Sunteți pe pagina 1din 15

UNIDAD V: VALUACIÓN Y EXPOSICIÓN EN PARTICULAR.

5.1 -Moneda Nacional. Moneda Extranjera.


Definición del rubro: La RT 9 no lo denomina “Disponibilidades”, sino que lo llama “Caja y
Bancos”, definiéndolo: “Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y
otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar.”
Moneda nacional: el dinero en efectivo es el común denominador de todos los bienes que
integran el patrimonio, con lo cual su valuación no puede ser otra que el valor escrito en el
mismo.
Características:
 Liquidez: se refiere a todo activo convertible en moneda de cuenta en el momento
deseado, sin que esto provoque un perjuicio económico.
 Certeza: se refiere a que no varíe el valor expresivo, escrito e imputable. Es
decir se conoce su monto exacto. Se debe verificar que el elemento realmente
existe para poder contabilizarlo.
 Efectividad: significa que el activo debe tener la facultad de poder cancelar una
obligación, es decir, poder de cancelación.
Criterios de valuación en inventarios de ejercicio.
Todos los componentes del rubro, salvo la existencia de moneda extranjera, están expuestos a
la inflación; son rubros monetarios, su tenencia generará un resultado por exposición negativo
en épocas inflacionarias. La valuación al cierre de los demás componentes del rubro será el
valor escrito, el valor representativo.

Moneda extranjera: Es una moneda de curso legal en otro país con el cual tenemos convenio
de cambio. No se pueden contabilizar en la cuenta caja, porque tiene un valor de cambio que
se debe realizar para que se convierta en moneda de cuenta del país.
Valuación en los diferentes momentos:
Incorporación: valuación al costo de adquisición: esta dado por el precio de compra al contado
mas las erogaciones directas, pertinentes, necesarias y pagadas por única vez.
Si la incorporación proviene de un aporte de un socio se tomara el valor de mercado de la
misma.
Valuación al cierre: se valúa al valor neto de presunta realización, menos los gastos directos de
ventas presuntos de realización.
Valuación al momento de la realización: se valúa a su valor neto de realización, es decir, valor
de cambio menos los gastos directos para dicha operación.
Moneda extranjera según las distintas corrientes.
Corriente Ortodoxa Pura: se utiliza el criterio básico de prudencia (costo o mercado, el
menor), por lo tanto, al cierre del periodo se valúa la moneda extranjera a su costo de
incorporación, o al de mercado, de los dos el que sea menor.
Corriente Ortodoxa Evolucionada: la moneda extranjera, representa cantidad de unidades
expresadas con un denominador común: la moneda de cuenta. Pero esas unidades sufren
cambios en cuanto al valor representado y, a veces, la cantidad de moneda asignada para su
traducción varia.
El tratamiento a dar a este elemento por esta corriente es considerarlo como rubro no
monetario, hacer la anticuación de la partida y aplicarle el coeficiente de variación entre la
fecha a la cual se quiere llevar el valor asignado y la fecha en la cual el mismo ingreso al
patrimonio del ente. Ese valor ajustado a moneda de cierre se comparara luego con el valor de
mercado (cotización); si este fuera inferior, por la diferencia se constituirá una previsión que
incidirá directamente contra los resultados del periodo, separándolo del resultado por
exposición a la inflación. Y, si el valor de cotización fuese superior, por aplicación del principio
“prudencia” y “costo”, no corresponderá efectuar ajuste alguno a este.
Corriente Renovadora Prudente: Valúa la existencia de moneda extranjera al valor de
cotización en el mercado, lo que podrá generar una diferencia positiva o negativa de
cambio.
Valuación según Resoluciones Técnicas.
RT 10: Caja y bancos, colocaciones de fondos, préstamos, créditos y pasivos que
correspondan a operaciones liquidables en moneda argentina, sin cláusula de ajuste o
indexación (o en moneda extranjera con cambio asegurado).
Se determinan por su valor nominal, agregando los resultados financieros pertinentes hasta el
cierre del período. Los resultados financieros a los que hacemos referencia son tanto los
explicitados en la instrumentación de la operación como los subyacentes o implícitos en la
naturaleza de la transacción, computados a la tasa que resulte relevante para el ente en
cuestión, determinada de acuerdo con las pautas que se desarrollan en los siguientes párrafos:
Para los activos a cobrar en moneda se atenderá a su destino probable:
 si fueran a ser mantenidos hasta su cancelación final según el plazo pactado, se
devengarán en cada período los intereses a la tasa explícita pactada o a la implícita
original;
 si fueran a ser dados de baja o se fuera a disponer de ellos, ya sea por cobro anticipado
o por cesión, se valuarán a su VNR estimado. En este caso es requisito que exista un
mercado al que el ente pueda acceder para la realización anticipada de su crédito y
que hechos posteriores o, en su defecto, anteriores a la fecha de cierre de los Estados
Contables, revelen su conducta o modalidad operativa en ese sentido.
Caja y bancos, colocaciones de fondos, préstamos, créditos y pasivos liquidable en moneda
extranjera.
 se agregan los resultados financieros pertinentes hasta el cierre del período, con
iguales consideraciones que las formuladas para estos rubros cuando sean liquidables
en moneda argentina;
 se conviertan al tipo de cambio al cierre del período aplicable a la transacción o a la
liquidación de estas operaciones, de manera que resulte un valor representativo, a la
paridad efectiva, del monto en moneda argentina de la suma disponible a cobrar o a
pagar. Se atenderá fundamentalmente a la realidad económica de la paridad efectiva
para determinar el tipo de cambio aplicable, sin considerar fluctuaciones temporarias.
Para la moneda extranjera, esta normativa de la RT 10 exige su exposición a valores de
cotización de cierre, separando el resultado inflacionario (diferencia entre el costo reexpresado
a moneda de cierre y el costo) del resultado por tenencia (diferencia entre el valor de cotización
al cierre, valor de mercado, y el costo reexpresado a moneda de cierre).
RT17: Efectivo.
El efectivo disponible en el ente o en bancos se computara a su valor nominal.
La moneda extranjera se convertirá a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los
estados contables.

Exposición del rubro.


En cuanto a las normas de exposición (Resolución Técnica Nº 9) muestra en conjunto a los
integrantes del rubro bajo la denominación “Caja y Bancos” aclarando, si hubiera tenencia de
moneda extranjera, el monto, tipo de divisa y cotización al cierre, en la información
complementaria.

