Sunteți pe pagina 1din 30

RESUMENES DIGITALES - LA UES

La series Complementarias

1) ¿Por qué principio se rige la ciencia y que nombre recibe cuando se aplica a las
ciencias sociales?
La ciencia se rige por el principio de causalidad. Los fenómenos ocurren porque hay múltiples
factores que los producen. Principio de determinismo se llama cuando este principio se aplica a
las ciencias sociales.

2) ¿Cuáles son las tres series complementarias y por que factores están
conformadas?
La series complementarias, son un modelo teórico por el cual Freud explica el ¿Por qué? De la
conducta humana en sus determinantes concientes e inconcientes, es decir, ¿Por qué una
persona es como es? Aporta una concepción integradora del hombre.

1º CONSTITUCION: factores genéticos integrados con los factores congénitos


2º DISPOSICION: constitución integrada con las experiencias infantiles
3º PERSONALIDAD: disposición integrada al factor actual desencadenante

4,5,6)

Primer serie complementaria: Constitución (lo dado, lo innato, lo natura, desde la gestación
hasta el nacimiento)

Lo forman:
- Factores genéticos: lo innato desde la gestación, el genotipo. El ambiente no va a modificar lo
dado por herencia; en cambio la herencia condicionara la conducta social
- Factores congénitos: aquellos determinantes que actúan durante la vida fetal y el momento del
nacimiento. El medio social actuara aquí, solo indirectamente, a través de la madre.

Los factores hereditarios integrados a los factores congénitos darán por resultado la constitución
del individuo.

7, 8)

Segunda serie complementaria: Disposición


Se trata del aprendizaje vivencial de un repertorio limitado de modelos vinculares que se
internaliza en los primerísimos años de la vida, y tiende luego, por el principio de compulsión a la
repetición, a reactivarse y repetirse en las experiencias presentes y con los personales actuales.
Se conforma de la integración de la Constitución con el factor de las Experiencias infantiles

- Experiencias infantiles: como experiencias infantiles, Freud considera las que se viven en los
primeros cinco años de vida. Privilegia el desarrollo de la psicosexualidad que concluye las
etapas de la evolución de la libido: etapa anal; etapa fálico-uretral y fálico-genital.
Las experiencias de estos primeros años, dejan como saldo el aprendizaje vivencial de modelos
o estructuras de conducta, de modos de vincularse que luego se van a reiterar a lo largo de toda
la vida. La receptividad que el medio familiar, particularmente la madre (función materna) haga
de las necesidades del niño, será fundamental para el desarrollo del mismo. El psiquismo se
construye a partir de la propia experiencia entre ambos.
La relación de un bebe con figuras significativas (importantes en la crianza, que cumplan entre
otras cosas con la función materna) le permitirá a este, aprehender vivencialmente, incorporar
un modelo de vinculo que luego se trasladara a las relaciones posteriores. Es un aprendizaje
con H intermedia como se trata de un aprendizaje vivencial que se internalizan
los primeros años de la infancia y que se repite luego, a lo largo de toda la vida, con otros
contenidos y otros personajes.
RESUMENES DIGITALES - LA UES

9) Explique el dinamismo de compulsión a la repetición.


El psiquismo se maneja a través de repeticiones, por un mecanismo inconciente denominado
principio de compulsión a la repetición. Esta forma reiterativa es entonces automática,
espontanea e inconciente y se da mas allá de los conveniente.

10) ¿En qué consiste el Factor actual desencadenante?

Tercera serie Complementaria: Personalidad


La disposición integrada al factor actual externo desencadenante dará como resultado la
conducta, que podrá ser equilibrada, neurótica o psicótica

-Factor actual externo desencadenante: este factor es actual porque se da en el presente


generando una respuesta del individuo; es externo porque se trata de un estímulo que aporta el
medio y no el individuo; y es desencadenante porque actúa como disparador de la conducta.

11) ¿Con que concepto de otro marco teórico se puede asimilar al factor actual
desencadenante?
Dentro de otro marco teórico, este concepto puede asimilarse al de crisis, en particular al de
crisis accidental o traumática, ya que se trata de un estimulo exterior que irrumpe, en un
momento dado, movilizándole terreno psíquico (disposición) preexistente y haciendo que el
individuo reaccione sana o patológicamente. Una crisis siempre implica un cambio, en donde se
pierde la situación anterior y esto implica un proceso psíquico de duelo. Puede llevarnos a un
enriquecimiento o a un empobrecimiento.
Ejemplos de factores actuales son: casarse, tener un hijo, operarse, recibirse, etc.

EN REALIDAD, EN TODA CONDUCTA, SE CONJUGAN LAS TRES SERIES


COMPLEMENTARIAS Y HAY, SIEMPRE, UN FACTOR ACTUAL EXTERNO
DESENCADENANTE.

13) Diagrame el esquema dialectico de las series complementarias (pag 144)

La filosofía y la ciencia

-Requisitos epistemológicos de las ciencias: objetividad y repetitividad-


2) ¿Explique el principio de objetividad de las ciencias naturales?
Mantener la objetividad en estas ciencias es posible, ya que se puede abordar un fenómeno sin
involucrar la subjetividad del investigador. El estudio en laboratorio dará lo mismo siempre y
cuando siga los pasos del método científico.

3) El requisito de la repetitividad tiene que ver con la experimentación científica en ciencias


naturales, en el laboratorio si se cuidan todas las variables que participan en la producción de un
fenómeno, se podrá obtener el mismo resultado. Repitiendo innumerable cantidad de veces esta
experiencia, se podrá llegar a postular una generalización, una ley.

5) En la segunda mitad del siglo 19, principios del siglo 20, se produce el desprendimiento de las
ciencias sociales de la filosofía de manera tardía, ya que al hombre le resulta más fácil ocuparse
del mundo y la naturaleza, que estudiar al hecho humano.

6, 7) En el estudio de los hechos humanos, resulta difícil lograr este requisito ya que el
investigador también es un ser humano cargado de valores y prejuicios, una ideología propia, es
decir, que la variable subjetividad participara en forma mas fuerte en la investigación social. Se
tiene que tener en cuenta entonces, que la participación de este investigador condicionara lo
observado (tiene que ser una variable mas a tener en cuenta)
RESUMENES DIGITALES - LA UES

8) El principio epistemológico de repetitividad no se cumple, debido a que un hecho social, un


hecho humano, no puede repetirse exactamente (aun intentando mantener las variables) La
ciencias sociales estudian hechos únicos
Las leyes se establecen entonces a través de analogías, haciendo generalizaciones que al
aplicarse a un caso en concreto, deben interpretarse singularmente.

El objeto de estudio de la psicología


1) Considerar como objeto de estudio de la psicología al alma corresponde a la etapa
precientifica de la misma, y se deja de lado por considerarse inobservable y no susceptible a ser
contrastado empíricamente..

2) Dualismo según Bleger: toda posición filosófica que reduce a los fenómenos a dos tipos de
sustancias o entidades ultimas que, según los sistemas pueden o no intercambiarse entre si;
pero que no pueden transformarse el uno en el otro, siendo las posiciones dualistas, idealistas.

4) Dualismo: posición filosófica que entiende al hombre formado por dos partes, una intangible o
inmaterial y otra material. Estas partes no pueden transformarse el uno con el otro, siendo esta
una posición idealista.
Hombre= psique (inmaterial) + cuerpo (material)

Monismo: El pensamiento científico se basa en esta posición filosófica que concibe al hombre
como una unidad psicosomática; un todo indivisible.

6) El limite entre la ciencia y la filosofía pasa por la contrastación empírica, remitirse a los
hechos.
La psicología científica deberá entonces, estar inscripta en un marco filosófico monista y tener
apoyo en los hechos y en la contrastación empírica.

7) Para el no existen enfermedades o conductas que sean no psicosomáticas.

Intro a los conceptos de personalidad y conducta


1) Según el esquema monista, la psicología estudia la personalidad de los individuos (única e
irrepetible) que se expresa a través de conductas.

2) En las ciencias sociales se caracteriza al hombre como una unidad biopsicosocial,


caracterizado por poseer una esencial social; siempre tiene que ser estudiado en situación (en
un aquí y ahora); por comunicarse mediante un lenguaje, por ser un ser inteligente y por ser
capaz de construir instrumentos con los que transforma la naturaleza.

3) Abstraccionismo metodológico: vicio que tuvieron las ciencias sociales al tratar de copiar a las
ciencias naturales, aislando al hombre y estudiándolo abstractamente. Esto no existe porque el
hombre existe en un contexto cultural determinado.

4) La psicología científica estudia la conducta del hombre en el nivel de integración superior


(psicológico social) teniendo en cuenta la peculiar naturaleza humana que es social,
considerando al hombre en concreto, es decir, dentro de su contexto témporo espacial (aquí y
ahora)

La conducta y sus áreas de manifestación

1) La personalidad del hombre se expresa siempre a través de conductas que tienen tres áreas
de manifestación:
1- Área de los procesos mentales
2- Área de los procesos corporales
RESUMENES DIGITALES - LA UES

3- Área de los procesos sociales

2) Las áreas se dan coexistentemente en cada conducta, es decir, siempre los tres fenómenos
juntos, aunque predomine uno sobre los otros dos. Esta línea de pensamiento nos permite
pensar al hombre monásticamente como un todo.

3) A su vez, se producen predominios estables de área, y estos son los que dan un estilo de
personalidad.

4, 5, 6,7)
A. Predominio estable del área 1 (mental): carácter esquizoide
Personalidad observadora poco participante (introvertidas, se aíslan afectivamente, con
dificultad para estableces vínculos; observan mucho sin comprometerse activamente de las
situaciones)
B. Predominio estable del área 2(corporal):
Carácter histeroide: tipo de personalidad demostrativa (personas que usan el lenguaje corporal
y gestual para comunicarse, siendo seductoras)
Carácter infantil: personalidad dependiente (personas que se comunican a través de quejas
sobre sus procesos corporales y tratan de llamar siempre la atención; dependen de otros y
pueden presentar además reacciones emocionales sintomáticas expresadas a través del
cuerpo)
C. Predominio estable de área 3 (social): carácter psicopático
Personalidad de acción (manejan a los demás haciéndoles hacer lo que ellas desean; suelen ser
poco afectivas, reemplazando los sentimientos por acciones)

Conducta

1) ¿Cómo define Daniel Lagache a la conducta?


Es el conjunto de operaciones materiales y/o simbólicas por las cuales un individuo en
situaciones tiende a realizar sus posibilidades y a reducir las tensiones que lo motivan

2) Conductas autoplásticas: modifican predominantemente al individuo que las realiza


Conductas aloplásticas: modifican predominantemente al medio
Toda conducta es siempre autoplástica para quien la genera, y además puede ser o no
aloplásticas

3) ¿Para que sirve la conducta?


