Sunteți pe pagina 1din 10

Culturas Mayas, Garífunas y Xincas

1. Idiomas de Guatemala hábitos de uso y mapa lingüístico.

Guatemala es un país con diversidad étnica, cultural y lingüística. Según datos


oficiales, el 41 por ciento de la población se identifica como indígena, del Censo
Nacional XI de población y VI de habitación del año 2002 del Instituto Nacional de
Estadística –INE-, julio 2003; institución del Estado de Guatemala encargada de
realizar estos censos de población.; aun cuando diversas instituciones que
dominan el tema aseguran que en Guatemala coexisten más del 60 por ciento de
estos grupos étnicos. La población de Guatemala, por lo tanto, esta constituida
por los pueblos Maya, Garífuna y Xinka como también los ladinos conocidos
comúnmente como los mestizos.

Los idiomas Maya en Guatemala conforman una familia de alrededor de 22


idiomas con estructura propia, todos los idiomas tienen una historia común ya que
descienden del idioma maya madre llamado Protomaya, el cual se inició hace
4,000 años antes de Cristo. El Protomaya se dividió en seis subfamilias de las
cuales derivan los idiomas Maya actuales. Cada uno de estos idiomas, aún
cuando tiene un tronco común, ha desarrollado sus propias reglas gramaticales,
fonológicas, de vocabulario y de derivación y generación de palabras nuevas.
Fuente: Tradición y Modernidad; Universidad Rafael Landivar Instituto de
Lingüística, Guatemala, 1993.
1.1 Importancia de los idiomas de Guatemala

La participación equitativa de la ciudadanía en la política es fundamental para el


fortalecimiento de la democracia, misma que debe ser incluyente, representativa e
intercultural. Uno de sus fundamentos es el respeto de los derechos humanos, lo
que implica el reconocimiento de los derechos individuales y colectivos de los
pueblos indígenas. Precisamente unos de los derechos colectivos yacen en el uso
de los idiomas indígenas. Esto se aplica especialmente a la realidad guatemalteca,
donde poblaciones indígenas representan un grupo grande y diverso, aunque
frecuentemente marginado.

El idioma es uno de los pilares, sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo en
particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena,
de sus conocimientos y valores culturales. En este sentido, todos los idiomas que
se hablan en Guatemala merecen igual respeto y no solo un idioma. En este
contexto se deberá adoptar disposiciones para recuperar y proteger los idiomas
indígenas, y promover el desarrollo y la practica de los mismos.

En condiciones normales, los pueblos usan su idioma para comunicarse en


cualquier lugar o situación: En la familia, en el trabajo, en el deporte, en las
oficinas, en las escuelas, etc.  Sin embargo, la situación de marginación y
discriminación hacia los idiomas mayas que vivimos en Guatemala, ha hecho que
no podamos usar nuestro idioma maya en todas las situaciones o lugares.
Actualmente los idiomas mayas sólo se utilizan en la familia, y en algunos casos,
en la comunidad.

Lamentablemente en la mayor parte de lugares o situaciones públicas (Escuela,


comercio, política, gobierno) los idiomas mayas no se utilizan. En muchos casos
esto se debe a que se nos ha impuesto u obligado usar el castellano. Mientras
menos se use, más se va debilitando. Mientras más anciana es la persona. Tanto
más utiliza su  idioma maya.

2. Descripción de actividades diarias

También llamadas "áreas de ocupación", comprenden todas aquellas actividades


de la vida cotidiana que tienen un valor y significado concreto para una persona y,
además, un propósito.

Las ocupaciones son centrales en la identidad y capacidades de una persona e


influyen en el modo en el que uno emplea el tiempo y toma decisiones.

Actividades básicas

Son actividades orientadas hacia el cuidado del propio cuerpo.


Ejemplos:

 Baño / ducha.
 Cuidado de la vejiga y de los intestinos.
 Vestido.
 Comer.
 Alimentación.
 Movilidad funcional.
 Cuidado de las ayudas técnicas personales.
 Higiene personal y aseo.

2.1 Explicación de actividades familiares

Las actividades en familia son muy importantes para lograr un acercamiento,


fomentar la unión y comunicación entre sus miembros.

