluta 403 56,13 315 43,87 718
Majes 29 950 49,83 30 158 50,17 60 108
Huancarqui 797 54,14 675 45,86 1 472
Uraca 3 159 50,41 3 107 49,59 6 266
Fuente: (INEI, 2018a).
Elaboración: Ausenco, 2018.

1.3.4.3.2 Servicios Básicos

Abastecimiento de Agua

La mayor parte de las viviendas (más del 65%) en el AISI están conectadas a la red pública de
agua, dentro o fuera de ella. En Lluta, una proporción importante de viviendas también se

34
abastecen de fuentes naturales (44,61%), ya sea del río, acequia o laguna. En Majes además
destaca el uso de camión cisterna (24,59%) para abastecerse de agua.

Saneamiento

Con respecto al tipo de servicio higiénico, más de la tercera parte de las viviendas en el AISI está
conectada a la red pública de desagüe, dentro o fuera de ella, alcanzando en el distrito de
Huancarqui el 77,28%. Asimismo, destaca en Majes (36,93%) y Uraca (19,58%) el uso de pozo
ciego; mientras que Lluta un importante porcentaje de viviendas no dispone de servicio higiénico por
lo señala ir al “campo abierto” (46,11%).

Alumbrado Público

La mayoría de las viviendas tienen acceso a servicio de electricidad: Lluta (72,75%), Majes
(77,08%), Huancarqui (85,97%) y Uraca (94,9%).

1.3.4.3.3 Actividades Económicas

Ganaderia

La crianza de aves de corral y la cunicultura son las de mayor frecuencia en los distritos de
Huancarqui y Uraca, seguida de la crianza de toretes y terneros.

En los distritos de Lluta y Majes existen grandes diferencias en la cantidad de animales de crianza
que poseen comparados con Huancarqui y Uraca, siendo Majes que mayor número de animales
crían, debido a que la ganadería se realiza de forma intensiva. En Majes los terneros (12 382), los
cuyes (121 798) y las gallinas (17 723) son los principales animales de crianza. En Lluta, por el
contrario, la crianza de vacas (1 503), borregas (2 041) y cuyes (2 970) son las que se presentan
con mayor frecuencia

A nivel departamental y provincial, se observa que más de la mitad de la superficie agropecuaria


total está conformada por pastos naturales, en especial en las provincia de Caylloma y Castilla
donde representan el 82,6% y 75,5% de la superficie agropecuaria total, respectivamente. En
estos casos el área de pastos cultivados y forrajes representa una mínima proporción de la
superficie total, no pasando del 4%. El distrito de Majes se caracteriza por tener una mayor
proporción de superficie total destinada a los pastos cultivados y el forraje, en donde más del 50%
de la superficie agropecuaria total se destina a dicho fin. Por El resto de los distritos tiene un menor
porcentaje de tierra destinada para pastos cultivados

Por otro lado, las principales prácticas de tecnificación productiva implementadas por los
productores agropecuarios son la vacunación de animales, la dosificación, y el uso de residuos
sólidos como abono. Mientras que las prácticas menos recurrentes son la inseminación artificial y el
uso de sementales de raza para el mejoramiento de ganado. A nivel departamental, el 70,4% de los
productores vacunan a los animales, mientras que el 66,8% efectúa dosificaciones. Solo un 13,7%
de los productores reportó efectuar inseminación artificial, mientras que el 38,3% sostuvo que
bañan contra parásitos a sus animales.

Agricultura

En los distritos de Majes y Lluta es donde se presentan las unidades agropecuarias de mayor
extensión. Pese a ello Lluta es el distrito con menor cantidad de hectáreas por distrito en el AISI,

34
con 2,27 hectáreas en promedio. Majes, distrito diseñado para el desarrollo de la actividad agraria,
posee un promedio de 6,66 hectáreas por unidad agropecuaria.

En el ámbito del AISI el cultivo más importante es la alfalfa. Otros cultivos importantes son el maíz
chala, la cebolla y el zapallo, éstos registraron los más altos volúmenes de producción total en el
distrito de Majes, alcanzando las 326 mil, 99 mil y 45 mil toneladas, respectivamente, durante la
campaña agrícola 2016 – 2017. En el caso de la papa, la mayor producción se registra en los
distritos de Uraca y Majes, con 46 mil, 44 mil y 34 mil toneladas, respectivamente.

El tipo de riego que predomina riego en el AISI es por gravedad; excepto en el distrito de Majes,
donde predomina el riego por goteo y aspersión.

Minería

Una de las fuentes de transferencias más importante a nivel nacional durante los últimos años la
constituye el canon minero, siendo la que mayor volumen de recursos genera entre los seis tipos de
canon existentes en el Perú. De esta manera, en el 2017 los ingresos recaudados las provincias de
Caylloma y Castilla fue de 13% y 11% respectivamente.

Otra fuente importante de ingresos es la regalía minera, el cual, según lo establecido en el Título
Décimo Tercero del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería aprobado por el Decreto
Supremo N° 014-92-EM y normas modificatorias, consiste en la contraprestación económica que los
titulares de las concesiones mineras, y los cesionarios, que realizan actividades de explotación de
recursos minerales metálicos o no metálicos minera, pagan al Estado. Las provincias de Caylloma y
Castilla reciben el 17% y 22% de sus ingresos por concepto de regalías mineras.

Comercio y Mercado

La ciudad de Arequipa – la segunda ciudad más grande a nivel nacional – es la que concentra el
dinamismo económico del departamento, ya que aglutina todos los servicios e infraestructura,
como los financieros, turísticos, económicos y sociales, y también la infraestructura aérea y de
carreteras. La ciudad tiene una influencia que transciende el espacio departamental, abarcando
departamentos vecinos como Cusco, Puno, Moquegua y Tacna

En el ámbito del AISI se identificaron algunas ferias y mercados importantes, como la feria
Pedregal en Majes, el mercado municipal de Abastos de Corire, en el distrito de Uraca, entre otros.
Todos ellos sirven como plataforma comercial para la compra y venta de productos al interior de los
distritos, y para los distritos vecinos que no cuentan con una zona comercial aún desarrollada.

1.3.4.3.4 Organizaciones Sociales

En el AISI existen diversas instituciones y organizaciones, vinculadas tanto a la esfera pública


como a la privada, que son importantes para la vida social y económica de la población.

Los gobiernos municipales son las instituciones públicas de mayor relevancia para la población
local, debido a que dentro de sus funciones llevan a cabo acciones para la promoción del
desarrollo social, la provisión de servicios públicos, la gestión de las inversiones y la administración
municipal. También están presentes instituciones relacionadas con la provisión de servicios
sanitarios y educativos, la gestión del recurso agua y la promoción de cadenas productivas.

34
Asimismo, existen organizaciones de la sociedad civil que realizan diversas funciones tales como
preparación de alimentos, mantenimiento de la infraestructura de riego y defensa de los intereses
colectivos; así como asociaciones de productores acuícolas y agropecuarios.

Las instituciones y organizaciones identificadas en el AISI son: Municipalidades Distritales de


Huancarqui, Uraca, Majes y Lluta; Subprefecturas de Huancarqui, Uraca, Majes y Lluta; UGEL Castilla y UGEL
Caylloma; Red de Salud Castilla-Condesuyos-La Unión y Red de Salud Arequipa-Caylloma; Autoridad
Autónoma de Majes; Autoridad Local del Agua Colca-Siguas-Chivay; Frente de Defensa de Majes; entre otros.

1.3.5 Arqueología y Patrimonio Cultural

Se consideró como prospección un área total de 19 149,8135 ha. Como resultado del trabajo de
campo de evaluación arqueológica se identificaron 57 sitios, los cuales incluyen las siguientes
clasificaciones:

• Dos Complejos Arqueológicos (CA). Se caracterizan por ser un conjunto de estructuras


distribuidas en el cerro. Ambos complejos presentan una condición de no afectados por las
obras proyectadas.;

• Veinte y uno Evidencias Arqueológicas Aisladas (EAA). Son promontorios con


alineamientos de piedras y estructuras, cuya afiliación cultural es indeterminada. Presentan
condición de no afectación por parte de las obras proyectadas;

• Veinte Paisajes Arqueológicos (PA). Estos se componen de conjuntos de terrazas


escalonadas, estructuras rectangulares y circulares, corrales y tramos de camino. Su
afiliación cultural es indeterminada; y

• Catorce Sitios Arqueológicos (SA). Se caracterizan por ser estructuras de piedra circulares y
rectangulares, y corrales. No se ha encontrado material cerámico asociado, por lo que no es
posible determinar su filiación cultural.

1.4 Plan de Participación Ciudadana

1.4.1 Mecanismos de Participación Ciudadana Durante la Elaboración de la 4MEIAsd

Durante la elaboración de la 4MEIAsd, se desarrollaron las siguientes actividades de participación


ciudadana:

• Talleres Participativos: Se realizaron talleres participativos en cuatro sedes (Lluta, anexo


Pedregal, Huancarqui y Villa Pedregal de Majes), los cuales se llevaron a cabo del 26 al
29 de noviembre de 2018. Se contó con la presencia de autoridades locales de las
municipalidades y las subprefecturas correspondientes, representantes de la Dirección
General de Asuntos Ambientales Mineros del MINEM, representantes de CMZ y expositores
de la consultora Ausenco; y

• Oficinas de Información Permanente: CMZ utilizó las OIP instaladas en el área de


influencia social del Proyecto, con la finalidad de difundir información acerca de la
4MEIAsd, el Proyecto a la población interesada, y absolver sus dudas.