5.2- Créditos en General. Créditos en moneda Nacional con clausula de ajuste. Créditos en
Moneda extranjera. Otros Créditos en Moneda. Descuentos.
Definición del rubro según RT 9: Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir
sumas de dinero y otros bienes o servicios (siempre que no respondan a las características de
otro rubro del activo).
Los créditos por ventas de los bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales
del ente deben discriminarse de los que no tengan ese origen.
Criterios de valuación en inventarios de ejercicios.
En la Corriente Ortodoxa Pura las cuentas por cobrar se valuaran al valor nominal mas los
intereses devengados hasta el momento del cierre (si fueran no ajustables); se reconoce la
ganancia “devengada” al cierre del ejercicio por la renta (interés) corrida hasta el momento de
la valuación. Se aplica el principio de devengado.
Si se tratara de cuentas por cobrar ajustables por algún índice especifico o en moneda
extranjera, el crédito por aplicación del principio de “devengado” se valuara conforme la
reexpresión del valor nominal a la fecha de cierre por la cláusula pactada mas los respectivos
intereses.
En la Corriente Ortodoxa Evolucionada, si los créditos son sin cláusula de ajuste, estamos en
presencia de rubros monetarios, cuya tenencia generara resultados inflacionarios, pero la
valuación que tienen al cierre (valor nominal mas interés devengado conforme vimos en la
corriente anterior) refleja la moneda corriente de los mismos a ese momento. Por lo tanto, la
valuación es la misma que en la Corriente Ortodoxa Pura. Se aplica el principio de devengado.
Si en cambio se tratara de créditos en moneda extranjera, o con cláusula de ajuste, se trata de
rubros no monetarios, y habrá que proceder a la actualización de los mismos de acuerdo con el
procedimiento general de ajuste. El valor actualizado de esta forma comparado con el valor
nominal dará el RECPAM, que será segregado adecuadamente del resultado obtenido para
este tipo de elementos, en la corriente ortodoxa pura.
La valuación al cierre es valor nominal actualizado a moneda de cierre por la cláusula pactada
o la cotización de la divisa extranjera que se trate, más los respectivos intereses devengados.
En la Corriente Renovadora Prudente, para las cuentas a cobrar sin cláusula de ajuste habrá
que analizar si el interés devengado es el mismo que el de plaza al momento de la valuación. Si
la tasa es igual, la valuación a aplicar será: valor nominal mas interés devengado por la tasa
pactada.
Si la tasa de interés fuera distinta, habrá que cuantificar la diferencia de rentabilidad existente
entre la tasa pactada y la tasa de mercado, por el periodo que falta hasta el vencimiento del
respectivo crédito y la fecha en que se efectúa la valuación, mostrando esta diferencia a favor
(si la tasa pactada es superior a la vigente en plaza) o en contra (si la tasa pactada es inferior a
la vigente en plaza) como un resultado por tenencia, que sumara o restara respectivamente al
valor nominal mas el interés devengado hasta ese momento.
Los créditos no monetarios, en moneda extranjera, deberán ser expuestos a la cotización
vigente al cierre (o al momento de la valuación) de la respectiva divisa, mas los intereses
devengados hasta ese momento.
La Corriente Renovadora Prudente aplica el valor actual, para valuar la cuenta por cobrar al
cierre del periodo.

Valuación según Resoluciones Técnicas.


 Créditos en general:
RT 10: Caja y bancos, colocaciones de fondos, préstamos, créditos y pasivos que
correspondan a operaciones liquidables en moneda argentina, sin cláusula de ajuste o
indexación (o en moneda extranjera con cambio asegurado). (Ídem Caja y Bancos)

RT 17: Cuentas a cobrar en moneda (originados en la venta de bienes o servicios, en


transacciones financieras y en refinanciaciones, incluyendo a los depósitos a plazo fijo y
excluyendo a las representadas por títulos con cotización).
Para estos activos se considerará su destino probable.
 Cuando existieren la intención y la factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos
anticipadamente, se computaran a su VNR (determinado por su valor descontado,
utilizando una tasa del momento de la medición que refleje las evaluaciones del
mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación,
menos los gastos relacionados con la negociación, sesión o transferencia). La
aplicación de este criterio requiere La existencia de un mercado al cual el ente pueda
acceder para la realización anticipada del activo y Que hechos anteriores o posteriores
a la fecha de los Estados Contables revelen su conducta o modalidad operativa en ese
sentido.
 En los restantes casos, su medición contable se efectuara considerando: la medición
original del activo; la porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de
los importes a cobrar a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa
interna de retorno (TIR) determinada al momento de la medición inicial sobre la base
de ésta y de las condiciones oportunamente pactadas; o las cobranzas efectuadas.
Esta medición podrá obtenerse mediante el cálculo del valor descontado de los flujos de
fondos que originará el activo, utilizando la tasa interna de retorno determinada al momento
de la medición inicial (...)”
 Créditos en moneda nacional con cláusula de ajuste:
RT 10: Se determinan considerando la actualización devengada a la fecha de cierre según las
cláusulas específicas de la operación, agregando los resultados financieros pertinentes hasta el
cierre del periodo o ejercicio, con iguales aspectos a contemplar que para los rubros de esta
naturaleza liquidables en moneda argentina (atendiendo así a su destino probable).
RT 17: En caso de existir cláusula de actualización monetaria o que consideren las
modificaciones en la tasa de interés se considerará su efecto.

 Créditos en moneda extranjera:


RT 10: se convierten al tipo de cambio al cierre del período aplicable a la transacción o a la
liquidación de estas operaciones, de manera que resulte un valor representativo, a la paridad
efectiva, del monto en moneda argentina de la suma disponible a cobrar o a pagar. Se
atenderá fundamentalmente a la realidad económica de la paridad efectiva para determinar el
tipo de cambio aplicable, sin considerar fluctuaciones temporarias.
RT 17: En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en
moneda argentina, los cálculos indicados deben ser efectuados en ella y los importes así
obtenidos deben ser convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los
Estados Contables.

 Otros créditos en moneda:


RT 17: Para estos activos se considerara su destino probable.
Cuando existieren la intención y la factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos
anticipadamente, se computaran a su VNR.
En los restantes casos (cuando no existe la intención o factibilidad de negociarlos su medición
contable se efectuara sobre la base de la mejor estimación posible de la suma a cobrar,
descontada usando: la tasa aplicada en la medición inicial; o la tasa que hubiera correspondido
usar, si el descuento inicial no se hubiera efectuado.
Al estimar la suma a cobrar deben considerarse los hechos futuros que puedan afectarla, en
tanto exista evidencia objetiva de que ellos ocurrirán.
Cuando no pueda determinarse objetivamente el momento en que se cobraran, se considerara
el plazo más probable, y si ninguna estimación de plazo es la más probable, se tomara la de
mayor plazo.
En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda
argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los
estados contables.
Si las características del contexto económico y, en particular, del mercado financiero plantean
dificultades para encontrar una tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor
tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación, se admitirá que la medición se
realice al valor nominal de los flujos de fondos previstos. De usarse esta opción, en la
información complementaria debería informarse: esta situación; y los montos y plazos en que
se realizarán.

