Sunteți pe pagina 1din 74

INSTITUTO CUANTO

Factores determinantes para Incrementar el uso de


Semilla de Papa de alta calidad.

INFORME FINAL
ÍNDICE
Pág.
SIGLAS Y ACRÓNIMOS 2
RESUMEN EJECUTIVO 3
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES 7
I. INTRODUCCIÓN 7
1.1 Algunos indicadores Básicos del Cultivo 7
1.2 La distribución geográfica de la producción de papa 7
1.3 La producción en el Perú 8
1.4 Las variedades 9
1.5 La Problemática de la semilla de papa de mejor calidad en el Perú. 12
1.6 Importancia de la semilla de papa de Calidad 14
1.7 Valores de la semilla de papa por categoría 15
1.8 Secuencia de producción de semilla de calidad 15
CAPITULO II: OBJETIVOS 17
2.1 Objetivos generales 17
2.2 Objetivos específicos 17
2.3 Justificación 17
2.4 Metodología y plan de trabajo 18
CAPITULO III: RESULTADOS 20
3.1 DOMINIO SIERRA NORTE: CAJAMARCA – LA LIBERTAD. 22
3.2 DOMINIO SIERRA CENTRAL: JUNÍN – HUANUCO- AYACUCHO 27
3.3 DOMINIO SIERRA SUR: PUNO, CUSCO, APURIMAC, HUANCAVELICA 39
3.4 DOMINIO COSTA. BARRANCA, CHANCAY, CAÑETE y AREQUIPA. 49
IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE VARIEDADES HIBRIDAS Y NATIVAS POR
3.5 54
DOMINIO Y ZONAS ALTITUDINALES.
CAUSAS QUE JUSTIFICAN Y EXPLICAN CAMBIOS IMPORTANTES
3.6 DETECTADOS EN LA OFERTA, DEMANDA Y PRECIOS UNITARIOS DE 56
SEMILLAS DE CALIDAD EN EL TRANSCURSO DE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
INFORME DE INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ANTECEDENTES
3.7 59
ANTES SEÑALADOS
CAPITULO IV: PROGRAMA DE APOYO 63
Elementos clave para el diseño de un nuevo programa de apoyo a la producción y
4.1 63
uso de semilla de calidad
4.2 Plan de apoyo a la producción y uso de semillas de calidad. 66
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES POR DOMINIO 70
5.1 Dominio Sierra Norte: Cajamarca – La Libertad. 70
5.2 Dominio Sierra Central: Junín – Huanuco- Ayacucho 70
5.3 Dominio Sierra Sur: Puno, Cusco, Apurímac 71
5.4 Dominio Costa: Barranca, Chancay/Huaral, Cañete y Arequipa. 71
5.5 OTRAS CONCLUSIONES 71
BIBLIOGRAFÍA.- 73

2
SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ADERS ONG “Asociación para el Desarrollo Sostenible”, Perú.

ADEX Asociación de Exportadores del Perú

AID Agencia Internacional para el Desarrollo

CAPAC Cadenas Productivas Agrícolas de Calidad, CIP

CIP Centro Internacional de la Papa

CODESE Comité Departamental de Semillas

CTI Cooperación Técnica Internacional.

FOVIDA ONG “Fomento de la Vida”

INIA Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria

INCOPA Proyecto de Innovación Tecnológica y Competitividad de la Papa, Perú

INDESA Instituto de Desarrollo Agropecuario, Huanuco

MINAG Ministerio de Agricultura, Perú

ONG Organización No-Gubernamental

Papa Andina Proyecto del CIP

PNP Programa Nacional de Papa.

PROINPA Programa de Investigación en Cultivos Andinos

RCC Registro de Cultivares Comerciales

SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria

UNALM Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú

3
RESUMEN EJECUTIVO

La papa es en el Perú uno de los principales cultivos en superficie sembrada, es


producida por aproximadamente 600 mil pequeñas unidades agrarias. Su presencia es
habitual en todos los hogares peruanos y contribuye con el 25% del PBI agropecuario

En los últimos 10 años el redimiendo promedio nacional se ha incrementado en 25%


(Base 9 786 kilos por hectárea en el año 1 998). Mientras que el mismo periodo la
población nacional se ha incrementado en 16%.

Su uso se ha incrementado hasta llegar a casi 77 kilogramos por habitante año y,


gracias al desarrollo vial de los últimos años. La producción de las serranías del Perú
fluye regularmente hacia los mercados costeños.

En el mismo periodo el estado se ha hecho cargo (Casi exclusivamente) de la


producción de las categorías de semillas iniciales 1 mientras que el sector privado, lo
ha hecho de las siguientes categorías 2 .
En ambos casos, los productores se han tenido que adaptar a una tasa de uso de
semillas menor al 0.5%.

El equipo consultor sostuvo reuniones semanales con los integrantes del Comité del
Año Internacional de la Papa a fin de informar y comentar los hallazgos de la
investigación así como para solicitar su colaboración para la obtención de información
relevante a la investigación.

Así mismo participo en dos talleres con productores semilleristas, investigadores,


académicos, empresarios agroindustriales y comerciantes de papas. Los eventos se
desarrollaron en el CIP y CONCITEC.

La producción de semillas de calidad ha decrecido respondiendo al comportamiento de


la demanda pero conserva un enorme potencial de reactivación gracias a la paulatina
incorporación de nuevas técnicas de producción y a los recursos humanos disponibles.

Lo amplio del ámbito en el que se producen papas obligo a dividir las zonas de
investigación en cuatro dominios de investigación, producto de la agrupación de varias
regiones con algunas características en común. Es así que se construyeron los
siguientes dominios:

9 Sierra Norte: Cajamarca y La Libertad.


9 Sierra Centro: Ayacucho, Junín, Huánuco.
9 Sierra Sur: Apurímac, Cusco, Puno.

Costa: Lima (Valles de la costa norte) y Arequipa (Valles de Majes, Tambo y Pampa
de Majes)

1
Genética, pre básico y básico. Producidas en laboratorios e invernaderos
2
Registrada, certificada, autorizada y común. Producidas en campo.

4
El mercado actual de semillas es altamente segmentado por estar integrado por
productores y demandantes de:

9 Diversos tamaños
9 Diversos intereses (papas híbridas, amarillas o nativas)
9 Variedades adaptadas a diferentes pisos altitudinales y usos.

Para que la producción comercial de papa ocurra, los productores deben disponer de
las semillas para producirla.

Las semillas de las variedades Híbridas se renuevan en costa anualmente, en sierra


en promedio cada tres años, mientras que las papas Nativas de color son renovadas
en promedio cada cuatro años

Las otras variedades nativas cada siete.

Para la siembra de una hectárea de papas de variedades híbridas en promedio se


utiliza 1.8 tm.

Para papas de nativas de color 1.5 tm mientras que para las otras papas nativas
alrededor de 1.2 tm.

La demanda potencial de semillas es realmente enorme. El tamaño del mercado se


mide en función a la demanda de los productores que orientan su producción la
atención del mercado. De allí que el cálculo se hace sobre la siembra de 260 mil
hectáreas de las variedades híbridas y nativas distribuidas por piso altitudinal
sembradas para venta o autoconsumo.

La oferta al mercado tiene su origen en la producción que se obtiene en:


(Cifras aproximadas):

9 Las papas de variedades híbridas: 100% de lo cosechado en costa, el 60% en


sierra
9 Las papa nativas amarillas: 85% de lo cosechado en sierra y
9 Las otras papas nativas 3% de lo cosechado. (Esta cifra no incluye las papas
transformadas y exportadas).

Sobre la base de estas cifras y el precio promedio pagado por las semillas del
mercado tenemos un negocio que puede mover algo más de ochenta millones 3 de
nuevos soles por año.

Lo suficientemente atractivo como para que la empresa privada muestre su interés en


participar en un programa que incentive el uso de semillas de calidad.

La mayoría adquiere sus semillas de comerciantes con los que tienen varios años de
relaciones comerciales. Los que establecen campos de producción comercial en la
zona donde venden sus semillas.

3
Alrededor de US $25 millones por año.

5
Los rendimientos son aceptables o buenos y en algunos casos, adquieren sus semillas
al crédito y se aseguran un canal de comercialización.

Hoy la opinión general de los agricultores es que las semillas de calidad 4 son caras y
no hay garantía de que rentabilizarán el esfuerzo de incrementar su inversión.

Es necesario diseñar y ejecutar un programa que incentive el uso de semillas de


calidad y que para ello logre el encadenamiento de la oferta y demanda de semillas a
fin de garantizar el flujo de producción y abastecimiento de papas.

El programa debería ser ejecutado cuatro años y requeriría de un año mas para la
transferencia de actividades.

Se podría financiar con la suma de recursos obtenidos del Fondo Ítalo peruano
(cooperación internacional), el Canon minero, de una contrapartida nacional y recursos
autogenerados.

Debe responder a la segmentación del mercado, iniciando las actividades con un piloto
en el corredor sierra central-valles del norte de Lima y Arequipa.

Los resultados de este piloto servirán para el diseño de los planes de acción de los
demás corredores.

La confianza es uno de los aspectos más significativos para consolidar la continuidad


del proceso. De acuerdo a la opinión de los diversos informantes entrevistados, hay
una gran desconfianza del usuario de semillas certificadas en lo referido a si va o no a
obtener diferencias significativas.

Para incentivar el uso de semillas de papa se desarrollarán actividades de Asistencia


técnica 5 (A.T) y Promoción 6 :

Siendo además necesario que se actué incentivando la producción con actividades de


A.T 7 y Promoción.

Se debe potenciar la capacidad fiscalizadora de la institución encargada de certificar la


calidad de las semillas, sean estas de las categorías Básica, Registrada, Certificada,
Autorizada o Común, además de conformar una unidad administrativa que contrate y
monitoree la ejecución de las actividades encargadas a ONG´S, Consultoras y del CIP
y del Ministerio de Agricultura.

Este programa se diferencia de otros programas desarrollados en el pasado porque


inicia sus actividades promoviendo la demanda y el encadenamiento comercial en los
dos segmentos donde ya existe un comercio de semillas, los dominios Sierra Central
y Costa.

4
En este caso referido específicamente a la categoría Semillas certificadas, las semillas comunes tienen un
rango de precio que va desde S/ 0.70 a S/1.15 el kilo dependiendo de la variedad y época de compra
5
Entre otras mencionamos las Parcelas demostrativas, Días de Campo, Monitoreo de la producción. Exhibición
de resultados. Diseño y distribución de boletines técnicos, asociatividad y la contratación comercial
(encadenamientos).
6
Diseño de un sello de calidad, en gestión de negocios con instituciones del estado, de un modelo de contrato
de abastecimiento entre comerciantes, productores y compradores. Diseño y desarrollo de mesas de negocios
etc.
7
Actualización de profesionales, capacitación en el uso de nuevas tecnologías de producción, charlas de
capacitación a productores semilleritos. Desarrollo de Mesas de negocios. Diseño y producción de boletines
écnicos para la actualización en las técnicas de producción de semillas de calidad. etc.

6
Somos optimistas en la reactivación del sistema porque a pesar de la complejidad del
tema y las dificultades para obtener la información estadística sobre el volumen y
costos de la producción de semillas.

Queda claro que hay un importante mercado nacional para las papas consumo, que la
demanda impulsará a los productores para que sean mas eficientes y con ello a que
se eleve el nivel de uso de semillas de calidad.

7
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Algunos indicadores Básicos del Cultivo

La papa es en el Perú el principal cultivo en superficie sembrada y su


contribución económica representa el 25% del PBI agropecuario. Es la
base de la alimentación de la zona andina y es producida por
aproximadamente 600 mil pequeñas unidades agrarias.

El Perú es el país con mayor diversidad de papas en el mundo, al


contar con 8 especies nativas domesticadas y 2,301 de las más de
4,000 variedades que existen en Latinoamérica.

El Perú además posee 91 de las 200 especies que crecen en forma


silvestre en casi todo el continente americano y que generalmente no
son comestibles.

La papa es un tubérculo de consumo popular, adaptado a diferentes


condiciones climáticas y de suelos del Perú. Sin embargo, los mejores
rendimientos se logran en suelos franco arenosos, profundos, bien
drenados y con un pH de 5,5 a 8,0.

Aunque hay diferencias de requerimientos térmicos según la variedad


de que se trate, es posible generalizar estos aspectos, así se desarrolla
con temperaturas máximas o diurnas de 20 a 25° C y mínimas o
nocturnas de 8 a 13° C. Este rango de temperaturas, resultan
excelentes para una buena tuberización.

1.2 La distribución geográfica de la producción de papa

Los siguientes cuadros resumen el comportamiento de la producción


mundial.

CUADRO 1
Producción mundial de papa, 1991-2007

1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007


Países millones de toneladas
Desarrollados 183,13 199,31 177,47 174,63 165,93 166,93 160,97 159,97 159,89
En desarrollo 84,86 101,95 108,50 128,72 135,15 145,92 152,11 160,01 165,41
MUNDO 267,99 301,26 285,97 303,35 301,08 312,85 313,08 319,98 325,30
Fuente: FAOSTAT

El sector mundial de la papa atraviesa grandes cambios. Hasta inicios


del decenio de 1990, casi la totalidad de las papas se producían y
consumían en Europa, América del Norte y en los países de la antigua
Unión Soviética.

8
CUADRO 2
Producción de papa por región, 2007

Área cosechada Cantidad Rendimiento


hectáreas toneladas toneladas/hectárea
África 1 541 498 16 706 573 10,8
Asia y Oceanía 8 732 961 137 343 664 15,7
Europa 7 473 628 130 223 960 17,4
América Latina 963 766 15 682 943 16,3
América del Norte 615 878 25 345 305 41,2
MUNDO 19 327 731 325 302 445 16,8
Fuente: FAOSTAT

Asia y Europa son las principales regiones productoras de papa del


mundo y en 2007 suministraron el 80% de la producción mundial. Si
bien en África y América Latina las cosechas fueron de un volumen
mucho menor, la producción fue extraordinaria.

América del Norte fue el primer productor del continente, con más de 40
toneladas por hectárea.

1.3 La producción en el Perú

En el Perú el cultivo se desarrolla principalmente en la región de sierra


entre los 2,500 y los 4,000 msnm. A estas altitudes se establece el 95
% del área total de siembra, el restante 5 % se ubica en los valles de
la costa.

Su producción se concentra entre los meses de abril a junio, y es


cuando se cosecha mas de la mitad de la producción anual siendo las
principales zonas aportantes las ubicadas en Huánuco, Junín,
Huancavelica, Ayacucho y Puno. La región de costa aporta su
producción al mercado de Lima entre los meses de julio a enero,
siendo el mayor volumen en los meses de octubre y noviembre

La superficie cosechada de papa durante los últimos 10 años ha tenido


un comportamiento ascendente, esto entre otras razones a la
pacificación del país y la existencia de programas de transferencia y
difusión de nuevas o mejores tecnología de producción.

Cabe señalar que este incremento no implica un incremento de la


frontera agrícola, ya que en los 70´s la superficie cosechada superaba
las 300 mil hectáreas.

9
CUADRO 3
Datos estadísticos sobre la producción de papa para consumo

AÑOS Superficie Superficie PRODUCCIÓN RENDIMIENTO


sembrada cosechada
(t) (kg/ha)
(ha) (ha)
1994 246 046 188 536 1 767 247 9 374
1995 234 869 242 131 2 368 441 9 782
1996 258 166 229 446 2 308 900 10 063
1997 285 413 248 413 2 403 517 9 675
1998 277 682 268 923 2 631 648 9 786
1999 282 267 272 253 3 064 897 11 258
2000 247 810 283 802 3 274 855 11 539
2001 273 270 234 067 2 690 544 11 495
2002 263 680 270 891 3 298 162 12 175
2003 261 062 258 003 3 143 874 12 185
2004 267 896 246 771 3 008 159 12 190
2005 264 917 264 055 3 289 699 12 458
Fuente: Compendio Agropecuario 1994-2005, MINAG

La papa es un producto semi perecible con una marcada estacionalidad


en su producción, a fin de evitar mermas y caídas bruscas en el precio
que contribuye a descapitalizar a los productores paperos, se debe
tender hacia su procesamiento agroindustrial y su exportación.
Si las posibilidades de uso industrial (Con incorporación de valor
agregado) y de mercadeo (Ventas hacia el exterior) se producen, se
favorecerá el ingreso de los productores. Y con ello su interés en
mejorar su competitividad.

1.4 Las variedades

A partir del año 1971, fecha en que el Centro Internacional de la Papa


(CIP) se establece en el Perú, se incrementaron las investigaciones
socioeconómicas, de procesamiento, precocidad y manejo integrado de
plagas y enfermedades.

En estos dos períodos se obtuvieron para el Perú variedades modernas


que destacaron por su rendimiento, precocidad y resistencia a plagas y
enfermedades; igualmente se comenzó a difundir la potencialidad
genética de las papas nativas y otras raíces y tuberosas andinas
(olluco, mashua, oca, arracacha y yacón); algunas de las cuales aún
están en uso por su capacidad de estabilidad genética, otras han
degenerado reduciendo su capacidad de rendimiento e incluso algunas
han desaparecido.

En el Perú de hoy se cultivan más de 35 variedades entre híbridas (25)


y nativas (15) de importancia económica o sea que tienen presencia
significativa en los mercados tanto regionales como locales

10
Por lo tanto su cultivo obedece a preferencias regionales y del
mercado. Las regiones que aportan mayor volumen al mercado de
Lima Metropolitana cultivan más las variedades híbridas 8 y algunas
nativas de color amarillo 9 . En la sierra sur las variedades nativas 10
tienen marcada preferencia. En la sierra norte (Cajamarca) la variedad
nativa Huagalina es de mayor preferencia.

Por otro lado, las variedades desarrolladas para la agroindustria 11 ,


responden mejor a condiciones agroclimáticas de costa. Algunas nos se
han podido desarrollar por falta de volúmenes de semilla y/o poca
aceptación por parte de la industria.

