Sunteți pe pagina 1din 33

1

9. Efraín HugoRichard
ArbitrajeinternodeDerecho.
Las BolsasdeComerciodeCórdoba,Rosario y SantaFe

(publicado en el Libro Colectivo "Resolución Alternativa de Conflictos 2 tomos, Editorial Hammuraby, Buenos Aires
2010, Dirección Raúl A. Etcheverry - Elena I. Highton, tomo I Arbitraje, pág. 235 y ss..)

§ 1. INTRODUCCION.— Las   Bolsas   de   Comercio   de   Córdoba,   Rosario   y   Santa   Fe   han   instituido   sendos 
tribunales   de   arbitraje   general.   Como   integrantes   de   éstos   abordamos   aspectos   teóricos   y   prácticos, 
permitiendo conocer algunos criterios e incorporando un análisis del fallo del 1º de junio de 2004 de la Corte 
Suprema   de  Justicia,  que  modifica   la   postura   de  ese   Tribunal   en  torno   al   análisis  constitucional  de   los 
laudos   arbitrales   de   Derecho   (caso   “José   Cartellone   Construcciones   Civiles   S.A.   c.   Hidroeléctrica 
Norpatagónica   S.A.   o   Hidronor   S.A.   s/Proceso   de   conocimiento” 1.   También   se   sugiere   una   cláusula 
compromisoria a agregar en contratos. 
La   preocupación   central   es   la   eficiencia   de   un   sistema   para   devolver   el   equilibrio   ante   el   conflicto 
generado que impone al perjudicado recurrir a un sistema estatal o privado para asegurar un cumplimiento.
No   podemos   expresar   nada   novedoso   sobre   este   tema.   Sólo   incorporar   una   visión   personal   sobre   el 
problema de la justicia y de la eficiencia del proceso arbitral, que a su vez mantenga sus particularidades e 
ilumine y actualice el resto de los sistemas.
Ello particularmente en una visión sobre la eficiencia del proceso, hoy opacada por el hipergarantismo en 
el sistema oficial.

§ 2. LA  EFICIENCIA  DEL  SISTEMA  JURIDICO 2.— Al designarse una comisión de juristas para un proyecto de ley 


de   arbitraje 3,   se   justificó   la   iniciativa   aduciendo   que   “la   administración   de   justicia   en   sus   actuales 
estructuras, arrastra sin solución de continuidad una profunda crisis que afecta al sistema, la morosidad de 
los   procesos   civiles   y   comerciales   repercute   desfavorablemente   en   la   producción   y   en   la   inversión   de 
capitales, paralizando actividades, generando gastos improductivos y pérdidas económicas de significativa 
magnitud”.
La iniciativa para sancionar una ley de arbitraje ha reflotado con un Proyecto Legislativo de Emergencia 
Judicial señalado como “Pacto de Estado para la Justicia”, que permitirá encarar las reformas tendientes a 
asegurar la prestación de un servicio de justicia ágil, eficiente y accesible a todos los habitantes de la Nación.
El punto no está en referir al arbitraje como solución, pues el arbitraje tiene un campo muy limitado, sino 
en el uso de las técnicas del arbitraje como modelo para incorporar al sistema jurisdiccional estatal.

a — El garantismo y el hipergarantismo.— Un acentuado ritualismo aqueja a quien pretenda recurrir al 
servicio de justicia. Algunos jueces parecen refugiarse en el mismo como protección a cuestionamientos. Ante 
la   jungla   normativa   que   impide   tener   por   cierta   la   presunción   de   conocimiento   del   sistema   jurídico, 
refugiarse en las formas rituales implica una seguridad. Impropia a nuestro entender, pero razonable desde 
el punto de vista burocrático.
El arte de juzgar ha sido avasallado por la maraña del procedimiento, la montaña de papeles enturbia la 
vista y aleja de la verdad, refugiándose en condicionarla a su presentación en forma.
Lo que es de público y notorio queda de lado frente a la “verdad formal” acercada al expediente, o a la 
imposibilidad de acercar la verdad al mismo.
Aquel Pacto propiciado por el Poder Legislativo nacional señala: “4. La agilización de los juicios se puede 
lograr recurriendo a la mayor sumarización de los procesos y la flexibilización de los principios procesales. 5. 
Acelerar el cumplimiento de las sentencias definitivas reduciendo el efecto suspensivo de las apelaciones. 6. 
Desalentar   la   utilización   de   las   garantías   procesales   para   prolongar   los   pleitos   acentuando   el   deber   de 
colaboración de las partes y de los terceros para acceder a la verdad jurídica material. 7. Acentuar el papel 
activo del juez en la audiencia preliminar de selección de los medios de prueba sin desmedro del derecho de 
defensa”.   Estos   puntos   no   hacen   sino   referir   a   la   audiencia   preliminar   que   regulan   algunos   códigos   y 
ninguno prohíbe como facultad ordenatoria del juez.
2

b — El arbitraje.— El arbitraje ha sido admitido en todos los códigos de procedimientos desde vieja data, 
no  obstante  lo  cual  ha  sido  una   institución poco   utilizada,  renacida  ante  esa  ineficiencia   que,  al   mismo 
tiempo que la presenta la desalienta sociológicamente. En efecto, ¿quién elegirá el arbitraje luego de haber 
incumplido una relación a sabiendas? Sin duda pretenderá el juicio más largo y dificultoso a cargo de la 
parte cumplidora.

Implica   volver  al  medio  que  utilizaban  los  pueblos  primitivos  para   resolver  sus   problemas  cuando  no 
existían las organizaciones judiciales, y que aún se usa en colectividades religiosas.  La mitología cita el 
juicio   de   París   en   torno   a   la   belleza   de   Venus,   Juno   y   Minerva.   Es   que   constituye   una   de   las   formas 
naturales más próximas a los particulares para resolver sus conflictos.
La palabra árbitro proviene, según  MILLER, del latín adbiter, formada por la preposición  ad  y el antiguo 
verbo bito, y pronunciada, a causa de la eufonía arbiter, significando al tercero que dirige a dos litigantes, ad  
binos   litigantes,   para   entender   sobre   su   controversia.   Sin   embargo,   se   deduce   más   generalmente   la 
etimología de esta palabra de arbitrum, arbitrando,  arbitratus, porque el árbitro es elegido por voluntad o 
arbitrio de las partes. El análisis del origen de la palabra arbitraje tiene importancia, pues su raíz latina 
resulta incierta, en cuanto a su significación, da lugar a dos vocablos derivados: árbitro y arbitrariedad, que 
son   bien   disímiles   en   su   significación;  arbitrarius­a­um  se   traduce   por   arbitrario,   voluntario,   incierto, 
dudoso,   y  arbitrator­onis  como   árbitro,   soberano,   dueño.   Al   tener   nivel   institucional   el   calificativo   de 
arbitrariedad para la descalificación de la sentencia por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se debe 
señalar el deslinde de ambas significaciones. Así no puede caber duda que, cuando nos referimos a arbitral 
no   nos   estamos   refiriendo   a   arbitrariedad,   sino   a   arbitrio,   esto   es,   buenos   oficios   para   poner   fin, 
equitativamente, a una controversia.
Lo decisorio es la intervención de un tercero, por voluntad concurrente de los oponentes y lo que distingue 
al árbitro del juez jurisdiccional, en este aspecto, es que mientras éste debe actuar en función del principio 
constitucional de juez natural, el otro es designado ex post facto y ad hoc.
Si   se   busca   celeridad,   y   más   que   homologación   de   una   transacción,   certeza,   se   encuentra   bastante 
difundido el sistema irritual, pero fácil resulta comprender que sólo puede poner fin a una controversia, si la 
ejecutoria es admitida y cumplida por las partes; caso contrario, no constituye sino el fundamento de un 
eventual pleito jurisdiccional.
Si bien la propia legislación procesal ve benévolamente la transacción, la conciliación o la autocomposición 
de los litigios, no ocurre lo mismo con el arbitraje ritual, salvo en casos específicos (si es forzoso) 4 y en casos 
excepcionales (si  es  voluntario).  Hay una  especie de celo institucional  en  la protección  de  la jurisdicción 
ordinaria como regla.
Hace   al   corazón   del   Derecho   mercantil.   Al   ser   aceptadas   normas   generales,   basadas   en   los   usos   y 
costumbres   que   regulaban   la   actividad   de   grandes   y   pequeños   comerciantes,   incipientes   industriales, 
artesanos, entre otros, formaron la base de lo que se conoció como  lex mercatoria. Necesitaban crear un 
nuevo orden dentro o paralelo al feudal, que nació como Derecho profesional, consuetudinario y subjetivo, 
muy vinculado a las corporaciones 5.
En los  orígenes del  comercio  como rama  autónoma  del  Derecho,  los propios   mercaderes  elaboraron  al 
Derecho y la solución de sus conflictos a través de la composición de los intereses mediante la actuación de 
jueces   designados   por   ellos   mismos   que   actuaban   en   forma   equivalente   a   lo   que   hoy   es   el   instituto   en 
análisis.
Parecería   que   su   renacer   se   vincula   a   achicar   la   masa   litigiosa   que   padece   el   sistema   oficial,   lo   que 
tergiversa su formulación. Sin duda, el objetivo debe ser la eficiencia del sistema jurídico de fondo ante el 
incumplimiento o el diferendo, con logros adicionales como la economía de gastos y de tiempo.
Es una forma de inmunizar los contratos de los ordenamientos jurídicos,  incluyendo en algunos casos 
cláusulas de autoejecución, generándose una suerte de sistema jurídico mercantil transnacional. Se recurre 
en muchos casos a la “garantía a primer demanda”, a través de una suerte de  lex mercatoria. Se trata de 
evitar que el afectado ocurra ante la justicia pública para lograr allí la coerción de la prestación incumplida.
Hoy   aparece   un   nuevo   Derecho   comercial,   elaborado   en   el   ámbito   de   las   relaciones   internacionales, 
generando la aplicación de un derecho particular, buscando la institucionalización de órganos de jurisdicción 
voluntaria,   e   incluso   escapa   a   todo   sistema   de   solución   de   conflictos,   pactando   la   autoejecución   de   las 
convenciones, sujeto todo a principios generales de Derecho, como los de equidad y buena fe, y no lesionar el 
orden público. Por eso debe ponerse en revisión la política legislativa y jurídica de nuestro país.
3

Refiriéndose a los tribunales de arbitraje de las Bolsas de Comercio, se ha expresado que nunca antes se 
había   experimentado  la  resolución   de  conflictos  por   particulares  que,   si   se  utiliza   con  responsabilidad  y 
previsión,  puede  ser  de  gran  utilidad para  la  actividad empresarial  en la medida  que exista  una  férrea 
vocación  de justicia  y una  marcada  buena  fe negocial 6.  Claro  que  esto se refiere   al  origen  mismo  de la 
negociación contractual, en que las partes que pretendan dirimir rápidamente cualquier conflicto integran el 
contrato con un compromiso arbitral. Fijado ese compromiso el asegurar la buena fe negocial en el arbitraje 
es   cometido   del   árbitro.   Si   éste   no   se   deja   enredar   por   las   artimañas   que   puedan   intentar   las   partes, 
alejándose de ese original compromiso, la cuestión está acotada y se asegurará el resultado: restablecer la 
relación con la mayor celeridad.
Pero   nuestra   preocupación   es   la   de   exteriorizar   una   apreciación   de   la   realidad,   de   la   economía   del 
Derecho, del derecho de los agentes económicos. En su momento el Derecho comercial nació como un derecho 
de excepción, con beneficios para facilitar la labor de una profesión impía y despreciable, pero importante 
para   el   desarrollo   de   las   ciudades.   La   prueba   de   libros,   el   reconocimiento   de   sus   usos   y   costumbres, 
tribunales de sus fueros, de artesanos, de comerciantes, de navegantes, para solucionar rápidamente sus 
controversias, fueron parte de esos subsidios.
Las   insidias   del   cientificismo   y   conceptualismo   fueron   generando   un   estatismo,   incluso   en   lo 
jurisdiccional,   fueron   quitando   esos   privilegios.   Pero   los   agentes   económicos   van   generando   su   reacción, 
particularmente los que pueden —por su poder económico— imponer sus reglas.
En un contrato multinacional o vinculado a más de un ordenamiento jurídico, surge el problema, en caso 
de conflicto, en torno al Derecho aplicable a ese contrato y acerca del juez con competencia para solucionarlo, 
lo que implica cierta álea e inseguridad, pues del Derecho aplicable puede depender de la solución de fondo 
que tenga el conflicto.
Ante ello es de práctica en el comercio internacional, que las partes inserten una cláusula especial para 
determinar conforme la autonomía de su voluntad cuál será el Derecho aplicable para regir su relación, en 
particular los conflictos, eligiendo el más adecuado a sus fines, e inclusive determinando el juez competente.
Así,   se   ha   dicho   que:   “El   juez   del   porvenir   volverá   a   parecerse   al   árbitro   bajo   la   triple   relación   de 
economía, sencillez y confianza de los litigantes” 7. 
Todo lo referido al arbitraje internacional es aplicable al arbitraje interno o nacional.
En el Derecho argentino esta solución se basa en los arts. 1209, 1210 y 1212 del Cód. Civil, y al mismo  
tiempo pueden elegir el tribunal que entienda en el caso (art. 1º, Cód. Procesal).
Esa autonomía de la voluntad permite designar el Derecho sustancial, eludiendo las normas coactivas del 
Derecho interno e incluso las reglas de conflicto del Derecho sustancial designado, con el único límite de las 
normas coactivas derivadas del poder de policía y del orden público de la jurisdicción a donde ocurran para 
hacer   conocer   el   conflicto.   Esa   determinación   del   Derecho   sustancial   aplicable,   con   eliminación   de   las 
normas de conflicto, también puede incluir la exclusión de ciertas normas expresamente dejadas sin efecto 
por las partes. Otra modalidad es la de configurar un estatuto contractual autosuficiente, como método de 
autorregulación (“self regulatory agreement”).
El arbitraje implica que los particulares pueden resolver sus diferendos por la intervención de sujetos 
elegidos por ellos mismos, árbitros en el arbitraje de derecho. Conforme a ello, las partes pueden sustraer del 
ámbito de los jueces y tribunales la resolución  de ciertas controversias.  No implica ello una renuncia  al 
sistema   de   los   jueces   comunes,   pues   el   convenio   o   las   normas   mantienen   mecanismos   de   control   de   la 
actividad desplegada ante y por los árbitros. Mecanismos de control incluso irrenunciables.
El   sistema   es   anterior   al   estatal,   inclusive   persiste   en   ciertas   comunidades   religiosas   o   étnicas, 
actualmente forma  parte de una  ley  no escrita,  de los  marginados,  particularmente  en  villas  miserias o 
barrios de emergencia. 
Sobre su rancia prosapia, la insatisfacción de la legislación argentina actual sobre el arbitraje y lo que 
debería ser la base de una ley nacional de arbitraje mucho se ha escrito 8, apreciaciones a las que adherimos. 
Existe hoy  una suerte  de  sociología del  incumplimiento, basada en la  ineficiencia del  sistema judicial 
estatal,   que   cunde,   y   se   enfrenta   a   una   “cultura   del   arbitraje”   como   forma   de   huir   de   las   insidias   del 
dogmatismo formalista ineficiente.
Los incumplidores se refugian en las formas para huir de lo sustancial.
¿Los profesionales de la abogacía lo entienden? Rompe sus esquemas actuales y les genera la presunción 
de   que   ganarán   menos   honorarios.   No   se   advierte   la   relación   tiempo­remuneración,   quizá   porque   falta 
trabajo y hay que inventarlo … Es la política de incidentar por parte del demandado, constituyéndose así en 
la parte fuerte del proceso y de la relación jurídica, pues el cumplidor debe cumplir con los costos y ritos que 
un Estado ineficiente le plantea sin formalizar profundamente el juicio sobre su rol.
4

c — La   conveniencia   del   arbitraje.— La   ventaja   del   arbitraje   es   la   mayor   celeridad,   gracias   a   un 
procedimiento informal, libre de rigorismos, de menor duración que el proceso judicial pues no se prevén 
recursos dilatorios ni apelaciones, y el laudo arbitral debe emitirse en un término perentorio de pocos días. A 
su vez, la menor onerosidad por la significativa reducción de costos del litigio y una mayor confidencialidad. 
La doctrina se ha expresado sobre este aspecto. Díaz, uno de los expositores sistemáticos del Derecho 
procesal argentino, sostiene que los llamados  “equivalentes, subrogados o sucedáneos jurisdiccionales,  son 
medios por los cuales, los particulares pueden dirimir sus conflictos de intereses, evitando la intervención 
del   órgano   jurisdiccional   del   Estado,   sin   violar   la   prohibición   de   la   defensa   privada   de   los   derechos”, 
agregando,   “el   equivalente   jurisdiccional   involucra   la   existencia   de   un   órgano   jurisdiccional   estatal,   en 
función del monopolio de dicha función por el Estado, ya que siendo un sustituto, es preciso determinar los 
puntos de comparación para caracterizarlo. Por esa misma causa no desplaza al órgano jurisdiccional propio, 
sino que mantiene una dependencia funcional relativa y además tienen competencia limitada a los derechos 
disponibles de contenido patrimonial, quedando excluidas las cuestiones criminales, las no transables, las 
cosas fuera del comercio, las cuestiones de Estado, etcétera … la aspiración a una jurisdicción convencional 
proviene de una desconfianza hacia la efectividad de la jurisdicción propiamente dicha” toda vez que ésta se 
mueve con criterios  de  legalidad;  en  cambio,  la arbitral  constituye,  en  definitiva, una  administración  de 
justicia por equidad”.

§ 3. NATURALEZA  JURIDICA  DEL  ARBITRAJE.— Al   ser   el   incumplimiento   sociológico,   por   pérdida   del   sentido 
ético,   abonado   por   las  dificultades   financieras   y   económicas,   es  poco   probable  que  se   llegue  al   arbitraje 
después   de   producido   el   conflicto,   que   es   generado   a   sabiendas.   Por   eso   la   necesidad   de   su   previsión 
contractual.
El arbitraje deviene del deber genérico y constitucional del Estado de administrar justicia ante el conflicto 
intersubjetivo de intereses, pero admitiendo que como obligación puede ser desplazada por los particulares, 
conforme la reglamentación que determine el propio Estado.
Así, su ubicación en el Derecho privado, y como variante la calificación de “contrato de solución” o de 
“tracto procedimental”, similar a la decisión de disolver una sociedad, pero en ese caso el arbitraje no implica 
la desaparición de las relaciones jurídicas existentes entre las partes, sino a mantener las mismas, como 
cuando   se   produce   una   declaración   de   certeza   relativa   a   la   interpretación   o   al   alcance   de   una   o   más 
cláusulas contractuales. 
Se ha sostenido que se trata de una especie de locación de obra, en la cual el árbitro se encuentra en una  
posición preeminente a las partes. 
También se lo ha encasillado como mandato, rechazándose por la razón de que el contenido del laudo no 
importa   en   modo   alguno   la   ejecución   de   instrucciones   impartidas   por   aquéllas,   sino  que  constituye   una 
decisión   unilateral   e   imperativamente   adoptada.   En   variantes   se   les   califica   que   no   son   ni   jueces 
jurisdiccionales ni mandatarios, sino depositarios de la confianza de los contenedores.
Los   procesalistas   la   ven   como   una   excepción   para   hacer   valer   en   el   proceso   judicial.   La   jurisdicción 
arbitral no tiene competencia propia y no tiene más que una competencia de prestado (d’emprunt) 9.
Son descripciones de las relaciones que genera el procedimiento arbitral.
Las tesis jurisdiccionalistas se basan en la función en sí misma, pues implica ejercicio de la jurisdicción, 
produce efectos de cosa juzgada entre las partes, y es obligatoria e imperativa aunque no pueda ejecutarse 
directamente.
El   árbitro   carece   de  imperium  y  coertio,   pero   desde   el   punto   de   vista   de   su   funcionalidad   cumpliría 
idénticas funciones que los conjueces o jueces ad hoc. Esas facultades nacen del consensus gentium.
Una posición intermedia sostiene que es de naturaleza mixta.
En efecto, más allá de su génesis convencional, el arbitraje tiene carácter jurisdiccional, o lo que es lo 
mismo, “se trata de una jurisdicción de fuente convencional” 10. El arbitraje es convencional en cuanto se 
llega   a   él   como   consecuencia   de   un   acuerdo   de   voluntades   regido   por   el   Derecho   privado,   pero   es 
jurisdiccional   por   la   especial   eficacia   que   el   sistema   otorga   a   sus   efectos,   al   reconocer   la   misma   tutela 
jurídica que a las sentencias judiciales y al admitir por esa vía la ejecución forzada del laudo 11, y en ese 
sentido   la   Corte   Suprema   ha   señalado   que   “el   sometimiento   voluntario   y   previo   a   un   tribunal   arbitral 
impide cuestionar ulteriormente la competencia jurisdiccional pactada” 12.
Se apuntan dos notas esenciales: la potestad de decidir las cuestiones a ellos sometidas y la obligatoriedad 
del laudo, efectos propios de todo acto de autoridad 13.
5

La   circunstancia   de   que   los   árbitros   y   amigables   componedores   carezcan   de   la   potestad   de   imponer 


coactivamente el cumplimiento de sus decisiones, vale decir del imperium que es, a su vez, comprensivo de la 
coertio  y   de   la  executio,   comporta   por   lo   pronto   un   argumento   visiblemente   ineficaz   para   desconocer   la 
naturaleza jurisdiccional del arbitraje. El laudo arbitral participa de la obligatoriedad que caracteriza a los 
actos de autoridad, no pudiendo asimilarse ese atributo al que también exhibe el negocio jurídico, por cuanto 
el laudo no es emitido por los árbitros en calidad de partes,  sino de terceros a quienes el ordenamiento 
jurídico otorga, con la condición de que se cumpla una declaración de voluntad exteriorizada en el acto del 
compromiso, la función pública consiste en dirimir un conflicto o controversia 14.
El Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires con fecha 16 de junio de 1987 
resolvió que: “Un laudo arbitral participa de la obligatoriedad que caracteriza a los actos de autoridad, en 
virtud de la función pública que para dirimir conflictos le otorga a los árbitros el ordenamiento jurídico” 15. 
La Corte ha participado de ese criterio 16. 

