Sunteți pe pagina 1din 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA:

PROFESORADO EN HISTORIA

ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA Y CULTURA DEL SUJETO QUE APRENDE

AÑOS LECTIVOS:
2018 - 2019
Obligatoria
CARÁCTER DE LA ASIGNATURA
DICTADO HORAS DE CLASE PROFESORES
2do. Año- 2do. Seis (6) -DALDOVO, Lilia Ester: Profesora
Cuatrimestre. horas Noventa Titular
Régimen semanales (90) horas -FERREIRA, Sonia Natividad:
Cuatrimestral. en total. Profesora JTP
-MEZA, Eduardo Daniel: Profesor
Aux. de Primera

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES


Regularizadas
Aprobadas

Ninguna Ninguna

1
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA.

1. FUNDAMENTACIÓN
“Psicología y Cultura del Sujeto que aprende” es un espacio curricular
correspondiente al Área de Formación Especializada en los Planes de Formación Docente
para el Nivel Medio en la facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa-

La temática central gira en torno a los procesos comportamentales que viven los
sujetos púberes y adolescentes – emergentes de distintos contextos –y a las experiencias
de aprendizaje escolar, vivenciadas en las Escuelas de Nivel Medio.

Es necesario recordar que durante muchos años, la Psicología Evolutiva ha sido el


principal referente disciplinario para el tratamiento de la cuestión de los sujetos, resuelta en
numerosos programas elaborados por los profesores mediante la presentación de las
secuencias de desarrollo evolutivo informadas por las diversas corrientes psicológicas. El
enriquecimiento teórico e investigativo que ha tenido lugar en las últimas décadas, gracias,
entre otros, a los aportes de las investigaciones sobre el aprendizaje en contexto escolar y
de los enfoques culturales del desarrollo subjetivo, ha generado procesos de revisión de la
identificación entre la problemática de los sujetos y los enfoques psicoevolutivos. En una
mirada que toma a los sujetos que aprenden como foco de análisis, el campo de saberes se
amplía para incluir los enfoques culturalistas del desarrollo, los aportes de perspectivas
sociológicas y antropológicas y un número importante de estudios que ponen de relieve la
peculiaridad de las demandas y procesos cognoscitivos que tienen lugar en la escuela.

En este Espacio Curricular se intentará intervenir decididamente en cierta mirada


psicoevolutiva sobre los sujetos, a favor de enfoques que plantean las particularidades del
desarrollo del individuo en los procesos socio históricos y contextuales y, en particular, en el
dispositivo escolar. Se debate con las asignaturas que adoptan un enfoque evolutivo
naturalista y ese debate justifica una selección de contenidos que incorpora dimensiones de
análisis poco trabajadas en tal enfoque, como las relativas a las condiciones de
posibilidades que ofrece el contexto, las condiciones pedagógicas de la escolarización y su
posible impacto en la formación subjetiva.

Para desarrollar las temáticas seleccionadas, se requerirán los aportes de distintas


disciplinas. Entre ellas, la Filosofía que aporta debates sobre la noción misma de sujeto y
sobre la crisis de la modernidad; la Sociología, que aproxima nociones importantes para
plantear dinámicas de acción de los sujetos; la Antropología, que ilumina aspectos poco
visibles de la experiencia contemporánea; la Psicología que se convierte en una referencia
valiosa para entender los procesos de constitución subjetiva y los Estudios Culturales, que
aportan saberes que permiten comprender el desarrollo de los sujetos en diversos
contextos. Sin que este listado sea exhaustivo, es suficientemente amplio como para que
quede planteada una aproximación a la complejidad del problema teórico que se tiene por
delante.

De ahí que, para el desarrollo de las temáticas seleccionadas la propuesta sostiene una
perspectiva contextualista, cuyos principios son:
2
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

▪ Toda práctica educativa es una actividad de naturaleza social, fundamental en el


crecimiento de la persona.
▪ El crecimiento de la persona o desarrollo humano es un desarrollo contextualizado,
influido por la cultura en la que está inserto el sujeto.
▪ Este sujeto no está dado sino que se constituye a través del conocimiento que es el
resultado de su relación con el medio.
▪ Cultura, aprendizaje, enseñanza y desarrollo conforman e integran la identidad del
sujeto que aprende, identidad que es histórica, provisoria, relacional y producto de la
construcción personal.

Partiendo de la importante incidencia de los contextos en el desarrollo de


adolescentes y las diferentes características que estos asumen, según las coordenadas de
tiempo y espacio que los condicionan, se analizará este período de transición desde los
enfoques que destacan las diferencias individuales, condicionadas tanto por los recursos o
capacidades que posee cada uno, por su potencial para la resistencia, como por las
condiciones contextuales que los fortalecen o que los vuelven vulnerables.

