Sunteți pe pagina 1din 24

Unidad 1: Fase 2 - El problema de investigación.

Estudiantes.

Leonardo David Murallas. Cod:

Natalia Paola Zúñiga. Cod:

Kelly Johana Hernández Vega: Cod: 1069496723

Yina Marcela Rodríguez: Cod: 1.052.091.875

Tutor.

Geraldi Leudo

Grupo.

403034_129

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de ciencias sociales artes y humanidades

ECSAH

Programa de psicología

marzo de 2020
Estudiante: Kelly Johana Hernández Vega

1. Resumen analítico especializado

Fecha de Realización: 11 de mar. de 2020 


Título: De la investigación mediante relatos de vida al teatro social: el caso de la brecha digital
de género 
Autor: Adriana Gil-Juárez, Joel Feliu,  Montse Vall-llovera, Andrea Calsamiglia, Ester
Conesa 
Publicación:
Ciudad: Bogotá
Editorial: Pontificia Universidad Javeriana, 2015
Fecha: 02 de septiembre de 2015
Páginas: 1583- 1597 
Unidad Patrocinante: SciELO (biblioteca electrónica científica en línea) 
Palabras Claves: brecha digital de género; teatro social; investigación-acción; relatos de vida 
Descripción: Este proyecto de investigación-acción se realizó en España, en seis localidades
de Cataluña, entre mayo y junio de 2013, y busca promover el interés por el uso experto de
tecnologías en mujeres jóvenes, con miras a reducir la dominación masculina del sector
tecnológico. A partir de la elaboración de relatos de vida de mujeres estudiantes de
informática, para lo cual se diseñaron y representaron obras de teatro-foro en institutos de
secundaria, cuyo contenido recreaba las vivencias de las chicas con la tecnología, las obras
fueron representadas por 784 chicas y chicos entre los 14 y 19 años, quienes cursaban en ese
momento tercer y cuarto año de secundaria obligatoria y primero de bachillerato. La obra fue
creada por la compañía de teatro NUS y representada en diez institutos de educación
secundaria (IES). Las situaciones conflictivas se transformaron, con el fin de superar los
problemas planteados y de empoderar a las participantes. Utilizando el teatro social, se buscó
mostrar cómo se pueden ensayar nuevas formas de acción ante situaciones de opresión, y
criticar las asociaciones establecidas entre género y tecnología, así como formular
recomendaciones para favorecer que las mujeres opten por el ámbito tecnológico. 
Fuentes: Gil-Juárez, A., Feliu, J., Vall-Llovera, M., Calsamiglia, A., & Conesa, E. (2015). De
la investigación mediante relatos de vida al teatro social: el caso de la brecha digital de género.
Universitas Psychologica, 14(5), 1583–1897. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edssci&AN=edssci.S1657.92672015000500005&lang=es&site=eds-
live&scope=site 
Contenido del documento: El texto denota una investigación de tipo cualitativa que busca
indagar sobre las razones de la poca participación femenina en programas de formación y
experticia en cuanto a la tecnología informática, por lo cual enfoca su búsqueda en las razones
de opresión femenina en cuanto a este tipo de estudios, es importante resaltar, que este estudio
se realizó con una comunidad de mujeres que vieron coartadas sus opciones vitales y laborales
por ser la tecnología un espacio social de dominación masculina.
Por otro lado, esta investigación reconoce la amplitud de la brecha digital de género y lo
factores las influyentes que socaban esta hasta el día de hoy, como lo son (la familia, el
profesorado y las amistades).
La indagación realizada, y los resultados obtenidos mediante relatos de experiencias fueron
plasmados en una obra teatral la cual se presenta en diferentes instituciones de educación y que
busca dar a conocer estas problemáticas, así como sensibilizar a las personas con respecto a la
misma.
 Para finalizar, es importante potenciar la visibilidad de las mujeres en su relación con la
tecnología, no solo como usuarias o como personajes secundarios, necesitados de ayuda o
rescate, sino como actores fundamentales, creadoras y donde se sientan agradecidas y
conformes con su labor. 
Metodología: La metodología de recolección de información y reconocimiento utilizada en
esta investigación de tipo cualitativa fueron las entrevistas, relatos de vida (Bertaux, 2005;
Pujadas, 1992) las cuales permitieron conocer sus trayectorias vitales y analizar los vínculos
entre su vivencia, uso y tipo de relación con las tecnologías durante la infancia y adolescencia
y la elección de estudiar carreras de perfil técnico. 
Conceptos nuevos:
Efecto Pigmalión: El efecto Pigmalión se conoce como la influencia que una persona puede
ejercer sobre otra, basada en la imagen que esta tiene de ella. (Psicoadapta, 2020)
Performación del género: En la performatividad del género, el sujeto no es el dueño de su
género, y no realiza simplemente la “performance” que más le satisface, sino que se ve
obligado a “actuar” el género en función de una normativa genérica que promueve y legitima o
sanciona y excluye. (Sabsay, 2009)
Ocio tecnológico:  El ocio tecnológico está considerado como aquellas actividades que
realizamos en nuestro tiempo libre usando equipos digitales conectados a Internet. Ésto llevó a
renombrar a la Nueva Generación Z como la Generación de los Nativos Digitales, ya que la
mayoría utiliza la tecnología para su entretenimiento desde temprana edad. (tecnico, 2015)
Conclusiones: se debe tener en cuenta la disparidad que existe ente hombres y mujeres
expertos en tecnologías informáticas, debido a las diversas situaciones que todavía se
presentan con gran frecuencia, incluso en la sociedad actual, esto en respuesta a estigmas o
creencias que incluso nacen en casa.
El ámbito de la tecnología es difícil para todos, pero está construido a partir de unas prácticas,
valores y estereotipos que excluyen particularmente a las mujeres, y esas se basan
particularmente en creencias de inferioridad con respecto a los conocimientos de la mujer.
Esta investigación permite promover nuevas formas de actuar con respecto a situaciones de
opresión o dominio, así mismo dando a conocer estas situaciones se concientiza a las personas
sobre este flagelo que muchas personas desconocen o en caso de conocimiento no saben
sobrellevar.
No se trata de hacer tecnología solo para las mujeres, sino de hacer tecnologías para todas y
todos, que no lleve una marca de género, que sea suficientemente retadora para fomentar el
interés por la tecnología de ambos sexos y que permita una igualdad con respecto a la
competencia laboral. 
Redactor: Kelly Johana Hernández Vega 

