Sunteți pe pagina 1din 37

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

APLICACIÓN DE LA NIC1, 16,19,36 Y 41

EN EL SECTOR AGROINDUTRIA, AÑO 2020

CURSO: COSTOS POR SECTORES ECONÓMICOS

TEMA: SECTOR AGROINDUSTRIAL

INTEGRANTES:

BAZÁN LIÑÁN, ESTERCITA

GARCÍA RODRÍGUEZ, ADELÍ

MIRANDA AMAYA, DIANA

SILVA SÁNCHES, EMELI

YBAÑEZ PONCE DE LEÓN REGINA

PROFESOR: MARIO RUIZ FLORES


INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................5

CAPITULO I:.......................................................................................................................................6

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA........................................................................................................6

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................................................................................6

1.3. OBJETIVOS.................................................................................................................................7

1.3.1. Objetivo General...............................................................................................................7

1.3.2. Objetivos Específicos.........................................................................................................7

CAPITULO II:......................................................................................................................................8

MARCO TEORICO...............................................................................................................................8

2.1. QUE ES LA AGROINDUSTRIA......................................................................................................8

2.2. OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA............................................................................................8

2.2. EFICIENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA AGROINDUSTRIA..........................................................8

2.3. ELABORACIÓN DE AZÚCAR DE...................................................................................................8

2.4. Producción de arroz..................................................................................................................9

2.5. Palma aceitera...........................................................................................................................9

2.6. Algodón.....................................................................................................................................9

2.7. Esparrago................................................................................................................................10

2.8. TIPOS DE AGROINDUSTRIA......................................................................................................10

2.9. ACTIVIDADES DE LA AGROINDUSTRIA.....................................................................................10

2.10. IMPORTANCIA DE LA AGROINDUSTRIA...........................................................................10

2.11. EXPORTACIÓN.................................................................................................................11

CAPITULO III:...................................................................................................................................13

APLICACIÓN DE NIIF Y NIC EN EL SECTOR AGROINDUSTRIA............................................................13

3.1. NIIF 1, “ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE


INFORMACIÓN FINANCIERA”..........................................................................................................13

3.1.1. Objetivo...........................................................................................................................13

3.1.2. Alcance............................................................................................................................13

pág. 2
3.1.3. Los Estados Financieros...................................................................................................14

3.1.4. Características generales.................................................................................................15

3.1.5. Estado del resultado integral...........................................................................................15

3.2. NIC 16: Propiedad Planta Y Equipo En Una Agroindustrial......................................................18

3.2.1. Objetivo...........................................................................................................................18

3.2.2. MODIFICACIONES A LA NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO.......................................18

3.2.3. ALCANCE..........................................................................................................................18

3.2.4. No Aplicable....................................................................................................................19

3.2.5. CONTABILIZACION DE LAS PLANTAS PRODUCTORAS NIC 16...........................................19

3.2.6. PRINCIPALES MODIFICACIONES NIC 16 Y NIC 41.............................................................20

3.2.7. Cómo afectan las modificaciones comparabilidad de los estados financieros................21

3.2.8. ¿Cómo es probable que afecten las modificaciones a cómo se informa sobre las
actividades?.....................................................................................................................................23

3.2.9. Efectos de la correcta aplicación de la nic 16 en los activos fijos de la agroindustrial


motuoe sac al 31.12.2017...............................................................................................................24

3.3. NIC 19: Beneficios a los Empleados.........................................................................................26

3.3.1. Objetivo:.................................................................................................................26
3.3.2. Alcance...................................................................................................................26
3.3.3. Los beneficios de los empleados a las que se aplica esta norma comprenden las
que proceden de:...................................................................................................................28
3.3.4. Contratación laboral...............................................................................................28
3.3.5. Jornada de trabajo..................................................................................................29
3.3.6. Remuneración diaria..............................................................................................29
3.3.7. Descanso vacacional...............................................................................................29
3.3.8. Seguro social...........................................................................................................29
3.3.9. Aplicación De La NIC 19 En La Contabilidad En Empresas Agroindustriales............30
3.4. NIC 36: DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS....................................................................30

3.4.1. Objetivo..................................................................................................................30
3.4.2. Alcance...................................................................................................................31
3.4.3. Definiciones............................................................................................................31
3.4.4. Reconocimiento y medición de la pérdida por deterioro del valor........................32
3.5. NIC 41: AGRICULTURA.............................................................................................................33

pág. 3
3.5.1. Requisitos para la aplicación de la NIC 41..............................................................33
3.5.2. Valor razonable......................................................................................................33
3.5.4. Determinación de la valorización de acuerdo a la NIC 41.......................................35

pág. 4
INTRODUCCIÓN

La agricultura y la industria han sido consideradas tradicionalmente como dos


sectores separados tanto por sus características como por su función en el
crecimiento económico. Se ha estimado que la agricultura es el elemento
característico de la primera etapa del desarrollo, mientras que se ha utilizado el
grado de industrialización como el indicador más pertinente del avance de un
país en la vía del desarrollo. Además, se ha solido afirmar que la estrategia
adecuada de desarrollo es la que permite pasar más o menos gradualmente de
la agricultura a la industria, correspondiendo a la agricultura financiar la primera
etapa de ese paso.

La industria del agro es la actividad económica que comprende la


producción, industrialización y comercialización de productos agrarios
pecuarios, forestales y biológicos. Esta rama de industrias se divide en dos
categorías, alimentaria y no alimentaria, la primera se encarga de la
transformación de los productos de la agricultura, ganadería, riqueza
forestal y pesca, en productos de elaboración para el consumo alimenticio, en
esta transformación se incluye los procesos de selección de calidad,
clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la
producción agrícola, a pesar que no haya transformación en sí y también las
transformaciones posteriores de los productos y subproductos obtenidos de la
primera transformación de la materia prima agrícola. La rama no-alimentaria es
la encargada de la parte de transformación de estos productos que sirven como
materias primas, utilizando sus recursos naturales para realizar diferentes
productos industriales

pág. 5
CAPITULO I:

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

La pequeña agroindustria rural de los países de América Latina


genera la fuente de trabajo y cultura culinaria de una parte significativa
de la población .de la región. Además, este sector da origen a una
amplia gama de productos, muchos de los cuales ofrecen características
de calidad o atributos de valor diferenciad ores, asociados al origen de
las materias primas, al método utilizado en su elaboración y/o a la receta
o saber hacer tradicional aplicados.

