Sunteți pe pagina 1din 12

1

Clase del 21 de marzo de 2006.

En la clase de hoy me llamo mucho la atención el concepto del maltratador como un


ser que no percibe al otro como igual, es decir, como una persona. Cada vez que veo
imágenes de niños maltratados y golpeados de manera tan déspota no puedo dejar de sentir
ira contra los agresores sean hombres o mujeres no podía entender porque tanto odio y
descontrol con niños tan pequeños, y aunque la situación aparece tan obvia nunca la logre
percibir como una ausencia del otro como ser humano, es decir, ausencia de empatía por el
otro.

Por una parte me alivia el saber que uno ante el maltrato puede mostrar una postura
crítica ante las conductas del maltratador, pero la verdad para mí sería muy difícil poder
realizar esa separación entre las conductas y la persona. por eso encuentro un gran trabajo
personal el realizado por Barudy al plantear que se debe tener respeto por el maltratador
como persona. porque no podría controlarme si yo fuera el profesional que atendiera a un
padre o madre que envía a su hijo a un hospital por las lesiones que le causo.

Con respecto al texto de la pedagogía negra no pude más que sentir ira no por su
autora sino por la forma de ejercer la pedagogía, pues me resultó no tan sólo chocante
utilizar la agresión en aquél proceso, sino también la serie de artilugios utilizados para ello
como por ejemplo los pedagogos que se muestran cariñosos con la finalidad de confundir al
niño para que no descubra los verdaderos trucos. El lenguaje además me pareció que no
respetaba a los niños como persona, ya que mencionar que había que doblegar su voluntad
es como estarse refiriendo a un animal o peor aún a un enemigo acérrimo.
2
28 de marzo.

El modelo ecológico me gustó porque aquí uno puede ampliar la visión del maltrato y
desde ese aspecto uno puede entender que uno no es alguien aislado un mero observador
del maltrato, sino que es una persona que también con la conducta de uno puede favorecer
que esto se siga produciendo (al no denunciar) o por el contrario detenerlo. La verdad ser el
tercero en esta situación implica involucrarse en denunciar y para ser honesto siento que es
una responsabilidad que debo asumir pero al mismo tiempo debo confesar que me provoca
temor por las consecuencias que aquella situación me pueda acarrear y las dificultades que
se deben asumir. Hasta el momento no he debido enfrentarme a eso porque no trabajo en el
área de maltrato, pero en un futuro esa situación llegará.

4 de abril.

Las definiciones de los primeros 4 tipos de maltrato fue interesante. A mí me toco


participar en la definición del maltrato físico. El pensar en las formas en que pueden ser
golpeados los niños obviamente hace recordar los castigos o amenazas que uno en la
infancia vivió y por otro lado recordar películas que uno observó o casos de pacientes que
escucho.

El sólo hecho de pensar que un padre puede tener un ritual para golpear a un niño y
que no queden marcas (toallas mojadas) me parece escabroso y son esos tipos de casos
que no me permiten comprender plenamente a los maltratadores. Para mí eso implica un
nivel de sadismo mayor porque a diferencia del padre más impulsivo que golpea (por cierto
no lo justifico) este lo hace sin reflexionarlo. En cambio el que realiza un ritual para espiar su
para no ser descubierto merece un mayor repudio para mí.

Recuerdo casos de niños maltratados en hogares por su mala conducta, en donde era
muy común usar rituales de golpea que no dejaban huellas en los menores. El realizar junto
al grupo del maltrato físico fue algo muy intenso, sobre todo cuando una compañera
mencionó aquellos papás que como castigo queman a sus hijos con cigarrillos..... ¡Cómo
pueden ser tan bestias!
3
Lo que me enfurece sobremanera es que niños de 2 años reciban ese tipo de maltrato.
La verdad muchas teorías podrán explicar que sucede con esos padres y con muchas teorías
estoy de acuerdo, pero es diferente cuando estas mirando la carita de pena de esa niñita
golpeada y quemada en sus bracitos y que además te dice que quiere a su madre...... que
distinto es la percepción infantil de la de los adultos.

En esta clase me quedo dando vueltas la idea que plantea que cuando no queda
una marca física del maltrato se hace más difícil que la persona se identifique como
víctima y agregaría que también eso ayuda al victimario a no sentirse como tal.