El objetivo fundamental de la conducta es, desde la perspectiva psicológica, tender al equilibrio
del sistema mediante la descarga de las tensiones excesivas. Es decir, el objetivo de la
conducta es la búsqueda de la homeostasis.

Personalidad y conducta
1) Filloux define a la personalidad como la organización dinámica que adoptan a lo largo de la
vida de un individuo los sistemas psicofísicos encargados de su adaptación al medio.

2, 3) La personalidad no es cuantificable ni medible ni tampoco puede ser doble (puede ser que
se vean diferentes aspectos de la misma)
La personalidad es entonces:
- Única e irrepetible;
- Histórica (contiene a las etapas anteriores de la vida);
- Dinámicamente modificable (el núcleo constante de la personalidad se llama identidad; el resto
puede ir modificándose, ya que toda experiencia vivida implica una conducta que es autoplástica
porque modifica la personalidad)
- la forman la constitución, el temperamento y el carácter
RESUMENES DIGITALES - LA UES

Psicoanálisis

2) ¿Qué tres hallazgos científicos revolucionaron la cosmovisión acerca del ser humano?
1- La teoría heliocéntrica: el hallazgo de Copérnico de que el sol es el centro del universo
2- La teoría de la evolución delas especies: Darwin descalifica la no científica versión
creacionista del hombre
3- El descubrimiento del inconciente: desarrollado por Freud como base del psicoanálisis

3) ¿Cuales son los principales aportes Freudianos al conocimiento?

1- El inconciente
2- La sexualidad infantil
3- Entre salud y enfermedad mental solo hay diferencias de grados.

3) Freud pone su mirada en los procesos inconcientes que no pueden ser observados, sino que
deben inferirse a partir de sus manifestaciones. Estas manifestaciones derivadas del inconciente
son los sueños, los actos fallidos, los chistes y los síntomas neuróticos.

4) Freud estudiando en Paris, asiste a las clases de Charcot, quien utiliza la hipnosis para tratar
a enfermas histéricas Al principio el también utiliza este método hasta que decide abandonarlo
debido a que los pacientes histéricos se liberaban solo de forma transitoria de sus molestos
síntomas, que volvían a aparecer con el tiempo o eran reemplazados por otros síntomas.
También porque no todas las personas son fácilmente hipnotizables ni tampoco todos los
médicos buenos hipnotizadores (como el caso de Freud)

5) métodos que históricamente se usaron en el psicoanálisis.


Hipnosis – hipnosis combinada con técnica catártica – coerción asociativa – Asociación libre.

6) La regla fundamental del psicoanalisis se basa en el método de asociación libre, y consiste en


pedirle al paciente que diga todo lo que se le va ocurriendo, tratando de no dejar nada de lado
aunque lo considere sin importancia, o impertinente, sugiriéndosele, así mismo, que renuncie a
toda actitud critica sobre su relato. Nada es casual, sino que todo es causal.
Esto no será sencillo ya que siempre aparecerá la resistencia, es decir, una fuerza que se
opondrá al fácil flujo asociativo que permita develar el inconciente,

7) ¿Cómo se define la transferencia?


Es la reactualizacion (en el aquí y ahora) y con el psicoanalista, de afectos (y modos de
vincularse) que fueron aprehendidos e internalizados en la infancia con las personas
significativas para el niño. El sujeto, por el principio de “compulsión a la repetición”, repite en el
aquí y ahora, modelos de vínculos, formas de relacionarse con otros, que ha internalizado
durante los primeros años de la infancia, con figuras significativas de la infancia. El analista
viene a funcionar como un modelo nuevo, que a través de la transferencia, genera el clima
necesario para que el sujeto incorpore nuevas formas de vincularse.

Inconciente: - Manifestaciones
- Método de asociación libre
- Transferencia

8) ¿Cuáles son las formas de organización de la sexualidad infantil?


Oral – Anal – Fálico/edipica – Latencia sexual

9) ¿Cómo piensa Freud la sexualidad?


RESUMENES DIGITALES - LA UES

Freud plantea que el ser humano nace como ser sexuado y que la actividad sexual va a
continuar, aunque de diferentes maneras, hasta la muerte. No se restringe a la genitalidad.
La sexualidad infantil se desarrolla en torno a las figuras familiares, siendo por lo tanto
endogámica e incestuosa.

10) Entre salud y enfermedad mental solo hay diferencias de grados: rompe la vieja dicotomía
entre sano- enfermo, al sostener que todos los seres humanos tenemos conflictos y que lo que
distinguirá a las personas mas equilibradas de las menos equilibradas, será el grado en que
estos conflictos incidan en la personalidad y el tipo de defensas que se instrumenten para
enfrentarlos.

Concepto de Pulsión

1) ¿Cuál es el punto de partida de un acto psíquico?


El punto de partida de un acto psíquico es siempre una situación de tensión, que reclamara
compensación. Previo a la tensión estaríamos en un funcionamiento presiquico. La exigencia de
trabajo (llamada empuje) se produce si, y solo si, el estado de tensión se hace sentir como
displacentero; es decir, si esa ruptura del equilibrio es percibida como tensionante y en tanto tal
reclama una resolución.

2) ¿Cómo define Freud a la pulsión?


La pulsión es el representante psíquico de un impulso endosomatico constante. Es un concepto
limite entre lo psíquico y lo somático, cuya integración esta dada por el empuje (aquello que
pondrá en funcionamiento, que empujara al individuo a vincularse con el objeto) Para que un
proceso somático sea pulsión, va a tener que ser percibido y reclamarle al individuo, una acción
conducente a su resolución.

3) ¿Cómo se regulan las pulsiones de auto conservación?


La pulsiones de autoconservscion, ligadas a las necesidades vitales (hambre, sed) van a estar
reguladas por el principio de constancia, cuya tendencia es la de mantener lo mas bajo posible
el nivel de tensión pulsional (eso significa que siempre va a quedar un remanente que volverá al
circuito pulsional)

4) ¿Cual es el ejemplo paradigmático de la pulsión sexual?


El chupeteo del bebe después de mamar y la tendencia de los niños a llevarse objetos a la boca.
Estas conductas revelan una ganancia de placer que está mal allá de la satisfacción de la
necesidad vital.

5) Los 4 componentes de la pulsión son:


A. La fuente: donde se origina la tensión.
–Pulsiones de autoconservscion: será en un órgano interior del cuerpo
- Pulsiones sexuales: será en una zona erógena exterior al cuerpo

B. El objeto: es aquello a través de lo cual se logra la satisfacción pulsional


-pulsiones de autoconservación: el objeto es necesario (para el hambre es la comida)
- Pulsiones sexuales: el objeto es contingente

C. La meta: es la satisfacción. El circuito de la pulsión es circular (va de fuente en fuente


encontrando en el medio al objeto)

D. El empuje

La metapsicologia
RESUMENES DIGITALES - LA UES

En la metapsicologia se encuentran las concepciones teóricas que postula Freud acerca del
psiquismo. Se trata de dos modelos teóricos acerca del funcionamiento psíquico:
1º TOPICA Y 2º TOPICA

1º TOPICA
- Esta formada por tres hipótesis
La Hipótesis Topográfica: es una representación espacial del psiquismo (en forma de pirámide
aludiendo a un iceberg), en la que Freud describe 3 sistemas:

La hipótesis económica: el psiquismo esta constituido por cargas psíquicas. Los pacientes se
enferman porque hacen un ahorro del aparato psíquico. Hay una representación, que va
acompañada de un afecto (carga emocional) y cuando hay un suceso traumático, el aparato
psíquico economiza ese trabajo de angustia, olvidando.

La hipótesis dinámica: imagina la energía psíquica como circulando dinámicamente por los tres
planos inconciente, preconsciente y conciente.

-Esta formada por 3 sistemas


El sistema inconciente
Puede ser entendida en dos planos:
Desde el plano descriptivo, el inconciente es todo contenido psíquico que esta fuera del campo
actual de la conciencia, incluyendo por lo tanto lo preconsciente como lo inconciente
Desde el plano tópico, el inconciente tiene características propias que lo distinguen,
constituyéndose por todos aquellos contenidos a los que les ha sido negado el acceso al
sistema preconsciente – conciente, es decir, lo reprimido.
Que es lo reprimido? Son fundamentalmente los deseos infantiles. Todo lo reprimido es
inconciente pero no todo lo inconciente es reprimido. Los contenidos inconscientes reprimidos
buscan siempre acceder al sistema preconsciente- conciente, pero solo lo logran en forma
disfrazada por efecto de la censura que impide que aparezcan tal cual son.

Las leyes del proceso primario (en el cual la energía fluye libremente) son:
1. El desplazamiento: es el pasaje de la carga psíquico de una representación a otra. Reprimo
una representación porque me resulta intolerante, y ese afecto se desplaza a otra
representación.
2. Condensación: es una representación que contiene en si misma varias representaciones.
Para el inconciente, una persona puede ser esa persona y también varias mas. La condensación
supone el desplazamiento.
3. Ausencia de cronología: para el inconciente, siempre es un constante presente.
4. Ausencia de negación: en el inconciente, las cosas pierden su identidad y es posible que
convivan términos contrarios
5. Sustitución de la realidad exterior por la realidad psíquica: no hay distinción entre lo objetivo y
lo subjetivo

¿Cuáles son las ecuaciones simbólicas?


Los conceptos claramente diferenciados en el nivel preconsciente – conciente, para el
inconsciente son los mismos

Pene= heces= niño= dinero= regalo


Sistema preconsciente - conciente

Desde el plano tópico, en este sistema se encuentran todos aquellos fenómenos psíquicos que
no estando en el campo actual de la conciencia pueden ser traídos a ella, por medio de la
atención (por Ej., estar trabajando y que nos pregunten sobre nuestras vacaciones, trae a la
conciencia esos datos que se encontraban en el preconciente)
RESUMENES DIGITALES - LA UES

Desde el plano descriptivo, los procesos preconscientes son inconcientes pero se diferencian en
lo que respecta a sus modos de funcionamiento caracterizada por el proceso secundario (donde
la energía ligada esta mas controlada)

Con respecto a la conciencia Freud dice que será función del sistema percepción – conciencia
decepcionar los datos provenientes del mundo exterior y también del mundo interior. Su
acontecer es actual. En este sentido se opone a los sistemas preconciente e inconciente que
serian sistemas de huellas mnémicas.

