Sunteți pe pagina 1din 59

CLASE 01

PRINCIPIOS DE LA ELECCIÓN INDIVIDUAL

1. Elegir porque los recursos son escasos, tomamos la mejor decisión según la disponibilidad de recursos.
2. El costo de elegir es un costo de oportunidad.
3. El “cuanto” es una decisión marginal, se comparan los beneficios y costos adicionales. “Trade off” entre costos y
beneficios, intercambio entre lo que se gana y lo que se pierde.
4. Las personas aprovechan las oportunidades de mejorar, los individuos responden a los incentivos que guían las
conductas, estos pueden ser positivos y negativos.

PRINCIPIOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE INDIVIDUOS

La decisión de uno afecta la decisión de todos los demás

1. Existen ganancias del comercio. Deriva de los principios de la especialización, cada individuo se ocupa de la tarea
que hace mejor.
2. Los mercados tienden al equilibrio; los individuos responden a incentivos. Se llama “situación de equilibrio” a una
situación donde los individuos no pueden mejorar haciendo una elección diferente. Los mercados alcanzan el
equilibrio a través de los cambios en los precios.
3. Los recursos deberían utilizarse de forma eficiente para alcanzar los objetivos de la sociedad. Hay un
funcionamiento eficiente cuando todo el mundo cuando puede aprovechar las posibilidad de mejorar que existen.
Una economía es eficiente cuando no hay posibilidad de que alguien mejore sin que otro empeore.
4. Los mercados normalmente tienden a la eficiencia. El funcionamiento procura alcanzar el mejor uso de los
recursos escaso, pero existen fallos de mercado cuando el funcionamiento es insuficiente para alcanzar el mejor
uso de los recursos o la eficiencia social.
5. Cuando los mercados no funcionan eficientemente, la intervención del gobierno puede mejorar la eficiencia.
Regula las actividades, interviene en la asignación de recursos y controla precios.

INTERACCIONES EN EL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA

1. El gasto de una persona es el ingreso de otra.


2. El gasto total puede sobrepasar la capacidad productiva de la economía.
3. Las políticas del gobierno puede alterar el gasto, el gobierno puede modificar los ingresos públicos que afectan la
renta disponible de consumidores y empresas.

EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO


DETERMINANTES DE LA DEMANDA

Ingreso: si el bien es normal, el aumento del ingreso desplazaría la curva de demanda hacia la derecha porque
aumenta la demanda del consumidor y si el bien es inferior, con el aumento del ingreso disminuye la demanda y la
curva se desplazaría la curva hacia la izquierda.

Precios de los otros bienes: si el precio que cambia es el de un bien sustituto, un aumento de su precio aumenta la
demanda de este bien, lo que desplazaría la curva de demanda a la derecha. Si el precio que aumenta es el de un bien
complementario, también consumirá menos de este bien y la curva se desplazará hacia la izquierda.

Gustos y preferencias: habrá más o menos demanda dependiendo de los gustos directos del público.

DETERMINANTES DE LA OFERTA

Tecnología: si hay una mejora, tengo posibilidades de mejorar la oferta, lo que desplazará la curva hacia la derecha.

Precio de los factores: actúa sobre el costo, si hay un encarecimiento de los insumos que utilizo para producir,
generará menor oferta y se desplazará hacia la izquierda.

Objetivos: la curva de desplazará en forma directa ante los cambios en los objetivos del productor/empresario

Precio de los otros bienes: un bien sustituto en la producción implica que elijo, con los mismos recursos, producir un
bien u otro, si aumenta el precio de un bien sustituto de este en la producción y es más rentable, produciré menos
cantidad de este bien y la oferta se desplazará hacia la izquierda. Si cambia el precio de un bien complementario,
donde puedo producir dos bienes en el mismo proceso productivo, yo produzco más del otro e incentiva la
producción de este, lo que desplazaría la curva hacia la derecha.

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

Es un indicador cuantitativo (coeficiente) de la sensibilidad de las decisiones de compra a las variaciones del precio.
¿Cómo se mide? Se compara el cambio porcentual de la cantidad demandada con el cambio porcentual en el precio
en los distintos valores de la demanda.
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎
Cambio porcentual en la cantidad (∆%𝑞𝑑 ) = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎
× 100

𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
Cambio porcentual en el precio (∆%𝑝) = × 100
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

∆%𝑞 𝑑
𝜀𝑝𝑑 =
∆%𝑝

- El resultado siempre es negativo, ya que la relación precio-cantidad es inversa, si hay un aumento del precio (%
positivo) la cantidad demandada va a disminuir y dará un signo negativo.
- Para su interpretación se considera el resultado en valor absoluto y se compara con 1.

La demanda es elástica si |𝜀𝑝𝑑 | > 1, siendo ∆%𝑞 𝑑  ∆%𝑝

La demanda es inelástica si |𝜀𝑝𝑑 | < 1, siendo ∆%𝑞𝑑  ∆%𝑝

La demanda es de elasticidad unitaria si |𝜀𝑝𝑑 | = 1, siendo ∆%𝑞𝑑 = ∆%𝑝

DISTINTAS FORMAS DE CÁLCULO

CALCULARLA EN EL PUNTO MEDIO CALCULARLA USANDO DERIVADAS


Punto medio porque tenemos un valor inicial y un valor Las derivadas miden el cambio en un punto. Debería
final para los precios y las cantidades, se busca el punto tomarse, para cada punto de la demanda, un valor “pq” y
medio entre ellos respectivamente. Es un promedio de medir el cambio  a la derivada.
cada elemento. “p/q” son los valores iniciales y “d”: diferencial

𝑞2 − 𝑞1 𝑑𝑞 𝑝
(𝑞1 + 𝑞2 )/2 𝜀𝑝𝑑 = ×
𝜀𝑝𝑑 = 𝑝2 − 𝑝1 𝑑𝑝 𝑞
(𝑝1 + 𝑝2 )/2
1 𝑝
𝜀𝑝𝑑 = ×
𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞
CASOS EXTREMOS

Demanda totalmente elástica (Curva de demanda totalmente horizontal): a un precio


determinado, se pueden demandar infinitas cantidades. La cuenta de elasticidad, en la
que no hay variación porcentual del precio (dando un denominador 0), tendería a .

Demanda totalmente inelástica (Curva de demanda totalmente vertical): una misma


cantidad se demanda con total independencia del precio, solo sucede cuando lo que
hace que demandemos algo no tiene que ver con el precio, tiene que ver con una
necesidad, ejemplo: medicamento compro lo que me recetaron sin importar el precio.
La cuenta de elasticidad, en la que no hay variación porcentual de cantidad demandada
(dando el numerador 0), tendería a 0.

Demanda totalmente unitaria (Curva de demanda hipérbola equilátera): función donde


todos los puntos de la curva al multiplicarse abscisa por ordenada da siempre el mismo
valor de gasto que las personas tienen, tiene una elasticidad unitaria, da siempre 1, en
cada uno de los puntos de la curva.
DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

- La cantidad de bienes sustitutos disponibles para el bien


 Cuanto mayor la cantidad de sustitutos, los cambios en los precios generarán una gran sensibilidad, más
elástica será la demanda. El consumidor reaccionará más frente a los cambios en el precio.
- Si el bien es necesario o de lujo
 Cuanto más necesario sea el bien, más inelástica será su demanda. Menor posibilidad de reacción tendrá
el consumidor en función del grado de su necesidad.
- Porcentaje del ingreso gastado en el bien
 Cuanto mayor sea el porcentaje del ingreso gastado en el bien, más elástica será la demanda. Si lo que
sube de precio es algo que compro diariamente, la sensibilidad será mayor, respecto de algo que compro
muy pocas veces.
- El tiempo transcurrido desde el cambio en el precio
 Cuanto mayor sea el tiempo transcurrido, más elástica será la demanda. En el corto plazo, todos somos
inelásticos porque cambiar la conducta cuesta. En el largo plazo, uno genera mayores recursos y
encuentra otras posibilidades y puede cambiar las elecciones.

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA E INGRESO TOTAL (GASTO TOTAL)

El ingreso total es para el vendedor.

El gasto total para el comprador.

𝑝 × 𝑞 = 𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂 𝑜 𝐺𝐴𝑆𝑇𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿

RELACIÓN DE LA DEMANDA Y SU ELASTICIDAD CON EL IT Y EL IMg

La función del GT se comporta como una parábola. En los


primeros tramos, la demanda es elástica, una baja en los
precios hace que la Q aumente más que proporcionalmente
respecto del P, por lo tanto, aumenta el GT. Luego, ese
incremento en el GT es casi imperceptible, que sería en el
máximo, se estanca. Finalmente, bajas sucesivas en el P harán
que los aumentos en la Q demandada no sean suficientemente
importantes y no compensen, y el GT empieza a caer.

∆ 𝐼𝑇
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 =
∆𝑞

Es una línea recta con pendiente negativa, lo que significa que las variaciones son cada vez menores, el IMg está
cayendo. En la función del GT, los aumentos de IT son proporcionalmente menores hasta que no aumentan, donde el
IMg es 0, y luego las variaciones son negativas porque cae el GT y el IMg está en la parte de valores negativos del eje
Y.

Es una línea recta con pendiente negativa cuando la función de demanda es una recta y específicamente, esa función
de IMg es exactamente la mitad de la Q que le corresponde a cada P de lo que sería la Q demandada sobre la curva de
demanda.
FÓRMULA DE AMOROSO Y ROBINSON

1
𝐼𝑀𝑔 = 𝑝 ( 1 + )
𝜀𝑝𝑑

Como la elasticidad precio tiene signo negativo, se la expresa en valores absolutas y cambio el signo

1
𝐼𝑀𝑔 = 𝑝 ( 1 − )
|𝜀𝑝𝑑 |

Derivación

∆𝐼𝑇 ∆𝑞 × 𝑝 + ∆𝑝 × 𝑞 ∆𝑝 𝑝 ∆𝑝 × 𝑞 1
𝐼𝑀𝑔 = = =𝑝+ ×𝑞 = ( + ) × 𝑝 = 𝑝 ( 1 + 𝑑)
∆𝑞 ∆𝑞 ∆𝑞 𝑝 ∆𝑞 × 𝑃 𝜀𝑝

Si la elasticidad precio de la demanda es = [-1], unitaria, entonces la IMg = 0, su denominador es igual 1.

Si la elasticidad precio de la demanda es  [-1], elástica, entonces la IMg  0, su denominador es un nro. mayor a 1.

Si la elasticidad precio de la demanda es  [-1], inelástica, entonces la IMg  0, su denominador es nro. menor a 1.

ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA

Esta elasticidad compara la variación porcentual en la Q demandada de un bien “A” respecto de la variación
porcentual en el P de un bien “B”.

𝑑𝐴
∆%𝑞 𝑑𝐴
𝜀𝑝𝐵 =
∆%𝑝𝐵
Para calcularla en el punto medio

𝑞2𝐴 − 𝑞1𝐴
𝑑𝐴 (𝑞1𝐴
+ 𝑞2𝐴 )/2
𝜀𝑝𝐵 =
𝑝2𝐵 − 𝑝1𝐵
(𝑝1𝐵 + 𝑝2𝐵 )/2

Si la elasticidad cruzada es positiva, significa que A y B son sustitutos, porque cuando aumente el P de B, caerá la Q
demandada de B y aumentará la de A. Como el P de B (denominador) y la Q demandada de A (numerador) aumentan,
ambas variaciones son positivas y el signo de la elasticidad es positivo.

Si la elasticidad cruzada es negativa, significa que A y B son complementarios, porque la variación porcentual en el P de
B aumenta y tanto la Q demanda de B como la de A disminuyen. La Q demanda de A tiene una variación negativa
(numerador) mientras que el P de B tiene una variación positiva (denominador), por lo tanto dará un resultado de
elasticidad negativa.

Si la elasticidad cruzada es 0, significa que A y B son independientes, porque el hecho que cambie el P de B, no altera la
Q demandada de A (no hay diferencia entre q2 y q1 de A).

ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA

Esta elasticidad compara la variación porcentual de la Q demandada con la variación porcentual del Ingreso del
consumidor.

∆%𝑞 𝑑
𝜀𝐼𝑑 =
∆%𝐼
Para calcularla en el punto medio
𝑞2 − 𝑞1
(𝑞1 + 𝑞2 )/2
𝜀𝐼𝑑 =
𝐼2 − 𝐼1
(𝐼1 + 𝐼2 )/2

Si la elasticidad ingreso es positiva, menor o igual a 1 (0 ≤  ≤ 1), el bien es normal. Ante el aumento del ingreso,
aumenta la Q demandada y ante la disminución del ingreso, disminuye la Q demandada.

Si la elasticidad ingreso es positiva, mayor a 1 (1  ), el bien es de lujo. Habrá un aumento en la Q demandada
proporcionalmente mayor al aumento del ingreso, o habrá una disminución en la Q demandada proporcionalmente
mayor a la disminución del ingreso. Implica una gran reacción ante los cambios en el ingreso.

Si la elasticidad ingreso es negativa (  0), el bien es inferior. Una mejora en el nivel de ingreso disminuirá la Q
demandada, o una disminución en el ingreso aumentará la Q demandada de ese bien.

Si la elasticidad ingreso es 0 ( = 0), el bien es normal límite. No porque aumente el ingreso aumentará la Q
demandada, sino que se mantendrá la misma Q. Ejemplo: sal, no porque tenga más dinero, voy a consumir más sal.

ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA

∆%𝑞 𝑜 ∆𝑞 𝑜 𝑝
𝜀𝑝𝑜 = = ×
∆%𝑝 ∆𝑝 𝑞
P y Q tienen una relación directa positiva, nunca dará negativa.

La oferta es elástica si |𝜀𝑝𝑜 | > 1, siendo ∆%𝑞𝑜  ∆%𝑝

La oferta es inelástica si |𝜀𝑝𝑜 | < 1, siendo ∆%𝑞 𝑜  ∆%𝑝

La oferta es de elasticidad unitaria si |𝜀𝑝𝑜 | = 1, siendo ∆%𝑞 𝑜 = ∆%𝑝

CASOS EXTREMOS

Oferta totalmente elástica (Curva de oferta totalmente horizontal): no hay variación en el


precio, la variación porcentual en P es 0 (denominador) y el resultado de la elasticidad
precio de la oferta tiende a .

Oferta totalmente inelástica (Curva de oferta totalmente vertical): no hay variación en la


cantidad, la variación porcentual en Q es 0 (numerador) y el resultado de la elasticidad
precio de la oferta tiende a 0.

Oferta totalmente unitaria (Curva de oferta recta que pasa por el origen): los cambios en
la Q demandada y los cambios en el P van a ser exactamente idénticos a P y Q, dará
siempre 1, ∆𝑝 = 𝑝 y ∆𝑞 = 𝑞.
Recta roja: si tiene una ordenada al origen positiva, el valor ∆𝑝 𝑦 ∆𝑞 tienen la misma pendiente y ∆𝑞 = 𝑞, pero
∆𝑝 < 𝑝, esta elasticidad será elástica, mayor que 1.

Recta azul: si tiene una ordenada al origen negativa, el valor ∆𝑝 𝑦 ∆𝑞 tienen la misma pendiente y ∆𝑝 = 𝑝, pero
∆𝑞 < 𝑞, esta elasticidad será inelástica, menor que 1.

DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA

- La disponibilidad de los factores de la producción


 Cuanto mayor sea la disponibilidad de los factores y la posibilidad de introducirlos o quitarlos de la
producción, más elástica será la oferta.
- Si el bien producido es perecedero
 Cuanto más perecedero sea el bien o más costosa su conservación, más inelástica será su oferta. El
productor tiene menos margen de posibilidades de hacer cambios en el precio.
- La posibilidad de almacenar el bien a bajo costo
 Cuanto mayor la dificultad o el costo de almacenar o conservar el bien, más inelástica será la oferta.
- El tiempo transcurrido desde el cambio en el precio
 Cuanto mayor sea el tiempo transcurrido, más elástica será la oferta. El productor en la medida que pasa
más tiempo, se puede adaptar o reaccionar ofreciendo más o menos ante cambios en el precio.

CLASE 02
LOS ANÁLISIS DE ESTÁTICA COMPARATIVA

Parte de una situación de equilibrio inicial (E1) con su


respectivo P1 y Q1.

Compara con una nueva situación de equilibrio final (E2) que


se produce por un cambio en alguno de los determinantes de
la Oferta y la Demanda. En este caso, la Demanda.

Observa los cambios que se producen en las variables P y Q


demandada en el mercado.

En esta situación, el resultado que se presenta es que tanto el P como la Q demandada, a la que se equilibra el
mercado, son mayores. La estática comparativa evalúa los efectos del cambio.

Esto no indica cual es la trayectoria posible de las variables en el mercado al desplazarse de un equilibrio a otro. Esto
muestra solo una “foto” de la situación inicial y la situación final, entre ellas los desplazamientos pueden haber
variado en distintas direcciones. Además, no predice si se alcanzará o no determinada posición de equilibrio.

¿QUÉ ES UN ANÁLISIS DINÁMICO?

Estudia el comportamiento de los mercados en situaciones de desequilibrio, es decir, los momentos entre (E1) y (E2).

Después de cada variación transcurre un período de tiempo hasta que el P alcanza un nuevo valor de equilibrio tal que
la Oferta y la Demanda sean iguales, es decir, se alcanza un precio al cual se vacía el mercado. Interesa analizar si se
alcanza un nuevo equilibrio y la trayectoria de las variables en el tiempo.

Ejemplo

La oferta del mercado actual es el resultado de decisiones de producción tomadas previamente, reacciona con un
retardo temporal (el caso de los productos agrícolas). Si los agricultores, para decidir la superficie a destinar a un
cierto cultivo observan el P del mercado, la Q cosechada en el período “t” será el resultado del P observado en el
período anterior “t -1”.
MODELO DE LA TELARAÑA

MODELO CONVERGENTE

𝑄𝑡𝑜 = 𝑓(𝑃𝑡−1 ) 𝑄𝑡𝑑 = 𝑓(𝑃𝑡 )

Esto indica que el retardo está introducido en la Oferta, pero


la Demanda reacciona de manera instantánea.

Ante un aumento en la Demanda, la Oferta (Q1) no tiene


posibilidad de modificarse, es totalmente inelástica, es el
resultado de lo que se había planificado en el período
anterior [𝑃𝑡−1 ].

Para esa (Q1), la Demanda que ahora es mayor, hará que


haya en el mercado, un P mayor (P3) resultado de la escasez
que genera el exceso de Demanda [𝑃𝑡 ].

Si el P sube a (P3), la Oferta va a planificar, para el próximo período, una Q mayor, ya que el P es atractivo, estarán
dispuestos, dado que cubren los costos, a producir una Q como (Q3).

Pero como (Q3) va a llegar al mercado en un período más adelante, la Demanda, cuando llegue, va a pagar un menor
P como (P4). Una Q mayor genera que la Demanda pague un P menor. A ese (P4), [𝑃𝑡+1 ], la Oferta, en el próximo
período, planificará un Q como (Q4).

Para esa (Q4), cuando llegué al mercado, la Demanda pagará un P similar a (P2),
[𝑃𝑡+2 ] y se acercaría, con desequilibrios cada vez más chicos, hasta un nuevo punto
de equilibrio (E2) en el [𝑃𝑡+3 ].

Que tienda al equilibrio en movimientos cada vez menores, determina que el modelo
converge a un nuevo equilibrio.

