Sunteți pe pagina 1din 12

Unidad uno.

Historia, situación y desarrollo actual.


Bioseguridad
- Normatividad
- Terrenos construcciones y equipos
- Vacunación
- Plagas
- Control de residuos
- Anatofisiologia (manejo de enfermedades)

Historia

¿Sabías cuáles son los orígenes de la avicultura?

El origen de lo que hoy conocemos como avicultura (cría de aves) se sitúa muy
probablemente en el Sudeste asiático.
Charles Darwin considera que las gallinas actuales proceden de un gallo silvestre
denominado “Gallus Bankiva”, originario de una amplia zona de Asia que va desde
la India hasta Filipinas, y que se empezó a domesticar hace 7.000 años.
La primera esgrime una investigación realizada en la Universidad de Auckland,
Nueva Zelanda, en el cual mediante estudios del carbono 14 de huesos de aves
que datan de los años 1321 a 1407, antes de la llegada de Cristóbal Colón,
descubrieron que el ADN encontrado era igual a los de pollos antiguos de las islas
de Tonga y Samoa, resultado publicado en la revista Proceedings of the National
Academy of Sciences.
La segunda indica que gallinas y gallos fueron traídos a América: Santo Domingo,
Haití, Cuba, México, por los españoles, en los primeros años después del
descubrimiento, 12 de octubre de 1492.

Las primeras importaciones de aves a Colombia país empiezan a surgir a partir del
año 1920 consistentes en pequeños lotes de gallinas, gallos y pollitos Rhode
Island Red, Plymouth Rock Barrada, New Hampshire, Minorca, Sussex,
Chantecler, Crevecoeur, Anconas, Faverole, Orpington, Buckeyes, Jersey negra
Gigante, Javas, Dominicas, Brahmas, Cochinchinas, entre otras, y uno que otro
ejemplar Leghorn.

Año 1926: apoyo oficial


El Gobierno Colombiano menciona oficialmente a la avicultura por primera vez
como una “actividad económica de importancia” y produce la Ley 74 de 1926,
noviembre 30, que establece la fundación de una granja avícola experimental en
cada departamento y autoriza contratar profesores extranjeros para que estimulen
el desarrollo y propagación de aves de raza de alto valor industrial.

Año 1950: crisis

Para este entonces se calculaba que la población avícola total era de 18 millones
casi en su totalidad integrada por aves criollas, campesinas.
En el mes de junio de este año llegó al país el virus de Newcastle que según los
estimativos ocasionó la muerte de 12 millones de aves. A raíz de esta catástrofe la
producción de huevos se vino a pique, el gobierno de Estados Unidos donó varios
millones de huevos que se sumaron a solicitudes de importaciones escalonadas.
Se produjo de inmediato una situación que vale la pena recordar: la población
estaba acostumbrada a consumir huevos grandes, de cáscara roja y yema roja,
los huevos enviados eran producidos por gallinas Leghorn y pasar de inmediato al
consumo de huevos pequeños, cáscara y yema blancos, dio origen a las más
inverosímiles y simpáticas teorías para rechazar el consumo de este producto
“estos huevos son sintéticos, son blancos y de yema blanca porque son hechos en
incubadoras”.

Evolución de la industria avícola colombiana

A partir del año 1950 hasta la fecha en su evolución se han considerado varias
etapas clasificadas como décadas de recuperación, adaptación, tecnificación, e
industrialización. Gracias al deseo de crear industria, vocación, y fe en el país,
muchas personas surgen como avicultores e industriales, se establecen
compañías multinacionales productoras de biológicos y químicos de uso avícola;
fábricas de alimentos concentrados y equipos avícolas; explotaciones para
producción de huevos y pollos de engorde; pavos y patos.
Surgen integraciones; modernas plantas de incubación; plantas procesadoras de
pollos; se establecen las cátedras de avicultura; toda clase de publicaciones
avícolas; cooperativas; campañas publicitarias de consumo. Por todo el país se
fundan asaderos de pollos; prestigiosas y grandes distribuidoras de huevos y
pollos: se realizan congresos, seminarios; cursos nacionales e internacionales de
patología, nutrición y manejo; publicaciones nacionales y extranjeras asistencia a
congresos nacionales, latinoamericanos y mundiales; afiliación al ALA.
Aparecen las asociaciones avícolas Incubar, Asohuevo, Propollo, Asapollo,
Acepollo, Acofal, Incoas, quienes inicialmente funcionaron unidas y posteriormente
cada una cogió por su lado, las cuales finalmente desaparecen para dar libre paso
a la Federación Colombiana de Avicultores, FENAVI, el día 28 de septiembre de
1983, máxima rectora a través de sus seis reconocidas y eficientes seccionales,
de una industria avícola nacional pujante, eficiente, cuya producción ha
sobrepasado la importancia económica que tenían el café y la ganadería.
En 1970 se da inicio a la tecnificación.

