Sunteți pe pagina 1din 23

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, SOCIALES Y HUMANAS

LABORATORIO DE FÍSICA DEL MOVIMIENTO

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EXPERIMENTAL

PARTE 1: ANÁLISIS DE DATOS

INVESTIGACIÓN PREVIA

1. Consulte sobre el uso del calibrador o pie de rey.

El calibrador es un instrumento de precisión usado para medir pequeñas longitudes, medidas de


diámetros externos e internos y profundidades. Es una escala base graduada en milímetros y en un
dispositivo llamado nonio que sirve para aumentar la precisión de la escala base. El nonio es una regla
que puede deslizarse sobre la escala base.

http://fsicacreativa.blogspot.com/p/el-calibrador-o-bernier.html

2. Interactúe con este Simulador de calibrador


3. Revise los siguientes videos y haga un resumen de ellos

- Cifras significativas

Ninguna medición es totalmente precisa. En las mediciones siempre existe una incertidumbre, que
obedece a:

La limitada exactitud de todo instrumento utilizado para medir.


Lo difícil que resulta tomar la lectura más allá de la división más pequeña.

Las cifras significativas de una medida son la cantidad de dígitos conocidos con certeza más el digito
dudoso. Para que no haya confusiones con estas cifras significativas del valor de la medida es
recomendable usar la notación científica o la notación en potencias de 10. Cuando las cantidades se
expresan de esta forma todos los dígitos que multiplican la potencia de 10 son significativos.

Ejemplo

280 m 2,8 X 10 al cuadrado metros tiene 2 cifras significativas. No se debe confundir el número de
lugares decimales con el número de cifras significativas.

Para sumar o restar números decimales, estos deben ajustarse con base en el dato de menor
precisión antes de efectuar la operación. Controla el número que tenga menos lugares decimales.

Ejemplo
24.6 + 3.72 24.6 + 3.7 = 28.3

Para multiplicar o dividir conviene expresarlos en notación científica. Controla la menor cantidad de
cifras significativas y el resultado debe tener esa misma cantidad.
Ejemplo

417.8 X 53.2 = 4.178 X 10 a la 2 X 5.32 X 10 a la 1 =22.22696 X 10 a la 3 = 22.2 X 10 a la


3 = 22200

- Aplicación 1 de cifras significativas

Hallar el área de un rectángulo de 14.4 cm de largo y 5.7 cm de ancho expresándola con el


numero correcto de cifras significativas.

A=BXH
A = 14.4 cm X 5.7 cm
A = 1.44 X 10 a la 1 CM X 5.7 X 10 a la 0 CM
1,44 = 3 CS
5.7 = 2 CS
A= 8.208 X 10 a la 1 CM cuadrados
A 8.2 X 10 a la 1 CM cuadrados A = 82 cm cuadrados

- Aplicación 2 de cifras significativas

Calcular la suma de 3 longitudes de diferentes unidades de medida.

Todas las medidas se pasaron a metros para poder realizar dicha operación.

235.8 cm + 2.13 m + 3782 mm


= 2.358 m + 2.13 m + 3.782 m
= 2.36 m + 2. 13 m + 3.78 m
= 8.27 m

- Error absoluto y relativo

Las llamadas ciencias exactas se basan en mediciones. Se le llama medición directa cuando se utiliza
un instrumento para calcular la medida de un objeto o cualquier otra cosa y medición indirecta cuando
se utiliza un cálculo matemático. Se debe proceder con gran cuidado al momento de realizar una
medida, no obstante, puede ocurrir un error por distintas razones. Se encuentras dos clases de errores
al medir, el error absoluto y el error relativo. Se considera error absoluto al valor absoluto de la
diferencia del valor verdadero y el valor experimental y mantiene la magnitud del objeto a medir. El
error relativo es el cociente entre el error absoluto y el valor verdadero y se suele expresar como
porcentaje. El error relativo de una medida es el que nos dice si la medida es confiable o no.

