Sunteți pe pagina 1din 5

INSTITUTO SUPERIOR DE

FORMACIÓN DOCENTE
MARTÍN MIGUEL DE
GÜEMES
ESI: Actividad Módulo III: Valorar la Afectividad

Vera Rita Cecilia


Actividades:

1) Leer detenidamente el Eje de la afectividad, con los estereotipos de bellezas. (Material


obligatorio de lectura Educación Sexual Integral del Cuadernillo II desde la pág. 53 hasta la
pág.70.).
2) Luego de la lectura y a manera de síntesis, realizar un trabajo reflexivo sobre los estereotipos
y modelos socioculturales dominantes sobre el cuerpo y los roles de género en la actualidad y
elaborar un collage para el cual podes seleccionar frases, títulos de artículos periodísticos,
noticias que pueden estar relacionados a los estereotipos de belleza impuestos por la
sociedad. Sacar una fotografía del collage, pegarla en el Word junto a una reflexión personal
¿Pueden las imágenes, títulos y noticias impactar en las emociones y relaciones de
afectividad de nuestros jóvenes?
3) Proponga una actividad para trabajar desde su asignatura, en sexto grado (Primaria) o Ciclo
básico de secundaria en 80 minutos de clases.

Preguntas Orientadoras:

¿Para qué sirve el arte como manifestación humana?- ¿Por qué decimos que el arte tiene como
característica la ruptura del imaginario social? ¿Qué podemos decir de las artes visuales y la
construcción simbólica de los estereotipos de belleza a través de la historia? ¿Qué concepciones
entorno al cuerpo han atravesado la danza y el teatro a través de la historia? Pensar ejemplos donde
los medios de comunicación, películas y los distintos mensajes cotidianos impactan en relación con el
cuerpo, el género y la afectividad.

Desarrollo:

El arte, como manifestación humana se expresa por medio de la metáfora, la ficción y la poética, y
por lo tanto construye e instituye subjetividades individuales y colectivas, portando valores simbólicos,
estéticos, éticos y sociales, propios de un tiempo y un espacio delimitados. Su interpretación supone
considerar algunos aspectos: modos de producción, formas de simbolización, pautas de validación y
el reconocimiento de los ámbitos y situaciones en los que se desarrollan las prácticas artísticas,
incluyendo los circuitos de circulación y difusión de estas, el lugar, las funciones y la valoración de los
artistas en la sociedad y es por eso que se dice que el arte conlleva como una de sus características
la ruptura y la imaginación de lo social puesto a que se elabora el sentido a través de la producción
artística que implica entrar en juego con las redes de significación socioculturales que se
desencadenan a partir de un hecho artístico y en esa relación de producción e interpretación,
atravesada por sujetos e instituciones, se juegan emociones, sentidos y afectos relacionados con el
género, el cuerpo, el deseo y la afectividad.

