Sunteți pe pagina 1din 24

99

Mas allá del Nafta: vínculos globales-locales


en la reestructuración de los sistemas
agroalimentarios colombianos y venezolanos.
Casos colombianos

Resumen Summary

"Más allá del Nafta: vínculos globales-locales en la "Beyond Nafta: Global-local ties in the
reestructuración de los sistemas agroalimentarios restructuring of Colombian and Venezuelan fooo-
colombianos y venezolanos". Casos colombianos. producing agricultural systems": Colombian
Cuadernos de desarrollo Rural N° 38 Y 39, primer cases.Notebooks on Rural Development N° 38 Y 39,
y segundo semestres de 1997, Santa Fe de Bogotá, Santa Fe de Bogotá, 1997, páges: 99-137.
páginas: 99-137.
Reports regarding potato growers in Toca and cocoa
Las síntesis sobre los productores de papa en Toca y growers in Arauquita, Colombia, constitute asynthesis
los productores de cacao en Arauquita. Colombia.
of the Colombian cases that were part of a wider
presentan los casos colombianos que fonnaron parte
research project called "Beyond Nafta: Global-local
de un proyecto más amplio de investigación. denomi-
ties in the restructuring of Colombian and Venezuelan
nado "Más allá del Nafta: vínculos globales-locales en
food-producing agricultural systems" Research was
la reestructuración de los sistemas agroalimentarios
aimed at analizing the impact producedby policies of
colombianos y venezolanos", La investigación buscó
economic opennes on small cacao growers in the
analizar el impacto de las políticas de apertura econó- municipalities of Arauquita (Colombia) and
mica sobre los pequeños productores de cacao de los Yaguaraparo (Venezuela). The study had comparative
municipios de Arauquita (Colombia) y Yaguaraparo
nature with similar methodological processes and
(Venezuela), y de los pequeños productores de papa en
analysis elements, jointly designed and discussed by
los municipios de Toca (Colombia) y de hortalizas en teams from the various institutions that took part in the
Pueblo Llano (Venezuela). El estudio tuvo un carácter research..
comparativo, con procesos metodológicos yelemen-
tos de análisis similares. diseñados y discutidos en
conjunto por los equipos de las diferentes instituciones
participantes en la investigación.

Dicha investigación fue realizada durante 1995, en


conjunto por el Instituto Venezolano de Investigacio-
nes Científicas, IVIC', la Maestría en Desarrollo Ru-
ral' y el Instituto de Estudios Rurales de la Pontificia
Universidad Javerianaen Colombia. y de la Universi-
dad de Nebraska3, con el apoyo del North-South Center.

I Luis Llambi, Eliécer Arias, profesores investigadores IVIC, professors and researchers (lVIC).
2 Edelmira Pérez, Manuel Rojas. Coordinadores del Proyecto UJ-IVIC, . Coordinators ofthe project between
the Universidad Javerianaand the Ivic. El proyecto contó con la participación de los profesores investigadores
dellER y la Maestría en Desarrollo Rural: Flor Edilma Osorio, Marietta Bucheli, Juan Guillenno Ferro y
Orlando Meneses. Professors and researchers in !he Institute of Rural Studies and in the Master's Degree in
rural Development.
3 Lourdes Gouveia. Profesora-investigadora de la Universidad de Nebraska, professor andresearcher. University
of Nebraska-

Cumkmos IÚ VesarrollíJ Rural (37), )996


101

Los productores y la producción de papa en el


municipio de Toca, Boyacá

Flor Edilma Osorio


Marietta BucheZ¡¡

El presente documento describe y analiza la situación encontrada en los productores de


papa, en el municipio de Toca, departamento de Boyacá, Colombia, haciendo énfasis en los
elementos que se tomaron en cuenta para su caracterización y estudio. Asimismo, se
presentan los factores de cambio encontrados y la incidencia directa e indirecta que la
apertura ha tenido sobre la producción de papa y las condiciones de vida de los productores.

Contexto

El municipio de Toca está localizado al Noreste del departamento de Boyacá, a 27 Kms de


Tunja, ciudad capital. El municipio está ubicado entre los 2.500 y 3.700 m.s.n.m y su
temperatura promedio es de 13 grados cenúgrados.
Las principales ocupaciones de la población corresponden al sector primario de la
economía, prioritariamente, a la agricultura y la ganadería, las cuales representan el 80%
de la actividad económica. El Censo de Minifundio, realizado en 1994, indica que de las
7.542,85 hectáreas del municipio dedicadas a la agricultura, que corresponden a144.1 % de
la superficie total de Toca, el 60% está siendo empleada para cultivos de tipo transitorio,
en su orden, papa, cebada y trigo. El 40% restante, se emplea para actividades pecuarias,
especialmente bovinos y porcinos (MINAGRICULTURA -llCA - URPA, 1994).
Sin embargo, antes de la papa, en la década del 70, los cultivos que tuvieron una
importante bonanza, entre 1973 y 1975, fueron la cebada y el trigo. Los agricultores se
vieron estimulados por los bajos costos en la producción, las mayores posibilidades de
rendimientos y por la articulación de la empresa cervecera para la compra de sus cosechas,
todo lo cual propició un proceso de modernización que se tradujo en un auge de estos
cultivos y en la compra de maquinaria, (tractores y combinadas para cosechar cereales). De
esta gran bonanza cebadera, se derivó uno de los títulos que honrosamente registra Toca
como "La Espiga de Oro de Colombia".
Entre 1975 y 1976, la roya de la cebada acabó con la producción de cereales y se produjo
un rápido cambio a la papa como producto prioritario, pues ésta ocupaba el tercer renglón
de los cultivos (Sánchez y Sarquis, 1986). A partir de ese momento se ha impulsado un auge

Profesoras Investigadoras, Instituto de Estudios Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, Universidadlaveriana,


Santa Fe de Bogotá. Colombia.

Cuad.,7JOS tk D..arroJ/o Rural 1371. 1996


102 Flor Edilma Osario. Marietta Bucheli

en el cultivo del tubérculo, lo cual se manifiesta en un aumento significativo del área


sembrada.
Según la apreciación del actual alcalde de Toca sobre la realidad del municipio, la cual
es compartida con muchos productores y funcionarios, "los problemas para el productor se
han agravado, pues con el tiempo han aparecido plagas y enfermedades como la tesia y la
polilla guatemalteca, que son la ruina". Su mayor preocupación al respecto es la falta de
conciencia de la gente en el manejo y control, por lo cual se requiere de campañas de
capacitación. "De acabarse con el cultivo de la papa, dice, realmente Toca desaparece"2.

Mapa Ng 1 - Departamento de Boyacá, Colombia

Santander

Cundinamarca

170 Cartografia en escala 1:100.000


Escala -1:2'000.000
Superficie: 23.189 Km2
Fuente: Instituto Geográfico Agustin Codazzi

2 Entrevista con el señor Alcalde. Mayo de 1995.

CuaMmas d. D..arrollo Rurol (37), /996

--.--
Los productores y la producción de papa en el municipio de Toca, Boyacá 103

Factores de homogeneidad y diversidad en los productores de papa

El conocimiento de los productores de papa en el municipio se hizo con base en 50


encuestas3 en las cuales se recogió diversa información, con respecto a características de la
familia, del predio, de los procesos y resultados de la producción, la comercialización y el
crédito. A partir de esta información se identificaron algunas tendencias comunes, pero
sobre todo, se logró una aproximación a la diferenciación de estos productores,
Con respecto a las características comunes señalamos tres:

· La producción está fuertemente articu/ada al mercado. Ello se refleja tanto por la


vía de la oferta de los productos principales, papa o cebada, como por la demanda de
los insumos respectivos, Esta orientación no es reciente y constituye una caracterís-
tica fundamental, que pareciera cada vez más consolidada, pese a los altos riesgos
que afrontan en el cultivo de la papa, que tienen que ver con la inestabilidad del
mercado, la dependencia de los ciclos de lluvias, la lucha permanente contra las
plagas y la consecuente demanda creciente de insumos,

Foto 1. "Papa y Cebada"


Municipio de Toca, Boyacá, Colombia

Fuente: Equipo de investigación proyecto "Más allá del Nafta...".