En razón de la naturaleza artesanal de sus procesos, estos


productos sólo pueden competir satisfactoriamente en un mercado
globalizado, si mantienen un nivel de excelencia en calidad y conservan
la autenticidad de sus características propias, tales como sus
propiedades organolépticas y/o composicionales.

En virtud de la importancia de la caña de azúcar a nivel mundial y


en particular en el Perú, y teniendo en cuenta el propósito de conocer y
analizar los impactos ecológicos económicos y sociales que se generan
con su cultivo y en especial con la cosecha, se trata de hacer una
revisión bibliográfica de las principales experiencias acontecidas en
torno a este cultivo a los efectos de sentar bases para una prospectiva a
corto y mediano plazo respecto del cultivo y cosecha de caña de azúcar
en el país.

La cosecha de la caña de azúcar en la mayoría de países se


realiza con una previa quema de las plantaciones, con lo cual se trata de
facilitar la cosecha manual pues se eliminan residuos vegetales, malezas
y ciertos animales riesgosos para los cortadores de la caña.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera influye la aplicación de la NIC 1, NIC 16, NIC 19 NIC
36, NIC 41 en el sector agroindustrial, periodo 2020?

pág. 6
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

 Establecer como la aplicación de las NICS influye en la


contabilización del sector agroindustrial, periodo 2020.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Determinar el efecto contable de acuerdo a la aplicación de las


NICS en el sector agroindustrial, periodo 2020.

 Determinar el principio de razonabilidad de acuerdo a las NICS


espesados en los Estados Financieros, del sector
agroindustrial, periodo 2020.

pág. 7
CAPITULO II:

MARCO TEORICO

2.1. QUE ES LA AGROINDUSTRIA

Es aquella actividad económica que hace referencia al conjunto de


industrias que se encarga de producir, transformar y comercializar los
diferentes productos: agrícolas, ganaderos, forestales, pesca,
selvicultura y recursos naturales biológicos.

2.2. OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA

Producir, industrializar y comercializar los diferentes productos


agroalimentarios. Asimismo, modificar las características físicas,
químicas y biológicas de las materias primas originarias.

2.2. EFICIENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA AGROINDUSTRIA

La agroindustria procesa la materia prima, que pueden ser: frutas,


hortalizas, tubérculos, cereales y otros productos vegetales, que luego
se transforman en alimentos procesados aptos para el consumo
humano. Dependiendo del producto a procesar, la materia prima puede
ser cosechada y preparada en el campo, o trasladada directamente a la
fábrica.

Transforma un producto natural en industrializado y reduce la pérdida


post-cosecha o conservar los productos. Además, cosecha selectiva e
intensiva, eleva el valor agregado y ejes del desarrollo rural. También de
impacto ambiental y de tecnología apropiada.

Como líneas de producción podemos tener:

2.3. ELABORACIÓN DE AZÚCAR DE CAÑA

Proceso industrial tradicional ubicado en el norte del país, teniendo una


cadena productiva desde los campos de cultivo de la caña, que son
acopiados y llevados a la planta industrial muy próximos a las áreas de
cultivo; donde se extrae el jugo de caña, se hierve para concentrarlo y
clarifica cosecha de la caña de azúcar en la mayoría de países se realiza

pág. 8
con una previa quema de las plantaciones, con lo cual se trata de
facilitar la cosecha manual pues se eliminan residuos vegetales, malezas
y ciertos animales riesgosos para los cortadores de la caña.
Luego se le extrae la humedad hasta lograr la cristalización y finalmente
se refina en diferentes grados hasta obtener azúcar “rubia y blanca” para
el consumo. El bagazo como subproducto residual se utiliza como
combustible en un caldero acuotubular para la cogeneración de
electricidad y calor de la misma planta industrial.

2.4. Producción de arroz

También en el norte del país se produce arroz, cuya cadena productiva


es más simple y se inicia con la cosecha del arroz con cáscara en la
zona de cultivo, luego son trasladados a la planta de pilado donde por
medios mecánicos se retira la cascara quedando el arroz en grano con
una membrana interna protectora que le da una tonalidad gris, y
finalmente el blanqueado o pulido donde por fricción entre granos se
retira la membrana. Actualmente la cascarilla del arroz constituye una
fuente de biomasa no aprovechada para generar calor y/o electricidad.

2.5. Palma aceitera

En la selva alta y baja se ha desarrollado la industria de la palma


aceitera, cuyo proceso consiste en recepcionar la fruta de la palma,
luego se somete a esterilización por calor, se le retira la cascara y en un
recipiente la fruta es sometida a digestión mecanizada para desmenuzar
el contenido; luego pasa a un prensado para separar el aceite del sólido
de la fruta y finalmente se clarifica el aceite. La cáscara y desechos
sólidos son utilizados como combustible para generar vapor de
calentamiento.

2.6. Algodón

En la costa peruana se cultiva el algodón cuyo proceso productivo se


inicia con la recepción del algodón con pepa que luego pasa a la
desmotadora para retirar la pepa del algodón, dicho algodón es
comprimido en la empacadora con la finalidad de reducir su volumen,

pág. 9
quedando expedito para su traslado a una planta industrial textil como
materia prima.

