Sunteți pe pagina 1din 7

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

Tarea:

INVESTIGACIONES DE INSTITUTOS Y EULER

Nombre de la Alumno:

Melchi Lagunes Eduardo Vicente

Materia:

ANALISIS Y SINTESIS DE MECANISMOS

Profesor Titular:

Dr. ALBERTO SERVIN MARTINEZ


INECOL

El INECOL, es una sólida institución mexicana, que ha ganado un prestigio nacional e internacional,
que en 1974 se fundó, gracias a la coyuntura política existente en ese momento, donde el director
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Dr. Gerardo Bueno Zirión apoyó la
iniciativa de la creación de centros de investigación, que se venía gestando desde sus inicios en los
años ‘70. Entonces el Dr. Gonzalo Halffter, que era Director de Graduados e Investigación Científica
del Instituto Politécnico Nacional, decide junto con un pequeño grupo de investigadores
provenientes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, lanzarse a un proyecto de
formar una institución dedicada a la ecología, dada la necesidad de fortalecer e impulsar la
investigación en este campo en nuestro país. En aquel entonces tenía un alto grado de
incertidumbre de llegar a ser exitoso, pero que gracias a la iniciativa y visión del Dr. Gonzalo
Halffter, Director Fundador, y a la vez, director del Museo de Historia Natural de la Ciudad de
México en Chapultepec, ha llegado a ser lo que hoy en día conocemos.

Es precisamente en las instalaciones del Museo de Historia Natural en Chapultepec, donde se


acondicionaron las primeras oficinas en prácticamente cualquier espacio disponible, lo que incluyó
la parte alta de uno de los domos del museo, pasillos y bodegas. El grupo inicial estaba formado
por el Dr. Halffter, Pedro Reyes Castillo, Violeta Halffter e Yrma López, como investigadores y
Carmen Huerta, Sofía Anduaga, Gema Quintero y Sabina Gómez como tesistas. En poco tiempo
(marzo de 1975) se incorporan tres tesistas más de la UNAM: María Eugenia Maury, Valentina
Serrano y Sonia Gallina, que por azares del destino fueron a dar con el Dr. Halffter, por
recomendaciones del Dr. Juan Luis Cifuentes, director en ese entonces de la Facultad de Ciencias
de la UNAM, que las apoyaba en un proyecto de venados que estaban realizando en la Estación
Experimental de San Cayetano, en el Estado de México, con financiamiento de CONACYT. Debido
a un problema en el que se vieron involucradas con el Director de Fauna Silvestre por haber hecho
una denuncia pública de una tala “clandestina” de árboles en la Estación, prohibiéndonos seguir
con el trabajo de campo de la tesis conjunta. Después supimos que era un negocio del
Subsecretario Forestal. Como el Dr. Halffter en aquel tiempo era Co-vocal Ejecutivo del Programa
nacional Indicativo de Ecología Tropical, de CONACYT, junto con el Dr. Arturo Gómez Pompa, nos
dio una cita, en la cual primero nos regañó y nos señaló tajantemente que no nos iba a defender
ante la Subsecretaría Forestal y de la Fauna, ya que ellos estaban defendiendo una causa mucho
más relevante como era oponerse terminantemente a los desmontes del Uxpanapa en Veracruz, y
nosotras éramos como “piedritas contra tanques”.
ININ

El Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) es un organismo público descentralizado


del gobierno federal, cuyo objetivo es realizar investigación y desarrollo tecnológico en el campo
de la ciencia y tecnología nucleares, y en temas afines, así como promover los usos pacíficos de la
energía nuclear y difundir los avances alcanzados para vincularlos al desarrollo económico, social,
científico y tecnológico de México.

Cuenta con una comunidad multidisciplinaria de más de 700 personas dedicadas a la investigación,
desarrollo tecnológico e innovación en ciencias y tecnologías nucleares. Labor que realiza en el
ámbito de energía, salud, ambiente, industria y protección radiológica. Sus fortalezas se derivan
del conocimiento y experiencia de la industria nuclear en donde predominan las mejores prácticas,
la administración del riesgo, y el conocimiento de la tecnología para encontrar soluciones a
problemas reales del país.

MISIÓN: Coadyuvar al logro de una economía nacional competitiva, eficiente y generadora de


empleos, a la sustentabilidad del ambiente y a la seguridad energética, mediante investigación y
desarrollo de excelencia en ciencia y tecnología nucleares.