MODELO OSCILANTE

Al igual que el modelo anterior, ante un aumento en la


Demanda, la Oferta (Q1) no tiene posibilidad de modificarse, es
totalmente inelástica, es el resultado de lo que se había
planificado en el período anterior [𝑃𝑡−1 ].

Para esa (Q1), la Demanda que ahora es mayor, hará que haya
en el mercado, un P mayor (P3) resultado de la escasez que
genera el exceso de Demanda [𝑃𝑡 ].

Si el P sube a (P3), la Oferta va a planificar, para el próximo


período, una Q mayor, ya que el P es atractivo, estarán
dispuestos, dado que cubren los costos, a producir una Q como
(Q3).

Acá cambia, ya que cuando (Q3) llegué al mercado en un período más adelante, [𝑃𝑡+1 ], la Demanda, va a pagar el
mismo P que pagaba originalmente en el [𝑃𝑡−1 ], es decir, (P1).

A ese (P1), la Q ofrecida será (Q1), y cuando llegué al mercado, [𝑃𝑡+2 ], la Demanda va
a pagar el (P3). Se origina un ciclo que da vueltas entre (P1) y (P3) y no permitiría
alcanzar una nueva situación de equilibrio (E2).
En términos del análisis de precios, se puede evidenciar los movimientos oscilantes entre los valores de (P1) y (P3).
Jamás converge a un nuevo equilibrio.

MODELO DIVERGENTE

Al igual que el primer modelo, ante un aumento en la


Demanda, la Oferta (Q1) no tiene posibilidad de
modificarse, es totalmente inelástica, es el resultado de lo
que se había planificado en el período anterior [𝑃𝑡−1 ].

Para esa (Q1), la Demanda que ahora es mayor, hará que


haya en el mercado, un P mayor (P3) resultado de la
escasez que genera el exceso de Demanda [𝑃𝑡 ].

Si el P sube a (P3), la Oferta va a planificar, para el


próximo período, una Q mayor como (Q3), en [𝑃𝑡+1 ].

Acá cambia, cuando (Q3) llegue al mercado, en un


período más adelante, la Demanda va a pagar un P muy bajo como (P4).A ese P, la Oferta también planificará, para el
próximo período, una Q aún más baja (Q4), en [𝑃𝑡+2 ]. Cuando esta llegué al mercado, debido a la escasez de oferta, la
Demanda pagará un precio muy alto (P5).

Los ciclos se alejan cada vez más de una situación de equilibrio (E2), y los
desequilibrios son cada vez mayores. Es divergente porque sucesivamente se alejará
sin converger en un Equilibrio.

¿DE QUÉ DEPENDE QUE SE ALCANCE EL EQUILIBRIO EN ESTE MODELO?

Se expresan en valor absoluto porque la Elasticidad-precio de la Demanda es siempre negativa.

Modelo convergente: el precio converge al valor de equilibrio.

|𝜀𝑝𝑑 | > |𝜀𝑝𝑜 |

Gráficamente, las pendientes tienen una relación inversa con la Elasticidad. Que la
Elasticidad-precio de la Demanda sea mayor, significa que la pendiente de la Demanda será
menor que la pendiente de la curva de Oferta.

Modelo oscilante: el precio seguirá un ciclo alrededor del equilibrio.

|𝜀𝑝𝑑 | = |𝜀𝑝𝑜 |

Gráficamente, tanto Oferta como Demanda tienen la misma pendiente y al multiplicar por el
mismo P y Q en el E1, las elasticidades-precio también serán iguales.

Modelo divergente: el precio se aleja del valor de equilibrio.

|𝜀𝑝𝑑 | < |𝜀𝑝𝑜 |

Gráficamente, la pendiente de la curva de Demanda supera a la pendiente de la curva de


Oferta.
CLASE 03
PLAN ECONÓMICO DE LA UNIDAD DE CONSUMO

Todos los individuos tienen necesidades que requieren ser satisfechas en pos de su bienestar. Además, existen bienes
y servicios que permiten satisfacer estas necesidades. La medida que indica cuanto un bien o servicio contribuye a
satisfacer una necesidad dada, es llamada Utilidad, los individuos derivan utilidad del consumo de los bienes y
servicios.

Esa satisfacción de necesidades está sujeta a restricciones, entre ellas, la principal, el nivel de ingreso. Como los bienes
son escasos, son onerosos, hay que pagar un precio por ellos. Distintos bienes contribuyen de manera sustituta a una
misma necesidad, y uno en función del precio puede elegir. Hay otro bienes que complementan determinada
necesidad y, a veces, hace que la que tengamos parcial o totalmente satisfecha.

TEORÍA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Busca explicar ¿de qué depende la Demanda?

TEORÍA CARDINAL [Fin 1800 Principios 1900]

Se llama cardinal porque el cardinal es un número y la característica básica de esta Teoría es que mide la utilidad con
números. Asigna valores numéricos a la utilidad.

TEORÍA ORDINAL [1920 – Posterior a 1930]

Ordena las preferencias en un ranking.

TEORÍA DE LA PREFERENCIA REVELADA [Paul Samuelson, 1950]

Se basa en las observaciones de las elecciones que los individuos hacen.

TEORÍA DE LAS CARACTERÍSTICAS

Reformulación de la teoría Ordinal, pero se centra en que los bienes no son homogéneos en sí mismos, sino que están
formados por un conjunto de características que los definen y eso hace que se hable de “atributos de”, esenciales a la
hora de la elección por parte del individuo.

ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO

Explica muchos comportamientos no tan racionales del consumidor, tiene que ver con la fusión de economía y
psicología, nos ayuda a explicar muchas cosas que se parecen más al comportamiento real.

En la teoría ordinal o la teoría neoclásica, la fuerza tiene que ver con la demostración y permite la modelización,
responde para un conjunto general, no para individuos particulares. Cuando uno empieza a leer determinadas
conductas repetitivas de la teoría del comportamiento, enseguida identifica características que nos son propias.

TEORÍA CARDINAL DE LA UTILIDAD

SUPUESTOS ¿Cuáles son las premisas? ¿Bajo qué conjunto de condiciones esta teoría llega a sus resultados?
1. Los bienes se demandan por su utilidad. Los bienes son el medio que me permite satisfacer la necesidad. Busco
obtener utilidad o satisfacción por medio de los bienes que logro consumir.
2. El consumidor tiene necesidades definidas y valora (jerarquiza) una necesidad respecto de la otra.
3. El consumidor tiene pleno conocimiento de la disponibilidad de los bienes (cuales son accesibles), de sus
cualidades y precios. Hay información perfecta.
4. El consumidor actúa racionalmente. La decisión del consumidor es totalmente racional.
5. Tiene un ingreso dado, limitado.
6. El individuo trata de elevar al máximo la satisfacción. La conducta del consumidor busca obtener la máxima
satisfacción y para eso elige una cierta combinación de bienes, sujeto a la disponibilidad de ingreso que tiene
para adquirirlo.

LA UTILIDAD Y EL CONSUMO

Existe una función de utilidad (es matemática) que relaciona los bienes (la cesta de consumo) con la utilidad que
depende de cada individuo. Explica cuanta utilidad nos proporcionan esos bienes que nos interesan o podríamos
elegir para consumir. Eligen las combinaciones de bienes que mayor satisfacción le proporcionan.

Las unidades de medida de la utilidad se denominan útiles y son unidades subjetivas e hipotéticas. Un útil me permite
comparar. No podemos comparar los útiles de distintas personas. Si podemos comprar los útiles de cada una de las
personas, o dos funciones de utilidad iguales, sino comparamos para un mismo individuo.

LA FUNCIÓN DE UTILIDAD

La Utilidad Total (UT) que derivamos de


consumir una determinada cantidad (Q) de
bienes, se comporta como una parábola.
La pendiente aumenta en forma
decreciente, hasta llegar al máximo. Entre
15 y 27, la segunda unidad, me reporta
proporcionalmente menor utilidad que la
primera. Para la séptima unidad, se llega a
un punto en que el mismo bien, la utilidad
es menor.

Podemos calcular la Utilidad Marginal (UMg), ¿cuánto aumenta la utilidad total al aumentar el número de unidades
consumidas? Mide la pendiente de la curva de utilidad total. La UMg de la 1° es 15, la de la 2° es 12 y 12 útiles se
suman ya tenía de utilidad, la UT es 27 (para 1 y 2). La séptima me da utilidad negativa. Llega un punto en que
consumir más de este bien me hace infeliz.

Si representamos la UMg en función de la UT, vemos que si la UT es una parábola, la UMg (su pendiente) es una recta
que tiene pendiente negativa, la UMg va disminuyendo. Esta UMg mide el cambio en la UT al consumir una unidad
adicional, es la utilidad que me proporciona la última unidad consumida de un mismo bien.

Si comparamos las dos funciones, ese máximo de UT se corresponde con el punto donde la UMg es igual al 0 (entre la
5ta y la 6ta), el cambio de 5 a 6 me deja en un punto de saciedad. La UMg es decreciente, cada unidad adicional que
consumimos del bien nos reporta una UT menor que la que nos proporcionó la anterior.

Los valores de la UMg los ponemos entre los dos valores que dieron origen a ese cambio (entre 2 y 3 es 9).

LOS PRESUPUESTOS Y EL CONSUMO ÓPTIMO

La decisión de consumir más de un bien es también una decisión de consumir menos de algún otro bien. Con una
renta limitada, es obvio que existe el costo de oportunidad.
Los consumidores disponen de una renta limitada. Nos obliga a elegir.

La restricción presupuestaria o recta de balance (dada por el ingreso) indica el conjunto de las posibilidades de
consumo asequibles con la renta disponible. La restricción indica para un nivel de renta dado, cual es el conjunto de
bienes a los que podemos tener acceso.

LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

Suponiendo que Juana puede elegir consumir alfajores o sándwiches. El precio de


los alfajores es $35 y el de cada sándwich es $70. Juana dispone de una renta o
ingreso de $280.

Para definir la restricción presupuestaria, tenemos que encontrar el conjunto de


combinaciones de alfajores y de sándwich que Juana podría adquirir con $280.
Ambos ejes miden la cantidad de bienes.

La característica de esta restricción presupuestaria es que cada punto (indicados por


distintas combinaciones de los bienes) son puntos donde estoy gastando todo el
ingreso. Pero todas las combinaciones que están por debajo son también accesibles,
pero no correspondientes a $280, gasto menos. También puede suceder que
quisiera consumir más y no me alcance la renta, todas las combinaciones a la
derecha de la restricción presupuestaria se definen como “no asequibles”, no las
podemos comprar con $280.

LA ELECCIÓN ÓPTIMA DE CONSUMO

¿Cuál es elección óptima de consumo de Juana? Es la que le permite


alcanzar la máxima UT considerando su restricción de ingresos.

Puedo asignar una UT a cada combinación o cesta. La mayor UT con


$280 es 82, con la combinación C de 4 alfajores y 2 sándwiches.

También se puede resolver en términos de cuánto elegiría adquirir de cada bien. Es una decisión marginal porque cada
unidad que compro implica menos dinero para adquirir otros bienes. Si compro una, menos dinero tendré para
comprar otra. Hay un costo de oportunidad implícito en cada decisión que tomamos.

Para decidir la mejor forma de gastar cada peso, calculamos la UMg del bien ponderada por su precio o la utilidad que
proporciona cada peso gastado en adquirir una unidad más del bien. La mejor forma de gastar cada peso que tenemos.
Nos permite saber a qué bien destinar mi dinero, porque voy a tener más utilidad de esa decisión.

𝑈𝑀𝑔 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛


𝑈𝑀𝑔 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 =
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛

En la 3° columna, al ir de 2 en 2, la UMg de cada uno de los 2 alfajores que sumé es 10 (20/2). Si los alfajores son 4, la
UT es 36 y cada uno (3ro y 4to) me proporciona 8 útiles más [(36 – 20) /2] y la UMg a esa altura de la tabla vale 8. Para
6 alfajores será [(44-36)/2].
Para calcular la UMg ponderada de 2 alfajores (10/$35). Cada peso que yo gaste en comprar los dos primeros
alfajores, me da 0,28 útiles de “felicidad” derivados de comprarlos y tenerlos disponibles para el consumo. El 3ro y el
4to, para los cuales también gaste $70, y como me dan menos satisfacción, la utilidad es menor.

Pero 1 peso gastado en comprar el primer sándwich me hace más feliz (0,43).

La UMg ponderada es la utilidad que cada peso que voy gastando en comprar una unidad más del bien (porque no es
lo mismo para una Q de 2 que de 4). Espero que la utilidad que cada peso me dé en seguir comprando Q cuando ya la
necesidad esté siendo satisfecha (por gula), valga relativamente menos.

El consumidor maximiza su utilidad o está en equilibrio (ninguna


otra decisión podrá mejorar su situación).

El valor más alto que tengo en la tabla 0,43 (1 sándwich) y 0,28


(2 alfajores) sería el valor más alto que podría sacarle a cada
peso que va gastando. El máximo de UT que lograría gastando
$280 seria con 2 sándwich y 4 alfajores.

¿CUÁLES SON, PARA LA TEORIA CARDINALISTA, LAS CONDICIONES QUE GARANTIZAN EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR?

Las condiciones que me garantizan la mejor decisión de consumo o las que hacen que el consumidor este en equilibrio
(y que por lo tanto maximizan la utilidad que tiene dada la renta) son dos:

𝑈𝑀𝑔 𝐴𝑙𝑓𝑎𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑈𝑀𝑔 𝑆á𝑛𝑑𝑤𝑖𝑐ℎ𝑒𝑠 𝑈𝑀𝑔 𝐷𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜


= =
𝑝 𝐴𝑙𝑓𝑎𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝 𝑆á𝑛𝑑𝑤𝑖𝑐ℎ𝑒𝑠 1

1. La UMg ponderada de cada uno de los bienes que elija consumir tiene que ser igual a la UMg del dinero. No hay
ninguna forma de dejar de comprar uno para comprar más del otro y que le reporte más utilidad, esto significa
que son iguales. Cada peso gastado en alfajores es igual a cada peso gastado en sándwiches. Que deba ser igual a
la UMg del dinero significa que he gastado esa cantidad de dinero ($280), que al menos un peso sin gastar vale
igual a 0,23 o menos, por eso he gastado hasta ahí. Si quedarme con dinero (un peso sin gastar) tuviera más valor
que 0,23; no debería haberlo gastado. La condición de equilibrio exige que la UMg ponderada (cada peso que he
ido gastando en los bienes) al menos sea igual que la UMg del dinero (UMg que yo tenía cuando tenía la plata o
cada peso de mi ingreso sin gastar, lo gasto porque la UMg de gastarlo es al menos igual que haberlo
conservado).

𝑞 𝐴𝑙𝑓𝑎𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 × 𝑝 𝐴𝑙𝑓𝑎𝑗𝑜𝑟𝑒𝑠 + 𝑞 𝑆á𝑛𝑑𝑤𝑖𝑐ℎ𝑒𝑠 × 𝑝 𝑆á𝑛𝑑𝑤𝑖𝑐ℎ𝑒𝑠 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

2. La cantidad que compra de cada uno de los bienes multiplicado por el precio, tiene que ser igual a su renta. Porque
si gasta $280 alcanzaría el máximo de utilidad posible. Gasto todo el ingreso, ¿podría haber gastado menos? Si, si
es que no encontrara que comprando bienes, sumo más utilidad que haberme quedado con el dinero. A veces
podría pasar que, vale más quedarte con dinero sin gastar que seguir comprando bienes. No te satisface tanto
gastarlo como conservarlo.

El grafico replica las cantidades posibles de consumo que tenia de alfajores


sobre el eje x superior y de sándwiches en el eje x inferior (que tiene su
origen invertido, comienza a la derecha y aumenta hacia la izquierda).

Repite las combinaciones que estaban en cada una de las cestas, y las grafica
junto con las UMg ponderadas. Cuando se cruzan ambas UMg ponderadas,
en el punto de la combinación 4-2, son iguales.

Si repasamos la condición de equilibrio, podemos pasarla a números:


8 16
= = 0,23
35 70

4 × $35 + 2 × $70 = $280

Lo hicimos así para llegar a las condiciones de equilibrio. Pero podría partir de las condiciones de equilibrio: calcular la
UMg ponderada, sacar que cumpliera la condición de gastar $280 (si hubiera varios puntos en que las UMg ponderada
son iguales), y verificar que efectivamente con esa combinación se alcanza la UT más alta.

0,23 x $280 = 64,4 de UT, razón de por qué eligió gastar la plata, si no la hubiera gastado, manteniendo esos $280 sin
gastar tendría 64 útiles. Mientras que, si los usa para comprar alfajores y sándwiches, alcanza 82 útiles.

LA DEDUCCIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA

Para la Teoría Cardinalista el dinero es un bien que tiene UMg constante. Un peso adicional tiene siempre el mismo
valor.

Pero todos los demás bienes tienen UMg decreciente, entonces si una unidad más vale relativamente menos que la
anterior, estaré dispuesto a desprenderme de una menor cantidad de dinero (que vale para mí, siempre lo mismo)
para adquirir mayores cantidades del bien.

La demanda mide el precio máximo que pagaría por una cierta cantidad del bien (la disposición a pagar máxima).

- La disposición a pagar podría calcularse como UMg bien / UMg del dinero para cada cantidad.
Cuánto yo pagaría máximo por el primer alfajor. Si la UMg del 1er alfajor era 10, hago 10 / 0,23 = 43,47. Lo
máximo, desesperada por el primer alfajor, hubiera podido pagar $43. A $43 compraría 1 solo alfajor.
- O podríamos decir que UMg del dinero x Precio = UMg bien, esto es: 0,23 x $35 = 8,05 8 es la utilidad de 4
alfajores (dónde UMg dinero es 0,23).

Cuando el precio aumenta, la cantidad del bien que estoy dispuesto a comprar va a ser menor.

Deduzco la curva de demanda teniendo en cuenta la UMg del dinero y la


UMg que cada una de esas cantidades le proporciona al consumidor. Al
precio de $35 el consumidor compraba 4 alfajores, los alfajores anteriores (1,
2 y 3) me reportan una utilidad mayor que esos $35 pesos. La idea de
excedente de consumidor es ese plus de utilidad que me queda por consumir
alfajores por los que he pagado $35. A la altura del 4to soy indiferente entre
tener el dinero y comprarlo, hasta ahí compro. No sigo comprando más
porque la UMg que me da el dinero es mayor que la que me da gastarlo en
alfajores.

Conclusión: Para la Teoría Cardinalista la curva de demanda tiene pendiente


negativa porque la UMg del bien es decreciente y porque la UMg del dinero
es constante.

CLASE 04
LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES – LA TEORÍA ORDINAL

Los instrumentos que la Teoría Ordinal utiliza son:

- Para expresar el nivel de utilidad, se utilizan las Preferencias y su instrumento son las Curvas de indiferencia.
- Se presentan las Restricciones en función del Ingreso y los Precios, a través de la Recta de balance.
- El objetivo del consumidor será siempre obtener la máxima utilidad posible.
LAS CURVAS DE INDIFERENCIA

Si analizamos las combinaciones, suponiendo


que ambos bienes nos gustan y nos son útiles,
se puede ver que en el área amarilla (recuadro
superior derecho) todas las combinaciones que
se encuentran allí son superiores a la
combinación B (30 V y 20 A). Cualquiera de las
combinaciones, como D, contiene mayor
cantidad o de V o de A o ambos bienes.

En el área naranja (recuadro inferior izquierdo) todas las combinaciones que se


encuentran allí son inferiores a la combinación B, contendrán menor cantidad o de V
o de A o ambos bienes, como la combinación E.

