Sunteți pe pagina 1din 43

Test de Apercepción Infantil C.A.T.-A y C.A.T.

-S
Autor: Fany Alicia Maladesky

Antecedentes:

Leopoldo Bellak, psiquiatra y docente universitario estadounidense y su esposa Sonya


Sorel de Bellak arman y publican el C.A.T-A en 1949. Con la colaboración de la
dibujante profesional Violeta Lamont, ilustradora de cuentos infantiles quien tuvo a su
cargo la realización de la serie de dibujos que aparecen en las imágenes. Originalmente
fueron 18 escenas, al ser utilizadas en administraciones por varios profesionales se
seleccionaron las 10 mejores.
En 1952, Bellak publica el C.A.T.-S, suplemento del C.A.T.-A (original), también con
figuras animales, con el objeto de obtener información de situaciones conflictivas no tan
generales pero que ocurren con suficiente asiduidad en los niños como para ser
necesario su estudio y aplicación.
Las razones por las cuales se prefiere utilizar el C.A.T.-A es decir el material con
figuras de animales en lugar de humanas, son diversas. Su autor se basó en la idea
original del Dr. Ernest Kris, a cerca de que los niños se identifican más fácilmente con
figuras animales que con humanas marcando la dificultad que en este sentido mostraba
el T.A.T. (Murray, 1943) aplicado a niños o el Picture Story de Symonds, sólo utilizado
para adolescentes.
Otra razón fundamental es el basamento de la teoría freudiana, vemos el lugar que
tienen en las fantasías infantiles los animales, a través del desplazamiento. Así como en
determinadas patologías (fobias, por ejemplo, Juanito).
Los animales aparecen, como imágenes identificatorias en los sueños, rituales y en la
historia de los pueblos primitivos.
Los humanos, desde nuestra más tierna infancia, nos conectamos con ellos a través de
los cuentos, historias, dibujos animados, fábulas. Incluso, en algunos relatos aparecen
algunos personajes con doble significación: como la princesa que se transforma en un
animal embrujado o el sapo que al ser besado por una princesa se convierte en persona.
El contacto cotidiano en las casas, jardines de infantes, guarderías y en las escuelas con

1
animales domésticos, producen frecuentemente una intensa relación afectiva. En
algunas salitas de los jardines de infantes, los niños tienen pájaros o tortugas y cada fin
de semana se lo lleva a su casa un niño distinto del grupo, que lo cuida y ésto es vivido
como un lugar de privilegio.
En el Test de Rorscharch vemos que hay mayor cantidad de respuestas animales que
humanas apareciendo estas últimas más tardíamente, generalmente a partir de la
pubertad.
El material con figuras de animales es más ambiguo en sexo y edad por lo que permite
una mejor proyección de los afectos, impulsos y sentimientos negativos.

Fundamentación teórica.

Durante la Segunda Guerra Mundial debido a la necesidad que tenía el ejército de


incorporar personal, aparecen nuevas técnicas proyectivas para satisfacer esta demanda,
ya que las que existían estaban casi invalidadas y eran poco comprensibles.
Al terminar la guerra aparecen nuevos materiales como el CAT (A y S en 1949 y 1952)
pero en general toda la producción de la post-guerra estaba dirigida a confirmar la
validez y límites de las técnicas proyectivas que se habían creado anteriormente.
Esto podía leerse a través de dos aspectos, dice L. Bellak en la “Fundamentación teórica
de las pruebas proyectivas”1: que las técnicas proyectivas fueran útiles como
herramientas tanto a las ciencias nomotéticas como a las ciencias ideográficas.
Bellak toma el concepto de Windleband, desarrollado por Allport que explica: “La
ciencia nomotética es la que está interesada en las leyes generales, por ejemplo, las que
se dan en Física, Química, etc.”
En Psicología las técnicas objetivas son más fáciles que respondan a leyes generales que
las proyectivas.
En las proyectivas tenemos al Rorschach que debido a los signos y puntuación de sus
respuestas desarrollado después de la Segunda Guerra, nos permite ubicar a una persona
dentro de una determinada patología o sea nos da reglas generales.
En general los métodos expresivos y los que se apoyan en características formales nos
facilitan la posibilidad de encontrar generalizaciones mientras que las pruebas
relacionadas con el contenido las dificultan pues responden más a las ciencias
ideográficas.

2
Las ciencias ideográficas, dice Bellak: “se interesan en la comprensión de un suceso en
particular”. Ejemplo, el TAT, el CAT (A y S), etc. en Psicología.2
El CAT (A y S) nos da a través de la producción de los relatos, respuestas singulares del
funcionamiento de un niño que no se encuentran de la misma manera en otro niño.
En la Argentina Elsa Grassano de Píccolo (1977) trabajó sobre este tema dando algunas
respuestas de los “Indicadores psicopatológicos en técnicas proyectivas”.
Permitiéndonos a través de su desarrollo algunas pautas generales que cuando aparecen
en la producción del CAT nos permiten entender si el niño pertenece a un cuadro
psicopatológico aproximando el CAT a las ciencias nomotéticas.
El CAT es una técnica proyectiva y como su nombre lo indica significa Test de
apercepción infantil. Tanto el CAT-A como su suplemento el CAT-S son con figuras de
animales.
Bellak dice que para poder entender el concepto de proyección hay que tener en cuenta
no sólo el significado que Freud le atribuye en el caso Schreber sobre paranoia: “como
mecanismo de defensa al servicio del Yo, que está destinado a evitar la conciencia de
los deseos inaceptables, pensamientos, impulsos y a cumplir con su tarea, asignando
dichos fenómenos subjetivos al mundo objetivo (externo).”
Bellak toma además la proyección como un “proceso perceptual general”, tal como lo
desarrolla Freud en la teoría del Yo: “por lo que toda percepción significativa actual está
fundamentada y organizada en las huellas mnémicas de todas las percepciones previas”.
Dice Freud en “Tótem y Tabú”: “Pero la proyección no se crea para el propósito
específico de la defensa, aparece también donde no hay conflictos. La proyección de las
percepciones internas hacia el exterior es un mecanismo primitivo que, por ejemplo,
también influye nuestras sensopercepciones, y es aquí donde tiene su mayor
participación para conformar nuestra imagen del mundo exterior. En circunstancias que
aún no han sido suficientemente determinadas, se proyectan al exterior las percepciones
internas de procesos ideativos y emocionales de la misma manera que las
sensopercepciones, y se utilizan para dar forma al mundo externo, cuando en realidad
deberían permanecer en el mundo interno.”
“Lo que proyectamos, al igual que el hombre primitivo, sobre la realidad exterior, no
puede ser otra cosa que nuestro conocimiento del estado en el que una cosa es percibida

1
Bellak, L. TAT, CAT y SAT. Uso clínico. México, Manual Moderno, 1990.
2
También podríamos tomar el ejemplo que da Bellak: ¿Qué condujo al asalto de la Bastilla? en Ristonia u
otras situaciones como ¿Por qué se produjo la revolución del 25 de mayo de 1810 en la Argentina?, etc.

3
por los sentidos y la conciencia, existe otro estado en el que esta misma cosa está
latente; es decir, lo que proyectamos es nuestro conocimiento de la coexistencia de la
percepción y la memoria o, generalizando, la existencia de procesos psíquicos
inconscientes y conscientes.”
Por lo que Bellak dice “nos vemos obligados a asumir que todas las percepciones
presentes están influidas por la percepción pasada”. Dado que como la percepción se ha
relacionado a un sistema de psicología que no entiende a la personalidad como un todo,
Bellak va a utilizar el término apercepción tomando la definición de P. C. Herbar:
“apercepción (del latín ad=más, percipiere=percibir)3 en psicología es: el proceso
mediante el cual la nueva experiencia es asimilada y transformada por el residuo de la
experiencia pasada de cualquier individuo para formar un todo nuevo. El residuo de la
experiencia pasada se conoce como masa aperceptiva”.
La percepción puramente cognoscitiva (ejemplo: que todos puedan ver en la lámina 1
del CAT-A pollitos sentados alrededor de una mesa y un recipiente de comida, y una
gallina queda como una hipótesis, en la que cada niño distorsiona aperceptivamente,
cuando responde y las distorsiones difieren en distintos grados.
Según Bellak la distorsión aperceptiva aparece a través de: la proyección invertida, la
proyección simple, la sensibilización, la percepción autista y la externalización.
También explica la percepción pura congnoscitiva y otros aspectos de la relación
estímulo-respuesta.
La proyección invertida: nos enfrentamos a una “formación reactiva” y por consiguiente
con una distorsión aperceptiva que resulta en la adjudicación al mundo externo del
sentimiento subjetivo que ha sido distorsionado. Ejemplo: lo amo (homosexualmente),
como esto está desaprobado socialmente es peligroso, por lo tanto, va a reemplazar este
sentimiento de amor por “lo odio” (formación reactiva), pero la agresión es inaceptable ,
reprimida y cambia por “él me odia”. Sólo esta etapa última alcanza la conciencia (a
través de la proyección). A este proceso lo llama proyección invertida.
Proyección simple: se produce a través de una distorsión aperceptiva debido a la
transferencia inadecuada del aprendizaje en situaciones más complejas, por la influencia
que tienen imágenes pasadas sobre las presentes.

3
Herbart, P. C. Psychologie als Wissenschaft (Parte III, Sección I, Cap. 5, p. 15). Del Diccionario de
Philosophy. Editado por Dagobert D. Runes.

4
Ejemplo: Rita necesita que Ana le preste un libro para estudiar. Pero esto despierta en
Rita la imagen de pedir y la asocia con su hermano enojándose frente a sus pedidos. La
imagen de Ana queda distorsionada aperceptivamente por la memoria perceptual del
hermano, es un caso de transferencia inapropiada de aprendizaje. Finalmente no le pide
el libro y se lo compra o lo pide muy asustada porque piensa que se va a enojar.
En la proyección simple hay menos rigidez en las proyecciones, menos frecuencia,
menos falta de conciencia para ver sus distorsiones.
Sensibilización: “en general se trata de una percepción más sensible del estímulo
existente”. Ejemplo: un sujeto que no con la entrega de un trabajo al jefe. El jefe se
muestra algo molesto por esto. Hay trabajadores que no notan las expresiones de
disgusto. Pero hay sujetos que si perciben el malestar aún cuando este no se de en ese
momento.
Percepción autista: se trata de impulsos básicos, sencillos que llevan a distorsiones
gratificantes simples. Ejemplo: es fácil observar que cuando la necesidad de alimento es
muy grande conduce a recordarlos perceptivamente, produciéndose una distorsión
aperceptiva en cualquier percepción actual.
Externalización: el relatar historias es un proceso que puede ser considerado
preconciente, pero el contenido tiene fácil acceso a la conciencia. Cuando esto ocurre
nos encontramos con un patrón de imágenes algo reprimidas que tuvieron una respuesta
organizadora y que puede ser fácilmente recordados. A este proceso se le da el nombre
de externalización.
También tenemos la percepción pura congnoscitiva: “es el acuerdo subjetivo definido
operacionalmente, acerca del significado de un estímulo con el cual comparamos otras
interpretaciones” que nos permitirá decidir si la respuesta es adaptativa o no.
El grado de conducta adaptativa varía de acuerdo a la exactitud con que se define el
estímulo. Generalmente en las descripciones hay más adaptación que en las narraciones.
Ya que cuando relata o narra historias algunos aspectos objetivos de las láminas no son
incluidos.
También la naturaleza del organismo interviene en la percepción, cuando el sujeto está
cansado produce distinto que cuando no lo está.
La “adaptación y la distorsión aperceptiva” determinan qué ve el niño en la lámina,
mientras que el cómo lo relata es la expresión.
Siempre coexisten la conducta adaptativa, la aperceptiva y la expresiva.