— El   proceso   y   la   jurisdicción.— Es   preciso   superar   el   enfoque   que   contrapone   los   conceptos   de 
jurisdicción judicial al de jurisdicción administrativa, como de la arbitral. En orden a la caracterización de la 
actividad jurisdiccional judicial, la teoría que más se acerca a la realidad es la que ve en la jurisdicción una 
clara sustitución de la actividad privada por la pública. Tal sustitución se opera en la sentencia (la autoridad 
que es neutral —ni uno ni otro— resuelve el litigio de un modo alterutral  —uno y otro al mismo tiempo—en 
expresión   que     corresponde   a   Miguel   de   Unamuno),   mientras   que   la   ejecución,   en   sí   misma,   es   tarea 
administrativa y no jurisdiccional, con lo que se vuelve al punto de partida, pues si la esencia de la función 
se halla sólo en la sustitución intelectual, la teoría deja sin explicar otro fenómeno de la mayor importancia 
en el mundo jurídico moderno: el arbitraje privado.
La caracterología del arbitraje es constituir una fórmula excluyente del proceso público, que configura una 
institución  compleja  predominantemente   procedimental,   cuyo objeto  es resolver  en el  ámbito  privado los 
litigios jurídicos 17.
Sostenemos —en concretas resoluciones—, que el juez árbitro si bien no tiene imperium tiene las mismas 
facultades de cualquier juez, pero frente a esa carencia debe recurrir al juez con imperium para que asegure 
el cumplimiento de sus resoluciones. A falta de una norma específica debe tenerse las reglas sobre ejecución 
de sentencia como generales de cumplimiento de resoluciones. Sobre la función del juez árbitro volveremos al 
transcribir algunas resoluciones que hemos dictado.

§ 4. CLASES  DE  ARBITRAJE.— Arbitro   iuris  o  de   Derecho,   su   actuación   como   amigable   componedor   en  la 
primera   etapa,   buscando   conciliación,   pero   éste   representa   específicamente   otra   clase   de   intervención   y 
facultamiento 18. 
Voluntario   o   forzoso 19,   este   último   derivado   de   un   compromiso   previo   o   de   la   aplicación   de   una 
disposición legal; por ejemplo, para determinar el precio de la locación de servicios cuando no se hubiese 
pactado el precio (art. 1627, Cód. Civil), para resolver conflictos entre vecinos (art. 2621, Cód. Civil), ante la 
diferencia   de   estimaciones   económicas   cuando   existen   obligaciones   de   pago,   como   en   el   caso   de   vicios   o 
defectos que se atribuyan a las cosas vendidas, o a las calidades entregadas (art. 476, Cód. de Comercio) —
verdaderos árbitros peritos 20 similares a los del art. 156 de la LSC—, interpretación de cartas de crédito o 
recomendación (art. 491, Cód. de Comercio) o respecto al daño sufrido por un buque o cargamento que pueda 
considerarse avería y deba ser pagado por el asegurador (art. 1324, Cód. de Comercio), y el de los juicios 
generales entre ascendientes y descendientes o entre hermanos21.
Un supuesto de arbitraje o jurisdicción arbitral institucional, forzosa  y obligatoria para las sociedades 
emisoras de acciones que cotizan y facultativa para los accionistas es la prevista por el art. 38 del decr. 
677/01, lo que fue así resuelto por el Tribunal de Arbitraje de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en fallo 
de marzo de 2003 en la causa instaurada por accionistas contra Garovaglio y Zorraquín S.A.
Las  Bolsas  de  Comercio  de  Córdoba,  Rosario  y   Santa   Fe  tienen  un  Reglamento  institucional   sobre  el 
funcionamiento de sus respectivos tribunales de arbitraje general, que los tribunales jurisdiccionales tienen 
reconocido,   prestando   colaboración   en  el   cumplimiento  de   las  resoluciones   de   aquellos   que  requieran  de 
coercio. No se advierte ningún inconveniente en la intervención en casos de arbitraje internacional 22, en 
cuanto   las   partes   así   se   sometieran,   sin   necesidad   de   cambio   de   reglamento   que   omite   referirse   a   una 
limitación a controversias nacionales. No se advierte afectación a lo previsto por ley 24.322, aprobando la 
Convención   Interamericana   sobre   Arbitraje   Comercial   Internacional.   En   igual   sentido   en   cuanto   a   la 
actuación como mediación, en cuanto medie expresa disposición en tal sentido, con la elección del Tribunal.
6

Puede distinguirse entre arbitraje de Derecho público o de Derecho privado, nacional o internacional 23. 
Los tribunales pueden ser ad hoc o institucionales permanentes.
Se distingue del juicio pericial o perito arbitral, que reconoce una finalidad probatoria necesaria en un 
proceso, arbitral o no, frente a la de dirimir conflictos propia del juicio arbitral.
Otra modalidad que se advierte en el temario es el nacional y el internacional, por lo que no nos hemos de 
referir al arbitraje internacional motivo de otra intervención, ni a supuestos de intervención del Tribunal 
Arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones.

§ 5. CARACTERES DEL ARBITRAJE.— El arbitraje es un medio para resolver un conflicto, en forma heterónoma. 
Debe   remarcarse   el   carácter   volitivo,   aunque   necesario   del   procedimiento   arbitral   en   cuanto   aplicable, 
limitado por cuestiones de orden público. El límite sería el orden público internacional y no de normas de 
orden público. Los tratados de Montevideo de 1889, 1940 y 1989 se refieren a leyes de orden público del país 
de cumplimiento, por lo que la calificación corresponde al tribunal del país donde se solicita el cumplimiento 
(el tratado de Montevideo de 1979 en su art. 2º, inc.  h, refiere al reconocimiento de laudos o sentencias 
extranjeras   manifiestamente   contrarios   a   los   principios   de   orden   público,   que   serían   los   de   Derecho 
internacional, o manifiesta violación a las leyes de orden público, lo que implica un orden público agravado).
Corresponde a derechos disponibles 24.
Se ha discutido sobre la posibilidad de arbitraje en ciertas cuestiones, tales como los valores mobiliarios 
(commodities). Así en Estados Unidos de América hasta hace poco tiempo la jurisprudencia tenía establecido 
que las cuestiones internacionales en la materia podían ser tema de arbitraje mientras que las cuestiones 
meramente internas eran no arbitrables. El argumento básico era que en las negociaciones internacionales, 
entre sujetos de distinta nacionalidad, prever la jurisdicción y ley aplicable es de la esencia del contrato; 
mientras   que   entre   ciudadanos   de   EE.UU.   esto   podía   estar   ausente,   por   cuanto   era   claro   el   Derecho 
aplicable, y ello estaba fuera del contrato y la concertación. Más recientemente se ha registrado un caso que 
modifica la jurisprudencia en favor del arbitraje y que puede considerarse el nuevo leading case. Se trata de 
“Shearson/American Express Inc. v. Mc Mahon”. Los cónyuges Mc Mahon tenían una cuenta con la Shearson 
y habían firmado una cláusula compromisoria. Solicitaron a la U.S. Court for the Southern District of New  
York  que procese por fraude y ordene la reparación según la RICO Act (Racketeer Influenced and Corrupt  
Organizations Act de 1970). La Shearson solicitó la aplicación de la cláusula compromisoria según la Federal  
Arbitration Act y la política federal en favor del arbitraje señalado. Sobre estas bases y la “fuerte política en 
favor del arbitraje” el juez falló a favor del arbitraje apoyándose en el caso “Dean Witter Reynolds Inc. v. 
Byrd”. En la apelación se denegó la arbitralidad sobre la base del caso “ Wilko v. Swan” y la Exchange Act. 
Elevado a la Corte Suprema esta falló en favor del arbitraje por cinco votos contra cuatro y definió así la 
aplicación a ultranza aun en conflictos internos de la política federal en favor del arbitraje. La interesante 
línea de interpretación de la Corte fue que correspondía al alegante, Mc Mahon, demostrar que el Congreso 
en el caso específico había excluido la posibilidad de comprometer el tema de securities en arbitraje y que, en 
ausencia de ello, debía estarse a favor de la justicia privada. Siguieron una serie de fallos que confirmaron 
definitivamente esta línea como, por ejemplo, “Scherk v. Alberto ­ Culver Co.”, “Mitsubishi Motors Corp. v. 
Soler ­ Chrysler ­ Plymouth Inc.”, “Moses H. Cone Memorial Hospital v. Mercury Construction Corp.” que 
remata con el caso “Rodríguez de Quijas v. Shearson/American Express” que marca con firmeza el nuevo y 
más amplio marco del arbitraje, la instalación de la política nacional de interpretación judicial en favor del 
arbitraje y extiende el ámbito de la cláusula compromisoria y su respeto. 
Similar evolución ha tenido el arbitraje en cuestiones de derechos intelectuales,  copyright  y patentes y 
marcas. Como en el tema securities (valores mobiliarios), el copyright tiene un estatuto (Act) que en principio 
dispone la exclusiva competencia judicial federal en caso de conflicto. En el caso de patentes y marcas, según 
la Public Law 97­247 de 1982 los conflictos son arbitrales incluso los concernientes a su validez y el laudo 
resultante   puede   ser   ejecutado   cuando   se   comunica   al   comisionado   de   patentes   y   marcas,   pero   vincula 
solamente a las partes involucradas. En la misma tendencia se ubican las leyes de Enmiendas a las Patentes 
de 1984  (Patent Law Amendments Act y la Semiconductors Chip Protection Act). En cuanto al  copyright el 
antecedente jurisprudencial es el caso “Saturday Evening Post Co. v. Rumbleseat Press Inc.” en el cual se 
disputaba respecto de un contrato sobre la licencia de una muñeca y el conflicto surgido sobre su producción. 
Se había librado una  injunction  (mandamiento ejecutivo) como medida preliminar para que se realice el 
arbitraje   comprometido   en   el   contrato   por   violación   del  copyright.   Se   alegó   que   el   Parlamento   había 
dispuesto la exclusiva competencia en el tema de la Corte Federal. El tribunal sostuvo que “no sigue como la 
noche al día que el arbitrador va a decidir sobre el derecho intelectual en si o sobre su validez” sino que se 
7

trata de un contrato y es en este marco en que se discutirá la aplicación y el respeto de lo concertado. Por 
otra parte y aun considerando involucrado el tema del monopolio por lo cual un error en la decisión podría 
implicar aceptar un monopolio no amparado por la ley, la Corte señaló “que no hay razón para pensar que 
un arbitrador puede estar más expuesto a errar en un caso de copyright que lo que el Estado o el tribunal lo 
está”.
La amplitud de la aceptación del debate tiene respuesta en la llamada teoría de la “consolidation”. Dentro 
del Derecho inglés se trata de un arbitraje entre partes conectadas por un vínculo referente a la materia 
arbitrada   pero   estrictamente   no   pertenecientes   al   mismo   conflicto   sino  a   una   derivación   o  consecuencia 
inmediata que les afecta. Por ejemplo, el conflicto sobre un contrato principal, relaciona a los subcontratistas 
fatalmente.   En   tal   caso   puede   plantearse   un   arbitraje   multilateral   o   consolidado   que   requiere   de   la 
intervención judicial y la voluntad de las partes.
Se   considera   conveniente   su   previsión   pero   no   existe   aún   un   tratamiento   normativo   de   consenso 
internacional y si bien Holanda y Hong Kong 25 han dispuesto la consideración legislativa del tema, es un 
instituto particular del Derecho norteamericano consolidado en la justicia. Al respecto, también confirma 
esta  tendencia   el  caso  “Re  Shui   On  Construction   Co.  Ltd.   v.   Schindler  Lifts  Hong   Kong  Ltd.”,   donde   el 
tribunal de Hong Kong también dispuso la consolidation en una cuestión interna existiendo dudas sobre su 
validez atento al art. 5º, párr. I.d de la Convención de New York.
Nuestra   jurisprudencia   ha   evolucionado   desde   considerar   que   sólo   pueden   ser   motivo   de   arbitraje 
cuestiones de hecho como en el  affaire “SOFIDIF” 26, hasta aceptar libremente la prórroga jurisdiccional y 
de ley aplicable, aunque no exista un principio claro de política legislativa en favor del arbitraje.
El   arbitraje   genera   una   decisión   definitiva   e   irrevocable,   apuntando   a   la   eficiencia   en   la   solución   de 
controversias, punto vinculado a la recurribilidad del laudo, sobre lo que volveremos.

§ 6. COMPROMISO  ARBITRAL  Y  CLAUSULA  COMPROMISORIA.— Sin perjuicio de la fuente legal, las partes pueden 


prever la jurisdicción arbitral al momento de la celebración del negocio jurídico que vincula a las partes, o 
posteriormente a través de un compromiso arbitral cuando se avizora el problema concreto que las afecta en 
sus relaciones disponibles. Ese compromiso no implica una violación al Derecho constitucional de no “ser 
sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa” 27.
Implica   una   relación   negocial   —un   contrato   preprocesal   para   algunos   o   contrato   privado   con   eficacia 
procesal—, y por tanto los requisitos de validez exigidos son capacidad —quien no puede transar no puede 
comprometer   en   árbitros   (art.   840,   Cód.   Civil)—,   validez   del   objeto   y   causa,   además   de   cumplirse   los 
requisitos que pueda imponer la ley adjetiva.
Objeto   puede   ser   toda   pretensión   contenciosa   sobre   la   cual   no   haya   existido   un   juicio   dirimente   de 
autoridad.  Y de existir puede ser sometida por renuncia  del beneficiado o por entender  que ha quedado 
algún punto controvertido o que aparezca como controvertido en su ejecución.
Puede someterse a arbitraje toda clase de derecho en conflicto, cualquiera sea su especie y naturaleza y 
aunque esté subordinada a condición, incluso cuando haya pleito pendiente sobre el mismo litigio en sede 
judicial 28. 
Es claro que el procedimiento arbitral no puede ser aplicado con el mismo éxito en todos los campos del 
espectro   jurídico.   El   juicio   de   árbitros   o   de   amigables   componedores,   se   presta   especialmente   para   el 
tratamiento   de   problemas   vinculados   al   mundo   contractual   y   muy   particularmente   al   mercantil.   En 
principio pueden someterse al arbitraje todas aquellas controversias que pueden ser objeto de transacción 
por estar en juego los derechos llamados disponibles o de naturaleza patrimonial. El art. 775 del Cód. Proc. 
Civ. y Com. de la Pcia. de Buenos Aires norma que no podrán comprometerse en árbitros, bajo pena de 
nulidad,   las   cuestiones   que   no   pueden   ser   objeto   de   transacción.   El   art.   776   del   mismo   cuerpo   adjetivo 
expresa que las personas que no pueden transigir no podrán comprometer en árbitros.
No pueden someterse a decisión de árbitros, los conflictos sobre capacidad y estado civil de las personas, o 
sobre nulidad o validez del matrimonio, o los relativos a la patria potestad o al estado de familia, aunque si 
se  podría   someter   a  compromiso   arbitral   toda   cuestión   patrimonial   que  de   aquellos  conflictos   se   derive. 
Tampoco pueden ser objeto de arbitraje las disputas sobre cosas que estén fuera del comercio, o los derechos 
que no son susceptibles de ser materia de un contrato y, por supuesto, toda cuestión que haya sido resuelta 
por sentencias judiciales o en la que este en juego un interés publico. 
Pese a ello el principio es el de la admisibilidad del arbitraje. Toda cuestión que pueda ser objeto de un 
contrato, puede también ser sometida a árbitros. La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires ha 
interpretado   que   no   basta   sostener,   para   contestar   una   excepción   de   incompetencia   que   las   cuestiones 
8

promovidas en la demanda, por interesar a la moral y buenas costumbres, no pueden ser materia de decisión 
arbitral, sino que hay que demostrar que por la índole de los puntos que se controvierten, están en realidad 
afectados aquellos principios 29.
Pese   a  ello,  la   jurisprudencia   no  infiere   de  esto   un  criterio   amplio  de   interpretación   de  las  cláusulas 
compromisorias.   Cuando las partes  discuten  respecto  a la vigencia o no  de  la obligación de someterse a 
arbitraje, se ha dicho que siendo esta la excepción y no la regla, debe estarse al sometimiento de la justicia 
ordinaria.   Es   pacífico   considerar   a   la   jurisdicción   arbitral   como   de   excepción,   por   ello   los   convenios   y 
disposiciones legales que la establecen, se interpretan, en general, restrictivamente. 
El   Código   Procesal   Civil   y   Comercial   de   la   Nación   y   en   términos   casi   idénticos,   todos   los   códigos 
procesales de las provincias regulan el arbitraje.
La   Corte   Suprema   de   Justicia   de   la   Nación   reiteradamente   expresó   que   la   garantía   de   los   jueces 
naturales y el principio, según el cual la defensa en juicio supone la posibilidad de acudir ante un tribunal de 
justicia, no es óbice a la jurisdicción arbitral con fundamento convencional.
Se  trata   de   una   cuestión,   contestación   o  controversia,   no   pudiendo   sustanciarse   por   el   procedimiento 
arbitral asuntos que impliquen despliegue de jurisdicción voluntaria, cautelar o de ejecución de sentencia. 
Cuestiones   que   no   pueden   ser   motivo   de   transacción   no   pueden   ser   motivo   de   arbitraje 30,   como   las 
cuestiones de orden público que lo afecten 31, aunque su apreciación es genérica, atento la posibilidad de la 
declaración de inconstitucionalidad de alguna norma por el árbitro, posibilidad que es hoy unánimemente 
aceptada como trataremos.
La relación se perfecciona con la aceptación del cargo por el árbitro, que da inicio al procedimiento.
Ciertos   arbitrajes   pactados   para   las   privatizaciones   fueron   bastardeados.   Así   señala  NATALE 32 
refiriéndose  al caso  “Aerolíneas Argentinas”.  El  mismo fue dispuesto por  el señor  ministro de Economía 
Domingo   F.   Cavallo,   para   contrarrestar   la   elevación   que   había   hecho   el   secretario   de   Transporte   sobre 
administración fraudulenta de la sociedad Aerolíneas Argentinas S.A. por el grupo adquirente, encubriendo 
un leveragge buy out que fue soslayado de esa manera. Se habría ocultando el delito, en un arbitraje que en 
realidad  estaba  previsto  como  mediación,   realizado  en  un  fin  de  semana   —y  con  imposibilidad  material 
manifiesta— entre el 18 y 20 de julio de 1992.
No   se   descarta   el   arbitraje   para   las   cuestiones   societarias   y   como   anticipamos   el   decr.   677/01 
expresamente   refiere   a   ello   y   la   Inspección   General   de   Justicia   de   la   Nación   indirectamente   lo   ha 
recomendado   y   ha   dispuesto   la   registración   de   sociedades   que   contenían   el   compromiso   arbitral   en   su 
Estatuto.
El pacto de arbitraje suele ser denominado acuerdo arbitral que puede consistir en una cláusula arbitral 
incluida en un contrato o en un acuerdo escrito independiente 33, se trata el primero de la llamada cláusula 
compromisoria y el segundo compromiso arbitral.

a — Autonomía   de   la   voluntad,   contratos   de   adhesión   y   cláusula   compromisoria.— No   advertimos 


impedimento de incorporación de cláusula compromisoria en contratos de adhesión, en tanto que resulte 
expresada claramente la voluntad en cláusula o disposición pactada expresamente y por separado. El cliente 
que así lo decidiere suscribiría un documento separado del resto de la documentación en tal sentido.
En   el   caso   de   seguros   sería   válido   el   compromiso   arbitral,   en   cuanto   no   fuere   prevista   la   cláusula 
compromisoria previamente en la póliza, atento lo dispuesto por el art. 57 de la ley 17.418.
Reiteramos que el límite de la autonomía de la voluntad, conforme el Código de Procedimientos Civil y 
Comercial de la Nación, es que no podrán comprometerse en árbitros, bajo pena de nulidad, las cuestiones 
que no pueden ser objeto de transacción (art. 737), con similares normas en códigos de provincia.

b — Autonomía de la voluntad, orden público y posibilidad de convenir una cláusula compromisoria.— El 
principio   que   consagra   la   autonomía   de   la   voluntad,   contenido   en   el   art.   1197   del   Cód.   Civil,   tiene   la 
limitación del art. 21 del Cód. Civil o sea las cuestiones de orden público, impidiendo que sean materia de 
transacción   los   derechos   no   susceptibles   de   ser   materia   de   una   convención   (art.   844,   Cód.   Civil):   una 
acusación penal, pero sí la indemnización causada por el delito (art. 842), no las cuestiones sobre la validez o 
nulidad del patrimonio (art. 843, Cód. Civil), ni las referidas a la patria potestad o al estado de familia, ni 
sobre los derechos a una sucesión,  ni la obligación de prestar alimentos, ni en los casos del art. 841 del 
Código Civil de Justicia de la Nación.
No son arbitrables según la Corte Suprema las cuestiones que afectan al Estado como poder público o las 
atribuciones de la soberanía 34, ni los poderes de policía que ejerza la Administración para afianzar el orden, 
la seguridad,  la moralidad o bienestar del pueblo, no obstante que de las modalidades adoptadas por la 
9

Administración puedan derivar efectos o consecuencias patrimoniales 35. Por el contrario, cuando el Estado 
actúa como persona jurídica que contrata como un ente de Derecho privado, puede válidamente pactar la 
jurisdicción arbitral 36.
El arbitraje, como ya hemos adelantado y es hoy aceptado por el decr. 677/01, es permitido en conflictos 
societarios 37. Se expresa que la noción de orden público está referida a ámbitos disímiles y que la doctrina 
se ha encontrado con dificultades para delinear su concepto y que es problemática su configuración, hallando 
a diferentes concepciones como vagas e imprecisas. Aspecto en el que coincidimos.
En abono de esta tesis es que la jurisprudencia ha tenido ocasión de evaluar la cuestión y sostener como 
doctrina que: “el orden público no es susceptible de una definición; es un concepto superior que limita la 
autonomía de la voluntad de las partes cuando las bases en las que se apoya la organización de la sociedad a 
que se refiere, resultan comprometidas, y se vincula sustancialmente al estado de equilibrio, de paz social y 
de justicia, al que deben acomodarse las leyes y los actos de los particulares” 38.
El ámbito en el cual se desenvuelve la sociedad no sólo es el propio del orden jurídico, sino que también el  
orden  económico,   ambos  son  públicos,   uno  apunta   a  la  libertad  e  igualdad  jurídica  en  tanto  que  el   otro 
refiere a evitar el desequilibrio económico­social y evitar que el contrato se convierta en un instrumento de 
explotación  del   hombre  por  el  hombre.   Tiende   a  ser  un  instrumento   de  colaboración  social.  Esta   íntima 
relación es que no puede priorizarse a un orden por sobre otro. Debe enlazarse a ambos en una adecuada 
armonía. Para los socios, faz interna, la sociedad es un contrato, mientras que en su faz externa es una 
persona. La ley al regular el régimen de las sociedades a partir de la tipicidad consagra un régimen de orden 
público, bajo norma de carácter imperativo, como tal que los celebrantes del contrato de sociedad no pueden 
soslayar o eludir. Determinadas estructuras son inderogables por las partes, como derecho reconocidos a los 
socios: al receso, al dividendo o ganancias o beneficios, la soportación de pérdidas, etcétera.
Pero en lo que no hay orden público, es en cuanto a la libertad de configurar el contrato adecuado al tipo y 
respetando la forma instrumental que pauta la ley. Por tanto no hallamos obstáculo en sustentar que para la 
solución de los conflictos societarios por vía del arbitraje el orden público sea un vallado; porque lo que se 
pretende remediar es un conflicto que afecta al desenvolvimiento del sujeto de derecho y allí la autonomía de 
la voluntad juega en plenitud sin reparo ya que lo que está en juego son intereses de carácter patrimonial, 
como   tal   perfectamente   transables,   lo   que   torna   viable   la   composición   de   intereses   a   través   del   medio 
indicado.
Ello   a   la   luz   que   tales   normas   son   del   tipo   dispositivas   o   interpretativas.   Las   normas   imperativas   o 
indisponibles son las indicadas, relativas al tipo y forma, pero no otras, como es la elección del medio para 
resolver un conflicto de intereses particulares. Por tanto es viable.
Al ser la Bolsa de Cereales una asociación civil, su competencia solamente puede surgir del acuerdo entre 
partes   y   no   puede   ir   más   allá   de   los   puntos   sometidos   al   arbitraje,   esto   es,   los   derivados   pura   y 
exclusivamente   del   contrato   de   compraventa   de   cereales,   por   lo   que   si   la   cuestión   a   dilucidar   consiste, 
precisamente, en establecer si esa es o no la naturaleza de la relación creada entre las partes, la materia 
litigiosa excede la competencia del tribunal arbitral y, por consiguiente, incumbe al Poder Judicial 39. 
Pero los tratados de Montevideo, de 1889, 1940 y 1989, se refieren a leyes de orden público del país de 
cumplimiento, por lo que la calificación corresponde al tribunal del país donde se solicita el cumplimiento 
(Tratado   de   Montevideo,   de   1979,   en   art.   2º,   inc.  h),   acepta   el   reconocimiento   de   laudos   o   sentencias 
extranjeras   manifiestamente   contrarios   a   los   principios   de   orden   público,   que   serían   los   de   derecho 
internacional, o manifiesta violación a las leyes de orden público, lo que implica un orden público agravado.
En un aspecto que no nos compete, el orden público juega un rol destacado, se trata del reconocimiento de 
los   laudos   arbitrales   internacionales.   La   autoridad   competente   en   que   se   pide   el   reconocimiento   y   la 
ejecución pueden denegarlos si comprueban que ello es contrario al orden público de ese país 40.
La competencia arbitral debe juzgarse excluida cuando no se trata de la aplicación del contrato sino de la 
ley, como sucede cuando la pretensión incluye la nulidad de cláusulas societarias, específicamente la que 
estableció el arbitraje o la remoción del titular del órgano administrativo 41. 
La acción “mere declarativa” o declarativa de certeza puede ser materia de un juicio arbitral.