El análisis sobre la constitución del sujeto, emergente de variados contextos y


enfrentando las situaciones de riesgo propias de una sociedad en crisis, actuará en esta
propuesta como el concepto clave para poder ingresar a la problemática del aprendizaje,
vivido en la institución escolar y la problemática que actuará como planteo motivador y en
torno a la cual se desarrollarán los contenidos es:

¿En qué medida los sujetos adolescentes que asisten al Nivel Medio, están condicionados en
su desarrollo por los contextos de los que proceden y por las condiciones en las que viven las
experiencias de aprendizaje escolar?

Si bien el problema, en última instancia, intenta detectar la relación existente entre el


aprendizaje que necesitan experimentar los sujetos emergentes de contextos complejos y
cambiantes y el aprendizaje que realmente viven en la institución educativa, no podemos
ignorar, que los sujetos que llegan a la Institución de Nivel Medio, son sujetos
históricamente situados, emergentes de una trama de vínculos y experiencias sociales, de
variados contextos tempo espaciales con los que interactúan y que los constituyen en su
estar siendo. Por tanto, es preciso indagar primero:

¿Quiénes son los sujetos que aprenden en la Institución de Nivel Medio? ¿Cómo se constituye
su “estar siendo”? ¿Desde qué trama subjetiva sostienen su aprendizaje?

El propósito de este Espacio Curricular es lograr que los estudiantes -futuros


docentes- comprendan la compleja realidad educativa en la que desempeñarán su quehacer
profesional y visualicen las pistas que les permitan interpretar el rol que les compete ante
los sujetos adolescentes que asisten a la escuela secundaria.

Para que el futuro docente comprenda los fundamentos de su quehacer profesional


como un agente de cambio y sea capaz de interpretar y modificar su práctica educativa, con
vistas a satisfacer las “ayudas” que – según los contextos de los que emergen – requieren
los sujetos adolescentes durante su proceso de desarrollo, es necesario que en su trayecto
formativo, se apropie de herramientas conceptuales y prácticas que le permitan integrar los
3
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

recursos pedagógicos con las condiciones que plantean las características psicológicas y
culturales de los sujetos aprendices a su cargo.

Esta Propuesta - desde una perspectiva de la complejidad e integrando aportes de


distintas disciplinas - presenta el tratamiento del sujeto que aprende durante su transición
adolescente, como un sujeto:
• Sometido a la continuidad del desarrollo humano: no nace adolescente; es la
continuación de una historia de encuentros y desencuentros, de aceptaciones y
rechazos que se inició en la infancia y que lo condicionan en sus futuras
aproximaciones a los objetos a conocer.
• Situado en un contexto particular, condicionado fuertemente por la interacción con un
entorno geográfico, histórico, político, económico, cuyas pautas culturales marcan la
impronta de su “estar siendo”.
• Activo moldeador de su propio desarrollo, en cuanto le da sentido a su vida según las
significaciones y valores que atribuye a los factores del entorno.

Estos sujetos históricos-: primero niños, púberes y adolescentes más tarde, necesitan
que la institución escolar – a través de sus adultos significativos (los docentes), les permita
integrar la cultura escolar a esa historia que les pertenece, a esos modos particulares de ser
que fueron construyendo. El aprendizaje es siempre el aprendizaje de sujetos situados,
ubicados dentro de coordenadas socio-históricas, sujetados a una cultura específica que los
constituye y por la que construyen el texto que define su “estar siendo”.

2. CONTENIDOS MÍNIMOS (del Plan de estudio vigente)


-Proceso de construcción de la subjetividad. El sujeto que aprende. Distintas teorías
psicológicas. Etapas de maduración psicológica. Los contextos socio-culturales. Papel de la
escuela. Comportamientos, vínculos, manifestaciones culturales y problemáticas de la escuela.

3. OBJETIVOS
Lograr que los futuros docentes:
• Interpreten desde un enfoque contextualista comportamientos de los sujetos
adolescentes y sus modos de vivir el aprendizaje atendiendo a los contextos de los que
emergen y a las múltiples variables que los condicionan.
• Comprendan los procesos de constitución subjetiva en distintos niveles de análisis, con
el aporte de distintas perspectivas disciplinares que convergen en el estudio de los
sujetos que aprenden en el nivel medio.
• Incorporen conocimientos que les permitan reconocer la singularidad de los procesos
de constitución subjetiva en contextos culturales diversos y cuestionar los
planteamientos de homogeneidad y normalidad en el desarrollo de infancias,
adolescencias y juventudes.
• Se inicien en el conocimiento de las teorías psicológicas del aprendizaje y del desarrollo
que brindan herramientas de análisis útiles para la comprensión de los procesos de
constitución subjetiva.
• Adquieran habilidad en el manejo de las técnicas de investigación psicológica, que les
permitirán adoptar como método la indagación permanente del estar siendo de los
sujetos que aprenden y de los contextos que los constituyen.
• Interpreten desde una perspectiva contextualista e interaccionista la estrecha relación
4
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

entre desarrollo psicológico, condicionantes socio-históricos y aprendizaje pedagógico.