5
Las diferencias individuales que se ven en la conducta expresiva pueden estar dadas
por: el estilo, estructura de las frases, la utilización de verbos y nombres, el tono de voz,
la velocidad del discurso, etc.
El cómo uno lleva a cabo el hacer algo es importante en la evaluación psicológica. A
este aspecto del cómo lo llamamos estilo cognoscitivo. Hay autores que hablan de
niveladores y agudizadores, como el grado en que el sujeto combina las experiencias
nuevas con los recuerdos de las tempranas experiencias.
Bellak toma estos conceptos de nivelación y agudización para relacionarlo con los
mecanismos de defensa. Dice que el “exceso de nivelación no sólo tiene que ver con la
represión sino que también está implicada la distorsión aperceptiva de cualquier
experiencia, merced a la masa aperceptiva previamente adquirida.”
Y que la nivelación se relaciona con la función sintetizadora del Yo. Esta función es
necesaria y debe estar presente. Cuando se ausenta parcialmente provoca la aparición
de fenómenos disociativos, mientras que cuando se presenta en forma excesiva da lugar
a la represión patológica.

Naturaleza:

El material del C.A.T.-A consiste en 10 láminas, dos de ellas son escenas genuinas, las
demás están ligeramente antropomorfizadas. El C.A.T.-S que es el suplemento, también
son 10 láminas, numeradas de 1 a 10 todas con escenas de animales que tienen distinto
grado de antropomorfización.
Ambos son métodos proyectivos que estudian el sentido dinámico de las diferencias
individuales en la percepción de un estímulo estándar.
No están comprometidos por pautas culturales.
Cuando los niños desconocen los animales que aparecen en las ilustraciones no
constituye un problema pues lo solucionan a través de un reemplazo mental.
Tanto el T.A.T. como el C.A.T. (A y S) son útiles para revelar la dinámica de las
relaciones interpersonales, las constelaciones de impulsos y la naturaleza de las defensas
contra ellos.
Ambas se aplican en Psicodiagnóstico y en sesión como Técnica de Juego.

6
Objetivos:

Permiten la comprensión de la vinculación del niño con sus figuras más importantes y
sus tendencias.
El C.A.T.-A investiga dificultades en la alimentación (orales), complejo de Edipo,
rivalidad, escena primaria, masturbación, agresión, culpa y castigo, la respuesta de los
padres frente a las distintas conductas, miedos, hábitos, analidad, interacción familiar,
etc. Se busca encontrar respuesta a la modalidad de reaccionar del niño frente a sus
problemas de crecimiento.
El C.A.T.-S explora determinadas situaciones conflictivas que si bien no son tan
generales resultan frecuentes: como accidentes, situaciones traumáticas, intervenciones
quirúrgicas (momento previo y posterior), problemas de aprendizaje, roles parentales,
narcisismo, interacción y competencia entre pares, el lugar del varón y el de la mujer, el
origen de los niños, el médico, la medicina y las enfermedades, la castración, violencia,
abuso sexual, violación, etc.
Ambas averiguan el comportamiento aperceptivo y el expresivo. El primero abarca el
qué se ve, mientras que el segundo el cómo se ve y se piensa.

Administración:

Se administran a niños de ambos sexos entre 3 y 10 años, luego de los tests gráficos,
nunca como primera técnica de la batería.
Consigna original: “Jugaremos a contar cuentos, tú los contarás mirando unas láminas
y nos dirás qué sucede, qué están haciendo los animales”. En el momento oportuno se le
preguntará: “¿Qué sucedió antes? y ¿qué sucederá después?”.
En la actualidad no se utiliza esta consigna por los siguientes motivos:
1. Porque el niño al escuchar esta consigna pide al entrevistador que relate también
cuentos.
2. Al solicitarle acciones se excluye qué siente, piensa y fantasea el personaje.

La consigna que propongo es: “Te voy a mostrar algunos dibujos, desearía que
hagas un cuento con cada uno, donde me digas qué pasó antes, qué pasa ahora y
qué pasará después.”

7
Cuando los niños son muy pequeños se les puede ayudar recordándoles, en el momento
adecuado, los tiempos.
Se registrará el tiempo de reacción (T. R.) de cada lámina, siendo éste el que media
entre la entrega y el comienzo del relato. Se tomará nota, textualmente, de todas las
verbalizaciones que exprese antes de comenzar la historia (no considerándose esto
relato).
Se obtendrá una media que será el promedio de los tiempos de reacción del niño en las
diez láminas. Ésto nos mostrará posibles efectos de shock frente a determinadas
láminas.
Se registra todo lo que dice y hace el niño durante la administración, esto nos permiten
enriquecer la comprensión de la personalidad del niño.
Lo desarrollado anteriormente se utiliza cuando incorporamos el C.A.T.-S. (completo o
parcialmente).
Se puede elegir la o las láminas del C.A.T.-S que agregamos al administrar el C.A.T.-A
según el caso, por ejemplo, si los padres consultan por problemas escolares de su hijo,
agregaremos la número 2. Si consultan por problemas de salud, operaciones, las láminas
5 y 8.
Si le administramos las 10 láminas del C.A.T-S, se las mostraremos una por vez, en el
orden de su numeración, entregándole la siguiente, sólo cuando finaliza el relato de la
anterior.
Las láminas en ambas técnicas no estarán a la vista, sino con las ilustraciones hacia
abajo. Sólo verá la que le entreguemos.
Cuando administramos el C.A.T.-S como técnica de juego en un Psicodiagnóstico lo
utilizaremos sólo con niños muy pequeños o con niños bastante perturbados que tienen
dificultad en armar relatos.
En estos casos se presenta el material sobre una mesa, ordenado en tres filas colocadas
de la 1 a la 10 donde la tercera hilera es de cuatro láminas:

1 2 3

4 5 6

7 8 9 10
8
Con el fin de utilizarlo como técnica de juego el material es lavable y resistente. La
consigna es la siguiente:

“Con estas láminas que están sobre la mesa podés mirarlas, acomodarlas y
hablarme de ellas como quieras”.

Observamos y anotamos todo lo que dice y hace: ¿mira alguna en especial? ; ¿cuál
evita? ; ¿las puede tocar? ; ¿cuál toca? ; ¿cambia los lugares? ; ¿habla o asocia? etc.

Encuesta

Tanto en el C.A.T.-A como en su suplemento (C.A.T.-S), la encuesta son las preguntas


que se formulan al niño al terminar de relatar todas las historias. Cuando son
administrados como Hora de Juego se procede de acuerdo al caso. Interrogamos una
vez finalizada la misma, para no desviar la asociación espontánea por el camino de
nuestra pregunta.
Encuestamos tanto lo que no quedó claro como lo que permita ampliar nuestra
información. Recordemos que es muy importante tener en cuenta la historia real, de
dónde es tomado el argumento, si es de un cuento, de la televisión o de otras fuentes. La
historia, los detalles: ¿reflejan un hecho real o un deseo?. Cuando relatan “un
problema” debe quedar claro cuál es el conflicto o la dificultad, lo mismo que el
desenlace. ¿cómo lo resuelve? , ¿queda inconcluso? , ¿qué presiones internas o externas
lo obstaculizan?, o en su defecto, ¿a través de qué negociación lo resuelve
favorablemente?.

Dificultades que se pueden presentar en la administración:

1. Puede ocurrir que el niño describa la lámina en vez de comenzar el relato. En ese
caso le diremos que lo que él nos cuenta que ve está muy bien, pero que trate de
hacernos un cuento. Si luego de esta intervención no lo logra, después de cinco
minutos le entregamos la siguiente lámina.

9
2. Puede comenzar a describir en la mitad de un relato, pues el tema es muy conflictivo
y tiene dificultades en sostenerlo. En este caso le preguntamos en ese momento :
¿Cómo sigue?.
3. Puede relatar una historia que se torna excesivamente extensa con respecto al estilo
que viene desarrollando (nos está mostrando una defensa maníaca a través de la
palabra). Cuando se queda pegado a un tema pues le resulta muy conflictivo le
preguntamos en ese momento: ¿Cómo termina la historia?
4. No puede hacer historias, se queda callado o bien hace comentarios. En este caso
luego de cinco minutos le entregamos la siguiente lámina. Es importante ver frente a
qué temas o láminas le ocurre.
5. Puede que le falte uno de los tiempos de la consigna. Lo interrogamos en la
encuesta.
6. Puede hablar de animales (sin darles sexo y edad), le pedimos en la encuesta que les
ponga nombre y edad para saber hasta dónde aleja o acerca las identificaciones.
7. Cuando habla de un conflicto o de un problema y no dice cuál es debemos
interrogarlo en la encuesta: ¿Contame cuál es el problema? o ¿Por qué está
enojado?…
8. Puede dar dos historias simultáneas o sucesivas. Les pedimos ambas y luego las
analizamos. (puede deberse a una ambivalencia que le dificulta la exclusión).