- Entre los 3 sistemas hay dos censuras, que son barreras que los separan.
El sistema preconsciente esta separado del conciente por la supresión, que guarda y retiene los
conceptos en “cajones de la memoria”. Frente a un estimulo, el contenido aparece en el campo
actual
El sistema preconsciente esta separado del inconciente por la represión, que no va a permitir
que los contenidos del inconciente pasen al preconsciente o si lo hagan pero deformados. Esta
censura se instala entre los 3 y los 5 años con el complejo de Edipo. Todo contenido que es
inconciente fue reprimido, pero no todo lo reprimido es inconciente. Algo de esto puede aparecer
a través de los chistes, actos fallidos, sueños, etc.

2º TOPICA:
-Esta formada por el ello, el yo y el superyó.

Consideraciones acerca del yo

1) ¿Al servicio de que amos se haya el yo?


Es una instancia intermedia e intermediadora.
Intermedia porque esta al servicio de 3 amos: el ello, el superyó y la realidad
Intermediadora porque es a través de yo que se van a tramitar las pulsiones del ello teniendo en
cuenta los mandatos del superyó y los obstáculos de la realidad.

2) ¿Cuáles son las 3 polaridades de la vida psíquica?

-Placer - displacer
-Activo - pasivo
- La polaridad yo – no yo
Al inicio de la vida psíquica es indiferente yo (sujeto) del no yo (objeto). Esto se va a ir
diferenciando a lo largo del primer año de la vida y continuara durante el segundo año con la
aparición del lenguaje. Freud se refiere a esta situación inicial como de un ello.
Entonces el yo va a ser aquella parte del ello que va a estar en contacto con el mundo exterior
(muy ligado con las pulsiones de autoconservscion)

3) Explique “his majesty the baby”


Los dos momentos iniciales de yo son narcisistas, en el sentido de que el yo esta investido en la
libido y el objeto aun no aparece como tal, sino como una prolongación narcisista del yo. En este
momento prevalece la ilusión centrista, en donde el bebé se siente el centro del universo porque
todo gira a su alrededor.

4) ¿En que consiste la tendencia a hacer activo lo vivido pasivamente?


Esto consiste en que en la constitución del yo tiene un lugar importante la identificación, es decir,
la incorporación de rasgos del objeto. Por ejemplo el modelo de identificación (la madre) es
activo con respecto al bebe (los cuidados que le brinda) Luego el bebe tiende a reproducir esta
situación, como por ejemplo en el año y medio, cuando su mama lo alimenta, el bebe toma la
cucharita y alimenta a la madre, reproduciendo activamente lo que vive pasivamente

5) Funciones del yo
RESUMENES DIGITALES - LA UES

El yo una vez constituido y diferenciado del ello, va a estar delimitados por los 3 sistemas de la
1º Tópica de Freud (inconciente, preconsciente, conciente)
- La parte inconciente del yo, va a estar representada por los mecanismos de defensa
(funcionando en los modos del proceso primario) cuya función es mediatizar entre el ello y el
superyó, poniendo un limite, un conjunto de prescripciones de que y como debo hacer algo,
según las reglas sociales
- La parte preconsciente – conciente del yo tiene la función de:
Percepción: recibe los datos provenientes del mundo exterior a través de los órganos de los
sentidos (y también los sentimientos del interior) En este sentido es un yo corporal ante todo y
supone alteraciones somáticas (ej.: la angustia tiene origen psíquico pero se manifiesta a través
de sensaciones de ahogo)
Memoria: tiene por función conservar las experiencias vividas para poder utilizarlas en un mejor
manejo de la realidad. La memoria tiene tanto un registro preconsciente como inconciente.
Aquellos episodios de nuestra vida que podemos recordar con solo hacer un esfuerzo de
atención se encuentran a un nivel preconsciente; mientas que los sucesos que han sido
reprimidos, solo acceden a la conciencia en forma disfrazada por efecto de la censura. Ambos
sistemas son sistemas de huellas mnémicas.
Pensamiento: implica sobre todo la posibilidad del yo de postergar la acción inmediata y efectuar
un rodeo para actuar a posteriori de modo mas adecuado.
Dominio motor: el yo va a ser el ejecutor, previa censura, de los impulsos que provienen del ello,
llevando a cabo acciones motrices.

El reciclado del semejante, Bleichmar Silvia.

1.¿Qué circunstancias pueden llevar a la desconstrucción del concepto de semejante?

Las circunstancias que pueden llevar a la desconstrucción del concepto de semejante, es la


denominada “fatiga de la compasión”, que consiste en el agotamiento de la simpatía ante
realidades dolorosas. La compasión corre el riesgo de extinguirse, no solo cuando la realidad es
persistentemente dolorosa sino también cuando el sujeto que contempla el sufrimiento se ve
impotente para aliviarlo y corre el riesgo de identificarse con la víctima. Esto ocurre por ejemplo,
cuando vemos un ser querido que se enferma o envejece, y contémplanos pasivamente su
deterioro, así se manifiesta colectivamente ante circunstancias que llevan a la destrucción misma
del concepto de semejante.

2.Nombre un ejemplo de los da la autora donde se observe la desconstrucción del


concepto de semejante ligada a un déficit de identificación con el semejante.

Un ejemplo que presenta la autora, es el de la semana trágica, en donde la policía arrementaba


contra la multitud, en la calle se oía por parte de los compatriotas nativos la frase “yo, argentino”
para diferenciarse de los extranjeros (considerados focos de rebelión). Así se marca, no solo por
la destrucción del concepto de semejante, son también por un déficit en la identificación con el
mismo.

3.¿Cuál es el principal elemento o articulador en la constitución de la subjetividad?

Pensando en formulaciones como “por algo será”, “algo habrá hecho”, se puede señalar que lo
humano está en el descubrimiento del otro como principio configurador de la ética, y como
principal articulador de la subjetividad, ya que, solo en la preocupación por el otro encuentro la
certeza de que seré auxiliado y puedo librarme del sentimiento de soledad al cual me condena la
lucha por la supervivencia
RESUMENES DIGITALES - LA UES

4.¿Cómo conceptualiza la noción del semejante la autora?

Lo Conceptualiza en el sentido no solo por el hecho de que sea, al igual que yo, portador de la
decisión divida de darle la vida, sino porque está provisto de los mismos derechos y
posibilidades que socialmente me corresponde. La noción de semejante, debe ser rescatada de
la concepción religiosa que la define a partir del hecho de que todos los hombres son criaturas
de dios, considerando así que se acepte no solo las diferencias sino también que se reconozca
el derecho a la redistribución, ya que en el sentido se define la condición de futura y la
irreductibilidad de la vida a su mera supervivencia biología. Lo que importa es que cada ser
humano pueda vivirla como vida humana, apropiarse de ella para realizar un proyecto en el
mundo que le dé sentido y que no se reduzca a lo inmediato de su cuerpo biológico.

5.¿Cuál es el rol de la cultura en la producción de subjetividad?

Cada cultura genera las condiciones de producción de subjetividad necesarias no solo para el
sujeto singular sino para garantizar el llamado bien común. Cada cultura intenta que sus
miembros adquieran, en los primeros años de vida, las herramientas que les permitirán
sobrevivir, pero además, ser útiles a la supervivencia del conjunto, no solo para el presente y las
generaciones actuales, sino también para un mundo futuro.

Desarrollo e infancia/adolescencia del desarrollo, Shaffer

1. Defina que es el desarrollo

2. ¿Qué procesos incluye el desarrollo? Explique a que se refiere cada uno de ellos.

3. ¿En qué consiste el debate teórico naturaleza-crianza que se produce acerca del
desarrollo humano?

4. ¿En qué consiste la controversia activo-pasivo dentro de las teorías del desarrollo
humano?

5. ¿Cuáles son las posturas teóricas que permiten dar cuenta del modo en que se producen
los cambios en el desarrollo humano? Explique

Respuestas

1. El desarrollo se refiere a continuidades y cambios sistemáticos en el individuo que ocurren


entre la concepción y la muerte. Al decir cambios sistemáticos, alude a que son ordenados,
siguen un patrón y son relativamente duraderos, excluyendo así oscilaciones temporales de
estado de ánimo y otros cambios transitorios en nuestra apariencia, pensamiento y
comportamiento. Son así entonces continuidades y cambios sistemáticos del individuo durante el
curso de su vida.

2. Los procesos que incluye el desarrollo son: Maduración y aprendizaje. El primer proceso
se refiere al desarrollo biológico de acuerdo con un plan contenido en los genes, el material
RESUMENES DIGITALES - LA UES

hereditario transmitido por los padres a su hijo en el momento de la concepción. Los seres
humanos son similares en algunos puntos ya que la herencia de especie o proyecto de
maduración común los guía a todos a pasar por muchos cambios iguales de desarrollo más o
menos en los mismos puntos de la vida Ej.: Se espera que se pronuncien las primeras palabras
más o menos al año de edad, que se alcance la madurez sexual alrededor de los 11 a 15 años,
etc. En cambio el proceso de aprendizaje, es mediante el cual nuestras experiencias producen
cambios relativamente permanentes en nuestros sentimientos, pensamientos y
comportamientos. La mayor parte de nuestras capacidades y hábitos no se despliegan por la
naturaleza, ya que muchas veces aprendemos a sentir, pensar y comportarnos a partir de las
interacciones con personas significativas de nuestras vidas. Así, cambiamos en respuesta a
nuestro ambiente y en particular en respuesta a las acciones y reacciones de las personas que
nos rodean.

3. Aquí se debate la importancia relativa de las predisposiciones biológicas (naturaleza) y las


influencias ambientales (crianza) como determinantes del desarrollo humano. Aun así existe un
término medio que señala que las contribuciones relativas de la naturaleza y crianza depende
del aspecto del desarrollo en cuestión. Sin embargo hacen hincapié en que todos los atributos
humanos complejos como la inteligencia, personalidad, etc son los productos finales de una
interacción larga y compleja entre las predisposiciones biológicas y las fuerzas ambientales, de
esta forma, para el desarrollo humano se combinan e interactúan estos dos conjuntos de
influencia.

4. Consiste en un debate teórico del desarrollo que intenta resolver si los niños contribuyen
activamente a su propio desarrollo o son receptores pasivos de la influencia ambiental. Entonces
¿Son activos en el sentido de que determinan la forma en los tratan los agentes de la sociedad?
¿O son pasivos en quienes la sociedad estampa su huella?

5. Las posturas teóricas en cuanto a los cambios en el desarrollo se divide en una cuestión
de continuidad contra discontinuidad: Los primeros entienden al desarrollo humano como un
proceso sumatorio que ocurre en forma gradual y continua, sin cambios súbitos. Por el contrario,
los teóricos de la discontinuidad presentan el camino a la madurez como una serie de cambios
abruptos, cada uno de los cuales eleva al niño a un nivel de funcionamiento nuevo y
presumiblemente más avanzado. A su vez, dentro de los teóricos referentes a la continuidad,
determinan si estos cambios son cuantitativos (de grado) o cualitativos (de tipo).