Descuentos:
Representan disminución en los precios que obedecen a una causa financiera, es decir que se
tienen en cuenta al cobro de la operación. Otorgan la ventaja de intensificar la rotación de
cuentas a cobrar (hacen que se transformen más rápido en dinero) y reducen el riesgo de
incobrabilidad (disminuyen el período medio de cobranza).
La desventaja es la tendencia a confundir el verdadero precio de mercado; y la dificultad que
genera para mantener el control de las cuentas a cobrar con descuento.
Reflejan un costo financiero que incide en el resultado del período.
Para su registración existen dos métodos:
Precio bruto: el descuento se registra en el momento que se produce el produce el cobro de la
operación, lo que requiere que al cierre se constituya una previsión para cargar al período con
los descuentos posibles de goce que se vinculen con el mismo, de acuerdo con la experiencia
de la empresa. Dicha previsión reducirá el saldo de “Cuentas a cobrar”;
Precio neto: el descuento se registra en el momento de perfeccionar la operación y, en caso
que el cliente no utilice el descuento se compensa la registración contra un descuento no
gozado o con un AREA (luego del cierre del ejercicio).
Por el principio de prudencia se considera mas acertado este ultimo método.
5.3- Créditos no liquidables en moneda. Anticipos a proveedores y gastos adelantados.
Valuación según Resoluciones Técnicas.
 Créditos no liquidables en moneda:
RT 10: Préstamos, créditos y pasivos no cancelables en moneda (derechos u obligaciones a
recibir o entregar bienes o servicios): Si se trata de créditos se deben aplicar las reglas de
valuación correspondientes a los bienes o servicios a recibir.
RT 17: Créditos no cancelables en moneda (derechos de recibir bienes o servicios).
Deben aplicarse las reglas de medición contable correspondientes a los bienes o servicios a
recibir.

Anticipos a proveedores:
Son pagos a cuenta de pedido por mercaderías a recibir. No deben incluirse en este rubro los
importes que corresponden a verdaderas financiaciones a largo plazo del proveedor. La
exposición de los adelantos a proveedores debe figurar dentro del rubro que represente los
bienes a recibir.
Los anticipos a proveedores para la compra de materias primas o mercaderías, según RT 9, se
exponen formando parte de los rubros Bienes de Cambio. De esta manera se está
considerando que tales partidas no son recuperables de dinero y que pasarán a ser inventarios
a medida que se reciban los respectivos bienes.
Curiosamente, esa norma (hoy vigente), considera los anticipos recibidos de clientes como
pasivos, expuestos en un rubro que denomina “Adelantos de clientes”, y no compensados del
rubro Bienes de Cambio.
Gastos adelantados:
Son pagos efectuados por anticipado, por erogaciones que se producirán en el futuro. A
medida que transcurre el tiempo, estos gastos se van devengando contra una cuenta de
resultado. Ejemplo: alquileres, intereses, seguros, etc. pagados por adelantado.
Los gastos pagados o acreditados por adelantado figuraran dentro del activo corriente en el
rubro “Otros créditos”.

5.4- Inversiones transitorias: concepto, valuación, exposición.


Las inversiones temporales o temporarias son colocaciones de sumas de dinero que
constituyen sobrantes transitorios de efectivo, que se van a necesitar dentro de un período
más o menos breve de tiempo.
Es imprescindible para que una inversión pueda ser calificada de temporal tenga seguridad de
su rápida conversión en dinero en efectivo; y propósito o intención de la gerencia de negociar
esos valores si fueran necesarios.
Definición del rubro (según RT 9): Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro
beneficio, explícito o implícito, y que no forman parte de los activos dedicados a la actividad
principal del ente, y las colocaciones efectuadas en otros entes.
Incluyen entre otras: títulos valores, depósitos a plazo fijo en entidades financieras, préstamos,
inmuebles y propiedades.
Las llaves de negocio (positivas o negativas) que resulten de la adquisición de acciones en otras
sociedades, se incluyen en este rubro, formando parte de la inversión. En la información
complementaria se detallará su composición.

Criterios de valuación en inventarios de ejercicio:


En la Corriente Ortodoxa Pura: los depósitos a plazo fijo y préstamos en moneda del país se
contabilizarán por su valor nominal. Si los intereses se cobran al vencimiento deberá activarse
la porción de los mismos devengada hasta el momento de cierre de ejercicio. Si esos
“intereses” se percibieron en forma anticipada, corresponde que se consideren, generados o
devengados en el ejercicio, solamente la porción que corresponda al mismo.
Para los demás elementos que integran el rubro, para la Corriente Ortodoxa Pura, se aplicará
la regla costo o mercado (cotización), el menor.
En el caso de los depósitos a plazo fijo en moneda extranjera o con cláusula pactada de ajuste,
se debe asignar al ejercicio correspondiente la porción de actualización por la cláusula pactada
o la cotización de la divisa extranjera devengada.
Corriente Ortodoxa Evolucionada: los depósitos a plazo y préstamos en moneda del país se
contabilizan por su valor nominal, por tratarse de rubros monetarios. Las partidas no
monetarias (títulos públicos, acciones, valores negociables) se reexpresarán a moneda de
cierre, a través del procedimiento general de ajuste. Estas cifras ajustadas serán comparadas
luego con el valor de mercado (cotización) para aplicar el menor de éstos.
Para los depósitos a plazo fijo (incluyendo la moneda extranjera), se valuaran a valores
actualizados por la cláusula pactada de ajuste (o cotización de la divisa extranjera, según
corresponda)
Corriente Renovadora Prudente:
Depósitos a plazo fijo sin cláusula de ajuste: se mostraran a los valores de mercado al cierre de
los Estados Contables de acuerdo a la realidad económica de la operación. Se valuarán
aplicando la llamada “valuación financiera” consistente en determinar el valor ajustado al
cierre del depósito, de la siguiente forma: al valor nominal se le sumarán los intereses
devengados a la tasa pactada hasta el vencimiento y a dicho valor se lo descontará a ese
momento a la tasa del mercado, en función de su vencimiento. El límite a aplicar para esta
alternativa está dado por el VNR que coincide con el valor determinado conforme la valuación
financiera detallada.
Depósitos a plazo fijo con cláusula de ajuste: el valor estará dado por la aplicación sobre los
valores nominales de los coeficientes de ajuste que surjan de las condiciones estipuladas en el
depósito, o de los valores de cotización de la respectiva divisa, si fueran en moneda extranjera.
La tasa de interés que devengue el depósito se comparará con la vigente al cierre del período
analizado, para este tipo de operaciones. Si fuera igual a la pactada, sólo se agregaran a los
valores actualizados los intereses devengados hasta ese momento.
Si la tasa pactada fuese distinta a la de mercado, corresponderá ajustar, hasta la fecha de
vencimiento, la diferencia de rentabilidad entre la tasa pactada y la de mercado para ese tipo
de operaciones, lo que se considerará como un resultado de tenencia.
Títulos de la deuda pública del Estado y acciones de empresa que cotizan en bolsa: se valúa a
el valor de reposición al cierre, es decir a los valores de cotización al cierre. El límite es el VNR.

