Sunteți pe pagina 1din 164

UNIDAD 7:

“Psicopatologías del Lazo Social”.

Bibliografía:

 Freud, S (1997). Obras Completas: “Sobre la Psicogénesis de un caso de

Homosexualidad Femenina (1920)”. Losada.

 Freud, S (1997). Obras Completas: “El Malestar en la Cultura (1930)”. Losada.

 Lacan, J (2006). El Seminario 11: “Capítulo XVI: El sujeto y el otro – La Alineación”.

Paidós.

 Lacan, J (2006). El Seminario 11: “Capítulo XVII: El Sujeto y el otro – La Afanisis”.

Paidós.

 García Carlos, D (2009). Psicosis: Lo Clásico y lo Nuevo: El pasaje al acto en la

Psicosis. Grama
 López Villamide, X (2014). Investigación en Patología del Acto: “Acting Out y Pasaje

al Acto en la Clínica y lo Jurídico”. Gedisa.

 Naparstek, F. y Otros, J (2008). Introducción a la Clínica con Toxicomanías y

Alcoholismo: “Clase 1: Relación Histórica entre la Droga y el Sujeto”. Grama.

 Naparstek, F. y Otros, J (2008). Introducción a la Clínica con Toxicomanías y

Alcoholismo: “Clase 2: La Droga en la Cultura de Hoy y de Ayer”. Grama.

 Naparstek, F. y Otros, J (2008). Introducción a la Clínica con Toxicomanías y

Alcoholismo: “Clase 3: La Tesis Freudiana sobre la Adicción”. Grama.

 Naparstek, F. y Otros, J (2008). Introducción a la Clínica con Toxicomanías y

Alcoholismo: “Clase 4: La Tesis Lacaniana sobre la Droga”. Grama.

 Naparstek, F. y Otros, J (2008). Introducción a la Clínica con Toxicomanías y

Alcoholismo: “Clase 5: Los Goces y la Toxicomanía”. Grama.

 Naparstek, F. y Otros, J (2008). Introducción a la Clínica con Toxicomanías y

Alcoholismo: “Clase 13: Aspectos Médicos en Toxicomanías y Alcoholismo”. Grama.

 Laurent, E (1994). Sujeto, Goce y Modernidad – Los fundamentos de la Clínica II:

“Tres Observaciones sobre la Toxicomanía”. Grama.

 Freda, H (2019). Conferencia dictada en la UNJU - Jornada Biblioteca Analítica de

Jujuy: “Psicoanálisis y Toxicomanías (22 de Noviembre)”. Jujuy.

 Freda, H (2019). Las Toxicomanías”. Ateneo.


&;,, FRQWUDULHGDG GH ORV SDGUHV OD LPSUXGHQFLD FRQ OD TXH VH PXHVWUD SºEOLFDPHQWH HQ
FRPSD±­D GH VX DPLJD PDOIDPDGD VLQ FXLGDGR DOJXQR D VX SURSLD UHSXWDFL³Q \ OD
WHQDFLGDG FRQ TXH UHFXUUH D WRGD FODVH GH HQJD±RV SDUD IDFLOLWDU \ HQFXEULU VXV
62%5(/$36,&2*‰1(6,6'(81&$62'( HQWUHYLVWDVFRQHOOD5HSURFKDQSXHVDODPXFKDFKDXQH[FHVRGHIUDQTXH]DSRUXQ
+2026(;8$/,'$')(0(1,1$>@ ODGR\XQH[FHVRGHGLVLPXORSRURWUR8QG­DVXFHGL³ORTXHQRSRG­DSRUPHQRVGH
DFDHFHUHQWDOHVFLUFXQVWDQFLDVHOSDGUHHQFRQWU³DVXKLMDDFRPSD±DGDGHODVH±RUD
HQFXHVWL³Q\DOFUX]DUVHFRQHOODVOHVGLULJL³XQDPLUDGDFRO©ULFDTXHQRSUHVDJLDED

QDGDEXHQR0RPHQWRVGHVSX©VVHVHSDUDEDODPXFKDFKDGHVXDPLJDSDUDDUURMDUVH
DOIRVRSRUGRQGHFLUFXODEDHOWUDQY­D1XHVWUDVXMHWRSDJ³HVWDWHQWDWLYDGHVXLFLGLR

, /D KRPRVH[XDOLGDG IHPHQLQD WDQ IUHFXHQWH GHVGH OXHJR FRPR OD PDVFXOLQD FRQ ODUJRV G­DV GH FDPD DXQTXH DIRUWXQDGDPHQWH QR VH SURGXMR OHVL³Q DOJXQD
DXQTXHPXFKRPHQRVUXLGRVDQRKDVLGRV³ORGHVDWHQGLGDSRUODVOH\HVSHQDOHV SHUPDQHQWH$VXUHVWDEOHFLPLHQWRHQFRQWU³XQDVLWXDFL³QPXFKRP¡VIDYRUDEOHDVXV
VLQR WDPEL©Q SRU OD LQYHVWLJDFL³Q SVLFRDQDO­WLFD /D H[SRVLFL³Q GH XQ FDVR QR PX\ GHVHRV /RV SDGUHV QR VH DWUHY­DQ D RSRQHUVH \D WDQ GHFLGLGDPHQWH D HOORV \ OD
PDUFDGR HQ HO TXH PH IXH SRVLEOH GHVFXEULU VLQ JUDQGHV ODJXQDV \ FRQ JUDQ VH±RUD TXH KDVWD HQWRQFHV KDE­D UHFLELGR IU­DPHQWH VXV KRPHQDMHV FRPHQ]³ D
VHJXULGDG OD KLVWRULD SV­TXLFD GH VX J©QHVLV SXHGH SRU WDQWR DVSLUDU D FLHUWD WUDWDUODFRQP¡VFDUL±RFRQPRYLGDSRUDTXHOODLQHTX­YRFDSUXHEDGHDPRU
FRQVLGHUDFL³Q /D GLVFUHFL³Q SURIHVLRQDO H[LJLGD SRU XQ FDVR UHFLHQWH LPSRQH $SUR[LPDGDPHQWH PHGLR D±R GHVSX©V GH HVWH VXFHVR DFXGLHURQ ORV SDGUHV DO
QDWXUDOPHQWH D QXHVWUD FRPXQLFDFL³Q FLHUWDV UHVWULFFLRQHV +DEUHPRV SXHV GH P©GLFRHQFDUJ¡QGROHGHUHLQWHJUDUDVXKLMDDODQRUPDOLGDG/DWHQWDWLYDGHVXLFLGLR
OLPLWDUQRVDGHVFULELUORVUDVJRVP¡VJHQHUDOHVGHOKLVWRULDOVLOHQFLDQGRORVGHWDOOHV OHV KDE­D GHPRVWUDGR TXH ORV PHGLRV FRHUFLWLYRV GH OD GLVFLSOLQD IDPLOLDU QR HUDQ
FDUDFWHU­VWLFRVHQORVTXHUHSRVDVXLQWHUSUHWDFL³Q VXILFLHQWHVSDUDGRPLQDUODSHUWXUEDFL³QGHODVXMHWR6HU¡FRQYHQLHQWHH[DPLQDUDTX­
8QDPXFKDFKDGHGLHFLRFKRD±RVERQLWDLQWHOLJHQWH\GHHOHYDGDSRVLFL³QVRFLDO SRUVHSDUDGRODVSRVLFLRQHVUHVSHFWLYDVGHOSDGUH\GHODPDGUHDQWHODFRQGXFWDGHOD
KD GHVSHUWDGR HO GLVJXVWR \ OD SUHRFXSDFL³Q GH VXV SDGUHV SRU HO FDUL±R FRQ HO TXH PXFKDFKD (O SDGUH HUD XQ KRPEUH VHULR UHVSHWDEOH \ HQ HO IRQGR PX\ FDUL±RVR
SHUVLJXH D XQD VH±RUD GH OD lEXHQD VRFLHGDG{ XQRV GLH] D±RV PD\RU TXH HOOD /RV DXQTXHODVHYHULGDGTXHFUH­DGHEHUDGRSWDUHQVXVIXQFLRQHVSDWHUQDVKDE­DDOHMDGR
SDGUHV SUHWHQGHQ TXH OD WDO VH±RUD QR HV P¡V TXH XQD FRFRWD D SHVDU GH VXV DOJRGH©ODVXVKLMRV6XFRQGXFWDJHQHUDOSDUDFRQVXKLMDDSDUHF­DGHWHUPLQDGDSRU
DULVWRFU¡WLFRVDSHOOLGRV6DEHQTXHYLYHFRQXQDDQWLJXDDPLJDVX\DFDVDGDFRQOD ODLQIOXHQFLDGHVXPXMHU$OWHQHUFRQRFLPLHQWRSRUYH]SULPHUDGHODVLQFOLQDFLRQHV
TXH VRVWLHQH UHODFLRQHV ­QWLPDV REVHUYDQGR DGHP¡V XQD FRQGXFWD PX\ OLJHUD HQ VX KRPRVH[XDOHV GH OD PXFKDFKD DUGL³ HQ F³OHUD H LQWHQW³ UHSULPLUODV FRQ ODV P¡V
WUDWRFRQORVKRPEUHVHQWUHORVFXDOHVVHOHVH±DODQYDULRVIDYRULWRV/DPXFKDFKDQR JUDYHV DPHQD]DV HQ DTXHO SHU­RGR GHEL³ GH RVFLODU VX ¡QLPR HQWUH GLYHUVDV
GLVFXWH WDOHV DILUPDFLRQHV SHUR QR VH GHMD LQIOXLU SRU HOODV HQ DEVROXWR HQ VX LQWHUSUHWDFLRQHVGRORURVDVWRGDVQRVDELHQGRVLKDE­DGHYHUHQVXKLMDXQDFULDWXUD
DGPLUDFL³QKDFLDDTXHOODVH±RUDDSHVDUGHQRFDUHFHUHQPRGRDOJXQRGHVHQWLGR YLFLRVD GHJHQHUDGD R VLPSOHPHQWH HQIHUPD GH XQD SHUWXUEDFL³Q PHQWDO 7DPSRFR
PRUDO 1LQJXQD SURKLELFL³Q QL YLJLODQFLD DOJXQD ORJUDQ LPSHGLUOH DSURYHFKDU OD GHVSX©V GHO DFFLGHQWH OOHJ³ D HOHYDUVH D DTXHOOD UHIOH[LYD UHVLJQDFL³Q TXH XQR GH
PHQRURFDVL³QIDYRUDEOHSDUDFRUUHUDOODGRGHVXDPDGDVHJXLUVXVSDVRVHVSHUDUOD QXHVWURVFROHJDVY­FWLPDGHXQDQ¡ORJRVXFHVRHQVXIDPLOLDH[SUHVDEDFRQODIUDVH
KRUDVHQWHUDVDODSXHUWDGHVXFDVDRHQXQDSDUDGDGHOWUDQY­DHQYLDUODIORUHVHWF VLJXLHQWH lb4X© OH YDPRV D KDFHU (V XQD GHVJUDFLD FRPR RWUD FXDOTXLHUD{ /D
6HYHTXHHVWDSDVL³QKDGHYRUDGRWRGRVORVGHP¡VLQWHUHVHVGHODPXFKDFKD1RVH KRPRVH[XDOLGDGGHVXKLMDLQWHJUDEDDOJRTXHSURYRFDEDHQ©OP¡[LPDLQGLJQDFL³Q
SUHRFXSD\DGHVXHGXFDFL³QLQWHOHFWXDOQRFRQFHGHYDORUDOJXQRDOWUDWRVRFLDOQLD (VWDEDGHFLGLGRDFRPEDWLUODFRQWRGRVORVPHGLRV\QRREVWDQWHODSRFDHVWLPDFL³Q
ODVGLVWUDFFLRQHVMXYHQLOHV\V³ORPDQWLHQHUHODFL³QFRQDOJXQDVDPLJDVTXHSXHGHQ GH TXH HQ 9LHQD JR]D HO SVLFRDQ¡OLVLV DFXGL³ D ©O HQ GHPDQGD GH D\XGD 6L HVWH
VHUYLUOD GH FRQILGHQWHV R DX[LOLDUHV /RV SDGUHV LJQRUDQ KDVWD G³QGH SXHGHQ KDEHU UHFXUVR IUDFDVDED WHQ­D DºQ HQ UHVHUYD RWUR P¡V HQ©UJLFR XQ U¡SLGR PDWULPRQLR
OOHJDGR ODV UHODFLRQHV GH VX KLMD FRQ DTXHOOD VH±RUD QL VL KDQ WUDVSDVDGR \D FLHUWRV KDEU­DGHVSHUWDGRORVLQVWLQWRVQDWXUDOHVGHODPXFKDFKD\DKRJDGRVXVLQFOLQDFLRQHV
O­PLWHV1RKDQREVHUYDGRQXQFDHQODPXFKDFKDLQWHU©VDOJXQRKDFLDORVM³YHQHVQL FRQWUDODQDWXUDOH]D
FRPSODFHQFLDDQWHVXVKRPHQDMHVHQFDPELRYHQFODUDPHQWHTXHVXHQDPRUDPLHQWR /D SRVLFL³Q GH OD PDGUH QR UHVXOWDED WDQ WUDQVSDUHQWH 6H WUDWDED GH XQD PXMHU
DFWXDOQRKDFHVLQRFRQWLQXDUHQPD\RUJUDGRODLQFOLQDFL³QTXHHQORVºOWLPRVD±RV MRYHQDºQTXHQRKDE­DUHQXQFLDGRWRGDY­DDJXVWDU1RWRPDEDWDQSRUORWU¡JLFRHO
KXERGHPRVWUDUKDFLDRWUDVSHUVRQDVIHPHQLQDV\TXHGHVSHUW³\DODVVRVSHFKDV\HO FDSULFKRGHVXKLMDHLQFOXVRKDE­DJR]DGRGXUDQWHDOJºQWLHPSRGHODFRQILDQ]DGHOD
ULJRUGHOSDGUH PXFKDFKD HQ OR TXH VH UHIHU­D D VX HQDPRUDPLHQWR GH DTXHOOD VH±RUD \ VL KDE­D
'RVDVSHFWRVGHVXFRQGXFWDDSDUHQWHPHQWHRSXHVWRVGHVSLHUWDQVREUHWRGROD DFDEDGR SRU WRPDU SDUWLGR FRQWUD ©O VH GHE­D WDQ V³OR D OD SXEOLFLGDG FRQ TXH OD

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
PXFKDFKD RVWHQWDED VXV VHQWLPLHQWRV $±RV DWU¡V KDE­D SDVDGR SRU XQ SHU­RGR GH GHPRVWUDGRTXHV³ORHQFLUFXQVWDQFLDVHVSHFLDOPHQWHIDYRUDEOHVOOHJDDFRQVHJXLUVH
HQIHUPHGDG QHXU³WLFD HUD REMHWR GH XQD JUDQ VROLFLWXG SRU SDUWH GH VX PDULGR \ \DXQHQWRQFHVHO©[LWRFRQVLVWHºQLFDPHQWHHQDEULUDODSHUVRQDKRPRVH[XDOPHQWH
WUDWDEDDVXVKLMRVPX\GHVLJXDOPHQWHPRVWU¡QGRVHP¡VELHQGXUDFRQODPXFKDFKD\ OLPLWDGDHOFDPLQRKDFLDHORWURVH[RYHGDGRDQWHVSDUDHOODUHVWDEOHFLHQGRVXSOHQD
H[FHVLYDPHQWH FDUL±RVD FRQ VXV RWURV WUHV KLMRV HO ºOWLPR GH ORV FXDOHV HUD \D XQ IXQFL³QELVH[XDO4XHGDHQWRQFHVHQWUHJDGRSOHQDPHQWHDVXYROXQWDGHOVHJXLURQR
UHWR±RWDUG­RTXHV³ORFRQWDEDSRUHQWRQFHVXQRVWUHVD±RV1RUHVXOWDEDQDGDI¡FLO GLFKRFDPLQRDEDQGRQDQGRDTXHORWURDQWHULRUTXHDWUD­DVREUHHOODHODQDWHPDGHOD
DYHULJXDUGHWDOOHVP¡VPLQXFLRVRVVREUHVXFDU¡FWHUSXHVSRUPRWLYRVTXHP¡VWDUGH VRFLHGDG\DV­ORKDQKHFKRDOJXQRVGHORVVXMHWRVSRUQRVRWURVWUDWDGRV3HURKHPRV
SRGU¡ FRPSUHQGHU HO OHFWRU ORV LQIRUPHV GH OD SDFLHQWH VREUH VX PDGUH DGROHF­DQ GHWHQHUHQFXHQWDTXHWDPEL©QODVH[XDOLGDGQRUPDOUHSRVDHQXQDOLPLWDFL³QGHOD
VLHPSUHGHXQDFLHUWDUHVHUYDTXHGHVDSDUHF­DHQORUHIHUHQWHDOSDGUH HOHFFL³Q GH REMHWR \ TXH HQ JHQHUDO OD HPSUHVD GH FRQYHUWLU HQ KHWHURVH[XDO D XQ
(O P©GLFR TXH KDE­D GH WRPDU D VX FDUJR HO WUDWDPLHQWR SVLFRDQDO­WLFR GH OD KRPRVH[XDOOOHJDGRDVXFRPSOHWRGHVDUUROORQRWLHQHPXFKDVP¡VSUREDELOLGDGHVGH
PXFKDFKD WURSH]DED FRQ YDULDV GLILFXOWDGHV 1R KDOODED FRQVWLWXLGD OD VLWXDFL³Q ©[LWRTXHODODERUFRQWUDULDV³ORTXHHVWDºOWLPDQRVHLQWHQWDQXQFDQDWXUDOPHQWH
H[LJLGDSRUHODQ¡OLVLVºQLFDHQODTXH©VWHSXHGHGHVDUUROODUVXSOHQDHILFDFLD(OWLSR SRUHYLGHQWHVPRWLYRVSU¡FWLFRV
LGHDOGHWDOVLWXDFL³QTXHGDFRQVWLWXLGRFXDQGRXQLQGLYLGXRGHSHQGLHQWHV³ORGHVX /RV©[LWRVGHODWHUDSLDSVLFRDQDO­WLFDHQHOWUDWDPLHQWRGHODKRPRVH[XDOLGDGQR
SURSLD YROXQWDG VH YH DTXHMDGR SRU XQ FRQIOLFWR LQWHUQR DO TXH QR SXHGH SRQHU VRQHQYHUGDGPX\QXPHURVRV3RUORUHJXODUHOKRPRVH[XDOQRORJUDDEDQGRQDUVX
W©UPLQRSRUV­VROR\DFXGHDOSVLFRDQDO­WLFRHQGHPDQGDGHD\XGD(OP©GLFRODERUD REMHWR SODFLHQWH QR VH FRQVLJXH FRQYHQFHUOH GH TXH XQD YH] PRGLILFDGDV VXV
HQWRQFHV GH DFXHUGR FRQ XQD GH ODV SDUWHV GH OD SHUVRQDOLGDG SDWRO³JLFDPHQWH WHQGHQFLDV VH[XDOHV YROYHU¡ D KDOODU HQ XQ REMHWR GLVWLQWR HO SODFHU TXH UHQXQFLH D
GLVRFLDGD HQ FRQWUD GH OD SDUWH FRQWUDULD /DV VLWXDFLRQHV TXH GLILHUHQ GH ©VWD VRQ EXVFDUHQVXVREMHWRVDFWXDOHV6LVHSRQHHQWUDWDPLHQWRHVFDVLVLHPSUHSRUPRWLYRV
VLHPSUH P¡V R PHQRV GHVIDYRUDEOHV SDUD HO DQ¡OLVLV \ D±DGHQ D ODV GLILFXOWDGHV H[WHUQRVHVWRHVSRUODVGHVYHQWDMDV\SHOLJURVVRFLDOHVGHVXHOHFFL³QGHREMHWR\
LQWHUQDVGHOFDVRRWUDVQXHYDV/DVVLWXDFLRQHVFRPRODGHOSURSLHWDULRTXHHQFDUJDDO HVWRV FRPSRQHQWHV GHO LQVWLQWR GH FRQVHUYDFL³Q VH GHPXHVWUDQ KDUWR G©ELOHV HQ OD
DUTXLWHFWR XQD FDVD FRQIRUPH D VXV SURSLRV JXVWRV \ QHFHVLGDGHV R OD GHO KRPEUH OXFKD FRQWUD ODV WHQGHQFLDV VH[XDOHV 1R HV GLI­FLO HQWRQFHV GHVFXEULU VX SUR\HFWR
SLDGRVRTXHKDFHSLQWDUDODUWLVWDXQOLHQ]RYRWLYRHLQFOXLUHQ©OVXUHWUDWRRUDQWHQR VHFUHWR GH SURFXUDUVH FRQ HO UXLGRVR IUDFDVR GH VX WHQWDWLYD GH FXUDFL³Q OD
VRQFRPSDWLEOHVFRQODVFRQGLFLRQHVGHOSVLFRDQ¡OLVLV1RHVQDGDUDURTXHXQPDULGR WUDQTXLOLGDGGHKDEHUKHFKRWRGRORSRVLEOHSDUDFRPEDWLUVXVLQVWLQWRVSXGLHQGRDV­
DFXGDDOP©GLFRFRQODSUHWHQVL³QVLJXLHQWHl/DQHUYLRVLGDGGHPLPXMHUKDDOWHUDGR HQWUHJDUVH D HOORV HQ DGHODQWH VLQ UHPRUGLPLHQWR DOJXQR &XDQGR OD GHPDQGD GH
QXHVWUDV UHODFLRQHV FRQ\XJDOHV FºUHOD XVWHG SDUD TXH YROYDPRV D SRGHU VHU XQ FXUDFL³QDSDUHFHPRWLYDGDSRUHOGHVHRGHDKRUUDUXQGRORUDORVSDGUHVRIDPLOLDUHV
PDWULPRQLRIHOL]{3HURPXFKDVYHFHVUHVXOWDLPSRVLEOHFXPSOLUWDOHQFDUJRWRGDYH] GHO VXMHWR HO FDVR SUHVHQWD \D XQ FDUL] P¡V IDYRUDEOH ([LVWHQ HQWRQFHV UHDOPHQWH
TXH QR HVW¡ HQ OD PDQR GHO P©GLFR SURYRFDU HO GHVHQODFH TXH OOHY³ DO PDULGR D WHQGHQFLDV OLELGLQRVDV TXH SXHGHQ GHVDUUROODU HQHUJ­DV FRQWUDULDV D OD HOHFFL³Q
VROLFLWDUVXD\XGD(QFXDQWRODPXMHUTXHGDOLEUH GHVXVLQKLELFLRQHVQHXU³WLFDVVH KRPRVH[XDOGHREMHWRSHURVXIXHU]DQRVXHOHWDPSRFREDVWDU6³ORHQDTXHOORVFDVRV
VHSDUDGHVXPDULGRSXHVODFRQWLQXDFL³QGHOPDWULPRQLRV³ORVHKDE­DKHFKRSRVLEOH HQTXHODILMDFL³QDOREMHWRKRPRVH[XDOQRKDDGTXLULGRDºQLQWHQVLGDGVXILFLHQWHR
PHUFHGDWDOHVLQKLELFLRQHV$YHFHVVRQORVSDGUHVTXLHQHVGHPDQGDQODFXUDFL³QGH HQ ORV TXH H[LVWHQ WRGDY­D UDPLILFDFLRQHV \ UHVWRV FRQVLGHUDEOHV GH OD HOHFFL³Q GH
XQKLMRTXHVHPXHVWUDQHUYLRVR\UHEHOGH3DUDHOORVXQQL±RVDQRHVXQQL±RTXHQR REMHWR VH[XDO HVWR HV GDGD XQD RUJDQL]DFL³Q YDFLODQWH DºQ R FODUDPHQWH ELVH[XDO
FUHDGLILFXOWDGDOJXQDDORVSDGUHV\V³ORVDWLVIDFFLRQHVOHVSURFXUD(OP©GLFRSXHGH SXHGHIXQGDUVHDOJXQDHVSHUDQ]DHQODWHUDSLDSVLFRDQDO­WLFD
FRQVHJXLUHQHIHFWRHOUHVWDEOHFLPLHQWRGHOQL±RSHURGHVSX©VGHVXFXUDFL³QVLJXH 3RUWRGDVHVWDVUD]RQHVHYLW©LQIXQGLUDORVSDGUHVGHQXHVWUDVXMHWRXQDHVSHUDQ]D
DTX©OVXVSURSLRVFDPLQRVPXFKRP¡VGHFLGLGDPHQWHTXHDQWHV\ORVSDGUHVUHFLEHQ GH FXUDFL³Q GHFODU¡QGRPH GLVSXHVWR VLPSOHPHQWH D HVWXGLDU FRQ WRGR FXLGDGR D OD
GH ©O WRGDY­D PD\RU GHVFRQWHQWR (Q UHVXPHQ QR HV LQGLIHUHQWH TXH XQ KRPEUH VH PXFKDFKDGXUDQWHDOJXQDVVHPDQDVRDOJXQRVPHVHVKDVWDSRGHUSURQXQFLDUPHVREUH
VRPHWDDODQ¡OLVLVSRUVXSURSLDYROXQWDGRSRUTXHRWURVVHORLPSRQJDQQLTXHVHD©O ODV SUREDELOLGDGHV SRVLWLYDV GH XQD FRQWLQXDFL³Q GHO DQ¡OLVLV (Q WRGD XQD VHULH GH
PLVPRTXLHQGHVHHVXPRGLILFDFL³QRV³ORVXVSDULHQWHVTXHOHDPDQRHQORVTXH FDVRV HO DQ¡OLVLV VH GLYLGH HQ GRV IDVHV FODUDPHQWH GHOLPLWDGDV HQ OD SULPHUD VH
KHPRVGHVXSRQHUWDOFDUL±R SURFXUD HO P©GLFR HO FRQRFLPLHQWR QHFHVDULR GHO SDFLHQWH OH GD D FRQRFHU ODV
1XHVWURFDVRLQWHJUDEDDºQRWURVIDFWRUHVGHVIDYRUDEOHV/DPXFKDFKDQRHUDXQD KLS³WHVLV\ORVSRVWXODGRVGHODQ¡OLVLV\OHH[SRQHVXVGHGXFFLRQHVVREUHODJ©QHVLVGH
HQIHUPDߚQRVXIU­DSRUPRWLYRVLQWHUQRVQLVHODPHQWDEDGHVXHVWDGRߚ\ODODERU ODHQIHUPHGDGEDVDGDVHQHOPDWHULDOUHYHODGRHQHODQ¡OLVLV(QODVHJXQGDIDVHVH
SODQWHDGDQRFRQVLVW­DHQUHVROYHUXQFRQIOLFWRQHXU³WLFRVLQRHQWUDQVIRUPDUXQDGH DSRGHUD HO SDFLHQWH PLVPR GH OD PDWHULD TXH HO DQDO­WLFR OH KD RIUHFLGR ODERUD FRQ
ODVYDULDQWHVGHODRUJDQL]DFL³QVH[XDOJHQLWDOHQRWUDGLVWLQWD(VWDODERUGHPRGLILFDU HOODUHFXHUGDDTXHOODSDUWHGHORUHSULPLGRTXHOHHVSRVLEOHDWUDHUDVXFRQFLHQFLDH
OD LQYHUVL³Q JHQLWDO X KRPRVH[XDOLGDG QR HV QXQFD I¡FLO 0L H[SHULHQFLD PH KD LQWHQWDYLYLUGHQXHYR ODSDUWHUHVWDQWH(QHVWDODERUSXHGHFRQILUPDUFRPSOHWDU\

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
UHFWLILFDUODVKLS³WHVLVGHOP©GLFRFRPLHQ]D\DDGDUVHFXHQWDSRUHOYHQFLPLHQWRGH HVWD PDQLIHVWDFL³Q PH SDUHFL³ HQ XQ SULQFLSLR IDYRUDEOH QR SRG­D VRVSHFKDU HQ
VXVUHVLVWHQFLDVGHODPRGLILFDFL³QLQWHULRUDODTXHWLHQGHHOWUDWDPLHQWR\DGTXLHUH HIHFWRTX©GLVSRVLFL³QDIHFWLYDLQFRQVFLHQWHVHHVFRQG­DGHWU¡VGHHOOD3HURORTXH
DTXHOODVFRQYLFFLRQHVTXHOHKDFHQLQGHSHQGLHQWHGHODDXWRULGDGP©GLFD(VWDVGRV GHVSX©VYLQRDHQOD]DUVHDHVWHSXQWRIXHSUHFLVDPHQWHORTXHLQIOX\³GHXQDPDQHUD
IDVHV QR DSDUHFHQ VLHPSUH FODUDPHQWH GHOLPLWDGDV HQ HO FXUVR GHO WUDWDPLHQWR GHFLVLYDVREUHHOFXUVRGHOWUDWDPLHQWR\PRWLY³VXSUHPDWXUDLQWHUUXSFL³Q
DQDO­WLFR SXHV SDUD HOOR HV SUHFLVR TXH OD UHVLVWHQFLD FXPSOD GHWHUPLQDGDV /RV OHFWRUHV QR DQDO­WLFRV HVSHUDU¡Q LPSDFLHQWHPHQWH KDFH \D WLHPSR XQD
FRQGLFLRQHV SHUR FXDQGR DV­ VXFHGH SXHGH DUULHVJDUVH XQD FRPSDUDFL³Q GH WDOHV FRQWHVWDFL³QDRWUDVGRVLQWHUURJDFLRQHV(VSHUDU¡QHQHIHFWRODLQGLFDFL³QGHVLHVWD
IDVHVFRQORVGRVFDS­WXORVFRUUHVSRQGLHQWHVGHXQYLDMH(OSULPHURFRPSUHQGHWRGRV PXFKDFKDKRPRVH[XDOSUHVHQWDEDFODURVFDUDFWHUHVVRP¡WLFRVGHOVH[RFRQWUDULR\OD
ORV SUHSDUDWLYRV QHFHVDULRV WDQ FRPSOLFDGRV \ GLILFXOWRVRV KR\ KDVWD TXH SRU ILQ GHVLVHWUDWDEDGHXQFDVRGHKRPRVH[XDOLGDGFRQJ©QLWDRDGTXLULGD XOWHULRUPHQWH
VDFDPRV HO ELOOHWH SLVDQGR HO DQG©Q \ FRQTXLVWDQGR XQ VLWLR HQ HO YDJ³Q 7HQHPRV GHVDUUROODGD 
HQWRQFHV \D HO GHUHFKR \ OD SRVLELOLGDG GH WUDVODGDUQRV D XQ OHMDQR SD­V SHUR WDQWR 1R GHVFRQR]FR OD LPSRUWDQFLD TXH SUHVHQWD OD SULPHUD GH HVWDV LQWHUURJDFLRQHV
WUDEDMRVR SUHSDUDWLYR QR QRV KD DFHUFDGR DºQ XQ VROR NLO³PHWUR D QXHVWUR ILQ 3DUD 3HUR FUHR TXH WDPSRFR GHEHPRV H[DJHUDUOD \ ROYLGDU SRU HOOD TXH HQ LQGLYLGXRV
OOHJDU D ©O QRV HV SUHFLVR WRGDY­D FXEULU HO WUD\HFWR GH HVWDFL³Q HQ HVWDFL³Q \ HVWD QRUPDOHVVHFRPSUXHEDQWDPEL©QFRQJUDQIUHFXHQFLDFDUDFWHUHVVHFXQGDULRVDLVODGRV
SDUWH GHO YLDMH UHVXOWD SHUIHFWDPHQWH FRPSDUDEOH D OD VHJXQGD IDVH GH QXHVWURV GHOVH[RFRQWUDULR\ TXH HQSHUVRQDVFX\DHOHFFL³QGHREMHWR QR KDH[SHULPHQWDGR
DQ¡OLVLV PRGLILFDFL³Q DOJXQD HQ HO VHQWLGR GH XQD LQYHUVL³Q GHVFXEULPRV D YHFHV FODURV
(ODQ¡OLVLVTXHPRWLYDHOSUHVHQWHHVWXGLRWUDQVFXUUL³FRQIRUPHDHVWDGLYLVL³QGH FDUDFWHUHV VRP¡WLFRV GHO RWUR VH[R 2 GLFKR GH RWUR PRGR TXH OD PHGLGD GHO
GRVIDVHVSHURQRSDV³GHOFRPLHQ]RGHODVHJXQGD6LQHPEDUJRXQDFRQVWHODFL³Q KHUPDIURGLWLVPR I­VLFR HV DOWDPHQWH LQGHSHQGLHQWH HQ DPERV VH[RV GH OD GHO
HVSHFLDOGHODUHVLVWHQFLDPHSURFXU³XQDFRPSOHWDFRQILUPDFL³QGHPLVKLS³WHVLV\ KHUPDIURGLWLVPRSV­TXLFR&RPRUHVWULFFL³QGHQXHVWUDVGRVDILUPDFLRQHVDQWHULRUHV
XQDYLVL³QVXILFLHQWHGHOGHVDUUROORGHODLQYHUVL³QGHODVXMHWR3HURDQWHVGHH[SRQHU KDUHPRVFRQVWDUTXHWDOLQGHSHQGHQFLDHVPXFKRP¡VIUDQFDHQHOKRPEUHTXHHQOD
ORVUHVXOWDGRVREWHQLGRVSRUHODQ¡OLVLVKHGHDWHQGHUDDOJXQRVSXQWRVDORVTXH\DKH PXMHUHQODFXDOFRLQFLGHQP¡VELHQSRUORUHJXODUORVVLJQRVVRP¡WLFRV\DQ­PLFRV
DOXGLGRRTXHVHKDEU¡QLPSXHVWRDOOHFWRUFRPRSULPHUREMHWRGHVXLQWHU©V GHO FDU¡FWHU VH[XDO FRQWUDULR 3HUR QR PH HV SRVLEOH FRQWHVWDU D OD SULPHUD GH ODV
+DE­DPRV KHFKR GHSHQGHU HQ SDUWH QXHVWUR SURS³VLWR GHO SXQWR DO TXH OD SUHJXQWDV DQWHV SODQWHDGDV SRU OR TXH D PL FDVR VH UHILHUH (O SVLFRDQDO­WLFR
PXFKDFKDKXELHVHOOHJDGRHQODVDWLVIDFFL³QGHVXVLQVWLQWRV/RVGDWRVREWHQLGRVD DFRVWXPEUDHOXGLUHQGHWHUPLQDGRVFDVRVXQUHFRQRFLPLHQWRI­VLFRPLQXFLRVRGHVXV
HVWHUHVSHFWRHQHODQ¡OLVLVSDUHF­DQIDYRUDEOHV&RQQLQJXQRGHVXVREMHWRVHU³WLFRV SDFLHQWHV'HWRGRVPRGRVSXHGRGHFLUTXHODVXMHWRQRPRVWUDEDGLYHUJHQFLDDOJXQD
KDE­DLGRP¡VDOO¡GHDOJXQRVEHVRV\DEUD]RVVXFDVWLGDGJHQLWDOVLVHPHSHUPLWHOD FRQVLGHUDEOH GH WLSR I­VLFR IHPHQLQR QL SDGHF­D WDPSRFR WUDVWRUQRV GH OD
H[SUHVL³QKDE­DSHUPDQHFLGRLQWDFWD,QFOXVRDTXHOODGDPDTXHKDE­DGHVSHUWDGRHQ PHQVWUXDFL³Q 3XGLHUD TXL]¡ YHUVH XQ LQGLFLR GH XQD PDVFXOLQLGDG VRP¡WLFD HQ HO
HOODVXºOWLPR\P¡VLQWHQVRDPRUVHKDE­DPRVWUDGRFDVLLQVHQVLEOHD©O\QRKDE­D KHFKRGHTXHODPXFKDFKDEHOOD\ELHQIRUPDGDPRVWUDEDODDOWDHVWDWXUDGHVXSDGUH
FRQFHGLGRQXQFDDVXHQDPRUDGDRWURIDYRUTXHHOGHEHVDUVXPDQR/DPXFKDFKD \UDVJRVILVRQ³PLFRVP¡VELHQ DFXVDGRV\HQ©UJLFRVTXHVXDYHV7DPEL©QSXGLHUDQ
KDF­D SUREDEOHPHQWH GH QHFHVLGDG YLUWXG DO LQVLVWLU GH FRQWLQXR HQ OD SXUH]D GH VX FRQVLGHUDUVHFRPRLQGLFLRVGHPDVFXOLQLGDGDOJXQDVGHVXVFXDOLGDGHVLQWHOHFWXDOHV
DPRU\HQVXUHSXJQDQFLDI­VLFDDWRGRDFWRVH[XDO3RURWUDSDUWHQRVHHTXLYRFDED WDOHVFRPRVXSHQHWUDQWHLQWHOLJHQFLD\ODIU­DFODULGDGGHVXSHQVDPLHQWRHQFXDQWR
TXL]¡ DO DVHJXUDU TXH VX DPDGD UHGXFLGD D VX SRVLFL³Q DFWXDO SRU DGYHUVDV HO PLVPR QR VH KDOODED EDMR HO GRPLQLR GH OD SDVL³Q KRPRVH[XDO 3HUR HVWDV
FLUFXQVWDQFLDV IDPLOLDUHV FRQVHUYDED DºQ HQ HOOD JUDQ SDUWH GH OD GLJQLGDG GH VX GLVWLQFLRQHVVRQP¡VFRQYHQFLRQDOHVTXHFLHQW­ILFDV0XFKRP¡VLPSRUWDQWHHVGHVGH
GLVWLQJXLGR RULJHQ SXHV HQ WRGDV VXV HQWUHYLVWDV OH DFRQVHMDED TXH UHQXQFLDUD D VX OXHJRODFLUFXQVWDQFLDGHKDEHUDGRSWDGRODPXFKDFKDSDUDFRQHOREMHWRGHVXDPRU
LQFOLQDFL³Q KDFLD ODV PXMHUHV \ KDVWD GHVSX©V GH VX WHQWDWLYD GH VXLFLGLR OD KDE­D XQWLSRGHFRQGXFWDFRPSOHWD\DEVROXWDPHQWHPDVFXOLQRPRVWUDQGRODKXPLOGDG\OD
WUDWDGRVLHPSUHIU­DPHQWHUHFKD]DQGRVXVLQVLQXDFLRQHV PDJQDVXSHUYDORUDFL³QVH[XDOGHOKRPEUHHQDPRUDGRODUHQXQFLDDWRGDVDWLVIDFFL³Q
8QD VHJXQGD FXHVWL³Q LQWHUHVDQWH TXH HQ VHJXLGD WUDW© GH SRQHU HQ FODUR HUD OD QDUFLVLVWD\SUHILULHQGRDPDUDVHUDPDGD3RUWDQWRQRV³ORKDE­DHOHJLGRXQREMHWR
FRUUHVSRQGLHQWH D ORV SURSLRV PRWLYRV LQWHUQRV GH OD VXMHWR HQ ORV FXDOHV SXGLHUD IHPHQLQRVLQRTXHKDE­DDGRSWDGRFRQUHVSHFWRD©OXQDDFWLWXGPDVFXOLQD
DSR\DUVH TXL]¡ HO WUDWDPLHQWR DQDO­WLFR /D PXFKDFKD QR LQWHQW³ HQJD±DUPH FRQ OD /D RWUD LQWHUURJDFL³Q UHODPD D VL VX FDVR FRUUHVSRQG­D D XQD KRPRVH[XDOLGDG
DILUPDFL³Q GH TXH VHQW­D OD LPSHULRVD QHFHVLGDG GH VHU OLEHUWDGD GH VX FRQJ©QLWD R DGTXLULGD TXHGDU¡ FRQWHVWDGD FRQ OD H[SRVLFL³Q GH OD WUD\HFWRULD
KRPRVH[XDOLGDG3RUHOFRQWUDULRFRQIHVDEDTXHQRSRG­DLPDJLQDUDPRUQLQJXQRGH HYROXWLYD GH VX SHUWXUEDFL³Q 6H GHPRVWUDU¡ WDPEL©Q DO PLVPR WLHPSR KDVWD TX©
RWUR J©QHUR VL ELHQ DJUHJDED TXH D FDXVD GH VXV SDGUHV DSR\DU­D VLQFHUDPHQWH OD SXQWRHVHVW©ULOHLQDGHFXDGDWDOLQWHUURJDFL³Q
WHQWDWLYDWHUDS©XWLFDSXHVOHHUDPX\GRORURVRRFDVLRQDUOHVWDQJUDQSHQD7DPEL©Q

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
PLV IDFXOWDGHV LPDJLQDWLYDV PH KD VLGR UHYHODGD SRU XQ PDWHULDO DQDO­WLFR WDQ
,, $XQDLQWURGXFFL³QWDQDPSOLDFRPRODTXHSUHFHGHQRSXHGRHQOD]DUDKRUDVLQR
XQD EUHYH H[SRVLFL³Q GH OD OLELGR HQ HVWH FDVR /D PXFKDFKD KDE­D SDVDGR HQ
ILGHGLJQR TXH SXHGR JDUDQWL]DU VX DEVROXWD H[DFWLWXG REMHWLYD 6X GHVFXEULPLHQWR
GHSHQGL³ SULQFLSDOPHQWH GH XQD VHULH GH VXH±RV HQOD]DGRV HQWUH V­ \ I¡FLOPHQWH
VXV D±RV LQIDQWLOHV \ VLQ DFFLGHQWH DOJXQR VLQJXODU SRU HO SURFHVR QRUPDO GHO
LQWHUSUHWDEOHV
FRPSOHMRGH(GLSRIHPHQLQR>@\FRPHQ]DEDOXHJRDVXVWLWXLUDOSDGUHSRUXQRGH
(O DQ¡OLVLV UHYHODED LQHTX­YRFDPHQWH TXH OD GDPD REMHWR GH VX DPRU HUD XQ
VXVKHUPDQRVSRFRPHQRUTXHHOOD1RUHFRUGDEDQLHODQ¡OLVLVGHVFXEUL³WDPSRFR
VXFHG¡QHR GH OD PDGUH 1R HUD FLHUWDPHQWH D VX YH] PDGUH SHUR WDPSRFR HUD HO
WUDXPDVH[XDODOJXQRFRUUHVSRQGLHQWHDVXWHPSUDQDLQIDQFLD/DFRPSDUDFL³QGHORV
SULPHU DPRU GH OD PXFKDFKD /RV SULPHURV REMHWRV GH VX LQFOLQDFL³Q D SDUWLU GHO
JHQLWDOHVGHOKHUPDQRFRQORVVX\RVSURSLRVLQLFLDGDDSUR[LPDGDPHQWHDOFRPLHQ]R
QDFLPLHQWR GHO ºOWLPR KHUPDQR IXHURQ UHDOPHQWH PDGUHV PXMHUHV HQWUH WUHLQWD \
GHOSHU­RGRGHODWHQFLD KDFLDORVFLQFRD±RVRDOJRDQWHV GHM³HQHOODXQDLQWHQVD
WUHLQWD\FLQFRD±RVDODVTXHFRQRFL³FRQVXVKLMRVGXUDQWHODVYDFDFLRQHVYHUDQLHJDV
LPSUHVL³Q FX\RV HIHFWRV XOWHULRUHV SXGR SHUVHJXLU HO DQ¡OLVLV D WUDY©V GH XQ ODUJR
RHQVXWUDWRVRFLDOGHQWURGHODFLXGDG(OUHTXLVLWRGHODPDWHUQLGDGIXHDEDQGRQDGR
SHU­RGR1RKDOODPRVVLQRPX\SRFRVLQGLFLRVGHRQDQLVPRLQIDQWLORHODQ¡OLVLVQR
GHVSX©VSRUQRVHUSHUIHFWDPHQWHFRPSDWLEOHFRQRWURP¡VLPSRUWDQWHFDGDYH]6X
VH SURORQJ³ OR VXILFLHQWH SDUD DFODUDU HVWH SXQWR (O QDFLPLHQWR GH XQ VHJXQGR
DGKHVL³QHVSHFLDOPHQWHLQWHQVDDVXºOWLPDDPDGDWHQ­DDºQRWUDFDXVDTXHODPLVPD
KHUPDQR FXDQGR OD PXFKDFKD FRQWDED VHLV D±RV QR PDQLIHVW³ QLQJXQD LQIOXHQFLD
PXFKDFKDGHVFXEUL³XQG­DVLQHVIXHU]R/DHVEHOWDILJXUDODVHYHUDEHOOH]D\HOGXUR
HVSHFLDOVREUHVXGHVDUUROOR(QORVD±RVHVFRODUHV\HQORVLQPHGLDWDPHQWHDQWHULRUHV
FDU¡FWHU GH DTXHOOD VH±RUD UHFRUGDEDQ D OD VXMHWR OD SHUVRQDOLGDG GH VX KHUPDQR
D OD SXEHUWDG IXH FRQRFLHQGR SDXODWLQDPHQWH ORV KHFKRV GH OD YLGD VH[XDO
PD\RU'HHVWHPRGRHOREMHWRGHILQLWLYDPHQWHHVFRJLGRFRUUHVSRQG­DQRV³ORDVX
DFRJL©QGRORV FRQ OD PH]FOD QRUPDO GH FXULRVLGDG \ WHPHURVD UHSXOVD 7RGRV HVWRV
LGHDO IHPHQLQR VLQR WDPEL©Q D VX LGHDO PDVFXOLQR UHXQLHQGR DV­ OD VDWLVIDFFL³Q GH
GDWRV SDUHFHQ KDUWR GHILFLHQWHV \ QR SXHGR JDUDQWL]DU TXH VHDQ FRPSOHWRV 4XL]¡
VXV GHVHRV KRPRVH[XDOHV FRQ OD GH VXV GHVHRV KHWHURVH[XDOHV &RPR HV VDELGR HO
IXHUDP¡VULFDHQFRQWHQLGRODKLVWRULDMXYHQLOGHODSDFLHQWHSHURQRPHHVSRVLEOH
DQ¡OLVLV GH KRPRVH[XDOHV PDVFXOLQRV KD GHVFXELHUWR HQ PXFKRV FDVRV HVWD PLVPD
DVHJXUDUOR &RPR DQWHV LQGLFDPRV HO DQ¡OLVLV KXER GH VHU LQWHUUXPSLGR DO SRFR
FRLQFLGHQFLD DGYLUWL©QGRQRV DV­ TXH QR GHEHPRV UHSUHVHQWDUQRV OD HVHQFLD \ OD
WLHPSR QR SURSRUFLRQ¡QGRQRV DV­ P¡V TXH XQD DQDPQHVLV WDQ SRFR JDUDQWL]DEOH
J©QHVLVGHODLQYHUVL³QFRPRDOJRVHQFLOORQLWDPSRFRSHUGHUGHYLVWDODELVH[XDOLGDG
FRPRODVGHP¡VFRQRFLGDVGHVXMHWRVKRPRVH[XDOHVMXVWLILFDGDPHQWHGLVFXWLGRV/D
JHQHUDOGHOKRPEUH>@
PXFKDFKD QR KDE­D VLGR WDPSRFR QXQFD QHXU³WLFD QL SURGXMR V­QWRPD KLVW©ULFR
3HUR F³PR H[SOLFDUQRV TXH SUHFLVDPHQWH HO QDFLPLHQWR WDUG­R GH XQ KHUPDQR
DOJXQRHQHODQ¡OLVLVGHPDQHUDTXHWDPSRFRVHSUHVHQW³RFDVL³QHQXQSULQFLSLRGH
FXDQGR OD VXMHWR KDE­D DOFDQ]DGR \D VX PDGXUH] VH[XDO \ DEULJDED LQWHQVRV GHVHRV
LQYHVWLJDUVXKLVWRULDLQIDQWLO
SURSLRVODLPSXOVDUDDRULHQWDUKDFLDVXSURSLDPDGUH\PDGUHGHDTXHOQXHYRQL±R
7HQLHQGRWUHFHRFDWRUFHD±RVPRVWU³XQDFDUL±RVDSUHIHUHQFLDH[DJHUDGDPHQWH
VXDSDVLRQDGDWHUQXUDH[WHULRUL]¡QGRODHQXQVXEURJDGRGHODSHUVRQDOLGDGPDWHUQD"
LQWHQVDDMXLFLRGHWRGRVVXVIDPLOLDUHVSRUXQFKLTXLOORGHWUHVD±RVHVFDVRVDOTXH
3RU WRGR OR TXH VDEHPRV KXELHUD GHELGR VXFHGHU OR FRQWUDULR /DV PDGUHV VXHOHQ
HQFRQWUDED UHJXODUPHQWH HQ SDVHR 7DQWR FDUL±R GHPRVWUDED D DTXHO QL±R TXH ORV
DYHUJRQ]DUVH HQ WDOHV FLUFXQVWDQFLDV DQWH VXV KLMDV FDVDGHUDV \D \ ODV KLMDV
SDGUHV GHO PLVPR DFDEDURQ SRU WUDEDU FRQRFLPLHQWR FRQ HOOD LQLFL¡QGRVH DV­ XQD
H[SHULPHQWDQ KDFLD OD PDGUH XQ VHQWLPLHQWR PL[WR GH FRPSDVL³Q GHVSUHFLR \
ODUJD UHODFL³Q DPLVWRVD 'H HVWH VXFHVR SXHGH GHGXFLUVH TXH OD VXMHWR VH KDOODED
HQYLGLD TXH QR FRQWULEX\H FLHUWDPHQWH D LQWHQVLILFDU VX FDUL±R KDFLD HOOD /D
GRPLQDGDHQDTXHOSHU­RGRSRUHOLQWHQVRGHVHRGHVHUDVXYH]PDGUH\WHQHUXQKLMR
PXFKDFKD GH QXHVWUR FDVR WHQ­D HQ JHQHUDO SRFRV PRWLYRV SDUD DEULJDU XQ JUDQ
3HURSRFRWLHPSRGHVSX©VVHOHKL]RLQGLIHUHQWHDTXHOQL±R\FRPHQ]³DPRVWUDUXQ
FDUL±R KDFLD VX PDGUH OD FXDO MXYHQLOPHQWH EHOOD DºQ YH­D HQ DTXHOOD KLMD XQD
DJXGRLQWHU©VSRUODVPXMHUHVPDGXUDVSHURGHDVSHFWRDºQMXYHQLODWUD\©QGRVHSRU
PROHVWD FRPSHWLGRUD \ HQ FRQVHFXHQFLD OD SRVSRQ­D D ORV KLMRV OLPLWDED HQ OR
YH]SULPHUDXQVHYHURFDVWLJRSRUSDUWHGHVXSDGUH
SRVLEOHVXLQGHSHQGHQFLD\FXLGDEDFHORVDPHQWHGHTXHSHUPDQHFLHVHOHMDQDDOSDGUH
(Q HO DQ¡OLVLV SXGR FRPSUREDUVH VLQ GXGD DOJXQD TXH HVWD WUDQVIRUPDFL³Q
(VWDED SXHV MXVWLILFDGR TXH OD PXFKDFKD H[SHULPHQWDVH GHVGH XQ SULQFLSLR OD
FRLQFLGL³WHPSRUDOPHQWHFRQXQVXFHVRIDPLOLDUGHOFXDOGHEHPRVHVSHUDUSRUWDQWR
QHFHVLGDG GH XQD PDGUH P¡V DPDEOH SHUR OR TXH QR HV FRPSUHQVLEOH HV TXH HVWD
VXH[SOLFDFL³Q/DVXMHWRFX\DOLELGRDSDUHF­DRULHQWDGDKDFLDODPDWHUQLGDGTXHGD
QHFHVLGDG VXUJLHVH SUHFLVDPHQWH HQ HO PRPHQWR LQGLFDGR \ EDMR OD IRUPD GH XQD
FRQYHUWLGD D SDUWLU GH HVWD IHFKD HQ XQD KRPRVH[XDO HQDPRUDGD GH ODV PXMHUHV
SDVL³QGHYRUDGRUD
PDGXUDVFRQWLQXDQGRDV­KDVWDPLLQWHUYHQFL³Q(OWDOVXFHVRGHFLVLYRSDUDQXHVWUD
/D H[SOLFDFL³Q HV FRPR VLJXH OD PXFKDFKD VH HQFRQWUDED HQ OD IDVH GH OD
FRPSUHQVL³QGHOFDVRIXHXQWHUFHUKHUPDQRFXDQGRHOODIULVDED\DHQORVGLHFLV©LV
UHYLYLVFHQFLDGHOFRPSOHMRGH(GLSRLQIDQWLOHQODSXEHUWDGFXDQGRVXIUL³VXSULPHUD
D±RV
JUDQGHFHSFL³Q(OGHVHRGHWHQHUXQKLMR\XQKLMRGHVH[RPDVFXOLQRVHKL]RHQHOOD
/D UHODFL³Q FX\R GHVFXEULPLHQWR H[SRQJR D FRQWLQXDFL³Q QR HV XQ SURGXFWR GH
FODUDPHQWHFRQVFLHQWHORTXHQRSRG­DKDOODUDFFHVRDVXFRQFLHQFLDHUDTXHWDOKLMR

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
KDE­DGHVHUGHVXSURSLRSDGUHHLPDJHQYLYDGHOPLVPR3HURHQWRQFHVVXFHGL³TXH LQWHUSUHWDUVH GH RWUD PDQHUD (O SDGUH WHQ­D TXH DYHULJXDU VXV UHODFLRQHV FRQ OD
QRIXHHOODTXLHQWXYRHOQL±RVLQRVXPDGUHFRPSHWLGRUDRGLDGDHQORLQFRQVFLHQWH VH±RUD SXHV GH RWUR PRGR QR KXELHUD VDWLVIHFKR OD VXMHWR VXV LPSXOVRV YHQJDWLYRV
,QGLJQDGD\DPDUJDGDDQWHHVWDWUDLFL³QODVXMHWRVHDSDUW³GHOSDGUH\HQJHQHUDOGHO 'H HVWH PRGR FXLG³ PX\ ELHQ GH SURFXUDUVH XQ HQFXHQWUR FRQ ©O PRVWU¡QGRVH
KRPEUH'HVSX©VGHHVWH SULPHUGRORURVRIUDFDVRUHFKD]³VXIHPLQHLGDG\WHQGL³D SºEOLFDPHQWHFRQVXDPLJDSRUODVFDOOHVFHUFDQDVDODRILFLQDGHOSDGUH1LQJXQDGH
GDUDVXOLELGRRWURGHVWLQR HVWDVLPSUXGHQFLDVSXHGHFRQVLGHUDUVHLQLQWHQFLRQDGD(VDGHP¡VVLQJXODUTXHWDQWR
(QWRGRHVWRVHFRQGXMRQXHVWUDVXMHWRFRPRPXFKRVKRPEUHVTXHGHVSX©VGHXQ HOSDGUHFRPRODPDGUHVHFRQGXMHVHQFRPRVLFRPSUHQGLHVHQODVHFUHWDSVLFRORJ­D
SULPHU GHVHQJD±R VH DSDUWDQ GXUDGHUDPHQWH GHO VH[R IHPHQLQR LQILHO KDFL©QGRVH GHODKLMD/DPDGUHVHPRVWUDEDWROHUDQWHFRPRVLUHFRQRFLHVHHOIDYRUTXHOHKDE­D
PLV³JLQRV'HXQDGHODVSHUVRQDOLGDGHVGHVDQJUHUHDOP¡VDWUDFWLYDV\GHVJUDFLDGDV KHFKR OD KLMD GHM¡QGROH HO FDPSR OLEUH HO SDGUH DUG­D HQ F³OHUD FRPR VL VH GLHVH
GHQXHVWUD©SRFDVHFXHQWDTXHVHKL]RKRPRVH[XDODFRQVHFXHQFLDGHXQDLQILGHOLGDG FXHQWDGHODVLQWHQFLRQHVYHQJDWLYDVRULHQWDGDVFRQWUDVXSHUVRQD
GH VX SURPHWLGD 1R V© VL HV ©VWD OD YHUGDG KLVW³ULFD SHUR WDO UXPRU HQWUD±D /DLQYHUVL³QGHODPXFKDFKDUHFLEL³SRU ºOWLPRVXGHILQLWLYDLQWHQVLILFDFL³QDO
LQGXGDEOHPHQWH XQ WUR]R GH YHUGDG SVLFRO³JLFD 1XHVWUD OLELGR RVFLOD QRUPDOPHQWH WURSH]DUHQODVH±RUDLQGLFDGDFRQXQREMHWRTXHVDWLVIDF­DVLPXOW¡QHDPHQWHODSDUWH
WRGD OD YLGD HQWUH HO REMHWR PDVFXOLQR \ HO IHPHQLQR HO VROWHUR DEDQGRQD VXV GHVXOLELGRKHWHURVH[XDODGKHULGDDºQDOKHUPDQR
DPLVWDGHV PDVFXOLQDV DO FDVDUVH \ YXHOYH D HOODV FXDQGR HO PDWULPRQLR KD SHUGLGR
SDUD ©O WRGR DWUDFWLYR &ODUR HV TXH FXDQGR OD RVFLODFL³Q HV WDQ IXQGDPHQWDO \ WDQ
GHILQLWLYD FRPR HQ QXHVWUR FDVR KHPRV GH VRVSHFKDU OD H[LVWHQFLD GH XQ IDFWRU
HVSHFLDO TXH IDYRUHFH GHFLVLYDPHQWH XQR GH ORV VHFWRUHV \ TXH TXL]¡ QR KD KHFKR
,,, /D H[SRVLFL³Q OLQHDO HV SRFR DGHFXDGD SDUD OD GHVFULSFL³Q GH SURFHVRV
SV­TXLFRV FX\D WUD\HFWRULD KDUWR FRPSOLFDGD VH GHVDUUROOD HQ GLYHUVRV
P¡VTXHHVSHUDUHOPRPHQWRRSRUWXQRSDUDLPSRQHUDODHOHFFL³QGHREMHWRVXVILQHV HVWUDWRV DQ­PLFRV 0H YHR SXHV IRU]DGR D LQWHUUXPSLU OD GLVFXVL³Q GHO FDVR SDUD
SDUWLFXODUHV DPSOLDUDOJXQRVGHORVSXQWRV\DH[SXHVWRV\SURIXQGL]DUHOH[DPHQGHRWURV
1XHVWUDPXFKDFKDKDE­DSXHVUHFKD]DGRGHV­GHVSX©VGHDTXHOGHVHQJD±RHO +HPRV LQGLFDGR TXH HQ VXV UHODFLRQHV FRQ XQ ºOWLPR REMHWR HU³WLFR DGRSW³ OD
GHVHR GH XQ KLMR HO DPRU DO KRPEUH \ HQ JHQHUDO VX IHPLQHLGDG (Q HVWH SXQWR PXFKDFKDHOWLSRPDVFXOLQRGHODPRU6XKXPLOGDG\VXWLHUQRGHVLQWHU©VFKHSRFR
SRG­DQKDEHUVXFHGLGRPXFKDVFRVDVORTXHVXFHGL³HQUHDOLGDGIXHORP¡VH[WUHPR VSHUDHQXOODFKLHGHVXIHOLFLGDGFXDQGROHHUDSHUPLWLGRDFRPSD±DUDDTXHOODVH±RUD
6H WUDQVIRUP³ HQ KRPEUH \ WRP³ FRPR REMHWR HU³WLFR D OD PDGUH HQ OXJDU GHO \ EHVDU VX PDQR DO GHVSHGLUVH GH HOOD VX DOHJU­D DO R­U HQFRPLDU OD EHOOH]D GH VX
SDGUH>@ 6X UHODFL³Q FRQ OD PDGUH KDE­D VLGR VHJXUDPHQWH GHVGH XQ SULQFLSLR DPLJD PLHQWUDV TXH ORV HORJLRV WULEXWDGRV D OD VX\D SURSLD SDUHF­DQ VHUOH
DPELYDOHQWH UHVXOWDQGR I¡FLO SDUD OD VXMHWR UHDYLYDU HO DPRU DQWHULRU D VX PDGUH \ LQGLIHUHQWHVVXVSHUHJULQDFLRQHVDORVOXJDUHVYLVLWDGRVDOJXQDYH]SRUVXDPDGD\OD
FRPSHQVDU FRQ VX D\XGD VX KRVWLOLGDG FRQWUD HOOD 0DV FRPR OD PDGUH UHDO QR HUD DXVHQFLD GH P¡V DPSOLRV GHVHRV VHQVXDOHV WRGRV HVWRV FDUDFWHUHV SDUHF­DQ
FLHUWDPHQWHDVHTXLEOHDVXFDUL±RODWUDQVPXWDFL³QVHQWLPHQWDOGHVFULWDODLPSXOV³D FRUUHVSRQGHUP¡VELHQDODSULPHUDIRJRVDSDVL³QGHXQDGROHVFHQWHSRUXQDDUWLVWD
EXVFDUXQVXEURJDGRPDWHUQRDOTXHSRGHUFRQVDJUDUVXDPRU>@ IDPRVD D OD TXH FUHH VLWXDGD PX\ SRU HQFLPD GH ©O VLQ DWUHYHUVH DSHQDV D HOHYDU
$WRGRHVWRYLQRDDJUHJDUVHWRGDY­DFRPRlYHQWDMDGHODHQIHUPHGDG{XQPRWLYR KDVWD HOOD VX PLUDGD (VWD FRLQFLGHQFLD GH OD FRQGXFWD DPRURVD GH OD VXMHWR FRQ XQ
SU¡FWLFR QDFLGR GH VXV UHODFLRQHV UHDOHV FRQ OD PDGUH ‰VWD JXVWDED DºQ GH VHU lWLSRGHHOHFFL³QPDVFXOLQDGHREMHWR{DQWHULRUPHQWHGHVFULWRSRUP­\UHIHULGRDXQD
FRUWHMDGD\DGPLUDGDSRUORVKRPEUHV$V­SXHVVLODPXFKDFKDVHKDF­DKRPRVH[XDO ILMDFL³QHU³WLFDDODPDGUHOOHJDEDKDVWDORVPHQRUHVGHWDOOHV3RG­DSDUHFHUVLQJXODU
DEDQGRQDED ORV KRPEUHV D VX PDGUH \ SRU GHFLUOR DV­ OD GHMDED HO FDPSR OLEUH \ TXH OD VXMHWR QR UHWURFHGLHVH DQWH OD PDOD IDPD GH VX DPDGD DXQTXH VXV SURSLDV
VXSULP­DFRQHOORDOJRTXHKDE­DSURYRFDGRKDVWDHQWRQFHVHOGLVIDYRUPDWHUQR>@ REVHUYDFLRQHVKDE­DQGHFRQYHQFHUODGHODYHUDFLGDGGHWDOHVUXPRUHV\DSHVDUGHVHU
/DSRVLFL³QGHODOLELGRDV­HVWDEOHFLGDTXHG³IRUWLILFDGDDOREVHUYDUODPXFKDFKD HOODXQDPXFKDFKDELHQHGXFDGD\FDVWDTXHKDE­DHYLWDGRWRGDDYHQWXUDVH[XDO\TXH
FX¡QGHVDJUDGDEOH HUDHOSDGUH'HVGH DTXHOODSULPHUDUHSULPHQGDPRWLYDGDSRUVX SDUHF­DVHQWLUHODVSHFWRDQWLHVW©WLFRGHWRGDJURVHUDVDWLVIDFFL³QVH[XDO3HUR\DVXV
DGKHVL³Q H[FHVLYDPHQWH FDUL±RVD D XQD PXMHU VDE­D \D OD VXMHWR XQ PHGLR VHJXUR SULPHURV FDSULFKRV DPRURVRV KDE­DQ WHQLGR FRPR REMHWR PXMHUHV D ODV TXH QR VH
SDUDGLVJXVWDUOH\YHQJDUVHGH©O3HUPDQHFL³SXHVKRPRVH[XDOSRUYHQJDUVHGHVX SRG­DDWULEXLUXQDPRUDOPX\VHYHUD/DSULPHUDSURWHVWDGHOSDGUHFRQWUDVXHOHFFL³Q
SDGUH 1R OH FDXVDED WDPSRFR UHPRUGLPLHQWR DOJXQR HQJD±DUOH \ PHQWLUOH GH DPRURVD KDE­D VLGR SURYRFDGD SRU OD REVWLQDFL³Q FRQ TXH OD PXFKDFKD FXOWLYDED HO
FRQWLQXR &RQ OD PDGUH QR VH PRVWUDED P¡V GLVLPXODGD GH OR LPSUHVFLQGLEOHPHQWH WUDWR GH XQD DFWUL] GH FLQHPDW³JUDIR HQ XQD HVWDFL³Q YHUDQLHJD $ WRGR HVWR QR VH
QHFHVDULRSDUDHQJD±DUDOSDGUH3DUHF­DREUDUFRQIRUPHDODOH\GHO7DOL³Ql7ºPH WUDWDEDQXQFDGHPXMHUHVWDFKDGDVGHKRPRVH[XDOLGDGTXHKXELHUDQSRGLGRRIUHFHUOH
KDV HQJD±DGR \ DKRUD WLHQHV TXH VXIULU TXH \R WH HQJD±H{ 7DPSRFR ODV VLQJXODUHV XQD VDWLVIDFFL³Q GH HVWH RUGHQ SRU OR FRQWUDULR SUHWHQG­D LO³JLFDPHQWH D PXMHUHV
LPSUXGHQFLDV FRPHWLGDV SRU XQD PXFKDFKD WDQ LQWHOLJHQWH HQ JHQHUDO SXHGHQ FRTXHWDV HQ HO VHQWLGR FRUULHQWH GH HVWD SDODEUD 8QD PXFKDFKD GH VX HGDG

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
IUDQFDPHQWHKRPRVH[XDOTXHVHSXVRJXVWRVDDVXGLVSRVLFL³QIXHUHFKD]DGDSRUHOOD PLVPR XQ GHVHR GH PXHUWH RULHQWDGR KDFLD GLVWLQWD SHUVRQD (O GHVFXEULPLHQWR
VLQ YDFLODFL³Q DOJXQD 3HUR OD PDOD IDPD GH VX ºOWLPR DPRU KDE­D GH FRQVWLWXLU UHJXODU GH WDOHV GHVHRV LQFRQVFLHQWHV GH PXHUWH HQ ORV VXLFLGDV QR WLHQH SRU TX©
SUHFLVDPHQWHXQUHTXLVLWRHU³WLFRSDUDHOOD(ODVSHFWRDSDUHQWHPHQWHHQLJP¡WLFRGH H[WUD±DUQRV QL WDPSRFR SRU TX© HQYDQHFHUQRV FRPR XQD FRQILUPDFL³Q GH QXHVWUD
WDO FRQGXFWD GHVDSDUHFH DO UHFRUGDU TXH WDPEL©Q HQ DTXHO WLSR PDVFXOLQR GH OD KLS³WHVLVSXHVHOSVLTXLVPRLQFRQVFLHQWHGHWRGRLQGLYLGXRVHKDOODFROPDGRGHWDOHV
HOHFFL³Q GH REMHWR TXH GHULYDPRV GH OD ILMDFL³Q D OD PDGUH HV QHFHVDULR FRPR GHVHRVGHPXHUWHLQFOXVRFRQWUDODVSHUVRQDVP¡VTXHULGDV>@/DLGHQWLILFDWLRQGH
FRQGLFL³QGHDPRUTXHODDPDGDWHQJDIDPDGHOLYLDQDSXGLHQGRVHUFRQVLGHUDGDHQ ODVXMHWRFRQVXPDGUHODFXDOKXELHUDGHELGRPRULUDOGDUDOX]DTXHOKLMRTXHHOOD OD
ºOWLPRW©UPLQRFRPRXQDFRFRWD&XDQGRP¡VWDUGHDYHULJX³KDVWDTX©SXQWRPHUHF­D PXFKDFKD GHVHDEDWHQHUGHVXSDGUHGDWDPEL©QDOlDXWRFDVWLJR{ODVLJQLILFDFL³QGHO
VXDPLJDHVWHFDOLILFDWLYRSXHVWRTXHYLY­DVHQFLOODPHQWHGHODYHQWDGHVXFXHUSRVX FXPSOLPLHQWRGHXQGHVHR1RSRGHPRVFLHUWDPHQWHH[WUD±DUTXHHQODGHWHUPLQDFL³Q
UHDFFL³QFRQVLVWL³HQXQDJUDQFRPSDVL³QKDFLDHOOD\HQHOGHVDUUROORGHIDQWDV­DV\ GH XQ DFWR WDQ JUDYH FRPR HO UHDOL]DGR SRU QXHVWUD VXMHWR FRODERUDVHQ WDQWRV \ WDQ
SURS³VLWRVGHUHGLPLUDODPXMHUDPDGD(VWDVPLVPDVWHQGHQFLDVUHGHQWRUDVDWUDMHURQ HQ©UJLFRVPRWLYRV
\DQXHVWUDDWHQFL³QHQODFRQGXFWDGHORVKRPEUHVGHOWLSRDPRURVRDQWHVGHVFULWR\ (QODPRWLYDFL³QH[SXHVWDSRUODPXFKDFKDQRLQWHUYLHQHHOSDGUHQLVHPHQFLRQD
OD LQWHQWDPRV H[SRQHU VX GHULYDFL³Q DQDO­WLFD HQ HO HVWXGLR TXH D HVWH WHPD VLTXLHUD HO WHPRU MXVWLILFDGR D VX F³OHUD (Q OD GHVFXELHUWD SRU HO DQ¡OLVLV OH
GHGLFDPRV FRUUHVSRQGHHQFDPELRHOSDSHOSULQFLSDO7DPEL©QSDUDHOFXUVR\HOGHVHQODFHGHO
(O DQ¡OLVLV GH OD WHQWDWLYD GH VXLFLGLR TXH KHPRV GH FRQVLGHUDU DEVROXWDPHQWH WUDWDPLHQWR R PHMRU GLFKR GH OD H[SORUDFL³Q DQDO­WLFD SUHVHQW³ OD UHODFL³Q GH OD
VLQFHUDSHURTXHHQGHILQLWLYDPHMRU³ODSRVLFL³QGHODVXMHWRWDQWRFRQUHVSHFWRDVXV VXMHWR FRQ VX SDGUH OD PLVPD LPSRUWDQFLD GHFLVLYD 'HWU¡V GH ORV FDUL±RVRV
SDGUHV FRPR SDUD FRQ OD PXMHU DPDGD QRV OOHYD D UHJLRQHV PX\ GLVWLQWDV /D VHQWLPLHQWRVILOLDOHVTXHSDUHF­DQWUDQVSDUHQWDUVHHQVXGHFODUDFL³QGHTXHSRUDPRUD
PXFKDFKDSDVHDEDXQDWDUGHFRQVXDPLJDSRUXQOXJDU\DXQDKRUDHQORVFXDOHVQR VXVSDGUHVDSR\DU­DKRQUDGDPHQWHODWHQWDWLYDGHWUDQVIRUPDFL³QVH[XDOVHHVFRQG­DQ
HUDGLI­FLOWURSH]DUFRQHOSDGUHHQVXUHJUHVRGHODRILFLQD$V­VXFHGL³HQHIHFWR\ WHQGHQFLDVKRVWLOHV\YHQJDWLYDVFRQWUDULDVDOSDGUHTXHODPDQWHQ­DQHQFDGHQDGDDOD
DOFUX]DUVHFRQHOODVOHVGLULJL³HOSDGUHXQDPLUDGDFRO©ULFD0RPHQWRVGHVSX©VVH KRPRVH[XDOLGDG )RUWLILFDGD OD UHVLVWHQFLD HQ WDO SRVLFL³Q GHMDED OLEUH D OD
DUURMDED OD PXFKDFKD DO IRVR SRU HO TXH FLUFXODED HO WUDQY­D 6X H[SOLFDFL³Q GH ODV LQYHVWLJDFL³QSVLFRDQDO­WLFDXQDPSOLRVHFWRU(ODQ¡OLVLVWUDQVFXUUL³FDVLVLQLQGLFLRV
FDXVDVLQPHGLDWDVGHVXWHQWDWLYDGHVXLFLGLRQRVSDUHFHDGPLUDEOH+DE­DFRQIHVDGR GHUHVLVWHQFLDFRQXQDYLYDFRODERUDFL³QLQWHOHFWXDOGHODDQDOL]DGDSHURWDPEL©QVLQ
DODGDPDTXHHOFDEDOOHURTXHODVKDE­DPLUDGRWDQDLUDGDPHQWHHUDVXSDGUHHOFXDO GHVSHUWDUHQHOODHPRFL³QDOJXQD(QXQDRFDVL³QHQTXHKXEHGHH[SOLFDUOHXQDSDUWH
QR TXHU­D WROHUDU VX DPLVWDG FRQ HOOD /D VH±RUD DOWDPHQWH GLVJXVWDGD OH KDE­D LPSRUWDQW­VLPDGHQXHVWUDWHRU­D­QWLPDPHQWHUHODFLRQDGDFRQVXFDVRH[FODP³FRQ
RUGHQDGRTXHVHVHSDUDVHGHHOODHQHODFWR\QRYROYLHUDDEXVFDUODQLDGLULJLUOHOD DFHQWR LQLPLWDEOH lb4X© LQWHUHVDQWH HV WRGR HVR{ FRPR XQD VH±RUD GH OD EXHQD
SDODEUD DTXHOOR WHQ­D TXH WHUPLQDU DOJXQD YH] 'HVHVSHUDGD DQWH OD LGHD GH KDEHU VRFLHGDG TXH YLVLWD XQ PXVHR \ PLUD D WUDY©V GH VXV LPSHUWLQHQWHV XQD VHULH GH
SHUGLGR SDUD VLHPSUH D OD PXMHU DPDGD LQWHQW³ TXLWDUVH OD YLGD 3HUR HO DQ¡OLVLV REMHWRV TXH OD WLHQHQ FRPSOHWDPHQWH VLQ FXLGDGR 6X DQ¡OLVLV KDF­D XQD LPSUHVL³Q
SHUPLWL³ GHVFXEULU GHWU¡V GH HVWD LQWHUSUHWDFL³Q GH OD VXMHWR RWUD P¡V SURIXQGD DQ¡ORJDDODGHXQWUDWDPLHQWRKLSQ³WLFRHQHOFXDOODUHVLVWHQFLDVHUHWLUDLJXDOPHQWH
FRQILUPDGDSRUWRGDXQDVHULHGHVXH±RV/DWHQWDWLYDGHVXLFLGLRWHQ­DFRPRHUDGH KDVWD XQ FLHUWR O­PLWH GRQGH OXHJR VH PXHVWUD LQYHQFLEOH (VWD PLVPD W¡FWLFD UXVD
HVSHUDURWURVGRVGLVWLQWRVDVSHFWRVFRQVWLWX\HQGRXQlDXWRFDVWLJR{\ODUHDOL]DFL³Q SXGL©UDPRVGHFLUHVVHJXLGDPX\IUHFXHQWHPHQWHSRUODUHVLVWHQFLDHQDOJXQRVFDVRV
GHXQGHVHR(QHVWHºOWLPRDVSHFWRVLJQLILFDEDODUHDOL]DFL³QGHDTXHO GHVHR FX\R GH QHXURVLV REVHVLYD ORV FXDOHV SURFXUDQ DV­ GXUDQWH DOJºQ WLHPSR FODU­VLPRV
FXPSOLPLHQWRODKDE­DLPSXOVDGRDODKRPRVH[XDOLGDGRVHDHOGHWHQHUXQKLMRGHVX UHVXOWDGRV\SHUPLWHQXQDSURIXQGDYLVL³QGHODFDXVDFL³QGHORVV­QWRPDV3HURHQ
SDGUHSXHVDKRUDlLEDDEDMR{RlSDU­D{ VLHNDPQLHGHU SRUFDXVDGHVXSDGUH>@ HVWRVFDVRVFRPHQ]DPRVDH[WUD±DUTXHWDQLPSRUWDQWHVSURJUHVRVGHODLQYHVWLJDFL³Q
(O KHFKR GH TXH VX DPLJD OH KXELHVH KDEODGR H[DFWDPHQWH FRPR HO SDGUH DQDO­WLFD QR WUDLJDQ FRQVLJR OD P¡V SHTXH±D PRGLILFDFL³Q GH ODV REVHVLRQHV H
LPSRQL©QGROHLG©QWLFDSURKLELFL³QQRVGDHOSXQWRGHFRQWDFWRGHHVWDLQWHUSUHWDFL³Q LQKLELFLRQHVGHORVHQIHUPRVKDVWDTXHSRUILQREVHUYDPRVTXHWRGRORFRQVHJXLGR
P¡VSURIXQGDFRQODLQWHUSUHWDFL³QVXSHUILFLDO\FRQVFLHQWHGHODPXFKDFKD&RQVX DGROHFHGHXQYLFLRGHQXOLGDGODUHVHUYDPHQWDOGHOVXMHWRGHWU¡VGHODFXDOVHVLHQWH
DVSHFWR GH lDXWRFDVWLJR{ QRV UHYHOD OD WHQWDWLYD GH VXLFLGLR TXH OD PXFKDFKD FRPSOHWDPHQWHVHJXUDODQHXURVLVFRPRGHWU¡VGHXQSDUDSHWRLQH[SXJQDEOHl7RGR
DEULJDED HQ VX LQFRQVFLHQWH LQWHQVR GHVHR GH PXHUWH FRQWUD HO SDGUH SRU KDEHUVH HVWRHVWDU­DPX\ELHQߚVHGLFHHOHQIHUPRDYHFHVWDPEL©QFRQVFLHQWHPHQWHߚVL\R
RSXHVWR D VX DPRU R P¡V SUREDEOHPHQWH DºQ FRQWUD OD PDGUH SRU KDEHU GDGR DO FUH\HVHORTXHHVWHVH±RUPHGLFHSHURQROHFUHRXQDSDODEUD\PLHQWUDVDV­VHDQR
SDGUH HO KLMR SRU HOOD DQKHODGR (O SVLFRDQ¡OLVLV QRV KD GHVFXELHUWR HQ HIHFWR TXH WHQJRSRUTX©PRGLILFDUPHHQQDGD{&XDQGROXHJRQRVDFHUFDPRVDODPRWLYDFL³Q
TXL]¡ QDGLH HQFXHQWUD OD HQHUJ­D SV­TXLFD QHFHVDULD SDUD PDWDUVH VL QR PDWD GHHVWDGXGDHVFXDQGRVHLQLFLDVHULDPHQWHQXHVWUDOXFKDFRQWUDODUHVLVWHQFLD
VLPXOW¡QHDPHQWH D XQ REMHWR FRQ HO FXDO VH KD LGHQWLILFDGR YROYLHQGR DV­ FRQWUD V­ (Q QXHVWUD PXFKDFKD QR HUD OD GXGD VLQR HO IDFWRU DIHFWLYR FRQVWLWXLGR SRU VXV

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
GHVHRV GH YHQJDQ]D FRQWUD HO SDGUH HO TXH GHWHUPLQDED VX IU­D UHVHUYD \ HO TXH UD]³QSXHVDSDUWLUGHHVWHPRPHQWRQRYROYLHURQDSUHVHQWDUVHWDOHVVXH±RV
GLYLGL³FODUDPHQWHHQGRVIDVHVHODQ¡OLVLVHKL]RTXHORVUHVXOWDGRVGHODSULPHUDIDVH &UHRVLQHPEDUJRTXHDP¡VGHHVWHSURS³VLWRGHHQJD±DUPHLQWHJUDEDQWDPEL©Q
IXHVHQWDQYLVLEOHV\FRPSOHWRV3DUHF­DWDPEL©QFRPRVLHQQLQJºQPRPHQWRKXELHUD HVWRVVXH±RVHOGHJDQDUPLHVWLPDFL³QFRQVWLWX\HQGRXQDWHQWDWLYDGHFRQTXLVWDUPL
VXUJLGRHQHOODQDGDDQ¡ORJRDXQDWUDQVIHUHQFLDDIHFWLYDVREUHODSHUVRQDGHOP©GLFR LQWHU©V \ PL EXHQD RSLQL³Q TXL]¡ WDQ V³OR SDUD GHIUDXGDUPH P¡V SURIXQGDPHQWH
3HUR HVWR HV QDWXUDOPHQWH XQ FRQWUDVHQWLGR (O DQDOL]DGR WLHQH TXH DGRSWDU OXHJR
LQHYLWDEOHPHQWH DOJXQD DFWLWXG DIHFWLYD FRQ UHVSHFWR DO P©GLFR \ SRU OR JHQHUDO 0HILJXURTXHODDILUPDFL³QGHODH[LVWHQFLDGHWDOHVVXH±RVHQJD±RVRVGHVSHUWDU¡
UHSLWHHQHOODXQDUHODFL³QLQIDQWLO(QUHDOLGDGODVXMHWRWUDQVILUL³VREUHP­ODWRWDO HQ DOJXQRV LQGLYLGXRV TXH VH GDQ D V­ PLVPRV HO QRPEUH GH DQDO­WLFRV XQD
UHSXOVDGHOKRPEUHTXHODGRPLQDEDGHVGHVXGHVHQJD±RSRUODWUDLFL³QGHOSDGUH WHPSHVWXRVDLQGLJQDFL³Ql'HPDQHUDTXHWDPEL©QORLQFRQVFLHQWHSXHGHPHQWLUOR
/DKRVWLOLGDGFRQWUDHOKRPEUHHQFXHQWUDSRUORJHQHUDOJUDQGHVIDFLOLGDGHVSDUD LQFRQVFLHQWHHOYHUGDGHURQ³GXORGHQXHVWUDYLGDDQ­PLFDPXFKRP¡VFHUFDQRDOR
VDWLVIDFHU HQ OD SHUVRQD GHO P©GLFR SXHV QR QHFHVLWD SURYRFDU HPRFLRQHV GLYLQR TXH QXHVWUD SREUH FRQFLHQFLD &³PR SRGUHPRV HQWRQFHV HGLILFDU VREUH ODV
WHPSHVWXRVDV\OHEDVWDFRQH[WHULRUL]DUVHVLPSOHPHQWHHQXQDRSRVLFL³QDWRGRVVXV LQWHUSUHWDFLRQHV GH DQ¡OLVLV \ OD VHJXULGDG GH QXHVWUR FRQRFLPLHQWR"{ &RQWUD HVWR
HVIXHU]RV WHUDS©XWLFRV \ HQ OD FRQVHUYDFL³Q GH OD HQIHUPHGDG 6© SRU H[SHULHQFLD KDEUHPRV GH GHFLU TXH HO UHFRQRFLPLHQWR GH WDOHV VXH±RV PHQWLURVRV QR FRQVWLWX\H
FX¡QGLI­FLOHVOOHYDUDORVDQDOL]DGRVODFRPSUHQVL³QGHHVWDVLQWRPDWRORJ­DPXGD\ QLQJXQD QRYHGDG UHYROXFLRQDULD 6© PX\ ELHQ TXH OD KXPDQD QHFHVLGDG GH
KDFHU FRQVFLHQWH HVWD KRVWLOLGDG ODWHQWH D YHFHV H[WUDRUGLQDULDPHQWH LQWHQVD VLQ PLVWLFLVPRHVLQDJRWDEOH\SURYRFDLQFHVDQWHVWHQWDWLYDVGHUHFRQTXLVWDUHOGRPLQLR
SRQHUHQSHOLJURHOFXUVRXOWHULRUGHOWUDWDPLHQWR$V­SXHVLQWHUUXPS­HODQ¡OLVLVHQ TXHOHKDVLGRDUUHEDWDGRSRUQXHVWUDlLQWHUSUHWDFL³QGHORVVXH±RV{SHURHQHOFDVR
FXDQWR UHFRQRF­ OD DFWLWXG KRVWLO GH OD PXFKDFKD FRQWUD VX SDGUH \ DFRQVHM© TXH VL TXH QRV RFXSD KDOODPRV HQ VHJXLGD XQD H[SOLFDFL³Q VDWLVIDFWRULD ‰O VXH±R QR HV OR
WHQ­DDOJºQLQWHU©VHQSURVHJXLUODWHQWDWLYDWHUDS©XWLFDDQDO­WLFDVHHQFRPHQGDVHVX lLQFRQVFLHQWH{ HV OD IRUPD HQ OD FXDO SXGR VHU IXQGLGD PHUFHG D ODV FRQGLFLRQHV
FRQWLQXDFL³Q D XQD GRFWRUD /D PXFKDFKD KDE­D SURPHWLGR HQWUH WDQWR D VX SDGUH IDYRUDEOHVGHOHVWDGRGHUHSRVRXQDLGHDSURFHGHQWHGHORSUHFRQVFLHQWHRUHVLGXDOGH
UHQXQFLDUSRUORPHQRVDWRGRWUDWRFRQDTXHOODVH±RUD\QRV©VLPLFRQVHMRFX\D ODFRQFLHQFLDGHOHVWDGRGHYLJLOLD(QHOHVWDGRGHUHSRVRHQFXHQWUDWDOLGHDHODSR\R
PRWLYDFL³QHVHYLGHQWHKDEU¡VLGRVHJXLGR GH LPSXOVRV RSWDWLYRV LQFRQVFLHQWHV \ H[SHULPHQWD FRQ HOOR OD GHIRUPDFL³Q TXH OH
8QDºQLFDYH]VXFHGL³HQHVWHDQ¡OLVLVDOJRTXHSXHGHVHUFRQVLGHUDGRFRPRXQD LPSRQH OD lHODERUDFL³Q RQ­ULFD{ UHJLGD SRU ORV PHFDQLVPRV LPSHUDQWHV HQ OR
WUDQVIHUHQFLD SRVLWLYD \ FRPR XQD UHYLYLVFHQFLD H[WUDRUGLQDULDPHQWH GHELOLWDGD GHO LQFRQVFLHQWH
DSDVLRQDGR DPRU SULPLWLYD DO SDGUH 7DPSRFR HVWD PDQLIHVWDFL³Q DSDUHF­D OLEUH GH (Q QXHVWUD VXMHWR OD LQWHQFL³Q GH HQJD±DUPH FRPR VRO­D HQJD±DU D VX SDGUH
RWURV PRWLYRV GLIHUHQWHV SHUR OD PHQFLRQR SRUTXH SODQWHD XQ SUREOHPD SRU SURFHG­DVHJXUDPHQWHGHORSUHFRQVFLHQWHVLHVTXHQRHUDFRQVFLHQWHSRUFRPSOHWR
LQWHUHVDQWH UHODWLYR D OD W©FQLFD DQDO­WLFD (Q FLHUWR SHU­RGR QR PX\ OHMDQR GHO 7DOLQWHQFL³QSRG­DORJUDUVHHQOD]DQGRDPLSHUVRQDHOGHVHRLQFRQVFLHQWHGHDJUDGDU
SULQFLSLR GHO WUDWDPLHQWR SURGXMR OD PXFKDFKD XQD VHULH GH VXH±RV QRUPDOPHQWH DOSDGUH RDXQVXEURJDGRVX\R \FUH³DV­XQVXH±RPHQWLURVR$PEDVLQWHQFLRQHV
GHIRUPDGRV\H[SUHVDGRVHQFRUUHFWROHQJXDMHRQ­ULFRSHURI¡FLOHVGHLQWHUSUHWDU6LQ OD GH HQJD±DU DO SDGUH \ OD GH DJUDGDUOH SURFHGHQ GHO PLVPR FRPSOHMR OD SULPHUD
HPEDUJRXQDYH]LQWHUSUHWDGRVXFRQWHQLGRUHVXOWDEDQKDUWRVLQJXODUHV$QWLFLSDEDQ QDFH GH OD UHSUHVL³Q GH OD VHJXQGD \ ©VWD HV UHIHULGD D DTX©OODV SRU OD HODERUDFL³Q
OD FXUDFL³Q GH OD LQYHUVL³Q SRU HO WUDWDPLHQWR DQDO­WLFR H[SUHVDEDQ OD DOHJU­D GH OD RQ­ULFD 1R SXHGH SXHV KDEODUVH GH XQD GHJUDGDFL³Q GH OR LQFRQVFLHQWH QL GH XQD
VXMHWR SRU ORV KRUL]RQWHV TXH VH DEU­DQ DQWH HOOD FRQIHVDEDQ XQ GHVHR GH ORJUDU HO GLVPLQXFL³QGHODFRQILDQ]DHQORVUHVXOWDGRVGHQXHVWURDQ¡OLVLV
DPRU GH XQ KRPEUH \ WHQHU KLMRV \ SRG­DQ SRU WDQWR VHU FRQVLGHUDGRV FRPR XQD 1RTXLHURGHMDUSDVDUODRFDVL³QGHPDQLIHVWDUPLDVRPEURDQWHHOKHFKRGHTXH
VDWLVIDFWRULDSUHSDUDFL³QDODWUDQVIRUPDFL³QGHVHDGD ORVKRPEUHVSXHGDQYLYLUIUDJPHQWRVWDQDPSOLRV\VLJQLILFDWLYRVGHVXYLGDHU³WLFD
3HUR WRGR HVWR SDUHF­D HQ PDQLILHVWD FRQWUDGLFFL³Q FRQ ODV GHFODUDFLRQHV GH OD VLQ DGYHUWLU JUDQ FRVD GH HOORV H LQFOXVR VLQ VRVSHFKDUORV OR P¡V P­QLPR R VH
VXMHWR HQ HVWDGR GH YLJLOLD 1R PH RFXOWDED TXH SHQVDED FDVDUVH SHUR V³OR SDUD HTXLYRTXHQWDQIXQGDPHQWDOPHQWHDOHQMXLFLDUORVFXDQGRHPHUJHQHQVXFRQFLHQFLD
HVFDSDU D OD WLUDQ­D GHO SDGUH \ YLYLU DPSOLDPHQWH VXV YHUGDGHUDV LQFOLQDFLRQHV (VWR QR VXFHGH VRODPHQWH EDMR ODV FRQGLFLRQHV GH OD QHXURVLV HQ OD FXDO QRV HV \D
'HVSUHFLDWLYDPHQWH GHF­D TXH \D VDEU­D DUUHJO¡UVHODV HOOD FRQ HO PDULGR \ TXH HQ IDPLOLDU HVWH IHQ³PHQR VLQR TXH SDUHFH PX\ FRUULHQWH WDPEL©Q HQ LQGLYLGXRV
ºOWLPRFDVRFRPRORGHPRVWUDEDHOHMHPSORGHVXDPLJDQRHUDLPSRVLEOHPDQWHQHU QRUPDOHV (Q QXHVWUR FDVR KDOODPRV XQD PXFKDFKD TXH GHVDUUROOD XQ DSDVLRQDGR
VLPXOW¡QHDPHQWHUHODFLRQHVVH[XDOHVFRQXQKRPEUH\FRQXQDPXMHU DPRUDRWUDVPXMHUHVHOFXDOGHVSLHUWDGHVGHOXHJRHOGLVJXVWRGHVXVSDGUHVSHUR
*XLDGRSRUDOJºQSHTXH±RLQGLFLROHFRPXQLTX©XQG­DTXHQRSUHVWDEDQLQJXQD QR HV DSHQDV WRPDGR HQ VHULR SRU HOORV HQ XQ SULQFLSLR (OOD PLVPD VDEH
IHDWDOHVVXH±RVORVFXDOHVHUDQPHQWLURVRVRGLVLPXODGRVSHUVLJXLHQGRWDQV³OROD SUREDEOHPHQWH FX¡Q GRPLQDGD VH KDOOD SRU WDO SDVL³Q SHUR QR DGYLHUWH VLQR PX\
LQWHQFL³QGHHQJD±DUPHFRPRHOODVRO­DHQJD±DUDVXSDGUH/RVKHFKRVPHGLHURQOD G©ELOPHQWH ODV VHQVDFLRQHV FRUUHVSRQGLHQWHV D XQ LQWHQVR HQDPRUDPLHQWR KDVWD TXH

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
XQD GHWHUPLQDGD SURKLELFL³Q SURYRFD XQD UHDFFL³Q H[FHVLYD TXH UHYHOD D WRGDV ODV FRQRFLPLHQWRGHODVSUHPLVDVQRQRVSHUPLWHSUHGHFLUODQDWXUDOH]DGHOUHVXOWDGR
SDUWHV LQWHUHVDGDV OD H[LVWHQFLD GH XQD GHYRUDGRUD SDVL³Q GH HQHUJ­D HOHPHQWDO 1R HV GLI­FLO KDOODU ODV FDXVDV GH HVWD VLQJXODULGDG GHVFRQFHUWDQWH $XQTXH
7DPSRFRKDDGYHUWLGRQXQFDODPXFKDFKDQLQJXQDGHODVSUHPLVDVQHFHVDULDVSDUDOD FRQR]FDPRVSRUFRPSOHWRORVIDFWRUHVHWLRO³JLFRVGHWHUPLQDQWHVGHFLHUWRUHVXOWDGR
H[SORVL³Q GH WDO WRUPHQWD DQ­PLFD 2WUDV YHFHV KDOODPRV PXFKDFKDV R PXMHUHV QRFRQRFHPRVP¡VTXHVXSHFXOLDULGDGFXDOLWDWLYD\QRVXHQHUJ­DUHODWLYD$OJXQRV
DTXHMDGDVGHJUDYHVGHSUHVLRQHVTXHDQXHVWUDLQWHUURJDFL³QVREUHODFDXVDSRVLEOH GHHOORVKDEU¡QGHVHUMX]JDGRVSRURWURVP¡VIXHUWHV\QRSDUWLFLSDU¡QHQHOUHVXOWDGR
GHVXHVWDGRUHVSRQGHQKDEHUVHQWLGRFLHUWRLQWHU©VSRUXQDGHWHUPLQDGDSHUVRQDSHUR ILQDO 3HUR QR VDEHPRV QXQFD GH DQWHPDQR FX¡OHV GH ORV IDFWRUHV GHWHUPLQDQWHV
TXHWDOLQFOLQDFL³QQRVHKDE­DKHFKRPX\SURIXQGDHQHOODVKDELHQGRGHVDSDUHFLGR UHVXOWDU¡QVHUORVP¡VIXHUWHV\FX¡OHVORVP¡VG©ELOHV6³ORDO ILQDOSRGHPRVGHFLU
U¡SLGDPHQWHDOYHUVHREOLJDGDVDUHQXQFLDUDHOOD<VLQHPEDUJRDTXHOODUHQXQFLD TXH ORV TXH VH KDQ LPSXHVWR HUDQ ORV P¡V IXHUWHV $V­ SXHV DQDO­WLFDPHQWH SXHGH
WDQ I¡FLOPHQWH VRSRUWDGD HQ DSDULHQFLD KD FRQVWLWXLGR OD FDXVD GH OD JUDYH GHVFXEULUVH VLHPSUH FRQ WRGD VHJXULGDG OD FDXVDFL³Q VLHQGR HQ FDPELR LPSRVLEOH
SHUWXUEDFL³QTXHOHVDTXHMD2WURSH]DPRVFRQKRPEUHVTXHKDQURWRI¡FLOPHQWHXQDV WRGDSUHGLFFL³QVLQW©WLFD'HHVWHPRGRQRKDEUHPRVGHDILUPDUTXHWRGDPXFKDFKD
UHODFLRQHVDPRURVDVVXSHUILFLDOHVFRQPXMHUHVDODVTXHQRFUH­DQDPDU\TXHV³ORSRU FX\RVGHVHRVDPRURVRVHPDQDGRVGHODGLVSRVLFL³QFRUUHVSRQGLHQWHDOFRPSOHMRGH
ORV IHQ³PHQRV FRQVHFXWLYRV D OD UXSWXUD VH GDQ FXHQWD GH TXH ODV DPDEDQ (GLSR HQ ORV D±RV GH OD SXEHUWDG TXHGHQ GHIUDXGDGRV VH UHIXJLH HQ OD
DSDVLRQDGDPHQWH KRPRVH[XDOLGDG 3RU HO FRQWUDULR FUHHPRV PXFKR P¡V IUHFXHQWH RWUDV GLVWLQWDV
3RU ºOWLPR WDPEL©Q QRV KDQ FDXVDGR DVRPEUR ORV HIHFWRV LQVRVSHFKDGRV TXH UHDFFLRQHVDHVWHWUDXPD3HURHQWRQFHVKDEUHPRVGHVXSRQHUTXHHQHOUHVXOWDGRGH
SXHGHQHPDQDUGHODSURYRFDFL³QGHXQDERUWRDOFXDOVHKDE­DGHFLGLGRODVXMHWRVLQ QXHVWURFDVRKDQLQWHUYHQLGRGHFLVLYDPHQWHRWURVIDFWRUHVHVSHFLDOHVDMHQRVDOWUDXPD
UHPRUGLPLHQWR QL YDFLODFL³Q DOJXQRV 1RV YHPRV DV­ IRU]DGRV D GDU OD UD]³Q D ORV \SUREDEOHPHQWHGHQDWXUDOH]DP¡VLQWHUQD1RHVWDPSRFRGLI­FLOVH±DODUFX¡OHV
SRHWDVTXHQRVGHVFULEHQSUHIHUHQWHPHQWHSHUVRQDVTXHDPDQVLQVDEHUORQRVDEHQVL &RPRHVVDELGRWDPEL©QHOLQGLYLGXRQRUPDOSUHFLVDFLHUWRWLHPSRSDUDGHFLGLU
DPDQ R FUHHQ RGLDU D TXLHQ HQ UHDOLGDG DGRUDQ 3DUHFH FRPR VL ODV QRWLFLDV TXH GHILQLWLYDPHQWH HO VH[R VREUH HO FXDO KD GH UHFDHU VX HOHFFL³Q GH REMHWR (Q DPERV
QXHVWUDFRQFLHQFLDUHFLEHGHQXHVWUDYLGDHU³WLFDIXHUDQHVSHFLDOPHQWHVXVFHSWLEOHVGH VH[RVVRQPX\IUHFXHQWHVGXUDQWHORVSULPHURVD±RVVLJXLHQWHVDODSXEHUWDGFLHUWDV
VHU PXWLODGDV R IDOVHDGDV (Q ORV GHVDUUROORV TXH SUHFHGHQ QR KH RPLWLGR LQFOLQDFLRQHVKRPRVH[XDOHVTXHVHH[WHULRUL]DQHQDPLVWDGHVH[FHVLYDPHQWHLQWHQVDV
QDWXUDOPHQWHGHVFRQWDUODSDUWHGHXQROYLGRXOWHULRU GH XQ FLHUWR PDWL] VHQVXDO $V­ VXFHGL³ WDPEL©Q HQ QXHVWUD PXFKDFKD SHUR WDOHV
WHQGHQFLDVPRVWUDEDQHQHOODXQDHQHUJ­D\XQDSHUVLVWHQFLDSRFRFRUULHQWHV$GHP¡V
HVWRVSULPHURVEURWHVGHVXXOWHULRUKRPRVH[XDOLGDGHPHUJLHURQVLHPSUHHQVXYLGD
,9 9ROYDPRV DKRUD D OD GLVFXVL³Q GHO FDVR DQWHV LQWHUUXPSLGR 1RV KHPRV
SURFXUDGR XQD YLVL³Q JHQHUDO GH ODV HQHUJ­DV TXH DSDUWDURQ OD OLELGR GH OD
FRQVFLHQWH PLHQWUDV TXH OD GLVSRVLFL³Q HPDQDGD GHO FRPSOHMR GH (GLSR KXER GH
SHUPDQHFHULQFRQVFLHQWHH[WHULRUL]¡QGRVHWDQV³ORHQLQGLFLRVWDOHVFRPRVXFDUL±R
PXFKDFKD GH OD GLVSRVLFL³Q QRUPDO FRUUHVSRQGLHQWH DO FRPSOHMR GH (GLSR \ OD DOQL±RHQFRQWUDGRHQHOSDVHR'XUDQWHVXVD±RVHVFRODUHVHVWXYRHQDPRUDGDGHXQD
FRQGXMHURQDODKRPRVH[XDOLGDG+HPRVH[DPLQDGRDVLPLVPRORVFDPLQRVSV­TXLFRV SURIHVRUD PX\ ULJXURVD \ WRWDOPHQWH LQDVHTXLEOH R VHD GH XQ FODUR VXEURJDGR
VHJXLGRV HQ HVWH SURFHVR $ OD FDEH]D GH WDOHV IXHU]DV LPSXOVRUDV DSDUHF­D OD PDWHUQR<DPXFKRDQWHVGHOQDFLPLHQWRGHVXKHUPDQRPHQRU\SRUWDQWRWDPEL©Q
LPSUHVL³Q SURGXFLGD HQ OD VXMHWR SRU HO QDFLPLHQWR GHO PHQRU GH VXV KHUPDQRV GH ODV SULPHUDV UHSULPHQGDV SDWHUQDV KDE­D PRVWUDGR XQ YLYR LQWHU©V SRU DOJXQDV
VL©QGRQRVDV­SRVLEOHFODVLILFDUHVWHFDVRFRPRXQDLQYHUVL³QWDUG­DPHQWHDGTXLULGD PXMHUHV6XOLELGRVHJX­DSXHVGHVGH©SRFDPX\WHPSUDQDGRVGLVWLQWRVFXUVRVGH
$KRUD ELHQ HQ HVWH SXQWR DWUDH QXHVWUD DWHQFL³Q XQD FLUFXQVWDQFLD FRQ OD TXH ORV FXDOHV HO P¡V VXSHUILFLDO SXHGH VHU FRQVLGHUDGR GHVGH OXHJR KRPRVH[XDO
WURSH]DPRV WDPEL©Q HQ RWURV PXFKRV FDVRV GH H[SOLFDFL³Q SVLFRDQDO­WLFD GH XQ FRQVWLWX\HQGRTXL]¡ODFRQILUPDFL³QGLUHFWDHLQYDULDGDGHXQDILMDFL³QLQIDQWLOD OD
SURFHVR DQ­PLFR (Q WDQWR TXH SHUVHJXLPRV UHJUHVLYDPHQWH OD HYROXFL³Q SDUWLHQGR PDGUH1XHVWURDQ¡OLVLVVHKDOLPLWDGRDGHVFXEULUSUREDEOHPHQWHHOSURFHVRTXHHQ
GH VX UHVXOWDGR ILQDO YDPRV HVWDEOHFLHQGR XQ HQFDGHQDPLHQWR LQLQWHUUXPSLGR \ XQDRFDVL³QIDYRUDEOHFRQGXMRODFRUULHQWHOLELGLQRVDKHWHURVH[XDODXQDFRQIOXHQFLD
FRQVLGHUDPRVWRWDOPHQWHVDWLVIDFWRULRHLQFOXVRFRPSOHWRHOFRQRFLPLHQWRDGTXLULGR FRQODKRPRVH[XDOPDQLILHVWD
3HURVLHPSUHQGHPRVHOFDPLQRLQYHUVRSDUWLHQGRGHODVSUHPLVDVGHVFXELHUWDVSRUHO (O DQ¡OLVLV GHVFXEUL³ WDPEL©Q TXH OD PXFKDFKD LQWHJUDED GHVGH VXV D±RV
DQ¡OLVLVHLQWHQWDPRVSHUVHJXLUVXWUD\HFWRULDKDVWDHOUHVXOWDGRGHVDSDUHFHQXHVWUD LQIDQWLOHV XQ lFRPSOHMR GH PDVFXOLQLGDG{ HQ©UJLFDPHQWH DFHQWXDGR $QLPDGD
LPSUHVL³Q GH XQD FRQFDWHQDFL³Q QHFHVDULD H LPSRVLEOH GH HVWDEOHFHU HQ RWUD IRUPD WUDYLHVD FRPEDWLYD \ QDGD GLVSXHVWD D GHMDUVH VXSHUDU SRU VX KHUPDQR
$GYHUWLPRV HQ VHJXLGD TXH HO UHVXOWDGR SRG­D KDEHU VLGR GLVWLQWR \ TXH WDPEL©Q LQPHGLDWDPHQWH PHQRU GHVDUUROO³ GHVGH OD IHFKD GH VX SULPHUD YLVL³Q GH ORV
KXEL©UDPRV SRGLGR OOHJDU LJXDOPHQWH D FRPSUHQGHUOR \ H[SOLFDUOR $V­ SXHV OD JHQLWDOHVGHOKHUPDQRXQDLQWHQVDlHQYLGLDGHOSHQH{FX\DVUDPLILFDFLRQHVOOHQDEDQ
V­QWHVLV QR HV WDQ VDWLVIDFWRULD FRPR HO DQ¡OLVLV R GLFKR GH RWUR PRGR HO DºQ VX SHQVDPLHQWR (UD XQD DSDVLRQDGD GHIHQVRUD GH ORV GHUHFKRV IHPHQLQRV

