Sunteți pe pagina 1din 60

2.

RELATOS DE INVESTIGACIÓN
Y EXPERIENCIAS DOCENTES
DE LA ESCRItURA Y LoS
GÉNERoS ACADÉMICoS

Coordinadora y compiladora:
Sonia Gabriela Lizarriturri

FEBRERO GIDED
2017 GRUPO DE INVESTIGACIONES
Y DESARROLLOS DIDÁCTICOS
Relatos de investigación y experiencias docentes II:
de la escritura y los géneros académicos
Sonia Gabriela Lizarriturri… [et al.]; compilado por Sonia Gabriela Liza-
rriturri; coordinación general de Sonia Gabriela Lizarriturri. 1a ed. – Villa
María: GIDED UNVM, 2017.
Libro digital, PDF – (Relatos de investigación y experiencias docentes /
Civarolo, María Mercedes; Lizarriturri, Sonia Gabriela; 2)
Archivo Digital: descarga y online.
ISBN 978-987-42-3668-5
1. Escritura. 2. Lectura. 3. Educación Superior. I. Lizarriturri, Sonia Ga-
briela II. Lizarriturri, Sonia Gabriela, comp. III. Lizarriturri, Sonia Gabriela,
coord.
CDD 407

Referatos de esta edición:


Juan Andrés Larrinaga Campistrús. Universidad de la
República, Sede Salto (Uruguay)
Leonardo Peluso Crespi. Universidad de la República, Sede
Salto (Uruguay).

Edición: Prof. Gabriela Luján Giammarini


Diseño: Lic. José Lautaro Aguirre
Índice

5 Una introducción con historia


Mgter. Sonia Gabriela Lizarriturri

12 Comprensión lectora y escritura: proyecciones didácticas


Mgter. Sonia Gabriela Lizarriturri

27 Escritura estratégica y aprendizaje en


una cátedra universitaria
Prof. Giammarini, Gabriela Luján

32 Escritura y uso lingüístico


Lucía Fernández

37 Una experiencia de escritura en torno al Análisis del


Discurso
Dianela Dadone

44 De la escritura y los géneros académicos


Mgter. Sonia G. Lizarritutt i y Prof. Gabriela L. Giammarini

3
Una introducción con historia
Mgter. Sonia Gabriela Lizarriturri

Los comienzos Reflexiones acerca del lenguaje


y la escritura como objeto
Estas primeras páginas del presente volumen refieren, epistemológico y objeto didáctico
dentro del género autobiográfico, a un conjunto de es-
tudios de investigación que iniciara hace ya más de diez La historia de las tensiones que generan el hiato existen-
años y que continúo en torno a la escritura como objeto te entre la consideración del lenguaje como objeto episte-
epistemológico y como objeto didáctico. mológico y como objeto didáctico, particularmente en el
Por ello, me propongo por una parte, historiografiar campo de la Didáctica de la Lengua en nuestro país, puede
con afán de sistematización los estudios que iniciara en reconstruirse a partir de dos fuentes:
los años 2004–2005; y por otra, relatar mis vivencias con A) Los documentos curriculares oficiales: discursiva-
relación a la escritura, como tema de investigación y prác- mente enuncian los enfoques priorizados en tanto
tica escrituraria que abarca el tránsito del descriptivismo políticas educativas estatales, en distintos momentos
objetivo-­explicativo al subjetivismo personal. En otras pa- socio-históricos.
labras, deseo (es, reitero, mi intención) mostrar la comple- B) Los manuales escolares para la enseñanza de Lengua
jidad que involucra el tránsito de la escritura de géneros del nivel medio: didactizan el discurso curricular y,
académicos prototípicos que avalan y dan cuenta de las como objetos didácticos poseen una incidencia signi-
investigaciones (explicación, argumentación, descrip- ficativa, cuando no decisiva, en la difusión e imple-
ción), a los géneros narrativos (relatos y autobiografías mentación de las perspectivas curriculares.
académicas), que subsumen experiencias personales y los
Ambas fuentes dan cuenta de las siguientes perspecti-
modos de transferir las investigaciones en el campo de la
vas y enfoques representativos de la Didáctica de la Len-
enseñanza.
gua, en las últimas tres décadas:
Inicialmente, años 2004 a 2010, participé en calidad de
directora y co-directora, de los proyectos: “La escritura 1970 – 1980: predominio del Estructuralismo como
como proceso cognitivo” (Instituto de Investigación, Uni- teoría lingüística, cuya inf luencia trasciende al ám-
versidad Nacional de Villa María, años 2004–2005. Reso- bito lingüístico, tal como lo atestiguan la Sociología,
lución Rectoral: 072/2005); “Hacia un modelo unificado la Antropología, la Psicología y la Filosofía, entre
para la enseñanza de la Lengua” (Agencia Córdoba Cien- otras disciplinas.
cia. Programa de Proyectos de Investigación y Desarrollo.
1980 – 1990: desplazamiento de las teorías lingüísti-
Resolución provincial: 1210/2007, años: 2007 a 2010); “La
cas por las teorías comunicacionales y, de las teorías
argumentación, discurso y tipo textual emblemático: pro-
del aprendizaje, por las teorías de la enseñanza. Esta
yecciones educativas, sociales y culturales” (Instituto de
década representa el ideario del “aprender haciendo”,
Investigación, Universidad Nacional de Villa María, años
implementado a través del aula taller y el énfasis en
2010–2011. Resolución Rectoral: 221/2010 y 212/2011).
las formas expresivas del lenguaje como medio de
Esta etapa se caracterizó básicamente, por la sistemati-
comunicación e integración social.
zación y la reelaboración bibliográfica, acerca del lenguaje
como objeto epistemológico y didáctico y sus vínculos con La transición entre la década de 1970 y 1980 pone al des-
la escritura. A continuación, sintetizo las principales con- cubierto en el campo de la Didáctica de la Lengua, el pre-
ceptualizaciones sistematizadas. dominio de las teorías de la enseñanza y del aprendizaje
por sobre las teorías lingüísticas. El lenguaje como objeto
epistemológico, cuyo conocimiento implica dominio cons-

5
ciente, es sustituido por la enseñanza del uso del lenguaje 2006–2010: en este período se sanciona, en el año
como forma de comunicación social. En otras palabras, la 2006, la Ley de Educación Nacional N° 26.206, an-
enseñanza de la Lengua no abarca el conocimiento de la tecedente y marco legal de la Ley de Educación de la
estructura y procesos cognitivo-lingüísticos específicos provincia de Córdoba, sancionada para el período
que la conforman, sino que su enseñanza se plantea como 2010–2015, que sigue vigente. En la caracterización
un conocimiento de dominio general. de este período sobresalen como rasgos la continui-
dad de las teorías lingüístico-discursivas y enfoques
1996 – 2006: comprende la sanción de los CBC de la
didácticos del período anterior. Al igual que en el
Ley Federal de Educación (1996), y los NAPs, Núcleos
caso de los períodos anteriores, se pueden leer sus
de Aprendizajes Prioritarios (2006), cuya proyección
especificidades en el capítulo “El recorrido elíptico de
y alcances se extienden aún. Sobresalen como rasgos
la Didáctica de la Lengua”, en Civarolo y Lizarriturri
configuradores de esta década, el predominio de las
(2014).2
teorías lingüísticas pragmático-comunicativas y los
enfoques por competencias, entre las teorías de la Una revisión de los manuales que circulan en el nivel
enseñanza. medio (Lizarriturri, 2009 y 2014), da cuenta de activi-
dades didácticas que responden a la propuesta curricular
Tanto los CBC de la Ley Federal como los NAPs de Len-
vigente, por tanto refieren al uso de la Lengua en situacio-
gua expresan esa tendencia en la formulación explícita de
nes comunicativas concretas: conversaciones, opiniones,
un propósito educativo de carácter pragmático: la forma-
narraciones, etc. y, apelan a las acciones lingüísticas que
ción de alumnos competentes comunicacionalmente. Este
pueden desarrollar los hablantes-alumnos, sin explicita-
propósito guía la selección y organización de los conteni-
ciones conceptuales ni metodológicas.
dos programáticos desde un enfoque comunicacional,1 que
Se deduce, tanto de lo documentos curriculares como de
entiende al lenguaje como conducta o producto externo al
los manuales para la enseñanza de Lengua, la preeminen-
individuo, resultado de una interacción comunicativa. Es
cia del enfoque comunicacional y la omisión elíptica de
el aporte a la comunicación lo que habilita la incorporación
las particularidades epistemológicas del objeto “lengua” o
de contenidos provenientes de distintas teorías y modelos
lenguaje como conocimiento en sí y como principio gene-
lingüísticos y didácticos que no dan cuenta de los compro-
rador de nuevos conocimientos. Decimos omisión elíptica
misos epistemológicos asumidos. Consecuentemente, se
porque, si bien sólo se consideran los aspectos funciona-
superponen indiscriminadamente la enseñanza del len-
les-comunicativos del lenguaje, en la realización de las ac-
guaje oral y escrito, el texto como proceso y producto, los
tividades didácticas o más precisamente en el desarrollo
tipos textuales y los géneros discursivos, con el análisis
de todo proceso de enseñanza y aprendizaje, intervienen
gramatical de las oraciones extraídas de un texto y, las ca-
los aspectos estructurales y comportamentales del lengua-
tegorías gramaticales provistas por diferentes gramáticas:
je, aunque no se los enuncie explícitamente.
sustantivo o sintagma nominal, pronombre, adjetivo, ver-
Este punto se torna clave y requiere una elucidación de
bo, conjunciones o conectores, oración simple, compuesta,
los aportes de las investigaciones lingüísticas y psicológi-
proposiciones, cláusulas, cohesión, coherencia, etcétera.
cas para su teorización en el campo de la Didáctica.
Contribuye también a tal indiscriminación el estilo dis-
La primera de estas elucidaciones remite a diferenciar
cursivo de los documentos curriculares que, al ser textos
el lenguaje como sistema natural y como sistema artificial.
académicos producidos por expertos, presentan rasgos
Para las teorías psicolingüísticas de orientación cognitiva,
gramaticales y estilísticos propios de las comunidades
la oralidad vehiculiza al lenguaje natural que asume en
discursivas académico-científicas. Entre dichos rasgos
ella su carácter representacional. La escritura, en cam-
sobresalen el empleo del pronombre impersonal “se”, la
bio, es un sistema artificial, una herramienta tecnológica y
omisión del sujeto en las construcciones oracionales, la
una metarepresentación del lenguaje como sistema repre-
recurrencia al estilo indirecto, con el fin de proyectar un
sentacional. En términos de Olson (1998), la escritura no es
discurso objetivo, “neutro” (Barthes, 2002), que oculte la
la transcripción directa del habla, sino que la representa
intencionalidad del enunciador. Para los analistas del dis-
a partir de los dispositivos gráficos con que se simboliza la
curso estas particularidades evidencian las relaciones en-
estructura o sintaxis de las lenguas.
tre el lenguaje, la ideología y los procesos cognitivos (Van
Pero, ¿cómo logran los sujetos cognitivos, la apropiación
Dijk, 2001). Por ello, es en los libros de textos donde puede
y el dominio de la sintaxis o estructura de la lengua ma-
verificarse la materialización de las tensiones y desplaza-
terna?
mientos que caracterizan al campo de la Didáctica de la
Para responder recurrimos a los aportes de los enfoques
Lengua.
socio-culturales de Vigotsky–Luria (1988,1999) y la Teoría
1 Las características del enfoque comunicativo o comunicacional
en el ámbito de la enseñanza han sido desarrollados, entre otros, 2 Disponible con acceso libre y gratuito, al igual que el resto de
por: Alvarado, M. y otros, 2001; Camps, A. y otros, 2001; Cassany, las publicaciones del grupo GIDED, en la página web: www.gided.
D., 1999 y 2000. unvm.edu.ar

6
de la Redescripción Representacional de Karmiloff-Smith A) Dimensión epistémico-estructural: representa la
(1994–2005). estructura del lenguaje. Desde esta dimensión “es-
Para Vigotsky, el lenguaje es –históricamente– un ins- cribir” implica la construcción de un contenido que
trumento socio-semiótico propio de la especie humana y, abarca a la lógica de los conocimientos temáticos,
posee un papel central en la constitución de los procesos disciplinares o científicos, y al sujeto con sus proce-
psicológicos superiores (PPS), que permiten la interacción sos cognitivos: de dominio específico –específicos del
con representaciones o símbolos. El lenguaje o habla oral lenguaje– y de dominio general –generales a otros
es un PPS Rudimentario que adquieren todos los miem- dominios cognitivos.
bros de la especie, a partir de internalizar actividades so- B) Dimensión cognitiva: representa los aspectos com-
ciales organizadas. La escritura, en cambio, forma parte portamentales del lenguaje, e incluye los conoci-
de los PPS Avanzados, que se caracterizan por el empleo de mientos operativos y procedimientales que desenca-
los instrumentos de mediación semiótica descontextuali- dena la acción de escribir.
zadamente, independientemente del contexto de uso, por C) Dimensión social: representa la dimensión funcio-
su regulación consciente y voluntaria, lo que implica un nal y social del lenguaje. Es en las situaciones de in-
alto grado de abstracción. teracción comunicativa que la escritura deja de ser
Desde este enfoque, la escritura se torna doblemente una nominación para transformase en una acción
significativa: en primer lugar, porque como PPS su apren- performativa: escribir, cuyo resultado es siempre un
dizaje conlleva ref lexión metalingüística y metacognitiva. texto o discurso socialmente adoptado. Aquí, en la
Promueve la ref lexión acerca de los procesos psicológicos dimensión funcional y social del lenguaje escrito,
que involucra: análisis, síntesis, generalización y abstrac- convergen las tres dimensiones del lenguaje y se so-
ción simbolizados en los textos escritos y, habilita la apro- lapan las teorías Psicolingüísticas con las Didácticas.
piación de la información y los conocimientos cifrados
Es también en las acciones de escritura donde conf lu-
en ellos. En segundo lugar, porque como práctica cultural
yen el autor –que materializa los procesos de escritura
franquea el acceso al mundo de los conocimientos cien-
en un producto textual–, el texto o género discursivo y el
tíficos o letrados, representados en los textos y géneros
lector –que pone en marcha procesos cognitivos que ha-
discursivos emblemáticos de la cultura académica como
bilitan las operaciones de comprensión e interpretación
los textos y discursos académico-explicativos y el discurso
del texto–. En términos didácticos, en las situaciones de
didáctico.
escritura, autor, texto y lector se representan en el docente,
La propuesta de Karmiloff-Smith (1994, 2005), fundada
el alumno y el objeto de conocimiento, la lengua, simboli-
en el marco epistemológico desarrollado por las ciencias
zado en los textos y discursos. La segunda elucidación teó-
cognitivas en general, permite construir un modelo arti-
rica corresponde al texto como categoría lingüística, que
culado entre las características epistemológicas de las dis-
para los estudios de orientación cognitiva es un “proceso
tintas dimensiones del lenguaje y los procesos cognitivos
lingüístico”, una “representación” “mental” y también
que involucran y habilitan la competencia en cada una
el producto final de esos procesos mentales o cognitivos.
de ellas. Su teoría de la Redescripción Representacional
(RR) es importante como punto de partida en el momento Beaugrande (1980) propone que el texto sea visto
de indagar el funcionamiento mental del lenguaje para, a como un sistema, como una serie de elementos que
partir de allí, analizar los procesos cognitivos ligados a la funcionan conjuntamente. Si se considera que una
incorporación de nuevos conocimientos como la lectura y lengua es un sistema virtual de opciones disponi-
la escritura. bles susceptibles de ser activadas, entonces el texto
Emerge de estas perspectivas que la escritura es un pro- es un sistema real en que se han elegido unas opcio-
ceso complejo que abarca mucho más que su funcionali- nes determinadas y se han utilizado en la producción
dad comunicativa o su práctica como ejercicio discursivo, de una estructura concreta (que relaciona entre sí
tal como se la enfoca curricularmente. Como ya señala- elementos diversos). Estas operaciones se realizan
mos, se debe a la escritura la concientización y ref lexión mediante procedimientos de actualización. (De Be-
acerca del lenguaje y por ello, cumple un papel clave en la augrande y Dressler, 1997: 74–75)
adquisición de conocimientos, ya que implica el dominio
Esta concepción de texto acentúa el hiato entre las pers-
consciente de las tres dimensiones caracterizadoras del
pectivas socio-cognitivas y los enfoques comunicativos
lenguaje (Belinchón, Rivière e Igoa , 1992): estructural,
para la enseñanza de Lengua. Las primeras focalizan en
comportamental y funcional-comunicativa , que no re-
los procesos que ponen en marcha los sujetos cognitivos en
quiere la oralidad.
la elaboración de los tipos textuales prototípicos que inter-
En tal sentido, la escritura asume la representación de
vienen en la escritura y la lectura. Los segundos focalizan
las dimensiones del lenguaje como:
en los géneros discursivos representativos de las prácticas
sociales de lectura y escritura.

7
El conocimiento de los tipos textuales en tanto esque- tipo textual emblemático: proyecciones educativas”,3 a la
mas o representaciones lingüístico-cognitivas, por parte par que habilitó otros interrogantes-problemas de inves-
de los hablantes es inicialmente intuitivo y forma parte tigación.
del proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje, es
decir, los sujetos desarrollan la estructura de su lengua y
expresan significados a partir de alguna de las siguientes Las estrategias lingüístico-
formas o tipos de comunicación: narrar, describir, expli- discursivas involucradas en la
car, conversar, argumentar ( Adam, 2006). Dado que este producción y comprensión textual
conocimiento es intuitivo e implícito, su dominio requiere
una explicitación consciente (Rivière 1992; Karmiloff-Smi- El interrogante con que se cierra el punto anterior dio lugar
th, 1994, 2005), que sólo es posible mediante el aprendizaje a la presentación y desarrollo de los proyectos de investi-
de los procesos lingüístico-cognitivos implicados en los gación: “Las estrategias metalingüísticas y metacognitivas
procesos de producción y comprensión discursivo-textual. implicadas en la escritura de textos académicos” (Institu-
Los textos de lengua recurren a la noción de género to de Investigación, Universidad Nacional de Villa María.
discursivo, aunque empleen las denominaciones de tra- Años: 2012–2013. Resolución Rectoral: 220/ 2012 y 283/2013)
ma, superestructura o andamiaje. Consideran a los tipos y “La comprensión lectora en el ingreso a la Universidad
textuales como el producto resultante de las prácticas co- Nacional de Villa María” (Instituto de Investigación, Uni-
municativas de los usuarios lingüísticos en distintos con- versidad Nacional de Villa María. Años: 2012–2013. Reso-
textos socioculturales. No desarrollan la noción de esque- lución Rectoral: 220/ 2012 y 283/2013).
mas textuales prototípicos y tampoco los procedimientos Los resultados de estas investigaciones pueden leerse en
lingüístico-cognitivos representados en estos formatos las siguientes publicaciones:
que contienen en su interior la información temática. En Lizarriturri, S. (2015) “Lectura y escritura académica en
concomitancia con ello, no se enseña el esquema o estruc- el ingreso a la Universidad Nacional de Villa María”.
tura textual prototípica de los tipos textuales básicos, con VI Coloquio de Invest igadores en Estudios del Discurso y
sus procedimientos y estrategias lingüístico-discursivas III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisci-
específicas, habilitantes de estrategias metalingüísticas plina. ALEDAR, Argentina. Universidad Nacional de
y metacognitivas. Concretamente, no hallamos en el cu- Quilmes, junio de 2013. Publicado en actas en el ac-
rrículum oficial ni en los textos de Lengua que circulan ceso: http://www.comunidadaledar.org/wp-content/
actualmente, propuestas didácticas referidas a la lectura uploads/2016/05/Ponencias-ALED-Univ-Quilmes.pdf
y escritura de diferentes tipos textuales según su estruc-
Lizarriturri, S. (2016) “La importancia de las estrategias
tura típica, de acuerdo con los procedimientos específicos
metalingüísticas y metacognitivas implicadas en
(lingüísticos o gramaticales) y, estrategias discursivas de
la escritura de textos académicos, en el ámbito de la
dominio general que demandan. Se presenta a estos proce-
UNVM”. En Lizarriturri, S. y Civarolo, M. Relatos
sos como recursos estilísticos que debe reunir en su super-
de invest igación y experiencias docentes 1. Villa María,
ficie el “producto” texto. Tampoco abordan los manuales
GIDED.4
estrategias de producción y comprensión de los géneros
discursivos que trabajan.
Las publicaciones mencionadas retoman modelos teó-
Dicho de otro modo, los modelos de producción y com-
rico-metodológicos de comprensión y producción textual,
prensión textual (Adam, 1993, 2006; De Beaugrande y
particularmente las propuestas de García Madruga (2006)
Dressler, 1997; García Madruga, 2006, entre otros) no
y Van Dijk (1980, 2001), en donde se iluminan los proce-
han sido objeto de una transposición didáctica a partir de
sos lingüístico-discursivos y metalingüísticos y, donde
las teorías lingüísticas que los sustentan.
la estrategia de comprensión lectora por excelencia con-
Remarcamos que aun cuando se plantee la enseñan-
siste en la elaboración de un resumen, género discursivo
za de géneros discursivos o de los textos como productos,
explicativo y tipo de razonamiento paradigmático de los
debería también plantearse la enseñanza de los procedi-
modelos psicolingüísticos. En este mismo volumen, el
mientos y estrategias que generan dicho producto.
artículo “Comprensión lectora y escritura: proyecciones
Creemos oportuno, en este punto, introducir una ter-
didácticas”, refiere a estos modelos y ejemplifica sobre po-
cera elucidación teórica: ¿son susceptibles de descripción/
sibilidades de transferencias didácticas en el nivel medio
explicitación los procedimientos y estrategias lingüísti-
de enseñanza.
co-discursivas involucrados en la producción y compren-
sión textual? 3 En Memorias VII Conferencia Internacional de Lingüíst ica 2011,
La respuesta a este interrogante dio lugar a que escri- publicación en C.D. La Habana, Cuba, Noviembre de 2011. ISBN:
biera la ponencia-artículo “La argumentación, discurso y 978–959–7152–19–4
4 Nuevamente, por tratarse de una publicación del grupo GIDED,
ésta se encuentra disponible de forma libre y gratuita, en la pági-
na web: www.gided.unvm.edu.ar

8
Sin embargo, como no podía ser de otro modo, la distan- 8 de abril.
cia que media entre los modelos teórico-epistemológicos y
las interacciones didácticas que se generan en los espacios Diario: hoy la profe nos dijo algo que me dejó pensando
curriculares, devino –en mi caso– en el desarrollo, en los mientras volvía a casa. “El pensamiento fue primero que el len-
años 2014–2015, del proyecto de investigación: “La escritu- guaje” y traté de imaginarlo, ¿cómo era posible que nunca me
ra como estrategia didáctica para la enseñanza universi- detuve a pensarlo?; es lógico hasta en una cuest ión de t iempos
taria”, fuertemente articulado con propuestas de escritu- históricos y yo nunca lo había pensado. Me cuesta entender-
ra académica en las cátedras: Didáctica de la Lengua y la lo, en mi cabeza ya estructurada y por la naturalización de
Literatura, Lingüística del Texto y Análisis del Discurso, nuestro lenguaje, que nos diferencia de las demás especies, y
y Adquisición y desarrollo del lenguaje oral y escrito, del que nace en nosotros de manera espontánea, como un inst into
Profesorado y Licenciatura en Lengua y Literatura de la y por eso tal vez no nos sorprende… hasta que alguien en una
Universidad Nacional de Villa María. clase te dice que existía el pensamiento sin lenguaje, entonces
comenzás a ver su complejidad, su función, el mot ivo de su
existencia: la interacción de mi forma de ver el mundo con el
La transición de la escritura al otro y su forma de ver la realidad; nuestra necesidad de ex-
escribir presarnos para poder sobrevivir, porque somos muchos –7 mil
millones– y ¿cómo lo haríamos sin lenguaje?, ¿qué nos daría la
El citado proyecto: “La escritura como estrategia didáctica ident idad si no pudiera, mediante el lenguaje, definirme como
para la enseñanza universitaria”, formó parte del proyec- un yo y definir al otro como vos? ¿Cómo conceptualizaríamos
to-programa: “Configuraciones de enseñanza en las carre- la realidad y cómo nos relacionaríamos? Y la verdad es que no
ras de formación docente de la UNVM”, también durante sé aún como es que se inició, porque bien podría haber sido un
el período 2014–2015, y marca el hiato o transición de la evento fortuito en la historia de la evolución o una capacidad
investigación cualitativa hacia la investigación acción, que se dio por el desarrollo de la especie pero lo que sí tengo en
vinculada con las propuestas de las narrativas para la claro –y esto es algo que mientras más lo pienso más preguntas
enseñanza, el aprendizaje y la investigación (McEwan y me genera y más me sorprende– es que el lenguaje, Diario, es
Egan, 2005) y los géneros académico-discursivos (Bazer- la ventana a lo que somos, a lo que nos hace ser cómo somos,
man, 2012). porque el lenguaje no es sólo lo que estamos diciendo, sino lo que
Tres publicaciones ilustran este proceso: “Escritura, en- comunicamos –además– con los gestos (como cuando la profe
señanza y contextos de enunciación, en el nivel superior”,5 pregunta si entendimos y nosotros decimos: ¡si! Pero bien sabe
“La didáctica de la escritura: un desafío colaborativo”6 y, la profe que no hemos entendido nada al ver nuestras caras con
“El blog de escritura. Una propuesta didáctica para la for- las cejas totalmente desorientadas; o como cuando Guille me
mación docente en Lengua y Literatura”.7 pregunta si estoy enojada y le digo: ¡NO! Pero bien sabe Guille
En tal sentido y, a modo de síntesis final que ilustre que si lo estoy porque mi cara se convierte en traste y no sabe
lo hasta aquí presentado, selecciono del blog de escritu- dónde empiezo ni donde termino, o si mirarme arriba o mirar-
ra Prisma Didáctico,8 la narrativa de una estudiante de me abajo, en fin…) y esto si es único de nuestra especie, porque
cuarto año del Profesorado en Lengua y Literatura, de la cuando Pancho me ve comer maúlla y con eso me dice: dame,
UNVM. Dicha narrativa refiere una particular manera de no me da vueltas con un: ¿qué comés de rico? Para que yo en
relacionar las dimensiones teórico-epistemológicas, co- un acto de amabilidad le diga: pollo, servite. Entonces esta cua-
municativo-discursivas y socio culturales de la escritura lidad del lenguaje lo hace aún más maravilloso, ¿no crees?, por
y la producción de textos escritos. tener la posibilidad de decir o no decir y tomar al silencio como
una forma igualmente válida de comunicación, por tener la
posibilidad también de decirle a la profe que ¡sí, entendemos! y
con eso zafar de otra larga y ardua explicación de su parte, aun
5 Lizarriturri, S. y Giammarini, G. (2015) “Escritura, enseñanza y corriendo el riesgo de que la profe nos conteste: bueno, Pereyra,
contextos de enunciación, en el nivel superior”, ponencia presen-
tada en VIII Congreso Nacional de Didáct ica de la Lengua y la Litera- usted que entendió, ¿puede explicárselo a su compañera? y ahí
tura. Facultad de Filosofía y Letras, UNT, San Miguel de Tucumán, reírnos de la contradicción porque la profe ut ilizó la misma
del 6 al 8 de agosto de 2015. [Inédita] posibilidad de decirme las cosas entre líneas y hacerme notar
6 Lizarriturri, S. (2016) “La didáctica de la escritura: un desafío
colaborativo”, en Insaurraldi, M. (Comp.) La enseñanza en la edu- que sabe que no entendí y decírmelo indirectamente al pedirme
cación superior. Buenos Aires, Noveduc, págs. 75–88. que se lo explique a mi compañera…
7 Lizarriturri, S., Ocampo, M., Buratti, D. y Lavini, G. (2016) “El
blog de escritura. Una propuesta didáctica para la formación do- ¿Qué pasa, entonces, con esos contenidos ocultos? Con eso
cente en Lengua y Literatura”, en Insaurralde, M. (Comp.) Ense- que decimos de forma indirecta, con esta cualidad que nos
ñar en las Universidades y en los Inst itutos de Formación Docente.
Buenos Aires, Noveduc, págs. 165–170. corresponde solo a nosotros. Estos contenidos nos permiten
8 El Blog Prisma Didáctico se encuentra alojado dentro de la página deducir la interpretación más relevante y leer entre líneas,
web de GIDED. El link de enlace directo es: http://prismadidacti- según nuestra cultura, moral y ét ica. Sirven como una forma
co.blogspot.com.ar/

9
de negociar entre nosotros, una forma de ponernos de acuerdo Barthes, R. (2002) Variaciones sobre la escritura. Buenos
o de lograr lo que se t iene en mente conseguir ya sea con un Aires, Paidós.
fin comunitario, de dominación, de reciprocidad o meramente
Bazerman, C. (2012) Géneros textuales, t ipificación y act ivi-
sexual. Tenemos el poder de transformar los conceptos y apli-
dad. México, Universidad Autónoma de Puebla.
carlos a dominios abstractos, entonces pensar el lenguaje des-
de esta perspect iva hace que las palabras tengan el valor que Bazerman, C., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouque-
naturalmente le quitamos, entonces los “te amo” ya significan tte, D. y Garufis, J. (2016) Escribir a través del Currícu-
otras cosas al igual que los no puedo vivir sin vos o los no sos lum. Una guía de referencia. Trad. Laura Ferreyra, Laura
vos, es la remera la que te hace más gordita… Bruno, Carina Ávila y Cecilia Tossi. Edic. Federico Na-
Y lo mismo empezó a pasarme en la literatura, Diario… Por varro. Córdoba, Editorial Facultad de Lenguas.
ejemplo en ese poema de Gelman que dice:
Belinchón, M., Riviere, A. e Igoa, J. (1992) Psicología del
A donde irá a parar lenguaje. Madrid, Trotta.
Tanta desolación Bruner, J. (1988) Realidad mental y mundos posibles. Barce-
lona, Gedisa.
Tanta hermosura.
Bruner, J. (2002) La fábrica de historias. Buenos Aires, Fon-
Hemos hecho y des-hecho.
do de Cultura Económica.
Hablen, trabajadores del amor
Camps, A. (Coord.) (2001) El aula como espacio de invest iga-
ción y ref lexión. Invest igaciones en didáct ica de la lengua.
Hoy significa muchas cosas, significa mucho más, el hecho y
Barcelona, Graó.
des-hecho hoy me hace llorar, hablen, trabajadores del amor
me dice algo entre líneas, más allá de lo que está diciéndome Cassany, D. (1999) Construir la escritura. Buenos Aires, Pai-
Gelman en realidad. Entonces la literatura sirve para algo más dós.
que para construir una simple historia, las palabras hacen (no
Cassany, D. (2006) Tras las líneas. Barcelona, Anagrama.
sólo cambian) el mundo, como los t itulares de los diarios y las
publicidades de los grandes carteles, los manuales del colegio o Cassany, D., Sanz, L. (2000) Enseñar lengua. Barcelona,
las canciones. Y en esto es que encuentro el sent ido y la respues- Graó.
ta al ¿para qué sirve la lengua y la literatura en la escuela y en
De Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997) Introducción a la
la vida de cada uno de los seres humanos?
lingüíst ica del texto. Barcelona, Ariel.
Y quedo maravillada y desnaturalizo mi lenguaje, veo que
es algo increíblemente complejo e imposible de entender en su García Madruga, J. A (2006) Lectura y conocimiento. Bar-
totalidad porque va más allá, porque es infinito, algo de nunca celona, Paidós.
acabar. Y me apasiona el no tener bien en claro cómo comenzó
Karmiloff-Smith, A. (1994) Más allá de la modularidad. Ma-
pero sí entender que hoy por hoy, el lenguaje, la comunicación
drid, Alianza Editorial.
es la raíz de nuestra organización, es una creación humana
colect iva que nos mueve día a día y nos permite sobrevivir, pa- Karmiloff-Smith, A y Karmiloff, K. (2005). Hacia el len-
labra a palabra. guaje. Madrid, Morata.
Lizarriturri, S. (2014) “El recorrido elíptico de la Didác-
(Micaela Pereyra, 2015).
tica de la Lengua”, en Civarolo, M. M. y Lizarritu-
Bibliografía
rri, S. Didáct ica General y Didáct icas Específicas. La
complejidad de sus relaciones en el nivel superior. Villa
Adam, J. M. (1999) Linguist ique textuelle. Des genres de dis-
María, Universidad Nacional de Villa María, págs.
cours aux textes. Paris, Nathan. Traducción en Herrero
147–161. Dirección URL: http://gided.unvm.edu.ar/in-
Cecilia (2006) Teorías de Pragmát ica, de Lingüíst ica Tex-
dex.php/book/didactica-general-y-didacticas-especi-
tual y de Análisis del Discurso. Murcia, Ediciones de la
ficas-la-complejidad-de-sus-relaciones-en-el-nivel-su-
Universidad de Castilla-La Mancha.
perior/
Alvarado, M. (Coord.) (2001) Entre Líneas. Teorías y enfoques
Lizarriturri, S. (2015) La escritura como estrategia didáct i-
en la enseñanza de la escritura, la gramát ica y la literatu-
ca. Resultado del Proyecto de Investigación financiado
ra. Buenos Aires, FLACSO, Manantial.
por la UNVM, “La escritura como estrategia didáctica”,
Alvarado, M. (Coord.) (2004) Problemas de la enseñanza de bienio 2014–2015 [en prensa].
la Lengua y la Literatura. Buenos Aires, Universidad
Lizarriturri, S. (2016) “La didáctica de la escritura: un
Nacional de Quilmes.
desafío colaborativo”, en Insaurraldi, M. (Comp.) La
Barthes, R. (1987) El susurro del lenguaje. Barcelona, Paidós.