1.4.2 Mecanismos de Participación Ciudadana Durante la Evaluación de la 4MEIAsd

Durante la evaluación de la 4MEIAsd, por parte de la DGAAM, se implementarán los siguientes


mecanismos de participación ciudadana:

34
• Oficinas de Información Permanente: CMZ tiene previsto mantener sus cuatro OIP
(Huancarqui, Lluta, Majes y anexo Pedregal) a disposición de la población del área de
influencia social del Proyecto y público en general, con la finalidad de recoger sus opiniones
y responder sus consultas respecto a la 4MEIAsd;

• Acceso de la Población al Resumen Ejecutivo y al Contenido de la 4MEIAsd: CMZ pone a


disposición de las siguientes entidades un ejemplar impreso y uno en medio digital (CD) de la
4MEIAsd, con lo cual se difundirá información referida a la descripción de los aspectos
materia de la 4MEIAsd para que la población puede realizar sus aportes u observaciones; y

• Publicación de Avisos en Medios Escritos o Radiales: CMZ efectuará la difusión de la


puesta a disposición de la población de la 4MEIAsd mediante el Diario Oficial El Peruano,
diario de circulación regional donde se publican los avisos judiciales del departamento de
Arequipa y emisoras de radio locales.

1.4.3 Mecanismos de Participación Ciudadana Durante la Ejecución del Proyecto

Luego de aprobado el EIA semidetallado, se desarrollarán las siguientes actividades de


participación ciudadana durante la ejecución del Proyecto:

• Oficina de Información Permanente: CMZ ha previsto continuar el funcionamiento de las


cuatro OIP (Huancarqui, Lluta, Majes y anexo Pedregal), tiene como finalidad brindar
información a la población interesada respecto a los avances y trabajos del Proyecto;

• Distribución de Material Informativo: El Proyecto elabora y distribuye desde el año 2010


materiales informativos impresos, con la finalidad de divulgar información y despejar dudas en
torno a sus actividades;

• Reuniones Informativas: Las reuniones serán a nivel de familias, autoridades locales,


organizaciones sociales, entre otros grupos locales, el objetivo de este mecanismo es
informar a la población del área de influencia social del Proyecto; y

• Visitas Guiadas: Se realizarán visitas guiadas periódicas a las instalaciones del Proyecto
dirigidas principalmente a autoridades públicas, locales y/o representantes de los grupos de
interés, la finalidad es que la población pueda conocer con mayor profundidad las
características generales del Proyecto.

1.5 Identificación, Caracterización y Valoración de los Impactos

Para la evaluación de impactos ambientales, se ha considerado como una modificación de la Matriz


de Leopold propuesta por Vicente Conesa Fernández en su obra Guía Metodológica para la
Evaluación del Impacto Ambiental (Conesa Fernandez-Vitoria, 2010), La matriz es de tipo causa -
efecto, la cual analiza la interacción entre las actividades del Proyecto y los impactos identificados.
La valoración es de tipo cualitativa y cuantitativa.

La metodología aplicada se basó en la ejecución de cuatro pasos consecutivos:

34
• Identificación de actividades y componentes considerados en la 4MEIAsd, que
potencialmente pueden causar impactos;

• Identificación de componentes ambientales que pueden ser afectados;

• Establecimiento de interacciones o impactos. Con ello se determina si son de carácter


positivo o negativo y, posteriormente, si es directo o indirecto; y

• Determinación de la importancia de los impactos

o Criterios ambientales: Con los cuales se determina cuales se llega a establecer la


importancia del impacto son los siguientes atributos ambientales:

- Naturaleza o Carácter del Impacto: indica el carácter beneficioso (+) o


perjudicial (-).
- Intensidad (In): Lo cual escala la magnitud del cambio en comparación con su
estado natural desde una afectación mínima del componente (1) hasta
Destrucción total del componente (12).
- Extensión de Influencia (Ex): Lo cual escala el área afectada relativa al área de
estudio, desde efecto muy localizado (1) hasta un área muy amplia (8).
- Momento (Mo): Lo cual escala el tiempo al tiempo transcurrido desde la
aparición de la actividad, hasta que se manifiesta el efecto sobre el componente
ambiental, donde tarda en manifestarse más de cinco años (1) años, o el tiempo
transcurrido es nulo (8)
- Persistencia (PE): Se refiere a que el componente afectado vuelva a sus
condiciones iniciales, lugar durante menos de un año (1) y mayor a diez años (4).
- Reversibilidad (RV): Se refiere a que el componente afectado vuelva a sus
condiciones iniciales por medios naturales, lugar durante menos de un año (1) y
mayor a diez años (4).
- Recuperación (MC): Se refiere a que el componente afectado vuelva a sus
condiciones iniciales por medio de intervención humana, Totalmente recuperable
de forma inmediata (1) e irrecuperable (8).
- Sinergia (SI): Interacción y reforzamiento de dos o más efectos simples,
donde no existe sinergia (1) y altamente sinérgido (4).
- Periodicidad (PR): Indica la regularidad de manifestación de un efecto,
cuando la manifestación es Irregular (1) y cuando es continuo (4).

Los atributos se valoran o califican con un número que se indica en la casilla de cada celda que
cruza la actividad con el factor ambiental que se estima será afectado. Al final de las casillas de
evaluación se consigna el valor final que responde a la fórmula de valoración de impactos
ambientales. A continuación, se presenta la Fórmula de Valoración de Impactos por Significancia
(S)1.

S = N * (3 * I + 2 * EX + MO + PE + RV + RC + SI + AC + EF + PR)

1
La fórmula de valor de impacto relaciona distintos atributos de un impacto, cuyo resultado indica la mayor o menor relevancia que
tiene el impacto en términos ambientales, en función del valor numérico del resultado, de acuerdo con una escala predeterminada,
pudiendo su resultado indicar si existe una pérdida o ganancia de calidad ambiental, por el signo negativo o positivo que tenga.

34
Los valores numéricos obtenidos permiten agrupar los impactos de acuerdo con el rango de
significancia presentado en la Tabla 1.5.1.

Tabla 1.5.1
Significancia Ambiental de los Impactos

Rangos2
Valoración por Calificación
Negativo Positivo

No Significativo ˂ 25 ˂ 25

Moderadamente Significativo 25 – 50 25 – 50
1
Significancia (S) Altamente Significativo 51 – 75 51 – 75

Muy Altamente Significativo ˃ 75 ˃ 75


Nota: 1Su valor es la resultante de la valoración asignada a los atributos que intervienen en la
calificación.
2Los rangos fueron establecidos en función de valores promedio.
Fuente : Basado en Conesa (Conesa Fernandez-Vitoria, 2010). Elaboración:
Ausenco, 2018.

En la Tabla 1.5.2, Tabla 1.5.3 y Tabla 1.5.4, se presenta un resumen de los impactos identificados
en las etapas de construcción, operación y cierres, respectivamente.

34
Tabla 1.5.2
Potenciales Impactos Ambientales Identificados – Etapa de Habilitación de Componentes

Rango de
Componentes
Medio Código Potencial Impacto Carácter Significancia Calificación del Impacto
Ambiental

Modificación de las características No significativo a


FIS-01 Negativo -24 a -43
fisiográficas Moderadamente significativo
Fisiografía y
Paisaje No significativo a
FIS-02 Cambio en la calidad visual Negativo -24 a -43
Moderadamente significativo

No significativo a
Aire AIR-01 Afectación de la calidad del aire Negativo -20 a -36
Moderadamente significativo

Alteración en los niveles de ruido No significativo a


Ruido Ambiental RUI-01 Negativo -20 a -26
ambiental Moderadamente significativo

Alteración de los niveles de No significativo a


Vibraciones VIB-01 Negativo -20 a -26
Físico vibraciones Moderadamente significativo

SUE-01 Cambio en el uso actual del suelo Negativo -34 a -43 Moderadamente significativo

SUE-03 Pérdida del suelo por remoción Negativo -40 a -49 Moderadamente significativo
Suelos
Pérdida de la estructura del suelo por
SUE-04 Negativo -38 a -47 Moderadamente significativo
compactación

FLO-01 Pérdida de hábitats Negativo -32 a -47 Moderadamente significativo

Pérdida de cobertura vegetal por


FLO-02 Negativo -30 a -47 Moderadamente significativo
desbroce.
Biológico Flora Terrestre
Pérdida de hábitats en función a
FLO-03 Negativo -26 a -47 Moderadamente significativo
áreas de desbroce

3
Rango de
Componentes
Medio Código Potencial Impacto Carácter Significancia Calificación del Impacto
Ambiental
(S)
Pérdida de cobertura vegetal por
FAU-01 Negativo -28 a -47 Moderadamente significativo
desbroce.
Fauna Terrestre
FAU-02 Ahuyentamiento de la fauna Negativo -25 a -43 Moderadamente significativo

Mejoras temporales en las


ECO-01 condiciones económicas de la Positivo 40 Moderadamente significativo
población local

Dinamización de la actividad
ECO-02 Positivo 40 Moderadamente significativo
comercial local

Generación de preocupaciones,
Social Socioeconómico SOC-01 temores y reclamos por la potencial Negativo -30 a -34 Moderadamente significativo
afectación ambiental