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
HQFRQWUDED LQMXVWR TXH ODV PXFKDFKDV QR JR]DVHQ GH ODV PLVPDV OLEHUWDGHV TXH ORV PDVFXOLQRRLQYHUVDPHQWHXQDOPDPDVFXOLQDLUUHVLVWLEOHPHQWHDWUD­GDSRUODPXMHU
PXFKDFKRV \ VH UHEHODED HQ JHQHUDO FRQWUD HO GHVWLQR GH OD PXMHU (Q OD ©SRFD GHO VH KDOOD GHVGLFKDGDPHQWH OLJDGD D XQ FXHUSR IHPHQLQR 7U¡WDVH P¡V ELHQ GH WUHV
DQ¡OLVLV ODV LGHDV GHO HPEDUD]R \ GHO SDUWR OH HUDQ HVSHFLDOPHQWH GHVDJUDGDEOHV HQ VHULHVGHFDUDFWHU­VWLFDV
JUDQ SDUWH D PL MXLFLR SRU OD GHIRUPDFL³Q I­VLFD FRQFRPLWDQWH D WDOHV HVWDGRV 6X  &DUDFWHUHVVH[XDOHVVRP¡WLFRV
QDUFLVLVPR MXYHQLO TXH QR VH H[WHULRUL]DED \D FRPR RUJXOOR SRU VX EHOOH]D VH +HUPDIURGLWLVPRI­VLFR
PDQLIHVWDED DXQ HQ HVWD GHIHQVD>@ 'LYHUVRV LQGLFLRV KDF­DQ VXSRQHU HQ HOOD XQD  &DUDFWHUHVVH[XDOHVSV­TXLFRV
WHQGHQFLDDOSODFHUVH[XDOYLVXDO\H[KLELFLRQLVWDPX\LQWHQVDHQ©SRFDVDQWHULRUHV ߚ$FWLWXGPDVFXOLQDߚ$FWLWXGIHPHQLQD
$TXHOORV TXH QR TXLHUHQ YHU UHVWULQJLGRV ORV GHUHFKRV GH OD DGTXLVLFL³Q HQ OD  7LSRGHODHOHFFL³QGHREMHWR
HWLRORJ­D KDU¡Q REVHUYDU TXH HVWD FRQGXFWD GH OD PXFKDFKD HUD SUHFLVDPHQWH OD TXH TXH YDU­DQ FRQ FLHUWD LQGHSHQGHQFLD XQRV GH RWURV \ DSDUHFHQ HQ WRGR LQGLYLGXR
KDE­D GH VHU GHWHUPLQDGD SRU OD DFFL³Q FRQMXQWD GHO GLVIDYRU PDWHUQR \ GH OD GLYHUVDPHQWHFRPELQDGRV/DOLWHUDWXUDWHQGHQFLRVDKDGLILFXOWDGRODYLVL³QGHHVWDV
FRPSDUDFL³Q GH VXV JHQLWDOHV FRQ ORV GHO KHUPDQR GDGD XQD LQWHQVD ILMDFL³Q D OD UHODFLRQHV SUHVHQWDQGR HQ SULPHU W©UPLQR SRU PRWLYRV SU¡FWLFRV OD HOHFFL³Q GH
PDGUH 7DPEL©Q H[LVWH DTX­ XQD SRVLELOLGDG GH UHGXFLU DO HIHFWR GH XQD LQIOXHQFLD REMHWR VLQJXODU WDQ V³OR SDUD HO SURIDQR \ HVWDEOHFLHQGR XQD UHODFL³Q GHPDVLDGR
H[WHULRU WHPSUDQDPHQWH HILFD] DOJR TXH QRV KXEL©VHPRV LQFOLQDGR D FRQVLGHUDU HVWUHFKDHQWUHWDOHOHFFL³Q\ORVFDUDFWHUHVVH[XDOHVVRP¡WLFRV3HURDGHP¡VVHFLHUUD
FRPRXQDSHFXOLDULGDGFRQVWLWXFLRQDO3HURWDPEL©QXQDSDUWHGHHVWDDGTXLVLFL³Qߚ HO FDPLQR TXH FRQGXFH D XQ P¡V SURIXQGR FRQRFLPLHQWR GH DTXHOOR D OR TXH VH GD
VL HV TXH UHDOPHQWH WXYR OXJDUߚ KDEU¡ GH VHU DWULEXLGD D OD FRQVWLWXFL³Q FRQJ©QLWD XQLIRUPHPHQWH HO QRPEUH GH KRPRVH[XDOLGDG DO UHEHODUVH FRQWUD GRV KHFKRV
$V­ VH PH]FOD \ VH IXQGH FRQVWDQWHPHQWH HQ OD SU¡FWLFD DTXHOOR TXH HQ WHRU­D IXQGDPHQWDOHVGHVFXELHUWRVSRUODLQYHVWLJDFL³QSVLFRDQDO­WLFD(QSULPHUOXJDUHOGH
TXLVL©UDPRVVHSDUDUFRPRDQWLW©WLFRRVHDODKHUHQFLD\ODDGTXLVLFL³Q TXHORVKRPEUHVKRPRVH[XDOHVKDQSDVDGRSRUXQDILMDFL³QHVSHFLDOPHQWHLQWHQVDD
8QDFRQFOXVL³QDQWHULRU\SURYLVLRQDOGHDQ¡OLVLVQRVKDE­DOOHYDGRDDILUPDUTXH ODPDGUH\HQVHJXQGRHOGHTXHWRGRVORVQRUPDOHVGHMDQUHFRQRFHUDOODGRGHVX
VHWUDWDEDGHXQFDVRGHDGTXLVLFL³QWDUG­DGHODKRPRVH[XDOLGDG3HURQXHVWURQXHYR KHWHURVH[XDOLGDGPDQLILHVWDXQDFRQVLGHUDEOHPDJQLWXGGHKRPRVH[XDOLGDGODWHQWHR
H[DPHQ GHO PDWHULDO QRV FRQGXFH P¡V ELHQ D OD FRQFOXVL³Q GH OD H[LVWHQFLD GH XQD LQFRQVFLHQWH 7HQLHQGR HQ FXHQWD HVWRV GHVFXEULPLHQWRV GHVDSDUHFH FODUR HVW¡ OD
KRPRVH[XDOLGDGFRQJ©QLWDTXHKDE­DVHJXLGRODWUD\HFWRULDKDELWXDOQRILM¡QGRVHQL SRVLELOLGDGGHDGPLWLUXQlWHUFHUVH[R{FUHDGRSRUODQDWXUDOH]DHQXQPRPHQWRGH
H[WHULRUL]¡QGRVHGHXQPRGRLQFRQIXQGLEOHKDVWDGHVSX©VGHODSXEHUWDG&DGDXQD FDSULFKR
GH HVWDV FODVLILFDFLRQHV QR UHVSRQGH VLQR D XQD SDUWH GH OR GHVFXELHUWR SRU OD (O SVLFRDQ¡OLVLV QR HVW¡ SUHFLVDPHQWH OODPDGR D UHVROYHU HO SUREOHPD GH OD
REVHUYDFL³QGHVDWHQGLHQGRODRWUDSDUWH/RH[DFWRVHU¡QRFRQFHGHUJUDQYDORUDHVWD KRPRVH[XDOLGDG7LHQHTXHFRQWHQWDUVHFRQGHVFXEULUORVPHFDQLVPRVSV­TXLFRVTXH
FXHVWL³Q KDQ GHWHUPLQDGR OD GHFLVL³Q GH OD HOHFFL³Q GH REMHWR \ SHUVHJXLU ORV FDPLQRV TXH
/D OLWHUDWXUD GH OD KRPRVH[XDOLGDG DFRVWXPEUD QR VHSDUDU ORV SUREOHPDV GH OD HQOD]DQWDOHVPHFDQLVPRVFRQODVGLVSRVLFLRQHVLQVWLQWLYDV(QHVWHSXQWRDEDQGRQDHO
HOHFFL³Q GH REMHWR GH ORV FRUUHVSRQGLHQWHV D ORV FDUDFWHUHV VH[XDOHV VRP¡WLFRV \ WHUUHQRDODLQYHVWLJDFL³QELRO³JLFDDODFXDOKDQDSRUWDGRDKRUDORVH[SHULPHQWRVGH
SV­TXLFRV FRPR VL OD VROXFL³Q GDGD D XQR GH HVWRV SXQWRV WUDMHVH QHFHVDULDPHQWH 6WHLQDFK>@ WDQ LPSRUWDQWHV FRQFOXVLRQHV VREUH HO LQIOXMR HMHUFLGR SRU OD SULPHUD
FRQVLJR OD GH ORV UHVWDQWHV 3HUR OD H[SHULHQFLD QRV HQVH±D WRGR OR FRQWUDULR XQ VHULHGHFDUDFWHUHVDQWHVHVWDEOHFLGDVREUHODVRWUDVGRV(OSVLFRDQ¡OLVLVVHDO]DVREUH
KRPEUH HQ HO TXH SUHGRPLQDQ ODV FXDOLGDGHV PDVFXOLQDV \ FX\D YLGD HU³WLFD VLJD HOPLVPRWHUUHQRTXHODELRORJ­DDODFHSWDUFRPRSUHPLVDXQDELVH[XDOLGDGRULJLQDO
WDPEL©Q HO WLSR PDVFXOLQR SXHGH VLQ HPEDUJR VHU LQYHUWLGR HQ OR TXH UHVSHFWD DO GHOLQGLYLGXRKXPDQR RDQLPDO 3HURQRSXHGHH[SOLFDUODHVHQFLDGHDTXHOORTXHHQ
REMHWR\DPDUºQLFDPHQWHDORVKRPEUHV\QRDODVPXMHUHV(QFDPELRXQKRPEUH VHQWLGR FRQYHQFLRQDO R ELRO³JLFR OODPDPRV PDVFXOLQR \ IHPHQLQR DFRJH DPERV
HQFX\RFDU¡FWHUSUHGRPLQHQODVFXDOLGDGHVIHPHQLQDV\TXHVHFRQGX]FDHQHODPRU FRQFHSWRV\ORVVLWºDHQODEDVHGHVXVWUDEDMRV$OLQWHQWDUXQDPD\RUUHGXFFL³QOD
FRPRXQDPXMHUGHE­DVHU LPSXOVDGRSRU HVWDGLVSRVLFL³QIHPHQLQDDKDFHUUHFDHU PDVFXOLQLGDGVHOHFRQYLHUWHHQDFWLYLGDG\ODIHPLQHLGDGHQSDVLYLGDG\HVWRHVPX\
VREUH ORV KRPEUHV VX HOHFFL³Q GH REMHWR \ VLQ HPEDUJR SXHGH VHU PX\ ELHQ SRFR $QWHULRUPHQWH KH LQWHQWDGR H[SRQHU KDVWD TX© SXQWR SRGHPRV HVSHUDU TXH OD
KHWHURVH[XDO\QRPRVWUDUFRQUHVSHFWRDOREMHWRXQJUDGRGHLQYHUVL³QPD\RUTXHHO ODERUDQDO­WLFDSXHGDSURFXUDUQRVXQPHGLRGHPRGLILFDUODLQYHUVL³Q6LFRPSDUDPRV
FRUULHQWHPHQWH QRUPDO /R PLVPR SXHGH GHFLUVH GH ODV PXMHUHV WDPSRFR HQ HOODV HO LQIOXMR DQDO­WLFR R ODV PDJQDV WUDQVIRUPDFLRQHV ORJUDGDV SRU 6WHLQDFK HQ VXV
DSDUHFHQ HVWUHFKDPHQWH UHODFLRQDGRV HO FDU¡FWHU VH[XDO \ OD HOHFFL³Q GH REMHWR $V­ RSHUDFLRQHVKDEUHPRVGHUHFRQRFHUVXLQVLJQLILFDQFLD6LQHPEDUJRVHU­DSUHPDWXUR
SXHV HO HQLJPD GH OD KRPRVH[XDOLGDG QR HV WDQ VHQFLOOR FRPR VXHOH DILUPDUVH R H[DJHUDGR FRQFHELU \D OD HVSHUDQ]D GH XQD WHUDSLD JHQHUDOPHQWH DSOLFDEOH D OD
WHQGHQFLRVDPHQWHHQH[SOLFDFLRQHVFRPRODTXHVLJXHXQDOPDIHPHQLQD\TXHSRU LQYHUVL³Q /RV FDVRV GH KRPRVH[XDOLGDG PDVFXOLQD WUDWDGRV FRQ ©[LWR SRU 6WHLQDFK
WDQWR KD GH DPDU DO KRPEUH KD VLGR LQIXQGLGD SDUD VX GHVJUDFLD HQ XQ FXHUSR FXPSO­DQ OD FRQGLFL³Q QR VLHPSUH GDGD GH SUHVHQWDU XQ PDUFDGR KHUPDIURGLWLVPR

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
VRP¡WLFR3RURWURODGRQRVHYHDºQFODUDPHQWHODSRVLELOLGDGGHXQDWHUDSLDDQ¡ORJD
GHODKRPRVH[XDOLGDGIHPHQLQD6LKXELHUDGHFRQVLVWLUHQODDEODFL³QGHORVRYDULRV
SUREDEOHPHQWH KHUPDIURGLWDV \ HO LQMHUWR GH RWURV GH VXSXHVWD XQLVH[XDOLGDG QR
SRGU­DQ HVSHUDUVH GH HOOD FLHUWDPHQWH JUDQGHV DSOLFDFLRQHV SU¡FWLFDV 8Q LQGLYLGXR
IHPHQLQRTXHVHKDVHQWLGRPDVFXOLQR\KDDPDGRHQIRUPDPDVFXOLQDQRVHGHMDU¡
LPSRQHUHOSDSHOIHPHQLQRVLKDGHSDJDUHVWDWUDQVIRUPDFL³QQRVLHPSUHYHQWDMRVD
FRQODUHQXQFLDDODPDWHUQLGDG

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
&/,; TXHVHSXHGHLQWHQWDUODGHVFULSFL³QGHVXVPDQLIHVWDFLRQHVILVLRO³JLFDVSHURFXDQGR
HVWRQRHVSRVLEOHߚ\PHWHPRTXHWDPEL©QHOVHQWLPLHQWRRFH¡QLFRVHVXVWUDHU¡D
VHPHMDQWHFDUDFWHUL]DFL³QߚQRTXHGDVLQRDWHQHUVHDOFRQWHQLGRLGHDFLRQDOTXHP¡V
(/0$/(67$5(1/$&8/785$>@ I¡FLOPHQWH VH DVRFLH FRQ GLFKR VHQWLPLHQWR 0L DPLJR VL OR KH FRPSUHQGLGR
FRUUHFWDPHQWHVHUHILHUHDORPLVPRTXHFLHUWRSRHWDRULJLQDO\KDUWRLQFRQYHQFLRQDO
>@ KDFHGHFLUDVXSURWDJRQLVWDDPDQHUDGHFRQVXHORDQWHHOVXLFLGLRl'HHVWHPXQGR
QR SRGHPRV FDHUQRV>@{ 7UDWDU­DVH SXHV GH XQ VHQWLPLHQWR GH LQGLVROXEOH
FRPXQL³Q GH LQVHSDUDEOH SHUWHQHQFLD D OD WRWDOLGDG GHO PXQGR H[WHULRU 'HER
FRQIHVDUTXHSDUDP­HVWRWLHQHP¡VELHQHOFDU¡FWHU GHXQDSHQHWUDFL³QLQWHOHFWXDO
, DFRPSD±DGDQDWXUDOPHQWHGHVREUHWRQRVDIHFWLYRVTXHSRUORGHP¡VWDPSRFRIDOWDQ
HQ RWURV DFWRV FRJQRVFLWLYRV GH DQ¡ORJD HQYHUJDGXUD (Q PL SURSLD SHUVRQD QR

1 2SRGHPRVHOXGLUODLPSUHVL³QGHTXHHOKRPEUHVXHOHDSOLFDUF¡QRQHVIDOVRV
HQVXVDSUHFLDFLRQHVSXHVPLHQWUDVDQKHODSDUDV­\DGPLUDHQORVGHP¡VHO
SRGHU­RHO©[LWR\ODULTXH]DPHQRVSUHFLDHQFDPELRORVYDORUHVJHQXLQRV
TXH OD YLGD OH RIUHFH 1R REVWDQWH DO IRUPXODU XQ MXLFLR JHQHUDO GH HVWD HVSHFLH
OOHJDU­DDFRQYHQFHUPHGHOD­QGROHSULPDULDGHVHPHMDQWHVHQWLPLHQWRSHURQRSRU
HOOR WHQJR GHUHFKR D QHJDU VX RFXUUHQFLD UHDO HQ ORV GHP¡V /D FXHVWL³Q VH UHGXFH
SXHVDHVWDEOHFHUVLHVLQWHUSUHWDGRFRUUHFWDPHQWH\VLGHEHVHUDFHSWDGRFRPRIRQVHW
RULJRGHWRGDXUJHQFLDUHOLJLRVD
VLHPSUHVHFRUUHSHOLJURGHROYLGDUODDELJDUUDGDYDULHGDGGHOPXQGRKXPDQR\GHVX 1DGDSXHGRDSRUWDUTXHVHDVXVFHSWLEOHGHGHFLGLUODVROXFL³QGHHVWHSUREOHPD
YLGD DQ­PLFD \D TXH H[LVWHQ HQ HIHFWR DOJXQRV VHUHV D TXLHQHV QR VH OHV QLHJD OD /DLGHDGHTXHHOKRPEUHSRGU­DLQWXLUVXUHODFL³QFRQHOPXQGRH[WHULRUDWUDY©VGH
YHQHUDFL³Q GH VXV FRHW¡QHRV SHVH D TXH VX JUDQGH]D UHSRVD HQ FXDOLGDGHV \ REUDV XQVHQWLPLHQWRGLUHFWRRULHQWDGRGHVGHXQSULQFLSLRDHVWHILQSDUHFHWDQH[WUD±D\HV
PX\DMHQDVDORVREMHWLYRV\ORVLGHDOHVGHODVPDVDV6HSUHWHQGHU¡DGXFLUTXHV³ORHV WDQLQFRQJUXHQWHFRQODHVWUXFWXUDGHQXHVWUDSVLFRORJ­DTXHVHU¡O­FLWRLQWHQWDUXQD
XQD PLQRU­D VHOHFWD OD TXH UHFRQRFH HQ VX MXVWR YDORU D HVWRV JUDQGHV KRPEUHV H[SOLFDFL³QSVLFRDQDO­WLFDߚYDOHGHFLUJHQ©WLFDߚGHOPHQFLRQDGRVHQWLPLHQWR
PLHQWUDVTXHODJUDQPD\RU­DQDGDTXLHUHVDEHUGHHOORVSHURODVGLVFUHSDQFLDVHQWUH $O HPSUHQGHU HVWD WDUHD VH QRV RIUHFH DO LQVWDQWH HO VLJXLHQWH UD]RQDPLHQWR (Q
ODVLGHDV\ODVDFFLRQHVGHORVKRPEUHVVRQWDQDPSOLDV\VXVGHVHRVWDQGLVSDUHVTXH FRQGLFLRQHVQRUPDOHVQDGDQRVSDUHFHWDQVHJXUR\HVWDEOHFLGRFRPRODVHQVDFL³QGH
GLFKDVUHDFFLRQHVVHJXUDPHQWHQRVRQWDQVLPSOHV QXHVWUD PLVPLGDG GH QXHVWUR SURSLR \R (VWH \R VH QRV SUHVHQWD FRPR DOJR
8QR GH HVWRV KRPEUHV H[FHSFLRQDOHV VH GHFODUD HQ VXV FDUWDV DPLJR P­R LQGHSHQGLHQWHXQLWDULRELHQGHPDUFDGRIUHQWHDWRGRORGHP¡V6³ORODLQYHVWLJDFL³Q
+DEL©QGROHHQYLDGR\RPLSHTXH±RWUDEDMRTXHWUDWDGHODUHOLJL³QFRPRXQDLOXVL³Q SVLFRDQDO­WLFDߚTXHSRURWUDSDUWHDºQWLHQHPXFKRTXHGHFLUQRVVREUHODUHODFL³Q
UHVSRQGL³PH TXH FRPSDUW­D VLQ UHVHUYD PL MXLFLR VREUH OD UHOLJL³Q SHUR ODPHQWDED HQWUHHO\R\HOHOORߚ QRVKDHQVH±DGRTXHHVDDSDULHQFLDHVHQJD±RVDTXHSRUHO
TXH\RQRKXELHUDFRQFHGLGRVXMXVWRYDORUDODIXHQWHºOWLPDGHODUHOLJLRVLGDG(VWD FRQWUDULR HO \R VH FRQWLQºD KDFLD GHQWUR VLQ O­PLWHV SUHFLVRV FRQ XQD HQWLGDG
UHVLGLU­DVHJºQVXFULWHULR HQXQVHQWLPLHQWRSDUWLFXODUTXHMDP¡VKDEU­D GHMDGRGH SV­TXLFD LQFRQVFLHQWH TXH GHQRPLQDPRV HOOR \ D OD FXDO YLHQH D VHUYLU FRPR GH
SHUFLELU TXH PXFKDV SHUVRQDV OH KDEU­DQ FRQILUPDGR \ FX\D H[LVWHQFLD SRGU­D IDFKDGD3HURSRUORPHQRVKDFLDHOH[WHULRUHO\RSDUHFHPDQWHQHUVXVO­PLWHVFODURV
VXSRQHU HQ PLOORQHV GH VHUHV KXPDQRV XQ VHQWLPLHQWR TXH OH DJUDGDU­D GHVLJQDU \ SUHFLVRV 6³OR ORV SLHUGH HQ XQ HVWDGR TXH VL ELHQ H[WUDRUGLQDULR QR SXHGH VHU
lVHQVDFL³Q GH HWHUQLGDG{ XQ VHQWLPLHQWR FRPR GH DOJR VLQ O­PLWHV QL EDUUHUDV HQ WDFKDGRGHSDWRO³JLFRHQODFXOPLQDFL³QGHOHQDPRUDPLHQWR DPHQD]DHVIXPDUVHHO
FLHUWRPRGRlRFH¡QLFR{7UDWDU­DVHGHXQDH[SHULHQFLDHVHQFLDOPHQWHVXEMHWLYDQRGH O­PLWH HQWUH HO \R \ HO REMHWR &RQWUD WRGRV ORV WHVWLPRQLRV GH VXV VHQWLGRV HO
XQDUW­FXORGHOFUHGRWDPSRFRLPSOLFDU­DVHJXULGDGDOJXQDGHLQPRUWDOLGDGSHUVRQDO HQDPRUDGR DILUPD TXH \R \ Wº VRQ XQR \ HVW¡ GLVSXHVWR D FRPSRUWDUVH FRPR VL
SHUR QR REVWDQWH ©VWD VHU­D OD IXHQWH GH OD HQHUJ­D UHOLJLRVD TXH FDSWDGD SRU ODV UHDOPHQWHIXHVHDV­'HVGHOXHJRORTXHSXHGHVHUDQXODGRWUDQVLWRULDPHQWHSRUXQD
GLYHUVDV ,JOHVLDV \ VLVWHPDV UHOLJLRVRV HV HQFDX]DGD KDFLD GHWHUPLQDGRV FDQDOHV \ IXQFL³Q ILVLRO³JLFD WDPEL©Q SRGU¡ VHU WUDVWRUQDGR SRU SURFHVRV SDWRO³JLFRV /D
VHJXUDPHQWH WDPEL©Q FRQVXPLGD HQ HOORV 6³OR JUDFLDV D HVWH VHQWLPLHQWR RFH¡QLFR SDWRORJ­D QRV SUHVHQWD JUDQ QºPHUR GH HVWDGRV HQ ORV TXH VH WRUQD LQFLHUWD OD
SRGU­DXQRFRQVLGHUDUVHUHOLJLRVRDXQTXHVHUHFKD]DUDWRGDIH\WRGDLOXVL³Q GHPDUFDFL³Q GHO \R IUHQWH DO PXQGR H[WHULRU R GRQGH ORV O­PLWHV OOHJDQ D VHU
(VWDGHFODUDFL³QGHXQDPLJRTXHYHQHURߚTXLHQSRURWUDSDUWHWDPEL©QSUHVW³ FRQIXQGLGRV FDVRV HQ TXH SDUWHV GHO SURSLR FXHUSR KDVWD FRPSRQHQWHV GHO SURSLR
FLHUWDYH]H[SUHVL³QSR©WLFDDOHQFDQWRGHODLOXVL³Q>@ߚPHFRORF³HQQRSHTXH±R SVLTXLVPR SHUFHSFLRQHV SHQVDPLHQWRV VHQWLPLHQWRV DSDUHFHQ FRPR VL IXHUDQ
DSULHWR SXHV \R PLVPR QR ORJUR GHVFXEULU HQ P­ HVWH VHQWLPLHQWR lRFH¡QLFR{ (Q H[WUD±RV\QRSHUWHQHFLHUDQDO\RRWURVHQORVFXDOHVVHDWULEX\HDOPXQGRH[WHULRUOR
PDQHUDDOJXQDHVWDUHDJUDWDVRPHWHUORVVHQWLPLHQWRVDODQ¡OLVLVFLHQW­ILFRHVFLHUWR TXH D WRGDV OXFHV SURFHGH GHO \R \ GHEHU­D VHU UHFRQRFLGR SRU ©VWH 'H PRGR TXH

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
WDPEL©Q HO VHQWLPLHQWR \RLFR HVW¡ VXMHWR D WUDVWRUQRV \ ORV O­PLWHV GHO \R FRQ HO YLGD DQ­PLFD GH PXFKRV VHUHV KXPDQRV GHEH FRQVLGHU¡UVHOH FRPR XQD HVSHFLH GH
PXQGRH[WHULRUQRVRQLQPXWDEOHV FRQWUDSRVLFL³Q GHO VHQWLPLHQWR \RLFR GHO DGXOWR FX\RV O­PLWHV VRQ P¡V SUHFLVRV \
3URVLJXLHQGR QXHVWUD UHIOH[L³Q KHPRV GH GHFLUQRV TXH HVWH VHQWLGR \RLFR GHO UHVWULQJLGRV 'H HVWD VXHUWH ORV FRQWHQLGRV LGHDWLYRV TXH OH FRUUHVSRQGHQ VHU­DQ
DGXOWRQRSXHGHKDEHUVLGRHOPLVPRGHVGHHOSULQFLSLRVLQRTXHGHEHKDEHUVXIULGR SUHFLVDPHQWHORVGHLQILQLWXG\GHFRPXQL³QFRQHO7RGRORVPLVPRVTXHPLDPLJR
XQD HYROXFL³Q>@ LPSRVLEOH GH GHPRVWUDU QDWXUDOPHQWH SHUR VXVFHSWLEOH GH VHU HPSOHDSDUDHMHPSOLILFDUHOVHQWLPLHQWRlRFH¡QLFR{3HURDFDVRWHQHPRVHOGHUHFKR
UHFRQVWUXLGDFRQFLHUWRJUDGRGHSUREDELOLGDG(OODFWDQWHDºQQRGLVFLHUQHVX\RGH GH DGPLWLU HVWD VXSHUYLYHQFLD GH OR SULPLWLYR MXQWR D OR XOWHULRU TXH GH ©O VH KD
XQ PXQGR H[WHULRU FRPR IXHQWH GH ODV VHQVDFLRQHV TXH OH OOHJDQ *UDGXDOPHQWH OR GHVDUUROODGR"
DSUHQGH SRU LQIOXHQFLD GH GLYHUVRV HVW­PXORV 6LQ GXGD KD GH FDXVDUOH OD P¡V 6LQGXGDDOJXQDSXHVORVIHQ³PHQRVGHHVWD­QGROHQDGDWLHQHQGHH[WUD±RQLHQ
SURIXQGDLPSUHVL³QHOKHFKRGHTXHDOJXQDVGHODVIXHQWHVGHH[FLWDFL³QߚTXHP¡V ODHVIHUDSV­TXLFDQLHQRWUDFXDOTXLHUD$V­HQORTXHVHUHILHUHDODVHULH]RRO³JLFD
WDUGH UHFRQRFHU¡ FRPR ORV ³UJDQRV GH VX FXHUSRߚ VHDQ VXVFHSWLEOHV GH SURYRFDUOH VXVWHQWDPRV OD KLS³WHVLV GH TXH ODV HVSHFLHV P¡V HYROXFLRQDGDV KDQ VXUJLGR GH ODV
VHQVDFLRQHVHQFXDOTXLHUPRPHQWRPLHQWUDVTXHRWUDVVHOHVXVWUDHQWHPSRUDOPHQWH LQIHULRUHVSHURDºQKR\KDOODPRVHQWUHODVYLYLHQWHVWRGDVODVIRUPDVVLPSOHVGHOD
ߚHQWUH ©VWDV OD TXH P¡V DQKHOD HO VHQR PDWHUQRߚ ORJUDQGR V³OR DWUD©UVHODV DO YLGD/RVJUDQGHVVDXULRVVHKDQH[WLQJXLGRFHGLHQGRHOOXJDUDORVPDP­IHURVSHUR
H[SUHVDU VX XUJHQFLD HQ HO OODQWR &RQ HOOR FRPLHQ]D SRU RSRQ©UVHOH DO \R XQ DºQ YLYH FRQ QRVRWURV XQ UHSUHVHQWDQWH JHQXLQR GH HVH RUGHQ HO FRFRGULOR (VWD
lREMHWR{ HQ IRUPD GH DOJR TXH VH HQFXHQWUD lDIXHUD{ \ SDUD FX\D DSDULFL³Q HV DQDORJ­D SXHGH SDUHFHU GHPDVLDGR UHPRWD \ SRU RWUD SDUWH DGROHFH GH TXH ODV
PHQHVWHUXQDDFFL³QSDUWLFXODU8QVHJXQGRHVW­PXORSDUDTXHHO\RVHGHVSUHQGDGH HVSHFLHV LQIHULRUHV VREUHYLYLHQWHV QR VXHOHQ VHU ODV YHUGDGHUDV DQWHFHVRUDV GH ODV
ODPDVDVHQVRULDOHVWRHVSDUDODDFHSWDFL³QGHXQlDIXHUD{GHXQPXQGRH[WHULRUOR DFWXDOHV P¡V HYROXFLRQDGDV 3RU UHJOD JHQHUDO KDQ GHVDSDUHFLGR ORV HVODERQHV
GDQODVIUHFXHQWHVPºOWLSOHVHLQHYLWDEOHVVHQVDFLRQHVGHGRORU\GLVSODFHUTXHHODºQ LQWHUPHGLRV TXH V³OR FRQRFHPRV D WUDY©V GH VX UHFRQVWUXFFL³Q (Q FDPELR HQ HO
RPQLSRWHQWHSULQFLSLRGHOSODFHULQGXFHDDEROLU\DHYLWDU6XUJHDV­ODWHQGHQFLDD WHUUHQR SV­TXLFR OD FRQVHUYDFL³Q GH OR SULPLWLYR MXQWR D OR HYROXFLRQDGR D TXH GLR
GLVRFLDUGHO\RFXDQWRSXHGDFRQYHUWLUVHHQIXHQWHGHGLVSODFHUDH[SXOVDUORGHV­D RULJHQ HV WDQ IUHFXHQWH TXH VHU­D RFLRVR GHPRVWUDUOD PHGLDQWH HMHPSORV (VWH
IRUPDUXQ\RSXUDPHQWHKHG³QLFRXQ\RSODFLHQWHHQIUHQWDGRFRQXQQR\RFRQXQ IHQ³PHQR REHGHFH FDVL VLHPSUH D XQD ELIXUFDFL³Q GHO FXUVR HYROXWLYR XQD SDUWH
lDIXHUD{ DMHQR \ DPHQD]DQWH /RV O­PLWHV GH HVWH SULPLWLYR \R SODFLHQWH QR SXHGHQ FXDQWLWDWLYD GH GHWHUPLQDGD DFWLWXG R GH XQD WHQGHQFLD LQVWLQWLYD VH KD VXVWUD­GR D
HVFDSDUDUHDMXVWHVXOWHULRUHVLPSXHVWRVSRUODH[SHULHQFLD*UDQSDUWHGHORTXHQRVH WRGDPRGLILFDFL³QPLHQWUDVTXHHOUHVWRVLJXL³ODY­DGHOGHVDUUROORSURJUHVLYR
TXLVLHUDDEDQGRQDUSRUVXFDU¡FWHUSODFHQWHURQRSHUWHQHFHVLQHPEDUJRDO\RVLQRD 7RFDPRV DTX­ HO SUREOHPD JHQHUDO GH OD FRQVHUYDFL³Q HQ OR SV­TXLFR SUREOHPD
ORV REMHWRV UHF­SURFDPHQWH PXFKRV VXIULPLHQWRV GH ORV TXH XQR SUHWHQGH DSHQDV HODERUDGR KDVWD DKRUD SHUR WDQ VHGXFWRU H LPSRUWDQWH TXH SRGHPRV
GHVHPEDUD]DUVHUHVXOWDQVHULQVHSDUDEOHVGHO\RGHSURFHGHQFLDLQWHUQD&RQWRGRHO FRQFHGHUOHQXHVWUDDWHQFL³QSRUXQPRPHQWRSHVHDTXHODRSRUWXQLGDGQRSDUH]FD
KRPEUH DSUHQGH D GRPLQDU XQ SURFHGLPLHQWR TXH PHGLDQWH OD RULHQWDFL³Q PX\ MXVWLILFDGD +DELHQGR VXSHUDGR OD FRQFHSFL³Q HUU³QHD GH TXH HO ROYLGR WDQ
LQWHQFLRQDGDGHORVVHQWLGRV\ODDFWLYLGDGPXVFXODUDGHFXDGDOHSHUPLWHGLVFHUQLUOR FRUULHQWHSDUDQRVRWURVVLJQLILFDODGHVWUXFFL³QRDQLTXLODFL³QGHOUHVWRPQHP³QLFR
LQWHULRU SHUWHQHFLHQWH DO \R  GH OR H[WHULRU RULJLQDGR SRU HO PXQGR  GDQGR DV­ HO QRVLQFOLQDPRVDODFRQFHSFL³QFRQWUDULDGHTXHHQODYLGDSV­TXLFDQDGDGHORXQD
SULPHUSDVRKDFLDODHQWURQL]DFL³QGHOSULQFLSLRGHUHDOLGDGSULQFLSLRTXHKDEU¡GH YH] IRUPDGR SXHGH GHVDSDUHFHU MDP¡V WRGR VH FRQVHUYD GH DOJXQD PDQHUD \ SXHGH
GRPLQDU WRGD OD HYROXFL³Q XOWHULRU 1DWXUDOPHQWH HVD FDSDFLGDG DGTXLULGD GH YROYHU D VXUJLU HQ FLUFXQVWDQFLDV IDYRUDEOHV FRPR SRU HMHPSOR PHGLDQWH XQD
GLVFHUQLPLHQWR VLUYH DO SURS³VLWR SU¡FWLFR GH HOXGLU ODV VHQVDFLRQHV GLVSODFHQWHUDV UHJUHVL³QGHVXILFLHQWHSURIXQGLGDG
SHUFLELGDVRDPHQD]DQWHV/DFLUFXQVWDQFLDGHTXHHO\RDOGHIHQGHUVHFRQWUDFLHUWRV 7UDWHPRV GH UHSUHVHQWDUQRV OR TXH HVWD KLS³WHVLV VLJQLILFD PHGLDQWH XQD
HVW­PXORVGLVSODFLHQWHVHPDQDGRVGHVXLQWHULRUDSOLTXHORVPLVPRVP©WRGRVTXHOH FRPSDUDFL³QTXHQRVOOHYDU¡DRWURWHUUHQR7RPHPRVFRPRHMHPSORODHYROXFL³QGH
VLUYHQ FRQWUD HO GLVSODFHU GH RULJHQ H[WHUQR KDEU¡ GH FRQYHUWLUVH HQ RULJHQ GH OD &LXGDG (WHUQD>@ /RV KLVWRULDGRUHV QRV HQVH±DQ TXH HO P¡V DQWLJXR UHFLQWR
LPSRUWDQWHVWUDVWRUQRVSDWRO³JLFRV XUEDQRIXHOD5RPDTXDGUDWDXQDSREODFL³QHPSDOL]DGDHQHOPRQWH3DODWLQR$HVWD
'HHVWDPDQHUDSXHVHO\RVHGHVOLJDGHOPXQGRH[WHULRUDXQTXHP¡VFRUUHFWR SULPHUD IDVH VLJXL³ OD GHO 6HSWLPRQWLXP IXVL³Q GH ODV SREODFLRQHV VLWXDGDV HQ ODV
VHU­D GHFLU RULJLQDOPHQWH HO \R OR LQFOX\H WRGR OXHJR GHVSUHQGH GH V­ XQ PXQGR GLVWLQWDVFROLQDVP¡VWDUGHDSDUHFL³ODFLXGDGFHUFDGDSRUHOPXURGH6LUYL³7XOLR\
H[WHULRU 1XHVWUR DFWXDO VHQWLGR \RLFR QR HV SRU FRQVLJXLHQWH P¡V TXH HO UHVLGXR DºQ P¡V UHFLHQWHPHQWH OXHJR GH WRGDV ODV WUDQVIRUPDFLRQHV GH OD 5HSºEOLFD \ GHO
DWURILDGR GH XQ VHQWLPLHQWR P¡V DPSOLR DXQ GH HQYHUJDGXUD XQLYHUVDO TXH 3ULPHU ,PSHULR HO UHFLQWR TXH HO HPSHUDGRU $XUHOLDQR URGH³ FRQ VXV PXUDOODV 1R
FRUUHVSRQG­DDXQDFRPXQL³QP¡V­QWLPDHQWUHHO\R\HOPXQGRFLUFXQGDQWH6LFDEH KHPRV GH SHUVHJXLU P¡V OHMRV ODV PRGLILFDFLRQHV TXH VXIUL³ OD FLXGDG
DFHSWDUTXHHVWHVHQWLGR\RLFRSULPDULRVXEVLVWHߚHQPD\RURPHQRUJUDGRߚHQOD SUHJXQW¡QGRQRVHQFDPELRTX©UHVWRVGHHVDVIDVHVSDVDGDVKDOODU¡DºQHQOD5RPD

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
DFWXDO XQ WXULVWD DO FXDO VXSRQHPRV GRWDGR GH ORV P¡V FRPSOHWRV FRQRFLPLHQWRV UHFXUULPRV SUHFLVDPHQWH DO SDVDGR GH XQD FLXGDG SDUD FRPSDUDUOR FRQ HO SDVDGR
KLVW³ULFRV\WRSRJU¡ILFRV9HU¡HOPXURDXUHOLDQRFDVLLQWDFWRVDOYRDOJXQDVEUHFKDV DQ­PLFR/DKLS³WHVLVGHODFRQVHUYDFL³QWRWDOGHORSUHW©ULWRHVW¡VXSHGLWDGDWDPEL©Q
(QFLHUWRVOXJDUHVSRGU¡KDOODUWUR]RVGHOPXURVHUYLDQRSXHVWRVDOGHVFXELHUWRSRU HQ OD YLGD SV­TXLFD D OD FRQGLFL³Q GH TXH HO ³UJDQR GHO SVLTXLVPR KD\D TXHGDGR
ODV H[FDYDFLRQHV 3URYLVWR GH FRQRFLPLHQWRV VXILFLHQWHV ߚVXSHULRUHV D ORV GH OD LQWDFWRGHTXHVXVWHMLGRVQRKD\DQVXIULGRSRUWUDXPDWLVPRRLQIODPDFL³Q3HURODV
DUTXHRORJ­DPRGHUQDߚTXL]¡SRGU­DWUD]DUHQHOFXDGURXUEDQRDFWXDOWRGRHOFXUVR LQIOXHQFLDV GHVWUXFWLYDV FRPSDUDEOHV D HVWRV IDFWRUHV SDWRO³JLFRV QR IDOWDQ HQ OD
GH HVWH PXUR \ HO FRQWRUQR GH OD 5RPD TXDGUDWD SHUR GH ODV FRQVWUXFFLRQHV TXH KLVWRULD GH QLQJXQD FLXGDG DXQTXH VX SDVDGR VHD PHQRV DJLWDGR TXH HO GH 5RPD
RWURUDFROPDURQHVHDQWLJXRUHFLQWRQRHQFRQWUDU¡QDGDRWDQV³ORHVFDVRVUHVWRVSXHV DXQTXH FRPR /RQGUHV MDP¡V KD\D VLGR DVRODGD SRU XQ HQHPLJR $XQ OD P¡V
DTX©OODV KDQ GHVDSDUHFLGR $XQ GRWDGR GHO PHMRU FRQRFLPLHQWR GH OD 5RPD DSDFLEOH HYROXFL³Q GH XQD FLXGDG LQFOX\H GHPROLFLRQHV \ UHFRQVWUXFFLRQHV TXH HQ
UHSXEOLFDQD V³OR SRGU­D VH±DODU OD XELFDFL³Q GH ORV WHPSORV \HGLILFLRV SºEOLFRV GH SULQFLSLR OD WRUQDQ LQDGHFXDGD SDUD VHPHMDQWH FRPSDUDFL³Q FRQ XQ RUJDQLVPR
HVD ©SRFD +R\ HVWRV OXJDUHV HVW¡Q RFXSDGRV SRU UXLQDV SHUR QL VLTXLHUD SRU ODV SV­TXLFR
UXLQDV DXW©QWLFDV GH DTXHOORV PRQXPHQWRV VLQR SRU ODV GH UHFRQVWUXFFLRQHV 1RV UHQGLPRV DQWH HVWH DUJXPHQWR \ UHQXQFLDQGR D XQ LOXVWUDWLYR HIHFWR GH
SRVWHULRUHV HMHFXWDGDV GHVSX©V GH LQFHQGLRV \ GHPROLFLRQHV &DVL QR HV QHFHVDULR FRQWUDVWH UHFXUULPRV D XQ V­PLO TXH HQ WRGR FDVR HV P¡V DI­Q D OR SV­TXLFR HO
DJUHJDUTXHWRGRVHVWRVUHVWRVGHOD5RPDDQWLJXDDSDUHFHQHVSDUFLGRVHQHOODEHULQWR RUJDQLVPR DQLPDO R HO KXPDQR 3HUR WDPEL©Q DTX­ WURSH]DPRV FRQ LG©QWLFD
GH XQD PHWU³SROL HGLILFDGD HQ ORV ºOWLPRV VLJORV GHO 5HQDFLPLHQWR 6X VXHOR \ VXV GLILFXOWDG/DVIDVHVSUHFHGHQWHVGHODHYROXFL³QQRVXEVLVWHQHQIRUPDDOJXQDVLQR
FRQVWUXFFLRQHV PRGHUQDV VHJXUDPHQWH RFXOWDQ DºQ QXPHURVDV UHOLTXLDV 7DO HV OD TXH VH DJRWDQ HQ ODV XOWHULRUHV FX\R PDWHULDO KDQ VXPLQLVWUDGR (V LPSRVLEOH
IRUPDGHFRQVHUYDFL³QGHORSDVDGRTXHRIUHFHQORVOXJDUHVKLVW³ULFRVFRPR5RPD GHPRVWUDU OD H[LVWHQFLD GHO HPEUL³Q HQ HO DGXOWR HO WLPR GHO QL±R VXVWLWXLGR SRU
6XSRQJDPRV DKRUD D PDQHUD GH IDQWDV­D TXH 5RPD QR IXHVH XQ OXJDU GH WHMLGR FRQHFWLYR GXUDQWH OD DGROHVFHQFLD KD GHMDGR GH H[LVWLU HV YHUGDG TXH HQ ORV
KDELWDFL³QKXPDQDVLQRXQHQWHSV­TXLFRFRQXQSDVDGRQRPHQRVULFR\SURORQJDGR KXHVRV ODUJRV GHO DGXOWR SRGHPRV WUD]DU HO FRQWRUQR GHO LQIDQWLO SHUR ©VWH KD
HQHOFXDOQRKXELHUHQGHVDSDUHFLGRQDGDGHORTXHDOJXQDYH]H[LVWL³\GRQGHMXQWRD GHVDSDUHFLGR DO DODUJDUVH \ HQJURVDUVH SDUD DOFDQ]DU VX IRUPD GHILQLWLYD 3RU
OD ºOWLPD IDVH HYROXWLYD VXEVLVWLHUDQ WRGDV ODV DQWHULRUHV $SOLFDGR D 5RPD HVWR FRQVLJXLHQWH GHEHPRV VRPHWHUQRV D OD FRPSUREDFL³Q GH TXH V³OR HQ HO WHUUHQR
VLJQLILFDU­DTXHHQHO3DODWLQRKDEU­DQGHOHYDQWDUVHDºQHQWRGRVXSRUWHSULPLWLYR SV­TXLFR HV SRVLEOH HVWD SHUVLVWHQFLD GH WRGRV ORV HVWDGLRV SUHYLRV MXQWR D OD IRUPD
ORV SDODFLRV LPSHULDOHV \ HO 6HSWL]RQLXP GH 6HSWLPLR 6HYHUR TXH ODV DOPHQDV GHO GHILQLWLYD\GHTXHQRSRGUHPRVUHSUHVHQWDUQRVJU¡ILFDPHQWHWDOIHQ³PHQR
&DVWHO 6DQWߞ $QJHOR WRGDY­D HVWXYLHUDQ FRURQDGDV SRU ODV EHOODV HVWDWXDV TXH ODV 3HUR TXL]¡ YD\DPRV GHPDVLDGR OHMRV FRQ HVWD FRQFOXVL³Q 4XL]¡ KDEU­DPRV GH
DGRUQDURQDQWHVGHOVLWLRSRUORVJRGRVHWF3HURDºQP¡VHQHOOXJDUTXHRFXSDHO FRQIRUPDUQRVFRQDILUPDUTXHORSUHW©ULWRSXHGHVXEVLVWLUHQODYLGDSV­TXLFDTXHQR
3DOD]]R&DIIDUHOOLYHU­DPRVGHQXHYRVLQWHQHUTXHGHPROHUHVWHHGLILFLRHOWHPSOR HVW¡QHFHVDULDPHQWHFRQGHQDGRDODGHVWUXFFL³Q$XQHQHOWHUUHQRSV­TXLFRQRGHMD
GH-ºSLWHU&DSLWROLQR\QRV³ORHQVXIRUPDP¡VUHFLHQWHFRPRORFRQWHPSODURQORV GHVHUSRVLEOHߚFRPRQRUPDRH[FHSFLRQDOPHQWHߚTXHPXFKRVHOHPHQWRVDUFDLFRV
URPDQRV GH OD ©SRFD FHV¡UHD VLQR WDPEL©Q HQ OD SULPLWLYD HWUXVFD RUQDGD FRQ VHDQ ERUUDGRV R FRQVXPLGRV HQ WDO PHGLGD TXH \D QLQJºQ SURFHVR ORJUH
DQWHILMRV GH WHUUDFRWD (Q HO HPSOD]DPLHQWR DFWXDO GHO &ROLVHR SRGU­DPRV DGPLUDU UHVWDEOHFHUORV R UHDQLPDUORV DGHP¡V VX FRQVHUYDFL³Q SRGU­D HVWDU VXSHGLWDGD HQ
DGHP¡V OD GHVDSDUHFLGD 'RPXV DXUHD GH 1HU³Q HQ OD 3LD]]D GHOOD 5RWRQGD QR SULQFLSLRDFLHUWDVFRQGLFLRQHVIDYRUDEOHV7RGRHVWRHVSRVLEOHSHURQDGDVDEHPRVDO
HQFRQWUDU­DPRV WDQ V³OR HO DFWXDO 3DQWH³Q FRPR $GULDQR QRV OR KD OHJDGR VLQR UHVSHFWR 1R SRGHPRV VLQR DWHQHUQRV D OD FRQFOXVL³Q GH TXH HQ OD YLGD SV­TXLFD OD
WDPEL©QHQHOPLVPRVRODUODFRQVWUXFFL³QRULJLQDOGH0$JULSSD\DGHP¡VHQHVWH FRQVHUYDFL³QGHORSUHW©ULWRHVODUHJODP¡VELHQTXHXQDFXULRVDH[FHSFL³Q
WHUUHQRODLJOHVLD0DULDVRSUD0LQHUYDVLQFRQWDUHODQWLJXRWHPSORVREUHHOFXDOIXH $V­SXHVHVWDPRVSOHQDPHQWHGLVSXHVWRVDDFHSWDUTXHHQPXFKRVVHUHVH[LVWHXQ
HGLILFDGD<EDVWDU­DTXHHOREVHUYDGRUFDPELDUDODGLUHFFL³QGHVXPLUDGDRVXSXQWR lVHQWLPLHQWRRFH¡QLFR{TXHQRVLQFOLQDPRVDUHGXFLUDXQDIDVHWHPSUDQDGHOVHQWLGR
GHREVHUYDFL³QSDUDKDFHUVXUJLUXQDXRWUDGHHVWDVYLVLRQHV \RLFR SHUR HQWRQFHV VH QRV SODQWHD XQD QXHYD FXHVWL³Q TX© SUHWHQVLRQHV SXHGH
(YLGHQWHPHQWH QR WLHQH REMHWR DOJXQR VHJXLU HO KLOR GH HVWD IDQWDV­D SXHV QRV DOHJDUHVHVHQWLPLHQWRSDUDVHUDFHSWDGRFRPRIXHQWHGHODVQHFHVLGDGHVUHOLJLRVDV"
OOHYDDORLQFRQFHELEOH\DXQDORDEVXUGR6LSUHWHQGHPRVUHSUHVHQWDUHVSDFLDOPHQWH 3RUPLSDUWHHVWDSUHWHQVL³QQRPHSDUHFHPX\IXQGDGDSXHVXQVHQWLPLHQWRV³OR
ODVXFHVL³QKLVW³ULFDV³ORSRGUHPRVKDFHUORPHGLDQWHOD\X[WDSRVLFL³QHQHOHVSDFLR SXHGHVHUXQDIXHQWHGHHQHUJ­DVLDVXYH]HVH[SUHVL³QGHXQDQHFHVLGDGLPSHULRVD
SXHV ©VWH QR DFHSWD GRV FRQWHQLGRV GLVWLQWRV 1XHVWUR LQWHQWR SDUHFH VHU XQ MXHJR (Q FXDQWR D ODV QHFHVLGDGHV UHOLJLRVDV FRQVLGHUR LUUHIXWDEOH VX GHULYDFL³Q GHO
YDQRVXºQLFDMXVWLILFDFL³QHVODGHPRVWUDUQRVFX¡QOHMRVGHHQFRQWUDUQRVGHSRGHU GHVDPSDURLQIDQWLO\GHODQRVWDOJLDSRUHOSDGUHTXHDTX©OVXVFLWDWDQWRP¡VFXDQWR
FDSWDUODVFDUDFWHU­VWLFDVGHODYLGDSV­TXLFDPHGLDQWHODUHSUHVHQWDFL³QGHVFULSWLYD TXH HVWH VHQWLPLHQWR QR VH PDQWLHQH VLPSOHPHQWH GHVGH OD LQIDQFLD VLQR TXH HV
$ºQ WHQGU­DPRV TXH HQIUHQWDUQRV FRQ RWUD REMHFL³Q 6H QRV SUHJXQWDU¡ SRU TX© UHDQLPDGR VLQ FHVDU SRU OD DQJXVWLD DQWH OD RPQLSRWHQFLD GHO GHVWLQR 0H VHU­D

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
LPSRVLEOH LQGLFDU QLQJXQD QHFHVLGDG LQIDQWLO WDQ SRGHURVD FRPR OD GHO DPSDUR QXPHURVRV VRQ QXHVWURV FRQWHPSRU¡QHRV TXH REOLJDGRV D UHFRQRFHU OD SRVLFL³Q
SDWHUQR &RQ HVWR SDVD D VHJXQGR SODQR HO SDSHO GHO lVHQWLPLHQWR RFH¡QLFR{ TXH LQVRVWHQLEOH GH HVWD UHOLJL³Q LQWHQWDQ QR REVWDQWH GHIHQGHUOD SDOPR D SDOPR HQ
SRGU­D WHQGHU SRU HMHPSOR DO UHVWDEOHFLPLHQWR GHO QDUFLVLVPR LOLPLWDGR /D J©QHVLV ODVWLPRVDV DFFLRQHV GH UHWLUDGD 8QR VH VLHQWH WHQWDGR D IRUPDU HQ ODV ILODV GH ORV
GHODDFWLWXGUHOLJLRVDSXHGHVHUWUD]DGDFRQWRGDFODULGDGKDVWDOOHJDUDOVHQWLPLHQWR FUH\HQWHV SDUD H[KRUWDU D QR LQYRFDU HQ YDQR HO QRPEUH GHO 6H±RU D DTXHOORV
GH GHVDPSDUR LQIDQWLO (V SRVLEOH TXH DTX©OOD RFXOWH DºQ RWURV HOHPHQWRV SHUR SRU ILO³VRIRV TXH FUHHQ SRGHU VDOYDU DO 'LRV GH OD UHOLJL³Q UHHPSOD]¡QGROR SRU XQ
DKRUDVHSLHUGHQHQODVWLQLHEODV SULQFLSLRLPSHUVRQDOQHEXORVDPHQWHDEVWUDFWR6LDOJXQDVGHODVP¡VH[FHOVDVPHQWHV
3XHGR LPDJLQDUPH TXH H  lVHQWLPLHQWR RFH¡QLFR{ KD\D YHQLGR D UHODFLRQDUVH GH WLHPSRV SDVDGRV KLFLHURQ RWUR WDQWR HOOR QR FRQVWLWX\H MXVWLILFDFL³Q VXILFLHQWH
XOWHULRUPHQWHFRQODUHOLJL³QSXHVHVWHVHUXQRFRQHOWRGRLPSO­FLWRHQVXFRQWHQLGR SXHVVDEHPRVSRUTX©VHYLHURQREOLJDGRVDKDFHUOR
LGHDWLYRQRVVHGXFHFRPRXQDSULPHUDWHQWDWLYDGHFRQVRODFL³QUHOLJLRVDFRPRRWUR 9ROYDPRV DO KRPEUH FRPºQ \ D VX UHOLJL³Q OD ºQLFD TXH KDE­D GH OOHYDU HVWH
FDPLQRSDUDUHIXWDUHOSHOLJURTXHHO\RUHFRQRFHDPHQD]DQWHHQHOPXQGRH[WHULRU QRPEUH$OSXQWRDFXGHQDQXHVWUDPHQWHODVFRQRFLGDVSDODEUDVGHXQRGHQXHVWURV
&RQILHVR XQD YH] P¡V TXH PH UHVXOWD PX\ GLI­FLO RSHUDU FRQ HVWDV PDJQLWXGHV WDQ JUDQGHVSRHWDV\VDELRVTXHQRVKDEODQGHODVUHODFLRQHVTXHODUHOLJL³QJXDUGDFRQ
LQWDQJLEOHV HODUWH\ODFLHQFLD+HODVDTX­
2WUR GH PLV DPLJRV OOHYDGR SRU VX LQVDFLDEOH FXULRVLGDG FLHQW­ILFD D ODV
H[SHULHQFLDV P¡V H[WUDRUGLQDULDV \ FRQYHUWLGR SRU ILQ HQ RPQLVDSLHQWH PH DVHJXU³ 4XLHQSRVHH&LHQFLD\$UWH
TXHPHGLDQWHODVSU¡FWLFDVGHO\RJDHVGHFLUDSDUW¡QGRVHGHOPXQGRH[WHULRUILMDQGR WDPEL©QWLHQH5HOLJL³Q
OD DWHQFL³Q HQ ODV IXQFLRQHV FRUSRUDOHV UHVSLUDQGR GH PDQHUD SDUWLFXODU VH OOHJD TXLHQQRSRVHHXQDQLRWUD
HIHFWLYDPHQWH D GHVSHUWDU HQ V­ PLVPR QXHYDV VHQVDFLRQHV \ VHQWLPLHQWRV GLIXVRV bWHQJD5HOLJL³Q>@
TXHSUHWHQG­DFRQFHELUFRPRUHJUHVLRQHVDHVWDGRVSULPRUGLDOHVGHODYLGDSV­TXLFD
(VWHDIRULVPRHQIUHQWDSRUXQDSDUWHODUHOLJL³QFRQODVGRVP¡[LPDVFUHDFLRQHV
SURIXQGDPHQWH VRWHUUDGRV &RQVLGHUDED GLFKRV IHQ³PHQRV FRPR SUXHEDV HQ FLHUWD
GHOKRPEUH\SRURWUDDILUPDTXHSXHGHQUHSUHVHQWDUVHRVXVWLWXLUVHPXWXDPHQWHHQ
PDQHUDILVLRO³JLFDVGHJUDQSDUWHGHODVDELGXU­DGHODP­VWLFD6HQRVRIUHFHU­DQDTX­
FXDQWR D VX YDORU SDUD OD YLGD 'H PRGR TXH VL WDPEL©Q SUHWHQGL©UDPRV SULYDU GH
UHODFLRQHVFRQPXFKRVHVWDGRVHQLJP¡WLFRVGHODYLGDDQ­PLFDFRPRORVGHOWUDQFH\
UHOLJL³QDOFRPºQGHORVPRUWDOHVQRQRVUHVSDOGDU­DHYLGHQWHPHQWHODDXWRULGDGGHO
GHO©[WDVLV0DV\RVLHQWRHOLPSXOVRGHUHSHWLUODVSDODEUDVGHOEX]RGH6FKLOOHU
SRHWD (QVD\HPRV SXHV RWUR FDPLQR SDUD DFHUFDUQRV D OD FRPSUHQVL³Q GH VX
b$O©JUHVHTXLHQUHVSLUDDODURVDGDOX]GHOG­D SHQVDPLHQWR7DOFRPRQRVKDVLGRLPSXHVWDODYLGDQRVUHVXOWDGHPDVLDGRSHVDGD
QRV GHSDUD H[FHVLYRV VXIULPLHQWRV GHFHSFLRQHV HPSUHVDV LPSRVLEOHV 3DUD
VRSRUWDUOD QR SRGHPRV SDVDUQRV VLQ OHQLWLYRV l1R VH SXHGH SUHVFLQGLU GH ODV
PXOHWDV{ QRV KD GLFKR 7KHRGRU )RQWDQH  /RV KD\ TXL]¡ GH WUHV HVSHFLHV
,, GLVWUDFFLRQHV SRGHURVDV TXH QRV KDFHQ SDUHFHU SHTXH±D QXHVWUD PLVHULD
VDWLVIDFFLRQHV VXVWLWXWLYDV TXH OD UHGXFHQ QDUF³WLFRV TXH QRV WRUQDQ LQVHQVLEOHV D

0 , HVWXGLR VREUH (O SRUYHQLU GH XQD LOXVL³Q OHMRV GH HVWDU GHGLFDGR
SULQFLSDOPHQWH D ODV IXHQWHV P¡V SURIXQGDV GHO VHQWLGR UHOLJLRVR VH UHIHU­D
P¡VELHQDORTXHHOKRPEUHFRPºQFRQFLEHFRPRVXUHOLJL³QDOVLVWHPDGHGRFWULQDV
HOOD$OJXQRFXDOTXLHUDGHHVWRVUHPHGLRVQRVHVLQGLVSHQVDEOH>@9ROWDLUHDOXGHD
ODVGLVWUDFFLRQHVFXDQGRHQ&DQGLGHIRUPXODDPDQHUDGHHQY­RHOFRQVHMRGHFXOWLYDU
QXHVWUR MDUG­Q WDPEL©Q OD DFWLYLGDG FLHQW­ILFD HV XQD GLYHUVL³Q VHPHMDQWH /DV
\SURPLVLRQHVTXHSRUXQODGROHH[SOLFDQFRQHQYLGLDEOHLQWHJULGDGORVHQLJPDVGH VDWLVIDFFLRQHV VXVWLWXWLYDV FRPR QRV OD RIUHFH HO DUWH VRQ IUHQWH D OD UHDOLGDG
HVWHPXQGR\SRURWUROHDVHJXUDQTXHXQDVRO­FLWD3URYLGHQFLDJXDUGDU¡VXYLGD\ LOXVLRQHV SHUR QR SRU HOOR PHQRV HILFDFHV SV­TXLFDPHQWH JUDFLDV DO SDSHO TXH OD
UHFRPSHQVDU¡HQXQDH[LVWHQFLDXOWUDWHUUHQDODVHYHQWXDOHVSULYDFLRQHVTXHVXIUDHQ LPDJLQDFL³QPDQWLHQHHQODYLGDDQ­PLFD(QFXDQWRDORVQDUF³WLFRVLQIOX\HQVREUH
©VWD(OKRPEUHFRPºQQRSXHGHUHSUHVHQWDUVHHVWD3URYLGHQFLDVLQREDMRODIRUPDGH QXHVWURV³UJDQRV\PRGLILFDQVXTXLPLVPR1RHVI¡FLO LQGLFDUHOOXJDUTXHHQHVWD
XQ SDGUH JUDQGLRVDPHQWH H[DOWDGR SXHV V³OR XQ SDGUH VHPHMDQWH VHU­D FDSD] GH VHULHFRUUHVSRQGHDODUHOLJL³Q7HQGUHPRVTXHEXVFDUSXHVXQDFFHVRP¡VDPSOLRDO
FRPSUHQGHUODVQHFHVLGDGHVGHODFULDWXUDKXPDQDFRQPRYHUVHDQWHVXVUXHJRVVHU DVXQWR
DSODFDGR SRU ODV PDQLIHVWDFLRQHV GH VX DUUHSHQWLPLHQWR 7RGR HVWR HV D WDO SXQWR (QLQFRQWDEOHVRFDVLRQHVVHKDSODQWHDGRODFXHVWL³QGHOREMHWRTXHWHQGU­DODYLGD
LQIDQWLOWDQLQFRQJUXHQWHFRQODUHDOLGDGTXHHOP¡VP­QLPRVHQWLGRKXPDQLWDULRQRV KXPDQDVLQTXHMDP¡VVHOHKD\DGDGRUHVSXHVWDVDWLVIDFWRULD\TXL]¡QLDGPLWDWDO
WRUQDU¡GRORURVDODLGHDGHTXHODJUDQPD\RU­DGHORVPRUWDOHVMDP¡VSRGU­DHOHYDUVH UHVSXHVWD0XFKRVGHHVWRVLQTXLVLGRUHVVHDSUHVXUDURQDDJUHJDUTXHVLUHVXOWDVHTXH
SRU VHPHMDQWH FRQFHSFL³Q GH OD YLGD 0¡V KXPLOODQWH DºQ HV UHFRQRFHU FX¡Q

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
ODYLGDKXPDQDQRWLHQHREMHWRDOJXQRSHUGHU­DWRGRHOYDORUDQWHVXVRMRV3HURHVWDV VXIULPLHQWR TXH HPDQD GH HVWD ºOWLPD IXHQWH TXL]¡ QRV VHD P¡V GRORURVR TXH
DPHQD]DVGHQDGDVLUYHQSDUHFHU­DP¡VELHQTXHVHWLHQHHOGHUHFKRGHUHFKD]DUOD FXDOTXLHURWURWHQGHPRVDFRQVLGHUDUORFRPRXQDDGLFL³QP¡VRPHQRVJUDWXLWDSHVH
SUHJXQWD HQ V­ SXHV VX UD]³Q GH VHU SUREDEOHPHQWH HPDQH GH HVD YDQLGDG DTXHELHQSRGU­DVHUXQGHVWLQRWDQLQHOXGLEOHFRPRHOVXIULPLHQWRGHGLVWLQWRRULJHQ
DQWURSRF©QWULFD FX\DV PºOWLSOHV PDQLIHVWDFLRQHV \D FRQRFHPRV -DP¡V VH SUHJXQWD 1RQRVH[WUD±HSXHVTXHEDMRODSUHVL³QGHWDOHVSRVLELOLGDGHVGHVXIULPLHQWRHO
DFHUFDGHOREMHWRGHODYLGDGHORVDQLPDOHVVDOYRTXHVHOHLGHQWLILTXHFRQHOGHVWLQR KRPEUHVXHOHUHEDMDUVXVSUHWHQVLRQHVGHIHOLFLGDG FRPRSRURWUDSDUWHWDPEL©QHO
GHVHUYLUDOKRPEUH3HURWDPSRFRHVWRHVVXVWHQWDEOHSXHVVRQPXFKRVORVDQLPDOHV SULQFLSLR GHO SODFHU VH WUDQVIRUPD SRU LQIOXHQFLD GHO PXQGR H[WHULRU HQ HO P¡V
FRQORVTXHHOKRPEUHQRVDEHTX©HPSUHQGHUߚIXHUDGHGHVFULELUORVFODVLILFDUORV\ PRGHVWR SULQFLSLR GH OD UHDOLGDG  QR QRV DVRPEUD TXH HO VHU KXPDQR \D VH HVWLPH
HVWXGLDUORVߚ H LQFRQWDEOHV HVSHFLHV DXQ KDQ GHFOLQDGR VHUYLU DHVWH ILQ DO H[LVWLU \ IHOL] SRU HO PHUR KHFKR GH KDEHU HVFDSDGR D OD GHVJUDFLD GH KDEHU VREUHYLYLGR DO
GHVDSDUHFHUPXFKRDQWHVGHTXHHOKRPEUHSXGLHUDREVHUYDUODV'HFLGLGDPHQWHV³OR VXIULPLHQWRTXHHQJHQHUDOODILQDOLGDGGHHYLWDUHOVXIULPLHQWRUHOHJXHDVHJXQGR
ODUHOLJL³QSXHGHUHVSRQGHUDOLQWHUURJDQWHVREUHODILQDOLGDGGHODYLGD1RHVWDUHPRV SODQR OD GH ORJUDU HO SODFHU /D UHIOH[L³Q GHPXHVWUD TXH ODV WHQWDWLYDV GHVWLQDGDV D
HUUDGRV DO FRQFOXLU TXH OD LGHD GH DGMXGLFDU XQ REMHWR D OD YLGD KXPDQD QR SXHGH DOFDQ]DUORSXHGHQOOHYDUQRVSRUFDPLQRVPX\GLVWLQWRVUHFRPHQGDGRVWRGRVSRUODV
H[LVWLUVLQRHQIXQFL³QGHXQVLVWHPDUHOLJLRVR PºOWLSOHV HVFXHODV GH OD VDELGXU­D KXPDQD \ HPSUHQGLGRV DOJXQD YH] SRU HO VHU
$EDQGRQHPRVSRUHOORODFXHVWL³QSUHFHGHQWH\HQFDUHPRVHVWDRWUDP¡VPRGHVWD KXPDQR (Q SULPHU OXJDU OD VDWLVIDFFL³Q LOLPLWDGD GH WRGDV ODV QHFHVLGDGHV VH QRV
TX© ILQHV \ SURS³VLWRV GH YLGD H[SUHVDQ ORV KRPEUHV HQ VX SURSLD FRQGXFWD TX© LPSRQHFRPRQRUPDGHFRQGXFWDP¡VWHQWDGRUDSHURVLJQLILFDSUHIHULUHOSODFHUDOD
HVSHUDQGHODYLGDTX©SUHWHQGHQDOFDQ]DUHQHOOD"(VGLI­FLOHTXLYRFDUODUHVSXHVWD SUXGHQFLD \ D SRFR GH SUDFWLFDUOD VH KDFHQ VHQWLU VXV FRQVHFXHQFLDV /RV RWURV
DVSLUDQ D OD IHOLFLGDG TXLHUHQ OOHJDU D VHU IHOLFHV QR TXLHUHQ GHMDU GH VHUOR (VWD P©WRGRVTXHSHUVLJXHQDQWHWRGRODHYLWDFL³QGHOVXIULPLHQWRVHGLIHUHQFLDQVHJºQOD
DVSLUDFL³QWLHQHGRVIDFHVXQILQSRVLWLYR\RWURQHJDWLYRSRUXQODGRHYLWDUHOGRORU IXHQWH GH GLVSODFHU D TXH FRQFHGHQ P¡[LPD DWHQFL³Q ([LVWHQ HQWUH HOORV
\HOGLVSODFHUSRUHORWURH[SHULPHQWDULQWHQVDVVHQVDFLRQHVSODFHQWHUDV(QVHQWLGR SURFHGLPLHQWRV H[WUHPRV \ PRGHUDGRV DOJXQRV XQLODWHUDOHV \ RWURV TXH DWDFDQ
HVWULFWR HO W©UPLQR lIHOLFLGDG{ V³OR VH DSOLFD DO VHJXQGR ILQ 'H DFXHUGR FRQ HVWD VLPXOW¡QHDPHQWH YDULRV SXQWRV (O DLVODPLHQWR YROXQWDULR HO DOHMDPLHQWR GH ORV
GXDOLGDGGHOREMHWLYRSHUVHJXLGRODDFWLYLGDGKXPDQDVHGHVSOLHJDHQGRVVHQWLGRV GHP¡VHVHOP©WRGRGHSURWHFFL³QP¡VLQPHGLDWRFRQWUDHOVXIULPLHQWRVXVFHSWLEOHGH
VHJºQ WUDWH GH DOFDQ]DU ߚSUHYDOHFLHQWH R H[FOXVLYDPHQWHߚ XQR X RWUR GH DTXHOORV RULJLQDUVH HQ ODV UHODFLRQHV KXPDQDV (V FODUR TXH OD IHOLFLGDG DOFDQ]DEOH SRU WDO
ILQHV FDPLQR QR SXHGH VHU VLQR OD GH OD TXLHWXG &RQWUD HO WHPLEOH PXQGR H[WHULRU V³OR
&RPR VH DGYLHUWH TXLHQ ILMD HO REMHWLYR YLWDO HV VLPSOHPHQWH HO SURJUDPD GHO SXHGH XQR GHIHQGHUVH PHGLDQWH XQD IRUPD FXDOTXLHUD GHO DOHMDPLHQWR VL SUHWHQGH
SULQFLSLRGHOSODFHUSULQFLSLRTXHULJHODVRSHUDFLRQHVGHODSDUDWRSV­TXLFRGHVGHVX VROXFLRQDUHVWHSUREOHPDºQLFDPHQWHSDUDV­([LVWHGHVGHOXHJRRWURFDPLQRPHMRU
PLVPRRULJHQSULQFLSLRGHFX\DDGHFXDFL³Q\HILFLHQFLDQRFDEHGXGDUSRUP¡VTXH SDVDU DO DWDTXH FRQWUD OD 1DWXUDOH]D \ VRPHWHUOD D OD YROXQWDG GHO KRPEUH FRPR
VXSURJUDPDHVW©HQSXJQDFRQHOPXQGRHQWHURWDQWRFRQHOPDFURFRVPRVFRPRFRQ PLHPEURGHODFRPXQLGDGKXPDQDHPSOHDQGRODW©FQLFDGLULJLGDSRUODFLHQFLDDV­
HO PLFURFRVPRV (VWH SURJUDPD QL VLTXLHUD HV UHDOL]DEOH SXHV WRGR HO RUGHQ GHO VHWUDEDMDFRQWRGRVSRUHOELHQHVWDUGHWRGRV3HURORVP¡VLQWHUHVDQWHVSUHYHQWLYRV
XQLYHUVRVHOHRSRQH\DXQHVWDU­DPRVSRUDILUPDUTXHHOSODQGHODl&UHDFL³Q{QR GHOVXIULPLHQWRVRQORVTXHWUDWDQGHLQIOXLUVREUHQXHVWURSURSLRRUJDQLVPRSXHVHQ
LQFOX\HHOSURS³VLWRGHTXHHOKRPEUHVHDlIHOL]{/RTXHHQHOVHQWLGRP¡VHVWULFWRVH ºOWLPDLQVWDQFLDWRGRVXIULPLHQWRQRHVP¡VTXHXQDVHQVDFL³QV³ORH[LVWHHQWDQWROR
OODPD IHOLFLGDG VXUJH GH OD VDWLVIDFFL³Q FDVL VLHPSUH LQVWDQW¡QHD GH QHFHVLGDGHV VHQWLPRV \ ºQLFDPHQWH OR VHQWLPRV HQ YLUWXG GH FLHUWDV GLVSRVLFLRQHV GH QXHVWUR
DFXPXODGDV TXH KDQ DOFDQ]DGR HOHYDGD WHQVL³Q \ GH DFXHUGR FRQ HVWD ­QGROH V³OR RUJDQLVPR
SXHGHGDUVHFRPRIHQ³PHQRHSLV³GLFR7RGDSHUVLVWHQFLDGHXQDVLWXDFL³QDQKHODGD (OP¡VFUXGRSHURWDPEL©QHOP¡VHIHFWLYRGHORVP©WRGRVGHVWLQDGRVDSURGXFLU
SRU HO SULQFLSLR GHO SODFHU V³OR SURSRUFLRQD XQD VHQVDFL³Q GH WLELR ELHQHVWDU SXHV WDOPRGLILFDFL³QHVHOTX­PLFRODLQWR[LFDFL³Q1RFUHRTXHQDGLHKD\DFRPSUHQGLGR
QXHVWUDGLVSRVLFL³QQRQRVSHUPLWHJR]DULQWHQVDPHQWHVLQRHOFRQWUDVWHSHURV³ORHQ VXPHFDQLVPRSHURHVHYLGHQWHTXHH[LVWHQFLHUWDVVXVWDQFLDVH[WUD±DVDORUJDQLVPR
PX\ HVFDVD PHGLGD OR HVWDEOH>@ $V­ QXHVWUDV IDFXOWDGHV GH IHOLFLGDG HVW¡Q \D FX\DSUHVHQFLDHQODVDQJUHRHQORVWHMLGRVQRVSURSRUFLRQDGLUHFWDPHQWHVHQVDFLRQHV
OLPLWDGDV HQ SULQFLSLR SRU QXHVWUD SURSLD FRQVWLWXFL³Q (Q FDPELR QRV HV PXFKR SODFHQWHUDVPRGLILFDQGRDGHP¡VODVFRQGLFLRQHVGHQXHVWUDVHQVLELOLGDGGHPDQHUD
PHQRVGLI­FLOH[SHULPHQWDUODGHVJUDFLD(OVXIULPLHQWRQRVDPHQD]DSRUWUHVODGRV WDO TXH QRV LPSLGHQ SHUFLELU HVW­PXORV GHVDJUDGDEOHV $PERV HIHFWRV QR V³OR VRQ
GHVGHHOSURSLRFXHUSRTXHFRQGHQDGRDODGHFDGHQFLD\DODDQLTXLODFL³QQLVLTXLHUD VLPXOW¡QHRVVLQRTXHWDPEL©QSDUHFHQHVWDU­QWLPDPHQWHYLQFXODGRV3HURHQQXHVWUR
SXHGHSUHVFLQGLUGHORVVLJQRVGHDODUPDTXHUHSUHVHQWDQHOGRORU\ODDQJXVWLDGHO SURSLRTXLPLVPRGHEHQH[LVWLUDVLPLVPRVXVWDQFLDVTXHFXPSOHQXQILQDQ¡ORJRSXHV
PXQGR H[WHULRU FDSD] GH HQFDUQL]DUVH HQ QRVRWURV FRQ IXHU]DV GHVWUXFWRUDV FRQRFHPRV SRU OR PHQRV XQ HVWDGR SDWRO³JLFR ߚOD PDQ­Dߚ HQ HO TXH VH SURGXFH
RPQLSRWHQWHV H LPSODFDEOHV SRU ILQ GH ODV UHODFLRQHV FRQ RWURV VHUHV KXPDQRV (O VHPHMDQWH FRQGXFWD VLPLODU D OD HPEULDJXH] VLQ LQFRUSRUDFL³Q GH GURJD DOJXQD

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
7DPEL©Q HQ QXHVWUD YLGD SV­TXLFD QRUPDO OD GHVFDUJD GHO SODFHU RVFLOD HQWUH OD SV­TXLFR H LQWHOHFWXDO (Q WDO FDVR HO GHVWLQR SRFR SXHGH DIHFWDUQRV /DV
IDFLOLWDFL³Q\ODFRDUWDFL³Q\SDUDOHODPHQWHGLVPLQX\HRDXPHQWDODUHFHSWLYLGDGSDUD VDWLVIDFFLRQHVGHHVWDFODVHFRPRODTXHHODUWLVWDH[SHULPHQWDHQODFUHDFL³QHQOD
HO GLVSODFHU (V PX\ ODPHQWDEOH TXH HVWH FDUL] W³[LFR GH ORV SURFHVRV PHQWDOHV VH HQFDUQDFL³QGHVXVIDQWDV­DVODGHOLQYHVWLJDGRUHQODVROXFL³QGHVXVSUREOHPDV\HQ
KD\D VXVWUD­GR KDVWD DKRUD D OD LQYHVWLJDFL³Q FLHQW­ILFD 6H DWULEX\H WDO FDU¡FWHU HO GHVFXEULPLHQWR GH OD YHUGDG VRQ GH XQD FDOLGDG HVSHFLDO TXH VHJXUDPHQWH
EHQ©ILFR D OD DFFL³Q GH ORV HVWXSHIDFLHQWHV HQ OD OXFKD SRU OD IHOLFLGDG \ HQ OD SRGUHPRV FDUDFWHUL]DU DOJºQ G­D HQ W©UPLQRV PHWDSVLFRO³JLFRV 3RU DKRUD KHPRV GH
SUHYHQFL³QGHODPLVHULDTXHWDQWRORVLQGLYLGXRVFRPRORVSXHEORVOHVKDQUHVHUYDGR OLPLWDUQRVDGHFLUPHWDI³ULFDPHQWHTXHQRVSDUHFHQP¡VlQREOHV{\P¡VlHOHYDGDV{
XQ OXJDU SHUPDQHQWH HQ VX HFRQRP­D OLELGLQDO 1R V³OR VH OHV GHEH HO SODFHU SHURVXLQWHQVLGDGFRPSDUDGDFRQODVDWLVIDFFL³QGHORVLPSXOVRVLQVWLQWLYRVJURVHURV
LQPHGLDWRVLQRWDPEL©QXQDPX\DQKHODGDPHGLGDGHLQGHSHQGHQFLDIUHQWHDOPXQGR \ SULPDULRV HV PX\ DWHQXDGD \ GH QLQJºQ PRGR OOHJD D FRQPRYHUQRV I­VLFDPHQWH
H[WHULRU /RV KRPEUHV VDEHQ TXH FRQ HVH lTXLWDSHQDV{ VLHPSUH SRGU¡Q HVFDSDU DO 3HURHOSXQWR G©ELO GHHVWH P©WRGR UHVLGHHQ TXH VXDSOLFDELOLGDGQR HVJHQHUDOHQ
SHVR GH OD UHDOLGDG UHIXJL¡QGRVH HQ XQ PXQGR SURSLR TXH RIUH]FD PHMRUHV TXH V³OR HV DFFHVLEOH D SRFRV VHUHV SXHV SUHVXSRQH GLVSRVLFLRQHV \ DSWLWXGHV
FRQGLFLRQHVSDUDVXVHQVLELOLGDG7DPEL©QVHVDEHTXHHVSUHFLVDPHQWHHVWDFXDOLGDG SHFXOLDUHVTXHQRVRQSUHFLVDPHQWHKDELWXDOHVSRUORPHQRVHQPHGLGDVXILFLHQWH<
GH ORV HVWXSHIDFLHQWHV OD TXH HQWUD±D VX SHOLJUR \ VX QRFLYLGDG (Q FLHUWDV DXQDHVWRVHVFDVRVLQGLYLGXRVQRSXHGHRIUHFHUOHVXQDSURWHFFL³QFRPSOHWDFRQWUDHO
FLUFXQVWDQFLDV DXQ OOHYDQ OD FXOSD GH TXH VH GLVLSHQ HVW©ULOPHQWH FXDQWLRVDV VXIULPLHQWR QR ORV UHYLVWH FRQ XQD FRUD]D LPSHQHWUDEOH D ODV IOHFKDV GHO GHVWLQR \
PDJQLWXGHVGHHQHUJ­DTXHSRGU­DQVHUDSOLFDGDVSDUDPHMRUDUODVXHUWHKXPDQD VXHOHIUDFDVDUFXDQGRHOSURSLRFXHUSRVHFRQYLHUWHHQIXHQWHGHGRORU>@
6LQHPEDUJRODFRPSOLFDGDDUTXLWHFWXUDGHQXHVWURDSDUDWRSV­TXLFRWDPEL©QHV /DWHQGHQFLDDLQGHSHQGL]DUVHGHOPXQGRH[WHULRUEXVFDQGRODVVDWLVIDFFLRQHVHQ
DFFHVLEOH D WRGD XQD VHULH GH RWUDV LQIOXHQFLDV /D VDWLVIDFFL³Q GH ORV LQVWLQWRV ORV SURFHVRV LQWHUQRV SV­TXLFRV PDQLIHVWDGD \D HQ HO SURFHGLPLHQWR GHVFULWR VH
SUHFLVDPHQWH SRUTXH LPSOLFD WDO IHOLFLGDG VH FRQYLHUWH HQ FDXVD GH LQWHQVR GHQRWDFRQLQWHQVLGDGDºQPD\RUHQHOTXHVLJXH$TX­HOY­QFXORFRQODUHDOLGDGVH
VXIULPLHQWRFXDQGRHOPXQGRH[WHULRUQRVSULYDGHHOODQHJ¡QGRQRVODVDWLVIDFFL³QGH UHODMDWRGDY­DP¡VODVDWLVIDFFL³QVHREWLHQHHQLOXVLRQHVTXHVRQUHFRQRFLGDVFRPR
QXHVWUDV QHFHVLGDGHV 3RU FRQVLJXLHQWH FDEH HVSHUDU TXH DO LQIOXLU VREUH HVWRV WDOHVVLQTXHVXGLVFUHSDQFLDFRQHOPXQGRUHDOLPSLGDJR]DUODV(OWHUUHQRGHOTXH
LPSXOVRVLQVWLQWLYRVHYLWDUHPRVEXHQDSDUWHGHOVXIULPLHQWR3HURHVWDIRUPDGHHYLWDU SURFHGHQHVWDVLOXVLRQHVHVHOGHODLPDJLQDFL³QWHUUHQRTXHRWURUDDOGHVDUUROODUVHHO
HOGRORU\DQRDFWºDVREUHHODSDUDWRVHQVLWLYRVLQRTXHWUDWDGHGRPLQDUODVPLVPDV VHQWLGR GH OD UHDOLGDG IXH VXVWUD­GR H[SUHVDPHQWH D ODV H[LJHQFLDV GHO MXLFLR GH
IXHQWHV LQWHUQDV GH QXHVWUDV QHFHVLGDGHV FRQVLJXL©QGROR HQ JUDGR H[WUHPR DO UHDOLGDG UHVHUY¡QGROR SDUD OD VDWLVIDFFL³Q GH GHVHRV GLI­FLOPHQWH HIHFWXDEOHV $ OD
DQLTXLODUORVLQVWLQWRVFRPRORHQVH±DODVDELGXU­DRULHQWDO\ORUHDOL]DODSU¡FWLFDGHO FDEH]D GH HVWDV VDWLVIDFFLRQHV LPDJLQDWLYDV VH HQFXHQWUD HO JRFH GH OD REUD GH DUWH
\RJD'HVGHOXHJRORJUDUORVLJQLILFDDOPLVPRWLHPSRDEDQGRQDUWRGDRWUDDFWLYLGDG DFFHVLEOH DXQ DO FDUHQWH GH GRWHV FUHDGRUDV JUDFLDV D OD PHGLDFL³Q GHO DUWLVWD>@
VDFULILFDU OD YLGD  SDUD YROYHU D JDQDU DXQTXH SRU GLVWLQWR FDPLQR ºQLFDPHQWH OD 4XLHQVHDVHQVLEOHDODLQIOXHQFLDGHODUWHQRSRGU¡HVWLPDUODHQGHPDV­DFRPRIXHQWH
IHOLFLGDG GHO UHSRVR DEVROXWR ,G©QWLFR FDPLQR FRQ XQ REMHWLYR PHQRV H[WUHPR VH GHSODFHU\FRPRFRQVXHORSDUDODVFRQJRMDVGHODYLGD0DVODOLJHUDQDUFRVLVHQTXH
HPSUHQGHDOSHUVHJXLUWDQV³ORODPRGHUDFL³QGHODYLGDLQVWLQWLYDEDMRHOJRELHUQRGH QRVVXPHUJHHODUWHV³ORSURSRUFLRQDXQUHIXJLRIXJD]DQWHORVD]DUHVGHODH[LVWHQFLD
ODV LQVWDQFLDV SV­TXLFDV VXSHULRUHV VRPHWLGDV DO SULQFLSLR GH OD UHDOLGDG (VWR QR \FDUHFHGHSRGHU­RVXILFLHQWHFRPRSDUDKDFHUQRVROYLGDUODPLVHULDUHDO
VLJQLILFD HQ PRGR DOJXQR OD UHQXQFLD DO SURS³VLWR GH OD VDWLVIDFFL³Q SHUR VH ORJUD 0¡VHQ©UJLFD\UDGLFDOHVODDFFL³QGHRWURSURFHGLPLHQWRHOTXHYHHQODUHDOLGDG
FLHUWDSURWHFFL³QFRQWUDHOVXIULPLHQWRGHELGRDTXHODLQVDWLVIDFFL³QGHORVLQVWLQWRV DOºQLFRHQHPLJRIXHQWHGHWRGRVXIULPLHQWRTXHQRVWRPDLQWROHUDEOHODH[LVWHQFLD\
GRPH±DGRV SURFXUD PHQRV GRORU TXH OD GH ORV QR LQKLELGRV (Q FDPELR SURGºFHVH FRQTXLHQSRUFRQVLJXLHQWHHVSUHFLVRURPSHUWRGDUHODFL³QVLVHSUHWHQGHVHUIHOL]
XQD LQQHJDEOH OLPLWDFL³Q GH ODV SRVLELOLGDGHV GH SODFHU SXHV HO VHQWLPLHQWR GH HQDOJºQVHQWLGR(OHUPLWD±RYXHOYHODHVSDOGDDHVWHPXQGR\QDGDTXLHUHWHQHUTXH
IHOLFLGDGH[SHULPHQWDGRDOVDWLVIDFHUXQDSXOVL³QLQVWLQWLYDLQG³PLWDQRVXMHWDSRUODV KDFHU FRQ ©O 3HUR WDPEL©Q VH SXHGH LU P¡V OHMRV HPSH±¡QGRVH HQ WUDQVIRUPDUOR
ULHQGDVGHO\R HV LQFRPSDUDEOHPHQWH P¡V LQWHQVR TXH HO TXH VH VLHQWH DO VDFLDU XQ FRQVWUX\HQGRHQVXOXJDUXQQXHYRPXQGR HQHO FXDOTXHGHQHOLPLQDGRVORVUDVJRV
LQVWLQWRGRPLQDGR7DOHVODUD]³QHFRQ³PLFDGHOFDU¡FWHULUUHVLVWLEOHTXHDOFDQ]DQORV P¡V LQWROHUDEOHV VXVWLWXLGRV SRU RWURV DGHFXDGRV D ORV SURSLRV GHVHRV 4XLHQ HQ
LPSXOVRVSHUYHUVRV\TXL]¡GHODVHGXFFL³QTXHHMHUFHORSURKLELGRHQJHQHUDO GHVHVSHUDGDUHEHOG­DDGRSWHHVWHFDPLQRKDFLDODIHOLFLGDGJHQHUDOPHQWHQROOHJDU¡
2WUDW©FQLFDSDUDHYLWDUHOVXIULPLHQWRUHFXUUHDORVGHVSOD]DPLHQWRVGHODOLELGR PX\OHMRVSXHVODUHDOLGDGHVODP¡VIXHUWH6HFRQYHUWLU¡HQXQORFRDTXLHQSRFRV
SUHYLVWRV HQ QXHVWUR DSDUDWR SV­TXLFR \ TXH FRQILHUHQ JUDQ IOH[LELOLGDG D VX D\XGDU¡Q HQ OD UHDOL]DFL³Q GH VXV GHOLULRV 6LQ HPEDUJR VH SUHWHQGH TXH WRGRV QRV
IXQFLRQDPLHQWR(OSUREOHPDFRQVLVWHHQUHRULHQWDUORVILQHVLQVWLQWLYRVGHPDQHUDWDO FRQGXFLPRV HQ XQR X RWUR SXQWR LJXDO TXH HO SDUDQRLFR HQPHQGDQGR DOJºQ FDUL]
TXH HOXGHQ OD IUXVWUDFL³Q GHO PXQGR H[WHULRU /D VXEOLPDFL³Q GH ORV LQVWLQWRV LQWROHUDEOHGHOPXQGRPHGLDQWHXQDFUHDFL³QGHVLGHUDWLYDHLQFOX\HQGRHVWDTXLPHUD
FRQWULEX\HDHOOR\VXUHVXOWDGRVHU¡³SWLPRVLVHVDEHDFUHFHQWDUHOSODFHUGHOWUDEDMR HQODUHDOLGDG3DUWLFXODULPSRUWDQFLDDGTXLHUHHOFDVRHQTXHQXPHURVRVLQGLYLGXRV

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
HPSUHQGHQMXQWRVODWHQWDWLYDGHSURFXUDUVHXQVHJXURGHIHOLFLGDG\XQDSURWHFFL³Q FRQGLFLRQHV HQ ODV FXDOHV ODV FRVDV VH SHUFLEHQ FRPR EHOODV SHUR QR KD ORJUDGR
FRQWUDHOGRORUSRUPHGLRGHXQDWUDQVIRUPDFL³QGHOLUDQWHGHODUHDOLGDG7DPEL©QODV H[SOLFDUODHVHQFLD\HORULJHQGHODEHOOH]D\FRPRGHFRVWXPEUHVXLQIUXFWXRVLGDG
UHOLJLRQHV GH OD +XPDQLGDG GHEHQ VHU FRQVLGHUDGDV FRPR VHPHMDQWHV GHOLULRV VH RFXOWD FRQ XQ GHVSOLHJXH GH SDODEUDV PX\ VRQRUDV SHUR SREUHV GH VHQWLGR
FROHFWLYRV'HVGHOXHJRQLQJXQRGHORVTXHFRPSDUWHQHOGHOLULRSXHGHUHFRQRFHUOR 'HVJUDFLDGDPHQWH WDPSRFR HO SVLFRDQ¡OLVLV WLHQH PXFKR TXH GHFLUQRV VREUH OD
MDP¡VFRPRWDO EHOOH]D /R ºQLFR VHJXUR SDUHFH VHU VX GHULYDFL³Q GHO WHUUHQR GH ODV VHQVDFLRQHV
1RFUHRTXHVHDFRPSOHWDHVDHQXPHUDFL³QGHORVP©WRGRVFRQTXHHOKRPEUHVH VH[XDOHV UHSUHVHQWDQGR XQ PRGHOR HMHPSODU GH XQD WHQGHQFLD FRDUWDGD HQ VX ILQ
HVIXHU]DSRUFRQTXLVWDUODIHOLFLGDG\DOHMDUHOVXIULPLHQWRWDPEL©QV©TXHHOPLVPR 3ULPLWLYDPHQWH OD lEHOOH]D{ \ HO lHQFDQWR{ VRQ DWULEXWRV GHO REMHWR VH[XDO (V
PDWHULDO VH SUHVWD D RWUDV FODVLILFDFLRQHV ([LVWH XQ P©WRGR TXH WRGDY­D QR KH QRWDEOHTXHORV³UJDQRVJHQLWDOHVPLVPRVFDVLQXQFDVHDQFRQVLGHUDGRVFRPREHOORV
PHQFLRQDGR QR SRUTXH OR KD\D ROYLGDGR VLQR SRUTXH DºQ KD GH RFXSDUQRV HQ RWUR SHVHDOLQYDULDEOHHIHFWRH[FLWDQWHGHVXFRQWHPSODFL³QHQFDPELRGLFKDSURSLHGDG
UHVSHFWR b&³PR SRGU­DVH ROYLGDU SUHFLVDPHQWH HVWD W©FQLFD GHO DUWH GH YLYLU 6H SDUHFHVHULQKHUHQWHDFLHUWRVFDUDFWHUHVVH[XDOHVVHFXQGDULRV
GLVWLQJXH SRU OD P¡V FXULRVD FRPELQDFL³Q GH UDVJRV FDUDFWHU­VWLFRV 1DWXUDOPHQWH $ SHVDU GH VX FRQGLFL³Q IUDJPHQWDULD PH DWUHYR D FHUUDU QXHVWUR HVWXGLR FRQ
WDPEL©QHOODSHUVLJXHODLQGHSHQGHQFLDGHOGHVWLQRߚWDOHVODH[SUHVL³QTXHFDEHDTX­ DOJXQDV FRQFOXVLRQHV (O GHVLJQLR GH VHU IHOLFHV TXH QRV LPSRQH HO SULQFLSLR GHO
ߚ \ FRQ HVWD LQWHQFL³Q WUDVODGD OD VDWLVIDFFL³Q D ORV SURFHVRV SV­TXLFRV LQWHUQRV SODFHU HV LUUHDOL]DEOH PDV QR SRU HOOR VH GHEH ߚQL VH SXHGHߚ DEDQGRQDU ORV
XWLOL]DQGRDOHIHFWROD\DPHQFLRQDGDGHVSOD]DELOLGDGGHODOLELGRSHURVLQDSDUWDUVH HVIXHU]RV SRU DFHUFDUVH GH FXDOTXLHU PRGR D VX UHDOL]DFL³Q $O HIHFWR SRGHPRV
SRUHOORGHOPXQGRH[WHULRUDIHUU¡QGRVHSRUHOFRQWUDULRDVXVREMHWRV\KDOODQGROD DGRSWDUPX\GLVWLQWRVFDPLQRVDQWHSRQLHQGR\DHODVSHFWRSRVLWLYRGHGLFKRILQߚOD
IHOLFLGDG HQ OD YLQFXODFL³Q DIHFWLYD FRQ ©VWRV 3RU RWUD SDUWH DO KDFHUOR QR VH REWHQFL³Q GHO SODFHUߚ \D VX DVSHFWR QHJDWLYR ߚOD HYLWDFL³Q GHO GRORUߚ 3HUR
FRQIRUPDFRQODUHVLJQDQWH\IDWLJDGDILQDOLGDGGHHOXGLUHOVXIULPLHQWRVLQRTXHOD QLQJXQR GH HVWRV UHFXUVRV QRV SHUPLWLU¡ DOFDQ]DU FXDQWR DQKHODPRV /D IHOLFLGDG
GHMD D XQ ODGR VLQ SUHVWDUOH DWHQFL³Q SDUD FRQFHQWUDUVH HQ HO DQKHOR SULPRUGLDO \ FRQVLGHUDGDHQHOVHQWLGROLPLWDGRFX\DUHDOL]DFL³QSDUHFHSRVLEOHHVPHUDPHQWHXQ
DSDVLRQDGRGHOFXPSOLPLHQWRSRVLWLYRGHODIHOLFLGDG4XL]¡VHDFHUTXHPXFKRP¡VD SUREOHPDGHODHFRQRP­DOLELGLQDOGHFDGDLQGLYLGXR1LQJXQDUHJODDOUHVSHFWRYDOH
HVWD PHWD TXH FXDOTXLHUD GH ORV P©WRGRV DQWHULRUHV 1DWXUDOPHQWH PH UHILHUR D SDUDWRGRVFDGDXQRGHEHEXVFDUSRUV­PLVPRODPDQHUDHQTXHSXHGDVHUIHOL]6X
DTXHOOD RULHQWDFL³Q GH OD YLGD TXH KDFH GHO DPRU HO FHQWUR GH WRGDV ODV FRVDV TXH HOHFFL³Q GHO FDPLQR D VHJXLU VHU¡ LQIOXLGD SRU ORV P¡V GLYHUVRV IDFWRUHV 7RGR
GHULYD WRGD VDWLVIDFFL³Q GHO DPDU \ VHU DPDGR 6HPHMDQWH DFWLWXG SV­TXLFD QRV HV GHSHQGHGHODVXPDGHVDWLVIDFFL³QUHDOTXHSXHGDHVSHUDUGHOPXQGRH[WHULRU\GHOD
IDPLOLDUDWRGRVXQDGHODVIRUPDVHQTXHHODPRUVHPDQLILHVWDߚHODPRUVH[XDOߚ PHGLGDHQTXHVHLQFOLQHDLQGHSHQGL]DUVHGH©VWHSRUILQWDPEL©QGHODIXHU]DTXH
QRVSURSRUFLRQDODH[SHULHQFLDSODFHQWHUDP¡VSRGHURVD\VXE\XJDQWHHVWDEOHFLHQGR VH DWULEX\D D V­ PLVPR SDUD PRGLILFDUOR VHJºQ VXV GHVHRV <D DTX­ GHVHPSH±D XQ
DV­HOSURWRWLSRGHQXHVWUDVDVSLUDFLRQHVGHIHOLFLGDG1DGDP¡VQDWXUDOTXHVLJDPRV SDSHOGHWHUPLQDQWHODFRQVWLWXFL³QSV­TXLFDGHOLQGLYLGXRDSDUWHGHODVFLUFXQVWDQFLDV
EXVF¡QGROD SRU HO PLVPR FDPLQR TXH QRV SHUPLWL³ HQFRQWUDUOD SRU YH] SULPHUD (O H[WHULRUHV (O VHU KXPDQR SUHGRPLQDQWHPHQWH HU³WLFR DQWHSRQGU¡ ORV Y­QFXORV
SXQWRG©ELOGHHVWDW©FQLFDGHYLGDHVGHPDVLDGRHYLGHQWH\VLQRIXHUDDV­DQDGLHVH DIHFWLYRVTXHOROLJDQDRWUDVSHUVRQDVHOQDUFLVLVWDLQFOLQDGRDEDVWDUVHDV­PLVPR
OHKDEU­DRFXUULGRDEDQGRQDUSRURWURWDOFDPLQRKDFLDODIHOLFLGDG(QHIHFWRMDP¡V EXVFDU¡ODVVDWLVIDFFLRQHVHVHQFLDOHVHQVXVSURFHVRVSV­TXLFRV­QWLPRVHOKRPEUHGH
QRVKDOODPRVWDQDPHUFHGGHOVXIULPLHQWRFRPRFXDQGRDPDPRVMDP¡VVRPRVWDQ DFFL³QQXQFDDEDQGRQDU¡XQPXQGRH[WHULRUHQHOTXHSXHGDPHGLUVXVIXHU]DV(QHO
GHVDPSDUDGDPHQWHLQIHOLFHVFRPRFXDQGRKHPRVSHUGLGRHOREMHWRDPDGRDVXDPRU VHJXQGRGHHVWRVWLSRVODRULHQWDFL³QGHORVLQWHUHVHVVHU¡GHWHUPLQDGDSRUOD­QGROH
3HURQRTXHGDDJRWDGDFRQHVWRODW©FQLFDGHYLGDTXHVHIXQGDVREUHODDSWLWXGGHO GH VX YRFDFL³Q \ SRU OD PHGLGD GH ODV VXEOLPDFLRQHV LQVWLQWXDOHV TXH HVW©Q D VX
DPRUSDUDSURFXUDUIHOLFLGDGDºQTXHGDPXFKRSRUGHFLUDOUHVSHFWR DOFDQFH &XDOTXLHU GHFLVL³Q H[WUHPD HQ OD HOHFFL³Q VH KDU¡ VHQWLU H[SRQLHQGR DO
&DEHDJUHJDUDTX­HOFDVRLQWHUHVDQWHGHTXHODIHOLFLGDGGHODYLGDVHEXVTXHDQWH LQGLYLGXR D ORV SHOLJURV TXH LQYROXFUD OD SRVLEOH LQVXILFLHQFLD GH WRGD W©FQLFD YLWDO
WRGR HQ HO JRFH GH OD EHOOH]D GRQGHTXLHUD VHD DFFHVLEOH D QXHVWURV VHQWLGRV \ D HOHJLGD FRQ H[FOXVL³Q GH ODV UHVWDQWHV $V­ FRPR HO FRPHUFLDQWH SUXGHQWH HYLWD
QXHVWUR MXLFLR \D VH WUDWH GH OD EHOOH]D HQ ODV IRUPDV \ ORV JHVWRV KXPDQRV HQ ORV LQYHUWLU WRGR VX FDSLWDO HQ XQD VROD RSHUDFL³Q DV­ WDPEL©Q OD VDELGXU­D TXL]¡ QRV
REMHWRVGHOD1DWXUDOH]DORVSDLVDMHVRHQODVFUHDFLRQHVDUW­VWLFDV\DXQFLHQW­ILFDV DFRQVHMH QR KDFHU GHSHQGHU WRGD VDWLVIDFFL³Q GH XQD ºQLFD WHQGHQFLD SXHV VX ©[LWR
(VWD RULHQWDFL³Q HVW©WLFD GH OD ILQDOLGDG YLWDO QRV SURWHJH HVFDVDPHQWH FRQWUD ORV MDP¡V HV VHJXUR GHSHQGH GHO FRQFXUVR GH QXPHURVRV IDFWRUHV \ TXL]¡ GH QLQJXQR
VXIULPLHQWRVLQPLQHQWHVSHURSXHGHLQGHPQL]DUQRVSRUPXFKRVSHVDUHVVXIULGRV(O WDQWRFRPRGHODIDFXOWDGGHODSDUDWRSV­TXLFRSDUDDGDSWDUVXVIXQFLRQHVDOPXQGR\
JRFHGHODEHOOH]DSRVHHXQSDUWLFXODUFDU¡FWHUHPRFLRQDOOLJHUDPHQWHHPEULDJDGRU SDUDVDFDUSURYHFKRGH©VWHHQODUHDOL]DFL³QGHOSODFHU4XLHQOOHJXHDOPXQGRFRQ
/D EHOOH]D QR WLHQH XWLOLGDG HYLGHQWH QL HV PDQLILHVWD VX QHFHVLGDG FXOWXUDO \ VLQ XQD FRQVWLWXFL³Q LQVWLQWXDO SDUWLFXODUPHQWH GHVIDYRUDEOH GLI­FLOPHQWH KDOODU¡ OD
HPEDUJRODFXOWXUDQRSRGU­DSUHVFLQGLUGHHOOD/DFLHQFLDGHODHVW©WLFDLQYHVWLJDODV IHOLFLGDG HQ VX VLWXDFL³Q DPELHQWDO DQWH WRGR FXDQGR VH HQFXHQWUH IUHQWH D WDUHDV

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
GLI­FLOHVDPHQRVTXHKD\DHIHFWXDGRODSURIXQGDWUDQVIRUPDFL³Q\UHHVWUXFWXUDFL³Q VXIULPLHQWRHOGHRULJHQVRFLDO1RVQHJDPRVHQDEVROXWRDDFHSWDUORQRDWLQDPRVD
GH VXV FRPSRQHQWHV OLELGLQDOHV LPSUHVFLQGLEOH SDUD WRGR UHQGLPLHQWR IXWXUR /D FRPSUHQGHUSRUTX©ODVLQVWLWXFLRQHVTXHQRVRWURVPLVPRVKHPRVFUHDGRQRKDEU­DQ
ºOWLPD W©FQLFD GH YLGD TXH OH TXHGD \ TXH OH RIUHFH SRU OR PHQRV VDWLVIDFFLRQHV GH UHSUHVHQWDU P¡V ELHQ SURWHFFL³Q \ ELHQHVWDU SDUD WRGRV 6LQ HPEDUJR VL
VXVWLWXWLYDV HV OD IXJD D OD QHXURVLV UHFXUVR DO FXDO JHQHUDOPHQWH DSHOD \D HQ D±RV FRQVLGHUDPRVFX¡QS©VLPRUHVXOWDGRKHPRVREWHQLGRSUHFLVDPHQWHHQHVWHVHFWRUGH
MXYHQLOHV4XLHQYHDIUDFDVDUHQHGDGPDGXUDVXVHVIXHU]RVSRUDOFDQ]DUODIHOLFLGDG OD SUHYHQFL³Q FRQWUD HO VXIULPLHQWR FRPHQ]DPRV D VRVSHFKDU TXH WDPEL©Q DTX­
DXQKDOODU¡FRQVXHORHQ HOSODFHUGHODLQWR[LFDFL³QFU³QLFDRELHQHPSUHQGHU¡HVD SRGU­D RFXOWDUVH XQD SRUFL³Q GH OD LQGRPDEOH QDWXUDOH]D WUDW¡QGRVH HVWD YH] GH
GHVHVSHUDGDWHQWDWLYDGHUHEHOL³QTXHHVODSVLFRVLV>@ QXHVWUDSURSLDFRQVWLWXFL³QSV­TXLFD
/DUHOLJL³QYLHQHDSHUWXUEDUHVWHOLEUHMXHJRGHHOHFFL³Q\DGDSWDFL³QDOLPSRQHU $SXQWRGHRFXSDUQRVHQHVWDHYHQWXDOLGDGQRVWRSDPRVFRQXQDDILUPDFL³QWDQ
DWRGRVSRULJXDOVXFDPLQRºQLFRSDUDDOFDQ]DUODIHOLFLGDG\HYLWDUHOVXIULPLHQWR VRUSUHQGHQWHTXHUHWLHQHQXHVWUDDWHQFL³Q6HJºQHOODQXHVWUDOODPDGDFXOWXUDOOHYDU­D
6X W©FQLFD FRQVLVWH HQ UHGXFLU HO YDORU GH OD YLGD \ HQ GHIRUPDU GHOLUDQWHPHQWH OD JUDQSDUWHGHODFXOSDSRUODPLVHULDTXHVXIULPRV\SRGU­DPRVVHUPXFKRP¡VIHOLFHV
LPDJHQGHOPXQGRUHDOPHGLGDVTXHWLHQHQSRUFRQGLFL³QSUHYLDODLQWLPLGDFL³QGHOD VLODDEDQGRQ¡VHPRVSDUDUHWRUQDUDFRQGLFLRQHVGHYLGDP¡VSULPLWLYDV&DOLILFRGH
LQWHOLJHQFLD $ HVWH SUHFLR LPSRQLHQGR SRU OD IXHU]D DO KRPEUH OD ILMDFL³Q D XQ VRUSUHQGHQWH HVWD DVHYHUDFL³Q SRUTXH ߚFXDOTXLHUD VHD HO VHQWLGR TXH VH G© DO
LQIDQWLOLVPRSV­TXLFR\KDFL©QGRORSDUWLFLSDUHQXQGHOLULRFROHFWLYRODUHOLJL³QORJUD FRQFHSWRGHFXOWXUDߚHVLQQHJDEOHTXHWRGRVORVUHFXUVRVFRQORVFXDOHVLQWHQWDPRV
HYLWDUDPXFKRVVHUHVODFD­GDHQODQHXURVLVLQGLYLGXDO3HURQRDOFDQ]DQDGDP¡V GHIHQGHUQRV FRQWUD ORV VXIULPLHQWRV DPHQD]DQWHV SURFHGHQ SUHFLVDPHQWH GH HVD
&RPR \D VDEHPRV KD\ PXFKRV FDPLQRV TXH SXHGHQ OOHYDU D OD IHOLFLGDG HQ OD FXOWXUD
PHGLGD HQ TXH HV DFFHVLEOH DO KRPEUH PDV QLQJXQR TXH SHUPLWD DOFDQ]DUOD FRQ 3RU TX© FDPLQRV KDEU¡Q OOHJDGR WDQWRV KRPEUHV D HVWD H[WUD±D DFWLWXG GH
VHJXULGDG 7DPSRFR OD UHOLJL³Q SXHGH FXPSOLU VXV SURPHVDV SXHV HO FUH\HQWH KRVWLOLGDGFRQWUDODFXOWXUD"&UHRTXHXQSURIXQGR\DQWLJXRGLVFRQIRUPLVPRFRQHO
REOLJDGRDLQYRFDUHQºOWLPDLQVWDQFLDORVlLQHVFUXWDEOHVGHVLJQLRV{GH'LRVFRQILHVD UHVSHFWLYR HVWDGR FXOWXUDO FRQVWLWX\³ HO WHUUHQR HQ TXH GHWHUPLQDGDV FLUFXQVWDQFLDV
FRQHOORTXHHQHOVXIULPLHQWRV³OROHTXHGDODVXPLVL³QLQFRQGLFLRQDOFRPRºOWLPR KLVW³ULFDV KLFLHURQ JHUPLQDU OD FRQGHQDFL³Q GH DTX©OOD 0H SDUHFH TXH DOFDQ]R D
FRQVXHOR \ IXHQWH GH JRFH < VL GHVGH HO SULQFLSLR \D HVWDED GLVSXHVWR D DFHSWDUOD LGHQWLILFDUHOºOWLPR\HOSHQºOWLPRGHHVWRVPRWLYRVSHURPLHUXGLFL³QQREDVWDSDUD
ELHQSRGU­DKDEHUVHDKRUUDGRWRGRHVHODUJRURGHR SHUVHJXLUP¡VOHMRVODFDGHQDGHORVPLVPRVHQODKLVWRULDGHODHVSHFLHKXPDQD(Q
HOWULXQIRGHOFULVWLDQLVPRVREUHODVUHOLJLRQHVSDJDQDV\DGHEHKDEHULQWHUYHQLGRWDO
IDFWRU DQWLFXOWXUDO WHQLHQGR HQ FXHQWD VX ­QWLPD DILQLGDG FRQ OD GHSUHFLDFL³Q GH OD
YLGDWHUUHQDOLPSO­FLWDHQODGRFWULQDFULVWLDQD(OSHQºOWLPRPRWLYRVXUJL³FXDQGRDO
,,, H[WHQGHUVH ORV YLDMHV GH H[SORUDFL³Q VH HQWDEO³ FRQWDFWR FRQ UD]DV \ SXHEORV
SULPLWLYRV /RV HXURSHRV REVHUYDQGR VXSHUILFLDOPHQWH H LQWHUSUHWDQGR GH PDQHUD

