Sunteți pe pagina 1din 19

Informe de fundamentación y diseño de un instrumento psicométrico para evaluar

conocimientos sobre la conducta suicida

Naydi Lizeth Mosquera Valencia. CC 1152697011


Lauren Novoa Posada. CC 64722243
Bianey Liliana Bedoya Marín CC 39193051
Nombre completo de integrante 1 del trabajo colaborativo

Presentado a:
Luisa Fernanda Clavijo López

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


23 de octubre 2019
Conducta suicida 2

Introducción

La psicometría es el conjunto de métodos, técnicas y teorías implicados en la medición de

variables psicológicas; estudia las propiedades métricas exigibles en las mediciones

psicológicas y establece las bases para que éstas se realicen de manera adecuada. El

objetivo de la psicometría es proporcionar modelos para transformar los hechos en datos

con la finalidad de asignarles valores numéricos a los sujetos, sobre la base de sus

respuestas (Muñiz, 2003).

Este trabajo es un análisis a una situación latente a nivel mundial y donde la conducta

suicida tiene los indicadores más altos al pasar de los años, se tiene en cuenta la

construcción de un instrumento de indagación y estudio, es por ello que en base a consultas

bibliográficas se realiza un marco teórico y una explicación que conlleve a una

construcción grupal que sirva de análisis de estudio de casos reales y así contribuir con el

mejoramiento de la salud mental.


Conducta suicida 3

Marco Teórico

Existen diversas concepciones en torno a la ideación suicida, Eguiluz (1995) menciona que
la ideación suicida es una etapa de vital importancia como factor predictor para llegar al
suicidio consumado y la define como aquellos pensamientos intrusivos y repetitivos sobre
la muerte auto infringida, sobre las formas deseadas de morir y sobre los objetos,
circunstancias y condiciones en que se propone morir. Por su parte, Jiménez y González-
Forteza (2003), han definido el suicidio como un proceso que comienza con la idea de
suicidarse y pasa por la tentativa o los intentos de suicidio, hasta concluir con la muerte
auto infringida. Consideramos que estas dos concepciones sobre la ideación suicida que
tienen como característica similar el ser conceptualmente inespecíficas, tienen problemas
para su operacionalización. Sin embargo, Pérez (1999) define la ideación suicida
considerando una serie de pautas como la preocupación autodestructiva, planeación de un
acto letal y el deseo de muerte.

El suicidio, considerado como una forma de violencia auto infringida, es un concepto que
surge precisamente de la necesidad de distinguir entre la agresión a uno mismo y el hecho
de agredir a otra persona. Krug y cols. (2003) en el informe mundial sobre violencia y salud
de la OMS, definen la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de
hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que
cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones, contemplando que el uso intencional de la fuerza o
el poder físico incluye el descuido y todos los tipos de maltrato físico, sexual y psíquico, así
como el suicidio y otros actos de autoagresión.

La organización mundial de la salud ubica el suicidio como una de las diez primeras causas
de muerte en la mayoría de países y son cifras que van en alarmante crecimiento y la
adolescencia una etapa de mayor afectación por grandes cambios, inseguridades y
conflictos, se convierte en una etapa de debilidad emocional por la intimidación y presión
social.
Conducta suicida 4

El problema de suicidio en adolescentes involucra diferentes factores sociales, familiares y


personales que causan algunos estados mentales de riesgo que al no ser tratados
oportunamente desencadenan lamentablemente en decisiones letales.

En cuanto a género, prevalece el numero pensamientos suicida en las mujeres, los hombres
por su parte están más dispuestos a comunicar sus pensamientos suicidad, porque se
perciben como actos de debilidad,  pero a la hora de culminar el acto, son los hombres
quienes tienen mayor cifra en los resultados de suicidios, tal vez por los métodos
empleados, las mujeres por su parte suelen recurrir a sobredosis de medicamentos o drogas
y los hombres por opciones más letales como ahorcamiento o saltos de grandes alturas.

Ante la gran confusión emocional que presentan los niños y adolescentes, la mayor cifra de
casos se presenta por el escaso apoyo familiar o ausencia de redes de apoyo emocional. Los
conflictos familiares suelen ser con frecuencia detonante para la conducta suicida en los
adolescentes que muestran claras síntomas de trastornos mentales.