Si quisiéramos definir una superficie de indiferencia (nos da lo mismo elegir una que
otra, en términos de utilidad representan lo mismo) debería pasar por cualquiera de
los dos cuadrantes que están sin color.

Se puede definir la curva que pasa por A, por B y por C, que está dentro de los dos
cuadrantes, en los que era posible que el consumidor encontrara combinaciones que
le dieran exactamente la misma utilidad.

La Curva de indiferencia representa las combinaciones de bienes que reportan al


consumidor el mismo nivel de satisfacción.

LOS SUPUESTOS DE LAS PREFERENCIAS

- Las preferencias son completas: pueden ordenarse y compararse todas las canastas de bienes. Cualquiera sea la
combinación que tengamos, podemos indicar cual nos gusta más que cual otra y cuál es equivalente.
- Las preferencias son transitivas: implica racionalidad, si prefiero A a B y B a C, deberá ser que A es preferible a C.
- No saciedad: los consumidores siempre prefieren una cantidad mayor del bien. Implica que todos los bienes son
deseables y buenos, aunque no siempre en la misma magnitud.

REPRESENTANDO LAS PREFERENCIAS – LA FUNCIÓN DE UTILIDAD

La Teoría Cardinal analiza 𝑈𝑇 = 𝑓 (𝑞 )

La UT (eje Y) con la cantidad del Bien Y, da la función de utilidad con forma de


parábola en verde oscuro, donde marcaba una UMg decreciente.

La Teoría Ordinal supone que los niveles de UT se mantienen constantes a los


largo de las Curvas de Indiferencia (CI), que indican combinaciones de
isoutilidad.

Para el nivel de utilidad 1, aparece la curva punteada que indica un corte


horizontal, sobre el plano gris, que indica combinaciones del bien X y del bien
Y, que están asociadas a ese nivel de utilidad 1.

El esquema, si solamente nos quedamos con los ejes del bien X y del bien Y, la
curva que aparecería sería la verde claro, que indicaría combinaciones de ambos bienes que me dan un mismo nivel
de utilidad. Dependiendo del corte que hagamos de la utilidad, aparecería una CI diferente.
MAPA DE INDIFERENCIA

Este mapa contiene muchas curvas, cada una de las cuales, indica combinaciones de
ambos bienes que me dan el mismo nivel de utilidad.

Si analizamos la pendiente de las CI, siempre serán negativas, porque para mantener el
nivel de utilidad constante, uno tiene que disminuir la cantidad de un bien y aumentar
la del otro con respecto a una combinación inicial. Si tenemos más de los dos, el nivel
de utilidad sería mayor. Además, será cada vez menor, decreciente.

¿Cómo vemos las propiedades de las preferencias en estas funciones de utilidad que nos dan las CI?

- Las preferencias son completas: en el mapa de un consumidor, entre las CI U1 y U2 existen infinitas CI.
- Las preferencias son transitivas: las CI no se pueden cortar en el mapa de una misma persona. Un punto de
intersección indicaría que esa combinación pertenecería a dos CI que se cruzan y eso es imposible, porque la
teoría afirma que por cada una de las combinaciones que se definen, habría un solo nivel de utilidad y por eso
una única CI pasaría por ese punto.
- No saciedad: una CI a la derecha de otra siempre corresponde a un valor mayor de UT, porque tiene mayor
cantidad de ambos bienes.

TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN

TMS de Vestidos por Alimentos [Pendiente de la CI]

Mide la cantidad de unidades de un bien a las que un consumidor está


dispuesto a renunciar a cambio de una unidad adicional del otro bien,
permaneciendo constante el nivel de satisfacción.

En el tramo AB, la persona está dispuesta a sacrificar 6 vestidos por 1


unidad adicional más de alimentos. En el tramo BD, sacrifica 4 vestidos por
1 unidad adicional más de alimentos. A medida que aumenta la cantidad
de alimentos, estamos dispuestos a sacrificar una menor cantidad de
vestidos.

La TMS es negativa y disminuye en valor absoluto, a medida que aumenta la cantidad del bien medido en el eje de
abscisas. Ésta pendiente decreciente permite definir que las CI son convexas al origen.

¿Cómo medimos la TMS entre los puntos A y B?

Hay que medir la cantidad del bien Y (y) que está dispuesto a sacrificar por
incrementar la cantidad del bien X (x).

 En término de variaciones:

∆𝑦 𝐴𝐶
𝑇𝑀𝑆𝑥𝑦 = | |=| |
∆𝑥 𝐶𝐵

 En término de la variación en un punto, es necesario trazar una recta


tangente al punto B, cuya pendiente nos dará la derivada en el punto B que
sería la TMS en ese punto B.

∆𝑦 𝜕𝑦
𝑇𝑀𝑆𝑥𝑦 = | |=| |
∆𝑥 𝜕𝑥
TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN Y UMG

Tanto la combinación de A como la combinación de B reportan la misma utilidad. Por lo tanto, en términos de
utilidad, la pérdida que tiene por la disminución de la cantidad del bien Y tiene que ser equivalente al aumento que
tiene por el incremento en una unidad adicional en la cantidad del bien X.

−∆𝑦 × 𝑈𝑀𝑔𝑦 = ∆𝑥 × 𝑈𝑀𝑔𝑥

Por ello, al ser equivalente, el consumidor es indiferente a sacrificar cierta cantidad de un bien por el otro.

∆𝑦 𝑈𝑀𝑔𝑥
𝑇𝑀𝑆𝑥𝑦 = − = −
∆𝑥 𝑈𝑀𝑔𝑦

Existe que una relación entre las utilidades marginales de ambos bienes. Por ejemplo, en el tramo AB donde sacrifica
6 vestidos por 1 unidad adicional de alimentos, implica que esa unidad de alimento me da 6 veces más de utilidad
que 1 vestido, por eso cambia 6 por 1.

CASOS EXTREMOS DE SUSTITUIBILIDAD ENTRE BIENES

La pendiente que tengan las CI depende de las UMg que me dan ambos bienes y, por lo tanto, en qué medida yo
estoy dispuesto o no a sustituir un bien por otro.

Estos casos cumplen las tres propiedades de la CI, pero no que la TMS sea decreciente. Sus formas de la CI revelan el
grado de sustitución de los bienes.

CI que son rectas paralelas con la misma pendiente. Si los bienes son sustitutos perfectos,
implica que se puede tener solo uno de los bienes y estar con el mismo nivel de utilidad.

La TMS es constante, es decir, me da lo mismo una cierta cantidad de uno o del otro o una
combinación de ambos.

CI con un ángulo recto. Si los bienes son complementarios perfectos, implica que no existe
sustitución entre ellos. Necesito ambos para alcanzar un cierto nivel de utilidad.

La TMS es cero en el tramo horizontal, es decir, si soy feliz con una combinación de 3Y y
1X, seguir aumentando la cantidad de X, yo estaría dispuesto a sacrificar 0Y, porque no me
sirve acumular X si no tengo a su vez 3Y para acompañarlos.

La TMS es infinita en el tramo vertical, porque si soy feliz con una combinación de 3Y y 1X, acumular Y cuando
siempre sigo teniendo 1X no me sirve, estoy dispuesto a sacrificar infinitas cantidades de Y con tal de mantener ese
1X que es el mínimo que necesito, para alcanzar el nivel de felicidad 1.

RECTA DE BALANCE

Muestra el conjunto de combinaciones de bienes que el


consumidor puede adquirir dado su ingreso y los precios de los
bienes.

𝐼 = 𝑥 × 𝑝𝑥 + 𝑦 × 𝑝𝑦

𝑦= − 𝑥
¿Qué cambios pueden afectar esta recta de balance?

 Un desplazamiento paralelo es un cambio en el


ingreso, porque como la pendiente está dada por los
precios y estos permanecen constantes, un
desplazamiento indica un cambio en el ingreso del
consumidor.

 Si la recta gira, o manteniendo la misma ordenada


al origen pero cambia la máxima cantidad de X en el
otro extremo, lo que cambio es el precio de X.

ÓPTIMO DEL CONSUMIDOR

¿Cuál es la combinación de bienes que le proporciona la máxima UT dado el nivel de ingreso y los precios que los
bienes tengan?

Un consumidor enfrenta una restricción presupuestaria RB.


La combinación óptima estará ubicada en la CI2 más alta que pueda alcanzar.
En el punto A se puede ver que son tangentes, dada la forma de la recta y la
convexidad de la CI.
La combinación C es inaccesible, está fuera de las combinaciones del conjunto
presupuestario, sin embargo ahí hay una CI3, pero a ese nivel de utilidad no se
llegará.
En la CI1, podemos comprar y consumir una combinación como la del punto D o
F, pero brindan una menor utilidad que la combinación A.
El óptimo que permite la maximización de la utilidad se representa para XA e YA.

En términos analíticos, en A (el óptimo del consumidor) la recta de balance y la CI son tangentes:

𝑃𝑥
𝑇𝑀𝑆 = −
𝑃𝑦

La pendiente de la CI, que es la TMS, va a ser igual al cociente de precios relativos que la pendiente de la recta de
balance.

𝑈𝑀𝑔𝑥 𝑃𝑥
− = −
𝑈𝑀𝑔𝑦 𝑃𝑦

Como la TMS es el cociente de las utilidades marginales entre los bienes, es igual a la pendiente de la Recta
Presupuestaria o el cociente de los precios relativos, pasando los términos, podemos decir que:

𝑈𝑀𝑔𝑥 𝑈𝑀𝑔𝑦
=
𝑃𝑥 𝑃𝑦

¿Difieren las condiciones de equilibrio de los visto en la teoría anterior? No, se llega a la misma conclusión, se igualan
las utilidades marginales ponderadas para X y para Y.

En la Teoría Ordinal, cuando la TMS, a la cual el individuo está dispuesto a intercambiar los bienes, se iguala a la
relación de precios, que es la tasa a la cual el mercado dice que podemos intercambiar bienes, se está en equilibrio.

¿QUÉ PASA CUANDO EL CONSUMIDOR NO ESTÁ EN EQUILIBRIO?

En un punto como D, la pendiente de la CI es mayor (más inclinada) que la pendiente que corresponde a la recta de
balance. Como ambas pendientes no son iguales, ya sabemos que esa no es la mejor combinación.
En esa combinación:

𝑃𝑥 𝑈𝑀𝑔𝑥 𝑃𝑥 𝑈𝑀𝑔𝑥 𝑈𝑀𝑔𝑦


𝑇𝑀𝑆 >
𝑃𝑦
> >
𝑈𝑀𝑔𝑦 𝑃𝑦 𝑃𝑥 𝑃𝑦

La TMS es mayor que la razón de precios.

La relación de utilidades marginales entre los dos bienes no se


corresponde con la tasa de intercambio de bienes que corresponde en
el mercado. Es mayor.

Cada peso gastado en comprar 1 unidad adicional de X tiene mayor


utilidad que cada peso que gaste en comprar en 1 unidad adicional de
Y.

¿Qué debería hacer para alcanzar el equilibrio y ser más feliz?

Si X me gusta relativamente más y cada peso que pongo me dará más felicidad, debería redistribuir mi dinero y
destinar más a X y menos a Y, lo que permite volver a la igualdad que asegura una utilidad máxima.

↓ 𝑈𝑀𝑔𝑥 ↑ 𝑈𝑀𝑔𝑦
=
𝑃𝑥 𝑃𝑦

Si paso del punto D, de desequilibrio, al punto A, estaré disminuyendo de Yd a Ya, aumentando la cantidad de X y en
términos de utilidades, la desigualdad se compensará, ya que cuando baje la cantidad de Y va a aumentar la UMg de Y,
y cuando aumente la cantidad de X disminuirá la UMg de X.

EL CAMBIO EN EL PRECIO DE UN BIEN

Dada la restricción presupuestaria RB, el óptimo resulta A (XA; YA).

Una reducción de PX provoca que la recta de balance sea RS, siendo la nueva
combinación óptima C (XC; YC).

El cambio en el precio implica una relación negativa entre precio y cantidad del
bien. Al reducir el precio se incrementa la cantidad demandada.

Alcanzo un nivel de utilidad mayor, ya que accedo a más unidades de ambos


bienes.

LA CURVA DE CONSUMO PRECIO (CCP)

La CCP se puede graficar a partir de la unión de los puntos óptimos que aparecen
al variar el precio de uno de los bienes permaneciendo constante lo demás.

Indica el cambio en la cantidad demandada de los bienes que maximiza la UT del


consumidor, debido al cambio en el precio de unos de los bienes, manteniendo
contante el ingreso y el precio del otro bien.

¿Por qué parte de R? En el punto R compro 0 del bien X y el máximo, que alcanzo
en función de la renta, del bien Y. Ese es el precio más alto posible al cual no
compraría X, en la medida que el precio baja me permiten consumir mayores
cantidades del bien X.
LA DERIVACIÓN DE LA CURVA DE DEMANDA

Dado un PX como P0, se determina una recta de balance RB.

El óptimo del consumidor es A y elige comprar la cantidad XA. A partir de este


punto podemos saber que la combinación XA maximiza la utilidad del consumidor,
dado ese P0.

Al disminuir PX a P1, la nueva recta de balance es RS y el óptimo es C con una


cantidad XC. Esta cantidad corresponde al nuevo precio P1.

El panel inferior relaciona las cantidades demandadas a distintos precios.


Uniendo A y C se obtiene la curva de demanda.

¿Qué es la curva de demanda? Son las combinaciones de precios y cantidades


que llevan al consumidor a obtener la máxima satisfacción posible. Todo punto
en esta curva significa, que dado un cierto nivel de ingreso y ciertos precios de los
demás bienes, a cada precio de ese bien X, elegimos la cantidad del bien que nos
proporciona la máxima utilidad total posible.

LA CCP Y LA ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA

Según la forma que tenga la CCP, se puede interpretar algo sobre la EPD del bien cuyo precio está cambiando.

PX, permaneciendo constante el I y el PY. El gasto total no cambió porque no varió el I, es decir, que las rectas de
balance RB y RS corresponden al mismo nivel de ingreso.

Mirando ambas combinaciones de equilibrio A y C, podemos ver que el P Y no


cambió, por lo que si compra una combinación en el punto C como YC que es
mayor a la combinación YA, que corresponde al punto A, el consumidor está
gastando más de su dinero en el bien Y.

Como el ingreso es el mismo y estoy comprando más del bien Y, me queda


menos dinero para gastar en el bien X. Comprando la cantidad XC a un precio
menor del bien X, estoy gastando menos plata que comprando, en ese bien, la
cantidad XA al precio que tenía antes.

Si el gasto en X disminuyó habiendo bajado el PX es porque el aumento en la QX


es proporcionalmente menor que la baja de PX.

Cuando veo una CCP con pendiente positiva, la demanda es relativamente inelástica: |𝜀𝑝𝑑 | < 1, siendo ∆%𝑞 𝑑  ∆%𝑝

- Disminuye el PX
- Disminuye el GTY en C.
- Como IT es el mismo y se gasta todo, aumenta el GTX

Si el gasto en X aumentó habiendo bajado el PX es porque el aumento en la


QX es proporcionalmente mayor que la baja de PX.

La CCP, en el tramo BC, tiene pendiente negativa, la demanda es


relativamente elástica: |𝜀𝑝𝑑 | > 1, siendo ∆%𝑞 𝑑  ∆%𝑝
LOS CAMBIOS EN EL NIVEL DE INGRESO

Un aumento en el ingreso, con precios constantes, provoca que el


consumidor altere la canasta de mercado que elije.

En el panel (a) las combinaciones que maximizan la utilidad para distintos


ingresos (puntos A, $10; B, $20; D, $30) permiten trazar la curva de consumo-
ingreso, uniendo los puntos óptimos.

Esta curva puede partir del origen, porque con $0 puedo comprar 0 de los
bienes.

El desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha que responde a


los incrementos del ingreso se muestra en el panel (b). (Puntos E, G y H
corresponden a los puntos A, B y D, respectivamente).

Sucesivos desplazamientos de la demanda indican que ante aumentos del


ingreso, con el precio constante, estoy en condiciones de comprar una
cantidad mayor.

LA CURVA DE CONSUMO INGRESO (CCI)

Una CCI verde, con distintos cambios en el nivel de ingreso (M).

La CCI indica los cambios en la cantidad demandada de ambos bienes que


maximizan la UT del consumidor, en la medida que cambia el nivel de ingreso
manteniendo los precios constantes.

A partir de la CCI se obtienen las curvas de Engel de ambos bienes. La curva de


Engel para el bien X indica una relación entre el Ingreso y la cantidad consumida
del bien X. Lo mismo respecto del bien Y.

¿Qué forma podría tener? Las formas de las curvas de Engel que derivaran de los datos del gráfico dependen del tipo
de bien en relación al Ingreso.

Aumenta tanto el Ingreso como la cantidad consumida del bien X. Pero con esa forma, la
pendiente, que tiene la curva, es decreciente, quiere decir, que requiero menos incrementos
de ingreso para seguir comprándola misma cantidad del bien. Un pequeño cambio en el
ingreso genera un gran cambio en la cantidad consumida. La elasticidad, en esta curva, mide
una variación en la Q demandada proporcionalmente mayor al cambio del ingreso, la
elasticidad ingreso es positiva, mayor a 1 (1  ), el bien es de lujo.

La curva tiene pendiente negativa, ingresos más bajos me llevan a comprar más cantidad o
ingresos más altos me hacen comprar menos. Tengo un signo (-) en la EI, porque la variación
en la cantidad consumida aumentaría cuando el Ingreso bajara. Si la elasticidad ingreso es
negativa (  0), el bien es inferior.

La curva tiene pendiente positiva, porque lo que ya sabemos que es un bien normal, pero la
variación en cantidad consumida es relativamente pequeña aún ante grandes cambios en el
Ingreso. Aumenta el ingreso y modifica el consumo en relativamente poco. La EI está entre 0 y
1. Si la elasticidad ingreso es positiva, menor o igual a 1 (0 ≤  ≤ 1), el bien es normal necesario.
Un aumento en el ingreso de una persona puede hacer que disminuya la cantidad a
comprar de uno de los bienes.

Aquí, las hamburguesas (eje X) que eran un bien normal entre A y B con una
pendiente positiva, se vuelven un bien inferior cuando el ingreso aumenta: la CCI
tiene pendiente negativa entre B y C

En general, ningún bien comienza siendo inferior, sino que se convierte en uno a
medida que aumenta la renta del consumidor.

CURVA DE ENGEL

La curva de Engel relaciona la cantidad consumida de un bien con el ingreso.

En (a), los alimentos son un bien normal y la curva de Engel tiene pendiente positiva. Aumenta el Ingreso y
consumimos más alimentos. No necesariamente tiene que ser una recta.

En (b), las hamburguesas son bien normales para ingresos inferiores a $20 por mes y un bien inferior si el ingreso
supera los $20 mensuales.

LOS EFECTOS DEL CAMBIO EN EL PRECIO DE UN BIEN

Una disminución del precio afecta la cantidad demandada del bien vía dos efectos:

1. Se compra más porque el bien se abarata en relación a los demás.


2. Aumenta el poder adquisitivo del consumidor, con el mismo ingreso podría comprar más de ambos bienes

EFECTO SUSTITUCIÓN (Primer efecto)

Mide el cambio en la cantidad demandada del bien ante el cambio en el precio del bien, manteniendo constante el
nivel de satisfacción/nivel de vida/poder adquisitivo del consumidor. Aíslo el efecto de sustitución, cuanto más barato
más caro se pone frente a los otros bienes.