2.7. Esparrago

Después de la cosecha, una vez en la fábrica, los espárragos se


clasifican por tamaño y reciben un lavado para eliminar posibles restos
de tierra. De ahí al pelado, que puede realizarse de manera manual o
mediante moderna maquinaria que efectúa la operación de manera
rápida. El siguiente paso es su escaldado y enfriado rápido, una
clasificación final por tamaños y el envasado. Por último los espárragos
pasan a la autoclave para garantizar su condición de conserva y su
esterilización.

2.8. TIPOS DE AGROINDUSTRIA

Se divide en 2 principales categorías:

 Alimentaria:

Con técnicas de conservación análogas y donde se transforman aquellos


productos agrícolas, pecuarios, selvicultura, forestales y pesqueros en
alimentos.

 No alimentaria:

Transforman los productos anteriores para materias primas, desde sus


recursos naturales y elaborar variedad de productos industriales.

2.9. ACTIVIDADES DE LA AGROINDUSTRIA

 Sin transformación como la leche, pescado, frutas, verduras y


materia prima para la industria.

 Almacenamiento como silo de granos, cámaras frigoríficas y


congeladoras.

 Con transformación como la conservación y empaque del producto.


También elaboración, servicios, conglomerado cárnico, de madera,
lácteos, frutas, verduras y pescados.

pág. 10
2.10. IMPORTANCIA DE LA AGROINDUSTRIA

Se justifica por ser el eje de la producción o desarrollo económico de


todo país; donde se transforma un recurso o producto natural agrícola,
en un producto industrializado con manufactura y valor agregado
superior.

Asimismo, pasar de una producción artesanal a una producción


industrial y proporcionar productos agroalimentarios para las sociedades.

Juega un papel fundamental en la generación de empleo, diversificación


agrícola y abastecimiento del mercado con productos manufacturados.
Así como divisas de exportación, estimula producción de bienes
intermedios, contribuye al PIB, seguridad alimentaria, crecimiento
económico y al desarrollo rural.

2.11. EXPORTACIÓN

Desde el año 2009, la agroindustria peruana ha crecido


exponencialmente hasta posicionar sus exportaciones por detrás del
motor económico del país, la minería y los hidrocarburos. Actualmente,
los productos agropecuarios suponen aproximadamente el 14% del total
de las exportaciones y el pronóstico de crecimiento es altamente
favorable.

Aun así, la gran mayoría de la exportación agro del país se concentra en


las frutas y hortalizas frescas. Otras alternativas, como los congelados o
los productos procesados, apenas han experimentado crecimiento desde
el año 2001. Este hecho es especialmente destacable ya que conduce a
detectar que actualmente, a pesar de ser uno de los principales
exportadores mundiales de productos como el aguacate, la uva o los
arándanos, entre otros, Perú no está aprovechando todo el potencial
agroindustrial que tiene.

Este escenario, plantea la apertura de una gran cantidad de


oportunidades que pueden ser agrupadas en dos directrices. Por un
lado, la cabida en el mercado de empresas que ofrezcan soluciones de
ingeniería a nivel de infraestructura, riego y maquinaria agrícola, así
como también fertilizantes, productos químicos y semillas. Aún

pág. 11
existen en Perú campesinos en zonas rurales que trabajan con métodos
rudimentarios, lo cual hace que
la capacitación, tecnificación y modernización del sector no sea
solamente útil sino también esencial.

Por otro lado, la inversión en todo aquello que tenga vinculación con
el procesamiento de las materias primas constituye el gran reto para la
diversificación del sector agro en Perú. Si bien ya existen algunas
empresas procesadoras, queda aún mucho por hacer. La construcción
de plantas industriales, junto con los componentes que estas requieren
(congeladoras, hornos, fajas, molinos, prensas, tornillos, etc.)
forman parte del desarrollo que necesita el sector. Encadenado al
procesamiento, también aparecen oportunidades para las empresas
de embalaje, conservación, refrigeración y transporte.
Concretamente en transporte, existen opciones para aquellas empresas
que se especialicen además en el transporte refrigerado. Dada la gran
cantidad de productos frescos que se exportan, ese es un elemento
imprescindible.

Por todo lo expuesto, es evidente que Perú es un país enormemente


atractivo para empresas proveedoras de bienes y servicios destinados al
sector agroindustrial. Si bien ya está funcionando y posee una gran
capacidad exportadora, queda bastante por hacer. El potencial de
mejora y modernización es muy alto. Actualmente, de las 10.000
principales empresas de Perú, 418 son agroindustriales y ganaderas y el
pronóstico de crecimiento es favorable (en el año 2002 solamente había
93 empresas). Desde las instituciones y por parte del propio ecosistema
empresarial, se ha fortalecido la agro exportación y se han abierto
nuevos mercados. Hay que destacar que el potencial del sector tiene
una razón de ser, y es que Perú es un país enormemente rico y con una
gran biodiversidad, lo cual posibilita la existencia y producción de una
variedad considerable de alimentos, entre los cuales destacan la palta,
los espárragos, el café, las uvas o los arándanos.

pág. 12
CAPITULO III:

APLICACIÓN DE NIIF Y NIC EN EL SECTOR AGROINDUSTRIA

3.1. NIIF 1, “ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS


INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA”

3.1.1. Objetivo

Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados


financieros de propósito general, para asegurar que los mismos sean
comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad
correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras
entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la
presentación de los estados financieros, guías para determinar su
estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.

3.1.2. Alcance

 Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados


financieros de propósito de información general conforme a las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

 En otras NIIF se establecen los requerimientos de reconocimiento,


medición e información a revelar para transacciones y otros sucesos.

 Esta Norma no será de aplicación a la estructura y contenido de los


estados financieros intermedios condensados que se elaboren de
acuerdo con la NIC 34, Información Financiera Intermedia. Sin
embargo, los párrafos 15 a 35 se aplicarán a estos estados
financieros. Esta Norma se aplicará de la misma forma a todas las

pág. 13
entidades, incluyendo las que presentan estados financieros
consolidados y las que presentan estados financieros separados,
como se definen en la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y
Separados. Esta Norma utiliza terminología propia de las entidades
con ánimo de lucro, incluyendo las pertenecientes al sector
público. Si las entidades con actividades sin fines de lucro del sector
privado o del sector público aplican esta Norma, podrían verse
obligadas a modificar las descripciones utilizadas para partidas
específicas de los estados financieros, e incluso para éstos.

