Sunteți pe pagina 1din 187

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

TEMA:

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
1. Porcentaje o Tanto por Ciento
2. Redondeo de Números
3. Orden de las Operaciones. Signos de Agrupación
4. Exponentes y Logaritmos. Propiedades
5. Uso de la Calculadora
6. Expresiones Algebraicas y Ecuaciones
7. Progresiones

AUTOR:

tulio a. Mateo Duval

Santo Domingo, D. N.
Rep. Dom.
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

■ FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
En este tema se abordan y revisan algunos conceptos básicos tanto de la aritmética como del álgebra
elemental que son esenciales para el estudio y el aprendizaje de las matemáticas financieras.

1. PORCENTAJE O TANTO POR CIENTO


El término porcentaje, representado por el símbolo %, expresa lo mismo que la palabra centésimo (0.01 ó
1/100). El tanto por ciento no es más que una razón o proporcionalidad que se establece entre una parte (o cantidad)
respecto a 100 unidades del total. Se emplea para indicar aumentos, disminuciones, utilidades, tasas de interés, tasas de descuentos, etc.
El símbolo de porcentaje % se utiliza comúnmente en la escritura y al hablar, pero no en los cálculos. Al
efectuar cualquier operación aritmética, la cantidad presentada como porcentaje se debe cambiar a su forma decimal o
a la de un quebrado o fracción equivalente.
Para escribir cualquier porcentaje en forma decimal basta con suprimir el símbolo % y desplazar el punto
decimal dos lugares a la izquierda. Asimismo para expresar un porcentaje como un quebrado o fracción equivalente se
suprime el símbolo %, tomándose esa cantidad como el numerador de una fracción cuyo denominador será igual a
100. Luego se simplifica la fracción hasta donde sea posible.

▶ Ejemplos
1. Exprese 25% en: a) Decimal b) Fracción
25 b) 25 % =
25 1
a) 25 % = = 0 . 25 =
100 100 4

2. Exprese 40% en: a) Decimal b) Fracción


40 2
a) 40 % = 0.40 b) 40 % = =
100 5

3. Exprese 5/8 % en: a) Decimal b) Fracción


5 5 8 0.625 5 58 5 1
a) %= = = 0.00625 b) %= = =
8 100 100 8 100 800 160

4. Exprese 17½ % en: a) Decimal b) Fracción


17 .5 35 35 2 35 7
a) 17 ½ % = 17 .5 % = = 0.175 b) 17 ½ % = %= = =
100 2 100 200 40

Como al efectuar los cálculos se acostumbra trabajar los porcentajes en su forma decimal, entonces al resolver
un problema en que se pida obtener un tanto por ciento, éste se obtendrá en su forma decimal. Luego para dar la
respuesta en por ciento, se deberá pasar de decimal a porcentaje, colocando simplemente el punto decimal dos lugares
a la derecha y adicionando el símbolo %. De igual forma, si se debe cambiar una fracción a porcentaje, se expresa
primero la fracción en decimal y después se cambia a porcentaje.

▶ Ejemplos

1. Exprese 0.0874 en porcentaje: 0.0874 = 8.74 %


1
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

3
2. Exprese 3/8 en porcentaje: = 0.375 = 37 .5 %
8

3. Exprese 2 ¾ en porcentaje: 2¾ = 2.75 = 275 %

• Resuelva
1) Cambie los siguientes porcentajes a decimales:

a) 23% b) 7% c) 13.5% d) 8¾% e) 5/8 % f) 0.0234%

2) Exprese las siguientes cantidades en porcentajes:


a) 0.23 b) 3.85 c) 7¼ d) 0.00429 e) 5/16 f) 7/8
3) Obtenga el 17½% de 2,500
4) ¿Qué porcentaje de 136 es 17?
5) ¿De qué número es 56 el 80%?

2. REDONDEO DE NÚMEROS
Cuando los problemas financieros arrojen resultados con números de varios decimales, se redondeará a dos
decimales en los casos que se deba dar una respuesta que se refiera a dinero (pesos y centavos), lo cual no es más
que un caso particular de la modalidad general a emplear.
El criterio a usar para aproximar o redondear un número es el siguiente:
1. Se establece el número deseado de decimales y se toma en cuenta sólo el valor del siguiente decimal.
2. Si el primer dígito que se desprecia es igual o mayor que 5, entonces el último dígito que se retiene se
incrementa en 1.
3. Si el primer dígito que se desprecia es menor que 5, entonces el último dígito que se retiene permanece sin
cambio.

Para ser más precisos al obtener la respuesta de un problema, se recomienda no efectuar redondeos en los
resultados intermedios, sino dejar para hacerlo al final del proceso de cálculo.

▶ Ejemplo

Redondear el número X = 83 .367459805 a ocho, seis, cuatro y dos cifras decimales.


SOLUCIÓN:
X = 83 .36745981 Con 8 decimales
X = 83 .367460 Con 6 decimales
X = 83 .3675 Con 4 decimales
X = 83 .37 Con 2 decimales

• Redondear hasta las centésimas


a) 28.079 b) 127.1638 c) 482.7449 d) 62.995 e) 93.0063

2
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

3. ORDEN DE LAS OPERACIONES. SIGNOS DE AGRUPACIÓN.


Al trabajar con las matemáticas financieras se manejan cantidades que se representan mediante números reales,
así como operaciones que se deben realizar en un estricto orden, ya que, de no hacerlo así, probablemente se
obtendrían resultados erróneos.
Cuando se está frente a una serie mixta de operaciones, éstas se deben realizar de izquierda a derecha,
respetando el orden siguiente:
1. Realizar todas las operaciones que están contenidas dentro de los signos de agrupación (paréntesis, corchetes y llaves).
2. Resolver las potencias y raíces.
3. Resolver las multiplicaciones y divisiones.
4. Resolver las sumas y restas.

Los signos de agrupación usualmente se emplean para encerrar una serie de operaciones, las cuales se
efectúan siguiendo las pautas marcadas por dichos signos: Primero se realizan las operaciones que aparecen
entre paréntesis, posteriormente las que se encuentran entre corchetes y, por último, las que se encuentran entre llaves,
multiplicando el resultado obtenido en cada caso por el número que aparezca delante del signo de agrupación
correspondiente.

▶ Ejemplo
1. Resuelva: 30 + 11 − 5 * 8 ÷ 20
SOLUCIÓN: Primero se llevan a cabo la multiplicación y la división y luego se efectúan la suma y la resta.
RESPUESTA: 39

2. Resuelva: 12 ,000 (1 + 0.24 * 120 / 360 )


SOLUCIÓN: Primero se efectúan las operaciones que están entre paréntesis y luego el valor obtenido se multiplica
por 12,000.
RESPUESTA: 12,960

⎡ (14 + 0 . 08 * 200 ) ⎤
3. Resuelva: 73 ⎢ 9 − ⎥
⎣ 5 ⎦

SOLUCIÓN: Primero se efectúan las operaciones que están entre paréntesis, dividiendo el resultado entre 5.
Después se realiza la resta que aparece entre corchetes y luego el valor obtenido se multiplica por 73.
RESPUESTA: 219

[(1.18 + 1.82 ) 5 − 3]
4. Resuelva:
0.03

SOLUCIÓN: Primero se efectúa la suma que aparece entre paréntesis y luego se eleva a la 5ta. potencia. Después
se realiza la resta que aparece entre corchetes, dividiendo el resultado entre 0.03.
RESPUESTA: 8,000

2 ⎧⎪ ⎡ ⎛ 1,567 .35 ⎞ ⎤ ⎫⎪
5. Resuelva: ⎨101 + 200 ⎢ 6 ⎜ ⎟ − 0.88 ⎥ ⎬
5⎪ ⎢⎣ ⎝ 2.15 ⎠ ⎥⎦ ⎪⎭

SOLUCIÓN: Primero se lleva a cabo la división que aparece entre paréntesis. Después se resuelve la raíz sexta y
luego la resta que está entre corchetes, multiplicando el valor obtenido por 200. Finalmente se realiza la suma que
aparece entre llaves y luego el resultado se multiplica por 2/5.
RESPUESTA: 210
3
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

4. EXPONENTES Y LOGARITMOS. PROPIEDADES.

El logaritmo de un número positivo “N” en base “a” es el exponente “x” al que se debe elevar la base “a” para
obtener dicho número, es decir:
Log a N = x si y sólo si ax = N
Donde: N 〉 0; a ≠ 1; a〉0
Por ejemplo: a) log 2 8 = 3 en forma ex ponencial 23 = 8
b) log 3 81 = 4 en forma ex ponencial 3 4 = 81
Todo número positivo diferente de la unidad puede ser la base de un sistema de logaritmos. Sin embargo sólo
hay dos sistemas de logaritmos que se usan con regularidad y que vienen integrados en las calculadoras científicas y
financieras: Los primeros se conocen como logaritmos comunes o decimales, cuya base es 10, y los segundos, se
conocen como logaritmos naturales o neperianos, cuya base es el número irracional e = 2.718 281 828 459…
Cuando se trabaja con el sistema de logaritmos comunes o decimales, se utiliza el símbolo log y se
sobreentiende la base 10. De igual forma en el sistema de logaritmos naturales o neperianos se usa el símbolo ln y se
sobreentiende la base “e“. En cualquier otro caso, debe escribirse la base.
LOGARITMOS DECIMALES (base 10) y NATURALES (base “e” = 2.718 281 828 459…)
a) log 36 = 1.55630250 (logaritmo de 36 en base 10) ⇒ 101.55630250 = 36
b) ln 45 = 3.80666249 (logaritmo de 45 en base “e”) ⇒ e 3.80666249 = 45
4
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

▶ Ejemplos
1. Usando calculadora, obtenga el logaritmo decimal de los números: 1230, 13.085 y 0.000796.
a) log 1230 = 3.08990511
b) log 13.085 = 1.11677373
c) log 0.000796 = -3.09908693

2. Usando calculadora, obtenga el logaritmo natural de los números: 4.7, 132.08 y 0.00278.
a) ln 4.7 = 1.54756251
b) ln 132.08 = 4.88340780
c) ln 0.00278 = -5.88530435

Antilogaritmo
Consiste en el problema inverso al cálculo del logaritmo de un número. En este caso de lo que se trata es de
obtener el número a que corresponde un logaritmo dado.
Si x = Log a N luego N = Anti log a x
Por ejemplo, si el log x = 2.301030, entonces el antilogaritmo de 2.301030 se obtiene:
X = anti log 2 . 301030 = 10 2 .301030
Al resolver la potencia, se tiene: X = 200
Como vemos, el antilogaritmo de un logaritmo dado se obtiene mediante la definición de logaritmo, usando las
tablas o por medio de calculadoras electrónicas. Para hallar los antilogaritmos decimal y natural de un número por
medio de calculadora, se usan las teclas 10x y ex, respectivamente.

▶ Ejemplos
1. Usando calculadora, obtenga el antilogaritmo decimal de los números: 1.94939 y -1.29073.
a) antilog 1.94939 = 101.94939 = 89
b) antilog (-1.29073) = 10-1.29073= 0.0512

2. Usando calculadora, obtenga el antilogaritmo natural de los números: 6.308317 y -1.46101791.


a) anti ln 6.308317 = e6.308317 = 549.12
b) anti ln (-1.46101791) = e-1.46101791 = 0.232

3. Resuelva por medio de logaritmos.

137.24 * (15.27) 2
X=
295.16
Log X = log 137.24 + 2 log 15.27 – log 295.16
Log X = 2.13748071 + 2(1.18383904) – 2.47005750
Log X = 2.13748071 + 2.36767808 – 2.47005750
Log X = 2.03510129
X = Antilog 2.03510129 = 108.41797

5
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

5. USO DE LA CALCULADORA
Debemos destacar que se supondrá que el alumno tiene a su alcance una calculadora, bien sea científica o
financiera, para efectuar los cálculos que envuelven la resolución de los problemas financieros. En ese aspecto, es de
gran ayuda saber que dichas calculadoras están programadas o diseñadas para trabajar siguiendo el orden de prioridad
de las operaciones antes mencionado. De modo que, para ejecutar con la calculadora una serie mixta de operaciones
combinadas con signos de agrupación, sólo tenemos que introducir dicha serie tal cual es y luego la calculadora se
encargará de procesarla en su debido orden.

6. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES


Una expresión algebraica es una combinación de letras y números (constantes), vinculados mediante las
operaciones de suma, resta, multiplicación, división y potenciación. Las letras suelen representar cantidades cuya
descripción se conoce, pero no su valor, por lo que se les llama variables. Por ejemplo, en la expresión algebraica
P= ¾ b m5, se tiene que “P”, “b” y “m” designan variables y “¾” y “5” son números o constantes.
Ejemplos de expresiones algebraicas:
a) x2 + 2xy – 9 b) 5a3 – ¼ ab2 – 0.8b3 c) ½ p – i t3 + 275 d) 7x + 3.25
Cuando se asignan valores a cada una de las variables de una expresión algebraica y se realizan las
operaciones indicadas, el número que se obtiene es el valor numérico de la expresión para los valores asignados a las
variables. En tal caso, se dice que se ha evaluado la expresión algebraica.

▶ Ejemplo
Evaluar la expresión algebraica: a2b – 3ab2 – 9b3 para a = 3 y b = – 2.
a2b – 3ab2 – 9b3 = 32 * (– 2) – 3 * 3 * (– 2)2 – 9 * (– 2)3 = – 18 – 36 + 72 = 18

Una ecuación es un enunciado matemático que establece la igualdad de dos expresiones algebraicas llamadas
miembros de la ecuación. Los valores de las variables (o incógnitas) que satisfacen la igualdad, es decir, los que la
convierten en una proposición verdadera son llamados raíces o soluciones y forman el conjunto solución de la ecuación.
Hallar esos valores es resolver la ecuación.
Las ecuaciones tienen variadas formas, pero hay algunas que se destacan por su utilidad en la resolución de
problemas financieros y de negocios. A seguidas se analizan tales casos.

Ecuaciones lineales. Una ecuación lineal o de primer grado con una incógnita “x” es aquella en la que la
variable “x” aparece elevada a un exponente 1. Toda ecuación lineal con una incógnita se puede reducir a la forma:
b
a x + b = 0 con una única solución x=− , si a ≠ 0
a

Las siguientes son ecuaciones lineales:


1. 20 x + 7 = 5 (3 x − 8 5) 2. 19,250 = 14,000( 1 + 0.15 t ) 3. 3 y −8 = 3 4. 9,109.20 = P( 1 + 0.24 *109 365)
La solución de una ecuación lineal implica despejar la incógnita, esto es, aislar la incógnita dejándola sola en un
miembro de la ecuación. Eso normalmente se realiza siguiendo los pasos siguientes: a) Efectuar las operaciones
indicadas; b) Transposición de términos; c) Simplificar (o reducir) los términos semejantes; y d) Separación o despeje
de la incógnita.

▶ Ejemplo
Resuelva las ecuaciones lineales anteriores:

1. 20 x + 7 = 5 (3 x − 8 5)

6
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

Se efectúa el producto indicado, luego la transposición de términos, se simplifican los términos semejantes y, por
último, se divide entre 5.

20 x + 7 = 15 x − 8
20 x − 15 x = −8 − 7
5 x = −15
15
x = − = −3 es la solución.
5

2. 19,250 = 14,000( 1 + 0.15 t )


Se dividen los dos miembros de la igualdad entre 14000, luego se resta la unidad y finalmente se divide entre
0.15.
19,250
=1 + 0.15 t
14,000
1.375 − 1 = 0.15 t
0.375
=t
0.15
t = 2 .5 es la solución.

3. 3 y −8 = 3
Para eliminar la raíz tercera, se elevan los dos miembros de la igualdad a la potencia 3. Luego se les suma 8 a
ambos miembros.
y − 8 = 33
y − 8 = 27
y = 27 + 8
y = 35 es la solución.

4. 9,109.20 = P( 1 + 0.24 *109 365)


Se despeja a “P” transponiendo el paréntesis (está multiplicando pasa dividiendo) al primer miembro:

9,109.20
=P
(1 + 0.24 *109 / 365)
P = 8,499.99 es la solución

Ecuaciones cuadráticas. Una ecuación cuadrática o de segundo grado con una incógnita “x” es aquella
donde el mayor exponente de la variable “x” es igual a 2. La forma general de una ecuación cuadrática es
a x 2 + b x + c = 0 , en la que " a" , " b" , " c" son consta ntes y " a ≠ 0 " . Si todas las constantes son diferentes de
cero, se dice que la ecuación cuadrática es completa; en caso de que “b” ó “c”, o ambas sean nulas, la ecuación se
dice que es incompleta.

Las siguientes son ecuaciones cuadráticas:


2 2
1. 3 x 2 − 7 x − 6 = 0 2. x − 8 x + 7 = 0 3. x − 16 = 0
7
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

La resolución de una ecuación de segundo grado envuelve la obtención de sus dos raíces o soluciones, lo cual
ordinariamente se realiza por factorización, por el método de completar el cuadrado o por la fórmula general.
2
Fórmula general para resolver ecuaciones cuadráticas de la forma a x + b x + c = 0 :

−b ± b 2 − 4 ac
x =
2a

▶ Ejemplo
Resuelva las ecuaciones cuadráticas anteriores:

1. 3x 2 − 7 x − 6 = 0

a=3 b = -7 c = -6 x1 = ? x2 = ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula general, se tiene:

− (−7) ± ( − 7 ) 2 − 4 ( 3 )( − 6 ) 7 ± 11
x = = x1 =3 ; x 2 = −2 3
2 (3) 6

2. x 2 − 8x + 7 = 0
Aunque esta ecuación puede ser resuelta con la fórmula general, esta vez se hará con los otros dos métodos ya
mencionados: por factorización y por el método de completar el cuadrado.

A) RESOLUCIÓN POR FACTORIZACIÓN


Se factoriza el trinomio mediante el producto de dos factores lineales. Luego, como es sabido, que si un
producto es cero, por lo menos uno de los factores es cero, entonces se procede a igualar cada factor a cero y a
despejar a “x” en cada caso, resultando las dos raíces de la ecuación: ” x1” y “ x 2”.

( x − 1) ( x − 7) = 0
( x − 1) = 0 x 1 =1
( x − 7) = 0 x 2 =7

B) RESOLUCIÓN COMPLETANDO EL CUADRADO


Se dejan en el primer miembro de la igualdad los dos términos que contienen la incógnita y luego se les suman a
ambos miembros una constante 1 de modo que en el primer miembro quede definido un trinomio cuadrado perfecto.
Luego de factorizar el trinomio se le extrae la raíz cuadrada a ambos miembros, obteniéndose de la igualdad resultante
las dos raíces de la ecuación: ” x1” y “ x 2”.

x 2 − 8x + 7 = 0

x 2 − 8 x = −7

x 2 − 8 x + (−4) 2 = (−4) 2 − 7

x 2 − 8 x + 16 = 16 − 7

1
La constante se obtiene elevando al cuadrado el cociente que resulta de dividir el segundo término del primer miembro entre el doble de la raíz
cuadrada del primero.
8
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

( x − 4) 2 = 9

( x − 4) 2 = 9

x−4 = ±3

x − 4 = −3 x 1 =1

x−4 =3 x 2 =7

3. x 2 − 16 = 0
Aunque esta ecuación se puede resolver con la fórmula general o por factorización, esta vez se hará despejando
la incógnita. Para tal fin se realiza la transposición del término independiente del primer miembro al segundo miembro y
luego se extrae la raíz cuadrada a ambos miembros, obteniéndose directamente las dos raíces de la ecuación: ” x1” y “
x 2”.
x 2 − 16 = 0
x 2 = 16

x 2 = 16
x = ±4 x1 =4 x 2 = −4

Ecuaciones exponenciales. Una ecuación exponencial es aquella cuya incógnita es un exponente ó forma
parte de éste.

Las siguientes son ecuaciones exponenciales:


2
4 x +1 −2 x 2 x −3
1. 3 = 81 2. 5
x
=1 3. 5 = 14
La resolución de una ecuación exponencial generalmente se efectúa expresando ambos miembros de la
ecuación como potencia de la misma base, y luego procediendo a igualar los exponentes 2. En otros casos la solución
se obtiene al aplicar logaritmo de la misma base en ambos miembros de la igualdad.
▶ Ejemplo
Resuelva las ecuaciones exponenciales anteriores:

1. 3 4 x +1 = 81
Se convierte la ecuación en la igualdad de dos potencias de bases iguales, procediendo luego a igualar los
exponentes, de donde se despeja la incógnita.

3 4 x +1 = 34
4x + 1 = 4
4x = 4 −1

x =3 4 es la solución.

2
Si dos potencias son iguales y sus bases son también iguales, luego necesariamente sus exponentes tienen que serlo.

9
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

2
−2 x
2. 5x =1
Se convierte la ecuación en la igualdad de dos potencias de bases iguales, procediendo luego a igualar los
exponentes, de donde se despeja la incógnita, resultando las dos raíces de la ecuación: ” x1” y “ x 2”.
2
−2 x
5x = 50
x2 − 2x = 0

x ( x − 2) = 0

x= 0 x1 =0 es una solución.

x−2 =0 x 2 =2 es una solución.

3. 5 2 x −3 = 14
Se aplica logaritmo decimal (o de cualquier base) en ambos miembros de la igualdad y se procede a despejar la
incógnita.

(2 x − 3) log 5 = log14
log14
(2 x − 3) =
log 5
2 x − 3 = 1.64
2 x = 1.64 + 3
2 x = 4.64
x = 4.64 2
x = 2.32 es la solución.

Ecuaciones logarítmicas. Una ecuación logarítmica es aquella cuya incógnita aparece afectada por un
logaritmo.
Las siguientes son ecuaciones logarítmicas:
2 x
1. log x = 3 + log
2
2. log 6 ( x − 5 x ) = 2
10
Al resolver una ecuación logarítmica que contenga varios logaritmos, los mismos deben expresarse, de ser
posible, como el logaritmo de una sola expresión. Se aplica la definición de logaritmo, pasando la igualdad de la forma
logarítmica a la forma exponencial. En otros casos se aplica la relación que establece que: log A = log B ⇔ A = B.
A partir de la ecuación resultante, se obtiene el (o los) valor(es) de la incógnita.

▶ Ejemplo
Resuelva las ecuaciones logarítmicas anteriores:
x
1. log x 2 = 3 + log
10
Al aplicar las propiedades relativas al logaritmo de una potencia, un cociente y de un producto y mediante la
transposición de dos términos se logra el logaritmo de una sola expresión, el cual expresado en forma exponencial
permite obtener el valor de la incógnita.
10
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

2 log x = 3 + log x − log10


2 log x − log x + log10 = 3
log x + log10 = 3
log10 x = 3
10 x = 103
10 x = 1000
x = 100 es la solución.

2. log 6 ( x 2 − 5 x ) = 2
La ecuación se pasa de la forma logarítmica a la forma exponencial y, a partir de la igualdad resultante, se
obtiene el (o los) valor(es) de la incógnita.

( x 2 − 5 x) = 6 2

x 2 − 5 x = 36

x 2 − 5 x − 36 = 0
( x − 9) ( x + 4) = 0
x − 9= 0 x1 =9 es una solución.

x+4 =0 x 2 = −4 es una solución.

7. PROGRESIONES
Una sucesión es un conjunto ordenado de números que se deducen de acuerdo a una regla determinada. Se le
llama término general “an” a la regla que sigue la sucesión, donde el subíndice “n” indica la posición del término. Por
ejemplo, el conjunto 0, 2, 6, 12, 20, 30, 42, … es una sucesión cuyo término general es: an = n2 – n. Las progresiones
son casos particulares de las sucesiones, donde cada término se obtiene al sumar o multiplicar el anterior por una
constante (progresiones aritméticas y geométricas) 3.

Progresión Aritmética. Es una sucesión de números llamados términos, tales que cada uno de ellos, a
excepción del primero, se obtiene sumando al anterior una cantidad fija llamada diferencia común 4. Si se genera una
progresión aritmética, siendo “a1” el primer término, “d” la diferencia común y “n” el número de términos, se tiene:
a1, a1+d, a1+2d, a1+3d, a1+4d, . . ., a1+(n –1)d 5 . Luego, el término general o n-ésimo término de una
progresión aritmética resulta ser:

a n = a 1 + ( n − 1) d

3
Estas sirven de base para deducir varias fórmulas de las matemáticas financieras.
4
La diferencia común de una progresión aritmética dada se calcula restando el valor de un término cualquiera menos el que le preceda.
5
El coeficiente numérico que acompaña la “d” en el último o n-ésimo término se dedujo al observar que el coeficiente de cada término es uno
menos que el correspondiente número de orden del término.
11
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

▶ Ejemplos

1. Encuentre los primeros 4 términos de la progresión aritmética an = 3n + 1.

a1 = 3(1)+1 = 4
a2 = 3(2)+1 = 7
a3 = 3(3)+1 =10
a4 = 3(4)+1 =13

2. Encuentre el término número 17 de la progresión aritmética: 2, 7, 12, …

a1 = 2
d = 56
n = 17
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula del término general, se obtiene:
a17 = 2 + (17–1) 5 = 82

3. ¿Cuántos términos tiene la progresión aritmética: 2, 9, 16,…,149?

a1 = 2
d = 7
an = 149

Despejando a “n” de la fórmula del término general, se tiene:


a n = a1 + ( n − 1) d

a n − a1
= n −1
d
a n − a1
n= +1
d
Sustituyendo los valores conocidos en la expresión anterior, se obtiene:

149 − 2
n= + 1 = 22
7
RESP.: 22 Términos

Suma de los términos de una progresión aritmética. La suma de los términos de una progresión
aritmética recibe el nombre de SERIE ARITMÉTICA. La fórmula para obtener la suma de los “n” primeros términos “Sn” de
una progresión aritmética es:

n n
Sn = ( a1 + a n ) ó Sn = [ 2a1 + (n − 1)d ] 7
2 2

6
La diferencia común “d” se obtiene restando cualquier término del siguiente.
7
La fórmula de la izquierda se usa cuando se conocen el primero y el último término de la progresión, mientras que para los demás casos se usa la
fórmula de la derecha.
12
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

▶ Ejemplos
1. Encuentre la suma de los primeros 25 términos de la progresión aritmética: 2, 5, 8, 11, . . .
a1 = 2 n = 25 d = 3 S25 =?

n
Luego sustituyendo los valores conocidos en la fórmula S n = [ 2a1 + (n − 1)d ] , se obtiene:
2
25
S 25 = [ 2 * 2 + ( 25 − 1) 3 ] = 950
2

2. Determine el noveno término y la suma de los primeros veinte términos de la progresión aritmética: 2, 6, 10,

a) a1 = 2 n=9 d =4 a9 = ?

Luego sustituyendo los valores conocidos en la fórmula a n = a 1 + ( n − 1) d , se obtiene:

a 9 = 2 + ( 9 − 1) 4 = 34

b) a1 = 2 n = 20 d =4 S20 =?

n
Luego sustituyendo los valores conocidos en la fórmula S n = [ 2a1 + (n − 1)d ] , se obtiene:
2

20
S 20 = [ 2 * 2 + (20 − 1)4 ] = 800
2

Progresión Geométrica. Es una sucesión de números llamados términos, cada uno de los cuales, a
excepción del primero, se obtiene multiplicando el término precedente por una cantidad fija llamada razón común 8. Si
se genera una progresión geométrica, siendo “a1” el primer término, “r ” la razón común y “n” el número de términos, se
tiene: a1, a1 r, a1 r2, a1 r3, a1 r4 , . . ., a1 rn-1 9 . Luego, el término general o n-ésimo término de una
progresión geométrica resulta ser:

a n = a1 r n − 1

▶ Ejemplos
1. Encuentre el noveno término de la progresión geométrica: 3, 12, 48, 192, . . .

a1 = 3 r = 12/3 = 4 n=9 a9 = ?
n −1
Luego sustituyendo los valores conocidos en la fórmula a n = a1 r se obtiene:

a 9 = 3 * 4 ( 9 −1) = 196 ,608

8
La razón común de una progresión geométrica dada se calcula dividiendo cualquier término entre el que le preceda.
9
El exponente del último o n-ésimo término se dedujo al observar que el exponente de cada término es uno menos que el correspondiente número
de orden del término.
13
Tulio A. Mateo Duval Fundamentos Matemáticos

2. Si el término #12 de una progresión geométrica es 118,098 y su razón es 3, ¿cuál es su primer término?

a12 = 118,098 r=3 n = 12 a1 = ?

n −1
Despejando “a1“ de la fórmula a n = a1 r , se tiene:

a12 = a1 r 11

a12 118 , 098


a1 = = =2 3
r 11 311

Suma de los términos de una progresión geométrica. La suma de los términos de una progresión
geométrica recibe el nombre de SERIE GEOMÉTRICA. La fórmula para obtener la suma de los “n” primeros términos “Sn”
de una progresión geométrica es:
a1 (1 − r n )
Sn = si r ≠ 1 ó Sn = n a1 si r = 1
(1 − r )

▶ Ejemplos
1. Encuentre la suma de los diez primeros términos de la progresión geométrica: 3, 6, 12, 24, 48,…

a1 = 3 r=2 n = 10 S10 = ?

a1 (1 − r n )
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula S n = , se tiene:
(1 − r )

3 (1 − 2 10 )
S 10 = = 3, 069
(1 − 2 )

2. La suma de los cinco primeros términos de una progresión geométrica es 2,541. Si la razón común es 1/3,
encuentre el primer término.

S5 = 2,541 r = 1/3 n=5 a1 = ?

a1 (1 − r n )
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula S n = , se tiene:
(1 − r )

a1 [ 1 − (1 3 ) 5 ]
2 ,541 =
(1 − 1 3 )
Despejando “a1 “ de la igualdad anterior se obtiene:

2 ,541 ( 1 − 1 3 )
a1 = = 1, 701
[ 1 − (1 3 ) 5 ]

14
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
EXPONENTES
n
El término " a " se expresa como « "a" elevado a la n-ésima potencia » , donde "a" se conoce como base y "n" es el
exponente o potencia. El exponente indica el número de veces que la base "a" se toma como factor.
Si "a" es un número real y "n" es un número entero positivo, entonces:
a n = a ∗ a ∗ a ∗ a....∗ a
1442443
"n" factores

LEYES DE LOS EXPONENTES


EXPONENTE POSITIVO: Sean "a" y "b" números reales distintos EXPONENTE CERO:
a0 = 1
de cero, y "m" y "n" números enteros positivos.
1. a m ∗ a n = a m + n 4. ( a ∗ b ) n = a n ∗ b n a −n =
1
EXPONENTE NEGATIVO:
am n an
= a m −n ⎛a⎞ an
2. 5. ⎜ ⎟ = n EXPONENTES FRACCIONARIOS:
an ⎝b⎠ b
3. (a m ) n = a m n 1. a 1 n = n a 2. a m n = (a m )1 n = n
am
LOGARITMOS
Sea "N " un número positivo y "a" un número positivo diferente de 1; entonces el logaritmos de "N " en base "a" es el expo-
nente "x" al que hay que elevar la base "a" para obtener dicho número "N ".
En la forma logarítmica: lo g a N = x En la forma exponencial: ax = N
PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
Sean "N " y "P " números reales positivos, "a" un número positivo diferente de 1 y "m" y "k" números reales cualesquiera:

1. log a 1 = 0 4. log a ( N ∗ P ) = log a N + log a P


2. log a a = 1 5. log a ( N P ) = log a N − log a P
log a P
3. log a ( N ) k = k log a N 6. log a
m
P =
m
PROGRESIONES
PROGRESIONES ARITMÉTICAS: Sean "a1" el primer término, "an" el término general, "d" la diferencia común y "n" el número
de términos, entonces:
Término n-ésimo de una progresión aritmética: Suma de los primeros "n" términos de una progresión aritmética:
a n = a1 + (n − 1) d Sn =
n
( a1 + a a ) ó Sn =
n
[ 2a1 + ( n − 1) d ]
2 2
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS: Sean "a1" el primer término, "an" el término general, "r" la razón común y "n" el número
de términos, entonces:
Término n-ésimo de una progresión geométrica: Suma de los primeros "n" términos de una progresión geométrica:
a n = a1 r n −1 a1 (1− r n )
Sn = si r ≠ 1 ó Sn = a1 n si r = 1
(1− r)
ECUACIONES
ECUACIÓN LINEAL (o de 1er. grado)
Raíz de una ecuación lineal de la forma: ax+b =0 → x = −b a si a ≠ 0
ECUACIÓN CUADRÁTICA (o de 2do. grado)
a x2 + b x + c = 0 − b ± b 2 − 4ac
Raíces de una ecuación cuadrática de la forma: → x=
2a
Tulio A. Mateo Duval
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

TEMA:

INTERÉS SIMPLE
1. Introducción
2. Concepto de Interés
3. Interés Simple
4. Monto Simple
5. Valor Actual a Interés Simple
6. Cálculo del Tiempo y la Tasa de Interés a partir de la
Fórmula S= P(1+it)
7. Cálculo del Tiempo en Días entre Dos Fechas
8. Interés Simple Ordinario y Exacto
9. Combinaciones de Interés y Tiempos
10. Elección entre varias Opciones de Pago o Alternativas de Inversión
11. Descuentos de Pagarés. Descuento Racional o Matemático
12. Ecuaciones de Valores Equivalentes
13. Pagos Parciales. Reglas Comercial y de los Saldos
14. Ventas a Plazos. Interés Global e Interés sobre Saldos Insolutos
15. Resumen de Fórmulas Relativas al Interés Simple
16. Tabla para el Cálculo del Tiempo Exacto entre Dos Fechas

AUTOR:

Tulio a. Mateo Duval

Santo Domingo, D. N.
Rep. Dom.
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

■ INTERÉS SIMPLE

1. INTRODUCCIÓN
El concepto de interés, asociado al préstamo de dinero, viene ligado a las relaciones comerciales
desde tiempos muy antiguos. Actualmente la existencia de muchos negocios es posible en razón del cobro
de interés. El interés es un elemento inseparable a los actos de lícito comercio de la vida moderna.

2. CONCEPTO DE INTERÉS
El INTERÉS es el dinero que paga una persona (prestatario o deudor) por el uso de un capital ajeno a título de
préstamo durante un TIEMPO1 determinado. Viéndolo desde el otro ángulo, podemos decir que el INTERÉS es el fruto,
beneficio o rendimiento obtenido por la persona (prestamista, acreedor o inversionista) que presta o invierte en forma
productiva una suma de dinero. La cantidad de dinero tomada en préstamo o invertida se le conoce como CAPITAL o
PRINCIPAL.

Al día de hoy normalmente se trabaja con dos tipos de interés: INTERÉS SIMPLE e INTERÉS COMPUESTO. El interés
es simple cuando se paga al final de un intervalo de tiempo preestablecido, calculándolo siempre sobre el capital original
(valor inicial de la deuda o inversión). En este caso el capital y el interés permanecen invariables por unidad de tiempo
durante todo el plazo de la transacción. El interés compuesto, por su parte, trata también sobre lo pagado por el uso de
un dinero ajeno, pero calculable en esta ocasión sobre un capital que se incrementa periódicamente, debido a que los
intereses que se van generando, al no ser pagados, son sumados al capital, formando cada vez un nuevo capital. Aquí,
tanto el interés como el capital, varían en cada periodo.

Interés Simple Vs. Interés Compuesto


La diferencia entre el interés simple y el compuesto radica en que en el interés simple sólo genera interés el
capital inicial, mientras que en el interés compuesto se considera que los intereses que se van generando en los
periodos establecidos, si no son pagados, se le suman al capital formando cada vez un nuevo capital, originando que
los intereses adicionados también generen intereses. Observe la diferencia en el ejemplo planteado a continuación:

▶ Ejemplo 1
Usando el interés simple y el compuesto, determine el interés generado al cabo de 3 años por una deuda
ascendente a $90,000.00 si la tasa de interés aplicada fue del 12% anual.
INTERÉS SIMPLE INTERÉS COMPUESTO

Periodo Capital ($) Interés/periodo Intereses Acumulados ($) Periodo Capital ($) Interés/periodo Intereses Acumulados ($)
1 90,000.00 10,800.00 10,800.00 1 90,000.00 10,800.00 10,800.00
2 90,000.00 10,800.00 21,600.00 2 100,800.00 12,096.00 22,896.00

3 90,000.00 10,800.00 32,400.00 3 112,896.00 13,547.52 36,443.52

Aunque en el interés compuesto se trabaja ordinariamente con una tasa de interés anual (al igual que en el
interés simple), la suma de los intereses al capital no siempre se realiza anualmente. También podría efectuarse
semestralmente, trimestralmente, mensualmente, diariamente, o según otro intervalo temporal.

1
TIEMPO: Es el intervalo o plazo durante el cual tiene lugar la operación financiera.
1
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

3. INTERÉS SIMPLE
El interés simple es el pago que se efectúa al final de un periodo de tiempo preestablecido por el uso de un
capital ajeno a título de préstamo, calculable siempre sobre el valor original de la deuda. Igualmente llamamos interés
simple a la utilidad o el beneficio obtenido por el que presta o invierte una suma de dinero a corto plazo2. El interés a
pagar por una deuda o el que se va a recibir de una inversión, depende directamente de:
ƒ La cantidad de dinero invertida o tomada en préstamo;
ƒ El precio del dinero, es decir, lo que se acuerde pagar por cada unidad prestada o invertida en la unidad de
tiempo 3;
ƒ El tiempo que dure el préstamo o la inversión.

A partir de lo anterior, concluimos que el interés simple lo podemos calcular con la fórmula:

I=Pit FÓRMULA DEL INTERÉS SIMPLE [1]


En donde cada variable representa lo siguiente:
I : INTERÉS SIMPLE. Valor que se paga por el uso de un capital ajeno o se recibe por una inversión.
P : CAPITAL O PRINCIPAL, es decir, la suma de dinero prestada o invertida.
i : TASA DE INTERÉS. Representa el precio del dinero. Es el número de unidades pagadas por cada 100 unidades
de la suma prestada o invertida en la unidad de tiempo (generalmente un año).
t : TIEMPO. Es la duración (plazo) del préstamo o la inversión.

A la hora de emplear la fórmula I = P i t, debemos tomar en cuenta:

1. Si la tasa de interés no especifica la unidad de tiempo asociada, entonces asumiremos que se trata de una tasa
de interés anual.
2. La tasa de interés debe emplearse en su forma decimal; es decir, sin el símbolo de porcentaje.
3. Para la tasa de interés y el plazo deben utilizarse las mismas unidades de tiempo. En caso que sean distintas, se
deberá realizar la conversión correspondiente a fin de que ambas coincidan.

▶ Ejemplo 2
¿Qué interés trimestral produce una deuda por $120,000.00 contraída al 18% simple anual 4 ?
SOLUCIÓN:
P= $120,000.00 i = 18% anual = 18% / 4 trimestres = 4.5% trimestral = 0.045 / trimestre t= 1 trimestre I= ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene:


I = 120,000 * 0.045 * 1 = $5,400.00

▶ Ejemplo 3
Calcule el interés generado por un préstamo de $90,000.00 al 13¾% simple anual al cabo de 7 meses.
SOLUCIÓN:
P= $90,000.00 i = 13¾% anual = 0.1375 / año t= 7 meses = 7/12 año I= ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene:


I = 90,000 * 0.1375 * 7/12 = $7,218.75

2
Cuando empleamos la expresión “a corto plazo”, nos referimos a periodos de tiempo iguales o menores a un año.
3
Esta variable queda definida a partir de las condiciones contractuales del préstamo o la inversión.
4
Para expresar una tasa de interés anual en periodos que no sean anuales, sólo habría que dividirla entre el número de periodos por año. Por
ejemplo, para obtener la tasa de interés trimestral sólo basta dividirla entre 4.
2
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

▶ Ejemplo 4
¿Qué rendimiento (intereses) reporta en 5 meses una inversión de $60,000.00 efectuada al 3% simple bimestral?
SOLUCIÓN:
P= $60,000.00 i = 3% bimestral = 0.03 / bimestre t= 5 meses = 5/2 bimestres I= ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene:


I = 60,000 * 0.03 * 5 / 2 = $4,500.00

▶ Ejemplo 5
Si una deuda por $30,000.00 se contrae al 12% cuatrimestral, ¿cuánto se pagaría de interés al cabo de 1 año y 8
meses?
SOLUCIÓN:
P= $30,000.00 i = 12% cuatrimestral = 0.12 / cuatrimestre t = 20 meses = 5 cuatrimestres I= ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene:


I = 30,000 * 0.12 * 5 = $18,000.00

▶ Ejemplo 6
¿Qué interés genera un préstamo de 70,000.00 al 15% trimestral al cabo de 1½ años?
SOLUCIÓN:
P= $70,000.00 i = 15% trimestral = 0.15 / trimestre t= 1½ años = 6 trimestres I= ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene:


I = 70,000 * 0.15 * 6 = $63,000.00

A partir de la fórmula [1], despejando se obtiene a “P”, “i” y a “t”, resultando las fórmulas:
I I I
P= [2] i= [3] t= [4]
it Pt Pi

▶ Ejemplo 7
Una inversión efectuada al 9.6% simple anual tiene un rendimiento de $7,840.00 cada cuatrimestre. Calcule la
cuantía de la suma invertida.
SOLUCIÓN:
I = $7,840.00 i =9.6% anual = 0.096 / año t = 1 cuatrimestre = 4 meses = 4/12 año P=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [2], se obtiene:

7,840 5
P= = $245,000.00
(0.096 * 4 12)

5
En casos como éste, se insertan entre paréntesis las operaciones que tengan prioridad, a fin de efectuar en forma corrida (con la ayuda de una
calculadora científica) la serie mixta de operaciones que envuelve la solución del problema.
3
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

▶ Ejemplo 8
Por un préstamo de $270,000.00 se pagaron $30,217.50 de intereses al cabo de 8½ meses. ¿Qué tasa de
interés simple anual aplicaron al préstamo?
SOLUCIÓN:
I = $30,217.50 P= $270,000.00 t = 8.5 meses = 8.5/12 años i =?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [3], se obtiene:

30,217.50
i= = 0.158 = 15.8 % anual
(270,000 * 8.5 12)

▶ Ejemplo 9
Miguel Lora tomó prestados $60,000.00 al 14% simple anual. Si dicha deuda fue saldada mediante un pago
único, incluyendo intereses ascendentes a $6,510.00, determine durante cuántos meses se usó dicho crédito.
SOLUCIÓN:
I = $6,825.00 P= $60,000.00 i = 13% anual = 0.13/12 meses t =?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [4], se obtiene:


6,825
t= = 10.5 meses = 10½ meses
(60,000 * 0.13 12 meses)

▶ Ejemplo 10
Determine durante qué tiempo (quincenas) ha estado invertido un capital al 21.6% simple anual si el mismo
generó un rendimiento ascendente al 18% de su valor.
SOLUCIÓN:
P = $100.00 (valor asumido) I= 0.18 * 100 = $18.00 i = 21.6% anual = 0.216/24 quincenas t =?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [4], se obtiene:


18
t= = 20 quincenas
(100 * 0.216 24 quincenas)

4. MONTO SIMPLE
A la suma del capital (P) más el interés simple ganado (I) se le llama monto simple o únicamente monto 6, y se
simboliza mediante la variable S. Por tanto,

S=P+I FÓRMULA MONTO SIMPLE [5]

De esta fórmula, despejando se obtiene a “P” y a “I”, resultando:


I=S–P [6] P=S–I [7]
Otra expresión matemática para obtener el monto simple se obtiene al sustituir a “I ” de la fórmula [1] en la [5] :

S = P + Pit
Factorizando la expresión anterior se tiene:

S = P (1 + i t) 7
FÓRMULA MONTO SIMPLE [8]

6
Al monto también se le llama VALOR FUTURO.
7
Esta fórmula también se le llama LEY DE CAPITALIZACIÓN SIMPLE, ya que mediante la misma, los intereses generados son sumados al capital. Esto es,
determinación en una fecha futura del valor que se obtendrá o en que se convertirá un capital colocado en una fecha anterior.
4
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

Las formulas [5] y [8] indican que si un capital (P) se presta o invierte durante un tiempo (t), a una tasa de
interés simple (i) por unidad de tiempo, entonces el capital “P” se convertirá en una cantidad “S” al final del referido
plazo. Fundado en eso, se dice que el dinero tiene un valor que depende del tiempo (el monto o valor futuro siempre
será mayor que el capital o principal).

▶ Ejemplo 11
Ramón Piña tomó un préstamo de $35,000.00 al 18% simple anual pagadero en 6 meses. Calcule el interés y la
suma a pagar para saldar el préstamo.
SOLUCIÓN:
P = $35,000.00 i = 18% anual = 0.18/año t = 6 meses = 6/12 año = 0.5 año I =? S =?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene:


I = 35,000 * 0.18 * 0.5 = $3,150.00

Luego, con la fórmula [5], se obtiene:


S = 35,000 + 3,150 = $38,150.00

▶ Ejemplo 12
Una persona contrae una deuda por $120,000.00 que debe pagar dentro de 9 meses. Si la tasa de interés
cargada a la operación es de 14% simple anual, determine qué suma se deberá pagar para cancelar la deuda. Diga
cuánto se habrá de pagar por concepto de intereses.
SOLUCIÓN:
P = $120,000.00 i = 14% anual = 0.14/año t = 9 meses = 9/12 año S=? I=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [8], se obtiene:


S = 120,000 ( 1 + 0.14 * 9/12 ) = $132,600.00

Luego, con la fórmula [6], se obtiene:


I = 132,600 – 120,000 = $12,600.00

▶ Ejemplo 13
Antonio Sánchez depositó $136,000.00 en una cuenta de ahorros que abona el ⅞ % mensual. ¿Cuál será el
balance de la cuenta al cabo de 7 meses?
SOLUCIÓN:
P = $136,000.00 i = ⅞ % mensual = 0.00875/mes t = 7 meses S=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [8], se obtiene:


S = 136,000 ( 1 + 0.00875 * 7 ) = $144,330.00

5
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

5. VALOR ACTUAL A INTERÉS SIMPLE


La actualización o el descuento simple es la operación inversa a la capitalización simple. Consiste en la
obtención del valor en la fecha actual o presente de un capital que se recibirá o que vencerá en una fecha futura. Al
VALOR ACTUAL también se le conoce como VALOR PRESENTE, CAPITAL o PRINCIPAL y, generalmente, trata sobre el valor que
habría que invertir para disponer al cabo de un tiempo de un monto predeterminado. Se refiere también al valor de una
deuda, en cualquier fecha anterior a la de su vencimiento.
Para obtener el valor actual de un monto conocido “S”, se procede a despejar a “P” de la fórmula [8],
obteniéndose:
S 8
P= FÓRMULA VALOR ACTUAL [9]
1+ i t

▶ Ejemplo 14
¿Qué suma se debe invertir hoy al 12% simple anual para poder disponer de $90,930.00 dentro de 5 meses?
SOLUCIÓN:
S = $90,930.00 i = 12 % anual = 0.12/año t = 5 meses = 5/12 año P =?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [9], se obtiene:


90,930 9
P= = $86,600.00
(1 + 0.12 * 5 12)

▶ Ejemplo 15
Ruddy Lugo tomó prestada una suma de dinero al 18½ % simple anual y a los 10 meses la canceló pagando
$363,562.50. Determine la cuantía del préstamo y cuánto pagó por concepto de intereses.
SOLUCIÓN:
S = $363,562.50 i = 18.5 % anual = 0.185/año t = 10 meses = 10/12 año P =? I =?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [9], se obtiene:


363,562.50
P= = $315,000.00
(1 + 0.185 * 10 12)

Luego, con la fórmula [6], se obtiene:


I = 363,562.50 – 315,000 = $48,562.50

▶ Ejemplo 16
Javier Gómez recibe un documento cobrable dentro de 9 meses por un valor final de $130,610.00. Si para recibir
efectivo anticipadamente negocia el documento con una compañía que opera en base a una tasa del 15% simple
semestral, determine qué suma recibirá el Sr. Gómez.
SOLUCIÓN:
S = $130,610.00 i = 15 % semestral = 0.15/semestre t = 9 meses = 9/6 semestre = 1.5 semestres P =?