Universidad Javeriana. Maestría en Desarrollo Rural.
Santa Fe de Bogotá, Colombia.

3 Las encuestas se aplicaron de manera aleatoria y con el criterio de muestreo intencionado.

Cuad~mo.J lÚ D~sarrollo Rural (37), /996


104 Flor Edilma Osorio, Marietta Bucheli

· Ely cebada,
sistema papa-cebada. Es una constante en los paisajes tocanos, la mezcla
pues constituyen productos que presentan ventajas comparativas
de papa
para su
rotación (ver Foto 1), Ambos productos se hacen en siembra limpia, lo cual conlleva
los riesgos propios del monocultivo ante las plagas y el mercado.

· La ausencia de organiuzción gremial: esta situación impide desarrollar acciones


concertadas que permitan una acción efectiva frente a los problemas de producción
y de comercialización de la papa. Las respuestas ante tales problemas se han
caracterizado por darse de manera individual, aun cuando se mantienen relaciones
de vecindario muy estrechas, que favorecen, por ejemplo, el intercambio de
información. De manera reciente, se estaban propiciando iniciativas para la organi-
zación formal de los productores.

Con respecto a la heterogeneidad de productores de papa en Toca, se utilizaron dos


variables principales4 y algunas otras complementarias:

· Tenencia de la tierra, que para este caso abrió dos categorías según la información
recopilada: los productores propietarios y los productores no propietarios.

· Superficie de tierra disponible por los productores, teniendo en cuenta tanto la


superficie total, como la cultivada en papa. La información se recogió en medidas de
superficie, convertidas a hectáreas. A partir de estos datos se retornó el concepto de
Unidad Agrícola Familiar, UAP. La UAF es una unidad de medida de una
explotación que suministraba recursos monetarios y no monetarios equivalentes al
fondo de consumo familiar rural y al fondo de reposición de la unidad productiva,
para generar un resultado final de economía de subsistencia que no acumula o no
tiene un excedente que le permita ampliarse. Para su definición se tiene en cuenta el
uso actual de la tierra y los rubros de producción representativos de la zona, bajo el
criterio que dicha unidad debe ser suficiente para suministrar cada año a la familia
que lo explote, en condiciones de eficiencia productiva promedio, ingresos equiva-
lentes a 1.080 salarios mínimos legales. Según lo establecido por el Censo
Agropecuario para el municipio de Toca la UAF es de 9 hectáreas. Bajo este concepto
se establecieron las siguientes categorías: el microminifundio, que comprende
extensiones de O a 4.5 hectáreas; el minifundio de 4,5 a 9 hectáreas; la pequeña
propiedad 9 a 18 hectáreas; la mediana propiedad de 18 a 45 hectáreas y la gran
propiedad más de 45 hectáreas. Con esta distribución, y como referente de la
distribución de la propiedad de la tierra en el municipio, se identificó por fuentes
secundarias la existencia de un 91.9% del área total de predios en microfundio y
minifundio, que ocupan un 41.1 % del área, en manos del 76.98% de los propietarios.
(Ministerio de Agricultura, Censo de Minifundio, 1995).

4 Estas variables fueron comunes a los cuatro casos estudiados en ambos países.
5 Para el Sistema Nacional de Trasferencia de Tecnología, SINTAP, una UAF es "un fondo de explotación
agrícola, pecuaria, forestal o acuícola, que dependa directa y principalmente de la vinculación de la fuerza de
trabajo familiar, sin peIjuicio del empleo ocasional de mano de obra contratada". Ministerio de Agricultura.
Metodología para determinar la UAF - SINT AP- Santa Fe de Bogotá, agosto de 1992. Tomado de: Censo de
Minifundio. Ministerio de Agricultura para el DesarroUo Rural-IICA. 20 páginas, Santa Fe de Bogotá, febrero
de 1995.

Cuackmos tk DtSarrollo Rural (37). 1996


Los productores y la producción de papa en el municipio de Toca. Boyacá 105

· Una vez definidos los grupos de productores según tenencia y acceso a la tierra, se
complementó la caracterización de cada tipo con el registro de NBI, así como con las
estrategias de producción, la comercialización y el acceso al crédito.

Tipología de productores de papa en Toca

1. Los productores propietarios

De acuerdo con las encuestas aplicadas, 43 productores eran a la vez propietarios de la tierra.
El siguiente cuadro resume diversos rangos de superficie total y cultivada en papa, según
la Unidad Agrícola Familiar.

Cuadro 1
Productores propietarios según tamaño de )a explotación:
superficie total y superficie en papa. Municipio de Toca, departamento de Boyacá,
Colombia. 1995

Frecuencia % Frecuencia %
TAMAÑO Superficie Superficie Superficie Superficie
Total Total Total Papa

Microminifundio 0<4,5 has 21 48.84 32 74.42


Minifundio 4,5 < 9 has 12 27.91 3 6.98
Pequeños propietarios 9 < 18 has 4 9.30 2 4.65
Medianos propietarios 18 < 45 has 3 6.98 1 2.33
Grandes propietarios> 45 has 3 6.98 3 6.98
Propietarios sin superficie
cultivada en papa 2 4.65

Total 43 100.00 43 100.00

Fuente: Encuestas realizadas por el equipo de investigación en el municipio de Toca, 1995.

Estos propietarios incluyen modalidades de medianería tanto para ofrecer como para
recibir tierra. Los propietarios que dan tierra en medianería constituyen una minoría (sólo
4 casos) y lo hacen como estrategia para conseguir la mano de obra necesaria para poder
trabajar su predio, asumiendo ellos el papel de socios capitalistas. Uno de estos propietarios
es mujer jefe de hogar. Los propietarios que reciben tierra en medianena corresponden,
fundamentalmente a micro y minifundistas. Éstos participan como socios aportantes de
mano de obra, en una estrategia para ampliar su capacidad de producción, desde el recurso
que poseen que es su fuerza de trabajo. Esta forma de acceso y explotación de la tierra se
encontró en 11 de los 43 casos estudiados.

)
Cuadel'MS tú o.sII"."I/O RM,"I (37). 99ó
106 Flor EdilrTUl Osario. Marietta Bucheli

Los propietarios presentan diversas condiciones de vida, las cuales se pueden apreciar
en el siguiente cuadro, de acuerdo con los criterios de NB16:

Cuadro 2
Nivel de satisfacción de necesidades básicas en los hogares de productores
propietarios municipio de Toca, departamento de Boyacá. Colombia, 1995

Necesidades Necesidades
básicas básicas
TAMAÑO insatisfechas Pobreza satisfechas Total

Microminifundio 6 14 1 21
Minifundio 6 4 2 12
Pequeños propietarios 1 O 3 4
Medianos propietarios 2 O I 3
Grandes propietarios O O 3 3

TOTAL 14 18 11 43

Fuente: Encuestas realizadas por el equipo de investigación en el municipio de Toca. 1995.

1.1 Microminifundistas, minifundistas y pequeños propietarios

Estos productores constituyen la mayoría y el grupo que menores recursos tienen para sus
actividades productivas. Residen en sus explotaciones e intervienen directamente en todas
las labores de la producción, dedicando todos sus esfuerzos a esa actividad, para lo cual
utilizan principalmente mano de obra familiar y, solo en tiempos de cosecha, emplean mano
de obra contratada. Algunos comparten esta labor con el jomaleo o con el pequeño
comercio, como estrategia para aumentar sus ingresos.
Una tercera parte de los casos ubicados en este grupo son parejas mayores de 60 años,
sin hijos. Las dos terceras partes restantes tienen hijos de los 5 años en adelante, los cuales
constituyen ya una posibilidad de mano de obra familiar. En cuanto al número de hijos, una
tercera parte de los casos tiene entre 3 y 4, seguido del rango entre 5 y 6, y finalmente
aquellos que tienen 2 hijos. La existencia en el hogar de otros parientes es mínima.
El patrón de producción de los productores micro y minifundistas es diverso, pero se
encuentra una tendencia al sistema más diversificado que corresponde al de papa-cebada-
pasto-huerta. Esta estrategia permite el autoconsumo y la venta al mercado, y además
posibilita un mejor manejo del riesgo. La huerta es la opción de cierta diversificación de la
dieta alimenticia hacia el maíz, la arveja, el fríjol y algunas hortalizas, en la modalidad de
asocio. Asimismo, la ampliación a un sistema mixto de tipo agropecuario, con especies
menores, gallinas, cerdos, ovejas y algunos conejos, así como la vaca lechera, provee a la

6 El índice de NBI se establece según los siguientes indicadores: niños en edad escolar que no asisten a la
escuela, alta dependencia económica, hacinamiento cntico, vivienda inadecuada y vivienda sin servicios
básicos.

