Sunteți pe pagina 1din 10

Revista Electrónica de Arqueología PUCP Vol. 5 - Nro.

12 – Noviembre 2010

La aplicación de reconstrucciones digitales para la conservación de patrimonio:


Aportes preliminares sobre el caso de Chan Chan

Patricia Chirinos Ogata∗

Resumen
Las herramientas informáticas disponibles actualmente contribuyen al trabajo arqueológico
permitiendo un registro más detallado y un manejo eficiente de la información. La
reconstrucción digital de los sitios, tal y como se ha desarrollado en otras partes del mundo,
puede ayudar a la investigación iconográfica, la difusión del conocimiento a cada vez más
personas y sobre todo a la conservación del patrimonio. En este artículo se plantea el
proyecto de aplicación de las técnicas de reconstrucción virtual al sitio de Chan Chan en la
costa norte del Perú. Se presentan algunos lineamientos generales, la problemática de
conservación, los objetivos y fases del proyecto y sobre todo las perspectivas y posibles
contribuciones.

Palabras Clave: Chan Chan, Perú, patrimonio, reconstrucción virtual, difusión y educación

Abstract
Available informatic resources contribute to the archaeological process allowing to have a
more detailed register of the evidence and leading to an efficient information management.
Digital reconstruction of sites, as developed all over the world, can be helpful to iconographic
research, data massification and especially for the preservation of cultural heritage. In this
article, a proposal for a virtual reconstruction of Chan Chan in the peruvian North Coast is
made. This paper presents a brief summary of the project development, giving the outlines,
research phases and the possible contributions and perspectives.

Key words: Chan Chan, Peru, cultural heritage, virtual reconstruction, educational resources

1. Introducción
El acceso cada vez mayor de la gente a la información digital trae consigo la oportunidad de
dar a conocer masivamente los sitios y hallazgos arqueológicos. Sin embargo, esto también
constituye un gran reto para todos los sectores relacionados a la cultura, ya que los
arqueólogos, historiadores, comunicadores e informáticos gráficos, entre otros, deben estar
siempre a la búsqueda de nuevas maneras de acercarse al público y difundir esta
información de manera clara, dinámica y precisa.

Las herramientas informáticas nos ayudan también a afrontar el problema de la preservación


del patrimonio arqueológico al permitirnos salvaguardar la información. En el Perú, muchos
sitios sufren graves procesos de deterioro que ponen en riesgo su integridad y existencia, y
amenazan la posibilidad de la experiencia de visita.

Chan Chan, complejo monumental de adobe ubicado en la costa norte peruana, es uno de
los sitios que atraviesa por este proceso de alteración. Fue construido y utilizado por los
gobernantes de la cultura Chimú entre los años 900 y 1470 d.C., y fue la capital de esta


Maestría en Antropología Visual, Escuela de Postgrado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Correo electrónico: chirinos.p@pucp.edu.pe

1
Revista Electrónica de Arqueología PUCP Vol. 5 - Nro. 12 – Noviembre 2010

sociedad antes de la llegada de los incas a la Costa Norte. Se trata de uno de los sitios más
conocidos y visitados cada año. Sus nueve ciudadelas y huacas adyacentes han recibido la
atención de varios investigadores y configuran un paisaje imponente para el visitante. Sin
embargo, el complejo ha sido intensamente saqueado y afectado por fenómenos naturales a
lo largo de su historia.

En este contexto, el Proyecto Chan Chan Virtual tiene como objetivo convertirse en una
herramienta para afrontar los desafíos de conservación del patrimonio, necesidad de mayor
investigación y difusión de la información a través de la reconstrucción virtual de las
ciudadelas y anexos del sitio de Chan Chan. Utilizamos técnicas de reconstrucción,
visualización y animación digital para lograr que el público pueda acercarse y circular por
cada una de las estructuras y espacios, y participar en las actividades, recreando la
experiencia de la vida en el sitio.

Presentaremos aquí un recuento de la historia y características de Chan Chan y la situación


actual del complejo; se plantearán luego los objetivos que motivan la realización del
Proyecto Chan Chan Virtual y sus diferentes fases. Finalmente, se expondrán los avances y
logros obtenidos hasta el momento y sobre todo las perspectivas para las siguientes fases
de desarrollo.

