Sunteți pe pagina 1din 33

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo vamos a analizar algunos capítulos u artículos de la


norma E.050.

Que tiene como finalidad resumir algunos artículos de la norma de suelos, para
los conocimientos de los estudiantes de ingeniería civil.

Se trató de hacer de la manera comprensible posible para que se entienda de


una manera más didáctica, para lo cual se ha ido examinado artículo a artículo
para ponerlo de una manera entendible a todo público lector.
NORMA TÉCNICA

E 0.50 SUELOS Y CIMENTACIONES

ARTÍCULO 1: OBJETIVO
El objetivo de esta norma es de que se establezcan los requisitos básicos para realizar
los Estudios de Mecánica de Suelos (EMS), especialmente para el momento en que se
realicen cimentaciones, edificaciones y otras obras que se indican dentro de esta
norma. Los EMS se realizan con la finalidad de que las obras a realizarse sean estables
y permanentes, además de promover el uso racional de los recursos.

ARTICULO 2: FINALIDAD
Una de las finalidades con las que cuenta esta norma es la de asegurar la continuidad
de los servicios básicos (agua, alcantarillado o desagüe, energía eléctrica) las cuales son
con los que deberían de gozar las familias para poder vivir con un estándar de calidad
de vida en sus hogares; que se entiende por ello de que no solamente se debe realizar
el EMS con fines constructivos de una edificación sino que también debería verificarse
el poder brindar de servicios básicos dentro de la zona a ejecutarse la edificación.

Otra finalidad con las que consta esta norma es que debe realizarse los EMS para que
al ejecutarse la edificación se realice tomando todos los aspectos técnicos suficientes
para que esta ante una eventualidad no sufra daños estructurales que nos puedan
generar pérdidas humanas, así como daños a la propiedad o vías colindantes.

ARTICULO 3: AMBITO DE APLIACION


La presente normas es aplicable en todo el territorio peruano, siempre teniendo en
cuenta los aspectos de seguridad, funcionalidad, habitabilidad, que se adecue al
entorno y que se proteja el medio ambiente.

ARTICULO 4: CONSIDERACIONES GENERALES


Se toma en cuenta dentro de esta norma lo siguiente:

En caso de cimentaciones se debe tomar en cuenta las cargas que representaran las estructuras
sobre el proyecto a realizarse, también se debe tomar en cuenta los sismos, el viento o el agua que
pueda causar alguna deformación en el suelo donde se realice el proyecto.

También tomar en cuenta al realizar excavaciones o cortes en taludes, tratar de realizar los
estudios necesarios en estos para poder dar el mejor sostenimiento y dejar seguro el área donde se
realice el proyecto.
ARTICULO 5: DEFINICIONES
5.1. ANCLAJE.- Elemento estructural instalado en suelo o roca que se utiliza para
transmitir al terreno una carga de tracción aplicada.

5.2. ANCLAJE ACTIVO.- Anclaje instalado y tensado posteriormente a su instalación,


introduciendo una fuerza adicional al suelo o a la estructura en una magnitud y
dirección determinada por el PRS.

5.3. ASENTAMIENTO DIFERENCIAL.- Máxima diferencia de nivel entre dos


cimentaciones adyacentes unidos por un elemento estructural, que pertenecen a la
misma estructura.

5.4. ASENTAMIENTO DIFERENCIAL TOLERABLE.- Máximo asentamiento diferencial


entre dos elementos adyacentes unidos por un elemento estructural, que pertenecen
a la misma estructura, que al ocurrir no produce daños visibles ni causa problemas.

5.5. BULBO.- Es el elemento estructural de acero fijado al suelo o roca mediante un


material cementante. El bulbo recibe la carga del cabezal del anclaje a través del tramo
libre y la transmite al suelo circundante.

5.6. BULBO DE PRESIONES.- También conocido como bulbo de esfuerzos, es la zona


situada bajo la superficie cargada, donde los esfuerzos verticales son más importantes.
Este corresponde a la zona bajo la cimentación comprendida dentro del contorno de la
isóbara igual al 10 % de la presión de contacto.

5.7. CABEZAL.- Es el elemento de fijación mecánica de la carga aplicada a través del


tendón a la pantalla o muro estructural que se transmite al bulbo del anclaje.

5.8. CAJÓN (CAISSON).- Elemento prefabricado de cimentación que se construye


inicialmente hueco, pudiendo ser rellenado después de colocado en su posición final.

5.9. CAPACIDAD DE CARGA.- Presión requerida para producir la falla del suelo por
corte que sirve de apoyo a la cimentación (sin factor de seguridad).

5.10. CARGA ADMISIBLE.- Sinónimo de presión admisible.

5.11. CARGA DE SERVICIO.- Carga viva más carga muerta más cargas inducidas por los
sismos (sin factores de ampliación).

5.12. CARGA DE TRABAJO.- Sinónimo de Presión Admisible.

5.13. CARGA MUERTA.- Ver NTE E.020 Cargas.

5.14. CARGA VIVA.- Ver NTE E.020 Cargas.

5.15. CARGA INDUCIDA POR SISMO.- Ver NTE E.030.


5.16. CIMENTACIÓN.- Elemento que transmite al suelo las cargas de la estructura.

5.17. CIMENTACIÓN CONTINUA.- Cimentación superficial en la que el largo L es mayor


que diez veces el ancho B.

5.18. CIMENTACIÓN CUADRADA.- Cimentación superficial en la que el largo L es igual


al ancho B.

5.19. CIMENTACIÓN RECTANGULAR.- Cimentación superficial en la que el largo L es


igual o menor que diez veces el ancho B.

5.20. CIMENTACIÓN CIRCULAR.- Cimentación superficial en la que el diámetro es B.

5.21. CIMENTACIÓN ANULAR CONTINUA.- Cimentación superficial en la que el


perímetro medio P es mayor o igual a diez veces el ancho B.

5.22. CIMENTACIÓN POR PILARES.- Cimentación profunda, en la cual la relación


Profundidad / Ancho (Df /B) es mayor o igual que 5, siendo Df la profundidad
enterrada y B el ancho enterrada del pilar. El pilar es excavado y vaciado en el sitio.