§ 7. LA  CLAUSULA  COMPROMISORIA.— Es la convención especial incluida o vinculada a un contrato, en virtud 


de la cual las partes deciden someter a arbitraje todas o algunas de las diferencias que pudieran surgir de 
esa relación jurídica.
Es fundamental para introducir el arbitraje en la comunidad jurídica. En ese momento son las partes o 
sus asesores jurídicos los que deciden sobre la conveniencia del arbitraje, para afrontar el incumplimiento 
10

sociológico   que  hemos  referido   y   la  ineficiencia   del   sistema   judicial   para   afrontarlo.   Es   la   convicción   de 
quiénes   negocian   el   contrato   que   el   arbitraje   actúa   también   como   medio   disuasorio   del   incumplimiento 
fundado en meras conveniencias de oportunidad para dilatar la efectivización de la prestación debida en 
atención a las dificultades que deberá afrontar la parte que cumplió el contrato.
Las  partes prevén  sobre conflictos  en forma  abstracta,  sin perjuicio que  puedan hacer  referencia  a la 
elección de árbitros y al procedimiento. Recién tomará efectividad cuando se produzca el hecho conflictivo.
Es renunciable si planteada en sede judicial el demandado no se excepciona.
El compromiso arbitral es autónomo, en el mismo quedan determinados los sujetos, objeto y causa. La 
cláusula no es autónoma parecería subordinada a la existencia de un contrato y reconoce por tanto su causa 
en la convención como estipulación accesoria. 
La cláusula debe tener autonomía sustancial y conflictual.
Dentro del marco que hemos desarrollado, las partes pueden determinar una “cláusula compromisoria” 
como medio de heterocomposición del conflicto que pueda derivar de ese contrato, que pueden consistir en 
árbitros que actúen fuera de la república (art. 1º, Cód. Procesal).
La estipulación de la cláusula compromisoria suele formalizarse en el mismo contrato, aunque sea con 
pacto de someterse a la jurisdicción arbitral, constituyendo un verdadero precontrato,  por lo que ante la 
negativa de una de las partes a celebrar el compromiso arbitral, éste debe ser otorgado por el juez conforme 
al art. 742 del Cód. Procesal, con trámite muy expeditivo a tal fin.
La autonomía de la voluntad en cuanto a la cláusula compromisoria puede determinar el sometimiento al 
arbitraje por cualquier cuestión, el lugar del arbitraje, la ley aplicable al fondo y al procedimiento, el idioma 
o   idiomas   que   se   usarán,   el   plazo,   el   nombre   del   o   de   los   árbitros   o   de   la   institución   o   la   forma   de 
determinarlo, la forma de contribuir a las costas, la limitación de recursos —la llamada irrecurribilidad— 
las cláusulas de autojecución.
Este acuerdo es autónomo y no puede quedar sujeto al cuestionamiento de la validez misma del contrato, 
permitiendo que los árbitros conozcan en la cuestión, para evitar una actitud que tienda a hacer inoficiosas 
las previsiones de incumplimiento. En ese sentido el art. 16 de la Ley Modelo sobre Arbitraje determina que 
el “tribunal arbitral está facultado para decidir sobre su propia competencia, sobre excepciones relativas a la 
existencia o a la validez del acuerdo de arbitraje”, permitiendo “… dentro de los treinta días siguientes al 
recibo de notificación de esa decisión solicitar del tribunal competente conforme al art. 6º que resuelva la 
cuestión, y la resolución de éste será inapelable, mientras esté pendiente dicha solicitud el tribunal arbitral 
podrá dictar un laudo”, lo que implica el efecto devolutivo y no suspensivo de todo recurso, que no paraliza la 
resolución   del   tribunal   cuya   competencia   se   cuestiona.   No   obstante   no   será   factible   la   ejecución,   salvo 
caución suficiente.
O sea que es facultad del tribunal arbitral decidir sobre la validez del contrato en el cual está inserta la 
cláusula y resolver la cuestión de fondo en su caso, sin perjuicio de la recurribilidad de esa decisión y de la 
arbitrabilidad de la cuestión (arg. art. 752, Cód. Procesal).
El Derecho aplicable a la cláusula compromisoria y al conflicto será el que rige el contrato, y a falta de esa 
disposición la del lugar donde tiene lugar el arbitraje, si estuviere fijado.
Fijada la cláusula compromisoria en forma completa, pasa el juez árbitro a ser el juez natural de la causa 
con el alcance del art. 18 de la Constitución Nacional 42.
No   obstante   algunos   códigos   procesales   condicionan   la   autosuficiencia   del   acuerdo   o   cláusula 
compromisoria,   exigiéndose   además   un   acuerdo   complementario,   el   compromiso   arbitral,   para   poner   en 
marcha el proceso correspondiente, que impondría a aquél como un acuerdo preliminar de arbitraje, en el 
que habrá de convenir los aspectos concretos de funcionamiento, por lo que el compromiso arbitral vendría a 
complementar los aspectos concretos de funcionamiento de arbitraje. La falta de esa especialidad generaría 
desde ya una controversia judicial que debería ser despejada por la modalidad de la cláusula compromisoria 
que, al referirse a reglamentos o tribunales privados zanjaría esa cuestión.
Una   cláusula   compromisoria   incompleta,   caso   en   que   una   parte   entendió   que   debía   procederse 
previamente   a   la   constitución   del   tribunal   a   formalizar   el   compromiso   arbitral,   motivó   una   resolución 
judicial. Efectivamente la designación de árbitros fue motivo de una acción de amparo, al sostener una de las 
partes   que   “no   habiendo   las   partes   celebrado   el   compromiso   arbitral   no   puede   ponerse   en   marcha   el 
arbitraje,   tal   como   específicamente   establece   el   art.   5º   del   Reglamento   de   la   Cámara   Argentina   de 
Comercio”, como lo es la determinación de cuántos árbitros han de intervenir, pues de no hacerse lugar la 
cuestión se  volvería abstracta  y haber  decidido ya el tribunal arbitral, y  haberse  afectado el derecho  de 
“conocer con precisión los puntos del compromiso arbitral y consecuentemente afectada su posibilidad de 
11

elegir uno de los árbitros”. Ello fue resuelto por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala C, 
el 11 de marzo de 2003, en la causa “Akso Nobel Coatins S.A. y otro c. Cámara Argentina de Comercio” 43.

a — Forma   de   la   cláusula   compromisoria.— Puede   pactarse   en   instrumento   público   o   privado.   Su 


invalidez puede ser discutida en el procedimiento arbitral.
Se trata de poderes y decisiones otorgados por las partes a los árbitros a través del compromiso —que es 
un caso de encargo judicial— constituyen poderes públicos derivados de la ley y no de los compromitentes, 
cuyo acuerdo funciona únicamente como presupuesto para conferir ex lege el mencionado tipo de encargo 44.
La ineficacia puede caer por revocatoria posterior de las partes, a través de un contrato posterior, y puede 
acaecer porque las partes no fijan la cuestión litigiosa, o pone a alguna parte en posición de privilegio.

b — Contenido   de   la   cláusula   compromisoria.— En  algunas  normas  procesales  o  adjetivas  se  requiere 
cierto   contenido   del   compromiso   que   puede   acarrear   su   nulidad,   determinando   sus   límites   subjetivos   y 
objetivos:   fecha   de   otorgamiento,   partes   otorgantes,   quién   arbitrará,   el   objeto   del   arbitraje   o   sea   la 
designación precisa de las cuestiones sometidas a arbitraje, o especialidad del contrato, determinación del 
lugar donde habrá de seguirse el juicio, advirtiéndose una liberalización de esos requisitos en las normas 
más modernas.
Es conveniente agregar previsiones sobre el Derecho aplicable, o los recursos reservados o la renuncia de 
los renunciables.
La Bolsa de Comercio de Córdoba sugiere el siguiente texto como cláusula compromisoria: “Toda cuestión 
que se suscitare entre las partes con motivo del presente contrato, su existencia, su validez, interpretación, 
alcance,   cumplimiento,   ejecución   o   resolución,   como   asimismo   la   indemnización   de   daños   y   perjuicios 
resultante, se resolverá definitivamente por el Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de 
Córdoba, de acuerdo a la reglamentación y procedimientos vigentes y aprobados para la misma, que las 
partes declaran conocer, aceptar y hacer parte integrante del presente contrato”.

c — Pacto de caducidad para promover la acción.— Se puede prever, si el reglamento del tribunal elegido 
no lo hace, la posibilidad de caducidad de la acción por vencimiento de los plazos previstos para accionar. Se 
trata en ese supuesto de plazos de caducidad para promover la acción o requerimiento de instancia arbitral. 
Es una forma de asegurar la estabilidad de las relaciones y dar finiquito a las cuestiones generadas entre 
las partes en el cumplimiento de un contrato.

d — Nulidad   del   contrato   donde   se   incluyó   la   cláusula   compromisoria.— La   pregunta   es   si   por   su 
aparente accesoriedad seguirá la suerte del contrato, sea que se resuelva o anule.
La   cláusula   arbitral   pactada   es   vista   como  independiente   del   contrato   al   que  pertenece   y   exigible  no 
obstante la nulidad que pueda afectar dicho negocio principal, cuya nulidad no afecta a aquella cláusula 
compromisoria que, justamente permitirá hasta juzgar la propia nulidad. Así se resolvió que “no altera la 
naturaleza de convención autónoma de la cláusula arbitral la forma en que se instrumenta, que puede ser 
contemporánea o no al contrato principal, pero que no depende de este último en cuanto a su validez, a la ley 
aplicable ni al juez dotado de jurisdicción para resolver una eventual controversia” 45.

e — Simulación del contrato y constitución del tribunal de arbitraje.— De acuerdo con nuestra legislación 
en   la   materia   (arts.   736   a   773,   Cód.   Procesal)   bastará   que   la   parte   que   desea   trabar   el   arbitraje,   al 
demandarse   la   constitución   del   tribunal   arbitral,   alegue   razón   fundada   para   ello,   la   que   debe   ser   así 
considerada   discrecionalmente   por   el   juez.   Por   otra   parte,   si   no   hubiere   acuerdo   sobre   los   puntos   del 
arbitraje, el marco es asimismo discrecional y la amplitud del término “el juez en tal caso proveerá lo que 
corresponda”   implica   que   el   ámbito   de   acción   judicial   también   resulta   demasiado   extenso   y   falto   de 
definición para proteger el instituto.
En cuanto a nuestra jurisprudencia, recordemos que nuestro más Alto Tribunal, en diciembre de 1988, en 
autos “Nidera Argentina S.A. c. Elena G. Rodríguez Alvarez de Canale” 46 resolvió que: “La competencia del 
tribunal arbitral prevista para cuestiones relativas a un contrato de compraventa, no es procedente cuando 
se alega que es simulado y encubre un mutuo, ya que se trata de dilucidar la naturaleza de la relación, 
aunque   se   estime   lícito   haberla   encubierto   de   ese   modo.   Deducida   simulación   sobre   la   naturaleza   del 
contrato, el Tribunal Arbitral puede reasumir su competencia si la justicia ordinaria rechaza la acción”. La 
realidad  es  que  entre   nosotros   el   instituto  no  ha  cobrado  todo  el   desarrollo  posible  porque   la  parte  que 
obstaculiza   el   arbitraje  obliga   a   la   contraria   a   elegir   entre   acudir   al   tribunal   para   ejecutar   la   cláusula 
12

compromisoria  demandando la constitución del tribunal arbitral o demandar directamente y entonces se 
opta por esto último. Obsérvese que en el caso referenciado al principio luego de pleitear varios años recién 
comenzaría el juicio de simulación y luego recién se podrá ver, si triunfa la validez del contrato, el conflicto 
de base en sede arbitral.
A  partir   de   este   fallo   la   inseguridad   para   el   arbitraje  pactado   es   total,   puesto   que  bastará   alegar   la 
simulación del contrato u otra cuestión que haga a la competencia, por un hecho distinto del compromiso 
arbitral contractual, para que en el conflicto de poderes el judicial se imponga sobre el arbitral. Es por ello 
que postulamos un proceso privado que prescinda de la necesidad, en caso de negativa de una de las partes, 
de tener que demandar la constitución de un tribunal arbitral, y pueda actuar en forma expedita a partir de 
ser requerida su acción. 
Al   respecto,   si   bien   se   alega   que   pactar   la   cláusula   compromisoria   para   el   tribunal   arbitral   es 
indispensable puesto que a la firma del contrato no se conoce exactamente el marco del conflicto y que recién 
producido el mismo puede precisarse el campo de acción del arbitraje, consideramos que el reclamo de las 
partes lo precisa y los árbitros pueden determinar perfectamente su órbita de acción, que en definitiva se 
limita al marco contractual original. 

§ 8. MEDIDAS  CAUTELARES.— No hay discusión sobre las medidas cautelares que pueden ser adoptadas en 


un procedimiento arbitral, claro que el mandamiento deberá librarlo en definitiva un juez de la jurisdicción, 
por   la   falta   de  coercio  del   juez   árbitro.   La   justificación   de   la   medida,   su   congruencia,   verosimilitud   y 
contracautela puede y debe ser apreciada por el juez árbitro. Ello sin perjuicio de las medidas preventivas 
que   puedan   solicitarse   directamente   a   un   juez   estatal,   para   luego   seguir   la   causa   ante   el   juez   árbitro 
determinado por la cláusula compromisoria.
La cuestión cambia en lo internacional. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala B, con 
fecha 11 de abril de 2003 47  entendió que “no corresponde acoger un pedido de ejecución de una medida 
cautelar   dispuesta   por   un   árbitro   designado   para   entender   en   una   controversia   contractual   en   un   país 
extranjero   —en   el   caso,   se   solicitó   por   vía   de  exequatur—   toda   vez   que   en   la   Convención   sobre   el 
Reconocimiento   y   Ejecución   de   Sentencias   Arbitrales   Extranjeras,   ratificado   por   ley   23.619   no   se   hace 
mención   a   la   traba   de   medidas   precautorias   ordenadas   por   árbitros,   refiriéndose   sólo   a   notificaciones, 
citaciones y emplazamientos (del dictamen del fiscal que la Cámara hace suyo)”.
Es cuestionable una medida cautelar de un juez ajeno al arbitraje sobre la continuidad de la causa ante el 
árbitro. No encontrándose planteada una cuestión acerca de la competencia del tribunal arbitral, la decisión 
del juez de no innovar en la tramitación del procedimiento importa una extensión de su jurisdicción que 
resulta genuinamente inadmisible, dado que pretende aplicar una medida de no innovar en una causa que 
no es de su conocimiento y sólo a los efectos de suspender su trámite … La resolución del juez del concurso 
ordenando   una   medida   de   no   innovar   sobre   los   autos   tramitados   ante   jurisdicción   arbitral,   bajo 
apercibimiento de lo que correspondiere de acuerdo a derecho, carece de todo sustento jurídico al desconocer 
la función jurisdiccional del arbitraje, que encuentra su respaldo normativo en lo dispuesto por el Código 
Procesal, el que confiere a los árbitros atribuciones para decidir toda cuestión entre partes, excepto aquellas 
que no pueden ser objeto de transacción, asignándoles expresa identidad de funciones con las que inviste a la 
principal actividad de los jueces y tribunales de justicia. Un laudo arbitral participa de la obligatoriedad que 
caracteriza a los actos de autoridad, en virtud de la función pública que para dirimir conflictos les otorga a 
los árbitros el ordenamiento jurídico … La ausencia de imperium de los árbitros no perjudica ni empece a la 
obligatoriedad del laudo arbitral, atento a que esta diferencia —sólo asignable a los poderes de los tribunales 
judiciales— no incide en lo definitorio, como tampoco en la propia esencia de la jurisdicción que radica en la 
obligatoriedad, fuerza vinculante e inmutabilidad que inviste a toda decisión arbitral, incluso para los otros 
jueces … Resulta improcedente la medida de no innovar que tiene por objeto paralizar un litigio que se 
sustancia en otro tribunal, pues dicha medida sólo está dispuesta para impedir que se altere o modifique el 
objeto del estado litigioso del proceso en que se solicita 48. 

§ 9. ARBITROS.— Su determinación, su número y la forma de designación dependerán de lo determinado en 
el compromiso arbitral o lo predeterminado en la cláusula compromisoria, pudiendo referirse a un sistema 
institucional, e incluso judicial, con la posibilidad que sea un juez. 
Una   vez   designados   deben   aceptar   el   cargo,   lo   cual   no   les   obliga,   pero   una   vez   aceptado   no   pueden 
excusarse sino por las causales legales o por recusación.
13

La confidencialidad es conveniente, y se ha indicado por algunos como razón de su elección, pero ello es 
cuestionado por otros pues aleja lo resuelto hasta del juzgamiento por los especialistas o los interesados de la 
razonabilidad de la solución. Pero los laudos pueden publicarse sin mención de las partes, y de hecho así ha 
ocurrido 49.

§ 10. PROCEDIMIENTO DEL ARBITRAJE DE DERECHO.— El trámite supone una modalidad distinta y más plástica 
que el genérico y tradicional proceso judicial, lleno de ritualismos inconducentes, exceso de garantismo y 
sucesivas intervenciones de las partes.
En el supuesto de arbitraje o jurisdicción arbitral institucional, forzosa y obligatoria para las sociedades 
emisoras de acciones que cotizan y facultativa para los accionistas prevista por el art. 38 del decr. 677/01, el 
Tribunal   de  Arbitraje  de   la   Bolsa   de  Comercio   de   Buenos   Aires   en  fallo  de  marzo   de  2003   en  la  causa 
instaurada por accionistas contra Garovaglio y Zorraquín S.A., se vio en la necesidad de fijar “la modalidad 
que ha de imprimirse al procedimiento”, particularmente por la vía recursiva que podría abrirse en caso de 
ser   arbitraje   amigable   o   de   derecho   —y   se   inclinan   por   éste—,   en   cuanto   que   “la   parte   que   se   sienta 
agraviada   por   el   fallo   recaído   podría   deducir   los   recursos   admisibles   que   se   conceden   respecto   de   las 
sentencias   de  los  jueces,   conforme  a   lo dispuesto   por   el   Reglamento  citado   en  su  art.   63,   con   lo  que  se 
garantiza la igualdad en cuanto al derecho de defensa de ambas partes a través de la posibilidad de tener un 
adecuado acceso a la justicia estatal, derecho aquél que constituye una garantía reconocida en el art. 18 de 
nuestra Constitución Nacional”.
En ese fallo se recuerda “lo resuelto por la Corte Suprema en el sentido de que tratándose el arbitraje de 
un régimen optativo, su elección importa renuncia judicial, inclusive del remedio federal (conf. CSJN­Fallos, 
252:109) lo que lleva a concluir que no tratándose en el caso de un arbitraje absolutamente voluntario, debe 
admitirse la intervención de la justicia para que por la vía de los recursos se dé remedio a los agravios que el 
laudo pueda ocasionar” 50, lo que es ratificado por el decr. 677/01, que al disponer la intervención arbitral, el 
art. 30 establece que el laudo o la sentencia que se dicte respecto del precio equitativo de las acciones cuyo 
valor se ha impugnado son apelables ante el Tribunal Estatal, lo que constituye una pauta de cuando el 
arbitraje aparece impuesto a través de ese decreto.
Las   notificaciones   por   fax   y   vía   electrónica   podrán   pactarse   sea   en   el   compromiso   o   en   la   cláusula 
compromisoria, o ser parte de las disposiciones que adopte el tribunal para la agilidad del proceso.

