Sunteți pe pagina 1din 20

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y

FINANCIERAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD

TRABAJO

COMPARACION: CRISIS DEL PERÚ EN LOS


80, 90 - CRISIS EN VENEZUELA

Docente: Luis Campos Ascuña

Integrantes:

 Caya Aranibar Wilmer Aldair


 Lima Huanca Rosa Isabel
 Llanos Apaza Alex
 Pilco Cansaya Henrry Jonathan
 Quispe Puma Anthony Jhonatan
 Vilca Ramos Marcela
Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
CRISIS EN LA ECONOMÍA PERUANA .............................................................................................. 4
2. Estancamiento, pugna distributiva e inflación ...................................................................... 4
2.1 Desequilibrios y ausencia de competencia ......................................................................... 4
2.2 Formación diferenciada de precios y salarios ..................................................................... 5
2.3 Políticas recesivas y determinantes inflacionarias .............................................................. 6
2.4. Regímen Belaunde- APRA .................................................................................................. 7
2.4.1. La evolución coyuntural en 1980-85: el régimen de Belaúnde ....................................... 7
2.4.2. La política económica del APRA en 1985-89 ................................................................... 7
CRISIS EN VENEZUELA ................................................................................................................. 11
3.1 SITUACIÓN ACTUAL ....................................................................................................... 11
3.2 CRISIS ECONOMICA ..................................................................................................... 11
3.3 CRISIS POLITICA ........................................................................................................... 12
3.4 CRISIS SOCIAL .............................................................................................................. 13
PRINCIPALES CAUSAS DE LA CRISIS ......................................................................................... 15
IMPACTO EN LA ECONOMIA INTERNACIONAL........................................................................ 16
América Latina......................................................................................................................... 16
NOTICIAS ................................................................................................................................. 17
CUADRO COMPARATIVO ............................................................................................................. 18
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 20
INTRODUCCION

En Venezuela actualmente se vive una crisis tanto política, económica y social se puede
apreciar una fuerte hiperinflación, aumento de la pobreza, delincuencia e incremento de
la mortalidad; todo esto ocasionado por Chávez al promulgar leyes severas que
desalientan la inversión desde ya 1999 en su búsqueda de lo que él llamaba el
socialismo del siglo XXI intentando quitar de raíz el capitalismo.

Estas medidas empezaron a reflejarse en el 2013 llevando al país a la peor crisis vivida
desde el siglo XX y sin estar en una guerra, provocando la migración del 10% de la
población a diferentes países como Colombia, Perú Chile siendo estos los más
afectados, se debe tener en cuenta que esto afecta también la economía de estos países
provocando desempleo y gasto.

Todo lo que está viviendo Venezuela nos recuerda a los años 80 donde el Perú se vio en
una situación parecida llegando a una hiperinflación de 7649 % un poco más de la que
vivió Venezuela en 2019 que fue de 7000%.

En la década de 1980 se sufrió una crisis en América Latina, esta década fue un periodo
difícil pero para Perú fue realmente desastroso.
CRISIS EN LA ECONOMÍA PERUANA

En la década de 1980, la economía peruana atravesó por una serie de crisis económicas
profundas y prolongadas que generaron enormes pérdidas en su PBI. Los resultados
sugieren que los choques externos que afectaron la economía en la década de 1980
fueron amplificados por un sistema político débil y fragmentado, una limitada capacidad
empresarial y la falta de una política industrial coherente que podría conducir al
descubrimiento de nuevas actividades productivas.

La profunda crisis económica que afectó a América Latina en la década de 1980 llevó a
la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) a denominar a este periodo
como la “década perdida” de América Latina. Y si bien para América Latina éste no fue
un periodo feliz, para el Perú fue un desastre (...), a partir de 1975, la economía peruana
atravesó por una serie de fuertes crisis económicas y registró una contracción del PBI de
tal magnitud que podemos decir que, si América Latina perdió una década, el Perú
perdió tres décadas.

Transcurría el final de la década de los 80 y el Perú experimentaba una


asfixiante hiperinflación, una deuda gigantesca, las reservas internacionales eran
ridículas, las empresas estatales operaban con saldos rojos, el negocio esplendoroso era
la compra-venta de dólares; se respiraba una escasez crónica y el país estaba excluido de
todas las instituciones crediticias por sus innumerables atrasos en los compromisos de
pago.