5.23. CIMENTACIÓN POR PILOTES.- Cimentación profunda en la cual la relación


Profundidad / Ancho (d / b) es mayor o igual a 10, siendo d la longitud enterrada del
pilote y b el ancho o diámetro del pilote.

5.24. CIMENTACIÓN POR PLATEA O LOSA DE CIMENTACIÓN.- Cimentación constituida


por una losa rígida sobre la cual se apoyan varias columnas o placas.

5.25. CIMENTACIÓN PROFUNDA.- Aquella que transmite cargas a capas del suelo
mediante pilotes, pilares u otros elementos que transmitan las cargas no
comprendidas en el numeral 5.26.

5.26. CIMENTACIÓN SUPERFICIAL.- Aquella en la cual la relación Profundidad/Ancho


(Df / B) es menor o igual a 5, siendo Df la profundidad de la cimentación y B el ancho o
diámetro de la misma.

5.27. CRR.- Se define como el menor esfuerzo cortante cíclico resistente mínimo
normalizado por la presión efectiva de tapada σ´vo que produce licuación para un
valor dado de (N₁)₆₀, el porcentaje de finos (% < 75 μ m) y para un valor de magnitud
momento (Mw) igual a 7.5.
Donde: (N₁)₆₀es la medida de la resistencia a la penetración estándar de un suelo bajo
una presión efectiva de 1 kg/cm2.

CR = corrección por longitud corta de barras

CB = corrección por diámetro de la perforación

CS = corrección por muestreador no estándar

CE = corrección por energía.

5.28. CRRM.- Se define como el valor de CRR modificado por el valor de la magnitud
momento (Mw) diferente de 7.5

CRRM = FSM x CRR7.5

5.29. CSR.- Se define como el esfuerzo cortante promedio Tav actuante en un estrato
generado por el sismo, normalizado por el esfuerzo efectivo de sobre tapada σ´vo.

Donde:

σ vo : presión total de tapada

σ´vo: presión efectiva de tapada

amáx/g : aceleración máxima normalizada

rd : factor de corrección rígido-deformable


5.30. ENSAYOS DE ARRANCAMIENTO.- Ensayos realizados antes de construir los
anclajes previstos en el proyecto, practicados en anclajes construidos solo para
pruebas. El objetivo de los ensayos es encontrar el valor de la resistencia cortante en la
interface suelo - material cementante.

5.31. ESTABILIDAD GLOBAL.- Es el análisis de estabilidad de un talud que incluye todas


las cargas adicionales diferentes a las producidas por los materiales que conforman el
talud y que afecten el equilibrio estático y pseudo-dinámico.

5.32. ESTRATO TÍPICO.- Estrato de suelo con características tales que puede ser
representativo de otros iguales o similares en un terreno dado.
5.33. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS (EMS).- Conjunto de exploraciones e
investigaciones de campo, ensayos de laboratorio y análisis de gabinete que tienen por
objeto estudiar el comportamiento de los suelos y sus respuestas ante las
solicitaciones estáticas y dinámicas de una edificación. Que debe ser obligatoriamente
considerado en el diseño: estructural y del sostenimiento de las excavaciones y
durante la construcción del proyecto.

5.34. FSM.- Es el factor de corrección del CRR para considerar el esfuerzo cortante
cíclico resistente mínimo normalizado para un sismo de magnitud momento (Mw)
diferente de 7.5.

5.35. GEODINÁMICA EXTERNA.- Conjunto de fenómenos geológicos de carácter


dinámico, que pueden actuar sobre el terreno materia del Estudio de Mecánica de
Suelos, tales como: erupciones volcánicas, inundaciones, huaycos, avalanchas,
tsunamis, activación de fallas geológicas.

5.36. INFORME TÉCNICO DE SUELOS (ITS).- Informe técnico sin la rigurosidad técnica
del EMS y comprende la realización de no menos de 3 puntos de exploración a 3 m de
profundidad, ensayos de laboratorio y análisis de gabinete que tienen por objeto
estimar el comportamiento de los suelos y sus respuestas ante las solicitaciones
estáticas y dinámicas de una edificación con un número de pisos no mayor a 3, cuya
área en planta de primer piso sea menor a 500 m2, sin sótanos y que no requiera
Platea o Solado de Cimentación. Debe incluir la Hoja de Resumen establecida en el
Anexo I. Que debe ser obligatoriamente considerado en el diseño: estructural y del
sostenimiento de las excavaciones y durante la construcción del proyecto.

5.37. LICUACIÓN.- Fenómeno causado por la vibración de los sismos en los suelos
granulares sumergidos y que produce el incremento de la presión del agua dentro del
suelo con la consecuente reducción de la tensión efectiva. La licuación reduce la
capacidad de carga y la rigidez del suelo. Dependiendo del estado del suelo granular
saturado al ocurrir la licuación se produce el hundimiento y colapso de las estructuras
cimentadas sobre dicho suelo.

5.38. LONGITUD LIBRE (TRAMO LIBRE).- Es la zona del elemento estructural de acero
(cables o barras) comprendida entre el cabezal y el bulbo, convenientemente
protegida del intemperismo y agentes agresivos con una tubería plástica flexible,
interiormente llena de grasa para evitar fricción con el suelo o roca, de manera que
permita la transferencia de la carga del cabezal al bulbo.

5.39. MATERIAL CEMENTANTE.- Es el relleno dispuesto en toda la longitud del bulbo,


que recubre el acero de refuerzo del anclaje. Usualmente es lechada de cemento con
aditivos, resinas o algún otro producto químico que garantice la fijación del anclaje.
Este material será el considerado en el diseño presentado por el PRS.
5.40. NIVEL FREÁTICO.- Nivel superior del agua subterránea en el momento de la
exploración. El nivel se puede dar respecto a la superficie del terreno o a una cota de
referencia.

5.41. OBRA DEFINITIVA.- Obra cuya duración se extiende por un período mayor a dos
(02) años

5.42. PILAR.- Elemento de cimentación profunda (con diámetros mayores a 90 cm) en


el cual la relación Profundidad/ Ancho (Df / B) es mayor a 5.