1 8(6752 HVWXGLR GH OD IHOLFLGDG QR QRV KD HQVH±DGR KDVWD DKRUD PXFKR TXH
H[FHGDGHORFRQRFLGRSRUWRGRHOPXQGR/DVSHUVSHFWLYDVGHGHVFXEULUDOJR
QXHYR WDPSRFR SDUHFHQ VHU P¡V SURPLVRULDV DXQTXH FRQWLQXHPRV OD LQGDJDFL³Q
HTX­YRFD VXV XVRV \ FRVWXPEUHV LPDJLQDURQ TXH HVRV SXHEORV OOHYDEDQ XQD YLGD
VLPSOH PRGHVWD \ IHOL] TXH GHE­D SDUHFHU LQDOFDQ]DEOH D ORV H[SORUDGRUHV GH QLYHO
FXOWXUDOP¡VHOHYDGR/DH[SHULHQFLDXOWHULRUKDUHFWLILFDGRPXFKRVGHHVWRVMXLFLRV
SUHJXQW¡QGRQRV SRU TX© DO KRPEUH OH UHVXOWD WDQ GLI­FLO VHU IHOL] <D KHPRV SXHV HQ PºOWLSOHV FDVRV VH KDE­D DWULEXLGR WDO IDFLOLWDFL³Q GH OD YLGD D OD IDOWD GH
UHVSRQGLGR DO VH±DODU ODV WUHV IXHQWHV GHO KXPDQR VXIULPLHQWR OD VXSUHPDF­D GH OD FRPSOLFDGDVH[LJHQFLDVFXOWXUDOHVFXDQGRHQUHDOLGDGREHGHF­DDODJHQHURVLGDGGHOD
1DWXUDOH]D OD FDGXFLGDG GH QXHVWUR SURSLR FXHUSR \ OD LQVXILFLHQFLD GH QXHVWURV 1DWXUDOH]D\DODF³PRGDVDWLVIDFFL³QGHODVQHFHVLGDGHVHOHPHQWDOHV(QFXDQWRDOD
P©WRGRVSDUDUHJXODUODVUHODFLRQHV KXPDQDVHQODIDPLOLDHO(VWDGR\ODVRFLHGDG ºOWLPD GH DTXHOODV PRWLYDFLRQHV KLVW³ULFDV OD FRQRFHPRV ELHQ GH FHUFD VH SURGXMR
(QORTXHDODVGRVSULPHUDVVHUHILHUHQXHVWURMXLFLRQRSXHGHYDFLODUPXFKRSXHV FXDQGR HO KRPEUH DSUHQGL³ D FRPSUHQGHU HO PHFDQLVPR GH ODV QHXURVLV TXH
QRV YHPRV REOLJDGRV D UHFRQRFHUODV \ D LQFOLQDUQRV DQWH OR LQHYLWDEOH -DP¡V DPHQD]DQ VRFDYDU HO H[LJXR UHVWR GH IHOLFLGDG DFFHVLEOH D OD KXPDQLGDG FLYLOL]DGD
OOHJDUHPRV D GRPLQDU FRPSOHWDPHQWH OD 1DWXUDOH]D QXHVWUR RUJDQLVPR TXH IRUPD &RPSURE³VH DV­ TXH HO VHU KXPDQR FDH HQ OD QHXURVLV SRUTXH QR ORJUD VRSRUWDU HO
SDUWH GH HOOD VLHPSUH VHU¡ SHUHFHGHUR \ OLPLWDGR HQ VX FDSDFLGDG GH DGDSWDFL³Q \ JUDGR GH IUXVWUDFL³Q TXH OH LPSRQH OD VRFLHGDG HQ DUDV GH VXV LGHDOHV GH FXOWXUD
UHQGLPLHQWR3HURHVWDFRPSUREDFL³QQRHVHQPRGRDOJXQRGHVFRUD]RQDQWHSRUHO GHGXFL©QGRVH GH HOOR TXH VHU­D SRVLEOH UHFRQTXLVWDU ODV SHUVSHFWLYDV GH VHU IHOL]
FRQWUDULRVH±DODODGLUHFFL³QDQXHVWUDDFWLYLGDG3RGHPRVDOPHQRVVXSHUDUDOJXQRV HOLPLQDQGRRDWHQXDQGRHQJUDGRVXPRHVWDVH[LJHQFLDVFXOWXUDOHV
SHVDUHVDXQTXHQRWRGRVRWURVORJUDPRVPLWLJDUORVYDULRVPLOHQLRVGHH[SHULHQFLD $JU©JDVH D HVWR HO LQIOXMR GH FLHUWD GHFHSFL³Q (Q HO FXUVR GH ODV ºOWLPDV
QRVKDQFRQYHQFLGRGHHOOR0X\GLVWLQWDHVQXHVWUDDFWLWXGIUHQWHDOWHUFHUPRWLYRGH JHQHUDFLRQHV OD +XPDQLGDG KD UHDOL]DGR H[WUDRUGLQDULRV SURJUHVRV HQ ODV FLHQFLDV

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
QDWXUDOHV \ HQ VX DSOLFDFL³Q W©FQLFD DILDQ]DQGR HQ PHGLGD RWURUD LQFRQFHELEOH VX SXHGH GDUVH SXHV HQ HO OXJDU GH FXDOTXLHUD GH ODV GHVFRQRFLGDV GLVSRVLFLRQHV
GRPLQLR VREUH OD 1DWXUDOH]D 1R HQXQFLDUHPRV SRU FRQRFLGRV GH WRGRV ORV SV­TXLFDVDMHQDVFRORFDODQXHVWUD3HURODIHOLFLGDGHVDOJRSURIXQGDPHQWHVXEMHWLYR
SRUPHQRUHV GH HVWRV DGHODQWRV (O KRPEUH VH HQRUJXOOHFH FRQ UD]³Q GH WDOHV 3HVHDWRGRHOKRUURUTXHSXHGDQFDXVDUQRVGHWHUPLQDGDVVLWXDFLRQHVߚODGHODQWLJXR
FRQTXLVWDVSHURFRPLHQ]DDVRVSHFKDUTXHHVWHUHFL©QDGTXLULGRGRPLQLRGHOHVSDFLR JDOHRWH GHO VLHUYR HQ OD *XHUUD GH ORV 7UHLQWD $±RV GHO FRQGHQDGR SRU OD 6DQWD
\ GHO WLHPSR HVWD VXMHFL³Q GH ODV IXHU]DV QDWXUDOHV FXPSOLPLHQWR GH XQ DQKHOR ,QTXLVLFL³QGHOMXG­RTXHDJXDUGDODKRUDGHODSHUVHFXFL³QߚQRVHVVLQHPEDUJR
PXOWLPLOHQDULRQRKDHOHYDGRODVDWLVIDFFL³QSODFHQWHUDTXHH[LJHGHODYLGDQROHKD LPSRVLEOH FRORFDUQRV HQ HO HVWDGR GH ¡QLPR GH HVRV VHUHV LQWXLU ORV PDWLFHV GHO
KHFKRHQVXVHQWLUP¡VIHOL]'HEHU­DPRVOLPLWDPRVDGHGXFLUGHHVWDFRPSUREDFL³Q HVWXSRU LQLFLDO HO SDXODWLQR HPERWDPLHQWR HO DEDQGRQR GH WRGD H[SHFWDWLYD ODV
TXHHOGRPLQLRVREUHOD1DWXUDOH]DQRHVHOºQLFRUHTXLVLWRGHODIHOLFLGDGKXPDQDߚ IRUPDV JURVHUDV R ILQDV GH QDUFRWL]DFL³Q GH OD VHQVLELOLGDG IUHQWH D ORV HVW­PXORV
FRPRSRURWUDSDUWHWDPSRFRHVODPHWDH[FOXVLYDGHODVDVSLUDFLRQHVFXOWXUDOHVߚ SODFHQWHURV \ GHVDJUDGDEOHV $QWH VLWXDFLRQHV GH P¡[LPR VXIULPLHQWR WDPEL©Q VH
VLQLQIHULUGHHOODTXHORVSURJUHVRVW©FQLFRVVRQLQºWLOHVSDUDODHFRQRP­DGHQXHVWUD SRQHQHQIXQFL³QGHWHUPLQDGRVPHFDQLVPRVSV­TXLFRVGHSURWHFFL³Q3HURPHSDUHFH
IHOLFLGDG(QHIHFWRDFDVRQRHVXQD SRVLWLYDH[SHULHQFLDSODFHQWHUDXQLQQHJDEOH LQIUXFWXRVRSHUVHJXLUP¡VOHMRVHVWHDVSHFWRGHOSUREOHPD
DXPHQWR GH PL IHOLFLGDG VL SXHGR HVFXFKDU D YROXQWDG OD YR] GH PL KLMR TXH VH (V KRUD GH TXH QRV GHGLTXHPRV D OD HVHQFLD GH HVWD FXOWXUD FX\R YDORU SDUD OD
HQFXHQWUD D FHQWHQDUHV GH NLO³PHWURV GH GLVWDQFLD VL DSHQDV GHVHPEDUFDGR PL IHOLFLGDGKXPDQDVHKDSXHVWRWDQHQGXGD1RKHPRVGHSUHWHQGHUXQDI³UPXODTXH
DPLJRSXHGRHQWHUDUPHGH TXH KDVREUHOOHYDGRELHQVXODUJR\SHQRVRYLDMH"3RU GHILQD HQ SRFRV W©UPLQRV HVWD HVHQFLD DXQ DQWHV GH KDEHU DSUHQGLGR DOJR P¡V
YHQWXUD QR VLJQLILFD QDGD HO TXH OD 0HGLFLQD KD\D ORJUDGR UHGXFLU WDQ H[DPLQ¡QGROD3RUFRQVLJXLHQWHQRVFRQIRUPDUHPRVFRQUHSHWLU>@TXHHOW©UPLQR
H[WUDRUGLQDULDPHQWHODPRUWDOLGDGLQIDQWLOHOSHOLJURGHODVLQIHFFLRQHVSXHUSHUDOHV\ lFXOWXUD{GHVLJQDODVXPDGHODVSURGXFFLRQHVHLQVWLWXFLRQHVTXHGLVWDQFLDQQXHVWUD
DXQ SURORQJDU HQ FRQVLGHUDEOH QºPHUR ORV D±RV GH YLGD GHO KRPEUH FLYLOL]DGR" $ YLGD GH OD GH QXHVWURV DQWHFHVRUHV DQLPDOHV \ TXH VLUYHQ D GRV ILQHV SURWHJHU DO
HVWRVEHQHILFLRV TXHGHEHPRVDODWDQYLWXSHUDGDHUDGH ORVSURJUHVRVFLHQW­ILFRV\ KRPEUH FRQWUD OD 1DWXUDOH]D \ UHJXODU ODV UHODFLRQHV GH ORV KRPEUHV HQWUH V­ 3DUD
W©FQLFRV DXQ SRGU­D DJUHJDU XQD ODUJD VHULH ߚSHUR DTX­ VH KDFH R­U OD YR] GH OD DOFDQ]DUXQDPD\RUFRPSUHQVL³QH[DPLQDUHPRVXQRSRUXQRORVUDVJRVGHODFXOWXUD
FU­WLFD SHVLPLVWD DGYLUWL©QGRQRV TXH OD PD\RU SDUWH GH HVWDV VDWLVIDFFLRQHV VHU­DQ WDOFRPRVHSUHVHQWDHQODVFRPXQLGDGHVKXPDQDV$OKDFHUORQRVGHMDUHPRVJXLDU
FRPR HVD lGLYHUVL³Q JUDWXLWD{ HQFRPLDGD HQ FLHUWD DQ©FGRWD QRKD\ P¡V TXH VDFDU VLQUHVHUYDVSRUHOOHQJXDMHFRPºQRFRPRWDPEL©QVHVXHOHGHFLUSRUHOVHQWLGRGHO
XQDSLHUQDGHVQXGDGHEDMRODPDQWDHQIU­DQRFKHGHLQYLHUQRSDUDSRGHUSURFXUDUVH OHQJXDMH FRQILDQGR HQ TX© DV­ ORJUDUHPRV SUHVWDU OD GHELGD FRQVLGHUDFL³Q D
HOlSODFHU{GHYROYHUODDFXEULU6LQHOIHUURFDUULOTXHVXSHUDODGLVWDQFLDQXHVWURKLMR LQWXLFLRQHVSURIXQGDVTXHDºQVHUHVLVWHQDODH[SUHVL³QHQW©UPLQRVDEVWUDFWRV
MDP¡VKDEU­DDEDQGRQDGRODFLXGDGQDWDO\QRQHFHVLWDU­DPRV WHO©IRQRSDUDSRGHU (O FRPLHQ]R HV I¡FLO DFHSWDPRV FRPR FXOWXUDOHV WRGDV ODV DFWLYLGDGHV \ ORV
R­UVXYR]6LQODQDYHJDFL³QWUDQVDWO¡QWLFDHODPLJRQRKDEU­DHPSUHQGLGRHOODUJR ELHQHV ºWLOHV SDUD HO KRPEUH D SRQHU OD WLHUUD D VX VHUYLFLR D SURWHJHUOR FRQWUD OD
YLDMH\\DQRPHKDU­DIDOWDHOWHO©JUDIRSDUDWUDQTXLOL]DUPHVREUHVXVXHUWH'HTX© IXHU]DGHORVHOHPHQWRVHWF+HDTX­HODVSHFWRGHODFXOWXUDTXHGDOXJDUDPHQRV
QRV VLUYH UHGXFLU OD PRUWDOLGDG LQIDQWLO VL SUHFLVDPHQWH HVWR QRV REOLJD D DGRSWDU GXGDV 3DUD QR TXHGDU FRUWRV HQ OD KLVWRULD FRQVLJQDUHPRV FRPR SULPHURV DFWRV
P¡[LPD SUXGHQFLD HQ OD SURFUHDFL³Q GH PRGR TXH D ILQ GH FXHQWDV WDPSRFR KR\ FXOWXUDOHV HO HPSOHR GH KHUUDPLHQWDV OD GRPLQDFL³Q GHO IXHJR \ OD FRQVWUXFFL³Q GH
FULDPRVP¡VQL±RVTXHHQOD©SRFDSUHYLDDODKHJHPRQ­DGHODKLJLHQH\HQFDPELR KDELWDFLRQHV(QWUHHOORVODFRQTXLVWDGHOIXHJRVHGHVWDFDXQDKD]D±DH[FHSFLRQDO\
KHPRV VXERUGLQDGR D SHQRVDV FRQGLFLRQHV QXHVWUD YLGD VH[XDO HQ HO PDWULPRQLR VLQSUHFHGHQWHV>@ HQ FXDQWR D ORV RWURV DEULHURQ DO KRPEUH FDPLQRV TXH GHVGH
REUDQGRSUREDEOHPHQWHHQVHQWLGRRSXHVWRDODEHQ©ILFDVHOHFFL³QQDWXUDO"'HTX© HQWRQFHVQRGHM³GHUHFRUUHU\FX\DHOHFFL³QUHVSRQGHDPRWLYRVI¡FLOHVGHDGLYLQDU
QRVVLUYHSRUILQXQDODUJDYLGDVLHVWDQPLVHUDEOHWDQSREUHHQDOHJU­DV\ULFDHQ &RQ ODV KHUUDPLHQWDV HO KRPEUH SHUIHFFLRQD VXV ³UJDQRV ߚWDQWR ORV PRWRUHV FRPR
VXIULPLHQWRVTXHV³ORSRGHPRVVDOXGDUDODPXHUWHFRPRIHOL]OLEHUDFL³Q" ORVVHQVRULDOHVߚRHOLPLQDODVEDUUHUDVTXHVHRSRQHQDVXDFFL³Q/DVP¡TXLQDVOH
3DUHFH LQGXGDEOH SXHV TXH QR QRV VHQWLPRV PX\ F³PRGRV HQ QXHVWUD DFWXDO VXPLQLVWUDQJLJDQWHVFDVIXHU]DVTXHSXHGHGLULJLUFRPRVXVPºVFXORVHQFXDOTXLHU
FXOWXUDSHURUHVXOWDPX\GLI­FLOMX]JDUVLߚ\HQTX©PHGLGDߚORVKRPEUHVGHDQWD±R GLUHFFL³Q JUDFLDV DO QDY­R \ DO DYL³Q QL HO DJXD QL HO DLUH FRQVLJXHQ OLPLWDU VXV
HUDQ P¡V IHOLFHV DV­ FRPR OD SDUWH TXH HQ HOOR WHQ­DQ VXV FRQGLFLRQHV FXOWXUDOHV PRYLPLHQWRV &RQ OD OHQWH FRUULJH ORV GHIHFWRV GH VX FULVWDOLQR \ FRQ HO WHOHVFRSLR
6LHPSUH WHQGUHPRV D DSUHFLDU REMHWLYDPHQWH OD PLVHULD HV GHFLU D VLWXDUQRV HQ FRQWHPSODODV P¡V UHPRWDVOHMDQ­DVPHUFHGDOPLFURVFRSLRVXSHUDORVO­PLWHVGHOR
DTXHOODV FRQGLFLRQHV FRQ QXHVWUDV SURSLDV SUHWHQVLRQHV \ VHQVLELOLGDGHV SDUD YLVLEOHLPSXHVWRVSRUODHVWUXFWXUDGHVXUHWLQD&RQODF¡PDUDIRWRJU¡ILFDKDFUHDGR
H[DPLQDU OXHJR ORV PRWLYRV GH IHOLFLGDG R GH VXIULPLHQWR TXH KDOODU­DPRV HQ HOODV XQLQVWUXPHQWRTXHILMDODVLPSUHVLRQHV³SWLFDVIXJDFHVVHUYLFLRTXHHOIRQ³JUDIROH
(VWDPDQHUDGHDSUHFLDFL³QDSDUHQWHPHQWHREMHWLYDSRUTXHDEVWUDHGHODVYDULDFLRQHV ULQGH FRQ ODV QR PHQRV IXJDFHV LPSUHVLRQHV DXGLWLYDV FRQVWLWX\HQGR DPERV
DTXHHVW¡VRPHWLGDODVHQVLELOLGDGVXEMHWLYDHVQDWXUDOPHQWHODP¡VVXEMHWLYDTXH LQVWUXPHQWRV PDWHULDOL]DFLRQHV GH VX LQQDWD IDFXOWDG GH UHFRUGDU HV GHFLU GH VX

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
PHPRULD &RQ D\XGD GHO WHO©IRQR R\H D GLVWDQFLD TXH DXQ HO FXHQWR GH KDGDV REMHWR HQ OD KDELWDFL³Q KXPDQD $O SXQWR DGYHUWLPRV TXH HVR OR LQºWLO FX\R YDORU
UHVSHWDU­DFRPRLQDOFDQ]DEOHV/DHVFULWXUDHVRULJLQDOPHQWHHOOHQJXDMHGHODXVHQWH HVSHUDPRV YHU DSUHFLDGR SRU OD FXOWXUD QR HV VLQR OD EHOOH]D ([LJLPRV DO KRPEUH
ODYLYLHQGDXQVXFHG¡QHRGHOYLHQWUHPDWHUQRSULPHUDPRUDGDFX\DQRVWDOJLDTXL]¡ FLYLOL]DGR TXH OD UHVSHWH GRQGHTXLHUD VH OH SUHVHQWH HQ OD 1DWXUDOH]D \ TXH HQ OD
DºQSHUVLVWDHQQRVRWURVGRQGHHVW¡EDPRVWDQVHJXURV\QRVVHQW­DPRVWDQDJXVWR PHGLGDGHVXKDELOLGDGPDQXDOGRWHGHHOODDORVREMHWRV3HURFRQHVWRQRTXHGDQ
'LU­DVH TXH HV XQ FXHQWR GH KDGDV HVWD UHDOL]DFL³Q GH WRGRV R FDVL WRGRV VXV DJRWDGDVQLPXFKRPHQRVQXHVWUDVH[LJHQFLDVDODFXOWXUDSXHVDºQHVSHUDPRVYHU
GHVHRVIDEXORVRVORJUDGDSRUHOKRPEUHFRQVXFLHQFLD\VXW©FQLFDHQHVWDWLHUUDTXH HQ HOOD ODV PDQLIHVWDFLRQHV GHO RUGHQ \ OD OLPSLH]D 1R DSUHFLDPRV HQ PXFKR OD
ORYLRDSDUHFHUSRUYH]SULPHUDFRPRG©ELODQLPDO\DODTXHFDGDQXHYRLQGLYLGXRGH FXOWXUD GH XQD YLOOD UXUDO LQJOHVD GH OD ©SRFD GH 6KDNHVSHDUH DO HQWHUDUQRV GH TXH
VXHVSHFLHYXHOYHDLQJUHVDUߚRKLQFKRIQDWXUH>@ߚFRPRODFWDQWHLQHUPH7RGRV DQWH OD SXHUWD GH VX FDVD QDWDO HQ 6WUDWIRUG VH HOHYDED XQ JUDQ HVWHUFROHUR QRV
HVWRV ELHQHV HO KRPEUH SXHGH FRQVLGHUDUORV FRPR FRQTXLVWDV GH OD FXOWXUD 'HVGH LQGLJQDPRV \ KDEODPRV GH lEDUEDULH{ ߚDQW­WHVLV GH FXOWXUDߚ DO HQFRQWUDU ORV
KDFHPXFKRWLHPSRVHKDE­DIRUMDGRXQLGHDOGHRPQLSRWHQFLD\RPQLVDSLHQFLDTXH VHQGHURVGHOERVTXHGH9LHQDOOHQRVGHSDSHOXFKRV&XDOTXLHUIRUPDGHGHVDVHRQRV
HQFDUQ³ HQ VXV GLRVHV DWULEX\©QGROHV FXDQWR SDUHF­D LQDFFHVLEOH D VXV GHVHRV R OH SDUHFHLQFRPSDWLEOHFRQODFXOWXUDH[WHQGHPRVWDPEL©QDQXHVWURSURSLRFXHUSRHVWH
HVWDEDYHGDGRGHPRGRTXHELHQSRGHPRVFRQVLGHUDUDHVWRVGLRVHVFRPRLGHDOHVGH SUHFHSWR GH OLPSLH]D HQWHU¡QGRQRV FRQ DVRPEUR GHO PDO RORU TXH VRO­D GHVSHGLU OD
ODFXOWXUD$KRUDTXHVHHQFXHQWUDPX\FHUFDGHDOFDQ]DUHVWHLGHDOFDVLKDOOHJDGRD SHUVRQDGHO5H\6ROPHQHDPRVODFDEH]DDOPRVWU¡UVHQRVHQ,VROD%HOODODPLQºVFXOD
FRQYHUWLUVH©OPLVPRHQXQGLRVDXQTXHSRUFLHUWRV³ORHQODPHGLGDHQTXHHOFRPºQ MRIDLQDTXHXVDED1DSROH³QSDUDVXDEOXFL³QPDWXWLQD1LVLTXLHUDQRVDVRPEUDPRV
MXLFLRKXPDQRHVWLPDIDFWLEOHXQLGHDOQXQFDSRUFRPSOHWRHQXQDVFRVDVSDUDQDGD FXDQGR DOJXLHQ OOHJD D HVWDEOHFHU HO FRQVXPR GHO MDE³Q FRPR ­QGLFH GH FXOWXUD
HQ RWUDV V³OR D PHGLDV (O KRPEUH KD OOHJDGR D VHU SRU DV­ GHFLUOR XQ GLRV FRQ $Q¡ORJD DFWLWXG DGRSWDPRV IUHQWH DO RUGHQ TXH FRPR OD OLPSLH]D UHIHULPRV
SU³WHVLV EDVWDQWH PDJQ­ILFR FXDQGR VH FRORFD WRGRV VXV DUWHIDFWRV SHUR ©VWRV QR ºQLFDPHQWH D OD REUD KXPDQD SHUR PLHQWUDV QR KHPRV GH HVSHUDU TXH OD OLPSLH]D
FUHFHQ GH VX FXHUSR \ D YHFHV DXQ OH SURFXUDQ PXFKRV VLQVDERUHV 3RU RWUD SDUWH UHLQH HQ OD 1DWXUDOH]D HO RUGHQ HQ FDPELR VH OR KHPRV FRSLDGR D ©VWD OD
WLHQH GHUHFKR D FRQVRODUVH FRQ OD UHIOH[L³Q GH TXH HVWH GHVDUUROOR QR VH GHWHQGU¡ REVHUYDFL³QGHODVJUDQGHVFURQRORJ­DVVLGHUDOHVQRV³ORGLRDOKRPEUHODSDXWDVLQR
SUHFLVDPHQWH HQ HO D±R GH JUDFLD GH >@ 7LHPSRV IXWXURV WUDHU¡Q QXHYRV \ WDPEL©QODVSULPHUDVUHIHUHQFLDVSDUDLQWURGXFLUHORUGHQHQVXYLGD(ORUGHQHVXQD
TXL]¡ LQFRQFHELEOHV SURJUHVRV HQ HVWH WHUUHQR GH OD FXOWXUD H[DOWDQGR DºQ P¡V OD HVSHFLHGHLPSXOVRGHUHSHWLFL³QTXHHVWDEOHFHGHXQDYH]SDUDWRGDVFX¡QGRG³QGH\
GHLILFDFL³Q GHO KRPEUH 3HUR QR ROYLGHPRV HQ LQWHU©V GH QXHVWUR HVWXGLR TXH F³PR GHEH HIHFWXDUVH GHWHUPLQDGR DFWR GH PRGR TXH HQ WRGD VLWXDFL³Q
WDPSRFRHOKRPEUHGHKR\VHVLHQWHIHOL]HQVXVHPHMDQ]DFRQ'LRV FRUUHVSRQGLHQWHQRVDKRUUDUHPRVODVGXGDVHLQGHFLVLRQHV(ORUGHQFX\REHQHILFLR
$V­UHFRQRFHPRVHOHOHYDGRQLYHOFXOWXUDOGHXQSD­VFXDQGRFRPSUREDPRVTXH HV LQQHJDEOH SHUPLWH DO KRPEUH HO P¡[LPR DSURYHFKDPLHQWR GH HVSDFLR \ WLHPSR
HQ©OVHUHDOL]DFRQSHUIHFFL³Q\HILFDFLDFXDQWRDWD±HDODH[SORWDFL³QGHODWLHUUDSRU HFRQRPL]DQGR VLPXOW¡QHDPHQWH VXV HQHUJ­DV SV­TXLFDV &DEU­D HVSHUDU TXH VH
HO KRPEUH \ D OD SURWHFFL³Q GH ©VWH FRQWUD ODV IXHU]DV HOHPHQWDOHV HV GHFLU HQ GRV LPSXVLHUD GHVGH XQ SULQFLSLR \ HVSRQW¡QHDPHQWH HQ OD DFWLYLGDG KXPDQD SHUR SRU
SDODEUDV FXDQGR WRGR HVW¡ GLVSXHVWR SDUD VX PD\RU XWLOLGDG (Q VHPHMDQWH SD­V ORV H[WUD±R TXH SDUH]FD QR VXFHGL³ DV­ VLQR TXH HO KRPEUH PDQLILHVWD P¡V ELHQ HQ VX
U­RVTXHDPHQDFHQFRQLQXQGDFLRQHVKDEU¡QGHWHQHUUHJXODGRVXFDXFH\VXVDJXDV ODERUXQDWHQGHQFLDQDWXUDODOGHVFXLGRDODLUUHJXODULGDG\DODLQIRUPDOLGDGVLHQGR
FRQGXFLGDV SRU FDQDOHV D ODV UHJLRQHV TXH FDUH]FDQ GH HOODV ODV WLHUUDV VHU¡Q QHFHVDULRV DUGXRV HVIXHU]RV SDUD FRQVHJXLU HQFDPLQDUOR D OD LPLWDFL³Q GH DTXHOORV
FXOWLYDGDVGLOLJHQWHPHQWH\VHPEUDGDVFRQODVSODQWDVP¡VDGHFXDGDVDVXIHUWLOLGDG PRGHORVFHOHVWHV
ODV ULTXH]DV PLQHUDOHV GHO VXEVXHOR VHU¡Q H[SORWDGDV DFWLYDPHQWH \ FRQYHUWLGDV HQ (YLGHQWHPHQWHODEHOOH]DHORUGHQ\ODOLPSLH]DRFXSDQXQDSRVLFL³QSDUWLFXODU
KHUUDPLHQWDV\DFFHVRULRVLQGLVSHQVDEOHVORVPHGLRVGHWUDQVSRUWHVHU¡QIUHFXHQWHV HQWUH ODV H[LJHQFLDV FXOWXUDOHV 1DGLH DILUPDU¡ TXH VRQ WDQ HVHQFLDOHV FRPR HO
U¡SLGRV \ VHJXURV ORV DQLPDOHV VDOYDMHV \ GD±LQRV KDEU¡Q VLGR H[WHUPLQDGRV \ GRPLQLRGHODVIXHU]DVGHOD1DWXUDOH]D\RWURVIDFWRUHVTXHDºQFRQRFHUHPRVSHUR
IORUHFHU¡ OD FU­D GH ORV GRP©VWLFRV 3HUR DºQ WHQHPRV RWUDV SUHWHQVLRQHV IUHQWH D OD QDGLH HVWDU¡ GLVSXHVWR D UHOHJDUODV FRPR FRVDV DFFHVRULDV /D EHOOH]D TXH QR
FXOWXUD \ ߚOR TXH QR GHMD GH VHU VLJQLILFDWLYRߚ HVSHUDPRV YHUODV UHDOL]DGDV TXLVL©UDPRVHFKDUGHPHQRVHQODFXOWXUD\DHVXQHMHPSORGHTXH©VWDQRSHUVLJXH
SUHFLVDPHQWH HQ ORV PLVPRV SD­VHV &XDO VL FRQ HOOR TXLVL©UDPRV GHVPHQWLU ODV WDQ V³OR HO SURYHFKR /D XWLOLGDG GHO RUGHQ HV HYLGHQWH HQ OR TXH D OD OLPSLH]D VH
GHPDQGDV PDWHULDOHV TXH DFDEDPRV GH IRUPXODU WDPEL©Q FHOHEUDPRV FRPR UHILHUHWHQGUHPRVHQFXHQWDTXHWDPEL©QHVSUHVFULWDSRUODKLJLHQHYLQFXODFL³QTXH
PDQLIHVWDFL³QGHFXOWXUDHOKHFKRGHTXHODGLOLJHQFLDKXPDQDVHYXHOTXHLJXDOPHQWH SUREDEOHPHQWH QR IXH LJQRUDGD SRU HO KRPEUH DXQ DQWHV GH TXH VH OOHJDUD D OD
VREUH FRVDV TXH SDUHFHQ FDUHFHU GH OD PHQRU XWLOLGDG FRPR SRU HMHPSOR OD SUHYHQFL³QFLHQW­ILFDGHODVHQIHUPHGDGHV3HURHVWHIDFWRUXWLOLWDULRQREDVWDSRUV­
RUQDPHQWDFL³QIORUDOGHORVHVSDFLRVOLEUHVXUEDQRVMXQWRDVXILQºWLOGHVHUYLUFRPR VROR SDUD H[SOLFDU GHO WRGR GLFKD WHQGHQFLD KLJL©QLFD SRU IXHU]D GHEH LQWHUYHQLU HQ
SOD]DV GH MXHJR \ VLWLRV GH DLUHDFL³Q R ELHQ HO HPSOHR GH ODV IORUHV FRQ HO PLVPR HOODDOJRP¡V

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
3HUR QR FUHHPRV SRGHU FDUDFWHUL]DU D OD FXOWXUD PHMRU TXH D WUDY©V GH VX UHFRQRF­DVHPHMDQWHVUHVWULFFLRQHV$V­SXHVHOSULPHUUHTXLVLWRFXOWXUDOHVHOGHOD
YDORUDFL³Q \ FXOWR GH ODV DFWLYLGDGHV SV­TXLFDV VXSHULRUHV GH ODV SURGXFFLRQHV MXVWLFLDRVHDODVHJXULGDGGHTXHHORUGHQMXU­GLFRXQDYH]HVWDEOHFLGR\DQRVHU¡
LQWHOHFWXDOHVFLHQW­ILFDV\DUW­VWLFDVRSRUODIXQFL³QGLUHFWUL]GHODYLGDKXPDQDTXH YLRODGRDIDYRUGHXQLQGLYLGXRVLQTXHHVWRLPSOLTXHXQSURQXQFLDPLHQWRVREUHHO
FRQFHGH D ODV LGHDV (QWUH ©VWDV HO OXJDU SUHHPLQHQWH OR RFXSDQ ORV VLVWHPDV YDORU ©WLFR GH VHPHMDQWH GHUHFKR (O FXUVR XOWHULRU GH OD HYROXFL³Q FXOWXUDO SDUHFH
UHOLJLRVRVFX\DFRPSOLFDGDHVWUXFWXUDWUDW©GHLOXPLQDUHQRWUDRSRUWXQLGDGMXQWRD WHQGHUDTXHHVWHGHUHFKRGHMHGHH[SUHVDUODYROXQWDGGHXQSHTXH±RJUXSRߚFDVWD
HOORV VH HQFXHQWUDQ ODV HVSHFXODFLRQHV ILORV³ILFDV \ ILQDOPHQWH OR TXH SRGU­DPRV WULEX FODVH VRFLDOߚ TXH D VX YH] VH HQIUHQWD FRPR LQGLYLGXDOLGDG YLROHQWDPHQWH
FDOLILFDU GH lFRQVWUXFFLRQHV LGHDOHV{ GHO KRPEUH HV GHFLU VX LGHD GH XQD SRVLEOH DJUHVLYD FRQ RWUDV PDVDV TXL]¡ P¡V QXPHURVDV (O UHVXOWDGR ILQDO KD GH VHU HO
SHUIHFFL³Q GHO LQGLYLGXR GH OD QDFL³Q R GH OD +XPDQLGDG HQWHUD DV­ FRPR ODV HVWDEOHFLPLHQWR GH XQ GHUHFKR DO TXH WRGRV ߚR SRU OR PHQRV WRGRV ORV LQGLYLGXRV
SUHWHQVLRQHV TXH HVWDEOHFH EDV¡QGRVH HQ WDOHV LGHDV /D FLUFXQVWDQFLD GH TXH HVWDV DSWRV SDUD OD YLGD HQ FRPXQLGDGߚ KD\DQ FRQWULEXLGR FRQ HO VDFULILFLR GH VXV
FUHDFLRQHV QR VHDQ LQGHSHQGLHQWHV HQWUH V­ VLQR DO FRQWUDULR ­QWLPDPHQWH LQVWLQWRV\TXHQRGHMHDQLQJXQRߚXQDYH]P¡VFRQODPHQFLRQDGDOLPLWDFL³QߚD
HQWUHOD]DGDV GLILFXOWD WDQWR VX IRUPXODFL³Q FRPR VX GHULYDFL³Q SVLFRO³JLFD 6L PHUFHGGHODIXHU]DEUXWD
DFHSWDPRVFRPRKLS³WHVLVJHQHUDOTXHHOUHVRUWHGHWRGDDFWLYLGDGKXPDQDHVHODI¡Q /DOLEHUWDGLQGLYLGXDOQRHVXQELHQGHODFXOWXUDSXHVHUDP¡[LPDDQWHVGHWRGD
GH ORJUDU DPERV ILQHV FRQYHUJHQWHV ߚHO SURYHFKR \ HO SODFHUߚ HQWRQFHV WDPEL©Q FXOWXUD DXQTXH HQWRQFHV FDUHF­D GH YDORU SRUTXH HO LQGLYLGXR DSHQDV HUD FDSD] GH
KDEUHPRVGHDFHSWDUVXYLJHQFLDSDUDHVWDVRWUDVPDQLIHVWDFLRQHVFXOWXUDOHVDSHVDU GHIHQGHUOD(OGHVDUUROORFXOWXUDOOHLPSRQHUHVWULFFLRQHV\ODMXVWLFLDH[LJHTXHQDGLH
GH TXH VX DFFL³Q V³OR VH HYLGHQFLD FODUDPHQWH HQ ODV DFWLYLGDGHV FLHQW­ILFDV R HVFDSHDHOODV&XDQGRHQXQDFRPXQLGDGKXPDQDVHDJLWDHO­PSHWXOLEHUWDULRSXHGH
DUW­VWLFDV 3HUR QR VH SXHGH GXGDU GH TXH WDPEL©Q ODV GHP¡V VDWLVIDFHQ SRGHURVDV WUDWDUVH GH XQD UHEHOL³Q FRQWUD DOJXQD LQMXVWLFLD HVWDEOHFLGD IDYRUHFLHQGR DV­ XQ
QHFHVLGDGHV GHO VHU KXPDQR TXL]¡ DTXHOODV TXH V³OR HVW¡Q GHVDUUROODGDV HQ XQD QXHYRSURJUHVRGHODFXOWXUD\QRGHMDQGRSRUWDQWRGHVHUFRPSDWLEOHFRQ©VWDSHUR
PLQRU­DGHORVKRPEUHV7DPSRFRKHPRVGHGHMDUQRVLQGXFLUDHQJD±RSRUQXHVWURV WDPEL©Q SXHGH VXUJLU GHO UHVWR GH OD SHUVRQDOLGDG SULPLWLYD TXH DºQ QR KD VLGR
MXLFLRV GH YDORU VREUH DOJXQRV GH HVWRV LGHDOHV \ VLVWHPDV UHOLJLRVRV R ILORV³ILFRV GRPLQDGR SRU OD FXOWXUD FRQVWLWX\HQGR HQWRQFHV HO IXQGDPHQWR GH XQD KRVWLOLGDG
SXHV \D VH YHD HQ HOORV OD FUHDFL³Q P¡[LPD GHO HVS­ULWX KXPDQR \D VH ORV FRQWUDODPLVPD3RUFRQVLJXLHQWHHODQKHORGHOLEHUWDGVHGLULJHFRQWUDGHWHUPLQDGDV
PHQRVSUHFLH FRPR DEHUUDFLRQHV HV SUHFLVR UHFRQRFHU TXH VX H[LVWHQFLD \ IRUPDV\H[LJHQFLDVGHODFXOWXUDRELHQFRQWUD©VWDHQJHQHUDO$OSDUHFHUQRH[LVWH
SDUWLFXODUPHQWHVXKHJHPRQ­DLQGLFDQXQHOHYDGRQLYHOGHFXOWXUD PHGLR GH SHUVXDVL³Q DOJXQR TXH SHUPLWD LQGXFLU DO KRPEUH D TXH WUDQVIRUPH VX
&RPR ºOWLPR SHUR QR PHQRV LPSRUWDQWH UDVJR FDUDFWHU­VWLFR GH XQD FXOWXUD QDWXUDOH]DHQODGHXQDKRUPLJDVHJXUDPHQWHMDP¡VGHMDU¡GHGHIHQGHUVXSUHWHQVL³Q
GHEHPRVFRQVLGHUDUODIRUPDHQTXHVRQUHJXODGDVODVUHODFLRQHVGHORVKRPEUHVHQWUH GHOLEHUWDGLQGLYLGXDOFRQWUDODYROXQWDGGHODPDVD%XHQDSDUWHGHODVOXFKDVHQHO
V­HVGHFLUODVUHODFLRQHVVRFLDOHVTXHFRQFLHUQHQDOLQGLYLGXRHQWDQWRTXHYHFLQR VHQRGHOD+XPDQLGDGJLUDQDOUHGHGRUGHOILQºQLFRGHKDOODUXQHTXLOLEULRDGHFXDGR
FRODERUDGRU X REMHWR VH[XDO GH RWUR HQ WDQWR TXH PLHPEUR GH XQD IDPLOLD R GH XQ HV GHFLU TXH G© IHOLFLGDG D WRGRV  HQWUH HVWDV UHLYLQGLFDFLRQHV LQGLYLGXDOHV \ ODV
(VWDGR +H DTX­ XQ WHUUHQR HQ HO FXDO QRV UHVXOWDU¡ SDUWLFXODUPHQWH GLI­FLO FROHFWLYDV FXOWXUDOHV XQR GH ORV SUREOHPDV GHO GHVWLQR KXPDQR HV HO GH VL HVWH
PDQWHQHUQRV DO PDUJHQ GH FLHUWDV FRQFHSFLRQHV LGHDOHV \ OOHJDU D HVWDEOHFHU OR TXH HTXLOLEULR SXHGH VHU DOFDQ]DGR HQ GHWHUPLQDGD FXOWXUD R VL HO FRQIOLFWR HQ V­ HV
HVWULFWDPHQWH KD GH FDOLILFDUVH FRPR FXOWXUDO &RPHQFHPRV SRU DFHSWDU TXH HO LQFRQFLOLDEOH
HOHPHQWR FXOWXUDO HVWXYR LPSO­FLWR \D HQ OD SULPHUD WHQWDWLYD GH UHJXODU HVDV $OGHMDUTXHQXHVWURVHQWLGRFRPºQQRVVH±DODUDTX©DVSHFWRVGHODYLGDKXPDQD
UHODFLRQHVVRFLDOHVSXHVVLWDOLQWHQWRKXELHUDVLGRRPLWLGRGLFKDVUHODFLRQHVKDEU­DQ PHUHFHQ VHU FDOLILFDGRV GH FXOWXUDOHV KHPRV ORJUDGR XQD LPSUHVL³Q FODUD GHO
TXHGDGR DO DUELWULR GHO LQGLYLGXR HV GHFLU HO P¡V IXHUWH ODV KDEU­D ILMDGR D FRQMXQWR GH OD FXOWXUD DXQTXH SRU HO PRPHQWR QDGD KD\DPRV DYHULJXDGR TXH QR
FRQYHQLHQFLD GH VXV LQWHUHVHV \ GH VXV WHQGHQFLDV LQVWLQWLYDV 1DGD FDPELDU­D HQ OD IXHVHFRQRFLGRSRUWRGRHOPXQGR$OPLVPRWLHPSRQRVKHPRVFXLGDGRGHFDHUHQ
VLWXDFL³QVLHVWHSHUVRQDMHP¡VIXHUWHVHHQFRQWUDUDDVXYH]FRQRWURP¡VIXHUWHTXH HOSUHMXLFLRJHQHUDOTXHHTXLSDUDODFXOWXUDDODSHUIHFFL³QTXHODFRQVLGHUDFRPRHO
©O /D YLGD KXPDQD HQ FRPºQ V³OR VH WRUQD SRVLEOH FXDQGR OOHJD D UHXQLUVH XQD FDPLQRKDFLDORSHUIHFWRVH±DODGRDORVVHUHVKXPDQRV3HURDTX­DERUGDPRVFLHUWD
PD\RU­DP¡VSRGHURVDTXHFDGDXQRGHORVLQGLYLGXRV\TXHVHPDQWHQJDXQLGDIUHQWH FRQFHSFL³QTXHTXL]¡FRQGX]FDHQRWURVHQWLGR/DHYROXFL³QFXOWXUDOVHQRVSUHVHQWD
D FXDOTXLHUD GH ©VWRV (O SRGHU­R GH WDO FRPXQLGDG VH HQIUHQWD HQWRQFHV FRPR FRPR XQ SURFHVR SHFXOLDU TXH VH RSHUD HQ OD +XPDQLGDG \ PXFKDV GH FX\DV
l'HUHFKR{ FRQ HO SRGHU­R GHO LQGLYLGXR TXH VH WDFKD GH lIXHU]D EUXWD{ (VWD SDUWLFXODULGDGHVQRVSDUHFHQIDPLOLDUHV3RGHPRVFDUDFWHUL]DUORSRUORVFDPELRVTXH
VXVWLWXFL³QGHOSRGHU­RLQGLYLGXDOSRUHOGHODFRPXQLGDGUHSUHVHQWDHOSDVRGHFLVLYR LPSRQHDODVFRQRFLGDVGLVSRVLFLRQHVLQVWLQWXDOHVGHOKRPEUHFX\DVDWLVIDFFL³QHVHQ
KDFLD OD FXOWXUD 6X FDU¡FWHU HVHQFLDO UHVLGH HQ TXH ORV PLHPEURV GH OD FRPXQLGDG ILQGHFXHQWDVODILQDOLGDGHFRQ³PLFDGHQXHVWUDYLGD$OJXQRVGHHVWRVLQVWLQWRVVRQ
UHVWULQJHQ VXV SRVLELOLGDGHV GH VDWLVIDFFL³Q PLHQWUDV TXH HO LQGLYLGXR DLVODGR QR FRQVXPLGRV GH WDO VXHUWH TXH HQ VX OXJDU DSDUHFH DOJR TXH HQ HO LQGLYLGXR DLVODGR

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
FDOLILFDPRVGHUDVJRGHOFDU¡FWHU(OHURWLVPRDQDOGHOQL±RQRVRIUHFHHOP¡VFXULRVR ,9
HMHPSOR GH WDO SURFHVR (Q HO FXUVR GHO FUHFLPLHQWR VX SULPLWLYR LQWHU©V SRU OD
IXQFL³Q H[FUHWRUD SRU VXV ³UJDQRV \ VXV SURGXFWRV VH WUDQVIRUPD HQ HO JUXSR GH
UDVJRVTXHFRQRFHPRVFRPRDKRUURVHQWLGRGHORUGHQ\OLPSLH]DUDVJRVYDOLRVRV\
ORDEOHV FRPR WDOHV SHUR VXVFHSWLEOHV GH H[DFHUEDUVH KDVWD XQ JUDGR GH QRWDEOH
+ ( DTX­ XQD WDUHD H[RUELWDQWH DQWH OD TXH ELHQ SRGHPRV FRQIHVDU QXHVWUR
DSRFDPLHQWR9HDPRVSXHVORSRFRTXHGHHOODORJU©HQWUHYHU
(OKRPEUHSULPLWLYRGHVSX©VGHKDEHUGHVFXELHUWRTXHHVWDEDOLWHUDOPHQWHHQVXV
SUHGRPLQLRFRQVWLWX\HQGRHQWRQFHVORTXHVHGHQRPLQDlFDU¡FWHUDQDO{1RVDEHPRV PDQRVPHMRUDUVXGHVWLQRHQOD7LHUUDSRUPHGLRGHOWUDEDMR\DQRSXGRFRQVLGHUDU
F³PRVXFHGHHVWRSHURQRVHSXHGHSRQHUHQGXGDODFHUWH]DGHWDOFRQFHSFL³Q>@ FRQ LQGLIHUHQFLD HO KHFKR GH TXH HO SU³MLPR WUDEDMDUD FRQ ©O R FRQWUD ©O 6XV
$KRUDELHQKHPRVFRPSUREDGRTXHHORUGHQ\ODOLPSLH]DVRQSUHFHSWRVHVHQFLDOHV VHPHMDQWHV DGTXLULHURQ HQWRQFHV D VXV RMRV OD VLJQLILFDFL³Q GH FRODERUDGRUHV FRQ
GHODFXOWXUDSRUP¡VTXHVXQHFHVLGDGYLWDOQRVDOWHSUHFLVDPHQWHDORVRMRVFRPR TXLHQHVUHVXOWDEDºWLOYLYLUHQFRPXQLGDG$ºQDQWHVHQVXSUHKLVWRULDDQWURSRLGHD
WDPSRFRHVHYLGHQWHVXDSWLWXGSDUDSURSRUFLRQDUSODFHU$TX­VHQRVSUHVHQWDSRUYH] KDE­DDGRSWDGRHOK¡ELWRGHFRQVWLWXLUIDPLOLDVGHPRGRTXHORVPLHPEURVGH©VWDV
SULPHUD OD DQDORJ­D HQWUH HO SURFHVR GH OD FXOWXUD \ OD HYROXFL³Q OLELGLQDO GHO SUREDEOHPHQWHIXHUDQVXVSULPHURVDX[LOLDUHV(VGHVXSRQHUTXHODFRQVWLWXFL³QGHOD
LQGLYLGXR IDPLOLD HVWXYR YLQFXODGD D FLHUWD HYROXFL³Q VXIULGD SRU OD QHFHVLGDG GH VDWLVIDFFL³Q
2WURV LQVWLQWRV VRQ REOLJDGRV D GHVSOD]DU ODV FRQGLFLRQHV GH VX VDWLVIDFFL³Q D JHQLWDO ©VWD HQ OXJDU GH SUHVHQWDUVH FRPR XQ KX©VSHG RFDVLRQDO TXH GH SURQWR VH
SHUVHJXLUOD SRU GLVWLQWRV FDPLQRV SURFHVR TXH HQ OD PD\RU­D GH ORV FDVRV FRLQFLGH LQVWDODHQFDVDGHXQRSDUDQRGDUSRUPXFKRWLHPSRVH±DOHVGHYLGDGHVSX©VGHVX
FRQHOELHQFRQRFLGRPHFDQLVPRGHODVXEOLPDFL³Q GHORVILQHVLQVWLQWLYRV PLHQWUDV SDUWLGDVHFRQYLUWL³SRUORFRQWUDULRHQXQLQTXLOLQRSHUPDQHQWHGHOLQGLYLGXR&RQ
TXH HQ DOJXQRV DºQ SXHGH VHU GLVWLQJXLGR GH ©VWD /D VXEOLPDFL³Q GH ORV LQVWLQWRV HOORHOPDFKRWXYRPRWLYRVSDUDFRQVHUYDUMXQWRDV­DODKHPEUDRHQW©UPLQRVP¡V
FRQVWLWX\H XQ HOHPHQWR FXOWXUDO VREUHVDOLHQWH SXHV JUDFLDV D HOOD ODV DFWLYLGDGHV JHQ©ULFRVDORVREMHWRVVH[XDOHVODVKHPEUDVSRUVXSDUWHQRTXHULHQGRVHSDUDUVHGH
SV­TXLFDV VXSHULRUHV WDQWR FLHQW­ILFDV FRPR DUW­VWLFDV H LGHRO³JLFDV SXHGHQ VXSUROHLQHUPHWDPEL©QVHYLHURQREOLJDGDVDSHUPDQHFHUHQLQWHU©VGH©VWDMXQWRDO
GHVHPSH±DU XQ SDSHO PX\ LPSRUWDQWH HQ OD YLGD GH ORV SXHEORV FLYLOL]DGRV 6L PDFKRP¡VIXHUWH>@(QHVWDIDPLOLDSULPLWLYDDºQIDOWDXQHOHPHQWRHVHQFLDOGHOD
FHGL©UDPRVDODSULPHUDLPSUHVL³QHVWDU­DPRVWHQWDGRVDGHFLUTXHODVXEOLPDFL³QHV FXOWXUD SXHV OD YROXQWDG GHO MHIH \ SDGUH HUD LOLPLWDGD (Q 7RWHP \ WDEº WUDW© GH
HQSULQFLSLRXQGHVWLQRLQVWLQWXDOLPSXHVWRSRUODFXOWXUDSHURFRQYHQGU¡UHIOH[LRQDU PRVWUDUHOFDPLQRTXHFRQGXMRGHHVWDIDPLOLDSULPLWLYDDODIDVHVLJXLHQWHGHODYLGD
DOJRP¡VDOUHVSHFWR HQ VRFLHGDG HV GHFLU D ODV DOLDQ]DV IUDWHUQDV /RV KLMRV DO WULXQIDU VREUH HO SDGUH
3RUILQKDOODPRVMXQWRDHVWRVGRVPHFDQLVPRVXQWHUFHURTXHQRVSDUHFHHOP¡V KDE­DQ GHVFXELHUWR TXH XQD DVRFLDFL³Q SXHGH VHU P¡V SRGHURVD TXH HO LQGLYLGXR
LPSRUWDQWH SXHV HV IRU]RVR UHFRQRFHU OD PHGLGD HQ TXH OD FXOWXUD UHSRVD VREUH OD DLVODGR/DIDVHWRW©PLFDGHODFXOWXUDVHEDVDHQODVUHVWULFFLRQHVTXHORVKHUPDQRV
UHQXQFLDDODVVDWLVIDFFLRQHVLQVWLQWXDOHVKDVWDTX©SXQWRVXFRQGLFL³QSUHYLDUDGLFD KXELHURQ GH LPSRQHUVH PXWXDPHQWH SDUD FRQVROLGDU HVWH QXHYR VLVWHPD /RV
SUHFLVDPHQWHHQODLQVDWLVIDFFL³Q SRUVXSUHVL³QUHSUHVL³QRDOJºQRWURSURFHVR" GH SUHFHSWRVGHOWDEºFRQVWLWX\HURQDV­HOSULPHUl'HUHFKR{ODSULPHUDOH\/DYLGDGH
LQVWLQWRVSRGHURVRV(VWDIUXVWUDFL³QFXOWXUDOULJHHOYDVWRGRPLQLRGHODVUHODFLRQHV ORVKRPEUHVHQFRPºQDGTXLUL³SXHVGREOHIXQGDPHQWRSRUXQODGRODREOLJDFL³Q
VRFLDOHV HQWUH ORV VHUHV KXPDQRV \ \D VDEHPRV TXH HQ HOOD UHVLGH OD FDXVD GH OD GHOWUDEDMRLPSXHVWDSRUODVQHFHVLGDGHVH[WHULRUHVSRUHORWURHOSRGHU­RGHODPRU
KRVWLOLGDGRSXHVWDDWRGDFXOWXUD(VWHSURFHVRWDPEL©QSODQWHDU¡DUGXRVSUREOHPDVD TXHLPSHG­DDOKRPEUHSUHVFLQGLUGHVXREMHWRVH[XDOODPXMHU\D©VWDGHHVDSDUWH
QXHVWUD ODERU FLHQW­ILFD VRQ PXFKDV ODV VROXFLRQHV TXH KDEUHPRV GH RIUHFHU 1R HV VHSDUDGDGHVXVHQRTXHHVHOKLMR'HWDOPDQHUD(URV\$QDQN© DPRU\QHFHVLGDG
I¡FLOFRPSUHQGHUF³PRVHSXHGHVXVWUDHUXQLQVWLQWRDVXVDWLVIDFFL³QSURS³VLWRTXH VHFRQYLUWLHURQHQORVSDGUHVGHODFXOWXUDKXPDQDFX\RSULPHUUHVXOWDGRIXHHOGH
SRU RWUD SDUWH QR HVW¡ QDGD OLEUH GH SHOLJURV SXHV VL QR VH FRPSHQVD IDFLOLWDU OD YLGD HQ FRPºQ D PD\RU QºPHUR GH VHUHV 'DGR TXH HQ HOOR FRODERUDURQ
HFRQ³PLFDPHQWHWDOGHIUDXGDFL³QKDEU¡TXHDWHQHUVHDJUDYHVWUDVWRUQRV HVWDVGRVSRGHURVDVLQVWDQFLDVFDEU­DHVSHUDUTXHODHYROXFL³QXOWHULRUVHFXPSOLHVH
3HUR VL SUHWHQGHPRV HVWDEOHFHU HO YDORU TXH PHUHFH QXHVWUR FRQFHSWR GHO VLQWURSLH]RVOOHYDQGRDXQDGRPLQDFL³QFDGDYH]P¡VSHUIHFWDGHOPXQGRH[WHULRU\
GHVDUUROOR FXOWXUDO FRPR XQ SURFHVR SDUWLFXODU FRPSDUDEOH D OD PDGXUDFL³Q QRUPDO DOSURJUHVLYRDXPHQWRGHOQºPHURGHKRPEUHVFRPSUHQGLGRVHQODFRPXQLGDG$V­
GHOLQGLYLGXRWHQGUHPRVTXHDERUGDUVLQGXGDRWURSUREOHPDSUHJXQW¡QGRQRVDTX© QR HV I¡FLO FRPSUHQGHU F³PR HVWD FXOWXUD SRGU­D GHMDU GH KDFHU IHOLFHV D VXV
IDFWRUHV GHEH VX RULJHQ OD HYROXFL³Q GH OD FXOWXUD F³PR VXUJL³ \ TX© GHWHUPLQ³ VX PLHPEURV
GHUURWHURXOWHULRU $QWHVGHLQGDJDUHOSRVLEOHRULJHQGHVXVHYHQWXDOHVSHUWXUEDFLRQHVGHMHPRVTXH
HOUHFRQRFLPLHQWRGHODPRUFRPRXQRGHORVIXQGDPHQWRVGHODFXOWXUDQRVDSDUWHGH
QXHVWUR FDPLQR D ILQ GH OOHQDU XQD ODJXQD HQ QXHVWUDV FRQVLGHUDFLRQHV DQWHULRUHV
&XDQGRVH±DODPRVODH[SHULHQFLDGHTXHHODPRUVH[XDO JHQLWDO RIUHFHDOKRPEUHODV

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
P¡V LQWHQVDV YLYHQFLDV SODFHQWHUDV HVWDEOHFLHQGR HQ VXPD HO SURWRWLSR GH WRGD DORVVHQWLPLHQWRVSRVLWLYRVHQWUHSDGUHVHKLMRVHQWUHKHUPDQRV\KHUPDQDVDSHVDU
IHOLFLGDGGLMLPRVTXHDTX©OODGHE­DKDEHUOHLQGXFLGRDVHJXLUEXVFDQGRHQHOWHUUHQR GH TXH HVWRV Y­QFXORV GHEHQ VHU FRQVLGHUDGRV FRPR DPRU GH ILQ LQKLELGR FRPR
GHODVUHODFLRQHVVH[XDOHVWRGDVODVVDWLVIDFFLRQHVTXHSHUPLWHODYLGDGHPDQHUDTXH FDUL±R6XFHGHVLPSOHPHQWHTXHHODPRUFRDUWDGRHQVXILQIXHHQVXRULJHQXQDPRU
HO HURWLVPR JHQLWDO YHQGU­D D RFXSDU HO FHQWUR GH VX H[LVWHQFLD $JUHJDPRV TXH WDO SOHQDPHQWH VH[XDO \ VLJXH VL©QGROR HQ HO LQFRQVFLHQWH KXPDQR $PEDV WHQGHQFLDV
FDPLQRFRQGXFHDXQDSHOLJURVDGHSHQGHQFLDIUHQWHDXQDSDUWHGHOPXQGRH[WHULRUߚ DPRURVDV OD VHQVXDO \ OD GH ILQ LQKLELGR WUDVFLHQGHQ ORV O­PLWHV GH OD IDPLOLD \
IUHQWHDOREMHWRDPDGRTXHVHHOLJHߚH[SRQL©QGRORDV­DH[SHULPHQWDUORVPD\RUHV HVWDEOHFHQQXHYRVY­QFXORVFRQVHUHVKDVWDDKRUDH[WUD±RV(ODPRUJHQLWDOOOHYDDOD
VXIULPLHQWRVFXDQGRHVWHREMHWRORGHVSUHFLHRFXDQGRVHORDUUHEDWHODLQILGHOLGDGR IRUPDFL³QGHQXHYDVIDPLOLDVHOILQLQKLELGRDODVlDPLVWDGHV{TXHWLHQHQYDORUHQ
OD PXHUWH +H DTX­ SRU TX© ORV VDELRV GH WRGRV ORV WLHPSRV WUDWDURQ GH GLVXDGLU WDQ ODFXOWXUDSXHVHVFDSDQDPXFKDVUHVWULFFLRQHVGHODPRUJHQLWDOFRPRSRUHMHPSOR
LQVLVWHQWHPHQWH D ORV KRPEUHV GH OD HOHFFL³Q GH HVWH FDPLQR TXH VLQ HPEDUJR DVXFDU¡FWHUH[FOXVLYR6LQHPEDUJRODUHODFL³QHQWUHHODPRU\ODFXOWXUDGHMDGHVHU
FRQVHUY³WRGRVXDWUDFWLYRSDUDJUDQQºPHURGHVHUHV XQ­YRFDHQHOFXUVRGHODHYROXFL³QSRUXQODGRHOSULPHURVHRSRQHDORVLQWHUHVHV
*UDFLDVDVXFRQVWLWXFL³QXQDSHTXH±DPLQRU­DGH©VWRVORJUDKDOODUODIHOLFLGDG GHODVHJXQGDTXHDVXYH]ORDPHQD]DFRQVHQVLEOHVUHVWULFFLRQHV
SRU OD Y­D GHO DPRU PDV SDUD HOOR GHEH VRPHWHU OD IXQFL³Q HU³WLFD D YDVWDV H 7DO GLYRUFLR HQWUH DPRU \ FXOWXUD SDUHFH SXHV LQHYLWDEOH SHUR QR HV I¡FLO
LPSUHVFLQGLEOHV PRGLILFDFLRQHV SV­TXLFDV (VWDV SHUVRQDV VH LQGHSHQGL]DQ GHO GLVWLQJXLUDOSXQWRVXPRWLYR&RPLHQ]DSRUPDQLIHVWDUVHFRPRXQFRQIOLFWRHQWUHOD
FRQVHQWLPLHQWR GHO REMHWR GHVSOD]DQGR D OD SURSLD DFFL³Q GH DPDU HO DFHQWR TXH IDPLOLD\ODFRPXQLGDGVRFLDOP¡VDPSOLDDODFXDOSHUWHQHFHHOLQGLYLGXR<DKHPRV
SULPLWLYDPHQWH UHSRVDED HQ OD H[SHULHQFLD GH VHU DPDGR GH WDO PDQHUD TXH VH HQWUHYLVWRTXHXQDGHODVSULQFLSDOHVILQDOLGDGHVGHODFXOWXUDSHUVLJXHODDJOXWLQDFL³Q
SURWHJHQFRQWUDODS©UGLGDGHOREMHWRGLULJLHQGRVXDPRUHQLJXDOPHGLGDDWRGRVORV GHORVKRPEUHVHQJUDQGHVXQLGDGHVSHURODIDPLOLDQRHVW¡GLVSXHVWDDUHQXQFLDUDO
VHUHVHQYH]GHYROFDUORVREUHREMHWRVGHWHUPLQDGRVSRUILQHYLWDQODVSHULSHFLDV\ LQGLYLGXR &XDQWR P¡V ­QWLPRV VHDQ ORV Y­QFXORV HQWUH ORV PLHPEURV GH OD IDPLOLD
GHIUDXGDFLRQHV GHO DPRU JHQLWDO GHVYL¡QGROR GH VX ILQ VH[XDO HV GHFLU WDQWR PD\RU VHU¡ PXFKDV YHFHV VX LQFOLQDFL³Q D DLVODUVH GH ORV GHP¡V WDQWR P¡V
WUDQVIRUPDQGRHOLQVWLQWRHQXQLPSXOVR FRDUWDGRHQVXILQ(OHVWDGRHQTXHGHWDO GLI­FLO OHV UHVXOWDU¡ LQJUHVDU HQ ODV HVIHUDV VRFLDOHV P¡V YDVWDV (O PRGR GH YLGD HQ
PDQHUD ORJUDQ FRORFDUVH HVD DFWLWXG GH WHUQXUD HW©UHD H LPSHUWXUEDEOH \D QR FRPºQILORJHQ©WLFDPHQWHP¡VDQWLJXRHOºQLFRTXHH[LVWHHQODLQIDQFLDVHUHVLVWHD
FRQVHUYDJUDQVHPHMDQ]DH[WHULRUFRQODDJLWDGD\WHPSHVWXRVDYLGDDPRURVDJHQLWDO VHUVXVWLWXLGRSRUHOFXOWXUDOGHRULJHQP¡VUHFLHQWH(OGHVSUHQGLPLHQWRGHODIDPLOLD
GHODFXDOVHKDGHULYDGR6DQ)UDQFLVFRGH$V­VIXHTXL]¡TXLHQOOHJ³P¡VOHMRVHQ OOHJD D VHU SDUD WRGR DGROHVFHQWH XQD WDUHD FX\D VROXFL³Q PXFKDV YHFHV OH HV
HVWDXWLOL]DFL³QGHODPRUSDUDORJUDUXQDVHQVDFL³QGHIHOLFLGDGLQWHULRUW©FQLFDTXH IDFLOLWDGDSRUODVRFLHGDGPHGLDQWHORVULWRVGHSXEHUWDG\GHLQLFLDFL³Q2EWL©QHVHDV­
VHJºQ GLMLPRV HV XQD GH ODV TXH IDFLOLWDQ OD VDWLVIDFFL³Q GHO SULQFLSLR GHO SODFHU ODLPSUHVL³QGHTXHDTX­DFWºDQREVW¡FXORVLQKHUHQWHVDWRGRGHVDUUROORSV­TXLFR\HQ
KDELHQGR VLGR YLQFXODGD HQ PºOWLSOHV RFDVLRQHV D OD UHOLJL³Q FRQ OD TXH HOIRQGRWDPEL©QDWRGDHYROXFL³QRUJ¡QLFD
SUREDEOHPHQWHFRLQFLGDHQDTXHOODVUHPRWDVUHJLRQHVGRQGHGHMDGHGLIHUHQFLDUVHHO /DVLJXLHQWHGLVFRUGLDHVFDXVDGDSRUODVPXMHUHVTXHQRWDUGDQHQRSRQHUVHDOD
\RGHORVREMHWRV\©VWRVHQWUHV­&LHUWDFRQFHSFL³Q©WLFDFX\RVPRWLYRVSURIXQGRV FRUULHQWHFXOWXUDOHMHUFLHQGRVXLQIOXHQFLDGLODWRULD\FRQVHUYDGRUD6LQHPEDUJRVRQ
DºQKDEUHPRVGHGLOXFLGDUSUHWHQGHYHUHQHVWDGLVSRVLFL³QDODPRUXQLYHUVDOSRUOD HVWDVPLVPDVPXMHUHVODVTXHRULJLQDOPHQWHHVWDEOHFLHURQHOIXQGDPHQWRGHODFXOWXUD
+XPDQLGDG \ SRU HO PXQGR OD DFWLWXG P¡V H[FHOVD D TXH SXHGH HOHYDUVH HO VHU FRQODVH[LJHQFLDVGHVXDPRU/DVPXMHUHVUHSUHVHQWDQORVLQWHUHVHVGHODIDPLOLD\
KXPDQR&RQWRGRQRVDSUHVXUDPRVDDGHODQWDUQXHVWUDVGRVSULQFLSDOHVREMHFLRQHV GH OD YLGD VH[XDO OD REUD FXOWXUDO HQ FDPELR VH FRQYLHUWH FDGD YH] P¡V HQ WDUHD
DOUHVSHFWRDQWHWRGRXQDPRUTXHQRGLVFULPLQDSLHUGHDQXHVWURVRMRVEXHQDSDUWH PDVFXOLQD LPSRQLHQGR D ORV KRPEUHV GLILFXOWDGHV FUHFLHQWHV \ REOLJ¡QGROHV D
GH VX YDORU SXHV FRPHWH XQD LQMXVWLFLD IUHQWH DO REMHWR OXHJR QR WRGRV ORV VHUHV VXEOLPDU VXV LQVWLQWRV VXEOLPDFL³Q SDUD OD TXH ODV PXMHUHV HVW¡Q HVFDVDPHQWH
KXPDQRVPHUHFHQVHUDPDGRV GRWDGDV'DGRTXHHOKRPEUHQRGLVSRQHGHHQHUJ­DSV­TXLFDHQFDQWLGDGHVLOLPLWDGDV
$TXHOLPSXOVRDPRURVRTXHLQVWLWX\³ODIDPLOLDVLJXHHMHUFLHQGRVXLQIOXHQFLDHQ VHYHREOLJDGRDFXPSOLUVXVWDUHDVPHGLDQWHXQDDGHFXDGDGLVWULEXFL³QGHODOLELGR
ODFXOWXUDWDQWRHQVXIRUPDSULPLWLYDVLQUHQXQFLDDODVDWLVIDFFL³QVH[XDOGLUHFWD /D SDUWH TXH FRQVXPH SDUD ILQHV FXOWXUDOHV OD VXVWUDH VREUH WRGR D OD PXMHU \ D OD
FRPR EDMR VX WUDQVIRUPDFL³Q HQ XQ FDUL±R FRDUWDGR HQ VX ILQ (Q DPEDV YDULDQWHV YLGD VH[XDO OD FRQVWDQWH FRQYLYHQFLD FRQ RWURV KRPEUHV \ VX GHSHQGHQFLD GH ODV
SHUSHWºD VX IXQFL³Q GH XQLU HQWUH V­ D XQ QºPHUR FUHFLHQWH GH VHUHV FRQ LQWHQVLGDG UHODFLRQHV FRQ ©VWRV DXQ OOHJDQ D VXVWUDHUOR D VXV GHEHUHV GH HVSRVR \ SDGUH /D
PD\RUTXHODORJUDGDSRUHOLQWHU©VGHODFRPXQLGDGGHWUDEDMR/DLPSUHFLVL³QFRQ PXMHU YL©QGRVH DV­ UHOHJDGD D VHJXQGR W©UPLQR SRU ODV H[LJHQFLDV GH OD FXOWXUD
TXH HO OHQJXDMH HPSOHD HO W©UPLQR lDPRU{ HVW¡ SXHV JHQ©WLFDPHQWH MXVWLILFDGD DGRSWDIUHQWHD©VWDXQDDFWLWXGKRVWLO
6X©OHVH OODPDU DV­ D OD UHODFL³Q HQWUH HO KRPEUH \ OD PXMHU TXH KDQ IXQGDGR XQD (Q FXDQWR D OD FXOWXUD VX WHQGHQFLD D UHVWULQJLU OD YLGD VH[XDO QR HV PHQRV
IDPLOLDVREUHODEDVHGHVXVQHFHVLGDGHVJHQLWDOHVSHURWDPEL©QVHGHQRPLQDlDPRU{ HYLGHQWH TXH OD RWUD GLULJLGD D DPSOLDU HO F­UFXOR GH VX DFFL³Q <D OD SULPHUD IDVH

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
FXOWXUDOODGHOWRWHPLVPRWUDHFRQVLJRODSURKLELFL³QGHHOHJLUXQREMHWRLQFHVWXRVR LQRIHQVLYD\DTXHQRDOFDQ]DWRGRVVXVSURS³VLWRVSXHVQRVHSXHGHGXGDUGHTXHOD
TXL]¡ODP¡VFUXHQWDPXWLODFL³QTXHKD\DVXIULGRODYLGDDPRURVDGHOKRPEUHHQHO YLGDVH[XDOGHOKRPEUHFLYLOL]DGRKDVXIULGRXQJUDYHSHUMXLFLR\HQRFDVLRQHVOOHJDD
FXUVR GH ORV WLHPSRV (O WDEº OD OH\ \ ODV FRVWXPEUHV KDQ GH HVWDEOHFHU QXHYDV SDUHFHPRVXQDIXQFL³QTXHVHKDOODHQSOHQRSURFHVRLQYROXWLYRDOLJXDOTXHFRPR
OLPLWDFLRQHVTXHDIHFWDU¡QWDQWRDOKRPEUHFRPRDODPXMHU3HURQRWRGDVODVFXOWXUDV HMHPSORVRUJ¡QLFRVQXHVWUDGHQWDGXUD\QXHVWUDFDEHOOHUD4XL]¡WHQJDPRVGHUHFKRD
DYDQ]DQ D LJXDO GLVWDQFLD SRU HVWH FDPLQR \ DGHP¡V OD HVWUXFWXUD PDWHULDO GH OD DFHSWDU TXH KD H[SHULPHQWDGR XQ VHQVLEOH PHQRVFDER HQ WDQWR TXH IXHQWH GH
VRFLHGDGWDPEL©QHMHUFHVXLQIOXHQFLDVREUHODPHGLGDGHODOLEHUWDGVH[XDOUHVWDQWH IHOLFLGDG HV GHFLU FRPR UHFXUVR SDUD UHDOL]DU QXHVWUD ILQDOLGDG YLWDO>@ $ YHFHV
<D VDEHPRV TXH OD FXOWXUD REHGHFH DO LPSHULR GH OD QHFHVLGDG SV­TXLFD HFRQ³PLFD FUHHPRVDGYHUWLUTXHODSUHVL³QGHODFXOWXUDQRHVHOºQLFRIDFWRUUHVSRQVDEOHVLQR
SXHVVHYHREOLJDGDDVXVWUDHUDODVH[XDOLGDGJUDQSDUWHGHODHQHUJ­DSV­TXLFDTXH TXHKDEU­DDOJRLQKHUHQWHDOD SURSLDHVHQFLDGHODIXQFL³QVH[XDO TXHQRVSULYDGH
QHFHVLWD SDUD VX SURSLR FRQVXPR $O KDFHUOR DGRSWD IUHQWH D OD VH[XDOLGDG XQD VDWLVIDFFL³QFRPSOHWDLPSXOV¡QGRQRVDVHJXLURWURVFDPLQRV3XHGHVHUTXHHVWHPRV
FRQGXFWD LG©QWLFD D OD GH XQ SXHEOR R XQD FODVH VRFLDO TXH KD\D ORJUDGR VRPHWHU D HUUDGRVDOFUHHUORSHURHVGLI­FLOGHFLUOR>@
RWUD D VX H[SORWDFL³Q (O WHPRU D OD UHEHOL³Q GH ORV RSULPLGRV LQGXFH D DGRSWDU
PHGLGDV GH SUHFDXFL³Q P¡V ULJXURVDV 1XHVWUD FXOWXUD HXURSHD RFFLGHQWDO
FRUUHVSRQGH D XQ SXQWR FXOPLQDQWH GH HVWH GHVDUUROOR $O FRPHQ]DU SRU SURVFULELU
VHYHUDPHQWH ODV PDQLIHVWDFLRQHV GH OD YLGD VH[XDO LQIDQWLO DFWºD FRQ SOHQD 9
MXVWLILFDFL³Q SVLFRO³JLFD SXHV OD FRQWHQFL³Q GH ORV GHVHRV VH[XDOHV GHO DGXOWR QR
RIUHFHU­DSHUVSHFWLYDDOJXQDGH©[LWRVLQRIXHUDIDFLOLWDGDSRUXQDODERUSUHSDUDWRULD
HQODLQIDQFLD(QFDPELRFDUHFHGHWRGDMXVWLILFDFL³QHOTXHODVRFLHGDGFLYLOL]DGD
DXQ KD\D OOHJDGR DO SXQWR GH QHJDU OD H[LVWHQFLD GH HVWRV IHQ³PHQRV I¡FLOPHQWH
/ $ H[SHULHQFLD SVLFRDQDO­WLFD KD GHPRVWUDGR TXH ODV SHUVRQDV OODPDGDV
QHXU³WLFDV VRQ SUHFLVDPHQWH ODV TXH PHQRV VRSRUWDQ HVWDV IUXVWUDFLRQHV GH OD
YLGD VH[XDO 0HGLDQWH VXV V­QWRPDV VH SURFXUDQ VDWLVIDFFLRQHV VXVWLWXWLYDV TXH VLQ
GHPRVWUDEOHV \ KDVWD OODPDWLYRV /D HOHFFL³Q GH REMHWR TXHGD UHVWULQJLGD HQ HO HPEDUJROHVGHSDUDQVXIULPLHQWRV\DVHDSRUV­PLVPDVRSRUODVGLILFXOWDGHVTXHOHV
LQGLYLGXR VH[XDOPHQWH PDGXUR DO VH[R FRQWUDULR \ OD PD\RU SDUWH GH ODV RFDVLRQDQFRQHOPXQGRH[WHULRU\FRQODVRFLHGDG‰VWH ºOWLPRFDVRVHFRPSUHQGH
VDWLVIDFFLRQHVH[WUDJHQLWDOHVVRQSURKLELGDVFRPRSHUYHUVLRQHV/DLPSRVLFL³QGHXQD I¡FLOPHQWHSHURHOSULPHURQRVSODQWHDXQQXHYRSUREOHPD&RQWRGRODFXOWXUDDºQ
YLGD VH[XDO LG©QWLFD SDUD WRGRV LPSO­FLWD HQ HVWDV SURKLELFLRQHV SDVD SRU DOWR ODV H[LJHRWURVVDFULILFLRVDGHP¡VGHORVTXHDIHFWDQDODVDWLVIDFFL³QVH[XDO
GLVFUHSDQFLDVTXHSUHVHQWDODFRQVWLWXFL³QVH[XDOLQQDWDRDGTXLULGDGHORVKRPEUHV $O UHGXFLU OD GLILFXOWDG GH OD HYROXFL³Q FXOWXUDO D OD LQHUFLD GH OD OLELGR D VX
SULYDQGRDPXFKRVGHHOORVGHWRGRJRFHVH[XDO\FRQYLUWL©QGRVHDV­HQIXHQWHGHXQD UHVLVWHQFLDDDEDQGRQDUXQDSRVLFL³QDQWLJXDSRUXQDQXHYDKHPRVFRQFHELGRDTX©OOD
JUDYH LQMXVWLFLD (O HIHFWR GH HVWDV PHGLGDV UHVWULFWLYDV SRGU­D FRQVLVWLU HQ TXH ORV FRPRXQWUDVWRUQRHYROXWLYRJHQHUDO6RVWHQHPRVP¡VRPHQRVHOPLVPRFRQFHSWRDO
LQGLYLGXRVQRUPDOHVHVGHFLUFRQVWLWXFLRQDOPHQWHDSWRVSDUDHOORYROFDVHQWRGRVX GHULYDU OD DQW­WHVLV HQWUH FXOWXUD \ VH[XDOLGDG GHO KHFKR GH TXH HO DPRU VH[XDO
LQWHU©VVH[XDOVLQPHUPDDOJXQDHQORVFDQDOHVTXHVHOHKDQGHMDGRDELHUWRV3HUR FRQVWLWX\H XQD UHODFL³Q HQWUH GRV SHUVRQDV HQ ODV TXH XQ WHUFHUR V³OR SXHGH
DXQHODPRUJHQLWDOKHWHURVH[XDOºQLFRTXHKDHVFDSDGRDODSURVFULSFL³QWRGDY­DHV GHVHPSH±DU XQ SDSHO VXSHUIOXR R SHUWXUEDGRU PLHQWUDV TXH SRU HO FRQWUDULR OD
PHQRVFDEDGR SRU ODV UHVWULFFLRQHV GH OD OHJLWLPLGDG \ GH OD PRQRJDPLD /D FXOWXUD FXOWXUD LPSOLFD QHFHVDULDPHQWH UHODFLRQHV HQWUH PD\RU QºPHUR GH SHUVRQDV (Q OD
DFWXDO QRV GD FODUDPHQWH D HQWHQGHU TXH V³OR HVW¡ GLVSXHVWD D WROHUDU ODV UHODFLRQHV FXOPLQDFL³Q P¡[LPD GH XQD UHODFL³Q DPRURVD QR VXEVLVWH LQWHU©V DOJXQR SRU HO
VH[XDOHV EDVDGDV HQ OD XQL³Q ºQLFD H LQGLVROXEOH HQWUH XQ KRPEUH \ XQD PXMHU VLQ PXQGRH[WHULRUDPERVDPDQWHVVHEDVWDQDV­PLVPRV\WDPSRFRQHFHVLWDQHOKLMRHQ
DGPLWLU OD VH[XDOLGDG FRPR IXHQWH GH SODFHU HQ V­ DFHSW¡QGROD WDQ V³OR FRPR FRPºQ SDUD VHU IHOLFHV (Q QLQJºQ FDVR FRPR HQ ©VWH HO (URV WUDGXFH FRQ PD\RU
LQVWUXPHQWRGHUHSURGXFFL³QKXPDQDTXHKDVWDDKRUDQRKDSRGLGRVHUVXVWLWXLGR FODULGDGHOQºFOHRGHVXHVHQFLDVXSURS³VLWRGHIXQGLUYDULRVVHUHVHQXQRVRORSHUR
'HVGHOXHJRHVWDVLWXDFL³QFRUUHVSRQGHDXQFDVRH[WUHPRSXHVWRGRVVDEHPRV VH UHVLVWH D LU P¡V OHMRV XQD YH] DOFDQ]DGR HVWH ILQ GH PDQHUD SURYHUELDO HQ HO
TXHHQODSU¡FWLFDQRSXHGHVHUUHDOL]DGDQLVLTXLHUDGXUDQWHEUHYHWLHPSR6³ORORV HQDPRUDPLHQWRGHGRVSHUVRQDV
VHUHV G©ELOHV VH VRPHWLHURQ D WDQ DPSOLD UHVWULFFL³Q GH VX OLEHUWDG VH[XDO PLHQWUDV +DVWDDTX­I¡FLOPHQWHSRGU­DPRVLPDJLQDUXQDFRPXQLGDGFXOWXUDOIRUPDGDSRU
TXH ODV QDWXUDOH]DV P¡V IXHUWHV ºQLFDPHQWH OD DFHSWDURQ FRQ XQD FRQGLFL³Q VHPHMDQWHVLQGLYLGXDOLGDGHVGREOHVTXHOLELGLQDOPHQWHVDWLVIHFKDVHQV­PLVPDVVH
FRPSHQVDGRUDGHODTXHVHWUDWDU¡P¡VDGHODQWH/DVRFLHGDGFLYLOL]DGDVHKDYLVWRHQ YLQFXODUDQPXWXDPHQWHSRUORVOD]RVGHODFRPXQLGDGGHWUDEDMRRGHLQWHUHVHV(QWDO
ODREOLJDFL³QGHFHUUDUORVRMRVDQWHPXFKDVWUDQVJUHVLRQHVTXHGHDFXHUGRFRQVXV FDVRODFXOWXUDQRWHQGU­DQLQJXQDQHFHVLGDGGHVXVWUDHUHQHUJ­DDODVH[XDOLGDG3HUR
SURSLRVHVWDWXWRVGHEHU­DKDEHUSHUVHJXLGR6LQHPEDUJRWDPEL©QHVSUHFLVRHYLWDUHO HVWDVLWXDFL³QWDQORDEOHQRH[LVWHQLKDH[LVWLGRMDP¡VSXHVODUHDOLGDGQRVPXHVWUD
HUURU RSXHVWR FUH\HQGR TXH VHPHMDQWH DFWLWXG FXOWXUDO VHU­D FRPSOHWDPHQWH TXH OD FXOWXUD QR VH FRQIRUPD FRQ ORV Y­QFXORV GH XQL³Q TXH KDVWD DKRUD OH KHPRV

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
FRQFHGLGR VLQR TXH WDPEL©Q SUHWHQGH OLJDU PXWXDPHQWH D ORV PLHPEURV GH OD TXHOHVHDGHDOJXQDXWLOLGDGQRYDFLODU¡HQSHUMXGLFDUPH\QLVLTXLHUDVHSUHJXQWDU¡
FRPXQLGDG FRQ OD]RV OLELGLQDOHV VLUYL©QGRVH D WDO ILQ GH FXDOTXLHU UHFXUVR VLODFXDQW­DGHVXSURYHFKRFRUUHVSRQGHDODPDJQLWXGGHOSHUMXLFLRTXHPHRFDVLRQD
IDYRUHFLHQGRFXDOTXLHUFDPLQRTXHSXHGDOOHJDUDHVWDEOHFHUSRWHQWHVLGHQWLILFDFLRQHV 0¡V DºQ QL VLTXLHUD HV QHFHVDULR TXH GH HOOR GHULYH XQ SURYHFKR OH EDVWDU¡
HQWUH DTX©OORV SRQLHQGR HQ MXHJR OD P¡[LPD FDQWLGDG SRVLEOH GH OLELGR FRQ ILQ H[SHULPHQWDUHOPHQRUSODFHUSDUDTXHQRWHQJDHVFUºSXORDOJXQRHQGHQLJUDUPHHQ
LQKLELGRSDUDUHIRU]DU ORVY­QFXORVGHFRPXQLGDGPHGLDQWHORVOD]RV DPLVWRVRV/D RIHQGHUPH HQ GLIDPDUPH HQ H[KLELU VX SRGHU­R VREUH PL SHUVRQD \ FXDQWR P¡V
UHDOL]DFL³Q GH HVWRV SURS³VLWRV H[LJH LQHOXGLEOHPHQWH XQD UHVWULFFL³Q GH OD YLGD VHJXURVHVLHQWDFXDQWRP¡VLQHUPH\RPHHQFXHQWUHWDQWRP¡VVHJXUDPHQWHSXHGR
VH[XDOSHURDºQQRFRPSUHQGHPRVODQHFHVLGDGTXHLPSXOV³DODFXOWXUDDDGRSWDU HVSHUDU GH ©O HVWD DFWLWXG SDUD FRQPLJR 6L VH FRQGXMHUD GH RWUR PRGR VL PH
HVWHFDPLQR\TXHIXQGDPHQWDVXRSRVLFL³QDODVH[XDOLGDG+DGHWUDWDUVHVLQGXGD GHPRVWUDVHFRQVLGHUDFL³Q\UHVSHWRDSHVDUGHVHUOH\RXQH[WUD±RHVWDU­DGLVSXHVWR
GHXQIDFWRUSHUWXUEDGRUTXHWRGDY­DQRKHPRVGHVFXELHUWR SRUPLSDUWHDUHWULEX­UVHORGHDQ¡ORJDPDQHUDDXQTXHQRPHREOLJDUDDHOORSUHFHSWR
4XL]¡ KDOOHPRV OD SLVWD HQ XQR GH ORV SUHWHQGLGRV LGHDOHV SRVWXODGRV SRU OD DOJXQR $ºQ P¡V VL HVH JUDQGLORFXHQWH PDQGDPLHQWR UH]DUD l$PDU¡V DO SU³MLPR
VRFLHGDGFLYLOL]DGD(VHOSUHFHSWRl$PDU¡VDOSU³MLPRFRPRDWLPLVPR{TXHJR]D FRPR HO SU³MLPR WH DPH D WL{ QDGD WHQGU­D \R TXH REMHWDU ([LVWH XQ VHJXQGR
GHXQLYHUVDOQRPEUDGOD\VHJXUDPHQWHHVP¡VDQWLJXRTXHHOFULVWLDQLVPRDSHVDUGH PDQGDPLHQWR TXH PH SDUHFH DºQ P¡V LQFRQFHELEOH \ TXH GHVSLHUWD HQ P­ XQD
TXH ©VWH OR RVWHQWD FRPR VX P¡V HQFRPLDEOH FRQTXLVWD SHUR VLQ GXGD QR HV PX\ UHVLVWHQFLD P¡V YLROHQWD l$PDU¡V D WXV HQHPLJRV{ 6LQ HPEDUJR SHQV¡QGROR ELHQ
DQWLJXRSXHVHOKRPEUHDºQQRORFRQRF­DHQ©SRFDV\DKLVW³ULFDV$GRSWHPRVIUHQWH YHRTXHHVWR\HUUDGRDOUHFKD]DUORFRPRSUHWHQVL³QDXQPHQRVDGPLVLEOHSXHVHQHO
DO PLVPR XQD DFWLWXG LQJHQXD FRPR VL OR R\©VHPRV SRU YH] SULPHUD HQWRQFHV QR IRQGRQRVGLFHORPLVPRTXHHOSULPHUR>@
SRGUHPRVFRQWHQHUXQVHQWLPLHQWRGHDVRPEUR\H[WUD±H]D3RUTX©WHQGU­DPRVTXH /OHJDGR DTX­ FUHR R­U XQD YR] TXH OOHQD GH VROHPQLGDG PH DGYLHUWH
KDFHUOR"'HTX©SRGU­DVHUYLUQRV"3HURDQWHWRGRF³PROOHJDUD FXPSOLUOR"'H l3UHFLVDPHQWHSRUTXHWXSU³MLPRQRPHUHFHWXDPRU\HVP¡VELHQWXHQHPLJRGHEHV
TX© PDQHUD SRGU­DPRV DGRSWDU VHPHMDQWH DFWLWXG" 0L DPRU HV SDUD P­ DOJR PX\ DPDUOR FRPR D WL PLVPR{ &RPSUHQGR HQWRQFHV TXH ©VWH HV XQ FDVR VHPHMDQWH DO
SUHFLRVRTXHQRWHQJRGHUHFKRDGHUURFKDULQVHQVDWDPHQWH0HLPSRQHREOLJDFLRQHV &UHGRTXLDDEVXUGXP>@
TXHGHERHVWDUGLVSXHVWRDFXPSOLUFRQVDFULILFLRV6LDPRDDOJXLHQHVSUHFLVRTXH $KRUDELHQHVPX\SUREDEOHTXHHOSU³MLPRVLVHOHLQYLWDUDDDPDUPHFRPRDP­
©VWHORPHUH]FDSRUFXDOTXLHUW­WXOR 'HVFDUWRDTX­ODXWLOLGDGTXHSRGU­DUHSRUWDUPH PLVPR UHVSRQGHU­D H[DFWDPHQWH FRPR \R OR KLFH UHSXGL¡QGRPH FRQ LG©QWLFDV
DV­FRPRVXSRVLEOHYDORUFRPRREMHWRVH[XDOSXHVHVWDVGRVIRUPDVGHYLQFXODFL³Q UD]RQHV DXQTXH VHJºQ HVSHUR QR FRQ LJXDO GHUHFKR REMHWLYR SHUR ©O D VX YH]
QDGDWLHQHQTXHYHUFRQHOSUHFHSWRGHODPRUDOSU³MLPR 0HUHFHU­DPLDPRUVLVHPH HVSHUDU¡ORPLVPR&RQWRGRKD\FLHUWDVGLIHUHQFLDVHQODFRQGXFWDGHORVKRPEUHV
DVHPHMDUDHQDVSHFWRVLPSRUWDQWHVDSXQWRWDOTXHSXGLHUDDPDUHQ©ODP­PLVPROR FDOLILFDGDVSRUOD©WLFDFRPRlEXHQDV{\lPDODV{VLQWHQHUHQFXHQWDSDUDQDGDVXV
PHUHFHU­DVLIXHUDP¡VSHUIHFWRGHORTXH\RVR\HQWDOPHGLGDTXHSXGLHUDDPDUHQ FRQGLFLRQHV GH RULJHQ 0LHQWUDV QR KD\DQ VLGR VXSHUDGDV HVWDV GLVFUHSDQFLDV
©ODOLGHDOGHPLSURSLDSHUVRQDGHEHU­DDPDUORVLIXHUDHOKLMRGHPLDPLJRSXHVHO LQQHJDEOHVHOFXPSOLPLHQWRGHORVVXSUHPRVSUHFHSWRV©WLFRVVLJQLILFDU¡XQSHUMXLFLR
GRORU GH ©VWH VL DOJºQ PDO OH VXFHGLHUD WDPEL©Q VHU­D PL GRORU \R WHQGU­D TXH SDUDORVILQHVGHODFXOWXUDDOHVWDEOHFHUXQSUHPLRGLUHFWRDODPDOGDG1RVHSXHGH
FRPSDUWLUOR (Q FDPELR VL PH IXHUD H[WUD±R \ VL QR PH DWUDMHVH QLQJXQR GH VXV HOXGLUDTX­HOUHFXHUGRGHXQVXFHGLGRHQHO3DUODPHQWRIUDQF©VDOGHEDWLUVHODSHQD
SURSLRV YDORUHV QLQJXQD LPSRUWDQFLD TXH KXELHUD DGTXLULGR SDUD PL YLGD DIHFWLYD GH PXHUWH XQ RUDGRU KDE­D DERJDGR DSDVLRQDGDPHQWH SRU VX DEROLFL³Q \ FRVHFK³
HQWRQFHVPHVHU­DPX\GLI­FLODPDUOR+DVWDVHU­DLQMXVWRVLORDPDUDSXHVORVP­RV IUHQ©WLFRV DSODXVRV KDVWD TXH XQD YR] VXUJLGD GHO IRQGR GH OD VDOD SURQXQFL³ ODV
DSUHFLDQPLDPRUFRPRXQDGHPRVWUDFL³QGHSUHIHUHQFLD\OHVKDU­DLQMXVWLFLDVLORV VLJXLHQWHVSDODEUDV4XHPHVVLHXUVOHVDVVDVVLQVFRPPHQFHQW
HTXLSDUDVH FRQ XQ H[WUD±R 3HUR VL KH GH DPDUOR FRQ HVH DPRU JHQHUDO SRU WRGR HO /DYHUGDGRFXOWDWUDVGHWRGRHVWRTXHQHJDU­DPRVGHEXHQJUDGRHVODGHTXHHO
8QLYHUVR VLPSOHPHQWH SRUTXH WDPEL©Q ©O HV XQD FULDWXUD GH HVWH PXQGR FRPR HO KRPEUHQRHVXQDFULDWXUDWLHUQD\QHFHVLWDGDGHDPRUTXHV³ORRVDU­DGHIHQGHUVHVL
LQVHFWRHOJXVDQR\ODFXOHEUDHQWRQFHVPHWHPRTXHV³OROHFRUUHVSRQGDXQD­QILPD VH OH DWDFDUD VLQR SRU HO FRQWUDULR XQ VHU HQWUH FX\DV GLVSRVLFLRQHV LQVWLQWLYDV
SDUWH GH DPRU GH QLQJºQ PRGR WDQWR FRPR OD UD]³Q PH DXWRUL]D D JXDUGDU SDUD P­ WDPEL©Q GHEH LQFOXLUVH XQD EXHQD SRUFL³Q GH DJUHVLYLGDG 3RU FRQVLJXLHQWH HO
PLVPR $ TX© YLHQH HQWRQFHV WDQ VROHPQH SUHVHQWDFL³Q GH XQ SUHFHSWR TXH SU³MLPR QR OH UHSUHVHQWD ºQLFDPHQWH XQ SRVLEOH FRODERUDGRU \ REMHWR VH[XDO VLQR
UD]RQDEOHPHQWHDQDGLHSXHGHDFRQVHMDUVHFXPSOLU" WDPEL©QXQPRWLYRGHWHQWDFL³QSDUDVDWLVIDFHUHQ©OVXDJUHVLYLGDGSDUDH[SORWDUVX
([DPLQ¡QGROR FRQ PD\RU GHWHQLPLHQWR PH HQFXHQWUR FRQ QXHYDV GLILFXOWDGHV FDSDFLGDG GH WUDEDMR VLQ UHWULEXLUOD SDUD DSURYHFKDUOR VH[XDOPHQWH VLQ VX
(VWHVHUH[WUD±RQRV³ORHVHQJHQHUDOLQGLJQRGHDPRUVLQRTXHߚSDUDFRQIHVDUOR FRQVHQWLPLHQWR SDUD DSRGHUDUVH GH VXV ELHQHV SDUD KXPLOODUOR SDUD RFDVLRQDUOH
VLQFHUDPHQWHߚPHUHFHPXFKRP¡VPLKRVWLOLGDG\DXQPLRGLR1RSDUHFHDOLPHQWDU VXIULPLHQWRV PDUWLUL]DUOR\PDWDUOR+RPRKRPLQLOXSXV>@TXL©QVH DWUHYHU­DD
HOP­QLPRDPRUSRUPLSHUVRQDQRPHGHPXHVWUDODPHQRUFRQVLGHUDFL³Q6LHPSUH UHIXWDUHVWHUHIU¡QGHVSX©VGHWRGDVODVH[SHULHQFLDVGHODYLGD\GHOD+LVWRULD"3RU

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
UHJODJHQHUDOHVWDFUXHODJUHVL³QHVSHUDSDUDGHVHQFDGHQDUVHDTXHVHODSURYRTXHR FRPXQHV WRGRV ORV ELHQHV GHMDQGR TXH WRGRV SDUWLFLSDUDQ GH VX SURYHFKR
ELHQVHSRQHDOVHUYLFLRGHRWURVSURS³VLWRVFX\RILQWDPEL©QSRGU­DDOFDQ]DUVHFRQ GHVDSDUHFHU­D OD PDOTXHUHQFLD \ OD KRVWLOLGDG HQWUH ORV VHUHV KXPDQRV 'DGR TXH
PHGLRVPHQRVYLROHQWRV(QFRQGLFLRQHVTXHOHVHDQIDYRUDEOHVFXDQGRGHVDSDUHFHQ WRGDVODVQHFHVLGDGHVTXHGDU­DQVDWLVIHFKDVQDGLHWHQGU­DPRWLYRGHYHUHQHOSU³MLPR
ODV IXHU]DV SV­TXLFDV DQWDJ³QLFDV TXH SRU OR JHQHUDO OD LQKLEHQ WDPEL©Q SXHGH D XQ HQHPLJR WRGRV VH SOHJDU­DQ GH EXHQ JUDGR D OD QHFHVLGDG GHO WUDEDMR 1R PH
PDQLIHVWDUVHHVSRQW¡QHDPHQWHGHVHQPDVFDUDQGRDOKRPEUHFRPRXQDEHVWLDVDOYDMH FRQFLHUQHODFU­WLFDHFRQ³PLFDGHOVLVWHPDFRPXQLVWDQRPHHVSRVLEOHLQYHVWLJDUVL
TXHQRFRQRFHHOPHQRUUHVSHWRSRUORVVHUHVGHVXSURSLDHVSHFLH4XLHQUHFXHUGHORV ODDEROLFL³QGHODSURSLHGDGSULYDGDHVRSRUWXQD\FRQYHQLHQWH>@SHURHQFDPELR
KRUURUHVGHODVJUDQGHVPLJUDFLRQHVGHODVLUUXSFLRQHVGHORVKXQRVGHORVPRJROHV SXHGRUHFRQRFHUFRPRYDQDLOXVL³QVXKLS³WHVLVSVLFRO³JLFD(VYHUGDGTXHDODEROLU
EDMR*HQJLV.KDQ\7DPHUO¡QGHODFRQTXLVWDGH-HUXVDO©QSRUORVS­RVFUX]DGRV\ ODSURSLHGDGSULYDGDVHVXVWUDHDODDJUHVLYLGDGKXPDQDXQRGHVXVLQVWUXPHQWRVVLQ
DXQODVFUXHOGDGHVGHODºOWLPDJXHUUDPXQGLDOWHQGU¡TXHLQFOLQDUVHKXPLOGHPHQWH GXGDXQRPX\IXHUWHSHURGHQLQJºQPRGRHOP¡VIXHUWHGHWRGRV6LQHPEDUJRQDGD
DQWHODUHDOLGDGGHHVWDFRQFHSFL³Q VH KDEU¡ PRGLILFDGR FRQ HOOR HQ ODV GLIHUHQFLDV GH SRGHU­R \ GH LQIOXHQFLD TXH OD
/D H[LVWHQFLD GH WDOHV WHQGHQFLDV DJUHVLYDV TXH SRGHPRV SHUFLELU HQ QRVRWURV DJUHVLYLGDGDSURYHFKDSDUDVXVSURS³VLWRVWDPSRFRVHKDEU¡FDPELDGRODHVHQFLDGH
PLVPRV\FX\DH[LVWHQFLDVXSRQHPRVFRQWRGDUD]³QHQHOSU³MLPRHVHOIDFWRUTXH ©VWD(OLQVWLQWRDJUHVLYRQRHVXQDFRQVHFXHQFLDGHODSURSLHGDGVLQRTXHUHJ­DFDVL
SHUWXUEDQXHVWUDUHODFL³QFRQORVVHPHMDQWHVLPSRQLHQGRDODFXOWXUDWDOGHVSOLHJXH VLQUHVWULFFLRQHVHQ©SRFDVSULPLWLYDVFXDQGRODSURSLHGDGDºQHUDELHQSRFDFRVD\D
GH SUHFHSWRV 'HELGR D HVWD SULPRUGLDO KRVWLOLGDG HQWUH ORV KRPEUHV OD VRFLHGDG VH PDQLILHVWD HQ HO QL±R DSHQDV OD SURSLHGDG KD SHUGLGR VX SULPLWLYD IRUPD DQDO
FLYLOL]DGDVHYHFRQVWDQWHPHQWHDOERUGHGHODGHVLQWHJUDFL³Q(OLQWHU©VTXHRIUHFHOD FRQVWLWX\H HO VHGLPHQWR GH WRGRV ORV Y­QFXORV FDUL±RVRV \ DPRURVRV HQWUH ORV
FRPXQLGDG GH WUDEDMR QR EDVWDU­D SDUD PDQWHQHU VX FRKHVL³Q SXHV ODV SDVLRQHV KRPEUHV TXL]¡ FRQ OD ºQLFD H[FHSFL³Q GHO DPRU TXH OD PDGUH VLHQWH SRU VX KLMR
LQVWLQWLYDVVRQP¡VSRGHURVDVTXHORVLQWHUHVHVUDFLRQDOHV/DFXOWXUDVHYHREOLJDGDD YDU³Q6LVHHOLPLQDUDHOGHUHFKRSHUVRQDODSRVHHUELHQHVPDWHULDOHVDºQVXEVLVWLU­DQ
UHDOL]DU PºOWLSOHV HVIXHU]RV SDUD SRQHU EDUUHUDV D ODV WHQGHQFLDV DJUHVLYDV GHO ORV SULYLOHJLRV GHULYDGRV GH ODV UHODFLRQHV VH[XDOHV TXH QHFHVDULDPHQWH GHEHQ
KRPEUHSDUDGRPLQDUVXVPDQLIHVWDFLRQHVPHGLDQWHIRUPDFLRQHVUHDFWLYDVSV­TXLFDV FRQYHUWLUVHHQIXHQWHGHODP¡VLQWHQVDHQYLGLD\GHODP¡VYLROHQWDKRVWLOLGDGHQWUH
'HDK­SXHVHVHGHVSOLHJXHGHP©WRGRVGHVWLQDGRVDTXHORVKRPEUHVVHLGHQWLILTXHQ ORV VHUHV KXPDQRV HTXLSDUDGRV HQ WRGR OR UHVWDQWH 6L WDPEL©Q VH DEROLHUD HVWH
\HQWDEOHQY­QFXORVDPRURVRVFRDUWDGRVHQVXILQGHDK­ODVUHVWULFFLRQHVGHODYLGD SULYLOHJLR GHFUHWDQGR OD FRPSOHWD OLEHUWDG GH OD YLGD VH[XDO VXSULPLHQGR SXHV OD
VH[XDO \ GH DK­ WDPEL©Q HO SUHFHSWR LGHDO GH DPDU DO SU³MLPR FRPR D V­ PLVPR IDPLOLD F©OXOD JHUPLQDO GH OD FXOWXUD HQWRQFHV HV YHUGDG VHU­D LPSRVLEOH SUHGHFLU
SUHFHSWRTXHHIHFWLYDPHQWHVHMXVWLILFDSRUTXHQLQJºQRWURHVFRPR©OWDQFRQWUDULR TX©QXHYRVFDPLQRVVHJXLU­DODHYROXFL³QGH©VWDSHURFXDOHVTXLHUDTXHHOORVIXHUHQ
\DQWDJ³QLFRDODSULPLWLYDQDWXUDOH]DKXPDQD6LQHPEDUJRWRGRVORVHVIXHU]RVGHOD SRGHPRVDFHSWDUTXHODVLQDJRWDEOHVWHQGHQFLDVLQWU­QVHFDVGHODQDWXUDOH]DKXPDQD
FXOWXUDGHVWLQDGRVDLPSRQHUORDºQQRKDQORJUDGRJUDQFRVD$TX©OODHVSHUDSRGHU WDPSRFRGHMDU­DQGHVHJXLUORV
HYLWDUORVSHRUHVGHVSOLHJXHVGHODIXHU]DEUXWDFRQFHGL©QGRVHDV­PLVPDHOGHUHFKR (YLGHQWHPHQWHDOKRPEUHQROHUHVXOWDI¡FLOUHQXQFLDUDODVDWLVIDFFL³QGHHVWDV
GH HMHUFHU D VX YH] OD IXHU]D IUHQWH D ORV GHOLQFXHQWHV SHUR OD OH\ QR DOFDQ]D ODV WHQGHQFLDV DJUHVLYDV VX\DV QR VH VLHQWH QDGD D JXVWR VLQ HVD VDWLVIDFFL³Q 3RU RWUD
PDQLIHVWDFLRQHV P¡V GLVFUHWDV \ VXWLOHV GH OD DJUHVLYLGDG KXPDQD (Q XQ PRPHQWR SDUWHXQQºFOHRFXOWXUDOP¡VUHVWULQJLGRRIUHFHODPX\DSUHFLDEOHYHQWDMDGHSHUPLWLU
GHWHUPLQDGR WRGRV OOHJDPRV D DEDQGRQDU FRPR LOXVLRQHV FXDQWDV HVSHUDQ]DV OD VDWLVIDFFL³Q GH HVWH LQVWLQWR PHGLDQWH OD KRVWLOLGDG IUHQWH D ORV VHUHV TXH KDQ
MXYHQLOHVKDE­DPRVSXHVWRHQHOSU³MLPRWRGRVVXIULPRVODH[SHULHQFLDGHFRPSUREDU TXHGDGR H[FOXLGRV GH DTX©O 6LHPSUH VH SRGU¡ YLQFXODU DPRURVDPHQWH HQWUH V­ D
F³PR OD PDOGDG GH ©VWH QRV DPDUJD \ GLILFXOWD OD YLGD 6LQ HPEDUJR VHU­D LQMXVWR PD\RU QºPHUR GH KRPEUHV FRQ OD FRQGLFL³Q GH TXH VREUHQ RWURV HQ TXLHQHV
UHSURFKDU D OD FXOWXUD HO TXH SUHWHQGD H[FOXLU OD OXFKD \ OD FRPSHWHQFLD GH ODV GHVFDUJDU ORV JROSHV (Q FLHUWD RFDVL³Q PH RFXS© HQ HO IHQ³PHQR GH TXH ODV
DFWLYLGDGHV KXPDQDV (VRV IDFWRUHV VHJXUDPHQWH VRQ LPSUHVFLQGLEOHV SHUR OD FRPXQLGDGHV YHFLQDV \ DXQ HPSDUHQWDGDV VRQ SUHFLVDPHQWH ODV TXH P¡V VH
ULYDOLGDGQRVLJQLILFDQHFHVDULDPHQWHKRVWLOLGDGV³ORVHDEXVDGHHOODSDUDMXVWLILFDU FRPEDWHQ\GHVGH±DQHQWUHV­FRPRSRUHMHPSORHVSD±ROHV\SRUWXJXHVHVDOHPDQHV
©VWD GHO1RUWH\GHO6XULQJOHVHV\HVFRFHVHVHWF'HQRPLQ©DHVWHIHQ³PHQRQDUFLVLVPR
/RV FRPXQLVWDV FUHHQ KDEHU GHVFXELHUWR HO FDPLQR KDFLD OD UHGHQFL³Q GHO PDO GHODVSHTXH±DVGLIHUHQFLDVDXQTXHWDOW©UPLQRHVFDVDPHQWHFRQWULEX\HDH[SOLFDUOR
6HJºQHOORVHOKRPEUHVHU­DEXHQRGHWRGRFRUD]³QDEULJDU­DODVPHMRUHVLQWHQFLRQHV 3RGHPRV FRQVLGHUDUOR FRPR XQ PHGLR SDUD VDWLVIDFHU F³PRGD \ P¡V R PHQRV
SDUDFRQHOSU³MLPRSHURODLQVWLWXFL³QGHODSURSLHGDGSULYDGDKDEU­DFRUURPSLGRVX LQRIHQVLYDPHQWH ODV WHQGHQFLDV DJUHVLYDV IDFLOLW¡QGRVH DV­ OD FRKHVL³Q HQWUH ORV
QDWXUDOH]D /D SRVHVL³Q SULYDGD GH ELHQHV FRQFHGH D XQRV HO SRGHU­R \ FRQ HOOR OD PLHPEURV GH OD FRPXQLGDG (O SXHEOR MXG­R GLVHPLQDGR SRU WRGR HO PXQGR VH KD
WHQWDFL³Q GH DEXVDU GH ORV RWURV ORV H[FOXLGRV GH OD SURSLHGDG GHEHQ VXEOHYDUVH KHFKR DFUHHGRU GH WDO PDQHUD D LPSRUWDQWHV P©ULWRV HQ FXDQWR DO GHVDUUROOR GH OD
KRVWLOPHQWH FRQWUD VXV RSUHVRUHV 6L VH DEROLHUD OD SURSLHGDG SULYDGD VL VH KLFLHUDQ FXOWXUDGHORVSXHEORVTXHORKRVSHGDQSHURSRUGHVJUDFLDQLVLTXLHUDODVPDVDFUHV

