Sunteți pe pagina 1din 82

PRESENTADO POR:

ESTUDIANTES DE SEXTO SEMESTRE DE TEOLOGÍA

PRESENTADO A:

P. LUIS HUMBERTO SILVA SILVA

DOCENTE DEL ÁREA DE EUCARISTÍA

CONVENTO PADRES AGUSTINOS RECOLETOS – SUBA


NOVIEMBRE DE 2006

2
TABLA DE CONTENIDO

UNIDAD 1
PRESUPUESTOS BÍBLICO
HERMENÉUTICOS_______________________________________________________
5
1. El ANTIGUO TESTAMENTO COMO HORIZONTE HERMENÉUTICO Y COMO
ECONOMÍA PREPARATORIA DE LA EUCARISTÍA DEL NUEVO TESTAMENTO______10
1.1. EL CULTO DE ISRAEL EN LAS TRADICIONES PATRIARCALES Y EN LAS
TRADICIONES DEL DESIERTO________________________________________________6
1.2. ESTRUCTURAS FORMALES DEL CULTO DE ISRAEL._______________________8
1.2.1 Palabra / Acción profética._________________________________________________________8
1.2.2. Bendición_____________________________________________________________________10
1.2.3. El Memorial: (ZÍKKARON)______________________________________________________22
1.2.4. El Sacrificio___________________________________________________________________27
1.2.5. El banquete religioso____________________________________________________________33
1.3. FIGURAS VETEROTESTAMENTARIAS DE LA EUCARISTÍA_________________37
1.3.1. El sacrifcio cultual de la Alianza sinaítica____________________________________________37
1.3.2. El sacrificio del siervo de Yahvé
___________________________________________________39
1.3.3. El banquete escatológico________________________________________-
_________________41
1.3.4. El banquete de la
sabiduría______________________________________________________42

UNIDAD 2
EL NUEVO
TESTAMENTO____________________________________________________43
2. EL CULTO DEL NUEVO
TESTAMENTO________________________________________44
2.1 EL CULTO DEL NUEVO PUEBLO DE DIOS__________________________________44
2.1.1 Actitud del Nuevo Testamento respecto del culto______________________________________44
2.1.2. Nuevo sentido del culto cristiano___________________________________________________45
2.2. TEXTOS EUCARÍSTICOS_________________________________________________49
2.3 LA EUCARISTÍA EN EL NUEVO TESTAMENTO_____________________________51
2.3.1 San Marcos y san Mateo__________________________________________________________51
1.2.3. San Lucas_____________________________________________________________________54
2.3.3. La Eucaristía en el cuarto Evangelio: san Juan________________________________________61
2.3. LA EUCARISTIA EN SAN PABLO__________________________________________68

UNIDAD 3

3
EL MAGISTERIO DE LA
IGLESIA______________________________________________71
3. LA EUCARISTÍA EN EL MAGISTERIO ECLESIAL____________________________72
3.1 LA PATRÍSTICA________________________________________________________________72
3.1.1. Dimensión eclesiológica de la eucaristía según los santos Padres_________________________72
3.1.2 Bibliografía patrística____________________________________________________________73
3.2 LA EUCARISTÍA EN LA ESCOLÁSTICA____________________________________73
3.3. AFIRMACIONES FUNDAMENTALES DE TRENTO__________________________76
3.4 ENTRE TRENTO Y VATICANO II__________________________________________78
3.5 MAGISTERIO POST CONCILIAR__________________________________________79
3.6 LA EUCARISTÍA EN PUEBLA Y SANTO DOMINGO__________________________79

4
UNIDAD 1

PRESUPUESTOS BÍBLICO-
HERMENÉUTICOS

5
El ANTIGUO TESTAMENTO COMO HORIZONTE
HERMENÉUTICO Y COMO ECONOMÍA PREPARATORIA DE LA
EUCARISTÍA DEL NUEVO TESTAMENTO.

1.1. EL CULTO DE ISRAEL EN LAS TRADICIONES PATRIARCALES Y EN LAS


TRADICIONES DEL DESIERTO

Abraham, Isaac y Jacob son realidades históricas, de la Mesopotamia, del año 2000 a 1200
AC. Son tribus nómadas y semi-nómadas. Son grupos que buscan tierra propia en un
proceso de sedentarización. Lo propio de estas culturas son la aventura, exploración,
experiencias que buscan una estabilidad grupal.

Tienen una cultura pastoril, principalmente el ganado ovino, como el cordero, símbolo
cultural de ese género de vida. Más adelante se convertirá en símbolo religioso, pues la
religión es un elemento unificante de los grupos. El politeísmo fragiliza la unidad interna
entre los grupos; por eso la necesidad de cohesión entre ellos engendró el monoteísmo
desde un punto de vista sociológico.

El monoteísmo es un fenómeno religioso y social muy raro para la época y el lugar en que
se desarrolló. El Dios de los patriarcas se experimenta en la vida como poder unificante.

La circuncisión es un rito de iniciación en la vida del grupo, que genera sentido de


pertenencia, que está configurada por la decisión libre del sujeto y por la aceptación del
grupo.

El banquete religioso implica la comensalidad como un valor social y religioso. Dios es el


origen de la vida, la sostiene, es el factor unificante del grupo, elemento esencial en la
comensalidad; es comer juntos en la presencia de Dios, que también es nómada y come con
ellos.

6
La religión patriarcal no tiene sacerdocio instituido, el patriarca es el jefe político y
religioso, preside la sociedad y el banquete religioso. La religión patriarcal tampoco tiene
lugares de culto ni fiestas. Todo lugar es posible la manifestación de Dios, toda la realidad
es sacralizada, la vida es el acontecimiento donde Dios se revela. La liturgia es celebración
de la vida en presencia de Dios.

Los patriarcas son oriundos de la Mesopotamia, de raza semita y su idioma es el hebreo.


Abrahán se establece en Hebrón, Isaac en Bersebá y Jacob en Sichem. El factor que unifica
estos grupos es la fe en un solo Dios. Sin embargo, cuando se da la unión de estos tres
grupos, el santuario más importante comienza a ser Sichem. El Dios de estos padres no
tiene nombre, solo lo llaman con la partícula “EL”.

El grupo de Moisés es oriundo del Desierto de Arabia, tiene su origen en una tribu de
beduinos “shazú”. Esta tribu es capturada por el faraón Tutunosis IV en el desierto y son
llevados como esclavos a Egipto. Estos “shazú” también son monoteístas; con la diferencia
que su Dios sí tiene nombre en arameo: JHWH.

Bajo el imperio de Ramsés II Moisés libera el pueblo. Este emperador había mandado
matar a los varones y violar a las niñas para que se mezclaran, ya que ellos no lo habían
hecho y por el contrario se habían superpoblado entre ellos.

En el momento en que Jacob está entrando con su pueblo, Moisés está liberando el suyo de
la esclavitud. Al juntarse, se dan cuenta que el Dios de los patriarcas es el mismo que el del
pueblo de Moisés y adoptan como nombre a Yahvéh. El grupo de Moisés, a diferencia del
patriarcal tienen sacerdocio y jerarquía sacerdotal. También tienen sacrificios animales,
especialmente de corderos; lo que significan que poseen una liturgia organizada, como
sacrificio de la alianza, especialmente el sacrificio de la carne y de la sangre.

El grupo de Moisés también tiene santuario: el Sinaí. Transportan el Arca, considerada


como el Sinaí portátil que se coloca en la tienda de reunión. También tienen fiestas, en

7
especial la de la pascua y observan también el sábado y hay uno más solemne que es el de
nizán.

El yahavismo toma las fiestas baalistas y las vincula al calendario litúrgico. Después
adoptan las fiestas cananeas (cf. Pentecostés) como liturgia judía.

1.2. ESTRUCTURAS FORMALES DEL CULTO DE ISRAEL.

1.2.1 Palabra / Acción profética.


La PALABRA para occidente son fonemas articulados o grafemas, signos gráficos
convencionales que expresan un sentido. Pero la palabra en la perspectiva bíblica es la
misma persona, como en la Eucaristía Cristo se hace presente por la palabra, el lector es un
signo sacramental de la presencia de Cristo.

El AT concede a la palabra una importancia salvífica, es la persona misma, la palabra es un


dinamismo vital que desborda lo puramente noético y influye en lo espacial y en lo
material. En los profetas la palabra emerge de la misma experiencia religiosa: sienten que la
palabra los invade y los pone incondicionalmente a su servicio.

La palabra es una presencia eficaz auto-comunicativa de Dios, es un poder análogo e los


efectos de los grandes fenómenos naturales (Is 55,10-11) que penetra la totalidad de la
persona del profeta. (Dt 8,3). Es eficaz en el sentido que significa lo que realiza y realiza lo
que significa.

Is 55,10-11: “Como descienden la lluvia y la nieve de los cielos y no vuelven allá, sino que
empapan la tierra, la fecundan y la hacen germinar, para que de simiente al sembrador y
pan para comer, así será mi palabra, la que salga de mi boca, que no tornará a mí de
vacio, sin que halla realizado que me plugo y halla cumplido aquello a que la envié”.
Dt 8,3: “Te humilló, te hizo pasar hambre, te dio a comer el maná que ni tú ni tus padres
habíais conocido, para mostrarte que no sólo de pan vive el hombre, sino que el hombre
vive de todo lo que sale de la boca de Yahveh”.

8
La palabra es acción de Dios, el hombre debe captar se absolutez, su poder permanente, al
contrario de la palabra humana que es mutable y pasajera. Es un poder que domina el
Universo, es palabra cósmica, un poder que dirige la historia. Los profetas y a través de
ellos todo el pueblo se saben partícipes de esta palabra, no solo por ser participación, sino
por ser eficacia. La palabra es interpelación y es salvación.

LA ACCIÓN PROFÉTICA: los grandes profetas de Israel o solo utilizaron el discurso o


Logia, sino también usaron los micro dramas o representaciones simbólicas y plásticas que
son parte del mensaje. Los más importantes micro dramas son el capítulo 11 de Ezequiel, 7
de Jeremías y 2 de Isaías.

Ezequiel 11: “El espíritu me elevó y me condujo al pórtico oriental de la Casa de Yahveh,
el que mira a oriente. Y he aquí que a la entrada del pórtico había veinticinco hombres,
entre los cuales vi a Yazanías, hijo de Azzur, y a Pelatías, hijo de Benaías, jefes del
pueblo.El me dijo: «Hijo de hombre, éstos son los hombres que maquinan el mal, que dan
malos consejos en esta ciudad.
Dicen: "¡No es para pronto el construir casas! Ella es la olla y nosotros somos la carne."
Por eso, profetiza contra ellos, profetiza, hijo de hombre.»
El espíritu de Yahveh irrumpió en mí y me dijo: «Di: Así dice Yahveh: Eso es lo que habéis
dicho, casa de Israel, conozco bien vuestra insolencia.
Habéis multiplicado vuestras víctimas en esta ciudad; habéis llenado de víctimas sus
calles.
Por eso, así dice el Señor Yahveh: Las víctimas que habéis tirado en medio de ella son la
carne, y ella es la olla; pero yo os haré salir de ella.
Teméis la espada, pues yo traeré espada contra vosotros, oráculo del Señor Yahveh.
Os sacaré de la ciudad, os entregaré en mano de extranjeros, y haré justicia de vosotros.
A espada caeréis; en el término de Israel os juzgaré yo, y sabréis que yo soy Yahveh.
Esta ciudad no será olla para vosotros, ni vosotros seréis carne en medio de ella; dentro
del término de Israel os juzgaré yo.

9
Y sabréis que yo soy Yahveh cuyos preceptos no habéis seguido y cuyas normas no habéis
guardado - por el contrario habíes obrado según las normas de las naciones que os
circundan.»
En esto, mientras yo estaba profetizando, Pelatías, hijo de Benaías, murió. Yo caí rostro en
tierra y grité con voz fuerte: «¡Ah, Señor Yahveh!, ¿vas a aniquilar al resto de Israel?»
Entonces me fue dirigida la palabra de Yahveh en estos términos:
«Hijo de hombre; de cada uno de tus hermanos, de tus parientes y de toda la casa de
Israel, dicen los habitantes de Jerusalén: Seguid lejos de Yahveh; a nosotros se nos ha
dado esta tierra en posesión.
Por eso, di: Así dice el Señor Yahveh: Sí, yo los he alejado entre las naciones, y los he
dispersado por los países, pero yo he sido un santuario para ellos, por poco tiempo, en los
países adonde han ido.
Por eso, di: Así dice el Señor Yahveh: Yo os recogeré de en medio de los pueblos, os
congregaré de los países en los que habéis sido dispersados, y os daré la tierra de Israel.
Vendrán y quitarán de ella todos sus monstruos y abominaciones; yo les daré un solo
corazón y pondré en ellos un espíritu nuevo: quitaré de su carne el corazón de piedra y les
daré un corazón de carne, para que caminen según mis preceptos, observen mis normas y
las pongan en práctica, y así sean mi pueblo y yo sea su Dios.
En cuanto a aquellos cuyo corazón va en pos de sus monstruos y abominaciones, yo haré
recaer su conducta sobre su cabeza, oráculo del Señor Yahveh.»
Los querubines desplegaron sus alas y las ruedas les siguieron, mientras la gloria del Dios
de Israel estaba encima de ellos.
La gloria de Yahveh se elevó de en medio de la ciudad y se detuvo sobre el monte que está
al oriente de la ciudad.
El espíritu me elevó y me llevó a Caldea, donde los desterrados, en visión, en el espíritu de
Dios; y la visión que había contemplado se retiró de mí”.

1.2.2. Bendición
Bendición significa decir bien. Bene – diction = Bien dicho. Israel vive su experiencia de
Dios en término de convivencia:

10
a) Dios da a Israel los dones de la elección, la tierra, la alianza en la historia. Esto sería
la dimensión descendente de esta relación de convivencia de Dios con Israel.
b) Israel agradece a Dios sus dones, y vive la alianza. Esto es la dimensión ascendente
de la relación de convivencia de Israel con Dios. La forma de mostrar la gratitud es
la fidelidad a la alianza.

De aquí brota la bendición: Dios bendice a Israel, pero también Israel bendice a Dios.
Cuando Israel falla a la alianza es maldito en vez de bendito

Dios bendice a Israel

Israel bendice a Dios

La bendición es la forma cultual que expresa la convivencia de Dios con el pueblo y del
pueblo con Dios. Es la expresión cultual de una experiencia histórica de convivencia con
Dios. Israel guarda vivo los recuerdos de los dones divinos y por ellos, bendice a su Dios. O
sea, la bendición exige fidelidad.

EJEMPLOS DE LAS BENDICIONES DIVINAS:

Dios bendice a Adán y Eva. Gn 1,28: “Y los bendijo Dios con estas palabras: Sed fecundos
y multiplicaos, y henchid la tierra y sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves
del cielo y en todo animal que repta sobre la tierra”.

Dios bendice a Noé. Gn 9,1: “Y los bendijo Dios con estas palabras: Sed fecundos y
multiplicaos, y henchid la tierra y sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves
del cielo y en todo animal que repta sobre la tierra”.

11
Dios bendice a Abrahán. Gn 12,2-3: “De ti haré una nación grande y te bendeciré.
Engrandeceré tu nombre; y sé tú una bendición. Bendeciré a quienes te bendigan y
maldeciré a quienes te maldigan. Por ti se bendecirán todos los linajes de la tierra”.
Dios bendice a David. 2 Sam 7,29: “Dígnate, pues, bendecir la casa de tu sirvo para que
permanezca por siempre en tu presencia, pues tú, Señor Yahvé, has hablado y con tu
bendición la casa de tu siervo será eternamente bendita”.

Dios coloca a Israel ante el dilema de elegir entre bendición y maldición, entre vida y
muerte. Dt 30, 15-19: 15 “Mira, yo pongo hoy ante ti vida y felicidad, muerte y desgracia.
16 Si escuchas los mandamientos de Yahvé tu Dios que yo te prescribo hoy, si amas a Yahvé
tu Dios, si sigues sus caminos y guardas sus mandamientos, preceptos y normas, vivirás y
multiplicarás; Yahvé tu Dios te bendecirá en la tierra a la que vas a entrar para tomarla
en posesión. 17 Pero si tu corazón se desvía y no escuchas, si te dejas arrastrar a postrarte
ante otros dioses y a darles culto, 18 yo os declaro hoy que pereceréis sin remedio y que no
viviréis muchos días en el suelo que vas a tomar en posesión al pasar el Jordán. 19 Pongo
hoy por testigos contra vosotros al cielo y a la tierra: te pongo delante vida o muerte,
bendición o maldición. Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia”.