C""tUmtJ.J tU D.sarro/Io Rural (7), 1996


Los productores y la producción de papa en el municipio de Toca. Boyacá 107

familia de huevos y leche para el consumo familiar. A la vez, estos animales constituyen
un ahorro para gastos periódicos como la dotación escolar de los hijos, una enfermedad, o
la cuota de un crédito, cuando el solo producto de la cosecha no lo permite. Cabe anotar que
en los hogares más pobres los animales se mantienen en la modalidad de compañía, es decir,
no se es propietarios de los animales sino que se participa en el cuidado, lo que incluye mano
de obra y alimento.
Usualmente, estos productores tienen un pequeño reservorio y una motobomba para el
riego. Sin embargo, en la medida en que tienen menos capacidad carecen de ésta, debiendo
alquilarIa. El tractor y la yunta constituyen un servicio que usualmente deben pagar por
horas, aunque algunos disponen de yuntas propias.
Sus estrategias de crédito son variadas, pero las tendencias mayores se registran en el
uso de crédito estatal y en la autofinanciación. Un manejo generalizado, pero que no se
reconoce como crédito, es la adquisición fiada de insumos, en los almacenes de la localidad.
Las ventas de sus productos se realizan con mayor prioridad en el mercado mayorista
de Santa Fe de Bogotá, en segunda instancia en el mercado local de Toca y otros, los menos,
realizan sus ventas a la agroindustriá.

1.2 Propietarios medianos

Este grupo corresponde al 6.9% de los casos estudiados y caracterizados como productores
propietarios. Poseen una capacidad de producción muy significativa, que se traduce en
superficies correspondientes en UAF a la mediana y pequeña propiedad (entre 18 y 45
hectáreas). Su rasgo más característico es el de contar con maquinaria para riego y para
arreglo de la tierra.
El rango amplio de la superficie de tierra que poseen permite mayor diversidad de
comportamientos y manejos de su producción y de su mercado. En cuanto a las necesidades
básicas, no siempre están cubiertas en su totalidad, particularmente por la falta de conexión
al acueducto y porque muchas de las viviendas tienen piso de tierra.
Estos productores atienden directamente su explotación agrícola que tiene diversos
sistemas: papa-cebada, papa-cebada-pasto, papa-pasto y papa-cebada-pasto-huerta. Aun-
que no incluyen la mano de obra familiar y con frecuencia dan en medianería, no siempre
tienen relaciones de concertaje7 pues algunos productores viven permanentemente en la
finca.
Su atención está centrada preferencialmente en su predio ya sea en actividades
agrícolas o agropecuarias, pero se registran actividades de tipo comercial. Se identifican en
este grupo diversas relaciones con el crédito: se accede a fuentes estatales como la Caja de
Crédito Agrario, pero también se presenta la autofinanciación.
En síntesis, habría dos tendencias en este grupo: una, en situación de mayor consoli-
dación de su unidad productiva, que podría asimilarse a la de los grandes productores y, otra
con restricciones de capital y de tierra.

7 Concertaje: modalidad de aparcería establecida desde la conquista y como un regazo de los antiguos
resguardos, mercedes, haciendas y demás formas de explotación señorial. "El concierto era una fórmula
mediante la cual los españoles podían obtener de las reducciones una determinada cantidad de indios cada año,
para que sirvieran en los trabajos de las haciendas cercanas" (Fals Borda. 1982).

CU4demo$ de DtSorrollo Rural IJ7i. 1996


108 Flor Edilroo Osario, Marietta Bucheli

1.3. Grandes propietarios

Constituyen el 7% del grupo de propietarios estudiados, es decir 3 productores. Se


caracterizan por tener una gran capacidad de producción, en superficies que superan las 45
hectáreas, y que dentro de la categorización por UAF se señalan como grandes propiedades
en el municipio. Algunos poseen, además, tierras en otros municipios vecinos. Suelen
autofinanciar sus actividades agropecuarias, pues aún cuando tienen posibilidades y
facilidades de acceso al crédito, no lo solicitan simplemente porque no lo requieren. Las
necesidades básicas, obviamente están satisfechas.
Los grandes productores de papa, disponen de mecanización propia tanto para la papa
como para la cebada, esto es, tienen equipos de riego de gran capacidad, grandes reservorios
de agua, tractores y combinadas.
Para satisfacer sus altas y permanentes demandas de mano de obra, acuden a varias
estrategias de manera simultánea, como el concertaje; la contratación de obreros en épocas
de siembra, desyerbe y recolección; la medianería a personas de su confianza y del
municipio, incluyendo a las familias concertadas.
La venta de sus productos la realizan preferencialmente para el mercado mayorista y
para la agroindustria. Así mismo, son ellos quienes, por tener menos apremio para vender
su cosecha, pueden almacenar la papa a granel en espera de mejores precios. Esto ocurre
solamente con la variedad tuquerreña, que es la destinada a los mercados mayoristas para
consumo directo. Las variedades de papa orientadas al mercado agroindustrial no son
factibles de almacenar.
Este tipo de productores se caracteriza por llevar a cabo el sistema papa-cebada y papa-
cebada-pastos, donde las superficies destinadas a otros culti vos son iguales o mayores que'
las destinadas a las de la papa.
Podría pensarse en dos subgrupos de productores, según la .combinación de actividades
agrícolas, pecuarias y comerciales:

· Aquellos que combinan su actividad agrícola con el gran comercio de insumos y el


transporte, en proporciones similares e inclusive, donde lo agrícola siendo importan-
te, ocupa un segundo lugar dentro de sus actividades, por dedicación de tiempo y por
movimiento de capital. En este sentido, sus inversiones no se orientan a la compra
de bienes de capital para la producción, como tractores, sino más bien hacia la
consolidación de su comercio. La producción agrícola queda en manos de sus socios
medianeros y aunque intervienen en las decisiones de los cultivos, su presencia en
los mismos es periódica.

· Aquellos que sostienen, junto con la actividad agrícola en gran escala, una explota-
ción pecuaria significativa, o que prefieren especializarse en lo agrícola, sin mostrar
ninguna inclinación por ampliar sus actividades hacia el comercio. Atienden y
supervisan directamente sus fincas y las actividades que aHí se realizan, incluyendo
los lotes que dan en medianería. Tienen a su favor el hecho de acceder a un apoyo
en asistencia técnica, ya sea porque son profesionales en áreas afines o porque
involucran a miembros de su familia cualificados, lo cual, junto con el cuidado y la
inversión en mecanización para sus explotaciones, les permite altos rendimientos.