2. Estancamiento, pugna distributiva e inflación

2.1 Desequilibrios y ausencia de competencia

Los desequilibrios siempre han existido en la economía peruana. Déficit comercial, El


déficit público, el estancamiento de la relación inversión privada a PIB, y La inflación
es un fenómeno inherente a su dinámica operativa. Fuente especificada no válida.

Con una relación de inversión privada a PBI que durante más de dos décadas se
mantiene casi constante, la tasa de crecimiento del stock de capital disminuye,
erosionando la capacidad de respuesta de la economía a los estímulos de demanda.
Después de cada contracción cíclica, son necesarios mayores déficit públicos y mayores
volúmenes de importación para crecer a tasas similares a la de períodos de recuperación
anteriores.

Las políticas liberales aplicadas durante el período 1976-1985 exacerbaron la tendencia


al estancamiento. El coeficiente de inversión privada a utilidades empresariales
disminuye sostenidamente desde 1966, mientras aumenta la participación de estas
últimas en el ingreso nacional. Todo esto ocurre a pesar de la aplicación de políticas
tributarias que afectan cada vez menos a las utilidades empresariales y con un proceso
inflacionario creciente.

2.2 Formación diferenciada de precios y salarios

Iniciados los desequilibrios sectoriales y/o la tendencia a la pérdida de divisas, se


desatan pugnas distributivas que alteran drásticamente la estructura de precios relativos.
El sentido y magnitud de esta alteración, depende del modo en que se determinan los
precios en los distintos sectores y del momento en que se presentan los desequilibrios.
Los precios de los bienes y servicios industriales (manufactura, comercio y servicios) se
determinan por costos y de acuerdo al poder de manipulación de los márgenes de
beneficio que tienen los grupos empresariales oligopólicos.

En las actividades de transportes, comunicaciones, energía, combustibles y tarifas


públicas, así como en algunas de producción privada de bienes básicos, los precios son
determinados y regulados por el Estado. La política de precios toma en cuenta tanto el
comportamiento de los costos, como las metas y objetivos fiscales y sociopolíticos.

En la agricultura para el mercado interno predomina el mercado de los llamados


«precios flexibles». Es importante anotar, sin embargo, que este sector está
significativamente intervenido por el Estado mediante políticas de precios y subsidios, o
indirectamente a través de su política de importación de alimentos y protección
industrial.
El sentido de la modificación de los precios relativos y de la distribución del ingreso en
cada coyuntura inflacionaria, tiene que ver tanto con los factores que diferencian la
formación de precios, como con los factores que condicionan la fijación y variación de
los niveles salariales. Entre estos últimos se encuentran las disparidades tecnológicas y
el significativo subempleo y desempleo estructural.

En el denominado sector moderno, los niveles de la tasa de desempleo no influyen en la


determinación del salario nominal promedio; este sigue la evolución del salario mínimo
legal, cuyos montos mensuales se fijan fundamentalmente por decisión del Estado.

2.3 Políticas recesivas y determinantes inflacionarias

La disminución de los salarios reales provocada por las medidas recesivas, no es


necesariamente acompañada por la disminución o constancia de la participación de las
utilidades en el ingreso nacional. Esta aumenta al mismo tiempo que se afectan a
pequeñas y medianas empresas en beneficio de los oligopolios urbano-industriales.
Estos, dotados de capacidad de manipulación de sus márgenes, aumentan sus precios
por encima de sus costos directos, provocando sucesivas alteraciones de la estructura de
precios relativos y, en consecuencia, desatando nuevas presiones inflacionarias.

En condiciones de alta inflación, los costos esperados sustituyen a los costos corrientes
e históricos como punto de referencia en la formación de precios. La razón es de sentido
común. Con tasas de inflación significativas y políticas de ajuste recesivo en curso, la
fijación de precios en base a los costos corrientes o históricos provocarían una caída
sustancial de los correspondientes márgenes de ganancia.