130,610
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [9], se obtiene: P= = $106,620.41
(1 + 0.15 *1.5)

8
Dado que siempre que se use esta fórmula el denominador será > 1, entonces la cuantía de “P” siempre será menor que la de “S”. Esta fórmula
también se le llama LEY DE DESCAPITALIZACIÓN O DESCUENTO SIMPLE, ya que mediante la misma, los intereses son rebajados o descontados a una
suma con vencimiento futuro.
9
Se colocan entre paréntesis las operaciones que aparecen en el denominador, a fin de efectuar en forma corrida (con la ayuda de una calculadora
científica) la serie mixta de operaciones que envuelve la solución del problema.

6
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

6. CÁLCULO DEL TIEMPO Y LA TASA DE INTERÉS A PARTIR


DE LA FÓRMULA S = P (1 + i t)
La tasa de interés “i” a la que habría que prestar o invertir un capital ”P” para que en un tiempo “t” alcance el
monto “S” se obtiene al despejar a “i” de la fórmula [8], resultando:
( S P − 1)
i= [10]
t
Igualmente para obtener el tiempo requerido para que un capital “P”, colocado a una tasa de interés “i”, alcance
un monto “S”, se procede a despejar a “t” de la fórmula [8], resultando:
( S P − 1)
t= [11]
i

▶ Ejemplo 17
Si un préstamo por $260,000.00 se canceló mediante un pago único ascendente a $279,602.92 al cabo de 5½
meses, calcule qué tasa de interés simple anual le aplicaron al financiamiento.
SOLUCIÓN:
P = $260,000.00 S = $279,602.92 t = 5.5 meses = 5.5/12 año i =?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [10], se obtiene:


( 279 ,602 .92 260 ,000 − 1)
i= = 0.1645 / año = 16 .45 % anual
(5.5 12 año )

El ejercicio puede resolverse también empleando las fórmulas [6] y [3]:


SOLUCIÓN:
P = $260,000.00 S = $279,602.92 I = S – P = 279,602.92 – 260,000.00 = $19,602.92
t = 5.5 meses = 5.5/12 año i =?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [3], se obtiene:


19,602.92
i= = 0.1645 / año = 16.45 % anual
(260,000 * 5.5 12 año )

▶ Ejemplo 18
¿En qué tiempo (meses) una inversión de $50,000.00 efectuada al 19% simple anual alcanza el monto de
$55,937.50?
SOLUCIÓN:
P = $50,000.00 S = $55,937.50 i = 19 % anual = 0.19/12 meses t =?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se obtiene:


(55,937.50 50,000 − 1)
t= = 7.5 meses = 7½ meses
(0.19 12 meses)

El ejercicio puede resolverse también empleando las fórmulas [6] y [4]:


SOLUCIÓN:
P = $50,000.00 S = $55,937.50 I = S – P = 55,937.50 – 50,000.00 = $5,937.50
i = 19 % anual = 0.19/12 meses t =?

7
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [4], se obtiene:

5,937.50
t= = 7.5 meses = 7½ meses
(50,000 * 0.19 12 meses )

▶ Ejemplo 19
Calcular en qué tiempo (meses) se aumenta en un 10% una inversión efectuada al 13⅓ % simple anual.
SOLUCIÓN:
P = $100.00 (PODEMOS ASUMIR CUALQUIER VALOR PARA “P”)
S = $100 (1+0.10) = $110.00 i = 13.33333… % anual = 0.133333…/12 meses t =?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se obtiene:


(110 100 − 1)
t= = 9 meses = 9 meses
(0.133333... 12 meses)

7. CÁLCULO DEL TIEMPO EN DÍAS ENTRE DOS FECHAS


Cuando el periodo comprendido entre el momento en que se toma un préstamo o se invierte un determinado
capital y su correspondiente vencimiento no se expresa mediante un número de meses o años, sino que se establece
usando dos fechas, el tiempo entre éstas suele calcularse en días. Eso ordinariamente se efectúa de dos formas: 1. En
forma exacta según los días del calendario, o sea en base al año real de 365 o 366 días (tiempo exacto o real), y 2. En
forma aproximada, es decir, basado en el año comercial de 360 días (tiempo aproximado).

Tiempo Exacto (te)


Para calcular el tiempo exacto (o tiempo real) se usa un calendario y se procede a contar todos los días que
transcurren entre las dos fechas, excluyendo el primer día e incluyendo el último. El tiempo exacto (en días) entre dos
fechas también se puede obtener restando los números de orden correspondientes a ambas fechas, tomados de la
TABLA PARA EL CÁLCULO DEL TIEMPO EXACTO ENTRE DOS FECHAS, la cual le asigna un número de orden a cada uno de los
días de dos años sucesivos (no bisiestos).

▶ Ejemplo 20
Hallar el tiempo exacto entre el 13 de mayo del 2009 y el 6 de diciembre del 2009.
SOLUCIÓN:
Como las dos fechas se encuentran en el mismo año, se buscan sus números de orden en la TABLA (ambas en el
año de la izquierda) y luego se restan.
6/12/2009 : 340

13/ 5/2009 : 133

te = 207 días

▶ Ejemplo 21
Hallar el tiempo exacto entre el 20 de noviembre del 2007 y el 30 de julio del 2008.
SOLUCIÓN:
Como las fechas se encuentran en años sucesivos, los números de orden se obtienen de la TABLA, tomándolos,
para la primera fecha en el año de la izquierda y para la segunda fecha en el año de la derecha. Luego dichos valores
se restan y se le adiciona un día por ser bisiesto el año 2008 y estar el 29/2/2008 contenido entre las fechas dadas.
8
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

30/ 7/2008 : 576



20/11/2007 : 324

te = 252 + 1 = 253 días

▶ Ejemplo 22
Hallar el tiempo exacto entre el 17 de agosto del 1991 y el 8 de febrero del 2004.
SOLUCIÓN:
Como la separación existente entre las fechas va más allá de lo que podemos trabajar con la TABLA,
encontraremos el tiempo pedido fraccionando el intervalo dado en 2 subintervalos, considerando para tales fines una
fecha intermedia: 17/8/2003 10. Finalmente la respuesta se obtiene al sumar los tiempos correspondientes a ambos
subintervalos más los días adicionales de los años bisiestos contenidos entre las fechas dadas.

Tiempo Aproximado (ta)


El tiempo aproximado entre dos fechas se obtiene al sumar los días correspondientes a los años (de 360 días) y
a los meses (de 30 días) completos incluidos en el plazo más el número exacto de días correspondientes a los meses
incompletos. Una forma práctica empleada frecuentemente para obtener el tiempo aproximado consiste en restar
ambas fechas, numerando en orden ascendente los meses de enero a diciembre y considerando los años de 360 días y
los meses de 30 días.

▶ Ejemplo 23
Hallar el tiempo aproximado entre el 20 de mayo del 2003 y el 3 de septiembre del 2004.
SOLUCIÓN:
Para el cálculo del “ta” trabajaremos con las fechas ordenadas en: Años, Meses y Días.

Años Meses Días


2004 9 3

2003 5 20

1 4 -17

10
La elección de esta fecha se efectúa de modo que se cumplan 2 condiciones: a) Que entre la fecha inicial y la fecha intermedia exista un número
exacto de años, y b) Que las fechas intermedia y final se encuentren en el mismo año o en años sucesivos.
9
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

Como al realizar la resta resulta un valor negativo (lo cual no tiene sentido), se procede entonces a efectuar la
resta nuevamente tomando en cuenta que un mes se considera de 30 días, obviando así la situación presentada.

8 33
2004 9 3

2003 5 20

1 3 13

ta = 1 * 360 + 3 * 30 + 13 = 463 días 11

▶ Ejemplo 24
Hallar el tiempo aproximado entre el 8 de octubre del 2005 y el 14 de marzo del 2008.
SOLUCIÓN:
Años Meses Días

2008 3 14

2005 10 8

3 -7 6

Como al realizar la resta resulta un valor negativo (lo cual no tiene sentido), se procede entonces a efectuar
nuevamente la resta tomando en cuenta que un año tiene 12 meses, obviando así la situación presentada.
2007 15
2008 3 14

2005 10 8

2 5 6

ta = 2 * 360 + 5 * 30 + 6 = 876 días

8. INTERÉS SIMPLE ORDINARIO Y EXACTO


El plazo de una transacción a efectuarse entre dos fechas se calcula en días, pudiendo realizarse la evaluación
de dos maneras: con tiempo exacto o con tiempo aproximado. Ahora bien, si dicho plazo viene expresado en días y la
tasa de interés es anual, entonces para aplicar la fórmula básica del interés simple: I = P i t se debe, o expresar los
días como fracción del año u obtener una tasa de interés por día 12, lo cual se efectúa considerando el año de 360 o 365
días. Se le llama interés simple ordinario (o comercial), o simplemente INTERÉS ORDINARIO, al que se calcula asumiendo
el año de 360 días (año comercial), mientras que se conoce como interés simple exacto (o real), o simplemente INTERÉS
13
EXACTO, al que se calcula en base al año calendario de 365 o 366 días .

Entonces para cuando el tiempo está expresado en días, se trabaja con:


t t
a) I 0 = Pi INTERÉS ORDINARIO b) I e = Pi INTERÉS EXACTO
360 365
11
Al obtener el tiempo aproximado entre dos fechas se obvian los días extras de los años bisiestos, tal como se hizo en este caso con el día 29/02/04.
12
Eso es válido para todas las fórmulas relativas al interés simple.
13
Se emplea el año de 366 días cuando las fechas (inicial y final) de una transacción se hallan ambas dentro de un mismo año bisiesto.
10
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

▶ Ejemplo 25
Calcular el interés ordinario y el interés exacto generados por un préstamo de $130,000.00 acordado al 16%
simple anual a un plazo de 90 días.
SOLUCIÓN:
90
a) I 0 = 130,000 * 0.16 * = $5,200.00
360
90
b) I e = 130,000 * 0.16 * = $5,128.77
365

El interés ordinario es más popular entre los prestamistas, ya que el importe que reporta es
mayor que el obtenido con la expresión del interés exacto.

9. COMBINACIONES DE INTERÉS Y TIEMPOS


Como es posible trabajar con dos tipos de interés (ordinario y exacto) y con dos tipos de tiempo (exacto y
aproximado), entonces serán cuatro las combinaciones disponibles al momento de efectuar los cálculos a interés
simple:
a) Interés Ordinario y Tiempo Exacto (NORMA BANCARIA) : Io, te
b) Interés Ordinario y Tiempo Aproximado : Io, ta
c) Interés Exacto y Tiempo Exacto : Ie, te
d) Interés Exacto y Tiempo Aproximado : Ie, ta

▶ Ejemplo 26
El 20/9/2008 una señora solicitó un préstamo por $90,000.00 en una entidad financiera que trabajaba con una
tasa de interés del 14% simple anual. Si el préstamo fue saldado el 14/5/2009, calcule el interés simple generado
usando las cuatro combinaciones.
SOLUCIÓN:
P = $90,000.00 i = 14% anual

te : 14/5/2009 –» 499 (ver TABLA)


20/9/2008 –» 263 (ver TABLA)
te = 236 días
ta : 16
2008 4 44
2009 5 14

2008 9 20

0 7 24 –» ta = 7 * 30 + 24 = 234 días

te 236
a) I0 , te : I 0 = Pi = 90,000 * 0.14 * = $8,260.00
360 360
ta 234
b) I0 , ta : I 0 = Pi = 90,000 * 0.14 * = $8,190.00
360 360
11
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

te 236
c) Ie , te : I e = Pi = 90,000 * 0.14 * = $8,146.85
365 365
ta 234
d) Ie , ta : I e = Pi = 90,000 * 0.14 * = $8,077.81
365 365

▶ Ejemplo 27
El 24/3/2009 un señor contrajo una deuda por $78,000.00 al 16% simple anual a pagar en 90 días. Determine
usando Io, te :
a) La fecha en que se saldó la deuda.
b) La suma con la que se saldó la deuda.
SOLUCIÓN:
P = $78,000.00 i = 16% anual t = 90 días Fecha = ? S=?

a) Como el número de orden para la fecha 24/3/2009 es –» 83 (ver TABLA)


+ 90
173 –» Este es el número de orden de
la fecha buscada. En la TABLA se ubica ese número, obteniéndose la fecha : 22/6/2009

b) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [8], se obtiene:


S = 78,000 (1 + 0.16 * 90/360) = $81,120.00

▶ Ejemplo 28
El 19/1/2009 Miguel Luna tomó prestada una suma de dinero por la cual pagaría intereses al 18% simple anual.
Si el compromiso fue saldado el 25/5/2009 mediante un único pago de $119,309.85, determine la cuantía del préstamo.
Use Ie, ta.
SOLUCIÓN:
S = $119,309.85 i = 18% anual t = 126 días P=?

ta : 2009 5 25

2009 1 19

0 4 6 –» ta = 4 * 30 + 6 = 126 días

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [9], se obtiene:


119,309.85
P= = $112,330.00
(1 + 0.18 * 126 365)

▶ Ejemplo 29
Una deuda por $34,500.00 contraída el 14/4/2008 fue saldada pagando la suma de $35,606.30 el 2/7/2008.
Calcule qué tasa de interés anual le aplicaron a la deuda. Use Io, ta.
SOLUCIÓN:
P = $34,500.00 S = $35,606.30 ta = 78 días i=?

12
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

6 32
2008 7 2

2008 4 14

0 2 18 –» ta = 2 * 30 + 18 = 78 días

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [10], se obtiene:

(35,606.30 34,500 − 1)
i= = 0.148 / año = 14.8 % anual
(78 360)

▶ Ejemplo 30
Nelson Susana tomó un préstamo por $110,000.00 al 17.75% simple anual y lo saldó efectuando un pago único
ascendente a $117,756.51 en fecha 12/1/2010. Determine en qué fecha obtuvo el préstamo el Sr. Susana. Use Ie, te.
SOLUCIÓN:
P = $110,000.00 S = $117,756.51 i = 17.75% anual te = ? Fecha = ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se obtiene el tiempo en días que usó el dinero:
(117,756.51 110,000 − 1)
te = = 145 días
(0.1775 365 días)

Luego, para determinar la fecha pedida se parte de que el número de orden de la fecha final es:

12/1/2010 es –» 377 (ver TABLA) 14


– 145

232 –» Este es el número de orden de la fecha buscada. En la


TABLA se ubica ese número, obteniéndose la fecha buscada: 20/8/2009

▶ Ejemplo 31
¿En qué tiempo (a/m/d) se aumenta en un 40% una inversión efectuada al 25% simple anual?
SOLUCIÓN:
P = $100.00 (valor asumido) S = $100 (1+0.40)= $140.00 i = 25% anual t=?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se obtiene:
(140 100 − 1)
t= = 1.6 año
(0.25 año)
−1.0000 año
0 .6 año
× 12
7 .2 meses
− 7 .0 meses
0.2 meses
× 30

6 días
RESP.: 1 año 7 meses 6 días

14
En este caso se ubica la fecha final en el año de la derecha de la TABLA, ya que si se efectúa en el año de la izquierda, su número de orden
resultaría ser 12, al que si se le restan los 145 días del plazo arrojaría para la fecha inicial un número de orden igual a -133, lo cual no tendría sentido.
13
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

10. ELECCIÓN ENTRE VARIAS OPCIONES DE PAGO O


ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN
Con mucha frecuencia se presentan situaciones en las que, disponiendo de varias opciones, se debe elegir la
forma de pago o la alternativa de inversión que convenga más a los intereses de quien realiza el análisis. Para llevar a
cabo la evaluación, el dinero sería la base de comparación. De esta manera, en el caso del pago de una deuda, se
obtienen los valores actuales (o valores de contado equivalentes) de los pagos asociados a las diferentes opciones,
eligiéndose la que envuelva la menor erogación. Si se tratara de elegir una alternativa de inversión, esto podría hacerse
comparando, o las tasas de rendimiento de la inversión o los montos a que ascenderían tales inversiones al cabo de un
periodo de tiempo, todo bajo el supuesto de un mismo nivel de riesgo.

En los ejemplos incluidos a continuación que envuelven varias opciones de pago de una deuda, se introducirá el
uso de los DIAGRAMAS DE TIEMPO-VALOR o DIAGRAMAS TEMPORALES para visualizar mejor los pagos, las fechas y la(s)
incógnita(s) del problema a resolver. Esos diagramas no son más que gráficas que consisten en un segmento de recta
horizontal (eje de tiempo) sobre el cual se indican mediante flechas verticales las sumas de dinero o capitales,
ubicándolas en sus correspondientes vencimientos.

▶ Ejemplo 32
Una persona dispone de 3 formas de pago para saldar una deuda, a saber: a) $52,000.00 de contado; b)
$55,120.00 dentro de 5 meses; o c) $20,000.00 de inicial, $15,560.00 al cabo de 3 meses y $19,360.00 dentro
de 9 meses. ¿Qué forma de pago le resultaría más ventajosa a dicha persona, si pudiera invertir en forma segura el
dinero disponible a un 15% simple anual?
SOLUCIÓN:
Las 3 opciones de pago no podrían compararse tal como están expresadas, pues los valores envueltos vencen
en fechas diferentes. Para poder realizar la comparación referiremos los pagos a la fecha inicial (ya que en ésta es que
se debe tomar la decisión) para obtener el Valor de Contado (VC) o Valor de Contado Equivalente (VCE)
correspondiente a cada opción, procediéndose luego a seleccionar la que arroje la menor erogación.

1) OPCIÓN “a”
VC a

$52,000
i = 15%
0 9
meses

VC a = $52,000.00 –» Este valor permanece igual.

2) OPCIÓN “b”

VCE b
$55,120
i = 15%

0 5 9
meses

55,120
VCE b = = $51,877.65
(1 + 0.15 * 5 12)

14
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

3) OPCIÓN “c”
VCEc

$15,560
$20,000 i = 15% $19,360

0 3 9
meses

15,560 19,360
VCE c = 20,000 + + = $52,399.84
(1 + 0.15 * 3 12) (1 + 0.15 * 9 12)

RESPUESTA : Al comparar los valores VCa, VCEb y VCEc, se concluye en que se debería elegir la
OPCIÓN “b” por involucrar la erogación de menor cuantía.

▶ Ejemplo 33
Tirso Mota resultó ganador en el sorteo de una computadora y como él no pensaba usarla, decide venderla,
recibiendo las siguientes ofertas de pago en fecha 27 de enero: a) $11,000.00 de inicial y $23,100 el 15 de mayo; y b)
$8,000.00 de inicial, $12,000.00 el 25 de febrero y $13,850.00 en 90 días. ¿Cuál oferta le conviene más si el
rendimiento promedio del dinero es de un 20% simple anual?
SOLUCIÓN:
1) OPCIÓN “a”
VCEa

$11,000 i = 20% $23,100

27/1 15/5
(27) (135)

23,100
VCE a = 11,000 + = $32,792.45
(1 + 0.20 * 108 360)

2) OPCIÓN “b”
VCEb

$12,000
$8,000 i = 20% $13,850

27/1 25/2 + 90
(27) (56) días

12,000 13,850
VCE b = 8,000 + + = $33,000.21
(1 + 0.20 * 29 360) (1 + 0.20 * 90 360)

RESPUESTA : Al comparar los valores VCEa y VCEb, se concluye en que se debería elegir la OPCIÓN “b”
por involucrar una suma mayor a recibir.

15
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

▶ Ejemplo 34
¿Qué es más ventajoso: a) depositar en una cuenta de ahorros que abona el 9.5% simple anual, o b) invertir en
una industria láctea que garantiza que lo invertido se aumente en un 31% cada 3 años?
SOLUCIÓN:
La elección se puede efectuar, o comparando tasas de rendimiento o comparando montos. Este ejemplo será
resuelto con los 2 criterios.

1) Comparando tasas:
OPCIÓN “a” –» ia = 9.5% anual
OPCIÓN “b” –» La tasa que garantizaría el aumento del 31% en 3 años sería:
0.31
ib = = 0.1033 año = 10.33% anual
3
También podría calcularse usando la fórmula [10] :
P = $1,000.00 (valor asumido) S = $1,000.00 (1 + 0.31) = $1,310.00 t = 3 años i = ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [10], se obtiene:
(1,310 1,000 − 1)
ib = = 0.1033 año = 10.33% anual
3
RESPUESTA : Al comparar las dos tasas, se concluye en que se debería invertir en la industria láctea, toda vez
que en ésta el rendimiento del dinero sería mayor que si se depositara en la cuenta de ahorros (10.33% > 9.5%).

2) Comparando montos:
Para efectuar la comparación, se trabaja con el tiempo de 3 años y se asume una suma a invertir, por ejemplo
de: P = $10,000.00. Luego para:

OPCIÓN “a” –» Se sustituyen los valores conocidos en la fórmula [8], resultando:


S a = 10,000 (1 + 0.095 * 3) = $12,850.00

OPCIÓN “b” –» Como se tiene una tasa de aumento del 31% cada 3 años,
el monto resultante sería:
S b = 10,000 (1 + 0.31) = $13,100.00

RESPUESTA : Al comparar los dos montos, se concluye en que se debería invertir en la industria láctea, toda
vez que en ésta, el monto alcanzado por la inversión sería mayor que si el dinero se depositara en la cuenta de ahorros
($13,100.00 > $12,850.00).

16
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

11. DESCUENTOS DE PAGARÉS. DESCUENTO RACIONAL O


MATEMÁTICO
Un pagaré es una promesa de pago de una cantidad de dinero, con intereses o sin ellos, en una fecha
determinada, suscrita por un deudor a favor de un acreedor. Sus elementos principales son: fecha, valor nominal, tasa
devengada, plazo y valor de vencimiento.
Descontar un pagaré es la acción de recibir o pagar hoy una cantidad de dinero a cambio de una suma mayor
prometida para una fecha futura. Normalmente esto consiste en la presentación de un pagaré en una entidad financiera
para que ésta efectúe su pago anticipado y luego proceda a gestionar su cobro (factoring). El proceso de pago
anticipado de un pagaré se puede realizar de dos formas: usando el descuento racional o matemático o mediante el
descuento bancario (se verá posteriormente).
Descuento racional de un pagaré es la disminución que experimenta en su valor como consecuencia de
adelantar su disponibilidad. El valor del descuento racional “Dr “ se obtiene de la diferencia entre la cantidad a pagar en
una fecha futura “S” (valor de vencimiento) y su valor presente “Pd ” (llamado también valor líquido, valor descontado o
valor de venta), o sea:
Dr = S – Pd FÓRMULA DEL DESCUENTO RACIONAL [12]

De esta fórmula, despejando a “Pd ” y a “S ”, se obtiene:

Pd = S – Dr [13] S = Pd + Dr [14]

La designación de descuento racional se debe a que se lleva a cabo el descuento de los intereses
correspondientes al periodo de tiempo que falta para que venza el documento. La tasa de interés aplicable al descuento
racional (conocida también como tasa de descuento) puede ser la tasa original, o la tasa de rendimiento esperada por la
firma intermediaria, o bien, la tasa de interés vigente en el mercado financiero al momento de llevar a cabo el proceso
de descuento.
Otra expresión matemática para calcular el descuento racional se obtiene al sustituir a “P” de la fórmula [9] en la
fórmula [12]:
S ⎛ 1 ⎞ ⎛1 + i t −1⎞
Dr = S − = S ⎜⎜1 − ⎟⎟ = S ⎜⎜ ⎟⎟
1+ i t ⎝ 1+ i t ⎠ ⎝ 1+ i t ⎠
Resultando:
Sit
Dr = FÓRMULA DEL DESCUENTO RACIONAL [15]
1+ it

▶ Ejemplo 35
Nelson Pérez recibe un préstamo de $10,000 a pagar en 9 meses con un 15% de interés simple anual, por lo
cual firma un pagaré a VEFISA, S.A. Faltando 4 meses para el vencimiento del pagaré VEFISA traspasa o vende el
pagaré a FINACOM, S.A., descontando su valor de vencimiento con una tasa del 15¾ % de interés anual. Determine:
a) el valor de vencimiento del pagaré; b) el valor que recibe VEFISA al traspasar el pagaré (valor líquido o de venta del
pagaré) y c) el valor del descuento racional.
SOLUCIÓN:

t = 9 meses

P =$10,000
S=?
i = 15%

0 5 i = 15¾%
9 meses

Pd =? t = 4 meses

Dr =?

P = $90,000.00 i = 15 % anual = 0.15/año t = 9 meses = 9/12 año


S =? Pd =? Dr =?
17
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [8], se obtiene el valor de vencimiento del pagaré:

S = 10,000 (1 + 0.15 * 9 12 ) = $11,125.00 VALOR DE VENCIMIENTO DEL PAGARÉ

Para la operación de venta o descuento del pagaré, se tiene:


S = $11,125.00 i = 15¾ % anual = 0.1575/año t = 4 meses = 4/12 año

Luego mediante la fórmula [9] se obtiene a “P” o “Pd ” :

11,125
Pd = = $10,570.07 VALOR DE VENTA O VALOR LÍQUIDO
(1 + 0.1575 * 4 12 )

Finalmente, usando la fórmula [12] se obtiene el descuento racional:

Dr = 11,125 − 10,570.07 = $554.93 VALOR DEL DESCUENTO RACIONAL

▶ Ejemplo 36
Un pagaré cuyo valor de vencimiento es de $90,000.00 se descuenta 1½ meses antes de vencer. Si la tasa de
descuento aplicada es de 16.4% simple anual, determine el descuento racional y el valor líquido o descontado del
pagaré.
SOLUCIÓN:
S = $90,000.00 i = 16.4 % anual = 0.164/año t = 1.5 meses = 1.5/12 año

Dr =? Pd =?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [15], se obtiene:

90,000 * 0.164 *1.5 12


Dr = = $1,807.94 VALOR DEL DESCUENTO RACIONAL
(1 + 0.164 *1.5 12)

Luego mediante la fórmula [13], se tiene:


Pd = 90,000 − 1,807.94 = $88,192.06 VALOR LÍQUIDO DEL PAGARÉ

▶ Ejemplo 37
Una compañía aceptó de un cliente un pagaré por $60,000.00 con un 18.5% de interés simple anual y
vencimiento en 7 meses. Faltando 3 meses para el vencimiento del pagaré la compañía lo vendió en base a la tasa del
mercado del dinero del 20% simple anual. Determine el valor líquido (valor de venta) del pagaré y el descuento racional.
SOLUCIÓN:

t = 7 meses

P =$60,000
S=?
i = 18.5%

0 4 i = 20%
7 meses

Pd =? t = 3 meses

Dr =?

P = $60,000.00 i = 18.5 % anual = 0.185/año t = 7 meses = 7/12 año

Pd =? Dr =?
18
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [8], se obtiene el valor de vencimiento del pagaré:
S = 60,000 (1 + 0.185 * 7 12 ) = $66,475.00 VALOR DE VENCIMIENTO DEL PAGARÉ

Para la operación del descuento, tenemos:

S = $66,475.00 i = 20 % anual = 0.20/año t = 3 meses = 3/12 año


Luego mediante la fórmula [9] se obtiene a “P” o “Pd ” :
66,475
Pd = = $63,309.52 VALOR DE VENTA O VALOR LÍQUIDO
(1 + 0.20 * 3 12 )

Finalmente, aplicando la fórmula [12] se obtiene el descuento racional:

Dr = 66,475 − 63,309.52 = $3,165.48 VALOR DEL DESCUENTO RACIONAL

▶ Ejemplo 38
Un pagaré por $31,000.00 con intereses a una tasa de interés simple anual vence en 10 meses. Dos meses
antes del vencimiento el pagaré fue vendido por $33,401.48, al ser descontado racionalmente con una tasa del 15.10 %
anual. Determine la tasa de interés simple anual que devengaba el pagaré.
SOLUCIÓN:

t = 10 meses

P =$31,000
S=?
i=?

0 8 i = 15.10%
10 meses

Pd = $33,401.48 t = 2 meses

De la operación del descuento, tenemos:

Pd = $33,401.48 i = 15.10 % anual = 0.1510/año t = 2 meses = 2/12 año

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [8], se obtiene el valor de vencimiento del pagaré:
S = 33,401.48 (1 + 0.1510 * 2 12 ) = $34,242.08 VALOR DE VENCIMIENTO DEL PAGARÉ

Para el cálculo de la tasa devengada por el pagaré, se tiene:


S = $34,242.08 P = $31,000.00 t = 10 meses = 10/12 año i=?

Luego mediante la fórmula [10] se obtiene a “i ” :

(34,242.08 / 31,000 − 1)
i= = 0.1255 = 12.55 % anual
(10 / 12)

19
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

12. ECUACIONES DE VALORES EQUIVALENTES


Una ecuación de valores equivalentes (o ecuación de valor) es la equivalencia financiera, planteada en términos
algebraicos, entre dos conjuntos de obligaciones o flujos de capitales cuyos vencimientos coinciden o se han hecho
coincidir en una fecha de referencia llamada FECHA FOCAL.

El fundamento de una ecuación de valor radica en que el dinero tiene un valor que depende del tiempo, por lo
cual, al plantearla se debe respetar la Regla Básica de la Suma Financiera de Capitales que establece que: “Dos o más
capitales financieros no pueden sumarse mientras no coincidan sus vencimientos”.

Para escribir la equivalencia de los dos conjuntos de obligaciones de que consta una ecuación de valor, se
deberá formular en cada caso una suma financiera de los capitales referidos a la fecha focal, tomando en cuenta el
aumento o disminución del dinero a través del tiempo.

A la fecha de referencia elegida para hacer coincidir los vencimientos de los flujos de capitales que intervienen en
una transacción específica se le llama FECHA FOCAL. En esta fecha se plantea la ecuación de valor que permite la
determinación de los capitales de cuantía desconocida.

Para facilitar la comprensión de los problemas financieros que se resuelven con este tipo de ecuaciones, es
recomendable esquematizarlos, utilizando los DIAGRAMAS TIEMPO-VALOR O DIAGRAMAS TEMPORALES. Esos diagramas
consisten en una línea horizontal con una escala de tiempo (en años, meses o días), sobre la cual se indican mediante
flechas verticales (hacia arriba y hacia abajo del eje de tiempo) las sumas de dinero de los dos conjuntos de capitales,
ubicándolas en sus correspondientes vencimientos.

▶ Ejemplo 39
Una persona contrae una deuda por $140,000.00 con intereses al 18% simple anual, la cual se propone saldar
mediante 3 pagos: $40,000.00 a 2 meses, $60,000.00 a 5 meses, y un pago final para cancelar la deuda al cabo de 10
meses. Determine el importe del último pago situando la fecha focal (FF) a los 10 meses. Calcule el interés total
pagado.
SOLUCIÓN:
Diagrama temporal con la FF establecida:

10 m.
FF

$140,000

i = 18%

0 2 5 10 meses

5 m. X
$40,000 $60,000

8 m.

Se procede a referir todos los capitales a la fecha focal establecida, tomando en cuenta el aumento o disminución
del dinero a través del tiempo. Efectuado eso, se colocan los que corresponden al primer conjunto de capitales (deuda)
en el 1er. miembro de la igualdad y los del otro conjunto de capitales (pagos) en el 2do. miembro, estableciéndose la
equivalencia conocida como ecuación de valor. Esta ecuación se resuelve despejando la incógnita que en ella aparece,
obteniéndose finalmente la solución del problema planteado.

Ecuación de valor:
140,000 (1 + 0.18 *10 12) = 40,000 (1 + 0.18 * 8 12) + 60,000 (1 + 0.18 * 5 12) + X

161,000 = 44,800 + 64,500 + X


161,000 = 109,300 + X
20
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

161,000 − 109,300 = X
X = $51,700.00 –» Valor del pago final

Interés total pagado I = Suma de Pagos – Deuda


I = (40,000 + 60,000 + 51,700) − 140,000

I = $11,700.00 –» Interés total pagado

▶ Ejemplo 40
Determine el importe del último pago del Ejemplo 39 situando la fecha focal (FF) a los 5 meses.
SOLUCIÓN:
Diagrama temporal con la FF establecida:

5 m.
FF
$140,000

i = 18%

0 2 5 10 meses

5 m. X
3 m.
$40,000 $60,000

Ecuación de valor 15:


X
140,000 (1 + 0.18 * 5 / 12) = 40,000 (1 + 0.18 * 3 / 12) + 60,000 +
(1 + 0.18 * 5 / 12)
X
150,500 = 41,800 + 60,000 +
1.075
X
150,500 = 101,800 +
1.075
X
150,500 − 101,800 =
1.075
X
48,700 =
1.075
48,700 *1.075 = X

X = $52,352.50 –» Valor del pago final

15
Se puede observar en esta ecuación de valor, así como en la del Ejemplo 39, que si el vencimiento de un capital coincide con la fecha focal, dicho
capital aparecerá igual (no se capitaliza ni se descapitaliza) en la ecuación. De igual forma se puede verificar que al variar la FF en los Ejemplos 39 y
40, los valores obtenidos para el pago final difieren un poco. Esta incongruencia del interés simple, ocasionada por la no capitalización de los
intereses, lleva a que siempre las partes comprometidas deban fijar de común acuerdo la fecha focal a emplear.

21
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

▶ Ejemplo 41
José Melo abrió una cuenta de ahorros en fecha 10/8/2009 con un depósito inicial de $8,400.00. El 29/9/2009
retiró $4,100.00, el 1/11/2009 efectuó un 2do. retiro, el 20/12/2009 depositó $3,800.00 y el 22/1/2010 extrajo el balance
total de la cuenta que era de $6,154.71. Calcular la cuantía del 2do. retiro, sabiendo que la cuenta abonaba intereses al
15% simple anual. Usar Io, te y FF el 22/1/2010.
SOLUCIÓN:
Diagrama temporal con la FF establecida:

165 d.

FF

33 d.
$8,400 $3,800
i = 15%
10/8/09 29/9 1/11 20/12 22/1/10
(222) (272) (305) (354) (387)
$4,100 X $6,154.71

115 d. 82 d.

Ecuación de valor:
8,400 (1 + 0.15 * 165 / 360) + 3,800(1 + 0.15 * 33 / 360) = 4,100 (1 + 0.15 * 115 / 360) + X (1 + 0.15 * 82 / 360) + 6,154.71

12,829 .75 = 4296 .46 + 1.034167 X + 6,154 .71

12,829.75 − 4296.46 − 6,154.71 = 1.034167 X

2,378 .58 = 1.034167 X

2,378.58
=X
1.034167

X = $2,300.00 –» Valor del 2do. retiro

▶ Ejemplo 42
Carlos Santos se había comprometido a pagar hoy la suma de $72,000.00 y $30,000.00 dentro de 2 meses.
Ante la imposibilidad de honrar dichos compromisos en la forma pautada, el acreedor accedió a un refinanciamiento en
base a una tasa del 20% simple anual, aceptando la cancelación de dichas deudas mediante 3 pagos: $51,000.00
dentro de 5 meses y 2 pagos iguales dentro de 7 y 8½ meses. Determine la cuantía de los 2 últimos pagos. Use FF a
los 8½ meses.
SOLUCIÓN:
Diagrama temporal con la FF establecida:

8½ m.
FF
6½ m.

$72,000 $30,000
i = 20%
5 7 8½ meses
0 2
$51,000 X X
1½ m.
3½ m.
22
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

Ecuación de valor:

72,000 (1 + 0.20 * 8.5 / 12) + 30,000(1 + 0.20 * 6.5 / 12) = 51,000 (1 + 0.20 * 3.5 / 12) + X (1 + 0.20 *1.5 / 12) + X
115,450 = 53,975 + 1.025 X + X
115,450 − 53,975 = 2.025 X
61,475 = 2.025 X
61,475
=X
2.025

X = $30,358.02 –» Valor de cada uno de los 2 últimos pagos.

▶ Ejemplo 43 (Tiempo Medio Equivalente)


Lidia Morillo desea sustituir 3 pagos pendientes, a saber: $15,000.00 pagaderos el 20 de abril, $20,000.00
pagaderos el 20 de junio y $30,000.00 que vencen el 5 de septiembre, por un único pago cuyo valor de vencimiento sea
igual a la suma de los valores de los señalados pagos ($65,000.00). Con una tasa acordada de un 21% simple anual y
tomando como fecha actual el 14 de marzo, determine el tiempo medio equivalente y la fecha de vencimiento del nuevo
pago. Use Ie, te y la fecha actual como fecha focal.
SOLUCIÓN:
Diagrama temporal con la FF establecida:

175 d.
FF
98 d.

37 d.
$15,000 $20,000 $30,000
i = 21%
14/3 20/4 20/6 Fecha=? 5/9
(73) (110) (171) (248)
$65,000

“X”

Ecuación de valor:

15,000 20,000 30,000 65,000


+ + =
(1 + 0.21 * 37 / 365) (1 + 0.21 * 98 / 365) (1 + 0.21 *175 / 365) (1 + 0.21 * X 365)
65,000
60,875.61 =
(1 + 0.21 * X 365)

60,875.61(1 + 0.21* X 365) = 65,000


60,875.61 + 35.024324 X = 65,000
35.024324 X = 65,000 − 60,875.61
35.024324 X = 4,124.39

23
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

4,124.39
X=
35.024324

X = 117.76 ≅ 118 días –» Este es el tiempo medio equivalente

Como el número de orden del 14 de marzo es –» 73 (ver TABLA)


+ 118
191 –» Este es el número de orden de la fecha
buscada. En la TABLA se ubica ese número, obteniéndose la fecha pedida: 10 de julio.

▶ Ejemplo 44
El 22/1/2007 un señor adquirió una nevera valorada en $31,250.00, pagando un inicial del 20% de su valor y
acordando abonar una tasa de interés simple anual sobre el valor restante. Si pagó $10,000.00 el 22/2/2007, $8,000.00
el 8/8/2007 y saldó la deuda con un pago de $8,535.84 en fecha 5/10/2007, ¿qué tasa de interés simple anual le
aplicaron a la deuda? Usar Io, te y FF el 5/10/2007.
SOLUCIÓN:
Diagrama temporal con la FF establecida:

Deuda inicial = 80% de $31,250 = $25,000.00

256 d.
FF

$25,000
i=?
22/1/07 22/2 8/8 5/10/07
(22) (53) (220) (278)
$10,000 $8,000 $8,535.84
58 d.
225 d.

Ecuación de valor:
25,000 (1 + i * 256 / 360) = 10,000 (1 + i * 225 / 360) + 8,000 (1 + i * 58 / 360) + 8,535.84

25,000 + 17,777.78 i = 10,000 + 6,250 i + 8,000 + 1,288.89 i + 8,535.84


17 ,777 .78 i − 6,250 i − 1,288 .89 i = 10,000 + 8,000 + 8,535 .84 − 25,000
10,238.89 i = 1,535.84
.
1,535.84
i= = 0.15
10,238.89

i = 0.15 *100 = 15 % –» Tasa de interés buscada.

24
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

13. PAGOS PARCIALES. REGLAS COMERCIAL Y DE LOS SALDOS


Cuando se contrae una deuda pagadera al final de un corto plazo, ordinariamente se aceptan abonos o pagos
parciales dentro del periodo de la transacción. En tales casos, el deudor tiende a realizar pagos parciales buscando
disminuir la cantidad a pagar por concepto de intereses, así como reducir el importe con el que se liquidaría la deuda en
su fecha de vencimiento.
Las operaciones que envuelven pagos parciales y en las que interesa calcular la suma con la que se salda la
deuda al vencimiento se abordan según diferentes criterios, de los cuales, se presentan a continuación dos de gran uso:
REGLA COMERCIAL Y REGLA DE LOS SALDOS.

Regla Comercial
Esta regla establece que la deuda o el capital prestado generan intereses a lo largo de todo el plazo de la
transacción y que cada pago parcial produce también intereses por el periodo comprendido entre su fecha de
realización y aquella en que la deuda queda saldada. Luego, la cantidad con que se salda la deuda viene dada por la
diferencia entre el monto de la deuda y la suma de los montos de los pagos parciales. En resumen, resolver un
problema usando la Regla Comercial se reduce a determinar la incógnita partiendo de una ecuación de valor planteada
con fecha focal en el momento de cancelación de la deuda.

▶ Ejemplo 45
Luisa Peña contrajo una deuda por $80,000.00 a 9 meses de plazo con intereses al 24% simple anual,
efectuando los siguientes abonos: $30,000.00 a los 2 meses y $40,000.00 a los 6 meses. Determine, aplicando la
Regla Comercial, el saldo por pagar en la fecha de vencimiento
SOLUCIÓN:
Diagrama temporal con la FF situada en la fecha de cancelación de la deuda.

9 m.
FF

$80,000
i = 24%
0 2 6 9 meses

$30,000 $40,000 X
3 m.

7 m.

Ecuación de valor:

80,000 (1 + 0.24 * 9 / 12) = 30,000 (1 + 0.24 * 7 / 12) + 40,000 (1 + 0.24 * 3 / 12) + X


94,400 = 34,200 + 42,400 + X
94,400 = 76,600 + X
94,400 − 76,600 = X
X = $17,800.00 –» Valor del pago final

25
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

Regla de los Saldos


En esta regla también llamada REGLA DE LOS SALDOS INSOLUTOS o REGLA AMERICANA no se trabaja estableciendo
una fecha focal como vimos en la Regla Comercial. En este caso se procede a efectuar pausas (paradas) en las fechas
en que se realicen los pagos parciales o abonos 16 a los fines de rebajárselos a los montos respectivos de la deuda
(capital + intereses), obteniéndose cada vez un saldo insoluto. Este procedimiento se repite hasta llegar al último pago
parcial. Finalmente, la cantidad que salda la deuda se obtiene al sumarle al saldo insoluto correspondiente a la fecha
del último abono, los intereses generados en el periodo comprendido entre esa fecha y la de la cancelación de la deuda.

Se entiende por saldo insoluto el valor adeudado o el saldo deudor de un convenio de préstamo o crédito en
una fecha determinada. Es la diferencia entre la deuda inicial y lo que se haya abonado a la misma. Amortizar una
deuda es la cancelación o extinción gradual de una deuda y sus intereses mediante pagos periódicos.

▶ Ejemplo 46
Determine el saldo por pagar en la fecha de vencimiento del Ejemplo 45 usando la Regla de los Saldos.
SOLUCIÓN:
Diagrama temporal:

2 m. 4 m. 3 m.

$80,000 i = 24%
0 2 6 9 meses

$30,000 $40,000 X

S1 = 80,000 (1 + 0.24 * 2 / 12) = $83,200.00 –» VALOR DE LA DEUDA (CAPITAL+INTERÉS) A LOS 2 MESES (JUSTAMENTE ANTES
DE EFECTUAR EL 1ER. ABONO)

– 30,000.00 –» 1ER. ABONO (PAGO INTERÉS: $3,200.00; AMORTIZACIÓN: $26,800.00)

S1' = $53,200.00 –» SALDO INSOLUTO A LOS 2 MESES (VALOR ADEUDADO JUSTAMENTE DESPUÉS
DE EFECTUADO EL 1ER. ABONO)

S 2 = 53,200 (1 + 0.24 * 4 / 12) = $57,456.00 –» VALOR DE LA DEUDA (CAPITAL+INTERÉS) A LOS 6 MESES (JUSTAMENTE ANTES
DE EFECTUAR EL 2DO. ABONO)

– 40,000.00 –» 2DO. ABONO (PAGO INTERÉS: $4,256.00; AMORTIZACIÓN: $35,744.00)

S 2' = $17,456.00 –» SALDO INSOLUTO A LOS 6 MESES (VALOR ADEUDADO JUSTAMENTE DESPUÉS
DE EFECTUADO EL 2DO. ABONO)

X = 17,456 (1 + 0.24 * 3 / 12) = $18,503.36 –» VALOR DEL PAGO FINAL

Comparando los resultados obtenidos en los Ejemplos 45 y 46 se verifica que el valor del pago final es
mayor al usar la Regla de los Saldos, lo cual se debe a que, al aplicar esta regla, la deuda comienza a generar
intereses a partir de cada ocasión en que se realizan los pagos parciales.

16
Se asume que un abono debe tener una cuantía tal que permita saldar primeramente el interés generado en el periodo previo al pago, y luego, con
la parte restante, reducir el volumen de la deuda (cuota de amortización).
26
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

14. VENTAS A PLAZOS. INTERES GLOBAL E INTERES SOBRE


SALDOS INSOLUTOS
Las ventas a plazos a interés simple generalmente se saldan con un pago inicial y una serie de abonos, siendo
éstos últimos, de una cuantía tal que permitan liquidar el interés generado en el periodo previo al pago así como reducir
en alguna medida el volumen de la deuda. El valor de dichos abonos se acostumbra obtener con interés global o con
intereses sobre saldos insolutos.

Ventas a Plazos con Interés Global


En esta modalidad los intereses se calculan sobre el total de la deuda, obviando los abonos efectuados. Es así
como el valor de los abonos periódicos fijos (amortización + interés) se obtiene al dividir el monto de la deuda entre el
número de pagos, o sea:
S
A pf = [16]
n
A su vez, el monto de la deuda “S ” se puede obtener, o con las fórmulas [5] y [8] del interés simple, o
despejándola de la fórmula anterior, resultando:

S = n ∗ Ap f [17]

La determinación del interés global “Ig ” se efectúa restando el monto menos la deuda:

I g = S − P = n ∗ Ap f − P [18]

Donde: P = Valor de la deuda inicial


S = Monto de la deuda (capital + interés global)
n = Número de periodos (o de pagos)
i = Tasa de interés global
Ig = Interés global
Apf = Abono periódico fijo

Aún cuando la deuda se reduce periódicamente en función de las amortizaciones efectuadas, esta regla
envuelve la incorrecta práctica de cobrar intereses por todo el plazo sobre la totalidad de la deuda. No obstante la
injusticia que esto implica, su gran aplicación se debe a la sencillez y facilidad del cálculo y al alto rendimiento que le
proporciona a los acreedores.

▶ Ejemplo 47
Santiago Lapaix contrae una deuda por $360,000.00 con una tasa de interés global del 24% simple anual
pagadera en un año mediante mensualidades iguales. Calcule el valor del abono fijo mensual.
SOLUCIÓN:
P = $360,000.00 i = 24% anual = 0.24/año t = 1 año n = 12 pagos S=? Apf =?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [8], se obtiene el monto de la deuda:

S = 360,000 (1 + 0.24 *1) = $446,400.00


Luego, mediante la fórmula [16] se tiene el valor del abono fijo mensual:
446,400
A pf = = $37,200.00
12

27
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

▶ Ejemplo 48
Un préstamo se saldó mediante 5 pagos bimestrales iguales por valor de $25,300.00. Si se aplicó una tasa de
interés simple global del 18% anual, determine la cuantía del préstamo.
SOLUCIÓN:
Apf = $25,300 i = 18% anual = 0.18 / 6 bimestres = 0.03 bimestral t = n = 5 bimestres S=? P=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [17], se obtiene el monto de la deuda:


S = 5 * 25,300 = $$126,500.00
Luego, mediante la fórmula [9] se tiene la cuantía del préstamo:
126,500
P= = $110,000.00
(1 + 0.03 * 5)

▶ Ejemplo 49
Julio Mora compró un juego de comedor valorado en $60,000.00 mediante un pago inicial del 20% y 8 pagos
mensuales de $7,080.00 cada uno. Determine la tasa de interés anual global cobrada.
SOLUCIÓN:
Precio Contado = $60,000.00 Inicial = 20% de $60,000 = 0.20 * 60,000 = $12,000.00 Apf = $7,080.00
P= 60,000 – 12,000 = $48,000.00 t = 8 meses = 8 /12 año n = 8 pagos S=? i =?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [17], se obtiene el monto de la deuda:


S = 8 * 7,080 = $56,640.00

Luego, mediante la fórmula [10] se tiene la tasa de interés global pedida:


(56,640 48,000 − 1) 0.27
i= = = 27 % anual
(8 12 año ) año

Ventas a Plazos con Intereses sobre Saldos Insolutos. Renta Variable


En este caso se trata de pagar la deuda mediante cuotas (amortizaciones) iguales, a las que periódicamente se
le adicionan los intereses cobrados sobre el saldo insoluto, es decir, intereses calculados sobre el saldo deudor. Como
el saldo insoluto varía a medida que se efectúan los abonos, asimismo variará la suma a pagar por concepto de
intereses. Por tal razón, el conjunto de abonos resultantes vendrá dado por una serie de pagos periódicos variables
(renta variable), provenientes de la suma de una cuota de amortización fija más los intereses variables generados en
cada periodo. El hecho de que la cuantía de los abonos varíe en cada periodo hace que esta modalidad de pago no se
use tan frecuentemente.