CUADRO 4
Variedades de papa y formas de utilización en los principales
departamentos
I. MODERNAS
La
VARIEDADES Huanuco Junín Libertad Puno Cajamarca Cusco Huancavelica
1. De importancia nacional
Perricholi 1 1,5 1,5 1,5 1 1,5
Yungay 1,5 1,5 1 1,5 1,5 1,5
Canchan – INIA 1 1,5 1,5 1,5 5 1,5
Tomasa T. Condemayta 1 1
Amarilis 1 1 1 1
Liberteña 1 1,5 1,5 1,5 1
Andina 1 1 1
Maria Huanca 1 1,5 1,5
Mariva 1,3
Revolucion 1 1
Capiro 3 3
Única 2
2. De importancia
Chasca 1,5
Cica 1,5
Chaqllina 1
Atahualpa 1
San Juan
Chologday 1 1,5 1,5
Renacimiento 1
Ticahuasi 1
Molinera 1
Kori – INIA 1 1 1
1= fresco, 2= tiras, 3= Hojuelas, 4= almidón, 5= papa seca
Fuente: DGPA

8
Perricholi, Yungay, Canchán INIA, Tomasa Condemayta, Capiro, UNICA
9
Amarilla Tumbay, Amarilla del Centro y Peruanita
10
Huayro, Ccompis, Imillas, y variedades Amargas
11
María Bonita, Desértica, Maria Reiche, Costanera, Primavera y Unica,

11
II NATIVAS
La
VARIEDADES Huanuco Junín Libertad Puno Cajamarca Cusco Huancavelica
Amarilla Tumbay
Amarilla del centro 1
Huayro rojo 1 1 1
Peruanita 1 1 1
Huamantanga 1
Tayacaja 1 1
Muruhuayro 1 1 1
Ccompis 1 1
Yana Imilla 1
Sana Imilla 1
Huagalina 1 1
1= fresco, 2= tiras, 3= Hojuelas, 4= almidón, 5= papa seca
Fuente: DGPA

Foto 1: Variedades nativas de papas amargas

Foto 2: Papa nativa Yana piña

12
1.5 La Problemática de la semilla de papa de mejor calidad en el Perú.

En principio se puede inferir que la semilla de papa de mejor


calidad es aquella que resulta de haber recibido un tratamiento
especial (proceso de certificación) y por lo tanto conforma un lote que
muestra sus cualidades de superioridad frente a un lote de tubérculo -
semilla o una “semilla común” que se ha obtenido sin haber recibido
las debidas inspecciones y controles propias del proceso de
certificación . Y esta superioridad se debe reflejar en diferentes
aspectos que se enmarcan en lo establecido en el reglamento
específico de certificación de semilla de papa y en resumen serian:

; Aspecto sanitario.- su condición sanitaria será excelente o sea


en un lote solo se permitirá tubérculos con ciertos daños
causados por insectos u hongos de acuerdo a lo permitido para la
categoría de semilla .

; Aspecto fisiológico.- esta condición es muy importante para


una semilla de calidad y se expresa en la debida consistencia
del tubérculo semilla que debe ser bastante firme al tacto y con
inicio de brotamiento.

; Aspecto genético.- se refiere a que el lote de una semilla de


calidad debe presentar la debida uniformidad variedad permitida
para la categoría de semilla (mezclas con otras variedades).

Teniendo en cuenta estos diferentes aspectos el obtener una


semilla de calidad conlleva a enfrentar una problemática diversa
dado los múltiples factores que inciden en su obtención y que se
podría resumir de la siguiente forma:

a - Clima .- este factor es de vital importancia para lograr los


rendimientos y calidad necesaria lo que determina que una
semilla se calidad se debe lograr en condiciones de clima
apropiado que garantice un resultado positivo en lo referente
a la sanidad intrínseca 12 de la semilla.
a Suelo.- Del mismo modo el suelo es un factor determinante
para obtener una semilla de calidad. Suelos profundos, ricos
en materia orgánica, bien drenados, y de un pH 13 neutro a
ligeramente acido son los mas apropiados.
a Recurso hídrico.- determinante para la obtención de semilla
de buena calidad en el sentido que el cultivo no debe sufrir ni
abundancia ni escasez de agua durante su crecimiento y
desarrollo (periodo vegetativo).

12
Se refiere a que un tubérculo semilla es vehiculo de enfermedades no detectadas visualmente (causadas por
virus)
13
Expresión utilizada para dar a conocer el grado de acidez de un suelo, neutro = 7.0 y ligeramente acido=
menos de 7.0 a 6.0

13
a - Tecnología.- Un campo de producción de semilla se debe
conducir bajo técnicas de un buen manejo agronómico que
permita el normal desarrollo de las plantas y sobre todo que
se logre un producto de calidad reconocida por la entidad
certificadora y por los propios usuarios de la semilla.
a Variedad.- Importante requisito que la variedad la cual se
esta utilizando para obtener una semilla de calidad se
encuentre suficientemente adaptada al medio , valle , región
o zona en la que se esta produciendo.

Dicho esto como introducción para la obtención de semilla de


papa de calidad, en nuestro medio se observa una
problemática diversa que se resume de la siguiente manera:

9 - Clima.- El cultivo de papa se encuentra en permanente


riesgo climático dado que se desarrolla en zonas donde
ocurren inclemencias como granizadas, heladas ,
excesos de lluvia o sequía y que eventualmente causan
daños al cultivo y por consiguiente a la calidad del
producto final
9 - Bióticos.- La incidencia de plagas ( Gorgojo de los
Andes, Polillas y otros insectos) , enfermedades causadas
por hongos (“Rancha” , Rhizoctonia, Fusariosis, Verruga y
Roña ) y causadas por virus ( PLRV, PVX, PVY)
propias del cultivo, mantienen siempre en alerta a los
diferentes productores de las categorías de semilla y les
induce a efectuar los debidos controles con el
consiguiente mayor costo de inversión y finalmente
mayor costo de la semilla.
9 Oferta.- De semilla categoría Certificada.- Esta se
encuentra restringida como consecuencia de la
demanda retraída por los usuarios de semilla que no se
orientan a un mayor consumo como consecuencia de

 Los productores de semilla deben de inscribirse en el


registro de productores de semilla y luego inscribir su
campos de producción en los debidos registros que
maneja el SENASA, o ente Certificador esto para
cumplir con los requisitos establecidos en el
reglamento especifico de semilla y someterse al
proceso de certificación. Esta situación no se cumple a
cabalidad por la sencilla razón de que los productores
estiman inconveniente la certificación porque no le
garantiza que su semilla obtenida la puede
comercializar en el momento adecuado y al precio que
es de su conveniencia.

 Competencia desleal con la comercialización de


“semilla de papa “ proveniente de campos que no han
sido conducidos como semilleros o de campos
semilleros que no han concluido con el proceso de
certificación y que se comercializa a un precio menor

14
 Alto costo de la semilla categoría Registrada, utilizada
por agricultor semillerista, para la obtención de semilla
de la categoría Certificada que es la que debe utilizar
el usuario común para siembras de papa de consumo

De semilla categorías Básica y Registrada. Los centros


de producción de estas categorías de semillas están
circunscritos a:

: Estaciones Experimentales del INIA ( Cajamarca,


Junín – Huancayo- Ayacucho, Cusco y Puno)
: Universidades Nacionales (Agraria La Molina, Del
Centro de Perú- Huancayo).
: Instituto Superior Tecnológico Santiago Antunez de
Mayolo en Palian –Huancayo
: Privados
: Comité de productores Agropecuarios de Jauja.
: Comité Distrital de Productores de Papa de
Huasahuasi.
: Empresa BASIC I en Huasahuasi.
: Comité de Productores San Pedro en Panao.
: Municipalidad de Chaglla en Huanuco.
: Empresa AGRIGAN en Andahuaylas)

Los que mantienen una producción restringida debido


a la demanda retraída por lo expuesto líneas arriba y
por los costos elevados de insumos requeridos para
la producción y escasez de desinfectante y dificultad
para obtener el sustrato para las camas de
multiplicación en los invernaderos.

1.6 Importancia de la semilla de papa de Calidad

La utilización de una semilla de papa de calidad es uno de los


factores determinantes que conlleva a obtener resultados
satisfactorios, tanto en producción como en calidad del producto final
El uso de semilla de calidad (Certificada) en campos de producción
para papa de consumo, garantiza uniformidad varietal ( menos
mezclas) sanidad optima (menos enfermedades causadas por virus y
otras) y rendimiento mayor que utilizando “semilla común” (Hasta un 20
% - Informe final SEINPA) . Dependiendo de las variedades y calidad
de suelos, así como del manejo tecnológico (abonamiento y fertilización
adecuada, control de plagas y enfermedades en forma oportuna, buen
manejo post cosecha 14 se logra la uniformidad requerida para su
mejor comercialización y utilización en la industria.

14
Actividades que se realizan luego de recoger la cosecha del campo ( selección, clasificación, envasado y
almacenamiento)

15
Foto 3: Campo instalado con semilla certificada

1.7 Valores de la semilla de papa por categoría

Valor unitario por categorías: Genética S/ 0.17 la plántula, Pre Básica


S/0.20 el tuberculillo, Básica S/ 0.59 el kilo, Registrada S/ 0.77 el kilo,
Certificada S/ 0.69 el kilo.

Precio de venta por categorías: Genética S/ 0.23 la plántula, Pre


Básica S/0.26 el tuberculillo, Básica S/ 0.77 el kilo, Registrada S/ 1.00 el
kilo, Certificada S/ 0.90 el kilo.

Los datos fueron analizados por el equipo de consultores del Instituto


Cuanto, en base a la información consignada por las EE del INIA,
habiéndose realizado el ajuste de los valores considerados como
“sueldos del profesional y técnico.

1.8 Secuencia de producción de semilla de calidad

En la actualidad, el sistema de producción de semilla de calidad se


base en la siguiente secuencia, considerada en los dispositivos legales
vigentes

1. Semilla genética: Plántulas


2. Categoría pre básica: Tuberculillos
3. Categoría básica: Tubérculos
4. Categoría registrada: Tubérculos
5. Categoría Certificada o Tubérculos Autorizada
6. Clase Común: Tubérculos

16
Foto 4: Campo semillero en Andahuaylas Perú

17
CAPITULO II: OBJETIVOS

2.1 Objetivos generales

Elaborar un estudio sobre la evolución de la importancia de la semilla de alta


calidad en el cultivo de la papa en el Perú, y un análisis de los hábitos de
consumo y percepciones de los productores sobre este insumo.

En base de los resultados del estudio, diseñar una estrategia de comunicación


masiva para el Ministerio de Agricultura-Dirección General de Promoción Agraria,
en colaboración con otras organizaciones públicas y privadas, con la finalidad de:

a. Incrementar el consumo de la semilla de papa de alta calidad, tanto híbrida


como nativa (amarilla y otras).
b. Innovar o fortalecer sistemas de producción de semilla de papa de alta
calidad, tanto híbrida como nativa (amarilla y otras), con un enfoque
empresarial y de negocios.

2.2 Objetivos específicos

9 Analizar la situación nacional actual del negocio de la producción y


comercialización de semilla de papa de alta calidad -tanto híbrida como
nativa (amarilla y otras) en base a una revisión de documentos técnicos y
datos secundarios relacionados con planes, programas, proyectos, estudios,
normas legales y otras iniciativas privadas y públicas, volúmenes de oferta y
demanda en los últimos diez (10) años, su evolución en el tiempo,
infraestructura física de laboratorios e invernaderos a nivel nacional, y otros
recursos y capacidades disponibles o potenciales.
9 Seleccionar variedades y/o tipos de papas con las mejores potenciales
comerciales en las regiones del norte, centro y sur del país, según sus
regiones altitudinales, analizando las ventajas y desventajas que tienen frente
a la realidad actual que existe en Perú: productivas, geográficas, normativas,
científicas, tecnológicas, económicas, agronómicas, etc.

2.3 Justificación

La papa es uno de los productos agrícolas más importantes en la dieta nacional


y el principal en las zonas más pobres del Perú.

Las variedades comerciales suelen ser producidas por agricultores que acceden
a diversos paquetes técnicos. Mientras que por lo general, las variedades
nativas son producidas para autoconsumo por agricultores de escasos
recursos 15 residentes en las zonas más altas del territorio nacional.

La producción de papa ha aumentado de 1.1 millones en 1992 a TM a 3.1


millones de TM el 2007, tanto por un aumento del área cultivada como del
rendimiento.

15
Productores pobres y extremadamente pobres

18
El Estado apoyó durante los 90´s la promoción de la oferta de semilla de papa de
alta calidad, a través de inversiones en infraestructura, equipos y desarrollo de
capacidades. Sin embargo, la actual oferta de semilla de papa de alta calidad,
tanto híbrida como nativa (amarillas y otras), proveniente de Semilleros
Certificados es mínima.

Es necesario pues, encontrar los factores determinantes del crecimiento del


mercado formal de semilla de papa de alta calidad en el país con el fin de
orientar adecuadamente las inversiones y políticas públicas, y el rol del sector
privado en las etapas de producción, comercialización y uso de semilla de papa
de alta calidad.

2.4 Metodología y plan de trabajo

Estudio cuali-cuantitativo que identifica los factores que gobiernan la producción


y uso de semillas de calidad en la producción de papa consumo.

El equipo consultor tuvo cuatro integrantes apoyados por dos asistentes y 14


encuestadores. La investigación se desarrollo durante el segundo semestre del
año 2008.

Para un mejor manejo e interpretación de los datos se trabajo cada consultor


tuvo a su cargo la recopilación y análisis de la información correspondiente a uno
de los cuatro dominios del estudio. Entendiéndose como dominio a un grupo de
regiones del país con características similares.

Los Dominios definidos en el presente Informe están referidos a cuatro grupos de


Departamentos:

9 Dominio Sierra norte: Cajamarca y La Libertad,


9 Dominio Sierra centro: Junín y Huanuco, Ayacucho.
9 Dominio Sierra Sur: Puno, Cusco, Apurímac (Andahuaylas), Huancavelica.
9 Dominio Costa: Barranca, Chancay, Cañete y Arequipa (Valles de: Majes y
Tambo, y la Pampa de Majes).

La información fue tomada en cada uno de los dominios tres de la sierra del
Perú, los que son tratados como ofertantes de semillas y uno de costa, tomado
como demandante de semillas.

El estudio nos lleva a proponer el desarrollo de un plan de incentivos a la


producción y uso de semillas de calidad, apoyados en la necesidad de elevar la
eficiencia de lo productores de papa consumo.

19
CUADRO 5
Matriz de investigación
Estudio Estudio Cualitativo Análisis cuanti- Instrumentos Gabinete Análisis RESULTADOS
MATRIZ DE Cuantitativo cualitativo PRODUCTOS
INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS
Identificar las ACTIVIDADES Revisión de Entrevistas con Informantes: Desarrollo de Sistematización de Análisis de las Información de
Lecciones información representantes de Representantes encuestas a la información cuali- características base para el
aprendidas en base estadística instituciones públicas de instituciones semilleristas y cuantitativa de: la diseño de una
a la información oficial que adquieren semillas públicas, productores obtenida. Discusión producción, estrategia para
referida a proyectos para el desarrollo de sus agencias usuarios y ex en talleres internos del mercado y promover el
y programas programas. Traslado a privadas, juntas usuarios de sobre los hallazgos del negocio. uso de semillas
nacionales e zonas de producción de usuarios, semillas de de la investigación, Comparativo de calidad
internacionales que para el desarrollo de comités de calidad. Determinación del con otros
han promovido el entrevistas - talleres con productores, Talleres con balance oferta- negocios de
uso de semillas de informante calificado. Investigadores productores, demanda y las producción de
calidad. Asistencia a talleres con y académicos consumidores características del semillas
semilleristas, de semillas. negocio.
académicos e
investigadores en el CIP
y CONCYTEC.
Estudio (Aplicación FUENTES Secundaria: Oficinas regionales o Funcionarios Semilleros, Síntesis de la Distribución Establecer el
de un check list a Literatura agencias agrarias, CIP; públicos, Laboratorios, información de los flujo y
una muestra por propuestas, Universidades. técnicos a cargo Conases, secundaria, informes capítulos que facilidades
dominio) de la estadísticas Laboratorios, Conases, de la Principales de avance, informes cada tecnológicas
infraestructura, oficiales de Semilleristas, UNALAM, producción de Productores de viaje y otros profesional para la
recursos y producción y SENASA, FONCODES, semillas, producidos por debe redactar producción de
capacidades comercialización PRONAA, investigadores, equipo de y sustentar semillas.
disponibles o de semillas, PRONAMACHS, AID, consumidores investigación ante los Variedades por
potenciales, INEII, Cuanto. COMERCALIZADORAS de semillas. demás piso altitudinal
orientados al Informantes del DE AGROQUÍMÍCOS. Programas de miembros del
negocio de la INIIA, MINAGRI, apoyo a la equipo.
producción y ex-CODESE, industrialización
comercialización de de la papa.
semilla de papa de
alta calidad.
Fuente: elaboración CUANTO

20
CAPITULO III: RESULTADOS

El presente documento es el corolario de las visitas a los cuatro Dominios sierra norte,
sierra centro, sierra sur y costa central de nuestro país, conforme fueron planteados en
reuniones previas.

Se han aplicado los instrumentos de recojo de información para recabar información


primaria, así como el uso de fuentes secundarias, las cuales se adjunta en los Anexos.

En relación al aspecto de la experiencia campesina, de acuerdo al enfoque


denominado “desarrollo participativo de tecnologías”, se ha buscado captar
información de campo de las opciones tecnológicas para comprender los problemas
locales en el cultivo de papa de las variedades nativas e híbridas, realizando
entrevistas directas, tanto a funcionarios de los Gobiernos Nacional, Regional y Local,
a entidades privadas, entidades educativas, como a comerciantes de semillas y
productores de las zonas priorizadas.

De acuerdo al análisis realizado en los Dominios antes indicados, se puede inferir que
el sistema de producción de semilla de papa de calidad, se encuentra atravesando una
situación de letargo a pesar de contar con infraestructura (si bien no en excelente
estado pero sí operativa) y personal experimentado en esta actividad.

Semilla Genética - plántulas

Luego de haber pasado por un letargo en esta actividad, que en algunos casos se
puede calificar de abandono, como ocurre en algunos centros de producción como las
Universidades Nacionales, que fueron implementadas en mérito a convenios con el
sector agrario, y también de otros productores del sector privado que, por motivos
diversos, han dejado de actuar en el proceso productivo de semilla de calidad.

Foto 5: Producción de plántulas

21
Foto 6: Producción de semilla básica al lado del invernadero

El análisis de la información deja en claro los aspectos que están ejerciendo influencia
negativa en el normal desarrollo de esta actividad productiva. Destacamos los
siguientes:

) Económico – comercial del producto.


La semilla de calidad sea de la categoría Pre básica, Básica o Registrada es
considerada por los agricultores usuarios, como excesivamente cara.
Por lo tanto no se observa una demanda fluida y los centros productores
sostienen que sus precios de venta son resultado del elevado costo de
producción por los insumos utilizados en la producción.

) Técnico.- económico
Algunos productores de semillas certificadas, no se sienten seguros y muestran
dudas 16 de que; utilizando semillas Registrada, someter sus campos al
proceso de certificación y cumplir con todos los requisitos establecidos por el
Reglamento Específico de Semilla de Papa van a obtener mejores
rendimientos y consecuentemente un mayor beneficio económico.