Fortalecimiento de la imagen del


SOC-02 Positivo 27 Moderadamente significativo
proyecto
Elaboración: Ausenco, 2018
Tabla 1.5.3
Potenciales Impactos Ambientales Identificados – Etapa de Exploración

Componentes Rango de Calificación del


Medio Código Potencial Impacto Carácter
Ambiental Significancia (S) Impacto
Fisiografía y Moderadamente
FIS-02 Cambio en la calidad visual Negativo -30 a -35
Paisaje significativo

No significativo a
Aire AIR-01 Afectación de la calidad del aire Negativo -20 a -36 Moderadamente
significativo

No significativo a
Ruido Ambiental RUI-01 Alteración en los niveles de ruido ambiental Negativo -21 a -26 Moderadamente
significativo

No significativo a
Vibraciones VIB-01 Alteración de los niveles de vibraciones Negativo -21 a -26 Moderadamente
significativo
Físico ASUP-01 Cambios en la calidad del agua superficial Negativo -22 No significativo

Agua superficial y ASUP-02 Cambios en la cantidad de agua superficial Negativo -23 No significativo
subterránea
ASUB-02 Cambios en la cantidad de agua subterránea Negativo -23 No significativo

Pérdida de la estructura del suelo por Moderadamente


Suelos SUE-04 Negativo -44
compactación significativo

Moderadamente
FAU-01 Pérdida de cobertura vegetal por desbroce. Negativo -34
significativo

Biológico Fauna Terrestre No significativo a


FAU-02 Ahuyentamiento de la fauna Negativo -21 a -31 Moderadamente
significativo

Mejoras temporales en las condiciones Moderadamente


Social Socioeconómico ECO-01 Positivo 46
económicas de la población local significativo
Componentes Rango de Calificación del
Medio Código Potencial Impacto Carácter
Ambiental Significancia (S) Impacto

Moderadamente
ECO-02 Dinamizacion de la actividad comercial local Positivo 46 significativo

Generación de preocupaciones, temores y Moderadamente


SOC-01 Negativo -40 significativo
reclamos por la potencial afectación ambiental

Moderadamente
SOC-02 Fortalecimiento de la imagen del proyecto Positivo 30 significativo

Generación de preocupaciones, temores y Moderadamente


SOC-03 Negativo -30 significativo
reclamos por presencia de personal foráneo
Tabla 1.5.4
Potenciales Impactos Ambientales Identificados – Etapa de Cierre

Rango de
Componentes
Medio Código Potencial Impacto Carácter Significancia Calificación del Impacto
Ambiental
No significativo a
Aire AIR-01 Afectación de la calidad del aire Negativo -20 a -29
Moderadamente significativo
Alteración en los niveles de ruido No significativo a
Ruido Ambiental RUI-01 Negativo -20 a -25
Físico ambiental Moderadamente significativo
No significativo a
Vibraciones VIB-01 Alteración de los niveles de vibraciones Negativo -20 a -25
Moderadamente significativo
Pérdida de hábitats en función a áreas de
Flora Terrestre FLO-03 Negativo -21 No significativo
desbroce
Pérdida de cobertura vegetal por No significativo a
FAU-01 Negativo -20 a -29
Bilógico desbroce. Moderadamente significativo
Fauna Terrestre No significativo a
FAU-02 Ahuyentamiento de la fauna Negativo -20 a -34
Moderadamente significativo
Mejoras temporales en las condiciones
ECO-01 Positivo 40 Moderadamente significativo
económicas de la población local
Dinamizacion de la actividad comercial
ECO-02 Positivo 37 Moderadamente significativo
local
SOC-02 Fortalecimiento de la imagen del proyecto Positivo 40 Moderadamente significativo
Social Socioeconómico
Generación de preocupaciones, temores y
SOC-03 reclamos por presencia de personal Negativo -25 Moderadamente significativo
foráneo
Elaboración: Ausenco, 2018
L

“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

a
1.6 Estrategía de Manejo Ambiental
e
s
1.6.1 Introducción
t
r
a
t
e
g
i
a

d
e

m
a
n
e
j
o

a
m
b
i
e
n
t
a
l
d
e
s
c
r
i
b
e

l
a
s

m
e
d
i
d
a
s

d
e
prevención, mitigación y control de
los impactos ambientales y sociales

“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

identificados que potencialmente


podrían generarse por las actividades 40
de construcción, operación y cierre
del Proyecto y las modificaciones
consideradas en el presente informe.

En la presenta sección también se


incluye un resumen del Plan de
Manejo Ambiental, el Programa de
Vigilancia Ambiental, el Plan de
Manejo de Residuos Sólidos, el Plan
de Contingencias y el Plan de Cierre
Conceptual.

1.6.2 Plan de Manejo Ambiental y Plan de


Vigilancia

En la Tabla 1.6.1 se
presenta un resumen
de las medidas de
manejo ambiental.

Asimismo, en la Tabla 1.6.2 se


presentan las estaciones de
monitoreo de calidad ambiental
aprobadas y propuestas en la
presente 4MEIAsd, siendo la
frecuencia de monitoreo semestral y
el reporte se presentará de manera
anual para todas las disciplinas.
Tabla 1.6.1
Resumen de Medidas de Manejo Ambiental
Impactos del Proyecto en los
que se enfoca la Medida de
Etapa del Proyecto Medida de Prevención, Corrección y/o Mitigación
Prevención, Corrección y/o
Mitigación
Minimizar en lo posible las áreas de desbroce de las áreas requeridas para la construcción.
Humedecer según sea necesario mediante riego las vías de acceso no pavimentadas a utilizarse en
el traslado interno hacia las plataformas de perforación y las plataformas de perforación y otras
instaladas. El riego se realizará por medio de camiones cisterna modificados que captan agua de los
puntos autorizados.

