Sunteți pe pagina 1din 76

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE


INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DENTRO DEL PROCESO DE APOYO


PSICO-PEDAGÓGICO PARA NIÑOS DE 7 A 8 AÑOS

ESTUDIANTE

ROSALÍA CONSUELO AGUIRRE SOJOS

TUTOR ACADÉMICO

PSIC. LISETTE FALCONI VÉLEZ

GUAYAQUIL, ABRIL 2019


DEDICATORIA

A Dios por permitir que eligierá esta hermosa profesión, por mantenerme con
vida, fé y darme fortaleza para lograr este sueño.

A mis padres Carlos Aguirre y Maguena Sojos, por ser el pilar de mi vida, su
amor, apoyo incondicional y compañía.
A la Psic. Lisette Falconi Vélez, por compartir su conocimiento, esfuerzo y
tiempo para realizar el presente trabajo.
Al centro de referencia Monte Sinaí, docentes, a las familias y niños por su
confianza.

A mis abuelos Luis Sojos, Dora Jácome y Blanca Merino por sus consejos y
por el amor que brindaron a mi vida.

A mis hermanos/as Emanuel, Kerly, Franyelly y Madelayne por


acompañarme y darme su ayuda siempre.
A mis amigas Fátima, Andrea, Kerly C., Belén y María José por su atención,
apoyo y afecto en estos años de formación.
A los docentes por su sabiduría, y experiencia educando a los nuevos
profesionales en aprendizajes, para servir a la comunidad con ética y pasión.

Rosalía Aguirre

I
AGRADECIMIENTO

A Dios por su infinita misericordia, agradezco su bondad hacia mi familia y


conmigo.

A mis padres no hay valor alguno que pueda recompensar todo lo que han
entregado durante toda mi vida, valores, esfuerzo, protección, consuelo, mi
eterno agradecimiento, los amo.

Agradezco a la Psic. Lisette Falconi, por darme la esperanza de lograr


culminar el trabajo, su guía, amabilidad y paciencia han permitido superar
obstáculos y llegar a mi meta.

Al centro de referencia y docentes por dedicar su atención, a las familias por


su colaboración, tiempo y a los niños por compartir su alegría y calidez.

A mis abuelos por ser ejemplo de lucha, dedicación, sus enseñanzas de


vida y bendiciones, los mantengo en mis recuerdos siempre.
A mis hermanos/as y amigas por su compañía en los momentos más
importantes, por su amor incondicional y llenar cada dia de mi vida con su
amistad.
A los docentes por su calidad humana y profesional, muchas gracias.

Rosalía Aguirre

II
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Título del trabajo de titulación realizado:


“Estrategias didácticas dentro del proceso de apoyo psico-pedagógico
para niños de 7 a 8 años”

Autor: Rosalía Aguirre Sojos

Tutor: Psic.Lisette Falconi Vélez

Resumen

Este trabajo corresponde a la sistematización de experiencias sobre el uso de


estrategias didácticas dentro del proceso de apoyo psico-pedagógico para
niños de 7 a 8 años, que asisten al centro de referencia Monte Sinaí de la
ciudad de Guayaquil. La finalidad de esta investigación es evaluar las
estrategias didácticas que fueron aplicadas, la preparación en metodología de
los docentes y las adaptaciones curriculares empleadas. La investigación es de
tipo cualitativa, a través del enfoque socio-crítico y el método es
sistematización de experiencias, mediante los instrumentos que facilitaron la
recopilación de información de docentes, voluntarios, padres de familia y niños,
como el Test Baneta que detecta deficiencias en áreas de lectura, escritura y
aritmética, el cuestionario FF-SIL, la matriz de resultados de los casos
evaluados y la bitácora de campo para conocer el entorno familiar, educativo y
social. Los resultados obtenidos evidenciaron la problemática en lo académico
de los niños con necesidades educativas especiales. Se concluyó que el
personal del centro no tiene la formación metodológica, recursos tecnológicos,
didácticos, ni plan que se ajuste a los requerimientos de la población estudiada
en la comunidad, lo que dificulta la adquisición de los aprendizajes necesarios
para el desarrollo integral infantil.

Palabras Claves: estrategias didácticas, apoyo psico-pedagógico,


necesidades educativas especiales, currículo escolar.

III
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Title of the degree work carried out:

"Didactic strategies within the process of psycho-pedagogical support for


children from 7 to 8 years old”

Author: Rosalía Aguirre Sojos

Advisor: Psic.Lisette Falconi Vélez

Abstract

This work corresponds to the systematization of experiences on the use of


didactic strategies within the process of psycho-pedagogical support for children
from 7 to 8 years old, who attend the Monte Sinaí reference center in the city of
Guayaquil. The purpose of this research is to evaluate the didactic strategies
that were applied, the methodology preparation of the teachers and the
curricular adaptations used. The research is qualitative, through the socio-
critical approach and the method is systematization of experiences, through the
instruments that facilitated the collection of information from teachers,
volunteers, parents and children, such as the Baneta Test that detects
deficiencies in areas of reading, writing and arithmetic, the FF-SIL
questionnaire, the matrix of results of the cases evaluated and the field logbook
to know the family, educational and social environment. The results obtained
evidenced the academic problems of children with special educational needs. It
was concluded that the staff of the center does not have the methodological
training, technological resources, didactic, or plan that fits the requirements of
the population studied in the community, which makes it difficult to acquire the
necessary learning for the integral development of children.

Keywords: didactic strategies, psycho-pedagogical support, special


educational needs, school curriculum.

IV
ÍNDICE

DEDICATORIA .............................................................................................. I
AGRADECIMIENTO ..................................................................................... II
Resumen .................................................................................................... III
Abstract ...................................................................................................... IV
ÍNDICE ......................................................................................................... V
INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1
1. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................... 3
1.1 Estrategias didácticas ............................................................................. 3
1.1.1 Caracterización de las estrategias didácticas ....................................... 3
1.1.2 Clasificación de las estrategias didácticas ........................................ 3
1.1.3 Componentes de su diseño .............................................................. 4
1.1.4 Secuencia didáctica .......................................................................... 5
1.2 Apoyo psico-pedagógico ...................................................................... 5
1.2.1 Modelo de programas por servicio ....................................................... 5
1.2.2 Acción tutorial ...................................................................................... 6
1.3 Planificación, identificación, selección de recursos y medios para el
aprendizaje. ...................................................................................................... 7
1.4 Estrategias para el proceso de evaluación del aprendizaje ..................... 9
1.4.1 Evaluación integradora de los resultados de aprendizaje ..................... 9
1.5 Estrategias para estimular un clima positivo en el aula ......................... 10
1.6 Estrategias lúdicas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje para
niños entre 7 a 8 años ..................................................................................... 10
1.7 Currículo de Educación General Básica (EGB) del Ministerio de
Educación: Objetivos planteados para segundo y tercer año .......................... 12
1.8 Estudios realizados sobre la implementación de estrategias didácticas
en países latinoamericanos ............................................................................. 13
2. METODOLOGÍA ..................................................................................... 14

V
2.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias
........................................................................................................................ 14
2.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización 16
2.3 Plan de sistematización ........................................................................ 17
2.4 Consideraciones éticas ......................................................................... 20
2.5 Fortalezas y limitaciones ....................................................................... 21
3. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO ........................................... 23
4. REFLEXIÓN CRÍTICA ........................................................................... 31
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 39
ANEXOS

INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización ...................................... 18
Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización ............................ 19
Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida.......................................... 24

VI
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación fue realizado mediante la


vinculación del proyecto social “Prevención y atención integral dirigido a niñas y
niños con problemas de conducta y aprendizaje”, de la Facutad de Ciencias
Psicológicas, con la Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil, a través de su
centro de referencia Monte Sinaí, ubicado al noroeste de la ciudad.

Con respecto a la comunidad de Monte Sinaí, es conveniente mencionar


que es una zona donde se encuentran acogidas miles de personas y en
terrenos sin legalizar, debido a que en algunos casos son personas que han
migrado de otras provincias, y no poseen los recursos económicos para alquilar
o comprar una vivienda, por esta razón han construido en zonas que no eran
habitables. Actualmente, la municipalidad ha hecho esfuerzos por mejorar el
sector, otorgando los documentos de propiedad a las personas que se
acerquen a hacer los trámites correspondientes para la legalización de sus
terrenos. En el lugar predominan las casas de construcción de caña o mixta, la
provisión de agua por tanqueros, las calles sin asfaltar, ni alcantarillado afecta
en temporada de lluvias al bienestar de los habitantes.
Para continuar sobre lo mencionado anteriormente, al no tener
condiciones favorables los jóvenes incursionan en pandillas, en venta de
drogas, robos, que no solo amenazan la integridad de las personas adultas
sino la vulnerabilidad de los niños. Es por esto, que en el sector se encuentra
un centro de referencia que forma parte de la Fundación Proyecto Salesiano
que busca la inserción de valores y brinda acompañamiento escolar con el fin
de atender las necesidades educativas especiales de la población infantil.
Estas condiciones de vida afectan en gran medida el aprendizaje y rendimiento
escolar de la población infantil de la comunidad de Monte Sinaí.

La finalidad del presente trabajo de investigación tiene como objetivo


investigar las estrategias didácticas dentro del proceso de apoyo psico-
pedagógico para niños de 7 a 8 años aplicadas en el centro, para conocer la
preparación docente, las metodologías que utilizan en los participantes que
asisten y las adaptaciones curriculares que se emplearon.
El primer capítulo comprende la revisión de literatura en lo referente a
las estrategias didácticas, su clasificación, componentes de su diseño; el apoyo
psico-pedagógico, la acción tutorial; estrategias para estimular un clima de aula
positivo y el currículo escolar.

El segundo capítulo describe el aspecto metodológico de la presente


investigación de tipo cualitativa, por medio del enfoque socio-crítico y con
modalidad de investigación-acción-participación. El método utilizado fue la

1
sistematización de experiencias. También se utilizaron como fuentes de
información los instrumentos aplicados a los docentes, voluntarios, padres de
familia y los niños, entre los cuales se encuentran las entrevistas, registros de
observación, cuestionario FF-SIL, Test Baneta que detecta las deficiencias en
lectura, escritura, aritmética, la matriz de resultados y la bitácora de campo.
Todos estos facilitaron la recopilación de los datos para contrastar las
experiencias con las bases teóricas de los temas abordados en el trabajo de
investigación.
En el tercer y cuarto capítulo, sobre la recuperación de lo vivido y la
reflexión crítica, se realizó la reconstrucción de la experiencia en los hechos
más significativos sobre este trabajo de sistematización. Se procedió a revisar
qué acciones y métodos se llevaron a cabo para cada una de las actividades
ejecutadas durante el proceso. Así mismo, en la reflexión crítica se
consideraron los temas más relevantes relacionados a la investigación con la
posterior contrastación para la interpretación y elaboración de las conclusiones
y lecciones aprendidas que fueron resultantes de este proceso.
Finalmente, como producto de la sistematización de experiencias se
concluye que la falta de preparación por parte de los docentes y voluntarios en
la aplicación de estrategias didácticas, la escasez de recursos tecnológicos
para suplir las necesidades educativas especiales impide a los niños la
adquisición adecuada de conocimientos. Por último, se recomienda la gestión
de convenios interinstitucionales que fortalezcan el servicio social del centro de
referencia Monte Sinaí y personal especializado para la intervención de las
dificultades académicas detectadas.