La renovación de semillas es lenta, algunos lo hacen cada dos años, otros


cada 6 o 7 años pero en pequeñas cantidades. Esto no favorece la dinámica de
la Oferta.

16
Situación que se repite a nivel del productor de papa comercial que adquiere semilla certificada.

22
) Informalidad en la comercialización de papa
A nivel del productor de papa consumo, se observa que es una práctica usual
el utilizar “papa común” 17 como semilla para siembras de campos comerciales.

Esto repercute en el productor formal de semilla causándole desaliento y


muchas veces hace que no culmine con el proceso de Certificación, afectando
de esa manera al sistema (Oferta – Demanda).

) Competencia desleal
Los productores formales compiten con muchos comerciantes (algunos
inescrupulosos) que pueden vender descarte de campos comerciales de papa
como si fuera “semilla común” ofreciendo el producto a precios de remate.

Esta situación genera Inseguridad en el precio de venta de la semilla que ellos


producen, desfavoreciendo el normal desempeño de la actividad 18 .

) Fallas en la asociatividad
No existen organizaciones de productores de semilla de papa fortalecidas, las
pocas que subsisten sienten que no tienen apoyo de instituciones u organismos
del Estado (en el sentido de comprometer compras de su producto o de
asistencia técnica requerida o en aspectos de créditos blandos), mas aún con
el retiro de PRONAMACHS que realizaba compras en diversas regiones
productoras Resolución Directoral Nº 005-2008-EF/68.01

A continuación el informe por dominios.

3.1 DOMINIO SIERRA NORTE: CAJAMARCA – LA LIBERTAD.

CAJAMARCA

El Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA por intermedio de la


Estación Experimental Baños del Inca (Cajamarca) es el principal centro de
producción de semilla de papa de calidad.

Actualmente esta produciendo semilla pre-básica y básica de las variedades:


INIA 302 Amarilis, Yungay. Canchán, Liberteña, INIA 309 Serranita e INIA 310
Chucmarina,
Los mayores problemas y dificultades que afronta el INIA para la producción de
semilla de calidad (Pre-básica y Básica) son los siguientes:

: Infraestructura,- Antiguos los techos de los invernaderos son de fibra de


vidrio se han hecho opacos. No dejan pasar la luz, el personal emplea parte
de su tiempo tratando de subsanar este problema haciendo un
mantenimiento con lavados mensuales.
: Presupuesto.- Los funcionarios de INIA que fueron entrevistados,
manifestaron que, debido al recorte presupuestal 19 no se cuenta con la
suficiente mano de obra, lo que dificulta el manejo de los semilleros.

17Papa comercial de calibres menores. no apta para el gran mercado de consumo


18 Esta situación puede ser definida como una falla del mercado que debe ser corregida a través de la
intervención de las instituciones del Estado.
19
No precisaron a cuanto ascendía el recorte presupuestal.

23
: En la Región Cajamarca, la producción de semilla certificada de papa de las
categorías consideradas en el Reglamento Específico tiene las siguientes
limitantes:
: La falta de mercado para la semilla, que provoca que cada año disminuya la
oferta de semilla. Los productores de papa consumo conservan un mal
recuerdo de la calidad de las semillas adquirida o proporcionada por
programas del estado.
: El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – (SENASA) no tiene ingerencia en
fiscalizar y sancionar el comercio ilegal de papa consumo que es
comercializada como “semilla”.
: No todos los productores de semillas realizan un eficiente control interno de
calidad de la semilla que producen. Algunos compran para su próxima
siembra “semilla” de otras zonas, porque a su modo de ver, tiene mayor
garantía de calidad.
: Los productores de papa de consumo de bajos recursos, suelen comprar
para su uso como semilla, la papa brotada del mercado y/o vecinos.
: En la Región solo se encuentran registrados cuatro (04) productores
semilleristas, los cuales al parecer no tienen comunicación entre ellos y
trabajan en forma independiente. Esto es una seria limitante, pues los
posibles demandantes de semillas tienen dificultades para contactarlos y
realizar operaciones comerciales con ellos.
: El productor de semilla no tiene apoyo del sector agricultura ni de otra
entidad, en temas técnicos del cultivo así como en el aspecto comercial de su
producto por lo que se siente desamparado.
: La Cooperativa Atahualpa Jerusalén (ex granja Porcón), ha dejado de
producir tuberculillos y semilla básica, debido a que en el año 2002 no
pudieron comercializar 100 TM de semilla de la categoría Certificada, y
tuvieron que destinarlo para el autoconsumo.

La sobre oferta se produjo por que su producción no fue planeada en función a la


demanda.

Con relación a variedades, en la Región Cajamarca se viene trabajando con las


siguientes variedades: Yungay, Liberteña, INIA 302 Amarilis, INIA 303- Canchán,
INIA 309 Serranita, INIA 310 Chucmarina y Perricholi.

Estación Experimental Baños del Inca - Cajamarca


En el ámbito de la región Cajamarca, la estación experimental es el centro de
importancia del INIA en la producción de semilla de Papa de calidad y cuenta
con la infraestructura apropiada para el desarrollo de sus actividades
productivas.

En el siguiente cuadro resumen se tienen las cifras de la producción anualizada


del año 1990 al año 2003., mas no se tiene cifras detalladas correspondientes
a variedades.

24
CUADRO 6
Producción de semilla de papa de Categoría Prebásica y Básica
Año Plántulas Nº Tuberculillo Semilla Básica
Pre básica
ha Kilos Kg./ha

1990 0 5 301 7,29 48 249 6 618
1991 0 3 486
1992 8 664 24 600 7,52 38 450 5 113
1993 13 345 95 466 5,27 50 538 9 589
1994 26 183 61 428 7,00 47 268 6 752
1995 24 903 99 586 5,27 51 053 9 887
1996 9 274 69 191 8,96 64 095 7 153
1997 13 480 107 856 16,02 89 619 5 601
1998 5 624 34 605 4,05 62 610 15 460
1999 12 404 44 205 3,68 56 142 15 255
2000 15 963 56 001 8,00 53 587 6 700
2001 11 767 57 827 4,00 40 764 10 191
2002 11 939 42 974 4,00 70 781 17 695
2003 11 789 48 600 4,00 89 302 23 325
Fuente: EE Baños – INIA Sin información para los años 2004 al 2007.

Comentario

Al igual que las en las otras Estaciones Experimentales se observa un registro


con importantes variaciones.

En el rubro Plántulas la serie se inicia en el año 1992 con solo 8,664 unidades
y crece hasta lograr un máximo de 26,183 plántulas en 1994 para luego
disminuir en forma alternante hasta registrar un mínimo de 5,624 unidades en
1998 y estabilizar la producción en los años siguientes en niveles cercanos a las
12,000 plántulas.

En el caso de tuberculillos pre básicos la situación es algo similar con cifras


mínimas en los años 1990 y 1991 (5,301 y 3,486 respectivamente) y luego
registrar un crecimiento muy notorio para los años 1993 , 1995 , y 1997 ,
(95,466 , 99,586 y 107,856 respectivamente) pero que no necesariamente
corresponde a un mayor número de plántulas logradas. Así por ejemplo en
el año 1993 se produjeron 13,345 plántulas y se registró 95,466 tuberculillos y
en el año 1995 con una producción de plántulas mucho mayor (24,903) se
registra una producción de tuberculillos de casi similar (99,000) y en el año 1997
registra una producción de plántulas de 13,480 y la producción de tuberculillos
fue de 107,856 unidades. Lo que sería el rango normal de producción (8
Tuberculillos/plántula)

Sin embargo en los registros de los últimos años y a pesar de que suponemos
se deben haber asimilado mucho más las mejores prácticas para producir
tuberculillos. Se reportan menos de 5 por plántula.

Sobre las cifras de Semilla Básica, se anotan hectáreas, kilos y kilos por
hectárea; y se puede apreciar que en los años de inicio de la serie la
productividad por hectárea es bastante baja (6,618 y 5,113 kilos para los años
1990 y 1991 respectivamente).

25
Luego registra en el año 1999 un rendimiento de más de 15,000 kilos para caer
en el año siguiente a solo 6,700 kilos y finalmente en el año 2003 registra un
rendimiento espectacular de 23,325 kilos por hectárea.

Lamentablemente no se tiene información de superficie por variedad que nos


podría dar mas luces sobre la preferencia de los demandantes así como de la
programación de la oferta.

CONCLUSIONES

Se aprecia una mayor consistencia en la información que corresponde a los


primeros años. Sin embargo queda inconsistente la relación Plántula/Tuberculillo
por la sencilla razón de que esta debería ser mas significativa (Una plántula = 8
a 10 Tuberculillos).
Del mismo modo la relación Tuberculillo Pre Básico/Ha de Básica no es
consistente ya que para una hectárea de semilla Básica se emplean
aproximadamente 28,000 a 30,000 unidades

26
LA LIBERTAD

Producción de semilla de papa en la REGIÓN LA LIBERTAD.

9 En INIA Trujillo no se obtuvo información sobre semilla de papa, sus


investigaciones están orientadas a patrones de frutales (palta).
9 En la Dirección Regional de Agricultura de Trujillo, desde el año 2007 se ha
implementado un proyecto para el fortalecimiento de capacidades en el
cultivo de papa, con 17 parcelas demostrativas en Otuzco, Sánchez Carrión,
Julcán y Santiago de Chuco, para lo cual compraron 4.0 Toneladas de
semilla básica del INIA Cajamarca de la variedad Yungay con el fin de :

™ Obtener semilla de la categoría registrada para este año.


™ Capacitar y sensibilizar a los agricultores en la producción de papa
considerando la importancia del uso de semilla certificada.

Este proyecto fue formulado bajo la metodología SNIP. Esta seriamente


cuestionado por la aparente mala calidad de los materiales adquiridos. A la fecha
de elaboración de este informe no se dispone mayor información sobre la
superficie sembrada, montos invertidos y resultados obtenidos.

El Comité Regional de Semillas (CORESE) La Libertad nos informo que para


este año sólo tiene inscrito un productor de semilla de papa certificada (Sr. Avilio
Langa Llimpe) el mismo que tiene inscrito un lote de 0.5 ha. Aun cuando el
Reglamento Específico no lo admite, se le realiza el proceso de Certificación
únicamente para no desanimarlo.

En el Registro del Comité aparecen más productores semilleristas, pero que a la


fecha, no han pedido la Certificación porque al parecer no hay mercado para sus
semillas.

CUADRO 7
Cuadro Resumen de papa para consumo del Dominio Sierra Norte
CAJAMARCA LA LIBERTAD
Superficie Sembrada has 24,387 19,169
Rendimiento promedios en
11.3 15.2
toneladas por hectárea
kilos de semilla utilizados para
1,500 1,700
la siembra de una hectárea
SIERRA NORTE (Solo SIERRA NORTE (La
Origen de la semilla
Cajamarca) Libertad y Cajamarca)
Flujo de semilla producida La Libertad, Piura, Amazonas Para uso local
Precio de venta de semilla
0.80 a 1.00 0.70 a 1.00
S/.Kg
Hibridas:Yungay,Liberteña,
Hibridas:Yungay, Liberteña,
Perricholi, Canchan
Variedades ofertadas
Amarilis, Canchan, Serranita Amarilis, Serranita
Nativas : Huagalina Nativas : Huagalina
Zonas paperas Cajamarca, Celendin, Cutervo Otuzco, Huamachuco
Bambamarca, Chota Santiago de Chuco
Campaña grande Septiembre a Diciembre, Campaña chica
Épocas de siembra
Abril a Julio
Nota .- las cifras de superficie corresponden al año 2006

27
3.2 DOMINIO SIERRA CENTRAL: JUNÍN – HUANUCO- AYACUCHO

JUNÍN

La producción de semilla de calidad, así como la del proceso de producción de


semilla certificada están atravesando por una etapa difícil en el sentido de que
las limitaciones de orden económico son determinantes para lograr un mayor
volumen de producción y propiciar el desarrollo de una mayor demanda.

Estación Experimental Santa Ana.


En esta estación se entrevisto a:

: Al técnico del laboratorio,


: Al técnico responsable del invernadero y
: Al profesional responsable de la actividad.

Este Centro es el principal productor de semilla de calidad del INIA, ha ampliado


su accionar al tener en producción 9 módulos de invernaderos pero, produce en
forma limitada debido a:

) La obsolescencia de mayoría de los equipos de laboratorio los cuales


tienen más de 20 años de operatividad.
) Falta de presupuesto para los insumos y personal.

La única persona encargada de dicha labor manifiesta que, atiende los


requerimientos de la Estación Experimental y de algunos agricultores que
cuentan con módulos de invernaderos, para la producción de tuberculillos Pre-
básicos (caso del Comité de Productores de Jauja por convenio y venta de
16,000 plántulas a Colcabamba).

) Existe una Demanda incipiente de tuberculillos por parte de agricultores y


de entidades dedicadas a la producción de papa.
) En la opinión de los entrevistados, el Reglamento Específico de Semilla de
Papa, es demasiado extenso y difícil de cumplir por los agricultores que
deseen Certificar su semilla o integrarse al proceso, el cual debería ser más
sencillo y permitir la adopción paulatina de las exigencias para los
semilleristas.

La Estación Experimental Santa Ana del INIA en Huancayo es el centro de


mayor importancia nacional en lo que es la producción de semilla de papa de
calidad, donde cuenta personal profesional adecuado así como la infraestructura
requerida para las labores productivas.

28
CUADRO 8
Producción de semilla de papa Prebásica y Básica – Sierra Central
PRODUCCIÓN SEMILLA
AÑO CULTIVAR PORCENTAJE
TOTAL (kg) (kg)
Perricholi, Tomasa t.c., INIA303
Canchan, Mariva, Revolución,
Capiro, Maria Bonita, Costanera,
1999-2000 INIA 302 Amarilis, Yungay, 434,010 124,318 28.6%
Reiche, Maria Tambeña, Santo
Domingo, Chagllina INIA, Amarilla
del Centro, Peruanita, Huayco
Perricholi, Tomasa T.C., INIA303
Canchan, Mariva, Revolución,
2000-01 UNICA, Capiro, INIA 302 Amarilis, 273,907 120,968 44.2%
Yungay, Reiche, Maria Tambeña
Chagllina INIA
Perricholi, Tomasa T.C., INIA303
Canchan, Mariva, Revolución,
Capiro, UNICA, INIA 302 Amarilis,
2001-02 384,836 160,983 41.8%
Yungay, Reiche, Chagllina INIA,
Amarilla del Centro, Peruanita,
Uccu Huayro, Runtu Huayco
Perricholi, INIA 303 Canchan,
Capiro, Yungay, Amarilla del
2002-2003 220,072 38,641 17.6%
Centro, Uccu Huayro, Runtu
Huayco
Capiro, Tomasa T.C., UNICA,
Huancayo, INIA 303 Canchan,
2003-2004 Perricholi, Yungay, INIA 302 38,333 25,615 66.8%
Amarilis, Mariva, Amarilla,
Huayro, Peruanita
Yungay, Capiro, Perricholi, INIA
303 Canchan, Tomasa T.C.,
UNICA, INIA 302 Amarilis,
2004-2005 112,659 52,324 46.4%
Huancayo, Mariva, Amarilla
Tumbay, Amarilla, Peruanita,
Huayco
Yungay, INIA 303 Canchan, INIA
302 Amarilis, Perricholi, Capiro,
2005-2006 Tomasa T.C., UNICA, Mariva, 258,737 97,603 37.7%
Huancayo, Tumbay, Amarilla,
Huayco
Perricholi, INIA 303 Canchan,
2006-2007 INIA 302 Amarilis, Yungay, 110,165 62,701 56.9%
UNICA, Capiro, Amarilla, Huayco
Fuente. EE Santa Ana- INIA

Llama la atención la columna “Producción Total” con cifras elevadas y que


demuestran que el porcentaje de semilla obtenido está muy por debajo de lo
óptimo técnico, por ejemplo: La serie se inicia en el 1999-2000 y la producción de
semilla solo es del 28.6 % lo que demostraría serias deficiencias de carácter
productivo de carácter diverso.

29
Se recupera en algo esta eficiencia y en las campañas siguientes está por
encima del 40 % aún sigue siendo bajo, por último cae a un 17.6 % de eficiencia
en la campaña 2002-2003 y superar recién en la campaña siguiente con un
66.8 % .deseado.

Es posible apreciar la diversidad de variedades del tipo híbridas y nativas con


las que está trabajando, sin embargo en las últimas campañas se han
concentrado en las variedades de mayor demanda comercial, tales como
Perricholi, Canchán, Amarilis,Yungay, UNICA, Capiro entre las híbridas y en
nativas solo con Amarilla del centro y Huayro.

En lo concerniente a volúmenes de producción de semilla se aprecia que este


ha disminuido considerablemente de 160,983 kilos logrados en la campaña
2001-2002 ha solo 62,701 kilos en la última campaña 2006-2007.

Lo cual demuestra que la demanda de los agricultores por semilla de calidad


ha descendido dramáticamente y posiblemente las causas de este menor
volumen de producción se deba también a la escasa difusión de uso de semilla
de calidad y al precio elevado de este insumo ( S/. 2.0 nuevo sol el kilo de
semilla básica).

Comité de Productores Agropecuarios de Jauja.


En Jauja se entrevistó al encargado de la conducción y manejo de los
invernaderos,.

Tienen en producción cuatro (04) módulos, en mérito a un convenio con la


Estación Experimental Santa Ana del INIA; quien le proporciona las plántulas al
Comité, brindan el asesoramiento y supervisión por medio de profesionales
especializados.

El acuerdo supone que el Comité realice todo el manejo, el pago de ese costo se
realiza al momento de la cosecha. El Comité entrega a la Estación Santa Ana 2.5
tuberculillos por cada plántula recibida de dicha Estación.

Este convenio estará en funcionamiento por dos (02) años y la producción de


semilla pre-básica es de 18,000 a 20,000 tuberculillos al año, de las variedades
Canchán, Perricholi, Unica y Capiro.

Se detectaron los siguientes problemas, que dificultan la producción de semillas:

) Limitaciones presupuestales.
) Escasez del sustrato orgánico para la producción tradicional de
tuberculillos.
) Limitaciones para la obtención del Bromuro de Metilo (Considerado el más
eficiente desinfectante del sustrato).

30
Foto 7:

Instituto Superior Tecnológico Santiago Antunez de Mayolo Palian.

En este Instituto se entrevistó al Director del Instituto y a la técnica encargada de


la producción de los dos (02) invernaderos operativos, con similares problemas
a los encontrados anteriormente: la falta de presupuesto, dificultades para
obtener el sustrato y un desinfectante químico efectivo.

Ellos obtienen sus plántulas de la UNA La Molina y producen tuberculillos para


sus necesidades y también según pedido. Así tenemos por ejemplo el de un
productor de Jauja que les solicito 30,000 tuberculillos prebásicos de la variedad
Única que fueron vendidos a S/. 0.50 cada uno. También producen tuberculillos
(Semilla Pre-Básica) de las variedades Canchan y Perricholi.