Valuación según Resoluciones Técnicas.


RT 10:
# Caja y bancos, colocaciones de fondos, préstamos, créditos y pasivos que correspondan a
operaciones liquidables en moneda argentina, sin cláusula de ajuste o indexación (o en
moneda extranjera con cambio asegurado). (Ídem Caja y Bancos)
# Caja y bancos, colocaciones de fondos, préstamos, créditos y pasivos liquidables en
moneda extranjera: (Ídem Caja y Bancos)
# Colocaciones de fondos, prestamos, créditos y pasivos sujetos a ajuste o indexación.
(Ídem Créditos con clausula de ajuste)
# Inversiones corrientes con cotización en bolsa o mercados de valores.
A sus respectivas cotizaciones a la fecha de cierre del período, netas de los gastos estimados
de venta (en su caso, incluyendo la incidencia de impuestos). Los valores así determinados se
computarán en la medida que fueren representativos de los importes netos de realización
estimados. Cuando se tratare de inversiones con cotización en bolsas o mercados de valores
del exterior, su cotización se convertirá a un valor representativo de la paridad efectiva.

RT 17: Cuentas a cobrar en moneda (originados en la venta de bienes o servicios, en


transacciones financieras y en refinanciaciones, incluyendo a los depósitos a plazo fijo y
excluyendo a las representadas por títulos con cotización).
(Ídem Créditos en General en adelante)
Inversiones en bienes de fácil comercialización, con cotización en uno o más mercados
activos, excepto (“Inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no
afectados por coberturas” y “Participaciones permanentes en otras sociedades”,
respectivamente).
Se los tomará a su VNR; y Si las cotizaciones estuviesen expresadas en moneda extranjera, sus
importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los Estados
Contables.
Exposición (según RT 9).
Depósitos a plazo, créditos, inversiones en títulos de deuda y deudas.
Por separado, y para cada categoría de activo que deba exponerse en los Estados Contables, se
expondrá información sobre su composición, que ayude a evaluar las situaciones que puedan
afectar los importes, momentos y certidumbres de los futuros flujos de fondos, incluyendo:
a) Su naturaleza e instrumentación jurídica;
b) Cuando existan activos en moneda extranjera: los montos nominados en cada una de
ellas; sus tipos de cambio a la fecha de los Estados Contables;
c) Su desagregación en: de plazo vencido, sin plazo establecido y a vencer, con subtotales
para cada uno de los primeros cuatro trimestres y para cada año siguiente, indicando
las pautas de actualización si las hubiere y si devengan intereses a tasa variable o tasa
fija. Se podrá informar las tasas (explícitas o implícitas) correspondientes; el plazo a
informar será el de vencimiento o el de renegociación, el que se cumpla antes;
d) Los activos con garantías que disminuyan los riesgos del ente;
e) Los saldos con entidades sobre las cuales se ejerce (o que ejercen sobre el ente)
control, control conjunto o influencia significativa.

5.5- Inversiones permanentes: clases, tratamiento contable. Resultados relacionados.


El rubro incluye todas aquellas colocaciones de dinero que realiza la empresa, en operaciones
no específicas a su actividad principal, como complemento de esta con el objeto de obtener
una renta o alguna ventaja para su objetivo prioritario (combinaciones de negocios).
Definición del rubro (según RT 9): Son las realizadas con el animo de obtener una renta u otro
beneficio, explicito o implícito, y que no forman parte de los activos dedicados a la actividad
principal del ente, y las colocaciones efectuadas en otros entes.
Incluyen entre otras: títulos valores, depósitos a plazo fijo en entidades financieras, préstamos,
inmuebles y propiedades.

Criterios de valuación en inventarios de ejercicio.