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
GHMXG­RVHQOD(GDG0HGLDORJUDURQTXHHVD©SRFDIXHUDP¡VDSDFLEOH\VHJXUDSDUD GLULJHQWHVQRDVXPHQHOSDSHOLPSRUWDQWHTXHGHEHU­DQGHVHPSH±DUHQODIRUPDFL³Q
VXV FRQWHPSRU¡QHRV FULVWLDQRV 8QD YH] TXH HO DS³VWRO 3DEOR KXER KHFKR GHO DPRU GHODPDVD>@ /D SUHVHQWH VLWXDFL³Q FXOWXUDO GH ORV (VWDGRV 8QLGRV RIUHFHU­D XQD
XQLYHUVDO SRU OD +XPDQLGDG HO IXQGDPHQWR GH OD FRPXQLGDG FULVWLDQD VXUJL³ FRPR EXHQDRSRUWXQLGDGSDUDHVWXGLDUHVWHWHPLEOHSHOLJURTXHDPHQD]DDODFXOWXUDSHUR
FRQVHFXHQFLD LQHOXGLEOH OD P¡V H[WUHPD LQWROHUDQFLD GHO FULVWLDQLVPR IUHQWH D ORV UHKº\RODWHQWDFL³QGHDERUGDUODFU­WLFDGHODFXOWXUDQRUWHDPHULFDQDSXHVQRTXLHUR
JHQWLOHVHQFDPELRORVURPDQRVFX\DRUJDQL]DFL³QHVWDWDOQRVHEDVDEDHQHODPRU GHVSHUWDUODLPSUHVL³QGHTXHSUHWHQGRDSOLFDUDPLYH]P©WRGRVDPHULFDQRV
GHVFRQRF­DQ OD LQWROHUDQFLD UHOLJLRVD D SHVDU GH TXH HQWUH HOORV OD UHOLJL³Q HUD FRVD
GHO(VWDGR\HO(VWDGRHVWDEDVDWXUDGRGHUHOLJL³Q7DPSRFRIXHSRULQFRPSUHQVLEOH
D]DUTXHHOVXH±RGHODVXSUHPDF­DPXQGLDOJHUPDQDUHFXUULHUDFRPRFRPSOHPHQWRD
OD LQFLWDFL³Q DO DQWLVHPLWLVPR SRU ILQ QRV SDUHFH KDUWR FRPSUHQVLEOH HO TXH OD 9,
WHQWDWLYDGHLQVWDXUDUHQ5XVLDXQDQXHYDFXOWXUDFRPXQLVWDUHFXUUDDODSHUVHFXFL³Q
GHORVEXUJXHVHVFRPRDSR\RSVLFRO³JLFR3HURQRVSUHJXQWDPRVSUHRFXSDGRVTX©
KDU¡QORVVRYLHWVXQDYH]TXHKD\DQH[WHUPLQDGRWRWDOPHQWHDVXVEXUJXHVHV 1 ,1*81$ GH PLV REUDV PH KD SURGXFLGR WDQ LQWHQVDPHQWH FRPR ©VWD OD
LPSUHVL³QGHHVWDUGHVFULELHQGRFRVDVSRUWRGRVFRQRFLGDVGHPDOJDVWDUSDSHO
\WLQWDGHRFXSDUDWLS³JUDIRVHLPSUHVRUHVSDUDH[SRQHUKHFKRVTXHHQUHDOLGDGVRQ
6LODFXOWXUDLPSRQHWDQSHVDGRVVDFULILFLRVQRV³ORDODVH[XDOLGDGVLQRWDPEL©Q
D ODV WHQGHQFLDV DJUHVLYDV FRPSUHQGHUHPRV PHMRU SRU TX© DO KRPEUH OH UHVXOWD WDQ HYLGHQWHV 3RU HVR DERUGR FRQ HQWXVLDVPR OD SRVLELOLGDG GH TXH VXUMD XQD
GLI­FLO DOFDQ]DU HQ HOOD VX IHOLFLGDG (Q HIHFWR HO KRPEUH SULPLWLYR HVWDED PHQRV PRGLILFDFL³QGHODWHRU­DSVLFRDQDO­WLFDGHORVLQVWLQWRVDOSODQWHDUVHODH[LVWHQFLDGH
DJRELDGR HQ HVWH VHQWLGR SXHV QR FRQRF­D UHVWULFFL³Q DOJXQD GH VXV LQVWLQWRV (Q XQLQVWLQWRDJUHVLYRSDUWLFXODUHLQGHSHQGLHQWH
FDPELR HUDQ PX\ HVFDVDV VXV SHUVSHFWLYDV GH SRGHU JR]DU ODUJR WLHPSR GH WDO 6LQ HPEDUJR ODV FRQVLGHUDFLRQHV TXH VLJXHQ GHPRVWUDU¡Q TXH PL HVSHUDQ]D HV
IHOLFLGDG(OKRPEUHFLYLOL]DGRKDWURFDGRXQDSDUWHGHSRVLEOHIHOLFLGDGSRUXQDSDUWH YDQDTXHV³ORWUDWDGHFDSWDUFRQPD\RUSUHFLVL³QXQJLURWH³ULFR\DUHDOL]DGRKDFH
GH VHJXULGDG SHUR QR ROYLGHPRV TXH HQ OD IDPLOLD SULPLWLYD V³OR HO MHIH JR]DED GH WLHPSR SHUVLJXL©QGROR KDVWD VXV FRQVHFXHQFLDV ºOWLPDV (QWUH WRGDV ODV QRFLRQHV
VHPHMDQWH OLEHUWDG GH ORV LQVWLQWRV PLHQWUDV TXH ORV GHP¡V YLY­DQ RSULPLGRV FRPR JUDGXDOPHQWH GHVDUUROODGDV SRU OD WHRU­D DQDO­WLFD OD GRFWULQD GH ORV LQVWLQWRV HV OD
HVFODYRV 3RU FRQVLJXLHQWH OD FRQWUDGLFFL³Q HQWUH XQD PLQRU­D TXH JR]DED GH ORV TXHGLROXJDUDORVP¡VDUGXRV\ODERULRVRVSURJUHVRV6LQHPEDUJRUHSUHVHQWDXQD
SULYLOHJLRVGHODFXOWXUD\XQDPD\RU­DH[FOXLGDGH©VWRVHVWDEDH[DOWDGDDOP¡[LPR SLH]DWDQHVHQFLDOHQHOFRQMXQWRGHODWHRU­DSVLFRDQDO­WLFDTXHIXHSUHFLVROOHQDUVX
HQ DTXHOOD ©SRFD SULPLWLYD GH OD FXOWXUD /DV PLQXFLRVDV LQYHVWLJDFLRQHV UHDOL]DGDV OXJDU FRQ XQ HOHPHQWR FXDOTXLHUD (Q OD FRPSOHWD SHUSOHMLGDG GH PLV HVWXGLRV
FRQ ORV SXHEORV SULPLWLYRV DFWXDOHV QRV KDQ GHPRVWUDGR TXH HQ PDQHUD DOJXQD HV LQLFLDOHV PH RIUHFL³ XQ SULPHU SXQWR GH DSR\R HO DIRULVPR GH 6FKLOOHU HO SRHWD
HQYLGLDEOH OD OLEHUWDG GH TXH JR]DQ HQ VX YLGD LQVWLQWLYD SXHV ©VWD VH HQFXHQWUD ILO³VRIRVHJºQHOFXDOlKDPEUH\DPRU{KDFHQJLUDUFRKHUHQWHPHQWHHOPXQGR>@
VXSHGLWDGD D UHVWULFFLRQHV GH RWUR RUGHQ TXL]¡ DºQ P¡V VHYHUDV GH ODV TXH VXIUH HO %LHQSRG­DFRQVLGHUDUHOKDPEUHFRPRUHSUHVHQWDQWHGHDTXHOORVLQVWLQWRVTXHWLHQGHQ
KRPEUHFLYLOL]DGRPRGHUQR D FRQVHUYDU DO LQGLYLGXR HO DPRU HQ FDPELR WLHQGH KDFLD ORV REMHWRV VX IXQFL³Q
6L FRQ WRGD MXVWLILFDFL³Q UHSURFKDPRV DO DFWXDO HVWDGR GH QXHVWUD FXOWXUD FX¡Q SULPRUGLDOIDYRUHFLGDHQWRGDIRUPDSRUOD1DWXUDOH]DUHVLGHHQODFRQVHUYDFL³QGH
LQVXILFLHQWHPHQWH UHDOL]D QXHVWUD SUHWHQVL³Q GH XQ VLVWHPD GH YLGD TXH QRV KDJD ODHVSHFLH$V­GHVGHXQSULQFLSLRVHPHSUHVHQWDURQHQPXWXDRSRVLFL³QORVLQVWLQWRV
IHOLFHVVLOHHFKDPRVHQFDUDODPDJQLWXGGHORVVXIULPLHQWRVTXL]¡HYLWDEOHVDTXH GHO \R \ ORV LQVWLQWRV REM©WDOHV 3DUD GHVLJQDU OD HQHUJ­D GH ORV ºOWLPRV \
QRV H[SRQH VL WUDWDPRV GH GHVHQPDVFDUDU FRQ LPSODFDEOH FU­WLFD ODV UD­FHV GH VX H[FOXVLYDPHQWH SDUD HOOD LQWURGXMH HO W©UPLQR OLELGR FRQ HVWR OD SRODULGDG TXHG³
LPSHUIHFFL³Q VHJXUDPHQWH HMHUFHPRV QXHVWUR OHJ­WLPR GHUHFKR \ QR SRU HOOR SODQWHDGD HQWUH ORV LQVWLQWRV GHO \R\ORVLQVWLQWRVOLELGLQDOHV GLULJLGRV D REMHWRV R
GHPRVWUDPRVVHUHQHPLJRVGHODFXOWXUD&DEHHVSHUDUTXHSRFRDSRFRORJUDUHPRV SXOVLRQHV DPRURVDV HQ HO P¡V DPSOLR VHQWLGR 6LQ HPEDUJR XQR GH HVWRV LQVWLQWRV
LPSRQHUDQXHVWUDFXOWXUDPRGLILFDFLRQHVTXHVDWLVIDJDQPHMRUQXHVWUDVQHFHVLGDGHV\ REM©WDOHVHOV¡GLFRVHGLVWLQJX­DGHORVGHP¡VSRUTXHVXILQQRHUDHQPRGRDOJXQR
TXHHVFDSHQDDTXHOODVFU­WLFDV3HURTXL]¡FRQYHQJDTXHQRVIDPLOLDULFHPRVWDPEL©Q DPRURVR\DGHP¡VHVWDEOHF­DPºOWLSOHV\HYLGHQWHVFRDOLFLRQHVFRQORVLQVWLQWRVGHO
FRQODLGHDGHTXHH[LVWHQGLILFXOWDGHVLQKHUHQWHVDODHVHQFLDPLVPDGHODFXOWXUDH \R PDQLIHVWDQGR VX HVWUHFKR SDUHQWHVFR FRQ SXOVLRQHV GH SRVHVL³Q R DSURSLDFL³Q
LQDFFHVLEOHV D FXDOTXLHU LQWHQWR GH UHIRUPD $GHP¡V GH OD QHFHVDULD OLPLWDFL³Q FDUHQWHVGHSURS³VLWRVOLELGLQDOHV3HURHVWDGLVFUHSDQFLDSXGRVHUVXSHUDGDDWRGDV
LQVWLQWLYDTXH\DHVWDPRVGLVSXHVWRVDDFHSWDUQRVDPHQD]DHOSHOLJURGHXQHVWDGR OXFHVHOVDGLVPRIRUPDSDUWHGHODYLGDVH[XDO\ELHQSXHGHVXFHGHUTXHHOMXHJRGH
TXH SRGU­DPRV GHQRPLQDU lPLVHULD SVLFRO³JLFD GH ODV PDVDV{ (VWH SHOLJUR HV P¡V OD FUXHOGDG VXVWLWX\D DO GHO DPRU /D QHXURVLV YHQ­D D VHU OD VROXFL³Q GH XQD OXFKD
LQPLQHQWH FXDQGR ODV IXHU]DV VRFLDOHV GH FRKHVL³Q FRQVLVWHQ SULPRUGLDOPHQWH HQ HQWUHORVLQWHUHVHVGHODDXWRFRQVHUYDFL³Q\ODVH[LJHQFLDVGHODOLELGRXQDOXFKDHQ
LGHQWLILFDFLRQHVPXWXDVHQWUHORVLQGLYLGXRVGHXQJUXSRPLHQWUDVTXHORVSHUVRQDMHV OD TXH HO \R VL ELHQ WULXQIDQWH KDE­D SDJDGR HO SUHFLR GH JUDYHV VXIULPLHQWRV \

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
UHQXQFLDV DGPLWLGR GHVGH KDFH WLHPSR FRPR LQVWLQWR SDUFLDO GH OD VH[XDOLGDG QRV
7RGRDQDOLVWDUHFRQRFHU¡TXHDºQKR\QDGDGHHVWRSDUHFHXQHUURUVXSHUDGRKDFH HQFRQWUDU­DPRV FRQ VHPHMDQWH DPDOJDPD SDUWLFXODUPHQWH V³OLGD HQWUH HO LPSXOVR
\D PXFKR WLHPSR 3HUR FXDQGR QXHVWUD LQYHVWLJDFL³Q SURJUHV³ GH OR UHSULPLGR D OR DPRURVR \ HO LQVWLQWR GH GHVWUXFFL³Q OR PLVPR VXFHGH FRQ VX V­PLO DQWDJ³QLFR HO
UHSUHVRU GH ORV LQVWLQWRV REM©WDOHV DO \R IXH LPSUHVFLQGLEOH OOHYDU D FDER FLHUWD PDVRTXLVPRTXHUHSUHVHQWDXQDDPDOJDPDHQWUHODGHVWUXFFL³QGLULJLGDKDFLDGHQWUR
PRGLILFDFL³Q(OIDFWRUGHFLVLYRGHHVWHSURJUHVRIXHODLQWURGXFFL³QGHOFRQFHSWRGHO \ OD VH[XDOLGDG D WUDY©V GH OD FXDO DTXHOOD WHQGHQFLD GHVWUXFWLYD GH RWUR PRGR
QDUFLVLVPR HV GHFLU HO UHFRQRFLPLHQWR GH TXH WDPEL©Q HO \R HVW¡ LPSUHJQDGR GH LQDSUHFLDEOHVHKDFHQRWDEOHRSHUFHSWLEOH
OLELGRP¡VDºQTXHSULPLWLYDPHQWHHO\RIXHVXOXJDUGHRULJHQ\HQFLHUWDPDQHUD /D DFHSWDFL³Q GHO LQVWLQWR GH PXHUWH R GH GHVWUXFFL³Q KD GHVSHUWDGR UHVLVWHQFLD
VLJXH VLHQGR VX FXDUWHO FHQWUDO (VWD OLELGR QDUFLVLVWD VH RULHQWD KDFLD ORV REMHWRV DXQ HQ F­UFXORV DQDO­WLFRV V© TXH PXFKRV SUHILHUHQ DWULEXLU WRGR OR TXH HQ HO DPRU
FRQYLUWL©QGRVH DV­ HQ OLELGR REMHWDO SHUR SXHGH YROYHU D WUDQVIRUPDUVH HQ OLELGR SDUHFHSHOLJURVR\KRVWLODXQDELSRODULGDGSULPRUGLDOLQKHUHQWHDODHVHQFLDGHODPRU
QDUFLVLVWD (O FRQFHSWR GHO QDUFLVLVPR QRV SHUPLWL³ FRPSUHQGHU DQDO­WLFDPHQWH ODV PLVPR$OSULQFLSLRV³ORSURSXVHFRPRWDQWHRODVFRQFHSFLRQHVDTX­H[SXHVWDVSHUR
QHXURVLVWUDXP¡WLFDVDV­FRPRPXFKDVDIHFFLRQHVOLP­WURIHVFRQODSVLFRVLV\DXQD HQ HO FXUVR GHO WLHPSR VH PH LPSXVLHURQ FRQ WDO IXHU]D GH FRQYLFFL³Q TXH \D QR
©VWDV PLVPDV 6X DGRSFL³Q QR QRV REOLJ³ D DEDQGRQDU OD LQWHUSUHWDFL³Q GH ODV SXHGR SHQVDU GH RWUR PRGR &UHR TXH SDUD OD WHRU­D GH HVWDV FRQFHSFLRQHV VRQ
QHXURVLVWUDQVIHUHQFLDOHVFRPRWHQWDWLYDVGHO\RSDUDGHIHQGHUVHFRQWUDODVH[XDOLGDG PXFK­VLPRP¡VIUXFW­IHUDVTXHFXDOTXLHURWUDKLS³WHVLVSRVLEOHSXHVQRVRIUHFHQHVD
SHUR HQ FDPELR SXVR HQ SHOLJUR HO FRQFHSWR GH OD OLELGR 'DGR TXH WDPEL©Q ORV VLPSOLILFDFL³Q TXH SHUVHJXLPRV HQ QXHVWUD ODERU FLHQW­ILFD VLQ GHVGH±DU R YLROHQWDU
LQVWLQWRV\RLFRVUHVXOWDEDQVHUOLELGLQDOHVSRUXQPRPHQWRSDUHFL³LQHYLWDEOHTXHOD SRUHOORORVKHFKRVREMHWLYRV0HGR\FXHQWDGHTXHVLHPSUHKHPRVWHQLGRSUHVHQWH
OLELGRVHFRQYLUWLHVHHQVLQ³QLPRGHHQHUJ­DLQVWLQWLYDHQJHQHUDOFRPR&*-XQJ\D HQHOVDGLVPR\HQHOPDVRTXLVPRDODVPDQLIHVWDFLRQHVGHOLQVWLQWRGHGHVWUXFFL³Q
OR KDE­D SUHWHQGLGR DQWHULRUPHQWH 6LQ HPEDUJR HVWD FRQFHSFL³Q QR DFDEDED GH GLULJLGRKDFLDIXHUD\KDFLDGHQWURIXHUWHPHQWHDPDOJDPDGDVFRQHOHURWLVPRSHUR
VDWLVIDFHUPH SXHV PH TXHGDED FLHUWD FRQYLFFL³Q ­QWLPD LQGHPRVWUDEOH GH TXH ORV \DQRORJURFRPSUHQGHUF³PRIXHSRVLEOHTXHSDV¡UDPRVSRUDOWRODXELFXLGDGGHODV
LQVWLQWRVQRSRGU­DQVHUWRGRVGHODPLVPDHVSHFLH(OVLJXLHQWHSDVRDGHODQWHORGLHQ WHQGHQFLDVDJUHVLYDV\GHVWUXFWLYDVQRHU³WLFDVGHMDQGRGHFRQFHGHUOHVODLPSRUWDQFLD
0¡V DOO¡ GHO SULQFLSLR GHO SODFHU   FXDQGR SRU YH] SULPHUD PL DWHQFL³Q IXH TXH PHUHFHQ HQ OD LQWHUSUHWDFL³Q GH OD YLGD (V FLHUWR TXH HO LPSXOVR GHVWUXFWLYR
GHVSHUWDGD SRU HO LPSXOVR GH UHSHWLFL³Q \ SRU HO FDU¡FWHU FRQVHUYDGRU GH OD YLGD GLULJLGR KDFLD GHQWUR HVFDSD JHQHUDOPHQWH D OD SHUFHSFL³Q FXDQGR QR HVW¡ WH±LGR
LQVWLQWLYD 3DUWLHQGR GH FLHUWDV HVSHFXODFLRQHV VREUH HO RULJHQ GH OD YLGD \ VREUH HU³WLFDPHQWH  5HFXHUGR PL SURSLD UHVLVWHQFLD FXDQGR OD LGHD GHO LQVWLQWR GH
GHWHUPLQDGRV SDUDOHOLVPRV ELRO³JLFRV GHGXMH TXH DGHP¡V GHO LQVWLQWR TXH WLHQGH D GHVWUXFFL³QDSDUHFL³SRUYH]SULPHUD HQ ODOLWHUDWXUDSVLFRDQDO­WLFD\FX¡QWRWLHPSR
FRQVHUYDUODVXVWDQFLDYLYD\DFRQGHQVDUODHQXQLGDGHVFDGDYH]PD\RUHV>@GHE­D WDUG© HQ DFHSWDUOD 0XFKR PHQRV PH VRUSUHQGH TXH WDPEL©Q RWURV KD\DQ PRVWUDGR
H[LVWLU RWUR DQWDJ³QLFR GH DTX©O TXH WHQGLHVH D GLVROYHU HVWDV XQLGDGHV \ D LG©QWLFDDYHUVL³Q\TXHDºQVLJDQPDQLIHVW¡QGRODSXHVDTXLHQHVFUHHQHQORVFXHQWRV
UHWRUQDUODVDOHVWDGRP¡VSULPLWLYRLQRUJ¡QLFR'HPRGRTXHDGHP¡VGHO(URVKDEU­D GHKDGDVQROHVDJUDGDR­UPHQWDUODLQQDWDLQFOLQDFL³QGHOKRPEUHKDFLDlORPDOR{D
XQLQVWLQWRGHPXHUWHORVIHQ³PHQRVYLWDOHVSRGU­DQVHUH[SOLFDGRVSRUODLQWHUDFFL³Q OD DJUHVL³Q D OD GHVWUXFFL³Q \ FRQ HOOR WDPEL©Q D OD FUXHOGDG $FDVR 'LRV QR QRV
\ HO DQWDJRQLVPR GH DPERV 3HUR QR HUD QDGD I¡FLO GHPRVWUDU OD DFWLYLGDG GH HVWH FUH³DLPDJHQGHVXSURSLDSHUIHFFL³Q"3XHVSRUHVRQDGLHTXLHUHTXHVHOHUHFXHUGH
KLSRW©WLFRLQVWLQWRGHPXHUWH/DVPDQLIHVWDFLRQHVGHO(URVHUDQQRWDEOHV\EDVWDQWH FX¡Q GLI­FLO UHVXOWD FRQFLOLDU OD H[LVWHQFLD GHO PDO ߚLQQHJDEOH SHVH D WRGDV ODV
FRQVSLFXDVELHQSRG­DDGPLWLUVHTXHHOLQVWLQWRGHPXHUWHDFWXDVHVLOHQFLRVDPHQWHHQ SURWHVWDV GH OD &KULVWLDQ 6FLHQFHߚ FRQ OD RPQLSRWHQFLD \ OD VREHUDQD ERQGDG GH
OR ­QWLPR GHO VHU YLYR SHUVLJXLHQGR VX GHVLQWHJUDFL³Q SHUR HVWR QDWXUDOPHQWH QR 'LRV (O 'LDEOR DXQ VHU­D HO PHMRU VXEWHUIXJLR SDUD GLVFXOSDU D 'LRV SXHV
WHQ­D HO YDORU GH XQD GHPRVWUDFL³Q 3URJUHV© DOJR P¡V DFHSWDQGR TXH XQD SDUWH GH GHVHPSH±DU­D OD PLVPD IXQFL³Q HFRQ³PLFD GH GHVFDUJD TXH HO MXG­R FXPSOH HQ HO
HVWH LQVWLQWR VH RULHQWD FRQWUD HO PXQGR H[WHULRU PDQLIHVW¡QGRVH HQWRQFHV FRPR PXQGR GH ORV LGHDOHV DULRV 3HUR DXQ DV­ VH SRGU­D SHGLU FXHQWDV D 'LRV WDQWR GH OD
LPSXOVRGHDJUHVL³Q\GHVWUXFFL³Q'HWDOPDQHUDHOSURSLRLQVWLQWRGHPXHUWHVHU­D H[LVWHQFLDGHO'LDEORFRPRGHOPDOTXHHQFDUQD)UHQWHDWDOHVGLILFXOWDGHVFRQYLHQH
SXHVWR DO VHUYLFLR GHO (URV SXHV HO VHU YLYR GHVWUXLU­D DOJR H[WHULRU DQLPDGR R DFRQVHMDUDWRGRVTXHULQGDQSURIXQGDUHYHUHQFLDHQFXDQWDVRFDVLRQHVVHSUHVHQWHQ
LQDQLPDGRHQOXJDUGHGHVWUXLUVHDV­PLVPR3RUHOFRQWUDULRDOFHVDUHVWDDJUHVL³Q D OD QDWXUDOH]D HVHQFLDOPHQWH PRUDO GHO KRPEUH GH HVWD PDQHUD VH JDQD HO IDYRU
FRQWUDHOH[WHULRUWHQGU­DTXHDXPHQWDUSRUIXHU]DODDXWRGHVWUXFFL³QSURFHVRTXHGH JHQHUDO\VHOHSHUGRQDQDXQRPXFKDVFRVDV>@
WRGRV PRGRV DFWºD FRQVWDQWHPHQWH $O PLVPR WLHPSR SRG­DVH GHGXFLU GH HVWH (O W©UPLQR OLELGR SXHGH VHJXLU DSOLF¡QGRVH D ODV PDQLIHVWDFLRQHV GHO (URV SDUD
HMHPSOR TXH DPEDV FODVHV GH LQVWLQWRV UDUDPHQWH ߚR TXL]¡ QXQFDߚ DSDUHFHQ HQ GLVFHUQLUODVGHODHQHUJ­DLQKHUHQWHDOLQVWLQWRGHPXHUWH>@&DEHFRQIHVDUTXHQRV
PXWXRDLVODPLHQWRVLQRTXHVHDPDOJDPDQHQWUHV­HQSURSRUFLRQHVGLVWLQWDV\PX\ UHVXOWDPXFKRP¡VGLI­FLOFDSWDUHVWHºOWLPR\TXHHQFLHUWDPDQHUDºQLFDPHQWHOR
YDULDEOHV WRUQ¡QGRVH GH WDO PRGR LUUHFRQRFLEOHV SDUD QRVRWURV (Q HO VDGLVPR FRQMHWXUDPRV FRPR XQD HVSHFLH GH UHVLGXR R UHPDQHQWH RFXOWR WUDV HO (URV

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
3 25TX©QXHVWURVSDULHQWHVORVDQLPDOHVQRSUHVHQWDQVHPHMDQWHOXFKDFXOWXUDO"
VXVWUD\©QGRVH D QXHVWUD REVHUYDFL³Q WRGD YH] TXH QR VH PDQLILHVWH HQ OD DPDOJDPD
FRQHOPLVPR(QHOVDGLVPRGRQGHGHVY­DDVXPDQHUD\FRQYHQLHQFLDHOILQHU³WLFR
3XHV QR OR VDEHPRV (V PX\ SUREDEOH TXH DOJXQRV FRPR ODV DEHMDV ODV
VLQ GHMDU GH VDWLVIDFHU SRU HOOR HO LPSXOVR VH[XDO ORJUDPRV HO FRQRFLPLHQWR P¡V KRUPLJDV \ ODV WHUPLWDV KD\DQ EUHJDGR GXUDQWH PLOHQLRV KDVWD DOFDQ]DU ODV
GL¡IDQR GH VX HVHQFLD \ GH VX UHODFL³Q FRQ HO (URV 3HUR DXQ GRQGH DSDUHFH VLQ
RUJDQL]DFLRQHV HVWDWDOHV OD GLVWULEXFL³Q GHO WUDEDMR OD OLPLWDFL³Q GH OD OLEHUWDG
SURS³VLWRV VH[XDOHV DXQ HQ OD P¡V FLHJD IXULD GHVWUXFWLYD QR VH SXHGH GHMDU GH
LQGLYLGXDO TXH KR\ DGPLUDPRV HQ HOORV 1XHVWUD SUHVHQWH VLWXDFL³Q FXOWXUDO TXHGD
UHFRQRFHU TXH VX VDWLVIDFFL³Q VH DFRPSD±D GH H[WUDRUGLQDULR SODFHU QDUFLVLVWD SXHV ELHQFDUDFWHUL]DGDSRUODFLUFXQVWDQFLDGHTXHVHJºQQRVGLFHQQXHVWURVVHQWLPLHQWRV
RIUHFHDO\RODUHDOL]DFL³QGHVXVP¡VDUFDLFRVGHVHRVGHRPQLSRWHQFLD$WHQXDGR\ QRSRGU­DPRVVHUIHOLFHVHQQLQJXQRGHHVRVHVWDGRVDQLPDOHVQLHQFXDOTXLHUDGHODV
GRPH±DGR FDVL FRDUWDGR HQ VX ILQ HO LQVWLQWR GH GHVWUXFFL³Q GLULJLGR D ORV REMHWRV IXQFLRQHV TXH DOO­ VH FRQILHUHQ DO LQGLYLGXR 3XHGH VHU TXH RWUDV HVSHFLHV DQLPDOHV
GHEHSURFXUDUDO\R OD VDWLVIDFFL³Q GH VXV QHFHVLGDGHV YLWDOHV \ HO GRPLQLR VREUHOD KD\DQ DOFDQ]DGR XQ HTXLOLEULR WUDQVLWRULR HQWUH ODV LQIOXHQFLDV GHO PXQGR H[WHULRU \
1DWXUDOH]D 'DGR TXH HQ HIHFWR KHPRV UHFXUULGR SULQFLSDOPHQWH D DUJXPHQWRV ORV LQVWLQWRV TXH VH FRPEDWHQ PXWXDPHQWH SURGXFL©QGRVH DV­ XQD GHWHQFL³Q GHO
WH³ULFRV SDUD IXQGDPHQWDU HO LQVWLQWR GH PXHUWH GHEHPRV FRQFHGHU TXH QR HVW¡ DO
GHVDUUROOR(VSRVLEOHTXHHQHOKRPEUHSULPLWLYRXQQXHYRHPSXMHGHODOLELGRKD\D
DEULJR GH ORV UHSDURV GH LG©QWLFD ­QGROH SHUR HQ WRGR FDVR WDO HV FRPR OR UHQRYDGR HO LPSXOVR DQWDJ³QLFR GHO LQVWLQWR GH GHVWUXFFL³Q 4XHGDQ DTX­ PXFKDV
FRQVLGHUDPRV HQ HO HVWDGR DFWXDO GH QXHVWURV FRQRFLPLHQWRV /D LQYHVWLJDFL³Q \ OD SUHJXQWDVSRUIRUPXODUVLQTXHDºQSXHGDG¡UVHOHVUHVSXHVWD
HVSHFXODFL³QIXWXUDVQRVVXPLQLVWUDQFRQVHJXULGDGODGHFLVLYDFODULGDGDOUHVSHFWR
3HURKD\XQDFXHVWL³QTXHHVW¡P¡VDQXHVWURDOFDQFH$TX©UHFXUVRVDSHODOD
(QWRGRORTXHVLJXHDGRSWDU©SXHVHOSXQWRGHYLVWDGHTXHODWHQGHQFLDDJUHVLYD
FXOWXUDSDUDFRDUWDUODDJUHVL³QTXHOHHVDQWDJ³QLFDSDUDKDFHUODLQRIHQVLYD\TXL]¡
HV XQD GLVSRVLFL³Q LQVWLQWLYD LQQDWD \ DXW³QRPD GHO VHU KXPDQR DGHP¡V UHWRPR SDUD HOLPLQDUOD" <D FRQRFHPRV DOJXQRV GH HVWRV P©WRGRV SHUR VHJXUDPHQWH DºQ
DKRUDPLDILUPDFL³QGHTXHDTX©OODFRQVWLWX\HHOPD\RUREVW¡FXORFRQTXHWURSLH]DOD LJQRUDPRV HO TXH SDUHFH VHU P¡V LPSRUWDQWH 3RGHPRV HVWXGLDUOR HQ OD KLVWRULD
FXOWXUD (Q HO FXUVR GH HVWD LQYHVWLJDFL³Q VH QRV LPSXVR DOJXQD YH] OD LQWXLFL³Q GH HYROXWLYD GHO LQGLYLGXR 4X© OH KD VXFHGLGR SDUD TXH VXV GHVHRV DJUHVLYRV VH
TXHODFXOWXUDVHU­DXQSURFHVRSDUWLFXODUTXHVHGHVDUUROODVREUHOD+XPDQLGDG\DºQ
WRUQDUDQ LQQRFXRV" $OJR VXPDPHQWH FXULRVR TXH QXQFD KDEU­DPRV VRVSHFKDGR \
DKRUDQRVVXE\XJDHVWDLGHD$±DGLUHPRVTXHVHWUDWDGHXQSURFHVRSXHVWRDOVHUYLFLR TXHVLQHPEDUJRHVPX\QDWXUDO/DDJUHVL³QHVLQWUR\HFWDGDLQWHUQDOL]DGDGHYXHOWD
GHO (URV GHVWLQDGR D FRQGHQVDU HQ XQD XQLGDG YDVWD HQ OD +XPDQLGDG D ORV HQUHDOLGDGDOOXJDUGHGRQGHSURFHGHHVGLULJLGDFRQWUDHOSURSLR\RLQFRUSRU¡QGRVH
LQGLYLGXRV DLVODGRV OXHJR D ODV IDPLOLDV ODV WULEXV ORV SXHEORV \ ODV QDFLRQHV 1R D XQD SDUWH GH ©VWH TXH HQ FDOLGDG GH VXSHU\R VH RSRQH D OD SDUWH UHVWDQWH \
VDEHPRVSRUTX©HVSUHFLVRTXHVHDDV­DFHSWDPRVTXHHVVLPSOHPHQWHODREUDGHO
DVXPLHQGRODIXQFL³QGHlFRQFLHQFLD{>PRUDO@GHVSOLHJDIUHQWHDO\RODPLVPDGXUD
(URV(VWDVPDVDVKXPDQDVKDQGHVHUYLQFXODGDVOLELGLQDOPHQWHSXHVQLODQHFHVLGDG
DJUHVLYLGDG TXH HO \R GH EXHQ JUDGR KDEU­D VDWLVIHFKR HQ LQGLYLGXRV H[WUD±RV /D
SRU V­ VROD QL ODV YHQWDMDV GH OD FRPXQLGDG GH WUDEDMR EDVWDU­DQ SDUD PDQWHQHUODV WHQVL³QFUHDGDHQWUHHOVHYHURVXSHU\R\HO\RVXERUGLQDGRDOPLVPRODFDOLILFDPRV
XQLGDV3HURHOQDWXUDOLQVWLQWRKXPDQRGHDJUHVL³QODKRVWLOLGDGGHXQRFRQWUDWRGRV GHVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGVHPDQLILHVWDEDMRODIRUPDGHQHFHVLGDGGHFDVWLJR
\ GH WRGRV FRQWUD XQR VH RSRQH D HVWH GHVLJQLR GH OD FXOWXUD 'LFKR LQVWLQWR GH 3RU FRQVLJXLHQWH OD FXOWXUD GRPLQD OD SHOLJURVD LQFOLQDFL³Q DJUHVLYD GHO LQGLYLGXR
DJUHVL³Q HV HO GHVFHQGLHQWH \ SULQFLSDO UHSUHVHQWDQWH GHO LQVWLQWR GH PXHUWH TXH
GHELOLWDQGRD©VWHGHVDUP¡QGROR\KDFL©QGRORYLJLODUSRUXQDLQVWDQFLDDORMDGDHQVX
KHPRVKDOODGRMXQWRDO(URV\TXHFRQ©OFRPSDUWHODGRPLQDFL³QGHOPXQGR$KRUD
LQWHULRUFRPRXQDJXDUQLFL³QPLOLWDUHQODFLXGDGFRQTXLVWDGD
FUHRHOVHQWLGRGHODHYROXFL³QFXOWXUDO\DQRQRVUHVXOWDU¡LPSHQHWUDEOHSRUIXHU]D (OSVLFRDQDOLVWDWLHQHVREUHODJ©QHVLVGHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGXQDRSLQL³Q
GHEH SUHVHQWDUQRV OD OXFKD HQWUH (URV \ PXHUWH LQVWLQWR GH YLGD H LQVWLQWR GH GLVWLQWD GH OD TXH VXVWHQWDQ RWURV SVLF³ORJRV SHUR WDPSRFR D ©O OH UHVXOWD I¡FLO
GHVWUXFFL³QWDOFRPRVHOOHYDDFDERHQODHVSHFLHKXPDQD(VWDOXFKDHVHQVXPDHO
H[SOLFDUOD $QWH WRGR SUHJXQWDQGR F³PR VH OOHJD D H[SHULPHQWDU HVWH VHQWLPLHQWR
FRQWHQLGR HVHQFLDO GH OD PLVPD \ SRU HOOR OD HYROXFL³Q FXOWXUDO SXHGH VHU GHILQLGD
REWHQHPRVXQDUHVSXHVWDDODTXHQRKD\U©SOLFDSRVLEOHXQRVHVLHQWHFXOSDEOH ORV
EUHYHPHQWHFRPRODOXFKDGHODHVSHFLHKXPDQDSRUODYLGD>@b<HVHVWHFRPEDWH FUH\HQWHVGLFHQlHQSHFDGR{ FXDQGRVHKDFRPHWLGRDOJRTXHVHFRQVLGHUDlPDOR{
GHORV7LWDQHVHOTXHQXHVWUDVQRGUL]DVSUHWHQGHQDSODFDUHQVXlDUURUU³GHO&LHOR{ SHUR DGYHUWLUHPRV DO SXQWR OD SDUTXHGDG GH HVWD UHVSXHVWD 4XL]¡ OOHJXHPRV D
DJUHJDU GHVSX©V GH DOJXQDV YDFLODFLRQHV TXH WDPEL©Q SRGU¡ FRQVLGHUDUVH FXOSDEOH
TXLHQQRKD\DKHFKRQDGDPDORVLQRWDQV³ORUHFRQR]FDHQV­ODLQWHQFL³QGHKDFHUOR
\HQWDOFDVRVHSODQWHDU¡ODSUHJXQWDGHSRUTX©VHHTXLSDUDDTX­HOSURS³VLWRFRQOD
9,,
UHDOL]DFL³Q3HURDPERVFDVRVSUHVXSRQHQTXH\DVHKD\DUHFRQRFLGRODPDOGDGFRPR
DOJR FRQGHQDEOH FRPR DOJR D H[FOXLU GH OD UHDOL]DFL³Q 0DV F³PR VH OOHJD D HVWD
GHFLVL³Q" 3RGHPRV UHFKD]DU OD H[LVWHQFLD GH XQD IDFXOWDG RULJLQDO HQ FLHUWR PRGR

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
QDWXUDOGHGLVFHUQLUHOELHQGHOPDO0XFKDVYHFHVORPDORQLVLTXLHUDHVORQRFLYRR P¡VVHYHUD\GHVFRQILDGDPHQWHFXDQWRP¡VYLUWXRVRHVHOKRPEUHGHPRGRTXHHQ
SHOLJURVR SDUD HO \R VLQR SRU HO FRQWUDULR DOJR TXH ©VWH GHVHD \ TXH OH SURFXUD ºOWLPD LQVWDQFLD TXLHQHV KDQ OOHJDGR P¡V OHMRV SRU HO FDPLQR GH OD VDQWLGDG VRQ
SODFHU $TX­ VH PDQLILHVWD SXHV XQD LQIOXHQFLD DMHQD \ H[WHUQD GHVWLQDGD D SUHFLVDPHQWH ORV TXH VH DFXVDQ GH OD SHRU SHFDPLQRVLGDG /D YLUWXG SLHUGH DV­ XQD
HVWDEOHFHUORTXHGHEHFRQVLGHUDUVHFRPREXHQR\FRPRPDOR'DGRTXHHOKRPEUH SDUWH GH OD UHFRPSHQVD TXH VH OH SURPHWLHUD HO \R VXPLVR \ DXVWHUR QR JR]D GH OD
QR KD VLGR OOHYDGR SRU OD SURSLD VHQVLELOLGDG D WDO GLVFULPLQDFL³Q GHEH WHQHU DOJºQ FRQILDQ]DGHVXPHQWRU\VHHVIXHU]DDOSDUHFHUHQYDQRSRUJDQDUOD$TX­VHTXHUU¡
PRWLYRSDUDVXERUGLQDUVHDHVWDLQIOXHQFLDH[WUD±D3RGUHPRVKDOODUORI¡FLOPHQWHHQ DGXFLU TXH ©VWDV QR VHU­DQ VLQR GLILFXOWDGHV DUWLILFLRVDPHQWH FUHDGDV SRU QRVRWURV
VX GHVDPSDUR \ HQ VX GHSHQGHQFLD GH ORV GHP¡V OD GHQRPLQDFL³Q TXH PHMRU OH SXHVHOKRPEUHPRUDOVHFDUDFWHUL]DSUHFLVDPHQWHSRUVXFRQFLHQFLDPRUDOP¡VVHYHUD
FXDGUDHVODGHlPLHGRDODS©UGLGDGHODPRU{&XDQGRHOKRPEUHSLHUGHHODPRUGHO \ P¡V YLJLODQWH \ VL ORV VDQWRV VH DFXVDQ GH VHU SHFDGRUHV QR OR KDFHQ VLQ UD]³Q
SU³MLPRGHTXLHQGHSHQGHSLHUGHFRQHOORVXSURWHFFL³QIUHQWHDPXFKRVSHOLJURV\ WHQLHQGRHQFXHQWDODVWHQWDFLRQHVGHVDWLVIDFHUVXVLQVWLQWRVDTXHHVW¡QH[SXHVWRVHQ
DQWHWRGRVHH[SRQHDOULHVJRGHTXHHVWHSU³MLPRP¡VSRGHURVRTXH©OOHGHPXHVWUH JUDGRSDUWLFXODUSXHVFRPRVHVDEHODWHQWDFL³QQRKDFHVLQRDXPHQWDUHQLQWHQVLGDG
VXVXSHULRULGDGHQIRUPDGHFDVWLJR$V­SXHVORPDORHVRULJLQDOPHQWHDTXHOORSRU EDMR ODV FRQVWDQWHV SULYDFLRQHV PLHQWUDV TXH DO FRQFHG©UVHOH VDWLVIDFFLRQHV
ORFXDOXQRHVDPHQD]DGRFRQODS©UGLGDGHODPRUVHGHEHHYLWDUFRPHWHUORSRUWHPRU RFDVLRQDOHV VH DWHQºD SRU OR PHQRV WUDQVLWRULDPHQWH 2WUR KHFKR GHO WHUUHQR GH OD
DHVWDS©UGLGD3RUHVRQRLPSRUWDPXFKRVLUHDOPHQWHKHPRVKHFKRHOPDORVLV³OR ©WLFD WDQ ULFR HQ SUREOHPDV HV HO GH TXH OD DGYHUVLGDG HV GHFLU OD IUXVWUDFL³Q
QRV SURSRQHPRV KDFHUOR HQ DPERV FDVRV V³OR DSDUHFHU¡ HO SHOLJUR FXDQGR OD H[WHULRULQWHQVLILFDHQRUPHPHQWHHOSRGHU­RGHODFRQFLHQFLDHQHOVXSHU\RPLHQWUDV
DXWRULGDG OR KD\D GHVFXELHUWR \ ©VWD DGRSWDU­D DQ¡ORJD DFWLWXG HQ FXDOTXLHUD GH OD VXHUWH VRQU­H DO KRPEUH VX FRQFLHQFLD PRUDO HV LQGXOJHQWH \ FRQFHGH JUDQGHV
DPERVFDVRV OLEHUWDGHV DO \R HQ FDPELR FXDQGR OD GHVJUDFLD OH JROSHD KDFH H[DPHQ GH
$ VHPHMDQWH HVWDGR OR OODPDPRV lPDOD FRQFLHQFLD{ SHUR HQ HO IRQGR QR OH FRQFLHQFLD UHFRQRFH VXV SHFDGRV HOHYD ODV H[LJHQFLDV GH VX FRQFLHQFLD PRUDO VH
FRQYLHQHWDOQRPEUHSXHVHQHVWHQLYHOHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGQRHVVLQGXGD LPSRQH SULYDFLRQHV \ VH FDVWLJD FRQ SHQLWHQFLDV>@ 3XHEORV HQWHURV VH KDQ
DOJXQDP¡VTXHXQWHPRUDQWHODS©UGLGDGHODPRUHVGHFLUDQJXVWLDlVRFLDO{(QHO FRQGXFLGR \ DºQ VLJXHQ FRQGXFL©QGRVH GH LG©QWLFD PDQHUD SHUR HVWD DFWLWXG VH
QL±RSHTXH±RMDP¡VSXHGHVHURWUDFRVDSHURWDPSRFROOHJDDPRGLILFDUVHHQPXFKRV H[SOLFD I¡FLOPHQWH UHPRQW¡QGRVH D OD IDVH LQIDQWLO SULPLWLYD GH OD FRQFLHQFLD TXH
DGXOWRVFRQODVDOYHGDGGHTXHHOOXJDUGHOSDGUHRGHDPERVSHUVRQDMHVSDUHQWDOHVHV FRPRYHPRVQRVHDEDQGRQDGHOWRGRXQDYH]LQWUR\HFWDGDODDXWRULGDGHQHOVXSHU
RFXSDGR SRU OD P¡V YDVWD FRPXQLGDG KXPDQD 3RU HVR ORV DGXOWRV VH SHUPLWHQ \RVLQRTXHVXEVLVWHMXQWRD©VWD(OGHVWLQRHVFRQVLGHUDGRFRPRXQVXVWLWXWRGHOD
UHJXODUPHQWHKDFHUFXDOTXLHUPDOTXHOHVRIUH]FDYHQWDMDVVLHPSUHTXHHVW©QVHJXURV LQVWDQFLDSDUHQWDOVLQRVJROSHDODGHVJUDFLDVLJQLILFDTXH\DQRVRPRVDPDGRVSRU
GHTXHODDXWRULGDGQRORVGHVFXEULU¡RQDGDSRGU¡KDFHUOHVGHPRGRTXHVXWHPRUVH HVWD DXWRULGDG P¡[LPD \ DPHQD]DGRV SRU VHPHMDQWH S©UGLGD GH DPRU YROYHPRV D
UHILHUH H[FOXVLYDPHQWH D OD SRVLELOLGDG GH VHU GHVFXELHUWRV>@ (Q JHQHUDO OD VRPHWHUQRVDOUHSUHVHQWDQWHGHORVSDGUHVHQHOVXSHU\RDOTXHKDE­DPRVSUHWHQGLGR
VRFLHGDGGHQXHVWURVG­DVVHYHREOLJDGDDDFHSWDUHVWHHVWDGRGHFRVDV GHVGH±DU FXDQGR JR]¡EDPRV GH OD IHOLFLGDG 7RGR HVWR VH UHYHOD FRQ SDUWLFXODU
6³OR VH SURGXFH XQ FDPELR IXQGDPHQWDO FXDQGR OD DXWRULGDG HV LQWHUQDOL]DGD DO FODULGDG FXDQGR HQ HVWULFWR VHQWLGR UHOLJLRVR QR VH YH HQ HO GHVWLQR VLQR XQD
HVWDEOHFHUVH XQ VXSHU\R &RQ HOOR ORV IHQ³PHQRV GH OD FRQFLHQFLD PRUDO VRQ H[SUHVL³QGHODYROXQWDGGLYLQD(OSXHEORGH,VUDHOVHFRQVLGHUDEDKLMRSUHGLOHFWRGHO
HOHYDGRVDXQQXHYRQLYHO\HQSXULGDGV³ORHQWRQFHVVHWLHQHGHUHFKRDKDEODUGH 6H±RU \ FXDQGR HVWH JUDQ 3DGUH OH KL]R VXIULU GHVJUDFLD WUDV GHVJUDFLD GH QLQJºQ
FRQFLHQFLDPRUDO\GHVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDG>@(QHVWDIDVHWDPEL©QGHMDGH PRGROOHJ³DGXGDUGHHVDUHODFL³QSULYLOHJLDGDFRQ'LRVQLGHVXSRGHU­R\MXVWLFLD
DFWXDU HO WHPRU GH VHU GHVFXELHUWR \ OD GLIHUHQFLD HQWUH KDFHU \ TXHUHU HO PDO SXHV VLQRTXHFUH³ORV3URIHWDVTXHGHE­DQUHSURFKDUOHVXSHFDPLQRVLGDGHKL]RVXUJLUGH
QDGDSXHGHRFXOWDUVHDQWHHOVXSHU\RQLVLTXLHUDORVSHQVDPLHQWRV(VFLHUWRTXHKD VXVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGORVVHYHU­VLPRVSUHFHSWRVGHODUHOLJL³QVDFHUGRWDO(V
GHVDSDUHFLGRODJUDYHGDGUHDOGHODVLWXDFL³QSXHVODQXHYDDXWRULGDGHOVXSHU\R FXULRVRSHURbGHTX©GLVWLQWDPDQHUDVHFRQGXFHHOKRPEUHSULPLWLYR&XDQGROHKD
QR WLHQH D QXHVWUR MXLFLR PRWLYR DOJXQR SDUD PDOWUDWDU DO \R FRQ HO FXDO HVW¡ VXFHGLGR XQD GHVJUDFLD QR VH DFKDFD OD FXOSD D V­ PLVPR VLQR DO IHWLFKH TXH
­QWLPDPHQWHIXQGLGR3HURODLQIOXHQFLDGHVXJ©QHVLVTXHKDFHSHUGXUDUORSDVDGR\ HYLGHQWHPHQWH QR KD FXPSOLGR VX FRPHWLGR \ OR PXHOH D JROSHV HQ OXJDU GH
ORVXSHUDGR VHPDQLILHVWDSRUHO KHFKRGHTXHHQHOIRQGRWRGRTXHGDFRPRHUD DO FDVWLJDUVHDV­PLVPR
SULQFLSLR (O VXSHU\R WRUWXUD DO SHFDPLQRVR \R FRQ ODV PLVPDV VHQVDFLRQHV GH 3RUFRQVLJXLHQWHFRQRFHPRVGRVRU­JHQHVGHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGXQRHV
DQJXVWLD \ HVW¡ DO DFHFKR GH RSRUWXQLGDGHV SDUD KDFHUOR FDVWLJDU SRU HO PXQGR HOPLHGRDODDXWRULGDGHOVHJXQGRP¡VUHFLHQWHHVHOWHPRUDOVXSHU\R(OSULPHUR
H[WHULRU REOLJDDUHQXQFLDUDODVDWLVIDFFL³QGHORVLQVWLQWRVHOVHJXQGRLPSXOVDDGHP¡VDO
(QHVWDVHJXQGDIDVHHYROXWLYDODFRQFLHQFLDPRUDOGHQRWDXQDSDUWLFXODULGDGTXH FDVWLJRGDGRTXHQRHVSRVLEOHRFXOWDUDQWHHOVXSHU\RODSHUVLVWHQFLDGHORVGHVHRV
IDOWDEDHQODSULPHUD\TXH\DQRHVWDQI¡FLOH[SOLFDU(QHIHFWRVHFRPSRUWDWDQWR SURKLELGRV 3RU RWUD SDUWH \D VDEHPRV F³PR KD GH FRPSUHQGHUVH OD VHYHULGDG GHO

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
VXSHU\R HV GHFLU HO ULJRU GH OD FRQFLHQFLD PRUDO (VWD FRQWLQºD VLPSOHPHQWH OD \D FRQRFHPRV HVWDU­DPRV WHQWDGRV D VXVWHQWDU OD VLJXLHQWH WHVLV SDUDG³MLFD OD
VHYHULGDGGHODDXWRULGDGH[WHULRUUHYHO¡QGROD\VXVWLWX\©QGRODHQSDUWH$GYHUWLPRV FRQFLHQFLD PRUDO HV OD FRQVHFXHQFLD GH OD UHQXQFLD LQVWLQWXDO R ELHQ OD UHQXQFLD
DKRUD OD UHODFL³Q TXH H[LVWH HQWUH OD UHQXQFLD D ORV LQVWLQWRV \ HO VHQWLPLHQWR GH LQVWLQWXDO TXHQRVKDVLGRLPSXHVWDGHVGHIXHUD FUHDODFRQFLHQFLDPRUDOTXHDVX
FXOSDELOLGDG2ULJLQDOPHQWHODUHQXQFLDLQVWLQWXDOHVXQDFRQVHFXHQFLDGHOWHPRUDOD YH]H[LJHQXHYDVUHQXQFLDVLQVWLQWXDOHV
DXWRULGDGH[WHULRUVHUHQXQFLDDVDWLVIDFFLRQHVSDUDQRSHUGHUHODPRUGH©VWD8QD (QUHDOLGDGQRHVWDQJUDQGHODFRQWUDGLFFL³QHQWUHHVWDWHVLV\ODJ©QHVLVGHVFULWD
YH] FXPSOLGD HVD UHQXQFLD VH KDQ VDOGDGR ODV FXHQWDV FRQ GLFKD DXWRULGDG \ \D QR GHODFRQFLHQFLDPRUDOSXGL©QGRVHHQWUHYHUXQFDPLQRTXHSHUPLWLU¡UHVWULQJLUODDºQ
WHQGU­D TXH VXEVLVWLU QLQJºQ VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG 3HUR QR VXFHGH OR PLVPR P¡V$ILQGHSODQWHDUP¡VI¡FLOPHQWHHOSUREOHPDUHFXUUDPRVDOHMHPSORGHOLQVWLQWR
FRQHOPLHGRDOVXSHU\R$TX­QREDVWDODUHQXQFLDDODVDWLVIDFFL³QGHORVLQVWLQWRV GH DJUHVL³Q \ DFHSWHPRV TXH HQ HVWDV UHODFLRQHV VH KD GH WUDWDU VLHPSUH GH XQD
SXHVHOGHVHRFRUUHVSRQGLHQWHSHUVLVWH\QRSXHGHVHURFXOWDGRDQWHHOVXSHU\R(Q UHQXQFLDDODDJUHVL³Q'HVGHOXHJRHVWRQRVHU¡P¡VTXHXQDKLS³WHVLVSURYLVLRQDO
FRQVHFXHQFLDQRGHMDU¡GHVXUJLU HOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGSHVHDODUHQXQFLD (QWDOFDVRHOHIHFWRGHODUHQXQFLDLQVWLQWXDOVREUHODFRQFLHQFLDPRUDOVHIXQGDU­D
FXPSOLGD FLUFXQVWDQFLD ©VWD TXH UHSUHVHQWD XQD JUDQ GHVYHQWDMD HFRQ³PLFD GH OD HQTXHFDGDSDUWHGHDJUHVL³QDFX\RFXPSOLPLHQWRUHQXQFLDPRVHVLQFRUSRUDGDSRU
LQVWDXUDFL³QGHOVXSHU\RRHQRWURVW©UPLQRVGHODJ©QHVLVGHODFRQFLHQFLDPRUDO HO VXSHU\R DFUHFHQWDQGR VX DJUHVLYLGDG FRQWUD HO \R  (VWD SURSRVLFL³Q QR
/DUHQXQFLDLQVWLQWXDO\DQRWLHQHSOHQRHIHFWRDEVROYHQWHODYLUWXRVDDEVWLQHQFLD\D FRQFXHUGDSHUIHFWDPHQWHFRQHOKHFKRGHTXHODDJUHVLYLGDGRULJLQDOGHODFRQFLHQFLD
QRHVUHFRPSHQVDGDFRQODVHJXULGDGGHFRQVHUYDUHODPRU\HOLQGLYLGXRKDWURFDGR PRUDO HV XQD FRQWLQXDFL³Q GH OD VHYHULGDG FRQ TXH DFWºD OD DXWRULGDG H[WHULRU HV
XQD FDW¡VWURIH H[WHULRU DPHQD]DQWH ߚS©UGLGD GH DPRU \ FDVWLJR SRU OD DXWRULGDG GHFLU TXH QDGD WLHQH TXH KDFHU FRQ XQD UHQXQFLD SHUR SRGHPRV HOLPLQDU WDO
H[WHULRUߚ SRU XQD GHVJUDFLD LQWHULRU SHUPDQHQWH OD WHQVL³Q GHO VHQWLPLHQWR GH GLVFUHSDQFLDDFHSWDQGRXQRULJHQGLVWLQWRSDUDHVWDSULPHUDSURYLVL³QGHDJUHVLYLGDG
FXOSDELOLGDG GHOVXSHU\R‰VWHGHEHKDEHUGHVDUUROODGRFRQVLGHUDEOHVWHQGHQFLDVDJUHVLYDVFRQWUD
(VWDVLQWHUUHODFLRQHVVRQWDQFRPSOHMDV\DOPLVPRWLHPSRWDQLPSRUWDQWHVTXHD OD DXWRULGDG TXH SULYDUD DO QL±R GH VXV SULPHUDV \ P¡V LPSRUWDQWHV VDWLVIDFFLRQHV
ULHVJR GH LQFXUULU HQ UHSHWLFLRQHV DXQ TXLVLHUD DERUGDUODV GHVGH RWUR ¡QJXOR /D FXDOTXLHUDTXHKD\DVLGRODHVSHFLHSDUWLFXODUGHODVUHQXQFLDVLQVWLQWXDOHVLPSXHVWDV
VHFXHQFLD FURQRO³JLFD VHU­D SXHV OD VLJXLHQWH DQWH WRGR VH SURGXFH XQD UHQXQFLD SRU DTXHOOD DXWRULGDG %DMR HO LPSHULR GH OD QHFHVLGDG HO QL±R VH YLR REOLJDGR D
LQVWLQWXDOSRUWHPRUDODDJUHVL³QGHODDXWRULGDGH[WHULRUߚSXHVDHVWRVHUHGXFHHO UHQXQFLDU WDPEL©Q D HVWD DJUHVL³Q YHQJDWLYD VXVWUD\©QGRVH D XQD VLWXDFL³Q
PLHGRDSHUGHUHODPRU\DTXHHODPRUSURWHJHFRQWUDODDJUHVL³QSXQLWLYDߚOXHJR HFRQ³PLFDPHQWH WDQ GLI­FLO PHGLDQWH HO UHFXUVR TXH OH RIUHFHQ PHFDQLVPRV
VHLQVWDXUDODDXWRULGDGLQWHULRUFRQODFRQVLJXLHQWHUHQXQFLDLQVWLQWXDOSRUPLHGRD FRQRFLGRV LQFRUSRUD LGHQWLILF¡QGRVH FRQ HOOD D HVWD DXWRULGDG LQDFFHVLEOH TXH
©VWDHVGHFLUSRUHOPLHGRDODFRQFLHQFLDPRUDO(QHOVHJXQGRFDVRVHHTXLSDUDOD HQWRQFHV VH FRQYLHUWH HQ VXSHU\R \ VH DSRGHUD GH WRGD OD DJUHVLYLGDG TXH HO QL±R
PDOD DFFL³Q FRQ OD LQWHQFL³Q PDO©YROD GH PRGR TXH DSDUHFH HO VHQWLPLHQWR GH JXVWRVDPHQWH KDEU­D GHVSOHJDGR FRQWUD DTX©OOD (O \R GHO QL±R GHEH DFRPRGDUVH DO
FXOSDELOLGDG\ODQHFHVLGDGGHFDVWLJR/DDJUHVL³QSRUODFRQFLHQFLDPRUDOSHUSHWºD WULVWH SDSHO GH OD DXWRULGDG DV­ GHJUDGDGD GHO SDGUH 6H WUDWD FRPR HQ WDQWDV
DV­ODDJUHVL³QSRUODDXWRULGDG+DVWDDTX­WRGRHVPX\FODURSHURG³QGHXELFDUHQ RFDVLRQHVGHXQDW­SLFDVLWXDFL³QLQYHUWLGDl6L\RIXHVHHOSDGUH\WºHOQL±R\RWH
HVWHHVTXHPDHOUHIRU]DPLHQWRGHODFRQFLHQFLDPRUDOSRULQIOXHQFLDGHDGYHUVLGDGHV WUDWDU­DPDODWL{/DUHODFL³QHQWUHHOVXSHU\R\HO\RHVHOUHWRUQRGHIRUPDGRSRUHO
H[WHULRUHV ߚHV GHFLU GH ODV UHQXQFLDV LPSXHVWDV GHVGH IXHUDߚ F³PR H[SOLFDU OD GHVHRGHYLHMDVUHODFLRQHVUHDOHVHQWUHHO\RDºQLQGLYLVR\XQREMHWRH[WHULRUKHFKR
H[WUDRUGLQDULD LQWHQVLGDG GH OD FRQFLHQFLD HQ ORV VHUHV PHMRUHV \ P¡V G³FLOHV" <D TXHWDPEL©QHVW­SLFR/DGLIHUHQFLDIXQGDPHQWDOUHVLGHHPSHURHQTXHODSULPLWLYD
KHPRVH[SOLFDGRDPEDVSDUWLFXODULGDGHVGHODFRQFLHQFLDPRUDOSHURTXL]¡WHQJDPRV VHYHULGDGGHOVXSHU\RQRHVߚRQRHVHQWDOPHGLGDߚODTXHHOREMHWRQRVKDKHFKR
OD LPSUHVL³Q GH TXH HVWDV H[SOLFDFLRQHV QR OOHJDQ DO IRQGR GH OD FXHVWL³Q VLQR TXH VHQWLU R OD TXH OH DWULEXLPRV VLQR TXH FRUUHVSRQGH P¡V D QXHVWUD SURSLD DJUHVL³Q
GHMDQ XQ UHVWR VLQ H[SOLFDU +H DTX­ OOHJDGR HO PRPHQWR GH LQWURGXFLU XQD LGHD FRQWUDHOREMHWR6LHVWRHVH[DFWRUHDOPHQWHVHSXHGHDILUPDUTXHODFRQFLHQFLDVH
HQWHUDPHQWHSURSLDGHOSVLFRDQ¡OLVLV\H[WUD±DDOSHQVDUFRPºQ(OHQXQFLDGRGHHVWD KDEU­D IRUPDGR SULPLWLYDPHQWH SRU OD VXSUHVL³Q GH XQD DJUHVL³Q \ TXH HQ VX
LGHDQRVSHUPLWLU¡FRPSUHQGHUDOSXQWRSRUTX©HOWHPDGHE­DSDUHFHPRVWDQFRQIXVR GHVDUUROORVHIRUWDOHFHU­DSRUQXHYDVVXSUHVLRQHVVHPHMDQWHV
HLPSHQHWUDEOHHQHIHFWRQRVGLFHTXHVLELHQDOSULQFLSLRODFRQFLHQFLDPRUDO P¡V $KRUDELHQFX¡OGHDPEDVFRQFHSFLRQHVHVODYHUGDGHUD"/DSULPHUDTXHQRV
H[DFWDPHQWHODDQJXVWLDFRQYHUWLGDGHVSX©VHQFRQFLHQFLD HVODFDXVDGHODUHQXQFLD SDUHF­D WDQ ELHQ IXQGDGD JHQ©WLFDPHQWH R OD VHJXQGD TXH YLHQH D FRPSOHWDU WDQ
D ORV LQVWLQWRV SRVWHULRUPHQWH HQ FDPELR HVWD VLWXDFL³Q VH LQYLHUWH WRGD UHQXQFLD RSRUWXQDPHQWH QXHVWUD WHRU­D" (YLGHQWHPHQWH DPEDV HVW¡Q MXVWLILFDGDV FRPR
LQVWLQWXDOVHFRQYLHUWHHQWRQFHVHQXQDIXHQWHGLQ¡PLFDGHODFRQFLHQFLDPRUDOWRGD WDPEL©Q OR GHPXHVWUD OD REVHUYDFL³Q GLUHFWD QR VH FRQWUDGLFHQ PXWXDPHQWH \ DXQ
QXHYD UHQXQFLD D OD VDWLVIDFFL³Q DXPHQWD VX VHYHULGDG \ VX LQWROHUDQFLD 6L FRLQFLGHQHQXQSXQWRSXHVODDJUHVLYLGDGYHQJDWLYDGHOQL±RKDGHVHUGHWHUPLQDGD
ORJU¡VHPRVFRQFLOLDUPHMRUHVWDVLWXDFL³QFRQODJ©QHVLVGHODFRQFLHQFLDPRUDOTXH HQ SDUWH SRU OD PHGLGD GH OD DJUHVL³Q SXQLWLYD TXH DWULEX\H DO SDGUH 3HUR OD

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
H[SHULHQFLD QRV HQVH±D TXH OD VHYHULGDG GHO VXSHU\R GHVDUUROODGR SRU HO QL±R GH GHO VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG HQ JHQHUDO (Q HVWRV FDVRV FRWLGLDQRV VXHOH VXFHGHU
QLQJºQPRGRUHIOHMDODVHYHULGDGGHOWUDWRTXHVHOHKDKHFKRH[SHULPHQWDU>@/D TXH XQD QHFHVLGDG LQVWLQWXDO KD DGTXLULGR OD IXHU]D QHFHVDULD SDUD LPSRQHU VX
SULPHUD SDUHFH VHU LQGHSHQGLHQWH GH ©VWD SXHV XQ QL±R HGXFDGR PX\ EODQGDPHQWH VDWLVIDFFL³Q FRQWUD OD HQHUJ­D WDPEL©Q OLPLWDGD GH OD FRQFLHQFLD PRUDO
SXHGH GHVDUUROODU XQD FRQFLHQFLD PRUDO VXPDPHQWH VHYHUD 3HUR WDPEL©Q VHU­D UHVWDEOHFL©QGRVHOXHJRODSULPLWLYDUHODFL³QGHIXHU]DVPHGLDQWHODQDWXUDODWHQXDFL³Q
LQFRUUHFWRH[DJHUDUHVWDLQGHSHQGHQFLDQRHVGLI­FLOFRQYHQFHUVHGHTXHHOULJRUGHOD TXH OD QHFHVLGDG LQVWLQWXDO H[SHULPHQWD DO VDWLVIDFHUVH 3RU FRQVLJXLHQWH HO
HGXFDFL³Q HMHUFH DVLPLVPR XQD LQIOXHQFLD SRGHURVD VREUH OD J©QHVLV GHO VXSHU\R SVLFRDQ¡OLVLVKDFH ELHQDOH[FOXLUGHHVWDVFRQVLGHUDFLRQHVHOFDVRTXHUHSUHVHQWDHO
LQIDQWLO 6XFHGH TXH D OD IRUPDFL³Q GHO VXSHU\R \ DO GHVDUUROOR GH OD FRQFLHQFLD VHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGHPDQDGRGHOUHPRUGLPLHQWRSHVHDODIUHFXHQFLDFRQTXH
PRUDO FRQFXUUHQ IDFWRUHV FRQVWLWXFLRQDOHV LQQDWRV H LQIOXHQFLDV GHO PHGLR GHO DSDUHFH\SHVHDODPDJQLWXGGHVXLPSRUWDQFLDSU¡FWLFD
DPELHQWH UHDO GXDOLGDG TXH QDGD WLHQH GH H[WUD±R SXHV UHSUHVHQWD OD FRQGLFL³Q 3HUR VL HO KXPDQR VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG VH UHPRQWD DO DVHVLQDWR GHO
HWLRO³JLFDJHQHUDOGHWRGRVHVWRVSURFHVRV>@ SURWRSDGUH DFDVR QR VH WUDWDED WDPEL©Q GH XQ FDVR GH lUHPRUGLPLHQWR{ DXQTXH
7DPEL©Q VH SXHGH GHFLU TXH HO QL±R FXDQGR UHDFFLRQD IUHQWH D ODV SULPHUDV HQWRQFHV QR SXHGH KDEHUVH GDGR OD FRQGLFL³Q SUHYLD GH OD FRQFLHQFLD PRUDO \ GHO
JUDQGHV SULYDFLRQHV LQVWLQWXDOHV FRQ DJUHVL³Q H[FHVLYD \ FRQ XQD VHYHULGDG VHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGDQWHULRUHVDOKHFKR"'HG³QGHSURYLHQHHQHVDVLWXDFL³Q
FRUUHVSRQGLHQWH GHO VXSHU\R QR KDFH VLQR UHSHWLU XQ SURWRWLSR ILORJHQ©WLFR HOUHPRUGLPLHQWR"(VWHFDVRVHJXUDPHQWHKDGHDFODUDUQRVHOHQLJPDGHOVHQWLPLHQWR
H[FHGLHQGR OD MXVWLILFDFL³Q DFWXDO GH OD UHDFFL³Q SXHV HO SDGUH SUHKLVW³ULFR GH FXOSDELOLGDG SRQLHQGR ILQ D QXHVWUDV GLILFXOWDGHV (IHFWLYDPHQWH FUHR TXH
VHJXUDPHQWHIXHWHUULEOH\ELHQSRG­DDWULEX­UVHOHFRQWRGRGHUHFKRODP¡VH[WUHPD FXPSOLU¡QXHVWUDVHVSHUDQ]DV(VWHUHPRUGLPLHQWRIXHHOUHVXOWDGRGHODSULPLWLY­VLPD
DJUHVLYLGDG /DV GLYHUJHQFLDV HQWUH DPEDV FRQFHSFLRQHV GH OD J©QHVLV GH OD DPELYDOHQFLD DIHFWLYD IUHQWH DO SDGUH SXHV ORV KLMRV OR RGLDEDQ SHUR WDPEL©Q OR
FRQFLHQFLD PRUDO VH DWHQºDQ SXHV DºQ P¡V VL VH SDVD GH OD KLVWRULD HYROXWLYD DPDEDQXQDYH]VDWLVIHFKRHORGLRPHGLDQWHODDJUHVL³QHODPRUYROYL³DVXUJLUHQHO
LQGLYLGXDO D OD ILORJHQ©WLFD (Q FDPELR VH QRV SUHVHQWD XQD QXHYD H LPSRUWDQWH UHPRUGLPLHQWRFRQVHFXWLYRDOKHFKRHULJLHQGRHOVXSHU\RSRULGHQWLILFDFL³QFRQHO
GLIHUHQFLD HQWUH HVWRV GRV SURFHVRV 1R SRGHPRV HOXGLU OD VXSRVLFL³Q GH TXH HO SDGUH GRW¡QGROR GHO SRGHU­R GH ©VWH FRPR VL FRQ HOOR TXLVLHUD FDVWLJDU OD DJUHVL³Q
VHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGGHODHVSHFLHKXPDQDSURFHGHGHOFRPSOHMRGH(GLSR\ TXH VH OH KLFLHUD VXIULU \ HVWDEOHFLHQGR ILQDOPHQWH ODV UHVWULFFLRQHV GHVWLQDGDV D
IXH DGTXLULGR DO VHU DVHVLQDGR HO SDGUH SRU OD FRDOLFL³Q GH ORV KHUPDQRV (Q HVD SUHYHQLUODUHSHWLFL³QGHOFULPHQ<FRPRODWHQGHQFLDDJUHVLYDFRQWUDHOSDGUHYROYL³
RSRUWXQLGDG OD DJUHVL³Q QR IXH VXSULPLGD VLQR HMHFXWDGD OD PLVPD DJUHVL³Q TXH DO D DJLWDUVH HQ FDGD JHQHUDFL³Q VXFHVLYD WDPEL©Q VH PDQWXYR HO VHQWLPLHQWR GH
VHU FRDUWDGD GHEH RULJLQDU HQ HO QL±R HO VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG $KRUD QR PH FXOSDELOLGDG IRUWDOHFL©QGRVH GH QXHYR FRQ FDGD XQD GH ODV DJUHVLRQHV FRQWHQLGDV \
DVRPEUDU­D VL XQR GH PLV OHFWRUHV H[FODPDVH DLUDGDPHQWH lb'H PRGR TXH HV WUDQVIHULGDVDOVXSHU\R&UHRTXHSRUILQFRPSUHQGHUHPRVFODUDPHQWHGRVFRVDVOD
FRPSOHWDPHQWHLJXDOVLVHPDWDDOSDGUHRVLQRVHOHPDWDSXHVGHWRGRVPRGRVQRV SDUWLFLSDFL³Q GHO DPRU HQ OD J©QHVLV GH OD FRQFLHQFLD \ HO FDU¡FWHU IDWDOPHQWH
FUHDUHPRVXQVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGb%LHQSXHGHXQRSHUPLWLUVHDOJXQDVGXGDV LQHYLWDEOH GHO VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG (IHFWLYDPHQWH QR HV GHFLVLYR VL KHPRV
2ELHQHVIDOVRTXHHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGSURFHGDGHDJUHVLRQHVVXSULPLGDV PDWDGRDOSDGUHRVLQRVDEVWXYLPRVGHOKHFKRHQDPERVFDVRVQRVVHQWLUHPRVSRU
R ELHQ WRGD OD KLVWRULD GHO SDUULFLGLR QR HV P¡V TXH XQ FXHQWR \ ORV KLMRV GH ORV IXHU]D FXOSDEOHV GDGR TXH HVWH VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG HV OD H[SUHVL³Q GHO
KRPEUHVSULPLWLYRVQRPDWDURQDVXVSDGUHVFRQPD\RUIUHFXHQFLDGHORTXHVXHOHQ FRQIOLFWRGHDPELYDOHQFLDGHODHWHUQDOXFKDHQWUHHO(URV\HOLQVWLQWRGHGHVWUXFFL³Q
KDFHUOR ORV DFWXDOHV 3RU RWUD SDUWH VL QR HV XQ FXHQWR VLQR YHUGDG KLVW³ULFD RGHPXHUWH(VWHFRQIOLFWRVHH[DFHUEDHQFXDQWRDOKRPEUHVHOHLPSRQHODWDUHDGH
DFHSWDEOH HQWRQFHV V³OR QRV HQFRQWUDU­DPRV DQWH XQ FDVR HQ HO FXDO RFXUUH OR TXH YLYLUHQFRPXQLGDGPLHQWUDVHVWDFRPXQLGDGV³ORDGRSWHODIRUPDGHIDPLOLDDTX©O
WRGR HO PXQGR HVSHUD TXH XQR VH VLHQWD FXOSDEOH SRU KDEHU KHFKR UHDOPHQWH DOJR VHPDQLIHVWDU¡HQHOFRPSOHMRGH(GLSRLQVWLWX\HQGRODFRQFLHQFLD\HQJHQGUDQGRHO
LQMXVWLILFDGR b< HVWH FDVR TXH D ILQ GH FXHQWDV VXFHGH WRGRV ORV G­DV HV HO TXH HO SULPHU VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG &XDQGR VH LQWHQWD DPSOLDU GLFKD FRPXQLGDG HO
SVLFRDQ¡OLVLVQRDWLQDDH[SOLFDU{ PLVPR FRQIOLFWR SHUVLVWH HQ IRUPDV TXH GHSHQGHQ GHO SDVDGR UHIRU]¡QGRVH \
1DGDP¡VFLHUWRTXHHVWDIDOWDSHURKHPRVGHDSUHVXUDUQRVDUHPHGLDUOD3RURWUD H[DOWDQGRDºQP¡VHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDG'DGRTXHODFXOWXUDREHGHFHDXQD
SDUWH QR VH WUDWD GH QLQJºQ PLVWHULR HVSHFLDO 6L DOJXLHQ WLHQH XQ VHQWLPLHQWR GH SXOVL³QHU³WLFDLQWHULRUTXHODREOLJDDXQLUDORVKRPEUHVHQXQDPDVD­QWLPDPHQWH
FXOSDELOLGDGGHVSX©VGHKDEHUFRPHWLGRDOJXQDIDOWD\SUHFLVDPHQWHDFDXVDGH©VWD DPDOJDPDGD V³OR SXHGH DOFDQ]DU HVWH REMHWLYR PHGLDQWH OD FRQVWDQWH \ SURJUHVLYD
WDOVHQWLPLHQWRGHEHU­DOODPDUVHP¡VELHQUHPRUGLPLHQWR6³ORVHUHILHUHDXQKHFKR DFHQWXDFL³QGHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDG(OSURFHVRTXHFRPHQ]³HQUHODFL³QFRQ
GDGR\QDWXUDOPHQWHSUHVXSRQHTXHDQWHVGHOPLVPRKD\DH[LVWLGRXQDGLVSRVLFL³QD HOSDGUHFRQFOX\HHQUHODFL³QFRQODPDVD6LODFXOWXUDHVODY­DLQHOXGLEOHTXHOOHYD
VHQWLUVH FXOSDEOH HV GHFLU XQD FRQFLHQFLD PRUDO GH PRGR TXH VHPHMDQWH GH OD IDPLOLD D OD KXPDQLGDG HQWRQFHV D FRQVHFXHQFLD GHO LQQDWR FRQIOLFWR GH
UHPRUGLPLHQWRMDP¡VSRGU¡D\XGDUQRVDHQFRQWUDUHORULJHQGHODFRQFLHQFLDPRUDO\ DPELYDOHQFLDDFDXVDGHODHWHUQDTXHUHOODHQWUHODWHQGHQFLDGHDPRU\ODGHPXHUWH

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
OD FXOWXUD HVW¡ OLJDGD LQGLVROXEOHPHQWH FRQ XQD H[DOWDFL³Q GHO VHQWLPLHQWR GH FRQVFLHQFLDFRQH[FHVLYDLQWHQVLGDGGRPLQDQGRWDQWRHOFXDGURFO­QLFRFRPRODYLGD
FXOSDELOLGDG TXH TXL]¡ OOHJXH D DOFDQ]DU XQ JUDGR GLI­FLOPHQWH VRSRUWDEOH SDUD HO HQWHUDGHOHQIHUPR\DSHQDVGHMDVXUJLURWUDVFRVDVMXQWRD©O3HURHQODPD\RU­DGH
LQGLYLGXR$TX­DFXGHDQXHVWUDPHQWHODFRQPRYHGRUDLPSUHFDFL³QTXHHOJUDQSRHWD ORVFDVRV\IRUPDVUHVWDQWHVGHODQHXURVLVHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGSHUPDQHFH
GLULJHFRQWUDODVlSRWHQFLDVFHOHVWHV{ HQWHUDPHQWH LQFRQVFLHQWH VLQ TXH VXV HIHFWRV VHDQ SRU HOOR PHQRV LQWHQVRV /RV
HQIHUPRV QR QRV FUHHQ FXDQGR OHV DWULEXLPRV XQ lVHQWLPLHQWR LQFRQVFLHQWH GH
$ODYLGDQRVHFK¡LV FXOSDELOLGDG{ SDUD TXH OOHJXHQ D FRPSUHQGHUQRV DXQTXH V³OR VHD HQ SDUWH OHV
GHMDQGRTXHHOSREUHLQFXUUDHQFXOSD H[SOLFDPRV TXH HO VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG VH H[SUHVD SRU XQD QHFHVLGDG
OXHJRORGHM¡LVVXIULU LQFRQVFLHQWHGHFDVWLJR3HURQRKHPRVGHVREUHYDORUDUVXUHODFL³QFRQODIRUPDTXH
SXHVWRGDFXOSDVHKDGHH[SLDU>@ DGRSWDXQDQHXURVLVSXHVWDPEL©QHQODREVHVLYDKD\FLHUWRVWLSRVGHHQIHUPRVTXH
QR SHUFLEHQ VX VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG R TXH V³OR DOFDQ]DQ D VHQWLUOR FRPR
1R SRGHPRV SRU PHQRV GH VXVSLUDU GHVFRQVRODGRV DO DGYHUWLU F³PR D FLHUWRV
WRUWXUDQWHPDOHVWDUFRPRXQDHVSHFLHGHDQJXVWLDFXDQGRVHOHVLPSLGHODHMHFXFL³Q
KRPEUHV OHV HV GDGR KDFHU VXUJLU GHO WRUEHOOLQR GH VXV SURSLRV VHQWLPLHQWRV VLQ
GH GHWHUPLQDGRV DFWRV 6LQ GXGD VHU­D QHFHVDULR TXH SRU ILQ VH FRPSUHQGLHUD WRGR
HVIXHU]R DOJXQR ORV P¡V SURIXQGRV FRQRFLPLHQWRV PLHQWUDV TXH QRVRWURV SDUD
HVWR SHUR DºQ QR KHPRV OOHJDGR D WDQWR 4XL]¡ FRQYHQJD VH±DODU DTX­ TXH HO
DOFDQ]DUORV GHEHPRV DEULUQRV SDVR D WUDY©V GH WRUWXUDQWHV YDFLODFLRQHV H LQFLHUWRV
VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG QR HV HQ HO IRQGR VLQR XQD YDULDQWH WRSRJU¡ILFD GH OD
WDQWHRV
DQJXVWLD\TXHHQVXVIDVHVXOWHULRUHVFRLQFLGHSRUFRPSOHWRFRQHOPLHGRDOVXSHU
\R3RURWUDSDUWHHQVXUHODFL³QFRQODFRQVFLHQFLDODDQJXVWLDSUHVHQWDODVPLVPDV
H[WUDRUGLQDULDVYDULDFLRQHVTXHREVHUYDPRVHQHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDG(QXQD
9,,, X RWUD IRUPDVLHPSUHKD\DQJXVWLDRFXOWDWUDVWRGRVORVV­QWRPDVSHURPLHQWUDVHQ
FLHUWDVRFDVLRQHVDFDSDUDUXLGRVDPHQWHWRGRHOFDPSRGHODFRQVFLHQFLDHQRWUDVVH

/ /(*$'26DOW©UPLQRGHVHPHMDQWHH[FXUVL³QHODXWRUGHEHH[FXVDUVHDQWHVXV RFXOWDDSXQWRWDOTXHQRVYHPRVREOLJDGRVDKDEODUGHXQDlDQJXVWLDLQFRQVFLHQWH{
OHFWRUHV SRU QR KDEHU VLGR XQ JX­D P¡V K¡ELO SRU QR KDEHUOHV HYLWDGR ORV R ELHQ SDUD DSODFDU QXHVWURV HVFUºSXORV SVLFRO³JLFRV \D TXH OD DQJXVWLD QR HV HQ
WUHFKRV¡ULGRVQLORVURGHRVGLILFXOWRVRVGHOFDPLQR1RFDEHGXGDGHTXHVHSXHGH SULQFLSLR VLQR XQD VHQVDFL³Q KDEODUHPRV GH lSRVLELOLGDGHV GH DQJXVWLD{ 3RU HVR
OOHJDU PHMRU DO PLVPR REMHWLYR HQ OR TXH GH P­ GHSHQGH WUDWDU© GH FRPSHQVDU WDPEL©QVHFRQFLEHI¡FLOPHQWHTXHHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGHQJHQGUDGRSRUOD
DOJXQRVGHHVWRVGHIHFWRV FXOWXUDQRVHSHUFLEDFRPRWDOVLQRTXHSHUPDQH]FDLQFRQVFLHQWHHQJUDQSDUWHRVH
$QWH WRGR VRVSHFKR KDEHU GHVSHUWDGR HQ HO OHFWRU OD LPSUHVL³Q GH TXH ODV H[SUHVH FRPR XQ PDOHVWDU XQ GHVFRQWHQWR TXH VH WUDWD GH DWULEXLU D RWUDV
FRQVLGHUDFLRQHV VREUH HO VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG H[FHGHQ ORV O­PLWHV GH HVWH PRWLYDFLRQHV /DV UHOLJLRQHV SRU OR PHQRV MDP¡V KDQ GHMDGR GH UHFRQRFHU OD
WUDEDMRDORFXSDUHOODVVRODVGHPDVLDGRHVSDFLRUHOHJDQGRDVHJXQGRSODQRWRGRVORV LPSRUWDQFLDGHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGSDUDODFXOWXUDGHQRPLQ¡QGRORlSHFDGR{
WHPDV UHVWDQWHV FRQ ORV TXH QR VLHPSUH HVW¡Q ­QWLPDPHQWH YLQFXODGDV (VWR ELHQ \ SUHWHQGLHQGR OLEUDU GH ©O D OD +XPDQLGDG DVSHFWR ©VWH TXH RPLW­ FRQVLGHUDU HQ
SXHGHKDEHUWUDVWRUQDGRODHVWUXFWXUDGHPLHVWXGLRSHURFRUUHVSRQGHSRUFRPSOHWRDO FLHUWDRFDVL³Q>@(QFDPELRHQRWUDREUD>@PHEDV©SUHFLVDPHQWHHQODIRUPD
SURS³VLWRGHGHVWDFDUHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGFRPRSUREOHPDP¡VLPSRUWDQWH HQ TXH HO FULVWLDQLVPR REWLHQH HVWD UHGHQFL³Q ߚSRU OD PXHUWH VDFULILFLDO GH XQ
GHODHYROXFL³QFXOWXUDOVH±DODQGRTXHHOSUHFLRSDJDGRSRUHOSURJUHVRGHODFXOWXUD LQGLYLGXRTXHDVXPHDV­ODFXOSDFRPºQDWRGRVߚSDUDGHGXFLUGHHOODODRFDVL³QHQ
UHVLGHHQODS©UGLGDGHIHOLFLGDGSRUDXPHQWRGHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDG>@/R ODFXDOHVWDSURWRFXOSDRULJLQDOSXHGHKDEHUVLGRDGTXLULGDSRUYH]SULPHUDRFDVL³Q
TXHDºQSDUH]FDH[WUD±RHQHVWDSURSRVLFL³QUHVXOWDGRILQDOGHQXHVWURHVWXGLRTXL]¡ TXHKDEU­DVLGRWDPEL©QHORULJHQGHODFXOWXUD
SXHGDDWULEXLUVHDODPX\H[WUD±D\DºQFRPSOHWDPHQWHLQH[SOLFDGDUHODFL³QHQWUHHO 4XL]¡ QR VHD VXSHUIOXR DXQTXH WDPSRFR HV PX\ LPSRUWDQWH TXH LOXVWUHPRV OD
VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG \ QXHVWUD FRQVFLHQFLD (Q ORV FDVRV FRPXQHV GH VLJQLILFDFL³Q GH DOJXQRV W©UPLQRV FRPR VXSHU\R FRQFLHQFLD VHQWLPLHQWR GH
UHPRUGLPLHQWR TXH FRQVLGHUDPRV QRUPDOHV DTXHO VHQWLPLHQWR VH H[SUHVD FRQ FXOSDELOLGDG QHFHVLGDG GH FDVWLJR UHPRUGLPLHQWR W©UPLQRV TXH SUREDEOHPHQWH
VXILFLHQWHFODULGDGHQODFRQVFLHQFLD\DXQVROHPRVGHFLUHQOXJDUGHlVHQWLPLHQWR KD\DPRVDSOLFDGRFRQFLHUWDQHJOLJHQFLD\HQPXWXDFRQIXVL³Q7RGRVVHUHODFLRQDQ
GHFXOSDELOLGDG{ 6FKXOGJHI¼KO lFRQVFLHQFLDGHFXOSDELOLGDG{ 6FKXOGEHZXVVWVHLQ  FRQODPLVPDVLWXDFL³Q SHURGHQRWDQGLVWLQWRVDVSHFWRVGH©VWD(OVXSHU\R HV XQD
(O HVWXGLR GH ODV QHXURVLV DO FXDO GHEHPRV ODV P¡V YDOLRVDV LQIRUPDFLRQHV SDUD OD LQVWDQFLDSV­TXLFDLQIHULGDSRUQRVRWURVODFRQFLHQFLDHVXQDGHODVIXQFLRQHVTXHOH
FRPSUHQVL³Q GH OR QRUPDO QRV UHYHOD VLWXDFLRQHV KDUWR FRQWUDGLFWRULDV (Q XQD GH DWULEXLPRV MXQWR D RWUDV HVW¡ GHVWLQDGD D YLJLODU ORV DFWRV \ ODV LQWHQFLRQHV GHO \R
HVWDVDIHFFLRQHVODQHXURVLVREVHVLYDHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGVHLPSRQHDOD MX]J¡QGRORV\HMHUFLHQGRXQDDFWLYLGDGFHQVRULD(OVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGߚOD

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
VHYHULGDGGHOVXSHU\Rߚ HTXLYDOH SXHV DO ULJRU GH OD FRQFLHQFLD HV OD SHUFHSFL³Q SRGU­D SHUPDQHFHU LQFRQVFLHQWH 3HUR ODV FRVDV QR VRQ WDQ VLPSOHV \ OD QHXURVLV
TXHWLHQHHO\RGHHVWDYLJLODQFLDTXHVHOHLPSRQHHVVXDSUHFLDFL³QGHODVWHQVLRQHV REVHVLYD FRQWUDGLFH IXQGDPHQWDOPHQWH HVWH HVTXHPD +HPRV YLVWR TXH KD\ XQD
HQWUH VXV SURSLDV WHQGHQFLDV \ ODV H[LJHQFLDV GHO VXSHU\R SRU ILQ OD DQJXVWLD VHJXQGDFRQWUDGLFFL³QHQWUHDPEDVKLS³WHVLVVREUHHORULJHQGHODHQHUJ­DDJUHVLYDGH
VXE\DFHQWH D WRGDV HVWDV UHODFLRQHV HO PLHGR D HVWD LQVWDQFLD FU­WLFD R VHD OD TXHVXSRQHPRVGRWDGRDOVXSHU\R(QHIHFWRVHJºQODSULPHUDFRQFHSFL³QDTX©OOD
QHFHVLGDG GH FDVWLJR HV XQD PDQLIHVWDFL³Q LQVWLQWLYD GHO \R TXH VH KD WRUQDGR QR HV P¡V TXH OD FRQWLQXDFL³Q GH OD HQHUJ­D SXQLWLYD GH OD DXWRULGDG H[WHULRU
PDVRTXLVWDEDMRODLQIOXHQFLDGHOVXSHU\RV¡GLFRHQRWURVW©UPLQRVHVXQDSDUWHGHO FRQVHUY¡QGROD HQ OD YLGD SV­TXLFD PLHQWUDV TXH VHJºQ OD RWUD UHSUHVHQWDU­D SRU HO
LPSXOVR D OD GHVWUXFFL³Q LQWHUQD TXH SRVHH HO \R \ TXH XWLOL]D SDUD HVWDEOHFHU XQ FRQWUDULR OD DJUHVLYLGDG SURSLD GLULJLGD FRQWUD HVD DXWRULGDG LQKLELGRUD SHUR QR
Y­QFXORHU³WLFRFRQHOVXSHU\R-DP¡VVHGHEHU­DKDEODUGHFRQFLHQFLDPLHQWUDVQRVH UHDOL]DGD/DSULPHUDFRQFHSFL³QSDUHFHDGDSWDUVHPHMRUDODKLVWRULDGHOVHQWLPLHQWR
KD\DGHPRVWUDGRODH[LVWHQFLDGHXQVXSHU\RGHOVHQWLPLHQWRRGHODFRQFLHQFLDGH GH FXOSDELOLGDG PLHQWUDV TXH OD VHJXQGD WLHQH P¡V HQ FXHQWD VX WHRU­D
FXOSDELOLGDG HQ FDPELR FDEH DFHSWDU TXH H[LVWH DQWHV TXH HO VXSHU\R \ HQ 3URIXQGL]DQGR OD UHIOH[L³Q HVWD DQWLQRPLD DO SDUHFHU LQFRQFLOLDEOH FDVL OOHJ³ D
FRQVHFXHQFLD WDPEL©Q DQWHV TXH OD FRQFLHQFLD PRUDO  (V HQWRQFHV OD H[SUHVL³Q HVIXPDUVHH[FHVLYDPHQWHSXHVTXHG³FRPRHOHPHQWRHVHQFLDO\FRPºQHOKHFKRGH
GLUHFWD H LQPHGLDWD GHO WHPRU DQWH OD DXWRULGDG H[WHULRU HO UHFRQRFLPLHQWR GH OD TXHHQDPERVFDVRVVHWUDWDGHXQDDJUHVL³QGHVSOD]DGDKDFLDGHQWUR3RURWUDSDUWH
WHQVL³Q HQWUH HO \R \ HVWD ºOWLPD HV HO SURGXFWR GLUHFWR GHO FRQIOLFWR HQWUH OD OD REVHUYDFL³Q FO­QLFD SHUPLWH GLIHUHQFLDU UHDOPHQWH GRV IXHQWHV GH OD DJUHVL³Q
QHFHVLGDGGHDPRUSDUHQWDO\ODWHQGHQFLDDODVDWLVIDFFL³QLQVWLQWXDOFX\DLQKLELFL³Q DWULEXLGD DO VXSHU\R XQD X RWUD GH ODV FXDOHV SXHGH SUHGRPLQDU HQ FDGD FDVR
HQJHQGUD OD DJUHVLYLGDG /D VXSHUSRVLFL³Q GH HVWRV GRV SODQRV GHO VHQWLPLHQWR GH LQGLYLGXDODXQTXHJHQHUDOPHQWHDFWºDQHQFRQMXQWR
FXOSDELOLGDG ߚHO GHULYDGR GHO PLHGR D OD DXWRULGDG H[WHULRU \ HO SURGXFLGR SRU HO &UHR OOHJDGR HO PRPHQWR GH LQVLVWLU IRUPDOPHQWH HQ XQD FRQFHSFL³Q TXH KDVWD
WHPRUDQWHODLQWHULRUߚQRVKDGLILFXOWDGRDPHQXGRODFRPSUHQVL³QGHODVUHODFLRQHV DKRUD KH SURSXHVWR FRPR KLS³WHVLV SURYLVLRQDO (Q OD OLWHUDWXUD DQDO­WLFD P¡V
GHODFRQFLHQFLDPRUDO5HPRUGLPLHQWRHVXQW©UPLQRJOREDOHPSOHDGRSDUDGHVLJQDU UHFLHQWH>@ VH H[SUHVD XQD SUHGLOHFFL³Q SRU OD WHRU­D GH TXH WRGD IRUPD GH
ODUHDFFL³QGHO\RHQXQFDVRHVSHFLDOGHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGLQFOX\HQGRHO SULYDFL³Q WRGD VDWLVIDFFL³Q LQVWLQWXDO GHIUDXGDGD WLHQH R SRGU­D WHQHU SRU
PDWHULDOVHQVLWLYRFDVLLQDOWHUDGRGHODDQJXVWLDTXHDFWºDWUDVDTX©OHVHQV­PLVPR FRQVHFXHQFLDXQDXPHQWRGHOVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDG3RUPLSDUWHFUHRTXHVH
XQFDVWLJR\SXHGHDEDUFDUWRGDODQHFHVLGDGGHFDVWLJRSRUFRQVLJXLHQWHWDPEL©QHO VLPSOLILFD FRQVLGHUDEOHPHQWH OD WHRU­D VL VH DSOLFD HVWH SULQFLSLR ºQLFDPHQWH D ORV
UHPRUGLPLHQWRSXHGHVHUDQWHULRUDOGHVDUUROORGHODFRQFLHQFLDPRUDO LQVWLQWRVDJUHVLYRV\QRKD\GXGDGHTXHVHU¡QSRFRVORVKHFKRVTXHFRQWUDGLJDQHVWD
7DPSRFR VHU¡ VXSHUIOXR YROYHU D UHSDVDU ODV FRQWUDGLFFLRQHV TXH SRU PRPHQWRV KLS³WHVLV(QHIHFWRF³PRVHH[SOLFDU­DGLQ¡PLFD\HFRQ³PLFDPHQWHTXHHQOXJDU
QRVKDQFRQIXQGLGRHQQXHVWURHVWXGLR8QDYH]SUHWHQG­DPRVTXHHOVHQWLPLHQWRGH GH XQD H[LJHQFLD HU³WLFD LQVDWLVIHFKD DSDUH]FD XQ DXPHQWR GHO VHQWLPLHQWR GH
FXOSDELOLGDGIXHUDXQDFRQVHFXHQFLDGHODVDJUHVLRQHVFRDUWDGDVPLHQWUDVTXHHQRWUR FXOSDELOLGDG" (VWR V³OR SDUHFH VHU SRVLEOH D WUDY©V GH OD VLJXLHQWH GHULYDFL³Q
FDVRSUHFLVDPHQWHHQVXRULJHQKLVW³ULFRHQHOSDUULFLGLRGHE­DVHUHOUHVXOWDGRGH LQGLUHFWD DO LPSHGLU OD VDWLVIDFFL³Q HU³WLFD VH GHVHQFDGHQDU­D FLHUWD DJUHVLYLGDG
XQD DJUHVL³Q UHDOL]DGD &RQ WRGR WDPEL©Q ORJUDPRV VXSHUDU HVWH REVW¡FXOR SXHV OD FRQWUD OD SHUVRQD TXH LPSLGH HVD VDWLVIDFFL³Q \ HVWD DJUHVLYLGDG FRQWUD OD SHUVRQD
LQVWDXUDFL³Q GH OD DXWRULGDG LQWHULRU GHO VXSHU\R YLQR D WUDVWRFDU UDGLFDOPHQWH OD TXH LPSLGH HVD VDWLVIDFFL³Q \ HVWD DJUHVLYLGDG WHQGU­D TXH VHU D VX YH] FRQWHQLGD
VLWXDFL³Q $QWHV GH HVWH FDPELR HO VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG FRLQFLG­D FRQ HO 3HURHQWDOFDVRV³ORVHU­DQXHYDPHQWHODDJUHVL³QODTXHWUDQVIRUPDHQVHQWLPLHQWR
UHPRUGLPLHQWR DGYHUWLPRV DTX­ TXH HVWH W©UPLQR GHEH UHVHUYDUVH SDUD GHVLJQDU OD GH FXOSDELOLGDG DO VHU FRDUWDGD \ GHULYDGD DO VXSHU\R (VWR\ FRQYHQFLGR GH TXH
UHDFFL³Q FRQVHFXWLYD DO FXPSOLPLHQWR UHDO GH OD DJUHVL³Q  'HVSX©V GHO PLVPR OD SRGUHPRVFRQFHELUP¡VVLPSOH\FODUDPHQWHPXFKRVSURFHVRVSV­TXLFRVVLOLPLWDPRV
GLIHUHQFLDHQWUHDJUHVL³QLQWHQFLRQDGD\UHDOL]DGDSHUGL³WRGDLPSRUWDQFLDGHELGRDOD ºQLFDPHQWH D ORV LQVWLQWRV DJUHVLYRV OD J©QHVLV GHO VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG
RPQLVDSLHQFLD GHO VXSHU\R DKRUD HO VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG SRG­D RULJLQDUVH GHVFXELHUWD SRU HO SVLFRDQ¡OLVLV /D REVHUYDFL³Q GHO PDWHULDO FO­QLFR QR QRV
WDQWRHQXQDFWRGHYLROHQFLDHIHFWLYDPHQWHUHDOL]DGRߚFRVDTXHWRGRHOPXQGRVDEH SURSRUFLRQD DTX­ XQD UHVSXHVWD LQHTX­YRFD SXHV FRPR OR DQWLFLSDEDQ QXHVWUDV
ߚFRPRWDPEL©QHQXQRVLPSOHPHQWHLQWHQFLRQDGRߚKHFKRTXHHOSVLFRDQ¡OLVLVKD SURSLDVKLS³WHVLVDPEDVFDWHJRU­DVGHLQVWLQWRVFDVLQXQFDDSDUHFHQHQIRUPDSXUD\
GHVFXELHUWRߚ 7DQWR DQWHV FRPR GHVSX©V VLQ WHQHU HQ FXHQWD HVWH FDPELR GH OD HQ PXWXR DLVODPLHQWR SHUR OD LQYHVWLJDFL³Q GH FDVRV H[WUHPRV VHJXUDPHQWH QRV
VLWXDFL³Q SVLFRO³JLFD HO FRQIOLFWR GH DPELYDOHQFLD HQWUH DPERV SURWRLQVWLQWRV OOHYDU¡HQODGLUHFFL³QTXH \R SUHYHR(VWR\WHQWDGRGHDSURYHFKDULQPHGLDWDPHQWH
SURGXFHHOPLVPRHIHFWR(VWDU­DPRVWHQWDGRVDEXVFDUDTX­ODVROXFL³QGHOSUREOHPD HVWD FRQFHSFL³Q P¡V HVWUHFKD DSOLF¡QGROD DO SURFHVR GH OD UHSUHVL³Q &RPR \D
GH ODV YDULDEOHV UHODFLRQHV HQWUH HO VHQWLPLHQWR GH FXOSDELOLGDG \ OD FRQVFLHQFLD (O VDEHPRV ORV V­QWRPDV GH OD QHXURVLV VRQ HQ HVHQFLD VDWLVIDFFLRQHV VXVWLWXWLYDV GH
VHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDGHPDQDGRGHOUHPRUGLPLHQWRSRUODPDODDFFL³QVLHPSUH GHVHRVVH[XDOHVQRUHDOL]DGRV(QHOFXUVRGHODODERUDQDO­WLFDKHPRVDSUHQGLGRSDUD
GHEHU­DVHUFRQVFLHQWHPLHQWUDVTXHHOGHULYDGRGHODSHUFHSFL³QGHOLPSXOVRQRFLYR JUDQVRUSUHVDQXHVWUDTXHTXL]¡WRGDQHXURVLVRFXOWHFLHUWDFDQWLGDGGHVHQWLPLHQWR