Las familias conflictivas y con relaciones hostiles entre los padres, se muestran con mayor
índice de niños y adolescentes con conductas suicidas, la escasa comunicación entre los
miembros de la familia y la convivencia poco armoniosa genera casos de aislamiento e
inexpresividad en los adolescentes que optan en muchos casos por consumo de drogas o
licor afectando aún más la capacidad de sobrellevar y resolver pensamientos negativos.

La conducta suicida. Es “una secuencia de eventos denominado proceso suicida que se da


de manera progresiva, en muchos casos e inicia con pensamientos e ideas que se siguen de
planes suicidas y culminan en uno o múltiples intentos con aumento progresivo de la
letalidad sin llegar a la muerte, hasta el suicidio consumado” (Cañón Buitrago SC. Citado
en la Encuesta Nacional de Salud Mental – ENSM, 2015)

El suicidio es un problema de salud pública en el mundo y en Colombia, dadas sus altas


tasas de morbilidad y mortalidad. Numerosos estudios en países industrializados continúan
reportando tasas de suicidio y de riesgo de suicidio  más altas entre los adolescentes y
jóvenes de orientación sexual diversa que entre los adolescentes y jóvenes heterosexuales.

Año tras año ha ido incrementando la tasa de intentos suicidas pasando de 0.9 x 100000
habitantes en 2009 a un 52,4 x 100000 habitantes en el 2017, una cifra preocupante y
Conducta suicida 5

alarmante para la salud publica en Colombia. Datos SISPRO (SGD), Registro de


Estadísticas Vitales DANE 2017.

En cuanto a la sexualidad, puede considerarse que ésta forma parte del ser humano a lo
largo de todo su ciclo vital, desde que nace hasta muere, siendo un aspecto de crucial
importancia en el continuo salud-enfermedad (Mock, 2005). King et al. (2008), en su
metaanálisis sobre diversos aspectos de salud mental de los varones homosexuales,
comunicaron una prevalencia en los últimos 12 meses 1,64 veces mayor en esta población
que en la heterosexual.

SegúnWeinberg, el término homofobia internalizada, involucra «sentimientos negativos


hacia la propia homosexualidad... implica necesariamente un conflicto interno entre el
querer ser (para sí mismo) y el deber ser (para otros) sobre cómo experimentar su propia
sexualidad».

Evans, en una revisión sistemática sobre adolescentes, concluyeron que el abuso sexual es
un factor independiente de riesgo de suicidio. Los 7 estudios revisados hallaron asociación
fuerte y significativa, y en 3 de ellos se estableció relación también con intento de suicidio,
con una contribución independiente y alta a la varianza explicada por el abuso sexual al
riesgo de suicidio. No obstante, Meyer, sostienen que se requieren más estudios, ya que se
desconocen los mecanismos por los que se da la asociación entre abuso sexual e ideación
suicida y qué otros eventos adversos. 

De acuerdo a datos proporcionados por McIntosh, et al. (1994), el comportamiento suicida


no mortal es más prevalente en los jóvenes que en las personas mayores. Estos
investigadores estimaron que la razón entre el comportamiento suicida mortal y el no
mortal en los mayores de 65 años es del orden de 1:2-3, mientras que en los jóvenes
menores de 25 años la razón puede alcanzar un valor de 1:100-200. En relación con el
género se ha observado que las mujeres presentan tasas más altas de conductas e ideación
suicida que los hombres: sin embargo las tasas de mortalidad generadas por dichas
conductas son mayores en hombres en una relación de 4:1 (Moscicki, 1995).

Diversas investigaciones reportan que la depresión es la variable más relacionada con la


ideación suicida (Au, Lau, y. Lee, 2009; Garlow, S. et al. 2008; McLaren, y Challis, 2009;
Conducta suicida 6

Sánchez-Sosa, et al 2010; Coffin, Álvarez y Marín, 2011). Krug et al. (2003) en el informe
mundial sobre la violencia y la salud de la OMS se señala que aproximadamente el 80% de
las personas que se suicidaron tenían varios síntomas depresivos. Inclusive se plantea que
un estado de ánimo depresivo se debe de considerar como una condición previa necesaria
para la presencia de ideación suicida (Hintikka, et al, 2009). En una investigación realizada
por Sánchez-Sosa et al. (2010) con población adolescente, encontraron mediante un análisis
de modelamiento estructural que la sintomatología depresiva presenta una relación
significativa, directa y positiva con la ideación suicida. Señalándose como la variable que
mejor predice la ideación suicida al constituirse como el factor con el coeficiente
estructural más alto.

