Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA: PROFESORADO EN HISTORIA

CÁTEDRA: HISTORIA DE AMERICA INDEPENDIENTE

TRABAJO PRÁCTICO N°1

PROFESORES:
 ALVIS ORTENCIA GOMEZ
 NESTOR DANIEL CEREZUELA

ESTUDIANTES:
 CASALES RAÚL ANTONIO
 MOREL ALEJANDRA
 ROMERO LUCAS MAXIMILIANO
 TORALES NELSON IVAN

AÑO: 2020
 VÍCTOR BULMER THOMAS-“HISTORIA ECONOMICA DE AMERICA LATINA
DESDE LA INDEPENDENCA”.
 HORACIO GAGGERO: HISTORIA DE AMERICA ENTRE LOS SIGLOS XIX Y
XX.
 MARISA GALLEGO: HISTORIA LATINOAMERICANA 1700-2005.
 LUIS VÍTALE: INTRODUCCIÓN A UNA TEORÍA DE LA HISTORIA PARA
AMÉRICA LATINA.

ACTIVIDADES
1-¿Qué limitaciones expresa Víctor Bulmer Thomas con respecto a la expresión
“América Latina” que se otorga en un principio? Argumente y Ejemplifique la respuesta.
2-Extraer las diferencias planteadas por el autor Horacio Gaggero entre el norte y
América Latina destacando las características propias de cada región.
3- Según Marisa Gallego porque se hace referencia a los conceptos de Latinoamérica
Hispanoamérica – Iberoamérica -Indoamérica y Afroamérica.
4- Diferenciar las categorías que presenta en el texto el antropólogo Darcy Ribeiro.
5-Realizar un cuadro sinóptico del autor Luis Vítale, en relación a las redefiniciones de
las categorías de análisis en función de la especificidad latinoamericana.
DESARROLLO
1-La expresión América Latina, al parecer fue acuñada por José María Torres Caicedo
en 1856, en principio el termino tenía una importancia exclusivamente geográfica, se
refería a todos los países independientes, al sur del rio Grande en los que se hablaba un
idioma derivado del latín, (español, francés, portugués), en este sentido original las
únicas características comunes a los países de América latina eran su ubicación en el
hemisferio occidental y el origen del sus lenguas.
Las diferencias de tamaño, población, raza, recursos naturales o nivel de desarrollo
siguen siendo importantes pero también es claro que las repúblicas se mantienen unidas
por muchas cosas aparte de la geografía y el lenguaje, como son la experiencia colonial
compartida, divisiones del imperio español-portugués, el patrón de desarrollo del siglo
XIX basado en la exportación de riquezas naturales a los países industrializados.

2-
Diferencias y características según Gaggero
América del Norte América Latina
1776, iniciaba el camino a la En el Rio de la Plata se iniciaba el último
independencia. virreinato.
Asentamiento y desarrollo del modelo Atrasadas y sometidas al vínculo colonial
inglés. con España-Portugal: países absolutistas.

transferencia ideológica y tecnológica


Sistema liberal, parlamentario y economía
de mercado.

Desde el punto de vista geográfico se Desde el punto de vista geográfico se


extiende desde Estados Unidos hasta extiende desde México al extremo
Canadá. meridional de Sudamérica más las islas
del caribe
Características físicas: diferencias entre
regiones; friso andino se extiende a lo
largo de occidente sudamericano
contrastando con la selva tropical del rio
Amazonas llanuras áridas del norte de
México se diferencian de las praderas
pampeanas o de las gélidas regiones
antárticas.
Crisol de grupos raciales, constituidos por
*Americanos nativos:
*Blancos europeos.
*Africanos negros con importante
presencia en el Caribe.
Lengua: ingles Lengua: española, salvo Brasil que se
habla portugués.

