Sunteți pe pagina 1din 76

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE
ODONTOLOGÍA

ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA PREVENCIÓN


TEMA: UNIDAD 3 PROMOCIÓN DE SALUD
 CRONOLOGÍA SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 DESARROLLO Y APLICACIONES
 CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
 HISTORIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD
EN AMÉRICA LATINA Y ECUADOR
 ASPECTOS QUE HAN AFECTADO LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA EN SALUD
 FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA DE LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
 DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE IMPULSO A LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA SALUD
 OBJETO DE ESTUDIA Y TRABAJO DE LA SALUD PUBLICA
 IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ALUMNO:

CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE

SEMESTRE: 4 PARALELO: 3

DOCENTE: DR. FRANCISCO TERÁN CAICEDO MSc.

AÑO LECTIVO: 2018 – 2019 CI


MISIÓN

La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es la entidad con alto


grado de excelencia académica y formación interdisciplinaria en salud, que a través de
la docencia, investigación y su vinculación con la comunidad, se encarga de la
formación integral de profesionales con alta capacidad científica y humanista para la
resolución de los problemas de salud buco dental y con la coordinación de los
programas de salud y para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.

VISIÓN

La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la institución líder en


manejo de los conocimientos específicos del sistema estomatognático y en relación con
el resto del organismo. A través de la información de recursos humanos mediante
programas de educación continua, postgrado, investigación y extensión para la
prevención , promoción, protección de la salud y resolución de los problemas que allí se
presenten, con los valores éticos y con alto compromiso social.
ÍNDICE
MISIÓN.............................................................................................................................2
VISIÓN..............................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4
MARCO TEÓRICO..........................................................................................................6
1. PROMOCIÓN DE SALUD.......................................................................................6
2. CRONOLOGÍA DE LA PROMOCIÓN DE SALUD...............................................8
3. DESARROLLO Y APLICACIÓN..........................................................................23
4. POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIAS DE SALUD.........................................33
5. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SALUD........................................................38
6. CONCEPTOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA..........42
6.1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA...................................................................42
6.2. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA...............................................................50
7. INCORPORACIÓN DEL CONCEPTO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA....52
8. FORMA INDIVIDUAL DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.....................53
9. FORMA COLECTIVA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.......................54
10. CONCEPTO DE COMUNIDAD.........................................................................55
11. HISTORIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD EN
PAÍSES LATINOAMERICANOS Y ECUADOR.........................................................56
12. ASPECTOS QUE HAN AFECTADO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EN SALUD.....................................................................................................................63
13. DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE IMPULSO A LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD.............................................................65
14. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LOS SISTEMAS LOCALES DE
SALUD............................................................................................................................68
15. OBJETO DE ESTUDIO Y TRABAJO EN LA SALUD PÚBLICA...................69
16. IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.............................72
CONCLUSIÓN...............................................................................................................75
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................76
INTRODUCCIÓN
La promoción de salud es un conjunto de mecanismo que implementa el estado y

demás organizaciones no gubernamentales con el fin de promover, educar y fomentar a

las personas sobre la salud para que estos tengan control sobre la misma adoptando

estilos de vida saludable mediante su participación.

A lo largo de la historia el hombre se vio inmerso dentro del ámbito de salud para

obtener una mejor calidad de vida buscando medios para este. Grandes aportes de varias

épocas hicieron de la promoción de salud un conjunto de

acciones basadas en educación sanitaria, por un lado, y a las acciones del Estado para

mejorar las condiciones de vida, llevando a cabo la participación ciudadana y

comunitaria.

La participación ciudadana no solo implica el ámbito de salud sino en todos los

aspectos de nuestra comunidad. Varias instituciones del gobierno han intentado

promover esto con el único objetivo de crear unas políticas más participativas y que, por

tanto, el pueblo se sienta parte de todo. Sin participación ciudadana, la democracia

pierde su razón de ser, representatividad y legitimidad.

Aquí la comunidad juega un papel muy fundamental ya que ellos buscan un fin en

común que es mejorar su calidad de vida, atendiendo a sus necesidades y estando

activos dentro del Estado.

En el Ecuador, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social manifiesta

que todo el proceso de planificación del Estado ecuatoriano deba ser participativo, que

en toda la gestión pública se pueda ejercer el control social y que toda entidad pública, o

4
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
que maneje fondos públicos, deba rendir cuentas de sus actos periódicamente e

interactuando con la ciudadanía.

La participación ciudadana especialmente en el ámbito de salud, busca la inclusión

de las personas mediante el desarrollo de estrategias que promuevan una mejor calidad

de vida para ellos, por medio de incentivos concientizando a la comunidad a cambiar

sus hábitos de vida; impulsar los actuales Consejos de Salud de Área, de Zona y

Municipales para que adopten medidas en cuanto a la salud; abastecer con servicios

higiénicos a la comunidad y además de llevar un control de estas para así obtener

resultados favorables.

5
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
MARCO TEÓRICO

1. PROMOCIÓN DE SALUD

Es un proceso mediante el cual las personas, familias y comunidades logran mejorar

su nivel de salud al asumir un mayor control sobre sí mismas. Se incluyen las acciones

de educación, prevención y fomento de salud, donde la población actúa

coordinadamente en favor de políticas, sistemas y estilos de vida saludables, por medio

de la abogacía, empoderamiento y construcción de un sistema de soporte social que le

permita vivir más sanamente. (Fuente: Cartas de Ottawa y Yakarta)

La promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su

propia salud. Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales

destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la

prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no

centrándose únicamente en el tratamiento y la curación. [ CITATION Org16 \l 12298 ]

La promoción de la salud tiene tres componentes esenciales:

1. Buena gobernanza sanitaria La promoción de la salud requiere que los

formuladores de políticas de todos los departamentos gubernamentales hagan de la

6
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
salud un aspecto central de su política. Esto significa que deben tener en cuenta las

repercusiones sanitarias en todas sus decisiones, y dar prioridad a las políticas que

eviten que la gente enferme o se lesione.

Estas políticas deben ser respaldadas por regulaciones que combinen los

incentivos del sector privado con los objetivos de la salud pública, por ejemplo

armonizando las políticas fiscales que gravan los productos nocivos o insalubres,

como el alcohol, el tabaco y los alimentos ricos en sal, azúcares o grasas, con

medidas para estimular el comercio en otras áreas. Asimismo, hay que promulgar

leyes que respalden la urbanización saludable mediante la facilitación de los

desplazamientos a pie, la reducción de la contaminación del aire y del agua o el

cumplimiento de la obligatoriedad del uso del casco y del cinturón de seguridad.

2. Educación sanitaria Las personas han de adquirir conocimientos, aptitudes e

información que les permitan elegir opciones saludables, por ejemplo con respecto a

su alimentación y a los servicios de salud que necesitan. Tienen que tener la

oportunidad de elegir estas opciones y gozar de un entorno en el que puedan

demandar nuevas medidas normativas que sigan mejorando su salud.

3. Ciudades saludables Las ciudades tienen un papel principal en la promoción

de la buena salud. El liderazgo y el compromiso en el ámbito municipal son

esenciales para una planificación urbana saludable y para poner en práctica medidas

preventivas en las comunidades y en los centros de atención primaria. Las ciudades

saludables contribuyen a crear países saludables y, en última instancia, un mundo

más saludable.

7
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
2. CRONOLOGÍA DE LA PROMOCIÓN DE SALUD

Creencias primitivas sobre cómo mantener la salud

Las creencias y prácticas para evitar enfermarse -amuletos, talismanes, hechizos,

etc.-, han existido desde los tiempos más primitivos, y persisten aún en muchas

culturas -uso de pulseras magnéticas, amuletos obsequiados por indígenas, semillas

en las muñecas de los niños, el uso de colores, etc.-, que son prueba del interés de

siempre por conservar la salud como un bien preciado, y por lo tanto, este tipo de

intervenciones se pueden asimilar a medidas promocionales y preventivas.

La Biblia contiene una gran cantidad de información sobre prácticas preventivas

tanto individuales como sociales, en especial el Antiguo Testamento, que está Heno

de alusiones a medidas para proteger la salud colectiva.

Un ejemplo es la siguiente recomendación para los soldados: "Y llevarás también

una estaca entre armas; y será que cuando salgas allí fuera, cavarás con ella y luego

te volverás y cubrirás con la tierra tu excremento”. De igual modo, se puede

considerar como práctica sabia de la PS la reglamentación del día de reposo. Muchas

de estas recomendaciones se transformaron en normas religiosas hebreas, que

8
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
permiten hoy reconocer a los judíos como precursores de la protección de la salud de

la población.[ CITATION Res05 \l 12298 ]

Conceptos de salud de los griegos

Esculapio (Asklepios) que debió ser humano hacia 1250 a. c., era el dios de la

salud y su culto persistió por mucho tiempo. Tuvo dos hijas, Panacea conocida como

la diosa de la curación e Hygea, de la ''salud", quién dió origen a la palabra

"Higiene". En los tiempos de los griegos la higiene tenía una connotación más

amplia, a Hygea se le reconocía como diosa del arte de estar sano, ' entendido éste,

como la moderación en el vivir, ó "el orden natural de las cosas"; Panacea por el

contrario, era la diosa de las 1 medicinas y de los procedimientos terapéuticos.

Ambas están reconocidas en la obra Corpus Hippocraticurn de Hipócrates.

El balance entre Panacea e Hygea se ha roto en los tiempos modernos con la

exagerada supremacía de lo curativo, y el gran desarrollo de la biotecnología, que a

su vez está convirtiéndose en un determinante de in equidades en salud, al hacer la

atención médica cada vez más costosa e i nalcanzable. Para los fines de la PS, "lo

importante para el futuro es restablecer el equilibrio entre Hrgea y Panacea"

En los tiempos de Homero se pedía a los dioses una larga vida y si era posible una

muerte sin dolor, es decir un envejecimiento sano. En los siglos VI y V a. c. (Siglo

de Oro), abundaron los valores dados a la salud y a estar "saludable". Los filósofos

griegos consideraron que ser saludable era un altísimo don de los dioses. Platón

decía que era mejor tener poco dinero y estar sano que estar enfermo y ser rico.

Hipócrates fue el representante máximo del pensamiento griego sobre la vida sana

9
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
como fuente de riqueza, hoy fundamental en la concepción de PS. Los seguidores de

Pitágoras fueron, más que médicos, una orden religiosa que recomendaba una vida

pura, adquirida a través de dietas y prácticas especiales dando un gran valor a la

música como terapia para restaurar el equilibrio. Dentro del rescate de los aspectos

que influyen en el bienestar, no se puede desconocer al filósofo Epicuro, defensor de

todas aquellas cosas que proporcionan el verdadero gozo por la vida.

De otra parte, los griegos fueron elitistas en sus prácticas de salud porque las

recomendaciones de vida sana eran posibles sólo para los aristócratas ricos que se

podían dedicar al cultivo del cuerpo y al placer, pero no para los que tenían que

trabajar y conseguir con su sudor el sustento; los esclavos no recibían la información

como sucede hoy también- que les asegurara una vida saludable (Diocles de Ka;istos,

Siglo IV a. c.,

Al parecer, además de ser la "higiene" para una minoría, los griegos exageraron

las recomendaciones para tener una vida sana, lo que ocasionó múltiples críticas

entre ellas la de Platón, quien incluso llegó a calificar de "enfermedad" o enfermiza

esta preocupación, afirmando que "el cuidado perpetuo de la salud parece otra

enfermedad" (Sigerist 1941). Esta crítica se encuentra también hoy en los que se

refieren a los promotores de la salud" como "fascistas de la salud"

La salud en el Imperio Romano

Con los romanos se tuvo una visión más realista de la salud, menos

contemplativa, pero se conservaron principios higiénicos tomados de los griegos y

egipcios. Médicos como: Plutarco exaltaban el trabajo como fuente de salud, "el

10
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
hombre en buena salud no puede tener un objeto mejor que dedicarse a las

numerosas actividades humanas… La pereza no es saludable... y no es verdad que la

gente inactiva es más sana., (Sigerist 1941). Para los romanos el excesivo cuidado

del cuerpo era inútil y "afeminado" y apareció una concepción más amplia de salud

que incorpora la mente, consagrada en el célebre aforismo "mente sana en cuerpo

sano".

El filósofo Ateneo consagró en un hermoso pasaje lo que sería el ideal de

desarrollo de los niños, integrando el desarrollo físico, mental y social "A los niños

pequeños que han sufrido falta de alimentos, debe permitírseles vivir

confortablemente y jugar… deben dejarlos en paz... darles alimento en moderada

cantidad... y a los seis o siete años de edad, niños y niñas deben encargarse a

maestros gentiles y humanos"

Galeno, el más famoso de los médicos romanos fue el primero que hablo de los

"pre-requisitos" para la salud, "libertad de pasión e independencia económica"

fueron los principales; considerados más importantes que la buena constitución

física, porque "no es posible llegar a una vida saludable sin independencia completa"

(Sigerist 1941). Es muy desafortunado que este prerrequisito haya sido tan

desatendido en la historia del mundo, posteriormente.

La gran contribución del imperio romano es sin duda, el sistema sanitario y las

conducciones de agua, no igualados en la historia de la salud pública. Desde el siglo

III se empezó la construcción de los famosos acueductos que incorporaron caudal de

agua de fuentes lejanas diferentes al Tiber, única fuente que tenía Roma. Las casas

romanas fueron construidas con cañerías y desagües y magníficos b años públicos

11
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
con cuartos para vestirse, roperos, agua caliente y fría, y piscinas de natación. Se

considera este aporte pertinente a la PS, por la importancia que tiene el contar con

agua para que una comunidad sea saludable.