Según la Escritura el patriarca, el rey y el sacerdote, pueden transmitir a su descendencia la


bendición de Dios:
Jacob  Gn 49: 1 “Llamó Jacob a sus hijos y dijo: «Reuníos, que yo os muestre lo que os
sucederá al cabo de los días. 2 Apiñaos y oíd, hijos de Jacob, oíd a Israel vuestro padre. 3

Rubén, mi primogénito tú, mi vigor, la primicia de mi virilidad, exceso de pasión, exceso


de ímpetu: 4 hierves como agua, ¡no te desbordes!, porque subiste al lecho de tu padre,
violando mi tálamo indignamente. 5 Simeón y Leví, hermanos; instrumento de violencia sus
espadas. 6 En su concejo no entres, alma mía, a su asamblea no te unas, honra mía, porque
enojados mataban hombres, y por gusto desjarretaban toros. 7 ¡Maldito su enojo, tan
violento, y su cólera, tan dura! Los repartiré por Jacob y los dispersaré por Israel. 8 A ti,
Judá, te alaben tus hermanos; tu mano en la cerviz de tus enemigos: ¡inclínense ante ti los
hijos de tu padre! 9 Cachorro de león, Judá; de la caza, hijo mío, vuelves; se agacha, se
echa cual león o cual leona, ¿quién le va a desafiar? 10 No se irá cetro de mano de Judá,

12
bastón de mando de entre sus piernas, hasta que venga el que le pertenece, y al que harán
homenaje los pueblos. 11 El que ata a la vid su borrico y a la cepa el pollino de su asna; el
que lava en vino su túnica y en sangre de uvas su sayo; 12 el de ojos rubicundos por el vino,
y blanquean sus dientes más que leche. 13 Zabulón a la ribera del mar habita, a la ribera
de barcos, a horcajadas sobre Sidón. 14 Isacar, asno robusto echado entre las angarillas. 15
Aunque ve que el reposo es bueno y que la tierra es grata, apresta su lomo a la carga y
acaba sometiéndose al trabajo. 16 Dan juzgará a su pueblo como una de las tribus de
Israel. 17 Será Dan culebra en el camino, víbora en el sendero, que pica al caballo en los
pulpejos y cae su jinete de espaldas. 18 Por tu salvación aguardo, Yahvé. 19 A Gad
atracadores le atracan, pero él les atraca por retaguardia. 20 Aser tiene pingüe su pan y da
manjares de rey. 21 Neftalí, una cierva suelta que da cervatillos hermosos. 22 Un retoño,
José, retoño cabe la fuente, sus vástagos trepan por el muro. 23 Le molestan y acribillan,
hostíganle flecheros, 24 mientras sigue firme su arco y sueltos los músculos de sus manos,
por las manos del Fuerte de Jacob, por el Nombre del Pastor, la Piedra de Israel, 25 por el
Dios de tu padre, y él te ayude, el Dios Sadday, y él te bendiga con bendiciones del cielo
por arriba, bendiciones del abismo que yace abajo, bendiciones de ubres y vientre, 26

bendiciones de espigas y frutos, amén de las bendiciones de los montes antiguos, lo


apetecible de los collados eternos: ¡Vengan sobre la cabeza de José, sobre el vértice del
consagrado de sus hermanos! 27 Benjamín, lobo rapaz: de mañana devora su presa y a la
tarde reparte el despojo.» 28 Todas estas son las tribus de Israel, doce en total, y esto es lo
que les dijo su padre, bendiciéndolos a cada uno con su bendición correspondiente. 29

Luego les dio este encargo: «Yo voy a reunirme con los míos. Sepultadme junto a mis
padres en la cueva que está en el campo de Efrón el hitita, 30 en la cueva que está en el
campo de Macpelá, enfrente de Mambré, en el país de Canaán, el campo que compró
Abrahán a Efrón el hitita, como propiedad sepulcral: 31 allí sepultaron a Abrahán y a su
mujer Sara; allí sepultaron a Isaac y a su mujer Rebeca, y allí sepulté yo a Lía. 32 Dicho
campo y la cueva que en él hay fueron adquiridos de los hititas.» 33 Y en habiendo acabado
Jacob de hacer encargos a sus hijos, encogió sus piernas en el lecho, expiró y se reunió
con los suyos”.

Moisés  Dt 23: “Nadie tomará a la mujer de su padre, no retirará el borde del manto de

13
su padre. El hombre que tenga los testículos aplastados o el pene mutilado no será
admitido en la asamblea de Yahvé. El bastardo no será admitido en la asamblea de Yahvé;
ni siquiera en su décima generación será admitido en la asamblea de Yahvé. El ammonita
y el moabita no serán admitidos en la asamblea de Yahvé; ni aun en la décima generación
serán admitidos en la asamblea de Yahvé, nunca jamás. Porque no vinieron a vuestro
encuentro con el pan y el agua cuando estábais de camino a la salida de Egipto, y porque
alquiló para maldecirte a Balaam, hijo de Beor, desde Petor, Aram de Mesopotamia. Sólo
que Yahvé tu Dios no quiso escuchar a Balaam, y Yahvé tu Dios te cambió la maldición en
bendición, porque Yahvé tu Dios te ama. No buscarás jamás mientras vivas su
prosperidad ni su bienestar. No tendrás por abominable al idumeo, porque es tu hermano;
tampoco al egipcio tendrás por abominable, porque fuiste forastero en su país. A la
tercera generación, sus descendientes podrán ser admitidos en la asamblea de Yahvé.
Cuando salgas a campaña contra tus enemigos, te guardarás de todo mal. Si hay entre los
tuyos un hombre que no esté puro, por causa de una polución nocturna, saldrá del
campamento y no volverá a entrar. Pero a llegar la tarde se lavará, y a la puesta del sol
podrá volver al campamento. Tendrás fuera del campamento un lugar, y saldrás allá
fuera. Llevarás en tu equipo una estaca, y cuando vayas a evacuar afuera, harás un hoyo
con la estaca, te darás vuelta, y luego taparás tus excrementos. Porque Yahvé tu Dios
recorre el campamento para protegerte y entregar en tu mano a tus enemigos. Por eso tu
campamento debe ser una cosa sagrada, Yahvé no debe ver en él nada inconveniente; de lo
contrario se apartaría de ti. No entregarás a su amo el esclavo que se haya acogido a ti
huyendo de él. Se quedará contigo, entre los tuyos, en el lugar que escoja en una de tus
ciudades, donde le parezca bien; no le molestarás. No habrá hieródula entre las israelitas,
ni hieródulo entre los israelitas. No llevarás a la casa de Yahvé tu Dios don de prostituta
ni salario de perro, sea cual fuere el voto que hayas hecho: porque ambos son
abominación para Yahvé tu Dios. No prestarás a interés a tu hermano, ya se trate de
réditos de dinero, o de víveres, o de cualquier otra cosa que produzca interés. Al
extranjero podrás prestarle a interés, pero a tu hermano no le prestarás a interés, para
que Yahvé tu Dios te bendiga en todas tus empresas, en la tierra a la que vas a entrar para
tomarla en posesión. Si haces un voto a Yahvé tu Dios, no tardarás en cumplirlo, porque
sin duda Yahvé tu Dios te lo reclamaría, y te cargarías con un pecado. Si te abstienes de

14
hacer voto, no habrá pecado en ti. Pero lo que salga de tus labios lo mantendrás, y
cumplirás el voto que has hecho voluntariamente a Yahvé tu Dios, lo que has dicho con tu
propia boca. Si entras en la viña de tu prójimo, podrás comer todas las uvas que quieras,
hasta saciarte, pero no las meterás en tu zurrón. Si pasas por las mieses de tu prójimo,
podrás arrancar espigas con tu mano, pero no meterás la hoz en la mies de tu prójimo”.

David  2 Sam 6,18-20: “Cuando David hubo acabado de ofrecer los holocaustos y
sacrificios de comunión, bendijo al pueblo en nombre de Yahvé Sebaot y repartió a todo el
pueblo, a toda la muchedumbre de Israel, hombres y mujeres, una torta de pan, un pastel
de dátiles y un pan de pasas a cada uno de ellos, y se fue todo el pueblo cada uno a su
casa. 20 Cuando se volvía David para bendecir su casa, Mikal, hija de Saúl, le salió al
encuentro y le dijo: ¡Cómo se ha cubierto hoy de gloria el rey de Israel, descubriéndose
hoy ante las criadas de sus servidores como se descubriría un cualquiera!

Gran sacerdote  Nm 6,22-27: “Habló Yahvé a Moisés y le dijo: 23 Habla a Aarón y a


sus hijos y diles: Yahvé te bendiga y te guarde; ilumine Yahvé su rostro sobre ti y te sea
propicio; Yahvé te muestre su rostro y te conceda la paz. Que invoquen así mi nombre
sobre los israelitas y yo los bendeciré)”.

Ellos son representantes legítimos de Dios.

LA BENDICIÓN COMO RESPUESTA DEL HOMBRE: el hombre reconoce, confiesa y proclama


las bendiciones de Dios, por tanto es adoración que generalmente se expresa en un gesto
corporal de doblar “las rodillas”.
En segundo lugar la respuesta es un don  Dt 27,1-11: “Moisés y los ancianos de Israel
dieron al pueblo esta orden: «Guardad todos los mandamientos que yo os prescribo hoy.
Cuando paséis el Jordán para ir a la tierra que Yahvé tu Dios te da, erigirás grandes
piedras, las blanquearás con cal, y escribirás en ellas todas las palabras de esta Ley, en el
momento en que pases para entrar en la tierra que Yahvé tu Dios te da, tierra que mana
leche y miel, como te ha dicho Yahvé el Dios de tus padres. Y cuando hayáis pasado el
Jordán, erigiréis estas piedras en el monte Ebal, como os lo mando hoy, y las blanquearéis

15
con cal. Levantarás allí en honor de Yahvé tu Dios un altar de piedras, sin labrarlas con
el hierro. Con piedras sin labrar harás el altar de Yahvé tu Dios, y sobre este altar
ofrecerás holocaustos a Yahvé tu Dios. Allí también inmolarás sacrificios de comunión, los
comerás y te regocijarás en presencia de Yahvé tu Dios. Escribirás en esas piedras todas
las palabras de esta Ley. Grábalas bien.» Después Moisés y los sacerdotes levitas
hablaron así a todo Israel: «Calla y escucha, Israel. Hoy te has convertido en el pueblo de
Yahvé tu Dios. Escucharás la voz de Yahvé tu Dios y pondrás en práctica los
mandamientos y preceptos que yo te prescribo hoy.» Y Moisés ordenó aquel día al pueblo.

En tercer lugar esta respuesta es palabra, o sea, lenguaje que expresa la persona total,
principalmente en el culto:
1 Re 8,15-21: “El rey Salomón y todo Israel con él sacrificaron ante el arca ovejas y
bueyes en número incalculable e innumerable. Los sacerdotes llevaron el arca de la
alianza de Yahvé a su sitio, al Debir de la Casa, en el Santo de los Santos, bajo las alas de
los querubines, porque los querubines extendían las alas por encima del sitio del arca,
cubriendo los querubines el arca y su varales por encima. Los varales eran tan largos que
se veían sus puntas desde el Santo, desde la parte anterior del Debir, pero no se veían
desde fuera. Están allí hasta el día de hoy. En el arca no había nada más que las dos
tablas de piedra que Moisés hizo poner en ella, en el Horeb, las tablas de la alianza que
pactó Yahvé con los israelitas cuando salieron de la tierra de Egipto. Al salir los
sacerdotes del Santo, la nube llenó la Casa de Yahvé. Y los sacerdotes no pudieron
continuar en el servicio a causa de la nube, porque la gloria de Yahvé llenaba la Casa de
Yahvé. Entonces Salomón dijo: «Yahvé quiere habitar en densa nube. He querido erigirte
una morada un lugar donde habites para siempre.» Se volvió el rey y bendijo a toda la
asamblea de Israel mientras que toda la asamblea de Israel estaba en pie. El dijo:
«Bendito sea Yahvé, Dios de Israel, que habló por su boca a mi padre David y ha cumplido
por su mano lo que dijo: "Desde el día en que saqué de Egipto a mi pueblo Israel no he
elegido ninguna ciudad entre todas las tribus de Israel para edificar una Casa en la que
esté mi Nombre, pero he elegido a David para que esté al frente de mi pueblo Israel." Mi
padre David pensó en su corazón edificar una Casa al Nombre de Yahvé, Dios de Israel,
pero Yahvé dijo a David mi padre: "Cuanto a haber pensado en tu corazón edificar una

16
Casa a mi Nombre, bien has hecho en tener tal voluntad, pero no edificarás tú la Casa,
sino que un hijo tuyo, salido de tus entrañas, ése será quien edifique la Casa a mi
Nombre." Yahvé ha cumplido la promesa que dijo; he sucedido a mi padre David, me he
sentado sobre el trono de Israel, como Yahvé había dicho, y he construido la Casa al
Nombre de Yahvé, Dios de Israel, y he señalado en ella un lugar al arca en que está la
alianza que Yahvé pactó con nuestros padres cuando los sacó de la tierra de Egipto”.

Salmo 103: “Bendice a Yahvé, alma mía, del fondo de mi ser, su santo nombre, bendice a
Yahvé, alma mía, no olvides sus muchos beneficios. El, que todas tus culpas perdona, que
cura todas tus dolencias, rescata tu vida de la fosa, te corona de amor y de ternura, satura
de bienes tu existencia, mientras tu juventud se renueva como el águila. Yahvé, el que hace
obras de justicia, y otorga el derecho a todos los oprimidos, manifestó sus caminos a
Moisés, a los hijos de Israel sus hazañas. Clemente y compasivo es Yahvé, tardo a la
cólera y lleno de amor; no se querella eternamente ni para siempre guarda su rencor; 10

no nos trata según nuestros pecados ni nos paga conforme a nuestras culpas. Como se
alzan los cielos por encima de la tierra, así de grande es su amor para quienes le temen;
tan lejos como está el oriente del ocaso aleja él de nosotros nuestras rebeldías. Cual la
ternura de un padre para con sus hijos, así de tierno es Yahvé para quienes le temen; que
él sabe de qué estamos plasmados, se acuerda de que somos polvo. ¡El hombre! Como la
hierba son sus días, como la flor del campo, así florece; pasa por él un soplo, y ya no
existe, ni el lugar donde estuvo vuelve a conocerle. Mas el amor de Yahvé desde siempre
hasta siempre para los que le temen, y su justicia para los hijos de sus hijos, para aquellos
que guardan su alianza, y se acuerdan de cumplir sus mandatos. Yahvé en los cielos asentó
su trono, y su soberanía en todo señorea. Bendecid a Yahvé, ángeles suyos, héroes
potentes, ejecutores de sus órdenes, en cuanto oís la voz de su palabra. Bendecid a Yahvé,
todas sus huestes, servidores suyos, ejecutores de su voluntad. Bendecid a Yahvé, todas sus
obras, en todos los lugares de su imperio. ¡Bendice a Yahvé, alma mía!”

Salmo104: “¡Alma mía, bendice a Yahvé! ¡Yahvé, Dios mío, qué grande eres! Vestido de
esplendor y majestad, arropado de luz como de un manto, tú despliegas los cielos lo mismo
que una tienda, levantas sobre las aguas tus altas moradas; haciendo de las nubes carro

17
tuyo, sobre las alas del viento te deslizas; tomas por mensajeros a los vientos, a las llamas
del fuego por ministros. Sobre sus bases asentaste la tierra, inconmovible para siempre
jamás. Del océano, cual vestido, la cubriste, sobre los montes persistían las aguas; al
increparlas tú, emprenden la huída, se precipitan al oír tu trueno, y saltan por los montes,
descienden por los valles, hasta el lugar que tú les asignaste; un término les pones que no
crucen, por que no vuelvan a cubrir la tierra. Haces manar las fuentes en los valles, entre
los montes se deslizan; a todas las bestias de los campos abrevan, en ellas su sed apagan
los onagros; sobre ellas habitan las aves de los cielos, dejan oír su voz entre la fronda. De
tus altas moradas abrevas las montañas, del fruto de tus obras se satura la tierra; la
hierba haces brotar para el ganado, y las plantas para el uso del hombre, para que saque
de la tierra el pan, y el vino que recrea el corazón del hombre, para que lustre su rostro
con aceite y el pan conforte el corazón del hombre. Se empapan bien los árboles de Yahvé,
los cedros del Líbano que él plantó; allí ponen los pájaros su nido, su casa en su copa la
cigüeña; los altos montes, para los rebecos, para los damanes, el cobijo de las rocas. Hizo
la luna para marcar los tiempos, conoce el sol su ocaso; mandas tú las tinieblas, y es la
noche, en ella rebullen todos los animales de la selva, los leoncillos rugen por la presa, y
su alimento a Dios reclaman. 22 Cuando el sol sale, se recogen, y van a echarse a sus
guaridas; el hombre sale a su trabajo, para hacer su faena hasta la tarde. ¡Cuán
numerosas tus obras, Yahvé! Todas las has hecho con sabiduría, de tus criaturas está llena
la tierra. Ahí está el mar, grande y de amplios brazos, y en él el hervidero innumerable de
animales, grandes y pequeños; 26 por allí circulan los navíos, y Leviatán que tú formaste
para jugar con él. Todos ellos de ti están esperando que les des a su tiempo su alimento; 28

tú se lo das y ellos lo toman, abres tu mano y se sacian de bienes. Escondes tu rostro y se


anonadan, les retiras su soplo, y expiran y a su polvo retornan. Envías tu soplo y son
creados, y renuevas la faz de la tierra. ¡Sea por siempre la gloria de Yahvé, en sus obras
Yahvé se regocije! El que mira a la tierra y ella tiembla, toca los montes y echan humo. A
Yahvé mientras viva he de cantar, mientras exista salmodiaré para mi Dios. ¡Oh, que mi
poema le complazca! Yo en Yahvé tengo mi gozo.
¡Que se acaben los pecadores en la tierra, y ya no más existan los impíos! ¡Bendice a
Yahvé, alma mía!”

18
Salmo 134: “Canción de las subidas. ¡Oh, bendecid a Yahvé todos los servidores de Yahvé,
que servís en la Casa de Yahvé, en los atrios de la Casa del Dios nuestro! ¡Por las noches
alzad las manos hacia el santuario, y bendecid a Yahvé! ¡Bendígate Yahvé desde Sión, él,
que hizo los cielos y la tierra!”

Finalmente, la respuesta es una actitud existencial: es una fe obediente, es abandono en la


Providencia, es súplica y alabanza, es acción de gracias.

BENDICIONES CULTUALES (BERAKOTH):


El esquema de la bendición cultual es muy antiguo, en las tradiciones patriarcales  Gn
24,27: “Bendito sea Yahvé, el Dios de mi señor Abrahán, que no ha retirado su favor y su
lealtad para con mi señor. Yahvé me ha traído a parar a casa del hermano de mi señor”.
Pero, es en los salmos donde adquiere claridad.

Ejemplo: Salmo 40 (39): “En Yahvé puse toda mi esperanza, él se inclinó hacia mí y
escuchó mi clamor. Me sacó de la fosa fatal, del fango cenagoso; asentó mis pies sobre la
roca, consolidó mis pasos. Puso en mi boca un canto nuevo, una alabanza a nuestro Dios;
muchos verán y temerán, y en Yahvé tendrán confianza. Dichoso el hombre aquel que en
Yahvé pone su confianza, y no se va con los rebeldes, que andan tras la mentira. ¡Cuántas
maravillas has hecho, Yahvé, Dios mío, qué de designios con nosotros: no hay comparable
a ti! Yo quisiera publicarlos, pregonarlos, mas su número excede toda cuenta. Ni sacrificio
ni oblación querías, pero el oído me has abierto; no pedías holocaustos ni víctimas, dije
entonces: Heme aquí, que vengo. Se me ha prescrito en el rollo del libro hacer tu voluntad.
Oh Dios mío, en tu ley me complazco en el fondo de mi ser. He publicado la justicia en la
gran asamblea; mira, no he contenido mis labios, tú lo sabes, Yahvé. No he escondido tu
justicia en el fondo de mi corazón, he proclamado tu lealtad, tu salvación, no he ocultado
tu amor y tu verdad a la gran asamblea. Y tú, Yahvé, no contengas tus ternuras para mí.
Que tu amor y tu verdad incesantes me guarden. Pues desdichas me envuelven en número
incontable. Mis culpas me dan caza, y no puedo ya ver; más numerosas son que los
cabellos de mi cabeza, y el corazón me desampara. ¡Dígnate, oh Yahvé, librarme, Yahvé,
corre en mi ayuda! ¡Queden avergonzados y confusos todos juntos los que buscan mi vida

19
para cercenarla! ¡Atrás, sean confundidos los que desean mi mal! Queden consternados
de vergüenza los que dicen contra mí: ¡Ja, Ja!» ¡En ti se gocen y se alegren todos los que
te buscan! Repitan sin cesar: ¡Grande es Yahvé!», los que aman tu salvación. Y yo, pobre
soy y desdichado, pero el Señor piensa en mí; tú, mi socorro y mi libertador, oh Dios mío,
no tardes”.