5.43. PILOTE.- Elemento de cimentación profunda (con diámetros menores o iguales a


90 cm) en el cual la relación Profundidad/Ancho (Df / B) es mayor a 5.

5.44. PILOTES DE CARGA POR FRICCIÓN.- Aquellos que transmiten la carga a lo largo
de su cuerpo por fricción con el suelo que los circunda.

5.45. PILOTES DE CARGA POR PUNTA.- Aquellos que transmiten la carga a un estrato
resistente ubicado bajo la punta.

5.46. PILOTES PARA DENSIFICACIÓN.- Aquellos que se instalan para mejorar las
propiedades físico - mecánicas de los suelos en los que se instalan.

5.47. PRESIÓN ADMISIBLE.- Máxima presión que la cimentación puede transmitir al


terreno sin que ocurran asentamientos excesivos (mayores que el admisible) ni el
factor de seguridad frente a una falla por corte sea menor que el valor indicado en el
artículo 21.

5.48. PRESIÓN ADMISIBLE POR ASENTAMIENTO.- Presión que al ser aplicada por la
cimentación adyacente a una estructura, ocasiona un asentamiento diferencial igual al
asentamiento admisible. En este caso no es aplicable el concepto de factor de
seguridad, ya que se trata de asentamientos.

5.49. PRESIÓN APLICADA O PRESIÓN DE CONTACTO (QAP).- Carga transmitida por las
estructuras al terreno en el nivel de cimentación. Valor de la presión uniforme aplicada
por el área efectiva de la zapata (definida como B´ x L´) sobre el suelo en el plano de
apoyo de la cimentación.

5.50. PRESIÓN DE TRABAJO.- Sinónimo de Presión Admisible.

5.51. PROFESIONAL RESPONSABLE (PR).- Ingeniero Civil, registrado y habilitado por el


Colegio de Ingenieros del Perú.

5.52. PROFESIONAL RESPONSABLE DEL DISEÑO DEL SOSTENIMIENTO (PRS).-


Ingeniero Civil, registrado y habilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú, con
experiencia en diseño de sistemas de sostenimiento.
5.53. PROFUNDIDAD ACTIVA.- Es la que corresponde a la zona del suelo ubicada entre
el nivel de cimentación y la isóbara (línea de igual presión) correspondiente al 10% de
la presión aplicada por la cimentación. Esta profundidad presupone que el suelo
continúa por debajo de ella sin la presencia de rellenos no controlados.

5.54. PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN (DF).- Profundidad a la que se encuentra el


nivel de fondo o desplante de la cimentación de una estructura, medida respecto al
nivel de terreno natural o al nivel de piso terminado, el que resulte menor. En el caso
de sótanos es la profundidad desde el nivel de piso terminado del sótano más
profundo al fondo de cimentación.

5.55. PROVISIONAL.- Se refiere a las obras con una duración no mayor a dos (02) años
contados a partir del inicio de las obras de excavación. En el eventual caso que la obra
se extienda por un plazo mayor, el contratista debe tomar las medidas del caso para
que el sistema de sostenimiento pase a ser definitivo y se rediseñe y construya con un
F.S. mínimo de 1.50 en condición estática y 1.25 en condición pseudodinámica.

5.56. PUNTO DE EXPLORACIÓN.- Lugar en el que se ejecuta cualquiera de las Técnicas


de Exploración indicadas en el numeral 14.2.

5.57. RELLENO CONTROLADO O DE INGENIERÍA.- Son aquellos que se construyen con


Material Seleccionado, compactado y controlado de acuerdo a lo indicado en el
numeral 25.4.

5.58. RELLENO NO CONTROLADO.- Depósitos artificiales descritos en el numeral 25.5 y


que deben ser eliminados y reemplazados en su totalidad de acuerdo en lo indicado en
el numeral 25.5 antes de iniciar las obras de cimentación.

5.59. ROCA.- Material sólido de origen natural formado por minerales y otras
sustancias endurecidas, que a diferencia del suelo fundamentalmente cuaternario, no
pueden ser disgregados o excavados con herramientas manuales. Las rocas adecuadas
para servir de apoyo a las cimentaciones deben presentar una alteración menor al 10%
del área de la cimentación. Las rocas blandas o aquellas que puedan ser disgregadas o
excavadas con herramientas manuales, deben ser tratadas como suelo para efectos de
cálculos geotécnicos.

5.60. SOLICITANTE. - Persona natural o jurídica con quien el PR contrata el EMS o el


ITS.

5.61.SUELO COLAPSABLE.- Suelos que al ser humedecidos sufren un asentamiento o


colapso relativamente rápido, que pone en peligro a las estructuras cimentadas sobre
ellos.

5.62. SUELO EXPANSIVO.- Suelos que al ser humedecidos sufren una expansión que
pone en peligro a las estructuras cimentadas sobre ellos.
5.63. SUELO ORGÁNICO.- Suelo de color oscuro que presenta una variación mayor al
25% entre los límites líquidos de la muestra secada al aire y la muestra secada al horno
a una temperatura de 110 °C ± 5 °C durante 24 horas.

5.64. SUPERFICIE CRÍTICA DE FALLA.- Lugar geométrico de los puntos resultantes de


un análisis de estabilidad en la que existe la mayor probabilidad de deslizamiento de la
masa de suelo, es decir es la superficie que posee el menor factor de seguridad en la
estabilidad local o global.

5.65. TIERRA DE CULTIVO.- Suelo superficial sometido a labores de labranza para


propósitos agrícolas o jardinería.