Otra contribución de los romanos, no menos importante para las políticas públicas

en salud, fue la institucionalización de hospitales y clínicas dentro del sector público

(Guthrie 1947, pp. 99-100). Pese a todo lo bueno, el imperio romano cayó por la

corrupción moral y política, problemas que siguen atentando contra la equidad hoy

en día.[ CITATION Res05 \l 12298 ]

Del Cristianismo y los árabes

Durante el cristianismo se reaccionó contra el cuidado del cuerpo, y se exaltó al

espíritu como principal elemento de la salud; "la higiene pagana no puede preservar

la salud" y no son necesarias dietas ni ejercicios, sino bautismos. Pero el cuerpo era

el vehículo para llegar al alma, así que en la Edad Media, hubo espacio para la

higiene colectiva; el baño jugó un papel importante, era necesario en la

conmemoración de la Resurrección y en los monasterios existían baños de vapor

(turcos) para los peregrinos. Se aceptaron las ideas de Galeno porque creía que el

alma era más importante y duradera que el cuerpo y fueron abandonados los

principios Hipocráticos; no obstante en la Edad Media, se difundieron tanto los

principios de Hipócrates como las ideas de Galeno, en pequeños tratados que

resumían cómo debía vivirse y qué reglas había que guardar.

Las condiciones cambiaron en el siglo XII, con las traducciones de los·, antiguos

tratados de medicina y de higiene de los árabes. Un ejemplo es el tratado escrito por

12
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
Juan de Toledo, judío converso y presentado en árabe como una< carta de Aristóteles

a Alejandro Magno.

El más popular de estos tratados fue el llamado "Regimen Sanitatis Salernitatum"

escrito probablemente en el siglo XIII por la Escuela de Salerno, dirigido a personas

de alto rango aunque, siendo bueno para re· yes, lo era también para los de abajo;

presentado en verso como un manual de medicina doméstica donde el régimen

alimenticio ocupaba un lugar prominente, y exaltaba el valor de la leche, los quesos

y las nueces; posteriormente le fueron añadiendo nuevos versos en las distintas

ediciones, la última de las cuales data del siglo XIX, 1880 (Sigerist 1941).

La contribución de los· árabes fue muy importante para la medicina y hubo

nombres famosos de médicos cirujanos y terapeutas con gran conocimiento sobre

medicamentos. Con relación a la PS, es digno de mención el filósofo judío

Maimónides, nacido en Córdoba· España, quien escribió una guía de la salud

personal llamada Libro del Consejo, que exalta la importancia del carácter sobre las

viles riquezas, y en su obra -Sobre las causas y naturaleza de la Enfermedad-, hace

énfasis en la prescripción del aire libre para conservar la salud y en la relación entre

la salud física y mental.

De los musulmanes también es digno mencionar, la concepción de sus hospitales,

que contaban con bibliotecas, jardines, patios para la lectura, narradores de cuentos

para distracción de los enfermos, y por la noche "se tocaban suaves músicas para

adormecer a los que sufrían de insomnios"; pero lo más relevante desde el punto de

vista de la PS fue la política de subsidios a los enfermos hospitalizados, a quienes se

13
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
daba una cantidad de dinero suficiente para sostenerse hasta que estuvieran listos a

reanudar su trabajo.

De la Edad Media se puede decir que fueron muy pocos los avances en higiene y

salud pública. Durante este período ocurrió la gran epidemia de la "Peste o Muerte

Negra" que devastó al mundo en el siglo XIV y de la que surgió el concepto de

cuarentena, única medida válida de protección de la salud comunitaria, que se aplicó

y se sigue aplicando hasta nuestros días, para evitar la expansión de epidemias por

los viajeros.

El Renacimiento

El Renacimiento contrario a lo esperado, no se caracterizó por grandes avances en

la con· conceptualización de la salud, ni por innovaciones en salud pública. Los

siglos XV y XVI se caracterizaron por la lenta aplicación de los principios

acumulados desde la antigua Grecia, con pocas excepciones. Sin embargo, para

efectos de la PS, es muy positivo el movimiento renovador en el arte y la litera· tura

y la reacción contra los dogmatismos de la Edad Media, sobretodo, Ja actitud abierta

hacia todo lo creativo que se apoderó de la humanidad.

El cuerpo humano con Leonardo da Vinci dejó de ser solamente un "instrumento

de pecado". En Medicina se destaca el humanismo de Paracelso. En la historia de la

salud pública se registra un nombre importante, Fracastoro, considerado como el

primer epidemiólogo por su interés en las enfermedades epidémicas y los

mecanismos de transmisión de ellas, en su obra -De Contagione- publicada en 1546

(Guthrie 1947, pp. 192-195).

14
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
La expansión del mundo con el descubrimiento de América produce el choque

entre los conocimientos y prácticas de las culturas del nuevo mundo y los de los

europeos, que tuvo grandes repercusiones para la salud. Seguramente, no sólo

intercambiaron enfermedades sino medidas de prevención y promoción, pero es

lamentable la escasa información que se tiene al respecto. Es importante anotar, que

uno de los hechos más negativos en la historia de la salud pública y de la PS, después

de la conquista de América, es sin duda, el gusto que despertó el tabaco y el aumento

enorme de su consumo hasta nuestros días.

Siglos XVII y XVIII

El siglo XV registra importantes avances en la Medicina, no así en la salud

pública, siendo quizás el descubrimiento más trascendental el del microscopio y con

éste, el reconocimiento de seres vivos como causantes de las enfermedades. En este

período se cimientan las bases de la bacteriología y la microbiología que dominaron

por mucho tiempo enfoques de la medicina.

El siglo XVIII por el contrario, sí marcó grandes cambios. En primer lugar,

porque se volvió a realizar la importancia tanto de la salud física como de la mental,

para el individuo y la sociedad. En segundo lugar, porque este reconocimiento

determinó el que se hicieran grandes esfuerzos para promoverlas; pero los

movimientos que se dieron fueron muy diferentes, de un lado, se impuso una

corriente absolutista, autoritaria, que consideraba que la protección de la salud debía

ser hecha por el Estado autocráticamente, por medio de leyes y regulaciones

policíacas.[ CITATION Res05 \l 12298 ]

15
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
Un exponente de este movimiento es Johann Peter Frank en Alemania, a él se le

deben excelentes aportes a la salud pública, "trató pacientes, reorganizó hospitales,

enseño a estudiantes, e instruyo a monarcas en cómo proteger la salud de sus

súbditos"; denunció que la pobreza en Pavia era la principal causa de enfermedades y

aunque fue un defensor del autoritarismo del Estado, en materia de salud pública sus

enfoques son amplios y sociales; escribió una obra en seis volúmenes (Systern einer

vollstandingen medicinischerz Polizey -Sistemas de una Política de la medicina

integral-), en ella discutió con erudición las causas sociales de la enfermedad, incluso

la influencia del "teatro" en la salud del pueblo.

Otra corriente totalmente diferente de este siglo XVIII, se inspiró en la filosofía

de la Iluminación propia de este período y centrada en el individuo: el hombre es

bueno, racional y es el único que puede cambiar su situación pero es ignorante

porque no se le da el conocimiento necesario; en cambio el Estado es "corrupto",

instrumento de tiranía y opresión; Jean Jacques Rousseau fue su inspirador.

[ CITATION Res05 \l 12298 ]

La educación era entonces la panacea y uno de sus mejores exponentes en el

campo de la salud pública fue John Locke, quien formulo un programa de salud

física y mental a través de la educación. El niño tuvo el mayor interés corno objeto

para las acciones de salud en esta época, debido al énfasis que se le dio a la

educación.

Entre las obras más destacadas y representativas de esta época se encuentra el

Catecismo de la Salud, joya histórica publicada en 1791, escrita por Bernhard

Christoph Faust, médico general de un pueblo pequeño alemán, quien dedicó su vida

16
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
a promover la salud v el bienestar general de su pueblo. El Catecismo fue escrito

para maestros, padres y niños. Sus mensajes son de una simpleza y claridad

sobresalientes tan aplicables en su tiempo como en la actualidad, resaltando aspectos

de la PS y del bienestar.

Junto a Faust hubo otros humanistas e idealistas en materia de salud, a los cuales

se les criticó que sus mensajes fueran sólo para los de las clases que podrán leer. En

aquel entonces como ahora, los mensajes saludables no llegaban a los analfabetos y

por consiguiente, a los sectores más pobres.

Siglo XIX

La medicina social El siglo XIX fue de una gran riqueza en adelantos científicos

tanto en medicina clínica como en microbiología, patología, fisiología, y medicina

preventiva; son muchos los nombres ilustres de esta época como Bernard, Pasteur,

Jenner, Finlay, Snow, etc.; aquí se mencionarán solamente aquellos que

contribuyeron más al campo de la PS, es decir a las relaciones entre salud y

condiciones de vida determinantes de enfermedad.

En este período se relaciona la filosofía con la salud, a través de los pensamientos

del estudiante de leyes Jeremy Bentham (1748-1832), quien con su doctrina de "la

mayor felicidad para el mayor número", enfatizó la necesidad de la existencia de una

legislación sanitaria (Guthrie 1947, p. 472).

Es a mediados de este siglo cuando surgen con fuerza los conceptos de medicina

social y la toma de conciencia sobre las relaciones entre el estado de salud de una

población y sus condiciones de vida. La revolución industrial de Inglaterra puso en

17
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
evidencia las terribles condiciones de vida de los trabajadores incluyendo mujeres y

niños, que trajo como consecuencia una gran mortalidad prematura y por

consiguiente pérdidas grandes en capital humano.[ CITATION Res05 \l 12298 ]

Varios nombres ilustres de esta época figuran en la historia del tema que se viene

tratando. Entre ellos, Edwin Chadwick, que jugó un papel preponderante en la

revisión de las Leyes de Pobres y se colocó entre los pioneros de la salud pública

inglesa. La publicación que más se le conoce es el Informe de las Condiciones

Sanitarias de la Clase Trabajadora "Report on the Sanitary Condition of Labouring

Class-"(Chadwick, 1842). Hoy en día se le considera también como un visionario de

las ciudades saludables por su enorme contribución al mejoramiento de las

condiciones sanitarias de las ciudades (Ashton 1993).

Del mismo período es el francés Louis René Villarmé, autor también de

denuncias sobre la salud de obreros de la industria textil de Francia. Otro nombre

citado menos en la literatura especializada, es el de Federico Engels, quien no siendo

del área de salud, escribió varias obras sobre las enfermedades y sufrimientos de los

trabajadores; Engels describió las enfermedades ocupacionales, las enfermedades

infecciosas, la tuberculosis, los efectos de las toxinas ambientales, el alcoholismo,

los accidentes, y en fin, las raíces de la enfermedad y la muerte prematura de los

trabajadores en Inglaterra.

También analizó la mala distribución del personal médico y efectuó un estudio

epidemiológico sobre mortalidad y clase social. Es emocionante descubrir por un

reciente libro (Osario y Jaramillo 1997) que Flora Tristán (francesa-peruana)

considerada como una de las precursoras del movimiento de reivindicación de la

18
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
mujer, escribió la obra base para el libro de Engels -Paseos en Londres (Promenades

dans Londres) escrito en 1840 y que describe la extrema pobreza del proletariado

inglés aunque el mismo Engels y Marx critican posteriormente a Tristán Por su

socialismo utópico". (Eidelberg 1997. pp. 160-173)

Pero el más grande representante de esta época considerado el padre de la

medicina social y que no es posible desconocer en la historia de la PS, es Rudolf

Virchow, patólogo alemán muy conocido por sus hallazgos científicos sobre los

cambios patológicos en las células humanas, y que para asombro de muchos, se

convirtió en uno de los más célebres "salubristas-políticos" de la historia.

Por esos fascinantes azares de la vida, fue Virchow el elegido por el gobierno de

Prusia para estudiar la terrible epidemia de tifo que azotaba la provincia de Silesia en

el invierno de 1847- 1848, cuyos resultados son clásicos en la historia de la salud

pública. El estudio, contenía "los hallazgos más finos clínicos y patológicos inmersos

en un análisis asombrosamente competente "antropológico", sociológico y

epidemiológico" (Ackerknecht 1953). Las recomendaciones de dicho informe se

dirigieron a proponer que medio millón de paupérrimos de la Silesia Alta, tuvieran

"completa e ilimitada democracia o educación, libertad, y prosperidad". Exactas

recomendaciones se pueden hacer hoy para alcanzar la equidad, dentro de una

verdadera PS.[ CITATION Res05 \l 12298 ]

En términos prácticos lo que Virchow recomendaba era lo que la PS reconoce hoy

como pre-requisitos para ser saludables: que la gente oprimida de Silesia tuviera

derecho a comunicarse en su propia lengua polaca a tener un gobierno autónomo

elegido por ellos, además de la separación Iglesia - Estado, que los impuestos se

19
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
trasladaran de los pobres a los ricos, que se mejorara la agricultura y las vías de

acceso, y que se crearan asociaciones (cooperativas): es decir que se "empoderaran"

esos grupos de excluidos, para usar los términos de hoy. La importancia de este

trabajo radica en que Virchow se atrevió a declarar abiertamente que las causas o

determinantes de las enfermedades y epidemias se encontraban en las condiciones de

vida inadecuadas de la gente pobre.[ CITATION Res05 \l 12298 ]

Posteriormente, este prestigioso médico, político, antropólogo y sanitarista, se

envolvió en un movimiento de reforma de la Medicina criticando duramente la

práctica médica inhumana basada en el "amor por el dinero". Por esta causa,

desarrolló un activismo político y fundó un periódico llamado "Reforma Medica" en

el que se debatían tos temas de una necesaria reforma de la medicina, y la necesidad

de una verdadera salud pública ejercida por el Estado para garantizar la corrección de

las condiciones que afectaban la salud de los más desfavorecidos.