La incorporación de las expectativas de costos y de la inflación futura en la


determinación de los precios corrientes se realiza tomando como referencia el
movimiento de ciertos precios clave entre los cuales se encuentran la tasa de cambio, los
precios públicos y la tasa de interés.
2.4. Regímen Belaunde- APRA

2.4.1. La evolución coyuntural en 1980-85: el régimen de Belaúnde

A partir de 1979 se inicia la recuperación de la crisis de 1977-78, impulsado por un


notable restablecimiento de los términos del intercambio, una significativa ampliación
del volumen de exportaciones y un incremento de la inversión pública y privada

También en ese momento se inicia un cambio en la estrategia de desarrollo,


impulsándose una mayor apertura de la economía y un menor nivel de intervención del
Estado en el funcionamiento de los mecanismos del mercado. Estas tendencias básicas
fueron profundizadas durante una primera etapa, en 1980-82, del gobierno de Belaúnde.
A través de la inversión extranjera y el endeudamiento externo se planteaba ampliar el
sector exportador, tanto privado como estatal, mientras que la liberalización arancelaria
y la desprotección industrial deberían incentivar la eficiencia de la actividad
manufacturera y permitir un desarrollo más amplio de la exportación no-tradicional.

Sin embargo, en su orientación coyuntural la administración de Belaúnde adoptó una


política económica expansionista, incrementando los niveles de gasto corriente y
especialmente de inversión en el sector público, al mismo tiempo que la política
cambiaría generaba una sobrevaluación de la moneda nacional, precisamente en el
momento que se liberalizaban las importaciones, para controlar así las presiones
inflacionarias. De esta manera, se priorizaba claramente el incremento del consumo a
corto plazo, en la confianza que el crédito externo podría apoyar la balanza de pagos
hasta que madurasen las nuevas inversiones.

2.4.2. La política económica del APRA en 1985-89

El gobierno aprista adoptó desde sus inicios una política económica que, privilegiando
la reactivación a corto plazo, sentaría las bases para ingresar, posteriormente, en una
etapa de inversión y ampliación de las exportaciones. Se fijó como meta lograr un
crecimiento del PBI del 6.0 % anual en 1985-90. Sin embargo, no se llegó a cristalizar
una coherente estrategia de desarrollo a mediano plazo, capaz de racionalizar el manejo
de la inversión pública y de ofrecer un marco de estabilidad al manejo macro-
económico y la concertación con los principales agentes productivos.
Las medidas básicas implementadas en una primera etapa, que se extendió de agosto de
1985 a diciembre de 1986, incluyeron el incremento de las remuneraciones y del
empleo, la reducción de impuestos y el congelamiento de los precios de las empresas
públicas, la estabilización de la tasa de cambio, el control de precios, la reducción de los
intereses y la limitación de los pagos de la deuda externa.

Se buscaba así romper las expectativas inflacionarias y orientar al incremento de la


demanda interna recursos provenientes de los excedentes de la actividad exportadora y
el sector público, que serían transferidos por la vía de la disminución del tipo de cambio
real y de la reducción de los precios y tarifas reales de las empresas públicas.

A fines de 1986 comenzaron a mostrarse los primeros síntomas de las dificultades


económicas generadas por la política expansionista adoptada. Se presentó una clara
tendencia al desequilibrio externo impulsado por el incremento sustancial de las
importaciones derivado de la reactivación y de la reducción del tipo de cambio real, que
coincidió con un descenso de las exportaciones generado fundamentalmente por el
deterioro de los términos del intercambio.

¿Cómo se logró estabilizar la economía peruana en la década de los 90?


Entrevista a Roberto Abusada, Pdte. del Instituto Peruano de Economía y ex
viceministro de Economía.

¿Qué escenario político y económico hizo posible la elección de Alberto Fujimori?

Habría que remontarse a la crisis generalizada de finales de los 80: hiperinflación,


terrorismo, crisis sanitaria, recaudación insuficiente, deudores, cortados de las
instituciones internacionales de crédito, declarados inelegibles para el FMI y los precios
subiendo de una manera que los jóvenes de hoy no entenderían.