EFECTO INGRESO (Segundo efecto)

Mide el cambio en la cantidad demandada del bien ante el cambio en el poder adquisitivo del consumidor,
manteniendo constantes los precios relativos de los bienes.

𝐸𝑆 + 𝐸𝐼 = 𝐸𝑃

EFECTO PRECIO/TOTAL

El cambio total en la cantidad debido a los cambios en precios relativos y en el poder adquisitivo del consumidor.

EFECTOS EN UN BIEN NORMAL

Baja el precio del bien X. Nueva recta presupuestaria RS, con un nuevo punto óptimo C, con una nueva CI con su
propio nivel de utilidad.

Entre A y C, es el ET debido a la baja del precio.


Para marcar el ES, debo comparar, manteniendo constante el nivel de utilidad original con precios diferentes.
Desplazo la recta punteada (imaginaria) con la misma pendiente de la nueva recta presupuestaria, paralelamente
hasta ser tangente a la CI original, donde me permitiría encontrar una nueva combinación óptima B, con los precios
nuevos pero al nivel de utilidad original. La variación en la cantidad demandada entre X A y XB sería el cambio que haría
el consumidor por ES, originado por la baja de precio.

Gráficamente, el ES se mide sobre la CI inicial (para mantener el nivel de


vida o utilidad constante).

Entre XB y XC, queda un cambio que se da entre rectas paralelas, la ficticia


corresponde a un nivel de ingreso más bajo, que es el que a esos precios
me hubiera dado el nivel de satisfacción 2, y ahora en el equilibrio nuevo
con un precio más bajo y el mismo ingreso que tengo, estoy en el punto C.
El cambio entre XB y XC, muestra el EI, el cambio en la cantidad demandada
debido a esa mejora en el nivel de vida que es permitido por la baja en el
precio.

Gráficamente, el EI se mide entre paralelas (porque los precios relativos se mantienen constantes) y entre las dos CI
que indican el cambio en su nivel de vida.

[𝐸𝑆 = 𝑋𝐵 − 𝑋𝐴 ] + [𝐸𝐼 = 𝑋𝐶 − 𝑋𝐵 ] = [𝐸𝑃 = 𝑋𝐶 − 𝑋𝐴 ]

Ambos efectos se refuerzan, hay un aumento en la cantidad demandada, tanto por el ES como por el EI. Los dos van
en la misma dirección, se está en presencia de un bien normal.

 𝑞 𝑑 (𝐸𝑆)  𝑞 𝑑 (𝐸𝐼)

EFECTOS EN UN BIEN INFERIOR

Baja el precio del bien X. Nueva recta presupuestaria RS, con el mismo
ingreso y un precio más bajo, con un nuevo punto óptimo C, con una nueva
CI con su propio nivel de utilidad. Se consume XC.

Para marcar el ES, debo comparar, manteniendo constante el nivel de


utilidad original con precios diferentes. Desplazo la recta punteada
(imaginaria) con la misma pendiente de la nueva recta presupuestaria,
paralelamente hasta ser tangente a la CI original, donde me permitiría
encontrar una nueva combinación óptima B, en la que se consumiría una
cantidad XB. Siempre sobre la CI original, el cambio de XA a XB muestra el ES.

Cuando analizo el EI, de la cantidad demandada de XB a XC, veo que XC es menor, cuando mejora mi nivel de vida,
compro menos cantidad del bien X.

[𝐸𝑆 = 𝑋𝐵 − 𝑋𝐴 ] + [𝐸𝐼 = 𝑋𝐶 − 𝑋𝐵 ] = [𝐸𝑃 = 𝑋𝐶 − 𝑋𝐴 ]

Ambos efectos se contrarrestan, compro más por ES pero compro menos por EI, porque es un bien inferior.

 𝑞 𝑑 (𝐸𝑆)  𝑞 𝑑 (𝐸𝐼)

EFECTOS EN UN BIEN INFERIOR GIFFEN

Baja el precio del bien X. Nueva recta presupuestaria RS, con el mismo ingreso y un precio más bajo, con un nuevo
punto óptimo C, con una nueva CI con su propio nivel de utilidad. Se consume menor cantidad a XC. Es una situación
contraria a la ley de la demanda, baja el precio y consumo menos.
Para marcar el ES, debo comparar, manteniendo constante el nivel de
utilidad original con precios diferentes. Desplazo la recta punteada
(imaginaria) con la misma pendiente de la nueva recta presupuestaria,
paralelamente hasta ser tangente a la CI original, donde me permitiría
encontrar una nueva combinación óptima B en la que se consumiría
una cantidad XB. Siempre sobre la CI original, el cambio de XA a XB
muestra el ES. Este efecto siempre tiene relación negativa, baja el precio
compro más.

El EI es el que puede cambiar la situación. En este caso, al aumentar el


nivel de vida, compra mucho menos del bien X, tanto menos que
sobrepasa el cambio en la cantidad demandada por el ES.

El ET tiene una relación positiva, es decir, baja el precio y compra menos.

[𝐸𝑆 = 𝑋𝐵 − 𝑋𝐴 ] + [𝐸𝐼 = 𝑋𝐶 − 𝑋𝐵 ] = [𝐸𝑃 = 𝑋𝐶 − 𝑋𝐴 ]

Ambos efectos se contrarrestan y el EI  ES. Aumenta la cantidad demandada por ES, pero cae por EI porque es un
bien inferior, pero además ese bien es tan inferior que el EI supera al ES, se trata de un bien inferior Giffen.

 𝑞 𝑑 (𝐸𝑆)  𝑞 𝑑 (𝐸𝐼)

Bienes Giffen: bienes que poseen una curva de demanda de pendiente positiva porque el EI (negativo) supera al ES. En
una población muy pobre, que consume un bien de muy mala calidad, cuando se encarecía su precio, termina
comprando más de ese bien porque no pueden comprar otro bien, porque con su renta solo pueden seguir
comprando ese. La curva de demanda tendrá una pendiente positiva, lo que contradice la ley de la demanda.

CONCLUSIÓN

El efecto sustitución es siempre negativo

- Si el precio aumenta [disminuye], la cantidad demandada baja [aumenta]

El efecto ingreso depende del tipo del bien

- Si el bien es normal, al aumentar el ingreso, aumenta la q


- Si el bien es inferior, al aumentar el ingreso, disminuye la q

CLASE 05
TEORÍA DE LA PREFERENCIA REVELADA (Salmuelson)

La Teoría Neoclásica partía de una función de utilidad, suponiendo que conoce los gustos, lo que le permitiría a las CI
tener ciertas propiedades a cumplirse, y se terminaba explicando cuál era el comportamiento de demanda del
consumidor.

Gustos (Función de Utilidad)  Teoría Neoclásica  Elecciones de demanda


La Teoría de la Preferencia Revelada es a la inversa, parte de las elecciones de compra del consumidor, qué elige con
cuál precio y cuál ingreso, luego vía preferencia revelada se puede inferir en los gustos del individuo., se llega al
conocimiento de su escala de preferencias.

Gustos  Preferencia Revelada  Elecciones de compra

EL AXIOMA DÉBIL

El axioma equivale a un supuesto de consistencia entre las decisiones que toma el consumidor.

Si dados dos bienes, sus precios y un determinado ingreso A se revela como preferida a todas las combinaciones
accesibles (por ejemplo B), siempre A será preferida a B aun cuando cambien las condiciones de precios e ingresos, en
tanto ambas (A y B) sean accesibles. Axioma débil o de consistencia.

- Si A es preferida a B: es porque a los precios PO, B era accesible y no lo prefirió.


𝑆𝑖 𝐴 = (𝑋𝐴 , 𝑌𝐴 ) 𝑦 𝐵 = (𝑋𝐵 , 𝑌𝐵 )

𝑋𝐴 × 𝑝𝑋0 + 𝑌𝐴 × 𝑝𝑌0 ≥ 𝑋𝐵 × 𝑝𝑋0 + 𝑌𝐵 × 𝑝𝑌0

- Si luego B fuera preferido a A: de la única manera que esto es consistente debe ser porque a los P1, A ya no era
accesible.
𝑋𝐴 × 𝑝𝑋1 + 𝑌𝐴 × 𝑝𝑌1 > 𝑋𝐵 × 𝑝𝑋1 + 𝑌𝐵 × 𝑝𝑌1

EL AXIOMA FUERTE

Si A es preferible a B, y B es preferible a C, siempre A será preferible a C. Axioma fuerte, o de transitividad.

Este axioma es una condición necesaria y suficiente para la existencia de una función de utilidad ordinal.

ANÁLISIS DE LIPSEY SOBRE EL SIGNO NEGATIVO DEL EFECTO SUSTITUCIÓN

¿Por qué es negativo el ES, bajo el esquema de las decisiones del consumidor de preferencia revelada?

Dada la recta presupuestaria RS, el consumidor revela A como preferida,


respecto a todas las demás combinaciones accesibles del área amarilla
que se presentan como no preferidas.

Si baja el precio de X, la nueva restricción será RT. A un menor precio,


manteniendo el ingreso constante, el consumidor puede acceder a mayor
cantidad de X.

Para analizar el ES, hay que aislar el EI, se sigue el criterio de Slustky que
dice que se mantiene constante el poder de compra si a los nuevos se
adquiere la combinación inicial A (recta ficticia MN paralela a RT, pero
que pase por la combinación de bienes A)

A lo largo de MN, las combinaciones posibles de elegir serían las que indican canastas que tienen una mayor cantidad
de X.

En el tramo MA, las combinaciones no podrán ser elegibles. Si cuando prefirió a A, no eligió ninguna (situación inicial),
ahora tampoco lo hará, sería, a pesar de un menor precio, menos cantidad de X.

En el tramo AN, las combinaciones incluyen más cantidad de X, a un precio más bajo.

La curva de demanda debe tener pendiente negativa, teniendo en cuenta el Efecto Sustitución. Lo que podría alterar
ésta pendiente de la Demanda es el EI de un bien inferior o un bien Giffen.
LOS SUPUESTOS BAJO LOS CUÁLES EL ANÁLISIS ES COMPATIVLE CON LA DERIVACIÓN DE LAS CI

1. El consumidor enfrenta precios sobre los que no puede influir, los pacta el mercado.
2. Frente a cada colección de precios e ingreso, el consumidor adquiere una única combinación. Manifiesta cuál es la
preferida.
3. Se cumple la propiedad de no saciedad, cantidades positivas siempre son deseables.
4. Se cumple el axioma fuerte. Se necesita para deducir CI.
5. Dada una combinación de bienes cualquiera, existe siempre una situación de precios e ingresos a la cual es
consumidor podría adquirirla. Para cada canasta que uno imagine, existiría una combinación de precios e ingresos
a la cual sería preferida.

TEORÍA DE LAS CARACTERÍSTICAS (Lancaster)

“El consumidor se interesa por los bienes a causa de las propiedades o características que ellos poseen. Lo que resulta
atractivo para el consumidor son las características, más que los bienes como tales.” Kelvin Lancaster.

La principal novedad técnica de esta teoría consiste en la ruptura con el enfoque tradicional acerca de que los bienes
son el objeto de la utilidad directa de los consumidores.

En vez de ello supone que es de las propiedades o características de los bienes de la que se deriva la utilidad. Uno
demanda atributos más que bienes.

SUPUESTOS

1. El bien, per se, no rinde utilidad al consumidor; posee características, y estas son las que dan lugar a la utilidad.
2. En general, el bien poseerá más de una característica, y muchas características pueden ser poseídas por más de
un bien.
3. Los bienes, combinados, pueden poseer características diferentes de las que pertenecen a los bienes
separadamente.

ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO (Kahneman y Tversky)

Teoría que combina la psicología y la economía de los individuos.

ECONOMÍA NEOCLÁSICA Y RACIONALIDAD

La teoría de la economía del comportamiento fue resistida debido a que la base fundamental de la teoría neoclásica
descansa sobre el supuesto de la racionalidad, que un agente económico toma decisiones plenamente racionales.

- Con información perfecta: se maximizan utilidades.


- Con incertidumbre: se maximizan beneficios esperados.

Pero esta nueva teoría observa que, en la realidad, los agentes económicos no siempre se comportan de manera
racional. Pueden tener sesgos psicológicos y tomar decisiones que no maximizan beneficios.

La economía del comportamiento estudia qué tipo de sesgos se repiten en las decisiones de los individuos y si en el
futuro, si esta sistematización avanza, se podría generar una teoría que explique bajo qué circunstancias los individuos
podrían actuar racionalmente y bajo cuáles no.

LA TEORÍA NEOCLÁSICA SIGUE VIGENTE

- Los modelos neoclásicos ofrecen pronósticos adecuados sobre el comportamiento y son preferibles a no
tener nada. Todavía no hay ningún modelo predictor que lo iguale.
- El comportamiento racional idealizado puede ser parámetro de referencia hacia el cual tienden las decisiones
reales a medida que se aprende más sobre el entorno.
- Incluso si el comportamiento no es el “ideal”, puede ser un parámetro para medir el sesgo.
- Define una única forma de comportamiento racional.

LÍMITES EN LA TOMA DE DECISIONES DEL SER HUMANO

El individuo tiene una racionalidad limitada. Son tres limitaciones:

1. Capacidad cognitiva o de cálculo limitada: si uno no comprende la complejidad de la decisión, tiene mayores
posibilidades a tomar una alternativa errónea.

Cálculos complejos: se requiere habilidades y conocimientos específicos no accesibles para todos.

Ejemplo: ¿Cuál sería su decisión si le dieran a elegir?

A. Recibir $100.000 todos los días durante un mes. $100.000 * 31 = $3.1 millones
B. Recibir una cantidad de dinero que se duplica a partir de un centavo. 230/100 = $ 10.7 millones

Uno se tienta más rápido con la primera opción por la facilidad de concebir el cálculo y además porque la
percepción de que “un centavo” es muy pequeño comparado con los $100.000.

Incertidumbre: las decisiones en contextos de incertidumbre siempre son complejas. Aun cuando se pueda conocer la
complejidad de las decisiones, a veces tampoco se las tiene en cuenta.

Ejemplo: ¿Cuál sería su decisión si le dieran a elegir?

Primera situación: la gente tiende a elegir la apuesta B, de la certeza, a pesar de que podría ganar más con la
otra.

A. 89% de probabilidad de ganar $1.000, 10% de ganar 5.000 y 1% de no ganar nada. Rta = $1390
B. $1.000 con certeza.

Segunda situación: se agrega dos apuestas más. Se elige la D, porque al ser 89% y 90% similares, miran los
$5.000.

C. 89% de probabilidad de no ganar nada y 11% de probabilidad de ganar $1.000. Rta = $110
D. 90% de probabilidad de no ganar nada y 10% de probabilidad de ganar $5.000. Rta = $500

Paradoja: aquellos que en la primera decisión eligieron la B, en la segunda, eligen la D, este comportamiento es
incoherente, es contradictorio.

Teoría de las perspectivas: se observa como los individuos eran muy sensibles a pérdidas muy pequeñas de su riqueza
actual. Perder riqueza nos hace más infelices proporcionalmente a lo que una ganancia nos hace felices.
Encuadre: la decisión puede ver influenciada por la forma de presentar la información.

Ejemplo: ¿Cuál sería su percepción sobre dos anuncios diferentes?

A. Cortes de carne 80% magra.


B. Cortes de carne 20% de grasa.

Desde el marketing, uno remarca las características positivas, “magro” suena de una manera y “grasa” de otra, es
cuestión de percepción.

Ejemplo: ¿Cuál sería su percepción sobre dos anuncios diferentes?

A. Una apuesta que otorga $1.000 más 50% de probabilidad de ganar otros $1.000 y el 50% de obtener $0.
B. Una apuesta que otorga $1.000 más la certeza de recibir $500.
C. Una apuesta que otorga $2.000 más 50% de probabilidad de perder $1.000 y el 50% de obtener $0.
D. Una apuesta que otorga $2.000 más la certeza de perder $500.

La esperanza matemática da igual para todas, $1.500, pero suenan diferente. La certeza tiene una connotación
totalmente diferente.

Paradoja de la elección:

Se supone que un número mayor de opciones mejora las posibilidades de elegir y proporciona mayor utilidad. Pero se
ha comprobado que ante una cantidad abrumadora de opciones puede originar que no se tome ninguna decisión.

La “paradoja de la elección” es la idea que implica que el consumidor puede estar peor frente a una elección con
muchas opciones.

Múltiples pasos de razonamiento:

Algunos problemas implican un proceso complejo de varios pasos de razonamiento y no todos tienen la capacidad
para decidir en estos contextos.

Las decisiones estratégicas son complejas porque implican considerar todo el abanico de posibles reacciones del rival
en la competencia.

2. Fuerza de voluntad limitada: pese a que saben lo que mejor les hace, no siempre lo van a hacer.

Problemas de autocontrol y descuento hiperbólico. Decisiones con costos a corto plazo y beneficios a largo plazo. Por
ejemplo: estudiar cunado aún falta para el examen, dejar de fumar.

Estrategias de compromiso: uno se obliga porque el compromiso fortalece la voluntad. “Lo cumplo por…”

¿En qué consiste el descuento hiperbólico?

- La persona que exhibe descuento hiperbólico es inconsistente en el tiempo.


- Pondera más alto el ocio presente y pospone los planes que implican sacrificio. “Hasta que no tenga más
remedio”
- La utilidad futura vale menos que la actual. Es una ponderación entre costos y beneficios, actuales y futuros.

3. Interés personal limitado: no siempre son individuos maximizadores de utilidad.

Al individuo puede importarle no solo su propio interés material, sino valores interpersonales, como el prestigio, la
justicia y la equidad. Importa como son percibidos por otros.

Altruismo: en su función de utilidad, uno debiera ayudar a dar valor al consumo de otros.
Equidad: los individuos están dispuestos a ceder algo de dinero para obtener una distribución de resultados más
equitativa. A veces uno prefiere no participar en un juego, donde si lo hago otro puede obtener el doble que yo.

Transacciones de mercado vs transacciones personales: en las primeras, las personas se comportan de forma racional o
maximizan sus pagos, no así en las personales. En estas, la introducción del dinero tiene consecuencias perversas. En
lo personal, le puedo prestar plata a un amigo y no cobrarle intereses, algo que entre desconocidos no pasar.

CLASE 06
Producción: “cualquier uso de recursos que convierte o transforma un bien en uno diferente a través del tiempo y/o
espacio” Miller. Además de la transformación de materia prima, incluye el almacenamiento y el transporte.

La producción se relaciona con las empresas/unidad de producción (agente económico). Tiene como objetivo la
maximización de sus beneficios, a través de su participación en el mercado de bienes. Estas empresas deben satisfacer
las demandas de sus consumidores para triunfar y lo hace combinando factores productivos de acuerdo una función
de producción.

Se la puede definir como la relación existente que “indica el máximo nivel de producción de cantidad que puede
obtener una empresa con cada combinación específica de factores”, Pindyck.

𝑸𝒚 = 𝒇 (𝒙𝟏, 𝒙𝟐, … , 𝒙𝒏)

Estos factores productivos pueden ser: servicios del trabajo, materias primas, maquinarias, recursos naturales, etc.

𝑸𝒚 = 𝒇 ( 𝑳, 𝑲)

Para simplificar se consideran trabajo (L) y capital (K), estos se pueden clasificar como:

- Variable: aquel cuya cantidad puede variar al instante que se desea aumentar o disminuir el nivel de producción.
Ejemplos: trabajo, materias primas.
- Fijo: aquel cuya cantidad no se puede cambiar inmediatamente o si se pudiera hacer, el costo de tal variación es
tan importante que su variabilidad carece de importancia práctica.