Salmo bendicial para acompañar el rito sacrificial. Tiene la siguiente estructura:


vv. 1-6  Evocación gozosa de las maravillas de Dios: recuerdo de los hechos de Dios.
Todo lo que ha hecho Dios produce gozo.
vv. 7-13  Ofrecimiento del sacrificio: súplicas para que el Señor remueve sus maravillas.
vv. 14-16  Promesa de liberación, o sea, Dios otorgará la gracia pedida.
vv. 17-18  Doxología que expresa confianza.

RELACIÓN ENTRE BENDICIÓN Y SACRIFICIO (BÉRAKÁTH):


La vinculación entre bendición y sacrificio es también muy antigua  Ex 18,9-12: “Jetró
se alegró de todo el bien que Yahvé había hecho a Israel, librándole de la mano de los
egipcios. Y dijo Jetró: Ahora reconozco que Yahvé es más grande que todos los dioses...»
Después Jetró, suegro de Moisés, ofreció un holocausto y sacrificios a Dios; y Aarón y
todos los ancianos de Israel fueron a comer con el suegro de Moisés en presencia de
Dios”.

El sentido de esta vinculación es que la bendición expresa la razón, el motivo, el por qué
del sacrificio, o sea, el don de si mismo a Dios más allá de la ofrenda material: cordero,
diezmos, primicias. Se ofrecía la persona misma.

Cordero  vida de la persona lo que es, lo que hace, lo que tiene.


Diezmos y primicias  trabajo de la persona

Viene el Exilio babilónico y acaba con el templo y con el sacerdocio, por tanto cesan los
sacrificio. Aparece, entonces el culto sinagogal que no tiene sacrificio y es básicamente

20
culto de la Palabra. Surge el banquete religioso de la pascua. Son estas dos cosas que
subsisten después del Exilio. Aquí tenemos el génesis de la Eucaristía actual. Por eso, la
bendición adquiere una enorme importancia.

Acciones de Dios (Dones) Bendición ascendente

Bendición descendente Acción de gracias

BENDICIÓN EN EL CULTO SINAGOGAL:


Estructura del culto sinagogal: la sinagoga es un salon retangular que tiene un segundo piso
que se llama gallinero reservado para las mujeres. Tiene un lugar reservado para los
hombres. Tiene una cátedra que se llama cátedra de Moisés. Hay la Torah en rollos y el
ambón. La cátedra es ocupada por el rabino. El culto sinagogal empieza con el salmo 91 y
luego con un canto procesional. La estructura es:
1. Reunión general.
2. Invocación inicial.
3. Procesional (canto de un salmo de peregrinación).
4. Oración que dirige el rabino que es una bendición.
5. Liturgia de la Palabra.
a) Lectura de los profetas seguida de una pequeña homilía hecha por el propio
lector.
b) Canto del salmo que ellos llaman Hallel.
c) Mientras se canta el rabino se levanta, toma la Torah y muestra a la gente y la
gente
se arrodilla y lleva con cirios encendidos  procesional con la Torah.
d) Proclamación de la Ley que hace el rabino.
e) Homilía que también hace el rabino.
f) Bendición que es una enorme acción de gracias (equivalente a nuestra oración de
fieles).
g) Credo histórico.

21
h) Oración conclusiva que hace el rabino y es una bendición y súplica.
i) Bendición de Aarón (conclusiva).
j) canto de la segunda parte del Hallel. Generalmente cantan el salmo 150.

BENDICIÓN EN LA LITURGIA DEL BANQUETE:


Para la mentalidad judía cualquier comida tiene un carácter religioso  es don de Dios. El
pan es el símbolo de todos los dones de Dios. El pan compartido  comensalidad  con
los hermanos, con los que se comparten la vida, son bendición de Dios. El banquete tiene
una liturgia, un ritual.
Estructura del banquete religioso:
1. Rito de acogida  rito del lavatorio de las manos como señal de acogida (oficio de los
criados)
2. Primera copa (copa de acogida – brindis inicial)  el anfitrión hacia una bendición.
3. Pasan a la sala del banquete:
a) Entrega del pan para cada invitado.
b) hay otra bendición que dirige el anfitrión  agradece el don de la vida que
procede de Dios. El pan crea comunidad de mesa.
c) Se sirve el banquete:
Sopa  caldo que se sirve en platos hondos.
Cordero con ensalada de yerbas amargas.
Bendición que evoca los dones de Dios a los patriarcas y a todo el pueblo que
hace el anfitrión.
Comen el cordero y las yerbas amargas, de pie.
Segunda copa  vino mezclado con agua que se llama KIDÚSH o acción de
gracias (Bendición)  Bendición de Aarón.
d) Canto del Hallel (salmos 145 – 150)  Bendición sálmica solemne cantada.
e) Tercera copa o copa de despedida  el anfitrión hacia una oración (bendición de
Aarón).
f) Canto de un salmo de acción de gracias y con esto terminaba la liturgia del
banquete.

22
1.2.3. El Memorial: (ZÍKKARON)
¿Qué es? – hay que entender la noción de espacio y tiempo para comprender de lo que se
trata el memorial.

Ser-posible: Ser-trascendente
No-es- es-pero-no-existe.
Y-no-existe Concepción
Ser real
Es-y-existe Muerte

Somos seres posibles antes de la concepción – una posibilidad entre 500.000.000 de


posibilidades. (Biología). En la fecundación se torna un ser real, es un ser real: es y existe.

Albert Einstien nos demostró a través de su teoría de la relatividad elementos que nos
ayudan a comprender mejor el significado de lo que se quiere presentar aquí, él decía:

El tiempo como nosotros entendemos, segundo, minuto, hora, día, semana, mes, año,
siglos, iones… y otras medidas conocidas del tiempo, en realidad, no existenson; categorías
creadas por el hombre, por razones prácticas. Él nos atestigua que lo que existe es el
espacio y la velocidad, y que estos son proporcionales: mayor espacio, mayor velocidad y a
mayor velocidad, mayor expansión.

Como el universo está expandiéndose, estas categorías son variadas y dependen de otros
factores, por ejemplo:

Día: el día de la tierra se mide a partir de la regencia del sol, o sea, cuanto gasta la tierra
para hacer su movimiento de rotación sobre sí misma y en relación al lado de la faz que se
queda en sentido de la luz solar.

Siendo así, aquí en la tierra un día equivale a 24 horas. Mas en Marte por ejemplo que tiene
una masa más grande que la tierra, y suponiendo que ella tuviera la misma velocidad de la
tierra - pues sabemos que mayor masa, menor velocidad a lo que se refiere al movimiento

23
de estos dos astros, él llevaría 72 horas para girar en torno del sol. Así haríamos las
siguientes ecuaciones para graficar mejor lo que queremos:

1 día de la tierra de 24 horas en relación con un día de Marte con 72 horas:

1+1= 2 [24+24] = 48 horas – con Marte - 1+1= 2 [72+72] = 144 horas – o sea, Einstien
afirmará que todo es relativo. No es posible afirmar que uno más uno es igual a dos.

Cuando el universo deje de expandirse, entonces, las referencias en el cosmos serán las
mismas, y ya no habrá devenir, todo será simultaneo y permanente.

El teólogo Teilhard de Chardin nos presentar la idea de que el Apóstol Pedro tenía noción
sobre este fenómeno que se trabajo arriba con la teoría de la relatividad. ¿Por qué? Porque
Pedro ubicará en su carta la noción del tiempo de Dios donde dirá que: “Mas una cosa no
podéis ignorar, queridos: que ante el Señor un día es como mil años y, mil años, como
un día”. 2 Pedro 3,8. Esto cósmicamente es verdad. Significa que nuestro pecado de ayer
es el mismo de hoy, y será el mismo de mañana, salvo la misericordia de Dios.

¿Qué es la eternidad? Es el estado de ser de ser-y-estar simultáneamente.

Asentándose en ambas teorías concluimos que el ser va desplazándose, va dejando un


espacio decorrido, pasado, que vive es un momento fugaz, que sería el presente y su
desplazamiento va hasta el espacio que falta, a él le atribuimos futuro y a esto: camino
espacio-temporal, llamamos o atribuimos como historia.

Por esto, este ser es un ser histórico, o sea, un ser espacio temporal, y al llegar el final de la
3ª dimensión, el mismo ser pasa a la trascendencia, que será la 4ª dimensión y en esta nueva
dimensión el ser-es pero no-existe, porque no se mueve en un espacio temporal.

También se observa que Jesús nos presenta este aspecto cuando nos dice: Hagan esto en
conmemoración mía:

24
Con – prefijo
Memora – raíz
Ción – sufijo (con-me = conmigo y morare – permanecer, habitar, morar.)

Hagan esto permaneciendo conmigo. Lo que yo soy trascendente, voy hacerlo a través de
ustedes inmanente. Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin. Permanezca en mí
amor. (Estado definitivo de la realidad – la Eucaristía anticipa esta realidad – o sea, anticipa
la parusía.) Y en ella este trascendente, vuelve a la realidad y nos lleva nuevamente a la
trascendencia.

EL MEMORIAL BÍBLICO:
NO ES una simple conmemoración mnemotécnica o simple memoria del hecho pasado.
ES: una permanencia misteriosa de las acciones divinas, o sea, de las “miravilia Dei” –
maravillas de Dios, en el culto.
Por esto, el culto no es una representación teatral – el culto se hace con liturgia, es la
liturgia – actualización del misterio de Dios. Quiere decir: hacer presente, hoy y aquí – es
en sí el significado del actualizar.

En el Antiguo Testamento hacer el memorial era actualiza las maravillas de Dios. Desde
esta perspectiva, cuando celebramos la Eucaristía Cristo está institucionalizando la
Eucaristía.

¿Por qué esta realidad es posible? Porque Dios es inmutable, es el mismo ayer, hoy y
siempre. Es eterno, y lo que Él hizo ayer es lo mismo hoy y será lo mismo mañana. El
único ser que es capaz de rechazar a Dios, es el hombre – negando a Dios se niega a sí
mismo; porque los ángeles no pueden comulgar con la imagen y semejanza de Dios y tan
poco son Hijos de Dios, el hombre tiene con Dios una relación simétrica.

MEMORIAL - SACRIFICIO
El sacrificio de la Pascua (Ex 12, 21–28).

25
El sacrificio de la pascua era el sacrifico del Cordero, que sintetizaba la vida. El sacrificio
del cordero constaba de: un primer momento degollaban al cordero, y para esto le cortaban
la aorta, separaba la carne de la sangre (Biblia: carne = materia y sangre = vida.

Se comía la carne y la sangre se rociaba. Perfecto símbolo – cuando la divinidad encarna,


diviniza la humanidad.

Y el significado de cuerpo y de la sangre quedó redimensionado en Jesús.


 Cuerpo – significa la persona
 Sangre – quiere decir: mí vida.

Después en el Antiguo Testamento va aparecer el sacrifico de oblación con harina de trigo.


Esto será el símbolo de la etapa sedentaria. El cordero representa la etapa nómada, y ahora
es la harina que va representar también la vida. Esta fue otra forma de sacrifico de Israel.
Lv. 2, 1-2 – esta oblación se equiparaba al holocausto.

El pobre no podría entregar un cordero, entonces – LV 5,5-7.11-13 – entregaba un puñado


de harina.

Finalmente se llegó a la más elevada concepción del sacrificio: es la vida misma del justo
que será un sacrifico agradable a Dios – Eclesiástico 35, 1-6.
Resumiendo:
Sacrificio de la Pascua - Memorial
Sacrificio de Oblación - Memorial
Sacrificio de la Vida - Memorial

MEMORIAL FUTURO:
El memorial no se limita al presente, como actualización de los hechos de Dios en el
pasado, sino que se abre a la esperanza de futuro, y en este sentido, adquiere una dimensión
escatológica. Es decir, “se hace garantía, se hace prenda, garantía del futuro.

26
Eskatón – lo último, lo definitivo, lo teleológico, tanto para el hombre, cuanto para el
mundo. Hace referencia a la finalidad, meta, objetivo – es el sentido total.

En Israel la escatología del Antiguo Testamento comienza con los profetas. Los profetas
son los que engendran la esperanza mesiánica. El Mesías es el último, el teleológico. Es
esperanza, es un elemento fundamental, y los mismos profetas expresan esto como el día de
YHWH. Y así se define el eskatón como la venida del Señor.

Jesús se presenta, el tiempo se ha cumplido, “Yo estoy aquí” (se cumple el eskatón).

Esto supone para nosotros que el eskatón definitivo se da en Jesús. Cuando están bajo el
dominio Romano, el eskatón se hace más vivo en el pueblo israelita. Estaban cansados de
esta esclavitud. Esperaban un nuevo Moisés – el día de YHWH. El memorial de pascua
actualizaba y abría la esperanza del Eskatón.

El día de YHWH se realiza perfectamente en la Eucaristía, ahí queda divinizado el hombre


y el universo, de una manera parcial. Porque el hombre es hecho de la misma naturaleza
presente en la tierra: el barro, por esto, se salva el hombre y con él una parte del cosmos.

En el Antiguo Testamento se llegó a un momento en que el memorial de la pascua marca la


llegada del Mesías. Jesucristo tenía conciencia de esto – pues aplica las mismas palabras de
Moisés en el Sinaí a él. En nuestra Eucaristía el “ven Señor Jesús” - Maranatah, realiza el
pleno dinamismo escatológico, por eso, el sentido que expresa San Pablo: cada vez que
comemos de este pan y bebemos de esta copa, anunciamos la muerte de Cristo, hasta que
vuelva. I Cor. 11, 26.

El pan que compartimos y la copa son el cuerpo y la sangre del Señor. La Eucaristía se
celebrará hasta la parusía. Cuando toda la realidad este cristificada, el universo será una
enorme hostia.

1.2.4. El Sacrificio
NOCIÓN GENÉRICA

27
Es una categoría religiosa y cultural que se encuentra en todas las religiones desde el
animismo primitivo.

La palabra sacrificio indica acción cultual – ritual en la que se destruye algo vivo y que
contiene poder para influir en las potencias invisibles, entrar en contacto con ellas, realizar
comunión con ellas, acelerar su obra, suplicar su desagravio, honrarlos y neutralizar su
influjo negativo (A. Shimmel). Es la intencionalidad básica de todo sacrificio.

Es algo que el hombre realiza por iniciativa propia, es una acción humana (en las
religiones primitivas y naturales).

La eucaristía no es algo que el hombre realice por iniciativa propia; esta es la diferencia, en
la eucaristía la iniciativa es divina y no humana.
TIPOS DE SACRIFICIO EN ISRAEL
Israel practicó el sacrificio como expresión de su relación con Dios y lo hizo desde el
principio, desde las tradiciones patriarcales.

Gracias a las críticas de los profetas, Israel fue purificando el concepto del sacrificio y
también su praxis hasta concebirlo en la grandiosidad del sacrificio del siervo sufriente de
Yahveh del profeta Isaías 53, 1-12:

“¿Quién dio crédito a nuestra noticia? Y el brazo de Yahveh ¿a quién se le reveló? Creció
como un retoño delante de él, como raíz de tierra árida. No tenía apariencia ni presencia;
(le vimos) y no tenía aspecto que pudiésemos estimar. Despreciable y desecho de hombres,
varón de dolores y sabedor de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro,
despreciable, y no le tuvimos en cuenta. ¡Y con todo eran nuestras dolencias las que él
llevaba y nuestros dolores los que soportaba! Nosotros le tuvimos por azotado, herido de
Dios y humillado. El ha sido herido por nuestras rebeldías, molido por nuestras culpas. El
soportó el castigo que nos trae la paz, y con sus cardenales hemos sido curados. Todos
nosotros como ovejas erramos, cada uno marchó por su camino, y Yahveh descargó sobre
él la culpa de todos nosotros. Fue oprimido, y él se humilló y no abrió la boca. Como un

28
cordero al degüello era llevado, y como oveja que ante los que la trasquilan está muda,
tampoco él abrió la boca. Tras arresto y juicio fue arrebatado, y de sus contemporáneos,
¿quién se preocupa? Fue arrancado de la tierra de los vivos; por las rebeldías de su
pueblo ha sido herido; y se puso su sepultura entre los malvados y con los ricos su tumba,
por más que no hizo atropello ni hubo engaño en su boca. Mas plugo a Yahveh
quebrantarle con dolencias. Si se da a sí mismo en expiación, verá descendencia, alargará
sus días, y lo que plazca a Yahveh se cumplirá por su mano. Por las fatigas de su alma,
verá luz, se saciará. Por su conocimiento justificará mi Siervo a muchos y las culpas de
ellos él soportará. Por eso le daré su parte entre los grandes y con poderosos repartirá
despojos, ya que indefenso se entregó a la muerte y con los rebeldes fue contado, cuando él
llevó el pecado de muchos, e intercedió por los rebeldes.”

También hasta entender la oblación pura y universal del Profeta Malaquías (1, 11) y
posteriormente hasta alcanzar el sentido de la misteriosa plenitud (Yam Kippurim).

“Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en
todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura. Pues
grande es mi Nombre entre las naciones, dice Yahveh Sebaot.” (Mal. 1,11)

HOLOCAUSTO: (OLAH)
Es un rito de origen Cananeo
Consiste en que la victima se queme completamente para que suba (ascienda) toda ella en
forma de humo hacia Dios. Jc. 6, 19 ss.; 13,19 ss.

“Gedeón se fue, preparó un cabrito y con una medida de harina hizo unas tortas ázimas;
puso la carne en un canastillo y el caldo en una olla, y lo llevó bajo el terebinto. Cuando
se acercaba, le dijo el Angel de Yahveh: «Toma la carne y las tortas ázimas, ponlas sobre
esa roca y vierte el caldo.» Gedeón lo hizo así. Entonces el Angel de Yahveh extendió la
punta del bastón que tenía en la mano y tocó la carne y las tortas ázimas. Salió fuego de la
roca, consumió la carne y las tortas ázimas, y el Angel de Yahveh desapareció de su vista.
Entonces Gedeón se dio cuenta de que era el Angel de Yahveh y dijo: «¡Ay, mi señor

29
Yahveh! ¡Pues he visto al Angel de Yahveh cara a cara!» Yahveh le respondió: «La paz sea
contigo. No temas, no morirás.» Gedeón levantó en aquel lugar un altar a Yahveh y lo
llamó Yahveh-Paz. Todavía hoy está en Ofrá de Abiezer. Sucedió que aquella misma noche
Yahveh dijo a Gedeón: «Toma el toro de tu padre, el toro de siete años; vas a derribar el
altar de Baal propiedad de tu padre y cortar el cipo que está junto a él.” (Jc. 6, 19 – 25).