10
enseñanza en la educación superior. Buenos Aires, No-
veduc, págs. 75–88.
Lizarriturri, S. (2016) “La importancia de las estrategias
metalingüísticas y metacognitivas implicadas en
la escritura de textos académicos, en el ámbito de la
UNVM”, en Lizarriturri, S. y Civarolo, M. Relatos
de invest igación y experiencias docentes 1. Villa María,
GIDED.
Lizarriturri, S. y Buratti, D. (2015) “La escritura de esce-
nas de enseñanza en la formación docente”, ponencia
presentada en VIII Congreso Nacional de Didáct ica de la
Lengua y la Literatura. Facultad de Filosofía y Letras,
UNT, San Miguel de Tucumán, del 6 al 8 de agosto de
2015. [Inédita]
Lizarriturri, S. y Giammarini, G. (2015) “Escritura, ense-
ñanza y contextos de enunciación, en el nivel supe-
rior”, ponencia presentada en VIII Congreso Nacional
de Didáct ica de la Lengua y la Literatura. Facultad de
Filosofía y Letras, UNT, San Miguel de Tucumán, del 6
al 8 de agosto de 2015. [Inédita]
Lizarriturri, S., Ocampo, M., Buratti, D. y Lavini, G.
(2016) “El blog de escritura. Una propuesta didáctica
para la formación docente en Lengua y Literatura”, en
Insaurralde, M. (Comp.) Enseñar en las Universidades
y en los Inst itutos de Formación Docente. Buenos Aires,
Noveduc, págs. 165–170.
McEwan y Egan (2005) La narrat iva en la enseñanza, el
aprendizaje y la invest igación. Buenos Aires, Amorrortu.
Olson, D. (1998) El mundo sobre papel. Barcelona, Gedisa.
Ong, W. (1997) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra.
México, Fondo de Cultura Económica
Van Dijk, T. ([1980] 2001) Estructuras y funciones del discurso
(edición aumentada). Traducción de Myra Gann y Mar-
tí Mur. México, Siglo XXI.
Van Dijk, T. (Comp.) (2001). El discurso como estructura y
proceso. Estudios sobre el discurso I. Barcelona, Gedisa.
Van Dijk, T. (Comp.) (2008) El discurso como interacción so-
cial. Barcelona, Gedisa.
Vigotsky, L. (1988) El desarrollo de los procesos psicológicos
superiores. Grijalbo, Madrid.
Vigotsky, L. (1999) Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires,
Fausto.

11
Comprensión lectora y escritura:
proyecciones didácticas
Mgter. Sonia Gabriela Lizarriturri

Introducción las palabras extraer y construir para resaltar la im-


portancia y la insuficiencia del texto, como deter-
La comprensión lectora y la escritura académica se han minante de la comprensión lectora. (Snow & Sweet,
convertido en temas de investigación y preocupación 2003, apud García Madruga, 2006: 65)
educativa desde perspectivas psicolingüísticas, socio-cul-
turales y pedagógicas, entre otras. En los últimos años,
independientemente de las razones y las demandas de los Lenguaje y comprensión textual
distintos niveles, la enseñanza de la Lengua se centró en
la lectura comprensiva. Sin embargo, tal como algunos de Según establece García Madruga (2006), fue Bartlett (1932)
los modelos de comprensión más difundidos sostienen, la quien devela el papel central de la comprensión lectora y
lectura comprensiva conlleva procesos socio-cognitivos y el recuerdo de los contenidos del texto leído, los que a su
lingüísticos habilitados a partir de la función epistémica vez dependen de los conocimientos previos, dado que con-
de la escritura ( Van Dijk y Kintsch, 1978; Van Dijk, 1980; dicionan la asimilación de nueva información.
García Madruga, 2006). Por ello, nos proponemos mostrar Con posterioridad a las investigaciones de Bartlett, y a
las relaciones entre comprensión lectora, escritura y ad- partir de la década de 1960, se produce un notable avance
quisición de conocimientos, para finalizar este artículo desde la ciencia cognitiva con relación a la comprensión
con el relato de una experiencia docente que da cuenta de del discurso y se constituye un campo interdisciplinario
estas relaciones. conformado por la Lingüística, la Psicología Cognitiva, la
En la comprensión del discurso desde la perspectiva de Filosofía de la Mente y el Procesamiento de la Información
los estudios socio-cognitivos, la actividad lingüística es (I.A.), entre otras disciplinas, llamada también “Revolución
entendida como “proceso” y “representación” mental, y el cognitiva” (Gardner, 1985), que introdujo de manera insos-
producto final de estos procesos mentales o cognitivos se layable la atención por los procesos cognitivos y sus vin-
denomina discursos o textos.1 culaciones con el cerebro, la realidad mental y el lenguaje.
Por tanto, en este proceso intervienen tres componentes Este nuevo campo interdisciplinario de las Ciencias
esenciales: el lector, el autor y el texto. De allí que, Cognitivas –en especial la Lingüística y la Psicología Cog-
nitiva– plantea el sentido del conocimiento del lenguaje y
Definimos la comprensión lectora como el proceso si-
su relación con los procesos de producción y comprensión
multáneo de extraer y construir significado. En otras
de textos. Desde una perspectiva Psicolingüística, la com-
palabras, reconocemos ambos desafíos: descifrar
prensión discursiva o textual es entendida como proceso
cómo las letras representan las palabras y abordar la
mental, es decir, como un complejo sistema de símbolos o
traducción en forma precisa y eficiente de las letras
representaciones que maneja y manipula el sujeto cogni-
a sonidos (extraer significado del texto), y al mismo
tivo.
tiempo formular una representación de la informa-
Más allá de las diferencias existentes entre los enfoques
ción que está siendo presentada, que inevitablemente
funcionalistas o conexionistas que explican la naturale-
requiere la elaboración de nuevos significados y la
za del procesamiento lingüístico, los estudios cognitivos
integración de la información nueva con la antigua
nos ubican en el análisis del lenguaje como proceso y no
(construir significado). De esta manera, utilizamos
como producto, y reconocen que los procesos cognitivos y
representaciones implicados en la comprensión operan en
1 Esta concepción de texto puede encontrarse desde una perspec- distintos niveles –fonológico, léxico, sintáctico, discursi-
tiva psicológica en Bruner (1988), Belinchón, Rivière e Igoa (1992)
y, desde una orientación lingüística en De Beaugrande y Dressler vo-textual, pragmático– que se relacionan unos con otros.
(1997) y van Dijk (1983, 1998, 2001).

12
Tanto en los modelos de procesamiento lingüístico ractúan entre sí en paralelo. Para comprender el modelo
como en los de representaciones mentales se distinguen mental que subyace en un texto, el lector parte de la mate-
dos posiciones: por un lado, los modelos autónomos de rialidad del texto, de su superficie escrita y va recuperando
procesamiento del lenguaje, a los que se relaciona con la las unidades léxicas, sintácticas y semánticas mediante un
llamada “arquitectura modular de la mente” y, por otro, los procesamiento cognitivo interactivo, por el cual pasa in-
modelos interaccionistas relacionados con los modelos de formación de un nivel a otro a través de la memoria opera-
arquitectura “global” de la mente. tiva (MO), llamada también memoria de corto plazo (MCP),
Desde la visión modular, la actuación lingüística impli- que procesa y manipula la información.
ca procesos de decodificación fonológica, reconocimiento Sin embargo, lo que cualquier lector recuerda o retiene
léxico y análisis sintáctico autónomos, sin ninguna inter- de un texto no es su forma o expresión textual explícita
vención en ellos de factores extra-lingüísticos o contex- sino su contenido o significado, que se vincula con la me-
tuales, contrariamente a lo que sostienen las concepciones moria de largo plazo (MLP), organizada semánticamente
interaccionistas que sí incorporan los factores contextua- y especializada en la preservación de los significados. Por
les-pragmáticos. lo tanto, en los procesos de comprensión textual, operan
En el caso de los procesos de comprensión y producción
textual, son los modelos interaccionistas los que brindan CONOCIMIENTOS DEL LECTOR
una explicación acerca de las características de dicho pro-
cesamiento y cuál es su vínculo con el lenguaje, ya que en
él se integran los niveles de procesamiento lingüístico y los
procesos cognitivos o inferenciales propios del lector y/o
productor textual, según corresponda. MODELO REFERENCIAL
El Gráfico n° 1, tomado de García Madruga (2006: 52)
ejemplifica la integración de los niveles del procesamiento
del lenguaje que intervienen en el procesamiento textual. PROCESAMIENTO
SINTÁCTICO-PRAGMÁTICO

El proceso de comprensión textual


PROCESAMIETNO SINTÁCTICO
Comprender consiste en la construcción de representa-
ciones; comprender un texto es tener una representación
semántica de la información del texto; en otras palabras, la PROCESAMIENTO LÉXICO
comprensión conlleva la construcción de una representa-
ción mental que dé cuenta del significado global del texto. TEXTO
Por otra parte, es en el proceso de comprensión textual
donde se integran los distintos niveles de procesamiento
–fonológico-grafemático, léxico, sintáctico, de interpreta- PROCESAMIENTO LÉXICO: es el más cercano a la entrada sensorial,
ción semántica y pragmática–, a los que se añaden proce- incluye la resolución de los aspectos perceptivos superficiales del
mensaje, supone la identificación de las palabras, así como acceder a un
sos propios de la textualidad, de carácter estratégico. diccionario mental o léxico en el que se almacena el significado de las
El procesamiento textual no es igual al procesamiento palabras.
de oraciones o, desde otro punto de vista, la suma de ora-
PROCESAMIETNO SINTÁCTICO: se establecen las relaciones gramatica-
ciones no constituye texto; por lo tanto hay representacio- les entre las palabras dento de cada oración, merced a la actuación de
nes discursivas o textuales específicas. un analizador o procesador sintáctico.

La comprensión del discurso parece resultar en va- PROCESAMIENTO SINTÁCTICO-PRAGMÁTICO: se establecen las
rios niveles de representación mental. En esos nive- relaciones de significado entre las diferentes palabras que componen
les se incluyen la representación precisa, o literal, cada oración y se identifican los propósitos e intenciones del autor.
de la forma del mensaje, la organización sintáctica MODELO REFERENCIAL: se elabora un modelo mental en el que se da
de las oraciones, una red integrada de proposiciones cuenta en forma analógica de las relaciones entre los elementos a los
subyacentes al mensaje, y un modelo de la situación a que se refiere el texto.
la que éste se refiere. (Singer, 1990, apud Belinchón,
Rivière e Igoa, 1992: 478) Gráfico N° 1. Integración de los niveles del procesamiento
del lenguaje que intervienen en el procesamiento textual
Cabe destacar que García Madruga (1995ab, 2006) anali-
(extraído de García Madruga, 2006: 52)
za no sólo la complejidad que implica cada uno de los pro-
cesos de los diferentes niveles, sino que destaca que dicha las dos memorias con diferentes funciones, y el hecho de
complejidad se acentúa porque los procesos, además, inte- que se retengan significados y se pierda o deseche el enva-

13
se por el cual circulan indica, según Belinchón, Rivière e Es posible considerar a las macrorreglas como procesos
Igoa, que “es una estrategia eficiente: permite economizar de inferencia que permiten reducir y organizar la infor-
recursos de una memoria limitada, al prescindir de infor- mación. Las cuatro macrorreglas formuladas por van Dijk
maciones formales cuando éstas dejan de ser necesarias (1998: 48) son:
para abstraer significados o intenciones” (1992: 479).
I. Omitir
En otras palabras, la estructura sintáctica –envase– se
procesa en la memoria de corto plazo (MCP) y el significado II. Seleccionar
es lo que pasa a la memoria de largo plazo (MLP) en forma
III. Generalizar
de ideas o proposiciones.
La noción de proposición proviene de la Lógica. Las IV.  Construir o integrar
proposiciones son unidades de inferencias que permiten
La primera macrorregla alude a que toda información
explicar los procesos inferenciales que demanda la com-
poco importante puede omitirse y se complementa con la
prensión y también formalizan la compleja noción de sig-
macrorregla de selección que también permite eliminar
nificado. Son unidades supramodales que implican como
información, pero en este caso, de acuerdo con las de-
mínimo la predicación (acción, relación) sobre algo (un
mandas de las proposiciones más importantes; en otras
objeto, un argumento); es decir, las proposiciones están
palabras, esta segunda macrorregla facilita la omisión de
formadas por un predicado y uno o más argumentos, son
información secundaria y selecciona la más relevante. A
unidades de ideas. El inventor del concepto proposición,
través de la generalización se sustituyen algunos concep-
el lógico Frege, apuntó a formalizar un lenguaje de infe-
tos o proposiciones del texto por otros nuevos y, mediante
rencias y designar con este término a objetos formales,
la construcción, es posible sustituir un grupo de propo-
abstractos e impersonales, verdaderos o falsos y, no a en-
siciones por otro global. Al aumentar en dificultad estas
tidades psicológicas. Esta concepción es adoptada por la
macrorreglas, aumenta la complejidad de las operaciones
Psicología Cognitiva y la Psicología del Lenguaje y su impli-
cognitivas implicadas en la organización del conocimiento
cancia para los procesos de comprensión textual deviene
base.
de que los sujetos elaboran unidades de conocimiento, a
Las macrorreglas de omisión, selección, generalización
partir de las oraciones que reciben como in-put o entrada.
y construcción funcionan como estrategias de construc-
Entre los modelos de comprensión discursivo-textual
ción y deconstrucción del sentido textual, según se trate
de carácter proposicional, se destaca el propuesto por
de la producción o la comprensión, en distintos esquemas,
Kintsch y van Dijk, referenciado por García Madruga y
estructuras o formatos discursivos, denominados por van
otros (1995a, 1995b, 2006b).
Dijk y Kintsch superestructuras. Como ejemplos de supe-
Al respecto, debe considerarse que según la propuesta
restructuras esquemáticas que permiten al sujeto recono-
de van Dijk y Kintsch, en el procesamiento textual se se-
cer la estructura del discurso pueden citarse, la narración,
leccionan algunas ideas o proposiciones, se las organiza
la explicación y la argumentación.
y convierte en conceptos, donde no todo tiene el mismo
La aplicación de las macrorreglas como estrategias de
valor y jerarquía. El proceso de comprensión, entonces, es
comprensión lectora conducen al lector en la búsqueda
un proceso activo a través del cual las personas construi-
y selección de las ideas más importantes, e implica pro-
mos ideas y conceptualizaciones coherentes, de diferentes
cesos de un alto grado de abstracción que, en el caso de
alcances y significación. En palabras de van Dijk (1983), el
la macroestructura, se produce gradualmente durante la
proceso de comprensión lectora permite la elaboración de
recepción del texto. Asimismo, el proceso de construcción
macroestructuras. “La macroestructura de un texto es por
de la macroestructura textual no deviene únicamente de
ello una representación abstracta de la estructura global
la micro-estructura o ideas contenidas explícitamente en
de significado de un texto” (van Dijk, 1983: 55).
el texto, sino también de los esquemas cognitivos de las
También este autor se interroga acerca de cómo se llega
personas sobre las estructuras de los textos, los objetos y
hasta la macroestructura de un texto determinado y la res-
los acontecimientos del mundo, organizados en su memo-
puesta que da es que, a partir de la microestructura o base
ria de largo plazo.
del texto, formada por un conjunto de proposiciones que
representa la información del texto mismo, coherencia a Hemos dicho que el discurso constituye el punto de
nivel local, los lectores construyen la macroestructura o sutura entre el conocimiento del lenguaje y el del
representación semántica del significado global del texto. mundo. Pues bien: la noción de macroestructura re-
“Cada proposición macroestructural se construye estra- mite al punto concreto en que esa sutura se produce.
tégicamente aplicando ciertas macrorreglas, a una serie La construcción de la macroestructura se guía, ‘des-
de proposiciones microestructurales bajo el control de un de abajo’, por las ideas explícitas en el texto, y ‘desde
esquema que representa el conocimiento del lector y sus arriba’ por los esquemas acerca de la organización
objetivos” (García Madruga y otros, 2006: 21). de los propios textos y acerca de los ‘mundos’, reales

14
o virtuales, a los que el texto remite. (Belinchón, Ri- (…) los esquemas no son sólo estructuras conceptua-
vière e Igoa, 1992: 502) les, sino que son procesos activos mediante los cuales
el sistema cognitivo humano interactúa con el medio
Hay tres factores que inciden en la elaboración de la
y construye una representación del mismo. La base
macroestructura: el texto, los propósitos de lectura y los
de esa interacción con el medio está en la existencia
lectores. Respecto del texto, como han mostrado numero-
de dos modos básicos del procesamiento: abajo-arri-
sas investigaciones, los textos adecuadamente estructu-
ba y arriba-abajo. (García Madruga, 1995: 270)
rados facilitan el procesamiento macroestructural. Tam-
bién inciden en el procesamiento los propósitos y metas Los dos modos de procesamiento, abajo-arriba y arri-
que facilitan la elaboración de la macroestructura, cuan- ba-abajo, son retomados por distintas propuestas para
do implican aspectos profundos (por ejemplo, resumir el trabajar la comprensión lectora como procedimientos o
contenido) y no superficiales (por ejemplo, corregir errores estrategias de lectura top down y bottom up. El procesa-
ortográficos o de puntuación). miento abajo-arriba está guiado por los datos, se inicia en
En cuanto al lector o las características personales de la entrada sensorial, y el procesamiento arriba-abajo está
quienes interactúan con los textos, además de ponerse en guiado por el conocimiento conceptual, es decir, se trata
juego el procesamiento hasta aquí descrito, inf luyen sus de encontrar la información que se adecue a los esquemas
conocimientos previos, como capacidades lingüísticas, activados, rellenando sus variables.
conocimientos sobre el tema y conocimientos del mundo. En esta teoría, la comprensión textual es un proceso de
La importancia de la construcción de la macroestruc- comprobación de hipótesis donde el sujeto, a partir de los
tura en el proceso de comprensión y la aplicación de las datos que encuentra en el texto, construye esquemas o hi-
macrorreglas como estrategias de comprensión que guían pótesis de lectura que va evaluando y contrastando con
al lector en la búsqueda y selección de las ideas más impor- las oraciones sucesivas hasta alcanzar una representación
tantes de un texto –como lo hacen los lectores expertos– coherente.
reside en que es una habilidad que puede ser enseñada, de Como aspectos significativos de la comprensión discur-
allí su proyección en el plano educativo. sivo-textual, hemos caracterizado los procesos intervi-
Por otra parte, el papel de los conocimientos previos en nientes, su relación con la elaboración de la macroestruc-
el proceso de comprensión, ha sido tratado por las teorías tura, la importancia de ésta como proceso de abstracción
sobre la organización esquemática del conocimiento, entre y elaboración, y el papel de los conocimientos previos de
las que sobresalen la teoría de los guiones de Roger Schank acuerdo con las Teorías de los Guiones y Esquemas. Según
y la teoría de los esquemas de David Rumelhart (García estas teorías, los guiones y esquemas además de cumplir
Madruga, 1995: 269). funciones inferenciales y predictivas permiten la elabora-
Los guiones hacen referencia a los conocimientos que ción de “(…) modelos, de carácter específico, acerca de los
los sujetos tienen sobre determinadas situaciones conven- referentes concretos del discurso. Tales modelos referen-
cionales, como por ejemplo, la de ir a comer a un restau- ciales se han denominado de diversas maneras: “escena-
rante. Dicho conocimiento, organizado secuencialmente, rios” (Sanford y Garrod, 1981), “modelos mentales” (John-
implica no sólo un conjunto de acciones, sino también una son-Laird, 1983), “modelos de situación”, etc.” ( Belinchón,
serie de personajes y objetos que, en conjunto, permiten Rivière e Igoa, 1992: 522).
realizar las inferencias adecuadas, lo que facilita una Estos modelos proponen que, en el proceso de com-
representación coherente del discurso (García Madruga, prensión, las personas construimos rápidamente mode-
2006). los mentales o escenarios a partir de las situaciones ca-
Según Rumelhart (1980, apud García Madruga, 2006: racterizadas inicialmente en el texto, las que inciden en el
77), “los esquemas son estructuras de datos para la repre- procesamiento posterior. Por lo tanto, la comprensión del
sentación de conceptos genéricos almacenados en la me- discurso tiene un fuerte componente interpretativo y está
moria”. Los mismos poseen variables cuyos valores deben guiada por las representaciones acerca de las situaciones
completarse con la información ambiental, la almacenada a las que refiere el discurso, más que por las representacio-
en la memoria o mediante inferencia. Asimismo, los es- nes del propio discurso. Aquí puede marcarse la diferencia
quemas están organizados jerárquicamente y representan de estas teorías con los modelos proposicionales como el
conocimientos de todo tipo y de diversos niveles de abs- de van Dijk y Kintsch, que sin dejar de reconocer el papel
tracción. de los modelos mentales, los ubican en una fase posterior
Ambas teorías han tenido una notable repercusión en o última del procesamiento textual, dado que proponen
el campo de la comprensión, sin embargo, la teoría de los un procesamiento centrado en el discurso –lingüístico–.2
esquemas de Rumelhart ha tenido mayor impacto, ya que
a partir de ella se ha tratado de explicar el funcionamiento
cognitivo de los seres humanos acerca del procesamiento 2 Ver particularidades de estos aspectos en: García Madruga y
de la información. otros (2006) Comprensión lectora y memoria operat iva, Capítulo 3,
§3.5, 3.5.1 y 3.5.2.

15
No obstante, cualquiera de las teorías o perspectivas clasificación, relacionados entre sí, propuestos por García
que abordan los procesos de comprensión textual, reco- Madruga (2006), a saber:
nocen su carácter inferencial; la comprensión de textos →→ Según el tipo de proceso mental implicado –automá-
depende en gran medida de representaciones mentales tico o controlado, y de recuperación o generación de
específicas, y no sólo generales como las de los esquemas, información–.
de las situaciones definidas en cada texto. →→ Según el tipo de tarea y nivel de representación con
Por lo tanto, las inferencias cumplen un papel clave en el que están relacionadas directamente (coherencia
el proceso de comprensión: local de la base del texto, y coherencia global mode-
lo situacional o identificación de la superestructura
(…) la inferencia es el núcleo del proceso de compren-
retórica).
sión y, por esta razón, las inferencias constituyen el
centro de la comunicación humana, sirven para unir
estrechamente las entradas en un todo relacionado.
Clasificación de las inferencias
Con frecuencia las inferencias son el punto principal
del mensaje. (Schank, 1975, apud García Madruga,
1) Según el t ipo de proceso mental implicado
2006: 34)
García Madruga (2006) propone, a partir de la propuesta de
Kintsch (1998), una clasificación inicial de las inferencias
El papel de las inferencias en función de dos dimensiones básicas, según sean auto-
máticas o controladas y según supongan la recuperación
Las inferencias son un componente básico de la compren-
de información de la memoria o la generación de informa-
sión, ya que permiten mantener la coherencia local y glo-
ción no explícita previamente (ver Cuadro n° 1).
bal del texto, y son necesarias para la construcción del
modelo mental de la situación que se describe en el texto. Recuperación Generación
Una inferencia es un proceso de pensamiento mediante
A C
el cual se genera información nueva a partir de una infor-
Inferencias Inferencias
mación dada previamente, o premisas del problema. “Estas Procesos
puente transitivas en un
inferencias pueden ser inductivas cuando la información automáticos
Asociaciones dominio familiar
semántica que se genera es realmente nueva; o deductivas
inmediatas
cuando la información semántica está ya dada, implícita-
mente, en la premisa” (García Madruga, 2006: 74). En la B D
comprensión de textos, sin embargo, el término inferencia Procesos Búsqueda activa Inferencias
se utiliza para referirse al proceso cognitivo por el cual se controlados de conocimiento lógicas
recupera información desde la memoria a largo plazo. Es relacionado
por ello que las inferencias pueden ser analizadas, enton-
ces, como procesos de recuperación de información de la
Cuadro N° 1. Clasificación de las inferencias en la compren-
memoria a largo plazo o como procesos de generación de
sión de textos (extraído de García Madruga, 2006: 81)
conocimientos nuevos. En palabras de León,
En las dos primeras categorías A y B se incluyen aque-
las inferencias se identifican con representaciones
llas inferencias que suponen la recuperación de informa-
mentales que el lector construye, al tratar de com-
ción de la memoria a largo plazo, sean éstas realizadas de
prender el mensaje leído, sustituyendo, añadiendo,
forma automática e inconsciente o mediante búsqueda y
integrando u omitiendo información del texto. Son
selección activa de conocimiento relacionado con el texto.
fundamentales porque tienen un altísimo valor
En las inferencias de tipo A, el lector debe inferir y lo hace
adaptativo para predecir conductas, para entender
de forma automática y sin consumo de recursos cogniti-
la realidad, para comprender mensajes abstractos.
vos. Las inferencias de tipo B, en cambio, no pueden ser
Gracias a las inferencias podemos desvelar lo ‘ocul-
realizadas automáticamente, necesitan un trabajo activo
to’ de un mensaje, leer entre líneas, hacer explícita
de búsqueda y recuperación de conocimiento de la memo-
en nuestra mente la información implícita del pasaje.
ria y de elaboración de un modelo mental más preciso.
(2003: 23-24)
La dimensión automático-controlado es un continuo, no
La comprensión lectora es un proceso continuo de bús-
es una variable de todo o nada. El carácter controlado o au-
queda, activación e integración de conocimientos que se
tomático dependerá de las personas y de su conocimiento
encuentran almacenados en la memoria a largo plazo y
y práctica previa.
de información textual. Basándonos en esto, las inferen-
Las inferencias llamadas de generación, los tipos C y D,
cias pueden ser estudiadas según dos métodos de análisis y
son inferencias en sentido estricto, ya que suponen la ge-

16
neración de información nueva a partir únicamente de lo La cantidad de recursos que demandan estas inferen-
expresado en el texto, sin necesidad de recuperar informa- cias conectivas dependen de las habilidades lectoras, cono-
ción de la memoria a largo plazo. Las inferencias de tipo D cimientos y capacidad cognitiva de los lectores.
son las inferencias lógicas que se realizan, durante la com-
prensión de textos, especialmente en los textos científicos.
Estas inferencias lógicas, deductivas, requieren tiempo y b) Inferencias relacionadas con la
exigen recursos cognitivos. coherencia global

Estas inferencias no son automáticas y no se realizan


2) Según la representación con la que se relacionan durante la lectura y codificación del texto, sino más tarde,
durante la recuperación del significado de lo leído, o du-
En esta clasificación se analizan las inferencias en fun- rante una segunda lectura (ver Graesser, Singer y Trabas-
ción de las distintas tareas que el lector tiene que llevar so, 1994; McKoon y Ratcliff, 1992, apud García Madruga,
a cabo, y los distintos niveles de representación que tiene 2006: 87). Estas inferencias requieren más tiempo y recur-
que construir durante la lectura. sos cognitivos, dado que se realizan según la aplicación
García Madruga (2006) analiza las inferencias de la si- de estrategias específicas; esto implica un control meta-
guiente manera: cognitivo. Estas inferencias no son conectivas, en sentido
A) Inferencias para el logro de la coherencia local en la estricto, sino que son elaborativas u opcionales, dado que
microestructura. implican un trabajo activo sobre el significado del texto
B) Inferencias relacionadas con la búsqueda de la cohe- por parte del lector, y no son necesarias para la coherencia
rencia global en la macroestructura. local. La realización de estas inferencias se ve facilitada
C) Inferencias relacionadas con la construcción del mo- por las propias características que el autor haya incluido
delo situacional. en el texto y que ayudarán al lector a construir la macroes-
D) Inferencias relacionadas con el género del discurso tructura.
o estructura retórica.

c) Inferencias relacionadas con el modelo


a) Inferencias para el logro de la situacional
coherencia local
La construcción del modelo situacional es también una
Estas inferencias son llamadas inferencias conectivas, tarea inferencial, pues implica integrar lo dicho en el texto
pues sirven para conectar en un todo coherente las ideas con los conocimientos previos mediante una representa-
del texto más allá del nivel de la oración. El lector conecta ción que dé cuenta de la situación descripta en el texto.
Según García Madruga,
lo “dado” con lo “nuevo”, mediante las inferencias
“puente” (bridging), que corresponden a las infe- La construcción del modelo situacional se realiza
rencias tipo A. Estas inferencias han sido también mediante las inferencias que implican la integración
llamadas inferencias “hacia atrás” ya que cuando el entre lo expresado en el texto y los conocimientos
sujeto se encuentra con la información nueva, debe del sujeto y cómo, una vez construido, este modelo
conectarla con la información dada anteriormente. mental guía el procesamiento del texto, para lo cual
(García Madruga, 2006: 84) se va actualizando y/o especificando en función de
las necesidades que se le plantean al lector. (2006: 88)
Además de las inferencias puente, hay otras inferen-
cias conectivas importantes que son las inferencias refe-
renciales. Estas inferencias han sido llamadas también
d) Inferencias relacionadas con el género
inferencias anafóricas, dado que una anáfora consiste en
del discurso o estructura retórica
una repetición de una idea o referencia que se produce de
manera natural en el lenguaje.
La comprensión de un texto implica la identificación de
Las inferencias causales también pertenecen a este gru-
la superestructura retórica del texto o género que se está
po y se refieren al establecimiento de una conexión causal
leyendo y su utilización durante la lectura, y el posterior
entre una idea o acontecimiento expresado en el texto y
recuerdo del mismo. Estas estructuras retóricas son dife-
el pasaje previo del mismo. Estas inferencias permiten
rentes según el texto sea una narración, una exposición o
conectar en forma de relaciones causa-efecto las ideas,
una argumentación. El reconocimiento de las estructuras
hechos o acontecimientos expresados en el texto; además,
expositivas y argumentativas depende del conocimiento
consumen pocos recursos ya que suelen ser automatizadas
que posee el lector y el reconocimiento adecuado de las se-
y rápidas.