Afectación de la calidad del aire Habilitación Las plataformas contarán con cunetas para la conducción del agua superficial a las pozas
(material particulado) Exploración y cierre de sedimentación de lodos.
Establecer reglas para limitar la velocidad de los vehículos en función a las características
topográficas del terreno. Esto permitirá reducir la dispersión de material particulado durante el paso
de los vehículos por las vías de acceso.
Establecer reglas para exigir a los contratistas el mantenimiento preventivo y periódico a los
equipos, maquinarias y vehículos en conformidad con las especificaciones técnicas de los
fabricantes.
Los vehículos que circulen contarán con la revisión técnica respectiva.
Establecer reglas para exigir a los contratistas mantenimientos preventivos periódicos a
vehículos, equipos y maquinarias.
Los vehículos por utilizarse deberán cumplir con los Límites Máximos Permisibles de Emisiones
Contaminantes para Vehículos Automotores que Circulen en la Red Vial aprobado mediante D.S. N°
047-2001-MTC.
Afectación de la calidad del aire Habilitación
(emisiones gaseosas) Exploración y cierre Se optimizará el movimiento de vehículos hacia los frentes de trabajo, y en la medida de lo posible
disminuir la frecuencia de viajes.
Se seguirá los lineamientos y estándares del funcionamiento operacional de los equipos
y maquinarias.
Se apagarán los motores de vehículos estacionados
Los vehículos que presenten valores de emisiones por debajo de lo permisible se enviarán a
revisión y corrección antes de ingresar nuevamente al desarrollo de las actividades
Se realizarán voladuras menores, en horario diurno de ser posible, para las cuales el personal
tomará la distancia adecuada a la zona de voladura, mínimo de 500 m para evitar la afectación por
el ruido y vibraciones generadas
En lo posible, se limitará al horario diurno las actividades de construcción con potencial de
generar niveles elevados de ruido
Habilitación En lo posible se apagarán los motores de vehículos estacionados para evitar la
generación innecesaria de ruidos.
Minimizar el uso de bocinas de vehículos o maquinarias, durante su desplazamiento en las áreas de
trabajo o vías públicas, salvo que su uso sea necesario por medida de seguridad pública o personal.
Establecer reglas para exigir a los contratistas mantenimientos preventivos y periódicos a
Alteración en los niveles de vehículos, equipos y maquinarias para reducir la generación de ruido.
ruido ambiental
Se deberán apagar los motores de vehículos estacionados para evitar la generación innecesaria de
ruidos.
Minimizar el uso de bocinas de vehículos o maquinarias, durante su desplazamiento en las áreas de
trabajo o vías públicas.
Exploración
Mantener las superficies de los accesos en buenas condiciones
Se realizarán mantenimientos preventivos y periódicos a vehículos, equipos y maquinarias
Mantener la operación de los equipos de perforación dentro de las especificaciones
técnicas recomendadas por el fabricante.
Limitar al horario diurno y durante el menor tiempo posible las actividades de desmontaje y/o
Cierre
demolición con potencial de generar niveles elevados de ruido.
Evitar el uso de explosivos no confinados.
Restringir los tiempos de voladuras y proveer un adecuado material de confinamiento, y asegurar
Habilitación de una voladura controlada.
Alteración de los niveles de
Establecer horarios de voladura durante días hábiles entre 06:00 a.m. y 06:00 p.m.
vibraciones
Cumplir con lo establecido por el fabricante para efectos del manejo de explosivos y detonantes.
Exploración Cumplir con lo establecido por el fabricante para efectos del manejo de equipos de perforación de
Cierre aire reverso y diamantina.
Se realizarán mantenimientos preventivos periódicos a vehículos, equipos y maquinarias para
evitar el derrame de aceites o hidrocarburos.
Los aceites y lubricantes usados, así como los residuos de limpieza, mantenimiento y
desmantelamiento deberán ser almacenados en recipientes herméticamente adecuados para su
disposición final por medio de una EO-RS.
El suelo contaminado con hidrocarburos, de ocurrir un derrame fortuito, será retirado y almacenado
Habilitación para su tratamiento y/o disposición final por medio de una EO-RS.
Cambios en la calidad de suelos
Cierre Controlar la erosión de suelo por medio del riego de vías y zonas de trabajo.
El efluente doméstico tratado en los tanques sépticos debe cumplir con los Límites Máximos
Componentes Permisibles para Efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o
municipales aprobado mediante D.S. N° 003-2010-MINAM.
Exploración
Como parte de la disposición final de residuos sólidos domésticos, se propone la construcción de
dos trincheras de residuos sólidos adicionales a las existentes, las cuales serán deben estar
revestidas con geomembrana para evitar el impacto en la calidad del suelo.
Impactos del Proyecto en los
que se enfoca la Medida de
Etapa del Proyecto Medida de Prevención, Corrección y/o Mitigación
Prevención, Corrección y/o
Mitigación
Algunas de las áreas donde se removerá suelo superficial, presentan especies de flora y
vegetación, antes de la remoción estas especies deben ser trasladadas a los viveros del Proyecto.
Las especies trasladadas y almacenadas en la Parcela para Especies Sensibles, una
vez estabilizadas se reubicarán en lugares de características similares de donde fueron extraídas.
Evitar profundizar en los cortes, más allá del espesor de 0,20 cm.
Almacenar el suelo separado del subsuelo removido para habilitación de los componentes y cubrir
Habilitación los bordes con plástico.
Cambio en el uso actual del
Exploración Los suelos removidos para la habilitación de componentes se retirarán en forma inmediata de
suelo
Cierre las áreas de trabajo, protegiéndolos adecuadamente y se colocaron en áreas
El suelo extraído durante el movimiento de tierras para la construcción de los accesos se
almacenará en las desmonteras (depósito de material excedente) Proyecto para ser reutilizado
durante el cierre de las actividades de exploración o explotación de ser el caso.
Cuando se produzca la interrupción o alteración de algún cuerpo de agua, por cualquier
circunstancia, se reestablecerá las condiciones normales del mismo a la brevedad posible.
Los componentes de exploración, tales como las plataformas, polvorines y campamentos, se
ubicarán a no menos de 50 m de cualquier cuerpo de agua.
Habilitación Durante la construcción de los accesos, en aquellos puntos donde se produzca una intercepción
con un cuerpo de agua se construirán badenes a fin de contener la carga hidráulica del cuerpo de
agua y no interrumpir su drenaje natural.
Se prohíbe el lavado de equipos, vehículos y/o maquinarias en fuentes de agua.
Se prohíbe el mantenimiento de equipos, vehículos y/o maquinarias en lugares próximos a fuentes
de agua.
Se prohíbe la disposición de residuos sólidos y/o efluentes en cuerpos de agua
Cambios en la cantidad de agua naturales permanentes, estacionales o quebradas secas.
superficial Los lodos generados en la perforación serán dispuestos en las pozas de sedimentación de lodos,
las cuales se encuentran dentro de la plataforma de perforación, el agua será reutilizada en las
Exploración actividades de perforación (Ver Figura 6.6.1);
Las plataformas de perforación tendrán cunetas en su perímetro con el fin de controlar y
redireccionar las aguas de escorrentía al mismo proceso de perforación.
Los lodos de perforación serán transportados desde las pozas de sedimentación hasta la planta
de tratamiento de lodos, posteriormente serán dispuestos en un lecho de secado de lodos.
En el caso de que las perforaciones intercepten un acuífero, se procederá a su cierre inmediato,
según los criterios establecidos en el plan de cierre conceptual y a lo indicado en la normativa
ambiental vigente.
Las trincheras de RRSS deben construirse en una zona donde no se encuentre ubicado un acuífero
o la distancia de este a la superficie garantice que en una contingencia no se impacte el agua
Habilitación subterránea.
Cambios en la calidad del agua Los tanques sépticos deben ubicarse en zonas donde no se encuentre ubicado un acuífero o la
subterránea distancia de este a la superficie garantice que en una contingencia no se contamine el agua
subterránea.
En el caso de derrames de aceites e hidrocarburos y posibles infiltraciones, se aplicarán las
Exploración medidas establecidas en el Plan de Contingencias.
Evitar el desbroce en áreas de manera innecesaria, y que no estén consideradas en el diseño
del proyecto.
Las cactáceas presentes en la zona del proyecto, por su tamaño, estatus de conservación y parte
Coordenadas UTM
de la dieta de especies de fauna con estatus de conservación (como es el caso de los guanacos),
WGS 84 – 18S
no serán afectadas por los componentes del proyecto, la empresa se compromete a desplazar
Tipo de Altitud Estándar de
Estación componentes a fin de no afectar la especie.
Descripción Parámetros
Estación (msnm) Comparación
Se realizará una evaluación previa de la flora existente a fin de determinar si existe especie dentro
Este Norte de la categoría de conservación nacional e internacional en donde se realizará el emplazamiento de
(m) (m)
los componentes, con la finalidad de no afectar a las especies de flora.
Evitar que los trabajadores o personas en general la importancia de protección de las
especies amenazadas mediante charlas de sensibilización.
Ubicado en la zona de
Calidad de Se 2prohibirá el desbroce,detenencia D.S. N° 003-2017-
o comercialización de las especies amenazadas de la
P-01de cobertura 795 111 8 223 551 780 influencia la concesión
Pérdida Aire vegetal Habilitación MINAM
flora terrestre. Zafranal 1.
por desbroce. Exploración
Pérdida de hábitats Cierre Se contará con un inventario de zonas a disturbar para identificar las especies protegidas, a cargo
de un biólogo.
Calidad de Colocar letreros Ubicado en informativos
y paneles la zona en delugares donde exista acceso de personal, resaltando
D.S. N° 003-2017-
P-02 Aire 786 527 8 224 456 la prohibición
2 227 influencia
de captura yde la concesión
tenencia de especies de flora amenazada.
MINAM
Sicera. Partículas menores a 10
Se realizará la recuperación de las zonas afectadas al término de la actividad minera, donde se
micrones (PM10), partículas
colocará el suelo que fue retirado durante la etapa de construcción, y menoresluego se arevegetará en (PM
2,5 micrones las ),
2,5
áreas donde sea necesario según corresponda y sea acorde con el entorno. concentraciones de metales
Calidad de Ubicado en la zona de
D.S. de
N° trabajo,
003-2017-
evitando de como Arsénico (As) y Plomo
P-03 Aire 784 159 8 228 233 Limitar
2 017las actividades
influenciadelde
proyecto a los sectores
la concesión MINAM
este modo acrecentar
los daños a losAmalia
hábitats de la fauna silvestre.
Guillermina. (Pb), dióxido de azufre (SO2),
monóxido de carbono (CO),
Difundir la prohibición de actividades de recolección y/o caza de fauna. dióxido de nitrógeno (NO2),
Evitar la intensificación de ruidos, por lo que los silenciadores de las máquinasozono,empleadas
sulfuro de Hidrógeno
Calidad de Ubicado en la zona de (H2S) y benceno (COV)
Pérdida deberán estar en buenas condiciones. D.S. N° 003-2017-
P-04de cobertura
Aire vegetal Habilitación
791 784 8 219 338 1 700 influencia de la concesión
por desbroce. Exploración Los ruidos ocasionados MINAM
Zafranal 7.por la maquinaria deben estar por debajo de los límites máximos
Ahuyentamiento de la fauna. Cierre permisibles.
Capacitar y sensibilizar al personal de la empresa minera sobre la importancia de la protección de
especies de fauna amenazada y capacitar sobre su manejo a aquellas personas que tomen
Calidad de contacto visualUbicado
con ellas.en la zona de
D.S. N° 003-2017-
P-05 Aire 796 255 8 225 304 2 750 influencia al noreste de la MINAM
concesión Zafranal 1.

Ubicado en la zona de
influencia de la Concesión
Ruido Zafranal 1, aproximadamente
RA-01 795 111 8 223 551 2 780 D.S. N° 085-2003-PCM
Ambiental
Impactos del Proyecto en los a 1,7 Km de distancia del
que se enfoca la Medida de Campamento minero
Zafranal.
Etapa del Proyecto Medida de Prevención, Corrección y/o Mitigación
Prevención, Corrección y/o
Mitigación
Se prohibirá la caza, captura, tenencia, transporte o exportación de las especies amenazadas de
Ubicado
la fauna terrestre, en el la
así como zona de
aprovechamiento de sus productos o subproductos.
Ruido
RA-02 786 527 8 224 456 2 227 influencia de la Concesión D.S. N° 085-2003-PCM
Ambiental Se realizará una inspección de los lugares donde se realizará la habilitación de componentes a fin
Sícera 1.
de determinar que no se ubiquen sobre áreas con especies protegidas o sobre fauna de poca
movilidad.
Reubicación del componente o caso contrario la segunda medida será la reubicación de estas
especies a áreas colindantes
Ubicado en laa una distancia
zona de no menor a 50 metros del pozo de perforación y no
Ruido mayor a 100 m en caso se identifique especies animales Nivel de presión sonora
de poca movilidad.
RA-03 784 159 8 228 233 2 017 influencia de la Concesión D.S. N° 085-2003-PCM equivalente LAeqT
Ambiental
Amalia.
Colocar letreros informativos en lugares donde exista acceso de personal, resaltando la
prohibición de caza de las especies amenazadas, para asegurar su cumplimiento.