§ 11. EXCEPCIONES  DE  PREVIO  Y  ESPECIAL  PRONUNCIAMIENTO.— En   los   trámites   que   formalizan   el   diferendo: 
demanda, contestación de demanda, reconvención y contestación de reconvención podrían interponerse estas 
excepciones.
La estructura del compromiso arbitral permite articular la excepción de incompetencia de jurisdicción o 
de litispendencia debiendo suponerse que la formulación del compromiso suspende la prescripción.
No son admisibles —en general— excepciones dilatorias como de artículo previo.
La Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal, Sala II, el 26 de agosto de 2003 resolvió ante un 
conflicto de competencia entre un tribunal de amigables componedores y la Cámara, debía ser resuelto por la 
Corte Suprema “por carecer ambos tribunales de un superior jerárquico común” 51. La excepción había sido 
previamente rechazada por el tribunal arbitral, dictado el correspondiente laudo donde resolvían aspectos 
constitucionales, lo que fue meritado por el fiscal de Cámara para pedir el rechazo del recurso. El fiscal 
sostuvo que el tribunal arbitral era competente para resolver la cuestión de competencia, incluso para tratar 
y resolver una cuestión constitucional suscitada en el proceso.
En   el   mismo   caso   donde   se   controvertían   las   facultades   del   tribunal   de   amigables   componedores,   se 
dispuso que “cabe ordenar a las ejecuciones del laudo dictado por ese tribunal arbitral —de conformidad a la 
medida   cautelar   dictada   oportunamente—   abstenerse   de  continuar   los  trámites   de   ejecución   del   mismo, 
hasta tanto sea definido el aludido conflicto”, cautelar que había sido adoptada por la misma Cámara con 
fecha   15   de   mayo   de   2003   y   con   la   prevención   que   una   vez   que   se   dictara   el   fallo   definitivo   que 
correspondiera quedaría esa medida sin efecto, cualquiera que fuera la resolución. Ello fue a través de un 
amparo.
El comentarista de este fallo 52, coherente con los criterios que tenemos sustentados al resolver planteos 
de   inconstitucionalidad   unidos   a   la   excepción   de   incompetencia,   señaló   que   “existen   vías,   de   haberse 
suscitado inconvenientes en el desarrollo de ese arbitraje, que resultan intrasistémicas, que permiten su 
resolución, por lo cual se tornaba claramente improcedente el amparo promovido”. En el caso “a través de la 
mal llamada acción meramente declarativa de certeza, en los dos procesos en los cuales la Cámara Federal 
14

resolvió remitir las actuaciones a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se dedujo una “original” —por 
denominarla   eufemísticamente   de   algún   modo—   cuestión   de   “competencia”   —del   comentario—.   “La 
pretensión esgrimida consistía en determinar si el tribunal arbitral ad hoc, que ya había emitido su laudo, 
estaba habilitado para ejercer el control de constitucionalidad correspondiente sobre la normativa que debía 
tener en cuenta para resolverlo”.
El Proyecto de Sistema de Arbitraje Nacional e Internacional en el art. 16. 1 señala que: “El tribunal 
podrá decidir acerca de su propia jurisdicción respecto de materias o personas y cualquier objeción relativa a 
la existencia o validez del acuerdo arbitral”, lo que “podrá decidir … de manera preliminar” (ap. 3º del mismo 
artículo) 53.

§ 12. EXCEPCION  DE  INCOMPETENCIA  POR  PRESENTACION  EN  CONCURSO.— Un   interesante   caso   nos   obligó   a 
analizar no sólo la excepción de incompetencia del tribunal de arbitraje por la presentación en concurso 
preventivo   por   parte   de   la   demandada,   sino   que  impuso   indirectamente,   al   declarar   la   competencia   del 
Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Rosario, referirnos a las cuestiones que podíamos 
resolver ante la apertura de ese concurso, no sólo por el fuero de atracción sobre las acciones de contenido 
patrimonial sino por el limitado efecto de cosa juzgada ante la pluralidad de intereses de ese juicio universal.
Lo afrontamos en la sentencia interlocutoria en la causa “M. c. N. s/Cumplimiento de contrato”, fechado 
en Córdoba54 el 22 de diciembre de 1999, donde textualmente expresamos: 
El suscripto Efraín Hugo Richard, juez árbitro del Tribunal de Arbitraje General y permanente de la Bolsa de 
Comercio de Rosario, sorteado en estos autos “M. c. N. s/Cumplimiento de contrato”, en la referida causa formaliza 
los siguientes.
VISTOS  Y  CONSIDERANDOS: … B)  A  LA  SEGUNDA  CUESTION, o sea sobre la competencia de la jurisdicción arbitral ante la 
apertura del concurso preventivo de N. I – Se descarta  ab initio  la aplicación de la norma del art. 134 de la ley 
24.522   por   haberse   acreditado   en   autos,   por   la   propia   accionada,   de   la   existencia   de   un   proceso   de   concurso 
preventivo y no de quiebra:  a) por haber quedado constituido el Tribunal Arbitral con la aceptación del suscripto 
acaecida el día 16 del cte., b) eventualmente por los argumentos vertidos en los dos fallos de la Corte Suprema de 
Justicia de la Nación agregados en autos en sus publicaciones en la “Revista Jurídica La Ley”. De ellos se remarca: 
“El art. 134 se refiere expresamente al arbitraje en la quiebra, que es el concurso con las mayores interferencias 
jurisdiccionales, pues aquí el deudor es desapoderado y sus bienes están destinados a la liquidación judicial. Pero 
aun   en   esa   hipótesis,   el   art.   134   respeta   el   juicio   arbitral   si   se   hubiese   constituido   el   tribunal   de   árbitros   o  
arbitradores   antes   de   la   declaración   de   quiebra.   Ello   significa   que   aún   hallándose   en   trámite   un   concurso 
preventivo   puede constituirse  el  tribunal arbitral antes del auto de quiebra y, si así se constituye, el art. 134 
respeta su competencia para entender en el asunto aun después de declarada la quiebra” (del voto de los doctores 
Boggiano   y   Vázquez,   con   nuevos   argumentos   que   se   unen   al   voto   de   los   demás   vocales   en   la   causa 
“Energomachexport S.A. c. Establecimientos Mirón S.A.”, fallado por la CSJN el 11 de julio de 1996, LL, 1997­A­6). 
Esta decisión es coherente con la posición sustentada juntamente con Norma Alvarez y César Maldonado en el 
libro Suspensión de acciones y fuero de atracción en los concursos (Astrea, Buenos Aires, 1994, p. 61 y ss.).
II. La cuestión genérica de competencia, como ha sido planteada por las partes, resuelta por la afirmativa, podría 
ser cuestionable si no se analizan los puntos que podrían ser específicamente motivo de un laudo arbitral ante la 
existencia de un concurso del demandado, tema que no ha sido planteado por las partes, pero que el suscripto 
entiende indispensable formalizar. En el caso la cuestión de la competencia debe ser analizada desde otro punto de 
vista: determinar la compatibilidad de eventuales disposiciones de un laudo arbitral con normas imperativas del 
sistema concursal.  Prima facie  se trata de determinar si las normas de los arts. 20 y 21, inc. 1º de la ley 24.522 
autorizan las resoluciones pretendidas por la actora. Esa última norma particularmente en torno a: “La radicación 
ante el juez del concurso de todos los juicios de contenido patrimonial contra el concursado. El actor podrá optar 
por pretender verificar su crédito conforme a lo dispuesto en el art. 32 y concs., o por continuar el trámite de los 
procesos de conocimiento hasta el dictado de la sentencia, lo que estará a cargo del juez del concurso, valiendo la 
misma, en su caso como pronunciamiento verificatorio”.
………………………………………………………………………………

IV. Es   del   caso   que   en   la   pretensión,   la   actora   intenta   “verificar   créditos”   y   atento   la   naturaleza   del   proceso 
concursal con  concurrencia   de  acreedores  parecería incompatible una resolución que pudiera contener el laudo 
arbitral,   sino   se   explicita  obiter   dictum  que   lo   mismo   no   resultaría   oponible   al   concurso   ni   sustituiría   a   la 
verificación de créditos, valiendo sólo como antecedentes a tal fin, en un acto jurisdiccional para el cual sólo es 
competente   el   juez   concursal   para   que   produzca   los   efectos   previstos   en   la   ley   24.522,   pues   escapa   a   esta 
jurisdicción arbitral para resolver las cuestiones donde existen pretensiones dinerarias concretas de causa anterior 
a la apertura del concurso, como serían las pretendidas en el pto. 2º y segunda parte del pto. 3º. Las mismas 
podrían   implicar   una   pretensión   verificatoria   de   un   pasivo   en   el   patrimonio   de   la   concursada,   el   que   por   el 
15

principio de la concursalidad debe ser conocido por el juez del concurso, y sujeto al control de los acreedores y el 
síndico, sin perjuicio del pronunciamiento que en este juicio arbitral pudiera hacerse.
V. Quedaría a resolver con competencia plena a esta jurisdicción arbitral el pto. 1º y primera parte del pto. 3º de los 
que componen la pretensión, a saber: “1º. Si la compensación efectuada por ‘M.’ respecto de los royalties devengados 
con  motivo  de  la  ejecución  del contrato  de  Licencia de Uso de Marca Comercial ha sido correcta y ajustada a 
derecho,   atento   a   la   importante   deuda   impaga   de   ‘N.’.   …  3º.   Se   ordene   a   ‘Compañía   de   Productos   N.’   el 
cumplimiento   del contrato  de  Licencia  de Uso de Marca Comercial, rechazando por infundada la suspensión y 
posterior resolución del mismo atento a no haber existido causas que lo justifiquen …”. La cuestión es compleja. El 
pto. 1º pretende un análisis de las relaciones en cuanto al pago de los royalties por la licencia, donde no aparece una 
cuestión verificatoria y la jurisdicción arbitral parece la adecuada para atender a la modalidad de cumplimiento de 
un contrato de duración.
VI. Cuestión   particularmente   intrincada   es   la   referida   a   la   continuación   del   contrato,   hoy   defendida   por   una 
medida cautelar, conforme resulta de la afirmación de fs. 18, pto. f). Claro que la cuestión podría limitar el análisis 
del tribunal arbitral a si fue “infundada la suspensión y posterior resolución del mismo atento a no haber existido 
causas que lo justifiquen”. Esto es de competencia de esta jurisdicción arbitral y útil a la relación entre las partes, 
pues por imperio de la medida cautelar el contrato se mantendría.
VII. Bajo ese aspecto se impone también, para determinar el alcance del pronunciamiento que pueda formalizarse 
en esta jurisdicción arbitral en la cuestión de la continuidad fáctica del contrato, en torno a si es aplicable o no la 
norma del art. 20 de la Ley de Concursos. Esta norma es aplicable a los “contratos en curso de ejecución, cuando 
hubiere prestaciones recíprocas pendientes”, ello lleva a una clasificación —Ghersi, Contratos civiles y comerciales, 
t. I, p. 287— en dos grupos: contratos cuyas obligaciones son de ejecución inmediata o diferida y aquellos en que la  
ejecución opera instantáneamente o es tracto sucesivo. No es del caso pronunciarse anticipatoriamente sobre el 
problema, que incluso podrá ser motivo de análisis en la jurisdicción concursal, pero hace a la responsabilidad del 
juez árbitro anticipar los límites o alcances dentro de los que tendría efecto su pronunciamiento requerido. Ello 
impone una apreciación preliminar sobre el alcance del art. 20 de la ley 24.522. Corresponde “reprochar al sistema 
concursal que no haya previsto una sistematización general del efecto de los concursos sobre los contratos”. En este 
aspecto y siguiendo a Antonio Tonón y Javier Armando Lorente podemos tratar “de determinar si los contratos ‘en 
curso   de   ejecución’   se   identifican   con   los   ‘contratos   de   ejecución   continuada’ ”   —Lorente,  “Efectos   del   concurso 
preventivo   sobre   los   contratos   en   curso   de   ejecución   con   prestaciones   recíprocas   pendientes”,   en  I   Congreso  
Iberoamericano sobre la Insolvencia, Ad­Hoc, Buenos Aires, 1997, t. I, p. 165 y ss., esp. p. 169—, a los que también 
se señala como “de ejecución periódica, reiterada o repetida”, “de duración” o “de tracto sucesivo” —Tonón, Derecho 
concursal,   Depalma,   Buenos   Aires,   1988,   t.   I,   ps.   193   a   199—,   o   sea   contratos   en   los   que   la   dispersión   del 
cumplimiento de las prestaciones en el tiempo es condición natural para que el contrato produzca el efecto querido 
por las partes, y la distribución de la ejecución del contrato en el tiempo constituye el carácter peculiar del mismo, 
sosteniendo que “dentro de los de ejecución instantánea tiene cabida no sólo la ejecución coetánea sino también la 
diferida   y   la   fraccionada”,   refiriéndose   entre   los   de   ejecución   continuada   al   “contrato   de   concesión”   o   “de 
suministro”. Conforme a ello, la jurisprudencia ha entendido que un contrato de concesión no es de aquellos con 
prestaciones recíprocas pendientes y por tanto ajeno al entonces art. 21 de la ley 19.551, hoy art. 20 de la ley 
24.522 —CNCom., Sala A, 23/5/95,  LL, 38681­S (citado por Lorente)—, donde se retoma aquella clasificación de 
Ghersi, con esa división entre los de ejecución diferida y los de ejecución continuada y fluyente, que se oponen a los 
de inmediata ejecución y no pueden ser incluidos en la norma del art. 20 de la ley 24.522. En similar sentido la 
CNCom., Sala E —LL, 1993­A­542—, se expidió en el sentido que el art. 21 “sólo resulta de aplicación a aquellos 
contratos de ejecución diferida, mas no a los de ejecución continuada o fluyente”, los que se rigen “por las normas 
del Derecho común” citando un precedente de la misma Sala y doctrina, tema que —agregamos— no es de pacífica 
doctrina —Rubin, Miguel E., Concurso preventivo: contratos con prestaciones recíprocas pendientes. Reforma de la  
ley 24.522, ED, 168­1156— apenas se introduce en la cuestión al criticar la legitimación exclusiva del concursado 
en   orden   a   los   contratos   alcanzados   por   la   norma   del   art.   20   de   la   ley   24.522   (p.   1159).   Los   contratos   con 
prestaciones recíprocas están normados por los arts. 1204 y 216 del Cód. de Comercio que no aparecerían afectadas 
por   la   norma   del   art.   20   de   la   ley   24.522,   cuya inteligencia  parece ser la  de otorgar  un privilegio  en caso de 
prestación pendiente del concursado que es autorizado a continuar con el contrato. Parecería que la norma ha sido 
mal construida y no es potestativo del deudor decidir su continuación en estos supuestos, congruente con el sistema 
de   derecho   común   donde   no   podría   resolverlos,   debiendo   limitarse   la   aplicación   de   la   norma   específica   a   los 
supuestos explícitamente previstos.
VIII. Se formalizan   estas  apreciaciones  obiter dictum  para anticipar los límites del laudo arbitral dentro de la 
competencia   asumida   ante   la   existencia   de   un   juicio   de   “concurso   preventivo   de   la   accionada”,   pues   el 
pronunciamiento   que   pudiera   dictarse   no   limita   la   eventual   competencia   del   juez   concursal   en   los   temas 
específicos, sin perjuicio de la apreciación doctrinaria y meramente presuntiva de que el contrato vinculante de las 
partes no sería de aquellos a que refiere la norma del art. 20 de la ley 24.522
16

IX. Pero la cuestión se vuelve nuevamente ardua en cuanto a las anticipaciones sobre el alcance que podría tener el 
laudo arbitral frente a la situación concursal sobrevenida de una de las partes. Frente a la oposición de la hoy 
concursada demandada, la cláusula compromisoria aparece disponible para el otro contratante, lo que autoriza que 
la accionante decida si acepta la oposición general o insta el trámite de este arbitraje con el alcance de los efectos 
en caso de subsistir la situación concursal, pues es la actora quien debe analizar esa conveniencia, entendiendo que 
esa parte, dentro del plazo que tiene para presentar la demanda podrá desistir de este trámite o no presentar su 
demanda.

La parte resolutiva fue coherente con esas consideraciones y llevó a una casi inmediata conciliación que 
fue homologada no sólo por el tribunal de arbitraje sino también por el juez del concurso del demandado 
quien, previamente, había sido notificado de esta resolución —al igual que el síndico—, sin que nuestras 
consideraciones merecieran objeción alguna.

§ 13. LA  AUDIENCIA  PRELIMINAR.— Esta audiencia supone la solución previa o coetánea de las excepciones 


que pudieran interponerse, para proceder de inmediato a un intento de conciliación, donde podrá actuar el 
tribunal como amigable componedor.
No lograda esa conciliación, o lograda parcialmente, deberá procederse de inmediato a la simplificación de 
la litis, o sea a la clara determinación de las cuestiones que resolverá el laudo, al que las partes prestarán 
asentimiento o sugerirán ajustes, con la consiguiente determinación de la carga probatoria y el ajuste de los 
medios a esas cuestiones.
La determinación de las normas procesales se impone en ese momento si no estuvieran determinadas en 
el Reglamento o en los acuerdos. Es fundamental determinar si existe o no aplicación analógica de códigos de 
procedimientos, lo que no aconsejo, remitiéndose a las reglas del debido proceso.
Sobre   este   punto   repito   las   expresiones   de  CAIVANO 55:   “En   función   de   la   experiencia   recogida   de   la 
actuación   de   diversos   tribunales   arbitrales,   creemos   de   utilidad   exponer   nuestra   idea   acerca   de   las 
características   generales   que   deben   reunir   las   normas   de   procedimiento   arbitral,   así   como   algunas 
previsiones que conviene incluir para optimizar la labor de los árbitros. Ello con miras a quienes deben 
confeccionar   el   compromiso   —en   los   arbitrajes  ad   hoc—   o   a   quienes   deben   redactar   reglamentos 
institucionales. En líneas generales pensamos que las reglas de procedimiento del arbitraje no deben ser 
exageradamente extensas. Es claro que ello dependerá de las normas legales supletorias que fijan en ese 
momento y en ese lugar. Si existe un buen cuerpo normativo que solucione adecuadamente las lagunas, o 
que supla de manera favorable los vacíos que las partes puedan haber dejado al convenir el sometimiento a 
arbitraje,   las   normas   reglamentarias   podrán   descansar   en   el   respaldo   legal   para   las   cuestiones 
fundamentales. Si, por el contrario, las normas legales son incompletas o inapropiadas, el reglamento deberá 
incorporar   aquellos   principios   que   la   legislación   ha   omitido.   Tal   es,   por   ejemplo,   el   caso   de   nuestros 
reglamentos   institucionales,   que   han   debido   reglamentar   principios   tales   como   el   de   la   autonomía   del 
acuerdo   arbitral   o   el   de   la   ‘competencia   de   la   competencia’,   debido   a   la   omisión   legislativa.   Desde   otro 
ángulo, las normas reglamentarias deben apuntar a los principios esenciales del procedimiento arbitral y 
permitir, en lo meramente instrumental, cierta libertad y amplitud de movimientos a los árbitros. Si las 
partes han confiado en que esas personas son las más idóneas para resolver el fondo de la disputa, han de 
confiar también en que sabrán imprimir al juicio la mecánica que mejor convenga a la naturaleza del caso. 
No obstante, el reglamento deberá brindar a las partes la tranquilidad de que el juicio estará enmarcado en 
mínimas   pautas   de   seguridad   y   transparencia.   En   suma:   debe   ser   flexible   y   amplio,   pero   marcando   los 
límites   que   eviten   una   absoluta   discrecionalidad   por   parte   de   los   árbitros.   Estos   deben   dirigir   el 
procedimiento con cierta libertad, evitando convertirla en una cuestión burocrática o excesivamente ritual, 
pero   manteniendo   ciertas   premisas   inmanentes:   igualdad   entre   las   partes,   posibilidad   de   audiencia   y 
derecho a una solución intrínsecamente justa”.
Se trata en suma de asegurar el debido proceso.
Acto seguido, según el procedimiento, pero dentro de nuestra experiencia resulta adecuado referirse a la 
prueba ofrecida  o la que se ofrezca  en ese acto, facilitando los reconocimientos documentales por ambas 
partes o determinando los cuestionados, incorporando lo que así corresponda y adoptando todas las medidas 
para la producción de la que no fuera posible recibir en ese momento. Aprovechando la presencia de las 
partes debería recibirse en el acto la absolución de posiciones, otorgándose —de ser necesario— un breve 
cuarto intermedio para la formulación del pliego.
17

La   prueba   es   admisible   desde   la   aceptación   del   cargo   hasta   la   formulación   del   laudo,   conforme   la 
desformalización del procedimiento y a darle mayor ductilidad y certeza al pronunciamiento, con posibilidad 
a las partes para ampliar su producción ante nuevas circunstancias.