ARTÍCULO 6.- OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS


6.1. TODO PROYECTO DE EDIFICACIÓN DEBE CONTAR CON EMS O ITS SEGÚN SEA EL
CASO.

6.2. CASOS DONDE EXISTE OBLIGATORIEDAD DE UN EMS

6.2.1 Los casos donde existe obligatoriedad de un EMS son los siguientes:

a) Edificaciones en general, que alojen gran cantidad de personas, equipos costosos o


peligrosos, tales como: colegios, universidades, hospitales y clínicas, estadios, cárceles,
auditorios, templos, salas de espectáculos, museos, centrales telefónicas, estaciones
de radio y televisión, estaciones de bomberos, archivos y registros públicos, centrales
de generación de electricidad, sub-estaciones eléctricas, silos, tanques de agua
(incluyendo reservorios enterrados y tanques elevados), casetas de estaciones de
bombeo de pozos (superficiales y subterráneas), estaciones de expendio de
combustible, tanques y reservorios de combustible. Cuando las excavaciones para las
siguientes obras: redes de agua y alcantarillado, instalaciones eléctricas, gas y
telecomunicaciones requieran una excavación mayor a 1.50 m. Empresas prestadoras
de servicios públicos, entidades públicas y privadas e instalaciones militares y policiales
en general.

b) Cualquier edificación no mencionada en a) de uno a tres pisos, que ocupen


individual o conjuntamente más de 500 m2 de área techada en planta.

c) Cualquier edificación no mencionada en a) de cuatro o más pisos de altura,


cualquiera que sea su área.

d) Edificaciones industriales, fábricas, talleres o similares.

e) Edificaciones especiales cuya falla, además del propio colapso, represente peligros
adicionales importantes, tales como: reactores atómicos, grandes hornos, depósitos de
materiales inflamables, corrosivos o combustibles, torres de soporte para sistemas
eléctricos, torres de telecomunicaciones, paneles de publicidad de grandes
dimensiones cuyos soportes tengan un diámetro mayor o igual a 0,20 m y otros de
similar riesgo.

f) Cualquier edificación con sótanos o que requiera el uso de pilotes, pilares, plateas de
fundación o cualquier tipo de cimentación profunda.

g) Muros de contención con alturas mayores a 2.00 m y cercos perimét

ricos ubicados en terrenos que no tengan EMS.

h) Cualquier edificación adyacente a taludes o suelos que puedan poner en peligro su


estabilidad.

6.2.2 En los casos en que es obligatorio efectuar un EMS, de acuerdo a lo indicado en


este numeral, el informe del EMS correspondiente es firmado por un Profesional
Responsable (PR).

6.2.3 Es obligatorio incluir en el EMS una hoja con el “Resumen de las Condiciones de
Cimentación” (Ver sub numeral 16.2.1), la misma que es transcrita obligatoriamente
en el plano de cimentación. En el Anexo I se adjunta el formato obligatorio de la hoja
de resumen de las condiciones de cimentación que se debe emplear en los EMS.

6.3. Caso donde existe obligatoriedad de elaborar un ITS

6.3.1 Se aplica a lugares con condiciones de cimentación conocida debidas a


depósitos de suelos uniformes tanto vertical como horizontalmente, sin los problemas
especiales de cimentación indicados en el Capítulo VI, con áreas techadas en planta de
primer piso menores que 500 m2 , de hasta tres pisos y sin sótano, el PR puede asumir
los valores de la Presión Admisible del Suelo, profundidad de cimentación y cualquier
otra consideración concerniente a la Mecánica de Suelos, basándose en la ejecución de
no menos de 3 puntos de exploración hasta la profundidad mínima de 3 m. Estos
datos, incluyendo los perfiles de suelos, plano de ubicación de los puntos de
exploración deben figurar en el ITS elaborado por el PR.

6.3.2 En caso que la estimación indique la necesidad de usar cimentación especial,


profunda o por platea, se debe efectuar un EMS de acuerdo a los artículos 15 y 16.

6.3.3 En los casos en que es obligatorio efectuar un ITS, de acuerdo a lo indicado en


este numeral, el informe del ITS correspondiente es firmado por un Profesional
Responsable (PR).

6.3.4 Es obligatorio incluir en el ITS una hoja con el “Resumen de las Condiciones de
Cimentación” (Ver sub numeral 16.2.1), la misma que es transcrita obligatoriamente
en el plano de cimentación.
ARTÍCULO 7.- ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS (EMS)
7.1. Son aquellos que cumplen con todos los requisitos de la presente Norma, con el
Programa de Exploración descrito en el artículo 15 y que se plasman en un informe
técnico (EMS) según lo indicado en el artículo 16.

7.2. Los Estudios de Mecánica de Suelos se realizan con fines de:

a. Diseño de Cimentaciones

b. Diseño de Pavimentos

c. Estabilidad de Taludes

d. Diseño de instalaciones sanitarias de agua y alcantarillado

e. Cualquier combinación de los cuatro anteriores.

ARTÍCULO 8.- ALCANCE DEL EMS


8.1. La información del EMS es válida solamente para el área y tipo de obra indicadas
en el informe firmado por el PR.

Los resultados y exploraciones de campo y laboratorio, así como el análisis,


conclusiones y recomendaciones del EMS, sólo se aplican al terreno y edificaciones
comprendidas en el mismo. No se emplean en otros terrenos, para otras edificaciones,
o para otro tipo de obra. En el caso que se trate de la verificación de un EMS, el PR
puede optar por validar los resultados de la exploración de campo y laboratorio, si lo
considera pertinente, asumiendo la responsabilidad indicada en el artículo 9.
14.16 METODO DE ENSAYO NORMALIZADO PARA LA
MEDICION DEL POTENCIAL DE COLAPSO DE SUELOS. -

14.16.1 DETERMINACION DEL POTENCIAL DE COLAPSO.

Su finalidad es determinar o evaluar la susceptibilidad al colapso de una muestra de


suelo, la que podrá sufrir un asentamiento adicional originado por la inundación de la
muestra.

Por definición, colapso es la repentina pérdida de volumen de un suelo bajo la acción


de agentes exógenos. Esta pérdida de volumen se traduce en consecuencias
superficiales asociadas a una alteración rápida de la resistencia y a un
desmoronamiento estructural interno al momento en que el suelo absorbe cantidades
importantes de agua, sin que haya una variación en las presiones exteriores aplicadas.