Ubicado en la zona de
Ruido
Tabla 1.6.2 RA-04 791 784 8 219 338 1 700 influencia de la Concesión D.S. N° 085-2003-PCM
Ambiental
Estaciones de Monitoreo de Calidad Ambiental – Medio Físico Zafranal 7.

Ubicado en la zona de
influencia Noreste de la
Ruido Concesión Zafranal 1, a una
RA-05 796 255 8 225 304 2 750 D.S. N° 085-2003-PCM
Ambiental distancia de 1,1 Km aprox.
del campamento minero
Zafranal.

Calidad de Afloramiento de agua


D.S. N° 004-2017-
CA-01 Agua 770 676 8 216 056 564 ubicado en el balneario de
MINAM
Superficial Chancharay.

Calidad de Ubicado en el río Majes, Parámetros establecidos en el


Agua aproximadamente a 1200 D.S. N° 004-2017- D.S. N° 004-2017-MINAM, para
CA-02 769 610 8 224 003 652
Superficial metros al noreste del centro MINAM la Categoría 3: Riego de
poblado Cosos. vegetales y bebida de animales

Calidad de D.S. N° 004-2017-


CA-03 Agua 771 489 8 204 694 441 Rio Majes- El Pedregalito MINAM
Superficial
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

Coordenadas UTM
WGS 84 – 18S

Tipo de Altitud Estándar de


Estación Descripción Parámetros
Estación Este Norte (msnm) Comparación
(m) (m)

Calidad de Rio Majes –Punta Colorada D.S. N° 004-2017-


CA-04 Agua 772 452 8 198 689 378 150 m. aguas abajo del MINAM
Superficial puente.

Calidad de Ubicado en el río Majes, D.S. N° 004-2017-


CA-05 Agua 769 731 8 217 096 565 cerca del puente Punta MINAM
Superficial Colorada.

W-1 Calidad de
D.S. Nº 004 2017-
(RCWW 17- Agua 792 648 8 224 391 2 430 Profundidad igual a 213
MINAM
04) Subterránea

W-2 Calidad de
D.S Nº 004 2017-
(RCWW17- Agua 793 897 8 223 493 2 529 Profundidad igual a 140
MINAM
05) Subterránea

Calidad de
D.S Nº 004 2017- Parámetros establecidos en el
WW13 Agua 787 675 8 215 380 1 208 Profundidad igual a 213
MINAM D.S N.º 004 2017-MINAM,
Subterránea
Categoría 1 (A1 - Agua que
pueden ser potabilizadas con
desinfección) y la Categoría 3
W-5 Calidad de (D1 – Agua para riego no
D.S Nº 004 2017-
(RCWW16- Agua 793 530 8 215 203 1 425 Profundidad igual a 159 restringido y D2 – Bebida de
MINAM
03) Subterránea animales).

W-6 Calidad de
D.S. Nº 004 2017-
(RCWW16- Agua 794 118 8 215 993 1 470 Profundidad igual a 170
MINAM
02) Subterránea

Calidad de
Fuentes de D.S. N° 004-2017-
MoAflo-01 Agua o 798 817 8 225 683 2 975 -
MINAM
Afloramientos

Calidad de
Fuentes de D.S. N° 004-2017-
MoAflo-02 Agua o 796 417 8 223 605 2 589 -
MINAM
Afloramientos

Calidad de
Fuentes de D.S. N° 004-2017-
MoAflo-03 Agua o 791 259 8 223 827 2 329 -
MINAM
Afloramientos

Calidad de
Fuentes de D.S. N° 004-2017-
MoAflo-04 Agua o 784 915 8 228 365 2 024 - Parámetros establecidos en el
MINAM
Afloramientos D.S. N° 004-2017-MINAM, para
la Categoría 3: Riego de
vegetales y bebida de animales
Calidad de
Fuentes de D.S. N° 004-2017-
MoAflo-05 Agua o 785 612 8 227 951 2 062 -
MINAM
Afloramientos

Calidad de
Fuentes de D.S. N° 004-2017-
MoAflo-06 Agua o 790 566 8 220 708 1 800 -
MINAM
Afloramientos

4
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

Coordenadas UTM
WGS 84 – 18S

Tipo de Altitud Estándar de


Estación Descripción Parámetros
Estación (msnm) Comparación
Este Norte
(m) (m)

Calidad de
Fuentes de D.S. N° 004-2017-
MoAflo-07 Agua o 795 742 8 223 141 2 508 - MINAM
Afloramientos

Calidad de
Fuentes de D.S. N° 004-2017-
MoAflo-08 Agua o 789 925 8 222 984 2 012 - MINAM
Afloramientos

Calidad de
Fuentes de D.S. N° 004-2017-
MoAflo-09 Agua o 790 627 8 223 447 2 141 - MINAM
Afloramientos

ECA-03 Calidad de A 30 metros de la Quebrada D.S. Nº 011-2017-


(MoCas-1) Suelos 794 080 8 215 979 1 526 MINAM
Huacán

ECA-12 Calidad de A 250 metros de la Qda. D.S. Nº 011-2017-


(MoCas-2) Suelos 794 862 8 218 558 1 800 MINAM
Cachimayo

ECA-19 Calidad de A 500 metros de la Qda. D.S. Nº 011-2017-


(MoCas-3) Suelos 795 693 8 221 436 2 364 MINAM
Cachimayo

ECA-22 Calidad de Al Suroeste del Campamento D.S. Nº 011-2017-


(MoCas-4) Suelos 792 699 8 223 359 2 489 MINAM
Zafranal

ECA-27 Calidad de Al Oeste del Campamento D.S. Nº 011-2017-


(MoCas-5) Suelos 792 998 8 225 137 2 547 MINAM
Zafranal

Calidad de A 130 metros de la Qda. D.S. Nº 011-2017-


MoCas-6 Suelos 788 100 8 222 012 1 827 MINAM
Abragrande

Calidad de D.S. Nº 011-2017-


MoCas-7 Suelos 792 072 8 214 051 1 325 En la Quebrada Huacan MINAM

Calidad de D.S. Nº 011-2017-


MoCas-8 Suelos 791 778 8 219 151 1 686 En la Zona Pampa Lubrinillas MINAM

Parámetros establecidos en el
Calidad de D.S. Nº 011-2017- D.S. N.º 011-2017-MINAM, para
MoCas-9 Suelos 790 598 8 215 890 1 318 En la Zona Pampa Lubrinillas MINAM
la categoría de Suelo Industrial.

Calidad de D.S. Nº 011-2017-


MoCas-10 Suelos 788 614 8 217 186 1 368 En la Zona Pampa Lubrinillas MINAM

Calidad de A 1,8 km de la Qda. D.S. Nº 011-2017-


MoCas-11 Suelos 794 116 8 224 003 2 762 MINAM
Cachimayo

Calidad de A 940 m de la Qda. D.S. Nº 011-2017-


MoCas-12 Suelos 790 947 8 224 851 2 570 MINAM
Abragrande

Calidad de A 320 metros de la Qda. D.S. Nº 011-2017-


MoCas-13 Suelos 789 177 8 223 759 2 269 MINAM
Abragrande

Elaboración : Ausenco, 2018.

4
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

102510-01-RPT-0001

4
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

En la Tabla 1.6.3, ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y Tabla


1.6.5se presentan las estaciones de monitoreo de flora, fauna terrestre e hidrobiología
respectivamente.

Tabla 1.6.3

(DATUM WGS84 – Zona


Estación de 18s)
Altitud
Monitoreo Formación Vegetal Parámetro
Este (m) Norte (m) (msnm)

Piso de cactáceas columnares


MoBot-03 784 800 8 223 870 1 706
y herbazal estacional

Desierto con vegetación de fondo


MoBot-04 782 514 8 222 116 1 428
de quebrada

Desierto con vegetación de fondo


MoBot-05 783 340 8 221 086 1 387
de quebrada

Desierto con vegetación de fondo


MoBot-06 785 443 8 221 639 785 467
de quebrada

MoBot-07 775 122 8 205 870 559 Suelo desnudo

MoBot-08 780 131 8 218 717 1 153 Suelo desnudo

MoBot-09 790 997 8 213 169 1 339 Matorral Asociado a Pedregal

Desierto con vegetación de fondo


MoBot-10 791 500 8 214 281 1 304
de quebrada

Desierto con vegetación de


MoBot-11 792 690 8 214 323 1 365
fondo de quebrada

Desierto con vegetación de fondo


MoBot-12 787 724 8 215 157 1 172
de quebrada

Piso de cactáceas columnares


MoBot-13 789 748 8 219 199 1 577
y arbustos dispersos
Composición de
Piso de cactáceas columnares
MoBot-14 793 014 8 218 245 1 626 Especies, Riqueza,
y arbustos dispersos
Abundancia e Índices
Piso de cactáceas columnares de Diversidad, Riqueza
MoBot-15 789 516 8 221 809 1 832 y Equidad
y arbustos dispersos

MoBot-16 790 629 8 220 739 1 794 Monte ribereño

Piso de cactáceas columnares


MoBot-17 795 515 8 217 455 1 612
y arbustos dispersos

Piso de cactáceas columnares


MoBot-19 795 701 8 221 315 2 342
y matorral denso

Piso de cactáceas columnares


MoBot-20 796 489 8 223 747 2 604
y matorral denso

Piso de cactáceas columnares


MoBot-21 792 015 8 223 512 2 019
y arbustos dispersos
Estaciones de Monitoreo de Calidad Ambiental – Medio Biológico (Flora)

47
(DATUM WGS84 – Zona
Estación de 18s) Altitud
Formación Vegetal Parámetro
Monitoreo (msnm)
Este (m) Norte (m)

797 031 8 226 314


Piso de cactáceas columnares
MoBot-22 2 897
Piso de cactáceas columnares
MoBot-23 793 048 2 591
8 223 698 y arbustos dispersos

Nota : En el presente plan de monitoreo no se ha considerado las estaciones aprobadas en la


3MEIAsd que se encuentran alejadas de los componentes considerados en la 4MEIAsd,
debido a que no proporcionarían información relevante para determinar los cambios en la
composición y abundancia

Elaboración : Ausenco, 2018.