4. DESARROLLO PROGRAMÁTICO
CONTENIDOS

-UNIDAD I: “IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR Y DE SU OBJETO DE ESTUDIO”

Ubicación del Espacio Curricular en el Plan de Estudios de la Carrera. Ubicación y sentido del
proyecto a desarrollar. Planteo de su problemática. Sustento teórico en el que-
preferentemente - se fundamenta la propuesta: el Contextualismo evolutivo. Principios que
lo definen. Delimitaciones del concepto de “sujeto”. Especificación del sujeto que aprende
en el Nivel Medio: sujeto evolutivo - sujeto históricamente situado.

UNIDAD II: “CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD/IDENTIDAD INFANTIL”

El individuo humano constituyéndose en sujeto históricamente situado. La construcción del


“yo” o de la subjetividad desde distintas líneas teóricas. Construcción de la trama subjetiva
de la que emerge la identidad infantil. Momentos en la construcción de la identidad infantil.
Movimientos de alienación y de separación. La infancia como construcción social: Modos
de concebir a la infancia en diferentes escenarios sociales. Características de contextos
sociales actuales. Su incidencia en la construcción de la subjetividad infantil.

UNIDAD III: “ADOLESCENCIAS Y JUVENTUDES EN CONTEXTOS ACTUALES”

-Ubicación y conceptualización de la Adolescencia como período de transición en el


continuoum de la vida, desde la perspectiva del Contextualismo evolutivo. Adolescencia y
juventud: dos categorías construidas socialmente. Aspectos claves en el desarrollo de los
adolescentes:
o Aspecto físico. Sexualidad
o Pensamiento y razonamiento
o Búsqueda de una nueva identidad
o Modos de establecer vínculos con los otros ( Adultos significativos – grupo
de pares)
o Ubicación en el mundo (trabajo- estudio- ocio)
-Cambios sociales que definen los actuales escenarios de actuación de adolescentes y jóvenes
en plural:
o Adolescentes y jóvenes de ayer y de hoy.
o Territorios juveniles emergentes: ritos, creencias, tribus urbanas, etc.
o Construcción de identidades juveniles.
o Adolescentes en contexto de pobreza.
o Situaciones de riesgo más frecuentes en los contextos actuales.

- Métodos y técnicas de investigación psicológica que permiten detectar sus modos de


transitar la adolescencia en diferentes contextos.

UNIDAD IV: “SUJETOS ADOLESCENTES TRANSITANDO SU EXPERIENCIA

5
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA DE NIVEL MEDIO ACTUAL”

-Concepción de la escuela como dispositivo de control y agente exclusivo en la trasmisión


del saber. Papel de la escuela en la sociedad neoliberal ¿Ámbito de exclusión o de inclusión?

-La Escuela de Nivel Medio en La Argentina de hoy. Supuestos de partida para una escuela
sustentada en condiciones resilientes y promotora de resiliencia. Procesos de afrontamiento
y ajuste construidos por los adolescentes a partir de y según qué factores y marcadores de
riesgo los condicionan y qué factores protectores los contienen: resiliencia en los
adolescentes. El papel de los adultos en contextos actuales.

-Aproximación a los conceptos de aprendizaje y aprendizaje pedagógico. Relaciones entre


aprendizaje escolar y desarrollo: consideración de las principales perspectivas teóricas, con
especial atención a las problemáticas que abordan, sus categorías teóricas centrales y sus
posicionamientos acerca de las relaciones entre desarrollo, aprendizaje y enseñanza.

-Tradiciones Científicas sobre el aprendizaje


o Teorías asociacionistas del aprendizaje: la Psicología conductista.
o Teorías de la reestructuración del aprendizaje:
- Psicología de la Gestalt;
- Teoría psicogenética de Jean Piaget
- Teoría socio-cultural de Lev Vigotski
- Teoría socio-cultural de Jerome Bruner
- Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel.
-
Bibliografías
UNIDAD I:
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA1

• Apuntes de cátedra.
• CARUSO, M, y DUSSEL, I (1999): De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para
pensar la educación contemporánea. Buenos Aires, Kapelusz Editora. Capítulo 2: “Yo, tú,
él: ¿quién es el sujeto?
• COLEMAN, J. C Y HENDRY, L. B. (2003): Psicología de la Adolescencia. Madrid, Ediciones
Morata. 4ª. Edic.
• MARTÍ, Eduardo (2005): Desarrollo. Cultura y educación. Buenos Aires. Editorial
Amorrortu. Capítulo 7: “Del entorno al contexto y del contexto a la cultura”. Capítulo 8:
“La educación como puente entre la cultura y el desarrollo”.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA2:

UNIDAD I:
• MARTÍ, Eduardo (2005): Desarrollo. Cultura y educación. Buenos Aires. Editorial
1 La bibliografía obligatoria del presente Programa se encuentra compilada en un Dossier (impreso). Los estudiantes
lo adquieren en una fotocopiadora.
2 La bibliografía ampliatoria del presente Programa se encuentra a disposición de los estudiantes en el ámbito del

equipo de cátedra.
6
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

Amorrortu. Presentación y Capítulo 1: “Las dimensiones del cambio psicológico”.