Texto: Los niños no se divorcian. Cap. 3: “La familia desde el psicoanálisis” Beatriz Salzberg

1) ¿Por qué plantea que “la maternidad y la paternidad no tienen que ver con lo
biológico” (pág. 77)? ¿Qué implica considerarlas funciones simbólicas?

El autor señala que la maternidad y paternidad no tienen que ver con lo biológico, ya que por el
contrario, denotan la particularidad de lo humano. Entiende que lo biológico seria la procreación
y que la maternidad y paternidad son funciones simbólicas determinadas por el mundo de la
RESUMENES DIGITALES - LA UES

cultura. Es por ello, que estas pueden ser desempeñadas por figuras sustitutas, ya que es más
importante el ejercicio de la función que el hecho biológico de la procreación.

2) Articule los siguientes conceptos realizando un pequeño texto o una red conceptual:
maternidad y paternidad – función simbólica – normas - familia - sujeto deseante.

Si bien históricamente las familias se han caracterizado por su respeto a normas y reglas que
establecían obediencia y prohibiciones jerarquizadas, lo más importante para lograr y tener en
vistas la formación de los niños en tanto sujetos deseantes (seres libres, creativos y
responsables) es esencial que la maternidad y paternidad se reproduzca en tanto su función
simbólica cultural y no solo en su sentido biológico.

3) ¿Qué consecuencias tiene para el niño transitar el Complejo de Edipo?

En primer lugar, es importante señalar que lo que se plantea es lo siguiente: Al niño la presencia
del padre le causa hostilidad, ya que lo siente su rival y le teme. Desde el imaginario infantil, no
hay lugar para los dos, el niño debe aceptar su paso al lado de la madre y colocarse el mismo en
otra posición. Cuando lo logra, cambia su relación con el padre (“resuelve” el complejo) y
reconoce su lugar de tercero en este triángulo. Transitar el llamado complejo de Edipo le permite
al niñ@ asumir una identidad sexuada, ciertas señas particulares que no están determinadas por
lo biológico, y este proceso le permite desprenderse de sus padres y a través de articular sexo,
deseo y paternidad, y la posibilidad de advenir un sujeto deseante.

4) ¿Qué entiende Freud por sexualidad? ¿En qué consiste la sexualidad infantil? Para armar
la respuesta puede utilizar tanto el texto de Salzberg como “Dos modelos del desarrollo
humano” del libro Fundamentos de Psicología.

Antes de Freud, se creía que los niños no conocían ni padecían ni gozaban la sexualidad. Pero,
la teoría psicoanalítica, sexualidad no designa solo la actividad y el placer derivado del aparato
genital, ni se identifica con el coito. La sexualidad abarca todas las fuentes de excitación y
consiste en la satisfacción experimentada en determinadas zonas del cuerpo, (muy específicas)
que se valorizan por las sucesivas repeticiones del acto o acción que produce la satisfacción
(falta completar con el libro)

5) Realice un cuadro en donde pueda ubicar: las tres zonas erógenas privilegiadas (oral –
anal – fálica); el momento evolutivo en el cual cada zona erógena predomina; la necesidad
biológica sobre la cual se apoya la satisfacción; las características principales de cada una de
las fases (oral, anal, fálica). Utilice la descripción que realiza Salzberg en las páginas 82, 83 y
84, y lo desarrollado en el capítulo “Dos modelos del desarrollo humano” del libro Fundamentos
de psicología (punto A: el modelo pulsional).

En el cuerpo del niño, hay zonas privilegiadas erógenas, que producen satisfacciones que no
tienen que ver con la necesidad biológica. La primera de esas zonas es la boca, fuente de
RESUMENES DIGITALES - LA UES

ingestión de alimentos, primera forma de comunicación y contacto con la madre en lactancia,


comer le es una actividad placentera que excede la necesidad alimenticia. Ej: El chupete
además de dar placer al niño, lo calma, relaja y ayuda a dormir. Los niños también experimentan
placer en la zona anal, experimentando una relación muy valorada con sus excrementos, que
para ellos representan “regalos” que ofrendan a su madre, y es por amor a ella que aprenden el
control del esfínter. En la fase fálica, (3-5 años) el órgano genital cobra importancia como sede
del goce masturbatorio. El niño cree que existe solo un órgano sexual, el masculino, piensa que
todos tienen pene y desconoce la existencia de la vagina, llamado esto “premisa universal del
falo”. De esta premisa y de la castración de la realidad, (diferencia anotómica pene/vagina)
surge el complejo de castración (en el varón la amenaza de castración y en la mujer la envidia
del pene), así la castración en realidad no es solo la amenaza a perderlo y etc. sino también la
posibilidad de desprenderse del objeto materno incestuoso y buscar otros objetos amorosos
fuera de la familia, es decir, el acceso a la exogamia.

6) ¿Cuál es la primera relación que establece el lactante? ¿Cuándo se inicia esta relación?

La relación que establece el lactante, tiene como co-protagonista a su madre, experimentando


una ilusión de completud que en los momentos de satisfacción lo hace sentirse unido a ella
creyendo que forman uno o que no sepa bien donde termina el y comienza su madre. Esta
primera relación del niño con alguien que lo desee, quiera y se ocupe de él, es fundamental para
la instauración de la función materna, habitualmente a cargo de la madre biológica pero no
siempre coincidente con ella. Esta relación comienza al inicio de todo.

7) ¿En qué consiste la función materna?

La función materna es imprescindible para la vida del niñ@, pero no está siempre a cargo de la
madre biología. Ej.: Niños abandonados y desprotegidos. La función materna comporta el deseo
de cuidado y protección del hijo y puede o no ir unida de la fecundación. Esta función ofrece
vida, protección, cariño y cuidado al hijo. El psicoanálisis también ha diferenciado la maternidad
biológica y la asunción simbólica de la maternidad. Dar a luz no es asumir la función materna, y
esto explica las dificultades para asumir la maternidad de muchas mujeres, así como también la
maternidad de las madres adoptantes que transforman esterilidad biológica en fecundad
simbólica. Entonces, engendrar y parir no son sinónimos de función materna. El niñ@ nace y
necesita de una persona que lo alimente, cuide y desee. La relación entre estos, no se inicia en
el parto, sino que comienza ya en la vida pre-natal cuando lo caracteriza y lo ubica ya como
alguien querible y cuidable, y este soporte imaginario le permite prepararse para el nacimiento
de su hij@.

8) A través de un pequeño texto o una red conceptual, realice una articulación entre los
conceptos que Salzberg toma de Winnicott: sostén (función de sostenimiento) – fallas maternas
– ilusión de completud -presencias y ausencias maternas – quiebre de la completud
RESUMENES DIGITALES - LA UES

En relación a todas estas palabras, se puede decir: Este autor denomina la función materna
como “sostén”, entendiéndolo como la capacidad de la madre de satisfacer las
acuciantes/urgencias necesidades de su hijo. Se refiere al fondo de estabilidad necesario para
soportar situaciones de angustia cruciales a superar para su crecimiento, que hacen que
atraviese estados de no integración. Las llamadas “fallas” maternas hacen que el niño no se
sienta amado ni experimente seguridad, a su vez, no aseguran ni sostén, ni protección al niño.
En cambio, cuando brinda el sostén adecuado surge en el niño una ilusión de completud, y esta
completud se resquebraja cuando descubre que la mama no lo quiero solo a él, ya que mama
desea a papa. La intervención paterna crea el efecto de descompletud del niño.

9) ¿A qué se denomina función paterna? ¿En qué consiste esta función?

La función paterna es la posición mediatizadora que adopta el padre, entre el niño y su madre,
quien opera como corte, ruptura que permite que en niño renuncie a su madre como objeto
sexual, aunque conserve hacia ella la ternura y el afecto. Así, se logra que el hijo pueda salir de
la familia, (renuncia a una mujer, su madre) para ganar a cambio el derecho a elegir otra fuera
de la familia. El padre es la ley, como portador del falo, puede ofrecerle a la madre lo que ella
desea, y ya no es ese padre omnipotente y agresivo de la rivalidad edipica, sino que ahora su
hijo se identifica en él. Entonces el padre comienza por ser una existencia en la palabra
materna, luego representa una presencia privatizadora (soporte de la ley), y finalmente, ya como
portador del falo (se introduce ley de prohibición del incesto) modifica ya la relación y las ideas
imaginarias agresivas.

10) ¿Cuál es la relación entre función paterna y ley?

El niño descubre a través de la función paterna que está sometido a leyes de funcionamiento, a
prohibiciones, y reconoce que todos deben someterse a un orden exterior a ellos, nadie es ley
pero todos necesitan de ella. Esta función garantiza la ley del deseo, y la sumisión a dicha ley
solo es posible por la instauración de la metáfora paterna, función simbólica de inscripción de la
falta.

11) ¿Cuáles son los efectos o las consecuencias que genera el haber transitado el Complejo
de Edipo?

El complejo de Edipo se transita entre los 3-5 años, donde el niño se encuentra desbordado por
las pulsiones, deseos y elaboraciones de su posición sexuada. A través de este complejo, se
relaciona con sus padres y gracias a el tránsito por este complejo es que la mujer llega a asumir
el deseo de la maternidad, encontrando aquí los elementos simbólicos que le permiten en la
adultez ser madre; y al igual ocurre con el hombre, ya que el complejo de Edipo brinda las
herramientas para el ejercicio de la futura paternidad. Entonces, se puede decir, que la
capacidad de ser madre/padre se relaciona con la elaboración, en tránsito infantil, es decir, con
la “historia edipica” de la padres. Entonces el complejo de Edipo permite: La elección del objeto
RESUMENES DIGITALES - LA UES

exogámico, el acceso a la genitalidad, la estructuración como sujeto (neurótico, perverso,


psicótica) y la constitución de las diferentes instancias, especialmente, superyó y el ideal del yo.

12) ¿Qué implicancias podrían observarse en la adolescencia a partir de la actualización de la


conflictiva edípica?

Si el niño como resultado del tránsito edipico, no hace suya la ley que rige la paternidad, este
será un sujeto condenado a la confusión y el fracaso. Estos conflictos edipicos se reactivan en la
pubertad y en la adolescencia, ya que cuanto menos resuelto este el complejo de Edipo más
difícil será esta etapa. Resolver el Edipo es asumir la ley de prohibición del incesto, renunciar a
deseos de contacto corporal con el progenitor, etc. El centro del mundo del niño hasta los 5-7
años, es su familia, luego a partir de sus intereses personales (escuela, amigos, club, etc.)
cobran otro impulso.