Los suelos colapsables suelen presentar una gran variedad de formas y tamaño de
partículas, aunque la mayoría de ellos poseen granos de forma redondeada. Se
presenta este problema en suelos limosos y ocasionalmente en arenas y gravas. No es
raro encontrar que contengan además un cierto contenido de arcilla.

14.16.2 LO CALIZACI
ÓN DE LOS SUELOS COLAPSABLES:

 Estos se encuentran en las regiones áridas y semiáridas. Los depósitos eólicos,


coluviales, residuales, tufos volcánicos pueden ser colapsables.
 En Lima, se han encontrado estos tipos de suelos en la ciudadela Antonia
Moreno de Cáceres.
 En otros departamentos a nivel Nacional: Arequipa, Majes, Moquegua

14.16.3. MÉTODO PARA MUESTRAS INALTERADAS. - Mediante este


método, se determina el potencial de colapso de un suelo en estado natural, destinado
a ser soporte de cimentaciones superficiales u obras hidráulicas, ya que estas
construcciones son las más propensas a resultar dañadas en caso que sean fundadas
sobre un suelo colapsable, si se produce una repentina llegada de agua al suelo, como
sucede con el riego periódico de jardines o la eventual rotura de una cañería.

- Equipo necesario. - Un consolidómetro o una célula de consolidación completamente


estanca, con un dispositivo de conexión a una línea de suministro de agua para inundar
la muestra por medio de válvulas de paso. Debe contar además con un lector o
indicador de presiones intersticiales.

- Herramientas y accesorios de características similares a los utilizados en el ensayo


edométrico. Aparato de carga, juego de masas, cápsulas petri, horno de secado,
balanza, recipientes plásticos, agua destilada y cronómetro.

- Procedimiento.

Se toma una muestra de suelo inalterada, la que deberá ser cuidadosamente tallada y
dispuesta en la misma dirección que ocupaba en el estrato natural, dentro de la célula
de consolidación. Se ajusta el consolidómetro en el aparato de carga y se somete la
muestra a un ensayo edométrico hasta alcanzar una presión de 2,00 kgs/cm 2. Para
esto, se aplican escalones de presión de 0,10 - 0,20 - 0,50 - 1,00 y 2,00 kgs/cm 2
separados uno del otro cada 24 horas. Cuando el suelo ha estabilizado sus asientos con
la presión de 2,00 kgs/cm2, se lo inunda aplicando una presión por la base de 0,20
kgs/cm2, elevando la presión de sobrecarga a 2,20 kgs/cm 2, dejando consolidar la
muestra por 24 horas. Se registra la lectura de descenso de la muestra por inundación
(∆e) y se prosigue cargando el suelo por medio del siguiente escalón de presión: 2,00 -
4,00 y 8,00 kgs/cm2. Finalmente, se descarga la muestra y el total de ella se coloca
dentro del horno por 24 horas para determinar el peso seco (W1).

- Cálculos y gráficos. –

Calcular el área (A) de la probeta: A = π * (D/2)2 (cm2)

donde: D = diámetro interior del molde (cm.)

- Calcular el volumen (V): V = A * Ho (cm3)

donde: Ho = altura inicial de la probeta (cm.)


- Calcular la altura de sólidos (Hs) de la probeta: Hs = W1 / (Gs * γ w * A) (cm)

donde:

W1 = peso de la probeta seca al horno (grs.)

Gs = valor de la gravedad específica de los sólidos

γw = densidad del agua (valor ≈ 1)

- Calcular la altura inicial de vacíos (Hvo) de la probeta:

H vo = Ho - Hs (cm)

- Calcular la relación de vacíos inicial (eo) de la probeta:

Eo = Hvo / Hs

- Calcular la altura de vacíos (H v’) para cada incremento de carga : Hv’ = Hf - Hs ( cm )

donde: Hf = altura final de la muestra (cm.)

- Calcular la relación de vacíos (e’) para cada incremento de carga, mediante la


expresión:

e’ = Hv’ / Hs

- Graficar la curva relación de vacíos (e’) v/s logaritmo de presión. La figura 4.4.
muestra la curva de este ensayo.

- Determinar el potencial de colapso (CP) de la muestra, mediante la expresión: CP = ∆


e / (1 + eo) * 100 ( % ) donde: ∆ e = disminución del e al inundar la probeta.
14.16.4 MÉTODO PARA MUESTRAS ALTERADAS. - Este método se utiliza para evaluar
la susceptibilidad al colapso de una muestra de suelo. Su ventaja radica en que se
pueden realizar varias pruebas, con distintas densidades, humedades log P relación de
vacíos e eo e 2 kg/cm2 y % de compactación. Lo ideal sería utilizar como célula de
consolidación el edómetro Rowe descrito anteriormente.

El suelo previo a ser ensayado, es pasa do a través del tamiz Nº 4 ASTM (5 mm.),
descartando el material retenido y posteriormente se seca al aire hasta obtener
pesadas consecutivas constantes cada 4 horas o bien durante 24 horas al horno. Luego
se le agrega la cantidad de agua necesaria para llevarlo a la humedad deseada,
dejándo lo reposar envuelto en un plástico durante 24 horas de modo de obtener una
distribución homogénea.

Previo a la compactación en probetas remoldeadas, se calcula el número de golpes


necesarios para reproducir la energía de compactación establecida. Finalizada la
compactación se enrasa el suelo, se coloca la placa para la distribución de la carga
vertical y sobre esta se monta la membrana flexible y se ajusta de modo que todo el
conjunto quede totalmente estanco. A continuación, someter la muestra a un ensayo
edométrico, que variará con respecto al método inalterado, en que la carga vertical se
aplica por medio de presión de agua (característica del edómetro Rowe).

14.16.5 INTERPRETACIÓN DEL POTENCIAL DE COLAPSO (CP). En 1975, Jennings y


Knight propusieron una escala de estimación del peligro de colapso de acuerdo al
potencial calculado y se indica en la tabla de la figura 4.5.