2
1. REVISIÓN DE LITERATURA

La sistematización de experiencias prácticas de la presente investigación


se realizó a partir del estudio de las estrategias didácticas aplicadas dentro del
proceso psico-pedagógico en niños de 7 a 8 años, por lo que se necesitó
efectuar la revisión literaria para una mayor comprensión del contenido.
1.1 Estrategias didácticas
1.1.1 Caracterización de las estrategias didácticas

Las estrategias didácticas han tenido un importante espacio en el


proceso de la enseñanza y aprendizaje de los individuos como resultado de
una formación académica. Teniendo en cuenta que son varias, en este espacio
se describe a partir de otras investigaciones su significado.

Las estrategias didácticas han sido definidas por Feo (2010) como
métodos o técnicas en las que tanto el educador y los alumnos se involucran
para crear y diseñar objetivos hacia el aprendizaje de un contenido, en las que
se adecuan y ejecutan de modo personalizado según las características y
necesidades de los educandos.
1.1.2 Clasificación de las estrategias didácticas

Para Feo (2010) las estrategias didácticas se clasifican según como


son utilizadas, por quien las transfiere, estas son:

 Estrategias de enseñanza: se refiere a una relación de aprendizaje de


modo presente entre las partes, educador y alumno, en donde se
procura un intercambio de saberes. Así mismo, incluye los procesos
de adaptación y aplicación de los contenidos y métodos según las
necesidades de los participantes.

 Estrategias instruccionales: no requieren del acompañamiento directo


del docente instructor. El alumno puede hacer uso de otros materiales
didácticos y tecnológicos que le permitan desarrollar su conocimiento
sobre un determinado tema, mientras que el docente puede
involucrarse si es necesario.

 Estrategias de aprendizaje: se definen como aquellas técnicas que el


propio alumno utiliza para poder asimilar un conocimiento de modo
consciente, al hacer uso de diferentes metodologías, así como
estrategias para el desarrollo de sus capacidades cognitivas que
permitan mejorar su práctica de estudio. Se dividen en: cognitivas,
metacognitivas y afectivas–motivacionales.

3
 La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SINALOA, 2016)
menciona como otra de las estrategias de este grupo es el
“aprendizaje colaborativo”, en donde se establece un andamiaje entre
el educador y el grupo desde la postura de Vigotsky. Los miembros
del grupo proporcionan ideas o soluciones de los temas planteados
en estos espacios, mientras que el educador se desempeña como
mediador.

 Estrategias de evaluación: Feo (2010) son todos los procesos e


instrucciones que se siguen para poder evaluar y puntualizar las
metas alcanzadas en el educador y alumno durante la formación y
finalización del período de aprendizaje.
1.1.3 Componentes de su diseño

En referencia a la clasificación anterior, se puede observar que existen


varias formas de aplicación de los métodos y técnicas para la adquisición de
los nuevos conocimientos, dicho esto, es evidente que se pueden
complementar y lograr mejores resultados, si se realiza un diseño previo que
posibilite efectos favorables y adecuados según las características o
necesidades de un grupo.

Feo (2010) menciona una descripción con respecto a los componentes


básicos que forman parte del diseño de estrategias didácticas, del cual se han
escogido las que se considera más destacables, como son:
 Nombre de la estrategia
 Contexto
 Duración
 Objetivos y/o competencias
 Secuencia didáctica
 Recursos y medios
 Estrategias de evaluación
 Observaciones
Cada componente del diseño es necesario para una adecuada ejecución
de la estrategia a utilizar, en este sentido se incluyen los procedimientos, el
tiempo requerido, los recursos necesarios para poder alcanzar los resultados
deseables. Todos estos aspectos son fundamentales a ser considerados
previamente dentro de la planificación, ejecución y evaluación.

4
1.1.4 Secuencia didáctica

La secuencia didáctica es el proceso conformado por actividades que el


educador ha programado para llevar a cabo en un espacio, con tiempo
delimitado y contenidos seleccionados, para ser instruidas al grupo, con la
finalidad de desarrollar competencias y habilidades de cada integrante, y
generar aprendizajes compartidos. De esa manera, se va adaptando
dependiendo del guía y del enfoque con el que se direccione.

Frente a la diversidad de contenidos la autora del presente trabajo


destaca la secuencia dada por Smith y Ragan (1999) “Otra forma de realizar la
secuencia didáctica puede ser desarrollada, a partir de cuatro etapas de
actividad educativa: inicio, desarrollo, cierre y evaluación” (Feo, 2010, pág.
230).
1.2 Apoyo psico-pedagógico

Debido a las necesidades y exigencias actuales, el apoyo psico-


pedagógico es un medio de acompañamiento, en igual forma una mediación
que propicia la prevención del fracaso escolar con el diseño de estrategias
didácticas que lo minimicen. Es decir, es una intervención educativa a las
necesidades que tienen los alumnos desde la integración de los distintos
contextos sociales de los niños, como son el entorno estudiantil, familiar y
comunitario. Y es llevada a cabo por orientadores y psicólogos en conjunto con
el personal docente, para contribuir a ambientes favorables de aprendizaje.
Entre las acciones del apoyo psico-pedagógico están:

 Acompañamiento en el proceso pedagógico en el instituto, actividades


de enseñanza.
 Asesoramiento al personal docente en la creación y evaluación de
estrategias, planificación y coordinación de las adaptaciones
curriculares, según las necesidades de los diferentes grupos.
 Promoción de estrategias de trabajo colaborativo con los alumnos.
 Promoción de estrategias para el apoyo en necesidades educativas.
 Ajustes en el currículo (Ministerio de Educación de la República
Dominicana, 2017).
1.2.1 Modelo de programas por servicio

Es uno de los varios tipos de modelos de intervención que existen dentro


del modelo de intervención psico-pedagógica. Por tanto, tiene un diseño,
organización y funciones distintas a otros. El presente estudio hará mención al
programa de servicio planteado por Velaz y Ureta (1998) citado en (Bausela,
s.f) el cual se relaciona al modelo brindado por la institución participante del

5
proyecto social, que forma parte de esta sistematización, Fundación Proyecto
Salesiano. Estos autores caracterizan los programas por servicio de la
siguiente manera:

 Son de intervención directa, es de carácter terapéutico y de resolución


de problemas, se dan a nivel sectorial y zonal, actúan por funciones y
no tanto por objetivos, se centra en las necesidades de los alumnos
con dificultades y en situación de riesgo.

 Se consideran como algunas de sus ventajas el proporcionar


información a los agentes de educación, son medios entre la
institución y los servicios de la comunidad, ayudan al docente, tutor y
padres.

 En sus desventajas que no poseen los recursos básicos suficientes


para afrontar las situaciones que son asignadas, la relación de
profesionales es poco organizada y poco cercana.
1.2.2 Acción tutorial

Tal como se ha visto las intervenciones son parte del acompañamiento


psicopedagógico, se pueden dar en forma personal o grupal, pero en ambos
casos va a ser para mejorar las habilidades individuales así como las
colectivas, en el fortalecimiento de los valores morales, y entre otras (Ministerio
de Educación de la República Dominicana, 2017).

Resulta oportuno destacar que la acción tutorial es amplia porque se


puede participar en el área de la “orientación-académica escolar, orientación
personal, y orientación vocacional-profesional, además se desarrollan en
diferentes dimensiones: formativa, informativa, previsora y facilitadora de toma
de decisiones (Cano, Castillo, Casado y Ponce, 2013)” (Ministerio de
Educación de la República Dominicana, 2017, págs. 35-36).
 Formativa, desarrolla medios que permiten el mejoramiento de las
habilidades, aptitudes e interés de aprendizaje.
 Informativa, provee de información a los involucrados en cuanto a los
niveles de su aprendizaje y las fortalezas o limitaciones del alumno
para poder buscar alternativas a su progreso.
 Previsora, atenta a las alertas que puedan presentarse tanto a nivel
escolar, personal o social.
 Facilitadora de toma de decisiones, apoya al alumno en la elección
propia y consciente de una determinada situación.

6
Por tanto, esta acción tutorial se convierte en un modelo claro de lo que
docentes, tutores o guías deben hacer como labor que refuerce las relaciones
de educador-alumno. Se recomiendan estrategias didácticas dentro de la
acción tutorial, tales como asignar tiempos que permitan conocer cómo va el
progreso del estudiantado, así como la elaboración de proyectos que impulsen
la participación en diferentes actividades para el desarrollo de las habilidades
cognitivas, sociales, afectivas, a través de las diferentes dinámicas que se
realicen. Ministerio de Educación de la República Dominicana (2017). Todo
este sistema de actividades forma parte de un acompañamiento educativo.
1.3 Planificación, identificación, selección de recursos y medios para el
aprendizaje.

La presente investigación indaga el proceso de apoyo psico-pedagógico


desde las bases teóricas planteadas por el paradigma del constructivismo
socio-cultural o histórico-cultural, el cual procede de las investigaciones de
Vigotsky. Sobre este particular, el autor Schunk (2012) retoma lo planteado por
la teoría constructivista social y menciona que el conocimiento se adquiere a
través de los constructos sociales, en los entornos en donde el individuo se
relaciona, comunica y tiene interacciones con los demás. Los mismos que
ayudan a desarrollar sus funciones psicológicas, además de incorporarlos y
hacer sus propias construcciones desde aprendizajes previos, lo que permite
reestructurar sus saberes.

En relación al docente, actúa como un mediador que facilita


herramientas para guiar el proceso de aprendizaje del educando y mejorar
potencialmente sus habilidades. A partir de las instrucciones que pauta, los
alumnos pueden elaborar sus ideas, compararlas y deducir a través de sus
experiencias para dar significado a los nuevos conocimientos adquiridos, y que
son necesarios para su nivel actual de desarrollo.
Para continuar con este proceso sobre la adquisición de diferentes
conocimientos el Ministerio de Educación de la República Dominicana (2017)
refiere que es necesario llevar una adecuada planificación, selección e
identificación de las necesidades, características y diferencias que pueden
predominar en un mismo grupo. A los efectos de esto, se debe establecer los
materiales y recursos que servirán de apoyo en la presentación y utilización de
determinado contenido, y ajustarlos a las necesidades de los individuos. En la
actualidad, esta se puede implementar con el uso de herramientas tecnológicas
que vayan en consonancia con lo que se quiere aprender, y que puedan ser
utilizadas en beneficio de todos.
En cuanto a los recursos didácticos Freré y Saltos (2013) comentan que
son importantes, porque se puede integrar de forma pedagógica y

7
complementarse diferentes contenidos de interés, para esto es necesario tener
presente los factores que actúan de forma positiva o negativa, o si son
adecuadas al nivel de los individuos que utilizan el material, en cuanto al tema,
se tienen las siguientes consideraciones:
 El lugar en donde se realizan las actividades didácticas que sean
aulas o estancias con las condiciones necesarias para evitar algún
tipo de distracción, que no carezcan de la ventilación, iluminación,
temperatura, o algún factor que incida en la utilización de los
recursos.

 El educador que instruye sea dinámico, creativo y empleé los


materiales dirigidos a ese aprendizaje. El educador conozca de las
etapas del desarrollo y las características propias a las edades de los
niños y niñas, pueden trabajar de acuerdo al tiempo cronológico y
mental del alumno.