Situación actual.

la avicultura colombiana genera 356,000 empleos directos e indirectos, sumando


los cuatro grandes eslabones de la cadena: producción de concentrado, genética
aviar, producción de pollo y producción de huevo.

Consumo percapita
consumo 36 kilos de pollo y 303 huevos por año.
Esto nos pone a nivel mundial como el decimoctavo productor en el caso del pollo
y en los huevos, el treceavo.

Los principales departamentos avícolas son: Santander Valle del cauca se


posiciona el caribe y Antioquia.

Información Nutricional.

Pollo; 18.6% (proteína) 4.6 % (grasa)


Huevo: 21.9% (proteína) 12 % (grasa)
Crecimiento de la industria avícola 2 % en 2019

Producción carne de pollo 130.5 M ton en 2019. Colombia 1.5 M ton.


Producción de huevo.

BIOSEGURUDAD

Definición: La bioseguridad es el conjunto de principios, normas, protocolos,


tecnologías y prácticas que se implementan para evitar el riesgo para la salud y el
medio ambiente que proviene de la exposición a agentes biológicos causantes de
enfermedades infecciosas, tóxicas o alérgicas.

NORMATIVIDAD

Registro Sanitario del predio Avícola, (RSPA) (Resolución 15-15 de 2015)


Certificado de granja Avícola Biosegura, (CAB).(resolución 3650-3651-3652)

INFRAESTRUCTURA

Terreno: plano -ondulado.


T ª: 18 a 25ª c
Humedad: 50 – 70 %
Orientación: Clima cálido – oriente- occidente.
Clima frio- norte-sur.
Distancia zona urbana: 80 Km.
Calidad de agua.
Medios de comunicación.
Luz.

Construcciones:

Ancho: 10 -12 m.
Largo: hasta 120 m.
Muros: 20 cm, (clima cálido).
40-60 cm, (clima frio).
Malla: hasta el techo.
Techo alto: 3.0-3.5 m.
Aleros con canal.
Andenes.
Cortinas: movibles por dentro y fuera.
Distancia entre galpones: mínimo el ancho del galpón.
Distancia entre granjas de repro: 1km.
Cerco perimetral: evita el paso libre de personas, animales y vehículos.
Sistemas de desinfección: arcos, pediluvios y lavados.
Señalización: informa de lugares y su peligrosidad dado el caso.
Área de mortalidad: 3 km de distancia.
Área para almacenamiento de alimento: amplia, seca con estibas y segura.
Área de almacenamiento de Medicamentos:
Unidad sanitaria: uso obligatorio a todo el personal que ingrese a granja (ducha
Túnel).

EQUIPOS.

Pollo engorde.
Cría
Criadora a gas, 1/1000 pollitos
Comedero, 1/100 pollos
Bebedero, 1/50 pollos.

Levante/ engorde
Comedero de tolva, 1/25 aves.
Comedero lineal, 10 cm/ave.

Bebedero campana; 1/ 80ª 120 aves.


Niple, 1/12 aves.

Ocupación, de 10-12 aves/ m2


Ponedoras.
Nidos, 30 cm ancho-30 cm alto-30 cm profundidad/ 4-5 aves.

Bebederos y comederos.