13) Si durante el período que el niño atraviesa el Complejo de Edipo faltase uno de los
progenitores (viudez, divorcio, otros), ¿se transita igual el Edipo? ¿Qué podría suceder? ¿Qué
recaudos habría que tomar para un desarrollo sano del niño?

El padre o la madre biológicos pueden faltar, no estar físicamente en la casa, pero sus funciones
siempre deben mantenerse presentes, cosa que el niño se asegure su lugar de tercero de una
pareja parental. Si faltara uno de los dos por cualquier razón, resultaría suficiente que su
ausencia contara para el progenitor presente, manteniendo al niño siempre en la terceridad. Es
decir, que el adulto tenga interés y afectos propios con adultos, y que toda su vida no gire
exclusivamente en torno al niño. No es bueno tampoco, querer cumplir la doble función de
madre/padre, porque en ese caso estaríamos supliendo una figura, y anulando el desempeño de
la función normativa. El complejo de Edipo se transita aun ante la ausencia de cualquier de los
dos progenitores, ya que el niño puede encontrar en cualquier persona significativa la función
materna o paterna, que permita el “normal” desarrollo de este complejo.

14) ¿Qué efectos puede producir la llegada de un niño a la pareja?

Al nacer el niño convierte la pareja en familia e introduce cambios en su funcionamiento.


Consideramos las situaciones más frecuentes: El padre puede creerse el excluido y sentir al
bebe como un competidor y reeditar situaciones edipicas personales no elaboradas de su propia
historia – La madre puede dedicarse exacerbadamente a la función materna y volver
incompatible esto con la relación conyugal. – La madre puede sentir al bebe como su rival y
sentirse excluida o desplazada. Las relaciones celosas de los padres contra sus hijos se
producen cuando, por sus dificultades internas, entran en el juego infantil. También puede
ocurrir, que la pareja se una de manera simbólica dejando sin espacio al niño, y así el niño, más
tarde, no encontrara lugar en su familia. También existen situaciones como niños pantalla, cuya
función no tiene otra cosa más que ocultar una relación mal fundada, y aquí el hijo es receptos
de disputas de sus padres.
RESUMENES DIGITALES - LA UES

15) ¿Qué lugares podría ocupar el niño para sus padres cuando se produce un divorcio?

En cada caso de hijos de padres divorciados, no podemos hablar de patologías específicas, ya


que hay que analizar cada caso en particular, y la práctica clínica demuestra que para los hijos
vale más un buen divorcio que un matrimonio mal avenido. Es decir, que el niño puede ocupar
distintos lugares en un divorcio, (relación próxima y estabilidad afectuosa, conservar la unidad
hogareña, o puede darse rupturas emocionales, exageración de la función materna,
subestimación de la función paterna) y eso depende de cómo se posicionen la madre y el padre
frente a esta situación, ya que estos son los perjudicados que expresan en su lenguaje sintomal
el conflicto matrimonial no resuelto.

Parte B (pág. 102-106)

1) ¿Qué relación puede establecerse entre el narcisismo de los padres y sus hijos?

Los padres a través de sus hijos reviven su propio narcicismo, (ya abandonado) y por esta causa
le atribuyen al niño todas las perfecciones. Narciso: No puede amar a nadie más que a sí mismo
o a su imagen. La teoría freudiana sostiene dos condiciones del narcisismo: El amor a sí mismo
y los efectos destructivos de este. Los padres quieren ver realizados en sus hijos los propios
deseos incumplidos, y así perpetuarse en ellos, siendo esto una fuerte carga y sufrimiento para
los hijos.

2) Explique brevemente que es el estadio del espejo.

El estadio del espejo es una fase del desarrollo psicológico del niño comprendida
aproximadamente entre los seis y los dieciocho meses de edad. Se trata de aquella etapa en la
cual el niño se encuentra por vez primera capacitado para percibirse, o más exactamente,
percibir su imagen corporal completa en el espejo. A través del espejo, la fuente donde se mira,
su madre, aprenderá a amarse y anticipara una unidad imaginario que aún no posee.

3) ¿Qué relación se establece entre el narcisismo y la ilusión de unidad y completud del niño
con su madre?

El narcisismo es útil al comienzo de la vida, ya que le permite al niño la unidad y completud con
su madre, esta unidad se conoce con el nombre del “yo”. Si los padres conciben condiciones
narcisistas, no podrán sostener la paternidad/maternidad, es decir, si no renunciar a su propio
narcisismo, no habrá un lugar para un hijo en sus vidas.

4) ¿Qué efectos produce la intervención de la función paterna en la relación temprana que se


establece entre el niño y su madre?

Cuando la función del padre entra es escena, esta ilusión de formar uno indiferenciado, propia
de la relación dual con la madre, se rompe y cae. Además de romper la dupla narcisista (madre-
RESUMENES DIGITALES - LA UES

hijo), donde el niño creía en la unidad complementaria de él y su madre. Ahora, ella no está
siempre disponible para él y tiene otros deseos, intereses, etc.

5) ¿Qué efectos produce la ruptura de la ilusión de completud en el niño? ¿Qué posibilita


para su futuro?

Produce al niño como sujeto deseante.

6) Explique qué significa que el niño sea considerado como “su majestad el bebé”.

Es cuando el niño encuentra padres que lo desean y protegen y el niño se siente el centro
privilegiado del mundo, cree que todo gira en torno a él.

7) ¿Qué significa que “el niño-rey sea destronado”?

El niño-rey deberá ser destronado, cambiando su relación con el mundo familiar, para aceptar
finalmente que es uno más e iniciar un camino del despegue, al estar marcado entonces por la
castración.

Guía de preguntas: “El desarrollo de los niños en edad escolar” María Elisa Pizzo

1) Explique según el texto de M. Elisa Pizzo, la diferencia entre socialización


primaria y socialización secundaria.

La socialización primaria es la primera que atraviesa el niño y se produce en el contexto familiar,


donde el niño construye su primer mundo personal y al mismo tiempo se convierte en un
integrante de la sociedad. De acuerdo a cada momento histórico, se tiene una percepción de
niñez y estas percepciones se reflejan en los contenidos de la socialización primeria, pero para
los autores, es el lenguaje lo que debe internalizarse. La socialización segundaria, conduce al
individuo a nuevos sectores del mundo objetivo de la sociedad e implica el acceso a submundos
institucionales.

2) Fundamentar por qué a este período se lo designa edad escolar.

Se habla de edad escolar porque estos constituyen el periodo de la niñez en que se despliega
por excelencia la socialización secundaria iniciada en la edad preescolar. Este periodo se
extiende de los 6-12 años de edad. También hace referencia al inicio de los aprendizajes
sistemáticos en instituciones educativas; y asimismo se reciben otras denominaciones como
“años intermedios de la niñez”, “edad de la pandilla” “los años escolares”, etc. Existe una
marcada orientación centrípeta hacia la construcción del yo, y este periodo abarca momento que
van desde el ingreso a primer año de escolaridad primaria hasta los primeros pijama party,
deporte, diario íntimo, etc. Los años escolares no conforman un periodo uniforme, y algunos
autores diferencian subperiodos: Niñez media o escolar (6-9 años), y pre-adolescencia (9- y el
inicio de la adolescencia), otro autor divide en: tempranos, medianos y tardíos. Se destacan dos
características de los niños en edad escolar: La capacidad para realizar aprendizajes
sistemáticos y su inserción en ámbitos extra-familiares. Algunas características: Las
estructuras del sistema nervioso central ya se han completado, se desarrollan distintas funciones
en las habilidades motrices y el lenguaje. Pueden ejecutar movimientos más finos y más
RESUMENES DIGITALES - LA UES

precisos, logrando motricidad más fina que les permite trepar mejor, arrojar objetos con mayor
precisión y escribir. Este periodo se denomina también “latencia”, y se caracteriza por el nuevo
ordenamiento intrapsiquico, producto de la declinación del Edipo y de la instauración del
superyó. También se implementan mecanismos de defensa como la sublimación, y se produce
el primer movimiento exogámico, en referencia al alejamiento del núcleo familiar. Se culmina el
pensamiento intuitivo y se organizan y consolidan las operaciones concretas.

3) Importancia del juego y las características que adquieren el juego dramático y el juego de
reglas durante esta etapa.

Es juego es una actividad central para los niños, ya que permite la expresión y constitución
subjetiva y el conocimiento del mundo, existiendo juegos característicos de cada momento
evolutivo. El juego dramático es cuando los niños representan distintos roles y papeles de un
personaje, los contenidos de estos juegos pueden tomarse del mundo cotidiano que rodea al
niño, de la tv, etc. Estos juegos favorecen el intercambio social de los pares y permiten elaborar
situaciones conflictivas en forma simbólica. El cambio el juego de reglas, se rige por códigos
trasmitidos de generación en generación o por acuerdos temporales, Ej. En los recreos se ve la
rayuela, el poli ladrón, la escondida, mancha, escondida. Estos juegos aparecen en el
subperiodo del pensamiento intuitivo, (4-7 años) y se consolidan entre los 7 y 11 años,
perdurando toda la vida. Aquí las reglas, establecen que es posible y que está prohibido en cada
situación lúdica.

4) Según el texto de M. Elisa Pizzo, ¿cuáles son las características de los niños en edad escolar
en el marco de la sociedad actual?

En la sociedad actual, se puede observar que en los sectores medios, se han limitado los
desplazamientos autónomos en espacios abiertos, es decir, ya no se juega más en la vereda, en
la plaza o se sale a andar en bici, al menos sin la compañía de un adulto. En muchos casos, la
propuesta es: shopping, cyber, interior de la casa, etc, siendo los lugares privilegiados para las
actividades de tiempo libre. En cambio, en los sectores de mayor carencia económica, los
espacios disponibles para los niños de esta edad se limita en muchos casos a la calle.

Texto: “La niñez (Segunda infancia)” En Fundamentos de psicología.

Guía de lectura

1) Explicar por qué se denomina (desde el Psicoanálisis) a la Segunda Infancia “periodo de


latencia”.

2) ¿Qué edades abarca y qué subperíodos se distinguen?

3) ¿A partir de qué situaciones se establece la latencia sexual?

4) ¿Qué se instaura con la latencia sexual?

5) Distinga los cambios físicos según los subperíodos y el sexo.


RESUMENES DIGITALES - LA UES

6) ¿Qué repercusiones a nivel psicológico tiene este proceso de inserción cultural?

7) ¿A qué curiosidades se volcará la libido en la latencia sexual?

8) ¿A qué llama Erikson industrialismo o laboriosidad?

9) ¿Cómo surgen los diques anímicos? Nómbrelos.

10) ¿Cuál es la importancia del Grupo de Pares? ¿Para qué sería importante la pertenencia de
un niño al mismo?