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
GHFXOSDELOLGDGLQFRQVFLHQWHHOFXDODVXYH]UHIXHU]DORVV­QWRPDVDOXWLOL]DUORFRPR LQGLYLGXDOHODFHQWRVXHOHUHFDHUHQODWHQGHQFLDHJR­VWDRGHIHOLFLGDGPLHQWUDVTXH
FDVWLJR&DEU­DIRUPXODUSXHVODVLJXLHQWHSURSRVLFL³QFXDQGRXQLPSXOVRLQVWLQWXDO OD RWUD TXH SRGU­DPRV GHVLJQDU lFXOWXUDO{ VH OLPLWD JHQHUDOPHQWH D LQVWLWXLU
VXIUH OD UHSUHVL³Q VXV HOHPHQWRV OLELGLQDOHV VH FRQYLHUWHQ HQ V­QWRPDV \ VXV UHVWULFFLRQHV0X\GLVWLQWRHVORTXHVXFHGHHQHOSURFHVRGHODFXOWXUD(OREMHWLYRGH
FRPSRQHQWHVDJUHVLYRVHQVHQWLPLHQWRGHFXOSDELOLGDG$XQVLHVWDSURSRVLFL³QV³OR HVWDEOHFHU XQD XQLGDG IRUPDGD SRU LQGLYLGXRV KXPDQRV HV FRQ PXFKR HO P¡V
IXHVHFLHUWDFRPRDSUR[LPDFL³QELHQPHUHFHU­DTXHOHGHGLF¡UDPRVQXHVWURLQWHU©V LPSRUWDQWH PLHQWUDV TXH HO GH OD IHOLFLGDG LQGLYLGXDO DXQTXH WRGDY­D VXEVLVWH HV
3RU RWUD SDUWH PXFKRV OHFWRUHV WHQGU¡Q OD LPSUHVL³Q GH TXH VH KD PHQFLRQDGR GHVSOD]DGR D VHJXQGR SODQR FDVL SDUHFHU­D TXH OD FUHDFL³Q GH XQD JUDQ FRPXQLGDG
H[FHVLYDPHQWHODI³UPXODGHODOXFKDHQWUHHO(URV\HOLQVWLQWRGHPXHUWH/DDSOLTX© KXPDQDSRGU­D VHUORJUDGDFRQPD\RU©[LWR VL VH KLFLHUD DEVWUDFFL³Q GH OD IHOLFLGDG
SDUDFDUDFWHUL]DUHOSURFHVRFXOWXUDOTXHWUDQVFXUUHHQOD+XPDQLGDGSHURWDPEL©QOD LQGLYLGXDO 3RU FRQVLJXLHQWH GHEH DGPLWLUVH TXH HO SURFHVR HYROXWLYR GHO LQGLYLGXR
YLQFXO© FRQ OD HYROXFL³Q GHO LQGLYLGXR \ DGHP¡V SUHWHQG­ TXH KDEU­D GH UHYHODU HO SXHGH WHQHU UDVJRV SDUWLFXODUHV TXH QR VH HQFXHQWUDQ HQ HO SURFHVR FXOWXUDO GH OD
VHFUHWR GH OD YLGD RUJ¡QLFD HQ JHQHUDO 3DUHFH SXHV LQHOXGLEOH LQYHVWLJDU ODV +XPDQLGDGHOSULPHURV³ORFRLQFLGLU¡FRQHOVHJXQGRHQODPHGLGDHQTXHWHQJDSRU
YLQFXODFLRQHV PXWXDV HQWUH HVWRV WUHV SURFHVRV /D UHSHWLFL³Q GH OD PLVPD I³UPXOD PHWDODDGDSWDFL³QDODFRPXQLGDG
HVW¡MXVWLILFDGDSRUODFRQVLGHUDFL³QGHTXHWDQWRHOSURFHVRFXOWXUDOGHOD+XPDQLGDG 7DOFRPRHOSODQHWDJLUDHQWRUQRGHVXDVWURFHQWUDODGHP¡VGHURWDUDOUHGHGRU
FRPRHOGHODHYROXFL³QLQGLYLGXDOQRVRQVLQRPHFDQLVPRVYLWDOHVGHPRGRTXHKDQ GHO SURSLR HMH DV­ WDPEL©Q HO LQGLYLGXR SDUWLFLSD HQ HO SURFHVR HYROXWLYR GH OD
GH SDUWLFLSDU GHO FDU¡FWHU P¡V JHQHUDO GH OD YLGD 3HUR HVWD PLVPD JHQHUDOLGDG GHO +XPDQLGDG UHFRUULHQGR DO PLVPR WLHPSR HO FDPLQR GH VX SURSLD YLGD 3HUR SDUD
FDU¡FWHU ELRO³JLFR OH UHVWD WRGR YDORU FRPR HOHPHQWR GLIHUHQFLDO GHO SURFHVR GH OD QXHVWURVRMRVWRUSHVHOGUDPDTXHVHGHVDUUROODHQHOILUPDPHQWRSDUHFHHVWDUILMDGR
FXOWXUDVDOYRTXHVHDOLPLWDGRSRUFRQGLFLRQHVSDUWLFXODUHVHQHOFDVRGHHVWDºOWLPD HQXQRUGHQLPSHUWXUEDEOHHQORVIHQ³PHQRVRUJ¡QLFRVHQFDPELRDºQDGYHUWLPRV
(Q HIHFWR VDOYDPRV GLFKD LQFHUWLGXPEUH DO FRPSUREDU TXH HO SURFHVR FXOWXUDO HV F³PR OXFKDQ ODV IXHU]DV HQWUH V­ \ F³PR FDPELDQ VLQ FHVDU ORV UHVXOWDGRV GHO
DTXHOOD PRGLILFDFL³Q GHO SURFHVR YLWDO TXH VXUJH EDMR OD LQIOXHQFLD GH XQD WDUHD FRQIOLFWR7DOFRPRIDWDOPHQWHGHEHQFRPEDWLUVHHQFDGDLQGLYLGXRODVGRVWHQGHQFLDV
SODQWHDGDSRUHO(URV\XUJLGDSRU$QDQN©SRUODQHFHVLGDGH[WHULRUUHDOWDUHDTXH DQWDJ³QLFDVߚODGHIHOLFLGDGLQGLYLGXDO\ODGHXQL³QKXPDQDߚDV­WDPEL©QKDQGH
FRQVLVWH HQ OD XQLILFDFL³Q GH LQGLYLGXRV DLVODGRV SDUD IRUPDU XQD FRPXQLGDG HQIUHQWDUVH SRU IXHU]D GLVSXW¡QGRVH HO WHUUHQR DPERV SURFHVRV HYROXWLYRV HO GHO
OLELGLQDOPHQWHYLQFXODGD3HURVLFRQWHPSODPRVODUHODFL³QHQWUHHOSURFHVRFXOWXUDO LQGLYLGXR\HOGHODFXOWXUD3HURHVWDOXFKDHQWUHLQGLYLGXR\VRFLHGDGQRHVKLMDGHO
HQOD+XPDQLGDG\HOGHOGHVDUUROORRGHODHGXFDFL³QLQGLYLGXDOHVQRYDFLODUHPRVHQ DQWDJRQLVPRTXL]¡LQFRQFLOLDEOHHQWUHORVSURWRLQVWLQWRVHQWUH(URV\0XHUWHVLQR
UHFRQRFHUTXHDPERVVRQGH­QGROHPX\VHPHMDQWH\TXHDXQSRGU­DQUHSUHVHQWDUXQ TXHUHVSRQGHDXQFRQIOLFWRHQODSURSLDHFRQRP­DGHODOLELGRFRQIOLFWRFRPSDUDEOH
PLVPRSURFHVRUHDOL]DGRHQGLVWLQWRVREMHWRV1DWXUDOPHQWHHOSURFHVRFXOWXUDOGHOD D OD GLVSXWD SRU HO UHSDUWR GH OD OLELGR HQWUH HO \R \ ORV REMHWRV 1R REVWDQWH ODV
HVSHFLHKXPDQDHVXQDDEVWUDFFL³QGHRUGHQVXSHULRUDOGHODHYROXFL³QGHOLQGLYLGXR SHQXULDV TXH DFWXDOPHQWH LPSRQH OD H[LVWHQFLD GHO LQGLYLGXR OD FRQWLHQGD SXHGH
\ SRU HVR PLVPR HV P¡V GLI­FLO FDSWDUOR FRQFUHWDPHQWH 1R FRQYLHQH H[DJHUDU HQ OOHJDUHQ©VWHDXQHTXLOLEULRGHILQLWLYRTXHVHJºQHVSHUDPRVWDPEL©QDOFDQ]DU¡HQHO
IRUPDDUWLILFLRVDHOHVWDEOHFLPLHQWRGHVHPHMDQWHVDQDORJ­DVQRREVWDQWHWHQLHQGRHQ IXWXURGHODFXOWXUD
FXHQWDODVLPLOLWXGGHORVREMHWLYRVGHDPERVSURFHVRVߚHQXQFDVRODLQFOXVL³QGH $ºQ SXHGH OOHYDUVH PXFKR P¡V OHMRV OD DQDORJ­D HQWUH HO SURFHVR FXOWXUDO \ OD
XQ LQGLYLGXR HQ OD PDVD KXPDQD HQ HO RWUR OD FUHDFL³Q GH XQD XQLGDG FROHFWLYD D HYROXFL³QGHOLQGLYLGXRSXHVFDEHVRVWHQHUTXHWDPEL©QODFRPXQLGDGGHVDUUROODXQ
SDUWLUGHPXFKRVLQGLYLGXRVߚQRSXHGHVRUSUHQGHUQRVODVHPHMDQ]DGHORVP©WRGRV VXSHU\REDMRFX\DLQIOXHQFLDVHSURGXFHODHYROXFL³QFXOWXUDO3DUDHOHVWXGLRVRGH
DSOLFDGRV\GHORVUHVXOWDGRVREWHQLGRV3HURWDPSRFRSRGHPRVVHJXLURFXOWDQGRXQ ODV FXOWXUDV KXPDQDV VHU­D WHQWDGRUD OD WDUHD GH SHUVHJXLU HVWD DQDORJ­D HQ FDVRV
UDVJR GLIHUHQFLDO GH DPERV SURFHVRV SXHV VX LPSRUWDQFLD HV H[WUDRUGLQDULD /D HVSHF­ILFRV3RUPLSDUWHPHOLPLWDU©DGHVWDFDUDOJXQRVGHWDOOHVQRWDEOHV(OVXSHU
HYROXFL³Q GHO LQGLYLGXR VXVWHQWD FRPR ILQ SULQFLSDO HO SURJUDPD GHO SULQFLSLR GHO \R GH XQD ©SRFD FXOWXUDO GHWHUPLQDGD WLHQH XQ RULJHQ DQ¡ORJR DO GHO VXSHU\R
SODFHU HV GHFLU OD SURVHFXFL³Q GH OD IHOLFLGDG PLHQWUDV TXH OD LQFOXVL³Q HQ XQD LQGLYLGXDO SXHV VH IXQGD HQ OD LPSUHVL³Q TXH KDQ GHMDGR ORV JUDQGHV SHUVRQDMHV
FRPXQLGDG KXPDQD R OD DGDSWDFL³Q D OD PLVPD DSDUHFH FRPR XQ UHTXLVLWR FDVL FRQGXFWRUHV ORV KRPEUHV GH DEUXPDGRUD IXHU]D HVSLULWXDO R DTX©OORV HQ ORV FXDOHV
LQHOXGLEOHTXHKDGHVHUFXPSOLGRSDUDDOFDQ]DUHOREMHWLYRGHODIHOLFLGDGSHURTXL]¡ DOJXQDVGHODVDVSLUDFLRQHVKXPDQDVE¡VLFDVOOHJ³DH[SUHVDUVHFRQP¡[LPDHQHUJ­D\
VHU­D PXFKR PHMRU VL HVWD FRQGLFL³Q SXGLHUD VHU HOLPLQDGD (Q RWURV W©UPLQRV OD SXUH]D DXQTXH TXL]¡ SRU HVR PLVPR PX\ XQLODWHUDOPHQWH (Q PXFKRV FDVRV OD
HYROXFL³Q LQGLYLGXDO VH QRV SUHVHQWD FRPR HO SURGXFWR GH OD LQWHUIHUHQFLD HQWUH GRV DQDORJ­D OOHJD DºQ P¡V OHMRV SXHV FRQ UHJXODU IUHFXHQFLD DXQTXH QR VLHPSUH HVRV
WHQGHQFLDVODDVSLUDFL³QDODIHOLFLGDGTXHVROHPRVFDOLILFDUGHlHJR­VWD{\HODQKHOR SHUVRQDMHV KDQ VLGR GHQLJUDGRV PDOWUDWDGRV R DXQ GHVSLDGDGDPHQWH HOLPLQDGRV SRU
GH IXQGLUVH FRQ ORV GHP¡V HQ XQD FRPXQLGDG TXH OODPDPRV lDOWUXLVWD{ $PEDV VXVVHPHMDQWHVVXHUWHVLPLODUDODGHOSURWRSDGUHTXHV³ORPXFKRWLHPSRGHVSX©VGH
GHVLJQDFLRQHVQRSDVDQGHVHUVXSHUILFLDOHV&RPR\DORKHPRVGLFKRHQODHYROXFL³Q VX YLROHQWD PXHUWH DVFLHQGH D OD FDWHJRU­D GH GLYLQLGDG /D ILJXUD GH -HVXFULVWR HV

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
SUHFLVDPHQWHHOHMHPSORP¡VFDEDOGHVHPHMDQWHGREOHGHVWLQRVLHPSUHTXHQRVHD UHEHOL³Q R XQD QHXURVLV R VH OH KDFH LQIHOL] (O PDQGDPLHQWR l$PDU¡V DO SU³MLPR
SRU YHQWXUD XQD FUHDFL³Q PLWRO³JLFD VXUJLGD EDMR HO RVFXUR UHFXHUGR GH DTXHO FRPRDWLPLVPR{HVHOUHFKD]RP¡VLQWHQVRGHODDJUHVLYLGDGKXPDQD\FRQVWLWX\HXQ
KRPLFLGLRSULPLWLYR2WURHOHPHQWRFRLQFLGHQWHUHVLGHHQTXHHOVXSHU\RFXOWXUDOD H[FHOHQWH HMHPSOR GH OD DFWLWXG DQWLSVLFRO³JLFD TXH DGRSWD HO VXSHU\RFXOWXUDO(VH
HQWHUDVHPHMDQ]DGHOLQGLYLGXDOHVWDEOHFHU­JLGRVLGHDOHVFX\DYLRODFL³QHVFDVWLJDGD PDQGDPLHQWR HV LUUHDOL]DEOH WDPD±D LQIODFL³Q GHO DPRU QR SXHGH PHQRV TXH
FRQODlDQJXVWLDGHFRQFLHQFLD{$TX­QRVHQFRQWUDPRVDQWHODFXULRVDVLWXDFL³QGH PHQRVFDEDUVXYDORUSHURGHQLQJºQPRGRFRQVHJXLU¡UHPHGLDUHOPDO/DFXOWXUDVH
TXH ORV SURFHVRV SV­TXLFRV UHVSHFWLYRV QRV VRQ P¡V IDPLOLDUHV P¡V DFFHVLEOHV D OD GHVSUHRFXSDGHWRGRHVWROLPLW¡QGRVHDGHFUHWDUTXHFXDQWRP¡VGLI­FLOVHDREHGHFHU
FRQVFLHQFLD FXDQGR ORV DERUGDPRV EDMR VX DVSHFWR FROHFWLYR TXH FXDQGR ORV HOSUHFHSWRWDQWRP¡VP©ULWRWHQGU¡VXDFDWDPLHQWR3HURTXLHQHQHODFWXDOHVWDGRGH
HVWXGLDPRVHQHOLQGLYLGXR(Q©VWHV³ORVHH[SUHVDQUXLGRVDPHQWHODVDJUHVLRQHVGHO OD FXOWXUD VH DMXVWH D VHPHMDQWH UHJOD QR KDU¡ VLQR FRORFDUVH HQ VLWXDFL³Q
VXSHU\R PDQLIHVWDGDV FRPR UHSURFKHV DO HOHYDUVH OD WHQVL³Q LQWHUQD PLHQWUDV TXH GHVYHQWDMRVDIUHQWHDWRGRVDTXHOORVTXHODYLROHQb&X¡QSRGHURVRREVW¡FXORFXOWXUDO
VXV H[LJHQFLDV PLVPDV D PHQXGR \DFHQ LQFRQVFLHQWHV $O OOHYDUODV D OD SHUFHSFL³Q GHEH VHU OD DJUHVLYLGDG VL VX UHFKD]R SXHGH KDFHUQRV WDQ LQIHOLFHV FRPR VX
FRQVFLHQWH VH FRPSUXHED TXH FRLQFLGHQ FRQ ORV SUHFHSWRV GHO UHVSHFWLYR VXSHU\R UHDOL]DFL³Q 'H QDGD QRV VLUYH DTX­ OD SUHWHQGLGD ©WLFD lQDWXUDO{ IXHUD GH TXH QRV
FXOWXUDO $PERV SURFHVRV ߚOD HYROXFL³Q FXOWXUDO GH OD PDVD \ HO GHVDUUROOR SURSLR RIUHFH OD VDWLVIDFFL³Q QDUFLVLVWD GH SRGHU FRQVLGHUDUQRV PHMRUHV TXH ORV GHP¡V /D
GHOLQGLYLGXRߚVLHPSUHHVW¡QDTX­HQFLHUWDPDQHUDFRQJOXWLQDGRV3RUHVRPXFKDV ©WLFDEDVDGDHQODUHOLJL³QSRUVXSDUWHQRVSURPHWHXQP¡VDOO¡PHMRUSHURSLHQVR
H[SUHVLRQHV\FXDOLGDGHVGHOVXSHU\RSXHGHQVHUUHFRQRFLGDVFRQPD\RUIDFLOLGDGHQ TXH SUHGLFDU¡ HQ GHVLHUWR PLHQWUDV OD YLUWXG QRV ULQGD VXV IUXWRV \D HQ HVWD WLHUUD
VXH[SUHVL³QFROHFWLYDTXHHQHOLQGLYLGXRDLVODGR 7DPEL©Q\RFRQVLGHURLQGXGDEOHTXHXQDPRGLILFDFL³QREMHWLYDGHODVUHODFLRQHVGHO
(OVXSHU\RFXOWXUDOKDHODERUDGRVXVLGHDOHV\HULJLGRVXVQRUPDV(QWUH©VWDVODV KRPEUH FRQ OD SURSLHGDG VHU­D HQ HVWH VHQWLGR P¡V HILFD] TXH FXDOTXLHU SUHFHSWR
TXHVHUHILHUHQDODVUHODFLRQHVGHORVVHUHVKXPDQRVHQWUHV­HVW¡QFRPSUHQGLGDVHQ ©WLFRSHURORVVRFLDOLVWDVPDORJUDQWDQMXVWRUHFRQRFLPLHQWRGHVYDORUL]¡QGRORHQVX
HO FRQFHSWR GH OD ©WLFD (Q WRGDV ODV ©SRFDV VH GLR HO PD\RU YDORU D HVWRV VLVWHPDV UHDOL]DFL³Q DO LQFXUULU HQ XQ QXHYR GHVFRQRFLPLHQWR LGHDOLVWD GH OD QDWXUDOH]D
©WLFRV FRPR VL SUHFLVDPHQWH HOORV KXELHUDQ GH FROPDU ODV P¡[LPDV HVSHUDQ]DV (Q KXPDQD
HIHFWROD©WLFDDERUGDDTXHOSXQWRTXHHVI¡FLOUHFRQRFHUFRPRHOP¡VYXOQHUDEOHGH $ PL MXLFLR HO FRQFHSWR GH TXH ORV IHQ³PHQRV GH OD HYROXFL³Q FXOWXUDO SXHGHQ
WRGD FXOWXUD 3RU FRQVLJXLHQWH GHEH VHU FRQFHELGD FRPR XQD WHQWDWLYD WHUDS©XWLFD LQWHUSUHWDUVHHQIXQFL³QGHXQVXSHU\RDºQSURPHWHUHYHODUQXHYDVLQIHUHQFLDV3HUR
FRPRXQHQVD\RGHVWLQDGRDORJUDUPHGLDQWHXQLPSHUDWLYRGHOVXSHU\RORTXHDQWHV QXHVWURHVWXGLRWRFDDVXILQDXQTXHVLQHOXGLUXQDºOWLPDFXHVWL³Q6LODHYROXFL³QGH
QR SXGR DOFDQ]DU OD UHVWDQWH ODERU FXOWXUDO <D VDEHPRV TXH HQ HVWH VHQWLGR HO OD FXOWXUD WLHQH WDQ WUDVFHQGHQWHV DQDORJ­DV FRQ OD GHO LQGLYLGXR \ VL HPSOHD ORV
SUREOHPD FRQVLVWH HQ HOLPLQDU HO PD\RU REVW¡FXOR FRQ TXH WURSLH]D OD FXOWXUD OD PLVPRVUHFXUVRVTXH©VWDDFDVRQRHVWDU¡MXVWLILFDGRHOGLDJQ³VWLFRGHTXHPXFKDV
WHQGHQFLDFRQVWLWXFLRQDOGHORVKRPEUHVDDJUHGLUVHPXWXDPHQWHGHDK­HOSDUWLFXODU FXOWXUDVߚR©SRFDVFXOWXUDOHV\TXL]¡DXQOD+XPDQLGDGHQWHUDߚVHKDEU­DQWRUQDGR
LQWHU©VTXHWLHQHSDUDQRVRWURVHOTXL]¡P¡VUHFLHQWHSUHFHSWRGHOVXSHU\R FXOWXUDO lQHXU³WLFDV{EDMRODSUHVL³QGHODVDPELFLRQHVFXOWXUDOHV"/DLQYHVWLJDFL³QDQDO­WLFD
l$PDU¡V DO SU³MLPR FRPR D WL PLVPR{ /D LQYHVWLJDFL³Q \ HO WUDWDPLHQWR GH ODV GHHVWDVQHXURVLVELHQSRGU­DFRQGXFLUDSODQHVWHUDS©XWLFRVGHJUDQLQWHU©VSU¡FWLFR
QHXURVLVQRVKDQOOHYDGRDVXVWHQWDUGRVDFXVDFLRQHVFRQWUDHOVXSHU\RGHOLQGLYLGXR \ HQ PRGR DOJXQR PH DWUHYHU­D D VRVWHQHU TXH VHPHMDQWH WHQWDWLYD GH WUDQVIHULU HO
FRQ OD VHYHULGDG GH VXV SUHFHSWRV \ SURKLELFLRQHV VH GHVSUHRFXSD GHPDVLDGR GH OD SVLFRDQ¡OLVLVDODFRPXQLGDGFXOWXUDOVHDLQVHQVDWDRHVW©FRQGHQDGDDODHVWHULOLGDG
IHOLFLGDG GHO \R SXHV QR WRPD GHELGD FXHQWD GH ODV UHVLVWHQFLDV FRQWUD HO 1R REVWDQWH KDEU­D TXH SURFHGHU FRQ JUDQ SUXGHQFLD VLQ ROYLGDU TXH VH WUDWD
FXPSOLPLHQWR GH DTX©OORV GH OD HQHUJ­D LQVWLQWLYD GHO HOOR\ GH ODVGLILFXOWDGHVTXH ºQLFDPHQWH GH DQDORJ­DV \ TXH WDQWR SDUD ORV KRPEUHV FRPR SDUD ORV FRQFHSWRV HV
RIUHFH HO PXQGR UHDO 3RU FRQVLJXLHQWH DO SHUVHJXLU QXHVWUR REMHWLYR WHUDS©XWLFR SHOLJURVR TXH VHDQ DUUDQFDGRV GHO VXHOR HQ TXH VH KDQ RULJLQDGR \ GHVDUUROODGR
PXFKDV YHFHV QRV YHPRV REOLJDGRV D OXFKDU FRQWUD HO VXSHU\R HVIRU]¡QGRQRV SRU $GHP¡V HO GLDJQ³VWLFR GH ODV QHXURVLV FROHFWLYDV WURSLH]D FRQ XQD GLILFXOWDG
DWHQXDU VXV SUHWHQVLRQHV 3RGHPRV RSRQHU REMHFLRQHV PX\ DQ¡ORJDV FRQWUD ODV SDUWLFXODU(QODQHXURVLVLQGLYLGXDOGLVSRQHPRVFRPRSULPHUSXQWRGHUHIHUHQFLDGHO
H[LJHQFLDV ©WLFDV GHO VXSHU\R FXOWXUDO 7DPSRFR ©VWH VH SUHRFXSD EDVWDQWH SRU OD FRQWUDVWH FRQ TXH HO HQIHUPR VH GHVWDFD GH VX PHGLR TXH FRQVLGHUDPRV lQRUPDO{
FRQVWLWXFL³QSV­TXLFDGHOKRPEUHSXHVLQVWLWX\HXQSUHFHSWR\QRVHSUHJXQWDVLDOVHU (VWH WHO³Q GH IRQGR QR H[LVWH HQ XQD PDVD XQLIRUPHPHQWH DIHFWDGD GH PRGR TXH
KXPDQR OH VHU¡ SRVLEOH FXPSOLUOR $FHSWD P¡V ELHQ TXH DO \R GHO KRPEUH OH HV GHEHU­DPRVEXVFDUORSRURWURODGR(QFXDQWRDODDSOLFDFL³QWHUDS©XWLFDGHQXHVWURV
SVLFRO³JLFDPHQWH SRVLEOH UHDOL]DU FXDQWR VH OH HQFRPLHQGH TXH HO \R JR]D GH FRQRFLPLHQWRVGHTX©VHUYLU­DHODQ¡OLVLVP¡VSHQHWUDQWHGHODVQHXURVLVVRFLDOHVVL
LOLPLWDGD DXWRULGDG VREUH VX HOOR +H DTX­ XQ HUURU SXHV DXQ HQ ORV VHUHV QDGLH SRVHH OD DXWRULGDG QHFHVDULD SDUD LPSRQHU D ODV PDVDV OD WHUDSLD
SUHWHQGLGDPHQWH QRUPDOHV OD GRPLQDFL³Q VREUH HO HOOR QR SXHGH H[FHGHU FRUUHVSRQGLHQWH" 3HVH D WRGDV HVWDV GLILFXOWDGHV SRGHPRV HVSHUDU TXH DOJºQ G­D
GHWHUPLQDGRVO­PLWHV6LODVH[LJHQFLDVORVVREUHSDVDQVHSURGXFHHQHOLQGLYLGXRXQD DOJXLHQVHDWUHYDDHPSUHQGHUVHPHMDQWHSDWRORJ­DGHODVFRPXQLGDGHVFXOWXUDOHV

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
0ºOWLSOHV \ YDULDGRV PRWLYRV H[FOX\HQ GH PLV SURS³VLWRV FXDOTXLHU LQWHQWR GH
YDORUDFL³QGHODFXOWXUDKXPDQD+HSURFXUDGRHOXGLUHOSUHMXLFLRHQWXVLDVWDVHJºQHO
FXDOQXHVWUDFXOWXUDHVORP¡VSUHFLRVRTXHSRGU­DPRVSRVHHURDGTXLULU\VXFDPLQR
KDEU­D GH OOHYDUQRV LQGHIHFWLEOHPHQWH D OD FXPEUH GH XQD LQVRVSHFKDGD SHUIHFFL³Q
3RUORPHQRVSXHGRHVFXFKDUVLQLQGLJQDUPHODRSLQL³QGHOFU­WLFRTXHWHQLHQGRHQ
FXHQWDORVREMHWLYRVSHUVHJXLGRVSRUORVHVIXHU]RVFXOWXUDOHV\ORVUHFXUVRVTXH©VWRV
DSOLFDQFRQVLGHUDREOLJDGDODFRQFOXVL³QGHTXHWRGRVHVWRVHVIXHU]RVQRYDOGU­DQOD
SHQD \ GH TXH HO UHVXOWDGR ILQDO V³OR SRGU­D VHU XQ HVWDGR LQWROHUDEOH SDUD HO
LQGLYLGXR3HURPHHVI¡FLOVHULPSDUFLDOSXHVV©PX\SRFRVREUHWRGDVHVWDVFRVDV\
FRQFHUWH]DV³ORXQDTXHORVMXLFLRVHVWLPDWLYRVGHORVKRPEUHVVRQLQIDOLEOHPHQWH
RULHQWDGRV SRU ORV GHVHRV GH DOFDQ]DU OD IHOLFLGDG FRQVWLWX\HQGR SXHV WHQWDWLYDV
GHVWLQDGDV D IXQGDPHQWDU VXV LOXVLRQHV FRQ DUJXPHQWRV &RQWDU­D FRQ WRGD PL
FRPSUHQVL³Q TXLHQ SUHWHQGLHUD GHVWDFDU HO FDU¡FWHU IRU]RVR GH OD FXOWXUD KXPDQD
GHFODUDQGRSRUHMHPSORTXHODWHQGHQFLDDUHVWULQJLUODYLGDVH[XDORDLPSODQWDUHO
LGHDOKXPDQLWDULRDFRVWDGHODVHOHFFL³QQDWXUDOVHU­DXQUDVJRHYROXWLYRTXHQRHV
SRVLEOHHOXGLURGHVYLDU\IUHQWHDOFXDOORPHMRUHVVRPHWHUVHFXDOVLIXHVHXQDOH\
LQH[RUDEOH GH OD 1DWXUDOH]D 7DPEL©Q FRQR]FR OD REMHFL³Q D HVWH SXQWR GH YLVWD
PXFKDV YHFHV HQ HO FXUVR GH OD KLVWRULD KXPDQD ODV WHQGHQFLDV FRQVLGHUDGDV FRPR
LQVXSHUDEOHV IXHURQ GHVFDUWDGDV \ VXVWLWXLGDV SRU RWUDV $V­ PH IDOWD HO ¡QLPR
QHFHVDULR SDUD HULJLUPH HQ SURIHWD DQWH PLV FRQWHPSRU¡QHRV QR TXHG¡QGRPH P¡V
UHPHGLR TXH H[SRQHUPH D VXV UHSURFKHV SRU QR SRGHU RIUHFHUOHV FRQVXHOR DOJXQR
3XHV HQ HO IRQGR QR HV RWUD FRVD OR TXH SHUVLJXHQ WRGRV ORV P¡V IUHQ©WLFRV
UHYROXFLRQDULRVFRQHOPLVPRFHORTXHORVFUH\HQWHVP¡VSLDGRVRV
$PLMXLFLRHOGHVWLQRGHODHVSHFLHKXPDQDVHU¡GHFLGLGRSRUODFLUFXQVWDQFLDGH
VL ߚ\ KDVWD TX© SXQWRߚ HO GHVDUUROOR FXOWXUDO ORJUDU¡ KDFHU IUHQWH D ODV
SHUWXUEDFLRQHV GH OD YLGD FROHFWLYD HPDQDGDV GHO LQVWLQWR GH DJUHVL³Q \ GH DXWR
GHVWUXFFL³Q(QHVWHVHQWLGROD©SRFDDFWXDOTXL]¡PHUH]FDQXHVWURSDUWLFXODULQWHU©V
1XHVWURV FRQWHPSRU¡QHRV KDQ OOHJDGR D WDO H[WUHPR HQ HO GRPLQLR GH ODV IXHU]DV
HOHPHQWDOHVTXHFRQVXD\XGDOHVVHU­DI¡FLOH[WHUPLQDUVHPXWXDPHQWHKDVWDHOºOWLPR
KRPEUH %LHQ OR VDEHQ \ GH DK­ EXHQD SDUWH GH VX SUHVHQWH DJLWDFL³Q GH VX
LQIHOLFLGDG \ VX DQJXVWLD 6³OR QRV TXHGD HVSHUDU TXH OD RWUD GH DPEDV lSRWHQFLDV
FHOHVWHV{ HO HWHUQR (URV GHVSOLHJXH VXV IXHU]DV SDUD YHQFHU HQ OD OXFKD FRQ VX QR
PHQRVLQPRUWDODGYHUVDULR0DVTXL©QSRGU­DDXJXUDUHOGHVHQODFHILQDO>@"

ZZZOHFWXODQGLDFRP3¡JLQD
XVI

EL SUJETO Y EL OTRO: LA ALIENACION

La dinámica sexual.
Afanisis.
El error piagético.
Vel ¡La bolsa o la vida!
El ¿porqué?

Si el psicoanálisis ha de constituirse como ciencia del incons-


ciente convendría partir de que el inconsciente está estructurado
como un lenguaje .
De ello he deducido una topología cuyo fin es dar cuenta de' la
constitución del sujeto.
Ocurre que en una época, ya superada espero, se me objetó
que al dar así la primacía a la estructura, descuido la dinámica tan
presente en nuestra experiencia - aun se me dijo que logro eludir
el principio afirmado en la teoría freudiana de que esta dinámica
es por esencia y enteramente sexual.
Espero que el proceso de mi seminario de este año, y en especial
el punto culminante al que llegó la vez pasada, les demuestre que
esta dinámica nada ha perdido en el asunto.

Recalco, para los que estuvieron ausentes la sesión pasada, que


he añadido un elemento totalmente nuevo a esta dinámica - ya
veremos, en lo que sigue, el empleo que le doy.
Primero puse el acento en la repartición que constituyo al

211
EL CAMPO DEL OTRO, Y RETORNO A LA TRANSFERENCIA EL SUJETO Y J:..L OTRO. LA Al/ENACION

oponer, en lo que toca a la entrada del inconsciente, los dos campos psiquismo por una relación del sujeto que se deduce de algo que no
del sujeto y del Otro. El Otro es el lugar donde se sitúa la cadena del es la propia sexualidad. La sexualidad se instaura en el campo del
significante que rige todo lo que, del sujeto, podrá hacerse presente, sujeto por la vía de la falta.
es el campo de ese ser viviente donde el sujeto tiene que aparecer. Aquí se superponen dos faltas. Una se debe al defecto central
Y he dicho que por el lado de ese ser viviente, llamado a la subjeti- en torno al cual gira la dialéctica del advenimiento del sujeto a su
vidad, se manifiesta esencialmente la pulsión. propio ser en la relación con el Otro - debido a que el sujeto depen-
Por ser por definición toda pulsión, pulsión parcial, ninguna de del significante y el significante está primero en el campo del
de ellas representa - cosa que Freud evoca de paso para preguntarse Otro. Esta falta retoma la otra falta, la falta real, anterior, que ha de
si es el amor quien la realiza- la totalidad de la Sexualstrebung, de situarse en el advenimiento del ser viviente, o sea, en la reproduc-
la tendencia sexual, en la medida en que pueda concebirse como ción sexuada. La falta real es lo que pierde el ser viviente, de su por-
presentificación en el psiquismo, si es que tiene cabida en él, de la ción de viviente, por reproducirse por la vía sexuada. Esta falta es
función de la Fortpflanzung, la reproducción. real porque remite a algo real - que el ser viviente, por estar sujeto
Nadie puede negar esta función en el plano biológico. Pero yo al sexo, queda sometido a la muerte individual.
afirmo, siguiendo a Freud, que da fe de ello de todos los modos El mito de Aristófanes pone en imágenes, de una forma patéti-
posibles, que esta función, como tal, no está representada en el ca y engañosa, la persecución del complemento, al formular que el
psiquismo. En el psiquismo no hay nada que permita al sujeto ser vivo, en el amor, busca al otro, a su mitad sexual. La experiencia
situarse como ser macho o ser hembra. analítica sustituye esta representación mítica del misterio del amor
El sujeto sólo sitúa, en su psiquismo, sus equivalentes - activi- por la búsqueda que hace el sujeto, no del complemento sexual,
dad y pasividad. Y éstos nunca la representan exhaustivamente. sino de esa parte de sí mismo , para siempre perdida , que se consti-
Freud llega hasta la ironía de subrayar que esta representación no tuye por el hecho de que no es más que un ser vivi ente sexuado,
es ni tan coercitiva ni tan exhaustiva como podría pensarse - durch- que ya no es inmortal.
greifend und ausschlieblich - , la polaridad del ser de lo macho y de lo Ven entonces cómo la misma razón que hace que el ser viviente
hembra la representa únicamente la polaridad de la actividad, sea inducido a su realización sexual por el señuelo, hace que la pul-
que se manifiesta a través de los Triebe, y la pasividad, que sólo es sión, la pulsión parcial, sea intrínsecamente pulsión de muerte, y
pasividad respecto de lo exterior, gegen die ausseren Reize. representa por sí misma la porción que corresponde a la muerte en
Sólo esta división -con ello terminé la vez pasada - hace necesa- el ser viviente sexuado.
rio lo primero que puso al descubierto la experiencia analítica - que Así, desafiando, acaso por primera vez en la historia, el mito
las vías de lo que hay que hacer como hombre o como mujer per- tan prestigioso que Platón adjudica a Aristófanes, lo sustituí la vez
tenecen enteramente al drama, a la trama, que se sitúa en el campo pasada por un mito destinado a encarnar la parte faltante, que llamé
del Otro -el Edipo es propiamente eso. el mito de la laminilla.
Sobre esto hice hincapié la vez pasada cuando les dije que lo que Es una importante novedad porque designa la libido, no como
debe hacer como hombre o como mujer, el ser humano lo tiene que un campo de fuerzas , sino como un órgano.
aprender por entero del Otro. Al respecto evoqué a la vieja del La libido es el órgano esencial para comprender la naturaleza
cuento de Dafnis y Cloe, fábula que indica que hay un campo último, de la pulsión. Este órgano es irreal. Lo irreal no es lo imaginario.
el de la realización sexual, cuyos caminos, a fin de cuentas, el ino- Se define por articularse con lo real de un modo que no podemos
cente desconoce. aprehender, y por ello , justamente, requiere de una presentación
Que la pulsión, la pulsión parcial, sea lo que allí lo orienta, que mítica" tal como la nuestra. Pero ser irreal no impide a un órgano
sólo la pulsión parcial represente en el psiquismo las consecuencias encarnarse.
de la sexualidad, indica que la sexualidad está representada en el De inmediato les doy su ma tcrialización. U na de las formas más

212 213
El CAMPO DEL OTRO, Y RETORNO A LA TRANSFERENCIA EL SUJETO Y tL OTRO: LA ALIENAC!ON

antiguas de encarnar, en el cuerpo, este órgano irreal es el tatuaje, animal, porque la captura imaginaria basta para motivar todo tipo
la escarificación. La incisión tiene precisamente la función de ser de conductas en el ser vivo. El psicoanálisis muestra que la psicolo-
para el Otro, de situar en él al sujeto, señalando su puesto en el gía humana pertenece a otra dimensión.
campo de las relaciones del grupo, entre cada uno y todos los La vía filosófica hubiese bastado para mantener esta dimensión,
demás. Y, a la vez, tiene de manera evidente una función erótica, pero resultó deficiente a falta de una definición satisfactoria del
percibida por todos los que han abordado su realidad. inconsciente. El psicoanálisis, por su parte, manifiesta que los
También mostré que en la relación básica de la pulsión es hechos de la psicología humana no son concebibles si está ausente la
esencial el movimiento con el cual la flecha que parte hacia el blan- función del sujeto definido como efecto del significante.
co sólo cumple su función por realmente emanar de él y regresar al Ciertamente, estos procesos han de articularse circularmente
sujeto. En este sentido, el perverso es quien se sale con la suya más entre el sujeto y el Otro: del sujeto llamado al Otro, al sujeto de lo
directamente que nadie, mediante un corto circuito, al integrar de la que él mismo vio aparecer en el campo del Otro , del Otro que
manera más profunda su función de sujeto a su existencia de deseo. regresa allí. Este proceso es circular, pero, por naturaleza, sin
La reversión de la pulsión en este caso es algo muy distinto de la reciprocidad. Pese a ser circular, es asimétrico.
variación de ambivalencia que hace que el objeto pase del campo del Como ven, hoy los llevo de nuevo al terreno de una lógica cuya
odio al del amor, y viceversa, según resulte o no provechoso al importancia esencial quiero recalcar.
bienestar del sujeto. Uno no se convierte en masoquista cuando el Toda la ambigüedad del signo reside en que representa algo para
objeto no sirve para su objetivo. La enfermita de Freud , deno- alguien. Este alguien puede ser muchas cosas, puede ser el universo
minada la homosexual, no se convierte en homosexual porque su entero, en la medida en que se nos enseña, desde hace algún tiempo,
padre la decepciona - hubiera podido buscarse un amante. Cuando que la información circula por él, con el negativo de la entropía.
se está en la dialéctica de la pulsión, lo que rige es siempre otra Todo nudo donde se concentren signos como representantes de
cosa. La dialéctica de la pulsión es básicamente diferente de lo que algo, puede pasar por ser alguien. En cambio, hay que recalcar que
pertenece al registro del amor así como al del bien del sujeto. un significante es aquello que representa a un sujeto para otro
Por eso hoy quiero poner el acento en las operaciones de la significante.
realización del sujeto en su dependencia significante respecto del Al producirse en el campo del Otro , el significante hace surgir el
lugar del Otro. sujeto de su significación. Pero sólo funciona como significante
reduciendo al sujeto en instancia a no ser más que un significante,
petrificándolo con el mismo movimiento con que Jo llama a fun-
2 cionar, a hablar, como sujeto . Esta es propiamente la pulsación
temporal en la cual se instituye lo característico del punto de
Todo surge de la estructura del significante. Esta estructura se partida del inconsciente como tal - el cierre- .
basa en algo que inicialmente denominé la función del corte, y que Hay un analista que, en otra dimensión, Jo percibió y trató de
ahora, en el desarrollo de mi discurso, se articula como función señalarlo con un ténnino que era nuevo y que nunca ha sido apro-
topológica del borde. vechado desde entonces en el campo del análisis - la afanisis, la
La relación del sujeto con el Otro se engendra toda en un desaparición. J ones, quien Jo inventó, la confundió con algo bastan-
proceso de hiancia. Si no fuese por esto, lo tendríamos todo a la te absurdo - el temor de ver desaparecer el deseo. La afanisis
mano - las relaciones entre los seres en lo real, incluyéndolos a empero. debe situarse de manera más radical en el nivel donde
ustedes, aquí presentes, podrían generarse en términos de relaciones el sujeto se manifiesta en ese movimiento de desaparición que
inversamente recíprocas. Este es el empeño de la psicología y de califiqué de letal. También en otra forma. denominé este movi-
toda una sociología, que pueden obtener resultados en el dominio miento el fading del sujeto.

214 215
EL CAMPO DEL OTRO, Y RETORNO A LA TRANSFERENCIA EL SUJETO Y EL OTRO: LA ALIENACJON

Insistiré en esto para que vean hasta qué punto existe siempre la 3
posibilidad de orientarse en la experiencia concreta, y aun en la
observación, con la condición de dejarse guiar por este mecanismo y Dicha relación, proceso de borde, proceso circular, hemos de
dejar que elimine los puntos ciegos. Lo mostraré con un ejemplo. apoyarla en ese pequeño rombo que empleo como algoritmo,
El error piagético - para los que crean que es un neologismo precisamente, en mi grafo, porque es necesario integrarla a algunos
aclaro que se trata del señor Piaget- reside en la noción de lo que se de los productos acabados de esta dialéctica.
ha llamado el discurso egocéntrico del niño, definido como el Es imposible no integrarla, por ejemplo, al propio fantasma: So
estadio donde supuestamente falta lo que esta psicología alpina a (S tachada, cuño de a minúscula]. Tampoco es posible no integrar-
llama la reciprocidad. La reciprocidad está muy lejos del horizonte la a ese nudo radical adonde confluyen la demanda y la pulsión,
de lo que ha de solicitarnos en ese momento, y la noción de dis- designado como $ O D [S tachada, cuño de D mayúscula], y que
curso egocéntrico es un contrasentido. En este famoso discurso, que podría denominarse el grito.
se puede grabar, el niño no habla para sí, como se dice. Sin duda, no Atengámonos a ese pequeño rombo. Es un borde, un borde
se dirige tampoco al otro, si utilizamos la repartición teórica que funcionando. Basta dotarlo de una dirección vectorial, aquí el
han deducido de la función del tú y del yo. Pero tiene que haber sentido inverso al de las manecillas del reloj, determinado por el
otros allí- cuando las criaturas están todas juntas, entregándose por hecho de que nuestras escrituras, al menos, se leen de izquierda a
ejemplo a jueguitos de operaciones como los que les dan en ciertos derecha.
métodos llamados de educación activa, entonces hablan - ha-
a
blan, valga la expresión francesa, la cantonade, en alta voz pero a
nadie en particular.
Este discurso egocéntrico es un ¡a buen entendedor. .. !
Entonces volvemos a encontrar aquí la constitución del sujeto
en el campo del Otro, tal como la designa la flechita en la pizarra. Si
se le capta cuando nace en el campo del Otro, lo característico del
o
¡Cuidado! Se trata de apoyos para el pensamiento que no
sujeto del inconsciente es que está, bajo el significante que desarro- dejan de ser artificiosos, pero toda topología se apoya en algún
lla sus redes, sus encadenamientos y su historia, en un lugar inde- artificio - esto se debe, justamente, al hecho de que el sujeto
terminado. depende del significante, en otras palabras, a cierta impotencia del
pensamiento. ,
Más de un elemento del sueño, casi todos, en verdad, pueden La v de la mitad inferior del rombo diremos que es aquí el ve!
servir de punto para situarlo diversamente en la interpretación. constituido por la primera operación - pienso detenerme en ella
Creer que podemos hacerlo decir lo que querramos, es no haber unos instantes- .
comprendido nada - hay que admitir que los psicoanalistas no se Tal vez piensen que son estas cosas un poco necias. Pero la lógica
explican demasiad9 bien. La interpretación no puede plegarse a lo es siempre, en cierta medida. Si no se llega a la raíz de la nece-
cualquier sentido. La interpretación designa una sola secuencia de dad, se cae inexorablemente en la majadería. Los ejemplos sobran,
significantes. Per_o el sujeto, en efecto, puede ocupar diversos como el de las presuntas antinomias de la razón, del tipo - el
sitios, según el significante bajo el cual se le coloque. catálogo de todos los catálogos que no se incluyen a sí mismos, lo
cual conduce a una impasse que, vaya a saber por qué, produce
Voy a abordar ahora las dos operaciones que pienso articular vértigo a los lógicos. La solución, por cierto , es bastante simple - el
hoy en la relación del sujeto con el Otro. significante con el que se designa al mismo significante no es, por

216 217
EL CAMPO DEL OTRO, Y RETORNO A LA TRANSFERENCIA EL SUJETO Y EL OTRO. LA ALJENACION

supuesto, el mismo significante con que se designa al otro, cosa que indicarles que el ve! que intentaré articular se apoya exclusiva-
salta a la vista. La palabra obsoleta, en tanto puede significar que la mente en la forma lógica de la reunión.
palabra obsoleta es una palabra obsoleta, no es la misma palabra en El vel de la alienación se define por una elección cuyas propie-
ambos lados. Esto nos animará a perfeccionar ese ve! que he intro- dades depende de que en la reunión uno de los elementos entrañe
ducido aquí. que sea cual fuere la elección, su consecuencia sea un ni lo uno ni
Se trata del ve! de la primera operación esencial que funda al lo otro. La elección sólo consiste en saber si uno se propone
sujeto. Me atrevo a pensar que puede tener algún interés desarro- conservar una de las partes, ya que la otra desaparece de todas
llarlo aquí, ante un público bastante nutrido, pues se trata nada formas.
menos que de esa operación que podemos llamar la alienación. Ilustremos esto con lo que nos interesa, el ser del sujeto, el que
Nadie podrá negar que esta alienación está muy de moda en la está aquí del lado del sentido. Si escogemos el ser, el sujeto desapa-
actualidad. Hágase lo que se haga siempre se está un poco más rece, se nos escapa, cae en el sin-sentido; si escogemos el sentido,
alienado, ya sea en lo económico, lo político, lo psico-patológico, lo éste sólo subsiste cercenado de esa porción de sin-sentido que, ha-
estético y todó lo que venga. Quizá no esté de más llegar a la raíz de blando estrictamente, constituye, en la realización del sujeto, el
esta famosa alienación. inconsciente. En otros término<>, la índole de este sentido tal
¿Querrá decir, tal como parece que yo sostengo, que el sujeto como emerge en el campo del Otro es la de ser eclipsado, en gran
está condenado a sólo verse surgir, in initio, en el campo del Otro? parte de su campo, por la desaparición del ser, inducida por la pro-
Podría ser, pero de ningún modo - de ningún modo. pia función del significante.
La alienación consiste en ese ve/ que condena - si la palabra
condenar no suscita objeciones, la retomo - al sujeto a sólo aparecer
en esa división que he articulado lo suficiente, según creo, al decir
que si aparece de un lado como sentido producido por el signifi-
can te, del otro aparece como afanisis.
Bien vale la pena ilustrar este ve/ para diferenciarlo de los otros El ser
La alienación
usos del ve!, del o. Hay dos. Saben, por pequeño que sea su conoci-
miento de la lógica, que existe el ve/ exhaustivo: o voy allá o voy (el sujeto)
allí; si voy allá no voy allí, tengo que escoger. Hay otra manera de
emplear el ve!: voy a un lado o al otro, da lo mismo, son equiva-
lentes. Son dos veis que no son iguales. Pero además, hay un tercer
ve!, y para no extraviarlos les diré en seguida para qué sirve.
La lógica simbólica, muy útil por los esclarecimientos que pro-
Todo esto tiene una implicación muy directa y que ha pasado
cura en un dominio muy delicado, nos ha enseñado a distinguir el
alcance de la operación denominada reunión. Para hablar como se demasiado desapercibida - cuando se la diga, verán que es una evi-
habla cuando se trata de conjuntos, sumar dos colecciones es algo dencia, aunque una evidencia que no se ve. La consecuencia de la
alienación es que la última instancia de la interpretación no reside
muy distinto de reunirlas. Si en este círculo, el de la izquierda, hay
en que nos entregue las significaciones de la vía por donde anda lo
cinco objetos, y si en el otro hay también cinco, sumarlos da diez.
Pero los objetos pueden pertenecer a ambos círculos. Si dos de los psíquico que tenemos ante nosotros. Este alcance no es más que
objetos pertenecen a ambos círculos, reunirlos consistirá, en este preludio. El objetivo de la interpretación no es tanto el sentido,
caso, en no duplicar su número, en la reunión sólo habrá ocho sino la reducción de los significantes a su sin-sentido para así
objetos. Me disculpo si esto les parece pueril, pero lo evoco para encontrar los detem1inantes de toda la conducta del sujeto.

219
218
El CAMPO DEL OTRO, Y RETORNO A LA TRANSFERENCIA El SUJETO Y El OTRO: LA ALIENACION

Los remito al respecto al aporte que mi discípulo Leclaire Por ejemplo ¡Libertad o muerte! Aquí, por ei;itrar en juego la
presentó en el Congreso de Bonneval, en la medida en que se trata muerte, se produce un efecto de estructura un tanto diferente
-en ambos casos, tengo a las dos. Como es sabido, la libertad ,
de una aplicación de mis tesis. Verán que en su intervención aisla-
ba la secuencia del unicornio, no, como se creyó en la discusión, a fin de cuentas, es como la famosa libertad de trabajo por la que
en su dependencia significativa, sino justamente en su carácter luchó, según dicen, la Revolución francesa - puede ser también la
irreductible e insensato de cadena de significantes. libertad de morirse de hambre, y precisamente a eso condujo en el
Lo que acabo de describirles es de gran importancia. Este o siglo XIX. Por ello, luego, hubo necesidad de revisar ciertos princi-
alienante no es una invención arbitraria, ni, como suele decirse, pios. Si eligen la libertad, entonces, es la libertad de morir. Es
una entelequia. Está en el lenguaje. Ese o existe. Tanto es así que curioso que en las condiciones en que le dicen a uno ¡Libertad o
convendría también, en la lingüística, distinguirlo. De inmediato muerte! la única prueba de libertad que pueda darse sea justamente
les daré un ejemplo. elegir la muerte, pues así se demuestra que uno tiene la libertad de
¡La bolsa o la vida! Si elijo la bolsa, pierdo ambas. Si elijo la elegir.
vida, me queda la vida sin la bolsa, o sea, una vida cercenada. Ya En ese momento - que por cierto es también un momento
veo que me están entendiendo. hegeliano, conocido como el Terror-, esta reparación muy otra
Es legítimo que haya encontrado en Hegel la justificación de está destinada a poner en evidencia lo esencial, en este campo, del
esta apelación de vel alienante. En Hegel ¿qué es? No desperdicie- vel alienante - el factor letal.
mos municiones - se trata de generar la primera alienación, esa
alienación por la que el hombre emprende el camino hacia la escla-
4
vitud. ¡La libertad o la vida! Si elige la libertad , ¡pum! pierde am-
bas inmediatamente - si elige la vida, tiene una vida amputada de
Lo avanzado de la hora sólo me permite una introducción de la
la libertad.
segunda operación. Esta operación lleva a su término la circulari-
dad de la relación del sujeto con el Otro, pero en ella se demuestra
una torsión esencial.
Mientras que el primer tiempo se basa en la sub-estructura de la
reunión, el segundo se basa en la sub-estructura denominada inter-
sección o producto. Se sitúa justamente en esa misma lúnula donde
encontrarán la forma de la hiancia, del borde.
La intersección de dos conjuntos está constituida por los ele-
mentos que pertenecen a los dos conjuntos. Allí se producirá la
segunda operación a la que esta dialéctica conduce al sujeto. Es tan
Tiene que haber en esto algo muy peculiar. Denominaremos esencial definir esta segunda operación como la primera, pues en
este algo tan peculiar el factor letal. Este factor está presente en ella vemos asomar el campo de la transferencia. La denominaré,
ciertas distribuciones que nos muestra ese juego de significantes introduciendo así mi segundo término nuevo, la separación.
que a veces vemos actuar en el propio centro de la vida - se les Separare, separar, acudiré de inmediato al equívoco del se
llama cromosomas, y puede ocurrir que uno de ellos tenga una fun- parare, latín del se parer, con todos los sentidos fluctuantes que
ción letal. Vamos a controlar esto mediante un enunciado un tiene en franc.és - tanto vestirse como defenderse, procurarse lo
tanto particular, ya que hace intervenir, en uno de esos campos, a necesario para que los demás se cuiden de uno , y acudiré incluso ,
la propia muerte. amparado por los latinistas, al se parere, el parirse de que se trata

221
220
Hl CAMPO DEL OTRO, Y RHTORNO A LA TRANSFERENCIA El SUJETO Y EL OTRO: LA ALIENACION

en este caso. ¿Cómo, desde este nivel, ha de procurarse el sujeto? sujeto con el deseo del Otro - hace tiempo les dije que era el mis-
Es te es el origen de la palabra que designa en latían el parir (engen- mo-, pasa por lo siguiente: no hay respuesta directa. Una falta
drer, en francés). Es término jurídico, como lo son, curiosamente generada en el tiempo precedente sirve para responder a la falta
por cierto, todas las palabras que designan el traer al mundo en suscitada por el tiempo siguiente.
indoeuropeo. La propia palabra parto tiene su origen en una palabra Creo que he recalcado bastante los dos elementos de esta nueva
que, en su raíz, sólo significa procurar un hijo al marido, operación y fundamental operación lógica que traté de adelantarles hoy: la
jurídica y, digámoslo, social. no reciprocidad y la torsión en el retorno.
Trataré de mostrarles la próxima vez cómo, igual que con la
función del ve/ alienante., tan diferente de los otros ve/ definidos
hasta ahora , esta noción de intersección tiene su utilidad . Veremos RESPUESTAS
cómo surge de la superposición de dos faltas.
J .-A. MILLER: -Al fin y al cabo, ¿no busca usted mostrar que la alienación
El sujeto encuentra una falta en el Otro, en la propia intima-
de un sujeto que ha recibido la definición de haber nacido en un campo exter-
ción que ejerce sobre él el Otro con su discurso. En los intervalos
no a él, que lo constituye y según el cual se ordena, se distingue radicalmente
del discurso del Otro surge en la experiencia del niño algo que se
de la alienación de una conciencia-de-si'? En suma ¿no será Lacan contra
puede detectar en ellos radicalmente - me dice eso, pero ¿qué
quiere? Hegel?
Este intervalo que corta los significantes, que forma parte de Lo que acaba de decir está muy bien. Es justamente lo contra-
la propia estructura del significante, es la guarida de lo que, en rio de lo que acaba de decirme Green - se acercó a darme un
otros registros de mi desarrollo, he llamado metonimia. Allí se apretón de manos - al menos moral- y me dijo: "Muerte del
arrastra, allí se desliza, allí se escabulle, como el anillo del juego, estructuralismo, usted es hijo de Hegel". No estoy de acuerdo,
eso que llamamos el deseo. El sujeto aprehende el deseo del Otro creo que al decir Lacan contra Hegel usted está más cerca de la
en lo que no encaja, en las fallas del discurso del Otro, y todos los verdad, aunque, por supuesto, no se trata de un debate filosófico.
por qué del niño no surgen de una avidez por la razón de las cosas
- más bien constituyen una puesta a prueba del adulto, un ¿por qué Dr. GREEN: ¡los hijos matan a los padres!
me dices eso? re-sucitado siempre de lo más hondo - que es el enig-
ma del deseo del adulto. 27 DE MAYO DE 1964
Ahora bien, para responder a esta captura, el sujeto, como
Gribouille, responde con la falta antecedente, con su propia desa-
parición, que aquí sitúa en el punto de la falta percibida en el
Otro. El primer objeto que propone a ese deseo parental cuyo
objeto no conoce, es su propia pérdida - ¿Puede perderme? El
fantasma de su muerte, de su desaparición, es el primer objeto que
el sujeto tiene para poner en juego en esta dialéctica y, en efecto, lo
hace - como sabemos por muchísimos hechos, la anorexia mental,
por ejemplo . Sabemos también que el niño evoca comúnmente el
fantasma de su propia muerte en sus relaciones de amor con sus
padres.
Una falta cubre a la otra . Por tanto, la dialéctica de los obj etos
del deseo, en la medida en que efectúa la juntura del deseo del

222 223
EL SUJETO Y EL OTRO(!!): LA AFANISIS

XVII formar sus palabras compuestas. Hay, pues, aquí, dos términos:
Vorstellung, Reprasentanz.
EL SUJETO Y EL OTRO (II): La vez pasada les hablé de la forma de la alienación, la ilustré
LA AFANISIS con varios ejemplos y les dije que podía articularse en un vel de
naturaleza muy peculiar. Hoy podríamos tratar de articularla de
algunas maneras distintas. Por ejemplo: no hay algo ... sin alguna
otra cosa. La dialéctica del esclavo es, evidentemente, no hay liber-
tad sin vida, pero no habrá para él vida con libertad . De la una a la
otra hay una condición necesaria. Esta condición necesaria se con-
vierte, justamente, en la razón suficiente que causa la pérdida de la
exigencia original.
Quizá se produzca esto también en algunos de mis seguidores.
No hay modo de seguirme sin pasar por mis significantes, pero ello
El asunto del Vorstellungsrepriisentanz. entraña ese sentimiento de alienación que los incita a buscar, según
La libertad. la fórmula de Freud, la pequeña diferencia. De$gracj_~damente, debi-
La representación y el señuelo hegeliano. do a esta pequeña diferencia pierden el alcance de la dirección que
El deseo de Descartes. les señalo. Por ello - pese a todo, no soy tan quisquilloso, dejo que
El escepticismo, la certeza y el sujeto cada cual siga su camino en la dirección que señalo- , gustosamente
a quien se le supone el saber. hubiese pasado por alto la rectificación de la traducción inicial que
Las minúsculas. hice de ese Vorstellungsreprasentanz, rectificación tan cara para
Valor de la experiencia pavloviana. quien la efectuó.
Yo había destacado que Freud pone el acento en el hecho de
Cuando les dije, al comienzo de nuestras conversaciones: yo que la represión se ejerce sobre algo que pertenece al orden de la
no busco, encuentro, quise decir que en el campo de Freud basta representación que él denomina Vorstellungsreprdsentanz.
agacharse para recoger lo que allí hay. El nachtraglich, por ejemplo, En cuanto introduje, hace varios años, esta observación, insistí
fue descuidado en lo que toca a su verdadero alcance, pese a que allí en el hecho de que Freud subraya que no es en absoluto el afecto lo
estaba y no había más que recogerlo. También recuerdo la sorpresa reprimido - esto era también una manera de leer lo que escribe
que se llevó un día alguien que seguía las mismas pistas que yo, al Freud con el título de Verdrdngung, el artículo que sigue al artículo
reparar en lo que podía hacerse con el einziger Zug, el rasgo unario. sobre el inconsciente en la serie de textos considerados como
Hoy quisiera mostrarles la importancia, ya señalada en mi metapsicológicos. El afecto - y ya veremos qué quiere decir en
esquema de la pasada sesión, de lo que Freud denomina, en el plano nuestra teoría - se va con su música a otra parte, la que encuentre.
de la represión, el Vorstellungsreprasentanz. Sobrarán siempre profesores de psicología que justifiquen, junto
con el paciente, que el afecto cobre sentido justamente allí donde
no está en su lugar. De allí mi insistencia en que lo reprimido no es
lo representado del deseo, la significación, sino el representante
- traduje literalmente- de la representación.
Vorstellung entraña ese tipo de falla que lleva a la lengua ale- En esto interviene en algunos la función de la alienación y no
mana a poner s prescindibles que no se pueden relacionar con la decli- falta quien, acicateado por las exigencias del prestigio de la autori-
nación normal del determinante, pero que le son necesarias para dad universitaria e infatuado por el desempeño de su función , pre-

224 225
EL CAMPO DEL OTRO, Y RETORNO A LA TRANSFERENCIA EL SUJETO Y EL OTRO (JI): LA AFANISIS

tende corregir la traducción hecha por mí. El Vorstellungsreprdsen- esencia, alienante. En el intervalo entre estos dos significantes se
tanz es, digamos, el representante representativo. aloja el deseo que se ofrece a la localización del sujeto en la expe-
Parece poca cosa. Pero en un librito sobre la psicosomática, que riencia del discurso del Otro, del primer Otro con que tiene que
acaba de aparecer, puede hallarse toda una argumentación sobre vérselas, digamos, para ilustrarlo, la madre, en este caso. El deseo
no sé qué presunto desconocimiento en lo que al fin y al cabo hay del sujeto se constituye en la medida en que el deseo de la madre
que denominar mi teoría del deseo, y mediante una breve nota que esté allende o aquende de lo que dice, intima, de lo que hace surgir
se refiere a algún pasaje inasible tomado de un texto propuesto por como sentido, en la medida en que el deseo de la madre es desco-
dos de mis discípulos, se subraya que, por seguirme a mí, con- nocido, allí en ese punto de carencia se constituye. El sujeto
vierten al deseo en el representante representativo de la necesidad. -mediante un proceso no carente de engaño ni de esa torsión
No discuto el que mis discípulos hayan escrito esto o no, aunque no fundamental por la cual lo que el sujeto vuelve a encontrar no es
logramos encontrar el pasaje - lo importante es que la única obser- lo que anima su movimiento de re-hallazgo - vuelve, entonces, al
vación pertinente de este libro sumamente insustancial consiste en punto inicial, el de su falta como tal, el de la falta de su afanisis.
afirmar: nosotros, por nuestra parte, diríamos más bien que el deseo Más adelante examinaremos en detalle sus consecuencias respec-
es el representante no representativo. to de la cura, y veremos que este efecto de torsión es esencial para
Pues bien, eso es precisamente lo que quiero decir, y digo integrar la fase de salida de la transferencia. Por ahora quiero dete-
- porque lo que quiero decir, lo digo- al traducir Vorstellungsre- nerme en lo esencial de la función del deseo. En la medida, en que
prdsentanz por representante de la representación. el sujeto viene a jugar su mano en la separación, el significante
Podernos localizar en nuestro esquema de los mecanismos origi- binario, el Vorstellungsreprdsentanz, queda unterdrückt, caído
nales de la alienación a ese Vorstellungsreprdsentanz en ese primer abajo.
apareamiento significante que nos permite concebir que el sujeto Es esencial articular bien todo esto pues, de inmediato, escla-
aparece primero en el Otro, en la medida en que el primer signifi- rece regiones muy diferentes, cosa que es el signo de la interpreta-
cante, el significante unario, surge en el campo del Otro y ción.
representa al sujeto para otro significante, significante cuyo efecto Por metafísico que pueda parecer, ya que hay que admitir que
es la afanisis del sujeto. De allí, la división del sujeto - si bien el nuestra técnica emplea con frecuencia la expresión liberar algo,
sujeto aparece en alguna parte como sentido, en otra parte se mani- como si la cosa se diera por sentada, no está de más notar de paso
fiesta como fading, desaparición. Se trata, entonces, permítaseme que allí está en juego ese término que bien merece la calificación
la expresión, de un asunto de vida o muerte entre el significante de espectro -la libertad. Justamente, el sujeto tiene que liberarse
unario y el sujeto como significante binario, causa de su desapari- del efecto afanísico del significante binario, y, todo bien mirado,
ción. El Vorstellungsreprdsentanz es el significante binario. ocurre que de eso se trata efectivamente en la función de la liber-
Este significante constituye el punto central de la Urverdrdn- tad.
gung, punto que, como indica Freud en su teoría, al pasar al incons- No en balde, puestos a justificar en nuestra experiencia ese tér-
ciente será el punto de Anziehung, el punto de atracción que hace mino de ve! de la alienación, hallamos como sus dos soportes más
posible todas las demás represiones, los demás pasos similares hacia evidentes esas dos elecciones que, según su formulación, estructuran
el lugar de la Unterdrückt, de lo que ha quedado debajo como signi- la posición del esclavo y la posición del amo. La del esclavo, a quien
ficante. De esto se trata en el término Vorstellungsreprdsentanz. se da a elegir entre la libertad o la vida, se resuelve en un no hay
El sujeto encuentra el camino de regreso del ve/ de la alienación libertad sin vida, y su vida queda para siempre cercenada de la liber-
en la operación que denominé, el otro día, separación. Mediante la tad. Y si se examina el asunto con una mirada de largo alcance, se
separación el sujeto encuentra, digamos, el punto débil de la pareja verá que la alienación del amo se estructura exactamente de la mis-
primitiva de la articulación significante, en la medida en que es, por ma manera. Pues si Hegel indica que el status del amo lo instaura

226 227
EL CAMPO DEL OTRO, Y RETORNO A LA TRANSFERENCIA EL SUJETO Y EL OTRO(ll). LA AFANISIS

la lucha a muerte por el puro prestigio, ello se debe a que también el El término Reprdsentanz debe tomarse en este sentido. El
amo constituye su alienación fundamental haciendo pasar su elec- significante ha de registrarse como tal -está en el polo opuesto de
ción por la muerte. la significación. La significación , por su parte, entra en juego en la
Por supuesto, podría decirse que el amo, igual que el esclavo, Vorstellung.
no está a salvo de la muerte, que finalmente le llegará, y que ~llí De la Vorstellung nos ocupamos en la psicología, cuando a los
está el límite de su libertad. Pero esto es poco decir, pues esa muer- objetos del mundo los toma a su cargo., de cierta manera, el parén-
te no es la muerte que constituye la elección alienante del amo, la tesis de un sujeto en el cual, presuntamente, se desarrolla toda una
de la lucha a muerte por el puro prestigio. La revelación de la esen- serie de a, a', a", etc . Aquí se sitúa la subjetividad de la que depende
cia del amo se manifiesta en el momento del terror, el momento la teoría del conocimiento. Toda representación, desde luego,
en que a él se le dice libertad o muerte, y en el que evidentemente requiere un sujeto, pero ese sujeto no es núnca un sujeto puro. Si se
sólo puede elegir la muerte para tener la libertad. La imagen cree que cada sujeto se sustenta en el mundo con su Weltanschau-
suprema del amo es ese personaje de la tragedia de Claudel, Sygne ung original u originaria, entonces el camino de la verdad ha de
de Coüfontaine, sobre la cual hice una larga digresión en mi semina- pasar - tal como lo indica todavía una psicología o psicosociología
rio. Sygne de Coüfontaine no quiere renunciar a nada que perte- atrasada- por la investigación, la totalización, la estadística, de las
nezca a su registro, el del amo, y los valores por los que se sacrifica diversas Weltanschauungen. Y así podrían ser las cosas si hubiese
sólo conllevan, además de su sacrificio, la necesidad de renunciar a sujetos en el mundo que tuviesen cada uno a su cargo la represen-
lo más recóndito de su propio ser. Porque el sacrificio de estos valo- tación de alguna concepción del mundo. ·
res la lleva a renunciar a su esencia, a su propio ser, a lo más íntimo Esta es, por cierto, la falla esencial del idealismo filosófico,
de su ser; este personaje ilustra, finalmente, la alienación radical de por otra parte insostenible y nunca radicalmente sostenido. No hay
la libertad que existe en el propio amo. sujeto sin que haya, en alguna parte, afanisis del sujeto , y en esa
alienación, en esa división fundamental, se instituye la dialéctica
del sujeto.
2
Para responder a la pregunta de la vez pasada sobre mi adhesión
¿Será necesario recalcar que aquí debe entenderse Reprdsen- a la dialéctica hegeliana, creo que basta con que responda que debi-
tanz ~imple y llanamente como el modo de ocurrir las cosas en el do al vel, punto sensible, punto de equilibrio, el surgimiento del
plano real en el que se realiza, en todo ámbito humano, la comuni- sujeto a nivel del sentido sólo se da por su afanisis en el Otro lugar,
cación? el del inconsciente. Además, no hay aquí mediación alguna, y si me
Esos representantes no son más que lo que llamamos común- retan a ello, me comprometo a demostrar que la experiencia
mente, por ejemplo, los representantes de Francia. ¿Qué tienen que efectiva inaugurada en la perspectiva de un saber absoluto no con-
hacer los diplomáticos cuando dialogan? La función que duce nunca a nada capaz de ilustrar, de alguna manera, la visión
desempeñan cuando están cara a cara es la de ser puros represen- hegeliana de síntesis sucesivas, a nada que apunte siquiera hacia la
tantes, y es indispensable que no entre en juego su significación promesa del momento que Hegel vincula oscuramente a este
propia. Cuando los diplomáticos dialogan se presume que represen- estadio, estadio que alguien ilustró jocosamente con el título de
tan algo cuya significación, siempre cambiante, por cierto, está El domingo de la vida - cuando ya no quedase abertura hiante
más allá de sus personas, Francia, Inglaterra, etc. En el diálogo alguna en el seno del sujeto.
mismo cada uno de ellos sólo ha de tener en cuenta lo que el otro Aquí es necesario que indique la procedencia del señuelo
transmite en su función de mero significante y no lo que es como hegeliano . Está incluido en el proceder del yo pienso cartesiano.
presencia, como persona más o menos simpática. La interpsicología que les señalé como el punto inaugural que introduce en la historia.
es una impureza en este juego. en nuestra experiencia, en nuestra necesidad, al ve! de la alienación,

228 229
EL CAMPO DEL OTRO, Y RETORNO A LA TRANSFERENCIA EL SUJETO Y EL OTRO (ll): LA AFANISIS

e impide, ya para siempre, que se le desconozca. Con el proceder que les plazca. Esto forma parte de la introducción que hace Descar-
cartesiano, por primera vez, se toma el vel como constitutivo de la tes de su propio camino hacia la ciencia.
dialéctica del sujeto, y de allí en adelante se hace imposible elimi- Entonces ¿está ausente todo objetivo de saber? ¿No está presen-
narlo de su fundamento radical. te el peso del saber en la incidencia de Descartes? Claro que sí: por
Vuelvo aquí a articular ciertos rasgos de esta referencia porque ahí comienza - saber hay de sobra, lo hay siempre, y siempre más.
me será muy necesaria para caracterizar la experiencia de la transfe- No estoy imponiendo esta alusión, está en el propio texto de Des-
rencia. cartes. Descartes recibió su formación de los mejores profesores,
sale del colegio de La Fleche, es alumno de los jesuitas, y en lo que
respecta al saber, y hasta a la sapiencia, allí no falta nada.
3 ¿Sería aventurado decir que justamente por salir de casa de los
jesuitas queda con esa aguda sensación de sobreabundancia de
Vamos a tratar de articular, a partir de la doble función de la saber? En el núcleo de lo transmitido por cierta sabiduría humanis-
alienación y la separación, qué distingue al proceder cartesiano de ta ¿no habrá algo así como un perinde ac cadaver oculto, que no
la búsqueda antigua de la episteme, que la distingue del escepti- está donde se le coloca habitualmente, es decir, en la presunta
cismo, que fue uno de sus términos. muerte que exige la regla de san Ignacio? A mí, que no soy muy
¿Qué busca Descartes? 1.a certeza. Tengo, dice, un extremado sensible a ello, esos jesuitas, tal como los veo, desde afuera, me pare-
deseo de aprender a distinguir lo verdadero de lo falso - subtáyese ce que más bien están muy campantes y hasta orondos, que se
lo de deseo - para ver claro - ¿en qué? - en mis acciones, y así hacen notar, y con una diversidad que evoca muy poco a la muerte.
poder andar seguro en esta vida. No, la muerte en cuestión es la que se oculta tras la propia noción
¿No es esto algo muy distinto de la perspectiva del saber? Su de humanismo, en lo más vivaz de cualquier consideración huma-
manera de proceder no es la de un dialéctico ni la de un profesor, nista. Y hasta en ese término al que se intenta insuflarle aliento con
y mucho menos la de un hidalgo. Ya se ha destacado que la biogra- el título de ciencias humanas, hay algo que podríamos llamar un
fía de Descartes está signada sobre todo por sus vagabundeos por esqueleto detrás de la puerta.
el mundo, por sus encuentros y, al fin y al cabo, por su secreto Por eso encuentra Descartes una nueva vía. Su objetivo no es la
designio - Larvatus prodeo. Lo señalo, pese a ser de los que consi- refutación de saberes inciertos. A estos saberes los dejárá seguir su
deran la preocupación por la biografía como algo secundario respec- camino en paz, junto con todas las reglas de Ja vida social. Además,
to del sentido de la obra, porque el propio Descartes recalca que como cualquiera en ese momento histórico de principios del siglo
su biografía, su manera de recorrer caminos, es un factor esencial XVII, en ese momento inaugural del surgimiento del sujeto, Descar-
en la comunicación de su método, del camino hacia la verdad que tes tiene muy presentes a los libertinos, que pululan a su alrededor,
él encontró. y que son como el otro término del vel de la alienación. En realidad
Descartes formula expresamente que lo que ofrece no es el son pirronianos, escépticos, y Pascal los llama por su nombre, aun-
medio general de dirigir bien la razón, sin abdicar a ella, por que no destaca con la libertad requerida su sentido y su jmpor-
ejemplo, ante la experiencia, cosa que había intentado hacer Bacon tancia.
unos años antes. El método es suyo, en la medida en que fue el El escepticismo no consiste en dudar, de manera sucesiva y
camino que tomó movido por el deseo de aprender a distinguir lo enumerable, de todas las opinions, todas las vías por las que ha
verdadero de lo falso ¿en qué? - en mis acciones. Este ejemplo, intentado deslizarse el camino del saber. Escepticismo es sostener la
entonces. es particular, y Descartes llega a añadir que si lo que fue posición subjetiva - no se puede saber nada. Hay allí algo que
para él, en determinado momento, su camino, no les parece ade- valdría la pena ilustrar mediante el muestrario, Jos cambiantes refle-
cuado a otros, es asunto de ellos -- que tomen de su experiencia lo jos, de los que históricamente han encarnado esta posición - querría

230 231
EL CAMPO DEL OTRO, Y RETORNO A LA TRA!ISFERENC!A El SUJETO Y EL OTRO ( JJ): LA AFANISJS

mostrarles que Montaigne se centra, no en un escepticismo, sino Allí, precisamente, se plantea la pregunta sobre las verdades
en torno al momento vivo de la afanisis del sujeto. Y por eso es eternas. Para asegurarse de que no está frente a un Dios que engaña
fecundo, guía eterno, que rebasa todo lo que fue capaz de represen- tiene que pasar por la mediación de un Dios - en su registro, más
tar respecto al momento por definir de un viraje histórico. Pero esto que de un ser perfecto se trata de un ser infinito. ¿Sigue Descartes,
no es el escepticismo -el escepticismo es algo que ya no conoce- en esto, aferrado, como siempre antes de él, a la exigencia de una
mós, es una ética, es un modo de sustentarse el hombre en la vida, garantía para cualquier investigación científica, fundada en que la
e implica una posición tan difícil, tan heroica, que ya ni siquiera ciencia en acto existe en alguna parte, en un ser existente llamado
podemos imaginarla. Y quizá no la podemos imaginar, justamente, Dios? O sea ¿en que a Dios se lo suponga saber?
debido al paso encontrado por Descartes y que conduce la búsqueda A lo mejor piensan que me estoy alejando mucho del campo de
del camino de la certeza hasta ese punto preciso del ve! de la aliena- nuestra experiencia y, sin embargo - lo menciono aquí tanto para
ción, para el cual sólo existe una salida -la vía del deseo. disculparme como para fijar vuestra atención a nivel de nuestra expe-
Aunque este deseo de certeza sólo conduce a Descartes a la riencia- el sujeto al que se supone saber, en el análisis, es el analista.
duda, la elección de este camino lo llevó a efectuar una separación La próxima vez examinaremos, a propósito de la función de la
muy peculiar. Quisiera sólo señalar ciertos puntos al respecto que transferencia, a qué se debe que nosotros no tengamos necesidad
servirán de puntos de referencia para captar una función esencial alguna de la idea de un ser perfecto e infinito - ¿a quién se le ocu-
aunque oculta, todavía viva, presente y rectora en nuestro método rriría atribuir esas dimensiones de perfección e infinitud a su ana-
de investigación del inconsciente. lista? - .
Volvamos a Descartes y a su sujeto al que se supone saber. ¿Cómo
4
se libra de él? Eso ya lo saben - por su voluntarismo, por dar la
Para Descartes, la certeza no es un momento que pueda consi- primacía a la voluntad de Dios. Es sin duda uno de los más extra-
derarse como una conquista, una vez que ha sido. franqueado. Cada ordinarios pases de esgrima de la historia de la mente -las verdades
quien debe repetirlo de nuevo. Es un ascetismo. Es un punto de eternas son eternas porque así lo quiere Dios.
orientación cuyo filo, que es lo que le da su valor, es particularmen- Estoy seguro que apreciarán la elegancia de semejante solución,
te difícil de mantener. Es, propiamente hablando, la instauración solución que deja a cargo de Dios toda una parte de las verdades y,
de algo separado. precisamente, las eternas. Entiéndase bien que Descartes quiere
Cuando Descartes inaugura el concepto de una certeza que decir, y dice, que si dos más dos suman cuatro es, sencillamente,
cabría toda ella en el yo pienso de la cogitación, signada por ese porque Dios así lo quiere. Es asunto suyo.
punto en el que no hay salida, el punto entre la aniquilación del Es verdad, por cierto, que es asunto suyo, y que dos y dos son
saber y el escepticismo, para nada semejantes, podría decirse que su cuatro no es cosa que se pueda dar por sentada sin su presencia.
error es creer que ello es un saber. Su error es decir que algo sabe Voy a tratar de ilustrar lo que quiero decir. Cuando Descartes
sobre esta certeza y no hacer del yo pien;;o un simple punto de nos habla .de su proceso, de su método, de las ideas claras y de las
desvanecimiento. Pero ocurre que hizo otra cosa, que tiene que ver ideas confusas, de las ideas simples y de las ideas complejas, sitúa el
con el campo, que no nombra, por donde vagan todos esos saberes orden que se ha de seguir entre los dos términos de su método.
que, como ya había dicho, convendría dejar en suspenso de manera Después de todo, es muy posible que uno más uno más uno
radical. El campo de estos saberes lo sitúa a nivel de un sujeto más más uno no sean cuatro, y debo decir que aquello sobre lo que ar-
vasto, el sujeto al que se supone saber, Dios. Como saben, a Descartes ticulo el ve! de la alienación es justamente un ejemplo de ello. Y
no le quedó otro camino más que el de volver a introducir su pre- es que, en el orden cardinal, el resultado sería más o menos el
sencia ¡pero hay que ver de qué manera tan singular! siguiente:

232 233
EL CAMPO DEL OTRO, Y RETORNO A LA TRANSFERENCIA EL SUJETO Y EL OTRO (JI): LA AFANISJS

1 + (! + ( i + (! + (. .. )))). RESPUESTAS

Cada vez que se introduce un nuevo término, uno o varios de los Dr. GREEN: -¿Habrá una manera de articular lo del Vorstellungsreprii-
otros pueden siempre escurrírsenos de las manos. Para llegar a cua- sentanz con lo que dijo usted después y, en particular, a partir de la relación
tro, no importa el cardinal, importa el ordinal. Hay que hacer una del sujeto con el espejo, en la medida en que esta relación remite al sujeto
primera operación mental, luego una segunda, luego una tercera y al que se supone saber, que está en el espejo?
luego una cuarta. Si no se hacen en este orden, las operaciones
fallan. Saber si, a fin de cuentas, da dos, cuatro o tres, es relativa- Bueno, en fin, yo no lo seguiría a usted por ese camino. Creo
mente secundario. Es asunto de Dios. que es un corto circuito.
Descartes introduce ahora lo siguiente - la substitución de las El punto de empalme para retomar el Vorstellungsreprasentanz,
letras mayúsculas por las minúsculas de su álgebra. Y esto se ilustra tan necesario para mi actual discurso, es el que llamé el punto
de inmediato porque junto con su discurso del método presenta su virtual de la función de la libertad, en la medida en que allí la
geometría y su dióptrica. Las mayúsculas son, si se quiere, las letras elección, el ve/, se manifiesta entre el significante y el sujeto. Lo
del alfabeto hebreo con las que Dios creó el mundo y, que tienen ilustré con una apertura hacia lo que podría llamarse los avatares
como es sabido, su reverso y a cada una le corresponde un número. de esa libertad que, a fin de cuentas, ninguna persona seria, desde
La diferencia entre las letras minúsculas de Descartes y esas ma- luego, encuentra jamás. Y luego, seguí con Descartes, a quien muy
yúsculas reside en que las minúsculas de Descartes no tienen núme- poco le importa, a no ser en acto. La libertad de Descartes pasa por
ro, son intercambiables y sólo el orden de las conmutaciones esa vía donde encuentra su certeza y en el acto. Pero esto no quiere
define su proceso. decir que nos la legue como una cuenta corriente.
Para ilustrar cómo el número implica ya la presencia del Otro, Será preciso que la próxima vez vuelva a ese lugar del Vorste-
basta al fin y al cabo decir que la sucesión de los números no se llungsreprasentanz, antes de poner en juego para la transferencia los
puede figurar si no se introduce ei cero, de manera más o menos términos que hoy me vi forzado a introducir para la función del
larvada. Pues bien, el cero es la presencia del sujeto que, en ese Otro. Estas son cosas, aparentemente, muy alejadas de nuestro
nivel, efectúa la totalización. No podemos ex traerlo de la dialéc- dominio -se trata, con toda exactitud, de lo psicosomático.
tica del sujeto y del Otro. La aparente neutralidad de este campo Lo psicosomático, aunque no es un significante, es algo que, al
esconde la presencia del deseo como tal. Esto sólo lo ilustraré fin y al cabo, sólo es concebible en la medida en que la inducción
mediante un efecto de retorno. Pero vamos a dar unos cuantos significante a nivel del sujeto ocurrió de una manera que no pone en
pasos más en lo que concierne a la función del deseo. juego la afanisis del sujeto.
Descartes, en efecto, inaugura las bases iniciales de una ciencia En la obrita de que les hablaba antes y cuya charlatanería
en la que Dios nada tiene que ver. Porque la característica de podrán calibrar, hay, con todo, una pequeña observación esencial
nuestra ciencia, a diferencia de las ciencias antiguas, ~striba en que a -que pretende refutar, no a mí, a Dios gracias no soy el encausado,
nadie se le ocurriría siquiera preguntarse, sin caer en el ridículo, si sino a los que hablan en nombre mío-, que afirma que el deseo no
Dios está al tanto de ella, si hojea los tratados de matemática es presentativo de la necesidad. En este lugar, el Vorstellungsre-
modernos para estar al día. prasentanz habrá de limitar nuestro juego interpretativo debido a
Hoy he avanzado bastante, y me disculpo por no haber avanza- que el sujeto, en tanto afanisis, no está involucrado. Sólo en la
do más. Aquí los dejo y les indico la meta final de mi discurso de medida en que una necesidad llegue a estar involucrada en la fun-
este año -formular la pregunta acerca de la posición del análisis en ción del deseo podrá concebirse lo psicosomático como algo distin-
la ciencia. En la medida en que se considera que Dios nada tiene que to a la monserga que consiste en decir que todo lo que sucede en
ver en nuestra ciencia ¿puede el análisis situarse en ella? lo somático tiene una réplica psíquica. Esto se sabe desde hace

234 235
EL CAMPO DEL OTRO, Y RETORNO A LA TRANSFERENCIA EL SUJETO Y EL OTRO(!!): LA AFANISIS

mucho. Hablamos de psicosomático en la medida en que allí ha de tadores, quienes los desplegamos como percepción - revelan entre
intervenir el deseo, en la medida en que allí se conserva el eslabón sí una especie de equivalencia.
del deseo, aunque ya no podamos tomar en cuenta la función de No digo que resuelva la pregunta con sólo formularla.
afanisis del sujeto. Esta especie de equivalencia nos permite, por cierto, puntuali-
Quisiera .hacerles palpable, ya que en ese terreno estamos, de zar el problema del realismo del número, en una forma enteramente
qué se trata en el reflejo condicionado. En lo que respecta a la distinta de Ja que les señalé antes, cuando les mostré Ja pregunta
experiencia pavloviana no se ha subrayado como se debe que ella que implica cualquier uso del número, y por qué la aritmética es
sólo es posible en la medida en que el ejercicio de una función bio- una ciencia que fue literalmente barrida por la intrusión de lo alge-
lógica, es decir, de aquello que podemos relacionar con la función braico. Aquí el número interviene como pura frecuencia, en lo que
unificadora, totalizante, de la necesidad, se puede desarmar. Se podríamos denominar, poniendo las cosas en su Jugar, Ja señal
puede desarmar porque en ella interviene más de un órgano. Una pavloviana. En el sentido siguiente un animal condicionado a cien
vez que se ha hecho salivar a un perro ante un pedazo de carne, lo incitaciones visuales por segundo reacciona a cien incitaciones audi-
que interesa es cortar la experiencia justo en la secreción de saliva, y tivas por segundo. Esto suscita una nueva pregunta en la experi-
mostrar que la secreción puede articularse con algo que funciona mentación. Sin duda, no se trata aún de algo a lo que podamos
como significante, puesto que está hecho por el experimentador. darle un pleno status de significante, a no ser para nosotros que con-
Dicho de otro modo, el Otro está presente. tamos las frecuencias. Pero, al fin y al cabo, el hecho de que el
Pero en cuanto al presunto psiquismo del pobre animal, la expe- animal, sin ningún aprendizaje, pase de la frecuencia cien en un
riencia no demuestra absolutamente nada. Los presuntos efectos registro a la frecuencia cien en otro registro, quizá nos permita avan-
de neurosis así obtenidos, no son tales, por la sencilla razón de que zar un poco en lo que se refiere a la estructura propiamente percep-
no son analizables por medio de la palabra. El interés primordial tiva.
de estos reflejos condicionados consiste en hacernos saber qué Aproveché la pregunta que se me hizo para decirles las cosas
puede percibir el animal. Utilizamos el significante - que para el que quería decirles y que no les había dicho. Dejémoslo así.
animal no es un significante, pero que para funcionar como tal
tiene que inscribirse en una diferencia - para averiguar qué puede 3 DE JUNIO DE 1964
haber de diferencial en su perceptum, lo cual no quiere decir en
absoluto que, el animal sea su percipiens en el sentido subjetivo de
la palabra. El interés principal de estas experiencias está en que nos
muestran Ja gama diferencial en el animal a nivel de una percep-
ción que, forzosamente, nada tiene de representación, ya que en
este caso no hay otro sujeto que el del experimentador. Pero el
asunto no termina allí - en verdad, interrogamos al animal sobre
nuestra propia percepción. Limitar así el alcance de las experiencias
pavlovianas, como ven, permite, a la vez, volver a descubrir la enor-
me importancia que tienen.
Sus beneficios efectivos, científicos, son los que he señalado, y
precisamente por eso, y no por otra cosa, se les utiliza.
A fin de cuentas, su interés podría ser el de suscitar la pregunta
que plantea el hecho de que descubramos en el animal que Jos signi-
ficantes -que son nuestros, ya que somos nosotros, los experimen-

236 237
111

VICISITUDES DEL ACTO CRIMINAL:


ACTING-OUT Y PASAJE AL ACTO

Marta Gerez Ambertín

"Si un homicidio ha sido escénicamente reinscrip-


to en la palabra sin explotación paródica, la justi-
cia tiene alguna oportunidad de ser algo más que una
máquina de administrar el miedo socio/ y subjetivo"
(Legendre. 1994:80).

l. El acto criminal y la opacidad del sujeto

El acto criminal, sus motivos y circunstancias plantean un sinnúmero


de preguntas a la sociedad toda: lpor qué un sujeto puede precipitarse a
ese cono de sombras?; ¿qué mueve a ese acto?; les pensable un prototi-
po o perfil del criminal?; les posible hablar de causas internas y ocasiones
externas?; icualquiera puede hacer un crimen, o se trata del accionar de
"enfermos", de "psicópatas"?
Preguntas que insisten. Para abordarlas es importante otorgar un lu-
gar preponderante .a la "posición del sujeto del acto" renunciando -tan-
to psicoanalistas como especialistas del campo jurídico- a sostener cual-
quier posición que los ubique, ya como "ingenieros de la conducta", ya
como meros "administradores de justicia". En realidad, ambos son inter-
pretes de la subjetividad porque no sólo interrogan e interpretan -cada
uno de diferente manera- a los sujetos del acto y a su entorno social sino
que mantienen una responsabilidad -con la sociedád y con ese sujeto-
que no puede ser eludida.
lCuál es el lugar de psicoanalistas, juristas, psicólogos, ,abogados, psi-

49
Culpa, responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen 111

quiatras si olvidamos -tras esa pretendida "tecnologización de la indivi-


dualidad"- que no se puede juzgar a un hombre sin interrogar su vida in-
terior ya que el acto, el acto delictivo o cualquier acto está íntimamen-
te vinculado a la discursividad del ser humano, esa que sostiene el deba-
te interno y externo con la alteridad del Otro social?
La posibilidad de pensar en un "prototipo criminal" o en el "perfil"
del delincuente facilitaría, sin dudas, el camino para enfrentar lo intrinca-
do del crimen. Pero el ser humano y la sociedad donde habita son exce-
sivamente comf)lejos para suponer un encasillamiento tan simple, prima
en ellos la laberíntica diversidad.

La complejidad del crimen se debe, sobre todo, a la complejidad del


sujeto del crimen, sujeto que no es ni claro ni transparente. Razón por la
·cual se hace difícil trazar una divisoria que sitúe de un lado a los crimina-
les (considerados peligrosos o anormales), y de otro a los sujetos puros,
transparentes y normales. Sigmund Freud desalentó esta imposible división
en el espacio de las almas humanas. El sujeto del inconsciente -todo su-
jeto- no es fácilmente clasificable sino difícilmente predecible, no es amo
de sí mismo sino vasallo y producto de una estructura que lo sobrede-
termina: la sociedad, el lenguaje y la palabra. Pero ese vasallaje en modo
alguno implica determinismo absoluto o predestinación ineluctable. No
es amo de sí, pero sí responsable de interrogar su discursividad y sus ac-
tos. Cuenta con los recursos para hacerlo, puede deliberar consigo mis-
mo (debate interno) y con los otros. De esa deliberación es responsable.
El deseo inconsciente precisa de esa deliberación. El lazo social también.
Afirmamos esto sin desconocer que algunos individuos pueden tener di-
ficultada la posibilidad de deliberación, como en casos de autismo, esqui-
zofrenias y demencias, por ejemplo.
El sujeto freudiano revela una grieta debida al inconsciente lo cual per-
turba la ilusión de transparencia: no sabe los pensamientos que lo deter-
minan, pero es responsable de indagarlos. Los "hechos de lenguaje" se
lo permiten: el sueño, el lapsus, el síntoma, el chiste. Llaves para su des-
ciframiento. La torpeza en los actos demuestra que no siempre se hace
lo que se quiere, nuestro psiquismo no se maneja a voluntad. De ahí que
Legendre vincule el Derecho con el inconsciente (llamado por Freud "la
otra escena") ~1 afirmar: "La escena no jurídica del derecho se impone

50
Vicisitudes del aao criminal: aaing-out y pasaje al aao 1 MA'HA G::REz AMBERTÍN

como necesaria a la eficiencia subjetiva de las maniobras judiciales" (Le-


gendre. 1994: 119). Sin el reconocimiento del inconsciente la operación
judicial puede perder dimensión humana.
Es por esto que la sanción penal no habrí:- ~e ser entendida como una
mera aplicación administrativa, como uno de los últimos remaches de un
dispositivo que funciona casi automáticamente, casi "sin sujeto", o, más
bien, con la exclusión del sujeto. Con la aplicación de la pena ha de pre-
tenderse que el autor del acto dé alguna significación al mismo, que sub-
jetivice su falta y recupere (no pierda) el lugar en el tejido social al que
su acto ha lesionado, pero también que pueda recuperar eso de su pro-
pia subjetividad que quedó dañado por el acto delictivo pues, con ce) de-
lito, no sólo queda dañado el tejido social, sino el sujeto que lo come-
tió. "Responder de su acto quiere decir, para el asesino, separarse de su
acto de muerte y -decía también Dostoievski, quien conocía la cruel-
dad de su tiempo-'que vuelva a unirse a los hombres, así sea en el pre-
sidio" (legendre. 1996:41 ).

En tanto la capacidad de culpabilidad (imputabilidad) es para el dere-


cho penal "la capacidad humana para soportar la imputación jurídico-pe-
nal" (Sarrulle. 200 1:9 1) ello supone "que el sujeto de la acción haya po-
seído ciertos atributos que le hayan permitido, al momento del hecho, ac-
ceder al sentido de la norma jurídica por él infringida" (Íb.). De ahí la pre-
ocupación por la posición psíquica el sujeto del acto, preocupación que
no ha sido ni es privativa de los psicoanalistas.
La concepción -que sostenemos- que se ocupa de la posible y nece-
saria implicación del sujeto en su acto delictivo se opone tajantemente
a aquella que busca el "perfil" del delincuente cuyos orígenes son -indi-
simulablemente-las doctrinas del "delito natural" o del "hombre delin-
cuente". Estas teorías creen comprobar_que las condiciones que llevan al
sujeto a la delincuencia son principalmente factores psíquico-orgánicos-
químicos, verdaderas anomalías que hacen del tipo delincuente un tipo
patológico. Centran su atención en los móviles del hecho pero habiendo
declarado patológicos a esos móviles: concluyen que un delito no puede
sino ser cometido por un "enfermo". Así, el estudio de la culpa, la res-
ponsabilidad y aún de la sanción penal no es sino una "medicalización" de
la "anomalía", una tecnologización de lo "patológico".

51
Culpa, responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen JI/

Enfocar el interés principal en el sujeto del acto no es investigar móvi-


les patológicos y ello rio sólo porque nuestro Código Penal declare inim-
putable (no capaz de ser culpable) a quien no haya podido dirigir sus ac-
ciones ni comprender la criminalidad del acto, sino porque los actos hu-
manos obedecen a una constelación heterogénea de motivaciones, algu-
nas de las cuales son conscientes,. otras inconscientes y otras pertenecen
al campo de las impulsiones del superyó. El descubrimiento del incons-
ciente nos ha advertido que la culpabilidad subjetiva no nos es accesible
por la cientifización objetivista sino por una interrogación sobre el sa-
ber a media luz (vía el discurso y la asociación libre) del que está poseído
todo sujeto y que determina en cada uno el modo mediante el cual asu-
me su relación con la falta: el homicidio fantaseado (deseado) o el homi-
cidio consumado.
El sujeto de la culpa, de la falta, dispone de sus actos en virtud de su
poder de deliberación consigo mismo y con el otro, porque pudo y pue-
de deliberar con el Otro de la ley desde la misma legalidad del lenguaje.
Ninguna liturgia del derecho penal puede de dejar de lado esa apuesta a
la significación subjetiva de la pena.
Esto genera cierta alerta entre los especialistas del campo jurídico y-
del campo "psi", porque si no es tan fácil trazar una divisoria entre las
mentes sanas y las enfermas, entre los trastornados y los cuerdos, enton-
ces todos somos potencialmente peligrosos. Freud afirmaba que todos so-
mos "pálidos delincuentes" -el sujeto alberga fantasías delictivas que no
lleva a cabo- en tanto nuestra conciencia moral nos reprocha no sólo por
los actos cometidos, sino también por las fantasías de cometerlos. iCuán-
to no daríamos por poder predecir el preciso momento en que el sujeto
atravesará la línea de las prohibiciones fundamentales y pasará de "páli-
do" a rojo delincuente! iCuánto no daríamos por estar seguros que cada
uno de nosotros no atravesará jamás esa línea, que siempre quedaremos
del lado de "los pálidos"!
Pero nada puede asegurarnos quiénes sí y quiénes no cruzarán la
frontera. Se han trazado múltiples clasificaciones psiquiátricas, psicoló-
gicas y sociológicas que intentan atrapar en una red a "los peligrosos".
Todas han fracasado. De allí que la Corte lnteramericana de Derechos
Humanos expresara: "La valoración de la peligrosidad del agente impli-
ca la apreciación del juzgador acerca de las probabilidades de que el im-

52
Vicisitudes del acto criminal: acting-out y pasaje al acto 1 MARTA GER::Z.Á'1a::RTÍN

putado cometa hechos delictuosos en el futuro, es decir, agrega a la im-


putación por los hechos realizados, la previsión de hechos futuros que
probablemente ocurrirán. Con esta base se despliega la función penal
del Estado. En fin de cuentas, se sancionaría al individuo -con pena de
muerte inclusive- no con apoyo en lo que ha hecho, sino en lo que es".
(CIDH, Serie C Na 126 caso Fermín Ramírez contra Guatemala, senten-
cia del 20/06/2005. La cursiva es mía). Siguiendo lo cual ha dicho nues-
tra Corte Suprema: "la peligrosidad, tomada en serie' como pronóstico
de conducta, siempre es injusta o irracional en el caso concreto, preci-
samente por su naturaleza de probabilidad.:." (CS. LA LEY 2006-E, 65
- DJ 25/10/2006, 547). Sin embargo, y como lo muestra una investiga-
ción recientemente realizada por nuestro equipo (v. Cap. IV), la peligro-
sidad habita las representaciones sociales de muchos abogados, juristas,
psicólogos y psicoanalistas. ¿Revelaría esto un obstáculo en los integran-
tes del dispositivo judicial?
Las discusiones sobre la "peligrosidad" se han incrementado a partir
de los atentados terroristas en Nueva York, Londres, Madrid y última-
mente en Mumbay. Y los mass medía se encargan de renovarlas cada vez
que con grandes titulares se informan violaciones, secuestros u homici-
dios en ocasión de robo. El jurista alemán G. Jakobs -citado en la senten-
cia de la Corte mencionada- afirma que, actualmente, para el poder pe-
nal del Estado, no todos los ciudadanos son personas, sino que están "las
personas y los enemigos". Estos últimos, que pueden ser tanto terroris-
tas como violadores reincidentes, en realidad no son considerados por el
derecho (incluso en los Estados democráticos) delincuentes, sino casi ani-
males peligrosos, pues, el supuesto derecho penal ideal, para el cual to-
dos somos iguales, contradice las medidas que los Estados adoptan con Jos
sujetos altamente peligrosos (adviértase la dicotomía entre "derecho pe-
nal ideal" y medidas efectivamente adoptadas por Jos Estados. Un buen
ejemplo de esto fue la Ley Patriótica adoptada por EE. UU. luego de los
atentados del l 1/09/200 l).
Dice el jurista Jakobs: "la culpabilidad está relacionada con la libertad,
pero no con la libertad de la voluntad, con el libre albedrío, sino con la li-
bertad de autoadministrarse, esto es, de administrar la cabeza y el ámbi-
to de organización propios" (2003:55).
Es la concepción que recoge nuestro Código en el Art. 34 inc. 1°. Pero

53
Culpa. responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen 1/1

la cuestión no es simple, lqué es libertad de autoadministrarse en relación


a alteraciones morbosas de las facultades? El Código parece aclarar el pun-
to aludiendo en el párrafo siguiente a enajenación y enfermo.
La R.A.E. define morboso como: a) enfermo b) que provoca reaccio-
nes mentales moralmente insanas o que es resultado de ellas e) que ma-
nifiesta inclinación al morbo.
Y a morbo como: a) enfermedad b) interés malsano por personas o
cosas e) atracción hacia acontecimientos desagradables.
Adviértase la introducción de un criterio "moral" en las definiciones:
reacciones mentales moralmente insanas; interés malsano por personas
o cosas.
Definiciones que caben perfectamente a un violador de menores el
que, por tanto, sería inimputable.
El problema de las "clasificaciones" de "enfermos mentales" o "tras-
tornos de conducta" es que suelen naufragar. La premisa positivista de cla-
sificar según las señales visibles ordinariamente deriva a la denuncia mo-
ral. Tras la afanosa búsqueda de formas mórbidas de la conducta no suele
hallarse más que las deformaciones de la vida moral.
En tal sentido baste leer el alucinante capítulo de "Parafilias" del cé-
lebre DSM IV. El capítulo es casi risible porque, pese al ansía de clasificar,
afirma cosas como esta: " ... el gran mercado comercial de la pornogra-
fía y todo lo relacionado con ella sugiere que la prevalencia de este tras-
torno en la población puede ser elevada ... " (por tanto, icuidado! estima-
do lector: Ud. podría ser un "parafílico"). Pero las insensateces no acaban
aquí. Dice el Manual: "Los individuos que pádecen este trastorno pueden
escoger una profesión, tener como hobby u ofrecerse como voluntarios
para trabajar en oficios que les permiten estar en contacto con el estímu-
lo deseado (p. ej., vender zapatos o lencería de mujer [fetichismo], tra-
bajar con niños [pedofilia] o conducir una ambulancia [sadismo sexual]."
¿Es que puede parangonarse el disfrutar vendiendo o coleccionando za-
patos, conduciendo una ambulancia con la pedofilia?
Una simple lectura de esta "clasificación" -que ubica bajo un común
denominador a la travestí y al sádico sexual- demuestra lo que dijimos
más arriba: tras las "clasificaciones" de la.S formas mórbidas de la conduc-
ta no hay otra cosa que una concepción determinada de lo que debe ser
-según la "clasificación" utilizada-la vida moral. El tema ha sido documen-

54
Vicisitudes del acto criminal: acting-out y pasaje al acto 1 MARTA GEREZ A":BERTÍI\:

tado abundantemente por Michel Foucault en sus Historia de la locura en


la época clásica y El nacimiento de la clínica a los cuales remito.
He mencionado todo esto a' simple efecto de poner en evidencia las
dificultades a las que nos enfrentamos cuando de establecer las alteraóo-
nes morbosas de las facultades se trata.

Advertido de todas estas dificultades -y sin estigmatizar a nadie- el


1 psicoanálisis da cuenta de dos movimientos de !a subjetividad que pueden
desembocar, a veces, en el crimen. Esos movimientos son el acting-out y
el pasaje al acto: "movimientos límites de la subjetividad": No encajan en
ninguna de las clasificaciones que conocemos, ni indican que alguien que
los cometa sea necesariamente un enfermo o enajenado mental.
El trabajo conjunto que llevo a cabo hace más de quince años con ju-
ristas, abogados, antropólogos, sociólogos y psicoanalistas, ha permitido
un debate serio sobre estos dos movimientos que, como dicen los juris-
tas, no encajan ni con las clasificaciones psiquiátricas ni con las psicológi-
cas. ¿se podría pensar acaso que son estados límites de la subjetividad? No;
diría más bien que son "movimientos límites de la subjetividad".

2. Movimientos límites de la subjetividad: acting-out y pasaje al acto

Sobre estos "movimientos límites de la subjetividad" me ocuparé aquí


a pedido, sobre todo, de mis colegas del campo jurídico. De allí que inten-
taré evitar agobiarlos con conceptos psicoanalíticos por los que no tran-
sitan frecuentemente.