ClUJ<ÚmoJ tÚ D.",rroUo Rural (37).1996


Los productores y la producci6n de papa en el municipio de Toca. Boyacá 109

2. Productores no propietarios
Los productores no propietarios en el municipio de Toca, acceden a la tierra mediante el
arriendo y/o la medianería. Dada la estrategia de producción de los grandes y medianos
propietarios, de trabajar bajo la modalidad de medianería y arrendamiento, los resultados
encontrados muestran que los productores no propietarios permanecen en extensiones
pequeñas de tierra. De ahí que, según el criterio UAF, estos productores estén ubicados
principalmente como microminifundistas o pequeños propietarios.
Un 57.1 % de estos productores, siguiendo los parámetros de N.B., están en una
situación de extrema pobreza. Teniendo en cuenta las condiciones de vida y de trabajo
encontradas, sólo dos productores tienen las necesidades básicas satisfechas, en este caso,
porque viven en la cabecera municipal.
Quienes no tienen propiedad y sólo pueden acceder a la explotación de la tierra a través
de la medianería y el arrendamiento, no pueden acceder al crédito financiero formal, pues
no tienen respaldo alguno. Como alternativa para asumir los costos de la cosecha que le
corresponden, como lo son los insumos, acuden a almacenes locales, o a su socio, dueño de
la tierra quien les presta, para luego descontar en la cosecha. Conforme a los casos
estudiados, sólo se presentó un caso de arrendamiento. Los demás productores sin tierra
acuden a la medianería.

Cambios en la producción y los productores de papa en Toca

1. Cambios en los sistemas productivos

En el municipio de Toca el sistema de producción articulado a la papa está caracterizado


por cultivos alternos o simultáneos en lotes diferentes,.que puede tener sus variaciones hacia
papa-trigo, con adiciones de huerta y/o pastos. El carácter semestral de los cultivos permite
modificar rápidamente las extensiones dedicadas a los productos según las señales del
mercado.
En el municipio se han tratado de implementar nuevas alternativas al sistema de
producción predominante, por parte de instancias comoCORPOCEBADA entidad que está
promoviendo la diversificación del cultivo de la cebada. A pesar de esto, los productores
perseveran en el sistema papa-cebada, debido a factores como los costos reducidos que
ofrece el cultivo de la cebada en relación con la mano de obra e insumos, así como el acceso
a cadenas de comercialización conocidas. A esto se suma el temor a invertir en productos
con los cuales no están familiarizados y que no les ofrecen suficientes garantías para el
mercado.
El aumento de la superficie sembrada en papa, entre 1990 y 1993. en el municipio de
Toca estuvo cerca de cuadruplicarse. Este incremento se reflejó también en el departamento
de Boyacá y en el país en general, registrándose en los últimos cinco años un aumento de
14.6%, siendo uno de los pocos productos, después de la caña de azúcar y el banano, que
se ha expandido en medio de la crisis generalizada de la agricultura en Colombia. (El
Tiempo. julio 23 de 1995).
110 Flor Edilma Osorio. Marietta Bucheli

La ampliación del cultivo de la papa en Toca, tuvo efectos más allá de la reducción de la
extensión cultivada en cebada. Afectó cultivos de pancoger como el maíz, cuya área
sembrada se ha ido reduciendo, teniendo su mayor crisis en 1991, cuando disminuyó a una
quinta parte con respecto a 1988. Asimismo, y ante el aumento progresivo del área total
sembrada en el municipio, que entre 1988 y 1993 alcanza el 47%8, puede pensarse en que
haya habido un impacto en la ampliación de la frontera agrícola en zonas de páramo y, en
el mejor de los casos, en la reducción en extensiones cultivadas en pastos.
La permanencia y ampliación en el cultivo de la papa se consolida como una estrategia
productiva de alto riesgo, pero de alguna rentabilidad, ante la dificultad que representa el
mercadeo de la cebada como producto de rotación.
Pese a la diversidad de productores existente en el municipio, se identifica un sector que
cuenta con algunas bases mínimas de acceso a recursos como tierra yagua. "Quienes tienen
bases se extienden" comenta un empleado de una entidad privada, en tanto "que los
pequeños no tienen mucha opción de ampliarse" pues "el que tiene plata manda".
Asimismo, se ha consolidado una agricultura de grandes y medianos productores, que
ha convertido al municipio en centro de demanda de mano de obra periódica, atrayendo
población trabajadora de poblaciones cercanas con menores recursos, como Chitiva, Tuta
y Pesca, entre otras.

Foto 2A: Empacada para el mercado

8 Las cifras del diagnóstico agropecuano registran un total de 6540 ha, para 1988, yen 1993, 13.900 ha,
sembradas en cebada, trigo, papa y maíz.
Los productores y la producción de papa en el municipio de Toca, Boyacá 111

2. Cambios en los patrones técnicos


Se pudo observar, que el paisaje de Toca ha sido altamente intervenido por sus pobladores.
La ausencia de bosques nativos y la presencia de algunos relictos dan muestra de un proceso
de degradación del ambiente (Foto 2A). Según los productores consultados, se han reducido
los caudales de las quebradas, e inclusive, algunas de ellas han desaparecido. Esta situación
ambiental, unida a los cambios en los procesos de producción de la papa y los diversos
incentivos para la diversificación en productos alternos a la cebada, han generado efectos
directos sobre elementos fundamentales para la producción, como:

Foto 3A: Extendiendose para cultivar más

Foto por: marietta Bucheli

· Sistema de Riego: Uno de los cambios que ha presentado el sistema de producción


es el incremento de la superficie en riego ante la irregularidad de los ciclos de lluvias,
método aplicado como alternativa favorable para la diversificación de la cebada.
Este sistema fue promocionado por FENALCE (Federación Nacional de Cultivado-
res de Cereales), facilitando la apertura de reservorios de agua en las fincas.

· Usos de insumos agroquímicos: Se ha incrementado considerablemente el uso de


in sumos agroquímicos, no sólo por efecto de la expansión 'del cultivo de la papa, sino
por la resistencia y aparición de nuevas plagas, particularmente de la polilla
guatemalteca. El hecho de haber disminuido el asocio y el policultivo ha hecho más

CuadUnDS tú Desorrollo Rural (]7), /996


112 Flor Edilma Osorio. Marietta Bucheli

vulnerable el sistema a las enfennedades y plagas. Por otra parte, se han reducido los
rendimientos en la papa, lo cual ha estimulado el uso de fertilizantes químicos y ha
exigido cada vez más una mayor extensión del área sembrada. Cabe anotar que entre
1988 y 1993 el rendimiento del cultivo pasa de 16 a 10 toneladaslhectárea.

Ante la incertidumbre y la preocupación por acabar y controlar las plagas que


amenazan la producción de papa, única fuente de sustento para la gran mayoría de
productores, los cultivadores aplican productos químicos sin mayor control, inclu-
sive en épocas muy cercanas a la cosecha. El consumo de abono químico es
generalizado y su uso no siempre apropiado, pues no son utilizados teniendo en
cuenta los requerimientos del suelo ni del producto. Unido al exceso de uso de
agroquímicos está el hecho de no poder dejar en descanso la tierra dada la
preponderancia del minifundio en el municipio.

Paralelo a esta situación, el proceso de apertura económica ha pennitido una mayor


diversidad en la oferta de insumos, mas no una reducción en los precios. Al contrario,
la eliminación de cierta protección arancelaria puede haber aumentado los precios.

En cuanto a la semilla de papa y sin que sea aún una tendencia importante, el nuevo
mercado de la agroindustria estimula el uso de variedades de mayor rendimiento
aunque de menor precio, con menos tiempo de producción y mercados más estables,
aunque sin la posibilidad de almacenamiento. A estas variedades, se han acogido,
más que todo grandes y medianos productores proveedores de papa para la
agroindustria nacional.

La amenaza real que la polilla guatemalteca significa para los cultivadores de la papa
puede conducir a algunos cambios en sus procesos productivos, que se pueden
orientar en varios sentidos:

* En el mayor consumo de fungicidas que se aplican a la semilla como prevención


y como control durante todo el proceso. Ello incrementaría los costos de
producción, los cuales se trasladarían a los consumidores, elevando el costo de la
canasta familiar. Lo más seguro es que esta situación traiga para los productores
una posición desventajosa, manteniendo en peores condiciones su participación
en el mercado de la papa.

* En el uso de trampas, que requieren para su mayor efectividad de un manejo más


colectivo, que supere la misma finca, es decir, puede implicar un incentivo para
cierta organización.