TARMA –HUASAHUASI.

Los entrevistados fueron el Presidente de CODIPAPA (comité distrital de


productores de papa) y el representante de la Agencia Agraria local.

Se comprobó que la producción de semilla de papa de calidad (Pre-básica y


Básica), están en una situación de reinicio de actividades productivas, que se
habían paralizado por varios años. CODIPAPA cuenta con cuatro (04) módulos
de invernaderos de 80 m2 de área útil cada uno, Su dirigente el Sr. Héctor
Martínez ha “recuperado” dicha infraestructura y logrado el apoyo del Centro
Internacional de la Papa - CIP Huancayo y de algunos de sus asociados para
nuevamente poner en producción estos invernaderos.

Hace dos (02) años están produciendo tuberculillos prebásicos con el aporte
inicial del CIP – Huancayo, quienes les proporcionó micro tuberculillos de las
variedades Canchan, UNICA y dos nativas (Chata Rosada y Uqui ñahui).

Sin embargo la eficiencia en el brotamiento no fue la esperada, a tal punto que


sólo obtuvieron entre los 6,000 y 12,000 tuberculillos por invernadero.

A esto hay que sumarle la falta de recursos económicos para la adquisición de


los insumos propios del cultivo. Lo que influyó negativamente en la obtención de

31
un mejor resultado, situación que se espera superar por la participación de un
mayor numero de asociados y otros agricultores.

Los problemas detectados para la producción de semillas son los siguientes:

) Limitaciones presupuestales.
) Escasez del sustrato orgánico para la producción tradicional de
tuberculillos.
) Limitaciones para la obtención del Bromuro de Metilo (considerado el más
eficiente desinfectante del sustrato)

Las dos últimas limitantes pueden ser superadas con el uso de la aeroponía.

SENASA Junín

Esta Institución es la encargada de la certificación de semillas a partir del año


2004, tiene inscritos en le Registro de Productores de Semilla de Papa a 45
productores. Aquí resalta claramente la importancia de las variedades híbridas
frente a las nativas en el proceso de producción de Semilla Certificada.

CUADRO 9
Superficie y producción de semilla Certificada de papa - Junín
Superficie Sembrada (ha)
Variedad Hibrida 2004 2005 2006 2007
Amarilis 1.90 4.80 1.40 1.80
Canchán 115.70 97.50 181.30 241.80
Capiro 104.40 58.30 134.80 98.80
Huancayo 2.60 0.50 2.00 4.00
Perricholi 100.00 51.10 52.80 76.20
Serranita 2.00 6.60
Ticahuasi 1.00 11.50
Unica 36.70 92.80 52.90
Yungay 65.50 22.00 65.90 58.90
Revolución 4.00 3.50
Mariva 0.40
Tomasa Condemayta 1.70 13.70
Andina 2.60
Sub-total 396.20 287.20 537.50 552.50
Variedad Nativa
Amarilla del Centro 0.90 0.20 1.70
Peruanita 0.30 5.30
Huayco 0.30 0.40 0.10 0.50
Sub total 1.50 0.40 0.30 7.50
Total 397.70 287.60 537.80 560.00

32
Producción (TM)
Variedad Híbrida
Amarilis 18.50 48.40 14.40 17.70
Canchán 1156.80 975.20 1812.80 2417.90
Capiro 1044.00 582.60 1348.00 987.50
Huancayo 25.70 5.00 19.50 40.00
Perricholi 999.50 510.70 528.10 762.30
Serranita 20.00 65.50
Ticahuasi 10.00 115.00
Unica 366.50 927.50 529.30
Yungay 654.70 219.90 659.00 589.30
Revolución 4.00 3.50
Mariva 3.90
Tomasa Condemayta 16.80 137.00
Andina 25.50
Sub total 3923.90 2870.80 5324.80 5524.50
Variedad Nativa
Amarilla del Centro 9.40 0.10 2.10 16.70
Peruanita 3.30 53.20
Huayco 3.20 3.50 0.90 5.00
Sub total 15.90 3.60 3.00 74.90
Total 3939.80 2874.40 5327.80 5599.40
Fuente: SENASA Junín

CONCLUSIONES

No se tuvo acceso a la información desagregada por variedades que


corresponde a la EE Santa Ana

Se aprecia un significativo retroceso de la oferta que se estima sea por la


escasa demanda de semilla de calidad por parte de los productores.
El factor eficiencia productiva de semilla se ha mostrado bajo en casi todas las
campañas registradas sin embargo se hay recuperación en la última
campaña, al tener un porcentaje del 56.9 %.(Ver cuadro 8).

La serie disponible muestra un crecimiento en el volumen de la semilla certificada


por SENASA Junín. Y se aprecia que se ha trabajado con 13 variedades híbridas
y 3 nativas. En el último año, 2007, se registraron 10 variedades híbridas con un
total de de 560 ha y una producción de 5, 524 TM, y 3 variedades nativas
con una superficie de 7.50 ha y una producción de 74.90 TM de semilla
certificada, lo cual indica el limitado interés de los productores por este grupo de
variedades. (Ver cuadro 9).

Variedades híbridas.
Destacan las variedades: Canchán. Capiro, Perricholi, Yungay y UNICA por el
mayor número de hectáreas.

Variedades nativas
Son sólo 3 las registradas para dicho proceso de certificación: Amarilla del
Centro, Huayro y Peruanita.

33
La superficie total de semilleros en certificación ha registrado un incremento de
160 has (de 400 has en el año 2004 a 560 has en el año 2007), situación algo
contradictoria con la situación de “letargo” en la Oferta-Demanda de semilla de
calidad. El volumen de Semilla Certificada obtenido en el año 2007 es de casi
5,600 TM .Con una tasa de uso de 1.8 TM/ha, si la totalidad de la semilla se
quedara en esta Región, alcanzaría para cubrir el 14.5 % de la superficie total de
siembra de papa en Junín.

HUÁNUCO

En esta Región el sistema de producción de semilla de papa de calidad esta en


proceso de recesión.

No hay un centro de producción del sector agrario ni de del sector educación


(Universidad Nacional Herminio Valdizán) encargados de promover esta
actividad, a pesar de que tenían una infraestructura en laboratorios de cultivo in
vitro y dos (02) módulos de invernaderos.

Sólo están en funcionamiento el Invernadero de Chaglla a cargo del Municipio de


esa localidad, pero con un bajo nivel técnico y el invernadero del Comité de
Productores San Pedro de Rumichaca en Panao, ambos en la provincia de
Pachitea.

En consecuencia, la producción de semilla de papa de calidad es mínima, a tal


punto que en el Registro de Semillas del SENASA sólo se encuentran
registrados seis (06) productores de semilla de papa, de los cuales sólo dos (02)
están activos.

Variedades híbridas.
Destaca la variedad Canchan

Variedades nativas
En este grupo tenemos a la variedad Amarilla Tumbay y en menor cantidad las
variedades nativas: Peruanita y Huayro.

AYACUCHO

Se entrevistó a funcionarios de la Agencia Agraria de Huamanga, ellos


manifiestan que las variedades de papas nativas registradas en SENASA 20 se
producen en Ayacucho 21 pero en todos los casos como papa consumo

La investigación confirma que en esta Región hay poca demanda por semillas
certificadas. Es una costumbre local el que la mayoría de los paperos de esta
zona separe una parte de su producción comercial para su uso como semilla. En
cuanto a las variedades de mayor uso tenemos:

Variedades híbridas
Los usuarios de papas renuevan sus semillas cada dos o tres años,
principalmente las de variedades: Canchán y Capiro.

20
Amarilla Tumbay y Peruanita
21
Otras variedades producidas en Ayacucho son: Wirapasña, Tueros, Chaulina, Taragalo

34
Variedades nativas
Las renovaciones suelen ocurrir cada 7 u ocho años. Se registra la producción de
semillas de las variedades: Peruanita y Huayro.

La producción se orienta hacia productores de las partes más altas.

Los principales problemas que afrontan los semilleristas de Ayacucho son:

9 Escasez de semilla de las categorías básicas y registradas, la que debería


ser ofertada por el INIA Ayacucho.
9 Falta de Asistencia técnica (actividades de Extensión agrícola).

En la actualidad no hay instituciones con recursos económicos que puedan


realizar estas tareas.

En este Dominio la única institución que esta haciendo investigación en semilla


de papa es el INIA CANAAN Ayacucho. Quien lo hace principalmente en semilla
genética (tubérculos pre-básicos).

La producción de semillas de Ayacucho está tomando una importante posición y


reconocimiento como buenos proveedores de semillas. Al punto que suelen
manejar lotes que son trasladados hacia las ciudades de Chiclayo, Cajamarca y
eventualmente La Libertad.

Por otro lado tienen firmados acuerdos con empresas 22 o productores de Lima,
los cuales incluyen modalidades de contratación con adelantos y cláusulas de
descuento por baja germinación, contenido de plantas enfermas o atípicas y
cancelación de los saldos adeudados a la emergencia total y comprobación de la
calidad.

En estos acuerdos se establecen que la empresa habilita la semilla al productor


comercial (a S/ 1.60/ por Kg. de semilla de la variedad Capiro puesta en el valle
del Chillón).

Otros semilleristas de Ayacucho tienen convenios con semilleristas de


Andahuaylas con el objeto de consolidar la oferta haciéndola sostenible en el
tiempo.

Las papas nativas tienen cada vez más demanda para su uso en la agroindustria
y cocinas vanguardista y gourmet. Las empresas demandantes de la semilla y
su producción son: Snack América Latina, Gloria, Laurel, Carinto, Bona, etc.

Las semillas de variedades nativas se han comercializado a precios que van


desde S/. 1.50 a S/. 2.00 el kilo; generalmente la venta de semillas se concreta
con el Gobierno Regional, PRONAMACHS, ONGs y productores regionales. La
demanda es dinámica y principalmente provocada por instituciones del estado.

22
Snack American Latín

35
Estación Experimental Canaan – Ayacucho
Serie Histórica de Producción de Plántulas in Vitro

El proceso de producción de Plántulas in Vitro es el inicio del sistema de


obtención de Semilla de Calidad de papa y se requiere un laboratorio donde
las actividades de producción se realizan en total asepsia que garantiza un
material libre de patógenos.

En esta etapa se realizan estrictamente la prueba de ELISA a todas las


plántulas obtenidas garantizando de esta manera que dicho material está libre
de los virus que se pueden detectar con este análisis serológico.

En este cuadro es posible apreciar la secuencia histórica de cómo se ha venido


desarrollando esta actividad, pudiendo visualizar altibajos en la cantidad lograda
ya que de una cifra inicial de 28,471 unidades se alcanzó un nivel significativo
en la campaña 1999-2000 con mas de 84,000 unidades para decaer
significativamente a solo 20,815 unidades en la campaña 2006-2007.

CUADRO 10
Producción de Plántulas in vitro de Papa
Año Producción ( unidad)
1996-1997 28,471
1997-1998 35,382
1998-1999 37,005
1999-2000 84,230
2000-2001 56,705
2001-2002 52,780
2002-2003 36,580
2003-2004 21,868
2004-2005 19,350
2005-2006 19,750
2006-2007 20,815
Fuente: EE Canaan

Serie Histórica de producción de Semilla Pre Básica

La producción de semilla Pre Básica en este caso se da en su totalidad en


instalaciones de los invernaderos con los que cuenta la Estación Experimental y
la producción se contabiliza tomando en cuenta los esquejes y tuberculillos.

En el cuadro siguiente se puede apreciar la cantidad de cada uno de ellos


obtenidos por campaña y es posible apreciar que en sus inicios de producción
se obtuvo más de 11,000 unidades y luego en dos campañas seguidas (1990-
1991 y 1991-1992) decaer significativamente a solo 6,142 unidades, para
recuperar su crecimiento y ser continuo en las campañas siguientes.

Es así que se alcanza en la última campaña registrada (2006-2007) una cantidad


de de 78,079 unidades, con una tendencia de seguir incrementando su nivel
productivo al tener como meta la producción de 100,000 unidades para la
campaña 2007-2008.

36
CUADRO 11
Producción de semilla Prebásica
Año Tubérculos Esquejes Total ( Unidad)
1989-1990 4,294 7396 11,690
1990-1991 5,704 3,938 9,642
1991-1992 2,184 3,958 6,142
1992-1993 5,023 8,120 13,143
1993-1994 10,419 6,843 17,262
1994-1995 11,541 9,364 20,905
1995-1996 28,504 12,918 41,422
1996-1997 95,463 0 95,463
1997-1998 47,864 0 47,864
1998-1999 82,714 0 82,714
1999-2000 98,222 0 98,222
2000-2001 89,270 0 89,270
2001-2002 120,307 0 120,307
2002-2003 89,272 89,272
2003-2004 40,000 40,000
2004-2005 25,000 25,000
2005-2006 34,576 34,576
2006-2007 78,079 78,079
2007-2008
Fuente: EE Canaan – Ayacucho
Nota.- La Producción de la campaña 1989-1990 al 2001-2002 a cargo del PNP
Producción del 2003-2004 al 2005-2006 a cargo de la Unidad de Semillas.
Producción del 2006-2007 a cargo del PNP

Serie Histórica de Producción de Semilla Básica

La serie histórica de Producción de semilla de Papa de la categoría Básica se


aprecia en el cuadro siguiente y es posible visualizar altibajos en la producción
expresada en kilos mas no se indica la superficie en la que se ha obtenido dicha
producción por lo que no se puede inferir en la eficiencia productiva alcanzada
en cada uno de los años indicados.

CUADRO 12
Producción de semilla Básica (Kg.)
Año Semilla Descarte Muñi 23 Total
1989-1990 19.233 0 0 19.233
1990-1991 41.700 19.074 1,849 62.700
1991-1992 14.087 8.579 2.710 25.346
1992-1993 55.272 16.009 3.742 74.938
1993-1994 96.596 0 0 96.596
1994-1995 46.280 0 0 46.280
1995-1996 59.500 17.400 0 76.900
1996-1997 156.781 38.490 5.789 201.060
1997-1998 100.402 32.532 4.935 137.871
1998-1999 143.034 46.861 3.533 193.428
1999-2000 80.440 66.153 0 146.593

23
Papa menuda descartada por estar fuera del rango que puede ser utilizada como semilla

37
CUADRO 12
Producción de semilla Básica (Kg.)
Año Semilla Descarte Muñi 24 Total
2000-2001 28.691 12.158 0 40.849
2001-2002 34.000 15.700 0 49.700
2002-2003 14.300 14.300
2003-2004 25.250 25.250
2004-2005 20.500 20.500
2005-2006 16.220 16.220
2005-2006 40.000 40.000
2006-2007 17.900 17.900
Fuente: EE Canaan – Ayacucho

Del análisis del cuadro se rescata lo siguiente:

El volumen de semilla en los 6 primeros años (1989-1990 al 1996-1996) muestra


un evolución positiva pero con altibajos.

Se inicia con una producción total de 19,233 kilos alcanzando un volumen


significativo en la campaña 1993-1994 con más de 95,596 kilos para luego caer
a cerca de 60,000 kilos en la campaña 1995-1996.

En la siguiente campaña (1997-1998) la producción alcanzada es espectacular


con un volumen de 156,781 kilos y se mantiene sobre los 100,000 kilos en las
dos siguientes campañas, para decaer también en forma sostenida hasta un
mínimo de 14,300 kilos en la campaña 2002-2003 y en la última campaña
registrar una cifra de solo 21,000 kilos

Esto nos demuestra la debilidad del sistema al registrar una evolución con
altibajos en la oferta que podría ser por dos motivos:

9 -Menor superficie de los semilleros, por menor demanda.


9 -Factores negativos al desarrollo del cultivo que hayan afectado la
producción.

Lo que si llama la atención son las columnas de “descarte” y “muñi” por no


registrar cifras en algunas campañas situación que nos hace expresar las
siguientes interrogantes:

¿En aquellas campañas que no se registran cifras fue totalmente exitoso el


resultado de la producción y cosecha que no se tuvo un solo kilo de papa que
no calificaba para semilla?

¿Fue tan grande la demanda que se tuvo que comercializar todo lo cosechado
como semilla Básica?

En todo caso estos rubros (Descarte y Muñi), no deben ser considerados en la


producción de semilla de calidad. (Ver cuadro 12).

24
Papa menuda descartada por estar fuera del rango que puede ser utilizada como semilla

38
CONCLUSIONES

Al realizar el análisis de la cifras en forma conjunta (Plántulas, Prebásica, y


Básica) se encuentran inconsistencias si se toma en cuenta la secuencia
productiva que se debería de seguir. Esto lo podemos visualizar con el
siguiente ejemplo:

La producción de plántulas de la campaña 1999-2000 es de 84,230 que se


habría utilizado para producir tuberculillos Pre básico y si consideramos una
producción de 8 tuberculillos por plántula tendríamos un total de 673,840
unidades en la campaña 2000-2001 (y la serie histórica registra para esa
campaña 89,270 unidades).

CUADRO 13
Cuadro Resumen de papa para consumo del Dominio Sierra Central
HUANUCO JUNÍN AYACUCHO
Superficie Sembrada has 31,607 21,458 13,698
Rendimiento promedio en toneladas 12.8 15.6 13.2
por hectárea
kilos de semilla utilizados para la 1,500 1,700 1,600
siembra de una hectárea
Origen de la semilla Propia 80 % Propia 90 % y de Propia 70 %
Junín 15 %, costa 10% Andahuaylas
Costa 5% 10% Junín 10%
Cusco 5%
Flujo de semilla producida Actualmente no Para la Costa, Para la costa
produce Huanuco, principalmente
Ayacucho Ica
Precio de venta de semilla S/.Kg no vende 0.80 a 1.20 0.80 a 1.00
Variedades ofertadas Canchan, Canchan, Canchan, Capiro,
Amarilla Tumbay, Perricholi, Capiro, Peruanita, Huayro
Huayro, Tomasa, Yungay,
Peruanita Única, Amarilla del
centro, Huayro,
Peruanita
Zonas paperas Provincia de Jauja, Tarma, Huamanga,
Pachitea, Ambo concepción, Cangallo, Huanta
Chupaca,
Huancayo
Época de Siembra Huánuco siembra todo el año, Campaña grande
Septiembre a Diciembre, Campaña chica Abril a Julio
Nota .- las cifras de superficie
corresponden al año 2006

39
3.3 DOMINIO SIERRA SUR: PUNO, CUSCO, APURIMAC, HUANCAVELICA

PUNO

Se entrevisto a funcionarios locales del Ministerio de Agricultura, del SENASA y


del INIA, así como a productores semilleristas y comerciantes de semillas.
En Puno existen dos franjas bien definidas respecto a semillas, una de ellas
referidas a las variedades hibridas y la otra a las nativas ya sean que éstas sean
dulces o amargas.