 Similarmente, las entidades que carecen de patrimonio, tal como se


define en la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación (por
ejemplo, algunos fondos de inversión), y las entidades cuyo capital
en acciones no es patrimonio (por ejemplo, algunas entidades
cooperativas) podrían tener la necesidad de adaptar la presentación
en los estados financieros de las participaciones de sus miembros o
participantes.

3.1.3. Los Estados Financieros

Los estados financieros constituyen una representación estructurada de


la situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El
objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de
la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de
efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a
la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros
también muestran los resultados de la gestión realizada por los
administradores con los recursos que les han sido confiados. Para
cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información
acerca de los siguientes elementos de una entidad:

(a) Activos; (b) pasivos;

(c) patrimonio;

(d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas;

pág. 14
(e) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en
su condición de tales; y

(f) flujos de efectivo.

3.1.4. Características generales

 Los estados financieros deberán presentar


razonablemente la situación financiera y el rendimiento
financiero, así como los flujos de efectivo de una entidad. Esta
presentación razonable requiere la presentación fidedigna de los
efectos de las transacciones

 Una entidad no puede rectificar políticas contables


inapropiadas mediante la revelación de las políticas contables
utilizadas, ni mediante la utilización de notas u otro material
explicativo.

3.1.5. Estado del resultado integral

Una entidad presentará todas las partidas de ingresos y gastos


reconocidas en un periodo:

(a) en un único estado del resultado integral, o

(b) en dos estados: uno que muestre los componentes del resultado
(estado de resultados separado) y un segundo estado que comience con
el resultado y muestre los componentes del otro resultado integral
(estado del resultado integral).

pág. 15
TABLA 1

Estados financieros al 31 de diciembre del


2017

pág. 16
TABLA 2

Estado de resultados al 31 de diciembre del 2017

EMPRESA AGROINDUSTRIAL
ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017
(en nuevos soles)
VENTAS
Azúcar rubia 50,434,099
Azúcar refinada 2,636,968
Azúcar rubia Especial 15,487
Total de ventas de Azúcar 53,086,554
OTROS INGRESOS
Venta de Melaza 10,692,504
Ventas de Bagazo 0
Ventas de combustibles transportistas 0
Servicios de Molienda 23,790,752
Otras ventas 114,931
Total Otros Ingresos 34,598,187
TOTAL INGRESOS 87,684,741
COSTO DE VENTAS
Azúcar rubia -46,774,544
Azúcar refinada -1,459,424
Azúcar rubia Especial -17,171
Total costo de ventas azúcares -48,251,139
Melaza -2,447,380
Servicios de Molienda -16,414,534
Desvalorización de existencias 0
Otros productos -21,978
Total costo de venta otros productos -18,883,892
TOTAL COSTO DE VENTAS -67,135,031
GANANCIA (PÉRDIDA) BRUTA 20,549,710
Gastos de ventas -186,936
Gastos de administración -45,661,863
Otros ingresos de gestión 4,494,791
Total gastos e ingresos operativos -41,354,008
UTILIDAD (PÉRDIDA) OPERATIVA -20,804,298
OTROS INGRESOS Y EGRESOS
Ingresos financieros 975,126
Ingresos diversos 0
Ingresos excepcionales 0
Total otros ingresos 975,126
Gastos financieras -4,730,102
Gastos de ejercicios anteriores 0

pág. 17
Sanciones administrativas y fiscales 0
Diferencia de cambio -604,241
Otras cargas excepcionales 0
Total otros egresos -5,334,343
RESULTADO ANTES DE APRTICIOACION E IMPUESTO -25,163,515
Impuesto a la Renta 0
Participaciones por pagar 0
UTILIDAD (PERDIDA) NETA DEL EJERCICIO -25,163,515

3.2. NIC 16: Propiedad Planta Y Equipo En Una Agroindustrial

3.2.1.Objetivo

El objetivo de la NIC 16 es prescribir el tratamiento contable de


propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los Estados
Financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la
entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, así como los cambios
que se hayan producido en dicha inversión. Los principales problemas
que presenta el reconocimiento contable de propiedades, planta y
equipo son la contabilización de los activos, la determinación de su
importe en libros y los cargos por depreciación y pérdidas por deterioro
que deben reconocerse en relación con, los mismos.

3.2.2. MODIFICACIONES A LA NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y


EQUIPO

INTRODUCCION

El Consejo modificó el alcance de la NIC 16 en 2014 para incluir


las plantas productoras relacionadas con la actividad agrícola.

ALCANCE

Esta Norma aclara que una entidad está obligada a aplicar los
principios contenidos en ella a los elementos de propiedades,
planta y equipo utilizados para desarrollar o mantener (a) activos
biológicos y (b) derechos mineros y reservas minerales tales como
petróleo, gas natural y recursos no renovables similares.

pág. 18
Agricultura: Plantas Productoras (Modificaciones a la NIC 16 y a la
NIC 41), emitida en junio de 2014, modificó el alcance de esta
Norma para incluir las plantas productoras relacionadas con la
actividad agrícola.

3.2.3. ALCANCE

Los siguientes términos se usan en esta Norma con los


significados que a continuación se especifican:

Una planta productora es una planta viva que:

 se utiliza en la elaboración o suministro de productos


agrícolas;

 se espera que produzca durante más de un periodo; y

 tiene una probabilidad remota de ser vendida como productos


agrícolas, excepto por ventas incidentales de raleos y podas.