La existencia de un insumo fijo indica que nos ocupamos de la producción en el corto plazo. En el largo plazo todos los
factores productivos son variables. Estos dos períodos indican distintos tipos de decisiones para las empresas. En el
corto plazo, las empresas alteran la intensidad de utilización de la planta, en cambio, a largo plazo podrán alterar el
tamaño de la planta.

Hay que tener en cuenta:

- Se refiere a bienes como a servicios: bienes en sentido amplio.


- Es un flujo: la producción es una actividad que se mide como una tasa de producción por unidad de tiempo.
- Es técnicamente eficiente: con la cantidad de factores productivos obtenemos la cantidad máxima posible de
producto.
- Análisis de corto o largo plazo

TEORÍA DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO

Donde se combinan diferentes cantidades de factor variable con una cantidad específica de factor fijo para producir
cantidades variables de producción.

Cambia la proporción K/L o L/K.

𝑸 = 𝒇 (𝑳, 𝑲)

Q = Cantidad producida por período de tiempo o Producto Total (PT)


L = factor variable (FV)
K = factor fijo (FF)

SUPUESTOS

- Un factor variable
- Un factor fijo, indica que estamos en un análisis de corto plazo
- Los factores pueden combinarse en diversas proporciones para producir el bien
- Tecnología dada, reflejan las características técnicas de la planta

Si tenemos (FV) podemos ir empleando cada vez más cantidad de


hombres (L) que se aplican a un determinado nivel de (K), por
ejemplo, una máquina (FF). Y vamos a generar distintos niveles de
producción. Significa que en el corto plazo, aumentar la
producción solamente es viable aumentando las unidades del FV.

Esto también implica que la proporción L/K y K/L va cambiando. La relación L/K va aumentando. Esto mismo lo
podemos ver con la proporción K/L, que va disminuyendo a medida que incorporamos más trabajadores a la
producción. En esta función de producción se combinan distintas Q de FV con una Q específica de FF para producir Q
variables de producción. Las proporciones L/K o K/L van cambiando a medida que incorporamos más FV a un FF.

EJEMPLO

N° EMPLEADOS UNIDADES DE K Q DE HAMB ¿Cómo leemos esta tabla? Por ejemplo: cuando
Q FV Q FF Q = PT PMe PMg
empleamos 1 trabajador, se producen 20
0 4 0 0 0 unidades; cuando se emplean 8 con 4 máquinas,
20 se producen 220 unidades.
1 4 20 20
50 ¿Cómo graficamos esta relación entre la Q de FV
2 4 70 35 y el nivel de producción? Realizaremos un gráfico
60 donde colocaremos el nivel de FV en el eje de
3 4 130 43,3 abscisas y el nivel de producción en el eje de
50 ordenadas. Colocando las combinaciones
4 4 180 45 obtenemos distintos puntos, y cómo podemos
40 suponer que la Q de FV es totalmente divisible
5 4 220 44 podemos unir esos puntos, obtenemos el
30 producto total (PT).
6 4 250 41,7 ¿Qué concepto podría reflejar la contribución del
trabajo al proceso productivo? Para ello
7 4 250 35,7 0 debemos incorporar dos conceptos: el producto
medio y el producto marginal.
8 4 220 27,5 -30

El Producto Medio es el producto total por unidad de factor variable


𝑷𝑻 70
𝑷𝑴𝒆 = = = 35
𝒒 𝑭𝑽 2
Interpretación: en promedio, cada hombre produce 35 hamburguesas.

El Producto Marginal es la variación en el producto total generada por la utilización de una unidad adicional de factor
variable.
∆ 𝑷𝑻 130 − 70 60
𝑷𝑴𝒈 = = = = 60
∆ 𝒒 𝑭𝑽 3−2 1
Interpretación: un hombre adicional generó un aumento en el nivel de producción de 60 hamburguesas.

Consideramos que el PMg es constante en el intervalo, por lo tanto, para graficarlo, colocaremos el punto en la mitad
del intervalo.

COMPORTAMIENTO Y RELACIONES DEL PT, PMg Y EL PMe:

PT, PMe y PMg aumentan, llegan a un máximo y luego disminuyen.

PMg > PMe PMe ↑


PMg = PMe PMe máximo
PMg < PMe PMe ↓
Las razones son matemáticas.

Cuando adicionamos al puntaje total una cantidad como 4, el promedio desciende. Es decir, incorporamos al puntaje
total una Q menor que el promedio anterior, por eso el promedio disminuye. En cambio, cuando tenemos una nota de
8, estamos incorporando al puntaje total una Q mayor al promedio anterior (8>5) y por eso el promedio aumenta. El
puntaje sería el PMg. El puntaje total es el PT. Y el promedio es el PMe.

PMg > 0 PT ↑
PMg = 0 PT máximo
PMg < 0 PT ↓

Cuando el PMg es mayor a 0 estamos incorporando/adicionando unidades al PT por trabajador adicional que
incorporemos. Si bien el PMg es positivo (aumenta o disminuye, pero sigue siendo positivo) cuando el PT está
aumentando, puede ser:

- PMg aumenta y el PT aumenta a tasa creciente.


- PMg disminuye y el PT aumenta a tasa decreciente.

Cuando el PMg es negativo, la variación resultante en el PT es negativa


DERIVACIÓN GEOMÉTRICA DE LAS CURVAS

“El Producto Medio del trabajo viene dado por la pendiente de la recta que va desde el origen hasta el punto
correspondiente de la curva de producto total”.

“El Producto Marginal del trabajo en un punto viene dado por la pendiente del producto total en ese punto”.

El PMe lo podemos derivar desde el PT observando las


pendientes de líneas que van desde el origen a un punto
sobre la curva del PT. Por ejemplo, el rayo que va desde 0
a B, o desde 0 a C, la pendiente de esos rayos nos indica
el PMe. La pendiente de 0 – B es menor que la de 0 – C. A
partir del punto C, un rayo como el 0 – D tiene menor
pendiente. Por lo tanto, en el punto C que corresponde a
4 unidades de FV corresponde el máximo de producto
medio.

El PMg lo vamos a ver reflejado gráficamente como la


pendiente en el punto sobre la curva del PT. Por ejemplo,
en el punto A la línea fucsia es la tangente al punto, la
pendiente de esa tangente nos refleja el PMg. En el
punto C será diferente al del punto A. En el punto B la
pendiente de la tangente en el punto A, es menor que la
pendiente de la tangente en el punto B. A partir de ese
punto (como en el punto C) la pendiente de la tangente
es cada vez menor, por lo tanto, en el punto B es máximo
el PMg (para 3 trabajadores el PMg será máximo y la
pendiente será máxima). En el punto C, la pendiente del
rayo 0 – C coincide con la pendiente de la tangente en C,
por lo tanto, el PMg = PMe como se puede observar en el
punto E.

En este gráfico, observamos como el PMg correspondiente


a un punto cualquiera de la curva de PT está representado
por la pendiente de la tangente a la curva en ese punto. El
factor variable aumentó desde L1 a L2 y, por lo tanto, el PT
aumenta del PT1 al PT2.

Podemos calcular el PMg como:

Ahora consideremos la pendiente de la tangente en el


punto A:

Como observamos, la pendiente de la tangente t sobreestima la verdadera magnitud del PMg en el arco del PT AB.
Pero para cambios pequeños del FV, la pendiente de la tangente a un punto de la curva de PT es una buena
aproximación del PMg.
Observemos en el grafico como las pendientes de
las tangetes en el punto A, B, C, E, F, G y H van
cambiando. Incluso de tener pendiente positiva
pasan a tener pendiente negativa, eso indica que si
aumentamos Q de FV disminuye el PT.

Concentrandonos en la parte de curva de TP que


aumenta, si comparamos las pendientes en los
distintos puntos, hasta el punto B cada vez son
mayores (la inclinacion cada ves es mayor). A partir
del punto D la inclinacion (la pendiente de esas
tangentes) es cada vez menor.

El PMg correspondiente a un punto cualquiera de


la curva de PT está representado por la pendiente
de la tangente a la curva en un punto.

El PMg alcanza su maximo cuando dicha pendiente


es mayor.

En este otro gráfico, veremos por qué la pendiente del rayo 0 – A


representa el PMe.

Si nosotros calculamos la pendiente del rayo 0 – A será:

AL1 es el PT y 0L1 es la cantidad de FV, que es nuestra definición de


PMe. Por eso decimos que la pendiente del rayo que va del origen a
un punto de la curva del PT, está representando el PMe.

Este gráfico nos muestra cómo distintos rayos que van a la


curva de PT (A, B, C, D y E) cada vez tienen mayor pendiente. A
partir del punto B, si consideramos los puntos F, G y H, la
pendiente de esos rayos es cada vez menor. Quiere decir que,
en A, B, C, D y E la pendiente de esos rayos aumenta y por lo
tanto la pendiente del PMe aumenta. Para los puntos como F,
G y H la pendiente de los rayos es cada vez menor y el PMe está
disminuyendo. El punto E representa el PMe máximo.

El PMe correspondiente a un punto cualquiera de la curva de


PT está representado por la pendiente de la linea que va del
origen al punto en cuestión.

El PMe alcanza su nivel maximo cuando la pendiente del vector


al origen es mayor y se hace tangente por arriba de la curva de
PT.
Las relaciones que tenemos que tener en
cuenta al graficar el PT, el PMe y el PMg.

El rayo fucsia parte desde 0 y va hasta el


punto B, su pendiente nos indica el PMe.
Como es el de mayor pendiente, significa
que en L2 el PMe es maximo.

La tangente en el punto A (su pendiente)


nos indica el PMg. Como es el de mayor
pendiente, en L1 tenemos el PMg maximo.

Cuando el PT es maximo, el PMg es 0.

El rayo fuscia también es tangente a la


curva del PT, lo que significa que en L2
(para un nivel de FV L2) el PMe es igual al
PMg.

Ahora consideremos las tasas de


crecimiento del PT. Cuando el PMg
aumenta (de 0 a L1) el PT crece a tasa
creciente. Cuando el PMg disminuye ( de
L1 a L3) el PT crece a tasa decreciente.

LEY DE RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES (Pindyck)

“Principio según el cual cuando aumenta el uso de un factor, mientras los demas permanecen constantes, la
producción adicional obtenida acaba disminuyendo”.

Las formas de las curvas de producción se deben a la Ley de Rendimientos Marginales Derecientes, de acuerdo con
ella, si las Q de ciertos FFPP aumentan mientras que las Q de otros permanecen constantes, más alla de cierto punto,
la tasa de crecimiento del PT (el PMg del FV) disminuirá. Para nuestro caso, la ley va a comenzar desde L1. Si tenemos
en cuenta la tabla que inicialmente presentamos, el maximo del PMg se va a dar entre 2 y 3 trabajores.

¿A qué se debe el funcionamiento de esta ley? Esencialmente el PMg del FV disminuye porque cada unidad de FV
tiene una Q menor de FF con el cual trabajar. Una Q constante de FF ha sido combinado con Q mayores de FV. En
nuestro ejemplo mantenemos constante la Q de capital y agregamos más trabajores, cada uno de ellos se encuentra
trabajando con una Q de capital cada vez más pequeño. Cuando empleabamos 1 trabajador, trabajaba con 4
máquinas; pero cuando empleabamos a 8, seguían siendo 4 las máquinas (cada trabajador está trabajando con la
mitad de una máquina).

La ley se cumple si

- Sólo se cambia un insumo variable y todos los demás permanecen constantes


- Si no cambia la tecnología
- Si no hay calidades diferentes de trabajo.

El comportamiento de la producción puede ser separado en 3 etapas a medida que se incorpora factor variable.

La etapa 1 va desde una utilización de FV 0 hasta L2.

 Hay exceso de FF.


 El PT crece a tasa decreciente y luego decreciente. La porción del PT que crece a ritmo creciente va desde una
utilización de 0 de FV hasta L1. A partir de L1 el PT crece a ritmo decreciente.
 El PMg es mayor a 0, crece, llega a un maximo y disminuye.
 En esta etapa comienza a operar la ley de los rendimientos marginales decrecientes.
 El PMe aumenta y el PMg > PMe.

La etapa 2 está comprendida entre L2 y L3.

 Hay un ligero exceso de FV.


 El PT crece a tasa decreciente.
 Rendimientos medios decrecientes.
 El PMe decrece.
 El PMg es mayor a 0 y diminuye.
 El PMe > PMg

La etapa 3 comienza a partir de L3.

 Hay un exceso de FV.


 El PT disminuye.
 El PMe disminuye.
 Rendimeintos medios decrecientes.
 El PMg es negativo.

¿Cuál será de estas etapas, la significativa para el productor? Está claro que ningún empresario va a ubicarse en la
etapa 3, porque reduciendo la Q del FV podría obtener una mayor Q de producción. Tampoco se ubicará en la etapa 1
porque el PMe está aumentando y los costos medios están disminuyendo. Por lo tanto, la etapa significativa de
producción es la etapa 2. Dónde se va a ubicar el productor va a depender de los precios de los FFPP.

TEORÍA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE CORTO PLAZO

Para trabajar en un análisis de corto plazo, tiene que existir al menos un FF.

Ahora no vamos a considerar las unidades físicas de esos FFPP sino su valorización, es decir que van a estar expresados
en pesos. Esos pesos (que van a representar nuestros costos) es lo que vamos a relacionar con el nivel de Q. Por lo
tanto, antes trabajábamos gráficamente con dos variables: en abscisas Q de FV (con un FF) y en ordenadas el nivel de
producción (PT o Q).

En la teoría de los costos pasamos a trabajar con el nivel de producción (PT o Q) en abscisas y en ordenadas los pesos
(los costos de producción).

La definición de costos nos ayuda en la toma de decisiones: qué producir, cuánto producir, si es conveniente salir o
entrar a una industria, entre otras decisiones.

El costo en términos económicos significa costo de oportunidad, que lo podemos definir como el valor de un recurso
en su mejor uso alternativo.

Supongamos una máquina de coser que tiene una empresa que fabrica camisas, el costo de oportunidad de poseer
esa máquina es su valor de uso alternativo más alto. Supongamos que esos usos alternativos estarían dados por
alquilar la máquina ($100.000 al año) o su valor de venta (y colocar lo recibido en depósitos a plazo, $80.000 anuales).
Por lo tanto, el valor de uso alternativo más alto es el del alquiler. Ese es su costo de oportunidad.

Otra forma de examinar los costo de oportunidad es considerando que se trata de una alternativa actual disponible
que se sacrifica. Cuándo no hay una alternativa actual disponible que esté siendo sacrificada, el FFPP no representa
costo alguno.

Si la maquinaria, por ejemplo, es tan altamente especializada que nadie quiere comprarla ni nadie quiere alguilarla,
entonces no hay alternativa que se sacrifica y por lo tanto su costo de oportunidad es efectivamente 0.
Por otro lado, también pueden indicar estos costo de oportunidad aproximadamente cuánto debe pagarse por un FFPP
para mantenerlo en su empleo actual. Si estamos trabajando en una empresa ¿cuánto nos deben pagar para que no
abandonemos la misma y nos vayamos a otra? También indica cuánto podrían ganar los FFPP de una empresa
empleados de otra forma.

Los costos de oportunidad se dividen en dos grandes costos:

 Costos explícitos: son los costos que se pagan con dinero. La cantidad pagada por un FFPP podría haberse gastado
en alguna otra cosa, por lo que es el costo de oportunidad de utilizar el FFPP.
 Costos implícitos: son los costos en los que incurre una empresa cuando renuncia a una alternativa pero no hace
un pago.
o Utilización de bienes de capital propio: depreciación (el cambio en el valor de mercado del bien de capital
durante un determinado período, lo que corresponde para el año considerado es un costo de
oportunidad), intereses perdidos (por emplear esos bienes de capital en la empresa y no haberlos
vendidos y colocar esa plata en interés), alquiler.
o Recursos autoempleados: habilidades empresariales (el propietario de una empresa aporta habilidades
empresariales; organiza, toma decisiones, lleva a cabo innovaciones, corre el riesgo de manejar el
negocio. La retribución por las habilidades empresariales es el beneficio, el beneficio normal es una parte
del costo de oportunidad porque representa el costo de una alternativa perdida, por ejemplo de manejar
otra empresa), trabajo (la retribución de su trabajo es el salario, y el costo de oportunidad del tiempo del
propietario dedicado a trabajar en la empresa son los salarios perdidos por no trabajar en el mejor
empleo alternativo).

Todos los siguientes costos son costos de oportunidad, implícitos o


explícitos. Es decir, el valor del recurso en su mejor uso alternativo.
Costos explícitos son: el pago por comprar materia prima, el algodón, la
electricidad, el gas, el agua, los salarios de los empleados, los intereses
bancarios por haber pedido un préstamo. Costos implícitos son: los
salarios perdidos por Carlitos por estar trabajando en esa empresa,
intereses perdidos por Carlitos porque está empleando sus bienes de
capital en esta empresa y no en otro uso alternativo, depreciación
económica y lo que se le tiene que pagar a Carlitos por su trabajo en la
empresa como empresario.

El costo de oportunidad de los FFPP que no tienen un uso alternativo es 0. A estos


costos también se los denomina costos hundidos.

La relación entre la Q de FFPP y la Q producida es una relación técnica. Ahora vamos


a considerar esos FFPP expresados en pesos y los vamos a relacionar con el nivel de
Q producida, es decir, vamos a tomar el valor en pesos de los FFPP que se necesitan
en la producción. Por lo tanto, estamos multiplicando la Q de FFPP por el precio del
FFPP. De esta forma llegamos al costo total, que lo podemos definir como el gasto
global necesario para producir cada nivel de Q.

EJEMPLO
El CT de 110 lo obtenemos de multiplicar la Q de capital por su
precio y de multiplicar la Q de trabajo por su precio, nos da 110. El
costo derivado de la utilización del FV se llama costo variable total
y aumenta a medida que aumenta el nivel de producción. El costo
derivado de la utilizacion de FF lo denominamos costo fijo total y
es independiente del nivel de producción.
Por lo tanto el CT es la sumatoria de ambos componentes.

EFICIENCIA TÉCNICA: una combinacion de FFPP es técnicamente eficiente si no estamos utilizando más Q de factores
que los necesarios para generar un nivel dado de producción.

EFICIENCIA ECONÓMICA: está relacionada con los costos. Una combinación es económicamente eficiente si se logra
obtener con el menor costo posible.

Si analizamos la eficiencia técnica, podemos decir que la combinacion de L=150 y K=150 es ineficiente porque está
empleando más Q de los FFPP necesarios para generar 100 unidades. Las combinaciones A y B tienen menor Q de L y
de K.

Por otra parte, A y B son técnicamente eficientes pero ¿cuál de las dos es eficiente desde el punto de vista
económico? La que genera el menor costo, en nuestro caso es A.

En el gráfico podemos observar la Q de trabajo, el nivel de producción asociado el CT correspondiente y los


componentes en los que se divide el CT.