Muchos autores consideran los trastornos del estado de ánimo como el principal
responsable de los suicidios consumados, tanto en pacientes depresivos como en pacientes
con otro diagnóstico principal que presentan sintomatología depresiva comórbida (España y
Fernández, 2010; Jiménez y cols., 2006). La tasa anual de suicidio en los pacientes con
trastorno del estado de ánimo es de 20 a 40 veces mayor que en la población general,
refieren más antecedentes de tentativas suicidas que el resto de los grupos diagnósticos, y
en los grandes estudios epidemiológicos se constata que una de cada dos personas que
consuman el suicidio parece presentar o presenta un trastorno depresivo, de manera que
éste, junto con tentativas previas, es uno de los factores de riesgo suicida más determinante
(España y Fernández, 2010; Sánchez, 2001; Ubaldo y Pérez, 2010).

Cabe anotar según lo referenciado que la prevalencia ante el suicidio tiene unas bases y
unas características en las cuales se debe tener en cuenta la adopción de una estructura
explicativa multifactorial del suicidio implica necesariamente una concepción de campo en
donde el comportamiento psicológico tiene que ser descrito como una organización
funcional y no como un simple síntoma para buscar supuestos determinantes internos o
externos que lo producen. Desde nuestra perspectiva, una concepción de campo exige la
exclusión de principios psíquicos e internos, pues la construcción del campo psicológico se
debe derivar de la conducta real de los organismos con objetos y eventos en condiciones
específicas. Esta postura, no destaca como objeto de análisis a ciertas formas funcionales de
Conducta suicida 7

actividad del organismo, sino que pone de relieve la interacción misma entre el organismo
y el ambiente como centro de interés teórico (Ribes, y López, 1985).

La APA (2002) en su manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV-


TR considera la depresión como un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por
desesperanza y tristeza aunado a una pérdida de interés o placer en casi todas las
actividades. Coffin, Álvarez y Marín (2011) plantean que la depresión ocurre en las esferas
psíquica, somática y conductual y se refleja en lo social, donde se pierde el interés de
interactuar con el grupo de pertenencia. Esta concepción de la depresión como entidad
causal propia de la tradición intelectualista en Psicología que, además de adoptar una
postura unicausal enfatiza que lo psicológico es producto de entidades internas subjetivas.

Una de las variables más estudiada ha sido el sexo. En relación con ella hay una tendencia
muy clara: mueren más hombres que mujeres por esta causa, aunque los intentos de
suicidio son más frecuentes en mujeres que en hombres (O.M.s., 2006; Eurostat, 2009a,
Rosenbaum, Baraff y Berk, 2008; W.F.M.H., 2006; Zonda, 2006).

En cuanto a la edad, los datos de la Organización Mundial de la Salud (W.H.O., 2010a)


señalan que el suicidio constituye una de las tres causas principales de muerte en personas
entre los 15 y los 44 años (en ambos sexos).

Al margen de lo anterior, es importante plantear lo que recientes investigaciones


(Greidanus y Everall, 2010; [orm, Fischer y Oh, 2010) han concluido sobre la influencia de
internet y la conducta suicida en jóvenes y niños. En dichos estudios se llama la atención
sobre el hecho de que, al igual que muchas personas utilizan la red cuando se encuentran en
estado de malestar o intensa desesperanza (Lam-Po-Tang y McKay, 2010), la red también
ofrece a estos colectivos información y ayuda antisuicidio y proporciona comunidades
virtuales de apoyo, demostrando ser una herramienta muy eficaz para la lucha contra esta
conducta. Además, según se deduce de dichos estudios, parece que la información ofrecida
en la red es científica y basada en la evidencia, proporcionando apoyo social y
asesoramiento en línea por otras personas que han sufrido momentos de crisis o por
profesionales expertos. Internet se muestra así, como un método de bajo coste y de carácter
inmediato (Fleischmann y cols., 2008) desde el que se puede intervenir en algún momento
durante la transición de la ideación al acto suicida, previniendo la realización de dicha
Conducta suicida 8