2. Chan Chan: Características generales


El Complejo Arqueológico de Chan Chan se encuentra ubicado en la boca del valle de
Moche, departamento de La Libertad, Perú, y es considerado como la aglomeración urbana
más extensa del área andina. Su perímetro actual es de 15 km2; el núcleo monumental tiene
una extensión de 6 km2 y lo caracterizan los nueve complejos arquitectónicos delimitados
por paredes rectilíneas llamados “ciudadelas” (el conjunto conocido como Tello se clasifica
como complejo, debido a la ausencia de una plataforma funeraria y otros rasgos comunes a
los otros nueve). Seis de las ciudadelas tienen una clara distribución tripartita del espacio
interior, gracias a la presencia de muros Este-Oeste, que dividen los sectores Norte, Centro
y Sur (Fig. 1).

El primer sector está conformado por una gran plaza, pasajes –corredores- y conjuntos de
depósitos. Aquí también se ubica el sector administrativo conformado por las estructuras en
forma de “U” o audiencias. El segundo sector está constituido por una plaza central en cuyo
entorno están ubicados patios pequeños con depósitos y estructuras en forma de “U”. En la
parte extrema se ubica un gran reservorio de agua y uno más pequeño con una serie de
recintos, adoratorios y sistema de depósitos que los rodean. Finalmente, el tercer sector
está conformado generalmente por la plataforma funeraria, cercada por grandes muros.

En su interior, los complejos tenían espacios abiertos de uso reservado (patios y plazas) en
mayor proporción que estructuras techadas, las cuales eran, principalmente, cuartos de
almacenamiento. Su función se deduce por su entrada de umbral elevado y porque no se
han encontrado vestigios relacionados con actividades domésticas en ellos.

Un rasgo importante es la presencia de pequeños recintos en forma de “U” que recibían el


nombre de “audiencias”, ya que, según fuentes iconográficas, ésta habría sido la actividad
que se realizó en dicho espacio, encabezada por un personaje principal ubicado al frente de
la estructura. Tenían nichos en las paredes interiores, estaban decoradas con frisos de barro
y podría haber sido común el entierro individuos sacrificados bajo sus pisos. Habrían estado
jerarquizadas, ya que el acceso a una podía estar precedido por otras. Moseley (1991)
proyecta esto a las relaciones políticas entre los personajes que ocupaban el lugar principal

2
Revista Electrónica de Arqueología PUCP Vol. 5 - Nro. 12 – Noviembre 2010

en cada una de ellas. Así, los personajes más inaccesibles (y, por ende, importantes) eran
aquellos del sector central.

Figura 1. Mapa de la distribución de las ciudadelas y huacas en Chan Chan (Moore 1996)

Un rasgo arquitectónico exclusivo de las ciudadelas son las plataformas funerarias en medio
de un patio amurallado, en las zonas centrales o sureñas. Una rampa conduce a su cima,
desde la que se aprecian aberturas en disposición celular que aún contienen restos de lo
que habrían sido ofrendas materiales –vasijas de cerámica; textiles; objetos de metal,
madera, concha y piedra– y humanas, de individuos de menos de 30 años de edad. Las
aberturas rodean una cámara en forma de “T”, la cual habría sido la tumba real de uno de
los reyes Chimú. De esta manera, cada complejo habría sido el centro administrativo de un
rey y se habría convertido en su mausoleo cuando éste muere.

Las diferentes investigaciones realizadas en el complejo han clasificado las estructuras


presentes en tres grandes tipos, ofreciendo una caracterización general de cada una de
ellas, con un patrón de actividades y un grupo social para cada caso. Para Moseley (1975:
222), por ejemplo, las marcadas diferencias sociales también se reflejaban en la arquitectura
no administrativa. Por ello, determina que la “arquitectura intermedia” era la que
caracterizaba las residencias de los aristócratas, mientras que los “cuartos pequeños,
irregulares y aglutinados” (SIAR por sus siglas en inglés) eran el escenario de las
actividades del pueblo. En el primer caso, se trata de estructuras básicas (con una cocina y
mayoría de espacios abiertos), que se encontraban anexas a los complejos o conformando
unidades independientes (con sus propias audiencias y cuartos de almacenamiento),
mientras que en el segundo se tienen aglomeraciones marginales a los lados sur y oeste de
los complejos, construidas con caña sobre cimientos de cantos rodados o adobes. Las
unidades básicas de los SIAR habrían sido unifamiliares y también tienen una mayoría de
espacios abiertos, un fogón, piedras de molienda y hoyos o vasijas de almacenamiento.
Aquí se hallaron evidencias de producción artesanal de pequeña escala: artefactos de