▶ Ejemplo 50
Guarionex Soto compra un escritorio valorado en $11,000.00, suma a saldar mediante un pago inicial de
$3,000.00 y 4 pagos mensuales. Tomando en cuenta que los intereses serán calculados sobre saldos insolutos con
tasa de interés del 27% simple anual, determine el valor de los abonos mensuales. Elabore la tabla de amortización.
SOLUCIÓN:
VALOR DE LA COMPRA –» $11,000.00
PAGO INICIAL –» – 3,000.00

$ 8,000.00 –» VALOR DE LA DEUDA O SALDO INSOLUTO INICIAL

28
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

AMORTIZACIÓN PERIODICA –» $ 8,000.00 / 4 pagos = $2,000.00 INTERÉS MENSUAL: i = 27 / 12 = 2.25%

TABLA DE AMORTIZACIÓN

PERIODO (MES) AMORTIZACION ($) INTERESES ($) ABONO ($) SALDO INSOLUTO ($)
0 8,000.00
1 2,000.00 180.00 2,180.00 6,000.00
2 2,000.00 135.00 2,135.00 4,000.00
3 2,000.00 90.00 2,090.00 2,000.00
4 2,000.00 45.00 2,045.00 0.00
TOTALES 8,000.00 450.00 8,450.00

Ventas a Plazos con Intereses sobre Saldos Insolutos. Renta Fija


En las operaciones de corto y mediano plazos de compra y venta a crédito con intereses sobre saldos insolutos,
es práctica común trabajar con un abono que sea igual cada periodo, es decir, con una renta fija.
El valor del abono periódico (renta) fijo se obtiene mediante la suma del saldo insoluto inicial más el interés total
generado por los saldos insolutos, dividido todo entre el número de pagos. La determinación del interés total sobre los
saldos insolutos se obtiene con la fórmula:
ni
It = [2 P − R (n − 1)] INTERÉS TOTAL SOBRE SALDOS INSOLUTOS [19]
2
Partiendo de la fórmula anterior se puede obtener la tasa de interés por periodo cargada sobre saldos insolutos:
2I t 17
[20]
i= TASA DE INTERES SOBRE SALDOS INSOLUTOS
n [2 P − R ( n − 1)]

Obtenido el valor de I t, entonces el Abono Periódico Fijo (Apf) se obtiene con la fórmula:

P + It I
Ap f = = R+ t FÓRMULA ABONO PERIODICO FIJO [21]
n n
Conocidos el saldo insoluto inicial (P), el número ‘n’ de periodos (o de pagos) y el abono periódico fijo (Apf), se
tiene otra fórmula para calcular el interés total sobre saldos insolutos It :

I t = n Ap f − P INTERÉS TOTAL SOBRE SALDOS INSOLUTOS [22]

Donde: P = Valor de la deuda o saldo insoluto inicial


n = Número de periodos (o de pagos)
i = Tasa de interés por periodo
R = P/n –» Cuota de amortización periódica fija
It = Interés total sobre saldos insolutos
Apf = Abono periódico fijo

17
Esta es una fórmula con la cual se efectúa un cálculo aproximado de la tasa de interés sobre saldos insolutos en operaciones de ventas a plazos.
29
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

▶ Ejemplo 51
Determine el valor del abono fijo mensual con el cual quedaría saldada la deuda del Ejemplo 50.
SOLUCIÓN:
P = 11,000 – 3,000 = $8,000.00 n = 4 meses i = 27% anual = 0.27/ 12 meses = 0.0225 mensual
R= 8,000 / 4 = $2,000.00 It =? Apf=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [19], se obtiene el interés total sobre saldos insolutos (It):
4 * 0.0225
It = [2 * 8,000 − 2,000 (4 − 1)] = $450.00
2
Luego, el abono mensual fijo se obtiene a partir de la fórmula [21] :

450
A p f = 2,000 + = $2,112.50 –» Valor del abono mensual fijo
4

▶ Ejemplo 52
Basilio Bueno compró a crédito una lavadora valorada en $32,000.00, pagando un 20% del valor por concepto de
inicial y 8 pagos quincenales iguales. Si la tasa de interés es del 1.6% quincenal sobre saldos insolutos, calcule el
interés total que se paga por el crédito y el valor del pago quincenal.
SOLUCIÓN:
Precio Contado = $32,000.00 Inicial = 20% de $32,000 = 0.20 * 32,000 = $6,400.00
P= 32,000 – 6,400 = $25,600.00 n = 8 quincenas i = 1.6% quincenal R= 25,600 / 8 = $3,200.00
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [19], se obtiene el interés total sobre saldos insolutos (It):
8 * 0.016
It = [2 * 25,600 − 3,200 (8 − 1)] = $1,843.20
2
Luego, el abono quincenal fijo se obtiene a partir de la fórmula [21] :
1,843.20
A p f = 3,200 + = $3,430.40
8

▶ Ejemplo 53
Un préstamo con intereses al 32.94% simple anual sobre saldos insolutos deberá liquidarse mediante el pago de
18 mensualidades de $3,025.86 cada una. Determine la cuantía del préstamo.
SOLUCIÓN:
i = 32.94 / 12 = 2.745% mensual n = 18 meses Apf= $3,025.86 R= P / 18
P = ? (valor de la deuda o del préstamo)
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [19], se obtiene el interés total sobre saldos insolutos (It) en
función del valor de “P ” :
18 * 0.02745 ⎡ P ⎤
It = ⎢⎣2 P − 18 (18 − 1)⎥⎦ = 0.260775 P
2
Luego, se sustituye la expresión anterior de “It” en la fórmula [21], procediéndose a obtener el valor del préstamo
al despejar a “P ” de la ecuación resultante:

P + It
Ap f = = $3,025.86
18

30
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

P + 0.260775 P
= $3,025 .86
18
1.260775 P = $54,465.48

$54,465.48
P=
1.260775

P = $43,200.00 –» Cuantía del préstamo

▶ Ejemplo 54
Nelson Gómez compró a crédito una computadora valorada en $34,000.00. Si pagó 25% del valor por concepto
de inicial y 12 mensualidades de $2,373.63 cada una, obtenga la tasa de interés simple anual cargada sobre saldos
insolutos.
SOLUCIÓN:
Precio Contado = $34,000.00 Inicial = 25% de $34,000 = 0.25 * 34,000 = $8,500.00
P= 34,000 – 8,500 = $25,500.00 n = 12 meses R= 25,500 / 12 = $2,125.00
Apf=$2,373.63 i =?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [22], se obtiene el interés total sobre saldos insolutos (It):

I t = 12 * 2,373.63 − 25,500 = $2,983.56


Luego, la tasa de interés pedida se obtiene a partir de la fórmula [20] :

2 * 2,983.56
i= = 0.018 mensual = 1.8 % mensual
12 [2 * 25,500 − 2,125 (12 − 1)]

Tasa Pedida = 1.8 *12 = 21.6 % anual

▶ Ejemplo 55
Gomas Maguana, S.R.L. vende un juego de 4 gomas para automóviles por $22,500.00. El comprador paga un
inicial del 20% del valor y el resto lo saldará mediante pagos quincenales iguales por valor de $1,310.40, incluidos los
intereses. Si la tasa de interés simple es del 27.6% anual sobre saldos insolutos, encuentre el número de pagos
quincenales que liquidan la deuda.
SOLUCIÓN:
Precio Contado = $22,500.00 Inicial = 20% de $22,500 = 0.20 * 22,500 = $4,500.00
P= 22,500 – 4,500 = $18,000.00 Apf=$1,310.40 i = 27.6% anual = 27.6% / 24= 1.15% quincenal n =?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [19], se obtiene el interés total sobre saldos insolutos (It) en
función del valor de “n” :
n * 0.0115 ⎡ 18,000 ⎤
It = ⎢⎣2 * 18,000 − n ( n − 1) ⎥⎦
2
Luego, se sustituye la expresión anterior de “It” en la fórmula [21], procediéndose a obtener la cantidad de pagos
quincenales al despejar a “n ” de la ecuación resultante:

P + It
Ap f = = $1,310.40
n

31
Tulio A. Mateo Duval Interés Simple

n * 0.0115 ⎡ 18,000 ⎤
18,000 + ⎢ 2 * 18,000 − (n − 1)⎥
2 ⎣ n ⎦ = $1,310.40
n

18,000 + 207 n − 103.5( n − 1) = 1,310.40 n

18,000 + 207 n − 103.5 n + 103.5 = 1,310.40 n

18,103.5 = 1,206.9 n

18,103.5
n= = 15 –» Cantidad de pagos requeridos
1,206.9

……………………………

32
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
INTERÉS SIMPLE
P : Capital o principal / Valor actual [1] I = Pit [7] P = S −I
i : Tasa de interés
I
t : Tiempo (plazo) del préstamo o la inversión [2] P= [8] P = S (1 + i t )
I : Interés simple
it
S : Monto simple/Valor con vencimiento futuro
I S
[3] i= [9] P=
Pt 1+ i t

I ( S P − 1)
[4] t= [10] i=
Pi t
[5] S =P + I
( S P − 1)
[11] t=
[6] I = S−P i

DESCUENTO RACIONAL O MATEMÁTICO


Dr : Descuento racional o matemático
S : Monto o valor con vencimiento futuro [12] Dr = S −P d [14] S = Pd +Dr
Pd : Valor presente / Valor efectivo o líquido
[13] P d = S −D r [15] Si t
i : Tasa de interés aplicable al descuento Dr =
t : Tiempo (plazo) del descuento 1+ i t

VENTAS A PLAZOS CON INTERES GLOBAL Y ABONOS PERIODICOS FIJOS


P : Valor de la deuda inicial
S : Monto de la deuda (capital + interés global) [16] Apf = S / n
n : Número de periodos (o de pagos)
i : Tasa de interés global [17] S = n Apf
Ig : Interés global
Apf: Abono periódico fijo [18] Ig = S − P = n Apf − P

VENTAS A PLAZOS CON INTERESES SOBRE SALDOS INSOLUTOS Y ABONOS PERIODICOS FIJOS
P : Valor de la deuda o saldo insoluto inicial
ni P + It
n : Número de periodos (o de pagos) [19] It = [2 P − R (n − 1)] [21] Ap f =
I
= R+ t
2 n n
i : Tasa de interés por periodo
R : P/n= Cuota de amortización periódica fija
2It
It : Interés total sobre saldos insolutos [20] i= [22] I t = n Ap f − P
n [2 P − R (n − 1)]
Apf: Abono periódico fijo

Tulio A. Mateo Duval

33
34
TABLA PARA EL CÁLCULO DEL
TIEMPO EXACTO ENTRE DOS FECHAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Días Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Días Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
1 1 32 60 91 121 152 182 213 244 274 305 335 1 366 397 425 456 486 517 547 578 609 639 670 700
2 2 33 61 92 122 153 183 214 245 275 306 336 2 367 398 426 457 487 518 548 579 610 640 671 701
3 3 34 62 93 123 154 184 215 246 276 307 337 3 368 399 427 458 488 519 549 580 611 641 672 702
4 4 35 63 94 124 155 185 216 247 277 308 338 4 369 400 428 459 489 520 550 581 612 642 673 703
5 5 36 64 95 125 156 186 217 248 278 309 339 5 370 401 429 460 490 521 551 582 613 643 674 704
6 6 37 65 96 126 157 187 218 249 279 310 340 6 371 402 430 461 491 522 552 583 614 644 675 705
7 7 38 66 97 127 158 188 219 250 280 311 341 7 372 403 431 462 492 523 553 584 615 645 676 706
8 8 39 67 98 128 159 189 220 251 281 312 342 8 373 404 432 463 493 524 554 585 616 646 677 707
9 9 40 68 99 129 160 190 221 252 282 313 343 9 374 405 433 464 494 525 555 586 617 647 678 708
10 10 41 69 100 130 161 191 222 253 283 314 344 10 375 406 434 465 495 526 556 587 618 648 679 709
11 11 42 70 101 131 162 192 223 254 284 315 345 11 376 407 435 466 496 527 557 588 619 649 680 710
12 12 43 71 102 132 163 193 224 255 285 316 346 12 377 408 436 467 497 528 558 589 620 650 681 711
13 13 44 72 103 133 164 194 225 256 286 317 347 13 378 409 437 468 498 529 559 590 621 651 682 712
14 14 45 73 104 134 165 195 226 257 287 318 348 14 379 410 438 469 499 530 560 591 622 652 683 713
15 15 46 74 105 135 166 196 227 258 288 319 349 15 380 411 439 470 500 531 561 592 623 653 684 714
16 16 47 75 106 136 167 197 228 259 289 320 350 16 381 412 440 471 501 532 562 593 624 654 685 715
17 17 48 76 107 137 168 198 229 260 290 321 351 17 382 413 441 472 502 533 563 594 625 655 686 716
18 18 49 77 108 138 169 199 230 261 291 322 352 18 383 414 442 473 503 534 564 595 626 656 687 717
19 19 50 78 109 139 170 200 231 262 292 323 353 19 384 415 443 474 504 535 565 596 627 657 688 718
20 20 51 79 110 140 171 201 232 263 293 324 354 20 385 416 444 475 505 536 566 597 628 658 689 719
21 21 52 80 111 141 172 202 233 264 294 325 355 21 386 417 445 476 506 537 567 598 629 659 690 720
22 22 53 81 112 142 173 203 234 265 295 326 356 22 387 418 446 477 507 538 568 599 630 660 691 721
23 23 54 82 113 143 174 204 235 266 296 327 357 23 388 419 447 478 508 539 569 600 631 661 692 722
24 24 55 83 114 144 175 205 236 267 297 328 358 24 389 420 448 479 509 540 570 601 632 662 693 723
25 25 56 84 115 145 176 206 237 268 298 329 359 25 390 421 449 480 510 541 571 602 633 663 694 724
26 26 57 85 116 146 177 207 238 269 299 330 360 26 391 422 450 481 511 542 572 603 634 664 695 725
27 27 58 86 117 147 178 208 239 270 300 331 361 27 392 423 451 482 512 543 573 604 635 665 696 726
28 28 59 87 118 148 179 209 240 271 301 332 362 28 393 424 452 483 513 544 574 605 636 666 697 727
29 29 88 119 149 180 210 241 272 302 333 363 29 394 453 484 514 545 575 606 637 667 698 728
30 30 89 120 150 181 211 242 273 303 334 364 30 395 454 485 515 546 576 607 638 668 699 729
31 31 90 151 212 243 304 365 31 396 455 516 577 608 669 730
Tulio A. Mateo Duval
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

TEMA:

DESCUENTO SIMPLE
1. Descuento Simple
2. Descuento Bancario
3. Tasas Equivalentes de Interés y de Descuento
4. Descuento de Pagarés con Descuento Bancario
5. Resumen de Fórmulas Relativas al Descuento Simple
6. Tabla para el Cálculo del Tiempo Exacto entre Dos Fechas

AUTOR:

tulio a. Mateo Duval

Santo Domingo, D. N.
Rep. Dom.
Tulio A. Mateo Duval Descuento Simple

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

■ DESCUENTO SIMPLE

1. DESCUENTO SIMPLE
Se le llama descuento simple a la operación financiera que tiene por objeto anticipar la disponibilidad de una
suma de dinero con vencimiento futuro, sustituyéndola por otra equivalente (de menor cuantía) con vencimiento
presente.
El interés simple y el descuento simple se diferencian en que, en el interés simple la suma que se abona por el
uso de un dinero ajeno se calcula como una fracción del capital prestado (P), pagándose al final del plazo, mientras que
en el descuento simple, dicho valor se obtiene como una fracción del valor a pagar al vencimiento (S), liquidándose por
anticipado mediante un descuento que se aplica en el momento mismo en que se lleva a cabo la transacción.

2. DESCUENTO BANCARIO
A la operación crediticia en que los intereses son cobrados anticipadamente, calculados en base a la cantidad
solicitada o suma a pagar al vencimiento, se le conoce como descuento bancario o simplemente descuento.
El cálculo del descuento bancario se realiza de la misma manera que el interés simple, tomando en cuenta que
en este caso depende directamente de la cantidad de dinero a pagar al vencimiento, del precio del dinero y del tiempo
que dure el préstamo.
A partir de lo anterior, se deriva la fórmula para obtener el descuento bancario:
D=Sdt FÓRMULA DEL DESCUENTO BANCARIO [1]
En donde cada variable representa lo siguiente:
D : DESCUENTO BANCARIO. Descuento o pago que se efectúa por adelantado por el uso de un dinero ajeno o
cantidad cobrada por el pago anticipado de una suma con vencimiento futuro.
S : SUMA SOLICITADA. Es la cantidad solicitada en préstamo o la suma pagadera en una fecha futura.
d : TASA DE DESCUENTO. Representa el precio del dinero. Es el número de unidades pagadas por cada 100
unidades de la suma solicitada en la unidad de tiempo (generalmente un año).
t : TIEMPO. Es el plazo del préstamo o del descuento.

A partir de la fórmula [1], despejando se obtiene a “S”, “d” y a “t”, resultando las fórmulas:
D D D
S= [2] d= [3] t= [4]
dt St Sd

Es obvio que al cobrarse los intereses por anticipado, la suma que se recibe (Pd) al solicitar un préstamo viene
dada por la diferencia entre el monto a pagar al vencimiento (S) menos el descuento (D). Por tanto,
Pd = S – D FÓRMULA DEL VALOR EFECTIVO [5]
De esta fórmula, despejando se obtiene a “D” y a “S”, resultando:
D = S – Pd [6] S = Pd + D [7]

Otra expresión matemática para calcular la cantidad recibida se obtiene al sustituir a “D” de la fórmula [1] en la
fórmula [5]:
Pd = S − S d t
1
Tulio A. Mateo Duval Descuento Simple

Factorizando la expresión anterior se tiene:


Pd = S (1 − d t ) FÓRMULA DEL VALOR EFECTIVO [8]
En esta fórmula, “Pd” identifica el valor efectivo o cantidad recibida por el solicitante de un préstamo ”S “ a una
tasa de descuento “d “ y por un plazo “t “.

A partir de la fórmula anterior, despejando se obtiene a ”S “, “d “ y a “t “, resultando las fórmulas:


Pd (1 − Pd S ) (1 − Pd S )
S= [9] d= [10] t= [11]
1− d t t d

Al igual que en el interés simple, al emplear estas fórmulas hay que utilizar para la tasa de descuento y el plazo
las mismas unidades de tiempo. En caso que se tuviera una tasa de descuento anual y el plazo en días, se procedería
con las 2 opciones ya conocidas, o se trabaja con el año comercial de 360 días, o con el año real de 365 o 366 días
(descuento ordinario y descuento exacto).

▶ Ejemplo 1
Emilio Medina solicitó un préstamo por $70,000.00 a pagar en 3 meses en una entidad financiera que trabaja con
una tasa de descuento del 24% simple anual. ¿A cuánto ascenderá el descuento y qué suma recibirá dicho señor?
SOLUCIÓN:
S = $70,000.00 d = 24 % anual = 0.24/año
t = 3 meses = 3/12 año D= ? Pd =?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene:
D = 70,000 * 0.24 * 3 12 = $4,200.00
Obtenido el valor de “D “, se determina a “Pd” mediante la fórmula [5]:
Pd = 70,000 − 4,200 = $65,800.00

▶ Ejemplo 2
¿Qué cantidad deberá solicitar en préstamo una persona que requiere de $42,466.60 para pagarlos en 70 días,
si la tasa de descuento aplicada es del 23.5% anual?
SOLUCIÓN:
Pd= $42,466.60 d = 23.5 % anual = 0.235/año
t = 70 días= 70/360 año S= ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [9], se obtiene:
42,466.60
S= = $44,500.00
(1 − 0.235 * 70 360)

▶ Ejemplo 3
Un señor solicita un préstamo por $76,000.00 a 120 días de plazo, recibiendo la suma de $68,780.00. Determine
qué tasa de descuento simple anual aplicaron a la transacción.
SOLUCIÓN:
S = $76,000.00 Pd =$68,780.00 t = 120 días = 120/360 año d=?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [10], se obtiene:

(1 − 68,780 76,000)
d= = 0.285 = 28.5% anual
(120 / 360)

2
Tulio A. Mateo Duval Descuento Simple

3. TASAS EQUIVALENTES DE INTERÉS Y DE DESCUENTO


Las operaciones con descuento, además de facilitar al acreedor el acceso inmediato al dinero correspondiente a
los intereses, conllevan que la tasa de interés pagada por un préstamo sea mayor que el porcentaje establecido por la
tasa de descuento aplicada.

▶ Ejemplo 4
Determine el valor actual de un pago u obligación ascendente a $1,000.00 que vence en un año, si: a) la tasa de
interés anual es de un 12%, y b) la tasa de descuento anual es de un 12%.
SOLUCIÓN:
a) S = $1,000.00 t = 1 año i = 12 % anual = 0.12/año P= ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula P = S , se obtiene:


1 + it

1,000
P= = $892.86
(1 + 0.12 *1)

b) S = $1,000.00 t = 1 año d = 12 % anual = 0.12/año Pd = ?


Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula Pd = S (1 − dt ) , se obtiene:

Pd =1,000 (1 − 0.12 *1) = $880.00

Como se puede apreciar los valores actuales de un mismo monto a tasas de interés y de descuento de igual
cuantía arrojan resultados diferentes. Para poder hacer comparaciones, es importante determinar una tasa de interés
que sea equivalente a una tasa de descuento conocida y viceversa.

Se entiende por tasas equivalentes de interés y de descuento si ambas proporcionan el mismo valor actual
para igual cantidad de dinero con vencimiento futuro. Para obtener la relación de equivalencia entre “i “ y “d “, se
procede a igualar el valor actual de un monto “S “ según las fórmulas P = S / (1 + it ) y Pd = S (1 − dt ) , obteniéndose la
fórmula que permite calcular una tasa de interés (o tasa de rendimiento) equivalente a una tasa de descuento conocida:
d
i= [12]
1− d t
De igual forma se obtiene que la tasa de descuento equivalente a una tasa de interés conocida es:
i
d = [13]
1+ i t

▶ Ejemplo 5
Un banco descuenta una suma de dinero que vence dentro de 8 meses. Si la tasa de descuento anual es del
8%, ¿cuál será la tasa de interés equivalente?
SOLUCIÓN:
d = 8 % anual = 0.08/año t = 8 meses= 8/12 año i =?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [12], se obtiene:
0.08
i= = 0.0845 / año = 8.45 % anual
(1 − 0.08 * 8 / 12)

3
Tulio A. Mateo Duval Descuento Simple

▶ Ejemplo 6
¿Qué tasa de descuento debe emplearse para obtener un rendimiento del 18% de interés anual en los préstamos
efectuados a 120 días de plazo?
SOLUCIÓN:
i = 18 % anual = 0.18/año t = 120 días = 120/360 año d=?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [13], se obtiene:

0.18
d = = 0.1698 / año = 16.98 % anual
(1 + 0.18 *120 / 360)

▶ Ejemplo 7
¿Qué tasa de rendimiento obtiene una entidad financiera que trabaja con una tasa de descuento del 28% anual
en todas sus operaciones de descuento a 90 días de plazo?
SOLUCIÓN:
d = 28 % anual = 0.08/año t = 90 días = 90/360 año i =?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [12], se obtiene:

0.28
i= = 0.3011 / año = 30.11 % anual
(1 − 0.28 * 90 / 360)

4. DESCUENTO DE PAGARÉS CON DESCUENTO BANCARIO


Un pagaré es una promesa de pago de una cantidad de dinero, con intereses o sin ellos, en una fecha
determinada, suscrita por un deudor a favor de un acreedor. Sus elementos principales son: fecha, beneficiario, librador
o deudor, valor nominal, tasa devengada, plazo y valor de vencimiento.
Descontar un pagaré con descuento bancario es la acción de recibir o pagar 1 hoy una cantidad de dinero a
cambio de una suma mayor prometida para una fecha futura. En la práctica esta operación se materializa mediante la
presentación de un pagaré (o título de crédito) en una entidad financiera para que ésta anticipe el pago del mismo (con
rebaja de intereses) y luego gestione su cobro. A la cantidad cobrada por la anticipación del pago se le llama descuento
“D “ y al valor pagado a cambio del pagaré, una vez descontados todos los costos originados por el descuento
(intereses, comisiones, etc.) se le llama valor descontado, valor efectivo, valor líquido, valor comercial o valor de venta
del pagaré “Pd”.
Un pagaré puede ser vendido o descontado una o más veces antes de su fecha de vencimiento y cada
comprador lo descuenta por el tiempo que falta para su vencimiento.

El descuento de un pagaré envuelve los conceptos siguientes:


1. Valor al vencimiento del pagaré : Cantidad de dinero que se promete pagar al final del plazo de vencimiento del
pagaré. (Si el pagaré no contempla una tasa de interés, su valor se entenderá como
el valor de vencimiento del mismo).

2. Tasa de descuento : Es el tanto por ciento de descuento, o sea, el porcentaje del valor de vencimiento
que deduce el comprador al descontar el pagaré.

3. Fecha de descuento : Fecha en que se produce el descuento/venta del pagaré.

4. Plazo o periodo de descuento : Es el espacio de tiempo comprendido entre la fecha de descuento y la fecha
de vencimiento del pagaré.

1
Al referirse a la transacción, el término descontar lo usan tanto el poseedor como el comprador del pagaré.
4
Tulio A. Mateo Duval Descuento Simple

5. Descuento : Es la deducción aplicada al valor de vencimiento al momento de descontar


el pagaré.

6. Valor efectivo o valor líquido : Valor que se paga por el pagaré en la fecha que se descuenta, es decir, la cantidad
que resulta después de restar el descuento al valor de vencimiento.

La determinación del valor efectivo o valor líquido de un pagaré se efectúa de la siguiente forma:
1. Si no es conocido, se obtiene el valor de vencimiento del pagaré usando su valor nominal, la tasa de interés y
el plazo establecidos.

2. Se descuenta (valor actual con descuento bancario) el valor de vencimiento del pagaré con la tasa de
descuento convenida y por el tiempo comprendido entre la fecha de descuento y la fecha de vencimiento del pagaré.

▶ Ejemplo 8
Muebles Mélido, S.A. formalizó una venta por $118,000.00 a precio de contado a un cliente, al cual se le otorgó
un crédito, garantizado por un pagaré con vencimiento a 90 días, por el valor total de la venta con un 24% de interés
anual. A los 15 días de efectuada la venta, la empresa decide descontar el pagaré en un banco, el cual realiza la
transacción con una tasa de descuento del 27% simple anual. ¿Qué cantidad de dinero recibe la empresa de parte del
banco? ¿A cuánto ascendió el descuento bancario?

90 d.

P= $118,000 S
i = 24%
0 15 d = 27% 90 días

Pd = ? 75 d.

SOLUCIÓN:
P = $118,000.00 i = 24% anual = 0.24/año t = 90 días = 90/360 año S =?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula S = P (1 + it ) , se obtiene el valor al vencimiento del pagaré:
S = 118,000 (1 + 0.24 * 90 / 360) = $125,080.00 VALOR AL VENCIMIENTO DEL PAGARÉ

Para la operación del descuento, se tiene:


S = $125,080.00 d = 27 % anual = 0.27/año t = 75 días = 75/360 año Pd =?

Mediante la fórmula [8], se obtiene el valor que recibe la empresa de parte del banco:

Pd = 125,080 (1 − 0.27 * 75 / 360) = $118,044.25 VALOR EFECTIVO DEL PAGARÉ

Finalmente, con la fórmula [6] se obtiene el descuento bancario aplicado:

D = 125,080 − 118,044.25 = $7,035.75 VALOR DEL DESCUENTO BANCARIO

5
Tulio A. Mateo Duval Descuento Simple

▶ Ejemplo 9
Un pagaré con valor de $73,240.00 se descontó 35 días antes de su vencimiento y se recibieron $71,754.65
netos. Obtenga la tasa de descuento anual aplicada.
SOLUCIÓN:
S = $73,240.00 Pd = $71,754.65 t = 35 días = 35/360 año d =?
Mediante la fórmula [10], se tiene:
(1 − 71,754.65 / 73,240)
d= = 0.2086 / año = 20.86 % anual
(35 / 360)

▶ Ejemplo 10
Un pagaré por $90,000.00 con vencimiento el 26 de mayo se descontó en una fecha previa con una tasa de
descuento del 20% anual, recibiéndose la suma de $87,100.00. Determine:
a. El descuento bancario. La fecha de descuento del pagaré.
SOLUCIÓN:
S = $90,000.00 Pd = $87,100.00 d = 20% anual = 0.20/360 días D =? t =?
Mediante la fórmula [6], se tiene:

D = 90,000 − 87,100 = $2,900.00 VALOR DEL DESCUENTO BANCARIO

Finalmente, con la fórmula [4] se obtiene el plazo del descuento (en días):
2,900
t= = 58 días
(90,000 * 0.20 / 360)

Como el número de orden para la fecha 26 de mayo es –» 146 (ver TABLA)


- 58
88 –» Este es el número de orden de la
fecha buscada. En la Tabla se ubica ese número, obteniéndose la fecha: 29 de marzo

▶ Ejemplo 11
El 7/4/2009 un señor recibió $52,000.00 prestados a una tasa de interés anual y vencimiento en 122 días,
firmando un pagaré a FINALTA, S.A. Si 50 días antes del vencimiento, FINALTA, S.A. descuenta el pagaré en un
banco en base a una tasa de descuento del 20½% anual, recibiendo un valor neto de $53,601.13, determine:
a) La fecha de vencimiento del pagaré.
b) La fecha de descuento del pagaré.
c) El valor al vencimiento del pagaré.
d) La tasa de interés devengada por el pagaré

122 d.

S
P = $52,000
i = ? fecha=?
7/4/09 d= 20½% fecha=?
(97)
$53,601.13
50 d.
Pd

6
Tulio A. Mateo Duval Descuento Simple

SOLUCIÓN:
P = $52,000.00 Pd = $53,601.13 d = 20½% anual = 0.205/año
t1 = 122 días (plazo del pagaré) t2 = 50 días (plazo de descuento del pagaré)
Fechas =? S =? i =?

a) Como el número de orden para la fecha 7/4/2009 es –» 97 (ver TABLA)


+122
219 –» Este es el número de orden de la
fecha de vencimiento. En la TABLA se ubica ese número, obteniéndose la fecha: 7/8/2009

b) Como el número de orden para la fecha 7/8/2009 es –» 219 (ver TABLA)


- 50
169 –» Este es el número de orden de la
fecha de descuento. En la TABLA se ubica ese número, obteniéndose la fecha: 18/6/2009

c) En el tramo de descuento del pagaré y usando la fórmula [9] se obtiene el valor al vencimiento del pagaré:

53,601.13
S= = $55,172.00
(1 − 0.205 * 50 / 360)

d) Finalmente, con la fórmula i = ( S P − 1) se procede a calcular la tasa de interés anual devengada por el pagaré:
t

(55,172 / 52,000 − 1)
i= = 0.18 / año = 18 % anual
(122 / 360)

……………………………

7
8
9
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

TEMA:

DESCUENTOS COMERCIALES
1. Descuentos Comerciales
2. Descuento Único
3. Descuentos en Serie
4. Descuento Único Equivalente a una Serie de Descuentos
5. Descuentos por Pronto Pago
6. Resumen de Fórmulas Relativas a los Descuentos Comerciales

AUTOR:

tulio a. Mateo Duval

Santo Domingo, D. N.
Rep. Dom.
Tulio A. Mateo Duval Descuentos Comerciales

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

■ DESCUENTOS COMERCIALES

1. DESCUENTOS COMERCIALES
Los descuentos comerciales son las reducciones de los precios de lista de los artículos, concedidas por los
vendedores a los compradores al momento de la venta o en la fecha de pago de sus créditos. Dichas rebajas
normalmente se conceden por pedidos grandes de mercancías, liquidación de existencias, campañas de promoción,
fidelidad del comprador, pronto pago, o por otros motivos especiales.
Los descuentos comerciales se fijan como porcentajes de los precios de lista de los artículos vendidos o sobre
los abonos efectuados en fechas hábiles antes del vencimiento de los créditos. El precio de lista o de catálogo es el
precio que se ha establecido para el artículo, considerando todos los factores que inciden en su costo más la utilidad
esperada. El mismo permite efectuar descuentos, garantizando la obtención de un margen comercial adecuado al tipo
de actividad que se lleve a cabo.
Por lo general, en las operaciones de compra y venta, algunos clientes pagarán el precio establecido (precio de
lista), pero otros pagarán menos porque tendrán acceso a los descuentos comerciales. El precio que realmente paga
un cliente por un artículo al cual se le han aplicado (uno o varios) descuentos comerciales se conoce como precio neto.
Los descuentos comerciales suelen concederse en las siguientes formas:
a) descuento único, b) descuentos en serie y c) descuentos por pronto pago.

2. DESCUENTO ÚNICO
Se presenta cuando al precio de lista de un artículo se le concede un porcentaje único de descuento. Al valor
rebajado se le conoce como descuento comercial.

El descuento comercial se calcula con la fórmula:

D = Sd FÓRMULA DEL DESCUENTO COMERCIAL [1]

En donde cada variable representa lo siguiente:


D : DESCUENTO COMERCIAL. Importe rebajado al precio de lista.
S : PRECIO DE LISTA O DE CATÁLOGO.
d : PORCENTAJE DE DESCUENTO.

A partir de la fórmula D=S d, despejando se obtiene a “S” y a “d ”, resultando las fórmulas:

D
S= [2]
d

D
d= [3]
S
Cuando al precio de lista (S) establecido por el vendedor se le aplica la rebaja o descuento (D) se obtiene lo que
paga en realidad el comprador. El importe pagado es lo que se conoce como precio neto (P). Por tanto,

P=S−D FÓRMULA DEL PRECIO NETO [4]

2
Tulio A. Mateo Duval Descuentos Comerciales

Despejando de la fórmula [4] se obtiene a “D” y a “S”:

D=S−P [5] S=P+D [6]


Otra expresión matemática para calcular el precio neto (P) se obtiene al sustituir a “D” de la fórmula [1] en la
fórmula [4] :

P = S − Sd
Factorizando la expresión anterior se tiene:

P = S (1 − d ) FÓRMULA DEL PRECIO NETO [7]

En las fórmulas [4] y [7], “P” identifica el precio neto que realmente paga un cliente por un artículo cuyo precio
de lista “S” ha sido objeto de un descuento comercial “D”, o al que se le ha aplicado un porcentaje de descuento “d ”.

A partir de la fórmula [7], despejando se obtienen a “S” y a “d “, resultando las fórmulas:

P
S= [8]
(1 − d )

d = 1− P S [9]

▶ Ejemplo 1
Si en la compra de un horno microondas que aparece con un precio de lista de $4,100.00 se obtiene un
porcentaje de descuento del 12%, determine:
a) ¿A cuánto asciende el descuento comercial?
b) ¿Cuál es el precio neto a pagar?
SOLUCIÓN:
S = $4,100.00 d = 12% = 0.12 D =? P=?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene:
D = 4,100 * 0.12 = $492.00
El precio neto a pagar se obtiene aplicando la fórmula [4]:
P = 4,100 − 492 = $3,608.00

▶ Ejemplo 2
Determine el precio neto de un escritorio cuyo precio de lista es de $7,350.00, si el mismo fue vendido a un
cliente con un descuento comercial del 18%.
SOLUCIÓN:
S = $7,350.00 d = 18% = 0.18 P =?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [7], se obtiene:
P = 7,350 (1 − 0.18) = $6,027.00

3
Tulio A. Mateo Duval Descuentos Comerciales

▶ Ejemplo 3
Al comprar una lámpara se pagó un precio neto de $3,348.00, luego de obtener un descuento del 7%. Obtenga
el precio de lista de la lámpara.
SOLUCIÓN:
P = $3,348.00 d = 7% = 0.07 S =?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [8], se obtiene:

3,348
S= = $3,600.00
(1 − 0.07)

▶ Ejemplo 4
Una camisa con un precio de lista de $1,395.00, se vendió por un valor neto de $1,116.00. ¿Qué porcentaje de
descuento le fue concedido?
SOLUCIÓN:
S = $1,395.00 P = $1,116.00 d =?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [9], se obtiene:

d = 1 − 1,116 1,395 = 0.20 = 20 %

3. DESCUENTOS EN SERIE
Con mucha frecuencia los descuentos comerciales se presentan en una serie de dos o más, en lugar de un solo
porcentaje. Cuando al precio de lista de un artículo o al valor de una factura se le concede varios porcentajes de
descuento se dice que se están aplicando descuentos en serie o descuentos sucesivos.

Para trabajar con los descuentos en serie hay que tomar en cuenta que el orden en que se aplican dichos
porcentajes no cambia el resultado y que los mismos no son asociativos (nunca se pueden sumar y utilizar como un solo
descuento), o sea, que deben aplicarse uno tras otro.

Partiendo de un escenario con los porcentajes de descuentos d1, d2, d3,…,dn, tendremos los valores netos
siguientes:
P1 = S(1 – d1)
P2 = P1 (1 – d2) = S (1 – d1) (1 – d2)
P3 = P2 (1 – d3) = S (1 – d1) (1 – d2) (1 – d3)
.
.
.
Pn = Pn-1 (1 – dn) = S (1 – d1) (1 – d2) (1 – d3) …(1 – dn)

Pn = S(1 – d1) (1 – d2) (1 – d3) …(1 – dn) PRECIO NETO CON DESCUENTOS EN SERIE [10]

El descuento total luego de aplicados los descuentos en serie se podría obtener con la fórmula:
DT = S – Pn DESCUENTO TOTAL CON DESCUENTOS EN SERIE [11]

4
Tulio A. Mateo Duval Descuentos Comerciales

▶ Ejemplo 5
¿Cuál será el precio neto de un artículo cuyo precio de lista es $2,300.00 si se aplican descuentos por 4%, 8% y
5% a sus compradores? ¿A cuánto asciende el descuento total?
SOLUCIÓN:
S = $2,300.00 d1 = 4% = 0.04 d2 = 8% = 0.08 d3 = 5% = 0.05
P3 = ? DT = ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [10] se obtiene:

P3 = 2,300 (1 − 0.04)(1 − 0.08)(1 − 0.05) = $1,929.79


El descuento total se calcula con la fórmula [11] :
DT = 2,300 − 1,929 .79 = $370 .21

4. DESCUENTO ÚNICO EQUIVALENTE A UNA SERIE DE


DESCUENTOS
En ocasiones resulta útil, en particular cuando se realizan comparaciones de precios, reducir una serie de
descuentos a un descuento único que produzca el mismo resultado que la serie de dos, tres, o más descuentos. Ese
descuento único que puede reemplazar a una serie de descuentos se conoce como tasa o porcentaje único de
descuento equivalente a los señalados descuentos.

Partiendo del escenario anterior con “n” porcentajes de descuentos d1, d2, d3,…,dn, y un precio de lista “S “, el
porcentaje único de descuento equivalente a una serie de descuentos lo podemos obtener de dos formas :

a) Si se conoce el descuento total “DT” y el precio de lista “S “, el porcentaje de descuento equivalente “du” se
determina por el cociente entre ellos:

DT
du = DESCUENTO ÚNICO EQUIVALENTE [12]
S

b) Si se desconoce el descuento total “DT”, podemos obtener otra fórmula para “du” partiendo de la sustitución
de la fórmula [10] en la fórmula [11]:

DT = S − S (1 − d 1 )(1 − d 2 )(1 − d 3 )...(1 − d n )


Factorizando se tiene:

DT = S [1 − (1 − d 1 )(1 − d 2 )(1 − d 3 )...(1 − d n )]

Sustituyendo la expresión anterior del descuento total “DT” en la fórmula [12], se obtiene otra fórmula para
calcular el porcentaje de descuento único equivalente a una serie de descuentos:

d u = 1 − (1 − d 1 )(1 − d 2 )(1 − d 3 )...(1 − d n ) DESCUENTO ÚNICO EQUIVALENTE [13]

▶ Ejemplo 6
Resuelva el Ejemplo 5 usando un porcentaje único de descuento equivalente a los descuentos dados.
SOLUCIÓN:
S = $2,300.00 d1 = 4% = 0.04 d2 = 8% = 0.08 d3 = 5% = 0.05
du = ? P =? DT = ?

5
Tulio A. Mateo Duval Descuentos Comerciales

Sustituyendo los porcentajes de descuentos conocidos en la fórmula [13], se obtiene el % de descuento único
equivalente:

d u = 1 − (1 − 0.04)(1 − 0.08)(1 − 0.05) = 0.16096 = 16.096 %

Luego, el precio neto del artículo se obtiene mediante la fórmula [7]:


P = 2,300 ( 1 − 0.16096 ) = $1,929.79
El descuento total se calcula con la fórmula [11]:

DT = 2,300 − 1,929 .79 = $370 .21

▶ Ejemplo 7
Al total de una factura ascendente a $19,400.00 se le otorgan los siguientes descuentos en serie: 8% por
comprar al por mayor, 10% por fidelidad del cliente y 5% por comprar sin empaque. Determine:
a) Porcentaje de descuento equivalente a la serie de descuentos otorgados.
b) ¿Cuál es el precio neto a pagar?
c) ¿A cuánto asciende el descuento total?
d) Si se le agrega el ITBIS al precio neto, obtenga la cantidad total a pagar para saldar la factura.
SOLUCIÓN:
S = $19,400.00 d1 = 8% = 0.08 d2 = 10% = 0.10 d3 = 5% = 0.05
du = ? P =? DT = ?

a) Sustituyendo los porcentajes de descuentos conocidos en la fórmula [13], se obtiene el % de descuento único
equivalente:

d u = 1 − (1 − 0.08)(1 − 0.10)(1 − 0.05) = 0.2134 = 21.34 %

b) El precio neto del artículo se obtiene mediante la fórmula [7]:


P = 19,400 (1 − 0.2134 ) = $15,260.04

c) El descuento total se calcula con la fórmula [11]:


DT = 19,400 − 15,260 .04 = $4,139 .96

d) El valor total a pagar se obtiene al adicionarle al precio neto el 16% del ITBIS:
Total a Pagar = 15,260.04 (1 + 0.16 ) = $17,701.65

▶ Ejemplo 8
Una tienda vende bicicletas de carreras a un precio neto de $6,732. ¿Cuál es el precio de lista de dichas
bicicletas, si el comerciante concede descuentos en serie de un 15% y un 12%?
SOLUCIÓN:
P = $6,732.00 d1 = 15% = 0.15 d2 = 12% = 0.12 du = ? S =?

Sustituyendo los porcentajes de descuentos conocidos en la fórmula [13], se obtiene el % de descuento único
equivalente:
d u = 1 − (1 − 0.15)(1 − 0.12) = 0.252 = 25.2 %

6
Tulio A. Mateo Duval Descuentos Comerciales

Luego, el precio de lista del artículo se obtiene mediante la fórmula [8]:

6,732
S= = $9,000.00
(1 − 0.252)

▶ Ejemplo 9
Dos compañías proveedoras ofrecen idénticos artículos al mismo precio de lista. La compañía “A” brinda
descuentos comerciales en serie de 20%, 4% y 6%, mientras que la compañía “B” ofrece descuentos en serie de 22% y
8%. ¿Cuál compañía tiene el mejor descuento para el comprador?
SOLUCIÓN:
Se obtiene para cada compañía el % de descuento único equivalente. La que arroje el valor mayor será la
elegida.
Compañía “A”:
d u = 1 − (1 − 0.20)(1 − 0.04)(1 − 0.06) = 0.27808 = 27.808 %
Compañía “B”:
d u = 1 − (1 − 0.22)(1 − 0.08) = 0.2824 = 28.24 %

Conclusión: La Compañía “B” garantiza un mejor descuento (28.24% > 27.808%).

5. DESCUENTOS POR PRONTO PAGO


En las ventas a crédito, el cliente no tiene obligación de pagar (el artículo comprado o una factura con varios
artículos) de inmediato, sino que se le da un plazo específico para que pueda efectuar el pago de la deuda. En esos
casos, es posible abonar o pagar la factura antes de su vencimiento, y de paso, obtener un descuento. Ese descuento
concedido por los vendedores a los compradores por pagar sus facturas, o al contado o antes de su vencimiento, se
conoce como descuento por pronto pago. Se trata de un porcentaje de descuento sobre los abonos efectuados a los
créditos en fechas hábiles, cuya razón de ser se explica, en la inmediata o rápida obtención de liquidez por parte del
vendedor, así como por el menor riesgo asociado al cobro de las deudas con él contraídas.

Estos descuentos se aplican al valor facturado o, en caso de existir descuentos previos, sobre el valor neto de la
factura. Los mismos se presentan en forma de fracciones, indicando el numerador la magnitud del porcentaje de
descuento, mientras que el denominador se refiere al número de días, contados desde la fecha de la factura, en los
cuales el comprador tiene la opción de pagar para tener derecho al % de descuento indicado en el numerador. Por
ejemplo, suponga una factura con las siguientes condiciones: n/45, 8/c, 6/10, 2/25. Esto significa que:

ƒ El valor neto debe pagarse en un plazo de 45 días.


ƒ Si se paga al contado, o sea, en la misma fecha de la factura, al cliente le corresponde un 8% de descuento.
ƒ Si se paga en los primeros 10 días, contados a partir de la fecha de la factura, el cliente tiene derecho a un
6% de descuento.
ƒ Si se paga después del décimo día y hasta el día #25, contados a partir de la fecha de la factura, al cliente le
corresponde un 2% de descuento.
ƒ No corresponde ningún % de descuento si se efectúa el pago después de los primeros 25 días y hasta el
vencimiento de la factura en 45 días.

Hay vendedores que sólo conceden los descuentos por pronto pago si el comprador paga la totalidad de su
deuda, mientras que otros además los otorgan sobre los pagos parciales o abonos que se efectúen en aquellas fechas
que correspondan tales descuentos.

7
Tulio A. Mateo Duval Descuentos Comerciales

▶ Ejemplo 10
El 10/5/2009 un comerciante compró mercancías por valor de $37,000.00 recibiendo un 2.5% y un 4% de
descuento sobre el valor facturado, así como las siguientes condiciones de pago: n/60, 12/c, 10/5, 5/20, 2/40.
Determine (todas las preguntas son independientes):
a) ¿Cuánto pagó si saldó la factura al contado?
b) ¿Cuánto debió pagar el 30/5/2009 para saldar la factura? ¿Qué tasa de interés anual se ganó el
comerciante al efectuar el pago en esa fecha?
c) Si el comerciante pagó $14,000.00 el 15/5/2009, ¿con cuánto saldó la factura al vencimiento?
d) Si el comerciante pagó $8,000.00 en la misma fecha de la factura y $12,000.00 el 18/5/2009, ¿qué cantidad
debió pagar el 18/6/2009 para saldar la factura?
e) Si a los 40 días de recibir la factura al comerciante le ofrecieron un negocio, en el cual, invirtiendo el valor
con el que se saldaba la factura en esa fecha y durante 20 días, se ganaría un 30% de interés simple anual,
determine qué le resultaba más ventajoso al comerciante: pagar la factura a los 40 días o invertir en el
negocio propuesto.

SOLUCIÓN:
S = $37,000.00 d1 = 2.5% = 0.025 d2 = 4% = 0.04
Condiciones pago: n/60, 12/c, 10/5, 5/20, 2/40
El valor neto de la factura aplicando los dos descuentos previos se obtiene mediante la fórmula [10]:

Pn = 37,000 (1 − 0.025)(1 − 0.04) = $34,632.00

a) Para pago al contado correspondía un descuento del 12% sobre el valor neto:
P = 34,632 (1 − 0.12) = $30,476.16 VALOR PAGADO AL CONTADO

b) Para el tiempo transcurrido de 20 días correspondía un descuento del 5% sobre el valor neto:
P = 34,632 (1 − 0.05) = $32,900.40 VALOR PAGADO EL 30/5/2009

Si se saldó a los 20 días se debió pagar $32,900.40 y si se saldara a los 60 días se debía pagar $34,632.00, por
tanto, la tasa de interés pedida será la que garantice que $32,900.40 se capitalicen hasta alcanzar la suma de
$34,632.00 en 40 días.