Las plantas productoras cumplen la definición de propiedades, planta y equipo. El uso de


plantas productoras maduras para generar productos agrícolas es similar al uso de
maquinaria para fabricar bienes. La forma en que una entidad obtiene beneficios
económicos de plantas productoras y de una planta de producción es similar y esa forma
difiere de los activos biológicos que se cosechan para la venta. El declive progresivo en
el potencial de ganancias futuras de una planta productora a lo largo de su vida es
también similar a otros activos depreciables, por ejemplo, la planta y la maquinaria.

3.2.4. No Aplicable

Esta Norma no es aplicable a:

 Las propiedades, planta y equipo clasificadas como mantenidas


para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos No Corrientes
Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas.

 Los activos biológicos relacionados con actividades agrícolas


distintos de las plantas productoras (véase la NIC 41 Agricultura).

pág. 19
Esta Norma se aplica a las plantas productoras, pero no a los
productos que se obtienen de las mismas.

 El reconocimiento y medición de activos para exploración y


evaluación (véase la NIIF 6 Exploración y Evaluación de
Recursos Minerales).

3.2.5. CONTABILIZACION DE LAS PLANTAS PRODUCTORAS NIC


16

 Aspectos generales

La principal decisión del Consejo que subyace en las modificaciones de


2014 es que las plantas productoras deben tratarse como propiedades,
planta y equipo, cuya contabilización se prescribe en la NIC 16. La NIC
16 permite el uso de un modelo del costo o un modelo de revaluación.

 Antecedentes

Antes de las modificaciones de 2014, la NIC 41 requería que todos los


activos biológicos relacionados con la actividad agrícola se midieran a
valor razonable menos los costos de venta, basados en el principio de
que su transformación biológica se refleja mejor mediante la medición a
valor razonable.

3.2.6. PRINCIPALES MODIFICACIONES NIC 16 Y NIC 41

Desde la emisión de la NIC 41, la norma consideraba como activo


biológico, tanto a las plantas productoras como al producto agrícola. En
junio del 2014 la IASB realizó ciertas modificaciones a la NIC 41 y NIC
16, entre las cuales destaca la forma de reconocimiento de las plantas
productoras. Estos activos cumplen con la definición de la NIC 16
“Propiedades, Planta y Equipo”, por lo cual deben aplicarse los
conceptos de tal norma. Con esta modificación, las plantas productoras
ya no se medirán, en el reconocimiento inicial al valor razonable menos
los costos de venta (como indica la NIC 41), lo cual producirá cambios
importantes en la contabilidad de las empresas. Tal como se indica en el
documento “Modificaciones a la NIC 16 y a la NIC 41” (IASB, 2014), se
añade el siguiente texto a la NIC 16: Las plantas productoras se

pág. 20
contabilizan de la misma forma que los elementos de propiedades,
planta y equipo construido por la propia entidad antes de que estén en la
ubicación y condiciones necesarias para ser capaces de operar en la
forma prevista por la gerencia. Por consiguiente, las referencias a
‘construcción’ en esta Norma deben interpretarse como que cubren
actividades que son necesarias para implantar y cultivar las plantas
productoras antes de que estén en la ubicación y condición necesaria
para ser capaces de operar en la forma prevista por la gerencia.

De acuerdo con Morales (2016), quien es socio de Arista Global Group


en Ecuador, docente de Universidad Central de Ecuador y miembro del
Grupo de Implementación de NIIF afirma, que la NIC 41 busca medir los
activos biológicos a su valor razonable menos los costos de venta ya
que la norma se basa en que la medición del valor razonable refleja de
una mejor manera la transformación biológica de dichos activos; sin
embargo, como menciona, hay un subconjunto de activos biológicos que
se utilizan exclusivamente para poder desarrollar nuevos activos
biológicos y productos agrícolas, los cuales se esperan utilizar por más
de un periodo: las plantas productoras

Estas plantas productoras, luego de terminar el proceso de maduración,


experimentan una transformación biológica que es poco significativa
para la generación de beneficios económicos futuros. Los únicos
beneficios económicos futuros significativos de las plantas productoras
provienen de los productos agrícolas que desarrolla (Morales, 2016). En
este sentido, las plantas productoras deben regirse bajo la NIC 16,
donde el reconocimiento inicial comprende todos los costos incurridos
hasta que el activo cuente con todas las condiciones necesarias y esté
disponible para su uso (a diferencia de la NIC 41 que exigía reconocer el
valor razonable menos los costos de venta), mientras que en el
reconocimiento posterior la NIC 16 permite elegir el método de medición:
i) Método del costo ó ii) Método de revaluación (mientras que la NIC 41
indica que se debe seguir utilizando el valor razonable menos los costos
de venta). Las modificaciones a la NIC 41 y NIC 16 son de aplicación
obligatoria a periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de

pág. 21
2016. Se permite la aplicación anticipada. De aplicarse en un periodo
anterior al indicado, la entidad deberá revelar dicho hecho. Se debe
aplicar las modificaciones de forma retroactiva de acuerdo con la NIC 8.

3.2.7. Cómo afectan las modificaciones comparabilidad de los


estados financieros

 Comparabilidad entre entidades

 La NIC 41 requiere que los activos biológicos se contabilicen


utilizando el modelo del valor razonable. El Consejo no espera que
la elección de la política contable de la NIC 16 reduzca la
comparabilidad entre entidades con plantas productoras porque se
espera que la mayoría de las entidades opten por el modelo del
costo.

 Las principales ventajas de utilizar el valor razonable para activos


biológicos son que el valor razonable capta el desarrollo de los
activos biológicos (es decir, el crecimiento de los productos) y está
estrechamente alineado con la forma en que espera la entidad
convertir el activo en efectivo (es decir, mediante la venta). El
Consejo ha conservado el valor razonable para los productos de
una planta productora (para los cuales estos beneficios principales
son aplicables), a la vez que alinea la contabilización de la planta
productora con la de las propiedades, planta y equipo. El Consejo
considera que este cambio mejorará la comparabilidad
distinguiendo entre tipos de activos biológicos.