UNIDAD II:
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

• Apuntes de cátedra.
• CARLI, Sandra –Comp.- (Material digitalizado): De la familia a la escuela. Infancia,
socialización y subjetividad. Buenos Aires, Editorial Santillana. Capítulo 1: “La infancia
como construcción social”.
• FRIGERIO, Graciela y DIKER, Gabriela: Infancias y adolescencias. En:
http:/www.latintraining/cem/DEMOINFANCIA/clases/clase_demo/demo_index.htm
• GONZÁLEZ REY, Fernando Luis (2011): El sujeto y la subjetividad en la Psicología Social.
Un enfoque histórico cultural. Buenos Aires, Editorial Noveduc. Capítulo 4.-
• MARTÍNEZ, María Elena (2010): Nuevas infancias: concepciones, cambios y orientaciones
educativas. En Revista: Infancias y juventudes. Año 22/Nº 235/Julio 2010. Buenos Aires,
Editorial Noveduc.-
• PIAGET, Jean: El hombre y sus ideas. Capítulo: “El modelo evolutivo de Piaget. Material
de cátedra digitalizado.
• RASCOVAN, Sergio (2013): Entre adolescentes y adultos en la escuela. Puntuaciones de época.
Buenos Aires, Editorial Paidós. Capítulo 1: “Entre adolescentes, jóvenes y adultos”
• TOLEDO HERMOSILLA, M. y otros (1998) El traspatio escolar. Una mirada al aula desde el
sujeto. México, Editorial Paidós. Introducción.

UNIDAD II:
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA
• KAPLAN, C. (2005); Adolescentes e inclusión educativa. Un derecho en cuestión. En
Krichesky, Marcelo. (comp.) Buenos Aires, Noveduc. Cap. 5.
• MARGULIS, Mario (2009): Sociología de la cultura: conceptos y problemas. Buenos Aires,
Editorial Biblos. Cap. “Juventud, presente y futuro”
• URBANO, C y YUNI, J. (2001): Y… no sé… Psicología y cultura de los adolescentes.
Argentina, Editorial Mi Facu. Cap. 1.

UNIDAD III:
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

• Apuntes de cátedra.
• BONOW, Iva. (1976): “Manual de trabajos Prácticos en la Psicología Educacional. Buenos
Aires. Editorial Kapelusz, S.A. Cap. 3 y 8.
• CASTRO SANTANDER, Alejando y RETA BRAVO, Cristina (2013): Bullying blando, bullying
duro y ciber bullying. Nuevas violencias y consumos culturales. –Capítulo: “Violencia
escolar”. Rosario, Santa Fe, Editorial Homo Sapiens.
• DONINI, Ana María (2011): Nuevas infancias y juventudes. Una experiencia formativa,
Buenos aires, Editorial UNSAM. Introducción y Módulo 5: “El sistema educativo, niños,
jóvenes y adultos en la sociedad del conocimiento.
• DUSCHATZKY, Silvia y COREA, C. (2007): Chicos en banda. Los caminos de la
subjetividad en el declive de las instituciones. Buenos Aires, Editorial Paidós, Cap. 2.
• FIERRO, Alfredo (1997): La construcción de la identidad personal. En Eduardo Martí y
Javier Onrubia -Coord.- “Psicología del desarrollo: El mundo adolescente”. Barcelona,
7
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

Editorial Ice Horsori. Cap. IV.


