Sunteți pe pagina 1din 131

Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar

MOSAICO
Journal of the Spanish Federation of Family Therapy Associations

SEPTIEMBRE 2011 G Nº 49 15 €

CON LA COLABORACIÓN DE

SPTF Sociedade Portuguesa


de Terapia Familiar

* *
monográfico: FAMILIA-ESCUELA Y TERÁPIA FAMILIAR
en este
número…

5 Editorial
6 Noticias de las Asociaciones
8 Agenda de actividades
10 Desde la presidencia
14 Nuevos modelos familiares y nuevos genogramas. La medicina
reproductiva en el origen de la familia.
22 Terapia con adolescentes: el foco de la entrevista sistémica
29 Días de vino y rosas
34 Paradigma perdido, realidad encontrada

MONOGRÁFICO
42 Presentación
44 Los cambios sobre género y su influjo en la psicopatología actual
53 Sexo y género: dos conceptos interdependientes
59 ¿Huevos o gallinas? Género y cultura, hasta la sepultura
61 Psicoterapia grupal con enfoque de género
67 Los aspectos de género en la terapia familiar
74 Preguntas y respuestas. Ellos contestan
86 Libro(s) recomendado(s)
88 Citas feministas contra la familia heterosexual

91 Recensión:
Terapia familiar sistémica: Aspectos teoricos y aplicación práctica
CORRESPONSALES
Montserrat Babaiano Manzanares
Asociación Castellano-Manchega
e-mail: mababianom@yahoo.es
Juan Carlos Romero León
Asociación Vasco-Navarra
e-mail:smma.responsable@berritzu.com
Mark Beyebach
Asociación Castellano-Leonesa
e-mail: mark.beyebach@upsa.es
Esme Parrilla
Asociación Aragonesa
e-mail: esmeparrilla@gmail.com
MªJesús Boticario Galavís
Asociación Madrileña
EDICIÓN
e-mail: masuboticario@gmail.com
Federación Española de Asociaciones de
Terapia Familiar (FEATF) Antonio León Maqueda
Asociación Andaluza
DIRECTORES ANTERIORES e-mail: antonioleon@escuelacaleidoscopio.com
Roberto Pereira Tercero
Dolores González Díaz
Norberto Barbagelata Churruarín
Asociación Asturiana
Alfonsa Rodríguez Rodríguez
e-mail: dgonzalez@gijon.uned.es
Javier Ortega Allué
José Antonio Muñiz Torrado
DIRECCIÓN Asociación Gallega
Olga B. Díez Puig e-mail: mtorrado@mundo-r.com
COMITÉ EDITORIAL Ignacio Rubio Luengo
Annette Kreuz Smolinski Asociación Extremeña
Eugenio Ardid Pérez e-mail: nachorubio@hotmail.com
Andrea Torres Julia Hernández Reyna
REDACCIÓN Asociación Canaria
Mauro Ayala e-mail: juliahreyna@hotmail.com
Yolanda Cardona Muntaner
COLABORADORES HABITUALES Asociación Balear
Xavier Ortega e-mail: dunas@ole.com
Ana Paula Relvas
Ricardo Ramos Gutiérrez
COORDINADORA DE LA EDICIÓN Asociación Catalana
PORTUGUESA e-mail: ramosgutierrez@gmail.com
Madalena Carvalho Carmen Casas García
REDACCIÓN Asociación Valenciana
C/ Juan Llorens, 60-6ª e-mail: cedip@cop.es
46008 Valencia Ana Isabel Caparrós Oñate
Tlf. 606 86 00 99 Asociación Murciana
e-mail: mosaico@featf.org e-mail: atfrmpresidencia@gmail.com

DEPÓSITO LEGAL: B-16180-2005


ISSN: 1887-0600. MOSAICO, septiembre 2011. Nº49
“Mosaico no se identifica necesariamente con los juicios expresados en los trabajos firmados”
EDITORIAL

Estimados lectores
Espero que hayáis disfrutado del merecido descanso estival y reto-
méis el período lectivo con fuerza y ánimo, al menos desde Mosaico,
tenemos muchas propuestas y muchas ganas de compartirlas.
En el número que os presentamos tenéis un nuevo artículo, no es
el primero, por tanto es una cuestión que realmente importante para
Olga Diez nuestro trabajo cotidiano. La necesidad de nuevos modos de repres-
tación de los genogramas adaptados a la realidad actual, en este caso
a las técnicas de reproducción asistida, muy interesante. Otro de los
trabajos que hemos publicado, es un trabajo de los presentados para
la obtención de la especialidad en Terapia Familiar y Pareja, anima-
mos a los estudiante que nos manden sus trabajos de fin de especia-
lidad para que sean publicados y compartidos en Mosaico. El tema de
la adolescencia, que siempre nos ocupa y preocupa, y que agradezco
a los autores la paciencia, ya que por problemas de espacio no fueron
publicado en su correspondiente monográfico. Y una experiencia per-
sonal desde la perspectiva de los años fundacionales, gracias.
No podemos más que dar un sincero agradecimiento a Alberto Ca-
rreras, que nos embarcó en unas Jornadas Aragonesas centradas en
Género y Terapia Familiar de las que han salido, uno no, varios mo-
nográficos. Material interesante, variado, y jugoso (si se me permite
la expresión), con apartados creativos que creo que no aburrirán en
absoluto a los lectores, juzguen ustedes mismos .
Quiero además comentar, que tenemos varios proyectos en marcha
para Mosaico, que ya iremos comentando, pero que va a exigir que
seamos muy estrictos en las normas de aceptación de los trabajos
para su posterior publicación. El comité editorial seguirá a partir de
ahora de forma reglamentaria las normas de publicación, que quedan
recogidas en la revista y/o en www.featf.org.
Ante de despedirnos recordaros que, nos vemos en Bilbao en el XXXII
Congreso de Terapia Familiar del 27 al 29 de octubre, es como siempre
nuestra oportunidad, una vez al año, de juntarnos para aprender, cono-
cer, saber, contar cosas nuevas y sobre todo para vernos y compartir.
¡En breve recibiréis una sorpresa de parte de Mosaico, espero que os
guste!. Y buena entrada de curso.

Olga B. Díez Puig, DIRECTORA DE MOSAICO

Editorial
NOTICIAS DE LAS ASOCIACIONES
ASOCIACIÓN DE TERAPIA FAMILIAR Y MEDIACIÓN DE GALICIA

VI ENCONTROS GALEGOS DE TERAPIA FAMILIAR

“Cambiando Hacia El Futuro: práctica clínica pública y privada: qué casos


Familias E Hijos” suele ver con más frecuencia, qué particulari-
El 4 de junio de 2011 nos hemos reunido algo dades de manejo presentan, y cómo adecuarse
más de 100 personas en Pontevedra. Para la a ellos.
apertura de las mismas contamos con la pre- Ya por la tarde, Carlos Domínguez habló de los
sencia de Carmen Bianchi, jefa territorial en aspectos clínicos y legales del maltrato infantil.
Vigo de la Consellería de Traballo e Benestar. Pilar Martínez y Carlos Vila nos expusieron
A continuación Valentín Escudero nos habló de las particularidades de su trabajo en el marco
contextos familiares cronificados: las caracte- comunitario desde el que desarrollan su labor
rísticas del contexto y las familias, las formas con Menores, desde un ayuntamiento.
en que se posicionan inicialmente ante el tra- Las comunicaciones cerraron la jornada: Bi-
tamiento, y las labores terapéuticas que nos biana Vieito y José Antonio Muñiz expusieron
permiten acercarnos a ellas. los datos de una evaluación de resultados; Da-
Manuel Juncal y Mariluz Losada, respectiva- niel Latorre hizo una presentación humorísti-
mente antiguo y actual coordinadora del Pro- ca de conceptos sistémicos a partir de frases
grama de Atención a Familias con Problemas sacadas de contexto; Inma Araújo describió su
con sus Hijos/as, nos hablaron del Programa. trabajo en el programa ambulatorio de Meno-
Manuel se centró en los aspectos importantes res de Alborada.
en sus inicios y Mariluz en su situación actual y
en los cambios habidos desde entonces.
Roberto Antón nos expuso los principales ele- José Antonio Muñiz Torrado
mentos para intervenir con adolescentes en su Corresponsal en galicia

Carmen Bianchi y Antonio Olives Valentin Escudero

MOSAICOnúmero 49
7

ASOCIACIÓN DE TERAPEUTAS DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Entre las actividades que se desarrollaron en Como actividades previstas próximamente,
el trimestre anterior destaca el seminario titu- tendremos como ponente a Barry Mason,
lado: “El modelo ANT (Attachement Narrative director del instituto de Terapia Familiar de
Therapy) de intervención familiar, impartido Londres, confirmado para el 25 y 26 de no-
por Arlene Vetere y Rudi Dallos. Los asistentes viembre de 2011.
pudimos disfrutar con la practicidad y claridad
Así mismo, el 17 y 18 febrero de 2012,
de los contenidos que compartieron con noso-
Juan Rodríguez Abellán, terapeuta familiar y
tros los ponentes.
director del Centro de Rehabilitación El Cau
Así mismo, el 28 de mayo tuvo lugar la Asam- de Castellón, impartirá un seminario sobre la
blea Anual de la Asociación donde se pudo escuela estructural con el trabajo que Salvador
comprobar la creciente conexión con otras aso-
Minuchin hizo con las familias en el Congreso
ciaciones y otras entidades. lo que posibilita
Internacional de Castellón en el año 2008.
un mejor cumplimiento con las tareas propias
de la Asociación y un mayor servicio a los aso-
ciados y a las familias, en general, objetivo úl- Carmen Casas García
timo de nuestro trabajo. Corresponsal de la Comunidad Valenciana

ASOCIACIÓN DE TERAPEUTAS DE FAMILIA DE LA REGIÓN DE MURCIA


Tras la asamblea general celebrada en junio 2011 se decidió enviar una carta al alcalde
de Lorca para ponernos en disposición de reunirnos con los servicios de atención a fami-
lias de Lorca, tras el terremoto de mayo.
Se decidió que en 2012 se haría un taller para trabajar las emociones de los profesiona-
les de ayuda y en 2013 la IIIJornada.
Nos han invitado a participar en un programa de radio llamado COSAS DE FAMILIA que
se emite en ONDA RADIO, en el 92.4 de la FM, en Beniaján, Murcia todos los jueves de
7 a 8 de la tarde. A partir de septiembre nos ocuparemos de esto.

Ana Caparrós Oñate


CORRESPONSAL EN MURCIA

Si deseas publicar una reseña de libro


o revista, contacta con la redacción:
mosaico@featf.org
Normas para la publicación: 500 palabras máximo
Formato Word (PC)

Noticias de las Asociaciones


AGENDA DE ACTIVIDADES
SOCIETAT CATALANA DE TERAPIA FAMILIAR

Lugar: Academia de Ciències Médiques i de la Salut de Catalunya i


Balears, Calle Mayor de Can Caralleu 1-7, Barcelona 08017
Hora: 20 H.
Entrada Gratuita Socios.

Fecha: 18 de Octubre de 2011


Titulo: Narrativa Terapéutica y Narrativa Cibernética ¿Algo que decirse?
Ponente: Ricardo Ramos Gutierrez. Psiquiatra y terapeuta Familiar.

Fecha: 15 de Noviembre de 2011


Título: Grupos Multifamiliares. Utilidad en los Transtornos de la Con-
ducta Alimentaria
Ponentes: Josefina Ruiz López, Psicóloga y Terapeuta Famliar; Victoria
Seto, Enfermera en Salud Mental; José Soriano, Psiquiatra y Terapeuta
familiar. Hospital de Sant Pau.

Fecha: 17 de Enero de 2012


Título: La construcción de la identidad del adolescente en la sociedad
posmoderna: retos y desafios.
Ponente: Javier Ortega, Psicólogo y Terapeuta Familiar.

Asociación Madrileña de Terapia de Pareja, Familia


y Otros Sistemas Humanos

CHARLA OCTUBRE 2011


Organiza: Asociación Madrileña de Terapia de Pareja Familia y Otros Sistemas Humanos
(AMTPFOSH)
Título: “Las redes sociales y su influencia en la familia”
Ponente: Nora P. Fernández Waisman
Duración: 2 horas.
Fechas: 18 de octubre de 2011. De 20:00 a 22:00
Lugar: Escuela Pública de Animación Juvenil de la CAM. Pso. de la Castellana, 101. Madrid
Matrícula: Entrada libre.
Información: AMTPFOSH. C/ Rodríguez San Pedro, 72. Tel. 91 543 84 80
www.amtpfosh.org
Precio: Gratuito

MOSAICOnúmero 49
9

CHARLA NOVIEMBRE 2011


Organiza: Asociación Madrileña de Terapia de Pareja Familia y Otros Sistemas Humanos
(AMTPFOSH)
Título: “Crisis irresolubles, divorcios conflictivos, consecuencias en los hijos”.
Ponente: Mª Jesús Nieto Jiménez
Duración: 2 horas.
Fechas: 15 de noviembre de 2011. De 20:00 a 22:00.
Lugar: Escuela Pública de Animación Juvenil de la CAM. Pso. de la Castellana, 101. Madrid.
Matrícula: Entrada libre.
Información: AMTPFOSH. C/ Rodríguez San Pedro, 72. Tel. 91 543 84 80
www.amtpfosh.org
Precio: Gratuito

ASOCIACIÓN DE TERAPEUTAS DE FAMILIA DE LA REGIÓN DE MURCIA


Organiza: ATFRM
Título: Sesiones de coordinación-supervisión de casos
Ponente: Gema, Vocal de familia, Coordinación - Valentín Escudero, Supervisor,
Duración y Fechas: a determinar
Lugar: sede ATFRM Cartagena y aula facultad de psicología Murcia
Información: familia@atfrm.es
Precio: por determinar, para socios FEATF 20% descuento

ASOCIACIÓN ANDALUZA DE TERAPIA FAMILIAR

CURSO DE LA ESCUELA RELACIONAL SISTÉMICA “CALEIDOSCOPIO”:

Título: “Diagnóstico y tratamiento de la relación entre familia y servicios de menores”.


Ponente: A cargo de JORGE COLAPINTO.
Duración: 10 horas lectivas
Fechas: 2 Y 3 diciembre 2011 (viernes tarde de 17,30 a 22,00 y sábado de 9 a 14,30)
Lugar: Sevilla
Matrícula,Información, Precio a confirmar con el consiguiente 20% de descuento a los so-
cios de FEATF, más información en: www.escuelacaleidoscopio.com.

Agenda de actividades
DESDE LA
PRESIDENCIA

Querid@s soci@s:

Este va a ser mi último informe para la sección Desde la presidencia.


Como bien sabéis la legislatura llega a su fin y por tanto el próximo nú-
mero ordinario de Mosaico ya corresponderá a mi sucesor o sucesora. En
cualquier caso, no será en este número en el que me despida, sino que en
breve os vamos a mandar un número especial en el que os dirigiré unas
palabras para ello.

Javier Bou Seguiré pues con el ritual de informaros de lo tratado en junta directiva,
en concreto de la última realizada en mayo pasado. La primera decisión
que tomamos, en cumplimiento de los estatutos vigentes, fue la convo-
catoria de elecciones a la junta directiva, elecciones que como sabéis se
producirán en nuestro congreso de Bilbao.

La junta suscribió varias iniciativas a las que fuimos invitados desde


FEAP, una de apoyo al psicoanálisis como método terapéutico dado que
había sido eliminado como tal para los asegurados en MUFACE y el segun-
do como rechazo a una propuesta realizada en el Congreso de los Dipu-
tados que solo contemplaba como tratamiento del autismo a los modelos
cognitivo-conductuales. En relación a FEAP, deciros que hemos aceptado
su invitación para presentar un simposium en el Congreso Europeo de la
EAP que se celebrará en Valencia en el 2012, siendo Ricardo Ramos la
persona elegida para coordinarlo.

Fueron presentados en junta los borradores de modificación de los re-


glamentos de las comisiones, borradores que han sido mandados a las
asociaciones y a las comisiones para iniciar un proceso de revisión de los
mismos, tras más de ocho años de funcionamiento, con la solicitud de
que se hagan aportaciones y sugerencias a los mismos. El proceso está
abierto y animamos a la participación.

Ha habido cambios en las juntas de algunas


asociaciones, lo que habla de la necesaria capacidad
de renovación que tenemos.

MOSAICOnúmero 49
11

También estamos revisando la página web, con Se han producido algunos relevos en comisio-
el objetivo de hacerla más fácilmente autoges- nes. Así para la comisión de investigación he-
tionable y no depender tanto de un webmaster. mos nombrado presidente a Antonio Olives (de
Enfatizamos la importancia de actualizar los la asociación gallega), dada la necesidad de
datos de las asociaciones obrantes en la web, que fuera una persona que tuviera franca dis-
los datos de las escuelas, así como también ponibilidad para acudir a las juntas. También
la importancia de que los socios publiquen en se ha producido el relevo en la de acreditación
ella sus datos profesionales. Se ha modificado y docencia, por renuncia del anterior presiden-
el sistema para bajar los números de Mosaico te, siendo elegida Ana Pérez para presidir la
dado que el anterior resultaba muy oneroso. misma. La junta quiere agradecer y reconocer
la labor llevada a cabo por los anteriores presi-
Siguen las conversaciones entre FEAP, AEN dentes y los miembros de dichas comisiones,
y nuestra Federación para elaborar un docu- sin la cual la federación no habría avanzado
mento de consenso sobre la psicoterapia, el como lo ha hecho.
cual está bastante avanzado, y al que hemos
hecho aportaciones. Por último, desearos una feliz
Los preparativos del congreso de Bilbao, como entrada en el otoño y reiterar la
habréis observado, van en marcha a buen rit- invitación para que nos podamos
mo y desde la presidencia y la junta os quere- ver en Bilbao.
mos invitar a participar en él dado el interés
de los ponentes, la actualidad del tema y el
encanto de la ciudad de Bilbao, sin menospre- Un abrazo.
ciar su gastronomía.
Javier Bou,
Presidente de la F.E.A.T.F.
Hay una propuesta para realizar las jornadas
del 2013 en Mallorca, lo cual desde luego
resulta sugerente. Tened en cuenta que el
próximo año nuestros colegas portugueses
organizarán el II Congreso Ibérico de Terapia
Familiar en Lisboa (en cumplimiento del con-
venio que tenemos firmado), evento que des-
de luego esperamos aglutine los sistémicos
de la península.

Desde la presidencia
12

NUEVOS MODELOS FAMILIARES


Y NUEVOS GENOGRAMAS.
La medicina reproductiva en el origen de la familia.

Se analiza la realidad legal en España de la


película americana “Los chicos están bien”
y “La decisión de Anne”, en relación a la
Ley 14/2006 sobre técnicas de reproduc-
ción humana asistida. Los nuevos modelos
familiares surgidos de estas técnicas, gene-
ran dificultades a los profesionales sanita-
rios para dibujar genogramas, por lo que se
realiza una propuesta de actualización.
infertilidad, esterilidad,
Palabras claves:
genogramas, nuevos modelos familiares.

It analyzes the legal reality in Spain of the


American film “The boys are right” and
“My sister’s keeper” in relation to the Law
14/2006 on assisted reproduction tech-
niques. The new family pattems emerged
from these techiniques, creating difficul-
ties of health professionals to draw geno-
grams, so it makes a proposal to upgrade.
Key words: infertility, sterility, genograms,
new family models.

Vicenta Giménez Mollá Dra. Miren Mandiola Dr. Koldo Carbonero


Psicóloga especializada en Arizmendiarrieta Martínez
medicina reproductiva. Te- Médico especialista en Médico especialista en obs-
rapeuta familiar sistémica y análisis clínicos. tetricia y ginecología.
de pareja. Grupo de Interés Directora del laboratorio de Jefe del Servicio de Gineco-
de Psicología, Sociedad Reproducción Asistida y logía, Obstetricia y Repro-
Española de Fertilidad. Genética. ducción Asistida.
Unidad de Apoyo Psicológico unidadrep.ss@quiron.es unidadrep.ss@quiron.es
en Medicina Reproductiva.
vgimenez.ss@quiron.es
Hospital Quirón San Sebastián y Pamplona.
Alkolea Parkea, 7. (20012). San Sebastián. Guipuzcoa. España

MOSAICOnúmero 49
13

INTRODUCCIÓN ma, y que los hijos nacidos tienen derecho por


sí o por sus representantes legales, a obtener
El pasado 25 de febrero de 2011, se estre- información general de los donantes que no
nó en España la película, “Los chicos están incluya su identidad. Sólo excepcionalmente
bien”. En esta película, se presenta a una –dice la Ley- en circunstancias extraordinarias
familia perfecta, compuesta por dos madres que comporten un peligro cierto para la vida o
lesbianas y sus dos hijos, que se desestabiliza la salud del hijo, o cuando proceda con arreglo
con la presencia en la familia, del donante de a las Leyes procesales penales, podrá revelar-
esperma. Si esta familia hubiese acudido a un se la identidad de los donantes, siempre que
terapeuta familiar ¿cómo se hubiese dibujado dicha revelación sea indispensable para evitar
el genograma? el peligro o para conseguir el fin legal propues-
to. En el artículo 8.3 respecto a la determina-
Lisa Cholodenko, directora del film, presenta
ción legal de la filiación, la Ley refiere que la
la normalidad de estas nuevas familias, con
revelación de la identidad del donante en los
las mismas bondades y dificultades que el
supuestos en que proceda conforme al artícu-
matrimonio heterosexual, pero aplicado a una
lo 5.5 de la misma Ley, no implica en ningún
pareja de lesbianas y dejando patente, que el
caso determinación legal de la filiación.
donante de esperma, supuesto padre biológi-
co, no forma parte de la familia y representa a En cuanto al contrato de donación, en su artí-
un varón que “cobró” 60 dólares por muestra culo 5.1, del capítulo II, la Ley formula que la
de semen entregada. Resaltar la diferencia- donación es un contrato gratuito y en su artí-
ción que se realiza en la película respecto al culo 5.3 del mismo capítulo, que la donación
concepto de “padre biológico”, función mater- nunca tendrá carácter lucrativo o comercial y
na y función paterna, con independencia del que la compensación económica resarcitoria
sexo del progenitor (biológico o social). que se pueda fijar, sólo podrá compensar es-
trictamente las molestias físicas y los gastos
El objetivo de este trabajo es describir la si-
de desplazamiento y laborales que se puedan
tuación legal en nuestro país de la medicina
derivar de la donación y no podrá suponer in-
reproductiva en relación a las películas cita-
centivo económico alguno.
das, los nuevos modelos familiares emergen-
tes tras el uso de la medicina reproductiva, Por todo lo expuesto, queda patente que la
las limitaciones en su representación gráfica historia narrada en la película “Los chicos es-
(genogramas), así como la propuesta de nue- tán bien”, no puede ocurrir en España, con
vos símbolos gráficos que retraten la realidad nuestro ordenamiento jurídico.
de la génesis de éstas nuevas familias.

TECNICAS DE REPRODUCCIÓN
NUESTRO MARCO JURÍDICO HUMANA ASISTIDA, GÉNESIS
En España, La Ley 14/2006, de 26 de mayo, FAMILIAR Y SÍMBOLOS EN
sobre técnicas de reproducción humana asis- GENOGRAMAS
tida, en su capítulo II, artículo 6, enumera a
los usuarios de las técnicas, mencionando en La exposición de motivos de la Ley 14/2006
su apartado 1, párrafo segundo que la mujer sobre técnicas de reproducción humana asis-
podrá ser usuaria o receptora de las técnicas, tida, refiere que la aparición de estas técnicas
con independencia de su orientación sexual. en la década de los 70 supuso la apertura de
Respecto a la selección del donante, el artí- nuevas posibilidades de solución del proble-
culo 6.4, expone que la elección del donante ma de la esterilidad para un amplio número
de semen sólo podrá realizarse por el equipo de parejas. La novedad y utilidad de estas téc-
médico que aplica la técnica y en ningún su- nicas hicieron sentir la necesidad de abordar
puesto podrá seleccionarse personalmente el su regulación. La Ley española fue una de las
donante a petición de la receptora. En su artí- primeras en promulgarse entre las legislacio-
culo 5.5 explicita que la donación será anóni- nes sobre esta materia, quedando manifiesta

Nuevos modelos familiares y nuevos genogramas


14

su utilidad para otros fines, además de paliar Indicación médica: Está indicada si tras
los efectos de la esterilidad. el estudio de la pareja se encuentra un
La esterilidad es la incapacidad de una pare- factor masculino leve y, nunca se debe de
ja para lograr un embarazo y su frecuencia aplicar si existe un factor tubárico.
en poblaciones urbanas se estima entre el 20 Propuesta en genograma: flecha con línea
y el 22% de las parejas. La infertilidad es continua en pareja heterosexual o mujer
la incapacidad para llevar a término un em- sola (ver tabla 1)
barazo. La correcta elección del tratamiento
3. Inseminación artificial intrauterina con se-
por parte del personal médico, es fundamen-
men de donante (IAD).
tal para alcanzar la máxima probabilidad de
embarazo y, para ello es necesario realizar Descripción médica: Es un tratamiento
una completa historia clínica y una serie de que implica varias fases dentro del mismo
pruebas complementarias (variables en cada ciclo menstrual de la mujer. Por un lado se
caso) que permitan diagnosticar de manera maduran varios óvulos (también se puede
correcta y elegir el tratamiento más adecuado llevar a cabo con ciclo natural) y se de-
para cada usuario. Los tratamientos son di- termina el momento ovulatorio idóneo. Por
versos y de diferente grado de complejidad, otro, se prepara una muestra de semen de
adaptados a cada mujer o pareja que consulta donante para introducirla dentro del útero
en la Unidad de Reproducción Asistida. en el momento adecuado y facilitar así su
encuentro con los óvulos.
Tratamientos de Reproducción Asistida de Baja Indicación médica: Está indicada en ca-
Complejidad. sos de azoospermias, factores genéticos
1. Inducción de la ovulación. masculinos y en mujeres solas o con pa-
Descripción médica: Es un tratamiento rejas del mismo sexo y deseos de descen-
farmacológico que promueve la madura- dencia. Esta técnica es la empleada por
ción y liberación de varios óvulos desde el las protagonistas del film, Nic y Jules en
ovario para posteriormente pautar relacio- “Los chicos están bien”
nes sexuales en los días más adecuados. Propuesta en genograma: flecha con línea
Indicación médica: Está indicado cuan- discontinua en pareja heterosexual y doble
do existe un fallo en la ovulación o en las línea vertical en pareja de lesbianas. Se
glándulas que influyen en el funciona- marcará continuidad genética con la ges-
miento del ovario. Se realiza siempre que tante y discontinuidad con la figura de la
no exista factor masculino como causa de co-madre (ver figura caso 3).
la esterilidad, es decir, cuando el semen
es normal. Tratamientos de Reproducción Asistida de Alta
Complejidad.
Propuesta en genograma: una línea verti-
cal continua (ver tabla 1) 1. Fertilización in vitro y transferencia em-
brionaria (FIVTE).
2. Inseminación artificial intrauterina con se-
men conyugal (IAC). Descripción médica: Es un tratamiento en
el que los embriones se forman en el labora-
Descripción médica: Este tratamiento im- torio, donde los óvulos y el semen juntos en
plica a los dos miembros de la pareja y un mismo medio y en unas condiciones idó-
consta de varias fases dentro del mismo neas, siguen el proceso de selección natural
ciclo menstrual de la mujer. Por un lado según el cual un espermatozoide fecundará
se induce la ovulación para que maduren alguno de los óvulos. Una vez formados los
varios óvulos y se determina el momento embriones se transfieren al útero materno
ovulatorio idóneo. Por otro lado se trata el para tratar de lograr una gestación.
semen de la pareja para mejorar su cali-
dad y se introduce dentro del útero en el Indicación médica: Está indicada en fac-
momento adecuado para facilitar su en- tores tubáricos y factores masculinos mo-
cuentro con los óvulos. derado-severos.

MOSAICOnúmero 49
15

Propuesta en genograma: se representa ayuda de un complejo microinyector aco-


como una T invertida, anotando junto a la plado a un microscopio. Una vez formados
línea vertical la letra “F”. Debajo de la lí- los embriones, se transfieren al útero ma-
nea horizontal y entre paréntesis se anota terno para tratar de lograr una gestación.
el número de ovocitos extraídos / número Indicación médica: Está indicada cuando
de embriones formados en el laboratorio / hay un factor masculino severo, en casos de
número de embriones transferidos / núme- azoospermia (ausencia de espermatozoides
ros de embriones congelados –si hubiere-, en el eyaculado) y en el programa de DGP
con un asterisco en su margen derecho (Diagnóstico Genético Preimplantacional)
superior. Indirectamente esta fórmula nos
Propuesta en genograma: Se representa
permite conocer el número de embriones
igual que la FIVTE, pero anotando en la lí-
desechados. Debajo de la fórmula numéri-
nea vertical de la T invertida la letra “I” de
ca se dibuja una línea continua horizontal y
ICSI. Al igual que la FIVTE, puede llevarse
debajo de ésta el resultado del tratamiento.
a cabo con gametos propios o donados.
Si fuese un embarazo se representa con los
dibujos clásicos y si fuera un fracaso no se 3. Diagnóstico Genético Preimplantacional
realiza ningún dibujo, pero no hay que olvi- (DGP).
dar que en el imaginario de los usuarios de Descripción médica: Es una técnica de es-
estas técnicas, la pérdida de los embriones tudio que permite realizar un diagnóstico
(transferidos o no) representa la pérdida de genético del embrión antes de ser transfe-
sus potenciales hijos, con una gran carga rido al útero materno. De esta manera se
emocional (ver tabla 1) consigue transferir los embriones libres de
· La FIVTE puede llevarse a cabo con ga- la enfermedad genética en estudio.
metos propios o donados, por lo que la Indicación médica: Está indicada siempre
línea vertical de la “T” invertida, puede que la paciente tenga una buena respuesta
ser doble con el objetivo de representar a la estimulación ovárica y la enfermedad
discontinuidad genética de los miembros genética a estudio se encuentre dentro de
de la pareja (continua y/o discontinua en los límites legales que la Ley 14/2006
función del gameto que proceda). sobre Técnicas de Reproducción Humana
· Mención especial para las parejas de les- Asistida determina para la realización de
bianas legalmente casadas (Ley 13/2005, un ciclo de DGP, que solamente se puede
de 1 de julio, donde se modifica el Códi- practicar en centros autorizados y en los
go Civil en materia de derecho a contraer siguientes supuestos:
matrimonio), donde una se somete a la · En caso detectar enfermedades here-
extracción de los óvulos y la otra realiza ditarias graves, de aparición precoz y no
la transferencia de embriones y posterior susceptibles de tratamiento curativo post-
embarazo. Este supuesto sólo puede lle- natal, con objeto de seleccionar preem-
varse a cabo bajo estricta indicación médi- briones no afectos para la transferencia.
ca y nunca como capricho personal entre
· Para la detección de otras alteraciones
las demandantes de la técnica (Abellán
que puedan comprometer la viabilidad
y Sánchez-Caro, 2009). Se representará
del embrión.
línea de vinculación genética con la que
proceda, especificando por escrito quién · Selección de embriones histocompati-
gestó y el motivo médico. bles con un hijo enfermo previamente y
tras informe favorable de la Comisión Na-
2. Microinyección espermática intracitoplas- cional de Reproducción Humana Asistida.
mática (ICSI). Esta situación es conocida popularmente
Descripción médica: Es un tratamiento como “niños medicamento”. La película
mediante el cual se selecciona un esper- “La decisión de Anne” (2009) trata esta
matozoide en el laboratorio y se introduce problemática, haciendo hincapié en la
directamente dentro del óvulo gracias a la deuda de la fratría a través de la teoría

Nuevos modelos familiares y nuevos genogramas


16

del encadenamiento terapéutico, con una da a la estimulación ovárica, anexectomía,


pérdida de la identidad propia. Abellán tratamientos oncológicos, fracaso repetido
(2006) refiere la pérdida en la simetría de otras técnicas de reproducción asistida,
de responsabilidad que debe existir entre problemas genéticos, etc.) no disponen de
personas libres e iguales, favoreciendo a óvulos propios, o éstos no son adecuados
un hijo en detrimento de otro y la pro- para superar su problema de esterilidad.
blemática de la cosificación de los seres Propuesta en genograma: Se dibujará línea
humanos y de su instrumentalización con vertical de discontinuidad genética con
fines terapéuticos para terceros. El recién la mujer (en la pareja de lesbianas, con
nacido corre el riego de sufrir repercusio- la mujer que lleve a cabo el tratamiento),
nes psicológicas ante la percepción de no representando en el margen derecho del
ser deseado en sí mismo como individuo, genograma el símbolo femenino con línea
sentirse utilizado y abandonado emocio- discontinua correspondiente a la donante
nalmente. Pero lo esperable es que sea de óvulos y sólo en el supuesto de generar
deseado en sí mismo, bien recibido y descendencia por las implicaciones emo-
con un regalo en su “cordón umbilical o cionales que conlleva a posteriori y si fi-
médula ósea” (Giménez, 2010) gurasen varios hijos de varias donantes, se
Propuesta en genograma: se realizará un numeraria a las diferentes donantes.
trazado en forma de T invertida, similar a la
5. Recepción de embriones.
FIVTE-ICSI, anotando en la línea vertical las
iniciales DGP. Debajo de la línea horizon- Descripción médica: Es un tratamiento
tal se anotará la siguiente fórmula; número gracias al cual las parejas o mujeres so-
de ovocitos extraídos / número de embrio- las, que por su edad o condición clínica
nes formados en el laboratorio / número de no disponen de ambos gametos (óvulos y
embriones sanos, anotando una “s” en el espermatozoides) propios para someterse
margen derecho del número / número de a tratamientos de reproducción asistida,
embriones transferidos / número de embrio- reciben embriones del banco de la unidad
nes criopreservados con un asterisco en el de reproducción asistida.
margen superior derecho del número –si hu- Indicación médica: Está indicada en to-
biere. Se dibujará otra línea continua deba- dos aquellos casos de mujeres que, por
jo de la fórmula numérica al igual que en el su avanzada edad o por sus condiciones
apartado anterior y se emplearán los dibujos clínicas, no disponen de óvulos propios ni,
clásicos ante el éxito de la técnica. En la por otro lado, de espermatozoides, bien
película “La decisión de Anne” (2009), se por ausencia de pareja, por ser ésta mujer
emplea esta técnica y en esta situación, en o por la condición clínica del varón.
lugar de anotar una “s” de “sano”, se em- Propuesta en genograma:
pleará la letra “h” de “histocompatible”.
· Embriones propios: se representará
4. Recepción de óvulos (FIVTE/ICSI) con un asterisco, seguido de una flecha,
Descripción médica: Es un tratamiento gra- una línea continua horizontal y debajo
cias al cual las parejas o mujeres solas, de ella se anotará el número de embrio-
que por su edad o condición clínica no nes criopreservados transferidos, con un
disponen de reserva ovárica propia ade- asterisco en su margen derecho y debajo
cuada para someterse a tratamientos de del número se trazará otra línea horizon-
reproducción asistida, reciben óvulos de tal que permita dibujar debajo de ella
donantes jóvenes para tratar de conseguir el resultado de la técnica, como en los
su sueño de gestar y tener hijos. apartados anteriores. De este modo se
podrá conocer indirectamente el número
Indicación médica: Está indicada en to-
de embriones que no han sobrevivido a
dos aquellos casos de mujeres que, por
la descongelación o han sido desecha-
su avanzada edad o condiciones clínicas
dos. Es importante recordar que con
(baja reserva ovárica, respuesta inadecua-
esta técnica, dos hermanos pueden ha-

MOSAICOnúmero 49
17

ber sido fecundados en el laboratorio en medios especiales que mantienen su cali-


el mismo tiempo espacial y nacer con dad inalterable durante años y garantizan
años de diferencia (ver figura caso 1) su supervivencia tras la descongelación
· Si los embriones criopreservados pro- para su uso posterior en ciclos de repro-
ceden de donación, se dibujará a los ducción asistida.
donantes con el lateral derecho, juntos Indicación médica:
y compartiendo numeración, similar a · Antes de someterse a un tratamiento
la donación de óvulos y esperma y sólo oncológico ya que si va a ser sometido a
cuando hayan generado descendencia. un tratamiento de radio y/o quimiotera-
6. Preservación de la fertilidad femenina. pia, ésta puede producir daños, muchas
veces irreversibles en la producción es-
Descripción médica: La vitrificación permi-
permática del paciente.
te, por primera vez, conservar los gametos
femeninos -los óvulos- de forma prolonga- · Para preservar la fertilidad del varón
da y con todas las garantías. Los óvulos antes de someterse a una vasectomía.
vitrificados pueden guardarse durante un Propuesta en genograma: Se representará
largo periodo de tiempo en los bancos crio- con el dibujo de la técnica que proceda,
génicos a muy baja temperatura (-196ºC). colocando en el margen del dibujo más
Cuando se quieren recuperar estos óvulos próximo al sujeto que haya preservado su
para tratar de lograr un embarazo se desvi- fertilidad, el dibujo de dos asteriscos, así
trifican y, si su supervivencia es adecuada, como la anotación entre paréntesis de la
recuperan toda la viabilidad y capacidad fecha en la que fue obtenida la muestra
reproductiva previa que tenían. biológica / la fecha en la que es utilizada y
Indicación médica: sólo cuando genere descendencia.
· Antes de someterse a un tratamiento
oncológico en el que van a recibir un tra- 8. Gestación por sustitución, maternidad su-
tamiento de radio y quimioterapia, ya que brogada (vientre de alquiler).
éstos producen daños irreversibles en los La maternidad subrogada es objeto de una
ovarios, con la esterilidad permanente controversia ética nada desdeñable. Abellán
como un posible efecto secundario. y Sánchez-Caro (2009) reflejan -considera-
· Cuando una mujer joven desea retrasar ciones morales aparte- los efectos producidos
su maternidad, permitiéndose conservar por la comercialización del cuerpo femenino,
óvulos obtenidos en su mejor momento el riesgo de explotación de las mujeres con
de fertilidad (hasta los 35 años de edad menores recursos, que podrían verse tentadas
de la mujer aproximadamente) para su a ofrecer su cuerpo a cambio de un dinero
uso posterior, asegurando así una buena que precisan y el peligro de abuso a instan-
calidad ovocitaria para tratar de conse- cias de parejas con dinero interesadas en elu-
guir una gestación futura. dir las incomodidades de seguir un embara-
Propuesta en genograma: Se representará zo. Señalar que ésta técnica permite al varón
con el dibujo de la técnica que proceda, solo o pareja homosexual de varones, generar
colocando en el margen del dibujo más descendencia con la que vincularse genética-
próximo al sujeto que haya preservado su mente. Esta técnica, como siguen informan-
fertilidad, el dibujo de dos asteriscos, así do Abellán y Sánchez-Caro (2009) está pro-
como la anotación entre paréntesis de la hibida en España según la Ley 14/2006 del
fecha en la que fue obtenida la muestra 26 de Mayo, sobre técnicas de reproducción
biológica / la fecha en la que es utilizada y asistida humana, capítulo II, artículo 10, es
sólo cuando genere descendencia. delito en Alemania, está aceptada en el Rei-
no Unido con intervención judicial sin lucro
7. Preservación de la fertilidad masculina. y está muy extendida en Estados Unidos,
Descripción médica: Es el proceso de crio- especialmente en California con numerosas
preservación del semen a -196ºC, en unos agencias de intermediación.

Nuevos modelos familiares y nuevos genogramas


18

Descripción médica: Gestación en el útero Propuesta en genograma: se representará en


de una mujer, distinta de la mujer / varón, el subsistema paterno a diferente altura,
que filiará el hijo nacido, realizando un con línea discontinua para el círculo de la
contrato de alquiler con remuneración eco- madre subrogada y discontinua en la vincu-
nómica a la gestante, convirtiéndose en lo lación con el futuro hijo –se sobreentiende
que vulgarmente se conoce como “vientre que los óvulos son de donante anónima.
de alquiler”. En el supuesto de que la madre subrogada
Indicación médica: ante la ausencia de úte- y la donante de óvulos coincidan, la línea
ro, de graves malformaciones en el mismo, tendrá un trazado continuo de vinculación
de lesiones medulares que impidan seguir genética y si posee vinculación genética
un embarazo, enfermedades maternas con otro miembro del subsistema paterno,
graves que contraindiquen una gestación, se representará una doble línea, dibujando
varones con deseos de descendencia y sin la vinculación continua genética en el mar-
pareja femenina, etc. (Abellán y Sánchez- gen del sujeto que corresponda. Señalar
Caro, 2009). que pueden dibujarse 3 líneas. Se anotará
la procedencia de la madre subrogada a su
derecha. (Ver tabla 1 y figura caso 2).

Tabla 1. Símbolos en genogramas y técnicas de reproducción asistida.

MOSAICOnúmero 49
19

DISCUSIÓN Y El avance en las nuevas técnicas em-


pleadas constituyen un reto metodoló-
REPRESENTACIÓN DE CASOS gico en la construcción de los genogra-
mas, quedando desfasados los trabajos
Con los avances de la medicina reproductiva,
clásicos de McGoldrick y Gerson (1985)
las parejas disponen de una amplia gama de
y precisando ampliar el diseño de los
tratamientos que contribuye a la creación de
genogramas para comprender la reali-
nuevos modelos familiares, proporcionando
dad de las familias que han recibido
descendientes –biológicamente vinculados
tratamiento de reproducción asistida
o no- a diferentes modelos de parejas e in-
con nuevos símbolos. García y Carrera
dividuos. No hay que olvidar, que someter-
(2009) se cuestionan ¿cómo represen-
se a una técnica de medicina reproductiva,
tar que la pareja ha realizado técnicas
no garantiza el éxito, y sí, un gran impacto
de medicina reproductiva?, ¿cómo re-
emocional y en ocasiones también financiero.
presentar a los donantes de gametos y/o
Recordar que la primera causa de abandono
embriones?, ¿cómo representar los hi-
de los tratamientos, es el factor psicológico
jos nacidos de las distintas técnicas de
por la tensión a la que se ven sometidos los
reproducción asistida?. Estas autoras
pacientes (Domar, Simith, Conboy, Iannone y
plantean la necesidad de someter a re-
Alper, 2010).
visión, discusión y análisis, los nuevos
López (2011) refiere que tener un hijo no es modelos familiares, así como una evo-
lo mismo que convertirse en padre, y educar lución y desarrollo de los genogramas,
a un hijo no es enseñarle nuestras verdades que permitan representar la compleji-
sino a ayudarle a vivir sin nuestras mentiras. dad de las nuevas familias. Continuan-
La parentalidad es más que un hecho bio- do con la obra de McGoldrik y Gerson
lógico. Es un proceso psicológico complejo (1985) se proponen símbolos similares
que se construye en la mente de los padres, a los propuestos en los genogramas clá-
y que es influenciado por la definición social sicos. En la película “Los chicos están
acerca de qué es la maternidad y la pater- bien” figura un único donante para dos
nidad. Sigue informando este autor, que el descendientes de la misma familia.
concepto de “competencias parentales” es
una forma semántica de referirse a las capa-
cidades prácticas de los padres para cuidar,
proteger y educar a sus hijos y asegurarles un
desarrollo sano. Las “competencias parenta-
les” son parte de lo que Jorge Barudy (Baru-
dy y Dantagnan, 2005) llama la parentalidad
social para diferenciarla de la parentalidad
biológica, es decir, la capacidad de procrear.
Este escenario de cambios sociales, somete
a la familia como institución social básica a
profundos y acelerados cambios que exigen
un esfuerzo de adaptación por parte de los
profesionales. Hoy, gracias a las técnicas de
medicina reproductiva y los cambios sociales
hay tantas familias nuevas que es imposible
establecer una tipología. Pero no es más com-
plicado, sino más complejo. Lo complejo no
se puede simplificar, se tiene que aceptar y
trabajar con la complejidad (Ausloos, 2010)

Nuevos modelos familiares y nuevos genogramas


20

CASO 1: CASO 2:
Alfredo (35 años) y Bob (37 años) son pareja
Antonio (40 años) y Beatriz (33 años), homosexual desde hace cinco años y casados
tras dos años de mantener relaciones desde hace dos. Ambos expresan su deseo de
sexuales sin protección y no obtener ser padres. Tras realizarse las pruebas opor-
un embarazo, acuden a su ginecólogo, tunas, Bob es diagnosticado de azoospermia,
quién tras realizarles las pruebas opor- por lo que deciden que sea Alfredo el padre
tunas, prescribe un primer tratamiento biológico. Dado que la maternidad subrogada
de inducción de la ovulación. Tras dos está prohibida en nuestro ordenamiento jurí-
meses sin obtener resultados, llevan a dico, deciden acudir a un centro especializa-
cabo 3 inseminaciones artificiales sin do en California (USA). En estos momentos
éxito. Antonio y Beatriz ante la dureza la madre subrogada está embarazada de siete
emocional del fracaso, deciden tomar- meses (Figura 2)
se un descanso de seis meses, que se
alarga a cuatro años por otros motivos.
Durante ese periodo, Beatriz percibe
“desarreglos” en sus ciclos menstrua-
les, pero dada su edad, considera que
es debido al estrés laboral. Transcurri- Figura 2. Genograma de
do ese periodo de cuatro años, deciden pareja homosexual mas-
culina, en este séptimo
volver a intentarlo. En esta ocasión su
mes de embarazo con
médico les comunica que Beatriz está maternidad subrogada
sintiendo síntomas de menopausia, por y vonculación genética
lo que prescribe un tratamiento con con el padre “A”.
donación de óvulos. Se obtienen 10
óvulos de la donante, se fecundan 8 en
el laboratorio y se transfieren 2 embrio-
nes, congelando cuatro de buena cali-
dad. El tratamiento es exitoso y nace CASO 3: “Los chicos están bien”.
una niña. Varios años después, desean
ampliar la familia, por lo que llevan a Nic y Jules son una pareja de lesbianas de
cabo un nuevo tratamiento, pero en mediana edad con dos hijos concebidos del
esta ocasión utilizando los embriones mismo donante (Paul) quién había realizado
congelados, transfiriendo dos embrio- varias donaciones de esperma. Nic se emba-
nes y obteniendo un embarazo único y razó en primer lugar y gestó a Joni (18 años)
posterior nacimiento de un varón que y Jules se embarazó tres años después, na-
en la actualidad cuenta con dos años ciendo Laser (15 años). Ambos hijos poseen
de edad (Figura 1). vinculación genética con el mismo donante
(el mismo “padre” biológico) pero diferente
madre biológica.

Figura 1. Pareja heterosexual con dos hijos nacidos


por tra. El primero por Tras Fivte con donación de óvu- Figura 3. Genograma de
los y el segundo tras criopreservación de embriones de la familia representada
la técnica Fivte anterior. en la película “Los chi-
cos están bien”.

MOSAICOnúmero 49
21

CONCLUSIONES
García y Carrera (2009) refieren que las nuevas familias constitu-
yen un reto metodológico en la construcción de los genogramas y
plantean problemas técnicos a los que buscar solución ya que tra-
bajos clásicos como el de McGoldrick y Gerson (1985) se quedan
desfasados ante los cambios recientes en las estructuras familiares.
Este trabajo contribuye a la ampliación de los símbolos usados en
el genograma para representar estas nuevas realidades como las
expuestas a través de casos. Es necesario ampliar el diseño de los
genogramas para comprender la realidad de las familias que han
empleado en su génesis tratamientos de medicina reproductiva.