14.16.6 MÉTODO IN SITU. - Resulta ser la mejor prueba para determinar si un suelo es
susceptible al colapso. El objetivo es comprobar la influencia de una posible
inundación del terreno en las propiedades deformacionales y de esta forma
determinar el potencial de colapso. El procedimiento consiste en realizar una
excavación de sección aproximada de 100*100 cm. y 40 cm. de profundidad. Se monta
un equipo placa de carga y se comienza a aplicar escalones de presiones hasta alcanzar
los 2,00 kgs/cm2 (figura 4.6.).

Estabilizada la deformación bajo esta presión, se inunda la excavación, tratando de


mantener constante el nivel de agua durante el período de ensayo y se registra la
deformación inducida por el agua. Como desventaja, resulta ser un método caro y
lento de ejecutar.

14.17 CONO DINÁMICO SUPERPESADO (DPSH). –

Los ensayos o pruebas de penetración dinámica, son pruebas realizadas para


determinar las características geotécnicas del terreno. En la actualidad constituyen
el método más sencillo para obtener la resistencia de las diferentes capas de suelo.

Siguiendo la norma UNE 103.801/94, la realización de estos ensayos también


denominados Ensayos de Penetración Dinámica Superpesada consisten en clavar
en el terreno una puntaza maciza de hierro que se encuentra situada en el extremo
de una varilla. La varilla tiene un diámetro inferior al de la puntaza, con objeto de
evitar lo máximo posible el rozamiento de la misma en el terreno. La hinca en el
terreno se consigue golpeando el conjunto en su parte superior con una maza en
caída libre. La resistencia del terreno a penetración dinámica se expresa mediante
el Nº de golpes necesarios para clavar la varilla 20 cm en dicho terreno. Este Nº de
golpes se designará en lo sucesivo como N 20, y servirá para darnos información
acerca de las características físicas y geotécnicas del terreno, con una serie de
correlaciones e interpretaciones se puede determinar a partir de N 20: la carga
admisible, la resistencia dinámica en punta, etc.

CÁLCULO DE RESULTADOS: En base a los resultados de la prueba de penetración,


se puede estimar la resistencia dinámica del terreno utilizando para ello la fórmula
de hinca.
Fórmula Dinámica de los Holandeses:

La carga admisible se puede estimar a partir de la resistencia dinámica en punta


Rp, según diversas correlaciones (véase Sanglerat, Meyerhof y otros)

14.18 AUSCULTACIÓN DINÁMICA MEDIANTE EL CONO TIPO


PECK (CTP). -

El “Cono Dinámico Tipo Peck” es un equipo usado en el Perú y en ninguna otra


parte del mundo como técnica de auscultación de suelos, que utiliza el mismo
equipo del Ensayo de Penetración Estándar (SPT), pero cambiando la cuchara de
“caña partida” por una punta cónica, de tal manera que se logra la ventaja sobre el
SPT de una hinca continua y por lo tanto más rápida. La Norma E.050 - SUELOS Y
CIMENTACIONES del R.N.E., acepta al Cono Dinámico Tipo Peck como una Técnica
de Auscultación Recomendada para suelos granulares de los tipos SW, SP, SM y SC-
SM; y como una Técnica de Auscultación de Aplicación Restringida, para suelos de
los tipos CL, ML, SC, MH y CH, haciendo las salvedades de la necesidad de
investigación adicional de suelos para su interpretación y de que no sustituye al
Ensayo de Penetración Estándar. Sin embargo, se encuentra en la práctica que el
Cono Tipo Peck se aplica indistintamente sobre suelos gravosos y en los suelos
indicados, pero sin calibración previa con el SPT, lo que conduce a serias
incertidumbres sobre la validez de sus resultados.

ORIGEN DEL NOMBRE “CONO DE PECK”


A inicios de los años 1970, se efectuó un programa comparativo de ensayos SPT
con un equipo de auscultación con punta cónica denominado “Cono de
Peck”, sobre suelos arenosos finos del tipo SP, encontrándose la siguiente
relación [RM + Ass (1971)]:

N = 0.5 c (ec. 1)

Donde:

N = Número de golpes por 30 cm de penetración en el ensayo estándar de


penetración (SPT).

c = número de golpes por 30 cm de penetración con el “Cono de Peck”.

Los consultores de aquél Estudio le dieron ese nombre al ensayo por un dispositivo
mostrado en una publicación [Peck et al, 1953)], recomendado para
investigar la densidad relativa de depósitos de arenas y gravas sin el
uso de tuberías de revestimiento (casing), (Figura 1).

14.18.1 US
O
Y
REGLAMENTACION DEL CONO DE PECK EN EL
PERU.-

14.18.1.1 USO.-

Moreno, D. J. J. (1998), menciona que: en los últimos 30 años en el Perú


se ha venido extendiendo el uso de otro método de exploración llamado
Cono de Peck (CP), el cual muestra una configuración, uso y
presentación de resultados bastante parecida con el SPT; sin embargo,
los algoritmos y métodos de diseño están basados en los
resultados de este último, por lo que ha sido necesario encontrar una
correlación entre ambos. Esta correlación (ec. 1), ha sido utilizada por
RM & Asociados y por la mayoría de consultores usuarios del CP a través
de los años, sin un conocimiento pleno de las limitaciones en cuanto a
las aplicaciones prácticas de los resultados del mismo.

14.18.2 REGLAMENTACION
Aparte de este documento, no existía en la literatura otra referencia al
Cono de Peck, hasta la publicación del Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE) el año 2,006, en el que se considera al Cono
Dinámico Tipo Peck (Tabla Nº 2 de la norma E.050 Suelos y
Cimentaciones), como una Técnica de Investigación del tipo
“auscultación dinámica”, que requiere investigación adicional de
suelos para su interpretación y que no sustituye al Ensayo de
Penetración Estándar. La norma aplicable para la ejecución de este
ensayo es según la E.050 la norma española UNE 103-
801:1994, manteniendo el peso del martillo, la altura de caída y el
método de ensayo, pero con las siguientes excepciones:

a) las barras de perforación serán reemplazadas por las “AW” que son
usadas en el ensayo SPT (normas NTP 339.133 y ASTM D1586).

b) la punta cónica se reemplazará por un cono de 6.35 cm (2.5


pulgadas de diámetro y 60º de ángulo en la punta, según se muestra
en la Figura 3

c) el número de golpes se registra cada 0.15 m y se grafica cada 0.30


m, siendo Cn la suma de golpes por cada 0.30 m.
Además, la E.050 recomienda su aplicación irrestricta en suelos de los
tipos SW, SP, SM y SC-SM; y una aplicación restringida en suelos de los
tipos CL, ML, SC, MH y CH, no recomendando su aplicación en los
demás tipos de suelos, que se sobreentiende son los de los tipos
GW, GP GM, GC, OL, OH y Pt.