4. Consulte sobre cómo se propagan los errores en una medida.

Las magnitudes de origen experimental pueden ser de dos tipos. Por una parte, están las variables o
magnitudes directas, que son las que se obtienen mediante una operación directa de medición, como
cuando se superpone una cinta métrica a un segmento lineal, con el fin de establecer el valor de una
longitud; en tal caso, el error de la medición depende, básicamente, de la resolución y de la calibración
del instrumento, y del procedimiento de medida. Por otro lado, están las magnitudes derivadas, que
dependen del cálculo de una función de magnitudes o variables experimentales directas y derivadas,
como cuando se calcula una velocidad a partir de mediciones de tiempo y distancia, o cuando se
estima el valor de la aceleración de la gravedad, a partir de las oscilaciones de un péndulo, o como
cuando se infiere, a partir del cambio en la resistencia eléctrica en un extensómetro, la deformación
longitudinal unitaria de un material elástico, en una dirección determinada.
Así pues, se entiende que los errores de las variables que participan en el cálculo de una magnitud
experimental derivada se propagan y afectan su precisión y exactitud, en una proporción que es del
caso estimar.

http://bdigital.unal.edu.co/12697/108/3353962.2005.Parte%2019.pdf

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

PALABRAS CLAVES: Error; Sensibilidad de un Instrumento; Exactitud; Precisión, gráfica logarítmica;


ecuación de la recta; Densidad.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA
Aplica los conceptos asociados a la teoría de errores y a la medición experimental, en el marco
de diferentes situaciones problema.

OBJETIVOS

1. Medir y calcular: longitudes y áreas de objetos físicos, con sus respectivos errores
experimentales.
2. Familiarizarse con el correcto reporte de medidas.

ACTIVIDAD 1: MEDIDAS DIRECTAS - INDIRECTAS

1. Utilizando un flexómetro o un metro de modistería mida con una regla el largo de una baldosa en
su casa y luego mida la longitud equivalente a 5 baldosas. ¿Es válido decir que se puede medir
la longitud equivalente a 5 baldosas multiplicando la longitud de una y multiplicarlo por 5?

 Identifique las fuentes de error.


 Considere como verdadero el valor medido con el metro y calcule el error absoluto y
relativo de la longitud de 5 baldosas.
 Si en vez de 5 baldosas se midieran 10 ¿Alguno de estos errores disminuiría?

R//= Si, es válido decir que se puede medir porque se obtendrá un valor exacto en el cual se
minimiza el margen de error, diferente sería el valor tomado al medir con el flexómetro o con el
metro de modistería las 5 baldosas directamente, ya que se puede obtener un valor más grande
debido a las ranuras y al comparar se obtener una diferencia la cual representa uno de los
márgenes o fuentes de error.
Medida baldosas = 25cm x 5 = 125
Medida 5 baldosas = 126cm
Error absoluto = 126cm – 125cm
= 1cm ERROR ABSOLUTO
Error relativo = (125 / 126) * 100
=0,8% ERROR RELATIVO
Si se midieran 10 baldosas estos errores el error absoluto aumentaría y el error relativo disminuiría
un poquito.
2. Pida a otro miembro de su casa que mida las dimensiones de la mesa del comedor, y con estos
datos haga un promedio de cada una de las longitudes y calcule el área. Por otro lado, calcule el
área con los datos de la otra persona y luego promedie, reporte sus datos teniendo en cuenta la
propagación de errores.
¿Hay alguna diferencia entre tomar una sola medida y varias del mismo objeto por diferentes
personas?

3. El periodo de un péndulo es el tiempo que toma en hacer una revolución completa (puede verlo
como el tiempo entre ir y volver al punto más alto). Ate a una cuerda un objeto mucho más
pesado que ella, para que se comporte como un péndulo simple, hágalo oscilar en un ángulo
menor de 20º y registre cuanto tiempo demora en hacer una oscilación (t 1), sin detenerlo ahora
mida cuanto tiempo demora en hacer 10 oscilaciones (t 10), este último dato divídalo entre 10 y
compárelo con t1.

Utilizando como criterio el error relativo ¿cuál considera que es la mejor manera de medir el
periodo de un péndulo?