Estos dos movimientos se producen dentro del dispositivo analítico,


pero también se producen afuera del mismo cuando la presencia del Otro
social o simbólico se desvanece o corre peligro de desvanecerse. Consi-
dera Lacan que acting-out y pasaje al acto son dos movimientos colindan-
tes a la angustia, ambos amenazados por ella.
Sobre un análisis más detallado de esos movimientos en la clínica psi-
coanalítica y de las respuestas del psicoanalista a las mismas pueden con-
sultarse mis libros: Las Voces del superyó (Cap. XXI) y Entre deudas y cul-
pas: sacrificios (Cap. X).
En principio estos dos movimientos límites se producen cuando un su-

55
Culpa. responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen 1/1

jeto es asediado por la angustia, punto extremo de la subjetividad donde


se pierden las coordenadas simbólicas y el recurso de la palabra que per-
miten sostener la escena del mundo.
lEsto puede acontecer a cualquiera? Sí. No es preciso estar loco para
producir (y padecer) esos movimientos, aun cuando Lacan llame al acting-
out "un golpe de locura" y al pasaje al acto la "pérdida" del sujeto, mo-
mento de "disolución de la subjetividad", esto es: desubjetivación.
Todo sujeto está expuesto al encuentro con la angustia, a quedar "pe-
trificado" por ella o a extraviarse allí donde siente que el mundo pierde
el rumbo. Un ejemplo son las situaciones de "catástrofe" (climáticas, eco-
nómicas, políticas, sociales o psicológicas): las cosas dejan de ser "como
eran" y el sujeto no sabe a qué atenerse. Lacan lo dice irónicamente: "no
se sabe a qué santo encomendarse" ( 1973:26). La angustia se produce
allí donde no hay en qué sostener la escena del mundo, cuando "el alma
deja de saber lo que supo por largo tiempo" (Séneca. Las troyanas) ... su-
pone un encuentro traumático con lo real.
Una niña está jugando con su abuelito; de pronto éste avanza, exhibe
sus genitales y le arranca su ropa interior. Ese hombre, hasta entonces uno
de los más confiables del mundo, se ha transformado para ella en un mons-
truo desconocido, la niña siente que el mundo se hunde bajo sus pies ...
las referencias simbólicas desaparecen, es invadida por la angustia.
Primo Levi baja junto a los demás del tren que lo ha traído aAuschwitz,
recibe los primeros golpes. Años después escribirá: "la cosa fue tan ines-
perada e insensata que no sentimos ningún dolor, ni en el cuerpo ni en el
alma. Sólo un estupor profundo ... " y luego "una desesperación sin fondo".
Al estupor, a la paralización física y psíquica que produce el encuentro con
lo real, sobreviene luego esa desesperación sin fondo: la angustia.

Una pregunta habitual es si en acting-out y pasaje al acto hay el peligro


de una pérdida de la subjetividad, de una desubjetivación, y si es posible
retornar de esos momentos. Sí. La subjetividad sufre una estocada trau-
mática, queda frágil (en el acting) o deshecha (en el pasaje al acto) pero,
a veces, es posible recuperarse si el sujeto recibe "contención", el ofreci-
miento de los marcos simbólicos que perdió o estuvo a punto de perder
en esos movimientos (lo veremos en el caso del Cabo Lortie).
Hay en estos dos movimientos múltiples facetas a indagar que pueden

56
Vicisitudes del acto criminal: acting-out y pasaje al acto 1 MAATA GEREZ A'1BERTíN

1
: abrir innumeros c:aminos a transitar en pos de la recuperación del sujeto
deJ acto vinculado a las variedades de la sanción penal y sus efectos, así
como para la intervención del psicoanalista.

2.a. El movimiento límite del sujeto llamado acting-out

Se trata de un llamado al Otro simbólico que se produce cuando ame-


naza la angus~ia y flaquea la palabra: allí el sujeto monta una escena y ac-
túa -en esa escena-lo que no puede decir. Es el caso de los niños abusa-
dos que "juegan" -o dibujan-lo que no pueden decir. Por eso es un pedi-
do de socorro al Otro simbólico. Se trata de una puesta en escena al mis-
mo tiempo que un llamado al Otro; en suma, una escena sobre la escena
del mundo, allí donde esta escena del mundo parece desvanecerse. Una
escena que intenta enmarcar o velar la angustia para recuperar lo que se
perdió: la circulación por la palabra. Pero es una escena montada no a la
manera del director de teatro -pensada y pausada-, sino en un estado
de motricidad potenciado, en un estado de alteración motriz que impi-
de al sujeto advertir lo que está montando. Él precisa de la intervención
simbólica del Otro para dimensionar ese montaje del que se espera que
"diga" lo que él no puede decir.
El concepto de acting-out fue forjado por Jacob Moreno en 1932 y re-
formulado por Lacan en 1952. El término no ha sido traducido al francés
ni al español, puede ser entendido como "actuar" -aunque esa traduc-
ción es limitada-, en todo caso sería "actuar fuera". Lacan afirma que, li-
teralmente, se trataría de un "actuar fuera de sí mismo". El Webster dice
del "acting-out": "representar una historia o el equivalente sobre una es-
cena, poniéndola en acto, opuesto al hecho de leerla". Hamlet no puede
"decir" que su tío asesinó a su hermano y padre de Hamlet en complici-
dad con su cuñada y madre de Hamlety, por tanto, hace que unos come-
diantes actúen una obra -escrita por él- donde ocurren estos hechos.
El acting-out es una mostración dirigida al Otro. Se pide ayuda allí donde
la escena del mundo puede desmoronarse, por eso se acompaña de cier-
ta dosis de violencia y se actúa en tanto la capacidad discursiva ha queda-
do limitada. Una nena de 1O años que padece una violencia sexual ejerci-
da por un ser querido y confiable, puede, por ejemplo, hacer una enure-
sis (diurna y nocturna). Es un desesperado pedido de ayuda dicho de ma-

57
,,

Culpa, responsabilidad y castiga en el discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen l/1

nera extravagante a alguien que puede ayudarle a significar lo padecido.


Esa mostración menta una historia que no logra ponerse en palabras ... y
por eso se la actúa. Es una escenificación que se dirige al Otro social a fin
de obtener una respuesta exigida hasta por la fuerza.
Hay quienes confunden los movimientos producidos por el acting-out
con los del síntoma; pero, a diferencia del octing, el síntoma no arriesga
la pérdida de la posición del sujeto del discurso, por el contrario, sostie-
ne esa posición.
El síntoma en psicoanálisis no es -como para la medicina- un fenó-
meno revelador de una enfermedad, de un daño orgánico, sino un men-
saje en forma de metáfora que expresa un deseo inconsciente. El sínto-
ma cuenta con el recurso de la palabra y, por tanto, hay el juego sustitu-
tivo de la metáfora. De allí que el síntoma sea "un mensaje cifrado". Del
síntoma y sobre el síntoma el sujeto puede hablar; el acting-out, en cam-
bio, se produce porque el sujeto no puede hablar de "eso" que le pasa y
que lo angustia. Por ejemplo, alguien quiere decir un poema a una mujer
y hace una afonía sorpresiva que no tiene justificativo -no hay daño orgá-
nico alguno-. Esa afonía es un mensaje para el sujeto mismo, quien pue-
de interrogar y descifrar qué hay en ese poema y en esa mujer que por un
momento dejan a sus palabras sin potencia. A veces un síntoma así pue-
de derivar en una boda o en un talentoso escritor de poemas. Este no es
el caso de la niña abusada que no habla pero se orina en la cama, en la
mesa familiar o en el aula.
El acting-out intenta el montaje teatral de una historia que no puede
expresarse en palabras, es indecible y por eso es puesta en escena y ac-
tuada para Otro. Pero, al igual que Sartre quería para el suyo, se trata no
de un teatro de caracteres o personajes, sino de un teatro de situaciones
en el que se espera que el Otro las revele ya que el sujeto no puede des-
cifrarlas. Son producidas por lo más pulsional del inconsciente dado que,
en el acting-out, las formaciones del inconsciente quedan eclipsadas (no
puede recurrir al síntoma o al sueño, es decir, a la metáfora). Es un espec-
táculo (show: una mostración) para tornar significable el mundo a través
del espectador del show. Se trata de una escena otra dirigida a un Otro
que desfallece, un envío de señales para que ese Otro salga de su sorde-
ra, ceguera o enmudecimiento. Como el sujeto no puede hablar muestra,
exhibe algo de él, y lo exhibe hasta el límite de la provocación.

58
Vicisitudes del acto criminal: acting-out y pasaje al acto 1 MA.~TA GEREZ A'1SERliN

El acting-out tiene ribetes violentos y provocativos, es una forma de


expresión con un montaje escénico (como la pérdida de control de es-
fínteres en una nena de 1Oaños), pero no es más que un medio para ha-
cer gestos al sordo, al ciego o al mudo al que se dirige. Es el signo de que,
por un lado no se escucha al sujeto, y por otro que se lo presiona dema-
siado. Cuánto puede soportar alguien sin ser escuchado y cuánto de pre-
sión puede soportar dependerá de cada sujeto y de su historia.
El acting-out no apela (no puede) a la palabra (al orden del significante
como sí lo hace el síntoma) sino al orden del signo; el sujeto hace señales
y así llama a alguien, pero no a cualquiera sino a aquel erigido como capaz
de dar respuestas a esas señales. En el caso de la niña de 1O años, la enu-
resis sólo se manifiesta en la casa y en la escuela, no con sus compañeritos
- de juego. Sin duda espera la intervención de los padres o de la maestra.
En el acting el sujeto actúa lo que no puede decir de otra manera. Esto,
a su vez, le provoca mucha irritación por descubrirse incomprendido. De
allí el viraje de la pasividad del no poder ni saber decir hacia la actividad y
violencia de la mostración extravagante.
Que se actúe y se muestre lo que no puede expresarse con palabras
nos hace pensar en los recursos lúdicos del niño que pone en escená la
situación que precisa dominar para huir de la angustia: tales los monta-
jes de escenas de los niños ante la oscuridad o previos a un viaje. Se tra-
ta de escenas con cierta agitación motriz seguidas del montaje lúdico, las
que precisan de la palabra de alguien que enmarque esa escena. Son co-
nocidos los recursos del niño que se disfraza de lo que más teme: el dia-
blo, la bruja, el lobo ... estas escenas pueden tornarse repetitivas porque
precisan de la palabra del adulto que diga algo sobre "eso" que lo asusta
y es inmanejable para él.
Ahora bien, ¿por qué recurrir a un montaje de escena?, ¿por qué ese
llamado desesperado al Otro social, ese llamado a la advertencia y escu-
cha de un testigo? Acaso porque ese Otro desfalleció en algún momento
y en lugar de brindar escucha sólo ofreció una posición de dominio, una
posición de prepotencia que conduce al sujeto hacia el horror de hallar-
se en las fronteras de la angustia y el pánico.
Las palabras y recursos simbólicos se agotan y el sujeto queda dan-
do vueltas en vacío, apareciendo la motricidad como fuga, como evasión
coactiva.

59
Culpa, responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen 111

El acting-out y el pasaje al acto alimentan con la angustia la motricidad


de esa fuga desmesurada. ¿oe dónde obtiene tanta fuerza sino de la an-
gustia que, al invadir al sujeto, lo transforma prácticamente en una "bola
de fuego", o en "una bola de violencia"?
Por eso el acting-out, por su alejamiento del campo de la palabra y su
proximidad a la angustia, impone cierta agitación motriz. Una motricidad
que, por lo general repite compulsivamente la escena de eso de lo que
no puede hablarse. Cuando el acting-out no obtiene respuestas puede vi-
rar hacia el pasaje al acto, ser el preludio de un pasaje al acto como en el
caso del crimen del cabo Lortie que desarrollamos más abajo.

2.b. El movimiento límite del sujeto en el pasaje al acto

Se produce cuando el sujeto se pierde, queda desenmarcado y en puro


desborde. Confrontado al agujero en lo real queda separado del registro
simbólico y cae de la escena del mundo. Un ejemplo de esto son los su-
jetos que luego de ser despedidos de su trabajo retornan con un arma y
arremeten a balazos contra todo el que encuentran habiendo sido, hasta
el día anterior al despido, personas "como todos". La pérdida o destruc-
ción de lo que era "su mundo", la falta de horizontes o posibilidades, la
ausencia de espacios donde canalizar la angustia que eso les ocasiona de-
viene un pasaje al acto de homicidios o daños sin sentido alguno.
Se puede dar aquí un símil. Supongamos que la escena simbólica del
mundo sea el marco de una ventana, eso enmarca lo simbólico e imagina-
rio de la escena del mundo (de la escena fantasmática), cuando el sujeto
se queda sin marco (por ejemplo despedido del trabajo), es como sisa-
liera eyectado por esa ventana y cayera al vacío sin ningún marco de refe-
rencia. Es lo que pasa muchas veces en los crímenes, suicidios, violencias
desmesuradas en las que alguien pierde su condición subjetiva (humana)
y se transforma en una cosa, en una bomba, en un arma, en una bala, en
un despojo temible para sí y los otros.
Mientras que en el acting hay un pedido desesperado al Otro, en el
pasaje al acto no se pide nada, no hay recursos siquiera para pedir. El su-
jeto sale eyectado de la escena del mundo y cae como una cosa ... defe-
nestrado de la escena. Es lo que llamamos desubjetivación. Por eso el ac-
ting-out puede ser menos amenazador para el sujeto, en tanto pide ayu-

60
Vidsitudes del acto criminal: acting~out y pasaje al acto 1 MARTA GEREZ AMBER7iN

da. El pasaje al acto, en cambio, al no pedir nada, precipita en la pérdida


de la subjetividad, lo que es altamente riesgoso. """
El pasaje al acto está vinculado con las impulsiones. La noción fue to-
mada de la psiquiatría para referir a la violencia o rudeza de comporta-
mientos que pueden dañar la propia vida o la de Jos demás.
Lacan lo redefine en 1962 como el "salto al vacío" que produce una
desubjetivación. El sujeto se pierde y queda transformado en una cosa,
en un objeto, en un desecho y por eso desconoce lo que hace. Circu-
la no sólo ajeno al discurso y la palabra, sino también fuera de sí mismo
y de toda ley.
El término pasaje al acto fue tomado del inglés enactment. Lacan acor-
daba (en 1948) en que la noción de delincuencia requiere las nociones de
justicia y de pasaje al acto (Lacan. 1985:20).
El pasaje al acto supone la ruptura de la escena del mundo. Ya no hay
el Otro. simbólico y porque no hay escena no hay espectador ni testigo:
por eso el pasaje al acto ni llama ni da a ver nada.
Ante la pérdida de los marcos simbólicos e imaginarios y por la an-
gustia que esto suscita, el sujeto es arrastrado como un objeto, queda sin
causa y sin cauce: puro desborde, desecho del mundo. Legendre com-
para la precipitación del cabo Lortie en su pasaje al acto con la caída de
una piedra "como una piedra que cae y que nada puede ya detener"
( 1994:84). Es acertadísima la metáfora: el hombre se transformó en una
piedra en caída libre.
Ante el golpe de lo traumático se produce un efecto de revelación de
la inexistencia del Otro simbólico. El sujeto se siente tragado o chupado
por un agujero sin fondo. En este caso lo que el sujeto pierde de sí es todo
ya que, desubjetivizado, como una cosa, se desploma al vacío de lo real
-fuera de Jos marcos del mundo o de la escena del mundo-.
Siempre hay una pregunta y un debate entre los psicoanalistas en cuan-
to al pasaje al acto: lhay retorno desdé él? Por Jo general sí, en caso que lo-
gre salir vivo y se le pueda brindar un universo y un ritual simbólicos donde
sostenerse y rearmar su escena del mundo, su discurso y subjetividad.
El pasaje al acto implica agitación motriz potenciada. Al igual que el
acting-out toma de la angustia no sólo la fuerza de la acción motora, sino
también la certeza. Vale aquí recordar que la angustia es el único afecto
que no engaña y porque no engaña no paraliza, todo Jo contrario, dispa-

61
Culpa. responsabilidad y castigo en e/ discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen 111

ra hacia la acción. Sólo así puede entenderse que una persona debilucha
pueda tener en el movimiento del pasaje al acto una fuerza motriz des-
mesurada y logre, por ejemplo, arrancar con sus manos los ojos de al-
guien, como en el crimen de las Hermanas Papin, un estremecedor pa-
saje al acto criminal.
Lacan -en el Seminario de la Angustia- da un ejemplo claro del pa-
saje al acto que se da allí donde un niño (que ya tiene control de esfínte-
res) suelta intempestivamente su contenido intestinal -sabemos del va-
lor simbólico de intercambio que tiene las heces-. Un niño o un adulto.
Hay una expresión muy común para quien sufre una diarrea intempesti-
va: se convirtió en "pura mierda". Y es que, efectivamente, hay casos en
los cuales un golpe de angustia puede provocar diarrea (cagazo), el su-
jeto se pierde identificándose a esa mierda en la que se desubjetiviza. Se
pierde, queda sin marco simbólico, es arrastrado por lo real, se convier-
te en esa cosa tan devaluada: "mierda", "pura mierda".
Sí. .. el lector puede esbozar una sonrisa, pero, más allá de la medica-
ción necesaria que actúe a nivel del cuerpo, es preciso hablarle a "eso"
para que recupere su dimensión humana, hablarle y ofrecerle marcos ri-
tuales que le reposicionen en su lugar de sujeto hablante en el mundo sim-
bólico. Que pueda hablar en lugar de cagar(se).
Es interesante el recurso de los gastroenterólogos que indican al pa-
ciente tomar x medida precisa de agua, a x horarios (determinados con
precisión), bajo ciertas condiciones. Es decir, le ofrecen al sujeto una prác-
tica ritual. Junto al medicamento prescriben una liturgia simbólica para que
recupere la cuenta sobre sí, esa cuenta que se pierde en una diarrea gra-
ve. Equivalente a esta intervención es la orden que le da el Sargento Ma-
yor Jalbert a Lortie luego que éste, convertido en un objeto identificado
a su metralleta, dispara su balacera contra el Tribunal de Québec. El Sar-
gento Mayor ordena a Lortie ponerse el birrete y le hace un saludo mi-
litar. Le devuelve, así, un ritual que es el signo evidente de su pertenen-
cia a "un mundo" -el militar-, pues son los ritos los que imprimen un or-
den en el mundo de la contingencia. Los hombres se (auto)reconocen en
los rituales que practican. Conmovedor el momento en el que Lortie, de
"esa cosa que escupe balas" vuelve a convertirse en un hombre, un suje-
to que habla y entiende la lengua y los rituales del ejército.

62
Vicisitudes del aao criminal: aaing-out y pasaje al acto 1 MARTA GEREZ Av.aER7iN

3.- El pasaje al acto criminal del cabo Lortie ..no puedo decir que
no soy yo, soy yo"

En sus Lecciones VIII Pierre Legendre -jurista, medievalista, antro-


pólogo y psicoanalista, esposo de la psicoanalista Alexandra Papageor-
giu ex paciente de Lacan- trata sobre "El crimen del cabo Lortie". Cri-
men que acaparó la atención de muchos países occidentales y que, en el
año de la publicación del libro de Legendre -1989-, aún no estaba judi-
cialment~ concluso. Legendre dictó parte de esas lecciones en la É.cole
Practique des Hautes Études y en el curso dirigido a juristas de la Univer-
sidad de París l.
Para la publicación del texto se atiene a los debates públicos, las me-
morias de la defensa escritas por el abogado jacques Larochelle (Memo-
rias de la apelación: 25-0 1-1988) y toma especial cuidado en resguardar
los datos privados de la familia de Denis Lortie. Cabe destacar además
que, parte de la escena del crimen está filmada y registrada en la película
La fábrica del hombre occidental dirigida por Gérard Caillat sobre textos
de Legendre y con el registro de su voz. El asesor para la pericia judicial
y el estado mental de Lortie fue el eminente psicoanalista Lucien lsJael.
Se ha publicado recientemente en español el texto La fábrica del hombre
occidental que incluye un capítulo sobre El hombre homicida en el cual Le-
gendre trata el crimen de Lortie (Bs.As.: Amorrortu. 2008).

El crimen

El martes 8 de mayo de 1984 Denis Lortie -cabo del ejército cana-


diense de 25 años- irrumpe en la Asamblea General de Québec. Quie-
re matar al gobierno. Corre por los pasillos y dispara su arma automática
contra cualquiera que se cruza en su camino. Llegaba en horario a la Cá-
mara donde se reunirían los Diputado? ... pero la sala estaba vacía. Ese día
la Asamblea no sesionaba. Ocupa el sillón del Presidente de la Cámara y
hace ráfagas de disparos con su arma. Negocia su rendición con la inter-
mediación de un Sargento Mayor. Se contabilizaron tres muertos y ocho
heridos en su avanzada. Cuando Lortie se sobrepuso de su pasaje al acto,
declaró: "El gobierno de Québec tenía el rostro de mi padre" (Legendre.
1994:27). Sobre ese rostro disparó.

63
Culpa, responsabilidad y castigo en e/ discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen 111

Legendre otorga credibilidad a esta declaración y por eso sus Lecciones


VIII estudian este caso como un pasaje al acto homicida y un parricidio.
Hoy Denis Lortie tendría 50 años. No sabemos nada de su vida ac-
tual. Su pasaje al acto fue testimoniado por Legendre quien hizo un no-
table estudio sobre las relaciones del sujeto del inconsciente con la ley y
la culpabilidad.
El Dr. Néstor Braunstein -asesor principal de nuestro equipo cuyo
trabajo inicia este libro- recomendó a la editorial Siglo XXI de México la
traducción de dos de los Seminarios de Legendre, entre ellos el N° VIII:
El crimen del cabo Lortie. Tratado sobre el padre.

En enero de 1985 el abogado defensor -Larochelle- apela la prime-


ra sentencia en la que Lortie había sido declarado culpable de homicidio
en primer grado. Lo interesante, novedoso -y terriblemente difícil para
la defensa técnica- no es el fundamentar la apelación en el recurso al Art.
16 del Código Criminal Canadiense que -como ellnc. 1° del Art. 34 del
Código Penal argentino- señala: "Nadie debe ser declarado culpable de
una infracción relativa a un acto o a una omisión de su parte, mientras es-
tuviera enajenado"; sino hacerlo y agregar que su defendido se declara
"culpable" de su acto. Larochelle combina lo que el Código separa tajan-
temente: locura de culpabilidad. Aclaremos: no se trata de argumentar
que Lortie es un loco sino que sufrió una "emoción violenta" al momen-
to de los hechos -algo que cualquier código moderno acepta-. Se trata
de que Lortie se declara culpable de ese acto loco.
lPor qué el abogado defensor aconseja a Lortie declararse culpable
de un acto loco? Para que en la liturgia del juicio Denis recupere la subje-
tividad perdida en su pasaje al acto y para que pueda hablar y testimoniar
sobre su acto (hay material filmado y grabado del mismo). Para que pue-
da tramitar ese pasaje al acto de "matar la efigie del padre" y subjetivizar
su culpa. Matar la efigie del padre puede ser sancionado como un parri-
cidio. Legendre se encargará de demostrarlo en su libro. Sólo un aboga-
do (Larochelle) que entienda sobre la relación de ley y subjetividad hu-
mana y un psicoanalista que acredita las palabras de un criminal (Israel)
pudieron llevar adelante la defensa con la perspicacia que lo hicieron. Era
preciso apelar la primera sentencia que lo declaraba culpable de homici-
dio en primer grado (esto es, cadena perpetua) sin haber escuchado sus

64
Vicisitudes del acto criminal: acting-out y pasaje al acto 1 MARTA GeREz A'1aERTÍN

declaraciones; era preciso pasar a un segundo proceso donde el acusa-


do pudiera dar cuenta de su "pasaje al acto criminal", de su acto loco en
condiciones delirantes sin que eso implicara que se trataba de un enaje-
l1
nado o de un psicótico. Se pretendía obtener dos beneficios: uno obvio
¡
ll
-la reducción de la sentencia-; otro que ponía en cuestión al código pe-
nal mismo al intentar conciliar "responsabilidad", "imputabilidad" con lo- i
cura. "La dificultad para los jueces como para la defensa, es, pues, gran- '
de, pero técnicamente no insuperable: la de arreglar una situación judi-
cial que permita concebir una sentencia que module la condena, favorez-
ca las condiciones de la tarea terapéutica y pueda así mantener abierto el
horizonte del acusado" (Legendre. 1994: 164). lPor qué, para qué? Si se
conseguía -y había elementos para ello- la inimputabiliCÍad por enajena-
ción pasajera, ¿para qué más? Tal vez porque el defensor sabía que una
absolución por locura sellaría para siempre el destino "loco" de Lortie e
implicaría su muerte subjetiva.
La defensa no se propuso "librar" a Lortie de la sanción penal entre-
gándolo a las Erinnias de la locura. En cambio, se sirvió de todos los ele-
mentos probatorios de la acusación para hacer regresar a Denis de su pa-
saje al acto haciéndose responsable de su crimen.
El "caso Lortie" bien puede ser visto como una desmentida a quie-
nes postulan que el Derecho debe negarse a entrar en las motivaciones
. puramente subjetivas y conformarse con admitir títulos generalizables y
causas supuestamente comunes a todos, fuera de la subjetividad (cf. Tho-
mas. 1999:87).
De los argumentos y conjeturas de Legendre hemos de servirnos or-
ganizando los datos en un orden diferente al del libro lo cual, si bien faci-
lita el seguimiento de los hechos, no reemplaza su lectura.
Al reordenamiento cronológico agregamos la dimensión de acting-out
que damos a los movimientos de Lortie previos a su pasaje al acto.

El crimen se comete en las condiciones teatrales de un atentado con-


tra el gobierno de un Estado y, en términos romanos, es un crimen de
lesa majestad. Pero, teniendo en cuenta las declaraciones de Lortie, su
abogado defensor y Legendre lo consideran un parricidio. Un "parricidio
transpuesto" (Legendre. 1994: 1 18). El abogado defensor de Lortie tiene
claro que los jueces no atenderán la cuestión del parricidio: él no mató a

65
Culpa. responsabilidad y castigo en e/ discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen 111

su padre concreto ni a un pariente, causó tres muertes y ocho heridos en


su pasaje al acto en la Asamblea de Québec. Sin embargo, su abogado no
deja de tener en cuenta la cuestión del "parricidio transpuesto" en lo que
hace al trabajo psíquico de Denis para su recuperación subjetiva.
El acto loco (pasaje al acto) intenta resolver una carencia: ejerciendo
violencia contra otros y contra sí Lortie "arregla" sus cuentas genealógi-
cas: la reconstrucción del padre. Afirma: "yo no soy capaz de encontrar
en el interior de mí las partes que me faltan( ... ) yo me sentía capaz de
destruir esta autoridad, mi fuerza no tenía límite".
El abogado defensor otorga credibilidad a esta declaración y la defen-
sa se construye para ayudarle a encontrar esas partes que le faltan. Re-
conocer el crimen parricida permite interrogar de dónde saca Lortie la
"fuerza que no tenía límite": destruir la brutalidad del padre. Por eso es
un crimen parricida y no un atentado contra el Estado.
El acto fue filmado en parte por la TV y en parte por el circuito cerra-
do de televisión de la Cámara de Diputados. Un pasaje al acto cuya filma-
ción permite al actor del acto reencontrarse y desencontrarse con esa ima-
gen del criminal y de la víctima de su mismo acto. Durante las audiencias
Lortie pudo ver su acto y también escuchar los casetes que enviara pre-
anunciando su crimen, lo que le posibilitaron -gracias al apoyo de su abo-
gado- recuperar sus palabras y salir del transitorio estado delirante.

En este lugar conviene citar a Lacan cuando afirma "Confirmo el ac-


ting-out como equivalente a un fenómeno alucinatorio de tipo delirante
que se produce cuando uno simboliza prematuramente ... " ( 1955-56: 117).
¿Qué quiere decir simbolizar prematuramente sino abordar en el mun-
do exterior algo que debería hacerse previamente en el registro simbó-
lico? Lortie arremete contra la Asamblea porque tiene ésta "el rostro de
su padre", arregla las cuentas con la Asamblea y no con su padre interior.
Y gracias a todos las condiciones pacificantes que postcedieron al pasaje
al acto retoma la palabra, apela a sus recursos simbólicos y acusa al gran
ausente en ese juicio, aquel que fue matado en efigie: su brutal e inces-
tuoso padre. La afirmación de Lacan permite sostener que un sujeto pue-
de sufrir un fenómeno alucinatorio de tipo delirante sin ser un psicótico,
un enajenado mental.
Su acto no le muestra algo, le permite que "algo se muestre" -a él y a

66
Vicisitudes del acto criminal: acting-out y pasaje al acto 1 MA~TA GEREZA"'SERTÍN

los otros-, pero sólo podrá capturarlo, registrarlo, si cuenta con Otro que
le posibilite recomponer las piezas que se desprendieron en ese acto.
Así, toda la liturgia del proceso judicial es un "rito de paso" a través
del cual vuelve a sí mismo.
A efectos de facilitar la lectura del caso organizaré dos secuencias: las
del acting y el pasaje al acto del crimen por un lado, y luego la historia de
vida de Denis Lortie tomados del material que aporta Legendre en sus
Lecciones VIII, en el film y en el texto La" Fábrica del Hombre Occidental.

La secuencia del crimen: del acting-out al pasaje al acto

Lortie pertenecía al ejercito desde los 17 años. Sus compañeros y je-


fes lo consideraban un buen muchacho.
La aparición delirante de la cara del padre comienza en un incidente
con un Sargento (Chernier) a quien pide permiso para tomar tres días de
vacaciones; precisaba hablar con su esposa Lise y algunos de sus herma-
nos. Pero Chernier no escucha sus razones y le otorga sólo un día. De-
masiado impedido, trató de romper esta imposición recurriendo a las vías
jerárquicas ... pero fracasó. Entonces fue invadido por un sentimiento de
inestabilidad y omnipotencia ("superpotencia"). Ese instante lo precipi-
ta hacia los acting-out que anteceden al pasaje al acto criminal. Acting-out
que toman por momentos dimensiones delirantes y alucinatorias. Lo que
no implica que Lortie fuera un psicótico.
Cuando Chernier le niega el permiso que solicita ve en él al padre ( 1a
visión) y concibe matarlo, pero rehúsa hacerlo pensando en la esposa y los
hijos del Sargento. Decide alejarse de Ottawa a fin de protegerlos.
Dado que el Ejercito suple en él la carencia del padre simbólico, el re-
chazo del Sargento le reedita el esquema de padre arbitrario y tirano.
En el juicio relata el encuentro con C~ernier. Dice: "vi como una cara,
el semblante de mi padre me vino a la mente".

Viernes 4 de mayo
Nace la idea de la matanza cuando escucha al Primer Ministro de Ca-
nadá (René Lévesque) dar un discurso a la Nación francófona en inglés
(Canadá es un país partido por la hegemonía de la lengua inglesa, que es
la lengua de la Capitai-Ottawa-, en cambio la lengua francesa prima en

67
Culpa. responsabilidad y castigo en e/ discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen 111

Québec). Y allf decide que a ese, y a lo que él representa, tiene que ma-
tar. Dice "Quiero destruir algo que quiere destruir la lengua, yo quie-
ro poner la lengua del lado en que va a estar la lengua francesa" (Legen-
dre. 1994:92).
Sábado 5 de mayo
Hace un inventario en el arsenal de la base del ejercito y carga en su
bolsa armas, máscara antigás y una caja de primeros auxilios. A pesar de
la agitación motriz que acompaña a este acting-out cumple con el ritual
militar. Aún lleva las cuentas de lo que hace. Espera hacerse detener allí
mismo, o erí el puesto de control. Pero no lo registran. Este acting-out es
un pedido de auxilio que no prospera. El Otro simbólico no se hace pre-
sente donde debería: en el arsenal o en el puesto de control. Nadie con-
trola nada, el Otro desfallece. No otorga permiso ni regula. Otro tan ar-
bitrario como su padre.
Domingo 6 de mayo
Ya con las armas, toma el camino a Québec y se le ocurre que podría
vivir en los bosques cazando con la metralleta. Un autoestopista le pide
que lo lleve, cosa que hace y con él se distrae y olvida su propósito de
quedarse a vivir en el bosque. iQué necesidad de hablar con alguien te-
nía Denis Lortie!
Una vez en Québec se instala en un motel. Por la tarde recorre la Ciu-
dadela que rodea la Asamblea para buscar el lugar donde hacerse matar.
Lunes 7 de mayo
Lortie graba los tres casetes con mensajes dirigidos a su esposa (Lise),
al capellán militar (padre Arsenault) y para André Arthur animador de un
programa radiofónico. Acaso sus últimos recursos desesperados por ape-
lar a la palabra y pedir auxilio. Ninguno de estos casetes llegó a tiempo a
destino por circunstancias fortuitas.
En el casete que envía al animador de radio Lortie se dirige al Univer-
so, a lo absoluto, pero explica lo que disparó la idea de la matanza: el dis-
curso del Primer Ministro. Al mismo tiempo que declara que quiere ha-
cer una escena de diversión en la Ciudadela aunque le atormenta saber
que para destruir al mundo ha de matar o herir algunas personas. Pre-
tende hacer el mal para hacer el bien (matar al Padre perverso para res-
taurar al Padre legislante).
En el casete que dirige a la esposa comunica su anhelo de muerte: ma-

68
Vicisitudes del acto criminal: acting-out y pasaje al acto J MARTA GE~EZ A..-.aERTiN

tary hacerse matar van a la par "antes de que me maten quiero haber ma-
tado un poco". La búsqueda de su muerte o la de los otros es constante.
A la vez le confiesa su amor desgarrado, amor de acting-out: "mi corazón
es para ti, pero mi cabeza está lejos" (Legendre. 1994:93). Su acto debe
ser consumado: "no se porqué, pero es preciso que lo haga". La agitación
motriz y su certeza en el acto se alimentan con la angustia -que lo moto-
riza-, pero aun así hace en el casete un llamado al Otro, un llamado des-
esperado. Por esto le damos dimensión de acting-out.
Del casete al capellán militar nada se sabe.
Martes 8 de mayo
Se viste con sus mejores galas militares, se coloca su insignia de Cabo
y su birrete. Sólo conserva su carnet de militar: como un auténtico com-
batiente. Envía los casetes (y sus pertenencias a su esposa, tiene certe-
za de su muerte) y se dirige en auto a la Ciudadela. Carga varias armas y
la máscara antigás reglamentaria. Hasta aquí cumple el ritual militar y lle-
va las cuentas de sus actos, aún no se pierde. Llama la atención un detalle
de él que registra la cámara: siendo un hombre de 25 años usa una pró-
tesis dental completa en el maxilar superior.
Escucha la radio esperando la señal (esperaba se difundiera por radio
su queja por la política de la confederación canadiense) y ante un silencio
del conductor (supone el inicio de la transmisión de su mensaje) se lan-
za desbocado al asalto, como en un operativo militar. La espera de la se-
ñal es doble: espera la señal de la presencia del Otro, espera también una
respuesta del Otro. Ante el silencio se dispara el pasaje al acto. A partir
de ese momento ya no espera nada. Sólo un imperativo prima en él: ma-
tar y hacerse matar. Se lanza -dice Legendre- "como una piedra que cae
y que nada puede ya detener" ( 1994:84).
Corre hacia la Ciudadela, dispara una ráfaga contra sus centinelas a
los que no alcanza y se dirige hacia la Asamblea Nacional. Al entrar cor-
ta un teléfono que comunicaba con la guardia de seguridad. Enfrenta a
la recepcionista, duda unos segundo y al grito de "adelante", abre fuego
contra ella a quien hiere en el pecho sin matarla; luego corre por los pa-
sillos y dispara a cualquiera que ~e cruza a su paso (mata a tres personas).
Llega al Salón Azul de la Cámara donde se reúnen los diputados. Pero la
Asamblea está vacía.
Se sienta en el lugar del Presidente (llamado el orador), cuelga su bi-

69
Culpa. responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen 11/

rrete, arranca su prótesis dental y la arroja lejos de sí -se despoja de sus


prótesis-. Dispara ráfagas al frente (sobre un reloj) y sobre los asientos
vacíos de los diputados. Allí aparece (desarmado y sin uniforme militar)
por un costado y trasponiendo una puerta muy próxima a Lortie, Jalbert,
un ex Sargento Mayor y Jefe de Seguridad de la Asamblea que, hablándo-
le, comienza a aplacarlo. Jalbert se presenta como un ex militar para esta-
blecer un clima' de confianza. Llama la atención la tranquilidad con la que
le habla a quien aún dispara su arma. La presencia de agentes de seguri-
dad perturba el intercambio entre los dos hombres. Lortie los invita a tirar
contra él, pero nadie dispara. Jalbert sigue hablándole. Finalmente Lortie
le pregunta "lqué estoy haciendo? ¿qué le parece a usted que es militar?"
Extraña la pregunta de alguien que acaba de realizar un acto tan Joco.
Luego de 20 minutos de conversación Jalbert (que se mantuvo duran-
te todo el diálogo con el portafolio colgado de su mano izquierda, como
quien hace una tarea conocida) lo convence de seguir el diálogo en su ofi-
cina (Lortie continuaba armado). Simulando una negociación le dice que
no ha matado a nadie, que sólo ha herido, Lortie le contesta que "ha he-
rido al mundo", pero agrega algo importante, que quien ha hecho eso "no
es su corazón, es su cabeza".
A la postre Lortie acepta rendirse ante las autoridades militares con
los rituales del ejercito. Es sorprendente lo que puede verse en la repro-
ducción de la filmación en La fábrica del hombre occidental: Jalbert conven-
ce a Lortie (con los términos habituales del ejercito) que baje el arma. Al
salir le recuerda que debe colocarse su birrete: Lortie obedece, vuelve a
cumplir los rituales y en el video se nota la pacificación que va ganando su
semblante. Colocarse el birrete y seguir a un superior forman parte del
ritual del ejercito -reconocimiento de las lugares diferenciados-. Vuelve
a colocarse sus emblemas y comienza a r~cuperar la subjetividad perdida
en el pasaje al acto. El intercambio de palabras y señales simbólicas con
el ex Sargento Mayor lo han calmado.
T.:~ vez, ese ex militar que no huye, que no lo ataca, que le habla
-lcómo no le habló su padre?- y que le permite hablar, fuera para Lor-
tie la faz amable y garante del padre que buscó siempre y que encontró
en el momento en que decide acabar (en efigie) con la faz perversa, con
el abusador incestuoso.
Pero Denis Lortie había cometido un crimen, tres muertos y ocho

70
' Vicisitudes del acto criminal: acting-out y pasaje al acto 1 MA~TA GERó'Z A":aERT:N

heridos fueron el resultado de su incursión loca. Finalmente es deteni-


do por la policía.

A diferencia de la violencia que produce en él el delirio preparatorio y


la acción del crimen, luego de su pasaje al acto Lortie -ya solo en el cuarto
del puesto de policía-tiene una visión del rostro del padre apaciguado: "se
le aparece la cara de un hombre anciano, que de una manera misteriosa
le da a entender que estaba ya perdonado por todas sus faltas. Esta visión
ocupa su mente en los primeros meses de detención. Entra en un discur-
so piadoso, donde compara a su madre con la Virgen María, ésta también
había dejado que su hijo hiciera su camino" (Legendre. 1994:94).

Secuencias de la vida de Denis Lortie

1959: nace Denis Lortie, tiene 8 hermanos. Ocupa entre ellos el lugar
del medio. Su padre era muy violento con su esposa e hijos, abusó sexual-
mente de sus hijas, con una de ellas tuvo un hijo. Era un ser "brutal".
1969: su padre es procesado y condenado a 3 años de prisión por vi9-
lencia e incesto al engendrar un niño con una hija. Tras su excarcelación
abandona a su familia. Nunca más lo ven. Lortie tenía entonces 1Oaños y
hasta los 17 fue criado por la madre. Luego ingresa al ejército que suple
en él la carencia del padre.
Al momento de ser arrestado el padre ( 1969) los hermanos mayores
de Denis concebían un complot: escondieron armas en la casa para ma-
tar al padre en caso que los volviera a golpear. En el juicio el abogado de-
fensor argumenta que 15 años más tarde Denis Lortie iba a representar
esta matanza del padre bajo un acto loco.
1975: una hermana del padre se suicida después de haber ahogado a
su hijo adoptivo de 4 años. A partir de ahí Lortie padre siempre estuvo
obsesionado por ideas suicidas que no concretó.
1976: Ingresa al ejercito ( 17 años), se casa luego con Lise y tiene 2 hi-
jos. El primer hijo (Luc) nace en 1980 y su hija Marie-Héleme en 1983. Es
decir, ingresa en la paternidad luego de 4 años en el ejercito. Esta institu-
ción suple en él la función parental.
Al nacer su hijo varón (Luc} lo angustia su lugar de padre, teme ejer-
cer contra el niño la misma violencia que su padre con él.

71
Culpa, responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen 111

1983: Luc deja de hablar. Se considera culpable de ello. El ortofonista les


pregunta por rutina si Luc había sido golpeado. Denis se siente acusado.
1983: Nace la hija, siente inquietud y miedo de reproducir con ella lo
que hizo su padre: abusar de una hija y embarazada.

Toda esta historia marca a Denis como dificultado de asumir su pater-


nidad. Persistía en el lugar de hijo. Su genitor no había cumplido la función
de padre, no transmitió la ley de prohibición del incesto que hace posible
la cadena de.sustituciones y permutaciones. Ese padre no estaba marca-
do por el límite y, por eso,"( ... ) la entrada de Lortie hijo en la paternidad
(en términos de estructura: llegar al lugar del padre) toma proporciones
de apocalipsis" (Legendre. 1994:89).
La versión perversa del padre aparece como un fantasma amenazan-
te y superyoico. Temía por él, temía por su esposa y por sus hijos: "tener
hijos y verdaderamente que suceda la misma cosa que sucedió con mí...
en mi casa, con mi padre" (Legendre. 1994:90).

Un crimen contemporáneo: teatro tecnológico y proceso jurídico

El crimen de Lortie fue registrado por videocámaras, una parte del


mismo fue filmada. Todo se registra en un teatro tecnológico. Durante
el proceso judicial, y a través del video, Denis Lortie logra reencontrarse
con su imagen y su palabra, porque no se trata de un psicótico. Dice Le-
gendre: "El paso al acto homicida en condiciones delirantes, no presupo-
ne la estructura psicótica del autor. La atmósfera delirante no constituye
por sí misma una psicosis" ( 1994: 153).
Pero los expertos "psi" del sistema jurídico canadiense no lograron
dar respuestas amplias en sus diagnósticos. De una u otra manera-según
Legendre- se encerraron en los sistemas clasificatorios. Y es que, para no
caer en esas tentaciones esquemáticas, habría que considerar un apor-
te muy importante de Lacan: acting-out y pasaje al acto, en sí mismos, no
abren posibilidades de un diagnóstico diferencial. Es preciso trabajar, in-
cluso con el campo jurídico, para que el sujeto recupere la subjetividad
y la palabra perdidas para aventurar un diagnóstico diferencial (neurosis,
perversión o psicosis). Porque más importante que el diagnóstico, que la
etiqueta, que el rótulo, es saber qué sucedió en la vida interior de alguien

72
Vicisitudes del acto criminal: acting-out y pasaje al acto 1 MARTA GEREZ A'1BERTÍN

para llegar hasta esos actos. Caso contrario, como efectivamente dice Le-
gendre, dejamos de ser psicoanalistas para ser ingenieros de la conduc-
ta, y se deja de ser jurista para ser mero aplicador de fórmulas. Pero sa-
ber qué sucedió no es al efecto de "dis-culpar", tampoco para arribar a
una "comprensión" que haría inteligible al crimen -es decir, la "construc-
ción" judicial del crimen de acuerdo a la psicología clásica: "el hecho sólo
existe como elemento de una racionalidad lineal" (Barthes. 1983:1 04)-.
El qué sucedió sirve si su mira es hacia delante. Porque lo que verdadera-
mente está en juego es el destino de un sujeto.

El vide.o fue una herramienta importante para registrar las circunstan-


cias del crimen. Ese teatro tecnológico pone en escena el drama del cri-
men: Lortie está en la pantalla cometiendo su acto, pero también está en
el público como espectador, contemplando ese acto. "De actor que no
sabe que está representando, Lortie se convierte en el que contempla
la imagen que mata, es decir el otro en él, el enajenado que él mira( ... )
la división subjetiva se hace objeto" (Legendre. 1994:99/ 100) y por eso,
cuando Denis se ve por primera vez en el video y se reconoce, se d~s­
morona. Nuevamente el peligro de la precipitación a otro pasaje al acto,
sólo que en esa oportunidad el Otro simbólico está presente, le ofrece
un continente y eso permite el sostenimiento del marco simbólico que
evita otra caída subjetiva.

En enero del 1985 se hace el primer proceso judicial sin que el incul-
pado testimoniara atendiendo a las pautas del derecho canadiense, lo que
desembocó en una primera condena. El abogado apela y se da un segun-
do proceso que se lleva a cabo desde enero de 1987.
Dado que el segundo proceso se da en otro tiempo de condición sub-
jetiva de Lortie, éste no sólo está en CO(ldiciones de testimoniar sino que
el proceso le permite subjetivar el crimen: descubrir a quién quiso ma-
tar, qué quiso matar con su crimen para poder dar, finalmente, cuenta de
su acto ~para sí mismo y para los otros- mediante el recurso de sus pa-
labras. Todo esto testimoniado ante la presencia de otros, que no son
otros cualquiera sino un Tribunal Jurídico que le devuelve un reconoci-
miento sobre sus faltas.
Cuando Lortie ve el video "sale de la audiencia en estado catastrófi-

73
Culpa, responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico. Volumen 1/1

co, da gritos" (Legendre. 1994: 102). Luego se calma. Se tranquiliza cuan-


do puede subjetivar y reapropiarse del acto y de sí mismo. Y al apropiar-
se de sí puede separarse de su acto criminal, no quedar pegado al mismo
lo cual lo precipitaría a la repetición de otros crímenes o el suicidio. Y esto
es posible porque el Tribunal Jurídico funcionó como tercero separador.
Así, puede -sin enloquecer- ser testigo de su crimen y hacerse responsa-
ble de él. Despegado del pasaje al acto y del acting-out se desprende del
delirio y se reconoce: "yo no puedo decir que no soy yo, soy yo". (Legen-
dre. 1994:61 ) .. Es él y no es él, pero el que ve la escena ya no es el venga-
dor, es un hijo que recuperó la dimensión simbólica del padre, de ese pa-
dre que le negó la legislación simbólica. Ya no precisa matar al padre per-
verso en efigie. Ahora cuenta con un sistema simbólico que lo hace partí-
cipe del sistema de legalidad y prohibición -gracias a la mediación del Sis-
tema Jurídico-- y le permite acceder al lugar de hijo legitimado por la ley. Al
mismo tiempo, eso le posibilita permutar ese lugar y constituirse en padre
de sus hijos sin hacerlos correr severos riesgos. Los lugares diferenciados
pueden sostenerse: logros de la función clínica del Derecho.
Legendre y el abogado defensor aciertan su diagnóstico cuando afir-
man que se trató de un parricidio. Lortie desplazó hacia el gobierno la per-
versión del padre. Es un acto loco, pero no está hecho por un psicótico,
por un enajenado. Cuando Denis lo subjetiva -cuando puede "apropiar-
se" de su acto,- deja de estar loco. Habla, recupera su historia y recono-
ce su acto desvariado y criminal: "no soy capaz de explicar cómo se hizo
todo eso, estaba perdido a un extremo en verdad peligroso ... no puedo
decir que no soy yo, soy yo" (Legendre. 1994: 105).
Dice Néstor Braunstein que el pasaje al acto " ... es la imposibilidad de
verse al mismo tiempo «desde adentro>> y «desde afuera>>(... ) cuando esto
sucede está fuera de sí" (2008:97). Cuando Lortie se recupera, cuando re-
torna a sí gracias a la intervención simbólica del Otro, puede hacer el do-
ble reconocimiento, tanto desde adentro como desde afuera. Puede ver-
se a sí mismo, mirarse en el espectáculo del mundo en esa imagen que le
devuelve el video. La mirada del Otro y la visión de él confluyen sobre ese
"no soy yo", pero "soy yo". Es el uno y el otro, ahora conectados.
De igual modo, lo que había reiterado varias veces "no es mi corazón,
es mi cabeza", se vinculan cuando sale del pasaje al acto. Cabeza y cora-
zón pueden conciliarse -hablarse-, los dos le pertenecen. Ahora escucha

74
Vicisitudes del acto criminal: acting-out y pasaje al acto 1 MA.~TA G::REz AMBERTÍN

el discurso discordante de ambos. ¿No es acaso lo que cualquier sujeto


hace habitado por las contradicciones entre su corazón y su cabeza? Cla-
ro, no todos llegan al crimen.
Lortie, en loco vértigo, hace su pasaje al acto criminal. Pero se recupe-
ra gracias la liturgia del segundo proceso judicial -que le establece los lími-
tes que su padre no pudo brindarle- y a la estrategia de la defensa -que
incluye el asesoramiento psicoanalítico al abogado defensor-. Merced a
ambos restaura al padre simbólico, tramita su posición de hijo legitimado
por el sistema de prohibiciones. Podrá, así, permutar la posición de hijo
por la de padre. Merced a todo ello restaurará su subjetividad.
Es en virtud de ese Tribunal que acepta llamar a un hombre a ren-
. dir cuenta de sus actos -mientras pende sobre él la cierta posibilidad de
la sanción penal- donde Denis Lortie subjetiviza su falta, es decir, se (re)
apropia de sí mismo. Recupera su humanidad al precio de admitir su cri-
men y aceptar su responsabilidad. Sí, el costo de la operación podría ser
la pérdida de la libertad de unos años. El abogado defensor pide una "san-
ción modulada".
La estrategia de la defensa sin duda es compleja: "se trata se saber
cómo, sobre la base de una acusación de homicidio, y declarándose Lor-
tie culpable( ... ) pueda ser jurídicamente concebible llegar a una senten-
cia de condenación conciliable con el estado de demencia del homicida
en el momento de los hechos" (Legendre. 1994: 163). ¿Cómo conciliar un
pasaje al acto loco con responsabilidad?; lse puede conciliar tal oxímoron?
Sí, en tanto esa acusación permite al sujeto acusado restaurar su subjetivi-
dad y hacerse responsable de sus actos. Todo el texto de Legendre trata
esta difícil cuestión que merece ser considerada tanto por el campo jurí-
dico como por el campo psi.
Si bien la defensa pudo haber sustraído a Lortie de la pena recurrien-
do sólo al Art. 16, en el segundo proce~o optó por apostar a la función
clínica del Derecho y evitó conducir a Denis desde el campo del derecho
al campo médico, de la sanción penal a la reclusión manicomial. Apostó a
volver a reunir a Denis Lortie con las partes que le faltaban, a que pudie-
ra subjetivizar su falta y hacerse responsable de su acto homicida, a que
pudiera -tal como afirmamos en el epígrafe- re inscribirse en la palabra,
a que la.justicia tuviera la oportunidad de ser algo más que una máquina
de administrar el miedo social y subjetivo.

75
Culpa. responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicaanalítica. Valumen /11

Ref. Bibliográficas

Braunstein, Néstor (2008) La memoria, la inventora. México: Siglo XXI.


jakobs, Günther (2003) Culpabilidad en Derecho Penal. Dos cuestio!'es fundamenta
les. Univ. Extemado de Colombia. Ctro. de Investigación en Filoso
fía y Derecho. Impreso en Bs. As.
Lacan, jacques ( 1955-56) El Seminario. Libro 111. Las Psicosis. Barcelona. Paidós.
1984.
Lacan, jacques ( 1973) Radiofonía y Televisión. Barcelona: Anagrama, 2" ed. 1980.
Lacan, jacques ( 1985) Intervenciones y Textos l. Bs.-As.: Manantial.
Legendre, Pierre ( 1994) Lecciones V111. El crimen del cabo Lortie. Tratado sobre el
padre. México: Siglo XXI.
Legendre, Pierre ( 1996) El hombre homicida. Bs.As.: Amorrortu. 2008.
$arrulle, Osear E. (2001) Dogmática de la Culpabilidad. Bs.As.: Universidad.
Thomas, Yan ( 1999) Los artificios de las instituciones. Estudios de derecho roma-
no. Bs.As.: EUDEBA.

76
...,. - - - .,...

ll

Continuamos, en este volumen, la indagación sobre los enigmáticos


móviles que precipitan al acto criminal; qué se juega del sujeto en ese
acto; cuál y cómo es el sistema de referencias de quienes lo juzgan;
qué sanciones le asignan y qué efectos subjetivos tienen en victimarios
y víctimas; que aporta -o puede aportar- la intervención "psi" en el
proceso penal; en qué contextos sociales se produce el delito, de qué
maneras esos contextos son cómplices, o no, de la violencia criminal y
cómo inciden en la subjetividad de los que se precipitan al crimen.
Por eso tratamos aquí las variadas formas de la aplicación de la ley y las
consecuencias de esa aplicación en subjetividad y sociedad a las que, la
cuestión del poder, la violencia y la segregación, no son ajenas. [Cómo
pensar, por ejemplo, la sanción penal operando por fuera del sistema
de dominación en las sociedades neo-capitalistas? LCómo extirparla de
allí? Tarea imposible en la que, sin embargo, muchos se empeñan.
No desconocemos que, si la sanción penal puede dejar como saldo la
función clínica del derecho -esto es, el efecto restaurador de subjetivi-
dad y tejido social-, también puede ser un instrumento de dominación
para doblegar al "diferente" ubicado, en tal caso, bajo la categoría de
"peligroso". De allí que resulten de tanto interés las representaciones
sociales de los que integran el dispositivo del ius puniendi. El discurso
jurídico contiene todo un sistema de saber y, como afirma Foucault,
"detrás de todo saber o conocimiento lo que está en juego es una lucha
de poder. El poder político no está ausente del saber, por el contrario,
está tramado con éste".

AUTORES
ABAD. GABRIELA 1 BRAUNSTEIN, NÉSTOR 1 CAPACETE. LAURA 1 CAROL. ALFREDO
DEGANO, JORGE 1 ELMIGER MA. ELENA 1 FIGUEIREDO CARNEIRO, HENRIQ!JE
GEREZ AMBERTÍN, MARTA 1 MEDINA M. SUSANA 1 SARRULLE, OSCAR E.

"'" "'ff"~233-5
9 789506 492335
CURS DE P SGRADO
Investigación en Patologías del
Acto: acting- out y pasaje al acto
en la Clínica y lo Jurídico
Pasaje al acto y acting out: movimiento y
dificultad. Breve acercamiento teórico
Ximena López Villamide

20 de Julio de 2014
Pasaje al acto y acting out:
movimiento y dificultad.
ve a·cercam to

En el presente trabajo intentaremos realizar un breve recorrido teórico


sobre estas patologías del acto, a fin de comprender un poco más acerca de su
relación con la angustia, para lo cual tomaremos como eje fundamental el libro
1O de los Seminarios de Jacques Lacan, "La Angustia"; y lo leeremos e
interpretaremos desde lo expuesto por Gerez Ambertín en sus compilaciones
de los textos "Culpa, responsabilidad y castigo".

Gerez Ambertín (2009) propone entender al acting out y al pasaje al acto


como "movimientos límites de la subjetividad" que "se producen cuando la
presencia del Otro social o simbólico se desvanece o corre peligro de
desvanecerse" (Ambertín, 2009, pág. 55)

Es decir, cuando un sujeto es asediado por la angustia a tal punto que


"pierde las coordenadas simbólicas y el recurso a la palabra que le permite
sostener la escena del mundo. (. . .) La subjetividad sufre una estocada
traumática, queda frágil (en el acting) o deshecha (en el pasaje al acto)"
(Ambertín, 2009, pág. 56).

al acto
Lacan, en el Seminario 1O La angustia, (Lacan, 1962) presenta la
estructura fundamental del pasaje al acto como el "dejarse caer", visto
precisamente del lado del sujeto. Pensándolo desde la fórmula del fantasma,
ahora desmoronado, el sujeto aparece borrado al máximo por la barra. Aclara
en este punto:
"El momento del pasaje al acto es el mayor c,,rnnn,•N
sujeto; como añadido comportamenta! de la emoción como
desorden del movimiento" (lacan, 1962, pág. 128)

Esto nos lleva a pensar a qué hace referencia el autor con estos
conceptos: embarazo y emoción, cuya explicitación podemos encontrar a lo
largo de los primeros capítulos del mismo texto, insertos en lo que denominó
"cuadro de la angustia", caracterizado por dos ejes principales: el de dificultad y
el de movimiento. Por lo que el pasaje al acto se encontraría en un nivel
máximo de dificultad, y en un nivel medio de movimiento.

Entonces, implica que "cuando uno ya no sabe qué hacer con


uno mismo, busca detrás de qué esconderse" (Lacan, 1962, pág. 19)

Entendemos en este punto que la razón por la que "uno ya n& sabe qué
hacer con uno mismo" está en relación a que en esta patología el Otro que le
da al sujeto los significantes que lo nombran desaparece, lo cual, como dijimos
anteriormente, hace tambalear el fantasma: aquella invención del sujeto para
hacer en el mundo. Uno ya no sabe cómo nombrarse, qué inventarse ... "qué
hacer con uno mismo".

No hay un borde simbólico que marque los límites del agujero de lo real.
Al respecto, Ambertín plantea que "el pasaje al acto se produce cuando el
sujeto se pierde, queda desenmarcado y en puro desborde. Confrontado al
agujero en lo real queda separado del registro simbólico" (Ambertín, 2009, pág.
60)

Al desaparecer ese Otro que lo habita, al sujeto no le queda otra


escapatoria más que salirse de la escena, ya no es más sujeto, se
desubjetivizó, pierde su condición humana al quedar como objeto. El Otro que
le otorgó aquellos significantes que le permitieron historizarse, que lo afilió a
una serie generacional ha desaparecido, y con ello su subjetividad.

"(. . .) produce una desubjetivación. El sujeto queda transformado en una


cosa, un objeto, en un desecho y por eso desconoce lo que hace. Circula no
sólo ajeno al discurso y la palabra, sino también fuera de sí mismo y de toda
ley". (Ambertín, 2009, pág. 61) Ya no sabe qué hacer con uno mismo.

3
Lo cual nos lleva a dilucidar el otro concepto tomado por Lacan, el de
. Dirá que debemos pensarlo "en el sentido de arrojar fuera, es el
movimiento que se desagrega, la reacción catastrófica" (Lacan, 1962, pág. 20)

Emoción, en el eje del movimiento pero ¿adónde se mueve el sujeto?


En dirección a evadirse de escena, salirse de la escena del mundo.

"El sujeto se mueve en dirección a evadirse de la escena. Es lo que nos


permite reconocer el pasaje al acto en su valor propio." (Lacan, 1962, pág. 129)

El Otro se encuentra corrido de su lugar de sostén, y i¡;u consecuencia


en el sujeto es que éste se "deja caer" hacia lo Real. La escena del mundo que
había logrado crearse gracias a los significantes otorgados por el Otro, el
fantasma que el sujeto había logrado inventarse se rompe, cae, dejando al
sujeto sin marco simbólico de donde asirse para no caer en el agujero. Dejando
al sujeto sin significantes que lo subjetivicen, razón por la que queda como
objeto, como desecho.

Quedando solamente la posibilidad de una agitación motriz potenciada


por la angustia de esta situación, de una caída al vacío.

Esta revelación de la inexistencia del Otro simbólico producida por el


golpe de lo traumático implica que "el pasaje al acto no llama ni da a ver nada"
(Ambertín, 2009, pág. 61)

Los sujetos en pasaje al acto "... no pueden representarse ni representar


algo sino en una acción desubjetivizada: desde la coacción a la repetición o la
del pasaje al acto homicida, matan en lo real algo que NO pueden simbolizar,
en estado de desubjetivación, es decir, de objetalización la vida del ser
humano, pierde valor de representación, pierde valor simbólico" (Ambertín,
2009, págs. 135-139)

Acting out
Gran diferencia con respecto al acting out, que puede pensarse como
una escenificación, una mostración. "El sujeto monta una escena y actúa lo que
no puede decir" (Ambertín, 2009, pág. 57)
"El acting out es esencialmente algo, en la conducta del sujeto,
que se muestra. El acento demostrativo de todo acting out, su
orientación hacia el Otro, debe ser destacado" (Lacan, 1962, pág.
136)

Para entender este punto, es fundamental comprender la diferencia


entre lo que se entiende por "mundo", como el lugar donde lo real se precipita,
y la "escena del Otro", como el lugar donde el sujeto tiene que constituirse.
(Lacan, 1962)

En el capítulo 3 del seminario 1O Lacan expone que "el primer tiempo es


- hay el mundo. Sin embargo marca ·una diferencia al continuar: diciendo que la
dimensión de la escena implica aquel lugar donde las cosas /(acuden a
decirse", distinguiéndose radicalmente del mundo. Así: "todas las cosas del
mundo entran en escena de acuerdo con las leyes del significante" (Lacan,
1962, pág. 43)

Por lo tanto la escena es aquella /(a la que hacemos que suba este
mundo, la dimensión de la historia". Es decir, la escena de la realidad psíquica,
la escena fantasmática como matriz fundamental que ordena el mundo al que
el sujeto adviene, otorgándole valor, velando el abismo de lo Real.

Si partimos de la idea que es el fantasma lo que separa al sujeto de lo


Real, permitiendo que pueda acceder al orden simbólico, que le otorgará las
herramientas para velar la angustia que produce el agujero de lo Real;
entendemos que el acting como escena al Otro se realiza sobre la escena
fantasmática (de allí "escena sobre escena').

Como el sujeto advierte que algo de la misma trastabilló, la relación del


sujeto con el mundo amenaza desdibujarse, haciendo que el sujeto caiga en la
pulsión y de esta forma ser tomado comq objeto (de goce del Otro).

Dirá Gerez Ambertín que "se trata de una puesta en escena al mismo
tiempo que un llamado al Otro; en suma, una escena sobre la escena del
mundo, allí donde esta escena del mundo parece desvanecerse. Una escena
que intenta enmarcar o velar la angustia para recuperar lo que se perdió: la
circulación por la palabra." (Ambertín, 2009, pág. 57)
En otras palabras, la red de significantes no puede contener la angustia
y hace una escena sobreactuada, desde lo Imaginario, que intenta velar algo
del agujero de lo Real: se muestra porque no se puede decir.

Lo que nos lleva a articular con la mostración al Otro que implica este
movimiento. Un llamado no sin razón, sino con el objetivo de obtener una
respuesta que puede llegar a exigirse hasta por la fuerza. Se espera que el
Otro revele las situaciones que el sujeto no puede descifrar, como un
espectáculo para "tornar significable el mundo a través del espectador".
(Ambertín, 2009)

Este envío de señales suele resultar incomprendido por parte del Otro, lo
cual le genera al sujeto mucha irritación, y, por lo tanto, una exageración, una
violencia en esta provocación a veces extravagante.

El carácter sobreactuado aparece como un grito silencioso y caótico,


para restituir al Otro y en ese movimiento recuperar la subjetividad.

En este punto es conveniente marcar una diferencia entre el acting out y


el síntoma como mensaje al Otro, "mensc1je cifrado" que sí cuenta con el
recurso de la palabra. Lacan comienza planteándolos como similares, ya que el
síntoma también se muestra distinto de lo que es, para cuya interpretación se
necesita la transferencia, es decir la introducción del Otro.

Sin embargo, marca la diferencia al exponer que este último no llama


necesariamente a la interpretación, como sí el acting llama indiscutiblemente al
Otro. "El síntoma no es llamada al Otro, (. . .) es goce revestido, se basta a sí
mismo" no necesita del Otro, no hay que olvidar que se trata de una formación
sustitutiva. (Lacan, 1962, pág. 139)

Para finalizar, no queremos dejar de lado el lugar que le otorga Lacan al


acting out en su cuadro de la angustia: debajo del impedimento y del síntoma,
es decir en un nivel de dificultad media, pero en un nivel máximo de
movimiento. (Lacan, 1962)

Ya dijimos en qué se relaciona y diferencia del síntoma. Toca marcar


que el sujeto se encuentra impedido si "cae en la trampa de la captura
narcisista (si) permanece investido autoeróticamente" (Lacan; 1962:19), está en
vías de desubjetivizarse, el sujeto está impedido de acceder a lo simbólico y
puede conducirlo al acting out.

Aclaremos en este punto entendemos que el sujeto está en vías de


desubjetivarse en tanto trastabilla la escena fantasmática que permitió el
proceso de separación del Otro, una vez haber logrado acceder al orden
simbólico, por eso puede caer ~n la trampa de identificarse especularmente
con aquel objeto que permanece investido autoeróticamente, "haberse dejado
atrapar en su propia imagen especular". (Lacan, 1962, pág. 19)

Por su parte, el nivel máximo de movimiento implica la turbación como el


trastorno más profundo de este eje, en el sentido de "perturbar, atemorizar". Así
"las palabras y recursos simbólicos se agotan y el sujeto queda dando vueltas
en vacío, apareciendo la motricidad como fuga" (Ambertín, 2009, pág. 59)"

Una motricidad que adopta las características de un llamado


desesperado al Otro social, de una fuerza irrefrenable. "El acting out, por su
alejamiento del campo de la palabra y su proximidad a la angustia, impone
cierta agitación motriz".

"El acting out y el pasaje al acto alimentan con la angustia la motricidad


de esa fuga desmesurada. ¿De dónde obtienen tanta fuerza sino de la
angustia?" (Ambertín, 2009, pág. 60)

7
Bibliografía

Ambertín, M. G. (2009). Vicisitudes del acto criminal: acting out y pasaje al


acto . .En M. G. Ambertín, Culpa, responsabilidad y castigo en el discurso
jurídico y psicoanalítico (Vol. 111). Buenos Aires: Letra Viva.

Lacan, J. (1962). Libro 10. La angustia. Buer,os Aires: Paidós.


iÁ A
A Á

¡,~e,00-
Introducción a la Wf=>
lílílíll~~~[!líl]~ \j ¡' \ \ ~~
clínica con toxicomanías

Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholismo. -


y alcoholismo
la ed. 3a. reimp. - Buenos Aires: Grama Edicionés, 2008.
192 p.; 21x14 cm. ¡t
ISBN 987-1199-10-4

1. Psicoanálisis. 2. Toxicomanías. I. Título


CDD 150.195
Fabián Naparstek
© GRAMA ediciones, 2008.
y colaboradores
Fondo de la Legua 2476, edif. 3, Depto. 40
(1640) Martínez, Pcia. de Buenos Aires
Tel.: 4 7 43-87 66 grama@gramaediciones.com.ar

© Fabián Naparstek
*'
Hecho el depósito que determina la ley 11. 723
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este
libro por medios gráficos, fotostáticos, electrónicos o
cualquier otro sin permiso del editor.

IMPRESO EN ARGENTINA

DISTRIBUYE EN ESPAÑA: Serie ternps


CANOA EDITORIAL• Teléfono/ fax: 934 242 391 canoaeditorial@yahoo.es
DISTRIBUYE EN BRASIL:
LrvRo MERCADO AGENCIA LTDA. • Belo Horizonte - MGTel/Fax: (31) 3223 6444
Rio de Janeiro - RJTel/Fax: (21) 2547 3600 comercial@livromercado.com.br
111119!:~m~
A A
A 2 A
..
Clase 1

RELACIÓN HISTÓRICAENTRE
LA DROGA Y EL SUJETO

Fabián Naparstek

El objetivo o el hor izonte al cual apuntamos en estas clases es el de po-


der mostrar que la or ientación lacaniana tiene herram ientas, y en muchas
ocasiones muy poderosa s, para enfrentar estas pato logías llamadas actua-
les. En nuestro caso nos vamos a abocar al tema de las toxicomanías y el
alcoholismo, aunque entiendo que el recorrido que juntos vamos a reali-
zar podría también tener consecuencias para el modo de abordar otras pa-
tologías. Pienso que la orientación lacaniana permite tanto enfrentar, así
como dar respuestas efectivas y de curación a los modo s actuales de pre-
sentación de las patologías llamadas mentales. Si esta idea central, al fina-
lizar el trayecto, se puede fundamentar en al meno s algunos puntos, real-
mente entiendo que habrá valido la pena realizarlo.
No cabe duda que la actua lidad muestra dos modelos de tratam iento
claramente opuestos. Hay hoy una gran división entre las terapias conduc-
tistas comportamenta les y las terapias que toman en cuenta la transferen-
cia. Seguramente, habrá que hacer muchas diferencias más, pero esta es
una gran discrepancia que hay que poder establecer. Pues, estas diferen-
cias de abordaje producen consecuencias en la vida de cada persona que
acude a una ayuda y posiblemente, tamb ién, en la sociedad que estamos
armando. Pero, a su vez, dentro del campo de las terapias que uti lizan la
transferencia, no vamos a decir que el psicoanálisis de orientación lacania-
na es lo mismo que el otro montón de terapias que están dentro de ese ám-
bito. Entonces, lo que me interesa resaltar en este primer punto es si va-
mos a utilizar un abordaje terapéuti co en donde se va a tener en cuenta al
sujeto o, de lo contrario, si se lo va a dejar de lado. El punto es si se va a
tratar de adaptar a la gente bajo un estilo conductista, donde se le intenta
enseñar lo que tiene que hacer en cada ocasión, o si se va a tomar la sin-

.. 9 ..
FAB IÁN NAPARS T EK j. I NTRO DUCCIÓN A LA CLÍNICA CON TOX ICOMANÍAS Y A LCOHOLISMO ..

gularidad de cada sujeto, independientemente, insisto, de si son de orien- d1·sco', 'el placer' , 'función paterna ', etcétera, para poder ponerno s de
tación lacaniana, freudiana o de otros tipos de abordaje. m ucrdo y pregun tarnos de qué estamos hab lando con esas cuestiones.
Por otro lado, no hay que dejar de señalar que además de la posición Bueno, en lo que resta de la clase de hoy vamos a hacer una introduc-
ética con la que enfrentam os el problema , resta mostrar la eficacia que se 11011que tiene que ver con la historia de las drogas, para aquellos que la
obtiene en la resolución del mismo con un modelo y con el otro. Hace po- quieran consultar, la he tomado de una tesis que hace Antonio Escohota-
co tiempo en Londres unos colegas me decían que el sistema de salud del do que está pub licada en tres tomos. Hay cuestiones que son muy discu-
estado -el único que hay en Inglaterra- había llegado a la conclusión que 11hlcs en sí - principalmente sus comentarios analíticos-, pero el autor se
esa clase de terapias comporta mentales había fracasado con este tipo de 1111 tomado un trabajo muy minucioso al hacer el raconto histórico de la
patologías. En todo caso, la idea es poder ubicar esta gran diferencia más , du ción del individuo con las drogas. Ese es el aspecto que vamos a tomar.
allá de lo que pueda aportar específicamente el psicoanálisis de orienta- 1iscncialmente, y en un principio, hay que tener en cuenta que él habla de
ción lacaniana. En ese sentido el trayecto está dividido en dos; por un la- 11nuhistoria de las drogas y no vamos a trabajar una historia de las toxico-
do, vamos a tratar de abordar la toxicomanía y el alcoholismo vista desde 11111níaso el alcoholismo. La historia de las drogas es mu cho más amplia,
los aportes de Freud. Lo digo así porque no hay en Fre ud un escrito es- 1nucho más antigua que la historia de las toxicomanías. ¿Qué estoy que-
pecífico, hay algunos aportes, algunos de sus textos que toman en cuenta , tcndo decir con esto? Que la relación de los individuos con la droga es
fundamentalmente el alcoholismo; por eso, vamos a tratar de hacer un de- milenaria, en cambio, la toxicomanía y el alcoholismo tienen muy poco
sarrollo para que ustedes tengan los elemen tos y así poder pensar, desde 11cmpo. Me refiero a la toxicomanía y el alcoholismo como una forma de
Freud, la toxicomanía y el alcoholismo. 1elación de l sujeto con determinada sustancia.
En un segundo momento vamos a abordar la cuestión desde Lacan, Vean cómo lo dice Escohotado: "Salvo comunidad es que viven en zo-
donde pasa exactamente lo mismo. En Lacan van a encontrar algunas citas, nas árticas, desprovistas por completo de vegetación, no hay grupo huma-
algunos comentarios, pero tampoco hay ningún texto específico dedicado al m>donde no se haya detectado el uso de varios psicofármacos [... ] ." 1 Es
tema. Es decir, que vamos a hacer una elaboración sobre estas cuestiones decir, salvo dond e no hay vegetación, donde no crece la sustancia, hubo
- por supuesto que hay psicoanalistas que se han dedicado al tema y que va- relación del sujeto con determinado psicofármaco, con determinadas sus-
mos a tomar también a partir de este desarrollo. Me refiero específicamen- tuncias que provocan efectos diferentes en el cuerpo en cada ocasión. En
te a un grupo, aunque no solamente a ellos, que viene investigando y traba- cumbio, la toxicomanía y el alcoholismo no tienen mucho tiempo - esta-
jando sobre la cuestión desde hace más de quince años y con quienes he po- mos hablando de miles de años antes de Cristo- y la toxicomanía como
dido compartir varios tramos de trabajo. Entre ellos se encuentran Mauri- tal, y el alcoholismo como tal no tienen más de ciento cincuenta años. Al
cio Tarrab, Ernesto Sinatra, Luis Salamone y Daniel Sillitti. menos no existía la toxicomanía nombrada de esa manera, con ese térmi-
Ahora, si el tiempo alcanza queremos abordar tres cuestiones más. Una no. Uno podría decir que h ay datos de aquella época de lo que sería un to-
tiene que ver con los distintos dispositivos que hoy funcionan para abor- xicómano o un consumidor , pu ede ser, pero nunca es nombrada como to-
dar el tema, fundamentalmente en Argentina , que son Alcohólicos Anóni- xicomanía, como una adicción o como alcoholismo.
mos, Narcó ticos Anónimos, las terapias de tipo religiosas, etcétera. Voy a dividir el recorrido en cinco puntos:
La otra cuestión tiene que ver con los aspectos médicos, para la cual La relación de las drogas con el sujeto y la religión.
vamos a invitar a un psiqu iatra quien nos va a hablar de estos aspectos, có- Las drogas en la cultura grecorromana.
mo se medica, qué consecuencias y qué efectos, en términos químicos, China y el opio.
prod uce el consumo de droga. Finalmente, y si logramos llegar, también Las drogas en el 1500.
vamos a trabajar los asuntos legales. Seguramente , en algún momento va- La época del liberalismo y el laissez fa ire.
mos a detenernos en algún tema que no sea específico de la materia , digo,
de la toxicomanía y el alcoholismo, pero que nos va a servir como herra- EsCOHOTADO, A. , H istoria general de las drogas 1, Alianza Edit ori al, Madrid , 199 8,

..
mienta para seguir avanzando en el recorrido. Nociones como 'el goce', 'el
10 ..
pá g. 23 .

11
FABIÁN NAPARSTEK Á INTRODUCCIÓN A LA CLINICA CON TOX ICOMANIAS Y ALCOHOLISMO Á

Las drogas y la religión 1n la cultura grecorromana

En todas las religiones, habría que hacer un raconto de todas ellas, pe- También en estas culturas hay una presencia muy fuerte de las drogas
ro, por lo menos en las fundamentales se encuentra una relación entre el rnn algunas cuestiones que son de sumo interés para nosotros. Una pri-
sujeto y la droga. mera cuestión es la etimología del término Pharmakon, de donde provie-
En el budismo está muy presente desde el comienzo. Escohotado rela- 11e ' fármaco', que se utilizaba en aquella época, teniendo presente que en
ta con sumo detalle cómo, por un lado, hay una relación histórica especial- MIi etimología había, al menos, un doble sentido: remedio y veneno. Hubo
mente con lo que en la antigüedad se llamaba 'cáñamo ', que hoy conoce- wc.launa discusión en la época para llegar a un acuerdo acerca de cuál era
mos como marihuana. Es la historia de Buda mismo, los siete u ocho días t•I mejor término para nombrar una sustancia que, pudiendo ser tanto un
que no come, no bebe, sin embargo, son días donde él consume cáñamo. remedio como un veneno a la vez, tenía las dos características, la tóxica y
Pero no solamente consta en los escritos de esta religión, sino que la prác- lll benéfica. Desde ese momento comienza una discusión en la cultura gre-
tica misma de la meditación fue acompañada desde mucho antes por el corromana -que efectivamente continúa hoy-, en cuanto al modo de uti-
consumo de diferentes drogas, fundamentalmente el cáñamo. No sólo es- lizar el fármaco o el pharmakon, que es a lo que hoy llamamo s el uso, o no,
tá inserta en el budismo a través de sus relatos sino que está inserta en la mdebido de drogas. Por ejemplo, cuando Sócrates está por tomar la cicu-
práctica misma del budismo. Ustedes saben que el budismo tiene una 111él pide su pharmakon , es el término que se utilizaba en ese momento. Y
práctica específica, que es la práctica de la meditación y en muchos casos pnra que vean el lugar que tenía, hay una de las tragedias llamada "Las Ba-
está acompañada por consumo, o al menos antiguamente, estaba acompa- cuntes" o "Las Báquides" -depende la traducción que se haya hecho- que
ñada por el consumo de cáñamo. plantea el prob lema del sujeto con el vino, siendo una de las tragedias más
En el antiguo testamento - lo que podemos llamar la cultura judeo- conocidas de Eurípides. En general, toda s sus tragedias son de mujeres,
cristiana- la cuestión del consumo de alcohol está mencionada de diferen- ro mo Medea, Alcestes, Las Troyanas, Electra, etc. En este caso es intere-
tes formas. Por un lado, tomando recaudos de lo que puede producir el Hnnte porque se ve muy bien en la cultura grecorromana la discusión que,
consumo de alcohol, pero, por otro lado, recomendándolo como un anal- ~-n un sentido, es actual, acerca de qué hacer con los que tomaban vino.Y
gésico. En algunas de las historias del antiguo testamento se muestra el lu- es muy interesante porque toda la tragedia de "Las Báquides" acontece
gar que tiene la sustancia en ese marco histórico. Por ejemplo, la historia , uando Dioniso -dios del vino- viene a traer la buena nueva a Tebas y los
de Lot cuando deja Sodoma y Gomorra y sus dos hijas que quedan sin placeres que implica el consumo de vino. Penteo, el rey de ese momento
hombres con quienes tener relaciones sexuales, emborrachan al padre pa- se opone fuertemente , quiere encarcelar a todas las mujeres que tomaban
ra poder tener relaciones con él. También en el Salmo 104 el vino es cele- vino y, por supuesto, capturar a Dioniso. Tiresias - personaje que ustedes
brado y "regocija el corazón del hombr e" 2 • Hay muchos má s datos. deben conocer por Edipo- Je recomienda a Penteo que no se oponga a un
En cuanto a las religiones que pertenecen a la península hindú, tam- dios, que si un dios trae vino hay que creer en él. Es un dato interesante,
bién está presente el cáñamo en los primeros escritos Vedas. Una historia ¿por que? ¿Qué es Jo que sucede cuando el vino va anud ado a la creencia
religiosa habla del modo en que brota el cáñamo de la tierra. Así también en dios? Lo vamos a ver más adelante y principalmente, el problema del
en todas las tribus de América, fund amentalmente de Centroamérica, to- vino cuando no está anudado a una creencia en dios. Pues bien, Penteo
davía el consumo está fuertemente arraigado en los aborígenes con una in- como mucho de los reyes quiere impon er lo suyo y esto acarrea graves
serción religiosa muy profunda. consecuencias.
Les recomiendo que lean la tragedia, es muy interesante; por ejemplo,
una de las discusiones es si el problema es el vino o si el problema es quien
lo consume. ¿Se entiende la cuestión? El problema es dilucidar si está del
ludo del sujeto o del lado de la sustancia. Ya en aquella época se planteaba
2
Ibídem, pág . 85. en términos subjetivos; lo iremos viendo a lo largo del recorrido. Igualmen-
12 13
FABIAN NAPARSTEK Á INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA CON TOXICOMAN ÍAS Y A LCOHOLISMO .6.

te les leo un párrafo para que vean cómo está planteado. Dice así: "Crees < )pio. Ustedes conocen la famosa frase "el opio de los pueblos". Proviene
que puede a las mujeres tornar impúdicas? ¡No lo hace el dios! Cada uno 1 ll· lo que sucedió en China con el opio, aunque no me voy a detener a ha-
por sí mismo va a lo vedado. Y ellas si castas son, aun en las danzas báqui- 1 l'run análisis histórico del asunto, simplemente quiero destacar una cues-
cas, jamás pierden el discreto orden." 3 Es la posición de los que defienden 1111n.El opio es una sustancia que existia en China desde mucho tiempo
la posibilidad de consumir el vino, es decir, que el problema no es el vino, 1111tcs que los ingleses comenzara a vendérsela. Cuando éstos se la empie-
sino cómo lo consume cada uno. Ya se había instalado esta discusión: el wn a vender, se prohíbe el opio en China, pasando a ser un negocio entre
problema no es la sustancia , el problema es el sujeto. Finalmente, hay una los Lraficantesy los ingleses. Esto respondió a ciertas razones económicas;
posición intermed ia planteada por Platón en un texto que se llama Las Le- los ingleses compraban muchas mercancías en China y tenían que equili-
yes - una posición intermedia entre Penteo yTiresias. Si dejan que se siga al llrttr la balanza comercial. Así es como llegan a prohibir el opio; lo cultiva-
rey, se encarcela a todo el mundo que toma vino. En cambio, Tiresias pru- hun en India, que era una colonia de los ingleses, y se lo vendían nueva-
dentemente - digo prudentemente por las consecuencias que traía en aque- mente a los chinos.
lla época-, dice que hay que creer en el dios y que no conviene oponérse- No me interesa hacer una discusión económica, histórica, ni sobre el
le. Acá se entiende que se refiere al dios Vino. Todo el asunto puede quedar rn lonialismo, no es el punto. Lo que sí me interesa es que una sustancia
traducido en términos de qué política tiene una ciudad respecto de la sus- qu e por miles de años fue usada por los chinos, cuando se prohibe, pasa a
tancia, o una política restrictiva, u otro tipo de política. Her un problema para ellos, se transforma en el opio de los pueb los. La
Entonces, Platón en Las Leyes propone: "E mp ezaremo s haciendo una cuestión parece estar en la relación entre la ley y el deseo, algo que uste-
ley que prohiba a los jóvenes probar el vino hasta la edad de dieciocho des deben conocer y que Lacan explicita fuertemente y es que cuando al-
años [... ] y hasta los treinta años nuestra ley prescribirá que el hombre KOes prohibido es, a la vez, más deseado. Sin embargo , no estoy ub icand o
pruebe el vino con mesura, aunque absten iéndose rad icalmente de em- lu cuestión en ese punto, sino que preferentemente , la voy a situar en la
briagarse bebiendo en exceso. Luego, una vez alcanzada la cuarentena, responsabilidad subjetiva. Si es el estado el que se hace cargo de cómo se
nuestra ley permitirá en los banquetes invocar a todos los dioses y, va de consume o si cada cual se hace responsable de su propio consumo. Es una
suyo, una especial invocación dirigida a Dioniso en vista de ese vino que, idea que vamos a tratar de desarrollar, estoy anticipando cuestiones.
a la vez sacramento y diversión para los hombres de edad, les ha sido otor-
gado por el dios como un remedio (pharmakon), para el rigor de la vejez,
para rejuvenecernos, haciendo que el olvido de lo que aflige al anciano Lasdrogas en el 1500
descargue su alma." 4
Pueden observar que ya está planteada la cuestión y de manera muy Esta época tiene que ver con las relaciones entre las drogas y las bru-
concreta: Se puede tomar un poco, primero nada , luego un poco entre los jerías y es donde existen las llamadas "cazas de bruja s", donde la droga no
veinte y los treinta, y después se abre más precisamente, para el banquete. era el centro de la cuestión, no se perseguía la droga misma, sino que se
Bien saben ustedes que Sócrates era asiduo a ese tipo de banquetes y que, perseguía a las brujas. Eso luego va variando, continúa en la actualidad, y
además de decir cosas inteligentes se tomaba y se comía como la gente. se empieza a perseguir a las drogas, como si fueran el mismo demonio. Pe-
ro hay una asociación entre el consumo y la bruj ería o los demoni os. Hay
un trat ado de 1580 que se llama "De la demonomanie des sorciers"pub lica-
China y el op io do por Bodino que establece una relación directa entre drogas y demo-
nios5. En esta época, según dice Escohotado: "Satán es un nombre común
Bien, el tercer punto es mu y sintético y tiene que ver con China y el para Dioniso y otras deidades de religiones naturale s, de tipo extático y or-
giástico, que la cristianización arrasó en los primeros siglos de su égida, no
3
EuRÍ PIDES, Las diecinueve tragedias, Porrúa, México, 19 89, pág. 480.
4
Idem 1, pág. 152. Ibídem, pág. 360.
14 Á 15
FAB IÁN NAPARSTEK

sólo persiguiendo a esos fieles y prohibiendo sus ritos, sino borrando el re-
I, IN I RODU CCIÓN A LA CLI N ICA CON TOX ICOMANIAS Y ALCOHOLISMO Á

1: N.: Me estoy refiriendo a la guerra civil americana de 1860-1865. Es-


cuerdo al nivel más eficaz, que es quemar bibliotecas enteras y destruir li- , 11l111111do lo plantea de la siguiente manera: " ... fue el primer experimento
bro s determinados." 6 ,1, 1"11 1pleo masivo para el fármaco, que convirtió en silenciosos recintos a
1111 p11 ulcs de campaña antes poblados por aullidos y llantos. Usada intra-
' 1111 ~11mente varias veces al día, durante meses, no tardaron en aparecer
La época del l ibera lismo y el laissez faire , '"nHque acabada la guerra recibieran el significativo nombre de army di-
.,11, •y 'dependencia artificial"' 7 . Luego se usa en la guerra franco-prusia-
La época del liberalismo y el laissezfair está muy presente en EE.UU. tlíl ( 1860-70) y empiezan a aparecer las adicciones posteriores a la guerra.
ya desde el comienzo del siglo pasado . Se encuentra presente con ciertas 1', , o el momento crucial, así está ubicado por Escohotado, es cuando se
ideologías del liberalismo y, fundamenta lmente, con ciertas ideologías pre- , li-Hrn bre el fenómeno de abstinencia. Hasta ese momento había una idea
sentes en la constitución misma de EE.UU. Estas ideologías están en re- 11111 y fuerte y muy centrada en la buena o mala fe de la persona que consu-
lación con el concep to de democrac ia de esa época, que supone que los 111111. Es decir, que depe ndía del sujeto si eso traía problemas colaterales o
derechos de cada quién perm iten relacionarse libremente, entre otras co- 1111. Cuando aparece el síndrome de abstinencia esto entra por primera vez
sas, con estas sustancias. Asimismo, las drogas empiezan a tener un lugar d,•ntro del campo méd ico como tal. Así lo dice Escohotado: "Con todo, an-
fundamental en ciertas ideologías, como el movimiento hippie, y empieza ll 'h de hacerlo conviene precisar que el 'ad icto' en sentido actual no existe
a haber cierto acercamiento y estu dios de culturas indígenas de la zona, 111111. En lugar de adicto se hablaba de amateursy 'habituados', térm inos lai-
que eran fuertes consum idores. Se desarrollan investigaciones en relación 1 11s sin el sesgo teológico - mora l de la expresión dopefiend, que textua lmen-
con el consumo indígena y finalme nte el auge de las terapias no está fue- t r significa 'drogo-demon io'." 8 Y que puede traducirse de modo coloquial
ra de todo esto; pues un a idea muy fuerte de la época se fundaba en la 1 mno -esto es lo que dice Escoho tado- 'narco-monstruo'.
creencia de que, consum iendo ciertas drogas, se podía llegar más fácil- A su vez, a princip ios de siglo XX se encuentra la primera institución
mente al inconsciente. Hay que decir que se esperaba demasiado con el que crea el Congreso americano para investigar el consumo de opiáceos y
optimismo propio de la época. Se esperaba demas iado de las investigacio- rnca ína, llamada "Comité sobre la adquisición del hábito". "Por otra par-
nes que se hicieran respecto del consumo de drogas. También es la época l e - agrega Escohotado- la inexistencia del ' adicto' no se debía sólo a que
donde surge la 'Coca Co la', que entre otras cosas, está armada sobre la ba- l"nltase el estereotipo dopefiend, sino a la inexistencia de elementos míticos
se de la coca. Luego eso varía y la cocaína se reemp laza por cafeína. No en el síndrome abstinencia!. [ ... ] Si nos preguntamos por qué durante mi-
era la única bebida de esa época ya que había varias bebidas con coca, pe- lenios los mé dicos insistieron ante todo en que 'la familiaridad quita su ve-
ro es la que conocemos y aún de algún m odo padecemos . neno a las drogas.'" 9 Es decir, que consum ir cada vez más le quita su ve-
Ahora bien, hay un m oment o central que me interesa destacar, que tie- neno a la droga, ya que el sujeto se familiariza con la misma. Comúnmen-
ne que ver con el período donde se instala la adicción o la toxicomanía o LC hoy también se dice que hay que consumir más para que la droga ten-
la drogadepen d encia -depende com o se la llame- como tal. Este momen- ga más efecto y no solam ente con los que llamamos tóxicomaníacos, sino
to está en íntima relación con la guerra de los EE.UU . que es cuando se con el consum o de medicame ntos tamb ién. "En esencia, dice Escoho tado,
empieza a usar de manera sistemática la morfina, un derivado del opio, pensaban que jamás podría hallarse la causa de un hábito farmaco lógico
fundamentalmente en los hospita les de campaña para calmar los dolores en la incomodidad mate rial prod ucida con la suspensión del uso." 1º Más
y, cuando termina la guerra comienzan a aparecer las adicciones a la mor-
fina; a esto se lo llamó "mal militar". 7 ESCOHOTADO , A., Histor ia general de las drogas 2, Alianza Editorial, Ma-
drid, 1998, pág.44.
AL UMNO: ¿A qué guerra se refiere? 8 Ibídem, pág. 174.
9 Ibídem , pág. 175.
6
Ibídem, pág. 361. to Ibídem , pág. 176 .

• 16
• 17

• FABIÁN NAPARSTEK
• Á INTRODUCCIÓN A LA CLINICA CON TOXICOMANÍAS Y ALCOHOLISMO A

adelante agrega que: "Fue una gran novedad en la historia de la medicina r111l'l1 que es un verdadero toxicómano.Veamos en principio cómo se las
pensar que el hábito debía considerarse una función del síndrome absti- 1111t·gla la OMS para definir la adicción, dice así: "Estado de intoxicación
nencia!, y que cualquier cosa resultaba preferible a sufrir su aparición ." 11 , 11mica y periódica originada por el consumo excesivo de una droga, na-
Entonces, históricamente es allí donde se ubica la toxicomanía, la dro- 111rn l o sintética, caracterizada por:
ga- dependencia, la adicción, depende cómo se la llame. Se ve que todo el 1 Una compulsión a continuar consumiendo por cualquier medio .
asunto era si se lograba captar la causa material del mal y recién con el sín- Una tendencia al aumento de las dosis.
drome de abstinencia eso aparece bajo la concepción cientificista de la Una dependencia psíquica y generalmente física de los efectos.
12
época. Efectivamente, los primeros registros en diferentes hospitales o Consecuencias perjudiciales para el individuo y la sociedad ."
centros asistenciales que toman nota de episodios denominados toxicoma-
nías, drogadependenc ias, o como se lo haya denominado, también son de Luego la cosa continúa y definen el tipo de droga y las cantidades, en-
la época. Por supuesto que las cosas se ponen en tensión de una manera 11u1 ccs hay drogas que son adictivas y drogas qu e no; las drogas llamadas
muy fuerte frente a esas ideologías del laissez faire y de liberalismo, ya que 1it·sadas y blandas y las cantidades menores y mayores, etc. Esto es impor-
empiezan a aparecer ideologías muy fuertemente represivas respecto de las 111nt e por que vamos a ver que para nosotros tambié n, desde el punto de
drogas. Son las políticas que EE.UU. pone en funcionamiento a partir de vista psicoanalítico, no vamos a descartar el valor de la sustancia, pero,
aquel momento, haciendo acuerdos con los diferentes países del mundo 111mpoco vamos a ubicar el acento allí. En realidad no solamente desde el
para que lleven adelante ese tipo de políticas. punto de vista psicoanalítico, es algo que está así en otros discursos, en
Del mismo modo hay que tener en cuenta que las terapias no están 1londe las cantidades y las sustancias no hacen al toxicómano. Es decir,

fuera de esas políticas represivas. Esto sucede hoy en día, por ejemplo, se que en otras culturas se ve clarament e que consumen grandes cantidades
establecen obligaciones para ciertos individuos de hacer una terapia en y ciertas drogas que para nosotros entrarían dentro de las drogas llamadas
forma represiva, si se los encuentra con ciertas cantidades de droga. Asi- ' pesadas', que harían de un individuo un toxicómano , sin embargo, no lo
mismo, dentro del cámpo de las investigaciones -c omo les decía antes- producen de esa manera. Hay gente en ciertas culturas que consume den-
hay todo un movimiento muy optimista sobre los resultados positivos que 1ro del marco de la definición de adicción y no obstante, viven muchísi-
el uso de narcóticos podría producir. También hay una serie de textos que mos años con un estado de salud impecable.
están acompañad os de estas investigaciones, supuestamente serias, donde Bien, la vez que viene vamos a trabajar con los prim eros dos capítulos
uno de los escritos más conocido es de Huxley. Es interesante porque en de "El malestar en la cultura", vamos a ver la idea de Freud del consumo
uno de sus textos -Un mundo feliz- él habla de una droga. Es una novela de vino y de narcóticos.
en la que habla de la construcción de un mundo feliz, donde existiría una
droga que no tendría ningún daño colateral. Es decir, se fabricaría una
droga alguna vez que no tendría ninguna resaca. Es interesante la idea por-
que vamos a ver cómo la cuestión~ lo~riegos han llamado pharmakon
es algo estructural de cualquier sustancia, en la relación del individuo con
esa- sustancia. Vamos aver que no es solamente con la droga, pero co.n._clla._
siempre tenemos esa doble cara: la benéfica y la otra_,_
Finalmente, quiero leerles una definición de la OMS que es de 1957,
donde distingue drogas productoras de hábitos de drogas productoras de
adicción. Esto es algo que vamos a tratar de hacer nosotros también des-
de los términos psicoanalíticos, ~ mo distinguir a un consumido~
12 ESCOHOTADO, A., Hist oria general de las drogas 3, Alianza Editorial, Ma -
11 ldem 10. drid, 1998, pág . 111.

• 18
• 19 •
Clase 11

LA DROGA EN LA CULTURA
DE HOY Y DE AYER

Fabián Naparstek

Hoy vamos a tomar el texto "E l malestar en la cultura '~ vamo s a ver
1 orno Fre ud pre senta un panorama general de la época y qué lugar le otor-
1(11al uso de los narcóticos. Esta lectura nos va a servir también, para dar-
11•un marco teórico a lo qu e estuvimos trabajando en el recorrido histór i-
1 o, acerca de los distintos usos de las drogas en diferentes épocas y cultu-
, ns. Lo primero que Freud plantea en el texto es que la cultura es insepa-
1nble respec to de un male star que le es inherente . No hay cultura sin ma-

lestar. En todo caso, según Freud, el m alestar no es una s:ontingencia de


un mome nto dado o una coyunturá especial, sino que es un dato estruc-
1ural. Des de el comienzo discute con Romain Rolland sobre la po sibilidad
de existen cia de un llamado "sentimiento oceánico" 1 . Este último sería
" .. .un sentimiento de indi soluble comunión, de inseparable pert enen cia a
lu tota lidad del mundo exterio r" 2 •
A m i gusto , se pued e traducir como la ilusión de una completudo de un
todo donde no hubi ese falta alguna, e inmediatam ente, Freud no duda en
relacionar ese sentimiento oceánico con la religión . Les digo textua lmen-
te cómo lo plantea:" ... este ser-uno-con-el-tod o, [.. .] nos seduce como
una prime ra tenta tiva de conso lación religiosa" 3 . Una vez que puede situa r
el sentimiento religioso como un modo de consolación ante el sufrimi en-
to explicita el inevitable mal estar de la cultura. En ese sentido nos dice
que: "Ta l como nos ha sido impuesta , la vida no s resulta demasiado pesa-

FREUD,Sigmund, "E l male sta r en la cultura", en Obras completas, tomo III, Biblio-
teca Nueva, Madrid ,Traduc ción directa del alemán , Luis López Ballester os, 1989,
pág. 3018.
Ibídem, pág . 30 18.
Ibídem, pág .3022.

21
FABIÁN NAPARSTEK ..... ' INI IIOO UCCIÓN A LA CLINICA CON TOXICOMANIAS Y A LCOHOLI SMO .....

da, nos depara excesivos sufrimientos, decepciones, empresas imposi- 11111•1(ius tienen sus pro y su contra. En realidad, lo que está afirmando
bles."4 Se ve bien lo que en su momento se llamó el pesimismo freudiano. q 11r <.:ndaestrategia trae aparejado un peligro. Es decir, que ~ada mane-
Una vez situado el malestar empieza a ubicar las diferentes formas de en- ' , , li l'nfrcntar el malestar conlleva unaforma..deJlevarlo al sujeto al ma-
frentarse con esa pesadumbre en un sentido el texto es muy lineal. Para h 1 11 rnismo, y da algunos ejemplos muy claros. En el caso del amor plan-
Freud hay un malestar inevitable y, a la vez, hay diferentes formas de in- , 1 que es una de las herramientas más eficaces, que se inscribirían den-

tentar paliar ese malestar. Gran parte-del texto está armado para mostrar 11" , h· las herramientas tendientes a producir sentimientos de sensaciones
las diferentes estrategias frente a la inexistencia de una civilización que no ,ti , 1·11teras; o sea, dentro de las de fin positivo. Sin embargo, esa estrate-
1 1
tenga pesadumbre. Si uno sigue el escrito se podría armar una lista don- 1 1 que pued e traer la mayor de las felicidades podría acarrear el mayor de
de figuran el amor , la religión, el delirio la sublimación, etc., como formas lu N Hufrimientos. En ese caso Freud dice que, ante la pérdida del objeto de

de paliar el dolor de vivir. Lo que a nosotros nos interesa es que, entre esM 11u11r, eso que en un momento era un remedio se transforma en la enfer-
estrategias, él ubica el uso de narcóticos. Es decir, que Freud le da a los 111n lnd misma. Da todo un rodeo muy interesante para mostrar que, fren-
narcó ticos un valor de remedio frente a 18" enfermedad de-la existencia hu- 1, 11esa posibilidad, el hombre ha hecho de la mujer un objeto sustituibl e
mana. Lo dice eñlos siguientes términos: " Para soportarla, no podemos q 111• puede ser equiparado con otros . Justifica esto, diciendo que es una
pasarnos sin lenitivos ('No se puede prescindir de las muletas', nos ha di- 111u11 cra de reducir el valor único que tiene el objeto de amor y, al hacerlo
cho Theodor Fontaine). Las hay quizá de tres especies: distracciones po.::.._ , , r mplazable, no se debería pasar por ese sufrimiento tan grande que im-
derosas que nos hacen parecer pequeña nuestra miseria; satisfacciones._ pliru la pérdida del objeto amado. A esto lo llama la injusticia frente a la
sustitutivas que la reducen; narcóticos que nos tornan insensibles a ella."5 11111jcr, en el sentido que se la equipara con otros objetos. .
Quiero subrayar que a estas formas de enfrentarse al dolor Freudlas En el caso de la drogas también va a encontrar sus ventajas Y sus peh-
llama muletas, seguramente luego lo vamos a retomar. Pero en fin, para W os. Lo primero que sefiala, y ya antes lo subrayamos, es que~-
Freud cada estrategia tiene características diferentes y, por ende, resuelve 11~1icaa flos narcoñcos es ta mnf!uir sobre el quimisrrro.I:es eo cómo lo
los prob lemas desde lugares diferentes. En el caso de los narcóticos no va pluntea: "Pero los más interesantes preventivos del sufrimiento son los que
a dejar de señalar que estos influyen sobre nuestro quimismo, luego voy 1, 111a n de influir sobre nuestro propio organismo, pues en última instancia
retomar este punto porque me parece central. Pero antes quiero redondear indo sufrimiento no es más que una sensación; sólo existe en tanto lo sen-
el razonamiento que sigue Freud; pues, según él todas las estrategiM ~ 11mos."7 Inmediatamente, agrega lo siguiente: "El más crudo, pero tam-
pueden dividir en dos grandes grupos. Están aquellas que se enfrentan al lllén el más efectivo de los métodos destinados a producir tal modifica-
malestar con un negativo y las otras con un fin positivo. Las de fin ne- nó n, es el químico: la intoxicación." 8 No deja de señalar en el mismo pá-
gativo las enaenae como estrategias que tienden a evitar el malestar o el , rufo que, principalmente la manía, puede producirse al introducir una
sufrimiento, en este caso alcanza con no sufrir, aunque eso no impJigJM! Nustancia en el cuerpo, aunque también puede ser producida sin incorpo-
encontrar una gran felicidad. Por el contrario, a las de fin positivo las ración de droga alguna. Luego, en clases posteriores, nos detendremos a
enuncia como aquellas que apuntan a lograr grandes o intensas señ'sacio:- pensar la cuestión del valor que le damos a la sustancia desde el punto de
nes placenteras. Finalmente, termina aceptando que la primera de ellas es vista psicoanalítico. En todo caso se ve que la intoxicación no es un méto-
lo máximo alo que se puede aspirar dentro del campo humano. Así plan- do, para decirlo así, simbólico, sino más bien es un método que apunta a
tea que " ... el ser humano ya se estime feliz por el mero hecho de-haber lo real, una operación real. ~o~ intenta r~ akstai..desde el c~
í escapado a la a esgracia, de haber sobrevivido al sufrimiento" 6 . En todo ca- po de la palabra desde la sublimación -aunque Freud hable de la narco-
'.:.::.I ----e-- '
sis del arre, es estructuralmente diferente. Ahora bien, veamos como pre-
L so, lo que explicita con to as las letras es que cada una de las diferentes
senta el peligro de esta muleta que, para ciertas personas, es la droga.
Ibídem, pág.3024 .
ld em 4. Ibídem, pág. 3026.
Ibídem, pág. 3025. 8 Idem 7.

22 ¿ 23
FABIAN NAPARSTEK Á INTRODUCC IÓN A LA CLINICA CON TOXICOMANIAS Y ALCOHOLISMO ~

Freud dice: "Se atribuye tal carácter benéfico a la acción de los estupefa- 1 111se ve claramente alterado. En su momento yo lo plantée de la siguien-
cientes en la lucha de la felicidad y en la prevención de la miseria, que tan- 1r manera: Hay un punto en todo toxicómano en que es~ta que ~
to los individuos como los pueblos les han reservado un lugar permanen- mondaba y servía para paliar el malestar se transforma en siniestra, ya que
te en su economía libidinal. No sólo...seJes-debe el placer inmediato, sino 110 la puede manejar y lo deja por fuera de~ elación con el Otro. Es algo •
también una muy anhelad~edida de independencia frente a~ 111u y asiduo, también de la prácti~ de consumo, que los diferentes -consu-
t~. Los hombres saben que con ese 'q uitapena s' siempre podrán esca- 111idoresdestaquen que lo que en un principio era un bienestar y podían
par al peso de la realidad, refugiándoseen un mundo propio que-ofrezclr 1mmejar, luego se les transforma en inso ortable e inmane 'able a la vez. Es
mejores condiciones pa ra su sensibilidad. También se sabe que es precisa- decir, que a muleta que respondía a los mandos de quien la lleva puesta
mente esta cualidad de los estupefacientes la que entrana su peffgroy su- l"mpieza a cammar sola y lleva al sujeto a un infierno dillcirae detener. Es

J'7
nocividad."9 1•1conocidolema de que-"el primero te lo regálan, el segundo te lo venden".
Loprimero que quiero destacar de este párrafo central para nosotros, l(ícctivamente, el sujeto al principio maneja su relación con la sustancia y,
es que él ubica toda la cuestión en relación con la economía libidinaLfu!_ 11 partir de un moment o, esa sustancia lo maneja a él. E~ crucial J?.Ode r si-
segundo lugar, él sitúa el beneficio del efecto químico en términos de in- 1uar esa iñstañ"cíaen a clínica, ya que nos advierte sobre el punto donde tl
depenaencia frente al mundo exterior; pero, lo- más interesante que sefia - hubo lo que, también en otra ocasión, llamé el desencadenañiientoliaciala
la es que aquello que funciona como i:inpaliativo se puede volv~r su con- toxicomanía. Y digo desencadenamiento en el sentido del planteo que fui
trario:Yloque ubica aquí como su peligro no es más que una pequeña m- anticipando: como un desenganche del Otro, del lengl!a·e,_!!c.
dicación que no se encuentra desarrollada, pero, para aquellos que veni- Demos entonces, un paso más; como es de esperar, Freud se pregunta
mos trabajando con este tipo de patologías es un dato muy propio de la , uál es la mejor respuesta frente al malestar. Tenemos en esa serie -como
clínica. Me refiero al - lo voy a llamar así- desenganche respecto del Otro, untes les decía- el delirio, la religión, la sublimación, distracciones podero-
que este tipo de pacientes presenta en los mom entos l!!_asprofund~. Por Nns, el amor, los narcóticos, etc. Freud no duda en responder que no existe
supuesto que es una interpretación personal del párrafo y que se po~ In mejor respuesta y que cada sujeto debe encontrar la suya. Como ya lo ba-
discutir que significa en Freud la realidad y a qué realidades se refiere. Sin bia anticipado, cada una tiene su beneficio y su peligro pero, de ninguna
embargo, sinos detenemos en la práctica de consumo de estos pacientes, ---; manera él propone una respuesta universal, sino más bien pone el acento
vemos claramente lo que en tér minos de Lacan sería un desenganchedel en la importancia de que cada sujeto encuentre su camíno en la búsqueda
- Otro, llamémosle el Otro social, el-Otro del lenguaje, el Otro sexo, ~ A de la solución. Freud allí es muy claro apuntando a la singularidad, les leo
mi gusto, el verdadero toxicómano muestra de una manera patéJkLq.u_e, cómo lo plantea, ya que es nítidamente taxativo. Él dice: "La felicidad con-
con su patología prescinde del Otro del lenguaje, y busca una operación siderada en el sentido limitado (se ve que toma sus precauciones y no se tra-
que no pase por a11i , ~e -pres-cinde del sexo y encuentra una respues1:a'1'i=- ta de roda la felicidad), cuya realización parece posible, es meramente un
bidinal diferente y, por supuesto, que podría aislarse totalmente del Otro problema de la economía libidinal de cada individuo. Ninguna regla vale
social. para todos; cada uno debe buscar por sí mismo la manera en que pueda ser
Ahora bien, queda claro que la respuesta ante el malestar es una solu- fcliz."1º Situadas las cosas de esta manera podemos dar el último paso de
ción que no elimina al malestar mismo y a la vez -y en esto va mucho más lo que hoy quiero plantear. Se trata de articular estas cuestiones con el ra-
allá- hasta puedegerierarla. Me gusta el térmíno "muleta" que Freud utili- conto histórico que hicimos la vez pasada y, finalmente, pensar algunas re-
za y que leí en uno de los párrafos anteriores, ya que mu estra_que se trata ferencias del momento actual. Desde ya les adelanto que lo que Freud pro--
de lo que va al lugar de una ausencia y que, en su función, intenta suQ!irla. puso respecto del lugar de la droga en su texto "El malestar en la cultura",
Por lo tanto, s1 el recurso que utiliza el sujeto lo pen samos como una mu- creo que no se pued e sostener hoy en día. Entiendo que la época de Freud \
leta debemos decir que, en algún momento, su funcionamiento de suplen- y la nuestra son diferentes y que, por ende, las coordenadas cambian. J
9 Idem 7.
1
º Ibídem, pág. 3029.