3
Revista Electrónica de Arqueología PUCP Vol. 5 - Nro. 12 – Noviembre 2010

cultivo, pesca, metalurgia, textilería y trabajo en piedra y metal. Los productos habrían
estado destinados al consumo de la “aristocracia”.

La mayoría de los investigadores en los últimos años coinciden en una construcción y


ocupación secuencial para la ciudad. Ante la inefectividad de los métodos convencionales
de datación, se han elaborado seriaciones en base a los diferentes materiales culturales
encontrados en el complejo y se han tratado de correlacionar con momentos de ocupación.
Estas secuencias han sido basadas en aspectos de la arquitectura como las estructuras en
forma de “U”, las plataformas funerarias, la forma del plan de las ciudadelas y la distribución
general de edificación, y los tipos de adobes (Ravines 1980). Topic y Moseley (1983)
presentaron además una cronología que toma en cuenta varios tipos de evidencia,
incluyendo la cerámica, y Pillsbury (1995) presenta también una distinción de dos grandes
momentos en la historia cultural del complejo en base a las técnicas de construcción de los
frisos.

El cálculo de la densidad poblacional en Chan Chan no es directamente proporcional al


espacio ocupado por las construcciones. Las características que condicionan esto serían el
hecho que no todos los complejos hayan estado en uso simultáneamente, que los vestigios
de la “arquitectura intermediaria” denoten una baja densidad ocupacional por unidad y que
los SIAR, cuyos ocupantes habrían sido más numerosos, no representen más de 1 km2 de
todo el espacio construido, además de tener una mayoría de espacios abiertos. El número
aproximado de Moseley oscila entre los 25 000 a 30 000 habitantes. Esto determinaría la
imposibilidad de haber construido todo Chan Chan en base a la mano de obra disponible
dentro de sus límites. Diferentes comunidades habrían colaborado, en el marco de un
sistema similar a la mita incaica. La individualidad de estos grupos se puede observar en el
contraste existente entre segmentos de una misma estructura. Dichos segmentos estaban
divididos por postes verticales y los adobes que los componían mostraban diferencias en
cuanto a su color, composición, disposición y marcas de fabricación.

2. Problemática de conservación
Chan Chan viene atravesando desde hace ya muchos años procesos serios que amenazan
su integridad y que ya han mermado su extensión. Desde el momento mismo de su
construcción y hasta la actualidad, Chan Chan es indudablemente uno de los sitios más
importantes y más conocidos de la arqueología peruana. Ya Cieza de León (1984 [1553])
reconocía la monumentalidad de sus estructuras y Martínez de Compañón (1985) destaca la
extensión de la que es conocida como la “ciudad de barro más grande de América”.
Reconociendo esta importancia y dada su popularidad, cada año aproximadamente 25 000
turistas visitan Chan Chan (Mincetur 2007), lo cual, aunque contribuye a la economía local,
indudablemente produce un impacto en las estructuras.

Además, los fenómenos naturales que regularmente se producen en la costa norte peruana
producen también un gran impacto en el sitio. No basta sino revisar las noticias sobre las
recientes lluvias en la zona para observar los desastrosos efectos que éstas han producido
sobre los recintos y espacios de Chan Chan.

Todo esto conforma un panorama poco esperanzador, el cual sin duda se ve reforzado por
la expansión urbana. La ciudad de Trujillo, cuyo núcleo se encuentra a 4 kilómetros del sitio,
se ha expandido de manera exponencial en los últimos años, afectando en muchos casos
los límites del sitio. Solo basta comparar la extensión de Chan Chan en el año 1950 tal como
la registró P. Kosok (1965) con una vista aérea obtenida por el programa Google Earth del
año 2006 para darnos cuenta del impacto urbano en la conservación del complejo (Fig. 2).
Gran parte de la evidencia en el sitio ha desaparecido o se encuentra seriamente afectada.