17
ñales y marcadores que utilizan esos textos para conectar La estructura de los textos
el discurso.
En cuanto al momento en el que se producen las infe- García Madruga (2006) destaca que el carácter inferencial
rencias, si bien la variabilidad es alta, las mismas pueden de la comprensión se revela cuando el lector pone en juego
ser generadas durante la lectura (on-line) o con posterio- la importancia del conocimiento previo para la construc-
ridad a ella (of f-line) (García Madruga, 2006). Al respecto, ción del significado del texto. Al respecto, señala que el lec-
a partir de la década de los ochenta surgió un renovado tor utiliza conocimientos previos de diferente naturaleza,
interés por el curso temporal o las fases en el procesamien- tales como:
to de las inferencias (León y Perez, 2003). Es entonces que 1. Conocimientos lingüísticos de diversos tipos.
aparecen dos teorías dicotómicas: la teoría minimalista y 2. 2. Conocimientos generales sobre el mundo.
la teoría construccionista. 3. Conocimientos sobre el contenido o tema concreto
La hipótesis minimalista propuesta por McKoon y Rat- que se abordará en el texto.
cliff (1986, 1989, 1992, 1995, apud León y Perez, 2003) dife- 4. Conocimientos sobre la estructura y organización
rencia entre inferencias automáticas e inferencias estra- retórica de los textos.
tégicas. Las primeras se realizan durante la lectura con el 5. Conocimientos estratégicos y metacognitivos. (Gar-
objeto de mantener la coherencia local del texto y utilizan cía Madruga, 2006: 62)
información que está altamente accesible, ya sea desde el
Asimismo, explicita que de estos tipos de conocimien-
texto mismo o desde el conocimiento previo del lector. Las
tos, el conocimiento sobre la estructura y organización
anáforas y las inferencias puente son ejemplos de inferen-
retórica de los textos se torna necesario para la compren-
cias automáticas. Por su parte, las inferencias estratégicas
sión de textos expositivos o argumentativos, llamados por
se basan en procesos estratégicos específicos controlados
otros autores textos académicos, por ser los que contienen
por el sujeto con el objeto de mantener la coherencia global
y difunden los contenidos educativos y, por lo tanto, son
del texto. Cuentan con una información menos accesible
textos a partir de los cuales se construyen los aprendizajes
y su grado de codificación es bajo, por lo cual llevan más
disciplinares.
tiempo que las automáticas y se realizan después de la lec-
Tanto la Psicología Cognitiva como la Lingüística Tex-
tura. Según los autores, hay tres tipos de inferencias estra-
tual aportan una variedad importante de estudios e in-
tégicas: semánticas, instrumentales y predictivas.
vestigaciones sobre tipología textuales y sus funciones
La teoría construccionista, por otro lado, propuesta por
( Bruner, 1986; van Dijk 1983) y, en el caso particular de las
Graesser y Cols (1994, apud León y Perez, 2003), predice,
superestructuras expositivas, pueden citarse los trabajos
además de las ya citadas por los minimalistas, tres clases
de García Madruga y otros (1995, 2006), León y otros (2003)
de inferencias que se realizan durante la lectura: las infe-
y Sánchez Miguel (2001). La siguiente enumeración con-
rencias de las metas supraordenadas de los personajes del
tiene las estructuras retóricas de los textos académicos
texto (relacionadas con los propósitos que motivan las ac-
expositivos.
ciones presentes en el texto), las inferencias de causas an-
A) Enumeración: relación de una serie de rasgos o com-
tecedentes (que explican las razones de sus acciones) y las
ponentes de un mismo nivel de importancia sobre un
inferencias temáticas globales (que integran o resumen el
determinado asunto o tema.
significado del mensaje) (García Madruga, 2006). Por otro
B) Secuencia temporal: presentación de acontecimien-
lado, según esta teoría, las inferencias elaborativas, prag-
tos siguiendo un orden temporal.
máticas y explicativas se realizarían después de la lectura
C) Causación: estructura que presenta la relación de
del material.
causalidad entre dos ideas o acontecimientos, lo que
Lo expuesto demuestra que la actividad de comprensión
permite distinguir entre causas o antecedentes y
discursiva-textual no es una actividad de todo o nada, es
efectos o consecuencias.
un proceso gradual que depende en gran medida de las
D) Comparación-contraste: se analizan las semejanzas y
inferencias elaborativas que los lectores realizan sobre
diferencias entre dos ideas o acontecimientos.
el texto lingüístico. Esta concepción nos remite a la natu-
E) Respuesta o problema-solución: se enuncia un pro-
raleza de los procesos de comprensión del discurso, que
blema y se proponen las soluciones al mismo.
en ellos intervienen componentes modulares, específicos,
F) Descripción: se proporciona información sobre al-
y otros no modulares, generales, que permiten variar la
gún asunto analizando las características y rasgos
profundidad de las representaciones y que son accesibles
del mismo.
al sistema conceptual como un todo.
G) Argumentación: responde a la intención del autor de
convencer e incluye razones a favor de su tesis. En
esta estructura suelen aparecer premisas, argumen-
tos y conclusiones. (García Madruga, 2006: 64)

18
El desarrollo de las habilidades lectoras puede caracteri- Con el final de la infancia y la práctica lectora, la au-
zarse como la adquisición de dos tipos de habilidades prin- tomatización de los procesos superficiales permite
cipales: las habilidades superficiales de reconocimiento de la liberación de recursos cognitivos que pueden ser
palabras y acceso léxico, y las habilidades de comprensión asignados a la comprensión y construcción de signi-
y construcción semántica del significado del texto. ficado en la lectura. A partir de este momento los lec-
El desarrollo de las habilidades de reconocimiento de tores incrementan la velocidad de lectura compren-
palabras y acceso léxico implica la reinvención de las re- siva, adquieren nuevas estrategias de comprensión y
glas de correspondencia fonológico-alfabéticas, y puede aprenden a controlar y regular metacognitivamente
ser descrito como un proceso en tres etapas, caracteriza- sus recursos. El rasgo evolutivo básico en el desarro-
das cada una de ellas por una estrategia específica (logo- llo de las habilidades de comprensión es el que carac-
gráfica, alfabética y ortográfica). Estas etapas o estrate- teriza el paso de una lectura pasiva, dominada por
gias dependen de los métodos de enseñanza de la lectura estrategias centradas en la coherencia local del texto
atizados. y sin integración entre los contenidos textuales y los
La adquisición de las habilidades superficiales de re- conocimientos previos del lector, a una lectura activa
conocimiento y descodificación de las palabras es un que utiliza estrategias específicas de construcción de
requisito previo para el desarrollo de las habilidades de la macroestructura durante y después de la lectura,
comprensión y construcción de significado. Dada la com- y que implica una autoevaluación y autorregulación
plejidad cognitiva que implica para el lector adaptarse a metacognitivas del proceso lector. (2006: 126)
las características del texto y el contexto al que éste hace
referencia, en función de sus propósitos e intenciones, el
sujeto debe desarrollar diversas estrategias para lograr la Lectura, escritura y metacognición
comprensión del discurso escrito. Esta naturaleza estraté-
gica es uno de los rasgos centrales de la teoría cognitiva de
Van Dijk y Kintsch (1983) consideran que la princi-
la comprensión lectora y es precisamente lo que diferencia
pal característica de los procesos de comprensión y
a los lectores expertos de los lectores poco hábiles.
memoria de textos es que se llevan a cabo en forma
García Madruga (2006) sostiene que el patrón de desa-
estratégica. El sujeto, en un proceso constructivo y
rrollo de las estrategias puede ser caracterizado a partir de
activo, debe decidir, a medida que va leyendo el texto,
tres fases principales:
qué conocimientos previos debe recuperar de su me-
1. Una primera fase en la que el sujeto no ha desarrolla-
moria a largo plazo para entender mejor el texto, qué
do la estrategia, lo cual no le permite resolver la tarea
contenidos del texto o resultados del procesamiento
adecuadamente.
de párrafos anteriores deben permanecer activos de
2. Una segunda fase en la que, si bien el sujeto posee la
un ciclo a otro en el retén de memoria; es decir qué
estrategia, no la puede usar en forma consciente o
operaciones cognitivas garantizan, en definitiva,
espontánea.
alcanzar las metas de lectura. (García Madruga y
3. Una tercera fase en la que el sujeto posee la estrategia
otros, 2006: 132)
y puede usarla consciente, eficaz y espontáneamente.
En otras palabras, el proceso de compresión conlleva
Existen diferencias en cuanto al momento evolutivo en
metacognición dado que el sujeto debe ser consciente de
el que las diferentes estrategias son adquiridas, así como
los procedimientos y estrategias que debe llevar a cabo, a
en la práctica y experiencia necesarias para consolidar su
fin de poder extraer la información del texto, a la par que
utilización.
pone en juego todos los niveles de procesamiento textual.
El autor concentra el análisis de las estrategias de com-
El desarrollo metacognitivo, como también señala García
prensión y aprendizaje de textos en tres estrategias bási-
Madruga (2006; García Madruga y otros, 2006) evoluciona
cas: la identificación de ideas importantes, la sumarización
a medida que el sujeto adquiere y desarrolla estrategias de
y realización de esquemas, y la relectura. La identificación
comprensión y memoria, y una vez dominado el código
de las ideas principales es la tarea básica para formar la
de la lecto-escritura, y a medida que avanza en el proceso
macroestructura del texto. La realización de resúmenes y
de escolarización, el empleo del lenguaje supone actividad
esquemas supone la formulación de esta macroestructura
metalingüística y metacognitiva. En este punto se solapan
en forma secuencial (los resúmenes) o mediante la explici-
lectura y escritura, ya que como sostiene David Olson:
tación de su organización jerárquica (los esquemas). A tra-
vés de la estrategia de relectura el lector podrá comprobar El lenguaje se usa para representar el mundo; permi-
y evaluar la adecuada construcción de la macroestructura te ref lexionar sobre el mundo y tomar conciencia de
del texto. él. La escritura se usa para representar el lenguaje;
Según concluye García Madruga, permite ref lexionar sobre el lenguaje y tomar con-
ciencia de él. Aquí es donde la lectura y la escritura

19
inciden en el pensamiento. Al manejar lenguaje es- →→ Aplicación del modelo estratégico de comprensión
crito, ya sea al escribirlo o leerlo, se toma conciencia lectora y de niveles de Van Dijk y Kintsch, referen-
simultáneamente de dos cosas: del mundo y del len- ciado por García Madruga y otros (1995, 1995b, 2006).
guaje. (Olson, 1998: 351) →→ Enseñanza de procedimientos y estrategias de escri-
tura para textos explicativos.
Si bien la escritura habilita procesos de ref lexión so-
bre el lenguaje, el mundo y el pensamiento, el hecho de Planteo inicial: Si los estudiantes de tercer año del
saber leer y escribir no garantiza por sí sólo el desarro- nivel medio (15 años), aplican estrategias de comprensión
llo de las competencias cognitivas. Leer y escribir son las lectora y comprenden adecuadamente el contenido de di-
dos estrategias cognitivas a partir de las cuales circula la ferentes tipos de textos, entonces pueden desarrollar pro-
transmisión, adquisición y difusión de conocimientos que cedimientos de escritura académica que conllevan estrate-
lleva adelante la escuela como institución educativa. El gias de ref lexión metalingüística y metacognitiva.
dominio de ambas estrategias franquea las puertas de in- Para la implementación de esta propuesta se seleccionó
greso al mundo del conocimiento, al mundo de la cultura el cuento “El Cautivo” de Jorge Luis Borges, en razón de que
letrada.3 Cultura que, por otra parte, se encuentra cifrada la superestructura narrativa como estructura canónica es
en el universo discursivo de diferentes tipos de textos: na- dominada por los alumnos en este nivel de escolarización,
rrativos, científicos, argumentativos, expositivos, técnicos y por lo tanto, pueden actualizar conocimientos previos de
o de divulgación. En términos de procesos de enseñanza y nivel lingüístico, sintáctico y macroestructural.
aprendizaje, cuando nos referimos a la lectura y la escritu-
ra, connotamos los diferentes procesos cognitivos de pro-
ducción y comprensión de textos. Distinguimos dos gran- Descripción de la implementación del proyecto:
des tipos de procesos cognitivos: específicos del lenguaje
y generales, comunes a los distintos ámbitos cognitivos, Proceso cognitivo: Activación de
como por ejemplo, la resolución de problemas y toma de conocimientos previos.
decisiones.
Desentrañar lo que se cifra en la escritura de un texto Estrategias: Inferencias léxicas, locativas, elaborativas, de
es una tarea que va más allá de la lectura como decodi- conocimiento de mundo.
ficación, y de la escritura como encodificación. En otras
Actividades desarrolladas:
palabras, las estrategias de enseñanza y aprendizaje y,
1. Lectura en voz alta del cuento a cargo de las docen-
particularmente, las de lectura y escritura permiten hacer
tes, a la par que los estudiantes seguían la lectura del
consciente, ref lexionar y analizar críticamente los modos
texto en forma individual y silenciosa. Al finalizar
de producción, organización y transmisión de los conoci-
esta primera lectura exploratoria, y ante la pregun-
mientos que se vuelcan en los textos.
ta “¿Qué tipo de texto es ‘El cautivo’ y por qué?”,4 los
alumnos respondieron adecuadamente que se trata-
ba de un texto narrativo, porque relata acontecimien-
Proyecciones didácticas tos en orden secuencial, cronológico y respetando
la organización que caracteriza a este tipo de texto:
El siguiente proyecto de comprensión y producción textual
planteo inicial, trama o encadenamiento de sucesos
se concretó en cuatro cursos del tercer año de nivel medio,
con evaluación y complicación y epílogo.
que involucró a dos institutos privados y a dos institucio-
nes oficiales de la Ciudad Córdoba, durante un mes de cla-
ses, a lo largo de los años 2010 a 2015.
EL CAUTIVO
Tema: La enseñanza de estrategias de comprensión lec-
En Junín o Tapalqué refieren la historia. Un chico desapa-
tora y producción escrita como estrategias de aprendizaje
reció después de un malón; se dijo que lo habían robado los
en tercer año del nivel medio de enseñanza.
indios. Sus padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los
Objetivos: años, un soldado que venía de tierra adentro les habló de
→→ Enseñanza de estrategias de comprensión lectora un indio de ojos celestes que bien podía ser su hijo. Dieron
para textos narrativos y explicativos. al fin con él (la crónica ha perdido la circunstancias y no
quiero inventar lo que no sé) y creyeron reconocerlo.

3 Al respecto, García Madruga (2006) menciona el concepto de


“analfabetismo funcional”, el cual agrupa a las personas que han 4 La pregunta se formuló de acuerdo con la noción de tipologías
recibido instrucción escolar y saben leer y escribir, pero que no textuales de la Lingüística del Texto, sustentada en el currículum
dominan aquellas habilidades de lecto-escritura que le permiten oficial; V.g. de Beaugrande y Dressler (1997); Ciapuscio (2001), y
comprender y producir conocimientos básicos para el desarrollo que se corresponde con la noción de superestructura propuesta
propio y de su comunidad. por van Dijk (1978, 1983).

20
El hombre, trabajado por el desierto, y por la vida bárba-
Término Preguntas Estrategias
ra, ya no sabía oír las palabras de la lengua natal, pero se
dejó conducir indiferente y dócil, hasta la casa. Ahí se detu- Caut ivo ¿Qué quiere decir Inferencia
vo, tal vez porque los otros se detuvieron. Miró la puerta, cautivo? léxica.
como sin entenderla. De pronto bajó la cabeza, gritó, atra- ¿En el texto, la pala-
vesó corriendo el zaguán y los dos largos patios y se metió bra cautivo significa
en la cocina. Sin vacilar, hundió el brazo en la ennegrecida lo mismo?
campana y sacó el cuchillito de mango de asta que había
Desierto ¿A qué desierto ar- Inferencia
escondido ahí cuando chico. Los ojos le brillaron de alegría
gentino se refiere el léxica.
y los padres lloraron porque habían encontrado al hijo.
narrador?
Acaso a este recuerdo siguieron otros, pero el indio no
podía vivir entre paredes y un día fue a buscar su desierto. Junín, Tapalqué ¿Dónde ubican estos Inferencia léxi-
Yo querría saber qué sintió en aquel instante de vértigo en lugares? ca locativa y de
que el pasado y el presente se confundieron; yo querría sa- ¿Guardan relación conocimiento de
ber si el hijo perdido renació y murió en aquel éxtasis o si con el desierto? mundo.
alcanzó a conocer, siquiera como una criatura o un perro,
Malón ¿Cómo definirían un Inferencia
los padres y la casa.
malón? ¿Qué imagen léxica y de
Borges, Jorge Luis (1978) “El Hacedor”, en Obras Com- mental construyen conocimiento de
pletas. Buenos Aires, Emecé. de lo que sucede en mundo.
el cuento a partir de
La actividad de lectura permitió que los alumnos acti- esta palabra?
varan conocimientos previos requeridos por este tipo de
superestructura como: reconocer que toda narración se
caracteriza (Bruner,1988) por la secuencialización, la re-
Proceso cognitivo: Comprensión
lación causal de los hechos o por su aparición cuando hay
algún tipo de desfasaje que hace que un hecho no concuer-
Estrategias: Apropiación de la macroestructura semántica
de con lo previsible, es decir, se rompe el esquema de com-
–tema– a partir de la microestructura textual.
portamiento esperado, con lo cual se torna necesario que
el relato reencauce el hecho y lo asimile a los esquemas.
Actividades desarrolladas:
Es así cómo la organización narrativa, secuencial, causal,
Los procedimientos aplicados para trabajar la microes-
permite dar cuenta de lo imprevisto, lo inexplicable, in-
tructura textual, se basan en van Dijk y Kintsch (1983,
terpretar la realidad y los comportamientos humanos, tal
1996) y García Madruga y otros (1995, 2006) y refieren a
como sucede en el cuento elegido.
los recursos de coherencia local (cohesión léxica y grama-
2. Análisis, a través del procedimiento de ref lexión oral
tical): construcciones oracionales, enlaces referenciales
colectiva, de la importancia de los significados de pa-
y causales, relaciones léxicas de repetición, homonimia,
labras clave en el texto. El procedimiento consistió
hiperonimia, etc.
en anotar en el pizarrón los términos cuya signifi-
cación co-textual debía asegurarse para la estrate- 1) Actividades de cohesión léxica: consistieron en sub-
gia cognitiva de comprensión y, a continuación, se rayar en el texto las palabras que utiliza el narrador
formularon preguntas sobre ellos. Las respuestas se para referirse al cautivo, a fin de observar el recurso
anotaron a la manera de lluvia de ideas en el piza- léxico de sinonimia. El narrador nombra al caut ivo
rrón. El cuadro siguiente ejemplifica este procedi- en el primer párrafo como chico, indio de ojos celestes,
miento conjuntamente con los objetivos estratégicos su hijo, (él), en el segundo párrafo como hombre, chico,
perseguidos, que remiten al nivel de procesamiento hijo; y en el tercer párrafo como indio, hijo perdido, una
léxico del discurso. criatura o un perro (términos comparativos).
2) Actividades de cohesión gramatical: se plantearon
con el objetivo de generar una ref lexión y posterior
conciencia metalingüística acerca de la importan-
cia de la organización sintáctica oracional del texto,
dado que de ella dependen los procesos de produc-
ción escrita y comprensión. Esta conciencia meta-
lingüística no proviene del conocimiento implícito
de la lengua y se genera sólo con el aprendizaje de la

21
gramática. Fue por ello que se plantearon operacio- 2.6- Rescribir con palabras propias las macropropo-
nes gramaticales tales como: siciones temáticas.
2.1- Marcar las oraciones compuestas destacando las 2.7- Conectar las macroproposiciones anteriores y
proposiciones subordinadas. enunciar a través de ellas, la macroestructura se-
mántica del cuento El Caut ivo.
2.2- Encerrar con un círculo en el cuento, los nexos
correspondientes a oraciones compuestas subordi- Observaciones. El punto 2.5 muestra la aplicación de
nadas (es importante destacar que el conocimiento las macrorreglas de omisión y selección, y los puntos
declarativo y procedimental que requiere el trabajo 2.6 y 2.7, las de generalización y construcción, respec-
con oraciones compuestas subordinadas se inicia en tivamente.
el curso anterior –8° de E.G.B.– y se retomó desde el
inicio de clases del año lectivo).
Proceso cognitivo: Elaboración
2.3- Identificar la referencia semántica de los nexos
subordinantes en el texto, tal como se ejemplifica.
Estrategias: establecimiento de relaciones entre compren-
Nexos Referencia sión y producción textual.
Que Chico.
Actividades desarrolladas:
que Soldado. →→ Sistematización en un mapa semántico, de procedi-
mientos y estrategias de la microestructura textual
Que Indio-chico.
que facilitaron la apropiación de la macroestructura
lo que Narrador. semántica. Se presenta gráficamente el mapa semán-
tico elaborado con los alumnos bajo el título “Mapa
Porque Una acción del indio-hombre.
Semántico N° 1 (página 16)”.
Que Cuchillito. →→ Transformación del tipo textual: consistió en escribir
un texto explicativo a partir de la macroestructura
Porque Acción de los padres.
del cuento “El cautivo”.
Qué Indio-hijo. →→ Revisión y corrección de los escritos según pautas
para este tipo de textos formuladas expresamente y
Que Vida del indio.
adaptadas de la bibliografía que se cita.
Interrogaciones del narrador sobre los
Si
sentimientos del indio.
Proceso cognitivo: Interpretación
Refiere a la misma circunstancia que
Si
el anterior.
Estrategias: discursivas, culturales y de conocimiento de mun-
2.4- Registrar otros procedimientos de cohesión gra- do, pragmáticas y retóricas.
matical significativos en el texto: sustitución prono-
minal y elipsis. Actividades desarrolladas:
Ref lexión crítica a partir de las marcas lingüísticas, sin-
2.5- Reconocer macroproposiciones temáticas: para tácticas, semánticas y pragmáticas del enunciado discur-
hacerlo, se solicitó a los estudiantes fundamentar si sivo, acerca de la intencionalidad subyacente en el cuento.
las oraciones que se presentan constituyen macro- Las estrategias discursivas, pragmáticas, retóricas y de
proposiciones temáticas, dado que contienen la in- conocimiento de mundo revelaron:
formación importante del cuento. →→ Presencia del narrador en el texto como testigo,
… Un chico desapareció después de un malón; se dijo que observador de los hechos, en el primer párrafo –“…
lo habían robado los indios. refieren la historia…”– reforzado por su aparición
nuevamente hacia el final del párrafo, pero en forma
… El hombre, trabajado por el desierto, y por la vida bár- personal y dentro del signo de puntuación auxiliar
bara, ya no sabía oír las palabras de la lengua natal, pero paréntesis ( ), disminuyendo con esta contradicción
se dejó conducir indiferente y dócil, hasta la casa. pronominal el valor de su presencia como actor se-
… Acaso a este recuerdo siguieron otros, pero el indio no mántico: “… (la crónica ha perdido las circunstancias
podía vivir entre paredes y un día fue a buscar su de- y no quiero inventar lo que no sé)…”. En cambio, en el
sierto. tercer y último párrafo reafirma su voz en el enun-
ciado a través del pronombre “yo” que al unirse con

22
CONTEXTO

EL CAUTIVO − J.L. Borges


Abordaje desde estrategias cognitivas de
comprensión y producción

Permiten Apropiación
macroestructura
desde la microes-
tructura textual

NIVELES DE
DESCRIPCIÓN
CONTEXTO

CONTEXTO
SINTÁCTICO SEMÁNTICO
Coherencia

ORACIÓN TEXTO
Cohesión léxica y Superestructura COHESIÓN LÉXICA COHESIÓN
gramatical. narrativa GRAMATICAL
Organización de la
información en Sinonimia: Sustitución Pronominal: «Sus padres lo
macroproposiciones «cuativo, indio, de buscaron inútilmente…»
temáticas ojos azules, chico» Elipsis: «Ahí se detuvo…»
Conectores Oracionales: «Un chico
desaparació después de un malón; se dijo
que lo habían robado los indios…»
Conectores textuales: «Acaso...»

Conducen a
descubir

PROGRESIÓN TEMÁTICA
−MACROESTRUCTURA−

Obtenida
a través de

Conexión de macroproposiciones
temáticas
MACROESTRATEGIAS
Implican de comprensión y producción textual:
omisión, selección, generalización y
Mapa semántico N° 1. construcción
De la microtextualidad a la
macroestructura semántica

CONTEXTO

23
el verbo “querría” aporta el recurso estilístico de la Conquista del desierto
duda o pregunta retórica “… yo querría saber si el hijo El cuento El Caut ivo de Jorge Luis Borges (1899-1996),
perdido renació y murió en aquel éxtasis o si alcanzó uno de los escritores más conocidos y difundidos de la li-
a conocer, siquiera como una criatura o un perro, los teratura argentina, presenta acontecimientos que pueden
padres y la casa”. ubicarse cronológicamente en el período 1880-1890.
→→ Empleo de tiempos verbales propios del discurso na- Este decenio histórico se inicia con la presidencia de
rrativo: Presente, Pretérito Perfecto Simple, Pretérito Julio Argentino Roca (1843-1914) quien planificó y dirigió
Pluscuamperfecto, Pretérito Imperfecto y Condicio- la famosa “Conquista del Desierto”, que tuvo por objetivo
nal Simple, todos del Modo Indicativo, con diferentes integrar al territorio argentino las tierras patagónicas ubi-
significaciones: (1) Para iniciar, confirmar y determi- cadas al sur del Río Colorado.
nar el avance del relato como tal -superestructura-: Si bien desde el punto de vista político el objetivo de la
“refieren, desapareció, habían robado, buscaron, integración y unificación territorial de la República era
venía, habló, dieron, creyeron, sabía, dejó, detuvie- prioritario, sobre todo después los dos gobiernos de Rosas,
ron, miró, bajó, gritó, atravesó…”. (2) Para accionar época conocida como Anarquía, la manera en que se ejecu-
la alternancia de miradas del narrador hacia atrás y tó condujo al exterminio aborigen en nuestro país.
hacia adelante en el tiempo, es decir, “esos dos movi- Sin embargo, la posición asumida por Roca representa
mientos narrativos que Genette ha llamado analep- el proyecto político e ideológico de la llamada “Generación
sis y prolepsis (…), tanto el narrador como los perso- de 1880”, impulsora de los ideales de “progreso” y “civiliza-
najes pueden referirse a algo que aconteció antes del ción”, frente a la barbarie e incultura de los indios. El pro-
tiempo que se narra, o pueden aludir a algo que en greso y la civilización se lograron con decisiones políticas
el tiempo de la narración puede suceder aún” (Eco, tales como:
1996: 39-40). Borges alterna durante todo el relato este →→ Apertura del país a la inmigración. La corriente in-
juego de analepsis y prolepsis, ejemplo: “Un chico des- migratoria conformada por italianos, españoles, po-
apareció después de un malón” (analepsis); “yo que- lacos, libaneses, entre otros, se distribuyó a lo largo
rría saber qué sintió en aquel instante” (prolepsis). del país, en lugares muy remotos y distantes a fin de
→→ Confirmación del relato como mundo real y posible “poblarlo”. Esta población, incluyó en algunos casos
(Bruner, 1988), a través de los conectores temporales: la cesión de tierras a dichos inmigrantes para que se
“Después, al cabo de los años, al fin, ya, tal vez, de establecieran con sus familias, y por lo tanto la ex-
pronto…”. pulsión de los aborígenes.
En el mundo narrativo que Borges presenta en El →→ Desarrollo de las “poblaciones”, dotándolas de alum-
Caut ivo, la polifonía del texto revela la intenciona- brado público y conectándolas a través del ferroca-
lidad del narrador, relatar, cronicar, rastrear los orí- rril, cuyo trazado se inicia en esta época, como es el
genes de la organización social Argentina que iden- caso del ferrocarril del sur o de la Patagonia.
tifica con la dicotomía Sarmientina de “civilización
Resumiendo, según el proyecto de los gobernantes de
y barbarie” (Feinman, 1998). La actualización de las
la generación del 80, para lograr un país integrado inter-
líneas de sentido a través de la micro y macroestruc-
na y exteriormente, Europa ya atravesaba la Revolución
tura textual permiten a los lectores descubrir que
industrial, era necesario recuperar las tierras desérticas e
“malón, indio de ojos azules, chico, desierto, vida
improductivas que estaban en manos de los “indios”, quie-
bárbara, criatura o perro” connotan vida bárbara,
nes constituían una amenaza y peligro continuo al atacar
desierto/barbarie. El término “hombre” aparece sólo
las poblaciones civilizadas.
en el segundo párrafo del texto, donde hay una clara
Julia P. 3º “C” Inst itución Pública.
alusión a la vida en sociedad, lo mismo que “padres,
casa, cocina, ennegrecida campana, cuchillito” con-
notan hogar/civilización.
→→ Transformación de la superestructura narrativa en
explicativa. Esta actividad de escritura significó que Reflexiones finales
los alumnos aprendieran la superestructura o estruc-
tura retórica de la explicación y los procedimientos El presente trabajo reseña la significación y alcances de
de cohesión y coherencia propios de ella: conectores los procesos de comprensión lectora desde perspectivas
lógicos, conectores entre párrafos o discursivos pro- teóricas sustentadas por el campo interdisciplinario de los
pios de la exposición, empleo de la tercera persona estudios cognitivos (Psicología, Lingüística, Análisis del
gramatical y tiempos verbales en modo impersonal. Discurso, Procesamiento de la Información, entre otras
Al respecto, presentamos a continuación, el escrito disciplinas), y formula una propuesta didáctica a partir de
de una alumna, a modo de ejemplificación. dicho marco teórico.