14.18.2 EL PROBLEMA
El problema de la aplicación del CP en el Perú tiene muchas aristas. Algunas de
las más importantes son:
a) Se ha estado usando en todo tipo de suelos, incluyendo los restringidos y los
no recomendados por la E.050;
b) Se ha estado usando con diferentes tipos de cono (Figura 4)
Figura 4. Diferentes tipos de conos usados en el Perú antes de la norma E.050
del RNC (2006)

c) Se ha estado usando dentro de perforaciones previamente efectuadas para


el SPT, sin conocerse la estratigrafía de los materiales que atraviesa; y
principalmente.
d) Se ha estado usando la correlación mostrada en la ec. 1 para todos los
suelos incluyendo las gravas, excepto para suelos cohesivos (arcillas y limos),
en los que se usa la siguiente expresión:
N = 1.0 c (ec. 2)
Sin ensayos previos de correlación que la sustenten.

14.19 MÉTODO DE ENSAYO ESTÁNDAR PARA PRUEBAS DE


INTEGRIDAD DE IMPACTO CON BAJA DEFORMACIÓN EN
CIMENTACIONES PROFUNDAS (STANDARD TEST METHOD
FOR LOW STRAIN IMPACT INTEGRITY TESTING OF DEEP
FOUNDATIONS). –

14.19.1 PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA


Aplicar cargas de prueba siguiendo uno de los procedimientos descritos a
continuación para cada método de prueba, o modificado por el ingeniero. Si
es factible, la carga máxima aplicada debe alcanzar una falla que refleja la
máxima capacidad de carga de tracción estática axial de la pila(s). No exceda
la capacidad estructural segura del pilote o grupo de pilotes, o el aparato de
carga. No dejes un pilote cargado desatendido.
Para evitar una fluencia excesiva y posibles estructuras falla de pilotes de
concreto fundido en el lugar, demora la prueba de carga después colocación
de concreto para permitir que el concreto fresco gane resistencia y rigidez
adecuadas. Use cilindros de prueba o núcleos dela pila de hormigón para
determinar el tiempo de espera apropiado, reconociendo que los cilindros
de prueba generalmente curarán más más rápido que el concreto en la pila.
Al desaguar temporalmente un sitio de prueba con pilas instalado en suelos
granulares, mantenga el nivel del agua subterránea como cerca de la
superficie del suelo como sea posible y registre el suelo elevación de la
superficie del agua durante la prueba. Corregir el pilote axial capacidad para
la diferencia en el nivel del agua subterránea según lo apropiado, pero
generalmente solo cuando la diferencia excede 1.5m (5 pies).

14.19.1.1 PROCEDIMIENTO A: Carga estándar —A menos que


ocurra una falla primero, aplique y elimine una carga de prueba
total igual al 200% dela carga de diseño lateral propuesta del
pilote o grupo de pilotes como sigue:

Se debe considerar limitar la prueba lateral a cargar lo que


produciría un movimiento lateral máximo especificado,
establecido por razones de seguridad y estabilidad de carga.

14.19.1.2 PROCEDIMIENTO B: Exceso de carga (opcional) —


Después de ejercer y eliminar la carga de prueba estándar de
acuerdo con 14.19.1.1 (y 14.19.1.3 para carga estándar si
corresponde), aplique y eliminar las cargas de prueba
especificadas adicionales de acuerdo con la siguiente tabla:

14.19.1.3 PROCEDIMIENTO C: Carga cíclica (opcional): aplique


y retire la carga de prueba de acuerdo con la siguiente tabla:

Moreno, D. J. J. (1998),
menciona que: en los últimos
30 años en el Perú se ha venido
extendiendo el uso de otro
método de exploración llamado
Cono de Peck (CP), el cual
muestra una configuración, uso
y presentación de resultados
bastante parecida con el
SPT; sin embargo, los
algoritmos y métodos de
diseño están basados en
los
resultados de este último, por lo
que ha sido necesario encontrar
una correlación entre
ambos. Esta correlación (ec. 1),
ha sido utilizada por RM &
Asociados y por la mayoría
de consultores usuarios del CP
a través de los años, sin un
conocimiento pleno de las
limitaciones en cuanto a las
aplicaciones prácticas de los
resultados del mismo.
Moreno presentó una
correlación obtenida de más de
2,000 estudios efectuados a
través de 30 años en
suelos granulares con nivel
freático superficial o a
poca
profundidad, en los cuales
existen registros de CP y SPT
muy cerca descartándose
aquellos valores donde el
perfil de suelos presentaba
lentes de suelos finos, un
contenido de suelos finos muy
alto (> 30%), o algo de grava.
En la Figura 2 se muestra
la correlación hallada por
Moreno, la misma que valida la
ec. 1.

horario para una carga máxima del 300%. Para cargar más del
300%, mantenga300% de carga durante 15 minutos, siga el
patrón de tiempo de carga y retención para más carga y
mantiene la carga máxima durante 30 min.

14.19.1.4 PROCEDIMIENTO D: CARGA DE


SOBRETENSIÓN (OPCIONAL):

La carga repentina implica la aplicación de cualquier número especificado


de ciclos de carga múltiples en cualquier nivel de carga especificado La
carga de sobretensión se puede aplicar en conjunción con carga estándar o
después de completar el estándar cargando. Aplicar cargas de sobretensión
a una velocidad uniforme por continua activación del gato hidráulico (u otra
fuente de energía) y eliminar la carga de sobretensión a una velocidad
uniforme mediante liberación continua de la fuente de energía.