En estos tiempos en donde la convivencia entre padres e hijos se está limitando


cada vez más, debemos hacer una pausa y hacer algunos cambios. Podremos
tener muchas razones o excusas para no convivir con nuestros hijos como por
ejemplo por falta de tiempo, dinero o por trabajo, pero si realmente se tiene el
interés por compatir momentos juntos, seguramente que se encontrará la forma.

Hay muchisimas cosas que se pueden hacer ya sea al aire libre o en casa, gratis o
de bajo costo.Para facilitarles a los padres la tarea de buscar aquellas que más les
agraden y en las que puedan participar todos, aquí les tenemos algunas
sugerencias:

* Hagamos deporte: Los padres deben alentar a sus hijos a que constantemente
estén activos dándoles un buen ejemplo.
Planear actividades físicas en donde toda la familia participe además de ser muy
saludable propicia un acercamiento y comunicación más directo con ellos.

Comience por hacer una lista de actividades que se pueden hacer bajo techo, por
ejemplo: Ejercicios de estiramiento y aerobicos.

* Otra forma de hacer ejercicio de manera divertida es por medio del baile.

* Formen una banda familiar y hagan música tomando como instrumentos la


cacerolas y sartenes para los tambores, el arroz en botellas de plástico para las
maracas.

* Montar una obra de teatro donde toda la familia participe; elijan como tema el
cuento preferido de sus hijos.

2.2 Explicación de actividades escolares

Extraescolar es un concepto utilizado en contextos educativos que se refiere a


todo lo que se realiza fuera del entorno escolar pero tiene que ver con la
educación, y por otro a las actividades extraescolares programadas por la propia
institución educativa (por ejemplo excursiones, visitas a museos, asistencia o
representación de obras teatrales, entre otras.), que es lo que se realiza fuera del
horario o lugar académico, pero que sirve para la enseñanza-aprendizaje, de una
forma más creativa y práctica, y diferente a lo rutinario.1

No dependientes de la institución educativa son las actividades extraescolares


programadas o improvisadas por las familias fuera de la jornada escolar (refuerzo
educativo en clases particulares o en academias, actividades deportivas,
aprendizaje de idiomas).

Dependientes de la institución educativa son los trabajos extraescolares o


«deberes».
Un concepto central dentro de lo extraescolar es el de currículo oculto.

Por cierto, conceptos muy ligados al aquí presentado son actividad extracurricular
y curso extracurricular, que se refieren a actividades no contempladas
específicamente en la currícula de estudios, y a cursos complementarios no
integrados a ninguna carrera o ciclo de estudios.

Las actividades extraescolares permiten a los niños desarrollar su ingenio, así


como divertirse y aprender más sobre lo que ha aprendido en la escuela. Pueden
ser talleres, juegos, deportes, salidas y excursiones.

3. Importancia de tener cultura e identidad cultural

Entendemos por cultura a todas aquellas manifestaciones materiales, espirituales


e ideológicas que representan a una o varias personas y que las identifican como
parte de un conjunto mayor de individuos. La cultura es una creación del ser
humano si tenemos en cuenta que los restantes seres vivos subsisten a partir de
la utilización del medio pero no de la creación del mismo. Así, si bien compartimos
con ellos las funciones orgánicas que nos hacen nacer, crecer, reproducirnos y
morir, la cultura es un bien exclusivo del hombre que iguala a todos los individuos
(ya que todos podemos crearla) pero que al mismo tiempo nos hace diferentes
entre unos y otros (porque cada uno crea su propia cultura), aumentando la
riqueza que el ser humano compone.

Nuestros patrones de conducta, sistemas de creencias, principios y formas de vida


derivan de la cultura, que en pocas palabras es la suma de todas las formas de
arte, de amor y de pensamiento, que con el paso del tiempo han permitido a los
seres humanos ser más libres.

3.1 Medicina de Guatemala y otros países Latinoamericanos

La medicina tradicional se encuentra inmersa en la cultura guatemalteca y sus


conocimientos se han transmitido en forma oral y escrita. El Código de Salud de
Guatemala la reconoce como parte de sus ámbitos de competencia. Los
terapeutas -con amplia capacidad y experiencia- tienen permiso para ejercer su
profesión en ese ámbito, pero amplios sectores de la población no le reconocen
carácter institucional. Asimismo, es importante destacar lo aprobado en el Acuerdo
sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria (Acuerdos de Paz), el cual
valora la importancia de la medicina indígena y tradicional, señalando la necesidad
de estudiar y rescatar sus concepciones, métodos y prácticas.