24
Es por ello que abordamos la comprensión lectora y su →→ Sistematización de la estructura canónica de dos ti-
relación con la producción escrita como proceso, noción pos textuales: narración y explicación.
que involucra operaciones cognitivas de índole superior →→ Elaboración y redacción de textos explicativos, pre-
( Vigotsky, 1998), porque conlleva actividad metalingüísti- via sistematización de los procedimientos y estrate-
ca y metacognitiva, lo que se logra a partir del dominio del gias que relacionan comprensión y producción tex-
código de la lecto-escritura. tual.
La escritura es una tecnología material cuyos alcances →→ Interpretación de la intencionalidad subyacente en
repercutieron en el desarrollo de las capacidades cogni- todo texto desde el dominio de estrategias discursi-
tivas de los sujetos, tanto filogenética como ontogenética- vas, retóricas, y pragmáticas.
mente, ya que entre otras posibilidades permite liberar in- →→ Experimentación vivencial acerca de cómo se crean
formación de la memoria a corto plazo (MCP), almacenar contextos de producción y comprensión textual sig-
en un soporte externo la información y oficiar de memoria nificativos para el desempeño personal y social.
a largo plazo (MLP) y, fundamentalmente, desarrollar el
pensamiento abstracto, descontextualizado.
Los modelos estratégicos de comprensión y producción Referencias bibliográficas
textual convierten al docente en un estratega, planificador
y mediador de los aprendizajes para que el alumno adquie- Belinchón, M., Riviere, A. e Igoa, J. (1992) Psicología del
ra mediante estrategias específicas, conocimientos a par- lenguaje. Madrid, Trotta.
tir de la información que contienen los textos de estudios,
Bruner, J. (1988) Realidad mental y mundos posibles. Madrid,
llamados también textos explicativo-expositivos.
Gedisa.
En particular, son las estrategias de comprensión las
que permiten organizar la información, construir signi- Ciapuscio, G. (1994) Tipos textuales. Buenos Aires, Eudeba.
ficados y habilitar procesos de comprensión y producción
De Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997) Introducción a la
textual que implican el manejo de inferencias (pensamien-
lingüíst ica del texto. Barcelona, Ariel.
to abstracto inferencial), consideradas el núcleo del proce-
so de comprensión. Eco, U. (1996) Seis paseos por los bosques narrat ivos. Barce-
Asimismo, en los modelos de comprensión lectora que lona, Lumen.
referenciamos, como el de van Dijk y Kintsch o García Ma-
Feinman, J. (1998) La sangre derramada. Buenos Aires, Ariel.
druga y otros, el procesamiento de la información textual
es consecuencia del efecto de niveles y de la construcción Flower, L. y Hayes, J. (1996) “La teoría de la redacción
de modelos de situación o esquemas, que revelan el carác- como proceso cognitivo”, en Textos en contexto. Los pro-
ter interaccional de la comprensión y sus vínculos con la cesos de lectura y escritura 1. Buenos Aires, Asociación
producción escrita. Internacional de Lectura, Lectura y Vida.
En el caso de la propuesta didáctica que presentamos,
García Madruga, J. A. (1995a) “Procesos cognitivos en la
las estrategias de comprensión textual se activaron a par-
comprensión del discurso: el procesamiento de textos”,
tir de procesos cognitivos que conllevan las operaciones
en Razonamiento y comprensión. Madrid, Trotta.
lingüísticas léxicas, morfológicas, gramaticales, semánti-
cas, pragmáticas y discursivas. La significación e impor- García Madruga, J. A., Martín Cordero, J., Luque Vila-
tancia de estas operaciones lingüísticas fue ejemplificada seca, J., y Santamría Moreno,C. (1995b) Comprensión
a través del proceso de deconstrucción de la microestruc- y adquisición de conocimientos a part ir de textos. Madrid,
tura textual a la construcción de la macroestructura se- Siglo XXI.
mántica en el cuento “El cautivo”, de Jorge Luis Borges. Las
García Madruga, J. A. (2003) “La modularidad de la mente
estrategias de comprensión aplicadas mostraron que los
veinte años después: desarrollo cognitivo y razona-
estudiantes ponen en juego, entre otras, las siguientes ope-
miento”, en Anuario de Psicología. 34. Págs. 522-529.
raciones cognitivas:
→→ Activación de conocimientos previos a partir de pro- García Madruga, J. A. (2006) Lectura y conocimiento. Bar-
cedimientos de inferencias léxicas, locativas, elabo- celona, Paidós.
rativas y de conocimiento de mundo.
García Madruga, J. A.; Elosúa, M. R.; Gutiérrez F.; Luque
→→ Apropiación de la macroestructura semántica –tema–
J. L. y Gárate M. (2006) Comprensión lectora y memoria
al realizar actividades de cohesión léxica y gramatical.
operat iva. Buenos Aires, Paidós.
→→ Ref lexión cognitiva y metacognitiva sobre la impor-
tancia de la organización sintáctica de los textos, Gardner, H. (1985) La nueva ciencia de la mente. Historia de
dado que de ella dependen los procesos de produc- la revolución cognit iva. Buenos Aires, Paidós.
ción escrita y comprensión.

25
Houdé, O., Kayser D. y otros. (2003) Diccionario de Ciencias
Cognit ivas. Buenos Aires, Amorrortu.
Kintsch, W. (1996) “El rol del conocimiento en la compren-
sión del discurso: un modelo de construcción-integra-
ción”, en Textos en Contexto II. Buenos Aires, Lectura y
Vida.
León, J. (2003) “Una introducción a los procesos de infe-
rencias en la comprensión del discurso escrito”, en Co-
nocimiento y discurso. Claves para inferir y comprender.
Madrid, Ediciones Pirámide.
León, J. y Perez, O. (2003) “Taxonomías y tipos de inferen-
cias”, en Conocimiento y discurso. Claves para inferir y
comprender. Madrid, Ediciones Pirámide.
Monereo, Castelló y otros (1997) Estrategias de enseñanza
y aprendizaje. Barcelona, Graó.
Olson, D. (1998) El mundo sobre papel. Barcelona, Gedisa.
Riviére, A., Belinchón, M. e Igoa, J.M. (1992) Psicología del
lenguaje: invest igación y teoría. Madrid, Trotta.
Valle Arroyo, F. (1992) Psicolingüíst ica. Madrid, Morata.
van Dijk, T. (1980) Texto y contexto. Madrid, Cátedra.
van Dijk, T. (1983) La ciencia del texto: un enfoque interdisci-
plinario. Barcelona, Paidós.
van Dijk, T. (1998) Estructuras y funciones del discurso. Ma-
drid, Siglo xxi.
van Dijk, T. (2001) El discurso como estructura y como proce-
so. Estudios sobre el discurso. Barcelona, Gedisa.
Vigotsky L. (1999) Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires,
Fausto.
Vigotsky, L. (1988) El desarrollo de los procesos psicológicos
superiores. Madrid, Crítica Grijalbo.

26
Escritura estratégica y
aprendizaje en una cátedra
universitaria

Prof. Gabriela Luján Giammarini

Introducción La organización del artículo será la siguiente: en primer


lugar, se presentará el espacio curricular: “Espacio Electi-
Los proyectos de investigación-acción “La escritura como vo en el área del lenguaje: Análisis Lingüístico del Discur-
estrategia didáctica para la enseñanza en el nivel supe- so”, para posteriormente introducir las producciones de las
rior” [finalizado, período 2014-2015] y “Configuraciones dos únicas estudiantes que cursaron y aprobaron el espa-
didácticas para la formación docente en escritura acadé- cio, quienes a su vez forman parte de la investigación en
mica” (en curso, período 2016-2017), dirigidos por la Mgter. curso como integrantes alumnas y, además, transitaron la
Sonia Gabriela Lizarriturri (UNVM), permiten repensar experiencia narrada en “Escritura y géneros académicos.
la escritura en el nivel superior como una estrategia de Experiencias de la cátedra Lingüística del Texto y Análisis
conocimiento y aprendizaje. Ambos han sido reseñados del Discurso, de la UNVM” (Giammarini, 2016).
en presentaciones a congresos (Lizarriturri y Buratti, 2015;
Lizarriturri y Giammarini, 2015) y artículos ( Lizarriturri,
2014; Giammarini y Lizarriturri, 2015; Ocampo, Buratti y Presentación del espacio curricular
Lavini; Giammarini, 2016; Lizarriturri, 2016; Lizarriturri,
Ocampo, Buratti y Lavini, 2016), abocados a la descripción El Espacio Electivo se desarrolla en formato de Semina-
de diferentes experiencias docentes y a la justificación de rio, a partir de encuentros de dos horas, destinados a la
los procesos y las prácticas de escritura desarrolladas en discusión de diversos materiales teóricos y análisis per-
el aula. tenecientes al área del Análisis del Discurso. De acuerdo
A los fines de mantener actualizadas las transferencias con los intereses, expectativas y anhelos de quienes son
realizadas a partir del proyecto de investigación en curso, los estudiantes que cursan el espacio, se piensan, repien-
el objetivo de este artículo será reseñar una nueva expe- san y pautan los materiales de discusión o de trabajo, y las
riencia de cátedra, se trata del “Espacio Electivo en el área actividades. Durante el primer cuatrimestre del año 2016,
del lenguaje: Análisis Lingüístico del Discurso”,1 dictado el Seminario se desarrolló en catorce encuentros, diez pre-
durante el primer cuatrimestre del año 2016, en el mar- senciales y cuatro no presenciales, destinados a la lectura
co del Profesorado en Lengua y Literatura, del Instituto de material para discusión y debate aúlico.
Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, de la Uni- El eje del programa es el estudio y la revisión de concep-
versidad Nacional de Villa María. La materia se inscribe ciones significativas del Análisis Lingüístico del Discurso,
en el cuarto año de la carrera, es de cursada opcional, es centrado en el aporte de estudiosos argentinos, desde la
decir, sólo aquellos estudiantes que deseen profundizar ‘conformación’ o primeros desarrollos de la disciplina a
sus conocimientos en el área del Análisis Lingüístico del la actualidad, a partir de entender a los discursos desde
Discurso escogen cursar el espacio. No presenta régimen concepciones lingüístico-cognitivas y socio-críticas. En
de correlatividad, aunque se espera que los interesados en efecto, la invitación desde la cátedra es revisar los mode-
transitarla hayan realizado la materia: “Lingüística del los y propuestas de análisis lingüístico-discursivos, a par-
Texto y Análisis del Discurso”, ubicada en el tercer año de tir de la distinción y diferenciación entre formalismo y
las carreras Profesorado y Licenciatura en Lengua y Lite- funcionalismo lingüístico, desde mediados del siglo xx a
ratura. esta parte, para conformar un marco teórico-metodológico
que promueva la ref lexión crítica y el análisis de discursos
‘reales’. La totalidad de la propuesta se comprende a partir
de considerar a la escritura como una estrategia didáctica
1 El espacio curricular se encuentra a cargo de la docente Mgter.
Sonia G. Lizarriturri y cuenta con el aporte de la auxiliar docente fundamental en el desarrollo e incorporación del conoci-
Prof. Gabriela L. Giammarini. miento.

27
A los fines de lo reseñado, algunas de las lecturas y acti- ◊ Recursos retóricos presentes (preguntas retóricas,
vidades propuestas fueron: metáforas).
→→ Realización de un esquema sobre los capítulos si- ◊ Utilización del “método harriasiano” para lograr
guientes, centrado en el desarrollo de los estudios observar, mediante la manipulación sintáctica,
discursivos, los cambios de concepciones o posturas cómo se construyen los objetos discursivos: mujer/
en la ciencia lingüística, el papel del formalismo y es, hombre/s y voto.
el funcionalismo lingüístico en el estudio de los dis-
cursos, la relevancia de estudios estructuralistas en →→ Análisis sobre distintos tipos de metáforas, partici-
el Análisis del Discurso: pantes y procesos en titulares de diarios e historietas
de humor, a partir de la lectura:
Lavandera, B. (1985) “Introducción”, en Curso de Lin-
güíst ica para el análisis del discurso. Buenos Aires, Cen- Lakoff, G. & Johnson, M. (1995) Metáforas de la vida
tro Editor de América Latina, págs. 9-15. cot idiana. Introducción de José Antonio Millán y
Susana Narotzky. Segunda edición. Barcelona, Cá-
Lavandera, B. “Introducción”, en Variación y significa-
tedra.
do. Y discurso. Buenos Aires, Paidós, págs. 5-13.
Raiter, A.; Zullo, J. (Comp) (2008) “Sección ii. Acerca
Menéndez, S. (2014) “Estudio preliminar”, en Lavan-
de actores, procesos e instituciones educativas”, en La
dera, B. Variación y significado. Y discurso. Buenos Ai-
caja de Pandora. Buenos Aires, La crujía, págs. 43-109.
res, Paidós, págs. xxi-xxxvi.
Sin embargo, no será objeto de análisis el programa y el
→→ Elaboración de un punteo de ideas sobre los capítulos desarrollo de los encuentros con los alumnos sino la forma
siguientes, centrado en el desarrollo de los estudios de trabajo, la forma de entender el papel de la escritura a lo
discursivos, cambios de concepciones o posturas en largo del curso y la presentación de la producción final de
la ciencia Lingüística, la Lingüística Crítica, el Análi- las estudiantes: Dianela Dadone y Lucía Fernández, ya que
sis del Discurso, el Análisis Crítico del Discurso: ellas mismas aprenden a articular lo aprendido y a hacer
progresar su pensamiento por medio de la escritura. En
Raiter, A.; Zullo, J. (2004) “Hacia una crítica de las
palabras de Bazerman:
formas lingüísticas”, en Sujetos de la lengua. Barcelo-
na, Gedisa, págs. 179-193. La escritura permite que los estudiantes se vuelvan
aprendices activos (…) [porque] la escritura y el pen-
Raiter, A.; Zullo, J. (Comp) (2008) “Sección I. Mirar
samiento de los estudiantes avanzan mejor cuando
desde otro lugar”, en La caja de Pandora. Buenos Aires,
los estudiantes se arriesgan y articulan sus ideas sin
La crujía, págs. 21-41.
miedo a ser demasiado penalizados, desarrollando
sus propias preguntas e intereses. (Bazerman, et al,
→→ Plantear posibles tema-problemas y soluciones (en el
2016: 28-29)
caso de encontrarse en el material leído) vinculados
a las temáticas vistas en el Seminario, para escribir Es por lo anterior que el presente escrito sirve para pro-
un relato-explicativo. logar los capítulos siguientes del volumen: “Escritura y uso
→→ Luego de la lectura y análisis de los capítulos de El- lingüístico. La importancia de la crítica y el análisis de re-
vira Narvaja de Arnoux,2 leer el texto de Página 12: presentaciones sociales implícitas en titulares de medios
“Yo sostengo”, publicado el 22 de febrero de 2015, en de comunicación escrita a partir de la teoría de Lakoff y
el suplemento Radar; particularmente, el discurso Johnson” y “Una experiencia de escritura en torno al Aná-
de Reynaldo Pastor, “Las diferencias fisiológicas” y lisis del Discurso”, en donde se muestra la producción final
el discurso de Eva Perón, “Una herramienta nueva”. del Espacio Electivo de las estudiantes Lucía Fernández y
Realizar un análisis lingüístico-discursivo sobre los Dianela Dadone, de acuerdo con el género que eligieron
discursos anteriores, a partir de los considerar los escribir para “exponer” su aprendizaje y conocimiento,
siguientes puntos: elaborado desde sus propios interrogantes e intereses.
◊ Cómo se desarrolla la argumentación: quién argu-
menta, a quién está dirigida la argumentación, a
quién o qué se opone.

2 Arnoux, E. ([2006]2009) “El análisis del discurso como campo


interdisciplinario” y “Los comentarios periodísticos “oficiales”
sobre los bombardeos a Plaza de Mayo de 1955: en torno a la pro-
blemática de las formaciones discursivas”, en Análisis del discurso.
Modos de abordar materiales de archivo. 2da ed. Buenos Aires, San-
tiago Arcos.

28
Escribir para aprender Writer-Based prose (…) is a description of this under-
transformed mode of verbal expression. (Flower,
“How can I tell you what I think t ill I see what I say?” 1979: 19)
En efecto, las prosas difieren en los modos de procesar
Forster, 1927
la información y en los productos escritos, ya que un buen
escritor sabrá y sabe convertir la prosa del escritor en la
El movimiento conocido como Writ ing across the Curricu-
prosa del lector.
lum, en español: Escritura a través del Curriculum, posee
En este artículo, no será objeto abordar la propuesta de
tres enfoques diferentes, tal como lo afirma Bazerman (et
la Flower y Hayes (1981) para comprender el proceso de
al, 2016: 95):
producción; sólo se señala, estrictamente, que este proceso
→→ El primer enfoque se vincula con lo que se conoce
conlleva la resolución de un problema estratégicamente,
como escritura dentro de las diferentes disciplinas, y
fundamentado en principios de recursividad y f lexibi-
guarda estrecha vinculación con la preocupación
lidad. El escritor posee tres tipos de estrategias: 1) para
por la escritura en el ámbito de las universidades. Se
comprender la situación retórica (qué, quién y por qué se
estudia el vínculo entre lectura y escritura, ya que
escribe); 2) para adaptarse a las necesidades de un lector
la mayor parte de los escritos académicos de los es-
(organización y planificación del escrito); y, 3) para el acto
tudiantes son el resultado de la lectura de los mate-
de componer (generación, monitoreo y organización de
riales dados por los docentes, materiales que se con-
ideas y del pensamiento).
sideran como fuente o crítica dentro de los escritos
La construcción mental de un texto, realizada por lec-
académicos.
tores para comprenderlo, es una etapa significativa al mo-
→→ El segundo enfoque se relaciona con el escribir para
mento de leer para escribir (Bazerman, et al, 2016: 120) y
aprender, y se centra en el estudiante y el aprendizaje
esto resulta fundamental en la organización del Semina-
que puede vislumbrarse a partir de su escritura, es
rio, ya que las estudiantes estuvieron obligadas a enfren-
decir, cómo se establecen conexiones entre el ma-
tarse a diversas lecturas y, para realizar un ‘buen escrito’,
terial de estudio y el pensamiento de la disciplina a
debieron comprenderlas de manera tal que lograran re-
través de la escritura.
construir el contenido. Este es el punto fundamental del
→→ Por último, el tercer enfoque recibe el nombre de re-
enfoque “Escribir para aprender”, reconocido y definido,
tórica de la invest igación, se trata de investigaciones
muchas veces, a partir de la cita inicial de este apartado,
sobre las propias prácticas de investigación y pensa-
perteneciente al libro Aspects of the Novel, de Forster (Ba-
miento en distintas disciplinas.
zerman et al, 2016: 123).
El interés del Seminario gira en torno al segundo enfo-
que, aunque también guarda vinculación con el primero,
ya que se establece una relevante y necesaria conexión El relato explicativo como respuesta
entre lectura y escritura, de acuerdo con el trabajo de al- de escritura estratégica
gunos investigadores del proceso de producción de textos,
tales como Flower y Hayes (1981), Flower (1979), y Bereiter Las estudiantes seleccionaron como género para mostrar
y Scardamalia (1987, 1993). su aprendizaje a través de la escritura, el género oxímoron:
En particular, la propuesta de Flower (1979) a partir del relato explicativo ( Giammarini, 2016); un género novedo-
análisis de protocolos se sostiene en la consideración de so, con límites difusos que surge a partir de la lectura, es
dos tipos de escritura: 1) prosa del escritor (writer based decir, se escribe utilizando las lecturas realizadas, en este
prose): responde a lo que el escritor escribe para sí mismo, caso, a lo largo de la cursada. No sólo se trata de una vincu-
su pensamiento verbal, el registro de las ideas que sobre- lación entre tipologías textuales explicativas y narrativas,
vienen; 2) prosa del lector (reader based prose): involucra la sino de otorgar máxima relevancia a la transformación
comunicación del contenido, la escritura para que otros del conocimiento, a la forma de “contarlo” y a las intertex-
comprendan, para que otros entiendan, para que no sola- tualidades que puedan realizarse.
mente se ‘diga’ (reproduzca) un conocimiento, sino que se
Debido a que la construcción y el uso del conocimien-
‘transforme’.
to académico es una empresa colectiva que se basa
An alternative to the “think it/say it” model is to say en las ideas, investigaciones y aplicaciones de inves-
that effective writers do not simply express thought tigadores anteriores y que responde a las propuestas
but transform it in certain complex but describable y argumentos de otros investigadores contemporá-
ways for the needs of the reader. Conversely, we may neos, la intertextualidad es un fenómeno visible muy
find that ineffective writers are indeed merely “ex- importante en la escritura académica. (Bazerman, et
pressing” themselves by offering up an unretouched al, 2016: 63)
and underprocessed version of their own thought.

29
La escritura del relato explicativo es un proceso inicia- 2016, sobre las temáticas ‘Día del Trabajador’ y ‘reclamos
do desde el primer encuentro y permite dedicar más tiem- al gobierno nacional’.
po a pensar en la disciplina, en lo visto a lo largo del Semi- A través del relato explicativo, ambas estudiantes re-
nario, a causa de la escritura. Cabe destacar que el relato fieren y utilizan textos que corresponden a otros géne-
explicativo constituye uno de los integrantes del sistema ros discursivos específicos del mismo grupo de actividad
de géneros ( Bazerman, 2012) utilizados en el Espacio Elec- (lingüístico-académicos, en este caso) y que conforman el
tivo y, si bien a lo largo de la cursada, se solicitó la escritura sistema de géneros que circularon en el espacio áulico ( Ba-
o el borrador de un relato explicativo, se trata de una deci- zerman, 2012, 2016). El tópico que les interesa se vincula
sión de las estudiantes optar por el género ‘novedoso’ para particularmente con la deconstrucción de la realidad que
la escritura de los artículos de esta publicación. Al decidir presentan los medios de comunicación escritos, de mane-
producir en un género y no en otro, se escoge una forma de ra específica, los diarios. Esta deconstrucción se centra
interacción, de construcción de la situación y las relacio- en puntos lingüísticos, ya que desde el Espacio Electivo se
nes, de acuerdo con los propósitos planteados, con lo que se comparte la postura de Beatriz Lavandera, con tanta clari-
espera. El género permite, por un lado, limitar el espacio de dad planteada en su texto fundacional, Curso de Lingüíst ica
formulación, pero por otro, admite la novedad, siempre y para el Análisis del Discurso: “Al enseñar análisis del discurso,
cuando se acepten como válidas en la situación planteada, lo mismo que al enseñar sociolingüíst ica, lo que se enseña
concretamente se torna central la condición de ‘aceptabi- es lingüíst ica” (1985: 11). Y el análisis lingüístico discursi-
lidad’ vinculada estrechamente con el receptor del evento vo es el que habilita las ref lexiones sobre cuestiones que
comunicativo, tal como lo plantea De Beaugrande (2002), atañen a las representaciones reproducidas, establecidas
uno de los siete estándares de textualidad. y generadas sobre la sociedad actual y la crítica a lo que se
Los dos relatos explicativos, tanto el realizado por Dia- considera natural e, incluso, cotidiano.
nela Dadone como el elaborado por Lucía Fernández, se
construyen esencialmente a partir de la intertextualidad
que les permite establecer relaciones entre el material de Aproximaciones finales
estudio de la cátedra, junto con el trabajo áulico, y el pen-
samiento/aprendizaje. El término intertextualidad evoca Los géneros textuales tipifican muchas cosas más allá de
a Julia Kristeva (1997) y su afirmación: todo texto es un la forma textual. Son parte de la manera en que los seres
mosaico de citas. En palabras de Bazerman (et al, 2016: 176), humanos dan forma a su actividad socio-cultural y, asi-
“esto se debe a que los textos dentro de los sistemas de- mismo, habilitan estrategias cognitivas que son propias
penden uno del otro, se refieren el uno al otro, incorporan de la situación requerida. Surgen dentro de procesos so-
y reemplazan otros textos o, en su defecto, se relacionan ciales que les permiten a las personas entenderse entre sí
entre ellos”. lo suficiente como para coordinar actividades y compartir
Por un lado, en “Escritura y uso lingüístico”, Lucía Fer- significados construidos con diferentes propósitos.
nández establece un recorrido que parte de una propuesta En la cátedra “Análisis Lingüístico del Discurso”, la
de análisis de Alejandro Raiter y Julia Zullo (2004, 2008) escritura del relato-explicativo habilita la verbalización
estrechamente vinculada con el estudio sobre la metáfo- del aprendizaje de las estudiantes; a partir de los recursos
ra en la vida cotidiana de George Lakoff y Mark Johnson que los textos fuentes les brindan. De esta forma, las estu-
(1995). Es el diálogo progresivo que desarrolla entre los diantes definen, explican y demuestran sus escenarios de
autores lo que le permite analizar diferentes titulares y aprendizaje, situadas contextualmente en ellos, mediante
contenidos lingüísticos de historietas, de distintos diarios la escritura en el nivel superior y por medio del estableci-
de variado alcance geográfico a nivel nacional y, a partir miento de relaciones entre diferentes textos constituyen-
de allí, ref lexionar sobre disímiles representaciones socia- tes de la cátedra, fundamentalmente, a través de un “mo-
les implícitas y reproducidas en medios de comunicación saico de citas” con tintes personales. En efecto, la opción
escrita, a partir de la reproducción de metáforas de la vida de escritura de un género novedoso les permite no ligarse
cotidiana. sólidamente a regularizaciones institucionalizadas, es de-
Por otro lado, en “Una experiencia de escritura en tor- cir, el género relato-explicativo habilita mayor libertad y
no al Análisis del Discurso”, Dianela Dadone establece creatividad en la forma de construcción del mensaje –aun-
como punto de partida una referencia a la gran lingüista que son esperables determinadas estructuras y combina-
argentina, Beatriz Lavandera, su importancia fundamen- ciones de tipologías textuales-, y habilita la demostración
tal para los estudios del discurso en Argentina, vinculado de un propio proceso de aprendizaje.
especialmente al concepto de variación; para luego anali- Para concluir, abordar el trabajo de escritura estratégi-
zar de modo análogo al presentado por Mariana Szretter ca en una cátedra universitaria permite una mejor apro-
Noste (Raiter y Zullo, 2008), una serie de titulares de dia- piación y transformación del conocimiento; sin embargo,
rios referidos a un mismo hecho ocurrido durante el año es necesario un trabajo sostenido y creativo para construir

30
y organizar una labor con diversos géneros textual-discur- Kristeva, J. (1997) “Bajtín, la palabra, el diálogo y la nove-
sivos que habiliten el aprendizaje estratégico mediante el la”, en Navarro, D. (Sel. y Trad.) Intertextuallté. UNEAC,
proceso personal de escritura. La Habana, Casa de las Américas, págs. 1-24.
Lakoff, G. & Johnson, M. (1995) Metáforas de la vida cot idia-
na. Barcelona, Cátedra.
Referencias bibliográficas
Lavandera, B. (1985) Curso de Lingüíst ica para el Análisis
Bazerman, C. (2012) Géneros textuales, t ipificación y act ivi- del Discurso. Buenos Aires, Centro Editor de América
dad. México, Benemérita Universidad Autónoma de Latina.
Puebla.
Lizarriturri, S. (2014) “El recorrido elíptico de la Didácti-
Bazerman, C., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouque- ca de la Lengua”, en Civarolo, M. M. y Lizarriturri,
tte, D. y Garufis, J. (2016) Escribir a través del Currícu- S. Didáct ica General y Didáct icas Específicas. La compleji-
lum. Una guía de referencia. Trad. Laura Ferreyra, Laura dad de sus relaciones en el nivel superior. Villa María, Uni-
Bruno, Carina Ávila y Cecilia Tossi. Edic. Federico Na- versidad Nacional de Villa María, págs. 147-161. Direc-
varro. Córdoba, Editorial Facultad de Lenguas. ción URL: http://gided.unvm.edu.ar/index.php/book/
didactica-general-y-didacticas-especificas-la-comple-
Bereiter, C.; Scardamalia, S. (1987) Psychology of written
jidad-de-sus-relaciones-en-el-nivel-superior/
composit ion. Hillsdale N. J., Lawrence Erlbaum.
Lizarriturri, S. (2016) “La didáctica de la escritura: un
Bereiter, C.; Scardamalia, S. (1993) “Enfoques de primero,
desafío colaborativo”, en Insaurraldi, M. (Comp.) La
segundo y tercer orden para mejorar las estrategias
enseñanza en la educación superior. Buenos Aires, No-
cognitivas de aprendizaje de la escritura”; en J. A. Bel-
veduc, págs. 75-88.
trán; V. Bermejo; M. D. Prieto y D. Vence, Intervención
psicopedagógica. Madrid, Pirámide. Lizarriturri, S. y Buratti, D. (2015) “La escritura de esce-
nas de enseñanza en la formación docente”, ponencia
De Beaugrande, R. (2002) “La teoría y la práctica en los
presentada en VIII Congreso Nacional de Didáct ica de la
estudios discursivos: Lingüística del texto y Análisis
Lengua y la Literatura. Facultad de Filosofía y Letras,
del Discurso”, en Curso Internacional: Análisis del Dis-
UNT, San Miguel de Tucumán, del 6 al 8 de agosto de
curso en las Ciencias Sociales, la Cultura y el Territorio.
2015. [Inédita]
Memorias. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, Universi-
dad Nacional de Colombia, págs. 124-139. Lizarriturri, S. y Giammarini, G. (2015) “Escritura, ense-
ñanza y contextos de enunciación, en el nivel supe-
Flower, L. (1979) “Writer-Based Prose: A Cognitive Basis
rior”, ponencia presentada en VIII Congreso Nacional
for Problems in Writing”, en College English, vol. 41, n°
de Didáct ica de la Lengua y la Literatura. Facultad de
1, Illinois, págs. 19-37.
Filosofía y Letras, UNT, San Miguel de Tucumán, del 6
Flower, L. y Hayes, J. (1981) “A Cognitive Process. Theory al 8 de agosto de 2015. [Inédita]
of Writing”, en College Composit ion and Communicat ion,
Lizarriturri, S., Ocampo, M., Buratti, D. y Lavini, G.
32, Illinois, págs. 365-387.
(2016) “El blog de escritura. Una propuesta didáctica
Giammarini, G. (2016) “Escritura y géneros académicos. para la formación docente en Lengua y Literatura”, en
Experiencias de la cátedra Lingüística del Texto y Insaurralde, M. (Comp.) Enseñar en las Universidades
Análisis del Discurso, de la UNVM”, en Lizarriturri, y en los Inst itutos de Formación Docente. Buenos Aires,
S. y Civarolo, M. M., (Comp.) Relatos de invest igación y Noveduc, págs. 165-170.
experiencias docentes. Villa María, gided-unvm, págs.
Ocampo, M., Buratti, D. y Lavini, G. (2015) “La escritura
22-38. Dirección URL: http://gided.unvm.edu.ar/index.
como estrategia didáctica: análisis de textos”, en Ries-
php/book/relatos-de-investigacion-y-experiencias-do-
tra, D., Tapia, S. y Goicoechea, M. [Comps.] Cuartas
centes/
Jornadas Internacionales: Invest igación y Práct icas en
Giammarini, G. y Lizarriturri, S. (2015) “La enseñanza de Didáct ica de las lenguas y las literaturas. Tomo 1. Vied-
la escritura como estrategia didáctica”, en Riestra, D., ma, Grupo GEISE, Universidad Nacional de Río Negro,
Tapia, S. y Goicoechea, M. [Comps.] Cuartas Jornadas págs. 1011-1025. Dirección URL: https://sites.google.
Internacionales: Invest igación y Práct icas en Didáct ica com/site/grupoeise/jornadas
de las lenguas y las literaturas. Tomo 1. Viedma, Grupo
Raiter, A., y Zullo, J. (2004) Sujetos de la lengua. Introduc-
geise, Universidad Nacional de Río Negro, págs. 750-
ción a la lingüíst ica del uso. Barcelona, Gedisa.
764. Dirección URL: https://sites.google.com/site/gru-
poeise/jornadas Raiter, A., y Zullo, J. (2008) La caja de Pandora. Buenos Ai-
res, Crujía.