Variedades híbridas

La demanda de semilla de calidad es baja, a causa del alto precio de la semilla y


las características propias de una agricultura de riesgo. Lo que obliga a los
productores a minimizar su inversión.

Por lo anteriormente mencionado, muchos de los semilleristas han dejado de


producir. Ellos manifiestan que el INIA Puno ofrece sus productos a precios muy
altos

Existen otros productores privados de semillas básicas y pre-básicas que


trabajan sin estar registrados en SENASA.

Ambos ofertantes de semillas de las categorías pre-básica y básica, tienen una


mala coordinación con los demandantes de estos materiales. Lo que genera
faltantes de materiales básicos y un discontinuo flujo de producción de semillas
registradas.

En SENASA se encuentran registrados nueve (9) productores de semilla, pero


realidad no todos producen y los que lo hacen, lo hacen en poca cantidad debido
a que no hay demanda sostenida parte de los agricultores. Quienes sostienen su
producción seleccionando parte de su cosecha para posteriormente utilizarla
como semilla 25 .

Estos factores, potenciados por las características del clima, hacen que la
productividad de esta Región sea la más baja del territorio nacional.

Variedades nativas

Los agricultores desde tiempos remotos han venido utilizando como semilla la
misma papa que consumen.

En vista de que estas variedades se siembran por encima de los 3,600 26


m.s.n.m., suelen carecer de problemas fitosanitarios 27 .

Los productores de la zona suelen establecer campos de cultivo a diferentes


altitudes, con más de una variedad de papa nativa en cada campo.
En la Región existe una producción “informal” de semillas nativas. Pues estas
variedades de papas no están registradas ante el RCC del SENASA.

25
La encuesta en curso nos permitirá conocer el plazo promedio de renovación de su semilla
26
Donde los problemas sanitarios no son críticos como en las partes bajas.
27
Según el testimonio recogido de los productores entrevistados.

40
Los agricultores manejan un sistema de intercambio al interior de la región Puno,
extendiéndose hasta Apurímac, Moquegua, Tacna y algunas zonas de Bolivia.
En la presente investigación, a través de los testimonios de productores y
autoridades, se ha podido confirmar la existencia de esta extensa red de
intercambio.

Es en este dominio en donde existen más variedades de papa nativas (amargas


y dulces).

Las variedades amargas la transforman en “tunta” 28 , producto que se puede


almacenar por varios años. Constituyéndose en un importante elemento que
refuerza la seguridad alimentaria de las familias del altiplano.

Los consumidores de Bolivia han mostrado un creciente interés en este producto,


lo que ha generado un flujo importante de exportación de tunta hacia ese país.

En cuanto a la posibilidad de incrementar la producción de semillas de papa de


variedades nativas dulces, el INIA - Estación Experimental de Illpa, podría
garantizar la producción de las categorías pre-básica y básica, e impulsar la
producción de semilla de la categoría Registrada.

Sin embargo, no existe demanda de esta categoría de semilla por parte de los
productores de la categoría Certificada (ó común).

El Estado es el principal comprador de semillas del Dominio a través de las


compras que efectúa el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas
y Conservación de Suelos – PRONAMACHCS.

Las compras las hace a través de concursos en los cuales los comerciantes de
semillas van con ventaja por los bajos precios que ofrecen por la “papa consumo
como si fuera semilla”.

Se ha escuchado los testimonios de los agricultores que han recibido semilla de


PRONAMACHCS y que indican que la semilla recibida tenia baja calidad y al
instalarla se vieron problemas sanitarios.

Durante la última campaña, la semilla certificada de variedades híbridas se


comercializó a S/ 2.00 el kilo, lo que no favoreció su venta. El agricultor local lo
considera demasiado alto; mientras que, en la misma campaña, la semillas de
variedades nativas se comercializaron a S/ 1.20 el kilo.

SENASA tiene registrados a nueve semilleristas, algunos de ellos se han


asociado 29 a fin de poder atender pedidos de gran volumen de semillas híbridas
y nativas provenientes de instituciones públicas y privadas.

Estación Experimental Illpa - Puno

En el ámbito de la región Puno la EE Illpa representa el centro de producción


de mayor importancia en lo que a semilla de calidad de las categorías Básica y
Registrada y su accionar en los últimos 10 años se ha centrado en las
siguientes variedades :

28
Papa deshidratada llamada también chuño blanco, moraya o moray en otras regiones.
29
Se asocian exclusivamente para competir en un concurso y/o atender un pedido.

41
Híbridas; Andina, Yungay, Ch’aska, San Juan, Puneñita, Tahuaqueña, Huaycha
y CICA

Nativas Dulces: Sani Imilla, Imilla Roja Nativas Amargas: Piñaza Lock’a
Si se visualiza la serie por categoría de semilla encontramos que la variedad
híbrida de mayor importancia es la Andina en las dos categorías (Básica y
Registrada) ; esta variedad viene siendo cultivada en esta región desde la
década de los 70 y se mantiene por su gran potencial productivo y muy buena
adaptación a las condiciones de Puno.

Otra variedad que destaca en ambas categorías es la var. Ch’aska por ser
muy apropiada para la elaboración de la Tunta. Las otras variedades como
Yungay, San Juan, Puneñita representan singular importancia en la producción
de la categoría Básica pero en la categoría Registrada en este grupo, la de
mayor volumen de producción es la variedad Tahuaqueña, le sigue San Juan y
Yungay.

En el grupo de las variedades Nativas destaca la importancia que se le da a la


Sani Imilla entre las del tipo dulce y a las dos del tipo amargas de mayor
difusión en la región. Desde el punto de vista productivo por campaña es
posible visualizar en forma clara como se ha desarrollado este proceso con
serios altibajos lo que demuestra la fragilidad de la oferta y demanda por
semilla de calidad.

No se cuenta con la información referente a Plántulas in Vitro y Tuberculillos

Serie Histórica de Producción de Semilla Básica

Las tres campañas iniciales de la serie (1997-1998 al 1999-2000) expresan


una producción importante con variaciones no muy dramáticas , para luego caer
significativamente en las dos campañas siguientes ( 2000-2001 al 2001-2002 ).

Luego se registra una recuperación muy importante hasta alcanzar un pico de


mas de 200,000 kilos y por último llegar a una producción mínima de solo
7,613 kilos en la campaña 2006-2007. Situación por demás expresiva de la
poca demanda por semilla de calidad en esta categoría

Serie Histórica de Producción de Semilla Registrada.

La producción también expresa altibajos importantes , si bien al inicio de la


serie se registra un volumen significativo con mas de 620,000 kilos, en las dos
campañas siguientes el registro es de solo 66,371 kilos ( 1999-2000)

Luego es posible apreciar una producción importante en las campañas 2001-


2002 y 2002-2003, para luego no registrar un solo kilo de producción durante
tres campañas seguidas y luego reaparecer con un volumen importante (
102,648 kilos) en la campaña 2006-2007.

No se tiene explicación de la no producción de esta categoría en esas


campañas agrícolas; tal vez en el momento de la visita se hubiese dilucidado
esta situación si se contaba con la documentación pertinente En el siguiente
cuadro se registran las cifras consolidadas de la serie histórica de producción
por variedades y categoría de semilla.

42
CUADRO 14
Serie histórica de producción de semilla Básica y Registrada (Kg.)
Variedad 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001- 2002
Básica Registr. Básica Registr. Básica Registr. Básica Registr. Básica Registr.
I. Negra 1358 13976 2004 1351 7681 5173 2634 6285 9061 392
Ccompis 2782 20036 7346 5314 21075 2469 50133 80 30642 43249
I. blanca 0 19757 0 7870 0 14242 867 38337 2440 33959
Sani imilla 16199 0 17868 1447 1971 0 4720 0 12906
Imilla roja 0 0 0 0 0 0 337 0 495 0
Andina 23514 121376 21301 59881 30802 5697 12833 5697 41907 37338
Yungay 4606 5152 9244 5399 2454 0 5906 0 0 17036
Chaska 0 72083 66834 0 6514 577 22908 0 39896
San Juan 384 18932 10830 15183 657 13179 85 3614 0 10642
Puneñita 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tahuaqueña 0 65689 0 15767 0 2457 0 4325 0 7357
Huaycha 0 17500 0 11503 0 0 0 0 0 0
Cica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Piñaza 433 271291 161155 0 43002 16640 1465 0 7135 0
Lock'a 108945 6421 54934 0 39244 0 967 0 1129 0
TOTAL 158221 625792 229748 190549 107642 66371 79557 81246 91680 202775

43
Variedad 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 TOTAL
Básica Registr. Básica Registr. Básica Registr. Básica Registr. Basic Registr. Básica Registr.
I. Negra 25766 0 26133 0 53399 0 48152 0 0 18926 176188 46103
Ccompis 0 45795 27899 0 43725 0 36695 0 1263 23155 221560 140098
I. blanca 25843 0 23554 0 11919 0 18857 0 0 4463 83480 118628
Sani imilla 370 23280 10336 0 20258 0 14878 0 0 19083 86600 56716
Imilla roja 1200 0 1495 0 2064 0 1832 0 0 0 7423 0
Andina 5684 35761 25954 0 41349 0 37304 0 6350 34124 246998 299874
Yungay 0 12533 541 0 1702 0 4463 0 0 0 28916 40120
Chaska 0 29606 9567 0 11407 0 10762 0 0 0 32313 237841
San Juan 0 6910 4629 0 3729 0 4962 0 0 0 25276 68460
Puneñita 16379 0 6179 0 7404 0 4320 0 0 0 34282 0
Tahuaqueña 0 7452 796 0 2163 0 1741 0 0 0 4700 103047
Huaycha 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 29003
Cica 0 0 0 0 783 0 1362 0 0 0 0 0
Piñaza 7561 0 6144 0 1208 0 1131 0 0 2897 229234 290828
Lock'a 5865 0 9169 0 2699 0 870 0 0 1725 223822 8146
TOTAL 82803 161337 143227 0 201110 0 187329 0 7613 104373 1176970 1430718
Fuente: EE Illpa – INIA

44
CONCLUSIONES

Se aprecian alternancias en las cifras registradas que no se puede determinar


sus causas; lo que si llama la atención son las campañas 2003-2004; 2004-2005;
y 2005-2006 que no considera información de producción de semilla categoría
Registrada, habiendo registrado información de producción de Semilla Básica
en la campaña anterior, que es la secuencia normal de producción de semilla
(ver cuadro 14).
Esta información nos da una idea de la actividad, la información no es
consistente pero deja en claro que la oferta-demanda de semilla no es
sostenida.

CUSCO

Se entrevisto a los funcionarios locales del Ministerio de Agricultura, del SENASA


y del INIA.

Variedades híbridas
En esta Región los productores le dan más importancia a las variedades
híbridas, y destacan por su difusión e importancia en áreas de siembra. Las
siguientes son las variedades que más se cultivan: Canchan, CICA; Serranita y
Valicha.

Los semilleristas locales opinan que hay poca demanda por semillas de calidad,
mencionan, entre otros factores, que la costumbre local es tratar de minimizar las
inversiones debido al alto riesgo climático, a la amplia difusión del uso de
semillas propias y al alto costo de los insumos incluidos el de la semilla.

A lo ya mencionado, se suma la poca presencia de las instituciones del Estado


para desarrollar la extensión agrícola.

Los agricultores de papas de consumo no disponen de la asistencia e


información técnica necesaria para incorporar mejores prácticas agrícolas. Por el
lado de la comercialización de semillas, los semilleristas también requieren
capacitación para tener un mejor conocimiento de la demanda y producir en
función a ella.

Los principales compradores locales son las instituciones del Estado entre las
que se destaca PRONAMACHCS, seguida del Gobierno Regional, la DRA
Cusco, algunas instituciones privadas (principalmente ONGs) y en menor
cantidad productores privados de papas de consumo.

El INIA requiere de una inversión aproximada de US$ 20,000 para mejorar su


implementación y realizar el cambio tecnológico (Implementar el Laboratorio y el
Invernadero) Con ello, pondría la producción a precios más asequibles y en
volúmenes suficientes 30 como para atender sin dificultades la demanda actual.

Variedades nativas
El hecho de que las variedades nativas no se encuentren registradas en el
Registro de Cultivares Comerciales (RCC), provoca que no se produzcan
semillas certificadas de variedades que se cultivan en esta región.

30
Cabe destacar que no se obtuvieron datos sobre el incremento del nuevo volumen que ofrecerían.

45
Entre ellas se encuentran: Peruanita (también llamada Banderita en esta
Región), Huayro, Ccompis, Pumajmaquin, Pallay poncho, Puca lliclla, Maqtello,
entre otras.

Al igual que en otras Regiones Andinas, la mayor parte de la producción está


orientada hacia el autoconsumo 31 . La de mayor difusión es la variedad Ccompis

La incursión de la empresa privada en la adquisición de algunas variedades de


papas nativas, ocurrida gracias al esfuerzo de difusión realizado en el “Año
Internacional de la Papa” y a la existencia de un incipiente pero creciente
mercado gourmet y de snack, ha propiciado la aparición de la demanda por
semillas de papas nativas.

Las papas nativas han empezado a tener demanda, sin embargo se esta
generando un circulo vicioso que dificulta un normal flujo de abastecimiento de
semillas al productor

La Agencia Agraria de Paucartambo, le está dando más atención a las papas


nativas, teniendo como zona de acción las localidades de Occopata, Huaccoto
(Distrito de Santiago) y Totora (distrito de Jotcca).

Lamentablemente los costos y series históricas de producción 32 no se


encuentran disponibles, lo que dificulta el análisis de la estructura de costos de
producción y su comparación con mejores tecnologías.

Los principales compradores de la Región son: La Asociación de Productores de


Semilla, Los Municipios, ONG´S y PRONAMACHCS (hasta antes de la R D N°
005-2008-EF/ 68.01).

Estación Experimental Andenes - Cusco


La Estación Experimental Andenes del INIA es la mas importante del sur del
país y tiene una actividad muy marcada con variedades híbridas, destacando
entre ellas la variedad CICA Y Canchán y en las nativas solo se orienta la
producción a la variedad Ccompis.

En el siguiente cuadro se puede apreciar esta afirmación, notándose de la


misma manera que se han dejado de producir semilla de variedades que no
habían demostrado ventajas comparativas como para continuar su producción
al haber dejado de ser demandas por los productores.

31
Datos obtenidos de las entrevistas a funcionarios del INIA, del Ministerio de Agricultura y de productores
locales.
32
Solicitados en forma reiterada al INIA.

46
CUADRO 15
Serie histórica de producción de semilla Básica (TM)
Año Mariva Yungay Perricholi Revolución Andina CICA Canchan Amarilis Qompis Capiro
1997 25 20 10 15 30 114 15 1.5 30 1.5
1998 0 20 8 10 15 110 18 0.5 30 1.3
1999 0 10 10 15 0 110 15 0.7 30 0.5
2000 0 5 5 18 0 115 20 1 25 0.4
2001 0 0 0 15 0 70 25 2 25 0.7
2002 0 0 0 15 0 80 16 0 28 1
2003 0 0 0 15 0 60 25 0 33 1
2004 0 0 0 0 0 70 18 0 35 0.5
2005 0 0 0 0 0 65 16 0 30 0
2006 0 0 0 0 0 70 18 0 22 0
2007 0 0 0 0 0 80 20 0 28 0
2008 0 0 0 0 0 45 23 0 26 0
Fuente EE Andenes -INIA

Se aprecia que la orientación de la oferta se ha definido muy claramente a


solo dos variedades Híbridas y una sola Nativa, que son las mas demandadas
en el mercado de consumo.

No se ha recepcionado información referente a la producción de plántulas in Vitro


ni de tuberculillos prebásicos, por lo que no es posible establecer análisis de
productividad o relación Plántula/tuberculillo y tampoco Tuberculillo/ha de
básica.

APURÍMAC- ANDAHUAYLAS

Se entrevistó a funcionarios del SENASA - Andahuaylas, con la finalidad de


conocer el número de semilleristas registrados y cómo es en la actualidad el
desarrollo de la producción de Semillas Certificadas. Se informo lo siguiente: 40
semilleristas están registrados, sólo 10 desarrollan su activad de forma
independiente.

Variedades híbridas
Las variedades hibridas que se producen son las siguientes: Canchan Yungay y
UNICA

Se identificaron los siguientes problemas para el desarrollo general de la


actividad:

9 Escasez de semilla pre-básica, registrada y certificada de variedades


híbridas.

De manera particular podemos decir que, el problema que afrontan los


semilleristas es básicamente es la falta de capacitación en nutrición vegetal,
control biológico, así como el uso eficiente y racional de los insumos.

Existen algunas zonas importantes productoras de variedades híbridas, como los


Distritos de Andahuaylas y Santa María de Chicmo, donde siembran
principalmente las variedades Canchán y Yungay.

47
La Agencia Agraria de Andahuaylas indica que existe poca oferta de semillas de
categoría Pre-Básica y que ésta es cara. 33 La misma situación se repite en
ambos grupos de variedades de papa Nativa e Híbridas,

Uno de los principales proveedores de semillas pre-básicas es el Sr. Antonio


Palomino de la empresa AGRIGAN, quien ofrece semillas de las variedades
Canchan y Peruanita. Otro proveedor importante es la EE ANDENES del INIA
Cusco quien ofrece semillas Pre-Básicas de las siguientes variedades:

CUADRO 16
Precio de venta de semilla Prebásica
($ x tuberculillo)
Variedades Precio
Huayro 0.25
Peruanita 0.25
Canchan 0.15
Fuente: Elaboración Instituto CUANTO

El precio ofrecido por el semillerista Antonio Palomino es similar al de la EE


ANDENES, hay poca demanda privada local de semilla certificada,
probablemente por el alto precio. En promedio, en la última campaña se ha
comercializado a S/ 1.3 Kg. de semilla de la variedad Canchan y S/ 1.0 Kg. para
la variedad UNICA.

Las semillas certificadas y la papa de consumo seleccionada para su uso como


semilla, son vendidas a productores, transportistas y comerciantes que la llevan
hacia Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica y Huancavelica.

Los principales compradores son instituciones como PRONAMACHCS (30%,


hasta antes del RD N° 005-2008-EF/ 68.01), Gobierno Regional Ayacucho (60%),
Gobierno Regional de Apurímac (5%), productores individuales de Ayacucho
(5%).

En la opinión del SENASA, entidad que tiene a su cargo la certificación y control


de semillas de papa, no se cuenta con los medios e instrumentos legales
suficientes para intervenir en el caso de la venta de papas que no proceden de
semilleros. SENASA estima que el movimiento de semillas sin certificar y papas
consumo utilizadas como semillas fue de 3,000 toneladas 34 las cuales se
dirigieron hacia otras Regiones.