• GARCÍA MILÁ, M. y MARTÍ, E. (1997): El pensamiento del adolescente. En Eduardo Martí y
Javier Onrubia -Coord.- “Psicología del desarrollo: El mundo adolescente”. Barcelona,
Editorial Ice Horsori. Cap. III.
• GARDNER, Howard (2014): La generación APP. Cómo los jóvenes gestionan su identidad,
privacidad y su imaginación en el mundo digital. Buenos Aires, Editorial Paidós. Capítulo
2: “Hablemos de tecnología”
• GISPERT, Inés (1997): La reorganización de la vida social en la adolescencia. En Eduardo
Martí y Javier Onrubia -Coord.- “Psicología del desarrollo: El mundo adolescente”.
Barcelona, Editorial Ice Horsori. Cap. V.
• KANTOR, Débora (2008): Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Buenos Aires,
Del Estante Editorial. Capítulo 1: “Rasgos de las nuevas adolescencias y juventudes”.
Capítulo 2: “Puntuaciones sobre consumos y producciones culturales de adolescentes y
jóvenes”.
• KESSLER, Gabriel (1996): Adolescencia, pobreza, ciudadanía y exclusión. En
Adolescencia, pobreza, educación y trabajo de Konterlblisky, Irene y Jacinto C. (Comps.)
Buenos Aires, Editorial Losada, S. A.
• LEVY, Daniel (2013): Subjetividades en la era digital. En Sergio Rascovan: “Entre
adolescentes y adultos en la escuela. Puntuaciones de época”. Buenos Aires, Editorial
Paidós.
• LOPEZ MOLINA, Eduardo (2013): Adolescencias y juventudes de hoy, instituciones de
ayer: tensiones conflictos y dilemas. –Capítulo IV- En “Hacia la innovación en Educación
Secundaria. Reconstruir sentidos desde los saberes y experiencias” de Horacio Ferreyra
y Silvia Vidales (compiladores). Córdoba, Argentina, Editorial Comunicarte. 1ra Edición-
• MARGULIS, Mario y URRESTI, Marcelo (2000): La juventud es más que una palabra.
Buenos Aires, Editorial Biblos, 2ª Edic.
• MARTÍ, Eduardo (1997): El cuerpo cambiante del adolescente. En Eduardo Martí y Javier
Onrubia -Coord.- “Psicología del desarrollo: El mundo adolescente”. Barcelona, Editorial
Ice Horsori. Cap. II.
• MELILLO, Aldo y otros. -Comp.- (2004): Resiliencia y Subjetividad. Los ciclos de la vida.
Buenos Aires, Editorial Paidós. Introducción. Cap. 7 y 8.
• MUSS, R: Teorías de la adolescencia. Buenos Aires, Paidos. Introducción.
• NÉRICI, Imideo: Introducción a la orientación escolar. Buenos Aires, Editorial Kapelusz.
Cap. 12.
• REGUILLO, Rossana (2012): Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto. Buenos
Aires, Siglo XXI editores. Capítulo 1: “Pensar los jóvenes. Un debate necesario”. Capítulo
2: “Nombrar la identidad. Un instrumento cartográfico”.
• URBANO, C y YUNI, J. (2001): Y… no sé… Psicología y cultura de los adolescentes.
Argentina, Editorial Mi Facu. Cap. 11.
• URRESTI, Marcelo (2006): Parte I: Adolescencia y juventud: dos categorías construidas
socialmente.-Parte II: Nuevas generaciones en el contexto social de la actualidad. En
cuadernillo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología: Seminario Regional “Los
profesores y la Escuela Contemporánea”. Nuevas identidades infantiles y juveniles.
Familia y Escuela.
• WASERMAN; Mario (2010): El adolescente expresado en los medios: Nuevos modelos de
subjetividad. En Revista: Infancias y juventudes. Año 22/Nº 235/Julio 2010. Buenos
Aires, Editorial Noveduc.-

8
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIDAD III:
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA

• BOLÍVAR, A. y Otros (2001): La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y


metodología. España, Madrid. Editorial La Muralla.
• CHMIEL, Silvina (2000): El milagro de la eterna juventud. En MARGULIS, Mario y URRESTI,
Marcelo (2000): La juventud es más que una palabra. Buenos Aires, Editorial Biblos, 2ª
Edic.
• KUASÑOSKY, Silvia y SZULIK, Dalia (2000): Desde los márgenes de la juventud. En
MARGULIS, Mario y URRESTI, Marcelo (2000): La juventud es más que una palabra.
Buenos Aires, Editorial Biblos, 2ª Edic.
• OBIOLS, G. y DI SEGNI DE OBIOLS, S. (1996): Adolescencia, posmodernidad y escuela
secundaria. La crisis de la enseñanza media. Buenos Aires, Editorial Kapelusz. Cap. II.
• REGUILLO, Rossana (2012): Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto. Buenos
Aires, Siglo XXI editores. Capítulos 3, 4, 5 y 6.-
• ROTHER HORSTEIN, M. C. –Comp.- (2007): Adolescencias: Trayectorias Turbulentas.
Buenos Aires, Editorial Paidós. Cap.1: “Adolescencia, trauma e identidad” (de Hugo
Lerner)- Cap. 2: “Adolescencias: tiempo y cuerpo en la cultura actual” (de de Susana
Sternbach)