Cría Levante
Piso jaulón Piso jaulón
comederos 1 x 40 aves 2,5 cm/ave 1 x 25 aves 5 cm /ave
bebederos 1 x 100 aves 1 niple / 15 aves 1 x 80 aves 1 niple / 12 aves.

Espacio Ocupacional.

CRÍA LEVANTE
(0-6 semanas) (7-17 semanas)
piso 20 aves /m2 10 aves /m2
Jaulón 160 cm2/ave 280 cm2/ave

Ponedoras pesadas 4 aves/ m2


Ponedoras semipesadas 6 aves/ m2
Ponedoras livianas 6 aves/m²
Pollos clima caliente 10pollos/m²
Pollos clima medio y frío 11-12 pollos /m².

VACUNACION.

Vacuna
Definiciòn:

• Las vacunas de virus vivos atenuados combaten virus. Esas vacunas


contienen una versión del virus vivo que fue debilitado para que no provoque
enfermedad grave en personas con un sistema inmunitario sano. Como las
vacunas de virus vivos atenuados son lo más parecido a una infección natural, son
buenas maestras para el sistema inmunitario. Algunos ejemplos de vacunas
devirus vivos atenuados son la vacuna contra sarampión, paperas y rubéola
(measles, mumps, and rubella, MMR) y la vacuna contra la varicela. Aunque esas
vacunas son muy efectivas, no todos pueden recibirlas. Los niños con un sistema
inmunitario debilitado —por ejemplo, los que reciben quimioterapia— no pueden
recibir vacunas de virus vivos.

• Las vacunas inactivadas también combaten virus. Esas vacunas se crean


inactivando, o matando, el virus durante el proceso de fabricación de la vacuna. La
vacuna antipoliomielítica inactivada es un ejemplo de ese tipo de vacuna. Las
respuestas inmunitarias que producen las vacunas inactivadas son diferentes de
las de las vacunas de virus vivos atenuados. A menudo, se necesitan múltiples
dosis para desarrollar y/o mantener la inmunidad.

• Las vacunas de toxoides previenen enfermedades provocadas por bacterias


que producen toxinas (venenos) en el cuerpo. En el proceso de fabricación de
esas vacunas, las toxinas se debilitan para que no puedan provocar enfermedad.
Las toxinas debilitadas se llaman toxoides. Cuando el sistema inmunitario recibe
una vacuna que contiene un toxoide, aprende a combatir la toxina natural. La
vacuna DTaP contiene toxoides de difteria y tétanos.
CONTROL DE PLAGAS

1. Control de roedores La presencia de roedores en las explotaciones avícolas


ocasiona pérdidas económicas por el alimento que consumen, el alimento que
contaminan con sus heces y orina, los daños a las construcciones y equipos que
generan y el gran número de enfermedades que transmiten. Podemos darnos
cuenta de su presencia en la granja cuando observamos heces, manchas de
orina, bultos de comida dañados y madrigueras, entre otros. Las acciones que
debemos tomar para evitar la presencia de esta plaga son: • Capacitarnos
periódicamente en el tema.
• Incluir el control de roedores en el manual de procedimientos de la granja, que
sea muy claro y fácil de entender.
• Identificar el tipo de roedor y hacer un control integrado permanente.
• Mantener la granja libre de basuras, escombros, malezas y cualquier objeto que
sirva como refugio o como madriguera a los roedores.
• Almacenar el alimento de las aves sobre estibas y separado de la pared.
• Como control físico se pueden usar trampas si las áreas son pequeñas.
• No utilice venenos que no estén autorizados por el ICA o el INVIMA, ya que
accidentalmente pueden producir intoxicación en las mascotas o habitantes de la
granja. No existe antídoto para estos productos.
• Coloque el rodenticida en un lugar oscuro y protegido, puede ser, debajo de
estibas, dentro de canutos o cajas; siga las instrucciones que aparecen en la
etiqueta del producto.
• Registre las actividades de control de plagas.

