Sunteți pe pagina 1din 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA


ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUÍMICA

TEMA N°3

Secado a condiciones
c

constantes

Docente: ING. MONCADA TORRES LUIS DAVID

Integrantes:
-Cabrejos Rodríguez Humberto Carlos.

-JIMENEZ INFANTES ROY.

-Obeso Tantapoma Andrea.

-Montoya Espejo Dalia.

-Portilla Quispe Alexis.

-Villarreal Vereau María de Fátima.

2020
SECADO A CONDICIONES
CONSTANTES

INTRODUCCIÓN
Operación que se estudia considerando las relaciones de equilibrio que se
establecen cuando el material a secar se pone en contacto con el medio
secante, y de las relaciones que expresan cuantitativamente la velocidad
de transferencia del proceso.

1. OBJETIVOS:

 Determinar curvas características de secado


 Determinar el caudal del aire
 Determinar el coeficiente de transferencia de masa. (ky)
 Determinar el coeficiente de transferencia de calor. (hL)

2. MARCO TEÓRICO:

El secado es un fenómeno caracterizado por la pérdida natural de


humedad o agua de un alimento.
La deshidratación es una operación en la cual la pérdida de
humedad se efectúa bajo condiciones específicas y controladas.
El secado es una de las operaciones más antiguas usadas para
conservar alimentos que ha dado lugar a productos secos
tradicionales como carnes, pescados, frutas, quesos. [ CITATION ATE1 \l
3082 ]

El secado es una operación en la cual se elimina parcial o


totalmente, por evaporación, el agua de un sólido o un líquido.
El producto final es siempre sólido lo cual diferencia el secado de la
evaporación.[ CITATION ATE1 \l 3082 ]

Aun cuando el objetivo principal no sea secar un alimento, el secado


puede producirse cuando se efectúan otras operaciones de
tratamiento o conservación.[ CITATION
ATE1 \l 3082 ]
Algunos ejemplos:

 Cocción
 Almacenamiento a temperatura
ambiente
 Conservación frigorífica
 Congelación
 Transporte pneumático
 Molienda

Formas de secado:
Secado por ebullición
Cuando la presión de vapor del agua
pura es igual a la presión barométrica local, el agua hierve y se
evapora. A una presión absoluta de 101.3 kPa el agua pura hierve a 100
°C. Cuando se disuelven solutos en el agua, la presión de vapor de la
solución resultante es inferior a la del agua pura y por lo tanto su punto
de ebullición es superior al del agua pura para una misma presión
barométrica.[ CITATION ATE1 \l 3082 ]
La descripción cuantitativa de este fenómeno está dada por la Ley de
Raoult:
“La presión de vapor de un componente en una solución es igual a la
fracción mol de aquél componente por su presión de vapor cuando
está puro”
Secado por arrastre:
Cuando un alimento húmedo se pone en contacto con una corriente
de aire, o de cualquier otro gas,
suficientemente caliente y seco, se
establece espontáneamente entre ellos una
diferencia de temperatura y una diferencia
de presión parcial de agua.[ CITATION ATE1 \l
3082 ]

Resultado: Transferencia simultánea de


calor y masa entre el gas y el alimento.
CURVAS DE SECADO
Son curvas construidas a partir de datos experimentales que dan
información sobre la velocidad de secado de un alimento bajo
determinadas condiciones. Se obtienen preferiblemente en un equipo
que reproduzca lo más fielmente posible el equipo de proceso usando
condiciones de aire que se asemejen a las que se usan en el mismo.
[ CITATION ATE1 \l 3082 ]

La información obtenida de estas curvas es útil para propósitos de:


1. Estimar el tamaño del secador.
2. Establecer las condiciones de operación.
3. Calcular, estimar o aún predecir el tiempo de secado.
Para construir las curvas de secado los datos tabulados tiempo y la
masa del alimento húmedo obtenidos experimentalmente se
transforman en datos de tiempo y humedad base seca.
Para ello se usa la ecuación siguiente:

m(t) = masa del alimento húmedo para


cada tiempo (kg sh)
mss = masa del sólido seco (kg ss)
hbs(t) = humedad base seca al tiempo t (kg agua/ kg ss).