Titulo

Correlación entre los Factores de riesgo psicosocial y el clima organizacional en el

ámbito laboral.

Temática seleccionada

Factores de riesgo psicosocial en el contexto organizacional.

Pregunta base

Cual es

Unidad de análisis

Empleados
Variable o variables

Factores de riesgo psicosocial y el clima organizacional

Dimensión espacial

universidad nacional abierta y a distancia CCAV Sahagún

Dimensión temporal

2020

Pregunta de investigación

¿Cuál es la relación que se establece entre los Factores de riesgo psicosocial y el clima

organizacional en los empleados de la universidad nacional abierta y a distancia (UNAD) CCAV

Sahagún en 2020?

Justificación

Para entender la relación que existe entre los factores de riesgo psicosocial y el clima

organizacional de una empresa, tomaremos como referencia, la definición de factor de riesgo

psicosocial que da la organización internacional de trabajo [OIT] en 1984, como las

interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el empleo y las condiciones

de su organización, por una parte; y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades,

su cultura y su situación personal fuera del trabajo; todo lo cual a través de percepciones y

experiencias influyen en la salud y el rendimiento en el medio ambiente de trabajo donde se ha

identificado por varios estudios una serie de factores psicosociales potencialmente negativos.

Tales factores son: la mala utilización de habilidades, la sobrecarga de trabajo, la falta de control,
el conflicto de autoridad, la desigualdad en el salario, la falta de seguridad en el trabajo, los

problemas en las relaciones laborales, el trabajo por turnos y el peligro físico. (Fernández, 2012).

Por otro lado, Méndez, (2006) se refiere al clima organizacional como el ambiente propio

de la organización, producido y percibido por el individuo de acuerdo a las condiciones que

encuentra en su proceso de interacción social y en la estructura organizacional que se expresa por

variables (objetivos, motivación, liderazgo, control, toma de decisiones, relaciones

interpersonales y cooperación) que orientan su creencia, percepción, grado de participación y

actitud; determinando su comportamiento, satisfacción y nivel de eficiencia en el trabajo.

Tomando como base estos conceptos, resaltaremos la influencia de los factores de riesgo

psicosocial en el clima laboral de una empresa, ya que estos factores pueden generar en los en los

empleados estrés, tensión, frustración, ansiedad, etc. Así como varios tipos de vulnerabilidad

tales como conductas precipitadas, conductas alteradas, y no adaptativas que propician varios

errores, todo tipo de accidentes y principalmente una mayor vulnerabilidad de las personas.

El impacto que tienen los factores de riesgo psicosocial en las organizaciones también

pueden impactar de manera negativa la salud física y psicológica del trabajador, si este no

controla adecuadamente los estímulos negativos proporcionados por el medio, es por ello que

analizaremos, los impactos que han generado los factores de riesgo psicosocial en el ambiente

organizacional en los empleados de la universidad nacional abierta y a distancia (UNAD) CCAV

Sahagún en 2020.

Objetivo general
Identificar la relación que existe entre los Factores de riesgo psicosocial y el clima

organizacional en los empleados de la universidad nacional abierta y a distancia (UNAD) CCAV

Sahagún en 2020

Objetivos específicos

 Categorizar los factores de riesgo psicosocial presentes en el contexto

organizacional.

