Sunteți pe pagina 1din 16

lOMoARcPSD|5686251

Costeo proyecto - Trabajo

costeo de operaciones (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)
lOMoARcPSD|5686251

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

COSTEO DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE PISCO USANDO EL


MÉTODO DE COSTO VOLUMEN UTILIDAD

Integrantes:

 Alan Medina Sánchez


 Fernando Raffo Aquije
 Roberth Sánchez Bustamante
 Dulio Vidal Velazco

Curso: Costeo de operaciones

Sección: E73A

Profesor: Cáceda Quispe, Marisol María

Grupo: N° 2

Lima, Setiembre 2017

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

Índice

I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................3

II. PRESENTACIÓN....................................................................................................................4

III. EL PRODUCTO......................................................................................................................5

IV. CLASIFICACIÓN DE COSTOS Y GASTOS EN VARIABLES Y FIJOS........................................7

V. MÉTODO DE COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)........................................................................8

VI. DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE VENTA PRESUPUESTADAS Y DE LOS SOLES DE


VENTA PRESUPUESTADOS MEDIANTE EL PRESUPUESTO OPERATIVO..........................10

VII. CONCLUSIONES..................................................................................................................12

VIII. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................13

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

I. INTRODUCCIÓN
EL PISCO

Es el aguardiente obtenido exclusivamente por destilación de mostos frescos de “Uvas


Pisqueras” recientemente fermentados, utilizando métodos que mantengan el principio
tradicional de calidad establecido en las zonas de producción reconocidas.

Denominación de Origen Pisco: Producto obtenido en las costas de los departamentos de Lima,
Ica, Arequipa, Moquegua y los Valles de Locumba, Sama y Caplina del departamento de Tacna

VARIEDADES DE UVAS PISQUERAS

Son ocho la variedad de uvas pisqueras reconocidas en norma técnica peruana:

1. Quebranta (NA)
2. Negra corriente (NA)
3. Mollar (NA)
4. Uvina (NA)
5. Italia
6. Moscatel
7. Albilla
8. Torontel

De las cuales las cuatro primeras son uvas “No Aromáticas”, y las restantes son uvas
“Aromáticas”

CLASIFICACIÓN DEL PISCO

El proceso de elaboración del Pisco, dependiendo del uso de la variedad de uvas pisqueras
utilizadas da como resultado 4 clases de Pisco:

9. Pisco Puro de uvas No Aromáticas


10. Pisco Puro de uvas Aromáticas
11. Pisco Acholado
12. Pisco Mosto Verde

El Pisco debe tener un grado alcohólico entre 41° y 43° a una temperatura de 20°C.. Es incoloro,
claro, límpido y brillante.

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

II. PRESENTACIÓN

MISIÓN

Agroindustrial Cerro Blanco SAC productora de Pisco Don Pancho, es una empresa peruana
dedicada a la elaboración de Pisco de las más alta calidad, continuando la antigua tradición
pisquera de los valles de Ica, estamos convencidos de seguir promoviendo el nombre del Distrito
de Ocucaje en Ica y del Perú a través de nuestros productos, queremos satisfacer los gustos más
exigentes haciendo uso de técnicas tradicionales para el cultivo de la uva y destilación de un fino,
ancestral y exquisito Pisco.

VISIÓN

Agroindustrial Cerro Blanco SAC tiene por visión lograr transformarse en una empresa de bandera
que no solamente sea líder en el país ofreciendo un producto de la más alta calidad, sino también
sea capaz de lograr que nuestro Pisco Don Pancho sea reconocido en los mejores mercados
internacionales.

GENERALIDADES

Agroindustrial Cerro Blanco SAC inicia la producción de Pisco desde el cultivo de la vid, insumo
principal para la elaboración del Pisco. En esta etapa, se suele recibir asistencia técnica para
obtener una adecuada cosecha. En marzo de cada año con el acopio de las uvas pisqueras en la
bodega, se inicia la elaboración del Pisco, a través del proceso artesanal de “la pisa de uva” o
mediante un proceso mecanizado para obtener los mostos y jugos. Las siguientes etapas son el
fermentado, el destilado y reposo, para finalizar con el embotellado. En esta etapa, la industria de
envases de vidrio o cerámica provén de los insumos necesarios para el debido sellado del
producto, permitiendo cumplir con los requisitos organolépticos. Asimismo, la industria de
servicios de impresión y rotulado provén de las etiquetas que se colocaran en cada envase.