Lenguas indias para el caso de México,


países andinos, Guatemala.
3- Marisa Gallego hace referencia al concepto de Latinoamérica como conjunto de
naciones que se localizan al sur de los Estados Unidos, constituyen una realidad
cultural, son latinos por el contraste con la América anglosajona, conquistada y poblada
por los ingleses en el siglo XVII. Denominadas bajo el concepto de Hispanoamérica,
Iberoamérica o Latinoamérica, resulta problemático considerarlas como una unidad
homogénea, cuando lo que predomina es la diversidad, la vida independiente no
fortaleció una conciencia unitaria ni las relaciones económicas entre las nuevas
naciones.
Hispanoamérica: este nombre fue reivindicado por quienes quisieron revalorizar los
lazos con España, con su cultura y con la religión católica.
Iberoamérica: región o territorio de América colonizada por Portugal, tanto España
como Portugal integran la península ibérica.
Indoamérica:se toma en cuenta la diversidad de los pueblos indígenas que habitan
nuestro continente, descendientes directo de los primeros habitantes de estas tierras.
Afroamérica: busca reconocer la importancia de la influencia africana como uno de los
componentes fundamentales de los pueblos latinoamericanos. En general se analiza su
impacto en la música, danza o en religiones animistas, pero en realidad abarca un
legado mucho más amplio y poco estudiado.
4- El antropólogo DARCY RIBEIRO, presenta las siguientes categorías:
a) Los pueblos testimonios: lo constituyen las naciones cuya población
mayoritaria es descendiente de las civilizaciones originarias que sufrieron el
impacto de la conquista.

b) Los pueblos nuevos: sus pobladores son resultante de la imposición de la


economía de plantación difieren de la población originalmente conquistada y de
los conquistadores por la presencia y el mestizaje de africanos, europeos,
indoamericanos y asiáticos.

c) Los pueblos trasplantados: son aquellos que recibieron el mayor caudal


inmigratorio de Europa y tienen una fuerte herencia cultural europea.
5- Socialmente medida por la producción humana de bienes materiales. Así podríamos explicar aspectos de la
RELACIÓN historia latinoamericana, como comportamiento de las culturas aborígenes con la naturaleza, inicio del
SOCIEDAD - deterioro ambiental provocado por la colonización hispano-lusitana.
NATURALEZA

Tiene relación con la estructura económica, es decir con la forma de producir con determinadas fuerzas
productivasyciertasrelacionesdeproducción.Américalatinanoatravesóporlosmismosmodosde producción y
MODOS DE formaciones sociales que Europa y tampoco pasó por los mismos períodos de transición.
PRODUCCIÓ

En América latina no se dieron los mismos períodos de transición entre esclavismo, sociedad feudal,
PERÍODOS
capitalismo, ni la transición entre colonialismo y república que en Europa.
DE

R Periodizar la historia tomando sólo en cuenta los modos de producción podría conducirá un reduccionismo
unilateral. La periodicidad debe englobar tanto los modos de producción como las formaciones sociales,
E
PERIODIZACIÓ incluyendo sus períodos de transición y, al mismo tiempo, las relaciones de dependencia instauradas en
N DE LA D América latina.
E
F
I El desarrollo desigual y combinado se registra no sólo en la economía, si no también en la formación y
N evolución de las clases sociales, cuyos segmentos se entremezclan, particularmente en el sector dominante,
EVOLUCIÓNI al compás del desarrollo capitalista y de la disputa por la hegemonía en el bloque de poder.
HISTÓRICA C
I
O
N La categoría de capitalismo primario exportador, podría contribuir a una más adecuada caracterización
destinada a precisar la especificidad de nuestro capitalismo de los siglos XIX y gran parte del XX, de acuerdo
TIPO DE
a la división internacional del trabajo impuesta por los centros hegemónicos.
CAPITALISMOD
E

No es una teoría sino una categoría de análisis, que sirve para explicar el período latinoamericano que se
L inicia con la colonización europea. Hay que aplicarla teniendo en cuenta cada fase histórica porque no es
LA
A
DEPENDENCIA
igual la dependencia del período colonial que la de los siglos XIX y XX.
S

C Debe ser definida en relación a las especificidades de América latina, desde la revolución anticolonial contra
A España. La gesta de la independencia planteó tan claramente la cuestión nacional que llama la atención la
LA CUESTIÓN ausencia de trabajos teóricos sobre un tema que recién empezó a plantearse en el siglo XX, a raíz de la lucha
NACIONALT antiimperialista.
E
G
O
CLASES SOCIALES El origen y evolución de las clases en América latina fue distinto al europeo. Hay que redefinir las clases
R
sociales durante la Colonia, mal calificadas de castas por algunos historiadores, y esclarecer el concepto de
I burguesía en el siglo XIX.
A
S
Sin la categoría etnia-clase, sería imposible entender la historia de las zonas mesoamericana y andina en lo
ETNIA-CLASE
que atañe a las culturas indígenas y la de la región caribeña en lo referente a las etnias negras, y sus
respectivos mestizajes.