“Manóaj tomó el cabrito y la oblación y lo ofreció en holocausto, sobre la roca, a Yahveh,


que obra maravillas. Manóaj y su mujer estaban mirando. Cuando la llama subía del altar
hacia el cielo, el Angel de Yahveh subía en la llama. Manóaj y su mujer lo estaban viendo
y cayeron rostro en tierra. Al desaparecer el Ángel de Yahveh de la vista de Manóaj y su
mujer, Manóaj se dio cuenta de que era el Ángel de Yahveh. Y dijo Manóaj a su mujer:
«Seguro que vamos a morir, porque hemos visto a Dios.» Su mujer le respondió: «Si
Yahveh hubiera querido matarnos no habría aceptado de nuestra mano el holocausto ni la
oblación, no nos habría mostrado todas estas cosas ni precisamente ahora nos habría
hecho oír esto.» La mujer dio a luz un hijo y le llamó Sansón. El niño creció y Yahveh le
bendijo.” (Jc. 13, 19 – 24).

Era considerado como el sacrificio perfecto:


a) Significa un don por parte del oferente a Dios; significa la entrega de la vida toda a
Dios, es una entrega total e incondicional a Dios.
b) Significa el reconocimiento por parte del hombre del señorío absoluto de Dios.
c) Significa acción de gracias por la vida.
d) Significa expiación del pecado (Lv. 6, 5 ss)

“Arderá el fuego sobre el altar sin apagarse; el sacerdote lo alimentará con leña todas las
mañanas, colocará encima el holocausto y sobre él quemará el sebo de los sacrificios de
comunión. Fuego permanente arderá sobre el altar sin apagarse. Esta es la ley de la
oblación: Los hijos de Aarón la presentarán delante de Yahveh, frente al altar; uno de
ellos tomará de la oblación un puñado de flor de harina (con su aceite, y todo el incienso
que se añade a la oblación), y lo quemará en el altar, en memorial, como calmante aroma
para Yahveh. Aarón y sus hijos comerán lo que quede de ella; debe comerse sin levadura,

30
en lugar santo. Han de comerlo en el atrio de la Tienda del Encuentro.” (Lv. 6, 5 – 11).

Se realizaba diariamente en el templo a mañana y tarde y los días de fiesta muchísimas


veces.

SACRIFICIOS DE COMUNIÓN (SÉBAH SELEMIN)


Se trata de una ofrenda de Paz, es un tributo a Dios en prenda de paz.
Se ofrecía para establecer y mantener la relación con Dios en fidelidad.
Se trata de un rito de acción de gracias y de comunión con Dios.
Se daban tres modalidades:
a) Sacrificio de alabanza: (TODAH); Se celebra con motivo de alguna solemnidad.
(Lv 7, 12 ss).

“Si se ofrece en alabanza, se ofrecerán, juntamente con el sacrificio de alabanza, panes


ázimos amasados con aceite, tortas ázimas untadas de aceite y tortas de flor de harina
amasadas con aceite. Se añadirá esta ofrenda a las tortas de pan fermentado y al sacrificio
de comunión en alabanza. Se reservará una pieza de cada clase como ofrenda reservada a
Yahveh y corresponderá al sacerdote que derrama la sangre del sacrificio de comunión.
La carne del sacrificio de comunión en alabanza se comerá el mismo día de su
ofrecimiento, sin dejar nada de ella para la mañana siguiente.” (Lv. 7, 12 – 15).

b) Sacrificio espontáneo: (NEBADAH); era pura devoción. (Lv 7,16 ss).

“Si se ofrece la víctima en cumplimiento de un voto, o como ofrenda voluntaria, se comerá


el mismo día en que ha sido ofrecida, y lo que sobre deberá comerse al día siguiente. Pero
el tercer día será quemado lo que quede de la carne de la víctima. Si se come la carne de
un sacrificio de comunión al tercer día, no obtendrá favor el oferente del mismo; no se le
tendrá en cuenta. Será abominación. Y quien coma de ella, cargará con su iniquidad.” (Lv.
7, 16 – 18)

31
c) Sacrificio Votivo: (NÉDER); Una especie de promesa o de voto que se hace a
Dios.

Estructura del Rito:


1. Imposición de manos del oferente sobre la víctima para simbolizar la libre entrega a
Dios por parte del que ofrece el sacrificio.
2. El Sacrificio de la víctima; se separa su sangre de la carne.
3. Derramamiento de la sangre sobre el altar simbolizando el reconocimiento de Dios
como Señor de la vida.
4. Se dividía la víctima en tres porciones.
1.- La de Yahveh: se quemaba en el altar hasta consumirse.
2.- La del Sacerdote
3.- La del oferente: La llevaba a su casa y la comía con sus familiares e
invitados.

SACRIFICIO EXPIATORIO (ZEBAH HATTA)


Un sacrificio que borra el pecado
Objetivo: Restablecer la relación con Dios (la Alianza) rota por el pecado.
El restablecimiento era individual o colectivo (Yam Kippur)
En este sacrificio es muy importante el llamado rito de la sangre (Lv 17, 11 Cf. Hb 9, 22)

“Porque la vida de la carne está en la sangre, y yo os la doy para hacer expiación en el


altar por vuestras vidas, pues la expiación por la vida, con la sangre se hace.” (Lv. 17,
11).

“…pues según la Ley, casi todas las cosas han de ser purificadas con sangre, y sin efusión
de sangre no hay remisión.” (Hb. 9, 22).

La sangre se entendía como el principio de la vida (Lv. 17, 14; Dt 12, 23).
“Porque la vida de toda carne es su sangre.” (Lv.17, 14).
“Guárdate sólo de comer la sangre, porque la sangre es la vida, y no debes comer la vida

32
con la carne.” (Dt. 12,23).

El rito de la sangre:
* La mitad de la sangre se derramaba sobre el altar (el lugar de la presencia de
Dios).
* Simboliza la entrega de la vida a Dios; en el sacrificio expiatorio tenia el sentido
del arrepentimiento y conversión.
* La otra mitad de la sangre era rociada por el Sacerdote al pueblo si el sacrificio
era colectivo: era el simbolismo de de la purificación del pecado, símbolo del
comienzo de una vida nueva.
El rito de la carne:
* Las partes grasas de la víctima se quemaban sobre el altar.
* La carne era comida por el sacerdote y los oferentes (Comunión).
* O se incineraba totalmente sobre el altar.

Este sacrificio también se llamó Sacrificio de la Carne y de la Sangre. Perfecta analogía con
la eucaristía.

SENTIDO DEL SACRIFICIO DE ISRAEL


Incluye 3 actividades:
1. Es un don que se ofrece a Dios – Gratitud por los bienes recibidos de él y
reconocimiento de su señorío absoluto.
2. Entrega radical de Si mismo a Dios: Por eso se destruye la víctima y se hace subir a
la víctima en forma de humo hasta la presencia de Dios.
3. Comunión de Vida que se simboliza en la comensalidad y en la reconciliación.

Comunión de vida con Dios y con los demás. Sentido horizontal y vertical

Reconciliación -Con Dios Restauración de Alianza


-Con los demás Superación de toda
Figura en el tejido social.

33
1.2.5. El banquete religioso
Para el judío la más sencilla comida tiene un profundo sentido humano de hospitalidad,
reconocimiento y alegría. Son tres valores que están subyacentes en la comida. La idea
dominante es que la comida compartida crea y mantiene la comunidad de vida. Es el dato
antropológico. Por esa razón, ellos sienten horror del que traiciona este vínculo de
convivencia:

Sal 41, 10: Hasta mi amigo íntimo en quien yo confiaba, el que mi pan comía, levanta
contra mí su calcañar.

Jn 13, 18-19: 18 No me refiero a todos vosotros; yo conozco a los que he elegido; pero
tiene que cumplirse la Escritura: El que come mi pan ha alzado contra mí su talón. 19 «Os
lo digo desde ahora, antes de que suceda, para que, cuando suceda, creáis que Yo Soy.

Israel se siente comensal de Yahvé: Israel come con Dios y Dios come con Israel. Esto
significa que son co-mensales: comensal significa que comparten la vida, o sea compartir el
alimento en la mesa. Israel se siente comensal de Dios porque de Dios recibe el alimento
diario. Esta es una experiencia histórica profunda de la fe de Israel. Todos estos
sentimientos se expresan, se condensan y se actualizan en el banquete religioso de Israel. El
banquete religioso era comer / beber (vivir) en presencia de Yahvé. Era una comida sagrada
y se comía en el templo en un ambiente de alegría, de gratitud y de profunda conciencia de
la alianza:

Gn 31, 54: Jacob hizo un sacrificio en el monte e invitó a sus parientes a tomar parte.
Ellos tomaron parte, e hicieron noche en el monte.

Ex 18, 12: Después Jetró, suegro de Moisés, ofreció un holocausto y sacrificios a Dios; y
Aarón y todos los ancianos de Israel fueron a comer con el suegro de Moisés en presencia
de Dios.

1 Sam 9, 12ss: 12 Ellas les respondieron con estas palabras: «Sí, ahí delante está el
vidente. Cabalmente acaba de llegar ahora a la ciudad, porque hay hoy un sacrificio por

34
el pueblo en el alto. 13 En cuanto entréis en la ciudad, le encontraréis antes de que suba al
alto para la comida. El pueblo no comerá antes que él llegue, porque es él quien ha de
bendecir el sacrificio; y a continuación comerán los invitados. Subid ahora y al momento
le encontraréis.»

Os 8, 13: ¡Ya pueden ofrecer sacrificios en mi honor, y comerse la carne! Yahvé no los
acepta; ahora recordará sus culpas y visitará sus pecados: ellos volverán a Egipto.

Am 2, 8: sobre ropas empeñadas se acuestan junto a cualquier altar, y el vino de los que
han multado beben en la casa de su dios...

Dt 12, 5-7: 4 No procederéis así respecto de Yahvé vuestro Dios, 5 sino que sólo vendréis a
buscarle al lugar elegido por Yahvé vuestro Dios, de entre todas las tribus, para poner en
él la morada de su nombre. 6 Allí llevaréis vuestros holocaustos y vuestros sacrificios,
vuestros diezmos y las ofrendas reservadas de vuestras manos, vuestras ofrendas votivas y
vuestras ofrendas voluntarias, los primogénitos de vuestro ganado mayor y menor, 7 allí
comeréis en presencia de Yahvé vuestro Dios y os regocijaréis, vosotros y vuestras casas,
de todas las empresas en que Yahvé tu Dios te haya bendecido.

Dt 14, 22-23: 22 Cada año deberás apartar el diezmo de todo lo que tus sementeras hayan
producido en tus campos, 23 y, en presencia de Yahvé tu Dios, en el lugar que él haya
elegido para morada de su nombre, comerás el diezmo de tu trigo, de tu mosto y de tu
aceite, así como los primogénitos de tu ganado mayor y menor; a fin de que aprendas a
temer siempre a Yahvé tu Dios.
EL BANQUETE SACRIFICIAL DE LA PASCUA
El banquete sacrificial de la pascua tiene un ritual denso y significativo. El esquema básico
es:

1. El anfitrión recibe a los comensales; y en signo de acogida se realiza la “ablución de las


manos”.

35
2. Cuando llegan todos se realiza el ritual de la primera copa: copa de apertura (aperitivo):
el anfitrión pronuncia una bendición sobre esta copa: “al Señor que nos da este fruto de la
vid”. (Simboliza la poción de la tierra = Trigo y Uva).
3. Pasan a la sala del banquete:
a) el anfitrión distribuye el pan, mientras pronuncia otra bendición “al Señor que
nos
da el pan de la Tierra”. Este reparto del pan crea la comunidad de mesa. Eswto era
tan
importante que, el que no estaba en el momento de repartir el pan, no podría
participar del banquete.
b) Después de repartir el pan se tomaba la segunda copa. Se servía vino mezclado
con
agua y se llamaba copa de kidúsh: copa de acción de gracias.
c) Se servía el banquete: otra bendición (cordero con la sopa y las verduras).
d) Se cantaba la primera parte del Hallel.
e) Se comía el banquete.
f) Se bebía la segunda copa.
g) Ablución de las manos (segunda vez).
h) Sobremesa: una especie de homilía por el anfitrión en que explicaba el sentido de
la fiesta. Se concluía con una oración.
i) Canto de la segunda parte del Hallel.
J) Cuando ya era de noche se celebraba el rito de la luz: se traía el Menorá con velas
encendidas a la sala del banquete; se pronunciaba una bendición y se quemaba el
incienso como símbolo de la oración que subía a Dios.
l) La tercera copa, llamada copa de despedida acompañada de otra bendición que
presidía el anfitrión.
m) La bendición de Aarón.
n) La tercera parte del Hallel: y se pronunciaba la salida del banquete.
SENTIDO DEL PAN Y DEL VINO

36
El Pan. El pan es el medio esencial de subsistencia. Sin Pan no hay vida. Pero, subsistencia
no solo significa comida, también significa estudio, amor, vestido, vivienda, paz y
felicidad. O sea, el pan es todo lo que el hombre necesita para realizarse integralmente.

En segundo lugar el pan es don de Dios, por eso que pedírselo. Pero también es fruto del
trabajo del hombre, por eso hay que ganárselo. Por eso es gracia: por una parte es iniciativa
de Dios y por otra es respuesta libre del hombre. En esto consiste la gracia. Esto nos explica
la importancia del pan en el ritual judío: panes ázimos, panes de la proposición, pan de las
primicias.

El Vino. La vid, después de la sedentarización de las tribus nómadas, se convierte en el


símbolo de la cultura agraria, junto con el trigo. Así el vino es símbolo de la posesión de la
tierra: Dios cumplió su promesa de darles una tierra propia. En ese ámbito de ideas los
profetas usaran el símbolo de la vid para referirse a la posesión escatológica del Reino de
Dios:

Banquete mesiánico (aquel que preside el Mesías): Is 25, 6: Hará Yahvé Sebaot a todos los
pueblos en este monte un convite de manjares frescos, convite de buenos vinos: manjares
de tuétanos, vinos depurados.

Banquete Sapiencial: Pr I9, 2: Tampoco es bueno el afán cuando falta la ciencia, el de pies
precipitados se extravía.

Jesús da una parábola en la que identifica el Reino de Dios con una viña: Mt 21, 33-46: 33
«Escuchad otra parábola. Era un propietario que plantó una viña, la rodeó de una cerca,
cavó en ella un lagar y edificó una torre; la arrendó a unos labradores y se ausentó. 34

Cuando llegó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores para recibir sus
frutos. 35 Pero los labradores agarraron a los siervos, y a uno le golpearon, a otro le
mataron, a otro le apedrearon. 36 De nuevo envió otros siervos en mayor número que los
primeros; pero los trataron de la misma manera. 37 Finalmente les envió a su hijo,
diciendo: "A mi hijo le respetarán." 38 Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron entre

37
sí: "Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su herencia." 39 Y
agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron. 40 Cuando venga, pues, el dueño de
la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?» 41 Dícenle: «A esos miserables les dará una
muerte miserable arrendará la viña a otros labradores, que le paguen los frutos a su
tiempo.» 42 Y Jesús les dice: «¿No habéis leído nunca en las Escrituras: La piedra que los
constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor quien hizo esto
y es maravilloso a nuestros ojos? 43 Por eso os digo: Se os quitará el Reino de Dios para
dárselo a un pueblo que rinda sus frutos.» 45 Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus
parábolas, comprendieron que estaba refiriéndose a ellos. 46 Y trataban de detenerle, pero
tuvieron miedo a la gente porque le tenían por profeta.

La viña simboliza la relación de Yahvé con Israel; por eso “el vino alegra el corazón del
hombre”. Por eso, no tener una viña o perderla, o no poder beber vino es signo de “castigo
de Yahvé”. Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende la importancia del vino en el ritual
judío.

1.3. FIGURAS VETEROTESTAMENTARIAS DE LA EUCARISTÍA


1.3.1. El sacrifcio cultual de la Alianza sinaítica
El dogma fundamental de Israel es el Éxodo, o sea la liberación de Egipto porque es la
intervención histórica de Dios que crea el pueblo. En Egipto no eran nada: era una etnia
condenada a desaparecer. No tenían futuro. En esta situación Dios interviene en la historia,
y los libera. Es decir, solo Dios podía hacerlo. El Éxodo es la acción salvífica fundamental
que constituye al pueblo. Esa liberación es el fundamento de la fe en Dios ® Dios actúa en
la historia para salvar. Al salir, van al Sinaí y ahí recuperan sus tradiciones y sus raíces
históricas. Encuentran a Dios (Yo Soy el que Soy) ® JHWH ® Un Dios con poder sobre el
mar (historia). Israel reconstituye como pueblo independiente. La actualización del Éxodo
® la fiesta de su independencia.

Cuando Israel llega al Sinaí, el Señor propone su Alianza ® Ex 19,5-6: 5 Ahora, pues, si de
veras escucháis mi voz y guardáis mi alianza, vosotros seréis mi propiedad personal entre
todos los pueblos, porque mía es toda la tierra; 6 seréis para mí un reino de sacerdotes y

38
una nación santa." Estas son las palabras que has de decir a los hijos de Israel.»

En segundo lugar el Señor propone las cláusulas de la alianza:

Ex 19, 20-23: 20 Respondió Moisés al pueblo: 21 Y el pueblo se mantuvo a distancia,


mientras Moisés se acercaba a la densa nube donde estaba Dios. 22 Dijo Yahvé a Moisés:
Así dirás a los israelitas: Vosotros mismos habéis visto que os he hablado desde el cielo. 23

No haréis junto a mí dioses de plata, ni os haréis dioses de oro.

Ex 20,12-17 = Decálogo: 12 Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus


días sobre la tierra que Yahvé, tu Dios, te va a dar. 13 No matarás. 14 No cometerás
adulterio. 15 No robarás. 16 No darás testimonio falso contra tu prójimo. 17 No codiciarás la
casa de tu prójimo, ni codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su
buey, ni su asno, ni nada que sea de tu prójimo.»
Luego se procede a ratificar el pacto por medio de una acción cultual, que es sacrificio /
banquete:

Ex 24: 1 Dijo a Moisés: 2 Sólo Moisés se acercará a Yahvé; ellos no se acercarán.