10
Descripción y significación de las láminas del C.A.T.-A y del C.A.T.-S (respuestas
típicas):

C.A.T.-A
LÁMINA 1 (lámina con figuras antropomorfizadas)
Se ven pollitos sentados alrededor de una mesa, que tiene apoyado un recipiente de
comida. En el cuadrante superior izquierdo la figura difusa de una gallina.
Las respuestas son: la comida, cómo la dan, quién, si es escasa o suficiente, celos por
quién recibe más o menos, cómo se comportan los hermanos.
Se ve oralidad, reacciones con respecto a la satisfacción, tolerancia a la frustración,
capacidad de espera, problemas de alimentación, rivalidad entre hermanos, auto y
heteroagresión –no sólo referida a los celos sino como por ejemplo cuando dicen:
“pollitos que comen pollo”. Este ejemplo remite a una autoaniquilación, típica en los
pacientes psicosomáticos.
Cuando se come no sólo se satisface el instinto de conservación sino también se
incorpora lo afectivo, es decir que gira alrededor de la situación de comunicación: dar y
recibir.
¿Es vista la gallina (mamá) o está ausente? Cuando coloca a otro en su lugar ¿Quién
cumple en ese caso con la función materna?
¿Cómo se cumple esa función?:
Es una mamá que está atenta, es cuidadora y sostiene a sus hijos para que puedan crecer,
a través del alimento rico, que es servido a tiempo.
Es una mamá que pone la fuente llena de comida y los deja mirando y no la distribuye,
o sea que tiene riquezas pero no las entrega, no los tiene en cuenta, se olvida de su
función.
Es una mamá que entrega menos de los necesario para crecer (se quedan con hambre).
Es una mamá que cuando entrega la comida, está muy caliente y el niño no la puede
comer porque sino se quema (mamá que seduce-comida caliente-peligro de quemarse
con la calentura de lo que entrega-incesto).
No sabe y compra comida hecha o se hace cargo otro (no sabe cómo hacerse cargo de
sus funciones).
Por tratarse de la primera lámina nos da noticias de cómo el niño se enfrenta a
situaciones nuevas.

11
LÁMINA 2 (ligeramente antropomorfizada)
Se ven dos osos y un osito tirando de una cuerda. Uno grande de un extremo y los dos
restantes en el otro. Los dos osos grandes son ambiguos como para que no sean
considerados necesariamente como la figura del padre o de la madre.
Esta lámina remite a la situación triangular y quién tiene el poder en la pareja.
Nos interesa ver con quién se identifica o coopera el osito. Se observan relaciones
parento-filiales.
Qué tipo de situación describe: ¿juego o disputa por posesión? ; ¿pelea con el
consiguiente temor a la agresión? ¿exclusión o inclusión?; ¿gratificación de las propias
agresiones?, etc.
A veces aparece claramente la angustia de castración (rotura de la soga), miedo al
castigo, fantasías masturbatorias (por el balanceo en el tironeo de este juego que es la
cinchada ), etc.
LÁMINA 3 (Ligeramente antropomorfizada)
Un león sentado en un sillón con pipa y bastón. En el cuadrante inferior derecho se
asoma un ratón de un agujero.
Generalmente aparecen historias relacionadas con la figura paterna o equivalente (que
simboliza autoridad).
El bastón puede ser presentado como instrumento de agresión, símbolo fálico o
peyorativo: “Porque es viejo, no puede y necesita apoyarse”. Esto lo transforma en
alguien débil, sin poder, por el que no se experimenta temor.
Si el león es poderoso, será importante ver cómo emplea el poder: ¿en forma positiva o
negativa?
El ratón sirve al niño como figura identificatoria y acorde a lo expresado, mostrará
cómo se siente en relación con la autoridad.
También puede identificarse con el león. Cuando los niños alternan la identificación es
indicador de confusión del rol de padre, en consecuencia, del propio rol. En situaciones
conflictivas de dependencia-autonomía con respecto a la función paterna
insatisfactoria.
LÁMINA 4 (lámina ligeramente antropomorfizada)
En un paisaje campestre se observa una cangura con sombrero, cartera y un canasto con
leche y alimentos. De su bolsa asoma un cangurito con un globo y atrás un cangurito
más grande en bicicleta.

12
Esta lámina estimula historias relacionadas con la rivalidad entre hermanos (al igual que
la lámina 1), nacimiento de hermanos, fantasías acerca de ésto, el origen, embarazo y el
nacimiento de los niños. También problemas de alimentación, el vínculo con la madre
y la función materna.
Cuando el niño es primogénito y se identifica con el canguro embolsado, nos cuenta
sobre su deseo de regresar a etapas anteriores para estar más cerca de la mamá. Pero sí
se identifica con el cangurito mayor, muestra su deseo de independencia y autonomía.
(Esto es lo esperable).
Teniendo en cuenta la edad cronológica del niño y las que le asigna a los personajes
advertimos cuál es su edad privilegiada: el tiempo más feliz que en general remite a
experiencias menos conflictivas.
En los relatos de partidas, alejamientos se presentarán miedos inconscientes en la
relación padre-madre-sexo-embarazo.
También muestra puntos de fijación por frustración o satisfacción en determinada etapa.

LÁMINA 5 ( antropomorfizada)
En el interior de un dormitorio oscurecido se ve una cama matrimonial, una mesa de luz
con una lámpara, un ventanal con la cortina descorrida, y una cuna en la que se
encuentran dos ositos. Se puede observar parte de una mesa y una alfombra.
Se dan comúnmente relatos de escena primaria e interés respecto a las actividades de los
padres en la cama. Esto provoca una gran cantidad de comentarios, opiniones,
incomprensiones y dificultades. También aparecen temas de reconocimiento corporal, y
juegos sexuales que son doblemente estimulados por la presencia de los dos ositos en la
cuna.
Estimula relatos voyeuristas y de exhibicionismo.

LÁMINA 6 (situación genuinamente animal)


Se observa el interior de una cueva donde se encuentran dos osos en la parte posterior y
un osito al frente más claramente delineado.
Esta lámina es complementaria de la anterior con respecto a las fantasías de escena
primaria, conflicto edípico por la situación triangular, celos, rivalidad, agresión, manejo
de la inclusión o exclusión y cómo lo hace, problemas masturbatorios y ansiedad que le
despierta, culpa y temor al castigo.

13
La práctica muestra que a menudo esta lámina ilumina todo lo que ha podido callar en la
anterior.

LÁMINA 7 (situación genuinamente animal)


En un paisaje selvático se observa un tigre con colmillos y garras visibles,
avalanzándose sobre un mono.
Se producen historias de contenido agresivo, surgiendo miedo y reacciones del niño
frente a ésto (culpa y castigo).
Si la ansiedad le resulta inmanejable rechaza la lámina y nos puede decir: “No me
gusta, no entiendo, ¿qué es esto?”.
Los relatos a veces pueden mostrar situaciones irreales a través de historias inocuas en
las que no aparece el contenido agresivo (negación).
Cuando maneja defensas adecuadas produce relatos más realistas por ejemplo: situación
de animales en la selva.
Frecuentemente aparece miedo a la castración y a su propia agresión.
Es una lámina que puede dar oralidad: “ser tragado por”, “tragar a…” fantasía
retaliativa.
LÁMINA 8 (antropomorfizada)
En el interior de un living dos monos adultos sentados sobre un sillón beben una
infusión en taza. En la parte anterior un mono adulto sentado en un puf dialoga con un
monito. Se observa un cuadro en la pared.
Las historias típicas remiten a la constelación familiar, qué rol el relator se atribuye y
qué actitudes tienen los padres para con él.
Los conflictos predominantes son: sexuales, orales y edípicos. Se observa la imagen
dominante paterna o materna adjudicada generalmente al mono que se ve sentado en el
puf al que se le atribuyen actitudes permisivas o frustradoras de acuerdo a las
necesidades proyectivas del niño.

LÁMINA 9 (antropomorfizada)
Dentro de un dormitorio oscurecido hay un conejo sentado en una camita que mira a
través de la puerta abierta. Este cuarto tiene un ventanal con una cortina descorrida, una
lámpara sobre una cómoda, un espejo y una alfombra.

14
Las historias refieren los temores de los niños a ser dejados solos, a la oscuridad, el
abandono de los padres, curiosidad por lo que ocurre en la otra habitación, escena
primaria, sentimientos de culpa y castigo.
Es común la adición de personajes en los niños que no han podido internalizar una
imagen materna protectora, o tomar el lugar como transitorio (pues esto les calma la
angustia).

LÁMINA 10 (antropomorfizada)
En el interior de un baño un perro adulto sentado en un banquito sostiene sobre sus
rodillas a un perro pequeño. Como elementos de ambiente se observan un inodoro con
tanque, un toallero con una toalla y parte de una bañera.
Es frecuente que estimule la producción de historias relacionadas con hábitos de
limpieza y masturbación. Con conceptos morales, críticas punitorias por faltas, formas
de castigo, quienes lo realizan, frente a qué situaciones y cómo responde el niño frente a
esto.
Asimismo emergen los aspectos superyoicos, al igual que tendencias regresivas
relacionadas con el control esfinteriano, aspectos sadomasoquistas, placer anal y
fantasías de coito.

C.A.T.-S

LÁMINA 1
Cuatro ratones, dos mujeres y dos varones, en un tobogán. Un varón se está deslizando,
la segunda que es mujer está por hacerlo y los otros dos están subiendo la escalera (el
tercer personaje es varón y el cuarto es mujer).
Explora temas de rivalidad, juegos con el sexo opuesto, el lugar del varón, el lugar de la
mujer, relaciones sociales, miedos a determinadas actividades y contactos sociales. Esto
último nos muestra cómo ha internalizado el niño la figura de los padres como
cuidadores internos: ¿puede resolver exitosamente la actividad en forma feliz o para
lograrlo se angustia?, ¿se angustia y no lo logra?, ¿se pelea?, ¿se asustan?, ¿comparte?
¿Se accidenta?
LÁMINA 2
Tres monos en un aula. Dos sentados frente a pupitres, uno de ellos agarrándose la cola
y el tercero de pie con un libro abierto.

15
Esta lámina explora dificultades escolares: dar una lección, leer en público, problemas
de aprendizaje, emociones que despierta el conocer, la relación con la autoridad, a pesar
que el/la docente no esté presente en el dibujo, las formas de vincularse con sus pares,
pueden aparecer comentarios acerca de la masturbación por el mono que se toca la cola,
mostrarse narcisísticamente, esconderse por timidez.

LÁMINA 3
Dos ratones jugando a la mamá y al papá vestidos de adultos están sentados en sillitas
frente a una mesita donde se apoya el servicio de té infantil. El varón con anteojos
grandes recibe una taza el té que le sirve la ratona. Hay juguetes dispersos a su
alrededor, el más importante un cochecito con un muñeco bebé. Atrás una mesa de
altura normal con mantel y un servicio de té adulto.
Comunica identificaciones que tienen los niños con las figuras parentales o adultas y sus
actividades. A través del juego o personificación que aparece en los relatos nos muestra
sus fantasías y proyectos del futuro mundo adulto que le tocará vivir. En el desenlace
podemos observar qué facilita o qué entorpece las situaciones y cómo las resuelve.
El tema tiene que ver con la triangularidad, la oralidad, el lugar del papá, la mamá y el
hijo en la vida cotidiana, inclusión y exclusión.