Si bien uno entiende el maltrato emocional, la verdad nunca lo relacione en la práctica


con las burlas e insultos. Más bien lo asociaba al rechazo, amenazas. Para mí las burlas e
insultos las clasificaba como descalificaciones en lo personal, pero no las había percibido
como una forma de maltrato emocional y eso me hizo pensar ¿cuantas personas en esta
sociedad estará consciente que eso es una manera de maltrato? Yo hasta ese momento no
lo percibía así.

Es como si el aspecto emocional no estuviera lo suficientemente consolidado en mi


conciencia como un aspecto que también puede sufrir maltrato. Por ejemplo, creo que en
Chile se piensa que las palabras no generarán daño......... es como pensar que le podría
pasar a este niño si lo reto constantemente..... a lo más se sentirá mal un rato pero luego se
le pasará, pero nadie piensa que con las palabras se le está generando un maltrato
emocional. Esto como reflexión lleva a la conclusión que si bien existen muchas formas de
maltrato en nuestra sociedad sólo existe conciencia de un solo tipo de maltrato el físico. La
dificultad del tomar conciencia se relaciona con que lo emocional al no dejar una huella física
uno lo tiende a obviar.
4
11 de abril.

En cuanto al abuso sexual......honestamente una cosa me cuesta aceptar


emocionalmente y eso es que un familiar abuse de otro. Para mi es abominable el abuso
sexual, pero me es más incomprensible que un padre abuse de su hija o hijo. Eso la verdad
me descoloca, no lo logro entender. La verdad siento asco y rabia por aquellos hombres que
no logran contenerse con una menor y más aún si es su hija. No siento que la explicación de
la pobreza o haber sido abusados cuando niños sea una explicación válida ¡ME REVELO A
TENER QUE CREER ESO! porque he conocidos muchos hombres que han pasado por uno
u otro factor, e incluso ambos y son hombres de bien y buenos padres y la verdad me duele
reconocer que la resiliencia estadísticamente haga aparecer a estos buenos padres como la
excepción y no como la regla. Muchas veces creo que las teorías ayudan a que estos
individuos abusadores se escuden en su historia para realizar abusos.

No es que quiera discrepar de los autores que plantean ese tipo de teorías, sólo digo
que desde lo emocional me cuesta integrar dichas ideas de pobreza o abuso en la infancia
como factores que muchas veces explican la reiteración del abuso.

Una gran sorpresa fue la definición de espectadores de la violencia como una manera
de maltrato. Yo muchas veces vi a mis padres discutir y la verdad la ansiedad que sentí es
tan intensa que nunca la he olvidado, creo que es un momento de mucha inestabilidad para
cualquier niño una situación así y en especial para mí. Pero mi pregunta es ¿esta situación
puede ser considerada maltrato? Al principio creía que no pero en clase mi duda se aclaro
cuando hablamos de conductas maltratadoras y maltrato. Desde ese punto de vista claro que
si un niño ve pelear a sus padres todo los días sufre maltrato constante. Otra vez reflexione
¿cuantas cosas que pasan en nuestra cotidianeidad son maltrato pero las catalogamos con
otras palabras??? Creo que mi interrogante de si es o no maltrato tiene que ver porque en
las clases y televisión he visto y escuchado relatos de maltratos tan potentes que a veces
tiendo a minimizar y por ello debo estar atento a esta nueva concepción de maltrato que he
aprendido.
5
Con respecto a los textos rescato la percepción de Barudy con respecto a las carencias de
una familia que la pueden llevar al maltrato como son:
1) Las carencias relacionadas con la función maternante.
2) Carencias relacionadas con la función paternante.
3) Trastornos con la organización jerárquica de la familia.
4) Trastornos de los intercambios entre la familia y el entorno.

De los 4 destaco los últimos 2 porque con ellos aprendí que el concepto de coaliciones
tan visto en el postítulo puede generar una situación que agrava las conductas de maltrato. O
también muchas veces estas coaliciones se generan como una forma de apoyar a aquél
progenitor que es percibido como víctima por los hijos o alguno de ellos. Con respecto a los
trastorno del entorno me explica que la rigidez permitirá mantener el maltrato y de ahí la
importancia de no ser un mero espectador del maltrato familia sino que se debe jugar un rol
más activo por el bien de los niños e integrantes de la familia. En el caso de las fronteras
muy abiertas generará una mayor conducta de negligencia.