§ 14. LA  PRUEBA  INFORMATIVA, LA  DESOBEDIENCIA  A  ORDENES  JUDICIALES, «CONTEMPT  OF COURT».— En orden a la 


prueba informativa a rendir por terceros, como árbitro decidimos el 6 de agosto de 2003 en las actuaciones 
ante el Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Rosario, expte. 3/02:
A. Todas las normas substanciales y procesales intentan asegurar la colaboración de terceros requerida por las 
partes en procesos civiles.
Otro calificativo de la obligación del tercero a satisfacer lo solicitado, que se suma a su intervención en la relación 
contractual, se corresponde a su carácter de empresa concesionaria de un servicio público, atento a lo dispuesto por 
el art. 228 del Cód. Proc. Civ. y Com. de la Provincia de Santa Fe que deben dar las oficinas, establecimientos 
bancarios   o   de   otra   índole   para   “aportar   datos   concretos   sobre   actos   o   hechos   resultantes   de   documentación, 
archivos o registros y no es una especie dentro de la prueba documental, porque transmite al órgano jurisdiccional 
el reconocimiento que deparan las circunstancias que obran en poder del requerido” (Cám. Civ. y Com. Santa Fe, 
Sala I, 19/8/92, “La Orden, Rosita C. Serato de c. Claros, Manuel J. s/D. ordinaria”,  Zeus, 61­J­99,  RepZeus, 10­
928). 
Obraba en autos el oficio confeccionado y diligenciado por la actora frente al tercero con la misma fecha del oficio 
por una apoderada, o sea el 14 de mayo de 2003, habiendo transcurrido un período más que suficiente sin que se 
hubiera   satisfecho   la   disposición.   Cabe   apuntar   que   el   oficio   no   se   dirigió   fehacientemente   respecto   del 
representante legal de la sociedad anónima requerida, o sea a su presidente, lo que calificaría la responsabilidad de 
ese representante legal, frente a los terceros y a la propia sociedad por los daños que se pudieran generar.
Abundando   sobre   las   facultades   del   juez   árbitro,   Ambrosio   Luis   Bottarini   y   María   Alicia   Clerc   en  La 
producción de prueba en el arbitraje: el requerimiento a los órganos jurisdiccionales, LL, 2000­D­942, expresan que 
la mayoría de los Reglamentos de los Tribunales de Arbitraje prevén “la asistencia de los jueces de la instancia e 
incluso   el   órgano   judicial   que   conocerá   de   su   apelación,   ¿es   esto   suficiente?,   tal   como   estamos   situados   en   la 
actualidad sólo son meros postulados de un ‘debería ser’. No es nuestro fin defender que los tribunales arbitrales 
deban gozar de imperium, pero sí lograr el marco adecuado para que tanto esas medidas cautelares, de producción 
y   aseguramiento   de   prueba,   sean   posibles   de   cumplimiento   compulsivo   a   la   sola   petición   a   los   órganos 
jurisdiccionales”. Refieren esos autores “la distinción que efectúa la ley modelo de arbitraje comercial internacional 
de la Comisión de las Nacionales Unidas para la Unificación de la Legislación Comercial Internacional … El art. 9º 
admite la posibilidad que las partes puedan, antes o durante el desarrollo de las actuaciones arbitrales, solicitar 
del tribunal judicial la adopción de medidas cautelares … Interesante es mencionar aquí la previsión contenida en 
la Sección 1782, Título 28 de la legislación de los Estados Unidos de América que admite la solicitud de producción 
de   prueba   de   forma   extrajudicial   por   cualquier   ‘persona   interesada’   para   su   uso   en   arbitraje   y   litigio   no 
estadounidense, reconociendo igual potestad de efectuar el requerimiento al tribunal arbitral y/u órgano judicial. 
La jurisprudencia de este país se ha pronunciado por su aceptación y protección, para citar algunos: solicitud de 
‘Technotroyexport’   853   F   Supp.   695,   697   (S.D.N.Y.)   1984   (demandado   ruso   en   arbitraje   sueco),   y   ‘Quijada   vs. 
Unifrutti de América Inc.’, 22 Phila, Cty Rptr., Lexis 43, mayo, 17 de 1991 (actor en arbitraje chileno). Así nos dice 
Carla A. Kerr: ‘Elemento Llave, Sección 1782: el tribunal extranjero o internacional conduciendo el proceso incluye 
no sólo un órgano judicial internacional o del propio país, sino también por el tribunal arbitral u otra entidad que 
deba pronunciarse’. Aquí debemos preguntarnos ¿qué es un tribunal? Dice la norma citada ‘… es todo aquel que 
tenga la función y el propósito imparcial de pronunciarse sin interés en un resultado particular, y tener el poder de 
emitir  un pronunciamiento  de hecho  o de derecho vinculante con respeto a los litigantes  y la controversia’. El 
concepto de tribunal también incluye cuerpos conduciendo procedimientos administrativos y cuasi judiciales,  así 
como   paneles   arbitrales  …   En   el   informe   elevado   al   Congreso   de   los   Estados   Unidos   en   apoyo   de   la   actual 
legislación   de  ese  país  nos  dice:  ‘En  vista  del constante crecimiento de procedimientos  administrativos  y cuasi 
judiciales alrededor del mundo, la necesidad de obtener prueba en los EE.UU. puede ser la misma en aquellos que 
en   procedimientos   delante   de   un   juzgado   convencional.   Así   la   legislación   de   ese   país   prevé   la   posibilidad   de 
asistencia judicial estadounidense en conexión con todos esos procedimientos (H.R. Rep. 1952, 88 th. Congr. Ist. 
Sess   —1963—;   S.   Rep.   1580,   88 th.   Cong.   2nd.   Sess   [1963],   reimpreso   en   1964,   Código   EE.UU.   y   Noticias 
Adicionales) …’.  La   ley  española  de   arbitraje 361/88, dictada luego de la Recomendación 121/86 del Comité de 
Ministros del  Consejo de Europa, referente a ciertas medidas tendientes a prevenir y reducir la sobrecarga de 
trabajo … contiene una serie de lineamientos interesantes; a saber el art. 27 prevé expresamente la facultad de los 
árbitros a solicitar el auxilio del juez de la instancia indicando incluso el procedimiento a seguir remitiéndonos al 
art. 43 de la misma ley y a la ley de enjuiciamiento civil, para la práctica de pruebas que no puedan efectuar por sí 
mismos, que nos dice: ‘En los casos de auxilio jurisdiccional para la práctica de las pruebas previstas en el art. 27, 
el árbitro o presidente del Colegio  Arbitral se dirigirá por escrito al juez de la instancia del lugar donde deba 
efectuarse la citación judicial u ordenarse las diligencias probatoria. El juez procederá conforme las reglas de la 
18

Ley de Enjuiciamiento Civil y practicará bajo su exclusiva dirección, si se lo pide el árbitro, la prueba solicitada, 
entregando testimonio de las actuaciones al solicitante’ ” (la cursiva nos pertenece).

Lo definitorio de la opinión doctrinaria que venimos desarrollando se plasma en el párrafo siguiente “El 
pedido que deberá realizarse a los jueces no tendrá que tener el carácter facultativo para los mismos, sino que  
deberá adoptarlo como una rogatoria solicitada por un par  …. debiendo interpretarse el art. 791 del Cód. 
Proc. Civ. de Buenos Aires, con carácter amplio y que los tribunales arbitrales tendrán las facultades de 
requerir a los jueces las medidas necesarias para su mejor desenvolvimiento y éstos deberán acatarlas como 
si fueran remitidas por un par” (la cursiva nos pertenece).
Parece conveniente subrayar que si el incumplimiento del tercero oficiado genera algún daño a la parte 
que   ofreció   su   información,   aquélla   podría   ser   requerida   a   satisfacer   los   daños   que   hubiere   generado 
conforme a los principios de la responsabilidad, en cuanto se probare la efectiva producción de un daño y la 
causalidad de la conducta con la generación de los mismos, tales como los gastos del requerimiento de un 
juez con imperium para asegurar el cumplimiento de la disposición de un tribunal arbitral, u otros.

§ 15. EL  LAUDO  ARBITRAL.— Pueden   ser   declarativos,   de   condena   y/o   constitutivos.   Incluso   pueden 
pronunciarse sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las normas aplicables, a pedido de las 
partes o por el principio de congruencia.
En el arbitraje de Derecho el laudo tendrá los mismos elementos de la sentencia, debiendo pronunciarse 
en el sitio en que fue otorgado el compromiso.
El árbitro domiciliado en otro lugar tiene la posibilidad de laudar desde su domicilio.
Existe la obligación de formalizarlo en el plazo fijado, autorizando la impugnación por nulidad de ser 
emitido fuera de término.
La lógica y autosuficiencia del laudo, con motivación clara, expresa, completa, no contradictoria y lógica, 
con cita de la norma o doctrina legal en que se subsumen los hechos fijados se corresponde con la naturaleza 
final del arbitraje.

§ 16. LOS EFECTOS DEL LAUDO.— El efecto del laudo arbitral es generar cosa juzgada sustancial una vez que 
hayan sido protocolizados, notificados y hayan transcurrido los plazos para recurrir. El laudo protocolizado y 
firme es un título ejecutivo hábil para despachar la ejecución o las medidas dispuestas en el mismo.

§ 17. RECURRIBILIDAD  DEL  LAUDO  ARBITRAL.   RECURSOS.— Como   mecanismos   de   control   de   la   actividad 


arbitral,   así   como   el   sistema   desconfía   de   sus   jueces   en   casi   todas   las   instancias   permitiendo   diversas 
formas, de mayor o menor dificultad de apertura,  para el control de las resoluciones de los inferiores, lo 
mismo se abre en el sistema arbitral.
Algunos   códigos   de   procedimientos   autorizan   la   promoción   de   los   mismos   recursos   que   contra   las 
sentencias judiciales, salvo que se hubieren renunciado. En el forzoso se limita el recurso al de nulidad 56. 
Así se ha dispuesto que atento a que la jurisdicción arbitral es de interpretación restrictiva, compete resolver 
la impugnación de la sentencia con estricto ajuste a los preceptos que rigen el juicio especial de árbitros y, en 
tal sentido, se infiere del art. 512 del Cód. Proc. Civil que el laudo pronunciado en el arbitraje forzoso es 
inapelable, correspondiendo solamente el recurso de nulidad en los supuestos reglados por el art. 516 del 
citado Código … Existiendo solamente arbitraje voluntario o forzoso, y en virtud de que el art. 512 del Cód. 
Proc. Civil autoriza recursos únicamente en contra del arbitraje voluntario, es dable inferir la improcedencia 
del recurso de apelación cuando el arbitraje es forzoso. Tal interpretación es congruente con la naturaleza 
del arbitraje forzoso, fundado esencialmente en equidad a fin de lograr la paz y concordia entre las personas 
estrechamente vinculadas por lazos familiares, prescindiendo del rigorismo de la ley formal y sustancial, de 
tal forma que no resulte autorizado transformar, por vía de recurso de apelación ante un tribunal de juris, la 
naturaleza tipificante del arbitraje forzoso, donde el tribunal arbitral actúa como amigable componedor 57. 
La renuncia al recurso de apelación puede ser absoluta o relativa, en este último caso se suele pactar su 
ejercicio oblando una multa.

a — Nulidad.— Se acepta el recurso cuando el compromiso es nulo, por restricción al derecho de alegación 
o  de  prueba,   o  por   haber  fallado  fuera   del  plazo legal   o  extrapetita.  De  los  recursos   contra  la  sentencia 
arbitral debe conocer el tribunal jerárquicamente superior al juez a quien habría correspondido conocer si la 
19

cuestión no se hubiere sometido a árbitros, por lo que, en principio, es la Cámara de Apelación la que tiene 
competencia jerárquica funcional, ya que hay un empalme directo entre el órgano arbitral y la Alzada 58. 
Se  contraponían   opiniones   sobre   si   cabía   interponer   contra   el   laudo   arbitral   un   juicio  de   nulidad,   en 
primera instancia, o hacerlo por la vía recursiva ante la segunda instancia, particularmente en la provincia 
de Santa Fe.
Ello se evidenció, como ejemplo, en el acuerdo nº 48 del 8 de julio de 2002 de la Cámara de Apelación en lo 
Civil y Comercial de Rosario, donde votaron por una parte los doctores Avelino José Rodil y Alicia García por 
la mayoría, con la minoría expresada por el doctor Néstor Pedro Sagüés, para dictar resolución en los autos 
caratulados “Dellarosa, Carlos Alberto c. Guipeba Ceval S.A. s/Cobro de pesos”, radicado ante la Cámara 
Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario donde se dictó el laudo, respecto al cual tramitara 
ante el mismo tribunal arbitral un recurso de reconsideración, contra el que se interpuso recurso de nulidad 
concedido por el tribunal arbitral. El primer punto que se debatió fue si “cuenta con competencia funcional 
esta Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial”, que dividió la opinión. La mayoría a través del voto del 
doctor Rodil, expresó que siendo competencia  de la Cámara  resolver “las impugnaciones que se deducen 
contra   las   decisiones   de   los   jueces   de   primera   instancia”.   La   sentencia   de   la   Cámara   tiene   particular 
importancia pues entendió la mayoría que el término “jueces de primera instancia” ha sido utilizada por la 
ley en sentido amplio, comprensiva no sólo de los jueces que ejercen el poder jurisdiccional, sino también 
aquellos   que   “reconocidos   por   el   mismo   Estado   ejercen   también   una   función   de   naturaleza   igualmente 
jurisdiccional, pues “no pretende su monopolio por los órganos permanentes del Poder Judicial, desde el 
momento que permite en algún caso y en otros impone … la intervención de árbitros que obrando como 
jueces dicen la sentencia en el caso sometido a su juzgamiento”. La opinión que el recurso de nulidad “no es 
otra que una acción de nulidad a promoverse ante los juzgados de primera instancia aparece irrazonable 
pues implica en los hechos privar al proceso arbitral de uno de sus caracteres más preciados como es la 
rapidez y agilidad, al desconocerse el carácter de ‘instancia’ al trámite ante el tribunal arbitral, privándolo 
así   de  sentido   y   razón   de   ser”,   citando   a   nuestra   Corte   Suprema:   “La   exégesis   de  la   ley   requiere   de   la 
máxima prudencia, cuidando que la inteligencia que se le asigne no pueda llevar a la pérdida de un derecho, 
o   que   el   excesivo   rigor   formal   de   los   razonamientos   no   desnaturalice   el   espíritu   que   ha   inspirado   su 
sanción” 59.
Por ley 12.070, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Santa Fe el 20 de diciembre de 2002 se 
modificó   la   Ley   Orgánica   del   Poder   Judicial   y   el   art.   439   del   Cód.   Proc.   Civ.   y   Com.   de   la   provincia, 
otorgando a las cámaras de apelación en lo civil y comercial competencia para entender en recursos contra 
laudos arbitrales.
El recurso de nulidad no está previsto para solucionar un problema de la justicia sustancial del fallo, un 
error  in   iudicando,   sino   simplemente   para   atender   a   los   errores  in   procedendo,   defectos   procesales, 
salvaguardar las garantías constitucionales del debido proceso y derecho de defensa en juicio 60. 
Dice  PEYRANO 61  sobre   dicho   recurso:   “Lo   concebimos   como   el   recurso   ordinario   —de   procedencia 
excepcional— por medio del cual se peticiona a un órgano jurisdiccional jerárquicamente superior al autor de 
la resolución recurrida, la invalidación de ésta por adolecer de vicios graves y dañosos,  sea en sí misma 
(defectos en la forma o en la construcción de la decisión) o en el procedimiento anterior a su dictado, o por 
haber sido pronunciada inoportunamente o en el sentido contrario a una prohibición legal”.
Si bien nuestra legislación prevé la impugnación del laudo por vía del recurso de nulidad, éste no habilita 
a las partes a solicitar una revisión de aquél en cuanto al fondo de lo decidido, sino que el juez debe limitarse 
a controlar el efectivo cumplimiento de los recaudos que la legislación ha considerado indispensables para 
una   buena   administración   de   justicia,   pues   de   lo   contrario   quedaría   desnaturalizado   el   instituto   del 
arbitraje 62.
ANAYA  recuerda   que  otra  causal  de nulidad del  laudo por  contener  “en su  parte dispositiva  decisiones 
incompatibles entre sí” 63.

b — Inconstitucionalidad.— El   recurso   de   nulidad   suele   engarzarse,   no   siempre   nítidamente,   con   la 


inconstitucionalidad.   Un   punto   es   la   facultad   de   los   jueces   árbitros   para   expedirse   sobre   la 
constitucionalidad o no de las normas que se consideren aplicables, conforme la pretensión de las partes, y 
otra es el recurso extraordinario por inconstitucionalidad del laudo arbitral, sea por esas declaraciones que 
produzca o por su arbitrariedad o no sujeción a la Constitución Nacional. Este último recurso muchas veces 
se introduce a través del recurso de nulidad.
Demostrado que los árbitros ejercen funcionales jurisdiccionales y se encuentran habilitados para dirimir 
cualquier tipo de controversias que versen sobre derechos disponibles, cabe preguntarse si, dentro de ese 
20

marco, tienen atribuciones para pronunciarse sobre la validez constitucional de las leyes o de otros actos de 
gobierno involucrados en los casos concretos sometidos a su decisión, y en caso afirmativo, aun cuando las 
partes hayan renunciado a los recursos judiciales, si se agregan otras vías recursivas. 
Respondiendo afirmativamente la doctrina  expresa  que: “Los árbitros integran un tribunal de justicia 
aunque  no  formen  parte   del  Poder   Judicial” 64;  pero  la  revisabilidad  es  genérica   aunque  se  incentive  la 
inseguridad   en   este   caso.   Sigue   que   “admitida   la   jurisdicción   arbitral   para   decidir   sobre   la 
constitucionalidad de una norma legal, se abre la cuestión relativa a la posibilidad de que el control de lo 
decidido   llegue   en  revisión  ante  la   Corte   Suprema”.   Claro  está   —sigue  ANAYA—  que   "para   llegar   a   esta 
conclusión   dejó   previamente   sentado   que   se   refiere   a   casos   que   provocan   un   gravamen   irreparable   con 
rasgos típicos de sentencia definitiva". Por ello incluye estos casos bajo la regla genérica, vale decir que, 
medie   o   no   cuestión   constitucional   en   el   laudo,   el   recurso   extraordinario   sólo   cabría   respecto   de   las 
sentencias  que recaigan  en  el   recurso   o  en  el  fallo  judicial   que  decide   las  irrenunciables  impugnaciones 
fundadas en la nulidad del laudo.  MORELLO  deja a salvo “la sombrilla protectora de la Corte Suprema en 
supuestos excepcionales, que requieren preservar la seguridad jurídica”, dando a entender que lo es cuando 
media gravedad institucional “la Corte podrá ‘pescar’ el laudo y actuar en consecuencia porque esa decisión 
está equiparada a la sentencia judicial y debe ser considerada definitiva”
La cuestión … lleva a abordar las facultades de un juez árbitro para ejercitar facultades previstas en 
la legislación para los integrantes del Poder Judicial. En ocasión de la audiencia del art. 33 del Reglamento 
de este Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Rosario, en una causa sometida a su 
consideración, sobre “Cumplimiento de contrato (expte. 2/2002)”, con fecha 19 de noviembre de 2002 65, se 
anticipó criterio sobre las facultades del juez árbitro como de cualquier juez resolviendo la cuestión sobre la 
incompetencia de jurisdicción, por la pretensión de declaración de inconstitucionalidad de normas legales, 
conforme lo cual se transcriben partes pertinentes: 
Visto que la demandada ha planteado la incompetencia de este tribunal por las razones sintéticamente señaladas 
… en un fundado escrito. La actora ya había formalizado, con anticipación su apreciación sobre la jurisdicción del 
tribunal en los términos de su pretensión. Ambos planteos resultan muy ilustrados y sus respectivos argumentos 
han sido cuidadosamente leídos por este árbitro, que ha reflexionado sobre los mismos y en esta audiencia quiere 
resolver, sin perjuicio de los derechos posteriores de las partes, conforme la naturaleza de este juicio arbitral.
CONSIDERANDO: I. En primer lugar que no se trata de arbitrar sobre una cuestión originariamente de orden público, 
sino que una cuestión arbitrable y con previsión de las partes en tal sentido, ha sido posteriormente normada, 
alterando   aquellas   previsiones,   bajo   la   invocación   de   ser   de   orden   público,   lo   que   autoriza   su   análisis   de 
constitucionalidad.
II. El tema ha sido tratado muy recientemente por el Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de 
Buenos Aires, en resolución del 19  de marzo del corriente año, en la causa “CIE R.P.S.A. c. Grinbank, Daniel 
Ernesto s/Resolución contractual”, mereciendo nota de Augusto M. Morello sobre el punto específico: ¿Pueden los  
árbitros declarar la inconstitucionalidad de las leyes? —ED, ejemplar del 13/8/02, p. 3 y ss.— donde textualmente 
se expresa “tal declaración (de inconstitucionalidad) sólo es concebible respecto de las normas emanadas de los 
poderes públicos, pero no extensiva a las cláusulas contenidas en los contratos —sin perjuicio, naturalmente, de su 
posible nulidad, de ser ésta la hipótesis—. La inconstitucionalidad no se halla excluida del marco de la jurisdicción 
arbitral …”. Sosteniendo Morello que: “Siendo el asunto arbitrable —que no se trata de una cuestión excluida …— 
el tribunal arbitral no tiene cortapisas para asumir y definir en las que necesariamente ha de dilucidar, el tema 
referido   a   la   constitucionalidad   de   las   normas   enjuiciadas   …   no   aparecería   lógico   de   no   concedérselo   a   un 
Tribunal …” arbitral. “Rige igualmente para los árbitros el deber en que se hallan los tribunales de justicia (latu 
sensu  involucrando   a   los   arbitrales)   de   examinar   las   leyes   en   los   casos   concretos   que   se   traen   a   su   decisión, 
comparándolas con el texto de la Constitución, para averiguar si guardan o no conformidad con ésta, y abstenerse 
de   aplicarlas   si   las   encuentra   en   oposición   con   ella   …   y   —en   su   caso   los   efectos   de   la   descalificación   por 
inconstitucionalidad—,   no   tiene   alcances   generales   sino   circunscripto,   subjetiva   y   objetivamente,   al   caso”   … 
Entonces  … nada …  impide en  conocer sobre eventuales inconstitucionalidades  de normas posteriores, cuando 
existe un compromiso en someter la cuestión a este tribunal. De no, bastaría ab initio —por actora o demandada— 
plantear alguna inconstitucionalidad para alejar la cuestión de la competencia arbitral y esfumar la intención de la 
cláusula  contractual  de  sometimiento   a   esa competencia. La doctrina de nuestra Corte Suprema reseñada por 
Morello no afecta esta interpretación que reafirma la calidad de jueces de quienes integran un tribunal de arbitraje.
III. Obviamente que la introducción de una cuestión constitucional, sea para el caso que este tribunal la rechace o 
la acoja, abre al afectado los recursos previstos conforme la materia en examen, por lo que —en tal caso—, sin 
perjuicio de los recursos propios contra el laudo arbitral, se abre la posibilidad de los recursos extraordinarios —en 
sede provincial y nacional— para remediar el supuesto agravio constitucional, por lo que deben tenerse presente 
los planteos y reservas formalizados por ambas partes. 
21

Atento   a   ello,  RESUELVO:  1.   No   hacer   lugar   a   la   excepción   de   incompetencia   de   jurisdicción,   articulada   por   la 
demandada como de previo y especial pronunciamiento. 2. Tener presente la articulación del caso federal y reserva 
de los recursos respectivos formalizados por ambas partes en relación al laudo arbitral en cuanto descartara o 
acogiera los planteos de inconstitucionalidad, respectivamente. 