* En una diversificación forzosa de los productores del cultivo. La rapidez de este


cambio tendría que ver con el efecto y cobertura de la plaga sobre los cultivos.

* En posibles acciones de presión ante entidades gubernamentales, por parte de los


productores, ante la ausencia total de posibilidades de sobrevivencia, dentro de su
sistema papa-cebada.

ClUJtÚmo.Jdi D"arrollo R..al (371. /996


Los productores y la producci6n de papa en el municipio de Toca. Boyacá 113

* En una mayor preocupación y presencia de gremios como FEDEP AP A (Federa-


ción Nacional de Productores de Papa) y de una posible intervención de instancias
gubernamentales para apoyar la investigación al respecto y su difusión.

· La mano de obra: El municipio de Toca como proveedor de papa hacia diversos


mercados, ha modificadoen parte las formas de vinculación y remuneraciónde la
mano de obra, la producción.

Este cambio se aprecia en el aumento en mano de obra asalariada, 10 cual ha producido


nuevas formas de contratación de mano de obra, como la creación de un naciente mercado
de trabajo informal que opera en la plaza de Toca. A este lugar acuden trabajadores de sitios
circunvecinos convirtiendo a Toca en el centro de mercado de trabajo para la producción
de papa. En este tipo de contratación, prima la forma de pago al destajo y la intensidad de
vinculación de trabajadores para la cosecha en "cuadrillas de trabajadores". El pago
efectuado bajo esta forma exige una mayor productividad del trabajador. Este mercado ha
generado "empleo" para los contratistas y un beneficio para los productores, quienes no
necesariamente deben salir del municipio en búsqueda de mano de obra.

· Tenencia de la tierra: Con relación al acceso a la tierra, se identifica una permanen-


cia del concertaje y se consolida la medianería9 como formas de aparcería, constitu-
yéndose en estrategias de recomposición del campesinado, de retención de mano de
obra para los medianos y grandes productores y como mecanismo para compartir los
riesgos del cultivo.

3. Cambios en la orientación al mercado

Históricamente la papa producida en Toca ha tenido como destino el mercado de la papa


para consumo directo cuyo principal centro de comercialización es la Central de Abastos
CORABASTOS en Santa Fe de Bogotá. Sin embargo, con relación a los cambios del
mercado del producto, es notoria la articulación de algunos productores de Toca con el
mercado agroindustrial. Este cambio de mercado tiene relación directa con el cultivo de
variedades de papa exclusivas para dicho mercado, así como los incentivos en precio y
cumplimiento en los pagos que estas industrias ofrecen.
En ambos mercados (consumo directo y agroindustrial), el precio de venta es de gran
incertidumbre. Sin embargo,. la agroindustria ofrece algunas garantías que sostiene en
principio, pero que no se mantienen, si el precio del mercado no es conveniente.
Con relación a la determinación del precio, se han ampliado y agilizado las redes de
información para definir la formación de precios locales de la papa, que se hace con base
en el mercado de CORABASTOS en Santa Fe de Bogotá. Esta modernización en la comuni-
cación acelera el proceso de venta del producto, sin querer esto expresar que hayan
desaparecido algunas formas tradicionales del establecimiento de los precios.

9 Medianerfa: en Tocase denomina "compañía". "medianerfa" o "al panir". La medianerfa en la papa constituye
una modalidad por la cual se establece una sociedad entre dos partes, cada una de las cuales aporta factores
de producción escasos y complementarios, fundamentalmente, en capital y tierra o en mano de obra.

ClMUÚmostÚ i)<sDTroIloRMTD/(371. 1996


/ /4 Flor Edilma Osario. Marietta Bucheli

:¡ "
.~
~"
>
~S
":¡ :a
DI:
'i'1
.¡¡¡
>
"
.. :>
:s 'ü"
E E
S
U~=

..á
;., } "2
DI:
"
.2
~g
.. :!
g e ..J t!\
e
..a 'O
" «
~~.(
" z "
~=
"C
]
ea.
'"
lo: "..
"
.. O "2
ea. DI:
Q "
!. iS
.! '6
~.a
.. ¡!j
."e ;:¡
'el
-¡;¡ ."~o
"
iS z a
:¡ "¡
iS o ..e
"E 'O
.. ~u
~E
..
= E
" o z
.. ü"
."..
~'5
~,r;¡ 'O

~..
e "
=
."..
~U
o
U
>-
e"
Q,
e
-O

.t
>
"
.5
'O
"
&.
'S
.[
¡¡
E
J:

Cuad.maJ d. D"a,rolla Ru,al (37), /996


Los productores y la producciÓn de papa en el municipio de Toca. Boyacá 115

4. Cambios en las condiciones de trabajo y de vida

· Necesidades básicas: Es notorio el mejoramiento de las condiciones


población, particularmente en infraestructura de servicios básicos como la electrici-
de vida de la

dad, vías carreteables y una mayor cobertura de la educación primaria básica. Sin
embargo, se identifican problemas significativos en cuestión del agua para consumo
humano, situación que se agudiza cuando hay escasez del recurso hídrico para el
riego de los cultivos. El registro de tales cambios y su valoración como positivos o
no, pueden ser sustancial mente diferentes dependiendo de quien esté siendo consul-
tado. Por eso, se ha buscado señalar las diversas apreciaciones encontradas, sumadas
a las observaciones propias del equipo de investigaciones.

"Nadie se muere de hambre por aquí", comenta un gran productor. "El que menos
tiene, cuenta con una parcela de por lo menos cuatro hectáreas que le da para vivir;
una vaca y su casita. Con eso tiene un capital de casi cinco millones de pesos". Esta
apreciación optimista, sin embargo, no es compartida por los productores más
pequeños. Según ellos, "cada vez más uno vade para atrás. Antes no había tanto costo
y los fungicidas eran más buenos y baratos". Es posible que este relativo mejora-
miento, esté incidiendo en una mayor retención de la población, luego de un proceso
muy acelerado de migración, en décadas anteriores.

Con relación a las condiciones de la vivienda se encontró que de los productores


encuestados, el 44% habita en viviendas con piso de tierralO.El 74% de las viviendas
estudiadas no acceden a agua potable ni servicios sanitarios, hecho que se confronta
frente a una cobertura total del servicio de energía eléctrica.

Los ingresos de los campesinos productores de papa en Toca, y más aún, sus
cambios, fue una labor que no se pudo establecer directamente con estos productores.
Retomando consideraciones de otros estudios al respecto, se registra una reducción
vertiginosa del ingreso en la agricultura comercial, a una tasa anual promedio de
4.8% en pesos constantes, debido al proceso de apertura económica. Esta reducción
es menor en la agricultura campesina, la cual dada su vinculación parcial al mercado,
la estrategia de diversificación de su producción y la minimización de sus costos
monetarios, vía mano de obra familiar, la pone en una situación de ventaja frente a
la agricultura comercial (Gómez, 1993). Para el caso de la papa, dado que no sufrió
un impacto negativo con la apertura económica, es posible que el efecto en la
reducción de los ingresos no haya sido tan significativo, aunque no deja de ubicarse
dentro del fenómeno restrictivo que ha acompañado a todo el sector agrícola.
En los hogares de los productores consultados, todos los menores en edad escolar
están estudiando, generalmente en las escuelas veredales. Para el bachillerato los
jóvenes deben migrar a la cabecera municipal, hecho que generalmente los des vincula
de la participación continua en las actividades agrícolas. Esto sucede aún con quienes
estudian el bachillerato agrícola.

10 De acuerdo con los indicadores NB, se considera como inadecuado el piso de tierra y las paredes de
adobe.

Cuad""os dt DtSarrollo Rural (37), 1996


lIó Flor Edilma Osario. Marietta Bucheli

· Salud: El problema de la salud, con relación al uso de agroquímicos no fue explícito


como problema ni factor de cambio por parte de los productores. Sin embargo, se
logró identificar con la observación e información del puesto de salud, como una
situación que no ha sido estudiada suficientemente.