conducta. Cabe tener en cuenta estos apartados con el fin de tener opciones y herramientas
que permitan crear herramientas de apoyo para el estudio de la conducta investigada, Uno
de los elementos más estudiados en relación con el suicidio es la enfermedad mental
(W.H.O., 2010a). En algunos estudios sobre trastornos psicológicos o mentales se ha
detectado que los dos grupos de psicopatologías más asociados con los comportamientos
suicidas son los trastornos del estado de ánimo y los trastornos esquizofrénicos (Wahlbeck
y Makinen, 2008). Parece que la prevalencia del trastorno del estado de ánimo junto con
otros trastornos, especialmente el trastorno bipolar, la ansiedad, los comportamientos
violentos o el abuso de sustancias psicoactivas, pueden ser un buen predictor de un intento
letal de suicidio (Beghi y Rosenbaum, 2010; González-Pinto y cols., 2010; Holma y cols.,
2010; Pérez-Amézcua y cols., 2010). En general, a partir de investigaciones realizadas en
21 países y de artículos de revisión (Borges, Nock, Medina-Mora, Hwang, y Kessler, 2010;
Kilbane y cols., 2009; Nock y cols., 2009) puede afirmarse que los trastornos del estado de
ánimo son buenos predictores de la ideación suicida, pero no de los planes o intentos en
aquellas personas con ideación (Kilbane y cols., 2009; Nock y cols., 2009; Swann y cols.,
2009). Parece ser que la transición de la ideación a la tentativa suicida viene determinada
más bien por un inadecuado control de los impulsos (Gradus y cols., 2010; Kilbane y cols.,
2009).

Para concluir donde se ha demostrado que esta conducta sigue siendo un acto multicausal y
tremendamente complejo, donde todavía no se han detectado de forma clara cuales son los
factores causantes y cómo dichos factores interactúan entre ellos para que, por propia
voluntad, una persona decida quitarse la vida porque simplemente no soporta vivir. Sin
embargo, también se ha demostrado que actualmente existen instrumentos suficientemente
validados para detectar la ideación suicida en población normal (Lee y cols., 2010) y en
población clínica (Comeche, Díaz y Vallejo, 1995), y, sin embargo, todavía la mayoría de
hombres y una proporción sustancial de mujeres mueren en su primera tentativa de suicidio
(Sánchez- Teruel, 2010).
Conducta suicida 9

Método

La Encuesta: es una técnica de investigación, lo que pretende es recolectar información,


con un cuestionario elaborado con antelación, a través del cual se puede detectar la opinión
del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado, en este caso la conducta
suicida.
El cuestionario: es un instrumento en la encuesta, consta de 30 preguntas que permiten
medir una o más variable, son de selección múltiple con única respuesta y de selección
múltiple con única respuesta.
Participantes
Edad: 15 a 19 años
Sexo: Femenino, masculino
Escolaridad: Bachiller
Institución: Gonzalo Restrepo Jaramillo (Medellín)
Procedimiento: la temática a trabajar es “conducta suicida”, los estudiantes realizan una
encuesta de 30 preguntas, aclarándoles que es un trabajo investigativo en el cual no se
tienen en cuenta datos personales, se les hace firmar un consentimiento informado y se les
realiza una breve explicación sobre la variable a analizar, se llevaría a cabo entre las 02:00
pm y 03:00 pm.

Instrumentos

Procedimiento
Conducta suicida 10

Referencias Bibliográficas

Aragón, Borja, Laura Edna. Evaluación psicológica: historia fundamentos teórico-


conceptuales y psicometría (2a. ed.), Editorial El Manual Moderno, 2015. ProQuest E-book
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3227814.
Created from unadsp on 2019-10-18 17:52:31.

CAPITULO 12. IDEACION SUICIDA. JC Sánchez. Tomado de:


https://www.uv.es/lisis/sosa/cap13/cap12-ideacion-suic-trillas-13.pdf

SÁNCHEZ-TERUEL, D. (2012). Variables sociodemográficas y biopsicosociales


relacionadas con la conducta suicida. En J.A. Muela, A. García y A. Medina (Eds.).
Perspectivas en psicología aplicada (pp. 61-78). Jaén: Centro Asociado Andrés de
Vandelvira de la U.N.E.D. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/David_Sanchez-
Teruel/publication/230690961_Variables_sociodemograficas_y_biopsicosociales_relaciona
das_con_la_conducta_suicida_Sociodemographic_and_biopsychosocial_variables_related_
to_suicidal_behavior/links/0912f50322650b7bff000000/Variables-sociodemograficas-y-
biopsicosociales-relacionadas-con-la-conducta-suicida-Sociodemographic-and-
biopsychosocial-variables-related-to-suicidal-behavior.pdf
Conducta suicida 11

Anexos
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS RELACIONADAS CON LA VARIABLE:
CONDUCTA SUICIDA

MODELOS DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA


A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,
problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde
correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A,
B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo
correspondiente.