Control de moscas

Estos insectos contaminan el agua y el alimento de nuestras aves; son vectores


de más de 50 enfermedades y causan deterioro de la imagen de las granjas.
Dentro del control ambiental para su manejo se debe realizar un volteo frecuente
de las camas donde se encuentran las aves; en caso de que estas se
humedezcan se deben sacar del galpón, mezclarlas con material seco y las puede
introducir al compostaje de mortalidad; la cama húmeda es un ambiente propicio
para el crecimiento de larvas de moscas. De igual forma, una vez las aves hayan
salido del galpón se debe sanitizar la pollinaza o la gallinaza. No deben
encontrarse en las áreas de la granja aguas estancadas, donde puedan proliferar
insectos como las moscas y los zancudos. Para su control puede seguir algunas
de estas indicaciones:
• Colocar tiras o cintas con pegante.
• Utilizar un control biológico, dentro de los cuales se encuentran los hongos y las
avispas.
• Hacer control químico mediante aspersiones, fumigaciones y cebos de productos
granulados, entre otros.
• Siga las recomendaciones de los productos y utilice dotación de protección
cuando realice estos procedimientos.
• Haga un buen manejo de las basuras, organícelas en un recipiente debidamente
tapado.

El cucarrón o también llamado “coquito” puede

ser un transmisor de enfermedades de importancia en la avicultura, obstruir a


través de su ingesta la molleja o el intestino, producir altos niveles de estrés en las
aves y daño en la infraestructura de los galpones. Además, este insecto hace más
polvorienta la cama, lo que genera como consecuencia predisposición en las aves
a sufrir de afecciones en el tracto respiratorio. Dentro de las tareas que debemos
realizar para su control se encuentran la sanitización de la gallinaza o pollinaza,
propender por tener pisos sólidos (no en tierra, ya que favorecen las madrigueras)
y mantener los alrededores de los galpones sin maleza.

Residuos solidos

Residuo sólido: es cualquier material, sustancia o elemento sólido de desecho


que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de algún bien de
consumo en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de
servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de
aprovechamiento o transformación en un nuevo bien con valor económico o de
disposición final.

Residuo orgánico: es todo residuo de origen biológico, por ejemplo: hojas,


ramas, cáscaras, pollinaza, gallinaza o desperdicios de cocina.
Residuo inorgánico: es todo desecho de origen no biológico, industrial o de algún
otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, vidrio, papel o
metal.

Residuo peligroso: es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que por
sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables,
infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el
ambiente, y por lo cual debe ser tratado de forma especial. Así mismo, se
consideran residuos o desechos peligrosos, los envases, los empaques y los
embalajes que hayan estado en contacto con ellos, por ejemplo: material médico
infeccioso, lámparas de neón o fluorescentes, tóner de impresoras, pilas alcalinas
y bombillos.

Residuos biodegradables: pueden ser compostados o utilizados en procesos


como la lumbricultura

Residuos reciclables: deben ser acumulados y entregados a una empresa


recicladora.

Residuos infecciosos: deben ser entregados a la misma empresa competente de


la disposición final.

Residuos inactivados: los frascos de vacunas deben ser inactivados. Una vez
finalizado el proceso de vacunación, los frascos de las vacunas deben ser
sumergidos en una solución concentrada de cloro y dejarlos ahí por, mínimo, 10
minutos. Posterior a esto se deben dejar secar, almacenar y entregar a la entidad
competente para la disposición final. a la entidad competente para la disposición
final.

Compostaje
Sanitización de cama
ENFERMEDADES

New Castle

Casada por virus


Rivera, García, Oscar. Octubre 1985. La Industria Avícola Colombiana 1950-1985. “35 Años de Historia” (Publicación Preliminar), 56 paginas,
Primer Encuentro Avícola del Recuerdo, Buga.
Rivera, García, Oscar. Noviembre 20 1996. Industria Avícola Colombiana 1528-2000. 194 páginas. Editorial Bayona Hermanos Cía. Ltda.
Bogotá.
Rivera, García, Oscar. Marzo 2003. Historia de la Industria Avícola Colombiana.ISBN 958-33-4391-9, 500 páginas, XXXII Capítulos.
Panamericana Formas e Impresos. Bogotá.
http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2167&Itemid=1172
(Artículo de opinión # 48 del Dr. Oscar Rivera García.

S-ar putea să vă placă și