UNIDAD IV:
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

• Apuntes de cátedra
• BAQUERO, Ricardo (1997): Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires, Aique grupo
editor. Parte 1: Capítulo 2 “Ideas centrales de la teoría socio histórica”.
• BAQUERO, R. y TERIGI, F. (1996): En busca de una unidad de análisis del aprendizaje
escolar. En Dossier “Apuntes pedagógicos de lña revista Apuntes: UTE/CTERA. Buenos
Aires.
• CRESTA, Cecilia (2013): Hacer lugar para todos en la escuela secundaria - Capítulo III- En
“Hacia la innovación en Educación Secundaria. Reconstruir sentidos desde los saberes
y experiencias” de Horacio Ferreyra y Silvia Vidales (compiladores). Córdoba, Argentina,
Editorial Comunicarte. 1ra Edición-
• ELICHIRY, Nora Emilce –Comp-(2004): Aprendizajes escolares. Desarrollos en psicología
educacional. Buenos Aires, Editorial Manantaial. Caps. 9, 10, 11 y 12.-
• GOMES DA COSTA, Antonio (2004). Pedagogía de la presencia”. Buenos Aires, Editorial
Losada. Parte I: “Educación y presencia: de la soledad al encuentro”.
• KANTOR, Débora (2008): Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Buenos Aires,
Del Estante Editorial. Capítulo 3: “Adultos en jaque”.
• PINI, Mónica y otros (2010): El sistema educativo, niños, jóvenes y adultos en la sociedad
del conocimiento. En Ana María Donini -Coord- (2010): “Nuevas Infancias y juventudes.
Buenos Aires, Editorial UNSAM.
• POZO, Ignacio (2006): Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid,
Editorial Alianza. Capítulo 2.-
• ROMERO, Claudia (2013): Construyendo justicia educativa: Inclusión con calidad en la
escuela secundaria. –Capítulo II- En “Hacia la innovación en Educación Secundaria.
Reconstruir sentidos desde los saberes y experiencias” de Horacio Ferreyra y Silvia
Vidales (compiladores). Córdoba, Argentina, Editorial Comunicarte. 1ra Edición-
9
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

• TENTI FANFANI, Emilio (2010): Culturas juveniles y cultura escolar. En Ana María Donini
-Coord- (2010): “Nuevas Infancias y juventudes. Buenos Aires, Editorial UNSAM.

UNIDAD IV:
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA

• AGENO, R y COLUSSI, G. –Comp.- (1997) El Sujeto de aprendizaje en la Institución


escolar. Rosario, Argentina. Homo Sapiens Ediciones.
• BAQUERO, Ricardo (2006): “Elaboración de políticas para la prevención del fracaso
escolar”, subregión MERCOSUR. Argentina. En Proyecto hemisférico: Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Sujetos y aprendizaje - 1a ed. - Buenos
Aires, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
• MARTÍ, E. y ONRUBIA J. -Coord.- (1997) Psicología del desarrollo: El mundo adolescente.
Barcelona, Editorial Ice Horsori. Cap. 1.
• SANJURJO, Liliana y VERA, María Teresita (2003): Aprendizaje significativo y enseñanza
en los niveles medio y superior. Rosario, Editorial Homo Sapiens. Cap I.
• SOLÉ, Isabel: Disponibilidad para el aprendizaje y el sentido del aprendizaje. En “El
constructivismo en el aula”. España, Editorial Graò.
• TIRAMONTI, Guillermina –Comp.- (2007): La trama de la desigualdad educativa.
Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires, Editorial Manantial. Cap. 4 y 5.

5. METODOLOGÍA
Para el desarrollo del Programa, teniendo en cuenta la ubicación de la asignatura en el Plan
de Estudio, la fundamentación que sostiene la Propuesta y los Objetivos planteados, se
sostendrá una concepción de conocimiento entendido como proceso de construcción social,
por lo cual se pondrá énfasis en las relaciones interpersonales a fin de propiciar procesos
comunicacionales. Es por ello que se priorizarán métodos de enseñanza referidos a:
-Transmisión significativa (a través de organizadores previos, como ser: mapas/redes
conceptuales, por ejemplo, que permitirían a los estudiantes establecer relaciones
conscientes y activas entre los núcleos centrales del programa y con sus conocimientos y
experiencias educativas. Además les posibilitará realizar integraciones del recorrido de los
contenidos desarrollados)
-Diálogo reflexivo (a fin de promover el pensamiento reflexivo y la negociación de
significados).
-Resolución de situaciones problemáticas (a fin de promover el desarrollo de la capacidad
crítica, la inventiva y el sentido práctico)
-Estudio de casos (con el propósito de vincular el conocimiento, las situaciones de la
realidad y las prácticas, como punto de partida para el aprendizaje)
-Seminarios de lecturas y debates (con el propósito de facilitar el desarrollo de habilidades
cognitivas específicas, como ser: la interpretación reflexiva, el manejo activo del discurso
escrito, la lectura independiente, el intercambio intelectual con otros, etc.)

6. ACTIVIDADES

La propuesta plantea un recorrido dialéctico que se refleja en la constante confrontación


entre saberes de la dimensión teórica y saberes de la dimensión práctica, que se
encuentran constituyéndose mutuamente, a fin de que el despliegue de los marcos

10
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

teóricos referenciales iluminen situaciones de la práctica y a su vez, éstas permitan


reconceptualizar y resignificar dichos marcos teóricos.