 El juego como recurso aliado por medio de este se conocen normas y


reglas.

Las autoras del mismo artículo de materiales didácticos, señalan que


estos se categorizan en tres áreas del desarrollo de los niños, como es la
creativa- expresiva por medio de esta se plasman sentimientos, actuaciones,
se utilizan muñecos, títeres, instrumentos musicales. La cognoscitiva se hace
uso de la capacidad analítica, percepción visual, asociación, para esto se usan
los legos, ábacos, rompecabezas, crucigramas, y sopa de letras. Y el motor se
trabaja la coordinación motora fina y gruesa, la visomotriz, sirven recursos
como llantas, cuerdas, balones, el hula –hula. En ese mismo sentido de los
beneficios que se obtienen a partir de estos en los niños, como son el
desarrollo del lenguaje verbal y no verbal, pueden hacer comparaciones de un
objeto con otro, desarrollan su pensamiento abstracto.
De tal modo en el diseño curricular es necesario, promover e
implementar el uso de las herramientas tecnológicas, en la formación educativa
y diversas tareas, los equipos como son computadoras, tablets, videos, las
aulas virtuales que ayudan al individuo a profundizar y practicar sus
conocimientos., permiten de forma flexible y práctica tener una experiencia
virtual (simulaciones), también usar juegos didácticos que proporcionen el
aprendizaje de forma lúdica, que en la actualidad son imprescindibles
(Ministerio de Educación del Ecuador, 2010).
Freré y Saltos (2013) mencionan que se tiene que tener en cuenta que la
educación en las tecnologías de la información y la comunicación (TICS),
considera que el niño puede usar una herramienta tecnológica

8
conscientemente, y que ésta pueda proporcionarle beneficios, en su proceso
de enseñanza aprendizaje. Por tanto, el educador o tutores deben tener una
formación que les permita alcanzar resultados óptimos para la educación y
fortalecer, y usar como un medio que permita hacer sus clases más
interactivas.
1.4 Estrategias para el proceso de evaluación del aprendizaje

La evaluación integradora es importante porque permite la identificación


y valoración sobre los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje. En la
institución que forma parte del sistema educativo brindar un programa de
servicios, tiene un sustento de los contenidos impartidos en un periodo.
Además de servir de medidas y acciones que ayudan al alumno perfeccionar
sus procesos.

Así también esta evaluación permite una visión más específica sobre los
instrumentos a utilizar y los que son aptos según las características o
aprendizaje del grupo, Feo (2010) menciona que la técnica de observación
utiliza como instrumento la escala valorativa, la lista de cotejo o la guía de
observación. En última instancia el proceso de evaluación facilita la
retroalimentación de los resultados y llegar a una finalidad.
1.4.1 Evaluación integradora de los resultados de aprendizaje

La evaluación integradora debe realizarse seguidamente, para no perder


la secuencia y criterios que dirigen las destrezas a alcanzar. De tal modo que
se hagan evaluaciones y aumenten su complejidad las destrezas, experiencias
a adquirir y complementarse a medida que se logran otros conocimientos.

El Ministerio de Educación del Ecuador (2010) señala que los


indicadores a evaluar, deben ser acordes a su nivel escolar y las competencias
a alcanzar, como la expresión oral escrita, comprensión lectora, numérica, y
como relaciona esto con su quehacer cotidiano. Se consideran factores para la
evaluación de la formación integral:
 En todas las disciplinas, el arte, deporte y otras actividades afines.
 La argumentación, el juicio crítico.
 La redacción escrita y argumentativa.
Y debe ir acompañada de una valoración intelectual e integrada a
valores humanos, así como los resultados ser expuestos a los involucrados.

9
1.5 Estrategias para estimular un clima positivo en el aula

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (2017)


menciona que el departamento de Orientación Psicológica debe asistir a los
educadores sobre la comunicación con los estudiantes en el aula, en donde
prevalece la formación de aprendizaje relevante. Señala algunas disposiciones
para su funcionamiento:

 Identificar las condiciones que afectan el estado físico emocional


producto de las actividades escolares, relaciones con pares o
familiares, entre otras que desencadenan en estrés o ansiedad e
influyen al grupo.
 Fomentar en los alumnos el conocimiento de sus potencialidades y su
desarrollo integral como personas autónomas y seguras, que
conllevará a reforzamiento de su autoestima.
 Lograr que los alumnos desempeñen y sean responsables de sus
tareas estudiantiles, y conscientes de los procesos educativos que se
llevan a cabo bajo la planificación dispuesta por el sistema educativo.
 Contribuir en espacios que permitan el aprendizaje y gestión
emocional, que se priorice a través de actividades en que puedan
expresar sus sentimientos, emociones, como el arte como es la
pintura, baile, teatro que ayuden a los alumnos a lograr una formación
oportuna en su ser integral.
 Ayudar en el repaso y afianzamiento de saberes en conjunto tanto de
docentes, alumnos y compañeros. Para evaluar deficiencias
educativas y mejorar el proceso de aprendizaje.
 Realizar actividades que contribuyan al desarrollo social y formativo,
por medio de actividades grupales dinámicas, estratégicas que
ayuden a la socialización y discusión de contenidos, que resultan
favorables para el discernimiento y objetividad critica de cada
individuo.
1.6 Estrategias lúdicas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje
para niños entre 7 a 8 años

La utilización de estrategias lúdicas ha sido parte importante para el


desarrollo de los niños en diferentes áreas como la social, escolar y emocional.
Mediante la aplicación de estas y la organización de actividades se logra
alcanzar objetivos a favor de las necesidades o requeriemientos del educando.

Según Minerva y Torres (2007) recomiendan al docente usar el juego


como herramienta innovadora para estimular de forma creativa el aprendizaje
de los niños, tomar iniciativa y hacer que sea dirigido a un fin según los

10
intereses, edad, y ritmo de aprendizaje del educando. Es conveniente planificar
actividades en las que se mejoren habilidades y se afiancen los contenidos
académicos. De igual manera se debe utilizar un espacio de entetenimiento, en
donde la exploración aporte y facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Algunos de los aspectos que se deben cuidar durante las actividades
son:

 Presentar la actividad lúdica dirigida a un propósito y hacia las


habilidades por adquirir.
 Que resulten entretenidas, sean comprensibles para todos y breves
en sus contenidos.
 Que los educandos participen de manera activa y se involucren.
 El educador esté atento a las respuestas de los niños durante el juego
o actividad para realizar cambios.
 Que dentro de estos espacios haya la práctica de valores de equidad
y respeto para la sana convivencia de los participantes.

De igual manera Minerva y Torres (2007) al citar lo propuesto por


Charría de Alonso y González Gómez (1993) destacan las características
principales de la estrategia lúdica:

 Su carácter particular, deben estar acordes a las necesidades,


motivaciones y edad del niño.
 Planificacion previa, que visualice las adecuaciones y contenidos, asi
como soluciones a situaciones que puedan acontecer y no afecten a
los logros o competencias de los niños.
 Logro de los objetivos, deben ser acordes a los niños participantes
para alcanzar las destrezas según la etapa de desarrollo y según el
currículo planteado.
 Su diseño, planificación y ejecución, instancias que deben incluir
actividades variadas que faciliten el aprendizaje sin resultar
monótonas.
 Esté vinculada al entorno propio del educando.

Por lo tanto se busca lograr que las estrategias lúdicas sean un apoyo
mediante el cual el educando no solo la experimente como una actividad de
entretenimiento, sino que también aporte a sus conocimientos y le permita
elaborar contenidos que incrementen su aprendizaje e intercambio de saberes
con el grupo participante. Así mismo, el educador debe estar preparado para
utilizar los recursos necesarios para apoyar y mejorar las actividades en las
que se integre contenidos académicos, y permitan una relación en que se
fomente alcanzar habilidades para diferentes áreas de su vida.

11
1.7 Currículo de Educación General Básica (EGB) del Ministerio de
Educación: Objetivos planteados para segundo y tercer año

Los textos para los docentes y educandos en la educación pública,


otorgados por el Ministerio de Educación del Ecuador, en segundo y tercer año
de educación general básica, para las áreas de lengua y literatura; y
matemática, han sido adaptados a partir del diseño curricular del año 2016. La
autora del presente trabajo de investigación los ha utilizado para la revisión de
los contenidos que se imparten a los niños que asisten a las escuelas y al
centro de referencia de la comunidad Monte Sinaí, noroeste de la ciudad de
Guayaquil.

En cuanto al texto de segundo grado en el área de lengua y literatura,


sus contenidos se subdividen en secciones con diferentes objetivos, tales
como: identificar la diversidad de la lengua tanto en su forma oral y escrita
como su uso a nivel social; desarrollar: la conciencia lingüística dentro de la
formación de oraciones, la lectura comprensiva de textos, el diálogo vinculado
a experiencias propias, la escritura con conciencia fonológica y ordenamiento
de ideas, la literatura para generar en el educando la imaginación y el uso de la
memoria (Ministerio de Educación del Ecuador, 2018).

En el texto de segundo grado en el área de matemática, se nombran


objetivos y destrezas, tales como describir y reproducir patrones de objetos y
figuras, representar gráficamente conjuntos, ubicar los números en la recta
numérica, identificar las características y distinguir las imágenes geométricas,
copiar y escribir números (Ministerio de Educación del Ecuador, 2018).
Siguiendo con el texto de tercer grado en el área de lengua y literatura,
se hace una continuación de los contenidos para la identificación,
representación de letras y palabras, asi como el uso de las palabras para
expresar las características de un elemento, la ortografía, la comprensión y
reflexión de las lecturas la resolución de problemas, asociación de palabras y
figuras (Ministerio de Educación del Ecuador, 2018).
Finalmente en el texto de tercer grado en el área matemática, se
menciona la identificación y representación de cantidades en composición y
descomposición en unidades, decenas y centenas; clasificación de objetos y
figuras geométricas según las propiedades, lectura y escritura de los números
naturales, solución de adiciones y sustracciones, practicar patrones numéricos
(Ministerio de Educación del Ecuador, 2018).

Por esta razón los contenidos impartidos dentro de la institución


educativa deben tener una planificación y adaptación en base al currículo
planteado por el Ministerio de Educación. De igual manera, es necesario

12
desglosarlos en forma comprensible para los educandos y así poder cumplir los
objetivos y destrezas propuestos para el área y grado escolar respectivo.
Con respecto a la guía de trabajo elaborada por el Ministerio de
Educación del Ecuador (2013), de las adaptaciones curriculares para la
educación especial e inclusiva, desarrolló un texto como resultado de las
necesidades educativas, que muestra los procedimientos y recursos para que
los docentes se orienten y realicen las modificaciones en el currículo escolar
como son objetivos, metodología, actividades, entre otros y hacer ajustes que
faciliten el mejoramiento de las condiciones para el aprendizaje del educando.
Al mismo tiempo, esta debe validarse con el departamento de consejería
estudiantil (DECE), ser aceptada y firmada por los padres, para posteriormente
se efectúe los cambios adecuados.
1.8 Estudios realizados sobre la implementación de estrategias
didácticas en países latinoamericanos

Entre los estudios similares que han sido realizados en latinoamericana,


uno de los más relevantes fue el presentado por Gamboa, García y Beltrán
(2013) en Colombia, con el tema de las estrategias pedagógicas y didácticas,
para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Se
mencionan algunas como debates, exposiciones, asociar objetos y colores,
mapas conceptuales, entre otros. En este estudio se destaca la importancia de
la ejecución de una estrategia que permita a los estudiantes el desarrollo de
sus potencialidades, para que no se pierdan o debiliten por la pedagogía
tradicional utilizada en el sistema educativo y que en ocasiones no evalúa las
diferencias individuales. Esto obstaculiza la creatividad y dinamismo propio del
aprendizaje e interés de los alumnos.