Es en esa situación que se da una campaña política peculiar: un candidato del APRA
relativamente débil, Vargas Llosa con un enfoque liberal y propugnando un shock
económico, y Fujimori que empieza a surgir asustando a la gente y proponiendo el "no
shock". Cuando Fujimori es electo, se da cuenta de que es imposible manejar el país: no
había caja, no había reservas, no había crédito y no había manera de parar la inflación.
Entonces, básicamente aplica el plan de Vargas Llosa, con una diferencia en el área
macroeconómica. La idea de Vargas Llosa era producir una maxidevaluación, fijar el
tipo de cambio y que todos los precios se alineen a este. La liberalización de precios y la
fijación del tipo de cambio proveerían un impulso a las exportaciones y el país
convergiría rápidamente a poca inflación.

Sin embargo, fijar el tipo de cambio requiere una condición macroeconómica


importante: que esa fijación sea creíble; es decir, que no vuelva a haber otra inflación o
devaluaciones seguidas. En ese contexto, no era posible garantizarlo, porque no había
reservas ni crédito.

Una de las herencias del primer gobierno de García fue que el Estado peruano no
pagara su deuda pública externa.

En realidad, quien deja de pagar la deuda es Belaunde porque no había recursos, pero la
deja de pagar un poco en desesperación. En cambio, García hace lo mismo que
Belaunde, pero con orgullo. En los 90, no habíamos hecho absolutamente nada con la
deuda, y teníamos cuatro tipos de deuda: con las organizaciones internacionales de
crédito (el FMI, el BM, el BID); con la banca; con los proveedores; y con países: lo que
se conoce como las deudas del Club de París.

Como parte del proceso de estabilización de la economía, se apostó por las


privatizaciones. Entre 1991 y 1998, se llevaron a cabo las principales. ¿Cómo
afectaron estas las condiciones laborales?

Naturalmente, tanto de las empresas como del Estado salieron muchísimos empleados
que no encontraban trabajo en el sector privado. Es cuando empiezan a proliferar los
taxistas y las combis, porque tampoco había suficiente transporte en el Perú. Eso se
convierte en una especie de salvataje. Surge también un sector informal grande en el
comercio. Los tres rubros más importantes de la privatización son minas, empresas de
comercialización y telecomunicaciones. Esas privatizaciones fueron bastante exitosas.

El presidente Fujimori, curiosamente, le daba mucha importancia al precio con el que se


vendía cuando, en realidad, más que el precio, lo que nosotros queríamos era que las
empresas empezaran a generar bienes y servicios. Se obtuvieron las dos cosas:
Telefónica se vendió en US$ 2000 millones; el banco Continental, en cerca de US$ 200
millones; etcétera. Esas privatizaciones iban con el cambio del régimen económico:
salía el Estado de la producción y entraba el sector privado. Algunos de estos se
convertirían en monopolios conscientemente otorgados; entonces, se crean también
empresas reguladoras.
CRISIS EN VENEZUELA

3.1 SITUACIÓN ACTUAL

La crisis en Venezuela hace referencia a la crisis política, económica y social durante la


presidencia de Hugo Chávez y que ha continuado en la presidencia de Nicolás Maduro.
Marcada por una fuerte hiperinflación, aumento de la pobreza, delincuencia e
incremento de la mortalidad, trayendo como resultado una emigración masiva del país.

Según economistas entrevistados por The New York Times, la situación es la peor crisis
económica en la historia de Venezuela y la peor desde mediados del siglo XX de un país
que no está experimentando una guerra, más grave que la Gran Depresión en los
Estados Unidos, peor que la crisis económica de 1985-1994 de Brasil o que la crisis
hiperinflacionaria en Zimbabue de 2008-2009.

3.2 CRISIS ECONOMICA

Desde 2013 existe una crisis económica en Venezuela, como consecuencia de la caída
de los precios del petróleo, las expropiaciones y las restricciones del control de cambio
de la moneda, la corrupción, entre otros. En este periodo, se ha producido una aguda
recesión económica que ha sido una de las más largas en la historia económica del país.

 Crisis inmobiliaria

Esto ha sido causa de factores internos: la falta de financiación, la inflación,


escasez y sobreprecio de materiales de construcción. Entre las consecuencias
está un aumento del desempleo y la consecuente contracción del consumo.