La sociedad guatemalteca tiene su tradición médica (recursos humanos y


materiales propios para enfrentar las enfermedades). Y es con relación a este
hecho que la historiadora italiana Rosalba Piazza dedicó más de quince años a
estudiar la medicina tradicional en el Altiplano guatemalteco, básicamente en
Totonicapán. Sus conocimientos y experiencia los ha logrado trasladar en el libro
Los saberes ilícitos: ciencia médica y tradiciones terapéuticas entre los maya-
K”iche” en Guatemala.

3.2 Música de Guatemala y otros países latinoamericanos

La música de Guatemala reúne en sí una amplia gama de estilos de distintas


proveniencias. A través de las diferentes etapas históricas se manifiesta una
riqueza musical y cultural de características muy propias y de validez universal.

Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el


estudio de la iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte mural.
El instrumental de la música maya constó de instrumentos de viento (aerófonos) y
de percusión (idiófonos). La primera de estas familias instrumentales agrupa a
varios tipos de instrumentos: las flautas de caña y hueso, diferentes tipos de pitos,
silbatos y ocarinas con variedad de diseños, y los vasos sibilantes. En lo relativo a
la música, los mayas desarrollaron instrumentos musicales como flautas, silbatos,
tambores de madera o tunkules, sonajas y cascabeles, y utilizaron caracoles
sonores y caparazones de tortuga. Con su música cantaban y bailaban durante las
festividades. Se supone que cada dios tenía su fecha, rito, música y cantos
especiales. En vasos policromados de diferentes épocas también aparecen
representadas una y otra vez las conchas marinas.

La música de América Latina comprende géneros autóctonos de la región como el


bolero, la salsa, la bossa nova, la música tropical, el merengue, o la bachata, entre
otros, y también los géneros que derivan de estilos más internacionales como el
reggaeton, rock y jazz latino.

El término empleado popularmente “música latina” (latin music en inglés) se


empezó a utilizar a partir de los años 50 en los Estados Unidos para referirse a los
ritmos musicales típicos de América Latina, buscando una diferenciación entre los
estilos de origen afroamericano de los afrolatinoaméricanos. En este sentido, se
considera que forman parte de la música latina un gran número de géneros: el
merengue, la bachata, la salsa, el dancehall, el Grimey, la bossa nova, la cumbia,
el tango, el fado, la milonga, el rock latino; desde la música norteña de México a la
sofisticada habanera de Cuba, desde las sinfonías de Heitor Villa-Lobos a los
sencillos sonidos de la quena. El único elemento en común que tienen estas
músicas es el uso de los idiomas latinos, predominantemente el español y el
portugués de Brasil, aunque en este último país se prefiere el término música de
América Latina.

3.3 Danza de Guatemala y otros países latinoamericanos

Las danzas folklóricas guatemaltecas están ahí para llenarte de energía, mientras
te cuentan diferentes historias del país y su folclore a través de la música y el
baile. Entre festejos, comidas y rituales, los bailes chapines son un espectáculo
único que no te debes perder.

1. Son tradicional
2. Danza de los Moros y Cristianos
3. Danza del Rabinal Achí
4. Danza del Palo Volador
5. Danza del Venado
Guatemala, México, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia y Chile fueron los
países que dijeron presente en la primera presentación del Encuentro de Danzas
Tradicionales en Pareja “Danzpare” que se celebró el lunes 23 en el Patio de la
Paz, del Palacio Nacional de la Cultura. Los artistas llegan invitados en el marco
del Mes de la Danza que coorganiza el Ministerio de Cultura y Deportes.

Cada una de las delegaciones tuvo la oportunidad de lucir dos danzas de sus
países, las cuales como elemento en común, tienen el colorido. Así, el público
presente en esta presentación pudo apreciar desde un jarabe tapatío proveniente
de México, hasta la cumbia colombiana. Los artistas costarricenses demostraron
que en su país también se baila con marimba y Chile profundizó en las raíces
indígenas con danzas poco conocidas, pero de gran significado.

