Sunteți pe pagina 1din 12

TÉCNICAS ARTESANALES E INDUSTRIALES EN LA ELABORACIÓN DE

ALIMENTOS PRENDAS DE VESTIR ARTES Y ARTESANÍAS

TÉCNICAS ARTESANALES EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS


La producción artesanal no es algo nuevo ni nada por el estilo, más bien todo lo
contrario. Desde que se tiene nociones históricas, siempre han existido
trabajadores independientes que desempeñaban sus labores a pequeña escala,
empleando sus manos y exhibiendo sus habilidades particulares en la industria
artesanal.

Llevar a cabo un proyecto de producción artesanal no es tarea fácil. Es


necesario el aprendizaje de la técnica necesaria, el conocimiento de las materias
primas y su aprovechamiento. Una vez dominada la técnica que te guste y
conociendo los tiempos que lleva la producción puedes comenzar a organizar tu
emprendimiento.
Luego es indispensable que calcules los costos de cada producto y estimar una
ganancia que te dará cada venta. Esto es tan sólo una rápida explicación de cómo
llevar a cabo un proyecto de manufactura artesanal, también deberás determinar
cómo venderás tus productos y la demanda que pueden tener una vez en el
mercado.

1. PRODUCCIÓN DE JABONES
La producción artesanal de jabones es muy amplia, puedes hacer jabones
aromáticos, floreales, con glicerina o herbales, también puedes hacer los jabones
líquidos que gozan de gran popularidad actualmente por ser más higiénicos que
los tradicionales. Los jabones son productos artesanales de fácil fabricación, pero
el truco está en crear jabones
originales y diferentes a otros que
se comercializan, pero sobre todo que
las personas busquen y disfruten.

2. CHOCOLATES CASEROS
Si amas los dulces no debe haber nada
mejor que un delicioso chocolate. Las
artesanías también pueden ser dulces y si
decides montar una empresa casera de chocolates es indispensable que elijas
materias primas de calidad y tengas un buen conocimiento de la técnica para
poder crear chocolates que tus clientes disfruten.

TÉCNICAS ARTESANALES EN LA ELABORACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR


La comercialización de estos productos en
el centro artesanal que son objeto de este
proyecto son artículos hechos a mano y
con delicadeza, elaborados por artesanos
informales, personas que enfrentan el día
a día con tensión y con la firme esperanza
de forjarse un mejor futuro para ellas y su
núcleo familia, que buscan no permanecer más en el anonimato, como lo
han venido haciendo de generación en generación sino ser reconocidas por
su esfuerzo, organización y sentido de pertenencia de los productos
autóctonos de su región y cultura.

Producción y aprovechamiento de la fibra de lana de llama, transformación


en el acabado de hilo que será destinada a la elaboración de prendas
artesanales, revalorizando la tradición textil para permitir su conversión
para lograr una actividad económica rentable.

PROCEDIMIENTO:
 Diseño: Se diseña el modelo y de acuerdo a ello se elaboran los
moldes de cartón de 300 micras teniendo en cuenta las tallas y
medidas. Se usan reglas de patronaje.
 Selección de material: Las telas se seleccionan de acuerdo al
artículo y al modelo que se ha de confeccionar. Los tejidos
artesanales como mantas o fajas son muy caros, por lo que se
utilizan solo porciones de estos en determinados lugares del vestido,
únicamente como decoración.
 Trazo: Se tiende la tela en una mesa y sobre ella se colocan los
moldes maximizando la superficie a cortar. Se traza sobre la tela
utilizando los moldes y tizas de colores. Trazo: Se tiende la tela en
una mesa y sobre ella se colocan los moldes maximizando la
superficie a cortar. Se traza sobre la tela utilizando los moldes y
tizas de colores.
 Corte de tela: Se procede a cortar la tela según el trazo realizado
usando una tijera. Cuando se necesita una cantidad mayor de
piezas del mismo tamaño, por lo menos 10 a 15 paños, se utiliza
una cortadora eléctrica manual para cortar todo el bloque según el
trazo realizado encima.
 Costura: Se unen las piezas cosiendo con una aguja capotera.
 Acabado: Se cortan y cosen los ojales, se pegan los botones, los
cierres, los bolsillos, etc., en algunos casos se decoran partes del
vestido bordando diseños, o poniendo detalles a croché. 

TÉCNICAS ARTESANALES
La artesanía abarca toda aquella obra o trabajo realizado a mano, con
poca intervención de máquina. Generalmente son objetos decorativos o de
uso común, y todos los pueblos de distintos países lo realizan.