La comercialización del Pisco varía en función al tamaño de la empresa, los pequeños productores
suelen comercializar directamente sus productos; los medianos productores comercializan sus
productos directamente y a través de mayoristas; y las grandes empresas distribuyen sus
productos a través de diferentes canales, incluyendo supermercados y el mercado exterior.

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

III. EL PRODUCTO

Una característica de la producción de uva es la estacionalidad que se observa entre los meses de
octubre y abril, donde se obtiene el 80% de la producción total. Por ello, la elaboración de Pisco
suele iniciarse en marzo de cada año. El Pisco debe ser elaborado exclusivamente utilizando la leña
de huarango como uno de los principales ingredientes dentro del proceso de destilación (pues
este le da el sabor característico deseado), así como las denominadas “uvas pisqueras” cultivadas
en las zonas de producción reconocidas (Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna). Los tipos de uva
se han adecuado de manera particular en los distintos valles, según la calidad de los suelos y el
tipo de clima. Existen ocho tipos de uva pisquera, que se diferencian según especie y zona de
cultivo: las no aromáticas son las uvas quebranta, mollar, negra corriente y uvina; en tanto, las
aromáticas son italia, moscatel, torontel y albilla. En Ica, se producen todas las variedades, siendo
la uva quebranta, torontel y moscatel las de mayor producción.

PROVEEDORES
En la cadena de producción del Pisco se identifican dos grupos de proveedores:
 Proveedores de materia prima: En caso la cosecha de uva realizada no sea suficiente para
cubrir el estimado de producción. Para ello, se adquiere la materia prima a los agricultores
independientes
 Proveedores de insumos: Son las empresas que proveen botellas, corchos, cajas de cartón y
etiquetas, los cuales se utilizan para el envasado y transporte del producto terminado.

PRODUCCIÓN
Para producir un litro de pisco, se necesitarían un aproximado de siete kilos de uva. No obstante,
en algunos casos como en la producción del pisco de tipo mosto verde, se requiere utilizar una
mayor cantidad de uva debido al proceso de elaboración de este tipo de pisco. Luego de este
proceso, el pisco requiere pasar por despalillado, macerado prensado, fermentación y destilación
para obtener el producto final. En la etapa de envasado se requiere diversos materiales como
botellas, corcho, cajas, entre otros, para su presentación final.

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

Cosecha: Es el primer paso en la producción del Pisco. Previo al recojo de los racimos de uvas, que
son la materia prima para el Pisco, se miden los niveles de concentración de azúcar en el jugo de la
uva (grados brix). Cuando se alcanza el grado deseado, se procede al apañe o vendimia de la
cosecha y se la lleva a la bodega.
Despalillado: Es el proceso mediante el cual se retira el raquis, palillo o escobajo de los racimos.
En este proceso realizado manualmente o mediante modernas máquinas se logra estrujar la uva
con la finalidad que comience a soltar sus dulces jugos, más conocidos como mostos.
La Maceración: En esta etapa, las uvas estrujadas, con pulpa, cascara y semillas o pepas se dejan
algunos días a fin que el jugo o mosto que las contiene y con la fermentación ya iniciada, adquiera
las características típicas de cada tipo de uva pisquera, sobre todo aquella que está en las cascaras
de la uva.
La Prensada: Mediante este proceso, como su nombre lo indica, utilizando procesos manuales o
mecánicos, se prensan o escurren los sólidos de la uva en maceración, dejando el líquido o mosto,
libre de sólidos a fin que termine su fermentación.
La Fermentación: El mosto ya 100% líquido continua la fermentación que es un proceso natural a
cargo de las levaduras que contienen las uvas. Este proceso dura aproximadamente 14 a 18 días y
al final de ese periodo el jugo dulce de la uva se convierte en un mosto o vino (alcoholizado).
La Destilación: Es una de las etapas más importantes de la elaboración del Pisco, esta sólo se
realiza en alambiques o falcas. La destilación es la acción de eliminar los componentes no
deseables del mosto o vino mediante el hervido del mismo logrando así separar y purificar los
componentes. Los vapores de alcoholes que se forman a lo largo del proceso (el que es cuidadoso
y muy lento) al enfriarse, se condensan y vuelven a estado líquido en forma de Pisco.

Para obtener el Pisco, el mosto o vino se destila una sola vez, en pequeños lotes y directamente al
grado alcohólico deseado por el productor.