 El Consejo observó que algunas entidades pueden optar por medir


las plantas productoras a valor razonable en la aplicación inicial de
las modificaciones y utilizar ese valor razonable como su costo
atribuido en esa fecha, mientras que otras pueden elegir la
aplicación de las modificaciones de forma retroactiva (por ejemplo,
si utilizan actualmente un modelo del costo de acuerdo con la NIC
16 a efectos de gestión). Sin embargo, el Consejo destacó que si
existe cualquier falta de comparabilidad entre entidades en la
aplicación inicial, es tan probable que surja de la agregación de los

pág. 22
costos incurridos en fechas distintas como del uso del valor
razonable como costo atribuido por algunas pero no todas las
entidades. Además, el uso del valor razonable como costo
atribuido

3.2.8. ¿Cómo es probable que afecten las modificaciones a cómo


se informa sobre las actividades?

Las modificaciones solo afectarán a tipos concretos de actividades agrícolas, concretamente a


las entidades con plantas productoras.

Suponiendo que las entidades que han adoptado actualmente las NIIF opten por aplicar el
modelo del costo de la NIC 16 a las plantas productoras, los cambios más importantes serán
los siguientes:

pág. 23
3.2.9. Efectos de la correcta aplicación de la nic 16 en los activos
fijos de la agroindustrial motuoe sac al 31.12.2017

TABLA 1:

pág. 24
INTERPRETACIÓN

En la tabla 1, se muestra la composición de activo fijo o propiedad, planta y


equipo de la empresa Agroindustrial Motupe, cuyo valor en libros asciende a
37,7 millones de soles, y en base a la aplicación correcta de la normativa
referente al activo fijo NIC 16, tenemos como principales ajustes los referidos a
la valuación de terrenos, el reconocimiento adecuado del activo biológico y el
ajuste por la identificación de partidas que han sido reconocidas como gasto
cumpliendo con los criterios para ser parte del costo del activo, con este detalle
la preparación y presentación de la información referida al activo fijo bajo los
criterios de la NIC 16 ascendería a 75,5 millones de soles, que significa un
ajuste de 37.8 que es equivalente al 100% de los valores revelados en la
información financiera a la fecha del estudio.

TABLA 2:

INTERPRETACION

Tal como se muestra en la Tabla 2, la empresa agroindustrial tropicales registra una


inversión de 18,4 millones de soles en sus activos fijos los cuáles bajo aplicación
correcta de la normativa NIC16 tendríamos ajustes derivados de la valuación de

pág. 25
terrenos, depreciación e identificación de partidas de gastos que corresponden a
costos derivando un ajuste de 24,1 millones de soles que representa un equivalente al
130% de los valores revelados en la información financiera a la fecha del estudio. En
base a los datos presentados podemos agregar que en las empresas agroindustriales
la inversión más importante a nivel de todo su activo está reflejada en la partida del
activo fijo o elementos de propiedad, planta y equipo, con ello la dinámica del negocio,
las normas, la objetividad de la información y oportunidades de inversión que se
vienen presentando en el sector, exigen la necesidad de administrar los recursos de
una manera confiable y eficiente tomando como base a información financiera que
reportan.

3.3. NIC 19: Beneficios a los Empleados

3.3.1. Objetivo:

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la


información a revelar sobre los beneficios a los empleados. La Norma
requiere que una entidad reconozca:

a. un pasivo cuando el empleado ha prestado servicios a cambio de


beneficios a los empleados a pagar en el futuro; y
b. un gasto cuando la entidad consume el beneficio económico
procedente del servicio prestado por el empleado a cambio de los
beneficios a los empleados.

3.3.2. Alcance

pág. 26
1. Esta Norma se aplicará por los empleadores al contabilizar todos los
beneficios a los empleados, excepto aquellos a los que sea de
aplicación la NIIF 2 Pagos Basados en Acciones.
2. Esta Norma no trata de la información que deben suministrar los
planes de beneficios a los empleados (véase la NIC 26
Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficios
por Retiro).
3. Los beneficios a los empleados a los que se aplica esta Norma
comprenden los que proceden de:
a. planes u otro tipo de acuerdos formales celebrados entre una
entidad y sus empleados, ya sea individualmente, con grupos
particulares de empleados o con sus representantes;
b. requerimientos legales o acuerdos tomados en determinados
sectores industriales, mediante los cuales las entidades se ven
obligadas a realizar aportaciones a planes nacionales,
provinciales, sectoriales u otros de carácter multi-patronal; o
c. prácticas no formalizadas que generan obligaciones implícitas.
Estas prácticas no formalizadas dan lugar a obligaciones
implícitas, cuando la entidad no tenga alternativa realista
diferente de la de pagar los beneficios a los empleados. Un
ejemplo de una obligación implícita es cuando un cambio en las
prácticas no formalizadas de la entidad causaría un daño
inaceptable en las relaciones con los empleados.
4. Los beneficios a los empleados comprenden:
a. Los beneficios a los empleados a corto plazo, tales como los
siguientes, si se esperan liquidar totalmente antes de los doce
meses posteriores al final del periodo anual sobre el que se
informa en el que los empleados presten los servicios
relacionados:
- sueldos, salarios y aportaciones a la seguridad social;
- derechos por permisos retribuidos y ausencia retribuida por
enfermedad;
- participación en ganancias e incentivos; y

pág. 27
- beneficios no monetarios a los empleados actuales (tales
como atenciones médicas, alojamiento, automóviles y
entrega de bienes y servicios gratuitos o parcialmente
subvencionados).
b. Beneficios post-empleo, tales como los siguientes:
- beneficios por retiro (por ejemplo, pensiones y pagos únicos
por retiro); y
- otros beneficios post-empleo, tales como los seguros de vida
y los beneficios de atención médica posteriores al empleo;
c. Otros beneficios a los empleados a largo plazo, tales como los
siguientes:
- las ausencias retribuidas a largo plazo, tales como
vacaciones tras largos periodos de servicio o años
sabáticos;
- los premios de antigüedad u otros beneficios por largo
tiempo de servicio; y
- los beneficios por invalidez permanente; y
d. beneficios por terminación.
5. Los beneficios a los empleados comprenden los proporcionados a
los empleados o a quienes dependen o son beneficiarios de ellos, y
pueden ser liquidados mediante pagos (o el suministro de bienes o
servicios) realizados directamente a los empleados, a sus cónyuges,
hijos u otras personas dependientes de aquellos, o a terceros, tales
como compañías de seguros.
6. Un empleado puede prestar servicios en la entidad a tiempo
completo o a tiempo parcial, de forma permanente, ocasional o
temporal. A efectos de esta Norma, empleados incluye también a los
directores y a otro personal de la gerencia.