Es posible, sin embargo, inferir que el incremento significativo en el consumo de


agroquímicos pueda estar afectando la salud de los productores y sus familias 11. El
uso del Tamarón (Metamidifod) y Monitor (Metamidofos), se continúa dando sin las
menores precauciones y se han incorporado productos más fuertes para la desinfec-
ción de la semilla frente a la amenaza de la polilla guatemalteca, sin que se emplee
ninguna protección especial para su aplicación. Algunos testimonios evidencian que
hay presencia de enfermedades infecciosas y alergias que se han recrudecido en los
últimos años. La salud, a ni vellocal, ha sido respaldada con infraestructura y cuerpo
médico. Sin embargo, una acción conjunta de productores de agroquímicos, produc-
tores agrícolas y el sistema de salud local, no se ha llevado a cabo en forma
satisfactori a.

· Con respecto a la nutrición, la base de la alimentación sigue siendo la papa, pues de


las cosechas se deja una parte importante de la producción para el autoconsumo,
especialmente de aquella papa delgada, denominada "el riche". La tendencia a
consumir pastaen las comidas de la familia y de los obreros, refuerza los carbohidratos
que caracterizan la alimentación de la poblaciónl2.

Al parecer, aún se consume leche y huevos, provenientes de las reservas pecuarias


de las fincas, particularmente de los pequeños productores,los cuales indicaron que
en la mayoría de los casos tales productos se orientan al consumo familiar.

· En cuanto a la infraestructura productiva, el municipio mantiene una red vial


interveredal que, sin estar pavimentada, permite el acceso de vehículos a todas las
zonas y las comunica con el casco urbano. Asimismo, ha mejorado sus vías de
comunicación con Tunja, (está en proceso de pavimentación) la cual a su vez se
encuentra sobre una de las autopistas principales, que une a la capital del país con la
región oriental (departamento de Santander) y con la Costa Atlántica. De esta
manera, el municipio de Toca tiene muchas facilidades de articulación con Santa Fe
de Bogatá, mercado prioritario de la papa que produce el municipio y con el mercado
potencial que representan los departamentos de Santander y Norte de Santander, la
Costa Atlántica colombiana y venezolana.

Además de la disponibilidad de vías, el municipio registra un incremento significa-


tivo del trasporte público, que está permitiendo una comunicación frecuente con el

ll Una investigación realizada en 1986 encontró que en un período de cinco años. se registró una morbilidad de
136 casos, y una mortal idad de 12 casos. por pesticidas. cuyas víctimas má.~ frecuentes estaban en la población
infantil y los agricultores (Pardo Becerra, 1986).
12 Sin embargo, algunos estudios han demostrado que la papa, más que un carbohidrato es un vegetal, que
contiene niveles importantes de vitamina e, hielTO, complejo B, vitamina B6 y que por lo tanto debe dejar de
subestimarse su valor nutricional. (Pineda, 1995).

Cuac/U/1o.rdf' Df'Snrrollo Rural (37J, /996


Los productores y la producción de papa en el municipio de Toca. Boyacá J 17

mercado regionaP3. Parte importante para el estímulo del parque automotor con
servicio regional, se ha derivado de la disminución de aranceles producto de la
apertura, siendo uno de los mercados más activos el que se realiza con Venezuela.

Asimismo, el trasporte de carga existente en el municipio se ha ido incrementando


y llega a los 100 camiones de diferentes capacidades, que satisfacen la demanda de
este servicio a nivel local y que genera una actividad importante para los pobladores.

· Presencia institucwnal: La poca presencia institucional de apoyo para los pequeños


productores es una situación de carácter nacional, histórico y permanente, que se
agudiza en la medida en que no existe un gremio fuerte que pueda presionar ante el
gobierno y buscar un mayor reconocimiento para el papel que está cumpliendo en la
seguridad alimentaria del país y sus potencialidades en el mercado internacional.

Para los productores, la presencia institucional gubernamental ha disminuido.


Recuerdan mejores tiempos en donde había algún tipo de atención del Instituto
Colombiano Agropecuario, ICA, respecto a la asistencia técnica y un mejor servicio
de la Caja Agraria.

A nivel local, y en términos generales la evaluación de la presencia institucional de


tipo gubernamental en el municipio es negativa. Al parecer uno de los mayores
problemas es la información oportuna, que permita a los pobladores hacer un
seguimiento de las acciones institucionales y que posibilite conocer en qué van las
promesas que conocieron en las campañas electorales. A esto se une una memoria
selectiva que recuerda las experiencias negativas, resultado de haber seguido las
indicaciones de algún profesional, lo cual ha llevado a restarle credibilidad a las
asesorías de los técnicos.

El cambio sucedido con la modernización del ~stado, ha puesto a las UMA T AS -


Unidades Municipales de Asistencia Técnica- como responsables de la asistencia
técnica. La UMA TA, está financiada por el Fondo de Cofinanciación Rural, DRI-
Desarrollo Rural Integrado-, y por FENALCE, gremio privado que ha asumido el
impulso a la diversificación de los productores de cebada.

Sin embargo, la investigación agrícola ha quedado en manos del sector privado. Este
hecho se torna grave, ante situaciones que exigen rápida intervención, como es el
caso de la polilla guatemalteca. Las dificultades económicas y programáticas de
estas organizaciones municipales, la inestabilidad de los funcionarios, a los cuales
se les suma su uso instrumental como espacio c1ientelista, y su reciente incorpora-

13 Este hecho se ha extendido a varios municipios del departamento de Boyacá, los cuales hasta hace unos cinco
afios, a pesar de su cercanía, no contaban con trasporte público, de tipo regional. El medio usual eran las flotas
que salían desde Santa Fe de Bogotá, las cuales, por una parte, no permitían la articulación intermunicipal y
por otra, el servicio era muy esporádico. Actualmente el servicio de trasporte lo ofrece una cooperativa de
trasportadores en microbuses que comunican cada hora al municipio de Toca con Tunja (capital del
departamento de Boyacá) y municipios aledaftos. La cooperativa tiene sede en Tunja y uno de sus principales
asociados es oriundo de Toca.

CIUUhm<>s de Drsorrotto Rurat (J7J. 1996


IIB Flor Edilma Osario. Marietta Bucheli

ción como un espacio dentro del municipio, son algunos de los factores que inciden
en su reducida eficacia.

Hay que añadir el difícil proceso de ajuste que están sufriendo los municipios en el
trance hacia la descentralización. que está siendo mediada y resuelta por una
intermediación y exigencia de tipo tecnocrático. como alternativa para salvaguardar
la incapacidad de las sociedades locales. La cada vez mayor presión de las
organizaciones gubernamentales centrales para que las administraciones municipa-
les planifiquen, respondan a sus necesidades de información. y cumplan con los
innumerables requisitos imprescindibles para los traslados y asignación de fondos.
permite identificar formas de neo-centralismo.

Un hecho derivado de la ausencia de investigación en el producto y la carencia de


asistencia técnica apropiada. ha \levado a mantener una baja producti vidad de la papa
en la zona y. en general. en el departamento. En este sentido. FEDEPAPA, gremio
de los productores de papa, está patrocinando algunas investigaciones y, reciente-
mente, empezó a motivar la conformación de una asociación de productores en el
municipio.

Por otra parte, está el Instituto Técnico Agrícola, institución educativa oficial, en el
cual se han capacitado a múltiples generaciones de jóvenes en las labores agrícolas
locales, los cuales, en muchas ocasiones, migran a los centros urbanos. Esta entidad
cumple su labor de capacitación formal, y podría ejercer una mayor influencia y
servicio hacia la comunidad rural municipal.

A nivel privado, cabe señalar la presencia de la Caja Popular Cooperativa, la cual está
captando el vacío dejado por la reducción del servicio de la Caja Agraria, tanto para
crédito en dinero, como para crédito en insumos.

En este mismo ámbito se evidencia el aumento significativo de almacenes de


insumos de particulares que, además, se ampliaron desde el momento en que el
AGROPUNTO de la Caja de Crédito Agrario dejó de prestar sus servicios, hace unos
cuatro años.