14.19.1.4.1 CARGA DE SOBRETENSIÓN CON CARGA


ESTÁNDAR:
Aplique y retire la carga de prueba de acuerdo con la
siguiente tabla:

Una muestra un programa para dos sobretensiones cada una


en tres niveles de carga. Si hay sobretensiones adicionales se
especifican o en otros niveles de carga siguen el mismo
patrón de carga y retención.

14.19.1.4.2 CARGA DE SOBRETENSIÓN DESPUÉS DE


LA CARGA ESTÁNDAR
Después de aplicar y quitar cargas de acuerdo con 14.19.1.1,
vuelva a aplicar el cargar a cada nivel de carga especificado y
para el número especificado de ciclos de carga, permitiendo
tiempo suficiente en cada cero y nivel de carga máxima para
tomar y registrar la carga requerida datos de movimiento.
14.19.1.5 PROCEDIMIENTO E: CARGA INVERSA
(OPCIONAL):
Revertir la carga implica la aplicación de cargas de prueba
laterales en el modo push seguido del modo pull o viceversa.
Prueba la pila o grupo de pilas de acuerdo con el horario de
carga en 14.19.1.1 – 14.19.1.4 cómo se especifica primero en
una dirección y luego en dirección opuesta.
14.19.1.6 PROCEDIMIENTO F: CARGA RECÍPROCA
(OPCIONAL):
Aplicar y retire cada nivel de carga lateral especificado primero
en una dirección y luego en la dirección opuesta para el número
de ciclos especificados Mantenga cada pico y carga cero hasta
que la carga se pueda tomar lecturas de desviación.
Se requiere un aparato adecuado para permitir la inversión de
las cargas. Los cilindros hidráulicos de doble efecto están
disponibles en varios tamaños que pueden ser activado por
accionamiento manual, eléctrico o neumático-hidráulico
zapatillas. La figura 11 ilustra varias configuraciones posibles
para aplicar inversa y carga recíproca Las cargas recíprocas se
pueden aplicar con una adecuada manivela motorizada y
sistema de biela combinado con un dispositivo para Mida las
cargas aplicadas.
14.19.1.7 PROCEDIMIENTO G: MOVIMIENTO LATERAL
ESPECIFICADO(OPCIONAL):
Aplique las cargas de prueba laterales de acuerdo con 14.19.1.1
– 14.19.1.4 según lo especificado hasta el movimiento lateral
grueso del pilote o grupo de prueba es como se especifica y
luego retire la carga de prueba en cuatro decrementos iguales
permitiendo 10 min entre decrementos
14.19.1.8 PROCEDIMIENTO H: CARGA COMBINADA
(OPCIONAL):
Cuando el pilote o grupo de pilotes se prueba bajo carga
combinada, aplique la carga axial especificada antes aplicando
las cargas laterales y manteniendo constante la carga axial
durante la aplicación de las cargas laterales de acuerdo con
14.19.1.1 – 14.19.1.4 o según lo especificado.
ARTÍCULO 16.- SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION
DE SUELOS
16.1. SUELOS GRANULARES
Son de naturaleza tipo grava y arena con menos del 50% pasando por el tamiz Nº 200.
Los símbolos de grupo comienzan con un prefijo G para la grava o suelo gravoso del
inglés “Gravel” y S para la arena o suelo arenoso del inglés “Sand”.

16.1.1 GRAVAS. –

Dentro de estas están las que más de la mitad de la fracción gruesa es retenida por el
tamiz Nº 4.

16.1.1.1 GRAVA BIEN GRADUADA(GW). - Mezclas de grava y arena con pocos finos o
sin ellos.

16.1.1.2 GRAVA POBREMENTE GRADUADA(GP). - Mezclas de arena y grava con pocos


finos o sin ellos.

16.1.1.3 GRAVAS LIMOSAS (GM). - Mezclas mal graduadas de grava, arena y limo.

16.1.1.4 GRAVAS ARCILLOSAS(GC). - Mezclas mal graduadas de grava, arena y arcilla.

16.1.2 ARENAS. –

Dentro de estas están las que más de la mitad de la fracción gruesa es retenida por el
tamiz Nº 4.

16.1.2.1 ARENAS BIEN GRADUADA(SW). – Arenas con grava y arena con pocos finos o
sin ellos.

16.1.2.2 ARENAS POBREMENTE GRADUADA(SP). - Arena con grava con pocos finos o
sin ellos.

16.1.2.3 ARENAS LIMOSAS (SM). - Mezclas de arena y limo mal graduadas.

16.1.2.4 ARENAS ARCILLOSAS(SC). - Mezclas mal graduadas y arenas y arcilla.

16.2. SUELOS FINOS


Son aquellos que tienen 50% o más pasando por el tamiz Nº 200. Los símbolos de
grupo comienzan con un prefijo M para limo inorgánico del suelo “mo y mjala”, C para
arcilla inorgánica del inglés “Clay”.

16.2.1 LIMOS Y ARCILLAS LL<50 . –

16.2.1.1 LIMOS INORGÁNICOS (ML). – con arenas muy finas, polvo de roca, arenas
finas limosas o arcillosas con ligera plasticidad.
16.2.1.2 ARCILLAS INORGÁNICAS(CL). – De plasticidad baja a media arcillas con gravas,
arcillas arenosas, arcillas limosas.

16.2.1.3 LIMOS ORGÁNICOS (OL). – Arcillas limosas orgánicas de baja plasticidad.

16.2.2 LIMOS Y ARCILLAS LL>50 . –

16.2.2.1 LIMOS INORGÁNICOS (MH). – Suelos limosos o arenosos finos micáceos o con
diatomeas, suelos limosos.

16.2.2.2 ARCILLAS INORGÁNICAS(CH). – De plasticidad elevada, arcillas grasas.

16.2.2.3 ARCILLAS ORGÁNICAS (OH). – De plasticidad media a alta.

16.3 SUELO ALTAMENTE ORGÁNICOS


16.2.1.3 TURBA Y OTROS SUELOS (Pt). – Altamente orgánicos.

S-ar putea să vă placă și