Su movimiento fracasó y tuvo que retirarse de la política y volver amargado a la

vida académica. Sigerist hace una anotación muy interesante sobre las razones del

fracaso del movimiento de Virchow y de otros de sus seguidores en Alemania; dice

que se debió al hecho de ser un movimiento proyectado desde los médicos para la

gente, pero sin la gente como su protagonista más importante.

No puede faltar en este breve recuento de la revolución que se inició en la salud

pública del siglo XIX, un nombre que hizo una trascendental contribución a los

enfoques más integrales e intersectoriales, que se buscan hoy en propuestas de

ciudades y municipios saludables, y es el de William a Duncan, primer jefe local de

salud de Liverpool, considerado el verdadero precursor de los proyectos de ciudades

20
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
sanas en Europa (Ashton y Seymour 1988). Ducan lideró un movimiento de mejora

de estándares de vida, centrado en un cambio ambiental en su sentido más amplio.

Antecedentes de la Promoción de la Salud

En el siglo pasado La historia más reciente que antecedió a la renovación de

principios y la construcción teórico-práctica de la PS, se inicia precisamente con

Henry Sigerist, uno de los más brillantes salubristas de todos los tiempos y que

concibió las cuatro funciones de la medicina así:

• La promoción de la salud,

• La prevención de la enfermedad,

• La restauración del enfermo, y

• La rehabilitación

Fue el primero en usar el término de PS para referirse a las acciones basadas en la

educación sanitaria, por un lado, y a las acciones del Estado para mejorar las

condiciones de vida, por el otro. El Programa de Salud propuesto por Sigerist

consiste en:

1. Educación libre para toda la población, incluyendo educación en salud.

2. Mejores condiciones posibles de trabajo y de vida para la gente.

3. Mejores medios de recreación y descanso.

4. Un sistema de instituciones de salud y de personal médico accesible para todo

el mundo, responsable por la salud de la población, listo y capaz de aconsejar y

ayudar a mantener la salud y a su restauración, cuando la prevención ha fallado"

5. Centros médicos de investigación y capacitación.

21
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
A Sigerist se le puede considerar también corno el precursor de las "Escuelas

Saludables" cuando dice: "la escuela es una de las instituciones más importantes de

salud pública". Su influencia se mantiene aún en los círculos más prestigiosos de

formación y discusión de la salud pública.

Otro nombre importante de este siglo es el de Thomas McKeown, quien

documentó científicamente los hechos que prueban que la reducción de la mortalidad

en Inglaterra después de 1840, se debió en mucho mayor proporción al desarrollo

económico, a una mejor nutrición y a los cambios favorables en el nivel de vida de

los ingleses y no, a las intervenciones de tipo médico.

En sus propias palabras: "El progreso de la salud en los tres últimos siglos se

debió esencialmente al suministro de alimentos, la protección contra los accidentes y

la limitación del número de individuos; la ciencia médica y los servicios aportaron

una importante contribución al control de los riesgos, pero un control limitado, por

medio de la inmunización y el tratamiento ... para reconocer que la mejoría de la

salud probablemente llegue en el futuro, como en el pasado, de la modificación de

las condiciones que llevan a la enfermedad más que de la intervención en el

mecanismo de la enfermedad después que se ha presentado" (McKeown 1982)"

Los argumentos de McKeown se consideran fundamentales en el marco teórico de

la PS que centra sus intervenciones en los determinantes de la salud (Evans, Barer y

Marmor 1996, pp" 237-253). En América Latina, son dignas de mención las

corrientes de medicina social y de "epidemiología social" en las décadas 60 y 70, que

hicieron importantes cuestionamientos críticos a la teoría y práctica de la salud

22
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
pública, y que contaron con grandes pensadores de la salud pública, especialmente

en Ecuador, México y Brasil (Nunes 1983)"

Lo que ha surgido después, pertenece a la construcción del marco de referencia de

la nueva disciplina de la PS en las últimas dos décadas. En dicho marco, se destacan

diversos documentos con planteamientos, declaraciones, informes de conferencias

internacionales, etc., de los que se tomaron los principios, estrategias y mecanismos

que han hecho posible pasar de la retórica a la acción en la nueva salud pública,

como se conoce a la PS, y que quedaron en gran parte incluidos en la Carta de

Ottawa de 1986"

Este documento de la PS se considera como el de máxima excelencia tanto en lo

conceptual como en lo instrumental. Más adelante en este libro, se hace referencia a

los contenidos y aportes de algunos de los documentos mencionados, que forman

parte del marco de referencia de la PS, y que también forman parte de la historia de

la promoción y de la salud pública moderna.[ CITATION Res05 \l 12298 ]

3. DESARROLLO Y APLICACIÓN

La promoción de la salud es una estrategia colectiva que sustenta su abordaje desde

una perspectiva interdisciplinaria e intersectorial, donde convergen diferentes puntos de

vista, así como metodologías. Esta estrategia constituye una de las herramientas

fundamentales para la optimización de las condiciones de salud y seguridad de las

personas en los lugares de trabajo.[ CITATION Var10 \l 12298 ]

En la actualidad, a pesar de los múltiples esfuerzos de organizaciones del trabajo,

sectores de la economía y de la salud y organizaciones gubernamentales para hacer de la

23
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
promoción de la salud en los lugares de trabajo una estrategia que trascienda los serios

problemas que enfrenta el mundo del trabajo con la globalización, la precarización del

trabajo y la pobreza, verifican la necesidad de orientar desde una perspectiva más

humana y con sentido de 'responsabilidad social', la forma como se viene desarrollando

la estrategia en los entornos de trabajo, con los principios que la sustentan, es decir,

considerando cada una de sus esferas y permitiendo la participación de todos sus

actores. La promoción de la salud en los lugares de trabajo incluye condiciones extra

laborales y la manera como se relacionan los trabajadores con individuos fuera del

puesto de trabajo, bien sea familia, amigos y demás.

Algunos países tienen desarrollos importantes en relación a la estrategia PSLT,

reconociendo que contribuye a proteger la salud y la seguridad de las personas, además

de aumentar la productividad de las organizaciones, mediante la disminución de los

costos de salud, generados principalmente por enfermedades crónicas, condiciones

inadecuadas de trabajo y estilos de vida no favorables de los trabajadores. Estos

Centros, con el apoyo de otras instituciones y sectores de diversos productos, buscan

potencializar la salud de sus colaboradores, a través de la estrategia en los lugares de

trabajo para llegar a miles de trabajadores y sus familias a través de la Promoción de la

24
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
Salud, forjando programas, políticas y beneficios que promueven la salud. Esta

experiencia demuestra cómo algunos empleadores han reconocido el papel que pueden

desempeñar en la creación de un entorno laboral sano y proporcionar a sus empleados la

oportunidad de hacer elecciones saludables en sus formas de vida. A pesar de reconocer

que la práctica de la misma se ha dado de forma aislada en países con contextos socio-

económicos diversos.[ CITATION Var10 \l 12298 ]

En consideración a lo anterior, en este artículo se presenta el desarrollo del concepto

y algunas prácticas de promoción de la salud en los lugares de trabajo, articulado en el

contexto y su implementación, inmerso en la complejidad mundial que hoy aqueja al

mundo del trabajo.

Desarrollo conceptual

El concepto de promoción de la salud en los lugares de trabajo se ha trasformado a lo

largo de los años. En 1970, buscaba el cambio de un hábito o comportamiento en el

modo de vida del individuo. Para 1980, aunque predominaban los programas de

bienestar en el trabajo, el modelo seguía centrado en la persona. En el decenio de 1990

surgió un enfoque interdisciplinario relacionado con el carácter multicausal de la salud

de los trabajadores, en el que debían participar conjuntamente trabajadores y directivos

para tratar de crear un lugar de trabajo que promoviese la salud. Los aspectos laborales

abordados en el marco de este enfoque son de índole ambiental, social, ergonómica e

institucional, así como de salud individual, familiar y comunitaria. Se tiende a

considerar al trabajador de forma integral y no puramente médica, como ocurre en la

actualidad en algunos servicios de medicina del trabajo.[ CITATION Chu10 \l 12298 ]

25
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
En América Latina existen escasos estudios que evidencien las experiencias de

promoción de la salud en los lugares de trabajo. En este ensayo se presentan algunas

experiencias aisladas en contextos muy diferentes de América Latina. Por ejemplo, en

una investigación reciente realizada en 450 lugares de trabajo en Japón, sobre

promoción de la salud en condiciones reales en los entornos laborales y la

determinación de los elementos del medio ambiente en cada área que influyen en esta,

demuestra que se ha dado una atención importante al estudio y a la intervención de la

promoción de la salud en los lugares de trabajo en la organización. [ CITATION Lee03 \l

12298 ]

Este modelo integrador de la promoción de la salud en los lugares de trabajo tiene

como objetivo prevenir y gestionar los problemas de salud física y mental, mejorar las

condiciones de trabajo para la salud y la seguridad. Además, este modelo podría mejorar

el grado de satisfacción y la moral de los trabajadores, la calidad del trabajo y la

productividad laboral, creando un clima social propicio y una cultura de salud en el

lugar de trabajo. Este enfoque integrador de la promoción de la salud en los lugares de

trabajo requiere de los esfuerzos conjuntos de empleadores y trabajadores para prevenir

las enfermedades y mejorar la salud y el bienestar de los mismos. [ CITATION LKw06 \l

12298 ]

De acuerdo a otro estudio realizado en Norte América, se identificaron cuatro

relaciones que influyen en la promoción de la salud y las organizaciones:

- Los objetivos de la promoción de la salud y la necesidad de su alineación con el

negocio de la organización.

26
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
- La relación entre la salud de los trabajadores y la productividad.

- Un centro de trabajo que apoye la promoción de la salud.

- El apoyo que se da al liderazgo en materia de promoción de la Salud.

Relaciones que confirman la afirmación sobre un enfoque integrador entre los

individuos y las organizaciones para la gestión de la promoción de la salud en los

lugares de trabajo.

De igual forma, algunos autores y entidades gubernamentales han emitido algunas

definiciones de promoción de la salud en los lugares de trabajo a través de los años. En

1989 Wynne, citado por Della, precisó: "la promoción de la salud en el entorno laboral

apunta a las causas determinantes de la mala salud, combina diversas maneras de

abordarlas, se propone una participación efectiva de los trabajadores, y no es

principalmente una actividad médica, sino que debe formar parte de la organización del

trabajo y de las condiciones laborales".

En relación a lo anterior, en la Declaración de Luxemburgo en 1997, los miembros

de la Red Europea, en común acuerdo definieron la Promoción de la Salud en los

lugares de trabajo como: "el esfuerzo conjunto de empresarios, trabajadores y la

sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el trabajo. Esto se puede

conseguir combinando actividades dirigidas a mejorar la organización y las condiciones

de trabajo, promover la participación activa y fomentar el desarrollo individual”. La

promoción de la salud en los lugares de trabajo incluye una variedad de políticas y de

actividades que son diseñadas para ayudar a empleadores y empleados en todos los

niveles, a aumentar el mejoramiento y el control sobre la salud. La promoción de la

27
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
salud en los lugares de trabajo involucra la participación de empleados, gerentes y otros

grupos de interés en la implementación de iniciativas acordadas en forma conjunta para

la salud y el bienestar de la fuerza de trabajo.[ CITATION Var10 \l 12298 ]

Por otra parte, en 1998 Cox y Griffiths, citados por Chu, señalaron que una posible

definición satisfactoria de la promoción de la salud en el lugar de trabajo sería la

siguiente:

"La promoción de la salud en el lugar de trabajo tiene por objeto mejorar la salud del

individuo a través de medidas adoptadas en el entorno laboral para reforzar los factores

favorables a la salud y reducir los factores de riesgo de enfermedad. No se refiere

solamente a la salud en general y al modo de vida, sino también a cuestiones de salud

ocupacional y a los comportamientos profesionales relacionados con ellas; se sirve de

estrategias convergentes de educación en salud, prevención de enfermedades y

protección de la salud. Aunque entre sus funciones figura la de hacer posible que las

personas ejerzan un mayor control sobre su salud y la mejoren, también guarda relación

con medidas institucionales que mejoren la eficacia de la promoción de la salud en el

lugar de trabajo o, más directamente, mejoren la salud individual mediante las medidas

que adopten las personas a favor de sí mismas o de los demás".

Sin embargo, aunque esta definición comprende aspectos que anteriormente no se

vislumbraban, deja de lado el contexto extralaboral, escenario indispensable para que

los objetivos de la promoción de la salud en los lugares de trabajo puedan desarrollarse

a cabalidad.