Los resultados de las evaluaciones efectuadas a través de las


estrategias pedagógicas hizo que los educadores se den cuenta que la
pedagogía tradicional es insuficiente. Es importante emplear esta nueva
metodología para lograr un mejoramiento en las destrezas y aprendizajes de
manera continua. Además, los alumnos se mostraron incentivados por el hecho
de poder aprender a través de estas en forma autónoma.
En otro estudio, realizado por Caballero, Sazo y Gálvez (2014) en
Guatemala sobre el aprendizaje de la lectura y escritura durante los primeros
años de escolaridad. Es una sistematización realizada entre los años 2000 a
2011, de seis proyectos educativos que fueron implementados en República
Dominicana, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala con poblaciones
mayormente indígenas. El proyecto se efectuó mediante el apoyo de
organizaciones e instituciones, así como entidades internacionales. Entre los
aspectos positivos se hicieron capacitaciones a la comunidad docente por

13
personal especializado que utilizaron estrategias didácticas por medio de
modelaje. Dentro del proyecto se realizaron actividades que facilitaron el
aprendizaje de la lectura como cuentos, videos didácticos, y las matemáticas
con cd interactivos y materiales que apoyen el aprendizaje de modo accesible.
Uno de los principales requisitos fue que los educadores posean el
conocimiento y herramientas necesarias para lograr un proceso educativo
dirigido a la población atendida, por lo cual se hicieron las capacitaciones antes
mencionadas, debido a que parte de los docentes no contaban con una
formación actualizada. Y como parte negativa, algunos de los proyectos fueron
descontinuados por la falta de recursos o financiamiento por temas políticos, lo
que finalmente afectó a la obtención de los objetivos planteados a largo plazo.
Pero que en su momento lograron mejorar significativamente las comunidades
educativas en que se ejecutaron los proyectos.

2. METODOLOGÍA

El trabajo de investigación es de tipo cualitativa se ha realizado a través


del enfoque socio-crítico, bajo el método de sistematización de experiencias
para la intervención en la problemática y obtener resultados que favorecen
cambios, en donde se utiliza la metodología de “método-acción-participación”.
En el siguiente apartado se explica de forma amplia sobre los aspectos que
formaron parte y permitió generar conocimientos.

2.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de


experiencias

Cívicos y Hernández (2007) menciona que lo destacable del trabajo


social es el enfoque sociocrítico debido a que predomina la historicidad, los
acontecimientos del momento y su finalidad es lograr cambios en la
problemática a tratar y que los sujetos que son parte de esta puedan ser
agentes transformadores de su realidad. El paradigma sociocrítico tiene sus
orígenes en las concepciones de Marx, su método es usar la crítica, que a
partir de esta se haga un trabajo autoreflexivo para comprobar los hechos
existentes. Es decir, en efecto alcancen a ser participes de las acciones y
utilizar los propios recursos para mejorar su situación y evolucionar.

Ricoy (2006) refiere que mediante este paradigma el investigador asume


un permanente trabajo en el que desempeña varias acciones que servirán para
hacer progresos y una evaluación critica continua ante sus abstracciones y
actuaciones que implican la generación de cambios sociales. Brevemente en
relación con sus características es de relevancia que todos los integrantes de la
investigación son sujetos que adquieren compromisos y toma de decisiones, en

14
que el conocimiento que se produce es de carácter democrático, además que
esta realidad de los participantes es parte de sus intereses y propias
necesidades.

En Jara (2018) considera que la investigación-acción-participativa es un


enfoque de investigación, que tuvo sus orígenes en latinoamérica, y mediante
esta se busca que las personas de sectores vulnerables puedan participar en
acciones que permitan cambiar su realidad y dar un sentido de transformación
ante las desigualdades. Significa entonces, que la investigación y la acción son
parte de un mismo proceso participativo, y los individuos forman parte esencial
para construir el conocimiento con propósitos de empoderamiento.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO, 2004) menciona con respecto a la sistematización, que no
es un término nuevo y que ha estado a la par con la evolución del método
científico e inmersa en dos campos como son la sistematización de
información, asi como de experiencias, en que la primera ordena y clasifica
bajo ciertos parámetros para ser ingresados en una base de datos, mientras la
segunda son los conocimientos de un contexto determinado que son aportadas
por diferentes participantes.

Por su parte, Hernández (2014) señala que es necesario conocer a la


comunidad más allá de sus problemáticas y necesidades, es encontrar en
aquella todo lo que la constituye como sus relaciones, cultura, fortalezas,
oportunidades. Es decir, hacer la identificación de cada una de sus partes, y a
partir de estas evaluar un resultado.
De acuerdo, con Jara (2018) menciona que la sistematización, es un
conjunto de varios aprendizajes adquiridos de la experiencia, que lleva un
proceso metódico, objetivo, no sólo se dan los resultados deseados, también
puede haber limitaciones; pero el sujeto se puede apropiar de ésta y hacerla un
saber transformador, pero con una intencionalidad.
Al mismo tiempo, la sistematización de experiencias ha sido definida de
varias formas, pero está no es sencillamente la descripción de una realidad
cotidiana en un medio bajo situaciones determinadas, por tanto, se va
desarrollando efectivamente en diferentes aspectos, donde se involucra el
sujeto y de las que toma parte la esencialidad para alcanzar una abstracción y
reconstrucción de los hechos más relevantes y dar un sentido histórico,
metodológico y crítico del objeto estudiado. Algunos autores han llegado a
definirla ampliamente y dar un mayor sentido.
En cuanto a sus características elementales es interpretativa y crítica en
la experiencia que se determina, se reconstruye los hechos precedentes y sus

15
resultados; así como los aprendizajes que se producen haciendo de está un
conocimiento adquirido y transformador para el sujeto (Jara, 2018).
Es un proceso reflexivo, en que las experiencias son manifestadas en
diferentes perspectivas, producto de los saberes e intereses, de los sujetos que
han contribuido a la construcción de ese conocimiento (Martinic,1984) (Jara,
2018).

Es importante, porque debe ser un proceso llevado ordenadamente. Así


mismo, descrito e interpretado de forma crítica, ya que sirve como referente
para otros. Por tanto, el que sistematiza, debe ser claro y hacerlo de manera
acertada y reflexiva, la selección de las experiencias reales tanto las propias
como de los protagonistas.
Se escogió esta metodología de trabajo porque a través de la
experiencia vivida, se puede recuperar aquellos aprendizajes que en ocasiones
no se pueden evidenciar a simple vista, es por esta razón, que la
sistematización nos permite recoger la información, interpretarla, y mostrar de
manera metódica, para considerar aquellos procesos o pasos que se realizaron
y recuperar los saberes esenciales para la construcción del nuevo
conocimiento en otras experiencias.
2.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de
sistematización

La experiencia se ha realizado a partir de las prácticas comunitarias del


noveno semestre, de la Facultad de Ciencias Psicológicas, perteneciente a la
Universidad de Guayaquil, en vinculación con la Fundación Proyecto Salesiano
Guayaquil.

El centro de referencia está ubicado en la comunidad Monte Sinaí,


ubicado en la avenida Casuarina, sector noroeste de la ciudad de Guayaquil, y
pertenece al “Proyecto Salesiano Guayaquil”. Dedica su trabajo a la defensa y
protección de los derechos de menores de edad que viven en condiciones de
riesgo, especialmente a aquellos que tienen mayor predisposición a caer a vivir
en las calles o provienen de familias desintegradas o desprotegidas. Debido a
que la comunidad Salesiana ya tenía experiencia en estos casos, en el año
1991 el desaparecido INNFA (Instituto Nacional del Niño y la Familia) solicitó
que se llevara a cabo el programa “Chicos de la Calle”, y es en el año 1993
cuando se implementa e inicia esta labor. Actualmente el servicio social
prestado es un esfuerzo en conjunto con el MIES y se ha extendido a varios
sectores de la ciudad.
Por lo cual, su misión es dar apoyo tanto a los menores como a las
familias en el refuerzo de tareas, y actualmente asisten alrededor de 80 niños y

16
adolescentes durante las tardes, puesto que asisten por las mañanas a las
instituciones educativas regulares. Son acogidos en el centro por causa de su
bajo rendimiento escolar y procura brindar un espacio en donde se promueva el
trabajo colaborativo y la integración de todos.
En Monte Sinaí, el centro cuenta con tres educadores, en donde una
actualmente se encuentra con permiso de maternidad. Es necesario mencionar
que el personal existente no puede atender de manera personalizada a cada
niño que asiste. En cuanto a las instalaciones, el centro tiene tres aulas de
estudio, un comedor, la capilla y el área de la dirección. Aunque poseen ciertos
juegos como ajedrez y otros, estos están un poco deteriorados o incompletos.
Por lo que no se puede hacer una adecuada intervención por parte de los
educadores y voluntarios al no contar con salas específicas para una atención
personalizada, ni de profesionales especializados.
En cuanto a su situación familiar, estos hogares están formados por
personas que no tienen una formación académica básica o algunos sólo tienen
una educación secundaria incompleta, por lo que las actividades económicas
de los padres y madres son de vendedores ambulantes, asistentes domésticos,
obreros de fábricas o comerciantes de pequeños negocios. Debido a esto
muchas de estas familias no pueden satisfacer las necesidades básicas en su
totalidad por los insuficientes ingresos monetarios.
Muchas de estas familias poseen casas de caña, madera o construcción
mixta y algunos no cuentan con todos los servicios básicos, inclusive algunas
viviendas son de un solo ambiente. Algunas de estas personas provienen de
otras provincias y han migrado a la ciudad de Guayaquil en el sector de Sinaí,
porque no han tenido los recursos para comprar un terreno debido a esto han
invadido y construido sin los procesos legales necesarios.
Por lo que, los padres y madres acuden al centro, llevan a sus hijos para
que reciban apoyo escolar y sean guiados por lo educadores, porque la
mayoría trabajan largas jornadas y regresan en la noche a sus hogares. Los
niños a la salida pocos son recogidos por sus familiares, la mayoría regresan a
sus casas en grupo con sus hermanos, primos o vecinos.
2.3 Plan de sistematización

El contenido de esta tabla muestra el objeto, objetivo y así como las


fuentes de información que se han utilizado en la sistematización y recopilar la
información que ha servido para la interpretación y constatar los antecedentes
de manera cualitativa.

17
Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA Estrategias didácticas dentro del proceso de


apoyo psico-pedagógico para niños de 7 a 8 años.

EJE DE SISTEMATIZACIÓN: ¿Cuáles son las estrategias didácticas


“PREGUNTA EJE” desarrolladas durante el proceso de apoyo psico-
pedagógico para niños de 7 a 8 años?