Aplicando la fórmula i = ( S / P − 1) , se obtiene:


t

(34,632 / 32,900.40 − 1)
i= = 0.4737 = 47.37 % TASA DE INTERÉS ANUAL GANADA
(40 / 360)

c) Para el 15/5/2009 habían transcurrido 5 días, por lo cual le correspondía un 10% sobre el pago efectuado
(esto le garantizaba que con $90.00 que pagara, en la cuenta le abonarían $100.00):

$90 $14,000 100 *14,000


= –» X = = $15,555.56 VALOR ABONADO A LA FACTURA
$100 X 90

Total Adeudado = 34,632 − 15,555.56 = $19,076.44

Como al vencimiento no correspondía ningún descuento, la factura se saldó pagando el valor adeudado:

Total Pagado = $19,076.44

8
Tulio A. Mateo Duval Descuentos Comerciales

d) En la misma fecha de la factura le correspondía un 12% de descuento sobre el pago efectuado:

$88 $8,000 100 * 8,000


= –» X = = $9,090.91 VALOR ABONADO A LA FACTURA
$100 X 88

Para el 18/5/2009 habían transcurrido 8 días, por lo cual le correspondía un descuento del 5% sobre el pago
efectuado:
$95 $12,000 100 *12,000
= –» X= = $12,631.58 VALOR ABONADO A LA FACTURA
$100 X 95

Al rebajarle los dos abonos anteriores al valor neto de la factura, el valor adeudado quedaba en:

Total Adeudado = 34,632 − 9,090.91 − 12,631.58 = $12,909.51

Para el 18/6/2009 habían transcurrido 39 días desde que se originó la factura, luego le correspondía un 2%
sobre la suma adeudada:

Total pagado = 12,909.51(1 − 0.02) = $12,651.32

e) A los 40 días le correspondía un 2% de descuento, por ende, el valor con el que se saldaba la factura en esa
fecha era de:
Valor a pagar a los 40 días = 34,632 (1 − 0.02) = $33,939.36
Invertir en el negocio sería más ventajoso si al capitalizar los $33,939.36 con la tasa que se ganaría (30% anual)
y el plazo de los 20 días se obtuviera un monto mayor que la suma con la que se saldaría la factura al vencimiento
($34,632.00). Veamos:

S = 33,939.36(1 + 0.30 * 20 / 360) = $34,505.02

Al ser $34,505.02 una suma menor que los $34,632.00 que habría que pagar al vencimiento, concluimos en
que es preferible descartar el negocio y pagar la factura a los 40 días.

……………………………

9
10
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS Y DESCUENTO SIMPLES
Y A LOS DESCUENTOS COMERCIALES
INTERÉS SIMPLE
P : Capital o principal / Valor actual I = Pit I I I
P= i= t=
i : Tasa de interés it Pt Pi
t : Tiempo (plazo) del préstamo o la inversión
I : Interés simple S=P+I I=S–P P=S–I
S : Monto simple/Valor con vencimiento futuro
S ( S P − 1) ( S P − 1)
S = P (1 + i t ) P= t = i=
1+ i t i t
DESCUENTO RACIONAL O MATEMÁTICO
Dr : Descuento racional o matemático Si t
S : Monto o valor con vencimiento futuro Dr = Dr = S – Pd Pd = S – Dr S = Pd + Dr
1+ i t
Pd : Valor presente o valor líquido(descontado)
i : Tasa de interés aplicable al descuento ( S / Pd − 1)
S ( S / Pd − 1)
t : Tiempo (plazo) del descuento Pd = S = Pd (1 + i t ) t= i=
1+ it i t
VENTAS A PLAZOS CON INTERESES SOBRE SALDOS INSOLUTOS Y ABONOS PERIODICOS FIJOS
P : Valor de la deuda o saldo insoluto inicial
n : Número de periodos (o de pagos)
It =
ni
[2 P − R (n − 1)] i=
2It
2 n [2 P − R (n − 1)]
i : Tasa de interés por periodo
R : P/n= Cuota de amortización periódica fija P + It I
It : Interés total sobre saldos insolutos Ap f = = R+ t I t = n Ap f − P
n n
Apf: Abono periódico fijo
DESCUENTO SIMPLE, DESCUENTO BANCARIO y DESCUENTO DE PAGARÉ
D : Descuento bancario (o descuento)
D D D
S : Suma solicitada en préstamo D = Sdt S= d= t=
d : Tasa de descuento dt St Sd
t : Tiempo (plazo) del descuento
Pd : Suma recibida / Valor efectivo o líquido Pd = S – D D=S–Pd S= Pd +D

Pd (1 − Pd S ) (1 − Pd S )
Pd = S (1 − d t ) S= d= t=
1− dt t d
TASAS EQUIVALENTES DE INTERÉS Y DE DESCUENTO
i : Tasa de interés d i
d : Tasa de descuento i = d =
1− dt 1+ it
DESCUENTOS COMERCIALES
D : Descuento comercial (descuento o rebaja)
D D
S : Precio de lista o de catálogo D = Sd S = d =
d : Tasa o porcentaje de descuento d S
▶ Serie de descuentos: d1, d2, d3,…,dn
P=S−D D=S−P S=P+D
P : Precio neto
Pn : Precio neto con descuentos: d1, d2,…,dn P
P = S (1 − d ) S= d = 1− P S
DT : Descuento total con descuentos: d1, d2,..,dn (1 − d )
du : Porcentaje de descuento único equivalente
P n = S(1 – d 1 ) (1 – d 2 ) (1 – d 3 ) …(1 – d n ) DT= S – Pn

DT
du = d u = 1 − (1 − d 1 )(1 − d 2 )(1 − d 3 )...(1 − d n )
S
Tulio A. Mateo Duval
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
TEMA:

INTERÉS COMPUESTO
1. Conceptos Básicos
2. Monto o Valor Futuro a Interés Compuesto
3. Valor Actual a Interés Compuesto
4. Cálculo del Tiempo y la Tasa de Interés a partir de la
Fórmula S=P(1+i)n
5. Equivalencia entre Tasa de Interés Simple y
Tasa de Interés Compuesto
6. Equivalencia entre Tasas de Interés Compuesto
7. Tasa de Interés Nominal y Tasa de Interés Efectiva
8. Elección entre varias Opciones de Pago o Alternativas
de Inversión a Interés Compuesto
9. Descuento de Pagarés a Interés Compuesto
10. Ecuaciones de Valores Equivalentes a Interés Compuesto
11. Tiempo Equivalente
12. Pagos Parciales. Regla Comercial y Regla de los Saldos
13. Resumen de Fórmulas Relativas al Interés Compuesto
14. Tabla para el Cálculo del Tiempo Exacto entre Dos Fechas

AUTOR:

tulio a. Mateo Duval

Santo Domingo, D. N.
Rep. Dom.
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

■ INTERÉS COMPUESTO

1. CONCEPTOS BÁSICOS
En las transacciones financieras efectuadas a interés simple el capital permanece constante durante todo el
lapso convenido, en cambio en las realizadas a interés compuesto el capital cambia al final de cada periodo, ya que a
intervalos establecidos, el interés generado es agregado al capital, formando cada vez un nuevo capital. En este caso,
se dice que el interés es capitalizable o convertible en capital y, en consecuencia, también gana interés. Si los
intereses producidos en cada periodo se calculan sobre capitales cada vez mayores, dado que incluyen los intereses de
periodos anteriores, se le denomina interés compuesto al que se paga sobre capitales que se incrementan de ese
modo.
En el interés compuesto, se conoce como tasa nominal ( j ) a la tasa de interés cargada a una transacción, la
cual es habitualmente considerada anual, aunque los intereses no siempre sean sumados anualmente al capital. Es
común que el interés también se capitalice en forma semestral, trimestral, bimestral, mensual, semanal o diariamente.
El periodo de capitalización o periodo de conversión es el intervalo de tiempo existente entre dos capitalizaciones
sucesivas, y el número de veces por año en las que los intereses se capitalizan se conoce como frecuencia de
capitalización o frecuencia de conversión (m). A continuación se muestran los valores de las frecuencias de
capitalización o de conversión (m) más usuales 1.

CAPITALIZACIÓN DE INTERESES FRECUENCIA DE CAPITALIZACIÓN (m)


Anual 1
Semestral 2
Cuatrimestral 3
Trimestral 4
Bimestral 6
Mensual 12
Quincenal 24
Semanal 52
Diaria 360 ó 365

Al trabajar a interés compuesto se hace referencia a una tasa de interés, y con ésta ordinariamente quedan
definidas la tasa nominal “j ” (tasa anual), el periodo de capitalización y la frecuencia de capitalización “m”. A
seguidas se presentan varias formas de expresar la misma tasa de interés:
16% anual capitalizable trimestralmente
16% anual convertible trimestralmente
16% compuesto capitalizable trimestral
16% compuesto convertible trimestral
16% compuesto trimestral
16% nominal trimestral 2

Si la tasa de interés se indicara sin hacer referencia a la forma de capitalización, se asume que la misma se
efectúe anualmente.

Es necesario que al realizar un cálculo a interés compuesto la tasa de interés de exprese en la misma unidad de
tiempo que el periodo de capitalización. Es decir, debe obtenerse la denominada tasa de interés por periodo de

1
Los periodos de capitalización pueden ser tan pequeños como se desee, pudiéndose llegar hasta una capitalización continua.
2
En esta modalidad se usa la palabra nominal en vez de anual o compuesto, indicando con esto que esa es la tasa nominal, es decir, la tasa anual.
Lo de trimestral se refiere a la forma de capitalización de los intereses.
1
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

capitalización ( i ). Si “ j ” representa la tasa de interés anual (tasa nominal) y “m” la frecuencia de capitalización,
entonces la tasa de interés por periodo de capitalización “ i ” se calcula mediante la fórmula:
j
i= [1]
m

De la cual resulta que:


j = i ∗m [2]

Otra variable importante es la cantidad de capitalizaciones que envuelve una transacción a interés compuesto.
Se le denomina número total de periodos de capitalización (n) a la cantidad de veces que el interés se convierte en
capital durante el plazo convenido. Si se simboliza con “ t ” el intervalo de tiempo (expresado en años) por el cual se
planea la transacción y con “m” la frecuencia de capitalización, entonces el número total de periodos de capitalización
“n ” se obtiene mediante la fórmula:
n = t(años) ∗ m [3]

De la cual resulta que:


n
t ( años ) = [4]
m

▶ Ejemplo 1
Para una inversión a un plazo de 3½ años a efectuarse al 15% anual capitalizable trimestralmente, determine:
a) periodo de capitalización; b) frecuencia de capitalización; c) tasa nominal; d) tasa de interés por periodo de
capitalización; y e) número total de periodos de capitalización.
SOLUCIÓN:
j
a) Trimestre b) m = 4 c) j = 15% d) i = = 15 4 = 3.75%
m
e) n = 3 . 5 ∗ 4 = 14 trimestres

▶ Ejemplo 2
Hallar el interés compuesto generado por un capital 3 de $1,000.00 al 6% compuesto capitalizable anualmente al
cabo de 3 años.
SOLUCIÓN:
j
P = $1,000.00 j = 6% m=1 i= = 6 1 = 6% t = 3 años
m
n = 3 ∗ 1 = 3 años

PERIODO DE CAPITAL AL INICIO INTERÉS GANADO MONTO COMPUESTO AL


CAPITALIZACIÓN DEL PERIODO ($) EN EL PERIODO ($) FINAL DEL PERIODO ($)
1 1,000.00 60.00 1,060.00
2 1,060.00 63.60 1,123.60
3 1,123.60 67.42 1,191.02

Interés compuesto = 1,191.02 – 1000.00 = $191.02

3
Se entenderá como CAPITAL la cantidad de dinero originalmente prestada o invertida y se representará con una “P”.
2
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 3
Resolver el Ejemplo 2 considerando una tasa del 6% compuesto capitalizable semestralmente.
SOLUCIÓN:
j
P = $1,000.00 j = 6% m=2 i= = 6 2 = 3% t = 3 años
m
n = 3 ∗ 2 = 6 semestres

PERIODO DE CAPITAL AL INICIO INTERÉS GANADO MONTO COMPUESTO AL


CAPITALIZACIÓN DEL PERIODO ($) EN EL PERIODO ($) FINAL DEL PERIODO ($)
1 1,000.00 30.00 1,030.00
2 1,030.00 30.90 1,060.90
3 1,060.90 31.83 1,092.73
4 1,092.73 32.78 1,125.51
5 1,125.51 33.76 1,159.27
6 1,159.27 34.78 1,194.05

Interés compuesto = 1,194.05 – 1000.00 = $194.05

2. MONTO O VALOR FUTURO A INTERÉS COMPUESTO


El monto (S) a interés compuesto es igual al capital inicial (P) más los intereses (I) resultantes de las
sucesivas capitalizaciones contempladas en la transacción de que se trate, o sea:
S=P +I FÓRMULA MONTO COMPUESTO [5]
Para deducir otra fórmula que permita obtener directamente el monto compuesto, se ejecuta el mismo proceso
seguido en el cuadro anterior, pero trabajando con un capital inicial “P” invertido a la tasa de interés “i” por periodo de
capitalización y por “n” periodos de capitalización. Se puede verificar que el monto compuesto al término del primer
periodo es P(1+i); el monto compuesto al final del segundo periodo es P(1+i)2 ; el monto compuesto al final del tercer
periodo es P(1+i)3, y así sucesivamente. Esta sucesión de montos forma una progresión geométrica cuyo n-ésimo
término corresponde al monto compuesto (S) al final de “n” periodos de capitalización, el cual se obtiene mediante la
fórmula:
S = P (1 + i ) n FÓRMULA MONTO COMPUESTO [6]
donde “S” es el monto compuesto o valor futuro de un capital inicial “P”, “i” es la tasa de interés por periodo de
capitalización y “n “ es el número total de periodos de capitalización.
A la diferencia entre el monto compuesto (S) y el capital inicial (P) se le llama interés compuesto (I), el cual
puede obtenerse despejando a “I “ de la fórmula [5]:
I =S−P FÓRMULA INTERÉS COMPUESTO [7]
Sustituyendo en la fórmula anterior la expresión obtenida para el monto compuesto, obtenemos otra fórmula para
calcular directamente el interés compuesto:
I = P (1 + i ) n − P
Factorizando se tiene:
I = P [(1 + i ) n − 1] FÓRMULA INTERÉS COMPUESTO [8]

Por otra parte, el capital inicial “P” (inversión o deuda) se puede obtener despejando a “P” de la fórmula [5]:
P=S–I [9]
También el capital inicial “P” (inversión o deuda) se deduce al despejar a “P” de la fórmula [8], resultando:
I
P= [10]
[ (1 + i ) n − 1 ]

3
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 4
¿Cuánto se acumulará al cabo de 2 años si se depositan $200,000.00 en una cuenta de ahorros que abona el
12.6% anual convertible mensualmente?
SOLUCIÓN:
P = $200,000.00 j = 12.6% m = 12 i = 12.6/12 = 1.05%
t = 2 años n = 2 ∗ 12 = 24 meses S=?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [6], se obtiene:

S = 200,000 (1 + 0.0105) 24 = $256,981.36

▶ Ejemplo 5
Obtenga el valor futuro de un capital de $50,000.00 invertido al 8% anual capitalizable cuatrimestralmente al cabo
de 3 años y 5 meses.
SOLUCIÓN:
P = $50,000.00 j = 8% m=3 i = 0.08/3 4 t = 3 años 5 meses
3 ∗ 12 + 5 41
n= ∗ 3 = ∗ 3 = 10.25 cuatrimestres S=?
12 12

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [6], se obtiene:

S = 50,000 (1 + 0.08 3 )10.25 = $65,482.01 5

▶ Ejemplo 6
Hallar el monto compuesto de $426,500.00 al cabo de 6 años y 7 meses, si los dos primeros años generan
intereses al 6% compuesto convertible quincenal y el tiempo restante al 2¾% semestral.
SOLUCIÓN:
1ER. TRAMO

P = $426,500.00 j = 6% m = 24 i = 6/24 = 0.25% quincenal t = 2 años


n = 2 ∗ 24 = 48 quincenas S1 = ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [6], se obtiene:

S1 = 426,500 (1 + 0.0025) 48 = $480,805.40

2DO. TRAMO

P = S1 = $480,805.40 i = 2.75% semestral m=2 t = 4 años 7 meses


4 ∗ 12 + 7 55 55
n= ∗2 = ∗2 = semestres S= ?
12 12 6

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [6], se obtiene el valor del monto compuesto pedido:

S = 480,805.40 (1 + 0.0275) 55 6 = $616,551.63

4
Esta vez “j” entre “m” se deja expresado, ya que, de dicho cociente, resulta un número con infinitas cifras decimales que no se debe redondear.
5
Aunque la fórmula del monto compuesto se obtuvo considerando un número entero de periodos de capitalización, dicha fórmula también puede
usarse cuando se tienen fracciones de periodo. Al trabajar de esta forma (que es la que aquí se empleará), se dice que se calcula con el método
teórico o exacto. Otra manera de hacerlo es con la llamada regla comercial, que consiste en obtener el monto compuesto para los periodos enteros
de capitalización y luego el monto simple para la fracción de periodo, utilizando como capital el monto compuesto previamente obtenido.

4
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 7
Calcule el interés compuesto que generará una deuda por $320,000.00 contraída al 18.4% anual capitalizable
trimestralmente pagadera en un plazo de 1½ años.
SOLUCIÓN:
P = $320,000.00 j = 18.4% m=4 i = 18.4/4 = 4.6% trimestral t = 1½ años
n = 1.5 ∗ 4 = 6 trimestres I=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [8], se obtiene:

I = 320,000 [(1 + 0.046) 6 − 1] = $99,121.64

▶ Ejemplo 8
El 10/08/2009 se efectuó una inversión en un certificado financiero que abonaba el 36% anual capitalizable
diariamente. Determine el capital invertido si al día 19/10/2009 se habían generado intereses ascendentes a
$9,711.07. Use año comercial.
SOLUCIÓN:
I = $9,711.07.00 j = 36% m = 360 i = 36/360 = 0.1% diario
6
t = n = 292 – 222 = 70 días (tiempo exacto entre las dos fechas) P=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [10], se obtiene:


9,711.07
P= = $134,000.00
[ (1 + 0.001) 70 − 1 ]

3. VALOR ACTUAL A INTERÉS COMPUESTO


El valor actual o valor presente a interés compuesto es el valor en una fecha determinada de una suma de
dinero que se recibirá o pagará en una fecha posterior. También por valor actual se entiende el capital que, invertido
ahora a una tasa de interés dada, alcanza un monto determinado al cabo de cierto tiempo.

Para obtener el valor actual de un monto compuesto conocido “S”, se despeja a “P” de la fórmula [6], resultando:
S
P= = S (1 + i ) − n FÓRMULA VALOR ACTUAL [11]
(1 + i ) n

▶ Ejemplo 9
Determine el valor actual de $180,000.00 que vencen dentro de 2½ años, si la tasa de interés es del 22% anual
convertible trimestralmente.
SOLUCIÓN:
S = $180,000.00 j = 22% m=4 i = 22/4 = 5.5% trimestral t = 2½ años
n = 2.5 ∗ 4 = 10 trimestres P=?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se obtiene:

P = 180,000 (1 + 0.055 ) −10 = $105,377.50

6
Aquí se da la igualdad “ n = t (días) ” debido a que el tiempo viene dado en días y la frecuencia de capitalización “m” es igual a 360.

5
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 10
¿Qué depósito debe ser efectuado en una cuenta de ahorros que abona una tasa del 13.5% anual capitalizable
bimestralmente, si se desea tener disponibles $310,500.00 al cabo de 17 meses?
SOLUCIÓN:
S = $310,500.00 j = 13.5% m=6 i = 13.5/6 = 2.25% bimestral t = 17 meses
17 17
n= ∗6 = = 8.5 bimestres P=?
12 2

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se obtiene:

P = 310,500 (1 + 0.0225 ) − 8.5 = $256,994 .25

▶ Ejemplo 11
¿Cuánto debe invertirse ahora al 1.8% mensual para tener $408,340.11 en 2 años y 3 meses? ¿Cuánto se gana
por concepto de intereses?
SOLUCIÓN:
S = $408,340.11 i = 1.8% mensual m = 12 t = 2 años y 3 meses
2 ∗ 12 + 3
n= ∗ 12 = 27 meses P=? I=?
12
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se obtiene el valor de la inversión:

P = 408,340.11 (1 + 0.018 ) − 27 = $252,250.50

Sustituyendo los valores de “S” y “P” en la fórmula [7], se obtiene el interés generado:

I = 408,340.11 − 252,250.50 = $156,089.61

4. CÁLCULO DEL TIEMPO Y LA TASA DE INTERÉS A PARTIR


DE LA FÓRMULA S = P (1 + i ) n
El tiempo requerido para que un capital “P”, colocado a una tasa de interés anual “j ” capitalizable “m” veces por
año, es decir, a una tasa de interés por periodo “i”, alcance un monto “S”, se obtiene al despejar a “n” de la fórmula [6],
resultando:
lo g ( S P )
n= [12]
lo g (1 + i )
7
Como “n” representa el número total de periodos de capitalización, entonces el tiempo expresado en años se
calcula mediante la fórmula [4]:
n
t ( años ) =
m
Igualmente la tasa de interés por periodo “i” a la que habría que prestar o invertir un capital ”P” para que en “n”
periodos de capitalización alcance el monto “S”, se obtiene al despejar a “i” de la fórmula [6], resultando:

i = n (S P ) − 1 [13]

7
Después que se tiene el tiempo expresado en años puede hacerse la conversión a cualquier otra unidad (meses, quincenas, semanas, etc.).
6
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

Luego de calculado el valor de “i”, si fuera preciso obtener la tasa anual de interés compuesto “ j ”, se procedería
según la fórmula [2] a multiplicar el valor obtenido de “i” por la frecuencia de capitalización “m”, u obtenerla directamente
de la multiplicación de “m” por la expresión anterior, resultando:

j = m [ n ( S P ) −1] [14]

▶ Ejemplo 12
¿Qué tiempo (años) es necesario para que una inversión de $41,400.00 efectuada al 12% anual capitalizable
bimestralmente genere intereses ascendentes a $8,076.83?
SOLUCIÓN:
P = $41,400.00 I = $8,076.83 S = P + I = $49,476.83
j = 12% m=6 i = 12/6 = 2% bimestral n=? t=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [12], se obtiene:

lo g ( 49,476 .83 41,400 )


n= = 9 bimestres
lo g (1 + 0.02 )

El cálculo del tiempo (años) se realiza empleando la fórmula [4]:


9
t ( años ) = = 1.5 años = 1½ años
6

▶ Ejemplo 13
¿En qué tiempo (meses) fue saldada una deuda por $115,000.00, si la misma fue contraída al 1.5% mensual
capitalizable cuatrimestralmente y se liquidó pagando la suma de $147,315.27?
SOLUCIÓN:
P= $115,000.00 S = $147,315.27
j = 1.5 ∗ 12 = 18% 8 m=3 i = 18/3 = 6% cuatrimestral n=? t=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [12], se obtiene:

lo g ( 147,315.27 115,000 )
n= = 4.25 cuatrimest res
lo g (1 + 0.06 )

Como los cuatrimestres son periodos de 4 meses, luego el tiempo pedido (meses) será:

t ( meses) = 4.25 ∗ 4 = 17 meses

▶ Ejemplo 14
Encuentre la fecha de cancelación de un crédito por $79,300.00, concertado el 14 de mayo, con intereses al
37.8% anual capitalizable diariamente, si el mismo fue saldado mediante el pago de $89,659.90. Use año comercial.
SOLUCIÓN:
P = $79,300.00 S = $89,659.90
j = 37.8% m = 360 i = 37.8/360 = 0.105% diario n=? fecha = ?

8
Una tasa del 1.5% mensual equivale a una tasa nominal o tasa anual del 18%.
7
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [12], se obtiene:

lo g ( 89,659 .90 79,300 ) 9


n=t = = 117 días
lo g (1 + 0.00105 )

Como el número de orden para la fecha 14 de mayo es –» 134 (ver TABLA)


+ 117

251 –» Este es el número de orden de la


fecha buscada. En la TABLA se ubica ese número, obteniéndose la fecha: 8 de septiembre.

▶ Ejemplo 15
¿En cuánto tiempo (a/m/d) un capital se aumenta en un 50%, si el dinero se invierte al 15% anual capitalizable
quincenalmente?
SOLUCIÓN:
P = $100.00 (VALOR ASUMIDO. PODEMOS ASUMIR CUALQUIER VALOR PARA “P” )
S = 100 (1+ 0.50) = $150.00
j = 15% m = 24 i = 15/24 = 0.625% quincenal n=? t=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [12], se obtiene:


lo g ( 150 100 )
n= = 65.07693933 quincenas
lo g (1 + 0.00625 )

Para el cálculo del tiempo (años) se utiliza la fórmula [4]:

65.07693933
t ( años ) = = 2.711539139 años
24
− 2.000000000 años completos

0.711539139 años
× 12
8.538469664 meses
− 8.000000000 meses completos

0.538469664 meses
× 30
16.15408992 días

RESP.: 2 años 8 meses 16 días

9
Aquí se da la igualdad “ n = t (días) ” debido a que el tiempo viene dado en días y la frecuencia de capitalización “m” es igual a 360.

8
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 16
¿Qué tasa compuesta capitalizable mensualmente le fue cargada a una deuda de $88,500.00, si al cabo de un
año y medio fue cancelada pagando la suma de $138,029.80?
SOLUCIÓN:
P = $88,500.00 S = $138,029.80 t = 1.5 años
j=? m = 12 n = 1.5 ∗ 12 = 18 meses
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [14], se obtiene:

⎡ ⎛ 138 , 029 . 80 ⎞ ⎤
j = 12 ⎢ 18 ⎜⎜ ⎟⎟ − 1 ⎥ = 0 . 30 = 30 %
⎢⎣ ⎝ 88 , 500 ⎠ ⎥⎦

▶ Ejemplo 17
¿Cuál sería la tasa de rendimiento anual convertible trimestralmente que obtendría un inversionista si deposita
$370,900.00 con la garantía de que en 15 meses alcanzaría la suma de $442,645.00?
SOLUCIÓN:
P = $370,900.00 S = $442,645.00 t = 15 meses
15
j=? m=4 n= ∗ 4 = 5 trimestres
12
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [14], se obtiene:

⎡ ⎛ 442 , 645 ⎞ ⎤
j = 4 ⎢5 ⎜⎜ ⎟⎟ − 1 ⎥ = 0 . 144 = 14 . 4 %
⎢⎣ ⎝ 370 , 900 ⎠ ⎥⎦

▶ Ejemplo 18
¿A qué tasa compuesta convertible semanalmente se aumenta en un 40% una inversión realizada a 2 años de
plazo?
SOLUCIÓN:
P = $100.00 (VALOR ASUMIDO. PODEMOS ASUMIR CUALQUIER VALOR PARA “P” )
S = 100 (1 + 0.40) = $140.00 t = 2 años
j=? m = 52 n = 2 ∗ 52 = 104 semanas

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [14], se obtiene:

⎡ ⎛ 140 ⎞ ⎤
j = 52 ⎢104 ⎜ ⎟ − 1⎥ = 0 . 1685 = 16 . 85 %
⎣⎢ ⎝ 100 ⎠ ⎥⎦

9
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

5. EQUIVALENCIA ENTRE TASA DE INTERÉS SIMPLE Y


TASA DE INTERÉS COMPUESTO
Se dice que una tasa de interés simple y una tasa de interés compuesto son equivalentes si al invertir dos
capitales iguales, uno de ellos a la tasa de interés simple y el otro a la tasa de interés compuesto, alcanzan igual monto
al cabo del mismo periodo de tiempo.

Si se invierte un capital " P " a una tasa de interés simple anual " i s " y por un tiempo (en años) " t " , el monto
" S s " resultante se obtiene mediante la fórmula:
S s = P (1 + i s t ) (A)

Por otro lado, si se invierte el mismo capital " P " a una tasa anual " j " capitalizable " m " veces por año, es
decir, a una tasa de interés por periodo " i " (i = j m ) , por un número de periodos " n " [ n = t ( años ) ∗ m ] , el monto " S c "
alcanzado se obtiene mediante la fórmula:
S c = P (1 + i ) n (B )

Igualando ( A ) y (B ) , se tiene: P (1 + i s t ) = P (1 + i ) n (C )

Dividiendo ambos miembros entre " P " y despejando a " i s " , se obtiene la fórmula que permite hallar una tasa de
interés simple anual equivalente a una tasa de interés compuesto conocida:

[ (1 + i ) n − 1]
is = [15]
t
Igualmente si en la igualdad (C ) se dividen ambos miembros entre " P " y se despeja la tasa de interés por
periodo " i " , se obtiene la fórmula i = n (1 + i s t ) − 1

Luego, la tasa de interés compuesto " j " equivalente a una tasa de interés simple conocida se obtiene al
multiplicar el valor obtenido de “i” por la frecuencia de capitalización “m”:

j = m [ n (1 + i s t ) − 1 ] [16]

▶ Ejemplo 19
¿Qué tasa de interés simple anual es equivalente al 11.2% anual convertible trimestralmente para un plazo de 5
años?
SOLUCIÓN:
j = 11.2% m=4 i = 11.2/4 = 2.8% trimestral t = 5 años
n = 5 ∗ 4 = 20 trimestres is = ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [15], se obtiene:

[ (1 + 0.028 ) 20 − 1]
is = = 0.14745 = 14.745%
5

10
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 20
¿Qué tasa compuesta capitalizable mensualmente es equivalente al 27% simple anual a dos años y medio de
plazo?
SOLUCIÓN:
i s = 27% t = 2.5 años j=? m = 12 n = 2.5 ∗ 12 = 30 meses

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [16], se obtiene:

j = 12 [ 30
(1 + 0.27 ∗ 2.5) − 1 ] = 0.2081 = 20.81%

6. EQUIVALENCIA ENTRE TASAS DE INTERÉS COMPUESTO


Se dice que dos tasas de interés anuales con diferentes periodos de capitalización son equivalentes si, al invertir
dos capitales iguales, se alcanzan montos compuestos iguales al cabo del mismo plazo. Tal situación se puede verificar
si se plantea la inversión a tres (3) años de plazo de un mismo capital de $10,000.00 a las tasas anuales de 8% anual
capitalizable trimestralmente y 8.08% anual capitalizable semestralmente. Como en ambos casos se obtiene el mismo
monto compuesto ($12,682.42), se dice que dichas tasas de interés son equivalentes.

Si se invierte un capital " P " a un tiempo de " t " años y a una tasa anual " j1 " capitalizable " m1 " veces por año,
el monto compuesto " S1 " resultante se obtiene mediante la fórmula [6]:

S1 = P (1 + j1 m1 ) t m1 (A)

De igual forma, si se invierte el mismo capital " P " a un tiempo de " t " años y a una tasa anual " j2 "
capitalizable " m 2 " veces por año, el monto compuesto " S 2 " resultante se obtiene mediante la fórmula [6]:

S 2 = P (1 + j 2 m 2 ) t m2 (B )

Para tasas equivalentes resultarán iguales ( A ) y (B ) :

P (1 + j1 m1 ) tm1 = P (1 + j 2 m 2 ) t m2

Dividiendo ambos miembros entre " P " y despejando a " j1 " , se obtiene la fórmula que permite hallar una tasa
de interés anual " j1 " capitalizable " m1 " veces por año, equivalente a una tasa de interés anual conocida " j 2 "
capitalizable " m 2 " veces por año 10:

⎡⎛ ⎤
m2

j ⎞ m1

j = m ⎢⎜⎜1 + ⎟⎟ − 1⎥ 2

⎢⎝ m ⎠ ⎥ [17]
1 1

⎣ ⎦ 2

10
Si siempre se identifica con “ j2 ” la tasa de interés compuesto conocida, entonces invariablemente se podrá obtener la tasa de interés equivalente
con la fórmula de “ j1 ” , o sea, con la fórmula [17].
11
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 21
¿Cuál es la tasa anual capitalizable trimestralmente equivalente al 22% anual capitalizable mensualmente?
SOLUCIÓN:
J2 = 22% m2 = 12 j1 = ? m1 = 4
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [17], se obtiene:

⎡⎛ 0.22 ⎞ (12 4) ⎤
j1 = 4 ⎢⎜1 + ⎟ − 1⎥ = 0.224058 = 22.4058 %
⎢⎣⎝ 12 ⎠ ⎥⎦

▶ Ejemplo 22
¿Cuál es la tasa compuesta capitalizable anualmente equivalente al 27% compuesto convertible quincenal?
SOLUCIÓN:
J2 = 27% m2 = 24 j1 = ? m1 = 1
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [17], se obtiene:

⎡⎛ 0.27 ⎞ ( 24 1)

j1 = 1 ⎢⎜1 + ⎟ − 1⎥ = 0.30799 = 30.7991 %
⎢⎣⎝ 24 ⎠ ⎥⎦

▶ Ejemplo 23
¿Qué es más productivo: invertir al 32% anual convertible semanal o al 33% anual capitalizable cuatrimestral?
SOLUCIÓN:
Para hacer la comparación se debieran tener las 2 tasas expresadas con la misma frecuencia (se usará
capitalización semanal, aunque se puede usar cualquier otra frecuencia). Como la primera está por semana, sólo resta
hallar la tasa anual capitalizable semanalmente equivalente a la segunda:
J2 = 33% m2 = 3 j1 = ? m1 = 52
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [17], se obtiene

⎡⎛ 0.33 ⎞ (3 52 ) ⎤
j1 = 52 ⎢⎜1 + ⎟ − 1⎥ = 0.314024 = 31.4024 % < 32 %
⎢⎣⎝ 3 ⎠ ⎥⎦

RESP.: Es más productivo invertir al 32% anual convertible semanal.

12
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

7. TASA DE INTERÉS NOMINAL Y TASA DE INTERÉS


EFECTIVA
La tasa anual, independientemente de su frecuencia de capitalización " m " , se conoce como tasa nominal " j " .
La tasa nominal no refleja directamente la realidad en cuanto a los intereses generados anualmente por un capital, en
vista de que, para realizar cálculos a interés compuesto, en vez de usar la tasa nominal, se trabaja con una tasa de
interés por periodo de capitalización o tasa efectiva por periodo de capitalización " i " (i = j m ) , designada de esta forma
porque es la que realmente actúa sobre el capital, mostrando el verdadero interés generado al final de cada periodo
establecido. La tasa efectiva por periodo de capitalización " i " usualmente se expresa mediante un número (en %)
seguido del periodo de capitalización de los intereses; por ejemplo: 2% mensual, 5% cuatrimestral, 9% semestral o
24% anual.

Una tasa anual muy utilizada por los inversionistas al momento de decidir la colocación de sus capitales es la
llamada tasa efectiva o tasa efectiva anual " j e " 11, la cual se refiere a la tasa efectivamente ganada o pagada en un
año. Por ejemplo, la tasa de interés del 27% compuesto convertible quincenal es equivalente a un 30.7991% compuesto
anual, es decir, a una tasa efectiva del 30.7991%, tal como se vio en el Ejemplo 22. Sobre ese particular, se debe
precisar que, en general, la tasa efectiva " j e " será mayor que lo expresado por la tasa nominal " j " capitalizable " m "
veces al año, siempre que “m > 1”, y será exactamente igual a la tasa nominal si “m = 1”, es decir cuando la tasa
nominal sea capitalizada anualmente.

La relación entre las tasas nominal y efectiva se puede manejar con la fórmula [17], es decir, con la expresión
usada para el cálculo de tasas equivalentes, siempre y cuando " j 2 " represente la tasa conocida y " j1 " o " j e " la
tasa equivalente (nominal o efectiva) a encontrar. Por ejemplo, veamos a continuación los dos casos posibles:

1. Si se conoce una tasa efectiva (ésta se identificaría con " j 2 " y " m 2 " sería igual a 1) y se desea obtener
una tasa nominal (ésta se identificaría con " j1 " y " m1 " sería su frecuencia de capitalización), el caso se resuelve
directamente aplicando la fórmula [17]; y

2. Si se conoce una tasa nominal (ésta se identificaría con " j 2 " y " m 2 " sería su frecuencia de capitalización) y
se desea obtener una tasa efectiva (ésta se identificaría con " j e " 12 y " m1 " sería igual a 1), el caso se resuelve
aplicando la fórmula [17], o bien con la expresión simplificada que resulta de ésta, al considerar que se va a encontrar
una tasa equivalente (efectiva) con una frecuencia de capitalización " m1 = 1" :
m2
⎛ j ⎞
j e = ⎜⎜1 + 2 ⎟⎟ −1 [18]
⎝ m2 ⎠

▶ Ejemplo 24
¿Cuál es la tasa efectiva equivalente al 23.7% anual capitalizable trimestralmente?
SOLUCIÓN:
J2 = 23.7% m2 = 4 je = ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [18], se obtiene:

4
⎛ 0.237 ⎞
je = ⎜1 + ⎟ − 1 = 0.258908 = 25.8908 %
⎝ 4 ⎠

11
De la tasa efectiva anual o rendimiento anual efectivo también puede decirse que es la tasa de interés simple que produce el mismo monto en un
año que la tasa nominal capitalizada “m” veces al año.
12
Al hallar una tasa “ j1” con una frecuencia m1 =1, es decir, una tasa efectiva, se cambia el subíndice “ 1” por “ e ” y se representa con “ je”.
13
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 25
Encuentre la tasa de interés capitalizable semanalmente equivalente a una tasa efectiva del 25%.
SOLUCIÓN:
J2 = 25% m2 = 1 j1 = ? m1 = 52
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [17], se obtiene:

⎡⎛ 0.25 ⎞
( 1 52 ) ⎤
j1 = 52 ⎢⎜1 + ⎟ − 1⎥ = 0.223623 = 22.3623 %
⎢⎣⎝ 1 ⎠ ⎥⎦

8. ELECCIÓN ENTRE VARIAS OPCIONES DE PAGO O


ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN A INTERÉS COMPUESTO
Aquí de lo que se trata es de elegir la forma de pago o la alternativa de inversión que responda mejor a los
intereses del que realiza el análisis, haciéndolo esta vez a interés compuesto. Para el caso del pago de una deuda, la
evaluación se realiza comparando los valores actuales (o valores de contado equivalentes) de los pagos
correspondientes a las diferentes opciones, eligiéndose la que envuelva la menor erogación. Por otro lado, para elegir
una entre varias alternativas de inversión, se procede a comparar las tasas de rendimiento o los montos que
acumularían tales inversiones al cabo de un periodo de tiempo.

▶ Ejemplo 26
Un señor dispone de 3 formas de pago de un artículo, a saber: a) $7,800.00 de contado; b) $2,000.00 de inicial y
$7,400.00 en 18 meses; o c) $5,000.00 en 4 meses y $3,500.00 dentro de 10 meses. ¿Qué forma de pago es más
conveniente para el señor, suponiendo un rendimiento del dinero del 18% compuesto mensual?
SOLUCIÓN:
Las 3 opciones de pago no podrían compararse tal como están expresadas, pues los valores envueltos vencen
en fechas diferentes. Para poder realizar la comparación se referirán los pagos a la fecha inicial (ya que en ésta es que
se debe tomar la decisión) para obtener el Valor de Contado (VC) o Valor de Contado Equivalente (VCE)
correspondiente a cada opción, procediéndose luego a seleccionar la que arroje la menor erogación.

1) OPCIÓN “a”
VC a
$7,800
j = 18% m=12
0 meses

VC a = $7,800.00 –» Este valor permanece igual.

2) OPCIÓN “b”

VCE b

$2,000 i = 18% m=12 $7,400

0 18
meses

VCEb = 2,000 + 7,400 (1 + 0.015 ) −18 = $7,660.35

14
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

3) OPCIÓN “c”

VCEc

$5,000
i = 18% m=12 $3,500

0 4 10
meses

VCEc = 5,000 (1 + 0.015 ) − 4 + 3,500 (1 + 0.015 ) −10 = $7,726.76

RESPUESTA : Al comparar los valores VCa, VCEb y VCEc, se concluye en que se debería elegir la OPCIÓN “b”
por involucrar la erogación de menor cuantía.

▶ Ejemplo 27
¿Qué forma de pago de las señaladas a continuación es más conveniente para el comprador de un solar, si el
rendimiento del dinero es de un 36% nominal mensual?
a) $890,000.00 de contado.
b) 3 pagos trimestrales iguales de $334,300.00 comenzando inmediatamente.
c) $200,000.00 de inicial y 3 pagos semestrales iguales de $280,000.00 comenzando en 2 meses.
SOLUCIÓN:
Las 3 opciones de pago no podrían compararse tal como están expresadas, pues los valores envueltos vencen
en fechas diferentes. Se obtiene el Valor de Contado (VC) o Valor de Contado Equivalente (VCE) correspondiente a
cada opción, procediéndose luego a seleccionar la que arroje la menor erogación.

1) OPCIÓN “a”
VC a

$890,000
j =36% m=12
0 meses

VC a = $890,000.00 –» Este valor permanece igual.

2) OPCIÓN “b”
VCE b

$334,300 j = 36% m=12 $334,300 $334,300

0 3 6
meses

VCEb = 334,300 + 334,300 (1 + 0.03) −3 + 334,300 (1 + 0.03) −6 = $920,202.84

15
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

3) OPCIÓN “c”

VCEc

$200,000 j = 36% m=12 $280,000 $280,000 $280,000

0 2 8 14
meses

VCEc = 200,000 + 280,000 (1 + 0.03) − 2 + 280,000 (1 + 0.03) −8 + 280,000 (1 + 0.03) −14 = $870,074.43
RESPUESTA : Al comparar los valores VCa, VCEb y VCEc, se concluye en que se debería elegir la OPCIÓN “c”
por involucrar la erogación de menor cuantía.

▶ Ejemplo 28
¿Qué resulta más rentable: efectuar un depósito en un certificado financiero que abona el 17.8% compuesto
quincenal o invertir en un negocio que garantiza que la suma invertida se duplique en 4 años?
SOLUCIÓN:
La elección se puede efectuar, o comparando tasas de rendimiento o comparando montos. Este ejemplo será
resuelto con los 2 criterios.

1. Comparando tasas:
OPCIÓN “a” –» ja = 17.8% ma = 24
OPCIÓN “b” –» Se calcula la tasa que garantizaría que se duplique la inversión
jb = ? mb = 24 n = 4 ∗ 24 = 96 P = $100.00 S= 2(100)=$200.00

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [14], se obtiene:

⎡ ⎛ 200 ⎞ ⎤
j b = 24 ⎢ 96 ⎜ ⎟ − 1 ⎥ = 0 . 1739 = 17 . 39 % 〈 17 . 8 %
⎣⎢ ⎝ 100 ⎠ ⎥⎦
RESPUESTA : Al comparar las dos tasas, se concluye en que se debería invertir en el certificado financiero,
toda vez que en éste, el rendimiento del dinero sería mayor que si se invirtiera en el negocio (17.8% > 17.39%).

2. Comparando montos:
Para efectuar la comparación, se trabaja con el tiempo de 4 años y se asume una suma a invertir, por ejemplo
de: P = $10,000.00. Luego para:

OPCIÓN “a” –» Se sustituyen los valores conocidos en la fórmula [6], resultando:

S a = 10,000 (1 + 0.178 24 ) 96 = $20,327.16

OPCIÓN “b” –» Como se estipula que la inversión su duplicará, el monto resultante al cabo de
los 4 años sería:

S b = 10,000 (2) = $20,000.00


RESPUESTA : Al comparar los dos montos, se concluye en que se debería invertir en el certificado financiero,
toda vez que en éste, el monto alcanzado sería mayor que si el dinero se invirtiera en el negocio
($20,327.16 > $20,000.00).
16
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 29
Ramón Lora se dispone a efectuar un depósito a plazo fijo y como es cliente de dos bancos, duda sobre invertir
en uno o en el otro. Si el Banco Oriental ofrece pagarle un 15% compuesto mensual y el Banco del Caribe, un 14.85%
compuesto diariamente, determine en cuál banco le resultaría más rentable invertir al Señor Lora, si ambos tienen el
mismo nivel de riesgo.
SOLUCIÓN: La elección se efectuará comparando las tasas de rendimiento.
Para realizar la comparación se debieran tener las 2 tasas expresadas con la misma frecuencia. Para alcanzar
ese objetivo, se obtendrá una tasa compuesta diariamente que sea equivalente al 15% compuesto mensual.
J2 = 15% m2 = 12 j1 = ? m1 = 360
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [17], se obtiene:

⎡⎛ 0.15 ⎞ ( 12 360 ) ⎤
j1 = 360 ⎢⎜1 + ⎟ − 1⎥
⎢⎣⎝ 12 ⎠ ⎥⎦

j1 = 14.91 % 〉 14.85%
RESPUESTA : Es más rentable invertir en el Banco Oriental.

9. DESCUENTO DE PAGARÉS A INTERÉS COMPUESTO


La operación conocida como descuento de un pagaré consiste en la negociación de un pagaré antes de su fecha
de vencimiento. En ésta, el poseedor del pagaré lo cede, generalmente a una entidad financiera, a cambio del cobro
anticipado del valor del mismo, aceptando un descuento por concepto de los servicios prestados (intereses, comisiones,
etc.).
A interés compuesto el descuento de un pagaré normalmente se trabaja usando el descuento racional o
matemático. Al emplear la modalidad del descuento racional el cálculo del pago anticipado “Pd ” (valor líquido o efectivo
del pagaré) y del descuento “Dr “ se realiza de la siguiente forma:

1. Para el cálculo de “Pd ” se obtiene primero el valor del pagaré al vencimiento y luego se halla el valor
descontado o líquido. Esto se efectúa en la fecha que se lleve a cabo la transacción, usando la tasa de interés
compuesto aplicable al descuento racional, mediante la fórmula:

Pd = S (1 + i ) – n VALOR LÍQUIDO O EFECTIVO DEL PAGARE [19]

2. El descuento racional compuesto “Dr “, esto es, la diferencia entre el valor de vencimiento del pagaré “S “ y
su valor descontado “Pd ” (valor líquido o efectivo del pagaré) se determinará mediante la fórmula:
Dr = S – Pd DESCUENTO RACIONAL COMPUESTO [20]
De esta fórmula, despejando se obtiene a “Pd ” y a “S ”, resultando:

Pd = S – Dr [21] S = Pd + Dr [22]

Otra expresión matemática para calcular el descuento racional compuesto “Dr “ se obtiene al sustituir la fórmula
[19] en la fórmula [20]: Dr = S − S (1 + i ) − n

De donde resulta:
Dr = S [1 − (1 + i ) − n ] DESCUENTO RACIONAL COMPUESTO [23]

De la expresión anterior se obtiene otra fórmula para obtener a “S ”:


Dr
S= [24]
[1 − (1 + i ) −n ]

17
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 30
Maquinarias Pesadas, S.R.L., recibió un pagaré (como parte del pago de unos equipos vendidos) por
$104,000.00 con intereses al 27.6% anual convertible quincenal y vencimiento en año y medio. A fin de obtener
efectivo, ocho meses antes del vencimiento del pagaré, dicha firma lo descuenta en un banco en base a una tasa del
5% bimestral. Determine el descuento racional compuesto y el valor efectivo del pagaré.

18 m. =1.5 años

S
P = $104,000
j = 27.6% m =24 i = 1.15%

0 10 m. i = 5% 18 m.
m=6

Pd =? 8 m.