24 25
FABIÁN NAPARSTEK • INTRODUCCIÓN A LA ClÍNI CA CON TOXICOMAN ÍAS Y ALCO HOLISMO ..._

En la época de Freud la toxicomanía es un síntoma aislado, entre otros. l ..nidea de Lacan era que a mayor globalización - él la ubica como la
Como vimos anteriormente, él plantea las cosas al estilo de un menú de po- 1111 1versalización intr oducida por la ciencia-, a mayor supresión de las di-
sibilidades, donde uno tendría soluciones a la carta. Quiero decir, que en 1, l l'ncias, a mayor hom ogeneización de los modos de goce, mayor sería la
el centro de la cuestión hay un malestar ínherente a toda cultura y luego q¿l'egación. Algo que siempre me llamó la atención es cómo Jacques La-
hay una serie de posibilidades para paliar ese malestar; el uso de los narcó- ' 111 pud o anticipar en la Europa del '67 , que se venía nuevamente laxe-
ticos es una muleta más entre otras. En la actualidad, hay una tendencia 1111 lobia. Es íncreíble pensar semejante cuestión en una época de furor de
que lleva a una respuesta única y globalizada, se trata de un goce unitario h 1.-as libertarias, y mu y cerca temporalmente aún de las cicatrices del na-
y para todos por igual, íntentando barrer con todas las diferencias. Esta ten- lNlllO. Se entiende, que él llama a los nazis los precursores de la segrega-
dencia parece diferente a !~ destacada por Freud e-;-su malestar en la cul- 1 hlll , en el sentido que tuvieron los ghews, como anticipo de las variadas
tura. Estoy tratando de situar un período acorde al texto y a la época de l,11mas actuales de aislamiento. Estas forma s de aislamiento son centra les
Freu d, en donde el consumo de narcóticos empieza a perfilarse como un ¡111rupensar nuestra temática y las diferentes políticas de salud y sociales
modo más para enfrentarse a lo real y, en todo caso, como síntoma aislado. que se han dado en los diferentes países. Me refiero específicamente, a los
Es una época donde prima n los ideales y hay cierta preponderancia del dispositivos de granjas, comuni dades, barrios de toxicómanos en Europa,
Nomb re del Padre, por eso la droga se ubica -e n el caso de ciertos alcohó- , 11• Por otro lado, Lacan habla de la forma reactiva; la lógica de eso era
licos a los cuales en su momento los llamamos románticos- , como posible que a mayor presión de la imposición de un goce único, se opondría la re-
partenaire.En ese momento, la toxicomanía parece ser una respuesta al cos- MH tencia de los mod os síngulares. Estos modos singulares no son más que
tado de otras, como algo localizado y puntual. En todo caso, lo que se de- hrn diferent es culturas que intentan mantener sus formas particulare s de
muestr a en aquella época es cómo el alcohólico se encuentra anudado al Vl'Hlir, comer, etc. Se entiende que si la cosa va en el sentido de que todos
consumo por cierto lazo ideal, de la creencia y hasta del grupo. El hombre 1411cen del consumo de la misma bebida o del mismo sandwich empaqu e-
que se junta con otros a tomar - haciendo lazo- para borrar las penas del 111do, hay una resistencia de la comida típica. Se trata de lo que hemos vis-
amor, creyendo aún en el amor; por eso los hemos llamado alcohólicos ro- 111 , en el último tiemp o, con las guerras étnicas. Finalme nte, el mundo ha
mánticos. Pero, a su vez, ten emos otro momento que respond e a la época,_ quedado dividido en aquellos que se someten al consumo úni co y masifi-
llamada por J.-A. Miller, de la ínexistencia del Otro, en donde ya se trata rndo, y un mundo que se resiste hasta la muerte via el fundament alismo.
de la "toxicomanía generalizada" 11, como un modo único y globalizado. Es Por tanto , en lo que respecta al uso de drogas, se perfilan tres momen-
el tiempo del consumo generalizado como supuesta y única rew~ 111 s históricos . Un prim er tiempo en donde el uso de las drogas no se pr e-
malestar, lo cual hace que las cosas queden divididas· en término s de...con,,_ Hl·ntaba como posible patología; es lo que ubicamos en el recorrido histó-
sumidore s y deprimidos._Es decir, que todos aquellos que no pueden gozar 1 lco que estuvimos ha ciend o, dond e pudimos observar que miles de años
como el mercado manda , se deprimen . Esto es algo que anticipaba Jacques de uso de drogas no implicaban la existencia de la toxicomanía. Sí existían
Lacan en 1967, les leo cómo lo plant ea: "Se trata del advenimiento, corre- los problemas de los diferentes usos de las dr ogas; prob lemas prácticos y
lativo a la universalización del sujeto procedente de la ciencia, del fenóme- 1•1icos, tal como lo habíam os señalado, en los diferentes momentos y cul-
no fundam ental cuya erupc ión puso en evidencia el campo de concentra- 1uras. De este modo , la pr oblemática de la toxicomanía o drogadependen-
ción. Quién no ve que el nazismo sólo tuvo aquí el valor de un reactivo pre- l iu o adicción, o como se la llamara en cada momento y lugar, llega a es-
cursor. El ascenso de un mundo organizado sobre todas las formas de se- 111
blecerse con claridad sólo en el momento de la aparición del síndr ome
gregación, a esto se mostró aún más sensible el psicoanálisis, no dejando a de abstinenc ia. A partir de allí se constituye en un problema, del cual se
nínguno de sus miembros recono cidos en los campos de exterminio."12 11cupan hasta los estados; por supuesto, con una preponder ancia de la pr e-
11
SIN ATRA, Erne sto, "La toxicomanía generali zada y el empuje al olvido ", en Más allá
Hcncia de Estados Unidos en el asunto que, desde un principio, se la pasó
de las drogas, P lura l, Bolivia, 2000 , pág. 39. buscando acuerdos internac ionales para enfrentar se con el problema .
12
LAc AN, Jacques, " Propo sición del 9 de ocrubre de 1997", en Orni car? J, Petrel, Desde ya qu e esa búsqueda estuvo signada, en cada momento , por diver-
Barcelon a, pags., 26/27.
sos intereses .
26 27
FABIÁN NAPARSTEK

Hay un segundo momento que se inicia a fines del siglo XIX y comien-
zos del XX, en donde se empieza a insta lar la droga como pudiendo pro -
curar una dependencia. Este es el periodo del ma lestar en la cultura, en Clase111
donde Freud muestra al alcohólico y al consumidor de narcóticos como
un síntoma acotado. Finalmente, tenemos la época contemporánea de la LATESISFREUDIANA SOBRELA ADICCIÓN
inexistencia del Otro -anticipada por J.Lacan y nombrada así por J.-A.
Miller-, en donde se perfila una toxicomanía generalizada. Una época Fabián Naparstek
donde prima el goce del consumo propuesto por el mercado, para todos
p~ igu3J -<:ada uno solo y en
su ~don&e l deliveryse Jo trae sin tene r
que salir-, borrando todas las dife_r_encias ~En este caso sería una solución
universa l, Jo cual Jo quita del Jugar de respuesta singular, ya que si algo ca-
racteriza a la época de Fre ud es la singularidad y su1ª_w co.n._e l Otro,_Pre-
cisamente, es esta diferencia entre la época de Freud y la actual, Jo que
me hizo pensar en el título de la conferencia que acabo de dar en Londres: La vez pasada estuvimos traba jando sobre "E l malestar en la cultura "
"La toxicomanía de hoy y de ayer". 13 y 111final vimos una distinción entre la época de Freud y la época de La-
Quedan así distinguidas tres épocas donde el contexto ha definido u sos , 11n, lo que anticipaba Lacan como segregación y lo que hoy llamamos de
diferentes de la droga. Seguramente, podremos ver esto en términos de ca- 11 l1-1unamanera globalización. Voy a dar algunas indicaciones sobre el asun -
da sujeto en par ticular, los usos diferen tes de la droga para cada uno. Si 111y después nos referiremos al tema de hoy.
algo muestra la relación de la droga con el ser humano es que se la ha des- Lo que habíamos visto es cómo Freud ubica en el centro un malestar,
tinado para múltip les usos. Hemos visto cómo podía ser un remed io, pe- y cómo, para ese malestar, había diferentes respuestas. Dentro de ellas es-
ro tambié n, un veneno. Hemos visto cómo puede no aparecer como un 111banlos narcó ticos, si bien siguiendo a Freud agregamos en la lista al
síntoma o ser un síntoma más entre otros y, finalmente, cómo se fue trans - 11mor, la religión, el delirio o la sub limació n. Lo que vimos respecto de la
forma ndo en el modo de satisfacción masivo de una época, la nuestra. purticular idad de los narcót icos - es algo en lo que no me voy a detener
uhora- es que los narcóticos prod ucían un efecto químico para el organis-
mo y habíamos subrayado que, en cada una de las respuestas, puede estar
lo que contie ne de remedio o de beneficio y, a la vez, Jo peligroso. En el
~·aso de los narcóticos el peligro estaba en re lación con romper el laz9 con
lu realidad. Es algo que después también vamos a retomar , este 'ro mper el
lazo', sustraerse de la realidad. Es decir, que eso mismo que en un princi-
pio es buscado para no estar sometido a las frustraciones de la realidad,
l!SO mismo es un peligro; aunq ue Freud no dice por qué eso sería peligro-
so, no lo enuncia. Uno podría extraer ciertas respuestas de su obra de por
qué sustraerse del lazo con la realidad sería peligroso.
En princ ipio -solamente lo indico y no está conectado en Freud , es
una conex ión que hago yo--, acuérdense de la propuesta que él hace a par-
tir de "Introducción del narc isismo", para distinguir las neurosis de las psi-
cosis; a unas las llama 'neurosis de transferencia' y a otras las llama 'neu-
13
rosis narcis istas'. Estas últimas son las que no tienen un lazo tran sferen-
NAPARSTEK, Fabián , "Toe toxicoman ia ofyesterday and today", en: Psychoanalyti-
cal noteboosks, Londres, 2002, págs . 151- 162.
cia!, las que no pueden establecer un lazo con el Otro. Lo que quiero es

28
• & 29 &
FAB IÁN NAPARSTEK

señalar y mantene r en el horizonte cuál seria uno de los problema s centra-
i,, INTROD UCCIÓN A LA CLÍNICA CON TOX ICOMANÍAS Y A LCOHOLISMO A

1,1111, es que todo el mun do goza con lo mism o que goza Juanito, es decir,
les en este tipo de patologías, don de, en casos extremos, h ay una ruptura i,1110 el mundo encuentra satisfacción en el 'hace pipí', todo el mundo lo
muy fuerte del lazo con el Otro. 11111l'. Entonces, cuand o se encuentra con alguien que no lo tiene supone
Una vez ubicado esto en Freud vimos que la actualidad, más que ofre- 1111¡¡oce diferente, con el agregado que además, ese goce distinto es ame-
cer un menú de posibilidades, ofrece una única respuesta por la víaciel 11 1/Ullle.
consumo :Entre otras cosas la globalización implica esto, que-nay una reS:-- 1~sto es lo que está en la base de la segregación, segregar al que goza
puesta para todo el mundo por igual, para que todos puedan goz~ ,11manera distinta, porque ese goce siempre tiene algo de amenazante res-
misma manera. Se intenta instalar la idea de que por la vía de ese consu- 111 ·1 10 del de uno. Es lo que se destaca de los diferentes grupos o colecti-
mo uno podría paliar ese malestar y, al mismo tiempo, es un consumo ma- vldudcs tan fuertemente presentes en nu estro país, como los judíos, galle-
sivo donde el mismo consumo es para todo el mundo por igual. Y Lacan """• canos, etc .. Siempre se destaca un rasgo que no es más que un rasgo
enunciaba lo que él llamaba la 'universalización generada por la ciencia', il 1• Hnlisfacción propia de cada colectividad. Se subraya ese rasgo y a par-
que es lo que nosotros llamamos 'la globalización', que ante eso adveni- 111de allí aparece la segregación con menor o mayor importa ncia.
rian fenómenos de segregación, como bolsones de resistencia a la globali-
zación. Fin almente, lo que Lacan indicó en 1967, se verificó mucho s años ALUMNO : ¿Cómo se explica esa relación entre la segregación con el se-
después con las guerras que tienen un tenor étnico. Se trata de pueblos 11 femenino y esto último que usted viene diciendo?
que resisten y se parapetan para mant ener su s modos tradicionales de go-
ce, frente a la invasión de un goce universal. Bueno es lo que explicábamos con la castración, si la nena no lo tiene
Hemos visto entonces, cómo definir la cultura de la segregación. Es al- •11poneun goce diferente; pero, además es amenazante, porque si hay al-
go que de alguna manera Freud tambi én destaca y fundamentalmente, ¡¿11icn que no lo tiene, eso pone en cuestión el prop io goce. Es decir, la po-
respecto de lo femenino. Él sostiene que el primer ser segregado de nues- •tdón del varón a partir de encontrarse con uno que goza diferente y que
tra cultura es la mujer; la mujer en tanto y en cuanto es, para el niño, "la 110 lo tiene, ¿cuál es? Miedo a la castración, es el temor a perder su prop io
que no lo tiene", y esto supone que es una especie de representante de la 1toce.Y esta es la estructura que hay cuando uno se encuentra con un go-
castración. Pero, acuérdense que para Freud no alcanza con la amenaza de rl' diferente, que eso pueda amenazar al propio, porque lo pone en cues-
castración, sino que hace falta encontrarse con al menos uno que no lo 1ión. Vean si no todos los fenómeno s de segregación, no solament e hay que
tenga. Hacen falta entonces dos condiciones para Freud: ver alguien que 1r a parar a la xenofobia, cuando Lacan habla del gueto y dice que los na-
no lo tiene y la amenaza de castración; cuando se juntan ambas cuestiones 1.is fueron precur sores. Tenemos mu chísimos ejemplos, desde los barrios
es cuando, en términos de Freud , la castración se establece como tal. Es l'Crrados, los countries,las granjas. En el country, por ejemp lo, se supone
decir, que ver a alguien que no lo tiene es amenazante. Definitivamente, que más o menos se goza de la misma manera por un status social, todo
es alguien que no goza de la misma manera y, como lo diría Juanito: por- d mundo goza de hacer algún deporte o de alguna otra cuestión. Es de-
que no tiene el "hace pipí" como si lo tuvieran todas las cosas. Digo 'to- cir, que se junta la gente que supone que obtiene la misma satisfacción; es
das las cosas y todo el mundo ', porque para Juanito -s i lo recuerdan- to- siempre una sup osición, pero funciona . Una vez que alguien entra cree
do, la mesa, la silla, todo tenía 'la cosita de hacer pipí'. En todo caso, uno que goza igual que los que están adentro y, a la vez, los que ya estaban en
podría preguntarse por qué la castración instala una teoría de la falta. La el country creen que gozan de la misma manera. Es una creencia y no ne-
respuesta de Freud es porqu e se parte de la idea de que 'todo el mundo cesariamente eso sucede como se cree que sucede. A su vez, teniendo en
tiene', que es la premisa universal del pene, una premisa al complejo de cuenta que se trata del goce del consumo, y el goce del consumo puede ser
castración. Es porque partimos de la idea de que 'todos tienen', que cuan- el consumo mismo o puede ser la abstinencia, están los que se juntan por-
do uno se encuentra con uno que no, se instala la falta. Pero, es porque se que no quieren gozar de lo que gozan los del country.Pero el fenómeno de
parte de esa premisa y si no se partiera de ella no tendríamos esta teoría segregación es crucial dentro de la toxicomanía, porque desde que tene-
de la falta. La premisa del pene finalment e es eso, con Juanito se ve muy mos toxicomanía es constante el tratar de internarlos, de mandarlos a una

• 30
• • 31

FABIÁN NAPARSTEK Í; INTRO DUCCIÓN A LA CLiN ICA CON TOXICOMAN ÍAS Y ALCOHOLISMO •

granja, aislarlos, etcétera . Asimismo, es importante destacar el fenómeno , 11NnHI icne como consecuencia la segregación, la dificultad de convivir con
de auto segregación, es decir, que en esos barrios que se arman para toxi- li I diferente, de soportar la diferencia. En cambio, lo que se intenta insta-
cómanos no necesariamente se los manda por obligación, los toxicómanos hu l'N la unificación para todo el mundo y contra eso hay bolsones, insisto
también van solos hacia allí. Y allí se los deja gozar tranquilos, tranquilos 11111esto, de resistenc ia a esa unificación. Esa unificación cobra diferentes
con ciertas reglas; es decir, se los abastece de jeringas, de drogas, etcétera. 1111,dos: consumo masivo pero, también, una cultura unisex, etcétera.
Hay un intento de que, por ejemplo, cada uno use su jeringa, que esa je-
ringa una vez que fue usada se tire y tenga una nueva para la próxima vez. 'lcs is de Freud :
Hay toda una problemática que es colateral al tema de la toxicomanía, Bien, pasemos a lo que tenía pensado como tema para esta clase. La
que es la problemática de la criminalidad, del contagio de enfermedades, ldl'll para hoy -quizá para la vez que viene también- es plantear cuál es la
etc .. La llamada 'política de reducción de daños' está justamente dirigida \1'1Hión freudiana de la relación del individuo con la droga y cuál es la ver-
a enfrentarse con esos problemas . Pero hay que tener muy claro que la 'po- -l ún lacaniana. En términos eminentemente clínicos, vamos a dar un pa-
lítica de reducción de daños' no ataca a la toxicomanía, la toxicomanía n más. Cuando digo 'la versión freudiana y la lacaniana' no es que hayan
queda intacta, lo cual no le quita importancia a esta política; aunque su 1li•tlicado un curso, un escrito o un seminario a la toxicomanía especial-
implementación ha demostrado que la toxicomanía es bien diferente del 1m·nte, no van a encontrar eso, no existe, por lo menos no lo he encontra-
conflicto social de los daños colaterales. do en ningún lado. Lo que existen son referencias y sobre esas referencias
Doy una indicación más y con esto concluimos el tema de la vez pasa- 11 1mamos una versión, versión freudiana y lacaniana. Yo especialmente, to-
da. Es importante poder diferenciar lo que es la segregación de la discri- 1110una posición respecto de eso y no soy el único, por supuesto, hay mu-
minación . En general los usamos como sinónimos, pero no son exacta- 1 hos psicoanalistas que trabajan en el asunto. Van a ver que ambas versio-
mente lo mismo. Discriminar tiene una connotación que es 'distinguir las 11cs tienen una íntima relación, una íntima conexión entre sí, nada más
diferencias'. 'Distinguir' tiene varios sentidos, entre ellos 'distinguir' es que seguramente en la versión lacaniana vamos a dar un paso más respec-
también 'darle brillo a algo'. Cuando uno 'd istingue' a alguien muestra la to de la freudiana.
diferencia; ser distinguido es algo muy valioso. Es decir, en el término 'dis- U stedes saben que hay muchas referencias en Freud al_consumo de
criminación' se da la posibilidad de soportar las diferencias y de convivir 1111rcó ticos, nosotros hasta ahora estuvimos viendo algunas en "El males-
con ellas. Es un poco lo que sucedía en el Antiguo Régimen, o lo que so- 111ren la cultura" . Lo que quiero comentar ahora es de la "Carta 79", que
lía suceder en la India con las castas. En el mundo feudal podían convivir, dice lo siguiente: "Se me ha abierto la inte lección de que la masturbación
en el mismo castillo, el señor feudal y el esclavo. Había diferencias pero po- l'S el único gran hábito que cabe designar "ad icción primordial", y las otras

dían convivir en el mismo lugar 1. ndicciones sólo cobran vida como sustitutos y relevos de aquélla." 2 Pone
Otra cosa es la necesidad de que cada uno se tenga que ir a su barrio, entre paréntesis el alcoholismo, el morfinismo, el tabaquismo , etcétera. To-
cada uno a su lugar. La segregación implica -además de marcar la diferen- da una tesis, yo la voy a escribir de esta manera:
cia- separar al diferente. Y la propuesta es pensar -después lo vamos a re-
tomar-, cómo en un régimen donde hay una noción del padre muy fuer- Adicciones
te, del amo, se puede convivir con las diferencias. Y la caída de los ideales,
la caída de la función paterna -lo que ustedes deben haber escuchado por-
que sale en cualquier revista, no hace falta ni ser psicoanalista, ni leer de- Pues bien, define la masturbación como adicción prirg_ordial, y dice
masiado, es algo que está instalado para todo el mundo, esta idea de que que todas las otras adicciones serian aaiccion ~s segundas respecto de esta_
estamos en la época donde los ideales ya perdieron su valor-, entre otras primera, son sustitutas de la masturbación. Es decir: 'adicciones' (en plu-
ral). Es decir-que hay una sustitución de la masturbación por esas adiccio-
Nota: De esta manera fue trabajado por Colette Soler en su momento en el artícu - nes. Esa es, a mi gusto, la tesis más fuerte en Freud sobre este tema.
lo "Sob re la segr egación ", en Pharmakon 3, TyA, Bs.As., junio de 1995. En Lac~ -lo voy a señalar y vamos a ver si hoy llegamos, sino la vez

32 33
FABIÁN NAPARSTEK INTRODUCCI ÓN A LA CLÍNICA CON TOXICOMANÍAS Y ALCOHOLISMO .Á.

que viene lo vamos a retomar- hay una indicación que no es sobre las adic- , 1t111 no es sino con ambas partes. Él dice que en algún momento esto se
ciones, sino que es sobre la droga y que, a mi gusto, es la tesis fuerte de .t1v1diaen dos partes, está puesto en condicional, en un pasado remoto. Es
Lacan que retoma esta tesis freudiana . Por supuesto que yo lo leo así, La- ,111ir que él supone que estas dos partes que encuentra en cualquier acto
can en ningún momento dice que está retomando la tesis freudiana. Él la 1111rnturbad or, en su momento, estaban divididas. Estas dos cosas que él
enuncia de la siguiente manera: "La droga es lo que permite romper el ca- ll11 111uuna composicióno fusión, en un tiempo estaban divididas. Por lo tan-
samiento del cuerpo con el pequeño pipí" 3 • 'Pequen o pipí' es una referen- 111 , lo que encontrá bamos en algún tiempo eran sólo los movimientos ac-
cia a Juanito, una referencia tardía de Lacan de los años '70 en la clausu- 1lvoHmecánicos, a lo cual él llama puro autoerotismo; en un segundo mo-
ra de una jornada de carteles, donde Lacan toma la palabra y dice esto. 111l'ntO a eso se le fusiona o se le agrega la fantasía. Esto es algo de la vida
Entonces les voy a indicar el recorrido que vamos a hacer. Vamos a tra- 1111ldiana, quiero decir que comúnmente no hay masturbación sin fanta-
tar de abordar estas dos tesis y desarrollarlas, primero la de Freud , luego hlll. Pero él distingue en cualquier acto onanista, lo que es de la fantasía de
la de Lacan . Voy a tratar de demostrar por qué digo que Lacan retoma es- h1que son los movimientos mecánicos. Entonces, dice que en un momen-
ta tesis y ver cuáles son los fundamentos , y finalmente, mi idea es ver có- 111NÓ lo teníamos esto: el puro autoerotismo. La fantasía aparece en un se-
mo esto opera en la clínica con algunos casos clínicos concretos. ¡¡1111 do momento. No tenemos manera de corroborar cuándo aparece por
El primer paso que vamos s dsr es trstsr de ubicar a qué se refiere ¡i1linera vez la fantasía, cuándo se produc e esa composición o esa fusión.
Freud con esta 'masturbación como adicción primordial ' . Lo primero que 1!Nun momento - no lo dice Freud- que a mi gusto hay que ubicarlo co-
indica ~ d es que esa adicción, esa masturbación, está en íntima _rela- 1, 10 mítico; es un momento que podemos llamar 'cero', respecto de un mo-
ción con el autoerotismo.~ces, voy a tomar unos párrafos de "Fanta- 111 cnto 'un o'. Es un momento que se deduce a partir de la fusión, lo escri-
~sías hístéricas y su relación con la bisexualidad", que hacen referencia di- 1111de la siguiente manera:
recta a la relación entre la masturbación y el autoerotismo. Ese texto tiene
dos partes; una parte que desarrolla esta cuestión que vamos trabajar no- Tiempo O Tiempo 1 ~ r{>.

sotros, y una segunda parte que da - no recuerdo la cantidad- nueve o diez l---- -- ----+--------- - - --1 (,,,1,P. >'
definiciones de lo que es el síntoma histérico. La primera parte del texto Puro autoerotismo Onanismo como soldadura _,..i

donde figuran estos párrafos que vamos a abordar es muy cortita y dice
así: "El acto masturbador [... ] se dividía por entonces en dos partes: la Es muy importante pescar esto, porque se ve muy bien en este ejem-
evocación de la fantasía, y, llegada ésta a su punto culminante, los mane- plo freudiano lo que está destacado en Lacan, cuando él dice que 'e~
jos activos conducentes a la satisfacción sexual. Esta composición es más 11ilica nte toca al cuerpo'. Se ve muy bien cómo con sólo pensar puede el
bien, como ya sabemos, una soldadura. En un principio, la acción presen- órgano excitarse. En el caso masculino pÓdría lograr una erección sin to-
taba un carácter puramente autoerótico [... ]. Más tarde, esta acción se fu- l'lltse, con sólo evocar la fantasía, se ve cómo eso hace mover al cuerpo.
sionó con una representación optativa." 4 Con 'sólo pensar' , me estoy refiriendo a los significantes. Es lo que co-
Bien, qué plant ea Freud aquí: dice que el acto masturbador se dividía 111únmente se dice "hacerse el bocho", hacer se el bocho es lograr la exci-

en dos partes, una cosa es la evocación de la fantasía, otra cosa son los mo- 111ció n por la vía del pensamiento, a través del significante. Por ejemplo,
vimientos mecánicos; es decir, los tocamientos concretos para producirse dc rtas poluciones nocturnas muy comunes en adolescentes y en algunos
la excitación. La idea de Freud es que el acceso al estudio de la masturba- que no son adolescentes tamb ién, que tienen que ver con el soñar, con el
pensamiento, con la fantasía. Es el significante que excita al cuerpo.
FREUD,Sigmund, "Carta 79", en Obras Completas, Vol. 1, Amorrortu, Bs.As ., 1988, Sin embargo, Freud se ve en la necesidad de ubicar un momento pre-
pág. 314. vio a eso, como si hubiese un momento previo a que el significante mue-
LAcAN,Jacques, "Clausura de las jornadas de carteles de la EF.P.", In édito, 1975 .
va el órgano, como si hubiese un momento previo que él llama 'puro au-
FREUD, Sigmund, "Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad", en:
Obras Completas, Tomo II, Nu eva Biblioteca, , traducción directa del alemán, por Loerotismo', que sería un tocamiento sin ninguna connotación significan-
Luis López Ballesteros, Madrid, pág. 1350. Lc.Ya que él habla de la evocaciónde unafamasía, pero tambi én lo nombra

34 35
FABIÁN NAPARSTEK Á INTRO DU CCIÓ N A LA CLÍNICA CON TOX ICOMA NÍAS Y ALCOHOLI SMO .Á

como una representaciónoptativa. En este sentido, uno puede decir que el Para este punt o quiero resaltar estas cuestiones, con el fin de mo strar
cuerpo se podría mover por la fantasía y por tocarse , y Freud plantea que qrn· ese paso que destaca Freud, respecto del onanismo, imp lica un mo-
en el onanismo están las dos cosas, digamos, funcionan las dos cosas jun- 111l 'lltO central para avanzar en lo que llamé la tesis lacaniana. Pero, en to-
tas, están los tocamientos y está la evocación de la fantasía, y esto también il11caso, la tesis de Freud la entiendo como pudiendo ubicar a la adicción
está en el acto sexual. En el acto sexual está todo lo que tiene que ver con 111el lugar de sustitución deun puro autoerofisrños m sentioo alguno, sin
los movimientos mecánicos para llevar adelante el acto sexual, pero tam- qm· esté aún articu lado a la fantasía o a la palabra. Lo que al comienzo :J
bién está la evocación de la fantasía y todo lo que tiene que ver con las fan- 1·, li1mos en términos de masturbaci óñpr imordial o adicción-pr. if/:lQtdial
:-:_
P~
tasías. Hay todo un mercado para engrosar la fantasía, para fomentarla. Lo 11110 lado, no parece seguir el camino del síntoma -entendido en el senti-
que está diciendo es que, en algún momento, ese onanismo no estaba anu- il11freudiano del síntoma que habla- , ya que hemos destacado que, para
dado a una fantasía, y a ese momento lo llama puro autoerotismo. 1•11:ud, síntoma y masturbación son respuesta s estructuralmente diferen- _
Composición,fusión, soldadura,son los términos que utiliza Freud para re- 11N. En tre ambos media lo que vimos como las condiciones necesarias que
lacionar una cosa y la otra, efectivamente, no vienen juntas. Asimismo, él 1111pl ican una operación sobre la masturbación misma. Más bien, Freud
aclara que era en un principio,aunque no dice ni cómo ni cuándo. Así: "En p11rcceplant ear una ecuación directa entre adicción y autoerotismo. Si en
un principio, la acción presentaba un carácter puramente autoerótico." 5 O hcud lo relacionamos con el síntoma , podríamos enlazarlo al síntoma de
sea que, primero es puramente autoerótico, luego se le adosa la representa- 111 neurosis actual, ~n donde él no duda de hablar de la "génesis tóxica" º
ción optativa o la fantasía -que en este punto parecen equivalentes. Ahora que estos tienen. A mi gusto -s e extrae del razonamiento de Freud -, el sín-
bien, si avanzamos un poco más en el texto, el planteo de Freud es que pa- 111111a freudiano que es pasible de interpre tación ya implica una tramita-
ra que haya sintoma hacen falta tres condiciones necesaria-, no me voy a , 1ónde la toxicidad propia del autoerotismo. En cambio, el síntoma actual
detener en esto y simplemente lo voy a ub icar. Primero hay que dejar de , 1111 serva su relación directa con una satisfacción autoerótica sin tramita- _
masturbarse. Para Freud es una ley: no hay masturbación y sintoma a la vez. , 1ónsignificante . En este sentido, la adicción como sustitutivo directo del
Sigue la lógica de la teoría energética; es decir, que si se descarga por ía vía 1111toero tismo muestra claramente y sin velos su efecto tóxico. Mauricio Ta-
de la ma sturbación, no se descarga por la vía del sintoma. Lo va demo ~ ' , ub en un artículo terminaba planteando que el goce en el ser humano es
do en los casos clinicos, por ejemplo en Dora cuando dejó la masturbación wxico7 • En tiendo que, de alguna man era, sigue esta propue sta freudiana.
y apareció la disnea. Entonces, primero hay que dejar la masturbación, pe- llicn, la próxima clase voy a retomar estas cuestiones, pero ya para avan-
ro, en segundo luga;-, Freud plantea que una vez que es dejada hace falta tur en el marco de lo que llamé la tesis lacaniana.
que esa energía no sea derivada de otra manera o sustituida por otra__co..sa; ,
da a entender allí que habla de la sublimación. En otros términos, que no
haya una satisfacción sustitutiva. Finalmente, él dice que hace falta que la_
fantasía pase a ser inconsciente . Si se dan estas tres condiciones tenemos la
posibilidad de que esto se descargue por la vía del sintoma, lo cual ya es to-""
da otra cuestión. Vamos a ver si más adelante trabajamos la cuestión del sin-
toma en toxicomanías y si lo podemos considerar un síntoma.
Agregamos al cuadrito el tiempo 2:

Tiempo O Tiempo 1 Tiempo 2


Puro autoerotis mo Onanismo como soldadura Síntoma " FREUD, Sigmund, "Contrib uciones para un debate sobre el onani sm o", en Obras
Completas, Vol. 12, Amorrortu , Bs.A s., 1986, pág. 257.
TARRAB,Mauricio, "La substancia, el cuerpo y el goce toxicoma níaco", en: Más
Ibídem, pág. 1350. allá de las drogas, Plural Editores, La Paz, 2000, pág. 88.

36 37
ClaseIV

LATESISLACANIANA SOBRELA DROGA


Fabián Naparstek

La vez anterior ubicamos lo que llamé la tesis freudiana y habíamo s si-


11111<lo la tesis lacaniana en base a su formula ción sobre la droga, como
11111cllo que permitiría romper el matrimonio del cuerpo con el 'hace pi-
pf', Con el fin de avanzar en lo que llamé la tesis lacaniana voy a volver a
111que hablamos la vez pasada y fundamentalmente me interesa situar ese
111oment o de la soldadura que - lo voy a llamar así- es un moment o dond e
1 KtSteuna lilSCrip _Ctonaef falo. ¿Qué significa esto?,v amOS a tratar de ubi-
1 nr qué entendemos por falo y en esto vamos a seguir - ahora sí- directa-

11,cnte a Lacan.
Lacan va a decir en el Sem inario 23, que: "Cuando uno se cree macho
porque se tiene un pequeno ca bo de cola - pequeño cabo de cola es una
l11J icación, es la etimología del término 'pene '- naturalmente perdónen-
111c estas palabras pero hace falta más ." Es decir, que para creerse macho

110alcanza con tener ese pequeño cabo de cola entr e las piernas , y agrega:
"El falo es la con¡uncion de ese par ásito, eipe queño cabo de cola en cues-
dón, con la función de la palabra." '.
A mi gusto está diciendo algo similar a lo que plantea Freud y desarro-
llnmos la otra vez. Se trata de que el pene responda al significante -c uando
111excitación se puede lograr con el pen samiento decíamos la vez pasada - /\L.()
1·soes lo que comúnmente llamamos falo.x_ara_que el falo esté inscripto no
nlcanza con que alguien tenga pene, hace falta además que ese órgano res-
ponda en cierta man eraa la palabra. Entonc es, la inscripción del falo coin-
cideJ de alguna manera, con esa relación entre un órg~ la palabra, _gue J
es lo que Lacan después llamó "hacer de un órgano un instrument o" 2 .

LACAN,Jacqu es, Seminario 23, El Símhoma, clase del 18/ 11/1975, inédit o.
Lac an, Jacques, Seminario 19, O Peor., clase del 8- 12-1971 , inédito.

39
FABIÁN NAPARSTEK Á IN TRODUCCIÓN A LA CLÍNICA CON TOXICOMANÍAS Y ALCOHOLISMO .&
Ha cer de un órgano un instrwnen to responde a estas características a 11~ en relación a ese error común y las consecuencias que puede acarrear,
qu,e el órgano pue~a ~er utilizado como una herramienta, en este caso ~o- que entiendo vale la pena tratar de cernir claramente las diferencias entr e
dría ser para relac1onars~ el otro sexo. Hay que ver toda la sintomato- 11111ano e instrume nto , entre pene y falo. Mientras tanto, lo escribirnos de
logía masc ulina respec to del órgano, cuando eso no funci ona de acuerdo «~rn forma dentro del cuadro que iniciamos la vez pasada.
a lo que ese hombre pretende del órgano, es decir, cuando no se excita en
el momento en que, según el portador, debería excitarse o cuando deja de T iempo O Ti empo 1 Tiempo
excitarse y espera que se excite, etcétera. Toda la sintomatol ogía está pues-
ta - siempre y cuando se trate de una neurosis; luego vamos a ver lo que Puro aut oerotismo Onanismo
pasa en la psicosis-, en términos de que no responde a la palabra . Hay to- como soldadura Síntoma
da una cultura ma sculina de la relación qu e m ant iene cada hombre con su
instrwnento. Hay veces que está dicho en términos de "justo en el mo- Pene. Órgano. Inscripción del falo.
mento qu e lo necesitaba". La vida cotidiana mue stra que los hombres tie- Instrumento
nen una relación de amigos con su falo. Había un programa qu e se llama-
ba "Los machos" hace 5 o 6 años atrás, ahí lo llamaban "el amigazo". Se Es decir, que el falo tenga la imagen prepond erante del pene es un he-
podía ver con claridad si "el amigazo" lo acompañaba o no en el momen - , ho que, por supu esto lo destaca Freud, pero no es el primero en hacerlo,
rN un hecho que está hístóricamente inserto en la cultura . En la Grecia an-
to que hay que acompañar; algo que se ve muy bien en la clinica masculi-
na. Esto es lo que antes les propu se llamar inscripción del falo, es decir que 11 11ua cuand o se veneraba al falo se lo represe ntab a como un pene y fun-
el órgano empiece a responder a la palabra . Por otra parte , Lacan plantea d11me ntalmente , un pene erecto. Es decir que no es algo que inventa Freud
que para acceder al otro sexo es necesario pagar el precio de la pequeña NlllO que lo encuentra ya en la antigua Grecia, si bien hay muchísimos
cfiferenci~ y dice: " ...que pasa engañ osam ent e a lo real por el interm edia- ,uros lugares donde esto se pued e encontrar. En todo caso, uno podría ha-
no. d e1'organo " 3 . Y ma' s a deIante agrega que un " ...órgano no es ins!IJJ=__ 11·r la pregunt a por la razón de esa ligazón entre el pene y el falo. Del por-
mento sino por intermedio de esto en lo que todo instrum ento se fund~ qué de la pregnanc ia de esa imagen del pene erecto sobre el falo. Es decir,
es que es un significante" 4, que cuando se adoraba al dios de la fertilidad , se lo adoraba con esa ima-
"J ;i. Habría así una diferencia entre lo queJlalllfil!lOS un órgano y un ins- ~cn. O sea, la posibilidad de que se trate de un órgano que tiene la capa-
;f ,..:"J. trwnento, en tanto el órgano deviene instrwnento en su conexión con el , idad de erección es crucial para que el pen e se ligue al falo. Es la idea que
.J. significante. En este punto es que Lacan avanza y propone que el transe - l'HLámuy presente en Freud y es lo que le hace pensar qu e el clítoris tam-
,.. A,; -xualista es, en tanto significante, que no quiere más de esto (lo que le to- bién pued e hacer las veces de falo. Él lo liga direct ament e con esta posibi-
,,.. 11 có en suerte) y no en tanto órgano. Cometiendo el error -dice Lacan- lidad de la detumescencia y la tumescencia, es decir, con la alternancia
"error común" 5, de no querer ser "significado falo por el discurso se- que implica un órgano que tenga la capacidad de erección. Vean cómo lo
xual"6. El error es entonces, querer forzar el discurso sexual, en tanto sim- dice Freu d: "Esta parte del cuerpo que se excita con facilidad - parte cam-
bólico, en un pasaje a lo real, es decir, forzarlo por la vía de la cirugía. biante y tan rica en sensaciones- ocupa en alto grado el interés del niño." 7
Hay un errorcomún, dice Lacan, en confundir lo real del órgano con su A su vez, Lacan en el Seminar io 4 dice qu e el " ... el falo, no es el apa-
articu lación al significante en tant o instrumento , que se ve patéticamente ' IILOmasculino en su conjunto, es el aparato genital masculino exceptua n-
en el ejemplo de los transexua listas, Con las consecuencias fune stas que a, do su complem ento, el escroto por ejemplo [... ] la imagen erecta del falo.
nivel subjetivo, traen en mu chos casos las operaciones de los transexuales. Esto es lo fundam enta l, solo hay una " 8 . Vean cómo lo plantea con todas
lns letras. Ent onces, la pregunta ahora seria la siguiente: ¿Por qu é la erec-
3 Ibídem .
4 Ibídem. FREUD, Sigmund , "La organización gen ital infanti l", en: Obras Completas, Vol. 19,
5 Ibídem. Amorror tu , Bs.As., 1986, pág. 146.
6 Ibídem. LAcAN, Jacques , El S emina,'Ío, Libro 4, La relación de objeto, Paidó s, Bs.A s., pá g. 52 .
... 40 Á 41
FAB IÁN NAPARSTEK .A INTRODUCC IÓN A LA CLINICA CON TOX ICOMANIAS Y A LCOHOLISMO .A

ción es un rasgo que permite identificar al falo? Es crucial para enten der y u partir del Edipo, esa alternancia del órgano es leída como falo-no falo,
muchísimas cosas de la enseñanza de Lacan y de la obra de Freud. u como presencia-ausencia.
Laca n señala que el falo es más importante por su ausencia que por su Bien, ahora vamos a poner estas cuestiones en relación con Juanito y
presencia, que es un poco lo que decíamos antes. ¿Cuándo alguien entra l on un caso clínico y ver finalmente , si podemos dar una vuelta más sobre
en el complejo de castración? Cuando se topa con la ausencia de falo. In- In tesis lacaniana sobre la toxicomanía. En realidad, nos vamos a referir a
vierto la cuestión, si estamos en la premisa universal del pene, allí no hay Juanito, porque es de allí de donde surge la tesis lacaniana de romper la
ninguna castración, porque la premisa dice: todos tienen. Es decir, que allí 1elación entre el cuerpo y el pequeño pipí. Vamos a apuntar a uno de los

aún no está instalada la castración, es la premisa básica de la que uno par - nspectos en los que se centra Lacan, respecto de la cuestión en Juanito.
te para que después se instale la castración. Por esto Lacan dice que es más Por un lado, Lacan plantea que el falo era el centro del mundo de Jua-
importante por su ausencia que por su presencia. De modo, que es a par - 11ito y en un momento algo camb ia y dice que el pene de Juanito empieza
tir de su ausencia que se instala la castración en tanto tal. Por consiguien- 11convertirse en algo real, " ...su pene empieza a moversey el niño empieza a
te, Lacan ubica con mucha claridad que lo fundamenta l del falo es la al- masturbarse [...] Este es el dato bruto de la observación . Entonces, pode-
ternancia entre presencia y ausencia, sino no tendría el valor que tiene en mos pregun tarnos si no hay una relación entre este hecho - irrupc ión de
la estructura. Sin embargo, uno podría seguir preguntándose , por qué el pene real- y lo que surge en ese momento, es decir la angustia" 11. Hay que
pene tiene pregnancia imaginaria sobre el falo - así lo plantea en el Semi- destacar aquí la independencia del pene - marcada por Lacan- en la expre-
nario 3. Lacan termina respond iendo varios seminarios después , con el ar- Hión: el pene empieza a moverse.Tenemos hasta aquí una relación entre el
gumento de que la característica esencial del falo, en términos simbólicos, pene, la angustia y lo real, pero Lacan avanza y dice lo siguiente: "No ven
es la de indicar la ausencia, y aquí afirma que: " ...el falo es más significa- róm o se introduce aquí,c uando aparece en Juanito, bajo la forma de una
tivo por su caída que por su presencia " 9; cuestión que ya habíamos remar - p11lsión en el sentido más elementaldel término, algo que se menea, el pene
cado. 1cal, y el niño empieza a ver como una trampa lo que durante tanto tiem-
Por lo tanto, el avance siguiente, ya no tan explícito, es articular la pre- po para él había sido el paraíso, la felicidad? [...] Pero en cuanto a la pul-
sencia y ausencia simbólica del falo a la alternancia real de la tumescencia Hión, su pene real, se evidencia ese despegue del que hablaba hace un mo-
y detumescencia del pene. Es decir, que lo simbólico del falo, en tanto au- mento." 12
sencia y presencia, se art icula a lo real del pene en tanto tumescente y de- N uevamente pone el énfasis en un pene que cobra independencia, que
ºtumescente. Así ent1eñcto cuando La can enuncia que : " ...la detu.rñ'escen- 1cmenea, que se agita, que se mueve. Freud hablaba de esa parte cambian-
cia, en el macho, ha engendrad o esta convocatoria de tipo especial que es /e y tan rica en sensaciones,pero ind icando en el párrafo que se trata de una
º.
el lenguaje articulado" 1 Lo resumo de la siguiente manera articulando p11lsión en el sentidomás elemental,y nosotros ya lo habíamos marcado cuan-
ahora los tres registros. Si en lo real hay un órgano que tenga la altern an- do dijimos que el falo se inscribe en un organismo. Cuando antes decía-
cia real de la detumesce ncia y la tumesce ncia, eso en caja muy bien imagi- mos que elfa lo transforma al órgano en un instrumento , decíamos, en los
nariamente con la alternancia simbólica de la presencia y ausencia. Vuel- 1érminos que introdujimos ahora, que el pene real, o la pu lsión más ele-
vo e intento explicarlo por otro camino. Es un hecho real que ese órgano mental. puede empezar a ser mane¡acla-no áelt odo por supuesto- ~ par-
-s ucede en los animales- tenga la posibilidad de la detumesce ncia y la tu- tir de insuumentarlocomo falo.
mescencia y esta es una alterna ncia que, a partir de que estamos en el len- Por un lado hay una equipa ración entre pene real y la pulsión . Por el
guaje y, especialmente, para la neurosis, es leído como ausencia y presen- otro, se muestra que el falo cumple la función de intentar atrapar esa pul-
cia de falo. Es decir, que es esta capacidad de que sea un órgano eréctil lo Hión más elemental. Es decir, que en Juanito aquell_Q_gue tendría que estar
que produce esa pregnanc ia imaginaria sobre el falo. Consecuentemente, unudado al falo irrumpe como real, por supuesto, con su cara pulsional, y

9 LACAN,Jacques , Seminario JO, La angusiia, clase del 6-03-1963, inédito. II ldem 8, pág. 227. El subrayado no pertenece al autor,
11 ldem 8, pág. 228. El subrayado no pertenece al autor.
!O LACAN,Jacque s, Seminario 19, O Peor... , clase del 19-01- 1972, inédito.

42 43
FABIÁN NAPARSTEK Á INTRODUCCIÓN A LA CLINICA CON TOXICOMANIAS Y ALCO HOLISMO •

pr oduce anguMrn, Es en ese momento , qu e lo qu e llamé la inscripción del ¡¿n, sabe que durante el estancamie nto algo lo hace sentir bien y sólo cuan-
falo no alcanza a darle una envoltura al pene como real) no logra hacer fir- 1In se empieza a poner ansioso, "se acelera" y las cosas le salen mal. El ace-
m emente la fusión, el anudamiento, como lo decía Freud. lrrc lo lleva al "c hoqu e", choq ues efectivos con diferentes m edios de loco-
Llegado a este punto, voy a comentarles un pequeño caso clinico que, 11H>c ión que po nen en peligro su in tegr id ad fisica y la posibilidad de tra -
entiendo, se puede ver que no se ha ro to el matrimonio con la cosita de ha- hnjar. Del choqu e -dice- vu elve a "estancars e" , aña de así el siguiente co-
cer pipí, que la droga no ha servido para romper con ese matrimonio. Es 111 cntario: "Po r momentos me empiezo a "e ngancha r" con un a min a, con
un caso, donde creo qu e se mue str a cómo la dr oga ayuda a mantener ese 1•1análisis, pero no m e quiero dejar llevar." Dic e: "miedo a engan charme ",
matrimon io. Un sujeto dice que desde los 12 o 13 años está quedado y no "me que d o enganchado en estar solo, masturba ción , la droga, engancha-
sabe cómo abordar a las chicas . Añade que cierta s cosas, en diferentes ám- do con el pito " y completa, "debe haber algo del exterior que me saqu e de
bitos, le son "in manejables", llegando a la conclusión de que hay algo que ull i" .
con las mujeres le resulta" inmanejable " . Una enunciación que marca es- H asta aquí el caso. Lo primero que uno pu ede evocar es aque l per so-
te tiempo , dice así: "soy la debilidad de mi viejo". Debilidad que en un 1111j e que vivía metido en su tonel y no quería salir d e allí, m e refiero a Dió-
principio es tomada en un sentido sexual, de su relación pasiva con respec- f!l'fies. Pero bien , les prop ongo ordenar el caso en los tiempo s descriptos
to al padre , pero que, inmediatamente, se enuncia como :"par a mi viejo era 111nes. El tiempo que nominamos uno y que este su jeto nombra como es-
inmanejable lo de tener". En este punto cuenta que le ha resultado siem- 111r "estanca do ", estar en el tanque solo, en la ma sturbación, "en cogi do ",
pre complicado tener erecciones, habla de su eyaculación precoz y relata la 1~ donde hay una recup eraci ón de satisfacción autoer ót ica por la vía fáli-
siguiente escena: "Siendo mu y chico tuve una erecc ión y me la enganché l u, sin el de spla zamiento del sinto ma analítico: "e ng anch ado al pito".
con el cierre, ahí quise llamar a mi mam á pero sabía qu e si la llamaba ha- l'icmpo que Freud llama onanismocomosoldadura.D e lo qu e se qu eja en
bía algo mal" -y agrega al final- " ... así qu e no me la llamé má s". A partir 1 ~te pun to es de que el falo, en tanto inscrip to, no se pone en función.Te-
de este momento recuerda una serie de reproches insop ortable s d e muje- 11cm os pues, la escen a del tanque y luego aparecen las relaciones edípic as
res y de su madre , re sumidos todo s estos en un : "no se calienta por nada". r 11la escena con la hermana -que ya estaban pr esentes - , pe ro en donde ,,-
-J ~J
1lcbería poner en jueg o su falo y hacerlo circular . Ante esto aparece el "no
Rememora pues , que en la escena donde se la engancha con el cierre,él es-
taba dentro de un tanque de agua vacío en posición de "encogido" y dice
que la erección es por la postura, ya qu e cada vez qu e está encogido tiene
111 c la llamo má s", el "no se calienta por nada ", la inhibi ción.Por lo tanto ,
r l estancado ind ica la in scripción del falo, pero con un a dificultad para po-
J~,· l.~
una erección. Tenemos además el recuerdo de una escena, qu e es posterior 11 c rlo en juego, para ponerlo en función, para hac erlo circular o pasar de
a la del tanque , resumida en estos términos: escondido con su hermana en 111masturbación al síntoma o al amor.
la cam a, ambo s tapados, subrayando que fue la primera sensación sexual y Es un sujeto que , como comentaba hace un momento , padecía de eya-
que n o qu ería que se fuera; tuvo una erección terrible y estaba excitado. l 11l ación preco z y que según Lacan conviene llamarla "d etu mesce ncia pr e-
Seguidame nte explica que eso le generó culpa e inhibición , y aclara que en 1 oz". La "de tum escenc ia precoz", como un mal m enor ante un mal ma-

la escen a del tanque no era algo sexual, había erección pero no sentía la ex- yor, en tanto es preferible sustr aer el falo antes que advenga la castraci ón ,
citación, diferente era estar en la cama con una mujer. "que es percibida en el acto sexual como amenaza" 13 . Ante esto se qu eda
En la actua lidad no puede soltarse con las muj eres, prefiriendo la mas- r ll el tanque esperando que venga el Otro a sacarlo; o hay, por momentos ,
turbación y el pl acer por estar solo, lo cual es acompañado por el consu- 1111 intento de salir d el tanque con el acelere, por~ vía delQ?saje al acto,
mo de ciertas drogas que lo ayudan en esta práctica solitar ia. Así es que , r N dec ir, que no impliqu e m etabolizar ese goce, desplazar lo, o h acer de ese
luego de un a prolongada ausencia en el aná lisis, dice encontrarse "esta n- 111gano un instrume nto que le posibi lite acceder al Otro , al Otro sexo. O,

cado", me "estanqué ", m e: "m etí en mi mismo"; que algo no lo deja avan- 1 orno dice u can , hacer del cuerpo de la m ujer la metáfora de su goce y
zar y que en realidad es lo que le pasó siempre, agregando que acá en aná- que, desde entonc es, pu eda separar el go.:.e~ cuerpo. De igual forma ,
lisis las cosas fueron saliendo, estaban cambiando y" volví a estancarme".
Inmediatamente aparece la referencia al "estar en el tanque" y, sin embar- 11 l..ACAN , Jacques, Se minari o 14, La lógica del fantasma, clase del 24/05/1 967, inédito .

44
• 45

FABI ÁN NAPARSTEK Á INTRODUCCIÓN A LA CLIN ICA CON TOXICOM ANIAS Y A LCOHOLISMO .A.

hacer de la mujer la metáfora de su goce - podríamos decir, hacerla su sín- ll1m·nsión original. Eso es lo que está en cuestión en este caso - Juani -
toma, que sería pasar al tiempo dos- puede implicar enfrentarse al goce de 111 1111\_
una muje!\ Se está refiriendo fundamentalmente , y con lo que sigue, a la función
De este modo , hemos ubicado en el campo fálico diferentes ITifilll![aS di I pudre, la ley y la castración que permiten poner un orden, sea simbó-
de recuperar goce: la masturbación a la cual va anudado en este caso el 11111 o imaginario en lo real del cuerpo que aquí aparece representado por
consumo de droga, el onanismo como soldadura y luego el síntoma , como . 1pt·ne real, pero que no deja de ser la pulsión , su organismopulsionalo co-
posibilidad que en este caso no aparece. Es diferente de lo que relatába- 11111 lo llama en el Seminario 4, con el nombr e de "goce real" 15 • Es por es-
mos de Juanito en tant o había allí un a irrupción del pene real -digo aho- 111que mucho más adelante llega a decir que el pene es traumá tico, ha-
ra ruptura con el falo, aunque en Juanito hay que tener en cuenta que se lih111<lo de Juanito; recuerden que en Freud lo sexual era traumático , pero
encuentra en un mom ento constitutivo. Esto es ent onces diferente del ca- 111Nexual en tanto pulsional. Lo que C@ieroproponer es que este sujeto, el
so clínico, en donde el sujeto ha hecho el anudam iento - no hay irrupción d 1•I cuso clínico, está, a mi entender , en la "posición del soltero". Es más
del pene real- pero no lona podido poner en función, producir la~ t11r 11el que está casado con su órgano y no con el Otro E º· Es p..9r tanto _
dones que le permitan acceder al Otro sexo. - -- 1111 sujeto que no ha roto el casamiento con el pequeño pipí y, en este ca-
Todo sujeto cree, desde-;; yo, p~er manejar el falo a voluntad, es un 11,la droga sirve para afirmar la alianza con su órgano.Pe ro, antes desta-
creenc ia narcisista anudada fundamentalmente al registro imaginario. Es ,11nos también los intento s del sujeto de salir de su dulce hogar, t:! tan-
así que mucho s sujetos encu entr an que, en determínado momento, el fa- que, sin que ello implique pasar por la palabra, o sea en el pasaje al ac_!2.
lo no les responde a su voluntad - tal el ejemplo del caso clínico relatado 1los caminos para salir, entiendo yo, de la "posición del soltero ": Uno es
con la eyaculación precoz . Y se ve claramente cómo responde a las leyes pur la vía del significante en el campo fálico y esto, en todo caso en al~
del inconsciente en su faz simbólica , es decir que responde al sujeto, pu- 1111s sujetos, posibilitaría un análisis. Y la otra es la que muestra este suje-
diendo en alguno s casos hacer de eso un síntoma. La idea de Freud era 111, en tanto es una vía que no impl ica el significante; él decía que no se
que, por ejemp lo, el que tiene imp otenc ia es porque el partenaire sexual quería dejar engan char por el análisis, por una mina, por el Otro de la 12a-
se parece mucho a la madre , y estar con la madre traería apare jado la lnbra, podríamos decir nosotros. Está el int ento de enfrenta rse a la pulsión,
castrac ión , entonce s no se le para , no la puede usar, se la van a castrar ~11sLraerse del órgano cuand o se1e hace insoportable -tr aum ático como
- lo que Lacan llamaba la detumescencia precoz. Cuando encuentra que 1lt·cía Lacan- por el camino de lo real. Aquí la droga también toma su lu-

eso responde a alguna razón, aunque eso no arreg le la disfunción ya eso ¡¡nr en algunoscasos y ya no es cuanao permite el casamiento, sino cuan-
lo deja más tranquilo. Y se entiende por qué , porque eso al menos res- do este casamiento se le hace insoportab le y posibilita su rup~ Allfse
ponde a alguna ley, finalmente eso está anudado a la palabra, otra cosa 1ompe el casamiento con el falo y el sujeto sale del cam_podel Otro en un
es que n o respo nd a a ninguna razón. Otra cosa es que alguien diga que pnsaje al acto.Lo cual indica que si por la vía significante no se 12uede sa-
estaba en cualquier situación y se paró sola, ¿se entiende la extrañeza de crificar el órgano, algunos sujetos lo inten tan hacer no quer iendo saber na-
la cuestió n? Es decir , que eso n o responda a ningún tipo de ley. En algu- iln de la palabra y de lo fálico -e n el caso que les relaté er!_por el pasaje al
nos casos de psicosis se ve muy claramente este fenómeno. Pero en Jua- ncLo, yendo al choque.
nito remarcamo s cómo ya no el falo, sino el pene real cobra independen- En otro caso, el sujeto definía un a primera modalidad de relación al al-
cia y, en este sent ido, no solament e ind epend encia del yo y la voluntad , 1 ohol, a la qüe ffllam aba "bebedor social" y podríamos decir que a ese su-
sino también del inconsciente ret órico del sujeto. El pen e real no s~ /cLo, en es~ ~ nJo, el alcohol le servía para acceder al Otro sexo, es d~-
cuentra anudado al yo narcisísticamente ni a la m etáfora y a la metoni- t ir que en los término s planteados sería para poner en funciówfa lo. El -
mia que repre sentan al sujeto, porque para eso le haría falta quedar en-- decía que bebía par a: "tener actitud es más resueltas, más valentía, encarar
vuelto por el falo simb ólico e imaginario que le permitiría realizar ~
ciones. Por e so La can observa qu e: " ...el orden simbó lico, como distim<> 11 Idem 8, pág . 239.
de lo real, entra en lo real como la reja de un arado e introd uce en él una ,, Idem 8, pág. 243.

46 47
FABIÁN NAPARSTEK Á INTROD UCCIÓN A LA CLÍNICA CON TOXI COMAN ÍAS Y ALCO HOLISMO .Á

mejor". Esto estaba dicho sobre el trasfondo de una supuesta eyaculación 1 1110 de mantenerse casado con el falo o en un intento de pone rlo en fun-
precoz y de cómo hacer para que la mujer gozara en el acto sexual. En un ' h111,finalmente se desamarra, se suelta del falo y provoca la manía.Por el
segundo momen...1Q,Ja modalidad de relación al akohol cambia a unafo r- 111 ICO.
ma que él llamaba "bebed or alcohólico" o su "declinación alcohólica", an- l ..avez siguiente voy a tratar de trabajar fund amenta lment e, algunas
te lo cual decía;e ntr e otras cosas, que eso implicaba estar fuera del sexo 11111iones sobre el goce y volver sobre la satisfacción propia del toxicóma-
sólo satisfacción con el consum o de la sustancia, a lo que el sujeto deno- 1111.

minaba comp ulsión a tomar. Este fuera del sexQJQ. entiendo como_ruptura
con el falo, es decir, fuera de una satisfacción fálica.,_
Por último enton ces, he ubicado dentro del camp o fálico una distin- l'icmpo O Tiempo 1 Tie mp o 2
ción de dos diferentes modalidad es de satisfacción: 1) Por la vía qu~
mos llamado onañís'mo comoso ldadura , que implica un goce autoetótig¿_
Puro autoerotismo Onanismo como Síntoma r J.
soldadura t: '-''11sí,,.
anudad o al falo y que tiene la característica de ser estancado. 2 ) El sínto-
ma o el amor qu;- implica el desplazamiento y el juego significan~, Pene real. La pulsión Inscr ipción del falo Puesta en función
las ecuaciones fálicas que darían la posibilidad de un análisis. A su .;ez--:es=- más elemental del falo
to conlleva la puesta- en fuoc ión del falo. Vale la pena que distingamos la
inscn pc1on del falo de su.J!!!esta en función , en el senti o e hacer uso de C,oce real Goce fálico: Goce fálico:
algo de lo C@euno dispone. Quiero decir, que si está inscripto el sujeto en estancado Desplazamien to
un segundo tiemp.2_.P uede hacer uso o no de ese falo.
Y finalmente, hemo s dejado en otro lugar una satisfacción, que Lacan
a la altura del Semínario 4 llama gocereal, que no se encuentra anu dada al
fa~ una sat1sfacc1ón füera e la regulación fálica que Freud llama el pu-
ro autoerotismo. A esto último yo lo llamaría la verdadera toxicomanía en
el sentido de la tesis lacamana . Es decir, donde efectivamente, la__dmga_
permite romper con el falo y se pierde toda medida. El exceso_propio de
la toxicomama muestra muy bien ese fuera de regulación fálica. Si hay_una
función ~e tiene el faloes. porexcelencia, noner medida aTascosakLa-
can lo dice con todas las letras cuando piensa que el falo es un a moneda
de intercambio; toda moneda es una medid a. A mi gusto la sobredosis ha-
~ens arla como fuera de la medida fálica. La posible ruptura con
el falo es lo que hace que se pase a la man ía por el tóxico, entendiendo a
la manía, como aquello que lleva al suJeto por -fuera de un anclaje fálico.
De este mo CÍo,sigciendo lo que hemos desarro llado~ueden ve;ificar di-
ferentes usos de la droga. Hay un uso de la droga que, en el caso del "es-
tancado", fe nabla permitido mantener una satisfacción onanista estanca-
ª· Le habíapermitido mantenerse casado con su órgano. Hay otrouso
que permite a ciertos sujetos tomar coraje y enfrentar al Otro sexo y¡i'o-""'
ner en función el falo. En este caso parece más bien una muleta para el fa-
lo, son los consumidores del rendimiento. Aquellos que le agregan um
muleta al falo.Vimos tamb ién, cómo aquello que puede empezar en un in-
48 49
Clase V

Los GOCESy LA TOXICOMANÍA

Fabián Naparstek

En el d.::~arrollo de hor vamos a tom ar específicamente: la salisfacción


propia ciel toxicóma no o el alcoho lismo. De algun:i manera, e: recurrid o
q ue vcn im0s haci endo ha dado vuelt as alrededor de esta c uc~rión; pero,
para abordar la clinica con estos sujeto s pod emos plantearno s, como una
pregun ta, qu é_pp-9 de saúsfacc ión enco ntramo s en la to)ficomanía y d al-
coholismo. H~ un dato de la dínica qu e se obt iene algún tip o de satisfac-
ción mi ~onsumo. Pero ¿de qué tipo c.k~a1isfacción se trata? UsLcdes sa-
ben que no todas las formas d e satisfacci ón son igu ales. Es lo que vimos
en_:g l malesta r en la cul tum", cuando decíamos qu e algunos encontrab an
res puest as p or la vía de l amor, por la s_ublimación o el sínt oma, como for-
ae
ní as a n ¡)Ulsional, aunque bien diferent es, que atra-
salid a la sat isfa<.:ció
viesan di fi!rentes recorri dos.
Ear.i fü:gar a ese punto voy a dar algunas nociones sobre el concepto
df(g oJ y luego v.iruos a tomar un anic1.1lode J.-A. Miller que be llam a
"Pant una investi_¡¡ación~obn: t!I goce autoe rótico ", que habl a específica-
mc:ntc:o dir ectame nte sobre la toxicom an ia 1• Vale la pe na ten er en cuenta ,
como primera cuc:sLión, qu e lo que Lacan llam a gnce no figura como tu l
conce plo en J:<'reu d en tant o tal, al meno s nominado dt>-:se mndo. Sin em-
bargo, tenemos una idea mu y clara ~n Fr cud de lo qu e luego en Laca n se-
rá el goce, qu e está ~xprcsad a de diver sas mane ms. Es decir , que es La can
quü;n cx 1rae esa idea de Fn :ud. Lacan hace de una idea freudi ana un con-
cepto cent r al en el anda miaje de su em c1i.anza; es un c.oncept o muy raro,
por lo meno~ para la época de f reu d, por qu e rompe con una conccp1..ion

i\-tu..um, Ja(:c;11es-Alain, "Para unu mve;;tigoción ,ohre el goce auto erÚl:Co'', en: S.i-
,'21c,¿,,r-<'y m?,úrn iti:ul,AL\..d - TyA, Il s. A~., 1993, p!ig. 13 u 2 1.

51
FABIÁN NAPARSTEK
A., INTRODUCC IÓN A L.4 CLINIC,~ CON TOXICOMA NÍAS Y ALCOH O LISM O A
d e ar'los y anos. Según Lacan, es una concepc ión que ap arece en Sadc _, asi Anarquía y acefalía tienen la m is~na connotación. Es decir, que nu resp on -
lo plan tea en su texto "Kant cnn Sadc". EHa concepción rompe con un den ñun";-mo v menos aún al su jeLo. En algún sen tido 1ª satisfacc ión d e la
pens amiento m u y antiguo, con la idea del hedonismo que parte de Aristó- puls ión e, par~ la~ atisfacción misma. Uno podría decir que Dora se sati s-
Leles . Se trata de la idea que hace coincidir la satisfacción con el bien. Es fal·e oralmem é; lo decim os conñ'iññi.eme, pero estr ictament e, e~ la p ulsión
d ecir, que creer que todo aquello que nm da satisfacción es Lm bien para om!. la que se satisf~e ahí y n9..Dora. Es lo que Preud termina diciendo
el individuo es 1.maidea que llevó mucho tiempo a lo largo d el pemarnien- cuando plantea que IM labios se besan a ':iimismos. Por nu·o lado, se tra-
to huma no. i\lás bien :rreud sostiene, y esta es la idea rara , quc_hay mu- ta de una satisfacción que no tiene ningún valor de intercambio , ni utili-
chas cosas que no:; da n sa tisfacción y gue ng impliG"!_I_J.
!lÍngún bien p ara~ d(l0 alg~ , ni para misotrO$, ni para el sujeto . Estas i1~a~ q:1~ están _!tm-
ind ividuo. Digo para el individuo, no hace fa lrn que haya nadie que esté damentalmente en la obra de F r eud l'.11 ri,:lac _is!.!:1
con la pu ls1on son a las
sancionando desde afuera para decir si eso e~tá bien o no está h ien para 10111inando gos:e. Él lo va a decir con todas las le-
1 que L acan t ermina dc-;-
ese ind ividuo. Hay c11~asque dan c,atisfacrv-iúny aparccl'n ClJffiO u~i - tras en "Las c harlas de Saint Annc". Lo que él llama goce no es más~ ¡u_c
miento, por ejemplo, la idea que Freud tiene sobre el síntoma suponLque la pulsión de pi.~te freudia na, y lo dice así: "Dns cosas resultaro n pues-
es sufrimiento ., y _que mantiene incon~cientemente una rn ri<= :facció ~ . l.{1 La<;e·n evid enc ia por Freud y por el discurso analítico, es tuda la gama del
que en el smtoma u: pn:scnt:, para d individue como un sufrimiento tie- goce.[ ... ] Quiero dec ir, todo lo que se puede hacer tratando convenien.te-
ne, a través del síntoma, su contracara de satisfacción. También se pres~1- mente a un cuerpo, incluso su cuerpo, todo esto en cierto grado paruc1 pa
ta en la idea de la pu l~ión de muerte, en donde hay un::i tendencia de s3.1- lid goce sexual. Pero del goce sexual mi smo, cuando quie ren poner\: la
tigfacción ,¡uc va h ac ia la muerte. Asimismo, se explicita muy fuertemen - mano encima, si puedo lbm'"1rlo así, ya no es para nad a sexual Y se pier-
te en la primera idea freudiana del principio de i placer; lo que se1ia el pla- de.[ ... ] No hay sín tesis, a menos qul' U!>Lcdcs llame n s íntes is a que no hay
cer, el puro principio del placer, de alguna manera tambié n llevaría a la má~ goce que el de morir." 3 Se ve que finalmente lo deja re<lu cido algo -
mucm; y no es para na da adaptativo. En cuanto al prin cipio del placer, us- ce de morir, o al goce de hl pulsión de muerte.
tedes saben que P reud se vio obligado a oponer le un princ ip io de realidad , La otra noción del goce es una noción 4u.: proviene del discurso jurí-
para p en sar la idea de qu e el ~er humano se adap ta a Sll mcdiü . Es decir, dico y¡;s' la no ción de usufructo. Cuando en el discurso de las leyes se di·
si uno alucina en su eños que. est á comiendo y logra una satisfacción alu- ce que puede hacer uslúructo de tal hien, implica el disfrute de la c.:o,aen
cinawria, el desen lace en el hcrizonte sigue siendo la muerte. Es el prin- t anto se u·ansforma en un objeto de apropiación. Uno p u ede gozar como
cipio de realidad que le hace u n conrrapunro y cu2r1do un o :,e despierta ,1uicre, jurídicamente hablando, de aquello que posee. Por supuesrn, con
b.acc que uno v uelva a ten er hambre y se prnc:ur e la alimentación. ciertas restr iccionc8, siempre y cuando no invada el campo de los otros. Y
Así es que La~an qefin,eel .concepto de goce muy al princ.ipio M_& - lo que plantea Lacan es que el d iscurso jurídi co lo que intenta hacer es re-
minario 20. Se pregunta, ¿qué es el goce? Y re~pondc que: " .. ..se reduc e par tir, es ordenar ese campo del goce. Di<;e ~,sí:"El usu f::ucto , qu íe~e decir
aquí a no ser más g ue una in~tancia n egaliva." 2 . El go¡;e es lo q ue no sirve se
que puede gozar de ~us me dios pero que no hay que ~e8p1llarrar lo,
para nada. Lo define con todas las letras, e i.nsisro, que lo exu ·ae de Freud. cuando se tiene el usufrm:to Je una h ere n cia, se puede gozar deella a con-
Cuando Freud hab la de la sat isfacción del chupeteo muestra muy btcn dición de no usarla demasiado. Alli reside la e:,encia del d erecho, repartir
que Lll1acosa es que d nifi.o se alimcnl e y otra, bien c..likrente, e, que a~e- distr ibuir, lo que toca al goce." 4 Es decir que el derecho inten ta distribuír
más h aya u n p lus, haya una satisfacción en más y que efectivamente, eso álgo del goce, también es en un sentido una id ea muy freudiana, que cuan-
n o sirve absolutamente para nada. F.s más, la idea d e Freud de la pulsió1, do trabajemos la cuestión paterna lo vamos a retomar. Pero, la idea de
es que la pulsión es acéfala. Uno puede habl.:1r de la pubiún oral de Dora,
o de la pulsión anal del 'hombre de Jás ratas', pero, el sentido estricto de
Frcud es que cuando la cultura se con stirnye en cultura, es decir, una vez

F reud e~ que la pu lsión es anárquica, eso implica que no es de nadie.


L 1,c.\N, Jucc.ue~, "El saber de l psicoanalista, Charlas en S,1iute Anne", 1971-1972,
clase del. 0··1--11
-197 1, inédito.
UICX'1, Jacqnes, Et' S,,, .,,:,,w·iu,Lihro lO, Aúr,, Paidús, B, . A, ., 198:i, pág. 11. Liem 2.

52 53
FAB IÁN NA~.t,RSTEK

que se ma t a al protopadre y luego se realiza el pacto fraterno Frcud po-


INTRODUCC IÓN A LA CLÍNICA CON TOXICOMANÍAS Y ALCOHOLISM O

Vean qué tajante es Lacan . Si hay una definición del goce, es la r ela-

ne el acento en esto y no canto en matar al protopadre-, hay ahi una-'-iis-
tribu cj(ln del goc e. El pacto implica que ninguno de nmotros va al l1Jgar_ ción del ser parlante con el cuerpo y es interesante, porque ~ca n se oc~-
Je! pro topadre y ,e reparten el goce qu e tmia el padre, el protopadre n.1i- pa de disti nguir lo que es propio del an imal y lo que es pro~110 de la ma-
tico, que, supuestamente, era un goce tot~l. Finalmente, la idt:a de Freud quina. En esla c:poca de lo~ '70, t:uam.lo d hablaba de la maquma, se re-
es que d proropadre gozaba de todo, go:,;aba de todas las mujeres. Hay fería en muchos de los casos a las computadoras. Tengan en cuenta que
cierta idea 1lotando ahí ., dt cómo se las arreglaba n 10 8 hijos, si la homose - e ra una epoca en 18 t¡ue hHbí:i mu y pocas rnrnput~duras Y, pu_~supucs~o,
xu alidad_, si la masturbación, pe ro no e, el punw. El pu nt o central es que no existía la comp uta dora persona l.Y él ahí establece una relac1on muy 111-
el padre tien e todo el goce, que lo m ata n y, un a vez qu e lo matan, la cues- teresante, prec isando qu e, del lado del anima ! tenemos el cuerpo,_ pero no
Lión para Frcud es que sólo se arma fa cultura, en tanto ta l, una vez que el lenguaj e, y es así que en m uch as ocasio nes se pregunt a de que go;:a la
los hermanos se po nt'n de acuerdo y se reparten el goce, con una manera 05 tra O el aguijón de tal animal. Está la suposición de l ser par lante de que

ba stante singular de repartirlo; porque 110 dicen a mí nH; tocan diez muje- allí hay un goce . Siempre doy el ejemplo de un a persona a la que se Je ha-
res, a vos tres, a vos dos, sino que Sl: la reparten por la negativa. Es decir, bía caído el ne rro del balcón y decía qu e se ha bía suicidado; pues, amiquc
se asegunm que al m enos _una n o l'an a tener; que no puedan gozar~ al convien e ha~er cier tas distinciones con los animales domésticos igualmen-
menos una_, es lma maner:-1 de repart,ir. Todos no s aseguramos que nadie te se not a la suposición de l goce del perro. En cambio, de l lado de la com-
va ate ner a todas, se r epart e p or lo lJUecada uno se pierde. Y allí comien- put adora tcncmn s un lenguaj e, pero que no roca el cu erpo y es lo que pr e-
za la ley para Fn:ud, es una manera de accnLuar esa historia, es domlt: por ci,amente, la distingue, si bien también se le puede suponer un goce.
primera vez, en términos freudianos, se h ace in terveni r la ley. Por ejemplo, suele suceder que la computadora se cuelga cada vez qu e
Ahora bien, demo~ un paso má s, ¿qué es In primero de lo cual w 10 pue- la necesitamos, pero de lo qu e no nos damos cuenl a es qu e cada vez la ne-
de hac er usufr uero? Lo dice un poco en la cita ant erior: "Fre ud p l•ne de cesitamos más: Podemos decir que se cue lga por casualidad ; pero , en rea-
manifies to toda la gam a del goce, es det:ir todo lo que se puede ha ~ r ~ - lidad decimos: "me lo hace a propósito", es ponerse paranoide con la con:-
can do :Onvenientemcnte a UJ1 éuerpo, iµclu so ~u cuerpo." 5 Es decir, ().lle putadora. Si bien uno le pued e emp ezar a suponer un cieno goce, hana
hay una relacíón estr echa enLre el cuerpo y el goce . .Es más, la idrn de La- falta qu e ese lengua je abstracto tocase un cue rpo para que _eso devenga
l'an es q uc d lugar del gol'e es el cuerpo. En esta época qu;: esrny leyendo, un goce. Para que ei;n deveng a goce, quiere decir que en algun puntl: esa
afios '70, L.acan empieza a aeiinir el ser humano com o lo que éi va a lla- relación se transforme en un sintoma. Y, al revés, en el tema de_los amma-
mar eJpar/et'¡¿_Ya no tanto por que es un ser que habla, sino pnrq ue_e:s ]d)l les qu e, como no están ins ertos en el lengu aje, eso es puro mstmto. Es de-
ser que goza. No quie re der.:ír que abandone su ide a de que Jo que diferen- cir que el cuerpo es un cuerpo de in~tinto, por eso l..J!ean u! ) 1gi __1nuy_b1,.n
cia a los seres hum ano s, de los animales e~ que hablan, ~ino que ahora ,el la cucstiún del goc e en el punto de la pulsión, ya que se ve muy clar amen -
acento lo va a poner en que por ser un ser parlante, es un ser que goza. Vean te que la pulsión no es m ás que el enc uent ro del lenguaje con un _cue~po .
cómo lo enu ncia: "La dimensión en tera deJ goce a saber, la relación de es- Bien, demos un pa~o más que tiene que ver con trat~ r d0.,d 1su ngul!'_,a
te ser parlante con~ u cuerpo, ya que no hay oLra definición po .sihle del go- parLir de ahora, diferente s tipos cl_e~oce. Hay un recorrido en La can que
cc ." 6 Q_efi.!le el goce '·comn fla rdación d.e!se,·paf·/awe con su cuerpuf "Que la va hacia una pluralización del goce, al m enos, llegad_o cierto _momento de
dimensió n entera del goce a saber, la relación de este ser parlante con su su ensei"i.anza se habla rje los goces en plu rnL >foquiero decir que la cosa
cuerp o, ( ya que no hay otra ddinición po sible del goce), nadi e pi!rcce ha- r..:rnrine ahí y 1:ntiemlo qu e hay un n:tornu Je Lac:m - al.final de su e~se-
berse dadn cuenta de que es en ese nivd donde e,t~ la cuestión." 7 ñanza- a lo que él llama el goce uno, aun que convenga d1snn,gU11: dif~Jen -
tes tipos de goce. Es Jo que empien a separar cuando en el .Semmano 19
ldcrn, ·; .
hace mi.a dis Linción t:ntrt: d gol'e ~c:..xualy lo que d llama el gol'e a seca~.
l bfdt.·•n. El_g oce a secas , se ·Jos trad uzco de esta ma?era, es cua~do _un: puede de -
lb idcm . cir el goce al natura l, el goce cuando rodavia nn nene nmgun condunen'.o
d,: la ~ida humana, si bien no de la vida humana porque el goce es propio
54
55 Á
FABIM . NAP,'\RSTEK A INTROD UC:C"IÓN A LA CLfNI CA CO~J TOXICOMANÍAS Y A LCOHO LISMO

de la vida hu mana, p ero no tiene ningún aditivo. La defin ición del gnce ción y de Ja etapa fálica como algo sexua do y si no hay qu e verlo en la clí-
que venía mos dan do, la defin ición y_uc llevó a Lacan a decir que el goce es nica ctin b psic osis, cúrno e~as parte s del c uerp o no tienen ~ada de sexua l.
\ la relación dd ser parlante con el l'Uerpo no es más que ese goce a seca s. Na da de sexual en el sentid o del encuentro sexu al. En el e¡emp lo del ob-
' No efü1 refiriéndose a ningún cipo de goce espe cial, s1mp l::mente que d.: i~to or aL los pechos, se ve cómo tiene qu e h aber una ope raci ón para qu e
ese choque entre el significante y d cuerpo, como result ad o, tene mos go- ;e tntnsforr ~e en un ob jeto sexual para un hombre. }:iac~ta pasar po!:..J!.
ce, llamémoslu puls ional. Rntonces, lo primero que hace I .acan para ha- castr ación . sino mu y bien p od ría ser un a glánd ula mamar ia, para tkcir lo
b lar dd goce a seca!' es dis tinguirlo de l goce sexu al. Retonw la cita que leí dealgun a ·mane ra. Gon cada uno de los obj etos sexuale: _pod ríamo s p lan -
anteriorment e: "El guce sexu al mi'>m<-'cu ando qu ien:n pon erle la man o 1ear lo mismo. F.s dei.:ir,que eso tien e que ser coloreado iá.hcamente. ~l g_o-
encima ., ya nu es par a na<la sexual, se pier de."8 ce del chupeteo, el goce de largar o rete_!!erlas heces no ucn cn, en s1m1s-
Es aquí don de entra en juego todo lu que se relaciona con el térmi no iño.ñad a de sexi:ial, es el falo el qu e hace de eso algo sexual. y ..ese goc~
falo y con lo que l:harlamos la vt:z pasada. Creer qu,i el goce coincid e \;J.lll 1

lo sexua l es, pur exce lenc ia, una idea fü!ica . fa el falo ent re otras cosas qu e
1 ase~ual, ese goc e puls iona l es al que Laca n llama ba goce a secas , es el qu_e
Lacan definía co:no el qu e no sirve para nad a -q ue uno ~e que de chupe -
hace cre er que el goee y lo sexual van de la mano. Es a par tir de que ~ 1\t~an dD por que 5Í. Es el falo ent re otras cosa s el _que nos hace ':eer qtie el
instal a la ca slración que el destete es sancion ado como pérdida dd falQ, goc-: tt:ndria alguna utilidau, que el goce scrvma para q:U~ se .... ncu euue_u
pero, retro at.'tivament e. A par tir de la casr ración toda pérdid a sanc iona~a los sexos y, una vez qtie se encu em ren los sexos l:so serv m a parn la repro-
h,1cia atrá s es vivida como castración. Pero se ve que e~ nec esar ia la imt a- \ d~cció n v a~í suce5ivame nte.
lación de la CHstración para 4ue todo eso sea significado de esa manera, ' - Más bit:n la idea de Fre u<les qu e nada en el goc e, de antemano al me-
vean cómo lo dice La can: "Y es por poder :-1rticula r el abani<.·ode los go- nos, está predestinado para la supe rvivencia dela especü:; al i.:cmtrarÍl 1, eso
ces sexuales que el psicoanáli sis da w paso decisivo, In que dem ue srni jus- lleva a la m uéi·te. F.~ cuando se introduce el falo que ese goce , de alguna
tament e que d goce que se ptidrí a decir sexual y qu e no sería apar i::ncia rnan ern, e.,lra al mercado de in terca mbio, ese goce tiene algu na utilidad,
de sexual , se marca con el indicio, na da rnás has ta nu eva on.kn, d e lo qui: pued e ser ~·endi d o y pued e ser coropradt); ese goce cü.:nc un valor. La can
no se enun cia, de lo que no se e11unda más qu e co n d ind icio d e la cas- dice que no tiene ninguna utilidad y que eso cambia, a parnr ~~ qu e se
rración."9 Lacan ha ce coincid ir el goce sexua l con la cas tració n . La idea entra en i;:l merc ado del talo, porqu e él no dudab a -como tamb 1en lo re-
qu e él plantea es qu e el falo colo rea el goce , es deci r que le d,.¡ ciert o cn- cordóbamos la vez pasa da- en llamar al falo com o m oned a de intcrrn1:1-
lor, le da cierta significac ión al goce: " Ciertamente lo que apa rece en los bio. Justamente eso empieza a tener un valor, se le puede pone r un pr e_cio,
cuerpos bajo esas formns en igmáti cas qu e son los carncceres se:,.11ales, que - 5e t:t11iend e que: el goc.: asexu al no tie ne ningu na relació n con el seU1~J~n-
no son -sino carac ter es sec undario s, confor ma al ser sexu ado, pt:ro el ser es ce.Lacan habl a del goce un o tÚialm en te, o lu que él llamad gon: tld _1d10-
i.:lgoce del cuerpo como tal es de cir como a-sexuado ."t:l ta, y es para seguir retom ando lo de la ve.z pasad ~ el pur o auto erous m o.
L'bica al ser sexuad o de mam:ra secu nda ria_, ri:,p ccco de u n goce ¡j-~e- %e puro aw oernti ~mo no sirve para nada. Es rcc_1 e~ c~an d\il~se establ ece
xuadoJ en seminario~ anteri ores planteaba que para creer que d encuen- / la fantasía , que un o tiene la creenci ¡t de qu e la sat1~iacc10n ~~ co11un _pa r-
1ro con el otr o sexo puede im plicar una satisfacción, hace falta hacer del j ienair~ co 11 la fanta sía que se agrega un objeto. La fontasta es el prime r
Otr o sexo la m~táfora del objeto perdi do. Es decir, t¡ue hay una ope n1ci6n \ 1mbito en donde apa rece unJJarwn aire, aun que má s no sea fant as~ado por
a hacer para qtte el Otro sexo sea aquello qu ~ está perdido para un o y uno 1
eri n dividuo. . ,
s¡¡Jga a su encuentro pa r::.recuperar eso de lo que~,;:. falto . La de~crip- ,- A partir de aquí se dan las condicion es necesarias para el sm coma .
ción que hac e c.k esa satisfacción pul sion al de las zona s erógenas e, llc1ma- Fr cud d ice qu e puede ser el sínt oma o puede ser otra cos a, pu _~de ~er _la
da para I ,acan a-sexual. En w<locaso, es cnlllreado a parcir de la castra - sublimac ión y no está dicho por él , pcro puede si:r el amor 1amb1en. Q uie-
/bid em. ro decir qu e el am or está sostenido por esca misma fantasía. Freu d lo dc·-
ld ~n1 3, d asc del 06-01- 1972. muestra clarame nt e con lo que él llama la condici ón erótica . Todo ~ or
14' ld en 2, póg. 14. está so 3tcni du con un a condición erótica , que no es más que la fantasia o
Á 56 A 57
FAS IÁtJ NAPARSTFI<
" INTRODUCCIÓN A LA CLÍN ICA CO N TOX ICOMANlt> .S Y A LCO HOLIS M O Á

condic ión fetich ista, según la época. El p1rnto es que en la fantasía se es- que habrí a una ruptura con el Otro sexo. Sin emb argo, Miller a_clara qu ¡;
Lablcce una relación s un partcnairc,donde uno cree 4ue para encont r ar en la t oxicomanía no se trata sólo de eso. E~ decir, que la solució n ruxicó-
satisfacc ión hace falta un cornJ1lernent(~;por ejemplo a Dora le hací a faha mana al rnales1ar rw se bmca por la vía dé enc ontrar o de hace r de l Ot ro
el hermano para agarrarie la ort'ja. Se entiende guc ya no es el pu ro autoe-
l~ etáfo~ del 01?ieto perdido, aunque con esto no alean~~ Es má s radi-
rot isrno, sino que, aun que sea en su propia fantasía ya interv íen_elll L P.11.r· cal y no alcanza con decir que no pasa por el Otro , porque 11ayforma s de
tenaire.Emonces, siJ2.art irnos de esto, si partimos de una idea de que ha }' ·¡r al encue .ntro sexu al sin encontrarse rnn la difer encia, y entonces da el
un a satisfacció n que no sirve para nada, s_ólo cw i.:mpicz¡¡ a ten er un valor, i.:jemplo de la homosexualidad masculina. En ese caso hay una exigenci a
súlll eso empieza a tener una ut ilidad , a partir de la instalación de esa fan- de que haya un cuerp0 , existe la pr esenc ia de un cuerpo_, pe ro con la pr e-
tasía. Recuerden qui.; nosotros h abíamos ligado ese pumo con la inscrip- ten sión cic quc ese Cl~ rpo tenga k>mismo lJUCJode un~ fa decir, que és
ción del falo , así lo habíamos nombrado y habíamos man :adc>y_uc, uiíai:e i a iñia gm y semejanza de sí mismo, esta es, a su vez, la id ea de la homose-
qu e éste eslá inscr iprn, tenemos la posibilidad de la puesta en función (\el xüfilíruíd-en Fre ud . Se acuerdan cómo lo pla neaba en Le onardo; él iba~cn
falo. La puesta en función dd falo e~, cuando a eso se lo pon e en el mer :. liusc a de lo nii smo, bu eno cualqu ier homosexua l va en busca de lo mismo.
cado de intercam bio y, e~to, por supuesto, implica arriesgarlo, _ubvia mcn - Se enamora desde el lugar de la madre , identificado con la madre y desde
te con la lógica proph del falo. Hay que hace r una salvedad muy fuerte ese Jugar se enamora de m uch ad io~ que son idént ico~ a sí m ismo. Pero se
respecto de la actualidad porque el mercado ya no responde a lo mism o. ve que ahí se precisa el encu ent ro con un cuerpo, aunq ue, sin embargo, es
Pero se supon e qu e el mercado tenía ciert as leyes, qu e implican las leye, el cuerpo de los seme jantes. Pinalmente , .\1.iller agrega una indicac ión más
de intercambio. y dice que: " ... ~ tro ripo de goc~_q ue no pa, a pur el i.:m:rpo dd Ot ~Ó1
Demos ahora un últim o paso que, como se los habia anticipado _, con- sino por d propio y que se inscribe baj o la rúbrica del autoerotismo, dig~-
sist e en trntar de situar de g_ué ~atisfocción se trarn en la tox icoma nía y ~l mos qu e es u n goc e cínico, que rechaza al Otro, que rehúsa que el goce d ~l
alcoholismo . Dice así Miller : "Decir 4uc con la droga se trata de u n goce cüerpop ropio sea mernforí7.ado por el goce dd cuerpo del Otro y que op~,- ¡
1

qu e no pasa por el Ou·o - po r el Otro con mayúscubs- es pues un pu nto ra tO IJIO un cortocircuito llevado a cabo en el acto de masturbación, qu e ,
de referen cia m uv llojo, que qu izás habría que ajustar comenzando por preci samente asegura al sujeto su casamientc con el pequeño p ipi" 12 . - 1
oponer este goce ~on el goce homoscxm1l, que moviliza el cuerpo del otro Se trata de lo que en la hii;wria qu eda ligado a ht figur a de Diógcncs.
con la condición que sea él mismo. Que ento nces pasa po r el otro per o con Si.:acuerdan la definición que dábamos la vez pasada y eL~jemnlo d~lg -
la condición de reduci rlo a lo mismo. Agreguemos que esto sólo vale para so clí~ u.e. era un muy bu en ejemplo para mostra r -esto. No pasa por el
la homosexua lidad masculina." 11 ,El pr ime r plan reo de Miller es la idea d e otro y tampoco por un otro semej ante en el ~tn lidu de la hom osexual idad,
que hay cierto goce del toxicómano y del alcohó lico que no pasa por d se qued a consigo mismo y asegura su casamiento con el pequ ei'i.opipí. Sin
Otro, por el gnm 01.ro. En el esquema que venimos haciendo nosotros, es em bargo, sigue siendo un goce que mas bien uhieáhamos en el pa,o uno_,
que no -™. P~ el cam po dd Ot~o. (llt_ iller retoma la te~i~ de la rup ~ e sigue siend o un goce sexual_,119 nec esita ir al campo del O tro y k ,ak ~n-
J.Lac an pero, en primer lugar, lo pone en t érm ino s del Otro. En todo ca-
(
za con su propia fant abía, le alcanza con lo qu e tiene emre las piern a,s y
so, lo que e8tá pi;nte ando .'\1ilk r es que en la toxicomanía no se pasa ~ -por dec irlo de alguna rn~nern - n_o necesita :r a busc ar esf1 afuera. I .e al-
el Otro sexo, que sup;.me tene r yue p asar por el encuentro con el cuerp.o canz a con su propio i.;ucrpo; :-rnm¡uc aún no deja de estar articul ado fáli-
de otro v que implica la difer encia. A su vez, ya vimo~ que ese pa~,ff Q!)r camcnte. Y lo que veíamos en el caso clínico de la vez pasada, es que eso
O tro su~one po ner en función al falo. E~ta es una versión qu e toma la in- impl ica cierta limi tació n. En el caso del tonel, del estancado , era un goce
( dicación freudiana -que ~eñalamo~ en "El males tar en la cultura"- del pe-
ligro de h droga cua ndo dice que puede desenganchar al 8ujeto de la re a-
estanca do, que a la vez lo dejaba detenido ,ihí, era un goc e m uy preciso,
en ese lugar, algo lim itado . Otra cosa es cua nd o Lacan plantea que permi ~
lidad . Por supuesto que la reto ma de una manera más precisa, planteando t e romper el casamiento c01t el 1'.íequelí.o pip:. Y Miller term in a diciendo:

11 Id~m 1, µÚ,: . 18. ll fr;iti.P.nL

58 59
f/\ BIÁN NA PAR,TE :< Á 6.. II\TRO0JCCIÓN A LA CLlNICA CON i' OXI COMA NÍAS Y ALCO HOLI SM O

'·A~i vemos d e~prende rs e la e~pccificidad dd goce toxic<>maníaco, qu ~ cómano lo ubicamos del lado de aquel que se insubordina al pr o~le~a _se-
efecto no pasa por el Otroj _per o tampoc o por el go(;c fálico.'' 13 xual, cuando se rnclta del Otro y de lo fálico y va a parar a un sm lumtes
Comu primera medida no va en busca del Otro sexo, si bien e!'.O es ma níaco .
muy amp lio, y11que hay genlc que no 1,,11 en busca del Otro sexo, au.m rne Cabe aclarar además, que es mu y común q1.1 e un sujern le de un uso a
va en bm ca de otro cuerpo que sea idén tico a sí mi~mo o bu sca su pr.2J)io la droga y que por alguna razón se suelte ese uso esp~cifico Yse tra nsfor -
cuerp o directamenll:. Eso tiene algo de goce falico, sea porqu ¡_:se busca el me en un verd ackro toxicúm an o. E;;to es lo qu e en "El ma lestar en la cu~-
falo en el sem cjanle o porque se busca la ma sturb ación . Sii, embarg~1,,el cura" Freud indicab a como el peligro de la dr oga. Yo lo he pr~puesto en
goce de la toxicomanía e~ el que romp e con In falico. Mi ller din :, es <tia otra oportw.údad, que a~ "..¡~ llamarlo el desen_cadenam1ento de la
hu ida" an~e el heclw de plant ean;c problemas se.. -..uales,'·e:-:pre1,,;oa plan- toxicum anfa, para dili.:ren<.:iarlo de un mnrnen ln ¡Jrevm de consumo que
learse el proble ma ~ell. "\lal" 14• Es un goce qctc: lleva a la m uer te literalme n- ~o-respo nde a la man ía p or el tóxico. En el caso ;;e veía cla_ra _mente_que el
te, ei; el goce:a secai; i;i se lo pu ede nombrn r así. .l\füler ut iliza um1 fr::is~ e uso de la droga para mantenerse casado con el pequeño ? 1~1lo de¡aba en
provie ne de la insubordinación al sen,;cio m.iliLar que se usa en Pr anc ia, t.:Jtonel y 1¡m.:, en un dcl errninad o mom enro, ei;o se haci a mso~1ortable Y
ya que hay muchos ejemplos allí donde los muchacho~ se pinchan l:.'lbra - pasaba al descontro l..A su vez, esto es indepen di~nt e _de_neurosis o p:nc~-
zo justo an tes de ir a la revisación médi ca riel servicio militar y los excep- sis. En la clínica es necesario que hagamos un diagnostico de lo que ubi -
túan porque In~ w ns idernn rn:'<i cümano s. En muchos ca:,os ni lo 5on, pe- ·¿; mo ::-como ta fundó n que cum ple esa dro ga para ese !'.UJ eto; esa o _l~s
ro uti lizan esa estrategia pa ra salvarse. fi nalmente afirma qu e "es una in- drogas pa ra ese sujeto. Por supuesto q~e s~ va a artíc~~ar de modo~ <. hfe-
s uho rdim1óón nl servicio sexual" 15. remes en cada esLructura; neur osis , ps1cos1so perverston.1:o que digo es
-- No- que rer saber nad a con lo sexual, si cm en demos Ju sexua l en térmi- que esto -;c po dria dar en 11eurofli::;,e11psicosis y en p erver~mn, por _lom~-
nos fálicos. no es el en cum tro solamcnl e <.:onel cucrpo del Ot ro ~e..xo,,sj- nos de ant eman o, despué s hay que verificarlo. Pues, vuelvo pa ra atr ali Ydi-
no que puc:de ser el encu entro con el cuerpo del mismo sexl1, que pued e go lo siguiente: [a~og a puede cumplir múltiples func:ones en la estrucru.-
ser la masrurb:-ición misma, lo cua l n o impide distinguir una cosa uc: la ra de algu ien :;in qm: abramos el pftraguas par a decir s1 ,ei;m _!'.~trata_ de
1
ocra. Esta form a 'millerian a' de plai,tca r las cosas sigue con la idea de La-· r:eurosis, psicosis o perve rsión. Es decir, que puede cump lir múlnpk s fun-
can rcspe<.: to de la rup tura con el falo,._Qltorno a la que ya nos hemos d e- cion es en psicosis, neuro sis o pe rversión. Ahora, no cabe _dudn qu e esa
' tenido. Estamos distinguien do r'i:{sámhjJos y en los rrc~ habíamo s di<.: ho funciúux.stá an ieulad a en la estrucl ura. Hay que pod er ar11cular ~ tai; <;!os
que se pu ede hacer un uso de la drog'; ., se puede hacer uso de la droga~ cuestiones : estrucm ra y func ión de la droga. La idea e, que par~ u~ dd
para insubordinars e al servicio sexual, pa ra man tenerse esl;mcado en °'el pensamiento que podría haber toxicómanos, neur?t!cos Y psicóticos, que
goce del onan ism o como soldadura , par a tra tar de acce<lcr al ot rn sexo co- no es Jo rni ~mo ser un toxicúrmmo neuró Licn n ps1conco; pero, qu e la to-
\ mo una mulcla : en té rm inos de Pr eud . Me: refiero a la mule ta cu ando el xicomanía no es algo referido a una sola estrm..wr a y que , un a vez lJUeh~-
falo tiene su~ limitaciones - que por estructura l'S siempr e : y el sujeto no cemos un diagn óstico, tenemos que situar la estructura Y ten,emos que s1-
soporta esas limitacion~s y. por rnde, intenta levantarlo para acccckr..al Luar qué runc,;t',ncum pk la droga en esa est~_uctura y en ese n~o1~~p ~to
otro sexo. Son difer ente ~ usos, dif ere nt es funcioni::sde la droga lJUe hay puntual de esa singularidad, ya que ~orno dtJrmos ames- podna varu1r._
que tra tar de situ ar en cada caso clínic o. No es lo mismo qu e alguien se Todo esto abr e el tema de la psi cosis que abordaremos luego. Funda~ ~- ")
esté pinchandn el br azo para mor irse, que alguien se esté dr ogando para a_ru:1t,ura s~ pu~~e uf•:
ialm en.te, deb eremo s re~isa: si la te~i~ lacani an a ~e l_
mantener~ e en una mastu rbación permanent e dentro de su tone l, qu e al- !izar en el caso de las psicosis. La clínica muestra alh que tam b1"n ha:, m ul
guien com uma droga par a acceder·dl ur:-o sexo,o para ob ten <crun alto rco- tiples usos y en algunos podría ser una suplencia para la ausencja del nom;
dimic oto en su 1rabajo, ecc.Aum¡ue a lo que 11 .imamos un verdader o toxi- bre del p ad re. Hay que ver qué de cimo s pm suplencia, de¡o entonces pro-
11 li: idm;.
pu esto el tem a y lo reromaremos. .
l •Il tíd<m, pág, 19 .
Ahora bien, lo que queda planteado :uego del recomdo que hemos he -
,._ JMJem. cho, es que de algw18 manera la tesis lacnmnna de la ruptura recoma la
Á.
60 61
FABIÁN NAPARST EK

i_dea ,freu~iana ~e la masturbación, _corno adicción primordial y la especi-


fica _con_su con ...ept o <k goce. P recisam ente, con la aclaración de J\iiller
en termmos
d de un goce que prcs;_.-:inde del OLro
· v• dr- lo· f·¡·
a ico.· E sto
· mues-
~ra e ma nera pa tética un a satisfacción t¡ue no sirve patJ nad a, que d su- Clase VI
Jet~ no puede solta r y t¡ue lo Heva a la muerte . J .a toxicoman ía v el alco-
holism~ son_do :-.modos patologicos , que exhibe n esa caractcrís t i; a del go- LA FUNCIÓNPATERNAEN LAS TOXICOMANÍAS
ce a .seca~ de una. ma. nera terri ble v. .co n cunsecuenci·a•- 1·un es·t as par-at¡m·en Y EL ALCOHOLISMO1
10 r:dece. La chn1_~ ~un esrns pacientes no permite pensar -a l m enos de
ffiO\!da~ en unanahs1s ·en el sentido de la inte rpretac il'in de los sueño~. va Fabián Naparstek
que
J •
lo que venunos <ksp legando es que hav- un rechazo · •
al Ot··,o. euan·d. o
( t ctmos rec haz o al Otro y ~ J., fálico incluimos allí al i.J. 1 rnn 8 d cnte Po~
m~~e~ azo al ~ o~ cimce y qu e en los trata1;1icnt~s
ar, que hay un r~¡:_:_~
ace n.':.::esano ponerlo ~n..fu11cionamie1119. Si fa~~
s!:...h 11 an:~lissu-
is
pune la ~uesta ~ forma del síntom a y el l"uncionamie nt o del incoi~iffi - Hoy vamos a comcrw ir un a serie de dos das es sobre la relación entre
te!.eso 11: 18~~ ya 1m~li-ca un;~salida del re chazo propio de estas_patolo gí~s. el consumo de drogas y la fu nció n parerna . En pr imer lugar, les traje unas
Ri~n, m .. rnj a _de1<.:~1.craqu1 Y segurament e ded icar emos un a clase a tr a- citas de un ant ropólogo que ha investigado el consumo de drogas rn el
baJar sobre hl d1recc1on de la rnra con esws pacientes . mundo indígena, fundam cn ralmente en el norte de Améric a, les leo cómo
p lante a las cosas: "L as planeas mágica s -d ice el antropólogu- act úan para
validar y parn ra tificar la cultura , no para facilitar medio s tempor ales qu e
pe rm itan escapar de ella. El Huicol de México, como el Cahuilla de l sur
Je Ca lifornia o el Tu kano de Colomb ia, retorna de su viaje ini<:iátic o para
exclamar: - ¡Es como m is padres me habían did 10! lJnn toma peyote para
apr ender corno va siendo Huico l. Por el contra r io la manera como se ro-
ma, en el srn tido convencional, el LSD o el D11T en el occidente dificil-
mente sirve para aprender cómo uno va siendo e~1adounid ense.Y sin em-
bargo, objetivamente, la química de e~tas dr ogas difier e poco de la~ de las
plantas sagradas del mundo tr ibal." 1
.~,1ásadelante agrega: "La daiura le permitió vislum bra r la realidad úl-
t ima de las historias acerca de la creación en la cosmolo¡,-ia Cah uilla. Los
seres sobren atura les y los aspe ctos del otro mundo de los que había oído
hablar desde su niñez apurecieron ante SU$ ojos como la prueha definitiva:
fue su propia evaluación empíril.:a. [... J A parar de ese momento quedó en-
cerrado en toda la cosmología Cahu illa dramátic amente, con el apoyo y la
guía de la comunidad." 2
Pare ce ser que para estos indígenas, estas cu ltur as, llegad o el punto

1-il r'{.-;-r, P. T., .11/ucinój[':>


-Wsy Cu it;,ra, Co lección pupu: ¡¡;r, Fondo de C ultura E conó -
mi·~a, JYiéxico, pág. 42 .
BEA..'N Y SAl :-RF.r.1 Tema lpakh , Cahu i!lu btdi an. J(1im<-·f.?,df;-Jand Usage of Plunts,Bnn -
ti.ing, Cnlif ., ."v falki Mmcu m Pr" ss, 1972.
62
63
ClaseXIII

ASPECTOSMÉDICOSEN TOXICOMANÍAS
Y ALCOHOLISMO

Rafael Skiadaresis

FABIÁNNAPARSTEK: La clase de hoy va a estar dedicada a los aspectos


médicos en toxicomanías y alcoholismo. Nos va a hablar Rafael Skiadare-
sis, un colega que ha trabajado mucho s años en el tema y con quien he te-
nido la oportunidad de compartir diferentes espacios de trabajo.

RAFAEL SKIADARESIS: Voy a comenzar por la descripción de la OMS.