Algunos productores locales compran papa de “tercera” de los campos


comerciales, la seleccionan y la usan como si fuera semilla. Con lo que llegan a
obtener rendimientos que se aproximan en volúmenes a los que obtendrían con
semilla certificada.

Es por esta razón que existe una demanda por el descarte o tercera de lo
contrario estarían obligados a comprar semillas. Hoy existe un tráfico de papa de
consumo que se selecciona y se lleva 35 como semilla a la costa: Barranca, Ica y
Arequipa, lo que es considerado como el principal problema para el desarrollo del
negocio.

33 US $ 0.20 por unidad.


34 En la última campaña
35 En miles de toneladas

48
Variedades nativas.

Entre las variedades nativas que se siembran en Apurímac - Andahuaylas se


encuentran: Peruanita y Huayro Rojo.

Las más importantes zonas productoras de variedades nativas se encuentran en


los Distritos de Andahuaylas y Distrito de San Jerónimo, en los que se producen
las variedades: Putis, Llamasincca, Cuchipaacan o llumchuy huaccachi y Gaspar
suytu. La Sub Estación Experimental de Chumbibamba en Talavera, que
depende de la Estación Experimental Canaan-Ayacucho, ya no realiza ningún
tipo de trabajo en papa; y cuenta con un invernadero y laboratorio en mal estado.

Durante la década de los noventa, el proyecto ADEX-USAID-MSP apoyo la


constitución y fortalecimiento de una organización de semilleristas llamada
Asociación de Productores de Semilla de Andahuaylas (APASA).

Esta organización estuvo desactivada por algunos años producto de la dureza


del mercado y su poca capacidad para superar los problemas de la competencia
desleal que practican algunos traficantes de semillas. En la actualidad se ha
iniciado un proceso de resurgimiento de esta Asociación que ya cuenta con 10
miembros y financian sus actividades a través de un auto gravamen.

Un aspecto importante de los proveedores de semillas de esta Región es que


suelen ser consecuentes con sus compromisos y acuerdos económicos,
respetando periodos de entrega, volúmenes y precios pactados.

CUADRO 17
Cuadro Resumen de papa para consumo del Dominio Sierra Sur
PUNO CUSCO APURIMAC
Superficie Sembrada has 48,701 29,936 15,189
Rendimiento promedio en
9.8 9.5 10.1
toneladas por hectárea
kilos de semilla utilizados para la
1,500 1,700 1,600
siembra de una hectárea
Sierra central y Sierra Central y Sierra Central y Sierra
Origen de la semilla
Bolivia (5%) Sierra Sur Sur
Arequipa,
Arequipa, Apurímac,
Flujo de semilla producida Moquegua, Tacna y Lima, Ica y Arequipa
Ayacucho
Bolivia
Precio de venta de semilla
0.80 a 1.00 0.80 a 1.20 0.80 a 1.00
S/.Kg
Hibridas: Andina,
Yungay, Ch'asca, Hibridas, Canchan, Hibridas: Canchan,
San Juan, CICA Amarilis, Unica, Yungay
Variedades ofertadas Tahuaqueña
Nativas: Imillas Nativas, Ccompis,
Nativas: Peruanita,
Negra, Blanca, Amargas, Imillas
Huayro,
Lock'ca, Piñaza Negras, Huayro
Azangaro, Ilave, Cusco, Anta, Sicuani,
Zonas paperas Andahuaylas
Juliaca, Puno Yanaoca, Urubamba
Campaña grande Septiembre a Diciembre, Campaña chica Abril a
Épocas de siembra
Julio
Nota .- las cifras de superficie corresponden al año 2006

49
3.4 DOMINIO COSTA. BARRANCA, CHANCAY, CAÑETE y AREQUIPA.

En la visita de campo se incluyeron entrevistas con Funcionarios del Ministerio


de Agricultura, SENASA; INIA, comerciantes de semillas, comerciantes
mayoristas, productores de papas comerciales, Juntas de Usuarios y ONGs
(donde existían).

En este Dominio, típicamente demandante de semilla, se iniciaron los trabajos de


campo y se probaron los instrumentos de recolección de datos.

En esta parte del Informe, se profundiza la identificación de las características de


la demanda de semillas, así como de su sistema de abastecimiento.

Aún cuando se encontraron diferencias entre las 4 zonas visitadas, en todas ellas
se pudo constatar una desarrollada práctica informal de venta de “semillas”,
obtenidas por medio de la selección de papas de consumo de menor tamaño y
por la separación de uno que otro lote comprado a productores de semillas 36 que
la ofrecen sin la certificación del caso

Se observa un cierto desplazamiento (sin disminución a nivel de Dominio) de las


áreas paperas 37 que suelen ser sustituidas por de cultivos de uso agroindustrial
o con cultivos que van al mercado exterior.

Los productores de este Dominio tienen mayor acercamiento a las nuevas


tecnologías y paquetes de producción.

Asimismo, disponen de sistemas de riego y tienen mejores climas que los


Dominios de la sierra. Todo ello les permite triplicar la productividad promedio
nacional, tener menores costos unitarios que en la sierra y acceder a una
ventana de precios relativamente altos.

Con mayores ventajas competitivas que los otros productores de la sierra,


orientan totalmente su producción hacia el mercado nacional, principalmente el
mercado de Lima. Para la producción de papa de consumo, utilizan la semilla
ofrecida por semilleristas formales, vendedores informales y en mucho menor
grado semillas propias (“criolla”).

La estrategia de comercialización de estos vendedores de semillas, incluye la


“garantía” de replicar las buenas experiencias de otros compradores de sus
semillas y el ofrecimiento de la compra de sus papas para consumo.
Otra estrategia es, colocar carteles señalando que se vendían semillas
“certificadas”. En este caso se pudo constatar que:

9 Los “certificados” no estaban disponibles en el punto de venta, pero podían


ser obtenidos una vez que se cerrara una operación de compra.
9 Existencia de tráfico de certificados y de etiquetas.
9 La total y absoluta impunidad 38 con la que estos vendedores actúan.

36 Productores de semillas sin recursos para visitar a posibles compradores costeños. Quienes recurren a comerciantes que adquieren
la totalidad de su producción sin que esta haya sido certificada.
37 El decrecimiento del área sembrada en Cañete ha sido reemplazado por el incremento del área de siembra en Barranca y Huaral.
38 SENASA se refirió a la alta concentración de intervenciones realizadas en Arequipa, sin embargo en nuestra visita a la zona

constatamos que la oficina de SENASA tiene grandes dificultades para realizar las cobranzas coactivas. Con lo que no se llega a
cumplir con el propósito de la sanción. Evitar el tráfico de semillas fraudulentas.

50
9 No se observo la presencia de comerciantes de formales de semillas, aunque
si se tuvo referencia que durante el inicio de la campaña agrícola se hicieron
presentes comerciantes de semillas de entre otras regiones: Andahuaylas y
Junín.

La larga data de este ilegal negocio ha establecido sólidos vínculos entre los
vendedores de semillas y los productores de papas comerciales. Se han referido
de casos en los cuales ante la intervención del SENASA, los productores llegan a
justificar y defender a sus actuales proveedores de semillas.

Durante la visita a las localidades de Barranca, Chancay y Cañete, se pudo


constatar las serias dificultades operativas por la que atraviesan las Agencias
Agrícolas para poder desplazarse 39 hacia las zonas de producción.

En la ciudad de Arequipa la DRA ha instalado oficinas administrativas en el área


en la que funcionaban los laboratorios del INIA, el invernadero esta siendo
utilizado como almacén/oficina.

Finalmente, debemos mencionar que en este Dominio se producen semillas


genéticas y pre-básica in vitro 40 , así como también semillas “criollas”.

Sin embargo, no es posible producir semilla en campo debido a la presencia de


severos problemas sanitarios (enfermedades, plagas), y sobre todo a la
Marchitez bacteriana.

Características generales de los comerciantes de semillas

Las operaciones de los comerciantes de semillas tienen un alto contenido de


informalidad, a pesar de que en muchos casos se encuentran registrados como
comerciantes de semillas. Éstos se desplazan por diferentes localidades del
territorio nacional, pero siempre respetando los flujos tradicionales de semillas.

Los comerciantes de semillas suelen otorgar créditos en semilla y en algunos


casos alguna ayuda económica a aquellos comparadores de sus semillas a los
cuales ofrecen a la venta de la producción de su papa de consumo.

Centran su negocio en la comercialización de papa de consumo, suelen contar


con camiones de transporte y por lo menos un puesto de venta en la capital. Son
sin duda hábiles comerciantes con una amplia participación en el Mercado
Mayorista No. 1 “La Parada” 41 .

Poseen un gran potencial financiero 42 al manejar grandes capitales, lo que les


permite invertir en el establecimiento de grandes campos de producción de papa
comercial, los que suelen ser mostrados como campos testigo a sus potenciales
compradores de semillas. Desplazan a sus propios trabajadores y maquinaria
agrícola. Asimismo, disponen de crédito por parte de los proveedores de
agroquímicos.

39
Camionetas malogradas o en mal estado, falta de presupuesto para su mantenimiento y correcto
funcionamiento.
40
Ambas en el CIP y la UNA-La Molina
41
Este mercado comercializó 523,343 TM de papa el 2007 (EMMSA).
42
Los comerciantes mayorista obtienen entre S/0.01 y S/ 0.03 céntimos de sol por kilo de papa comercializado.
Lo que en promedio les dejaría un margen de cien millones de nuevos soles por año.

51
Tienen la posibilidad de variar alta y rápidamente los precios de venta del
tubérculo “semilla”, lo que demuestra el alto poder de negociación de los
proveedores en este mercado.

En Barranca y Chancay-Huaral arriendan tierras y ellos mismos establecen sus


campos de producción de papa de consumo. Otra actividad observada en
Barranca, es la siembra de los sobrantes de “semilla” en costa para producir
semilla “criolla ” que será ofrecida al mercado en la siguiente campaña.

Han dejado de intervenir en Cañete. Algunos campos han sido comprados por
comerciantes paperos que ahora han sido destinados a otro tipo de producto.
Intervienen poco en Arequipa, y si lo hacen es a través de algún contacto local.

Mantienen lotes de su semilla en las zonas de producción durante toda la


campaña papera; cuando ésta no es vendida, ésta reenvía a la sierra, se siembra
y se reinicia el ciclo.

En resumen, este tipo de comerciante de semilla es a la vez productor de papa


para consumo y para semilla, y utiliza su Registro como comerciante de semilla,
para sus operaciones

A continuación mostramos un cuadro resumen de los hallazgos obtenidos en el


Dominio Costa

52
CUADRO 18
Cuadro resumen de papa para consumo del Dominio Costa
BARRANCA CHANCAY HUARAL CAÑETE AREQUIPA
Superficie Algo menos de 7,000 ha, esta en
3,000 ha 2,000 ha 500 -600 ha en decrecimiento
sembrada crecimiento
Rendimiento
(Toneladas por 35 -40 30- 40 25 -28 30 a 45
ha)
Cantidad de
kilos de semilla 2,000 2,500 2,000 2,200 2,000 - 2,800 2,000 - 2,200
por ha.
Campaña grande “semilla” procedente
Sierra central, principalmente Sierra central, principalmente de Huasahuasi, Jauja y Andahuaylas,
Origen semilla Sierra central Junín y Sierra Sur
Junín Junín campaña “Chica” “semilla” procedente
de la costa: Valle de Tambo, Barranca
Vienen de afuera con semilla y Semilla entregada en chacra o en lugar
Se ofrecen en Barranca Habilita el mayorista
maquinarias señalado por el agricultor.
60% del área es con productores
locales que compran semilla en
Junín.
En Cañete compran semilla El comerciante de semilla da crédito a
Se realizan compras en Junín El 40% lo cubren productores criolla un sector de agricultores
foráneos y traen todo lo que
Flujo de semilla
necesita, incluido su propio
personal
No se observó oferta de semillas La semilla certificada de papa no esta
Comerciantes traen su semilla Semilla propia criolla
certificadas. disponible en el mercado
Se utiliza semilla "criolla" Foráneos viene con su semilla
Se observo que la oferta de
semilla certificada es mínima.
Precios de
venta de la
0,7, 0,8, 1.0 0,70 0.68 -1.00 0.80 a 1.00
semilla común
(s/x Kg.)

53
BARRANCA CHANCAY HUARAL CAÑETE AREQUIPA
Canchán Perricholi (40%) Canchan
Variedades Tomasa Canchán (40%) Perricholi
Perricholi, Canchan y Única
ofertadas Yungay Yungay UNICA
UNICA Única Amarilis
Época siembra Abril m –julio Abril –Julio Fines Feb - julio Se siembra papa durante todo el año
Alquiler terreno
Escasas siembras al partir, sin Escasas siembras al partir, no se
(S/. / 2,000 -2500 1,500 – 2,500
registro de alquileres. registran alquileres de terrenos.
ha/campaña)
- Boza - San Vicente
- Jesús del Valle - Imperial Pampa de Majes, valle des Majes y
Zonas paperas - Vinto
- Aucallama - Quilmaná Tambo
- Chancayllo
Cultivos
instalados en Alcachofa, Cebollas. Productos
Hortalizas de agro exportación Alcachofa, espárrago No se registran.
ex áreas de agro exportación.
paperas
Existen
Asociaciones
SI NO NO SI
de productores
de papas
Existen Junta
de Usuarios de SI SI SI SI
Riego
Fuente Elaboración propia Instituto Cuanto.

54
CONCLUSIONES

En el Dominio Sierra Norte la oferta de semilla de calidad ha sido de


aproximadamente 80,000 kilos, con casi 4.00 has de semilla de la categoría
Básica en el 2003.(Ver cuadro 6).

En el Dominio Sierra Central solo Junín aporta volúmenes significativos, ya


que la EE Santa Ana reporta un total de 62,701 kilos de semilla de ambas
categorías (Básica y Registrada).
Mientras que el SENASA ha certificado un total de 560 has y se obtuvo una
producción de 5,598.5 toneladas de semilla categoría Certificada destacando
las variedades Canchán, Capiro, Perricholi, UNICA y Yungay como las de mayor
demanda.(Ver cuadro 9).

En el Domino Sierra Sur, la oferta de semilla de calidad, que reporta Puno, para
2006/2007 es de 7,613 kg de semilla Básica y 104, 373 kg de la categoría
Registrada (Ver cuadro 14), mientras que en Cusco la EE Andenes reporta un
total para el año 2008 de 94,000 kilos de semilla de las categorías Básica y
Registrada que corresponde a las variedades CICA, Canchán y Ccompis (Ver
cuadro 15)

En cuanto al Dominio costa que orienta su producción hacia los mayores centros
de consumo en fresco y uso agroindustrial a las siguientes variedades: UNICA,
Canchán, Perricholi, y en menor escala las variedades Tomasa, Amarilis y
Yungay.

3.5 IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE VARIEDADES HIBRIDAS Y NATIVAS


POR DOMINIO Y ZONAS ALTITUDINALES.

En el cuadro muestra la actual distribución de las diferentes variedades que por


Dominio y Región se vienen cultivando.

55
CUADRO 19
Identificación y selección de variedades hibridas y nativas por Dominio
Norte, Centro y Sur y zonas altitudinales
VARIEDAD
HIBRIDA NATIVA
DOMINIO NORTE
Cajamarca Yungay Huagalina
Liberteña
INIA 302 Amarilis
INIA 303 Canchán
INIA 309 Serranita
INIA 310 Chucmarina
DOMINIO CENTRO
Junín Canchán Amarilla del Centro
Perricholi Huayro
Unica Peruanita
Serranita
INIA 302 Amarilis
Capiro
Huanuco Canchán Amarilla Tumbay
Serranita
Yungay
DOMINIO SUR
Puno Andina Imilla Negra
Tahuaqueña Imilla Blanca
Ccompis
Huayro
Lucke
Ruckii
Cusco CICA Ccompis
Canchán Huayro
Ch'asca Peruanita
Serranita Puma maqui
Valicha Mactillo
Puca lliclla
Pallay poncho
Apurímac - Andahuaylas Canchán Peruanita
Amarilis Amarilla tumbay
Yungay Huayro
Unica
Ayacucho Canchán Peruanita
Capiro Huayro
Yungay Amarilla tumbay
Putis
Wirapasña
Ashcopuro
Fuente: Instituto CUANTO

56
3.6 CAUSAS QUE JUSTIFICAN Y EXPLICAN CAMBIOS IMPORTANTES
DETECTADOS EN LA OFERTA, DEMANDA Y PRECIOS UNITARIOS DE
SEMILLAS DE CALIDAD EN EL TRANSCURSO DE LOS ÚLTIMOS DIEZ
AÑOS

Situación de la Oferta y Demanda

Son varias las causas que tienen marcada incidencia en las variaciones de la
Oferta, Demanda y precio de la semilla de calidad.
El precio es el problema fundamental para que la demanda de esta clase de
semilla haya decaído sensiblemente. El problema empieza por los precios de las
semillas pre-básica y básica

Es posible apreciar que los valores difieren sustancialmente entre las


Estaciones Experimentales del INIA empezando, por el asignado a las
plántulas que es el punto inicial de la obtención de la semilla de calidad. En la
EE de Cajamarca su valor es de S/: 0.52/ Unidad y de S/. 0.31en la EE de Puno.
Las variaciones reflejan la poca eficiencia productiva lo que encarece el costo
del tuberculillo (S/. 0.40 en la EE de Cajamarca frente a S/. 0.22 en la EE de
Puno).

Esta situación podría superarse si se decidiera la adecuación de un invernadero


y la implementación de la tecnología de Aeroponía. Con ello es posible
incrementar la producción de tuberculillos y en dos campañas, reducir sus
valores de venta.

Hipotéticamente al segundo año el costo unitario se reduciría a la mitad. (S/ 0.15


la unidad).
Hoy los centros de producción justifican sus precios de venta y hacen difícil que
los agricultores puedan adquirir anualmente lotes de semilla para ir renovando
periódicamente su material de siembra.

En muchos casos es muy posiblemente que estos precios se deban a que a los
costos de producción se le carga los gastos de personal y otros que podrían
prorratearse con otras actividades económicas. Los productores privados le dan
un tratamiento diferente a los costos, implementan una política de ventas y eso
les permite ofrecer sus semillas certificadas a pecios de hasta un 50% por debajo
de los ofrecidos por las entidades estatales.

El segundo factor en importancia es la falta de seguridad o certeza de que el


campo de producción comercial instalado con semillas Certificada, tenga un
mejor comportamiento económico que uno instalado con “semilla común” y que
el rendimiento económico justifique su uso. El cambio implica comprar Semilla
Certificada que supone pagar un 80% más que el precio que actualmente pagan
por el producto que utilizan como semilla.

