Sunteți pe pagina 1din 6

Universidad Internacional San Isidro Labrador Estudiantes:

Escuela de Educación Grettel Patricia Méndez Artavia


Maestría en Administración Educativa Karla Gabriela Ramírez Arias
Diagnóstico y evaluación participativa Xinia María Trejos Soto
Profesor:
M.Sc. Layman Rodríguez Umaña

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
PARTICIPATIVA
CONCEPTUALIZACION DE EVALUACIÓN PARTICIPATIVA

En cuanto a su origen y evolución, la investigación acción participativa (IAP), surge en los años 70’, en
un clima de auge de las luchas populares y ante el fracaso de los métodos clásicos de investigación en el
campo de la intervención social. Sin embargo, sus precedentes se hallan en el concepto de “investigación-
acción” acuñado por Kurt Lewin en 1944, entendido como un proceso participativo y democrático llevado a
cabo con la propia población local, de recogida de información, análisis, conceptualización, planificación,
ejecución y evaluación. Se trataba de una propuesta que defendía que el conocimiento se podía llevar a la a
la práctica, logrando de forma simultánea avances teóricos, concientización y cambios sociales.

Fue a partir del Simposio Mundial sobre el Investigación-Acción y Análisis Científico celebrado en
Cartagena (Colombia, 1977), cuando comenzó el desarrollo de la IAP como una metodología de investigación
participativa, transformadora y comprometida con la praxis popular. Fue a mediados de los 80’ cuando al
concepto investigación-acción se le añade el de “participación” y se utiliza claramente el término IAP.

La IAP ha contribuido al desarrollo de diversos enfoques y corrientes que, a su vez, también le han
enriquecido a ella; manteniendo como característica común la preocupación sobre la utilidad de la
investigación para la mejora de la realidad.

Partiendo del concepto de evaluación como un método de investigación y aprendizaje colectivo de la


realidad, basado en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a
estimular la práctica transformadora y el cambio social (Eizagirre y Zabala) .

El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el de conocer y el de


actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques
participativos, la IAP proporciona a las comunidades un método para analizar y comprender mejor la realidad
de la población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y
medidas para transformarla y mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que posibilita el
aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y
ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.

Un proyecto de investigación participativa, presenta tres componentes

a) Finalidad práctica: La investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático,


controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad.

b) La acción: no es el fin básico de la investigación, sino que representa una fuente de


conocimiento.

c) La participación: en el proceso están involucrados no sólo los investigadores, sino la


comunidad, que no son considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos
activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.

La finalidad de este tipo de investigación es cambiar la realidad y afrontar los problemas de una
población a partir de sus recursos y participación, desde los siguientes objetivos:
a) Generar un conocimiento a partir del propio conocimiento popular, que va estructurándose mediante
el proceso de investigación llevado por la población y donde los investigadores son facilitadores de las
herramientas metodológicas.

b) Dar lugar a un proceso de empoderamiento del poder político y a la consolidación de una estrategia
de acción para el cambio.

c) Conectar todo este proceso de conocimiento, empoderamiento y acción a nivel local, de tal forma
que se genere un enlace horizontal y vertical que permita la ampliación del proceso y la transformación de la
realidad social.

Las fases de la investigación acción que a continuación se detallan, muestran una interdependencia:

a) La observación participante, en la que el investigador se sumerge en la realidad y se relaciona con


los participantes y en sus procesos.

b) La investigación participativa, en la que se diseña la investigación, se eligen sus métodos, basados


en el trabajo colectivo, la utilización de elementos de la cultura popular y la recuperación histórica. El
investigador presenta al grupo los diversos métodos para la obtención de información, explicándoles su lógica,
eficacia y limitaciones, para que aquél los valore y elija en base a los recursos humanos y materiales
disponibles. Para la recogida de información se usan técnicas como la observación de campo, la investigación
en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los cuestionarios, las entrevistas, etc. La información es
recogida, y luego sistematizada y analizada, por la propia comunidad, siendo el papel del investigador de
mero facilitador.

c) La acción participativa implica, primero, transmitir la información obtenida al resto de la comunidad y


llevar a cabo acciones para transformar la realidad.

d) La evaluación se puede realizar de diferentes técnicas para valorar la efectividad de la acción en


cuanto a los cambios logrados.

METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN PARTICIPATIVA

Una metodología es el conjunto de pasos que tratan de llegar a un resultado concreto. Las
metodologías participativas buscan fomentar en las personas las diferentes formas de adquirir conocimientos
(intuitivo y racional) y que de esta forma permita tener una visión amplia de la realidad.

Las metodologías participativas se fundamentan en tres pedestales básicos.

• Presentan un largo trayecto histórico.


• Recomienda el uso de técnicas y materiales didácticos para apoyar el aprendizaje.
• Sus fundamentos pedagógicos han sido probados por diferentes escuelas de la
enseñanza y del estudio de la conducta.

Se considera que las metodologías participativas dan mejores resultados cuando los grupos
interesados tienen una conducción sólida y un liderazgo innovador. Asimismo, la mejor metodología para
planear o administrar un proyecto específico es la que responde a los objetivos, valores y capacidades
personales de los participantes que forman parte de un proceso.

Todas las técnicas participativas y dinámicas están agrupadas de la siguiente manera:

a) Técnicas y dinámicas de presentación y de animación.

b) Técnicas y dinámicas de análisis y profundización.

c) Técnicas de evaluación.

En cada técnica se describen los materiales necesarios, el tiempo que lleva desarrollar la técnica, el
número adecuado de participantes, el procedimiento de la técnica, las conclusiones y las recomendaciones.
Asimismo, en algunas técnicas se presentan experiencias importantes surgidas durante el desarrollo.
Las técnicas participativas son consideradas como un componente de la metodología, como el medio o
procedimiento que se usa para realizar la metodología misma.

Las técnicas participativas están compuestas por diferentes actividades como: dinámicas de grupo,
socio-dramas, adecuación de juegos populares, títeres, vídeos, dibujos y cualquier otro medio que tenga como
objetivo generar la participación, el análisis, la reflexión y un cambio de actitud consciente en los participantes,
que conduzca a una planificación de acciones para la solución de problemas.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN.

Estas técnicas permiten evaluar un proceso, con la finalidad de mejorar a las debilidades encontradas.
Entre los indicadores que son evaluados a través de estas técnicas están: la participación de los miembros de
la comunidad educativa, los métodos y técnicas empleadas y el logro de los objetivos propuestos.

Las opiniones de los participantes giran alrededor de intereses, de las cosas que propondrían mejorar
o incorporar, el compromiso o actitud que tomará como consecuencia del mismo.

Algunas de las técnicas de evaluación participativa pueden ser las siguientes:

• “La Pelota Preguntona”


• “Las Estrellas”.
• “El Relato”.
• “Los Rostros”.

Consideraciones importantes para el uso de las técnicas

Algunas consideraciones generales para el uso eficiente de cualquier técnica son las siguientes:

• Cantidad de participantes: la mayor parte de las técnicas han sido validadas con grupos que van
desde 10 hasta 80 participantes.

• Género y escolaridad: pueden ser aplicadas tanto a hombres como a mujeres, sin importar el nivel de
escolaridad.

• Características del aplicador:

✔ manejo del idioma


✔ conocimiento adecuado del tema y el procedimiento de cada técnica
✔ creatividad y flexibilidad para desarrollar las técnicas
✔ conocimiento y manejo de los materiales y equipos audiovisuales.
✔ Buena capacidad de síntesis.
✔ Capacidad analítica y dinamismo.