El Reposo: El Pisco debe reposar por lo menos 3 meses a más. El reposo se realiza en tanques
inocuos para alcanzar un nivel óptimo y realzar sus características organolépticas antes de ser
embotellado, solo en envases de vidrio o cerámica, el Pisco se filtra para eliminar cualquier residuo
natural que pueda tener. El Pisco puede ser acabado entre 38° y 48° grados alcohol; usualmente
las bodegas lo terminan alrededor de 42° grados.

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

IV. CLASIFICACIÓN DE COSTOS Y GASTOS EN VARIABLES Y FIJOS

Agroindustrial Cerro Blanco SAC es una empresa peruana que empieza la campaña de siembra de
uva que dura siete meses, de julio a enero, es al término de este mes donde las operaciones del
proceso de producción de Pisco da inicio a la medición de los niveles de concentración de azúcar
en el jugo de la uva exprimidos de las muestras de racimos extraídos del sembrío (grados brix),
estando en el grado óptimo se procede con la vendimia. Para este periodo 2017, la empresa ha
decidido mantener el precio de cada botella de 750 ml en S/. 54.00 (valor venta)
independientemente de la variedad quebranta o acholado. La producción y las ventas anuales se
han estimado en 13,400 unidades. Los costos y gastos de cada botella son los que se detallan a
continuación:

DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO TIPO DE COSTO / GASTO


Uva pisquera S/. 4.90 Costo Variable
Leña de huarango S/. 0.01835 Costo Variable
Botellas pisqueras 750 ml. S/. 0.88 Costo Variable
Corcho aglomerado S/. 0.24 Costo Variable
Cápsula dosificador S/. 0.07 Costo Variable
Cajas (empaque) S/. 3.54 Costo Variable
Etiquetas con diseño (depende tipo de Pisco) S/. 0.26 Costo Variable
Energías / Otros (por año) S/. 3,750 Costo Variable
Trabajador vendimía, producción y destilación(5 personas) S/. 1.85 Costo Variable
Trabajador envasado, etiquetado y encajado(5 personas) S/. 0.59 Costo Variable
Comisión venta (Gasto venta) x cada unid vendida S/. 1.95 Gasto Variable
Trabajador de mantenimiento, limpieza y seguridad. Por año S/. 14,000 Costo Fijo
Suministros Bodega.. Por año S/. 2,400 Costo Fijo
Asesor Ing. Químico. Por periodo anual S/. 5,900 Costo Fijo
Suministros administrativos. Por año S/. 1,500 Gasto Fijo

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

V. MÉTODO DE COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)


Se ha determinado manejar el costeo del producto a través del Método por Costo Volumen
Utilidad, el cual se desarrolla a continuación:

1. MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO


COSTO VOLUMEN UTILIDAD
ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO VARIABLE
UNITARIO TOTAL %
VENTA 54 - 100.00%
COSTO Y GASTO VARIABLE 14.58 - 27.11%
MARGEN DE CONTRIBUCION 39.36 - 72.89%
COSTO Y GASTO FIJO 23,800.00
UTILIDAD OPERATIVA 100%
Impuesto a la renta 29.5%
utilidad neta 70.5%

2. UTILIDAD OPERATIVA CON LAS VENTAS PROYECTADAS


ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO VARIABLE
CANTIDAD UNITARIO TOTAL %
VENTA 13,400.00 54 723,600.00 100.00%
COSTO Y GASTO VARIABLE 13,400.00 14.58 195,347.89 27%
MARGEN DE CONTRIBUCION 13,400.00 39.42 528,252.11 73%
COSTO Y GASTO FIJO 23,800.00
UTILIDAD OPERATIVA 504,452.11 69.71%

Utilidad operativa = S/. 504,452.11

3. UTILIDAD NETA REAL VS UTILIDAD NETA DESEADA


- En caso desee una Utilidad Neta de 400,000, tendría que vender 15,020 unidades

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO VARIABLE(DESEADO) REAL


CANTIDAD UNITARIO TOTAL % TOTAL %
VENTA 14,996 54 809,793.02 100% 809,793.02 100%
COSTO Y GASTO VARIABLE 13,400 14.58 27% 195,347.89 27%
MARGEN DE CONTRIBUCION 13,400 39.42 591,175.89 73% 528,252.11 73%
COSTO Y GASTO FIJO 23,800.00 23,800.00

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

UTILIDAD OPERATIVA 100.00% 567,375.89 504,452.11


Impuesto a la renta 29.50% 167,375.89 148,813.37
utilidad neta 70.50% 400,000.00 49.4% 355,638.74

4. PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE CyG Fijos + Util. Oper 23,800 + 0 = 603.75 unid.
EQUILIBRIO EN
UNIDADES Marg. Contrib. Unit. 39.42

PUNTO DE CyG Fijos + Util. Oper 23,800 + 0 = 32,651.94 soles


EQUILIBRIO EN
SOLES Razón Marg. Contrib. 0.73

7. MÁRGENES DE SEGURIDAD

MARGEN DE VENTA PRESUPUESTADA = 12,796.25 unid.