Por ejemplo, la producción de la imagen de los artistas famosos respecto de sus aspectos físicos —
indumentaria, peinado, gestualidades, modos de andar y actuar públicamente—, no constituye una
simple estrategia de marketing o un apéndice extra artístico, sino que también es parte —en distintos
grados— de la construcción de significados sociales acerca del arte.
Las diferencias entre la mujer y la feminidad, y el hombre y la masculinidad —nunca exentas de
prejuicios y estereotipos—, se invocan implícita o explícitamente en cuanto comenzamos a hablar de
la producción artística. Por ejemplo, históricamente y en la tradición de la estética del arte occidental,
la cuestión de la “genialidad”, de la transgresión y la ruptura, han sido frecuentemente asociados a la
masculinidad, mientras que las instancias contemplativas, de recepción y de reproducción tienden a
vincularse con la feminidad.
Ciertas profesiones del arte parecieran ser aceptadas socialmente con mayor o menor “naturalidad” si
están a cargo de hombres o de mujeres. En Artes Visuales, la producción escultórica se relaciona
más con los hombres, mientras que el modelado cerámico y las artesanías en telar se interpretan
como practicas femeninas.
En la danza clásica, mujeres y hombres deben presentar un modelo físico y gestual: exhibiendo un
modelo de belleza hegemónico sobre la base de un discurso social que lo impregna de cualidades
eminentemente femeninas.
La escuela es el ámbito propicio para poner estos ejes en discusión. Para ello se hace necesario
indagar en las composiciones y el sentido social de las producciones artísticas y sus sentidos
culturales respecto de la sexualidad: los estereotipos, los canones de belleza, las construcciones
éticas y morales, la afectividad, las concepciones acerca del cuerpo y del género, entre otras
cuestiones. Asimismo, en el trabajo con gestos, movimientos, imágenes y/o sonidos, es frecuente que
emerjan en el aula modelos que a veces expresan prejuicios, temores, discriminación y, otras veces,
afirmaciones sensibles subjetivas de la vida afectiva que deberán ser tomadas como material de
trabajo desde las múltiples posibilidades que ofrece cada disciplina.
La dicotomía arbitraria que se ha construido históricamente entre racionalidad-forma versus
afectividad sensibilidad pone en evidencia la distribución convencional de los roles artísticos,
mediante la cual la distribución del trabajo entre hombres y mujeres, lejos de provenir de elecciones
estéticas o artísticas, está basada simplemente en los estereotipos de género.
Desde esta perspectiva, tanto las selecciones artísticas como las elecciones vocacionales de los
adolescentes y jóvenes, muchas veces se hallan fuertemente determinadas por el imaginario de la
sociedad y por el arbitrario cultural que presentan las instituciones.
La escuela necesita escuchar todas las voces, ampliando las posibilidades de acercarse al universo
cultural que plantea la actualidad, ofreciendo instancias que permitan poner en discusión tanto las
cuestiones vinculadas con el género, como las discriminaciones por la aparente falta de capacidades
individuales ante el hacer artístico.
Propiciar el respeto por las opiniones, fomentar la argumentación de los juicios de valor, asegurar la
participación activa de todos y todas, considerar los aspectos culturales de sus estudiantes y
promover el conocimiento de la diversidad constituyen ejes prioritarios al momento de accionar sobre
los prejuicios que pudieran generar actos discriminatorios.
En este sentido, debemos favorecer el conocimiento del cuerpo, la importancia de expresar
emociones y sentimientos, la mirada crítica hacia los mensajes de los medios de comunicación en
cuanto a los ideales de belleza que transmiten, la igualdad de derechos entre varones y mujeres
promoviendo la igualdad de oportunidades y la construcción de ciudadanía.

Publicidad
Comunicación
Empleo
Área: Tecnología
Grado: 6to
Tema: Autonomía y responsabilidad para la toma de decisiones
Contenido del diseño curricular de ESI que se aborda:
 Identificación de situaciones en las que se toman decisiones.
 Elementos que intervienen.
 La autonomía en la toma de decisiones.
 La incidencia de los mensajes en la construcción de valores, gustos y comportamientos.
 Uso de redes sociales.
 Reflexión crítica.
Objetivos de las actividades:
 Detectar cuándo se toman decisiones bajo presión grupal sin considerar el cuidado de sí
mismo.
 Reconocer que a partir de mensajes y fotos que publican en las redes se difunde información
personal, incluso privada (y quiénes pueden tener acceso a ella).
 Identificar situaciones en las cuales la información que se sube a las redes puede afectar a
terceros.
 Analizar qué elementos se ponen en juego a la hora de tomar decisiones.
Actividades al inicio:
1) Se propone mirar los siguientes videos:
www.youtu.be/lV1VurbgjE4 «Yo amo a Lisa» (ver el capítulo entero).
www.youtube.com/watch?v=_VAgyuNjnoY «¿Tienes privacidad de verdad en las redes
sociales?».
www.youtube.com/watch?v=XASJM7K9EEo «Cuida lo que publicas sobre los demás».
www.youtube.com/watch?v=qmnhcIKgVg0 «Dave el adivino». www.youtube.com/watch?
v=Ak3qp4qRAiY «El peligro en las redes sociales».
Actividades para el desarrollo:
A continuación, se favorece el intercambio a partir de las siguientes preguntas: ¿qué subo a las
redes? ¿Qué no? ¿Por qué lo subo? ¿Para qué? ¿Cuándo lo subo, mientras sucede o cuando ya
terminó? ¿Lo converso con alguien? ¿Con quiénes? ¿Me hago alguna de estas preguntas?
Actividades para el cierre:
Invitamos a chicos y chicas a que hagan una lista de consejos o recomendaciones para el uso
responsable de las redes para compartir con los chicos de 5° grado.

S-ar putea să vă placă și