La   Cámara   Nacional   de   Apelaciones   en   lo   Comercial,   Sala   E,   con   fecha   11   de   junio   de   2003,   o   sea 
posterior a dicha resolución, en la causa “Orlando, César A. c. Cortina Berutatto S.A.” 66, confirmando la 
resolución del juez de primera instancia, consideró que era competente el tribunal arbitral para expedirse 
sobre la procedencia o improcedencia de la pesificación en virtud de la ley 25.561 y complementarias del 
saldo adeudado en dólares por los compradores de acciones, conforme la opinión del fiscal que la Cámara 
hizo suya. 
La incompetencia se intentó a través de una acción declarativa para que se resuelva: “la no arbitrabilidad 
de   la   determinación   de   validez   o   invalidez   (inconstitucionalidad)   de   la   Ley   de   Emergencia   Económica 
25.561 …” y otros, pues los actores tildaron de inconstitucionales dichos preceptos.
Se advirtió que hubo un voluntario e inequívoco sometimiento a la jurisdicción arbitral y a sus reglas, y el 
sometimiento voluntario a un orden jurídico, a una resolución judicial o a determinada jurisdicción comporta 
un inequívoco acatamiento, que determina la improcedencia de su ulterior impugnación 67. Se destacó por la 
Cámara que, de todos modos, “los actores cuentan con los mecanismos de ley para —dado el caso y si fuere 
procedente— esgrimir cuestiones sobre el laudo arbitral que eventualmente resulte (art. 760 y concs., Cód. 
Procesal)”.
En relación al recurso ante la Corte Suprema,  PALACIO 68 recuerda reiterada jurisprudencia de la misma 
en torno a que implicando el arbitraje una renuncia a la jurisdicción en cuya cúspide se encuentra dicho 
tribunal, es inadmisible el recurso extraordinario deducido contra el laudo arbitral, dejando a salvo el caso 
del arbitraje obligatorio o el cuestionamiento de la legalidad de éste (CSJN­Fallos, 255:13; 274:323; 298:230; 
305:1365, entre otros).  Incluso ello cuando han resuelto una cuestión de inconstitucionalidad, por la que 
PALACIO  no   comparte   la   opinión   conforme   a   la   cual   el   recurso   extraordinario   sería   admisible  frente   a   la 
hipótesis de producirse graves errores o arbitrariedades en el pronunciamiento a un supuesto de gravedad 
institucional, apartándose así de la posición de MORELLO 69. Claro que a la postre  PALACIO acepta acceder al 
Alto   Tribunal   contra   la   sentencia   judicial   dictada   con   motivo   de   un   limitado   recurso   de   nulidad,   cuya 
deducción es irrenunciable.
Nosotros nos habíamos pronunciado por la afirmativa, anticipatoriamente al rechazar una excepción de 
incompetencia   y   asumir   plenamente   nuestra   competencia   como   tribunal   arbitral   en   la   mencionada 
resolución del 19 de noviembre de 2002 70.
En un artículo publicado en “Ambito Financiero” 71, titulado La nueva Corte impone la ley por encima de  
los arbitrajes, suscripto por ARISTIDES CORTI y LILIANA CONSTANTE, constitucionalistas, ante recurso de nulidad 
del   fallo   arbitral   interpuesto   por   Hidronor   por   ante   la   Cámara   Nacional   de   Apelaciones   en   lo   Civil   y 
Comercial Federal, que lo rechazó con el argumento de que el laudo no era susceptible de ser dejado sin 
efecto por no mediar vicios de forma y que su revisión entrañaba examinar su justicia y equidad, aspectos de 
los que no le era posible conocer ya que las partes habían renunciado a apelar el laudo. Se introduce a través 
del cuestionamiento a la sentencia de Cámara recaída en el recurso de nulidad, sin que se hubiera planteado 
previamente el caso federal, según surge de los considerandos 72.
La Corte en su sentencia del 1º de junio de 2004 73, dejó sin efecto el fallo arbitral con sustento en que: a) 
el tribunal arbitral incurrió en exceso jurisdiccional al decidir más allá de lo pedido;  b) la renuncia a la 
revisión judicial no puede extenderse a supuestos en los que los términos del laudo que se dicte “contraríen 
el orden público, pues no es lógico prever,  al formular una renuncia, con ese contenido,  que los árbitros 
adopten   una   decisión   que  incurra   en   aquel   vicio”.   Es   decir   que   su   inapelabilidad   dependerá   de   que   los 
árbitros   apliquen   correctamente   el   Derecho   y   no   cuando   su   decisión   “sea   inconstitucional,   ilegal   o 
irrazonable”.
Ello   recayó   pese   a   que   se   estipuló   que   cualquier   divergencia   en   la   ejecución   del   contrato   debía   ser 
sometida, previo reclamo administrativo, a juicio arbitral (es decir un tribunal ajeno al Poder Judicial) y que 
la sentencia arbitral sería definitiva e inapelable.
Se vuelve así sobre la discusión en el Máximo Tribunal generada en el caso “Meller” 74.
En ese caso se reiteraron entre mayoría y minoría las posiciones que han dividido y dividen a la doctrina 
procesal 75. La doctrina contractualista de la mayoría de la Corte Suprema en ese caso aleja la revisabilidad 
de un laudo arbitral incluso por la Corte Suprema. Eliminada la tesis contractualista, salvo renuncia total y 
expresa, debe presumirse la inserción del árbitro en el sistema jurisdiccional. Como árbitros sentimos que 
ello se corresponde a la naturaleza jurídica de la función y la unidad del sistema jurídico. 
22

La minoría estuvo representada  en ese fallo por Fayt, Petracchi y Belluscio. Los tribunales arbitrales 
deben ajustar sus  procedimientos  y  sus decisiones   a los principios   del  debido  proceso,   pues  el laudo,  en 
ningún caso puede violentar las más elementales reglas de justicia y éstas conclusiones son inexcusables, 
porque   el   derecho   a   la   revisión   judicial   constituye   un   imperativo   de   orden   constitucional   del   que,   en 
definitiva, depende la supervivencia misma del Estado de Derecho. Claro que el caso “Meller” representa el 
paradójico resultado de la privatización del sistema para beneficiar a las privatizaciones.
Sobre ese punto debemos recordar nuevamente el “arbitraje” usado en el caso “Aerolíneas Argentinas” 
para tratar de encubrir un caso de administración fraudulenta, generándose la constitución de un tribunal 
de dos árbitros el viernes 17 de julio de 1992 que culminó con un entendimiento de los dos árbitros el lunes 
inmediato 20 de julio de 1992, teniendo setenta días para resolver,  incluso llamando a otro árbitro o no 
conciliando, y aconsejando al Estado que diera aún más, lo que se concretó al día siguiente en un acuerdo 
entre Cavallo y Riva, todo lo denunciado por NATALE en su citado libro.
La   Corte   entendió   ahora   que   el   fallo   condujo   a   un   “resultado   desproporcionado”,   prescindiendo   de   la 
realidad económica y “contrario a las más elementales reglas de la lógica y de la experiencia, con grave 
menoscabo de la verdad jurídica objetiva”, o sea a la arbitrariedad.
Se han alzado duras críticas contra  la asunción de la doctrina  originariamente minoritaria.  PALACIO 76 
reitera   que   los   laudos   en   arbitraje   voluntario   sólo   pueden   ser   recurridos   por   nulidad   (si   en   su   parte 
dispositiva contuviere decisiones incompatibles entre sí), señalando que la Cámara de Apelaciones había 
rechazado   ese   recurso,   ante   lo   que   se   introdujo   el   recurso   ordinario   de   apelación   ante   la   Corte   por   la 
diferencia entre las fechas de actualización existente entre la fijada en el compromiso y la determinada en el 
laudo,   pronunciándose   ésta   sobre  la  nulidad  parcial  del   laudo,   pero   en  cuanto  a  intereses   ingresó  en  la 
justicia y equidad del laudo, excediendo así —a su criterio— el marco recurrible. GONZALEZ CAMPAÑA 77 señala 
que “excepcionalmente, la Corte ha descalificado laudos fuera del reducido ámbito del recurso de nulidad, 
expidiéndose sobre la equidad y razonabilidad de la solución arribada por los árbitros respecto de la cuestión 
de fondo debatida. Se trata de una zona gris, que ofrece diversos matices y grados de profundidad que, bajo 
la apariencia de un examen formal, permite ingresar  en la justicia del caso concreto,  aunque las partes 
hayan pactado su inapelabilidad”, criticando en las conclusiones que: “El sistema instaurado a partir de este 
fallo,  por más  nobles propósitos  que persiga,   puede  generar  un injustificado  privilegio a  favor del  poder 
estatal”, entendiendo que: “La doctrina sentada en ‘Cartellone’ resulta inaplicable respecto de los arbitrajes 
a que se haya sometido el Estado Nacional mediante tratados internacionales” 78.
Poniendo en duda estos últimos criterios,  FARINA  comenta el fallo del Tribunal de Arbitraje con sede en 
Washington   invocando   el   Tratado   Bilateral   de   Inversión   celebrado   en   1991,   poniendo   de   relieve 
argumentaciones falsas, que por tanto descalifican el fallo haciéndolo nulo de nulidad absoluta 79.
De   esa   doctrina   de   la   Corte   resulta   que   el   sometimiento   de   controversias   a   tribunales   arbitrales   no 
excluye el derecho de acceder a la jurisdicción del Poder Judicial argentino cuando los laudos dictados por 
aquéllos se exhiben en pugna con la Constitución, las leyes y el orden público nacionales.
La doctrina del fallo suscripto por los jueces Petracchi, Belluscio, Fayt, Vázquez, Maqueda y Zaffaroni, 
recepta la del precedente del 27 de diciembre de 1974 en autos “YPF c. Sargo S.A.” 80, en cuanto valida la 
jurisdicción   arbitral   interna   en   que   no   se   cuestionan   poderes   públicos   del   Estado,   “no   cabe   discutir   la 
existencia del proceso arbitral como actuación cumplida por las partes y del árbitro … Ello porque la Corte 
conoce el caso por vía del recurso extraordinario … juzga de los efectos jurídicos del laudo, y a mérito de las 
constancias de la causa, lo declara nulo y sin valor”.
Ello implica nueva doctrina, pues al margen de otras implicancias en la arbitración de cuestiones en las 
que intervenga el Estado o respecto al Arbitraje Internacional, la cuestión resuelta genera un precedente 
que   estimamos   ajustado   al   sistema   jurídico   argentino,   que   se   integra   con   el   arbitraje,   y   hace   a   su 
jerarquización, asegurando la razonabilidad del mismo.
El único límite era el recurso de nulidad. Jamás examinar el mérito, ni la conveniencia de la resolución 
arbitral.
El fallo de la Corte aborda cuestiones que sólo pudieron plantearse en el marco de un recurso de nulidad: 
I) haber tomado una fecha errónea para el cómputo de la actualización, II) haber fijado una tasa de interés 
diferente a la pactada.
Se dice en este fallo que la renuncia a la revisión judicial no puede extenderse a supuestos en los que los 
términos del laudo que se dicte contrarían el orden público, pues no es lógico prever al formular esa renuncia 
que se va a dar este contenido. Es decir que la inapelabilidad convenida queda dependiendo en definitiva de 
que   los   árbitros,   a   juicio   de   la   Corte,   apliquen   correctamente   el   derecho   y   no   cuando   su   decisión   sea 
inconstitucional, legal o irrazonable,  precisión que supone que el laudo va a ser revisado, lo que torna en  
23

verdad justiciable el laudo aunque más no sea para verificar su inconstitucionalidad o ilegalidad. A favor de 
ese criterio  se expidió  GIL  DOMINGUEZ  por  cuanto reafirma  “el  control  de constitucionalidad amplio de los 
laudos arbitrales y el rol esencial de la Corte como máximo y último intérprete de la Constitución 81 y en el 
mismo sentido MARCHESINI 82, como habíamos sostenido con anterioridad en un fallo de nuestra pertenencia.
A todo esto en el fallo del año 1974, “YPF c. Sargo S.A.”, se dijo: “Si se trata de un supuesto de jurisdicción 
arbitral   interna   en   que   no   se   cuestionan   poderes   públicos   del   Estado  y   promedia   expresa   autorización  
específica del Congreso  no cabe discutir la existencia del proceso arbitral como actuación cumplida de las 
partes y del árbitro”.

§ 18. EJECUCION  DEL  LAUDO  ARBITRAL.— Se   ha   intentado   con   éxito   una   medida   cautelar   para   evitar   la 
ejecución del laudo arbitral 83: “Conforme la doctrina sentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 
sobre todo reavivada en estos últimos tiempos con motivo de los avatares por lo que atraviesa aún nuestra 
sociedad, se requiere una evaluación mucho más afinada de los hechos en los que se sustenta la pretensión 
cautelar, cuanto ésta se superponga  en todo o en parte con el objeto de la pretensión sustancial, ya que 
importa un anticipo de jurisdicción que por sus proyecciones amerita ese cuidado más refinado al que se 
alude” 84.
A través de esa medida se advierte la “gravedad de la situación que se plantea … radica en que se afecta 
un sistema que no debe admitir ningún tipo de interferencia en su desarrollo, desvirtuando otros, en aras a 
una presunta solución, que las Salas intervinientes parecen no percibir dentro del mismo arbitraje”. Sólo se 
puede producir la “judicialización” del arbitraje en supuestos expresamente previstos en la ley … cuando se 
requiere alguna actuación con fundamento en el  imperium  que poseen los tribunales judiciales, y del que 
carecen   los   arbitrales,   y   no   en   cualquier   tiempo   u   oportunidad.   La   jurisdicción   arbitral,   además   de   ser 
privada, tiene carácter restringida y excluyente, provee a los particulares de diversos mecanismos para la 
solución de conflictos.
Corresponde   a   la   falta   de  imperium  de   los   jueces   árbitros   que   los   juicios   arbitrales   sean  meramente 
declarativos, aunque se integren con disposiciones de condena. Así, aun cuando la ley ordene o las partes 
dispongan un arbitraje para la ejecución de sentencia, la misma se limita a suministrar las bases necesarias 
para el cumplimiento del laudo original (arg. art. 389, Cód. Procesal de Santa Fe). Cabe apuntar que podría 
acaecer que ante una sentencia judicial las partes suscribieran un compromiso arbitral para que un juez 
árbitro dilucide aspectos de la ejecución de dicha sentencia, ante la imposibilidad o dificultad de su efectivo 
cumplimiento en la forma.
A la par de ello la Convención de Nueva York de 1958, ratificada por nuestro país, garantiza la ejecución 
de   sentencias   arbitrales   dictadas   en   el   territorio   de   un   Estado   distinto   de   aquél   en   que   se   pide   su 
reconocimiento y ejecución, lo que importa la posibilidad de ejecutar un laudo interno sobre bienes existentes 
en el exterior, con el pleno reconocimiento internacional del laudo dictado en el país.
Se ha resuelto que si la actora promovió la ejecución de un convenio conciliatorio homologado ante el 
Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la ejecutada opuso defensas que 
exceden el marco de un proceso de ejecución de sentencia y son propias de un juicio ordinario, cabe concluir 
que en virtud de las particularidades señaladas no es descartable, sin más, la posibilidad del juicio ordinario 
posterior y, en consecuencia, es obligación del ejecutante prestar fianza 85. 
Obviamente el enfoque de la problemática que rodea la “eficacia del laudo arbitral”, varía según la tesis 
en   la   que   se   enrole   cada   Estado,   sea   contractualista   o   jurisdiccionalista.   Quien   adopte   la   tesis 
jurisdiccionalista, tendrá que admitir la equivalencia de las sentencias oficiales a los laudos arbitrales.
Así   para   algunos   países   como   Inglaterra,   la   ejecución   de   las   sentencias   arbitrales   se   iguala   a   las 
decisiones ordinarias. La ejecución se subordina a ciertos requisitos: compromiso válido, litigio susceptible 
de arbitraje, sentencia que no sea contraria al orden público.
Otros   Estados   requieren  que  el  fallo  sea   homologado  para   que posea   fuerza   ejecutoria.   Así  la  Ley  de 
Enjuiciamiento Civil española prevé que “la carta ejecutoria debe llenar la cualidad auténtica en su país de 
origen, y, al mismo tiempo, hacer fe en España” (art. 954, inc. d). En igual sentido, El Salvador exige que en 
el terreno internacional las sentencias de los tribunales y los laudos arbitrales obtengan homologación de la 
suprema autoridad judicial nacional. Pero esta última formalidad no tiene valor permanente universal y hay 
países que no la conocen.
No obstante lo expuesto, en el procedimiento español no se conoce la homologación y es sustituida por la 
calificación. El llamado enjuiciamiento tiene una doble finalidad: la de calificar el contrato de compromiso y, 
24

además, la de comparar dicho contrato con la sentencia arbitral. Esa doble calificación la realiza el juez 
encargado de la ejecución y sustituye la homologación.
En Méjico, por ejemplo, la resolución que se dicte será un laudo obligatorio y ejecutable ante los tribunales 
competentes. Debiéndose recurrir a los tribunales ordinarios para la consiguiente ejecución; ya que el laudo 
no permite más que sus aclaraciones. El juez ante quien se presente el laudo debe dictar auto de exequatur, 
pero ni él ni el Tribunal Superior podrán examinar ni decidir sobre la justicia o injusticia del fallo ni sobre 
los fundamentos de hecho o de derecho en que se apoya, limitándose únicamente a examinar su autenticidad 
si es no ejecutable, conforme las leyes mejicanas.
En   tanto   que   Francia   e   Italia   se   enrolan   en   la   tesis   contractualista,   intentaremos   concretar   el 
procedimiento que se sigue en estos países. Con respecto al primero cabe destacar que una vez pronunciado 
su laudo, los árbitros quedan desinvestidos, y para la ejecución de aquél existen dos vías: una consiste en la 
ejecución benévola, y otra en la ejecución forzosa.
La   solicitud   de  exequatur  es   necesaria   tanto   para   las   sentencias   arbitrales   nacionales   como   para   las 
extranjeras y su presentación debe hacerse por medio de procurador  avoue  o por la parte que la pide. La 
ordenanza de exequatur incumbe a la competencia del presidente del tribunal civil.
La   práctica   italiana   conoce   el   arbitraje   libre   o   irritual,   que   se   haya   exento   de   las   restricciones   de 
naturaleza formal, aun cuando presente el inconveniente de no poseer otro valor que el de un contrato. Las 
bases a que está sometido el reconocimiento de un arbitraje internacional son las siguientes:  aceptación 
expresa  de  la  cláusula  compromisoria  cuando  el  contrato  se haya  celebrado  en Italia  y si  se realizó por 
correspondencia,  cuando la aceptación haya llegado a conocimiento del autor en Italia; libertad para las 
partes de decidir la ley aplicable a sus relaciones obligatorias, ley que debe regular asimismo la forma del 
contrato; y posibilidad para las partes de derogar incluso las disposiciones imperativas, en caso de aplicación 
de los tratados de Ginebra.
Un problema que no debe ser tratado en el arbitraje interno es el del reconocimiento. Es el reconocimiento 
de la sentencia arbitral por parte del Estado. Tiene un carácter general que es extensivo a toda clase de 
sentencias y determina la incorporación de la decisión arbitral al área de la justicia oficial. 

§ 19. EPILOGO.— En todas estas líneas se advertirá que lo único que justifica el arbitraje es la eficiencia, 
en cuanto ese procedimiento consiga abstraerse de las insidias del hipergarantismo y asegure un laudo no 
arbitrario y ejecutable.
Ninguna   otra   razón   aconsejaría   apartarse   del   sistema   jurisdiccional   estatal.   Por   tanto,   nuestros 
comentarios sobre la eficiencia del sistema deberían ser contemplados en el análisis de una reforma  del 
sistema oficial.
25

NOTAS:

1* Abogado y doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional del Litoral, doctor honoris causa 
por   las   Universidades   Nacional   de   Tucumán   y   Católica   de   Salta.   Profesor   emérito   de   la   Universidad   Nacional   de 
Córdoba, miembro  de número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias  Sociales de Córdoba, donde dirige su 
Instituto   de   la   Empresa.   Miembro   de   los   Tribunales  de  Arbitraje  General  Permanente  de  la  Bolsa  de  Comercio  de 
Rosario y de Córdoba ­cuya Presidencia ejercía al escribir esta nota en octubre de 2005­, de la Bolsa de Comercio de 
Santa Fe y de la Cámara de Comercio Argentino Brasilera de São Paulo. 
11 Véase infra, nota 73 donde transcribimos íntegramente el fallo sobre el que ­con inmediatez­ construímos esta nota.. 
También en La Ley del 6.8.2004 pág. 5. CSJN 327:1881.
12 Sobre el punto pueden verse numerosos trabajos en la página electrónica de la Academia Nacional de Derecho y 
Ciencias Sociales de Córdoba, www.acader.unc.edu.ar.
13 Decr. 958/91 PEN con inicio en el Ministerio de Justicia de la Nación.
14 No  es   inconstitucional  el  art.  417,  inc.   1º del Cód. Proc. Civ. y Com. de la Provincia  de Santa Fe, en cuanto 
establece que deberán someterse a arbitraje, los juicios declarativos generales entre parientes dentro del cuarto grado de 
consanguinidad o segundo de afinidad, habida cuenta de que el fallo apelado descarta la posibilidad de que el árbitro 
resuelva en contra de norma expresa y con fundamento exclusivo en el buen saber y entender del juzgador, que será un 
juez  del  Estado,   con   plenitud   jurisdiccional   y,  además, el art. 436  del  Cód. Procesal provincial  citado establece que 
procederán contra la sentencia arbitral los mismos recursos que contra las sentencias dictadas por los jueces ordinarios 
(CSJN, 20/2/79, “Marchissio, Raúl O. y otros c. Del Federico, Dante y otros”, LL, 1979­D­17; JA, 1979­III­301; ED, 82­
629).
15 MARZORATTI, Derecho de los negocios internacionales, ed. Astrea, Buenos Aires 1993, p. 3. 
16 VELEZ,   El   nuevo   arbitraje   de   la   Bolsa   de   Comercio   de   Córdoba,   en   “Comercio   y   Justicia”,   secciones   “Leyes   y 
Comentarios”, ejemplar del 18/5/04, p. 3, y “Punto a Punto”, semana del 28 de abril al 4 de mayo de 2004, p. 12.
17 MANCINI ­ PISANELLI ­ SCIALOJA, vol. II, p. 12, citado por CHIOVENDA, Derecho procesal civil, trad. de la 3ª ed. italiana 
por JOSE CASALS Y SATALO, ed. 1932, t. I, p. 132.
18 ALTHAUS,  Hacia una ley nacional de arbitraje, en “Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario”, año XCIV, 1493, 
ago. 2004, p. 19 y siguientes.
19 Cour d’Appel de París, 14/5/59, cita de MARTINEZ VAZQUEZ  DE CASTRO, La cláusula compromisoria en el arbitraje  
civil, Editorial Civitas, 2ª edición Madrid 1991, p. 205.
10 CHILLON MEDINA ­ MERINO MERCHAN, Tratado de arbitraje privado interno e internacional, 2ª ed., 1991, p. 119.
11 INGARAMO,  Arbitraje: su aplicación en los conflictos societarios de impugnación de decisión asamblearia, Rosario, 
2002, tesina inédita para el Master en Asesoramiento Jurídico de Empresas de la Universidad Austral, p. 13, con citas.
12 CSJN, 23/6/75, JA, 1975­III­11.
13 PALACIO, Manual de derecho procesal civil, 11ª ed., 1995, p. 888.
14 PALACIO, Otra vez sobre el arbitraje y el control de constitucionalidad LL LL 2004­D­19.
15 Trib. de Arbiraje Gral. de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 16/6/87, “Marlo, Darío L. c. La Razón S.A.”, LL, 
1987­E­172, con nota de ERNESTO O’FARRELL, Un fuerte espaldarazo al arbitraje.
16 No   se   advierte   motivo   valedero   para   excluir  del  art. 22  de la  ley  19.551  a las  contiendas  tramitadas   ante el 
Tribunal   de   Arbitraje   General  de   la   Bolsa   de   Comercio de Buenos  Aires, toda  vez que aquéllas  deben considerarse 
comprendidas   en   el   concepto   amplio   de   juicio   empleado   en   la   citada   disposición   legal,   habida   cuenta   que   los 
pronunciamientos   de   dicho   tribunal  tienen   carácter decisorio  definitivo.  Ello  es,  además,  congruente con  los  fines   y 
fundamentos que inspiran la norma en cuestión, cuales son el carácter universal del juicio de concurso preventivo, el 
principio de la par conditio creditorum y sobradas razones de economía procesal, por lo que no cabe hacer prevalecer lo 
dispuesto en el art. 138 de la ley 19.551 (CSJN, 27/12/78, “Minieri, Francisco G. y otros c. The River Plate Supply C. C., 
S. A.”, CSJN­Fallos, 300:1312).
17 BRISEÑO­SIERRA, Arbitraje nacional e internacional, ed. Rubinzal ­ Culzoni, Santa Fe, t. 1º  p. 25 y siguientes.
18 Con   el   sometimiento   de   un   litigio   al   juicio   de   árbitros   arbitradores,   amigables   componedores,   que   dictarán 
sentencia según su saber y entender (arts. 2º y 59, reglamento del tribunal), fundando su convicción pero actuando como 
jueces   de   conciencia   (arts.   58   y   59   del   reglamento),   se   entiende   que   las   partes   han   querido   que   los   componedores 
neutralicen las reglas estrictas. Pero cuando los arbitradores son letrados, como acontece con el Tribunal de Arbitraje 
General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, su saber y entender no se basará en consideraciones desvinculadas de 
las normas legales, por lo que también cabe suponer que, en el conflicto a decidir, los litigantes esperan una aplicación 
flexible del derecho, mediante una ductilidad que no prescinda de él por reconocérselo como una suerte de ratio scripta y 
por la confiabilidad que ofrece como referencia objetiva de lo justo (Trib. de Arbitraje Gral. de la Bolsa de Comercio de 
Buenos Aires, 13/10/89, “Caja de Valores S.A. c. Lanzillotta, Gustavo”, LL, 1990­B­554).
26