• Análisis del uso de las técnicas: el aplicador debe plantear a los participantes, las siguientes
preguntas:

✔ “¿Qué pensamos sobre lo que vimos (técnicas visuales), escuchamos (técnicas auditivas) y
vivimos (técnicas vivenciales)?”
✔ “¿Qué relación tiene ésta con nuestra realidad, con nuestra comunidad, etc.?” (inducir a que
los participantes relacionen la ejecución de la técnica con la realidad)
✔ “¿Qué nos enseña esto?” (coadyuvar a que los participantes saquen sus propias
conclusiones)

Técnica • Materiales requeridos:


LA PELOTA PREGUNTONA - Preguntas elaboradas.
- Una pelota de poco peso.
• Número óptimo de participantes: 10 a 30 Técnica
personas. LAS ESTRELLAS

• Tiempo necesario: 15 a 20 minutos.


• Materiales requeridos: recortes de estrellas de
• Descripción: El técnico debe escribir en su cartulina y preguntas elaboradas.
cuaderno una lista de preguntas que desea hacer
para evaluar un determinado tema. Posteriormente • Número de participantes: 10 a 30 personas.
debe explicar a los participantes que lanzará la
pelota a uno de ellos y el que la reciba responderá • Tiempo necesario: 15 a 20 minutos.
a la pregunta que le plantee. Al ser respondida la
pregunta, la misma persona lanzará la pelota a otra • Descripción: La técnica consiste en pegar en el
persona que vea conveniente, quien responderá a reverso de cada estrella preguntas que se desea
otra pregunta y así sucesivamente, hasta agotar hacer a los participantes. Seguidamente todas
todas las preguntas elaboradas. estas estrellas deben pegarse en una cartulina o
papel craff tamaño pliego (si no existe papel se
• Conclusiones: Es una técnica que se utiliza para puede pegar directamente sobre la pared),
evaluar y motivar la participación. mostrando un cuadro similar al firmamento. El
pegamento para fijar las estrellas a la cartulina o a
• Recomendaciones: Las preguntas deben ser la pared debe desprenderse fácilmente en el
explicadas claramente, para que el participante momento de hacer uso las estrellas (por ejemplo
pueda responder con facilidad. No importa si las con masquin).
preguntas están repetidas más de una vez, ya que El desarrollo propiamente dicho de la técnica,
esto permite que los participantes desarrollen consiste en solicitar a un participante voluntario
mayor capacidad de análisis y aprendizaje del que tome una estrella y responda a la pregunta que
tema desarrollado. se encuentra en el reverso de la misma.
Para hacer más interesante la presentación de las En caso que el participante no sepa leer, el técnico
preguntas, cada una de éstas puede elaborarse en o algún compañero pueden dar lectura a la
pequeños pedazos de papel e introducirlas en una interrogante. Al haber sido respondida
bolsa (como una especie de sorteo). Cada vez que satisfactoriamente, se pide a otro participante que
una persona tenga el balón en su poder, pueda tome otra estrella y responda la pregunta, y así
sacar de la bolsa una pregunta al azar y sucesivamente hasta finalizar el ejercicio. Las
responderla. La lectura de las interrogantes puede estrellas que ya son utilizadas se retiran del
ser realizada por el mismo participante, por el cuadro.
técnico o por otro participante que sepa leer y
escribir. • Conclusiones: Las estrellas es una técnica que
se utiliza para evaluar y motivar a las personas que
generalmente no participan en este tipo de
eventos.

• Recomendaciones: La preparación de la técnica


debe realizarse antes de que los participantes
entren en el aula. Por lo tanto, puede ser
preparado durante el descanso o antes que inicie
la actividad. Asimismo, la preparación debe ser en
lo posible algo atractiva y novedosa, por ejemplo
utilizar estrellas de diferentes colores.
Una variante de la técnica, consiste en utilizar otras
figuras, por ejemplo formar una flor de margarita, y
colocar las preguntas en el reverso de cada uno de
sus pétalos.
Técnica
LOS ROSTROS
Técnica
EL RELATO
• Materiales requeridos: Papel pliego.