5. Cambios ambientales14

Se registra un aum~nto progresivo en los problemas ambientales, particularmente. dismi-


nución de las fuentes de agua y cambios en períodos de lluvia, fenómeno que es de carácter
nacional. Asimismo, la erosión del suelo parece haberse incrementado y es evidente la
ampliación de la frontera agrícola, hacia la zona de páramo. "Ahora no llueve y es muy seco.
Eso ya lleva unos años. Será por las quemas que se ha erosionado, pero no se ha hecho nada.
Entre más días más pelao, por eso no \lueve", comenta un pequeño productor.

14 Este aspecto no se indagó a profundidad. pero se recogieron algunas impresiones de productores y


funcionarios al respecto.

Cuad.mos di D'Mrrolla Rura/137J. 1996

--.-.-
Los productores y la producción de papa en el municipio de Toca. Boyacá 119

La dependencia de la siembra con respecto a las lluvias es un factor que incide en el


problema recurrente de la inestabilidad de precios. Aunque esta situación se ha manejado
a través de los reservorios y el uso de motobombas, los ciclos de los cultivos siguen siendo
altamente homogéneos, lo cual agrava los ciclos de oferta y la consiguiente baja de precios.
La lluvia sigue siendo el único y principal recurso hídrico para muchos productores, a pesar
de que los cambios de los períodos de lluvias han perdido regularidad, llegando a darse años
de sequía total. "En 1993 se perdió un 40% de las cosechas", comenta un funcionario local
y "los que tienen más riesgo son los productores pequeños y medianos pues no pueden
acudir al riego artificial".
Con relación al problema ambiental, se han llevado a cabo algunas acciones, tales como
actividades de reforestación, que no han tenido la receptividad esperada y que se dan de
manera marginal dentro de los planes de desarrollo local.

6. Viejas y nuevas organizaciones y reivindicaciones

Uno de los aspectos que es necesario reconocer es la debilidad del gremio de cultivadores
de papa, dentro del conjunto de los gremios agropecuarios del país. Aunque existe una alta
dependencia alimentaria de este producto en el mercado interno, su papel en el mercado
externo, como generador de divisas es muy reciente y poco significativo en el conjunto de
exportaciones. Algunas explicaciones que se ofrecen al respecto señalan que esto se debe
al tipo de cultivadores, en su mayoría de pocos recursos y a cierta tradición de tipo
individualista. Sin entrar en la discusión sobre la validez de estas apreciaciones es un hecho
que a nivel local no ha sido posible una agremiación de productores.
Los vacíos a nivel organizativo han mantenido una cadena de comercialización con
tendencia a la monopolización del grupo de intermediarios en cada etapa de la
comercialización han ido incluyendo progresivamente más intermediarios, generando este
comportamiento unas situaciones que se convierten en requisitos para entrar al mundo de
los intermediarios, con menor~s ventajas para el pequeño productor.
El manejo individual de lós problemas y de sus soluciones amerita un estudio mucho
más profundo, pues la ausencia de espacios organizativos formales, no niega mecanismos
de tipo informal que muestren solidaridad y otro tipo de valores de gran importancia en las
relaciones interpersonales.
Cabe señalar que las dos únicas experiencias registradas de grupos cooperativos, y la
presencia y conformación de un grupo de productores asociados a FEDEP AP A, se han dado
en curso de los dos últimos años. Ello podría suponer señales favorables hacia la
organización formal, de manera muy incipiente y restringida a productores con suficiente
capacidad económica, pero que puede tener un efecto positivo ya sea de carácter demostra-
tivo, o a través de la extensión de algunos beneficios que permitan una mayor cobertura, más
allá de los mismos asociados.
Las preocupaciones mayores de los productores tienen que ver, por una parte, con la
falta de garantías en el mercado, con la desventaja frente a los intermediarios, y por la otra,
con los costos y riesgos de su proceso de producción. En este sentido su mayor afán es que
se encuentre un producto químico para atacar la polilla guatemalteca, su enemigo potencial
más grande en este momento.
Tales preocupaciones parecieran dirigirse hacia las instancias nacionales, más que a las
locales y/o regionales. Podría pensarse que el proceso de descentralización y el poder que

Cuatúmos tú Desarrollo Rural (37). 1996


120 Flor Edilma Osorio. Marietta Bucheli

tal proceso confiere a la población, es aún desconocido y poco crefble para los cultivadores
de papa y. en general. para los habitantes de Toca.

Conclusiones1s

En Colombia, la papa no ha sido objeto de atención directa por parte de las políticas
sectoriales. Sin embargo, las políticas macroeconómicas han producido efectos contradic-
torios y diversos a nivel directo e indirecto en la producción de la papa a nivel nacional y
local.
De manera directa, se registra que la apertura económica en las relaciones binacionales
con Venezuela. han provocado un efecto positivo. pues se ha promovido la demanda del
producto. Prueba de ello es la manera como se triplicó, en cuestión de tres años. el volumen
de exportaciones a Venezuela, como mercado externo principal. Aunque la papa de Toca
no es la que se comercializa internacionalmente. el mercado interno se beneficia por cierta
regulación de precios en época de cosecha. Sin embargo, la falta de claridad en las políticas
de comercialización y la ausencia de cumplimiento de los acuerdos bilaterales, así como la
fluctuación en el comportamiento de las economías. particularmente de la políticacambiaria,
han estado afectando directamente los procesos de intercambio, específicamente. el
mercado de la papa.
De manera negativa y directa. la apertura provoca una severa crisis en los productores
de papa, que son a la vez productores de cebada. La apertura y la competencia con
productores de cebada. particularmente de Estados Unidos y Canadá, en condiciones
desventajosas dada la diferencia tecnológica y los subsidios existentes. cerró un mercado
promovido, establecido y hasta cierto punto seguro con las malterías. Esto constituye una
seria amenaza dentro del equilibrio establecido en el sistema de producción papa/cebada.
Los compromisos asumidos por la política aperturista. llegaron a tal punto que desde el
Ministerio de Agricultura, la cebada se constituyó en uno de los cuatro productos agrícolas
que.junto con el trigo, el tabaco negro y el fique. son objeto de un plan para la reconversión
y/o sustitución. más recientemente denominado diversificación.
Particularmente para los pequeños productores. implicó bajar aún más rentabilidad de
la cebada. producto alterno con el cual establecen la rotación de cultivos y de alguna manera
permite aprovechar suficientemente la fertilización química utilizada para la papa, a la vez
que posibilita cierta recuperación del suelo. sin que le implique un alto costo en mano de
obra. Este sistema de rotación contempla. por lo tanto. una racionalidad de tipo económico
y agronómico fundamental para el mantenimiento de la economía campesina.
Las medidas macroeconómicas han motivado, entonces. la ampliación en el cultivo de
la papa. como una estrategia productiva de alto riesgo pero de alguna rentabilidad. ante las
restricciones para el mercadeo de la cebada. y ante el estímulo ofrecido por el mercado
externo. particularmente con Venezuela y, a nivel interno, por el espacio que ofrece la
demanda de la agroindustria.

15 Se retornan aquí conclusiones generales del caso estudiado. algunas de las cuales no han sido descritas ni
analizadas en esta resefia por razones de espacio.