Con base en los experimentos realizados:

 ¿Cree usted que de acuerdo con la técnica de medición un instrumento puede mejorar la
precisión o la exactitud?

Si, porque el margen de error puede disminuir dependiendo de la técnica utilizada siendo el cálculo
matemático más exacto que un método experimental.

 ¿Una medida directa ofrece menos incertidumbre que una indirecta?

Si, ya que los instrumentos que utilicemos pueden ser imprecisos y generar incertidumbre.
 ¿Es posible calcular en cada caso el error absoluto?, ¿por qué?

Si porque nunca es preciso el valor tomado con un instrumento.

REFERENCIAS

- Guía práctica para la realización de medidas y el cálculo de errores (Consultado el 10 de


agosto de 2019)
PARTE 2: ANÁLISIS DE GRÁFICAS

INVESTIGACIÓN PREVIA

1. Haga un resumen del documento Métodos cualitativos de análisis gráfico


2.
Importancia de la representación gráfica de datos experimentales

Es muy útil presentar los datos a través de gráficos porque la información queda más resumida y es
más fácil analizar los datos obtenidos y así la información a través de estos gráficos queda
suficientemente clara. Los gráficos deben servir para saber que se quiere dar a entender. Un gráfico
debe construirse sobre la base de una elección adecuada tanto de las variables como de las
escalas.

Elección de variables

Cuando estudiamos un sistema, tratamos de medir y estudia las perturbaciones controladas a la


que exponemos dicho material.
Relación lineal

Una relación entre las variables X e Y del tipo: Y=a . X+b

La representación gráfica de (2.1) deY(X) arrojaría una línea recta, de pendiente a y que corta al
eje vertical en b (ordenada al origen). Esta dependencia de Y con X se llama una relación lineal
ente X e Y. La recta es la forma geométrica más simple en dos dimensiones.

Una relación lineal es una tendencia en los datos que se puede modelar mediante una línea recta.
Función potencial
Y aX c
A y c son constantes. Esta forma de potencia es muy común porque sirve como aproximación del
comportamiento en una gran variedad de casos.

C= exponente de escala
A= el valor que toma “Y” cuando “X” vale la unidad.
Si c < 1, la curva va hacia abajo
Si c > 1, la curva va hacia arriba

Transformación de variables

Si al cambiar X* = Xc por Y* = Y y si conociéramos el valor de c y de Y, lo que obtendríamos es una


relación lineal entre las variables transformadas y también habríamos obtenido una relación lineal entre
las nuevas variables representadas. Si no conocemos los valores ni de a (constante) ni de c, entonces
le tenemos que sacar el logaritmo a Y y a X. La ecuación resultante representa una recta que tiene
pendiente c y ordenada al origen igual a log( a) . Esto es útil cuando hay ecuaciones algebraicas como
leyes de crecimiento.

Elección de las escalas

Una alternativa a lo anterior es recurrir a gráficos en escalas logarítmicas, podemos representar


directamente los pares de valores (X, Y) en un gráfico donde sus dos ejes contengan escalas
logarítmicas.
Aplicaciones de gráficos log-log

Usualmente, los experimentadores usan esta estrategia cuando quieren darse cuenta de “la forma de
la ley que siguen sus datos” porque es rápida y eficiente. También es útil recurrir a estas escalas en
los casos en los que el rango de valores es muy amplio y los datos que manejamos varían en varias
órdenes de magnitud.

Comparación de los distintos tipos de escalas

Debe quedar claro la diferencia que existe entre representar los valores de una variable en escala
logarítmica, y representar el logaritmo del valor en escala lineal. También notamos que ni el valor cero
ni los valores negativos pueden representarse en escala logarítmica. Esto no representa una dificultad
a la hora del análisis de datos usando esta escala, ya que, por cierto, los resultados de mediciones de
laboratorio (longitudes, tiempos, masas, módulo de velocidades y aceleraciones) caen siempre en el
intervalo de los números reales positivos. Si se da un valor negativo, lo que se hace es que se le
asigna a ese valor una variable, pero en positivo y así se puede seguir con las operaciones.