11) Desarrolle la relación existente entre la construcción del yo, el Narcisismo y la posibilidad de
que un niño pueda jugar en juegos de cooperación.

12) ¿Cuáles son las actividades preponderantes que pertenecen al dominio de la motricidad fina
y la motricidad gruesa?

13) Siguiendo a Piaget, ¿cómo se da el desarrollo de la moral en el niño?

Respuestas:

1. Desde el punto de vista psicoanalítico se denomina así porque este de inicia con la
declinación del complejo de Edipo y la consiguiente instauración de la prohibición del incesto.
Aquí, se abandona a los padres como objetos de amor erótico, reservando para ellos la ternura y
el lugar de figuras de identificación. Al renunciar a los deseos incestuosos, se constituye el
superyó y el ideal del yo, Freud señala “El superyó es el heredero del complejo de Edipo”.

2. Abarca desde los 6 hasta, aproximadamente, los 11 años. Se pueden distinguir dos
subperiodos: Primera latencia o latencia temprana: 6/8 años y segunda latencia o latencia tardía:
8-11 años.

3. La latencia sexual comienza porque el niño ya sepulto el complejo de Edipo e instauración


de la prohibición del incesto, y con esto queda reprimido todos los deseos incestuosas previos
para volcar sus intereses en objetos culturales.

4. Se instaura la ley de prohibición del incesto y el aplacamiento de la sexualidad infantil por


el alejamiento de los objetos incestuosos.

5. Los cambios físicos que se pueden reconocer son: En la primera latencia, se reemplaza
los dientes de leche por la dentición definitiva y se logra una mayor maduración muscular
favoreciendo la motricidad gruesa (correr, saltar,etc) y fina (recortar, pintar, etc). En cambio, en
la segunda latencia: Se afianza el desarrollo motriz y se comienza a esbozar los cambios que
luego se manifestaran en la pubertad. En las niñas, se insinúan los pechos, crece el bello axilar
y pubial, se estiliza la figura, y en los niños, comienza el crecimiento de testículos y pene, y
crece el vello de las axilas y pubis.
RESUMENES DIGITALES - LA UES

6. Las repercusiones son: El niño puede verse objetivado a través de la producción de cosas,
le permite incrementar el autoestima a partir de las tareas realizadas y metas cumplidas,
experimentar placer a través del trabajo, insertarse en redes sociales diferentes a las familiares.

7. La libido, que antes estaba al servicio de la sexualidad incestuosa, se volcara hacia otros
intereses como aprendizaje escolar, deportes, artes, etc.

8. El autor entiende que el industrialismo o laboriosidad es fundamental para el niño ya que a


través de este aprende a hacer cosas junto y con los otros, desarrollando un primer sentido de la
división del trabajo y de la diferencia de oportunidades, es decir, el ethos tecnológico de una
cultura. El industrialismo es la transmisión de los conocimientos, del manejo de las herramientas
y de las técnicas de cada cultura, la cual puede ser sistemática (Ej: A cargo de gente
especializada, maestros) o asistemática (adultos no especialistas).

9. Se incorporan mecanismos de defensa como la identificación, represión y sublimación, y


surgirán los diques morales anímicos como: El pudor, compasión, asco y vergüenza.

10. Es importante, porque constituye parte del movimiento exogámico, ensayando la futura
separación de la familia en la adolescencia, y así adquirirá mucha importancia los modelos de
identificación extrafamiliares y los grupos de pares. La segunda infancia, también llamada, edad
de la pandilla, caracteriza por tender a formar grupos en forma espontánea y asistemática,
aunque en la actualidad los niños están participando en redes sociales diversas que tienen un
carácter más sistemático.

11. La posibilidad de aprender como la de jugar socialmente (juego reglado), supone la salida
del universo edipico en tanto alejamiento de los objetos incestuosos y pasaje de la endogamia a
la exogamia, todo esto implica la restricción del narcisismo y la inserción en un orden reglado, es
decir, una cultura.

12. Motricidad gruesa: Patear, patinar, correr, aquí tiene importancia la fortaleza y la motricidad
fina: recortar, pintar, etc.

13. En la niñez las reglas morales tienen existencia propia, están condicionados por los
mandatos de los padres y mayores y no se encuentran subordinadas a la conciencia y al juicio
crítico del niño, toma las leyes morales como existentes en sí mismas (prohibido robar, mentir,
destruir, etc)

Texto: “Hacia el Periodo de Latencia” En Fundamentos de Psicología

Autor: Ricardo Ferrari

Guía de lectura

1) Nombre los 3 mecanismos psíquicos propios de la transición hacia este período.


RESUMENES DIGITALES - LA UES

2) Defina la identificación.

3) ¿Qué características adquiere la identificación a la salida del Complejo de Edipo?

4) ¿Qué relación se establece entre identificación y superyó?

5) ¿Por qué el mecanismo de represión adquiere relevancia para la entrada en la latencia?

6) Defina la sublimación.

7) ¿Con qué se asocia la aparición de los diques anímicos?

8) ¿Cuál es el doble origen de los diques anímicos?

9) Nombre los tres diques anímicos y diga a qué pulsión ponen límite respectivamente.

Respuestas:

1. Los mecanismos psíquicos propios de la transición hacia este periodo de latencia son: La
identificación, la represión y la sublimación.

2. 3 y 4. La identificación es un proceso de mimetización inconsciente en el que el yo se


transforma en función del objeto, la identificación supone entonces, la alteración del yo ante la
presencia de otro. Lo que ocurre es que al finalizar el complejo de Edipo se produce una
identificación con el progenitor de mismo sexo, esto seria, un refuerzo de identificación primaria
ocurrida durante la prehistoria del complejo de Edipo. Freud, señala que se trata de una doble
identificación, con ambos progenitores, lo que hace patente la bisexualidad del niño. En el caso
del niño, la identificación es con el padre, señalado por la significación que tenga el padre para
la madre, es decir, si la figura del padre es valorada por la madre, esto marcara la identificación
del niño con el padre como un modo de seguir siendo significativo para la madre. La
identificación a su vez produce la incorporación del superyó, es decir, la encarnación de valores
éticos y estéticos que son en su origen externos.

5. La represión es otra de las consecuencias de la finalización del Edipo, ya que los


sentimientos incestuosos y hostiles quedan sepultados en el inconsciente. La represión causara
la amnesia infantil, es decir, que la represión arrastra los recuerdos ligados a estos primeros
años de la vida, no pudiendo luego dar cuenta de ellos sino de manera fragmentada.

6. La sublimación supone un cambio de meta en la pulsión, esto permite, por ejemplo, que la
curiosidad infantil originalmente ligada a los hechos de la sexualidad, se pueda encaminar hacia
otros intereses, como el aprendizaje convencional escolar, entonces, el niño curiosea otras
formas de conocimiento. Los sentimientos de ternura aparecen también ligados a la sublimación,
aunque en este caso, como pulsión de meta inhibida.

7. Se asocia con la aparición del superyó


RESUMENES DIGITALES - LA UES

8. Los dique anímicos tienen dos orígenes, interno –externo, osea la cultura como
precipitadora de algo que ya está inscripto como posibilidad.

9. Ellos son tres: El pudor, este pone límites a la pulsión de ver, tanto en su meta activa (ver)
como en su meta pasiva (exhibicionismo, ser visto o hacerse ver). No se limita solo a lo visual,
sino también incluye lo auditivo, es decir, debe entenderse también en términos de oralidad.
Luego esta la compasión, pone límites a la pulsión de meta activa y de meta pasiva de crueldad.
Es decir, con respecto a otros o dirigida a uno mismo. La compasión significa “sufrir con”,
identificándose con el sufrimiento del otro. Por último, la repugnancia, este pone límites a las
tendencias escatológicas ligadas al erotismo anal. Surgen acá los hábitos de limpieza que se
pueden pensar como una consecuencia de la renuncia narcisista al erotismo anal. Es necesario
señalar que los diques anímicos aparecen como resultado de las renuncias narcisistas que el
niño debe hacer y que vienen impuestas desde afuera, consecuencia de la sofocación cultural
de las pulsiones, que tienen lugar al final del complejo de Edipo.

Texto: “Dos modelos sobre el desarrollo humano” En Fundamentos de Psicología.

Autor: Noemí Allidiere.

Guía de lectura

1) Diferencie el primer modelo (el pulsional) del segundo (de la identidad).

2) Explique el concepto de libido.

3) Diferencie genitalidad de sexualidad.

4) ¿Qué son las zonas erógenas? Nómbrelas.

5) Caracterice la fase oral según la edad y la zona erógena.

6) Explique la subfase oral de succión.

7) ¿Qué posibilidad inaugura la dentición en la subfase sádica oral?

8) Caracterice la fase anal según la zona erógena y las “negociaciones”.

9) ¿Qué se continúa de la fase anterior en la subfase anal expulsiva?

10) Caracterice la fase fálica según la edad y la zona erógena.

11) ¿Qué descubrimiento hacen los niños en la fase fálica?

12) ¿Cuál es el placer predominante y qué juegos se observan en la subfase uretral?

13) ¿Ante qué surge el complejo de castración en el varón y en la niña?


RESUMENES DIGITALES - LA UES

14) ¿Qué pérdidas se resignifican a partir de la castración simbólica?

15) Defina fijación.

16) Explique el proceso de regresión.

17) ¿Qué relación se establece entre fijación y regresión? De un ejemplo.

18) ¿Qué eje directriz toma el modelo teórico de la psicología del yo?

19) ¿Qué describe Erik Erikson?

20) Explique la noción de conflicto nodal según Erikson.

21) ¿Qué será necesario realizar en “cada edad”?

22) Nombre el conflicto nodal de las 8 edades del hombre (Erikson) y diga cuál es la tarea
yoica que el individuo debe realizar.

Respuestas:

1. El primer modelo toma el concepto de libido o pulsión sexual como motor del desarrollo del
hombre. La pulsión sexual pasara, a lo largo de la vida, por una serie de etapas (etapas de
evolución libidinal), desarrollándose la personalidad segundo el modo singular en que se sorteen
las mismas, siendo la psicosexualidad el eje organizador de la vida psíquica. El cambio, el
segundo modelo considera como eje direcriz del desarrollo, el concepto de identidad,
entendiendo que la psicosexualidad es solo una parte, aunque muy importante del desarrollo del
individuo. Para esta concepción, la teoría pulsional es insufiente para explicar las vicisitudes de
la vida, y se hace necesario incluir otros conceptos como conflictos nodales, tareas psicológicas
y disposiciones permanentes.

2. El concepto de libido alude a la pulsión sexual, y sobre todo al aspecto cuantitativo, a la


intensidad de la pulsión sexual. Se divide en: Libido narcisista: Investidura pulsional que recae
sobre el propio cuerpo (si mismo). Libido objetal: Investidura pulsional que recae sobre otra
persona (u objeto).