REFERENCIAS
Abellán, F. (2006). Selección genética de embriones: entre la libertad reproductiva y la
eugenesia. Granada: Comares.
Abellán, F., Sánchez-Caro, J. (2009). Bioética y ley en reproducción humana asistida. Manual de
casos clínicos. Granada: Comares.
Ausloos, G. (2010). Nuevas familias, nuevos roles, iguales recursos. Revista de la Federación Es-
pañola de Asociaciones de Terapia Familiar. Mosaico, febrero (44), 36-43.
Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resilien-
cia. Barcelona: Gedisa.
Belenchon, M., Sola de, A., Luna, L. (2009). El genograma: una herramienta de siempre para un
contexto emergente. Revista Mosaico. Revista de la Federación Española de Asociaciones de Tera-
pia Familiar. Mosaico, junio (42), 43-47.
Domar, A., Simith, K., Conboy, L., Iannone, M. & Alper, M. (2010). A prospective investigation into
the reasons why insured United States patients drop out of in vitro fertilization treatment. Fertil
and Steril, 4(94), 1457-1459.
García, L., Carrera, M. (2009). Nuevos genogramas en las familias con reproducción asistida: retos
y propuestas. Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar. Mosaico,
septiembre (43), 66-74.
Giménez, V. (2010). Apoyo psicológico en consejo genético y diagnóstico genético preimplantacio-
nal. En: V. Giménez (Coord) Manual de intervención psicológica en reproducción asistida. Grupo de
Interés en Psicología. Sociedad Española de Fertilidad. (pp. 175-186). Barcelona: Edikamed.
La decisión de Anne: www.mysisterskeepermovie.com
Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer
matrimonio.
http://www.boe.es/boe/dias/2005/07/02/pdfs/A23632-23634.pdf
Ley 14/2006 de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida.
http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/27/pdfs/A19947-19956.pdf
López, A. (2011). Educación, coparentalidad y nuevas familias: cómo superar obstáculos y abordar
este reto. Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar. Mosaico, mayo
(48), 56-67.
Los chicos están bien: www.loschicosestanbien.es.
http://opinion.labutaca.net/2011/02/27/los-chicos-estan-bien-normalidad-homofamiliar/
McGoldrick, M., Gerson, R. (1985/2000). Genogramas en la evaluación familiar. (3º Reimpresión).
Barcelona: Gedisa.

Nuevos modelos familiares y nuevos genogramas


22

Terapia con adolescentes:


El foco en la
entrevista sistémica
Dr. Iñaki Vázquez Fernández
y Dra. Olga Córdoba Grasa

Durante el diagnóstico y tratamiento de chicos y chicas


adolescentes, los profesionales encargados del mismo de-
ben tener presente algunos aspectos a la hora de dirigir su
foco de atención para evitar perderse en aspectos que los
desvíen de su objetivo. Maestros, educadores y terapeutas
tienen que observar cuidadosamente lo que el paciente y
su familia les ofrece y decidir si es pertinente en ese mo-
mento, o por el contrario puede ser una cortina que, como
tinta de calamar, oculta un fondo que se trata de evitar.
Reflexionaremos sobre estos aspectos y expondremos algu-
nos ejemplos prácticos extraídos de la clínica.

Forma y contenido situación. Los participantes en la entrevista


no son ajenos a esto y en muchas ocasiones
En cualquiera de las fases del tratamiento con forma y contenido pueden actuar para desviar
adolescentes y sus familias, nos interesa en la atención de ciertos aspectos que no “intere-
ocasiones trabajar sobre el estilo relacional san” ser abordados en ese momento.
de los diferentes miembros entre sí o con el Independientemente de la escuela sistémica a
entrevistador, independientemente del conte- la que pertenezcamos, todos analizamos am-
nido de lo que se está diciendo, mientras que bos aspectos de la entrevista. Nos fijamos en
en otras ocasiones nos centramos sobre qué la estructura de cada familia, las coaliciones,
es lo que se dice, en vez de la forma como se alianzas, relaciones simétricas o complemen-
expresa o se actúa relacionalmente. tarias, diferentes jerarquías... etc, incluyen-
En ningún caso significa que ambos aspectos do en estas la forma en la que los diferentes
no sean polos de un mismo continuo: pasamos miembros y la familia en conjunto se dirigen
de la estructura al contenido en una especie a los terapeutas. Podemos detectar así con-
de enfoque progresivo. Pero dado que solo po- fusión en los límites generacionales, alianzas
demos dirigir el foco de nuestra atención en perversas y otra serie de patologías estructura-
una sola dirección al mismo tiempo, debemos les sobre las que actuar de manera eficaz. Nos
estar seguros del lugar en el que estamos y fijamos en el cómo, más que en el qué de lo
qué aspectos nos interesa trabajar en cada que se dice, quitamos el “volumen” de la gra-

MOSAICOnúmero 49
23

bación y analizamos las señales analógicas. El contenido más llamativo, el relato más
En el otro extremo y como complemento in- sorprendente.
dispensable apagamos la luz y nos dejamos Hacia el que todos miran o hacia lo que
llevar por el contenido, la historia o historias todos dicen.
que se nos narra, los datos que se expresan, En el caso del mago podemos saber que esto
las fechas, coincidencias, deseos, anhelos, está sucediendo, pero existe un acuerdo tá-
reproches... Nuestro trabajo será redefinirlos, cito con el público de dejarse llevar, porque
hacer que sean observados desde diferentes el fin último es hacernos pasar un buen rato
ángulos, cambiar la narrativa, escarbar en e ilusionarnos. Pero en la terapia, si estamos
ellos para ampliarlos en ocasiones, desvelar dirigiendo nuestra atención hacia el lugar
repeticiones y modificar el discurso, por otro equivocado y no lo sabemos, pasamos por alto
que sea más funcional para la familia. aspectos que pueden ser imprescindibles en
Toda terapia exitosa en nuestra opinión debe el desarrollo de la misma.
moverse de forma fluida en este espectro.
Pero ¿cómo saber si estamos dirigiendo bien ¿Y porqué la familia quisiera desviar
el foco en cada momento? ¿no nos estaremos nuestra atención hacia un determina-
perdiendo en los árboles y no vemos el bos- do tema y no a otros? No es un asunto
que? ¿O es el bosque tan tupido que no vemos sin importancia. Aunque no nos deten-
los detalles de las ramas? Y lo que es quizá dremos mucho en estos factores, seña-
más inquietante: ¿no será el bosque el que me laremos como los más frecuentes: el
dice dónde le tengo que mirar? miedo a tratar ciertos temas que tienen
una carga afectiva muy importante; o
la amenaza del cambio, que atenaza
Magia y sistémica a quienes lo intuyen; en ocasiones su-
Una de las habilidades más importantes de cede porque hay que hablar mucho del
un buen ilusionista es la habilidad de dirigir la paciente designado, “porque este es el
atención del espectador. Dado que, a pesar de que realmente está malo y por eso es-
lo que habitualmente se pueda pensar, la mano tamos aquí y tenemos que hablar todo
no es más rápida que la vista, el mago debe el rato de sus síntomas y su comporta-
saber desviar la atención en el momento que miento anormal... los demás estamos
precise. Para ello han estudiado los diferentes bien, gracias”; o simplemente porque
aspectos que influyen en la atención pregun- los participantes consideran que es el
tándose: ¿dónde mira el espectador? Y han lle- tema más importante a tratar por ellos
gado a la conclusión de que éste mira a: en ese momento. Y no podemos olvidar
Lo que se mueve: si hay cuatro canicas en- las situaciones en las que se potencian
cima de la mesa y hacemos rodar una de ciertos aspectos de cara a conseguir un
ellas, inevitablemente nuestra mirada irá determinado fin, como puede ser un in-
hacia ésta. greso, un beneficio relacional, o benefi-
cios económicos y/o sociales.
La canica que cambia: de color, de forma,
de tamaño...
Hay que recalcar que a diferencia del ilusio-
La que hace ruido.
nista, en la mayor parte de ocasiones no existe
La que brilla más. voluntariedad por parte de los diferentes miem-
Hacia la que mira el mago. bros de la familia en estas acciones: casi siem-
¿Y hacia donde mira el terapeuta? pre se debe a procesos inconscientes, y hay
que entenderlos como mecanismos defensivos,
Hacia el miembro de la familia que más o que expresan la imposibilidad de hacer las
habla. cosas de otra manera. No se trata entonces de
Al que modifica su comportamiento. mantenernos en una postura recelosa y suspi-
Hacia el que hace más ruido, presenta los caz, pensando en la familia como un sistema
síntomas, habla más alto. generador de desvíos y trabas a nuestra acción

Terapia con adolescentes: el foco


en la entrevista sistémica
24

terapéutica, sino de analizar en cada momento compromiso de una nueva


en que situación estamos y en qué dirección
nos interesa más avanzar.
entrevista 2 semanas después
y ambas se marchan por
Veamos algunos ejemplos
separado.
extraídos de la clínica.
¿Qué ha pasado aquí?, nos preguntamos. Sin
Defectos en la forma: duda existe un grave conflicto con la madre
Yolanda y su madre acuden a consulta porque que ha permanecido oculto y que ahora se
la primera ha presentado un brote psicótico muestra con toda su intensidad. Aparentaban
hace unos meses y está en tratamiento sema- una buena relación pero es evidente que no es
nal tanto psicofarmacológico como terapéuti- así, y ahora sabemos en qué dirección traba-
co. La respuesta al mismo ha sido muy positi- jar: en que estas dos mujeres recuperen una
va y empieza a tomar conciencia de lo que le relación de normalidad. ¿O, no?
ha pasado, intentando procesarlo e integrarlo Dos semanas después volvemos a reunirnos.
de una forma adecuada. Ha empezado a ana- Parece que todo está más calmado pero en-
lizar algunos factores de su historia personal seguida comienzan los rifirrafes. Es una exce-
que han podido influir en el episodio psicótico lente oportunidad de trabajar su dinámica in-
y en este sentido consideramos importante ci- terpersonal tal y como habíamos planificado.
tar a la madre para que ayude en esta recons- Pero de pronto uno de los terapeutas bloquea
trucción histórica. Por lo que sabemos existe la interacción y comienza a tirar de uno de
una buena relación entre las dos y las veces los hilos banales objeto de discusión. Y sor-
en las que hemos visto a la madre siempre se presa, asoma primero tímidamente, para fluir
ha mostrado muy colaboradora y preocupada luego como un río, una durísima historia de
con el tratamiento así como muy cariñosa con superación de estas don mujeres en la que la
Yolanda. Por eso cuando empezamos la entre- madre tuvo que prostituirse para salir adelante
vista y madre e hija se enzarzan en una serie tras huir con su hija de un marido maltrata-
de escaladas simétricas inexplicables, nos dor. La entrevista es una catarsis que todos
sorprende a todos. Empiezan a recriminarse valoran como un importante paso en la tera-
eventos del pasado, cosas sin aparente impor- pia. Pero ¿por qué no salió antes? No existía
tancia que son rebatidas con nuevos argumen- ningún problema grave relacional entre madre
tos en contra del otro. Las respuestas son ai- e hija, pero se mostraron como si lo tuvieran,
radas y pronto debemos centrarnos en aplacar de cara a protegerse de verbalizar una historia
los ánimos abandonando toda esperanza de que les había hecho mucho daño. Un acuerdo
seguir el plan que nos habíamos trazado. tácito entre las dos de proveer de un defecto
de forma para ocultar un fondo cruel y doloro-
Si por momentos parece so. Hubo que bloquear la primera para poder
que se calman las aguas, acceder al segundo y abordar un objetivo tera-
péuticamente más útil.
enseguida encuentran
(Por supuesto en este ejemplo hay otros cla-
cualquier argumento para ros factores a analizar, como es el nivel de in-
volver a enzarzarse en una teracción de la paciente y su madre con los
nueva discusión. En un terapeutas. No sólo discuten para desviar la
atención de otras circunstancias sino también
determinado momento es para “medir” la capacidad de los terapeutas
necesario incluso sacar de la de poder aguantar situaciones difíciles: “Si no
sala a Yolanda por el riesgo pueden contener estas peleas entre nosotras,
menos podremos confiarles nuestras vivencias
de agredir físicamente a su más íntimas y difíciles”. También esta cir-
madre. Al volver a entrar cunstancia propicia que afloren los contenidos
solo podemos conseguir el de la segunda sesión).

MOSAICOnúmero 49
25

Problemas de contenido: cada uno de los contenidos que lo impedían,


Cristina es una chica con un diagnóstico de a le vez que se contenía la angustia real que
trastorno de la personalidad límite. Inestable, estas circunstancias generaban. Sólo enton-
impulsiva, bebe con frecuencia, tiene rela- ces pudo seguir avanzando Cristina en su
ciones sexuales de riesgo, se autolesiona en mejoría. En concreto se trabajó para reforzar
ocasiones y tiene dificultades con la alimenta- el vínculo entre hermanas, que por un tiem-
ción con un IMC muy bajo. Tras varios meses po fueron desplazadas de la terapia familiar,
de terapia ha conseguido mantener un trabajo mientras se trataban algunos problemas de la
y una relación de pareja estable, aunque con relación conyugal. Asimismo se equilibraron
altibajos. Su familia se ha involucrado en el las responsabilidades en la puesta de límites
tratamiento. Desde el principio: enseguida se y todos pudieron disfrutar de abandonar una
apreció una madre sobreprotectora volcada en posición esclerosada y disfuncional. Dedica-
el control de todos los movimientos de Cristina, mos las sesiones a hablar de cómo se rela-
una hermana mayor claramente parentificada cionaban y qué es lo que hacían, empezando
y en coalición oculta con un padre, que adop- siempre por revisar, con el debido énfasis, las
ta el papel de bueno y comprensivo, dejando tareas asignadas. Se dejó de hablar del peso
toda la puesta de límites a la madre. Cristina de Cristina, que mejoró, así como de las auto-
se queja del proteccionismo pero lo realimenta lesiones y las demás conductas de riesgo y se
constantemente con sus síntomas. El padre y la distanciaron las sesiones de terapia familiar
hermana critican la dinámica mientras obser- hasta el alta definitiva de la paciente.
van los toros desde la barrera. Es una estructura
disfuncional y enquistada que en nada ayuda a
En este caso hubo que
la evolución de Cristina. Los limites intergene- separar las hojas, las ramas
racionales están rotos y se intuye un más que y finalmente los árboles
probable conflicto crónico conyugal. Queda de
manifiesto que el objetivo prioritario en esta
para poder divisar el camino
familia es un trabajo estructural. Y entonces, dentro del bosque.
¿por qué después de 5 sesiones con la familia
y tras haber puesto tareas que ayuden a modi- Grandes fogonazos:
ficar esta dinámica las cosas siguen igual? La “...y entonces el mago prende el pañuelo que
respuesta queda clara tras revisar el contenido arde en un gran fogonazo que el público mira
de las entrevistas en el vídeo. Los múltiples embelesado”.
problemas que genera la patología de Cristina
inundan la sesión de principio a fin. Todos los De la misma manera que un espectador de un
miembros relatan con énfasis su preocupación juego de magia, los terapeutas no podemos
ahora por el bajo peso y luego por el consumo dejar de apartar la mirada de algunos even-
de alcohol. Hay tantos fuegos que atender que tos o situaciones que surgen en la terapia.
casi no podemos revisar si han realizado correc- Por más que queramos no dejarnos influir por
tamente las tareas que les encomendamos. Y ellos, vemos nuestra atención atraída hacia
cuando todo parece más calmado y empezamos ellos como un imán. Gestos o amenazas de
a tratar la forma que tienen de relacionarse, es suicidio, o de agresión a otros, incesto, abu-
entonces cuando surge el enésimo gesto auto- sos sexuales, conductas bizarras extremas...
lesivo de Cristina: “espere doctor, debe saber Inundan la terapia y reclaman toda nuestra
primero que el otro día volvió a cortarse en la atención. En la mayor parte de las ocasiones,
muñeca. Estamos preocupadísimos, tememos esta circunstancia se convierte en el principal
que pueda pasar algo...”. Y ¿cómo no centrar la foco a tratar y acaba siendo lo más útil para
atención para solventar este problema antes de el paciente. Pero incluso en estas situaciones
tratar temas “menores”?. debemos pararnos a analizar su significado
último dentro del contexto en el que esta-
En esta situación fue necesario poner todo mos. De igual manera que en los ejemplos
el esfuerzo en corregir la estructura disfun- anteriores corremos el riesgo de enfrascarnos
cional de esta familia, arrinconando todos y en dinámicas que no favorezcan la evolución

Terapia con adolescentes: el foco


en la entrevista sistémica
26

positiva, en estos eventos cargados de sim- frascarle en temas legales...”, reconocen los
bolismo y emotividad, corremos además un padres con un fuerte componente de culpa.
segundo peligro: el de achacarles cualquiera La familia revive aquella experiencia con mu-
de las manifestaciones que observemos en el cha carga emocional, pero después insisten
paciente. Esto sucede de una forma similar en haber cerrado aquel episodio y no desean
en la patología orgánica. Si un paciente está continuar con el tema. “Luis lo superó apenas
diagnosticado de un tumor o de VIH, la proba- sin dificultad y nosotros ya hemos pasado pá-
bilidad de que se achaque a estas enfermeda- gina”, recalcan.
des cualquier molestia que refiera la persona, Es evidente que un problema de abuso sexual
se incrementa exponencialmente. Y aunque no se elabora tan fácilmente, y mucho me-
en muchas ocasiones esto sea cierto, en otras nos con lo que entendemos ha sido un cie-
el origen de estas molestias puede ser com- rre en falso por parte de la familia. Es fácil
pletamente diferente. Todos conocemos ade- pensar que Luis, ahora con 14 años y en ple-
más la tendencia a minimizar por parte de na preadolescencia pueda estar acusando el
los no profesionales de la salud mental, las abuso sexual cometido tan sólo 2 años antes.
molestias físicas de los pacientes con proble- Nuestros esfuerzos se dedican a profundizar
mas mentales: “eso son los nervios”, “es de en este lamentable asunto, luchando contra la
la esquizofrenia”... etc. Pero, como conviene resistencia activa de los padres que insisten
recordar en estos casos: se puede ser cojo y en dejar las cosas como están. Pasan varias
llevar sombrero. semanas y poco a poco se puede ir desbrozan-
Luis es un chico de 14 años diagnosticado do lo sucedido. Se trabajan los sentimientos
de síndrome de Asperger (una forma menos de culpa, los reproches e incluso se tantea a
grave de autismo). Ha recibido adecuados Luis acerca de lo que recuerda y cómo lo vivió.
tratamientos desde muy pequeño y tiene un La respuesta en la familia acaba siendo muy
buen ajuste tanto en su medio familiar como buena: agradecen el haber podido finalmente
a la escuela de educación especial a la que exorcizar un tema tabú. Hay un mejor funcio-
acude a diario. Sin embargo en los últimos namiento entre los miembros, mayor empatía y
meses ha empezado a presentar alteraciones comunicación. Pero Luis sigue sin mejorar.
en su rutina, frecuentes rabietas y conductas El padre de Luis nos llama entre sesiones para
extrañas que preocupan a la familia. A pe- comunicarnos que ¡Luis ha vuelto a la norma-
sar de las recomendaciones de la escuela, lidad! Pero, ¿cómo? Una de las profesoras de
esperan aún un tiempo antes de consultar. la escuela da la clave: nada más volver una
Cuando finalmente lo hacen nos encontramos compañera de clase que había estado ausente
con unos padres minimizadores, difíciles de por padecer hepatitis, todo se solucionó. No
explorar, con respuestas evasivas. No encuen- era siquiera una chica con la que Luis tuviera
tran ninguna explicación a este cambio de relación, pero para un autista, tan sensible a
comportamiento en Luis, no ha sucedido nin- cambios que tan sólo su código interno pue-
guna circunstancia fuera de lo normal que lo de ponderar, había sido razón suficiente para
justifique. Invitamos en la segunda entrevista presentar todas aquellas alteraciones.
a las dos hermanas mayores de Luis. Es la pe-
queña la que se refiere enseguida a “aquello Ahora: ¿Hicimos mal en volcar nuestros
que le pasó”. Esto que le pasó es el relato de esfuerzos en tratar el abuso? En abso-
un abuso sexual que sufrió Luis por parte de luto, sin duda esto permitió una bue-
otro familiar durante unas vacaciones hace na reelaboración de lo sucedido y un
2 años. La familia no lo denunció pero to- beneficio para la familia. Pero hicimos
dos supieron lo que había sucedido. Llegaron mal en hacerlo en aquel momento, de
al acuerdo de intentar quitarle importancia manera inmediata una vez que hubo
de cara a no perjudicar a Luis, que parecía surgido, sin detenernos a explorar otros
no haberse visto muy afectado por aquello: posibles factores a tener en cuenta con
“Creemos que ni siquiera se enteró bien, no mayor profundidad.
le dio importancia y nosotros no quisimos en-

MOSAICOnúmero 49
27

De la misma manera que un incesto, com- corazón...”, o “sería muy bonito ahora esparcir
portamientos bizarros pueden tener en efecto el resto de las cenizas en el lugar al que os
semejante sobre nuestra atención, y más si se gustaba tanto ir...”, etc. La evolución fue muy
ven amplificados por el entorno. No está prota- positiva y se observó en Marisa un gran avance
gonizado por una adolescente pero, dadas sus en las siguientes semanas. Ni que decir tiene
características es un ejemplo perfecto del pun- que la que salió espantada por la orientación
to que estamos tratando: Marisa hace un año que se dio en aquel momento al caso fue la
que perdió a su marido y lleva un proceso de hermana de Marisa, que confesó tiempo des-
duelo lento y complicado. Empieza ahora a salir pués haber planteado muy seriamente un
de su casa y a relacionarse con algunas perso- cambio de terapeuta...
nas fuera de su círculo familiar. Se ha realizado
durante estos meses un trabajo del duelo y los
avances han sido pequeños, pero consistentes. En resumen
En la entrevista de hoy acude con su hermana Como hemos visto, durante el proceso tera-
que está completamente horrorizada: han en- péutico con familias y pacientes adolescentes
contrado a Marisa comiéndose las cenizas de su (y extrapolable a cualquier tipo de familia) el
marido. Cuando se la confronta con este hecho, foco de nuestra atención puede verse alterado
no lo niega: “Sí, es una forma de seguir tenién- por muchas circunstancias, que abarcan tan-
dolo cerca de mí”. La hermana está espantada to aspectos de la dinámica relacional, como
e insiste en que Marisa se ha vuelto loca: es del contenido de las sesiones. Pero recono-
necesario ingresarla a toda costa. ¿Qué hacer? ciendo este hecho, no se trata de situarse a la
Lo primero es pararnos a pensar y reflexionar: defensiva buscando automáticamente lo que
Independientemente de este hecho tan llama- se nos puede tratar de ocultar. Se trata de
tivo, ¿cómo va terapia? ¿Está evolucionando saber dónde estamos en cada momento de
bien? ¿En base a qué lo está haciendo? ¿Cual la terapia, en cada momento de la entrevis-
es nuestro objetivo principal? ¿Debemos modi- ta. Qué aspecto o tema estamos atendiendo y
ficar la estrategia? ¿Es un síntoma realmente de por qué lo hacemos en este momento deter-
que las cosas van peor? ¿Desde cuando suce- minado. ¿Lo hemos decidido nosotros o nos
de? ¿Cuales son las consecuencias de un posi- hemos visto atraídos hacia él? ¿Entra dentro
ble ingreso en este momento? ¿Cumple Marisa de nuestro plan de la entrevista? ¿Debería-
con las tareas que le asignamos? ¿Es este sín- mos profundizar en él, rechazarlo o aplazarlo
toma muy diferente a otros que aparecen con para otro momento? ¿Hay otras cosas de las
frecuencia en las personas en duelo: hablar con que no se habla por estar en este otro tema?
los difuntos, sentir su presencia... etc? Es en- ¿Cuáles? ¿Merece la pena tratarlas ahora, o
tonces cuando podemos tomar la decisión más entendemos que por los motivos que sean es
adecuada para la paciente. mejor no hacerlo?
En el caso de Marisa no se encontró que este Si cada vez que sentimos que estamos en un
fuera un signo de empeoramiento, al contrario, lugar que no hemos decidido nosotros, nos
estaba mejor. Pero al empezar a salir con las planteamos estas cuestiones, seremos ca-
amigas Marisa sintió que traicionaba la memo- paces de actuar con mucha más libertad en
ria de su marido fallecido. Vivía una contradic- nuestros movimientos terapéuticos. Así podre-
ción entre su deseo de salir adelante y el deber mos relanzar el foco en la dirección que desea-
de seguir guardando duelo en la casa. Comer mos, o decidir continuar por la senda que nos
parte de las cenizas fue su manera de recon- indican hasta ver si merece la pena ahondar
ciliar ambos sentimientos: retomar algunas de o no en ella; o simplemente investigar en otra
sus actividades sin sentir culpa por ello. En dirección que todos parecen evitar. En cual-
este caso se actuó validando positivamente quier caso esto nos devuelve el control tanto
los pequeños logros de Marisa, restando im- sobre el foco de atención como sobre el timing
portancia al elemento bizarro para el que se de la terapia, para manejarlo de la manera que
ofrecieron alternativas: “no es necesario que consideremos más oportuna.
comas las cenizas, lo llevas para siempre en el

Terapia con adolescentes: el foco


en la entrevista sistémica
28
Mosaico
Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar
C/ Juan Llorens,60-6ª. 46008 Valencia.
Tlf. 606 86 00 99 · e-Mail: mosaico@featf.org

Boletín
de suscripción
por dos años (6 números)

FORMA DE PAGO
ESPAÑA: ZONA EURO:
mediante transferencia bancaria a nombre Cheque bancario a nombre de la Federación
de la Federación Española de Asociaciones Española de Asociaciones de Terapia Familiar.
de Terapia Familiar (Mosaico), al número de PRECIO: 70 €.
cuenta 0182 0303 32 0201534827 del
BBVA. PRECIO: 60€. RESTO PAÍSES:
un cheque bancario a nombre de la Federación
Daremos por formalizada la suscripción una
Española de Asociaciones de Terapia Familiar.
vez recibamos copia de dicha transferencia
PRECIO 95€.
bancaria.

Solicitamos nos hagáis llegar la ficha anexa:

DATOS DEL SUSCRIPTOR/A


Nombre Apellidos

Entidad (si procede)
Dirección
Población
Provincia
C.P. País
Teléfono de contacto E-Mail

Recortar y enviar el Boletín de Suscripción, junto al justificante de pago a:


MOSAICO revista de la F.E.A.T.F.
C/ Juan Llorens, 60-6ª. · 46008 Valencia
Fax: (0034) 96 392 54 91 · e-Mail: mosaico@featf.org

MOSAICOnúmero 49
Días de
Vino y
Rosas

Autores:
RAQUEL VALDÉS TORRES
FRANCISCO MONTERO MORA

Se intenta observar y analizar la posible relación We try to observe and analyse the potential
existente entre mujeres diagnosticadas de link between women diagnosed with alcohol
trastorno de dependencia de alcohol, según dependency disorder, according to DSM-IV-TR criteria
criterios DSM-IV-TR y sus relaciones de pareja, and its partner relationships, based on variables such
partiendo de variables como la conyugalidad as married life as an element of emotional nutrition
como elemento de nutrición emocional y la and the triangular theory of love.
teoría triangular del amor. On this purpose, nine women were interviewed
Para ello son entrevistadas nueve mujeres –en la at the Addictive Behaviours Unit where they
Unidad de Conductas Adictivas, a la que acuden para come for treatment. On a total of eighteen
su tratamiento-con un total de dieciocho relaciones conjugal relations, we establish subsequently the
conyugales, estableciendo posteriormente los nexos links between these variables.
de unión entre dichas variables. To observe the relationship, we use a descriptive
Para poder observar la relación, se utiliza un exploratory method that allows to maintain
método descriptivo exploratorio que permite maximum flexibility between what is observed
mantener la máxima flexibilidad entre lo and what is gathered.
observado y lo recogido. The result is a conjugal itinerary that begins with
El resultado es un itinerario conyugal que functional relationships, whose deterioration
comienza con relaciones funcionales y cuyo becomes the prelude of a problematic alcohol
deterioro se convierte en la antesala de un consumption in women.
consumo problemático de alcohol en la mujer. Key words: married life, alcohol and women.
Palabras clave: conyugalidad, alcohol, mujer.

Días de vino y rosas


30

INTRODUCCIÓN Entre las nueve mujeres entrevistadas mencio-


naron un total de 18 relaciones.
Algo más de una década ha pasado ya desde Las edades oscilan entre los 38 y los 60 años.
que Stefano Cirillo, Roberto Berrini, Gianni
Cambiaso y Roberto Mazza publicasen el Estado civil: 1 viuda, 1 soltera, 4 casadas y 2
trabajo de investigación sobre la familia del divorciadas, de éstas una vive en pareja.
toxicodependiente más completo de cuantos se Los años de consumo, entendiendo éste como
hubiesen hecho hasta el momento en terapia “consumo perjudicial”, superando las 12
familiar. Mucho han cambiado las cosas desde U.B.E.1, oscila entre los 2 y los 18 años.
que los mencionados autores nos ayudasen a Tiempo en tratamiento2 , está comprendido
observar el fenómeno de las toxicodependen- entre 1 mes y 60 meses.
cias desde la perspectiva del terapeuta familiar, Utilización de otras sustancias: 5 no han utili-
que necesita incluir en su narrativa a todos los zado, 3 han utilizado benzodiacepinas y 1
personajes relevantes en la vida del individuo consumió sustancias ilegales en el pasado.
para poder dar sentido a lo que observa.
Respecto al tratamiento en Salud Mental: 4 no
La mujer alcohólica surge de la nada. Otra han recibido y 5 sí, por trastorno depresivo.
honorable fachada que esconde tras de sí un
proceso lento, ajeno a las propias narradoras, Nivel de estudios: 2 no han completado los
que construyen su realidad desde el más estudios primarios, 5 tienen estudios primarios
absoluto desconocimiento del producto final y 2 estudios universitarios, curiosamente de la
de su construcción. rama sanitaria.
Estudios epidemiológicos recientes señalan Situación laboral actual: 3 amas de casa, 4
que el consumo de alcohol en la mujer ha trabajan fuera, 2 pensionistas.
aumentado en los últimos años, lo que nos
hace pensar que en un futuro próximo habrá El objetivo de la investigación era
mayor número de mujeres que padezca alcoho- explorar la interdependencia entre varia-
lismo. Además, su enfermedad presenta carac- bles como conyugalidad, mujer y alcohol
terísticas diferenciales cuyo conocimiento es y una valoración subjetiva desde la teoría
importante para iniciar el tratamiento lo más triangular del amor3, de las propias
precozmente posible. mujeres participantes en el estudio.
Centramos nuestra atención en las narrativas
referentes a la conyugalidad y en cómo, lejos
Para ello, se parte de variables como los
de sobrevivir a la pareja, no pocas mujeres
componentes de la conyugalidad, entendiendo
sucumben a ella, encontrando en el alcohol
la pareja como “dos personas procedentes de
una tabla de salvación con la que poderse
familias distintas, generalmente de diferente
evadir del naufragio. Conyugalidad, alcohol,
género que deciden vincularse afectivamente
mujer, y una valoración subjetiva desde la
para compartir un proyecto común, lo cual
teoría triangular del amor, realizada por las
incluye, apoyarse y ofrecerse cosas importantes
propias protagonistas, partiendo de una mirada
mutuamente, en un espacio que excluye a otros
retrospectiva a sus días de vino y rosas.
pero que interactúa con el entrono social”4 .
Los datos con los que se trabaja no son datos
METODOLOGÍA cuantitativos, sino que se trata de datos cuali-
Muestra tativos, que se fueron extrayendo de lo que
La muestra objeto del estudio está formada narraban las mujeres durante las entrevistas y que
por 9 mujeres, todas ellas diagnosticadas de 1
Unidad de Bebida Estándar
Trastorno de Dependencia Alcohólica según
criterios DSM – IV y todas ellas en tratamiento 2
Último período o contacto con recurso específico de
drogas.
por ello en Unidades de Conductas Adictivas
(UCAs), pertenecientes a la Agencia Valen- 3
Tª triangular del amor de Sternberg
ciana de Salud. 4
Campo y Linares 2002

MOSAICOnúmero 49
31

se intentaron recoger y sintetizar para su poste- Análisis


rior análisis. Se utilizaron también datos de las Las entrevistas fueron grabadas y transcritas
historias clínicas a las que se tuvo acceso. para su posterior análisis.
Las variables que observamos fueron: A partir de la narrativa de las mujeres que
la nutrición emocional, con sus tres com- comportan la muestra, se procedió a la
ponentes, cognitivos, pragmáticos y emo- extracción de los datos relevantes en torno a
cionales tres ejes fundamentales:
pareja como sistema relacional la conyugalidad: componentes de la con-
tipologías de parejas, según Campo y Lina- yugalidad en cuanto a amor complejo.
res y según Sternberg (Campo y Linares, 2002).
formas de amor: según la teoría triangular
de Sternberg.
Procedimiento
relación amor y conyugalidad.
Para la exploración de las variables se
utilizó una entrevista semiestructurada Se intentó operativizar en tablas para poder
diseñada por los propios investigadores, objetivizar lo máximo posible esta compa-
y los datos que se pudieron recoger de rativa y poder observar de forma directa los
las historias clínicas que las mujeres datos y variables que pudieran resultar de
tenían abiertas en la UCA. utilidad para la investigación.
La recogida de datos se llevó a cabo
mediante la entrevista directa con las RESULTADOS
mujeres, de forma individual y privada.
Respecto a la conyugalidad:
Se realizó por uno de los investigadores
y habitual terapeuta de ellas para que
no se sintieran cohibidas y hubiera
mejor clima y confianza, al igual que se
facilitaba la obtención de datos.
En la entrevista se recogieron datos
respecto a:
genograma infancia y genogramas de
las distintas relaciones que hubieran
mantenido
formación de la pareja
desarrollo de la vida en común
relación con la familia de origen
relación con la familia de origen de la
pareja
fin de la relación
consumo
Se les pedía también que hicieran un
dibujo o frase que pudiera resumir la
relación de la que se acababa de hablar,
y al mismo tiempo se les pedía que divi-
dieran en porciones un círculo con los
tres componentes del amor según la
teoría triangular de Sternberg, pasión,
intimidad y compromiso.

Días de vino y rosas


32

Respecto a la Teoría triangular del amor: emocional. Tampoco hay muchas diferen-
cias entre estado afectivo y pasiones
Un último apunte nos sirve para señalar que
si hay dos variables plenamente coinciden-
tes en las relaciones conyugales, estas son
las que tienen que ver con deseo y sexo.
En el 100% de los casos observados, las
parejas han relacionado la atracción que
sentían por su pareja, con el placer sexual.
Se comprueba que tal y como refería Stern-
berg el amor consumado, señalado por más
Destacar que en más de un 50 % de las rela- del 50% de la muestra, representaría la rela-
ciones hablan de amor consumado, 10 de las ción ideal a la que todos quieren ir, y tal y
18 relaciones estudiadas, donde se darían los como planteaba el autor, mantener un amor
tres componentes. consumado puede ser aún más difícil que
Respecto a la conyugalidad y el alcohol: llegar a él. En tres de los casos no han sido
capaces de mantener el componente pasión,
llegando a convertirse éste en amor sociable,
justo en estos casos se observa que se dan
en mujeres que hacían referencia a una sola
relación, con al que iniciaron y continúan y
con las que han sido capaces de sobrellevar y
trabajar su problema de alcoholismo.
Tan sólo un tercio de las mujeres entrevistadas
mencionan no haber experimentado nunca un
DISCUSIÓN amor consumado, y dos de esas tres mujeres
De un total de 18 relaciones de pareja: actualmente se encuentran sin pareja.
8 relaciones funcionales: solo en uno de los Se encuentra que en la muestra estudiada,
ocho casos, la relación de pareja finaliza con se menciona o se hace mayor referencia a la
el abandono de uno de los cónyuges, pese a degradación personal y al desajuste familiar
una dinámica aparentemente funcional. como determinantes del consumo de alcohol,
1 relación deprivadora: la conyugalidad se más que a la separación y a la disgrega-
hace fuerte en detrimento de la parentalidad ción familiar. Tan sólo en un caso el hecho
5 relaciones resultan caóticas: tres de de que se produjera la separación conyugal
ellas en una misma persona. incrementó el consumo de alcohol. Alonso
Fernández(1981) señalaba estos factores
4 relaciones trianguladoras: en uno de los
como determinantes junto a los que refieren
casos todas las áreas se ven afectadas,
las mujeres objeto del presente estudio.
otro presenta carencias en la esfera cogni-
tiva, en un tercero es la esfera emocional Se confirma también el patrón diferenciado
la que se ve dañada, mientras que en el de consumo en mujeres y hombres, ya que 5
último, las carencias se encuentran en el son las mujeres que empiezan con consumos
plano más pragmático. sociales en ámbitos públicos, trasladándolos
al ámbito privado cuando empiezan a utili-
Sólo dos de las personas entrevistadas no
zarlo para paliar la ansiedad, depresión, etc.
han sido nunca confirmadas en sus rela-
Las otras 4 mujeres inician directamente en
ciones de pareja, aunque hasta en cinco
ámbitos privados.
ocasiones se han dado relaciones en las
que ha imperado la desconfirmación. Se comprueba también que el número de
hombres que acuden acompañando a su pareja
La valoración que se tiene de la conyugali-
a tratamiento es mucho menor (2) que si ocur-
dad influye directamente sobre el apartado
riera al contrario ¿realmente será la incapa-

MOSAICOnúmero 49
33

cidad de la familia, especialmente de


la pareja, de reconocer el problema, o
la gravedad de éste, y por ello de darle BIBLIOGRAFÍA
el apoyo que tal vez sí que recibiría en
el caso de ser hombre? Alarcón Palacios C. (1989). El abordaje familiar en el
alcoholismo. V Congreso Iberoamericano de Drogode-
Es baja la proporción de mujeres pendencia y Alcoholismo. Crefat. Madrid.
que acuden a tratamiento, ya
American Psychiatric Association. DSM-IV-TR. Manual
que de las 233 historias clínicas diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.,
de las que se disponía y se tenía Washington. (2005).
acceso, tan sólo 15 pertenecían a
Aubrión J. (1994). Ensayo sobre la función de algunos
mujeres y de esas sólo 8 estuvieron cónyuges en la inducción de la conducta alcohó-
dispuestas a acceder al estudio, o lica. Revista Española de Drogodependencias. 19 (4):
cumplían los criterios necesarios, 350-353.
teniendo que recurrir a otra UCA Ávila JJ, Pérez A., Rodríguez M. (1996) Análisis
para conseguir la muestra. descriptivo de una muestra de mujeres alcohólicas aten-
Comentar también que en las entre- didas durante un período de 10 años. Adicciones; 8;
vistas, las mujeres describen a sus 429-440.
propios padres como personas muy Ávila J., Pérez A., Rodríguez M. (1986). Análisis retros-
cuidadoras de su pareja. En todos los pectivo de una muestra de mujeres alcohólicas. Revista
Adicciones. Vol.9 nº 4.
casos las mujeres describen la rela-
ción entre sus padres, o de la pareja Bach L. (1995) Alcoholismo femenino. Adicciones;7: 3-5.
que ejerce las funciones parentales Bou J. (2003). Cuando el vínculo se convierte en el
como buena o muy buena. Sólo hay problema: la individuación. Revista Informació Psicoló-
un caso en el que la relación dentro gica. Nº 82: 30-35.
de la pareja parental es caótica, Campo C., Linares J.L. Sobrevivir a la pareja, problemas
padre bebedor, maltratador, etc. y soluciones. Barcelona. Ed Planeta (2002).
Cárdenas, I., Delatte, A., Doyagüez, Ch. La inmensidad
Resulta curioso que cuando se les
del mar. Parejas y migración. Escola de Terapia Familiar-
preguntó por la relación que mantu- Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
vieron sus propios padres como
Cirillo S., Berrini R., Cambiaso G., Mazza R. La familia
pareja, 7 de ellas hacían referencia
del toxicodependiente. Paidós Terapia Familiar. (1999).
a una relación buena o muy buena
Garcia Barrachina, MJ. (2002). La intervención familiar en
y tan sólo dos mujeres refieren una
los pacientes alcohólicos. En Tratado de Alcohología. Cuevas
relación de pareja caótica o muy Badenes y Sanchis Fortea editores. Valencia. En problemas
mala entre ellos. Quizá sería oportuno por el alcohol en la familia. Informa para la Unión Europea
profundizar más o dirigir los estudios (1999). Proyecto conjunto entre EUROCARE y COFACE
hacia miradas diferentes ya que tal (Confederación de las Organizaciones de la familia en la
y como menciona Bowen,1978, Unión Europea). Comisión Europea. Dirección General V.
las modalidades relacionales de un agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.
individuo adulto en la nueva familia López Sánchez F. (2003). Apego y relaciones amorosas.
nuclear pueden ser comprendidas Revista Informació Psicológica. Nº 82: 36-48.
sólo a la luz de las vicisitudes afec- Morales E., Camarena F., Llopis JJ. (1992) Evolución del
tivas experimentadas en la propia alcoholismo en la mujer. Adicciones; 4: 33-44.
familia de origen. Rubio G., Blázquez A.(2000): Mujer y problemas por
el alcohol. Guía práctica de intervención en el alcoho-
lismo. (p.327-336). Madrid. Rubio G., Santo – Domingo
Agradecimientos J., editores
No hubiera sido posible realizar el Steinglass P., Bennett L.A., Wollin S.j. La familia alco-
presente trabajo sin la colaboración hólica. Barcelona. Gedisa. (1989).
de las mujeres que desinteresada- http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_triangular_
mente participaron. del_amor

Días de vino y rosas


34

Paradigma Perdido,
Realidad Encontrada
Este artículo corresponde a la
ponencia que la autora presentó
en el Primer Congreso de Salud
Mental Área III celebrado en Águilas
(Murcia), en octubre de 2009.

Lolita Albaladejo
Supervisora Clínica y Docente
Centro de Terapia Familiar de Murcia
ctfmurcia@hotmail.com
Equipo de Terapia Familiar Espai Obert
espaiobertbcn@hotmail.com

Presentación hablar de mis experiencias… Y puede que les


guste, o que no les guste. Pero mi intención es
Estoy aquí con ustedes al haber sido invitada
que nos guste a todos.
por un amigo al que quiero mucho. Espero que
después de compartir este espacio hayamos Tenemos una hora por delante. Y digo tenemos
porque me gusta conversar. Con lo que agrade-
pasado un rato agradable y, al terminar, mi
ceré todo tipo de preguntas durante esta hora, sin
amigo me siga queriendo.
tener que esperar a los veinte minutos finales.
Hace mucho tiempo que no había participado
Me gusta la proximidad, mirarnos, y de alguna
en un Congreso, con lo cual estoy como una manera conocernos.
primeriza, eso sí, madura. Aunque inquieta.
El primer encuentro entre profesionales que
Hay dos cosas que me gustaría comentar. Una, trabajábamos con familias se celebró en Zara-
no trabajo nunca detrás de una mesa. Dos, goza en mayo de 1981. Asistieron 12 personas
nunca he llevado una bata blanca, ni en la que llegaron desde diferentes puntos de España.
pública ni en la privada. De este primer encuentro surgió el deseo de
Me gusta presentarme como una de las pioneras un intercambio de experiencias y la nece-
de la terapia familiar sistémica en España. ¿Y sidad de contactar con los profesionales que
de qué les puedo hablar…? Sólo les puedo en ese momento hacíamos Terapia Familiar

MOSAICOnúmero 49
35

en España. La combinación de este deseo y rales y sociales. Con respecto al tema que
de esta necesidad dio lugar a los segundos nos ocupa, el campo de la salud mental, los
encuentros, que se celebraron en Barcelona cambios políticos llevaron a cambios en la
los días 26, 27 y 28 de febrero de 1982. nomenclatura de los servicios –CDOT, EVO,
Tuve la oportunidad de ser parte organizadora CAPIP, CSMIJ…-, con la resultante, a mi
de este segundo encuentro, que se celebró entender, de que se trataba de nombrar los
en el Centro de Diagnóstico y Orientación mismos perros con distintos collares.
Terapéutica, que pertenecía a la Cátedra de El contacto con la epistemología relacional
Psiquiatría de la Facultad de Medicina de sistémica me abrió a un nuevo mundo, de
la Universidad de Barcelona, ubicada por donde surgió –impulsada por la curiosidad-
entonces en el Hospital Clínico. la necesidad de seguir formándome en esa
Lo que empezó como “encuentros” pasaron epistemología.
con los años a ser “jornadas” y “congresos”. Paralelamente a todos estos movimientos, a
Este año se celebran en Barcelona las XXX principios de los años 80 el Centro de Terapia
jornadas españolas de terapia familiar, que Familiar de Barcelona, dirigido por el Dr.
son también el Primer Congreso Ibérico Alberto Sarró i Martín, iniciaba su trabajo
de Terapia Familiar, y que llevan por título
clínico y de formación, en el que participé
“Cambios Familiares: nuevas relaciones,
desde sus orígenes como terapeuta, supervi-
nuevas jerarquías”.
sora y docente hasta el año 2008.
Algo que me pregunto hace años es por qué
sigo en Murcia, qué me une aquí. He tardado Paradigma perdido, Realidad
mucho tiempo en conectar Murcia con el
apellido de mi padre, es decir, con mi padre. encontrada
Aquí me enteré de que existía un pueblito, que Cuando hablo de paradigma perdido me
nunca había tenido presente, que se llama estoy refiriendo al paradigma sistémico. ¿Qué
Pilar de la Horadada. Allí nació mi padre, significó para mí el paradigma sistémico?
de apellido Albaladejo. Hace unos diez años Fue un encuentro con algo nuevo. Repre-
surgió en mí la necesidad de ir a visitar este sentó un aprendizaje para entender el mundo
pueblo, sola, y de pasear, observar, recom- y las personas desde una nueva visión.
poner y llorar, porque mi padre me aban- Comprender que todo está relacionado con
donó cuando yo tenía 18 meses. Desapareció todo. Y que estamos inevitablemente conec-
durante la Guerra. tados al universo.
¿Cuál podría ser la conexión entre la historia El pensamiento sistémico también ha reali-
personal y la profesional? zado su proceso, y nosotros con él. En un
principio casi todos nos declaramos abande-
Las Instituciones y mi rados del Cambio, y creímos en el Cambio 1
experiencia profesional y el Cambio 2. Fue el momento de leer, estu-
Empecé mi historia profesional en uno de los diar e incorporar la Teoría de la Comunicación
llamados por entonces CDOT (Centro Diagnós- Humana, de Paul Watzlawick, entre otros.
tico y de Orientación Terapéutica) en el que Creímos, ingenuamente, que el terapeuta
realizábamos valoraciones a los disminuidos podía cambiar a la familia, hasta que nos
psíquicos y físicos para que pudieran cobrar dimos cuenta de que el terapeuta y la familia
una pensión, las célebres 1.500 pesetas de se transforman recíprocamente. Fue el
entonces. También trabajábamos con niños momento de la Segunda Cibernética, de Von
y jóvenes de edades comprendidas entre los Foerster y Maturana, epistemólogos que nos
2 y los 18 años que presentaban problemas invitaron a reflexionar sobre el observador. A
escolares, de lenguaje, enuresis, encopresis, partir de entonces, el observador está impli-
transtornos de conducta… cado en su observación, la objetividad es una
La muerte de Franco provocó, como ustedes ilusión y aumenta nuestra responsabilidad en
ya saben, grandes cambios políticos, cultu- todo lo que sucede.