En el espacio previsto para el desarrollo de los contenidos teóricos de la materia:

- Se presentarán los fundamentos teóricos y desarrollos conceptuales de cada unidad, donde


se analizarán diferentes aportes disciplinares, enfoques y perspectivas desde donde se
realizará el tratamiento de las temáticas seleccionadas.
- Se analizarán situaciones vividas por adolescentes -propias o de otros- de la vida cotidiana y
escolar, expresadas en relatos, a fin de comprenderlas e interpretarlas desde las dimensiones
de análisis que se desarrollan en cada unidad didáctica.
- Se plantearán situaciones problemáticas para su resolución.
- Se realizarán análisis e interpretación de casos.
- Se promoverá la búsqueda y análisis de fuentes de información para recabar datos que ayuden
a la conceptualización personal de los temas, relacionados con la problemática.
-Se confrontarán planteos y se generarán intercambios de ideas promoviéndose espacios
interactivos que posibiliten una apropiación de los contenidos desde múltiples perspectivas,
como condición para desarrollar criterios propios y pensamiento crítico.
− Se alentará la realización de trabajos de integración al término de cada unidad de trabajo a
través de cuadros, redes, mapas conceptuales.

En el espacio de Trabajos Prácticos:

A efectos de responder al planteo motivador, se desarrollará paralelamente al


proceso teórico un trabajo de campo donde los estudiantes puedan contrastar su propia
autobiografía adolescente, con alumnos que asisten al Nivel Medio y con las adolescencias
vividas por los referentes adultos dentro del ámbito familiar (previo conocimiento de las
técnicas de investigación psicológica, factibles de aplicar por el docente). Asimismo se
recabará información pertinente sobre los adolescentes que asisten al Nivel Medio y sus
modos de aprender, a través de entrevistas a docentes de ese Nivel.

El mismo consistirá en relevar datos pertinentes a los temas desarrollados en las


distintas unidades a través de la aplicación de técnicas de investigación (biografías
escolares, cuestionarios, entrevistas). El procesamiento de los datos y su interpretación a la
luz de las perspectivas teóricas analizadas, permitirá obtener conclusiones que intenten
responder a la problemática planteada.

Para esta actividad se parte del supuesto de que los trabajos de campo pueden
ofrecer a los estudiantes una oportunidad de experimentar el análisis de algún componente
de la realidad educativa con las herramientas conceptuales y metodológicas que ofrece este
espacio curricular. Se trata de que estas herramientas constituyan instrumentos en
experiencias de trabajo de campo diseñadas para que a los/las futuros/as docentes se les
hagan visibles e inteligibles las formas de participación de los sujetos en las situaciones
educativas de la vida cotidiana y, específicamente, en las escolares. Bajo estas condiciones,
los trabajos de campo pueden permitir que los/as estudiantes aprendan formas de
tratamiento de los conceptos y de las estrategias de recolección y análisis de la información
que es difícil emplear luego en el desempeño del trabajo profesional si no han sido

11
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

incorporadas en el tiempo de la formación inicial.

Este trabajo de campo quedará abierto para ser completado y complementado


con acciones similares a realizar en los espacios curriculares de las Áreas de Formación
General y Curricular.

Al mismo tiempo:
- Se realizarán análisis de textos básicos, con guías orientadoras, que posibiliten apropiar
categorías y conceptos nucleares.
− Se analizarán películas referidas a temáticas sobre infancias y adolescencias en contextos,
previa visión de las mismas en horario extra-clase, con guía orientadora.
− Se proporcionarán orientaciones para la elaboración de informes sobre las lecturas y
actividades que realizan.
− Se propiciarán espacios de tutoría y consulta virtuales.

Programación de Trabajos Prácticos (por unidad). Se adjunta como Anexo.

7. RECURSOS DIDÁCTICOS
Se emplearán:
-Pizarrón, tiza y borrador
-Papelógrafos
-Powers Point3
-Películas
-Material didáctico/ficha de cátedra (elaborado por el equipo cátedra).
-Búsqueda de material en Biblioteca
-Uso de Internet

8. EVALUACIÓN
Inicial o diagnóstica: a fin de conocer las ideas que tienen los estudiantes sobre los temas
centrales que abarca el programa de la asignatura.

De proceso: a través de la elaboración y presentación de mapas conceptuales y de informes


que integren contenidos desarrollados, desde los cuales analizar situaciones de la práctica
educativa.

Continua o formativa: acompañando el proceso durante el desarrollo de las diferentes


actividades (individuales y grupales) y realizando devoluciones orientadoras, individual y
grupalmente.

Final: Coloquio centrado en temáticas seleccionadas del programa por los estudiantes,
donde expresen dominio básico de la bibliografía obligatoria y profundización con la
bibliografía ampliatoria, en los que puedan dar cuenta de procesos de integración de los
contenidos desarrollados.