31
Escritura y uso lingüístico
La importancia de la crítica y el análisis
de representaciones sociales implícitas en
titulares de medios de comunicación escrita a
partir de la teoría de Lakoff y Johnson
Lucía Fernández

Introducción nos permite desnaturalizar los significados y sentidos de


aquello que creemos natural y cotidiano. En consecuen-
El propósito de este trabajo será retomar algunas de las cia, señalan la importancia de diferenciar lo “natural” de
lecturas y actividades realizadas en el marco del Semina- lo “construido” por el hombre: si bien concuerdan con la
rio de Profundización de Análisis del Discurso. Para tal concepción chomskiana que afirma que el lenguaje es una
fin, organizaré el relato de la siguiente forma: en primer capacidad innata y natural ( Chomsky, 1992), el uso que ha-
lugar, haré un repaso por las lecturas de distintos textos cemos de él construye sentidos, significados e ideologías
de los especialistas Alejandro Raiter y Julia Zullo ( 2004, que circulan en la sociedad y condicionan nuestras creen-
2008), y por la teoría de la metáfora planteada por George cias y acciones, es así como también se genera una relación
Lakoff y Mark Johnson (1995). Para finalizar, narraré el dialéctica entre discurso y contexto.
análisis realizado en clase de algunos titulares y copetes Un ejemplo paradigmático de lo anterior es el caso de
pertenecientes a diarios de amplia circulación nacional en los dialectos, los cuales “actúan como ordenamientos par-
nuestro país. Partiré de la alternancia entre una estructu- ticulares del mundo, clasifican los fenómenos (…) que nos
ra narrativa que me da la posibilidad de ordenar cronoló- rodean y/o que construimos de alguna manera y –de un
gicamente dichas lecturas de acuerdo a cómo se fueron modo no arbitrario- simplifican esos fenómenos” (Raiter y
dando en las clases; y una estructura explicativa que me Zullo, 2004: 181) pero no todos lo hacen del mismo modo. Es
permite retomar lo trabajado en cada una de ellas. decir, la elección de determinadas formas para referirnos
a un hecho connota un significado social e ideológico.
En este sentido, los autores recurren a la hipótesis Sa-
Desarrollo teórico de las clases pir-Whorf según la cual cada dialecto posee categorías que
actúan como un velo que filtran la experiencia y condicio-
En una primera instancia, leímos el capítulo 9 titulado nan también el accionar de los usuarios. Entonces “las len-
“Hacia una crítica de las formas lingüísticas” pertenecien- guas –sus categorías, sus principios, sus reglas- encierran
te al libro Sujetos de la lengua. Introducción a la lingüíst ica teorías acerca del mundo, explicaciones, ordenamientos,
del uso de Alejandro Raiter y Julia Zullo (2004). Aquí, los causalidades. No podemos percibir nada de lo que pasa a
especialistas plantean el para qué del análisis del discurso, nuestro alrededor sin pasar necesariamente por estas ca-
en otras palabras, la importancia del análisis del uso lin- tegorías” (Raiter y Zullo, 2004: 185).
güístico en la cotidianeidad de la sociedad: el objetivo de En este contexto, las docentes del Seminario dieron
esta disciplina es poder entender y comprender qué repre- para leer tres capítulos del libro, “La caja de Pandora”
sentaciones sociales circulan y cómo se naturalizan den- compilado por Raiter y Zullo de los cuales elegí el núme-
tro de la sociedad. Por ello, es necesario criticar y analizar ro cuatro titulado “‘Soy blanco de una campaña infame’.
el uso lingüístico, porque no es inocente ni neutral, está La elección del rector de la uba en la prensa. Metáforas y
reglado culturalmente, oculta connotaciones ideológicas representaciones”, escrito por Bárbara Ciambella. El mis-
y concepciones acerca del mundo, y responde a nuestros mo analiza un corpus de titulares extraídos de sucesivas
intereses en la conversación. ediciones (comprendidas en un período determinado de
En este sentido, Raiter y Zullo plantean que el lingüista tiempo) de dos de los diarios de mayor circulación nacio-
no puede desentenderse del uso lingüístico, es decir que nal (Clarín y La Nación) referidos a la elección del rector
“tiene que poder dar cuenta de los conf lictos y las tensio- de la Universidad de Buenos Aires. El análisis es realizado
nes que la vida de los signos en el seno de la vida social ge- con base en la teoría de la metáfora propuesta por Lakoff
neran” (2004: 192): criticar y comprender el uso lingüístico y Jonhson (1995) y comprende el agrupamiento de los ti-

32
tulares de acuerdo a la clasificación de las metáforas y el Por otra parte, el sistema conceptual está relacionado
diario que se trate. Luego se muestran los titulares que po- íntimamente con la cultura que nos rodea: pensamos y en
seen conceptos metafóricos diferentes entre ambos diarios efecto, actuamos de acuerdo a ciertas construcciones so-
para comparar después las metáforas que sí comparten. En ciales que circulan en el seno de la cultura a la cual perte-
congruencia, si bien destacan que existen similitudes en- necemos y esto incluye los dialectos. En otras palabras, y a
tre ambos diarios y que se podría llegar a la conclusión de modo de ejemplo, Lakoff y Johnson señalan que en nuestra
que han construido las mismas representaciones sociales cultura, el tiempo es considerado como un objeto de valor,
acerca del conf licto antes referido, plantean la necesidad “de manera análoga al hecho de que actuamos como si el
de un análisis más profundo a partir de considerar la me- tiempo fuera una cosa valiosa –un recurso limitado, dine-
táfora conceptual “un conf licto, la política, el gobernar es ro incluso- concebimos el tiempo de esa manera. Es decir,
una guerra”. De esta manera, se realiza un repaso por la es- entendemos y experimentamos el tiempo como el tipo de
tructura del concepto guerra y se compara con los titulares objeto que puede ser gastado, desperdiciado…” (Lakoff &
que refieren a dicha metáfora de los diarios mencionados. Johnson, 1995); esto así porque los conceptos metafóricos
Se llega, así, a la conclusión de que Clarín construye una se basan en nuestra experiencia cotidiana.
representación del conf licto en la que hay dos participan- Se entiende que las metáforas nos permiten entender
tes con un rol activo, que emplean tácticas y estrategias de un concepto en términos de otro, sin embargo, cuando
defensa-ataque. Por el contrario, señalan que en La Nación decimos ‘me haces perder el tiempo’ estamos tomando
la representación construida se ajusta más al concepto de un aspecto del concepto tiempo (en tanto dinero), es decir
invasión en el que hay un participante activo que ataca y que hacemos foco en él mientras ocultamos o desechamos
se subleva para tratar de ocupar el lugar del otro, en este otros aspectos que son inconsistentes con esa metáfora.
caso serían/son los estudiantes. Lakoff y Jonhson (1995) lo ejemplifican a partir de la me-
De manera simultánea a la lectura del artículo de Bár- táfora “una discusión es una guerra”: cuando discutimos,
bara Ciambella y para poder comprender e interiorizarnos puede suceder que al estar enfocados en nuestros argu-
más aún en la teoría de la metáfora que es utilizada en el mentos de ataque y de defensa hacia el otro perdamos
análisis, procedimos a leer Metáforas de la vida cot idiana otros aspectos de la discusión, tales como la cooperación
de George Lakoff y Mark Johnson (1995). Los autores desa- para llegar a un acuerdo.
rrollan una teoría de la metáfora a partir de la Semántica De esta manera, las metáforas nos otorgan una com-
Cognitiva que sostiene que los conceptos que rigen nues- prensión parcial del concepto. Ahora bien, las metáforas
tro pensamiento y accionar ordinario son de naturaleza que han sido descriptas hasta ahora reciben el nombre
metafórica, es decir que las metáforas como expresiones –por parte de los autores- de metáforas estructurales: en
lingüísticas no son meramente un recurso retórico utiliza- ellas, un concepto está parcialmente estructurado en tér-
do para adornar el lenguaje, sino que impregnan nuestra mino de otro. Pero este tipo de metáforas no son las únicas
vida cotidiana, pero como usuarios de la lengua no nos existentes, también se encuentran las metáforas orienta-
percatamos de ello. En tanto que los autores definen a la cionales, que se corresponden con la orientación espacial
metáfora como la expresión que nos permite “entender y y tienen como base la experiencia física y cultural. Esto
experimentar un tipo de cosa en términos de otra” (Lakoff implica que las metáforas pueden variar de una cultura a
& Johnson, 1995) sostienen que ésta también inf luye nues- otra, ya que responden a una coherencia del sistema glo-
tro accionar y, en consecuencia, nuestros pensamientos e bal. Ejemplos de estas metáforas son ‘me levantó el ánimo’,
ideas. Ahora bien, debido a que el lenguaje es el ref lejo de ‘caí en una depresión’, éstas se corresponden con nuestra
nuestros pensamientos y concepciones acerca de la cultu- concepción de que arriba es bueno y abajo es malo. Si bien
ra en la que vivimos, señalan que es posible conocer –al por lo general se relaciona lo bueno con arriba, los autores
menos, en parte– el sistema conceptual metafórico –las llaman la atención de que no en todos los casos es así; por
representaciones– que impregnan el intelecto/la mente de ejemplo, cuando decimos ‘subió la inf lación’ ésta se corres-
las personas/sociedad. Como ejemplo de esto, los autores ponde con “más es arriba”, pero no con “arriba es bueno”,
mencionan el concepto metafórico de “una discusión es en este caso es coherente con “arriba es malo”. Es por ello
una guerra”: ésta se ref leja en expresiones como “me atacó que las metáforas están íntimamente relacionadas con los
desde un primer momento”, “tus afirmaciones son indefen- valores culturales y con el contexto en el que se insertan o
dibles”, “si usas esa estrategia, te aniquilará”. En este caso, son dichas/pronunciadas.
la metáfora permite entender una cosa –una discusión– en Asimismo, Lakoff y Johnson (1995) describen y ejempli-
términos de otra –una guerra–: se trata de una metáfora fican las metáforas ontológicas en las que la experiencia
estructural. Estos conceptos metafóricos se vuelven siste- se entiende en términos de sustancias, objetos o entidades,
máticos y, en consecuencia, el lenguaje y las expresiones recipientes. Esto nos permite “categorizarlas, agruparlas
que utilizamos para referirnos a ellos también se conectan y cuantificarlas –y de esta manera, razonar sobre ellas”
de manera sistemática. (1995: 63). Las metáforas de recipiente responden al hecho
de que los seres humanos somos considerados como re-

33
cipientes que poseen una superficie limitada a partir de metáfora orientacional: se asocia “abajo es malo/negativo”.
la cual establecemos una orientación dentro-fuera. De la Esto tiene un fundamento físico y principalmente cultu-
misma manera conceptualizamos a los objetos conside- ral-religioso. Por otro lado, el lugar aparece como recipien-
rando que poseen un interior y un exterior. Los autores te que contiene a los políticos, se trata de una metáfora
señalan como ejemplo de esto el campo visual: es un reci- ontológica.
piente y lo que vemos se encuentra en su interior. De igual El segundo material de análisis corresponde al título de
forma lo son los estados, en tanto que los acontecimientos un artículo de opinión perteneciente a la sección “Humor
y acciones son conceptualizados como objetos y las activi- político” del diario Clarín. El mismo versa “Gobierno en-
dades como sustancias. Sin embargo, también pueden ser trando a boxes”: se trata de una metáfora estructural en la
considerados recipientes cuando contienen o algo sale de que el gobierno es estructurado en término de un auto de
ellos; por ejemplo: ‘cayó en una depresión’. carreras, es decir, gobernar es ‘correr una carrera’. Si bien
Existen además, dos recursos/tipos de expresiones lin- el artículo no es analizado en su totalidad, observamos que
güísticas que también pertenecen al grupo de las metáfo- a lo largo del mismo aparecen subtítulos coherentes con la
ras ontológicas: la personificación y la metonimia. En el metáfora del título: “Correas de distribución y trasmisión”,
caso de la primera, se trata de otorgar aspectos o cuali- “frenos”.
dades de una persona a una entidad, objeto o fenómeno El tercer título también pertenece al diario Clarín, sec-
o diferentes formas de mirarla con el objetivo de poder ción Espectáculos: “Matías Alé. El difícil vuelo de regreso”.
comprender y dar sentido a nuestra experiencia en rela- Aquí aparece una metáfora estructural en la que se hace
ción con ellos, por ejemplo: ‘las deudas me persiguen’. En hincapié en el concepto de vida como un ‘avión’ o ‘viaje’:
el segundo caso, se designa una entidad con el nombre de la persona es el piloto del avión o capitán del barco (en
otra que se encuentra relacionada con ella, por ejemplo: ‘leí el copete aparecen metáforas como “intenta recuperar el
a Dante Alighieri’ refiere a ‘las obras’ de Dante Alighieri. control de su vida”, “se creyó Noé” –en alusión al relato bí-
Finalmente, dentro de esta categoría también se incluye blico hebreo-) que maneja, dirige, controla su ‘avión’ (vida).
la sinécdoque, en la que se entiende la parte por el todo. Si Siguiendo con el diario Clarín, el cuarto titular versa
bien la función de la metonimia es, en esencia, referencial, “El Central de Brasil mueve fichas por la inf lación y un
también nos permite la comprensión de los fenómenos del real más fuerte”. Por un lado, aparece la metonimia “El
mundo. Central de Brasil” haciendo referencia al Banco Central
Finalmente, los autores se refieren a las metáforas ima- de ese país; la personificación, ya que el Central adquiere
ginativas y creativas como capaces de aportarnos nuevos la cualidad humana de poder ‘mover algo’, en este caso,
significados y maneras de comprender nuestra experien- fichas y el “real” (la moneda oficial de Brasil) puede hacerse
cia que, al igual que las convencionales, poseen una estruc- ‘más fuerte o más débil’. En este sentido, se vislumbra una
tura coherente y pueden destacar u ocultar ciertos aspec- metáfora estructural en la que la economía es vista como
tos. En este sentido, para cada persona crean realidades un juego, en este caso puede decirse que es un juego de
distintas o tienen significados diferentes de acuerdo con tablero, en el que se mueven fichas de manera estratégica.
la cultura, la experiencia y los valores de la misma. El quinto titular, “El derrumbe de las exportaciones fa-
briles” responde a las metáforas orientacionales, ya que
refiere a la orientación “abajo es igual a malo” y también se
Actividades prácticas entienden las exportaciones en términos de una ‘montaña
o edificio que se desmorona’, es decir que se trata, además,
Luego de leer e introducirnos en la teoría recién explicita- de una metáfora estructural.
da en clase hablamos y debatimos sobre la misma para lue- El sexto titular pertenece al diario Perfil: “La desocupa-
go proceder a analizar algunos titulares de distintos dia- ción se disparó hasta 10,9 % y agrava la crisis”. En este caso,
rios (de circulación nacional, pertenecientes al año 2016) se trata de una metáfora estructural en la que la desocupa-
que la docente nos mostró/presentó a través de un power ción aparece como un ‘arma que se dispara’. Además, ob-
point. El objetivo de la actividad fue reconocer cómo las servamos la metáfora orientacional “arriba es más” y “más
metáforas se encuentran en la lengua cotidiana y anali- es malo” ya que lo que aumentan son conceptos negativos
zar qué tipo de metáforas podíamos observar en cada caso. en su contexto económico. En el copete, “La economía no
En primer lugar, aparece una viñeta titulada “Rebelión en da tregua al gobierno” también es una metáfora estructu-
la granja” perteneciente a la sección “Humor” del diario ral en la que se visualiza una guerra con la economía -el
Perfil en que se ve a dos animales -una vaca y una oveja- y término tregua se utiliza en el contexto bélico al igual que
ésta última pregunta “¿Por qué la gente asocia que ir hacia disparar (disparó), el cual aparece en el título-.
abajo es negativo?” a lo que la vaca responde: “Porque se Séptimo titular, perteneciente al diario La Nación: “Al-
supone que abajo está el infierno. El lugar no debe ser tan canzan un acuerdo de gobierno en Irlanda”. Su copete ex-
malo: los políticos terminan ahí…”. Por un lado, se ve una plica: “Negociación. Los partidos conservadores Fine Gael

34
y Fianna Fail sellaron una alianza luego de 63 días”. Como a la carga contra la procuradora y plantea que resiste en el
bien lo indica la primera palabra del copete, las elecciones cargo para proteger al kirchnerismo”)
son percibidas como una negociación entre dos partes que
llegan a un acuerdo o a un pacto. La palabra alianza es
utilizada dentro del contexto religioso, en la Biblia hace Consideraciones finales
referencia al pacto entre Dios y su pueblo o algún perso-
naje en concreto. A lo largo del relato hemos efectuado un repaso por las lec-
Lo siguiente a analizar se trata de una viñeta pertene- turas y actividades realizadas a lo largo de distintas clases
ciente al diario Página 12, en la que se ven las caricatu- del “Seminario de Profundización de Análisis del Discur-
ras de una periodista y del expresidente Néstor Kirchner. so” pertenecientes a la Unidad 2: “Análisis lingüístico-dis-
Aquélla le comenta: “Pinedo dice que este es el peor mo- cursivo de corpus reales: política y medios de comunica-
mento de nuestro gobierno” y Néstor responde: “Eso por- ción”. Vimos la importancia de criticar el uso de las formas
que Pinedo mira hacia el pasado… pero si pensamos en el lingüísticas desde la perspectiva de Raiter y Zullo, el análi-
futuro, no estamos tan mal hoy”. Estamos en presencia de sis y la crítica de las representaciones sociales construidas
una metáfora orientacional en la que se asocia el pasado, lo de un mismo acontecimiento por parte de dos diarios de
que está detrás con lo bueno y el futuro, lo que está delante, masiva circulación social en nuestro país tomando como
con lo malo. marco teórico la teoría de la metáfora de George Lakoff y
La siguiente es una publicidad del diario Clarín referi- Mark Johnson. Posteriormente, nos introdujimos en dicha
da a tintura de cabello marca “Biferdil” e indica: “Volvé el teoría para finalmente retomar una actividad realizada en
tiempo atrás”, “Volvió antiage” junto a la significativa ima- clase con el objetivo de reconocer cómo las metáforas se
gen de un reloj que posee una f lecha que indica hacia el encuentran presentes en nuestra vida cotidiana, sin que
lado contrario al que giran las agujas del reloj (derecha), es nos percatemos de ellas. En este sentido, consideramos que
decir, la izquierda. Esto apunta hacia una metáfora orien- los ejemplos de metáforas discutidos en clase responden a
tacional que considera al pasado detrás, hacia la izquierda estructuras tales como:
y lo relaciona con la juventud. Metáforas orientacionales: si bien encontramos mayor-
Nuevamente frente a un titular del diario Página 12, lee- mente metáforas que se relacionan con nuestra experien-
mos lo siguiente: “La nafta subirá otro escalón en mayo”. cia física y cultural “arriba es igual a bueno” y “abajo es
Por un lado, la nafta es personificada (metáfora ontológica) igual a malo”; vemos algunos casos relacionados especial-
en términos de una persona que sube un escalón o esca- mente con la economía en los que “arriba es igual a malo”:
lera; también se trata de una metonimia en la que nafta este es el caso de la inf lación o la suba de precios en el
hace referencia al precio de la nafta y de una metáfora mercado en general. Además, también aparecen el pasado
orientacional en la que “arriba es igual a más”. y el futuro: el primero, en coherencia con nuestra cultura
El noveno titular también perteneciente a Página 12 occidental se representa detrás y el segundo delante. Res-
expone: “Quiero renovarme, mutar, volver a hacer otras pecto a su relación con lo bueno y lo malo esto depende de
cosas” es una cita del músico Lisandro Aristimuño, quien cada creencia y experiencia en particular de cada persona
mediante esta metáfora estructural se define en términos y el contexto en el que se enmarca (tal como lo analizamos
de un animal, más específicamente un anfibio, especie que en la primera viñeta).
se caracteriza por cambiar de piel cada cierto tiempo. En Metáforas ontológicas: en los ejemplos vimos que se
coherencia con esta metáfora, las primeras líneas de la no- tratan en su mayoría de personificaciones –en donde se
ticia indican: “Lisandro Aristimuño se tomó en serio eso otorgan cualidades humanas a entidades tales como por
de ser un ‘músico anfibio’. El músico de Viedma se aburre ejemplo, la nafta, el Banco Central– y metonimias en las
rápido y necesita cambiar la piel en cada disco”. que se hace referencia a estas entidades por medio otras en
El décimo titular pertenece al diario La Nación y dice: relación con ellas. Por otra parte, encontramos un ejemplo
“Las economías regionales aún no repuntan”; el copete: “La en el que el lugar aparece como un recipiente que contiene
quita de retenciones y la devaluación ayudaron, pero el cli- una sustancia o entidad.
ma y los problemas externos complican el escenario”. Esta- Metáforas estructurales: la mayoría de los ejemplos
mos frente a una metáfora orientacional en la que “arriba analizados refieren a conceptos u entidades que son es-
es bueno”, condición que aún no se ha logrado. tructurados en términos de otros. Frente a la diversidad
El undécimo titular, del diario La Nación expone: “Ger- de titulares, nos encontramos con variedad de metáforas:
mán Garavano. ‘Gils Carbó bajó el perfil, pero igual debe ‘el gobierno o gobernar es una carrera’, ‘la vida es un viaje’,
dar un paso al costado’”. Se trata de una metáfora concep- ‘la economía es un juego’, ‘la desocupación es un arma’, ‘las
tual en la que ‘bajar el perfil’ y ‘dar un paso al costado’ ha- elecciones son una negociación’, entre otros.
cen referencia a alejarse, dejar el cargo de ministro de Jus- Los medios de comunicación escrita de índole masiva
ticia (la volanta lo clarifica: “El ministro de Justicia vuelve como lo son los diarios La Nación, Clarín, Página 12 (de los
cuales fueron extraídos los ejemplos analizados) consti-

35
tuyen una herramienta y/o recurso de suma importancia
en la imposición/construcción de las representaciones
sociales, ya que son leídos o están al alcance de –al me-
nos– la mayoría de la población de nuestro país. Es por
ello que coincido y concuerdo con la propuesta de Raiter
y Zullo (2004; 2008): es necesario analizar y criticar el uso
lingüístico para desnaturalizar los sentidos y significados
que éste produce.

Referencias bibliográficas

Chomsky, N. (1992). El lenguaje y los problemas del conoci-


miento. España, Visor.
Lakoff, G., & Johnson, M. (1995). Metáforas de la vida cot i-
diana. Barcelona, Cátedra.
Raiter, A., y Zullo, J. (2004). Sujetos de la lengua. Introduc-
ción a la lingüíst ica del uso. Barcelona, Gedisa.
Raiter, A., y Zullo, J. (2008). La caja de Pandora. Argentina,
Crujía.