4
Revista Electrónica de Arqueología PUCP Vol. 5 - Nro. 12 – Noviembre 2010

Los futuros visitantes de Chan Chan, como en todo sitio arqueológico cambiante, tendrán
una visión de las estructuras y una experiencia al aproximarse a ellas que será totalmente
diferente a la que nosotros podemos tener en este momento. Por ello, los métodos de
registro de las evidencias aun existentes deben garantizar la preservación de las evidencias
para visitas e investigaciones posteriores.

Figura 2. Vista aérea del programa Google Earth de las ciudadelas de Chan Chan
(Imágenes tomadas en el año 2006)

Cabe destacar el trabajo que viene realizando la Unidad Ejecutora 110 para proteger a Chan
Chan de todos estos problemas. Contando con apoyo estatal, cada año la Unidad Ejecutora
toma medidas para reducir el impacto de todos los factores mencionados en el sitio,
especialmente las lluvias. Con las inusuales lluvias que se presentaron en el verano del año
2010 en el norte del país, estas medidas han tenido que ser más intensas.

No obstante, una de las alternativas que podrían ayudar a preservar la información y


funcionar como herramienta de registro es la reconstrucción virtual del complejo, utilizando
instrumentos de medición, diseño y paquetes de gráficos tridimensionales. Este conjunto de
herramientas ha sido usado con éxito en otras regiones (Forte y Siliotti 1997, entre otros), y
ha permitido no solo la preservación de la información sino un manejo más eficiente de los
datos para la investigación, así como la generación de nuevas preguntas de investigación a
partir de los datos que no podrían ser visualizados ni comprendidos de otra manera.

En el Perú en los últimos años se han venido gestionando iniciativas que apuntan hacia los
mismos objetivos, incluida la difusión masiva de la información. Algunas de estas iniciativas
exitosas relacionadas a la reconstrucción virtual y el uso de técnicas de animación fueron los
proyectos Chavín de Huántar y el Señor de Sipán elaborados por Telefónica del Perú en
colaboración con los proyectos arqueológicos Chavín y Sipán, respectivamente. Estos
productos, lanzados en formato multimedia, permitieron al público conocer las
características arquitectónicas, la configuración de los espacios y algunas actividades
realizadas en Chavín de Huántar y permitieron apreciar los contenidos de las tumbas

5
Revista Electrónica de Arqueología PUCP Vol. 5 - Nro. 12 – Noviembre 2010

encontradas en Sipán, incluyendo la animación y recreación de algunas de las principales


ceremonias (Fig. 3).

Figura 3. Imágenes de las reconstrucciones virtuales de Chavín de Huántar y la procesión


funeraria del Señor de Sipán. Fuente: Perucultural.org.pe

3. El proyecto de reconstrucción virtual de Chan Chan


El Proyecto Chan Chan Virtual surge de la necesidad de integrar la arqueología y la
informática para crear la mejor aproximación posible a las actividades realizadas en Chan
Chan durante su periodo de construcción y uso. Nuestro objetivo principal es brindar al
usuario la experiencia más cercana a la sensación de vivir en el sitio y de haber participado
en las actividades realizadas en Chan Chan, según las evidencias recuperadas a través de
la investigación arqueológica.

En este contexto, observamos que en general las reconstrucciones van alcanzando


progresivamente el óptimo grado de detalle que resulta de la estrecha colaboración de
arqueólogos, diseñadores e informáticos. Desde el inicio fue evidente que requeríamos de
un producto de alta calidad pero que no fuera excesivamente técnico sino que resultara
familiar y cercano, y que con ello pudiese resultar interesante a niños y jóvenes.

Por otra parte, nuestros propios intereses académicos nos hicieron reflexionar sobre la
mejor comprensión que se tiene de la información arqueológica, la cual puede resultar
increíblemente densa, al expresarla de manera digital y virtual. Finalmente, estábamos
plenamente conscientes de que al desarrollar este proyecto y estas posibilidades de
recorrido no buscamos reemplazar la experiencia física de visita al sitio (que es además uno
de los puntos más importantes en la industria turística del norte del Perú), sino asegurar la
preservación de la vasta información que este complejo alberga. Son estas tres
consideraciones las que motivaron y dieron origen al proyecto.