En la Corriente Ortodoxa Pura: mantiene dichas inversiones a sus respectivos valores de costo
(valores de entrada históricos), registrados en el momento inicial, deduciendo el desgaste
sufrido en los mismos cuando ello correspondiera (caso: inversiones en inmuebles), y haciendo
los ajustes relacionados con la regla costo o mercado, el menor.
En la Corriente Ortodoxa Evolucionada: La misma procederá a la actualización de valores de
costo histórico de los rubros no monetarios, para ajustarlos a una moneda de un mismo poder
adquisitivo.
#) Inmuebles: de los valores de costo determinados menos las amortizaciones acumuladas que
correspondieran y previa deducción de todo tipo de actualizaciones parciales se obtiene el
valor de costo histórico depurado, al que se le aplica el coeficiente de actualización. De esa
forma se obtendrán los valores residuales actualizados, por diferencia entre el valor de costo
actualizado, menos las amortizaciones acumuladas actualizadas, aplicando el mismo
procedimiento. Dicho valor se comparara con los de plaza, y de ambos se tomara el menor.
#) Cuotas de capital y participaciones en otras empresas: los valores de costo representativos
de dichas inversiones serán actualizados conforme al procedimiento general de ajuste por
inflación.
#) Debentures u obligaciones de capital: el procedimiento de ajuste consistirá, si fuera no
monetarios en aplicar los coeficientes correctores a los valores de costo históricos.
A dicho valor actualizado se lo comparara luego con el VNR para tomar el menor de ambos.
#) Valor de rescate de ciertos seguros de vida: el tratamiento dependerá de su carácter
monetario o no monetario (se multiplicara por el coeficiente corrector. Siempre existe la
posibilidad de tener que aplicar el límite constituido por el VNR).
En la Corriente Renovadora Prudente:
#) Inmuebles: alternativas aplicables de la teoría de los valores corrientes: costo de reposición:
(Valor que le costaría a la empresa adquirir ese bien inmueble al cierre); aplicación de índices
específicos; revalúo técnico. Los límites a aplicar pueden ser: VNR o VUE.
#) Cuotas de capital y participaciones en otras empresas: la valuación va a estar dada por el
valor estimado de los mismos, en función de la participación de la empresa en la entidad
emisora sobre su patrimonio neto expresado en valores corrientes (VPP). El límite a aplicar va
a estar dado por el VNR.
#) Debentures u obligaciones de capital: se aplicara la valuación financiera que relacionara el
interés real con el interés del mercado de capitales y su pertinente capitalización. El limite
coincidirá con esta valuación (VNR).
#) Valor de rescate de cierto seguros de vida: el valor a atribuir estará dado por la aplicación de
la “valuación financiera”, consistente en determinar el valor de tal seguro, la “posibilidad” de
su rescate efectiva, combinado con la alternativa tiempo y realización de tal elemento.
El límite va a estar dado por el VNR que, en este caso, coincidirá con la valuación financiera.
Valuación según Resoluciones Técnicas.
RT 10: Participaciones permanentes en sociedades en las que no se ejerza influencia
significativa.
Si existe una razonable expectativa de poder acceder al mayor valor de la inversión por la vía
de la recepción de dividendos en efectivo o en especie o la venta de la inversión en el largo
plazo, se valuaran a su VPP aplicado siguiendo las normas vigentes de la FACPCE; de lo
contrario, se valuarán a su costo original reexpresado en moneda constante, con el límite del
VPP.
Inversiones no corrientes en títulos de deuda pública o privados con cotización en bolsas o
mercados de valores.
A sus respectivas cotizaciones a la fecha de cierre del período, netas de los gastos estimados de
venta (en su caso, incluyendo la incidencia de impuestos).
Cuando se tratare de inversiones con cotización en bolsas o mercados de valores del exterior,
su cotización se convertirá a un valor representativo de la paridad efectiva.
Cuando el ente ha decidido mantener estas inversiones en el activo hasta su vencimiento y
tiene la capacidad financiera para poder hacerlo, deberá valuarlas al costo acrecentado en
forma exponencial en función de su TIR al momento de su incorporación al activo y del tiempo
transcurrido desde ese momento. Si se trata de títulos con tasa de interés variable, para el
cálculo de la referida TIR no se deberá considerar la incidencia de los intereses, los cuales
deberán ser devengados en cada período en función de la tasa vigente. En nota a los Estados
Contables deberá informarse el VNR de estas inversiones y la diferencia con el valor
contabilizado.
Bienes de uso e inversiones en bienes de naturaleza similar a la de aquellos. (Tener en cuenta
también este punto). Ver Unidad 6.
RT 17: Inversiones en bienes de fácil comercialización, con cotización en uno o más mercados
activos, excepto (“Inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no
afectados por coberturas” y “Participaciones permanentes en otras sociedades”,
respectivamente).
Se los tomará a su VNR; y Si las cotizaciones estuviesen expresadas en moneda extranjera, sus
importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los Estados
Contables.
Inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por
coberturas.
Criterio general: Si se cumplen las condiciones de la sección 5.7.2, la medición contable de
estos activos se efectuará considerando: la medición original del activo; la porción devengada
de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a cobrar a sus vencimientos,
calculada exponencialmente con la TIR determinada al momento de la medición inicial sobre la
base de ésta y de las condiciones oportunamente pactadas; las cobranzas efectuadas.
En caso de existir cláusulas de actualización monetaria o de modificaciones de la tasa de
interés, se considerará su efecto.
Si los títulos estuvieren nominados en moneda extranjera, los cálculos indicados serán
efectuados en ella y los importes así obtenidos se convertirán a moneda argentina al tipo de
cambio de la fecha de los Estados Contables.
(Sección 5.7.2) Las condiciones que deben cumplir los activos son:
1. Que el emisor de los títulos tenidos no tenga el derecho de cancelarlos por un importe
significativamente inferior a: la medición inicial del activo por parte de su tenedor; menos
los pagos de capital; mas la porción imputada a resultados de cualquier diferencia entre la
medición inicial de activo y el importe a ser cancelado al vencimiento; menos cualquier
desvalorización ya contabilizada; y
2. Que el tenedor de los títulos:
a) los haya adquirido con un propósito distinto al de cobertura de los riesgos inherentes a
determinados pasivos;
b) haya decidido conservarlos hasta su vencimiento, aunque antes de él se presentaren
coyunturas favorables para la venta;
c) tenga la capacidad financiera para hacerlo; y
d) no haya contratado instrumentos derivados que actúen como cobertura de las variaciones
del valor de los títulos, atribuibles al riesgo de tasa de interés.
Bienes de uso e inversiones de naturaleza similar. Ver unidad 6.

#) Inversiones permanentes en acciones – Combinaciones de negocios.


Una empresa, además de sus actividades, que resultan de sus operaciones habituales y hacen
a su objeto social, puede invertir fondos no ya con carácter temporal, sino con una
permanencia en el tiempo que le asigne a esa inversión un carácter más o menos estable.
Las inversiones permanentes en acciones suelen tener una finalidad mucho más compleja que
solo la obtención de una renta “directa” a través de un dividendo, en la mayoría de los casos se
busca alguna forma de integración económica que facilite el desarrollo de las operaciones
principales de la empresa.
Corriente Ortodoxa Pura: La forma de calcular los valores de costo será mediante la aplicación
del método del VPP y los correspondientes ajustes, a medida que se modifique el patrimonio
de la sociedad emisora de las acciones.
Corriente Ortodoxa Evolucionada: también se aplica el VPP; pero para esta teoría habrá que
reexpresar a moneda homogénea de la fecha de cierre de los Estados Contables.
Es decir, se analizará el saldo de la inversión a la fecha de cierre (y de la cuenta Llave positiva o
negativa si existiera) y se hará la anticuación del saldo. A cada parte del mismo en función de la
fecha de origen se le aplicarán los coeficientes de ajuste, para obtener el valor actualizado al
cierre de los Estados Contables.
Este VPP ajustado por inflación al mes de cierre de la sociedad tenedora deberá coincidir con
el registrado por la empresa al cierre reexpresado.
Corriente Renovadora Prudente: se aplicará el VPP para la valuación de dichas inversiones.
En el caso de que existiera un desfasaje entre las fechas de cierre de la sociedad propietaria de
las acciones y la emisora; a la parte proporcional sobre el patrimonio neto valuado a valores
corrientes de la sociedad emisora habrá que aplicarle el coeficiente corrector entre dicha fecha
de cierre y la de la empresa tenedora de las acciones. Dicho índice será el específico para el
tipo de actividad de la empresa emisora de las acciones.
La valuación obtenida no puede superar el límite dado por el valor de utilización económica
relacionado con los ingresos que le reporta la inversión a la empresa, el período de tiempo
futuro en que se espera se mantengan y aquellos costos necesarios para mantenerlo.
Valuación según Resoluciones Técnicas.
RT 10: Participaciones permanentes en sociedades controladas de la ley 19550 y en las que
se ejerza influencia significativa en las decisiones: A su VPP, aplicado siguiendo las
resoluciones técnicas de la FACPCE.
RT 17: Participaciones permanentes en otras sociedades: Cuando se ejerza control, control
conjunto o influencia significativa se utilizará el método del VPP.
En los restantes casos: la medición contable de la participación se hará a su costo; y los
dividendos en efectivo o especie se asignarán así:
a) la porción originada en resultados devengados por la sociedad emisora antes de la
adquisición de las participaciones se deducirá del costo de la inversión;
b) el resto se imputará al resultado del período;

Exposición del rubro (según RT 9).