En las fuentes de información se encuentran:


 Entrevistas a voluntarios y docentes
del centro de referencia Monte Sinaí.
 Las entrevistas a los padres de
familia.
 Análisis de los textos de estudios y
cuadernos de trabajo de los beneficiarios.
FUENTES DE INFORMACIÓN  Bitácora o diario de campo.
 Test Baneta (Batería
Neuropsicológica para la Evaluación de los
Trastornos de Aprendizaje).
 Cuestionario de percepción del
funcionamiento familiar (FF-SIL).
 Informes psicoeducativos.
 Matriz de resultados de los casos.
 Talleres de intervención de las
estrategias didácticas para niños.
 Talleres dirigidos a padres y niños.
 Supervisión de tareas y
observaciones.
 Fotografías.
Elaborado por: Rosalía Aguirre
En el centro de referencia Monte Sinaí, durante las prácticas
comunitarias se realizó la búsqueda de información y selección de estrategias
didácticas durante el proceso de apoyo psicopedagógico siendo esta parte de
la intervención para lograr mediante la recogida de información y los
instrumentos hacer la exploración, evaluación y diagnóstico del aprendizaje de
los niños que asisten al lugar. Así también, la realización de esta práctica
comunitaria es un requisito necesario, para la obtención del título y quehacer
profesional, siendo de importancia porque se trata de lograr nuevos
aprendizajes, además de dar un sentido mayor de conocimiento a todo lo que
va reconstruyendo en cada día.

La finalidad de la sistematización como refiere Jara (2018) es poder


comprender estas experiencias y rescatar las enseñanzas de las situaciones
que de algún modo dificultan o modifican el proceso, así como el interés de
intercambiar o dar a conocer la experiencia a través de la investigación del

18
autor, poder intercambiar y comprobar prácticas similares que pueden servir de
guía desde otra representación.
A continuación en la tabla 2 se muestran los procedimientos realizados y
actividades para la sistematización que se dividen en fases como recuperación
del proceso vivido, reflexión crítica y elaboración del producto final para la
presentación del trabajo de investigación.
Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización
ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA
Reconocimiento y Grupo de estudiantes
presentación de la de prácticas Mayo 2018
Fundación Proyecto comunitarias asignados
Salesiano Guayaquil. a la fundación.
Revisión del protocolo
del proyecto de Rosalía Aguirre Junio 2018
vinculación.
RECUPERACIÓN
Organización de las
DEL PROCESO
actividades a realizar Rosalía Aguirre Junio –Julio 2018
VIVIDO
en las prácticas.
Búsqueda de la
información Rosalía Aguirre Junio –Julio 2018
relacionada a la
revisión de literatura.
Recopilación de la
información Rosalía Aguirre Junio –Julio 2018
entrevistas, de test e
informes aplicados.

Análisis de las fuentes Rosalía Aguirre Enero 2019


de información.

REFLEXIÓN Interpretación de la Rosalía Aguirre Enero 2019


CRÍTICA experiencia vivida.
Contrastación de los
resultados obtenidos Rosalía Aguirre Enero 2019
con la revisión literaria.
Elaboración del
documento del trabajo Rosalía Aguirre Enero 2019
de titulación.
ELABORACIÓN Revisión del trabajo de Docente tutor Enero 2019
DEL PRODUCTO titulación.
FINAL
Corrección del trabajo Docente tutor Febrero 2019
de titulación.
Entrega final del
trabajo a la gestión de Rosalía Aguirre Febrero 2019
titulación.
Elaborado por: Rosalía Aguirre

19
En la recuperación del proceso, luego de la socialización y asignación de
los proyectos vinculados a la Facultad de Ciencias Psicológicas, se hizo el
reconocimiento de la Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil y la
presentación de la directora y las normas de la institución, con el fin de evitar
incumplimientos de los códigos en que se rige. Esto permite evitar
inconvenientes con los participantes del proyecto al realizar las prácticas
comunitarias del trabajo de sistematización en el centro de referencia Monte
Sinaí. En esta fase se realizó la revisión del protocolo, organización de las
actividades, para realizar un trabajo ordenado bajo una planificación y la
búsqueda de información relacionada al tema de investigación, así como la
recopilación de datos que contribuyan a la realización del trabajo.
En la fase de reflexión crítica mediante el análisis e interpretación de la
experiencia vivida se procedió a contrastar los resultados obtenidos con la
revisión literaria, lo que permite hacer una reconstrucción e integración de los
hechos teóricos y prácticos para la posterior elaboración del documento.
2.4 Consideraciones éticas

Antes de realizar las prácticas comunitarias en el centro de referencia


Monte Sinaí, la directora de la Fundación hizo la presentación de las normas y
la breve historia de los orígenes y su misión con la comunidad, la sede está
ubicada en el kilómetro diez y medio vía a Daule, especificaron que era
importante cumplir con los códigos de la institución y la integridad de los
menores mientras se efectúe todo el proceso.

Cuestiones éticas formales

Por tanto dentro de las diferentes actividades que se realizaron en las


prácticas se tuvo un primer contacto con los padres y se habló del proyecto,
así como de la confidencialidad de toda la información que se obtendría y los
fines de la misma y de forma breve que se haría durante el proceso. El código
de ética de la Asociación Americana de Psicología APA (2010) dispone en el
apartado 8 de investigación y publicación, en el numeral 8.02 que al obtener el
consentimiento informado, los psicólogos informan a los participantes acerca
de los propósitos, tiempo, los procedimientos y su retiro voluntario, entre otros.
En el transcurso de las semanas se iba informando tanto al coordinador
responsable de los practicantes en el centro de referencia, así como a los
padres del trabajo que sucesivamente se realizaría con los niños, para que
tengan conocimiento de las actividades y a la vez evitar algún tipo de situación
que genere incomodidad o reprobación.

20
Cuestiones éticas más amplias
La sistematización de experiencias es la modalidad, que sirvió para la
realización del trabajo, ya que por medio de las experiencias que el
investigador ha realizado en un lugar determinado y del uso de herramientas,
ordenamiento y selección de la información recogida, escoge los hechos más
relevantes y que reconstruyen, enriquecen la práctica. Además, de que el
investigador tiene como resultados aprendizajes obtenidos de su experiencia
como la que intercambia con los participantes logrando una mejor comprensión
del medio al que incursiona y de validar su aprendizaje.

En relación al rol del psicólogo este debe respetar los criterios


personales de la población con la que trabajó, las creencias ideológicas de la
institución como de los que asisten, evitar tener prejuicios de cualquier tipo,
generar conocimiento a partir de la experiencia real, por tanto hace uso de
información fiable y de las fuentes directas para realizar el trabajo de
sistematización. Es decir, estar comprometido y ser responsable del
conocimiento, y no divulgar a terceros la información compartida por los
participantes, y solo será dirigido con fines científicos a aquellas entidades con
las que se hizo la firma de los acuerdos.
2.5 Fortalezas y limitaciones

En el trabajo que se elaboró, ha tenido aspectos que favorecieron el


trabajo y otros que resultaron ser obstáculos, pero a pesar de las situaciones
que se produjeron, se hizo el mayor esfuerzo para realizar las actividades, y se
puedan lograr realizar todos los procedimientos requeridos y la investigación.

Fortalezas

 Los educadores del centro Monte Sinaí estuvieron atentos y


predispuestos a colaborar con las actividades y talleres que se
realizaron por parte de los practicantes de la Facultad de Ciencias
Psicológicas UG.
 Los padres de los beneficiarios del proyecto social aceptaron la
inclusión de sus hijos y accedieron a las entrevistas, y procedimientos
durante el proceso.
 Los niños colaboraron durante las sesiones de intervención, debido al
uso de estrategias y recursos que resultaron entretenidas y diferentes
de las actividades de la escuela.
 Los educadores aunque no han sido capacitados por parte de la
fundación sobre estrategias didácticas, ellos trataron de aprender de
forma independiente sobre alguna metodología que sirva para la
enseñanza en los niños.

21
 El personal docente y voluntarios son conscientes de las falencias del
sistema educativo, por esta razón hacen seguimiento a las escuelas
que los niños asisten para indagar sobre el rendimiento escolar de
cada educando.
 El centro de referencia hace cursos vacacionales para que los niños
puedan nivelar sus conocimientos en el área escolar.
 Los educadores mensualmente realizan talleres para la enseñanza y
práctica de valores a los alumnos y padres de familia.
 Los educadores y voluntarios poseen la paciencia y vocación para
tratar a los niños.
 Poseer un protocolo del proyecto social para la aplicación de los
instrumentos y procedimientos durante las prácticas comunitarias.
Limitaciones
 El tiempo que quedaba para poder trabajar con los niños se dificultó
debido a las diferentes actividades del centro de referencia de Monte
Sinaí, por lo que se retrasaban las actividades planificadas por el
proyecto social.
 Las entrevistas a los padres no se realizaban en un lugar que esté
adecuado para la atención.
 Los espacios de las intervenciones para realizar las actividades no se
acoplaban a las necesidades, lo que dificultó brindar una atención
óptima.
 Los ruidos producidos por las aulas se transferían con facilidad y
causaban distracción en los participantes, lo que causó que se suba
el tono de voz para que atiendan los niños las instrucciones.
 Espacios compartidos con otros estudiantes practicantes del servicio
comunitario lo que dificultó que se realizarán las actividades de
manera conveniente.
 Inasistencia de los participantes al centro de referencia por alguna
situación familiar.
 Escasez de material lúdico, equipo tecnológico y escolar.
 La interrupción de clases, debido a la capacitación de docentes por
parte del Ministerio de Educación, durante una semana en el mes de
julio, razón por la cual los niños no acudieron al centro de referencia y
se retrasó la aplicación de los instrumentos.
 Adaptar las instalaciones del centro de referencia para que sean
seguras.

22
3. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

Para realizar la recuperación del proceso vivido se tuvo que hacer uso
de la planificación entregada por el proyecto social de vinculación con la
comunidad otorgado por la Facultad de Ciencias Psicológicas UG, llamado
“Prevención y atención integral dirigida a niñas y niños con problemas de
conducta y aprendizaje”. También se realizaron diferentes actividades de
promoción, prevención, evaluación, diagnóstico e intervención descritas en la
tabla 3.

Durante las prácticas se realizó la socialización y familiarización con


cada uno de los casos, además que cumplieran con todos los criterios de
inclusión, y se logró el consentimiento de los padres para poder realizar la
adecuada intervención a los niños que son menores de edad y que asisten al
centro de referencia.

Luego se procedió a las evaluaciones por medio de diferentes


instrumentos a los beneficiarios del proyecto en relación a las demandas,
problemáticas manifestadas, así mismo la revisión literaria, las observaciones y
la supervisión de las tareas escolares. Además, de los resultados de las
evaluaciones realizadas para la exploración de las diferentes áreas, se
evidenció las dificultades de los beneficiarios en los contenidos instruidos en
las escuelas a las que asisten. Posteriormente, la autora del trabajo organizó
las sesiones de intervención de las estrategias didácticas en coordinación con
las del proyecto social para llevar a cabo la investigación hacia los objetivos y
finalidad concernientes al tema de sistematización de experiencias.