El retraimiento de la demanda de semillas ocasiona que ocurra lo mismo con la


oferta, lo que ha resentido el sistema de producción de semillas. Tal es el caso
de lo que se observo en el Dominio Sierra Central en donde muchos productores
de papa comercial dejaron de emplear semillas de calidad y los semilleristas
empezaron a producir sólo para satisfacer su demanda propia y/o atender
pedidos de semilla de calidad de algunos agricultores emprendedores.

57
La poca efectividad que tienen los controles del SENASA y la facilidad que existe
para comercializar papa serrana como semilla, han permitido que muchos
productores de la costa central están empezando a tomar a los comerciantes y
transportistas como sus proveedores de semillas comunes.

Cerca de 12,000 toneladas anuales de “semillas” de papa son utilizadas para


sostener la producción y el abastecimiento del mercado.

Con relación a Precios

Como ya lo hemos mencionado anteriormente, los precios de venta de las


semillas Pre-básica, Básica y Registrada, son considerados muy elevados por
los agricultores semilleristas en los tres dominios de la Sierra investigados.

Convirtiéndose esto en la principal causa por lo que no se tiene una demanda


sostenida y dinámica.

La situación amerita un profundo análisis de la política y la estructura del costo


de producción que tienen los diferentes centros productores y principalmente los
del INIA que prácticamente lidera esta actividad.

Hay que considerar que los fondos de la venta de material de siembra de semilla
de papa del INIA no retornan a un fondo de semillas, entra como ingreso al fondo
general de la organización. Es decir, bajo el sistema vigente de presupuesto y
contabilidad de INIA, la cantidad de semilla que se puede programar de producir
de año en año esta sujeto a los cambios presupuestales de la organización--y al
nivel de Estación--de año en año y de semestre en semestre.

Se observó el inicio de un proceso que puede favorecer la reducción el costo del


tuberculillo.

Ahora el INIA está realizando acciones tendentes a superar los factores que no
les permite producir a un precio más acorde a la realidad del productor.
Se viene incursionando con éxito en la introducción de tecnologías tales como el
“stress hídrico”, “bio insumo”, “Hidroponía” y “Aeroponía”.

Foto 8: Producción de tuberculillos por la técnica de aeroponía

58
Si este factor sufriera modificaciones favorables al productor de semilla, se
propiciaría la reactivación de la demanda para las diversas categorías de
semillas y por ende se propiciaría un incremento en la oferta a los productores
de semillas de calidad.

Mientras esto ocurre, nos hemos permitido realizar una revisión 43 sobre los
costes tradicionales de producción. Esto nos ha permitido ver que es posible
reducir significativamente los precios de venta de las diversas categorías de
semillas.

Valor unitario por categorías: Genética S/ 0.17 la plántula, Pre Básica S/0.20 el
tuberculillo, Básica S/ 0.59 el kilo, Registrada S/ 0.77 el kilo, Certificada S/ 0.69 el
kilo.

Precio de venta por categorías: Genética S/ 0.23 la plántula, Pre Básica S/0.26
el tuberculillo, Básica S/ 0.77 el kilo, Registrada S/ 1.00 el kilo, Certificada S/ 0.90
el kilo.

Los datos fueron analizados por el equipo de consultores del Instituto Cuanto, en
base a la información consignada por las EE del INIA, habiéndose realizado el
ajuste de los valores considerados como “sueldos del profesional y técnico.

CUADRO 20
Costos promedio de producción para semilla común
Rubro Monto (S/.)
Costos directos
Insumos 13,720.27
Semillas 1800 kilos 1,796.77
Fertilizantes 4,136.00
Agroquímicos 865
Otros 2,492.50
Mano de obra 3,800.00
Maquinaria agrícola 830
Costos indirectos 1,151.62
Leyes sociales 1% 38
Asesoramiento técnico 3% 417.61
Administración 5% 696.01
Costo total 15,071.89
Papa para Consumo : 7,500 kg
Ingresos por venta consumo 3,000.00
Gasto neto 12,071.89
Semilla: 17,500 kg
Costo unitario 0.69
Utilidad (30%) 0.21
Valor de venta 0.9
Fuente: IILPA Puno, elaboración Instituto Cuanto

Los ajustes deben ser hechos en el rublo personal y costos indirectos, así como
en el establecimiento de un margen razonable de utilidad.

43
Los costos han sido tomados del ILLPA Puno A estos les han sido restados los sueldos de los profesionales
del INIA por considerar que los mismos no obedecen a la realidad.

59
En los últimos 10 años se viene aplicando el siguiente concepto:
La producción de semillas es un negocio de riesgo alto que supone el trabajar
con altos márgenes de utilidad.

Mayor riesgo= Mayor margen de utilidad

Aún cuando el análisis es sólo en del costo y precio de la semilla de calidad y no


es el único factor a analizar. Este resulta determinante para incrementar la
demanda por las semillas en sus diversas categorías.

Otro aspecto determinante percibido en la actitud de los usuarios de semillas se


centra en la necesidad de tener una mayor garantía de que lo que la semilla que
esta pagando es producto de alta calidad. Para ello es necesario una mayor
fortaleza y capacidad de intervención de la entidad encargada de la certificación
y control de la comercialización de las semillas. Manteniéndola independiente de
la producción de semillas y potenciando su capacidad de sanción.

3.7 INFORME DE INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ANTECEDENTES


ANTES SEÑALADOS

Durante los últimos diez años ha venido ocurriendo lo siguiente:

Aumento la población nacional y el consumo per cápita. El área total de siembra


se ha mantenido más o menos estable y a pesar de la baja tasa de uso de
semillas certificadas 44 (Menor al 0.5%) la productividad nacional se ha elevado
en razón a que ha ocurrido un desplazamiento de la producción hacia áreas en
las que se cuenta con mejores recursos de suelo, agua, clima y mayor superficie
individual de siembra.

En la costa, las variedades hibridas se deben renovar anualmente (18,000


toneladas). Mientras que en la Sierra esto en promedio ocurre cada tres años
(105,000 toneladas).

Lo que nos lleva a pensar que las ventas anuales ascenderían a S/ 63.6 millones
de nuevos soles 45 .

Las papas nativas de color se renuevan (en promedio) cada cuatro años y las
otras papas nativas, cada siete.

La demanda potencial en papas nativas de color (amarillas) se calcula teniendo


en cuenta su tasa de renovación. Para las papas de color esta es de cuatro años
y para las otras variedad de siete.

La demanda potencial anual de semillas de papa nativa de color es de 2, 700


toneladas métricas, y de 1,200 toneladas métricas de semillas de papas nativas
de otras variedades. Lo que nos da un requerimiento anual de 3.9 mil toneladas
métricas valorizadas comercialmente en S/ 4.7 millones de nuevos soles. Ambos
mercados suman S/ 68.3 millones de nuevos soles

44
Fuente SENASA, Tasa de uso de semillas certificadas:
2006/2007 = 0.46% , 2005/2006= 0.24%, 2004/2005= 0.34%, 2003/2004= 0.09%, 2002/2003=0.15%,
2001/2002=0.12%, 2000/2001=0.15%, 1999/2000= 0.11%, 998/1999=0.47%,1997/1999=0.08%
45
Si se valorizamos la demanda potencial a los precios de las “semillas” disponibles en el mercado, tenemos
la suma de S/ 21.6 millones de nuevos soles para la costa y S/ 42.0 millones de nuevos soles para la sierra.

60
El volumen de la oferta de semillas de calidad, ha ido retrocediendo impactada
por varios factores. A continuación mencionamos los más importantes por grupo
investigado.

En las variedades Híbridas:

9 El comportamiento del mercado de la papa consumo que por largos periodos


se ha mostrado muy inestable y poco rentable para el productor de papa.
9 La poca industrialización de las mismas, lo que prácticamente obliga a
comercializar la casi totalidad de papas en verde y sufrir los golpes de la
concentración de la oferta de la sierra.
9 La caída de la demanda de semillas de calidad ocasionada por la pérdida en
la confianza en la calidad de la semilla.

Son muchos los agricultores de papa consumo que pierden capitales o


comprometen patrimonios al fracasar en el aspecto comercialización.

Para los usuarios de semillas de calidad, no son suficientes los éxitos


agronómicos. Estos tienen que estar acompañados de éxitos comerciales.

En las variedades nativas:

En la opinión del equipo consultor, las variedades de color de papas nativas


tienen una demanda ligeramente mayor 46 que las blancas nativas.

Los productores alto andinos de papas nativas han desarrollado todo una red y
un sistema informal de intercambio de semillas.

El sistema formal de producción de semillas no se ha desarrollado debido a:

9 La baja incidencia de problemas sanitarios, lo productores refrescan sus


semillas después de 7 ú 8 años.
9 Las pequeñas extensiones de siembra individual en las que se instalan
diversas variedades en forma conjunta. A lo que hay que sumarle la
costumbre de los productores de reservar parte de su cosecha para la
próxima siembra.

No hay un flujo formal de abastecimiento continuo debido a

9 Que también se han visto afectadas por la perdida de confianza y los


vaivenes de los precios locales.
9 El bajo volumen de la exportación de papas amarillas congeladas y peladas
de las variedades Tumbay o Peruanita, no ha impulsado el desarrollo de
alianzas entre exportadores y semilleristas.

Los factores antes mencionados no contribuyen al desarrollo de la producción


formal de semillas de variedades nativas.

Hemos identificado dos tipos de usuarios de semillas de variedades híbridas:

46Las papas nativas de color se están posicionando en el mercado de consumo para su uso en la agroindustria (de
hojuelas) y el hogar.

61
9 El primero que en su conjunto representa al 60% de las áreas sembradas en
la sierra peruana. Orientado hacia el auto consumo y escasa oferta al
mercado.

Este productor usa semillas propias, semillas comunes 47 , producto comercial


traído de la costa o semillas proveídas por el estado o alguna ONG.

Según los datos obtenidos del estudio cualitativo, la tasa promedio de renovación
para el dominio Sierra Sur llega en su punto máximo a 6 años.

En general, los productores de papas para auto consumo, no puede acceder a


los precios actuales de las semillas de calidad.

9 El segundo, es el productor de altos rendimientos orientado a comercializar


su producto al mercado.

Este productor se encuentra ubicado en algunas zonas intermedias de la


serranía peruana y en forma mucho más concentrada en la costa central y
Arequipa. Según los datos obtenidos del estudio cualitativo, la taza promedio de
renovación es de 2 años.

Mientras que el primero se ve severamente afectado por problemas climáticos y


económicos, el segundo se ve más afectado por el alza de los costos de
producción y los vaivenes del mercado de la papa de consumo.

El productor de semilla actualmente no se entrega de lleno a esa labor por


las diversas situaciones tanto de precios como del mercado informal y que de
efectuarse una mejora del sistema por cambios de políticas que sean favorables
a la producción y uso de la semilla de calidad fácilmente se integraría en el
circuito participando en base a sus conocimientos y experiencia ganada .

En conclusión:

9 El sector papero no se ha modernizado a la misma velocidad que el avance


de nuevas tecnologías ni orientado hacia mercados más desarrollados.
9 Se han empezado a establecer algunas alianzas estratégicas, que
favorecerán el desarrollo de cadenas comerciales que incluirán el desarrollo
de productos.
9 No se han realizado acciones de capacitación masiva que le aseguren para
el futuro un saludable flujo de recursos humanos.
9 En el pasado reciente las investigaciones sobre variedades de papa han
privilegiado los aspectos se seguridad productiva 48 . Son contados los
estudios de mercado que arrojan luces sobre como se esta comportando el
mercado y cuales son las características de la demanda.
9 Los productores semilleristas no cuentan con los elementos de apoyo a sus
tareas de comercialización 49 .

47
En el Proyecto de Reglamento Específico de Semilla de papa en los Artículos. 43, 44, 45, 46, 47. 48, 49, 50 y
51 se establecen los requisitos para la producción de semilla de la clase Común. con lo cual queda
formalizada la producción de esta clase de semilla.
48
Dado el altísimo porcentaje de siembras orientadas hacia el autoconsumo
49
Ya se mencionó la desaparición de la extensión agrícola como una visión de futuro del sector, a la que
debemos sumar las casi inexistentes parcelas demostrativas.

62
9 Dado la forma de atender el desarrollo productivo el productor no es muy
consecuente en participar en agrupaciones o asociaciones que les permita
desarrollar actividades posteriores de comercialización en forma conjunta y
“manejar” favorablemente el precio de la semilla

Aun cuando el actual uso de semillas comunes puede ser discutible, por el poco
control que ejerce el órgano encargado del control de la producción y
comercialización de semillas 50 . El mercado nacional esta claramente orientado
hacia este producto

Adicionalmente a ello, SENASA no cuenta con los elementos legales necesarios


que pudieran hacer que se ejecuten medidas de cobranza judicial de las multas
que ha impuesto.

Finalmente, se considera que es posible reactivar el uso de semillas de calidad


siempre que se cuente, entre otros aspectos, con los siguientes elementos:

a. Publicación y difusión del Reglamento de producción de semillas y en


particular el recientemente aprobado para la producción de semillas de papa.
b. Actualizar el registro de productores de semillas comunes y la declaración
anual de las áreas y producción de sus campos productores de semillas
comunes.
c. El órgano supervisor de la calidad de las semillas debe contar con un fuerte
respaldo legal que lo faculte a intervenir y aplicar sanciones de mayor
envergadura a fin de realizar una efectiva labor de control y prevención.
d. El desarrollo de un programa de promoción del uso de semillas de calidad,
aplicado en las zonas de mayor demanda de estas semillas.

Sin embargo no se deja de reconocer que el deterioro de la oferta tiene varias


razones que deben ser tomadas en cuenta para incrementar las opciones de
éxito del un futuro programa de promoción a la producción y uso de semillas de
calidad.

50
Nos referimos al SENASA que no cuenta con los recursos suficientes para realizar en forma eficiente sus
tareas. Lo que incrementa el riego de que estas semillas comunes sean productos de consumo adquirido a
productores de las serranías del País.

63
CAPITULO IV: PROGRAMA DE APOYO

4.1 Elementos clave para el diseño de un nuevo programa de apoyo a la


producción y uso de semilla de calidad

La demanda de semillas se apoya en la demanda de la papa consumo, la oferta


de semillas se debe apoyar en la demanda de semillas.
El productor de papa consumo tiene que tener una razón para utilizar semillas de
calidad. Esta razón debe ser lo suficientemente fuerte como para que este se
anime ha hacer el cambio.
A continuación mostramos los elementos que deben ser tomados en cuenta para
lograr el encadenamiento de la oferta y demanda.

Generar confianza
La confianza es uno de los aspectos más significativos para consolidar la
continuidad del proceso.
De acuerdo a la opinión de los diversos informantes entrevistados, hay una gran
desconfianza del usuario de semillas certificadas en lo referido a si va o no a
obtener diferencias significativas 51 .
Aun cuando esta desconfianza se manifiesta en todos los dominios investigados,
es mucho más notoria en los agricultores de la costa Central y valles de
Arequipa. Los que orientan su producción al mercado de Lima Metropolitana.

Foto 9: Día de campo en Costa Central

Para revertir esta desconfianza se hace necesario implementar actividades


propias de la Extensión Agraria que contribuyan a demostrar las bondades de
una semilla de calidad.

La promoción
La promoción en el uso de semillas de calidad debe estar apoyada en las
actividades de Extensión Agrícola. Se debe aprovechar los espacios que se
creen en torno a los resultados que se obtendrán de las parcelas demostrativas
conducidas por el equipo de promotores.

51
En rendimiento físico y económico por el uso de esta semilla, que le resulta más cara que una semilla
común.

64
El reparto de pequeñas muestras de semilla de alta calidad entre agricultores
que puedan establecer y conducir pequeñas parcelas demostrativas. Permitirá la
aparición de un importante flujo de información que circulara entre los
productores paperos.

Se debe establecer un programa que integre en una sola unidad la promoción de


la Producción-Comercialización-Uso de Semillas de Papa de Calidad.

En el pasado la producción de semillas no ha ido de la mano de la demanda. Los


fracasos comerciales han debilitado al sistema de producción de semillas.

La promoción debe incluir el desarrollo de mesas de negocios en los que se


promocione entre los compradores 52 , la producción de papas frescas obtenidas
por los productores que utilizan semillas de calidad.

La estandarización y consolidación de la oferta de esta papa consumo facilitara


su comercio en el mercado nacional, mejorando su precio de venta y podría
facilitar su paulatina exportación a países vecinos.

La lucha contra la informalidad.


Se ha evidenciado la existencia de informalidad en los diferentes niveles del
sistema.

Aspectos productivos:

Arranca en el proceso mismo de la producción de semilla de la categoría


Certificada. No todos los productores semilleristas que inscriben sus campos
culminan con los procesos de certificación.

La mayoría de las veces por que no tienen seguridad de venta de su semilla


Certificada al precio de que ellos estiman conveniente para sus intereses. Por lo
que caen en la informalidad y ofrecen sus semillas al mejor postor y/o a
comerciantes conocidos que no les exigen las tarjetas de certificación. Estos
lotes llegan a la costa y se confunden con otros de origen desconocido.

Aquí se hace necesario impulsar el registro de los campos productores de


semillas comunes. Propiciando la diferenciación de aquellos de origen
desconocido.

El tema mas preocupante para un sistema formal de semillas es la


participación en la oferta , de “ semilla obtenida de campos comerciales”,
esto es seleccionar del descarte de campos de producción de consumo (en
costa) la papa tamaño 3ra( entre 40 a 60 grs) con forma y buena sanidad externa
aparente para ser usados como “semilla”, para siembras en la sierra.

Esta práctica es desarrollada por agricultores de sierra que alquilan terrenos en


costa y luego seleccionan de su papa consumo la papa tamaño semilla y la
trasladan a su lugar de origen.

52
Supermercados, Instituciones del estado, Industriales y mayoristas en general.

65
En este caso una repotenciada autoridad sanitaria podría controlar y sancionar a
aquellos productores que trafiquen con semillas “bamba” 53

Aspectos comerciales:

El mayor volumen de semilla producida y comercializada se registra entre la


sierra central la costa central y los valles de Arequipa (Majes, Tambo e Irrigación
Majes).

La comercialización se da en diferentes modalidades de acuerdo al usuario


requeriente de semilla. Sin embargo es en la costa donde abundan las semillas
“certificada” y “común”.

La clase “Certificada” es mostrada sin certificados pero con el compromiso de


“conseguirlos”, mientras que para la semilla “común” se aseguraba conocer al
productor y el manejo que le ha dado a su campo

Nuevamente una repotenciada autoridad sanitaria podría implementar un sistema


de vigilancia de los comerciantes de semilla, exigiéndoles los certificados para la
semilla certificada y una declaración de origen para el caso de los lotes de
semillas comunes.