En la información complementaria se deberá brindar la siguiente información:
 Participaciones permanentes en otros entes con indicación de su denominación, su
actividad, los porcentajes de participación en el capital y en los votos posibles y la
valuación contable de las inversiones;
 Inversiones en otros activos, asimilables a bienes de uso por su naturaleza, con
indicación de sus características, valores originales y residuales y amortizaciones.
Resultados relacionados.
Como las inversiones son realizadas al margen de las actividades principales del ente, los
resultados (positivos o negativos) que se obtengan de estas operaciones serán clasificados
como no operativos.
5.6. Mediciones de pasivos consistentes con el empleo de valores corrientes. Distintos casos.
Tratamiento de componentes financieros.
El Pasivo comprende todas las obligaciones ciertas o eventuales de contenido económico y
jurídicamente exigible que posee el ente a favor de terceros. Las cuales también se denominan
capital ajeno. Se incluyen en este rubro todas las obligaciones de dar, hacer, de no hacer, así
como también aquellas cuya existencia depende de la concreción de un hecho futuro e
incierto.
Definición del rubro (según RT 9). Deudas son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o
determinables.
Criterios de valuación en inventarios de ejercicio.
En la Corriente Ortodoxa Pura: las obligaciones se valuaran al valor nominal mas los intereses
devengados hasta el momento del cierre (si fueran no ajustables).
Si las deudas fuesen en moneda extranjera sin seguro de cambio contratado, o con cláusula de
ajuste, se aplicará el criterio “costo o mercado, el mayor”, ya que estamos en el pasivo.
Por otro lado, corresponderá el devengamiento de la actualización correspondiente al cierre.
En la Corriente Ortodoxa Evolucionada: Los rubros expresados en valor nominal (caso de las
deudas en moneda nacional, sin cláusula de ajuste, las provisiones en moneda nacional, el
saldo de impuesto diferido) estarán a valores de cierre, y por lo tanto ya expresados a moneda
de cierre de los Estados Contables. La tenencia de estos rubros será la que generará a la
empresa resultados inflacionarios positivos.
Los rubros no monetarios, no expuestos a la inflación o “reexpresables” al cierre (caso de las
deudas con cláusula de ajuste, o en moneda extranjera), se someterán al procedimiento
general de ajuste.
En la Corriente Renovadora Prudente: en todos los casos se aplicará la valuación financiera, o
sea, el valor de la deuda a ese momento, donde se tendrá en cuenta también, aparte de la
reexpresión de los valores nominales si fuera con cláusula de ajuste o en moneda extranjera, la
comparación entre la tasa pactada de interés de la deuda y la vigente en plaza para este tipo
de operación al cierre.
Valuación según Resoluciones Técnicas.
RT 10:
#) Caja y bancos, colocaciones de fondos, préstamos, créditos y pasivos que correspondan a
operaciones liquidables en moneda argentina, sin cláusula de ajuste o indexación (o en
moneda extranjera con cambio asegurado).
Se determinan por su valor nominal, deduciendo los resultados financieros pertinentes hasta el
cierre del período.
Para los pasivos a pagar en moneda, el valor representativo estará dado en todos los casos por
el importe al cual el pasivo podría ser cancelado a la fecha de valuación, debiéndose atender a
su destino más probable:
1. en los casos en que el ente no estuviera en condiciones financieras para cancelar
anticipadamente la deuda, el valor representativo estará dado por su valor actual
calculado en base a la tasa explícita originalmente pactada o la implícita original;
2. en los casos en que el ente estuviera en condiciones financieras de cancelar
anticipadamente la deuda el valor representativo estará dado por el valor actual
calculado a la tasa que el acreedor estaría dispuesto a utilizar para descontar la deuda
con vista al pago anticipado.
#) Caja y bancos, colocaciones de fondos, préstamos, créditos y pasivos liquidable en
moneda extranjera. (Ídem Caja y bancos).
#) Colocaciones de fondos, prestamos, créditos y pasivos sujetos a ajuste o indexación.
(Ídem Créditos con clausula de ajuste).
#) Préstamos, créditos y pasivos no cancelables en moneda (derechos u obligaciones a recibir
o entregar bienes o servicios).
En el caso de las obligaciones de entregar bienes o servicios se deben aplicar las siguientes
reglas:
a) Si se trata de cosas adquiribles se valuaran a su costo de reposición;
b) Si se trata de bienes o servicios a producir se tomará el importe mayor entre su costo
de reposición o las sumas recibidas ajustadas por inflación;
c) Si se trata de bienes en existencia se tomará la valuación con que dichos bienes figuran
en el activo.
RT 17:
#) Pasivos en moneda (originados en la compra de bienes o servicios, en refinanciaciones y
en transacciones financieras).
Si el ente no estuviera en condiciones de cancelar el pasivo con anticipación o no tuviera la
intención de hacerlo, su medición contable se efectuará considerando:
a) la medición original del pasivo;
b) la porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a
pagar a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la TIR determinada al
momento de la medición inicial sobre la base de ésta y de las condiciones pactadas;
c) los pagos efectuados.
Esta medición podrá obtenerse mediante el cálculo del valor actual, utilizando la TIR
determinada al momento de la medición inicial.
En caso de existir cláusulas de actualización monetaria o de modificaciones de la tasa de
interés, se considerará su efecto.
En los casos de cuentas a ser pagadas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda
argentina, los cálculos indicados deben ser efectuados en ella y los importes así obtenidos
deben ser convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los Estados
Contables.
Si el ente estuviera en condiciones financieras de cancelar anticipadamente la deuda, la
medición contable del pasivo se efectuará al valor descontado de la deuda, calculado con la
tasa que el acreedor aceptaría para recibir su pago anticipado.
#) Otros pasivos en moneda.
Si el ente estuviera en condiciones financieras de cancelar anticipadamente la deuda… (Ídem
Anterior)
En la medición de las contingencias y de los pasivos por planes de pensiones, en cada fecha de
cierre de los Estados Contables, se está realizando una nueva medición, por lo que corresponde
aplicar la tasa del momento de la medición.
En los restantes casos, su medición contable se efectuará sobre la base de la mejor estimación
posible de la suma a pagar, descontada usando: la tasa aplicada en la medición inicial; o la
tasa que hubiera correspondido usar.
#) Pasivos en especie.
Cuando la obligación consista en entregar bienes que se encuentren en existencia, se
computará por la suma de la medición contable asignada a dichos bienes y de los costos
adicionales necesarios para poner los bienes a disposición del acreedor.
Cuando la obligación consista en entregar bienes que puedan ser adquiridos se computará por
la suma de su costo de adquisición a la fecha de la medición y de los costos adicionales
necesarios para poner los bienes a disposición del acreedor.
Para las obligaciones de entregar bienes que deben ser producidos se tomará el importe mayor
entre las sumas recibidas y la suma de su costo de producción a la fecha de la medición y de los
costos adicionales necesarios para poner los bienes a disposición del acreedor.
Para las obligaciones de prestar servicios se tomará el importe mayor entre las sumas recibidas
y su costo de producción a la fecha de la medición.