SOLUCIÓN:
P = $104,000.00 j = 27.6% m = 24 i = 27.6 / 24 = 1.15% quincenal
t = 1.5 años n = 1.5 ∗ 24 = 36 quincenas S=?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [6], se obtiene el valor al vencimiento del pagaré:
S = 104,000 (1 + 0.0115 ) 36 = $156,965.89

Para la operación del descuento del pagaré, se tiene:


S = $156,965.89 i = 5% bimestral m=6 t = 8 m. n = 4 bimestres
Dr = ? Pd = ?
Luego, sustituyendo los valores conocidos en las fórmulas [23] y [21], se tienen el valor del descuento racional
compuesto y el valor efectivo del pagaré:
Dr = 156,965.89 [1 − (1 + 0.05 ) − 4 ] = $27,829.66

Pd = 156,965.89 − 27,829.66 = $129,136.23

▶ Ejemplo 31
Un pagaré cuyo valor dentro de 180 días es de $312,500.00, se adquiere hoy por $257,323.00. ¿Con qué tasa
de interés anual convertible semanalmente se descontó el pagaré?
SOLUCIÓN:
S = $312,500.00 Pd = $257,323.00 j=? m = 52 t = 180 días = 0.5 años n = 0.5 ∗ 52 = 26 semanas

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [14], se obtiene la tasa de interés buscada:

⎡ ⎛ 312 , 500 ⎞ ⎤
j = 52 ⎢ 26 ⎜⎜ ⎟⎟ − 1 ⎥ = 0 . 39 = 39 %
⎣⎢ ⎝ 257 , 323 ⎠ ⎥⎦

18
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 32
Un pagaré se firmó por un valor de $175,000.00 a una tasa anual capitalizada mensualmente y vencimiento en
10 meses. Si a los 7 meses de firmado, el pagaré se descontó en base a un 27% anual convertible diariamente,
provocando un descuento racional compuesto ascendente a $14,125.15, determine: a) El valor líiquido del pagaré y
b) La tasa anual capitalizada mensualmente que devengaba el pagaré.

t =10 m. n =10

S
Tasa Devengada
P = $175,000 j=? m =12

0 7 m. j =27% 10 m.
m = 360
i = 0.075% n = 90
Pd =?
Valor Líquido 3 m.

Dr =$14,125.15

SOLUCIÓN:
a) Para la operación del descuento del pagaré, se tiene:
Dr = $14,125.15 j = 27% m = 360 i = 27/360 = 0.075% t = 3 meses
n = 3/12 ∗ 360 = 90 días S=?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [24], se obtiene el valor al vencimiento del pagaré:

14,125.15
S= = $216,481.94
[1 − (1 + 0.00075) −90 ]

Conocidos los valores de “S ” y “Dr “, se obtiene a “Pd ” mediante la fórmula [21]:

Pd = 216,481.94 −14,125.15 = $216,481.94

b) Para la deuda sustentada por el pagaré (tramo superior del diagrama), se tiene:
P = $175,000.00 S = $216,481.94 t = n = 10 meses j=? m =12

Luego, sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [14], se obtiene la tasa de interés pedida:

⎡ ⎛ 216,481.94 ⎞ ⎤
j = 12 ⎢10 ⎜ ⎟ − 1⎥ = 0.2580 = 25.80 %
⎣⎢ ⎝ 175,000.00 ⎠ ⎦⎥

19
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

10. ECUACIONES DE VALORES EQUIVALENTES A INTERÉS


COMPUESTO
Una ecuación de valores equivalentes o ecuación de valor es la equivalencia financiera planteada en términos
algebraicos de dos conjuntos de obligaciones o flujos de capitales, cuyos vencimientos coinciden o se han hecho
coincidir en una fecha de referencia conocida como fecha focal. Normalmente dichos conjuntos están relacionados a
flujos de deudas y de pagos, o bien, uno se refiere a los depósitos y el otro a los retiros efectuados en una cuenta
bancaria. El caso también se verifica cuando se presentan transacciones en las que un deudor desea reemplazar un
conjunto de pagos que debe realizar a un determinado acreedor, por otro conjunto que sea equivalente, pero con otras
cantidades y fechas de vencimiento.

Para formular una ecuación de valor se debe expresar la suma financiera de todos los capitales pertenecientes a
cada conjunto, trasladándolos todos ellos a una cierta fecha, tomando en cuenta el aumento o disminución del dinero a
través del tiempo. A ese vencimiento o fecha de referencia se le conoce como fecha focal. Después que se tiene la
ecuación, se procede a despejar la(s) incógnita(s), obteniéndose la solución del problema planteado.

Para viabilizar la comprensión de los problemas financieros que se resuelven con las ecuaciones de valores
equivalentes, se recomienda esquematizarlos, usando los diagramas temporales o diagramas tiempo-valor 13, en donde
se establece la fecha focal en la cual se van a igualar los dos flujos de capitales. Es sabido que cuando se trata de
interés simple, la solución de un problema de este tipo varía un poco dependiendo de la localización elegida para la
fecha focal. En el caso del interés compuesto, por el contrario, dos conjuntos de capitales que son equivalentes en una
fecha también lo serán en cualquier otra y, por ello, puede seleccionarse cualquier ubicación para la fecha focal.

▶ Ejemplo 33
Digna Abreu recibió $78,000.00 prestados con intereses al 24% anual convertible mensual, comprometiéndose a
liquidar dicha deuda mediante 3 pagos: $18,000.00 al cabo de 1½ meses, $30,000.00 dentro de 4 meses y un último
pago al cabo de 8 meses. Determine la cuantía del tercer pago y el interés total pagado.

Diagrama temporal con la FF establecida a los 8 meses:

8 m.

FF

$78,000
j =24% m = 12 i = 2%
0 1½ 4 8 meses
$18,000 $30,000
4 m. X

6 ½ m.

Ecuación de valor:

78,000 (1 + 0.02) 8 = 18,000(1 + 0.02) 6.5 + 30,000(1 + 0.02) 4 + X

91,389 .43 = 52,945 .59 + X


91,389.43 − 52,945.59 = X

X = $38,443.84 –» Valor del pago final

13
Dichos diagramas consisten en una línea horizontal con una escala de tiempo (en años, meses o días), en la cual se indican las sumas de dinero
de los dos conjuntos de capitales en sus correspondientes vencimientos, representándose uno de los conjuntos con flechas dirigidas hacia arriba del
eje del tiempo y, el otro conjunto, con flechas que se dirigen hacia abajo.

20
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

Interés total pagado I = Suma de Pagos – Deuda


I = (18,000 + 30,000 + 38,443.84) − 78,000

I = $8,443.84 –» Interés total pagado

▶ Ejemplo 34
Resuelva nuevamente el Ejemplo 33 situando la fecha focal (FF) a los 4 meses.

FF
4 m.

$78,000
j =24% m = 12 i = 2%
0 1½ 4 8 meses
$18,000 $30,000
4 m. X
2 ½ m.

Ecuación de valor:

78,000 (1 + 0.02) 4 = 18,000(1 + 0.02) 2.5 + 30,000 + X (1 + 0.02) − 4

84 , 429 .71 = 48 ,913 .54 + X (1 .02 ) − 4

( 84,429.71 − 48,913.54 )
=X
(1.02 ) − 4

X = $38,443.84 –» Valor del pago final 14

Interés total pagado I = Suma de Pagos – Deuda

I = (18,000 + 30,000 + 38,443.84) − 78,000


I = $8,443.84 –» Interés total pagado

14
El valor del pago final con F.F a los 4 meses resultó exactamente igual al obtenido al resolver el ejercicio con F.F. a los 8 meses.
21
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 35
Un señor contrae una deuda que debe saldar mediante dos pagos: $30,000.00 en fecha 12 de junio y $45,000.00
el 10 de diciembre. Si el primer pago no se efectuó en la fecha acordada, ¿qué cantidad debería pagar en fecha 5 de
noviembre para liquidar completamente la deuda, tomando en cuenta que la tasa de interés acordada era del 54% anual
capitalizable diariamente?

Diagrama temporal con la FF establecida en fecha 5 de noviembre:

t = n = 146 d.
FF
t = n = 35 d.

$30,000 $45,000
j = 54% m =360 i = 0.15%

12/6 5/11 10/12


(163) (309) (344)

Ecuación de valor:

X = 30,000 (1 + 0.0015 )146 + 45,000 (1 + 0.0015 ) −35


X = $80,038.94

▶ Ejemplo 36
Pedro Olivo hizo un depósito inicial de $25,000.00 en una cuenta bancaria que paga el 0.75% quincenal. A los 2
y 6 meses efectuó 2 retiros iguales, a los 9 meses depositó $20,000.00 y a los 12 meses extrajo el balance total de la
cuenta que era de $24,894.97. Calcular el valor de los 2 retiros iguales.
Diagrama temporal con la FF establecida a los 6 meses:

FF

t = 6 m. n = 12
$25,000 t = 3 m. n = 6 $20,000
i =0.75% m = 24
0 2 6 9 12 meses

$24,894.97
t = 4 m. n=8
X X t= 6 m. n = 12

Ecuación de valor:

25,000 (1 + 0.0075 )12 + 20,000 (1 + 0.0075 ) − 6 = X (1 + 0.0075 ) 8 + X + 24,894.97 (1 + 0.0075 ) − 12

46,468.33 = 1.0616 X + X + 22,759.93

46,468.33 − 22,759.93 = 2.0616 X

23,708.40 = 2.0616 X
X = $11,500.00 –» Valor de los 2 retiros iguales

22
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 37
Una deuda pagadera en 2 partidas iguales de $180,000.00, con vencimiento en 4 y 8 meses, se decide liquidar
mediante 4 abonos semestrales, comenzando a pagar inmediatamente. Si los pagos Nos. 2 y 3 son iguales al doble del
primero y, el cuarto, el triple del primero, determine la cuantía de los pagos, si la tasa de interés es del 18% anual
convertible bimestralmente.

Diagrama temporal con la FF establecida a los 18 meses:

t =14 m. n=7
FF
t = 10 m. n=5

$180,000 $180,000
j = 18% m=6 i = 3%
0 4 6 8 12 18
meses
X 2X 2X t = 6 m. n=3
3X

t = 12 m. n=6

t = 18 m. n=9

Ecuación de valor:

X (1 + 0.03) 9 + 2 X (1 + 0.03) 6 + 2 X (1 + 0.03) 3 + 3 X = 180,000 (1 + 0.03) 7 + 180,000(1 + 0.03) 5


1.3048 X + 2.3881 X + 2.1855 X + 3 X = 430,046.63
8.8784 X = 430,046.63

430,046.63
X = = $48,437.40
8.8784
2 X = $96,874.80

3 X = $145,312.20

11. TIEMPO EQUIVALENTE


Se presentan ocasiones en las que un deudor desea sustituir un conjunto de pagos que debe efectuar a un
determinado acreedor, por otro conjunto equivalente con cantidades y fechas de vencimiento diferentes. Esta vez de lo
que se trata es de reemplazar un conjunto de pagos con diversos vencimientos por un pago único. La fecha en la cual
un conjunto de deudas con distintos vencimientos, se salda mediante un pago único igual a la suma de dichas deudas,
se conoce como fecha de vencimiento promedio de las deudas. Al tiempo que debe transcurrir desde la fecha inicial (o
momento actual) hasta la fecha de vencimiento promedio se le conoce como tiempo equivalente.

Es usual que el tiempo equivalente se determine a partir de una ecuación de valor con fecha focal en la fecha
inicial o momento actual. También es posible calcularlo mediante la fórmula [12], si se asume por " P " el valor actual
del conjunto de deudas en la fecha inicial y se toma por " S " la suma de las deudas.

23
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 38
Marino Herrera debe pagar $49,000.00 en 9 meses y $78,000.00 dentro de 15 meses. ¿Cuál es el tiempo
equivalente (a/m/d) suponiendo un interés del 0.6% semanal?
Diagrama temporal con la fecha focal establecida en la fecha inicial:

FF Tiempo equivalente = ?

$127,000
i = 0.6% m = 52
0 9 t 15 meses

$49,000 $78,000
t = 9 m. n = 39

t = 15 m. n = 65

Cálculo de los valores de “n”:


a) n1 = 9 12 ∗ 52 = 39 semanas
b) n 2 = 15 12 ∗ 52 = 65 semanas

A) SOLUCIÓN MEDIANTE UNA ECUACIÓN DE VALOR CON F.F. EN LA FECHA INICIAL:

127,000 (1 + 0.006 ) − n = 49,000 (1 + 0.006 ) − 39 + 78,000 (1 + 0.006 ) − 65


127,000 (1.006 ) − n = 91,675.87
91,675.87
(1.006 ) − n =
127,000

⎛ 91,675.87 ⎞
− n lo g 1.006 = lo g ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 127,000 ⎠

⎛ 91,675.87 ⎞
lo g ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 127,000 ⎠
n=
− lo g (1.006)

n = 54.48411521 semanas
Para el cálculo del tiempo (años) se utiliza la fórmula [4]:

54.48411521
t (años ) = = 1.047771446 años
52
−1.000000000 años completos

0.047771446 años
× 12
0.573257356 meses
× 30
17.19772071 días
RESPUESTA: 1 año 17 días
24
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

B) SOLUCIÓN MEDIANTE LA FÓRMULA [12]:


Cálculo del valor de la deuda “P” en la fecha inicial:

P = 49,000 (1 + 0.006 ) − 39 + 78,000 (1 + 0.006 ) − 65 = $91,675.87

Considerando que S = 49,000 + 78,000 = $127,000.00 , entonces el valor de “n” resulta ser:

⎛ 127,000 ⎞
lo g ⎜ ⎟
⎝ 91,675.87 ⎠
n= –» n = 54.48411521 semanas
lo g (1 + 0.006)
Para el cálculo del tiempo (años) se utiliza la fórmula [4]:

54.48411521
t (años ) = = 1.047771446 años
52
−1.000000000 años completos

0.047771446 años
× 12
0.573257356 meses
× 30
17.19772071 días
RESPUESTA: 1 año 17 días

▶ Ejemplo 39 (Cálculo de la Tasa de Interés a partir de una Ecuación de Valor)


Si un crédito por $75,000.00 se acordó cancelar mediante 2 pagos: $43,000.00 al cabo de 8 meses y $41,366.55
dentro de 10 meses, determine qué tasa de interés anual convertible mensual aplicaron al financiamiento.
Diagrama temporal con la fecha focal establecida al momento de contraerse el crédito:

$75,000
i = ? m = 12
0 8 10 meses

$43,000 $41,366.55

t = n = 8 m.
FF
t = n = 10 m.

Ecuación de valor:

43,000 (1 + i ) − 8 + 41,366.55 (1 + i ) − 10 = 75,000

Ante la imposibilidad de despejar a " i " de esta ecuación, se procede a obtener su valor por tanteo o por tanteo e
interpolación. Asignaremos valores a " i " , sabiendo que lo que se busca es que el primer miembro de la ecuación resulte
igual a 75,000.

25
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

TANTEO

" i " (%) Valor Como se observa, el valor de 75,000 se encuentra entre los dos últimos
valores (75,132.89 y 74,471.06), lo cual indica que el valor buscado de
1 77,158.38
1.2 75,801.34
" i " estaría entre las tasas 1.3 y 1.4. Luego, probando valores entre
1.3 75,132.89 1.3 y 1.4, o mediante la interpolación, se obtiene el valor buscado de
1.4 74,471.06 "i " :

INTERPOLACIÓN
1.3 75,132.89
X 132.89
0.1 i 75,000 661.83

1.4 74,471.06

Estableciendo una proporción con las diferencias (suponiendo una variación lineal de los valores), se calcula el
valor de “x” y, a partir de éste, se obtiene el valor de “ i ”. Luego con la fórmula [2] se obtiene la tasa anual pedida.

x 132.89 0.1 ∗ 132.89


= ⇒ x= = 0.02
0.1 661.83 661.83

i = 1.3 + x = 1.3 + 0.02 = 1.32 %

j = 1.32 ∗ 12 = 15.84 % –» Tasa anual convertible mensual

12. PAGOS PARCIALES. REGLA COMERCIAL Y REGLA DE LOS


SALDOS
Los pagos parciales son abonos que efectúa el deudor al acreedor antes del vencimiento de una deuda,
generalmente buscando reducir los intereses y el saldo con que se liquidaría la deuda en su fecha de vencimiento. Los
créditos que son objeto de pagos parciales y en los que, finalmente, se requiere obtener la cuantía del pago que liquida
la deuda, se resuelven, además de la forma antes vista, empleando las Regla Comercial y Regla de los Saldos.

Regla Comercial
Con esta regla los intereses se calculan en base a la deuda original y por todo el plazo de la transacción, y para
cada pago parcial, por el periodo comprendido entre las fechas de su realización y aquella en que la deuda queda
saldada. Luego, el saldo con que se liquida la deuda se obtiene de la diferencia entre el monto de la deuda y la suma
de los montos de los pagos parciales. Tal como se realiza a interés simple, resolver un problema usando la Regla
Comercial consiste en determinar la incógnita partiendo de una ecuación de valor con fecha focal en el momento de
cancelación de la deuda.

Regla de los Saldos


Con esta regla, llamada también Regla de los Saldos Insolutos o Regla Americana, se calculan los intereses
sobre el saldo no pagado o insoluto en las fechas en que los pagos parciales se realizan. Con dichos abonos se salda
primeramente el interés generado en el periodo previo al pago y luego, la parte restante, se usa para amortizar la deuda.
El pago que finalmente cancela la deuda se obtiene al sumarle al saldo insoluto, correspondiente a la fecha del último
abono, los intereses generados en el periodo comprendido entre esa fecha y aquella en que la deuda es cancelada.

26
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto

▶ Ejemplo 40
Juan López contrajo una deuda por $92,000.00 al 30% anual convertible bimestral a 10 meses de plazo. Si
abona $40,000.00 a los 3 meses y $45,000.00 a los 8 meses, determine el saldo por pagar en la fecha de vencimiento,
usando Regla Comercial y Regla de los Saldos.

Regla Comercial
t =10 m. n = 5

FF

$92,000
j =30% m = 6 i = 5%
0 3 8 10 meses
$40,000 $45,000 t=2 m. n =1
X

t=7 m. n = 3.5

Ecuación de valor:

92,000 (1 + 0.05) 5 = 40,000 (1 + 0.05) 3.5 + 45,000 (1 + 0.05)1 + X


117,417.90 = 94,698.51 + X
117,417.90 − 94,698.51 = X
X = $22,719 .39 –» Valor del pago final

Regla de los Saldos

t =5 m. n = 2.5
$92,000 t=2 m. n =1
t =3 m. n = 1.5
j =30% m = 6 i = 5%
0 3 8 10 meses
$40,000 $45,000
X

S1 = 92,000 (1 + 0.05)1.5 = $98,985.54 –» VALOR DE LA DEUDA (CAPITAL+INTERÉS) A LOS 3 MESES (JUSTAMENTE ANTES
DE EFECTUAR EL 1ER. ABONO)

– 40,000.00 –» 1ER. ABONO (PAGO INTERÉS: $6,985.54; AMORTIZACIÓN: $33,014.46)

S1' = $58,985.54 –» SALDO INSOLUTO A LOS 3 MESES (VALOR ADEUDADO JUSTAMENTE DESPUÉS
DE EFECTUADO EL 1ER. ABONO)
2.5
S 2 = 58,985.54 (1 + 0.05) = $66,637.52 –» VALOR DE LA DEUDA (CAPITAL+INTERÉS) A LOS 8 MESES (JUSTAMENTE ANTES
DE EFECTUAR EL 2DO. ABONO)

– 45,000.00 –» 2DO. ABONO (PAGO INTERÉS: $7,651.98; AMORTIZACIÓN: $37,348.02)

S2' = $21,637.52 –» SALDO INSOLUTO A LOS 8 MESES (VALOR ADEUDADO JUSTAMENTE DESPUÉS
DE EFECTUADO EL 2DO. ABONO)

X = 21,637.52 (1 + 0.05)1 = $22,719.39 –» VALOR DEL PAGO FINAL

Comparando los resultados obtenidos se verifica que, cuando se trabaja a interés compuesto, el valor del pago
final es el mismo con ambas reglas.
……………………………………………………………………

27
28
29
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

TEMA:

A N U A L I D A D E S
● CONTENIDO ●

AUTOR:

Tulio A. Mateo Duval

Santo Domingo, D. N.
Rep. Dom.
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

A N U A L I D A D E S

CONTENIDO:
1. Definición
2. Elementos de una Anualidad
3. Clasificación de las Anualidades
4. Anualidad Vencida Simple
4.1 Monto de una Anualidad Vencida Simple
4.1.1 Cálculo de la Renta
4.1.2 Cálculo del Plazo o Duración
4.1.3 Cálculo de la Tasa de Interés
4.2 Valor Actual de las Anualidades Vencidas y Diferidas Simples
4.2.1 Cálculo de la Renta
4.2.2 Cálculo del Plazo o Duración
4.2.3 Cálculo de la Tasa de Interés
5. Anualidad Vencida General
5.1 Cálculo del Monto, Valor Actual, Renta, Plazo y Tasa de Interés
de una Anualidad Vencida General
6. Anualidad Anticipada Simple
6.1 Monto de una Anualidad Anticipada Simple
6.1.1 Cálculo de la Renta
6.1.2 Cálculo del Plazo o Duración
6.1.3 Cálculo de la Tasa de Interés
6.2 Valor Actual de las Anualidades Anticipadas y Diferidas Simples
6.2.1 Cálculo de la Renta
6.2.2 Cálculo del Plazo o Duración
6.2.3 Cálculo de la Tasa de Interés
7. Anualidad Anticipada General
7.1 Cálculo del Monto, Valor Actual, Renta, Plazo y Tasa de Interés
de una Anualidad Anticipada General
8. Anualidad Perpetua o Perpetuidad
8.1 Anualidad Perpetua Vencida
8.2 Anualidad Perpetua Anticipada
9. Amortización y Fondos de Amortización
9.1 Amortización de Deudas. Tabla de Amortización
9.1.1 Saldo Insoluto, Derechos Adquiridos por el Deudor y
Saldo a Favor del Acreedor
9.2 Fondo de Amortización. Tabla de un Fondo de Amortización
9.2.1 Cálculo del Total Acumulado en un Fondo de Amortización y
del Saldo Insoluto en Cualquier Fecha
10. Resumen de Fórmulas Relativas a las Anualidades

1
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

■ ANUALIDADES

1. DEFINICIÓN
En las transacciones comerciales y financieras es común emplear, en vez de un pago único al término de un
plazo, una anualidad o renta, esto es, un conjunto de abonos fijos a intervalos iguales de tiempo. Ejemplos de
anualidades: pago de las cuotas mensuales de un préstamo hipotecario, los dividendos trimestrales sobre acciones
preferidas, pagos bimestrales de la prima del seguro de un vehículo, los pagos mensuales de un contrato de alquiler de
un apartamento, el cobro quincenal del sueldo, los abonos mensuales efectuados para pagar una nevera comprada a
crédito, los depósitos semestrales realizados en un fondo de amortización para financiar la sustitución de una
maquinaria, etc.
Se denomina Anualidad o Renta a una serie de pagos o sumas de dinero, generalmente de igual cuantía, que
vencen a intervalos iguales de tiempo. Aún cuando el vocablo anualidad sugiere que los pagos son anuales, no
debemos entenderlo siempre así, pues la frecuencia de los pagos puede ser cualquier otra: semestral, trimestral,
bimestral, mensual, etc. En resumen, por anualidad no asumiremos pagos anuales, sino pagos fijos que vencen a
intervalos de tiempo iguales.

2. ELEMENTOS DE UNA ANUALIDAD


Una anualidad queda completamente definida mediante sus cuatro (4) elementos, a saber:
a) Renta o pago periódico de la anualidad (R): es el nombre que se da a la cuantía o valor de cada uno de los
pagos periódicos de la anualidad.
b) Periodo de los pagos o periodo de la anualidad : es el espacio de tiempo fijado entre el vencimiento de
pagos o capitales sucesivos de la misma (año, semestre, bimestre, cuatrimestre, quincena, etc.).
c) Plazo o duración de la anualidad : es el intervalo comprendido entre el inicio del primer periodo y la
finalización del último, o sea, el número total de periodos o de pagos de la anualidad (n).
d) Tasa de interés de la anualidad : es la tasa anual de interés compuesto que aplica a los abonos o
depósitos de la anualidad, con capitalización periódica que puede coincidir o no con el periodo de los
pagos.

▶ Ejemplo 1
Para financiar la sustitución quinquenal de una maquinaria, una empresa deposita $132,000.00 al término de
cada año en un fondo que abona el 8.75% compuesto anual. Identifique los elementos y represente gráficamente la
anualidad.
SOLUCIÓN:
a) Renta o pago periódico: R = $132,000.00 b) Periodo de los pagos = año
c) Plazo o duración de la anualidad: n = 5 años d) j = 15% m=1

R = $ 1 3 2 ,0 0 0

0 1 2 3 4 5 años
j = 8 .7 5 % m = 1

2
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

3. CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIDADES


Bajo el título general de anualidades existe una gran variedad de ellas. Una anualidad puede tener o no sus
fechas de inicio y término definidas, o pueden sus pagos efectuarse al inicio o al final de cada periodo. Asimismo, la
frecuencia de sus abonos puede coincidir o no con la frecuencia de capitalización de los intereses, así como el primer
pago puede realizarse en el primer periodo o algunos periodos después. Dependiendo de éstos y otros factores, para
fines de estudio, las anualidades se clasifican de acuerdo con los siguientes criterios:

CRITERIO TIPO DESCRIPCIÓN


En éstas los pagos comienzan y terminan en fechas
T IEMPO CIERTAS perfectamente determinadas.
(se refiere a las
fechas de En éstas la fecha de vencimiento del primer o del último pago,
inicio/término del CONTINGENTES o de ambos, depende de algún suceso previsible, pero cuya
plazo) fecha de realización no puede fijarse.

VENCIMIENTO Las anualidades vencidas u ordinarias son aquellas en las que


VENCIDAS los pagos se efectúan al final de cada periodo.
DE LOS PAGOS
(se refiere al
momento en que Las anualidades anticipadas son aquellas en las que los pagos
se efectúan los ANTICIPADAS se efectúan al inicio de cada periodo.
pagos)

CONCORDANCIA
O NO DE En éstas el periodo de los pagos coincide con el periodo de
SIMPLES capitalización de los intereses.
PERIODOS
(se refiere a la
coincidencia o no
del periodo de los
pagos y del En éstas el periodo de los pagos no coincide con el periodo de
periodo de GENERALES capitalización de los intereses.
capitalización de
los intereses)

INICIACIÓN DE En éstas el primer pago se efectúa al inicio o al final del primer


INMEDIATAS periodo de la anualidad (anticipada o vencida).
LOS PAGOS
(se refiere al
momento en que
Son aquellas en las que se estipula que el primer pago debe
se comienzan a DIFERIDAS
realizar los pagos) efectuarse después de transcurrido cierto número de periodos.

Como los criterios de clasificación antes vistos no son mutuamente excluyentes, eligiendo una característica de
cada criterio se pueden formar diferentes tipos de anualidades, resultando que, en las más usuales, predominan las
modalidades: ciertas, simples, inmediatas (vencidas y anticipadas) y diferidas.
Cabe mencionar además la anualidad perpetua o perpetuidad, una variante de las anualidades ciertas, la cual se
caracteriza porque los pagos periódicos se efectúan por tiempo ilimitado.

Abordaremos aquí el estudio de las anualidades ciertas, comenzando con las simples e inmediatas (vencidas y
anticipadas) por ser las más empleadas en el sistema financiero. También se analizan las anualidades diferidas y las
generales, tomando en cuenta, que en este último caso, “cualquier anualidad general se puede convertir en simple si se
emplea la correspondiente tasa de interés equivalente”.
Comencemos efectuando el cálculo del monto acumulado al final del plazo de una anualidad vencida simple.

▶ Ejemplo 2
¿Qué cantidad se acumulará en 2 años si se depositan $20,000.00 al final de cada semestre en una cuenta de
inversiones que abona un 10% anual capitalizable semestralmente?
SOLUCIÓN:
a) Renta o pago periódico: R = $20,000.00 b) Periodo de los pagos = semestre
c) Plazo duración de la anualidad: n = 4 semestres d) i = 10/2 = 5% semestral e) S = ?
3
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

n=3 S=?

n=2
R = $20,000
n=1

0 1 2 3 4 sem
i = 5%

Si nos ubicamos al final del plazo y efectuamos la sumatoria de los montos de cada
uno de los pagos desde sus respectivos vencimientos, obtendremos a “S”:

S  20,000  20,000 (1  0.05)1  20,000 (1  0.05) 2  20,000 (1  0.05) 3  $86,202.50 1

4. ANUALIDAD VENCIDA SIMPLE


Una anualidad vencida simple es aquella cuyos pagos vencen al final de cada uno de los periodos que la
componen, siempre y cuando éstos coincidan con los periodos de capitalización de los intereses. Ejemplo de este tipo
de anualidad, además del caso visto en el Ejemplo 2, lo constituye el conjunto de 12 pagos mensuales por valor de
$28,500.00 c/u, correspondientes al alquiler de un local comercial, si los mismos son depositados en una cuenta
bancaria que paga intereses a razón del 8% anual convertible mensualmente.

4.1 MONTO DE UNA ANUALIDAD VENCIDA SIMPLE


El monto o valor futuro de una anualidad vencida simple "S" es el valor de dicha anualidad calculado en su fecha
de terminación. Se obtiene al sumar los montos que acumulan cada uno de los pagos desde sus respectivos
vencimientos hasta el final de la duración de la anualidad.

R S

0 1 2 3 i n- 2 n- 1 n

n = núm e ro de pe riodos R = re nta o p ago periód ico


i = ta sa de in teré s por pe rio do S = m onto d e la an ualida d

Para deducir una fórmula que permita obtener directamente el monto o valor futuro de una anualidad vencida
simple "S" se ejecuta el mismo proceso seguido en el Ejemplo 2, pero trabajando con pagos “R” invertidos a la tasa
de interés “i” por periodo de capitalización y por “n” periodos de capitalización:

S  R  R (1  i)1  R (1  i ) 2    R (1  i) n1 (A)

Multiplicando ambos miembros por ( 1  i ) se tiene:

S (1  i)  R (1  i)1  R (1  i) 2  R (1  i) 3    R (1  i) n (B)

1
Esta operación es la que se conoce como monto de una anualidad vencida simple.
4
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Restando miembro a miembro las expresiones “B − A “, se obtiene:


S .i  R (1  i) n  R

Factorizando se tiene: S i  R (1  i ) n  1

Despejando a “S” de la expresión anterior, se obtiene la fórmula que permite hallar el monto de una anualidad
vencida simple:

SR
(1  i) n  1 MONTO ANUALIDAD VENCIDA SIMPLE [1]
i

▶ Ejemplo 3
Resolver el Ejemplo 2 empleando la fórmula [1] encontrada anteriormente.
SOLUCIÓN:
a) Renta o pago periódico: R = $20,000.00 b) Periodo de los pagos = semestre
c) Plazo o duración de la anualidad: n = 4 semestres d) i = 10/2 = 5% semestral e) S = ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene:

S  20,000
(1  0.05) 4
1 $86,202.50
0.05

▶ Ejemplo 4
Si una persona deposita $1,450.00 al final de cada trimestre en una cuenta bancaria que abona un 12%
compuesto trimestralmente, ¿cuánto será el balance de la cuenta al cabo de 9 años? ¿Cuál es el interés total ganado?
SOLUCIÓN:
R = $1,450.00 j = 12% m=4 i = 0.12/4 = 3% trimestral t = 9 años
n  9  4  36 trimestres S=?

a) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene el balance de la cuenta al cabo de los 9 años:

S  1,450
(1  0.03) 36
 1
 $91,750.12
0.03

b) Interés total ganado = S − Depósitos = 91,750.12 − 36 × 1,450 = $39,550.12

▶ Ejemplo 5
Un señor decide ahorrar $15,000.00 al final de cada bimestre durante 5 años en una institución financiera que
paga el 9% anual capitalizable bimestralmente.
a) ¿Cuánto será su balance al final del plazo?
b) Si al finalizar el plazo no se retira ni se deposita nada, ¿cuál será el balance de la cuenta 3 años
después del último depósito?
SOLUCIÓN:
R = $15,000.00 j = 9% m=6 i = 0.09/6 = 1.5% bimestral t = 5 años
n  5  6  30 bimestres S=?

a) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene el balance al final del plazo:

S  15,000
(1  0.015) 30
 1
 $563,080.22
0.015
5
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

b) Como el balance anterior está disponible al término de los 5 años, luego el mismo se quedará capitalizando
los intereses generados durante 18 periodos (3 años × 6 bim.) adicionales. Por tanto, el balance pedido se obtiene al
calcular el monto compuesto de los $563,080.22 a la tasa de interés del 1.5% bimestral y al cabo de los 18 bimestres:

S  563,080.22 (1  0.015)18  $736,137.65

▶ Ejemplo 6
Andrés Ramírez efectúa un depósito inicial de $6,000.00 en una cuenta de ahorros que abona el 1% mensual. Si
acordó depositar $3,000.00 al final de cada mes durante 1½ años y $4,000.00 al final de cada mes durante los 2 años
siguientes, ¿cuál sería el balance de la cuenta al término de los 3½ años? ¿cuánto se ganaría por concepto de
intereses?

n =4 2

S
n =2 4
R =$ 4 ,0 00
R =$ 3 ,0 00 S2
$6 ,00 0
S1

0 1 2 3 ……… 18 19 20 21 22 ……… 42 m ese s

i = 1%
D e p ósito inicial = $ 6 ,00 0 .0 0 S 1 = m o nto an u alidad co n R =$ 3 ,0 00 .00
S 2 = m o nto an u alidad co n R =$ 4 ,0 00 .00
i = tas a d e in teré s p or p e rio do = 1% S = m o n to to tal p ed id o a lo s 3½ añ os

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtienen los montos o valores futuros de las 2
anualidades:

S1  3,000
(1  0.01) 18
 1
 $58,844.24
0.01

S 2  4,000
(1  0.01) 24
 1
 $107,893.86
0.01

a) Usando la fórmula del monto compuesto, se capitalizan los valores del depósito inicial y del monto de la
anualidad "S1", sumándosele al valor de "S2", a los fines de obtener el balance pedido "S" :

S  6,000 (1  0.01) 42  58,844.24 (1  0.01) 24  107,893.86  $191,723.17

b) Interés total que se ganaría = S − Depósitos = 191,723.17 − 6,000 − 18 × 3,000 − 24 × 4,000 = $35,723.17

4.1.1 CÁLCULO DE LA RENTA


En ocasiones se requiere obtener el valor de la renta o de los pagos (o depósitos) periódicos "R", partiendo de un
monto o valor futuro específico de una anualidad vencida simple "S", de una duración "n" y una tasa de interés por
periodo " i ". En tales casos, el cálculo de la renta se realiza con la expresión que resulta al despejar a "R" de la
fórmula [1]:
S .i [2]
R VALOR DE LA RENTA
[(1  i ) n  1]

6
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 7
¿Cuánto deberá ahorrar una persona al final de cada semestre en una cuenta bancaria que paga el 8% anual
capitalizable semestralmente para acumular la suma de $120,000.00 al cabo de 6 años? ¿Cuánto se gana por concepto
de intereses?
SOLUCIÓN:
S = $120,000.00 j = 8% m=2 i = 8/2 = 4% semestral t = 6 años
n = 6  2 = 12 semestres R=? I=?
a) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [2], se obtiene:

120,000  0.04
R  $7,986.26
[(1  0.04 )12  1]
b) El interés total que se gana resulta al restar la suma acumulada "S" menos los depósitos efectuados "n.R" :

I t  S  n .R [3]

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [3], se tiene:

I t  120,000  12  7,986.26  $24,164.88

▶ Ejemplo 8
Calcular cuánto se debería ahorrar al final de cada mes durante los próximos 7 años si se deseara acumular
$300,000.00 efectuando depósitos en un fondo que paga el 15% compuesto mensualmente.
SOLUCIÓN:
S = $300,000.00 j = 15% m = 12 i = 15/12 = 1.25% mensual t = 7 años
n  7  12  84 meses R=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [2], se obtiene:

300,000  0.0125
R  $2,039.03
[(1  0.0125 ) 84  1]

▶ Ejemplo 9
Con un depósito inicial de $5,000.00 y 10 depósitos iguales a efectuarse al final de cada mes se desea llevar el
balance de una cuenta bancaria que abona el 1.1% mensual a que alcance la suma de $19,766.27. ¿Cuál sería el valor
de los depósitos para que al cabo de los 10 meses se tenga acumulado dicho monto?
SOLUCIÓN:

n= 1 0

R=?
$ 5 ,0 0 0
S1

0 1 2 3 4 ……… 1 0 m e se s

i = 1 .1 %

D ep ósito in ic ia l = $ 5 ,0 0 0 .0 0 S 1 = m o n to de la a n ua lid a d c on R =?

i = ta s a de in te ré s p o r p e rio d o = 1 .1 % S = m o n to to ta l a a cu m u la r

7
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Como vemos, la suma del monto compuesto del depósito inicial (hasta el final del plazo) más el monto de la
anualidad deberá alcanzar la suma de $19,766.27.

5,000 (1  0.011)10  S1  19,766.27


A partir de esta relación, se obtiene el valor del monto que se deberá acumular mediante los depósitos periódicos
de la anualidad "S1" :
5,578.04  S1  19,766.27

S1  19,766.27  5,578.04

S1  $14,188.23

Conocido el monto de la anualidad "S1" y mediante la fórmula [2], se obtiene el valor de los depósitos:

14,188.23  0.011
R  $1,350.00
[(1  0.011)10  1]

4.1.2 CÁLCULO DEL PLAZO O DURACIÓN


Si se conoce el monto "S" de una anualidad vencida simple, la tasa de interés por periodo " i " y el valor de la
renta "R" , puede calcularse el valor de "n" , o sea, el número total de periodos (o de pagos) de la anualidad, mediante
la expresión que resulta al despejar a "n" de la fórmula [1]:

S 
log  i  1
n R  VALOR DE LA DURACIÓN [4]
log (1  i )

Dado que "n" representa el número total de periodos, por consiguiente si se quisiese el tiempo expresado en
años 2 se procedería a dividir el valor obtenido con la fórmula [4] entre la frecuencia de los pagos (o de capitalización de
la tasa de interés) "m", o sea:
n
t años   [5]
m

▶ Ejemplo 10
Una persona deposita $900 al final de cada mes en una cuenta bancaria que abona el 12% anual capitalizable
mensualmente con el fin de acumular la suma de $14,487.21. ¿Cuántos depósitos deberá hacer?
SOLUCIÓN:
S = $14,487.21 R = $900.00 j = 12% m = 12 i = 12/12 = 1% mensual n?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [4], se obtiene:

 14,487.21 
log   0.01  1
n  900   15 depósitos
log (1  0.01)

2
Después que se tiene el tiempo expresado en años puede hacerse la conversión a cualquier otra unidad (meses, quincenas, semanas, etc.).
8
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 11
Miguel Torres necesita reunir $33,585.00 y con ese propósito realiza depósitos quincenales vencidos de $500.00
c/u en un fondo que rinde el 9.024% anual convertible quincenalmente. Determine durante qué tiempo (años) deberá
estar efectuando esos depósitos.
SOLUCIÓN:
S = $33,585.00 R = $500.00 j = 9.024% m = 24 i = 9.024/24 = 0.376% quincenal
n? t ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [4], se obtiene:

 33,585 
log   0.00376  1
n  500   60 quincenas
log (1  0.00376 )

Mediante la fórmula [5] se calcula el tiempo pedido ( en años):

60
t años    2 .5 años  2 ½ años
24

▶ Ejemplo 12
Para acumular $22,000.00 un señor efectúa depósitos iguales de $2,500.00 al final de cada mes en una
financiera que abona el 1.25% mensual. Determine cuántos depósitos será preciso hacer para acumular dicha suma y el
valor de un depósito adicional en caso necesario.
SOLUCIÓN:
S = $22,000.00 R = $2,500.00 i = 1.25% mensual n?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [4], se obtiene:

 22,000 
log   0.0125  1
n  2,500   8.40 depósitos
log (1  0.0125 )

Consideraremos que para reunir los $22,000.00 se requieren 8 depósitos completos de $2,500.00 + un depósito
adicional que vencerá al final del siguiente mes 3. Veremos a continuación 2 maneras de obtener el valor del depósito
adicional:

A) D eterm inación del depósito ad icional m ediante una ecuación de valor

R=$2,500 n =1
S
S1

X
FF
0 1 2 3 7 8 9 mes
i=1.25%

x = depósito adicional S 1 = m onto de la anua lidad (n= 8 dep.)


S = m onto a acum ular = $22,000.00 La fecha focal se tom ará a los 9 m eses

3
Se efectuará de esa manera a fin de garantizar que el valor de los depósitos nunca exceda la renta originalmente establecida.
9
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Cálculo de "S1" : S1  2,500


(1  0.0125) 8
 1
 $20,897.22
0.0125

Luego, a partir de una ecuación de valor con FF: a los 9 meses, se obtendrá el valor del depósito adicional:

20,897.22 (1  0.0125)1  x  22,000 .00


21,158.44  x  22,000.00
x  22,000 .00  21,158 .44
x  $841 .56
RESP.: Se requieren 8 depósitos completos de $2,500.00 + un depósito adicional de $841.56

B) Cálculo del depósito adicional redondeando el valor de "n" obtenido al entero próximo mayor

Como vimos anteriormente, sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [4], se obtiene:

 22,000 
log   0.0125  1
n  2,500   8.40 depósitos
log (1  0.0125 )

Como es de suponer, con un valor de " n = 9 " resulta un monto acumulado que excede la suma propuesta:

[ (1  0.0125 ) 9  1]
S  2,500  $23,658.44
0.0125
Finalmente, se determina el valor del exceso, obteniéndose el depósito adicional "x" al restarle dicho exceso a la
cuantía del último (noveno) depósito:

Valor del exceso  23,658.44  22,000  $1,658.44


Depósito adicional " x"  2,500  1,658.44  $841.56

RESP.: Se requieren 8 depósitos completos de $2,500.00 + un depósito adicional de $841.56

▶ Ejemplo 13
Milton Roque realiza depósitos iguales por valor de $1,350.00 al final de cada bimestre en una cuenta bancaria
que abona el 21% compuesto bimestral con el fin de acumular la suma de $31,900.00. Determine cuántos depósitos
será preciso efectuar para alcanzar dicho monto y el valor de un depósito adicional en caso necesario.
SOLUCIÓN:
S = $31,900.00 R = $1,350.00 j = 21% m=6 i = 21/6 = 3.5% bimestral n?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [4], se obtiene:

 31 ,900 
log   0 . 035  1 
n  1,350   17 . 52 depósitos
log ( 1  0 . 035 )

10
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Con un valor de " n = 18 " resulta un monto acumulado que excede la suma propuesta:

[ (1  0.035 )18  1]
S  1,350  $33,074.58
0.035
Finalmente, se determina el valor del exceso, obteniéndose el depósito adicional "x" al restarle dicho exceso a la
cuantía del último depósito:

Valor del exceso  33,074.58  31,900  $1,174.58


Depósito adicional " x"  1,350  1,174.58  $175.42

RESP.: Se requieren 17 depósitos completos de $1,350.00 + un depósito adicional de $175.42

4.1.3 CÁLCULO DE LA TASA DE INTERÉS


En este acápite trataremos sobre el cálculo de la tasa de interés anual, siempre y cuando sean conocidos el
monto "S", la duración "n" y el valor de la renta "R" de una anualidad vencida simple. Ante la imposibilidad de despejar
a " i " de la fórmula [1], se procede a obtener su valor por tanteo o por tanteo e interpolación. Para desarrollar el proceso
de tanteo, trabajaremos con dicha fórmula en el siguiente formato:

(1  i) n  1  S [6]
i R

Después de conseguir la tasa de interés por periodo " i " , se procede a multiplicar dicho valor por la frecuencia
de capitalización de la tasa de interés "m" , a los fines de obtener la tasa de interés anual " j ", o sea:
j  im [7]

▶ Ejemplo 14
Ramón Suero ha depositado $1,700.00 al final de cada mes en una cuenta de ahorros, acumulando la suma de
$14,767.52 al cabo de 8 meses. ¿Qué tasa anual convertible mensualmente ha ganado?
SOLUCIÓN:
S = $14,767.52 R = $1,700.00 n = 8 meses i=? m = 12 j ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [6], se tiene:

(1  i) 8
1 14,767.52  8.6868
i 1,700

Veamos a continuación 2 maneras de obtener la tasa de interés pedida.

A) Usando TANTEO e INTERPOLACIÓN

TANTEO a) Asignamos valores a " i " sabiendo que lo que se busca es que el
segundo miembro de la fórmula [6] resulte igual o aproximadamente
" i " (%) S/R igual a 8.6868.
1 8.2857 b) Como la expresión del primer miembro es un factor de capitalización,
2 8.5830 éste depende directamente de la tasa "i " asumida.
2.3 8.6745
c) Como se observa, el valor de 8.6868 se encuentra entre los valores
2.4 8.7052
8.6745 y 8.7052 lo cual indica que el valor buscado de " i " estaría entre
las tasas 2.3 y 2.4. Luego, mediante la interpolación se obtiene el valor
buscado de "i ": 11
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

INTERPOLACIÓN

2.3 8.6745
X 0.0123
0.1 i 8.6868 0.0307

2.4 8.7052

Estableciendo una proporción con las diferencias (suponiendo una variación lineal de los valores), se calcula el
valor de “x” y, a partir de éste, se obtiene el valor de "i ". Luego con la fórmula [7] se obtiene la tasa anual pedida.

x 0.0123 0.1  0.0123


  x  0.04
0.1 0.0307 0.0307

i  2 .3  x  2 . 3  0 . 04  2 . 34 %

j  2.34  12  28.08 % –» Tasa anual convertible mensual pedida

B) Usando TANTEO

TANTEO
a) Asignamos valores a " i " sabiendo que lo que se busca es que el
segundo miembro de la fórmula [6] resulte igual o aproximadamente
" i " (%) S/R igual a 8.6868.
1 8.2857 b) Como la expresión del primer miembro es un factor de capitalización,
2 8.5830 éste depende directamente de la tasa "i " asumida.
2.3 8.6745
2.4 8.7052 c) Como se observa, el valor de 8.6868 se encuentra entre los valores
2.33 8.6837 8.6745 y 8.7052 lo cual indica que el valor buscado de " i " estaría entre
2.34 8.6868 las tasas 2.3 y 2.4. Probando valores entre 2.3 y 2.4, se encuentra el
valor buscado de " i ", obteniéndose a continuación la tasa anual pedida
"j " mediante la fórmula [7]:

i  2 . 34 %
j  2.34  12  28.08 % –» Tasa anual convertible mensual

▶ Ejemplo 15
Una persona efectuó depósitos trimestrales vencidos por $1,000.00 c/u en una cuenta bancaria. Si al cabo de
4½ años tiene en su cuenta la suma de $29,398.20, determine qué tasa anual compuesta trimestral le abonó el banco.
SOLUCIÓN:
S = $29,398.20 R = $1,000.00 n = 4.5 × 4=18 trimestres i=? m=4 j ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [6], se tiene:

(1  i ) 18
 29,398.20  29.3982
1
i 1,000

Procederemos a obtener por tanteo la tasa de interés pedida:

12
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

TANTEO
a) Asignamos valores a " i " sabiendo que lo que se busca es que el
" i " (%) S/R segundo miembro de la fórmula [6] resulte igual a 29.3982.
1 19.6147 b) Como la expresión del primer miembro es un factor de capitalización,
4 25.6454 éste depende directamente de la tasa "i " asumida.
5 28.1324 c) Como se observa, el valor de 29.3982 se encuentra entre los valores
5.4 29.2055 29.2055 y 29.4812 lo cual indica que el valor buscado de " i " estaría
5.5 29.4812 entre las tasas 5.4 y 5.5. Probando valores entre 5.4 y 5.5, se
5.49 29.4535 encuentra el valor buscado de " i ", obteniéndose a continuación la tasa
5.48 29.4258 anual pedida "j " mediante la fórmula [7]:
5.47 29.3982 :
i  5 .47 %
j  5.47  4  21.88 % –» Tasa anual compuesta trimestral

4.2 VALOR ACTUAL DE UNA ANUALIDAD VENCIDA SIMPLE


El valor actual de una anualidad vencida simple "A" es el valor de dicha anualidad calculado en el momento
presente, esto es, en su fecha inicial. Se obtiene al sumar los valores actuales de cada uno de los pagos desde sus
respectivos vencimientos hasta el inicio del primer periodo de la anualidad.