 Analizar el clima organizacional que se vive dentro de las instalaciones de la

UNAD CCAV Sahagún.

 Relacionar la manera en que los factores de riesgo psicosocial afectan el clima

organizacional.

Antecedentes.

Es importante aludir a que los factores de riesgo psicosocial están presentes en todas las

organizaciones, en grado mayor o menor, estos factores de riesgo, en gran medida tienden a

modificar la actitud de los colaboradores de la organización, influyendo de manera negativa en

su rendimiento y convivencia.

Ámbito Internacional.

En quito [ CITATION Hen18 \l 9226 ] estudios similares realizados en el instituto tecnológico

superior libertad demuestran que los factores de riesgo psicosociales se encuentran presentes en

las organizaciones, pero se encuentran ocultos sin presentar mayores síntomas notorios que

podrían ayudar a detectar a la organización que existen problemas psicosociales de los

trabajadores con la organización. Además, se logró demostrar que el clima organizacional no se

encuentra afectado la mayoría de las veces por los factores de riesgo psicosocial ya que se pudo
demostrar que un 80% de la población estudiada se encontraba por un clima agradable en la

organización.

Ámbito Nacional.

En Colombia [ CITATION Rom16 \l 9226 ] estudios similares, permiten caracterizar los

factores de riesgo psicosocial extralaborales, presente en el personal administrativo de la

Corporación Universitaria de la Costa CUC. Pudiendo identificar que en primer lugar se

encuentra el factor de riesgo “desplazamiento vivienda-trabajo-vivienda”; en segundo lugar, se

presentó la “situación económica del grupo familiar”, en tercer lugar, las “características de la

vivienda y su entorno”. Otro factor de riesgo con cifras relevantes para un cuarto lugar, fue el de

“tiempo fuera del trabajo” y en quinto, la “influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo”.

Finalmente, en los niveles más bajos, se ubica los factores de riesgo de “relaciones familiares” y

de “comunicación y relaciones interpersonales”.

El personal administrativo que labora en la institución está expuesto a los factores de

riesgo psicosocial extralaboral y niveles de estrés significativos, que desprenden un llamado de

atención, frente a las orientaciones ministeriales sobre los problemas epidemiológicos derivados

de tales resultados, a partir de los cuales la institución puede encaminar su gestión con la

intervención oportuna, para solventar las situaciones emergentes y recrear un clima laboral y de

convivencia armónica para todos.

Ámbito local

En el departamento de córdoba [ CITATION CAS18 \l 9226 ] manifiesta que los factores de

riesgos psicosociales en el trabajo (incluidos los componentes psicolaborales) en el trabajo de

conductor de taxi muestran incidencia en la salud, satisfacción laboral y resultados económicos


del taxista. Los factores de riesgo psicolaborales identificados son el contenido de la tarea por el

número de horas y días que laboran y en las cuales debe permanecer alerta a multiplicidad de

estímulos, el tipo de ingreso a destajo e inferior a las necesidades familiares dado el número de

personas a cargo.

Entre las consecuencias de los factores psicosociales de tipo familiar están la poca

disponibilidad de tiempo libre para compartir en familia y con la pareja, las discusiones por

problemas económicos y por el horario laboral.

Se logró identificar que el efecto de la exposición continuada a factores de riesgo está

influyendo en la salud de los conductores de taxi quienes presentan síntomas producidos por el

estrés como cansancio, emociones negativas como la tristeza que se manifiestan en acciones

como ausentismo laboral y dificultades con la pareja por las demandas del empleo.

Marco conceptual

Los riesgos psicosociales laborales “son situaciones laborales que tienen una alta

probabilidad de dañar gravemente la salud de los trabajadores, física, social o mentalmente”

(Moreno, 2011, p. 7). Estos son riesgos reales, bien sea que se evidencien inmediatamente o a

mediano y largo plazo, y son tan determinantes como los riesgos físicos, los accidentes y las

enfermedades derivadas del trabajo (Moreno y Garrosa, 2013), que son los riesgos

históricamente considerados en el trabajo. (Camacho Ramírez, A., & Mayorga, D. R. 2017).

“Los factores de riesgo psicosocial han cobrado especial importancia por cuanto los

estudios acerca del estrés y sus secuelas han mostrado el crecimiento de afecciones de salud en la

población y con mayor énfasis en los trabajadores, en donde la exposición a condiciones


laborales alcanza cifras que pueden catalogarse como un problema emergente de la salud

pública” (Castillo, 2013).