En estas sesiones se utilizaron diferentes estrategias didácticas y lúdicas


que permitió a los niños, explorar, analizar, construir sus propias ideas y
comunicarlas a sus compañeros. En las intervenciones los beneficiarios
estaban entusiasmados debido a que compartían momentos recreativos y
agradables, como resultado de estas se propició un aprendizaje colaborativo
entre ellos. Se elaboraron con la finalidad de dar apoyo psico-pedagógico,
además, se empleó cartillas para la secuencia y distinción de números que los
beneficiarios estaban aprendiendo, a la vez utilizar la técnica de repetición y
memorización, la sopa de letras para que señalen las palabras y conocieran su
significado; actividades para la formación de fonemas a través de una rueda
con el abecedario, también el uso de fichas para la representación y suma de
cifras.

23
Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida
Fecha

Actividades Participación Objetivo Método Resultado Contexto

Socialización de la Coord. Ruth Alarcón Conocer las Se conoció el Fundación


Fundación Proyecto Practicantes del instalaciones y Expositivo funcionamiento de las Proyecto
31/05/2018

Salesiano Guayaquil. noveno semestre de normas de la instalaciones y las normas Salesiano


la Facultad de fundación Sede de que implican el trabajar con Guayaquil.
Ciencias Psicológicas. todos los centros de los beneficiarios de la
referencia y acogida fundación.
de la ciudad.

Reconocimiento y Equipo de Conocer a los niños Se hizo un primer Centro de


04/06/2018

socialización de los practicantes. que podrían tener Explorativo acercamiento a los niños. referencia
practicantes y del algún problema en su Monte Sinaí.
proyecto en el centro aprendizaje o
de referencia Monte conducta.
Sinaí.

Observación aúlica de Rosalia Aguirre – Observar el Se comunicó por medio de Centro de


05/06/2018

los casos. Beneficiarios comportamiento de Explorativo un escrito a los padres para referencia
los niños y hacer que acudan al centro de Monte Sinaí.
contacto con sus referencia Monte Sinaí.
padres en forma
escrita.

24
Socialización del Rosalía Aguirre – Conocer a los Se logró la familiarización Centro de
proyecto con los padres Representante representantes para Explorativo del referencia
06/06/2018

de familia y firma del que conozcan del proyecto a los padres y su Monte Sinaí.
consentimiento proyecto. correspondiente
informado. autorización para trabajar
con sus hijos.
11/06/2018

Aplicación de la ficha Rosalia Aguirre – Explorar la estructura Se obtuvo la información Centro de


sociodemográfica a Representante familiar y los Explorativo sobre las condiciones de referencia
padres. acuerdos. vida familiares. Monte Sinaí.
12/06/2018

Exploración del área Rosalía Aguirre - Identificar los posibles Lograron plasmar sus Centro de
social y escolar del niño Beneficiarios problemas en las Explorativo problemáticas . referencia
por medio del dibujo. diferentes áreas. Monte Sinaí.
13/06/2018

Supervisión y Conocer los Se conoció las áreas que Centro de


observaciones de Rosalía Aguirre contenidos escolares Explorativo les resultan difíciles en las referencia
tareas a los niños. que son instruidos en tareas escolares . Monte Sinaí.
la escuela.
14/06/2018

Capacitación del Psic. Sueling Layman Mostrar los pasos Los estudiantes de noveno En las
Baneta a estudiantes y estudiantes para la aplicación del Expositivo semestre se familiarizaron instalaciones
del noveno semestre. Baneta. con el instrumento Baneta. del CDID

25
Aplicación de la historia Rosalía Aguirre – Conocer los Recopilación de la Centro de
20/06/2018
18 -19-

clínica, familiar, Representante antecedentes Explorativo información para el análisis. referencia


psicoeducativa y familiares y la historia Monte Sinaí.
cuestionario FF-SIL en y la ontogenia del
tres sesiones. niño.

Aplicación del Baneta: Rosalía Aguirre – Aplicar las pruebas Se identificaron las Centro de
áreas comprensión Beneficiarios para evaluar las Explorativo dificultades en las áreas referencia
oral, lectura, escritura, áreas cognoscitivas, evaluadas. Monte Sinaí.
05/07/2018
02-03-

gramática, motoras.
procesamiento
fonológico y aritmética
en tres sesiones.
04/07/2018

Capacitación de las Psic. Geovanna Capacitar de manera Aprendizaje en el diseño de En las


intervenciones Medina y estudiantes práctica sobre las Expositivo sesiones de intervención instalaciones
cognitivo conductuales técnicas a emplearse por parte de los estudiantes. del CDID.
a los estudiantes de y la planificación de
noveno semestre. las sesiones.

Aplicación del Baneta: Rosalía Aguirre – Aplicar las pruebas Se identificaron las Centro de
09-10-11 /07/2018

áreas atención, Beneficiarios para evaluar las Explorativo dificultades en las áreas referencia
memoria, percepción áreas cognoscitivas y evaluadas. Monte Sinaí.
visual, estereognosia, motoras.
grafestesia,
coordinación motora,
enlentecimiento motor y
velocidad motora en
tres sesiones.

26
Redacción de los Rosalía Aguirre Informar sobre Análisis de los resultados de Centro de
14/07/2018

informes los resultados de Critico los instrumentos aplicados y referencia


psicoeducativos. las pruebas descripción del diagnóstico Monte Sinaí.
realizadas a los presuntivo.
beneficiarios e
instituciones.

Intervención Rosalía Aguirre – Identificar las Lograron la identificación de Centro de


cognitivo-conductual Beneficiarios emociones y se Participativo las emociones por medio de referencia
sesión 1: familiaricen con las técnicas aplicadas. Monte Sinaí.
-Tarjetas de estás a través del
emociones. cuento.
16/07/2018

-Cuento y actividades
del monstruo de
colores.
-Estrategias lúdicas.
-Actividades didácticas.

Intervención Rosalía Aguirre – Reconocer las Lograron la identificación y Centro de


cognitivo-conductual Beneficiarios emociones Participativo control de las emociones por referencia
17/07/2018

sesión 2: positivas y medio de las técnicas Monte Sinaí.


-El semáforo para el negativas. aplicadas.
control de emociones.
-Estrategias lúdicas.
-Actividades didácticas.
19/07/2018

Taller para los niños Equipo de Conocer el Se logró fomentar una cultura Centro de
sobre el respeto de las practicantes. respeto por las Participativo de valores. referencia
cosas y el hurto. cosas de los Monte Sinaí.
otros.

27
Intervención Rosalía Aguirre – Regular la Se logró reforzar la Centro de
cognitivo-conductual Beneficiarios impulsividad y Participativo regulación emocional de los referencia
sesión 3: enojo. niños por medio de las Monte Sinaí.
23/07/2018

-El termómetro y técnicas aplicadas .


volcán, técnicas para la
regulación.
-Estrategias lúdicas.
-Actividades didácticas.

Intervención Rosalía Aguirre – Utilizar técnicas Se logró la identificación de Centro de


cognitivo-conductual Beneficiarios para reemplazar Participativo las conductas sus causas y referencia
(cierre) sesión 4: sucesos por efectos para la práctica de la Monte Sinaí.
24/07/2018

-El cuento de la tortuga ideas positivas y asertividad por medio de las


y técnicas de la asertividad. técnicas.
autoinstrucciones.
-Estrategias lúdicas.
-Actividades didácticas.

Intervención en Rosalía Aguirre – Practicar Práctica de ejercicios para la Centro de


problemas de Beneficiarios ejercicios de Participativo coordinación viso-motriz, referencia
aprendizaje sesión 1: lateralidad y esquema corporal y nociones Monte Sinaí.
25/07/2018

-Juego de orientación y motricidad. espaciales.


lateralidad, alerta y
motricidad gruesa.
-Estrategias lúdicas.
-Actividades didácticas.

28
Intervención en Rosalía Aguirre – Dominar la Refuerzo de las detrezas Centro de
problemas de atención a través Participativo motricidad, visomotricidad, referencia
aprendizaje sesión 2: de diferentes lateralidad. Monte Sinaí.
30/07/2018

-Juego de cartas, estrategias.


pescar, motricidad fina,
y atención.
-Estrategias lúdicas.
-Actividades didácticas.

Intervención en Rosalía Aguirre – Repasar todas Se logró hacer una Centro de


31/07/2018

problemas de Beneficiarios las Participativo retroalimentación en los referencia


aprendizaje (cierre) intervenciones niños. Monte Sinaí.
sesión 3: realizadas
durante esas
semanas.

Taller para padres Equipo de Capacitar a los Compromiso por parte de los Centro de
sobre conductas, practicantes. padres en el Participativo padres para replicar las referencia
emociones y manejo de la técnicas de manejo Monte Sinaí.
02/08/2018

comportamiento técnicas de conductual en casa con sus


familiar. intervención hijos.
conductual
trabajadas con
sus hijos.
06/08/2018

Entrega de documentos Equipo de Validar las Socialización de los Centro de


y productos de las practicantes y prácticas Descriptivo resultados de los informes y referencia
prácticas al coordinador del centro comunitarias. documentos al coordinador. Monte Sinaí.
coordinador. de referencia.

29
Taller de nutrición para Equipo de Concientizar Se logró la concientización y Centro de
07/08/2018

los niños. practicantes. sobre la Participativo reflexión de los alimentos referencia


alimentación que se consumen. Monte Sinaí.
saludable.

Finalización de las Equipo de Entrega de Se obtuvo la documentación Centro de


08-09- 08/2018

prácticas comunitarias. practicantes y documentos por Crítico correspondiente a las referencia


coordinador. parte del prácticas. Monte Sinaí.
coordinador.

Entevista a educadores Rosalía Aguirre Conocer la Recopilación de información Centro de


del centro de referencia preparación Explorativo para el presente trabajo de referencia
Monte Sinaí metodológica de titulación. Monte Sinaí.
21/01/2019

los docentes
sobre las
estrategias
didácticas.

Elaborado por: Rosalía Aguirre


Se detalló en la tabla anterior las diferentes actividades y estrategias didácticas que se utilizaron durante las sesiones
de intervención psico-educativa. Para este fin, se emplearon materiales con diferentes texturas y colores para que los niños
se sientan motivados por la técnicas aplicadas y así lograr un aprendizaje significativo en forma dinámica. Por esta razón, los
recursos eran de fácil elaboración para que puedan ser manipulables. De igual manera, se realizó la búsqueda de contenidos,
uso de videos, horas de planificación mediante una adecuada revisión de lo que se ejecutaría en cada intervención, se buscó

30
que estuvieran acordes a los objetivos a alcanzar y fueran comprensibles a los
benefeciarios, con la finalidad de mejorar las habilidades del pensamiento y las
manejen en forma consciente.

Igualmente cada sesión fue complementada con diferentes actividades


como lectura de cuentos, ejercicios de lateralidad, atención, motricidad fina y
gruesa, juego de orientación y memoria, y técnicas para la regulación
emocional. Como resultado, de estas los niños recononozcan sus emociones y
las empleen adecuadamente, y fortalezcan sus habilidades a nivel cognitivo,
conductual y emocional.

En el siguiente apartado se realizará la reflexión crítica de los aspectos


que fueron fundamentales para la sistematización de las experiencias, donde
se analiza cada una de las variables del eje central que sostiene esta
investigación, las estrategias didácticas dentro del proceso psico-pedagógico
brindado en el centro de referencia Monte Sinaí.