El CFT es una constante paralela al eje X, indicando que es un monto independiente del nivel de producción (en la
tabla siempre es 25). El CVT aumenta cuando aumenta el nivel de producción y parte de 0, si no empleamos trabajo
no podemos obtener ninguna producción y por lo tanto no se incurre en ningun costo. El CT tambien aumenta cuando
aumenta el nivel de producción, pero a diferencia del CVT éste no parte desde 0 sino que parte desde el punto rojo (el
CFT). El CT parte del CFT porque si bien no se produce nada, la empresa incurre en costos (en el costo derivado de la
utilizacion del FF, los CF estan asociados con la exitencia de la planta).
Considerando un nivel de produccion como Q1 vemos que el CVT va a ser Q1 – B. El CT es Q1 – A. El CFT es A – B y lo
podemos obtener por la diferencia entre el CT y el CVT ya que el CT es la suma de ambos costos. El segmento A – B es
lo mismo que Q1 – C.

En la siguiente tabla figuran los costos, el CF, el CV y CT, pero además aparecen nuevos conceptos de costo: el CMg y
los costos promedios. El CMg, como todo concepto marginal, va a implicar la variación de un concepto total sobre la
variación de una variable asociada. En nuestro caso, el CMg es la variacion del CT dividido la variacion de Q o la
variacion del CVT divido la variacion de Q. Como el unico componente variable del CT es el CVT, podemos calcular el
CMg desde cualquiera de estos dos conceptos totales.

El CMg es la variacion en el CVT o en el CT por unidad adicional producida. Es decir, cuán aumentó la produccion de 0 a
4, el CMg correspondiente es de $6,25. Esto siginifica que por cada unidad adicional el CVT aumentó en $6,25. Si
consideramos que el CMg es igual a la variacion del CVT divido la variacion de Q podemos calcular al CVT de otra
manera diferente: cómo la sumatoria del CMg por la variacion de Q.

De 0 a 4, cuando aumentamos el nivel de produccion en 4 unidades, el CMg es de $6,25 y quiere decir que cada
unidad adicional incrementa el costo en 6,26. Si multiplicamos 6,25 por 4 nos da el CVT.

Si ahora el nivel de producción aumenta a 10, se incrementó en 6 unidades, el CMg es de 4,17 y quiere decir que cada
unidad adicional incrementó al costo en 4,17. Si multiplicamos 4,17 por 6 nos dará el incremento que se produjo en el
CVT. Si lo sumamos al costo anterior, obtenemos el CVT para un nivel de producción de 10.

Los costos promedios son costos por unidad. Tenemos:

- CMeT: es la suma de sus componentes, es igual CVMe + CFMe


- CVMe: es igual al CT/Q
- CFMe: CFT/Q

El gráfico describe el comportamiento del CMg y los costos medios:

 El CFMe desciende continuamente.


 El CMg, el CVMe y el CMeT disminuyen, alcanzan un mínimo y luego
aumentan.
 La diferencia entre el CMeT y el CMeV es el CFMe, por ello el CMeT y el CMeV se acercan cuando aumenta Q.
Para observar esto consideramos un nivel de produccion de Q1:

El CFMe es la diferencia entre el CTMe y el CVMe. El CFMe desciende continuamente y es la diferencia entre la curva
celeste y la curva violeta, éstas curvas se van acercando.

 El CMg corta al CMeV y al CMeT en su mínimo.


o Cuando el CMg es mayor al CMeV (cuando la curva fucsia es mayor a la violeta), el CMeV aumenta.
o Cuando el CMg es menor al CMeV, el CMeV disminuye.
o Cuando el CMg es igual al CMeV, el CMeV es mínimo.

Sucede esto porque, si estamos adicionando al total una Q mayor al promedio anterior, el promedio aumenta. Si
adicionamos al total una Q menor al promedio anterior, el promedio desciende. Lo que adicionamos al total es el
CMg, el promedio es el CMeV. Esta misma relacion la podemos aplicar entre el CMg y el CMeT.

 El CMg es mínimo, es menor al CVMe mínimo, y menor al CMeT mínimo.

Determinamos gráficamente el costo total a partir de un costo medio.

Vamos a considerar el CMeV y vamos a determinar el CVT.


En nuestro caso el nivel de produccion es Q2 y el CMeV
está representado por el segmento Q2 – A o CMeV2 o el
segmento 0 – B, y vamos a suponer que es de $5 es decir
que el costo variable por unidad es de $5.

El CMeV lo podemos calcular como CVT/Q y por lo tanto


el CVT es el CMeV x Q. Entonces, CVT = 5 x 100 = 500, el
CVT es de $500.

El nivel de CMeV es el segmento Q2 – A (verde) y lo tenemos que multiplicar por el nivel de produccion (celeste),
obtenemos un área (verde) que es igual a 0 – Q2 – A – B.

Cuando hacemos gráficos medios y totales tenemos que tener en cuenta cómo determinar los costos respectivos para
una determinada Q. VER MINUTO 31:10

Vamos a derivar geométricamente el CMeV y el CMg a partir del CVT.

¿Por qué podemos graficar el mínimo del CMg a un nivel de produccion Q1? ¿Por qué para Q2 es minimo el CMeV?
Recordamos lo visto en la teoria de produccion.

Cuando trazamos una tangente como t en el punto A, la pendiente de esas tangentes está relacionada con el
concepto marginal. En nuestro caso, la pendiente de la tangente t va a reflejar el CMg. Como la pendiente de esa
tangente es la menor, podemos decir y graficar que en Q1 es minimo el CMg.
Un rayo que parte desde 0 hasta el punto B, y
se transforma en el rayo 0 – R, tendrá una
pendiente relacionada con el concepto medio.
En nuestro caso va a reflejar el CMeV. Como
ese rayo R tiene la menor pendiente, entonces
el CMeV es minimo para un nivel de
produccion Q2. Tambien ese rayo 0 – R es
tangente a la curva de CVT, por lo tanto el CMg
es igual al CMeV. Y cuando el CMg = CMeV, el
CMg corta al CMeV en su punto minimo.

Respecto a la tasas de crecimiento del CMeT


tenemos que considerar el comportamiento
del CVT y el CMg. Cuando el CMg desciende (en
el tramo de 0 a Q1) el CVT aumenta a tasa
decreciente. Cuando el CMg aumenta el CVT
aumenta pero a tasa creciente, porque
unidades adicionales implican una variacion de
los costos cada vez mayor.

¿POR QUÉ LAS CURVAS DE CMg y CMe TIENEN ESAS FORMAS?

El CMeV es el reflejo monetizado del PMe. De tal


forma que cuando el PMe aumenta el CMeV
disminuye. Si el PMe es máximo, el CMeV es mínimo.
Y si el PMe disminuye, el CMeV aumenta.

EJEMPLO

Si el PMe = 2 y el salario = $10, un trabajador produce en promedio 2 unidades, o 1 unidad de


producción necesita medio hombre. Si lo multiplicamos por el precio del FV, obtenemos que el
CMeV es de $5. Es lo mismo que haber dicho precio del FV (10) sobre 1 sobre la PMe (1/2).

Si el PMe = 4 y el salario = 10, los precios de los FFPP no se modifican cuando estamos
considerando los costos fijos, variables o el costo total. Un trabajador produce en promedio 4
unidades, o 1 unidad requiere ¼ de trabajo. Antes, con un PMe menor se necesitaban más
trabadores. Ahora, con un PMe mayor se requiere menos Q de trabajo. Lo multiplicamos por 10
y obtenemos que el CMeV es 2,5. Por lo tanto, el PMe aumento y el CMeV disminuyó.

El CMg es el reflejo monetizado del PMg.


Si el PMg aumenta, el CMg disminuye. Si
el PMg es máximo, el CMg es mínimo. Y si
el PMg disminuye, el CMg aumenta.
EJEMPLO

Si el PMg = 3 y el salario = 10. Un trabajador adicional aumenta en 3 unidades el nivel de


producción, o una unidad más de producción requiere 1/3 de trabajo. Esta Q multiplicada por
el precio nos da un CMg de 3,3.

Si el PMg = 4 y salario = 10. Un trabajador más aumenta el nivel de producción en 4 unidades, o


una unidad más requiere ¼ de trabajo. Lo cual, multiplicado por el precio, nos da un CMg de
2,5. El PMg aumenta y el CMg desciende.

El CFMe siempre desciende porque el CFT es constante y el nivel de


producción va aumentando.

El CMeT disminuye, llega a un mínimo, y luego aumenta. El comportamiento


del CMeT está condicionado por sus dos componentes: el CMeV y el CFMe. Si
el CMeV desciende y el CFMe desciende, el CMeT va a disminuir. Si el CMeV
aumenta y el CFMe desciende, pero la disminución del CFMe es mayor al
aumento del CMeV, el CMeT va a disminuir. Si el CMeV está aumentando, el
CFMe está disminuyendo, pero es menor que el aumento del CMeV,
entonces el CMeT aumentará.
El gráfico 1 y 2 reflejan los conceptos de producción (PT, PMe y PMg) y los hemos graficado teniendo en cuenta las
relaciones que existen entre esos conceptos. El rayo punteado rojo en el grafio 1, está representando el máximo del
PMe para L2 porque la pendiente de ese rayo indica el PMe y además la pendiente de ese rayo es la mayor. Por otra
parte, el máximo del PMg se da para L1, lo cual supone que la pendiente de la tangente en un punto del PT como el A,
es la mayor.

En el grafico 3 y 4 hemos dibujado los costos (CMg, CMeV y CVT). En los costos, nuestras variables son nivel de
producción y pesos. Y en la producción es nivel de producción y Q de FFPP. Para pasar de uno a otro gráfico hemos
colocado un 5to grafico donde se representa una recta de 45° para poder pasar del nivel de Q de producción al eje de
abscisas. En el grafico 1, Q está en el eje de ordenadas; y para los costos lo necesitamos en el eje de abscisas.

¿Qué costos pudimos derivar del grafico 1 y 2? Considerando la información que nos da el PT podemos derivar el CVT.
No podemos derivar el CFT porque el grafico 1 nos da Q de FV y nivel de producción, debemos tener un determinado
precio del FV, por lo tanto, al multiplicar el precio del FV por la Q del FV podemos obtener solamente el CVT.

Tanto el PMe como el PMg están relacionados con el CMg y con el CMeV. Para L1 es máximo el PMg, que corresponde
a un nivel de producción Q1, para esta Q1 el CMg es mínimo. A la vez, el PMe es máximo para un nivel de utilización
de FV L2, pero se corresponde en el grafico del PT con un nivel de producción Q2. Ese nivel de Q2 (en el gráfico de
costos numero 3) está relacionado con el mínimo del CMeV.

Las tasas de crecimiento del PT se relacionan con las tasas de crecimiento del CVT. Las tasas de crecimiento del PT
están dadas por el PMg. Las tasas de crecimiento del CVT están dadas por el CMg. Si el CMg es el reflejo monetizado
del PMg, vamos a ver cómo cuando aumenta el PMg, el PT crece a tasa creciente. Si el PMg está aumentando, el CMg
está disminuyendo, por lo tanto, el CVT crece a tasa decreciente. Lo mismo podríamos decir cuando el PMg
disminuye: cuando disminuye y es positivo, el PT crece a tasa decreciente. Si el PMg está cayendo, el CMg está
aumentando. Si el CMg está aumentando (eso pasa luego del nivel de producción Q1), los CVT crecen a tasa creciente.
Por lo tanto, vamos a marcar que para L1 comenzó la ley de rendimientos marginales decrecientes.

La curva de CVT, en nuestro caso simplificado, refleja las mismas propiedades del PT. VER MINUTO 52:45

CLASE 07
TEORÍA DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO

En el largo plazo, tanto el trabajo como el capital son


variables. Todos los FFPP serán variables. Ahora la
empresa tiene posibilidad de combinar ciertas Q de
capital y trabajo para generar un mismo nivel de
producción. ¿Cómo podemos representar la función
de producción de largo plazo?

Podemos emplear una herramienta geométrica similar a la que usamos en la teoría del consumidor. En el gráfico
observamos que en los ejes no tenemos bienes, sino FFPP: capital y trabajo. Las curvas no indican los niveles de
satisfacción sino los niveles de producción. En lugar de denominarlas CI, se llaman isocuantas.

ISOCUANTAS: es una curva en un espacio de FFPP que muestra todas las combinaciones de dos FFPP que generan un
nivel dado de producción. Cuando se combinan varias isocuantas en un gráfico de producción, se denomina mapa de
isocuantas y describe una función de producción.

A medida que nos movemos a lo largo de la isocuanta, del punto A al B, simultáneamente variamos K y L y
mantenemos el nivel de producción, pero cambia la proporción K/L. Esto lo podemos ver con la pendiente de un rayo
desde el origen hacia la isocuanta, el rayo 0 –A y 0 – B. La pendiente de 0 – A refleja la proporción KL y es mayor a la
pendiente 0 – B, por lo tanto, disminuye la razón K/L cuándo estamos considerando este gráfico de izquierda a
derecha.

En cambio, para un movimiento a lo largo del rayo como el 0 – R, es decir que nos movemos del punto A al C. Ese rayo
es una recta que parte del origen y en él no cambia la proporción de los FFPP, pero cambia el nivel de producción. En
A el nivel de producción es Q1 y en C es Q2, mientras que la razón K/L es la pendiente del rayo 0 – R.

Las características de las isocuantas son básicamente las mismas que caracterizan a las CI:

 Existe un número infinito de isocuantas.


 Pendiente negativa, porque la producción es técnicamente eficiente.
 No pueden cortarse, si lo hicieran significaría que una empresa podría producir dos niveles de Q con la misma
combinación de FFPP, lo que es imposible si la producción es técnicamente eficiente.
 Son convexas al origen, por la TMS decreciente.

Cuando nos movemos a lo largo de una isocuanta estamos sustituyendo un FFPP por otro. Al pasar del punto A al B,
disminuimos capital y aumentamos L pero se mantiene constante el nivel de producción. El grado en el cual
aumentamos el uso de un FFPP mientras disminuye el otro está dado por la TMST (tasa marginal de sustitución
técnica).

TMST: mide el número de unidades en que


disminuye un FFPP por unidad de incremento
en el otro, permaneciendo constante el nivel
de producción. Geométricamente está
representada por la pendiente de la isocuanta.
A medida que disminuye esa distancia entre A
y B, la pendiente del tramo A – B se aproxima a
la pendiente de la tangente en el punto B
(celeste). También, la TMST es igual al cociente
entre las productividades. Recordemos que, si
aumenta L, el nivel de producción aumentará
¿en cuánto? ¿Cuál es el concepto que indica
cómo cambia el nivel de producción cuando
varía en una unidad más L, manteniendo
constante el capital? Es el PMgL. Por lo tanto,
el incremento en Q será igual a la variación de L por su producto marginal. Si aumenta L, tiene que disminuir K, por lo
tanto, disminuirá el nivel de producción ¿en cuánto? En la variación del capital por el producto marginal.

Como a lo largo de la isocuanta no varía el nivel de producción, el aumento de Q producido por un aumento de L debe
ser compensado con la disminución de la producción provocada por la disminución del capital. Por lo tanto, tenemos
que la variación del capital sobre la variación del trabajo es igual a la razón de las productividades marginales.

¿POR QUÉ LA TMST ES DECRECIENTE?

Para aumentar el nivel de utilización de un factor como L y mantenernos


sobre la misma isocuanta, hay que disminuir el empleo del otro factor. La
TMST mide el número de unidades que hay que dejar de utilizar de K
cuando se quiere aumentar en una unidad adicional L, y mantener
constante el nivel de producción.

Si suponemos que la variación de L es igual a 1, la TMST es lo mismo que


la variación de K. En el gráfico podemos ver como la variación de K
necesaria para desplazarlo de A a B es mayor que lo que se necesita
disminuir el capital cuándo pasamos de B a C. Eso significa que la TMST es decreciente.

También podemos ver que la TMST es decreciente si la consideramos cómo el cociente entre la PMgL y la PMgK.
Cuando aumentamos la utilización de L quiere decir que el PMg está disminuyendo. Si disminuimos la Q de K quiere
decir que la PMgK está aumentando. Por lo tanto, la TMST está disminuyendo, y esto es lo que explica la convexidad
de las isocuantas.

CASOS ESPECIALES DE FUNCIONES DE PRODUCCIÓN BUSCAR EN BIBLIOGRAFIA

En estos casos no se cumple que la TMST sea decreciente. ¿Cómo será la TMST en estos casos?

INTERVALO SIGNIFICATIVO DE LA PRODUCCIÓN

En ocasiones, las isocuantas no tienen pendiente negativa en toda su extensión (como la del gráfico). ¿Todos los
tramos de la curva son relevantes para el productor? Consideraremos primero una isocuantas y luego un mapa de
isocuantas.

Para determinar el intervalo significativo de las isocuantas, determinamos


las regiones de producción técnicamente ineficientes y obviamente,
económicamente ineficientes. Es decir, vamos a determinar los tramos de
las isocuantas que requieren un aumento en la utilización de ambos FFPP
sin que por ello aumente el producto. Esto lo hacemos determinando los
puntos más allá de los cuales las isocuantas tienen pendiente positiva,
como el punto D y E. El tramo encerrado por estos dos puntos define el
campo de producción significativo o económico. En el punto D, K1 es la Q
mínima de K que puede usarse para obtener la Q de producción Q4. Por
otra parte, L1 es la Q mínima que se requiere para producir Q4.
Cantidades menores de K1 o de L1 no nos permiten alcanzar el nivel de
producción dado por la isocuanta Q4.

¿Por qué entre estos dos puntos E y D es el campo significativo de producción? A lo largo de la isocuanta considerada
podemos ceder capital y lo sustituimos por L sin que la producción disminuya hasta que alcanzamos al punto D. A partir
del punto D (a la derecha de D) si añadimos más Q de L, como de L4 a L5, mientras que mantenemos constante el
nivel de K en K1, el nivel de producción disminuye. Nos ubicamos en un punto como Z que está por debajo de la
isocuanta Q4. Esto significa que el PMgL es negativo, ya que al aumentar la Q de FV dado K1 hace que disminuya el
nivel de producción. Por lo tanto, en el punto D, el PMgL tiene que ser 0, porque a la izquierda de D con una Q dada
de K1 el aumento del L nos llevará a isocuantas cada vez más altas, de modo que el PMg tiene que ser positivo.
Por ejemplo, cuando aumentamos el nivel
de utilización del L de L2 a L3, es decir que
nos movemos del punto T a U
(consideramos un nivel dado de K, que es el
mínimo que se requiere para producir Q4),
el nivel de producción aumenta de Q1 a Q2.
Si aumentamos el nivel de utilización de L
de L3 a L4, nos movemos desde una
isocuanta Q2 a una Q4, por lo tanto,
aumenta el nivel de producción. Esto lo
llevamos a una tabla.

Si el PMgL es negativo, está a la derecha del punto D. A la izquierda del punto D, un aumento de L implica un aumento
del nivel de producción y el PMgL es positivo. Concluimos que a la derecha del punto D, el PMgL es menor a cero y a la
izquierda, es mayor a cero. En el punto D, el PMgL = 0.

En resumen, el punto D presenta las siguientes características:

 Indica la Q mínima de K para generar el nivel de producción considerado, en este caso Q4.
 El trabajo sustituyó al capital hasta el máximo conveniente.
 La Q máxima de L que soporta el capital.
 El PMgL es igual a 0 y por lo tanto la TMST es igual a 0.