Nota conceptual en esta instancia: “Aprobado”; “Bueno”, “Muy Bueno”; “Distinguido”


“Sobresaliente”.
3 Siempre que la institución pueda disponer del cañón.
12
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

Durante una semana en los meses de Febrero, de Julio, de Noviembre y de Diciembre, la


cátedra prevé espacios de tutoría para quienes necesiten realizar consultas específicas
relacionadas con su preparación y presentación a evaluación final.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

Al finalizar el cuatrimestre se realizará una evaluación del curso, solicitando a los


estudiantes manifiesten de manera escrita y anónima sus opiniones respecto al desarrollo
del mismo, especificando: qué aspectos positivos rescatan; qué otros no fueron de su
agrado; qué cosas proponen para mejorar el dictado de la Asignatura, fundamentando en
todos los casos.
A partir de la lectura de los mismos, se propondrá un espacio de reflexión grupal sobre esas
opiniones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

▪ Capacidad para interpretar consignas.


▪ Uso adecuado de la terminología específica.
▪ Capacidad para dar cuenta de procesos de integración de los contenidos desarrollados.
▪ Actitud crítica y reflexiva en el análisis bibliográfico y en la resolución de situaciones
problemáticas y en el análisis de casos.
▪ Cumplimiento de los trabajos asignados en tiempo y forma.

SISTEMA DE PROMOCIÓN:

-Regulares con examen final, cuyos requisitos son: tener aprobadas dos instancias de
evaluación Parcial, con posibilidad de un Recuperatorio, de acuerdo con lo requerido por el
Régimen Pedagógico para regularizar la Asignatura y tener derecho a la evaluación final en
condición de “Regular”. La opción por este sistema de promoción se debe a la gran cantidad
de estudiantes en el curso.
- Dos evaluaciones parciales y
- Un Recuperatorio: de la evaluación no aprobada

Nota conceptual en estas instancias: “Aprobado”; “Bueno”, “Muy Bueno”; “Distinguido”


“Sobresaliente”

-Libres con examen final: Requisitos: Aprobación de una evaluación escrita, lo cual lo habilita
a la evaluación oral.
Nota conceptual en estas instancias: “Aprobado”; “Bueno”, “Muy Bueno”; “Distinguido”
“Sobresaliente”.

Instrumentos de Evaluación:
- Primera evaluación Parcial: Análisis e interpretación del relato de la “Autobiografía
adolescente”4, a la luz de los marcos teóricos desarrollados en clase.
- Segunda evaluación Parcial: trabajo de campo: Presentación de un Informe escrito que

4 El primer día de clases los estudiantes escriben un relato sobre su: “Autobiografía adolescente”
13
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

dé cuenta del análisis y la interpretación de entrevistas realizadas a un docente del nivel


secundario, a un adolescente y a un referente adulto del ámbito familiar, desde los
marcos teóricos referenciales.

Fechas de exámenes:
Primera evaluación parcial: Cuarta semana de octubre.
Segunda evaluación parcial: Tercera semana de noviembre.
Instancia de recuperación: Cuarta semana de noviembre.

9. CRONOGRÁMA DE ACTIVIDADES
10. Actividades Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Turnos de Exámenes x x X x x X x
Desarrollo de las actividades X X
programáticas Unidad I

Desarrollo de las actividades X


programáticas Unidad II

Desarrollo de las actividades X


programáticas Unidad III

Desarrollo de las actividades X


programáticas Unidad IV

Presentaciones de X X X
producciones grupales (cada
quince días de cada mes)

Devolución de apreciaciones, X X X
observaciones, sugerencias y
orientaciones sobre las
producciones individuales y
grupales.
Tutorías presenciales y x x x x x X X x
consultas virtuales
Evaluaciones parciales X X
(segunda quincena
respectivamente)

14
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

10.-DATOS DE CONTACTO DE LOS DOCENTES.

APELLIDO Y NOMBRES DOMICILIO TE Y CORREO ELECTRÓNICO


TE: 0370-4437411-
DALDOVO, Lilia Ester Córdoba 72- Formosa- Cel. 370-4303446
(Profesora en Filosofía y CP(3600) E-mail: liludal53@hotmail.com
Ciencias de la
Educación/Especialista en
Docencia Universitaria)
FERREIRA, Sonia Natividad TE: 03704-499054
(Prof en Cs. de la Educación Almirante Brown S/N Cel. 3704-569039
Licenciada en Educación Herradura-Fsa- E-mail:
Especialista en Didáctica y soniaferreira@arnet.com.ar
Currículum)

MEZA, Eduardo Daniel Barrio Venezuela, Grupo 8, Cel: 3704671042


(Psicopedagogo/Especialista Manzana 328, Casa 12. E-mail:
en Didáctica y mezaeduardo83@gmail.com
Currículum/Esp. en Docencia
Universitaria )

Lilia Ester DALDOVO


FIRMA y SELLO DEL DIRECTOR DE LA FIRMA Y ACLARACIÓN DEL PROFESOR A
CARRERA CARGO DE LA CÁTEDRA

15
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
FACULTAD DE HUMANIDADES

16
Av. Gdor. Gutnisky N° 3200 – Formosa, Argentina CP 3600
e-mail: academica@fh.unf.edu.ar -Telefono: (+54) 370-4454009

S-ar putea să vă placă și