1. ¿Quiénes están en mayor riesgo de suicidarse?


La probabilidad de intentar suicidarse o consumar este hecho, aumenta en uno de los
siguientes casos:
A. Personas depresivas con un intento previo de suicidio.
B. Personas que han perdido el apetito.
C. Personas aisladas o con una vida solitaria.
D. Personas que han sufrido una ruptura amorosa.

2. ¿Cuál es un signo de alarma?


A. Cefalea
B. Náuseas y vomito
C. Mal humor
D. Desesperanza

3. ¿Si bien es cierto la edad es algo a analizar en los casos de suicidio, ¿cuáles son las
edades donde más cree se presentan conductas suicidas?
A. De los 9 a los 12 años
B. De los 15 a 25 años
C. De los 30 a 50 años
D. De los 35 a 70 años
Conducta suicida 12

4. La conducta suicida no solo es algo emocional, sino que hay zonas del cerebro que se
ven involucradas en esta conducta, cuál de las siguientes zonas hacen parte de la misma:
A. Lóbulo Occipital
B. Corteza Prefrontal
C. Cuerpo Calloso
D. Hipocampo

5. Hay que tener claro que hay factores que rodean esta conducta y es por eso que detectar
los factores de riesgo es importante para el estudio de esta conducta es por ello que
debemos reconocer cuál de estos influyen en el ser humano:
A. Depresión y Ansiedad
B. Maltrato Físico-Abuso Sexual
C. Buena Condición Económica
D. Violencia Intrafamiliar

6. La relación entre el suicidio y las enfermedades orgánicas o mentales es significativa,


cuál cree usted que son las más visibles en la variable de estudio:
A. Cáncer
B. Esquizofrenia
C. Gastritis
D. Depresión

7. ¿Qué se puede hacer ante un riesgo inminente de autolesión o suicidio?


A. Decirle que la vida es bella
B. Mantenga contacto constante, no deje a la persona sola.
C. Invitarlo a una fiesta
D. Quedarse callado.
Conducta suicida 13

8. ¿Cómo ayudar a prevenir la conducta suicida?


La OMS hace algunas recomendaciones para la prevención y control de la conducta
suicida, una de ellas es:
A. Restricción del acceso a los medios más frecuentemente utilizados para el suicidio (por
ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos)
B. No dar aviso a familiares y amigos.
C. Publicarlo en redes sociales.
D. Invitar a las personas con riesgo a comerse un helado

9. Cual es el método mas utilizado para consumar el suicidio?


A. Tirarse en paracaídas
B. Autointoxicacion con plaguicidas.
C. Tomar medicamentos
D. Comer en exceso.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN CON MULTIPLE RESPUESTA


Las personas tienen la posibilidad de elegir más de una de las opciones de respuestas que
hayan sido proporcionadas.
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta.

10. La conducta suicida es un tema complejo que involucra a varios sectores de la sociedad.
Cuales son:
1. Familiar y comunitario.
2. Sector educativo
3. Sector económico
4. Sector financiero.
A. Marque A si 1 y 2 son correctas.
B. Marque B si 1 y 3 son correctas.
Conducta suicida 14

C. Marque C si 1,2 y 3 son correctas.


D. Marque D si 3 y 4 son correctas

11. Cuáles son los trastornos psiquiátrico con mayor prevalencia al intento suicida?
1. Trastorno depresivo
2. Trastorno de la conducta insociable.
3. Consumo de SPA
4. Rasgos límites de la personalidad.
A. Marque A si 1 y 2 son correctas.
B. Marque B si 1 y 3 son correctas.
C. Marque C si 2 y 4 son correctas.
D. Marque D si 3 y 4 son correctas