Una situación análoga al punto D es el


punto E. Dónde utilizamos un nivel de
capital como K5 y un nivel de trabajo L1. En
dicho punto, el PMg es 0 y por lo tanto la
TMST es infinita. En el punto E, L1 es la
mínima Q de trabajo que se puede emplear
para producir Q4. A partir del punto E, si
añadimos más Q de capital, por ejemplo, de
K5 a K6 mientras que mantenemos
constante el trabajo en L1, el nivel de
producción disminuye. Nos ubicaríamos en
un punto como H, que está por debajo de la
isocuanta Q4. Por lo tanto, el PMgK es
menor a 0. Si ahora consideramos Q
menores de K5, podemos aumentar el nivel
de K dado L1 y aumentar el nivel de producción. Como sucede si aumentamos el nivel de capital de K2 a K3, el nivel de
producción aumenta de Q1 A Q2. También, si aumentamos el nivel de capital de K3 a K4, nos movemos del punto M al
punto P, el nivel de producción aumenta de Q2 a Q3 y el PMgK es positivo. Podemos deducir que en el punto E el
PMgK es 0 porque encima de E, dado L1, el PMgK es menor a 0 y por debajo de E el PMgK es mayor a 0.

Si deseamos mantener el nivel de producción Q4 y estamos en un punto como el E, si queremos usar más trabajo
debemos agregar más capital, y esta situación es técnica y económicamente ineficiente.

En resumen, el punto E indica:

 La Q mínima de trabajo que se necesita para generar Q4.


 K sustituyó al trabajo hasta el máximo conveniente.
 La Q máxima de capital que soporta L.
 El PMgK es igual a 0 y la TMST es infinita.
En este gráfico presentamos un mapa de isocuantas y marcamos los requerimientos mínimos de L y de K para cada
isocuanta. Es decir, puntos como E y de D de los gráficos anteriores.

Los puntos A, B y C son puntos más allá de los cuales la


isocuanta tiene pendiente positiva y tiene las mismas
propiedades que el punto D. Si conectamos estos puntos
obtenemos la línea de borde o de contorno inferior.

Los puntos F, G y H son puntos más allá de los cuales la


isocuanta tiene pendiente positiva y tiene las mismas
propiedades que el punto E. Si conectamos estos puntos
obtenemos la línea de borde o de contorno superior.

El área encerrada entre las líneas de borde constituye la


zona económicamente significativa (parecida a la etapa
dos de producción de corto plazo). El intervalo
significativo de la producción está entre las líneas de
borde, donde ambas productividades son positivas.

El largo plazo es un periodo en el que todos los FFPP son variables y la empresa puede aumentar la producción
modificando la escala de operaciones e incrementando todos los FFPP en la misma proporción.

La propiedad técnica de la función de producción que describe la relación entre lo que ocurre con la producción
cuando todos los FFPP se incrementan en la misma proporción, se denomina rendimientos de escala.

RENDIMIENTOS DE ESCALA: es la tasa a la que puede aumentar la producción cuando se incrementan los factores
proporcionalmente. Nos dice qué ocurre con la producción cuando se incrementan todos los factores productivos en
la misma proporción.

Dado que los rendimientos de escala se refieren a una situación en la que todos los factores son variables, el concepto
de rendimientos de escala es inherente al largo plazo. Se presentan tres casos, según se produzca una variación
proporcionalmente de Q mayor, igual o menor a la variación proporcional de los FFPP respectivamente:

- RENDIMIENTOS CRECIENTES DE ESCALA.


- RENDIMIENTOS CONSTANTES DE ESCALA.
- RENDIMIENTOS DECRECIENTES DE ESCALA.

¿Para una variación de los FFPP en cuánto varía proporcionalmente Q?


En el 1° gráfico vemos que los FFPP se incrementaron en un 100%, de 1 a 2 el nivel de K y de 1 a 2 el nivel de L. Y como
consecuencia, el nivel de producción aumentó de 100 a 200. Es decir, que la variación proporcional de Q fue del
100%. En este caso decimos que los rendimientos son constantes.

En el 2° gráfico vemos que ante un aumento del 100% de los FFPP el nivel de producción aumentó en un 200%. Por lo
tanto, los rendimientos son crecientes a escala.

En el 3° gráfico, ante una variación porcentual de los FFPP del 100%, el nivel de producción aumentó de 100 a 150. Es
decir, una variación porcentual del 50%. Estamos en presencia de rendimientos de escala decrecientes.

También para saber qué tipos de rendimientos se presentan en la función de producción, podemos preguntarnos:
Para aumentar un 100% el nivel de producción, ¿cuánto deben variar proporcionalmente los FFPP?

Tenemos tres gráficos, pero ahora lo que aumenta al 100% es Q y vamos a ver cuánto se necesitó aumentar los FFPP
para generar ese aumento del 100% del nivel de producción.

En el 1° gráfico, para generar un aumento del 100% del nivel de producción (de 100 a 200 unidades producidas) los
FFPP tuvieron que aumentar: L de 1 a 2 y K de 1 a 2. Aumentaron en un 100%, estamos en el caso de los rendimientos
constantes a escala.

En el 2° gráfico, para aumentar la producción en un 100%, los FFPP tuvieron que aumentar en un 50%. La variación
proporcional de los FFPP fue menor a la variación porcentual de Q. Los rendimientos de escala son crecientes.

En el 3° gráfico, para un aumento del 100% del nivel de producción, los FFPP tuvieron que aumentar su empleo en un
200%. Los rendimientos de escala son decrecientes.

Cuando hay rendimientos constantes de escala, la escala de operaciones de la empresa no afecta la productividad de
sus FFPP, es fácil reproducir una planta que utilice un determinado proceso de producción a fin de que dos plantas
produzcan el doble. Por ejemplo, una gran agencia de viajes podría prestar el mismo servicio por cliente y utilizar la
misma relación K/L que una pequeña agencia de viajes que atendiera a menos clientes.

La presencia de rendimientos crecientes de escala podría deberse a que, el aumento de la escala de operaciones
permite a los directivos y a los trabajadores especializarse en sus tareas y utilizar fábricas y equipos de mayor
complejidad. Un ejemplo es la cadena de montaje de automóviles y también el sector de los aeropuertos.

Los rendimientos decrecientes de escala están relacionados probablemente con las tareas de coordinación y
mantenimiento de una vía de comunicación útil entre la dirección y los trabajadores. Pueden surgir dificultades para
organizar y gestionar la producción que pueden reducir tanto la productividad del trabajo como la del capital.
ÓPTIMO DEL PRODUCTOR

Es decir, ¿cómo elige el productor la combinación de FFPP para generar


un determinado nivel de Q?

Ya conocemos las condiciones físicas de producción dadas por la


isocuanta, pero necesitamos el dato del isocosto.

ISOCOSTO: muestra las diferentes combinaciones de FFPP que la empresa


puede comprar dados los precios de los FFPP y el gasto total que puede
realizar. C es el monto disponible para gastar:

Si se dispone de la cantidad C, el productor puede escoger entre las combinaciones dadas por esta ecuación. Que es la
ecuación de la línea de isocosto.

La razón de los precios PL/PK nos indica la tasa a la que se puede sustituir un insumo por otro
en el mercado. Nos indica el número de unidades de capital que se debe entregar para
obtener una unidad de trabajo.

Para graficar el isocosto obtenemos K máximo (ordenada. C/PK) y L máximo (C/PL).

Dadas:

 Las condiciones físicas de la producción, y


 Los costos.

Estamos en condiciones de poder determinar el óptimo del productor. El empresario puede determinar una
combinación óptima de FFPP:

 Reduciendo al mínimo el costo de generar un nivel dado de producción, o


 Elevando al máximo la producción con un nivel dado de costos. (analizaremos esta última situación)

En el siguiente gráfico tenemos las condiciones físicas de producción dadas por un


mapa de isocuantas y los costos los reflejamos por medio del isocosto. Dónde son
tangentes en el punto E, se encuentra el óptimo del productor. Está indicando que
se va a emplear L1 unidades de trabajo y K1 del factor capital, y con ello podrá
obtener como máximo un nivel de producción Q2 dado su isocosto.

¿Qué condiciones tiene que cumplir un punto (una combinación de K y L) para que
sean óptimos para el productor?

CONDICIONES DEL ÓPTIMO: (punto E)

Estamos sobre la recta de isocosto. La empresa está gastando todo el monto disponible en la compra de los FFPP. Se
cumple que:

La pendiente de la isocuanta es igual a la pendiente de recta de isocosto. Esto significa que la tasa
marginal de sustitución técnica, que puede ser reflejada por la pendiente de la isocuanta, es igual a
la pendiente de la recta de isocosto que está reflejando el cociente de los precios de los FFPP.

La razón o el cociente de los precios de los FFPP en el mercado están indicándole al productor la
tasa a la que puede sustituir un FFPP por otro. Mientras que la TMST le indica la tasa a la que
puede sustituir en la producción. Mientras ambas magnitudes no sean iguales, el productor puede
obtener una producción mayor avanzando hacia la igualdad.
Esta condición también la podemos escribir de otra manera, recordando que la TMST es igual a la razón de las PMg de
los FFPP. Es decir, el PMgL/PMgK es igual a la relación de los precios de los FFPP. PMgL/PL = PMgK/PK

El PMgL/PL es la medida de lo que la empresa consigue aumentar su producción gastando un peso más en mano de
obra. Lo mismo sucede para el PMgK/PK, indica en cuánto se incrementa la producción cuando se gasta un peso más
en la compra de capital.

Que sean iguales significa que el aumento de la producción generado por un peso adicional gastado en un factor,
debe ser el mismo para todos los FFPP.

Para ver por qué es necesaria esta igualdad, vamos a explicarlo con puntos en dónde el PMgL/PL es diferente al
PMgK/PK. No se cumple la segunda condición, pero si la primera. Son los puntos T y W.

¿Por qué ni T ni W son puntos óptimos?

En W la tangente a la isocuanta (reflejada por la tangente verde) tiene


mayor inclinación que la recta de isocosto (roja) quiere decir que la TMST
es mayor al PL/PK.

Un peso adicional gastado en L, le reporta al empresario un mayor


incremento en la producción que si gasta ese peso adicional el comprar el
factor capital. Por lo tanto, es conveniente aumentar L y disminuir K, y así
avanzar hacia el punto E.

En T, la tangente a ese punto (verde) representa la TMST y tiene menor


pendiente que el isocosto. Por lo tanto, la TMST es menor al PL/PK.

Un peso adicional gastado en capital, le reporta al empresario un aumento mayor en la producción que si gasta ese
peso en la compra de L. Le conviene disminuir L y aumentar K. de esa forma se mueve del punto T hacia el E.

Cuando existe una desigualdad entre la TMST y la relación de los precios de los FFPP, al empresario le conviene
reasignar su presupuesto. Un peso sacado del desembolso del FFPP que rinde menos y transferirlo a la compra del
otro FFPP que genera un aumento en la producción en mayor cantidad.

RUTA O SENDERO DE EXPANSIÓN

Para derivarlo nos preguntamos ¿Cuáles son los costos menores para producir
estos diferentes niveles de producción?

Esto ocurre en el punto de tangencia entre un isocosto y una isocuanta, donde


la TMST es igual a la razón de los precios de los FFPP. Estos puntos son A, B y C,
al conectarlos obtenemos el sendero de expansión.

Los puntos del sendero de expansión:

 Son combinaciones de L y K óptimas que generan el nivel de producción al menor costo. Son óptimos de
producción.
 Varía el costo a lo largo de ese sendero. C2 es mayor a C1, C3 es mayor a C2.
 Varía también el nivel de producción. Vamos de Q1 a Q3.
 El PL/PK es constante, por lo tanto, la TMST es constante. Los precios de los factores vienen dados por el
mercado y son constantes (reflejado en que la pendiente de los isocostos no cambia, son paralelos).
 L/K (la razón trabajo – capital o capital – trabajo) puede variar o permanecer constante.
La ruta o sendero de expansión describe las combinaciones de trabajo y capital que elige la empresa para minimizar
los costos en cada nivel de producción.

Es el conjunto de puntos de tangencia (combinaciones de factores de menor costo) que se obtienen a medida que se
desplaza hacia arriba y en paralelo una recta de isocosto en el mapa de isocuantas.

Nos indica las distintas combinaciones óptimas de K y L al variar el GT o la producción, permaneciendo constantes los
precios de los FFPP.

TEORÍA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO

Busca establecer la relación entre la cantidad producida y el costo de producirla en el largo plazo. Los costos de corto
describen costos que se generan por producir distintos niveles de producción obtenidos con la combinación de
factores fijos y factores variables, por lo tanto, incurríamos en costos fijos y costos variables.

La única posibilidad que se presenta, en el corto plazo, es la variación de los niveles de producción variando el nivel de
los factores variables. En el largo plazo, el productor puede ajustarse completamente a cualquier cambio ante las
circunstancias económicas, así, en el largo plazo, todos los factores son variables, por lo que implica que no hay factores
fijos ni costos fijos.

Las curvas de largo plazo son conocidas como curvas de planificación, y el largo plazo es denominado horizonte de
planificación, este período de tiempo es un marco de toma de decisiones sobre distintos aspectos del corto plazo que
se operarán en el futuro. Podemos decir, que en el corto plazo se opera y en el largo plazo se planea.

¿Cómo podemos representar gráficamente la decisión de una empresa de aumentar su producción en el corto y largo
plazo?

Planteamos el caso de un empresario que produce camisas de algodón. Usa


capital y trabajo. Presentamos un mapa de isocuantas con los dos niveles de
producción, y dados los precios de los FFPP los desembolsos menores en que
se debe incurrir para producir cada nivel de producción (C1 y C2).

En el CP supongamos que opera la planta 1, aquella que usa una Q de capital


K1. Si se hiciera necesario, a CP, incrementar la producción hasta Q2 tendrá
que producir esa Q utilizando más de factor trabajo, en nuestro caso L3. Eso
lo desplazaría desde el punto A de la isocuanta C1 hasta el punto D de la
isocuanta C2. Si en cambio, planeara ese incremento de producción en el LP,
podrá obtener ese nivel Q2 desplazándose desde el punto A hasta el punto D,
usando K2 y L2.

 En el CP: A a D
 En el LP: A a B

¿Qué diferencia encontramos en estas situaciones? A CP la empresa no


puede alterar los dos FFPP, ya que tiene fija su Q de capital y estaba
operando en la planta 1 (nivel fijo de capital K1). Se va desplazar, la
empresa, por una línea como la fucsia. Muchos denominan a esta línea
como sendero de expansión de CP. En cambio, a LP puede desplazarse a lo
largo de la línea que une los puntos A y B. Esa línea la denominamos
sendero de expansión a LP.

Q2 sólo se puede obtener incurriendo en un costo C3 en el CP. Pero en el


LP incurrimos en un costo igual a C2, es decir, que la combinación B implica
un menor costo que la D. Adviértase que la línea de isocosto no es tangente
a la isocuanta que representa el nivel de producción Q2, y que la isocosto C3 está al noreste de la línea C2.

EJEMPLO

Los costos de CP son mayores que los costos de LP para producir el nivel Q2. Los costos se obtienen multiplicando la Q
de FFPP por su precio. Producir Q2 en el CP es más caro que en el LP, esto se debe a la incapacidad de la empresa de
ajustar el capital en el CP.

Este ejemplo ilustra que cuando se está en el CP más costosa resultará la producción de volúmenes distintos de aquel
para el cual resulta óptimo el monto de K existente, los costos de LP de un volumen dado nunca serán mayores a los
costos de CP. Cuando se está en el CP más costosa será la producción de volúmenes distintos de aquel para el cual
resulta óptimo el acervo de K existente.

CTL / CMeL de un volumen dado nunca serán mayores a los CTC / CMeC.

Podemos definir al costo de LP, CTL como el menor costo total de generar un nivel de producción. Y el CMeL indica el
menor costo por unidad para un nivel de producción.

DERIVACIÓN DE LOS COSTOS DE LARGO PLAZO

Examinaremos dos formas básicas de obtener los costos de LP.

1) Considerando el LP como un horizonte de planificación en el cual la empresa tiene la posibilidad de elegir


diferentes Q de FF, de forma tal que el LP es meramente una serie de CP y podemos usar las tablas o gráficos
de costos de CP para obtener los costos de LP.
2) A partir del sendero de expansión. La información de costos de LP está contenida indirectamente en la gráfica
del SE. Podemos utilizar la información de un mapa de isocuantas y la información de isocostos, los menores
costos de producir los diferentes niveles de producción, los cuales son una representación más explícita de la
producción a LP, pero más indirecta para reflejar la relación entre el nivel de producción y costos.

Ambos enfoques llegan a los mismos resultados. Todos los costos de LP representan los menores costos de obtener el
nivel esperado de producción en función de la demanda esperada que tiene la empresa por su producto.

LOS COSTOS TOTALES DE LP A PARTIR DEL SENDERO DE EXPANSIÓN 2)

Tenemos niveles de producción dados por las isocuantas y los isocostos. Además,
tenemos los puntos óptimos de producción como A, B y C, que indican los
menores costos de producción para cada nivel de Q, son puntos del sendero de
expansión. Es decir, que a partir del SE podemos obtener las combinaciones de
nivel de producción con el menor costo, es la definición de CTL (el menor costo de
producir un nivel de producción).

La curva de CTL es el equivalente del SE en términos de costos y volumen de


producción. Podemos llevar la información anterior a un nuevo gráfico, donde las
variables de los ejes son nivel de producción y pesos.

Si consideramos un nivel de producción como Q1, el isocosto C1 es el menor costo de producir ese nivel de
producción. Por lo tanto, asociamos Q1 con el CTL1 que está reflejando el valor del isocosto C1. Así obtenemos el
punto A’. Lo mismo podemos hacer para Q2 y para Q3. Uniendo estos puntos obtenemos el CTL. ¿Cómo sabemos el
valor del isocosto C1? Simplemente multiplicando las Q de K y L por los respectivos precios.
EJEMPLO

La tabla nos indica niveles de producción (Q), los niveles de


L y K que se necesitan para producir 100, 200, 300 al
menor costo y calculamos el CTL correspondiente. De esta
forma podemos ubicar los valores en el gráfico. La curva de
CTL parte de 0 porque no hay costos fijos, dado que no
existe FF.

Ahora podemos calcular el CMeL y el CMgL. El CMeL es el


costo total por unidad: CTL/Q. El CMgL es la variación en el
CTL por unidad adicional de Q, para calcularlo: ∆ CTL / ∆ Q

Tanto el CMeL como el CMgL tienen forma de U,


disminuyen, llegan a un mínimo y luego aumentan. ¿Para
qué niveles de Q serán los respectivos mínimos de los
costos? Derivamos los CMe y CMg a partir del CTL, usando
pendientes de rayos o pendientes de tangentes.

La pendiente de un rayo como el rosa, nos indica el mínimo del CMeL porque ese rayo tiene la menor pendiente (para
un nivel de producción Q5), el CMg es mínimo donde la pendiente de la tangente sea menor, en nuestro caso será
para un nivel de producción Q4. Así podemos graficar el CMg de LP.