MENO
SEGURIDAD EN VENTAS EN PTO EQUIL
S
UNIDADES

MARGEN DE SEGURIDAD EN 690,948.0


SOLES VENTA PRESUPUESTADA MENO = 6 soles
SOLES EN PTO EQUIL
S

RAZON DE MARGEN MARGEN DE SEGURIDAD 12,796.25 = 0.95


= =
DE SEGURIDAD VENTAS PRESUPUESTAS 13,400.00

Margen de seguridad en
porcentaje 95.49%

10. GRADO DE APALANCAMIENTO


ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO VARIABLE
CANTIDAD UNITARIO TOTAL %
VENTA 13,400.00 54 723,600.00 100.00%
COSTO Y GASTO VARIABLE 13,400.00 14.58 196,347.89 27%
MARGEN DE CONTRIBUCION 13,400.00 39.42 528,252.11 73%
COSTO Y GASTO FIJO 23,800.00
UTILIDAD OPERATIVA 100% 504,452.11 69.71%
Impuesto a la renta 29.5% 148,813.37
utilidad neta 70.5% 355,638.70 49.15%

MARGEN DE CONTRIBUCION
504,452.11
GRADO DE APALANCAMIENTO = TOTAL =
UTILIDAD OPERATIVA 504,452.11
GRADO DE APALANCAMIENTO = 1.05

Grado de
Incremento de utilidad operativa Incremento de las ventas
= X apalancamiento
25% = X (X) 1.05

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

Si deseo que mi utilidad operativa aumente en 25%

Mis ventas deberán aumentar en 23.87%

VI. DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE VENTA PRESUPUESTADAS


Y DE LOS SOLES DE VENTA PRESUPUESTADOS MEDIANTE EL
PRESUPUESTO OPERATIVO

La empres a presupuestado vender 13,400 botellas de pisco, las cuáles venderá a un valor de
venta de S/. 54.00 soles por botella.

Para elaborar una botella de pisco de 750ml se necesita 0.23kg de leña de huarango y 7kg de uva
pisquera, junto con 5 horas hombre. El estado financiero del periodo anterior (2016) muestra en
sus activos 1000 corchos y 1000 cápsulas dosificadoras por un valor de S/. 240 y S/.70
respectivamente y 50kg de leña de huarango por un valor de S/. 4 soles. Además de 100 botellas
de pisco con un valor unitario de S/.54 soles cada una.

No existe sobrante de uvas pisqueras.

Información adicional del periodo actual 2017:

 La empresa costea sus existencias con el método promedio, se estima que el inventario
final del consumo de MD sea del 10% por requerimiento de producción; y el inventario
final deseado de botellas es el 20% de la cantidad vendida en el mes.
 El valor compra de la leña de huarango se estima en S/. 0.08 durante todo el 2017.
 El valor compra de la uva pisquera se estima en S/. 0.7 durante todo el 2017.
 La remuneración bruta por jornal para los trabajadores es de S/. 2.44 soles.
 La taza de aplicación de los CIF variables es S/. 0.80 por unidad a producir.
 Los CIF fijos se estiman en S/. 26.050.00 soles anual.
 Se paga S/. 1.95 soles de comisión por unidad vendida.
 Los gastos fijos son de S/. 1500.00
 No hay cambios en los costos unitarios de materiales directos con respecto al periodo
anterior

o Aportes empleador o Beneficios Sociales


o ESSALUD 9% o gratificaciones 16.66%
o SENATI 0.75% o CTS 9.72%
o SCTR 0.53% o Vacaciones 8.33%

Estado de RESULTADOS - Costeo Absorbente

Unitario

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

Total

Cantidad
Unitario
Total

(+)
Ventas

13,400
54
723,600

(-)
Costo de Ventas PT

13,400
24.88
333,448

(=)
Utilidad Bruta

13,400
29.12
390,152

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

(-)
Gastos Operativos

13,400

34,196
Variable
2.44
32,696

Fijo

1,500

(=)
Utilidad Operativa

13,400

355,956

Estado de Costos de Ventas


Política
Cantidad
Valor unitario
Valor total

Inventario inicial

100
54
5,400

Producción
14,640
24.69

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

361,392

Disponible
14,740
24.88
366,792

Inventario final

10%
1,340
24.88
33,345

Costo de venta

13,400
24.88
333,448

CANTIDAD
Elementos del costo PRODUCCIÓN Cantidad estándar
ESTANDAR
PRESUPUESTADA PRESUPUESTADA
QE
MATERIAL DIRECTO (MD)
7.23 14,640 105,847
MANO DE OBRA DIRECTA (MOD) 5 14,640 73,200
COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACION VARIABLES (CIF v) 1 14,640 14,640