Tampoco el pueblo subirá con ellos.» 3 Vino, pues, Moisés y refirió al pueblo todas las
palabras de Yahvé y todas sus normas. Y todo el pueblo respondió a una voz: 4 Entonces
escribió Moisés todas las palabras de Yahvé; y, levantándose de mañana, alzó al pie del
monte un altar y doce estelas por las doce tribus de Israel. 5 Luego mandó a algunos
jóvenes, de los israelitas, que ofreciesen holocaustos e inmolaran novillos como sacrificios
de comunión para Yahvé. 6 Tomó Moisés la mitad de la sangre y la echó en vasijas; la otra
mitad la derramó sobre el altar. 7 Tomó después el libro de la Alianza y lo leyó ante el
pueblo, que respondió: 8 Entonces tomó Moisés la sangre, roció con ella al pueblo y dijo: 9

Moisés subió con Aarón, Nadab y Abihú y setenta de los ancianos de Israel, 10 y vieron al
Dios de Israel. Bajo sus pies había como un pavimento de zafiro tan puro como el mismo
cielo. 11 No extendió él su mano contra los notables de Israel, que vieron a Dios, comieron
y bebieron. 12 Dijo Yahvé a Moisés: 13 Se levantó Moisés, con Josué, su ayudante; y
subieron al monte de Dios. 14 Dijo a los ancianos: 15 Y subió Moisés al monte. La nube

39
cubrió el monte. 16 La gloria de Yahvé descansó sobre el monte Sinaí y la nube lo cubrió
por seis días. Al séptimo día, llamó Yahvé a Moisés de en medio de la nube. 17 La gloria de
Yahvé aparecía a la vista de los hijos de Israel como fuego devorador sobre la cumbre del
monte. 18 Moisés entró dentro de la nube y subió al monte. Y permaneció Moisés en el
monte cuarenta días y cuarenta noches.

Moisés levanta un altar junto al monte.


Coloca 12 estelas ® símbolo de las 12 tribus (12 = totalidad = todo el pueblo).
Celebración del sacrificio:
a) El sacrificio de la víctima.
b) Separación de la carne de la sangre.
c) 50% de la sangre se echa en vasijas y el otro 50% de la sangre se derrama sobre
el altar. El altar es signo de la presencia de Dios ® la aceptación de la Alianza por parte
de Dios.
d) Moisés lee (proclama la palabra = Decálogo, Ley, las cláusulas de la Alianza).
e) El pueblo ratifica la Alianza. Asume el compromiso de cumplir el pacto.
f) Moisés rocía al pueblo con la sangre y pronuncia una forma litúrgica: “Esta es la
sangre de la alianza” ® la aceptación de la alianza por parte de pueblo.

El rito de la sangre simboliza que Dios entra en comunión de vida con Israel. Israel es
introducido en la esfera de la vida divina. Entonces hay una comunión íntima entre Dios y
el pueblo. El sacrificio de la Alianza sinaítica se convirtió así en el culto de Israel: es la
expresión, la renovación y la actualización de la Alianza ® Teología deuteronomista.

1.3.2. El sacrificio del siervo de Yahvé


Contextualización: durante el período final del Exilio, el tercer Isaías (el Trito-Isaías) se
constituye en heraldo de la gloria mesiánica, y anuncia que el Reino de Dios está próximo,
y que en ese Reino los pobres y los humildes tendrán el primer puesto. En ese contexto
histórico-teológico surge la figura del siervo sufriente de Yahvé. Esta “figura” se entiende
de varias maneras:
1º El sentido colectivo: es Israel mismo.

40
2º Después se interpreta en sentido individual: es aquel varón de dolores, de santidad
perfecta, totalmente entregado a la voluntad de Dios que por medio de “sus sufrimientos y
de su muerte quita los pecados de todos”.

Is 52,13-53,12: 13 He aquí que prosperará mi Siervo, será enaltecido, levantado y


ensalzado sobremanera. 14 Así como se asombraron de él muchos - pues tan desfigurado
tenía el aspecto que no parecía hombre, ni su apariencia era humana - 15 otro tanto se
admirarán muchas naciones; ante él cerrarán los reyes la boca, pues lo que nunca se les
contó verán, y lo que nunca oyeron reconocerán. 53: 1 ¿Quién dio crédito a nuestra
noticia? Y el brazo de Yahvé ¿a quién se le reveló? 2 Creció como un retoño delante de él,
como raíz de tierra árida. No tenía apariencia ni presencia; (le vimos) y no tenía aspecto
que pudiésemos estimar. 3 Despreciable y desecho de hombres, varón de dolores y sabedor
de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro, despreciable, y no le tuvimos en
cuenta. 4 ¡Y con todo eran nuestras dolencias las que él llevaba y nuestros dolores los que
soportaba! Nosotros le tuvimos por azotado, herido de Dios y humillado. 5 El ha sido
herido por nuestras rebeldías, molido por nuestras culpas. El soportó el castigo que nos
trae la paz, y con sus cardenales hemos sido curados. 6 Todos nosotros como ovejas
erramos, cada uno marchó por su camino, y Yahvé descargó sobre él la culpa de todos
nosotros. 7 Fue oprimido, y él se humilló y no abrió la boca. Como un cordero al degüello
era llevado, y como oveja que ante los que la trasquilan está muda, tampoco él abrió la
boca. 8 Tras arresto y juicio fue arrebatado, y de sus contemporáneos, ¿quién se
preocupa? Fue arrancado de la tierra de los vivos; por las rebeldías de su pueblo ha sido
herido; 9 y se puso su sepultura entre los malvados y con los ricos su tumba, por más que
no hizo atropello ni hubo engaño en su boca. 10 Mas plugo a Yahvé quebrantarle con
dolencias. Si se da a sí mismo en expiación, verá descendencia, alargará sus días, y lo que
plazca a Yahvé se cumplirá por su mano. 11 Por las fatigas de su alma, verá luz, se saciará.
Por su conocimiento justificará mi Siervo a muchos y las culpas de ellos él soportará. 12

Por eso le daré su parte entre los grandes y con poderosos repartirá despojos, ya que
indefenso se entregó a la muerte y con los rebeldes fue contado, cuando él llevó el pecado
de muchos, e intercedió por los rebeldes.

41
Según el cuarto canto del siervo de Yahvé:
Este justo encarna la salvación de Dios por medio del dolor, del rechazo, de la muerte, y
después por la exaltación.
Este justo realiza el sacrificio expiatorio por el pecado (Is 53,10-12). Es un medio
misterioso y fecundo de la salvación universal.
Está la vida – muerte – vida del siervo: es el sentido profundo del sacrificio cultual
expiatorio. Ese símbolo profético de Isaías se hace realidad en Jesucristo. Él culto pasa a
ser relación interpersonal y subjetiva con Dios en y por Jesús y se convierte en memorial de
una persona. Por lo tanto ya no es solo un pacto ® Jesucristo, muerto y resucitado, es él
único vínculo, la única Alianza entre Dios y su pueblo.

1.3.3. El banquete escatológico


Is 25,6-8: 6 Hará Yahvé Sebaot a todos los pueblos en este monte un convite de manjares
frescos, convite de buenos vinos: manjares de tuétanos, vinos depurados; 7 consumirá en
este monte el velo que cubre a todos los pueblos y la cobertura que cubre a todos los
gentes; 8 consumirá a la Muerte definitivamente. Enjugará el Señor Yahvé las lágrimas de
todos los rostros, y quitará el oprobio de su pueblo de sobre toda la tierra, porque Yahvé
ha hablado.
En los “últimos tiempos” (tiempos mesiánicos) Dios saciará de bienes a los que tienen
hambre y sed de justicia. Los pobres comerán y serán saciados ® Sal 22,27: Los pobres
comerán, quedarán hartos, los que buscan a Yahvé le alabarán: «¡Viva por siempre
vuestro corazón!»

El tiempo definitivo de la vida (= banquete) se expresan los términos de saciedad (plenitud)


y alegría (gozo).

Esta esperanza mesiánica se concentra en el banquete escatológico que, por lo mismo es


mesiánico. El Mesías – Jesús, en la cena, hace referencia a este banquete escatológico que
Él presidirá en el Reino de su Padre: “les aseguro que ya no beberé del fruto de la vid (=
muerte) hasta que lo beba de nuevo (= resurrección) con vosotros, en el reino de mi

42
Padre” (en la plenitud, en la parusía). Siendo así, la Eucaristía es anticipación
escatológica del banquete del reino, y prenda de nuestra futura gloria.

1.3.4. El banquete de la sabiduría


Pr 9,1-5: 1 La Sabiduría ha edificado una casa, ha labrado sus siete columnas, 2 ha hecho
su matanza, ha mezclado su vino, ha aderezado también su mesa. 3 Ha mandado a sus
criadas y anuncia en lo alto de las colinas de la ciudad: 4 «Si alguno es simple, véngase
acá.» Y al falto de juicio le dice: 5 «Venid y comed de mi pan, bebed del vino que he
mezclado;

La sabiduría personificada ® Pr 8,22-31: 22 «Yahvé me creó, primicia de su camino, antes


que sus obras más antiguas. 23 Desde la eternidad fui fundada, desde el principio, antes
que la tierra. 24 Cuando no existían los abismos fui engendrada, cuando no había fuentes
cargadas de agua. 25 Antes que los montes fuesen asentados, antes que las colinas, fui
engendrada. 26 No había hecho aún la tierra ni los campos, ni el polvo primordial del orbe.
27 Cuando asentó los cielos, allí estaba yo, cuando trazó un círculo sobre la faz del abismo,
28 cuando arriba condensó las nubes, cuando afianzó las fuentes del abismo, 29 cuando al
mar dio su precepto - y las aguas no rebasarán su orilla - cuando asentó los cimientos de
la tierra, 30 yo estaba allí, como arquitecto, y era yo todos los días su delicia, jugando en
su presencia en todo tiempo, 31 jugando por el orbe de su tierra; y mis delicias están con
los hijos de los hombres.»
Este atributo divino parece desprenderse de Dios para venir al mundo a clamar por las
plazas y calles. Esa sabiduría es una persona, que preside la creación, se entrega a los
hombres en forma de alimento y de huésped:

Pr 9,1-5: 1 La Sabiduría ha edificado una casa, ha labrado sus siete columnas, 2 ha hecho
su matanza, ha mezclado su vino, ha aderezado también su mesa. 3 Ha mandado a sus
criadas y anuncia en lo alto de las colinas de la ciudad: 4 «Si alguno es simple, véngase

43
acá.» Y al falto de juicio le dice: 5 «Venid y comed de mi pan, bebed del vino que he
mezclado; 6 dejaos de simplezas y viviréis, y dirigíos por los caminos de la inteligencia.»

44
UNIDAD 2

EL NUEVO TESTAMENTO

45
EL CULTO DEL NUEVO TESTAMENTO

2.1 EL CULTO DEL NUEVO PUEBLO DE DIOS

2.1.1 Actitud del Nuevo Testamento respecto del culto


EVANGELISTAS:
El templo, las fiestas y las ceremonias ocupan un lugar importante en la misión de Cristo.
Lucas afirma que Jesús fue al Templo cuando era niño para ser presentado, y también para
la fiesta de la pascua. Regresó allí siendo adulto para cumplir su misión. Juan, por su parte,
hace girar su evangelio en torno a tres grandes fiestas: Tiendas, Dedicación del Templo y
Pentecostés.

ACTITUD DE JESÚS FRENTE AL CULTO DE ISRAEL:


Su actitud es ambivalente: por un lado, de respeto y participación; por otro, de crítica y
libertad profética. Veamos:

Participa en las grandes celebraciones


Enseña que es justo contribuir al sostenimiento del culto
Purifica el Templo con una acción profética
Critica el culto falso que no se convierte en vida
Advierte el universalismo de la salvación
Rechaza toda casuística de la veneración del Templo. Ahora el hombre es el lugar sagrado.
Cuestiona la observancia del sábado
Relativiza los usos litúrgicos
Muestra que el culto tiene exigencias morales

JESÚS AFIRMA QUE:


El templo y su culto ya no son necesarios.
El nuevo culto tiene que ser en “espíritu y verdad”.
El culto del AT ha llegado a su fin porque “aquí hay uno que es mayor que el Templo” (Mt
12,6).
Jesús es supremo y eterno sacerdote.

46
POSICIÓN DE LA IGLESIA APOSTÓLICA RESPECTO DEL CULTO
Las comunidades de origen judío siguen de alguna manera vinculadas al culto de Israel (Hc
2,46-3,1).
Las comunidades de origen pagano tienen desde el principio una conciencia más clara de
que el culto antiguo de Israel ha quedado abolido en Cristo (Hc 7,48ss). Se fueron
organizando con mayor autonomía.
En unas y otras se fue dando un nuevo sentido del culto cristiano. Interpretan a Cristo como
cumplimiento pleno del Antiguo Testamento y a la vez superación. Cristo inaugura un
orden nuevo; hay ruptura y continuidad en el culto del NT.
En el Nuevo Testamento el culto es trinitario y sacramental.

2.1.2. Nuevo sentido del culto cristiano


Estas comunidades cristianas primitivas, hay una convicción: “El Señor Jesús ha
instaurado un nuevo orden salvífico, y ese orden es definitivo e insuperable.

La comunidad cristiana primitiva interpretó el acontecimiento de Jesús como cumplimiento


pleno del Antiguo Testamento y, por lo tanto, hay una superación; Cristo inaugura un orden
nuevo. Se da una continuidad en ruptura y una ruptura en continuidad; esto se refleja en el
culto del Nuevo Testamento.

Hay templo; pero ahora el templo es la Iglesia; esta es llamada por el Apóstol Pedro
“Templo Espiritual” [I Pedro. 2,5: también vosotros, cual piedras vivas, entrad en la
construcción de un edificio espiritual, para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios
espirituales, aceptos a Dios por mediación de Jesucristo.]

Hay una Qahal; pero ahora es una asamblea (Ecclesia) cultual [Ef. 2,17-22: Vino a
anunciar la paz: = paz a vosotros que estabais lejos, y paz a los que estaban cerca. = Pues
por él, unos y otros tenemos libre acceso al Padre en un mismo Espíritu. Así pues, ya no
sois extraños ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y familiares de Dios,
edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo
mismo, en quien toda edificación bien trabada se eleva hasta formar un templo santo en el

47
Señor, en quien también vosotros estáis siendo juntamente edificados, hasta ser morada de
Dios en el Espíritu.] Un nuevo pueblo de Dios, una nueva comunidad pascual [I Cor. 5,6ss:
¡No es como para gloriaros! ¿No sabéis que un poco de levadura fermenta toda la masa?]

Esta Ecclesia ofrece también sacrificios y es ella misma una oblación [Rm. 15,16: de ser
para los gentiles ministro de Cristo Jesús, ejerciendo el sagrado oficio del Evangelio de
Dios, para que la oblación de los gentiles sea agradable, santificada por el Espíritu Santo.]
Se trata de un sacrificio que se realiza por el Espíritu Santo, en actos de amor en la
oración, en el martirio, en el ministerio apostólico [Filp. 2,17: Y aun cuando mi sangre
fuera derramada como libación sobre el sacrificio y la ofrenda de vuestra fe, me alegraría y
congratularía con vosotros.][Rm. 1,9: Porque Dios, a quien venero en mi espíritu
predicando el Evangelio de su Hijo, me es testigo de cuán incesantemente me acuerdo de
vosotros,][I Cor. 9,13: ¿No sabéis que los ministros del templo viven del templo? ¿Que los
que sirven al altar, del altar participan?]

El centro y la plenitud del culto espiritual es la persona, es Cristo, porque es él el Verdadero


Templo [Jn. 2,19: Jesús les respondió: «Destruid este Santuario y en tres días lo
levantaré.»] El Verdadero Sumo Sacerdote [Hb. 2,17: Por eso tuvo que asemejarse en todo
a sus = hermanos, = para ser misericordioso y Sumo Sacerdote fiel en lo que toca a Dios, en
orden a expiar los pecados del pueblo.] En su muerte sacrificial como Cordero Inmolado
[Ef. 5,2 y vivid en el amor como Cristo os amó y se entregó por nosotros como = oblación
y víctima de suave aroma.] [Ap. 5,6-12: > Entonces vi, de pie, en medio del trono y de los
cuatro Vivientes y de los Ancianos, un Cordero, como degollado; tenía siete cuernos y =
siete ojos, = que son los siete Espíritus de Dios, = enviados a toda la tierra. = Y se acercó y
tomó el libro de la mano derecha del que está sentado en el trono. Cuando lo tomó, los
cuatro Vivientes y los veinticuatro Ancianos se postraron delante del Cordero. Tenía cada
uno una cítara y copas de oro llenas de perfumes, que son las oraciones de los santos. Y
cantan un cántico nuevo diciendo: «Eres digno de tomar el libro y abrir sus sellos porque
fuiste degollado y compraste para Dios con tu sangre hombres de toda raza, lengua, pueblo
y nación; y has hecho de ellos para nuestro Dios = un Reino de Sacerdotes, = y reinan
sobre la tierra.» Y en la visión oí la voz de una multitud de Angeles alrededor del trono, de

48
los Vivientes y de los Ancianos. Su número era = miríadas de miríadas y millares de
millares, = y decían con fuerte voz: «Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la
riqueza, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza.»] En su muerte se dio la
redención del mundo. Por eso el culto en la Iglesia se celebre en él, por él, con él [Rm.
15,16ss: de ser para los gentiles ministro de Cristo Jesús, ejerciendo el sagrado oficio del
Evangelio de Dios, para que la oblación de los gentiles sea agradable, santificada por el
Espíritu Santo.] Mediante el poder del Espíritu [Filp. 3,3ss: Pues los verdaderos circuncisos
somos nosotros, los que damos culto según el Espíritu de Dios y nos gloriamos en Cristo
Jesús sin poner nuestra confianza en la carne,]

En el culto cristiano, en la Iglesia primitiva, se da una presencia actuante del Señor


Jesucristo; una presencia actuante del Espíritu Santo y del Padre a quien se dirige ese culto.
Este culto se da en la asamblea, mediante sus actos sacramentales.

LA ASAMBLEA DEL PUEBLO DE DIOS [EKKLESIA]

Es la reunión de los creyentes en Cristo y tiene una enorme importancia en el Nuevo


Testamento:
Lugar de predicación de los Apóstoles [Hch. 2,42: Acudían asiduamente a la enseñanza de los
apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones. ] [Hch. 20,7ss: El primer día de la semana,
estando nosotros reunidos para la fracción del pan, Pablo, que debía marchar al día siguiente, conversaba con

ellos y alargó la charla hasta la media noche.]