Diseño de gráficos

Aunque los computadores tienen programas para realizar gráficas, también se pueden hacer a mano,
pero es importante tener los siguientes puntos en cuenta para que quede bien hecha.

1. Identificación de los ejes con rótulos bien ubicados que digan qué variables se representan y en
qué unidades se miden.

2. Uso de símbolos que ubiquen los datos (cuadrados, círculos, rombos, etc.), en lo posible con
sus incertidumbres (barras); que haya una diferenciación de distintas series de datos cuando se
presenten varios resultados, para lo que es recomendable el uso de diferentes símbolos.

3. Inclusión de un epígrafe, que es un texto descriptivo de lo que está representado en el gráfico y


que además puede manifestar información adicional importante.

4. Carteles interiores al gráfico, con información complementaria relevante para entender en qué
contexto se muestran los datos o sobre las condiciones experimentales particulares bajo las
que se los han obtenido.

5. Una clara diferenciación entre lo que es propio del resultado experimental del trabajo y lo que
corresponde a una comparación con una teoría o modelo propuesto (por ejemplo, usar líneas
continuas) o a resultados extraídos de otras fuentes.

3. Consulte el tutorial de ajuste y construcción de gráficas en Excel 2010

En ingeniería es muy importante representar los datos experimentales en gráficas pues es la


mejor manera de observar comportamientos para crear modelos que representen
matemáticamente lo observado en un experimento. La manera más sencilla de experimentar es
variando un parámetro a la vez, es decir, manteniendo todas las variables constantes y variando
de manera controlada solo una de ellas, al medir la variable respuesta y graficar podemos ver si
existe algún tipo de correlación entre ellas. Por ejemplo, estudiar como varía la posición de un
objeto en el tiempo cuando se está moviendo, o como se afecta la longitud de recorrido de un
péndulo con el tiempo que tarda en hacer un ciclo completo.

Es importante saber elegir las variables adecuadas para graficar, así como la escala, pues la
naturaleza no siempre se comporta de manera obvia. Cuando decimos seleccionar las variables
estamos refiriéndonos al tipo de relación, pues no es lo mismo la variación de la posición con
respecto al tiempo que la variación del tiempo respecto a la posición, al primer caso decimos que
se grafica x vs t, y en el segundo t vs x. Los análisis matemáticamente son los mismos, pero la
interpretación física es muy diferente.

Las relaciones más usuales son la función lineal o recta, la función polinómica de segundo grado
o parábola, la relación logarítmica y la función exponencial. Debemos tener en cuenta que la
naturaleza a escala macroscópica se comporta de manera suave y continua, es decir no
aparecen saltos, pero en la práctica no podemos tomar medidas de manera continua, entonces
tendremos eventos discretos que casi siempre podemos aproximar con buena precisión a las
funciones mencionadas utilizando métodos matemáticos que no hacen parte de este curso, por
lo que nos apoyaremos en el software Microsoft Excel y simuladores en línea para ajustar la
línea de tendencia y obtener la expresión matemática.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

PALABRAS CLAVES: Linealización, función lineal, función cuadrática, gráficas.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA
Aplica los conceptos matemáticos de representación gráfica en las mediciones experimentales.

OBJETIVOS

1. Interpretar cada uno de los parámetros en el modelo matemático sacado de datos


experimentales.
2. Familiarizarse con la representación gráfica de datos experimentales.
ACTIVIDAD 1:

Utilizando el simulador de la Universidad de Colorado (USA) ajustando la curva coloque en el


plano cartesiano varios puntos de la cacerola que se aproximen a una línea recta, no tienen que
estar perfectamente alineados, estos puntos vienen acompañados de unas líneas arriba y abajo,
se conocen como barras de error y son la incertidumbre asociada a cada medida. Utilizando el
modo Ajuste manual modifique la pendiente y el intercepto para encontrar la curva que a su
criterio mejor representa estos datos. ¿Qué observa cuando mueve la pendiente? ¿Qué observa
cuando mueve el intercepto?