Luego del análisis de la información obtenida por este estudio y de la revisión de


las lecciones aprendidas concluimos en que el negocio de producción de semilla
tiene que ligarse a mercados sostenibles en el tiempo, no sujetos a enfoques
políticos.

Por lo que resulta evidente que, la promoción del uso de semillas tiene que partir
por:

9 Identificar a los compradores y las características de su demanda. Seguido


del conocimiento de la “competencia” y de las nuevas tecnologías de
producción.
9 Luego de ello se tendría que privilegiar la reactivación de las capacidades de
operación de las Agencias Agrarias que deberían participar e inclusive liderar
las actividades de Extensión Agrícola.
9 Impulsar el desarrollo de variedades de papas demandadas para su uso
industrial.
9 En lo referente a los recursos humanos 54 , han transcurrido más de 10 años
desde que se desarrollo el esfuerzo de capacitar al profesional peruano. Se
hace necesario establecer un nuevo programa de capacitación y
actualización de profesionales, porque es muy probable que la mayor parte
de ellos deje de ejercer sus actividades profesionales en los próximos 10
años.

53 Se denomina así al tubérculo que es seleccionado por tamaño y apariencia sanitaria de cualquier
campo comercial
54 Un importante numero de profesionales que fue capacitado en la década de los 90. Se encuentra

desperdigado por el territorio nacional, no siempre explotando todo su potencial.

66
4.2 Plan de apoyo a la producción y uso de semillas de calidad.

4.2.1 Justificación del proyecto


Es necesario lograr el encadenamiento de la oferta y demanda de
semillas de calidad a fin de garantizar el flujo de producción y
abastecimiento de papas.

4.2.2 Objetivo:
Encadenar la oferta y demanda nacional de semillas de calidad y a
consecuencia de ello elevar la productividad del cultivo y colaborar en la
reducción del costo de producción del cultivo.

4.2.3 Grupo objetivo:


Semilleristas y productores de papa consumo.

4.2.4 Ámbito de intervención.


Semilleristas: Regiones de Huanuco, Junín, Apurímac, Cajamarca y
Cusco.

Productores comerciales: Costa Norte (Valles del norte de Lima),


Arequipa (Pampa de majes, valle de Majes, Valle de Tambo) y Ambo en
Huanuco

En la Costa en donde ha identificado la demanda, trabajar a través de las


organizaciones de productores ya existentes (ejemplo: junta de usuarios,
comités de productores).

4.2.5 Duración del proyecto


Cuatro años de ejecución un año para la transferencia de actividades.

4.2.6 Financiamiento:
Fondo Ítalo peruano (cooperación internacional)
Canon minero.
Contrapartida nacional.
Ingresos propios.

4.2.7 Estrategia del programa:


Se segmentara el ámbito de la intervención, iniciando las actividades con
un piloto en el corredor sierra central-valles del norte de Lima-Arequipa.
Los resultados de este piloto servirán para el diseño de los planes de
acción de los demás corredores.

Se promoverá la articular la oferta de semillas de calidad a la demanda de


los productores paperos, dándole a estos últimos un incentivo comercial
al distinguir su producto del resto de la producción comercial.

El programa debe producir rentas producto de la venta de sus servicios


de AT. A partir del tercer año de operaciones, llegando al punto de
equilibrio 55 al quinto año.

55
Producto del análisis del costo efectividad de las acciones desarrolladas y su demanda en el mercado.

67
4.2.8 Actividades de la intervención:

4.2.8.1 Para el objetivo uno: incentivar el uso de semillas de papa:

Se desarrollarán las siguientes actividades:

Asistencia técnica:
A Parcelas demostrativas,
B Días de Campo
C Monitoreo de la producción de los campos instalados con
semillas de calidad.
D Exhibición de resultados de campos producidos con semillas
de calidad.
E Diseño y distribución de boletines técnicos sobre producción
con miras a un mercado de calidad, asociatividad para la
compra de insumos y la contratación comercial
(encadenamientos).

Promoción:
A Consultoría para el diseño de un sello de calidad que defina
las características de las papas producidas con semillas de
calidad.
B Consultoria en gestión de los posibles negocios con
instituciones del estado que adquieren papa para consumo,
Hospitales, Fuerzas armadas y Programas sociales entre
otros.
C Diseño de un modelo de contrato de abastecimiento entre
las juntas de usuarios, los comités de productores de
semillas y los compradores de la papa consumo
D Consultoria para el diseño y desarrollo de mesas de
negocios entre organizaciones de productores paperos y
compradores (Exportadores, Supermercados, Industriales,
Comerciantes, Empresa Mineras y otros).
E Producción y difusión de cuñas radiales que promuevan el
uso de semillas e informen de las ventajas económicas que
se obtienen.
F Producción de afiches con la forma como vincularse al
programa que incluirán los resultados de las consultorías.
G Distribución de muestras de semillas para su instalación
(siembra) por parte de los productores paperos.

Agentes:
Para las actividades: A, B, C, I, J, K L Una ONG.
Para las actividades: F, G, H, Consultoras.
Para las actividades: D, E. Ministerio de Agricultura.

68
4.2.8.2 Para el objetivo dos: incentivar la producción de semillas de
papa:

Asistencia técnica:
F Capacitación en gestión financiera y comercial.
G Actualización de los profesionales responsables de la
producción de las categorías Genética, Pre básica y Básica.
H Capacitación en el uso de nuevas tecnologías de
producción- dirigido a profesionales responsables de la
producción de las categorías Genética, Pre básica y Básica.
I Charlas de capacitación a productores semilleritos sobre
modelos de asociación y ventajas para la adquisición de
insumos en forma conjunta.

Promoción:
H Diseño de un modelo de contrato de abastecimiento entre
las juntas de usuarios, los comités de productores de
semillas y los compradores de la papa consumo
I Adquisición de semillas a productores semilleristas, las que
se empelaran en las labores de promoción entre los usuarios
de semillas de papa
J Eventos de exhibición de resultados agro-económicos a
productores de papa para el mercado.
K Mesas de negocios con la participación de asociaciones de
productores de semillas y usuarios de semillas 56
L Consultoria para el desarrollo de un contrato estándar para
la venta de semillas
M Diseño y producción de boletines técnicos para la
actualización en las técnicas de producción de semillas de
calidad los que serán distribuidos entre los productores
semilleristas.

Agentes:
Para las actividades: F, N, P Una ONG.
Para las actividades: I, M, Q Consultoras.
Para las actividades: G, H, O, Ministerio de Agricultura y el CIP

4.2.9 Valorización de las actividades de la intervención:

Promoción del uso de semillas de calidad


A.T (asistencia técnica) a: S/ 416,000
Promoción: S/ 514,000
Promoción de la producción de semillas de calidad:
A.T (asistencia técnica) a: S/ 450,000
Promoción: S/ 986,000
Gastos de administración: S/ 355,000
Monto total para los dos primeros años de operación S/ 2.8 millones de
nuevos soles y de aproximadamente S/ 4.8 millones de nuevos soles
durante toda la vida útil del programa.

56
Las juntas de usuarios que agrupan a uno o mas comités de productores paperos. ONGs que promueven la
producción de papas, empresas mineras con planes o programas de desarrollo rural, etc.

69
Fuentes de financiación:
Cooperación técnica internacional (Fondo italo peruano, Cooperación
Suiza, entre otros).
Empresas mineras.
Contra partida nacional: Gobiernos Regionales

Resultados esperados:
Paulatino incremento de la demanda de semillas de calidad de las
categorías certificadas, Autorizadas y común en reemplazo de las
semillas “bamba 57 ” que actualmente son utilizadas por los productores de
la costa central.

La meta del programa es elevar de 0.48% a 5% 58 la tasa de uso de las


semillas de papa de calidad .Se espera que en la costa se obtenga el
mejor resultado en el incremento en el uso de semillas de calidad.

Las ventas anuales promovidas por el programa ascendería a la suma de


S/ 3.4 millones de soles

Se espera que la tasa de uso de semillas siga creciendo alrededor de en


un 0.4% anual, consolidándose un negocio en el cuál el sector privado
desarrolle estrategias de producción y mercadeo

57 Es aquella que oferta el comerciante sin necesariamente conocer sus orígenes o aquellas que proceden
de la elección de descartes de campos comerciales.
58 Tasa promedio que se obtiene del uso de semillas de calidad de variedades híbridas y nativas

70
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES POR DOMINIO

5.1 Dominio Sierra Norte: Cajamarca – La Libertad.

En el Dominio Sierra Norte la oferta de semilla de calidad ha sido de


aproximadamente 89,302 kilos, con casi 4.00 has de semilla de la categoría
Básica en el 2003. (Ver cuadro 6).

Asimismo, en el mismo cuadro 6, se aprecia una mayor consistencia en la


información que corresponde a los primeros años.
Sin embargo queda inconsistente la relación Plántula/Tuberculillo por la sencilla
razón de que esta debería ser más significativa: (Una plántula = 8 a 10
Tuberculillos).
Del mismo modo la relación Tuberculillo Pre Básico/Ha de Básica no es
consistente ya que para una hectárea de semilla Básica se emplean
aproximadamente 28,000 a 30,000 unidades

5.2 Dominio Sierra Central: Junín – Huanuco- Ayacucho

Se aprecia un significativo retroceso de la oferta que se estima sea por la


escasa demanda de semilla de calidad por parte de los productores.
El factor eficiencia productiva de semilla se ha mostrado bajo en casi todas las
campañas registradas sin embargo se hay recuperación en la última
campaña, al tener un porcentaje del 56.9 %.(Ver cuadro 7).

En el Dominio Sierra Central solo Junín aporta volúmenes significativos, ya


que la EE Santa Ana, campaña 2006/2007, reportó un total de 62,701 kilos de
semilla de ambas categorías (Básica y Registrada). Ver cuadro 7.

Mientras que el SENASA ha certificado un total de 560 has (10 variedades


híbridas que produjo 5,524.5 toneladas de semilla categoría Certificada
destacando las variedades Canchán, Capiro, Perricholi, UNICA y Yungay como
las de mayor demanda. Y 3 variedades nativas sembradas en 7.5 ha con una
producción de 74.90 TM (Ver cuadro 9).

Al realizar el análisis de la cifras en forma conjunta (Plántulas, Prebásica, y


Básica) se encuentran inconsistencias si se toma en cuenta la secuencia
productiva que se debería de seguir. Esto lo podemos visualizar con el
siguiente ejemplo:

La producción de plántulas de la campaña 1999-2000 es de 84,230 (cuadro 10),


que se habría utilizado para producir tuberculillos Pre básico y si consideramos
una producción de 8 tuberculillos por plántula tendríamos un total de 673,840
unidades en la campaña 2000-2001 (y la serie histórica registra para esa
campaña 89,270 unidades. Ver cuadro 11).

71
5.3 Dominio Sierra Sur: Puno, Cusco, Apurímac

Se aprecian alternancias en las cifras registradas que no se puede determinar


sus causas; lo que si llama la atención son las campañas 2003-2004; 2004-2005;
y 2005-2006 que no considera información de producción de semilla categoría
Registrada, habiendo registrado información de producción de Semilla Básica
en la campaña anterior, que es la secuencia normal de producción de semilla
(ver cuadro 14). Lo cual indica que se tiene una información no consistente, y
deja en claro que la oferta – demanda de semilla no es sostenida.

En el Domino Sierra Sur, la oferta de semilla de calidad, que reporta Puno, para
2006/2007 es de 7,613 kg de semilla Básica y 104, 373 kg de la categoría
Registrada (Ver cuadro 11), mientras que en Cusco la EE Andenes reporta un
total para el año 2008 de 94,000 kilos de semilla de las categorías Básica y
Registrada que corresponde a las variedades CICA, Canchán y Ccompis (Ver
cuadro 15)

5.4 Dominio Costa: Barranca, Chancay/Huaral, Cañete y Arequipa.

En cuanto al Dominio costa que orienta su producción hacia los mayores centros
de consumo en fresco y uso agroindustrial a las siguientes variedades: UNICA,
Canchán, Perricholi, y en menor escala las variedades Tomasa, Amarilis y
Yungay.

En este dominio no es posible producir semilla en campo debido a la presencia


de severos problemas sanitarios (enfermedades, plagas), y sobre todo a la
Marchitez bacteriana.

La poca efectividad que tienen los controles del SENASA y la facilidad que existe
para comercializar papa serrana como semilla, han permitido que muchos
productores de la costa central estén empezando a tener a los comerciantes y
transportistas como sus proveedores de semillas comunes.

Cerca de 12,000 toneladas anuales de “semillas” de papa son utilizadas para


sostener la producción y el abastecimiento del mercado de Lima metropolitana

5.5 OTRAS CONCLUSIONES

9 El sector papero no se ha modernizado a la misma velocidad que el avance


de nuevas tecnologías ni orientado hacia mercados más desarrollados.
9 Se han empezado a establecer algunas alianzas estratégicas, que
favorecerán el desarrollo de cadenas comerciales que incluirán el desarrollo
de productos.
9 No se han realizado acciones de capacitación masiva que le aseguren para
el futuro un saludable flujo de recursos humanos.
9 En el pasado reciente las investigaciones sobre variedades de papa han
privilegiado los aspectos se seguridad productiva 59 . Son contados los
estudios de mercado que arrojan luces sobre como se esta comportando el
mercado y cuales son las características de la demanda.

59 Dado el altísimo porcentaje de siembras orientadas hacia el autoconsumo

72
9 Los productores semilleristas no cuentan con los elementos de apoyo a sus
tareas de comercialización 60 .
9 Dado la forma de atender el desarrollo productivo el productor no es muy
consecuente en participar en agrupaciones o asociaciones que les permita
desarrollar actividades posteriores de comercialización en forma conjunta y
“manejar” favorablemente el precio de la semilla

Aun cuando el actual uso de semillas comunes puede ser discutible, por el poco
control que ejerce el órgano encargado del control de la producción y
comercialización de semillas 61 . El mercado nacional esta claramente orientado
hacia este producto

Adicionalmente a ello, SENASA no cuenta con los elementos legales necesarios


que pudieran hacer que se ejecuten medidas de cobranza judicial de las multas
que ha impuesto.

Finalmente, se considera que es posible reactivar el uso de semillas de calidad


siempre que se cuente, entre otros aspectos, con los siguientes elementos:

1. Publicación y difusión del Reglamento de producción de semillas y en


particular el recientemente aprobado para la producción de semillas de papa.
2. Actualizar el registro de productores de semillas comunes y la declaración
anual de las áreas y producción de sus campos productores de semillas
comunes.
3. El órgano supervisor de la calidad de las semillas debe contar con un fuerte
respaldo legal que lo faculte a intervenir y aplicar sanciones de mayor
envergadura a fin de realizar una efectiva labor de control y prevención.
4. El desarrollo de un programa de promoción del uso de semillas de calidad,
aplicado en las zonas de mayor demanda de estas semillas.

Sin embargo no se deja de reconocer que el deterioro de la oferta tiene varias


razones que deben ser tomadas en cuenta para incrementar las opciones de
éxito del un futuro programa de promoción a la producción y uso de semillas de
calidad.

60
Ya se mencionó la desaparición de la extensión agrícola como una visión de futuro del sector, a la que
debemos sumar las casi inexistentes parcelas demostrativas.
61
Nos referimos al SENASA que no cuenta con los recursos suficientes para realizar en forma eficiente sus
tareas. Lo que incrementa el riego de que estas semillas comunes sean productos de consumo adquirido a
productores de las serranías del País.

73
BIBLIOGRAFÍA.-

- Naranjo, H; Estrada, D; Modelo INIAP – Una técnica de Multiplicación Rápida de


Papa. Boletín Divulgativo Nº 194. EE Santa Catalina INIAP – Ecuador 1987
= Thiele Graham, Sistemas Informales de Semilla de Papa en los Andes Por que son
importantes y que hacer con ellos
- Mejía, R . Alternativas de Equipamiento de Laboratorios in vitro y técnicas de
Micropropagación de Plantas. Proyecto TTA – INIAA Perú 1992.
- Mejía, R. Cultivo in Vitro de plantas de Papa- Programa de Investigación en Papa
INIAA – Perú 1988.
- Brown, K; and Scheidegger, U. Seed Study for six Countries. CIP 1996.
- Hidalgo, O; Informe Final, Proyecto Capacitación y Asesoramiento para Mejorar la
Producción de Semilla de papa en el Perú – CIP 1996
- Franco, E; Recharte,J ; Fairlie, T ; La experiencia SEINPA : Presente y Futuro de las
Semillas de Papa en el Perú. Convenio INIA – CIP – COTESU , Lima 1994..
- Horton, D; . Análisis de Presupuesto parcial para Investigación en Papa a nivel de
Finca- Boletín de Información Técnica 16 , CIP 1982.
- Bryan, J; Parcela de Semilla de Papa, Técnica al alcance del Agricultor. Boletín de
Información Técnica 7 CIP 1983.
- Vitorelli,C: Prain, G Scheidegger,U: Multiplicación y Distribución de Semilla Básica
de Papa. Proyecto SEINPA, 1988.
- Cabrera,H; Escobal,F; Cultivo de Papa en la Región Cajamarca, Proyecto TTA INIA,
Lima 1993
- Vilca,P; Auroi,C; Diagnóstico de Semilla de papa en el departamento de Puno. CIP-
INIPA- COTESU, Lima 1985.
- Franco, E; Vilca,P; Niño, V. Producción, Distribución y Uso de Semilla de Papa-
Costa Central, Sierra Central y Departamento de Cusco. CIP-INIPA-COTESU, Lima
1986.
- Vilca,P ; Auroi,C . Aspectos sobre Producción, Distribución y Manejo de Semilla de
papa en el Departamento de Cajamarca. Lima 1987.
- INIAA, Cultivo de Papa Amarga en Puno, Lima 1990.
- Herrera, C;Vilca, P; Córdova, M E . Demanda de Semilla de Papa en el Perú por
variedades- Informe Final Lima 1997.
- Franco, E. Catálogo de Semilla Básica de Papa en el Perú- Proyecto SEINPA 1994.
- Franco, E; Horton, D; Producción y Utilización de la Papa en el valle del Mantaro –
Perú. CIP 1979.
- Convenio: CIP-INIPA-CPTESU Informe Anual, Proyecto Manejo y Producción de
Semilla para incrementar la Productividad de la Papa en el Perú. Lima 1988.
= Franco, E; Curso: Producción de Semilla Básica de Papa en Invernaderos Rústicos.
Puno 1990.
= CIAG SUR Arequipa. Principales variedades Mejoradas y Nativas de Papa. Boletín
Técnico EE Cusco 1980
- Compendio Agropecuario 1994-2005-MINAG

74

S-ar putea să vă placă și