LÁMINA 4
Un oso grande sentado, que sostiene a un oso bebé entre sus brazos y que además se
apoya en su regazo.
Para poder armar un cuento tiene que hacer una regresión (inconsciente) a los primeros
meses de vida, donde la dependencia era absoluta. Por lo que esta lámina lo enfrenta a
ansiedades y angustias tempranas.
Esto nos permite enterarnos: primero quién realiza la función de sostén, la madre o el
padre (nutricio-con su función complementaria), o es otra persona.
Lo esperable es que pueda ver la díada madre-hijo.
Segundo, cómo se cumplió la función. Aparecen expresiones como por ejemplo, lo
sostiene, no sabe cómo, no puede, se le resbala, cae, etc.
Veremos si hay regresiones, conflictos de dependencia o independencia, cómo se ha
favorecido o entorpecido la separación e individuación, problemas de oralidad (puede
ver al osito mamando), la función del padre.

16
LÁMINA 5
Un canguro en muletas con la cola y el pie vendados. Se puede ver las fantasías de
castración, elaboración de situaciones traumáticas, de daño, disminución física,
fantasías de rechazo y aceptación, problemas de imagen corporal, adecuación,
inadecuación, completud e incompletud.

LÁMINA 6
Un grupo de cuatro zorros que están corriendo (dos mujeres y dos varones). Un varón
va ganando. Se pueden ver problemas de competencia entre pares y el lugar del varón y
de la mujer, éxitos, fracasos, las emociones y afectos que esto despierta (la podemos
relacionar con la lámina 1).

LÁMINA 7
Un gato de pie mirándose al espejo. Nos da noticias acerca de la imagen corporal, la
autoestima, inseguridades, exhibicionismo, temáticas narcisistas, de crecimiento,
problemas de identidad.

LÁMINA 8
Dos conejos, uno adulto, médico con guardapolvo, que examina con un estetoscopio a
otro pequeño (niño que está sentado en una cama). Se ven frascos de remedios.
Esta lámina explora los temores frente a la enfermedad, dolor, situaciones traumáticas,
operaciones, fantasías respecto a otro miembro de la familia, agresión, culpa y castigo,
así como las expectativas reparatorias hacia sí mismo u otros familiares, actitud frente a
la ingesta de medicamentos y aceptación o resistencia frente a la tarea reparatoria o
preventiva del médico y la medicina.

LÁMINA 9
Un siervo grande se está duchando detrás de una cortina semiabierta y transparente. Un
siervo pequeño está mirándolo, sentado de espaldas en un banquito atándose un zapato.
En la pared cuelga una bolsa para enemas.
Explora diferencias sexuales, hábitos de limpieza, voyeurismo, exhibicionismo,
seducción. Cuando el niño ha sido estimulado más de lo necesario, abuso sexual,
violación, pueden aparecer situaciones de shock y temas anales tratados a veces a
través de desplazamientos (enema).

17
LÁMINA 10
Una gata embarazada con una gran barriga, que está vestida con un delantal y un collar.
A través de esta lámina se puede ver las fantasías que tiene sobre el origen de los niños,
embarazo, fantasías y temores sobre este tema, rivalidad fraterna. Pueden aparecer
fantasías acerca de la rotura del collar, que refieren un ataque al cuerpo de la madre y a
su embarazo.

Análisis e interpretación

Vamos a exponer tomando aportes de Bellak y de Sara Baringoltz de Hirsch, un


esquema de análisis e interpretación de las formas y el contenido:

a) Argumento.
b) Personajes principales y secundarios: qué ve y cómo los ve. Omisiones,
adiciones y distorsiones.
c) Elementos del ambiente (contenido de realidad): omisiones, adiciones,
distorsiones (figuras, objetos y circunstancias).
d) Tiempos: pasado, presente y futuro.
e) Lógica del pensamiento.
f) Lenguaje utilizado.
g) Capacidad creativa.
h) Interacción.
i) Naturaleza de las ansiedades y defensas.
j) Problemáticas significativas (culpa y castigo).
k) Finales de las historias.
a) Argumento.
Es importante ante todo en el argumento que construye el niño, ¿por qué cuenta esos
relatos? Deberemos encontrar el mensaje común que une las distintas historias con el fin
de descubrir los principales conflictos subyacentes. Por ejemplo, si en varios relatos el
héroe está necesitado de recibir a través de la comida u otros elementos (abrigo, calor,
etc.), no sólo nos indica sus necesidades, también tendremos en cuenta de qué manera
las satisface: cómo las pide (directa, indirectamente o roba).
Los temas pueden ser más o menos complejos, de acuerdo al momento evolutivo. Es
decir que el niño pequeño (de tres o cuatro años) expresa sus necesidades en relatos más

18
sencillos y directos (concretamente). Pues a medida que crece sus contenidos tienen una
simbolización cada vez más abstracta.
Las historias pueden tener más de un tema que pueden estar conectados entre sí, en
forma más o menos compleja.

b) Personaje principal (P.P.) y personajes secundarios (P. S.)


Aunque existan varios personajes, el principal es aquel con el cual el niño se identifica.
Es la figura en torno a la cual se desarrolla toda la historia; se acerca al niño en edad y
sexo. Aunque a veces se dan ciertas desviaciones o desplazamientos: cuando se
identifica con personajes del sexo opuesto o alejado en edad.
Teniendo en cuenta que cuando hay más de un P.P., se identifica alternativa o
sucesivamente con ellos.
Estas identificaciones tienen gran valor para la interpretación, aunque suele ocurrir que
un personaje de importancia secundaria representa también actitudes reprimidas del
niño.
Nos muestra en sus proyecciones la imagen de sí mismo o sea la concepción que el
niño tiene de su propio cuerpo, de su yo y de su rol social.
También tendremos que tener en cuenta el ideal del yo que aparecería a través de los
intereses, deseos, virtudes, habilidades que se le atribuyen al P.P. y que es lo que el niño
desea.
Aparece también todo lo temido internamente, carencias, puesto en los personajes de la
historia (fantasías persecutorias).
Es importante observar en el personaje, sus recursos para solucionar cualquier situación,
teniendo en cuenta el grupo social de pertenencia. Que al adaptarse correctamente, nos
mostraría su fortaleza yoica.
Esta adecuación del representa la expresión por excelencia de la consistencia del yo.
Tendremos en cuenta qué ve y cómo lo ve. Lo que omite, adiciona o distorsiona.
Percepciones y elaboraciones poco usuales de la identidad de los animales (ejemplo:
decir en vez de león o tigre un perro). Pueden estar relacionadas con una imagen
confusa de su propia identidad, pero hay que tener en cuenta su edad cronológica, pues
a cierta edad, es muy fácil que confundan las especies animales.
En la discriminación de la percepción tendremos en cuenta la edad del niño, de qué
manera el examinado visualiza las personas que lo rodean y cómo reacciona frente a

19
ellas. Qué tendencia se encuentra repetida con mayor frecuencia y cómo reacciona
frente a cierta presión ambiental. ¿Con cuántas tendencias reacciona? ¿Con más de una?
Se puede observar aquí con quiénes se identifica, qué rol juega cada uno de los padres
como figura de identificación. Si bien este proceso no se completa hasta la pubertad o
adolescencia, habría que ver la significación que tiene para él.
c) Elementos del ambiente
Contenido de realidad: omisiones, adiciones o distorsiones de figuras, objetos y
circunstancias.
En este punto se trata de ver el grado de adecuación o inadecuación perceptiva y
aperceptiva al estímulo, que nos permite formular un diagnóstico diferencial.
Teniendo en cuenta que las circunstancias introducidas a través de las láminas (por
ejemplo, la injusticia, rigidez, desinterés, limitación, desilusión, etc.), junto a los objetos
y figuras adicionadas, nos facilitarán el ingreso al mundo en el cual el niño piensa que
vive, o sea en su mundo interno.
Nos da noticias también de ésto, los objetos y figuras omitidas, las cuales tendrán que
ver con el deseo de que la figura u objeto en cuestión esté presente allí.
Esto nos muestra su hostilidad y conflicto hacia esa persona u objeto.
Una intensa inadecuación perceptual es un dato a verificar con respecto a la psicosis
ejemplo: omite y adiciona en cantidad.
Las neurosis aparecerán a través de distorsiones perceptuales de origen emocional.
Las equivocaciones en el lenguaje pueden evidenciar un nivel socio-cultural bajo o
déficit intelectual.
Dado que el contenido de realidad es muy estructurado, la omisión o distorsión severa
es un indicador patológico.
d) Tiempos: pasado, presente y futuro.
El cumplimiento fiel de la consigna se encuentra en personalidades obsesivas. A los que
omiten el pasado les cuesta aceptar hechos y situaciones y poder emplearlos en nuevas
experiencias, por lo tanto la disociación y la represión tienen un rol importante. Al
contrario, cuando se omite el futuro es por no poder desprenderse del pasado y éste
determina un presente sin acceso a las fantasías referidas a un futuro. Por ello la forma
en que el niño responde a los tiempos de la consigna nos da un dato importante. Será
significativa en qué láminas se produce la repetición de la omisión, en una secuencia
(presente, pasado o futuro), ¿en todas o en algunas?
Cuando se produce aisladamente está relacionado con el tema del estímulo.