• Materiales requeridos: Ninguno. • Número de participantes: 15 a 30 personas.

• Número de participantes: 15 a 80 personas. • Tiempo necesario: 10 a 15 minutos.

• Tiempo necesario: 20 a 30 minutos. • Descripción: El técnico debe dibujar en un papel


tamaño pliego, tres rostros con diferentes
• Descripción: El objetivo de la técnica es expresiones. Uno de los rostros debe expresar
socializar e intercambiar el contenido de una alegría y satisfacción, al que se denominará
actividad desarrollada, donde solamente un grupo BUENO. El otro debe expresar duda o regular
de la población ha participando, para que este satisfacción, denominándolo REGULAR. El último
contenido se comparta con el resto de la población. debe expresar una completa insatisfacción, al que
El desarrollo de la técnica consiste en solicitar a un se denominará MALO. El técnico pega este papel
grupo de voluntarios (dos o cuatro personas) que en la pared y pide a los participantes que pasen
participaron en la actividad a evaluarse, que relaten uno por uno a marcar en el rostro que expresa la
todo respecto a la misma, mientras el resto de las percepción que han tenido del desarrollo del
personas escucha con atención. El técnico debe evento realizado.
pedir que el relato sea en forma secuencial y si es Posteriormente el técnico debe hacer un recuento
posible en forma cronológica. Cuando el grupo de los resultados, que le permita mejorar o
haya concluido de relatar, se pide a los mantener la calidad en el desarrollo de eventos
participantes sus comentarios, impresiones y similares en el futuro.
sugerencias.
• Conclusiones: El uso de los rostros es una
• Conclusiones: El relato es una técnica que se técnica que se utiliza habitualmente para evaluar
utiliza generalmente para evaluar actividades como aspectos generales del desarrollo de un evento.
las giras o visitas de intercambio a otras Por ejemplo, se puede evaluar la comprensión del
comunidades, por un grupo de participantes. contenido desarrollado, las técnicas empleadas,
etc. Es una técnica de evaluación muy adecuada
• Recomendaciones: Es recomendable y bastante cuando se trabaja con participantes analfabetos.
motivador, que después de realizar el relato se
intercambien ideas y sugerencias entre los demás • Recomendaciones: En el momento que los
participantes. El técnico debe ser suficientemente participantes se acercan a marcar en uno de los
innovador y motivador para generar la participación rostros, es conveniente que el técnico se retire del
de todos los presentes. lugar, permitiendo de esta manera que los mismos
no se sientan cohibidos de expresar su opinión
respecto al desarrollo del evento.
Esta técnica es más efectiva cuando se la
complementa con otra técnica, como la de “lluvia
de ideas”.
Una variante en la modalidad de desarrollo de la
técnica consiste en distribuir a cada uno de los
participantes los (tres) dibujos elaborados en papel
tamaño carta, permitiendo de este modo que los
mismos puedan expresar libremente y sin ninguna
influencia la percepción que tuvieron del evento.

BIBLIOGRAFÍA
• Bartle, Phil. Métodos de Evaluación Participativa. Octubre 2010.Traducción de Mª Lourdes Sada. En www.Scn.Org/Cmp/.
• Rodríguez Zárate, María Teresa y otros. Evaluación en el aula; Recreación cognitiva. Universidad Autónoma de Sinaloa. 2004. En
http://dgep.uasnet.mx
• Eizagirre, Marlen y Zabala, Néstor. Investigación-acción participativa (IAP). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. En
http://www.dicc.hegoa.ehu.es
• Agencia de Recursos Verdes del Japón y Prefectura del Departamento de Chuquisaca. Manual de Técnicas Participativas. Sucre – Bolivia. En
http://www.rlc.fao.org/proyecto/163nze/pdf/comunicacion/4.pdf. Octubre 2010.

S-ar putea să vă placă și