La Organización Mundial de la Salud, OMS , reserva la apelación "toxico-
manía" para la utilización indebida de una droga con carácter estupefa-
ciente, la cual crea necesidad fisica y es emplead a sin finalidad médica, de-
rivando su uso en riesgos que justifican la intervención de la autoridad.
Reserva el nombr e de "habitua ción" para referirse a la necesidad psicoló-
gica que crean algunas drogas.
El denominador común para todas las formas de abuso de drogas es la
farmacodep end encia o simplemente, dependencia. Es decir, el uso de dro-
gas se refiere al hecho persistente o episódico de tomar drogas, mientras
que el término depend encia o farmacodependen cia se aplica al estado psí-
quico y a veces fisico causado por ellas, cuya expresión será el impulso a
tomarlas nuevamente, a veces de modo compu lsivo.
La depend encia fisica se refiere al estado de adaptación del organismo
al fármaco o droga. De tal forma que si se suprim e éste o se agrega unan-
tagonista que anule su acción, sobrevienen malestares fisicos que configu-
ran el síndrome de abstinencia, con sintomas y signos de naturaleza fisica
y psíquica, particulares para cada tipo de droga. La dependencia puede o
no acompañarse de tolerancia - necesidad de elevar la dosis para lograr el
mismo efecto. Se llama capacidad de dependencia a la aptitud de un fár-
163
FABIÁN NAPARSTEK Á INTRODU CCIÓN A LA CLÍNICA CON TO X ICOM ANÍAS Y ALCOHOLISMO Á

maco de reem plazo a otro, del cual el organismo se ha vuelto fisicamente anorex ia y calamb res en el abdomen y las piernas. Entre las diecio cho y
dependiente (heroína , m etadona ). veinticuatro horas de la abstinencia se produce un aumento de la presión
Las característic as de la dependencia varían de un fármaco a otro, la arterial, el pulso , el ritmo respiratorio y la temperatura, lu ego aparecen
OMS di stingu e seis grupos. nauseas y vóm ito s. Entre las veinticuatro y las treinta y seis ho ras se obser-
va diarrea y deshidratac ión . Entre las cuarenta y ocho y setent a y dos ho-
1.- Morfina y opiáceos: cr ean dependencia fisica y psíqui ca. ras enco ntr am os leu cocitos is, cetosis, y des equi librio electrolít ico. Es de
2.- Barbitúricos, alcohol, sedantes, ben zod iazepina: capac es de crear destaca r que la mayoría de los sintoma s m ayores desaparece entr e los sie-
dependenci a fisica. te y los diez días , m anteni énd ose in somn io y malestar ha sta sem anas des-
3.- Anfetaminas: no crean dependencia fisica ni síndrom e d e abstinen- pués. En cuanto al tratami ento, se hace má s sobre los signos clínicos que
cia, pero sí depe ndencia psíquica. sobre lo sin tomas y, en genera l, con una dosi s de 10mg de metadona ca-
4 .-Coca ína: no parece tener dependencia fisica, pero la psíquica es da cuatro hora s, los signos se ven neutra lizados. Luego del pr imer día, se
mu y fuerte , ocupa el segundo lugar después de la heroína. lleva la dosi s de metadona a 80mg y al tercer día se comienza un descen-
5.- Alucinógeno s, mezcalina, LSD: la tolerancia aparece y desaparece so de la misma , a razón de 5mg por día.
rápido. No es clara la dependencia fisica ni psíqui ca que produce.
6.- Marihuana: depe ndencia psíquica . Ansio líticos

Op iáceos Uno de los sínt omas de cons umo más comunes dentro del grupo de
los depre sores del sistema nervioso central (S.N.C.) como los ansiolíticos,
Estos crean tanto una fuerte depend encia fisica y psíquica, con una son las depresiones respiratorias.
temprana aparición de to leranc ia, lo cua l se traduce en la n ecesidad d el su- Paradójicamente, en lugar de sedativos, los síntomas que p ueden pre-
jeto de aumentar las do sis para que la droga surta el mism o efecto. sent arse en una int oxícac ión grave con ans iolític os - unas veinte pas tillas-
El síndr ome de abstinencia creado por la suspensión del consumo de son: conducta beligerante , carácter desinhibido y violent o, es d ecir, eufo-
opiáceos es grave y su s consecuencias peligrosas. Los má s usados son los rización.
der ivado s semisintéticos de la morfina , incluida la heroína, hidromorfona, En cambio, en la intoxí cación moderada -s eis, siete u ocho pa stillas-
oxicodona, meperidina , etc .. Los adictos a opiáceos bu scan atención mé- lo que se presenta es un cuadro similar al de la bor rache ra alcohó lica, pe-
dica por sobredosis, abstinencia o comp licacione s como hepatiti s, endo- ro sin aliento a alcoho l. Esto es una parte important e de l diagn óstico dife-
carditis o SIDA rencia l, porqu e u stedes lo ven y parece una borrachera pero n o tiene n
Cuando hay una intoxicación, lo qu e observamos es un conjunto de aliento a alcohol. D ificultad para hab lar como los alco hólicos, falta de
sínt omas carac terizado s por: euforia, obnubilación mental , sensac ión de coordinación m otora, pensamiento lento , somnolencia , ataxias y nistagmo.
tranquilidad y somno lencia, es de destaca r la mio sis pupilar como un sig- La cuest ión de los ansiolíticos parece mu y simpl e porq u e mu ch a gen-
n o notabl e. La principal complicac ión p eligrosa en una sob redosis aguda te los tom a y los convida , per o cuando se retira la dosis, una vez qu e el su-
es la depresión resp iratoria , en esos casos, se utilizan antagonistas opiáceos jeto se ha habituado , puede producir convulsiones, delirios y en casos ex-
pur os com o la naloxona. Estos paciente s tambi én pueden presenta r neu- tremos , muerte.
monías por aspiración y ede ma pulmonar n o cardíaco , que se trata sola- La dependencia es fisica o psíquica , son dos cosas distintas , lo único
me nte con oxígeno. que tiene dependencia fisica son los opi áce os. Lo s cuad ros de angu stia que
En cuanto a la ab stinencia, esta aparece aproximadame nte seis hora s produc en los ansiolíticos cuando un o no los toma son absolu tamente psí-
desp u és de la últim a toma, junto con lo s prim eros sín toma s, que son: an- qu icos. Porque, cua ndo ten emos la curva de elimin ación del ansiolítico , al
sieda d , insomnio, bostezos, sudor, rinorea y lagrimaci ón . Más ade lant e se individuo se le alivió la angustia, y cu and o baja, el efecto es que la angus-
produce dilatación de las pupilas, piel de gallina, temblores, escalofrí os, tia se vuelve a producir. Entonces cuál es el p roblema de resolver la angus-

164 165
FABIAN NAPARSTEK Á Á I NTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA CON TOXICOMANÍAS Y ALCOHOLISMO Á

tia, no es el ansiolítico, sino que el sujeto pueda hacer un tratam iento co Estimulantes: anfetaminas y cocaína
mo solución de su angustia, que tome en cuenta ese lugar subjetivo en l'I
cual se produce. La angustia no se está produc iendo por la falta del ansio En realidad, los efectos de amb os son semejantes, nada más que el
lítico, sino porque está en la estructura del sujet o, es la posición que es1(1 efecto de la cocaína es más fuerte, más placentero y más corto. En gene-
ocupando en ese momento de su vida. ral se asocian a sedantes y a alcohol, usted es saben que es común para "ba-
En el caso de los barbitúricos - los cuales ya casi no se ven, excepto en jar" la cocaina tomar alcohol o tomar alguna ben zodiazepina, que ayude a
el tratamiento de las epilepsias- hay sindrom e de abstinencia entre las do bajar cierta sensación de incomodidad. Estas drogas tamp oco desarrollan
ce y dieciséis hora s. En cambio en las benzodiazepinas, en los ansiolíticoH dependencia fisica, sino psicológica. Y hay manifestaciones clinicas que
en general, los sintomas de la abstinencia psíquica empiezan entre los sic puede n ser moderadas a graves. La s moderada s son las más comunes: la
te y diez días después de haber tomado la última dosis. Los síntomas se ca- inquietud , la locuacidad, la conducta estereotipada, el bruxismo, irritabi-
racterizan por: ansiedad, inquietud, anorexia, náu seas, vómitos, debilidad, lidad, temblor y labilidad emocional, dado que pueden pasar de la calma
calambres, taquicardia, hipotensión postrual , hiperreflexia y temblor de los a la violencia rápida mente. Cuando la intoxicación es más grave, puede
miembros superiores. Es decir, que si bien no hay una dependencia fisica, haber taquicardia, hiperte nsión, dilatación de las pupilas y, a diferencia de
esto que se considera una dependencia psíquica puede ser tratada con con- los opiáceos, puede haber convulsiones, también hipertermia , delirios pa-
tención, es decir, con un acompañant e para el sujeto mientras mantiene los ranoides, alucinaciones auditivas, visuales y táctiles y conducta violenta
sintomas y hasta que éstos desaparezcan, o si no también se puede utilizar -c uadr o que se asemeja a la esquizofrenia paranoide.
el fenobarbital. Entonces , habría que distinguir un sindrome de abstinen- Es posible observar que con el consumo crónico, ya no con una into-
cia fisico de un sindrome de abstinencia psíquico. Existen los dos, pero fi- xicación grave, se empiecen a presentar estos síntomas. El sujeto cocainó-
sico hay uno solo, porque a los otros, con contención es suficiente y no se mano va sintiendo que al princip io su adicción se va instalando de una
necesita de ningún fármaco. El fármaco se usa únic ament e una vez que el manera placentera, y esto deja rastros en la memoria límbica, donde el
sujeto ha llegado a tener convulsiones o sintomas mayores. procedimiento de demanda de placer se lee como la necesidad de mayor
Si las convulsiones son severas, eso puede llevar a la muerte , porqu e consumo. El mayor consum o provoca ideas paranoides y de auto referen-
pueden producir lesiones a nivel del SNC, como por ejemplo enclava- cia, como así también las alucinaciones o alucinosis.
miento del encéfalo, que es un traumati smo bulbar que produce un cese Es muy típico verlo en grupos, ya que todo el encanto social que antes
del funcionamiento del centro respiratorio. Esto es por la baja abrupta que pasaba por la locuacidad, por la euforia y por el intercambi o de ideas bri-
produce un sistema nervioso que estaba acostumbrado a la depresión sos- llantes, terminan en un grupo donde cada uno se aísla persecutoriamen-
tenida por los ansiolíticos; se los suprim e rápidamente y produce un efec- te. Esta paranoia, que luego por la mañana desaparece, es parte del con-
to de abstinencia severo. sumo crónico. Por eso es que en los cuadros y las ideas de referencia apa-
Ahora, digo que no hay dependencia fisica, en el sentido que no es ne- recen paranoias y violencia. Son personas que empiezan a ser agresivas,
cesario que haya que darle pautadamente, como en el caso de los opiáceos, beligerantes, hiperactivas. Cuando uno permit e que hagan un corte con la
para poder contr olar los otros parámetros orgánicos. El caso de la muerte sustancia cambian su personalidad y regresan a su persona lidad anterior
es rarísimo, pero la definimo s porque puede ser una de las causas posibles de base, podríamos decir.
en las cuales terminan las cuestiones con los ansiolíticos. En general, la cocaina encubre psicosis. Hay muchos psicóticos que re-
Cuand o se produce la liberación del SNC, después de haber estado curren a la cocaina como element o de suplencia de sus sintomas. Es co-
comprimid o, digámos lo así, por el uso de los ansiolíticos, no se sabe qué mún ver que much os terminan en suicidio. El tratamiento se hace en ge-
va a pasar, por eso digo que es una reacción paradoja!. Ahora, esto no neral con diazepan , haloperido l, clorpromazina o con algún tranquilizan -
quiere decir que sea dependencia fisica, por eso si tenemos a alguien ex- te, que se pueden usar si hay signos psicóticos mu y evidentes. Si hay sín-
tremadame nte ansioso probab lemente, sea conveniente medicarlo, pero en tomas vasculares, como taquicardia o hipertensión , se utilizan los betablo-
general son raros los casos de muerte. queantes.
166 167
FABIÁN N APARSTEK A I NTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA CON TOXICOMANÍAS Y A LCOHOLISMO A

Lo que aparece con la abstinencia de cocaina es depresión, pero lo qut sujeto permanentemente que esto va a pasar, de ser necesario, se le puede
tenem os que tener en cuenta es que esta depresión es común para la an dar un ansiolítico, pero con la contención debería ser suficiente.
fetamina, como para la cocaína, es lo que se llama el hangover,producido Después del consumo de ácido lisérgico, sobre todo en los que son
por la caída de la sustancia y debido al gasto de los metabolit os, es decir, consum idores crónicos, aparece lo que se llama la reexperimenta ción re-
aque llos estimulantes natura les del cuerpo se gastan con estas sustancias, currente de la droga o flash back, es decir, que cada tanto le vuelven a apa-
entonces eso lleva a la depresión. recer las imágenes de algunos viajes anteriores y esto puede dur ar varias
Otro síntoma es el hambre excesiva y también muy típica es la hiper- semanas hasta que desaparece solo. Fundamentalmente, en la intoxicación
somn ia de rebote , cuando las personas pueden dormir dos o tres días tran- con LSD, lo que hay qu e hacer es conten er.
quilamente, es decir, que cuando se sale del consumo de la cocaína hay
que dejar dormir al sujeto. Ahora, si después de varias semanas sigue de la Marihuana
misma manera , debemos sospechar que hay otro cuadro, que probable-
mente haya una melancolía, una depre sión en curso que estaba encubier- La marihuana, muy común en el mer cado. Hay una gran discusión so-
ta por la anfetamina o la cocaína. bre el uso de la marihu ana vigente hoy en día. Se la está usando con fines
médicos por sus propi edades analgésicas, y se está sentando jurispruden -
Alucinógenos cia sobre la de spenalización de la marihuana en muchas parte s del mun-
do, por lo menos el derecho anglosajón ya ha tomado partido en ese pun-
Los alucinógenos van a producir cambios perceptivos, alucinaciones to, sobre todo par a despenalizar el consum o.
visuales y aumento de la conciencia ante los estímulos externos e interno s. Ya han salido pastillas de marihuana que se venden en form a recetad a,
El más común es el LSD o ácido lisérgico, la mezcalina, la psilocibina. sobre todo para enfermedades terminales. Se están experimentando dis-
La dosis para entrar en intoxicación con LSD es muy baja y, a las dos tintos tipos de usos médicos, fundamentalmente relacionados con el cán-
o tres horas tiene su vida media, donde se produ cen los mayores efectos cer, por los efectos sedativos que produc e. La vida media que tiene la ma-
de consumo con aumento de pulso, temp eratura y presión arterial que rihuana dura más o menos de tres a cinco horas aproximadament e, luego
produce dilatación de las pupilas. Cuando llega al efecto máximo, empie- desaparece totalment e. Produce ligera euforia, aunque en general es más
zan a aparecer las ilusiones visuales, hay cambios perceptivos ondulato- bien sedativa, relaja. Al comienzo produc e simpatía y alteraciones de la
rios, es decir, que cuando el sujeto está mirando las cosas, pasan de una a percepción temporal, como, por ejemplo, que el paso del tiempo parece
otra sin romper la conexión entre ellas. Entonces, puede pasar de un ob- ser mucho más lento de lo que en realidad es. El signo característico y más
jeto material que está mirando a escuchar un a música, porqu e son cam- visible que ustede s ya conocerán es la inyección conjuntiva!, los ojos rojos.
bios perceptivos donde se borran los límites del cambio. También tiene reacciones adversas, porque puede llegar a ser angus-
La percepción del tiempo tambi én se distorsiona totalmente , y esto lle- tiante, producir delirios del tipo paranoide , con sensaciones de desperso-
va rápidamente a una despersonalización. Porque, evidentemente , el que nalización; puede haber alucinaciones auditivas o alucinosis, es decir, es-
está metido en el consum o de alucinógenos está despersona lizado, están cuchar una voz y que esa voz quede dand o vueltas en la escucha por un
rotos sus mar cos de referencia tiempo-e spacio. Los efectos empiezan a dis- buen tiempo, es decir, que sea un punto de atracción del sensorio por ese
min uir a las seis horas de la ingesta y desaparecen entre las ocho y doce momento. También se pued e producir lo mismo que con el ácido lisérgi-
horas. Hay una reacción adversa que es la reacción de angustia o "ma l via- co, el flash back, es decir, que después de pasado algún tiempo, haya una
je" . El "mal viaje", que termina aproximadamente en veinticuatro horas, vuelta de las sensaciones producidas en el momento del consumo. En ge-
prod uce delirios, agitación, confusión, paranoia alucinatoria , agresiones y neral no requier e de ningún tratam iento de desintoxicación, sino simple-
puede llevar al sujeto al suicidio, frente a la terrible angustia que siente en mente, dejar de consumir.
estas visiones distorsionadas de las cuales quiere escapar. La manera de
poder tratar este cuadro es con la contención adecuada y asegurándo le al
168 169
FABIÁN NAPARSTEK .&. INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA CON TOXICOMANÍAS Y ALCOHOLISMO Á

Alcohol Hay excitación, alucinosis, ansiedad, confusión, el sujeto entra y sale de su


conc iencia, inquietud motora y quere lla. El delirium tremensse llama así
Vamos a ser muy breves con el alcohol. E s una intoxicación más banal porq ue está caracterizado por alucinaciones aberrantes que el sujeto co-
y más común y más abundante en el mundo contemporáneo .La intoxica - mienz a a ver.
ción comienza por los 100mg x decilitro, es decir, que es el límite entre lo Todos los tratamientos de alcoholismo, en general, comienzan con una
permitido y lo ilegal cuando se hace una alcoholemia, y cuando llegamo s sustancia que es la vitamina Bl, la tiarnina, que es lo que disminuye rápi-
a los 800mg, el sujeto llega al coma alcohólico y muere. Otro de los pro- damente en estos sujetos. Cuando la disminución de tiamina es muy ele-
blemas con la intoxicac ión por alcohol son los traumatismos, dado que al vada por la mala nutrición, sobre todo por la anorexia y por los trastornos
caerse por la falta de coordinación, se pueden producir traumatismos crá- gastrointestinales de la mala ingesta, aparece lo que se llama la encefa lo-
neo-cerebrales bastante importantes. Tenemos los comas neurológicos, los patía de Wernicke-Korsakoff, donde hay un síndrome cerebral asociado a
comas gastrointestinales, la depresión y un elevado índice de suicidios li- conductas psíquicas. La encefa lopatía de Wernicke se puede ver por reso-
gados al alcoholismo. nancia nuclear magnética y se puede seguir la evolución al aplicarle tiami-
En realidad, el sujeto alcohólico está vinculado a una enfermedad me- na al sujeto, para ver cómo se van recomponiendo nuevamente las imáge-
lancólica de base, no siempre, pero en general es importante tener en nes cerebrales defectuosas ,que se observaron en primera instancia. Los
cuenta la posibilidad de la tendencia suicida en el sujeto alcohólico. hallazgos ocu lares que vamos a encontrar en el síndrome Wernicke-Korsa-
Los trastornos neurológicos que tenemos son: los traumatismos cra- koff son: debilidad para la mirada conjugada, suelen llevar la mirada para
neanos , donde el hematoma subdural por el golpe es lo más frecuente que todos lados. Hay dificultad en la marcha y en la postura, el estado mental
se produce , las neuropatías periféricas, es decir, el síndrome de Wernicke es de confusión, apatía, falta de atención e imposibilidad de mantener una
-K orsacoff que ya vamos a ver qué es y la degeneración cerebelosa, tam - conversación. Puede haber episodios de violencia y alteración de la memo-
bién por la falta de rnielinización, o sea que empiezan a perder el equi li- ria, tanto pasada como presente. Este estado mental es la respuesta al Wer-
brio. Hay trastornos hematológicos como la anemia, disminución de las nicke cerebral, el Korsakoff son los síntom as exteriores que da la altera-
propiedades de la coagulación. Entre los gastrointestinales hay úlceras, ción de la desmielinización generalizada del SNC, por eso, fundamental-
pancreatitis, diarrea, hepatitis alcohólica, cirrosis, y a su vez la cirrosis pro- mente, se proporciona tiam ina al sujeto.
duce una encefalopatia cirrótica. Puede haber fenómenos infecciosos co- Hay también otro cuadro, que se produce en los casos de alcoho lismo,
rno neumonía, tuberculosis, cardiopatía alcohólica, disminución de los ni- que se llama psicosis de Korsakoff, la cual tiene muy mal pronóstico. Pro-
veles de testosterona - por lo general los alcohólicos crónicos son impoten- duce alteración de la memoria anterior y posterior , inc apacidad de apren-
tes- , inclusive pueden llegar a crecerles las mamas. der, idea de confab ula ciones que se producen contra el sujeto. Estos sín-
En la intoxicación tenemos una desinhibición de la conciencia con ha- tomas con el transcurso del tiempo van desapareciendo , es decir que no
bla farfullante, ataxia, mala memoria anterógada o reciente -en genera l están instalados a la manera de un delirio crónico, sino que van desapare-
después de haber bajado la intoxicación se olvidan de todo lo que pasó en ciendo, para dejar paso a una especie de estado idiótico, donde el sujeto
ese momento- y un escaso juicio. queda confuso con esta alteración de la memoria y alteraciones cognitivas,
El tratamiento no es más que la contención, y cuando aparecen los sin- para poder aprender nuevas cosas en su vida.
tomas dentro de las veinticuatro horas por la abstinencia de alcohol , hay
alteraciones del sueño, hiperactividad automática , náuseas, vómitos y ano-
rexia. Los síntomas psico lógicos que pueden aparecer son: ansiedad, in- Bibliografía
quietud , irritabilidad, mala concentrac ión, alteración de la memoria y jui-
cio, y puede llegar a haber convulsiones. Vida!, G., y col. Enciclopediadepsiquiatría,El Ateneo, Bs.As., 1979.
En la abstinencia alcohólica hay otro síndrome que es de inicio tardío Hyman , S.E ., Manual de urgenciaspsiquiátricas,Salvat, Barcelona , 1987.
que se llama delirium tremensy aparece a los siete días de la abstinencia .
... 170 ... 171
"
E. S. SINATRA - D. SILLITTI - M. TARRAB (comp.)

.,

·1 ·

SUJETO, GOCE
t.t Y MODERNIDAD
¡_
Los fundamentos de la clínica

.,.
11

,_ ?

,
Atuel -TyA
TRES OBSERVACIONES
SOBRE LA TOXICOMANIA*

Eric Laurent**
~

Cuando hablamos de toxicomanía, transportamos con ese térmi-


no una clínica de otra época, la de las monomanías de Esquirol. Sin
embargo no debe ocultarse que uno se sitúa hoy en un contexto en-
teramente nuevo, por cierto próximo. como lo recordaba Demou-
lin, de aquello que Freud ha visto surgir bajo sus ojos, pero que sin
embargo ha cambiado de escala.
,.t Estamos en efecto en un contexto donde una de las potencias
más eficaces y la más empírica del mundo, los E.E.U.U., ha decla-
rado una guerra total a la droga, y donde un pequeño país, Colom-
bia, se encuentra en las manos, prácticamente, de un cierto número
de traficantes. Lo que no ha sucedido en Europa, en Sicilia, más
precisamente, entonces no tau lejos de nosotros, es decir que un es-
.r tado esté bajo la férula de_ una banda de malhechores, está en vías
de suceder allí. Al punto que este pequeño país, ha exportado él so-
lo lo mismo que toda América Latina menos Brasil, únicamente
exportando su tóxico.
Es decir que cuando hablamos hoy, hablamos de una escala fe-
nomenal, jamás vista en la historia, es lo que hace que el contexto
sea enternamente nuevo. Vemos publicaciones como el muy razo-
nable The Economist, una publicación conservadora, por su libera-
lismo económico, abogar fuertemente por la legislación de la dro-
ga, simplemente porque sus redactores son consecuentes con sus
principios. Su principio, es que un tóxico logre ser identificado ab-
solutamente con las leyes del mercado y que se pueda negociar
<
ahora según estas leyes, es decir hacer declinar el beneficio tenden-
* Publicado en la revista Quarto Nº 42.
** (París).
15
ERIC LAUREJ\1T TRES OBSERVACIONES SOBRE LA TOXICOMANIA

cioso, por lo tanto hay que legalizarla para que la droga no reditúe Efectivamente, este expresión de "ruptura con el goce fálico",
más nada a nadie. Y es la única forma de reducir los daños. Estas Lacan la introduce también para la psicosis -donde él anota <I>0 co-
proposiciones fueron hechas hace seis meses(*), por primera vez, mo consecuencia de la ruptura, ruptura de la identificación pater-
en el curso de una serie de grandes apuestas sobre este punto. nal, decía Freud, y para Lacan, de la función de los Nombres del
Es un dato. Un dato, en la medida en que por primera vez en la Padre, que escribe P0 . En el lugar donde los Nombres del Padre
historia una sustancia tóxica logra _identificarse perfectamente con producen la significación fálica de lo que es dicho, tenemos en la 4

las leyes utópicas de un mercado, lo que ninguna droga legal hasta psicosis esta dupla de términos: PO - <I>0, al respecto Lacan se pre-
aquí ha logrado, ni el alcohol, ni el tabaco, que son perfectamente gunta, en un momento dado, si uno implica necesariamente el otro,
controlados por el estado. La forma "estado" ya sea en el Antiguo o si puede haber uno sin el otro.
Mundo o en el Nuevo, ha controlado, con legislaciones bastante es- Para la psicosis no sé. Pero, seguramente la utilización de tóxi-
trictas, la cantidad de la producción. Aquí en Europa, sabemos que cos lleva a pensar que puede haber producción de esta ruptura con
los excedentes de alcohol son un tema que se resuelve muy apaci- el goce fálico, sin que haya por lo mismo forclusión del Nombre
blemente y que no ocasiona ningún desborde del Estado. Es pues del Padre. Esta es por otra parte la consecuencia de la tesis, sosteni-
~~
un dato que introduce al estupefaciente en un orden donde Freud da hasta el extremo, que el toxicómano no existe, o que lJl_ toxico-
no lo ha visto desencadenarse. !llanía no es un s_!ntoma.
En su enseñanza, uno no puede decir que Lacan haya considera- La tesis de Lacan a propósito de la toxicomanía es pues una te-
do que el psicoanálisis tenga mucho que decir sobre la droga, por- sis de ruptura. Su breve observación, en ese sentido, por breve que
que en el fondo, recorriéndolo de arriba a abajo, no hallamos más ella sea, es sin embargo una tesis que compromete profundamente
que algunas frases, pero nos da de todas maneras en los años 70, toda su teoría del goce, así como la del lugar del padre y el porve-
esta indicación mayor: "la droga, única forma-de romper el matri- nir del Nombre del Padre en nuestra civilización.
monio del'-c_u_ei:-po con el pequeño-pipi"; decimos: con el-~()~':: fáli- •. A contrario, en contrapunto, digamos, de esta ruptura, haré no-
co. Es una fndicación preciosa. -- tar que me ha ocurrido encontrar toxicómanos psicóticos. He ahí
Además ella apoya, creo, toda una reflexión que muchas perso- gente que no se presenta bajo el modo "yo soy toxicómano". Ellos
nas que se ocupan de toxicómanos han hecho, considerar que la to~ son otra cosa, aún si como otros, toman un cierto número de tóxi-
xicomanía nó es un síntoma en el sentido freudiano y que la toxico- cos. He encontrado uno en un hospital, é! estaba allí por un "asunto
manía no es consistente. Nada, en la droga, nos introduce a otra co- de familia". El hace notar que la cuestión en su familia era la he-
sa que un modo de ruptura con el goce fálico. No es una formación rencia. Como era una familia campesina, él repetía todo el tiempo
de compromiso, sino una formación de ruptura. Esta abre el proble- "la cuestión son las tierras" (les terres). Y este hombre era etheró-
ma de cómo escribir la ruptura con este goce fálico. ¿La escribire- mano. Allí está claro que el goce de la sustancia, el ether (I' ether),
mos <I>0 ?. Y ¿cómo vamos a determinar, diferencialmente, si se ~ra- que se escribe de otra manera, el ether que él inhalaba, venía al lu-
ta de un nuevo modo de goce o más bien de un agujero de goce?) gar, era el retomo en lo Real de ese goce extraído del Nombre del
Padre que era para él la herencia de las tierras.
Otro sujeto, alucinado, transportaba la droga en una cantidad de
* Esta conferencia ha sido pronunciada en diciembre de 1988 en el marco del circuitos, era paranoide, entonces perfectamente adaptado al medio
Campo Freudiano, en Bruselas.

16 17
ERlC LAURENT TRES OBSERVACIONES SOBRE LA TOXICOMANIA

de los traficantes, hay que decirlo. El se sentía perseguido perma- La primera consecuencia, entonces, de la pequeña frase de La-
nentemente y, efectivamente, él era seguido por la policía desde ha- can, es la ruptura con el¡Nómbre del-Padre·por fuera de la psicosis.
cía dos años. La segunda-consecuencia que se puede sacar, es la de una rup-
El gran recuerdo que tenía de su padre, un imprentero, muerto tura con }as partict1l~i_(lag_~s del f~11tasma. Ruptura C.Q~ ~g~}lo que
cuando él era joven, era la imagen de su padre rodeado de un polvo clfantasma supoQ.e objeto del goce en·t-ª°to que incluye lª c11:itra~_
blanco que dejaba el papel recientemente cortado por la máquina dón.-Es por eso que podemos sostener con mucha seguridad que el,
de triturar. Tenemos el mismo fenómeno que en el primer caso:~ toxicómano iig}_~_un perverso. No es un perverso porque la perver-
eU_ggélf de un r_a~go__ci_<:?__.)Q~Iltifi_G._é!-GjJ5I) ªl__padn;, u_n goce en lo rea!. sión supone el uso del fantasma. La perversión supone un uso muy
El también se rodeaba de un polvo blanco, otro, uno que permite específico del fantasma. Mientras_quy la toxicomanía es_u11...uso_del
> - no identificarse pero sí gozar.· goce fuera del fantasrrrn, ylla no toma sus caminos complicados del
Digo que este ejemplo es a'Contrario porque estos dos sujetos fantasma. Es un cortocuito. La ruptura con el "pequeño-pipf', co-
no son para nada toxicómanos. Ellos forman seguramente parte de mo dice Lacan, tiene como consecuencia que s~_pueda gozar -~iLL~L
fantasma. -- - · · -•-- -- ·-
las manías de Esquirol, las monomanías -son delirios parciales-, -· ..: .. ·---
pero seguramente no son toxicómanos. El goce en ellos está per- Es por lo que Toe Economist ha querido legalizar la droga, no
fectamente limitado, y más aún, ellos escapan a las leyes del mer- parece que se puedan esperar maravillas de una medida parecida.
cado. Porque ellos quieren algo preciso. Mientras que la mayor Porque para legalizar haría falta que el sujeto estuviera concer-
parte de aquellos que llamamos "toxicómanos", justamente no nido por el hecho de que sea legal o ilegal. No creo para nada, si
quieren una cosa precisa. Es lo que constituye el drama, aparente- tomamos como definición de la toxicomarúa "el uso del estupefa,
mente, de la aduana y de la policía, porque según las llegadas de ciente es la ruptura con el goce fálico", que se pueda sostener que
mercancía, según las zonas de pmducción, un tóxico en reemplazo lo ilegal sea una atracción para el toxicómano en tanto que tal.
de otro, en todo caso, en la muy larga familia de derivados de los Para ciertos toxicómanos puede ser. Esto interesa seguramente a
opiáceos y de la cocaína. Ha bastado que en Medellín se invierte el aquel que vende su sustancia porque esto permite aumentar el pre-
"crack" para que tres meses después sea este producto el que im- cio, p~~º- ~Uoxicómano ha sobrepasado el punto donde ~•1~gal" e
ponga la ley sobre el mercado de Los Angeles. "ilegal" quieren decir algo.· -;;.;- · -·- · · ----
Ap_3:!"~nJ:ernen.te _aqµél que_ se entrega a los estupefacje_otes. es Cuando en el Seminario sobre la Etica del psicoanálisis el Dr.
indiferente a lo que toma. Toma lo que hay. No asistimos en este Lacan dice "sólo la Ley nos vuelve desmesuradamente pecadores",
dominio a rein vindicaciones-sobre el-tema "Dennos nuestra droga ello supone que aquél que es desmesuradamente pecador, aquél
de antes". No es como la Coca Cola, cuando uno la cambia, una que quiere serlo, aquel que se interesa en la transgresión, no quiere
asociación de defensores de la Coca Cola clásica se levanta: decir que haya roto con el goce fálico. Es incluso como suplencia
"Dennos nuestra Coca Cola clásica". Mientras que acá se toma lo de la inadecuación del órgano-simbólico que él se apoya en la Ley,
que se presenta. Y es un drama, porque cuando la policía logra para hacer de su goce peniano algo fálico. Y aún volviéndose des-
eliminar ciertos mercados abiertos, zonas de producción, otra se mesuradamente pecador, hacerse el objeto absoluto, si es perverso.
presenta inmediatamente, y en el fondo eso cambia. Esto de la Me parece que implica tomar en serio la observación en la que La-
..;-¡,\ idea justamente, que lª ruptqra con el goce fálico suprime las par- can indica que él va más allá del Ideal.
•"-H--.--~
Legalizar la droga no tiene como consecuencia más que querer
0 0 • - • ••-

--'+-.
;\ 1
tículandades. _
·--..:_~-
18 19
ERIC LAURENT TRES OBSERVACIONES SOBRE LA TOXICOMANIA

tratar este flagelo social por las leyes del mercado. ¿Por qué no?. del opio, ha sido la imposición por los ingleses a los chinos del
Pero hay que reconocer que se limita sólo a eso. opio producido en Bengala, a precios inferiores. Lo que ha provo-
__ Tercera observación: Me parece que se puede tratar la toxico- cado una epidemia de opio, un consumo fuera de todo límite, en
,j) manía como el surgimiento en nuestro mundo de Ul!_g_Oée-u~En China. Desde este punto de vista el haschich, los opiáceos y la co-
' taritó tal 119 es sexual. El goce sexual no es uno, está pro:fundámen- caína son la integración del mercado único de los goces.
te fracturado, no es aprehensible más que por la:fragmentación del Y en el fondo sobre este mercado único de los goces, me parece -
~ ' .
cuerpo.) ·
.
('.§ue el estupefaciente, si se me permite este atajo, es la otra cara del
Mientras que allí se·presenta corg9 tínico. Y en este sentido, es- racismcf_
tá seguramente el porvenir. La relación de nuestra civilización al El racisino;-es lo insoportable_ de!__goce del otro. Y la forma "Es-
goce se va a jugar alrededor de este punto. tado" del discurso del Amo debe tratar de hacer como lo hizo el
Interrogado en 1973 sobre las cuestiones preocupantes del por- Imperio Romano, de hacer coexistir goces perfectamente diferen-
venir, desde el punto de vista del psicoanálisis, Lacan, en Televi- tes.
sión, retomando por otra parte lo que había dicho en las conclusio- Cuando la religión devino teocrática es decir gobernada bajo la
nes de un congreso sobre la infancia alienada, señalaba que aquello forma "imperio", incluso la religión del Dios único lograba hacer
·t
que le preocupaba era el crecimiento del racismo. En 1973, esa po- coexistir goces diferentes.
dría parecer una consideración estrictamente inactual. No existía el Esta vía está cerrada. Como la forma "Estado" podrá hacer coe-
"fenómeno Le Pen". xistir goces diferentes sin que se susciten estos fenómenos de odio
Nuestro pensadores despertaban apenas de la embriaguez del racial, es la apuesta decisiva en la cual vivimos. Y bien, me parece,
Mayo del '68. La orden del día la constituían tibias consideracio- más allá de la forma "Estado", es decir el mercado único. él, se co-
nes sobre la liberación sexual y sus peligros. Grosso modo. Y La- loca en la perspectiva, de un goce uno, más allá de estos goces di-
can hace oir este sonido discordante. ferentes. Es lo que hace, después de todo que un solo país pueda
El gran problema del porvenir sería ese. ser el productor de droga para el universo entero y producirla en
Quince años después estamos infelizmente muy cerca de lo que cantidad suficiente: no hay ningún obstáculo industrial para esto, la
él enunciaba. El enunciaba esto: que en nuestro universo de merca- cocaína puede ser producida en cantidad suficiente para satisfacer
do común, no hay más que la forma "mercado" que unifica los go- el consumo mundial.
ces inconmensurables. El uno al otro. En el fondo eso que no so- En este sentido es seguramente otra forma del porvenir donde el
portarnos en el otro, es un goce diferente del nuestro. Los ingleses psicoanálisis tiene algo que decir. Es cierto, pues que, como lo hizo
reprochan a los franceses que comen ranas, resumiendo allí los si- notar H. Freda, es ~J_ discurso el que, más allá_.Q~J.<tQ~!lSJJia,_intG,ntª-
glos de enemistad y acuerdos cordiales también, los vietnamitas re- raya g·oce._
mantener
al ,- - --- ----·- ----- -- _,_______ --.- .,. ____, _ ---
al sujeto en la vía del deseo, única vía ~e puede tener a
prochan a los chinos que comen perros -es una injuria especialmen-
te exquisita que resume ella también enemistades extremadamente
sólidas.·lJ"nonosoporta el goce_ .al que el otro tiene acceso,/el goce
de la rana, o el goce del perro.
·· Y las drogas han sido efectivamente, la introducción de goces
. exóticos sucesivos. La guerra colonial más paradigmática, la guerra

20 21
"Psicoanálisis y Toxicomanía"

CONFERENCIA FRANCISCO-HUGO FREDA

Buenos Días. ¡Estoy particularmente enojado! Estoy particularmente enojado con el


tiempo. Seguiré estándola si no se arreglan aquí las cosas. Aunque si ustedes me dicen:
"Usted sabe, señor, que lo vi hace 25 años", si ese es el canje, mi enojo cede un poco.
Refrescarme la memoria a esta altura no deja d,~ ser un inconveniente ¿Por qué? Porque se
compara. Se compara lo de antes con lo de ahora. A pesar de que no tengo problemas de
memoria, no recuerdo nada del pasado, pero sí ya tengo una cierta nostalgia del futuro. Es el
resabio de ese poema de mi queridísimo César Vallejo:

"Me moriré en París con aguacero,

un día del cual tengo ya el recuerdo".

Seguramente de ahí saco esta idea de que si tengo nostalgia de algo es sobre lo que
va a pasar. Y pasado pisado me parece bien. A pesar de que llegando acá, hace unos minutos,
alguien me dijo: "¿ Te acordás ... ?", y yo dije: "Sí, me acuerdo ... " ¡Muchas gracias por
invitarme! Muchas gracias por, un cuarto de siglo después, pensar que todavía puedo decir
algo.

Y cae bien que pueda decir algo, cae bien porque la Universidad, que me abrió las
puertas hace 1Oaños para crear lo que es único, por lo menos en Argentina -y no quiero decir
desde Alaska hasta Ushuaia porque piensan que exagero, pero es así-, la Universidad me dio
la oportunidad de crear el Centro de Estudios Psicoanalíticos. Y en esa Universidad que nos
ha acogido, mejor dicho, que nos ha abierto las puertas, porque la palabra acogido no me
gusta, hay algo que no suena bien ahí. Porque el acogedor siempre quiere que después le den
algo, y no le alcanza nunca, y el acogido siempre siente que ha dado demasiado. Con el
agravante actual, que puede dar lugar a malas interpretaciones, sobre todo en las nuevas
generaciones: "él me acogió" entonces va preso; pasa así hoy en día. Además, veo acá que
los chicos, no digo que brillan por una ausencia absoluta, peor, son una minoría maravillosa.
Hay más chicas que chicos. No sé por qué a las mujeres les interesa más el Psicoanálisis que
a los hombres en este momento. Pero eso es otro tema, así va a ser toda la conferencia, no se
asusten, iremos de un lado a otro. Pero decía que precisamente el próximo lunes, y es una
primicia que les doy, se va a crear el Observatorio Universitario de Consumos Problemáticos
y Adicciones. Se va a crear en la UNSAM. No puedo decir que ahí somos los primeros,
porque hay otra Universidad que ya lo hizo en el sur de la Argentina. Lo cual me retrotrae 25
años atrás, cuando empecé a proponer que este tipo de cosas se hagan.

Voy a tomar la responsabilidad de este Observatorio Universitario que tiene cuatro


áreas: Área de Prevención en Salud Comunitaria, Área de Enseñanza, Área de investigación,
y un Área de tratamiento individual, o sea, lo que nosotros llamamos un CAP (Centro de
Atención Psicoanalítica). Como ustedes ven, este proyecto va de lo singular a lo universal,
del Uno a lo Múltiple. Si no tenemos una noción de la tensión entre el Uno y lo Múltiple,
estamos condenados a caer en una ideología (religiosa). También podemos hacer la religión
del Uno, así como podemos hacer la religión de lo Múltiple. Es decir, son las multitudes las
que tienen razón o es el Uno el que tiene razón. Como ven, poner en tensión el Uno y el
Múltiple nunca es fácil, porque el Uno, el caso clínico, perfora la multitud diciéndole: "Sí,
sí, está bien, pero ... ". El "sí, sí, está bien, pero .. .'' fue la condición de que en el Centro de
Estudios Psicoanalíticos (y puedo decir que no estaba muy acompañado, tuve que hablar
mucho con mi amigo Carlos Ruta de la necesidad d~ crearlos) hubieran los CAPs, que es
cómo le muestra el Uno al universal que no sabe todo, lo perfora. Pero, al mismo tiempo, ese
universal, que en la concepción lacaniana se llama el Otro, también le exige al Uno que se
explique: "No entiendo lo que usted quiere decir"; de ahí que el sujeto tiene que proponerse
explicarle el por qué. Cuando en general el Uno lo que quiere es siempre que el Otro le diga
el por qué, por qué es así. Es la famosa idea de buscar una solución solo. Como generalmente
es un poco trabajoso, entonces uno prefiere que la solución la encuentre el Otro; es el famoso:
"Dígame usted qué le parece esto que digo". Para eso los psicólogos son maravillosos, en
dos minutos encuentran explicaciones, sobre todo en "mamá" y "papá", que se separaron,
que no se separaron, que me pegaba, que no me pegaba, etc. En última instancia, mamá y
papá no son otra cosa que la metonimia de Dios.

¿Qué pasa ahora con la palabra que acabo de decir? ¿Qué es la solución? Postulé
siempre que el consumo de drogas no es un síntoma, es una solución. ¿Es que hoy he
cambiado de opinión? No, pero ... , siempre hay un pero. Lacan vaticinaba, hace ya muchos
años, que la droga iba a tener mucho éxito. Y parece que es verdad, no para. No solamente
no para de existir, más allá de las preocupaciones gubernamentales, que saben que les da
votos, pero realmente no se preocupan mucho. Es que ya se sabe que todas las guerras las ha
ganado la droga, eso no se puede negar. ¿Qué es lo que se ha producido? ¿Cuál es la novedad
de estos últimos años, digamos, de este último cuarto de siglo? Es la multiplicación al infinito
de los objetos que se producen, lo que se llama ahora "una adicción". No se produjo una
multiplicación de la multitud de los consumidores, porque hoy son "todos" consumidores.
La diferencia es que están los consumidores "excesivos" y los consumidores "no excesivos",
que son los medidos, los que encuentran !ajusta medida de lo que hay que consumir. Lo que
pasa es que para el discurso capitalista no hay límite para el consumo: hay que consumir
mucho más y de todo. A lo cual ustedes dirán: "Entonces es verdad que el capitalismo es el
responsable de la toxicomanía". Es una respuesta fácil, y nos saca el problema de encima.
Porque a pesar de todo hay uno que se dice adicto, o sea que le conviene, de alguna manera
para su equilibrio subjetivo, hacer de su práctica un nombre. Y este es el pasaje fundamental,
justificar la existencia a partir del consumo. Ahí existencia y ser se confunden en una práctica,
y eso mismo justifica lo que podernos llamar las consecuencias de esa práctica: "Corno estaba
drogado le dio cuatro puñaladas", etc. Hay que verlo en los noticieros; a la gente le encanta,
no sé por qué, y a los diarios les encanta publicar ese tipo de cositas que pasan. Seguramente
deben estar intrigados, para insistir tanto en mostrar ese punto de horror. El punto de horror
forma parte del espectáculo, todo se convierte en producto: el ser, el nombre, el producto, las
consecuencias y también el montaje que hay alrededor de todo eso. Se pasa del consumo a la
obscenidad del goce público y sin velo. Todas estas cosas no las decía hace 25 años, he
cambiado un poquito, no mucho, porque a esos que le gusta mucho cambiar siempre me dan
algún tipo de sospecha, porque no sé si quieren cambiar o quieren quedarse con la parte de
lo que cambian.

Volvamos a eso que acabo de decir, a lo que puede llamarse el triunfo del capitalismo.
Lo propongo es esa forma reducida, porque no solamente se hizo una extensión sin límite de
los objetos adictivos, sino que al mismo tiempo se borró la noción "toxicómano" y se puso
una nueva que generaliza el consumo: "el adicto". Se puede ser adicto a cualquier cosa, y no
solo se puede ser adicto a cualquier cosa, sino que cualquier cosa que camina puede ser
adicto, hasta los perros. Cuando digo los perros, sé lo que digo, porque hay clínicas, en
EEUU, de cura de desintoxicación para perros. Hay también desintoxicaciones para los que
no pueden dejar de correr, todos los días, tantos kilómetros, porque si no lo hacen, no pueden
vivir. Y están también las clínicas para aquellos que consumen mucho sexo.

A medida que aparecieron los que "no pueden dejar de ... ", surge la generación de los
que no. Porque hay que ver que al mismo tiempo que aparecieron los excesivos, aparecen los
abstemios, aquellos a los que no les gusta para nada, los que se declaran sin sexo, por ejemplo.
Que no es lo mismo que los que mienten que les gusta, que hay también un montón. No crean
que todo eso no forma parte de la toxicomanía generalizada, de la adicción. Lo único que se
me ocurrió que iba a decir hoy es sobre esto de la extensión masiva del producto, pero me di
cuenta que al mismo tiempo, hablando con ustedes, lo cual gracias a ustedes puedo decirlo -
sepan el valor que tiene escuchar, mucho más valor que hablar; y escuchar silenciosamente,
como debe ser, porque aquellos que quieren entender algo, primero se tienen que callar-. Por
eso los psicoanalistas, mientras más se callan, mejor son, y si pueden no decir una palabra
por 1O o 15 años, estoy seguro de que les puede ir mucho mejor a los pacientes que lo que
ellos mismos imaginan, pero dejemos ese tema también de lado, de eso voy a hablar esta
noche.

Entonces, hay la generalización del producto y hay también una generalización del
consumidor. Y, al mismo tiempo, como está el excesivo, está también el abstemio. O sea, en
última instancia, es binario. Porque no hay blanco sin negro, les guste o no, y si no les gusta,
no importa, da igual. Porque el discurso capitalista hace eso, quiere tocar la lengua en su
constitución misma para que el ser desaparezca. Así que presten atención: ustedes, que están
en el límite entre Bolivia y Argentina, no crean que vengo a hacer política, pero por las
dudas ... Tendría que supuestamente terminar, pero recién empiezo, así que va a ser más largo
de lo previsto.

Lacan fue el primero que se avivó de todo esto, por no decir que se dio cuenta ¿Por
qué es mejor "se avivó" que "se dio cuenta"? Porque el que se dio cuenta quiere contar: 1, 2,
3, 4; y contar (como los latigazos de Sade) es una manera de gozar, una manera muy
particular del goce, que es el de la contabilidad. Y por eso el capitalista goza cuando cuenta,
y sobre todo si es :en verdes, o sea en dólares. Hasta tal punto, que una manera de ser de los
argentinos es tener un palo verde, un millón de dólares; con eso sos alguien. El discurso
capitalista se avivó de que el único que le podía poner un freno a eso, a la generalización del
tener, es el psicoanálisis. No el ser que se define por lo que consume, sino el ser que se
consume por lo que dice; lo que en francés es el parlétre, que suena mucho mejor que en
castellano, que se traduce por "ser hablante" o "hablante ser". O sea que, al discurso del
consumo como definición del ser y del tener, Lacan le opone el bien decir, el que sabe decir
bien siempre lo mismo. El que hace de su síntoma una novela bien escrita, a lo Germán
García, para darle homenaje. El le daba trabajo al psicoanalista, porque si no hay
psicoanalistas, tampoco hay parlétre, o hablante ser o ser hablante, como les guste más. El
psicoanalista tiene la responsabilidad de hacer del consumo el punto inicial de una novela,
no de "la novela", sino de "una novela". La diferencia esencial entre "una" y "la" es que "la"
novela ya está escrita y "una" novela es aquella que está inédita, aquella que todavía tiene
que escribirse. Evidentemente, hay que tener una cierta paciencia para, de la novela familiar
hacer una novela original.

La novela

Se trata de una novela que rompe con las leyes de la novela; hay una tensión entre
"la" y "una". La segunda es una invención y la primera, podemos decir, se llama lo heredado.
O sea, hacer a partir de lo heredado aquello que no está adentro, aunque sé de la pasión sin
límite del ser humano por lo heredado. Hasta tal punto, que hay gente que se pasa la vida
conservando lo heredado, por ejemplo en la forma de la herencia. Entonces, el psicoanalista
ahí tiene una labor ética, no terapéutica, porque el que hizo la terapéutica fue el producto. El
producto terapeutiza, el objeto de consumo reduce al sujeto a una unidad: -"Yo sé lo que soy,
soy un alcohólico". -"¿Quién te lo dijo? Decime por qué". -"Porque tomo tres litros de vino".
-"Eso puede llamarse de otra manera ¿no? Supongamos que te guste, supongamos que te
guste hablar pavadas, eso es otra cosa, pero bueno".

Habría que ver cómo se pasa del consumo al nombre, no es una operación tan simple.
Por eso lo primero que quiere el sujeto es poder "vivir sin". Lo que pasa es que no es tan fácil
"vivir sin", porque si uno vive "sin eso" los problemas son otros. Como decía Freud, el
alcohólico está casado con la botella; genial don Sigmund, sabía lo que decía. Porque la
botella tiene una gran virtud, es el objeto de ~mor por 1;xcelencia, porque hace un solo ruido:
"pac", cuando sale el corcho, después no habla más. Por eso Freud dice que es el casamiento
perfecto, porque no se habla. Y lo dice en un texto del que recomiendo su lectura:
"Consideraciones psicológicas sobre la vida amorosa". Es increíble que, hablando de la vida
amorosa, Freud hable de todo lo que la vida amorosa propone y no da. Hasta el punto de que
se quieren crear hoy nuevas formas amorosas. ¿Por qué creen que se quieren crear nuevas
formas de la vida amorosa? Porque creen que se va a arreglar el problema, y lo que no saben
es que va a ser cada vez peor. Porque los que quieren arreglar la vida amorosa hoy con un
hombre, mafiana con una mujer, después con dos mujeres, después con tres hombres, después
con nadie, después me lo saco, después me lo pongo, es para ver si hay una nueva forma de
la vida amorosa. Y si no, queda siempre la salida de Dios: amar la religión, que tiene la misma
virtud que la botella. Ustedes se ríen porque se dan cuenta ...

Y o cometía pecados para ver si Dios vendría a hablarme; después de haber cometido
una serie de pecaditos chiquititos y constatar que no venía a hablarme, me dije: "En una de
esas éste no existe". Y para mi desgracia me convertí en agnóstico, que no es una virtud. Pero
hay algunos que creen que en algún momento va a hablar; están los que creen que todavía no
vino y va a venir; otros están esperando irse ellos para ver si le ven la jeta. Como sea, si lo
aman tanto es porque no habla, por eso hay cada vez más religión. A eso se contrapone una
nueva religión que es la ciencia, sobre todo la del cerebro, que celebro. Porque esa nueva
ciencia del cerebro tiene la misma virtud que la de Dios, porque, que yo sepa, el cerebro no
habla. Los que hablan son los que estudian el cerebro, que no es lo mismo. El cerebro se
convirtió en la rata de la psicología experimental. Si hay alguno que adhiere a eso saben
dónde encontrar un enemigo. Más allá de que estoy contento con los progresos de la ciencia,
que me permiten,_gracias a esos progresos, 25 años después estar más o menos en forma para
decir todo lo que digo, aunque hay cosas que ya no las digo de la misma manera, pero
bueno ...

Entonces, les decía que si quieren trabajar por casualidad con estos señores que
llaman "adictos", lo primero que tienen que saber es que los tienen que hacer pasar por el
divorcio. Y hay que ver si quieren divorciarse para casarse con la palabra. Miren qué linda
fórmula: me divorcio de la botella y me caso con la palabra. Es lo que hacemos nosotros en
el CAP de la UNSAM. En lugar de amar el síntoma, que amen la palabra en este mundo de
signos. Por eso el discurso analítico es el único que puede mirar de frente al discurso
capitalista. Porque pasarse-de un casamiento a otro, casarse con la palabra; o sea, hacer de la
palabra un pacto, no es hacer un signo. Aunque sea, eso es lo que Freud le pedía a sus
pacientes: un pacto de honestidad, que es la famosa fórmula: "Dígame todo lo que le pasa
por la cabeza sin emitir ningún juicio". Ustedes saben que esa pequeña fórmula tal vez sea
imposible, porque uno no quiere decir todo lo que le pasa por la cabeza, porque le pasa cada
cosa, que uno puede llegar hasta avergonzarse de sí mismo. Aunque sea es eso lo que me
decía un paciente: "Cómo pude soñar una cosa semejante, ese no era yo"; él creía que era yo,
y en el fondo tenía razón, porque es gracias a que vino a verme que pudo soñar cosas
semejantes. Por eso hay mucha gente que quiere hacer un psicoanálisis rápido, no que dure
15 o 20 años, dos o tres veces por semana ¿Por qué quieren que sea rápido? Para que no
emerja ese sueño tan temido que es lo que define al sujeto del goce, no al sujeto de la historia
que siempre es fácil. Entonces, les decía que la labor del psicoanalista es proponerle no un
mundo de signos que reenvían a otros signos, sino el mundo de una palabra que reenvía al
amor por la palabra, en tanto pacto con el ser. Sabiendo que ese pacto es también una
enfermedad y una forma distinta de casamiento, porque puede producir una novela que es la
mía y tal vez esa sea nuestra virtud, nuestra ilusión, que cada paciente que viene a vernos
haga su historia. La historia de él, porque el resto es la historieta, o sea lo vivido en la
historieta ... Y que a partir de la vivido tengo la responsabilidad de hacer su historia.

Como ustedes ven, está lejos de ser terapéutico encontrar un psicoanalista, pero el
psicoanalista hace lo necesario para que lo vengan a ver, aunque sea sin saber bien por qué.
Y si se habla de matrimonio en Freud es porque Lacan retoma la idea del matrimonio y de la
solución, para volver a la toxicomanía. El problema que se nos plantea es saber cómo hacer
con esta nueva forma del matrimonio que nos presenta ya el siglo XX, que es un matrimonio,
digámoslo, generalizado: uno se puede casar con cualquier cosa. Esto rompe con el
binarismo, lo cual no me parce ni bien ni mal, más allá de que podríamos discutir eso: Qué
quiere decir romper con el binarismo. Esa ruptura no evita el matrimonio, y no lo digo en el
sentido tradicional del término, sino con lo que uno se casa, con el pacto que ese casamiento
supone. Y hoy lo que está en juego es eso también, pero de una manera generalizada; por eso
el consumo es generalizado, y en esta generalización sin límites también hay una insurrección
generalizada. Tomo este término, que lo van a encontrar en un periódico argentino y que no
deja de ser interesante: un millón de personas en la calle hoy en Colombia, y ya van tres. O
sea que el psicoanalista debe saber dónde pararse. ¿Por qué? Porque el más atento al malestar
en la cultura fue Freud, que escribió ese texto que no fue superado absolutamente por nadie,
ni por otro pensamiento. Ya en esa época, a principios del siglo XX -ya tiene más de un siglo-
, ese texto de Freud indica cómo hay que mirar e interpretar el mundo.

Para comenzar a terminar, ¿es que vale la pena ocuparse de estas cosas que se llaman
los adictos? Me parece que sí. El me parece está de más, hay que ocuparse, y hay que
ocuparse psicoanalíticamente hablando. Sobre e~o, hace 25 años, decía lo mismo: solo el
psicoanálisis puede dar una respuesta. Lo cual no quiere decir que no haya otros problemas,
eso ya lo sé, forma parte del paquete. ¿Por qué el psicoanálisis puede y debe ocuparse de eso?
Porque propone una solución Otra, sabiendo que esa solución no es una solución total. El
psicoanálisis propone una solución tachada, una solución que tiene un agujero. La solución
que tiene un agujero se asemeja mucho al sujeto tachado, o sea el sujeto puro, producto del
lenguaje. Es decir, pasar de la solución al síntoma, porque el sujeto también es un síntoma,
un síntoma de la articulación significante.

Por eso acepté la proposición del Estado de crear el Observatorio Universitario de


Consumos Problemáticos y Adicciones. Y ellos no me preguntaron si en tanto director iba a
dejar de ser psicoanalista. Eso no me lo preguntaron, lll) sé si porque no conocían la respuesta
o porque ni se imaginaban la pregunta. Yo creo que ni se imaginaban la pregunta, por lo
tanto, no me la hicieron, pero es esa la orientación que le vamos a dar para mantener una
tensión entre "la" y "una", y poner al psicoanálisis como único sistema. Y eso lo dije recién,
y no me olvido, de que la fórmula de Freud: "Dígame todo lo que le pasa por la cabeza sin
emitir ningún juicio" existe; y si funciona en el psicoanálisis es porque lo que este define es
un espacio de libertad absoluta. Evidentemente, la libertad absoluta puede dar malas ideas,
lo puedo llegar a entender, que se le va a hacer. Hay que saber lo que se elige y las
consecuencias de esa elección. En la medida de lo posible haré lo necesario para que en esta
Universidad se pueda crear, con la ayuda de otros colegas, un Observatorio de Consumo
Problemáticos y Adicciones, sabiendo que atrás de esa proposición hay una palabrita que
dice "psicoanálisis, psicoanálisis, psicoanálisis". Muchas gracias.

Tienen exactamente un minuto y medio para hacerme una pregunta.

Pregunta: (FALTA)

Freda: En principio, recordemos a Michaux, el poeta del cual Lacan habla en referencia a la
Toxicomanía. Ese poeta, que toma productos alucinógenos, como los surrealistas, quería
encontrar con el producto la palabra, le pide a la droga esa palabra que en el fondo anula
todas las palabras. El problema es que hay una palabra que falta, esto ya lo sabemos, por
definición. ¿Cuál es la diferencia esencial entre un adicto y un no adicto? El no adicto no está
identificado con su síntoma; él cree que es otro, lo cual es cierto. Cuando va a ver al
psicoanalista dice q1,1e no es eso que es ahora después de haberle pasado A, B y C; y dice que
quiere volver a ser lo que era antes. Evidentemente, si un paciente va a ver a un psicoanalista
para ser lo que era antes, mejor que no vaya, porque antes no era mejor de lo que es ahora,
hay que saberlo, pero sabemos también que va para eso: para sacarse la dosis de sufrimiento
que ese síntoma produce e incluso el hecho de no reconocerse en eso, que es lo mismo que
decir que su ser no se encuentra ahí sino que se encuentra en otro lado, lo cual es cierto.
Cuando dice: "El día equis me sucedió tal cosa y toda mi vida se vino abajo y me produce
este síntoma: tengo miedo de salir a la calle, tengo pánico" -hay muchas nuevas formas de
decir eso ahora-. Esa presentación indica algo que es un no ser, un "no soy ese", y el síntoma
es lo que aparece y buscan curarse de eso. Ahí donde no se es, se une deseo de curarse y
saber, y es lo que un psicoanalista hace, y mejor si lo hace de una manera ordenada, para
permitir que se establezca un tratamiento regido por las leyes de la transferencia.
El problema que tenemos con el toxicómano es que presenta los signos de una
práctica. En el lugar del significante presenta los signos de lo que padece de una práctica que
él mismó ejecuta. Y a eso le da un nombre; no dice yo no soy, sino que dice: "yo soy eso"
¿Por qué soy eso? Quien sabe: mi mamá, mi papá, me dieron droga cuando era chico; vivía
en Jujuy y había gente que se ponía coca en la boca, etc. Inventa una historieta histórica, que
no tiene mayor sentido en general, pero lo que sí tiene sentido es decir: "ese soy yo". Porque
en ese decir indica que su síntoma no está cortado por la castración; en todo caso salió del
orden de la significación para entrar en el mundo de los signos, por eso se habla de los signos
de la adicción. ¿Qué buscan los cognitivistas o los neurofisiólogos? No buscan los
significantes, sino los signos que digan exactamente a partir de acá usted es un adicto; antes
no y ahora sí ¿Y cuáles son los signos? A, B y C. La gran diferencia es que el paciente
neurótico trae significantes de su síntomas y el adicto trae signos de su "ser realizado".

Es la primera respuesta que podría dar a lo que me plantean, porque además el


psicoanálisis es un espacio de palabras, no de signos. Si se busca la pastillita que lo va a
curar, se equivocó de boliche. Esta es la primera respuesta; habría que dar otra mucho más
fundamental, que tal vez sea el problema de los signos del goce. Eso ya trae aparejada otra
discusión sobre si los significantes lo único que hacen es ordenar los signos del goce para
hacer de esos signos una metáfora. Tal vez el toxicómano haya hecho de los signos del goce
una práctica. Habrá que ver cómo instauramos esta nueva forma de pensar a partir de la última
clínica de Lacan.

¿Es una solución a qué? Porque todavía no he dicho a qué es una solución. Es una
solución a lo que realmente preocupa al ser humano, que es la sexualidad como uno de los
nombres de lo real, que es precisamente aquello que no se entiende. Aquello que el ser
humano no llega a entender es qué quiere decir la sexualidad. Lacan lo recomienda, y yo lo
recomiendo también, leer el caso Juanito. Juanito, que no sabe quién es a partir del día que
esa pequeña cosa que tiene entre las piernitas se pone a mover sola, que lo asusta tanto que
le pasan cosas serias. Creo que ese es un punto alrededor del cual gira todo lo que estamos
hablando: cómo el ser hablante se las arregla con el real de lo que se le impone, que es el
sexo. Y, evidentemente, estamos en una época donde se buscan miles de modalidades
posibles, lo cual está muy bien, pero hay que ver si da solución a este avatar que es el real
del sexo, que les sucede nada más que a los que hablan, porque los gatos y los perros están
tranquilísimos con el asunto, dos o tres días por año.

Pregunta: en relación a lo comunitario, a lo territorial, actualmente todas las disciplinas están


atrás del adicto, del toxicómano, y las políticas públicas también está ahí; hay que buscarlo,
llevarlo, traerlo, armarle un dispositivo como una realidad ficticia. No sé qué opina de eso.

Freda: Mal y bien. Una vez hice un estudio, no aconsejo hacerlo, pero a mí me gusta esto de
pensar; no sé por qué tengo ese vicio, no hay vuelta que darle. Me gusta Descartes, es algo
que compartía con Germán; esto de qué es el saber, eso nos unía a muerte.

Con respecto a lo que usted dice, si tomamos un toxicómano, vamos a llamarlo un


adicto, para estar a la moda. Fíjense todo lo que produce, no solamente lo que consume, sino
todo lo que produce: un abogado, un psicoanalist11., una cátedra en la universidad, una brigada.
¿Por qué?, porque es un capitalista. Imagínense si el adicto no existe más ¡Qué hacen todos
los de alrededor! El adicto es un productor de trabajo, hace trabajar a mucha gente. ¿Por qué
les gusta tanto? No al adicto, sino a los que están alrededor; más o menos debe haber unos
30 o 40 profesionales que trabajan alrededor suyo. Multipliquen los profesionales por la
cantidad de toxicómanos y vean los puestos de trabajo que da. Es un problema que no tiene
solución. El problema es qué quieren del adicto. ¿Lo quieren curar? No lo logran; y si hacen
eso que les gusta tanto, una evaluación, el adicto gana siempre la batalla y mantiene todos
los puestos de trabajo, que es lo que quieren hoy en día en la ciudad y -los que se llaman
"comunitarios". No es que no me gusten, pero convengamos que se llaman así. ¿Qué es lo
que quieren saber? ¿Por qué les gusta tanto ocuparse de ellos? Yo creo que quieren saber de
qué gozan los toxicómanos, si es que hay una nueva forma de gozar. No sé si los quieren
sacar tanto de la toxicomanía. Lo primero que pide el abogado es una ficha psicológica. ¿Para
qué? Para ver si hay algo que pueda interesarle un poco más, o sea lo que puede representar
el toxicómano como nueva forma del goce. Hay que ver si la "comunidad" acepta las nuevas
formas de goce, donde el adicto no es más que un paradigma. Entonces, cuando hablo de lo
comunitario, estoy hablando de política, una política que acepte el Uno del goce. No creo
que sea esa la manera en que se ordena actualmente. Se ordena en planes de cómo darles de
vivir, pero es muy fácil darles de vivir, el problema es cómo vivir la vida. -"¿ Y después que
hago?" -"Ah no, después andá a buscar !aburo flaco". -"Sí, pero no hay". Porque esos grupos
en donde ustedes trabajan no les ofrecen un trabajo de duración indeterminada, para toda la
vida. Esperan que sea un ser responsable y que encuentre trabajo; y si por casualidad se lo
dan, siempre están los que dicen: "A esos vagos adictos les dan trabajo y a mí no". Como
dicen en los hospitales de Buenos Aires: "Que haya dos colas: una para los argentinos y otra
para los bolivianos. Primero la de los argentinos, y después la de los bolivianos". No dicen
al revés, dado que ellos son los invitados, como decía mi mamá: "Primero los invitados,
después los otros". O sea, cuando se hace ese trabajo hay que saber que es político, y es una
política alrededor del goce, no alrededor del hombre. Y entrar en ese dominio es saber cómo
se reparte el goce. No por nada Lacan se apoyó en Marx.

Un adicto es una unidad alrededor de la cual gira una multitud, que tiene un sueldo.
No digo que esté mal hacer eso, no digo que no haya que pagarles a los que están alrededor.
Estoy lejos de pensar eso. Pienso que habría que pagarles todavía más, pero para no hacer
eso.

También está el caso del ex adicto ¿Quién es el ex adicto? Es aquél al que buscan
todos los que están alrededor del adicto, lo buscan para que les diga cómo era antes cuando
era adicto, porque creen que sabe algo más. Hacen de la experiencia m,1 saber. Por eso me
gusta mucho más Mao: "La experiencia es una linterna que se cuelga en la espalda". La
experiencia, lo único que hace es alumbrar el pasado. Por eso, del pasado no me quiero
acordar nada. No me digan más "hace 25 años que lo vi ... ", y esas cosas; se acabó.

Muchas gracias a todos.

San Salvador de Jujuy, 22 de Noviembre 2019. Universidad Nacional de Jujuy.

Desgrabación: María José Herrera

Establecimiento: Damasia Amadeo de Freda


UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

LAS TOXICOMANIAS

Dr. Hugo Freda

ATENEO 16/08/84

CE. NA. RE. SO.

Gracias, agradezco a mi amigo Cagliotti por esta presentación, y debe ser que dentro
de 4 días me voy de nuevo para París a retomar mi función de director de una institución
que se ocupa del tratamiento de toxicómanos, y esta es una buena oportunidad para
reencontrar, un poco lejos, mis significantes.

Después de 7 años, ocho casi ya, yo trato de orientar un trabajo específico.

Antes de comenzar debo reconocer que después de haber recorrido varias


instituciones para toxicómanos en el mundo, ésta, por lo que pude ver, me ha parecido
ejemplar. No sé cómo trabajan con toxicómanos, tuve una pequeña charla con... Colacino y
Barletta que me ha dado una idea muy somera de la forma en que trabajan.
Independientemente de eso, la lectura que me presentó Cagliotti, que no sólo me la presentó
porque como buen director que él es, todo director de una cosa debe mentir; he visto cosas
que no mienten, las cuales son índices para mi, de un tipo de funcionamiento.

Hemos hablado varias horas con él y apareció un tema. El título de esta conferencia
que se decidió rápidamente es: "De la clínica a la clínica". De alguna manera va a ser
preámbulo de un trabajo que voy a presentar en un Congreso Internacional que se va a
realizar en Reims. Dicho Congreso tiene como título: "De la toxicomanía al toxicómano".

De la toxicomanía al toxicómano, ida y vuelta, por marcar que no es lo mismo


toxicomanía que toxicómano. Entonces, de la clínica a la clínica va a ser una manera para
mí, de introducirlos en esta charla.

1
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

Hay una clínica del toxicómano antes que el sujeto diga una sola palabra, la clínica
ya está decidida, esto es una evidencia.

El campo de la toxicomanía supone por lo menos algo que es la definición de la


droga. Esta definición es anterior a la aparición del sujeto que va a consumirla. Entonces,
este simple hecho pone ya al terapeuta ante un problema que es el de entrar en una clínica
donde el objeto, o sea el síntoma del paciente, está definido previamente.

Voy a contar una pequeña anécdota. Estaba en Tailandia donde me aburrí


particularmente en un congreso de sabios. Le pregunté a uno de los sabios qué iba a pasar el
día que la heroína se vendiera libremente en los supermercados. Este señor me dijo: "No
estamos acá para hablar de imbecilidades".

¿El imbécil era yo? Me fui unas horas después a pasear por Bangkok. Lo primero
que me sucedió en Tailandia fue que nadie me ofreció heroína. Además yo no he visto
nunca la heroína. Lo que si he visto es esta heroína que hace que un sujeto deje la vida por
ella.

Esta proposición imbécil de mi parte fue satisfecha al ver hace poco. Hará cuatro
meses, en un diario francés una pequeña noticia. En esa época en Francia se pagan los
impuestos. Uno en la hoja pone todo lo que gana, lo que gasta y todo aquello que puede ser
deducido, gastos suplementarios. Entonces un señor pone como gasto, la heroína que le
había comprado a su hijo durante todo un año. Y lo que pedía era una reducción de
impuestos por gastos de medicamentos.

Esto pueden creerme que es cierto. Yo puedo traer el diario. Le Monde se


caracteriza por decir, entre paréntesis, casi siempre la verdad. Hete aquí que el director de
impuestos deduce de la hoja lo que el padre había pagado como droga y este señor usa de
esa posibilidad y paga menos impuestos.

2
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

No estamos muy lejos de pensar que la droga, o sea la heroína, está legalizada. En
España cualquiera que se droga no está sometido a ninguna pena. Pueden drogarse
libremente. Este ejemplo venía un poco a satisfacerme ante este señor del que he olvidado
su nombre y que en Tailandia me trató de imbécil. La droga puede ser vendida en un
supermercado. No me resultaría extraño que sucediera, al punto de otra anécdota: un
toxicómano hace una gran nota en un diario español. Quiere juzgar y penalizar al que le
vendió la heroína porque no era de buena calidad. Salió en el diario. Esto es lo que se llama
una libre consumición. Pueden consumir libremente.

Ahora el problema es que un toxicómano puede venir a vernos a la institución con la


jeringa, drogarse delante nuestro y decir: "Yo estoy dentro de la ley". Es un campo donde la
definición que se da al objeto determina el comportamiento del sujeto. Es muy simple.

Pero hay una clasificación de la droga. Las drogas han sido clasificadas
independientemente del sujeto deseante. Nadie le preguntó al clasificador cuáles son sus
criterios de clasificación. Nadie le preguntó al juez cuál es su criterio para instaurar un tipo
de procedimiento con respecto a alguien que utiliza un objeto. Evidentemente se jugó con
el fantasma de la muerte.

Uds. saben, mejor tal vez que yo, que la heroína mata a muchos menos que,
supongamos, las pistas de sky. En Francia en un fin de semana un poco cargado, debe haber
casi tres veces más muertos de overdosis o sobredosis. Son hechos. Diría que estos hechos
son los que muestran que hay una clínica antes de toda clínica.

¿Qué quiero decir con clínica?. La clínica es una manera particular que tiene el
sujeto de tratar lo que no entiende. Esto es una clínica. No hay que confundirla con
tratamiento. ¿Qué es lo que se trata clínicamente antes que el CE.NA.RE.SO. aparezca?
¿Antes que aparezca el (nombra el centro del que es director)? Se trata un imposible a
comprender.

3
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

¿Qué es lo que no se comprende?. Qué hay alguien que goza sin el otro. Esto es lo
que aparece como incomprensible y que necesita legalizarse en el buen sentido del término.
Esto quiere decir nada más ni nada menos que ponerle una palabra, sea un texto de ley, a
aquello que aquel que hace la ley no comprende del otro, dado que no hay ninguna
racionalidad respecto a esto.

No hay ninguna racionalidad porque hay drogas que se venden en la farmacia de la


esquina: Codelasa o Neocadrón en Francia. Se venden. Uds. conocen gente que toma todos
los días. Como mi padre era visitador médico de Andrómaco yo estaba rodeado de
Codelasa. Pero nunca he sido toxicómano.

Entonces, lo que quiero decir es que una clínica antes que el sujeto hable es la
necesidad de un cuerpo legal de poder ponerle palabras al goce del otro. ¿De qué goza el
toxicómano?. Goza en principio de no tener necesidad de otro para gozar. Si se le pregunta:
"¿Qué sentís?" en general no puede responder. Porque no hay respuesta posible al goce.

Quiere decir que antes de la creación de una institución, nosotros ya padecemos de


la definición de la toxicomanía. Solamente los americanos que son un poco... duros con
respecto al inconsciente, y los ingleses mucho más todavía, imaginaron instituciones donde
alguien podía drogarse. Nosotros cuando hacemos una institución decimos desde el vamos:
"nadie puede drogarse allí". Pero hay que saber que no decimos nada, repetimos lo que el
Otro dice. Somos el representante del Otro, llamado ley, por ejemplo. Es importante
saberse el representante de alguien, por lo menos para no creernos libres con respecto a lo
que una hace.

Nuestra clínica desde el vamos está marcada por lo que el Otro decide. Antes de
crearla. Cada uno de los pasos institucionales estaban establecidos antes. Nos encontramos
ante una clínica que es clínica previa a escuchar un toxicómano. La ley francesa dice todo
lo que hay que hacer. Primer paso: desintoxicación. Segundo paso: post - cura. Tercer paso:
rehabilitación social. Esto lo dice la ley antes que se cree un centro. Parece importante
señalar que no hay institución libre. No hay la más mínima posibilidad de una institución
4
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

que sea libre en su funcionamiento, porque desde el vamos está marcada por el deseo del
Otro con respecto a una clasificación. Clasificación de las drogas a la cual tenemos que
estar preparados a que varíe todos los días. ¿Qué pasa si mañana en el quiosco de la esquina
se vende buena marihuana venida de Méjico o de esa que se cosecha en Salta?

¿Qué vamos a hacer? ¿Los vamos a echar? ¿Qué pasaría si caemos nosotros en
España y un toxicómano nos dice: “¿Yo soy un hombre de ley, legalmente adaptado? Lo
único que tengo como inconveniente es que después de comer, Ud. un café, ¿yo un gramo
de heroína”? Sería un pequeño inconveniente.

Pero hay que saber el grado de alienación en que se encuentra la institución con
respecto a la decisión que hizo y generó su existencia. La cuestión entonces es saber si hay
una clínica posible del discurso del toxicómano a diferencia de la clínica que nos piden que
hagamos. Pero sabiendo que una no puede funcionar sin la otra.

Si en mi institución yo digo: "En la mesa como postre, heroína para todo el mundo",
pues, heroicamente, yo desaparezco. Lo mismo sucedería acá. Al director sería al primero
que echarían. ¿Por qué? Porque en tanto el director representa a ese Otro que legaliza. La
cuestión es saber cuál es la posición del director. Yo hablaré de la mía con respecto a esta
clínica del Otro.

La clínica del Otro se define en toxicomanía con la fórmula siguiente: "La droga
hace al toxicómano". O sea, es una proposición donde el objeto determina al sujeto. Pero lo
determina en tanto este objeto está marcado por el Otro en tanto que droga. Supuestamente,
si un objeto no es más droga, desaparecería el toxicómano. Pero lo que desaparece si no se
clasifica a la droga no es el toxicómano sino la toxicomanía.

¿Qué es la toxicomanía? Un concepto jurídico y médico, nada más. Concepto


puramente jurídico y médico. El jurídico llama al discurso médico para avalar lo bien
fundado de su pensamiento. No para saber si es cierto o no: no le interesa. Además, no
puede hacerlo.
5
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

Pero ¿Cómo poner en cuestión este concepto de que la droga hace al toxicómano?
Pues yo hice una pequeña vuelta muy simple. Dije: el toxicómano hace a la droga. O sea, el
sujeto produce al objeto. Por razones a descubrir.

Se produce acá, para mi, de la clínica a la clínica. O sea, de la clínica en tanto la


manera particular que tiene el organismo judicial de..., yo vuelvo a decir, no está mal. Estoy
contra toda utilización de drogas. Estoy contra toda legalización de drogas. Pero no porque
quiera el bien del mundo. No es por eso. Estoy contra eso porque solamente el sujeto que se
droga se constituye como tal a partir de que este objeto está prohibido.

Este es el problema. Si le saco la prohibición del objeto él desaparece como sujeto.


Y vamos a ver cómo pasa esto. En la clínica del toxicómano entramos en un campo del
saber constituido antes por un discurso que no tiene nada que ver con lo que piensa el
toxicómano.

Esa es la enorme diferencia, por ejemplo, con el Psicoanálisis, el cual se constituye


a partir del discurso del paciente como tal. Hay en psicoanálisis este aire de nuevo con
respecto a la otra clínica de la cual hablo.

Entonces, la cuestión es saber si teniendo en cuenta ésta clínica que no es mala, es


peor liberar el objeto droga que legalizarlo, porque la legalización del objeto como tal está
hecha desde el momento que se lo prohíbe. Cuando se lo constituye como prohibido, hay
un amor del toxicómano a lo prohibido. A lo prohibido donde el Otro enunciado por sus
representantes (discurso médico, discurso legal) le ha dado forma.

El toxicómano lo que quiere saber, sobre todo, es cómo el Otro trabaja el imposible.
O sea, cuando se presenta a un juez, lo que le dice es: "Ud. es un ignorante". A tal punto
ignorante que está dispuesto a verlo repetidas veces para saber qué es lo que tiene en la
cabeza ese imbécil. Lo que no sabe es que en esa búsqueda del saber del otro, él es el único
que pierde, porque el saber en el otro no se encuentra.

6
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

¿Cómo hacer para ir de una clínica donde nosotros mismos estamos alienados a una
clínica que trate de subvertir? El toxicómano respecto a la toxicomanía está en la misma
posición que nosotros. No hay diferencia. Somos la otra cara de la medalla del toxicómano.
El asunto es no estar enamorado de la toxicomanía. No ser nosotros un toxicómano de la
toxicomanía donde el paciente no es nada más ni nada menos que aquel que sostiene
nuestra relación a la definición.

Esto supone una manera, un trabajo particular. O sea, ¿cómo se trabaja un síntoma?
Esta fórmula: "el toxicómano hace al objeto", tiene la particularidad de jugar y poner un
poco a la sombra una verdad, que es que no hay un objeto que produzca a un sujeto. La
mesa no produce al carpintero.

La creación del hombre es esa: poder producir el objeto de su goce. O sea, el objeto
que lo define como alguien. Tenemos un sujeto que se realiza en el objeto, no en lo que
dice. Si le decimos a alguien: "Dígame quién es", lo primero que dice es: "Yo trabajo en...".
O sea, que se realiza en el Otro, que como lugar de trabajo es también un objeto.

Esta vuelta es para saber si nuestra tarea respecto a un toxicómano es la de


introducirlo en una clínica establecida anteriormente o no. ¿La tarea de alguien que ve a un
toxicómano es la de que responda a los criterios del Otro? Otro que acabo de enunciar
como otro legal. Es posible que sea eso. Lo que queda como duda es si ese Otro no es su
próxima droga. Son los que se convierten en... antiguos toxicómanos que se convierten en
terapeutas. Eso es el fracaso de la clínica. O sea, se dio vuelta del otro lado pero está
siempre en la misma idea. Solamente que pasó de ser el sujeto que padece a ser verdugo.

Esta es una figura muy vieja. Con Cagliotti nos podemos acordar del buen loco que
se adapta muy bien al hospital y se convierte en dueño del hospital. Es el que tiene las
llaves, el que da los medicamentos, el que ayuda al enfermero. Muestra bien el fracaso ante
la psicosis. El fracaso de la ignorancia del otro con respecto al síntoma. No muestra
ninguna sabiduría. O sea que un buen paciente que salga del CE. NA. RE. SO. curado

7
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

deberá odiar a muerte este lugar. Eso sería una buena cura. Que odie a muerte. Que los odie
como representantes de la clínica del Otro.

Porque es en su relación al Otro que él nace. Y veamos cómo. Nace cuando viene a
vernos y dice: "Me mandó el juez". Uno le pregunta: "¿Ud. quiere venir?" "No". Pero está
acá. Entonces uno puede terapeutizar ese momento.

Entonces la clínica se convierte entre uno y el juez, donde el objeto es el


toxicómano. El que pide es el juez y el toxicómano no es nada más ni nada menos que el
objeto de esa colusión. Sirve para mantener el discurso del otro. Yo insisto en que sirve
para mantener el discurso del Otro porque esa es su patología. El toxicómano, yo diría entre
paréntesis, como buen perverso, para lo único que está es para hacer gozar al Otro. Lo
puede hacer gozar imaginándose que éste otro, Hugo Freda, hace un bien a la humanidad. O
hacerlo gozar por la buena idea que tuvo la OMS cuando describió todos los medicamentos
de utilización abusiva. Hay que saber por qué el quiere hacer gozar al otro. Pero además,
hacerlo gozar sin un partenaire, o sea, sin otro del sexo contrario.

Entonces, el doble juego de las dos clínicas. Nos encontramos con una clínica de lo
imposible a comprender. ¿Qué es lo que comprendemos? El por qué un sujeto insiste con
un objeto. Nosotros tenemos esa capacidad de cambiar de objeto.

Por un lado se puede decir que es un esclavo del objeto. Es muy fácil. Por otro
lado, podemos decir, tuvo la suerte de encontrar uno. Porque, están los que son esclavos
de un solo objeto. Porque están los que son esclavos de no encontrar uno. A tal punto que
cambian todos los días de institución o de psicoanalista. Que no hay psicoanalista que le
venga bien, como no hay auto, camisa, mujer u hombre que le venga bien. También es un
esclavo de la repetición. A éste parecería que no lo llamamos toxicómano.

Al principio el toxicómano dice: "Si es para obtener un goce, no es necesario andar


cambiando mucho". Lo que pasa es que el toxicómano no sabe tanto del goce como él lo
cree. Entonces me parece que el criterio de esclavitud no es el mejor.
8
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

Habría otro que es, no puede, por ejemplo, no tener el objeto a su alcance. Tiene
que estar el objeto siempre "a la porteé la main" (al alcance de la mano). O sea, que esté
siempre en la mesita de luz cuando él se despierta.

De alguna manera, ni el proceso del sueño lo alejaría de la necesidad de su


presencia. Es la misma que nosotros tenemos con respecto a la ley. La presencia constante
de una clasificación de la cual no podemos salirnos. Ni debemos hacerlo. ¿Por qué no
debemos salirnos? Si salimos de eso haremos mucho mal al toxicómano, no a la
toxicomanía.

Veamos qué es esta necesidad de un sujeto de tener el objeto al lado de él. ¿Por qué
lo necesita? En principio sabemos que la cura médica ha fracasado. La cura de
desintoxicación no ha curado todavía a nadie. Pero lo interesante es que el paciente la pide.
Hay que llamarla como se debe: cambiar el aceite. Es nada más ni nada menos que lo que
se hace con un coche. Se saca el aceite viejo, se toma aceite de afuera y se lo pone de nuevo
adentro. Pasa en el 99% de las curas de desintoxicación. O sea, que ésta a lo único que
supuestamente ataca es a una supuesta racionalidad de quien después de terminar la cura
dice: "Bueno amigo, ahora no necesita más". Esto es lo que se dice.

Evidentemente, como hay este aire de psicología que pasa por los hospitales, que no
es lo mejor que puede pasar, para mí, dice: "Ahora tiene que hacer una post - cura". Pero lo
que el toxicómano va a demostrar una semana después pidiendo otra cura de
desintoxicación, es que el saber del Otro, aquel que lo enuncia como tal, es un saber falso.

Porque la conciencia no sirve para entender lo que le pasa. O sea que intoxicándose
de nuevo lo único que hace (y no hay que ir a buscar en el recuerdo infantil más lejano, ni
en los pobre amigos del barrio, ni en las malas compañías. Mentira, son todas explicaciones
falsas. Siempre pasa que porque a este si y al otro no, si todos son amigos del barrio. Una
suerte de sociología del comportamiento), lo que él demuestra intoxicándose de nuevo es
que aquel que le dice: "Ud. ya no necesita más" no sabe nada de lo que dice.

9
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

A tal punto no sabe, que nosotros somos el producto de un no saber médico. A tal
punto que los hospitales no quieren a los toxicómanos. No es que no los quieran, es que el
toxicómano pone en cuestión el saber médico. Le dice a los médicos: "Uds. no entienden
nada de nada de lo que a mi me pasa. A tal punto que me hizo todo lo que sabe, las técnicas
modernas, pero yo de nuevo me di 4 gramos de heroína anteayer. Y supuestamente, Ud. me
decía que yo no necesitaba".

Lo único que hay que saber es que intoxicándose de nuevo, a lo que él se dirige es al
saber del Otro, donde él se postula como la verdad. Con la verdad de su síntoma tiende a
anular el saber del Otro.

No creernos que la relación del toxicómano con el médico sea con la persona del
médico. No, es con el médico en tanto que representante de un saber que está más allá de
él. La institución es lo mismo.

El asunto es cómo salir de eso. Es ahí que un poco con todo lo que dije, la
explicación del título... o sea, de la clínica del particular al particular. Y así el toxicómano
habla. Y habla, ¿cómo? Habla sea como representante del otro. En Francia la ley dice: "o se
cura o en prisión". Es la bolsa o la vida. Imagínense el grado de libertad que alguien puede
tener. Es una ley inventada por los cowboys, el Llanero Solitario. Siempre en el campo de
la toxicomanía hay un Llanero Solitario. Esto hay que saberlo. Siempre hay un gurú que es
el que salva a los toxicómanos del mal. En general da adeptos.

Pero, cuando vamos de lo particular a lo particular, ¿qué es lo primero que presenta


el toxicómano? Es el objeto como síntoma. O sea, como causa de él. Y lo presenta de la
forma más evidente: "Es por la droga que estoy acá". Fíjense la diferencia entre presentar el
objeto como causa a presentar un delirio o un fantasma como causa.

Entonces entramos en otra clínica, que sería la de la presentación del sujeto, de su


síntoma. En ese momento no hay necesidad de saber qué droga él se da, ni de qué droga se
trata, sino de la presentación particular que hace un sujeto de su persona.
10
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

No es lo mismo decir: "Tengo la fantasía de que me quieren matar" a "La vecina de


enfrente me mata", a "La heroína ha hecho de mi un esclavo". ¿Cuál es por lo menos la
diferencia? Que la heroína aparece en el sujeto como fuera de él. Es la droga del otro. A tal
punto que él dice: "Mire, si Uds. me dejan en paz a mi, la legalizan, la venden, yo no estaría
acá". El presenta, del vamos, la droga no como su creación sino como su causa. O sea,
aquello que lo causa a él. Y además, causa su presencia acá.

Ahora acá, la droga ya no es más esa que está en el cerebro o entre las sinapsis o no
sé dónde... Entonces, lo que presenta es este objeto como causa de su ser. ¿Y qué es lo que
pide? Pide volver a un punto antes que cuando comenzó a tomar la droga. El quisiera
volver allí. Unos días antes de la primera vez. Lo cual ya es un pedido imposible. Nadie
puede asegurarle a alguien que va a volver atrás, donde él era, o donde él se imaginaba ser.
Esto da en muchos terapeutas una esperanza, que el sujeto quiera ser lo que era antes de la
droga.

El problema es que no hay antes de la droga. Es con la droga desde el vamos, que
sería otro problema. La droga sería nada más ni nada menos que la creación de un
sujeto que se concretiza en un momento determinado.

Hay que ver por qué se concretiza. Yo di un ejemplo clínico hace poco. Un paciente
viene y me cuenta esto: "Desde que yo nací sabía que no iba a hacer el Servicio Militar".
Ya es una proposición un poco loca. Alguien que desde el vamos sabe algo, que él no lo iba
a hacer.

Llega el momento de hacerlo, se presenta y declara a viva voz: "Yo no voy a hacer
el Servicio Militar". Un capitán o un cabo se ríe de él porque nada indicaba que no iba a
hacerlo. A los tres días de la primera revisación se va a la casa y le comenta a un amigo:
"Yo no voy a hacer el Servicio Militar. Tengo que buscar una solución". El amigo le
responde: "Hacete toxicómano".

11
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

Yo lo vi seis años después. El me cuenta esto. Aquel mismo día se convirtió en


toxicómano. Como todos los conocemos. Prisión, curas de desintoxicación, viajes a
Tailandia, gramos de heroína en las botas, todo el circo. Toda la fotonovela.

Tratemos de ver mínimamente esta creación del objeto. El ser toxicómano que es la
frase que del otro viene, lo único que hace es consolidar una certeza. La certeza es: "Yo no
voy a hacer el Servicio Militar", donde la droga a lo único que viene es a confirmar la
exactitud de la certeza.

La certeza es nada más no nada menos que una frase que se impone al sujeto: "Yo
no voy a hacer el Servicio Militar". ¿Cuál fue el destino de esta frase? El pequeño destino
fue que no pudo entrar en una dialéctica simbólica. Quedó como resto. Es una formación
del inconsciente muy precisa. Palabra o frase que no pudo entrar en ningún orden racional.

Se hubiese podido convertir en un insumiso o pedir a la ley que tenga cuenta de su


caso, haber pagado a un psiquiatra... no, no fue eso. Es que a la certeza de su proposición se
le sumó ser algo. Ser toxicómano. O sea, que hay una designación de otro, un amigo, que
confirma con SER ante una certeza. El objeto droga es aquello que sostiene lo que el
otro dice.

Por eso, banalmente, la gente dice: "Son las influencias de los amigos". Tienen
razón, lo que pasa es que no saben lo que dicen. Ya desde la toxicomanía hay un problema
de armado social. Como si alguien pudiese decir que hay un solo problema que no sea
social. No hay problema no social por el simple hecho de que el hombre habla y desde que
abre la boca ya es social. No hay problema social de la toxicomanía en el sentido que no
hay un problema que no lo sea.

Pero sí hay un problema social en el toxicómano, que es distinto, y vamos a ver por
qué. Con el ejemplo quise mostrar cómo el toxicómano no es producto de la droga sino esta
viene como representante del decir del otro sobre su certeza.

12
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

¿Qué hubiese pasado si este sujeto hubiese podido analizar su certeza? Seguramente
que si hubiese podido trabajarla no hubiese sido toxicómano.

Por eso en la presentación del paciente: "Quiero volver al punto anterior a ser
toxicómano", de lo que se trata sobre todo, es de no trabajar en cada caso este punto que lo
constituye.

Entonces, hay muchas clínicas. ¿Es la clínica de la que vuelve este punto donde él
estaba destinado a ser un buen hombre? ¿O una clínica que supone un hombre al cual el
toxicómano debe acceder? Lo que pasa es que esa definición de hombre, el único que la
tiene es Dios. Vaya a saber. Somos criaturas del pensamiento del hombre.

¿O una clínica que intente subvertir este orden de aparición para trabajar el orden de
su certeza delirante? Es un poco delirante. Hay un delirio acá. O sea, que hay una frase que
no entra en un sistema de comprensión. Por eso lo que se produce como comportamiento
incomprensible en el toxicómano es la búsqueda del saber sobre ese punto. En este paciente
es: "Yo no haré el Servicio Militar". Cuando, ingenuamente lo que sabemos, es que hace un
Servicio Militar después de ocho años, siendo heroinómano. En vez de tener un coronel que
habla tiene una heroína que no lo deja en paz.

Es peor que un año de Servicio Militar para la razón. Pero no es de esa razón de la
cual se trata. Padece de un Servicio Militar y pasó por todas las Gendarmerías de Francia,
es conocido de muchas comisarías, de muchos jueces. Lo que podemos ver es que el
síntoma de esa certeza es: lo que mandan.

Uds. saben que hay uno que manda siempre, que es el padre. Lo que pasa es que a
veces no manda muy bien. Para ser psicoanalista hay que tener un padre terrible. Freud
decía: "Mire, reprima mucho". No por nada decía reprima mucho. Cuando no se reprime
hay frases que quedan en el aire y se convierten en la frase del Otro. ¿?????

13
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

Porque ser toxicómano en este caso, no es nada más ni nada menos que sacar a esta
persona de un problema grave. ¿Cuál? Que antes él definía por lo no - hacer. Encuentra en
el objeto el ser. Por eso Uds. habrán visto en la clínica que cuando el toxicómano comienza
a salir de la toxicomanía dice: "¿Pero ahora quién soy?". Antes podía decir: "Soy
toxicómano".

Lejos de ser, entre paréntesis, una patología, en el sentido que lo hablé antes, es una
manera de identificarse. El ejemplo quiere solamente mostrar cómo la fórmula "el
toxicómano hace a la droga" y no "la droga al toxicómano" es porque nada más que una
propuesta, en la cual el sujeto no es; puede el objeto venir a taparla. Cuando muchas veces
se les saca la droga hacen un brote delirante. Se psicotizan porque la droga es aquello que
sostiene el aparato psíquico.

Confrontar al sujeto a aquello que produjo su ser, diría Lacan, es muy difícil, muy
angustioso. ¿Por qué? Porque el sujeto que nos interesa (o sea, como nosotros, digamos) es
un sujeto que con respecto al objeto está separado. Nosotros tenemos un sujeto que está
junto al objeto. El sujeto que somos nosotros es un sujeto que no se realiza en el objeto.

Pero no solamente no se realiza, sino que fundamentalmente se caracteriza por no


ser. O sea, nosotros no sabemos quienes somos. Por suerte. Si lo supiésemos pararíamos. Ni
la idea de sujeto para la muerte nos impide hacer imbecilidades. Fundamentalmente el
sujeto que habla es el que no sabe quien es, por eso hace cosas.

El toxicómano, y de ahí su diferencia, dice: "Yo soy algo". Entonces, la clínica que
yo propongo es la de desterrar su ser, en el sentido que él no pueda definirse en el objeto
sino de alguna manera hacerlo en la significación que pueda darle a este objeto.

El toxicómano es un sujeto que se realiza completamente en el objeto. Nuestra tarea


es sacarle esto, no nos olvidemos. Por eso puede haber aberraciones. En la clínica que va
del sujeto al objeto, o sea, el sujeto como creador de este objeto, se sostiene que hay una
frase que ha sido desprendida de una cadena simbólica. Será cuestión de ver la posibilidad
14
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

de trabajar el objeto para constituir un sujeto que no realice de otra manera que en el
significante. Es lo que queremos que hoy quede claro.

Aunque tal vez no compartan esto, lo que Uds. quieren es: "Mirá, antes de hacer una
cagada, vení a hablarme. En vez de realizarte en la heroína, venía a hablarme. O sea,
realizate en el significante". Esta es la clínica que se propone y a la cual yo adhiero. Nada
más.

Pregunta: Doctor, lo que Ud. decía, en un momento me hizo acordar a unos escritos
de Antonin Artaud: "Es a mi, toxicómano perenne, a quien corresponde curar a todos los
médicos. Imponerme a mí su insulino - terapia, ilusión de un mundo postrado..."

Respuesta: Si, si, pero la diferencia entre Artaud y los toxicómanos es que Artaud era
Artaud. O sea, que hay que tener cuidado con su fascinación. Sobre todo no con él, sino con
nosotros. Yo no creo que los toxicómanos sean más o menos inteligentes, pienso que en
general son bastante... idiotas, que no era el caso de Artaud. Él sabía eso, a tal punto que
pudo salirse. El problema es que los otros no saben eso que sabía Artaud. Si lo supiesen no
vendrían aquí. Esa es nuestra tarea, demostrarles eso.

P: El recorrido me pareció apasionante. Me quedé pensando en relación con la cuestión de


la demanda. Cómo tratar un adicto y cómo pensar un espacio que es del Otro, que la cultura
propone, una institución, por ejemplo, que se define como especialista en el tema. Es decir,
si de alguna manera, la cultura, ese lugar del Otro al cual vos te referías, no estaría como
identificado ese lugar. Si viene un adicto a escucharme, yo me ocupo...

R: ¿Si viene un adicto a escucharme?

P: Acá voy... si viene un adicto para que yo lo escuche, fue un lapsus interesante porque iba
a esta pregunta, se supone que para escucharlo le tengo que proponer de alguna manera un
lugar. Si no es adicto no lo trato y lo derivo a otro servicio...
15
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

R: ¿Y cuándo sabe uno que es un adicto? Cuando viene a verlo, nada más.

P: La pregunta es, más concretamente, cómo puede ser pensada esta práctica de la escucha,
sin caer en el lapsus mío, donde yo lo pongo en un lugar y lo identifico desde una
institución que se propone desde la cultura como ámbito especializado en el abordaje de
este tema. CE. NA. RE. SO. tiene una particularidad, por ejemplo, Centro Nacional de
Reeducación Social y no Centro del Toxicómano. De todos modos está identificado dentro
de nuestra sociedad como el lugar que atiende a los toxicómanos. ¿Cómo pensar entonces
esta perspectiva de la escucha?

R: Tal vez pueda resumirlo rápidamente. En mi práctica institucional, en mi institución, yo


trato pacientes toxicómanos individualmente, caso por caso, tres o cuatro veces por semana,
sobre un diván. No soy el único que lo hace. Pero, su pregunta va más allá.

P: Si...

R: Porque, no porque, digamos, la sociedad me dijo que tengo que hacer esto, que tengo
que hacerlo. Es el primer problema. Uno puede decir: "Me voy, no me gusta". Es una
posibilidad. Otra puede ser joder lo suficiente en la institución para que se venga abajo. Se
creen a tal punto que son los amigos del otro y que tienen que estar contra el otro que lo
único que hacen es mostrar que ellos no quieren ser el otro. Lo único que no pueden hacer
es irse, lo cual demuestra que gozan de esa posición. Hay otra posibilidad que sería, cuál es
la posición del terapeuta con respecto a estas dos cosas. La institución que crea a la
institución y la institución creada. O sea, entre el Estado y CE. NA. RE. SO o el estado y
Reims. No hay ningún tipo, y... hay que saber más. No hay institución no psiquiátrica y hay
que saber que una de las mejores es la psiquiátrica. No hay que tener miedo a decir que fue
la única que contuvo a la locura. Mal, bies, eso ya es otra cosa. Basaglia con sus grandes
experiencias de abrir los hospitales no resolvió un solo delirio que yo sepa.

Pero lo que Ud. dice es cierto porque pone en cuestión el lugar del terapeuta. Yo creo que el
lugar del terapeuta es que no debe ocultar al otro que decide la creación de la institución,
16
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

por ejemplo. O sea, el terapeuta no puede aceptar, si es que acepta trabajar en una
institución como esta, la droga en el interior, que no es lo mismo que el pasaje al acto de un
toxicómano que se droga en la institución. No conozco una sola institución en el mundo
que no tenga droga en el interior.

Pero hay dos maneras de operar. Identificándose a la certeza... pero, el toxicómano necesita
que uno no se crea todo poderoso. O sea, que si hay un tráfico de droga en mi institución,
yo llamo a la policía. Porque no tengo por qué aceptar todo. Hago carne su palabra. Si él
hace pasaje al acto, pues que pague.

P: Está muy claro y creo que es un poco el estilo con que trabajamos en CE. NA. RE. SO.,
quizás desde los inicios mismos de la institución. La inquietud que me quedaba es en
relación a la posición de escucha del terapeuta y fundamentalmente en ese encuentro de dos
demandas que está sostenida por otro. En muchos casos la familia o el juez. Ese encuentro
de dos demandas, donde aparecen el juez y la institución en tanto se propone para esto.

R: Si, si. Esos son dos campos distintos.

P: Quisiera ubicar ese lugar de escucha...

R: Si. El paciente viene a verme a mí, particularmente. En la institución en la que yo trabajo


cada terapeuta resuelve la entrada como le conviene. Como él lo entiende. No tenemos
criterios de admisión establecidos. Es el deseo del terapeuta que determina la entrada. Pero
si un paciente viene porque lo manda el otro tendrá que venir a verme muchas veces para
que lo acepte. Hice un trabajo sobre esto, donde la pregunta que hay que hacer es: "¿Quién
le pide que pida?". Es ahí donde el terapeuta ya no está en flagrante delito ni de
complicidad ni de sugestión. Eso ya tiene que ver con cada institución. Cuando yo creé la
institución, el primer día llamé a la Brigada de Estupefacientes. Todo el mundo estaba
contento. Faltaban cinco minutos para terminar, había que despedirse. Yo les digo: "Estoy a
disposición de Uds. en caso de que lo necesiten". El jefe me dice: "Seguramente, nosotros

17
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

también. Ud. va a escribir muchas informaciones". A esto le respondo que sí, pero que sepa
que no le voy a dar ninguna. No vinieron nunca más y fuimos grandes amigos.

Estaba yo en ese caso... hay que decirlo... contra la ley... porque su mi paciente viene a
decirme: "Mañana a Reims va a llegar un kilo y medio de heroína", ¿qué hago? Ante la
justicia soy cómplice de una información. Pero, ¿es verdad que va a llegar? En una de edad
lo que quería era saber cuál era mi posición, hasta que punto yo estaba dispuesto a resistir
lo que él decía. Ahí hay una apuesta del terapeuta, pero no es la apuesta de la institución. Es
uno con un paciente. Entramos en otro orden, un orden de no poder reglamentar. En mi
caso concreto yo no estoy de acuerdo. Como no estoy de acuerdo en sacar a un toxicómano
de la prisión. Que lo saque el juez si quiere, que se haga cargo el juez. No es mi tarea
sacarlo.

Lo único que puedo indicar es que, si quiere, cuando salga, que venga. Es una manera de
darle a la ley su lugar. Y al toxicómano una relación con su deseo de tratarse y con la
realidad de la ley. Yo me opongo a esas instituciones que van a buscar a los pobres
toxicómanos por el mundo, que los sacan de la prisión... me parece que no es bueno.

P: Doctor, se usa indiscriminadamente el término toxicómano con el de adicción. Nosotros,


todos, a lo mejor, somos adictos, pero por ahí no somos toxicómanos...

R: Yo no soy adicto.

P: Por ejemplo, yo puedo pensar que si es adicto al saber. En muchos de nosotros se da... el
ser adictos al saber. Pero no somos toxicómanos. Parecería, entre comillas, que el saber no
es tóxico y que si es tóxica la heroína. De alguna manera estamos emparentados.

R: veamos la diferencia. Para nosotros, los no toxicómanos, cuanto más se sabe, más de
oscurece la verdad. Uno dice: "Esto es algo, un cenicero". Cuando se lo estudia más de
cerca, se da cuenta que ya no es un cenicero, por ejemplo, supongamos para la física. Uno
cree que un vidrio es sólido pero si se acerca a estudiar la estructura del vidrio sabe que es

18
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

un líquido pesado. Entonces, cuanto más sabemos, más se nos aleja la verdad. El
toxicómano encuentra la verdad, la verdad es la droga. Esto hace en algunos momentos
imposible el tratamiento.

¿Qué quiere decir encontrar la verdad?. No es tan complicado. Es aquello que impide que
cualquier cosa entre. Eso es encontrar la verdad. Por eso hace difícil el tratamiento, está en
una posición de verdad o de certeza con respecto a su hacer. No sabemos como entrar. Hay
un momento en el que el terapeuta inevitablemente está afuera y lo único que puede hacer
es escuchar medio imbécilmente.

La cuestión no es querer enseñarle a vivir mejor... otra cosa que hay que saber es que no
hay vacaciones para el toxicómano. Trabaja 365 sobre 365 días y 24 sobre 24 horas para
mantener el objeto. Es un gran productor. No es cuestión de ir a atacar la verdad de lo que
él es o de su síntoma, o de lo que se pierde en el mundo, o los pajaritos de colores o que no
puede estar con su mujer y tener hijos... sarta de educación un poco perversa.

Muy por el contrario, no es darle saber, sino oscurecer la verdad. Por eso la pregunta
cuando viene a verme es: "¿Quién le pide que pida?". Entonces, ahí empieza a titubear el
hombre. Preguntar sobre su afirmación. Si uno acepta ese hecho consolida ese saber: "El
otro me manda que venga a verlo".

P: ¿Qué pasa con la mentira? Porque en general muchos mienten... lo que comúnmente se
llama mentir. ¿Cómo se relaciona?

R: En principio, la mentira no existe. Ese es el problema. Que siempre para el que habla
hay uno que sabe la verdad. No por nada se inventó el catolicismo. Esta es la paranoia
constitutiva del sujeto. Cuando Ud. camina sola por la calle estaría muy loca imaginando
que no hay alguien que la está mirando... sino, fíjense en los retrovisores de los autos. Es
que siempre hay uno atrás, ¿no? No por nada. Es porque esto es una constitución del sujeto,
un mínimo de paranoia. Este es el primer hecho.

19
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DEL ESTERO
Departamento Académico San Salvador

Entonces, cuando él supuestamente miente, aunque mienta cuando sabemos


pertinentemente que se drogó, que hay una jeringa debajo de la cama... lo que está
queriendo saber es cuál es su verdad. Es que realmente ¿Ud. sabe algo? O sea, la mentira es
una prueba... yo insisto, no hay mentira. Ocultar la verdad, que es otra cosa, para saber cuál
es la verdad del otro, que sería una dialéctica más bien transferencial que de la realidad.

P: Otra cosa que me preocupa es un tema central, la muerte. O sea, qué juego se da...
pareciera que fuera un juego.

R: Sería muy largo. No creo que tenga que ver con matarse. Creo que es más bien pasar al
otro lado, que es distinto de matarse. Se imaginariza en los toxicómanos con "Yo me voy a
la India, al paraíso perdido, a Tailandia".

Se van a la India y se quedan diez minutos y se vuelven a Francia porque es mucho mejor
Francia que la India para drogarse.

P: ¿Por qué la ignorancia de nuestros pacientes se convierte en certeza y nuestra ignorancia


permanece como ignorancia?

R: Si, es una muy buena pregunta, pero para la próxima conferencia. Es muy larga, pero
fíjese Ud., si quiere, lea atentamente un texto de Freud "Un recuerdo infantil de Leonardo
Da Vinci". Ahí tendrá por lo menos una parte de la respuesta.

20

S-ar putea să vă placă și