Paradigma perdido, realidad encontrada


36

Otro gran pensador, Gregory Bateson, reflexio- Más encuentros importantes en la historia de
nando sobre comunicación y relación, decía: mi formación, y que de alguna manera han
toda relación es el producto de una doble hecho que sea la persona y la terapeuta que
descripción. Gracias a Maturana y a Bateson, ahora soy.
entre otros, iba dándome cuenta de que la Observar, conocer y trabajar con Paul Watzlawick
terapia familiar no era un proceso simple (si es percibir una elegancia terapéutica y una
es que la simplicidad existe). humanidad que va más allá de la técnica de
la terapia breve.
Fueron años de mucho
Gran aportación del jerárquico Jay Haley, del
aprendizaje, años apasionantes. que me distancié, aunque sigo leyendo sus
Años de pensar que las cosas libros. La verdad es que me enamoré de
podrían ser diferentes. Y en Bateson, porque si Haley defendía la impor-
tancia de las estructuras de jerarquía y poder,
realidad, lo fueron. Bateson proponía la pauta que conecta –la
Mi primer encuentro con un maestro fue con relación- como premisa de la comprensión y
Carlos E. Sluzki. En 1980 vino a Barcelona a el crecimiento.
impartir un seminario sobre técnicas en terapia Conocer a Mauricio Andolfi fue algo apasionante.
familiar sistémica, que se realizó en el Instituto Trabajar con Carmine Saccu fue aprender de
Frenopático. Esta fue la primera vez que tuve una persona muy próxima, divertida, cálida,
la impresión de estar ante un gran terapeuta, creativa e incombustible. El orden de Giuliana
mago y seductor, y tal fue la impresión que Prata y los juegos de la Dra. Mara Selvini
pensé que yo nunca podría trabajar como él. organizaron mi pensamiento y ampliaron mi
Me descubrió un espacio donde casi todo podía comprensión de lo que pasa en una familia en
ser posible. Como Alicia en el País de las Mara- la que se da una comunicación distorsionada,
villas, sin necesidad de atravesar el espejo. confusa e incongruente entre lo que se dice y
El segundo profesor que conocí fue Jorge Cola- lo que se hace, ya que una de las premisas que
pinto, en aquellos momentos joven brazo organizan a este tipo de familias es la imposi-
derecho de Salvador Minuchin. Trabajaba de bilidad de definir la relación.
manera distinta a Sluzki, pero sus interven- Articulando a todos, ellos y ellas, aparece
ciones se sustentaban en la misma epistemo- la amorosidad, la reflexividad y el respeto de
logía. Fue mi primer supervisor, y por eso le Humberto Maturana.
guardo un recuerdo especial. ¿Cómo se introdujo la complejidad en mi
Le siguió Salvador Minuchin, una persona modelo de trabajo? ¿Cómo dejó de ser posible
entrañable para mí. El encuentro con el volver al pensamiento simple? Las cosas se
profesor estuvo acompañado de una gran habían transformado. Ya nadie podía edificar
humanidad, que naturalmente se trasladaba a su pensamiento sobre una roca de certi-
su forma de trabajar e impregnaba su modelo, dumbre. Gracias, Edgar Morin.
el modelo estructural. Estos maestros bebieron de las fuentes de
El encuentro con Minuchin tuvo una gran otros maestros que también despertaron mi
importancia para mí por lo que representó curiosidad. Y aunque no tuve la oportunidad
de aprendizaje vertiginoso y de impulso de la de conocerlos, la lectura de sus escritos
necesidad y de las ganas de saber, conocer, guiaron mi camino. Me gustaría recordar a
aprender e incorporar tantas nuevas técnicas, Gregory Bateson, Milton H. Erickson, Nathan
recursos y emociones. Ackerman, al genial Carl Withaker, Heinz von
En noviembre del año pasado Minuchin estuvo Foerster, Murray Bowen…
en Castellón protagonizando unas jornadas a Algo que quiero comentar y transmitir es
las que asistí. Allí me acerqué al profesor, y que cada uno de mis maestros me apor-
tras un breve pero intenso diálogo, la despe- taron diversas maneras de pensar, cada uno
dida fue para mí tan tierna y emotiva que es desde su estilo, y yo iba incorporando nuevas
algo que me acompañará para siempre. maneras de mirar, de observar, de reflexionar,

MOSAICOnúmero 49
37

pero nunca estuvo presente en mi interior la los terapeutas de familia seguimos desmem-
necesidad de copiar. Nunca pensé en ser un brando a las familias, la terapia familiar no
Minuchin, un Carmine Saccu o una Selvini. tiene futuro.
Creo que cuando iniciamos nuestra formación A medida que envejeces las certidumbres
tenemos el derecho de escoger a nuestros se transforman en preguntas. ¿Será por eso
maestros. Yo conocí a muchos, pero final- que los terapeutas tenemos más preguntas
mente elegí. Pasé por el proceso de incor- que respuestas?
porar lo que me había fascinado de cada uno ¿Qué es un terapeuta? ¿Qué es una familia?
de ellos hasta crear mi forma de trabajo. ¿Qué es trabajar con una familia?
En mi transformación, elegí mi modelo , o
mejor, mi manera de trabajar. Los admiro y Estoy planteando preguntas,
los quiero a todos, pero yo elegí mi camino
sobre cómo quería ser una Terapeuta Sisté- preguntas personales y vitales,
mica Relacional. intentando transmitirles mis
Este paradigma perdido representó la ilusión experiencias como terapeuta y
de que se podía pensar de forma diferente,
de que muchas cosas de la vida podían ser
como persona.
distintas. Parecía que podía ser así, pero…
Parte fundamental de esas experiencias han
Después de 30 años, ¿Cuál es la Realidad
sido las familias con las que he trabajado y
encontrada?
que me han acompañado en este viaje de casi
40 años, contribuyendo decisivamente a mi
Han pasado los años, y la realidad que ha
formación. De entre todas ellas, me gustaría
ido apareciendo es… ¿hacia dónde va la
destacar tres que han sido muy importantes
terapia familiar sistémico-relacional? Hay
en mi vida profesional y personal, porque
una involución que me asusta: códigos,
me llevaron a la experiencia del crecimiento
perfiles, diagnósticos, síntomas, clasifi-
conjunto. Nadie puede crecer solo.
caciones, más simplicidad, más enfer-
medades, más medicación, más centros La primera familia que me gusta recordar es
de ayuda, más cárceles, más control; y la de una joven enurética de 17 años. En esta
por lo tanto, menos humanidad y menos época estábamos, mi equipo y yo, inmersos
responsabilidad. en el interrogatorio circular, técnica propuesta
por la Dra. Mara Selvini y su equipo, e incor-
porada, recopilada y ampliada por Karl
Como señala Bateson, la concepción del mundo
Tomm. En una sesión familiar conducida por
basada en el dualismo cartesiano que separa
un terapeuta respetuoso que utilice la técnica
el espíritu de la materia, lleva a la codicia, la
del interrogatorio circular, descubrimos que
guerra, la tiranía y la desconfianza.
la familia dispone de recursos y capacidades
¿Nos hemos preguntado alguna vez cómo para encontrar sus propias respuestas, sin
participamos de una sociedad que va hacia el necesidad de que sea el terapeuta quien
desánimo, el desencanto y la simplicidad…? cierre la sesión con alguna prescripción. Era
Es decir, ¿cuál es mi responsabilidad en todo la década de 1985 a 1995.
lo que está pasando?
La segunda familia fue la de un joven de 16
¿En qué momento hemos perdido la comple- años diagnosticado de esquizofrenia para-
jidad? ¿Dónde está Edgar Morin, nuestro noide. Esta familia me permitió entrar en
maestro en complejidad…? su historia y marcó un hito en mi proceso
Recuerdo en estos momentos las palabras de formadora. En aquellos momentos utilizá-
que el profesor Mauricio Andolfi pronunció bamos una técnica, dirigida sólo a familias
en el Congreso dedicado a los pioneros de con pacientes psicóticos y esquizofrénicos,
la terapia familiar, celebrado en Roma en denominada la prescripción invariable (la
diciembre del año 2000; dijo el profesor: si misma prescripción para todas las familias).

Paradigma perdido, realidad encontrada


38

La prescripción invariable tenía dos objetivos: en una silla pequeña y no hablaba si no se


uno clínico y otro de investigación. Habíamos le preguntaba. Y así estuvo durante toda la
aplicado esta técnica en varias familias sin tener entrevista, sentado en su silla.
muchas esperanzas de obtener resultados, ya Puri me comentó que estaba separada desde
que ninguna de ellas había llegado a la tercera hacía unos dos años y que el padre mantenía
sesión. Se trataba de una técnica muy pautada contacto con los niños. Le pregunté si actual-
y en la que era fundamental el compromiso de mente tenía otra pareja, y contestó que sí.
hacer de los padres unos coterapeutas. Seguimos hablando y le propuse la posibi-
Con esta familia, sin embargo, pudimos lidad de vernos todos juntos, incluida la nueva
llegar a la octava sesión. Y el resultado fue pareja, que vivía en la misma casa. Puri no
un avance muy importante en el diagnóstico puso ningún inconveniente a mi propuesta.
-entendido como conducta- sobre su evolución A la siguiente entrevista acudieron los cuatro, tal
y crecimiento. El seguimiento, realizado a los como acordamos. Jordi, el padre sustituto, Puri
seis meses y al año, nos aportó esperanza, al –la madre-, Oscar -el hermano mayor- y Raúl,
informarnos de un joven que había vuelto a a quien ya conocemos. Nos saludamos. ¿Cómo
la Universidad y al deporte. (El que esté inte- era Jordi? Podríamos decir de él que era “un
resado en esta técnica puede consultar los hermoso ejemplar masculino”. Alto y fornido, al
capítulos 2, 3 y 4 de “Los juegos psicóticos saludarle percibí unas manos enormes.
de la familia”, de Mara Selvini).
Nos sentamos y, antes de iniciar la sesión,
La tercera familia representó para mí una expe- Jordi me comenta que tiene algo que decirme.
riencia de reflexión y de transformación de mi Lo miré interrogante e hizo el siguiente
pensamiento, y de mi sentimiento, acerca de comentario: “yo vendré aquí las veces que sea
la violencia familiar, armónico con el título necesario…pero tengo que advertirle que por
que preside esta mesa. Quiero compartir con muy buena que sea usted, no va a cambiar mi
ustedes este caso clínico. opinión sobre este niño. Este niño no obedece
a nadie, ni a la maestra, ni a su madre, ni a
La boda de Puri mí. Es una mala pieza. Todo lo contrario que
Les hablaré de una familia que en aquellos su hermano Óscar. Así que no va a conven-
momentos no estaba constituida. La llama- cerme de nada…”. “Bueno -le contesté- yo
remos la familia de Puri. no lo sé…pero sí le agradeceré contar aquí
con su presencia para que podamos entender
La familia de Puri nos había sido derivada
por qué Raúl se comporta así”. Me permito
por la escuela de su hijo, un niño de 4 años
recordar algo que ya sugirió Bateson, y es que
a quien llamaremos Raúl. La hoja de deriva-
toda conducta es comunicación. Y algo nos
ción señalaba que Raúl era un niño violento,
está diciendo Raúl con sus conductas…
agresivo, inquieto, un niño que no obedecía
a la maestra. Ni por supuesto, a su madre. En total tuvimos 8 entrevistas. Nuestra meto-
(En aquellos años aún no había aparecido el dología, cuando trabajo en equipo, incluye
diagnóstico de TDAH: transtorno de déficit de el espejo unidireccional y la grabación de las
atención con hiperactividad). sesiones en video. Suelo ver a la familia con una
frecuencia de una sesión cada 3 ó 4 semanas.
A la primera entrevista acudieron Raúl y su
madre, Puri, una mujer de unos 30 años, En la tercera entrevista seguían viniendo los
morena, alta, hermosa, lo que se dice una cuatro. Eran muy puntuales, educados y cola-
“mujerona”. Llamaba la atención la imagen boradores. Pero el niño seguía igual.
de aquella mujer que daba la mano a su hijo Llega la familia a la cuarta sesión. Saludo
Raúl, pequeñito, con cara de niño inteli- primero a Jordi y a Puri y, cuando me acerco
gente y una mirada de curiosidad dirigida a a Raúl, me quedo helada. Raúl llevaba en
mí. Pregunté si era hijo único, y la madre me la mejilla izquierda marcados los dedos una
dijo que no, que había un hermano un año y mano enorme, no podía ser más que la mano
medio mayor que Raúl, a quien llamaremos de Jordi. Uno de los dedos le había tocado el
Óscar. Me gustaría añadir que Raúl se sentó ojo, y algo dentro de mí se revolvió. Intenté

MOSAICOnúmero 49
39

disimular, y Jordi rápidamente me dijo “ya se lo había dicho, no se puede con


este niño…”. Seguimos conversando, pero yo no podía con mi rabia. Estaba
muy rabiosa, no podía mirar a Jordi. Raúl estaba sentado a mi lado y cada vez
que miraba aquella carita me desordenaba más y más, con lo cual decidí salir
de la sesión.
Pasé detrás del espejo y comenté con el equipo que yo no podía seguir si no
le decía cuatro cosas muy fuertes a Jordi y a Puri. No sabía que hacer. Estaba
dispuesta a denunciarlos. Durante la conversación con el equipo, yo estaba
dando la espalda al espejo. Y un compañero me dijo: primero tranquilízate,
date la vuelta y ahora mira lo que está pasando. Hubo un movimiento en la
familia: Puri estaba sentada y cada uno de los niños colgaban como dos monos
a ambos lados de su madre, quedando un montón triádico, aglutinado y pegado.
Al otro lado, se había quedado Jordi solo, callado y triste, mirando al grupo que
formaban la madre y sus dos hijos. Desde detrás del espejo, miré fijamente la
cara de Jordi y se me pasó la rabia. Entonces, mi compañero hizo el siguiente
comentario: ¿Por qué no entras y trabajas lo que has visto desde aquí?
Entré y le pregunté a Jordi si la situación que yo había observado desde detrás
del espejo, ocurría frecuentemente en casa. Jordi encogió su cuerpo y dijo: “yo
nunca me puedo sentar en el sofá, siempre está ocupado por los tres. No puedo
estar con Puri”. Le miré intensamente y le dije: “¿por qué no pegas a Puri?”
Abrió los ojos, reflexionó, y dijo “porque la quiero, y creo que me echaría de
casa”. A partir de este momento, algo sucedió en la sesión: la magia.
Hablamos de la historia de la familia de Jordi y de Puri, del miedo, de la rabia,
y del amor. Jordi tenía una única hermana mayor con la que no se hablaba,
y que seguía viviendo con su madre. Su padre había muerto. Aprovecho para
decirles que yo trabajo con el genograma de tres generaciones.
Seguimos dialogando y sobre la séptima sesión, creo que todos habíamos
crecido. Jordi comentó que las cosas habían mejorado mucho, que Raúl era
otro niño, cariñoso, más obediente, y que Óscar también empezaba a hacer
cosas distintas…se estaba haciendo mayor. Finalmente, me comentó que él y
Puri habían decidido casarse, y que les gustaría mucho invitarme a la boda…
Nos despedimos, y al cabo de 6 ó 7 meses la escuela se puso en contacto
conmigo contándome que Raúl estaba muy bien, y que Óscar tenía las
conductas propias de su edad, nada especialmente preocupante. No tuve
ninguna conexión más con la familia. Por supuesto, no asistí a la boda. Pero la
invitación fue un bonito detalle.
Este caso me hizo reflexionar sobre la violencia, el género y la familia. Pienso
que la violencia de género no es un problema sólo de género, ni se trata de
un problema que se pueda reducir a las características individuales de una
persona. Pienso que la aparición de la violencia en la familia tiene que ver
con la relación, la historia y la comunicación. Y que el terapeuta –o el profe-
sional- ha de poder introducir reflexión y no dejarse llevar por la rabia que le
despierta una situación concreta; y que necesitamos creer en las posibilidades
del diálogo y en los recursos que todos tenemos, profesionales y familias. Al fin
y al cabo, todos somos humanos…
Como dice Minuchin, las familias y los terapeutas somos mucho más complejos
de lo que parece, y por lo tanto tenemos muchas posibilidades por explorar.
Estas son algunas de mis reflexiones. Mi deseo es invitarles a que cada uno de
ustedes pueda hacer sus propias reflexiones…

Paradigma perdido, realidad encontrada


40

Final y despedida BIBLIOGRAFÍA


Algunos de los que están aquí
Bateson, G. “Pasos hacia una ecología de
me conocen y les conozco, la mente”. Ed. Lohlé-Lumen. Buenos Aires,
saben cómo pienso y cómo 1999.
Bateson, G. “Espíritu y naturaleza”. Amorrortu
siento, aquello que intento crear Editores. Buenos Aires, 1997.
en los grupos de formación: la Haley, J. “Terapia no convencional”. Ed.
importancia de la relación. No Amorrortu. Buenos Aires, 1980.
Maturana, H. “Transformación en la convi-
se puede crecer en solitario. vencia”. Ed. Dolmen. Santiago de Chile, 1999.
Podemos facilitar un espacio Maturana, H. “Amor y juego. Fundamentos olvi-
creativo, amoroso, colaborador, dados de lo humano”. Ed. J.C. Sáez. Santiago
de Chile, 2003.
respetuoso, a veces divertido y a
Minuchin, S. “El arte de la terapia familiar”.
veces doloroso. Ed. Paidós. Barcelona, 1998.
Morin, E. “Los 7 saberes necesarios para una
Gracias por estar aquí y educación del futuro”. Ed. Paidós. Barcelona,
háganme el favor de ser ustedes 2001.
reflexivos, divertidos y amorosos. Morin, E. “La mente bien ordenada”. Ed. Seix
Barral. Barcelona, 2000.
Selvini- Palazzoli, M. “Los juegos psicóticos de
la familia”. Ed. Paidós. Barcelona, 1990.
Von Foerster, H. “Las semillas de la ciberné-
tica”. Ed. Gedisa. Barcelona, 1991

MOSAICOnúmero 49
MO
NO
GRÁ
FICO
GéneroS
Ilustración: Lina Vila

en la Familia
y en la Terapia
42

PRESENTACIÓN
Alberto Carreras
Universidad de Zaragoza.
acaras@unizar.es

¿Es necesario justificar un monográfico de Las transformaciones recientes se extienden a


Mosaico dedicado al GéneroS en la familia y escala planetaria y a todas las clases sociales,
en la terapia? No lo creo. Por lo que me limi- aunque con ritmos y logros muy desiguales,
taré a presentar su contenido narrando algo como atestigua el primer y reciente informe
de su historia. (6 de julio de 2011) de la Entidad de la ONU
El precedente inmediato del mismo lo cons- para la Igualdad de Género y el Empodera-
tituyó la convocatoria de unas Jornadas Ara- miento de la Mujer, también conocida como
gonesas de terapia familiar sobre el tema “ONU Mujeres”. Para unos, los cambios son
“Familias, Género y Terapia Familiar” que se demasiado lentos o se quedan cortos con res-
celebrarían en abril de 2011. pecto a un ideal futuro; sin embargo, para los
conservadores, la feminización galopante ha
En el número 46 de Mosaico, y anunciando es-
exagerado los problemas y se están perdien-
tas Jornadas, comenté que estábamos asistien-
do valores familiares “eternos”. Notemos que
do a unas transformaciones (políticas, sociales,
este informe señala las desigualdades todavía
laborales, psicológicas, etc.) sobre los roles de
vigentes en el mundo occidental y subraya que
género, y aun sobre las identidades sexuales,
sólo en 125 países la violencia doméstica está
que no tenían parangón en la historia de la
tipificada como delito.
humanidad; ni tampoco en la prehistoria, que
sepamos con alguna evidencia científica. ¿Cómo se sitúa la terapia familiar ante estos
cambios? ¿los tiene en cuenta? ¿los debe pro-
mover? ¿Se han tomado en serio? ¿Entran en
En efecto, desde hace más de un siglo nuestros programas de formación? Estas eran
las reivindicaciones políticas de los mo- preguntas que formulábamos al anunciar las
vimientos feministas se ven acompaña- mencionadas Jornadas, que contaron con la
das de una serie de transformaciones participación de terapeutas familiares muy re-
técnicas que, indiferentes a la fuerza presentativas, como Estela Troya, Teresa Suá-
muscular, permiten a las mujeres acce- rez o Annette Kreuz, por citar algunas de ellas.
der al mundo laboral en igualdad de po-
sibilidades que los hombres; los avances Paralelamente a las Jornadas Aragonesas se
médicos, por su lado, han hecho más convocaba un Encuentro Nacional de Tera-
patente la separación entre la sexuali- peutas Familiares interesadas en el tema.
dad y la reproducción y el cuidado de los Para prepararlo, en Cuenca, Eduardo Traid y
hijos. De manera que hombres y mujeres yo, representando al comité organizador cele-
de todo el mundo van encontrando las bramos una pequeña reunión con Paz Flores
condiciones para liberarse de los clichés y con Olga Díez, directora, como se sabe, de
sociales y psicológicos atribuidos a dos esta revista. Fue allí donde ella me propuso
sexos, considerados hasta hace poco de la coordinación del presente número, que ten-
características complementarias y ex- dría como una de sus bases las aportaciones
cluyentes: la bella y la bestia podrían de las Jornadas y del mencionado Encuentro
ser un prototipo. de Zaragoza.

MOSAICOnúmero 49
43

Ahora bien, las “conclusiones” de este En- Troya) así como otras, ya prometidas o no,
cuentro no fueron sino otra serie de pregun- que ocuparán páginas de Mosaico en un fu-
tas abiertas, que pueden leerse en la sección turo próximo.
“Preguntas y respuestas. Ellos contestan”. La responsable ecuanimidad que caracteriza
Algunas de las ponencias de esas Jornadas y a las autoras de estos artículos no les impide
las variadas, diferentes y aun contrarias res- cuestionarse a sí mismas ni cuestionar -desde
puestas a las preguntas constituyen el núcleo la perspectiva de género- muchos aspectos de
de este Monográfico. A distintos terapeutas fa- la práctica habitual de la terapia familiar, de
miliares, sin importar su género, les pedí que sus instituciones y de la formación que impar-
respondieran a las preguntas; sin embargo –y ten sus centros. Y, sobre todo, buscan y propo-
resulta curioso- solo “ellos” han enviado res- nen alternativas.
puestas. “Ellas” formularon preguntas, pero Completan el Monográfico unas recomenda-
no se han decidido a responder. Posiblemente ciones bibliográficas, sobre todo de Octavio
porque ya se habían expresado ampliamente Rivero y unas citas de las nuevas feministas,
en las ponencias y comunicaciones de las Jor- que ponen en cuestión la familia heterosexual,
nadas, que aquí se recogen. seleccionadas por Elvira Burgos. Las ilustra-
De este modo, las dos partes fundamentales ciones las ha prestado generosamente la pin-
de este monográfico tienen también autores tora Lina Vila, que también rompe estereoti-
de géneros diferentes. Una de ellas, la que re- pos excluyentes como masculino/femenino o
coge las ponencias de las Jornadas de Zarago- humano/animal.
za (junto con el artículo de María Fernández),
tiene únicamente “autoras”. La otra parte, la Nuestro ardiente deseo
de las respuestas, tiene sólo “autores” mascu- es que tanto las Jornadas
linos. Encontramos allí las de Javier Bou, Al-
fredo Canevaro, Valentín Escudero, Gianmarco
como este Monográfico y
Manfrida, Javier Ortega, Ricardo Ramos, José las próximas publicaciones
Soriano, Matteo Selvini, con observaciones y en Mosaico tengan su
juicios muy interesantes, aunque algunos de
ellos duden si son “políticamente correctos”.
continuación en talleres
Se trata, en general, de textos breves, alguno de otros congresos, en
de ellos escrito, incluso, de manera epistolar seminarios, en los planes
por deseo del propio autor.
de estudios de los centros
De los textos “femeninos” que nos han ido lle-
gando, más extensos, y presentados ahora en
o escuelas de formación de
formato de artículos, hemos tenido que dejar terapia familiar, en contactos
bastantes para publicarlos en números poste- con otros movimientos o
riores. En efecto, mientras haya material sobre
el tema, Mosaico presentará una sección fija
por cualquier otra vía no
dedicada a “El género en la familia y en la programada.
terapia”. Aquí se publican las aportaciones
de Teresa Suárez, María Fernández, Annette Sólo me queda agradecer, en nombre de todos
Kreuz, Mariela Lerma, Olga Díez y Andrea To- los lectores, el esfuerzo de los que aquí han
rres y Paz Flores. Pero nos falta espacio para dejado impresas sus ideas.
muchas otras que ya hemos recibido (de Be-
nigna Sanz, de Maribel Nebreda, de Maite
Ballestín, otra de María Fernández, y la que
nos ha enviado en el último momento Estela

Monográfico
44

LOS CAMBIOS SOBRE


GÉNERO Y SU INFLUJO EN LA
PSICOPATOLOGÍA ACTUAL
Teresa Suárez
Psiquiatra. Psicoterapeuta. Presidenta de la Asociación para el
Estudio Sistémico de la Familia y otros Sistemas Humanos
tesuaro@hotmail.com

Las III Jornadas Aragonesas de Terapia de


Familia me han permitido lanzar una mirada
retrospectiva sobre mi trayectoria teórica y
técnica en el campo de la Terapia Sistémica,
mirada autocrítica para contemplar cómo he
tenido en cuenta la variable género en la inves-
tigación, en la clínica, en la docencia.
Una breve ojeada sobre la investigación clí-
nica que a partir de 1978 emprendimos Car-
men Rojero y yo, donde el estudio relacional
de las psicosis ocupó un papel relevante, me
permite aseverar que, aún sin habérnoslo pro-
puesto, la evolución de los roles de género en
el seno de la familia y de nuestra sociedad es-
taba modificando las hipótesis generales, los
modelos con los que nos estábamos aproxi-
mando a estos trastornos.
Cuando buscábamos a través de qué meca-
nismos se habían involucrado los hijos en el
conflicto de los padres, presumíamos que el
futuro psicótico había quedado atrapado en la
lectura de que el padre que parecía perdedor
en la relación era su presunto aliado y que so-
bre esta configuración triangular se irían en-
Ilustración: Lina Vila

redando instigaciones y embrollos (1). Volveré


más adelante sobre este punto, ya que en ese
momento, imbuidas por la visión tradicional
de los roles de la pareja, pensábamos que lo
más frecuente sería encontrar una sobreimpli-
cación de la madre con el paciente y un padre
fugitivo, volcado en el trabajo, en el mundo

MOSAICOnúmero 49
45

exterior, como forma de controlar el sesgo o ción al entorno familiar sobre todo. La fase de
el cisma marital, olvidando que los roles de crianza fue entonces objeto de nuestro inte-
género estaban cambiando a pasos agiganta- rés, en un momento donde los cambios en los
dos en las últimas décadas del XX. La crisis modelos de crianza empezaba a cuestionar
económica y la reconversión industrial de los las modelizaciones constatadas previamente
80, donde el reparto de roles tradicional, que en los juegos relacionales familiares.(2)
confiaba al varón el mundo extra-familiar y el
aporte económico, y a la madre el cuidado de
casa e hijos, quedaba muchas veces abolido El género ya no es lo que era
por los hechos, nos hacía ver nuevas familias
donde la madre había empezado a cosechar Encontramos un consenso general acerca del
importantes éxito sociales y laborales, y el hecho de que una de las revoluciones más
padre, en paro o degradado laboralmente, se importantes experimentadas a lo largo del si-
aferraba con ahínco a su rol de cuidador del glo XX es el cúmulo de cambios experimen-
hijo psicótico. tados por la condición de la mujer. Incluyen
múltiples esferas, que van de los cambios
sociales, legislativos y de costumbres, a los
Las viejas teorías sobre la madre es-
intrafamiliares e individuales, expresados
quizofrenógena, su especial simbiosis
a través de los cambios en los roles que ha
con el hijo-paciente, dieron paso a otra
ido asumiendo y que le llevan a adquirir una
evidencia. Una vez que fuimos capaces
identidad de género diferente.
de dejar de lado visiones exclusivamen-
te holísticas y nos permitimos ver “el Al considerar las diferentes áreas en las que
individuo en el sistema”, pudimos va- la mujer ha sido discriminada, aparecen lu-
lorar roles individuales, constatar que gares que es importante repasar de nuevo: la
a menudo nos habíamos embarcado en larga lucha para ir adquiriendo un lugar más
pseudo-terapias con la pareja de padres, igualitario en la familia y en la sociedad…
y que la realidad nos mostraba que las Lejos de ser exhaustiva, quiero solo señalar
denostadas madres del psicótico eran algunos hitos conseguidos a través de esta
finalmente, cuando los casos se cronifi- lucha, como la conquista del voto para la
caban, las únicas motivadas para asistir mujer, la igualdad de derechos que le da
a la consulta, mantener la demanda… la constitución, los cambios legislativos de
1981 que modifican el derecho de familia
estableciendo políticas de igualdad y la posi-
Por ello, y quizás haciendo de la necesidad
bilidad de disolver la institución matrimonial
virtud, habíamos dedicado los últimos años a
a través del divorcio, la introducción de la di-
trabajar con segmentos de familia y no siem-
versidad matrimonial en 1995. Pero quiero
pre con la familia al completo, con el objeto
también centrarme en el cambio de aquellas
de perfilar el papel de actores familiares (ma-
diferencias que no solo estaban sustentadas
dre, hermanos) que, examinados únicamente
en leyes, lo estaban fundamentalmente en la
en el seno del grupo familiar, tendíamos a
costumbre social.
entenderlos pese a nuestro propósito, solo en
función del paciente, de sus síntomas, de sus Voy a empezar por el ámbito de lo sexual:
necesidades. Por otro lado, dada la importan- hechos anatómicos como la existencia del
cia que durante años habíamos acordado a la himen o el embarazo ligado a la condición
relación de los padres del psicótico, había- de la mujer, han creado bases biológicas que
mos dejado en penumbra la evolución del pa- han sustentado roles sexuales muy diferente
ciente desde la concepción del hijo hasta el para hombres y mujeres. La biología ha ve-
momento de la aparición de lo que la Escuela nido envuelta en valores sociales que refor-
de Milán denomina los comportamientos in- zaban estos roles: la virginidad prematrimo-
usitados, en detrimento de una mejor com- nial y la inapetencia sexual post-matrimonial
prensión de la particularísima adaptación que eran más acordes con un modelo de familia
el hijo había tenido que realizar en la adapta- donde el mundo extrafamiliar correspondería

Monográfico
46

básicamente al varón y la crianza de los hijos de derechos y respeto a las diferencias (gays
a la mujer. y lesbianas..), reclamando no sólo el respeto
El desarrollo científico y tecnológico han hacia otras formas de orientación sexual, sino
dado herramientas para que biología y roles también a la creación de nuevos tipos de pa-
sexuales y parentales de género puedan ser rejas y familias, pidiendo el reconocimiento de
más independientes: los anticonceptivos per- derechos y reclamando entre otros el derecho
miten la separación de la sexualidad de la re- a institucionalizar sus elecciones de pareja,
producción, las técnicas de investigación de tanto a través del reconocimiento social como
la paternidad responsabilizan al padre bioló- del reconocimiento legal.
gico y le dan derechos y obligaciones hacia Entre otros aspectos creo que en el plano de
el hijo. Son solo ejemplos que expresan los la evolución de la sexualidad podemos con-
profundos cambios acaecidos. templar alguno de estos hechos:
Querría cuestionar por qué se sigue conside- Los logros conseguidos a través de las po-
rando el que estos cambios hayan beneficiado líticas de igualdad no han llevado siempre
sobre todo a la mujer. Una mayor libertad de parejos los resultados esperados. A pesar
costumbres en el plano de la sexualidad, va a de la apertura social, de la educación
permitir que futuras parejas puedan conocer- sexual en las familias y escuelas, nuestros
se entre otros, también en el terreno sexual. adolescentes están menos pendientes de
Sería esperable considerar que una mayor descubrir la sexualidad en su cuerpo y en
libertad sexual debería beneficiar de modo el de su pareja que de aprender en “Cos-
parejo a ambos géneros. Que permitiría a los mopolitan” el listado de posibilidades que
jóvenes conocerse y conocer al otro, basándo- tienen que conocer para manejar con éxito
se también en ese factor biológico de apego su erotismo, encontrar pareja...
que representa la atracción sexual. Sería de- Creo que se ha olvidado considerar que
seable que la iniciación a la sexualidad de los cualquier cambio lleva aparejado siem-
jóvenes fuese diferente, más igualitaria, y que pre efectos contra intuitivos o perversos.
la prostitución hubiese empezado a jugar un Los anticonceptivos permiten autonomizar
papel menos relevante, tanto como modo de sexualidad de reproducción, la posibilidad
inicio como de ulterior forma de satisfacción. por tanto de concebir hijos deseados, elegir
Dada, la desaparición de tabúes que permi- el momento más adecuado para la paren-
ten que la sexualidad sea algo más creativo y talidad. Pero no impiden la utilización de
divertido, estas consecuencias estaban den- hijos y futuros hijos concebidos como ter-
tro de lo previsible y deseable. ceros a utilizar en viciadas y disfuncionales
dinámicas de pareja. El artículo de Giulia-
Pero encontramos que no ha na Prata (3) “Cuando la puesta en el juego
sido así, que la prostitución es un hijo que aún no ha nacido”, da cuen-
está en alza (para ambos ta de cómo la procreación puede ser una
“ficha relacional” al servicio de juegos dis-
géneros), que la pornografía funcionales. Los hijos pueden seguir siendo
infantil y el abuso de utilizados para resolver relaciones de apego
menores han alcanzado no satisfactorias para una o las dos partes
de la pareja. Viejas fórmulas y nuevas fór-
proporciones preocupantes. mulas de establecer estas jugadas coexis-
Por otro lado, las hoy ya viejas reivindicacio- ten: la reivindicación de la paternidad de
nes feministas, como la libertad sobre el cuer- famosos no deja de ser una nueva fórmula
po, donde la libertad sexual y el aborto han de reproducir viejos patrones de pareja (la
sido dos temas muy importantes, han quedado utilización de la procreación como forma
englobadas dentro de la lucha que a finales de atadura de la pareja), donde las nuevas
del siglo XX y principios del XXI han empren- tecnologías (investigación de la paterni-
dido otros colectivos, a favor de la igualdad dad, pruebas de ADN), permiten por una
parte definir la responsabilidad y deberes

MOSAICOnúmero 49
47

del padre, pero no evita desgraciadamente al cuerpo, generan fenómenos aún silenciosos:
la utilización de los hijos en complicadas jóvenes mujeres viven a veces no la represión
dinámicas de pareja. de su sexualidad como antaño, pero sí la de su
Se necesita aún una cierta trayectoria y re- maternalidad, tienen que posponer la llegada
flexión para deducir en qué medida todos estos de los hijos hasta conseguir probar que para ser
hechos están influyendo y modelando las psi- “tan iguales como” necesitan ser “más iguales
copatologías de las siguientes generaciones. que”. La llegada de los hijos, en una sociedad
de consumo, es frecuentemente analizada por
Otro de los frentes en los que la mujer ha teni-
las jóvenes parejas en términos de coste-bene-
do que luchar es en la defensa de su derecho
ficio, muy frecuentemente la mujer va a tener
a una educación igualitaria. Han desaparecido
que aceptar que su deseos de maternidad no
las asignaturas especiales para chicas (labo-
van a ir acompañados de un aporte de facto-
res, cocina...), el número de mujeres en la
res que contribuyan al “holding”, al sostén del
universidad supera a menudo su representa-
futuro hijo, indispensable ese sostén para que
ción demográfica. Solo algunas carreras- inge-
la maternidad se transforme en maternalidad.
nierías- siguen siendo feudos donde la repre-
Los criadores de animales nacidos en cautivi-
sentación de la mujer sigue siendo minoritaria.
dad saben el riesgo para las crías de dejarlos al
Es un logro tan evidente que enmascara otra
cuidado de padres que están viviendo situacio-
realidad: la progresiva masculinización en
nes de estrés. Los humanos fingimos ignorar en
múltiples campos de los valores sociales. Se
cambio que si una pareja de padres no se siente
considera un éxito el que la mujer acceda a las
social y familiarmente sostenida, será incapaz
carreras de ciencias, las “femeninas” carreras
de sostener de forma adecuada un desarrollo
de letras no gozan de valoración social. No
apropiado de los hijos.
creo necesario subrayar la importancia de este
dato, la profunda contradicción que represen- La generalización en nuestra sociedad de
ta el que carreras por ejemplo del ámbito de nuevos valores, tales como el culto al cuerpo,
la educación no gocen de prestigio: falta una a la delgadez, como medios de aceptación
visión de ecología social que mida el riesgo social e incluso laboral, valores considera-
para el futuro de esta evolución. dos hoy día “uni sex”, incide y modula las
nuevas expresiones psicopatológicas, sobre
Por otro lado, todo el aprendizaje de aquellas
todo en la adolescencia, momento en que la
funciones cubiertas hasta fechas recientes
moda como lugar de identificación va a jugar
por la mujer, esa variopinta asignatura que se
un papel aún más importante que en otros
ha incluido dentro del oficio “sus labores”, no
periodos. Anorexia, ortorexia, no son ya pa-
ha pasado a ser un aprendizaje considerado
tologías exclusivamente femeninas, de modo
esencial para la autonomía, necesario para
más silente jóvenes varones se incorporan
ambos géneros. Es un campo que se deser-
también a esta tendencia de refugio en el
tiza o es encomendado en las clases sociales
cuerpo como antidepresivo frente a múltiples
medias-altas a figuras laborales desprofesio-
disfunciones. Volveré sobre este tema más
nalizadas, al margen de la legislación laboral
adelante ya que considero que la anorexia,
ordinaria y ocupadas cada vez más por los
por el fenómeno mediático creado en torno
nuevos diferentes, los emigrantes.
a ella, es un trastorno donde cabe mejor ana-
La incorporación de la mujer al trabajo, o qui- lizar las influencias múltiples de los cambios
zás, dicho de modo más riguroso, la incorpo- de roles en los géneros.
ración cada vez más paritaria de hombres y
Una de las aportaciones de la teoría de sis-
mujeres al trabajo extrafamiliar, crea también
temas es el saber que ningún cambio queda
otros efectos contraintuitivos: desiertos de aten-
circunscrito a un solo nivel sistémico. Los
ción de los dependientes, sean niños, mayores,
seres vivos, en tanto que seres abiertos, in-
enfermos o discapacitados. Las instituciones
teractuamos con el medio, al que cambiamos
van a la zaga, a años luz, intentando cubrir
y por el que somos cambiados, no a nivel de
este espacio ocupado secularmente por la mu-
la organización que nos da nuestra identi-
jer ama de casa. Los valores sociales, basados
dad en tanto que individuos pero si en las
en la ocupación, el éxito, la juventud, el culto

Monográfico
48

estructuras a través de las que nos acoplamos Desgraciadamente muchos de los logros antes
al medio. Nos es difícil analizar hasta qué señalados han sido etiquetados socialmente
punto estos cambios sociales han incidido so- como logros de la mujer, implícitamente con-
bre funcionamientos individuales, familiares, siderados como a expensas o en detrimento de
y si estos cambios guardan o no relación con lo antes reservado al hombre. Se ha insistido
nuevas psicopatologías o con cambios de ex- poco en el hecho de que gracias al trabajo de
presión en las clásicas. ambos el hombre va a sentir de modo menos
Hablaba antes de la modificación de roles y li- asfixiante la responsabilidad económica de la
bertades en el campo de la sexualidad y del familia y que posiblemente va a preservar más
inexplicable ascenso de prostitución, abuso de sus coronarias, o que gracias a la mayor cultu-
menores... En los comportamientos humanos, ra y evolución de su pareja, una disociación
la complejidad de factores y de necesidades tan clásica como la de los diferentes roles des-
que intentamos resolver a través de cada uno empeñados por la mujer y la amante no va a
de ellos va mucho más allá de nuestro nivel de ser necesaria.
análisis habitual. La sexualidad en los humanos Por no citar un campo al que la psiquiatría in-
no regula solo la necesidad de conservación de fantil debe ser especialmente sensible. Cuan-
la especie, ni siquiera se limita a asegurar la do hablamos de matrimonio abierto ( O´Neil y
satisfacción del placer, sino que ha regulado O´Neil ), tendemos a pensar más en términos
y regula equilibrios de poder en el interior de de sexualidad, de libertad para tener otras
las parejas. Subrayo que hablo de poder en tér- relaciones- de nuevo pensamos en sexuales-
minos de Crozier (4), como poder relacional, fuera del ámbito de la pareja. La apertura po-
que por definición en una pareja debe llevar a dríamos verla a la luz de los aspectos extra-
un equilibrio adecuado para ambos, sin el cual conyugales que toda pareja contrata implícita
el enfermar físico o psíquico de uno de ellos, o explícitamente, y que es bueno que la socie-
el conflicto o la ruptura de la pareja serían los dad le permita. (Manrique (5) (6). El concepto
fenómenos esperables. de Bowen (7), según el cual el triángulo es la

La sexualidad en los
humanos no regula
solo la necesidad de
conservación de la
especie, ni siquiera
se limita a asegurar la
satisfacción del placer,
sino que ha regulado
y regula equilibrios de
poder en el interior de
las parejas.

MOSAICOnúmero 49
49

mínima molécula relacional estable, nos lleva mente con las hijas mujeres. La abuela no
a pensar la importancia que tiene el que cada medió para conseguir un mejor equilibrio sino
miembro de la pareja tenga terceros dispo- que utilizó a su hijo para hacer frente y des-
nibles para resolver de modo funcional sus prestigiar la autoridad de su marido. Cuando
momentos de tensión. La incorporación de este hijo, padre del futuro paciente, se casa,
la mujer al mundo extrafamiliar en general, su mujer queda extrañada viendo que estaba
permite la apertura de la pareja, autorizando mucho más implicado con su familia de ori-
extraconyugalidades necesarias para cual- gen de lo que aparentaba y que por otra parte
quier equilibrio adulto, permitiendo que los intenta reproducir en la nueva familia nuclear
terceros disponibles no queden reducidos a una autoridad parental semejante a la que vi-
los de antaño (familias de origen y, lo que vió y criticó en su familia de origen.
tiene consecuencias más graves para la psi- Sin duda los cambios sociales permitieron a
copatología, de las siguientes generaciones, su mujer una confrontación más abierta, su
de los hijos). acceso al trabajo fuera de casa desequilibró
aún más el acoplamiento estructural del ma-
CAMBIOS DE ROLES Y rido a la nueva situación social y familiar. Su
prestigio en su familia de origen estaba ba-
SICOPATOLOGÍA sado en el inadecuado rol parental que había
Una de las críticas, por cierto correcta, que se desempeñado. El mismo estaba en una si-
ha hecho a los sistémicos y familiaristas, es tuación, por su enfermedad, de fracaso como
el haber descuidado durante largo tiempo las sustento económico de su familia, y de des-
diferencias de género a la hora de conceptuar crédito en el rol parental que pretendía: su
patologías, cambios terapéuticos. Es cierto mujer e hijos no solo le hacían frente sino que
que a lo largo del vasto rompecabezas que ridiculizaban sus vanos intentos de controlar
se ha ido construyendo para comprender el los movimientos de adolescencia de su hija.
cómo el contexto familiar influye en los pro-
cesos de salud-enfermedad y en la terapia, La parte no modificada en las relacio-
solo en las últimas décadas encontramos que nes era la utilización de los hijos para el
las diferentes escuelas van integrando, entre equilibrio de las relaciones: el paciente
otros hechos sociológicos sobre los que basan nace como hijo no deseado, la madre
sus hipótesis, la importancia del género. se siente culpable por ello y lo confiesa
tras un brote psicótico del paciente. Se
En el campo de las psicosis, actualmente mi había refugiado en sus hijos mayores,
reflexión está centrada en los cambios socia- manteniendo una autoridad flexible
les que han vivido las parejas y sus posibles frente a la autoridad caricaturesca que
consecuencias sobre la psicopatología propia representaba el marido. El paciente for-
y de la generación siguiente. Me voy a referir maba parte del equipo del padre, más
a las familias de los jóvenes psicóticos que por exclusión que por opción.
tengo actualmente en tratamiento.
En la familia A, el padre está jubilado por
Entre los síntomas del paciente en el perio-
enfermedad, algunas horas como conserje
do del brote estaba la acusación a la madre
completan sus ingresos. La mujer se ha in-
de ser una bruja. Tras el brote, llamaba sobre
corporado al trabajo una vez que los hijos han
todo la atención su dificultad de socializa-
crecido, no por razones estrictas de necesi-
ción, fruto en parte de la falta de aprendizaje
dad económica, pero estos ingresos han me-
y también de sus dificultades para decodifi-
jorado la economía familiar. Tienen tres hijos,
car el mundo relacional extrafamiliar.
un varón que no ha querido hacer estudios,
una chica con estudios medios y el paciente, Un hecho redundante me había dejado siem-
el más brillante en su trayectoria escolar. pre sorprendida en las entrevistas: este padre
daba órdenes como alguien que considera que
En la familia del padre, el abuelo paterno era
ese es su rol en la familia. Al mismo tiempo
un hombre autoritario, represivo especial-
nadie prestaba atención a estas órdenes, ni

Monográfico
50

para contradecirle, el mismo no se enojaba Las modelizaciones clásicas sobre las familias
por la falta de éxito. Transmití mi perplejidad de chicas anoréxicas, dibujan unos padres
al paciente, preguntándole cual era la clave con una comunicación simétrica, con roles
para entender cuando este padre hablaba en de género aún tradicionales (padre consagra-
serio o en broma y por qué no se enfadaba do al trabajo, madre reina de casa, familia
ante la falta de éxito de sus órdenes. Su res- y sobre todo cocina). Las sub-clasificaciones
puesta fue clara “tampoco yo lo he entendido de estos modelos familiares, introducidas
nunca, no sé qué pensar al respecto”. más tarde por la Escuela de Milán, muestran
Mi hipótesis es que esta particular comuni- ya cambios de roles de género, con fórmulas
cación respondía a una maniobra de conciliar transicionales entre viejas y nuevas tipologías
viejas lealtades familiares con nuevos cambios de familia.
sociales: jugando al “padre autoritario” man- La familia B nos permite ver estos cambios. Am-
tenía una lealtad de filiación con su padre, al bos padres son profesionales, si bien el padre
hacerlo de forma que se auto descalificaba tiene amplios horarios laborales mientras que
mantenía la lealtad con su madre y con su vie- la madre compatibiliza trabajo, casa y familia.
jo rol intrafamiliar. Pero al mismo tiempo debía La decepción inicial que representa para ella la
mantener un poder relacional adecuado en su vida de pareja, se expresa a través de síntomas
nueva familia, en el que la mujer había ganado donde ella aparece como la paciente, explosi-
múltiples bazas relacionales (tenía a los dos va, descontrolada…El nacimiento de los hijos,
hijos mayores de su lado, era bien considerada especialmente de la primera hija, da contenido
en su trabajo, lo que le aportaba autonomía a su vida, le permite ejercer la “profesión de
económica....) En cambio el marido era perde- cuidadora”, la que más éxito le había permitido
dor en el mundo intrafamiliar y extrafamiliar: cosechar en su familia de origen. Las descali-
no solo no era ya el único sustento familiar ficaciones mutuas entre los padres, respecto al
sino que incluso vivía su enfermedad como un cómo educar a los hijos, no se dejan esperar:
fracaso inconfesado. ella le critica sus ausencias del hogar, el, ve-
Entender esto da claves para la terapia y so- ladamente, desautoriza una normas que consi-
bre todo permite evitar errores. Una terapeuta dera rígidas y predica con un silencio hostil la
mujer va a tener pocas posibilidades de ser insumisión de los hijos a la madre. Al llegar a
escuchada por este padre. Es necesario com- la adolescencia la hija reta las estrictas normas
prender que tras su enervante comunicación de la madre, tanto en el campo de la alimen-
autodescalificadora y la instigación hacia su tación, donde desarrolla un comportamiento
hijo, el paciente, se esconde un desesperado anoréxico-bulímico, como en las horas de sali-
intento de recomponer una autoestima man- das…con escalada progresiva de problemas de
teniendo una identidad en precario por su comportamiento que van evolucionando hacia
historia. El efecto perverso de este juego es un trastorno de la alimentación border-line. La
que posiblemente su valor intrafamiliar puede paciente no entiende ni la autoridad rígida, ex-
alcanzarlo transformándose en el cuidador de plosiva, oscilante de la madre, ni el apoyo pasi-
su hijo, si este evoluciona hacia la cronicidad. vo e ineficiente del padre, a quien soporta mejor
No es el primer caso donde encuentro que un pero a quien al mismo tiempo desprecia por la
padre, tras un fracaso laboral y en una situa- falta de eficacia de su autoridad.
ción de creciente poder relacional de su mujer, Este tipo de familias, donde los trastornos
reequilibra la relación como cuidador del hijo de la alimentación dejan de ser la anorexia
paciente, contribuyendo a su cronicidad. restrictiva clásica para dejar paso a fórmulas
donde episodios anoréxicos, bulímicos, de
La familia B. vomiting, se entremezclan, son cada vez más
frecuentes, persistiendo entre los padres la
Si existe un trastorno donde cambios de los
simetría ya descrita pero encontrando en los
roles de género dejen una huella más eviden-
padres roles de transición de género y fórmu-
te, ese trastorno estaría representado por los
las de crianza de los hijos llenas de inestabi-
problemas alimentarios.
lidad y descalificaciones mutuas.