3.3.3. Los beneficios de los empleados a las que se aplica esta


norma comprenden las que proceden de:

pág. 28
a. Planes u otro tipo de acuerdos formales celebrados entre una
entidad y sus empleados, ya sea individualmente, con grupos
particulares de empleados o con sus representantes.
b. Requerimientos legales o acuerdos tomados en determinados
sectores industriales, mediante los cuales las entidades se ven
obligadas a realizar aportaciones a planes nacionales, provinciales,
sectoriales u otros de carácter multi-patronal.
c. Prácticas no formalizadas que generan obligaciones implícitas. Estas
prácticas de carácter no formalizado dan lugar a obligaciones
implícitas, siempre y cuando la entidad no tenga alternativa realista
diferente de afrontar los pagos de los correspondientes beneficios a
los empleados. Un ejemplo de la existencia de una obligación
implícita se da cuando un eventual cambio en las prácticas no
formalizadas de la entidad puede causar un daño inaceptable en las
relaciones con sus empleados.

3.3.4. Contratación laboral.

Los empleados podrán contratar a los trabajadores de la actividad


agraria a plazo indeterminado o a plazo determinado. Contrato a plazo
indeterminado: los contratos a plazo indeterminado pueden celebrarse
en forma verbal o escrita, no existiendo formalidad alguna para la
celebración de los mismos. Asimismo, dichos contratos no se presentan
ante el Ministerio de Trabajo. Contrato sujeto a modalidad: para la
formalización de los contratos a plazo fijo, los empleadores deberán
celebrarlos por escrito y presentarlos ante el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo.

3.3.5. Jornada de trabajo.

La jornada de trabajadores agrícolas es de ocho (8) horas diarias o


cuarenta y ocho (48) horas semanales, de decir, se rigen bajo las
normas del régimen común de la actividad privada. Por lo que, si el
trabajador realiza labores fuera de la jornada de trabajo, deberá
pagársele horas extras

pág. 29
3.3.6. Remuneración diaria.

Actualmente la remuneración diaria es de S/. 39.19 siempre y cuando


laboren más de cuatro (4) horas diarias en promedio. Asimismo, dicha
remuneración incluye la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y
las Gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad. Sin embargo, este
monto variará de acuerdo a los incrementos de la remuneración mínima
vital, siendo actualmente S/. 930.00 nuevos soles. Es pertinente señalar
que la norma no dispone la disgregación de los conceptos que
conforman la remuneración diaria, porque la remuneración diaria se
encuentra gravada en su totalidad a los aportes de seguridad social, sea
Essalud, ONP, AFP y renta de quinta.

3.3.7. Descanso vacacional.

El descanso vacacional de los trabajadores es de treinta (30) días


calendarios remunerados por año de servicio o la fracción que
corresponda.

3.3.8. Seguro social.

El aporte de los empleadores al Seguro de Salud Agrario es de 6% de la


remuneración mensual que perciba el trabajador, durante el periodo que
dure la relación de dependencia. En este caso, la base mínima
imponible, podrá ser inferior a la remuneración mínima vital.

3.3.9. Aplicación De La NIC 19 En La Contabilidad En Empresas


Agroindustriales

Los beneficios sociales son derechos a los empleados, los cuales están
sujetos a normas laborales. Desde el momento que una persona es
contratada a laborar en una empresa, debe contar con todos los
beneficios de ley, hasta el término de la relación laboral, y cada cierto
período de tiempo. La ley contempla beneficios que el colaborador debe
percibir como consecuencia de prestar sus servicios a un empleado. La
NIC 19, prescribe el tratamiento de los Beneficios sociales de los

pág. 30
Empleados, con el fin de cumplir y aplicar la normativa contable; así
mismo para preparar y presentar una información real a los Estados
Financieros y a tiempo determinado

pág. 31
3.4. NIC 36: DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS

3.4.1. Objetivo

El objetivo de esta Norma consiste en establecer los


procedimientos que una entidad aplicará para asegurarse de que
sus activos están contabilizados por un importe que no sea
superior a su importe recuperable. Un activo estará contabilizado
por encima de su importe recuperable cuando su importe en libros
exceda del importe que se pueda recuperar del mismo a través de
su utilización o de su venta. Si este fuera el caso, el activo se
presentaría como deteriorado, y la Norma exige que la entidad
reconozca una pérdida por deterioro del valor de ese activo. En la
Norma también se especifica cuándo la entidad revertirá la pérdida
por deterioro del valor, así como la información a revelar.

3.4.2. Alcance

Esta Norma se aplicará para la contabilización del deterioro del


valor de todos los activos, distintos de:

(g) activos biológicos relacionados con la actividad agrícola, que se


midan según su valor razonable menos los costos de disposición
(véase la NIC 41 Agricultura);

Esta Norma no es aplicable a los activos financieros que se


encuentren en el alcance de la NIIF 9, a las propiedades de
inversión que se midan según su valor razonable dentro del
alcance de la NIC 40, o a los activos biológicos relacionados con la
actividad agrícola que se midan a su valor razonable menos los
costos de venta, dentro del alcance de la NIC 41.