3. El concepto de sexualidad es para Freud, un concepto que supera la genitalidad, siendo la


genitalidad de la libido un nivel de organización mas complejo y al que accede tardíamente
(recién con la resolución del complejo de Edipo) y luego de haber superado formas de
organización pregenitales. Antes de acceder a la genitalidad, la libido atraviesa en su evolución
por las fases oral, anal y fálico-uretral.

4. La zona erógena, es aquella parte del cuerpo que es capaz de proporcionar mayor placer.
Es decir, que una parte del cuerpo en un determinado periodo de la vida, se hace cargo en
forma predominante, de concentrar la excitabilidad sexual, entonces, las zonas erógenas se
RESUMENES DIGITALES - LA UES

especializan en la tarea de concentrar el placer. Generalmente son, los orificios del cuerpo y las
mucosas que rodean dichos orificios. Las principales son: La boca y la mucosa bucal, el ano y la
mucosa rectal y los genitales (pene y vagina) y mucosas genitales.

5 6, 7. Entre el nacimiento y los 18 meses, la libido se organiza en torno a la boca (labios,


lengua mucosa bucal), siendo esta la zona erógena privilegiada. Esta fase se divide en dos: 1-
Subfase oral I o de succion: Comprende el periodo que se inicia en el nacimiento hasta los 6
meses, es una etapa narcisista en donde la succión y el chupeteo son las actividades principales
del bebe, y va mas alla de la necesidad alimenticia, ya que a través de este descarga tensión. 2-
Subfase oral II o canibalistica: Comprende el periodo que va desde la aparición de los dientes
hasta los 18 meses. Los dientes son la posibilidad de expresión agresiva y a través de esto
morder, y los niños manifiestan un intenso sadismo a través de conductas como morder, escupir,
arrojar objetos, etc.

8. En el segundo año de vida, la boca cede su supremacía erógena al orificio anal y a la


mucosa rectal, adoptando la sexualidad infantil la modalidad del erotismo anal. Esta modalidad
coincide con las “negociaciones” entre el niño y la madre para lograr la instauración de los
hábitos de limpieza (control de esfínteres), el niño considera su caca como regalos para su
madre o negación de los mismos.

9. Hay dos subfases: Subfase anal primaria (expulsiva): El niño siente placer al evacuar su
contenido y en los olores que emanan el cuerpo. Subfase anal segundaria (retentiva): Aquí, al
contrario de lo anterior, tiene retención voluntaria de las heces.

10. Entre los 3 y 5/6 años, la sexualidad adopta una forma de organización fálica, la cual tiene
como zona erógena los genitales.

11. El descubrimiento que hacen es la diferencia anatómica entre las personas de distinto sexo.

12. Se divide en dos subfases: 1-Subfase fálico uretral: Se trata cuando el pasaje de la orina
por la uretra y la posterior descarga de la vejiga produce un intenso placer. Los juegos como
acto de la micción (Ej. Quien orina más lejos, orinar paradas las niñas, etc) causan satisfacción
en los niños, y le atribuyen a la orina un intenso poder destructivo. 2-Subfase fálico-genital:
Aquí, la pulsión genital pasa a dominar la escena, los niños reconocen que hay seres con pene y
seres sin pene.

13. El descubrimiento de que hay seres con pene y otros sin pene reinaugurará la dialéctica
fálico-castrado que generara el complejo de castración, de la envidia del pene y el sepultamiento
del complejo de Edipo. Además, al reconocer la existencia de la castración (incompletud) el niño
(varón) experimenta temor a perder su pene, expresado esto como angustia de castración.
RESUMENES DIGITALES - LA UES

14. Se resignifican otras pérdidas anteriores como destete, perdida de heces durante el
aprendizaje del control esfintereano y hasta el propio nacimiento, con la separación del niño del
cuerpo de la madre.

15. La fijación es el fenómeno por el cual la libido queda ligada intensamente a una fase de su
desarrollo, Ej. Fase oral. Esto puede ocurrir por un exceso de gratificación o de frustración.

16. La regresión es el proceso por el cual, ante una frustración actual, se reactualizan
inconscientemente formas de comportamiento propias de una etapa anterior.

17. Estos dos conceptos van siempre unidos, dado que no se regresa a cualquier fase, sino a
aquella fase a la que el individuo ha quedado fijado. Ej. Ante una frustración actual, una persona
puede reactualizar inconscientemente formas de comportamiento de la subfase anal retentiva
volviendo constipado o apuestamente derrochador.

18. Toma como eje directriz la identidad

19. El autor señala que la formación y posterior despliegue del yo irán acompañados del logro
de un paulatino sentimiento de ser, de si mismo.

20. El autor plantea que hay ocho edades que van desde el nacimiento hasta la muerte y que
en cada uno el individuo deberá enfrentar un conflicto básico o nudal. Los polos del conflicto
están ligados en términos de versus, ya que presentan una antinomia a resolver.

21. En cada edad, será necesario realizar una tarea psicológica específica para enfrentar y
resolver el conflicto nodal. Si esta tarea es lograda eficazmente, quedaran inscriptas en el yo
ciertas disposiciones perdurables que pasaran a formar características de la personalidad.

22. Ver cuadro en el libro, pag 155.

Psicologia de la conducta Cap 1 “La psicología y el ser humano” Bleger.

1. Expliquen porque las Ciencias que estudian al hombre llegan tarde en el desarrollo de la
ciencia.

2. Bleger dice “No hay tal cosa como alma, psique, mente o conciencia; hay sí, fenómenos
psicológicos o mentales, pero el atributo no debe ser transformado en sujeto ni en sustancia”
¿Desde qué posición filosófica lo está planteando? ¿Es monista o dualista?

3. Bleger plantea tres modos de concebir al hombre (natural, aislado y abstracto) a los cuales
crítica y luego plantea características de una concepción de hombre que se opone a ellas.
Señale la crítica a cada concepción y que características del hombre afirma y adhiere.
RESUMENES DIGITALES - LA UES

4. Señale las antinomias que señala en el texto ¿Por qué Bleger se refiere a ellas como
falsas? ¿Cuál es su postura respecto a las antinomias plateadas?

Respuestas:

1. Las ciencias que estudian al hombre llegan tarde porque aun hoy siguen en periodo
formativo, además de que su propio desarrollo está muy vinculado al desarrollo de la sociedad
humana y a la de sus necesidades técnicas, acompañando así los factores de cambio social, y
encontrándose ligados a complejos procesos históricos de intereses de clases en conflicto.

2. Bleger plantea este pensamiento desde una posición filosófica monista de la ciencia, ya
que al decir que no existe el alma, psique, mente o conciencia, y que todo se reduce a
fenómenos psicológicos o mentales, esta relacionándose con la base del monismo desde la cual
se entiende que la misma se reduce todos los fenómenos a una sola unidad fundamental ultima.

3. Señala al respecto:

- Mito del hombre natural: Se postula la existencia de un estado o esencia originaria del ser
humano que se corrompió o distorsiono por la influencia de la civilización, en pugna con lo
socialmente adquirido, que constituye lo artificial, el estado natural del hombre es sustentando
como lo ideal. Así, “el camino correcto” es volver a la naturaleza, el retorno a lo natural y
originario, y desechar lo culturalmente adquirido y condicionado por el ser humano. Esta
hipótesis, evidencia una tradición religiosa e implica que el hombre natural es bueno, y las
cualidades del mismo se pierden y perturban por influencia de la organización social. Autores
como Rousseau, Lessing y posteriormente Hobbes y Lucke, postulaban un estado natural
anterior a la civilización, considerándola artificial y convencional. Critica: En la actualidad,
sabemos que no existe el hombre natural y que esta teoría es la prolongación de una fantasía de
carácter religioso, que supone al hombre engendrado de forma pura por las manos de Dios, para
luego sufrir una decadencia en el pecado y la culpa. Además, desde esta teoría se considera al
mundo invariable y fijo, siendo así más que una teoría una ideología.

- El hombre aislado: Supone que el ser humano es originaria y primitivamente un ser


aislado, no social, que asimila con esfuerzo y gradualmente la necesidad de relacionarse con
otros individuos. Esta hipótesis, al igual que la anterior, olvida de que el hombre es un ser social
y un producto social. Ambas teorías, descartan las variantes sociales y culturales como
agregados no sustanciales del ser humano. Cuanto más abstracto se estudia al hombre, mas
idénticas resultan las características y más fijas, eternas e inmutables categorías se elaboran.

A su vez, el autor señala que el ser humano se caracteriza por pertenecer a una naturaleza muy
peculiar: la humana. Posee su condición de ser social que hace que paulatinamente se
estructure una síntesis integrada de naturaleza y sociedad. A su vez, posee la condición de ser
concreto, es decir, que pertenece a una determinada cultura, clase social, grupo étnico,
religioso, etc y que esta pertenencia no es casual sino que integra su ser y su personalidad. En
RESUMENES DIGITALES - LA UES

su condición de ser social nuevamente, llega a ser un ser humano, en un conjunto de relaciones
sociales que definen su personalidad. A su vez, su condición de ser histórico, es el producto de
un desarrollo del cual emergen nuevas potencialidades, las cuales no se dan de una vez y para
siempre en forma fija e inmutable, además de que transforma la naturaleza, crea la cultura y
transforma su propia naturaleza.

4- Antinomia Individuo-sociedad: Supone que el individuo está limitado, distorsionado o


coaccionado por la organización social. Se relaciona con el mito del hombre aislado, ya que
entiende que para lograr los beneficios de la vida social los seres humanos hemos tenido y
tenemos que sacrificar la satisfacción de tendencias individuales, que son incompatibles con las
normas sociales y la organización cultural en general. Así, es lo contrario del mito del hombre
natural, y esta tesis se sustenta como una crítica a lo social. Desde esta antinomia, se atribuye
al hombre todos desajustes de nuestra organización; si tomamos el caso de la delincuencia,
prostitución, etc se postulan como resultados de los impulsos instintivos, primitivos o animales,
que sobrepasa la barreras del control y represión cultural, pero es la misma sociedad que
reprime y rechaza esto, encontrándose en su seno los elementos causales de tales situaciones.

Antinomia Innato-adquirido: Se relaciona con otras antinomias, como las de naturaleza-


sociedad, herencia-aprendizaje, etc. Y es justamente aquí que existe una falta de comprensión
del proceso dialectico.