MOSAICOnúmero 49
51

He escogido estos relatos como ejemplos de familias con


roles en transición, tan frecuentes en nuestro momento
social actual, donde encontramos no solo una masculini-
dad problemática (8) (los padres-varones se ven despla-
zados en sus cambios de rol, sobre todo extra familiar, lo
que identifican como pérdida, y una progresiva incorpo-
ración a la vida y tareas intrafamiliares, que no llegan a
concebir como ganancia), sino que encontramos tam-
bién una feminidad problemática de la que se habla me-
nos, fruto del esfuerzo de compatibilización de tareas, de
adaptaciones en el ciclo vital, desplazando maternidades
a etapas más tardías en aras de la supervivencia laboral,
donde la represión del deseo de maternidad, embarazos
y partos con múltiples complicaciones psico-físicas, y
situaciones de pareja marcadas por la competición, el
conflicto o el abuso conyugal.
Pienso a veces que la vieja estrategia femenina de la si-
mulación, a través de la cual nos veíamos antes avocadas
a esconder nuestro deseo de asumir posiciones de poder,
a través de estrategias indirectas (la gran mujer que es-
taba siempre detrás de un gran hombre), a una nueva
simulación donde el incuestionable progreso en las polí-
ticas de igualdad de género puedan llevarnos a silenciar,
a disimular nuestros nuevos malestares, producidos por
la amarga sensación de que nos estamos incorporando a
espacios sociales antes vedados, pero donde la inclusión
pasa por la adaptación, la negación de nuestros valores
y nuestras diferencias, donde sentimos que tenemos que
para probar que “somos tan iguales como” tenemos que
mostrar que “somos más iguales que que”…

ALGUNAS CONCLUSIONES
Los síntomas que expresan el malestar psíquico y rela-
cional son influidos, como no podía ser de otro modo,
por los cambios sociales. Los cambios de roles en los
dos géneros, si los consideramos solo como una con-
quista de la mujer y no como un cambio general en las
relaciones, que tienen repercusiones sobre la pareja y
sobre los hijos, pueden llevarnos a cometer errores a la
hora de comprender la psicopatología.
En un momento donde la palabra integración parece clave
en diversos modelos psicológicos, incluir hipótesis socio-
lógicas, que tengan en cuenta como los cambios de roles
de género se inscriben en cambios sociales más amplios,
y a su vez contribuyen a modelar la personalidad, la iden-
tidad, nos abre una perspectiva donde los síntomas que
examinados solo desde la psicopatología tradicional apa-
recen como comportamientos oscuros, incomprensibles,
encajan bien en este nuevo tipo de constructos socio-
familiares que intuimos en este incipiente siglo XXI.
Ilustración: Lina Vila

Monográfico
52

Nos quedan algunos interrogantes sobre el


tapete:

1 Si sabemos que la realidad se construye REFERENCIAS


sobre el lenguaje, los derechos de la mu- BIBLIOGRÁFICAS
jer ¿no deberíamos considerarlos como un
paso hacia una sociedad más justa, donde (1) Fernández Rojero, C. y Suárez, T.
primen los valores de cooperación sobre (1993). Psicosis de la Infancia y de la
los de competición? Adolescencia, Madrid: A.E.N., 1993
(2) Suárez, T. y Fernández Rojero, .C.
2 ¿No deberíamos examinar los efectos con- (2007). Aproximación relacional a la
traintuitivos que se producen en los dife- psicosis. Clínica e Investigación rela-
rentes niveles sistémicos (individual, fami- cional, 1 (2), 418-432.
liar, social.) ante cualquier cambio de rol? (3) Prata G. (1990). Cuando “la puesta
¿A qué consecuencias nos puede llevar la en el juego” es un niño que aún no ha
negación de estos efectos no deseados? nacido. Revista de la Asociación Es-
pañola de Neuropsiquiatría, 10 (32),
3 Estamos viviendo en nuestra profesión la 09-20.
paradoja de que mientras la ciencia avanza
(4) Bowen M. (1989). La terapia Familiar
hacia la complejidad, hacia una perspec-
en la práctica clínica, Bilbao: Biblio-
tiva integradora de saberes, las corrientes teca de Psicología Desclée.
dominantes del saber en Salud Mental son
(5) Crozier ,M. (1977). L’acteur et le sys-
cada vez más reduccionistas y atomizado- tème. Paris: Seuil.
ras. Las investigaciones a las que se da
(6) Manrique, R. (2001). Conyugal y Ex-
validez científica siguen siendo las que
traconyugal. Nuevas geografías amo-
aíslan variables. La interdependencia de rosas. Madrid: Editorial Fundamen-
los sistemas resulta molesta, no cabe en tos.
los métodos de investigación a los que se (7) Manrique, R. (1996). Sexo, Erotismo
va a dar valor científico. y Amor. Complejidad y libertad en la
relación amorosa. Madrid: Ediciones
4 Por último, ¿qué papel nos corresponde a Libertarias/Prodhufi.
los profesionales de la salud mental fren-
te a la gestión de los nuevos problemas (8) Giddens, A. (2004). La transforma-
ción de la intimidad. Sexualidad,
que detectamos y dónde nos resalta como
amor y erotismo en las sociedades
evidente su relación con las circunstan- modernas. Madrid: Cátedra.
cias sociales, medioambientales del mo-
(9) Gaillard J.P. (2009). Enfants et adoles-
mento actual? Michel Gaillard describe cents en mutation. Paris: ESF.2009
de un modo genial la influencia de estos
cambios sobre las siguientes generacio-
nes. ¿Nos corresponde desarrollar nuevas
estrategias preventivas, adaptaciones te-
rapéuticas y educativas, o nos limitare-
mos a un mero papel de notarios, miran-
do a la ventana para atisbar la llegada del
Apocalipsis? (9)

MOSAICOnúmero 49
53

SEXO Y GÉNERO:
DOS CONCEPTOS INTERDEPENDIENTES
Dra. María Fernández Rodríguez.
Especialista en Psicología Clínica. Centro de Salud Mental
I de Avilés (Servicios de Salud Mental del Principado de
Asturias) y U.T.I.G.P.A. (Unidad de Trastornos de Identidad
de Género del Principado de Asturias).

El presente artículo describirá brevemente las teorías de algunos


de los autores que han contribuido al nacimiento del concepto
de género como una realidad distinta a la de sexo. Sexo y género
son dos realidades distintas pero en constante interacción e
influyéndose mutuamente. El fenómeno de la transexualidad y de la
intersexualidad pone de manifiesto que no solamente que el sexo
construye el género sino que también el género construye el sexo

PALABRAS CLAVE: Sexo, género, masculinidad, feminidad y


diferenciación sexual.

Ilustración: Lina Vila

Monográfico
54

SEXO Y GÉNERO: ció en “Sex and Gender”, la distinción entre


el sexo anatómico y fisiológico, ser hombre o
DOS CONCEPTOS mujer biológicos y el género, que pertenece a
INTERDEPENDIENTES lo psicológico y cultural y hace referencia a la
masculinidad y a la feminidad. El concepto de
El nacimiento del género identidad genérica sería la combinación de
El concepto de género es utilizado fuera de masculinidad o feminidad que tiene un indivi-
la gramática y aplicado por primera vez en la duo determinado, derivada fundamentalmente
literatura psicológica y médica en 1955. John de las actitudes maternales desarrolladas du-
Money, en un momento de sus investigaciones rante la infancia (Stoller, 1968) y el núcleo
con pacientes intersexuados, tiene la necesi- de la identidad de género sería la convicción
dad de crear un término que diese cuenta de irreversible, establecida en los dos o tres pri-
meros años de vida, de que uno pertenece al
lo que siente una persona cuando los distintos
sexo masculino o femenino.
componentes de su sexo biológico no coinci-
den. Esa otra realidad, que de alguna manera Varios años antes de que Money y Stoller esta-
sea distinta del sexo, es el término “Gender blecieran y desarrollaran el concepto de géne-
role” (Rol de género) (Money, 1955). En su ro, Simone De Beauvoir hace unas declaracio-
artículo de 1955, titulado “El Hermafroditis- nes que la colocan como precursora no solo
mo, el Género y el Hiperadrenocorticalismo de los “Estudios de Género”, sino también del
Precoz: Descubrimientos Psicológicos”, defi- nacimiento del género. En su obra “El segundo
nió el rol de género como: “Todo cuanto una sexo” (Beauvoir, 1949) llegó a la conclusión
persona dice o hace para indicar a los demás de que no se nace mujer, sino que se llega a
o a sí misma el grado en que es niño o varón o serlo. Con esta revolucionaria afirmación, que
niña o mujer, respectivamente”. aún hoy para muchos resulta sorprendente,
establece implícitamente la distinción entre
Con posterioridad al nacimiento del término sexo y género. El sexo de nacimiento que da
“Rol de Género”, y partiendo de una concep- cuenta de lo biológico y el género que esta-
ción unitaria del género, Money introdujo el ría determinado por las funciones propias de
concepto de “Identidad de Género” (Money y cada sexo.
Ehrhardt, 1972). Para Money identidad de
En la década de los 70, el movimiento feminis-
género y rol de género eran las dos caras de
ta incorpora el concepto de género y lo utiliza
la misma moneda y salió al paso diciendo “la
para describir hechos o situaciones relativas a
identidad de género es la experiencia privada
las mujeres y los diversos modos de construc-
del rol de género y el rol de género es la mani-
ción de la subjetividad humana. Kate Millet
festación pública de la identidad de género”.
(1969), en su obra “Política sexual”, utilizó
Ambas constituyen la unidad “Gender-Identi-
para sus finalidades ideológicas, el concepto
ty/Role (G-I/R)” (Money, 1988) y definió la
de género desarrollado por Money y Stoller y
identidad de género como “La igualdad a sí además, influenciada por Simone de Beau-
mismo, la unidad y persistencia de la propia voir comparte la convicción existencialista de
identidad como varón o mujer (o ambivalente), que la mujer se hace y que no tiene porqué
en mayor o menor grado, en especial tal como existir una correspondencia biunívoca y nece-
se experimenta en la conciencia de uno mis- saria entre sexo y género. La proliferación de
mo y en la propia conducta” (Money, 1973). escritos feministas con el concepto de género
Conocedor de los trabajos de Money y par- como categoría de análisis, dio lugar a una
tiendo de su experiencia clínica con personas nueva disciplina, los “Estudios de Género”.
transexuales, Robert Stoller en 1968 estable- (Ver cuadro resumen 1).

MOSAICOnúmero 48
49
55

Cuadro 1: Nacimiento del género

Monográfico
56

El sexo construye el género de feminidad. Estos modelos (son construc-


ciones culturales y temporales) organizan las
El proceso de diferenciación sexual no fina- sociedades y participan en la estructuración
liza en el momento del nacimiento sino que de la subjetividad humana.
continúa tras el parto. En ese punto pierden Generalmente cada sociedad considera que
protagonismo los factores biológicos y pasan ciertos atributos son estereotipadamente fe-
los factores ambientales a ocupar una posi- meninos o masculinos y además que exis-
ción predominante. te una correspondencia entre ser varón y la
masculinidad por un lado y ser mujer y la
Cuando un niño nace en el seno de una feminidad, por otro. De este modo, hombres
familia lo primero que se hace es sexar- y mujeres se distinguen por una serie de atri-
lo, es decir, la primera pregunta que se butos, actitudes y conductas que constituyen
realiza tanto por parte de los miembros formas concretas y específicas de compor-
de la familia como de todo su entor- tamientos “masculinos” y “femeninos”. En
no es preguntar si es niño o niña, aún palabras de Margaret Mead: “En todas las
más, este atributo ya se hace explícito sociedades conocidas la humanidad ha ela-
durante el embarazo cuando a los po- borado la división biológica del trabajo entre
cos meses de gestación ya se detecta los dos sexos de formas a menudo ligadas a
si es niño o niña, y se va comunican- las diferencias biológicas que han sido causa
do al entorno. Incluso antes de nacer primera de esta división” (Mead, 1961). Sin
los padres van realizando preparativos embargo, la existencia de diferencias básicas
(habitación, enseres, indumentarias, entre los sexos y que esta diferencia orienta
colores…) en función del sexo del bebé a los hombres y a las mujeres hacia papeles
y cuando nace se le asigna un nombre diversos y específicos, fue en parte refuta-
que también da cuenta de su género. da por los resultados de las investigaciones
llevadas a cabo por esta antropóloga. En el
estudio que realizó en Nueva Guinea con
tres culturas diferentes, encontró que entre
los Arapesh, tanto hombres como mujeres,
eran de temperamento pacífico y que ni los
hombres ni las mujeres hacían la guerra; que
entre los Munndugumor tanto hombres como
mujeres eran de temperamento bélico y por
último, que entre los Tchambuli, los hombres
se acicalaban y que las mujeres trabajaban
(Mead, 1935).
Para Money eran primordiales las condiciones
psicosociales en la construcción de la iden-
tidad de género. Establece un paralelismo
Por lo tanto, las instituciones como la fami- entre el desarrollo del lenguaje y el estableci-
liar, son constelaciones cargadas de normas miento de la identidad de género como proce-
(reglas) y sistemas de roles que ordenan la so de aprendizaje y necesidad de interacción
estructura de las relaciones de familia (Bott, social (Money y Ehrhardt, 1972). Al igual que
1990). La familia es el lugar donde el niño en los seres humanos hay una predisposición
aprende los roles básicos para la formación para aprender a hablar, también existe una
de la personalidad y para desenvolverse en la predisposición para la identificación de géne-
sociedad. En la familia tradicional hay hom- ro, siendo la sociedad la que va ejercer todo
bres y mujeres biológicas (dimorfismo sexual). su poder para la obtención de dos identida-
Además en todas las sociedades existe un des de género reconocidas socialmente, la de
modelo normativo adscrito y prescrito a uno y varón y la de mujer. El periodo crítico para
otro sexo: modelo de masculinidad y modelo el establecimiento de la identidad de géne-

MOSAICOnúmero 49
57

ro se alcanza a los 18 meses, edad en que El género también construye el


se instaura el lenguaje conceptual y a partir
del cual queda impresa la conciencia de la
sexo
identidad de género, independientemente del
Uno de los primeros libros que cayeron en
sexo biológico y dependientemente de la so-
nuestras manos cuando comenzábamos a
cialización familiar.
formarnos sobre el tema de la transexualidad
Para Robert Stoller (1968) la génesis y el de- fue “Egolatría” (Rendueles, 2005). En un
sarrollo de la masculinidad y de la feminidad primer momento, quedamos en cierto modo
hay que buscarlos en dos conceptos psicoló- sorprendidas cuando en uno de sus capítulos
gicos, la identidad de género y el núcleo de dedicado a la transexualidad otorgaba la pri-
la identidad de género. La identidad genéri- macía al cuerpo, “En el sexo está la verdad:
ca es el producto de tres clases de fuerzas: Quiero cambiar el cuerpo”. Nuestra forma-
biológicas (anatomía y fisiología genital ex- ción psicologicista, nos hizo obviar por unos
terna), biopsíquicas (forma de tratar al niño: momentos que el cuerpo y la imagen corporal
condicionamiento, impronta, etc.), e intrapsí- forman parte integrante del desarrollo psico-
quicas, que responden a los requerimientos lógico del ser humano. A medida que fuimos
ambientales y, en especial, a las actitudes profundizando en el tema y sobre todo, desde
paternas y sociales. Mientras que el núcleo la experiencia clínica, se nos fue desvelando
de la identidad de género para este profesor la importancia de la imagen corporal en la
se establece en un momento determinado de construcción de la identidad de género.
su infancia, la identidad de género masculina
Paradójicamente y tras reivindicar la impor-
o femenina se va desarrollando y construyen-
tancia del género, la persona transexual vuel-
do a lo largo de toda la vida.
ve a atribuirle prioridad al cuerpo, al sexo,
El concepto de género nace reivindicando tener unas características ana-
tómicas y comportamentales que den cuenta
como necesidad para entender del género sentido. Todo su esfuerzo va a ir
que hay otra realidad distinta encaminado a adecuar el cuerpo al género
a la del sexo. Desde que una con el que se identifica, demandando terapias
hormonales y/o quirúrgicas. Desde este punto
persona nace o mejor desde de vista, el género también construye el sexo,
que se da a conocer durante el la transexualidad es entonces un problema de
embarazo su sexo biológico, se corporalidad y no de identidad de género, ya
que se siente, hombre o mujer, sin percibirse
empieza a construir el género como tal, es decir, se siente de forma distinta
atribuyéndole todo aquello que a como se percibe (García Ruiz, 2001).
una sociedad relaciona con ser Estamos de acuerdo con el endocrinólogo/
hombre o mujer. andrólogo holandés Louis Gooren, cuando
afirma:”Dado que los transexuales ven su
De este modo “naturalizamos” el género de identidad/rol de género franca e ingenua-
una persona vinculándolo indisolublemente mente como correcta y su cuerpo como to-
a su sexo de nacimiento. Sin embargo, las talmente erróneo, la psicoterapia para recon-
personas transexuales no se ajustan a estas ciliar su identidad de género con su cuerpo
verdades y desde el género sentido y opuesto está condenada al fracaso. Los transexuales
al sexo biológico construyen, y por lo tanto no perciben que puedan permitirse optar por
desnaturalizan, una nueva forma de viven- la psicoterapia o la reasignación de sexo. A
ciar la masculinidad y la feminidad. Desde su juicio no hay opciones; sólo hay una ma-
esta perspectiva, “el género es una herra- nera de salir de su encierro:”el cuerpo” debe
mienta por la cual los términos masculino acompañar a la “mente” (Gooren, 2003).
y femenino se construyen, se reconstruyen, Las personas transexuales no quieren trans-
se fragmentan, se desnaturalizan” (Alves De gredir las normas pautadas culturalmen-
Melo Bento, 2002).

Monográfico
58

te para cada género, sino por el


contrario “se puede decir que la REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
transexualidad es un proceso de
normalización en la estructura de Alves de Melo Bento, B. (2002). Cuerpo, performance y gé-
género” (Núñez, 2003). nero. La experiencia transexual. Anuario de Hojas de Warmi,
13, 69-93.
Partiendo del fenómeno de la in- Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Madrid: Cátedra (ed.
tersexualidad Virginia Maquieira castellano 1999).
(2001) llega a las mismas con-
Bott, E. (1990). Familia y red social. Roles, normas y rela-
clusiones: “El género también ciones externas en las familias urbanas corrientes. Madrid:
construye el sexo”. Tomando como Taurus Humanidades.
punto de partida el estudio de los Fausto- Sterling, A. (1998). Los cinco sexos. En J. A. Nieto
“Cinco sexos” (1998) de Anne (comp.). Transexualismo, transgenerismo y cultura (pp. 79-
Fausto-Sterling, pone en cuestio- 89). Madrid: Talasa.
namiento la existencia de la bipola- García Ruíz, M. (2001). Visión sexológica de la transexua-
ridad sexual. Los tratamientos hor- lidad. La transexualidad desde la sexología. Asociación Es-
monales y quirúrgicos aplicados a tatal de Profesionales de Sexología. Seminario de Identidad
las personas intersexuales cumpli- Sexual y Transexualidad. Valencia: UIMP.
rían objetivos similares a las inter- Gómez Gil, E. y Esteva, I. (2006). Ser transexual. Barcelona:
venciones médicas en las personas Glosa.
transexuales, es decir, adaptarlas Gooren, L. J. G. (2003). El transexualismo, una forma de in-
al modelo dicotómico sexual consi- tersexo. En A. Becerra (ed.). Transexualidad: la búsqueda de
derado socialmente normal. Con su una identidad (pp. 43- 58). Madrid: Díaz de Santos.
planteamiento Virginia Maquieira Maquieira, V. (2001). Género, diferencia y desigualdad. En
pone de manifiesto que “el sistema E. Beltrán, V. Maquieira, S. Álvarez y C. Sánchez (eds.). Fe-
de género basado en la dualidad minismos. Debates teóricos contemporáneos (p. 177). Ma-
de los comportamientos adecuados drid: Alianza.
de hombres y mujeres precede a la Mead, M. (1935). Sex and temperament in three primitive
percepción de los rasgos fenotípicos societies. New York: Morrow.
del sexo, y este ha de acomodarse a Mead, M. (1961). El hombre y la mujer. Buenos Aires: Fabril.
los imperativos del género”. Millett, K. (1975). Política sexual. México DC: Aguilar. (ed.
Sexo y género son dos realidades original 1969).
distintas pero en constante inte- Ministerio de Sanidad y Consumo (2008). Edición electróni-
racción e influyéndose mutuamen- ca de la CIE-9-MC 6ª ed. Disponible en: http://www.msc.es/
te. En este complicado proceso ecie9mc-2008/html/index.htm
interactivo y de retroalimentación, Money, J. (1955). Hermaphroditism, gender and precocity in
las personas van desarrollando y hyperadrenocorticism: psychologic findings. Bulletin Jonhs
Hopkins Hospital, 96, 253- 264.
construyendo su identidad de gé-
nero. En la conferencia pronun- Money, J. (1973). Gender role, gender identity, core gender
identity: usage and definition of terms. Journal of American
ciada en junio de 1976 en Nueva
Academy of Psychoanalysis, 1, 397- 402.
York, Harry Benjamín, refleja con
claridad la interdependencia de Money, J. (1988). Gay, straight and in-between: The sexology
of erotic orientation. Nueva York: Oxford University Press.
estas dos realidades sexo y género
afirmando:”Me gustaría recordar a Money, J. y Ehrhardt, A. (1972). Man & woman – boy & girl.
Baltimore: Johns Hopkins University.
todos un hecho importante y fun-
damental: la diferencia entre sexo Núñez, E. (2003). La transexualidad en el sistema de géne-
y género. Sexo es lo que se ve. Gé- ros contemporáneo: del problema de género a la solución de
mercado. En R. Osborne y O. Guasch (comps.). Sociología de
nero es lo que se siente. La armo- la sexualidad (pp. 224- 235). Madrid: Siglo XXI y CIS.
nía entre ambos es esencial para
Rendueles, G. ( 2005). Egolatría. Oviedo: KRK.
la felicidad humana” (Gómez Gil y
Esteva, 2006, p. 147). Stoller, R. J. (1968). Sex and gender, I. Nueva York: Karnak.

MOSAICOnúmero 49
59
¿Huevos o Gallinas?
Género y cultura, hasta la sepultura.
Reseña de ponencia
Annette Kreuz Smolinski
Psicóloga Clínica, Terapeuta Familiar. Directora Centro Fase 2 Valencia
www.ctff-fasedos.com · fasedos@ctff-fasedos.com

La ponencia fue y sigue siendo una parado- ferencia? ¿Cómo manejar el menosprecio con
ja en si misma: plantea preguntas en vez de el que se constatan algunas diferencias, intro-
dar respuestas, utiliza humor (mucho ¡!) para duciendo formas más o menos solapadas de
trasmitir un mensaje muy serio, y ahora da discriminación? Y la famosa Ley de Igualdad”
cuenta en un texto escrito de una trasmisión ¿no es hacer “más de lo mismo” cuando se
verbal hablada. discrimina “positivamente”?
Partimos de una inquietante idea provoca-
tiva: ¿podría ser que la famosa “diferencia
que hace la diferencia” de Bateson se basa-
ra en ser gallina o tener huevos? y puestos a
polemizar: ¿qué viene primero: el genero o la
cultura en todo aquello que determina lo que
nos iguala y nos separa a hombres y mujeres,
seamos didactas, terapeutas, clientes, o sim- Ya lo dijo Alberto Einstein, un “sistémico” que
plemente…. Personas? no fue reconocido como tal: “Nuestros proble-
El sub (o no tan sub) conciente colectivo tiene mas significativos no pueden ser solucionados
muy claro que es diferente “ser gallina” a “te- al mismo nivel de pensamiento con que los
ner huevos”. Las expresiones que contienen la hemos creado. “
palabra “gallina” implican falta de valor, en En los años 80, Walters, Carters, Papp, y Sil-
un sentido amplio, la imposibilidad de conse- verstein, las exponentes del movimiento femi-
guir algo o la inoportunidad de una acción. nista de la Terapia Familiar, decían: “Todas las
Ser “gallina” es ser cobarde, ser gallina clue- intervenciones tienen que revelar las maneras
ca es ser protectora, pero no fuerte. Tener en las que la socialización de géneros pone a
“huevos” es tener lo que hay que tener: atri- las mujeres en desventaja”. ¿Sigue vigente este
butos masculinos. mandato? Es un hecho que en nuestra jerar-
quía federativa se reproducen los porcentajes
Las diferencias de género existen, no hay duda.
de hombres y mujeres en los puestos de base y
Para muestra, un “botón” de lo que se expuso
los puestos ejecutivos de manera muy similar a
(no siempre políticamente correcto, claro)
otras entidades asociativas. Y no hay equilibrio.
Las terapeutas de todos los confines tienen que
hacer frente a las ausencias de los hombres de
las familias con mucha más frecuencia que de
las mujeres. Los dos esquemas de sillas en una
sesión de terapia implican realidades diferen-
tes, solo por el sexo del terapeuta.
Pero: ¿qué hacer con el diferencial de poder Diferentes categorías de discriminación, cons-
que se introduce a la vez de reconocer la di- truidas social y culturalmente, interactúan en

Monográfico
60
múltiples y, con frecuencia, simultáneos niveles, 1 Nuestra mente se orienta en procesos de
contribuyendo con ello a una sistemática des- inclusión, exclusión y límites. Esto crea
igualdad social. La interseccionalidad sugiere grupos con aparente homogeneidad (p.ej.
que los clásicos modelos de opresión dentro de la Terapeutas Mujeres, Terapeutas Hombres)
sociedad, tales como los basados en el racismo/ Necesitamos poder diferenciar entre “estar
etnicidad, género (sexismo), religión (discrimina- fuera” y “ser diferente”. ¿cómo podemos
ción religiosa), nacionalidad, orientación sexual respetar los limites y ser críticos e intole-
(homofobia), clase (clasismo) o discapacidad, no rantes con las injusticias?
actúan de forma independiente unos de los otros;
bien al contrario, estas formas de opresión se
2 El “Igualitarismo” es simplemente otra for-
ma de “terrorismo cultural” ¿cómo pode-
interrelacionan creando un sistema de opresión mos hacer visible el potencial de prejuicio
que refleja la “intersección” de múltiples formas y estereotipo que contiene cualquier dog-
de discriminación. Las mujeres hemos estado y matismo cultural, y crear una zona de in-
seguimos estando en intersecciones múltiples, y certidumbre en las sesiones?
desde luego nuestro contexto cultural occidental,
del siglo XXI, Europeo, no es de los peores. 3 Señoras terapeutas y Señoros terapeutas,
estamos en la misma pecera. No podemos
llegar a ningún sitio si no dejamos de pen-
sar en similitudes y diferencias, y no po-
demos llegar a ningún sitio, si lo dejamos
de hacer. ¿Cómo podemos sobrellevar la
tensión que crea este dilema de “esto y lo
otro” y co-crear un ecosistema donde hom-
bres y mujeres vivan bien?

“Lo que entendemos como “género” está de


4 Las diferencias y similitudes nos permiten
definir la identidad de nosotros mismos y
manera importante determinado por la cultura,
de los demás. El sexo biológico parece de-
y la cultura misma es “sexista”, demarcar don-
terminar la identidad de género. ¿qué pasa
de uno empieza y otro acaba es inútil (Lennox
cuando no lo hace, cómo reaccionamos los/
K. Thomas, pág. 5 1). Nuestra manera de pen-
las terapeutas?
sar y dar sentido al mundo implica procesos de
inclusión y exclusión, y eso se aplica a genero, Terminaba con unas peticiones generales:
raza, etnia, cultura, edad, condición física. Es Yo, mujer, Psicóloga, Terapeuta, Sistémica,
lo implícito que determina nuestra vida: vale la quiero poder denunciar los abusos de poder
pena extrañarlo para ser más consciente. y la violencia procedentes de cualquier per-
sona, entidad, organización, independiente
de su vinculación con cuestiones de género,
Género y Cul- raza, etnia, edad, orientación, “cultura del
tura: una visión sistema asistencial” etc.
metafórica de su
interdependencia Quiero reclamar la capacidad de reconoci-
miento de los propios límites como algo ne-
cesario y la posibilidad de desafiarlos como
algo posible.
Quiero pedir auto reflexividad, tolerancia
Del complejo entramado emergen algunas pre- y esperanza en la capacidad de cambio a
guntas clave para la práctica clínica y la investi- mejor, de hombres, de mujeres y sistemas
gación de un/a terapeuta sistémico/a. Recomen- humanos en general
damos como actitud inicial una total irreverencia
con lo establecido y las normas tradicionales. Y con un guiño, una última post-data irreve-
rente: (está copiada de una de las pioneras de
la Terapia Familiar Valenciana, y Española, mi
1
Lennox K. Thomas. “Bloody foreigners here: Gender and
culture”. Context. Magazine for family therapy and systemic amiga la Dra. Carmela Pérez de León): no los
practice, 113, Febr. 2011 tengo muy grandes, pero tengo un montón.

MOSAICOnúmero 49
61

PSICOTERAPIA GRUPAL CON


ENFOQUE DE GÉNERO
María Eulalia Lerma.
Psicóloga. Supervisora Docente. Profesora del
Master de Intervención Familiar de la U. de Zara-
goza. Responsable de la Oficina Municipal para
la Igualdad. Ayuntamiento de Zaragoza.
mlerma@zaragoza.es

Parte de mi formación básica es Sisté-


mica. En el pensamiento sistémico los
hechos se estudian dentro del contexto
en el que están ocurriendo y se presta
fundamental atención a las conexiones y
relaciones. No existen términos absolutos
ni certidumbres, es un pensamiento que
asume la complejidad. Por ello no es difí-
cil a partir de este paradigma asumir una
perspectiva de género.

ALGUNOS APUNTES SOBRE


LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
“Todos estamos construidos, o bien como
hombres, o bien como mujeres, por ciertas
condiciones simbólicas, semióticas y ma-
teriales. En el sistema patriarcal, lo mas-
culino y lo femenino se encuentran en una
posición estructuralmente disimétrica: los
hombres como referentes empíricos de lo
masculino se espera de ellos que lleven el
Falo, que sostengan la virilidad abstracta,
lo que no es tarea fácil. El precio que pa-
gan por ello, representar lo universal es,
Ilustración: Lina Vila

en cierta medida la pérdida de su corpori-


zación o incardinamiento; por otro el pre-
cio que pagan las mujeres es una pérdida
de la subjetividad y el confinamiento al
cuerpo”. (Rosi Braidoti, 2004)

Monográfico
62

En todas las culturas se da un modelo nor- Marianne Walters en su libro “La red invisi-
mativo de cómo se debe ser como hombre y ble” dice: “La lucha y los conflictos se ge-
cómo se debe ser como mujer y se establecen neraron cuando nosotras, en tanto mujeres
a partir de ello dicotomías, polaridades. A tra- terapeutas, hicimos pública nuestra decisión
vés de la socialización en la que las figuras de explorar los problemas y la experiencia de
parentales tienen una función fundamental el las mujeres dentro de la familia y de estudiar
género se internaliza, se instala en nuestras los efectos de una cultura patriarcal sobre
cabezas, y nos da la identidad. la salud mental de las mujeres, así como en
Que los varones están socializados para ser nuestros trabajos clínicos”.
en el mundo y las mujeres para los afectos Emilce Dio Bleichmar (1990) también afir-
y el hogar, y que existe una asimetría a favor ma: “Las mujeres somos las principales con-
del varón es todavía un modelo vigente según sumidoras de toda clase de terapias. Somos
estudios recientes aunque podamos también también la proporción más numerosa de es-
decir que junto a este modelo de género Tra- tudiantes y profesionales que asisten a cual-
dicional, existen también modelos Transicio- quier curso y actividad de corte psicológico.
nales y Contemporáneos, más flexibles, más Los servicios asistenciales cuentan, en sus
saludables, con tendencia a ser más iguali- plantillas de colaboradores, con un número
tarios entre hombres y mujeres (Sara Velasco, siempre superior de mujeres con respecto al
2009). Estos diferentes modelos conviven en de hombres, No obstante este evidentísimo
nuestra cultura. fenómeno de feminización de la Salud men-
tal, no somos las mujeres las protagonistas
La categoría de análisis de principales a la hora del planeamiento o de la
género es una herramienta confección de políticas asistenciales para los
problemas que aquejan a las mujeres.”
epistemológica fundamental
Todavía queda mucho camino en terapia fa-
para el estudio de la realidad miliar para integrar la categoría de género
social y la subjetividad como uno de los organizadores privilegiados
humana. de la realidad familiar. Hoy por hoy hombres y
mujeres tenemos diferencias de organización
El género no es un eufemismo de sexo y no psicológica, diferencias en las líneas de desa-
es un pseudónimo del feminismo. Tampoco rrollo, diferencias en los patrones que confor-
es hablar de mujeres y sobre mujeres. Como man la identidad, en los malestares, etc. Pero
construcción sociocultural normativa sobre además esas diferencias se han convertido en
los hombres y las mujeres, nos aporta visio- desigualdades en la cultura patriarcal y crean
nes comparativas hasta hace muy poco invi- en muchas ocasiones relaciones de domina-
sibilizadas, y de gran interés para la salud y ción y sumisión, abusivas, enfermantes para
todas las ciencias. hombres y mujeres. La punta del iceberg son
Las teorías feministas (humanistas) tienen las muertes de mujeres por violencia.
en común la crítica al poder en el discurso y
como discurso, y el esfuerzo activo por crear El rol de género hace referencia a to-
otras formas de pensamiento. Han hecho vi- dos los componentes psicológicos y
sible y práctico un nuevo paradigma, una mi- culturales inherentes a las definiciones
rada nueva de ver las realidades (estudios de sociales de las categorías de mujer y
género), desde varias disciplinas: lingüística, varón. Estas categorías no son ahistó-
derecho, historia, filosofía, medicina, psico- ricas, no son por naturaleza, son cam-
logía etc., poniendo el acento en la crítica a biantes (hoy ya no se sostienen mu-
la supuesta neutralidad y objetividad de la chos de los esencialismos atribuidos al
ciencia y haciendo patentes en muchas oca- hombre o la mujer).
siones otras razones de tipo ideológico más
que científico.

MOSAICOnúmero 49
63

Pero como modelos normativos sí encontramos esas características comunes que pue-
den convertirse en estereotipos de género, en patrones rígidos y que pueden hacer en-
fermar a hombres y mujeres.
“Aplicar el enfoque de género, cuando se realiza una intervención en salud supone anali-
zar las dimensiones psicosociales que determinan representaciones, actitudes y conductas
de relación con el otro sexo y dar los pasos necesarios para modificar los condicionantes
de género que están produciendo factores de riesgo para la salud”. Son palabras de Sara
Velasco en su libro “Recomendaciones para la práctica clínica con enfoque de género”, en
él describe también los factores de vulnerabilidad que afectan a mujeres y hombres según
los modelos de género tradicional, de transición y contemporáneos.
Junto a estos factores de riesgo también propone los factores protectores que pueden
orientarnos en la intervención. Exponemos a continuación algunos de estos factores que
tenemos en cuenta en nuestra intervención grupal con mujeres.

Factores de vulnerabilidad psicosocial de género para las mujeres

PSICOTERAPIA GRUPAL CON reconstrucción como sujetos, potenciando el


cambio hacia factores protectores y favore-
ENFOQUE DE GÉNERO cedores de salud como la voluntad de ser, el
deseo de decir, de hablar, pensar, representar,
El enfoque de género: significa tener en cuen-
participar, y todo ello en interacción y recono-
ta todos los condicionantes psicosociocultura-
cimiento con otros sujetos
les, simbólicos, materiales etc. que devienen
en estereotipos y constriñen el ser hombre y Los grupos concretos que se hace referencia lo
mujer y sus relaciones, deconstruirlos y foca- constituyen sólo mujeres. Por razones del con-
lizar el trabajo terapéutico en un proceso de texto de trabajo (es una institución pública de

Monográfico
64

servicios para mujeres), pero también añadi- Se realiza una entrevista previa presencial
mos otras, como la asimetría que existe entre o telefónica con cada integrante antes de
hombres y mujeres y por los factores específi- comenzar el grupo. Además de explicar en
cos de riesgo atribuidos al rol de género. qué consiste y tener unos datos mínimos
Se da oportunidad de intervención de la pare- nos sirve para descartar patologías graves.
ja y familia cuando acaba el grupo. Nº de sesiones 15
Nos parece también muy adecuada desde la Duración de las sesiones: 2 horas.
perspectiva de género una intervención gru- Se establece un compromiso firmado por las
pal mixta, aunque con sesiones previas de integrantes en relación a la asistencia confi-
hombres y mujeres por separado. dencialidad y mínimas normas básicas.
Los momentos de crisis, los conflictos de pa- Funciones:
reja y las rupturas de pareja son momentos
De las Integrantes: respetar las normas y
especialmente críticos para plantearse una
participar
terapia grupal. Las crisis son propiciadoras
de salud mental porque ayudan a la decons- De la Coordinación: contención, modular
trucción y reconstrucción del malestar de ansiedades, participación activa en las di-
las mujeres. Remiten a vivencias de ruptura námicas y contenidos de las sesiones.
de una supuesta unidad. El sentimiento de De la Observación: Apoyo en la contención,
malestar y la actitud crítica resultante de los devolución a través de la lectura de lo tra-
estados de crisis requieren instancias de con- bajado en sesión. Relajación corporal
tención que den sostén al sufrimiento que Estructura de la sesión: comenzamos por
producen. También es momento de mayor un “tiempo para contar” donde se deja que
riesgo de expresión de la violencia de género las integrantes hagan aportación libre indivi-
por lo que puede servir de detección y pre- dual de lo que consideren importante para
vención de ella. ellas expresar en el grupo (aproximadamente
30minutos). Pasamos después a dar una bre-
ve información/ presentación de un tema (a
El grupo: el grupo como espejo que propuesta del grupo o nuestra), no más de 15
permite validar experiencias, compren- minutos. A partir de esa pequeña introduc-
der y compartir el malestar psíquico, ción comienza la dinámica o interacción gru-
empatizar, descubrir lo que es común pal, durante 40 minutos. En esta dinámica
y lo que es de cada una, aprender y las integrantes interaccionan de forma activa
ensayar nuevas experiencias, expresar desde sus vivencias, pensamientos, emocio-
emociones y opiniones, enfatizar lados nes, conductas.
fuertes, diversificar alternativas, (no se
Diez minutos antes de terminar la sesión la
trata de homogeneizar a las mujeres),
observadora realiza la lectura de lo trabajado
reevaluar cognitivamente, etc.
grupalmente y pasamos al cierre de la sesión.
Terminamos con una relajación corporal, de
aproximadamente veinte minutos, puesto
El contexto: se trabaja desde una institución
que generalmente dan en ansiedad puntua-
pública, Casa de la Mujer. Derivan casos los ciones altas.
profesionales que están en otros servicios:
Los contenidos: no son fijos, pero algunos se
información, asesoría laboral, trabajo social,
asesoría jurídica. También a través de la pu- repiten: las pérdidas y las etapas del duelo,
blicidad, en folleto e Internet, con las activi- los síntomas del malestar en las mujeres, las
dades de la Casa de la Mujer. relaciones con las figuras parentales, los hijos
en los procesos de separación, la familia de
Encuadre: el número de integrantes del grupo
la pareja, el amor, la elección de pareja, las
son entre 10/14 mujeres. Tienen característi- diferencias en la sexualidad entre hombres y
cas diversas en cuanto a edad, estudios, tra- mujeres, la violencia en la pareja, la comuni-
bajo, país de origen. cación en la pareja, la autoestima, los miedos

MOSAICOnúmero 49
65

y fobias, el deseo, la felicidad, los proyectos nadora y observadora del grupo, incluso en los
personales, la espiritualidad… asientos que ocupan. Partimos de una mayor a
Los procesos: aprovechamos los contenidos una menor directividad. En las primeras sesio-
pero damos más importancia a los procesos. nes tenemos que intervenir más activamente,
Tenemos en cuenta la presencia y ausencias después, a partir de la cuarta o quinta sesión el
de las integrantes y tenemos la norma básica, grupo va siendo mucho más dinámico y expresa
que suelen cumplir, de avisar telefónicamente lo que necesita y le interesa.
si una persona va a faltar, siempre se deja la En cuanto a algunas de las técnicas que utili-
silla presente. En las dos primeras sesiones si zamos: reencuadres, cuestionamientos, cons-
faltan, reciben una llamada por nuestra parte trucción de otras realidades más flexibles, los
interesándonos por su falta, después es el pro- lados fuertes de cada una y del grupo, foca-
pio grupo el que se encarga de esta tarea, ya lizaciones, señalamientos, interpretaciones,
que se avisan entre ellas. escenificaciones, sugestión. Relajación.
Estamos atentas a aspectos como grado de per- La evaluación: realizamos una evaluación de
tenencia, las distintas formas de comunicación, proceso, al finalizar cada sesión. El material
la capacidad de cooperación y aprendizaje, el escrito recogido por la observadora, nos sirve
nivel de pertinencia de la tarea y el sentimiento para planificar la siguiente sesión.
de atracción y rechazo, a los contenidos mani- Las mujeres hacen también de forma oral la
fiestos y a los latentes a través de los emergen- valoración de cada sesión antes de cerrarla.
tes (Pichón Riviére, A. Bauleo). Además hay una evaluación final que realizan
Además otros factores importantes: las aso- las integrantes por escrito sobre el grupo, so-
ciaciones, el intercambio de información bre ellas mismas, sobre las terapeutas, lo que
compartida, la resonancia a través de las dis- les ha servido o han aprendido, lo que han
cusiones, las identificaciones y contraidenti- echado en falta, etc.
ficaciones, las polarizaciones, las reacciones A nuestro juicio la Psicoterapia grupal es una
en espejo, los silencios, las ambivalencias herramienta válida para tratar el malestar psico-
etc. (Foulkes). social en las mujeres. Algunas, logran un cam-
Damos mucha importancia al cuidado del bio en sus vidas, según expresan ellas mismas.
cuerpo, escuchar el significado de los sínto- Inician nuevos proyectos. Otras, la mayoría, lo-
mas (pasamos escalas sobre síntomas corpo- gran una mayor consciencia de su situación y
rales, depresión, ansiedad, autoestima etc.), sensibilizadas inician el camino para el cambio
mantener relaciones sociales (algunas las y manifiestan su deseo de seguir con una ayu-
fortalecen en el grupo), ser sujeto de los pro- da terapéutica, individual, familiar o de pareja.
pios actos, tener proyectos propios, potenciar Otras, las menos, no cambian. Son respetadas
la posición de autonomía, validar sus deseos, y aceptadas en el grupo.
sus experiencias, devolverles la palabra puesto Todas salen satisfechas, según sus propias
que tienen el conocimiento de su situación, no evaluaciones, dicen entre otras cosas, que
aceptar relaciones abusivas de poder/subordi- han roto su aislamiento, han compartido, han
nación etc. Es decir, favorecer todos aquellos podido poner palabras a su sufrimiento, han
factores protectores de la salud biopsicosocial encontrado soluciones o pistas para resolver
(Sara Velasco 2009). sus problemas y han establecido nuevas rela-
Las técnicas. Trabajamos desde una cierta proxi- ciones que perduran más allá de la duración
midad, es decir entramos y salimos en el gru- del grupo terapéutico.
po, pero no nos mezclamos, siempre hay una Terminamos con algunas voces de estas muje-
distancia que permite diferenciar a la coordi- res en su evaluación de la psicoterapia.

Monográfico
66

“Me ha sido muy útil en los momentos tan difíciles que estoy
pasando. Me he sentido arropada y acompañada y he aprendido a
entender las situaciones”.

“Me he enfrentado a mis miedos y me han enseñado mis


compañeras con sus ejemplos, he aprendido a pensar y
decidir lo que quiero y lo que no quiero”. tir
m par
o
oc on
y u dad cias c nde y
a a erien entie
“Me ha ayudado a avanzar en estos eh p
“M as ex ue te ga”.
momentos críticos que estaba pasando, a l n q juz
entender muchas cosas y a saber afrontar l g uie no te
a
mejor los problemas de mi separación y a
aprender que me separo yo, y no mi hijo”.

“Algo de lo que he aprendido es a superar la necesidad


excesiva de complacer a los demás, la indecisión el miedo
al No, la autoexigencia, conocerme y valorarme más,
saber que tengo derechos, es mi reto en adelante.”

Bibliografía
Bauleo, A. (1995). Teoría de los grupos y familia. Área 3, nº 2.
Benjamin. J. (1997). Sujetos Iguales objetos de amor. Barcelona: Paidós.
Burin, M. y AAVV.(1991). El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. Barcelona:
Paidós.
Caparrós, N. y AAVV. (2004). Y el grupo creó al hombre. Madrid: Biblioteca Nueva.
Burin, M. y Meller, I. (2000). Varones. Género y subjetividad masculina. Barcelona: Paidos.
Braidoti, R. (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómada. Barcelona: Gedisa.
Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidos.
Didier Anzieu. El grupo y el inconsciente. Lo imaginario grupal. Madrid: Biblioteca Nueva
1986
Velasco, S. (2006). Atención biopsicosocial al malestar de las mujeres. Madrid: Instituto de la
Mujer.
Velasco, S. (2006). Relaciones de Género y subjetividad. Método para programas de prevención.
Madrid: Instituto de la Mujer, serie Salud.
Velasco, S. (2009). Recomendaciones para la práctica clínica con enfoque de género. Madrid:
Ministerio de Sanidad y Política Social.
Walters, M. y AAVV. La red invisible. Pautas vinculadas al género en las relaciones familiares.
Barcelona: Paidos 1991.

MOSAICOnúmero 49
67

Los aspectos de género


en la Terapia Familiar
Gender issues in family therapy

Olga B. Díez Puig. Andrea Torres.