4. REFLEXIÓN CRÍTICA

Con respecto a este trabajo de sistematización que se realizó al


noroeste de la ciudad de Guayaquil, en la comunidad de Monte Sinaí, es
necesario mencionar en forma breve, que dentro de esta se encuentra escasez
de los servicios básicos que son imprescindibles para el bienestar de vida,
entre estas se encuentran la falta de agua, calles sin asfaltar, no hay
alcantarillado, y un nivel alto de delincuencia e insuficientes unidades de policía
comunitaria (UPC), que hacen que los habitantes estén desamparados en las
condiciones que subsisten.

Dadas las condiciones que anteceden, dentro de esta comunidad se


encuentra el centro de referencia Monte Sinaí, perteneciente a la Fundación
Proyecto Salesiano Guayaquil, para evitar la deserción escolar y se incorporen
en pandillas, como servicio brindan el acompañamiento de las tareas escolares
y educación en valores a los niños pertenecientes a familias vulnerables.
Atendiendo a estas necesidades la Facultad de Ciencias Psicológicas,
mediante la vinculación de un proyecto social con el lugar, posibilitó a los
estudiantes del noveno semestre realizar las prácticas comunitarias y hacer la
oportuna intervención en los menores asistentes.

Para continuar como parte del proyecto se realizaron evaluaciones y la


utilización de instrumentos como el FFSIL, el Test Baneta, dibujos proyectivos,
que facilitaron la recogida de información y la posterior obtención de los
resultados para luego ser complementada, con las sesiones de intervención y
la experiencia vivida.

31
Por esta razón en este acápite se ha realizado la revisión de los
aspectos relacionados al trabajo de sistematización de experiencias en
conjunto con la revisión literaria, a partir de las fuentes de información y los
registros de observación. Se identifican componentes como son las estrategias
didácticas, su diseño, el apoyo pscio-pedagógico, la acción tutorial, la
planificación, selección de recursos y medios para el aprendizaje, la evaluación
integral de resultados, así como las estrategias para estimular un clima
positivo, las estrategias lúdicas y el currículo escolar que fueron parte de la
presente investigación.

Sobre el tema de las estrategias didácticas es necesario que los


docentes estén preparados para la implementación en la enseñanza a los
educandos de diferentes métodos o técnicas que mejoren el aprendizaje
como señaló Feo, (2010). Por su parte, en el centro de referencia Monte Sinaí,
se evidenció que los educadores no poseen los recursos, ni la instrucción
metodológica para llevar a cabo una planificación adecuada según las
necesidades educativas especiales (NEE) de los niños que asisten al lugar. De
igual manera, a los alumnos se les dificulta realizar sus tareas por la falta de
educación teórico y práctica por parte de las instituciones escolares a las que
asisten. Problemática que evidencia un sistema educativo público deficiente.
En cuanto a las estrategias didácticas Feo (2010) las clasifica en
estrategias de enseñanza en estas el educador y alumno deben hacer un
intercambio que permita cubrir los requerimientos de los participantes, de
hecho esto se aplicó de forma mínima en el centro debido a la capacidad de
asistentes, los docentes no pueden personalizar y dar una instrucción que se
adapte completamente a cada una de sus necesidades educativas. Por otra
parte, en las estrategias instruccionales, menciona que no es necesaria la guía
del docente pero en esta se hace uso de materiales que refuerzen la actividad,
en relación a esto se comparten textos pero debido a su edad y
desconocimiento no tienen acceso a otras herramientas como las
computadoras, sin embargo, realizan actividades como el ajedrez, pintar o
sopas de letras, y los niños se esfuerzan en realizarlas debido a que suponen
un reto para ellos y resultan entretenidas.
Sobre las estrategias de aprendizaje Feo (2010) menciona que el
alumno utiliza sus propios métodos, estas se dividen en cognitivas,
metacognitivas y afectivas-motivacionales, es decir, que en estas el alumno
debe usar de modo consciente la forma en que selecciona, organiza, piensa y
tiene motivación hacia una determinada situación o tarea. En los niños
participantes se observó que responden a la ejecución de sus tareas y estos
métodos aún no son utilizados de forma más organizada y práctica por parte de
ellos. En relación a las estrategias de evaluación en el centro de referencia los

32
educadores no poseen un sistema de evaluación que se adapte a
competencias u objetivos que hayan planificado con anticipación, como puede
observarse no hay un sustento de los progresos que tienen cuando finalizan el
año escolar.
En SINALOA (2016) señala como una estrategia el “aprendizaje
colaborativo”, en que el educador es un mediador ante el grupo apoyando en la
creación de ideas o solución de tareas, como resultado de esta participación y
colaboración de los alumnos, a través del intercambio de sus apreciaciones, y
experiencias contribuyen a un conocimiento para todos. Así mismo, en el
centro el guía hace actividades en que promueve el apoyo de los integrantes
en diferentes trabajos para que se involucren y producir explicaciones a las
interrogantes propuestas y favorezcan a su conocimiento.

En referencia a la clasificación anterior Feo (2010) menciona que estas


estrategias deben seguir un diseño previo para efectuarlas y deben contar con
componentes básicos como nombre, contexto, tiempo, objetivos y
competencias y recursos entre otros que permitan realizar una adecuada
organización de estas para la aplicación y adaptarlas a las necesidades
educativas del grupo. Por el contrario, los educadores no tienen una formación
metodológica y por lo tanto tampoco se rigen a un formato de planificación, y
realizan de forma improvisada según lo que acontece en las tareas diarias.
Es conveniente hablar del apoyo psico-pedagógico que se da en el
centro de referencia a más de ser un acompañamiento, debe cumplir con
lineamientos preventivos para evitar el fracaso escolar y valorar las
necesidades de una forma completa tanto en lo académico, escolar y
comunitario como lo señaló el Ministerio de Educación de la República
Dominicana (2017). Por su parte, los educadores dan un seguimiento a las
escuelas que asisten los niños, y hacen visitas a los hogares para estar al tanto
de las relaciones familiares, comportamiento y su progreso en la escuela. A
pesar de, hacer esto cada cierto tiempo, es preciso, señalar que no se realizan
adaptaciones curriculares, ni hay especialistas que los orienten para lograr
estos compromisos.
En lo que se refiere a la acción tutorial el Ministerio de Educación de la
República Dominicana (2017) menciona que su sentido es más amplio, debido
a que es una orientación en lo escolar, personal, vocacional-profesional y
desarrollan dimensiones como la formativa, informativa, previsora, y
facilitadora. Cada una de estas hacen en conjunto el mejoramiento de
habilidades, la detección de los niveles de aprendizaje, las de prevención en
los diferentes contextos del individuo y facilitar la toma de decisiones. A pesar,
de lo descrito los educadores no cumplen con los componentes pertenecientes
a este apartado, pero se involucran como orientadores porque cumple con

33
funciones de supervisores, docentes y trabajadores sociales, pero sus
diferentes cargos y el tiempo que asignan a las actividades, dificulta este
acompañamiento educativo de forma pertinente.

En cuanto a los recursos didácticos el centro de referencia recibe


donaciones de diferentes personas, o son enviados de la Fundación Proyecto
Salesiano, pero estos no abastecen para las actividades que deberían
desarrollarse en el centro como parte del apoyo psico-pedagógico. Freré y
Saltos (2013) mencionan que estos deben ser adecuados a la edad del niño y
sean medios que produzcan en este interés y progreso en lo creativo-
expresivo, cognoscitivo y motor, sin embargo, el centro carece de material para
poder elaborar o adquirir estos y los que poseen estan incompletos o
deteriorados, pero de alguna manera cubren a través de otros medios
accesibles como son los tableros de ajedrez y la enseñanza de este a los niños
en los momentos libres.
Por su parte el Ministerio de Educación del Ecuador (2010) señala que
es importante que se empleen herramientas tecnológicas para la educación.
Sin embargo, el centro de referencia solo cuenta con tres computadoras que
son utilizadas por los educadores y prestadas a los alumnos cuando realizan
investigaciones y saben manejarlas, los pequeños no tienen acceso debido a
su inexperiencia en el uso. Por esta razón no tienen todos los beneficios para
su aprendizaje.

En relación con la evaluación integradora de aprendizajes que se debe


dar como lo menciona el Ministerio de Educación del Ecuador (2010) deben
evaluar las competencias y destrezas que son propias del nivel escolar al que
pertenecen, aunque no poseen un sistema de evaluación, son conscientes que
algunos de los asistentes al centro no han progresado en la expresión oral,
escrita, existe casos de niños que no saben leer o multiplicar y estan cursando
un quinto o sexto grado. También, es una clara realidad de la inexperiencia o la
falta de interés de los docentes en hacer las respectivas correcciones y
elaborar informes en las escuelas para hacer los ajustes según las dificultades
de cada individuo.
Para continuar parte de que se adquiera el aprendizaje involucra que
sea en un clima positivo como lo señaló el Ministerio de Educación de la
República Dominicana (2017), y debe ser llevada por el departamento de
orientación psicológica hacia los educadores y la comunicación que tienen con
sus alumnos y las condiciones de su aprendizaje. Si bien es cierto que, el
centro no tiene los medios físicos y económicos para que los niños se
involucren adecuadamente en actividades recreativas y lúdicas, Ante todo,
están pendientes con la seguridad y que en las actividades como juegos o

34
espacios de convivencia se fomente los valores de respeto, solidaridad y
compañerismo.
En referencia a las estrategias lúdicas Minerva y Torres (2007)
recomiendan el juego como una herramienta que renueva la forma como
aprenden los niños. Por tal razón la autora del trabajo en el proceso de sus
prácticas realizó la aplicación de estrategias didácticas y lúdicas mediante la
revisión de los textos escolares, la supervisón de tareas de los niños, y la
planificación de actividades en las áreas de matemática, lengua y literatura.
Además, se lo hacia en un lugar separado de los otros alumnos, se daban las
instrucciones para lograr los objetivos de la intervención y se emplearon
diferentes materiales que resultaron atrayentes a los participantes por sus
texturas, colores y permitieron facilitar su aprendizaje siendo complementadas
con las del proyecto. De esa manera se consiguió que participen activamente y
se motiven a compartir y descubrir como formar palabras, su significado,
solucionar operaciones de una forma diferente, y también aprender de los otros
integrantes y estar en un momento agradable.
Sobre los textos de matemática, lengua y literatura, del segundo y tercer
grado pertenecientes al Ministerio de Educación del Ecuador (2018), y el
diseño curricular de las competencias que deben adquirir en el transcurso de
ese período, como el reconocimento de los fonemas, el ordenamiento de ideas,
la lectura de textos, comprensión de palabras, además de la clasifcación de
objetos, lectura y escritura de cantidades, entre otros. Con referencia a lo
anterior, en la práctica a los niños se les dificultaba el reconocer algunos
fonemas y los confundían como son la g y la j, en ese tiempo leían
determinadas palabras con m, p, v, b, c, t; de hecho no reconocían las demás
letras que componen el abecedario, y tampoco podían hacer frases completas.
En la parte numérica eran conscientes de los números hasta el cien, pero de la
secuencia de este hasta el mil, no lograban recordar.
A pesar, de las competencias que los niños deben adquirir, según el
diseño curricular, aún no hay mejoramiento porque existen falencias en
diferentes áreas que impiden que haya la adquisición de esos aprendizajes y
que mediante la práctica continúa y el acompañamiento de un guía, podrán
responder a esas habilidades de pensamiento y reflexivas que deben cumplirse
según su nivel escolar.
Al mismo tiempo, en el transcurso de las prácticas se verificó a través de
la información recopilada y de la matriz de resultados de los niños beneficiarios
del proyecto, que comprendían desde los siete hasta los once años. Se
observa claramente, que algunos tenían de diagnóstico algún problema de
aprendizaje en la escritura, lectura, la pronunciación o en el cálculo. Es
evidente entonces, que se ha hecho una detección temprana de sus

35
dificultades, que han sido obstáculo para aprender debidamente los
conocimientos fundamentales. A propósito de todo lo dicho, es importante
recordar, que en el centro de referencia no hay especialistas de forma
permanente que puedan brindar un asesoramiento y tratamiento personalizado
a las necesidades educativas especiales que se han mostrado, además de la
escasez de recursos materiales y económicos que faciliten este apoyo a los
beneficiarios. Por otra parte la falta de compromiso de los padres en la revisión
de las tareas y no asistir a las reuniones que se convocan, lo que afecta en el
desconocimiento de las problemáticas de sus hijos.