“La entrevista psicológica” Bleger

La entrevista psicológica es el instrumento fundamental de trabajo no solo para psicólogos, sino


también para profesionales como psiquiatras, asistentes, trabajador social, sociólogo, etc. Las
entrevistas pueden ser de dos tipos fundamentales: abierta y cerrada. En la entrevista cerrada,
las preguntas ya están previstas, tanto como lo están el orden y la forma de plantearlas, y aquí
el entrevistador no puede alterar ninguna de estas disposiciones. En cambio, en la entrevista
abierta, el entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o para sus intervenciones,
existiendo asi flexibilidad para que el entrevistado configure el campo de la entrevista según su
estructura psicológica particular. La entrevista abierta permite una investigación más amplia y
profunda de la personalidad del entrevistado, mientras que le entrevista cerrada permite la
comparación sistemática de datos. A su vez, también esta la entrevista individual y grupal. Otro
tipo de distinción de entrevistas, puede ser de acuerdo al beneficiario de estas, ya sea: en
beneficio del entrevistado como consulta psicológica; como objetivo de investigación; y la que se
realiza para un tercero (institución). La entrevista psicológica, intenta el estudio y la utilización
del comportamiento total del sujeto en todo el curso de la relación establecida con el
entrevistador durante la entrevista. Distintas teorías como el psicoanálisis (conceptos de
transferencia y contra-transferencia, resistencia y represión), conductismo (importancia de la
observación del comportamiento), teoría de la gestald (comprensión de la totalidad) y la
topología (enfoque situacional), han aportado enormemente a la teoría de la entrevista
convirtiéndola en un instrumento científico. Es importante señalar que quien controla la
entrevista es el entrevistador pero quien la dirige es el entrevistado, ya que el entrevistador debe
RESUMENES DIGITALES - LA UES

permitir que el campo interpersonal sea pronominadamente establecido y configurado por el


entrevistado. En la entrevista, la palabra adquiere un rol fundamental, pero también intervienen
activamente la comunicación pre verbal: gestos, actitudes, timbre y tonalidad afectiva de la voz,
etc, e importan muchísimo los momentos de cambio en la comunicación y las situaciones y
temáticas frente a las cuales ocurren. La apertura de la entrevista no debe ser ambigua, ni se
debe recurrir a frases generales o de doble sentido, la entrevista comienza por donde comienza
el entrevistado. A su vez, el fin de la entrevista debe ser respetado como todo el encuadre, y la
reacción a la separación es un dato de gran importancia, tanto como la evaluación de como se
va el entrevistado y como queda el entrevistador contratransferencialemente con respecto a él.

“La entrevista y los estilos psicológicos en la empresa” Allidiere

La entrevista psicológica, es el propio encuentro entre personas en que se constituye en objeto


de conocimiento, pudiendo caracterizarse entonces, como una técnica de investigación en sí
misma. La mirada del entrevistador, se detendrá en las singulares características del vínculo que
se ira generando durante el encuentro, siendo a través de esta observación del vínculo donde el
técnico construirá su percepción y conocimiento del entrevistado. Así, es la herramienta
fundamental de psicólogo clínico, quien tiene como objetivo el conocimiento del entrevistado con
fines de diagnóstico psicológico y/o abordaje psicoterapéutico, siendo esta técnica fundamental
tanto para psicólogos como para profesionales de otras disciplinas. Es entonces, la entrevista
psicológica, la técnica privilegiada para el conocimiento de otro ser humano y para el estudio de
su personalidad. Funciona como mediatizador entre la teoría y la realidad (vida cotidiana), ya
que es a través de la entrevista psicológica que algunos conceptos de la teoría psicológica, del
psicoanálisis y teoría de la comunicación, son usados para interpretar empíricamente la realidad.

¿Qué es entonces la entrevista? “La entrevista es una interacción esencialmente verbal, entre
dos personas en contacto directo, con un objetivo previamente establecido” (Lagache)

La entrevista psicológica no es una conversación común, por eso no se puede dejar librada a la
“Ingenuidad” de una charla circunstancial, porque la entrevista psicológica implica una relación
asimétrica, en la que uno de los participantes (ya sea psicólogo, trabajador social, etc) conoce y
maneja de forma adecuada las técnicas de la misma, ejecutando su rol de entrevistador,
mientras que la otra persona, el entrevistado, encuentra su espacio para expresar su
personalidad y modo de ser. Así, la entrevista se configurara a partir de los rasgos emergentes
de la personalidad del entrevistado. Para Bleger, “El entrevistador controla la entrevista, pero
quien la dirige es el entrevistado”.

Clasificación de entrevistas:

· Según el número: Entrevista individual (Un entrevistador y un entrevistado). Entrevista


grupal (Un entrevistador y dos entrevistados; un entrevistador, un observador y un entrevistado;
un entrevistador, un observador y dos o mas entrevistados; dos entrevistadores y un
entrevistado; dos entrevistadores y dos o mas entrevistados)
RESUMENES DIGITALES - LA UES

· Según el área de aplicación y el obj de la entrevista: Las entrevistas puede ser


periodísticas, judiciales, de servicio social, etc. Cada una tiene su propio objetivo, ya sea
informativo, legal, sanitario, etc.

· Según la actitud técnica que adopte el entrevistador: Puede ser entrevista abierto o no
estructurada: Aquí, el entrevistador se expresa libremente al entrevistado, favoreciendo que la
situación se “arme” a partir de las características del mismo. Las intervenciones del entrevistador
serán acotadas, evitando, las preguntas que condicionen respuestas muy directas, o preguntas
que contengan una respuesta implícita Ej: ¿Se lleva bien con sus compañeros, verdad? Luego
está la entrevista cerrada o estructurada, aquí se aplica un cuestionario por lo general prefijado.
Si bien pueden aportar información acerca de actividades que realiza el entrevistado, dice poco
acerca del estilo psicológico y modalidad comunicacional del mismo. Este tipo de entrevista, no
es por lo tanto, un instrumento muy apropiado para conocer a la otra persona, ya que las
preguntas son prefijadas y no permite obtener la riqueza del conocimiento espontaneo del otro.
Otro tipo de entrevista, es la entrevista semi-estructurada, que resulta de la combinación de las
dos anteriores, si bien incluye preguntas para recabar información, el entrevistador toma la
actitud de la entrevista abierta, permitiendo que la misma se configure a partir de la personalidad
del entrevistado.

Roles de la entrevista:

Rol del entrevistador:

El entrevistador cuenta con el encuadre de la entrevista y con el conocimiento acerca del uso de
la técnica para el manejo de la entrevista. El encuadre se refiere al marco de la entrevista, es
decir, a las constantes del desarrollo de la misma las cuales deben ser claramente definidas a
través de la consigna. En el encuadre se incluye: Tiempo (duración de la entrevista); lugar
(espacio físico en que se desarrolla la entrevista); objetivo (el para qué del encuentro); y rol del
entrevistador. El entrevistador y el entrevistado, deben tener una relación asimétrica. Hay cosas
que deben quedar al margen de la entrevista, las preguntas deben estar relacionadas al objetivo
de la misma, y no deben preguntarse cosas que sean ajenas al objetivo principal, Ej: Afiliaciones
políticas, religión, etc. Es importante también el mantener el encuadre y la explicitación del
mismo, para disminuir la ansiedad confusional del entrevistado, a partir de que el entrevistador
señala la consiga de manera clara y concisa. Algunos puntos importantes para el entrevistador:
El entrevistador debe intervenir poco, no debe interrumpir innecesariamente a su entrevistado,
las preguntas que realice deben ser neutrales, no debe “bombardear” a preguntas (una x vez), el
entrevistador puede repetir, solo para alentar al entrevistador a continuar su relato, la última
palabra (parafraseo), resulta oportuno acompañar con gestos, miradas, y una actitud corporal de
acompañamiento el relato del entrevistado. A su vez, el entrevistador debe reconocer y saber
abordar los distintos tipos de silencio y ansiedades, que pueden presenciarse en una entrevista,
ya sea confusional, persecutorio o depresivo, cada uno de estos silencios irán acompañados de
un aumento de ansiedad. El entrevistador utiliza la disociación operativa, siendo esta una
técnica que le permite disociarse, es decir, dividirse mentalmente en dos partes. En una de ella,
juega el rol del entrevistador, en donde pregunta, escucha el relato, se pone en el lugar del otro,
etc. Por otra parte, disociada de la anterior, observa reflexivamente lo que está ocurriendo en el
encuentro, y al mismo tiempo se auto-observa. Aquí, el entrevistador observa: Al entrevistado,
el vínculo que se ha generado entre ambos, y se observa a sí mismo. A su vez, está
RESUMENES DIGITALES - LA UES

la transferencia y contra-transferencia, que refiere a que el entrevistado y el entrevistador no


van en blanco a la entrevista, es decir, tienen experiencias de vida, los dos tienen ideologías,
conocimientos, valores, prejuicios, etc y ambos privilegian inconscientemente distintos tipos de
conductas, afectos y demás, y al realizarse la entrevista este “capital” previo se pone en juego.
Entonces la transferencia, es la reactualización de los estilos vinculares del pasado en las
relaciones presentes. Lo que se pone en juego en la transferencia es la “disposición” del
entrevistado, ya que las modalidades que adoptaron en la infancia las relaciones interpersonales
con las figuras significativas (padres, hermanos, abuelos, tíos, etc) y que fueron aprehendidas
inconscientemente e internalizadas en los primeros años de vida, tenderán a repetirse tenderán
repetirse inconscientemente en la situación actual (entrevista) y con la persona del entrevistador.
Es decir, que la transferencia reflejara las modalidades vinculares que el entrevistado ha tenido
en el pasado. La detección y el estudio de la transferencia, permitirá al entrevistador formularse
una idea bastante clara de la estructura de la personalidad de su entrevistado y de las
modalidades de relación que este tiende a desarrollar. En cambio, la contra-transferencia es el
conjunto de emociones que en el entrevistador promueve el entrevistado, si bien surge como
respuesta por parte del entrevistador a la transferencia del entrevistado, también está
determinado por la propia disposición y personalidad del entrevistador. Por otro lado, si bien
sabemos que el entrevistador no va en “blanco” al a entrevista, ya que carga con sus
valoraciones, pensamientos, ideas, etc es importante que conserve la neutralidad valorativa
, entendida como la abstención por parte del entrevistador de emitir juicios de valor acerca de
las conductas del entrevistado.

Rol del entrevistado: Cada entrevistado estructura un vínculo singular y único con cada
entrevistador, aunque se puede observar ciertas regularidades según la estructura de
personalidad de cada uno. El entrevistador debe tener en cuenta la etapa de la vida, la crisis
evolutiva o vital por la que está pasando la persona entrevistada.

[En la entrevista: Los marcos teóricos utilizados son: La teoría y técnica de la entrevista
psicológica y, por otro lado, la teoría de la personalidad.]

S-ar putea să vă placă și