 Deuda venezolana
Con la escasez de divisas que ahora entran al país, la deuda venezolana se ha ido
agravando haciendo que la situación económica de Venezuela empeore cada vez
más.
 Escasez

Esta situación se da en productos con precios regulados como alimentos (leche,


diversos tipos de carne, arroz, aceite, harina pre-cocida, mantequilla, entre
otros), productos de primera necesidad (papel higiénico, aseo personal) y
medicinas.
 Crisis del efectivo e Hiperinflación

Desde mediados de 2014 a raíz de la inflación se creó una crisis del dinero en
efectivo que mantiene retenido el dinero de los venezolanos. En el Banco de
Venezuela, igual de la administración del Estado, son estrictos al entregar como
monto máximo de retiro de 10 mil bolívares diarios a cada persona, hecho que se
ajusta a la instrucción dada desde la Superintendencia de las Instituciones del
Sector Bancario (Sudeban) de abstenerse a entregar más de 100 billetes de la
más alta denominación del cono monetario actual.

 Restricciones bancarias en el exterior

Se restringió a los ciudadanos sobre los movimientos por la banca electrónica


fuera del país a menos que se notifique previamente el viaje del titular, con la
advertencia de bloquear dicha cuenta si se efectúa alguna operación sin ningún
aviso a la institución.

 Crisis energética

Debido a la falta de mantenimiento y desempleo se ha causado grandes apagones


en muchos estados del país. La crisis eléctrica ha afectado a varios estados y a la
capital, pero en mayor medida al estado Zulia augurando el colapso energético y
la suspensión del servicio por horas y hasta días.

 Escasez de combustible

La escasez de gasolina es un problema crónico desde hace años en Venezuela,


pero la llegada de la pandemia de coronavirus en el año 2020 lo ha agravado,
incluso en la capital, Caracas, normalmente bien abastecida, resulta casi
imposible repostar.

3.3 CRISIS POLITICA

 Medios de comunicación

En 2017, el gobierno venezolano ordenó el bloqueo y censura a la señal de CNN


en Español después de que la cadena realizó una investigación llamado
"Pasaportes en la sombra", donde se denunció la presunta venta de visas y
pasaportes venezolanos en la embajada del país en Iraq. En respuesta, Conatel
bloqueó la entrada de las transmisiones de CNN en español del territorio
nacional, acto que fue considerado como censura por países como Colombia y
Estados Unidos.

 Sanciones durante la crisis

Durante la crisis varias sanciones han sido aplicadas contra funcionarios


gubernamentales, militares activos o retirados, otras figuras oficialistas y
empresas por gobiernos extranjeros durante la presidencia de Nicolás Maduro,
las protestas en Venezuela de 2014, la crisis institucional, las protestas de 2017,
así como también las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente y el
adelanto de las elecciones presidenciales por parte del CNE y la ANC.

 Corrupción

A principios de 2017, se reportaron numerosos escándalos por actos de


corrupción en el que intervinieron varios funcionarios y directivos de la empresa
de Petróleos de Venezuela. En menos de 20 días, el presidente Maduro destituyó
a varios directivos gubernamentales. En medio de los escándalos, el presidente
destituyó a varios ministros de Estado.

 Crisis presidencial de 2019

Desde el 10 de enero de 2019, Venezuela ha experimentado una crisis


presidencial, donde la legitimidad de quién ocupa la presidencia del país se
encuentra cuestionada. La reelección de Nicolás Maduro como presidente de
Venezuela ha sido rechazada por diferentes organizaciones y gobiernos
nacionales. La Asamblea Nacional de Venezuela ha promovido a Juan Guaidó
como el presidente interino y ha encabezado protestas en contra de la
juramentación de Maduro.

3.4 CRISIS SOCIAL

 Desempleo

Con la crisis económica que comenzó en 2013 la tasa de desempleo creció


rápidamente desde un 8% en 2010 al 14 % en 2015 y al 18 % en 2016 (2 700
000 personas en diciembre) y convirtiéndose en una de las preocupaciones de los
venezolanos superando a la inestabilidad política.
El desempleo se ha ido incrementando en los años de hiperinflación tal es así
que para octubre de 2019 la tasa de desempleo llega al 35%208.

 Emigración

La migración masiva es uno de los mayores desplazamientos forzados en el


hemisferio occidental. Según las cifras de las Naciones Unidas, unos tres
millones de personas, alrededor del 10% de la población, han decidido agarrar
sus pertenencias y marcharse del país desde que comenzó la crisis en 2013.