Dentro de la gran variedad de artesanías en Guatemala se encuentran


las siguientes:

Mostacilla: Con esta técnica son elaborados


collares, pulseras, aretes, llaveros típicos. Son
hechos a mano con material de mostacilla de
calidad y bastante resistente. Se origina de la región
del noroccidente de Guatemala.

Cestería: Son hechas con fibras naturales como


palma, jarcia, mimbre, cibaque, paja y bambú. Es
herencia del arte de los antiguos mayas. Hay cestas
de distintos tamaños y formas, generalmente son
utilizados para transportar vegetales o frutas; hay
otros más finos que se utilizan en la decoración de
habitaciones. También hay más artículos
ornamentales hechos de la misma fibra como
sombreros, petates o alfombras, escobas, etc.

Cueros: Es una actividad de orígenes muy antiguos.


Donde se seca la piel de los animales bovinos
mayormente. Con este material se elaboran monederos,
llaveros, pulseras, y misceláneos. 

Tejidos o textiles: Los tejidos tradicionales son


hechos por mujeres, en unos artefactos llamados
telares de cintura o palitos, conlleva un
procedimiento un tanto complicado de tramas y
urdimbre.  El lugar donde se puede ver todo el
proceso es la población de San Antonio Aguas
Calientes, el “centro de tejedoras”, donde se pueden
adquirir variadas gamas de textiles. En tierras altas
también se puede encontrar un arcoíris de colores. Hay más de 350
diferentes diseños y una gran variedad de colores de tejidos tradicionales. 

El telar de pedal fue introducido por los españoles, actualmente los


indígenas los utilizan para fabricación de grandes piezas de algodón y de
lana. Normalmente los hombres elaboran las alfombras y colchas; y las
mujeres hacen las cubiertas, manteles, servilletas, bolsas, etc. 

Joyería: Se pueden encuentra collares, pulseras, aretes


y decorativos. Especialmente joyería de Jade, esta es
muy famosa en Guatemala, principalmente el jade
morado, pues Guatemala es uno de los dos únicos
lugares donde se puede encontrar y es el segundo
productor más grande, de jade en el mundo.

TÉCNICAS EN LA SIEMBRA DE HORTALIZAS FLORISTERÍA, FLORISTERÍA Y


EN LA ACTIVIDAD PECUARIA CON MATERIALES LOCALES Y
TECNOLÓGICOS ADECUADA

SIEMBRA DIRECTA.
Implica depositar la semilla en el lugar
definitivo para que establezca las plantas a
la distancia recomendada. Se recurre a
este sistema principalmente en casos de
hortalizas que sufren mucho al ser
transplantadas o que el costo de su semilla
no es elevado. 
La siembra directa exige una buena
preparación y nivelación del terreno para
que la germinación sea satisfactoria, no
menor al 80 por ciento y uniforme. 
Para que una semilla sea buena, debe estar limpia, tener buen poder germinativo,
ser sana y responder en todo a la variedad; por lo tanto, debe comprarse en casas
comerciales que posean buena reputación. Se recurre a siembra directa en las
siguientes hortalizas:
arveja,ayote,camote,culantro,chayote,gandúl,maíz,melón,mostaza,ñampi, 
rábano,remolacha ,tomate,tiquisque,yuca,vainica,zanahoria, zapallo. 
Es recomendable hacer pruebas de germinación, antes de efectuar la siembra
directa, para evitar pérdidas correspondientes a la limpieza y preparación del
terreno, uso de fertilizantes y al tiempo y mano de obra empleados en esas
labores. 

Para efectuar pruebas de este tipo, puede usarse un recipiente pequeño, tal como
un plato, se le coloca un papel secante o un pedazo de periódico se humedece y
sobre él se colocan en hileras 100 semillas de la hortaliza que se va a sembrar.
Luego se cubren con otro pedazo de papel periódico o papel secante, húmedo,
ubicando el recipiente en un lugar fresco y protegido. Debe anotarse con sumo
cuidado la fecha y humedecerse diariamente para facilitar la germinación. 

Durante dos semanas deben irse separando las semillas que van germinando,
para lo cual es necesario ir anotando diariamente el numero de semillas
germinadas, que sumadas darán el porcentaje de germinación. 