20
e) Lógica del pensamiento.
Vemos la coherencia y las alteraciones del pensamiento. Tendremos que comparar este
ítem con otros para entender su forma y contenido.
Observamos la organización, la claridad o comprensión y las modificaciones u
alteraciones del pensamiento.
También tendremos en cuenta el material u las otras pautas de análisis para su mejor
comprensión.
Es importante la edad cronológica del niño, con el fin de verificar si su respuestas es
acorde a la etapa de desarrollo de pensamiento que le corresponde.
f) Lenguaje utilizado.
Nuevamente observar la adecuación o no del lenguaje con respecto a la etapa evolutiva
en la que se encuentra el sujeto.
Recordamos que la riqueza del vocabulario está relacionada con la capacidad
intelectual, la estimulación del medio ambiente familiar, los conflictos y su umbral de
tolerancia a la frustración.
¿Está acorde o no a su edad cronológica?, ¿es exacto o aproximado?, ¿es rico?, ¿emplea
sinónimos?, ¿adjetivos abstractos o concretos?, ¿verbos?, ¿abundantes interjecciones?,
¿muletillas?, ¿cuál es su estilo?, ¿tiene que ver con los niños de su medio?, etc.
g) Capacidad creativa.
Aquí investigaremos cómo puede contar lo que piensa y sus fantasías. Cuando
observamos esta capacidad nos preguntamos ¿cómo organiza sus fantasías? ¿produce
relatos populares o puede alejarse de ellos mostrando riqueza imaginativa en un estilo
propio?, ¿lo hace en forma fluida o con esfuerzo?
h) Interacción.
Se observa aquí cuál es el estilo predominante de relacionarse entre los personajes y a
qué situaciones responde.
Ejemplo: si la situación de interacción es agresiva ¿por qué? : - por celos fraternos, etc.
El modo de interacción y la manera de percibir están vinculados con los intentos de
conciliar lo inconsciente e irracional con lo social, lo aceptable.
Se percibe cómo se fueron consolidando los patrones de interacción a lo largo de la
experiencia del niño, la confrontación de su mundo interno con lo real, las experiencias
de satisfacción e insatisfacción.
La modalidad del vínculo se verá a través del propio relato: “comen, beben y se
insultan”, nos da una modalidad oral con contenido agresivo o, tal vez, pueden dialogar,

21
explicarse, es decir comunicarse satisfactoriamente como una modalidad oral pero con
diferente contenido.
Se observan así no sólo los vínculos establecidos emocionalmente con los padres y
hermanos sino también con la naturaleza vegetal, animal, con el estudio, tareas diversas,
etc.
Cómo puede establecer vínculos el niño, nos permite ver la calidad de sus relaciones
objetales internas, si puede diferenciarse del objeto o tiene un apego narcisista
indiferenciado y si estos vínculos tienen capacidad adaptativa o predomina la
ambivalencia. Esto señalaría la profundidad del conflicto y cómo la lámina presentada
lo moviliza.
i) Naturaleza de las Ansiedades y Defensas
Los miedos principales están relacionados con la pérdida de la integridad física dada por
el castigo y el no tener o perder el amor. Donde aparece la falta de aprobación, de
reconocimiento, el ser dejado, postergado está expresando el miedo a la soledad y a
la falta de sostén.
La respuesta de la defensa puede ser la huida, pasividad, agresión, adquisición,
renunciamiento, regresión, oralidad, etc.
El niño puede defenderse del estímulo no produciendo historias en la medida en que la
lámina lo comunique más claramente con su situación real (láminas más
antropomorfizadas).
Otros, por el contrario, se identifican proyectivamente en forma masiva.
j) Problemáticas significativas
En este punto tendremos en cuenta la naturaleza del conflicto y cómo lo resuelve, con
quienes y con qué situaciones se involucra.
En general: ¿cuál es el castigo frente a una situación de agresión o falta cometida? Esta
relación nos muestra la estructura del super yo.
¿Ante qué situaciones aparece el castigo y quién lo lleva a cabo?, ¿Es inmediato?, ¿Con
qué grado de intensidad aparece la culpa?
A veces muestra que es menos intensa cuando el castigo queda diferido o postergado.
k) Finales de las historias.
El desenlace nos permite entender la fuerza del yo a través de la adecuación del
personaje principal.
¿Intenta resolver el problema o no?, ¿cuál es la situación elegida?, ¿cómo utiliza sus
defensas en función de lo que desea o teme?

22
Observaremos si el niño puede resolver la problemática que plantea a través del
argumento. Cómo lo logra nos dará información de la utilización de sus defensas frente
a sus deseos y temores.
Es importante ver si lo resuelve en forma adaptativa o no, enriquecedora o no. Cómo
incluye los elementos de la realidad, cómo soluciona o no el desenlace en forma
fantaseada, mostrando así el grado de coartación del yo.
También se averigua acerca del super yo a través del castigo, cuando corresponde a
normas sociales vigentes. Es decir, que se observará la adecuación entre la situación y la
respuesta.
A través del desenlace se observa también el grado de madurez del niño relacionando la
edad mental con la cronológica.

LÁMINA N° 1

TR 14´´ TL 2´02´´

Este cuento es un cuento de tres pollitos y la mamá polla, no (risas), la mamá gallina,
ahora empiezo...
Había una vez unos pollitos, eran hermanitos y se portaban a veces mal, también se
portaban bien, ahora están esperando que la mamá venga a ponerle la comida para
comer. Los pollitos más chiquitos tienen babero como María Ana (la hermana) el otro
que es grande no, van a comer comida caliente, viene la mamá y les dice que coman, la
fuente es grande como la cacerola, ahora se portan bien y comen toda la comida y
entonces la mamá le da caramelos después.
Antes, ayer se pelearon y la mamá les gritó y se enojó. Después van a jugar, el grande
va a ir a jugar al fútbol de arquero (¿y los otros?) van a jugar a la pieza. El cuento
termina bien.

¿Cómo se llaman los pollitos?


No sé, ponéle Ale, Facundo y Nico.
¿Cuántos años tienen?
Ale 7, los otros 2 como María Ana.
¿Cuántos años tiene la mamá?

23
Y, como 40 es grande.
¿Qué hace la mamá cuando se enoja?
Y, les grita y les pega y los pone en penitencia.
¿Por qué se pelearon ayer?
Y, porque los pollitos chiquitos les sacaban las cosas al más grande y se las rompían.
¿Qué cosas?
Y, bueno, juguetes.
¿Qué hizo el más grande?
Le sacó los juguetes y sin querer les pegó, entonces lloraron y vino la mamá y le pegó.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

a) Argumento: un almuerzo en un hogar, 3 pollitos esperando que la mamá les sirva la


comida + autoridad + agresión y castigo.
b) Personajes Principal y Secundario: los tres pollitos son los héroes principales y el
secundario es la mamá. No se producen omisiones, adiciones ni distorciones. PP:
pollitos: Ale de 7, Facundo y Nico de 2. PS: mamá de 40. Pollitos: traviesos, celosos
y sumisos. Madre: autoritaria.
c) Elementos del ambiente: respeta el contenido de la realidad de la lámina no hay
omisiones, adiciones ni distorsiones del ambiente. Ubica la fuente y los baberos de
los pollitos los que coloca en los más pequeños.
d) Tiempos: pasado, presente y futuro: dio los tres tiempos.
e) Lógica del pensamiento: argumento coherente.
f) Lenguaje utilizado: adecuado a su edad.
g) Capacidad creativa: buena, la historia es elaborada dentro del clisé, pero con
aspectos originales.
h) Interacción: los personajes interactúan en función de la comida. La madre es
proveedora, dominante. Interacción: los pollitos tienen una relación con la madre
basada en obediencia, premio y castigo. Aparentemente entre los pollitos, el mayor
y los menores, hay celos y rivalidad. Lo que se está discutiendo es el lugar de cada
uno.
i) Ansiedades y defensas: represión, proyección, identificación proyectiva y ansiedad
persecutoria en el momento de la pelea entre los hermanitos.

24
j) Problemáticas significativas: conflicto de ambivalencia, agresión, culpa y castigo.
Rivalidades entre hermanos. Dar y recibir.
k) Finales de las historias: optimista. Predomina lo adaptativo.

INTERPRETACIÓN

La problemática gira en torno a la necesidad, de recibir alimento, y la madre es la que


regula cuando se come. Todo lo relacionado con la comida conduce aquí a una
disociación en una madre que se enoja cuando no comen, y una madre buena que
premia cuando comen.
Alejandro se identifica con los tres pollitos pero manifiestamente con el más grande, él
tiene dos hermanas menores.
La relación fantaseada es el establecimiento de un vínculo oral sádico con un objeto
parcial. Hay una identificación introyectiva con un objeto superyoico que reprime los
impulsos agresivos, controlando su voracidad, sintiendo como propio una norma
parental. La problemática planteada conduce a una situación en la cual el castigo juega
un papel crucial.
Para conciliar su mundo interno con la realidad social y no sufrir el castigo externo,
busca una solución, en la cual él mismo controla su necesidad de recibir de la mamá,
con el fin de no dañarla y ser castigado.
Se puede inferir la existencia de gratificación oral (fuente grande como una cacerola).
También se puede observar la rivalidad entre los hermanos, los celos que provocan en
Alejandro sus hermanas pequeñas.
Aquí hay gran manifestación de los castigos que recibe del temor a ser agredido y del
juego de recompensa y castigo que existe en ese núcleo familiar, situación que ya se
infiere en la entrevista.

LÁMINA N° 2

TR 9´´ TL 1´58´´

Ahora viene un cuento de osos... Había una vez una familia que eran osos, la mamá, el
papá y el nene. Están tirando una soga, están jugando como yo con mis amigos de la
escuela. La mamá tira y tira pero no puede ganarle al papá porque el nene lo ayuda.

25
Están jugando varones contra mujeres y ganamos nosotros, porque los hombres son más
fuertes, tienen fuerza y ganan.
Antes estaban en su casa que es como la de nosotros pero de piedra ¿cómo se llama? ...
ah!! cueva, bueno y no sé más.
Después gana el papá y el osito, la mamá se pone triste entonces ellos le hacen mimos y
más después se van al zoológico de hombres.

¿Cómo se llama el osito?


Pompón.
¿Cuántos años tiene?
7 años
¿Cómo se llaman los papás?
Pum y Pam, como en el cuento de la escuela.
¿Cuántos años tienen?
Y, como 35.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

a) Argumento: La mamá osa y el papá oso con el hijito, están tirando de una soga,
para ver quién tiene más fuerza, relación familiar, sentimientos de culpa,
competencia.
b) Personajes principales y secundarios: no se producen omisiones, adiciones ni
distorsiones. El osito es el héroe principal y los padres los secundarios. El osito hace
alianza con el padre:
PP: Osito Pompón de 7 años.
PS: padres Pum y Pam de 35 años.
Osito: aliado al padre. Fuerte, cariñoso.
Madre: débil, mimosa.
Padre: fuerte.
c) Elementos del ambiente: no se producen omisiones, adiciones ni distorsiones,
especificándose con claridad el elemento Soga.
d) Tiempos: pasado, presente y futuro: dio los tres tiempos.
e) Lógica del pensamiento: argumento coherente.
f) Lenguaje: adecuado a la edad.

26
g) Capacidad creativa: buena, la historia es elaborada dentro del clisé, presenta
aspectos originales.
h) Interacción: el papá y la mamá prueban su fuerza. Muestra una identificación con
el padre, trata de complacer a la madre, 1° exclusión y luego inclusión.
i) Ansiedades y defensas: represión, proyección, ansiedad depresiva, identificación
proyectiva.
j) Problemáticas significativas: problemática edípica. Asunción de la sexualidad.
k) Finales de las historias: optimista. Predomina lo adaptativo.