En el lado izquierdo hay dos parámetros estadísticos que describen el nivel de correlación de los
datos experimentales con el modelo lineal (factor de correlación y chi cuadrado reducido),
¿Cómo se comportan cuando nos alejamos del mejor ajuste? ¿Qué valor sería el ideal para un
ajuste perfecto? ¿Se ven afectados con el error asociado a cada medida? inclúyalos en su
análisis.

Defina con sus palabras qué significado tiene la pendiente y el intercepto de una recta.

El proceso de ajuste de datos experimentales a una recta se conoce como regresión lineal,
active la casilla Residuales y apoyándose en la investigación previa describa en sus palabras
como funciona el método.

¿Si en una distribución de puntos que se ajuste a una recta tenemos un punto demasiado
separado como afecta el modelo si lo retiramos?, utilice los descriptores estadísticos en su
análisis.

SOLUCIÓN:

 ¿Que observa cuando mueve la pendiente?

Cuando muevo la pendiente me ve mostrando la dirección que tiene la recta en los cuadrantes del
plano cartesiano y me muestra también su inclinación.

 ¿Que observa cuando mueve el intercepto?

Al mover el intercepto me muestra por donde cruza la recta con él, eje y en mi simulación cruzaba
casi por el origen.

 Cómo se comportan cuando nos alejamos del mejor ajuste

Cuando la distancia del mejor ajuste es mínima y no sobrepasa el dos en el simulador se muestra en
verde, pero cuando la distancia es muy grande se muestra en rojo y a medida que nos acercamos al
mejor ajuste desaparecen los colores de X^2 qué es en donde cambian los colores.

 qué valor sería el ideal para un ajuste perfecto

Qué x^2 se acerque a 0.00 y que r^2 se acerque o sea 1.00


 ¿Se ven afectados con el error asociado a cada medida?

Sí, mientras los puntos estén desalineados perfectamente x^2 siempre va a tener un margen de error
y nunca va a ser 0.00 y r^2 también va a tener margen de error y no va a llegar al 1.00.

¿Qué es pendiente?: para mí la pendiente es el grado de inclinación que tiene una recta.
¿Qué es intercepto?: para mí el intercepto es el punto en donde corta con un eje.

 el método residuales me quita Las paralelas con el eje “y” que tenían en cada punto y los
dejas solos. Con residuales, sí tengo puntos muy alejados de la recta, me crea una
paralela con el eje “y” hasta donde inicia J interceptó y la pendiente.

 ¿Qué pasa si retiramos un punto demasiado alejado de la recta?

Sí lo retiramos, x^2 Va disminuyendo de 100 a 0 y r^2 va aumentando hasta llegar a 1 que es así cómo
sería el valor ideal para un ajuste perfecto.

ACTIVIDAD 2:

Repita la actividad anterior pero ahora con puntos que se asemejen a una parábola cóncava
hacia arriba y otra distribución cóncava hacia abajo,

 ¿Qué parámetro en la ecuación tiene mayor efecto?

Las 3 tienen un gran efecto en la operación, pero sin duda, el cuadrado de la ecuación influye
muchísimo porque es la que define si la curva va hacia arriba o hacia abajo.

 ¿Qué información podemos sacar de los signos en la ecuación?



Los signos son los que definen en qué cuadrantes del plano cartesiano va a estar la ecuación y si es
curva hacia abajo o hacia arriba, también define el grado de curvatura.