Psicóloga. Terapeuta de Familia y Pareja. Lic. en Psicología. Departamento de
olgadiez@cop.es Psicología, Universidad de Oviedo, España.
grupomito@hotmail.com

Se ha realizado una investigación para analizar la importancia de los aspectos de


género en la formación, intervención e investigación de los terapeutas de familia. Para
la recolección y evaluación de datos se diseñó un instrumento ad hoc, creado en una
aplicación web para ser cumplimentado en línea por los participantes. Se ha contado
con 226 sujetos de 30 centros acreditados por la Federación Española de Asociaciones
de Terapia Familiar (FEATF), que en el momento de la investigación, o bien se
encontraban en proceso de formación, o lo habían completado. Aunque los temas de
género no se incluyen en todos los programas de especialización en Terapia Familiar
en España, para la mayoría de los participantes es de suma importancia su inclusión
tanto para la formación, como para la práctica clínica e investigación.
Palabras clave: Género; Aspectos de Género; Terapia Familiar

In this paper we analyze the relevance of gender issues in education, intervention


and research of family therapists. An ad-hoc web-questionnaire was designed and
developed to obtain data from 226 participants of 30 centers approved by the Spanish
Federation of Associations of Family Therapy (FEATF). All participants were either in
a post-graduate program in Family Therapy or had completed it recently. Although
gender issues are not present in all post-graduate programmes in Family Therapy
in Spain, most participants considered of utmost importance its inclusion in post-
graduate programmes, as well as in clinical practice and research in Family Therapy.
Keywords: Gender; Gender issues; Family Therapy

Monográfico
68

Introducción proceso de transformación social y modificación


de las estructuras sexistas y discriminatorias.
Aunque existen divergencias en la conceptua-
lización de “la perspectiva de género”, en ge-
Debido a los cambios que se han ido
neral la categoría de género es una definición
produciendo en nuestra cultura, en
de carácter histórico y social acerca de los ro-
nuestras creencias y en nuestros va-
les, identidades y valores que son atribuidos a
lores es necesario considerar que los
varones y mujeres e internalizados mediante
aspectos de género en los asuntos o
los procesos de socialización (Gamba, 2008).
problemas sociales, educacionales,
La perspectiva de género opta por una con-
económicos, políticos y jurídicos, es un
cepción epistemológica que se aproxima a la
elemento fundamental e indispensable
realidad desde las miradas de los géneros y
para el análisis de los mismos (Ramos
sus relaciones de poder. Sostiene que las re-
Vanegas, 2010).
laciones de desigualdad entre los géneros tie-
nen sus efectos de producción y reproducción
de la discriminación, adquiriendo expresiones Rohls, Borrel, Arazcoz y Escribá-Aguir (2007)
concretas en todos los ámbitos de la cultura: han señalado cómo en España se viene reali-
el trabajo, la familia, la política, las organiza- zando un esfuerzo por integrar en sucesivas en-
ciones, el arte, las empresas, la salud, la cien- cuestas de salud nacionales la perspectiva de
cia, la sexualidad, la historia. Existe consenso género, y si bien ésta perspectiva ha ido toman-
acerca de que el género se relaciona con los do mayor protagonismo, en las últimas Encues-
significados que cada sociedad atribuye a la tas Nacionales de Salud (desde 1993 a 2006)
diferencia sexual (Troya, 2008). aún queda un largo recorrido por transitar.
Como señalan Llácer, Zunzunegui, del Amo, Actualmente, existe cierta escasez respec-
Mazarrasa y Bolumar (2007), se entiende to a los Programas de Formación centrados
por género los diferentes roles que hombres en el análisis de la salud desde los aspectos
y mujeres asumen en una estructura social de género. Hasta el momento, existe un solo
e históricamente determinada por una dis- Master/Doctorado oficial impartido por la Uni-
tribución desigual del poder. El concepto de versidad Complutense sobre Mujeres y Salud
género se refiere a la construcción social de (adaptado al Espacio Europeo de Educación
las relaciones entre mujeres y varones, apren- Superior y de Investigación). También, exis-
didas a través del proceso de socialización, ten algunas organizaciones como InteRed,
cambiantes con el tiempo que varían entre Entreculturas y Ayuda en Acción que cuentan
una cultura a otra, y aun dentro de una mis- con el apoyo económico de la Agencia Es-
ma cultura (Williams et al.). pañola de Cooperación Internacional (AECI)
La socialización del rol de género se realiza a para la ejecución de programas de formación
través del aprendizaje, siendo el medio para centrados en esta temática.
trasmitir valores, actitudes y reglas. En este Sin embargo, la conciencia de la necesidad
sentido, ya desde la infancia se desarrollan los de introducir los aspectos de género en la sa-
estereotipos de género y son los padres quienes lud es cada vez más amplia y está presente
definen el modo en cómo debe comportarse un en las reuniones, los trabajos, jornadas y en-
niño o una niña (Díaz Aguado, 2001). Por lo cuentros de un amplio grupo de profesionales
tanto, es en el ámbito familiar donde la cons- relacionados con la salud. Los distintos Talle-
trucción del género y los procesos de sociali- res y reuniones celebrados por el Observatorio
zación juegan un papel fundamental, debido a de Salud de la Mujer del Ministerio de Sani-
que los nuevos miembros de la familia se van dad y Consumo han insistido, desde el año
a identificar. Uno de los pilares fundamentales 2004, en que se hace cada vez más urgente
del proceso de socialización de las personas la necesidad de formar a los profesionales en
es la educación. Por ello, incorporar los aspec- este campo de conocimiento (Ministerio de
tos de género a la educación supone cimentar Sanidad y Consumo, 2005), ya que tiene un
las bases para la igualdad real y efectiva, y se claro efecto en los riesgos diferenciales para
muestra como el mejor medio para impulsar el la salud en hombres y mujeres.

MOSAICOnúmero 49
69

A su vez, es importante tener en cuenta que Método


los aspectos de género en psicoterapia, legi- Participantes y Procedimiento
tima la diversidad entre hombres y mujeres
Los participantes del estudio fueron licencia-
respecto de la forma de pensar, sentir y obrar;
dos y diplomados en ciencias sociales y de
despatologiza comportamientos, visibiliza in-
la salud que acudían a los 30 centros acre-
equidades que habían quedado naturalizadas;
ditados por la Federación Española de Aso-
y permite una comprensión más articulada de
ciaciones de Terapia Familiar (FEATF) para la
la dinámica familiar así como nuevas formas
formación como terapeutas de familia. Para
de trabajar la comunicación, el malentendi-
ello, se le solicitó a FEATF el listado de los
do y las relaciones cooperativas en la familia
centros acreditados en la fecha en la que se
(Loyácono, 2006). En el año 2009, Cabero
comenzó la investigación. Se contactó con los
y Escudero llevaron a cabo una investigación
directores de los 30 centros acreditados para
para analizar el impacto de la variable género
solicitarles su colaboración. La mayoría de los
en la psicoterapia, y concluyeron que el gé-
directores mostró su disponibilidad para par-
nero desempeña un papel importante en el
ticipar en el estudio. El número final de par-
encuentro terapéutico y, que es relevante in-
ticipantes en el estudio fue de 226 sujetos
cluir esta variable en los estudios de proceso
que en el momento de la investigación, o bien
en psicoterapia.
se encontraban en proceso de formación, o lo
Es importante destacar, habían completado. Se envió a los diferentes
centros el enlace web con el cuestionario uti-
que el género es una lizado en esta investigación, y éste fue redis-
variable de análisis que tribuido desde los centros a los participantes
permite analizar los para su cumplimentación.

papeles que desempeñan Variables del estudio


las mujeres y los hombres, Para esta investigación se ha realizado un
y sus respectivas instrumento ad hoc, creado en una aplicación
dificultades, necesidades web para la recolección de datos. Se trataba
de un cuestionario autoadministrado que, por
y oportunidades. Son las un lado recoge algunas variables sociodemo-
características sociales, gráficas de interés para el estudio, y por otro
culturales, políticas, contiene 6 preguntas con dos alternativas de
respuesta sobre aspectos de género.
psicológicas, jurídicas y
Variables sociodemográficas. Se evaluó el
económicas las que hacen género (87% mujeres, 13% hombres), edad
diferentes a las mujeres (M= 34.86, D.T.= 9.19), si se encontraban
y los hombres (García en proceso de formación en terapia familiar
(88% sí, 12% no) y si ejercían como tera-
Rodríguez, 2010). peutas en el momento del estudio (63% sí,
37% no). La mayor parte de los participan-
Siguiendo esta línea de investigación y tras la
tes fueron mujeres entre 30 y 40 años, en su
preocupación de un grupo de terapeutas fa-
mayoría se encontraban en período de for-
miliares en torno al tema de incluir aspectos
mación en Terapia Familiar (TF) y más de la
de género en su formación, se han creado en
mitad ejercían de terapeutas en el momento
España unas Jornadas relacionadas con esta
del estudio. Para el análisis de las relacio-
temática. Es por ello que, el objetivo general
nes de la variable edad se realizó un agrupa-
de este estudio fue analizar los aspectos de
miento en 3 segmentos de edad de 23 a 31
género en relación con la formación, inter-
(45.3%), de 32 a 44 (40.9%) y mayores de
vención e investigación de los terapeutas de
45 (13.8%). Este agrupamiento se utilizó
Terapia Familiar (TF).
para el análisis del chi-cuadrado.

Monográfico
70

Variables de aspecto de género. Se evalua- Análisis estadísticos


ron diversas variables relacionadas con los Los datos fueron analizados mediante el pro-
aspectos de género en la formación, inter- grama estadístico SPSS 19. Se realizaron
vención e investigación en el terapeuta de análisis descriptivos en todas las variables del
familia en formato de dos alternativas de estudio para conocer su distribución en los par-
respuesta (sí, no). Con respecto a la for- ticipantes. Se utilizaron procesos de inferencia
mación y los aspectos de género se evaluó estadística basados en los test de significación
en primer lugar la importancia de los as- de χ2 para analizar el conjunto de relaciones
pectos de género en la formación (¿piensas entre las variables de aspectos de género en la
que hay aspectos del género que deberían formación, intervención e investigación.
tomarse en cuenta en la formación como
terapeuta de familia?) y la formación re-
cibida en aspectos de género (¿ha habido
Resultados
aspectos relacionados con género y TF en
la formación que has/estás realizando?). En Se presentan los resultados referidos a
cuanto a la intervención se evaluó la impor- las variables de los aspectos de género
tancia de los aspectos de género del propio en las formación, intervención e investi-
terapeuta (¿crees que a la hora de trabajar gación y se analizan las relaciones entre
como terapeuta de familia debemos tener las variables.
en cuenta el propio género?) y del proceso Teniendo en cuenta los resultados ob-
de intervención terapéutica (igual que de- tenidos en las diferentes variables, se
bemos ajustar las intervenciones atendien- pudo observar que el 78% de los estu-
do a la edad, condiciones sociales y cultu- diantes pensaban que era necesario in-
rales ¿piensas que deberíamos considerar cluir aspectos de género en la formación
el género como otro de los elementos im- como terapeuta de familia (ver Tabla 1).
portantes?). Finalmente, respecto a la in- Sin embargo, sólo el 38% afirmaba ha-
vestigación se evaluó la importancia de los ber recibido información respecto a los
aspectos de género (¿crees que se debería aspectos de género en su formación.
investigar más en cuestiones relacionadas
con género y TF?).

Tabla 1. Distribución de las variables de los aspectos de género

MOSAICOnúmero 49
71

El campo de la intervención, vemos que el cluir formación en género (χ2 = .005, gl = 1,


87% de los terapeutas creen que es impor- p = .943), tener en cuenta el género del propio
tante el género del propio terapeuta y el 89% terapeuta (χ2 = .119, gl =1, p = .730), ajustar
considera que se deberían ajustar las inter- las intervenciones en función del género (χ2
venciones en relación a los aspectos de géne- = .233, gl = 1, p = .630) y la importancia de
ro al igual que se atiende a la edad, condicio- investigar en aspectos de género en TF (χ2 =
nes sociales y culturales de los pacientes. .028, gl = 1, p = .868).
Por último, en cuanto a la investigación, el Por último, se tuvo en cuenta el hecho de que
92% de los participantes cree que se debería los participantes recibieran o no formación de
investigar más las cuestiones relacionadas con género durante su especialización en TF. En
los aspectos de género y la Terapia Familiar. este punto se encontró una relación estadís-
A continuación se exploraron las relaciones ticamente significativa entre haber recibido
de algunas variables sociodemográficas y as- formación en género y expresar la necesidad
pectos de género entre sí a través del análisis de que se debería incluir aspectos de géne-
del chi-cuadrado. En este punto lo que intere- ro en la formación (χ2 = 10.286, gl = 1, p
saba analizar fundamentalmente eran cuatro = .001). En otras palabras, entre los parti-
aspectos de género: la necesidad de incluir el cipantes que no perciben la importancia de
género en la formación, la importancia de con- incluir aspectos de género en la formación un
siderar el propio género del terapeuta, ajustar 81.6% no la habían recibido en su especiali-
la intervención en función del género y realizar zación y sólo un 18.4% la habían recibido en
investigación sobre género y Terapia Familiar. su formación.
Para ello, se estimaron las relaciones entre No se encontraron diferencias estadística-
estas variables y el género, la edad, el hecho mente significativas entre el hecho de que
de ejercer como terapeuta en el momento del los participantes recibieran o no formación
estudios y haber recibido formación en género de género durante su especialización en TF
durante la especialización en TF. y tener en cuenta el género del propio tera-
Con respecto al género de los participantes peuta (χ2 = .952, gl =1, p = .329), ajustar
no se identificó ninguna relación estadística- las intervenciones en función del género (χ2
mente significativa en relación a incluir for- = .003, gl = 1, p = .953) y la importancia de
mación en género (χ2 = .386, gl = 1, p = investigar en aspectos de género en TF (χ2 =
.534), tener en cuenta el género del propio .059, gl = 1, p = .808).
terapeuta (χ2 = .455, gl = 1, p = .500), ajus-
En síntesis, la única variable que
tar las intervenciones en función del género
(χ2 = .353, gl = 1, p = .552) y la importancia se relaciona estadísticamente
de investigar en aspectos de género en TF (χ2 con la importancia de incluir
= .381, gl = 1, p = .537). aspectos de género en la TF
Respecto a los grupos de edad de los par- (concretamente los aspectos
ticipantes no se identificó ninguna relación formativos del terapeuta) es,
estadísticamente significativa en relación a
incluir formación en género (χ2 = 3.063, gl
precisamente, el hecho de haber
= 2, p = .216), tener en cuenta el género recibido formación de género en
del propio terapeuta (χ2 = .025, gl =2, p = la especialización como terapeuta
.987), ajustar las intervenciones en función de familia. El resto de los aspectos
del género (χ2 = .236, gl = 2, p = .889) y la
de género relacionados con la
importancia de investigar en aspectos de gé-
nero en TF (χ2 = 2.859, gl = 2, p = .239). terapia familiar se distribuyen de
A su vez, se analizó el hecho de que los partici- forma independiente al género del
pantes ejercieran o no como terapeutas fami- terapeuta, el grupo de edad al que
liares, y tampoco se encontró ninguna relación pertenece y el hecho del que ejerza
estadísticamente significativa en relación a in- o no la profesión.

Monográfico
72

Discusión y Conclusiones
Actualmente, para los terapeutas de familia existe una cierta ca-
rencia en su especialización respecto a la formación recibida re-
lacionado con los aspectos de género. Es por ello, que el presente
estudio ha intentado analizar la importancia de los aspectos de gé-
nero en la formación, intervención e investigación de los terapeu-
tas de familia. Desde una perspectiva sociodemográfica, se trataba
de mujeres y hombres relativamente jóvenes con una edad media
alrededor de los 35 años, en su mayoría se encontraban en proce-
so de formación en Terapia Familiar (88%) y más de la mitad de
los terapeutas ejercían en el momento de la investigación (63%).
Al explorar las relaciones entre las variables de aspectos de género
y las variables sociodemográficas, a las que se incluyó haber reci-
bido formación en género durante la especialización en TF a través
del chi-cuadrado, se observa que, en general, no existen relaciones
estadísticamente significativas. En este sentido, la única relación
estadísticamente significativa encontrada tenía que ver con el he-
cho de que una gran parte de los participantes que no conside-
raban incluir la formación en género tampoco la habían recibido
(86.1%), mientras que sólo un 18.4% de los participantes que no
consideraban importante incluir la formación en género la habían
recibido durante su especialización en terapia familiar. Aunque en
general la mayoría de los participantes consideraban que es impor-
tante incluir la formación de género en la especialización (78%)
frente a los que consideraban que no es importante (22%), existe
una relación estadística que hace más probable que el haber reci-
bido formación en género lleve a valorar su inclusión en los planes
formativos frente al no haber recibido formación.
En general, puede considerarse que las variables sociodemográ-
ficas de género, grupos de edad y el hecho de que los participan-
tes ejercieran o no como terapeutas familiares no se relacionan
con las variables de aspectos de género estudiadas.
Tomando en cuenta los resultados obtenidos en este estudio, po-
demos concluir que para la mayor parte de los participantes es
Podemos concluir de suma importancia incluir en la formación, la intervención y la
que para la investigación, los aspectos de género en los programas de espe-
mayor parte de cialización en Terapia Familiar.
los participantes Los resultados de este estudio pueden resultar útiles y relevantes
es de suma para el avance en la investigación en esta temática, para tener
en cuenta los aspectos de género en la Terapia Familiar y para
importancia incluir aquellos colectivos en cuya formación puedan ser relevantes los
en la formación, la resultados obtenidos.
intervención y la Es importante señalar, que desde nuestra práctica clínica coti-
investigación, los diana, el tema del género y la coterapia supone una actitud de
aspectos de género gran apertura y la asunción de ciertos riesgos personales (Garri-
en los programas de do, 1996), favoreciendo una lectura crítica y cuestionadora de la
realidad para analizar y transformar la situación de las personas y
especialización en creando nuevas construcciones de sentido que permitan analizar
Terapia Familiar. las características diferenciales de los aspectos de género.

MOSAICOnúmero 49
73

REFERENCIAS
Cabero, A. y Escudero, V. (2009). Genero del cliente y alianza terapéutica en primeras entrevistas de
terapia familiar breve con adolescentes. Mosaico, 41, 72-82.
Díaz Aguado, M. (2001). Avances y limitaciones en la construcción de la igualdad. Ponencia del Se-
minario sobre Mujeres Jóvenes, UIMP, Santander.
Gamba, S. (2008). ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? Diccionario de estudios
de Género y Feminismos”. Editorial Biblos.
García Rodríguez, J. (2010). Del concepto de Género. En Ramírez Llerena, E. (compiladora). Estudios
de Sociología Jurídica en Cartagena de Indias. Colombia: Ed. Universidad Libre Sede Cartagena.
Garrido, M (1996). Género e interacción en la coterapia y el equipo reflexivo. Revista de Psicoterapia,
26-27, 87-112.
Llácer, A., Zunzunegui, M., del Amo, J., Mazarrasa, L. y Bolumar, F. (2007). The contribution of a
gender perspective to the understanding of migrants’ health. Journal Epidemiology Community Health,
61, 4-10.
Loyácono, I. (2006). La perspectiva de género en Terapia de familia. Trabajo presentado en la mesa
redonda en las II Jornadas de APBA.
Ministerio de Sanidad y Consumo (2005). Programas de formación de formadores/as en perspectiva de
género. Consultado el 20 de junio de 2011. Disponible en
http://www.msps.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/02modulo_01.pdf
Ramos Vanegas, A. (2010). Derechos de familia con enfoque de género. Justicia Revista del Poder
Judicial de la República de Nicaragua, 41, 123-133.
Rohls, I., Borrel, C., Arazcoz, L. y Escribá-Aguir, V. (2007). The incorporation of gender perspective
into Spanish health surveys. Journal Epidemiology Community Health, 61, 20-25.
Troya, E. (2008). Sexo-Género-Subjetividad-Objeto del Deseo/Amor. Instituto Chileno de Terapia Fa-
miliar, 26, 27-44.
Williams, S. y otros (1997). Manual de Capacitación en Género de OXFAM. Edición adaptada para
América Latina y el Caribe. Lima: Atenea.

Condiciones exigidas para


publicar en agenda de actividades
Aportar la siguiente documentación:
Organiza Duración Matrícula
Título Fechas Información
Ponente Lugar Precio

Aplicar un descuento del 20% a los miembros de la FEATF

Monográfico
74

PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
ELLOS CONTESTAN.
Alberto Carreras, Javier Bou, Alfredo Canevaro,
Valentín escudero, Gianmarco Manfrida,
Ricardo Ramos, Matteo Selvini y José Soriano.

y en un …continuará tendremos a Javier Ortega, la


segunda parte de Valentín Escudero, y esperemos
contar con muchos más.

Presentación de esta sección: ¿Se tienen en cuenta las desigualdades de


género a la hora de evaluar la eficacia o el
Del Encuentro de Zaragoza en torno a las III éxito de una terapia?, ¿Se puede dar por ter-
Jornadas aragonesas quedó como legado la si- minada una terapia existiendo grandes des-
guiente serie de preguntas: igualdades de género?, ¿Y si han disminuido
tales desigualdades?, ¿Y si son menores que
Las cuestiones de géneros ¿están suficien- la norma general en nuestra sociedad?
1 temente representadas en la práctica de la
¿Qué consideración otorgan otros/as cole-
terapia familiar? ¿En la formación? ¿En las
gas a esta problemática?
organizaciones de terapeutas? ¿En las insti-
tuciones desde y para las que intervenimos?
La aportación de los terapeutas familia-
Nuestra sociedad plural contiene conceptos res masculinos a este número de Mosai-
2 de familia y de géneros que se diferencian co se concreta en las siguientes respues-
según grupos mayoritarios y minoritarios tas y en los comentarios siguientes.
en relación con culturas, religión, orienta-
ción política, economía. ¿Cómo se reflejan Les pedí respuestas breves, pero dejando a su
estos aspectos en la práctica y en la forma- voluntad escribir reflexiones o artículos más
ción de la terapia de familia? extensos. Aquí aparecen, pues, mezcladas las
¿Existen espacios que posibiliten la denun- respuestas breves y las reflexiones más prolon-
3 gadas; unas escritas en estilo coloquial o epis-
cia de abuso de poder y violencia en rela-
ción con los géneros en terapia familiar? tolar, como la de Alfredo Canevaro y otras más
académicas; unas más narrativas y otras más
Pero ya antes, anunciando esas Jornadas, se argumentativas, como la que en el siguiente
habían formulado otras preguntas (o quizás número vereis de Javier Ortega. Pero todas
eran las mismas, pero en otros términos). En- ellas, sin excepción, “a pecho descubierto”,
tre ellas, éstas han merecido respuestas: aunque no todas ni todo lo que digan será a
¿Qué diferencias o jerarquías injustas de gusto de todos.
género aparecen con más frecuencia, o son No se crea ver aquí un discurso uniforme. Hay
más dignas de atención, en terapia familiar? en él puntos de vista política y terapéutica-

MOSAICOnúmero 49
75

mente variados. Y aún contrapuestos, como pareja y las cuestiones de género, me pregun-
apreciará el lector que quiera apreciarlos. té qué podría decir yo al respecto. Sabía que
Pero todos ellos, sin excepción, son dignos era poco, pero acudieron a mi memoria, como
de ser tenidos en cuenta. si en procesión se tratara, algunas de las pa-
Sus autores deberán contar siempre con el rejas, de las familias, o de las mujeres solas
agradecimiento de todo nuestro colectivo y de que están acudiendo a mi consulta con una
toda persona interesada en estos asuntos tan necesidad, con un anhelo, y pensé que ellas
íntimos y trascendentes, porque ellos han podrían ser la fuente de mi inspiración, que
querido expresar públicamente sus ideas, podría hablar o escribir respecto a esto, a las
sentimientos, experiencias y deseos. Lamen- demandas que están emergiendo por parte de
tamos que algunas contribuciones no han las mujeres.
podido publicarse en este monográfico por Algunas son clásicas y no podemos obviarlas
exigencias de tiempo y espacio, como la de en una somera descripción de este tipo. Lau-
José Navarro; pero lo serán en otros números ra, mujer de cincuenta y tantos sufre y pide
de Mosaico. por su hijo, consumidor esporádico de tóxicos
Junto con las aportaciones de las terapeutas que no acaba de centrar su vida, pide por el
que están publicados en este monográfico, el hijo pero no vive si no es por él. Permite que
conjunto de estas respuestas y reflexiones los demás miembros de la familia aparezcan
compone un vistoso y equilibrado “mosaico” en la foto, pero las luces solo iluminan a su
de ideas y perspectivas que, más allá de la retoño. Vicenta no se atreve a dejar a su hijo
terapia familiar, enriquecerá la reflexión y la esquizofrénico solo un fin de semana, solo
literatura sobre Género en nuestra sociedad. pensar en la soledad que le acompañara es
suficiente para que inhiba cualquier atisbo de
Alberto Carreras
gozo viajero. Esto, a su vez la llena de rabia y
lástima en una mezcla realmente explosiva.
¿Qué me piden las mujeres…..?
En terapia. Ambas piden por sus hijos, quieren cam-
biar una trayectoria, una historia vital que
Javier Bou está truncada, pero ¿que piden para ellas?
Terapeuta de familia y pareja. Director de
Quizá sea esta una manera de no pensar
Dictia Valencia y Presidente de la FEATF.
en lo que pedirían, o quizá simplemente
E-mail: xavibou@cop.es
expresan esa extraña confusión de ternu-
Todas acuden ya. Mujeres solas, mujeres se- ra y rabia que ha crecido amamantada
paradas, viudas o solteras, reconstituidas o por las frustraciones y sinsabores que los
intactas, acompañadas del que será su com- años y la relación han tejido.
pañero o del que lo ha sido y ya prácticamen-
te no lo es, escondidas como la agenda que Otras piden por sus maridos, siendo acompa-
manejan o descaradas y con la verdad por ñadas por ellos. Piden olvidar una infidelidad, o
bandera, imperativas o sumisas, lugareñas o que la olviden ellos, piden resolver los conflic-
de allende los mares, todas, de todos los tipos tos que les amargan la convivencia, pero siem-
y circunstancias. Desde hace un tiempo han pre piden (al igual que ellos) que les demos la
llegado y acuden a terapia para demandar razón, que les confirmemos su visión, visión
para ellas, para los hijos, para el marido al contrapuesta al otro en esa batalla que a veces
que van a abandonar, para que cambiemos al llamamos pareja. María teme que después de
marido que las quiere abandonar, para arre- 12 años de convivencia, tras conocer al nuevo
glar su pareja o para poder decir “ves tú, no amor de su vida, la relación parental con su
hay nada que hacer, no tenemos solución”. actual marido se convierta en un infierno. El
Son las nuevas mujeres, al igual que ellos, los también lo teme y, al menos por ahora, está
nuevos hombres. colocando interés en preservar lazos, lazos que
Cuando me pidieron que colaborara con al- les permitan compartir la crianza de su niña.
guna aportación sobre la terapia familiar y de No sabemos si lo hará, pero puede que en un

Monográfico
76

tiempo aparezca la rabia o el desamor. Quieren salgan más de casa, que sus hijas adolescen-
saber cómo decírselo, como manejarse con la tes no les insulten o que recojan simplemente
familia de origen, como interactuar con esos la habitación. Quieren ayuda para conseguir
amigos que hasta ahora se consideraban de que ese padre trabajólico y ausente que tie-
ambos, pero que ahora no saben bien a quien nen sus hijos esté más presente o que no se
mirar, a quien llamar, no sea que una llama- preocupe exclusivamente por las notas, las
da sea interpretada como un alineamiento. Su notas como fiel de la vida, del futuro y del
hija, con su mirada ingenua, les recuerda que deber bien cumplido como progenitor.
es lo importante. ¿Y que pasa con sus trabajos? Luisa llora de
Berta quiere recuperar la pasión, aquella que amargura y de sensación de impotencia ante
se escurrió entre los dedos de las conflictivas el cargo que tiene que desempeñar: cabeza
relaciones con la familia de origen, en los en- visible y foco de las protestas de sus clientes,
tresijos de las dificultades económicas provo- vanguardia de la empresa a quien se dirigen
cadas por las desastrosas inversiones de su todas las iras de aquellos. Llegó a la organiza-
hombre, aquella que su cama ya no recuerda ción como una ajena, una foránea que priva-
más que vagamente. Pero, es difícil, espe- ba a profesionales más antiguos de ocupar su
cialmente cuando no queda fuego ya ni para puesto. Llora y se desanima. Es posible que
discutir, solo el silencio y la distancia. abandone el puesto, pero económicamente
Jeanette busca encontrar al Miguel que en no lo puede hacer. Está atrapada por su in-
su día fue. Entiende que la enfermedad ar- flexibilidad y perfeccionismo. Solo si aprende
ticular que él sufre y que le ha obligado a a manejarse mejor en los juegos relacionales
ralentizar aquella vida de ejecutivo agresivo y de poder de las organizaciones podrá supe-
y emprendedor que había caracterizado toda rar la situación. Pero eso lleva tiempo.
su vida desde la infancia, ha robado el jue- Mujeres todas. Sus miedos, sus supersticio-
go, la broma y la capacidad de hacerla reír nes, la tristeza, el desencuentro, los suyos,
que antaño tenía. Busca jugar por las noches todo ello y más, son caminos que les condu-
con él, pero las renuncias han sido muchas y ce, acompañadas generalmente, a la terapia
muy intensas. El status quo que en su día les en la búsqueda de la esperanza, materiali-
mantuvo en un equilibrio se ha perdido. Ella zada de muy diversas formas en cada caso.
quiere que la terapia sirva para que acepte la Pero, ante todo, son mujeres que buscan el
enfermedad y los cambios, que vuelva a hacer cambio, que luchan por un mejor encaje en
el payaso y que cada palabra que diga esboce esta siempre difícil pero apasionante travesía
una sonrisa en su cara. Quiere un regreso al llamada vida. Sencillamente son admirables.
pasado, no al futuro.
Mujeres solas con un hijo pequeño, mujeres
que quieren comprender como el padre del
niño ha conseguido que se menosprecien, Reflexiones sobre el género desde
“me ha machacado” dicen. Buscan entender la experiencia clínica.
el sentido de su propia descalificación, salir Alfredo Canevaro
con fuerza hacia adelante y pasar por esa tra- Psiquiatra y psicoterapeuta. Docente de la es-
vesía del desierto que siempre representa un cuela Mara Selvini Palazzoli de Milán.
duelo amoroso. Como Rufi que recién ahora E-mail: alcanev@libero.it
está empezando a salir con amigas. Había
visto metamorfosearse su vida con la rotun- Querido Alberto
didad que caracteriza al paso de la oruga a Te agradezco mucho la posibilidad que me
la mariposa. De joven alocada y bailarina a das de hacer algunas reflexiones como clíni-
madre a tiempo completo. De ejecutiva me- co con más de 40 años de intensa experien-
diadora a parada protegida por los padres. Ya cia en el campo de la terapia familiar.
está empezando a encontrar su lugar. Nunca me gustaron las modas en nuestra
Mujeres que quieren que sus hijos permanez- disciplina ya que muchas veces obstaculizan
can más tiempo quietos o que se muevan y nuestro trabajo al igual que los prejuicios.

MOSAICOnúmero 49
77

Siempre me ha guiado la eficacia terapéutica perfecciona y completa la identidad del in-


basada en las necesidades de los pacientes. dividuo, como dice el poeta: “de dos partes
Es claro que debo mucho a los pacientes somos un entero”
graves y a sus familias que trayéndome sus El gran problema de las visiones centradas
heridas y sus esperanzas me han enseñado a en el individuo hacen que el machismo y el
ayudarles, mostrándome el camino. Han sido feminismo sean una falacia que desconoce el
mis mejores maestros. encuentro emocional y psicológico dentro de
Las personas con grandes dramas existencia- la pareja que los lleva a una unidad comple-
les nos hacen revalorizar nuestra profesión mentaria de orden superior como la relación.
de ayuda dando un sentido a nuestro trabajo, Los deletéreos efectos de la deseducación o la
más allá de las teorías y de los modelos que mala educación en ambos géneros han hecho
representan siempre hipótesis parciales que que los hombres trataran de predominar con
tienen que ser verificadas en los hechos y al la fuerza muscular, la fuerza de las armas y
mismo tiempo corregidas en una modifica- del dinero. Pero también las mujeres respon-
ción dialéctica permanente. Con ellos como dían con dos armas fenomenales de control
instrumentos nos aproximamos a la comple- de la relación: el victimismo1 y la culpabiliza-
jidad de la existencia pero son siempre insu- ción que sutilmente ejercidas tienen tanta o
ficientes para abordar la riqueza de la clínica más fuerza. El drama de esta visión maniquea
y de la vida misma. de la relación de género es que las víctimas
son siempre los hijos, objeto de disputa solip-
Respecto al tema de género, los cam- sista que no los tiene en cuenta como sujetos
bios positivos que ha representado para autónomos que necesitan siempre la unión
la sociedad la liberación femenina y la de los padres como una confirmación de su
inserción de la mujer en roles sociales integridad intrapsíquica. Ha señalado muy
fuera del hogar, llevan a una paridad bien Boszormenyi-Nagy los dolorosos tributos
progresiva en el mundo del trabajo para que los hijos pagan a tal fin.
la pareja moderna. Probablemente lle- Yo creo que el verdadero problema es el au-
vará algunas generaciones para llegar a toritarismo y la violencia intergeneracional,
una verdadera relación que nos aleje de modalidad persistente que distorsiona la ar-
la tradicional división del trabajo como monía relacional de las personas, exagerando
decían los romanos: Pater: patrimonio; las lecturas parciales y enfrentando los géne-
Mater: matrimonio, casa e hijos. ros en una estéril lucha por el poder. Esto se
ve muy bien en la violencia de la pareja, don-
Los miles de años durante los que la so- de los problemas no resueltos con la propia
ciedad se ha organizado de esta manera no familia de origen, a través de la identificación
pueden ser modificados rápidamente y 50 ó proyectiva, se intentan resolver en la pareja
100 años de cambios son un soplo en la evo- con el amor romántico y a veces sucede que
lución filogenética. el fracaso de esta idealización lleva a la vio-
lencia personal y relacional.
Los cambios en la organización social son mu-
cho más rápidos que los cambios mentales de Habiendo trabajado desde hace años con las
las representaciones de la organización fami- parejas en una visión trigeneracional he po-
liar y esto trae algunos problemas en la terapia dido observar que desconociendo los efectos
y en la vida misma, ya que no pueden ser im- verticales del autoritarismo y de la violencia
puestos por decreto sino a través de la persua- de la generación precedente (tanto sean hom-
sión y de la firme convicción en la mente de bre como mujeres) al problema se lo ve en
los terapeutas de que la búsqueda de la armo- una dimensión diádica que no alcanza a ex-
nía relacional es el verdadero target ético. 1
Mecanismo de defensa de los seres humanos que consis-
El prejuicio de la lógica del poder dentro te en provocar piedad o compasión en el interlocutor para
ser mejor considerado o para tener una mejor posición de
de la pareja anula la magia de la relación poder en las relaciones interpersonales. No confundir con
vista como integración complementaria que la victimización de la violencia de pareja.

Monográfico
78

plicar el fenómeno. He visto, por ejemplo, a Habiendo sido victimizadas sea en el pasado
veces, un fenómeno paradojal donde la man- o en el presente, el resultado sorprendente
dante de la violencia es otra mujer, madre o para las investigadoras era que habían sido
hermana del agresor que castigan a la intrusa agredidas física y sexualmente el 42% por
que pretende desafiar los mitos familiares y el hombres y el 57 % por mujeres. (1)
orden establecido. En este caso el hombre, Otra investigación hecha en Tucson, Arizo-
temido agresor, es en realidad un muñeco en na en 1992 por M.Renzetti estudiando las
las manos de mujeres que tienen un gran po- relaciones entre 350 lesbianas veía que los
der sobre él. indicadores mayores en la agresión física
La complementariedad patológica de las his- eran la dependencia y los celos que lleva-
torias de cada miembro de la pareja hace que ban a la violencia.
exploten entre ellos problemas que representan Te transcribo unas reflexiones de un gran
un fracaso en la diferenciación de cada uno de terapeuta fallecido hace pocos años, James
su propia familia de origen y favorecen el ac- Framo, que en uno de sus ultimo artículos,
ting-out entre ellos de los modelos de violencia casi un legado, hablaba de los aspectos posi-
traspasados de una generación a la otra. tivos y negativos de la terapia familiar.
Basta ver el drama de algunos operadores so- “el feminismo ha tenido un efecto profundo
ciales que ayudando a las mujeres golpeadas
en la cultura cambiando los roles de hombre
a esconderse en los shelters no consiguen en-
y de mujeres.
tender cómo algunas de ellas claman por sus
maridos o compañeros dándoles la dirección Cuando las feministas llamaron la atención
donde se encuentran escondidas. Esto es por- acerca de la desigualdad, la falta de ecuani-
que no se enseñan las complejidades de la midad en la relación de poder entre hombres
vida de pareja, el sistema emocional y psico- y mujeres, centurias de condicionamiento hi-
lógico más complicado que exista. Las pare- cieron difícil este reconocimiento.
jas son muy perversas y atrapan dentro sus A pesar de eso abrieron los ojos y las concien-
redes a los hijos, a los amantes, a los terapeu- cias. El género ha sido introducido como una
tas o a cualquiera que se quiera entrometer gran reformulación de las dinámicas familia-
en su relación. Por eso es muy difícil tratar res desde el momento en que ha puesto en
la violencia en la pareja y cuando el operador discusión el concepto base de la teoría de los
ingenuamente defiende la víctima no hace síntomas y su potencial desventaja para las
muchas veces nada más que empeorar las mujeres”…”Ahora hago algunos comentarios
cosas, porque el agresor puede redoblar su sobre un aspecto perjudicial, como efecto co-
castigo sádico a la víctima que se granjea las lateral del movimiento feminista, como es la
simpatías del terapeuta. Este debe señalar formación de un ala extremista, las así llama-
éticamente su oposición a la violencia (cosa das feministas fundamentalistas, que tienen
que la pareja ya conoce) pero a la vez debe una considerable influencia y hacen del hom-
tratar de comprender el encastre de ambos en bre un enemigo, no permitiendo el disenso,
la patología, para poder ayudarles. culpabilizando y ridiculizando a los hombres.
Para seguir combatiendo algunos prejuicios en Me pregunto si estas terapeutas o sus actitu-
el campo de la violencia de género me gustaría des negativas respecto a los hombres no los
señalarte una investigación hecha en Phoenix, hacen desertar de las terapias de pareja.
USA, hace algunos años por Gwat-Yong Lie y Las feministas moderadas están en forma
asociados (1991) donde estudiaron 170 mu- creciente alejándose de los excesos de las
jeres lesbianas de edad promedio de 34 años, fundamentalistas.
de raza blanca, con una educación buena como
Yo creo que la clásica ecuanimidad femenina
promedio. De la muestra total, 136 habían te-
al final prevalecerá” (2)
nido relaciones precedentes sea con hombre o
con mujeres. Preguntando quién había sufrido Como puedes ver el politically correct no va
agresión verbal, física o sexual de un partner de la mano con la realidad clínica.
íntimo, 120 respondieron afirmativamente Obviamente estas informaciones no niegan

MOSAICOnúmero 49
79

los avances en la psicoterapia producidos particular rápidamente se desvela como un


por las feministas, sino que más bien tratan afluente de ese conflicto en la definición de
de armonizar los resultados evitando que las la relación de pareja (o conflicto en la co-
jóvenes terapeutas inicien una cruzada, mili- operación parental). En esos casos no veo la
tando en favor de las oprimidas haciendo de forma que la valoración de la eficacia de la
la terapia un adoctrinamiento que nada tiene terapia no pase por un cambio en la relación,
que ver con ella. un cambio hacia una definición más igualita-
No quiero alargarme más del espacio previsto. ria y consensuada de la relación.
Sé que algunas de estas reflexiones pueden Sin embargo, en muchas ocasiones la pareja
ser vistas como manifestaciones de alguien (incluida la mujer) no relaciona su queja y
del Jurassic Park, pero precisamente los años demanda ayuda terapéutica con un conflicto
dan una visión más relativa de las cosas y de la definición de la relación, bien de pa-
como siempre mis opiniones están basadas reja o bien de colaboración parental. Es el
en la visión de la familia como el nido ecoló- terapeuta el que puede poner este factor de
gico del ser humano y, como tal, hasta ahora desigualdad en el mapa de la terapia: puede
insuperable como modelo, precisamente en pensar que un importante factor de la es-
sus contradicciones, como parte de la natu- tructura sistémica que mantiene el problema
raleza humana. en la familia es la desigualdad en la relación
Gracias de nuevo y un fuerte abrazo de pareja (o desigualdad en las funciones y
Alfredo obligaciones parentales). Estoy acostumbra-
do a vivir esta situación en el tratamiento de
problemas definidos por el comportamiento
Referencias de los hijos menores. El “motivo” de la te-
(1) Gwat-Yong Lie and associates (1991). Les- rapia es la ineficacia parental expresada en
bians in currently aggressive relationships. conductas de desobediencia y de riesgo en
How frequently do they report aggressive los hijos. Casi nunca los padres se definen
past relationships? En Violence and victims, como ineficaces: se quejan que no pueden
6, 212-135.
hacer más en relación con el comportamien-
(2) FRAMO, J. (1996). A Personal Retros- to de sus hijos o directamente se quejan de
pective of the Family Therapy field: Then sus hijos. Y cuando analizamos con la fa-
and Now. En Journal of Marital and Family
milia lo que podrían ser las claves de esa
Therapy, 22 (3), 289–316.
ineficacia y sentido de frustración (hacien-
do de la terapia una ayuda para explorar en
la familia esas posibles claves) aparece la
“¿Se tienen en cuenta las “descompensación” en la relación de pa-
reja. Con frecuencia lo que aparece es que
desigualdades de género a la la mujer se siente sola, no apoyada, aban-
hora de evaluar la eficacia o el donada, etc. Pero incluso en esta situación
éxito de una terapia?” es frecuente que la familia no vea claro que
cambiar la definición y las funciones de la
Valentín Escudero
relación de pareja y de padres sea un ob-
Profesor y director de la Unidad de Investiga-
jetivo esencial (para llegar a cambiar por
ción en Intervención y Cuidado Familiar de la
ejemplo la conducta de riesgo del hijo); no
Universidad de A Coruña.
es raro que propongan re-definir el problema
E-mail: valentin.escudero@udc.es
como una debilidad o depresión de la mujer.
En algunas ocasiones la demanda de ayuda Mi opinión es que en estos casos solamente
terapéutica de una pareja, o incluso de una creando un marco aceptado por la familia en
familia, indica que la mujer se siente some- el que se identifiquen con el cambio de ro-
tida a unas relaciones y obligaciones que no les de género (compartir más labores de cui-
acepta. No suele venir esa demanda de pare- dado, educación, domésticas… definir más
ja expresada en esos términos, pero la queja respeto mutuo en la relación íntima, etc.) se

Monográfico
80

puede avanzar. Y lógicamente, esos cambios un cambio estable que garantice la estabi-
serán parte de la valoración del resultado. lidad y funcionalidad de las relaciones de
Pero si esos aspectos no son asumidos por pareja suele conllevar un re-equilibrio hacia
la familia el terapeuta tiene poco que hacer. la reciprocidad. Aunque sea compleja, social-
Así que tendrá que buscar otras rutas y otras mente construida en la familia, y a veces a
claves que la familia acepte para llegar al largo plazo.
cambio para el que piden ayuda.
Pero también un modelo cultural asumido
por el terapeuta puede hacer que este malin-
terprete la relación de una pareja y conside- “La concienciación sobre las
re que hay una desigualdad que forma parte cuestiones de géneros ¿están
de la estructura que mantiene el problema suficientemente representadas
cuando en realidad no es así. Personalmen-
te creo que la palabra ‘igualdad’ puede dar en la práctica de la terapia
lugar a malentendidos. Si hablamos de dere- familiar? ¿En la formación? ¿En
chos básicos, de respeto y dignidad humana, las organizaciones de terapeutas?
creo que todos asumimos el término. Pero
si hablamos de la forma de relacionarse en ¿En las instituciones desde y
la pareja, me parece que un término más para las que intervenimos?”
técnico y más estudiado en la investigación Gianmarco Manfrida
sobre relaciones personales es el de reci- Psiquiatra, psicologo, psicoterapeuta, direc-
procidad. El equilibrio en las relaciones no tòr Centro di Studi e Applicazione della Psi-
suele venir de repartir todo igualitariamente cologia Relazionale (Prato, Italia), Presidente
sino de compensar mediante reciprocidad. de la Sociedad Italiana de Psicologia y Psico-
La reciprocidad ha sido un factor predictor terapia Relacionàl S.I.P.P.R.
significativo de la estabilidad de la relación E-mail: gmmanfrida@gmail.com
de pareja en importantes estudios (ver por
ejemplo los trabajos de John Gottman). Pero Agradecimientos: ¡muchísimas gracias a la Dra.
la reciprocidad es un mecanismo complejo. Valentina Albertini, que ha corregido el texto!
Por una parte tiene un componente subje-
tivo importante: lo que para una persona Una respuesta sintética: en mi opinión, las
representa reciprocidad y compensa lo que cuestiones de géneros no están muy represen-
hace por su compañero/a, para otra persona tadas en la PRACTICA de la terapia familiar,
puede no tener ese valor. Y por otra parte la mientras que han sido SOBRErepresentadas
reciprocidad no funciona solamente a cor- en la teoría, en el sentido de que han pasado
to plazo, en muchos casos funciona a largo años en los cuales en Family Process y otras
plazo; una personal esta ofreciendo algo que revistas anglosajonas se ha escrito muchísi-
compensa lo que ha recibido hace mucho mo de terapia feminista que pretendía redu-
tiempo o lo que espera recibir en el futuro. cir las diferencias de poder entre los géneros.
Creo que la reciprocidad es un gran término El resultado ha sido que escribir en inglés se
para ofrecerlo como esquema de conversa- ha vuelto más complejo, por la necesidad de
ción y exploración en la terapia con parejas utilizar perífrasis (por ejemplo: NUNCA el te-
y familias. rapeuta, TAMPOCO la terapeuta, solo se pue-
¿Puede haber no obstante una terapia con un de escribir terapeutas sin artículo...). No me
resultado positivo en una pareja en la que no parece que en la práctica la terapia familiar
nos parece que haya una reciprocidad equili- feminista haya conseguido grandes éxitos de
brada en sus relaciones y funciones (de pare- cambio social, y yo sospecho, que tampoco
ja o de cooperación parental)? Me temo que terapéutico, mientras la crisis económica sa-
si, especialmente si el objetivo de la terapia crificaba sobre todo a las mujeres, restable-
estaba centrado en el cambio de conductas ciendo frecuentemente un poder económico
muy concretas y coyunturales. Pero creo que prevalentemente macho.

