Sunteți pe pagina 1din 2

Potestad del signo escrito 

 
Como  lo  observa  el  semiólogo  Jean  Molino:  “El  texto  no  inscribe  sino  lo  que  es 
importante;  tiene  una  relación  particular  con  la  verdad”  (1990:22).  En  el 
imaginario  de  los  hombres  y  la  memoria  de  las  culturas,  la  escritura 
efectivamente  está  investida  de  un  formidable  valor  simbólico.  Entre los asirios 
y  los  babilonios,  los  escribas  constituían  una  casta  aristocrática  que  pretendía 
ver  en  la  disposición  de  las  estrellas  “la  escritura  del  cielo”.  Para  los  antiguos 
egipcios,  la  escritura  era  la creación del dios Thot, que la había obsequiado a los 
hombres.  La  palabra  “jeroglífico”,  por  otra  parte,  significa  “escritura  sagrada”, y 
la  pluma  del  escriba  también  era  el  símbolo  de  la  verdad  (Jackson,  1982:  23).  En 
la cultura hebrea, el libro es sagrado en tanto depositario de la palabra de Dios. 
 
Los  griegos  de  la  época  clásica no conocieron una casta encargada de preservar 
el secreto de la escritura, y por eso no se vieron tan llevados a sacralizar el libro. 
Crítico  respecto  a  la  escritura,  Platón  se  inquietó  por  las  transformaciones  que 
esta  invención  corría  el  riesgo  de  llevar  a  la  cultura  tradicional.  Al  considerar 
que  constituía  una  extensión  de  la  memoria  del  hombre,  tanto  la  individual 
como  la  social,  presentía  que  la  escritura  iba  a transformar la manera en que la 
tradición  se  había  transmitido  hasta  entonces.  Fue  sin  duda  por  apego  a  la 
tradición  oral,  aún  vivaz  en  su  maestro  Sócrates,  como  el  filósofo  compuso una 
gran parte de su obra en forma de diálogos: 
Para  Sócrates,  los  textos  escritos  no  son  nada  más  que  un  ayudante  de  la 
memoria  para  el  que  ya  sabe  aquello  de  lo  que  se  trata  en  dichos  escritos, pero 
jamás  pueden  otorgar  la  sabiduría; ése es el privilegio del discurso oral (Curtius: 
371). 
 
De  igual modo, la Roma antigua no magnificó el libro. Pero la situación cambiará 
radicalmente  con  el  advenimiento  del  cristianismo.  Acaso  en  virtud  de  sus 
raíces  judaicas,  la  religión  cristiana  está  profundamente  penetrada  del 
pensamiento  del  libro  y  la  escritura,  y  precisamente  se  encontrará  en  el origen 
de  la  difusión  del  códice.  A  partir  de  los  primeros  siglos  de  nuestra  era, 
concederá  una  posición  envidiable  a  la  representación  del  libro, a tal punto que 
se ha podido decir que era una religión del libro (ParKes, 1993:14). 
 
Surgida  de  la  doble  fuente  judeocristiana,  esta  valorización  del  libro  se 
mantendrá  durante  mucho  tiempo.  Culminará  en  un  poeta  como  Mallarmé, 
según  el  cual  “todo  en el mundo existe para desembocar en un libro” (1945: 378). 
La  misma  exaltación  se  encuentra  en escritores inspirados en la tradición judía, 
como Edmond Jabés. 
 
A  manera  de  hipótesis,  cabe  preguntarse  si  ese  extraordinario  prestigio  del 
escrito,  que  supera  los  aspectos  meramente  funcionales  de  una  invención 
mayor,  no  descansaría  en  el  hecho  de  que  la  lectura  del  texto  combina  dos 
sentidos  mayores,  a  saber:  la  vista,  que  es  el  sentido  noble  por  excelencia,  y  el 
oído,  que  es  el  sentido  asociado  a  nuestra  primera  experiencia  del  material 
lingüístico.  Estos  dos  instrumentos  de  captación  de  los  datos  exteriores  se 
combinaron  durante  mucho  tiempo  en  el  movimiento  de  la  lectura,  por  lo 
menos  mientras  este  fue  acompañado  de  fenómenos  de  vocalización  o 
subvocalización.  Y  esta  fructífera  combinación que se produce en el espíritu del 
lector  tiende  a  ubicar  el  texto  bajo  el  sello  de  la  verdad,  ya  que  la  vocalización 
aportaba  la  confirmación  de  lo  que  primero  había  sido  percibido  por  el  ojo,  y 
viceversa (Vandendorpe, 2003:19). 
 

S-ar putea să vă placă și