Resulta oportuno que se haga una capacitación integral tanto a los


educadores del centro y la institución educativa, como lo señala la guía de
trabajo del Ministerio de Educación del Ecuador (2013), que instruyen sobre los
procedimientos para realizar las adaptaciones curriculares a las necesidades
educativas de cada niño. Es conveniente que sean informados los padres y el
departamento de consejería para que se realice la intervención a cada caso.

A continuación algunas de las lecciones aprendidas resultantes de la


sistematización de experiencias:
Al principio se dificultó acordar un horario para realizar las entrevistas a
los padres, debido a sus labores domésticas o su trabajo. Por lo tanto, se tuvo
que adaptar a la hora que resultaba más accesible a los representantes.
A pesar de que el centro de referencia atendió a los practicantes durante
el servicio comunitario de manera amable; las normas que se debía cumplir, es
que los niños terminen sus tareas, para luego realizar las actividades
planificadas y el tiempo que se disponía era poco y muchas veces los
participantes daban unos minutos de su tiempo de recreación para que se logre
terminar con lo organizado para ese día.
Durante todo este proceso hubo muchas dificultades por el tiempo,
también se debio a la inasistencia de los niños debido a situaciones familiares,
que retrasaban el proceso, además que se debían reorganizar las actividades
para pode cumplir con los objetivos planteados.

Es importante ser constantes, comprensibles, y brindar respeto a cada


persona y la comunidad, porque a ellos se debe que se realice el presente
trabajo, comparten su tiempo y experiencias para lograr la investigación.

Para finalizar, aunque realizar el trabajo no fue fácil, hubo muchas


experiencias que sirvieron para entender, que depende mucho de la actitud y
de encontrar las oportunidades para lograr los propósitos, y se llevan
aprendizajes para toda la vida tanto personal como profesional.

36
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 Se evidencia que no existe en los educadores la preparación en


estrategias didácticas ni recursos que puedan complementar las
acciones para realizar la respectiva evaluación y planificación, de esta
manera no se pueden atender adecuadamente las necesidades
educativas especiales de los alumnos del centro de referencia con el
tratamiento adecuado.

 La escasez de recursos tecnólogicos y didácticos dificulta la


investigación y práctica de conocimientos en el proceso enseñanza-
aprendizaje durante el acompañamiento escolar en el centro de
referencia Monte Sinaí.

 De los niños que participaron del proyecto, se pudo evidenciar a través


de la matriz de resultados que tienen necesidades educativas especiales
en diferentes áreas como la escritura, la lectura, el cálculo y la
pronunciación que obstaculizan su aprendizaje y además no son
atendidas en el centro debido a que no hay especialistas.

 Como conclusión positiva dentro del centro de referencia, se comparten


espacios en la educación en valores, juegos de socialización, recreación
y la convivencia amistosa y colaborativa.

37
RECOMENDACIONES

 El personal docente y voluntario se capacite en la planificación y diseño


curricular, además se facilite la formación en todo tipo de estrategias
como didácticas, lúdicas,, educativas que permitan brindar un servicio
adecuado y personalizado a las necesidades de cada alumno.

 Gestionar convenios interinstitucionales, como el municipio o alguna


entidad que les proporcione recursos tecnológicos y materiales
didácticos para utilizarlos en la enseñanza e intervenciones con los
alumnos y así puedan acceder a los beneficos que se dan con el
adecuado uso de las TIC´s. Además, de mantener los convenios con la
Universidad de Guayaquil, para continuar con las evaluaciones y
detecciones tempranas a los niños, y se realice la intervención a las
necesidades educativas especiales o problemas de conductas.

 Se recomienda la inserción de especialistas para que puedan ser


atendidas las necesidades educativas especiales que dieron como
resultado en las evaluaciones realizadas por los practicantes.

 Se continúe con el fortalecimiento de la educación en valores, también


debe estar orientada al aprendizaje de las habilidades cognitivas,
reflexivas y sociales; atendiendo al desarrollo integral de los niños que
asisten al centro de referencia de Monte Sinaí.

38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APA, A. P. (2010). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta.


Facultad de Psicología de Buenos Aires , Buenos Aires.
Bausela, E. (s.f). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica:
Modelo de intervención por servicios. Revista Iberoamericana de
Educación, 1-5. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=modelos+deintervenci%C3%B3n+psi
coopedagogica+bausela&rlz=1C1CHBD_esEC825EC825&oq=modelos+
deintervenci%C3%B3n+psicoopedagogica+bausela&aqs=chrome..69i57
.32633j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Caballero, M., Sazo, E., & Gálvez, J. (2014). El aprendizaje de la lectura y


escritura en los primeros años de escolaridad. Experiencias exitosas de
Guatemala. Revista Interamericana de Psicología, 48(2), 212-222.
Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28437146008
Cívicos, A., & Hernández, M. (2007 ). Algunas reflexiones y aportaciones en
torno a los enfoques teóricos y prácticos de la investigación en trabajo
social . (23), 36-37 . Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2264596
FAO . (2004 ). Guía Metodológica de Sistematización . Honduras . Obtenido de
http://www.fao.org/docs/eims/upload/190561/guia-met.pdf
Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas.
Tendencias Pedagógicas(16), 221-236. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3342741
Freré, F., & Saltos, M. (2013). Materiales Didácticos Innovadores. Estrategia
Lúdica en el Aprendizaje. Revista Ciencia UNEMI, (10), 25-34. Obtenido
de http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/72
Gamboa, M., García, Y., & Beltrán, M. (Enero-Junio de 2013). Estrategias
pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples
y el aprendizaje autónomo. Revista de Investigaciones UNAD, 12(1),
101- 127. Obtenido de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-
de-investigaciones-unad/article/view/1162/1372
Hernández, R. (2014 ). Metodología de la Investigación (sexta ed.). México :
McGraw-Hill . Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-
content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-
edicion.compressed.pdf

39
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros
mundos posibles. Bogotá, Colombia : CINDE.

Minerva, C., & Torres, M. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el


aula. Venezuela. Obtenido de
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/16668/juego_apren
dizaje.pdf;jsessionid=A994613B7A8C29C32F6412887FE6FDA0?sequen
ce=1
Ministerio de Educación de la República del Ecuador. (2018). Matemática
segundo grado de educación general básica-subnivel elemental .
Ecuador . Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/08/Matematica-texto-2do-EGB.pdf
Ministerio de Educación de la República del Ecuador. (2018). Matemática tercer
grado de educación general básica-subnivel elemental. Ecuador .
Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/08/Matematica-texto-3ro-EGB.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2010). Actualización y Fortalecimiento


Curricular de la Educación General Básica. Ecuador . Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/08/Bases_Pedagogicas.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Guía de trabajo. Adaptaciones
curriculares para la educación especial e inclusiva. Ecuador . Obtenido
de http://fesvip.edu.ec/assets/guia-adaptaciones-curriculares-3-(1).pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2018 ). Lengua y Literatura segundo
grado de educación general básica -subnivel elemental . Ecuador .
Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/08/Lengua-texto-2do-EGB.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2018). Lengua y Literatura tercer grado
de educación general básica-subnivel elemental. Ecuador . Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/08/Lengua-texto-3ro-EGB.pdf
Ministerio de Educación República Dominicana. (2017). El apoyo
psicopedagógico en los centros educativos. República Dominicana.
Obtenido de http://www.educando.edu.do/portal/wp-
content/uploads/2018/09/Apoyo-psicopedagogico.pdf
Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación . Redalyc,
17-18. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf

40
Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa (sexta
ed.). México : Pearson. Obtenido de
http://www.visam.edu.mx/archivos/_LIBRO%206xta_Edicion_TEORIAS_
DEL_APRENDIZAJE%20-%20DALE%20H%20SCHUNK.pdf
SINALOA. (2016). Secretaria de Educación Pública y Cultura. La secuencia
didáctica en la práctica escolar. Sinaloa , México . Obtenido de
http://docente.dtesepyc.gob.mx/system/files/secuencia_didactica.pdf

41
ANEXOS
CERTIFICADO DEL TUTOR
CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD
FICHA DE REGISTRO PARA EL REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIA Y
TECNOLOGIA
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO
NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CUESTIONARIO DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR FF-SIL
HISTORIA PSICO-EDUCATIVA EN NIÑOS
HISTORIA FAMILIAR
ENTREVISTA SOBRE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A EDUCADORES
TEST BANETA
SESIONES DE INTERVENCIÓN
Técnicas para la regulación emocional

Fuente: Rosalía Aguire - Centro de referencia Monte Sinaí.

Juego de orientación y lateralidad

Fuente: Rosalía Aguire - Centro de referencia Monte Sinaí.


Juego de motricidad fina - pescar

Fuente: Rosalía Aguire - Centro de referencia Monte Sinaí.

Actividades para la atención, visomotricidad y lateralidad

Fuente: Rosalía Aguire - Centro de referencia Monte Sinaí.


Estrategias lúdicas – actividades didácticas
Representación de cantidades y resultados

Fuente: Rosalía Aguire - Centro de referencia Monte Sinaí.

Estrategias lúdicas – actividades didácticas


Secuencia numérica uso de la repetición y memoria

Fuente: Rosalía Aguire - Centro de referencia Monte Sinaí.


Estrategias lúdicas – actividades didácticas
Uso de la rueda del abecedario para formar palabras

Fuente: Rosalía Aguire - Centro de referencia Monte Sinaí.

Fuente: Rosalía Aguire - Centro de referencia Monte Sinaí.


TALLERES
Taller del respeto de las cosas y el hurto

Fuente: Practicantes de servicio comunitario.

Centro de referencia Monte Sinaí.

Taller para padres conducta, emociones y comportamiento familiar.

Fuente: Practicantes de servicio comunitario.


Centro de referencia Monte Sinaí.
Taller para padres conducta, emociones y comportamiento familiar.

Fuente: Practicantes de servicio comunitario.


Centro de referencia Monte Sinaí.

Taller para los niños de nutrición

Fuente: Practicantes de servicio comunitario.


Centro de referencia Monte Sinaí.

S-ar putea să vă placă și