 Manifestaciones

Se han producido manifestaciones en contra de la inflación, deterioro en sanidad,


educación, corrupción política, entre otros.

La oposición venezolana, hizo un llamado a todos los ciudadanos venezolanos a


salir a las calles, a partir del 26 de octubre de 2016. Se afirmó que la
movilización tenía el objetivo de reclamar el derecho constitucional de los
venezolanos al referendo. A diferencia de marchas anteriores, la «toma de
Venezuela» tendrá duración indefinida

Por parte del oficialismo, varios de sus líderes han declarado que se está
impulsando un golpe de Estado desde la Asamblea Nacional.

 Pobreza

La Universidad Central de Venezuela reveló mediante un estudio realizado a las


familias del país de Venezuela que el 82 % de los hogares venezolanos vive en
pobreza, superando a Haití en términos y convirtiéndose en el país más pobre de
América Latina esto a raíz de la crisis que se vive hoy en día.
PRINCIPALES CAUSAS DE LA CRISIS

El caos económico reinante era previsible para muchos de los críticos del gobierno que
por años advirtieron que el país se dirigía a un despeñadero debido a una política,
iniciada en 1999 por Chávez, de expropiaciones masivas de granjas e industrias, la
promulgación de leyes severas que desalientan la inversión y vulneran la seguridad
jurídica.

Chávez dijo que buscaría encaminar a Venezuela hacia el “socialismo del siglo XXI”, y
lo más evidente fue el aumento del control del Estado sobre la economía para, según él,
desplazar el capitalismo de raíz.

En los últimos 19 años han cerrado más de dos tercios de las 600.000 empresas que
existían en 1998, afectando el empleo. A la par, la inflación ha pulverizado el salario
real y el poder de compra de los venezolanos.

La crisis en Venezuela tiene múltiples causas tanto sociales, como políticas y


económicas. Estas son algunas de estas:

1. Asistencialismo: La fiebre del populismo establecida en el corazón de una


economía basada en la renta petrolera, se ha ido a pique con una hiperinflación
estimada por el Fondo Monetario Internacional de un millón de por ciento anual.
Siendo la primera derrota de la promesa chavista de bienestar sostenido para las
masas venezolanas.
2. La caída del precio de petróleo: una falta de visión estratégica, unida a la falta
en inversión en el mantenimiento de la infraestructura petrolera, ha convertido a
Venezuela “en la cenicienta de los productores-exportadores del mundo” con
una pírrica cantidad de 100,00 barriles/día exportadas actualmente por
Venezuela. Por lo tanto, al caer el precio internacional del petróleo a causa del
“fracking” por EE.UU., de US$170 el barril a finales del 2017 a cerca de US$40
a mediados del 2018 y que ahora se ha situado en los US$70, ha sido mortal para
la incompetente administración económica del régimen madurista.
3. Inflación y devaluación del Bolívar: La limitación de generación de divisas
petroleras, crea una escasez en la economía real, que produce la rica Venezuela
(poseedora de la mayor reserva petrolífera mundial) y el índice inflacionario
para el 2019 del 10,000%, según el mismo FMI.
4. Atentar contra las instituciones democráticas: El triunfo de la oposición que
la llevó al control de la Asamblea Nacional y a un precario equilibrio
institucional, ya que Tribunal Supremo asumió la función del Poder Legislativo.
Este diferendo ha empujado al régimen a una concentración autoritaria del
poder.
5. Crisis en las relaciones diplomáticas: La crisis diplomática se ha exacerbado
con la elección presidencial de mayo de 2018 y la asunción en enero 2019, para
identificar cómo se ha servido la mesa con la coyuntura actual.

IMPACTO EN LA ECONOMIA INTERNACIONAL

América Latina

Unos cuatro millones de personas han abandonado Venezuela desde finales de 2015, la
mayor parte de ellas se han trasladado a otros países de América Latina. Colombia
(1.300.000), Perú (768.000), Chile (288.000) y Ecuador (263.000), encabezan la lista de
receptores de estos migrantes, de acuerdo con la ONU. Alberto Ramos, jefe del equipo
de investigación para América Latina de Goldman Sachs, señala que el hecho de que en
tiempos de paz ocurra un fenómeno migratorio tan "masivo" y "dramático" como el
venezolano es algo negativo. "El impacto inmediato sobre estos países (receptores) es
un problema presupuestario", declaró.