VISIÓN: Ser el recurso científico y tecnológico más prominente del Sector Energía, con
reconocimiento internacional en el desarrollo de la energía nuclear y sus aplicaciones.

La investigación nuclear en México inició en las primeras décadas del siglo XX. En 1910
comenzaron los movimientos revolucionarios. Como consecuencia de ello múltiples sectores de la
población vieron retrasado su progreso, particularmente el desarrollo científico.

En 1929, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvo su autonomía y comenzó a


realizar cambios en su estructura educativa, como la creación de la facultad de ciencias físico-
matemáticas en 1935, fundada por Alfonso Nápoles Gándara y Sotero Prieto. Posteriormente
crearon la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas, en donde se formaron los dos primeros
físicos de México: Fernando Alba Andrade y Leopoldo Nieto Casas.

Durante la administración del ex presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) se constituyó el Consejo


Nacional de la Educación Superior y la Investigación Científica (Conesic). El objetivo del Conesic,
que en 1942 se convertiría en la Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica
(Cicic), era promover la ciencia en México mediante la institucionalización de la educación
superior. Por ello, en 1936 se fundó el Instituto Politécnico Nacional.
INEEL (ANTES IIE)

El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) antes Instituto de Investigaciones


Eléctricas (IIE) tiene una larga e interesante historia que comienza mucho tiempo antes de 1975,
una historia entretejida con sucesos locales, nacionales e internacionales que tiene que ver con
personajes de la historia de México, reconocidos en tecnología, acontecimientos del cine
mexicano y de importantes personajes de la política nacional.

Antecedentes mundiales

El sector eléctrico mundial tuvo importantes y destacados avances en el siglo XX derivado del
crecimiento de las sociedades dependientes de la electricidad, así como para reducir la
vulnerabilidad de los sistemas eléctricos existentes. Uno de los principales resultados fue el
surgimiento de organismos especializados de investigación y desarrollo, independientes de los
organismos productores, para apoyar a la industria de la electricidad y tratar las principales
cuestiones de producción, mejora, eficiencia, seguridad y modernización.

Es así que, desde sus inicios en 1972, el Electric Power Research Institute (EPRI) asumió los
trabajos de investigación y desarrollo tecnológico administrado por el Edison Electric Institute
(EDI) para cubrir las necesidades más apremiantes de la industria eléctrica en los Estados Unidos
de Norteamérica. En parte originados por el gran apagón de 1965 que dejó a más de 30 millones
de personas sin electricidad, lo que demostró la creciente dependencia de la energía eléctrica, de
la vulnerabilidad de los sistemas y de la dependencia del país en una industria fragmentada que
requería integrarse física y confiablemente. Antes del EPRI ya existían en otros países, institutos o
entidades similares que apoyaban a través de sus laboratorios las necesidades de investigación y
desarrollo tecnológico de sus respectivas industrias eléctricas, en Japón el Central Research
Institute of Electric Power Industry (CRIEPI) fundado en 1951, en Italia el Centro Elettrotecnico
Sperimentale Italiano (CESI) fundado en 1956 e Inglaterra el Central Electricity Generating Board
(CEGB) fundado en 1957, en Canadá el Institut de Recherche d´Hydro-Québec (IREQ) fue creado en
1967, la existencia de estas organizaciones abonaría a favor de la conveniencia de crear un nuevo
instituto para la industria eléctrica mexicana.

El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) se creó en México en 1975, con el claro objetivo de
realizar y promover la investigación científica, el desarrollo experimental y la investigación
tecnológica con finalidad de resolver los problemas científicos y tecnológicos relacionados con el
mejoramiento y el desarrollo de la industria eléctrica y de industrias afines.
Historia del Mecanismo de 4 Barras

Un mecanismo de cuatro barras es la cadena cinemática cerrada más simple de eslabones unidos
con un grado de libertad. El concepto de cadena cinemática fue desarrollado por Franz Reuleaux
(1829 - 1905), ingeniero alemán. Una cadena cinemática se obtiene al conectar entre sí varios
eslabones (barras) de tal forma que sea posible el movimiento relativo entre ellos de forma que, si
se proporciona un movimiento de entrada, se obtiene como respuesta un movimiento de salida. Si
no son posibles dichos movimientos, se trata de una estructura.