Exposición del rubro (según RT 9).


Deudas: Se informarán por separado (y como pasivo no corriente) los saldos pasivos netos por
impuestos diferidos que se hubieren reconocido.
Información complementaria.
Depósitos a plazo, créditos, inversiones en títulos de deuda y deudas. (Ídem Créditos).

Medición de pasivos consistentes con el empleo de valores corrientes.


Las mediciones de pasivos consistentes con el empleo de VC dependen, en cada caso, de la
aplicación de un criterio básico (o primario) y de un límite, determinado por el costo de
cancelación del pasivo.
Los posibles criterios primarios a aplicar para que los pasivos queden medidos sobre bases
consistentes con el empleo de VC son 3:
1)- Obligaciones de entregar moneda: En caso de utilizarse VC para la medición contable de los
créditos, para las obligaciones deberían usarse criterios similares. De lo contrario, podría
ocurrir que se asignasen distintas mediciones a activos y pasivos a vencer el mismo día y por
los mismos importes, siendo que los fondos generados por la cobranza de los primeros podrían
ser aplicados al pago de los segundos.
En consecuencia, el criterio general a aplicar debería ser el del Valor descontado de los pagos
futuros a efectuar, descontados usando la misma tasa de interés que para los créditos.
En los casos de pasivos nominados en moneda extranjera, los cálculos deberían hacerse
empleando tasas de interés adecuadas y convirtiendo los importes obtenidos de acuerdo con
los tipos de cambio aplicables para la cancelación de la deuda, los que podrían diferir algo de
los utilizados para la cobranza de créditos en moneda extranjera, en cuanto exista (para una
misma divisa) una cotización para su compra y otra para su venta.
2)- Obligaciones de entregar cosas o prestar servicios: Por lo general, estas obligaciones son
consecuencia de la cobranza anticipada de precios de venta, ocurrido tal hecho, deben
diferenciarse tres situaciones.
Si los bienes a entregar están en el activo de la empresa, el ente puede emplearlos para
cancelar el pasivo. Por lo tanto, este debería computarse al Valor corriente del activo más los
costos adicionales necesarios para ponerlos a disposición del acreedor.
Si los bienes pueden ser adquiridos sin esfuerzo, el Valor corriente del pasivo debería ser la
suma de los costos de obtención del activo y de su puesta a disposición del acreedor.
Distinta es la situación de los servicios a prestar y de los bienes que deben ser entregados pero
que aun no han sido producidos, como en el caso de una obra por cuya construcción (aun no
iniciada) se han percibido anticipos que fijan el precio o una parte de el. En estas situaciones
debe considerarse que:
a) El anticipo se basa en el precio de venta;
b) El costo de producción que tendrá el bien es, normalmente, inferior al precio de venta;
c) Lo razonable es distribuir la ganancia de la operación entre los periodos en que la
tarea se lleva a cabo y no imputarla totalmente al periodo de cobro del precio o al de
terminación de la obra.
Por lo que, no seria adecuado medir el pasivo considerando únicamente los costos necesarios
para cancelarlo, pues esto implicaría computar de inmediato una ganancia por la diferencia
entre el precio de venta y el costo.
Lo que debería hacerse es medir el pasivo de un modo que sea coherente con la valuación del
activo. Si este se ha valuado al costo mas la porción de ganancia correspondiente al avance del
proceso, la deuda debería computarse a su importe histórico (corregido por inflación, cuando
se considere los efectos de esta).

Tratamiento de componentes financieros.


RT 10: Normas Generales de valuación y medición del patrimonio y resultados.
Determinación de valores de ingreso.
c) Componentes financieros implícitos: Deberán segregarse las diferencias entre precios de
operaciones de contado, y los de operaciones a plazo, contenidas en saldos de activos, pasivos
o resultados, cuando sean significativas y siempre que puedan estimarse razonablemente.
Esta segregación se efectuara de manera directa cuando el precio de contado sea conocido o
mediante la aplicación de una tasa de interés relevante en el merado en el momento de
efectuar la valuación o medición a condición de que pueda ser considerada razonable y
estable.

RT 17: Componentes financieros implícitos.


Las diferencias entre precios de compra (o venta) al contado y los correspondientes a
operaciones a plazo, deben segregarse y tratarse como costos (o ingresos) financieros. Cuando
el precio de contado no fuere conocido o, siendo conocido, no existieran basadas en el, se lo
estimara mediante la aplicación de una tasa de interés que refleje las evaluaciones del
mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación, en el
momento de efectuar la medición.
Esta segregación deberá realizarse considerando los requisitos de la información contable (RT
16) y las desviaciones aceptables y significación (RT 16).
5.7- Contingencias. Distintas clases. Formas de expresión en los Estados Contables.
En general, se considera que la existencia o la medición contable de un activo o de un pasivo es
contingente cuando depende de que se concreten (o no) uno o más hechos futuros e inciertos
a la fecha de la medición.
La mayoría de los pasivos deberían considerarse ciertos, pues los Estados Contables deberían
preparase bajo el supuesto de que su emisor honrará los compromisos asumidos. Esto no
obsta a que existan pasivos contingentes, como los que originan: las garantías por defectos de
producción, que pueden ejecutarse o no; los seguros otorgados, en las compañías que se
dedican a ese negocio; los juicios contra el ente, cuya resolución sea incierta.

Clasificaciones.
Por su relevancia práctica, interesan tres clasificaciones de las contingencias, que son
independientes entre sí.
Según su posible efecto patrimonial, las contingencias suelen clasificarse en:
 de ganancias, que implican aumentos del activo o reducciones del pasivo;
 de pérdidas, que implican reducciones del activo o aumentos del pasivo.
Según el grado de probabilidad de ocurrencia del hecho incierto:
 Probables: Cuando a la finalización de las tareas de preparación de los Estados
Contables hay evidencias de una probabilidad alta.
 Remota: Cuando el hecho tiene evidencia de probabilidad baja.
 Ni Probables, Ni Remotas: incluyen a las de probabilidad intermedia o desconocida.
Según posibilidad de estimar objetivamente el efecto monetario de una contingencia:
 Cuantificables: cuyo impacto esperado puede estimarse con un grado razonable de
objetividad.
 No Cuantificables.
Debe aclararse que en ciertos casos no es posible estimar el efecto monetario mas probable de
la contingencia pero sí su efecto mínimo. Cuando así ocurre, esta porción se considera
cuantificable.