A R

0 1 2 3 i n -2 n -1 n

n = n ú m e ro d e p e rio do s R = re n ta o p a g o p e rió dic o


i = ta sa d e in te ré s p o r p e rio d o A = va lo r a c tu a l d e la an u alida d

Para deducir una fórmula que permita obtener directamente el valor actual de una anualidad vencida simple "A",
nos ubicamos en la fecha inicial y allí efectuamos la sumatoria de los valores actuales de los "n" pagos de cuantía “R",
los cuales se descapitalizan en base a la tasa de interés " i " por periodo de capitalización:

A  R (1  i) 1  R (1  i)  2  R (1  i) 3    R (1  i) n (A)

Multiplicando ambos miembros por ( 1  i ) se tiene:

A (1  i)  R  R (1  i) 1  R (1  i)  2    R (1  i) n1 (B)

Restando miembro a miembro las expresiones “B − A “, se obtiene:

A.i  R  R (1  i) n

Factorizando se tiene: A.i  R 1  (1  i )  n 

Despejando a “A” de la expresión anterior, se obtiene la fórmula que permite hallar el valor actual de una
anualidad vencida simple:

AR
1  (1  i)  n  VALOR ACTUAL ANUALIDAD VENCIDA SIMPLE [8]
i
13
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 16
¿Cuál es el valor actual o el valor de una deuda al día de hoy, si la misma se debe saldar mediante pagos
vencidos de $1,900.00 durante 1½ años, suponiendo una tasa de interés anual del 24% compuesto mensualmente?
SOLUCIÓN:
R = $1,900.00 n = 1.5 × 12=18 meses j = 24% m = 12 i = 24/12 = 2% mensual A=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [8], se tiene:

A  1,900
1  (1  0.02)  $28,484.86
18

0.02

▶ Ejemplo 17
Calcular el precio de contado de un artículo que puede adquirirse pagando $30,000.00 de inicial y $2,800.00 al
final de cada mes durante 2 años, suponiendo una tasa de interés del 21% anual compuesto mensualmente.
SOLUCIÓN:
Inic.= $30,000.00 R = $2,800.00 n = 2 × 12=24 meses j = 21% m = 12 i = 21/12 = 1.75% mensual
PC=?

PC P C = In ic ia l + V A A

VAA
R
In ic ia l

0 1 2 3 . . .. . . 22 23 24 mes
i

In ic ia l = $ 3 0 ,0 0 0 .0 0 P C = p re c io d e c o n ta d o
R = re n ta = $ 2 ,8 0 0 .0 0 V A A = v a lo r a c tu a l d e la a n u a lid a d

Para obtener el precio de contado "PC" se deben referir (o descapitalizar) todos los pagos a la fecha inicial. Esto
es, al pago inicial (se queda igual debido a que vence allí) se le añaden las 24 mensualidades de $2,800.00
descapitalizadas (las cuales estamos identificando con "VAA"), resultando:

PC  Inicial  VAA [9]

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [9], se tiene:

PC  30,000  2,800
1  (1  0.0175)  $84,489.92
24

0.0175

14
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 18
Un solar valorado en $850,000.00 se puede adquirir mediante un pago inicial y mensualidades vencidas por
$13,346.67 durante 5 años. Si la tasa de interés aplicada es de 1% mensual, determine la cuantía del pago inicial.
SOLUCIÓN:
PC= $850,000.00 R = $13,346.67 n = 5 × 12 = 60 meses i = 1% mensual m =12 Inicial = ?

Despejando de la fórmula [9] resulta la expresión con la cual se obtiene la cuantía del pago inicial:

Inicial  PC  VAA [10]

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [10], se tiene:

Inicial  850,000  13,346 .67


1  (1  0.01)  $249,999.94
60

0.01

▶ Ejemplo 19 (anualidad diferida simple)


El valor de una motocicleta se puede saldar mediante un pago inicial de $51,880.00 y 5 abonos mensuales de
$14,211.10, venciendo el primero dentro de 4 meses. Determine el precio de contado de la motocicleta, suponiendo
una tasa de interés del 24% anual convertible mensualmente.
SOLUCIÓN:
Inic.= $51,880.00 R = $14,211.10 n = 5 meses j = 24% m = 12 i = 24/12 = 2% mensual
PC=?

PC

Inic = $51,880 R=$14,211.10

n=3 A3 n=5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 mes
i = 2%

Pago inicial = $51,880.00 PC = precio de contado


R = renta = $14,211.10 A 3 = valor actual anualidad vencida simple
i = tasa de interés por periodo = 2% con duración igual a 5 periodos

Para obtener el precio de contado "PC" se deben referir (o descapitalizar) todos los pagos a la fecha inicial. Esto
es, al pago inicial (se queda igual debido a que vence allí) se le añaden las 5 mensualidades de $14,211.10
descapitalizadas. Ahora bien, como los 5 pagos inician en el mes #4, estamos ante una anualidad diferida 4, la cual
podemos analizar como una anualidad vencida cuyos inicio y final están definidos en el diagrama con los puntos azules.
Viéndolo así, referimos las 5 mensualidades de $14,211.10 hasta el mes #3 mediante la fórmula [8], resultando "A3" y a
continuación se descontará dicho valor a interés compuesto hasta la fecha "0" para proceder finalmente a sumárselo al
pago inicial, obteniéndose así el precio de contado "PC" :

A 3  14,211.10
1  (1  0.02)   $66,983.44
5

0.02
PC  51,880  66,983.44 (1  0.02 ) 3  $114,999.99

4
Una ANUALIDAD DIFERIDA es aquella en la que se estipula que el primer pago se efectúa después de transcurrido cierto número de periodos. Sus
elementos (monto, valor actual, plazo, valor de la renta, etc.) se obtienen considerándola como una anualidad inmediata (vencida o anticipada),
usándose para ello las fórmulas correspondientes a ésta.
15
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

4.2.1 CÁLCULO DE LA RENTA


Esta vez de lo que se trata es de obtener el valor de la renta o de los pagos periódicos "R", partiendo de un valor
actual específico de una anualidad vencida simple "A", de una duración "n" y de una tasa de interés por periodo " i ".
En tales casos, el cálculo de la renta se realiza con la expresión que resulta al despejar a "R" de la fórmula [8]:

A .i [11]
R VALOR DE LA RENTA
[1  (1  i )  n ]

El uso de esta fórmula aplica para la obtención de la cuantía del pago periódico fijo (capital + interés) con el que
se saldaría una deuda "A", así como para el cálculo del valor de la renta fija que se recibiría al realizar una inversión "A"
durante un plazo determinado.

▶ Ejemplo 20
Una persona adquiere una computadora valorada en $29,800.00 y acuerda pagarla mediante 10 mensualidades
vencidas e iguales. ¿Cuánto tendrá que pagar cada mes si le aplican una tasa de interés del 30% anual capitalizable
mensualmente y se la entregan sin pago inicial? ¿Qué interés total envuelve dicho financiamiento?
SOLUCIÓN:
PC= A = $29,800.00 j = 30% m = 12 i = 30/12 = 2.5% mensual n = 10 meses R=?

a) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se tiene:

29,800  0.025
R  $3,404.91
[1  (1  0.025 ) 10 ]

b) El interés total que envuelve el financiamiento se obtiene al restarle la deuda "A" al total pagado "n.R" :

I t  n .R  A 5
[12]

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [12], se tiene:

I t  10  3,404.91  29,800  $4,249.10

▶ Ejemplo 21
Si se invirtieran $180,000.00 en un fondo que abona el 12% compuesto trimestralmente con el fin de retirar
sumas iguales al final de cada trimestre durante 6 años, determine la cuantía de los retiros.
SOLUCIÓN:
A = $180,000.00 j = 12% m=4 i = 12/4 = 3% trimestral n = 24 trimestres R=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se tiene:

180,000  0.03
R  $10,628.53
[1  (1  0.03 )  24 ]

5
Con esta fórmula también se obtiene el interés ganado al realizar una inversión cuya finalidad sea recibir una renta fija. En este caso, el interés total
vendría dado por la diferencia del total que se proyecta recibir menos la suma invertida.
16
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 22
Luis Lugo compra un apartamento valorado en $2,400,000.00, pagando un 60% del valor por concepto de inicial
y financiando el resto para saldarlo mediante mensualidades vencidas en un plazo de 15 años. Si la tasa de interés
aplicada es de un 18% anual convertible mensual, determine la cuantía del abono inicial y de la cuota fija mensual a
pagar.
SOLUCIÓN:
PC = $2,400,000.00 Inicial = 60% PC j = 18% m = 12 i = 18/12 = 1.5% mensual
t = 15 años n = 15 × 12 = 180 meses R=?

a) Cuantía del abono inicial = 0.60 × 2,400,000 = $1,440,000.00

b) Valor a financiar = A = PC − Inicial = 2,400,000 − 1,440,000 = $960,000.00

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se tiene:

960,000  0.015
R  $15,460.04 –» Valor de los pagos mensuales
[1  (1  0.015 ) 180 ]

▶ Ejemplo 23
Sobre la compra del apartamento planteada en el Ejemplo 22, determine:
a) ¿Cuál es el balance de la deuda justamente después de efectuado el pago #72?
b) ¿Cuánto se le ha abonado a la deuda hasta ese momento?
c) ¿A cuánto ascenderían los pagos mensuales, si el balance de la deuda obtenido anteriormente se acordara
saldar en un plazo de 4 años?
SOLUCIÓN:
a) Para obtener el balance de la deuda justamente después de efectuado el pago #72, basta con descontar (a
esa fecha) todos los pagos que faltan por efectuar. Como en total eran 180 mensualidades y se han efectuado 72,
entonces restan 108 pagos de $15,460.04, los cuales se descapitalizan mediante la fórmula [8], resultando:

A  15,460.04
1  (1  0.015)  $824,232.69
108
–» Balance de la deuda justo después del pago #72
0.015

b) Aunque hasta ese momento se han efectuado 72 pagos por valor de $15,460.04 c/u, a la deuda sólo se le ha
abonado una cantidad igual a la diferencia entre el valor del financiamiento menos el balance de deuda ya obtenido:
Valor abonado  960,000  824,232.69  $135,767.31

c) Sustituyendo: A = $824,232.69 i = 1.5% mensual y n = 4 × 12 = 48 meses en la fórmula [11], se


obtiene:

824,232.69  0.015 –»
R  $24,211.83 Valor de los nuevos pagos mensuales
[1  (1  0.015 )  48 ]

17
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 24
Sergio Lorenzo compra un auto nuevo valorado en $645,000.00 y le reciben uno usado por $225,000.00 como
pago inicial, aceptando saldar la suma restante mediante el pago de 36 mensualidades con intereses al 30% anual
convertible mensualmente. Determine la cuantía de la mensualidad, si:
a) El primer pago se realiza dentro de un mes (anualidad vencida simple)
b) El primer pago se realiza dentro de 3 meses (anualidad diferida simple)

SOLUCIÓN:
PC = $645,000.00 Inicial = $225,000.00 j = 30% m = 12 i = 30/12= 2.5% mensual n = 36 meses
R=? Valor a financiar = A = PC − Inicial = 645,000 − 225,000 = $420,000.00

a) Como este caso corresponde a una anualidad vencida simple, la cuota fija mensual a pagar se obtiene
directamente mediante la fórmula [11]:

420,000  0.025 –»
R  $17,829.66 Valor de los pagos mensuales
[1  (1  0.025 ) 36 ]

b) Como este caso corresponde a una anualidad diferida simple, procederemos a analizarla como una anualidad
vencida cuyos inicio y final están definidos en el diagrama con los puntos azules. Viéndolo de ese modo, capitalizamos
la deuda hasta el mes #2 (inicio de la anualidad vencida), resultando "A2" (valor de la deuda a los 2 meses):

A = $420,000.00 R=?

n=2 A2 n = 36

0 1 2 3 4 5 i = 2.5% 38 mes

Deuda inicial = $420,000.00 A 2 = valor actual anualidad vencida simple


j = 36% m = 12 con duración igual a 36 periodos
i = tasa de interés por periodo = 2.5 % R = renta = ?

A 2  420,000 (1  0.025 ) 2  $441,262.50

Finalmente, el valor de la mensualidad "R" de la anualidad vencida simple de 36 meses (que se inicia en el
mes #2 y termina en el mes #38) se obtiene mediante la fórmula [11]:

441,262.50  0.025 –»
R  $18,732.29 Valor de los pagos mensuales
[1  (1  0.025 ) 36 ]

18
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

4.2.2 CÁLCULO DEL PLAZO O DURACIÓN


Si se conoce el valor actual "A" de una anualidad vencida simple, la tasa de interés por periodo " i " y el valor
de la renta "R" , puede calcularse el valor de "n" , o sea, el número total de periodos (o de pagos) de la anualidad,
mediante la expresión que resulta al despejar a "n" de la fórmula [8]:

 A 
 log 1  i 
n  R  VALOR DE LA DURACIÓN [13]
log (1  i )

Dado que "n" representa el número total de periodos, por consiguiente si se quisiese el tiempo expresado en
años 6 se procedería a dividir el valor obtenido entre la frecuencia de los pagos (o de capitalización de la tasa de
interés) "m", o sea mediante la fórmula [5]:
n
t años  
m

▶ Ejemplo 25
¿Cuántos pagos trimestrales vencidos de $700.00 deberán efectuarse para cancelar una deuda de $7,402.74, si
la misma se contrajo con intereses a razón del 2% trimestral?
SOLUCIÓN:
A = $7,402.74 R=$700.00 i = 2% trimestral m=4 n=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [13], se tiene:

 7, 402.74 
 log 1   0.02 
 700   12 pagos
n
log (1  0.02 )

▶ Ejemplo 26
Una deuda por $43,315.00 contraída hoy se va a liquidar mediante pagos iguales de $3,100.00 a efectuarse al
final de cada quincena. Si la tasa de interés aplicada es de un 12% anual capitalizable quincenalmente, determine el
número de pagos completos y el valor de un pago complementario (en caso necesario) requeridos para saldar la deuda.
SOLUCIÓN:
A = $43,315.00 R=$3,100.00 j = 12% m = 24 i = 12/24 = 0.5% quincenal n=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [13], se tiene:

 43,315 
 log 1   0.005 
 3,100   14.52 pagos
n
log (1  0.005 )

Consideraremos que para saldar los $43,315.00 se requieren 14 pagos completos de $3,100.00 + un pago
7
complementario adicional que vencerá al final de la siguiente quincena .

6
Después que se tiene el tiempo expresado en años puede hacerse la conversión a cualquier otra unidad (meses, quincenas, semanas, etc.).
7
Se efectuará de esa manera a fin de garantizar que el valor de los pagos nunca exceda la renta originalmente establecida.
19
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Veremos a continuación 2 maneras de obtener el pago complementario:

A) Determinación del pago complementario mediante una ecuación de valor

n = 15

A
R=$3,100
A1
X
FF
0 1 2 3 i = 0.5% 14 15
quinc

x = pago complementario A 1 = valor actual anualidad (n=14 pagos)


A = deuda a saldar = $43,315.00 La fecha focal se tomará en la fecha “0”

Calculamos el valor de "A1" descapitalizando los 14 pagos de $3,100.00 hasta la fecha "0” :

A1  3,100
1  (1  0.005)  $41,814.99
14

0.005

Luego, se plantea la igualdad entre la deuda "A" y los 15 pagos mediante una ecuación de valor con FF en la
fecha "0”. A partir de ésta se obtiene el valor del pago complementario:

41,814.99  x (1  0.005) 15  43,315.00


41,814.99  0.927917 x  43,315.00
0 .927917 x  43 ,315 .00  41,814 .99
0 .927917 x  1,500 .01

x  1,500.01 0.927917
x  $ 1, 616 . 53

RESP.: Se requieren 14 pagos completos de $3,100.00 + un pago complementario de $1,616.53

B) Cálculo del pago complementario redondeando el valor "n" obtenido al entero próximo menor
Como vimos anteriormente, sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [13], se obtiene:

 43,315 
 log 1   0.005 
 3,100   14.52 pagos
n
log (1  0.005 )

Como es de suponer, con un valor " n = 14" resulta un valor actual "A1" que no compensa la deuda contraída:

A1  3,100
1  (1  0.005)  $41,814.99
14

0.005

20
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Siendo así, se genera un valor faltante que se obtiene de la diferencia de " A − A1":
Valor faltante  43,315  41,814.99  $1,500.01

Finalmente, la cuantía del pago complementario se obtiene al capitalizar el valor faltante desde la fecha "0”
hasta la fecha de vencimiento de éste (" n = 15"):

Pago complementario " x "  1,500.01(1  0.005 )15  $1,616.53

RESP.: Se requieren 14 pagos completos de $3,100.00 + un pago complementario de $1,616.53

▶ Ejemplo 27
Pilar Moreno invierte $158,000.00 en una cuenta de inversiones que abona el 9% compuesto semestralmente
con el fin de efectuar retiros iguales de $9,000.00 al final de cada semestre. Determine cuántos retiros completos podrá
hacer y, si es preciso, el valor de un retiro adicional.
SOLUCIÓN:
A = $158,000.00 R=$9,000.00 j = 9% m=2 i = 9/2 = 4.5% semestral n=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [13], se tiene:

 158,000 
 log 1   0.045 
 9,000   35.46 retiros
n
log (1  0.045 )

Consideraremos que podrá efectuar 35 retiros completos de $9,000.00 + un retiro adicional al final del siguiente
semestre.

Como es de suponer, con un valor " n = 35" resulta un valor actual "A1" menor que la inversión efectuada:

A1  9,000
1  (1  0.045)  $157,149.11
35

0.045

Siendo así, se genera un valor faltante que se obtiene de la diferencia de " A − A1":
Valor faltante  158,000  157 ,149 .11  $850.89

Finalmente, la cuantía del retiro adicional se obtiene al capitalizar el valor faltante desde la fecha "0” hasta la
fecha de vencimiento de éste (" n = 36" ):

Re tiro complementario " x "  850.89 (1  0.045 ) 36  $4,150.11

RESP.: Podrá efectuar 35 retiros completos de $9000.00 + un retiro adicional de $4,150.11

21
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

4.2.3 CÁLCULO DE LA TASA DE INTERÉS


Examinaremos a continuación el proceso de cálculo de la tasa de interés anual, siempre y cuando sean
conocidos el valor actual "A", la duración "n" y el valor de la renta "R" de una anualidad vencida simple. Ante la
imposibilidad de despejar a " i " de la fórmula [8], se procede a obtener su valor por tanteo o por tanteo e interpolación.
Para llevar a cabo el tanteo, trabajaremos con dicha fórmula en el siguiente formato:

1  (1  i)  n   A [14]
i R

Después de conseguir la tasa de interés por periodo " i “, se procede a multiplicar dicho valor por la frecuencia de
capitalización de la tasa de interés "m" a fin de obtener la tasa de interés anual " j ", o sea, mediante la fórmula [7]:
j  im

▶ Ejemplo 28
Para saldar una deuda de $24,630.00 contraída hoy, se deberán efectuar pagos iguales de $1,873.80 al final de
cada trimestre durante 5 años. Determine con qué tasa anual convertible trimestralmente se estaría cargando la
operación.
SOLUCIÓN:
A = $24,630.00 R = $1,873.80 n = 5 × 4 = 20 trimestres i=? m=4 j ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [14], se tiene:

1  (1  i) 
20
24,630
 13.1444
i 1,873.80

Veamos a continuación 2 maneras de obtener la tasa de interés pedida.

a) Usando TANTEO e INTERPOLACIÓN

TANTEO a) Asignamos valores a " i " sabiendo que lo que se busca es que el
segundo miembro de la fórmula [14] resulte igual o aproximadamente
" i " (%) A/ R igual a 13.1444.
1 18.0456 b) Como la expresión del primer miembro es un factor de
4 13.5903 descapitalización, éste depende inversamente de la tasa "i " asumida.
4.3 13.2363
c) Como se observa, el valor de 13.1444 se encuentra entre los valores
4.4 13.1214
13.2363 y 13.1214 lo cual indica que el valor buscado de " i " estaría
entre las tasas 4.3 y 4.4. Luego, mediante la interpolación se obtiene el
valor buscado de "i ":
INTERPOLACIÓN

4.3 13.2363
X 0.0919
0.1 i 13.1444 0.1149

4.4 13.1214

22
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Estableciendo una proporción con las diferencias (suponiendo una variación lineal de los valores), se calcula el
valor de “x” y, a partir de éste, se obtiene el valor de "i ". Luego con la fórmula [7] se obtiene la tasa anual pedida.

x 0.0919 0.1  0.0919


  x  0.08
0.1 0.1149 0.1149
i  4 .3  x  2 . 3  0 . 08  4 . 38 %

j  4.38  4  17.52 % –» Tasa anual convertible trimestral pedida

b) Usando TANTEO
TANTEO
a) Asignamos valores a " i " sabiendo que lo que se busca es que el
segundo miembro de la fórmula [14] resulte igual o aproximadamente
" i " (%) A/ R igual a 13.1444.
1 18.0456 b) Como la expresión del primer miembro es un factor de
4 13.5903 descapitalización, éste depende inversamente de la tasa "i " asumida.
4.3 13.2363
4.4 13.1214 c) Como se observa, el valor de 13.1444 se encuentra entre los valores
4.39 13.1328 13.2363 y 13.1214 lo cual indica que el valor buscado de " i " estaría
4.38 13.1443 entre las tasas 4.3 y 4.4. Probando valores entre 4.3 y 4.4, se
encuentra el valor buscado de " i ", obteniéndose a continuación la tasa
anual pedida "j " mediante la fórmula [7]:

i  4 . 38 %
j  4.38  4  17.52 % –» Tasa anual convertible trimestral

▶ Ejemplo 29
¿Qué tasa anual convertible bimestralmente se le cobró a un crédito de $50,000.00 si el mismo fue saldado
mediante 18 pagos bimestrales vencidos de $3,672.42?
SOLUCIÓN:
A = $50,000.00 R = $3,672.42 n = 18 bimestres i=? m=6 j ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [14], se tiene:

1  (1  i) 
18
50,000
 13.6150
i 3,672.42

Procederemos a obtener por tanteo la tasa de interés pedida:


TANTEO
a) Asignamos valores a " i " sabiendo que lo que se busca es que el
segundo miembro de la fórmula [14] resulte igual o aproximadamente
" i " (%) A/ R igual a 13.6150.
1 16.3983
b) Como la expresión del primer miembro es un factor de
2 14.9920
descapitalización, éste depende inversamente de la tasa "i " asumida.
3 13.7535
3.1 13.6380 c) Como se observa, el valor de 13.6150 se encuentra entre los valores
3.2 13.5238 13.6380 y 13.5238 lo cual indica que el valor buscado de " i " estaría
3.11 13.6265 entre las tasas 3.1 y 3.2. Probando valores entre 3.1 y 3.2, se
3.12 13.6150 encuentra el valor buscado de " i ", obteniéndose a continuación la tasa
anual
i  5 .pedida
47 % "j " mediante la fórmula [7]:
i  3 .12 % j  3.12  6  18.72 % –» Tasa anual convertible bimestral

23
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 30 (Elección entre varias opciones de pago)


Lucía Sánchez resultó ganadora en el sorteo de una lavadora nueva y como no piensa usarla decide venderla,
recibiendo las siguientes ofertas:
a) 12 mensualidades vencidas de $2,100.00 + una mensualidad adicional (#13) de $1,900.00
b) 18 mensualidades vencidas de $1,525.00
¿Cuál oferta le conviene más, considerando una tasa de interés del 14.4% anual convertible mensualmente?

SOLUCIÓN:
Las 2 opciones de pago no podrían compararse tal como están expresadas, pues los valores envueltos vencen
en fechas diferentes. Para poder realizar la comparación se referirán los pagos a la fecha inicial (ya que en ésta es que
se debe tomar la decisión) para obtener los Valores de Contado Equivalentes (VCE) correspondiente a cada opción,
procediéndose luego a seleccionar la que arroje el mayor importe a recibir.

1) OPCIÓN “a”

n = 13

VCEa
R = $ 2 ,1 0 0
A1
$ 1 ,9 00
0 1 2 3 i = 1 .2 % 12 1 3 m es

R = $ 2 ,1 0 0 .0 0 A 1 = v a lo r a c tu a l a n u a lid a d (n = 1 2 pa g o s )
i = 1 4 .4 / 1 2 = 1 .2 % V C E : v a lo r d e c o n ta d o e q u iv a le n te

VCEa  2,100
1  (1  0.012)   1,900(1  0.012)
12
13
 $24,966.78
0.012

A1

2) OPCIÓN “b”

R=$1,525
VCE b
0 1 2 3 i = 1.2% 18 mes

R = $1,525.00 i = 14.4 / 12 = 1.2% VCE : valor de contado equivalente

VCEb  1,525
1  (1  0.012)   $24,556.07
18

0.012

RESPUESTA : Al comparar los valores VCEa y VCEb, se concluye en que se debería elegir la OPCIÓN “a”
porque arroja el mayor importe a recibir.

24
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 31 (Elección entre varias opciones de pago)


Una persona que se dispone a comprar un equipo de música valorado en $38,000.00, puede elegir entre 3
planes de pago. Diga cuál le conviene más si la tasa de interés del mercado es de un 30% anual capitalizable
mensualmente:
a) De contado con un 6% de descuento
b) Un pago inicial del 25% del valor y 10 mensualidades vencidas de $2,950.00
c) Un pago inicial de $13,000.00 y 6 mensualidades de $4,495.00 iniciando a los 4 meses de efectuado el pago
inicial.

SOLUCIÓN:
Las 3 opciones de pago no podrían compararse tal como están expresadas, pues los valores envueltos vencen
en fechas diferentes. Se obtiene el Valor de Contado (VC) o Valor de Contado Equivalente (VCE) correspondiente a
cada opción, procediéndose luego a seleccionar la que arroje la menor erogación.

1) OPCIÓN “a”
VC a

$35,720
j =30% m=12
0 meses

VC a = $38,000 (1 − 0.06) = $35,720.00 –» Este sería el valor a pagar de contado.

2) OPCIÓN “b”

VCEb

A1 R=$2,950

Inicial
0 1 2 3 i = 2.5% 10 meses
......

Inicial = 0.25×38,000=$9,500.00 A1 = valor actual de la anualidad


R = renta = $2,950.00 VCE = valor de contado equivalente

VCEb  9,500  2,950


1  (1  0.025)   $35,318.59
10

0.025

A1

25
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

3) OPCIÓN “c”

VCEc
n=3 R=$4,495
Inicial
A1
0 1 2 3 4 5 6 i = 2.5% 9 meses
......

Inicial = $13,000.00 A1 = valor actual de la anualidad


R = renta = $4,495.00 VCE = valor de contado equivalente

6
[1  (1  0.025) ] 3
VCEc  13,000  4,495  (1  0.025)  $35,991.21
0.025

A1

RESPUESTA : Al comparar los valores VCa, VCEb y VCEc, se concluye en que se debería elegir la OPCIÓN “b”
por involucrar la erogación de menor cuantía.

▶ Ejemplo 32 (Ecuaciones de valores equivalentes)


Una deuda de $101,000.00 contraída hoy se debe pagar mediante un abono de $30,000 dentro de 4 meses,
15 abonos mensuales de $7,250.00 iniciando a los 7 meses y un último pago a los 24 meses. ¿Cuál es la cuantía del
pago final, si la tasa de interés cargada a la operación es de un 3.14% mensual?
SOLUCIÓN:

n = 24

$101,000 FF
i = 3.14%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 21 24 meses
......
$30,000 n = 15 pagos X
R=$7,250 n=3
S1

n = 20

Como vemos en el diagrama temporal, la deuda la hemos indicado con una flecha hacia arriba y los pagos con
flechas hacia abajo. Para plantear la igualdad de los dos conjuntos de capitales, se obtiene el monto o el valor actual de
la anualidad diferida, es decir, debemos trabajar con una sola suma que la represente (en este caso usaremos el monto
"S1").
Colocando la fecha focal al final, la ecuación de valor resultante será:

[( 1  0.0314 )15  1]
101,000 (1  0.0314 ) 24  30,000(1  0.0314) 20  7,250  ( 1  0.0314 ) 3  X
0.0314

S1
26
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

212,115.51  202,955.92  X
212,115.51  202,955.92  X

X  $9,159.59 –» Valor del pago final

▶ Ejemplo 33 (Ecuaciones de valores equivalentes)


Víctor Ruiz efectuó los siguientes depósitos: $3,800.00 al momento de la apertura de una cuenta bancaria y
$700.00 mensuales en los próximos 10 meses. Luego realiza los siguientes retiros: $1,000.00 al cabo de 12 meses y
6 mensualidades de $500.00 iniciando a los 14 meses de la apertura de la cuenta. Si a continuación la cuenta no
registra ni depósitos ni retiros, determine su balance a los 26 meses, si la misma abona una tasa del 12% compuesto
mensual.
SOLUCIÓN:

n = 26

n = 16

R=$700 S1 FF
$3,800
n = 10 depósitos i = 1%

0 1 2 ...... 10 11 12 13 14 15 ...... 19 26 meses

$1,000 n = 6 retiros X
R=$500 S2 n=7

n = 14

Como vemos en el diagrama temporal, los depósitos se han indicado con flechas hacia arriba y los retiros con
flechas hacia abajo (el balance pedido es lo que tiene la cuenta disponible para retirar a los 26 meses). Para plantear la
igualdad de los dos conjuntos de capitales, se obtiene el monto o el valor actual de las anualidades, es decir, debemos
trabajar con una sola suma que represente cada anualidad (en este caso usaremos el monto, por tanto tendremos a
"S1" y "S2" ).
Colocando la fecha focal al final, la ecuación de valor resultante será:

[(1  0.01)10  1] [( 1  0.01) 6  1]


3,800 (1  0.01 ) 26  700  (1  0.01)16  1,000(1  0.01)14  500  ( 1  0.01 ) 7  X
0.01 0.01

S1 S2
13,509.41  4,447.37  X
13,509.41  4,447.37  X

X  $9,062.04 –» Balance de la cuenta a los 26 meses

27
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

5. ANUALIDAD VENCIDA GENERAL


Una anualidad vencida general es aquella cuyos pagos vencen al final de cada uno de los periodos que la
componen, siendo éstos diferentes de los periodos de capitalización de los intereses. Ejemplo de este tipo de anualidad
lo constituye el conjunto de 10 depósitos iguales de $11,200.00 c/u a efectuarse al final de cada trimestre en una cuenta
de ahorros que abona el 10% de interés anual convertible mensualmente.

5.1 CÁLCULO DEL MONTO, VALOR ACTUAL, RENTA, PLAZO Y TASA


DE INTERÉS DE UNA ANUALIDAD VENCIDA GENERAL
La forma más sencilla de trabajar con una anualidad vencida general es transformarla en una vencida simple, y
luego utilizar las fórmulas ya conocidas de ésta para determinar los valores deseados. Una manera de realizar dicha
modificación consiste en utilizar la tasa de interés " j1 " capitalizable " m1 " veces por año, equivalente a la tasa de
8
interés anual conocida " j 2 " capitalizable " m 2 " veces por año :
2 m
 
  j2  1 
m
j1  m 1  1   1
 TASA DE INTERÉS EQUIVALENTE [15]
 m 
 2 

Si la tasa equivalente deseada fuese una tasa efectiva (ésta se identificaría con " j e " 9 y " m1 " sería igual a 1),
entonces se podría trabajar con la expresión simplificada de la fórmula anterior que resulta al sustituir a " m1 " por 1:
m2
 j 
je  1  2  1 TASA DE INTERÉS EFECTIVA [16]
 m2 

▶ Ejemplo 34
¿Cuál es el monto y el valor actual de un conjunto de 20 pagos bimestrales vencidos de $3,000.00 si la tasa de
interés aplicada es de un 20.5% anual compuesto trimestralmente?
SOLUCIÓN:
R = $3,000.00 n = 20 bimestres j = 20.5% m = 4 (trimestral) S=? A=?
Como estamos ante una anualidad vencida general, primeramente debemos obtener una tasa de interés
compuesta bimestralmente que sea equivalente a la tasa de interés dada, a fin de transformar la anualidad en una
vencida simple:
j2 = 20.5% j1 = ?
m2 = 4 m1 = 6

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [15], se tiene:

 0.205  ( 4 6)

j1  6  1    1  0.203288  20 .3288 %
 4  

O sea, emplearemos: j = 20.3288% m=6 i = 20.3288 / 6 = 3.3881% bimestral

8
Si siempre se identifica con “ j2 ” la tasa de interés compuesto conocida, entonces invariablemente se podrá obtener la tasa de interés equivalente
con la fórmula de “ j1 ” , o sea, con la fórmula [15].
9
Al hallar una tasa “ j1” con una frecuencia m1 =1, es decir, una tasa efectiva, se cambia el subíndice “ 1” por “ e ” y se representa con “ je”.
28
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

a) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene el valor del monto de la anualidad:

(1  0.033881) 20  1
   $83,870.22
S  3,000 
0.033881

b) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [8], se obtiene el valor actual de la anualidad:

 1  (1  0.033881 )  20 
 
A  3,000   $43,072.17
0.033881

▶ Ejemplo 35
Para la compra de un automóvil usado valorado en $350,000.00 se paga un inicial del 40% y el resto con 36
mensualidades vencidas. ¿A cuánto asciende cada mensualidad si se carga un 27.85% de interés anual convertible
semanalmente? ¿A cuánto ascienden los intereses?
SOLUCIÓN:
PC = $350,000.00 Inicial = 0.40 PC = $140,000.00 Valor de la deuda = A = PC – Inicial =$210,000.00
n= 36 meses j = 27.85% m = 52 (semanal) R=? I=?
Como estamos ante una anualidad vencida general, primeramente debemos obtener una tasa de interés
compuesta mensualmente que sea equivalente a la tasa de interés dada, a fin de transformar la anualidad en una
vencida simple:
j2 = 27.85% j1 = ?
m2 = 52 m1 = 12

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [15], se tiene:

 0.2785  ( 52 / 12 ) 
j1  12  1    1  0.280996  28.0996 %
 52  

O sea, emplearemos: j = 28.0996% m = 12 i = 28.0996 / 12 = 2.3416% mensual

a) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se obtiene el valor de la renta "R" :

210,000  0.023416
R  $8,697.61
[1  (1  0.023416) 36 ]

b) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [12], obtenemos la cuantía de los intereses:

I t  36  8,697.61  210,000  $103,113.96

29
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 36
Una repostería dispone de las siguientes opciones para vender unos equipos usados:
a) Un cliente le ofrece $110,000.00 de contado y 8 mensualidades de $40,500.00 cada una.
b) Otro le ofrece $90,000.00 de contado y 15 pagos quincenales de $22,800.00 cada uno.
Determine cuál le conviene más si el rendimiento promedio del dinero es del 23% compuesto semestralmente.

SOLUCIÓN:
Las 2 opciones de pago no podrían compararse tal como están expresadas, pues los valores envueltos vencen
en fechas diferentes. Para poder realizar la comparación se referirán los pagos a la fecha inicial (ya que en ésta es que
se debe tomar la decisión) para obtener los Valores de Contado Equivalentes (VCE) correspondiente a cada opción,
procediéndose luego a seleccionar la que arroje el mayor importe a recibir.

Como cada opción envuelve una anualidad vencida general, primeramente debemos obtener una tasa de interés
que sea equivalente a la tasa de interés dada, a fin de transformar la anualidad en una vencida simple:

a) OPCIÓN “a”
Inicial = $110,000.00 R = $40,500.00 n = 8 meses j = 23% m = 2 (semestral) VCEa= ?

Tasa equivalente:
j2 = 23% j1 = ?
m2 = 2 m1 = 12

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [15], se tiene:

 0.23  ( 2 / 12 ) 
j1  12  1    1  0.219696  21.9696 %
 2  

O sea, emplearemos: j = 21.9696% m = 12 i = 21.9696 / 12 = 1.8308% mensual

Descontando las 8 mensualidades hasta la fecha inicial ( usando la fórmula [8] ) y sumándoselas al pago inicial,
obtenemos el Valor de Contado Equivalente de la Opción “a” (VCEa) :

[1  (1  0.018308)  8 ]
VCE a  110,000  40,500  $408,857.38
0.018308

b) OPCIÓN “b”
Inicial = $90,000.00 R = $22,800.00 n = 15 quincenas j = 23% m = 2 (semestral) VCEb= ?

Tasa equivalente:
j2 = 23% j1 = ?
m2 = 2 m1 = 24

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [15], se tiene:

 0.23  ( 2 / 24 ) 
j1  24  1    1  0.218699  21 .8699 %
 2  

O sea, emplearemos: j = 21.8699% m = 24 i = 21.8699 / 24 = 0.911246% quincenal

30
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Descontando los 15 pagos hasta la fecha inicial ( usando la fórmula [8] ) y sumándoselos al pago inicial,
obtenemos el Valor de Contado Equivalente de la Opción “b” (VCEb) :

[1  (1  0.00911246)  15 ]
VCEb  90,000  22,800  $408,304.70
0.00911246

RESPUESTA : Al comparar los valores VCEa y VCEb, se concluye en que se debería elegir la OPCIÓN “a”
porque arroja el mayor importe a recibir.

▶ Ejemplo 37
Si una persona desea acumular $8,500.00 efectuando depósitos trimestrales vencidos de $595.47 en una cuenta
de ahorros que abona intereses a razón del 30% compuesto mensualmente, ¿cuántos depósitos deberá realizar para
acumular dicha suma?
SOLUCIÓN:
S = $8,500.00 R = $595.47 (trimestral) j = 30% m = 12 (mensual) n = ? (trimestres)
Como estamos ante una anualidad vencida general, primeramente debemos obtener una tasa de interés
compuesta trimestralmente que sea equivalente a la tasa de interés dada, a fin de transformar la anualidad en una
vencida simple:
j2 = 30% j1 = ?
m2 = 12 m1 = 4

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [15], se tiene:

 0.30  (12 / 4 ) 
j1  4  1    1  0.307562  30.7562 %
 12  

O sea, emplearemos: j = 30.7562% m=4 i = 30.7562 / 4 = 7.6891% trimestral

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [4], se obtiene:

 8,500 
log   0.076891  1
n  595.47   10 depósitos
log (1  0.076891)

▶ Ejemplo 38
Una deuda por $1,875,000.00 con intereses al 25% compuesto anual se saldará con pagos mensuales vencidos
de $125,000.00 cada uno. Determine cuántos pagos completos será preciso hacer para saldar la deuda y obtenga el
valor de un pago adicional en caso necesario.
SOLUCIÓN:
A = $1,875,000.00 R = $125,000.00 (mensual) j = 25% m = 1 (anual) n = ? (meses)
Como estamos ante una anualidad vencida general, primeramente debemos obtener una tasa de interés
compuesta mensualmente que sea equivalente a la tasa de interés dada, a fin de transformar la anualidad en una
vencida simple:
j2 = 25% j1 = ?
m2 = 1 m1 = 12

31
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [15], se tiene:

 0.25  (1 / 12 ) 
j1  12  1    1  0.225231  22.5231 %
 1  

O sea, emplearemos: j = 22.5231% m = 12 i = 22.5231 / 12 = 1.8769% mensual

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [13], se obtiene:

 1,875,000 
 log 1   0.018769 
 125,000   17.78 depósitos
n
log (1  0.018769 )

Como es de suponer, con un valor " n = 17" resulta un valor actual "A1" que no compensa la deuda contraída:

A1  125,000
1  (1  0.018769)  $1,805,003.13
17

0.018769

Siendo así, se genera un valor faltante que se obtiene de la diferencia de " A − A1":

Valor faltante  1,875,000  1,805,003.13  $69,996.87

Finalmente, la cuantía del pago complementario se obtiene al capitalizar el valor faltante desde la fecha "0”
hasta la fecha de vencimiento de éste (" n = 18"):

Pago adicional " x "  69,996.87 (1  0.018769 )18  $97,823.14

RESP.: Se requieren 17 pagos completos de $125,000.00 + un pago adicional de $97,823.14

▶ Ejemplo 39
Si un préstamo por $32,000.00 se saldó mediante 24 pagos trimestrales vencidos de $2,251.86 cada uno, ¿qué
tasa anual capitalizable mensualmente le aplicaron al préstamo? ¿Cuál es la tasa efectiva equivalente a la encontrada
anteriormente?
SOLUCIÓN:
A = $32,000.00 R = $2,251.86 (trimestral) n = 24 trimestres j=? m = 12 (mensual)

j=? m = 4 (trimestral)

Como estamos ante una anualidad vencida general y la tasa de interés capitalizable mensualmente es la
incógnita, inicialmente calcularemos la tasa de interés capitalizable trimestralmente para transformar la anualidad
general en una vencida simple (de modo que coincidan el periodo de los pagos y el de capitalización de los intereses).
Luego, para responder correctamente la pregunta planteada, obtendremos una tasa de interés equivalente.

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [14], se tiene:

1  (1  i) 
24
32,000
 14.2105
i 2,251.86

Procederemos a obtener por tanteo la tasa de interés "i ":

32
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

TANTEO a) Asignamos valores a " i " sabiendo que lo que se busca es que el
segundo miembro de la fórmula [14] resulte igual o aproximadamente
" i " (%) A/ R igual a 14.2105.
1 21.2434
b) Como la expresión del primer miembro es un factor de
4 15.2470
descapitalización, éste depende inversamente de la tasa "i " asumida.
5 13.7986
4.5 14.4955 c) Como se observa, el valor de 14.2105 se encuentra entre los valores
4.6 14.3519 15.2470 y 13.7986 lo cual indica que el valor buscado de " i " estaría
4.7 14.2105 entre las tasas 4 y 5%. Probando valores entre 4 y 5%, se encuentra el
valor
i  5buscado
.47 % de " i ", obteniéndose a continuación la tasa anual " j "
mediante la fórmula [7]:

i  4 .7 % j  4.7  4  18.8 % –» Tasa anual capitalizable trimestral

a) Para calcular la tasa de interés anual capitalizable mensualmente (tasa pedida) empleamos la fórmula [15]
que nos permite hallar la tasa equivalente a la obtenida anteriormente:
j2 = 18.8% j1 = ?
m2 = 4 m1 = 12

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [15], se tiene:

 0.188  ( 4 / 12 ) 
j1  12  1    1  0.185129  18.5129 % –» Tasa anual capitalizable mensual
 4  

b) Mediante la fórmula [16], se obtiene la tasa efectiva:

j2 = 18.5129% je = ?
m2 = 12
12
 0.185129  –»
j e  1    1  0.201674  20.1674 % Tasa efectiva
 12 

33
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

6. ANUALIDAD ANTICIPADA SIMPLE


Una anualidad anticipada simple es aquella cuyos pagos vencen al inicio de cada uno de los periodos que la
componen, siempre y cuando éstos coincidan con los periodos de capitalización de los intereses. Ejemplo de este tipo
de anualidad lo constituye el conjunto de 15 depósitos de $3,400.00 a efectuarse a principio de cada mes en una cuenta
bancaria que paga intereses a razón del 9% anual convertible mensualmente.

R =$3,4 00

0 1 2 3 ...... i = 0.75 % 14 15 m es

R = renta = $3,400.00 i = j / m = 9 / 12 = 0.75% m ensual

6.1 MONTO DE UNA ANUALIDAD ANTICIPADA SIMPLE


El monto o valor futuro de una anualidad anticipada simple "S" es el valor de dicha anualidad calculado en su
fecha de terminación. Se obtiene al sumar los montos que acumulan cada uno de los pagos desde sus respectivos
vencimientos hasta el final de la duración de la anualidad.

R
S

0 1 2 3 …… …… . i n -2 n -1 n

n = número de periodos R = renta o pago periódico


i = tasa de interés por periodo S = monto de la anualidad

Para deducir una fórmula que permita obtener directamente el monto o valor futuro de una anualidad anticipada
simple "S" se suman los montos que acumulan cada uno de los depósitos “R” invertidos a la tasa de interés “i”, desde
sus respectivos vencimientos hasta el final de la duración de la anualidad:

S  R (1  i)1  R (1  i) 2    R (1  i) n1  R (1  i ) n (A)

Multiplicando ambos miembros por ( 1  i ) se tiene:

S (1  i)  R (1  i) 2  R (1  i) 3  ......  R (1  i) n  R (1  i) n 1 (B)

Restando miembro a miembro las expresiones “B − A “, se obtiene:

S .i  R (1  i) n 1  R (1  i )

Factorizando se tiene: S .i  R [ (1  i) n  1  i  1]

34
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Despejando a “S” de la expresión anterior, se obtiene la fórmula que permite hallar el monto de una anualidad
anticipada simple:

SR
(1  i) n 1

 i 1 MONTO ANUALIDAD ANTICIPADA SIMPLE [17]
i

▶ Ejemplo 40
Si en una cuenta bancaria que abona el 10% compuesto trimestralmente se depositan $3,000.00 al inicio de cada
trimestre, ¿qué suma se acumulará al cabo de 4½ años?
SOLUCIÓN:
R = $3,000.00 j = 10% m = 4 (trimestral) i = 10 / 4 = 2.5% trimestral t = 4½ años
10
n = 4.5 × 4 =18 trimestres S=?