Utilizando software de diseño arquitectónico, nuestro proyecto se propone el trazado de las


estructuras y huacas auxiliares prestando particular atención a las características
arquitectónicas. Además, se dará importancia a los frisos que conforman la decoración de
los muros, considerando su ubicación y su relación con los demás elementos del complejo.

3.1. Fases del proyecto


El proyecto comprende varias etapas: revisión de fuentes y documentación, elaboración del
guión narrativo, modelado de reconstrucción inicial, revisión de datos necesarios, temporada
de campo y recolección de datos, procesamiento de información, elaboración de la
reconstrucción final, diseño de la interfaz gráfica amigable y producción del recurso
multimedia.

6
Revista Electrónica de Arqueología PUCP Vol. 5 - Nro. 12 – Noviembre 2010

3.2. Avances e investigación


Al tratarse de un proyecto actualmente en desarrollo, presentaremos aquí únicamente los
avances correspondientes a la primera y la segunda etapa: la revisión exhaustiva de la
bibliografía y el modelado inicial de las estructuras.

Para poder empezar con el proceso de reconstrucción fue necesario revisar


exhaustivamente la bibliografía sobre el sitio. Sin duda esto fue y sigue siendo una tarea
difícil considerando la gran cantidad de investigaciones realizadas y la cantidad de años de
trabajo. Logramos recopilar una base de datos de aproximadamente 200 referencias,
separadas de acuerdo al tipo de publicación: informes de campo, artículos y libros, notas
periodísticas y compendios.

Luego de recopilada esta base, comenzamos con la revisión de cada uno de estos trabajos,
concentrándonos en la caracterización de la organización espacial del sitio, las
descripciones de los recintos y estructuras, los detalles de los rasgos arquitectónicos y las
asociaciones (cerámica, metales, etc.). La prioridad mayor la tenían aquellas publicaciones
con planos detallados, para conformar un primer plano general de todo el conjunto, el cual
se fue complementando progresivamente con detalles de accesos y muros.
.
Sin duda un gran aporte lo constituyeron las publicaciones provenientes del Proyecto
Moche-Chan Chan realizado durante la década de los ‘70. Tesis, informes de campo,
artículos y libros con los resultados de este proyecto resultaron de suma utilidad en esta
etapa. Aunque durante los años ‘80 se realizaron algunas publicaciones importantes, es
principalmente en la década de los ‘90 que se produjo un auténtico boom en las
investigaciones y las publicaciones sobre el sitio. Los reportes sobre la arquitectura, la
iconografía, los rituales y ceremonias realizadas en el sitio nos permitieron acercarnos a la
sociedad Chimú y nos dieron información sobre la vida en la Costa Norte durante el
Intermedio Tardío.

Una vez compilada esta información se procedió a hacer un modelo arquitectónico de las
ciudadelas por separado, prestando atención a:

- Tamaño de las estructuras y disposición-orientación


- Organización y agrupación de los recintos
- Accesos y patrones de distribución entre los diferentes recintos de cada ciudadela
- Detalles añadidos: banquetas y canales
- Posible función de cada estructura
- Ubicación de los frisos
- Iconografía de los frisos

Para realizar el modelado se utilizaron inicialmente herramientas del Google SketchUp, cuya
versión de prueba es de distribución gratuita. No obstante, para un manejo más detallado
del modelado de estructuras y animación de personajes pasamos a utilizar el programa 3D
Studio Max. Además, ya que se está contemplando la creación de una interfase dinámica
para la presentación y difusión de los resultados, los personajes serán modelados utilizando
3D Studio Max y Character.

Esta etapa involucra también la coordinación con las instituciones que vienen desarrollando
trabajos de protección, conservación e investigación en la zona, ya que son ellos quienes
cuentan con planos y fotografías actualizados en el día a día. En realidad este proceso no
termina, sino que se mantiene activo a lo largo de todo el proyecto, ya que siempre
estaremos a la búsqueda de más datos e información acerca de Chan Chan.