En Colombia, en el año 2008, se conceptualiza el factor de riesgo psicosocial laboral

mediante la emisión de la Resolución 2646 (2008), la cual refiere las disposiciones y definición

de los responsables en lo que concierne a la determinación, valoración, actuación y seguimiento

continuo de la exposición a los factores de riesgo psicosociales en el trabajo y también

contribuye a la identificación del origen de las enfermedades ocasionadas por el estrés laboral.

Méndez, (2006) se refiere al clima organizacional como el ambiente propio de la

organización, producido y percibido por el individuo de acuerdo a las condiciones que encuentra

en su proceso de interacción social y en la estructura organizacional que se expresa por variables

(objetivos, motivación, liderazgo, control, toma de decisiones, relaciones interpersonales y

cooperación) que orientan su creencia, percepción, grado de participación y actitud;

determinando su comportamiento, satisfacción y nivel de eficiencia en el trabajo.

Teniendo en cuenta los anteriores conceptos, podemos interpretar la relación que tienen

los factores de riesgo psicosocial en el clima organizacional, y como este se puede ver afectado

debido a factores negativos o estresantes proporcionados por el medio a los colaboradores de la

organización.

Marco teórico

Riesgo psicosocial

“Un factor de riesgo psicosocial laboral es el acontecimiento o estado consecuencia de la

organización del trabajo que tiene una alta probabilidad de afectar a la salud del trabajador y sus
consecuencias pueden ser bastante graves e importantes.” (Jimenez & Leon, Los Riesgos

laborales psicosociales, 2014, pág. 18).

“Definir los factores de riesgo psicosocial es de vital importancia para conocer la

conceptualización principal del problema por esta razón los estímulos psicosociales tienen su

origen en un proceso social dentro de una estructura social y afectan al organismo a través de la

percepción y la experiencia, en determinados casos en ciertos individuos puede sospecharse que

son causa de enfermedad. (Lenart, 1988, pág. 9). ante cualquier problema laboral no todos los

trabajadores lo afrontan del mismo modo ya que las características propias de cada persona

determinan la magnitud y la naturaleza de sus reacciones y de las consecuencias que sufrirá”

(Muñoz Torres & Moncayo Ortiz, 2013).

Una clasificación realizada por (Jimenez & Carmen, Factores y riesgos psicosociales,

2010, págs. 23 - 27) por el instituto nacional de Seguridad en Madrid para Europa en el 2010

subdivide a los riesgos psicosociales de la siguiente manera:

Estrés: Según la OMS el estrés es “el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al

organismo para la acción “lo cual se puede definir como una respuesta fisiológica antes un

conjunto de acciones que alteran la configuración interna del organismo. (Guipose, 2004)

manifiesta “Cualquier demanda de estrés sea física, psicológica, externa o interna, buena o mala

provoca una respuesta biológica del organismo idéntica o estereotipada, esta respuesta lleva a

cambios hormonales cuantificables por datos de laboratorio y las modificaciones que estas

secreciones hormonales provocan en nuestro organismo responsables de nuestras reacciones ante

el estrés.”
Violencia laboral: “La OIT en el 2003 mencionada por (Moreno Jiménez & Báez León,

2010). define a la violencia laboral como acción, incidente o comportamiento que se aparta a lo

razonable en lo cual una persona es asaltada, amenazada, humillada como consecuencia directa

de su trabajo.”

(Chapelle & Di Martino, 2006) “Mencionan que sus consecuencias sobre la vida laboral

son altas y sus repercusiones sobre la salud del trabajador se extienden a aspectos físicos y

mentales además de ser un riesgo laboral que ha tomado mayor importancia.

Acoso laboral: es una de las formas de violencia laboral más importantes que se

presentan en las organizaciones (Luna, 2003) “menciona que la violencia psicológica en el lugar

de trabajo no es fácil de identificar pues sus consecuencias pueden negarse o deformarse, por

consiguiente, en el mundo laboral se manifiesta como un abuso de poder para someter la

voluntad de otra persona mediante el maltrato psicológico o amenazas de tipo económico o

político.”

Acoso sexual: (Pasquel, 1995, pág. 115) manifiesta que “el acoso sexual no es otra cosa

que el perseguimiento con fines sexuales.” Según (Abarca, 2006, pág. 113) las principales

víctimas de acoso sexual son las mujeres, pero que así mismo tanto el hombre como la mujer

reciben acoso sexual, pero en mayor nivel las mujeres.

Violencia sexual: la violencia sexual es todo acto aquel que constituya imposición en el

ejercicio de la sexualidad de una persona y que la obligue a tener relaciones o prácticas sexuales

con el agresor o con terceros, mediante el uso de fuerza física, intimidación, amenazas o

cualquier otro medio coercitivo.” [ CITATION Hen18 \l 9226 ]


(Jimenez & Leon, Los Riesgos laborales psicosociales, 2014)“mencionan dos tipos de

acoso sexual conocido técnicamente como quid pro quo es decir una cosa con la otra, es el

chantaje sexual , el cual consiste en solicitar los favores sexuales de forma más o menos abierta ,

a cambio de la obtención de algún tipo de beneficio laboral o bien a cambio de experimentar

consecuencias como el despido u otro tipo de cambios molestos , este tipo de acoso sexual se

ejerce preferentemente por las personas que ostentan una posición de poder y el cual puede

afectar el destino laboral.