MOSAICOnúmero 49
81

La formación... los varones siempre fue- chas mujeres de 30 años son más maduras
ron raros en los estudios universitarios de y confiables que los chicos? Y pensando eso
psicología y en los grupos de training, cons- ¿soy respetuoso con los géneros... y con una
tituidos en el 90% por alumnas: es proba- realidad cuyos orígenes pueden ser biológi-
ble que la profesión de psicólogo no sea cos, históricos, psicológicos y sociales, pero
considerada bastante enriquecedora para siendo siempre una realidad? ¿O debería em-
que merezca 10 años de estudios, mientras plear más varones en la secretaría?
que sea vista compatible con el tiempo li- No es tarea del terapeuta modificar las di-
bre que ...necesitan las mujeres para cui- ferencias de poder ligadas al género sexual
dar a los niños y a la familia, una versión cuando no se mezclen con problemas especí-
moderna del viejo trabajo de maestras en ficos de la pareja encontrados en la terapia;
las escuelas de nuestras madres y tías. Esa si una mujer está deprimida porque trabaja
también es una distinción de género, como de secretaria durante el día, de mujer que
la presunción que el género femenino está acude a los asuntos de casa por la tarde y
mejor orientado psicológicamente. Hay una de trabajadora agrícola el sábado y domingo
distinción en la formación: los fundadores en los campos de la familia del marido, un
de escuelas, didactas y terapeutas famo- hombre que se presenta como manager de
sos son prevalentemente varones, frecuen- una empresa familiar y la trata como pa-
temente médicos y mayores de 50 años. ciente psiquiátrica, pero no recibe estipen-
Con los tiempos y la cultura evidentemen- dio por una crisis económica que compro-
te también se forman diferencias de poder mete la empresa...entonces sí, es necesario
entre los géneros... que encuentran una restablecer una diferencia de poder más
confirmación en las organizaciones de tera- realística. Pero si las cosas ocurriesen como
peutas, constituidas por unas bases de te- cuando se casaron, que él ganaba mucho y
rapeutas femeninas jóvenes pero dirigidas ella tenía asistente domestica, coche de lujo
por una minoría de varones poderosos. y fin de semana en beauty farm... bueno,
las diferencias de género no habrían creado
En cuanto a la conciencia de las dife- problemas a esa pareja, y habría sido una
rencias de género en las instituciones, necesidad del terapeuta y no de la pareja
en Italia son siempre menos los tera- trabajar sobre una diferencia de poder acep-
peutas que encuentran trabajo como tada por los cónyuges.
tales en instituciones, otro efecto de la No es fácil tener conciencia real de las con-
crisis económica: mucho depende de la secuencias de las diferencias de género en
institución, cuanto está implicada con nuestra vida de todos los días y más en nues-
la iglesia y cuanto con la política, y si tra actividad de terapeutas; en principio es
con la derecha o con la izquierda...En fácil afirmar una igualdad teórica de oportu-
principio, hay siempre mucho respeto nidades de vida y de trabajo, pero resulta muy
para las mujeres, pero siempre a ellas difícil plantear el problema de un substancial
les asignan los roles más tradicionales y respeto cotidiano y paritario hacia las dife-
son pocas las que pueden invertir en el rencias que la biología, la psicología, la his-
éxito profesional igual que los varones.. toria, la economía etc., etc., crean entre los
géneros. ¡Quiero una mujer... con las faldas!
En nuestra escuela de Prato, Italia, hay el dice Roberto Vecchioni, profesor de letras,
mismo número de docentes mujeres y varo- cantautor, vencedor del último Festival de
nes, pero... hay cuatro personas que trabajan Sanremo, en una vieja canción, planteando
en la secretaría, con roles de poder muy dis- algunos problemas: ¿el deseo de que haya
tintos, desde la Presidencia a las compras de distinciones de género tradicionales en una
cuanto sea necesario, y todas son chicas... pareja implica que no haya respeto personal?
¿será que hacer de secretaria es un trabajo ¿es legítimo desear que una mujer no se vis-
que yo veo más femenino?, ¿o que no hay ta con pantalones ... si las mujeres también
candidatos varones?, ¿o que pienso que mu- pueden ser libres de desear hombres que no

Monográfico
82

miren los deportes en la TV o que no sean La segunda pregunta versa sobre quien hace
demasiado caseros? la terapia. Si se considera que la terapia es un
asunto restringido entre terapeuta y cliente,
conformarse con desigualdades de género es
La terapia confrontada a las no tener capacidad para cambiarlas (o sensi-
desigualdades de género bilidad para verlas). Pero si se considera que
Ricardo Ramos la terapia es un proceso de cambio multicén-
Director del Laboratorio de Comunicación trico que se produce en una red de relaciones
Humana de la Escola de Terapia Familiar de entre un sistema natural (la familia) y un sis-
Sant Pau. tema técnico (los profesionales, más o me-
E-mail: ramosgutierrez@gmail.com nos numerosos en cada caso y más o menos
involucrados en cada momento, pero siempre
Respuesta a la pregunta: ¿Se puede dar por por allí), la pregunta es ¿Puede un terapeuta
terminada una terapia persistiendo grandes familiar con una sensibilidad X a los proble-
desigualdades de género? ¿Y si han disminui- mas de género trabajar productivamente con
do las desigualdades? ¿Y si son menores que otros profesionales con una sensibilidad me-
la norma general en una sociedad? nor (o mayor) a los problemas de género? Y
No tengo una respuesta pero si una opinión la respuesta no es que pueda, es que debe.
conectada con otra serie de preguntas. Mi Aunque los logros de su trabajo tengan que
opinión es que si se puede concluir una te- reducirse; porque un terapeuta TIENE que
rapia persistiendo desigualdades de género; ser efímero en la vida de una familia, pero
tal vez no grandes, pero si mayores de lo que otros profesionales (pedagogos, pediatras,
nos gustaría (definiendo “mayores de lo que asistentes…) pueden ser más durables.
nos gustaría” o “mayores de lo que habríamos
aceptado al comienzo de la terapia” con los La tercera pregunta es ¿Hay que acep-
mismos criterios con los que viene definido tar, entonces, diferencias de género
“grandes”: la apreciación clínica) en nuestro trabajo (y en nuestra vida),
mayores de las que nos gustaría, sea
Lo primera pregunta es cómo se caracteriza
cual sea nuestra sensibilidad respecto
lo que es “terapia”. Si se la considera como
al problema? No, pero lo que está en
un proceso guiado por una lógica propia y ex-
cuestión es el ámbito en el que tratamos
clusiva que parte de un estado inicial y debe
de reducirla. A nivel de sensibilidad, a
llevar a un estado final estable (el “cambio
nivel de la manera de acercarnos a los
estructural” o “ponga una terapia en su vida
demás, la aspiración por la igualdad de
y esta cambiará para siempre –o casi-“), si
género (si la tenemos y en la medida en
persisten desigualdades “mayores de lo que
que la tenemos) debe traspirar nuestra
nos gustaría” la terapia no ha sido un éxito
vida y nuestra práctica; pero a nivel de
(lo cual, sin embargo, no debería conside-
proyecto debe ubicarse no en el ámbito
rarse equivalente a que no pueda acabar; tal
vez debería acabar para aumentar las posibi- de la práctica terapéutica sino de la ac-
lidades de que entre en escena otro terapeu- ción política.
ta que lo haga mejor; en el mundo hay más
terapeutas de los que caben en mi ombligo). Para terminar quiero citar un artículo en el que
Pero si se considera la terapia como el apro- se debate la posición del terapeuta en el ám-
vechamiento de un acontecimiento, que ori- bito de las terapias posmodernas, no porque
gina una crisis, que permite un deslizamiento este sea el ámbito de referencia para este pro-
de sentido, que hace que la gente se atreva a blema, sino porque es el que yo transito con
hacer, pensar y sentir cosas distintas (y hasta cierta familiaridad. “Sociopolitical Activist or
la próxima, si se presenta) hay que aceptar Conversational Partner? Distinguishing the
que los cambios, también en las relaciones Position of the Therapist in Narrative and Co-
de género en la familia, llegan a donde llegan llaborative Therapies”. G. Monk & D. Gehart,
(y hasta la próxima). Family Process, 2003, Vol. 42, 1, 19-30.

MOSAICOnúmero 49
83

Como se trasluce por el título los Narrativistas En este sentido, creo que al menos parte de
(de la estirpe de White y Epston) se conciben la terapia familiar nace con la conciencia del
como activistas que tratan de desautomati- problema de género. Y que esto puede ser
zar los valores sociales (entre ellos los valores especialmente cierto para mi generación, na-
históricos de género) que se han infiltrado en cida en los años 40 y 50, que protagonizó la
la vida de los pacientes. Pero dan la impre- clásica / histórica transición desde una edu-
sión de considerar estos valores como algo re- cación y socialización católica al compromi-
lativamente superficial que la gente, con un so social con la izquierda. Más tarde, como
poco de ayuda, puede apartar de si (algo así terapeuta, la conciencia de género ha estado
como un ropaje ajustado pero incómodo) más presente, en gran medida, sin duda, a lo lar-
que como algo encarnado, algo que se trans- go de muchas terapias, como la indignación
pira por la piel (más en consonancia con el contra aquellos sacerdotes que aconsejando
concepto de Habitus de Pierre Bourdieu) a las mujeres a soportar/perdonar se conver-
Los Terapeutas Colaborativos (de la órbita de tían, de hecho, en cómplices activos del ma-
Anderson y Goolishian) concebirían al tera- chismo mortal.
peuta como un compañero de conversación, Por supuesto que no todos los terapeutas de
un “editor amistoso” de sus historias (¿de familia tienen el mismo fondo, muchos pione-
verdad existen todavía editores de esa espe- ros han crecido en la identificación, al menos
cie?), que las conducen por donde las llevan contradictoria, con el autoritarismo masculino,
los pacientes en una conversación participati- como Paul Watzlawick, a quien conozco perso-
va (vaya esta por el camino de la desigualdad nalmente como amigo de la familia, o Salva-
o no). Conciben la co-construcción como algo dor Minuchin, sobre el cual corría la broma del
que se hace hablando; yo la concibo como “Child Obedience Clinic” (un juego de pala-
algo que se hace con pasión, gritando; sim- bras con “Child Guidance Clinic”).
bólicamente, pero gritando.
De hecho, en las escuelas de formación sis-
Pero no a Vds., pero no aquí. témicas, mientras que al menos el 90% de
los estudiantes son mujeres, la mayoría de los
docentes y de los responsables son hombres.
El género en la terapia familiar Sin duda uno de los objetivos fundamentales
Matteo Selvini del trabajo de formación personal del terapeu-
Co-responsable de la Escuela de Psicoterapia ta (FOT, grupo de genograma y similares) es la
Mara Selvini Palazzoli de identificar las resonancias del actual sesgo
E-mail: matteoselvini@scuolamaraselvini.it masculino ¡presente en muchas mujeres!
Desde que empecé la formación y el trabajo Podría considerarse como una característica
como terapeuta de familia (en 1978) sentí de la excelencia de una escuela de formación
que la experiencia profesional entraba en el hecho de que la mayoría de los/las docentes
resonancia con mis convicciones culturales sean mujeres (en la mía ¡son 12 entre 24!).
en el sentido de reforzar una actitud “femi-
nista”, a pesar de que soy un hombre. Como Género y trastornos de la
entonces escribí en mi artículo “Viejos y nue-
vos padres”, la observación clínica a menudo alimentación
ha evidenciado un vínculo entre las organi- José Soriano.
zaciones familiares más arcaicas / patriarca- Escuela de Terapia Familiar. Hospital de San
les y la aparición de ciertas psicopatologías. Pablo. Barcelona
Prototipo de este tipo de situaciones es la E-mail: Jsoriano@hsp.santpau.es
de la familia con el hombre dominante y su
compañera sumisa / aplastada / humillada, y Pocas situaciones del amplio catálogo del
esto de mil formas y en grados de intensidad malestar físico y/o psicológico aparecen tan
distintos, bajo las que puede presentarse el estrechamente unidas a la cuestión del géne-
fenómeno machista. ro como los trastornos de la alimentación.

Monográfico
84

La anorexia nerviosa (AN) afecta mayoritaria- dirigen también hacia la población masculina,
mente a mujeres en una proporción del 90-95% así como el paralelo cambio de rol en el varón
aunque también es cierto que existe un ligero au- harían esperable un progresivo aumento de la
mento de prevalencia en varones en los últimos incidencia en el varón en los próximos años.
años (Lindblad, 2006). En esta predisposición
intervendrían más los factores socioculturales Rol del género del terapeuta
que los de índole biológica, aunque estos últi- ¿Una problemática que afecta casi exclusiva-
mos puedan jugar un papel aún no del todo bien mente a las mujeres puede ser abordada por
definido. El caso de la bulimia parece diferente terapeutas de género masculino o cómo podría
con un cierto mayor equilibrio en la distribución teóricamente influir el género del terapeuta en
por géneros y un papel preponderante del con- el devenir del tratamiento? No existen muchas
texto socio-cultural (parece necesario obligato- otras situaciones similares referentes al géne-
riamente un cierto nivel de riqueza y de acceso a ro. Sí las podríamos encontrar en relación con
los alimentos para que se pueda manifestar esta la orientación sexual (¿terapeutas homosexua-
problemática). les para parejas con dicha orientación?, como
defienden algunos) o religiosa (en función de
¿Por qué en mujeres? los temas conflictivos que se abordaran).
En general, la mujer sufriría más que el varón La aparente “asexualidad teórica” del terapeu-
la presión social establecida por los cánones ta no debiera impedir una reflexión en torno a
estéticos dominantes. Por una parte, la mujer este punto. Como en casi todas las activida-
asume el rol tradicional de ser bella y atrac- des humanas podemos encontrar diversidad
tiva, para lo cual debe amoldarse al modelo de factores en interrelación que pueden con-
estético vigente. Por otro lado debe integrarse dicionar el resultado final.
en el medio laboral y mostrarse tanto o más
Desde un punto de vista pragmático la opi-
valida que los hombres para lo cual tendería a
nión de las mujeres afectadas debiera ser muy
adoptar un rol de características masculinas (y
relevante y, mayoritariamente, manifiestan su
un modelo físico andrógino).
indiferencia respecto a este punto.
El modelo familiar que incorpora exce- ¿Cuál sería la perspectiva del terapeuta varón
siva preocupación por la imagen física enfrentado a una problemática “incomprensi-
también contribuye a esa mayor presión ble” desde los esquemas masculinos? ¿Podría
externa nuevamente focalizada en las llegar a ser o mostrarse “insensibles” frente a
hijas más que en los hijos varones. En este sufrimiento aparentemente inexplicable?
este contexto adverso posibles juegos La respuesta posiblemente radique en las cua-
relacionales no funcionales (básicamen- lidades intrínsecas del terapeuta, en su flexi-
te derivados de problemas conyugales, bilidad y su visión abierta de los problemas,
aunque también del ámbito académico no tanto en su género.
o grupo de pertenencia) introducen un
factor de desequilibrio y el escenario de
la anorexia puede estar servido. Referencias:

Chowdhury, U., Gordon, I. y Lask, B. (2003).


Junto a lo anterior, parece demostrada la exis- Early onset anorexia nervosa: is there eviden-
tencia de una sensibilidad especial de la ac- ce of limbic system imbalance? En Int J Eat
tividad hipotalámica en la mujer frente a los Disord., 33, 388-95.
efectos de restricciones dietéticas, a las que se
Lindblad F, Lindberg L. y Hjern, A. (2006).
someten muchas de ellas de forma reiterada y Anorexia nervosa in young men: a cohort stu-
voluntaria (Chowdhury, 2003). No obstante, la dy. En Int J Eat Disord., 39, 662-6
gran presión actual hacia el adelgazamiento
que ejerce la publicidad, cuyos mensajes se

MOSAICOnúmero 49
85

Ayuda a
la investigación
de la Federación Española
de Terapia Familiar
La Federación Española de Aso- nuestro país y contribuir al desa-
ciaciones de Terapia Familiar, FEA- rrollo científico de esta disciplina
TF, tiene entre sus objetivos pro- y a su reconocimiento social.
mocionar la Terapia Familiar en

Premio dotado con


una beca de 3000€
Bases en:
http://www.featf.org/documentos/bases.pdf

Ayuda a la investigación
86

Libro(s) recomendado(s)
Daniel Gabarro (2007)
Reconstruir la identitat masculina: una necessitat política. Premià de Mar,
Clavell. Actualizado y ampliado en: Daniel Gabarro (2010).
Transformar a los hombres: un reto social, Lleida, Voira 2010 (puede des-
cargarse una versión anterior en <www.danielgabarro.cat 2008>)

¿Dónde han estado los hombres a lo largo del sexo, género e identidad. Porque describe, con
siglo XX? Se pregunta Oscar Guash en el pró- múltiples ejemplos, el tipo de sociedad sexista,
logo de este libro. ¿Dónde han estado cuando patriarcal y heterosexista que habitamos. Por-
otros colectivos (mujeres, personas de raza ne- que elabora un diagnóstico de la realidad, en
gra, pueblos colonizados, gays y lesbianas,…) clave de género, en el que conviene detenerse a
han estado transformando la sociedad? Y la reflexionar. Y sobre todo porque construye una
respuesta es clara. Los hombres, sobre todo propuesta y fundamenta y apuesta por un nue-
los blancos heterosexuales, no estábamos en vo modelo de masculinidad.
ninguna parte, porque éramos la norma y el Tomando algunos datos al azar, podemos pen-
punto de referencia y por este motivo era in- sar que la visión tradicional de la masculini-
necesario hacer nada (Oscar Guash). Y este dad, tiene algunos beneficios (el 99% de las
hacer nada ha traído consigo el seguir constru- propiedades registradas en el planeta, están
yéndonos con idénticos mandatos que antaño, en manos de hombres) pero, que error, tam-
construyéndonos desde una identidad mascu- bién tiene un alto coste para los hombres. El
lina machista o tradicional. tener que demostrar la hombría siempre que
haga falta, tiene multitud de consecuencias,
Sobre este nudo, la y ninguna de ellas positivas para los propios
hombres, algunos ejemplos son: hay mayor
construcción de la identidad fracaso escolar en niños que en niñas, más
masculina, pone su certero conductas disruptivas dentro del aula en ni-
análisis Daniel Gabarro, y ños que en niñas, más accidentes de tráfico y
laborales en varones, y un dato que personal-
en este libro defiende la mente me parece escalofriante, el 90% de la
tesis de que “buena parte población reclusa de este país son hombres. El
de los conflictos de nuestra hecho de ser hombre aumenta por diez veces
la probabilidad estadística de formar parte de
sociedad tienen relación la población penitenciaria. (Todos estos datos
con la identidad masculina aparecen explicados y ampliados en el diag-
machista o tradicional. Por nóstico que el autor hace de la realidad).
tanto, los poderes públicos En nuestro lenguaje, tan propio de factores de
riesgo y de protección, podríamos entender la
tienen la obligación de masculinidad tradicional, con todos sus man-
intentar transformarla”. datos, un factor de riesgo que conviene des-
velar, visibilizar y deconstruir. Y como afirma
Vale la pena leer este libro, porque apuesta por el autor, con respecto a los poderes públicos,
un “lenguaje fácil” como compromiso intelec- también nosotros y nosotras como terapeutas
tual y político. Porque clarifica conceptos como: tenemos la obligación de intentar transformar-

MOSAICOnúmero 49
87

la, y desde nuestros contextos más cercanos Notas del coordinador:


(terapia, reuniones, supervisiones,…) ir fo-
mentando la construcción de una identidad
1 Octavio Rivero recomienda también el ar-
tículo de Luis Bonino, sobre los microma-
masculina más positiva, completa, no-violenta
chismos, “ya que en pequeño da muchas
e igualitaria.
pistas para trabajar en terapia de pareja, o
Vale la pena leerlo, reflexionarlo, sentirlo, y ver para visualizar determinadas prácticas que
hasta dónde te lleva. pasan desapercibidas, como el diferente
uso de los espacios comunes que hacemos
Octavio Rivero Cárdenes hombres y mujeres, o ... en fín.” El artículo
Presidente de la Associació Balear per a la In- recomendado puede bajarse fácilmente de
tervenció Sistèmica Internet desde varias páginas web.
2 Por su parte, Juanjo Villegas recomienda, para
trabajar sobre violencia de género, dos libros,
aunque no son de orientación sistémica.
Michelena , M. (2008). Mujeres malque-
ridas. Madrid: La esfera de los libros.
Hirigoyen, M-F. (2006). Mujeres maltra-
tadas. Barcelona: Paidós.
3 Se encontrará abundante bibliografía en
los artículos que se publican en este nú-
mero o en otros y en las contribuciones que
lo serán en próximos números.

Anúnciese en Mosaico
AGENDA DE ACTIVIDADES
Recoge de forma gratuita los cursos y seminarios de
centros acreditados por la featf que concedan un
descuento no inferior al 20% a los socios de la featf

LOS ESPACIOS PARA ANUNCIOS


recogen toda actividad que no cumpla los requisitos de la “Agenda de Acti-
vidades”, o cualquier otro tipo de noticia en general (venta o intercambio de
revistas y libros, etc.), o los anuncios que desee remarcar especialmente.

EL COSTE DE PUBLICACIÓN ES EL SIGUIENTE:


1 página 301 € (MÁXIMO 800 PALABRAS)
1/2 página 180 € (MÁXIMO 400 PALABRAS)
1/4 página 108 € (MÁXIMO 200 PALABRAS)
1/8 página 60 € (MÁXIMO 100 PALABRAS)

Reducción por anunciante en 3 números consecutivos: 20%

Monográfico
88

Citas feministas
contra la familia heterosexual
“La división del trabajo por sexos, por lo tanto, puede
ser vista como un “tabú”: un tabú contra la igualdad
de hombres y mujeres, un tabú que divide los sexos en
dos categorías mutuamente exclusivas, un tabú que
exacerba las diferencias biológicas y así crea el género.
La división del trabajo puede ser vista también como
un tabú contra los arreglos sexuales distintos de los
que contengan por lo menos un hombre y una mujer,
imponiendo así el matrimonio heterosexual”
Rubin, G. (1975). “El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía
política” del sexo”, en Marta Lamas (comp.), El género. La construc-
ción cultural de la diferencia sexual. México: Universidad Nacional
Autónoma de México, p. 58

“En efecto, la sociedad hete-


rosexual está fundada sobre la
necesidad del otro/diferente
en todos los niveles. No puede
funcionar sin este concepto ni
económica, ni simbólica, ni
lingüística, ni políticamente. Esta
necesidad del otro/diferente es
una necesidad ontológica para
todo el conglomerado de ciencias
y de disciplinas que yo llamo el
pensamiento heterosexual. Ahora
bien, ¿qué es el otro/diferente
sino el dominado? Porque la
sociedad heterosexual no es la
sociedad que oprime solamente
a las lesbianas y a los gays, opri-
me a muchos otros/diferentes,
oprime a todas las mujeres y a
numerosas categorías de hom-
bres, a todos los que están en la
situación de dominados”.
Wittig, M. (1980). “El pensamiento hetero-
sexual”, en Monique Wittig, El pensamien-
to heterosexual y otros ensayos. Madrid,
Editorial Egales, p. 53.

MOSAICOnúmero 49
89

“El género no sólo es una identificación con


un sexo: además implica dirigir el deseo
sexual hacia el otro sexo. La división sexual
del trabajo está implícita en los dos aspectos
del género; macho y hembra los crea, y los “Insistir en que el parentesco se inicia a
crea heterosexuales. La supresión del compo- través de medios lingüísticos y simbóli-
nente homosexual de la sexualidad humana, cos que definitivamente no son sociales,
y su corolario, la opresión de los homosexua- creo que implica no comprender que el
les, es por consiguiente un producto del mis- parentesco es una práctica social contin-
mo sistema cuyas reglas y relaciones oprimen gente. Desde mi punto de vista no existe
a las mujeres” una posición simbólica de Padre y Madre
que no sea precisamente la idealización
Rubin, G.: ibídem, p. 60
y la calcificación de normas culturales
contingentes. Tratar estas formas varia-
bles como presuposiciones de la cultura
“Si la división sexual del trabajo y de la salud psíquica implica el abso-
distribuyera el cuidado de los luto divorcio entre el psicoanálisis de la
niños entre adultos de ambos diferencia sexual y su contexto sociológi-
co. Implica también restringir las nocio-
sexos por igual, la elección de nes de normatividad que se encuentran
objeto primaria sería bisexual. a nuestra disposición a aquellas que ya
Si la heterosexualidad no fuera están de antemano codificadas en una
ley universal de la cultura.
obligatoria, no sería necesario
Así pues, la ley que instalaría el tabú
suprimir ese primer amor ni del incesto como el fundamento simbó-
se sobrevaloraría el pene. Si el lico de la estructura familiar declara la
sistema de propiedad sexual se universalidad del tabú del incesto, así
como sus innecesarias consecuencias
reorganizara de manera que los simbólicas. Una de las consecuencias
hombres no tuvieran derechos simbólicas de la ley así formulada es
superiores sobre las mujeres precisamente la desrealización de las
formas parentales de gays y lesbianas,
(si no hubiera intercambio de de los hogares monoparentales y de los
mujeres) y si no hubiera género, acuerdos familiares mixtos en los cuales
todo el drama edípico pasaría puede que haya más de una madre o pa-
dre, donde la misma posición simbólica
a ser una reliquia. En suma, el se dispersa y se rearticula en nuevas for-
feminismo debe intentar una maciones sociales” (pp. 224-225).
revolución en el parentesco”. Butler, J. (2004). “Los dilemas del tabú del inces-
to”, en Judith Butler, Deshacer el género, Barcelo-
Rubin, G.: ibídem, p. 79 na, Paidós, pp. 224-225.

Nota del coordinador:


En la página http://www.ilef.com.mx/ilef_033.htm del Instituto Latinoamericano
de Estudios de la Familia el lector se puede bajar un artículo de Estela Troya,
titulado “Sexo-Género-Subjetividad-Objeto del Deseo/Amor” que trata este mismo
tema desde la terapia familiar. El artículo está publicado en Instituto Chileno de
Terapia Familiar. Año 16. Nº 26. Dic. 2008: 27-44.

Monográfico
90

Normas
para publicar en Mosaico
La revista científica MOSAICO es un medio de difusión de actividades científicas y de promoción
de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar, así como de artículos e investiga-
ciones relacionadas con el campo de la Terapia Familiar.

Los objetivos principales de la revista MOSAICO son:


Promover los fines y servir de soporte de la FEATF.
Publicar trabajos de carácter científico que estén realizados con rigor metodológico y que su-
pongan una contribución al progreso en el ámbito de la Terapia Familiar.
Abrir líneas de debate respecto a la teoría y praxis, de manera general, de la Terapia Familiar.
Difundir acontecimientos (congresos, jornadas, seminarios, cursos, encuentros, etc.) relativos
a su área de especialidad.
Ser un elemento de unión y comunicación de actividades de las distintas Asociaciones que
conforman la FEATF, y de la FEATF con otros organismos e Instituciones.
Fomentar y desarrollar la educación y formación en Terapia Familiar.

Por todo ellos os animamos a colaborar en Mosaico con aportaciones en forma de:
ENTREVISTAS: Diálogos con personalidades de reconocida experiencia en el ámbito de la Terapia
Familiar mundial, europea y española, sobre temáticas que sean competentes de la revista.
ARTÍCULOS que promocionen y promuevan la Terapia Familiar.
CASOS CLÍNICOS. Descripción estructurada y documentada de casos clínicos que serán discu-
tidos aportando una visión alternativa por alguno de los profesionales de prestigio que colaboran
con la revista y la FEATF.
OTRAS VOCES. Se incluirán aportaciones a la Terapia Familiar desde otras perspectivas diferentes
a la sistémico relacional, enriqueciéndonos así con los distintos enfoques que nos aportan las
distintas epistemologías.
RESEÑA DE LIBROS. Descripción e información acerca de algún libro publicado recientemente o
de interés relevante, relacionado con el ámbito de la Terapia Familiar.

Podéis encontrar las normas de publicación en Mosaico de forma más extensa en:
http://www.featf.org/revista-mosaico.php

MOSAICOnúmero 49
91

Terapia familiar sistémica:


Aspectos teóricos y
aplicación práctica.
Carmen Bermúdez, Eduardo Brik.
Editorial SÍNTESIS. Madrid 2010. 274 Págs.

El libro que reseñamos en esta ocasión, podría


definirse como manual o libro de texto sobre la
Terapia Familiar Sistémica, (TFS en adelante).

Respecto al contenido, los autores, han dividi- capítulo a los conceptos de funcionalidad
do su trabajo en dos partes diferenciadas: y disfuncionalidad familiar, y otros dos a la
Por un lado, los cuatro primeros capítulos, evaluación sistémica de la familia (técnicas
dedicados a aspectos teóricos. de recogida de información, valoración de
funcionalidad y contrato terapéutico), y a
En esta parte, se hace un análisis muy por-
las estrategias y técnicas de intervención se-
menorizado del fenómeno de la familia en su
gún las diferentes escuelas respectivamente.
dimensión conceptual, histórica y sociológica
a través del tiempo. Mención aparte merece el último capítulo,
dedicado a la ética en la psicoterapia y en
También se describen las bases teóricas y de-
la TFS. En él, se abordan aspectos tan inte-
sarrollo histórico de la TFS, en un recorrido
resantes y vigentes como el manejo del se-
histórico minucioso y enriquecedor para el
creto, el sistema de valores del terapeuta, el
profesional y el estudiante en formación.
final de la terapia…
Seguidamente, se analizan las diferentes
Especialmente interesante la cuestión de la éti-
corrientes y escuelas de terapia familia,
ca en la formación de terapeutas y la importan-
desde sus orígenes hasta los últimos desa-
cia de la revisión constante de los programas
rrollos y propuestas.
docentes, la supervisión y el trabajo vivencial
Finaliza esta primera parte, con el tratamien- sobre la familia de origen del terapeuta.
to individual desde la TFS, y la perspectiva En cuanto a la forma de este trabajo, posee
transcultural en el trabajo con familias, en numerosos ejemplos prácticos en todos sus
donde se hace énfasis no sólo en la perspec- capítulos, así como preguntas de autoevalua-
tiva de la migración y sus dificultades poten- ción y revisión de lo leído al final de cada uno
ciales para las familias, sino también en el de ellos. Todo esto con un lenguaje expositi-
interés del terapeuta por entender la diferen- vo claro, sintético y fácilmente comprensible
cia de la familia, (género, cultura, ideología para lector. Esto lo hace especialmente ade-
política, religión, poder, jerarquía…), y por cuado para estudiantes en formación.
evitar reproducir o reforzar patrones de des-
igualdad o injusticia para sus miembros.
La segunda parte del libro se centra en la Alba Juan Chornet
aplicación práctica de la TFS, dedicando un Psicóloga, Terapeuta de Familia y Pareja

Terapia familiar sistémica


Sección
Revista da Federação Espanhola de Associações de Tarapia Familiar

MOSAICO
Journal of the Spanish Federation of Family Therapy Associations

setembro 2011 G Nº 49 15 €

COM A COLABORAÇÃO DE

SPTF Sociedade Portuguesa


de Terapia Familiar
neste
número…

4 Notícias da SPTF

5 Da Terapia Familiar à Terapia Psico-Corporal:


A Família e as Patologias da Primeira Infância.

10 A curiosidade da família como elemento terapêutico na


co-evolução transformativa: estudo de caso.

19 Percepções da Conjugalidade: Existem Diferenças entre


Homens e Mulheres?

30 Percepção dos Recursos Familiares por Profissionais


do INEM. Estudo exploratório do coping, resiliência e
qualidade do sono.
Sociedade
Portuguesa
de Terapia Familiar

NOTÍCIAS DA SPTF
A Delegação Sul e Ilhas, da Sociedade Portuguesa de Terapia Familiar, promove
anualmente cursos, com o objectivo de formar Interventores Sistémicos e Terapeutas
Familiares.

Esta formação, decorre em três ciclos:

Curso de Sensibilização à Intervenção Sistémica e Familiar – com a duração de


sessenta horas, que decorre num ano lectivo
Curso de Formação em Intervenção Sistémica e Familiar, com a duração de 300
horas que decorre em dois períodos lectivos
Supervisão, num total de 240 horas

ATÉ 30 DE SETEMBRO ESTÃO ABERTAS INSCRIÇÕES PARA O CURSO DE SENSI-


BILIZAÇÃO À INTERVENÇÃO SISTÉMICA E FAMILIAR E PARA O 1º ANO DO CURSO
DE FORMAÇÃO EM INTERVENÇÃO SISTÉMICA E FAMILIAR, QUE TERÃO INÍCIO
EM OUTUBRO

CONTACTO:
tel. 213555193
e-mail : info@sptf.pt

MOSAICOnúmero 49
5

Da Terapia Familiar à
Terapia Psico-Corporal:
A Família e as Patologias da Primeira Infância

Claudia Pires de Lima Maria Henriqueta Camila Gesta


Psicóloga e Terapeuta Familiar Figueiredo Psicóloga Clínica e
claudiapiresdelima@gmail.com Professora de Enfermagem e Terapeuta Familiar
Terapeuta Familiar
Sociedade Portuguesa de Terapia Familiar – Núcleo do Porto - Portugal

Este trabalho pretende descrever a


primeira etapa de um estudo
a realizar, com a finalidade
de integrar no contexto da
Terapia Familiar pressupostos
da Terapia Psico-Corporal, em
situações de crise emocional
com crianças na Primeira Infância
Será estabelecido um programa
terapêutico breve, cujos resultados
serão monitorizados pela
avaliação e reavaliação final de
factores psicopatológicos das
figuras paternas que possam
interferir na relação, bem como
do preenchimento de critérios de
diagnóstico de perturbação no bebé.

Terapia Familiar, Terapia


Palavras-chave:
Psico-Corporal, Primeira Infância,
DC: 0-3 R, SCL-90.

Da Terapia Familiar à Terapia Psico-Corporal


6

Introdução Justificação do Estudo

Tem-se vindo a estudar acerca das terapias Após o percurso de aprendizagem na Terapia
mãe-bebé de forma a uniformizar métodos, Familiar (TF), chega o momento de reflexão acerca
de se discutirem casos clínicos, de não se da aplicabilidade dos conhecimentos aprendidos
deixarem esquecer nomes históricos, nem as e das contribuições científicas a criar.
suas origens que nos remetem aos anos 80 Com a orientação de estágio curricular ficou
(Gonçalves, 2009). Contudo, não se conhece estabelecido um primeiro contacto com a
evidência sobre a Terapia Familiar como um TF, bem como com o modelo de intervenção
modelo avaliado quanto ao impacto da sua sistémica. A oportunidade de apreciar a
intervenção nestas terapias. Por este motivo, forma minuciosa de devolver informação que
pretende-se desenvolver um estudo que reflectia a atenção depositada no outro, acom-
permita comprovar os benefícios da utilização panhar os contornos das questões colocadas
da Terapia Familiar num plano terapêutico que se difundiam com suposições e em nada
conjunto com a aplicação de técnicas da eram invasivas, conduziu a uma identificação
Terapia Psico-Corporal. O contacto das figuras plena com a corrente sistémica.
paternas com o seu bebé terá assim momentos
Nesta continuação, iniciou-se o desafio na
distintos, num formato de terapia breve, que
formação de sensibilização para a TF e ficando
possibilitará aplicar as técnicas e o formato da
confirmadas as expectativas. A viabilidade da
Terapia Familiar intercaladas com a corpori-
componente técnica, aliada ao enriquecimento
zação sensorial do trabalho Psico-Corporal.
pelo corpo de docentes e sua experiência, não
deixou dúvidas de que havia identificação
Este estudo, exploratório e de cariz pessoal com este percurso.
quase-experimental, levará à utilização
Perante a necessidade de elaboração de um
de meios de diagnóstico e instrumentos
trabalho final, após formação na Sociedade
de avaliação psicológica, como são
Portuguesa de Terapia Familiar - Delegação
exemplo os Critérios de Classificação
Norte, surgiu a certeza de querer continuar
de Perturbações da Saúde Mental e do
neste caminho contudo, com necessidade de
Desenvolvimento na Primeira Infância
planear as etapas seguintes, visando maior
(DC: 0-3R) e da Escala de Avaliação de
sistematização e rigor processual.
Sintomas (SCL-90-R).

MOSAICOnúmero 49
7

A formação de cada indivíduo permite a cons- complemento, acrescenta acerca de Selma


trução de uma identidade profissional reflec- Fraiberg, que esta “desenvolveu programas de
tida na sua abordagem teórico-prática. Nesse intervenção terapêutica com bebés dos 0 aos
mesmo sentido, no momento de frequentar 3 anos de idade (…) num ambiente familiar
esta especialização em TF houve a oportuni- caótico, em que os pais, muito jovens, tinham
dade de aprofundar uma área distinta, num tido experiências de vida desastrosas e eram
contexto em particular. O contacto com a oriundos de famílias muito carenciadas e
Terapia Psico-Corporal (TPC), mais concreta- desorganizadas” (2009, p.19).
mente no apoio às grávidas, bebés e pais com Efectuando a junção das duas técnicas de
crianças pequenas que estivessem a passar trabalho, uma mais direccionada para a obser-
por período de crise emocional. A partilha de vação da interacção mãe-bebé e outra tendo
diferentes perspectivas entre os colegas que em conta o ambiente familiar, atribuindo assim
frequentaram esta referida formação, reforçou uma valorização não só à mãe mas também a
a ideia de que a postura de cada um dependia outros elementos da família, pretende-se seguir
da área de formação e de orientação teórica linhas orientadoras que possam sustentar o
que seguia. Sendo assim, a visão que sempre projecto de investigação apresentado.
foi fazendo sentido era a da TF, embora em
contexto distinto – menos formal – e com a
introdução de técnicas que corporalizavam a Das terapias “mãe-bebé” às terapias
“família-bebé”
intervenção. Este último aspecto era fulcral
porque só assim poderia ser possível intervir Mais do que psicoterapia mãe-bebé,
com todos os elementos da família de forma pretende-se uma abordagem de psicote-
directa e implicá-los de forma equitativa, rapia família-bebé. Esta deverá facilitar
tendo em conta que um deles é um bebé e a análise de possíveis projecções mas,
que este se exprime corporalmente. acima de tudo, intervir de forma eficiente
na capacidade de regulação. Gonçalves
Contudo, surgiu a necessidade de salientou a “importância que as pertur-
evidência científica da aplicabilidade bações da relação têm no desencadear
de uma intervenção que permita das perturbações psicopatológicas do
incorporar no domínio empírico da bebé” (2003, p. 13).
TF algumas técnicas da TPC. O valor sintomático será, nestas situ-
ações, o fio condutor que permitirá
A proposta deste trabalho veio nesse sentido.
restaurar a estabilidade emocional.
Dar um primeiro passo de mais uma caminhada
na elaboração de um plano terapêutico breve
que permita intervir em situações de crise em Terapia Familiar e a Primeira Infância
famílias com crianças da primeira infância.
As famílias com crianças na primeira infância
lançam o desafio pelo facto de pelo menos um
dos elementos ainda não possuir linguagem
Contextualização Teórica verbal. É então de salientar um dos indivíduos
que pertencem a esse holon, de que nos falam
Tal como salienta Gonçalves (2009), Mahler e Minuchin e Fishman (1990). Estes autores
Fraiberg são tidas como de alta contribuição recorrem à definição de Koesler como extre-
nas psicoterapias mãe-bebé, embora o tempo mamente útil à terapia familiar, uma vez que
as faça ficar injustamente esquecidas. “M. consideram holon a unidade de intervenção,
Mahler foi uma incansável observadora dos seja ela a família, o indivíduo, desde que
comportamentos interactivos do bebé com a empregue “energia competitiva para a auto-
mãe (…) observaram e filmaram de forma siste- nomia e auto preservação como um todo” – ter
mática crianças entre os 4 e os 20 meses com um sistema de comunicação restrito e limi-
as mães e caracterizaram diferentes padrões tado: o bebé. “Desde que se reconheceram
interactivos” (Gonçalves, 2009, p.18). Em as diferenças profundíssimas que separam a

Da Terapia Familiar à Terapia Psico-Corporal


8

criança do homem, logo se compreendeu que tecer no processo de comunicação adoptado


a psicologia de qualquer dos dois não pode ser pelo terapeuta que deverá ir ao encontro das
considerada num mesmo plano de igualdade” mesmas. Lança-se o desafio para um novo
(Viana, 1958, p. 19). Na primeira infância a paradigma mais integrativo recorrendo a
comunicação em muito se restringe ao nível técnicas da Terapia Psico-Corporal.
motor. Sousa (2004) vê a importância do
papel activo do bebé na relação como indu- Técnicas de Terapia Psico-Corporal
bitavelmente declarada. No mesmo sentido,
Justificando-se assim a necessidade de intervir
Brazelton (2005) sobrevaloriza a observação
em sistema do qual faz parte integrante o bebé,
que possa ser feita ao bebé, afirmando que
este terá o seu momento de se exprimir e de
o seu comportamento guiará os adultos,
intervir na terapia, bem como ser alvo de inter-
“Quando ele gostar do que estão fazendo,
venção. Nas situações de crise nas quais a
lhes dirá com a face e com todo o corpo. (…)
tensão é elevada e, ao olhar da família, todos os
Quando não gostar, também vai deixar claro”
recursos eminentes já foram esgotados na tenta-
(Brazelton, 2005, p.17).
tiva de solucionar aquilo que, para eles, é um
Todas as indicações e sugestões para melhor problema, cabe ao terapeuta a mediação para
interpretar o que o bebé transmite corporalmente alcançarem um estado de harmonia. Para tal,
funcionam como ajudas aos cuidadores. Prado recorrer a técnicas de holding, massagens de
(2009) refere-se a Dolto e ao seu livro “Tudo é relaxamento e vocalizações, permitirá implicar o
linguagem” como um contributo de relevância. bebé na terapia de uma forma mais activa.
Nesta perspectiva a palavra é preponderante e
Segundo Diederichs (2009), as técnicas de
sobrepõe-se à comunicação corporal, tendo um
holding transmitem ao bebé estabilidade e
“sentido linguagem” (Prado, 2009, p. 5). Reforça
segurança, através da expressão com movi-
ainda a necessidade de falar ao bebé, “só uma
mentos harmónicos e sons graves, enquanto é
linguagem expressa e verdadeira abre a possibi-
apertado contra o peito do terapeuta. Este não
lidade para uma constituição psíquica sólida”
se pode deixar influenciar pela agitação das
(Prado, 2009, p.5). Neste sentido, qualquer sinal
emoções do bebé. Desta forma, fisicamente o
ou sintoma psicopatológico pode comprometer
bebé vai, gradualmente, aproximar-se de um
a relação. Por consequência pode surgir défice
estado de serenidade.
vinculativo que tenha impacto psicopatológico no
adulto – ou seja um reforço de patologia previa- Contudo, o trabalho pode ser complementado
mente existente – que seja facilitador de pertur- com vocalizações. Trata-se de uma forma
bação da saúde mental ou do desenvolvimento de transmitir ao bebé compreensão e de ele
na primeira infância. “A vinculação ultrapassa o mesmo compreender melhor a diferença entre
indivíduo e enraíza-se na espécie humana, por a sua percepção interior e a sua vivência exte-
isso, qualquer ataque à sua viabilização põe em rior. O papel do terapeuta serve como uma
perigo a existência do nosso ser” (Soares, 2007, chamada à realidade e fuga ao transtorno
p. 20). Emile Planchard, já na década de 50, diz (Diederichs, 2009).
notar-se “no comportamento psíquico da criança Por fim, o recurso a técnicas manuais é a base
um carácter humano que lhe dá a sua especifici- da TPC. As massagens de relaxamento tomam
dade e assegura a continuidade da espécie (…) uma vertente distinta do comum e Diederichs
A ciência da criança deve, necessariamente, ser (2011) refere-se a elas como uma perspectiva
uma psicologia genética” (1952, p.13). não mono-causal, mas de compreensão multi-
Contudo, de forma a que a intervenção tenha factorial, por englobar o ponto de vista psico-
em conta o holon na sua magnitude, as lógico, corporal e sistémico.
competências verbais e racionais dos adultos São técnicas específicas que conjugam o
não devem ser privilégio em relação às capaci- movimento, com o toque e com a vocalização
dades motoras e sensitivas do bebé. Ou seja, de forma harmoniosa e personalizada à situ-
ambas as competências e capacidades devem ação em concreto.
ser tidas em conta e valorizadas pelo conteúdo Mais do que uma terapia manual, esta faz
e pelo que transmitem. O mesmo deverá acon- um balanço constante de ponto de situação

MOSAICOnúmero 49
9

e baseia a sua intenção nas capacidades que relação cuidador/criança (Eixo II), bem como,
cada indivíduo tem de se auto-regular, bem identificar e classificar outros factores relevantes
como no conceito de vinculação existente. Dá nos restantes 3 eixos” (Tavares, 2009, p. 57).
espaço ao holon como família nuclear mas A SCL-90 permitirá avaliar a existências de
também como indivíduos independentes. sintomas psicopatológicos nos pais/familiares.

Monitorização e Avaliação Conclusão


do Impacto do Programa de Naquele que se julgaria ter sido o final
Intervenção de um caminho, dá-se um primeiro
passo para outra caminhada. Este
Com a avaliação do impacto da aplicação do
plano terapêutico pretende-se identificar as
artigo é, metaforicamente, a primeira
mudanças ocorridas na família e nos seus pedra de um estudo que se pretende
elementos. Para essa avaliação, pretende-se rigoroso e complementar à prática dos
utilizar o DC:0-3R e o SCL-90-R. Estes instru- que intervêm tendo em conta as orien-
mentos serão aplicados no início e no final da tações da Terapia Familiar em famílias
aplicação do plano de intervenção, de forma a com crianças na 1ª infância.
tornarem possível a monitorização.
A DC:0-3 R é uma classificação diagnóstica
A etapa que se segue prende-se com
“constituída por cinco eixos, o a delineação do desenho do estudo,
que nos permite fazer uma na qual serão integrados os aspectos
diferenciação mais clara metodológicos da sua consecução.
entre a perturbação Poderá trazer um contributo signifi-
da criança (Eixo I) cativo ao método sistémico na abor-
e a perturbação da
dagem da primeira infância.

Referências Bibliográficas
Brazelton, T.B., & Sparrow, J.D. (2005). Acalmando o Seu Impaciente Bebé. Porto Alegre: Artmed.
Gonçalves, M. J. (2009). Psicoterapias mãe-bebé: contribuições clínicas. Revista Portuguesa de
Pedopsiquiatria, 27, 17-33.
Minuchin, S., & Fishman, H.C. (1990). Técnicas de Terapia Familiar. Porto Alegre: Artmed.
Diederichs, P. (2009). Apoio psico-corporal em crise nas perturbações regulatórias da primeira
infância. Kinderkrankenschwester, 28(1), 3-12.
Planchard, E. (1952). Introdução à Psicologia das Crianças. Coimbra: Arménio Amado Editor.
Prado, L., Gomes, A., Frizzo, G., Santos, C., Schwenberger, D., Lopes, R., & Piccinini, C. (2009).
Psicoterapia breve pais-bebê: revisando a literatura [versão electrónica]. Revista de Psiquiatria do
Rio Grande do Sul, 31(3), 1-13.
Soares, I. (2007). Relações de Vinculação ao Longo do Desenvolvimento: Teoria e Avaliação. Braga:
Psiquilíbrios.
Sousa, S. (2004). Estilos de Comunicação Pais-Bebé. Lisboa: Climepsi.
Tavares, S., Vilela, L., Fernandes, G., Dias, G., Pires-Lima, C., Falco, C., & Gesta, C. (2009). DC:
0-3R. Que vínculos?. Revista Portuguesa de Pedopsiquiatria, 27, 53-65.
Viana, M.G. (1958). Psicologia da Criança. Porto: Editorial Domingos Barreira.

Da Terapia Familiar à Terapia Psico-Corporal


10

Maria Henriqueta de Feliciano André Isabel Maria Boavista


Jesus Silva Figueiredo Sequeira Guimarães Vieira Marques
Professora de Enfermagem. Pedopsiquiatra. Terapeuta Brandão
Terapeuta Familiar. Familiar Psiquiatra.Terapeuta
henriqueta@esenf.pt Familiar

A curiosidade da família como


elemento terapêutico na co-evolução
transformativa: estudo de caso
Apresentamos um caso clínico em que um dos membros da família nuclear
apresenta mutismo selectivo. A metodologia decorreu da análise centrada
na reciprocidade interaccional co-evolutiva. Integramos a “Especularidade
Diferenciativa”, como estratégia inovadora, centrada no “fazer algo diferente”
e na “compreensão da compreensão”. A visualização, pela família, da gravação
das sessões anteriores constituiu-se como elemento fulcral da mudança
transformativa, pela ampliação de si próprios como família.