ESTADO Y La incomprensión de esta especificidad ha conducido a negar la existencia del Estado hasta fines del siglo
ESTADO- pasado, porque la formación de nuestro Estado nacional no habría cumplido los requisitos del modelo
Nación europeo.
Sería una grave omisión histórica ignorar la contracultura contestataria de los oprimidos y explotados
CULTURA expresada en su literatura, pintura, cerámica, música, fenómeno estudiado de manera insuficiente como si
NACIONAL
no tuviera incidencia en el conjunto de la formación social.

Hay que redefinir su papel en la historia latinoamericana porque numerosas ocasiones ha actuado como
fuerza motriz, tanto de los cambios progresivos como regresivos. No nos referimos a los mitos sobre el origen
MIT de la vida y la simbología animal, sino fundamentalmente a aquellos que han tenido repercusión en los
procesos sociales.

Falta una investigación exhaustiva de los movimientos indígenas y campesinos a escala latinoamericana,
MOVIMIENTO como las luchas de las poblaciones o barriadas urbanas- periféricas pobres surgidas con la masiva migración
R
SSOCIALES campo-ciudad entre 1930 y 1980.
E
D
E El tema ha sido estudiado en relación a las guerras civiles del siglo XIX, pero las protestas regionales
F constituyen una constante en la historia latinoamericana. Más aún, hay un fenómeno poco estudiado: es la
I tendencia a la regionalización de los movimientos sociales y políticos, desde el levantamiento de Tupac
REGIONALISM Amaru (1780), de los comuneros de Colombia y Venezuela (1781), las guerras de la Independencia.
N
I
C
I
O Es una categoría fundamental porque constituye una fuerza motriz que viene del fondo de nuestra historia.
N América latina es el único subcontinente que tiene una tradición unitaria de lucha y vocación permanente
UNIDAD de unidad.
D
E
En la historia latinoamericana, no sólo es un factor subjetivo de los partidos políticos sino también de las
vanguardias sociales de esos movimientos, donde se entrecruzan cuestiones de clase, de sexo y de etnia.
L SUJETO
A SOCIAL:
S

La política viene a ser el punto de condensación de la lucha de clases, por lo cual es necesario descubrir las
C diferentes maneras de hacer política, tanto de los partidos como de los movimientos sociales, manejando
A sin ningún reduccionismo las categorías de clase, etnia, sexo y colonialismo interno y externo.
POLÍTICA
T
E
G
O Debe encontrarse en los procesos reales, que es donde está. No hay contradicción sino dentro de los
R fenómenos “in situ”, es decir, donde se da la real unidad de los contrarios. De aquí que toda contradicción
LA en la historia sea específica. Su universalidad se expresa en lo que es propio a cada región o país.
I
CONTRADICCIÓ
A
S

El problema en la historia es interrelacionar las cadenas causales endógenas y exógenas. Aunque todo
proceso societario se desarrolla “insitu”, concurren factores exógenos, como ocurrió con la incidencia del
LA CAUSALIDAD capitalismo en su fase superior.-elimperialismo-sobrelospaíseslatinoamericanosdesdefinesdelsigloXIX .

La Historia total no consiste en “decirlo todo sobre el todo”, sino en decir aquello de que “el todo
depende y aquello que depende el todo”. De no proceder así, una visión abarcadora abstracta impediría
LA captar los factores que determinan esa totalidad.
TOTALIDA

Es parte indisoluble de la formación social, cuya “base” es la estructura económico-social, que obviamente
no es un “objeto” sino el producto de entes organizados en sociedades determinadas. Esos seres humanos
son los mismos que actúan en las manifestaciones denominada superestructura, de tal modo que la
LA SUPERESTRUCTURA separación entre estructura y superestructura es una abstracción hecha por el investigador para poder
explicar el funcionamiento totalizante de la formación social.

S-ar putea să vă placă și