Clima organizacional

El clima Organizacional se puede definir como “las percepciones directas sobre un

conjunto de propiedades del ambiente laboral en que esas personas trabajan y que se supone

influye en sus motivaciones y conductas” (Litwin & Stringer, Organizational climate, 1978).

Méndez, (2006) se refiere al clima organizacional como el ambiente propio de la

organización, producido y percibido por el individuo de acuerdo a las condiciones que encuentra

en su proceso de interacción social y en la estructura organizacional que se expresa por variables

(objetivos, motivación, liderazgo, control, toma de decisiones, relaciones interpersonales y

cooperación) que orientan su creencia, percepción, grado de participación y actitud;

determinando su comportamiento, satisfacción y nivel de eficiencia en el trabajo.

Según Hellriegel, 1998; Kinicki y Kreitner 2003; Robbins, (1998) las variables asociadas

con el clima organizacional son:

1. Motivación: se puede entender como la retribución que reciben los trabajadores a

cambio de su trabajo, la cual está integrada, además del salario, por prestaciones, tales como
becas y apoyos económicos. Según (Hellriegel, 1998) algunos factores que influyen en la

motivación son:

 Características del puesto

 Practicas organizacionales

 Diferencias individuales

2. Apoyo entre compañeros: La convivencia social y las experiencias compartidas

con los colegas de trabajo se sitúan entre las fuentes más poderosas y significativas de

satisfacción en el trabajo (Kinicki et al. 2003)

3. Apoyo de la alta dirección: Robbins, (1998) define el compromiso

organizacional como un estado en el cual un empleado se identifica con una organización en

particular, sus metas y deseos, para mantener la pertenencia a la organización.

Referencias

Abello Bolivar, A. J., & Lozano Torres, D. M. (2013). Importancia de los factores de riesgo

psicosocial y clima organizacional en el ámbito laboral (Doctoral dissertation,

Universidad del Rosario).

Camacho Ramírez, A., & Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva

organizacional, jurídica y social. Prolegómenos, 20(40), 159-172.

CASTAÑEDA BEDOYA, K. C., & POLO ALARCÓN, C. J. (2018). Identificación de factores

de riesgo psicolaborales que influyen en la salud de los taxistas en montería-córdoba

2013 (Doctoral dissertation).
Narváez Pérez, H. A. (2018). La influencia de los factores de riesgo psicosociales sobre el clima

organizacional del Instituto Tecnológico Superior Libertad (Bachelor's thesis, Quito:

UCE).

Psicoadapta. (11 de Marzo de 2020). Psicoadapta. Obtenido de Psicoadapta:

https://www.psicoadapta.es/blog/que-es-el-efecto-pigmalion/

Romero-Díaz, C. H., Beleño-Navarro, R., Ucros-Campo, M., Echeverría-González, A., &

Lasprilla-Fawcett, S. (2016). Factores de riesgos psicosociales extralaborales en personal

administrativo universitario. Enfermería Actual de Costa Rica, (31), 1-15.

Sabsay, L. (8 de Mayo de 2009). Pagina 12. Obtenido de Pagina 12:

https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-742-2009-05-08.html

tecnico, S. (21 de Enero de 2015). Senior tecnico. Obtenido de Senior tecnico:

https://seniortecnico.wordpress.com/2015/01/21/la-sociedad-y-el-ocio-tecnologico/

Retroalimentación de un compañero
Estudiante: Yina Rodríguez
Formato Resumen Analítico Especializado (RAE)

Fecha de Realización:
22/03/2020
Título: Imaginarios sociales y representaciones: su aplicación a su análisis discursivos entre
ámbitos diferentes
 
 
Autor: SEGOVIA LACOSTE, PABLO1
BASULTO GALLEGOS, OSCAR2 obasulto@ucsc.cl
ZAMBRANO URIBE, PABLO
 
Publicación:
Editorial: EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales 41
Fecha: Septiembre-Diciembre, 2018
 
Páginas: pg. 25
 
Unidad Patrocinante Empiria (unidad de lectura)
 
 
Palabras Claves:
Representaciones, imaginarios sociales, discurso periodístico, criminalización.
Descripción:
Enfoques  (Análisis de Contenido, el Análisis Sociológico del
Discurso y el Análisis del Discurso)
 
 
Taylor y Bogdan dicen que el investigador cualitativo pretende comprender lo que la gente
dice. 
Hacer investigación cualitativa es muy sencillo. Hay un mito muy extendido según el cual se
cree, sin fundamento, que la investigación cualitativa, comprender lo que la gente dice, es
sencillo y fácil, cómodo, trivial. Incluso se cree que cualquier estudio cuantitativo es más
complejo y difícil de ejecutar que una investigación cualitativa. Esto es rotundamente falso y
quien tome el camino de la investigación cualitativa por miedo a los números o por la falsa
creencia de que se trata de un abordaje menos complicado, está totalmente equivocado. 
 