28
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
Para la maestría en Salud y Seguridad en el trabajo de la Universidad Nacional de

Colombia, en el desarrollo de su Línea de Investigación de la Promoción de la Salud en

los Lugares de Trabajo y prevención de los efectos adversos, la PSLT se conceptúa

como "un proceso individual y colectivo, integral, dinámico y sistemático cimentado en

una política de estado y de las empresas u otros lugares donde se dé el trabajo que

articula conocimientos, herramientas, metodologías objetivas y subjetivas, experiencias

de los actores, sectores y diversas disciplinas implicados en la salud de los trabajadores

y que contribuyan al bienestar de los trabajadores y el desarrollo de proyectos de vida

de los mismos".[ CITATION Cas10 \l 12298 ]

Este concepto supera el trabajador inmerso en el lugar de trabajo e incorpora

dimensiones como la vida familiar, la seguridad social del trabajador y las actividades

extra laborales. Se reconoce que la promoción de la salud no se puede fundamentar sólo

a la práctica de actividades educativas.

Entornos de trabajo saludables

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera al lugar de trabajo como

un entorno prioritario para la promoción de la salud en el siglo XXI. Es así que el

entorno laboral constituye el conjunto de cualidades, atributos o propiedades

relativamente permanentes de un ambiente de trabajo concreto que son percibidas,

sentidas o experimentadas por las personas que componen la organización empresarial y

que influyen sobre su conducta, la satisfacción y la productividad. Está relacionado con

el "saber hacer" del directivo, de los trabajadores, sus comportamientos, su manera de

trabajar y de relacionarse, la interacción con la empresa, con las máquinas que se

utilizan y con la propia actividad de cada uno.[ CITATION Org00 \l 12298 ]

29
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
En el caso de las instituciones de salud, se debe reorientar la forma de concebir el

lugar de trabajo, además de un espacio apropiado para que los profesionales de la salud

lleven a cabo programas destinados a los individuos que buscan cuidados de salud, se

debe considerar que trabajadores y directivos, deben involucrase activamente para

convertirlo en un entorno laboral saludable y que propicie la salud de sus propios

trabajadores. Ésta es la base del enfoque de la promoción de la salud en el lugar de

trabajo iniciado por la Organización Mundial de la Salud- (OMS), orientado hacia los

entornos saludables.

En este sentido, la salud en el trabajo y los entornos laborales saludables se

convierten en aspectos fundamentales para contribuir en la salud y vida digna de las

personas, comunidades y países. Un entorno laboral saludable es esencial, no sólo para

lograr la salud de los trabajadores, sino también para hacer un aporte positivo a la

productividad, la motivación laboral, la fluidez de relaciones laborales, el espíritu de

trabajo, la satisfacción en el trabajo y la calidad de vida general.

Igualmente los entornos laborales saludables, plantean que la promoción de la salud

en los lugares de trabajo no solamente fortalece las habilidades y capacidades de los

individuos, sino también van dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales

y económicas y debe partir de la conciencia del propio trabajador y empleador en todos

los niveles para aumentar el control sobre su salud y para mejorarla. Se trata además de

buena organización, salud emocional, y que se promueva el bienestar familiar y social

de los trabajadores a través de la protección de riesgos, estimulando su autoestima y el

control de su propia salud y del ambiente laboral. Es decir, el empoderamiento tanto de

trabajadores como de empleadores de sus acciones encaminadas al logro de un entorno

30
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
laboral saludable, asegura su salud y por ende su calidad de vida y productividad en la

empresa.[ CITATION Bar00 \l 12298 ]

Un estudio realizado en Taiwán, en el cual se cuantificaron los accidentes de trabajo

presentados después de poner en marcha un programa de cumplimiento voluntario para

la salud y gestión de la seguridad, demostró que la promoción de la salud en los lugares

de trabajo, debe ser un objetivo concertado y de ser posible voluntario por todos los

actores de la organización, teniendo en cuenta que los beneficios son tanto para

trabajadores, empleadores y Estado. Durante el estudio se obtuvieron los siguientes

indicadores: la frecuencia de los accidentes de trabajo bajó en un 49% durante los

últimos tres años, mientras que la reducción del índice de gravedad fue de 80% para el

mismo periodo.

No cabe duda que, sin medidas continuas, sistemáticas y articuladas a las políticas de

la organización y del Estado adecuadas para promover y proteger la salud de los

trabajadores, los costos de la salud relacionados con el trabajo y el sufrimiento humano

se acrecentarán en el nuevo milenio por la crisis económica, ambiental y ética que

atraviesan los países. La promoción de la salud es una estrategia con potencialidad de

beneficios para los empleadores y trabajadores e incluye la aplicación de un modelo

holístico e integrador de la gestión de la salud en el entorno laboral.

El individuo como ser integral necesita un equilibrio entre su salud y el trabajo como

categoría de carácter histórico-social, esto le permite el logro de sus metas personales,

profesionales y laborales. Si tenemos en cuenta que la salud no es solo la ausencia de

enfermedad, y que se debe atender en su preservación y promoción, no sólo a los

aspectos físicos, sino también psicosociales, entonces puede considerarse en términos de

31
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
capacidad y posibilidad de satisfacer necesidades vitales. En este sentido, las

actividades de promoción de la salud en los lugares de trabajo van dirigidas a lograr el

bienestar de los trabajadores en el sentido de un buen ambiente físico, pero además que

existan adecuadas relaciones personales, buena organización, salud emocional, y que se

promueva el bienestar familiar y social de los trabajadores a través de la protección de

riesgos, estimulando su autoestima y el control de su propia salud y del ambiente

laboral.

La promoción de la salud en los lugares de trabajo debe ser transectorial,

intersectorial e interdisciplinaria. Para lograr esto, se debe tener en cuenta la necesidad

de que los diversos sectores y profesionales conozcan la estrategia pero a su vez se

involucren con su desarrollo. Se parte de la CO-responsabilidad de los involucrados

para el alcance de las metas, teniendo en cuenta cada de uno de los aspectos y sectores

(económico, salud, servicios públicos, educativo, investigativo, entre otros) apuntando

al desarrollo exitoso de los proyectos propuestos. En este sentido, es importante

mencionar el encargo de responsabilidad social de cada uno de los actores, es decir

cómo se gestionan desde cada uno de ellos, las condiciones propicias para que entornos

de trabajo saludables sean una realidad y no una utopía.[ CITATION Chu10 \l 12298 ]

Con relación a esto, Sole Gómez refiere que en España, a pesar de las pruebas

disponibles y los claros beneficios de invertir en la salud en el trabajo, hasta ahora sólo

un pequeño número de empresas ha comenzado a poner en práctica políticas y

estrategias de salud globales en el lugar de trabajo. En especial, las pequeñas y

medianas empresas (PYMES), que configuran la espina dorsal de la economía española

32
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
en términos de crecimiento económico y empleo, se enfrentan a importantes dificultades

a la hora de integrar buenas prácticas en salud en la vida diaria laboral.

4. POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIAS DE SALUD

La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud de la

población humana. Tiene como objetivo mejorar la salud, así como el control y la

erradicación de las enfermedades. Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que

utiliza los conocimientos de otras ramas del conocimiento como las ciencias biológicas,

conductuales, sanitarias y sociales. Es uno de los pilares en la formación de todo

profesional de la salud.[ CITATION Fre85 \l 12298 ]

Funciones de la salud pública:

Protección sanitaria

Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio ambiente en

su sentido más amplio, con el control de la contaminación del suelo, agua, aire, y de los

alimentos y recursos. Además se incluye la seguridad social que detectan factores de

riesgo para la población y elaborar programas de salud para la sociedad.

Promoción sanitaria

33
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y colectividades,

promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de

educación sanitaria a través de medios de comunicación de masas, en las escuelas y en

atención primaria. Así para toda la comunidad que no tienen los recursos necesarios

para la salud. La educación sanitaria debe ser complementada con los cambios

necesarios en el medio ambiente y en las condiciones sociales y económicas que

permitan a los ciudadanos el ejercicio efectivo de los estilos de vida saludables y la

participación en la toma de decisiones que afecten a su salud.

Restauración sanitaria

Consiste en todas las actividades que se realizan para recuperar la salud en caso de su

pérdida, que son responsabilidad de los servicios de asistencia sanitaria que despliegan

sus actividades en dos niveles: atención primaria y atención hospitalaria.

El acceso o accesibilidad a los servicios de salud se define como el proceso mediante

el cual se logra satisfacer una necesidad relacionada con la salud de un individuo o una

comunidad. Este proceso involucra el deseo de buscar atención en salud, la iniciativa

por buscarla, por tenerla y por continuar con esa atención, bien sea en términos del

diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación, la prevención o la promoción de la salud.

Promoción de la salud

Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para

mejorarla y que se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la

población. La definición dada en la histórica Carta de Ottawa de 1986 es que la

promoción de la salud "consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para

mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma". Las áreas de acción que

34
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
propone la Carta de Ottawa son: construir políticas públicas saludables, crear ambientes

que favorezcan la salud, desarrollar habilidades personales, reforzar la acción

comunitaria, reorientar los servicios de salud.

Las políticas públicas y la promoción de la salud

La promoción de la salud desde el ámbito público gubernamental implica derivar

líneas de política pública y de investigación operativa para contribuir al cuerpo de

conocimientos y su aplicación práctica con y para la población en general,

especialmente con los grupos en riesgo. De tal forma que la Educación para la Salud,

como disciplina y como estrategia conjugada con la promoción de apuntar entre otras

cosas, principalmente a lograr el autocuidado de la salud y la modificación de conductas

hacia estilos de vida saludables.

Para lograr una concientización más efectiva, se cree que la misma debe ser

impulsada durante todo el ciclo escolar. En función de esto, distintos especialistas en

salud y profesionales de la comunicación en conjunto con docentes, han editado varias

publicaciones orientadas a fomentar la educación para la salud desde los niveles

iniciales hasta los superiores. Los temas sobre los que más se informa en dichas

publicaciones son: alimentación, nutrición, sexualidad, higiene medio ambiental,

personal o desarrollo psicosocial del niño con el proceso de Salud-Enfermedad.

Las conferencias internacionales sobre promoción de la salud y sus documentos

resultantes son:

Carta de Ottawa para la promoción de la Salud, Canadá, 1986.

Conferencia de Adelaida, sur de Australia, 1988.

35
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
Tercera Conferencia: ambientes de apoyo para la salud - Conferencia de Sundsvall,

Suecia, 1991.

Declaración de Jakarta sobre la promoción de la salud en el Siglo XXI, Indonesia,

1997.

51ª Asamblea Mundial de la Salud, 1998.

Organismos, entidades e instituciones globales

LA OMS: instituto internacional centralizado a emprender y desarrollar esfuerzos a

nivel mundial sobre salud pública, y quien tiene una mayor organización e

infraestructura para la demanda creciente de investigaciones en epidemiología, y otras

ciencias de carácter médico que son mediadores específicos para el buen ejercicio de la

salud pública.

LA FAO: organismo internacional que conduce las actividades internacionales

encaminadas a erradicar el hambre. Brinda sus servicios a países desarrollados, como a

países en transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y

pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.

La UNICEF: o Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, las áreas de acción de

UNICEF incluyen el desarrollo de la niñez, de la adolescencia, y la participación en los

patrones de vida basándose en la educación. Se centra en atender problemas de salud

pública principalmente en zonas de extrema pobreza, en África y otras latitudes del

mundo. Está enfocada principalmente en 5 prioridades:

1. Supervivencia y desarrollo de la infancia.

2. Educación básica e igualdad de género (incluyendo la educación a las niñas).

36
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
3. Protección a niños contra la violencia, explotación y abuso.

4. El SIDA y los niños.

5. Políticas de vigilancia de los derechos de los niños.

LA ONU: Asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos

como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo

económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

LA UNODC: Agencia de las Naciones Unidas que tiene por objetivo asistir a la

salud pública por medio de la seguridad pública internacional, luchar contra las drogas y

el crimen organizado transnacional. Este objetivo se lleva a cabo a través de tres

funciones primarias: investigación, persuasión a los gobiernos para que adopten leyes

contra el crimen y las drogas así como los tratados y la asistencia técnica a dichos

gobiernos.

LA PNUMA: Organismo que interviene con la salud pública siendo programa de las

Naciones Unidas que coordina las actividades relacionadas con el medio ambiente,

asistiendo a los países en la implementación de políticas medioambientales adecuadas

así como a fomentar el desarrollo sostenible.

LA PNUAH: Asiste a la salud pública como agencia de las Naciones Unidas, con

sede en Nairobi, con el objetivo de promover ciudades y pueblos social y

ecológicamente sostenibles.

LA ONUSIDA: Es el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el

VIH/SIDA (más conocido por el acrónimo ONUSIDA) es un programa de las Naciones

37
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
Unidas destinado a coordinar las actividades de los distintos organismos especializados

de la ONU en su lucha contra el SIDA.

LA INTERPOL: Organismo internacional de cooperativa policiaca y militar con 186

países miembros. Creada en 1923, apoya y ayuda a todas las organizaciones,

autoridades y servicios de seguridad pública y de seguridad nacional cuya misión es

prevenir y combatir la delincuencia internacional, el tráfico de órganos humanos, la

explotación laboral y sexo-servicial infantil y de la mujer, el narcotráfico, y el crimen

organizado.

5. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SALUD

Durante las últimas décadas, la participación ciudadana adquiere relevancia en el

ámbito de la salud pública, y son el nuevo rol del paciente, como agente activo, gestor y

generador de su salud, y el paradigma de la atención centrada en el paciente, algunos de

los hitos más importantes en la mejora continua de la atención sanitaria. La

participación de los pacientes supone un nuevo modo de entender la relación entre éstos,

los profesionales y sistemas de salud, no sólo desde el prisma del conocimiento, el

manejo y el control de la propia salud, de manera individual o colectiva, sino también

desde la influencia que puede llegar a tener en la planificación de políticas sanitarias.