Lugar de oración y de la manifestación de los dones del Espíritu [I Cor. 14,26ss: ¿Qué
concluir, hermanos? Cuando os reunís, cada cual puede tener un salmo, una instrucción, una revelación, un

discurso en lengua, una interpretación; pero que todo sea para edificación. ]

Es el momento de manifestar la solidaridad fraternal respecto a los pobres [II Cor. 11,20ss:
Cuando os reunís, pues, en común, eso ya no es comer la Cena del Señor; porque cada uno come primero su

propia cena, y mientras uno pasa hambre, otro se embriaga. ] Es el “momento” de sentirse iguales,
porque en la asamblea no hay excepciones de personas, todos son hermanos [St. 2,1ss:
Hermanos míos, no entre la acepción de personas en la fe que tenéis en nuestro Señor Jesucristo glorificado. ]

49
Es el momento de la corrección fraterna [Mt.18, 17: Si les desoye a ellos, díselo a la comunidad. Y
si hasta a la comunidad desoye, sea para ti como el gentil y el publicano. ]

Es el “lugar” donde se hace densa y sensible la presencia del resucitado.

Es el lugar donde se realizan las acciones sacramentales: Bautismo [I Cor. 12, 4ss: Hay
diversidad de carismas, pero el Espíritu es el mismo; diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo; ]

Eucaristía [I Cor. 11, 17-27: Y al dar estas disposiciones, no os alabo, porque vuestras reuniones son
más para mal que para bien. Pues, ante todo, oigo que, al reuniros en la asamblea, hay entre vosotros
divisiones, y lo creo en parte. Desde luego, tiene que haber entre vosotros también disensiones, para que se
ponga de manifiesto quiénes son de probada virtud entre vosotros. Cuando os reunís, pues, en común, eso ya
no es comer la Cena del Señor; porque cada uno come primero su propia cena, y mientras uno pasa hambre,
otro se embriaga. ¿No tenéis casas para comer y beber? ¿O es que despreciáis a la Iglesia de Dios y
avergonzáis a los que no tienen? ¿Qué voy a deciros? ¿Alabaros? ¡En eso no los alabo! Porque yo recibí del
Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, y después de dar
gracias, lo partió y dijo: «Este es mi cuerpo que se da por vosotros; haced esto en recuerdo mío.» Asimismo
también la copa después de cenar diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la
bibiereis, hacedlo en recuerdo mío.» Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la
muerte del Señor, hasta que venga. Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será

reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. ] Y se celebraban como participación en la Muerte /
Resurrección del Señor.

La asamblea anticipa la Liturgia Celestial [Ap. 21, 22-27: Pero no vi Santuario alguno en ella;
porque el Señor, el Dios Todopoderoso, y el Cordero, es su Santuario. La ciudad no necesita ni de sol ni de
luna que la alumbren, porque la ilumina la gloria de Dios, y su lámpara es el Cordero. = Las naciones
caminarán a su luz, = y los reyes de la tierra irán a llevarle su esplendor. = Sus puertas no se cerrarán con el
día = - porque allí no habrá noche - = y traerán a ella el esplendor y los = tesoros = de las naciones. = Nada
profano entrará en ella, ni los que cometen abominación y mentira, sino solamente los inscritos en el libro de

la vida del Cordero.] [Ap. 22, 3: Y no habrá ya maldición alguna; = el trono de Dios y del Cordero estará
en la ciudad y los siervos de Dios le darán culto.]

2.2. TEXTOS EUCARÍSTICOS

50
En el Nuevo Testamento tenemos cuatro testigos textuales que hablan de la institución de la
Eucaristía [Marcos, Mateo, Lucas y Pablo] Estos cuatro testigos se clasifican en dos
grandes tradiciones:

TRADICIÓN TRADICIÓN
JEROSOLIMITANA ANTIOQUENA

MARCOS LUCAS
MATEO PABLO

TRADICIÓN JEROSOLIMITANA
Semejanzas y diferencias

Ambos utilizan el verbo bendecir para el pan y la expresión dar gracias para la copa. No
dicen nada respecto al memorial. Respecto de la palabra / acción sobre el pan coinciden
completamente. Respecto a la palabra / acción sobre la copa ambos enfatizan la sangre, y
lo hacen en la perspectiva de la Alianza sinaítica, con sentido expiatorio:

MARCOS: dice que va a ser derramada por muchos.


MATEO: Agrega “para el perdón de los pecados

TRADICIÓN ANTIOQUENA
Semejanzas y diferencias

Respecto a la bendición en la Palabra sobre el pan usa la expresión dar gracias y para la
copa la omiten. Respecto al memorial encontramos que Lucas lo trae sólo sobre el pan y
pablo lo omite, tanto para el pan como para la copa. Respecto del pan ambos determinan el

51
cuerpo con la idea de La entrega por Vosotros. Respecto de la copa enfatizan la alianza
determinada como nueva, ambos coinciden en el sentido expiatorio.

Ambas tradiciones son litúrgicas, porque fueron tomadas de la praxis litúrgica de las
primeras comunidades; porque el ámbito de la institución de la eucaristía es el ámbito de la
fiesta de la pascua.

Los textos eucarísticos de Marcos y Mateo / Lucas y Pablo, pertenecen al género cultual:
Un vocabulario ritual
Tiene el sentido de una proclamación:
Tiene el carácter de memorial: [I Cor. 11,23.26]
Desde la iglesia apostólica: La comunidad eclesial se apropio del gesto del Señor Jesús y lo
expresó litúrgicamente “el Pan que partimos”, “La Copa que bendecimos”.

La iglesia hace ella misma la palabra / acción de Jesús. Hace su bendición / memoriaL, y
realiza su SACRIFICIO / banquete, originados en el Señor Jesús.

JESÚS IGLESIA SINÓPTICOS / PABLO

Esta tradición litúrgica es


Hecho histórico Actualiza litúrgicamente la que nos transmite los
fundante. el hecho fundante. Sinópticos y Pablo.

2.3 LA EUCARISTÍA EN EL NUEVO TESTAMENTO

2.3.1 San Marcos y san Mateo

EL TEXTO DE MARCOS
San Mateo está en Marcos: Lo que agrega Mateo (“para la remisión de los pecados”), es
una explicitación de sentido.

52
PALABRA / ACCIÓN SOBRE EL PAN Mc 14, 22 “Y mientras estaban comiendo, tomó pan,
lo bendijo, lo partió y se lo dio y dijo: Tomad, este es mi cuerpo”.

Reinterpreta el rito bíblico de la bendición en el Banquete religioso judío: La vida como


don de Dios, bendición de Dios, Jesús dice que él es el Pan (la vida es él).
Al compartirlo: crea comunidad de mesa, de la eucaristía nace la Iglesia.

Las Palabras del Señor Jesús “tomad (Mateo agrega) y comed”


Jesús coloca a los discípulos en una relación interpersonal con él.
El Pan bendición se convierte en mediación entre él y nosotros, los discípulos.
Es él quien creo esa relación, lo hace de manera misericordiosa y libre, amoroso, y como
Señor que preside su mesa.
“ESTE”: Adjetivo demostrativo: nos demuestra solo el pan en su materialidad, designa el
pan / bendición, el don de Dios, salvación.
Es el pan / bendición en cuanto compartido por todos y por tanto fundamento de la
comunidad.

MI CUERPO ES
Cuerpo “Soma” bíblicamente no denota el organismo biológico es la persona total, la
corporeidad que es distinta de la corporalidad, el cuerpo es una relacionalidad interpersonal.

Cuerpo designa la persona total en su individualidad concreta, capaz de relación,


manifestando, comunicando su propio yo al otro y al mundo. Es expresividad del Yo.
Mi cuerpo designa el mismo Jesús como aquél que se entrega, que se da de manera real e
intima como alimento (principio de vida a través de la muerte).

Jesús se da él mismo en beneficio nuestro para que nosotros vivamos – su propia Vida.
(Pablo y Lucas agregan que se entrega por vosotros)

53
ES: El verbo ser esta referido a la mismidad, a la esencia o sustancia de las cosas, lo que
una cosa es.
Indica la identidad de Jesús con el pan bendición; el pan bendición y Jesús son lo mismo.
No expresa que Jesús es el Pan sino que el Pan es Jesús.
Si Jesús es el Pan == hay impanación (Lutero)
Si el Pan es Jesús == es transubstanciación (Iglesia)

PALABRA ACCIÓN DE JESÚS SOBRE LA COPA Mc 14, 24 “Y les dijo: «Esta es mi sangre de
la Alianza, que es derramada por muchos”.

“Esta es mi sangre de la alianza”


Jesús hace una adaptación de las palabras de Moisés en Ex 24, 8 Entonces tomó Moisés la
sangre, roció con ella al pueblo

Hay identidad: Sangre - alianza = hay continuidad


Hay diferencias significativas: la sangre ya no es de animales sino la de Jesús; la alianza es
nueva (Jeremías) hay ruptura.
Se da una ruptura en continuidad entre ambas alianzas, entre las das economías salvíficas.

Aquí no es Yahveh el autor de la alianza (Ex 24, 8 “Entonces tomó Moisés la sangre, roció
con ella al pueblo”), es Jesús el autor de la nueva alianza y por eso dice “mi Sangre”. En
la persona del señor Jesús viene a nosotros definitivamente, la presencia de Dios.

Aquí se afirma que Jesús es el cumplimiento de la alianza sinaítica: Esta alianza termina:
Para un nuevo y definitivo comienzo.

La Sangre simboliza la vida


La vida: como don exclusivo de Dios, una vida que comunica, que se nos comunica; al
comunicarse realizo un vínculo; vinculó a los hombres con Dios y a los hombres en sí, por
eso la Sangre es símbolo de reconciliación de los hombres con Dios y de los hombres entre
sí. La Eucaristía sin amor es un contrasentido, porque es algo sin justicia.

54
La Muerte: porque el derramamiento de la sangre produce la muerte, aquí la muerte es:
a) De parte de Jesús; es la expresión radical de su entrega al padre y a nosotros; es
cumplimiento de la misión, y por lo tanto es salvación.
b) De parte de Nosotros; es el exceso de pecado, la negación existencial de Dios y
de la fraternidad.

“Que va a ser derramado por nosotros”


Va a ser derramado = indica la idea de una muerte violenta. Con el matiz concreto de
martirio, porque el término griego  (derramar Sangre) se uso exclusivamente para
referirse al martirio.

Esto significa, que la muerte del señor se sitúa la perspectiva del siervo de Yahveh, y por lo
mismo, con sentido de reconciliación porque expía el pecado. Por mucho indica totalidad,
se trata de una multitud en su conjunto y por lo tanto, todo.

Mateo agrega “para remisión de los pecados” (26, 28 “porque ésta es mi sangre de la
Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados”)

“Yo os aseguro que ya no beberé del fruto de la vid hasta que lo beba nuevo en el
reino de Dios”
Fruto de la vid ya no beberé más = alude a su muerte.
Hasta que lo beba nuevo = alude a la resurrección
La realidad después de la resurrección es una novedad total. Evoca el banquete escatológico
de Is 25, 6- 9 “Hará Yahveh Sebaot a todos los pueblos en este monte un convite de
manjares frescos, convite de buenos vinos: manjares de tuétanos, vinos depurados;
consumirá en este monte el velo que cubre a todos los pueblos y la cobertura que cubre a
todos los gentes; consumirá a la Muerte definitivamente. Enjugará el Señor Yahveh las
lágrimas de todos los rostros, y quitará el oprobio de su pueblo de sobre toda la tierra,
porque Yahveh ha hablado.
Se dirá aquel día: «Ahí tenéis a nuestro Dios: esperamos que nos salve; éste es Yahveh en
quien esperábamos; nos regocijamos y nos alegramos por su salvación”

55
Para Marcos y Mateo la eucaristía del Nuevo Testamento es una anticipación escatológica;
es de hecho una anticipación de la Parusía.

1.2.3. San Lucas


Lc 22, 1 – 38: EL TESTIMONIO DEL SEÑOR SESÚS

vv. 1 – 6: Inminencia de la muerte del Señor:


Jesús culmina su ministerio en Jerusalén. Según San Lucas la ciudad tiene dos
connotaciones.
La meta final de la vida del Señor.
Punto de partida del nuevo comienzo.

Igual que Marcos, Lucas describe la muerte del Señor en la perspectiva de la pascua judía:
decisión de los jefes y traición de Judas. San Lucas omite la unción en Betania.

vv. 7 – 13: Convocación de Jesús a los suyos para la despedida:


El texto es igual a Marcos, pero con diferencias significativas:
La iniciativa de preparar la pascua la toma Jesús, enfatiza la relación con los
discípulos: “comer la pascua con mis discípulos.”
Jesús envió a Pedro y a Juan, las dos columnas.

vv. 14 – 20 La cena es un “a dios en acto”

14 – 18: Despedida y promesa de un futuro nuevo. Se constituye la comunidad de


mesa que es Jesús y sus apóstoles, signo de la futura comunidad del Reino.
Comer y beber: una bina que significa y une los tres momentos de la situación:
Comer esta pascua Presente
No la comeré ya Muerte próxima
Hasta que halle cumplimiento en el Reino Resurrección

Muerte – vida: significa y une dos realidades:


La ausencia.

56
La nueva presencia que se va a explicitar en el gesto eucarístico.

V . 19b. la nueva presencia de la acción profética del Señor Jesús: al memorial de Cristo –
Iglesia: la eucaristía. San Lucas, sin prescindir del momento histórico, de la cena de
despedida y de la promesa de un futuro, se traslada al presente eclesial; es decir, el presente
de la Iglesia y al memorial eucarístico de la Iglesia.

PALABRA – ACCIÓN SOBRE EL PAN: el sentido es igual a Marcos, pero aquí enfatiza la
relación con los discípulos y el contenido soteriológico: “que se entrega por vosotros.”

Siervo sufriente: se entrega a través de la muerte. Marcos refiere al futuro inmediato: “que
va a ser derramada”, Lucas dice: “que se entrega”

v. 19c. “haced esto en recuerdo mío”.


Memorial bíblico, pero con una diferencia:
Hace referencia a una acción salvífica
Aquí hace relación a una persona

PALABRA – ACCIÓN SOBRE LA COPA:


v. 20. “este cáliz es la nueva alianza en mi sangre, que va a ser derramada por vosotros.”

El sentido es igual a Marcos y Mateo, pero aquí se enfatiza en el cáliz.


En la tradición bíblica evoca tres formas:
Comunión entre los hombres. Participación de una misma bendición de Dios (Sal
16, 5)
La cólera de Dios: juicio de Dios sobre el pecado del hombre (Jr 25, 15)
Al destino del hombre asumido como venido de Dios. En el caso de Jesús es la
aceptación de la cruz en fidelidad a la misión recibida del Padre.

57
Teniendo en cuenta estos tres sentidos del cáliz, tenemos que:
El texto de Lucas en la palabra – acción de Jesús sobre la copa indica: participar de ese
único cáliz es participar del destino de Jesús; es participar de la salvación que él ofrece en
el reino que viene.

Marcos y Mateo veían el cumplimiento de la alianza sinaítica. Aquí se trata de la nueva


alianza: anunciada por Jeremías y Ezequiel. Se fundamenta en el Señor Jesús crucificado.

vv. 21 – 30 Condiciones existenciales y prácticas del verdadero discípulo.

21 – 23. La fidelidad: la condición existencial del verdadero discípulo es la fidelidad al


Señor en la prueba; lo contrario a ello es la traición, que se da en Judas, quien rompe con la
comunidad de mesa. Y más aún, se está diciendo que la infidelidad o traición es el gran
riesgo de todo discípulo.

24 – 27. El servicio: la fidelidad se concreta en el servicio. Asumir el poder como lo hizo


Jesús, no como dominación, sino como servicio.

28 – 30 La participación en la plenitud del reino.


Una fidelidad es verdadera si se persevera en las pruebas: participación en la cruz. Y el que
persevera en las pruebas garantiza la participación en la plenitud del Reino.

31 – 34. Función de Pedro: la crisis se refleja a nivel de fe, fe entendida como cohesión
vital a Cristo en momentos de desfallecimiento y tentación. La función del primado de
Pedro, su liderazgo en el colegio apostólico, consiste en confirmar la fe. Sólo Pedro por la
curación de Jesús podrá confirmar a sus hermanos.

35 – 38. Vigilancia, solidaridad y precisión comunitarias.

58
El futuro de la misión exige esas cualidades. La iglesia deberá perseverar en medio del
conflicto. La suerte de la Iglesia está unida a la suerte del señor. La reacción de los
discípulos es violenta: “dos espadas”, Jesús responde: “basta”.

Lc 24, 13-55 LA CENA DEL RESUCITADO (cf. Hch. 2, 42-47)


Marcos y Mateo tratan la Eucaristía en el contexto del Jesús Histórico.
Lucas y Pablo van más allá de la Eucaristía del Resucitado. La eucaristía de la Iglesia o del
tiempo intermedio.
Para Marcos y Mateo la eucaristía es Sacramento de la Cruz.
Para Lucas y Pablo la eucaristía es sacramento de Jesús Resucitado y exaltado.
En Marcos y Mateo Jesús se da, se entrega por nosotros; es el Siervo sufriente.
En Lucas y Mateo Jesús vive resucitado y exaltado es el Kyrios.

Lo peculiar en Lucas:
La Eucaristía es la nueva presencia del resucitado en la Iglesia.
La Eucaristía en el contexto de la Resurrección: el relato de Lucas sobre el misterio
pascual, muerte y resurrección del Señor. Se abre con la eucaristía histórica (institución) y
se cierra el relato con la eucaristía de Emaús que es la eucaristía del Resucitado, vivo y
presente en la Iglesia.

Para Lucas la resurrección del Señor se constata en y a través de la Eucaristía.


Para Lucas la eucaristía es sacramento pascual: paso de la muerte a la vida. (Vida-
Muerte-Vida Resucitada) – no sólo para el Señor, sino también para la Iglesia.
En Lucas Emaús es la Evidencia histórica de la resurrección: allí todo se aclara. Se
percibe el sentido de la persona y de la obra de Jesús.
En Emaús, la palabra (les hablaba por el camino y les explicaba las Escrituras), alcanza
su plenitud.