 
Fuentes: Segovia Lacoste, P., Basulto Gallegos, O & Zambrano Uribe, P. (2018). Imaginarios
sociales y representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes.
EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, Vol. 41, pp.79-102. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=131919593&lang=es&site=eds-live&scope=site
 
Contenido del documento:
En este contenido es necesario reflexionar acerca de las representaciones e imaginarios sociales
dentro de un contexto específico para la diferenciación de la construcción de la realidad social.
 
Esta diferenciación y análisis  del contenido permitirá considerar una interpretación de la
realidad social siendo los imaginarios sociales una representación significativa de la sociedad.
Luckmann(1976)
 
Metodología:
Cualitativo interpretativo
 
Conceptos nuevos: Representaciones:   marcos interpretativos de las sociedad
 
Imaginarios: base donde se constituye permanentemente la sociedad, son ellos los que permiten
las representaciones Castoriadis (1989)
 
Conclusiones:
en este tema se concluye el análisis sobre las nociones de representaciones que representa la
observación de la realidad social como la explicación de sucesos en un contexto indicado que
merece ser observado, en cual al ver las evidencias sociales cobra importancia al obtener
resultados de aquellas representaciones imaginativas donde se podrá ver la construcción y
articulación de ambas en el contexto social.
 
Redactor:
Yina Marcela Rodriguez Gaviria

Temática:
Aspectos psicológicos asociados al proceso salud enfermedad
  Formula la pregunta de investigación, la cual debe contemplar los componentes mínimos
en su estructura:
Pregunta base
(Cuáles son)
Unidad de análisis
(Aspectos psicológicos asociados a la calidad de vida de las personas)
Variable o variables
(Factores culturales y sociales presentes en los procesos de salud)
Dimensión espacial
(Municipio del Carmen de bolívar)
Dimensión temporal
(Año 2020)
Pregunta de investigación:      
¿Cuáles son los aspectos psicológicos asociados a la calidad de vida de personas con
enfermedades en el municipio del Carmen de bolívar?
Justificación de la problemática de investigación planteada.
Con esta problemática dada en el municipio del Carmen de bolívar se justifica la importancia de
evaluar la calidad de vida en enfermos, adicionalmente, se resumen algunos trabajos en los que
se ha evaluado el importante papel que juegan diferentes variables psicológicas y sociales.
 
Los aspectos psicológicos que hacen parte de los cuidados en las enfermedades surgen de las
respuestas individuales de los pacientes, las familias, los amigos y la sociedad, frente al
diagnóstico y al pronóstico. Cualquiera que sea el resultado de la enfermedad, el objetivo es
mejorar la calidad de vida.
La calidad de vida (CV) abarca el bienestar físico, social, psicológico y espiritual. El bienestar
físico se determina por la actividad funcional, la fuerza o la fatiga, el sueño y el reposo, el dolor
y otros síntomas. El bienestar social, tiene que ver con las funciones y las relaciones, el afecto y
la intimidad, la apariencia, el entretenimiento, el aislamiento, el trabajo, la situación económica y
el sufrimiento familiar. El bienestar psicológico se relaciona con el temor, la ansiedad, la
depresión, la cognición y la angustia que genera la enfermedad y el tratamiento. Por último, el
bienestar espiritual abarca el significado de la enfermedad, la esperanza, la trascendencia, la
incertidumbre, la religiosidad y la fortaleza interior.
 La consideración de estos factores multidimensionales indica un enfoque en la calidad de vida y
las alteraciones en el bienestar.
 Objetivos
Objetivo general
Señalar los niveles de calidad de vida relacionados con la salud y los factores psicológicos
asociados con estrés, afecto optimismo con las personas de la comunidad del Carmen de bolívar.
Objetivos específicos
1-      indagar las causas determinantes los factores psicológicos que enfrenta el municipio del
Carmen de bolívar.
2-      Analizar de manera objetiva los problemas psicológicos en las  personas de la comunidad
3-      Reconocer la importancia de los aspectos psicológicos su afectación directa e indirecta en
la salud de las personas
 
Antecedentes
Casas (1996), da mucho más valor a los tipos de experiencia de las personas respecto de sus
formas y condiciones de vida por ellas percibidas
Tonón (2008), especifica que la actualidad la calidad de vida se define más ampliamente
incluyendo las descripción de las circunstancias de una persona (condición objetiva), así́ como
sus percepciones y sentimientos, considerados ambos como las reacciones ante dichas
circunstancias (condición subjetiva).
La inadecuada resolución de las oportunidades sociales tiene una amplia relación con la pobreza
y de esta con la salud que propiamente podríamos tener a nivel físico y mental.
Schwartzmann (2003) reconoce esencialmente que la implicación de la percep- ción de las
personas sobre su estado de bienestar físico, psíquico, social y espiritual depende en gran parte
de sus propios valores y creencias, su contexto cultural e historia personal.  
 