[ CITATION Rui12 \l 12298 ]

38
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
El aumento de la esperanza de vida y la consecuente prevalencia de enfermedades

crónicas, que suponen ya un 80% de las consultas de atención primaria, son factores

fundamentales del cambio de papel en los pacientes. El lugar que ocupaban

tradicionalmente la consulta y el profesional sanitario ante cualquier síntoma o signo de

alarma, lo comienza a tener hoy día el autocuidado y otros recursos de información y

formación sanitaria al alcance de los pacientes y la ciudadanía.

El acceso a Internet se constituye como fuente inagotable de recursos de información

sanitaria dirigida a pacientes y de herramientas de participación, con las redes sociales

como enclave de intercambio de información y consejos prácticos entre pacientes,

familiares y profesionales sanitarios. La consideración de que los pacientes pueden ser

expertos en su propia enfermedad posibilita una opción de participación real en salud, y

de esta manera se acepta que adopten un papel más activo en las decisiones sobre su

salud, como ocurre en la toma de decisiones compartida, así como formando parte de

iniciativas y de evaluaciones de acciones en salud pública y servicios sanitarios .

[ CITATION Rui12 \l 12298 ]

Pacientes más informados, formados y activos en su proceso de salud forman parte

de un continuo cambio en su papel dentro de los sistemas sanitarios. Desde la

Declaración de Alma-Ata en el año 1978 y la Carta de Ottawa para la Promoción de la

Salud, la Organización Mundial de la Salud insta a los pacientes a una participación

tanto individual como colectiva en la salud. En Europa, el Libro Blanco reitera la

importancia de la participación tanto en los procesos de salud individuales como de

ámbito colectivo en contextos más locales y regionales. En España, el Sistema Nacional

de Salud (SNS) incorpora, mediante la Ley 41/2002 de noviembre, básica reguladora de

39
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y

documentación clínica, «el reconocimiento explícito de la capacidad de elección e

influencia de los pacientes, tanto individual como colectiva, por medio de las

organizaciones que los representen».

Bajo el amparo de las políticas de salud pública, entre las iniciativas de la propia

ciudadanía, de manera individual u organizada, encontramos experiencias que van desde

aspectos más organizativos que tratan de involucrarse en las decisiones de planificación,

implantación y gestión de los sistemas sanitarios, hasta otros más individuales de

autogestión de la propia salud.

La participación colectiva de los pacientes se realiza tradicionalmente mediante

asociaciones, consejos de salud, foros de pacientes o acuerdos o declaraciones derivadas

de trabajos comunes1. Así se impulsan iniciativas de participación ciudadana en las

cuales se abren vías de consulta, información y grupos de trabajo que participan, en

mayor o menor medida, en la elaboración y la implantación de políticas sanitarias. En

este sentido concurren experiencias como consultas de opinión y expectativas dirigidas

a pacientes y ciudadanía, foros de participación regionales o consejos asesores de

pacientes, junto con un tejido asociativo cada vez más influyente que se acentúa con

agrupaciones como el Foro Europeo o el Foro Español de Pacientes. El espacio

compartido y legalmente reconocido para disponer de una mayor facilidad de

transmisión de necesidades hacia la administración pública constituye una de las

expectativas prioritarias de los representantes asociativos1.

En los últimos años también han emergido documentos de consenso en formato de

declaración, en las cuales los propios pacientes abogan y se comprometen a participar

40
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
en el ámbito sanitario, como la Declaración de la Alianza Internacional de

Organizaciones de Pacientes, el manifiesto 150 Million reasons to act del Foro Europeo

de Pacientes, la Declaración de Barcelona de las Asociaciones de Pacientes, o la

Declaración y Compromiso de los Pacientes por la Seguridad en el SNS.

Por otro lado, se entiende la participación en su propio proceso de salud en lo que se

refiere a prevención, manejo y control de la salud propia, buscando información,

formándose, dando su consentimiento de manera informada a las intervenciones y

tratamientos, o tomando decisiones junto con los profesionales. Cabe destacar que

cualquier forma de participación ha de basarse en un código ético, en el cual ha de

declararse de forma explícita cualquier posible conflicto de intereses.

6. CONCEPTOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y

COMUNITARIA

6.1. Participación ciudadana

Según el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, “La participación

ciudadana es principalmente un derecho de las ciudadanas y ciudadanos, en forma

individual y colectiva, de participar (ser parte de, incidir) de manera protagónica en la

toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control

popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un

proceso permanente de construcción del poder ciudadano.” (Fuente: Sitio

web www.cpccs.gob.ec, página“Glosario”)

Es un conjunto de mecanismos para que la población acceda a las decisiones

del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de

la administración pública o de un partido político. Se le puede decir que es un

41
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
"DERECHO". La participación ciudadana también se manifiesta a través de

las ONG las cuales pugnan (lucha o enfrentamiento especialmente de tipo ideológico)

por ciertos temas sociales, sin sustituir en las funciones del gobierno sino evaluando,

cuestionando o apoyando las decisiones tomadas. También puede proponerse a través de

la discusión de temas de importancia de los ciudadanos en foros organizados o por otras

vías para llegar a un consenso.

La participación ciudadana es una pieza fundamental del sistema democrático que

promueve la construcción de una sociedad activa que ayudará a impulsar cualquier

aspecto de la vida social, económica, cultural o política. Esta sociedad, mediante su

implicación en los asuntos públicos, enriquece la acción del Gobierno y la dota de

eficacia, pero, al mismo tiempo, este derecho ciudadano ayuda a generar un equipo de

gobierno más exigente y de más calidad.[ CITATION Qué17 \l 12298 ]

El concepto de participación implica la acción de ser parte de algo, de intervenir

compartir en un proceso, denota decisión y/o acción. Sin embargo, definir

la participación es un concepto con amplia diversidad conceptual probablemente por lav

aguedad que se ha generado en torno a su significado real, sus expectativas e

implicaciones. La participación, en un sentido genérico, tiene que ver con “la pretensión

del hombre de ser autor de su propio drama, que se desenvuelve en un escenario pre

construido en el que, simultáneamente, están presentes otros actores con variados

libretos” por tanto

la participación está referida a acciones colectivas provistas de un grado relativamentei

42
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
mportante de organización y que adquieren sentido al orientarse en una decisión

colectiva. Los mecanismos de decisión colectiva suponen dos elementos: un conjunto de

reglas que determinen los criterios de membrecía en el proceso de decisión; y una regla

de agregación de las decisiones individuales que concurren a la formación de la

voluntad colectiva. Autores como Mills la definen como "un proceso permanente de

formación de opiniones, dentro del seno de los grupos de trabajo y organismos

intermedios, en torno a todos los problemas de interés común, a medida que estos vayan

surgiendo y requieran de soluciones, es decir, de decisiones". Gyarmati G. plantea que

es "la capacidad real, efectiva del individuo o de un grupo de tomar decisiones sobre

asuntos que directa o indirectamente afectan sus actividades en la sociedad y,

específicamente, dentro del ambiente en que trabaja". [ CITATION DSh18 \l 12298 ]

Participación ciudadana

La participación ciudadana se entiende como la intervención de los ciudadanos en la

esfera pública en función de intereses sociales de carácter particular.

Desde la perspectiva normativa, el término de participación ciudadana puede

restringirse a aquellos casos que representan una respuesta, individual o colectiva, de la

sociedad a una convocatoria realizada por parte de las autoridades gubernamentales en

aquellos espacios institucionales que estas designan o crean para el efecto.

En la democracia representativa vigente, en ocasiones, una parte de la sociedad es la que

detenta el poder de representación tomando decisiones de forma legítima que afectan a

una mayoría. En este sentido, es conveniente combinar lógicas de representación y

participación directa. [CITATION Div17 \l 12298 ]

43
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
La participación ciudadana es un concepto regularmente empleado para designar un

conjunto de procesos y prácticas sociales de muy diversa índole. De aquí, el problema o

riqueza de su carácter polisémico. Problema porque la pluralidad de significados, en

ciertos momentos, ha conducido a un empleo analítico bastante ambiguo. Riqueza,

porque la multiplicidad de nociones mediante las que se ha enunciado ha permitido

acotar, cada vez con mayor precisión, los actores, espacios y variables involucradas, así

como las características relativas a la definición de este tipo de procesos participativos.

En términos generales, la participación nos remite a una forma de acción emprendida

deliberadamente por un individuo o conjunto de éstos. Es decir, es una acción racional e

intencional en busca de objetivos específicos, como pueden ser tomar parte en una

decisión, involucrase en alguna discusión, integrarse, o simplemente beneficiarse de la

ejecución y solución de un problema específico. [CITATION Fab03 \l 12298 ]

De acuerdo con esta definición formal, aquello que llamamos participación ciudadana,

en principio, no se distingue de otros tipos de participación por el tipo de actividades o

acciones desplegadas por los individuos o colectividades involucradas. Este tipo de

participación se acota como ciudadana porque es un proceso o acción que se define y

orienta a través de una dimensión, una lógica y unos mecanismos político–sociales

específicos.

Entonces, la participación ciudadana —aun cuando no pueda decirse que haya una

concepción unívoca del vocablo— nos remite al despliegue de un conjunto de acciones

(expresión, deliberación, creación de espacios de organización, disposición de recursos)

mediante las cuales los ciudadanos se involucran en la elaboración, decisión y ejecución

de asuntos públicos que les afectan, les competen o, simplemente, son de su interés.

44
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
Entendida así, de entrada, podría afirmarse que ésta nos remite a un tipo de interacción

particular entre los individuos y el Estado, a una relación concreta entre el Estado y la

sociedad, en la que se pone en juego y se construye el carácter de lo público (Ziccardi,

1998; Álvarez, 1997; Cunill, 1991).

En este sentido, la participación ciudadana se distingue de la llamada participación

comunitaria y de la social porque, aun cuando éstas también nos hablen de un tipo de

interacción especial entre la sociedad y el Estado, los objetivos y fines de la acción que

caracterizan a estas últimas, se ubican y agotan, fundamentalmente, en el plano social,

es decir, dentro de la comunidad, gremio o sector social en donde acontecen (Álvarez,

2004; Cunill, 1991). Por el contrario, la participación ciudadana es una acción colectiva

que se despliega y origina simultáneamente en el plano social y estatal. Esto es, no se

trata de una acción exclusiva de una organización social; tampoco es una acción dada al

margen o fuera de los contornos estatales, ni un ejercicio limitado por los contornos de

la esfera social o estatal que la origina. La participación ciudadana es un tipo de acción

colectiva mediante la cual la ciudadanía toma parte en la construcción, evaluación,

gestión y desarrollo de los asuntos públicos, independientemente de las modalidades

(institucional–autónoma) por las que esta misma discurra (Álvarez, 2004: 50–51).

Por último, la participación ciudadana se distingue de la participación política porque el

conjunto de actos y relaciones supuestas en el desarrollo de la primera no están

enfocados (exclusiva, ni fundamentalmente) a influir en las decisiones y la estructura de

poder del sistema político. Es decir, aun cuando con el despliegue de estas prácticas

ciudadanas se busca incidir en la toma de decisiones que constituyen el orden de la

política y de las políticas,1 se diferencian sustancialmente de las actividades políticas

porque el conjunto de acciones, desplegadas desde este ámbito ciudadano, no pretende

45
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
ser ni constituirse en poder político, ni busca rivalizar con éste. Aun cuando la

participación ciudadana pueda concebirse como un canal de comunicación por el que

discurren las decisiones que atañen a la competencia por el poder en un sistema político

determinado (elección, sufragio); el alcance de dichas decisiones no está orientado a

desplazar los órganos de carácter representativo, ni mucho menos constituirse en algún

tipo de autoridad política. [ CITATION Mar081 \l 12298 ]

La participación ciudadana, según Alberich (2004: 24), es el conjunto de actividades,

procesos y técnicas por los que la población interviene en los asuntos públicos que le

afectan. Es una “nueva política” que incorpora las demandas y las necesidades de los

ciudadanos para dotar de mayor viabilidad y eficacia a las administraciones públicas.

Esta nueva política permite a los ciudadanos adquirir ciertos poderes. Este hecho lleva

inherente un conflicto entre poderes: entre el poder de las administraciones públicas

(políticos, administrativos y técnicos) y el poder de los ciudadanos. 

Según Rosa y Encina (2002) se pueden enumerar al menos tres acepciones de la voz

participación. La primera hace referencia al ciudadano como usuario que recibe un

servicio y que ejerce su derecho al voto. Un ciudadano consumidor de los programas

que las administraciones organizan.

La segunda acepción, considera al ciudadano una fuente de opinión. Se recogen las

inquietudes de la población sin que éstas sean decisorias en los procesos políticos. 

El tercer significado que se le da a la palabra participación es el que hace referencia a un

cambio en los mecanismos de gobernación para que den cabida a los intereses de una

amplia mayoría de la población. Es, en definitiva, una participación que va más allá de

lo meramente asistencial, informativo o consultivo, para alcanzar a una población que

46
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
tiene el derecho de decidir sobre lo que le afecta en su vida en común. Nos parece

interesante, además, recoger la frase de Ibáñez (1997:54). El que se limita a decidir -a

elegir una de las alternativas propuestas- está dominado por el que trazó estas

alternativas. Por eso, es importante integrar a la ciudadanía no solo en la toma de

decisiones, sino en el desarrollo de los procesos, para que de este modo, logre interesar

e ilusionar: formar parte, pertenecer; en nuestro caso, a una comunidad ciudadana, a una

comunidad civil, a una unidad administrativa. 