A n u a lid a d A n tic ip a d a S im p le
R = $ 3 ,0 0 0
S

0 1 2 3 …………. i= 2 .5 % 16 17 18
trim

n = 1 8 trim e s tre s R = re n ta = $ 3 ,0 0 0 .0 0
i = ta s a in te ré s p o r p e rio d o = 1 0 / 4 = 2 .5 % S = m o n to d e la a n u a lid a d

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [17], se tiene:

S  3,000
(1  0.025) 18 1
 0.025  1 
 $68,838.02
0.025

▶ Ejemplo 41
¿Cuánto se acumula en 7 meses, si se efectúan depósitos quincenales anticipados de $2,300.00, en una cuenta
de ahorros que paga el 12% anual convertible quincenalmente?
SOLUCIÓN:
R = $2,300.00 j = 12% m = 24 i = 12 / 24 = 0.5% quincenal n = 7 × 2 =14 quincenas
S=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [17], se tiene:

S  2,300
(1  0.005)  0.005  1
14 1
 $33,434.06
0.005

10
Como son 18 pagos y el primero vence en el cero, luego el último, es decir el pago #18, vence en el 17 (un periodo antes del final de la anualidad,
tal como ocurrirá en todas las anualidades anticipadas).
35
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

6.1.1 CÁLCULO DE LA RENTA


En ocasiones se requiere calcular el valor de la renta o de los depósitos periódicos "R", partiendo de un monto o
valor futuro específico de una anualidad anticipada simple "S", de una duración "n" y de una tasa de interés por
periodo " i ". En tales casos, el cálculo de la renta se realiza con la expresión que resulta al despejar a "R" de la
fórmula [17]:

S .i [18]
R VALOR DE LA RENTA
[(1  i ) n1  i  1]

▶ Ejemplo 42
¿Cuánto debe invertir una persona, al inicio de cada mes, para acumular la suma de $300,000.00 en un plazo de
5 años, si su inversión gana un 13.2% anual compuesto mensualmente?
SOLUCIÓN:
S = $300,000.00 j = 13.2% m = 12 i = 13.2 / 12 = 1.1% mensual n = 5 × 12 = 60 meses
R=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [18], se tiene:

300,000  0.011
R  $3,517.98
[(1  0.011) 60  1  0.011  1]

▶ Ejemplo 43
¿Qué cantidad se debe depositar al inicio de cada cuatrimestre durante 6 años para acumular $190,000.00, si la
tasa de interés es del 4% cuatrimestral? ¿Qué cantidad de interés se gana?
SOLUCIÓN:
S = $190,000.00 i = 4% cuatrimestral m= 3 n = 6 × 3 = 18 cuatrimestres R=? It = ?

a) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [18], se tiene:


190,000  0.04
R  $7,123.78
[(1  0.04 )18  1  0.04  1]

b) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [3], se tiene:


I t  190,000  18  7,123.78  $61,771.96

6.1.2 CÁLCULO DEL PLAZO O DURACIÓN


Si se conoce el monto "S" de una anualidad anticipada simple, la tasa de interés por periodo " i " y el valor de la
renta "R" , puede calcularse el valor de "n" , o sea, el número total de periodos (o de pagos) de la anualidad, mediante
la expresión que resulta al despejar a "n" de la fórmula [17]:

S 
log  i  i  1
n R  1 VALOR DE LA DURACIÓN [19]
log (1  i )

36
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Dado que "n" representa el número total de periodos, por consiguiente si se quisiese el tiempo expresado en
11
años se procedería a dividir el valor obtenido entre la frecuencia de los pagos (o de capitalización de la tasa de
interés) "m", o sea, mediante la fórmula [5]:
n
t años  
m

▶ Ejemplo 44
José Melo efectúa depósitos anticipados mensuales por valor de $623.57 cada uno en una cuenta de ahorros
que abona el 35.64% anual convertible mensualmente. Determine: a) el balance de la cuenta justamente antes del 8vo
depósito, y b) durante qué tiempo (años) deberá realizar dichos depósitos si pretende acumular la suma de $15,000.00.
SOLUCIÓN:
R = $623.57 S = $15,000.00 j = 35.64% m = 12 i = 35.64 / 12 = 2.97% mensual n =?
t (años) = ?

a) Como el 8vo. depósito vence en el mes #7, interesa el balance en el mes #7 pero sin incluir el depósito
correspondiente a esa fecha, o sea, se pide el monto de la anualidad anticipada simple con "n=7" :

R = $ 6 2 3 .5 7
S

0 1 2 3 …………. i= 2 .9 7 % 5 6 7 m es

E l 8 v o . d e p ó s i to v e n c e e n e l m e s 7 . R = re nta = $ 6 2 3.5 7
i = ta s a in t e r é s p o r p e r i o d o = 3 5 . 6 4 /1 2 = 2 .9 7 % S = m o n to d e l a a n u a l id a d

Mediante la fórmula [17], se obtiene el balance justamente antes del 8vo. depósito:

S  623.57
(1  0.0297)  0.0297  1
7 1
 $4,915.52
0.0297

b) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [19], se tiene la cantidad de periodos requeridos para
acumular los $15,000.00:

 15,000 
log   0.0297  0.0297  1
n  623.57   1  18 meses
log (1  0.0297 )

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [5], se obtiene el tiempo en años:

18
t  1.5 años  1½ años
12

11
Después que se tiene el tiempo expresado en años puede hacerse la conversión a cualquier otra unidad (meses, quincenas, semanas, etc.).
37
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 45
Un señor deposita $9,000.00 al inicio de cada trimestre en una cuenta de inversiones con la finalidad de
acumular $130,000.00. Si la cuenta abona un 10% anual capitalizable trimestralmente, determine cuántos depósitos
deberá hacer para lograr su objetivo de reunir los $130,000.00 y el valor de un depósito adicional en caso necesario.
SOLUCIÓN:
R = $9,000.00 S = $130,000.00 j = 10% m=4 i = 10 / 4 = 2.5% trimestral n =?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [19], se tiene la cantidad de depósitos requeridos para acumular
los $130,000.00:

 130,000 
log   0.025  0.025  1
n  9,000   1  12.22 depósitos
log (1  0.025 )

Consideraremos que para reunir los $130,000.00 se requieren 12 depósitos completos de $9,000.00 + un
12
depósito adicional que vencerá al inicio del siguiente trimestre . Veamos a continuación el cálculo del depósito
adicional:
Determinación del depósito adicional mediante una ecuación de valor
S
R=$9,000
X

S1 FF

0 1 2 3 ………. i = 2.5% 10 11 12 13 trim

x = depósito adicional S1 = monto de la anualidad (n=12 dep.)


S = monto a acumular = $130,000.00 La fecha focal se fijará a los 12 trimestres

Cálculo de "S1" :
(1  0.025) 12  1  0.025  1
 
S1  9,000   $127, 263.98
0.025

Luego, a partir de una ecuación de valor con FF: en el trimestre #12, se obtendrá el valor del depósito adicional:
127,263.98  x  130,000 .00
x  130,000 .00  127,263 .98
x  $2,736.02

RESP.: Se requieren 12 depósitos completos de $9,000.00 + un depósito adicional de $2,736.02

12
Se efectuará de esa manera a fin de garantizar que el valor de los depósitos nunca exceda la renta originalmente establecida.
38
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

6.1.3 CÁLCULO DE LA TASA DE INTERÉS


En este acápite trataremos sobre el cálculo de la tasa de interés anual, siempre y cuando sean conocidos el
monto "S", la duración "n" y el valor de la renta "R" de una anualidad anticipada simple. Ante la imposibilidad de
despejar a " i " de la fórmula [17], se procede a obtener su valor por tanteo o por tanteo e interpolación. Para desarrollar el
proceso de tanteo, trabajaremos con dicha fórmula en el siguiente formato:

(1  i) n 1
 i 1 S [20]
i R

Después de conseguir la tasa de interés por periodo " i “, se procede a multiplicar dicho valor por la frecuencia de
capitalización de la tasa de interés "m" a fin de obtener la tasa de interés anual " j ", o sea, mediante la fórmula [7]:
j  im

▶ Ejemplo 46
¿A qué tasa anual convertible bimestralmente se acumulan $145,353.89 luego de efectuarse 15 depósitos
bimestrales anticipados de $8,000.00? ¿Cuál es la tasa efectiva equivalente a la obtenida anteriormente?
SOLUCIÓN:
S = $145,353.89 R = $8,000.00 n = 15 bimestres i=? m=6 j ?
a) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [20], se tiene:

(1  i)15  1  i  1
  145,353.89
  18.1692
i 8,000

Procederemos a obtener por tanteo la tasa de interés pedida:

TANTEO
a) Asignamos valores a " i " sabiendo que lo que se busca es que el
segundo miembro de la fórmula [20] resulte igual o aproximadamente
" i " (%) S/R igual a 18.1692.
1 16.2579
2 17.6393
b) Como la expresión del primer miembro es un factor de capitalización,
éste depende directamente de la tasa "i " asumida.
3 19.1569
2.5 18.3802 c) Como se observa, el valor de 18.1692 se encuentra entre los valores
2.4 18.2292 18.0797 y 18.2292 lo cual indica que el valor buscado de " i " estaría
2.3 18.0797 entre las tasas 2.3 y 2.4. Probando valores entre 2.3 y 2.4, se
2.35 18.1543 encuentra el valor buscado de " i ", obteniéndose a continuación la tasa
2.36 18.1692 anual pedida "j " mediante la fórmula [7]:
:
i  2 . 36 %
j  2.36  6  14.16 % –» Tasa anual convertible bimestralmente

b) Mediante la fórmula [16], se obtiene la tasa efectiva:

j2 = 14.16% je = ?
m2 = 6
6
 0.1416  –»
j e  1    1  0.150222  15.0222 % Tasa efectiva
 6 

39
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

6.2 VALOR ACTUAL DE UNA ANUALIDAD ANTICIPADA SIMPLE


El valor actual de una anualidad anticipada simple "A" es el valor de dicha anualidad calculado en el momento
presente, esto es, en su fecha inicial. Se obtiene al sumar los valores actuales de cada uno de los pagos desde sus
respectivos vencimientos hasta el inicio del primer periodo de la anualidad.

A R

0 1 2 3 i n -2 n -1 n

n = número de periodos R = renta o pago periódico


i = tasa de interés por periodo A = valor actual de la anualidad

Para deducir una fórmula que permita obtener directamente el valor actual de una anualidad anticipada simple
"A", nos ubicamos en la fecha inicial y allí efectuamos la sumatoria de los valores actuales de los "n" pagos de cuantía
“R", los cuales se descapitalizan en base a la tasa de interés " i " por periodo de capitalización:

A  R  R (1  i) 1  R (1  i)  2  R (1  i) 3    R (1  i) n2  R (1  i ) n 1 (A)

Multiplicando ambos miembros por ( 1  i ) se tiene:

A (1  i)  R (1  i )  R  R (1  i)  1  R (1  i )  2    R (1  i ) n 3  R (1  i) n2 (B)

Restando miembro a miembro las expresiones “B − A “, se obtiene:

A.i  R (1  i )  R (1  i) n 1

Factorizando se tiene: A. i  R 1  i  (1  i )  n  1 

Despejando a “A” de la expresión anterior, se obtiene la fórmula que permite hallar el valor actual de una
anualidad anticipada simple:

AR
1  i  (1  i)  n 1
 VALOR ACTUAL ANUALIDAD ANTICIPADA SIMPLE [21]
i

▶ Ejemplo 47
Determine el valor actual al día de hoy (precio de contado) de una bicicleta que puede pagarse mediante abonos
mensuales anticipados de $950.00 durante 1½ años, si la tasa de interés es del 18% compuesto mensualmente.
SOLUCIÓN:
R = $950.00 j = 18% m = 12 i = 18 / 12 = 1.5% mensual n = 1.5 × 12 = 18 meses
PC = A = ?

Para obtener el precio de contado se procede a descapitalizar todos los pagos desde sus respectivos
vencimientos hasta el inicio del primer periodo de la anualidad, o sea, hallamos el valor actual de la anualidad anticipada
simple usando la fórmula [21]:

PC  A  950
1  0.015  (1  0.015) 18  1
 $15,112.27
0.015
40
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 48
Determine el precio de contado de un artículo por el que se efectuaron 20 pagos quincenales iguales de $518.49.
El primer pago fue de inmediato y la tasa de interés aplicada a la operación fue del 1% quincenal. ¿Cuánto se pagó por
concepto de intereses?
SOLUCIÓN:
R = $518.49 i = 1% quincenal m = 24 n = 20 quincenas PC= A = ? It = ?

a) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [21], se obtiene el precio de contado:

PC  A  518.49
1  0.01  (1  0.01) 20  1
 $9,450.00
0.01

b) Mediante la fórmula [12], resulta el valor pagado por concepto de intereses:


I t  20  518.49  9,450  $919.80

▶ Ejemplo 49 (anualidad diferida simple)


Si un señor invierte $100,000.00 en una cuenta bancaria que paga el 0.93% mensual y al cabo de un tiempo
puede realizar 60 retiros mensuales e iguales de $3,403.10, determine cuántos meses después de efectuar la inversión
podrá realizar el primer retiro.
SOLUCIÓN:

R=$3,403.10
A n = 60 meses
i = 0.93%

0 1 2 …….. n n+1 n+2 …….. n+ 59 n+ 60 mes


$100,000
FF
n=?

A= valor actual anualidad anticipada simple


i = tasa de interés por mes = 0.93 %
con duración igual a 60 periodos
En el diagrama temporal se ha indicado la inversión con una flecha hacia abajo y los retiros con flechas hacia arriba.

Para obtener el valor de "n" se planteará una ecuación de valores equivalentes con FF en el mes "n" , que es el
momento en que se podrá realizar el primer retiro. En la FF se igualará la inversión capitalizada hasta allí con el valor
actual de la anualidad diferida 13 compuesta de 60 retiros, la cual analizaremos esta vez como una anualidad anticipada
simple, cuyos inicio y final están definidos en el diagrama con los puntos azules. Viéndolo así, referimos los 60 retiros
de $3,403.10 hasta el mes "n" mediante la fórmula [21], resultando "A" y eso lo igualamos al monto compuesto de la
inversión, obteniéndose de dicha igualdad el valor pedido de "n" :
 601
[1  0.0093  ( 1  0.0093 ) ]
100,000 (1  0.0093 ) n  3,403.10
0.0093

13
Una ANUALIDAD DIFERIDA es aquella en la que se estipula que el primer pago se efectúa después de transcurrido cierto número de periodos. Sus
elementos se obtienen considerándola como una anualidad inmediata (vencida o anticipada). En este caso, la analizamos como una anualidad
anticipada, procediéndose a obtener a “n” , esto es, el llamado “periodo de diferimiento o periodo de gracia” de la anualidad.
41
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

100,000 (1  0.0093 ) n  157,396.27

Despejando a “n” de la igualdad anterior, se obtiene el tiempo pedido en meses:

 157,396.27 
log  
 100,000 
n  49 meses
log (1  0.0093 )

6.2.1 CÁLCULO DE LA RENTA


Aquí de lo que se trata es de calcular el valor de la renta o de los pagos periódicos "R", partiendo de un valor
actual específico de una anualidad anticipada simple "A", de una duración "n" y de una tasa de interés por periodo " i ".
En tales casos, la obtención de la renta se realiza con la expresión que resulta al despejar a "R" de la fórmula [21]:

A. i [22]
R VALOR DE LA RENTA
[1  i  (1  i )  n 1 ]

El uso de esta fórmula aplica para la determinación de la cuantía del pago periódico fijo (capital + interés) con el
que se saldaría una deuda "A".

▶ Ejemplo 50
Un reloj valorado en $7,200.00 se puede comprar a crédito mediante el pago de 6 mensualidades anticipadas.
Determine el valor del pago mensual, si el interés cobrado es del 30% anual capitalizable mensualmente.
SOLUCIÓN:
PC = A = $7,200.00 j = 30% m = 12 i = 30 /12 = 2.5% mensual n = 6 meses R= ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [22], se obtiene el valor del pago mensual:

7,200  .0.025
R  $1,275.28
[1  0.025  (1  0.025 ) 61 ]

▶ Ejemplo 51
Un señor debe pagar hoy $280,000.00, pero al no poder cumplir con su compromiso se pone de acuerdo con el
acreedor para cancelar la deuda mediante pagos trimestrales e iguales durante 5½ años, efectuando el primer pago
inmediatamente. Si la tasa de interés aplicable a la operación es del 25% compuesto trimestralmente, calcule el valor
del pago trimestral y el interés total a pagar por el financiamiento.
SOLUCIÓN:
A = $280,000.00 j = 25% m=4 i = 25 / 4 = 6.25% trimestral n = 5.5 × 4 = 22 trimestres
R= ? It = ?

a) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [22], se obtiene el valor del pago trimestral:

280,000  .0.0625
R  $22,363.01
[1  0.0625  (1  0.0625 )  221 ]

b) Mediante la fórmula [12], resulta el interés total a pagar por el financiamiento:


I t  22  22,363.01  280,000  $211,986.22
42
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 52 (anualidad diferida simple)


Fábrica de Muebles Alberto, SRL. compra a crédito una maquinaria valorada en $630,000.00, pagando
$230,000.00 de inicial y acordando saldar el resto mediante 24 pagos bimestrales iguales, venciendo el primero en 6
meses. Encuentre el valor del pago bimestral si la tasa de interés aplicada es del 18% anual convertible bimestralmente.
SOLUCIÓN:
PC = $630,000.00 Inicial = $230,000.00 Valor a Financiar = PC − Inicial = $400,000.00
j = 18% m= 6 i = 18 / 6 = 3% bimestral n = 24 bimestres R =?

n=6

A R=?
$400,000 n = 24 bimestres

0 1 2 ...... 6 7 8 ...... 29 30 bimest


i = 3%

i = 18 / 6 = 3% bimestral A = valor actual de la anualidad


n = 24 bimestres anticipada simple

La anualidad diferida la analizaremos como una anualidad anticipada, cuyos inicio y final están definidos en el
diagrama con los puntos azules. Luego, capitalizaremos la deuda hasta el bimestre #6, obteniéndose el valor de la
deuda al inicio de la anualidad, o sea el valor actual “A” :

A  400,000 (1  0.03 ) 6  $477,620.92

A partir de “A” y con la fórmula [22], se obtiene el valor pedido del pago bimestral:

477,620.92  .0.03
R  $27,380.86
[1  0.03  (1  0.03 )  241 ]

6.2.2 CÁLCULO DEL PLAZO O DURACIÓN


De conocerse el valor actual "A" de una anualidad anticipada simple, la tasa de interés por periodo " i " y el
valor de la renta "R" , puede calcularse el valor de "n" , o sea, el número total de periodos (o de pagos) de la anualidad,
mediante la expresión que resulta al despejar a "n" de la fórmula [21]:

 A 
log 1  i  i 
 R  [23]
n  1 VALOR DE LA DURACIÓN
log (1  i )

Dado que "n" representa el número total de periodos, por consiguiente si se quisiese el tiempo expresado en
14
años se procedería a dividir el valor obtenido entre la frecuencia de los pagos (o de capitalización de la tasa de
interés) "m", o sea, mediante la fórmula [5]:
n
t años  
m

14
Después que se tiene el tiempo expresado en años puede hacerse la conversión a cualquier otra unidad (meses, quincenas, semanas, etc.).
43
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 53
Andrés Morla compra a crédito un automóvil valorado en $500,000.00 con un financiamiento del 100% del valor
del auto al 12.3% anual convertible quincenalmente y acordando realizar pagos quincenales e iguales de $5,560.27
comenzando de inmediato. Determine durante cuántos años se habrán de efectuar dichos pagos.
SOLUCIÓN:
PC = A = $500,000.00 j = 12.3% m = 24 i = 12.3 / 24= 0.5125% quincenal R = $5,560.27
n=? t=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [23], se obtiene cantidad de periodos o de pagos:

 500,000 
log 1  0.005125   0.005125 
 5,560.27   120 quincenas
n  1
log (1  0.005125 )

Luego, mediante la fórmula [5] se halla la cantidad de años durante los cuales se habrán de efectuar los pagos:

120
t   5 años
24

▶ Ejemplo 54
Un señor debía pagar hoy $14,270.45, pero acuerda con su acreedor cancelar la deuda mediante pagos
trimestrales de $1,000.00 comenzando inmediatamente. Si la tasa de interés aplicada a la operación es de un 3.25%
trimestral, determine cuántos pagos son necesarios para saldar la deuda y el valor de un pago adicional en caso
necesario.
SOLUCIÓN:
A = $14,270.45 i = 3.25% trimestral m= 4 R = $1,000.00 n=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [23], se obtiene cantidad de periodos o de pagos:

 14,270.45 
log 1  0.0325   0.0325 
 1,000   18.65 trimestres
n  1
log (1  0.0325 )

Consideraremos que para saldar los $14,270.45 se requieren 18 pagos completos de $1,000.00 + un pago
adicional que vencerá al final del siguiente trimestre 15.
Determinación del pago adicional

A n = 18

A1
R=$1,000

0 1 2 3 …………. i = 3.25% trimestral 17 18


trim

x = pago complementario A1 = valor actual anualidad anticipada


A = deuda a saldar = $14,270.45 con n = 18 pagos

15
Se efectuará de esa manera a fin de garantizar que el valor de los pagos nunca exceda la renta originalmente establecida.
44
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Como es de suponer, con un valor " n = 18" resulta un valor actual "A1" que no compensa la deuda a saldar:

A1  1,000
1  0.0325  (1  0.0325) 18 1
 $13,904.95
0.0325
Siendo así, se genera un valor faltante que se obtiene de la diferencia de " A − A1":
Valor faltante  14,270.45  13,904.95  $365.50

Finalmente, la cuantía del pago complementario se obtiene al capitalizar el valor faltante desde la fecha "0”
hasta la fecha de vencimiento de éste (" n = 18"):

Pago adicional " x "  365.50 (1  0.0325 )18  $649.99


RESP.: Se requieren 18 pagos completos de $1,000.00 + un pago adicional de $649.99

6.2.3 CÁLCULO DE LA TASA DE INTERÉS


Analizaremos a seguidas el proceso de cálculo de la tasa de interés anual, siempre y cuando sean conocidos el
valor actual "A", la duración "n" y el valor de la renta "R" de una anualidad anticipada simple. Ante la imposibilidad de
despejar a " i " de la fórmula [21], se procede a obtener su valor por tanteo o por tanteo e interpolación. Para llevar a cabo
el tanteo, trabajaremos con dicha fórmula en el siguiente formato:

1  i  (1  i)  A
 n 1
[24]
i R

Después de conseguir la tasa de interés por periodo " i “, se procede a multiplicar dicho valor por la frecuencia de
capitalización de la tasa de interés "m" a fin de obtener la tasa de interés anual " j ", o sea, mediante la fórmula [7]:
j  im

▶ Ejemplo 55
Una persona se comprometió a pagar $34,009.00 en la fecha de hoy, pero al no poder cumplir con su
compromiso acuerda saldar la deuda mediante 9 pagos semestrales e iguales de $4,600.00 comenzando de inmediato.
Obtenga la tasa de interés anual convertible semestralmente aplicada a la operación.
SOLUCIÓN:
A = $34,009.00 R = $4,600.00 n = 9 semestres i=? m=2 j ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [24], se tiene:

1  i  (1  i)  34,009  7.3933
 9 1

i 4,600
Procederemos a obtener por tanteo la tasa de interés pedida:
TANTEO a) Asignamos valores a " i " sabiendo que lo que se busca es que el segundo
miembro de la fórmula [24] resulte igual o aproximadamente igual a 7.3933.
" i " (%) A/ R
1 8.6517 b) Como la expresión del primer miembro es un factor de descapitalización,
4 7.7327
éste depende inversamente de la tasa " i " asumida.
5 7.4632 c) Como se observa, el valor de 7.3933 se encuentra entre los valores
5.2 7.4113 7.4113 y 7.3856 lo cual indica que el valor buscado de " i " estaría entre las
5.3 7.3856 tasas 5.2 y 5.3. Probando valores entre 5.2 y 5.3 se encuentra el valor
5.25 7.3984 buscado de " i ", obteniéndose a continuación la tasa anual pedida " j "
5.27 7.3933 mediante la fórmula [7]:
i  5 .47 % i = 5.27% j = 5.27 × 4 = 21.08%
45
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 56
Si me entregan una nevera valorada en $53,800.00 y acepto pagar 24 mensualidades anticipadas de $3,120.59
cada una, determine la tasa de interés anual capitalizable mensualmente cargada a la operación, así como la tasa de
interés efectiva.
SOLUCIÓN:
A = $53,800.00 R = $3,120.59 n = 24 meses i=? m = 12 j ? je  ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [24], se tiene:

1  i  (1  i)  24 1
 53,800
 17.2403
i 3,120.59
a) Procederemos a obtener por tanteo la tasa de interés anual capitalizable mensualmente:
TANTEO a) Asignamos valores a " i " sabiendo que lo que se busca es que el segundo
miembro de la fórmula [24] resulte igual o aproximadamente igual a 17.2403.
" i " (%) A/ R
1 21.4558 b) Como la expresión del primer miembro es un factor de descapitalización,
éste depende inversamente de la tasa " i " asumida.
2 19.2922
3 17.4436 c) Como se observa, el valor de 17.2403 se encuentra entre los valores
3.1 17.2739 17.2739 y 17.1068 lo cual indica que el valor buscado de " i " estaría entre
3.2 17.1068 las tasas 3.1 y 3.2. Probando valores entre 3.1 y 3.2 se encuentra el valor
3.11 17.2571 buscado de " i ", obteniéndose a continuación la tasa anual pedida " j "
3.12 17.2403 mediante la fórmula [7]:
i  5 .47 %
i = 3.12% j = 3.12 × 12 = 37.44%

b) Mediante la fórmula [16], se obtiene la tasa efectiva:

j2 = 37.44% je = ?
m2 = 12
12
 0.3744  –»
j e  1    1  0.445822  44.5822 % Tasa efectiva
 12 

7. ANUALIDAD ANTICIPADA GENERAL


Una anualidad anticipada general es aquella cuyos pagos vencen al inicio de cada uno de los periodos que la
componen, siendo éstos diferentes de los periodos de capitalización de los intereses. Ejemplo de este tipo de anualidad
lo constituye el conjunto de 8 pagos iguales por valor de $7,850.00 a efectuarse al inicio de cada cuatrimestre a los fines
de saldar una deuda contraída al 19% de interés anual convertible mensualmente.

7.1 CÁLCULO DEL MONTO, VALOR ACTUAL, RENTA, PLAZO Y TASA


DE INTERÉS DE UNA ANUALIDAD ANTICIPADA GENERAL
La forma más sencilla de trabajar con una anualidad anticipada general es transformarla en una anticipada
simple, y luego utilizar las fórmulas ya conocidas de ésta para determinar los valores deseados. Una manera de realizar
dicha modificación consiste en utilizar la tasa de interés " j1 " capitalizable " m1 " veces por año, equivalente a la tasa de
16
interés anual conocida " j 2 " capitalizable " m 2 " veces por año ( fórmula [15] ).

16
Si siempre se identifica con “ j2 ” la tasa de interés compuesto conocida, entonces invariablemente se podrá obtener la tasa de interés equivalente
con la fórmula de “ j1 ” , o sea, con la fórmula [15].
46
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 57
Sandra Lora acuerda efectuar depósitos anticipados de $3,800.00 cada 2 meses en un fondo de inversión que
paga un 12.7% anual convertible semestralmente. ¿Cuánto habrá acumulado en el fondo justamente antes de realizar
el décimo quinto depósito?
SOLUCIÓN:
R = $3,800.00 (bimestral) j = 12.7% m = 2 (semestral) n = 14 bimestres S=?

Como estamos ante una anualidad anticipada general, primeramente debemos obtener una tasa de interés
compuesta bimestralmente que sea equivalente a la tasa de interés dada, a fin de transformar la anualidad en una
anticipada simple:
j2 = 12.7% j1 = ?
m2 = 2 m1 = 6

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [15], se tiene:

 0.127  ( 2 / 6 ) 
j1  6  1    1  0.124403  12.4403 %
 2  

O sea, emplearemos: j = 12.4403% m=6 i = 12.4403 / 6 = 2.0734% bimestral

R=$3,800
n = 14 bimestres

S
0 1 2 3 ………. 12 13 14 15 bim
i = 2.0734% bim

S = monto a acumular un instante antes de realizar el décimo quinto depósito

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [17], se obtiene el valor acumulado:

S  3,800
(1  0.020734) 14 1
 0.020734  1 
 $62, 264.58
0.020734

▶ Ejemplo 58
Para la compra de una computadora valorada en $34,650.00, una compañía realizó pagos iguales al inicio de
cada mes durante un año, a partir de la fecha en que recibió el equipo. Considerando intereses al 28.85% anual
capitalizable diariamente, ¿de cuánto fueron los pagos? ¿Qué suma se pagó por concepto de intereses?
SOLUCIÓN:
PC = A = $34,650.00 j = 28.85% m = 360 (diaria) n = 12 meses R = ? (mensual) It = ?

Como estamos ante una anualidad anticipada general, primeramente debemos obtener una tasa de interés
compuesta mensualmente que sea equivalente a la tasa de interés dada, a fin de transformar la anualidad en una
anticipada simple:
j2 = 28.85% j1 = ?
m2 = 360 m1 = 12

Sustituyendo en la fórmula [15], se tiene:


47
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

 0.2885  ( 360 / 12 ) 
j1  12  1    1  0.291878  29.1878 %
 360  

O sea, emplearemos: j = 29.1878% m = 12 i = 29.1878 / 12 = 2.4323% mensual

a) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [22], se obtiene el valor del pago mensual:

34,650  0.024323
R  $3,284.22
[1  0.024323  (1  0.024323) 121 ]

b) Mediante la fórmula [12], resulta la suma a pagar por concepto de intereses:


I t  12  3,284.22  34,650  $4,760.64

▶ Ejemplo 59
¿Con cuántos depósitos iguales de $8,500.00, efectuados al comienzo de cada trimestre, se alcanza un monto
de $350,000.00, si el dinero rinde un 1.34% mensual? Obtenga el valor de un depósito adicional, si fuera necesario.
SOLUCIÓN:
R = $8,500.00 (trimestral) S = $350,000.00 i = 1.34% mensual m = 12 j = 1.34 × 12 = 16.08%
n = ? (trimestres)

Como estamos ante una anualidad anticipada general, primeramente debemos obtener una tasa de interés
compuesta trimestralmente que sea equivalente a la tasa de interés dada, a fin de transformar la anualidad en una
anticipada simple:
j2 = 16.08% j1 = ?
m2 = 12 m1 = 4

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [15], se tiene:

 0.1608  (12 / 4 ) 
j1  4  1    1  0.162964  16.2964 %
 12  

O sea, emplearemos: j = 16.2964% m=4 i = 16.2964 / 4 = 4.0741% trimestral

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [19], se tiene la cantidad de depósitos requeridos para acumular
los $350,000.00:

 350,000 
log   0.040741  0.040741  1
n  8,500   1  24.04 depósitos
log (1  0.040741)

Consideraremos que para reunir los $350,000.00 se requieren 24 depósitos completos de $8,500.00 + un
depósito adicional que vencerá al inicio del siguiente trimestre 17. Veamos a continuación el cálculo del depósito
adicional:

17
Se efectuará de esa manera a fin de garantizar que el valor de los depósitos nunca exceda la renta originalmente establecida.
48
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Determinación del depósito adicional mediante una ecuación de valor


S
R=$8,500
X

S1 FF

0 1 2 3 ………. 22 23 24 25 trim
i = 4.0741%

x = depósito adicional S1 = monto de la anualidad (n=24 dep.)


S = monto a acumular = $350,000.00 La fecha focal se fijará a los 24 trimestres

Cálculo de "S1" :

(1  0.040741) 24  1  0.040741  1


 
S1  8,500   $349,044.07
0.040741

Luego, a partir de una ecuación de valor con FF: en el trimestre #24, se obtendrá el valor del depósito adicional:
349,044.07  x  350,000 .00
x  350,000.00  349,044.07
x  $955.93

RESP.: Se requieren 24 depósitos completos de $8,500.00 + un depósito adicional de $955.93

▶ Ejemplo 60
FINECA, S.A. financia una deuda ascendente a $420,000.00, acordando su cancelación mediante el pago de 30
mensualidades anticipadas de $20,432.38 cada una. ¿Cuál es la tasa efectiva cargada a la operación?
SOLUCIÓN:
A = $420,000.00 R = $20,432.38 (mensual) n = 30 meses je = ? m = 1 (anual)

j=? m = 12 (mensual)

Como estamos ante una anualidad anticipada general y la tasa de interés efectiva es la incógnita, inicialmente
calcularemos la tasa de interés capitalizable mensualmente para transformar la anualidad general en una anticipada
simple (de modo que coincidan el periodo de los pagos y el de capitalización de los intereses). Luego, para responder
correctamente la pregunta planteada, obtendremos una tasa de interés equivalente.

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [24], se tiene:

1  i  (1  i)  30 1
 420,000
 20.5556
i 20,432.38

Procederemos a obtener por tanteo la tasa de interés "i ":

49
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

TANTEO a) Asignamos valores a " i " sabiendo que lo que se busca es que el
segundo miembro de la fórmula [24] resulte igual o aproximadamente
" i " (%) A/ R igual a 20.5556.
1 26.0658
b) Como la expresión del primer miembro es un factor de
2 22.8444
descapitalización, éste depende inversamente de la tasa "i " asumida.
2.5 21.4535
2.8 20.6803 c) Como se observa, el valor de 20.5556 se encuentra entre los valores
2.9 20.4321 20.6803 y 20.4321 lo cual indica que el valor buscado de " i " estaría
2.85 20.5556 entre las tasas 2.8 y 2.9%. Probando valores entre 2.8 y 2.9%, se
encuentra
i  5 .47 %el valor buscado de " i ", obteniéndose a continuación la tasa
anual "j " mediante la fórmula [7]:

i  2 . 85 % j  2.85  12  34.2 % –» Tasa anual capitalizable mensual

Para calcular la tasa de interés efectiva (tasa pedida) empleamos la fórmula [16]:
j2 = 34.2% je = ?
m2 = 12
12
 0.342  –»
j e  1    1  0.401043  40.1043 % Tasa efectiva
 12 

▶ Ejemplo 61 (anualidad diferida general)


Al comprar a crédito un artefacto eléctrico valorado en $13,740.00 se acuerda saldar totalmente su precio
mediante 6 pagos bimestrales e iguales de $2,862.43, venciendo el primero 4 meses después de la compra. Calcule la
tasa de interés anual convertible quincenalmente cargada a la operación.
SOLUCIÓN:
PC = A = $13,740.00 R = $2,862.43 (bimestral) n = 6 bimestres j=? m = 24 (quincenal)

j=? m = 6 (bimestral)

n=4
R=$2,862.43
A n = 6 bimestres
FF
i=?

0 1 2 3 4 5 6 …….. 9 10 bim

$13,740

R = $2,862.43 A= valor actual anualidad anticipada simple


i =? con duración igual a 6 bimestres
En el diagrama se ha indicado el plan de pago #1 (al contado) con una flecha hacia abajo y el plan de pago #2 (a plazos) con flechas hacia arriba

Como estamos ante una anualidad diferida general y la tasa de interés anual convertible quincenalmente es la
incógnita, inicialmente calcularemos la tasa de interés capitalizable bimestralmente para transformar la anualidad
general en una diferida simple (de modo que coincidan el periodo de los pagos y el de capitalización de los intereses).
Luego, para responder correctamente la pregunta planteada, obtendremos una tasa de interés equivalente.

Considerando la anualidad diferida como una anualidad anticipada, cuyos inicio y final están definidos en el
diagrama con los puntos azules, planteamos una ecuación de valores equivalentes con FF en la fecha “0” , igualando el
valor de contado (plan de pago #1) al valor actual de la anualidad anticipada “A” (fórmula [21]) descapitalizado desde la
fecha “4” hasta la fecha “0” (plan de pago #2) :
50
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

 6 1
[1  i  ( 1  i ) ]
2,862.43  (1  i )  4  13,740
i
A
5
[1  i  ( 1  i ) ] 13,740
 (1  i )  4   4.8001
i 2,862.43

P/ R

Procederemos a obtener por tanteo la tasa de interés "i ":

TANTEO
a) Asignamos valores a " i " sabiendo que lo que se busca es que el
segundo miembro de la ecuación resulte igual o aproximadamente igual
" i " (%) P/R a 4.8001.
1 5.6250
b) Como la expresión del primer miembro es un factor de
3 4.9575
descapitalización, éste depende inversamente de la tasa "i " asumida.
3.5 4.8060
3.6 4.7764 c) Como se observa, el valor de 4.8001 se encuentra entre los valores
3.51 4.8031 4.8060 y 4.7764 lo cual indica que el valor buscado de " i " estaría entre
3.52 4.8001 las tasas 3.5 y 3.6%. Probando valores entre 3.5 y 3.6%, se encuentra
el
i valor
5 .47buscado
% de " i ", obteniéndose a continuación la tasa anual " j "
mediante la fórmula [7]:

i  3 .52 % j  3.52  6  21.12 % –» Tasa anual capitalizable bimestralmente

Para calcular la tasa de interés anual capitalizable quincenalmente (tasa pedida) empleamos la fórmula [15] que
nos permite hallar la tasa equivalente a la obtenida anteriormente:
j2 = 21.12% j1 = ?
m2 = 6 m1 = 24

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [15], se tiene:

 0.2112  ( 6 / 24 ) 
j1  24  1    1  0.208468  20.8468 % –» Tasa anual capitalizable quincenal
 6  

51
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

8. ANUALIDAD PERPETUA O PERPETUIDAD


Una anualidad perpetua, renta perpetua o perpetuidad es aquella que está compuesta por pagos periódicos
iguales efectuados indefinidamente sin límite de tiempo. Tal es el caso que se presenta cuando se invierte un capital y
sólo se retiran los intereses generados, dejando intacto el capital invertido. Los dividendos sobre las acciones
preferentes de una compañía y las donaciones efectuadas por filántropos, que son invertidas y cuyos intereses
periódicos se les entregan a centros de investigación o de beneficencia, son ejemplos de anualidades perpetuas.

Como hablamos de una serie de pagos que se inician en una fecha fija, pero cuyo plazo o duración no tiene fin,
es imposible obtener el monto o valor futuro de los mismos. Sin embargo, el valor actual sí puede establecerse, ya que
para tener derecho a percibir una renta perpetua habrá que efectuar una inversión inicial, la cual no es otra cosa que el
valor actual o presente de la serie de pagos. Por ejemplo, si se realiza el depósito de $500,000.00 en una cuenta
bancaria que abona el 14.4% anual capitalizable trimestralmente, se podrán retirar $18,000.00 cada trimestre,
permaneciendo inalterable la suma invertida. Si se deja indefinidamente el capital en manos del banco, es obvio que la
percepción de los $18,000.00 trimestrales constituye una anualidad y, dentro de la suposición de que no existe una
fecha para retirar el depósito, la anualidad es perpetua. Como vemos los $500,000.00 son el valor actual o presente de
una anualidad o renta perpetua de $18,000.00 trimestral.

Al igual que las anualidades antes vistas, las anualidades perpetuas pueden ser vencidas, anticipadas o
diferidas, así como también, simples y generales.

8.1 ANUALIDAD PERPETUA VENCIDA


Una anualidad perpetua vencida es aquella en que el valor de la renta “R” es igual a los intereses generados por
una inversión al final de cada periodo. En los casos en que el periodo de vencimiento de los pagos “R” coincida con el
periodo de capitalización de los intereses diremos que la anualidad es simple, en caso contrario, general.
Si llamamos “A” al capital invertido (por tiempo indefinido) a la tasa de interés por periodo “i ”, expresada en
forma decimal, luego el valor de la renta “R” será igual al interés generado en cada periodo, el cual estará dado por la
igualdad:
R  A. i VALOR DE LA RENTA [25]

El valor actual de una anualidad perpetua vencida simple, es decir la inversión que proporciona la serie indefinida
de pagos “R”, se obtiene con la fórmula que resulta al despejar a “A” de la igualdad anterior:

R
A VALOR ACTUAL RENTA PERPETUA VENCIDA SIMPLE [26]
i
Despejando de la fórmula [25] se tiene una expresión para calcular la tasa de interés por periodo “i ” :

R
i TASA DE INTERÉS POR PERIODO [27]
A
Luego, la tasa anual "j " se obtiene mediante la fórmula [7]:

j  im TASA DE INTERÉS ANUAL

■ Perpetuidad pagadera cada cierto número de periodos de capitalización


Lo visto hasta aquí responde a un modelo en que se efectúa el retiro periódico indefinido de la renta (o interés)
en cada uno de los periodos que se genera. Ahora bien, analizaremos a continuación el caso en que el interés
periódico generado se deja capitalizar por cierto número de periodos, al final de los cuales se retira el interés compuesto
ganado, dejando únicamente el capital inicial.

Sean “A” el capital inicial, “i ” la tasa de interés por periodo, “n” el número de periodos de capitalización
existentes entre la fecha inicial y la fecha en que el interés compuesto se va a retirar, luego el valor de la renta perpetua

52
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

“R” será igual al interés compuesto generado en los “n” periodos de capitalización, el cual lo podemos calcular restando
el monto compuesto acumulado menos el capital inicial:

R  A (1  i ) n  A
Factorizando se tiene:
R  A [ ( 1  i ) n  1] VALOR DE LA RENTA [28]

Despejando de la expresión anterior se obtiene la fórmula que permite hallar el valor actual de una perpetuidad
pagadera cada “n” periodos de capitalización:
R VALOR ACTUAL [29]
A
n
[(1  i )  1]

▶ Ejemplo 62
Milton Mena donó $650,000.00 a un asilo de ancianos. Si el dinero se depositó en una cuenta bancaria que
abona una tasa de interés del 14.1% anual capitalizable bimestralmente, ¿cuánto podrá retirar el asilo al final de cada
bimestre por tiempo ilimitado?
SOLUCIÓN:
A = $650,000.00 j = 14.1% m=6 i = 14.1 / 6 = 2.35% bimestral R=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [25], se tiene el valor del retiro bimestral:

R  650,000 0.0235  $15,275.00

▶ Ejemplo 63
¿Cuál es la cuantía de la inversión que debe efectuarse al 10.8% anual convertible mensualmente, de modo que
garantice una renta indefinida mensual de $15,660.00, quedando intacta dicha inversión?
SOLUCIÓN:
R = $15,660.00 j = 10.8% m = 12 i = 10.8 / 12 = 0.9% mensual A=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [26], se tiene la cuantía de la inversión:

15,660
A  $1,740,000.00
0.009

▶ Ejemplo 64
¿A qué tasa anual compuesta trimestralmente deberán invertirse $900,000.00, si se desea recibir $29,250.00 al
final de cada trimestre por tiempo indefinido?
SOLUCIÓN:
A = $900,000.00 R = $29,250.00 i=? m = 4 (trimestral) j=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [27], se tiene la tasa de interés trimestral:

29,250
i  0.0325  3.25%
900,000
Mediante la fórmula [7] se obtiene la tasa anual "j " pedida:
j  3.25  4  13 %

53
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 65 (anualidad perpetua vencida general)


¿Qué tasa de interés efectiva rinde una inversión de $740,000.00 si produce una renta quincenal indefinida de
$4,625.00?
SOLUCIÓN:
A = $740,000.00 R = $4,625.00 i=? m = 24 (quincenal) j=? je = ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [27], se tiene la tasa de interés quincenal:

4,625
i  0.00625  0.625%
740,000
Mediante la fórmula [7] se obtiene la tasa anual "j " compuesta quincenalmente:

j  0.625  24  15 %

Para calcular la tasa de interés efectiva (tasa pedida) empleamos la fórmula [16]:
j2 = 15% m2 = 24 je = ?
24
 0.15  –»
j e  1    1  0.161292  16 .1292 % Tasa efectiva
 24 

▶ Ejemplo 66 (anualidad perpetua diferida general)


Una compañía dona $1,200,000.00 al hospital de su comunidad, los cuales se depositan en una cuenta bancaria
que paga una tasa de interés del 15.7% anual convertible semestralmente. ¿Cuánto podrá retirar indefinidamente el
hospital al final de cada bimestre, comenzando desde el noveno bimestre?
SOLUCIÓN:
A = $1,200,000.00 j = 15.7% m = 2 (semestral) R = ? (bimestral)

Como estamos ante una anualidad perpetua diferida general, primeramente debemos obtener una tasa de
interés compuesta bimestralmente que sea equivalente a la tasa de interés dada, a fin de transformar la anualidad en
una simple:
j2 = 15.7% j1 = ?
m2 = 2 m1 = 6

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [15], se tiene:

 0.157  ( 2 / 6 ) 
j1  6  1    1  0.153062  15.3062 %
 2  

O sea, emplearemos: j = 15.3062% m=6 i = 15.3062 / 6 = 2.5510% bimestral

Luego, analizando la anualidad diferida como una anualidad vencida, procedemos a capitalizar la donación hasta
el bimestre #8 (un bimestre antes de la fecha en que se iniciarán los retiros), obteniéndose:

A1  1,200,000 (1  0.025510 ) 8  $1,417,913.43


A partir del noveno bimestre el hospital podrá retirar cada bimestre una suma cuya cuantía la obtenemos con la
fórmula [25]:
R  1,417,913.43 0.025510  $37,446.47

54
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 67
Hallar el valor actual de una renta perpetua vencida de $240,000.00 cada semestre, si la tasa de interés es del
18% anual capitalizable quincenalmente.
SOLUCIÓN:
R = $230,000.00 j = 18% m = 24 (quincenal) i = 0.75% quincenal n = 0.5 × 24 = 12 quincenas
A=?

Como estamos ante una anualidad perpetua vencida, pagadera cada “12” quincenas, entonces sustituyendo los
valores conocidos en la fórmula [29], obtenemos el valor actual pedido:

230,000
A  $2,451,845.29
[(1  0.0075)12  1]

▶ Ejemplo 68
Un señor donó $800,000.00 al hospital “San Marcos”. Si el dinero se depositó en una cuenta que abona una tasa
de interés del 14.7% anual convertible bimestralmente, determine el valor de la renta perpetua que recibirá el hospital al
final de cada año.
SOLUCIÓN:
A = $800,000.00 j = 14.7% m = 6 (bimestral) i = 2.45% bimestral n = 6 bimestres R=?

Como estamos ante una anualidad perpetua vencida, pagadera cada “6” bimestres, entonces sustituyendo los
valores conocidos en la fórmula [28], obtenemos el valor pedido de la renta perpetua:

R  800,000 [ (1  0.0245 ) 6  1]  $125,042.66

8.2 ANUALIDAD PERPETUA ANTICIPADA


Una anualidad perpetua anticipada es aquella en que el pago de la renta perpetua “R” se hace efectivo de
inmediato, es decir, al inicio de cada periodo. Como vemos, esto es equivalente a una anualidad perpetua vencida más
un primer pago que debe efectuarse en la fecha inicial. Si el periodo de vencimiento de los pagos “R” de la anualidad
coincide con el periodo de capitalización de los intereses diremos que la anualidad es simple, en caso contrario, general.

El valor actual de una anualidad perpetua anticipada simple es aquella cantidad “A” que, disminuida en la
primera cuota “R”, y colocada a la tasa de interés por periodo “i ” (expresada en forma decimal), produce como intereses
una renta perpetua “R”, o sea:

( A  R ).i  R

De donde resulta:

R
A R VALOR ACTUAL RENTA PERPETUA ANTICIPADA SIMPLE [30]
i

Si el pago que debe efectuarse en la fecha inicial “Q”, es distinto de “R”, entonces el valor actual vendría dado
por:
R
AQ [31]
i
55
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

A partir de la fórmula [30], el valor de la renta “R” será igual a:

A. i
R VALOR DE LA RENTA [32]
1 i

Despejando de la fórmula [30] se tiene una expresión para calcular la tasa de interés por periodo “i ” :

R
i TASA DE INTERÉS POR PERIODO [33]
A R
A continuación la tasa anual "j " se obtiene mediante la fórmula [7]:

j  im TASA DE INTERÉS ANUAL

▶ Ejemplo 69
¿Cuál es el valor actual de una anualidad perpetua anticipada, si la renta tiene un valor de $13,800.00
mensuales, suponiendo una tasa de interés del 14.4% anual convertible mensualmente?
SOLUCIÓN:
R = $13,800.00 j = 14.4% m = 12 (mensual) i = 1.2% mensual A=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [30] se obtiene el valor actual pedido:

13,800
A  13,800   $1,163,800.00
0.012

▶ Ejemplo 70
Mario Peña donó a un orfanato $270,000.00 para la compra de equipos de cocina y $75,100.00 trimestrales
indefinidamente para cubrir costos operativos. Si la tasa de interés es del 11% compuesto trimestralmente, determine el
valor actual de la donación.
SOLUCIÓN:
Q = $270,000.00 R = $75,100.00 j = 11% m = 4 (trimestral) i = 2.75% trimestral A=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [31] se obtiene el valor actual pedido:

75,100
A  270,000   $3,000,909.09
0.0275

▶ Ejemplo 71
Una persona crea un fondo con $1,590,000.00 que se invierte en forma indefinida al 8.7% anual capitalizable
bimestralmente, con la finalidad de ayudar a la institución Casa del Niño “San Lucas”. ¿Qué cantidad bimestral por
tiempo ilimitado recibirá esta institución, comenzando en el momento mismo en que se realiza la inversión?
SOLUCIÓN:
A = $1,590,000.00 j = 8.7% m = 6 (bimestral) i = 1.45% bimestral R=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [32] se obtiene el valor de la renta bimestral pedida:
1,590,000  0.0145
R  $22,725.48
(1  0.0145 )

56
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 72
¿A qué tasa de interés anual compuesto mensualmente están invertidos $2,300,000.00, si por esta inversión la
Escuela Hogar “Doña Melba” recibe una renta perpetua anticipada de $23,899.06 cada mes?
SOLUCIÓN:
A = $2,300,000.00 R = $23,899.06 (mensual) i=? m = 12 (mensual) j=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [32] se obtiene el valor de la tasa de interés mensual:
23,899.06
i  0.0105  1.05 %
( 2,300,000  23,899.06 )

Luego mediante la fórmula [7] se obtiene la tasa anual pedida:

j  1.05  12  12.6 % –» Tasa anual compuesta mensualmente

9. AMORTIZACIÓN Y FONDOS DE AMORTIZACIÓN


En este acápite analizaremos la cancelación de una deuda, contraída a interés compuesto, mediante una serie
de pagos o abonos periódicos. Visualizaremos este proceso mediante la elaboración de tablas de amortización que
muestran lo que ocurre con los pagos, los intereses, los abonos y el saldo de la deuda.

Adicionalmente, se estudiarán los fundamentos de los fondos de amortización, los factores que intervienen en
ellos, sus aplicaciones, así como las técnicas para elaborar tablas de fondos de amortización.