18 de abril.

Esta clase me llamo la atención por la descripción que se realiza entre la violencia
agresiva y la ideológica. Me sorprendió saber que poseía mejor pronóstico la violencia
agresiva porque conllevaba una sensación desagradable para el maltratador, es decir, el
individuo si bien no justifica su conducta no puede evitarlo. Y pensaba que si bien su
conducta le da vergüenza costaría mucho que busque terapia porque deberá superar el
estigma de ser un marido agresor, esos sentimientos de dolor por la conducta golpeadora me
hace identificarme y poder entender empáticamente la realidad de la persona que maltrata,
porque debe ser frustrante tratar de cambiar la manera de enfrentar los conflictos y no poder
realizar esas intenciones en la practica.

En este sentido he sentido que si bien me cuesta empatizar con el agresor puedo
desde este concepto de violencia agresiva tratar de entenderlo. Porque lo valioso de esta
clase es entender que la violencia agresiva conlleva en el agresor dolor, porque está
conciente que lo que realiza es equivocado y muchas veces por ello busca terapia aunque en
6
un inicio mienta sobre el verdadero motivo de consulta. Por otra parte con respecto a la
violencia ideológica me da pena pensar que alguien pueda comprender que la vida es normal
con golpes e insulto y también con despreocupación por las necesidades de los otros.

Este percibirlo como “normal” si bien está dado por la interacción familiar cuando niño
me deja la interrogante de cuantos de estas personas pueden tener aspectos resilientes en
su vida y también analizar que factores han inhibido estos aspectos resilientes. Para mí sería
muy desagradable tener al frente alguien que justifica sus acciones en vez de
cuestionárselas como es el caso de la persona que vive la violencia agresiva.

Con respecto a los textos leídos de Cirillo y Di Blasio. Destaco las etapas que vive el
niño frente al conflicto de los padres. Y eso es debido a que el niño es un participante
activo en su rol de observador, debido a que se crean vínculos afectivos con un padre
por sobre otro (eso no quiere decir que al otro progenitor o progenitora no se le
quiera) de ahí que el niño tenga una inclinación por aquel que percibe como más desvalido,
de hecho yo como hijo tiendo a percibir de mis progenitores a uno mas débil con respecto al
otro. De ahí la resonancia con este modelo.

Posteriormente con su conducta trate de llamar la atención del padre que percibe
como el más fuerte y le haga notar su enojo o críticas a su persona para posteriormente
sentir que sus conductas de “ayuda” son mal interpretadas por ambos padres y sentirse
utilizado en esta situación. Yo en muchas ocasiones me sentí muy mal al ver que en vez de
contribuir con mi conducta a ayudar a uno de mis padres, este padre utiliza la conducta para
ampliar la crisis familiar y al final me retaban o a incluso me pegaban porque mi conducta era
percibida como inaceptable.....en cierta medida era una forma de que mis padres dejarán de
lado sus problemas y se concentren en mi conducta de niño....... es decir, actuaba como
factor homeostático.
7
25 de abril.

En esta clase me sorprendí de cómo el autor Perrone pudo estructurar etapas para
explicar el proceso de abuso que sufre un niño (a). Me impacto conocer el nombre, de
hechizo, pues eso explica el porque un niño abusado no denuncia inmediatamente esta
situación. La confusión es tan amplia en el niño con respecto a lo que siente frente a ese
adulto, como también el adulto de a poco va invadiendo los espacios no tan sólo físicos sino
que también lo emocional y psicológico del niño.

Esto me impacto porque tenía una concepción errada que todo abuso implicaba
agresión y amenazas y en esta clase descubrí que la manipulación es una forma de
seducción ante un menor que no está preparado para enfrentarse a este tipo de
situaciones.