Por lo tanto, tomando esta tercera acepción, cuando hablamos de participación

ciudadana nos referimos a una manera de ejercer el gobierno. Este método de gobierno

se basa en actitudes políticas que tienen como medio y como fin gobernar con los

ciudadanos y no solo para los ciudadanos. [ CITATION Uni10 \l 12298 ]

Participación ciudadana en salud

Proceso social por el que personas o grupos específicos con necesidades en salud

compartidas, buscan la identificación de esas necesidades, toman decisiones y

establecen mecanismos para satisfacerlas, incluyendo la distribución de los recursos.

La participación social ha sido entendida de diversas formas: como beneficiario, como

contribución a la promoción de la salud y participación comunitaria, esta última con dos

miradas diferentes.

En la primera se considera a las personas como simples receptoras o beneficiarias de la

atención de salud; esta ha sido la visión predominante en las organizaciones creadas

bajo el concepto de gratuidad de la salud en aquellos países donde el sector público de

la salud ha tenido un papel y desarrollo preponderantes. En la participación como

contribución a la promoción de la salud se define la participación como el apoyo

47
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
voluntario de la población a determinados programas y proyectos de desarrollo social

establecidos por los servicios de salud o las autoridades locales pero implica una

relación de verticalidad entre el agente público y las personas, que son vistas como un

instrumento o recurso que facilita la acción del Estado.

La participación comunitaria, promovida principalmente por los organismos

multilaterales, se interpreta la participación como la organización de la comunidad en

comités o grupos de apoyo a los programas y proyectos de desarrollo social con una

asignación de mayores espacios de acción a la ciudadanía, su principal dificultad es que

es difícil identificar a la “comunidad” como una entidad que actúe ante el sector de la

salud como interlocutor único o en representación de la diversidad social y por tanto los

instrumentos de participación tradicionales son poco eficaces frente a las demandas de

los ciudadanos y en regiones donde el desarrollo de las redes sociales es escaso como en

el caso de América Latina.

Una visión más moderna de participación en la salud reconoce a las personas como

usuarios y a la vez como ciudadanos ante los cuales el sistema de salud debe rendir

cuentas de la calidad y oportunidad del servicio, así como del uso eficiente de los

recursos. En tal sentido requiere una mayor responsabilidad de los sistemas de salud

frente a la ciudadanía y la necesidad de implementar distintos mecanismos de

participación, ya sean individuales o colectivos, que permitan a las personas ejercer

control sobre sus derechos de protección de la salud. [ CITATION Fli18 \l 12298 ]

La norma de participación ciudadana en la gestión pública de salud considera un

conjunto de compromisos en materia de fortalecimiento de la sociedad civil que busca

hacerse cargo del enorme cambio vivido en los últimos años.

48
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
Hemos sido testigos del cambio que ha experimentado la cultura política del país, el que

se expresa en una mayor conciencia ciudadana en el ejercicio de los derechos y en una

creciente demanda de participación efectiva en los asuntos públicos. La conducción de

los asuntos públicos hoy no se concibe sin el involucramiento activo de los ciudadanos

en las diferentes facetas de la política pública y, por lo tanto, resulta imprescindible

desarrollar nuevas estrategias de vinculación entre el Estado y sociedad civil que dé

cuenta de este escenario.

Se entiende la participación ciudadana como un proceso de cooperación mediante el

cual el Estado y la ciudadanía identifican y deliberan conjuntamente acerca de

problemas públicos y sus soluciones, con metodologías y herramientas que fomentan la

creación de espacios de reflexión y diálogo colectivos, encaminados a la incorporación

activa de la ciudadanía en el diseño y elaboración de las decisiones públicas. [ CITATION

Ser14 \l 12298 ]

6.2. Participación comunitaria

La participación comunitaria se entiende como una toma de conciencia colectiva de

toda la comunidad, sobre factores que frenan el crecimiento, por medio de la reflexión

crítica y la promoción de formas asociativas y organizativas que facilita el bien

común; es decir, se pretende vincular a la comunidad para la:

• Investigación de sus propios problemas, necesidades y recursos existentes.

• Formulación de proyectos y actividades.

• Ejecución de proyectos mancomunados entre las comunidades y las

Instituciones.

• Evaluación de las actividades que se realizan en cada proyecto.

49
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
En ocasiones con nuestra participación en el ámbito local de nuestro municipio, los

ciudadanos podemos expresar nuestros problemas y así podremos participar en las

decisiones locales que nos afecten.

La participación tiene distintas vertientes, por una parte la participación dentro de la

comunidad, esto es lo que denominamos participación comunitaria, a través de ella

nuestra comunidad se organiza frente a las adversidades, o simplemente con el objetivo

de lograr un mayor bienestar procurando el desarrollo de la comunidad.

Pero existe otro tipo de participación, la participación ciudadana a través de la cual se

establece una relación más estrecha entre la comunidad y las autoridades, es decir es

una forma de colaboración para conseguir hacernos oír y lograr por ejemplo que nuestro

municipio se haga cargo de la construcción de un pequeño puente, o de un comedor

infantil.

Una forma de participar es la identificación de problemas y necesidades, para lograr

su integración en la definición de políticas, programas o proyectos de desarrollo.

La importancia de la participación ciudadana radica entre otras cosas:

• Los ciudadanos podemos hacer llegar a la autoridad nuestras necesidades,

demandas o sugerencias.

• Los ciudadanos podemos participar desde el proceso de identificación de

necesidades, formulación de proyectos, ejecución, evaluación y seguimiento aportando

de acuerdo a nuestras posibilidades.

Con la participación de la población en el proceso de desarrollo local, se garantiza la

responsabilidad y el cuidado de la obra, la comunidad se hace responsable, vigila su

50
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
propio desarrollo. Se origina así una nueva actitud de los pobladores ante las

autoridades locales, al no esperar que éstas atiendan todos sus problemas, si no que la

población resuelva los que estén dentro de sus posibilidades, tratando así de asegurar el

bienestar general.[ CITATION Ibá08 \l 12298 ]

7. INCORPORACIÓN DEL CONCEPTO EN LA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Art.42.- El Estado garantizará el derecho a la salud, su promoción y protección, por

medio del desarrollo de la seguridad alimentaria, la provisión de agua potable y

saneamiento básico, el fomento de ambientes saludables en lo familiar, laboral y

comunitario, y la posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a servicios de

salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y

eficiencia.

Art. 43.- Los programas y acciones de salud pública serán gratuitos para todos. Los

servicios públicos de atención médica, lo serán para las personas que los necesiten. Por

ningún motivo se negará la atención de emergencia en los establecimientos públicos o

privados. El Estado promoverá la cultura por la salud y la vida, con énfasis en la

educación alimentaria y nutricional de madres y niños, y en la salud sexual y

reproductiva, mediante la participación de la sociedad y la colaboración de los medios

de comunicación social.

Art. 44.- El Estado formulará la política nacional de salud y vigilará su aplicación;

controlará el funcionamiento de las entidades del sector; reconocerá, respetará y

promoverá el desarrollo de las medicinas tradicional y alternativa, cuyo ejercicio será

51
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
regulado por la ley, e impulsará el avance científico - tecnológico en el área de la salud,

con sujeción a principios bioéticos.

Art. 45.- El Estado organizará un sistema nacional de salud, que se integrará con las

entidades públicas, autónomas, privadas y comunitarias del sector. Funcionará de

manera descentralizada, desconcentrada y participativa.

8. FORMA INDIVIDUAL DE LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Se puede definir como el proceso mediante el cual la ciudadanía interviene

individual o colectivamente, en las instancias de toma de decisiones sobre asuntos

públicos que le afecten en lo político, social, económico, cultural entre otros.

También se define la participación como: toda acción colectiva de individuos

orientada a la satisfacción de determinados objetivos. La consecución de tales objetivos

supone la existencia de una identidad colectiva anclada en la presencia de valores,

intereses y motivaciones compartidas que dan sustento a la existencia de un nosotros.

Beneficios

Los beneficios y garantías se brindan para que la gente no se ausente del mundo

político del país; es decir, para que, por medio de su participación a través de estos

mecanismos, esté al tanto de las decisiones estatales que afectan sus vidas de forma

positiva o negativa. Teóricamente, los beneficios que adquiere el pueblo por hacer uso

de los mecanismos de participación son los siguientes:

La respuesta efectiva y obligatoria por parte de los entes del Gobierno.

52
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
El establecimiento de una relación más directa entre el Gobierno y el pueblo. Por

ejemplo, los mecanismos de participación les dan la posibilidad a los votantes de

fiscalizar si el Gobierno está cumpliendo el programa que presentó durante la campaña

y por el cual fue elegido por la mayoría.

Beneficios menores, como aquellos que se les ofrece a los votantes por su sufragio,

reflejados en rebajas del precio en las pensiones, rebajas de tiempo en el servicio militar

obligatorio, días libres de trabajo, etc.

9. FORMA COLECTIVA DE LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Constituyen las acciones individuales, familiares y de la comunidad para promover la

salud, prevenir las enfermedades y detener su avance.

Un colectivo es una agrupación social donde sus integrantes comparten ciertas

características o trabajan en conjunto por el cumplimiento de un objetivo en común.

Lo habitual es que el colectivo tome decisiones en base al consenso y que intente

ejercer su poder social y político. Sin embargo, también se habla de colectivo para

nombrar al grupo conformado por personas con diversas motivaciones y agrupadas sólo

por vivir en un espacio común.

53
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
10. CONCEPTO DE COMUNIDAD

El vocablo “comunidad” tiene su origen en el término latino communitas. El

concepto hace referencia a la característica de común, por lo que permite definir

a diversas clases de conjuntos: de los individuos que forman parte de

un pueblo, región o nación; de las naciones que están enlazadas por acuerdos políticos y

económicos (como la Comunidad Europea o el Mercosur); o de personas vinculadas

por intereses comunes (como ocurre en la comunidad católica)[ CITATION Cau09 \l

12298 ]

54
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
Puede decirse que una comunidad es un grupo de seres humanos que comparten

elementos en común, como idioma, costumbres, ubicación geográfica, visión del mundo

o valores, por ejemplo. Dentro de una comunidad se suele crear una identidad común

mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades.

Una comunidad, en ecología, refiere al conjunto de seres vivos que habitan un

determinado hábitat. Un ejemplo sería la comunidad de una meseta, que está compuesta

por todos aquellos hongos, plantas, animales y bacterias que se desarrollan allí.

El concepto clásico sobre qué es una “comunidad” lo ofrece el sociólogo e historiador

Max Weber, quien la define a ésta como: “(…) una relación social cuando y en la

medida en que se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los

participantes de constituir un todo”. La Metodología de las Ciencias Sociales, The Free

Press, N. York, 1949. Pág. 40.

Este punto de vista tradicional del estudio politológico sostiene que los lazos de la

comunidad se basan fundamentalmente en la racionalidad que cada uno sus

participantes tiene y ejerce por sí mismo, y sobre la cual colabora para unificarse y

actuar de forma asociada para alcanzar una meta en común.

Los impulsos que motivan a las personas-actoras socialmente son lazos de

sentimientos afectivos positivos y de respeto por las tradiciones establecidas de la

comunidad a la cual pertenecen.

55
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
Por otro lado además, esta definición se encuentra en oposición total al concepto de

“lucha”, podemos decir entonces que Max Weber considera que en una comunidad

prevalece la colaboración por sobre la lucha, los intereses particulares y la competencia.

11. HISTORIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN

SALUD EN PAÍSES LATINOAMERICANOS Y ECUADOR

La particularidad de la situación de salud de América Latina está estrechamente

ligada a su historia, cultura y procesos de desarrollo. Más allá de la diversidad de sus

países, existen bases compartidas y desafíos comunes. América Latina se abre al siglo

XXI con el enfrentamiento satisfactorio un conjunto de características epidemiológicas,

donde los estilos de vida y los comportamientos sociales son trascendentales. La

pobreza e inequidad social hacen más complejo el desafío, por lo que se precisa de

respuestas más elaboradas y globales que permitan alcanzar un verdadero cambio social.

Muchas de las iniciativas de promoción de salud implementadas en los últimos años,

desarrolladas a nivel individual, no dieron los resultados esperados. Cada vez es más

evidente que las estrategias de promoción de la salud deben considerar un enfoque

social, comunitario y político, integral, que permita el acceso equitativo a respuestas

efectivas en salud.

Unos de los aspectos que ha sido analizado con profundidad en los últimos años se

relaciona con la sostenibilidad y pertinencia nutricional del sistema alimentario vigente,

aunque el año 2015 culminó un exitoso periodo de reducción del hambre y la

malnutrición, pues se alcanzó la meta 1C de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y

se disminuyó a la mitad la prevalencia de subalimentación.

56
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
En este sentido, en el 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el

Decenio de Acción sobre la Nutrición 2016-2025, con el objeto de situar a la nutrición

en el centro de la Agenda 2030 y promover la cooperación respecto a la seguridad

alimentaria y nutricional en todo el mundo.