El "Tamunangue" venezolano

Es una tradición folclórica que según algunos cultores refiere la unión de cuatro
culturas; la indígena, la española , la africana y la Chibcha. Es una especie de
coreografía ejecutada mayoritariamente por dos personas, esta aunque es poco
reconocida en el mundo es muy común Venezuela. Para bailar el tamunangue las
mujeres deben tener faldas puesto que se considera una ofensa bailar con
pantalones y no se permite. Se usa para el pago de promesas entre creyentes un
santo de nombre San Antonio de Padua.

Es una tradición folclórica que según algunos cultores refiere la unión de cuatro
culturas; la indígena, la española , la africana y la Chibcha. Es una especie de
coreografía ejecutada mayoritariamente por dos personas, esta aunque es poco
reconocida en el mundo es muy común Venezuela. Para bailar el tamunangue las
mujeres deben tener faldas puesto que se considera una ofensa bailar con
pantalones y no se permite. Se usa para el pago de promesas entre creyentes un
santo de nombre San Antonio de Padua.

La "Cueca" chilena

Es una danza donde los bailarines (hombre y mujer), llevan un pañuelo en la mano
derecha. El hombre traza con éste figuras circulares, realizando acciones
galantes para tratar de conquistar a una dama. Es un baile relacionado con la
conquistas. Su origen está cuestionado y existen diversas teorías o corrientes
sobre su evolución. Fue oficialmente declarada "Danza Nacional de Chile" el 6 de
noviembre de 1979.

Es una danza donde los bailarines (hombre y mujer), llevan un pañuelo en la mano
derecha. El hombre traza con éste figuras circulares, realizando acciones
galantes para tratar de conquistar a una dama. Es un baile relacionado con la
conquistas. Su origen está cuestionado y existen diversas teorías o corrientes
sobre su evolución. Fue oficialmente declarada "Danza Nacional de Chile" el 6 de
noviembre de 1979.

El "Tango" argentino

Es una danza de pareja enlazada estrechamente, surge a partir de la fusión de


danzas y ritmos afro-rioplatenses, gauchos, latinoamericanos y europeos. Es un
baile característico de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, de la
ciudad de Buenos Aires , capital respectivamente de Argentina, que se extendió
por todo el mundo. Se caracteriza por el abrazo estrecho de la pareja, la caminata
tanguera, el corte y la quebrada, y la improvisación. En todo el mundo bailar un
tango es sinónimo de seducción, se considera un arte complejo.

Es una danza de pareja enlazada estrechamente, surge a partir de la fusión de


danzas y ritmos afro-rioplatenses, gauchos, latinoamericanos y europeos. Es un
baile característico de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, de la
ciudad de Buenos Aires , capital respectivamente de Argentina, que se extendió
por todo el mundo. Se caracteriza por el abrazo estrecho de la pareja, la caminata
tanguera, el corte y la quebrada, y la improvisación. En todo el mundo bailar un
tango es sinónimo de seducción, se considera un arte complejo.

El "Danzón" cubano

Es un ritmo y un baile rápido de origen cubano creado por el compositor


matancero Miguel Faílde y engendrado por otro género cubano llamado danza.
Es bailado entre pareja con movimiento muy delicados, vertiginosos pero
coreográficos. En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con
flauta, violines, timbales y percusión cubana.

Es un ritmo y un baile rápido de origen cubano creado por el compositor


matancero Miguel Faílde y engendrado por otro género cubano llamado danza.
Es bailado entre pareja con movimiento muy delicados, vertiginosos pero
coreográficos. En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con
flauta, violines, timbales y percusión cubana.

El "Merengue" de República Dominicana

Es un género musical bailado en pareja originado en la República Dominicana a


finales del siglo XIX. Es muy popular en todo el continente americano, donde es
considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales
bailables que distinguen el género latinoamericano. También es muy popular en
parte de Europa, como España, entre otras latitudes. El merengue fue inscrito el
30 de noviembre de 2016 en la lista representativa de Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Es un género musical bailado en pareja originado en la República Dominicana a


finales del siglo XIX. Es muy popular en todo el continente americano, donde es
considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales
bailables que distinguen el género latinoamericano. También es muy popular en
parte de Europa, como España, entre otras latitudes. El merengue fue inscrito el
30 de noviembre de 2016 en la lista representativa de Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

S-ar putea să vă placă și