3.4.3. Definiciones

Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los


significados que a continuación se especifican:

Depreciación (amortización) es la distribución sistemática del

pág. 32
importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil.

Importe depreciable de un activo es su costo, o el importe que lo


sustituya en los estados financieros, menos su valor residual.

Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo,


una vez deducidas la depreciación (amortización) acumulada y las
pérdidas por deterioro del valor acumuladas, que se refieran al
mismo.

3.4.4. Reconocimiento y medición de la pérdida por deterioro del


valor

El importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su


importe recuperable si, y sólo si, este importe recuperable es
inferior al importe en libros. Esa reducción es una pérdida por
deterioro del valor.

La pérdida por deterioro del valor se reconocerá inmediatamente


en el resultado del periodo, a menos que el activo se contabilice
por su valor revaluado de acuerdo con otra Norma (por ejemplo, de
acuerdo con el modelo de revaluación previsto en la NIC 16).
Cualquier pérdida por deterioro del valor, en los activos
revaluados, se tratará como un decremento de la revaluación
efectuada de acuerdo con esa otra Norma.

Una pérdida por deterioro del valor asociada a un activo no


revaluado se reconocerá en el resultado del periodo. Sin embargo,
una pérdida por deterioro del valor de un activo revaluado se
reconocerá en otro resultado integral, en la medida en que el
deterioro de valor no exceda el importe del superávit de
revaluación para ese activo. Esta pérdida por deterioro del valor
correspondiente a un activo revaluado reduce el superávit de
revaluación de ese activo.

Cuando el importe estimado de una pérdida por deterioro del valor


sea mayor que el importe en libros del activo con el que se
relaciona, la entidad reconocerá un pasivo si, y sólo si, estuviese

pág. 33
obligada a ello por otra Norma.

Tras el reconocimiento de una pérdida por deterioro del valor, los


cargos por depreciación del activo se ajustarán en los periodos
futuros, con el fin de distribuir el importe en libros revisado del
activo, menos su eventual valor residual, de una forma sistemática
a lo largo de su vida útil restante.

Si se reconoce una pérdida por deterioro del valor, se


determinarán también los activos y pasivos por impuestos diferidos
relacionados con ella, mediante la comparación del importe en
libros revisado del activo con su base fiscal, de acuerdo con la NIC
12.

3.5. NIC 41: AGRICULTURA

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable, la


presentación en los estados financieros y la información a revelar
en relación con la actividad agrícola.

Esta Norma debe aplicarse para la contabilización de lo siguiente,


siempre que se encuentre relacionado con la actividad agrícola:

a) activos biológicos

b) productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección;

c) subvenciones del gobierno comprendidas en los párrafos 34 y 35.

3.5.1. Requisitos para la aplicación de la NIC 41

Para la aplicación de la NIC 41 debe reconocerse un activo biológico o


un producto agrícola solamente cuando:

 La empresa controla el activo como resultado de hechos pasados.

 Es probable que fluyan a la empresa beneficios económicos


asociados con el activo

 El valor razonable o el coste del activo pueden ser valorados de forma


fiable.

3.5.2. Valor razonable

pág. 34
Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado
un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente
informado, que realizan una transacción libre. Los costos en el punto de
venta incluyen las comisiones a los intermediarios y comerciantes, los
cargos que correspondan a las agencias reguladoras y a las bolsas o
mercados organizados de productos, así como los impuestos y
gravámenes que recaigan sobre las transferencias. En los costos en el
punto de venta se excluyen los transportes y otros costos necesarios
para llevar los activos al mercado. Tales transportes y otros costos son
deducidos en la determinación del valor razonable (esto es, el valor de
razonable es el precio de mercado menos los transportes y otros costos
necesarios para llevar los activos al mercado).

3.5.3. “Qué valor se les debe atribuir en el momento del


reconocimiento de los Activos biológicos y productos
agrícolas”

Con respecto a la valorización de los activos biológicos, la NIC 41 señala


claramente que éstos deben ser valorados según su valor razonable
menos los costos estimados en el punto de venta, tanto en el momento
de su reconocimiento inicial como en la fecha de cada balance.

Valor Razonable = Valor de mercado – Costos por efecto de la


Distancia al Mercado

A continuación, se señalan en orden los diferentes criterios para


determinar el valor razonable de activos biológicos y productos
agrícolas.

1. El precio de cotización de mercado, si existe mercado activo para el


activo biológico o el producto agrícola

2. Si no existe un mercado activo para el activo biológico o el producto


agrícola

 El precio de la transacción más reciente en el mercado

 Los precios de mercado ajustados de activos similares

 Las referencias del sector

pág. 35
3.5.4. Determinación de la valorización de acuerdo a la NIC 41

  Valor de Mercado de los productos agrícolas 129998

- (Coste de Transporte) 5640

= Valor Razonable 124358

= Valor de los productos agrícolas 124358

CONCLUSIONES:

 En el caso práctico que se está trabajando, se observó que el


procedimiento realizado sobre la depreciación de la maquinaria es fijo;
por lo que se considera está acorde a lo establecido en la NIC 36.
 El criterio de valuación apropiado para estos activos biológicos es el
valor de mercado, generalmente valor neto de realización,
proporcionado al grado de avance del proceso de crecimiento o
reproducción.
 En estas circunstancias el resultado se reconoce de acuerdo al
crecimiento vegetativo de estos bienes y según su valor de mercado, por
lo cual la vertiente principal de generación de ingresos es su propio
crecimiento vegetativo (autogeneración o reproducción) y no la venta de
los mismos.

pág. 36
 La NIC 19 incide favorablemente en la presentación de estados
financieros ya que reconoce un pasivo cuando se recibe el servicio
prestado por los trabajadores y un gasto cuando la entidad consume
este beneficio, por lo tanto muestra la transparencia de estos.

pág. 37

S-ar putea să vă placă și