INTERPRETACIÓN

Utiliza el juego como representación simbólica de su lucha por la pérdida de su


bisexualidad y la asunción de su masculinidad.
El conflicto planteado es el edípico, donde hace alianza con el padre para permitirse el
vínculo amoroso con la madre, por temor a la represalia. Alejandro de acuerdo a la
entrevista y a técnicas ya administradas muestra una problemática edípica en vía de
resolución, está tratando de identificarse con el padre, con su sexualidad, pero está
además elaborando el duelo por su bisexualidad.
Se identifica con su sexo, le atribuye la fuerza pero a su vez, al producir la
identificación con el padre excluye a la madre, esto lo vivencia como una pérdida y
busca rápidamente incluirla, reparando a través del afecto.

LÁMINA N° 3

TR 10´´ TL 2´10´´

Aquí hay un ratoncito en su casa y un león. El señor león...empiezo de nuevo, eh?


Había una vez un señor león que era un rey y vivía en un castillo, era fuerte como
Masinger y ahora está sentado en el trono y tiene una pipa para fumar y un bastón para
asustar a los ratones, para que no le coman la comida. El ratón chiquito lo está espiando
así cuando el león se duerma le va a robar la comida porque el ratón tiene hambre.
Antes el león era más bueno, le daba comida a los ratones ahora es más malo pero no
mucho.

27
Después el ratón va a crecer mucho, pero no tanto como el león pero se van a hacer
amigos y el león lo va a dejar comer con él.

¿Cómo se llama el león?


Leo, yo soy de Leo.
¿Cuántos años tiene el león?
Y, como 47.
¿Cómo se llama el ratoncito?
Y no sé, ponele cualquiera.
¿Es varón o nena?
Varón como yo.
¿Cuántos años tiene?

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
a) Argumento: un rey león y un ratoncito, lucha por la comida, autoridad, agresión.
b) Personajes principales y secundarios: no se produjeron omisiones, distorsiones ni
adiciones. Un rey león y un ratoncito. PP: ratoncito: voracidad, astucia. León:
autoridad, voracidad, dominante, portador de la ley.
c) Elementos del ambiente: no hubo omisiones, distorsiones ni adiciones. Agujero del
ratón, trono, pipa, bastón.
d) Tiempos: pasado, presente y futuro: dio los tres tiempos.
e) Secuencia: lógica, argumento coherente.
f) Lenguaje: adecuado a la edad.
g) Capacidad creativa: buena, la historia es elaborada dentro del clisé; presenta
aspectos originales.
h) Interacción: la interacción gira en torno de la comida. Interacción: relación
conflictiva con el padre, representa la autoridad, es el portador de la ley y el
ratoncito busca burlar al león y al no conseguirlo negocia con él.
i) Ansiedades y defensas: ansiedad persecutoria, idealización, represión, proyección,
identificación.
j) Problemáticas significativas: conflictiva edípica, vehiculizada a través de la
oralidad.
k) Finales de las historias: optimista. Predomina lo adaptativo.

28
INTERPRETACIÓN

En esta historia se ve que la figura paterna es vista como poderosa, para salvar la
situación el ratón debe crecer. La voracidad es un tema recurrente, aquí el padre y el
hijo compiten por el alimento (mamá). La problemática radica en el monto de
necesidades orales que lleva a competir con papá y robarle el alimento (quedarse con la
mamá).
Fantasía de un vínculo oral sádico de robo y vaciamiento de la fuente de alimentación
para satisfacer la voracidad, rivalizando con la figura paterna en relación con un pecho-
mamá; consecuente temor a la agresión de la figura paterna como represalia (ansiedad
persecutoria). Retaliación, culpa y castigo. Alejandro trata de identificarse con el padre
idealizando la fuerza y el poder.
Los impulsos voraces se convierten en generosidad y amistad (transformación en lo
contrario). Hay idealización del vínculo paterno filial. Frente al conflicto de
competencia con la figura paterna por el poder, se intenta la solución con la cual todos
satisfacen su voracidad y mantiene un vínculo ideal.
La conflictiva edípica que Alejandro está tratando de resolver aparece claramente en la
relación ambivalente que muestran los personajes. (Recurrencia con lámina 2)

LÁMINA N° 4
TR 13´´ TL 2´16´´

Este es de “caguros”. Había una vez una mamá “caguro” que tenía al bebé en la panza y
otro nene que va en bicicleta. La mamá está apurada porque va a la feria a comprar
papas para comer y se le hizo tarde para hacer la comida para comer antes de ir a la
escuela. Va rápido y se tiene el sombrero para que no se le vuele. El nene también va
rápido.
Antes la mamá se quedó dormida y los nenes también entonces se le hizo tarde, el papá
“canguro” va a llegar tarde también al trabajo porque mamá se quedó dormida y no lo
despertó.
Después compra papas y hace la comida pero los nenes grandes no van a la escuela,
faltan porque tardan mucho en comer entonces mamá se enoja y después no se enoja
más.

29
¿Cómo se llama la mamá?
Claudia.
¿Cuántos años tiene?
33
¿Cómo se llaman los canguritos?
El chiquito Seba y el otro Ale, soy yo (risas)
¿Cuántos años tienen?
1 año y 7.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
a) Argumento: la madre canguro con sus dos hijos va a hacer compras. Porque se le
hizo tarde y está muy apurada. Relación familiar, lugar de responsabilidad que
ocupa la madre.
b) Personajes principales y secundarios: mamá canguro y sus 2 hijos, uno de 7 años
y otro de 1. No hubo omisiones, distorsiones, ni adiciones de personajes. P.P.
mamá canguro: Claudia 33 años. Canguritos: Seba de 1 año, Ale de 7 años. Madre
apurada, desorganizada. Cangurito: cooperativo. P.S. papá: dependiente.
c) Elementos del ambiente: no hay omisiones, distorsiones ni adiciones. Bicicleta,
sombrero, bolsa.
d) Tiempos: pasado, presente y futuro: dio los tres tiempos.
e) Secuencia: lógica, argumento coherente.
f) Lenguaje: adecuado a la edad. Dice “caguro” en lugar de canguro; única
inexactitud del texto.
g) Capacidad creativa: buena, la historia es elaborada dentro del clisé; presenta
aspectos originales.
h) Interacción: centrada en el rol activo de la figura materna. Padre, dependiente y
celos fraternos.
i) Ansiedades y defensas: ansiedad persecutoria, proyección, represión,
identificación.
j) Problemáticas significativas: reacción frente al crecimiento, agresión, culpa y
castigo, conflictiva edípica y de comunicación.
k) Finales de las historias: optimista.

30
LÁMINA N° 5
TR 13´´ TL 2´13´´

Ahora hay de nuevo osos. Empiezo. Había una vez una familia oso, estaban durmiendo
en la cama, la mamá y el papá. Se tapan todos porque hace frío y cae hielo en vez de
agua de las nubes. Los nenes están en la cunita de ellos, los dos son hermanos y
nacieron juntos de la panza de la mamá, están juntos ahora porque se despertaron y
tienen frío, llamaron a la mamá pero la mamá está “dormiendo” y no los escucha y
entonces se portan mal y después lloran.
Antes no hacía frío y la mamá no se tapaba toda y entonces si lloraba después los oía.
Después la mamá escucha los gritos y entonces se levanta y los tapa con la frazada y les
da la leche, la teta porque son bebés.

¿Cómo se llaman los papás?


Leo y Lola, como los de la escuela.
¿Cuántos años tienen?
34
¿Cómo se llaman los ositos?
Sebastián y Nicolás.
¿Cuántos años tienen?
1 año lo mismo los dos.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
a) Argumento: cuatro osos, madre, padre y dos osos en la cuna. Padres durmiendo,
ositos despiertos, llorando, relación con los padres, lugar que ocupa el chico.
b) Personajes principales y secundarios: ositos hermanos mellizos en la cuna, se
despiertan con frío y llaman a la mamá. Padres durmiendo tapados. No se presentan
distorsiones, omisiones ni adiciones. P.P: ositos: Sebastián y Nicolás de 1 año. P.S:
Leo y Lola de 34 años. Ositos: desprotegidos, demandantes e insaciables. Padres: no
satisfacen la demanda.
c) Elementos del ambiente: cama, cuna. No hay distorsiones ni adiciones. Omisiones
no significativas: la ventana, cortina, mesa de luz.
d) Tiempos: pasado, presente y futuro: dio los tres tiempos.
e) Secuencia: lógica, argumento coherente.

31
f) Lenguaje: adecuado a la edad.
g) Capacidad creativa: buena, la historia es elaborada dentro del clisé, presenta
aspectos originales.
h) Interacción: el tema básico parece girar en torno a la escena primaria, la
masturbación y nuevamente la voracidad. Interacción familiar: ositos: se sienten
excluidos de la díada que forman los padres, exigen inclusión: gritos y llantos. No
toleran la exclusión.
i) Ansiedades y defensas: ansiedad persecutoria; represión, proyección.
j) Dificultades significativa: problemática en torno de la escena primaria y el
crecimiento (edípica).
k) Finales de las historias: optimista. Predomina lo adaptativo.

INTERPRETACIÓN:
La fantasía de masturbación constituye un ataque sádico a los padres en copulación (los
padres se tapan todo, padres en copulación, no los escuchan, se portan mal).
El portarse mal implica la introyección de un objeto malo, son malos como la madre
que no los gratifica. Subyace una ansiedad persecutoria, la nieve, el frío que sienten los
ositos podrían representar a un súper yo sádico que reprime severamente la sexualidad.
Antes no se masturbaba, entonces no tenía miedo a la reprimenda. Hay una disociación
del niño que se proyecta en los dos ositos. Finalmente hay gratificación oral, vuelta a los
primeros meses de vida (regresión). En esta historia se vuelve a plantear la problemática
de Alejandro que se observó en la entrevista de grupo familiar: la dificultad que tiene
para oír, puede estar relacionada con lo poco que se lo “escucha” y también con la
problemática edípica.

LÁMINA N° 6
TR 9´´ TL 1´58´´
¡Otra vez osos! Empiezo el cuento...
Había una vez una familia de osos que vivían en una cueva. Entonces la mamá osa y el
papá oso están juntos dormiendo, no durmiendo y entonces está el osito durmiendo y se
despierta y va y sale a pasear sin decirle a la mamá y se pierde.
Más después se despiertan la mamá y el papá y lo van a buscar y lo encuentran, el osito
no obedeció y se fue sin permiso entonces lo retan y el osito lloró. Antes a veces se
portaba bien y también mal, pero siempre le hacía caso a la mamá.

32
Después lo retan y lo ponen en penitencia y cuando vienen los amigos ositos no lo dejan
salir, más después lo perdonan.