9.1 AMORTIZACIÓN DE DEUDAS. TABLA DE AMORTIZACIÓN


Por amortizar una deuda entenderemos la cancelación o saldo gradual de una deuda (capital + interés) mediante
una serie de pagos o abonos periódicos. Cada abono debe tener una cuantía tal que permita: 1) saldar los intereses
generados en el periodo previo al pago, y 2) reducir (o amortizar) en alguna medida el valor adeudado, también
conocido como saldo insoluto. O sea:

ABONO  Intereses  Amortización


Para visualizar mejor el proceso de amortización de una deuda utilizaremos las llamadas tablas de amortización,
las cuales nos muestran: a) cómo se va reduciendo la deuda según se realizan los pagos, b) qué parte se paga para
cubrir intereses y cuánto se amortiza a la deuda de cada abono efectuado, y c) el interés total pagado.

Existen diferentes sistemas para amortizar una deuda18, sin embargo en todos los casos, se presta atención a la
regla que establece que el interés debe liquidarse al final de cada periodo, calculándolo siempre en base al saldo
insoluto. Analicemos a seguidas los dos de mayor uso: amortización constante y amortización gradual.

■ Amortización Constante
En este sistema la deuda se liquida mediante amortizaciones iguales, a las que periódicamente se le adicionan
los intereses cobrados sobre el saldo insoluto, es decir, sobre el saldo deudor. Como el saldo insoluto disminuye a
medida que se efectúan los abonos, asimismo variará la suma a pagar por concepto de intereses. Por tal razón, el
conjunto de pagos que saldará la deuda estará compuesto por una serie de abonos periódicos decrecientes
provenientes de la suma de una cuota de amortización constante más los intereses variables generados en cada
periodo. Una ventaja de este sistema de amortización es lo fácil que resulta el cálculo del saldo insoluto en cualquier
momento, sin embargo, el hecho de que la cuantía de los abonos varíe en cada periodo, hace que esta modalidad de
pago no se use tan frecuentemente como el sistema de amortización gradual.

18
Entre los sistemas más comunes para amortizar una deuda están: amortización constante, amortización gradual y amortización con renta
variable.
57
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 73
Juana Rodríguez compra a crédito equipos para su peluquería valorados en $31,000.00, acordando efectuar un
pago inicial de $5,000.00 y 4 pagos mensuales. Si a la operación se le carga una tasa de interés del 30% anual
convertible mensualmente, determine el valor de los abonos mensuales considerando una cuota de amortización
constante. Elabore la tabla de amortización.
SOLUCIÓN:
VALOR DE LA COMPRA –» $31,000.00
PAGO INICIAL –» – 5,000.00

$26,000.00 –» VALOR DE LA DEUDA O SALDO INSOLUTO INICIAL

AMORTIZACIÓN PERIÓDICA –» $ 26,000.00 / 4 pagos = $6,500.00 j = 30% m = 12 i = 30 / 12 = 2.5% mensual

TABLA DE AMORTIZACIÓN
▪ Amortización Constante ▪

PERIODO ( MES) AMORTIZACIÓN ($) INTERESES ($) ABONO ($) SALDO INSOLUTO ($)
0 26,000.00
1 6,500.00 650.00 7,150.00 19,500.00
2 6,500.00 487.50 6,987.50 13,000.00
3 6,500.00 325.00 6,825.00 6,500.00
4 6,500.00 162.50 6,662.50 0.00
TOTALES 26,000.00 1,625.00 27,625.00

CÁLCULO DE INTERESES: CÁLCULO DE SALDOS INSOLUTOS:


I1 = 26,000 × 0.025 × 1 = $650.00 S1 = 26,000.00 − 6,500.00 = $19,500.00
I2 = 19,500 × 0.025 × 1 = $487.50 S2 = 19,500.00 − 6,500.00 = $13,000.00
I3 = 13,000 × 0.025 × 1 = $325.00 S3 = 13,000.00 − 6,500.00 = $ 6,500.00
I4 = 6,500 × 0.025 × 1 = $162.50 S4 = 6,500.00 − 6,500.00 = $ 0.00

■ Amortización Gradual
Es el sistema más empleado para saldar deudas mediante pagos periódicos, debido a que, los abonos son
19
siempre iguales y se efectúan a intervalos de tiempo también iguales . Como cada abono efectuado es un valor fijo
que disminuye en alguna medida el capital adeudado, por ende, los intereses a liquidar en cada periodo serán cada vez
menores y la cantidad destinada a reducir la deuda (cuota de amortización) aumentará gradualmente.
Dado que en este caso se trata de liquidar una deuda mediante abonos periódicos fijos a realizarse en periodos
de igual duración, la deuda se puede interpretar como el valor actual de una anualidad vencida, siendo posible
entonces, calcular la cuantía de los pagos o abonos periódicos fijos mediante la fórmula [11], tal como se analizara en el
acápite 4.2.1.

▶ Ejemplo 74
Determine el valor de los pagos y haga una tabla de amortización de una deuda por $52,000.00 contraída al 18%
anual convertible bimestralmente a ser cancelada mediante 5 abonos iguales a efectuarse al final de cada bimestre.
SOLUCIÓN:
A = $52,000.00 j = 18% m=6 i = 18 / 6 = 3% bimestral n = 5 bimestres R=?

19
En general usaremos el sistema de amortización gradual, salvo indicación contraria.
58
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se obtiene el valor de los abonos bimestrales:

52,000  0.03
R  $11,354.44
[1  (1  0.03 ) 5 ]

TABLA DE AMORTIZACIÓN
▪ Amortización Gradual ▪

PERIODO ABONO ($) INTERESES ($) AMORTIZACIÓN ($) SALDO INSOLUTO ($)
(BIMESTRE)
0 52,000.00
1 11,354.44 1,560.00 9,794.44 42,205.56
2 11,354.44 1,266.17 10,088.27 32,117.29
3 11,354.44 963.52 10,390.92 21,726.37
4 11,354.44 651.79 10,702.65 11,023.72
5 11,354.44 330.72 11,023.72 0.00
TOTALES 56,772.20 4,772.19 52,000.00

Veamos a continuación cómo se obtienen los valores que aparecen en la tabla de amortización:

CÁLCULO DE INTERESES: CÁLCULO DE LAS CUOTAS DE AMORTIZACIÓN: CÁLCULO DE SALDOS INSOLUTOS:


I1 = 52,000.00 × 0.03 × 1 = $1,560.00 A1 = 11,354.44 − 1,560.00 = $ 9,794.44 S1 = 52,000.00 − 9,794.44 = $42,205.56

I2 = 42,205.56 × 0.03 × 1 = $1,266.17 A2 = 11,354.44 − 1,266.17 = $10,088.27 S2 = 42,205.56 − 10,088.27 = $32,117.29

I3 = 32,117.29 × 0.03 × 1 = $ 963.52 A3 = 11,354.44 − 963.52 = $10,390.92 S3 = 32,117.29 − 10,390.92 = $21,726.37

I4 = 21,726.37 × 0.03 × 1 = $ 651.79 A4 = 11,354.44 − 651.79 = $10,702.65 S4 = 21,726.37 − 10,702.65 = $11,023.72

I5 = 11,023.72 × 0.03 × 1 = $ 330.72 A5 = 11,354.44 − 330.72 = $11,023.72 S5 = 11,023.72 − 11,023.72 = $ 0.00

9.1.1 SALDO INSOLUTO, DERECHOS ADQUIRIDOS POR EL DEUDOR


Y SALDO A FAVOR DEL ACREEDOR
Hay ocasiones en que un deudor está saldando un crédito mediante “n” pagos periódicos iguales y precisa
conocer el capital vivo o valor de la deuda pendiente de amortización (saldo insoluto) en un momento determinado. Si
se dispone de la tabla de amortización del crédito y se desea obtener el saldo insoluto que se tiene una vez efectuado el
pago número “h ”, basta con entrar en la tabla y tomar el valor correspondiente al periodo “h ” que aparece en la columna
identificada con el nombre de saldo insoluto. Ahora bien, si no se dispusiera de la tabla de amortización, el saldo
insoluto justamente después de efectuado el pago número “h ” es posible obtenerlo hallando el valor actual de los
restantes “n−h ” abonos que faltan por efectuar. Si en este último caso, quisiéramos saber también cómo se distribuye el
pago número “h ” (intereses y amortización), primeramente se procede a encontrar los intereses multiplicando la tasa de
interés por periodo por el saldo insoluto que se tiene al final del periodo anterior ( h −1) y luego la cuota de amortización
viene dada por la diferencia del abono periódico fijo menos el valor de los intereses ya obtenidos.

El derecho (total o absoluto) de propiedad sobre un bien comprado a crédito, pagadero mediante pagos
periódicos, se adquiere al saldar la última cuota. Sin embargo, los derechos adquiridos por el deudor del crédito se
inician con el primer pago efectuado y se van incrementando paulatinamente en la misma medida que se realicen los
pagos restantes. Por tanto, se conoce como derechos adquiridos por el deudor a la parte del crédito que se ha
amortizado, y al resto, es decir, al saldo insoluto, capital vivo o deuda pendiente de amortización se le conoce como
saldo a favor del acreedor.

59
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 75
Un solar valorado en $460,000.00 se acuerda pagar a plazos mediante un inicial del 20% de su valor y pagos
trimestrales vencidos durante 5 años. Considerando una tasa de interés del 24% anual compuesto trimestralmente,
resuelva:
a) Calcule el valor del abono trimestral.
b) Elabore la tabla de amortización.
c) Obviando la tabla, determine el saldo insoluto y el porcentaje de los derechos adquiridos por el deudor
justamente después de efectuado el pago # 13.
d) Obviando la tabla, obtenga la distribución (intereses y amortización) del pago # 14.
e) Si inmediatamente después de realizado el pago #16 se acuerda refinanciar el balance restante para pagarlo
en 12 abonos trimestrales iguales, obtenga el valor de los nuevos pagos.

SOLUCIÓN:
PC = $460,000.00 Inicial = 0.20 PC = $92,000.00 j = 24% m=4 i = 24 / 4= 6 % trimestral
n = 20 trimestres Deuda = A = PC − Inicial = 460,000 − 92,000 = $368,000.00 R=?

a) Como este caso corresponde a una anualidad vencida simple, el abono fijo trimestral a pagar se obtiene
directamente mediante la fórmula [11]:

368,000  0.06 –»
R  $32,083.9170 Valor de los pagos trimestrales
[1  (1  0.06 )  20 ]

b)

TABLA DE AMORTIZACIÓN
PERIODO ABONO INTERESES AMORTIZACIÓN SALDO INSOLUTO
0 368,000.00
1 32,083.9170 22,080.00 10,003.92 357,996.08
2 32,083.9170 21,479.76 10,604.15 347,391.93
3 32,083.9170 20,843.52 11,240.40 336,151.53
4 32,083.9170 20,169.09 11,914.83 324,236.70
5 32,083.9170 19,454.20 12,629.71 311,606.99
6 32,083.9170 18,696.42 13,387.50 298,219.49
7 32,083.9170 17,893.17 14,190.75 284,028.74
8 32,083.9170 17,041.72 15,042.19 268,986.55
9 32,083.9170 16,139.19 15,944.72 253,041.83
10 32,083.9170 15,182.51 16,901.41 236,140.42
11 32,083.9170 14,168.43 17,915.49 218,224.93
12 32,083.9170 13,093.50 18,990.42 199,234.51
13 32,083.9170 11,954.07 20,129.85 179,104.66
14 32,083.9170 10,746.28 21,337.64 157,767.02
15 32,083.9170 9,466.02 22,617.90 135,149.13
16 32,083.9170 8,108.95 23,974.97 111,174.16
17 32,083.9170 6,670.45 25,413.47 85,760.69
18 32,083.9170 5,145.64 26,938.28 58,822.42
19 32,083.9170 3,529.35 28,554.57 30,267.85
20 32,083.9170 1,816.07 30,267.85 (0.00)
TOTALES 641,678.3400 273,678.34 368,000.00

60
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

c) Para obtener el saldo insoluto justamente después de efectuado el pago #13, basta con hallar el valor actual
de todos los pagos que faltan por efectuar. Como en total eran 20 pagos trimestrales y se han efectuado 13, entonces
restan 7 pagos de $32,083.9170, los cuales se descapitalizan mediante la fórmula [8], resultando:

A  32,083.9170
1  (1  0.06)  $179,104.66
7
–» Saldo insoluto justamente después del pago #13
0.06

El valor de los derechos adquiridos por el deudor justamente después de efectuado el pago # 13 se obtiene al
sumar el pago inicial + la cantidad amortizada:

Derechos adquiridos por el deudor  92,000  ( 368,000.00  179,104.66 )  $280,895.34

El porcentaje de los derechos adquiridos por el deudor es:

280,895.35
 0.6106  61.06 %
460,000

d) Para obtener la distribución (intereses y amortización) del pago # 14, se debe hallar el saldo insoluto
justamente después de efectuado el pago # 13:

A  32,083.9170
1  (1  0.06)  $179,104.66
7

0.06

Los intereses a pagar incluidos en el pago #14 serán:

I  179,104.66 0.061  $10,746.28

De donde, la cuota de amortización correspondiente al pago #14 será:


Amortización  32,083.92  10,746.28  $21,337.64

e) Tomando de la tabla de amortización, el saldo insoluto justamente después de efectuado el pago #16,
encontramos: A16 = $111,174.16. Luego con dicho valor, la misma tasa de interés por periodo y con n = 12 trimestres
se obtiene el valor de los nuevos pagos empleando la fórmula [11]:

111,174.16  0.06 –»
R  $13,260.52 Valor de los nuevos pagos trimestrales
[1  (1  0.06 ) 12 ]

61
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

9.2 FONDO DE AMORTIZACIÓN. TABLA DE UN FONDO DE


AMORTIZACIÓN
Un fondo de amortización es una reserva que se establece en una cuenta que abona intereses, y en la cual se ha
acordado efectuar depósitos periódicos e iguales (vencidos o anticipados) durante un cierto número de periodos, a fin
de lograr acumular un monto prefijado. Los fondos de amortización se emplean para amortizar algunos tipos de deudas
o compromisos que vencen en fechas futuras (mediano o largo plazo), tales como: la reposición de una maquinaria que
se desvaloriza con el uso, los fondos necesarios para rescatar a su vencimiento una emisión de bonos u obligaciones,
las aportaciones que debe efectuar una compañía para proveer el pago de las pensiones por jubilación de sus
empleados, la compra de un automóvil o cualquier otro bien en el futuro, etc.
Aunque las sumas depositadas en un fondo de amortización podrían ser de diferentes cuantías y efectuarse a
intervalos desiguales, ésta no suele ser la norma. Lo que se estila, y será ese el modelo que aquí emplearemos, es un
proceso sistemático consistente en depositar cantidades de igual cuantía a intervalos iguales de tiempo (pudiendo ser al
inicio o al final de cada periodo) en una cuenta que devenga una tasa de interés específica. Partiendo de ese modelo y
siendo conocidas la cuantía y la fecha de vencimiento de la suma a acumular, así como la tasa de interés abonada, un
fondo de amortización no es más que una anualidad vencida o anticipada en la que se debe determinar el valor de los
depósitos periódicos. Tal como vimos en la amortización de una deuda, en este caso también es útil elaborar lo que se
conoce como tabla de un fondo de amortización, en la cual se visualiza el proceso de acumulación del monto prefijado y
la variación de los intereses cada vez que se realiza un depósito.
Aunque la amortización de deudas y los fondos de amortización tratan ambos de la liquidación de deudas, hay
una importante diferencia entre ellos: los pagos periódicos de una amortización van dirigidos a saldar una deuda actual,
por eso se relaciona con una anualidad con su valor actual al comenzar el plazo; en tanto que los depósitos efectuados
en un fondo de amortización tienen la misión de acumularse, junto a los intereses generados, a fin de liquidar una deuda
futura, por eso se asocia a una anualidad con su valor futuro venciendo al final del plazo.

▶ Ejemplo 76
Un señor desea reunir $70,000.00 dentro de 6 meses por lo que decide realizar depósitos iguales al final de cada
mes en una cuenta de ahorros que abona un 15% anual capitalizable mensualmente. Determine el valor de los
depósitos mensuales y elabore la tabla del fondo de amortización.
SOLUCIÓN:
S = $70,000.00 j = 15% m = 12 i = 15/ 12 = 1.25% mensual n = 6 meses R=?

a) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [2], se obtiene el valor de los depósitos mensuales:

70,000  0.0125
R  $11,307.3667
[(1  0.0125 ) 6  1]

b)

TABLA DEL FONDO DE AMORTIZACIÓN


DEPÓSITO VALOR SUMADO VALOR ACUM.
PERIODO INTERESES
PERIÓDICO POR PERIODO TOTAL
1 11,307.3667 0.00 11,307.37 11,307.37
2 11,307.3667 141.34 11,448.71 22,756.08
3 11,307.3667 284.45 11,591.82 34,347.89
4 11,307.3667 429.35 11,736.72 46,084.61
5 11,307.3667 576.06 11,883.42 57,968.03
6 11,307.3667 724.60 12,031.97 70,000.00
TOTALES 67,844.2002 2,155.80 70,000.00

62
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Veamos a continuación cómo se obtienen los valores que aparecen en la tabla del fondo de amortización:

CÁLCULO DE INTERESES (I): VALORES SUMADOS POR PERIODO (VSP): VALOR ACUMULADO TOTAL (VAT):
I1 = 0 VSP1 = 11,307.37 + 0 = $11,307.37 VAT1 = $11,307.37

I2 = 11,207.37 × 0.0125 × 1 = $141.34 VSP2 = 11,307.37 + 141.34 = $11,448.71 VAT2 = 11,307.37 + 11,448.71 = $22,756.08

I3 = 22,756.08 × 0.0125 × 1 = $284.45 VSP3 = 11,307.37 + 284.45 = $11,591.82 VAT3 = 22,756.08 + 11,591.82 = $34,347.89

I4 = 34,347.89 × 0.0125 × 1 = $429.35 VSP4 = 11,307.37 + 429.35 = $11,736.72 VAT4 = 34,347.89 + 11,736.72 = $46,084.61

I5 = 46,084.61 × 0.0125 × 1 = $576.09 VSP5 = 11,307.37 + 576.06 = $11,883.42 VAT5 = 46,084.61 + 11,883.42 = $57,968.03
I6 = 57,968.03 × 0.0125 × 1 = $724.60 VSP6 = 11,307.37 + 724.60 = $12,031.97 VAT6 = 57,968.03 + 12,031.97 = $70,000.00

▶ Ejemplo 77
Construcciones Urbanas, SRL. compra equipos de construcción por valor de $3,100,000.00, pagando
$600,000.00 de inicial y acordando liquidar el resto mediante un pago único a los 3 años con intereses al 20% anual
convertible semestralmente. Si simultáneamente a la compra se constituyó un fondo con reservas trimestrales
vencidas que ganan una tasa del 18% anual convertible trimestralmente, determine cuánto se debe depositar cada
trimestre. Exprese las primeras tres filas y la última de la tabla del fondo y obtenga el total de intereses.
SOLUCIÓN:
PC = $3,100,000.00 Inicial = $600,000.00 j = 20% m=2 i = 20 / 2 = 10 % semestral
n = 3 × 2 = 6 semestres Deuda actual = PC − Inicial = 3,100,000 − 600,000 = $2,500,000.00 S=?

El valor futuro de la deuda “S” se calcula capitalizando a interés compuesto el valor actual de la deuda:

S  2,500,000 (1  0.10 ) 6  $4,428,902 .50

Fondo de amortización:
S = $4,428,902.50 j = 18% m=4 i = 18 / 4= 4.5 % trimestral n = 3 × 4 =12 trimestres R=?

Como este caso corresponde a una anualidad vencida simple, el depósito fijo trimestral a realizar se obtiene
directamente mediante la fórmula [2]:

4,428,902.50  0.045 –»
R  $286,400.2445 Valor de los depósitos trimestrales
12
[ (1  0.045 )  1]

TABLA DEL FONDO DE AMORTIZACIÓN


DEPÓSITO VALOR SUMADO VALOR ACUM.
PERIODO INTERESES
PERIÓDICO POR PERIODO TOTAL
1 286,400.2445 0.00 286,400.24 286,400.24
2 286,400.2445 12,888.01 299,288.26 585,688.50
3 286,400.2445 26,355.98 312,756.23 898,444.73

11
12 286,400.2445 178,385.26 464,785.51 4,428,902.50

63
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

Veamos a continuación cómo se obtienen los valores que aparecen en la tabla del fondo de amortización:

CÁLCULO DE INTERESES (I): VALORES SUMADOS POR PERIODO (VSP): VALOR ACUMULADO TOTAL (VAT):
I1 = 0 VSP1 = 286,400.24 + 0 = $286,400.24 VAT1 = $286,400.24

I2 = 286,400.24 × 0.045 × 1 = $12,888.01 VSP2 = 286,400.24 + 12,888.01 = $299,288.25 VAT2 = 286,400.24 + 299,288.25 = $585,688.49

I3 = 585,688.49 × 0.045 × 1 = $26,355.98 VSP3 = 286,400.24 + 26,355.98 = $312,756.22 VAT3 = 585,688.49 + 312,756.22 = $898,444.71

Para determinar los valores de la última fila hay que tomar en cuenta que:

VAT11 + 286,400.24 + 0.045 VAT11 = VAT12 = $4,428,902.50

VSP12

VAT11 (1+ 0.045) = 4,428,902.50 − 286,400.24

VAT11 = 4,142,502.26 / 1.045

VAT11 = $3,964,116.99

Luego, los valores de la última fila además del depósito trimestral (ya conocido) son:

I12 = 3,964,116.99 × 0.045 × 1 = $178,385.26 VSP12 = 286,400.24 + 178,385.26 = $464,785.51

VAT12 = 3,964,116.99 + 464,785.51 = $4,428,902.50

El total de intereses se obtiene mediante la fórmula [3]:

I t  4, 428,902.50  12  286,400.24  $992,099.62

9.2.1 CÁLCULO DEL TOTAL ACUMULADO EN UN FONDO DE


AMORTIZACIÓN Y DEL SALDO INSOLUTO EN CUALQUIER
FECHA
Si son conocidos la cuantía y los vencimientos de los depósitos periódicos de un fondo de amortización, así
como la tasa de interés abonada, el total acumulado en el fondo al cabo de “k” periodos se obtiene sumando los montos
que acumulan cada uno de los depósitos desde sus respectivos vencimientos hasta el periodo número “k”, lo cual se
efectúa directamente mediante la aplicación de la fórmula [1].

Por otro lado, cuando se ha establecido un fondo con el fin de acumular el monto que permita pagar una deuda a
su vencimiento, es posible obtener en una fecha intermedia el saldo insoluto, esto es, la cantidad que le falta al total
acumulado para garantizar que, al final del plazo, el balance disponible en el fondo sea suficiente, para liquidar la deuda.
Por ejemplo, supóngase que la deuda vence dentro de “n” periodos y que se requiere el saldo insoluto al cabo de “k”
periodos (k<n), entonces el valor de éste puede obtenerse restando el valor actual de la deuda “n−k” periodos antes de
su vencimiento menos el total acumulado en el fondo de amortización a los “k” periodos.

64
Tulio A. Mateo Duval Anualidades

▶ Ejemplo 78
Para cancelar una deuda de $530,000.00 a 5 años de plazo se establecen reservas bimestrales vencidas en un
fondo que abona el 12% anual convertible bimestralmente. Obtenga el valor de los depósitos bimestrales, así como el
total acumulado en el fondo y el saldo insoluto al final de los 3 primeros años.
SOLUCIÓN:
S = $530,000.00 j = 12% m= 6 i = 12 / 6 = 2% bimestral n = 5 × 6 = 30 bimestres

a) Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [2], se obtiene el valor de los depósitos bimestrales:

530,000  0.02
R  $13,064.46
[(1  0.02 ) 30  1]

b) Para el total acumulado en fondo al cabo de 3 años, tenemos:


R = $13,064.46 i = 2% bimestral n = 3 × 6 = 18 bimestres S=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene el total acumulado pedido:

[ (1  0.02 )18  1]
S  13,064.460  $279,740.30
0.02

c) El saldo insoluto al cabo de los 3 años se obtiene restando el valor actual de la deuda en ese momento
menos el total acumulado en el fondo de amortización:

Saldo insoluto  530,000 (1  0.02 ) 12  279,740.30  $138,161.08


…………………………………………………………………

65
FÓRMULAS RELATIVAS A LAS ANUALIDADES
ANUALIDAD VENCIDA SIMPLE
S : Monto de una Anualidad Vencida Simple
A : Valor Actual de una Anualidad Vencida Simple [1] [(1 + i) n − 1] [8] A=R
[ 1 − (1 + i ) − n ]
S=R
R : Valor de los Pagos Periódicos de la Anualidad i i
PC :Precio de Contado de un Bien (mueble o inmueble) S .i
It :Interés Total Generado [2] R= [9] PC = Inicial + VAA
[( 1 + i ) n − 1]
Inic :
Abono Inicial de un Acuerdo de Pago a Crédito
VAA :Valor Actual de una Anualidad [3] I t = S − n .R [10] Inicial = PC − VAA
j : Tasa Anual de Interés Compuesto (tasa nominal)
m :
⎛S ⎞
Frecuencia de Capitalización de la Tasa de Interés log ⎜ i + 1 ⎟
⎝R ⎠ A .i
i : Tasa de Interés por Periodo i = j/m [4] n= [11] R=
t : Tiempo o Plazo de la Anualidad (años) log (1 + i ) [ 1 − (1 + i ) − n ]
n : Número Total de Periodos de Capitalización n
[5] t ( años ) = [12] I t = n .R − A
m
⎛ A ⎞
− log ⎜ 1 − i ⎟
[6]
[(1 + i ) n
− 1]
=
S
[13] n= ⎝ R ⎠
i R log (1 + i )

[7] [14]
[1 − (1 + i ) − n ] = A
j = i∗m
i R
EQUIVALENCIA ENTRE TASAS DE INTERÉS COMPUESTO
j2 : Tasa anual de interés compuesto (conocida)
2 m
m2 : Frecuencia de capitalización de la tasa " j2 " ⎡ ⎤ m2
⎢ ⎛ j2 ⎞ 1 ⎥
m ⎛ j ⎞
j1 : Tasa anual de interés compuesto (desconocida) [15] j1 = m1 ⎜⎜1 + ⎟ −1 [16] j e = ⎜⎜ 1 + 2 ⎟⎟ −1
m1 : Frecuencia de capitalización de la tasa " j1 "

⎝ m2 ⎟⎠ ⎥ ⎝ m2 ⎠
⎢⎣ ⎥⎦
je :
Tasa efectiva (anual)
ANUALIDAD ANTICIPADA SIMPLE
S : Monto de una Anualidad Anticipada Simple [ 1 + i − ( 1 + i ) − n +1 ]
[ (1 + i ) n +1 − i − 1]
A : Valor Actual de una Anualidad Anticipada Simple [17] S = R [21] A=R
R : Valor de los Pagos Periódicos de la Anualidad i i
j : Tasa Anual de Interés Compuesto (tasa nominal) [18] R = S .i [22] A .i
R=
m : Frecuencia de Capitalización de la Tasa de Interés [( 1 + i ) n +1 − i − 1] [ 1 + i − ( 1 + i ) − n +1 ]
i : Tasa de Interés por Periodo i = j/m
⎛S ⎞ ⎛ A ⎞
t : Tiempo o Plazo de la Anualidad (años) log ⎜ i + i + 1 ⎟ log ⎜ 1 + i − i ⎟
n : Número Total de Periodos de Capitalización [19] n = ⎝R ⎠ −1 [23] n = 1− ⎝ R ⎠
log ( 1 + i ) log ( 1 + i )

[20] [ (1 + i ) n +1 − i − 1] S [24] [1 + i − (1 + i ) − n +1 ] A
= =
i R i R
PERPETUIDAD VENCIDA SIMPLE
A : Valor Actual de una Perpetuidad Vencida Simple
R R
R : Valor de los Pagos Periódicos de la Perpetuidad [25] R = A .i [26] A= [27] i=
i : Tasa de Interés por Periodo i = j/m i A
PERPETUIDAD VENCIDA SIMPLE PAGADERA CADA "n " PERIODOS DE CAPITALIZACIÓN
R : Valor de los Pagos Periódicos cada "n" Periodos R
n : Número de Periodos entre Pagos Sucesivos [28] R = A [( 1 + i ) n − 1 ] [29]
A =
[( 1 + i ) n − 1 ]
PERPETUIDAD ANTICIPADA SIMPLE
A : Valor Actual de una Perpetuidad Anticipada Simple R Ai
R : Valor de los Pagos Periódicos de la Perpetuidad [30] A = R + i [32] R =
1 + i
Q : Valor del 1er. Pago de la Perpetuidad ( Q ≠ R ) R
R i=
i : Tasa de Interés por Periodo i = j/m [31] A = Q + [33]
i A−R
Tulio A. Mateo Duval
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS COMPUESTO
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES EQUIVALENCIA ENTRE TASAS DE INTERÉS COMPUESTO
P : Capital, Principal, Valor Actual / Pd : Valor Efectivo o Valor Líquido Tasa conocida : j2 , m2
I : Interés compuesto generado Tasa desconocida : j1 , m1 Tasa efectiva : je
S : Monto o Valor Futuro de un Capital o de una Anualidad
A: Valor Actual de una Anualidad (valor de un préstamo, deuda o inversión) TASA EQUIVALENTE TASA EFECTIVA
⎡ ⎤ m2
m2
⎢ ⎛ j 2 ⎞ m1 ⎛ j ⎞
j1 = m1 ⎜⎜1 + ⎟ − 1⎥ j e = ⎜⎜1 + 2 ⎟⎟ −1
⎢⎝ m2 ⎟⎠
R : Renta o Término de una Anualidad (valor periódico de los pagos)
⎥ ⎝ m2 ⎠
⎢⎣ ⎥⎦
j : Tasa anual de interés compuesto (tasa nominal)
m: Frecuencia de capitalización de la tasa de interés compuesto EQUIVALENCIA ENTRE TASA DE INTERÉS SIMPLE Y TASA DE INTERÉS COMPUESTO
i : Tasa de interés por periodo de capitalización [ i = j / m ]
t : Tiempo o plazo de la transacción (en años) TASA DE INTERÉS SIMPLE EQUIVALENTE TASA DE INTERÉS COMPUESTO EQUIVALENTE
n: Número de periodos [ n = t (años) ∗ m ]
[(1 + i ) n − 1]
i s : Tasa de interés simple anual is = j = m[ n (1+ i s t ) −1 ]
t
Dr : Descuento racional compuesto
MONTO, INTERÉS Y VALOR ACTUAL MONTO ANUALIDAD VENCIDA SIMPLE VALOR ACTUAL ANUALIDAD VENCIDA SIMPLE MONTO ANUALIDAD ANTICIPADA SIMPLE VALOR ACTUAL ANUALIDAD ANTICIP. SIMPLE

S = P (1 + i ) n
S =P+I
[(1 + i ) n − 1] [1 − (1 + i ) − n ] [(1 + i ) n +1 − i − 1] [1 + i − (1 + i ) − n+1 ]
I = S−P I = P [ (1 + i )n − 1] S=R A=R S=R A= R
i i i i
Dr = S − Pd Dr = S [ 1 − ( 1 + i )− n ]

P=S−I
S∗i A∗ i S∗i A∗ i
P = S (1 + i ) − n R= R= −n
R= R=
n +1
I [(1 + i ) n − 1] [1 − (1 + i ) ] [(1 + i ) − i − 1] [1 + i − (1 + i ) − n +1 ]
P=
[(1 + i ) n − 1]
⎛S ⎞ ⎛ A ⎞ ⎛S ⎞ ⎛ A ⎞
n=
log ( S P) log ⎜ i + 1⎟ − log ⎜1 − i ⎟ log ⎜ i + i + 1⎟ log ⎜1 + i − i ⎟
log (1 + i ) n= ⎝R ⎠ ⎝ R ⎠ n= ⎝R ⎠ −1 n =1− ⎝ R ⎠
log (1 + i ) n= log (1 + i ) log (1 + i )
n log (1 + i )
t (años ) = n n n n
m t (años ) = t (años ) = t (años ) = t (años ) =
m m m m

[(1 + i ) n − 1] S [1 − (1 + i ) − n ] A [(1 + i ) n+1 − i − 1] S [1 + i − (1 + i ) − n+1 ] A


= =
j = m [ n ( S P ) −1] i
=
R i R i
=
R i R
j = i∗m j = i∗m j = i ∗m j = i∗m
Tulio A. Mateo Duval
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

TEMA:

INTERÉS COMPUESTO CONTINUO


1. Interés Compuesto Continuo
2. Monto Compuesto a Capitalización Continua
3. Equivalencia entre Tasas de Interés Compuesto
Discreto y Continuo
4. Equivalencia entre Tasa de Interés Simple y
Tasa de Interés Compuesto Continuo
5. Resumen de Fórmulas Relativas al Interés Compuesto Continuo

AUTOR:

Tulio A. Mateo Duval

Santo Domingo, D. N.
Rep. Dom.
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto Continuo

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

■ INTERÉS COMPUESTO CONTINUO


Ya es sabido que para una tasa de interés nominal constante, si la frecuencia de capitalización aumenta,
concomitantemente el monto compuesto resultante también aumenta. Cuando la frecuencia con la que el interés se
capitaliza crece indefinidamente, se habla de que los intereses generan intereses en forma continua 1 , llamándosele
interés compuesto continuo al que se calcula de ese modo. Al trabajar con esta modalidad de interés, el monto
compuesto no tiende a ser infinitamente grande como a veces se piensa, sino que tiende a acercarse a un valor límite.

Deducción de la Fórmula del Monto Compuesto a Capitalización Continua


Consideremos como punto de partida la fórmula del monto compuesto:

S  P (1  i ) n (A )

Donde “S ” es el monto compuesto o valor futuro de un capital inicial “P ”, “i ” es la tasa de interés por periodo
de capitalización y “n “ es el número total de periodos de capitalización.

j
Tomando en cuenta las fórmulas i  y n  m .t , se puede expresar la ecuación (A ) de la siguiente
m
forma:

S  P (1  j m ) m t (B )

Donde " j " es la tasa de interés compuesto anual, "m " la frecuencia de capitalización y "t " el tiempo o plazo
(en años).

m
Si hacemos v  , de donde: m  v j y sustituimos en (B ) , se obtiene:
j

S  P (1  1 v ) v j t (C )

La ecuación (C ) se puede expresar también como:

S  P [ (1  1 v ) v ] j t

La capitalización continua se da cuando la frecuencia de capitalización "m " aumenta en forma indefinida; es
decir, cuando "m " tiende a infinito ( m   ) . Si "m " tiende a infinito, entonces "v " también tiende a infinito y, en
ese escenario, el monto vendría dado por:

li m S  li m P [ (1  1 v ) v ] jt
 P li m [ (1  1 v ) v ] jt
v  v  v 

De donde: S  P [ li m (1  1 v ) v ] jt
v 

1
Capitalización continua significa que el interés se capitaliza a cada instante.
1
1
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto Continuo

Como se demuestra usando el cálculo diferencial que lim (1  1 v)  e, donde “e “ es la base de los logaritmos
v

v 
naturales, entonces se concluye en que:
j .t
S  P .e c FÓRMULA MONTO COMPUESTO CONTINUO [1]

Esta fórmula [1] permite obtener el monto compuesto de un capital " P " a una tasa compuesta anual " j " que
se capitaliza continuamente 2 durante "t " años.

El interés compuesto generado a capitalización continua se obtiene mediante la fórmula:

I  SP INTERÉS COMPUESTO CONTINUO [2]

O bien directamente, con la fórmula que resulta al sustituir a " S " de la fórmula [1] en la fórmula [2]:

j .t
I  P. e c  P
j .t
I P e c
1  INTERÉS COMPUESTO CONTINUO [3]

La determinación del capital (o valor actual), del tiempo y de una tasa nominal capitalizada continuamente se
j .t
efectúa partiendo de la fórmula [1]: S  P . e c

Despejando se tiene:

1) Valor Actual
S  jc . t
P  S .e [4]
jc . t
e

 P
2) Tiempo

Ln S
t [5]
jc

3) Tasa Anual de Interés Capitalizable Continuamente

jc 
Ln S P [6]
t

2
Como la capitalización es continua, entonces el capital crece de manera exponencial.
2
1
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto Continuo

▶ Ejemplo 1
Si Oscar Balbuena depositó $32,000.00 al 9% anual capitalizable continuamente, determine el monto y el interés
total ganado al cabo de 2½ años.
SOLUCIÓN:
P = $32,000.00 jc = 9% t = 2.5 años S=? I=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene:

S  32 ,000  e 0.09  2.5  $40 ,074 .33

La determinación del interés total ganado se efectúa sustituyendo los valores conocidos de " S " y " P " en la
fórmula [2]:
I  40,074.33  32,000  $8,074.33

▶ Ejemplo 2
Marcos Alegría le presta a un amigo $70,000.00 por 9 meses, cobrándole un 15% anual convertible bimestral. Al
finalizar ese plazo, deposita el monto obtenido en una cuenta de ahorros que abona el 14.5% compuesto
continuamente. Determine qué monto acumulará el Sr. Alegría al cabo de 24 meses.
SOLUCIÓN:
1er. Tramo
P = $70,000.00 j = 15% m=6 i = 15/6= 2.5% bimestral t = 0.75 años
n  0.75  6  4.5 bimestres S=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula del monto compuesto S  P (1  i ) , se obtiene:


n

S  70 ,000 (1  0.025 ) 4.5  $78,226 .78

2do. Tramo
P = $78,226.78 jc = 14.5% t = 24 – 9= 15 meses = 1.25 años S=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [1], se obtiene:

S  78,226 .78  e 0.145 1.25  $93,771 .60

▶ Ejemplo 3
¿Qué cantidad habría que invertir ahora a una tasa del 26.5% compuesto continuamente, para disponer de
$65,000.00 dentro de 6 meses?
SOLUCIÓN:
S = $78,226.78 jc = 26.5% t = 6 meses = 0.5 años P=?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [4], se obtiene:

P  65,000  e  0.265  0.5  $56 ,933 .69

3
1
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto Continuo

▶ Ejemplo 4
Cesar Luzón vende un automóvil recibiendo un pago inicial y un pagaré por $230,000.00 con intereses al 24%
anual convertible trimestral y vencimiento en 18 meses. A los tres meses de realizar la transacción, el Sr. Luzón
descuenta el pagaré en su banco en base a un 25% compuesto continuamente. Obtenga el valor líquido del pagaré.

t = 18 m. = 1.5 años

P= $230,000 S
j = 24% m=4 i = 6%
0 3 jc = 25% 18 meses

Pd = ? t = 15 m. = 1.25 años

SOLUCIÓN:
P = $230,000.00 j = 24% m = 4 i = 24 / 4 = 6% trimestral t = 18 m. = 1.5 años
n = 1.5  4 = 6 trimestres S=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula del monto compuesto S  P (1  i ) , se obtiene el valor al
n

vencimiento del pagaré:

S  230 ,000 (1  0.06 ) 6  $326 ,259 .40

Para la operación del descuento, tenemos:

S = $326,259.40 jc = 25% t = 18 – 3 = 15 meses = 1.25 años Pd = ?

Luego, mediante la fórmula [4] se obtiene el valor líquido del pagaré:

Pd  326 ,259 .40  e  0.25 1.25  $238 ,696 .48

▶ Ejemplo 5
¿En cuánto tiempo (meses) se saldó un préstamo de $90,000.00 con intereses al 27.5% compuesto
continuamente, si se liquidó con un único pago de $105,660.00?
SOLUCIÓN:
P = $90,000.00 S = $105,660.00 jc = 27.5% anual = 0.275 / 12 meses t=?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [3], se obtiene:

l n (105 ,660 90 ,000 )


t   7 meses
(0.275 12 meses )

4
1
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto Continuo

▶ Ejemplo 6
¿Qué tasa anual capitalizada continuamente abonaba una cuenta de ahorros, si un depósito de $58,000.00 se
capitalizó hasta alcanzar la suma de $71,720.48 en un plazo de 13 meses?
SOLUCIÓN:
P = $58,000.00 S = $71,720.48 t = 13 meses = 13 / 12 años jc = ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [6], se obtiene:

l n ( 71,720 .48 58,000 ) 0.196


jc    19 .6 % anual
(13 12 ) años año

Equivalencia entre Tasas de Interés Compuesto Discreto y Continuo 3


Se dice que dos tasas anuales de interés compuesto, una capitalizada “m ” veces por año y la otra capitalizada
continuamente, son equivalentes si, al invertir dos capitales iguales, se alcanzan montos compuestos iguales al cabo del
mismo plazo.

Si se invierte un capital " P " a un tiempo de "t " años y a una tasa anual de interés compuesto discreto " j "
capitalizable "m " veces por año, el monto compuesto resultante " S " será:

S  P (1  j m ) m t (A )

De igual forma, si se invierte el mismo capital " P " a un tiempo de "t " años y a una tasa anual de interés
compuesto continuo " j c " , el monto compuesto resultante " S c " se obtiene mediante la fórmula [1]:
S c  P e jc t (B )

Para tasas equivalentes resultarán iguales (A ) y (B ) :

jc t
P (1  j m ) m t = P e (C )

Si ambos miembros se dividen entre “P ” y se elevan a “1/ t “, se tiene:

(1  j m ) m = e jc (D )

Despejando a " j c " se obtiene la fórmula que permite hallar una tasa anual de interés compuesto continuo,
equivalente a una tasa anual de interés compuesto discreto " j " capitalizable "m " veces por año:

jc  m [ L n ( 1  j m ) ] [7]

3
Tasa de interés discreta es aquella que se aplica cuando el periodo de capitalización es una variable discreta, es decir, cuando el periodo se mide
en intervalos fijos de tiempo, tales como años, semestres, meses, días, etc. Cuando el periodo de capitalización es infinitamente pequeño se habla de
una tasa de interés continuo.
5
1
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto Continuo

Igualmente si se procede con ambos miembros de la igualdad ( D ), elevándolos a “1/m “, restándoles la unidad
y luego multiplicándolos por "m " , se obtiene la fórmula con la cual se calcula una tasa anual de interés compuesto
discreto " j " capitalizable "m " veces por año, equivalente a una tasa anual de interés compuesto continuo " j c " :

 j m 
j  m  e c  1 [8]
 
De la misma manera que las demás tasas de interés compuesto, la tasa nominal capitalizada continuamente
" jc " también tiene su correspondiente tasa efectiva. Se le llama tasa efectiva " je " a la tasa de interés capitalizada
una vez por año que produce el mismo monto compuesto en un año que la tasa anual capitalizada continuamente " j c " .
En consecuencia, para lograr una expresión para la tasa efectiva " j e " basta con hacer " m  1" en la fórmula [8],
obteniéndose:

jc
je  e 1 [9]

▶ Ejemplo 7
¿Qué tasa nominal capitalizable continuamente es equivalente a un 19% anual convertible trimestralmente?
SOLUCIÓN:
j = 19% m=4 jc = ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [7], se obtiene:

jc  4 [ l n (1  0.19 4 ) ]  0.185625  18 .5625 %

▶ Ejemplo 8
¿Qué tasa capitalizable mensualmente es equivalente a un 21% anual capitalizable continuamente?
SOLUCIÓN:
jc = 21% j=? m = 12
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [8], se obtiene:

j  12 [ e 0.21 12  1]  0.211848  21 .1848 %

▶ Ejemplo 9
¿Cuál es la tasa efectiva correspondiente a un 26% anual capitalizable continuamente?
SOLUCIÓN:
jc = 26% je = ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [9], se obtiene:

je  e 0.26  1 0.29693  29 .693 %

6
1
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto Continuo

Equivalencia entre Tasa de Interés Simple y Tasa de Interés Compuesto Continuo


Se dice que una tasa de interés simple y una tasa de interés compuesto continuo son equivalentes si al invertir
dos capitales iguales, uno de ellos a la tasa de interés simple y el otro a la tasa de interés compuesto continuo, alcanzan
igual monto al cabo del mismo periodo de tiempo.

Si se invierte un capital " P " a una tasa de interés simple anual " i s " y por un tiempo de "t " años, el monto
resultante " S s " se obtiene mediante la fórmula del monto simple:

S s  P (1  i s t ) (A )

Asimismo, si se invierte el mismo capital " P " a un tiempo de "t " años y a una tasa anual de interés compuesto
continuo " j c " , el monto compuesto continuo " S c " alcanzado se obtiene mediante la fórmula del monto compuesto
continuo:

S c  P e jc t (B )

Igualando (A ) y (B ) , se tiene:

P (1  i s t )  P e jc t (C )

Dividiendo ambos miembros entre " P " y despejando a " i s " , se obtiene la fórmula que permite hallar una tasa de
interés simple anual, equivalente a una tasa de interés compuesto continuo conocida:

 jc .t 
e  1
is   [10]
t

Igualmente si en la igualdad (C ) se dividen ambos miembros entre " P " y se despeja a " j c " , se obtiene la
fórmula que permite hallar una tasa de interés compuesto continuo, equivalente a una tasa de interés simple conocida:

Ln 1  is .t 
jc  [11]
t

▶ Ejemplo 10
¿Qué tasa de interés simple anual es equivalente a un 28% anual capitalizable continuamente para un plazo de
2½ años?
SOLUCIÓN:
jc = 28% anual t = 2.5 años is = ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [10], se obtiene:

( e 0.28  2.5  1)
is   0.4055  40 .55 % anual
2.5

7
1
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto Continuo

▶ Ejemplo 11
¿Qué tasa de interés compuesto continuo es equivalente a una tasa de interés simple anual del 17.5% para un
periodo de 9 meses?
SOLUCIÓN:
is = 17.5% t = 9 meses = 0.75 años jc = ?
Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se obtiene:

l n (1  0.175  0.75)
jc   0.164431  16.4431 % anual
0.75

▶ Ejemplo 12
¿Qué resulta más ventajoso para una inversión a 3 años: colocar el capital al 22% simple anual o al 16.75%
compuesto continuamente?

SOLUCIÓN:
Para realizar la comparación se deben tener las 2 tasas expresadas en la misma forma. Por tanto, se obtendrá
una tasa compuesta continuamente que sea equivalente al 22% simple anual.
is = 22% t = 3 años jc = ?

Sustituyendo los valores conocidos en la fórmula [11], se obtiene:

l n (1  0.22  3)
jc   0.168939  16.8939 %
3

Como: 16.8939 %  16.75%

RESPUESTA : Conviene invertir al 22% simple anual.

8
1
Tulio A. Mateo Duval Interés Compuesto Continuo

9
1
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS COMPUESTO CONTINUO
INTERÉS COMPUESTO CONTINUO
P : Capital o principal / Valor actual j .t
S : Monto compuesto/Valor con vencimiento futuro
I : Interés compuesto generado
[1]
S = P .e c
jc : Tasa anual interés compuesto continuo(tasa nominal)
t : Tiempo o plazo del préstamo o la inversión (años) [2] I =S−P
j .t
[3] I=P( e c
−1 )
S − jc . t
[4] P= = S .e
jc . t
e
[5] t =
Ln (S P)
jc

[6]
jc =
Ln ( S P)
t
EQUIVALENCIA ENTRE TASAS DE INTERÉS COMPUESTO DISCRETO Y CONTINUO
j : Tasa anual de interés compuesto discreto
m : Frecuencia de capitalización de la tasa de interés [7] jc = m [ L n ( 1 + j m)]
jc : Tasa anual interés compuesto continuo
⎛ j m ⎞
je : Tasa efectiva (anual) [8] j = m ⎜e c − 1⎟
⎝ ⎠
[9] je = e jc −1

EQUIVALENCIA ENTRE TASA DE INTERÉS SIMPLE Y TASA DE INTERÉS COMPUESTO CONTINUO


jc : Tasa anual interés compuesto continuo
⎛ jc .t ⎞
is : Tasa de interés simple anual ⎜e − 1⎟
t : Tiempo o plazo del préstamo o la inversión (años) [10] is =⎝ ⎠
t
Ln (1 + i s . t )
[11] jc =
t
S = [ 1 − ( 1 + i ) − n ]

Tulio A. Mateo Duval

S-ar putea să vă placă și