ACTIVIDAD 3:
Revise el video tutorial sobre construcción de gráficas en Excel, haga pruebas introduciendo los
datos de las tablas 1, 2, 3 ¿Qué tipo de función ajustaría en cada caso?, tenga en cuenta que los
datos de la primera columna corresponden a los que van en el eje horizontal, y que en la tabla 3
se pueden hacer dos gráficas dentro del mismo sistema coordenado, aprenda a como poner
nombre a los ejes y título a la gráfica, no olvide las unidades, revise el significado de la pendiente
de una gráfica lineal.
Tabla 1. Tabla 2. Tabla 3.
Tiem Distanc Tiem Distanc Tiem Distanc Distanc
p ia p ia po ia ia
o (m) o (m) (s) 1 (m) 2 (m)
(s) (s) 0 0 0
0 0 0 0 1 3 5
1 10 1 3 2 6 10
2 20 2 12 3 9 15
3 30 3 27 4 12 20
4 40 4 48 5 15 25
5 50 5 75 6 18 30

ACTIVIDAD 4:

Con los conceptos anteriores analice el juego de datos que su profesor le indique, los encuentra
en este enlace.

ACTIVIDAD 5: ANÁLISIS DE IMÁGENES (REVISAR EL ANEXO 1)

En el siguiente enlace hay varios archivos con el nombre árboles. Cada figura representa la
evolución de árboles de una especie hipotética, mida utilizando el software tracker la altura y
relaciónela con la edad para hallar una ley de crecimiento, para esto use gráficos en escala lineal
y logarítmica (el tipo de escala lo puede modificar después de graficar haciendo click en cada
eje), o haciendo transformación de variables como lo indica el documento de la investigación
previa.

En el mismo enlace encontrará el archivo figuras.jpg utilizando el software tracker mida el


perímetro de cada figura, así como sus ángulos.

REFERENCIAS
- Miscelaneous dataset (Consultado el 26 de agosto de 2020)
- Métodos cualitativos de análisis gráfico (Consultado el 10 de agosto de 2019)
PARTE 3: ANÁLISIS VECTORIAL

INVESTIGACIÓN PREVIA

1. Consulte el concepto de marco de referencia, y origen de coordenadas.


El marco de referencia consiste de una serie de acuerdos que empleará un investigador, analista,
observador, para a partir de ellos poder medir una posición y también a las magnitudes físicas
presentes en un sistema físico.
https://www.definicionabc.com/ciencia/marco-de-referencia.php
 Origen de coordenadas:
El origen de coordenadas es el punto donde se cortan los ejes X e Y.
El origen de coordenadas se nombra por la letra O.
Las coordenadas del origen son (0, 0).
https://www.superprof.es/diccionario/matematicas/calculo/origen-coordenadas.html

2. Consulte las operaciones de adición y sustracción de vectores.

La operación de suma de dos o más vectores da como resultado otro vector. Para realizar la suma de
vectores existen distintos métodos, ya sea de manera algebraica o mediante el uso de geometría
analítica.

El método algebraico es conocido como método directo.

Los métodos de geometría analítica son conocidos como el método del polígono que es utilizado para
sumar más de dos vectores, el método del triángulo es el caso particular del método del polígono
cuando únicamente se suman dos vectores, y el método del paralelogramo igualmente para sumar dos
vectores. 

Método algebraico

 Método directo 

Para sumar dos o más vectores se suman sus respectivas componentes de cada vector.

 En el caso de dos vectores, la suma se realiza de la siguiente forma:

 
Ejemplo 

Métodos con geometría analítica

Método del triángulo

Para sumar dos vectores libres   y   se escogen como representantes dos vectores tales que
el extremo de uno coincida con el origen del otro vector.

Método del paralelogramo

Se toman como representantes dos vectores con el origen en común, se trazan rectas paralelas a


los vectores obteniéndose un paralelogramo cuya diagonal coincide con la suma de los vectores.

 
Método del polígono

El método del polígono es utilizado cuando queremos sumar más de dos vectores, y consiste en
colocar un vector a continuación del otro, de modo que el extremo de uno coincida con el origen del
otro, y así sucesivamente, hasta colocar todos los vectores, la resultante será el vector que cierra el
polígono, es decir, es aquel que va desde el inicio del primero al extremo del último vector.
Resta de vectores 

La operación de resta de dos o más vectores da como resultado otro vector. Para realizar la resta de
vectores existen distintos métodos, ya sea de manera algebraica o mediante el uso de geometría
analítica.

El método algebraico es conocido como método directo.