¿Cómo se llaman los papás?


Ya te dije, Leo y Lola.
¿Que edad tienen?
Ahora son más grandes, 40.
¿Cómo se llama el osito?
Este es otro, se llama Facundo.
¿Cuántos años tiene?
5 años.
¿A dónde fue a pasear?
A la calle.
¿Por qué?
Porque quería ir a jugar.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
a) Argumento: mamá osa, papá oso durmiendo. Osito despierto; se escapa, los padres
lo buscan y encuentran, relación familiar, lugar que ocupa en ella. Exclusión.
b) Personajes principales y secundarios: osito, que va a dar un paseo. Mamá osa y
papá oso durmiendo, autoritarios. No hay omisión, adición ni distorsión de
personajes. Osito: travieso, desobediente, se siente excluido.
c) Elementos del ambiente: no hay omisiones, adiciones ni distorsiones. Cueva.
d) Tiempos: pasado, presente y futuro: dio los tres tiempos.
e) Secuencia: lógica, argumento coherente.
f) Lenguaje: adecuado a la edad.
g) Capacidad creativa: buena, la historia es elaborada dentro del clisé, presenta
aspectos originales.
h) Interacción: dificultad para aceptar la sexualidad (escena primaria), la interacción
gira en torno a la culpa y el castigo. Osito: desobedece para llamar la atención.
Como medio de separar a los padres pues no tolera la exclusión.
i) Ansiedades y defensas: ansiedad persecutoria y depresiva, represión, proyección.
j) Problemáticas significativas: agresión, miedo, culpa y castigo que gira en torno a
la conflictiva edípica.

33
k) Finales de las historias: optimista. Predomina lo adaptativo.
INTERPRETACIÓN:
Hay ansiedad persecutoria, lo destructivo proyectado en la pareja combinada y ansiedad
depresiva por temor a la pérdida y daño al objeto bueno.
La temática plantea la dificultad de aceptar la sexualidad de los padres y su propia
sexualidad.
Escaparse es una forma de evadir una situación (escena primaria) que le provoca
ansiedad y satisfacerse, sólo implica el accionar de un superyo muy estricto, sádico, que
lo reprime severamente.
Aquí aparece nuevamente la problemática de la agresión, culpa y castigo, del régimen
de penitencia que impera en este grupo familiar y que crea en el niño reacciones de
miedo.
El sujeto se siente excluido, busca llamar la atención y ser aceptado, aparecen
sentimientos de culpa, no tolera la exclusión (convergencia con la lámina número 5).

LÁMINA N° 7
TR 14´´ TL 1´30´´
Esta es de la selva...
Había una vez un tigre muy malo y feroz que perseguía a los monos. Este monito se
quiere hacer amigo del tigre pero el tigre lo corre por toda la selva. Ahora el monito se
va a trepar al árbol y hace monadas, entonces el tigre se empieza a reír y ahora no quiere
comerlo.
Antes el tigre comía a los monos y a los otros animales.
Después ya no los come y se hace amigo del monito y come el tigre solamente verduras
y entonces el monito le presenta a sus amigos y más después juegan juntos.
¿Cómo se llama el tigre?
Manchado.
¿Cuántos años tiene?
Y como 28.
¿Cómo se llama el mono?
Toto.
¿Cuántos años tiene?
9.

34
ANÁLISIS:
a) Argumento: tigre que persigue a un monito, relación con el padre.
b) Personajes principales y secundarios: tigre y mono. No hay omisiones, ni
distorsiones ni adiciones. PP: monito, travieso, gracioso. PS: tigre, agresivo, voraz,
luego amistoso.
c) Elementos del ambiente: no presenta omisiones, distorsiones ni adiciones, selva,
árbol.
d) Tiempos: presente, pasado y futuro: dio los tres tiempos.
e) Secuencia: lógica, argumento coherente.
f) Lenguaje: adecuado a la edad.
g) Capacidad creativa: buena, la historia es elaborada dentro del clisé, presenta
aspectos originales.
h) Interacción: la interacción se desarrolla entre un perseguidor y un perseguido
asustado. El monito se relaciona con el tigre temerosamente, el tigre representa la
autoridad y la agresividad.
i) Ansiedades y defensas: ansiedad persecutoria, represión, proyección,
identificación.
j) Problemáticas significativas: agresión, relación con el padre, castración.
k) Final de la historia: maníaco.
INTERPRETACIÓN:

En esta lámina el monito con el que se identifica Alejandro trata de agradar al tigre
(padre). Ante la conflictiva edípica recurrente en las láminas y el temor a la castración
(incorporación oral sádica), se infiere la problemática planteada que conduce a una
situación en la cual el castigo juega un papel crucial, por los deseos edípicos, la
ansiedad persecutoria con respecto a la figura paterna y la culpa, que generan el deseo
de agradarle al padre, hacerlo reír y hacerse amigo para después jugar juntos, evitando
así la posibilidad de castración.
Proyecta su voracidad en el padre, frente a este conflicto intenta como solución el
establecimiento de un vínculo ideal. Finalmente los impulsos voraces se convierten
(transformación en lo contrario) en generosidad y amistad y se idealiza el vínculo
paterno filial. Vuelve a utilizar el juego (L N° 2) como representación simbólica de su
relación fantaseada con el padre, ya que no quiere ser rival del padre (en la relación
edípica) sino identificarse con él, jugar para no ser eliminado.

35
LÁMINA N° 8
TR 13´´ TL 1´53´´
Este cuento es de monos.
Había una vez una señora mono que vivía con su marido mono y un monito que era su
hijo. Ahora vienen de visita un señor y una señora que son monos y la mamá le sirve el
café, están sentados en el sillón hablando como en secreto. La mamá le dice al nene que
vaya a comprar una torta para comer con el té, entonces va y trae la torta (quién) el
monito y todos comen contentos. El papá ahora no está. Antes el papá mono se fue a
trabajar, la mamá planchó una camisa y después vinieron las visitas. Después se van las
visitas, primero comieron todos la torta después se van, viene el papá de la oficina y van
a ver televisión.
¿Cómo se llama la mona?
Judith como en Daktari.
¿Y el monito?
Toto.
¿Las visitas cómo se llaman?
Tía mona y tío mono.
¿Cuántos años tiene Judith?
10.
¿Cuántos años tiene Toto?
7.
ANÁLISIS:
a) Argumento: una mamá mona y su hijo reciben de visita a los tíos. Relación
familiar, visitas, lugar de responsabilidad que ocupa el chico.
b) Personajes principales y secundarios: mamá mona, monito, tío y tía monos. No
hay omisión, distorsión ni adición, agrega al padre en el pasado y futuro. PP: monito
Toto de 7 años. PS: madre Judith de 10 años, otros monos. Monito: cooperativo,
responsable, buena percepción. Madre: exige pero excluye, buena anfitriona.
Visitas: tíos, favorecen la exclusión. Padre: ausente, problemas de comunicación.
c) Elementos del ambiente: no hay omisiones, adiciones ni distorsiones. Sillón, taza
de café, buena percepción. Omite el cuadro (bisabuela muerta recientemente).
d) Tiempos: pasado, presente y futuro: dio los tres tiempos.
e) Secuencia: lógica, argumento coherente.

36
f) Lenguaje: adecuado a la edad.
g) Capacidad creativa: buena, la historia es elaborada dentro del clisé y presenta
aspectos originales.
h) Interacción: vínculo parental, la interacción gira en torno a la comida. Monito no
tiene buena relación: con la madre porque lo excluye y con el padre porque no está y
cuando está no se comunica.
i) Ansiedades y defensas: ansiedad persecutoria, represión, defensa maníaca,
negación.
j) Problemáticas significativas: edípico, exclusión, curiosidad sexual, falta de
integración y comunicación en la familia.
k) Finales de las historias: optimista. Predomina lo adaptativo, aparentemente busca
sustituto para evadirse de la realidad.
INTERPRETACIÓN:
En esta historia busca la gratificación oral, ya no es la madre sino él quien debe buscar
la gratificación afuera a pesar de que su padre no está. Los tíos podrían representar la
instancia parental fantaseada que lo obliga (superyo) a buscar la gratificación alejada de
su madre (ídem lámina 6). Es aquí en la única lámina donde no se presenta la situación
de culpa y castigo.
Se infieren las relaciones familiares, la madre lo excluye, el padre ausente con el que no
se comunica, juega un papel importante el secreto (sexualidad).
Como en el relato de la lámina 6 aparece la intolerancia frente a la escena primaria (tíos)
donde nuevamente se aleja, teniendo en cuenta que en esta lámina, no sólo se gratifica
sino que lo realiza con autorización siendo esto último de buen pronóstico para su
desarrollo. Cuando en el relato reúne a los padres, lo hace frente al televisor, a fin de
mantenerlos separados (intolerancia a la exclusión) (ídem láminas 5 y 6).
El sujeto ocupa un lugar de responsabilidad en su núcleo familiar pero a la vez se siente
excluido de él.
Hay una negación importante, omite un cuadro que de acuerdo a las respuestas
populares representa a una abuela. Alejandro está elaborando el duelo del fallecimiento
de su bisabuela materna, hecho que sucedió hace 2 meses.
LÁMINA N° 9
TR 9´´ TL 1´39´´
Esta es de conejos. Había una vez una familia conejo que vivía en una casa grande.
Ahora el conejito tiene su pieza y está en la cuna. Ahora se despertó y está mirando

37
dónde está la mamá. La mamá está con el papá en la cocina y el conejito la llama y
como no lo escucha llora. Después la mamá lo escucha y va a buscarlo y van a tomar la
leche a la cocina y el conejito no llora más y después juega con la mamá y el papá.
Antes estaba en la cama dormido y después se despertó.
¿Cómo se llama el conejito?
Orejín.
¿Cuántos años tiene?
5 años.
¿Por qué la mamá no lo escucha?
Porque está lavando los platos y hace ruido el agua.
ANÁLISIS:
a) Argumento: el conejito se despierta, está solo en su habitación, llama a su mamá,
ella no lo escucha, luego sí. Relación con la madre, lugar que él ocupa en la
constelación familiar.
b) Personajes principales y secundarios: no hay omisiones, adiciones ni distorsiones.
Conejito y padres conejos. PP: conejito, demandante, excluido, abandonado. PS:
padres, no satisfacen demanda primero, luego sí.
c) Elementos del ambiente: no hubo omisiones, adiciones ni distorsiones. Pieza,
cuna.
d) Tiempos: presente, pasado y futuro: dio los tres tiempos.
e) Secuencia: lógica, argumento coherente.
f) Lenguaje: adecuado a la edad.
g) Capacidad creativa: buena, la historia es elaborada dentro del clisé, presenta
aspectos originales.
h) Interacción: gira en torno al sentimiento de soledad y a las fantasías de inclusión y
exclusión. Conejito: demanda ser incluido, llora, y la interacción gira en torno a ser
escuchado. Padres: dificultad en la comunicación con el niño.
i) Ansiedades y defensas: ansiedades paranoides y depresivas, represión, proyección.
j) Dificultades significativas: sentimiento de abandono, deseo de un vínculo con la
figura materna, incomunicación.
k) Final de la historia: optimista. Predomina lo adaptativo.
INTERPRETACIÓN:
La problemática nuevamente es la exclusión frente a la pareja combinada, llora o grita
para llamar la atención, se comporta como siente que la madre se comporta con él.