Cuadtmos th !>tsorro''''Rurol(37).1_
Los productores y la producción de papa en el muniCipio de Toca. Boyacá 121

La estrategia implementada desde el gremio cerealero, que para muchos cultivadores


tiene un cariz de diversificación impuesta, que no consulta suficientemente con las
características y posibilidades existentes en la zona y que, además, no ofrece seguridades
frente al mercado, ha producido resultados muy poco satisfactorios. Efectivamente, no se
avizora una tendencia al cambio en el sistema de producción, lo cual implicaría que las
entidades oficiales y gremiales impulsadoras, revisaran la estrategia adoptada y los
mecanismos desarrollados para llevarla a cabo.
De manera menos directa, pero no menos grave, la apertura contribuye a la intensificación
del problema sanitario, centrado en la polilla guatemalteca, plaga que según los productores
llegó al país a través de la frontera venezolana. Sin embargo, no es posible asignar una
relación directa, puesto que el mercado con la frontera ha mantenido su dinamismo merced
a las ventajas que representa el cambio de moneda, independiente de las políticas
restrictivas que se den en uno u otro país. La respuesta frente a esta plaga, para la cual no
existe aún un producto químico, puede llevar a diversas estrategias dependiendo del
impacto en la producción. Es posible entonces que se generen cambios en las labores
culturales, diversificación forzosa y acciones colectivas para controles con trampas.
Asimismo, puede gestarse un movimiento organizado que busque a nivel nacional, regional
y local, espacios de reclamo, atención y constn'cción de soluciones para su situación.
Se puede afinnar que el cultivo de la papa, a pesar de todas las vicisitudes a que está
expuesto, y a la cada vez mayor vulnerabilidad frente a las plagas, es un cultivo que
posibilita márgenes de rentabilidad significativos. Estos márgenes, aumentan en la medida
en que los productores tienen mayor capacidad de producción en extensión, una tecnología
que les pennita salirse de la dependencia de los ciclos de lluvias para sus tiempos de
producción, y una articulación más directa y menos ríesgosa con el mercado.
La posibilidad de una mejor cosecha y de mejores precios, y el conocimiento de las
restricciones de su entorno, motiva a los productores de papa en Toca, y en especial a los
de menor capacidad productiva, a insistir en mantenerse en este cultivo y a buscar algunas
estrategias que les pennitan sostenerse en esta labor. Algunas de estas estrategias están
relacionadas con:

· La consolidación de la medianería como estrategia generalizada para acceder a


factores de producción escasos como la mano de obra local, afectado por la
migración pennanente; a la tierra, que evidencia una alta concentración y alta
presión; y como una posibilidad de compartir los riesgos propios del cultivo.

· Creciente uso de agroquímicos como estrategia para manejar los riesgos de pérdidas
por daños producidos por las plagas. Ante la carencia de apoyo crediticio institucional
desde el Estado, se ha generado a nivel local un mecanismo de crédito infonnal, que
mantiene el negocio de los agroquímicos y pennite al productor el acceso a estos
recursos indispensables para su cultivo. Esta relación ha ido supliendo, a la vez, la
ausencia de asistencia técnica calificada.

Aunque se reconoce el daño ambiental progresivo que tiene el uso de agroquímicos,


la resistencia que se va generando en las plagas, y el posible efecto nocivo para la
salud humana, hay una gran confianza por parte de los productores, en que ante la
amenaza de la polilla guatemalteca, se genere un producto que pueda resolver este
problema.

ClM1iÚmosiÚ /HUI'roIlo RlU'a/t371. 1996


122 Flor Edilma Osorio. Marietta Bucheli

La apertura económica ha contribuido a la expansión en la oferta de insumos


agroquímicos, donde se aprecia que localmente este mercado no tiene mayor
regulación ni control. El cierre del Agropunto de la Caja Agraria, que de alguna
manera significaba cierto subsidio en precios, llevó a que este mercado se ampliara
de manera desorbitada.

Finalmente, es necesario reconocer algunas oportunidades que tienen los productores


de papa en Toca. Por una parte, la calidad de la papa sabanera, producida en Toca y la fama
adquirida a nivel nacional, son elementos que han sostenido a los productores en el mercado.
Sin embargo, se abre la estrategia, aún incipiente, de diversificar la variedad, hacia otros
mercados, como la agroindustria.
El cada vez mayor espacio que tiene la papa en los procesos agroindustriales, permite
a nivel nacional e internacional posibilidades muy importantes para regular los precios y,
a la vez, forzar algunas modificaciones en los procesos de producción. Particularmente,
exige semillas de mejor calidad, procesos más rigurosos de cuidado, de selección y
empaque de la papa, que pueden llevar a productores como los tocanos a involucrarse cada
vez más en este circuito, en la medida en que las agroindustrias se constituyan en un mercado
con ciertas seguridades.
Por otra parte, cierta renovación generacional en los líderes municipales16, unida a una
reciente búsqueda de alternativas organizativas, puede ir conformando lentamente una
estrategia de tipo colectivo, que puede acelerarse en la medida en que se produzcan
resultados positivos y que se encuentre respaldo institucional y gremial de tipo regional y
nacional.
Sorprende ver, entonces, una gran flexibilidad de los productores para incorporar
aquellos factores que puedan contribuir a sostenerse en su actividad, la cual les reporta
posibilidades de ingresos y también de autoconsumo, pues la papa es la base de su
alimentación.
Toca, al igual que muchas regiones del país, evidencia la ausencia estatal para atender
a los pequeños productores que tradicionalmente han sido el soporte del mercado interno
y qU,ehan contribuido significativamente a la seguridad alimentaria nacionaP'. A esto se une
la debilidad del gremio papero el cual no ha logrado posicionarse ni con sus potenciales
asociados, ni con las instancias decisorias gubernamentales, dentro de un clima generali-
zado de bajo perfil del sector agropecuario y que, a nivel municipal, hasta ahora inicia
alguna dinámica organizativa.
La vulnerabilidad que presentan estas unidades productoras campesinas, puede llegar
a un punto tal, que revierta en serios problemas sociales que se trasladarán a las ciudades,
como único mecanismo posible de búsqueda de otras opciones. El potencial de estas tierras,
de estos productores y de una región donde los problemas de orden público tan generaliza-
dos en el país son por ahora inexistentes, son características que deben llamar la atención

16 Esto se evidencia, por ejemplo en el Consejo Municipal,

17 Hay que recordar que la papa es el alimento de mayor consumo a nivel nacional. alcanzando 65 kilos anuales
per cápita, siendo el segundo producto el arroz, que no alcanza los 30 kilos por persona al ailo. (Morales,
1994).

ClUltkmOJ d. D..arrolla Roral (37), /996

.- -. ._- .~-
Los productores y la producción de papa en el municipio de Toca. Boyacá 123

de las instituciones del estado, de los gremios y de los mismos habitantes, para encontrar
salidas viables que garanticen su continuidad y su realización, como agentes económicos,
sociales y políticos en la vida local, regional y nacional.

Bibliografía
y y
MINISTERIO DE AGRICULTIJRA DESARROLLO RURAL, nCA, SECRETARIA AGROPECUARIA DEL
MEDIO AMBIENTE, URP A
Censo de Minifundio en Colombia. Departamento de Boyacá, mayo-septiembre de
1994.

MINISTERIO DE AGRICULTURA
Estadísticas Agropecuarias de Boyacá. Diagnóstico Agropecuario de Boyacá. Tunja,
1983.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, FONDO DE COFINANCIACIÓN PARA LA INVERSIÓN RURAL, DRI


Categorías de municipios para efectos de Cofinanciación del Fondo Dri. Documento
mimeografiado. Santa Fe de Bogotá, 1994.

PARDO BECERRA, GABRIEL FERNANDO


Estudio agromédico sobre el uso de plaguicidas en los municipios de Aquitania y Toca
(Boyacá). Tesis de Grado. Facultad de Agronomía. Universidad Pedagógica y Tecno-
lógica de Colombia. Tunja, Boyacá. 1986

PINEDA RAMÓN
Perspectivas para el desarrollo agroindustrial del cultivo de la papa en Colombia. En:
Revista PAPA, Fedepapa, N° 13. Abril de 1995.
I
SÁNCHEZ, JUAN PABLO y SARQUlS, JOSÉ ELÍAS

Producción y comercialización de la papa en Toca. Pontificia Universidad Javeriana,


Facultad de Economía. Diciembre de 1986.

SECRETARÍA DE FOMENTO AGROPECUARIO y DEL MEDIO AMBIENTE, FENALCE, UMATA


MUNICIPAL
Diagnóstico agropecuario municipio de Toca. Programa de modernización y
diversificación de cultivos. 1994.

Cuadunos th DtSarrollo Rural (37J, /996

S-ar putea să vă placă și