Según explica Felipe Muñoz, el área más afectada por la llegada masiva de venezolanos
es la atención sanitaria. Tal es el caso en Colombia donde hubo 2.400.000 atenciones en
los últimos tres años para migrantes venezolanos. Ha habido más de 25.000 niños de
madres venezolanas nacidos en Colombia y atendidos de manera gratuita. Se les han
aplicado más de 1.200.000 vacunas. (Bermúdez, 2019)

La llegada de migrantes venezolanos también afecta al empleo, dado que frente a la


necesidad de trabajar aceptan cualquier tipo de pago y genera presión en el mercado
laboral, en varios países los pagos se redujeron a sus personales o incluso las empresas
solicitaban mayor personal venezolano ya que el costo era menor.
NOTICIAS

- Suben las cifras de la Hiperinflación: Podría decirse que el mayor problema al


que se enfrentan los venezolanos a diario es la hiperinflación. Este fenómeno
económico se explica como una subida del nivel de precios muy rápida y
continuada, haciendo que el dinero pierda rápidamente su valor. De acuerdo con
un estudio realizado por la Asamblea Nacional de Venezuela, en manos de la
oposición, la tasa de inflación anual del país alcanzó el 1.300.000% en los 12
meses hasta noviembre de 2018. Para fines de 2018, los precios se duplicaban,
en promedio, cada 19 días. (BBC NEWS MUNDO, 2019)

- Coronavirus. En caída libre: la economía de Venezuela se derrumba 32,8% con


4099% de inflación; La economía de Venezuela continúa en caída libre: en el
segundo trimestre del año se hundió 32,8% con respecto al mismo período de
2019, de acuerdo con la medición que divulgó hoy la Asamblea Nacional,
controlada por la oposición. La contracción del trimestre obedeció a la menor
producción petrolera y a los efectos de la pandemia del coronavirus en los
sectores de comercio, banca y construcción, señaló el informe del Congreso. (La
Nación, 2020)
CUADRO COMPARATIVO
CONCLUSIONES

 La crisis en Venezuela inicia en el 2013 debido a las decisiones de Chávez en su


intento de crear un país socialista, esta crisis sigue en la actualidad.
 El Perú sufrió una crisis en la década de 1980, debido a un sistema político débil
y fragmentado.
 La diferencia de inflación entre Perú y Venezuela es de 649% siendo 7649 % y
7000% respectivamente.
 En las 2 crisis vividas se apreció emigraciones.
 Actualmente en Venezuela se vive un nivel de pobreza de 65% mayor al que
vivió Perú en 1991, este nivel de pobreza sigue aumentando con la pandemia.
BIBLIOGRAFÍA

Abusada, R. (2 de agosto de 2016). ¿Cómo se logró estabilizar la economía peruana en


la década de los 90? (Gestión, Entrevistador)

BBC NEWS MUNDO. (10 de Enero de 2019). Obtenido de BBC NEWS MUNDO Web
Site: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46821723

Bermúdez, Á. (29 de Julio de 2019). BBC NEWS MUNDO. Obtenido de BBC NEWS
MUNDO Web Site: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-
49119834

Jiménez, F., & Iguiñiz, J. (2010). La economía peruana del último medio siglo :
ensayos de interpretación. Lima: CISEPA-PUCP.

La Nación. (28 de Agosto de 2020). Obtenido de La Nación Web Site:


https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/coronavirus-derrumbe-sin-freno-
economia-venezolana-se-nid2434149

LLosa, L. G., & Panizza, U. (2015). La gran depresión de la economía peruana: ¿Una
tormenta perfecta? Estudios económicos, 30,91-117. Obtenido de BCR.

Opinión. (9 de noviembre de 2017). Efecto cocuyo. Obtenido de efecto cocuyo:


https://efectococuyo.com/opinion/hiperinflacion-caso-peru/

Portocarrero, F. (1989). La economía peruana en los años 80.

S-ar putea să vă placă și