36
Una experiencia de escritura en
torno al Análisis del Discurso
Dianela Dadone

Introducción autora que trabajamos en el seminario- resulta un claro


ejemplo de este posicionamiento teórico-metodológico
Cada vez que me proponen una actividad de escritura re- crítico (Menéndez, 2014), ya que fue quien presentó una
lativamente libre, en la que puedo optar por trabajar con reformulación y ampliación de la teoría sociolingüística
cualquier tema desarrollado en una cátedra, se me presen- de Labov -uno de sus maestros- sobre el fenómeno “varia-
ta el mismo problema: qué elijo. Pese a lo anterior, en esta ción lingüística”.
oportunidad la elección no fue difícil: opté por las propues- En su novedosa propuesta, Lavandera (2014) establece
tas que, desde el primer momento, despertaron mi curio- una nueva forma de entender el fenómeno variación lin-
sidad. Sin embargo, la tarea no resultó sencilla. Porque güística. Mientras que Labov (1972) en su teoría postula
una cosa es leer teorías, resumirlas, y otra muy distinta es que, cuando ocurre una variación, las formas alternantes
escribir sobre ellas y tener que relacionarlas en un género no cambian el “sentido” del enunciado, sino que significan
específico, distinto al original. Es por eso que, para poder exactamente “lo mismo”; Lavandera considera que las va-
realizar este trabajo, necesité de muchas idas y vueltas con riables poseen un valor semántico y estilístico diferente
las docentes a cargo de la cátedra; de muchas reescritu- que puede ser interpretado como una marca de significa-
ras que implicaron tener que leer y releer los textos, ya no ción social y situacional. Esto se relaciona con su forma
como lector sino como escritor y aprehender las propues- de entender al lenguaje como una capacidad natural y la
tas, más que entenderlas. lengua como un producto social que, al mismo tiempo que
El resultado de dicha actividad es el presente relato ex- representa al mundo, lo construye y define, contribuyendo
plicativo que nace a raíz del interés por las dos primeras a cambiar o preservar las condiciones sociales. A su vez,
unidades desarrolladas en el Seminario de Análisis Lin- el contexto en el que se produce un discurso puede deter-
güístico del Discurso tituladas: “Funcionalismo y Estruc- minarlo o modificarlo. De esta forma, se establece una
turalismo Lingüístico, ¿son totalmente opuestos? La rela- relación dinámica entre ambos elementos. Es así como la
ción entre Análisis del Discurso y Gramática” y “Análisis pregunta principal ya no es ¿por qué alguien dice algo?,
Lingüístico-Discursivo de corpus reales: Política y Medios como sucedía en la propuesta de Labov, sino ¿para quién
de Comunicación”. Al relato lo organizo a partir de consi- alguien dice algo? (Menéndez, 2014)
derar, en los primeros apartados, un comentario sobre las Lavandera ingresa, entonces, al estudio de la Variación
propuestas de dos estudiosos argentinos: Beatriz Lavande- Semántica, disciplina que posibilita la comprensión de las
ra y Alejandro Raiter. Luego, realizo un análisis semejante funciones que poseen las formas lingüísticas dentro de la
al elaborado en la cátedra, en el que aplicamos (al menos comunicación. Realiza una diferenciación entre ‘sentido’
en parte) el método de análisis utilizado por Mariana Szre- y ‘significado estilístico’ (es decir, entre los componentes
tter Noste en “Acciones sin agentes: la cosificación de los del significado lingüístico que afectan a las condiciones
procesos educativos”, Capítulo 2 de La caja de Pandora. La de verdad de un enunciado y aquellos que no) y entre los
representación del mundo en los medios (Raiter y Zullo, 2008). ‘significados estilísticos’ y la ‘significación social y situa-
cional’. A su vez, también incorpora la ‘subjetividad del
hablante’, por lo que le otorga al sujeto-autor un lugar cen-
El ingreso de una nueva disciplina tral: es quien hace uso de opciones a partir de condiciona-
mientos contextuales (Lavandera, 2014).
Desde sus inicios, los estudios lingüísticos realizados por En resumen, Menéndez (2014) plantea que es Lavandera
investigadores argentinos se caracterizaron por presentar quien, gracias a sus estudios enmarcados en una lógica
y desarrollar una postura crítica frente a las teorías he- semántica, posibilita el paso de la lógica del hablante a
gemónicas. La propuesta de Beatriz Lavandera -primera la de la interacción, tanto en el aspecto de la producción

37
como en el de la interpretación, y de una lingüística del sable para poder comprender mejor la forma en la que
sistema a una lingüística del discurso, situando al aná- construimos nuestro mundo a través del lenguaje, aque-
lisis sociolingüístico dentro de un marco funcionalista. llas categorías que se transmiten, de forma inconsciente
También incorpora, por primera vez en nuestro país, ele- en la mayoría de los casos, a cada bebé desde su nacimien-
mentos concretos que atañen al Análisis del Discurso y to. Se trata de un estudio, en definitiva, que les permite a
permiten entender a éste como una “alternativa necesa- los autores encontrar respuestas que no halla investigan-
ria” para poder comprender aquellas variables en las que do la oración (Londoño Zapata, 2016: 302). Finalmente, el
los significados estilísticos señalan la distribución social y Análisis del Discurso es una herramienta que habilita la
situacional. En consecuencia, fue Beatriz Lavandera quien creación de un discurso emergente que permite cambiar
orientó el ingreso del Análisis del Discurso en Argentina las referencias sociales a las que estamos acostumbrados,
y quien postuló que las variables no son formas de “decir incluyendo los significados lingüísticos de los grupos do-
lo mismo” sino que poseen un valor semántico y estilístico minados. Es un discurso nuevo que surge y se formula a
diferente. partir de las críticas realizadas a los ya existentes.
Otro de los motivos por el cual los estudios de Beatriz
Lavandera son los primeros que abordamos en el Semina-
rio de Análisis Lingüístico del Discurso es la inf luencia La reconstrucción de un hecho
que ejerce en otros lingüistas. Entre ellos es pertinente
mencionar a Alejandro Guillermo Raiter, en cuyos postu- En el capítulo 2 de La caja de Pandora, Raiter y Zullo (2008)
lados se pueden apreciar varias semejanzas con la teoría incorporan un análisis de Mariana Szretter Noste, titula-
de Lavandera, su maestra, quien lo acerca a la Sociolin- do “Acciones sin agentes: La cosificación de los procesos
güística y al Análisis del Discurso (Londoño Zapata, 2016). educativos”. La autora parte de las preguntas: “cómo se
A partir de los postulados de Voloshinov, Raiter (Raiter materializa el discurso dominante en el discurso de los
y Zullo, 2004) plantea que, si bien el lenguaje es una capa- periódicos y qué representación de la educación estos últi-
cidad natural, todo sistema de comunicación está cultural- mos ponen en circulación” (Raiter y Zullo, 2008: 45). Para
mente condicionado. Cada hablante, al momento de emitir responderlas, utiliza un corpus de dieciséis artículos pe-
un enunciado, hace uso de diversos términos que elige por riodísticos sobre educación publicados en marzo de 2007
sobre otros que considera no son los más adecuados para en el diario La Nación.
esa situación. Esto implica que cada término, cada varia- Luego del análisis, la lingüista llega a la conclusión de
ble, existente dentro de un sistema posee una valoración que en el diario, al hablar sobre educación, no se incorpo-
social distinta. “[…] El emisor crea un contexto social par- ran agentes humanos que intervengan en el proceso, sino
ticular en el que el signo {mesa} carga con los valores de que aparecen agentes en superficie: problemas, institucio-
{familia, comida, evento íntimo} determinados de modo no nes, especialistas y soluciones, entre otros. De esta forma,
arbitrario por el emisor” (Raiter y Zullo, 2004: 181). la educación toma lugar como un producto objetivado en
De esta forma, cada lengua, cada sistema de comuni- el que intervienen relaciones objetivas; un fenómeno sin
cación particular, encierra diversas teorías acerca del carácter humano en el que los distintos responsables están
mundo, diversas explicaciones, ordenamientos y causali- codificados.
dades que crean categorías que definen su forma de ver el En el Seminario intentamos replicar en parte la pro-
mundo y que lo diferencian de los hablantes de otros sis- puesta, es decir, a menor escala y con menos detalles,
temas. Para Raiter (Raiter y Zullo, 2004, 2008), un sistema porque no se trató de un análisis acabado. El objetivo era
lingüístico no es un ref lejo de la realidad, sino que es una poder aplicar el modelo utilizado por Szretter Noste. Para
mera representación que, además de permitir crear ideo- ello, elegimos un tema social de actualidad: las marchas
logías, está sujeto a ellas a tal punto que ningún discurso realizadas por trabajadores el 29 de abril de 2016, en Bue-
es neutro. nos Aires, con el fin de reclamar al gobierno nacional por
En la “Sección I. Mirar desde otro lugar” de La caja de la política de ajuste, el desempleo y la pobreza salarial.
Pandora, Raiter y Zullo (2008) retoman el planteo anterior Como corpus del análisis, optamos por el título y el copete
al sostener que toda lengua, en cuanto que producción de seis noticias publicadas el día 30 de abril en dos diarios
social, debe ser criticada. El estudio crítico del lenguaje con posturas político-sociales diferentes: Página 12 y La
se plantea, entonces, como una forma de desnaturalizar Nación. Decidimos separarlas en parejas según la ubica-
el sentido y la significación de los intercambios lingüísti- ción (los dos titulares de tapa) y el tema desarrollado (por
cos, y de entender por qué clasificamos y simplificamos el un lado, el lugar que ocupó la oposición; por otro, el papel
mundo de cierta manera y no de otra. A su vez, remarca el de Luis Barrionuevo,1 un sindicalista que aparece en prác-
hecho de que la crítica debe ser radical y centrarse en las ticamente todas las notas periodísticas trabajadas).
formas lingüísticas, y no sólo en algunas construcciones.
En resumen, Raiter y Zullo (2008) consideran que el 1 Luis Barrionuevo (15 de marzo de 1942, Catamarca) sindicalista,
empresario y político argentino. Fue diputado y senador nacional
Análisis del Discurso es un estudio necesario e indispen- por el Partido Justicialista, representando a la provincia de Cata-

38
Imagen 2. Tapa diario Página 12 30/04/2016

Imagen 1. Tapa diario La Nación 30/04/2016

Titulares 1 La Nación Página 12


(nota de tapa)
Título Masiva demostración de fuerza El día del trabajo
del sindicalismo para reclamar al
Gobierno
Agente Demostración/Fuerza del sindicalis- --
mo. Entidad inanimada
Verbo Reclamar --
Proceso Transactivo --

39
Copetes 1 La Nación Página 12
(nota de tapa)
Copete Acto. Unidas las centrales obreras pi- Una concentración multitudinaria
dieron rectificar la política económica acompañó al reclamo sindical en
y cuidar el empleo; Moyano y Caló evi- defensa de los puestos de trabajo y
taron atacar a Macri: Micheli y Yasky los salarios, en la primera movili-
fueron más duros. zación conjunta de las CGT y CTA.
Los dirigentes anunciaron nuevas
medidas de fuerza si no se respetan
sus exigencias.
Agentes Centrales obreras: entidad animada Concentración multitudinaria: enti-
general Moyano y Caló, Micheli y Yas- dad inanimada CGT y CTA: entidades
ky: entidades humanas particulares animadas particulares Dirigentes: en-
tidad animada general
Verbos Pidieron Acompañó
Evitaron Anunciaron
Fueron
Procesos Transactivo Transactivo
Pseudo-transactivo Pseudo-transactivo
No transactivo

Titulares 2: La Nación Página 12


Título Con sus diferencias, el PJ se unió a la Un acto con apoyo opositor
movilización, pero se colocó en un se-
gundo plano
Agente PJ. Entidad animada particular –
Verbo Unió –
Colocó
Procesos Transactivo –
Pseudo-transactivo

Copetes 2: La Nación Página 12


Copete Hubo intendentes del conurbano, di- Estuvieron también Scioli, Espinoza,
rigentes y legisladores en la convo- Larroque y Kcilof. Además Del Caño y
catoria; no asistieron gobernadores, Bergman. Massa y el Bloque Justicia-
aunque existió un respaldo formal lista, ausentes.
del partido
Agentes Intendentes, dirigentes, legisladores, Scioli, Espinoza, Larroque, Kcilof, Del
gobernadores: entidades animadas Caño, Bergman, Massa: entidades hu-
generales manas particulares
Bloque justicialista: entidad animada
particular
Verbo Hubo Estuvieron
Asistieron
Existió
Procesos No transactivo No transactivo
No transactivo
No transactivo

40
Titulares 3: La Nación Página 12
Título Barrionuevo se bajó de la concentra- Un sindicalista fiel a sus principios
ción
Agente Barrionuevo: entidad humana parti- –
cular
Verbo Bajó –
Proceso No transactivo –

Copetes 3: La Nación Página 12


Copete Molesto con el PJ, adhirió al acto pero El líder de la CGT Azul y Blanca no
no fue; “sólo falta que venga Boudou”, fue a la movilización y ordenó que
ironizó sus gremios se paren lejos del palco.
Criticó la presencia del Kirchnerismo
y de los partidos de izquierda, y aho-
ra festejará el Día de los Trabajadores
con el Presidente
Agente Eludido (Barrionuevo: entidad huma- Líder de la CGT Azul y Blanca (Barrio-
na particular) nuevo): entidad animada particular
Verbos Adhirió Fue
Fue Ordenó
Ironizó Criticó
Festejará
Procesos No transactivo No transactivo
No transactivo Transactivo
No transactivo Pseudo-transactivo
Pseudo-transactivo

41
El objetivo del análisis [ver análisis págs. 39–41] fue ob- gobernadores); en cambio, en Página 12, si bien también
servar la reconstrucción que cada diario hizo sobre el he- aparecen principalmente entidades, algunas son particu-
cho a partir de tres de las noticias publicadas en cada uno, lares (CGT, CTA). Con relación a los procesos, en casi todos
por esta razón nos centramos en los procesos construidos los casos, en ambos diarios, son accionales no transactivos,
en cada caso. En consecuencia, iniciamos el análisis con la hecho que parece indicar que las acciones fueron realiza-
fórmula: X reclama/pide Y a Z (X= trabajadores; Y=Gobier- das por un sólo participante que puede ser actor o afectado.
no; Z= trabajo, salarios). Asimismo, pudimos constatar cómo, según el objetivo
Este análisis nos permite apreciar: que se sigue, un mismo hecho puede ser presentado de for-
En Página 12 existe una aparente tendencia a utilizar mas muy distintas que permitan hacer hincapié en algu-
titulares sin verbos y, por lo tanto, sin procesos explícitos nos aspectos, ocultando otros. Este hecho, especialmente,
y sin agentes. Sin embargo, en los títulos (2) y (3) apare- se hizo visible con la tercera pareja de titulares: Un sindi-
cen procesos encubiertos: la forma verbal aparece implí- calista fiel a sus principios y Barrionuevo se bajó de la concen-
cita. Concretamente, en “Un acto con apoyo opositor” se tración, ambos referidos a Luis Barrionuevo. Mientras que
deduce que la oposición (al gobierno actual) apoyó el acto en Página 12 se destacan los valores del sindicalista y su
realizado; en “Un sindicalista fiel a sus principios” se elu- relación con el Presidente Mauricio Macri, a partir de la
de el verbo “es”. En cambio, en La Nación los tres titulares referencia: “ahora festejará el Día de los Trabajadores con
poseen agentes. En los dos primeros títulos, no aparecen el Presidente”; en La Nación se resalta el hecho de que en un
sujetos sino entidades generalizadas por lo que se puede principio apoyó la movilización, pero que luego no partici-
interpretar que son los sindicalistas (en general) los que re- pó por la participación del Partido Justicialista.
claman al gobierno (en general) y no ciertos sujetos que se
oponen a cierto gobierno. Sin embargo, en el tercer caso sí
aparece el nombre de Barrionuevo mientras que en Página Reflexiones finales
12 se lo menciona como un “sindicalista”. En cuanto a los
procesos, predominan los accionales (tanto transactivos El Análisis del Discurso ingresa a Argentina gracias a la
como no-transactivos), lo que parecería indicar que hay propuesta de Beatriz Lavandera (2014), al pasar de un es-
una tendencia a considerar que se trata de un conf licto con tudio centrado en la Variación Co-referencial (perspectiva
diferentes partes o actores. laboviana), a una Semántica Descriptiva Sociolingüística,
En este punto es necesario recordar qué son los procesos planteando la necesidad de los estudios de los discursos al
transactivos y qué los no-transactivos. Mariana Szretter momento de investigar las variables lingüísticas, específi-
Noste para el análisis parte de la propuesta de la Lingüísti- camente, a partir del significado social que éstas poseen.
ca Crítica de Hodge y Kress, según esta postura y tal como A su vez, Alejandro Guillermo Raiter (2004), su discípulo
lo referencia Raiter (2001: 37-38), el modelo transactivo es y reconocido a nivel nacional como exponente de dicha
una forma que involucra uno o dos objetos relacionados disciplina, considera que cada término existente dentro
por un proceso verbal, uno de los objetos es el causante de de una lengua posee un valor social que inf luye en su uso.
la acción y el otro es el afectado. La acción pasa de un ac- Por ende, todo sistema lingüístico debe ser criticado con
tor a un afectado. Cabe destacar que, cuando no se pueden el fin de desnaturalizar su significación y las teorías que
establecer relaciones causa-efecto y/o no se presenta un encierra sobre el mundo. De esta forma, plantea al Análisis
verdadero afectado por la acción, esos procesos se llaman Crítico del Discurso como un estudio indispensable que
pseudotransactivos. El proceso no transactivo involucra permite identificar la ideología que existe en cada discur-
un solo participante y sucede cuando no es precisa la dis- so.
tinción entre actor o afectado. Tanto el proceso transactivo La importancia de estas propuestas se aprecia en el aná-
como el no transactivo responden a un modelo accional, lisis del discurso presentado en este relato explicativo, en
porque se definen sobre una acción, diferente es el modelo donde parto de la variación en las formas lingüísticas para
relacional que se encarga de la relación entre entidades y referirse a un mismo hecho y, a partir de un estudio crítico
no de actores y afectados. de las formas lingüísticas (la constitución de los procesos y
En el caso de los copetes, en ambos casos aparecen agentes), pude descubrir el hecho de que en cada enuncia-
agentes presentados, en algunas noticias, como entidades do hay más información que la encontrada a simple vista.
animadas generales, en otros, como entidades inanimadas En las tablas especifico cómo fue construido cada hecho
y, en menor frecuencia, entidades humanas con nombres en los diarios, los agentes que se mencionan y los proce-
particulares. En La Nación, en la mayoría de los casos, son sos utilizados y, de esa forma, arribo a la interpretación de
entidades generalizadas las que producen los procesos que en la forma de referirse a las marchas realizadas por
(centrales obreras, intendentes, dirigentes, legisladores, trabajadores el 29 de abril de 2016 se presentan procesos
accionales, en algunos casos como procesos transactivos,
marca. Actualmente es el titular de la Unión de Trabajadores del con agentes causantes y agentes afectados, en otros como
Turismo, Hoteleros y Gastronómicos.

42
pseudo-transactivos, en donde no queda claro si los actores
son afectados o causantes, y en otros (principalmente en
los copetes) como no transactivos en los que interviene un
solo participante, sobre todo en el diario La Nación. Mien-
tras que en Página 12, predominan procesos encubiertos
en los titulares y accionales en los copetes. Además, en
la mayoría de los títulos, no son personas sino entidades
las que realizan las acciones, esto indicaría que la mani-
festación no fue realizada por una sola persona, sino que
fue general. En definitiva, pude apreciar cómo un mismo
hecho puede ser construido de dos maneras que, si bien en
un principio pueden parecer iguales, cargan con ideologías
y significados sociales diferentes.

Referencias bibliográficas

Lavandera, B. R. (2014) Variación y Significado. Y Discurso.


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paidós.
Labov, W. (1972) Sociolinguist ic Patterns. Filadelfia, Publica-
ciones de la Universidad de Pensilvania.
Londoño Zapata, O. (2016) Acercamientos discursivos lat i-
noamericanos y del Caribe: La subversión de los discursos.
Villa María, Eduvim.
Menéndez, S. M. (2014) “Estudio preliminar”, en B. Lavan-
dera, Variación y significado. Y discurso. Ciudad Autó-
noma de Buenos Aires, Paidos, págs. 21-36
Noste, M. S. (2008) “Acciones sin agentes: la cosificación
de los procesos educativos”, en A. Raiter, y J. Zullo,
La caja de Pandora. La representación del mundo en los
medios. Buenos Aires, La Crujía, págs. 45-68.
Raiter, A. [Comp.] (2001) Representaciones sociales. Buenos
Aires, Eudeba.
Raiter, A. (2008) “Capítulo 1: analizar el uso lingüístico
es analizar ideología”, en A. Raiter y J. Zullo, La caja
de Pandora. La representación del mundo en los medios.
Buenos Aires, La Crujía, págs. 21-41
Raiter, A., y Zullo, J. (2004) Sujetos de la lengua. Introduc-
ción a la lingüíst ica del uso. España, Gedisa.

43
De la escritura y los géneros académicos
Secuencias didácticas
Mgter. Sonia G. Lizarritutti y Prof. Gabriela L. Giammarini

Adquisición y Desarrollo del


Lenguaje Oral y Escrito

1. TRABAJO DE EVALUACIÓN E INTEGRACIÓN Pinker, S. (2013) “La lingüística como ventana a nuestra
PARCIAL 1 mente”. Reuperado de You Tube: https://www.youtube.
com/watch?v=GWpePZrYLHU
Fecha: lunes 17 de abril de 2017
Objetivo:
→→ Sistematizar, integrar y relacionar los conceptos cla-
Actividades:
ve de la Unidad I.
1. Realizar un mapa semántico o red conceptual inte-
Temas: Unidad I.  El lenguaje como objeto de estudio de
grando y estableciendo relaciones entre los temas de
la psicolingüística:
la unidad I.
→→ Los planos del estudio de la génesis del lenguaje: filo-
2. Explicar en forma de texto escrito el mapa o red an-
génesis, ontogénesis y microgénesis. Fundamentos
terior.
psicológicos y biológicos del lenguaje.
→→ Rasgos constitutivos caracterizadores del lenguaje
desde las dimensiones: estructural o formal, funcio-
1. 1  RESOLUCIONES DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN E
nal y comportamental.
INTEGRACIÓN PARCIAL 1
→→ El lenguaje como representación y metarepresenta-
ción.
1. 1. 1.  Estudiante 1
Bibliografía:
Mapa semántico o red conceptual: (en página siguiente)
Belinchón, Igoa y Riviere (1992) “El concepto de lengua-
je”, en Psicología del lenguaje. Invest igación y teoría.  Ma- OBSERVACIONES DEL CUADRO: Pinker y Chomsky
drid, Trotta. deben ubicarse en el estudio ontogenético del lengua-
je y no en la filogénesis. Lyons con las propiedades del
Lyons, J. (1984) “1. El lenguaje”, “2. La Lingüística”, en In-
lenguaje, en cambio, sí podría ubicarse en el plano
troducción al lenguaje y la lingüíst ica. Barcelona, Teide.
lingüístico de la filogénesis.
Olson, D. (1998) “Lo que la escritura representa: una histo-
ria revisionista de la escritura”, “Lo que la escritura no Explicación:
representa: cómo deben interpretarse los textos”, en El A lo largo de la historia de la humanidad, el fenómeno lin-
mundo sobre el papel. Barcelona, Gedisa güístico [Cuál fenómeno lingüístico porque hay varios]
ha sido uno de los interrogantes que ha despertado mayor
Pinker, S. (1994) “El instinto para adquirir un arte”, en El
interés entre los científicos. Desde los primeros filósofos
inst into del lenguaje. Madrid, Alianza.
griegos hasta los actuales investigadores en inteligencia

44
CUADRO ESTUDIANTE 1.

artificial, pasando, naturalmente por filólogos y lingüis- biológica de nuestro cerebro”1. Para él, el lenguaje es ins-
tas, siempre existieron personas, disciplinas y escuelas tinto así como para Chomsky es una capacidad innata. Sin
que han tratado de entender la enorme complejidad del embargo, como objeto natural, su funcionamiento puede
lenguaje. Desde el plano de estudio de su génesis se pueden ser descripto. Pinker lo divide en palabras, reglas e inter-
encontrar dos teorías [No son dos teorías, son dos grupos faces, Chomsky destaca el rol de la creatividad y la produc-
de perspectivas o enfoques que contienen teorías] que tividad generadas gracias a la aplicación de una gramática
intentan explicar la aparición y desarrollo del mismo en universal. Otro autor, David Olson, utiliza la evolución del
el ser humano. La filogénesis hace hincapié en la evolución lenguaje escrito para explicar que: 1) el habla es un sistema
del lenguaje en la especie humana. La ontogénesis, hace natural representacional y 2) un medio para ref lexionar
foco en la aparición y desarrollo del lenguaje en el indivi- sobre la lengua en general. Aunque no siempre el lenguaje
duo. La microgenesis [¿Y a qué corresponde?], a su vez, es pensamiento, solo está allí presente cuando se puede
forma parte de esta última. considerar el concepto detrás del emblema. Se plantea una
Steven Pinker, desde una posición filogenética, [No, nueva forma de pensar la realidad del lenguaje a través de
no estudia la filogénesis, que en el cap.1 ejemplifique la escritura como construcción del pensamiento, como se-
con los sistemas de comunicación animal no implica gundo sistema de representación –metarepresentacional –
estudio filogénetico. Tampoco lo es el recorrido que ex- basados en la doble articulación entre palabras y sintaxis.
plicita en el video sobre La lingüística como ventana…] Si bien, agrega, los rasgos primitivos del habla (fuerza ilo-
considera que “el lenguaje no es un artefacto cultural que
se aprende… [ sino ] una pieza singular de la maquinaria 1 Pinker, S. (1994) “El instinto para adquirir un arte” en El inst into
del lenguaje. Alianza, Madrid. Alianza. Pág.18.

45
cucionaria) no pueden ser suplantados mediante la escri- todos hacen hincapié en la dimensión formal del lenguaje
tura, ésta es la herramienta privilegiada de la inteligencia de la que habla [Hablan, son 3 autores] Belinchon, Igoa
para realizar una ref lexión abstracta sobre el lenguaje. y Rivere y de las propiedades del lenguaje que menciona
Por otro lado, la postura ontogenética considera al len- Lyons. A su vez, cuando los filogenetistas [No son filoge-
guaje como un tipo de conocimiento que debe ser apren- netistas] resaltan la capacidad ilimitada de producción y
dido y por lo tanto, objeto cultural. Aquello que Pinker comprensión del lenguaje así también como la fuerza ilo-
considera “instinto” y Chomsky “capacidad innata”, éstos cucionaria de la oralidad el foco está en la dimensión com-
lo llaman “facultad lingüística”. Belinchón, Riviére e Igoa portamental y en los conceptos de Lyons de competencia y
[(1992)] afirman que el lenguaje es un “tipo de conocimien- actuación. Todos, tanto aquellos que abrazan el punto de
to” porque, desde una perspectiva lingüística, se lo con- vista filogenético como los que adoptan el ontogenético
sidera un código (i.e. un conjunto estructurado de signos [Revisar] coinciden en que el lenguaje debe y puede ser es-
y condiciones formales) que debe ser aprendido a través tudiado de manera científica, algunos con una mirada más
de la interacción con otros miembros de la especie2 y que psicológica, otros más direccionados hacia la lingüística
posee tres dimensiones: la formal o estructural, la funcio- pero todos comprometidos en dar respuesta a un fenóme-
nal y la comportamental. La primera hace referencia al no que nos destaca como especie: el lenguaje.
lenguaje como un conjunto de signos que forman parte
de un sistema con organización interna con estructuras,
sintagmas y categorías léxicas y con propiedades como la Bibliografía [Falta mencionar a Olson]:
arbitrariedad, la doble articulación, entre otras. La dimen-
sión funcional considera al lenguaje como un medio, una Belinchón, M; Igoa, J; Riviere, A. (1992) “El concepto de
herramienta y pone el foco en el usuario y en la dimensión lenguaje”, en Psicología del lenguaje. Investigación y teo-
comportamental el estudio del lenguaje se desplaza hacia ría. Trotta, Madrid.
el plano conductual tomando en cuenta la producción y
Lyons, J. (1984) “1. El lenguaje” en Introducción al lenguaje y
comprensión de mensajes combinados mediante las con-
la lingüíst ica. Teide, Barcelona.
versaciones. Otro autor que aplica un abordaje más lin-
güístico que psicológico [Es lingüístico, a diferencia de Pinker, S. (1994) “El instinto para adquirir un arte” en El
los autores anteriores que dan una perspectiva psico- inst into del lenguaje. Alianza, Madrid. Alianza.
lógica] es John Lyons quien introduce la diferencia entre
Pinker, S. (2013) “La lingüística como ventana a nuestra
lenguaje y lengua. El primero es la capacidad que tiene el
mente” en https://www.youtuve.com
ser humano para comunicarse, el segundo hace referencia
a un sistema concreto de comunicación (i. e. una lengua
para ser tal tiene que ser una organización de signos na-
turales). Lyons no explica, describe y apunta a mostrar la 1. 1. 2.  Estudiante 2
organización y funcionamiento del sistema estableciendo
propiedades: arbitrariedad, dualidad, discreción y produc- Mapa semántico o red conceptual: (en página siguiente)
tividad. Pero no se queda allí, sino que le agrega normas
OBSERVACIONES DEL CUADRO: Color rojo en el cua-
prescriptivas de actuación y competencia. La primera hace
dro indica la observación acerca de que no es clara la
referencia a las normas inmanentes que, según Lyons, solo
relación entre filogénesis y el lenguaje como inven-
se pueden observar en la conducta y la segunda a normas
ción cultural.
trascendentes como las reglas gramaticales, las variacio-
nes del sistema o las relacionadas con el uso del mismo.
Explicación:
Ahora bien, aunque Lyons no concuerde con Chomsky so-
bre el inmanentismo, si se ponen de acuerdo en el método Concepción del lenguaje
de estudio de la lingüística, ambos contrarios al estructu- En la primera unidad de la materia se aborda al lenguaje
ralismo y al principio de verificación. como objeto de estudio de la psicolingüística. A partir de
En este punto y a modo de conclusión cabe destacar que los autores propuestos (Olson; Pinker; Lyons; Belinchón,
tanto la propuesta filogenética como la ontogenética no Igoa y Riviere) se puede establecer un recorrido que bus-
son opuestas. Cuando Pinker describe el funcionamiento ca ref lexionar acerca del concepto Lenguaje, que es el eje
del lenguaje y lo divide en palabras, reglas e interfaces, central y punto de partida, que primero precisa una de-
cuando Chomsky detalla su gramática universal o cuan- finición concreta y que disciplinas lo abordarán. Los dis-
do Olson habla de un segundo sistema de representación, tintos conceptos y definiciones que los autores proponen
tratan de dar cuenta lo complejo y ambiguo que resulta
para nosotros definir el lenguaje. De ahí el intento de reali-
2 Belinchón, M; Igoa, J; Riviere, A. (1992) “El concepto de lenguaje”,
en Psicología del lenguaje. Investigación y teoría. Trotta, Madrid. zar un cuadro que integre todos los conceptos vistos y una
Pág. 26.