Palavras-chave: Terapia Familiar; Sistema Familiar; Co-evolução;


Especularidade Diferenciativa; Curiosidade

MOSAICOnúmero 49
11

Introdução que se constituiu como técnica inovadora no


processo interaccional com a família.
Enquanto unidade social dinâmica, a família
constitui-se como um sistema de interacção
que supera e articula dentro dela os vários Método
componentes individuais (Andolfi, 1981).
Como sistema aberto, organiza-se de acordo O estudo sustenta-se no Pensamento Sistémico
com as suas finalidades, num contexto a que (Vasconcellos, 2005), enquanto referencial
subjaz uma história interaccional que implica epistemológico e nas teorias ecossistémicas
“elementos de crescimento, de crise e de criati- como a Teoria da Complexidade, Teoria Geral
vidade, elementos característicos de uma auto- dos Sistemas, Cibernética, Teoria da Comu-
organização na evolução” (Benoit, 2004, p.23). nicação Humana, Teoria da Autopoiese e a
Biologia da Cognição.
Nesta perspectiva os conceitos de indivíduo,
família e sociedade evidenciam a reciprocidade
Estudo exploratório-descritivo, utilizando-
e interdependência entre os elementos que
se o estudo de caso como abordagem
estruturam as concepções e as práticas da inter-
empírica e teórica. A técnica utilizada foi
venção familiar sistémica (Figueiredo, 2009).
a análise centrada no contexto da acção,
Os novos desenvolvimentos em terapia fami- que emergiu da reciprocidade interac-
liar permitem uma abordagem colaborativa cional do sistema terapêutico.
centrada no que funciona melhor no sistema,
integrando planos de acção que pressupõem
Utilizamos no processo terapêutico co-cons-
uma concepção apreciativa da família, como
truído, um conjunto de recursos centrados
sistema transformativo.
nas forças e potenciais da família, com estra-
Além dos conceitos relativos aos processos tégias direccionadas à solução e à mudança
homeostáticos que promovem a mudança, emer- do sistema. Interpôs-se uma abordagem cola-
giram concepções sobre os processos evolutivos, borativa com a família, caracterizada pela
ultrapassando-se a noção de famílias resistentes co-evolução processual.
para dar lugar ao conceito de coerência estru-
tural e organizativa (Barker, 2000).
O terapeuta assume-se como observador-parti- Resultados
cipante, visto como co-construtor da mudança,
O Percurso Terapêutico Interaccional
“no es más alguien que describe al sistema
tal cual es desde afuera, sino alguien que A situação interaccional descrita a seguir,
co-construye al sistema del que él también insere-se no âmbito do processo de formação/
participante” (Packman, 1996, p.26). supervisão em Terapia Familiar e Intervenção
Sistémica, promovida pela Sociedade Portu-
É nesta matriz onto-epistemológica constru-
guesa de Terapia Familiar. As sessões acon-
tivista que Rasera e Japur (2004) enfatizam
teceram no ano de 2009 e 2010, no total
o foco no significado, na co-construção, no
de cinco, estando presentes no decorrer das
relacionamento, na ênfase polivocal e na
mesmas todos os membros da família nuclear.
acção como elementos essenciais transfor-
mativos do sistema terapêutico. Tendo como Considerando o referencial epistemológico
base este paradigma centrado na criatividade subjacente ao percurso terapêutico que
e co-evolução, apresentamos um caso clínico pretendemos apresentar, o paradigma meto-
de uma família em que um dos membros dológico que o sustenta fundamenta-se nos
apresenta o diagnóstico de mutismo selec- seguintes pressupostos:
tivo, sendo este encarado como o “problema” Em todas as famílias existe algo que as faz
que conduziu à terapia familiar. Pretendemos funcionar; as famílias mantêm-se em funcio-
discutir novas possibilidades e recursos tera- namento; a realidade é co-construída e multi-
pêuticos através da descrição reflexiva e versa; a linguagem utilizada cria a realidade
integrativa da especularidade diferenciativa, – o recontar da história; as famílias são mais

A curiosidade da família como elemento terapêutico na


co-evolução transformativa: estudo de caso
12

confiantes face ao futuro (desconhecido) quando pretende salientar a interdependência entre as


enfatizam o melhor do seu passado (conhecido); distintas estratégias mobilizadas. Desta forma
é importante valorizar as diferenças (White & a ênfase surge na singularidade do sistema,
Epston, 1990; Cooperrider, Whitney, & Stravos, que implicou, através da sua curiosidade, a
2003; Ausloos, 2003; Morin, 2004; Maturana experimentação de novos métodos.
& Varela, 2005; Wittgenstein, 2008).
A família enquanto sistema psico-afectivo,
A Família: Estrutura e Contextos
“forma uma totalidade coerente de coesão e
co-variação” (Figueiredo & Charepe, 2010, O genograma permite identificar a estrutura
p. 24), que se caracteriza por processos interna e externa, bem como o contexto, possibi-
transformativos, num contexto de complexi- litando a compreensão da composição e vínculos
dade e contextualidade. Nesta perspectiva, da família. Evidencia o sistema relacional da
a interacção não se manifesta apenas entre família e os principais acontecimentos biográ-
os sujeitos envolvidos, mas também pelos ficos, relevando a perspectiva transgeracional,
processos que se produzem na realidade exte- assim como algumas crenças e comportamentos
rior independentemente da presença e actu- específicos. (McGoldrick & Gerson, 2003;
ação dos mesmos sujeitos (Ricouer, 2008). Rempel, Neufeld, & Kushner, 2007).
Para a apresentação dos resultados optamos Apresentamos em seguida o genograma
por uma lógica estruturante em que partindo (Figura 1) da família que designamos por V,
da compreensão da estrutura e contexto, emer- que engloba, entre outros aspectos, a compo-
gissem as forças e recursos, em confronto com o sição familiar, tipo de família, ordem de
problema identificado pela família. O processo nascimentos no subsistema fraternal, acon-
interaccional surge como elemento organi- tecimento de vida significativos e transições
zador nesta descrição, numa abordagem que familiares relevantes.

Figura 1- Genograma da Família V

MOSAICOnúmero 49
13

Pela representação gráfica da estrutura da por R, justificadas por P como “A R gosta muito
Família V, verifica-se que a família é do tipo de dançar e assim também convive (…)”.
nuclear, homem e mulher com um ou mais As três filhas frequentam a mesma instituição
filhos biológicos (Figueiredo, 2009). P e M de ensino. As mais velhas almoçam na escola,
estão casados desde 1994, o que perfaz 15 pois apesar de morarem perto os pais consi-
anos, considerando o início do processo tera- deram importante a socialização.
pêutico. Sobre o seu relacionamento conjugal
referem que este tem sido muito focalizado no
Forças e Recursos da Família: significados
papel parental devido ao problema de R. e valores
No que se refere à família extensa, ambos os As potencialidades do sistema familiar cons-
elementos do casal são oriundos de famílias tituem-se como recursos centrados nas forças
nucleares, com fratrias entre 3 e 4 elementos, internas e externas da família que permitem o
ocupando ambos posições intermédias. A seu fortalecimento. Nesta perspectiva, ao tera-
intensidade de contacto é mais frequente com peuta, enquanto elemento do sistema co-criado,
a família de origem de P, sendo o facto de resi- cabe a função de recriar contextos favorecedores
direm na mesma cidade a razão mencionada ao surgimento de novas narrativas que produzam
para este maior contacto. Realça-se a ligação novas perspectivas centradas no potencial cria-
forte de R com M (tia paterna e madrinha), a tivo do sistema (Rasera & Japur, 2004). A família
qual tem uma função de apoio emocional e pode então apoiar-se “en premisas conceptuales
guia cognitivo. que emergen del grupo de sucesos y de la cele-
Relativamente à classe social, a família posi- bración vivencial de sus miembros” (Charepe &
ciona-se na classe média alta, de acordo com Figueiredo, 2010, p. 252). O foco da resiliência
a notificação social de Amaro (2001), baseada familiar, como atributo sistémico na compre-
na Escala de Graffar. Consideramos os itens ensão dos processos de adaptação e coping
relacionados com a profissão de P (pequeno integra áreas fundamentais que permitem a cele-
comerciante), o tipo de habitação (casa luxuosa bração de competências familiares: processos de
com o máximo de conforto) e local de residência comunicação, padrões de organização e sistema
(bom local), para a obtenção do score. de crenças (Walsh, 2005; Black & Lobo, 2008).
A habitação tem três quartos, contudo as três Estas áreas funcionais e expressivas incluem a atri-
filhas dormem no mesmo quarto, sendo argu- buição de significado à adversidade; a esperança
mentado este facto da seguinte forma: e optimismo; a espiritualidade, a flexibilidade, a
“Não sabíamos como escolher (…) se ficasse a coesão, a comunicação familiar, partilha do lazer,
R sozinha ficaríamos preocupados (…)”. [M] rotinas e rituais; redes de apoio e capacidade da
família na sua manutenção. A figura apresentada
A interacção dos membros da família com os a seguir (Figura 2) pretende representar temas
sistemas amplos centra-se nas actividades chaves das potencialidades da família, enquanto
desenvolvidas na paróquia, evidenciando-se unidade funcional em organização.
ainda as aulas de dança Hip-Pop frequentadas

Figura 2- Recursos e
Potencialidades da Família

A curiosidade da família como elemento terapêutico na


co-evolução transformativa: estudo de caso
14

Emergem características de potencial para a comunicação verbal. Já tinha historial de


resiliência, elementares para a co-construção acompanhamento individual por Terapia da
do percurso interaccional. A comunicação Fala e Psicologia, tendo sido proposta Terapia
emocional, associada aos sentimentos e Familiar. Emergem como aspectos carac-
expressões emocionais, surge no domínio dos terizadores da sintomatologia, presentes
processos de comunicação, como elemento em R - recusa persistente em falar, apesar
promotor da decisão partilhada entre o susb- da capacidade de o fazer e compreender a
sistema parental. Traduz uma configuração de linguagem falada, apatia, isolamento, evita-
relacionamento entre os membros da família mento, timidez, temperamento ansioso, mas
veiculada pela sensibilidade ao impacto que apresentando um nível intelectual normal.
os sentimentos de cada um têm na família, Realça-se o sucesso nas actividades esco-
enquanto unidade. lares e extra-escolares.
O padrão de organização centra-se no apoio Salientam-se as descrições narrativas da
mútuo, representado pela coesão fami- primeira sessão, sobre a história do problema:
liar expressa na ligação emocional entre os “Este problema é desde criança, estranhava os
membros da família. Os recursos económicos outros. Tinha atraso na fala e não era sociável
e sociais apresentam-se como elementos (…) os problemas de gravidez da mãe, teve
fundamentais na trajectória co-evolutiva da três acidentes, o parto complicado. A R era
família, associados quer aos rendimentos muito assustada e ainda é (…) tem fobia do
familiares, quer à interacção estabelecida elevador (…).” [P]
com a rede social, primária e secundária.
“Fizemos tudo, todos os exames, até exames
No que se refere aos recursos internos rela- de audição. O meu cunhado tem problemas de
cionados com as características individuais audição e a minha irmã tem uma fobia social
dos membros, enfatizamos a simpatia, a e vive isolada.” [P]
preocupação pelos outros, o respeito, a orga-
Evidencia-se um padrão de sobre-regulação de
nização como elementos narrativos colec-
toda a família em relação a R, traduzindo-se
tivos, conforme descrito a seguir:
em respostas excessivas às suas necessidades,
“A R é tímida mas faz as escolhas delas, com ênfase nas excepções associadas à
como se antecipasse e prevenisse o que pode comunicação verbal, durante as sessões. R,
acontecer, como todos na família. Tem havido em alguns momentos das diversas sessões,
algumas mudanças positivas”. [M] respondeu oralmente às questões efectuadas,
“O que é mais comum em todos é a preocu- mas demonstrando uma postura corporal de
pação de que todos estejam bem”. [P] receio e ansiedade, classificada por M como
“ (…)gosta de ir à catequese, é muito preo- “esconder-se na carcaça de tartaruga”, em
cupada com o horário, muito responsável, a R confirmação às narrativas processuais:
frequenta as aulas de hip-pop”. [M] “ A R em casa é diferente do exterior, às
“A mãe é sensível, a R é sensível e exigente, vezes chateio-me com ela, não colabora. Não
não quer falhar. A J é líder, todos gostam dela… faz perguntas aos professores e o medo não
a R também mas não dá oportunidade”. [P] permite (…) um dia as colegas foram para
nossa casa. Chamei-a e ela não respondeu. A
R não fala quando tem pessoas estranhas…
O Problema: descrições e processos reflexivos
estranhas não, são colegas.” [P]
Referenciado o mutismo da Joana como o
“Em casa fala com todos e com o resto da
problema da família e cuja história advém
família também.” [M]
desde a frequência no Jardim de Infância,
considerado este como factor desencadeante, “O que mais me preocupa é a escola. A R
em consonância com o referido por Schum isolar-se, estar sozinha à porta da sala. Obri-
(2002). Em Março de 2008, recorreram à gamo-la a ir almoçar com as colegas…. Foi a
consulta de pedopsiquiatria, por problemas amiga dela que me disse.” [M]
relacionados com o padrão relacional e de

MOSAICOnúmero 49
15

“Viemos por causa da R, do problema que ela específicas de promover este processo de trans-
tem… não sei explicar… não brinca com as ferência” (Rasera & Japur, 2004, p.432).
outras meninas.” [MJ]
“ (…) ela diz que é feia, odeia comprar roupa,
nunca gostou”. [MJ]
“Ela não sabe o que quer ser (…) preocupo-me
muito com isso”. [M]
“Não gostamos de ouvir o que as pessoas
dizem, que ela é doente”. [P]
A reflexão sobre os significados da descrição
sugere uma matriz conversacional de acções
comunicativas de reforço ao problema, como
eixo organizador do sistema familiar. O
problema centra-se nos diferentes níveis de
compreensão: sintáctico, semântico e prag- Figura 3 - O processo Interaccional Terapêutico
mático, cristalizando-se sobre a forma de
sintoma. Por sua vez, no discurso dos pais
Na produção de excepções relativas ao
a resolução do problema de R surge como
padrão de comunicação estabelecido por R,
o milagre que anseiam para a tranquilidade
centrado no contexto familiar, celebraram-se
familiar. Demonstram um propósito existen-
as competências da família, visualizando
cial em torno da relacionalidade com a filha,
um filme, numa das sessões, alusivo a um
não evidenciando interesses para além do
episódio doméstico, seleccionado pela
papel parental.
família. À questão sobre o que se revelou
Ao longo das restantes sessões a descrição das útil para que esses momentos de excepção
mudanças direccionou-se para a ocorrência de ocorressem com maior frequência, no que se
excepções no comportamento de R, permane- refere à gratificação pela união e optimismo
cendo este como narrativa dominante: face à continuidade dos objectivos do
“A R desceu as notas (…) mas estamos cons- sistema, foram referidos os momentos de lazer
cientes que vai melhorar.” [M] passados em família. Sobre as estratégias já
“Tem-se isolado mais (…) não fala com asco- experimentadas:
legas (…) escreve apenas.” [P] “Se formos mais duros ela muda um boca-
“Começou a chorar nas aulas e nos corre- dinho”. [P]
dores.” [MJ] “A R ia de pé no autocarro quando havia lugar
“Não é autónoma na roupa. Se a R gostar da para se sentar. Não admito isso! E passou a
roupa quer vesti-la toda a semana sem mudar sentar-se após uma conversa”. [M]
e eu não deixo. Se pudesse andar sempre de O reenquadramento, como elemento promotor
fato treino andava (...)” [M] de visões positivas do sistema, centrou-se no
“Fomos a uma festa e a Rita não queria ir, elogiar as forças da família e dos seus membros,
ficamos todos à espera e ela foi a chorar. Na nomeadamente no que se refere a R, à sua
festa sentiu-se mal, com pânico e fobia.” [M] capacidade de decidir e de fazer escolhas.
Para a circulação de informação sobre rela-
O processo Interaccional: Multiverso Trans- ções e progressos a utilização de escalas
formativo constituiu-se como elemento fundamental. A
Experimentamos uma abordagem terapêutica classificação da percepção da relação entre
eclética (Figura 3), com o foco nos signifi- os membros da família permitiu a definição
cados e na acção, considerando a “possibili- de objectivos concretos para a mudança. R
dade de utilização do discurso construído no atribuiu 9 pontos à relação entre o subsistema
contexto terapêutico (…) e com os resultados parental e ela própria, classificando o relacio-
pragmáticos desta utilização propondo formas namento com as irmãs de 3, em oposição às

A curiosidade da família como elemento terapêutico na


co-evolução transformativa: estudo de caso
16

mesmas, que atribuiram valor 9. Foi sugerida “ É possível alterar para 4 vezes?”. [Terapeuta]
a anotação escrita do que teria de acontecer No âmbito do subsistema conjugal foi suge-
para que fosse possível atribuir mais um rida a concretização de um momento de exclu-
ponto. Ainda a utilização desta técnica para sividade relacional, celebrado numa refeição
atribuição de scores a características indivi- a ocorrer num contexto externo à esfera
duais dos membros, como quem evidencia ser privada.
o mais calmo/menos calmo, mais e menos
“Parece uma coisa agradável (…) muitos casais
activo.
fazem isso” [P]
As tarefas de expansão de mudança
Na segunda sessão M solicitou a possibili-
centraram-se em rituais de autonomização
dade de poderem levar para casa uma cópia
de R e de reaproximação do casal, enquanto
do filme das sessões anteriores, com o propó-
díade, com funções específicas de gratificação
sito de o visualizarem em família. Foram
em mutualidade.
cedidas as respectivas cópias e nas sessões
Foram propostas alterações no modo como posteriores introduzidos espaços de diálogo
era seleccionada a roupa de R, especifica- relativos à percepção da família, enfatizando
mente esta ser reponsável pela sua escolha, as excepções e as mudanças transformativas.
em pelo menos três dias da semana. A todos Numa das sessões foi visualizada uma parte da
os membros da família foi atribuido um papel sessão anterior, com narrativas interaccionais
para a concretização desta tarefa, sendo que centradas no que funciona melhor na família e
o feedback em sessões posteriores revelou nas suas potencialidades co-evolutivas.
mudanças no padrão anterior:
“ (…) só foi concretizado duas vezes. Hoje foi a
R que escolheu.“ [M]

MOSAICOnúmero 49
17

Discussão (Andersen,1994). Deste paradigma, desen-


volvido a partir da curiosidade da família,
Utilizamos a produção de excepções, como
emergiram visões múltiplas descentrando a
forma de explorar como acontece a excepção e
família do problema e disponibilizando novos
projectar excepções para o futuro (De Shazer,
discursos de verdades normalizadoras (White
1986). Consideramos a interacção estabele-
& Epston, 1990).
cida no contexto familiar como recurso interno
do sistema, em que o reenquadramento
emergiu como a diferença que marca a dife- Desta forma os membros da família, no
rença, a partir dos episódios comunicacionais seu espaço familiar, visualizavam o filme
que ampliaram a visão sobre si mesmos e que referente à última sessão, num contexto
permitiram perspectivar a possibilidade de propício ao alargamento das perspectivas
mudança (Palazzoli et al., 1980). da família face ao que funciona, às suas
forças e potencialidades, como forma de
O uso de escalas possibilitou o estabeleci-
devolver à família uma imagem repara-
mento de objectivos concretos, contextuais
dora do seu funcionamento (Schlippe &
e interaccionais. A definição de prioridades
Schweitzer, 2003).
e ordenação de progressos, centrados no
sistema total, permitiu a visão do problema
com menor dicotomização (Gonçalves, 2008). A especularidade, como um constructo de
Nesta perspectiva, as questões no âmbito das carácter projectivo, integra no contexto inte-
diferenças e semelhanças entre os membros raccional terapêutico uma perspectiva autoló-
constituiram-se como elementos integrativos gica de questionamento reflexivo. Os membros
de uma redescrição narrativa polivocal. da família perspectivam-se simultaneamente
Os objectivos concretos foram percepcionados como actores e espectadores ao se colocarem
como concretizáveis, possibilitando o desen- diante de si próprios. A inversão de papéis,
volvimento de tarefas que permitiram expandir de actores para espectadores, possibilita o
a mudança, aumentando gradualmente a aprender-a-aprender os seus próprios papéis
complexidade das mesmas. (Abreu, 2000). Por outro lado a visão do
A indagação de como seria a ausência do estatuto e papel de cada um, considerado
problema permitiu alterar a forma de perspec- como uma unidade cultural de conduta que
tivar o casal enquanto díade conjugal, para permite a consciencialização da diferenciação
além das funções parentais. Introduziram-se das partes do sistema. A multiplicidade das
novidades que julgamos terem contribuído diferenças, torna provável a atribuição de
para alterar comportamentos, nomeadamente novos significados, pela consciência reflexiva
na relação de sobre-regulação estabelecida de experienciar a experiência de que essas
entre os pais e R. A co-construção de alterna- mesmas diferenças são organizativas do
tivas, traduzidas em tarefas, foi direccionada sistema, enquanto fenómeno auto-referente.
para o que de melhor funciona na família e Nesta óptica o passado é envolvido na expe-
reforçando as suas interacções comportamen- riência do presente, perspectivando o futuro
tais como algo que é sentido como útil pelo como potencializador de modificação do
sistema terapêutico. presente (Gonçalves, 2008).
Como inovação processual, integramos uma Julgamos que a mudança terapêutica é uma
estratégia, que designamos “Especulari- co-construção de soluções, através da criação
dade diferenciativa”, procurando “fazer algo de novas histórias e de realidades e que,
diferente” a partir dos conceitos da Terapia independentemente dos resultados obtidos, o
Centrada nas Soluções (De Shazer, 1986) e processo impera como elemento fundamental
dos objectivos que informam a equipa refle- na co-evolução para maior níveis de complexi-
xiva como “a compreensão da compreensão” dade e funcionamento.

A curiosidade da família como elemento terapêutico na


co-evolução transformativa: estudo de caso
18

Referências Bibliográficas
Abreu, P. (2000). Introdução ao Psicodrama Moreniano. Coimbra: Quarteto.
Amaro, F. (2001). A Classificação das Famílias segundo a Escala de Graffar. Lisboa: Fundação
Nossa Senhora do Bom Sucesso.
Andersen,T.(1994). El Equipo Reflexivo. Diálogos sobre los Diálogos. Barcelona: Gedisa.
Andolfi, M. (1981). A Terapia Familiar. Lisboa: Editorial Vega.
Ausloos, G. (2003). A competência das famílias. Lisboa: Climepsi.
Barker, P. (2000). Fundamentos da Terapia Familiar. Lisboa: Climepsi.
Bénoit, J., Malarewicz, J., Beaujean, J., Colas, Y., & Kannas, S. (1988). Dictionnaire clinique
des thérapies familiales systémiques. Paris: ESF.
Charepe, Z., & Figueiredo, M. (2010). Promoción de la Esperanza y Resiliencia Familiar – Prác-
ticas Apreciativas. Invest Educ Enferm. 28 (2), 250-257.
Cooperrider, D., Whitney, D., & Stravos, J. (2003). Appreciative Inquiry Handbook. United
States of America: Lakeshore Communications.
De Schazer, S. (1986). Terapia Familiar Breve. São Paulo: Summus.
Figueiredo, M. (2009). Enfermagem de Família: Um Contexto do Cuidar. Tese de Doutoramento
em Ciências de Enfermagem. Porto: Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar, Universi-
dade do Porto, Disponível em: http://repositorio aberto.up.pt/handle/10216/20569.
Figueiredo, M., & Charepe, Z. (2010). Processos Adaptativos da Família à Doença Mental: Os
Grupos de Ajuda Mútua como Estratégia de Intervenção. Revista Portuguesa de Enfermagem
de Saúde Mental, 3, 24-30.
Gonçalves, M. (2008). Terapia Centrada nas Soluções. Braga: Psiquilibrios.
Maturana, H., & Varela, F. (2005). A árvore do conhecimento: as bases biológicas do entendi-
mento humano. São Paulo: Palas Athena.
McGoldrick, M., & Gerson, R. (1995). Genetogramas e o Ciclo de Vida Familiar. In B. Carter,
& McGoldrick,M. As Mudanças no Ciclo de Vida Familiar: uma estrutura para a terapia familiar
(pp. 144-164). Porto Alegre: Artes Médicas.
Morin, E. (2004). Introducción al pensamento complejo. Barcelona: Gedisa.
Pakman, M. (1996). Introducción. In H. Foerster, Las Semillas de La Cibernetica Obras esco-
gidas (pp. 15-30). Barcelona: Gedisa.
Palazzoli, M., Boscolo, L., Cechin, G., & Prata, G. (1980). Hypothesizing, circularity, neutrality:
Three guidelines for the conductor of the session. Family Process , 19(1), 3-10.
Rasera, E., & Japur, M. (2004). Desafios da aproximação do cosntrucionismo social ao campo
da psicoterapia. Estudos de Psicologia, 9(3), 431-439.
Rempel, G., Neufeld, A., & Eastlick, K. (2007). Interactive Use of Genograms and Ecomaps in
Family Caregiving Research. Journal of Family Nursing , 13, 403 - 419.
Ricouer, P. (2008). Hermenêutica e ideologias. Petrópolis: Editora Vozes.
Schlippe, A., & Schweitzer, J. (2003). Manual de Terapia y Assessoría sistémicas. Barcelona:
Herder.
Schum, R. (2002). Selective mutism: an integrated treatment approach. ASHA Leader online.
Vasconcellos, M. (2005). Pensamento Sistêmico: O Novo paradigma da Ciência. Campianas,
SP: Papirus.
Walsh, F. (2005). Fortalecendo a Resiliência Familiar. São Paulo: Roca.
White, M., & Epston, D. (1990). Narrative means to therapeutic ends. New York: W.W. Norton
& Company.
Wittgenstein, L. (2008). O Livro Azul. Lisboa: Edições 70.

MOSAICOnúmero 49
19

Percepções da Conjugalidade:
Existem Diferenças
entre Homens e Mulheres?
O presente estudo tem como objectivo principal analisar em que medida o sexo
influencia a percepção da conjugalidade (ajustamento e funcionamento conjugal).
Pretende-se também estudar algumas variáveis sócio-demográficas e as etapas do
ciclo vital do casal. Recorremos à Escala de Ajustamento Mútuo (EAM) e à ENRICH.
Os resultados indicam que o sexo influencia a percepção do ajustamento conjugal
global e duas das suas dimensões: satisfação mútua e coesão mútua.
Palavras-chave: Sexo, conjugalidade, ajustamento conjugal, funcionamento conjugal.

Ana Patrícia Rodrigues


Antunes
Psicóloga
ana_prantunes@hotmail.com

Madalena de Carvalho
Psicóloga, Terapeuta Familiar,
madacarvalho@fpce.uc.pt
Faculdade de Psicologia e
de Ciências da Educação da
Universidade de Coimbra,
Portugal
20

Introdução lização nas atitudes de ambos os sexos, com


excepção das áreas relativas aos papéis voca-
As diferenças entre homens e mulheres cionais e aos conjugais.
têm sido bastante retratadas na literatura, Historicamente, sabemos que aos homens
fomentando-se diversas análises e teorias. No tem sido conferido maior estatuto e poder
campo da conjugalidade, essa realidade não sociopolítico e, às mulheres, maior compe-
é tão perceptível. “A complexidade da relação tência nas questões relacionais. O estereó-
masculino-feminino está na dialógica das tipo supõe que os homens teriam dificuldade
suas complementaridades e dos seus antago- em formar relações íntimas, contrariamente
nismos, na unidade da sua dualidade e na às mulheres que são peritas na intimidade.
dualidade da sua unidade, na profundidade Os homens teriam sobretudo camaradas ou
e na ausência de profundidade da diferença” companheiros e as mulheres teriam amigos
(Morin, 2001, p.75). com quem partilham sentimentos íntimos e
As ciências sociais em geral e a psicologia em emoções (Narciso & Ribeiro, 2009).
particular têm manifestado um módico inte- As relações amorosas parecem ser perspec-
resse pelo casal humano. Em Portugal, são tivadas de forma diferente no homem e na
escassos os estudos sobre casal. Se conside- mulher. Enquanto os homens tendem a apai-
rarmos que o casal é uma entidade bastante xonar-se mais rapidamente e em momentos
complexa e paradoxal provavelmente torna-se de transição, as mulheres parecem ser mais
mais fácil compreender a existência e manu- controladas e cautelosas em relação ao desen-
tenção desta situação (Lourenço, 2006). volvimento e consequências das relações de
Na literatura não se verifica unanimidade na amor (Costa, 1994, 2000, como citado em
utilização dos termos sexo e género, pelo que Narciso & Ribeiro, 2009).
se torna relevante um esclarecimento quanto O principal objectivo deste estudo é analisar
ao recurso dos mesmos. O termo sexo tende a em que medida o sexo influencia a forma
ser utilizado para aludir a diferenças suposta- como os indivíduos percepcionam a conjuga-
mente ligadas a factores biológicos, e o termo lidade. Isto é, perceber se existem diferenças
género visa abarcar as percepções, atribuições, entre homens e mulheres na forma como
expectativas e julgamentos realizados, pelo percepcionam a conjugalidade.
próprio ou por outros, a partir da categorização
em sexo feminino ou sexo masculino (Deaux,
1985, como citado em Vieira, 2006). Metodologia
A diferença entre o feminino e o masculino
começa por ser genética, anatómica, fisioló- A amostra total utilizada neste estudo é
gica, hormonal e mental, no entanto, não há constituída por 233 sujeitos, dos quais 154
dúvida que as culturas estabelecem, fixam, são do sexo feminino (66.1%) e 79 do sexo
mantém e amplificam uma diferenciação masculino (33.9%), com idades compreen-
entre homens e mulheres nos seus papéis didas entre os 22 e os 74 anos. A média de
sociais, especializam-nos nas suas tarefas idades é 42 anos (dp=9.818). Estes sujeitos
quotidianas e sobredeterminam as diferenças são maioritariamente casados (82.8%), os
psicológicas (Narciso & Ribeiro, 2009). restantes (17.2%) são sujeitos que vivem em
união de facto.
O estudo das atitudes relativamente aos
homens e às mulheres, de que é exemplo The Relativamente ao meio de residência, veri-
Attitudes Toward Women Scale, elaborada por fica-se que a amostra se encontra distribuída
Spence e Helmreich, nos anos 70, assumiu- de forma uniforme pelas áreas predomi-
se como uma área de investigação impor- nantemente urbanas (45.9%) e mediana-
tante. Loo e Thorpe (1998, como citado em mente urbanas (43.8%). A escolaridade
Narciso & Ribeiro, 2009), quase trinta anos mais frequente entre os sujeitos da amostra
depois, fizeram um estudo com esta escala, é o ensino superior (32.8%), seguindo-se
cujos resultados mostram uma maior libera- o 12º ano (26.6%), o 9º ano (21.4%), o 6º
ano (10.0%) e o 4º ano (3.9%). A restante

MOSAICOnúmero 49
21

percentagem dos nossos sujeitos ainda se em todas estas variáveis, estado civil (X2
encontra a estudar. =0.800; p=0.371), meio de residência (X2
Para a maioria dos sujeitos (86.6%) a relação =5.752; p=0.056), primeira relação conjugal
actual é a sua primeira relação conjugal. Cons- (X2=0.401; p=0.526), idade (t=0.356;
tatamos que a média da duração da relação p=0.722), habilitações literárias (t=-0.491;
conjugal dos sujeitos da amostra é 16.21 p=0.624) e etapa do ciclo vital do casal
(dp=10.592) anos. A relação conjugal com (t=1.186; p=0.237).
menor duração tem um ano e a mais longa O protocolo é constituído por três instrumentos:
tem 51 anos. Questionário Sociodemográfico e de Dados
Complementares; Escala de Ajustamento Mútuo
Em termos da etapa do ciclo vital do (EAM) e ENRICH (Enriquecimento e Desenvolvi-
casal1, os sujeitos, encontram-se, na sua mento Conjugal, Comunicação e Felicidade).
maioria, na etapa casal com 20 ou mais O questionário sociodemográfico e de dados
anos (38.4%). Seguindo-se as etapas 4 a complementares, construído para a presente
10 anos (25.4%) e 11 a 19 anos (24.6%), investigação, visa obter informação relativa ao
com uma distribuição equitativa. respondente e à sua família. Para tal, foca os
seguintes domínios: dados pessoais do sujeito
Procedeu-se a testes de comparabilidade (sexo, idade, estado civil, área de residência,
para analisar a equivalência das sub-amostras escolaridade, habilitações literárias, profissão,
nas diferentes variáveis. Para tal, recorreu- situação profissional e religião) e familiares (sexo,
-se ao teste Qui-Quadrado para as variáveis idade e estado civil do cônjuge, número de filhos
nominais (estado civil, meio de residência e e composição do agregado familiar). Para além
primeira relação conjugal) e ao T-Student para disso, permite situar temporalmente a aplicação
as variáveis ordinais (idade, habilitações lite- do protocolo, uma vez que contém informação
rárias e etapa do ciclo vital do casal). Verifi- acerca da data de aplicação do mesmo.
cámos que as sub-amostras são equivalentes A Escala de Ajustamento Mútuo (EAM) corres-
ponde à adaptação da Dyadic Ajustment Scale
1
Baseámo-nos na classificação proposta por uma de nós (DAS), desenvolvida por Spanier (1976, como
(cf. Lourenço, 2006).

Percepções da Conjugalidade: Existem


Diferenças entre Homens e Mulheres?
22

citado em Spanier, 2001). A versão portu- mentos, o protocolo foi aplicado pela seguinte
guesa foi adaptada e validada para Portugal por ordem: Questionário Sociodemográfico e de
Lourenço e Relvas (2003). É um instrumento Dados Complementares; EAM e ENRICH. Os
de auto-resposta, com trinta e dois itens, que sujeitos responderam, directa e individual-
pretende avaliar quatro dimensões do ajusta- mente a todos os instrumentos pertencentes
mento conjugal: consenso mútuo, satisfação ao protocolo. Os investigadores entregaram
mútua, coesão mútua e expressão efectiva, em aos participantes os protocolos, com infor-
casais casados ou a viver em união de facto. mação acerca da investigação, salvaguar-
Os trinta e dois itens podem ser agrupados dando que a participação do sujeito era
em quatro componentes, conceptual e empi- voluntária. Foi-lhes garantido o anonimato e a
ricamente relacionadas com o ajustamento confidencialidade das respostas. A recolha da
conjugal, e que correspondem às quatro subes- amostra decorreu entre Novembro de 2010 e
calas - consenso mútuo, satisfação mútua, Março de 2011.
coesão mútua e expressão efectiva. Resultados Para testar a normalidade da distribuição dos
baixos na subescala indicam a existência de um dados na variável dependente recorreu-se ao
problema, enquanto que resultados elevados teste de Kolmogorov-Smirnov. Para verificar a
indicam ausência de problema. Também é esta homogeneidade das variâncias populacionais
a lógica para ler o resultado total (ajustamento utilizou-se o teste de Levene. Optou-se por
conjugal total) (Spanier, 2001). recorrer tanto a testes paramétricos como a
A escala do Enriquecimento e Desenvolvimento testes não paramétricos para testar o nosso
Conjugal, Comunicação e Felicidade corres- modelo conceptual.
ponde à adaptação da ENRICH – Enriching Pretendemos testar, também, a consistência
& Nurturing Relationship Issues, Communi- interna dos instrumentos por nós utilizados.
cation & Happiness, desenvolvida por Olson, Iniciaremos o teste ao nosso modelo concep-
Fournier e Druckman (1982). A versão portu- tual com a verificação da medida em que os
guesa foi adaptada e validada para Portugal resultados da Escala de Ajustamento Mútuo
por Lourenço e Relvas (2003). Permite avaliar e da ENRICH se encontram correlacionados,
áreas problemáticas e recursos do casal em com o intuito de perceber a intensidade e
várias dimensões da relação, isto é, descreve a direcção da associação entre as variáveis
potenciais problemas, mas também identi- deste estudo, recorrendo ao R de Pearson.
fica áreas de crescimento e enriquecimento
Analisaremos a influência do sexo em cada
(Lourenço, 2006). Trata-se de um instrumento
uma das nossas variáveis dependentes (VD’s),
de auto-resposta, constituído por 109 itens
recorrendo ao teste t-Student para amostras
distribuídos por 12 factores – idealização;
independentes e ao teste de Mann-Whitney.
aspectos da personalidade; comunicação;
Investigaremos também a influência conjunta
satisfação; resolução de conflitos; igualdade de
do sexo com cada uma das eventuais variá-
papéis; gestão financeira; actividades de lazer;
veis moderadoras nas nossas VD’s, através
relações sexuais; filhos e casamento; família
da Ancova e da Anova Two-way. Este teste
e amigos e orientação religiosa. É pedido aos
permite estudar o efeito de duas variáveis
sujeitos que respondam a cada um dos itens
independentes sobre a VD, analisando o grau
em termos do seu des(acordo) com as afirma-
de interacção entre as duas (Maroco, 2007).
ções apresentadas.
Optámos pela utilização da Anova, ao invés do
teste não paramétrico Kruskal-Wallis, ainda
Procedimentos que a distribuição dos dados da amostra não
fosse normal em ambos os instrumentos.
Para poder ser incluído na nossa amostra, o Contudo, a dimensão da amostra é suficiente
sujeito tinha que estar a viver uma relação para efectuar a aproximação à distribuição
conjugal heterossexual, tendo ou não casado normal. Sempre que possível e necessário,
legalmente com o seu parceiro(a). A amostra procedemos ao cálculo, a posteriori, da
resultou de uma selecção por conveniência. comparação múltipla de médias, através do
Com o objectivo de estandardizar os procedi- teste de Tukey.

MOSAICOnúmero 49
23

Resultados influencia de forma estatisticamente sig-


nificativa a percepção do ajustamento
Os dois instrumentos apresentaram boas
conjugal global (F=0.125; p=0.883) e as
propriedades psicométricas. Ao analisar a
suas dimensões.
correlação entre o ajustamento e o funciona-
mento conjugal (escala total), verifica-se uma Sexo/Habilitações Literárias: Os resultados
associação linear positiva moderada, esta- indicam a inexistência de uma interacção
tisticamente significativa (r=0.689; n=233; estatisticamente significativa (F=0.819;
p<0.001). Todas as subescalas da ENRICH, p=0.538). Deste modo, esta interacção
com excepção da orientação religiosa e igual- parece não influenciar a percepção do
dade de papéis (excepto com a coesão mútua), ajustamento conjugal global. Esta interac-
se correlacionam de forma positiva e esta- ção parece, também, não ter influencia es-
tisticamente significativa com os resultados tatisticamente significativa em cada uma
da EAM, quer quando consideramos o ajus- das dimensões.
tamento conjugal global, quer os diferentes Sexo/Etapa do Ciclo Vital do Casal: A inte-
factores desse ajustamento. Como esperado, racção entre o sexo e a etapa do ciclo vital
o ajustamento conjugal e as dimensões que do casal não se revela estatisticamente sig-
o compõem reflectem a qualidade do enri- nificativa (F=0.473; p=0.701), no que diz
quecimento e do desenvolvimento conjugal, respeito à percepção do ajustamento conju-
da comunicação e felicidade no casal. Com gal global e às respectivas dimensões.
a particularidade de o papel da religião nesta
qualidade relacional não se relacionar com o Funcionamento Conjugal
ajustamento conjugal, mantendo entre si uma
relação insignificante com valores sempre Sexo: O sexo não parece influenciar a percep-
inferiores a 0.2. O mesmo acontece na igual- ção dos factores do funcionamento conjugal.
dade de papéis, com a excepção da dimensão Sexo/Idade: Os resultados obtidos indicam
coesão mútua. a inexistência de uma interacção estatisti-
camente significativa entre o sexo e a ida-
de (F=0.116; p=0.733). Relativamente às
Ajustamento Conjugal
suas dimensões verifica-se o mesmo.
Sexo: O sexo parece influenciar a per-
Sexo/Meio de Residência: Os resultados
cepção do ajustamento conjugal global
obtidos indicam a inexistência de uma
(U=4886.500; p=0.014), isto é, existem
interacção estatisticamente significa-
diferenças estatisticamente significativas
tiva entre o sexo e o meio de residência
entre homens e mulheres na forma como
(F=0.387; p=0.679). No que respeita às
percepcionam o ajustamento conjugal.
dimensões do funcionamento conjugal,
Relativamente à sua influência nos facto-
verifica-se o mesmo.
res, as diferenças revelam-se estatistica-
mente significativas na satisfação mútua Sexo/Habilitações Literárias: Os resulta-
(U=4499.000; p=0.001) e na coesão mú- dos obtidos sugerem a existência de uma
tua (U=4949.500; p=0.020). interacção estatisticamente significativa
entre o sexo e as habilitações literárias,
Em todos os factores da EAM e na EAM
na percepção do funcionamento conjugal.
global, os homens apresentam médias
Numa análise abrangente verificamos que
mais elevadas do que as mulheres.
os sujeitos do sexo feminino com o ensino
Sexo/Idade: Os resultados obtidos indicam superior obtém valores médios mais eleva-
que a interacção entre o sexo e a idade dos em todas as dimensões das subesca-
não se revela estatisticamente significativa las quando comparados com os sujeitos do
(F=0.859; p=0.355), no que diz respeito sexo masculino com o ensino superior. Para
à percepção do ajustamento conjugal glo- além disso, os indivíduos do sexo femini-
bal e às respectivas dimensões. no com o ensino superior apresentam os
Sexo/Meio de Residência: A interacção scores de percepção das dimensões mais
entre o sexo e o meio de residência não elevados, com excepção das dimensões

Percepções da Conjugalidade: Existem


Diferenças entre Homens e Mulheres?
24

orientação religiosa e idealização, onde os indivíduos com o 6º (p=0.034) e 4º anos


scores mais elevados dizem respeito os su- (p=0.019), e entre os indivíduos com o 9º
jeitos com habilitações literárias inferiores e os indivíduos com o 4º ano (p=0.035). Os
ao 4º ano. Por outro lado, os indivíduos do sujeitos com o ensino superior apresentam
sexo masculino que ainda se encontram a médias mais elevadas comparativamente
estudar são os que apresentam os scores com os sujeitos com o 6º e 4º anos de es-
de percepção das dimensões mais eleva- colaridade. Os sujeitos com o 12º ano apre-
dos, com excepção da dimensão orienta- sentam médias mais elevadas comparativa-
ção religiosa, na qual os scores mais ele- mente aos sujeitos com o 6º e 4º anos e os
vados dizem respeito aos sujeitos com o 6º sujeitos com o 9º ano apresentam médias
ano de escolaridade. mais elevadas comparativamente aos sujei-
Quanto às dimensões do funcionamento tos com o 4º ano.
conjugal, parece que o sexo em interacção No factor resolução de conflitos, relativa-
com as habilitações literárias influencia mente ao sexo masculino parece que os
a percepção dos factores – aspectos da sujeitos que ainda se encontram a estudar
personalidade (F=2.597; p=0.026); re- (média=40.00; d.p.=1.732) apresentam
solução de conflitos (F=2.949; p=0.013); os scores mais elevados; ao contrário dos
actividades de lazer (F=2.654; p=0.024) sujeitos do sexo masculino com o 4º ano de
e filhos e casamento (F=2.455; p=0.034). escolaridade (média=25.80; d.p.=2.588),
No factor aspectos da personalidade os que apresentam scores mais baixos. Já os
resultados sugerem que apenas as mé- indivíduos do sexo feminino com o ensino
dias referentes ao ensino superior e ao superior (média=33.94; d.p.=5.327) ob-
6º ano são significativamente diferentes têm scores de percepção de resolução de
(p=0.007). Os sujeitos com o ensino su- conflitos mais elevados; ao contrário dos
perior apresentam médias mais elevadas indivíduos do sexo feminino com escolari-
comparativamente com os sujeitos com o dade inferior ao 4º ano que apresentam os
6º ano de escolaridade. scores mais baixos (média=23.00).
No factor aspectos da personalidade, no Obtivemos resultados que nos permitem
que respeita ao sexo masculino parece inferir que existem diferenças estatisti-
que os sujeitos que ainda se encontram camente significativas na forma como os
a estudar (média=41.67; d.p.=6.658) sujeitos com o ensino superior (p=0.015)
apresentam os scores de percepção de e os sujeitos com o 4º ano percepcionam
aspectos da personalidade mais elevados; as actividades de lazer, assim como entre
ao contrário dos sujeitos do sexo mascu- os sujeitos com o 9º ano (p=0.012) e os
lino com o 6º ano de escolaridade (mé- sujeitos com o 4º ano de escolaridade.
dia=30.60; d.p.=7.168), que apresentam Observámos, ainda, que os sujeitos com
scores mais baixos. Já os indivíduos do o ensino superior ou com o 9º ano obtém
sexo feminino com o ensino superior (mé- médias mais elevadas comparativamente
dia=37.96; d.p.=7.558) obtêm scores de aos sujeitos com o 4º.
percepção de aspectos da personalidade No factor actividades de lazer, relativa-
mais elevados; ao contrário dos indivíduos mente ao sexo masculino, parece que os
do sexo feminino com o 4º ano de escola- sujeitos que ainda se encontram a estudar
ridade que apresentam scores mais baixos (média=38.00; d.p.=5.568) apresentam
(média=30.25; d.p.=4.031). os scores de percepção de actividades de
No que respeita ao factor resolução de con- lazer mais elevados; ao contrário dos su-
flito e recorrendo ao teste de Tukey obti- jeitos do sexo masculino com o 4º ano de
vemos resultados que nos permitem inferir escolaridade (média=29.20; d.p.=3.962),
que as diferenças surgem entre os indiví- que apresentam scores mais baixos. Já os
duos com o ensino superior e os indivíduos indivíduos do sexo feminino com o ensino
com o 6º (p=0.001) e 4º anos (p=0.002), superior (média=33.88; d.p.=5.520) ob-
entre os indivíduos com o 12º ano e os têm scores de percepção de actividades