Los métodos usando geometría analítica son conocidos como, el método del polígono que es utilizado
para restar más de dos vectores, el método del triángulo es el caso particular del método del polígono
cuando únicamente se restan dos vectores, y el método del paralelogramo igualmente para restar dos
vectores.

Método algebraico

Método directo

Para restar dos vectores libres   y   se suma   con el opuesto de  .

Las componentes del vector resta se obtienen restando las componentes de los vectores. 

 
Ejemplo

Métodos con geometría analítica

 Método del triángulo

Para restar dos vectores libres   y   se escogen como representantes dos vectores tales que
el extremo de uno coincida con el origen del otro vector.

Método del paralelogramo

Se toman como representantes dos vectores con el origen en común, se trazan rectas paralelas a


los vectores obteniéndose un paralelogramo cuya diagonal coincide con la suma de los vectores.

Método del polígono 

El método del polígono es utilizado cuando queremos restar más de dos vectores, y consiste en
colocar un vector a continuación del otro, de modo que el extremo de uno coincida con el origen del
otro, y así sucesivamente, hasta colocar todos los vectores, la resultante será el vector que cierra el
polígono, es decir, es aquel que va desde el inicio del primero al extremo del último vector.
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/analitica/vectores/suma-y-resta-de-
vectores.html
- Suma de vectores, método del paralelogramo:
https://www.youtube.com/watch?v=5sLgrylKXnc
- Suma de fuerzas y descomposición vectorial:
http://www.youtube.com/watch?v=1BGub9Sqn5g&feature=fvwrel

INTRODUCCIÓN

Los modelos matemáticos siempre buscan representar la naturaleza y sus manifestaciones


en un lenguaje objetivo y universal, las matemáticas cumplen esas dos características,
así por ejemplo cuando se habla de tiempo y se especifica una cantidad, por ejemplo una
hora, con solo decir una hora es suficiente para que no haya lugar a confusión, pero si
decimos que un auto viaja a 50 km/h, no es suficiente y se puede dar lugar a confusiones,
pues el auto puede viajar de derecha a izquierda o viceversa.

Estas dos magnitudes que hemos tomado como ejemplo, son diferentes en su naturaleza
matemática, pues el tiempo queda suficientemente expresado con solo indicar cuanto hay
(módulo), mientras que la velocidad requiere información adicional (magnitud y dirección). Por
esto se han divido principalmente las magnitudes físicas en dos grandes grupos las
magnitudes escalares y las magnitudes vectoriales. Ejemplos de magnitudes escalares son: la
masa, el tiempo, la longitud, la temperatura, voltaje, etc. y su tratamiento matemático es
meramente algebraico, pues supone solo sumar o restar números, un kilo de acero más otro
kilo de acero, son dos kilos de acero.

Ejemplos de magnitudes vectoriales son: la fuerza, la velocidad, la aceleración, la posición, la


cantidad de movimiento, el torque, etc. Magnitudes en las que se debe especificar no solo
cuánto hay, sino también en qué dirección está actuando, y dado que involucra direcciones
angulares, o por coordenadas, su tratamiento matemático requiere el uso de funciones
trigonométricas (tratamiento por componentes rectangulares) y/o el uso de geometría (método
del paralelogramo, teoremas del seno y el coseno).

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

PALABRAS CLAVES: Vectores; Suma Vectorial; Fuerza Resultante; Equilibrio; Newton.


ELEMENTOS DE COMPETENCIA

 Analiza problemas de física del movimiento en los que se involucren suma de


magnitudes vectoriales.
 Formaliza matemática y experimentalmente condiciones de ubicación en el plano.
OBJETIVOS

1. Estudiar experimentalmente diferentes condiciones de sumas de fuerzas


y contrastar lo observado con la modelación matemática.

2. Generar experiencias que permitan observar condiciones de equilibrio


estacionario y contrastar con el modelo matemático.

EQUIPOS E INSTRUMENTAL

Papel cuadriculado Transportador


Lápiz Regla

PRECAUCIONES

 Las dispuestas en la inducción al uso de equipos de Laboratorio.