7
Revista Electrónica de Arqueología PUCP Vol. 5 - Nro. 12 – Noviembre 2010

4. Propuestas y perspectivas
Uno de los aspectos que proyectos anteriores han resaltado, como en el caso de Chavín, es
el de la relación de la arquitectura monumental con el concepto de paisaje. Éste es
indudablemente un aspecto fundamental en el proyecto. Más allá de la ya compleja relación
entre los individuos y su medio ambiente, la creación de un paisaje mediado a través de
estas construcciones agrega nuevos niveles de complejidad a las relaciones entre individuos
y entre ellos y el espacio. Variables importantes como la percepción de todas las
dimensiones del espacio a través de los sentidos, los niveles de acceso a ciertos espacios y
la sacralidad o el simbolismo de ciertos otros pueden ser plasmadas y mejor entendidas a
través de este tipo de reconstrucciones.

Teniendo en mente todas estas consideraciones, uno de los aspectos que más enfatizamos
al momento de realizar el modelado fueron los detalles que serían apreciados por los
individuos que circulaban por esos espacios. Uno de los objetivos más importantes del
proyecto es recrear la experiencia de visita y ocupación del sitio, y es en función de este
objetivo que se afinan los detalles.

Aunque nos encontramos todavía en una etapa preliminar o temprana del desarrollo del
proyecto, nuestro objetivo es la difusión de esta información a la mayor cantidad posible de
personas utilizando recursos multimedia y Web. La meta final a la que apuntamos es un
producto interactivo y al mismo tiempo accesible sin complicaciones a un público de todas
las edades y a los investigadores. Por ello se plantea una interfase de presentación sencilla
e intuitiva.

Se viene trabajando con la posibilidad de contar con dos modos de presentación:

a) El modo Historia, con recreación de actividades y personajes, orientado a la difusión


y donde la animación tiene un mayor peso.
b) El modo Recorrido/Visita, orientado a las investigaciones, donde se da mayor
importancia a los espacios arquitectónicos y los materiales arqueológicos.

Cada uno de estos modos está concebido y planteado de acuerdo a las distintas
necesidades de distintos públicos. Tanto el público en general como los investigadores
encontrarán aspectos de interés en los modos de presentación y las posibilidades
interactivas del producto final.

Por una parte, para el Modo Historia, se está planteando actualmente la necesidad de contar
con una narración que mantenga la ilación entre los diferentes ambientes y actividades, y se
viene trabajando con el recurso narrativo de la historia personal. Bajo este modelo, se
desarrollará la historia de un personaje base y su familia a lo largo de aproximadamente
cinco generaciones, dando la opción al usuario de escoger en qué generación o conjunto de
episodios desea iniciar el relato. Para cada generación se desarrollarán un conjunto de
eventos en los diferentes ambientes del sitio; por ejemplo, el personaje base tendrá la
oportunidad de asistir y observar a distancia el entierro de uno de los señores Chimú en la
plataforma funeraria correspondiente a su ciudadela.

Todas estas actividades, como la producción de cerámica y textiles a cargo de artesanos


especializados, las tareas domésticas, las ceremonias religiosas, la construcción de
estructuras adicionales en el sitio y los rituales funerarios tanto del pueblo como de la elite,
vienen siendo trabajadas como parte del guión narrativo y serán incorporadas en los
distintos episodios generacionales. El público usuario podrá entonces participar de estos
eventos y en algunos casos elegir el transcurso de la historia de entre un número de
opciones posibles.

8
Revista Electrónica de Arqueología PUCP Vol. 5 - Nro. 12 – Noviembre 2010

Por otra parte, en un ámbito más descriptivo, contaremos con el Modo Recorrido/Visita. Al
ingresar a esta opción, se contará con la opción de acceder por separado a cada ciudadela
desde un menú inicial, aunque indicando siempre su ubicación en el conjunto con un
indicador de navegación, y se dará mayor importancia a la presentación de los detalles de
las construcciones, a la experiencia de circulación por los ambientes y a los objetos
arqueológicos asociados. Se está considerando de manera tentativa la inclusión de fichas
explicativas de contextos arqueológicos específicos recuperados de Chan Chan a lo largo
de los diferentes proyectos de investigación.