La ec. permite calcular la humedad de equilibrio, he, la cual se utiliza


para calcular la humedad libre, hL.
La humedad libre se calcula con la ecuación siguiente

hL(t) = humedad libre (kga/kgss) para


cada tiempo

Una vez obtenida la humedad libre, ésta y el tiempo al representarlos


gráficamente producen la primera curva de secado.
Región AB: Período de

calentamiento
La masa del alimento húmedo disminuye sólo un poco debido a la débil
contribución del calor sensible a la evaporación de agua.
Región BC: Período de velocidad constante.
En él ocurre buena parte del secado y la pérdida de humedad es
directamente proporcional al tiempo.
Región CD: Primer período de velocidad decreciente.
Región DE: Segundo período de velocidad decreciente.
En ambas regiones la humedad del alimento disminuye menos rápido
que en la región BC para incrementos de tiempo iguales.
El punto C es el límite entre el período de velocidad constante y el de
velocidad decreciente.
La humedad para la cual se aprecia este límite se denomina humedad
crítica, hc.
Para analizar el proceso de secado se grafica el flux de secado contra
la humedad libre.
El “flux” de secado se calcula con la ecuación:

A = área de secado, m2
R = “flux” de secado, kg / h × m2
Graficando entonces R contra hL se obtiene la segunda curva de
secado.

A, B, C, D y E tienen el mismo significado que en la Figura.


La segunda curva permite apreciar de una manera más clara las
características de los períodos de secado.
Período BC:
El flux es independiente de la humedad libre, mientras que de C a E hay
dos períodos decrecientes. Este último es el caso más general ya que
dependiendo del alimento el período de velocidad decreciente puede
ser único.
Existe la posibilidad de que en este período la relación entre R y hL sea
lineal. Entonces el análisis de esta parte de la curva se simplifica
considerablemente.

TIEMPO DE SECADO:

El tiempo de secado de un sólido húmedo se determina por la


integración entre las humedades iniciales y finales de la ecuación de la
velocidad de secado.[ CITATION UNI \l 3082 ]

Hecha la integración mencionada obtenemos:


Para resolver esta ecuación, tenemos que conocer la velocidad de
secado W que es función de la humedad (X), y en general
distinguiremos dos períodos diferentes:

a) Período antecrítico: Es el período en el cual la humedad disminuye


linealmente con el tiempo de secado o lo que es lo mismo, que
durante este período la velocidad de secado es constante. La
humedad del sólido disminuye linealmente hasta un valor de
humedad crítica (Xc).[ CITATION UNI \l 3082 ]

La integración desde la humedad crítica nos lleva a la siguiente


ecuación:

Donde:

 = tiempo de secado del período antecrítico


S = peso del sólido seco
A = área de la superficie expuesta
Xi = humedad inicial
Xc = humedad crítica
Wc = velocidad de secado crítica
Si la humedad final Xf es más grande que la humedad crítica, ha de
substituirse Xc por Xf en esta última ecuación.

b) Período poscrítico: Es el período en el cual la velocidad de secado


disminuye hasta que se anula. Empieza con la humedad crítica hasta
que llega a la humedad final o humedad de equilibrio.[ CITATION UNI \l
3082 ]
Hay dos métodos para resolver este último período:

- Método gráfico:

Si no se conoce la relación analítica W=f(x), la integración de la


ecuación ha de hacerse gráficamente representando X frente a 1/W. El
valor de la integral será el área limitada por la curva, eje de abscisas y
las ordenadas extremas Xc y Xf.

- Métodos analíticos:

Si la velocidad de secado varía linealmente con la humedad, desde la


humedad crítica hasta la final, la integración de la ecuación conduce a
la expresión:
Dónde:

= tiempo de secado período poscrítico


S = peso del sólido seco
A = área de la superficie expuesta
Xc = humedad crítica
Xf = humedad final
Wc = velocidad de secado crítica
Wf = velocidad de secado final
Wlog = velocidad de secado logarítmica

Si no se conoce la forma en que varía la velocidad de secado en este


período, se puede obtener una expresión aproximada suponiendo que
la variación es lineal desde la humedad crítica hasta la de equilibrio.
Admitiendo esta hipótesis se llega a la siguiente expresión:

En estas dos últimas ecuaciones se supone que la humedad inicial es


mayor que la crítica; en caso contrario, ha de substituirse X c por Xi.
[ CITATION UNI \l 3082 ]

3. MATERIALES Y EQUIPOS:
-La aplicación de programación: MatLAB 2019 que nos servirá para
hacer las simulaciones correspondientes.
-Material de ingeniero: simulador de un secador del laboratorio de la
universidad.

4. DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO:


-El horno de laboratorio es un tipo de horno comúnmente usado para
deshidratar reactivos de laboratorio o secar instrumentos. El horno
aumenta su temperatura gradualmente conforme pase el tiempo así
como también sea su programación, cuando la temperatura sea la
óptima y se estabilice, el térmico mantendrá la temperatura; si esta
desciende volverá a activar las resistencias para obtener la temperatura
programada; posee un tablero de control que muestra el punto de
regulación y la temperatura real dentro del horno, está montada al
frente para su fácil lectura, aunque algunos modelos anteriores no lo
tienen, estos cuentan con una perilla graduada la cual regula
temperatura del horno.[ CITATION Wik19 \l 3082 ]
5. DATOS SIMULADOS:
Lo que hemos procedido a hacer en la simulación en la cual hemos
trabajado, ha sido pesar una muestra de nuestro material de estudiar
luego de cierto tiempo de secado, variando entre intervalos de tiempo
de 10 minutos cada uno.
Dependiendo del tiempo en el que lo hayamos dejado, el peso debe
de ser menor debido que al deshidratarse, nuestro material debería
perder peso por los otros componentes que tiene internamente.

Con los datos iniciales que tenemos del simulador, tenemos lo siguiente:

Peso muestra
inicial, W   0,0958 Kg
Sólidos iniciales en la muestra 34,67640919 %
Sólidos de S.S en la muestra,
Ws 0,03322 Kg
Área de secado   0,00684 m2
También tenemos data de las temperaturas que usaremos, debido a
que eso afecta a los tiempos y pesos que obtendremos en los cálculos
correspondientes:

Temperatura gas(bulbo seco) 20 °C


temperatura de rocío 14,4 °C
Y 0,010222  
Temperatura de bulbo humedo 16,5 °C
Ys 0,01175  
kcal/kg
l0 597,2 de agua

Ahora que tenemos todos los datos iniciales, procederemos a tomar los
datos. Como ya hemos dicho, se tomarán datos cada diez minutos,
luego de eso se tomará la muestra y se pesará, para luego tener
nuestras variables en nuestros objetivos resueltos:

tiempo (min) masa (Kg)


0 0,0958
10,38 0,092046
20,44 0,0868801
30,41 0,0803616
40,37 0,0732094
50,33 0,0661475
60,27 0,0599475
70,47 0,0546849
80,29 0,0510939
90,37 0,0483997
100,59 0,0466093
110,03 0,0455228
120,32 0,0447076
130,2 0,0441969
140,42 0,043856
150,21 0,0436483
160,3 0,0435023
170,22 0,0434121
180,36 0,043352
190,48 0,0433124
200,21 0,0432892
210,27 0,0432724
220,26 0,0432615
230,11 0,0432544
Teniendo estos datos, cabe resaltar que por problemas de precisión del
simulador, a nuestras muestras las tendremos que dividir entre diez, para
que salgan los resultados que se muestran en la tabla anterior. Ahora,
con los datos obtenidos, procederemos a hacer los cálculos para tener
nuestros resultados y llegar a conclusiones.

6. RESULTADOS:

Datos:

 Peso de muestra inicial W: 0.0958 Kg


 Solidos iniciales: 44%
 Temperatura del bulbo húmedo: 16.5°C
 Área de secado, A: 0.00684 m2
 Temperatura del bulbo seco Bh: 20°C
 Temperatura de rocío: 14.4°C

Tabla de los datos obtenidos experimentalmente:

tiempo masa (Kg)


(min)
0 0.0958
10.38 0.092046
20.44 0.0868801
30.41 0.0803616
40.37 0.0732094
50.33 0.0661475
60.27 0.0599475
70.47 0.0546849
80.29 0.0510939
90.37 0.0483997
100.59 0.0466093
110.03 0.0455228
120.32 0.0447076
130.2 0.0441969
140.42 0.043856
150.21 0.0436483
160.3 0.0435023
170.22 0.0434121
180.36 0.043352
190.48 0.0433124
200.21 0.0432892
210.27 0.0432724
220.26 0.0432615
230.11 0.0432544
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II

Ahora calculamos la humedad para cada tiempo de secado (X) y velocidad


de secado (N):
 Cálculo de la humedad libre (X)
 De los datos la humedad de equilibrio es igual a cero, entonces:
X =X t
 La curva de velocidad viene dada por la siguiente ecuación:

−LS dX W −W S
N= X=
A dt WS

Peso muestra inicial, W 0.0958 Kg

Sólidos iniciales en la muestra 34.6764091858038 %


Sólidos de S.S en la muestra, Ws 0.03322 Kg
Área de secado 0.00684 m2

tiempo (min)masa (Kg) Humedad de base seco(X)Dx dt(s)

0 0.0958 1.88380493678507 0.11300421 622.8


10.38 0.092046 1.77080072245635 0.15550572 603.6
20.44 0.0868801 1.61529500301023 0.19622216 598.2
30.41 0.0803616 1.41907284768212 0.21529801 597.6
40.37 0.0732094 1.20377483443709 0.21257977 597.6
50.33 0.0661475 0.991195063214931 0.18663456 596.4
60.27 0.0599475 0.804560505719446 0.15841662 612
70.47 0.0546849 0.64614388922336 0.10809753 589.2
80.29 0.0510939 0.538046357615894 0.08110175 604.8
90.37 0.0483997 0.456944611679711 0.05389524 613.2
100.59 0.0466093 0.403049367850692 0.0327062 566.4
110.03 0.0455228 0.370343166767008 0.02453943 617.4
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II

GRAFICAS:

 Gráfica tiempo de secado vs X (Humedad libre).

 Perfil de velocidad de secado en funcion de la humedad libre .

 De las gráficas hallamos el Nc


LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II

Nc=¿0.000527958 (Kg Agua/m2.h)

 Cálculo del coeficiente de transferencia de masa

 Se calcula de la siguiente expresión:

MB
R=k y (Y −Y )
MA w

R×MA
k y=
M B ×(Y w −Y )

M A PA
 Y w : hallamos de la carta psicométrica: Y=
M B P−P A
Nc
k y=
Ys−Y

0.0052
k y=
0.01175−0.01022

kg
k y =0.345521
m2 . h
 Hallamos el q:

q=Nc /¿ 𝛌
q=¿0.31529628 (Kcal/m2.h)
0 = 597.2 kcal/kg de agua

 Hallamos el hc:
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II

q
hc=
T ° s−T ° h

0.31529
hc=
20 ° C−16.5 ° C

hc=0.09008 kcal/m2 . h2 ° C ¿

7. DISCUSIÓN
1.- De las curvas de secado del sólido, la primera, muestra de manera más
ordenada de como la humedad varía de manera exponencial con el
tiempo, lo cual se podría deber a que la cinética de la de velocidad se
hace más rápida por las interacciones de sus moléculas. En lo que respecta
a la segunda gráfica, se esperaba una gráfica con puntos más ordenados,
pero se supone que estas variaciones se debieron al tipo de material, ya que
teóricamente este tipo de gráficas existen para cada tipo de material, ya
sea, poroso, madera, etc., entre otros factores como la temperatura del aire
la cual fue disminuyendo con el tiempo.
2.- Para hallar el coeficiente de transferencia de masa obtenido, fue
necesario el uso de la carta psicométrica a la presión de 1 atm para así
poder controlar el tiempo de la difusión para otro experimento que involucre
aspectos semejantes, ya que este valor es especial para cada difusión
molecular, dependiente de una fase dada, incluso, condiciones de
turbulencia.

8. CONCLUSIÓN
Se determinó la curva de secado: “Humedad libre vs tiempo”, la cual exhibe
una tendencia exponencial y una relación inversamente proporcional ya
que frente a un aumento de tiempo disminuye la humedad libre. También se
determinó la curva de secado: “Velocidad de secado vs X (kg de
humedad/kg de sólido seco)” de la cual se obtuvo una velocidad constante
de 0.53 Kg/m2.h
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II

Se determinó, para el proceso, un coeficiente de transferencia de masa de


kg
0.000527958 2
m .h

9. RECOMENDACIONES

 Tomar bien los datos a la hora de realizar el experimento.


 Desde que los materiales puestos en el secador pueden absorber
humedad atmosférica al abrir la puerta del secador es necesario que
este paso sea lo más rápido posible.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

A.TECANTE. (s.f.). Worpress. Obtenido de https://kardauni08.files.wordpress.com/2009/03/secado.pdf


CATALUNYA, U. P. (s.f.). UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUNYA- UPC. Obtenido de
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUNYA- UPC:
http://epsem.upc.edu/~assecadordesolids/castella/fonaments%20funcionament.html
Wikipedia. (23 de 10 de 2019). HORNO DE LABORATORIO. Recuperado el 27 de 07 de 2020, de
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Horno_de_laboratorio

S-ar putea să vă placă și