12. De acuerdo con los Centros para la prevención de enfermedades (CDC, por sus siglas
en inglés), los hombres tienen más probabilidad de morir por suicidio que las mujeres, pero
las mujeres son más propensas a intentar suicidarse; ¿cuáles son esas formas más
frecuentes?:
1. Envenenamiento
2. Arma de Fuego
3. Ahorcamiento
4. Accidente de transito
A. Marque A si 1 y 2 son correctas.
B. Marque B si 1 y 3 son correctas.
C. Marque C si 2 y 4 son correctas.
D. Marque D si 3 y 4 son correctas
Conducta suicida 15

13. ¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona que intenta suicidarse?
1. Decirle que todo va a estar bien
2. Buscar la ayuda de un profesional
3. Indagar sobre las motivaciones para hacerlo
4. Darle algún medicamento
A. Marque A si 1 y 2 son correctas.
B. Marque B si 2 y 3 son correctas.
C. Marque C si 2 y 4 son correctas.
D. Marque D si 3 y 4 son correctas

14. ¿Cuáles son las afectaciones con mayor riesgo de suicidio?


1. Depresión
2. Ansiedad
3. Trastorno bipolar
4. Insomnio
A. Marque A si 1 y 2 son correctas.
B. Marque B si 2 y 3 son correctas.
C. Marque C si 2 y 4 son correctas.
D. Marque D si 3 y 4 son correctas

15. ¿Cuáles son algunas de las variables para la conducta suicida?


1.Las relaciones familiares
2. Maltrato y humillaciones
3. Antecedentes patológicos
4. Fracasos amorosos
A. Marque A si 1 y 2 son correctas.
B. Marque B si 2 y 3 son correctas.
C. Marque C si 2 y 4 son correctas.
Conducta suicida 16

D. Marque D si 3 y 4 son correctos

MODELOS DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA


A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,
problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde
correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A,
B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo
correspondiente.

16. ¿Cuáles son las señales de aviso?


A. Hacer un plan o averiguar sobre formas de suicidarse, como buscar en el Internet
B. Hablar de querer morirse o suicidarse
C. Tomar antidepresivos
D. Cambiar de amigos y empleo

17. ¿De las siguientes opciones cuáles podrían ser factores de riesgo?
A. Antecedentes familiares de suicidio.
B. Altos niveles de crítica y hostilidad en el núcleo familiar y/o social.
C. Haber sido víctima de maltrato físico, psicológico y/o abuso sexual.
D. Todas las anteriores

18. ¿Cuál crees que es la causa principal de suicidio en jóvenes y adolescentes?


A. Depresión.
B. Consumo de sustancias.
C. Sentimiento de soledad y/o incomprensión
D. Falta de autoestima.
Conducta suicida 17

Las siguientes preguntas son con el fin de determinar si usted corre riesgo de seguir sus
sentimientos suicidas.
19. ¿A veces sientes ganas de darte por vencido?
A. Siempre
B. Casi Siempre
C. Algunas veces
D. Casi nunca
E. Nunca

20. ¿Alguna vez has pensado en el suicidio o has intentado hacerte daño?
A. Siempre
B. Casi Siempre
C. Algunas veces
D. Casi nunca
E. Nunca

21. Sientes la vida como una carga pesada?


A. Siempre
B. Casi Siempre
C. Algunas veces
D. Casi nunca
E. Nunca

22. Te sientes incapaz de afrontar cada dia?


A. Siempre
B. Casi Siempre
C. Algunas veces
D. Casi nunca
E. Nunca
Conducta suicida 18

RESPONDA EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS FALSO O VERDADERO


En respuesta a una pregunta, seleccione entre dos opciones: Verdadero o Falso

23. ¿Es el suicidio un problema real?


A. Verdadero
B. Falso

24. ¿Pueden prevenirse los suicidios?


A. Verdadero
B. Falso

25. ¿Crees que las redes sociales pueden influir en un joven con ideas suicidas?
A. Verdadero
B. Falso

26. ¿Los factores biológicos inciden en la conducta suicida?


A. Verdadero
B. Falso

27. ¿Cambios o alteraciones en los neurotransmisores pueden alentar la conducta suicida?


A. Verdadero
B. Falso

28. Es verdad que cuando alguien habla sobre el suicidio solo está llamando la atención?
A. Verdadero
B. Falso
Conducta suicida 19

29. La mayoría de los suicidios suceden repentinamente, sin advertencia previa?


A. Verdadero
B. Falso

30. Solo las personas con trastornos mentales son suicidas?


A. Verdadero
B. Falso

S-ar putea să vă placă și