38
Tiene fantasías de inclusión y exclusión. Alejandro no tolera la soledad (exclusión)
(convergencia con láminas números 2, 5 y 6).
Se infiere un deseo de vínculo con la figura materna que lo alimente y que no lo haga
sentir desplazado.
Nuevamente se presenta la problemática, de no ser escuchado. Se puede inferir que
tiene necesidad de sentirse incluido, tal vez se pueda pensar (de acuerdo a las
entrevistas) que se siente desplazado y solo en su grupo familiar.
Le da prioridad a un vínculo familiar idealizado.
Se pone de manifiesto aquí como en la mayoría de las historias la dificultad en la
comunicación y el temor a ser excluido del núcleo familiar.
LÁMINA N° 10
TR 9´´ TL 1´39´´
Esta es de perritos. Había una vez una mamá perra y su hijo perrito. Ahora la mamá le
pega al perrito porque rompió todo el papel higiénico, entonces la mamá lo vio y se
enojó, el perrito estaba jugando y se le rompió el rollo. La mamá no quiere que juegue
en el baño, y el perrito no le hizo caso y después va a estar en penitencia.
Antes jugaba con las figuritas de Mazinger pero se cansó y fue al baño y jugó con otra
cosa y se le cayó el papel higiénico.
Después la mamá no va a estar más enojada y no se lo va a decir al papá.
¿Cómo se llaman los perritos?
La mamá Mancha como la mía y el perrito Pompón como mi gato.
¿Cuántos años tienen?
La mamá 2 y el perrito 1.
¿A qué jugó en el baño?
A hacerse un sombrero de esos que se enroscan en la cabeza y después agarrás la flauta
y hacés salir la serpiente ¡Ah! al encantador de serpiente estaba jugando. ¿Quién? (risas)
El perrito.
ANÁLISIS:
a) Argumento: una perra y un perrito. El perrito rompió un rollo de papel higiénico
jugando y la madre perra le pegó. Rotura de papel higiénico, juego masturbatorio,
culpa, castigo, temor al padre, a la castración.
b) Personajes principales y secundarios: mamá perra y el perrito. No hubo
omisiones, adiciones ni distorsiones. El papá aparece en el futuro. PP: perrito,

39
Pompón de 1 año, travieso, juguetón, agresivo. PS: madre, autoritaria, agresiva.
Padre: ausente, represor.
c) Elementos del ambiente: no hubo omisiones, adiciones ni distorsiones
significativas. Habla del ambiente en general.
d) Tiempos: presente, pasado y futuro: dio los tres tiempos.
e) Secuencia: lógica, argumento coherente.
f) Lenguaje: adecuado a la edad.
g) Capacidad creativa: buena, la historia es elaborada dentro del clisé, presenta
aspectos originales.
h) Interacción: gira en torno a la agresión y el castigo. Perrito: travieso, inquieto, la
madre es la que lo castiga, el padre ausente, complicidad entre él y la madre.
i) Ansiedades y defensas: ansiedad persecutoria, represión, proyección.
j) Dificultades significativas: agresión, culpa por la masturbación, castigo, castración.
k) Final de la historia: optimista, predomina lo adaptativo.
INTERPRETACIÓN:
Proyecta la conflictiva sexual. El ataque sádico por el cual le sobreviene el castigo
implica el fracaso del control interno. Lo castigan por no haber reprimido sus impulsos
sexuales (masturbación).
De acuerdo a la encuesta la problemática gira en torno a la masturbación y el castigo
(jugar al encantador de serpientes), y la culpa que provoca el masturbarse con la
consiguiente fantasía de destrucción de una parte de su cuerpo (rompió el rollo – pene).
La madre le confirma desde afuera la prohibición, reforzando sus aspectos superyoicos.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN GLOBAL


a) Argumento:
Relaciones familiares
Autoridad
Agresión, culpa y castigo
Competencia
Lugar que ocupa en la constelación familiar
Conflictiva edípica, masturbación, castración

b) Personajes principales y secundarios: muestra adecuación a las percepciones


típicas de las láminas con respecto a los animales. Incluso la manera como se

40
perciben los personajes responde a la norma. La identidad de los animales es
correcta. PP: travieso, celoso, sumiso, cariñoso, cooperador, demandante, excluido.
PS: madre autoritaria, agresiva, desorganizada, no satisface la demanda.
Ambivalente en todas estas características. Padre: ausente, represor.

c) Elementos del ambiente: muestra adecuación a las percepciones típicas de las


láminas. Respecto de los elementos no animales de las historias se puede notar que
no se producen distorsiones, adiciones ni omisiones significativas. Salvo L N° 8
cuadro por la elaboración del duelo por su bisabuela y L N° 10 inodoro por fantasías
sádicas de la etapa anal, reforzadas por los castigos reales.

d) Tiempos: pasado, presente y futuro: dio siempre los tres tiempos, de lo que se
infiere que la ubicación temporal es buena.

e) Secuencia: es siempre lógica, con argumento coherente. En general no hay una


alteración formal del pensamiento.

f) Lenguaje: es adecuado a la edad, bastante rico y exacto en cuanto a sus términos.


Las inexactitudes son escasas, relacionadas con la dicción.

g) Capacidad creativa: buena, las historias son elaboradas dentro del clisé, tiene
aspectos originales que señalaría su buena capacidad intelectual.

h) Interacción: con la madre basada en la obediencia premio y castigo, madre excluye


al sujeto, falta de comunicación, agresiva y ambivalente. Interacción con el padre, es
el que representa la ley, hay problemas de comunicación y escasa presencia.

i) Ansiedades y defensas: ansiedad depresiva y persecutoria, represión, proyección,


identificación introyectiva, identificación proyectiva, negación y defensa maníaca.

j) Problemáticas significativas: edípico, exclusión, inclusión. Curiosidad sexual


(masturbación, castración), escena primaria. Falta de integración y comunicación en
la familia. Agresión, culpa y castigo. Relación con el padre y con la madre.
Competencia. Celos. Rivalidad con los hermanos.

41
k) Finales de las historias: predomina lo adaptativo en la mayoría de las láminas.
Arma finales felices en función de sus deseos.

INTERPRETACIÓN:

La problemática planteada en la mayoría de las láminas conduce a una situación en la


cual el castigo juega un papel crucial. Para conciliar su mundo interno con la realidad
social, y no sufrir el castigo externo, busca una solución en la cual él mismo controla su
necesidad de recibir de la mamá con el fin de no dañarla y ser castigado.
Existe rivalidad entre los hermanos, especialmente por los celos que siente Alejandro
con respecto a sus hermanas.
En todas las láminas hay manifestación de castigos y penitencias que recibe, temor a ser
agredido y el juego de recompensa y castigo que existe en su núcleo familiar, datos que
surgen en las entrevistas. El conflicto que más peso tiene en su problemática es el
edípico, en varias láminas hace alianza con el padre para permitirse el vínculo amoroso
con la madre, por temor a la represalia. Evidencia tentativas de resolución de esta
problemática por identificación con el padre e intentos de elaboración del duelo por la
bisexualidad.
Frente al conflicto de competencia, con la figura paterna, por el poder, intenta la
idealización del vínculo paterno filial.
El problema de la incomunicación en el núcleo familiar, la necesidad de ser escuchado,
se pone de manifiesto en la mayoría de las historias como así también en las entrevistas.
Se puede inferir que posee un superyo sádico que reprime severamente la sexualidad
(ejemplo masturbación L N° 10).
Cuando se siente excluido, busca llamar la atención y ser aceptado, a pesar de ocupar un
lugar de responsabilidad dentro de su núcleo familiar (no tolera la exclusión frente a la
escena primaria N° 5, 6 y 8) pues no tolera la soledad (N° 9). Nos preguntamos: ¿qué
pasa con la figura internalizada de la madre que no lo tranquilizan o acompañan lo
suficiente?. (Ante su ataque fantaseado y del padre a la pareja combinada teme a la
retaliación de las figuras parentales y se infiere específicamente el miedo a esta
respuesta).

CONCLUSIÓN:

42
¿Cómo fueron los vínculos tempranos que no le permitieron incorporar una
representación tranquilizadora y cuidadora de las funciones de la madre y del padre en
su función complementaria como para que él ahora tolere la soledad (exclusión) y la
disfrute?
Pensamos que debido a esto en el caso de Alejandro serían muy útiles unas sesiones de
orientación a los padres junto a una psicoterapia vincular para el niño.

BIBLIOGRAFÍA.
Baringoltz de Hirsch, S.-Frank de Verthelyi, R.- Menéndez de Rodríguez, F. El CAT en
el Psicodiagnóstico de Niños. Bs. As., Nueva Visión, 1979.
Baringoltz de Hirsch, S. “El Test de Apercepción Infantil (CAT) de L. y S. Bellak.
Pautas de interpretación.” En: Ocampo-Arzeno Las técnicas proyectivas y el proceso
psicodiagnóstico (Cap. VI). Bs. As, Nueva Visión, 1974.
Bellak, L.- Bellak, S. Test de Apercepción Infantil. CAT “A”. Bs. As., Paidós, 1977.
Bellak, L. TAT, CAT y SAT. Uso Clínico. México, Manual Moderno, 1990.
García Arzeno, M. E. Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico. Cap. XIV. Bs.
As, Nueva Visión, 1993.
Grassano de Píccolo, E. Indicadores psicopatológicos en Técnicas Proyectivas.
Herbart, P. C. Psychologie als Wissenschaft (Parte III, Sección I, Cap. 5). Del
Diccionario de Philosophy. Editado por Dagobert D. Runes.
Maladesky, F. A.- Evans, L.- Martino, C. –Pugliese, L. “Elaboración de hipótesis a
partir del test de Apercepción Infantil”. Ficha de la Asignatura, UAJFK. Bs. As., 1986.

43

S-ar putea să vă placă și