59
Lugar teológico

Jerusalén Emaús
El resucitado esta presente – el
Ciudad crucificado resucitado. Casa

Conflicto Lugar de Paz S


Rechazo Lugar de la Decepción Intimidad
Absurdo, pérdida de E
Lucha Reconocimiento N
Peligro sentido. Compartir T
Fracaso Descanso I
Anonimato D
O

La razón de ser de la Palabra que la vida tenga sentido.


Emaús - Pan - ¡lo reconocieron! – trascendente presente – inmanente.

En la Cena de Emaús hay analogías interesantes entre las dos Cenas: La de Jesús histórico y
del Resucitado.
En ambas es de noche (despedida y crisis y otras que es el rencuentro y la victoria.
En ambas cenas Jesús se sienta a la mesa con los discípulos. (Compartir – su muerte,
compartir – su resurrección). En la primera da su vida biológica y en la segunda su vida
glorificada y trascendente.
En ambas el mismo gesto eucarístico: partió el pan y se lo dio.

Hay también diferencias – lo que en la cena de despedida fue promesa y por lo tanto objeto
de Esperanza, en Emaús es cumplimento, es esperanza realizada – es la experiencia de
trascendente inmanente: “entonces se les abrieron los ojos y lo reconocieron al partir el
Pan.

Para Lucas la eucaristía es la máxima revelación del Señor resucitado. Y porque es la


máxima revelación, es el renacer de la comunidad. Es el comienzo de la misión.

60
Esta comunidad y misión están fundamentadas en la cruz, pero en la cruz del resucitado –
de que vive para siempre, del que venció al pecado y a la muerte.

A partir de Emaús, a partir de la eucaristía del resucitado, la eucaristía será siempre


bendición/memorial - en el gozo del Señor resucitado, que ha sido constituido Señor –
Kyrios del universo.

En la eucaristía se da la divinización del universo, transubstancia del hombre y del mundo.

También a partir de Emaús – la eucaristía será siempre sacrifico-banquete: actualización del


misterio Pascual del Señor (muerte/resurrección) – anticipación de la Parusia (parcial, pero
real).

A partir de Emaús la Eucaristía será siempre alianza nueva y eterna. Porque es el


fundamento de la comunidad del Reino, o sea, definitivo pueblo de Dios, en esta
comunidad actúa el resucitado, como espíritu vivificante o espíritu que da vida.
La eucaristía es fuerza y a la vez gozo para la misión.
En Emaús convergen las dos Cenas – la de despedida y la cena del resucitado – Jesús pos
pascual.

Esto significa que allí se da el encuentro real ente la plenitud escatológica, y nosotros
(espacio y tiempo).
Entre Señor Jesús resucitado que es vencedor del pecado y la muerte y nosotros que todavía
estamos en la conflictividad, limitación, en la lucha, esperanza, entonces se da:
YA (plenitud) encuentro con precariedad- TODAVÍA NO.

Hay una situación auténtica y una plenitud por asimilación: La eucaristía, refleja nuestra
realidad actual. Que es paradójica:
Distancia y cercanía – Trascendencia e inmanencia: por lo tanto, este paralelismo
antitético de nuestra realidad es lo que hace posible nuestro encuentro real con el
resucitado.

61
La eucaristía es experiencia histórica del Señor resucitado.
La eucaristía como nueva forma de presencia del resucitado en su Iglesia. Esa presencia es
Gloria.

“Jesús se acercó y caminaba con ellos”. 24,15 – En la celebración eucarística:


La constitución de la asamblea. – Presencia del Señor en la asamblea.
La liturgia de la Palabra – “les hablaba por el camino y les explicaba las Escrituras.
Liturgia de la mesa: “El partir el pan”
La misión – su grito es “él vive” – se constituye la Iglesia que brota de la experiencia del
resucitado y comienza la misión.

En la institución de san Lucas está el mostrar como puede un discípulo, posterior a los
doce, experimentar al resucitado: ¡ustedes y yo!

Todos según Lucas, podemos tener la experiencia de un Dios vivo, glorificado: en la


comunidad (asamblea), en la palabra y luego, en el partir el pan.

Los discipulos de Emaús, en este orden de ideas, somos nosotros; con nosotros:
El Señor camina
Nos habla y explica las Escrituras
Se nos da en el Pan Eucarístico
Todo esto para realizar la misión de la Iglesia, que es Humanizar y transformar la realidad
según la voluntad de Dios.
La Eucaristía para San Lucas es la nueva forma de presencia del Señor resucitado en la
Iglesia.
En el relato de Emaús sorprende la simultaneidad en:
El gesto eucarístico (el partir al Pan)
El reconocimiento del Señor Jesús por parte de los discípulos (y lo reconocieron).
La desaparición del Señor Jesús que ya no produce nostalgia, tristeza; (como en la cena
histórica), sino que produce: Gozo y Fortaleza para la misión.

62
La Nueva Presencia no tiene la objetividad de lo sensible, de lo empírico, es un
manifestarse, un hacerse ver, libre y soberano. Es un acto de Señorío salvifico del
resucitado – Exaltado.
La Eucaristía, En San Lucas, es la exaltación de esta nueva presencia.
Por esto el Pan y el Vino quedan como integrados a esta nueva presencia experiencial,
intra-histórica que es inmanencia de la trascendencia.

Para San Lucas la Eucaristía es sacramento de parusía:


Es un venir de Cristo a nosotros desde su realidad transcendente para dinamizar nuestra
vida y la historia. San Pablo dirá: “… hasta que el vuelva” (Parusía Plena). Nosotros
decimos: “ven Señor Jesús” (Hasta que vuelva definitivamente).
Hechos 2,42-47 – la eucaristía de la Iglesia Misionera.
Hechos es el evangelio de Cristo – Iglesia – funciona mediante la presencia actuante del
Espíritu Santo. Desde esta perspectiva, San Lucas sitúa la Eucaristía en el contexto de la
Iglesia misionera, en la cotidianidad de su devenir histórico. Como sacramento eclesial, la
Eucaristía se sitúa en el ámbito de la conversión. Una conversión que se inicia en el
Bautismo (aceptación de Jesús como Señor, salvador del mundo, e inserción en su Misterio
Pascual), y que continúa en la vida en el espíritu.

2.3.3. La Eucaristía en el cuarto Evangelio: san Juan

PRESUPUESTOS HERMENÉUTICOS

a. el doble movimiento de la cristología joanea


b. las actitudes ante Jesús: aceptación / rechazo

a. La cristología joanea se articula en dos movimientos del logos:


Movimiento descendente: (cap 1-12) Encarnación
Movimiento ascendente: (Cap 13-21) Muerte- Resurrección
A nivel textual: 13, 1-3 donde se articulan los dos movimientos. “ha llegado la hora de
pasar…” (Muerte).

63
b. Aceptación – rechazo:
“Creer” aparece 98 veces: es aceptación a Jesús. Adhesión personal existencial al Señor:
Aceptación: Discipulatura.

“No creer”: Rechazo.


A nivel textual. Cap- 6. Rechazo: se van, lo dejan solo. Aceptación: La Eucaristía dentro
de la dinámica del proceso de fe.

RESPECTO AL RECHAZO:
v. 6,60 Jesús ha presentado sus exigencias en la perícopa anterior. Esto provoca resistencias
entre los discípulos, porque las consideran excesivas. Han entendido su muerte como
debilidad, fragilidad, fracaso, y se niegan a seguirlo hasta la muerte. Piensan en un Mesías
Rey a propósito de la multiplicación de los panes.

Jesús no piensa en un mesianismo político, no busca la gloria humana. Se produce una


división y los que se niegan a aceptar su programa se van.

v. 61-62 Jesús se da cuenta de lo que sucede y afronta la situación. No se dan cuenta de la


calidad de vida que Él ofrece. Ellos esperaban un triunfo terreno. Jesús quiere hacerles
entender que la muerte no es el final, no interrumpe la vida. El descenso a la muerte es
ascenso a la vida: Él va a dar la vida para tomarla de nuevo. Su muerte es expresión de su
gloria porque es expresión de su amor. Ellos se escandalizan de su muerte y se niegan a
asimilarse a Él en su muerte.

v. 6,63 El programa que Jesús propone es el de la identificación con su muerte. Pero no la


muerte por sí misma, ni la no violencia que es debilidad (carne) sino la muerte como
expresión del amor, única fuerza vital (espíritu).
Los discípulos quieren imponer a Jesús su idea del mesianismo político; entienden los
signos del poder pero no comprenden los signos del amor. Jesús rechaza esa concepción.
Les aclara que la salvación que Él les trae se basa en una vida nueva que Él mismo

64
comunica por el Espíritu. De ese hombre nuevo brotará una sociedad nueva. Los que optan
por Él construyen el nuevo mundo. La carne sin el Espíritu indica una pertenencia a la
Iglesia puramente formal y participación en la Eucaristía puramente exterior que no incluye
el compromiso con el hombre. Cuando Jesús les recuerda esto, se produce la crisis.

v. 6,64 Jesús no se hace ilusiones acerca de su grupo. Sabe que por el hecho de andar con
Él no todos aceptan su opción. Hay resistencias y no hay un seguimiento puramente
externo, apariencial, falso, hipócrita. Al presentarse la crisis se va a saber quién es
verdaderamente discípulo. Jesús sabía que uno de ellos lo iba a traicionar. Jesús contaba
con la traición porque cuenta con la libertad de los individuos. Ser discípulo de Jesús no
anula la libertad ni pretende evitar riesgos.

v. 6,66 Se presenta aquí el rechazo definitivo. Muchos se retiran y ya no andan con Él.
El programa expuesto por Jesús:
Renuncia a toda ambición personal
El asumir la responsabilidad propia del hombre libre
Provoca en muchos el rechazo

v. 6,67 Jesús confronta a los doce para que expresen cuál es su opción. No acepta
componendos. No a posturas ambiguas. Ante Él hay qué definirse. Está dispuesto a
quedarse sin discípulos, solo, antes que renunciar a su línea. Para Jesús no existe salvación
posible para la humanidad y el mundo, fuera de la entrega por amor. Cualquier otro intento,
por brillante que sea, deja al hombre en la mediocridad y termina en fracaso.

v. 6,68-69 En representación de todos, habla Simón Pedro, ellos comprenden que fuera de
Jesús no hay esperanza y que sin Él, van al fracaso. Las exigencias de Jesús son
inseparables de su persona. No son una doctrina ni un sistema teórico sino que dependen de
Él, de la realidad de Jesús, porque Él es el proyecto definitivo de Dios para el hombre. Al
exponer sus exigencias, Jesús se está explicando a sí mismo.

65
Esas exigencias ya las vive la comunidad de Juan, y se expresan en la Eucaristía. En el pan
y en el vino se da el don personal de Jesús a los suyos, a los que lo aceptan. El don personal
se hace proyecto de vida para cada miembro de la comunidad.

v. 6,70 La respuesta de Jesús a la declaración de Pedro no es entusiasta. Al contrario, les


recuerda la ironía de la traición de uno de ellos. Esto significa que el grupo no es compacto.
Es una advertencia de Jesús a la comunidad en el sentido de que dentro de ella puede haber
algunos que no aceptan su mensaje. Hay incluso, amigos del mundo, enemigos de Jesús.
Haberlos elegido Él, no garantiza la fidelidad. Tampoco la adhesión del grupo garantiza la
adhesión de cada uno.

SAN JUAN 13, 1-38.


v. 1-20: el lavatorio de los pies: “1 Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que
había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que
estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. 2 Durante la cena, cuando ya el diablo
había puesto en el corazón a Judas Iscariote, hijo de Simón, el propósito de entregarle, 3
sabiendo que el Padre le había puesto todo en sus manos y que había salido de Dios y a
Dios volvía, 4 se levanta de la mesa, se quita sus vestidos y, tomando una toalla, se la ciñó.
5 Luego echa agua en un lebrillo y se puso a lavar los pies de los discípulos y a secárselos
con la toalla con que estaba ceñido. 6 Llega a Simón Pedro; éste le dice: «Señor, ¿tú
lavarme a mí los pies?» 7 Jesús le respondió: «Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora:
lo comprenderás más tarde.» 8 Le dice Pedro: «No me lavarás los pies jamás.» Jesús le
respondió: «Si no te lavo, no tienes parte conmigo.» 9 Le dice Simón Pedro: «Señor, no
sólo los pies, sino hasta las manos y la cabeza.» 10 Jesús le dice: «El que se ha bañado, no
necesita lavarse; está del todo limpio. Y vosotros estáis limpios, aunque no todos.» 11
Sabía quién le iba a entregar, y por eso dijo: «No estáis limpios todos.» 12 Después que
les lavó los pies, tomó sus vestidos, volvió a la mesa, y les dijo: «¿Comprendéis lo que he
hecho con vosotros?13 Vosotros me llamáis "el Maestro" y "el Señor", y decís bien, porque
lo soy.14 Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis
lavaros los pies unos a otros. 15 Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros
hagáis como yo he hecho con vosotros. 16 «En verdad, en verdad os digo: no es más el

66
siervo que su amo, ni el enviado más que el que le envía. 17 «Sabiendo esto, dichosos
seréis si lo cumplís. 18 No me refiero a todos vosotros; yo conozco a los que he elegido;
pero tiene que cumplirse la Escritura: = El que come mi pan ha alzado contra mí su talón.
= 19 «Os lo digo desde ahora, antes de que suceda, para que, cuando suceda, creáis que
Yo Soy. 20 En verdad, en verdad os digo: quien acoja al que yo envíe me acoge a mí, y
quien me acoja a mí, acoge a Aquel que me ha enviado»”.

Con el gesto de lavar los pies a lo Apóstoles, Jesús proclama la igualdad y la fraternidad
que son el fundamento de la comunidad. El deseo de Jesús es que en la Iglesia haya
igualdad esencial y diversidad funcional.

Jesús deja claro que la verdadera grandeza no está en el honor humano (Cf. 5, 41). Con ese
gesto rechaza una vez más el Reinado que se le ofreció y que Él rechazó. Ahora, muestra su
verdadera realeza, haciéndose servidor.

En este gesto, Dios se pone al servicio del hombre y enseña que también el hombre debe
ponerse al servicio de los demás: darse. Así como Jesús se parte y se reparte, así mismo
debe hacer el cristiano. Jesús destruye el concepto de Dios fariseo: ese Dios falso no era
más que la proyección de las ambiciones, miedos y de las crueldades del hombre. Jesús
muestra que Dios es Padre.

v. 21-32: anuncio de la traición de Judas: “21 Cuando dijo estas palabras, Jesús se
turbó en su interior y declaró: «En verdad, en verdad os digo que uno de vosotros me
entregará.» 22 Los discípulos se miraban unos a otros, sin saber de quién hablaba. 23 Uno
de sus discípulos, el que Jesús amaba, estaba a la mesa al lado de Jesús. 24 Simón Pedro
le hace una seña y le dice: «Pregúntale de quién está hablando.» 25 El, recostándose
sobre el pecho de Jesús, le dice: «Señor, ¿quién es?» 26 Le responde Jesús: «Es aquel a
quien dé el bocado que voy a mojar.» Y, mojando el bocado, le toma y se lo da a Judas,
hijo de Simón Iscariote. 27 Y entonces, tras el bocado, entró en él Satanás. Jesús le dice:
«Lo que vas a hacer, hazlo pronto.» 28 Pero ninguno de los comensales entendió por qué
se lo decía. 29 Como Judas tenía la bolsa, algunos pensaban que Jesús quería decirle:

67
«Compra lo que nos hace falta para la fiesta», o que diera algo a los pobres. 30 En cuanto
tomó Judas el bocado, salió. Era de noche. 31 Cuando salió, dice Jesús: «Ahora ha sido
glorificado el Hijo del hombre y Dios ha sido glorificado en él. 32 Si Dios ha sido
glorificado en él, Dios también le glorificará en sí mismo y le glorificará pronto»”.

Aquí Jesús muestra su respeto a la libertad humana, aún a costa de su propia vida. Jesús no
lo delata ante sus compañeros. Lo coloca ante la posibilidad de la última opción. Además,
le ofrece una vez más su amistad, la vida, la libertad, el amor. En otras palabras, le ofrece
su relación humana, pero no lo fuerza. No coacciona la libertad de Judas, ni siquiera para
defenderse. La traición de Judas es la ocasión que Jesús aprovecha para mostrar que su
amor es más fuerte que el odio.

San Juan hace mención a dos discípulos: el que Jesús quería, modelo del verdadero
discípulo; el traidor, anti-modelo del discípulo. El amor es lo que caracteriza al verdadero
discípulo (es fiel), es un amor que no conoce límites, que se extiende a los enemigos
mortales. Para quien cree en Jesús, no hay enemigos que delatar.

Jesús excluye toda violencia, es decir, Dios no impone ni coacciona. Dios es simplemente
amor que se ofrece. La imagen de un Dios que coacciona, dominador, produce y legitima la
violencia. El Dios de Jesús no.

v. 33-35: “33 «Hijos míos, ya poco tiempo voy a estar con vosotros. Vosotros me
buscaréis, y, lo mismo que les dije a los judíos, que adonde yo voy, vosotros no podéis
venir, os digo también ahora a vosotros. 34 Os doy un mandamiento nuevo: que os améis
los unos a los otros. Que, como yo os he amado, así os améis también vosotros los unos a
los otros. 35 En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a
los otros»”.

Todos los mandamientos de la antigua ley, quedan sustituidos por uno solo: el AMOR.
Solo amando al hombre, se ama a Dios. Para San Juan, la gloria de Dios es el servicio al

68
hombre por amor. Amando a los demás, Dios se hace presente porque Dios se ha hecho
hombre en Jesús.

Este mandamiento se extiende a la comunidad. Constituye la comunidad. Esto hace que la


Iglesia situada en el mundo, frente al odio, la injusticia, la guerra, el anti-amor, debe ser
amor.

v. 36-38: “36 Simón Pedro le dice: «Señor, ¿a dónde vas?» Jesús le respondió: «Adonde
yo voy no puedes seguirme ahora; me seguirás más tarde.» 37 Pedro le dice: «¿Por qué no
puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida por ti.» 38 Le responde Jesús: «¿Que darás tu vida
por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes que tú me hayas negado
tres veces»”.

La única identificación que Jesús admite con Él, es la de su mandamiento: “como Yo los he
amado”. Jesús no pide nada para Él, sino para la humanidad. Jesús marca un camino
distinto de la traición, de la deslealtad, de la infidelidad. Es un camino de salvación para el
hombre.