ACTIVIDAD 1:

Trace dos rectas perpendiculares que se corten en el centro de la hoja y considérelo


como el origen de coordenadas, identifiqué ahora las direcciones positiva y negativa
de cada eje.

Ubique los puntos (4.5, 2.5) (2.5, 2.5) (2.5, 4.5), tenga en cuenta que cada cuadro
equivale a 0.5 centímetros aproximadamente, utilice estos valores como base para
sus medidas.

Ahora suponga que el origen de coordenadas está en la esquina inferior izquierda y


ubique los mismos puntos. ¿Hay alguna diferencia?, describa la nueva situación con
respecto a la anterior.

R: Si, con respecto a la ubicación, están en otro cuadrante, pero su posición no


cambia.

ACTIVIDAD 2:

Utilizando una nueva hoja con el centro de la misma como sistema de referencia,
ubique los puntos (4.5, 4.5) (-4.5, 4.5) (4.5, -4.5) y (-4.5, -4.5) y mida con la regla la
distancia desde el origen hasta los puntos.
¿Hay alguna diferencia?

R: No, todos los puntos miden lo mismo a pesar de estar en diferentes cuadrantes.

Sí estos puntos se ubicarán utilizando otro lugar como sistema de referencia,


¿Cambiarían las distancias?, explique.

R: No, porque al mover el punto de origen y graficar con respecto a este seguirían

midiendo lo mismo al contrario que mover el sistema de referencia y dejar los puntos
donde están en este caso si cambian las distancias.
En una nueva hoja ubique los puntos (2.5, 4.5) y (4.5, 0) utilice el método del
paralelogramo para encontrar el vector suma y vector resta. (Apóyese en el video de
la consulta previa)

En una nueva hoja ubique los puntos (2.5, 4.5) y (-4.5, 0) y utilizando el método del
paralelogramo encuentre el vector suma, ¿Hay alguna relación con lo que acaba de
realizar en el apartado anterior?

R: Si, el vector resta del punto anterior es el mismo vector suma de este.
ACTIVIDAD 3:

Ubique un vector de magnitud 8 cm con una orientación de 30°, y utilizando relaciones


trigonométricas expréselo con la notación de vectores unitarios (𝒂𝒊̂ + 𝒃𝒋̂) cm. Compare con la
medida de las proyecciones sobre cada eje.

Ahora repita el mismo procedimiento con otro vector de magnitud 12 cm y una orientación de -
100°.

ACTIVIDAD 4:

Repita la actividad 3 utilizando el simulador adición de vectores, haga click en la casilla valores y
en los iconos Explorar 2D ubicado en la parte inferior, y en el icono Componentes

ACTIVIDAD 5:

Ubíquese en la esquina inferior de la hoja y suponga que es un mapa, luego muévase hacia la
derecha (Este) 17 cm a un ángulo de 20° respecto a la horizontal, luego 10 cm hacia arriba
(Norte). Ahora 8 cm hacia la izquierda (Oeste). Ahora mida la magnitud y dirección (experimental)
del vector resultante desde el punto de partida hasta el final con la regla y el transportador
respectivamente. Encuentre estos valores teóricos y encuentre el porcentaje de error, repita el
procedimiento utilizando el simulador, pero ahora no use coordenadas rectangulares, sino la
notación magnitud ángulo.n.
INFORME:

 El informe es por módulo.


 Siga las pautas descritas en el modelo de informe de laboratorio que se encuentra en el blog del
laboratorio.
 Realice siempre las gráficas en clase, de manera que su profesor se las pueda revisar, y
alimentar la discusión alrededor de ellas.
 Discuta las preguntas asociadas a cada actividad con su grupo de trabajo y su profesor (son
fundamentales para construir el informe).

REFERENCIAS

- Sears F., Zemansky M., Young H. y Freedman R. Física Universitaria. Volumen I.


Editorial Pearson- Addison Wesley (2005).
- Serway R. y Jewett J. Física I. Editorial Thomson (2004).

Última edición: Agosto de 2020

S-ar putea să vă placă și