Estado de Costos de Productos Terminados Cantidad Unitario Total


Costo de producción incurrida en el periodo 14,640   361,392
105,847 0.77972 82,532
Material Directo CONSUMIDO en el periodo
73,200 3.29370 241,099
Mano de Obra directa

14,640 0.80000 11,712


Costos Indirectos de Fabricación variable

  26,050
Costos Indirectos de Fabricación fijos
Costo de Productos Terminados 14,640 24.69 361,392

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

(CPT)

Estado de Material Directo Valor


Política Cantidad Valor total
Consumido unitario
Inventario inicial 50 0.08000 4

Compras 126,967 0.7800 99,034

Disponible 127,017 0.7797 99,038

Inventario final 20% 21,169 0.7797 16,506

Consumo de MD 105,847 0.7797 82,532

VII. CONCLUSIONES

 La uva es el principal insumo para la elaboración del Pisco, así mismo esta es una debilidad, ya
que el precio puede variar, teniendo los productores de Pisco hacer alianzas estratégicas con
los agricultores.

 De acuerdo a nuestro análisis de costo volumen utilidad se puede confirmar, para que la
empresa obtenga un margen de utilidad operativa neta del 49.4% sobre las ventas, sin cambiar
el costo unitario de venta de cada botella de pisco, deberá incrementar sus ventas de 13400
unidades a 14,996 unidades de botellas de pisco.

 Si la empresa no llegara a la cantidad de ventas en unidades presupuestadas, esta tendría que


vender como mínimo la cantidad de 603.75 unidades de botellas de pisco y obtener por ello la
cantidad de S/. 32,651.94 soles para cubrir los costos y gastos realizados para la elaboración
del producto.

 Según los estudios sobre la producción de pisco podría ocasionarse problemas por los cambios
climatológicos, ya que estos afectan las zonas de cultivo de la uva, como Ica, la segunda zona
de mayor importancia en el volumen de producción para la elaboración del pico.

 Si la empresa quiere incrementar su utilidad operativa en un 25% deberá aumentar sus ventas
presupuestadas a un 23.87%.

 Del estado de resultados (Costeo Absorbente) se puede concluir lo siguiente: la empresa debe
vender 14,400 unidades de botellas de pisco para obtener una Utilidad Operativa de S/.
355,956.00

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)


lOMoARcPSD|5686251

VIII. BIBLIOGRAFÍA

 CONSEJO REGULADOR DEL PISCO. (http://www.consejoreguladordelpisco.pe/proceso-de-


produccion). Sitio Web Oficial del Consejo regulador del Pisco, contiene información del
proceso de producción del Pisco, y enlaces de interés (consulta: 29 de setiembre 2017)
 WIKIPEDIA EN ESPAÑOL. (https://es.wikipedia.org/wiki/Pisco_del_Per%C3%BA). Contiene
información relevante sobre el proceso de elaboración del Pisco. (consulta: 28 de setiembre
2017)
 EL COMERCIO PERU. (2017). (http://elcomercio.pe/economia/negocios/situacion-real-pisco-
peru-analisis-428825) Situación real del Pisco en el Perú. (consulta: 28 de setiembre 2017)
 DIARIO GESTION.PE (2014). (http://blogs.gestion.pe/vinospiscosymuchomas/2014/05/cual-
sera-el-futuro-del-pisco.html). Contiene análisis económico y social del consumo del Pisco.
(consulta: 28 de setiembre)
 INDECOPI (2017). (https://www.indecopi.gob.pe/web/dop/pisco). Contiene información
relevante sobre las características, normas y denominación de origen del Pisco. (consulta: 27
de setiembre 2017)
 EL COMERCIO PERU.(2017). http://elcomercio.pe/economia/peru/produccion-pisco-creceria-
2017-cambios-clima-233879) .Contiene información de decrecimiento del pisco por cambios
climatológicos. (consulta del 25 Marzo 2017)

Descargado por jorge luis anyosa vergara (anyosa21@gmail.com)

S-ar putea să vă placă și