 La curva de CTL se relaciona directamente con la curva o SE. Dados los precios de los FFPP y observando el SE
podemos determinar los menores costos de producción de un nivel dado de Q, determinamos el CTL.
 Cada punto del CTL indica que el PMgL/PL = PMgK/PK
 Los puntos del SE son puntos óptimos de producción.
 La curva del CTL es simplemente el equivalente del SE en términos de costos y volumen de producción.
 Podemos definir al CTL como el costo total de producir a un nivel dado de producción cuando la escala de
planta es ajustada para producir a un menor costo. El costo de LP es el menor costo de producir cada nivel de
Q.
 El CMgL y el CMeL los podemos derivar a partir del CTL. Así, el CMeL es igual al CTL/Q es el costo total por
unidad. El CMgL lo calculamos como un cociente entre ∆CTL / ∆Q
 El CMgL indica la menor cantidad de incremento en el CTL al aumentar el nivel de producción en una unidad
más.
 El CTL parte del origen y aumenta al aumentar Q. Primero crece a tasa decreciente y luego lo hace tasa
creciente.
 El CMeL y el CMgL tienen forma de U, disminuyen, llegan a un mínimo y luego aumentan.
 Cuando el CMgL disminuye, el CTL crece a tasa decreciente.
 Cuando el CMgL aumenta, el CTL crece a tasa creciente.
 El CMeL disminuye cuando el CMgL es menor al costo premedio.
 El CMeL aumenta cuando el CMgL es mayor al CMeL.
LOS COSTOS DE LP CONSIDERANDO AL LP COMO UN HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN 1)

 CTL A PARTIR DE LOS CTC

Vamos a partir de los CTC para derivar el CTL. Vamos a


suponer que una empresa tiene en el horizonte de
planificación diferentes tamaños alternativos de
planta, cada una de las plantas genera su CTC (tabla).
Podemos representar las tablas gráficamente de la
siguiente manera:

Las dos parten de distintos CF totales ¿cuál es el CF de


la planta 1? La planta 1 tiene 3 unidades y si
suponemos que el precio es 100, el CFT será de 300.
La celeste parte de un nivel de CFT 2 que tiene el valor
de 500.

Derivamos el CTL a partir de un número finito de plantas. Para ello nos preguntamos ¿cuál es el tamaño óptimo de
planta que se debe construir en el LP? Eso dependerá de la producción esperada y de la demanda esperada por parte
de la empresa.

Supongamos que la Q esperada de producción es Q1, puede ser generado


en la planta 2 y en la planta 1. Si se produce en la planta 1 (A) nos indica
que el CTC para producirla es de 600, y si producimos esas 100 unidades
con la planta 2 el costo es de 700 (C). Cuando el nivel de producción es 200
y la planta es 2, el costo es de 1000 (B) y para la planta 1 es de 1100 (D).
¿Cuál es el tamaño de planta que debemos construir cuando nuestra Q
esperada es de 100 unidades? Lo lógico es pensar producirlas al menor
costo posible. La planta 1 nos genera un costo de 600 y la 2 un costo de
700. La planta de menor costo es la 1. Para la Q esperada de 200 unidades,
la planta que genera el menor costo es la 2. Por lo tanto, el punto A y el B
formarán parte del CTL porque son puntos que representan los menores
costos.

Quiere decir que este empresario, al elegir su tamaño de planta, escogerá la planta que genere el menor costo de
producción para la Q considerada.

Para una Q como Qt el empresario tiene el problema de que las dos generan
ese nivel de producción al mismo costo, por lo tanto, la decisión de elegir la
planta 1 o 2 debe pasar por otro lado. La decisión del empresario se basará en
consideraciones diferentes de la del costo. Puede seleccionar la 1 porque
requiere una menor inversión u optar por la 2 para hacer frente a una posible
expansión de la demanda.

¿Cómo vamos a graficar el CTL? Formado por los puntos que representen los
menores costos de producir cada nivel. La curva naranja es la curva de CTL,
formada por los tramos de la curva de CTC1 y otro tramo por la curva de CTC2.

 El criterio de elección de tamaño de planta adecuado para una


empresa durante el horizonte de planificación, es elegir aquel tamaño de planta que genere la producción
esperada al menor costo posible. Si dos plantas generan el mismo costo para la Q que estamos considerando,
su elección se basará en consideraciones diferentes a la del costo.
 Los puntos que representan los menores costos conforman la curva de CTL, por lo que, cada punto de esta
curva corresponderá a un punto de tangencia con una curva de CTC.
 La curva de CTL está compuesta de una serie de tramos continuos de los CTC, debido a que representan los
segmentos de menor costo, generando una curva de CTL con aspecto ondulado. Cuando consideramos más
tamaños de planta, el CTL es una curva de envoltura regular y suave.
 Determinando el CTL podemos derivar el CMeL y el CMgL.

 CMeL A PARTIR DE LOS CMeC

Análogamente a la relación de CTL y el CTC, ahora vamos a derivar los CMeL a partir de los CMeC.

Vamos a derivar el CMeL a partir de un número finito de plantas. Suponemos que el empresario, en el horizonte de
planificación, puede elegir entre 5 tamaños de planta. Cada una de las plantas genera su propio CMeC. El CMeL va a
consistir en los menores costos por unidad para un nivel esperado de producción, para derivarlo tenemos que
responder para cada nivel de producción esperado ¿Cuál es el menor costo de promedio de generar cada nivel
esperado de producción?

Si consideramos que la Q esperada es Q1, podemos producirla en la planta 1 o 2, en el punto A o G. ¿Cuál de las dos
plantas implica el menor costo de producir
Q1? La planta rosa, que corresponde al
CMeC1 (A). El punto A formará parte del
CMeL porque representa el menor costo de
producir Q1. Y así haremos para las distintas
Q esperadas. Por ejemplo, Q2 se puede
producir con la planta 1 y la 2, pero la que
genera el menor costo es la planta 2 (B). A
Q3 le corresponde el punto C, a Q4 el D, a
Q5 el punto E de la planta 4, para Q6 es F.

La curva de CMeL estará formada por todos


esos puntos, será la curva ondulada naranja.
Se la considera una curva de envoltura de
los CMeC, porque ningún punto de cualquiera de ellas puede encontrarse
por debajo de aquella. Cada punto del CMeL representa el menor costo
por unidad de producir un determinado volumen de producción cuando
todos los FFPP son variables, por ello la curva de CMeL envuelve a las
curvas de CMeC.

Si suponemos que tenemos un número infinito de plantas entre las


cuales el empresario puede elegir, el CMeL es una curva de envoltura
regular y suave. En cambio, como consideramos un número finito de
plantas tiene una forma discontinua y un aspecto ondulado.

 Análogamente a la relación entre el CTL y CTC, podemos obtener el CMeL a partir de los CMeC.
 El CMeL consiste en los menores costos por unidad para un nivel esperado de producción.
 Cada punto indica que el PMgL/PL = PMgK/PK
 Se la considera una curva de envoltura de los CMeC, porque ningún punto de una cualquiera de éstas puede
encontrarse nunca debajo de aquélla.
 El CMeL indica un resumen de la información relevante de las curvas de CMeC para el horizonte de
planificación.
 Cuando se considera tamaños de planta infinitos, el CMeL es una curva de envoltura regular y suave. El CMeL
queda definido gráficamente por la envolvente que encierra por debajo a todas las curvas de CMeC,
quedando esto reflejado por la tangencia de los CMeC con el CMeL.
 Conociendo el CMeL podemos determinar el CTL, multiplicando el CMeL por el nivel de producción. Luego,
también podemos derivar el CMgL.

¿Por qué el CMeL está formado por los menores costos y no por los mínimos del CMeC?

Introduciremos nuevos conceptos:

 SOBREUTILIZACIÓN DE LA PLANTA
 SUBUTILIZACIÓN DE LA PLANTA
 TASAS ÓPTIMA DE PRODUCCIÓN (TOP)
 ESCALA ÓPTIMA DE PRODUCCIÓN (EOP)

Consideramos el siguiente gráfico, donde solamente


tenemos graficadas dos plantas de CP y estamos
ubicados en la rama decreciente del CMeL. La tasa
óptima de producción es el punto K, es el mínimo de la
curva de CMeC, está asociado a un nivel de producción
Q1. Es decir, las TOP son el mínimo de los CMeC de cada
planta. En cambio, la escala óptima de producción está
dada por el mínimo del CMeL, el punto M asociado a un
nivel de producción Q2.

¿Por qué la curva de CMeL no está formada por los mínimos de los CMeC? Como, por ejemplo, el punto K. Sino que
está formada por el punto H porque Q1 se puede producir en la planta 1 pero con un costo mayor que la planta 2,
Q1K (CMeC de la planta 1) es mayor que Q1H (CMeC de la planta 2). En ese caso, conviene no estar en el mínimo de la
planta 1 porque puede estar en una planta de mayor tamaño, pero subutilizándola.

¿Por qué subutilizándola? Porque está a la izquierda de la TOP. El significado de subutilizar la planta es estar a la
izquierda de la TOP.

Al empresario no le conviene producir en el CMeC mínimo ya que se podría reducir aún más los costos montando una
planta de mayor tamaño y subutilizándola, es decir no se la utiliza la dimensión de la misma en su tasa óptima que es
el punto mínimo del CMeC. Esto ocurre siempre que la empresa esté operando en condiciones de economías a escala,
en la rama decreciente del CMeL.

Algo similar sucede para las curvas que están a la derecha del mínimo del CMeL. En este caso, estamos en la rama
creciente del CMeL y hablamos de deseconomías a escala.

Al empresario le conviene, para obtener el menor


costo de producir un nivel dado de producción, no
ubicarse en las TOP (en los mínimos de los CMeC)
sino montar una planta de menor dimensión, pero
usada por exceso.

Considerando que la Q esperada de producción es


Q1, para Q1 se puede producir con la planta 5 a un
costo de Q1K y estamos en la TOP de la planta 5. O
la podemos producir en una planta menor como la
4, que genera un costo Q1F menor al de la otra
planta. Ese punto F, como es el menor costo de
generar el nivel dado de producción está sobre la
curva de CMeL. Y además, está a la derecha de la
TOP de la planta 4.
Cuando nos encontramos a la derecha de la planta 4, decimos que esa planta está siendo sobreutilizada.

En este caso, por las deseconomías a escala, el empresario logra el menor costo no ubicándose en la TOP, sino
montando una planta de menor dimensión, pero utilizada por exceso.

Sintetizando ambos casos, el interés del empresario no es lograr la producción que representa el mínimo costo
(trabajar en las TOP de cada planta) sino obtener una producción dada al menor costo posible. Eso puede implicar que
subutilicemos la planta (si estamos en la rama decreciente del CMeL) o que la sobreutilicemos (si estamos en la rama
creciente del CMeL).

FORMAS DE LOS COSTOS DE LARGO PLAZO

La curva de CTL siempre parte del origen, ya que al LP la empresa puede liquidar todos los FFPP. Si decide no producir
nada, no necesita conservar o pagar ninguno de los servicios de los FFPP. La forma puede parecerse mucho al CVT,
pero no tiene por qué parecerse siempre. La forma del CTL, del CMeL y del CMgL refleja el grado de rendimientos de
escala de la producción.

Veamos qué ocurre con las distintas formas de los costos con los distintos rendimientos de escala.

Los FFPP y el nivel de producción aumentan en un 100%, estamos en el caso de


rendimientos de escala constantes. El CTL crece a un 100%, los CT son proporcionales a la
producción. Tanto el CMeL como el CMgL son constantes e iguales.

Al graficarlos veremos que los CTL son una línea recta que parten del origen, y el CMeL y
el CMgL son una línea horizontal al eje de abscisas. Por lo tanto, podemos decir que si
existen rendimientos constantes (lo que significa que la producción aumenta en la misma
proporción que los FFPP) también aumentan proporcionalmente los costos (los CTL son
proporcionales a la producción). Si aumenta el doble la Q de FFPP, se duplica la Q producida y se duplican los CT. En
este caso, como la pendiente del CTL es constante, el CMgL y el CMeL corresponden a una línea horizontal.

Para el caso de que los FFPP aumenten un 200% y el nivel de producción un 100%, estamos
en presencia de rendimientos de escala decrecientes. Si los FFPP aumentaron un 200%,
multiplicado por sus respectivos precios (que son los costos), vemos que los costos
aumentaron en un 200%. Cuando la producción tiene rendimientos decrecientes, un
aumento proporcional dado de la producción requiere un mayor aumento proporcional de
todos los FFPP, y por lo tanto, un aumento más que proporcional en los costos.

Las curvas de CMeL y CMgL tienen pendiente positiva. El CTL crece a tasa creciente. El CMeL y
el CMgL aumentan (crecientes) y el CMgL es mayor al CMeL. Si añadimos a un total una Q
mayor que el promedio anterior, el promedio aumenta.
En esta tabla, los FFPP aumentan un 50% y la Q producida un 100% (un aumento proporcional
de Q requiere un menor aumento proporcional de los FFPP), estamos en presencia de
rendimientos crecientes de escala. Esto significa que el CTL crece a ritmo decreciente,
aumenta en un 50%. La producción crece más que proporcionalmente en relación con los
FFPP. El CTL crece menos que proporcionalmente en relación con la Q producida.

El CMeL y el CMgL disminuyen y el CMgL es menor al CMeL. Se está incrementando el


concepto total en un monto menor que el promedio anterior. El promedio disminuye.

Los CTL crecen a ritmo decreciente, y el CMeL y el CMgL son decrecientes, y el CMeL es mayor que el CMgL.

Estas curvas son casos puros, que muestran el mismo rendimiento en todos los niveles de Q. sin embargo, los
rendimientos a escala no tienen por qué ser los mismos en todos los niveles de producción (Q). Esto da origen a una
curva de CTL, como la hemos graficado anteriormente, en forma de S.

En este gráfico ya no vemos casos puros donde los CTL tienen una única tasa de crecimiento, sino que es un CT que
presenta distintas tasas de crecimiento a medida que aumenta Q.

- La menor pendiente de un rayo a la


curva de CTL está asociada a un nivel de
Q2 y al mínimo de CMeL.
- La menor pendiente de una tangente
(cómo se produce en el nivel Q1) está
asociada con el mínimo del CMgL.
- Cuando disminuye el CMg, desde un
nivel de 0 hasta un nivel de producción
Q1, el CTL crece a tasa decreciente por
los rendimientos de escala (en este caso
por los rendimientos a escala
crecientes).
- Cuando el CMg aumenta a partir de Q1,
el CTL crece a tasa creciente y está
asociado con los rendimientos de escala
decrecientes.

Ahora incorporaremos el concepto de economía


a escala y deseconomías a escala.

Existen economías a escala cuando el CMeL


desciende al aumentar el tamaño de planta y aumentar el nivel de producción. En nuestro caso desde 0 producción
hasta Q2.

Hay deseconomías a escala cuando el CMeL aumenta, a partir del nivel Q2.

La razón de la existencia o de la forma del CMeL es la existencia de rendimientos crecientes o decrecientes a escala de
la función de producción.

 Los rendimientos de escala constituyen la base tecnológica de las economías o deseconomías.


 Tenemos rendimientos a escala crecientes hasta Q1, sin embargo, el CMeL sigue disminuyendo hasta Q2.
 Los rendimientos de escala crecientes implican economías de escala. Los rendimientos a escala crecientes
significan que el CMeL es decreciente, que el CMgL es inferior al CMeL, y que el CTL en la mayor parte de su
recorrido crece a tasa decreciente.

Existen economías de escala cuando el CMeL es decreciente y deseconomías a escala cuando el CMeL está
aumentando. Las economías o deseconomías pueden medirse por medio de la elasticidad del costo, es decir, por medio
de un coeficiente que indica cómo responde porcentualmente el CTL ante variaciones porcentuales de Q.

Con precios dados de los FFPP ocurren economías de escala si el porcentaje de aumento en la producción excede el
porcentaje de aumento en el CTL. El coeficiente EC es menor a 1.

Con precios dados de los FFPP ocurren deseconomías a escala si el incremento porcentual en la producción es inferior
al aumento porcentual de los costos. El coeficiente EC es mayor a 1.

Los rendimientos a escala son simplemente un caso esencial de un concepto más general, que es el de
economías/deseconomías a escala. Los rendimientos a escala implican que las variaciones porcentuales de los FFPP son
iguales. En cambio, las economías a escala son situaciones en que pueden varias las Q de los FFPP pero en proporciones
distintas.

Hay economías a escala cuando disminuye el CMeL, pero este CMeL es mayor al CMgL, por lo tanto, en nuestra
fórmula CMgL/CMeL nos da un coeficiente inferior a 1.

Si el CMgL es mayor al CMeL, y el CMeL está creciendo y por lo tanto tenemos deseconomías a escala, este coeficiente
va a dar mayor a 1.

¿Por qué razones pueden existir economías de escala? Las economías de escala pueden ser el resultado de 1) la
división y especialización del trabajo, y del 2) empleo de FFPP más avanzados tecnológicamente.

1) La eficiencia a aumenta por la concentración del esfuerzo, si una planta es muy pequeña y ocupa sólo un pequeño
número de obreros, cada uno de éstos tendrá que desempeñar normalmente varias tareas en el proceso de
producción. También va a deambular por la planta, cambiar de herramientas, etc. Así que no solo dejará de
especializarse, sino que perderá tiempo al pasar de una ocupación a la otra. En cambio, una planta más grande con
una fuerza de trabajo más numerosa puede permitir que cada trabajador se especialice en una ocupación,
aumentando su eficiencia y evitando cambios de lugar y de equipo que consuman tiempo. Naturalmente habrá
disminuciones correspondientes en el CMeL y se debe a que los FFPP están siendo ocupados en aquellas tareas donde
son más productivos.

2) Respecto al empleo de FFPP más avanzados tecnológicamente, tenemos el siguiente caso: puede ser más barato
construir una máquina de 1000 caballos de potencia, que construir dos máquinas de 500 caballos.
¿Por qué puede terminar aumentando el CMeL? En general, la razón principal de las deseconomías a escala está dada
por las dificultades de administración que presenta una empresa con gran tamaño. Cuanto mayor sea la empresa,
mayor será el riesgo de organizarla y mayor el costo de la comunicación a lo largo de la jerarquía administrativa y
entre los gerentes.

Con el tiempo la complejidad de la administración ocasiona la elevación del costo promedio.

DERIVACIÓN DEL CMgL A PARTIR DE LOS COSTOS DE CMeC y CMgC

En este gráfico están representados los CMeC con sus respectivos CMgC, y además el respectivo CMeL.

Vamos a buscar un punto donde el CMeC se iguale al CMeL, es decir un punto de tangencia entre los CMeC y el CMeL,
como el punto A. Hasta que se intersecta con la curva de CMgC de esa planta, y así ubicamos el punto B que
representa el punto donde el CMgC es igual al CMgL. El punto B es uno de los puntos de CMgL.

En el punto A el nivel de producción es tal que CMeC1 es tangente al CMeL, esto es consecuencia de la definición de la
curva de CMeL, como lugar geométrico de puntos que representan el menor costo de generar cualquier nivel de
producción.

Por otra parte, la curva de CMgL la podemos definir como el lugar geométrico de puntos que muestran la menor
cantidad en la cual van a aumentar los costos totales cuando se expande el ritmo de producción.

Así, los CMgC y los CMgL serán iguales solo cuando los CMeC y los CMeL sean iguales. Esta es la razón por la cual
esperamos que la intersección entre cualquier curva de CMgc y la curva de CMgL ocurra a un nivel de producción que
corresponda al punto de tangencia entre la respectiva curva de CMeC y la curva de CMeL.

Realizando nuevamente el procedimiento de marcar el punto de tangencia y luego bajar o encontrar el respectivo
punto de CMgC, obtenemos los distintos puntos que van a formar el CMgL. Así tenemos, desde el punto C (tangencia
del CMeC2 y CMeL) bajamos hasta que encontramos la curva de CMgC2 (B). Luego tendremos el punto E. Para la
tangencia de la planta 4 con el CMeC4 y CMeL (G) vamos a subir hasta que encontramos el CMgC4 (F, donde el
CMgC=CMgL).

Uniendo los puntos B, D, E, G y H vamos a encontrar el CMgL, el cual puede ser mayor, igual o menor a los CMgC.
Solamente son iguales en los puntos de tangencia.

S-ar putea să vă placă și