Retos y perspectivas

América Latina y el Caribe se adelantó al resto del mundo, al establecer su propia

meta, aún más exigente, mediante la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre y

el Plan para la Seguridad Alimentaria, la Nutrición y la Erradicación del Hambre de la

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en la cual los países se

comprometieron a erradicar el hambre en el 2025, cinco años antes de la meta acordada

en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas acciones corroboran el impulso que

está recibiendo esta área desde la Organización Mundial de la Salud a partir de sus

planteamientos de salud para el milenio. El concepto de "promoción de la salud" se ha

enriquecido con el de "empoderamiento de la población". Ya no se trata solo de abarcar

acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades básicas para la vida de los

individuos, sino que para que todo esto pueda darse, hay que implementar medidas

directas y eficaces de "empoderamiento de la salud".

No es menos cierto que América Latina ha experimentado mejoramientos

sustanciales en la salud y la nutrición, pero aún persisten estructuras de desigualdad que

demuestran que los beneficios de la racionalización de la medicina clínica no siempre se

han extendido a la salud pública.

La lucha contra las desigualdades forma parte de la propuesta de la Carta de Ottawa.

Sin embargo, en muchas ocasiones dicho llamado ha estado resumido a la reducción de

57
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
la pobreza y de la exclusión social o, en otras limitadas ocasiones, a los avances en el

seguimiento de los resultados en salud desagregados por la educación, el territorio y los

ingresos. Se ha observado poca actuación en las bases sociales del proceso salud-

enfermedad, en las intervenciones necesarias sobre los determinantes sociales o en la

génesis misma de las inequidades sociales, que pueden guardar relación con la

distribución del poder al tomar decisiones sobre las vidas de las personas y las

comunidades. Por ello siguen existiendo retos respecto a la promoción de la equidad en

relación con todas las áreas de acción de la Carta de Ottawa.

Después de 30 años de emitida la Carta de Ottawa, la introducción del virus del Zika

a América Latina y su calificación como emergencia de salud pública global por parte

de la Organización Mundial de la Salud, a finales de 2015, condujo a reflexionar, una

vez más, sobre los pilares de la misiva.

Esta epidemia ha sido reveladora de la necesidad de reafirmar la importancia de los

valores y las acciones que impulsa la promoción de la salud. Para ello son necesarias

acciones a escala local, donde se consideren los determinantes sociales de la salud y la

intersectorialidad, con énfasis en la participación de la población y en la reducción de

las desigualdades de acceso a la atención de salud, para lograr una cobertura sanitaria

universal.

Si bien en los países latinoamericanos existe una propuesta programática encaminada

a resolver problemas específicos de salud, falta incorporar programas que apunten a

aquellos factores extrasectoriales que impactan en el nivel de salud de la población,

como el cuidado del ambiente, la mejora de la calidad de la vivienda, de la educación, el

agua potable, la seguridad alimentaria, entre otros; los que, coordinados de manera

58
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
adecuada con planes sanitarios, pueden contribuir a fomentar comportamientos y

costumbres de prevención y promoción de la salud.

11.1. En Ecuador

La Participación Ciudadana en Ecuador ha pasado por diferentes momentos, pero se

debe mencionar que se empezó a institucionalizarla a partir de la Constitución de 1998 y

es en la Constitución Ecuatoriana del 2008 que se establece de forma sólida la base

jurídica para impulsar los diferentes mecanismos de “Participación Ciudadana y Control

Social”, así como las diferentes instancias que serán las encargadas de que dicha

participación sea adecuada a las necesidades de la población ecuatoriana.

El desarrollo de la participación ciudadana en Ecuador no es reciente, no se inició

con la Constitución del 2008, pero dicha constitución ha establecido un marco legal

cuya eje transversal son los derechos de participación y control social, o al menos eso es

lo que los escritores de la Carta Magna deseaban.

La década de los noventas marco el inicio de un proceso de cambio profundo en

cuanto tiene que ver a los instrumentos de participación social en Ecuador, es así que

movimientos indígenas tomaron importancia en el panorama nacional, buscando

mejoras en su calidad de vida y ser visibles ante una sociedad que siempre los había

tenido ocultos, llevaron a cabo grandes paralizaciones a nivel nacional, y dieron paso al

nacimiento de movimientos políticos y sociales organizados, de igual forma la clase

media hizo escuchar sus reclamos, su forma de pensar y su sentir; este cambio fue

resultado del descontento y desilusión del uso y abuso de los mecanismos de la

59
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
democracia representativa, de un modelo económico que la historia demostró no fue el

más adecuado para el país.

De ahí que autores como (Moncada, 2012) dice que la participación ciudadana en

Ecuador “es el resultado de un proceso en construcción a partir de un recorrido

histórico, fruto de la organización y movilización de las personas, pueblos y grupos

sociales diversos, en búsqueda de mejorar sus condiciones de vida y de incidir en la vida

social y política del país”.

Debe recalcarse que la participación ciudadana es un proceso inacabado, que

depende de las circunstancias políticas, económicas y sociales de cada época, por lo

cual es pertinente que se analice algunos aspectos fundamentales sobre el concepto de

participación ciudadana. Sobre el término “participación” (Torres, 2008) explica que

puede distinguirse desde diferentes puntos de vista, para él, participar en principio

significa “tomar parte” convertirse uno mismo en parte de una organización o grupo que

reúne a más de una sola persona.

Pero también significa “compartir” algo con alguien o por lo menos, hacer saber a

otro u otros algunas informaciones. De modo que participar es siempre un acto social,

nadie puede participar de manera exclusiva, privada, para sí mismo. Sólo se puede ser

parte donde hay una organización que abarca por lo menos dos personas.

Para definir que es ciudadanía se considerará lo que dice la legislación ecuatoriana

sobre el término “ciudadano”, es así que la Constitución en su art. 6 establece que

“todas las ecuatorianas y los ecuatorianos son ciudadanos y gozarán de los derechos

establecidos en la Constitución…” (Asamblea Nacional, 2008), el mismo artículo

establece que se obtiene la nacionalidad ecuatoriana por nacimiento o por

60
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
naturalización, por lo cual se entiende que la ciudadanía se constituye en un vínculo

político jurídico entre la persona y el Estado, misma que permite gozar al ciudadano de

una serie de derechos y obligaciones, dentro de los cuales se encuentran los

denominados “derechos de participación”.

Por lo tanto, no solo las personas nacidas en territorio ecuatoriano son ciudadanos,

sino que la ley establece claramente los mecanismos necesarios para adquirir dicha

nacionalidad, permitiendo que todos los ecuatorianos gocen de los derechos

establecidos en la Constitución y la ley. Haciendo un análisis de lo expuesto

anteriormente sobre participación y ciudadano se podría definir participación ciudadana

en primera instancia como el acto voluntario de una persona o grupo de personas para

hacer usos de los derechos establecidos en la Constitución y la ley. Para tener una idea

más clara sobre qué es participación ciudadana, el autor considera pertinente revisar una

serie de conceptos que expertos en el área han brindado sobre dicho tema.

El abogado costarricense Rafael González Ballar citado por (Camacho Delgado,

2010), define la participación ciudadana como "un proceso gradual mediante el cual se

integra al ciudadano en forma individual o participando en forma colectiva en la toma

de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos

públicos y privados que lo afectan en lo político, económico, social y ambiental, para

permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el desarrollo de la comunidad en la

que se desenvuelve".

Esta definición establece claramente que la participación ciudadana es un proceso, es

decir, está constituida de una serie de fases o etapas que se deben cumplir, las cuales

61
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
lógicamente deben tener un inicio, mismo que el autor considera debe ser los derechos

universales del cual gozan todos los ser humanos.

El (Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, 2012) expresa que la

participación ciudadana tiene que ver con “la relación de la ciudadanía con la esfera de

lo público, con el fin de impedir o al menos controlar los posibles errores, excesos y

arbitrariedades de las instituciones públicas y de las personas que la conforman”,

estableciendo la participación ciudadana únicamente dentro del ámbito entre el Estado y

ciudadano.

Las dos definiciones anteriores dejan claro que la participación ciudadana tiene

claramente definido sus actores, por un lado la sociedad civil y por otro lado el Estado

con cada uno de sus integrantes, y que son los ciudadanos los que deben ser actores

activos sobre las decisiones que toman los entes gubernamentales y su fiscalización.

Por otro lado, la participación ciudadana debe ser entendida principalmente como un

derecho, cuya titularidad y ejercicio corresponde a las ciudadanas y ciudadanos, la

Constitución vigente considera que el ejercicio de este derecho debe ser respetado,

promovido por todos los órganos del Estado de manera obligatoria, con el fin de

garantizar la elaboración y adopción compartida de decisiones.

Es menester tener en cuenta que los derechos no empiezan y terminan con la ley. De

esa forma, la participación ciudadana en teoría está ligada a mejorar la condición de

vida del ciudadano, ya que dicho ciudadano debe dejar de ser un mero espectador, para

convertirse en un actor decisivo de su realidad, un agente de desarrollo local integrado

al ejercicio de la política. Puede exigir que los actos del Estado o de las entidades

ligadas directamente con él mejoren, ya que sus actos deben ser cada vez más legítimos,

62
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
concede la oportunidad a la comunidad en general conocer el quehacer de sus

autoridades.

El autor considera que la participación ciudadana debería lograr por parte de las

instituciones públicas satisfacer una exigencia de mayor transparencia y

responsabilidad, responder a la expectativa ciudadana de que su punto de vista sea

tomado en cuenta, dejando de lado la idea que dicha participación solo tenía que ver con

la acción de elegir y ser elegido y al ejercicio del voto.

12. ASPECTOS QUE HAN AFECTADO A LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA EN SALUD

En este marco general de desarrollo de la participación comunitaria en salud ha habido

experiencias promisorias que han elevado la conciencia por el quehacer alrededor de los

condicionantes del proceso salud-enfermedad en las comunidades; pero también se han

registrado importantes fracasos y frustraciones que los analistas explican por razones

como las siguientes:

 Intentos de manipulación de las expresiones organizativas comunitarias a fin de

que sirvieran como legitimadoras de regímenes cuestionados por sus prácticas

políticas antidemocráticas y/o por sus programas de desarrollo económico

inequitativos.

 Repudio, y en muchas ocasiones persecución incluso violenta por parte de

gobiernos hacia organizaciones comunitarias que no se identificadas ideológica

y políticamente con ellos. Esta ha tenido que ver con la persistencia de

regímenes políticos vulnerables a las críticas que podían desprenderse de los

procesos participativos.

63
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
 Falta de procesos de comunicación francos entre las comunidades y las

instituciones estatales, lo que ha generado desconfianzas mutuas.

 Desconocimiento de las matrices culturales de las comunidades, en ocasiones

por ignorancia de la dinámica de esos procesos culturales y otras veces por la

existencia de criterios autoritarios y excluyentes frente a otras maneras de

interpretar la realidad.

 Debilidades en el proceso de difusión democrática del conocimiento técnico y

científico. Como consecuencia, las comunidades con muy escaso nivel de

formación en estos saberes han encontrado dificultades para participar en

procesos de negociación con propuestas alternativas capaces de convocar la

voluntad transformadora desde sus propias perspectivas.

 Imposición de programas por parte de las instituciones estatales, que

frecuentemente no traducen adecuadamente las necesidades y sentimientos de

las comunidades a las que han estado dirigidas.

 Debilidades en el proceso formativo de los funcionarios institucionales del

sector, que no los habilitaba para comprender adecuadamente los complejos

procesos que subyacen a la vida de las comunidades. Esta debilidad conducía

frecuentemente a la adopción de conductas impositivas y arbitrarias que

generaban rechazo entre la comunidad, la cual reaccionaba frecuentemente

abandonando los esfuerzos organizativos emprendidos.

 Falta de confianza en los conocimientos acumulados en la comunidad y en sus

potencialidades para acceder a otros nuevos. Frecuentemente esto ha conducido

a que se desestimen sus prácticas y se intente imponérseles otras que les resultan

completamente extrañas, con lo que se genera gran frustración y desaliento.

64
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
13. DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE IMPULSO A LA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD

1. Promover la participación ciudadana en salud:

• Realizando actividades de sensibilización a la población general y a colectivos

específicos

• Estableciendo líneas de colaboración con municipios, servicios de atención y

promoción de la salud y con la ciudadanía organizada

• Desarrollando mecanismos legales orientados expresamente a impulsar y apoyar

la participación ciudadana en salud (elaboración de una ley de participación que mejore

los aspectos participativos de la ciudadanía y que mejore también su capacidad de

decisión o, en su lugar, recoger los diferentes ámbitos de participación ciudadana en una

ley general sobre salud y servicios sanitarios en el Principado de Asturias).

• Estableciendo una metodología participativa para la elaboración e implantación

de los programas, proyectos y actividades que tengan como objetivo general la mejora

de la salud comunitaria.

2. Impulsar los actuales Consejos de Salud de Área, de Zona y Municipales.

• Abriendo espacios a la participación ciudadana, incluyendo el funcionamiento

de los consejos de salud de área y de zona en su totalidad, haciendo que se cumpla la

legislación vigente.

• Impulsando el desarrollo normativo sobre los consejos de salud municipales.

3. Fomentar la autonomía de la comunidad para la promoción de la salud

65
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
• Reforzando el papel protagonista de la ciudadanía como sujeto del cuidado de su

salud aumentando se responsabilidad (promoción del autocuidado desde los servicios,

difusión de la información en redes y foros, impulsando la estrategia web 2.0 sanitaria,

realizando actividades de formación…).

• Generando redes de agentes de salud comunitarios.

4. Gestión del conocimiento

• Promoviendo la formación específica sobre participación comunitaria en el

marco de la formación continuada de los profesionales.