OTROS TEXTOS DE SENTIDO EUCARÍSTICO EN SAN JUAN


Jn 2, 1-11: Las bodas de Caná: “1 Tres días después se celebraba una boda en Caná de
Galilea y estaba allí la madre de Jesús. 2 Fue invitado también a la boda Jesús con sus
discípulos. 3 Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a
Jesús su madre: «No tienen vino.» 4 Jesús le responde: «¿Qué tengo yo contigo, mujer?
Todavía no ha llegado mi hora.» 5 Dice su madre a los sirvientes: = «Haced lo que él os
diga.» = 6 Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos,
de dos o tres medidas cada una. 7 Les dice Jesús: «Llenad las tinajas de agua.» Y las
llenaron hasta arriba. 8 «Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala.» Ellos lo
llevaron. 9 Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, como ignoraba de
dónde era (los sirvientes, los que habían sacado el agua, sí que lo sabían), llama el
maestresala al novio 10 y le dice: «Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya están

69
bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora.» 11 Así, en Caná de
Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus
discípulos”.

Las bodas de Caná


La multiplicación de los panes Son las únicas comidas del cuarto Evangelio.
La última Cena

En la multiplicación de los panes hay una prefiguración de lo que sucedió en Caná. El


milagro de los panes (Jn 6) es una réplica del milagro de Caná – vino (Jn 2) en ambos se da
una multiplicación de dones.

En Caná, “aún no ha llegado mi hora”. En la última Cena “sabiendo Jesús que había
llegado su hora” la hora de Jesús. Es el momento de su muerte  glorificación. El vino de
Caná es prefiguración de la sangre que Jesús derramará cuando llegue su hora.

Jn 19,33-34: el agua y la sangre: “33 Pero al llegar a Jesús, como lo vieron ya muerto,
no le quebraron las piernas, 34 sino que uno de los soldados le atravesó el costado con
una lanza y al instante salió sangre y agua”. La referencia a la sangre y el agua. El vino
procede de la tierra y el agua procede del cielo.

2.3.3. LA EUCARISTIA EN SAN PABLO

EUCARISTÍA Y LIBERTAD CRISTIANA.


La fidelidad es súper importante en san Pablo, es decir, que es la exigencia fundamental,
para que el hombre tenga un verdadero encuentro con Dios. La eucaristía, no es, un simple
conocimiento de Dios, es decir, sabiduría humana, es la vivencia en nuestras actitudes del
mismo Dios, como nos habla san Pablo.
La eucaristía es exigencia, decisión a Cristo y para Cristo, desde nuestro compartimiento
ético. Este encuentro con Cristo, solamente es posible si uno es fiel, esto depende de la
liberad humana; es decir, del hombre que opta por Cristo con sus actitudes en el día a día.

70
LA EUCARISTÍA O PUESTA A LA IDOLATRÍA.
La eucaristía realiza de manera íntima y personal la unión en Cristo, por esto se pone a toda
forma de idolatría. Idolatría es todo culto que se rinde a un falso absoluto.
Durante la existencia terrena estamos expuestos a la tentación y podemos caer, cundo no
tenemos una intima relación con Cristo. En el momento de la tentación no hay fuerte o
débiles, todos están expuestos a ella. Nuestra fragilidad debe apoyarse en la Fidelidad a
Cristo. La eucaristía es prenda y garantía de esta Fidelidad.

LA EUCARISTÍA Y LA KOINONÍA.
Koinomía cristologíca, la eucaristía es donde participamos del ser mismo de Cristo. Hay
una relación real entre el pan y el vino eucarísticos y la persona del Señor. No se trata de
una conmemoración, sino de algo real. Por los dones del pan y del vino vivimos la persona
de Cristo mismo presente hay en estas dos espeses.

KOINOMÍA ECLESIAL
La economía con Cristo es comunión con los demás, es decir, en él, por él y con él. La
eucaristía construye la comunidad y da la unidad en la Iglesia.

1Cor 11, 1-34.


La eucaristía rechaza toda forma de división, individualidad y toda forma lesiva y anti
fraterna en la comunidad. La eucaristía es un juicio de Dios ante la conducta humana. La
fraternidad en la Iglesia no es algo “si queremos” o “nos gusta”, es decir, no depende de
cómo nuestro querer cambia la eucaristía, es decir, cuando intentamos dar un nuevo sentido
a la eucaristía que no es de amor y fraternidad, estamos haciendo un sacrilegio a la misma,
porque ésta significa y realiza la unidad de la Iglesia.

LA EUCARISTÍA Y LA TENSIÓN ESCATOLÓGICA.


La eucaristía en esta perspectiva no es un recuerdo de un difunto, sino la proclamación de
uno que está vivo “Hasta que el Vuelva”. Aquí existe una tensión escatológica donde en

71
cada eucaristía él viene (ya), escatología actual; en el Señor vendrá (todavía) escatología
futura.
Hasta que él vuelva. La eucaristía es el sacramento del tiempo intermedio, y es por esto
que la Iglesia la celebra. La eucaristía nos coloca en la necesidad de construir un mundo
más justo, más fraterno y más humano.

1Cor 11, 27- 32.


LA EUCARISTÍA COMO, JUICIO DE DIOS.
Aquí se ve el “krima”- castigo: Se trata de un juicio condenatorio de Dios.
La eucaristía no es ni será nunca un hecho neutro, signo algo que tendrá consecuencia para
bien o para mal. Porque nos coloca ante una confrontación con la realidad del mismo Dios,
es decir, de Cristo, presente en cada Eucaristía. Por esto se exige antes de la celebración de
la misa, el reconocimiento de los pecados cometidos, por esto el rito penitencial es está
confrontación.

Pablo critica el culto desvinculado de la ética, sin implicaciones sociales. Por está razón, no
debemos descuidar la dimensión social y política de la eucaristía. La eucaristía es una
fuerza trasformadora de la realidad, comer a Cristo es seguirlo. La eucaristía se torna un
tranquilizante, lo que uno debe ser también la eucaristía es una llamada a la conversión. Es
una llamada permanente a la fidelidad a Cristo.

72
UNIDAD 3

EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA

73
LA EUCARISTÍA EN EL MAGISTERIO ECLESIAL

3.1 LA PATRÍSTICA
Los santos padres son neoplatónicos. Designan la eucaristía con categorías platónicas:
Símbolo (symbolia)
Imagen (eikom)
Semejanza (semeia)
Tipo (tipos)
Hablan de la “presencia” personal de Cristo a nivel del pan y del vino.

En la eucaristía está presente Cristo:


Como sacerdote porque es el quien ofrece
Como víctima porque es Él que se ofrece
Cristo asume en sí mismo para hacerse consigo mismo, oferente y ofrecido.
La eucaristía contiene a Cristo y también a la Iglesia en cuanto identificado con el Señor en
el proceso de comunión íntima e interpersonal. La eucaristía es prolongación sacramental
de la misión de Cristo.

Cristo se apropia el pan y el vino, elementos de nuestro mundo experimental; los hace
suyos en sentido único y exclusivo, “para hacerlos capaces de significado a El, que está
salvando de modo universal y definitivo por su cruz”.

3.1.1. Dimensión eclesiológica de la eucaristía según los santos Padres


Para ellos la dimensión eclesiológica de la eucaristía se concreta en el ejercicio de una
caridad eficaz con los hermanos, especialmente con los más necesitados:

Los santos Padres fueron exigentes, en cuanto a que la eucaristía debe concretarse en
formar instituciones de amor concreto a los pobres. Ese es el sentido que ellos le dan a la
ofrenda: es un acto de adoración a Dios. El oferente se da en la ofrenda: es también un acto
de justicia con el necesitado; la ofrenda es justicia distributiva, comunicación y
participación. “La gloria de Dios es el bien del hombre” s. Atanasio.

74
El diácono, según los santos Padres, tiene una doble función:
Litúrgica: consiste en ayudar al Obispo y al Presbítero en la celebración eucarística.
Social: ésta radica en asistir a los pobres en sus necesidades concretas

El ágape: vinculado a la celebración, pero fuera de ella; los santos Padres insistían en la
realización del ágape; una comida fraterna con los pobres, después de la misa.

3.1.2 Bibliografía patrística

S. Agustín: sermones 227 y 272


S. Justino: diálogo con Trifón 41, 70, 117
S. Ignacio de Antioquia: carta a los efesios 13, 20
carta a los filadelfos
carta a los erminiotas 8,1-2
S. Atanasio: epístola ad maximun P6 36, 1088
S. Cirilo de Alejandría, comentario in Mateo 26, 26
S. Juan Crisóstomo: comentario in Johannes, homilía 46,3
S. Gregorio de Nisa, oratio cathecumenis, 37.

3.2 LA EUCARISTÍA EN LA ESCOLÁSTICA

NOTAS CARACTERÍSTICAS DE LA ESCOLÁSTICA:


El hombre medieval tiene un gran afán por entender. Hay un sensualismo: quiere
experimentar y tocar.
Hay una mezcla entre ternura y violencia.
Es una época marcada por el aristotelismo.
Hay una preocupación por conciliar la fe y la razón.
En teológico; Inocencio III y Bonifacio IV proporcionan las formulaciones eucarísticas.
Se desarrollan las universidades. El conocimiento comienza a ser sistematizado por medio
de las Summas (en el campo teológico se destaca Santo Tomás).

75
Es la época de grandes místicos como San Bernardo, santa Catalina, etc.
Se presenta el cisma protestante.
Trento desarrolla una teología sistemática, incluyendo la Eucarística.
En el arte hay una mezcla entre lo tierno y lo trágico.

LA ESCOLÁTICA ELABORÓ UNA TEOLOGÍA DE LA EUCARISTÍA.


Se basó en la noción de sacramento (la llamó “sacramento admirable”).
La esencia del sacramento la toma de San Agustín con su categoría de signo (Cfr S. Th III,
q. 60, a. 1.).
a) El signo visible (“sacramentum tantum”) – realidad sensible formada por los
elementos materiales.
b) La realidad significada (“res sacramenti”) – el contenido del sacramento, la
realidad salvífica, la gracia, perceptible por la fe.
c) La causalidad instrumental eficaz (“sacramentum et res”) – la relación entre el
signo visible y la realidad significada.
Es eficaz porque la sacramentalidad: “realizan lo que significan y significan lo que realizan
(efficiunt quod figurant)”.

APLICACIÓN DE LA CATEGORÍA DE SUBSTANCIA


sub – debajo de Estar debajo de…
stare – estar
Substancia es lo que una cosa sea lo que es, y no otra. La substancia confiere identidad a la
cosa. Aplicada por la Escolástica a la Eucaristía, quiere resaltar el realismo óptico de la
presencia del Señor en la Eucaristía.

76
Ocultamente, “in misterio”, a nivel neta empírico, no constatable por la experiencia
sensorial, la Persona del señor está presente allí. (S, Th. III, q. 76 a 7).
Si esto es así, significa que el Pan y el vino sufren una transubstanciación – un cambio de
substancia, por lo que dejan de ser lo que son para ser Jesucristo.

Por las palabras de la consagración (ipsissima verba Iesu), se opera este cambio de
subtancia. No por arte de magia, sino por una acción de dios que se percibe en la fe.de
modo que después de la consagración ya no existe ya la substancia del pan y del vino: si
existen las especies (“apariencias externas – sabor, color, etc).

PERMANENCIA DE LOS ACCIDENTES


El pan y el vino conservan su color, olor, sabor, peso, figura sin que se apoyen en ninguna
substancia.
Substancia Es el ser que existe en sí mismo.
Accidente es el ser que no puede existir en sí mismo, sino en otro.
No están apoyados en la substancia del pan/vino, porque esa substancia ya
no existe.
Tampoco están apoyados en el cuerpo y la sangre el Señor.

La presencia del Señor en la Eucaristía se da a la manera de las substancias y no a la


manera de los cuerpos físicos.
Los cuerpos físicos ocupan extensión material, de modo que cada parte de un cuerpo físico
corresponde una parte del espacio o lugar.
Las substancias no ocupan extensión material, y están todas enteras en una parte. La
substancia del agua está completa en una gota o en el océano.

LA PRESENCIA
El Señor no deja e estar en su gloria para hacerse presente en la eucaristía.
Está simultáneamente allá y aquí en todas las hostias y vinos consagrados.

77
3.3. AFIRMACIONES FUNDAMENTALES DE TRENTO

Responde a las formulaciones de: Lutero, Calvino, Swinglio y demás reformadores

El sacrificio y el sacerdocio de Cristo superan definitivamente todo otro sacerdocio y


sacrificio. Tipología del Antiguo Testamento.

El sacrificio de Cristo ocurrió una sola vez en la Cruz: pero su sacerdocio no terminó cuado
él murió, porque es un sacerdocio eterno, y continúa actuando en la historia por medio de la
Iglesia.

La acción de la Iglesia prolonga y continúa la acción de Cristo; y el ministro de obispo y


presbítero es el instrumento o medio a través del cual se da esa prolongación, de manera
que por medio de ese ministerio ordenado, El Señor actúa como ofrenda.

El obispo y el presbítero no sustituyen a Cristo, sino que son, deben ser, instrumentalidad
eficaz suya. Se da un alter – Cristo para transparentar a Cristo.

En su cena de despedida, Cristo puso en manos de la Iglesia su entrega personal, por eso,
la celebración eucarística hace actual el sacrificio de la Cruz de Jesús en la Cruz y lo
hace hasta el final de los tiempos.

En la eucaristía recibimos al autor de la gracia, real y personalmente presente. Debemos


acercarnos a la Eucaristía con recto corazón y fe, con fervor y reverencia, contritos y
penitentes para obtener misericordia.

La Eucaristía es verdadero sacramento instituido por Cristo.


Los elementos propios de la Eucaristía son:
El Pan de Trigo, debe ser sin levadura.
El Vino de uva, debe ser de uva verdadera.
La forma del sacramento son las Palabras de la Consagración.

78
Auque hay dos materias que son (Pan y Vino) y dos formas sólo hay un Sacramento, por
eso no puede celebrarse eucaristía válida con una sola materia.

El ministro propio de la eucaristía es el Presbítero legítimamente ordenado y facultado


para celebrarle.

El sujeto del sacramento de la eucaristía es todo bautizado que no esté impedido de


alguna manera (física, psíquico o espiritualmente).

La eucaristía es verdadero Sacrificio, porque tiene los elementos de todo verdadero


sacrificio:
Ofrenda de cosas sensibles.
Ministro legítimo.
Inmolación.
Honor a Dios la Tría.

La eucaristía es el mismo sacrificio de la Cruz, porque en ambos:


La víctima es la misma que es (Cristo)
El sacerdote es el mismo (Cristo)
El efecto es el mismo (la salvación por Cristo).

A la eucaristía se le debe rendir culto de Adoración (La Tría), por eso la Reserva del
Santísima debe guardase: con Sumo respeto, con sumo adoración, con máximo cuidado, en
lugar seguro.
Su profanación produce excomunión automática, reserva al Papa.

HACIA UN NUEVO CONCEPTO DE TRANSUBSTANCIACIÓN:


La transubstanciación como transformación de las personas y de las cosas creadas en
cuerpo y sangre de Cristo. Teólogos contemporáneos – transubstanciación en sentido

79
escatológica – “Cuando Dios Sea todo en todos”. La Parusía – es para vivirla, es un
proceso que se inicia en nosotros y a partir de nosotros.

3.4 ENTRE TRENTO Y VATICANO II

En el Concilio vaticano II se da:


Una reafirmación de conceptos teológicos.
Una profundización teológica (teología positiva)
Una difusión de la hermenéutica de Trento
Intento de renovación teológica que concibe:
Retorno al Nuevo Testamento, teniendo en cuenta los desarrollos de la exégesis
bíblica.
Retorno a los santos Padres.
Retorno a los testimonios litúrgicos.
La eucaristía es el centro y cúlmen de la vida cristiana.
Vaticano II reinterpreta a Trento, dentro de las coordenadas de los grandes temas abordados
por el Concilio:
Revelación (Dei Verbum) la eucaristía reencuentra su ubicación teológica y pastoral
en el ámbito de la Palabra - acción – memorial.
La Iglesia (Lumen Pentium, Sacrosantum Concilium, Pastor Ordinis) la Iglesia es
sacramento de Cristo y la eucaristía, dentro del contexto, es clave eclesiológica. Es:
Presencia personal de Cristo en la Iglesia, vivo y actuante en y a través de la
Iglesia.
Edificación de la Iglesia: la Iglesia celebra la eucaristía y ésta construye la
Iglesia.
En la eucaristía, la Iglesia junto con Cristo, se ofrece al Padre en adoración y
se ofrece al hombre en multiplicidad de servicios.

3.5 MAGISTERIO POST CONCILIAR

Pablo VI Misterium Fidei: el papa defiende el dogma de la transubstanciación.

80
Reforma la calidad de Sacrificio de la eucaristía.

Juan Pablo II: Misterio y culto de la eucaristía (preocupación presbiteral)


La doble condición de la eucaristía: adoración al Padre por el Hijo en el
Espíritu Santo. Comunión eclesial, con dimensión social.
Preocupación pastoral: los problemas que ha planteado la desacralización.
Preocupación disciplinaria.

3.6 LA EUCARISTÍA EN PUEBLA Y SANTO DOMINGO

PERSPECTIVA LATINOAMERICANA:
Se sitúa en la perspectiva del Vaticano II pero dentro de las perspectivas propias del
Continente.
a. Evangelización.
b. Liberación integral del hombre.

Bíblicamente, Puebla y Santo Domingo se ubican dentro del pensamiento eucarístico


paulino:
a. Construir un espacio de libertad en Cristo.
b. Comunión (Koinonía)
c. Participación
d. Rechazo de los ídolos: ideológicos, políticos económicos etc.
e. Servicio al hombre, especialmente pobres, marginados, jóvenes.

Todo esto se orienta a un objetivo: la civilización del amor.


Para realizar este ideal se requieren tres fidelidades:

a. Fidelidad a Cristo: tener cuidado de no desplazar la fidelidad al Señor por otras


fidelidades.
Las dos Conferencias señalan que la Iglesia le debe fidelidad a su Señor.
La Iglesia debe mantenerse independiente parea que pueda ser instancia profética y crítica.

81
b. Fidelidad a la Iglesia: no debe confundirse esta fidelidad con la adhesión a ideologías y
sistemas que puedan tener distintos grados de afinidad con el Magisterio Social y con la
Doctrina Social de la Iglesia.
No confundir a la Iglesia con ciertos movimientos o agrupaciones.

c. Fidelidad al hombre latinoamericano: En su situación concreta: subdesarrollado,


marginado socialmente, pobre, en situación de miseria, explotado, etc.
Esto constituye una situación de injusticia.
La Iglesia en y por medio de la eucaristía, debe buscar caminos pastorales que generan un
cambio de conciencia y estructuras sociales más equitativas y participativas que permitan
crear una sociedad nueva.

82

S-ar putea să vă placă și