Casi todas las cadenas cinemáticas tienen un eslabón fijo (soporte) que constituye el cierre de la
cadena siendo móviles los demás. Vemos entonces que un mecanismo de cuatro barras es como
uno de tres barras al que hemos añadido la barra que une los dos pivotes fijos.

Por medio de mecanismos de cuatro barras en combinación con otros, se pueden construir
mecanismos más complejos. Además, los mecanismos de cuatro barras permiten generar
directamente una amplia variedad de movimientos (curvas). Por todo esto y por la economía en su
construcción, este tipo de mecanismo es el más utilizado en máquinas y se puede encontrar como
mecanismos de aperturas de puertas, suspensiones de vehículos, limpiaparabrisas, formando
parte de la estructura de maquinarias tales como prensas, excavadoras, máquinas
transportadoras, etc.
Historia de EULER

Leonhard Paul Euler, conocido como Leonhard Euler, fue un matemático y físico suizo. Se trata del
principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de todos los tiempos,
muy conocido por el número de Euler (e), número que aparece en muchas fórmulas de cálculo y
física.

Vivió en San Petersburgo (Rusia), y también en Berlín (Prusia) la mayor parte de su vida adulta y
realizó importantes descubrimientos en áreas tan diversas como el cálculo o la teoría de grafos.
También introdujo gran parte de la moderna terminología y notación matemática, particularmente
para el área del análisis matemático, como, por ejemplo, la noción de función matemática. Así
mismo se le conoce por sus trabajos en los campos de la mecánica, la óptica y la astronomía.

Euler trabajó prácticamente en todos los ámbitos de las matemáticas: geometría, cálculo,
trigonometría, álgebra, teoría de números, además de física continua, teoría lunar y otras áreas de
la física. Adicionalmente, hizo aportaciones relevantes a la lógica matemática con su diagrama de
conjuntos.

Ha sido uno de los matemáticos más prolíficos de la historia. Su actividad de publicación fue
incesante (un promedio de 800 páginas de artículos al año en su época de mayor producción,
entre 1727 y 1783), y una buena parte de su obra completa está sin publicar. La labor de
recopilación y publicación completa de sus trabajos, llamados Opera Omnia, comenzó en 1911 y
hasta la fecha ha llegado a publicar 76 volúmenes. El proyecto inicial planeaba el trabajo sobre 887
títulos en 72 volúmenes. Se le considera el ser humano con mayor número de trabajos y artículos
en cualquier campo del saber, solo equiparable a Gauss. Si se imprimiesen todos sus trabajos,
muchos de los cuales son de una importancia fundamental, ocuparían entre 60 y 80 volúmenes.
Además, y según el matemático Hanspeter Kraft, presidente de la Comisión Euler de la Universidad
de Basilea, no se ha estudiado más de un 10 % de sus escritos. Por todo ello, el nombre de Euler
está asociado a un gran número de cuestiones matemáticas.

Se cree que fue el que dio origen al pasatiempo Sudoku creando una serie de pautas para el
cálculo de probabilidades.

Euler definió la constante matemática conocida como número e como aquel número real tal que
el valor de la derivada (la pendiente de la línea tangente) de la función f ( x )=e x en el punto x=0
es exactamente 1. Es más, es el número real tal que la función  f ( x )=e x se tiene como
derivada a sí misma. La función e x es también llamada función exponencial y su función
inversa es el logaritmo natural o logaritmo en base e mal llamado logaritmo neperiano.

El número e puede ser representado como un número real en varias formas: como una serie
infinita, un producto infinito, una fracción continua o como el límite de una sucesión. La principal
de estas representaciones, particularmente en los cursos básicos de cálculo, tiene como forma el
límite:
1
1 n
e=lim 1+
n→∞
( )n
, e=lim ( 1+n ) n
n →0

y también la serie:

1
e=∑
n=0 n!
Uno de los famosos logros de Euler fue el descubrimiento de la expansión de series de potencias
de la función arcotangente. Su atrevido, aunque, según los estándares modernos, técnicamente
incorrecto uso de las series de potencias le permitieron resolver el famoso problema de Basilea en
1735,26 por el cual quedaba demostrado que:

1 1 1 1 π2
lim
n→∞ ( + +
12 22 32
+ …+
n2)=
6

S-ar putea să vă placă și