48
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

Tabla 1.6.4
Estaciones de Monitoreo de Calidad Ambiental – Medio Biológico (Fauna)

Coordenadas (UTM Coordenadas


(UTM WGS 84-Zona18S) WGS 84-
Zona18S)
Estación de Tipo de Inicio Final
Formación Vegetal Parámetro
Monitoreo Evaluación
Este (m) Norte (m) Este (m) Norte (m)

MoAv-01 Avifauna 775 885 8 206 271 - - Desierto con vegetación de fondo de quebrada

MoAv-05 Avifauna 786 748 8 225 150 - - Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos

MoAv-06 Avifauna 786 067 8 222 185 - - Desierto con vegetación de fondo de quebrada

MoAv-07 Avifauna 789 468 8 221 518 - - Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos

MoAv-08 Avifauna 794 472 8 218 221 - - Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos

MoAv-09 Avifauna 775 382 8 205 818 - - Desierto con vegetación de fondo de quebrada

MoAv-10 Avifauna 796 841 8 224 030 - - Piso de cactáceas columnares y matorral denso

MoAv-11 Avifauna 797 226 8 226 404 - - Piso de cactáceas columnares y matorral denso Composición de Especies, Riqueza,
Abundancia e Índices de Diversidad,
MoAv-12 Avifauna 794 954 8 224 698 - - Piso de cactáceas columnares y matorral denso Riqueza y Equidad

MoAv-13 Avifauna 791 660 8 212 613 - - Matorral Asociado a Pedregal

MoAv-14 Avifauna 790 629 8 220 739 - - Monte ribereño

Av-04C Avifauna 781 520 8 219 888 - - Desierto con vegetación de fondo de quebrada

MoHe-03* Herpetofauna 784 778 8 223 974 785 026 8 223 781 Piso de cactáceas columnares y herbazal estacional

MoHe-04* Herpetofauna 782 761 8 222 520 782 818 8 222 563 Desierto con vegetación de fondo de quebrada

MoHe-05* Herpetofauna 785 305 8 221 489 785 700 8 221 777 Desierto con vegetación de fondo de quebrada

MoHe-06* Herpetofauna 791 005 8 213 151 791 215 8 213 230 Matorral asociado a Pedregal

MoHe-07* Herpetofauna 787 838 8 215 616 787 496 8 215 476 Desierto con vegetación de fondo de quebrada

MoHe-08* Herpetofauna 789 674 8 219 299 789 391 8 219 026 Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos

MoHe-09* Herpetofauna 789 391 8 219 026 790 632 8 220 742 Monte ribereño
Composición de Especies, Riqueza,
MoHe-10* Herpetofauna 795 512 8 217 403 795 521 8 217 516 Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos
Abundancia e Índices de Diversidad,
Riqueza y Equidad
MoHe-11* Herpetofauna 795 704 8 221 359 795 606 8 220 971 Piso de cactáceas columnares y matorral denso

MoHe-12* Herpetofauna 796 500 8 223 749 796 391 8 223 589 Piso de cactáceas columnares y matorral denso

He-38A(V)** Herpetofauna 790 819 8 212 246 790 939 8 211 973 Matorral asociado a Pedregal

He-41A(V)** Herpetofauna 791 401 8 211 628 791 521 8 211 661 Matorral asociado a Pedregal

Mamíferos
Moma-01 784 666 8 223 820 - - Piso de cactáceas columnares y herbazal estacional
Menores

Mamíferos
Moma-02 783 538 8 221 236 - - Desierto con vegetación de fondo de quebrada
Menores

Mamíferos
Moma-03 789 802 8 219 320 - - Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos
Menores

Mamíferos
Moma-04 794 434 8 217 543 - - Desierto con vegetación de fondo de quebrada
Menores

Mamíferos
Moma-05 796 010 8 219 256 - - Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos
Menores

Mamíferos
Moma-06 795 693 8 221 351 - - Piso de cactáceas columnares y matorral denso
Menores

Mamíferos
Moma-08 797 858 8 226 055 - - Piso de cactáceas columnares y matorral denso
Menores

Mamíferos Composición de Especies, Riqueza,


Moma-09 790 629 8 220 739 - - Monte ribereño
Menores Abundancia e Índices de Diversidad,
Riqueza y Equidad
Mamíferos
Moma-11 775 584 8 206 459 774 811 8 205 617 Desierto con vegetación de fondo de quebrada
Menores

Mamíferos
Moma-12 790 785 8 212 790 791 474 8 213 589 Matorral Asociado a Pedregal
Menores

Mamíferos
Moma-13 791 820 8 221 772 791 585 8 221 478 Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos
Menores

Mamíferos
Moma-14 798 498 8 224 482 798 544 8 225 047 Piso de cactáceas columnares y matorral denso
Menores

4
Coordenadas (UTM Coordenadas
(UTM WGS 84-Zona18S) WGS 84-
Zona18S)
Estación de Tipo de Inicio Final
Formación Vegetal Parámetro
Monitoreo Evaluación
Este (m) Norte (m) Este (m) Norte (m)

Mamíferos
Mm-03M* 795 413 8 224 902 795 431 8 225 327 Piso de cactáceas columnares y matorral denso
Menores

Mamíferos
Mm-04M* 795 475 8 225 319 795 493 8 224 912 Piso de cactáceas columnares y matorral denso
Menores

Mamíferos
Mm-07M* 791 806 8 224 111 791 227 8 223 827 Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos
Menores

Mamíferos
Mm-08M* 792 724 8 224 743 792 544 8 224 255 Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos
Menores

Mamíferos
MoMa-03 775 829 8 206 888 774 667 8 205 504 Desierto con vegetación de fondo de quebrada
Mayores

Mamíferos
MoMa-04 786 126 8 224 897 784 160 8 223 391 Desierto con vegetación de fondo de quebrada
Mayores

Mamíferos
MoMa-05 782 778 8 222 973 782 229 8 221 922 Desierto con vegetación de fondo de quebrada
Mayores

Mamíferos
MoMa-06 783 565 8 221 213 786 015 8 221 690 Desierto con vegetación de fondo de quebrada
Mayores

Mamíferos
MoMa-07 790 553 8 212 349 791 529 8 213 962 Matorral asociado a Pedregal
Mayores

Mamíferos
MoMa-08 791 874 8 214 349 793 094 8 214 876 Desierto con vegetación de fondo de quebrada
Mayores

Mamíferos
MoMa-09 787 381 8 215 365 786 405 8 214 060 Desierto con vegetación de fondo de quebrada
Mayores

Mamíferos
MoMa-10 789 451 8 219 307 790 514 8 219 801 Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos
Mayores

Mamíferos
MoMa-11 794 212 8 217 625 795 544 8 217 372 Desierto con vegetación de fondo de quebrada
Mayores

Mamíferos
MoMa-12 795 933 8 219 210 795 370 8 220 019 Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos
Mayores
Composición de Especies, Riqueza,
Mamíferos Abundancia e Índices de Diversidad,
MoMa-13 791 237 8 221 634 791 704 8 221 804 Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos
Mayores Riqueza y Equidad

Mamíferos
MoMa-14 795 693 8 221 366 796 462 8 220 387 Piso de cactáceas columnares y matorral denso
Mayores

Mamíferos
MoMa-15 792 347 8 224 054 792 768 8 224 821 Piso de cactáceas columnares y arbustos dispersos
Mayores

Mamíferos
MoMa-16 797 738 8 225 806 797 928 8 226 544 Piso de cactáceas columnares y matorral denso
Mayores

Mamíferos
MoMa-17 794 079 8 224 290 794 928 8 224 509 Piso de cactáceas columnares y matorral denso
Mayores

Mamíferos
MoMa-18 790 629 8 220 739 790 609 8 220 699 Monte ribereño
Mayores

Ar-03C Artrofauna 779 320 8 217 412 - - Desierto con vegetación de fondo de quebrada

Ar-07M Artrofauna 794 212 8 216 371 - - Desierto con vegetación de fondo de quebrada

Ar-08M Artrofauna 793 877 8 217 400 - - Desierto con vegetación de fondo de quebrada

Ar-10M Artrofauna 794 284 8 217 220 - - Desierto con vegetación de fondo de quebrada