19 El nuevo art. 14 de la Const. Nacional, al referirse al arbitraje, no distingue el obligatorio del voluntario y siendo 
que a la fecha de su sanción eran conocidos en la doctrina jurídica los dos tipos, cabe concluir que la categorización 
genérica comprende a ambos (CSJN, 30/10/79, “Hilanderías Olmos S. A.”, LL, 1980­A­476; DT, 980­475; JA, 1980­II­337; 
ED, 86­297).
20 Si bien parte de la doctrina entiende que el pronunciamiento de los arbitradores no puede ser suplido con otra 
clase de prueba y que el concepto de arbitradores prima sobre el de peritos ya que se trata de un sistema adoptado por el 
Código de Comercio para resolver divergencias en materia comercial, tal criterio —sumamente restringido— ha llevado a 
sostener que la norma permite también el dictamen por peritos, que debe producirse como prueba en juicio (CNCom., 
Sala B, 13/9/89, “Villa Huechulafquen, S.A. c. I.B.M. Argentina S.A.”, LL, 1990­B­49).
21 Sobre este tipo de arbitraje forzoso puede verse el fallo de la Cám. Apel. Civ. y Com. Villa María, 1/10/84, “López 
Monsalve, José y otra c. López García, Juan C.”, fallado en primera instancia por el Trib. Civ. y Com. Río Tercero, LLC, 
1985­567 y ss.; y recientemente TS Córdoba, Sala C, 11/8/04, “Biazzi o Biazzi de Bravia, Elida Edit c. Héctor Raúl Biassi 
y otro ­ Ordinario, Recurso Director”, en “Semanario Jurídico”, Córdoba, ejemplar del 9/9/04, año XXVII, nº 1474, p. 335, 
clase de arbitraje que sólo autoriza el recurso de nulidad.
22 Véase  al  respecto los  siguientes  trabajos sobre el tema publicados en la revista “Derecho Económico”:  AGUIRRE 
MATOS, El arbitraje: un desafío, 6­539 y ss.; KLEIDERMACHER, Fiscalía. La privatización de la justicia, 14­135 y ss.; AZERRAD, 
El arbitraje internacional, 16­349 y ss.;  ASTOLFI  y otros,  Simulacro de arbitraje comercial internacional, 17­437 y ss.; 
BERTONI  y   otros,  Arbitraje   internacional   institucional,   19­79   y   ss.  BERNARDINI  y  PILLITTERI  han   estudiado   la   evolución 
jurisprudencial en materia y seguimos su desarrollo en la obra L’arbitrato commerciale internazionale negli Stati Uniti:  
recenti sviluppi giurisprudenziali, en revista “Diritto del Commercio Internazionale”, “Pratica internazionale e diritto 
interno 5.1”, 1991, p. 15 y siguientes.
23 El Derecho argentino reconoce la facultad de las partes de acordar la prórroga de jurisdicción en árbitros que 
actúan en el extranjero, en cuestiones patrimoniales de la naturaleza internacional, dentro de los límites fijados por la 
ley (art. 1º, Cód. Procesal, ley 22.434) y si la norma menciona la prórroga en favor de los jueces extranjeros o árbitros que 
actúen fuera de la República, con mayor razón se admite el rol de la autonomía de la voluntad para la designación de 
jueces y árbitros que actúen en la República Argentina … En el arbitraje internacional, la cláusula arbitral importa una 
prórroga de la jurisdicción de los órganos del Estado, pactada por acuerdo de voluntades, que puede ser instrumentada 
separadamente   del   contrato   principal,   si   bien   lo   usual   es   pactarla   como   cláusula   incorporada   al   mismo   contrato 
(CNCom., Sala E, 26/9/88, “Welbers S.A., Enrique C. c. Extrarktionstechnik Gesellschaft Fur Anlagenbav M.B.M.”, LL, 
1989­E­304, con nota de ANTONIO BOGGIANO).
24 La competencia arbitral debe juzgarse excluida cuando no se trata de la aplicación del contrato sino de la ley, como 
sucede cuando la pretensión incluye la nulidad de cláusulas societarias, específicamente la que estableció el arbitraje o la 
remoción del titular del órgano administrativo (CNCom., Sala D, 20/10/78, “Volonte, Hipólito y otro c. Volonte, Gilberto 
M. y otra”, LL, 1979­A­462).
25 Art. 1046 del Cód. Proc. holandés (1986), Section 6B, Hong Kong Arbitration Ordenance (1982).
26 CNCom., Sala D, 20/10/78, “Bolonté Hipólito y otro c. Bolonté Gilberto M. y otra”, citado por HORACIO A. GRIGERA 
NAON en la “Revista de Derecho Mercantil”, nº 163, 1982, en donde puede verse con provecho y aún vigente parcialmente  
una síntesis del régimen argentino.
27 El   sometimiento   a   la   jurisdicción   arbitral   mediante   cláusula   compromisoria,   resta   todo   sustento   al 
cuestionamiento fundado en el art. 18 de la Const. Nacional, habida cuenta que es obra de la propia voluntad de las 
partes que de tal suerte han elegido sus eventuales jueces, actuando en el ámbito de derechos disponibles y por ende 
librados a la autonomía privada (Trib. de Arbitraje Gral. de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 31/8/88, “Ihidoype, 
Domingo A. c. Luchini, Carlos A.”, LL, 1989­B­434; DJ, 1989­2­119).
28 ALVARADO VELLOSO, El arbitraje: solución eficiente de conflicto de intereses, LL, 1985­E­1010, secc. doctrina.
29 SCBA año 1965, 
30 “La ley procesal ha fijado como límite de la materia que no puede constituir objeto de arbitraje la misma sobre la 
cual no puede versar la transacción. Todo otro supuesto —mientras no existan razones de orden público— puede ser 
sometido a árbitros” (CNCiv., Sala F, 26/6/74, LL, 156­790).
31 No pueden ser objeto del arbitraje “los poderes de policía que ejerza la Administración para afianzar el orden, la 
seguridad, la moralidad o bienestar del pueblo no obstante que de las modalidades adoptadas por la Administración, 
puedan derivar efectos o consecuencias patrimoniales …”. Se considera que toda cuestión indemnizatoria, en cuanto a 
monto, valor económico, puede ser objeto de arbitraje, no así la apreciación jurídica del contrato administrativo de obra 
pública, validez y objeción de sus cláusulas, es decir nada “en que esté en juego el ejercicio de la potestad administrativa” 
(Cám. Fed. Córdoba, Sala Civ. y Com., 10/12/79, “Tosello, Silvio c. Universidad Nac. de Córdoba”, JA, 1980­IV­350).
32 NATALE, Privatizaciones en privado, ed. Planeta, Buenos Aires 1993, p. 97­
33 Art. 7º.1, párr. 2º del proyecto presentado por la Comisión de Justicia e incluido en el Orden del día nº 912 de la 
Cámara   de   Diputados   de   la   Nación   del   31   de   agosto   de   2004,   denominado   Régimen   de   Aplicación   del   Sistema   de 
Arbitraje Nacional o Internacional.
34 CSJN, 16/8/37, JA, 59­365.
35 Cám. Fed. Córdoba, Sala Civ. y Com., 10/12/79, JA, 1980­IV­350.
27

36 CSJN, 18/3/31
37 Así SPOTA, Contratos, Depalma, 3ª Ed. Buenos Aires, 1982., vol. II, párr. 22 y siguientes.
38 CNCom., Sala D, 23/8/82, ED, 103­437.
39 CSJN, 10/11/88, “Nidera Argentina S.A. c. Rodríguez Alvarez de Canale, Elena G.”, LL, 1990­A­419, con nota de 
ROQUE J. CAIVANO.
40 Convención sobre el Reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras, ONU, jun. 1958, art. 5º, 
inc.   2º,   ap.  b);   en   igual   sentido,   art.   5º   de   la   Convención   Interamericana   sobre   Arbitraje   Comercial   Internacional, 
Panama, 30 de enero de 1975.
41 CNCom., Sala D, 20/10/78, “Volonte, Hipólito y otro c. Volonte, Gilberto M. y otra”, LL, 1979­A­462. 
42 ROJAS, Amparo al arbitraje, ED, ejemplar del 11/11/03.
43 CNCom., Sala C, 11/3/03, LL, 2003­D­672, en la causa “Pino Camby S.A. c. Akzo Nobel Coatins S.A. s/Constitución 
de tribunal arbitral”, pues entendía que la designación del tribunal debía hacerse luego de celebrado el compromiso 
arbitral, conforme la norma reglamentaria.
44 ZANOBINI, L’esercizio privado della funzione e del servizi publici, ed. 1920, nº 144.
45 CNCom., Sala E, 26/9/88, LL, 1989­E­304.
46 CSJN, 04/12/88, “Nidera Argentina S.A. c. Elena G. Rodríguez Alvarez de Canale”, ED, 26/7/90.
47 CNCom., Sala B, 11/4/03, “Forever Living Products Argentina S.R.L. y otros c. Beas, Juan y otro”, LL, ejemplar del 
15/5/03, p. 6.
48 Trib. de Arbitraje Gral. de la Bolsa de Comercio, 16/6/87, “Marlo, Darío L. c. La Razón S.A.”, LL, 1987­E­172, con 
nota de ERNESTO O’FARRELL.
49 Dos resoluciones que nos corresponden han sido publicitadas con autorización de las partes y sin la mención de 
sus nombres en revistas especializadas. Así  Pretensiones patrimoniales y contratos comprendidos en art. 20 de la ley  
24.452,y  Competencia de árbitro frente al concurso”, t. IV, p. 243 en "De la insolvencia, obra in memorian de Héctor 
Cámara y Francisco Quintana Ferreyra", Ed. Advocatus 3 tomos, Córdoba 2000, con las comunicaciones al “II Congreso 
Iberoamericano   de   la   Insolvencia”;  LLLitoral,   año 8, nº 5, jun. 2004, ps. 489  a 491, y  LL, “Suplemento  de Derecho 
Constitucional”, ejemplar del 24 de mayo de 2004, ps. 19 a 21, con nuestra resolución del 19/11/02 correspondiente al 
Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Rosario, con nota de Lino E. PALACIO, Otra vez sobre el arbitraje 
y el control de constitucionalidad LL 2004­D­19..
50 CSJN, 22/5/84, “Etchenique y Sánchez Galarce c. Tietar S.A.”.
51 En  ED, ejemplar del 11/11/03, p. 1, con nota de Jorge A.  ROJAS,  Amparo al arbitraje.  La carátula del juicio era 
“Administración Nacional de Usinas y Transporte Eléctrico del Uruguay c. Hidroeléctrica Piedra del Águila S.A. s/Acción 
meramente declarativa”.
52 ROJAS, Amparo al arbitraje, ED, ejemplar del 11/11/03, p. 1.
53 Proyecto presentado en Orden del día nº 912 citado.
54 Nuestras resoluciones y laudos en las tareas en el Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de 
Rosario están fechados en nuestro domicilio real, conforme lo indicamos en resoluciones iniciales, sin perjuicio de tomar 
los actos procesales con intervención de partes, testigos o peritos en la sede del tribunal en la ciudad de Rosario.
55 CAIVANO, Arbitraje, ed. 2000, p. 216.
56 Cám. Apel. Civ. y Com. Villa María, 1/10/84, “López Monsalve, José y otra c. López García, Juan C.”, LLC, 1985­
567 y ss., y recientemente TS Córdoba, Sala C, 11/8/04, “Biazzi o Biazzi de Bravia, Elida Edit c. Héctor Raúl Biassi y otro 
­ Ordinario, Recurso Director”, en “Semanario Jurídico”, Córdoba, ejemplar del 9/9/04, año XXVII, nº 1474, p. 335, citado.
57 Cám. Apel. Civ. y Com. Villa María, 1/10/84, “López Monsalve, José y otra c. López García, Juan C.”, LLC, 1985­
568. 
58 Cám. 2ª Apel. Civ. y Com. La Plata, Sala II, 13/4/78, DJ, 1979­2­33, sum. 126.
59 CSJN, 27/5/99, “Ministerio de Cultura y Educación c. Universidad Nacional de Cuyo”, RepJA, 2000­1011, nº 81.
60 Del voto del doctor RODIL en Acuerdo nº 48 del 8/7/02 de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario, 
donde votaron por una parte los doctores Avelino José Rodil y Alicia García por la mayoría, con la minoría expresada por 
el doctor Néstor P. Sagüés, para dictar resolución en los autos caratulados “Dellarosa, Carlos Alberto c. Guipeba Ceval 
S.A. s/Cobro de pesos”, radicado ante la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario.
61 PEYRANO, Apuntes sobre el recurso de nulidad, en CPC santafesino, JS, nº 3, p. 165, citado por EL VOCAL RODIL.
62 CNCom., Sala C, 3/6/03, “Calles, Ricardo y otros c. General Motors Corporation”,  LL, ejemplar del 16/2/04, con 
nota de JAIME L. ANAYA, Control judicial del arbitraje.
63 ANAYA, Control judicial del arbitraje, LL, ejemplar del 16/2/04.
64 ANAYA, Control judicial del arbitraje, LL, ejemplar del 16/2/04.
65 En LLLitoral, año 8, nº 5, jun. 2004, ps. 489 a 491; LL, “Suplemento de Derecho Constitucional”, ejemplar del día 
24/5/04, ps. 19 a 21, con nuestra resolución del 19/11/02 correspondiente al Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de 
28

Comercio de Rosario, con nota de PALACIO, Otra vez sobre el arbitraje y el control de constitucionalidad, donde al aprobar 
la resolución de fondo critica la anticipada posibilidad de su revisión por la CSJN.
66 CNCom., Sala E, 4/6/03, “Orlando, César A. c. Cortina Berutatto S. A.”, LL, 2003­F­744.
67 CSJN­Fallos, 269:333; 276:26; 271:183; 274:96; 282:269; 299:373; 307:354, entre otros.
68 PALACIO, ARBITRAJE, CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y RECURSO EXTRAORDINARIO, LL, ejemplar del 3/10/03.
69 MORELLO, ¿Pueden los árbitros declarar la inconstitucionalidad de las leyes?, ED 198­497.
70 Fallo publicado en  LL 2004­D­19.  pág. 18, con nota de  LINO  E. PALACIO  citada en nota 14, donde reafirma su 
posición antirecursiva con salvedad de las condiciones de la cláusula compromisoria, como señalamos en nota 27.
71 CORTI ­ CONSTANTE, La nueva Corte impone la ley por encima de los arbitrajes, en diario “Ambito Financiero” 2004.
72 Las siguientes corresponden a consideraciones efectivizadas en un diálogo electrónico con el miembro del Tribunal 
de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Córdoba —que también integramos— profesor doctor GUILLERMO TORRES 
ALIAGA, prestigioso   administrativista:  1.  En realidad lo que intentó la demandada fue un Recurso de Nulidad en los 
términos de los arts. 760 y 761 (parte final del consid. 4º). 2. La Cámara Nacional de Apelaciones rechazó el Recurso de 
Nulidad fundándose en que no estaban acreditadas las causales previstas en las normas procesales “pues la mayoría de 
los agravios conducían a que el Tribunal examinara la justicia o equidad del pronunciamiento arbitral”, lo que no era 
posible en razón de que las partes habían renunciado a apelarlo (consid. 5º). Al menos hasta aquí no aparece el problema 
constitucional y menos arguido  contra el fallo  arbitral, del que se pretendía sin duda un examen sobre el fondo del 
pronunciamiento tomándose de la posibilidad de los arts. 760 y 761 del Cód. Procesal. 3. La demandada no llega por 
Recurso Extraordinario ante la Corte sino que lo hace por recurso ordinario de apelación sin duda beneficiándose con su 
condición estatal (consid.  6º). 4. Cuando la Corte narra en el consid. 7º los agravios que el apelante trae respecto de la  
Cámara  del   que   se   queja   no   consideró   varios   de   los   argumentos   expuestos   en   el   Recurso   de   Nulidad,   no   aparece 
introduciendo ni desarrollando “caso federal” sino que insiste en errores para el cálculo de los intereses tanto por su 
fecha como por la aplicación de la ley 24.283 y art. 48 de la ley 13.064. No hubo “cuestión federal” planteada. 5. El fallo es 
una vuelta sobre supuestos errores in iudicando del laudo a tenor de lo pactado en el compromiso arbitral y lo resuelto 
diciendo que se varió el compromiso y la integración de la litis (consids. 11 y 12).  6. En el consid. 13 trata la Corte el 
tema   del   orden   público   y   de   la   interpretación   que   debe   darse   a   la   renuncia   de   las   partes   a   apelar   la   decisión   del 
Tribunal. 7. Es aceptable que la Corte dispone de la última meritación legal en materia constitucional porque así lo fija 
la Constitución al hacerlo final y máximo custodio de constitucionalidad. Esto es lo que, por ejemplo, ha hecho que en 
materia de obra pública los fallos del Tribunal Arbitral de la ley 12.910 admitan un recurso extraordinario ante la Corte 
por   inconstitucionalidad   pero parece   que   éste   caso   actual   que   comentamos   es   más   grave   porque   ni   se   habla   de   la 
“cuestión federal”, y se trata de un recurso ordinario de apelación. 8. Debe recordarse una frase de MORELLO en uno de 
tantos esfuerzos de marcar líneas de lo que es la doctrina de la Corte en materia de arbitrariedad: no hay nada más 
arbitrario que la jurisprudencia de la Corte.
73 El  fallo   de   la   CSJN  Buenos Aires, 1º de junio de 2004.Vistos los autos: "José Cartellone Construcciones Civiles S.A. c/
Hidroeléctrica Norpatagónica S.A. o Hidronor S.A. s/ proceso de conocimiento".  Considerando:  1º)  Que  José  Cartellone  S.A. 
celebró con Hidroeléctrica Norpatagónica S.A. (Hidronor) un contrato de obra pública en el que se previó —en lo que aquí 
interesa— la sumisión a juicio arbitral de cualquier divergencia o controversia entre el comitente y el contratista, previa 
interposición de un reclamo en sede administrativa. También se estableció que la sentencia arbitral sería definitiva e 
inapelable (cláusula 65.I, vol. II del pliego de condiciones del contrato, fs. 448). 
2º) Que debido a reclamos recíprocos entre las partes que no hallaron solución en sede administrativa, aquéllas 
sometieron a arbitraje varias cuestiones debatidas. En concordancia con lo dispuesto en la citada cláusula, en el 
compromiso respectivo se pactó la inapelabilidad del laudo (punto 6, fs. 415 del expte. 7647/92,  “José Cartellone 
Construcciones Civiles S.A. c. Hidroeléctrica Norpatagónica S.A. y otro s/Tribunal arbitral”). También se decidió 
que, en caso de discrepancia entre los árbitros de las partes, el árbitro tercero dictaría el laudo “total y definitivo” 
(punto 9, fs. 416 del expte. antes citado). 
3º) Que en este contexto la actora interpuso demanda arbitral a fin de que se le abonaran los “mayores costos 
efectivamente   devengados   y   no   reconocidos   por   irrepresentatividad   sobreviniente   del   sistema   de   reajuste   de 
precios” y la diferencia entre los montos que se le abonaron por la ejecución de ciertos ítems y trabajos. En el 
escrito referido solicitó además que a las sumas reclamadas se adicionaran intereses a la tasa fijada por el Banco 
de la Nación Argentina para los documentos sobre certificados de obra para operaciones a treinta días (fs. 590/590 
vta.).
4º) Que mediante el laudo arbitral —con el voto decisivo del árbitro tercero, que concordó en la mayor parte de los 
puntos con el árbitro designado por la contratista— se decidió hacer lugar a la demanda respecto de varias de las 
pretensiones propuestas. Para cuantificar los montos de condena, se hizo remisión a las respuestas de los peritos 
ingeniero y contadora, que los calcularon a enero de 1985. Entre esa fecha y el 1º de abril de 1991 se dispuso que 
debían adicionarse los intereses previstos en el art. 48 de la ley 13.064, de acuerdo a las pautas de la resolución del 
ex   Ministerio   de   Economía   y   Obras   y   Servicios   Públicos   1516/93   (conf.   fs.   2910   vta.).   Contra   esa   decisión,   la 
demandada   interpuso   recurso   de   nulidad   en   los   términos   de   los   arts.   760   y   761   del   Código   Procesal   Civil   y 
Comercial de la Nación (fs. 2925/2928). 
29