Clasificación conservación y mantenimiento de las herramientas y


materiales para cada campo de producción
1. En cada trabajo se utilizará la herramienta adecuada, empleándola para la
función que fueron diseñadas. No se emplearán, por ejemplo, llaves por
martillos, destornilladores por cortafríos, etc.
2. Cada usuario comprobará el buen estado de las herramientas antes de su
uso, inspeccionando cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, partes
móviles, cortantes y susceptibles de proyección, y será responsable de la
conservación tanto de las herramientas que él tenga encomendadas como
de las que utilice ocasionalmente. Deberá dar cuenta de los defectos que
se observe a su superior inmediato, quien las sustituirá si aprecia cualquier
anomalía.

3. Las herramientas se mantendrán limpias y en buenas condiciones.


4. No se utilizarán herramientas con mangos flojos, mal ajustados y astillados.
Se tendrá especial atención en los martillos y mazas.

5. Se prohibe lanzar herramientas; deben entregarse en mano.


6. Nunca se deben de llevar en los bolsillos. Transportarlas en cajas portátiles.
7. En trabajos en altura se llevarán las herramientas en bolsa o mochila
existentes a tal fin o en el cinto portaherramientas, con el fin de tener las
manos libres.

8. Cuando se trabaje en alturas se tendrá especial atención en disponer las


herramientas en lugares desde los que no puedan caerse y originar daños a
terceros.
9. Las herramientas de corte se mantendrán afiladas y con el corte protegido o
tapado mediante tapabocas de caucho, plástico, cuero, etc.

10. Las herramientas deberán estar ordenadas adecuadamente, tanto durante


su uso como en su almacenamiento, procurando no mezclar las que sean
de diferentes características.

11. En caso de duda sobre la utilización correcta de una determinada


herramienta, se pedirán aclaraciones al jefe inmediato antes de ponerse a
su uso.
CLASIFICACIÓN CONSERVACIÓN MANTENIMIENTO DE HERRAMIENTAS Y
MATERIALES PARA CADA CAMPO DE PRODUCCIÓN

El buen cuidado de las herramientas no sólo se refiere al uso de las


herramientas sino también al tratamiento que se les da cuando no se utilizan, es
decir cuando se almacenan:

 Cuando se van a almacenar las herramientas porque no se están utilizando,


lo ideal sería colgar las herramientas si se dispusiera del espacio para
hacerlo, ya que de esta manera se evitará que se puedan dañar por roces o
algunos de sus componentes se puedan dañar por el peso de otras
herramientas que se encuentren sobre ésta.

 Si no se dispone del espacio suficiente para mantener las herramientas


colgadas y se elige la caja para almacenarlas, lo ideal es envolver las
herramientas más importantes y delicadas en plástico burbuja para evitar el
roce con otras herramientas.

 El mantenimiento de herramientas no sólo se trata de una cuestión


mecánica. Como las herramientas están fabricadas en su mayoría, con
acero y otras aleaciones metálicas, son susceptibles al daño por vía
química es decir, por corrosión. Cuando se almacenan en cajas, se debe
tener en cuenta que si hay humedad dentro de la caja, esto puede
ocasionar que las herramientas se corroan, por esto debe tratarse de tener
las cajas secas y siempre es bueno colocar tiza, una bolsa de sílice o una
de arroz para absorver la humedad.
utilización de herramientas y tecnología propias de los campos
ocupacionales

Las herramientas tecnológicas han servido para optimizar y mejorar ámbitos como
la educación, los proyectos humanitarios, la inteligencia colectiva o la gestación de
ideas creativas. En el campo de los recursos humanos y la gestión de personal, la
masificación de las TIC en la gestión del capital humano ha permitido
efectuar un mayor análisis sobre la administración del talento. Este tipo de
instrumentos ayudan a los departamentos a abaratar costes, tiempo y esfuerzo, y
logran que sus tareas básicas sean más eficientes y rápidas.

El principal resultado obtenido del uso de herramientas tecnológicas es la


agilización del trabajo básico en los departamentos de Recursos Humanos,
además del aumento de la eficiencia de los mismos.
Observando un estudio realizado por KPMG Internacional y la Unidad de
Inteligencia de The Economist -que logró entrevistar a 418 ejecutivos provenientes
de áreas de recursos humanos de compañías distintas procedentes de los cinco
continentes del mundo- , éste aportaba como principal dato que dos tercios de
los encuestados señalaron que sus empresas aumentaron el uso de
plataformas móviles y casi la mitad está usando la nube virtual para
sustentarlas. Señala, por tanto, un fenómeno en alza que indica la
importancia del entorno digital para la contratación y gestión de personal.
Las nuevas tecnologías han permitido que los trabajadores tengan oportunidades
de capacitación más flexibles, y concretamente, las aplicaciones móviles han
posibilitado que muchos colaboradores puedan gestionar servicios fundamentales
de recurssos humanos, como el cálculo de los beneficios o las evaluaciones de
personal.
SISTEMA COLONIAL TENENCIA DE LA TIERRA