Piso de Cactáceas Columnares y Arbustos


Ar-04M Artrofauna 792 568 8 224 443 - -
Dispersos

Piso de Cactáceas Columnares y Arbustos


Ar-05M Artrofauna 793 092 8 218 304 - -
Dispersos

Piso de Cactáceas Columnares y Arbustos


Ar-09M Artrofauna 792 093 8 218 301 - -
Dispersos
Composición de Especies, Riqueza,
Abundancia e Índices de Diversidad,
Ar-01M Artrofauna 796 629 8 223 961 - - Piso de Cactáceas Columnares y Matorral Denso
Riqueza y Equidad
Ar-02M Artrofauna 795 894 8 222 933 - - Piso de Cactáceas Columnares y Matorral Denso

Ar-03M Artrofauna 796 401 8 225 315 - - Piso de Cactáceas Columnares y Matorral Denso

Ar-07A Artrofauna 791 454 8 211 348 - - Piso de Cactáceas Columnares y Matorral Denso

Ar-08A Artrofauna 791 688 8 211 247 - - Piso de Cactáceas Columnares y Matorral Denso

Elaboración : Ausenco, 2

5
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

Tabla 1.6.5
Estaciones de Monitoreo Hidrobiológico

Ambiente Coordenada UTM 18S WGS84 Altitud


Estación de Monitoreo Ubicación
Acuático (msnm)
Este (m) Norte (m)
Río Majes a 100 m
H-1 * aguas abajo del Puente Río Majes 769 157 8 220 559 612
Huancarqui
Afloramiento de agua
identificado como SS- Sin Nombre
H-2 * 03, de la Quebrada (S/N) 784 886 8 228 282 1 995
Sicera
Afloramiento de agua
identificado como SS- Quebrada
H-3 * 01, de la Quebrada Temeraria 785 550 8 227 979 2 029
Sicera
Afloramiento de agua
identificado como SC-
01, ubicado en el área Sin Nombre
H-5 ** (S/N) 796 417 8 223 605 2 578
del proyecto, a 3 m de
la Quebrada Cachimayo
Afloramiento de agua
identificado como SZ-
01, ubicado en el área Sin Nombre
H-6 ** (S/N) 791 259 8 223 827 2 302
del proyecto, a 26 m de
la Quebrada S/N.
Punta Colorada 150 m
WQ-05 *** Río Majes 772 295 8 198 985 374
aguas abajo del puente
Nota : (*) Aprobado en la 2MEIAsd; (**) Aprobado en la 3MEIAsd; (***) Propuesto para la
3MEIAsd.
Elaboración : Ausenco,
2018.

1.7 Plan de Manejo de Residuos Sólidos


El presente Plan de Manejo de Residuos Sólidos ha sido elaborado conforme a lo establecido
en la Ley General de Residuos Sólidos aprobada por D.L. N°1278 y su reglamento aprobado
por R.M. N°014-2017-MINAM.

1.7.1 Generación de Residuos Sólidos


En la Tabla 1.7.1 se presentan los residuos sólidos generados durante el desarrollo del
Proyecto.

Tabla
1.7.1
Generación de Residuos Sólidos por
Componente

Componente Tipo de Residuo Ejemplos

Residuos Industriales No Producto de la limpieza de la plataforma y actividades del


Peligrosos personal
Plataformas
Perforación de
Residuos Industriales
Peligrosos Restos de hidrocarburos, envases de combustibles y aditivos.

Plataforma de Residuos Industriales No


Soporte Peligrosos Producto de la limpieza de las instalaciones.

Residuos Domésticos No Residuos orgánicos, plásticos, vidrios, papeles, cartones, entre


Peligrosos otros.
Campamento Residuos Domésticos
102510-01-RPT-0001
Rev: 0
Date: Diciembre 2018
51
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

Peligrosos
Pilas, fluorescentes en desuso, bolsas de detergentes,

102510-01-RPT-0001
Rev: 0
Date: Diciembre 2018
51
Componente Tipo de Residuo Ejemplos

Envases de medicina, agujas hipodérmicas, gasas


Residuos Hospitalarios impregnadas de sangre, entre otros.

Residuos Industriales Lodos generados en el sistema de tratamiento de efluentes


Peligrosos domésticos.

Residuos Industriales Cajas de explosivos y otros residuos que se hayan


Polvorines Peligrosos contaminado con residuos de explosivos.

Residuos Industriales Tierra contaminada con hidrocarburos producto de un posible


Accesos Peligrosos derrame accidental de combustible de los vehículos
Elaboración: Ausenco, 2018.

1.7.2 Comercialización y Disposición Final de Residuos Sólidos

Los almacenes intermedios contendrán los residuos sólidos clasificados según sus
características. Los residuos sólidos industriales reciclables son separados en sus respectivos
almacenes temporales para ser entregados a un Empresa Operadora de Residuos Sólidos (en
adelante EO-RS) encargada de la comercialización de estos residuos.

Los residuos domésticos orgánicos serán dispuestos en las trincheras sanitarias del Proyecto,
los residuos domésticos no orgánicos serán entregados a una EO-RS encargada del transporte
de residuos industriales, esta EO-RS se encargará de trasladar los residuos a un relleno
sanitario de residuos municipales o a un botadero municipal debidamente autorizado.

Los residuos industriales no peligrosos serán entregados a una EO-RS debidamente


autorizada para transportar residuos industriales. Esta EO-RS se encargará de trasladar los
residuos a un relleno industrial o de residuos no municipales, debidamente autorizado para tal
fin.

Los residuos industriales peligrosos serán entregados a un EO-RS encargada del transporte de
residuos peligrosos en función a lo establecido en la Ley N° 28256 – Ley que Regula el
Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, esta EO-RS se encargará de
trasladar los residuos a un relleno de seguridad.

1.8 Plan de Gestión Social

La estructura del presente Plan de Gestión Social se enmarca en la R.M N° 108-2018-


MEM/DM que aprueba los Términos de Referencia para EIAsd y los lineamientos establecidos
en la Guía de Relaciones Comunitarias del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

1.8.1 Plan de Relaciones Comunitarias

Los programas del presente Plan de Gestión Social son los


siguientes:

1.8.1.1 Programa de Contratación de Mano de Obra Local

54
El programa está dirigido a la población que cumpla los requisitos de contratación y habite en
el área de influencia social; específicamente en las localidades del AISD: CP Lluta, CP
Huancarqui, CP Corire y anexo Pedregal.

1.8.1.2 Programa de Adquisición de Bienes y Servicios

El objetivo de este programa es maximizar las oportunidades de beneficio de la población local,


contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad; así como promover la confianza de la
población local en los procesos de adquisición de bienes y servicios para el Proyecto.

1.8.1.3 Programa de Apoyo al Desarrollo Local

Este programa está orientado a maximizar las oportunidades que la presencia y actividad del
Proyecto pueda generar sobre las condiciones de vida de la población del área de influencia
social. Para ello, el programa de apoyo al desarrollo local se basa en seis componentes
principales:

• Componente Educación;

• Componente Salud;

• Componente Infraestructura Básica;

• Componente Fortalecimiento de Capacidades;

• Componente Ingresos Alternativos; y

• Componente Actividades Culturales.

1.8.1.4 Programa de Comunicación

El Programa de Comunicaciones considera un conjunto de actividades y mensajes que tienen


por finalidad comunicar a los grupos de interés del área de influencia del Proyecto, información
oportuna y transparente sobre el Proyecto.

1.8.1.5 Programa de Monitoreo Ambiental Participativo

Este programa está en estricto vínculo con los procedimientos de monitoreo ambiental de CMZ.
Implica la evaluación periódica, integrada y permanente de los parámetros ambientales en
conjunto con miembros de grupos de interés.

1.8.1.6 Programa de Monitoreo del Medio Socioeconómico

Todos los programas de gestión social son evaluados en base a indicadores específicos, los
resultados son sistematizados y procesados para la mejora continua de los procesos de gestión
social existentes.

1.9 Plan de Contingencias

El Plan de Contingencias establece lineamientos y procedimientos con la finalidad de definir las


actividades a realizarse durante y después de incidentes originados por eventos naturales o por

54
riesgos inherentes a las actividades del proyecto, que ocasionen pérdidas (vidas humanas,
bienes, oportunidades de negocios, etc.) o impactos que puedan afectar al ambiente.

1.9.1 Niveles de Clasificación de la Contingencia

Sobre la base del grado de severidad de las contingencias, éstas son clasificadas en tres niveles
de alerta.
 Nivel 1 – Bajo: El Equipo de Respuesta a Contingencias puede resolver el incidente, no
es necesario activar al Comandante de la Contingencia, pero si notificar.

 Nivel 2 – Medio: Se activan las funciones del Equipo de Respuesta a Contingencias y


delComandante de la Contingencia.

 Nivel 3 – Alto: Se activan las funciones de todos los miembros del Comando de
Incidentes.

1.9.2 Procedimientos de Respuesta a Contingencias


El Plan de Contingencias considera atención y respuesta ante contingencias como: Desastres
Naturales, huelgas Internas, disturbios sociales, accidentes de trabajo en las instalaciones,
accidente de tránsito externo e interno de vehículos motorizados, incendio general, derrame de
hidrocarburos, bloqueo de vías principales, deslizamiento de taludes o colapso de estructuras, y
accidentes de equipos.

1.9.3 Organización del Sistema de Respuesta a Contingencias


En el caso de ocurrencia de una contingencia, se formará el Comando de Incidentes como
Organización del Sistema de Respuesta a Contingencias, el cual estará formado como se
muestra en la Figura 1.9.1.