46
CUADRO ESTUDIANTE 2.

explicación que trate de mantener una coherencia con el los aportes de las teorías que conciben al lenguaje como
mismo. un producto cultural] etc. Lo que este autor trata es de
La primera pregunta que se plantea como ref lexión es hacer ref lexionar lo natural y maravilloso que resulta el
¿Qué es el lenguaje? Tratar de dar una definición a este con- lenguaje para la especie humana y que termina siendo un
cepto resulta un disparador para que los autores den sus instinto del hombre que pertenece a su biología misma. Es
definiciones. Cada una se enmarca dentro de los concep- por eso que su definición está cerca y comparte rasgos con
tos desarrollados en la unidad y que intentan acercarnos los planos de estudio de la génesis del lenguaje. Ya que esta-
a una respuesta que integre los conocimientos desarrolla- mos hablando de la especie humana y como el lenguaje se
dos. Estos son: Los planos de estudio de la génesis del len- concibe a partir de la filogénesis. [No, la ref lexión acerca
guaje que a la vez se divide en los términos de filogénesis, del lenguaje no implica estudio filogenético] También
ontogénesis y microgénesis; los fundamentos psicológicos nos va a acercar a las ciencias cognitivas ya que son las que
y biológicos del lenguaje; los rasgos constitutivos caracte- estudiarán al fenómeno en sí.
rizadores del lenguaje desde las tres dimensiones estructu- El segundo autor o autores [autores, son 3] son Belin-
ral o formal, funcional y comportamental y por último el chón, Riviere e Igoa [Siempre que se cita un autor va la
lenguaje como representación y metarepresentación. fecha de la obra o capítulo de referencia entre parénte-
El primero en dar una concepción del Lenguaje es Ste- sis, en este caso (1992). Aplicar este criterio en todos los
ven Pinker que lo define como una capacidad natural que autores nombrados] que en su concepción del lenguaje lo
todos tenemos, un motor de la comunicación verbal, una definen como una función psicológica, lo cual nos acerca
invención cultural del hombre, [Si es natural, como lo es nuevamente a la ciencia cognitiva. Pero el mayor aporte
para Pinker y Chomsky, no es cultural. No hemos visto que dan estos autores es primero cuando lo definen como

47
un término polisémico y ambiguo. Lo cual da una concep- Lyons, J- (1984) “1. El lenguaje”, “2. La Lingüística” en Intro-
tualización científica del lenguaje que terminarán defi- ducción al lenguaje y la lingüística. Barcelona, Teide.
niendo las tres vertientes o dimensiones que abordarán al
Olson, D. (1998) “Lo que la escritura representa: una histo-
fenómeno en sí. La dimensión formal o estructural (como
ria revisionista de la escritura”, “Lo que la escritura no
es el sistema lingüístico), la dimensión funcional (para que
representa: cómo deben interpretarse los textos”, en El
les sirve el lenguaje a los usuarios) y la dimensión compor-
mundo sobre el papel, Barcelona, Gedisa.
tamental (como se utiliza el lenguaje cuando se producen
y comprenden los mensajes comunicativos) que llevan a Pinker, S. (1994). “El instinto para adquirir un arte”, en El
como se representa mentalmente el lenguaje en los seres instinto del lenguaje. Madrid, Alianza.
humanos. Tanto Pinker como Belinchón también compar-
Pinker, S. (2013) “La lingüística como ventana a nues-
ten los fundamentos psicológicos y biológicos del lenguaje
tra mente”. https://www.youtube.com/watch?v=-
ya que ambos se posicionan dentro de las ciencias cogni-
GWpePZrYLHU
tiva.
El caso de Lyons, [Perspectiva lingüística] nuestro ter-
cer autor, es difícil precisar su concepción dentro de un
rasgo único. Lo define al lenguaje como una capacidad ‡
para la comunicación o sistema concreto o lengua natural.
Cuando lo define como natural se puede precisar dentro de
los planos de estudio de la génesis. Pero también se lo pue-
de relacionar con la dimensión formal o estructural. Otras
definiciones son la de lengua y habla que son concebidas a
partir de Saussure. Y por último el carácter heterogéneo y Lingüística del Texto y Análisis del
discreto del lenguaje. Discurso
El último autor Olson ref lexiona acerca de lo que la es-
critura representa y por eso propondrá dos hipótesis que se
toman como definiciones del lenguaje. Una es que la escri-
tura es un sistema con fines mnemónicos y comunicativos.
Y la otra que es un modelo para la lengua y el pensamien-
to. A partir de estas hipótesis realizará un recorrido en la 1. Trabajo final de Integración de Lingüíst ica del
evolución de la escritura. Cuando aparece la sintaxis se Texto y Análisis del Discurso
marca una diferencia entre representar conceptos o em-
blemas abstractos, [¿Cuál es la diferencia?] culminando
con la invención del alfabeto. Todo esto se enmarca dentro Fecha: octubre de 2016.
del último concepto en la unidad que es el lenguaje como
representación y metarepresentación. [¿Qué significa?] Consignas: Propuesta de trabajo (de resolución indivi-
A la vez comparte el rasgo con las dimensiones propuestas dual)
por los otros autores. A) Integrar y relacionar los contenidos y actividades
Todo este cuadro intenta como se expuso ref lexionar desarrollados en el dictado de la materia a través de
acerca del lenguaje y su conocimiento. Para eso se sitúa un género discursivo-textual.
dentro de las perspectivas psicológicas y lingüísticas que B) Justificar y fundamentar la elección del género dis-
los autores desarrollaron y se pudieron abordar en esta cursivo-textual adoptado. 
primera unidad. Esta capacidad innata que tenemos los C) Referenciar y consignar la bibliografía empleada en
seres humanos para adquirir el lenguaje es como dice el trabajo.
Pinker una de las maravillas y realmente un milagro que
manifiesta un vasto poder expresivo que usamos a diario 1. 1. Resoluciones del trabajo de evaluación e
sin ref lexionar lo complejo e intricado que es. integración parcial 1

1. 1. 1. Estudiante 1
BIBLIOGRAFÍA
Villa María, Córdoba, 5 de diciembre de 2016
Belinchón, Igoa y Riviere (1992). “El concepto de lengua-
je”, en Psicología del lenguaje [Los títulos de los libros Querido compañero:
van en itálica]. Investigación y teoría. Madrid Trotta. Lamento que te hayas visto obligado a re-
gresar a tu pueblo natal precisamente en el momento en

48
que comenzaba el cuatrimestre. En esta oportunidad, te En este período, los trabajos de Van Dijk y Kinstsch
escribo para cumplir con la solicitud que me hiciste en tu aportan, por un lado, la noción de modelos mentales que
última carta. Trataré de ser lo más clara y ordenada posi- controlan el significado del discurso5 y, por otro, el análisis
ble. global de la unidad discursiva a partir de su organización
En la primera unidad, tratamos de diferenciar los con- en diferentes niveles: superestructura (formato), macroes-
ceptos de texto y discurso con el propósito de establecer, tructura (tema principal) y microestructura (relaciones
al mismo tiempo, una diferencia entre las disciplinas que gramaticales).
componen la cátedra. Por otra parte, se efectúa un cambio significativo res-
En un principio, te confieso que aquella tarea se tornó pecto a la metodología promovido por los aportes de la Lin-
demasiado confusa, tal vez porque –en el primer acerca- güística del Corpus. Esto es: el reemplazo de una base de
miento a la bibliografía– uno espera toparse de inmediato datos artificiales por un corpus personal constituido por
con una diferencia demasiado categórica entre ambas no- datos empíricos (testimonios). Recordá que el texto es una
ciones que permita comprender rápidamente cuáles son unidad práctica y, por lo tanto, no puede inventarse. De ahí
los elementos que distinguen a una disciplina de la otra. que De Beaugrande (2002) afirme que los datos deben ser
Bueno... te advierto que no la vas a encontrar. “Soldado ad- recolectados del evento comunicativo real (p. 155).
vertido no muere en guerra”. El enfoque psicolingüístico introduce la noción de texto
Esto pasa porque –en una primera etapa– no se esta- como proceso cognitivo y producto material. En este sen-
blecía ninguna diferencia entre los conceptos de texto y tido, los propósitos de la Lingüística del Texto serán, por
discurso. En los años ’60 y ’70, la Lingüística del texto – un lado, definir las propiedades que confieren al texto su
que, en aquel entonces, se llamaba Gramática del Texto– se carácter como tal y, por otro, caracterizar los procesos cog-
orienta hacia el estudio de la organización lingüística del nitivos implicados en la producción y comprensión de los
texto como “secuencia de oraciones” (Es decir: una entidad textos. (Este tema fue desarrollado en la Unidad ii).
sintáctica y gramatical). El interrogante que orienta la in- Para el primer objetivo, De Beaugrande (2002) formula
vestigación es: ¿qué es lo que hace que un texto sea texto? siete normas de textualidad que aparecen distribuidas en
Esta etapa se caracteriza por el análisis de las estructuras las tres perspectivas que intervienen en el evento comuni-
gramaticales a través de las relaciones semánticas de la cativo: 1º) El texto engloba los estándares de tipo lingüís-
coherencia entre oraciones. tico: cohesión y coherencia 2º) Los participantes implican
De Beaugrande (2002) señala que este proyecto primiti- los estándares psicolingüísticos: intencionalidad y acepta-
vo se limitó a definir las características que determinaban bilidad 3º) El contexto abarca los estándares sociolingüísti-
el grado de gramaticalidad de un texto en términos de co- cos y computacionales: situacionalidad, intertextualidad e
rrecto/incorrecto a través de una metodología basada en el informatividad (pp. 133–134).
empleo de datos artificiales (p. 127). Por su parte, Van Dijk Por último, el autor formula tres criterios regulativos
(2006) señala que los principales aportes de esta gramática para la evaluación de los textos: eficacia, eficiencia y ade-
fueron, por una parte, la noción de coherencia y, por otra, cuación. (Fijáte que estos criterios derriban la antigua cla-
la noción de una estructura general del texto que define su sificación del texto como gramatical o agramatical).
organización en niveles globales (p. 3). Para el segundo objetivo, De Beaugrande y Dressler
En una etapa posterior, se establece una distinción en- (1997) proponen que los procesos de producción y recep-
tre los conceptos de texto y discurso a partir de sus objetos ción deben ser abordados desde un enfoque procedimental
de estudio y métodos de investigación. que permita describir “todos los niveles lingüísticos en re-
En los ’80, la Lingüística del Texto abandona su interés lación con su uso comunicativo”6 (p. 69). El aporte funda-
por la organización gramatical de los textos e integra los mental de estos autores radica en la explicación de ambos
aportes de la psicología cognitiva (campo interdisciplina- procesos a partir de la interacción entre las nociones cen-
rio)3 para el estudio de las operaciones implicadas en el tradas tanto en el texto (cohesión / coherencia) como en los
procesamiento textual. Esta nueva etapa se caracteriza por usuarios (intencionalidad / aceptabilidad).
un cambio de perspectiva que define un concepto más am- De Beaugrande y Dressler afirman que las normas lin-
plio de texto como “evento comunicativo”4 (De Beaugrande güísticas son propiedades que el productor inscribe en el
y Dressler, 2002, p. 125). Los enfoques descriptivistas del texto para dirigir los procesos cognitivos del receptor7 y,
lenguaje son reemplazados por las teorías de la textuali-
dad. 5 Los usuarios de la lengua construyen –en su memoria episódica–
una representación subjetiva sobre el tema del texto (Van Dijk,
2006, p. 3).
6 El estudio de las condiciones que determinan el uso lingüístico
3 Fijáte que vas a poder percibir claramente este desplazamiento en por parte de un hablante en una situación comunicativa especí-
la autobiografía académica de Van Dijk. fica como también su interpretación por parte del destinatario
4 Los elementos que intervienen en el evento comunicativo apare- (situacionalidad) se enmarca dentro del enfoque pragmático.
cen organizados en el Modelo Speaking de Hymes (Calsamiglia 7 El texto (sistema real) es producido y receptado a través de la ac-
y Tusón, 2001, p. 18). tualización de la lengua (sistema virtual). (De Beaugrande, 2002,

49
al mismo tiempo, son “producto de esa misma actividad Un ejemplo de esto es –según me parece– el conf licto
interpretativa” (Bonilla, 1997, p. 14). O dicho de otra ma- que se presenta en el episodio de lectura relatado por Cas-
nera: el productor construye su plan textual a través de la ciari. Allí, podemos percibir que la niña posee una cosmo-
sintaxis (cohesión), y el receptor, por su parte, contribu- visión diferente a la de su padre que radica, sobre todo,
ye a reparar el sentido del texto activando los conceptos en el desfasaje cronológico. Es decir: la niña (receptor)
que subyacen bajo la superficie textual (coherencia). En no concibe un mundo desprovisto de la telefonía celular
concordancia con esto, se propone un modelo de procesa- y, por ello, le señala a su padre el absurdo que –desde su
miento textual que debe entenderse como una operación punto de vista– implica el problema que plantea el cuento
cognitiva de resolución de problemas orientada a la con- de “Hansel y Gretel”. En resumen, podríamos decir que la
secución de los planes y metas fijados por los participantes trama del relato queda desactivada como consecuencia de
de la situación comunicativa. los cambios socio-culturales que trae aparejados la evolu-
En dicho modelo, el productor textual opera desde la re- ción histórica.
presentación mental hacia la materialización del produc- Finalmente, texto y discurso se unifican bajo la noción
to (texto) mediante un proceso que consta de cinco fases8: de discursivismo introducida por De Beaugrande (2002)
planificación, ideación, desarrollo, expresión y análisis para definir “cualquier enfoque que pretenda describir
gramatical. El proceso que realiza el receptor se desarro- o analizar la textualidad de un texto o discurso” (p. 124).
lla, por lo general, de manera inversa. Comienza en la su- En la actualidad, ambas disciplinas trabajan de manera
perficie del texto y desciende de manera paulatina a las cooperativa integrándose al campo transdisciplinario del
fases más profundas hasta recuperar el plan del productor. Análisis Crítico del Discurso.
(Fijáte que este recorrido que lector y escritor trazan en un En este período, Van Dijk –movido por su interés de con-
movimiento de ascenso o descenso remite a los niveles de tribuir a la solución de los problemas sociales– promueve
análisis formulados por Van Dijk). un proyecto de investigación basado en el racismo discur-
En los años ’90, el Análisis del Discurso integra los apor- sivo12. La proyección del trabajo de Van Dijk sienta las bases
tes de un campo interdisciplinario e introduce un enfoque para la apertura de una dimensión crítica que desemboca
innovador basado en la adición del factor social a los estu- en el surgimiento del Análisis Crítico del Discurso cuyo
dios del lenguaje. En esta instancia, el discurso se define objeto de estudio se enfocará en el poder ideológico que
como una práctica social “que se articula a partir del uso ejercen las élites a través del control del discurso público.
lingüístico contextualizado”9 (Calsamiglia y Tusón, 2001, El proceso evolutivo que abarca estos tres períodos que-
p. 15). De este modo, el evento comunicativo se inserta aho- da bien delineado en la distinción que formula Cassany
ra en el campo de lo socio-cultural. En esta etapa, se toma para desarrollar el tema de la enseñanza de la lecto-es-
el enunciado10 como unidad básica de análisis a partir de critura en el ámbito universitario. El autor distingue un
datos empíricos recolectados en su contexto natural de enfoque lingüístico centrado en el dominio de las reglas
aparición. que rigen el código, un enfoque psicolingüístico orienta-
Un aspecto novedoso de esta perspectiva reside en el do a las estrategias cognitivas que desarrollan los lectores
valor o reconocimiento que adquiere el sujeto detrás del y escritores para procesar el código y, por último, un en-
discurso. Cassany explica que este sujeto no sólo se halla foque sociolingüístico que incorpora los conocimientos
ubicado en un espacio y un tiempo histórico determina- socioculturales del sujeto. En este punto, Cassany aborda
do, sino que también posee un conocimiento particular el tema de los géneros asociado a la práctica de la escritura
del mundo. Por todo ello, se dice que cada usuario posee en las diferentes profesiones o disciplinas.
una ideología, una cosmovisión y unos fines que intentará En la segunda unidad, abordamos el tema de los tipos y
cumplir a través de diversas estrategias11. géneros textuales en relación con los procesos de produc-
En definitiva, la particularidad del Análisis del Discur- ción y comprensión de textos.
so radica en que el significado del texto está determinado Adam (1992) plantea la noción de texto como una estruc-
no sólo por los factores del contexto cognitivo y situacional tura secuencial regida por un principio de relaciones jerár-
sino también por los del contexto sociocultural. quicas. Esto significa que cada unidad textual forma parte
de una unidad de nivel jerárquico superior y, al mismo
tiempo, está constituida por otra del nivel inferior. Adam
p. 125).
8 Las fases del procesamiento textual no están separadas por lími- plantea una forma de integración que podrías pensar a la
tes rígidos. Pueden aparecer alternadas de diversas maneras (De manera de una mamushka: De adentro hacia afuera, el
Beaugrande y Dressler, 1997, p. 84).
9 “El discurso es concebido como la inclusión de un texto en su con-
texto” (Charaudeau y Maingueneau, 2005, p. 180).
10 El texto está constituido por una combinación de enunciados “que
forman una unidad comunicativa, intencional y completa” (Cal- 12 La investigación de Van Dijk (2006) pone en evidencia el uso es-
samiglia y Tusón, 2001, p. 17). tratégico de estereotipos textuales e ideológicos basados en la
11 Fijáte que –en este punto– Cassany coincide con Calsamiglia y auto-representación positiva del enunciador frente a la presen-
Tusón (2001, p. 16, 3º párrafo). tación negativa de las minorías étnicas (p. 17).

50
texto está constituido por proposiciones dentro de macro- ferentes niveles constitutivos. Los géneros son la realiza-
proposiciones dentro de secuencias textuales (pp. 10–11). ción material de los esquemas mentales (producto).
En consonancia con esto, el autor plantea que los textos En este punto, Ciapuscio (2012) propone la tipología for-
pueden agruparse a partir de cinco esquemas secuenciales mulada por Heinemann a partir de una serie de niveles
prototípicos (tipologías): narrativo, descriptivo, explicati- que engloban diferentes categorías: 1) Funcionalidad 2) Si-
vo, argumentativo y dialogal. Cada una de estas secuencias tuacionalidad 3) Tematicidad y estructura (Fijáte que este
comparte con las de su misma especie un conjunto de ras- último punto remite a las tipologías de Adam) y 4) Adecua-
gos descriptivos canónicos (Adam, 1992, p. 10) ción de la formulación (p. 93).
Por otra parte, Adam señala que no hay textos puros. En esta clase, analizamos dos textos pertenecientes al
Los textos están constituidos por una mixtura de secuen- género “entrada de teatro”. Si bien ambos ejemplares com-
cias donde una predomina sobre las demás. Esto pudimos partían rasgos comunes15 que permitían agruparlos en el
corroborarlo en el análisis de algunos relatos que leímos mismo género, notamos que la muestra tomada del Tea-
en clase. Por ej: En el cuento “Los mocos” de Pablo Bernas- tro Verdi respondía a un esquema canónico del género,
coni, notamos que predominaba la secuencia explicativa; mientras que la muestra tomada de Ciapuscio efectuaba
sin embargo, encontramos también secuencias descripti- –a través de la parodia– una transgresión del modelo ge-
vas y narrativas que aparecían subordinadas a la secuen- nérico con el propósito de provocar otros efectos (por ej:
cia principal. comicidad).
Sin embargo, Bazerman señala que los géneros no Por último, –y en concordancia con Cassany– Ciapuscio
pueden definirse tan sólo como grupos de característi- (2012) concluye que el conocimiento genérico que deriva de
cas textuales. Este autor afirma que los textos crean un las experiencias socio-comunicativas particulares consti-
hecho social13 que se logra a través de actos de habla que tuye una herramienta fundamental para la producción y
se efectúan por medio de formas textuales arquetípicas14 comprensión de textos en relación con el área de actividad
(géneros) que, al mismo tiempo, componen organizaciones de los individuos (p. 92).
más amplias. Para esto, voy a recurrir nuevamente a la En síntesis, podríamos decir que la Lingüística del Tex-
comparación de la mamushka: tipos textuales dentro de to se ocupa del estudio de las tipologías textuales como
grupos de géneros dentro de sistemas de géneros dentro de categorías que se utilizan para describir la organización
sistemas de actividades (Bazerman, 2012, p. 124). formal del contenido que está materializado en el texto
Por su parte, propone el término “tipificación” para o soporte. Por su parte, el Análisis del Discurso se ocupa
designar la organización de formas estandarizadas que del estudio de los géneros discursivos como prácticas co-
las personas reconocen como típicas para realizar actos municativas que los hablantes llevan a cabo en contextos
de habla en determinadas circunstancias. Estas formas sociales específicos. En consonancia con el trabajo coope-
tipificadas (géneros) permiten predecir las acciones de la rativo que tiene lugar en la actualidad, Ciapuscio ensam-
situación comunicativa. Los géneros –señala Bazerman bla los objetos de ambas disciplinas y acuña el término de
(2012)– deben entenderse como “fenómenos de reconoci- géneros textuales (apunte de cátedra).
miento psicosocial que son parte de los procesos de las ac- Ya puedo imaginarme tu cara de perro. No te preocupes.
tividades socialmente organizadas” (p. 133). Ya falta menos. Te comento que –en los últimos tramos de
En los ‘90, el enfoque cognitivo-comunicativo centra la asignatura– también abordamos el tema de la produc-
su interés en el carácter procesual de los textos y las fun- ción y recepción de textos desde otros enfoques.
ciones que éstos cumplen en determinados contextos so- La idea de texto como punto de encuentro entre produc-
ciales. En este marco, Ciapuscio establece una distinción tor y lector nos remite –desde otro ángulo– a la noción de
terminológica entre esquemas textuales y géneros a partir texto como productividad (genotexto) planteada por Bar-
de la naturaleza psíquica o material de los fenómenos im- thes. El texto como producción se entiende como “un es-
plicados. pacio polisémico en el que se entrecruzan varios sentidos
En el primer caso, se trata de nociones generales (as- posibles” (Barthes, 2007, p. 144). Esta perspectiva desplaza
pecto cognitivo) sobre propiedades de los textos que los la antigua noción filológica que concibe al texto como un
hablantes adquieren a través de sus prácticas sociales y producto (fenotexto) donde el autor deposita un sentido
comunicativas. En el segundo caso, se trata de grupos de unívoco que debemos conservar. (Fijáte que esto remite a
textos que comparten características específicas en los di- la 3° etapa del proceso evolutivo de Barthes que vimos en
Semiótica. ¿Te acordás? Te sugiero que vuelvas al capítulo
3 del manual de Zecchetto).
13 Calsamiglia y Tusón (2001) también señalan esta relación dialéc- En síntesis, lo que Barthes plantea es que el lector no
tica: “El discurso es parte de la vida social y a la vez un instrumen- está circunscripto a los signos que utiliza el autor sino que,
to que crea la vida social” (p. 15).
14 Del mismo modo, Charaudeau y Maingueneau (2005) señalan que
los actos de habla se insertan en actividades verbales de un deter- 15 Por ej: En ambos casos se pretende suministrar información e
minado género (p. 182). instrucciones a los espectadores (intencionalidad).

51
por el contrario, tiene plena autonomía para imprimir al Fundamentación
texto “el sentido que los signos evoquen en su mente” (Ma-
rro, 2005, p. 129). De ahí que cada lectura sea “única y per- El texto anterior aparece organizado de acuerdo a la
sonal” (Bértolo, 2015, p. 63). (No te olvides que Barthes es estructura del “género epistolar”: lugar, fecha, encabeza-
precursor de una perspectiva contextualista que pone al miento, cuerpo, despedida y firma. En el cuerpo de la carta
lector en el centro del enfoque). predomina el esquema textual de la secuencia explicativa
En concordancia con esto, Bértolo (2015) plantea que en (Adam) que –en este caso– puede inscribirse en los géneros
el proceso de recepción intervienen cuatro estratos de lec- académicos (resumen, trabajo integrador, etc).
tura que cada lector particular pondrá en relación de dife- Dentro de esta tipología pueden hallarse todas las es-
rentes maneras dando lugar a lo que define como “urdim- trategias discursivas planteadas por Calsamiglia y Tusón
bre lectora” (p. 60) Estos son: 1) Textual16 2) Autobiográfico (2001): definición, clasificación, reformulación, ejemplifi-
3) Metaliterario17 e 4) Ideológico. En síntesis, podría decirse cación, citación y analogía20 (p. 309). A esto también se le
que estos múltiples sentidos a los que se refiere Barthes podría añadir: vocabulario específico de la materia, refe-
están subordinados a la “urdimbre lectora” de Bértolo. rencias bibliográficas, notas al pie, etc.
En esta clase, la profesora nos propuso buscar los pro- Mi conocimiento del género epistolar parte, por un lado,
cedimientos de cohesión18 que aparecen en el cuento “El de la escritura de cartas dirigidas a profesores, directivos
cautivo” de Borges. Por medio de este ejercicio, pudimos de revistas, editoriales u otras instituciones en general
comprobar de qué manera el proceso de lectura va cons- por diversos motivos (solicitud, agradecimiento, juego
truyéndose a través de la interacción que se establece entre literario, etc.); y –en el caso de la infancia (Es decir, antes
el nivel textual –que opera como punto de partida– y el del auge de la era cibernética)– de la escritura de cartas
resto de los niveles. destinadas a familiares y amigos de otras ciudades. Y, por
Finalmente, Barthes plantea el reencuentro entre lite- otro, también de la lectura de novelas epistolares y reco-
ratura y lingüística –desde una perspectiva que él deno- pilaciones de correspondencia entre escritores, artistas o
mina “semiocrítica”– a partir de la relación entre algunas personajes históricos.
categorías gramaticales y la práctica de escritura. De acuerdo con Ciapuscio, el reconocimiento del género
El autor relega el concepto de intransitividad19 y recu- académico proviene de la práctica socio-comunicativa –en
rre a la noción de diátesis para homologar el concepto de mi rol de estudiante– dentro del ámbito universitario. En
voz media con el escribir de la modernidad (Barthes, 1987, términos de Bazerman, se puede decir que esta forma tex-
p. 30). En este último sentido, la tarea de escribir queda tual tipificada forma parte de un grupo de géneros dentro
subsumida en la palabra “escritura”. Es decir, el sujeto que de un sistema de géneros que se integra a un sistema de
escribe permanece siempre en el interior del proceso como actividades.
agente de la acción. En este marco, el texto crea un hecho social que se rela-
Bueno, compañero... Hemos llegado al final. Espero que ciona con otras actividades sociales (también tipificadas)
todo esto te sirva de gran ayuda. Si no conseguís alguno de dentro de un sistema organizativo que es propio del ámbi-
los textos que aparecen en la bibliografía… puedo enviarte to académico. Por ej: presentación del trabajo en el turno
una copia. de examen, evaluación de la profesora, llenado de actas y
libreta universitaria, etc.
Espero verte pronto. Saludos a tu familia.
Por otra parte, Bazerman (2006) señala que las caracte-
Un abrazo.
rísticas típicas de los textos que producen los estudiantes
se pueden “torcer” para cumplir con la tarea requerida por
P.d: Te ruego que te comuniques conmigo cuando llegues
el profesor. Es por esto que los textos no deben ser concebi-
a la ciudad. (Conocí algunos lugares nuevos que pueden
dos como un amontonamiento de rasgos distintivos sino
gustarte).
en relación con su uso o función (p. 141). (El uso creativo
Natalia
de la comunicación es un aspecto que Bazerman también
incluye en el concepto de género).
...................................................................................................................
En este caso, la consigna me permite condensar los te-
..............................
mas desarrollados a lo largo de la cátedra bajo la forma de
un género no-académico que, al mismo tiempo, me habi-
16 Este nivel nos remite al enfoque lingüístico de De Beaugrande y lita para intercalar comentarios en un registro informal
Dressler. (Por ej: “Fijáte que...”) dirigidos a un destinatario particu-
17 Este nivel corresponde a la norma de intertextualidad.
18 Entre los mecanismos de cohesión, los conectores cumplen un larizado. Este torcimiento de la estructura estándar parte
rol fundamental que consiste en señalizar los diferentes tipos de
relaciones que ensamblan la información del texto reduciendo el
trabajo cognitivo del lector (Lizarriturri y Defagó, 2005, p. 7) 20 Por ej: La comparación entre algunos conceptos y la mamushka
19 Esto hace referencia al uso del verbo “escribir” como intransitivo tiene por objetivo ayudar al lector a entender lo que se le está
en reemplazo de la forma transitiva. explicando.

52
de una actividad propuesta por la profesora. Si no existiese Cassany, D. (26 de julio de 2014). Enseñar a leer y escribir
este “pacto” previo, mi texto sería considerado inapropiado hoy en la universidad [Archivo de video]. Recuperado
o incorrecto en su forma. de https://www.youtube.com/watch?v=xCOHurJ04fM.
Por otra parte, quisiera agregar que resulta muy difícil Duración 1: 45: 01.
adecuar contenidos teóricos a un registro relativamente
Charaudeau, P. y Mainguenau, D. (2005). Diccionario de
informal. De todas maneras, el registro de los comentarios
análisis del discurso. Buenos Aires. Amorrortu.
personales tal vez podría haber sido mucho más coloquial
teniendo en cuenta que se trata de una comunicación en- Ciapuscio, G. (2012). La lingüística de los géneros y su rele-
tre pares. Por ej: la enunciación de la frase “Lamento que te vancia para la traducción. En Shiro M., Charaudeau,
hayas visto obligado a regresar a tu pueblo natal precisa- P. y Granato L. (eds.), Los géneros discursivos desde
mente en el momento en que comenzaba el cuatrimestre” múlt iples perspect ivas (Cap. 4, pp. 87–98). Madrid: Ibe-
presentaba otra opción: “Che, qué lástima que tuviste que roamericana.
volverte justo cuando empezaban las clases”. Mi elección
De Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997). Nociones bási-
se debe –sobre todo– a mi gusto particular por las opciones
cas. En Introducción a la lingüíst ica del texto (Cap. I, pp.
más elaboradas. Por otra parte, me pareció que el género
32–47). Barcelona: Ariel.
epistolar –en la circunstancia (ficticia) que propongo– re-
sulta un poco anticuado. Por ello, intenté remedar el estilo De Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997). El enfoque proce-
del trato entre “camaradas” aprendido de los géneros que dimental. En Introducción a la lingüíst ica del texto (Cap.
mencioné en el principio. III, pp. 69–87). Barcelona: Ariel.
De Beaugrande, R. (2002). La teoría y la práctica en los
estudios discursivos: Lingüística del texto y Análisis
Bibliografía
del Discurso. En Curso Internacional: Análisis del Dis-
curso en las Ciencias Sociales, la Cultura y el Territorio
Adam, J. M. (1992). Los textos: t ipos y protot ipos. Relato, des-
(pp. 124–164). Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto
cripción, argumentación, explicación y diálogo (pp. 1–22).
Caro y Cuervo, Univ. Nacional de Colombia.
París: Nathan.
Lizarriturri, S. y Defagó, C. (Diciembre, 2005). La lectura
Barthes, R. (1987). Escribir, ¿un verbo intransitivo?. En El
y la escritura: ¿problemas a resolver?. Revista Quehacer
susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escri-
Educat ivo, s/núm., s/pp.
tura (pp. 23–33). Buenos Aires: Paidós.
Marro, M. (2005). Roland Barthes. En Zecchetto, V.
Barthes, R. (2007). Texto (teoría del). En Variaciones sobre la
(coord.). Seis semiólogos en busca de un lector: Saussure
escritura (pp. 137–154). Buenos Aires: Paidós.
/ Peirce / Barthes / Greimas / Eco / Verón (Cap. III, pp.
Bazerman, C. (2012). Actos de habla, géneros y sistemas de 81–144). Buenos Aires: La Crujfa.
actividades: de qué manera los textos organizan las
Van Dijk, T. (Diciembre de 2006). De la gramát ica del texto
actividades y los grupos sociales. En Géneros textua-
al Análisis Crít ico del Discurso. Una breve autobiogra-
les, t ipificación y act ividad (Cap. 6, pp. 122–161). México:
fía académica. Recuperado de www.discourses.org/
Benemérita, Univ. Autónoma de Puebla.
De%20 la%20gramática%20del%20texto%20al%20
Bértolo, C. (2015). La operación de leer. En La cena de los análisis%20critico%20del%20discurso.pdf.
notables (pp. 47–67). Buenos Aires: Mardulce.
[Trabajo aprobado con sobresaliente.]
Bonilla, S. (1997). Estudio preliminar. En De Beaugrande,
R. y Dressler, W. Introducción a la lingüíst ica del texto
(pp. 7–25). Barcelona: Ariel.
1. 1. 2. Estudiante 2
Calsamiglia, H. y Tusón, H. (2001). El análisis del discurso.
En Las cosas del decir (Cap. 1, pp. 15–19). Barcelona: Ariel. Género textual elegido: obra de teatro
Calsamiglia, H. y Tusón, H. (2001). Los modos de organi-
En el género obra de teatro predomina el desarrollo co-
zación del discurso. En Las cosas del decir (Cap. 10, pp.
municativo de una acción-conf licto. El énfasis en la ac-
269–323). Barcelona: Ariel.
ción-conf licto del discurso permite presentar un estado de
Casciari, Hernán (16 de noviembre de 2015). El móvil de situación comunicativa donde los personajes intervinien-
Hansel y Gretel [Archivo de video]. Recuperado de tes se caracterizan según su incidencia o protagonismo en
https://www.youtube.com/watch?v=eDAJ_nW5YBY. la misma acción-conf licto. Es decir, en el género se hallan
Duración 5:43. implicados cuatro aspectos de organización discursiva: 1)
El estado de la situación comunicativa es lo dado a la ex-