Propone subjetivos relacionados con la percepción de la persona involucrada
Multidimensionales. Relevancias de diversos aspectos de la vida del individuo. En los niveles
físicos, emocional, social, interpersonal etc.
Incluís sentimientos positivos y negativos
Zickmund (1993) Hay tres dimensiones básicas implicadas en la salud mental tales como las
deman- das contextuales, la personalidad y el comportamiento, el manejo de las situaciones
estresantes.
Biología humana
Medio Ambiente
Estilo de vida
Los estilos de vida de las personas y en sus procesos de deterioro de la salud, tanto como la
promoción de esta, e igual- mente la prevención de la enfermedad son condiciones que obedecen
a mecanismos de apropiación sociocultural.
La OPS agrega la necesidad de un macro ambiente que los apoye, creado por las políticas y la
legislación, los valores de la sociedad, los modelos de los roles positivos y las normas de
conducta, con apoyo de los medios de comunicación.
Nuñez y Tobón (2005b) se apunta a hablar de un vínculo salud-desarrollo, cuando se combinan
factores relacionados con salud y bienestar de las personas y los contextos en los cuales estas se
desempeñan cotidianamente.
 
    Marco conceptual
La salud es un estado de completo  bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia
de afecciones o enfermedades. En este  sentido, la  salud mental se define  como el  estado de
bienestar emocional, afectivo y cognitivo que permite a los individuos desarrollar sus
habilidades, afrontar el estrés normal de la vida, trabajar de manera productiva y fructífera, y
hacer una contribución significativa a sus comunidades  (Nuñez y Tobón, 2000; Nuñez y Tobón,
2005). Ello permite afirmar que  no es adecuado referir a la salud mental con una base de
nominación  psicopatológica o trastornada.
La salud integrando el aspecto físico y mental, implica, además del bienestar social, otros
componentes vitales ligados a las condiciones culturales y sociales y de  modo importante a la
disponibilidad de servicios  y recursos relacionados con las oportunidades  y los derechos.  De
acuerdo con Zickmund (1993), el campo de la salud se descompone en cuatro  componentes
amplios e incluyentes,  que pueden interpretarse de la siguiente manera:
Biología humana: este componente incluye todos los hechos relacionados con la salud tanto
física como mental, que se manifiestan en el organismo como consecuencia de la biología
fundamental del ser humano y de su constitución orgánica.
Medio Ambiente: incluye todos aquellos factores relacionados con la salud que son  externos al
cuerpo humano y sobre los cuales la persona puede tener un relativo control cuando se refiere a
su conducta, pero no tenerlo cuando se refiere a condiciones socio ambientales ineludibles, tal
como ocurre con la contaminación o la disponibilidad de recursos básicos como agua potable y
aire puro, aspectos que pueden poner en riesgo la salud.
Estilo de vida: estos representa el conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su
salud y sobre las cuales ejerce un cierto control, que determinan en gran parte de las acciones
frente a la salud o la enfermedad.
Organización de la Atención  de la  salud: consiste  en la  cantidad, calidad,  orden, índole,
relaciones entre las personas, recursos y en  la prestación de la atención de la salud.
De acuerdo con la OPS (2000), ello obedece  a las condiciones macro estructurales que sostienen
los sistemas de salud con un soporte  en las políticas de salud. En este sentido, Además, la OPS
agrega la necesidad de un macro ambiente que los apoye, creado por las políticas y la legislación,
los valores de la sociedad, los modelos de los roles  positivos y las normas de conducta, con
apoyo de los medios de comunicación, lo que implica una dimensión compleja y multi
dimensional en el comprender los procesos de salud de los seres humanos en contexto y de este
frente a diferentes tipos de seres humanos. Por ello la salud mental no puede entenderse como un
ente lineal, es un proceso multi representacional y con diversas  expresiones subjetivas y
objetivas, que van desde el sujeto a la comunidad y de esta a los entes políticos y socioculturales
que le dan sentido (Nuñez, Castaño y Aristizabal, 2005).
Según Núñez y Tobón (2005b) se apunta a hablar de un vínculo salud-desarrollo,  cuando se
combinan factores relacionados con salud y bienestar de las personas y los contextos en los
cuales estas se desempeñan cotidianamente. Por ello el objetivo fundamental de la política y las
estrategias programáticas del sector salud es elevar el nivel de salud de la población mediante
acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedad, acciones que se dirigen a crear
una nueva cultura de la salud y a favorecer un proceso participativo que conduzca a mejorar la
eficiencia del sector, lo cual sin lugar a dudas explicita una relación directa con la salud mental,
en cuanto a que es desde ella de la cual se derivan una alta cantidad de indicadores de la salud
física de las personas
 