• Realizando actividades formativas en el ámbito asociativo y municipal (talleres,

encuentros, cursos...)

• Elaborando guías metodológicas y materiales para realizar actividades

comunitarias en

• salud.

• Diseñando estrategias de difusión del conocimiento para la participación

(mapeos de recursos, blogs, transmisión informal…).

• Impulsando la investigación (formación en metodología, difusión de los

proyectos, realización de jornadas técnicas…)

5. Investigación

• Proporcionando formación en metodología de investigación participativa.

• Ayudando a visibilizar las investigaciones que sigan una metodología

participativa en los soportes de difusión de los diferentes organismos y de sociedades

científicas.

66
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
• Desarrollando sobre la efectividad de la integración de la práctica clínica

individual y de la Comunitaria

6. Incluir las actividades comunitarias en el ámbito de la atención primaria de salud.

• Incluyendo las actividades comunitarias entre las tareas habituales y por tanto en

el contrato-programa.

• Desarrollando los servicios sobre la base comunitaria, con participación de la

ciudadanía en la priorización de las necesidades en salud, en la movilización de los

recursos y en el desarrollo de los programas.

• Implicando a la comunidad en la evaluación del funcionamiento de los servicios.

14. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LOS SISTEMAS

LOCALES DE SALUD

Es como se conoce a la táctica operacional propugnada por la OPS para fortalecer y

desarrollar los Sistemas de asistencia sanitaria particularmente nivel local pero que se

planteó igualmente para los niveles regional y nacional, mediante la reorganización de

la infraestructura de salud como condición fundamental para lograr la cobertura de salud

a toda la población, con equidad, eficacia y eficiencia.

67
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
Sistemas Locales de Salud (SILOS)

Un sistema local de salud consiste en un conjunto interrelacionado de recursos de

salud, sectoriales y extrasectoriales, responsables de la salud de una población en una

región geográfica específica, cuyos límites son casi siempre los de una o varias unidades

geopolíticas: delegaciones municipales, municipios o estados.

Se definen 10 aspectos a considerar para el desarrollo de los SILOS:

La reorganización del nivel central para asegurar la apropiada conducción del sector

y el desarrollo de los SILOS

 La descentralización y la desconcentración

 La participación social

 La intersectorialidad

 La readecuación de los mecanismos de financiación

 El desarrollo de un nuevo modelo de atención

 La integración de los programas de prevención y control

 El esfuerzo de la capacidad administrativa

 La capacitación de la fuerza de trabajo en salud

68
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
 La investigación

En el año 1993 se realizó una evaluación del avance de la Resolución El documento

elaborado se denomina Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud:

Evaluación para el cambio donde se puso en evidencia que la mayoría de los países de

la región estaba poniendo en práctica dicha estrategias.

15. OBJETO DE ESTUDIO Y TRABAJO EN LA SALUD

PÚBLICA

Para qué sirve la Salud Pública: la misión de la salud pública es satisfacer el interés

de la sociedad en garantizar las condiciones que permiten a las personas tener salud.

Las tres misiones fundamentales de la salud pública definidas por el INSTITUTE OF

MEDICINE se basan en 10 prácticas fundamentales que debe prestar la salud pública

definidas por el Public Health Practice Program Office de los CDC.

Estas definiciones ofrecen un marco estructural que define las actividades en salud

pública:

A) Evaluar y monitorizar la salud: el objetivo es conocer el estado de salud de las

comunidades y poblaciones en riesgo para identificar problemas y prioridades de salud.

Para ello hay que proceder a la recolección, recopilación, análisis y diseminación de

información sobre la salud de las poblaciones. Los servicios que la salud pública debe

proporcionar para dar respuesta a esta misión son:

1) Evaluación de las necesidades de salud de la población.

2) Investigación de la aparición de problemas y riesgos para la salud.

3) Análisis de los determinantes de los riesgos para la salud identificados.

69
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
B) Formular programas y políticas públicos: en colaboración con la comunidad y las

autoridades, es necesario diseñar planes y programas para resolver los problemas y

prioridades de salud identificados a cada nivel, local, regional y nacional. Hay que

ejercitar la responsabilidad de atender el interés público desarrollando un conjunto

global de políticas públicas en salud, promoviendo el uso del conocimiento científico

para la toma de decisiones, estimulando la participación comunitaria y evaluando

resultados.

Los servicios de la salud pública en este ámbito serían:

4) Adopción de un papel como mediador y portavoz.

5) Establecimiento de prioridades entre las necesidades detectadas.

6) Desarrollar programas y planes para dar respuesta a dichas necesidades

C) Garantizar servicios: que toda la población tenga acceso a servicios que son

adecuados y coste-efectivos, incluyendo servicios de promoción de la salud y

prevención de la enfermedad, evaluando la efectividad de dichas intervenciones,

garantizando la puesta en marcha de los servicios que son necesarios para conseguir

alcanzar los objetivos planteados para dar respuesta a las necesidades puestas de

manifiesto, estimulando que se desarrollen las acciones, regulando que se pongan en

marcha o proporcionando los servicios directamente.

Esto se conseguiría:

7) Gestionando recursos y desarrollando una estructura organizativa.

8) Poniendo en marcha los programas.

9) Evaluando los programas y estableciendo sistemas de garantía y mejora de la

calidad.

70
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
10) Informando y educando a la población.

16. IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La democracia es una forma de organización de grupos de personas para la toma de

decisiones, en la que está prevista y propiciada la más amplia participación posible de

los interesados.

La democracia participativa no niega la delegación y la representatividad de los

políticos, simplemente los considera insuficientes. Por lo tanto, propone que se

establezca una interacción permanente, entre las instituciones formales y las

asociaciones sociales, etc.

La actuación ciudadana es el motor de los procesos de cambio, la democracia

participativa toma cada vez más fuerza y se manifiesta por medio de referendos, en

donde los representantes le consultan a la ciudadanía sobre temas trascendentales.

Esto supone que la sociedad ha asumido un nuevo papel, que hombres y mujeres

están haciendo uso de sus derechos y obligaciones sociales, fiscalizando, evaluando y

guiando las acciones del gobierno.

71
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
La participación organizada del ciudadano en la construcción de acuerdos, debe

asegurar la vigencia del estado de derecho, de las instituciones públicas y del contrato

social, en virtud de los principios de igualdad, equidad y justicia.

Está claro que la participación organizada no puede ser ajena a la memoria histórica

de nuestra sociedad. Debe tener una articulación constante con el pasado que asegure la

autocrítica, que propicie hacer un balance global del estado social de la nación, que

tomada en cuenta, sea la voz consensual de nuestro destino.

Los próximos gobiernos tienen el reto de abrir mayores espacios de participación

ciudadana, en donde no serán aceptados los individualismos protagónicos, sino

solamente los liderazgos compartidos, ya que lo que está en juego son las bases

estructurales en las que se asienta el sistema.

A todas luces, estos espacios de participación ciudadana tienen el objetivo de detener

el derrumbe en la escala de valores y principios, y rescatar los pilares perdidos en los

que se construyeron las bases sociales de la nación.

Desde hace dos siglos se habla de democracia representativa, la cual ha sido

mediatizada a través de los partidos políticos, que a su vez han dejado de ser la

expresión genuina de todos y cada uno de los sectores que conforman el inagotable

abanico de la sociedad.

En las últimas décadas hemos vivido una crisis de credibilidad y un alto grado de

abstencionismo político, porque las instituciones democráticas y los políticos se

encuentran en un proceso de deslegitimación que ha llevado a los ciudadanos a

desinteresarse de los asuntos públicos.

72
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
Finalmente, las funciones de transformación social, movilización, participación y

legitimación que eran propias de los políticos y la democracia representativa, se fueron

agotando trayendo consigo una crisis de gobernabilidad por falta de relevo generacional

en sus estructuras.

73
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
CONCLUSIÓN
En conclusión, la promoción de salud busca le mejoría de vida de las personas

mediante la implementación de estrategias que busquen la participación ciudadana y

comunitaria. El estado y demás instituciones juegan un papel fundamental en esta ya

que son las encargadas de incorporar una serie de métodos para dicha inclusión dentro

de la población en general dando como resultado una sociedad más equitativa e

incluyente sin importar ciertas condiciones que limitan a su desarrollo y además de

tener así una comunidad pluricultural. Esto se lo puede lograr a base de los recursos

mediante los cuales se lleva la participación ciudadana a actos concretos comprenden

tanto los métodos para obtener datos (encuestas, formularios web) como los elementos

para entregar información a los destinatarios de la acción (medios impresos, como

afiches, boletines, publicaciones, revistas; medios no tangibles, como Internet; medios

audiovisuales, como los programas de radio y televisión), promoviendo así una salud

para todos; y no solo en el ámbito de salud sino además en políticas y otras situaciones

que ameriten la integración de la comunidad en pro al Estado.

74
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
BIBLIOGRAFÍA
¿Qué es la participación ciudadana? (2017). Obtenido de GOVERN ILLES
BALEARS:
https://www.caib.es/sites/participacio/es/que_es_la_participacion_ciudadana-
25201/
Barrios , S., & Paravic , T. (200). Promoción de la Salud y un entorno laboral
saludable". REV LATINO-AM ENFERMAGEM. Obtenido de
WWW.EERP.USP.BR/RLAE
Castro , E., & Muñoz S , A. (2010). Promoción de la salud en los lugares de trabajo.
Caso: instituciones de salud de tercer nivel de Bogotá. Obtenido de Tesis
maestría Universidad Nacional de Colombia.
Causse Cathcart, M. (2009). EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO
DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y LINGÜÍSTICO. Ciencia en
su PC [en linea]. Obtenido de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=181321553002>
Chu , C. (2010). De una promoción de la salud en el lugar de trabajo hacia la gestión
integradora de la salud en el lugar de trabajo. Red Mundial de Salud
Ocupacional. (online). Obtenido de
http://www.who.int/occupationalhealth/publications/newsletter/en/gohnet6s.pdf
Divulgación dinámica. (mayo de 2017). La Participación Ciudadana: Definición y
Tipos de Participación. Obtenido de
https://www.divulgaciondinamica.es/blog/participacion-ciudadana-definicion-
tipos-participacion/
Espinosa, M. (septiembre de 2008). La participación ciudadana como una relación
socio–estatal acotada por la concepción de democracia y ciudadanía. Obtenido
de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632009000100004
Flisfisch, A. (2018). Lectura: Los Procesos de Participación Ciudadana en Salud e
Intersectorialidad. Obtenido de
https://cursos.campusvirtualsp.org/repository/coursefilearea/file.php/61/bibli/m4
-procesos_participacion_ciudadana.pdf
Frenk , J. (1985). El concepto y medición de la accesibilidad. Revista de Salud Pública
de México , 438-53.
Ibáñez Martí, C. (17 de noviembre de 2008). Obtenido de Participación comunitaria y
diagnóstico de necesidades:
http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/11/17/107090
L , K., SP, K., Van Baak , M., & J Brug. (2006). Las tasas de participación en estudios
de intervención basados en el lugar de trabajo: el contexto de promoción de

75
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3
salud como criterio de calidad esencial. Promoción de la salud [sanitario
internacional int promo].
Lee, J., Kawakubo, & Kawamura. (2003). Evaluación de la promoción de la salud en los
entornos del lugar de trabajo]. Diario de Salud en el [periódico en la Internet.
Organizacion Mundial de la Salud . (agosto de 2016). ¿Qué es la promoción de la
salud? Obtenido de http://www.who.int/features/qa/health-promotion/es/
Organizacion Panamericana de la Salud. (2000). Estrategia de Promoción de la salud en
los lugares de trabajo de América Latina y el Caribe: Anexo No 6 - Documento
de Trabajo. Obtenido de www.who.int/occupational
health/publications/promocion/es/index.html
Pizarro, D. S. (2018). PARTICIPACIÓN COMUNITARIA ¿QUIÉN ES EL
CIUDADANO? 1. Obtenido de
https://www.academia.edu/10110334/PARTICIPACI
%C3%93N_COMUNITARIA_QUI%C3%89N_ES_EL_CIUDADANO_1
Restrepo, H. (2005). Antecedentes historicos de la Promocion de Salud . Obtenido de
http://www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/SC-005.pdf
Ruiz-Azarola, A., & Perestelo-Pérezbc, L. (2012). Participación ciudadana en salud:
formación y toma de decisiones compartida. Gaceta Sanitaria, 158 - 161.
Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911111003694
Servicio de Salud Ñuble. (agosto de 2014). Participación Ciudadana en Salud.
Obtenido de http://www.serviciodesaludnuble.cl/sitio/participacion-ciudadana-
en-salud/
Universidad Complutense de Madrid. (diciembre de 2010). Participación ciudadana y
mediación social. Una reflexión desde la práctica del asesoramiento social.
Obtenido de Revista UCM de Ciencias Sociales y de la Comunicación:
http://webs.ucm.es/info/mediars/MediacioneS7/Indice/HernandezAristuJ2010/he
rnandezaristuj2010.html
Vargas Porras, P., & Trujillo González, S. (2010). Desarrollo conceptual de la
promoción de la salud en los lugares de trabajo. Enfermería Global . Obtenido
de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412010000300017&lng=es&tlng=es.
Velásquez, C. F. (2003). Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?.
Obtenido de Fundación Corona.: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1870-00632009000100004

76
CRISTHIAN JAVIER MUÑOZ MANRIQUE
Fecha de entrega: 09/07/18
Paralelo: 4/3

S-ar putea să vă placă și