Tenencia de la tierra es la relación, definida en forma jurídica o consuetudinaria,


entre personas, en cuanto individuos o grupos, con respecto a la tierra (por
razones de comodidad, «tierra» se utiliza aquí para englobar otros recursos
naturales, como el agua y los árboles). La tenencia de la tierra es una institución,
es decir, un conjunto de normas inventadas por las sociedades para regular el
comportamiento. Las reglas sobre la tenencia definen de qué manera pueden
asignarse dentro de las sociedades los derechos de propiedad de la tierra. Definen
cómo se otorga el acceso a los derechos de utilizar, controlar y transferir la tierra,
así como las pertinentes responsabilidades y limitaciones. En otras palabras, los
sistemas de tenencia de la tierra determinan quién puede utilizar qué recursos,
durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias.

La tenencia de la tierra es
una parte importante de las
estructuras sociales,
políticas y económicas. Es
de carácter
multidimensional, ya que
hace entrar en juego
aspectos sociales, técnicos,
económicos, institucionales,
jurídicos y políticos que
muchas veces son pasados
por alto pero que deben
tenerse en cuenta. Las
relaciones de tenencia de la
tierra pueden estar bien definidas y ser exigibles ante un tribunal judicial oficial o
mediante estructuras consuetudinarias dentro de una comunidad. En otros casos,
pueden estar relativamente mal definidas, con ambigüedades que se prestan a
abusos.

Así pues, la tenencia de la tierra constituye una red de intereses


interrelacionados. Entre ellos figuran los siguientes:

 Intereses dominantes: cuando un poder soberano, por ejemplo, una nación


o una comunidad, tiene facultades para asignar o redistribuir la tierra
mediante expropiación, etc

 Intereses superpuestos: cuando varias partes han recibido derechos


diferentes sobre la misma parcela de tierra, por ejemplo, una parte puede
tener derecho de arrendamiento y otra derecho de paso, etc

 Intereses complementarios: cuando diferentes partes tienen el mismo


interés en la misma parcela de tierra, por ejemplo, cuando los miembros de
una comunidad comparten los derechos comunes a la tierra de pastoreo,
etc.

 Intereses enfrentados: cuando diferentes partes reclaman los mismos


intereses en la misma parcela de tierra, por ejemplo, cuando dos partes
reclaman independientemente el derecho a la utilización exclusiva de una
parcela de tierra de cultivo. Los conflictos por la tenencia de la tierra suelen
ser consecuencia de la existencia de reivindicaciones opuestas.
RÉGIMEN COLONIAL PRODUCCIÓN Y MERCADO

Las manufacturas coloniales

Aunque España abastecía a sus colonias de manufacturas europeas  y


especialmente de telas de lujo, éstas resultaban demasiado caras para la mayor
parte de la población. De manera que desde muy temprano, y en ámbitos
diferentes, se organizó una producción local para vender en el mercado interno.

En América existía una larga tradición textil indígena y los españoles supieron
aprovecharla. En un primer momento, exigieron las bellas telas indígenas como
tributo; más tarde, entrenaron a los indígenas para producir textiles al gusto
europeo. Los grandes talleres conocidos como obrajes o chorrillos  cumplían la
función de producir textiles similares a los europeos, pero con precios más
accesibles.

Este  sistema era similar al de una fábrica:


reunía a cientos de trabajadores bajo un mismo
techo y existía cierta división del trabajo. Pero
los obrajes no desplazaron a otros tipos de
producción, como la que realizaban los
campesinos y la que tenía lugar en los “pueblos
de indios”.

La producción de los obrajes textiles estaba


destinada sobre todo a la población española de
América, por lo que fue necesaria la utilización
de materias primas y tecnologías europeas para
fabricar telas al gusto de los consumidores. Los
talleres eran dirigidos por especialistas
españoles, mientras que los trabajadores eran
indígenas. Durante el siglo XVII, la Corona
también organizó sus propios obrajes, donde
utilizó mano de obra forzada.

Los obrajes entraron en decadencia en el siglo XVIII. El atraso de la tecnología


con la que contaban y la competencia con la pequeña producción campesina
explican, en parte, su declinación. Además, la provisión de trabajadores forzados,
que eran “encerrados” en los obrajes hasta que pagaran sus deudas, terminó por
debilitar este tipo de organización que requería de constante vigilancia para
funcionar.

S-ar putea să vă placă și