5º) Que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, por su Sala III, rechazó el recurso de 
nulidad. Se fundó para ello en que no se encontraban acreditadas las causales previstas en las referidas normas 
procesales,   pues   la   mayoría   de   los   agravios   conducían   a   que   el   tribunal   examinara   la   justicia   o   equidad   del 
pronunciamiento   arbitral,   lo   que   no   era   posible   en   razón   de   que   las   partes   habían   renunciado   a   apelarlo   (fs. 
3344/3347). 
6º) Que el tribunal anterior sólo se pronunció respecto de la queja de la demandada según la cual los árbitros 
habían fallado ultra petita al decidir que la actualización de los reclamos de la actora debía efectuarse desde enero 
de 1985 en contra de lo dispuesto en el compromiso arbitral, en el que aquella parte había señalado que las sumas 
en cuestión  estaban actualizadas a febrero del mismo año. Para descartar este agravio, la Cámara examinó el 
punto 3 del acta compromisoria, en la que se había estipulado que los aspectos dependientes y accesorios de las 
cuestiones   sometidas   a   arbitraje   podían   ser   alterados,   y   agregó   que   la   actora   estaba   por   ello   habilitada   para 
plantear el modo de ajuste tal como lo hizo en su demanda y el árbitro para hacer lugar a la pretensión con ese 
alcance   sin   que   ello   importara   laudar   más   allá   de   lo   comprometido   (fs.   3344/3347).   Contra   esa   decisión   la 
demandada interpuso recurso ordinario de apelación ante esta Corte (fs. 3349), que fue concedido (fs. 3350). 
7º) Que la apelante se agravió de que la Cámara, con fundamento en una interpretación arbitraria de la cláusula 
compromisoria, no consideró varios de los argumentos expuestos en el recurso de nulidad, a saber: la diferencia 
entre la fecha en que la actora solicitó la actualización de sus reclamos en el compromiso arbitral (febrero de 1985) 
y lo resuelto por la mayoría del tribunal arbitral (enero del mismo año); la proporción en que debían ser soportadas 
las   costas;   el   “umbral   de   revisión”,   pues   no  correspondía   aplicar  normas   correspondientes   al  contrato  de  obra 
pública para adoptar métodos de variación de costos que, además, establecían extremos que no fueron acreditados 
en autos; y lo referente a la aplicación de la ley 24.283, cuestión que no debió ser resuelta por los árbitros pues su 
parte sólo había formulado reserva para plantearla en la oportunidad procesal pertinente. Sostuvo además que era 
ilegítimo que los árbitros hubieran adicionado a los valores reconocidos desde enero de 1985 hasta abril de 1991, 
los intereses previstos en el art. 48 de la ley 13.064 conforme a las pautas de la resolución del ex Ministerio de 
Economía y Obras y Servicios Públicos 1516/93, normas que no resultaban aplicables al caso. En definitiva, la 
apelante afirmó que no se ajustaba a la realidad lo expresado en el laudo y confirmado por la Cámara en el sentido 
de que en el compromiso arbitral las partes habían delegado en los árbitros amplias facultades para resolver todo 
tipo de materia respecto de las cuestiones planteadas, así como que los puntos de compromiso fijados en aquél 
pudieran ser alterados en la demanda. 
8º) Que   cabe   señalar   en   primer   lugar   que   la   apelante   reiteró   en   su   memorial   ante   esta   Corte  algunos   de  los 
argumentos expuestos en el recurso de nulidad debido a que el fallo de la Cámara rechazó sus agravios con el único  
fundamento   de   que   no   estaba   habilitado   para   tratarlos   en   el   reducido   marco  del   recurso   de  nulidad.   En  este 
contexto corresponde declarar desierto el recurso ordinario en lo que se refiere a la proporción en que deben ser 
soportadas las costas y al denominado “umbral de revisión” pues, respecto de esos aspectos del laudo, la recurrente 
no ha desvirtuado el citado fundamento de la sentencia. 
9º) Que distinta solución corresponde adoptar respecto del agravio según el cual los árbitros no debieron actualizar 
la deuda reclamada por la actora desde enero de 1985 sino desde febrero del mismo año, como se previó en el 
compromiso arbitral. 
10) Que sobre el punto cabe destacar que en el compromiso arbitral se sometieron a juicio las cuestiones detalladas 
en una carta documento que la contratista remitió a la comitente el 22 de octubre de 1985, en la que se consignaron 
valores actualizados a febrero de 1985 (fs. 523/531). Por su parte, en la audiencia celebrada el 23 de junio de 1988, 
en la que quedaron taxativamente determinados los rubros que integrarían el reclamo de la actora, el importe total 
de  la   demanda  se  precisó  en  valores   a  febrero de 1985 (fs. 414/414 vta. del expte.  7647/92).  En cambio, en la 
demanda aquella parte aumentó las sumas reclamadas, expresándolas a valores al mes de enero de 1985 (fs. 590). 
11) Que si bien en el compromiso se señaló que los reclamos serían materia de una “expresión circunstanciada” en 
el   escrito   de   demanda   (fs.   414   vta.   del   expte.   7647/92),   esa   expresión   no   puede   legítimamente   implicar   la 
posibilidad de variar los períodos por los cuales se reclamaría actualización, que fueron —de acuerdo a lo expuesto
— precisados en el compromiso arbitral. Por ello, resulta inadmisible lo expuesto por la actora en su escrito inicial, 
en el sentido de que las sumas consignadas en el compromiso eran sólo estimativas y estaban expresadas a título 
puramente indicativo por lo que su determinación y cuantificación definitivas constituían la tarea encomendada al 
tribunal arbitral (fs. 591). En efecto, si al formular su reclamo en sede administrativa la contratista actualizó esas 
sumas a febrero de 1985 y ante la falta de resolución de aquél sometió esa misma cuestión y esos mismos valores a 
decisión arbitral, no estaba habilitada posteriormente a pedir que aquéllos se actualizaran desde enero, pues de ese 
modo no determinaba o cuantificaba definitivamente el reclamo sino que sumaba un mes a la actualización, lo que 
suponía variar lo pactado en el compromiso arbitral.
12) Que el compromiso arbitral delimita en forma definitiva el objeto o thema decidendum del proceso arbitral (art. 
740, inc. 3º, Cód. Procesal) y cumple una función sustancialmente análoga a la que corresponde, en el proceso 
judicial de conocimiento, a los escritos de demanda, contestación y reconvención en su caso. Es por ello requisito 
objetivo básico del laudo arbitral su estricta adecuación a las cuestiones incluidas en el compromiso (art. 754, párr. 
1º   ,   Código   cit.).  En   consecuencia,   es   nulo   el   laudo   que   transforma   las   pretensiones   de   una   de   las   partes 
introduciéndolas   como   integrantes   de   la   litis   y   variando   así   el   compromiso   (CSJN­Fallos,   290:458).   Por   estas 
razones, la Cámara yerra al afirmar que el compromiso pudo quedar definido —y, como en el caso, modificado— en 
30

la  demanda  arbitral  y,  en  consecuencia,  debe declararse la nulidad  del laudo en cuanto dispuso actualizar  los 


valores reclamados desde enero de 1985, ya que debió hacerlo desde febrero del mismo año. 
13) Que   en  lo   que  se   refiere  a   los  intereses  adicionados  a las  sumas  reclamadas hasta el 1º de abril de 1991, 
también debe revocarse lo dispuesto por el tribunal arbitral. Al respecto es menester examinar los alcances de la 
renuncia   de   las   partes   a   apelar   la   decisión  de  ese  tribunal.  Si  bien  ello  implicaba,  en  principio,  una  cuestión 
disponible conforme al principio general enunciado en los arts. 1197 y 19 del Cód. Civil, corresponde considerar las 
normas que, también con categoría de principios, establece el mismo Código en relación a la renuncia de derechos. 
En ese sentido, el art. 872 del mismo cuerpo legal prohíbe que sean objeto de renuncia los derechos concedidos en 
mira del interés público, a lo que se agrega la interpretación restrictiva que corresponde aplicar en el ámbito de 
esta institución jurídica (arg. art. 874, Código cit.).
14) Que   en   atención   a   lo   expuesto,   no   puede   lícitamente   interpretarse   que   la   renuncia   a   apelar   una   decisión 
arbitral se extienda a supuestos en que los términos del laudo que se dicte contraríen el orden público, pues no es  
lógico prever, al formular una renuncia con ese contenido, que los árbitros adoptarán una decisión que incurra en 
aquel vicio. Cabe recordar al respecto que la apreciación de los hechos y la aplicación regular del Derecho son 
funciones   de  los  árbitros  y,   en   consecuencia, el laudo que dicten  será inapelable en esas condiciones, pero, en 
cambio,   su   decisión   podrá   impugnarse   judicialmente   cuando   sea   inconstitucional,   ilegal   o   irrazonable   (CSJN­
Fallos, 292:223).
15) Que   por   aplicación   de   los   principios   expuestos,   la   renuncia   formulada   por   las   partes   en   el   contrato   y   el 
compromiso no constituye óbice para que esta Corte revoque lo dispuesto en el laudo en cuanto a la aplicación de 
los intereses del art. 48 de la ley 13.064 conforme a las pautas de la resolución del ex Ministerio de Economía y 
Obras y Servicios Públicos 1516/93, resolución que fue dictada para los casos de negociación de certificados de obra 
en   los   términos   del   decr.   2611/78   —circunstancia   que,   por   lo   demás,   no   se   ha   acreditado   en   el   caso—   y   que 
estableció un índice diario para actualizar capitales desde el 1 de enero de 1969 hasta el 31 de marzo de 1991 (fs. 
2340/2343 y peritaje contable, punto s, fs. 2338).
16) Que como ha sostenido este Tribunal, el mecanismo de actualización basado en el empleo del método bancario 
de   capitalización   de   intereses   sólo   constituye   un   arbitrio   tendiente   a   obtener   una   ponderación   objetiva   de   la 
realidad económica, mas cuando el resultado obtenido se vuelve objetivamente injusto debe ser dejado de lado, en 
tanto dicha realidad debe prevalecer sobre abstractas fórmulas matemáticas (CSJN­Fallos, 315:2980).
17) Que   asimismo   ha   dicho   esta   Corte   que   la   aplicación   de   este   tipo   de   tasas   conduce   a   un   resultado 
desproporcionado e irrazonable, que supera ostensiblemente la pretensión del acreedor y produce un inequívoco e 
injustificado despojo al deudor, lesivo de su derecho de propiedad (CSJN­Fallos, 325:1454), prescinde de la realidad 
económica y altera la relación entre el monto originariamente reclamado y la cuantía de la condena establecida en 
el laudo (CSJN­Fallos, 318:912), de modo contrario a las más elementales reglas de la lógica y de la experiencia, 
con grave menoscabo de la verdad jurídica objetiva (cfr. CSJN­Fallos, 324:4300), debido al cómputo acumulativo de 
intereses   que   aplican   en   forma   exponencial   tasas   que   incluyen   la   actualización   del   capital   para   los   efectos 
inflacionarios. Ello resulta en un despojo del deudor, cuya obligación no puede exceder el crédito actualizado con un 
interés que no trascienda los límites de la moral y las buenas costumbres (arg. arts.  953, 1071 y 21, Cód.  Civil; 
CSJN­Fallos, 318:1345; 320:158), en cuya observancia está interesado el orden público, que ha sido así vulnerado 
por la decisión arbitral en cuanto decidió la aplicación al caso de las tasas de interés referidas.
18) Que   la   aplicación   de   esta   jurisprudencia   se   torna   imperativa   si   se   advierte   que,   según   explicó   la   perito 
contadora, si se utilizan las pautas contractuales para el caso de mora de la comitente en los pagos —actualización 
por índices más intereses del 5% anual— la suma a reconocer a la actora se incrementaría, desde febrero de 1985 a 
abril de 1991, 8,0525 veces (fs. 2338). Si se aplican en cambio las tasas de interés del Banco Nación —esto es, las 
que resultan del laudo— el factor de multiplicación asciende a 29,5580.
19) Que, en consecuencia, debe dejarse también sin efecto el laudo en cuanto aplicó los intereses señalados para 
fijar la suma adeudada al 1º de abril de 1991 y, con el fin de adoptar una pauta razonable de actualización e 
intereses  a adicionar  a  las sumas reclamadas, que deberán ser determinadas a febrero de 1985 conforme a lo 
expuesto en los consids. 10 a 13, cabe aplicar las previsiones originarias del contrato celebrado entre las partes, es 
decir,  un ajuste sobre  la base  del índice  de precios al por mayor no agropecuarios total, más un 5% anual en 
concepto de intereses (cláusula 58.6, fs. 442). 
Habida cuenta de que conforme a las pautas de esta sentencia, en la etapa de ejecución deberá practicarse nueva 
liquidación   de  los  montos  adeudados,  podrá plantearse, en su caso, la aplicación  de la ley 24.283. Por ello,  se 
declara parcialmente procedente el recurso ordinario y la nulidad del laudo arbitral en los términos de los consids. 
9 a 19. Con costas (art. 68, Cód. Procesal). Notifíquese y devuélvase. Enrique S. Petracchi ­ Augusto C. Belluscio 
­ Carlos S. Fayt ­ Adolfo R. Vazquez ­ Juan C. Maqueda ­ Eugenio R. Zaffaroni. Recurso ordinario interpuesto por el 
doctor CARLOS S. ODRIOZOLA, apoderado de Hidroeléctrica Norpatagónica S.A., demandada en autos, con el patrocinio 
letrado del señor procurador del Tesoro de la Nación doctor Ernesto Alberto Marcer. Presentó memorial el doctor 
Carlos S. Odriozola, apoderado de la demandada, con el patrocinio letrado del señor procurador del Tesoro de la 
Nación,   doctor   Rubén   Miguel   Citara.   Traslado   contestado   por   José   Cartellone   Construcciones   Civiles   S.A., 
representado por el doctor Máximo Julio Fonrouge, patrocinado por el doctor Juan Carlos Cassagne. Tribunal de 
origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Sala III. Tribunales que intervinieron con 
anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal nº 5.
31

74 CSJN,   5/11/02,   “Meller   Comunicaciones   S.A.   U.T.E.   c.   ENTel”,  CSJN­Fallos,   325:2893;  LL,   2003­B­905,   que 
remite a los fundamentos dados en “Aion S.A. y Natelco S.A.I.C. c. ENTel”, A. 269 XXXV, del 29 de agosto de 2000, y el 
comentario de GONZALEZ CAMPANA, German Desnaturalización del arbitraje administrativo, en Suplemento LL, p. 8 y ss., 
donde refiriéndose al fallo “Cartellone” comentado a posteriori en el texto señala que: “La postura abandonada por la 
Corte   había   reinado   —con   altibajos—   hasta   el   sonado   caso   ‘Meller’,   cuyo   dictado   motivó,   entre   otras   cosas,   el 
sometimiento a juicio político a varios de sus ministros yla destitución de uno de ellos ‘por haber legitimado un proceso 
administrativo fraudulento y negado la revisión judicial de una resolución administrativa’ ”.
75 COLERIO, La revisión del laudo arbitral por el recurso extraordinario, LL, 2003­B­906, en nota al fallo “Meller”, del 
5/11/02, dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
76 PALACIO, Un disparo fatal contra el arbitraje voluntario, ED, ejemplar 17/8/04, p. 1.
77 GONZALEZ CAMPANA, Desnaturalización del arbitraje administrativo ,citado.
78 Sobre este punto también puede verse , Sara L. FELDSTEIN  DE CÁRDENAS ­ SCOTTI ­ LUCIANA B. ­ BENTANCURT, MARIA E., 
en Arbitraje e inversiones extranjeras: un delicado equilibrio, elDial.com.
79 FARINA, El laudo de un Tribunal de Arbitraje Internacional basado en argumentaciones falaces y por tanto, como  
acto jurídico, nulo de nulidad absoluta, en “Doctrina Societaria y Concursal”, agosto 2004, t. XVI, p. 887.
80  CSJN, 27/12/74, “YPF c. Sargo S. A.”, CSJN­Fallos, 298:458.
81 GIL  DOMINGUEZ,  El caso “Cartellone c. Hidronor”: la Corte Suprema establece un nuevo escenario en el control de  
constitucionalidad de los laudos arbitrales, LL, ejemplar del 23/8/04, p. 3.
82 MARCHESINI, Arbitraje y recurso extraordinario, LL, ejemplar del 20/9/04, p. 5.
83 Con las críticas de ROJAS, Amparo al arbitraje, ED, ejemplar del 11/11/03.
84 CSJN, 10/8/95, ED, 172­605; en la misma línea, CSJN­Fallos, 316:1833; 319:1069; 320:1633.
85 CNCiv., Sala E, 2/7/81, “Ako S.A. c. Guerrero S.R.L., Ing. F. H.”, LL, 1983­B­756.
32

 BIBLIOGRAFIA EXTRAIDA DE NOTAS 

AGUIRRE MATOS, ROBERTO, El arbitraje: un desafío, “Derecho Económico”, 6­539.
ALTHAUS, ALFREDO A., Hacia una ley nacional de arbitraje, en “Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario”, 
año XCIV, 1493, ago. 2004.
ALVARADO VELLOSO, ADOLFO, El arbitraje: solución eficiente de conflicto de intereses, LL, 1986­E­1005.
ANAYA, JAIME L., Control judicial del arbitraje, LL, ejemplar del 16/2/04.
ASTOLFI, SIRO y otros, Simulacro de arbitraje comercial internacional, “Derecho Económico”, 17­437.
AZERRAD, RAFAEL, El arbitraje internacional, “Derecho Económico”, 16­349.
BERNARDINI,   PIERO  ­   PILLITTERI,   ROBERTO,  L’arbitrato   commerciale   internazionale   negli   Stati   Uniti:   recenti  
sviluppi giurisprudenziali, en “Diritto del Commercio Internazionale”, “Pratica internazionale e diritto 
interno 5.1”, Giuffrè, Milano, 1991.
BERTONI, FERNANDO y otros, Arbitraje internacional institucional, “Derecho Económico”, 19­79.
BRISEÑO­SIERRA, HUMBERTO, Arbitraje nacional e internacional, Rubinzal ­ Culzoni, Santa Fe, t. 1.
 CAIVANO, ROQUE J., Arbitraje, 2ª ed., Rubinzal ­ Culzoni, Santa Fe, 2000.
CAIVANO,   ROQUE  J.,  Una  singular   cuestión   de  competencia   (A   propósito   de  unconflictoentre   un   juez   y  uhn  
tribunal arbitraml LL, 1990­A­419.
CHILLON MEDINA, JOSE M. ­ MERINO MERCHAN, JOSE F., Tratado de arbitraje privado interno e internacional, 2ª 
ed., Civitas, Madrid, 1991.
CHIOVENDA  JOSE,  Derecho procesal civil, trad. de la 3ª ed. italiana por  JOSE  CASALS  y  SATALO, Reus, Madrid, 
1932, t. I.
COLERIO, JUAN P., La revisión del laudo arbitral por el recurso extraordinario, LL, 2003­B­906.
CORTI, ARISTIDES  ­ CONSTANTE, LILIANA,  La nueva Corte impone la ley por encima de los arbitrajes, en diario 
“Ambito Financiero”,
FARINA, JUAN M., El laudo de un tribunal de arbitraje internacional basado en argumentaciones falaces y por  
tanto, como acto jurídico, nulo de nulidad absoluta, en “Doctrina Societaria y Concursal”, agosto 2004, t. 
XVI.
FELDSTEIN DE CARDENAS, SARA ­ SCOTTI, LUCIANA B. ­  BENTANCURT, MARIA E., Arbitraje e inversiones extranjeras: un  
delicado equilibrio, en elDial.com.
GIL DOMINGUEZ, ANDRES, El caso “Cartellone c. Hidronor”: la Corte Suprema establece un nuevo escenario en el  
control de constitucionalidad de los laudos arbitrales, LL, ejemplar del 23/8/04, p. 3.
INGARAMO,   MARIELA,  Arbitraje:   su   aplicación   en   los   conflictos   societarios   de   impugnación   de   decisión  
asamblearia, tesina inédita para el Master en Asesoramiento Jurídico de Empresas de la Universidad 
Austral, Rosario, 2002.
KLEIDERMACHER, ARNOLDO, Fiscalía. La privatización de la justicia, “Derecho Económico”, 14­135.
MARCHESINI, GUALTIERO M., Arbitraje y recurso extraordinario, LL, ejemplar del 20/9/04, p. 5.
33

MARTINEZ  VAZQUEZ  DE  CASTRO,   Luis,  La   cláusula   compromisoria   en   el   arbitraje   civil,   Editorial   Civitas,   2ª 
edición Madrid 1991.
MARZORATTI, OSVALDO J., Derecho de los negocios internacionales, Astrea, Buenos Aires, 1993.
MORELLO, AUGUSTO M., ¿Pueden los árbitros declarar la inconstitucionalidad de las leyes? , ED, 198­467.

NATALE, ALBERTO, Privatizaciones en privado, Ed. Planeta, Buenos Aires 1993.
 O’FARRELL, ERNESTO, Un fuerte espaldarazo al arbitraje, LL, 1987­E­172.
PALACIO, LINO E., Manual de derecho procesal civil, 11ª ed., Abeledo ­ Perrot, Buenos Aires, 1995.
PALACIO, LINO E., Otra vez sobre el arbitraje y el control de constitucionalidad, LL 2004­D­19.
PALACIO, LINO E., Un disparo fatal contra el arbitraje voluntario, ED, ejemplar 17/8/04.
PALACIO, LINO E. Arbitraje, control de constitucionalidad y recurso extraordinario LL, 2003­F­1184.
PEYRANO, JORGE W., Apuntes sobre el recurso de nulidad, en el CPC santafesino, JS, 3­165.
ROJAS, JORGE A., Amparo al arbitraje, ED, ejemplar del 11/11/03.
SPOTA, ALBERTO G., Contratos, Depalma, 3ª Ed. Buenos Aires, 1982., vols. I y II.
VELEZ, HECTOR G., El nuevo arbitraje de la Bolsa de Comercio de Córdoba, en “Comercio y Justicia”, “Leyes y 
Comentarios”, ejemplar del 18/5/04, p. 3, y en “Punto a Punto”, semana del 28 de abril al 4 de mayo de 
2004, p. 12.
ZANOBINI, GUIDO, L’esercizio privado della funzione e del servizi publici, Milán, 1920.

S-ar putea să vă placă și