El hecho que un hombre ocupe seducción en vez de agresión con un menor, ante mis
ojos no lo excluye de culpa. Me da tanta ira como si ocupará la fuerza porque me pregunto
¿si cree que posee las armas para seducir y hechizar porque no las ocupa con una persona
de su edad en el caso de un padre?. Me parece asqueroso que además todo esto se realice
como un proceso de manera paulatina abusando de la ingenuidad de el niño (a). El pensar y
conectarme con este tema me hace surgir mucha ira contra el victimario, me dan ganas de
mandarlo a la mierda. Pero en el caso del niño (a) me surge muchas ganas de ayudarlo (a),
acogerlo (a) brindarle protección y cariño y tratar de ayudar desde el cariño a reparar esos
dolores.

2 de mayo.

Al observar el modelo de Barudy veo que en sí existen varias semejanzas con el


modelo de Perrone, con la diferencia que Barudy no observa una alteración de conciencia del
tipo hechizo. A mi del modelo del autor chileno me impacto ver como describe las
posibilidades de la divulgación accidental y premeditada, y esta última manera es por lo
general por varias razones entre ellas cuidar que una hermana sea abusada, porque la
madre se separa etc. Una cosa que me dejo impresionado es pensar el sufrimiento y dolor
8
que debe vivir una niña (o) ante una actitud de poca credibilidad por parte de su grupo
familiar ante los abusos, el sentir que su relato sea cuestionado, puesto en duda debe ser
una situación muy dolorosa y en el fondo desilusionante para el menor, pues debe sentir que
ese dolor debe guárdeselo y no poder expresarlo y además llevarlo consigo de manera
oculta y por lo anterior tomar una decisión tan fuerte como retractarse.

En los textos también me llamo la atención y las organizaciones familiares


incestuosamente abusivas. Ahí se ven 3 tipos de organizaciones: la 1) Organización
familiar enmarañada y altruista, 2) la organización promiscua caótica, indiferenciada y
usurpadora y 3) la organización rígida absolutista y totalitaria.

Al leer las definiciones de cada una de estas organizaciones pensé que en las 2
últimas mi rol profesional era más que evidente ante una situación tan flagrante de abuso
pero la manera como reacciona el abusador y la familia en la organización enmarañada y
altruista me hace pensar ¿cual debería ser mi rol como profesional?, ¿qué debería hacer
desde un punto de vista ético?. Porque una organización familiar enmarañada y altruista
se caracterizará porque el padre se reconoce culpable y arrepentido y la familia cree
en su arrepentimiento, y además considera la conducta del padre como correcta antes
del abuso. ¿Que hacer en ese caso? ¿Se debe denunciar para que el abusador tenga su
merecida sanción o se mantiene y protege la cohesión familiar?. Esa pregunta fue la gran
interrogante con la cual salí de clases.

Eso tiene que ver con como enfrento las problemáticas en donde se reconoce el error
y existe un perdón al miembro que ha errado. Es complicado para mí porque siento que una
posible denuncia generaría una inestabilidad en el sistema. Un sistema familiar que reconoce
que el victimario es un buen padre y que está arrepentido de lo que hizo.

9 de mayo

En esta clase comenzamos a ver la carrera moral y dentro de los conceptos


presentados, sentí una gran pena al enterarme a que se refería el concepto de
resocialización secundaria. De verdad lo sentí tan potente esa definición porque conlleva
9
un aprendizaje para poder satisfacer los deseos sexuales del abusador y obviamente aquello
debe conllevar para la niña (o) un dolor inmenso en su alma y su corazón. La verdad sentí
una profunda pena el sentir por lo fuerte y doloroso que deben pasar los niñitas (os)
abusados. De verdad ese concepto me amplio lamentablemente otra percepción de esta
tortuosa situación.

En esta clase me puse mucho en contacto con la sensaciones que debe tener el niño
para poder de alguna manera sobrellevar su dolor a través de componentes traumáticos y
adaptativos. Junto a ello creo que hoy pude entender más en cabalidad la sensación de
extrañeza por la que pasa el niño, no tan solo con el abusador sino también con el entorno.
Pensar en la confusión que debe sentir el menor debido a los discursos culpabilizante que le
trasmite el abusador, los cambios que percibe en el ambiente, la angustia por las amenazas,
el sentir que esto no terminará supero mi capacidad de empatía y debo reconocer fue tan
potente que me desconecte de la clase.

16 de mayo.

La clase en del modelo de Finkelhor y Browne con respecto a las dinámicas


traumatogénicas, impacto psicológico y síntomas asociados descubrí un modelo simple y
orientador con respecto al abuso de niños.