MOSAICOnúmero 49
25

de lazer mais elevados; os indivíduos do 2000, como citado em Narciso & Ribeiro,
sexo feminino com o 4º ano de escolari- 2009). Vários autores observam que as rela-
dade apresentam os scores mais baixos ções heterossexuais, nomeadamente os casa-
(média=24.25; d.p.=4.349). mentos, parecem formados por duas pessoas
Finalmente, recorremos ao teste post hoc que vêm de diferentes mundos, cada um com
de Tukey relativamente ao factor filhos e expectativas e características comportamen-
casamento, o qual não encontra diferen- tais muito diferentes para a relação (Philpot
ças estatisticamente significativas entre as & col., 1997, como citado em Narciso &
várias categorias da variável habilitações Ribeiro, 2009).
literárias na forma como percepcionam
filhos e casamento (p>0.05).No sexo mas- No que respeita à satisfação mútua,
culino, os sujeitos que ainda se encontram numerosos estudos têm mostrado
a estudar (média=40.67; d.p.=1.155) que os comportamentos de apoio
apresentam os scores de percepção de dos homens parecem contribuir
filhos e casamento mais elevados; ao con-
trário dos sujeitos do sexo masculino com
mais para a satisfação das
o 4º ano de escolaridade (média=33.20; mulheres do que o inverso (Acitelli,
d.p.=5.718) que apresentam scores mais 1996, como citado em Narciso &
baixos. As mulheres com o ensino superior Ribeiro, 2009). Este é apenas um
(média=37.06; d.p.=5.917) obtêm scores
exemplo que permite ilustrar que
de percepção de filhos e casamento mais
elevados; ao contrário dos indivíduos do ser do sexo feminino ou do sexo
sexo feminino com escolaridade inferior ao masculino, influencia a percepção
4º ano que apresentam scores mais baixos da satisfação mútua. Hernandez
(média=25.00). e Oliveira (2003), afirmam que
Sexo/Etapa do Ciclo Vital do Casal: Os re- os componentes preditivos da
sultados obtidos indicam a inexistência de
uma interacção estatisticamente significa-
satisfação são diferentes para o
tiva entre o sexo e a etapa do ciclo vital do homem e para mulher.
casal (F=0.134; p=0.939). Esta interac-
ção não influencia a percepção das dimen- Quanto às diferenças entre homens e
sões funcionamento conjugal global. mulheres na forma como percepcionam a
coesão mútua, suportamos os nossos dados
na definição conceptual de masculinidade
Discussão e feminilidade proposta por Bakan (1966,
como citado em Vieira 2006). Este autor
Verificámos que o sexo parece influenciar a
reporta duas modalidades fundamentais da
percepção do ajustamento conjugal global.
existência humana: a agencidade e a comu-
O mesmo acontece relativamente à sua
influência nos factores satisfação mútua e nhão. A primeira modalidade é percepcionada
coesão mútua. Estes resultados corroboram como uma orientação masculina, compreen-
as nossas expectativas, uma vez que esperá- dendo, a auto-percepção, a auto-asserção, a
vamos encontrar algumas diferenças sexuais auto-expansão, a tendência para dominar e a
no ajustamento conjugal global e em algumas repressão dos sentimentos e dos impulsos. A
dimensões. A sociedade atribui, aos homens segunda modalidade, que é atribuída ao sexo
e às mulheres, constelações de comporta- feminino, envolve comportamentos como o
mentos distintos, considerados adequados contacto, a união, a cooperação, a manifes-
e socialmente desejáveis (Nogueira, 2001, tação das emoções e a ligação aos outros.
como citado em Vieira, 2006). Remetendo Já nos factores consenso mútuo e expressão
para a conjugalidade, as relações amorosas afectiva constatámos que esta influência não
parecem ser perspectivadas de forma dife- existia. Este resultado parece ir de encontro
rente no homem e na mulher (Costa, 1994, ao pressuposto de Davidoff (2001) que

Percepções da Conjugalidade: Existem


Diferenças entre Homens e Mulheres?
26

refere que as semelhanças entre homens os homens relativamente à conjugalidade.


e mulheres são, frequentemente, mais Às mulheres associamos a expressão “querer
marcantes do que as suas diferenças. Mais, mais”, a necessidade de se sentirem mais
parece que as semelhanças entre homens amadas e o mudarem mais, dos homens diz-se
e mulheres são maiores do que as dife- que se acomodam mais. Concordamos com
renças entre eles, pelo que conhecer o sexo Gameiro (2006) quando advoga que o desam-
da pessoa não permite prever com eficácia paro é uma coisa muito forte nos homens. No
como a pessoa se comportará em diversas domínio da solidão, estes são muito mais
situações (Aries, 1998; Canare & Emmers- carentes e dependentes do que as mulheres.
Sommer, 1997, como citado em Narciso & O autor refere que “as mulheres têm mais
Ribeiro, 2009). Contudo, acrescentar, relati- prática de estarem sozinhas” (Gameiro, 2006,
vamente ao factor expressão afectiva que o p.68). Arriscamos dizer que as mulheres são
resultado obtido contraria as nossas expecta- mais capazes e têm mais recursos para serem
tivas e as investigações de Kunkel e Burleson independentes, e, por outro lado, os homens
(1998) e Lipovetsky (1997, como citados em toleram mais, pois como afirma Gameiro,
Narciso & Ribeiro, 2009), que advogam que “sabem que as mulheres têm uma possibili-
as mulheres são particularmente orientadas dade real de se separarem, que antigamente
pelos afectos, enquanto que a orientação dos não tinham” (2006, p.66).
homens crê-se mais instrumental. Nesta linha Como já foi referido, a interacção sexo/idade
de ideias, a forma de expressar as emoções não exerce influência na percepção do ajusta-
parece evidenciar diferenças, as mulheres mento conjugal global nem nas suas dimen-
expressam as emoções sobretudo através da sões. Supomos que tal aconteça, pelo facto
comunicação verbal e da expressão facial da idade não ser uma variável tão sensível a
e os homens tendem a fazê-lo mais através tais diferenças como é a variável sexo.
de acções (Guerrero & Reiter, 1998, como
citado em Narciso & Ribeiro, 2009). O nosso Quanto à interacção sexo/meio de resi-
estudo não evidencia estas diferenças, facto dência, esta também não influencia a
que podemos explicar pelo que, frequente- percepção do ajustamento conjugal
mente, observamos na prática clínica. Actu- global nem as suas dimensões. Face
almente assistimos, cada vez mais, ao sexo a este resultado consideramos poder
masculino a dar o primeiro passo em direcção concluir que o meio de residência dos
ao pedido de terapia para o casal. É interes- cônjuges não parece constituir um factor
sante observar, também, que cada vez mais de protecção ou um factor de risco para
os maridos solicitam o afecto das esposas. os mesmos. Arriscamos dizer que o
O que nos permite supor que as diferenças isolamento dos habitantes rurais dimi-
que a literatura retrata, a este nível, tendem nuiu devido à melhoria dos transportes
progressivamente a atenuar-se. (as novas vias e veículos permitem aos
Destacar ainda que, no ajustamento conjugal residentes rurais uma mobilidade espa-
global e nas suas dimensões, os homens cial intensa) e comunicações. Rurais e
apresentam médias mais elevadas do que citadinos estarão cada vez mais pare-
as mulheres, retratando maior satisfação cidos relativamente às necessidades,
com o ajustamento conjugal. Este resultado atitudes, comportamentos, aspirações
corrobora uma conclusão de diversos autores, e possibilidade de saudáveis triangu-
referindo que o casamento parece benefi- lações, fulcrais para a estabilidade de
ciar mais os homens do que as mulheres. qualquer díade, também a conjugal.
Para além de que, os homens possuem, em
geral, uma percepção mais optimista da sua As interacções sexo/habilitações literárias
relação conjugal (Goleman, 1997; Gottman, e sexo/etapa do ciclo vital do casal também
2000; Sternberg, 1988, como citado em não influenciam a percepção do ajustamento
Narciso & Ribeiro, 2009). Consideramos conjugal global nem as suas dimensões. Talvez
que as mulheres são mais exigentes do que porque o ser humano deseje coisas seme-

MOSAICOnúmero 49
27

lhantes para si mesmo, ou seja, ser amado,


respeitado, sentir-se seguro, compartilhar
desejos e sonhos, ter as suas necessidades
físicas, emocionais e espirituais satisfeitas,
bem como, ter a possibilidade de dividir tudo
isso com alguém especial ao longo da vida.
Ao analisarmos a influência principal do sexo
na percepção do funcionamento conjugal
verificámos que esta não existia. Chamamos
particularmente atenção para o número de
itens do instrumento que avalia o funcio-
namento conjugal (ENRICH), tratando-se
de um instrumento extenso (109 itens).
Também remetemos este resultado para a
ordem de aplicação do protocolo de investi-
gação. A ENRICH assume-se como o último
instrumento do protocolo. Podemos admitir o
eventual grau de saturação dos respondentes
ou a leitura menos atenta dos itens, como
uma possível leitura para este resultado, até
porque algumas áreas da conjugalidade se
repetiam. Mas, realçamos a mudança gradual
que os papéis sexuais têm vindo a sofrer com
as novas exigências que lhe são impostas pelo
mundo contemporâneo.
Os vários contextos em que o casal se
encontra inserido (desenvolvimental, histó-
rico e cultural) interagem com a sua própria
estrutura e dinâmicas. Daí a importância
de uma perspectiva ecológica e desenvolvi-
mental. Novas vulnerabilidades e forças vão
emergindo com a mudança das circunstân-
cias de vida.
Contudo, a interacção sexo/habilitações lite-
rárias influencia a percepção de algumas
das dimensões do funcionamento conjugal
– aspectos da personalidade, resolução de
conflitos, actividades de lazer e filhos e casa-
mento. Comecemos por salientar que o nível
de escolaridade não tem sido uma variável
muito explorada nos estudos sobre conjuga-
lidade. A partir dos nossos resultados obser-
vamos que os sujeitos do sexo feminino com
o ensino superior obtém valores médios mais
elevados em todas as dimensões das subes-
calas do funcionamento conjugal, quando
comparados com os sujeitos do sexo mascu-
lino com a mesma escolaridade. As mulheres
com o ensino superior têm uma percepção
mais favorável do funcionamento conjugal.
28

No sexo masculino a percepção do funciona- escolaridade. Por sua vez, os sujeitos do sexo
mento conjugal é mais favorável nos sujeitos feminino com o ensino superior têm uma
que ainda se encontram a estudar, podendo percepção mais favorável do que os sujeitos
igualmente supor que estes sujeitos são os do mesmo sexo com escolaridade inferior ao
menos vulneráveis às dificuldades ou os que 4º ano. Deste modo, inferimos que os sujeitos
têm maiores recursos. Os homens que ainda do sexo masculino que ainda se encontram a
se encontram a estudar parecem mais funcio- estudar e os sujeitos do sexo feminino com
nais nas áreas do funcionamento conjugal o ensino superior, apresentam atitudes mais
estudadas, com excepção da dimensão orien- realistas sobre a probabilidade de conflitos na
tação religiosa. relação e uma maior satisfação com a forma
No sexo feminino a percepção do funciona- de resolver os conflitos.
mento conjugal é mais favorável nas mulheres Na dimensão actividades de lazer, os sujeitos
que têm o ensino superior. Supomos que tal do sexo masculino que ainda se encontram
possa acontecer porque as mulheres que a estudar apresentam uma percepção mais
frequentaram o ensino superior fazem uma favorável - compatibilidade, flexibilidade e/
selectividade maior na escolha do cônjuge ou consenso sobre o uso das actividades
(Elder, 1969). As suas expectativas foram de tempo livre (Olson & DeFrain, 1982,
atingidas. Podemos ainda, colocar a hipótese como citado em Lourenço, 2006) do que os
de que as mulheres com o ensino superior são sujeitos com o 4º ano de escolaridade. Por
as menos vulneráveis às dificuldades ou as sua vez, os sujeitos do sexo feminino com
que têm maiores recursos, considerando-as o ensino superior têm uma percepção mais
mais funcionais nas áreas do funcionamento favorável que os sujeitos do mesmo sexo com
conjugal estudadas, com excepção da orien- o 4º ano de escolaridade. Assim, os sujeitos
tação religiosa e idealização. do sexo masculino que ainda se encontram a
O sexo em interacção com as habilitações estudar e os sujeitos do sexo feminino com o
literárias influencia a percepção do factor ensino superior, apresentam maior satisfação
aspectos da personalidade. Os sujeitos do no que respeita à utilização do tempo livre na
sexo masculino que ainda se encontram a relação de casal. Como uma de nós escreveu
estudar apresentam uma percepção mais favo- (Lourenço, 2006), as aptidões e motivações
rável - ajustamento ao parceiro e satisfação individuais não devem ser esquecidas no
com o seu comportamento (Olson & DeFrain, âmbito desta dimensão. A capacidade de
1982, como citado em Lourenço, 2006) do desfrutar momentos de lazer com o cônjuge
que os sujeitos com o 6º ano de escolaridade. depende do querer individual e conjugal.
Nas mulheres, a percepção mais favorável O sexo cruzado com as habilitações literárias
atribui-se aos sujeitos com o ensino supe- influencia ainda percepção do factor filhos
rior e a percepção menos favorável atribui-se e casamento. Os sujeitos do sexo masculino
aos sujeitos com o 4º ano de escolaridade. que ainda se encontram a estudar apresentam
Deste modo, supõe-se que os sujeitos do sexo uma percepção mais favorável - consenso nas
masculino que ainda se encontram a estudar decisões de ter filhos e tamanho da família
e as mulheres com o ensino superior, contem- desejada, uma percepção realista do impacto
plem um maior nível de aceitação do compor- dos filhos na relação conjugal e satisfação na
tamento dos seus parceiros. forma como são definidos os papéis e respon-
Na dimensão resolução de conflitos, os sujeitos sabilidades parentais (Olson & DeFrain,
do sexo masculino que ainda se encontram 1982, como citado em Lourenço, 2006) do
a estudar apresentam uma percepção mais que os sujeitos com o 4º ano de escolaridade.
favorável - atitudes realistas sobre a proba- Nas mulheres, a percepção mais favorável
bilidade de conflitos na relação e conforto atribui-se aos sujeitos com o ensino superior e
com a forma como são geridos na relação a percepção menos favorável aos sujeitos com
conjugal a maioria dos problemas (Olson & escolaridade inferior ao 4º ano. Deste modo,
DeFrain, 1982, como citado em Lourenço, os sujeitos do sexo masculino que ainda se
2006) do que os sujeitos com o 4º ano de encontram a estudar e os sujeitos do sexo

MOSAICOnúmero 49
29

feminino com o ensino superior são os que nossa amostra, concluímos que
reflectem maior consenso nas decisões sobre homens e mulheres, no âmbito
ter filhos e tamanho desejado para a família,
e, ainda, uma percepção realista do impacto da percepção da conjugalidade,
dos filhos na relação conjugal e satisfação na evidenciam algumas diferenças,
forma como são definidos os papéis e respon- mas também algumas semelhanças.
sabilidades parentais. Ou seja, em algumas dimensões da
Olhando para os resultados obtidos de uma conjugalidade, homens e mulheres
forma global, parece-nos que a EAM é uma
têm uma percepção distinta, noutras
escala mais sensível para sinalizar as dife-
renças entre os cônjuges masculinos e os dimensões tal não acontece. Os
cônjuges femininos. sistemas não são triviais.

Conclusão
A nossa sociedade está a sofrer Bibliografia
modificações sociais que colocam
novas exigências e desafios Davidoff, L.L. (2001). Comportamento social
e questões sociais. In L.L. Davidoff (coord.).
aos indivíduos de ambos os Introdução à Psicologia (pp.631-670). São
sexos, impelindo-os, muitas Paulo: Pearson Education.
vezes, a transformar os seus Gameiro, J. (2004). Nem Contigo, Nem Sem
Ti. Lisboa: Terramar.
comportamentos. Os tradicionais
Gameiro, J. (2006). As terapias de casal
papéis sexuais têm sido colocados deixam-me exausto. Revista Única, 58-68.
à prova, no entanto, homens Hernandez, J., & Oliveira, I. (2003). Os
e mulheres continuam a ser componentes do amor e a satisfação. Psico-
logia: Ciência e profissão, 23(1), 58-69.
caracterizados e avaliados de forma
Lourenço, M.M.C. (2006). Casal: Conju-
divergente. Vieira (2006, p.359) galidade e Ciclo Evolutivo (dissertação de
remete para a “enorme variabilidade doutoramento não publicada). Faculdade
de comportamentos individuais de Psicologia e de Ciências da Educação da
Universidade de Coimbra, Coimbra, Portugal.
e para a enorme sobreposição
Maroco, J. (2007). Análise Estatística - Com
das curvas normais relativas à utilização do SPSS. Lisboa: Edições Sílabo
distribuição das características (trabalho original publicado em 2003).
do sexo feminino e masculino, Morin, E. (2001). L’identité humaine – La
méthode – 5. L’hummanité de l’humanité.
respectivamente”. Paris: Éditions du Seuil.
De um contexto histórico onde Narciso, I., & Ribeiro, M. T. (2009). Olhares
homens e mulheres eram sobre a Conjugalidade. Lisboa: Coisas de Ler.
percepcionados como sexos opostos, Relvas, A.P. (1996). O Ciclo Vital da Família.
Perspectiva Sistémica. Porto: Afrontamento.
mudou-se para um outro, onde Spanier, G.B. (2001). Dyadic Adjustment
homens e mulheres se sobrepõem Scale (DAS). User’s Manual. New York:
em múltiplas dimensões (Narciso & Multi-Health Systems Inc.
Ribeiro, 2009). Cremos que esta é Vieira, C.M.C. (2006). É menino ou menina?
Género e educação em contexto familiar.
a grande conclusão que retiramos Coimbra: Edições Almedina.
deste estudo, isto é, tendo em
conta os resultados obtidos na

Percepções da Conjugalidade: Existem


Diferenças entre Homens e Mulheres?
30

Percepção dos Recursos Familiares


por Profissionais do INEM.
Estudo exploratório do coping,
resiliência e qualidade do sono.

Sugerimos áreas de sua família como detentora


vulnerabilidade e de protecção, de recursos para superar as
que aumentam a probabilidade dificuldades. No entanto, a sua
de ajustamento familiar às qualidade do sono encontra-se
situações constantes de comprometida. Uma boa
stress. Os profissionais do qualidade de sono revela
INEM mostram-se treinados a uma influência positiva na
mobilizar estratégias de coping percepção de um clima familiar
familiar, percepcionando a positivo e coesão.

Palavras-chave: Stress e coping familiar; Resiliência familiar; Qualidade


do sono; Instituto Nacional de Emergência Médica (INEM)

Dália Maria Albquerque Ferreira


Psicóloga Clínica, Enfermeira graduada
daliaalbuquerque@gmail.com

Madalena de Carvalho
Psicóloga, Terapeuta Familiar,
madacarvalho@fpce.uc.pt
Faculdade de Psicologia e de
Ciências da Educação da
Universidade de
Coimbra, Portugal

MOSAICOnúmero 49
31

INTRODUÇÃO âmbito da perspectiva sistémica e desenvolvi-


mentalista da família.
Posicionada numa encruzilhada sistémica na
A escassez de recursos humanos, e os incen-
qual confluiam três grandes áreas de estudo
tivos monetários associados aos turnos extra-
(coping, resiliência e qualidade do sono dos
ordinários, faz com que muitos profissionais
profissionais de emergência médica pré-hospi-
da emergência médica pré-hospitalar ultra-
talar que trabalham por turnos), a revisão do
passem o limite de horas semanais estipulado
estado da arte, que nos propomos sintetizar,
por lei. O desgaste profissional e o excessivo
foca-se na dinâmica interacional entre a
número de horas de exercício profissional são
ênfase colocada nas competências das famí-
associados a uma diminuição do discernimento
lias para superar contextos de adversidade
mental, necessário para a rápida decisão de
(resiliência familiar), a percepção das estra-
actuação sendo que todos reconhecemos que
tégias de coping familiar (ou seja, o modo
a clareza de raciocínio na eleição de determi-
como as famílias lidam com os diversos tipos
nado protocolo de actuação é fundamental.
de stress) e por outro lado, a implicação do
trabalho por turnos na percepção da qualidade Estes profissionais estão sujeitos a um nível
subjectiva do sono dos profissionais de emer- elevado de stress, induzido quer pelo constante
gência médica pré-hospitalar que trabalham estado de alerta durante o turno, quer pelo
por turnos. cenário (algumas vezes desolador), quer pelo
estado crítico de saúde das vítimas. A transpo-
Em destaque seguem-se os aspectos que a
sição dos níveis de stress do indivíduo para a
presente investigação acrescenta a estudos
família é facilmente perceptível e esperada, daí
anteriores:
o interesse da abrangência do estudo.
Estudar as estratégias de coping familiares,
O trabalho por turnos implica uma série de
para enfrentar o stress do quotidiano laboral;
perturbações nos seres humanos com uma
Identificar os processos familiares que se intensidade variável, com ressonâncias quer
relacionam com a superação das adversida- a nível individual (variáveis físicas e psicoló-
des (resiliência familiar) emergentes num gicas), quer a nível familiar afectando indi-
contexto pautado por níveis de stress cróni- rectamente os familiares dos trabalhadores
cos e intermitentes; (Hood & Newey, 2004, in Lourenço, Ramos,
Compreender de que forma a qualidade do & Cruz, 2008), assumindo-se como um foco
sono destes profissionais, sujeitos ao des- de interesse de vários estudos de investigação.
gaste bio- psicológico interfere nesta dinâ- Segundo a Organização Internacional do
mica familiar. Trabalho (1990), por cada cinco anos de acti-
vidade laboral nocturna envelhece-se prema-
turamente cerca de cinco anos.
Famílias dos profissionais de emergência
médica… porquê? A intenção de averiguar a percepção das estra-
tégias de coping das famílias dos profissionais
A visibilidade social do INEM, na qual se destaca
de emergência médica visa perceber como é
uma dimensão “quase” mediática, proporciona
que estas famílias conseguem gerir uma série
um campo de gravitação acerca de questões
de acontecimentos indutores de stress, adap-
relacionadas com os profissionais da instituição
tando-se, da melhor forma, às contingências
responsável pela organização da emergência
impostas por este regime de trabalho.
pré-hospitalar, em Portugal Continental.
Na opinião de Canavarro e colaboradores
A análise dos estudos mais recentes efectu-
(1993), os recursos familiares podem ser defi-
ados com amostras recolhidas no INEM ilustra
nidos como a “capacidade que a família tem
que estes se centram preferencialmente no
para prevenir que acontecimentos indutores
estudo do(s) indivíduo(s), o que se assume
de stress possam descompensar o sistema
como argumento preponderante que funda-
familiar” (Canavarro et al., 1993, p.85).
menta a transição do objecto de estudo – do
indivíduo para a família – redimensionando a A leitura dos processos de forças familiares exige
problemática do stress ao nível familiar, no uma definição de resiliência, conceito que tem

Percepção dos Recursos Familiares


por Profissionais do INEM
32

constituído, ao longo dos últimos trinta anos, Quadro 1 – Caracterização dos sujeitos da amostra em
função das variáveis sócio-demográficas
um campo de estudo e interesse, onde gravitam
várias definições e abordagens, a partir de dife-
rentes perspectivas teóricas (psicanalítica,
desenvolvimental e comportamental), na ânsia
de maior rigor e precisão. Posicionando-se numa
encruzilhada terminológica, as várias definições
encontradas, realçam que este conceito está
em fase de construção.

Objectivos e Método
Formulam-se algumas questões que vão
orientar a presente investigação:
Como é que os profissionais de emergên-
cia médica, que trabalham por turnos,
percepcionam as estratégias de coping e
de resiliência das suas famílias, e a quali-
dade do sono, estando sujeitas a níveis de
stress constantes?
Como é que a qualidade de sono influen-
cia a percepção de estratégias de coping e
resiliência familiares?
O objectivo geral é a observação do compor-
tamento de variáveis sócio-demográficas e
familiares, na percepção das estratégias de
coping e resiliência familiares, e a quali-
dade subjectiva do sono, dos profissionais do
INEM, que trabalham por turnos, e indagar se
a qualidade do sono tem implicações ao nível
da percepção de estratégias de coping e resi-
liência familiar. São objectivos específicos:
Compreender como é que os profissionais
de emergência médica percepcionam as
estratégias de coping familiar, tendo em
conta a influência de variáveis sócio-de-
mográficas e familiares; A nossa mostra é não probabilística, por
Averiguar a percepção dos processos de conveniência, constituída por:
resiliência familiar dos sujeitos da amos- Enfermeiros de Suporte Imediato de Vida;
tra, de acordo com domínios do funciona-
mento familiar, atendendo à influência das Técnicos de Ambulâncias de Emergência
variáveis sócio-demográficas e familiares; (TAE’s) a prestar serviço no Serviço de Am-
bulâncias de Emergência (SAE);
Analisar o índice da qualidade do sono dos
profissionais de emergência médica, tendo Operadores de Central de Emergência Mé-
em conta as variáveis sócio-demográficas dica (OPCEM);
e familiares; Médicos Reguladores do Centro de Orien-
Perceber em que medida a qualidade do tação de Doentes Urgentes (CODU), da
sono se relaciona com a percepção das es- Delegação Centro.
tratégias de coping familiar e percepção Seleccionamos trabalhadores por turnos, a
da resiliência familiar. desempenhar funções na Delegação Centro

MOSAICOnúmero 49
33

do INEM e a recolha da amostra foi efectuada elevado (Cutrona, 1996, in Serra, 2005).
através do e-mail pessoal dos funcionários do Neste movimento de procurar ajuda, verifica-
INEM (http://mail.inem.pt//Exchange/), entre se uma dimensão transcultural e transgera-
o dia 6 e 31 de Janeiro de 2009. A nossa cional (McIntyre, McIntyre, & Silvério, 1999).
amostra é constituída por 85 profissionais da
# Os sujeitos com um nível de habilitações
Delegação Centro do INEM, que trabalham
literárias mais elevado (licenciatura) percep-
por turnos, cuja caracterização se esquema-
cionam a mobilização de apoio formal como
tiza no quadro 1.
estratégia de coping preferencial. Estamos
O protocolo de investigação é constituído perante uma relação de proximidade com a
por cinco instrumentos: Questionário Sócio- rede social secundária e o recurso ao apoio de
Demográfico, Inventário de Estratégias de instituições e serviços especializados.
Coping Familiar (F- COPES) Versão NUSIAF
Os indivíduos com níveis mais elevados de lite-
- SISTÉMICA (Validado, 2008), Questionário
racia revelam uma maior predisposição para
de Forças Familiares (Melo & Alarcão, 2007),
recorrer ao apoio da rede social secundária,
Escala de Epworth (Epworth Sleepiness
o que poderá estar relacionado com a oportu-
Scale) e o Índice da Qualidade Subjectiva do
nidade de fazerem escolhas fundamentadas,
Sono de Pittsburgh (PSQI).
decorrente do fácil e rápido acesso à informação
dos recursos disponíveis (Serra, 2005).
APRESENTAÇÃO e DISCUSSÃO # Os solteiros tendem a utilizar a avaliação
DOS RESULTADOS passiva. Trata-se de um resultado surpre-
Um dos objectivos do presente estudo prende- endente: quando se esperava dos jovens
-se com a observação do modo como os profis- solteiros uma atitude pró-activa concordante
sionais de emergência médica percepcionam com um maior envolvimento nas questões,
as estratégias de coping familiar. encontramos uma atitude de resignação face
aos acontecimentos de vida, deixando que
# As mulheres pontuam mais alto na aqui- as dificuldades se dissolvam por si mesmas;
sição de apoio social para relações íntimas. contudo, este resultado é compatível com as
Este resultado vai ao encontro do estudo de observações de Olson e colaboradores (1983),
Olson e colaboradores (1983), apontando em que a avaliação passiva é frequente nas
o recurso ao apoio espiritual, à família, aos famílias lançadoras e “empty nest”.
amigos e a profissionais.
# Pontuação estatisticamente significativa
# As mulheres apresentam valores mais encontrada na dimensão Procura de Apoio
elevados nas estratégias de coping externas. Espiritual por sujeitos não católicos denuncia
Verifica-se concordância com o estudo de um movimento pró-activo no sentido de
Serra (1988, in Ferreira, 1990) numa amostra um ajustamento espiritual, quando têm de
da população portuguesa, em que mulheres enfrentar eventos de vida de maior stress.
recorrem mais a apoios sociais; assim como, Apesar de não comungarem com a moral cató-
com os autores Lopez e Little (1996) quando lica, estes sujeitos acedem a mecanismos de
estes afirmam que as meninas são sociabili- protecção sugerindo uma influência positiva
zadas para o uso de estratégias pró-sociais. da dimensão religiosa na família.
O recurso a este tipo de apoio proporciona, às # Os sujeitos não católicos recorrem prefe-
mulheres, uma diminuição do nível de stress rencialmente ao uso de estratégias de coping
familiar percebido. externas. A formação católica incute uma
# As mulheres destacam a importância do postura de reflexão, apelando à introspecção
papel dos recursos sociais na superação das e descoberta dos recursos pessoais mas,
dificuldades. Quando as pessoas estão prote- por outro lado, este argumento pode não ser
gidas por níveis altos de apoio social não se válido se alegarmos uma dimensão humanís-
ressentem tão facilmente, quando são subme- tica nos valores da partilha e do bem-comum
tidas a acontecimentos indutores de stress arreigados na Igreja Católica.

Percepção dos Recursos Familiares


por Profissionais do INEM
34

# Os sujeitos de um nível sócio-económico de selecção para prestação de serviços no


elevado recorrem preferencialmente ao uso INEM que implicam, no mínimo, dois anos de
de estratégias de coping internas, reenqua- experiência profissional e tempo de serviço
dramento e aceitação Passiva, sugerindo uma enquanto enfermeiros noutras instituições
percepção de auto-suficiência dos recursos (hospitais e centros de saúde), em que se
familiares, transformando potenciais focos admite um treino prévio da gestão familiar.
de tensão e encontrando meios adequados de Para muitos TAE’s este emprego no INEM
fazer frente às situações de stress. constitui um primeiro emprego, estando
Outro objectivo desde estudo vai no sentido de ainda numa fase de adaptação e ajustamento
averiguar a percepção dos processos de resili- a uma nova realidade laboral e suas, inevitá-
ência familiar dos sujeitos da amostra (QFF). veis, implicações familiares.
# Indivíduos que vivem em zonas media- Encontramos no estudo de Lourenço, Ramos
namente urbanas salientam como processo e Cruz (2008) elementos concordantes na
familiar fundamental, à resiliência familiar, referência à organização do casal de enfer-
um clima familiar positivo e coesão. Emerge meiros para o acompanhamento dos filhos
um sentimento forte de confiança na unidade resultando numa dinâmica familiar funcional
familiar, manifestado por uma predisposição e reconhecida como satisfatória.
dos membros da família a uma atitude de espe- # Sujeitos que não são católicos encontram
rança e pela capacidade de procurar opções neste tipo de estratégia (Organização da vida
alternativas para a resolução de problemas. familiar e Tomada de decisão) uma forma de
# Sujeitos que pertencem ao nível sócio- contornar os eventos de stress ou crise familiar
económico mais elevado destacam a Indivi- manifestando uma crença nas suas compe-
dualidade. Este resultado é compatível com tências para a resolução de problemas.
o alto grau de diferenciação pessoal propor- # Os sujeitos com nível de literacia mais
cionado pela independência económica e, elevada e sujeitos não católicos destacam-
por outro lado, pelo nível cultural e acadé- se no score total do QFF. Expressam uma
mico a que pertencem estas famílias. O percepção convicta das competências fami-
respeito pela diversidade de opinião é supor- liares e das suas potencialidades de reso-
tado através de uma estrutura flexível, com lução de problemas, extraindo qualidades e
base em recursos familiares sustentados por recursos de uma experiência de stress.
recursos sociais e económicos.
Os comentários de Anaut (2005) convergem
# Indivíduos com mais de 30 anos têm uma neste sentido, na medida em que “a esco-
tendência a pontuar mais elevado na organi- laridade pode introduzir elementos de esta-
zação da vida familiar e tomada de decisão. bilidade relacional e eventualmente afectiva,
Este resultado demonstra a importância susceptíveis de favorecer o processo resi-
da gestão dos recursos familiares aquando liente” (Anault, 2005, p. 127). Um nível
da tomada de decisões, em que a família superior de habilitações literárias poderá
se concentra em objectivos partilhados e funcionar como mecanismo de protecção que
caminha na direcção de um processo de promove a percepção de resiliência familiar.
negociação, onde existe troca de opiniões, e Na dimensão da religião esperava-se que os
respeito pelas diferenças entre os membros indivíduos que professam uma fé pontuassem
da família. mais alto na percepção das forças familiares,
# Os enfermeiros apresentam pontuações do que os que não adoptam os princípios
mais elevadas do que os TAE’s na organi- católicos. Expectativas baseadas no modelo
zação da vida familiar e tomada de decisão. teórico de Froma Walsh (2002,2003,2006)
Este factor (organização da vida familiar e e nos processos familiares que potenciam a
tomada de decisão) é percepcionado pelos resiliência, em que se sublinha a importância
enfermeiros como uma força familiar, uma das crenças transmitidas pela família e o
vez que esta classe profissional tem critérios poder das forças espirituais (Dugan & Coles,
1989, in Walsh, 1996).

MOSAICOnúmero 49
35

A visibilidade do acto de fé e a crença nas 1980; Lavie, 1998; Simões, 1999; Silva,
forças religiosas como mediadoras das forças 2000; Santos, 2003; Paiva, 2008).
familiares dilui-se nos resultados obtidos neste Na opinião de Araújo e Marques (2001), a
estudo. São os indivíduos que não se identi- maior parte dos distúrbios do sono está rela-
ficam com a filiação a um grupo religioso que cionada com hábitos comportamentais inade-
percepcionam a sua família com mais forças quados, decorrentes de um desrespeito dos
familiares. Note-se que a amostra é composta ritmos biológicos básicos.
por uma percentagem significativa dos não
Uma pobre qualidade subjectiva do sono
católicos (72,9%) e por jovens, com uma
aparece associada a queixas de fadiga e
média de idades a rondar os 30 anos.
irritabilidade; ansiedade e humor depres-
Da leitura dos resultados obtidos através do sivo; decréscimo da atenção, motivação e
PSQI os resultados do Índice de qualidade eficiência (funcionamento cognitivo). Depre-
subjectiva do sono, indicam que a preva- ende-se que a problemática do sono nesta
lência de má qualidade de sono é bastante população específica, se posiciona num
elevada nos profissionais do INEM, uma vez contexto de vulnerabilidade.
que 64,7% dos sujeitos da amostra obtiveram
A rotina dos profissionais de emergência
um score total no PSQI compatível com má
médica pode acarretar alterações do sono,
qualidade do sono.
com implicações na esfera profissional,
Tendo em consideração a caracterização geral pessoal, familiar e social.
da amostra (a maioria dos sujeitos é solteira,
não tem filhos e tem um média de idades de 30 # Os solteiros demoram mais tempo a ador-
anos) as infundadas suspeitas de considerarmos mecer do que os casados. Através da dimensão
estes factores como protectores da qualidade salutogénea da conjugalidade, salienta-se
do sono, não assumem expressividade nesta a interacção conjugal como mecanismo de
amostra específica, podendo o trabalho por protecção da qualidade do sono do sujeito,
turnos ser um factor condicionante. o que é concordante com a interacção entre
a saúde e as variáveis relacionais. Aponta-
Regista-se, desta forma, uma convergência
-se, justamente, a influência entre a relação
dos nossos resultados no sentido da docu-
conjugal e a saúde, nomeadamente a nível do
mentação acerca das implicações dos traba-
sistema nervoso autónomo, sistema imunoló-
lhos de turnos na qualidade do sono (Azevedo,
gico, endócrino e cardiovascular (Levenson,
& Gottman, 1983, 1985, Kiecolt-Glaser
& Glaser, 1992, Malarkey et al., 1994, in
Lourenço, 2006).

Percepção dos Recursos Familiares


Sección
por Profissionais do INEM
36

# O uso de medicamentos para dormir (crises normativas e/ou acidentais). O estado


é mais frequente nos respondentes com de irritabilidade, falta de concentração, distor-
idades compreendidas entre os 27 e os 30 ções da percepção associado a uma má quali-
anos. Seria mais espectável em idades mais dade do sono podem representar um factor de
tardias, como intervenção farmacológica nas vulnerabilidade das famílias para fazer frente
perturbações do sono, que nalguns casos aos desafios que se lhes colocam.
surge associado a outras patologias. Reconhece-mos uma maior predisposição
# O nível sócio-económico alto ostenta uma para a aceitação e para um sentimento de
qualidade subjectiva do sono, sugerindo algo esperança face às dificuldades, quando se
protector em pertencer a este grupo. A esta- regista a arte de bem dormir.
bilidade financeira deste grupo de sujeitos
poderá permitir recusar propostas de horas CONCLUSÕES
extraordinárias, não abdicando do seu tempo
de descanso e salvaguardar a sua qualidade Enquanto objecto de estudo o stress dos
de vida (acesso a casas com melhores condi- profissionais do INEM foi durante muito
ções de insonorização, estruturas de lazer: tempo valorizado, todavia, embora relacio-
ginásios, spa’s, zonas verdes e viagens). nado com esta temática, começam a deli-
near-se desenhos de investigação que focam
O agregado familiar composto por pais e
outros aspectos, nomeadamente a forma
filhos é aquele em que os transtornos do sono
como a família lida com o stress, promovendo
são menos evidentes. A família emerge como
o seu processo de adaptação (coping fami-
um sistema inter-relacional com recursos e
liar), e superando as dificuldades com que se
estratégias para contornar as dificuldades,
deparam, manifestando as suas competên-
especialmente quando se lida com desa-
cias (resiliência familiar).
fios persistentes. Não existem famílias sem
problemas, o que distingue uma família é A preocupação com a qualidade do sono e
a capacidade de administrar bem os seus os indicadores da sua influência nas rotinas
recursos na hora dos desafios (Beavers & pessoais e suas implicações familiares
Hampson, 1990, in Walsh, 1998). parece afectar em particular os trabalha-
dores por turnos, estando documentadas
Regista-se que o tempo que os casais sem
noutras investigações.
filhos demoram para adormecer é superior ao
dos casais com filhos em idade escolar.
Propõe-se que estes últimos sejam invadidos Em relação ao primeiro objectivo espe-
pelo cansaço, na hora de ir para a cama, cífico, este trabalho sugere que as
devida às tarefas desenvolvimentais desta mulheres têm uma tendência maior do
etapa do ciclo vital, que reequacionam expo- que os homens para recorrer a estraté-
nencialmente as exigências da família. gias de coping externas, nomeadamente
A relação entre as dimensões das estraté- aquisição de apoio social nas relações
gias de coping e os componentes do PSQI íntimas. A mobilização de apoio formal
não se afiguraram evidentes neste estudo. revelou-se como estratégia de coping
No entanto, ao estudar o papel da quali- de eleição junto daqueles que detém
dade do sono nos factores do QFF verifica-se um nível superior de habilitações lite-
que aqueles que usufruem de um bom sono rárias (licenciatura), pelo que podemos
percepcionam um clima familiar positivo e inferir a influência do nível de instrução
coesão. As evidências documentam que as académica na percepção dos recursos
famílias com bom funcionamento têm uma disponíveis para além das fronteiras
visão mais optimista da vida (Beavers & familiares. Por fim, os solteiros recorrem
Hampson, 1990, in Walsh, 1998). preferencialmente à avaliação passiva,
O vigor físico e psicológico decorrente de um expressando um sentimento de acei-
sono reparador torna-se um instrumento valioso tação ponderada.
no confronto com as adversidades do dia-a-dia

MOSAICOnúmero 49
37

A certa altura propomos a análise da percepção dos processos


de resiliência familiar, em que os resultados obtidos através
da aplicação do QFF insinuam que os profissionais do INEM
que residem em meios medianamente urbanos salientam o
clima familiar positivo e coesão como processo de resiliência
que permite à família superar a crise, reorganizar-se de modo
eficiente e enfrentar dificuldades prolongadas.
Verificamos ainda que os sujeitos que pertencem a um nível Garantindo uma
sócio-económico mais elevado realçam a individualidade como expressão de método
factor de resiliência, deixando transparecer limites interpes-
soais bem definidos que promovem a identidade individual
e organização familiar
e o funcionamento autónomo (Walsh, 1998). Este aspecto e denunciando uma
relaciona-se com a responsabilidade dos membros do sistema certa maturidade, os
e com a sua autonomia, contudo o respeito por este espaço
singular não deve ser confundido com baixa coesão familiar.
jovens com mais de
Garantindo uma expressão de método e organização familiar 30 anos elegem a
e denunciando uma certa maturidade, os jovens com mais de organização da vida
30 anos elegem a organização da vida familiar e tomada de familiar e tomada de
decisão como processo de resiliência familiar. Este também
é um domínio destacado por enfermeiros e sujeitos não cató- decisão como processo
licos, podendo ser considerado uma área salutogénea das de resiliência familiar.
forças familiares. Este também é um
Em relação ao terceiro objectivo específico deste estudo, os valores domínio destacado por
obtidos através do PSQI sugerem que uma elevada percentagem
de profissionais do INEM tem má qualidade de sono. De qualquer enfermeiros e sujeitos
forma, ainda que possam não preencher critérios para o diag- não católicos, podendo
nóstico de um distúrbio de sono, estes profissionais apresentam ser considerado uma
parâmetros de qualidade de sono longe de se aproximarem de
um sono considerado reparador. Estes resultados, a avaliar pelas área salutogénea das
implicações dos transtornos do sono no desempenho mnésico forças familiares.
e cognitivo, enunciadas na literatura, podem posicionar esta
amostra num domínio vulnerável que beneficiaria de uma moni-
torização rigorosa e ponderação de algum tipo de intervenção.
Neste cenário, a investigação precede a avaliação diagnóstica e a
intervenção, embora estes departamentos não sejam estanques,
funcionando antes como complementares.
Na análise da influência de variáveis sócio-demográficas e
familiares na qualidade do sono, os resultados alcançados
sugerem que a idade e o estado civil influenciam o tempo de
latência para o sono e o uso de medicamentos para dormir
(respectivamente). O agregado familiar composto por pais e
filhos revela-se protector na dimensão dos transtornos do sono
e as famílias na etapa “filhos em idade escolar” demoram
menos tempo a adormecer, contrariamente às famílias com
filhos adultos.
Relativamente ao último objectivo específico, este estudo
sugere que os sujeitos com boa qualidade do sono evidenciam
um clima familiar positivo e coesão, no entanto, nesta popu-
lação as estratégias de coping familiares não se mostram afec-
tadas pela qualidade do sono.

Percepção dos Recursos Familiares


por Profissionais do INEM
38

Este trabalho de investigação é o resultado É possível destacar que não há evidência de


de um investimento pessoal e académico, do um número significativo de divórcios na nossa
qual gostaríamos de salientar algumas consi- amostra, o que poderia ser uma consequência
derações de ordem prática. da constelação de factores de stress fami-
Os profissionais de emergência médica pré- liar de que são alvo e estar em consonância
hospitalar1, representam ainda uma minoria com os dados de Estivill e Averbuch (2008).
no panorama nacional, pelo que as investiga- Também por este motivo, acreditamos que
ções nesta população têm a particularidade os profissionais do INEM reconhecem na sua
de poderem optimizar a reivindicação de família as competências necessárias para
estatutos laborais e contribuir para regalias ultrapassar as adversidades e tirando benefí-
ao nível institucional. Por outro lado, poderão cios dos momentos mais difíceis.
potenciar a detecção precoce de áreas vulne-
ráveis, mas também de dimensões protec- Compensando este lado do
toras do bem-estar destes profissionais. risco, sobressaem inúmeras
A disponibilidade do INEM, enquanto enti- vantagens nesta profissão, pois
dade empregadora, para a autorização deste
tipo de estudos, vai ao encontro da filosofia a dedicação, às funções que
da instituição, relacionada com a quali- desempenham, incute nestes
dade humana e técnica, de quem com ela profissionais um elevado espírito
colabora, optimizando, assim, os recursos
humanos disponíveis. de ajuda e sentimento de auto-
Decorrente da mediatização através dos estima. Na grande maioria estes
meios de comunicação social, o INEM trabalhadores escolheram o INEM
adquiriu níveis de visibilidade pública que, como entidade empregadora,
por um lado, assume uma grandeza protec-
tora, através do reconhecimento social da sujeitando-se a rigorosas provas
prestação de serviços em situações críticas, de selecção e monitorização, pelo
mas por outro, o coloca numa posição vulne- fascínio nesta área da saúde.
rável, de exposição e crítica constante.
A emergência médica é uma realidade em Notamos, ainda que, aqueles que partilham
desenvolvimento cujo número de profissio- a intimidade com estes profissionais demons-
nais disparou nos últimos anos, em resposta tram uma tolerância aumentada, pelo cariz
ao determinismo governamental. Resta a humano deste tipo de serviços, aceitando o
esperança que este trabalho não deixe de ritmo frenético destes profissionais.
contribuir para enriquecer os debates sobre
os profissionais de emergência médica, e
modificar a sua visão e a dos seus coordena-
dores e, por conseguinte, transformar, directa
ou indirectamente, os valores institucionais e
as próprias práticas.
Reconhecemos que é uma profissão exigente
e potencialmente agressiva, o que pode acar-
retar prejuízos a nível individual e familiar,
mas cabe a cada indivíduo, e a cada família,
em particular, encontrar estratégias que lhe
permitam minimizar o impacto negativo deste
regime de trabalho.

1
Grupo profissional no qual uma de nós se incluiu, entre
Outubro de 2007 e Outubro de 2010, a exercer funções
como enfermeira graduada.

MOSAICOnúmero 49
39

Referências Bibliográficas
Amaral, J., & Pereira, A. (2004). O stress dos profissionais do INEM. Actas do 5º Congresso
Nacional de Psicologia da Saúde. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian, 707-711.
Amaral, J. (2004). O stress na emergência pré-hospitalar. Dissertação de Mestrado não
publicada. Universidade de Aveiro, Aveiro, Portugal.
Amaro, A., & Jesus, F. (2009). Vulnerabilidade ao stress em profissionais de emergência
médica pré-hospitalar. Dissertação de Doutoramento não publicada. Universidade do
Algarve, Faro, Portugal.
Anaut, M. (2005). A resiliência. Ultrapassar os traumatismos. Lisboa: Climepsi Editores.
Araújo, J. F., & Marques, N. (2001). Ampliação dos conhecimentos em cronobiologia e
sono. Ciência Hoje. 30 (175), 41-43.
Azevedo, M.H. (1980). Efeitos psicológicos do trabalho por turnos. Dissertação de Douto-
ramento não publicada. Faculdade de Medicina da Universidade de Coimbra, Coimbra,
Portugal.
Estivill, E., & Averbuch, M. (2008). Receitas para dormir bem. Ideias práticas para um
sono reparador. Alfragide: Lua de Papel.
Lavie, P. (1998). O mundo encantado do sono. Lisboa: Climepsi Editores.
Lopez, D. F., & Little, T. D. (1996). Childrens action-control beliefs and emotional regula-
tion in the social domain. Developmental Psychology, 32, 299-312.
Lourenço, M. M. (2006). Casal: conjugalidade e ciclo evolutivo. Dissertação de Doutora-
mento não publicada. Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação da Universi-
dade de Coimbra, Coimbra, Portugal.
Lourenço, R., Ramos, S., & Cruz, A., (2008). Implicações do trabalho por turnos na vida
familiar de enfermeiros: Vivências dos parceiros. Disponível em http://ww.psicologia.com.
pt consultado a 24 de Fevereiro de 2009.
Paiva, T. (2008). Bom sono, boa vida. Cruz Quebrada: Oficina do Livro.
Ramos, M. (2008). Stresse, coping e desenvolvimento: Questões conceptuais e dificul-
dades metodológicas. Psychologica, 48, 175-195.
Santos, R. J. C. (2003). Trabalho por turnos e capacidade laboral: Variáveis Psicológicas
e cronobiológicas. Tese de Mestrado não publicada, Faculdade de Psicologia e Ciências
da Educação da Universidade de Coimbra, Coimbra, Portugal.
Serra, V. (2005). As múltiplas facetas do Stress. Pinto, A. M., Silva, A.L. (2005) (Coord.)
Stress e bem-estar. Modelos e domínios de aplicação. (pp. 17-42). Lisboa: Climepsi
Editores.
Silva, C. F. (2000). Distúrbios do sono do trabalho por turnos. Factores Psicológicos
e cronobiológicos. Braga: Centro de Estudos em Educação e Psicologia, Instituto de
Educação e Psicologia, Universidade do Minho, Braga, Portugal.
Simões, M. A. (1999). Estudo padronizado do trabalho por turnos em médicos. Tese de
Mestrado não publicada, Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação da Univer-
sidade de Coimbra, Coimbra, Portugal.
Walsh, F. (1996). The concept of family resilience : Crisis and challenge. Family Process,
35, 262-281.
Walsh, F. (1998). Strengthening family resilience. New York: The Guildford Press.
Walsh, F. (2002). A family resilience framework: Innovative practice applications. Family
Relations, 51, 130-137.
Walsh, F. (2003). Family resilience: A framework for clinical practice. Family Process,
42 (1), 1-18.

Percepção dos Recursos Familiares


Sección
por Profissionais do INEM

S-ar putea să vă placă și