Figura 1.9.1
Composición del Comando de Incidentes

Puesto de Comando
Coordinador de Comandante de Incidentes
Administración (Gerente General de CMZ)
Coordinador de
Geología Coordinador
Comandante de Crisis
de Vigilancia Interna
Coordinador de
Recursos Humanos
Coordinador de Logística Coordinador de la Contingencia
Coordinador de (Seguridad y Salud Ocupacional)
Relaciones Comunitarias
Coordinador de
Coordinador de Medio
Comunicaciones
Ambiente
Coordinador de Jefe del Equipo de Respuesta
Asistencia Médica a Contingencias (Miembros del
Equipo de Respuesta en
Campo)

Brigada
de
Primeros Brigada Contra Incendios
Brigada de Rescate
Auxilios

54
Brigada de
MAT

54
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

1.10 Plan de Cierre Conceptual

El Plan de Cierre Conceptual ha sido elaborado de acuerdo con lo establecidos por la Ley 28090 que regula el cierre de minas, el Reglamento para
el Cierre de Minas (D.S. Nº 033-2005-EM) y sus respectivas modificaciones, así como la Guía para la Elaboración de Planes de Cierre de Minas.
Además, se ha considerado el Artículo 42° del D.S. 020-2008-EM, que regula el tránsito a la explotación.

Las actividades de cierre se presentan en la Tabla 1.10.1.

Tabla 1.10.1
Resumen de Medidas de Cierre para los Componentes Aprobados previamente y Propuestos

Área Componente Actividades de Cierre Etapa de Cierre Nota

• Desmontaje de equipos;
Aprobado en la 3MEIAsd1 y
Plataformas de Perforación • Obturación de sondajes; y Cierre Progresivo Modificaciones propuestas en la
4MEIAsd3
• Establecimiento de la forma del terreno.
Exploración • Relleno con material inerte; y
Aprobado en la 3MEIAsd1 y
Calicatas • Nivelación y establecimiento de la forma Cierre Progresivo Modificaciones propuestas en la
del terreno. 4MEIAsd3

• Relleno con material inerte; y


Aprobado en la 3MEIAsd1 y
Cunetas de plataforma de
• Nivelación y establecimiento de la forma Cierre Progresivo Modificaciones propuestas en la
perforación
del terreno. 4MEIAsd3

• Desmantelamiento y desmontaje;
Planta Potabilizadora de
• Retiro de material impermeable; y Cierre Final Aprobado en la 3MEIAsd1
Instalaciones Zafranal y Ganchos
de Manejo de • Establecimiento de la forma del terreno.
Agua • Desmantelamiento y desmontaje;

Pozas de Agua Auxiliar • Retiro de material impermeable; y Cierre Final Aprobado en la 3MEIAsd1

• Establecimiento de la forma del terreno.


• Desmantelamiento y desmontaje;

Planta de Tratamiento Lodos • Manejo de Residuos; y Cierre Final Aprobado en la 3MEIAsd1


• Establecimiento de la forma del terreno.
• Limpieza y extracción de lodos
y geomembranas;

• Relleno con material inerte; y Componente Propuesto en la


Pozas de Lodos Cierre Progresivo
4MEIAsd3
• Nivelación y establecimiento de la forma
del terreno.
• Limpieza y extracción de lodos;

• Relleno con Cal y Arcilla;


Tanque Séptico y Pozo de
Percolación de Zafranal y • Adición de una capa superficial de
Cierre Final Aprobado en la 3MEIAsd1
Ganchos material inerte; y

• Nivelación y establecimiento de la forma


Instalaciones
del terreno.
de Manejo de
• Limpieza y extracción de lodos;
Efluentes
• Relleno con Cal y Arcilla;

Pozo Séptico adicional (uno • Adición de una capa superficial de Componente Propuesto en la
Cierre Final
en cada campamento)4 material inerte; y 4MEIAsd3

• Nivelación y establecimiento de la forma


del terreno.
• Desmantelamiento y desmontaje; y Componente Propuesto en la
Sistema Enviroseptic Cierre Final
• Establecimiento de la forma del terreno. 4MEIAsd3

• Cobertura con material inerte y/o


material propio de la zona; y
Trincheras de Residuos Aprobado en la 3MEIAsd1 y
Cierre Final
Orgánicos • Nivelación y establecimiento de la forma Aprobado en el 3ITS2
del terreno.
• Cobertura con material inerte y/o
material propio de la zona; y
Trinchera TR-6 (Zafranal) y Componente Propuesto en la
Cierre Progresivo
TR-7 (Ganchos) • Nivelación y establecimiento de la forma 4MEIAsd3
del terreno.
Almacén Temporal de • Desmantelamiento y desmontaje; y
Residuos Sólidos y Cierre Final Aprobado en la 3MEIAsd1
Reutilizables No Peligrosos • Establecimiento de la forma del terreno.

6
“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

• Desmantelamiento y desmontaje;
Instalaciones
de Manejo de Punto de Acopio Temporal de
• Demolición; y
residuos Almacén Temporal de • Desmantelamiento y desmontaje; y
Cierre Final Aprobado en la 3MEIAsd1
Residuos Peligrosos • Establecimiento de la forma del terreno.
Desmonteras (Depósitos de Componente Propuesto en la
material excedente) Cierre Progresivo 4MEIAsd3
• Nivelación de los taludes.

Área Componente Actividades de Cierre Etapa de Cierre Nota

• Desmantelamiento y desmontaje;
Aprobado en la 3MEIAsd1 y
Campamento Zafranal y
• Demolición; y Cierre Final Modificaciones propuestas en la
Ganchos
4MEIAsd3
• Establecimiento de la forma del terreno.

Estaciones Meteorológicas (1, • Desmantelamiento y desmontaje; y


Cierre Final Aprobado en la 3MEIAsd1
2 y 3) • Establecimiento de la forma del terreno.

Estaciones de Calidad de Aire • Desmantelamiento y desmontaje; y Componente Propuesto en la


Cierre Final
y Meteorológicas (5) • Establecimiento de la forma del terreno. 4MEIAsd3

Plataforma de Soporte Componente Propuesto en la


• Establecimiento de la forma del terreno. Cierre Final
(Norte y Sur) 4MEIAsd3

• Retiro de residuos de materiales


de explosivos;
Polvorín Componente Propuesto en la
• Desmantelamiento y desmontaje; y Cierre Final
(Norte y Sur) 4MEIAsd3
• Establecimiento de la forma del terreno.
• Desmantelamiento; y
Depósitos Portátiles para
• Nivelación y establecimiento de la forma Cierre Final Aprobado en la 3MEIAsd1
Almacenamiento de Agua
del terreno.
• Desmantelamiento y desmontaje; y
Almacén de materiales para
Cierre Final Aprobado en la 3MEIAsd1
contratistas 1 y 2 • Establecimiento de la forma del terreno.

• Desmantelamiento y desmontaje; y
Antena de Comunicaciones (1, Aprobado en la 3MEIAsd1 y
Cierre Final
2, 3, 4 y 5) • Establecimiento de la forma del terreno. Aprobado en el 3ITS2

• Desmantelamiento y desmontaje; y Componente Propuesto en la


Antena de Comunicaciones (6
Cierre Final
y 7) • Establecimiento de la forma del terreno. 4MEIAsd3

Almacén de Planta de • Desmantelamiento y desmontaje; y Aprobado en la 3MEIAsd1


Cierre Final
Tratamiento de Lodos • Establecimiento de la forma del terreno.

Instalaciones Estacionamiento de Planta de • Nivelación y establecimiento de la forma Aprobado en la 3MEIAsd1


Cierre Final
Auxiliares Lodos del terreno.

• Desmantelamiento y desmontaje;
Estaciones de Bombeo de
Agua • Retiro de material permeable; y Cierre Final Aprobado en la 3MEIAsd1
(P-1, P-2 y P-3)
• Establecimiento de la forma del terreno.
• Desmantelamiento y desmontaje;
Grifo (Zafranal y Ganchos), Aprobado en la 3MEIAsd1 y
• Demolición; y Cierre Final
Almacén de Lubricantes Aprobado en el 3ITS2
• Establecimiento de la forma del terreno.
• Desmantelamiento y desmontaje;
Casetas (1 y 2), Garita de
• Demolición; y Cierre Final Aprobado en la 3MEIAsd1
Seguridad, Garitas de Ingreso
• Establecimiento de la forma del terreno.
• Desmantelamiento y desmontaje;
Parcela para Especies
• Demolición; y Cierre Final Aprobado en la 3MEIAsd1
Sensibles (1 y 2)
• Establecimiento de la forma del terreno.
Accesos en el Área del
• Establecimiento de la forma del terreno. Cierre Final Aprobado en la 3MEIAsd1
Vías de Proyecto
Acceso y
Accesos Principales y Componente Propuesto en la
Comunicación • Establecimiento de la forma del terreno. Cierre Final
Secundarios 4MEIAsd3
Notas : 1 Aprobado en la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado de Zafranal (Compañia Minera Zafranal S.A.C., 2016)
2 Considerado en el Tercer Informe Técnico Sustentatorio de Zafranal.
3 Propuesto en la Cuarta Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado de Zafranal
4 Denominado Tanque séptico en la 3MEIAsd aprobada.
Fuente : 3MEIAsd (Compañia Minera Zafranal S.A.C., 2016). Considerado en el 3ITS de la 3MEIAsd.
Elaboración: Ausenco, 2018.

S-ar putea să vă placă și