 Marco teórico
Es de gran importancia las variables psicosociales sobre la calidad de vida de personas con
enfermedades.
El comportamiento como el estilo de vida son factores determinantes en la salud de una persona.
En múltiples estudios se ha establecido esta relación de forma significativa, un ejemplo
importante sería la asociación entre las enfermedades crónicas con un estilo de vida patógeno. En
1974, Lalonde citado por la OMS (1979) realizó en Canadá un estudio a gran escala que lo llevó
a formular un modelo de salud pública que aún es tomado como marco de referencia. Según este
modelo, el nivel de salud de una comunidad viene determinado por la interacción de cuatro
variables:
• La biología humana (genética, envejecimiento) con una proporción del 27% en la mortalidad en
Estados Unidos.
 • El medio ambiente: contaminación física (ruidos, radiaciones, etc.), química (plomo,
plaguicidas, entre otros) y biológica (bacterias, virus, hongos) con una proporción en Estados
Unidos de 19% de la mortalidad.
 • El sistema sanitario (calidad, cobertura y gratuidad) de cuyas deficiencias dependería el 11%
de la mortalidad en Estados Unidos.
• Estilo de vida o conductas insanas, tales como consumo de fármacos, falta de
Ejercicio físico, el estrés, promiscuidad sexual sin métodos de prevención de enfermedades o
embarazos no deseados, conductas violentas, conducciones peligrosas (exceso de velocidad, no
utilización del cinturón de seguridad), con una proporción del 43% de la mortandad en Estados
Unidos.
Por otra parte, el estudio realizado en 1984 por Matarazzo, citado por Gil-Róales (2004), mostró
que los factores de riesgo que causaban los principales tipos de mortalidad en Estados Unidos en
ese momento eran factores comportamentales asociados a estilos de vida patógenos, los cuales
están vigentes. En el caso específico del cáncer, se encontró que era la segunda causa de muerte
después de las enfermedades cardíacas, con un 22.3%, y que contemplaba factores de riesgo tales
como consumo de tabaco, alcohol, dietas y factores cancerígenos del ámbito laboral y ambiental.
Se ha buscado, desde entonces, que la salud humana no se centre en la lucha contra la naturaleza,
sino en la modificación de la conducta y de variables socioculturales. En ese sentido, según
RodríguezMarín (1995), el individuo y su contexto social han resultado ser el primer y principal
enemigo. Los comportamientos y estilos de vida pueden afectar tanto a la salud como a la
enfermedad.
Referencias Bibliográficas

Gil Lacruz, M. (2007). Psicología Social : un compromiso aplicado a la salud (Vol. 1a. ed).


Zaragoza: Digitalia. Retrieved from. Pp. 287-319. Recuperado
de http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=331565&lang=es&site=eds-live&scope=site
 
Segovia Lacoste, P., Basulto Gallegos, O & Zambrano Uribe, P. (2018). Imaginarios sociales
representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes. EMPIRIA:
Revista de Metodología de Ciencias Sociales, Vol. 41, pp.79-102. Recuperado
de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=
rue&db=a9h&AN=131919593&lang=es&site=eds-live&scope=site

Arauz, J. (1998). Discurso inaugural del I Congreso Mexicano de Psicología de la Salud.


Guadalajara, México.

Al interior del grupo colaborativo, cada estudiante retroalimenta la propuesta de mínimo


un compañero teniendo en cuenta los siguientes ítems

Hola compañera KELLY realimento la propuesta seleccionada


 
¿La pregunta de investigación contempla los componentes mínimos en su estructura? (pregunta
base, unidad de análisis, variable o variables, dimensión espacial, dimensión temporal).
R/ Presenta todos los componentes sugeridos según la rúbrica marca con claridad y
profundización según el tema escogido
 
¿Los objetivos formulados se encuentran alineados con la pregunta de investigación?
 
R/ Están alineados según la pregunta de investigación y hacer contraste en la ejecución del tema
a trabajar.
 
¿Los antecedentes, el marco conceptual y teórico, están construidos a partir de la búsqueda de
mínimo tres fuentes de información, una desde el ámbito local, otra desde el ámbito nacional y
otra internacional?
 
R/ Realiza, argumenta y hace adecuadamente hace  uso de las referencias requeridas al
profundizar de manera efectiva la relación y definiciones dentro de la explicación de la
problemática a investigar.
 
 
 Bendiciones 

S-ar putea să vă placă și