Este modelo de Finkelhor y Browne nos enseña que existe como dinámica
traumatogénica: una sexualización traumática, traición, impotencia y estigmatización. En este
ultimo punto me quiero detener porque es doloroso vivir esas experiencias y además ser
“marcado” por la sociedad, es decir, por todos nosotros por una situación que no busco, ni
pidió vivir.

Ahora entiendo más claramente la idea de Josefina de la importancia de la


sensibilización y de la importancia de aquello, ya que sería imposible trabajar con un niño
para que se acepte como victima de un hecho, si antes las personas que lo rodean lo
estigmatizan y no son por tanto sensible a su situación.
10
Por eso la estigmatización es un factor tan negativa, porque impide una adecuada
terapia de reparación porque el niño (a) en la cotidianeidad a través de las conductas de los
otros hacia él, ratifica su percepción (errada por cierto) de ser una persona asquerosa, sucia
y sin importancia.

Muchas veces estas ideas equivocadas llevan a perder el sentido de la vida y caer en
conductas autodestructivas como el alcohol, drogas o suicidio, o por otra parte a vivir la vida
con vergüenza y trastornos depresivos.

30 de mayo.

Aquí conocí un modelo que trabaja Eliana Gil con factores predisponentes,
precipitantes y mantenedores y además a sugerencia del colega García se incluyó un factor
protector. Al igual que en la clase del 16 de mayo encontré que este modelo también es
práctico y me ayudan a ordenar el caudal de información existe con respecto a este tema y
al mismo tiempo beneficia para construir una hipótesis relacional con todos los datos
previamente recogidos y analizados. Todo esto me quedo más claro cuando la compañera
presentó un caso de una mamá ecuatoriana que golpeaba a su hija. Ahí vi en la praxis como
se utiliza el modelo lo que fue de una gran ayuda.

6 de junio.

En esta clase con lo más importante que me quedo es la manera como uno debe
enfrentar una entrevista con un niño que ha sido abusado, las cautelas que hay que manejar
para no caer en situaciones que puedan incomodar y a la vez atemorizar al niño (a).

Descubrí la importancia de familiarizar al niño con el proceso de una entrevista y de


ayudarlo a convertirse en víctima. ¿pero creo falto más información a ese respecto? ¿cómo
lo lograré? ¿qué debo hacer?
11
Igualmente con la clase recibí orientación de cómo enfrentar una entrevista con el
cuidador y la importancia que para mí tuvieron 3 ideas 1) explicitar que existe maltrato 2)
no centrarme como objetivo buscar confesiones o culpables (tipo interrogatorio) y 3)
la psicoeducación del daño que provoca el maltrato y la derivación vincular a redes
sociales.

13 de junio.

Al salir de la clase me sentí optimista por la idea de los microclimas para el buen trato.
La verdad en un inicio lo encontré utópico pero luego cavilé que con esto no se busca
cambiar la sociedad hacia la energía del amor, sino más bien contribuir nuestro grano de
arena a crear un poquito de cordialidad con los demás. Tal vez mucha gente en cotidianeidad
desea lo mismo, pero no lo lleva a la practica y ahí esta la falencia pues como se decía en la
clase “esto no se enseña, se vive” por tanto la teoría si no se lleva a la practica no sirve.

Pude ver como mi conducta está contaminada por muchas características del
ambiente tóxico, ya que me centro en los déficit propios y de los otros, en la existencia de la
competitividad (ganadores y perdedores) y el percibir los conflictos como algo peligroso y por
tanto tratar de negarlos.
12

___________________________________________________________

PONTIFICIA UNVIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.


ESCUELA DE PSICOLOGÍA.
POSTÍTULO EN PSICOTERAPIA SISTÉMICA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES.

BITÁCORA DEL CURSO: MALTRATO EN NIÑOS Y JÓVENES: UN MODELO DE ANÁLISIS


E INTERVENCIÓN

DOCENTES: JOSEFINA MARTÍNEZ.


ROSSANA CULACIATI.

NOMBRE: SERGIO CARABANTE


(SEGUNDO AÑO)

FECHA DE ENTREGA: 20 DE JUNIO DE 2006

S-ar putea să vă placă și