Tratamiento contable: Los activos y pasivos sólo deben reconocerse cuando sus hechos
generadores ya han ocurrido; y además sólo deben reconocerse las mediciones de activos y
pasivos que sean confiables; por lo que esta regla debería aplicarse también a los activos y
pasivos contingentes.
Por otra parte, la contabilización (o la simple información en nota a los Estados Contables) de
las contingencias remotas sería un acto de imprudencia, pues induciría a los lectores a suponer
que ellas tienen alguna probabilidad importante de concreción.
En consecuencia, consideramos adecuadas las siguientes reglas de contabilización de
contingencias:
 Las probables de medición confiable deberían: reconocerse en el período de su
nacimiento, efectuando para ello las estimaciones que correspondiere; informarse en
nota a los Estados Contables.
 Las remotas no deberían contabilizarse ni exponerse en los Estados Contables;
 Las restantes (las probables no cuantificables y las no probables ni remotas) debería
darse información en los Estados Contables.
Los razonamientos precedentes valen tanto para las contingencias favorables como para las
desfavorables.
Sin embargo, la RT 17 sólo admite el registro de lo que aquí llamamos activos contingentes
cuando el correspondiente ingreso está virtualmente asegurado.

Formas de expresión de las contingencias.


Dijimos que los “Pasivos contingentes” pueden expresarse por lo menos de cuatro formas
distintas:
1) Cuentas de orden: están formadas por partidas que no modifican el patrimonio de la
empresa; aparecen en los balances solamente como indicadores de hechos que son
necesarios dar a conocer por su posible trascendencia futura y repercusión en la
estructura patrimonial de la empresa.
2) Notas al balance: en este caso se cubre una descripción de la situación, el rango
dentro del cual podrían oscilar su efecto patrimonial, la opinión de los administrativos
sobre el desenlace probable de la situación y el tratamiento contable de la misma.
Poseen el mismo efecto que las cuentas de orden pudiendo ser incluidas aquellas
contingencias probables o medianamente probables, cuantificables o no. No hacen
variar el patrimonio neto pero señalan al analista que hay que tomar ciertas
precauciones.
3) Cuentas patrimoniales: para el caso de los documentos endosados por ejemplo:
La cuenta “Documentos a cobrar” (saldo deudor) registrará los documentos no vencidos, ya
sea que estén en cartera o en poder de terceros. La cuenta “Documentos endosados a
proveedores” (saldo acreedor) regulariza a “Documentos a cobrar” y su saldo indicará los
documentos no vencidos que hemos endosado a terceros. La diferencia entre ambas cuentas
indicará el saldo de los documentos no vencidos que tenemos en cartera.
La cuenta “Documentos vencidos impagos” (saldo deudor) registrará los documentos en
cartera ya vencidos y que no fueron levantados aun, sea que los tenía la empresa desde el
origen o que los rescató de un tercero, previo pago.
4) Previsiones: El vocablo previsión se origina en “prever”, o sea, ver anticipadamente
ciertos acontecimientos para prevenir sus consecuencias económicas, castigando el
balance en el momento en que se conoce sobre su probable ocurrencia futura.
Básicamente podemos separar las previsiones en dos grandes grupos.
Las previsiones que forman el pasivo no forman parte de los compromisos, y si los eventos
ocurren, se transforman en deudas.
Las previsiones regularizadoras de activo, por el contrario, originarán la pérdida de un derecho
si es que el hecho señalado acontece (ejemplo de ello lo constituye la “Previsión para
deudores incobrables”, la “previsión para diferencias de cotización de acciones”, etc.).

Valuación según Resoluciones Técnicas.


RT 10: Consideración de contingencias.
Se considerarán en la medición del patrimonio y la determinación de resultados los efectos de
todas las contingencias favorables o desfavorables que deriven de una situación o
circunstancia existente a la fecha de cierre de los Estados Contables y que reúnan los
siguientes requisitos: un grado elevado de probabilidad de ocurrencia o materialización del
efecto de la situación contingente; cuantificación apropiada de sus efectos.
La existencia de un grado elevado de probabilidad de ocurrencia debe quedar apropiadamente
fundada en las cualidades generales de la información contable, con especial énfasis en
“objetividad”, “certidumbre” y “verificabilidad”.
De dicha fundamentación se dejará detallada constancia en notas aclaratorias o
complementarias a los informes contables, así como de las bases sobre las que se efectuó la
cuantificación de los efectos derivados de las referidas contingencias.
Las contingencias remotas no deben ser contabilizadas ni requieren ser expuestas en notas a
los Estados Contables. Las contingencias probables no cuantificables obviamente no pueden
contabilizarse, pero sí deben ser expuestas en notas a los Estados Contables. También deben
exponerse en notas las contingencias que no son ni probables ni remotas.

RT 17: Consideración de hechos contingentes.


Los efectos patrimoniales que pudieren ocasionar la posible concreción o falta de concreción
de un hecho futuro (no controlable por el ente emisor de los Estados Contables) tendrán el
siguiente tratamiento:
Los favorables sólo se reconocerán en los casos previstos por los Impuestos Diferidos.
Los desfavorables se reconocerán cuando:
a) deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de los Estados Contables;
b) la probabilidad de que tales efectos se materialicen sea alta;
c) sea posible cuantificarlos en moneda de una manera adecuada.
El activo resultante de un efecto patrimonial favorable cuya concreción sea virtualmente cierta
no se considerará contingente y deberá ser reconocido.
Exposición del rubro.
(RT 8) Información complementaria.
B- Descripción de la información a incluir.
B.12- Contingencias.
Las situaciones contingentes cuya probabilidad de ocurrencia se estime remota no deben ser
expuestas en los Estados Contables, ni en sus notas.
Las Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia no sea remota, y que no cumplan con las
condiciones para su reconocimiento como activos o pasivos: Deberá informarse en notas: una
breve descripción de su naturaleza; una estimación de los efectos patrimoniales cuando sea
posible cuantificarlos en moneda de manera adecuada; una indicación de las incertidumbres
relativas a sus importes a ya los momentos de su cancelación; y en el caso de contingencias
desfavorables, si existe la posibilidad de obtener reembolsos con motivo de su cancelación.
Las Contingencias reconocidas contablemente: Deberá informarse en notas: una breve
descripción de su naturaleza; la existencia de eventuales reembolsos de la obligación a
cancelar, informando además el importe de cualquier activo que ha sido reconocido por dichos
reembolsos; una indicación de las incertidumbres relativas a sus importes a ya los momentos
de su cancelación; los importes correspondientes a los siguientes datos del período: saldo
inicial, aumentos, disminuciones y saldo final; las causas de los aumentos y disminuciones, con
estas particularidades: en los casos de contingencias para cuya medición original se haya
practicado el descuento financiero de pagos futuros, deben mostrarse por separado los
incrementos atribuibles exclusivamente al paso del tiempo;
Cuando alguno de estos requerimientos no sea practicable, deberá informarse este hecho.
Cuando en relación con una situaron contingente existieren razones fundadas para suponer
que la divulgación de alguna de las informaciones requeridas perjudicaría al emisor de los
Estados Contables, podrá limitarse a una breve descripción general de tal situación.

S-ar putea să vă placă și