Este tipo de presentación ayuda mucho desde un punto de vista académico a la


visualización y mejor comprensión de algunas de las teorías propuestas -como las
relacionadas a alineamientos tomando en cuenta el movimiento de los astros, los juegos de
luces y sonidos que habrían conformado la experiencia de circulación de los individuos por
estos espacios monumentales, y la estructuración del plan iconográfico en todo el complejo.
En el caso particular de los frisos que decoran gran parte de los muros de Chan Chan, se
podrá ver con mayor claridad su ubicación, la relación con el tipo de actividad realizada en
ese ambiente y las conexiones entre los conjuntos de motivos.

Un aspecto enfatizado en ambos casos es el de la presentación de información fidedigna.


Todos estos eventos y elementos han sido basados en hallazgos arqueológicos, y en los
casos en los que hay pequeños vacíos en la información se han completado respetando
siempre los cánones del proceso cultural andino.

Se busca que el resultado de este proyecto alcance el máximo de difusión posible. Por ello,
además de los canales de comercialización del producto en formato DVD de manera
particular, se está contemplando la posibilidad de su distribución comercial con algunas
publicaciones, el acceso a segmentos del producto a través de una Web dedicada al tema y
probablemente su distribución como material de apoyo a los centros educativos nacionales y
particulares en todo el territorio peruano para ser incorporado en el currículo escolar
correspondiente.

De manera complementaria, y de acuerdo a los resultados que se obtengan con una versión
en español del producto, una posibilidad sería la traducción del contenido completo,
incluyendo los diálogos y la interfaz de uso, a otros idiomas tales como inglés y francés para
facilitar su difusión a nivel internacional. Además, se incluirá un pequeño glosario con los
términos técnicos, específicos o regionales utilizados.

9
Revista Electrónica de Arqueología PUCP Vol. 5 - Nro. 12 – Noviembre 2010

Bibliografía
Cieza de León, Pedro
1984 Crónica del Perú. Primera Parte, introducción de F. Pease y Nota de M. Marticorena
[1553] Pontificia Universidad Católica del Perú / Academia Nacional de la Historia, Lima.

Forte, Maurizio y Alberto Siliotti (eds.)


1997 Virtual archaeology: Re-creating ancient worlds, Harry N. Abrams, New York.

Martínez Compañón y Bujanda, Baltasar Jaime


1985 Trujillo del Perú, Editorial Cultura Hispánica, Madrid.

MINCETUR
2007 Perú: Indicadores de Turismo – Julio 2007, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,
Lima.
http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/Otros/Resumen_Ejecutivo_Indicadores
_Turisticos_Jul07-03oct07-NF.pdf

Moore, Jerry
1996 Architecture and Power in the Ancient Andes: The archaeology of public buildings,
Cambridge University Press, Cambridge.

Moseley, Michael
1975 Chan Chan: Andean Alternative of the Preindustrial City, Science 187 (4173), 219-
225, Palo Alto.

1991 Structure and History in the Dynastic Lore of Chimor, en: M. Moseley y A. Cordy-
Collins (eds.), The Northern Dynasties Kingship and statecraft in Chimor: A
symposium at Dumbarton Oaks, 12th and 13th October 1985, 1-42, Dumbarton Oaks
Research Library and Collection, Washington, D.C.

Moseley, Michael y Alana Cordy-Collins (eds.)


1991 The Northern Dynasties Kingship and statecraft in Chimor: A symposium at
Dumbarton Oaks, 12th and 13th October 1985, Dumbarton Oaks Research Library
and Collection, Washington, D.C.

Moseley, Michael y Carol Mackey


1974 Twenty-four Architectural Plans of Chan Chan, Peru: Structure and form at the capital
of Chimor, Peabody Museum Press, Cambridge.

Pillsbury, Joanne
1995 Sculpted friezes of the empire of Chimor, tesis de doctorado, departamento de
Antropología, Columbia University.

Ravines, Rogger
1980 Chan Chan: Metrópoli Chimú, Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

Topic, John y Michael Moseley


1983 Chan Chan: A Case Study of Urban change in Peru, Ñawpa Pacha 21, 153-182,
Berkeley.

Zimmerman, Larry
2003 Presenting the past, Altamira Press, Walnut Creek, California.

10

S-ar putea să vă placă și