53
pectación. 2) El estado involucra personajes en un espacio. ESCRITOR. Que la audiencia no te entendió y que por eso
3) El estado se manifiesta en una acción-conf licto. 4) La ac- no te aplaudió cuando terminaste la disertación
ción-conf licto importa en cuanto supone una disrupción ORADOR. Es cierto, el público no respondió como esperaba
del estado. ESCRITOR. No respondió en absoluto. Y yo lo hubiera con-
Como consecuencia de esta organización discursiva, el seguido en tres líneas
género presenta un esquema textual narrativo compuesto ORADOR. (Encolerizado) ¡Pero yo les hablé! ¡Escribir es
de secuencias descriptivas. distinto!
La elección del género obra de teatro, por lo tanto, se ESCRITOR. Yo también les hablo cuando escribo, las dos
debe a su modo de organización discursiva: la narración acciones son un habla (Suspirando) ¿No estuve escribiendo
refiere a la disrupción de un estado del conocimiento lin- hasta recién todo lo que me vociferaste?
güístico; lo que posibilita, entonces, la descripción teórica. ORADOR. Bah, quién dice que es lo mismo
ESCRITOR. Bueno…este…hay alguien… ¿Austin? (carraspea
y sigue fastidiado) ¡Qué sé yo! Pero…sí, ¡ah!, justo en el mo-
LA PALABRA EN TRES ACTOS mento
(Entra corriendo el Lingüista 2. El Escritor lo detiene)
PERSONAJES
ESCRITOR. Disculpe, ¿usted no es lingüista?
LINGÜISTA 2. Sí, soy lingüista, ¿cómo lo supo?
LA PALABRA, madre de El [A pesar de ser nombre propio,
ORADOR. (Interrumpe) Por su cara de loco
es conveniente anteponer comillas al artículo él] Discur-
ESCRITOR. (Se adelanta y le pregunta mirando hacia el
so
Orador) ¿No fue un tal Austin el que afirmó que escribir
EL MEDIO (CONTEXTO para los Lingüistas), padre de El también es hablar?
Discurso y amante de La Palabra LINGÜISTA 2. No. No así, por lo menos.
ORADOR. (Riéndose) Ni con el loco coincidís. ¿Ves que no
EL DISCURSO, hijo de La Palabra y de El Medio
es lo mismo?
LA ORACIÓN, hija de La Palabra y del Lingüista 1 LINGÜISTA 2. Bueno, yo no diría eso. El habla y la escritura
pueden expresar de igual modo el sistema de una lengua
GRUPO DE ORACIONES (después GRUPO DE ENUNCIA-
(soltándose del Escritor) ¿No es algo demasiado sabido?
DOS)
(Mira hacia los costados) Me tengo que ir, señores, estoy
EL ENUNCIADO, hijo de La Palabra y del Lingüista 2 muy apurado
ESCRITOR. Espere, espere, no se vaya (lo vuelve a detener)
LINGÜISTA 1
Aunque sea explíquele al Orador por qué su disertación no
LINGÜISTA 2 le mereció ningún aplauso
LINGÜISTA 2. ¡Cómo! (sorprendido) ¿Ni siquiera unos chi-
LINGÜISTA 3
f lidos?
ESCRITOR ORADOR. Nada de nada
LINGÜISTA 2. Qué extraño
ORADOR
ORADOR. ¿Por qué es extraño?
SOCIÓLOGO LINGÜISTA 2. Porque usted estaba articulando su habla
en una situación convencional que ya tiene sus reglas de
PSICÓLOGO
comunicación fijadas. Quiero decir, las condiciones de su
disertación no debieron ser muy felices si no produjeron
ningún efecto en el público que lo oía
ACTO I ORADOR. Se dio como suele darse, en un lugar y una hora
convenida (se ofende) La verdad, qué quiere que le diga, mi
disertación fue bastante buena
ESCENA PRIMERA [Puede prescindirse de la Esce-
LINGÜISTA 2. Puede ser que a usted le haya gustado, pero
na 1, porque no comprende temas de la materia]
evidentemente su disertación no resultó ni eficiente, ni
(Entran discutiendo el Escritor y el Orador) efectiva, ni apropiada para el público que lo aguantó
ESCRITOR. Espere, espere (cierra los ojos) ¡Ya me acordé!
ORADOR. Anotá esto, anotá esto Los tres actos son el locutivo, el ilocutivo y el perlocutivo.
ESCRITOR. Lo estoy haciendo (fastidiado) ¿Y qué más? Eso sí es Austin, ¿cierto? Lo que digo, la manera en que lo
ORADOR. Nada más digo y la respuesta de mi oyente a lo que digo (mira burlón
ESCRITOR. No me convence al Orador y le pregunta al Lingüista 2) ¿Siempre hay una
ORADOR. ¿Qué anotaste? respuesta a lo que digo, señor Lingüista?

54
LINGÜISTA 2. Sí, siempre hay una. Por eso me parece fasci- LA PALABRA. ¿Y cuáles son esos siete estándares?
nante lo suyo (se dirige también al Orador) Porque La Pala- LINGÜISTA 1. Veamos si aprendimos el juego (se dirige al
bra hace cosas y, en su caso, no hizo nada. Usted es pésimo Grupo de Oraciones) ¿Pueden repetir los siete estándares
ORADOR. Muchas gracias, qué simpático de textualidad que debe cumplir su texto para ganar el
ESCRITOR. Dejen de piropearse juego?
LINGÜISTA 2. (Se inmoviliza de repente y observa al Ora- GRUPO DE ORACIONES. Los siete estándares de textuali-
dor con enojo) ¿Usted? ¿Fue usted? (Vuelve a mirar hacia los dad son: coherencia, cohesión, intencionalidad, aceptabi-
costados con preocupación) Me voy, señores, hasta luego lidad, informatividad, intertextualidad y situacionalidad
(sale exclamando) ¿Dónde está? Qué difícil que es encon- LINGÜISTA 1. ¡Muy bien, muy bien!
trarla LA PALABRA. ¿Y desde qué perspectiva alguien puede de-
ESCRITOR. (Satisfecho, se dirige al Orador) Gané, así que cir que esos siete estándares se cumplieron?
andá desembolsando LINGÜISTA 1. No hay una. Hay tres.
ORADOR. (Se encoge de hombros) Yo no le creo a un loco LA PALABRA. Vamos, (se impacienta) decilas y termine-
ESCRITOR. No sabés si era un loco mos. No me gusta que La Oración pase de tu análisis in-
ORADOR. Lo acabás de escuchar sistente y solitario a la artificiosidad de este juego. Mirala,
ESCRITOR. ¿Qué cosa? (Desentendiéndose) Está buscando ni siquiera siendo parte del grupo de Oraciones deja de
algo mostrarse tan débil (tiembla y se sacude) ¿Tres perspecti-
ORADOR. Claro, está buscando su cordura vas dijiste?
LINGÜISTA 1. Sí, exactamente tres. (Concentrado y cami-
nando por el escenario) En primer lugar, la del texto, que
ACTO I es el producto del juego y que consiste en el mismo proceso
del juego. En segundo lugar, la de los participantes. Y, en
ESCENA SEGUNDA tercer lugar, (habla rápido) la perspectiva de lo que deno-
mino Contexto
LA PALABRA. Ejem, (riéndose) ¿por qué denominás con-
(Entra La Palabra llevando de la mano a La Oración.
texto al Medio?
La sigue el Lingüista 1 y detrás el Grupo de Oraciones)
LINGÜISTA 1. (Tartamudea) Porque…porque…es aquello
LA PALABRA. ¡Basta!
que circunda al texto y que es externo a él, pero que a la
LINGÜISTA 1. Un rato más
vez…que a la vez…que…
LA PALABRA. Para qué, pobrecita
LA PALABRA. (Completa la frase) A la vez lo constituye
LINGÜISTA 1. (Acercándose a La Oración) Yo me doy cuen-
LINGÜISTA 1. (Enojado) Para un análisis del juego como
ta de que es débil, pero necesito analizarla para saber cómo
el que digo, llamarlo Contexto al… (Enmudece) Es para
está formada y curarle esa debilidad que tiene
continuar con la rigurosidad del juego que lo denomino
LA PALABRA. ¿Qué tanto necesitás analizarla? Si es nues-
Contexto
tra hija y está formada así, mitad vos y mitad yo. Es una
LA PALABRA. A mí me parece que estás celoso
palabra segmentada
LINGÜISTA 1. No
LINGÜISTA 1. (Observando a La Oración) No entiendo esa
LA PALABRA. Estás celoso
debilidad, realmente no entiendo.
LINGÜISTA 1. No y no [Estos comentarios son propios
LA PALABRA. (Apartando a La Oración del Lingüista 1) La
de las conversaciones cara a cara o parte de la actuación,
estás asustando, dejala que se vaya con sus hermanas (La
pero no del “texto” teatral necesariamente]
Oración se une al Grupo de Oraciones). Cuando está con
LA PALABRA. Entonces invitemos a jugar al Medio
ellas no se ve tan débil
LINGÜISTA 1. No hace falta
LINGÜISTA 1. Puede ser (Se acerca al Grupo de Oracio-
LA PALABRA. Hace mucha falta, si no, el análisis estaría
nes) Ahora, hijas, vamos a jugar a estructurar un texto,
incompleto. (Adopta un tono grave) No podríamos conti-
¿quieren que juguemos a estructurar un texto? ¿Sí quie-
nuar con la rigurosidad del juego, como decís vos. Además,
ren? (Aplaude) Bien, bien, ordénense en secuencia, una
la Oración se divierte más cuando está El Medio. Hasta
al lado de la otra, mientras yo voy asignándoles sus uni-
recobra algo de fuerza.
dades para que empecemos [En este enunciado comienza
GRUPO DE ORACIONES. ¡Queremos jugar con el Medio!
el desarrollo de la temática de la materia] (El Grupo de
LINGÜISTA 1. Me duele la cabeza
Oraciones se ordena) [Es conveniente diferenciar entre
GRUPO DE ORACIONES. ¡Sin El Medio no jugamos!
el guion o el texto teatral y la didascalia o indicaciones
LINGÜISTA 1. Bueno, ya traigo al Medio. (Camina por el
escenográficas]
escenario) Ay, mi cabeza.
LA PALABRA. ¿Y cómo se gana este juego?
LINGÜISTA 1. Hay que estructurar un texto que cumpla
con siete estándares

55
ACTO I LINGÜISTA 2. (Exaltado y pateando el piso) Corten esta far-
sa, que El Enunciado está agonizando y no encuentro un
ESCENA TERCERA Enunciador con su Enunciatario que lo vuelva a reanimar
LA PALABRA. (Meditando) Traelo acá, que venga a jugar
con las Oraciones
(Entra el Lingüista 1 junto a El Medio y un Sociólogo.
LINGÜISTA 2. No va a funcionar. Para que El Enunciado se
En escena están el Grupo de Oraciones y La Palabra)
reanime es preciso que exista un Enunciador con su Enun-
EL MEDIO. (Exclama gritando) ¡Mi amor! (se dirige corrien-
ciatario (Desesperándose) ¡Qué hago, qué hago!
do hacia La Palabra pero el Lingüista 1 y el Sociólogo lo
LA PALABRA. No importa, vos traelo igual. Al fin y al cabo,
detienen)
si juega no va a ser un Enunciado fuera de Contexto. Y eso
LINGÜISTA 1. (Forcejeando) Empezamos mal
no es poco. Va a ser fácil conseguirle Enunciador en estas
LA PALABRA. (Observando al Sociólogo con desconfianza)
condiciones
¿Somos muchos o veo doble?
LINGÜISTA 1. (Disculpándose con burla) El Contexto me (Sale corriendo el Lingüista 2)
excede. (Sigue forcejeando) Qué esperabas, no iba a poder LINGÜISTA 1. (A La Palabra) ¿Cómo está formado El Enun-
analizarlo solo. Ya ves cómo me cuesta ponerle límites ciado?
EL MEDIO. ¿El Contexto? LA PALABRA. Siempre con lo mismo ¿eh?, qué infeliz
SOCIÓLOGO. (Triunfante) Lo encadené a esta situación, no LINGÜISTA 1. (Insiste) No podés decirme que es mitad vos
se va mover y mitad él (señala el lugar por donde salió el Lingüista 2)
LINGÜISTA 1. (Dirigiéndose al Medio) A partir de ahora te porque entonces El Enunciado sería como La Oración, que
vamos a decir Contexto y vas a seguir el juego, ¿entendiste? es nuestra hija
No te vamos a soltar hasta que no terminemos de jugar LA PALABRA. No es como La Oración, es otra cosa distinta.
EL MEDIO. ¿De quién soy el Contexto? Puede tener la forma de La Oración, pero también puede
LINGÜISTA 1. De mis hijas, las Oraciones. Allá están (se ser más breve o más extenso
aparta y señala al Grupo de Oraciones). LINGÜISTA 1. No me convence
EL MEDIO. Ah, sí. (Sin sorpresa) Las conocía, me las pre- LA PALABRA. No tiene que convencerte (Molesta) Por algo
sentó La Palabra hace un par de semanas. Se ven enfermas no es tu hijo
LINGÜISTA 1. (Ofendido) Mejor que se conozcan, así termi- SOCIÓLOGO. Decídanse, por favor, ¿cuándo empieza el
namos rápido el juego famoso juego? Miren que el Medio no es manso y de un
SOCIÓLOGO. (Interrumpe) ¿Qué es ese ruido? minuto a otro puede cambiar el texto que armen las Ora-
LA PALABRA. Yo también lo escucho ciones
(Entra corriendo el Lingüista 2) (Entra corriendo el Lingüista 2. Lleva agarrado al
LA PALABRA. ¡Oh! Enunciado)
LINGÜISTA 2. (Respirando con dificultad y dirigiéndose a LINGÜISTA 2. Ponete ahí, entre las Oraciones (empuja al
La Palabra) Está agonizando, está agonizando y no sé cómo Enunciado)
salvarlo LINGÜISTA 1. ¡Ah, no! ¡Eso no! A mí no me van a mezclar
LA PALABRA. ¿Qué le falta? el análisis de mis Oraciones insertando así como así un
LINGÜISTA 2. Un Enunciador Enunciado en la estructura del texto
LA PALABRA. ¿No nos dijo que tenía uno? LINGÜISTA 2. Te pido que hagas Enunciados a tus Ora-
LINGÜISTA 2. Lo tenía ciones
LA PALABRA. ¿Y qué pasó? LINGÜISTA 1. No quiero. (Niega con la cabeza) No se
LINGÜISTA 2. Es un Orador incompetente. Lo conocí re- hace el juego [Podría obviarse, de acuerdo con la biblio-
cién sin querer grafía trabajada en la cátedra. Ver estructura textual y
LINGÜISTA 1. (Interviene y se interpone entre La Palabra estructura de la lengua según De Beaugrande (2002)]
y el Lingüista 2) Cuenten para todos, ¿de quién están ha- GRUPO DE ORACIONES. (Rogando) ¡Juguemos! ¡Juguemos
blando? con el texto y con el Contexto!
LINGÜISTA 2. De nuestro hijo, El Enunciado. LINGÜISTA 2. Escuchame, (increpa decidido al Lingüista 1)
LINGÜISTA 1. (Dirigiéndose a La Palabra) Y yo que creía no les va a venir mal a tus Oraciones pasar por Enunciados
conocerte. Pero, ¿cómo cuántos hijos tenés? un rato, yo las veo débiles
LA PALABRA. Como un montón LINGÜISTA 1. No. Mis Oraciones son Oraciones y en el jue-
EL MEDIO. La Palabra es prolífica (riéndose) También tiene go las analizo como Oraciones.
un hijo conmigo LINGÜISTA 2. Como quieras, pero si no se hace el juego no
LINGÜISTA 1. (Fastidiado) ¿Alguien más que se anote? las vas a analizar
LINGÜISTA 1. Hum

56
LINGÜISTA 2. Un rato y una vuelta, no pido más ACTO II
LINGÜISTA 1. (Asiente disgustado) Buah. Que solamente
por este juego sean un conjunto de Enunciados que se com- ESCENA SEGUNDA
binen para formar un texto
LINGÜISTA 2. Ahora sí, señor
(Orador, Escritor, Lingüista 3, Discurso)
ORADOR. (Al Lingüista 3) ¿Voy bien?
LINGÜISTA 3. ¡Uf! (Refregándose la cara) Bien espantoso
ACTO II
DISCURSO. Nunca me pasó que nadie pudiera articularme
después de tantos intentos
ESCENA PRIMERA
ESCRITOR. (Al orador) La gestualidad que tenés no coinci-
de para nada con lo que estás diciendo
(Lingüista 1, Lingüista 2, Sociólogo, La Palabra, El Me- LINGÜISTA 3. Es eso, pero también es el Discurso
dio, Grupo de Enunciados) DISCURSO. ¡Cómo!
LA PALABRA. ¿Y? ¿Empezó el juego? (se impacienta) LINGÜISTA 3. Estás mal dicho. Mirá, (al Orador) empezá
GRUPO DE ENUNCIADOS. (Lamentándose) No logramos de nuevo
combinarnos, no logramos constituir el texto ORADOR. (Empieza) La lectura textual se corresponde con
LINGÜISTA 1. (Confundido) Pero…pero… (Tartamudea) No el desciframiento del texto narrativo en tanto código lin-
puede ser…si tienen el Contexto…el…el Contexto (observa al güístico, con la asignación de significados a los signos que
Sociólogo) Dale, apurate, largá al Contexto el texto ofrece.
EL SOCIÓLOGO. Listo, suelto al Medio LINGÜISTA 3. Seguí
LINGÜISTA 1. (Observa al Grupo de Enunciados que no lo- ORADOR. (Sigue) El yo puede ser entendido narración.
gra constituir el texto y da la espalda a los otros persona- LINGÜISTA 3. (Lo corrige y enfatiza) Puede ser entendido
jes) No puede ser… no puede ser…no con el Contexto que las como narración. Sí, seguí
enmarca… (Agarra furioso al Lingüista 2) ¡Me engañaste! ORADOR. (Sigue) La noción de uno mismo como noción
Cambié mi unidad de análisis y ahora ni siquiera se puede narrativa en la que uno ocupa sin duda el papel de protago-
hacer el juego nista como noción narrativa y relator sobre todo el papel
LINGÜISTA 2. No te enojés, si yo sabía que esto iba a pasar de lector como noción narrativa
(Mientras se desarrolla el diálogo entre el Lingüista 1 y el LINGÜISTA 3. No, no, no. Así: uno ocupa sin duda el papel
Lingüista 2, El Medio se arrima a La Palabra) de protagonista y relator pero también y sobre todo el pa-
EL MEDIO. ¿Nos escapemos hasta la eternidad y un día? pel de lector
LA PALABRA. Cualquier cosa menos a los aburridos de ahí DISCURSO. ¿Qué está mal?
LINGÜISTA 3. (Al Discurso) Te faltan algunos mecanismos
(Salen La Palabra y El Medio)
[Procedimientos, según De Beaugrande y Dressler (1997)]
LINGÜISTA 2. ¡Ey, no se vayan!
de cohesión para tener coherencia
LINGÜISTA 1. (Dándose vuelta) ¿Nos abandonaron? (Baja
ESCRITOR. ¿Cuáles mecanismos?
los brazos y suspira) Qué bien, qué análisis más postergado
LINGÜISTA 3. Fijate que acá podrías haber sustituido por
LINGÜISTA 2. No nos hacen falta
pronombres (señala), y elidir estas repeticiones que son
LINGÜISTA 1. Chiste
redundantes (señala)
LINGÜISTA 2. Ningún chiste. No nos hacen falta
ESCRITOR. ¿Algo más?
LINGÜISTA 1. ¿Cómo que no? Son necesarios
LINGÜISTA 3. Sí, los conectores. Acá uno comparativo,
LINGÜISTA 2. Son más que necesarios. Son constitutivos
como, acá uno conjuntivo, también, y acá uno adversativo,
LINGÜISTA 1. Por eso, nos hacen falta
pero. Dale, (se dirige al Orador) seguí, seguí
LINGÜISTA 2. ¿No me esuchás? Son constitutivos. La Pala-
ORADOR. (Sigue) Lo metaliterario es la proyección de la
bra y El Contexto son lo dado, no se precisa salir a buscar-
historia lectora y de la historia de la literatura que un lec-
los o inventarlos
tor realiza sobre el texto narrativo
LINGÜISTA 1. Qué sugerís
LINGÜISTA 3. Yo haría una paráfrasis
LINGÜISTA 2. Un Enunciador con su Enunciatario para
DISCURSO. A ver
poder hacer el análisis. A esos sí hay que salir a buscarlos
LINGÜISTA 3. Sería mejor (se dirige al Orador y al Escritor)
LINGÜISTA 1. Los busquemos
probar con Lo metaliterario es la proyección que un lector
SOCIÓLOGO. ¿Y yo qué hago?
realiza sobre el texto narrativo a partir de su historia lec-
LINGÜISTA 1. Vos quedate con los Enunciados mientras
tora y de la historia de la literatura.
nosotros buscamos al Enunciador y su Enunciatario
DISCURSO. ¿Y qué permiten esos mecanismos que decís
(Salen Lingüista 1 y Lingüista 2) vos?

57
LINGÜISTA 3. Permite que el conocimiento escrito integra- LINGÜISTA 3. (Excusándose) El Discurso no puede seguir-
do en un texto mantenga su función comunicativa se, no tiene ni funcionalidad, ni situacionalidad, ni temati-
ESCRITOR. (Protesta) ¡Pero si yo lo escribí bien! cidad y ni siquiera, pero ni siquiera, tiene una formulación
LINGÜISTA 3. Ya ves que no alcanzó para cumplir su fun- adecuada
ción ESCRITOR. (Enojado) Blah, blah, blah
ESCRITOR. (Enojado) Yo me entendí y sí funcionó PSICÓLOGO. Me voy, ¡con el sueño que tengo!
LINGÜISTA 3. En tu sistema cognitivo, tal vez. Hay que
(Se retira el Psicólogo. Los personajes empiezan a dis-
tratar de que a esa ref lexión metacognitiva se le sume una
cutir entre ellos y el Orador se aparta)
ref lexión metalingüística para que puedas vincular exito-
ORADOR. Ufa (se lamenta) La vez que me había preparado
samente tus ideas
ESCRITOR. No, no tengo ganas. Aparte está bien como lo (Entran Lingüista 1 y Lingüista 2)
escribí porque respeta el género LINGÜISTA 2. Está por acá, está por acá (se dirige al Ora-
LINGÜISTA 3. Ah, ah, el género dor) ¿Quién es el Enunciador? ¿Vos?
ESCRITOR. Sí ORADOR. Yo soy Orador
LINGÜISTA 1. (Mira al Lingüista 2) Por mí está bien
(Entra el Psicólogo)
LINGÜISTA 2. (Al Orador) ¿No te gustaría decir a este Gru-
po de Enunciados? (los presenta)
ORADOR. (Mira a los personajes discutiendo) Bueno
ACTO II
LINGÜISTA 2. (Al Lingüista 1) Vas a ver ahora cómo logran
formar un texto
ESCENA TERCERA
LINGÜISTA 1. ¿Te vas a acordar de devolverme mis Oracio-
nes cuando termines de analizar tus Enunciados, cierto?
(Orador, Escritor, Lingüista 3, Discurso, Psicólogo) ¿Sí o no?
LINGÜISTA 3. Acá hay alguien que me va a dar la razón LINGÜISTA 2. Sí, sí (eleva la voz) Hagan silencio todos y
PSICÓLOGO. Apuremos que tengo sueño presten atención porque ahora nosotros somos los Enun-
LINGÜISTA 3. (Al Escritor) Te voy a demostrar que es nece- ciatarios
saria la ref lexión metalingüística (se dirige al Psicólogo), (Se hace un silencio breve)
¿es cierto o no es cierto que los géneros textuales son se- LINGÜISTA 3. (Sorprendido) ¿Qué hacen ustedes?
cuencias mentales prototípicas de habla que conforman LINGÜISTA 2. Sh
tipos de textos al usarlos más o menos en la escritura?
(El Orador se posiciona junto al Grupo de Enuncia-
PSICÓLOGO. Es cierto, ¿para eso me llamaste?
dos. Comienza a hablar y los demás personajes se
ESCRITOR. (Al Lingüista) Cuál es el que escribí, entonces
sientan escuchándolo)
LINGÜISTA 3. Usaste un tipo de secuencia explicativa, o
lo intentaste
ESCRITOR. Eso no quita lo que dije antes
ACTO III
LINGÜISTA 3. Qué cosa
ESCRITOR. Que el Discurso está bien porque yo lo escribí
ESCENA ÚNICA
respetando el género
LINGÜISTA 3. Sí, pero ese género…
ORADOR. (Interrumpe) Para mí no es un texto explicativo (Orador, Grupo de Enunciados, Escritor, Lingüista
LINGÜISTA 3. ¿Por qué? 1, Lingüista 2, Lingüista 3, Discurso)
ORADOR. También hay narración, descripción, argumen- ORADOR. (Continuando) Por último, en el estrato de lo
tación y algún diálogo, me parece ideológico se comprende a la ideología como el sistema de
LINGÜISTA 3. Claro, pueden estar presentes todos los tipos creencias que dan base y sentido a las prácticas sociales
secuenciales básicos en un mismo género. en las que el sujeto lector se ve inmerso. Y es desde esta
ORADOR. ¡Ah! No entendí ideología que se interpreta y evalúa el mundo.
LINGÜISTA 3. Es explicativo porque predomina la secuen- LINGÜISTA 2. (Al Lingüista 1 en voz baja, enseñándole una
cia explicativa hoja escrita) Mirá cómo va quedando el análisis
PSICÓLOGO. (Irritado, al Lingüista) ¿De verdad me lla- ORADOR. (Sigue) Por eso la narración global se halla en
maste para esto? continua transformación, porque ofrece un estado narra-
ESCRITOR. (Quejándose) Ni siquiera llegamos a la mitad tivo que escenifica un momento histórico contado con los
del Discurso y ya tenemos otra interrupción medios de producción y representación hegemónicos (ter-
DISCURSO. Uy, cómo estamos mina).
(Aplausos. Los personajes se dispersan)

58
ORADOR. Salió bien del Discurso”, en Curso Internacional: Análisis del Dis-
LINGÜISTA 2. Por supuesto, si era un buen texto curso en las Ciencias Sociales, la Cultura y el Territo-
ORADOR. (Confundido) Perdón, ¿un texto dijiste? rio. Memorias. Instituto Caro y Cuervo, Universidad
LINGÜISTA 2. Texto, sí Nacional de Colombia, Bogotá.
ORADOR. (Al Lingüista 3) ¿No era un Discurso?
De Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997) Introducción a la
LINGÜISTA 3. (Señala al Discurso) Ahí está el Discurso
lingüíst ica del texto. Barcelona, Ariel.
ORADOR. No, no, me refiero a esto: ¿yo dije un texto o un
Discurso? Ducrot, O. y Todorov, T. (1974) Diccionario enciclopédico de
LINGÜISTA 2. Un texto las ciencias del lenguaje. Buenos Aires, Siglo XXI. Liza-
LINGÜISTA 3. Un Discurso rriturri, S. G. (2010) Las estrategias metalingüíst icas y
ORADOR. Texto y Discurso es lo mismo metacognit ivas necesarias para la escritura de textos aca-
LINGÜISTA 2 Y LINGÜISTA 3. (Al unísono) No. démico-explicat ivos. FLACSO. Reyes, G. (1995) El abecé
ORADOR. ¿Con cuál me quedo? de la pragmát ica. Arco, Madrid. Todorov, T. (2012) Los
LINGÜISTA 2. (Intentando convencer al Lingüista 3) Al fi- géneros del discurso. Buenos Aires, Waldhuter, editores.
nal, el texto también es un esquema mental Van Dijk, T. (2006) “De la gramática del texto al Análi-
LINGÜISTA 3. Sí, tenés razón sis Crítico del Discurso. Una breve autobiografía aca-
ORADOR. ¿En qué quedaron? démica”, página web de ALED, versión 2.0., diciembre
LINGÜISTA 3. Texto de 2006, Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona.
(Se arrima el Lingüista 1) Van Dijk, T. [Comp.] (2001) El discurso como estructura y pro-
LINGÜISTA 1. (Al Lingüista 2) Mis Oraciones ceso. Estudios sobre el discurso I. Barcelona, Gedisa.
LINGÜISTA 2. (Conversando con los personajes) Ya va, ya
va, estoy hablando [Comentario general: Si bien la elección del géne-
LINGÜISTA 1. Quiero mis Oraciones ro es muy valiosa, no da cuenta cabalmente de la
LINGÜISTA 2. Ya va temática tal como se abordó en el cursado de la ma-
LINGÜISTA 1. Mi unidad de análisis teria Lingüística del Texto y Análisis del Discurso]
LINGÜISTA 2. Sh
TELÓN

Bibliografía:

Adam, J. M. (1992) Los textos: t ipos y protot ipos. Relato, des-


cripción, argumentación, explicación y diálogo. Nathan,
París.
Bazerman, C. (2012) Géneros textuales, t ipificación y act i-
vidad. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
México.
Bértolo, C. (2015) La cena de los notables. Buenos Aires,
Mardulce Editora. pp. 47-59
Calsamiglia, H. y Tusón, H. (2012) Las cosas del decir. Ariel,
Barcelona.
Chararadeau, P. y Mainguenau. D. (2003) (Directores) Dic-
cionario de análisis del discurso. Buenos Aires, Amorror-
tu. Ciapuscio, G. (1994) Tipos textuales. Buenos Aires,
Eudeba.
Ciapuscio, G. [Ed.] (2009) De la palabra al texto. Buenos Ai-
res, Eudeba.
De Beaugrande, R. (2002) “La teoría y la práctica en los
estudios discursivos: Lingüística del texto y Análisis

59

S-ar putea să vă placă și